La Cuba mítica en los versos del son jarocho

March 30, 2018 | Author: Boris González Arenas | Category: La Bamba (Song), Cuba, Havana, Mexico, Entertainment (General)


Comments



Description

La Cuba mítica en los versos del son jarochoautor: Raydel Araoz 1 . el verbo y el cuerpo—.La Cuba mítica en los versos del son jarocho «acércame la boquita / y hagamos currucucú» Comenzaba a formase. con su rescate y actualización del son tradicional. el canto y el baile. en ese siglo. hacia el siglo XVIII. la incluyó en un disco. el término comienza un proceso de expansión de su significado. En una de las versiones de este son. la definición del son jarocho tal como la conocemos hoy. con la incorporación del baile a esta música con canto. y baile junto con la práctica de los llamados “rosarios y vestidos a la moda diablezca [sic]”. en una misma emisión de voz. copla. traídos de La Habana “por algunos individuos que por no tener recursos. como si. 15). al hablar de canto. la música fuera materializándose hasta encarnar en la tarima. la música se perdió hasta que Mono blanco. perseguido hasta el silencio por la Inquisición y rescatado de sus archivos más de dos siglos después. para continuar su viaje tierra a dentro se estacionaron en el puerto de Veracruz…”»(Aguirre Tinoco. El chuchumbé «Se propagó como tonadilla.curioso camino histórico que dibuja una línea simbólica de lo abstracto a lo concreto —el espíritu. se vieron favorecidas por las situaciones sociopolíticas de la región. «son» era un vocablo usado para nombrar la música que del siglo XVI al XVII se acomodó entre los jaraneros y arpistas de la región del sotavento. Pero. 12). en el tiempo. Este son. donde la falsa moral eclesial se pone en duda.2 encontramos que su popularización coincide con la entrada de bailes traídos de La Habana por afrocubanos. encontramos una estrofa en las que La Habana aparece como sitio del placer y la tentación: Según Aguirre Tinoco entonces. está ligado al tema de las burlas y el choteo sexual. la música que se conoce de El chuchumbé es la grabada por el grupo Mono blanco. hacia la zona del golfo. incorporando. se refería a «las coplas. la música. 13). 2 Actualmente. Antes. En este comienzo de lo que hoy entendemos por son jarocho se encuentra también un fuerte comercio entre las ciudades de Veracruz y La Habana que. En 1766. coplillas o letrillas» (p. pues si bien se pudo rescatar el texto. año en que aparece registrado en los archivos de la Santa Inquisición uno de esos antiguos sones: El chuchumbé. Aguirre Tinoco destaca que. se resquebraja.1 es que «se hizo costumbre fundirlos en una sola designación»(Aguirre Tinoco. dirigido por Gilberto Gutiérrez. Según Aguirre Tinoco. a ello se le puede sumar la publicidad cubana —la isla se ve y se vende a sí misma como lugar de diversión y placer —. su fiel motivo. te acosa: Te vaya bien o te vaya mal el cuchumbé te va agarrar De ahí la erección papal. aunque en el son normalmente no aparezca la mención al hombre porque. el país —hoy la ciudad se erige como rostro del país en una extraña sinécdoque— son lugares del placer. que hace que. que te persigue. 3 . como hacen ver las actas de «la denuncia hecha en Ciudad México en 1767 contra el cocinero español. por tanto. sigue siendo Aunque algunos estudiosos han señalado que el vocablo chuchumbé puede tener su origen en la palabra cumbé.3 que entonces inquietaron al Santo Oficio. y ese extraño sabor aún permanece en el puerto: en el imaginario veracruzano.El Papa llegó a la Habana pero el diablo lo tentó al mirar a una cubana el chuchumbé se le alzó el chuchumbé se le alzó debajo de la sotana. Juan Luis Soler» (Alcántara López. referidas a la defensa de La Habana por los españoles. los cubanos no sean unos extraños. las intervenciones cubanas en las fiestas populares como el carnaval. Junto a las letras relajosas de El chuchumbé. y el tema del canto a la mujer. mostrado como algo que esta fuera de control. la lujuria que se escapa. la presencia de artistas cubanos en los medios televisivos a nivel nacional que. 189). influyen en la formación del canon popular de belleza. La Habana y. no importa quién se haga qué para someterla. distante. para los veracruzanos. estaban también unas coplas épicas. Ocurre tanto para la figura femenina como para la masculina. En el imaginario de Veracruz. en el contexto de la canción se refiere al sexo masculino. En la región común es asociar a los cubanos con una sexualidad provocativa y un canon de belleza. que se mira con añoranza. es el lugar de la memoria histórica. He creído ver que tal imaginario de alguna manera se alimenta de la influencia que ejerce la cultura cubana en la región: la presencia de la música y los músicos y bailarines cubanos asentados en la zona. Una relación histórica entre La Habana y Veracruz. por mucho tiempo. de algún modo. la parte musical y cantable ha sido territorio de los hombres. de la gesta. que significa ombligo. Aquí La Habana es espacio épico. referido al baile —al parecer. que encontré primero en el libro Aguirre Tinoco usado como sinónimo de versos sabidos —si atendemos a su encabezado «Coplas. 89)— y. mudanzas o versos sabidos y décimas en glosa» (p. y su admiración o compasión por los cubanos también está teñida por este suceso histórico. los bailes de mudanza son la parte donde los bailadores cambian el paso. luego. (Alcántara López. En el son jarocho. confluencia de lo español y lo afromestizo. épico. los versos de mudanza llegan tras el estribillo y se enlazan con un verso final (verso de vuelta) al estribillo declarado en el inicio. luego. al final del canto. Adiós Habana triste de ti me ausento pero con la esperanza de verte presto Avanzar Habaneros a la Cabaña muera la Inglaterra. me hizo rememorar los poemas con estribillos de la tradición hispánica literaria. a no dudar. En los estudios literarios. y. declarando una suerte de circularidad. que funciona como puente para regresar al inicio. el término de forma abstracta se utiliza para nombrar un cambio. para bajar la intensidad del taconeo y permitir que se escuche al cantante y al coro. retoman el paso inicial. El día seis de Junio la centinela avisaron que venían distintas velas prevengan las granadas a los granaderos que ya al enemigo cerca tenemos. que viva España. sin embargo. en tierras —física y culturales— indígenas. en los gruesos archivos de la censura.la Cuba revolucionaria del 59. En ambos. 176) Qué extraño destino llevó a la misma suerte dos textos de naturaleza tan distintas. De mudanza4 hacia otro son saltamos a: La bamba. quizás porque en ellos se observa ese lazo medieval entre la poesía. sellando. en este hecho hay un esbozo de destino común: el son jarocho es. el canto y el baile. Sabe Vuestra merced que tengo un deseo que me lleves a La Habana encimita del Morro me cantas a la Prusiana. que viva España. De la Habana han llegado nuevos despachos Que se casen las viejas El término mudanza. las letras burlonas de los porteños afromestizos y la seriedad épica de un cocinero español. 4 . es un uso popular—. Avanzar habaneros a la Cabaña muera la Inglaterra. en cuanto a la letra. a las letras con doble sentido. sino lo contrario. u órdenes. con el cantar de los soneros. un momento para que la comunidad se una y comparta. al variar «muchachos» por «mulatos». al mantener versos tradicionales y el estribillo. no dejan pensar que «los muchachos» son célibes. (Aguirre Tinoco. La . Lo reglamentado de su baile. entra un elemento racial que otorga a la cuarteta una imagen más concreta sobre los sujetos que se niegan a casarse. Algo que puede ocurrir en los textos del son jarocho es que se agreguen nuevas estrofas y se conserven los estribillos. 52) En estas estrofas de La bamba se advierte cierta reminiscencia de La Habana como lugar desde donde llegan noticias. Algunas de las estrofas agregadas con el tiempo. el son toma una reactualización. dejan la picardía sexual al canto. o que se cambien algunas palabras manteniendo la rima.Con los muchachos Y los muchachos dicen por San Antonio Que se casen las viejas con el demonio. así. Esto hace que existan varias versiones de un mismo son y un número fluctuante de estrofas que se combinan según el ánimo de los músicos y cantantes en el fandango. con la posibilidad de intervenir en la región. al espacio protector de la noche en los alrededores de la tarima. en la dinámica de la música. ingresarán a esa base de datos que son los versos jarochos. quizás por eso el mandato y la negativa a cumplirlo. la formalidad. El son jarocho. crea un espacio de interacción y tolerancia. sin desligarse completamente de la letra anterior. en este caso como regidora u organizadora del orden moral. porque las coplas. Una variación del los versos de La bamba dice: De la Habana han llegado nuevos contratos Que se casen las viejas con los mulatos En esta versión. siempre distante pero presente. a la provocación elegante de los fandangueros. en su espacio de máximo esplendor: el fandango. Vuelve La Habana a asociarse con el tema de lo sexual. la separación corporal. Cuba tiene una presencia referencial en sus letras. (Aguirre Tinoco. de las coplas infantiles o de los trabalenguas. Estos versos recogen la antológica comunicación La Habana-Veracruz. a los lazos entre las culturas populares de Veracruz y la isla. sostienen que El chuchumbé fue un baile traído de La Habana—. 53) 6 5 . además.imagen del mestizo como casquivano le da cierto sabor local. La Habana es el lugar distante de donde arriban lo mismo pintores que edictos. a la mulata—. Sin embargo. en Cuba es parte del refranero popular. debido al mestizaje de esta zona y a la visión que los mismos pobladores tienen de sí. que en su soltería publicitaria ha invadido los afiches y las bebidas nacionales. un sabor extranjero. la imagen promocional de la diversión está asociada a la figura del mestizo —y. existente desde la época colonial. al vocablo bamba se le achaca un origen vinculado a la corrupción de una palabra afrocubana. me permitiré hablar de un terreno común. en tierras Tlazinitla del antiguo cacicato de Tlacotalpan. De la Habana han llegado nuevos pintores a pintar la Virgen de mil amores5 Tanto El chuchumbé como La bamba son sones en que la presencia cubana gravita sobre sus orígenes: En el primero. la primera remesa de esclavos negros que provenía del Cabo Verde».6 En cualquier caso. pues es un vocablo muy poco usado en la región y muy frecuente en Cuba. donde. Quizás amparado en esto. que deja ver un hilo por cual podemos avanzar. al mismo tiempo. Según Aguirre Tinoco: «se considera una corrupción de un vocablo afrocubano propio de la gente esclava que habitó la región a partir del siglo XVI. de una zona trenzada por la cultura popular. cuando Hernán Cortes envió a su trapiche de Coanapa Ayotzinapa. sigue siendo un punto de discusión —algunos autores. en especial. Sin atreverme Este verso a veces se dice: «de los dolores». En las distintas versiones de esta cuarteta de La bamba lo que permanece invariable es el carácter de noticia de la estrofa y el referente de donde llega esa noticia. de esa referencia verbal. en el segundo. Cuba y Veracruz: rondas. como Carpentier. Esta zona. que en Veracruz ha pasado a los versos del son. trabalenguas y sones «la mujer que quiere a dos / no es tonta sino advertida» Existe una zona en los versos del son jarocho que comparte estrofas y versos de la isla. la palabra mulato le da. existen unos versos que escuché en una grabación de La negra Graciana (CD La negra Graciana. aún hoy. 7 . sino a su variante folclórica. en el siglo XIX. con equilibrio de hombres y mujeres. Aquí La Habana es el sitio remoto hasta donde llegan la música y la algarabía veracruzanas. sino de la cultura popular cubana. La entrada de la cultura rural cubana influyó tempranamente en los sones del sotavento. Además de la presencia cubana en la región del sotavento. un clima similar. nacido en Cuba en 1879. es posible suponer una influencia cubana en Veracruz estudiando los procesos migratorios. siendo allí. debido a la guerra anticolonial. quizás por ello la cultura cubana penetró con relativa facilidad en una región con rasgos afines a Cuba: una importante presencia negra. un baile popular. y luego. una agricultura cañera. Según hace ver Bernardo García Díaz. es posible suponer que las semejanzas entre la cultura cubana y la veracruzana estén también en la raíz española de ambas culturas: la tradición musical —tanto en la región de Veracruz como en las zonas Sobre El jarabe loco. y se mezcló con la población mexicana.( García Díaz. Una parte de la migración cubana de la segunda mitad del siglo XIX se irá a México. Baste recordar que el danzón. fue una migración de familias. primero.a aseverarlo. pero es también el lugar de referencia. sones jarochos con el Trío Silva. 1994) que dicen: Este es el jarabe loco que cantaba una mañana lo cantaba en Veracruz y se escuchaba en La Habana. Este disco no pertenece al son jarocho tradicional. una raíz cultural española. 300) Este asentamiento ha facilitado el traslado. mientras que en la isla pasó a ser un baile de exhibición. en la cual la música es más rápida y menos cadenciosa y existe menos improvisación o fluctuación en las letras y estribillos y en la música. llegó un año más tarde a Veracruz y terminó por mudarse a esa región. concentrándose en la zona de Veracruz. con el desarrollo y florecimiento de los puertos de La Habana y Veracruz en los siglos XVII y XVIII como centros comerciales del Caribe. como destaca García Díaz al citar a Antonio García de León: «la décima jarocha de hoy —en sones jarochos como El zapateado o El jarabe loco7— tiene desde entonces un inconfundible sello guajiro de la música cubana del campo». influyendo en su agricultura —el desarrollo del tabaco en la región de Los Tuxtlas y de la caña en Tlacotalpan— y en la enseñanza — ocupando puestos en los colegios veracruzanos—. no solo de las personas. la felicidad puede seguir si hay un sustituto. de ahí que tener siempre una vela encendida es la manera de no quedarse a oscuras. La inteligencia de la mujer gira en torno a la seducción: si el marido se va de la casa o pierde su virilidad. Amén de que fue utilizada por los curas para la enseñanza religiosa del pueblo. existe otra variante cubana casi idéntica: En cierta conversación informal. a una suerte de consejo. además. quizás. pero con iguales sentido y juego traslaticio. al falo como vela. apunta hacia el hombre como luz. que dentro del imaginario judeocristiano es el horror. 9 Esta estrofa. que esta estrofa que. La oscuridad. 106) Con rimas diferentes. 8 . pasó a ser parte de la poesía popular y entró en América por las zonas portuarias a través de los marinos. la filóloga Mercedes Melo me hizo notar que. dicha en la plaza. celebración o justificación del adulterio. p. aquí es equiparada a la ausencia del falo. La primera. como serían el romancero8 español y la décima. una explicación a que las frases hubiesen viajado de un sitio a otro. muchas de las rondas cubanas que aparecen como versos en el son jarocho provengan del romancero español y no del refranero donde yo buscaba algún origen. era de la poesía culta. están los siguientes versos: la mujer que quiere a dos no es tonta sino advertida si una vela se le apaga la otra queda encendida. en España. 10 Estrofa recogida por Mercedes Melo del refranero de su abuela.rurales cubanas la música campesina tiene una fuerte presencia de la guitarra— y la literaria. ya no como canto de hombres y versos para exponer en el ágora —el espacio del fandango—. muy popular en las zonas rurales de Cuba y en la región de Veracruz. Es sabido. en el lugar de la incitación. de la socialización de los sexos.9 Entre las estrofas que comparten ambas regiones. encontramos en Cuba las siguientes versiones. extendiéndose hacia el campo. En esa línea sexual. manteniendo su sentido moralizante e irónico. estrofa 221. (Aguirre Tinoco . sino como dichos de mujeres en el espacio familiar. está también asociada a la música campesina: acompaña al son jarocho en su versada y al guateque cubano. al sexo como eje de la existencia. la mujer que quiere a dos es una mujer de ciencia si se rompe la carreta le queda la diligencia10 Ambas estrofas se refieren al reemplazo del hombre. del hombre viril. Camoteeeee. piteos y canciones infantiles cubanas. Vino la flaca y se la llevó12 El estribillo del son El camotal tiene cercana semejanza con una canción infantil que se canta en Cuba en los círculos infantiles y en las casas donde aún los juegos electrónicos y la televisión no han sustituido el rol de las madres y abuelas en la transmisión de la tradición oral: naranja dulce limón partido 11 12 Estrofa también recogida por Mercedes Melo del refranero familiar. Esta versión de El camotal fue grabada por Los Cojolites en su disco Sembrando flores (2011). el hogar es una construcción económica. En los estribillos de algunos sones veracruzanos como El camotal. es carreta en tanto economía en movimiento y portador de bienes. limón partido dame un abrazo que yo te pido si fueran falsos mis juramentos en otro tiempo se olvidarán Camotes y más camotes calabacitas.la mujer que quiere a dos suele estar bien advertida si una vela se le apaga la otra queda encendida11 En la primera de las dos estrofas cubanas se sustituye el tema de la relación sexual por el del sustento económico del hogar. El hombre es el rector económico. chilacayotes naranja dulce. La vieja o La bamba es posible hallar cierta conexión con coplas. limón celeste dile a María que no se acueste. un sitio donde la mujer debe buscar la supervivencia. camotes y más camotes calabacitas. . Que María ya se acostó. chilacayotes naranja dulce. y de ahí la justificación del adulterio por necesidad económica. hecho con frases abiertas. al aviso del hombre a su mujer. La copla. que se refiere a alguien a quien le fue mal con su sembrado de camote (en Cuba. al llegar al estribillo introduce una alusión a la muerte (la flaca). y cumplimiento o incumplimiento de la misma. gira en torno a la relación hombre-mujer en tanto deseo masculino. a la esperanza de que se cumpliría. En la versión cubana. La canción. a la promesa dicha en otro tiempo.dame un abrazo que yo te pido si fuera falso mi juramento por algún tiempo no te veré En el canto veracruzano —en especial en la versión grabada por Los Cojolites. boniato) y perdió su tierra. se le agregarían solo los siguientes versos: «si subo por la grande/ me da calambre /. en los dos últimos versos se declara el tema: el varón pide el abrazo. este estribillo es exactamente igual a la ronda infantil cubana. que es libre en los impares. En la primera estrofa. si subo por la chiquita / me da salsita». quizás ante la duda de la muchacha. Este estribillo. formulación del deseo como promesa o expectativa. Tiene dos cuartetas. Uno de los estribillos de la muy popular canción La bamba. dice: Para subir al cielo Para subir al cielo se necesita una escalera grande una escalera grande y otra chiquita. de lamento. cuestión que se continúa en la segunda cuarteta. los dos primeros versos son puramente musicales y buscan permitir la rima en los pares. con la explicación del hombre. como frases gritadas al aire. la copla es más coherente —sus versos no son como voceados. en su disco del 2011—. Si quitamos las repeticiones necesarias para la melodía de la canción. Cuando . genera en la canción un estado de desesperación. sino que conservan una mayor unidad literaria en tanto a sentido—. el estribillo realza la desgracia del campesino. en su sabiduría popular. Además. donde existen unas estrofas que preceden al estribillo y se refieren a una mujer fea (la bruja de la escoba) que no encuentra novio y la madre le resuelve el problema casándola con el palo de la escoba —dura enseñanza para demostrar. no solo en una forma métrica y musical. El estribillo queda entonces insertado. cielo—.). los niños rompen la ronda para menearse ilustrando el texto13. escalera. etc. desde edades tempranas. la posibilidad de volverse a formar en otra ronda dando entrada a nuevos integrantes. En particular recuerdo –con la neblina que pone el tiempo a la memoria– que en el círculo infantil al llegar el final de la ronda todos los niños nos hacíamos cosquillas. la titiri fue/ Si abandonamos las rondas infantiles cubanas y nos movemos al área de los piteos. lo sexual y lo pueril. Sones jarochos. 13 Es posible que existan otras variantes que acompañen el final de esta ronda. como: “Tin marin de dos pingüe. el estribillo es una ruptura en cuanto a sentido. o en el uso de la imagen —campana. este estribillo se inserta en un contexto mayor: varios de sus versos son de seducción. como consecuencia. En la ronda infantil.14 esta estrofa solo tiene un sentido musical. permite la ruptura de la rueda y. que son los últimos./ cucaramacara. . piteos y trabalenguas cubanos./ cucaramacara. pero agrega a la ronda la función del juego que rompe la posible monotonía al girar con las manos cogidas. sino dentro de unas reglas de juego que tienen la función de dar el punto de interacción entre los jugadores. como exigiendo a los participantes del fandango. que esperan el final para menearse. En La bamba. la titiri fue/. enérgico—. 14 «Una vez que te dije / Una vez que te dije / que eras bonita / se te puso la cara / se te puso la cara / coloradita / ay arriba y arriba / y arriba iré / yo no soy marinero / por ti seré / por ti seré». apoya el sentido de los otros estribillos de la canción. a los oyentes. y que estén sujetas a la creatividad de los mayores (auxiliares o maestras. que se repite frecuentemente. ya sea en la palabra «arriba». también podemos encontrar algunos versos que en cuba son parte del juego de los niños y en Veracruz son parte de la tradición del son. que siempre marcan un sentido simbólico hacia lo alto —el ritmo mismo de La bamba es rápido. un estado de ánimo eufórico. “Tin marin de dos pingüe. padres. que siempre es posible el matrimonio—.llegan estos versos. que al menos en los años ochenta eran cantada por los niños en la primaria. según la regla que los participantes establecieron al inicio. coqueteando con “la vieja”. cucaramacara. cuantas patas tiene el gato. a la penetración. que me gustan. paso miguel. incluso humorística– que el lugar común para esconder el amante es bajo la cama. más que semántica. En el piteo los versos tienes versos tienen una intención rítmica. y una utilidad práctica: sirven para contar en los juegos el que cuenta mueve su dedo con cada frase sobre los participantes. Amén del grito de la vieja. Estas coplas seguramente .Una vieja que yo concia debajo de la cama un gallo tenía Cada vez que la vieja gritaba el gallo (cantaba) y así le decía: de Tin Marin de dos pingüe cucara macara la titiri fue. al acabarse la frase el quede señalado es seleccionado o liberado de una función concreta del juego en cuestión. mira a ver quien fue. al picar del gallo. El gallo que en el imaginario popular se puede asociar con la figura del conquistador mujeriego. que me gustan que me gustan los ojos de usted. cuya causa no aclarada nos remite nuevamente al gallo. paso la mula. de ahí que se use una libre asociación para armar la tonadilla. (La vieja) En el piteo cubano esos versos no posee la alusión sexual que tiene el son de La vieja. Existe también en Cuba el uso del “Tin Marin…” como estribillo musical en coplas picarescas. Tin marin de dos pingüe. donde el galló aparece como metáfora masculina al recordar –cierta tradición popular. una dos tres y cuatro. la titiri fue. en ocasiones a escondida de los maestros. en los recesos. en la segunda estrofa del son oímos su voz. 15 También era frecuente que se utilizaran además de cuartetas como las citadas otras estrofas de doble sentido como las del Guayabero (Faustino Lara). que se me antoja peculiar. dejo el trabalenguas. A mí no se me ve nada porque tengo calzoncillo tu lo que me quieres ver es la mata de mamoncillo. . En las postrimerías de este bosquejo. Tin Marin de dos pin-gües cucara macara la titiri fue. y con el tiempo pasaron al ser voz populis en las escuelas por su doble sentido. los lazos invisibles que atan desde la cultura popular dos zonas alejadas geográficamente. solo como descripción de un fenómeno.pertenecieron a la tradición popular. A veces se juntaban dos cuartetas que dialogaban entre sí demorando el estribillo hasta que terminara el sentido de la estrofa. Era frecuente que cuando nos trasladarnos de la escuela a las instalaciones deportivas del Rafael Conte. que en los años ochenta se trasmitió con asiduidad por los medios. Esta última tenían un marcado carácter escatológico. con un tema sexual manejado con doble sentido. son veracruzano María chuchena se fue abañar a orillas del río cerquita del mar María chuchena 15 María Chuchena Trabalenguas cubano Maríachuzena su choza techaba y un pescador que por allí pasaba dijo: Esta estrofa era del repertorio de coplas de la escuela Pre-Edide Camilo Cienfuegos de Lawtón. con diferentes universos culturales. En general se componía de varias de cuartetas separadas por estribillos. Una vieja y un viejito montando cachumbambé y la vieja le decía mira lo que se te ve. coplas como estas o como las del “El ritmo del tibor”. quizás porque de soslayo anuncia ese enredo de tradiciones que trato de esbozar desde lo lingüístico literario. que en los años ochenta se cantaban en la primaria donde estudie. fuéramos cantando. liquido seminal. Pero nunca encontré aquella famosa grabación donde estuvieran. al decir de memoria y rápido. No he encontrado una manera mejor de registrar mi asombro cuando sentado en una casa. ya que un trabalenguas es un tipo chiste de carácter lingüístico. el elemento agua como fluido. de los presentes solo Guadarrama sabía que eran de José Martí. que es una palabra vulgar con que se le llama a los genitales femenino. entono los versos sencillos de José Martí. Alguna de las personas del sitio conocían esos versos. La versión cubana. escuchaba a unos amigos cantar son jarocho. su juego personal. basado en el lapsus fonético. en la Calzada de Salvador Díaz Mirón.se estaba bañando y el pescador la estaba mirando y le decía: María. ni nada que me brindara la certeza de que fuera cierto aquel recuerdo. y el deslumbramiento del hombre por la vulva de la mujer. y aparece el coqueteo consiente de ella. otras no. El uso de la palabra choza en la versión cubana puede traer para el hablante nacional. una variación o errata al cambiar de “z” por “ch”. el hombre que encuentra a la mujer desnuda. sonidos cercanos para los isleños. María ni techo tu casa ni techo la ajena ni techo la casa de María chuchena --¿Qué techas Maríachuzena? ¿techas tu choza o techas la ajena? --Ni techo mi choza ni techo la ajena que techo la choza de Maríachuzena. Pasaré bruscamente de lo ensayístico a lo anecdótico. La excitación del hombre. sofoqué anaqueles y alejé a los amigos con mis incómodas interrogantes. y un profundo juego lingüístico. En ambas versiones se mantiene. En mi indagación sobre cómo había pasado Martí al son jarocho. Fernando Guadarrama. por eso tiene un sentido más picaresco. la mujer toma voz. Si me preguntan qué encontré tendría que confesar: . casi masturbatorio. como humedad de la vulva y cierta incitación al sexo. y por consiguiente la risa al sustituir una imagen por otra. y la palabra que se forma sería “chocha”. que pasa de mirón ha ofrecido. El son de María Chucena es en cuba una suerte de trabalengua. Los que conocían los versos creían haberlos oído en el repertorio de algún grupo antológico ya desintegrado. Por eso en la versión cubana es más frecuente el uso de la “z” para provocar esa equivocación. Todo transcurría según la tradición cuando en el son de Las poblanas un decimista de la región. y que aún no termino de contestar. compartidas entre Cuba y Veracruz. entonces encarcelado en la prisión municipal. esos versos eran de una cuarteta de los versos sencillos. parecen ser ya parte del patrimonio popular de la zona. al punto que en el Instituto América. una escuela de primaria.• Una hipótesis. Eso me ha hecho suponer que esta pudiera ser una vía para la popularización de esas cuartetas martianas16. Los versos de Martí. • • • Un grupo de referencias históricas. 16 . El reflejo en algunos sones veracruzanos del imaginario que la región tiene sobre Y la pregunta que no pocos veracruzanos me hicieron durante mi investigación: Cuba. cantados en la Guantanamera. culturales. La versión de la Guantanamera de Joseíto Fernández es conocida en la región. los cubanos y lo cubano. ¿Cómo nos ven desde La Habana?. • Una sorprendente coincidencia (mis mayores dirían incidencia): José Martí estuvo en Veracruz en 1894 y se entrevistó con el poeta Salvador Díaz Mirón. con los versos de Martí los versos incluidos en ella. una maestra le pidió a sus alumnos que construyeran una cuarteta. a partir de dos versos fijos. incluidos en la Guantanamera. Las dos orillas. Manuel (2009): Orbita. Alcántara López. Álvaro (2010): “Negros y afromestizos del puerto de Veracruz impresiones de lo popular durante los siglos XVII y XVIII”. Programa de Desarrollo de la Cultura del Sotavento.Bibliografía Aguirres Tinoco. Universidad Veracruzana. Ciudad de La Habana. Universidad Veracruzana.. Veracruz/ La Habana. . en García Díaz. Las dos orillas. México Moreno Fraginal. México. Veracruz/ La Habana.. Bernardo (2010): “La migración cubana a Veracruz (1870-1910)” en García Bernardo Díaz y Sergio Guerra Vilaboy (2010): La Habana/ Veracruz. Humberto (1991): Sones de la tierra y cantares jarochos. Bernardo y Sergio Guerra Vilaboy (2010): La Habana/ Veracruz. México García Díaz. Ediciones Unión.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.