La argumentación en diálogos García Debanc

March 27, 2018 | Author: Patricia Supisiche | Category: Linguistics, Logic, Argumentation Theory, Argument, Theory


Comments



Description

LENGUA FRANCESA Nº 112 - DICIEMBRE DE 1996LA ARGUMENTACIÓN EN DIÁLOGOS GARCÍA DEBANC, CLAUDINE IUFM de Toulouse Laboratorio Jacques Lordat, Universidad Toulouse - Le Mirail PRESENTACIÓN El último número de Lengua Francesa consagrado al estudio de la argumentación es el nº 50, publicado en Mayo 1981, titulado Argumentación y enunciación, coordinado por A. Ali Bouacha y H. Portine. Ese número se daba como cuadro de referencia privilegiado el modelo de Grize y el de la escuela de Nuchatel. Se asignaba por tarea proponer una modelización general de la producción del discurso antes que ofrecer las especifidades de los discursos argumentativos. En cuanto al número 65 de Lengua Francesa, coordinado por Mary-Annick Morel, La oralidad en el debate, a pesar de la palabra debate en su título, se atribuye la tarea de distinguir los rasgos específicos en el funcionamiento de la oralidad, a partir de un registro de la emisión radiofónica "La Máscara y la Pluma" considerado desde diferentes ángulos, antes que analizar las estrategias argumentativas movilizadas en el curso de la emisión. Ahora bien, los trabajos sobre la argumentación en tanto que estructura discursiva se han desarrollado considerablemente desde hace una docena de años, a punto de constituirse en un verdadero campo autónomo. Revistas especializadas (Argumentación, Argumentation and advocacy), colecciones ("Studies of argumentation in Pragmatics and discourse analysis", Foris / Mouton de Gruyter, "Argumentation, Sciences du langage" en ediciones Kimé), o coloquios como los de Cerisy en 1987 y los de Amsterdam en 1986, 1990 y 1994, proponen una infraestructura importante para este campo de estudios. La nueva retórica de Perelman y Olbrechts-Tyteca por un lado, el modelo de Toulmin por el otro, habían abierto el camino. Es verdad que los estudios realizados en este cuadro no son exclusivamente lingüísticos: filósofos, juristas, sociólogos, lógicos formalistas y no formalistas se interesan del mismo modo por la argumentación. Son más frecuentes las propuestas de modelizaciones generales del razonamiento natural que análisis de corpus. Estos últimos, cuando existen, se basan especialmente en textos escritos, monofuncionales, literarios, políticos o jurídicos. Muy rara vez se interesan por las producciones discursivas polifuncionales. Por su parte, el campo del análisis conversacional igualmente ha desarrollado un vuelo considerable en el curso de los últimos años. Además de la obra de síntesis en tres tomos publicada por Catherine Kerbrat-Orecchioni sobre las interacciones verbales (1990) (1992) y (1994), han sido realizados algunos análisis importantes de corpus (Bange(1987), Cosnier y Kerbrat-Orecchioni (1987)). También varios coloquios han permitido la confrontación de los especialistas del diálogo. Estos trabajos analizan la organización de los turnos de habla, la gestión de intercambios, la coconstrucción de las intervenciones, las regulaciones del discurso y eligen frecuentemente como corpus segmentos de conversaciones ordinarias. En esta articulación de diversas corrientes se sitúa el presente número de Lengua Francesa alrededor de tres palabras claves: argumentación, oralidad, interacción. En efecto, son raros los estudios que, a continuación de los de Roulet (1985) y Moeschler (1985) o (1989) y de numerosos artículos aparecidos en los Cuadernos de Lingüística Francesa, integran la dimensión 1 argumentativa en el estudio del diálogo oral efectivo. Se tratará aquí menos de establecer y de verificar una modelización general que observar, en ese corpus, los micro-fenómenos lingüísticos significativos de la elaboración de una argumentación en una interacción oral. Las dos palabras que figuran en el título de este número, "argumentación" y "diálogos" son las dos susceptibles de recibir muchas significaciones. Procediendo a una recesión de los trabajos realizados sobre la argumentación en la tradición europea y de Estados Unidos, Cristian Plantin (1990) distingue cinco definiciones diferentes de argumentación. De donde la retórica antigua era prescriptiva, los estudios actuales sobre la argumentación son descriptivos. La argumentación puede ser considerada como un hecho de discurso o como un hecho de lengua. En tanto que hecho de discurso, la argumentación puede recibir una definición muy amplia y designar "...la operación por la cual un enunciador busca transformar por medios lingüísticos el sistema de creencias y de representaciones de su interlocutor". Toda actividad social que supone recurrir a los estudios comparativos y contradictorios requiere así un método argumentativo de evaluación. Como lo señala Declerq (1992) "...que el dominio sea cultural, económico, social o político, el acto de elegir y de juzgar, la toma de decisión supone un ejercicio de argumentación, a saber, la puesta en acto de un razonamiento discursivo que procede por operaciones de distinción, de oposición y de clasificación de valores" . La argumentación puede así ser estudiada de modo más técnico en referencia a las teorías de Toulmin (1958) alrededor de la "célula argumentativa": "en el esquema argumentativo de base, dos enunciados son puestos en relación inferencial y reciben su interpretación un en relación con otro" . Las investigaciones sobre la lógica natural como las de la escuela de Grize se esfuerzan en formalizar estas leyes de pasaje y las diferencian de la deducción de la lógica formal. Por su lado, Ducrot defiende la teoría de una teoría de una argumentatividad generalizada inscripta en el seno de la actividad lingüística. La argumentación es entonces, "la operación lingüística por la cual un enunciador expone un enunciado-argumento cuya estructura lingüística orienta al destinatario hacia ciertos encadenamientos". Da cuenta de la significación de una frase, especialmente si ella contiene lo que Ducrot y Anscombre llaman una "variable argumentativa", es decir, un conector como "pero", "incluso" e "y bien", que consiste en " describir la frase como ofreciendo a aquel que la interpreta el enunciado la instrucción de buscar, dada una situación de discurso, la conclusión apuntada por el locutor" (Ducrot, 1980:13). La argumentación es pues considerada como un hecho de lengua no específico para un tipo de discurso particular. El término "diálogo" es elegido aquí menos en una acepción técnica que por la complejidad de sus significaciones, que permiten balizar el campo de estudio, En efecto, con sus derivados "dialógico" y "dialogal", ocupa un lugar importante en los trabajos sobre las interacciones verbales. La argumentación es, por naturaleza, dialógica en la medida en que la producción de todo discurso argumentativo se inscribe con relación a otros discursos contradictorios explícitos (en la polémica) o implícitos, y se apoya sobre valores compartidos y los topos. Es posible, y siguiendo a Borel y aliud (1983:31), distinguir el nivel de la interacción como circulación de discurso entre diversos interlocutores y el dialogismo, en tanto que inscripción en el discurso argumentativos de los discursos posibles de otros enunciados. La articulación de estas dos perspectivas es un elemento central en la problemática de este número. Diversos grados intermedios pueden ser definidos entre la secuencia dialogal, en el sentido de J.M. Adam, que tiene una organización interna predeterminada, y el juego de improvisación y de ajuste permanente en la dinámica interaccional. El conjunto de producciones verbales argumentativas pueden así organizarse según un continuum, de los discursos monofuncionales en los cuales las tesis refutadas quedan implícitas a las interacciones verbales polifuncionales en las cuales los objetos de discusión se definen y se reconstruyen al filo del intercambio. Es de esto de lo que pretende dar cuenta la diversidad de corpus estudiados en este número, desde segmentos de 2 diálogo novelesco o teatral estudiado por J.M. Adam a la discusión entre niños alrededor de un móvil que no es aceptado, por Elizabeth Nonnon. El término diálogo permite, del mismo modo, evocar el grado de cooperación entre los interlocutores. Contrariamente a las otras estrategias discursivas con las cuales Jacques (1991) la compara, la conversación y la negociación, el diálogo actualiza una estrategia fundada en una relación simétrica de cooperación, un objetivo único de comunidad de orientación argumentativa y una relativa independencia en relación con el contexto de enunciación. Las interacciones analizadas en el cuadro de este número son muy variadas -aquí el plural de "diálogos" toma toda su significación- y caracterizadas por un grado más o menos elevado de cooperación entre los interlocutores. Y de hecho, es lo que está en juego en las interacciones orientadas por una tarea de aprendizaje o elaboración de textos tales como son estudiados en la mayoría de los artículos de este número. Incluso si no se trata del diálogo filosófico, los participantes del intercambio cooperan en la interacción para satisfacer un juego cognitivo decisivo en la dinámica interaccional. Al contrario, Francis Jacques calificaría de "negociación" el corpus analizado por Ch. Plantin: una entrevista de conciliación entre un inquilino y su propietario. "Técnica de reglamento de conflictos", la negociación tiene a "manipular": "cada uno se ingenia para hacer creer lo que no es, a capturar y a retener la información". La utilización del término diálogo ayuda, por último, a problematizar la cuestión del número de participantes en una interacción. Kerbrat-Orecchioni y Plantin (1995) han mostrado, a partir del análisis de registros de conversaciones familiares con tres participantes (o trílogos), la insuficiencia de las concepciones diádicas dominantes en los modelos teóricos de la conversación, para dar cuenta de interacciones efectivas. A excepción de los pares de redactores observados por Robert Bouchard, las interacciones estudiadas aquí ponen en juego a más de dos participantes, particularmente cuando se da en una clase. Si se considera con Plantin que la argumentación es una confrontación de dos discursos contradictorios sobre un mismo asunto, cómo se articulan entonces las diversas tomas de palabra y el carácter binario de las controversias argumentativas en una interacción con más de dos participantes? Los estudios que constituyen este número tienen por proyecto describir lo más precisamente posible el funcionamiento de interacciones dialógicas a partir de corpus orales transcriptos. Cualquiera sea el corpus tratado, los colaboradores de este número se plantean cada uno a su manera acerca de las especificidades de la argumentación oral en relación con el discurso argumentativo monofuncional escrito, privilegiado en los trabajos de argumentación. Ellos buscan rendir cuenta del camino de la discusión para mostrar, por ejemplo, cómo una pregunta formulada en un momento puede no ser tratada más que algunos momentos más tarde o cómo los mismos argumentos pueden ser reiterados en diferentes momentos de la interacción bajo una forma idéntica o con reformulación. Las regulaciones discursivas (Caron, 1983) son aquí permanentes y ocupan un lugar central: "una situación discursiva no es una estructura estable y permanente sino que se construye progresivamente, se transforma con el tiempo. Puede ser utilizada la analogía clásica con el juego. Cada "jugada", cada acto de enunciación instaura una nueva situación, o más exactamente, una modificación más o menos radical de la situación precedente; a partir de allí se definirían las reglas que permitirán o prohibirán tal o cual "jugada" posterior y así sucesivamente". Los encadenamientos, y particularmente los conectores, juegan un rol importante en este proceso permanente de construcción y de reconstrucción de los objetos del discurso en la interacción oral. De la misma manera que Lengua Francesa nº 50 o con mayor razón, los diferentes números de Practiques consagrados a la argumentación, este número se sitúa bajo la doble perspectiva lingüística1 y didáctica. En efecto, el estudio y la producción de textos argumentativos ocupan una lugar cada vez más importantes en los programas de enseñanza, al punto de constituir 1 El espacio no nos permite tratar aquí el aspecto psicolingüístico del origen de las conductas argumentativas en el marco de esta publicación. 3 uno de los dos polos que estructuran la educación del francés en el colegio, al lado del polo narrativo, de dar materia a uno de los temas de la prueba anticipada en Baccalauréat y de ser objeto en la Universidad de diversos cursos llamados "metodológicos" de ayuda redaccional. Cuatro artículos se ocupan de describir las producciones verbales de alumnos de diferentes niveles y de estudiantes frente a tareas de argumentación. Los seis artículos de este número pueden agruparse en tres grupos. Las contribuciones de Ch. Plantin y J.M. Adam proponen modelizaciones para la descripción, en un caso, de una trilogía argumentativa; en el otro, de secuencias dialógicas escritas. Prolongando un estudio anterior sobre el mismo corpus (1995), Ch. Plantin plantea un método de análisis que permite rendir cuenta de los desplazamientos de las cuestiones debatidas, de la reiteración y la variación de argumentos intercambiados en un corpus muy amplio. J.M. Adam se interesa por la inserción de secuencias argumentativas en las estructuras dialógicas escritas. Para describirlas, se apoya en la teoría de planos de organización y sobre su definición de la secuencia argumentativa. El análisis de tres segmentos tomados respectivamente de una pieza de teatro, una novela y una entrevista aparecida en la prensa, muestra las relaciones entre estructuración local y secuencialidad argumentativa y la complejidad de la estructura composicional de los textos. En los dos casos, la modelización propuesta es global. Ella está para probar el corpus elegido. Los cuatro artículos tienen una orientación didáctica en la medida en que describen corpus recogidos en situación escolar y se interrogan sobre las condiciones más favorables para la práctica del discurso argumentativo oral y escrito en el sistema escolar. Deteniéndose exclusivamente en la oralidad, los artículos de Elizabeth Nonnon y de Claudine García Debanc se apoyen sobre transcripciones de discusiones entre alumnos de la escuela primaria. Claudine García Debanc analiza las producciones verbales argumentativas de estudiantes de CM1 realizadas respectivamente en una situación retórica puesta en escena en un juego de roles respecto de la crítica novelesca, y en una situación heurística al inicio de una tarea científica. Rechazando la concepción retórica de la argumentación como enfrentamiento con el otro, Elizabeth Nonnon prefiere considerar los aspectos cognitivos. Tomando la metodología de análisis de J.B. Grize, muestra cómo, a partir de una situación de resolución de problema en acción, las divergencias de puntos de vista permiten elaborar progresivamente una conocimiento, aquí en física sobre la noción de equilibrio y "centro". Por su parte, R. Bouchard e Isabel Delcambre se interesan por las interacciones verbales producidas en el curso de la elaboración de un texto argumentativo escrito, respectivamente por pares de estudiantes extranjeros, nativos y por bachilleres. R. Bouchard se refiere a un modelo del proceso redaccional para mostrar las diferencias entre elementos lingüísticos manipulados en el curso de las interacciones orales y el texto final obtenido. En cuanto a Isabel Delcambre, defiende, ejemplificando, el modo de articulación entre actividades orales y actividades escritas que le parecen más eficaces para el aprendizaje del discurso argumentativo escrito. Séame permitido aquí recordar a algunas personas sin las cuales la realización de este número no hubiera sido posible. En primer lugar D. Leeman por su sostén permanente, y también a los diversos autores de artículos de este libro por su disponibilidad, especialmente a Carolina Masseron, André Petitjean, Marcelino Laparra, Jean Luis Chiss y Jean Claude Chevalier por sus amigables consejos en los diversos momentos de elaboración de este número. 4 Ch. Plantin CNRS - Universidad de Lyon 2. LA TRILOGÍA ARGUMENTATIVA Presentación del modelo, análisis de casos 1.- Situación de la investigación A. La argumentación, tercera operación del espíritu Una tradición define la noción de argumentación en el seno de un complejo de nociones primitivas, a la vez lógico-científicas, filosóficas y gramaticales, que constituyen las tres operaciones del espíritu, la aprehensión, el juicio y el razonamiento (Maritain, 1963). Estas tres operaciones cognitivas ordenadas corresponden a tres operaciones lingüísticas: la referencia, la predicación y la argumentación, igualmente jerarquizadas. Su lazo se establece como sigue: - - la aprehensión: el espíritu aprehende un concepto. En el plano lingüístico, el acto de referencia liga este concepto con un término. El juicio: el espíritu reúne dos conceptos en una proposición. En el plano lingüístico, el acto de predicación liga el término sujeto con el término predicado, constituyendo así un enunciado. El razonamiento: el espíritu encadena un grupo de proposiciones en una inferencia. En el plano lingüístico, este encadenamiento liga enunciados en una argumentación. Esta teoría ha sido, no menos que la retórica, desmembrada: su dimensión lógica ha sido matematizada a fines del siglo XIX; su dimensión lingüística ha sido retomada en las nociones más generales de la semántica; restaría ver en qué medida se pueden recuperar rasgos de su dimensión epistémica en las teorías modernas de la cognición. B. La argumentación en la pragmática Desde los años 1950, los estudios de argumentación se han desarrollado como lógicas de contenido: lógica sustancial (Toulmin, 1958); lógica no formal (Blair y Johnson, 1980); lógica natural (Gize, 1990) o cognitiva (Vignaux (1988). Este movimiento puede interpretarse como una pragmatización de los estudios argumentativos que se halla en la "pragmática integrada" de Anscombre-Ducrot (1983), Anscombre (1995) o la "pragma-dialéctica" de van Eemeren y Grootendorst (1996). Estas lógicas del contenido integran a veces la dimensión del diálogo que trata del diálogo natural (Grize, 1990) o, en los trabajos de Hamblin (1971) sobre los diálogos formales, del diálogo regulado por reglas de comunicación (van Eemeren y Grootendorst, 1996). La concepción de argumentación como una forma particular de interacción se inscribe en esta tendencia. En el fondo, considerar que la argumentatividad caracteriza a un tipo de interacciones verbales regidas por un reparto específico de roles discursivos es una idea casi tan antigua como la retórica y la dialéctica que han desarrollado, paralelamente a la visión lógicocientífica de la argumentación, los análisis de la argumentación en los discursos sociales conflictivos 5 1996). debe hacerse una mención particular de los estudios antiguos.Definición. 9987: 144-152). de modo general. cuya teorización. 1990) que surgen en el curso de la interacción conversacional y el inicio de una negociación. En el límite.. el estudio de la argumentación en la interacción aparece como el estudio de "desórdenes en la conversación". Plantin. sin duda.(Perelman y Olbrechts-Tyteca. 1990. ejemplo Se tendrán entonces dos estudios de la argumentación: uno "tradicional que tiene por objeto típico la orientación de los enunciados hacia una conclusión. Kerbrat-Orecchioni. el problema de la gestión de fases se vuelve la cuestión más importante de la argumentación. 1988). Ellas juegan entonces contra el desarrollo de argumentaciones en los intercambios conversacionales. De allí. acusaciones. Vion. La existencia de una contradicción caracteriza así tanto una simple disputa como un pugilato. de "desagrado que depende de speech events" o. Trapp. Willard (1976) ha sido. C. entonces la contradicción se vuelve pelea. "moderno". es decir. el deseo de preservar la relación hace que la contradicción tenga la propiedad de desplegarse. órdenes. 1982). Siendo el desacuerdo una amenaza para la relación. Argumentación y análisis conversacional En el inicio de los años 1980. la argumentación funciona como episodio regulador al término del cual la perturbación desaparece y la relación es "reparada" (Benoit. En esta perspectiva. En este tipo de interacciones familiares. 1992). y si este deseo no existe. en el segundo. 1992. sea esta formalización impuesta por el cuadro institucional del debate o ella sea decidida de común acuerdo entre los participantes. pero el desarrollo de una situación argumentativa demanda que este antagonismo sea a la vez concretado y organizado semánticamente por una pregunta. querella. su cristalización en una cuestión marca un estadio decisivo en la ontogénesis de la argumentación. la relación. apela a la lógica y a la retórica. de las "preguntas argumentativas" (Patillon. voluntariamente normativa. En esta perspectiva. Entre las investigaciones pioneras en la aplicación de las técnicas del análisis conversacional al análisis de la argumentación. 1990). en el "choque de discursos" falta un postulado. Falta aún señalar que en la interacción cotidiana ordinaria intervienen las reglas de cortesía que sirven para "neutralizar los conflictos potenciales" (Kerbrat-Orecchioni. 2. que toma por objeto los desórdenes de la conversación. las circunstancias de aparición de la argumentación en la interacción (el estadio llamado de "confrontación") conforman el objeto de estudios basados en particular sobre los tipos de actos que favorecen la manifestación de la oposición en la conversación y engendran un "argumento" (en sentido inglés): insultos. Parece posible desplazar esta oposición trabajando sobre interacciones más formales. 6 . 1992: 163). a los que él analiza con los instrumentos de la teoría de las interacciones. 1992. En la concepción que nosotros proponemos definir e ilustrar. especialmente sofísticos sobre la teoría de stases. 1958) y en la discusión orientada hacia la búsqueda de la verdad o del consenso (van Eemeren y Grootendorst. rechazo a acceder a una demanda. uno de los primeros en ligar argumentación e interacción (citado por R. En el primero se privilegiaría el contenido. el hecho nuevo es el desarrollo de las teorías de las interacciones verbales que permiten revisar la experiencia de aproximaciones retóricas o "paralógicas" (Bange. hay que señalar los de O'Keefe y Benoit (1982) así como los de Jacobs y Jackson (1982). Estos últimos estudios se interesan esencialmente por los "argumentos" (en el sentido inglés: cf. esquema. el otro. el anclaje de la argumentación en la contradicción. de "desagrado que depende de expansions of adjacency pairs"(Jacob y Jackson. 1994. Están determinados especialmente en función de la naturaleza de la pregunta. Los roles de Proponente y de Oponente no son distribuidos de una vez para siempre en la interacción. Como antes. De esta contradicción nace una cuestión que organiza las interacciones conflictivas concretas. eventualmente desplazada. Concl=Respuesta = D'0 La argumentatividad de una situación depende primero de la existencia de dos conjuntos de elementos discursivos antagonistas. 7 .) con el fin de sostener su Respuesta a la Pregunta (Q). El siguiente esquema articula los componentes de la situación argumentativa: D1 D0 Arg Pregunta Q Concl = Respuesta = D'1 Refutación de D'1 Construcción de una contra-argumentación que sostiene al discurso de oposición Contra-arg. La otra parte expone una refutación de esta argumentación y propone los contra-argumentos para sostener su propia Respuesta a la Pregunta. 1995). esta respuesta es una reformulación argumentada. un discurso de oposición. El rol de Proponente supone la carga de la prueba. los locutores que sostienen D0 y D1 se vuelven las partes. para que pueda haber argumentación. una pregunta. Tres modalidades discursivas caracterizan la situación argumentativa: un discurso de proposición. Esta respuesta ofrece entonces la conclusión apuntada por los argumentos. puede situarse desde el punto de vista del Proponente. de D'1 a D1. D'0 de D0. Esta pregunta induce a respuestas asimétricas. El mismo actor puede tener varios roles actanciales. la trilogía argumentativa. La parte sobre la cual reposa la carga de la prueba expone argumentos (Arg. Los actantes no forzosamente corresponden a un actor (sujeto hablante) único. D0 y D1 (discurso recibido/discurso minoritario. Esta situación define entonces un tipo particular de trílogo (Kerbrat-Orecchioni y Plantin. es necesario además que esos discursos se interpenetren y hagan referencia el uno al otro. eventualmente desplazada. En el cuadro de una interacción específica. conclusión que corresponde a una reformulación argumentada. el Oponente sostiene el discurso de oposición y el Tercero asume la pregunta. Definiciones La interacción argumentativa se define como una situación de confrontación discursiva en el curso de la cual se construyen respuestas antagónicas a una pregunta. A estas tres modalidades corresponden tres roles discursivos (tres actantes): el Proponente toma el discurso de la proposición. por ejemplo).A. la que juega un rol fundamental problematizando la situación y determinando las orientaciones argumentativas de las intervenciones de las partes. El tratamiento de un diferendo concreto habitualmente hace intervenir diferentes combinaciones de instrumentos: se explica. con un vice-presidente de la Comisión (VIP).. (RL) con un presidente de la Comisión (PRE). específicas y genéricas (3)..) o lingüísticamente (explicación. Los parágrafos que siguen están consagrados a una ilustración del modo de funcionamiento de este modelo sobre el análisis de un caso. tiro al azar. La sesión analizada ocurre el 31 de junio de 1984 y su transcripción ocupa 48 páginas de una 60 líneas. Las condiciones específicas - Las reglas de derecho Se trata de restricciones complementarias que han instituido estas Comisiones y contribuyen a fijar el "contrato de comunicación". otros hacia la resolución del diferendo (negociaciones. ANÁLISIS DE CASO Este modelo reúne las condiciones genéricas que definen el género argumentativo y permiten evaluar el grado de argumentatividad de una situación de interacción dada. B. la división en secuencias de la interacción y el detalle de la estructura de la segunda secuencia (6). M. La argumentación aparece así como un instrumento entre otros de tratamiento de un diferendo. se argumenta o se vota. La transcripción es de F. las negociaciones "bajo la égida de las organizaciones internacionales". 1995ª. citemos las conciliaciones de parejas en el momento del divorcio. La presentación se desarrollará sucesivamente: las condiciones de enunciación. Bange. determina el modo de composición de la Comisión que reúne a las partes en conflicto (aquí el locatario (LOC) y el regente (RGI).. una página de transcripción equivale a un minuto de registro. 4 representantes de los propietarios (RP). los tipos y las ocurrencias de las preguntas (5). 1995b).. y los miembros de la comisión (4 representantes de los locatarios. estipulan especialmente el imperativo legal de tener que signar un proceso-verbal que constata la conciliación o no conciliación.. Su duración es de 51' 2. que puede ser regulado no lingüísticamente (eliminación física del adversario. 8 . fundado en el relevamiento de las ocurrencias de los elementos claves de la argumentación (4).pasar al de Oponente y manifestar las dudas de un Tercero: este es el caso de la deliberación interior. en general. las mediaciones en los conflictos sociales..). Este género se diferencia en algunos aspectos. algunos están orientados hacia la expresión y la amplificación pública del diferendo (debate de ideas. comisión de conciliación inquilinos-propietarios que deliberan sobre un asunto de alquiler. Entre las negociaciones/conciliaciones. conciliaciones. los argumentos (7). Como se ha visto.). mediaciones. Cada uno obedece a restricciones específicas legales o reglamentarias.Las condiciones de enunciación a. el secretario es tomado como miembro de la DDE 2 El registro y la transcripción de la interacción me han sido suministradas por P. y por último. aquí el pasaje del episodio argumentativo al conjunto de la interacción.. una sesión de una "Comisión de Informes locativos". El caso es objeto de presentaciones parciales (Plantin. Den Ancxt. argumentación.. Además. 3. el método de análisis. debates políticos)... esta revisión del modelo se acompaña con una redefinición del objeto de estudio. voto. de hecho con RGI en posición de Proponente. La situación es totalmente diferente en el género del debate oral al cual hacemos referencia.(Dirección Departamental del Equipamiento)). 4. Punto capital: no hay obligación de palabra ni regulación convencional de los tiempos y turnos de la palabra. hallar en el tribunal un suerte de situación de referencia y de ideal regulador. las relaciones de poder que se manifiestan y las obligaciones que se desarrollan. el presidente en particular parece buscar instaurar una relación global de autoridad frente a las partes. lo que entraña los conflictos de representación de la situación. No ha establecido el procedimiento de deliberación o el código de buena conducta y no dispone aún de un cuerpo de precedentes. en la cual todos los participantes no están forzosamente en el mismo nivel. Hemos señalado que el dispositivo reglamentario preveía una obligación de justificación para el querellante: LOC está en posición de Proponente.. Sin embargo. los argumentos y las respuestas (proposiciones y contra-proposiciones) se reiteran. No estando codificada la sucesión de turnos de habla. El presidente parece. ellos se modifican en la interacción. mientras que el Administrador se desdibuja. que está en sus inicios. no está dotada de una reglamento interno. a la vez por el tipo de intimación que aquel supone. - La imagen del tribunal: situación de referencia e ideal regulador Por definición. en donde las preguntas. las respuestas antagónicas. así como la obligación de justificación realizada por el querellante. su repetición indica más bien una falta de "disposición". es decir que simplemente ha tomado primero la palabra. Ahora bien. el orden de sucesión de los argumentos está regido por la visión estratégica más o menos consciente del argumentador. 1995ª). en efecto. el funcionamiento de la comisión es como el del tribunal (Plantin. Estos roles serán modificados en función de las cuestiones introducidas en el debate (cf. Infra. Esta obligación está satisfecha mínimamente y la primera secuencia argumentativa de la interacción se enrola. C. Las condiciones genéricas Las condiciones genéricas están satisfechas de modo ejemplar: toda la interacción está estructurada por una sucesión de preguntas a las cuales se aportan en un primer tiempo. En el presente caso. 5).MÉTODO Para las concepciones clásicas de la argumentación. 9 . el "contrato de comunicación" debe ser compartido por los participantes de la interacción. puede darse que cada protagonista tenga una cierta visión de la situación comunicativa y actúe en función de su propio "contrato de comunicación imaginaria". Con relación a los argumentos fuera de la conclusión estando puestos aparte. ampliamente construidas sobre la base del monólogo escrito. Este caso es frecuente en las situaciones de argumentación polémica. Es necesario aún precisar la atribución de funciones de presidente y vice-presidente. - Las reglas de uso Son casi inexistentes: la Comisión. sobre cada uno de estos puntos. Ax. que designa a la primera ocurrencia de la pregunta (x).. una tentativa de desplazamiento/concesión. que es posible identificar un argumento único bajo sus diferentes manifestaciones. Siendo el objeto de estudio la dinámica de la interacción.especialmente bajo la presión constante del contra-discurso. Para RGI. Pregunta principal La pregunta principal define la postura oficial del encuentro..). 5. . . Suponemos. etc.. anotada Prop1orig. con las Respuestas/Proposiciones y Cierres se presentan en Plantin 1995b:61. Así. A2x designará la segunda ocurrencia del argumento Ax. etc. las refutaciones y los contra-argumentos.Los argumentos son anotado Arg o A. seguido de la indicación en índice. 3 Las proposiciones de cierres positivos o negativos (conciliación o no conciliación) son anotadas de la misma manera. por ejemplo. designando C1 la primera ocurrencia de la proposición de cierre (C). el argumento El Administrador ya ha hecho concesiones. Contra-Arg1decreto designa la primera ocurrencia de un contra-argumento que viene a sostener la conclusión los trabajos efectuados no entran en el cuadro del decreto. Las refutaciones se basan en datos argumentativos del discurso de Proposición.LAS PREGUNTAS A. que debe leerse el argumento de concesión. Las anotaciones utilizadas son las mismas que las anteriores. Ax designa la clase de ocurrencias (A1x. Aquí se trata de la pregunta planteada ante la Comisión.Lo mismo se aplica a las preguntas.Conforme al esquema (2ª). anotada Prop1loc. Las respuestas a la pregunta principal Pprinc corresponden a la afirmación de las posiciones de las partes. será anotado Aconces.3 (A2conces. Además. etc. etc. Las contra-argumentaciones introducen y explotan los datos orientados hacia las conclusiones del discurso de Oposición. .. si es necesario. ellas destruyen su orientación argumentativa primitiva o reorientan esos datos en un sentido favorable al contra-discurso. Q1.). se trata de la afirmación de su posición original. Se utiliza la siguiente notación: . etc. Del mismo modo. su formulación general es la siguiente: 3 Una primera versión de la tabla de preguntas. Será anotada Ref. 10 . la tercera ocurrencia de la refutación de la segunda ocurrencia de Aconces. A2x. la refutación del argumento de las concesiones (Aconces) es anotado Ref (Aconces). de la naturaleza del argumento en cuestión. los contraargumentos serán anotados Contra-Argumentos y sus ocurrencias numeradas como para los argumentos. evidentemente. cada ocurrencia del argumento estará señalada por un número correspondiente a su orden de aparición en la interacción: A1x designará la primera ocurrencia del argumento Ax. para LOC. se puede registrar que se trata de la i-misma ocurrencia de la j-misma ocurrencia del argumento: así.. Así. no es cuestión de reunir todas las ocurrencias de elementos fundamentales bajo un mismo tipo para borrar sus variaciones. es esta forma subyacente la que será llamada Ax -dicho de otra manera. se distinguen dos componentes de contra-discurso de oposición. sí sí sí sí sí PRE el mejoramiento primero. 1030 Francos = .RGI: ..cd) remite a la transcripción y designa un pasaje que comienza ab. no no RGI yo me excuso pero sí yo pienso que sí 4 Transcripción: . línea ce y termina en página ef.Por otra parte.Por un lado. 11 . de 7... B. Las cuestiones derivadas Las preguntas derivadas son cuestiones cuyo tratamiento aparece como necesario en el cuadro de tratamiento de la pregunta principal. que se manifiesta por un soberbio antagonismo discursivo4. línea cd. La transcripción tiene en cuenta los encabalgamientos. DE 1008 Francos Las dos proposiciones se construyen de modo diferente y estos modos de definición contribuyen a la definición de estilos argumentativos de los protagonistas: RGI parte de cifras absolutas mientras que sus adversarios las interpretan en porcentajes. Se trata de la Q del decreto: Es que estos trabajos entran en el cuadro de los decretos?. en el otro los principios (del asunto general).. Las igualdades matemáticas no son argumentativamente equivalentes.gh) designa un pasaje que comienza página ab. (ab. las preguntas no pertinentes -desde el punto de vista de la definición oficial de la interacción.. Es evidente que en una interacción espontánea todas las formas de encabalgamientos. ' *': pausa.. . sin relación con la pregunta orientadora: las llamadas preguntas desplazadas.cd -------. la pregunta principal puede engendrar una o varias preguntas: las derivadas. La línea general de desarrollo de la interacción no resulta menos clara (6). Por ejemplo.. En un caso se discute la situación (del asunto particular). la pregunta organizadora de la primera secuencia argumentativa es una derivada de la pregunta Qprinc... PRE es que los trabajos entran -en 1= cuadro de los decretos? No es así RGI ah.pueden surgir.. de retorno y de encadenamientos son posibles. Se distinguirán varios tipos de preguntas argumentativas: . '": entonación ascendente.. La notación (ab.':': .03% P? LOC: .Por último. con o sin modificaciones. conservando la ambigüedad del término... línea gh.ef.06% = .. la pregunta principal que puede estar repetida. LOC y sus aliados parten de porcentajes a partir de los cuales deducen montos absolutos.. '.. Las itálicas son utilizadas para facilitar la lectura. . DE 5..': entonación descendente.... la Pregunta de las cargas: Hay cargas abusivamente reclamadas por el Administrador? Esta pregunta es introducida en (18. respuestas.11.. En esta interacción. Hablar de preguntas desplazadas no significa que la secuencia a la que organiza no juega ningún rol en la interacción: por ejemplo... 09 25.45) y tratada en (22. . aunque él casi pierde la cara después de un intercambio "caluroso" con PRE. La pregunta Q se introduce en la interacción bajo la forma de exposición de un problema. Esquemáticamente: Los trabajos del tipo T Sí! Qd No! Absolutamente no! C.. Ejemplo: P cargas. la pregunta del decreto.02.. Es una pregunta desplazada de naturaleza explicativa: se está en el dominio del malentendido del cual se sirve para una clarificación o una explicación. LA SUCESIÓN DE SECUENCIAS Los criterios tomados en cuenta aquí (pregunta. la cuestión de la fecha de aplicación del aumento. Secuencia 1. Preguntas desplazadas Las preguntas desplazadas no tienen lazo con la pregunta principal.PRE RGI no no' no no no' en fin yo pienso que sí. orientada por dos preguntas derivadas La primera secuencia (1 15) está orientada por dos preguntas derivadas Qdecreto y Q dato.. Sub-secuencia 1: el argumento de los trabajos. ..10). . Sub-secuencia 2: el argumento de la fecha. B. Esta argumentación se resuelve en explicación. orientado por Qdecreto.22 18. la secuencia Qcargas es introducida por RGI. A. argumentos. ellas organizan dos sub-secuencias.. Determinación del estatuto de la pregunta. proposición de cierre) dividen la interacción en tres secuencias argumentativas. 6. orientado por Qdato. orientada por la pregunta principal 12 . . aquí la pregunta Qd está enunciada por el Presidente antes de ser replanteada bajo la forma de contradicción discursiva. transformación de la pregunta explicativa en argumentativa. Secuencia 2. se constata eh . el "argumento del Tercero" Por veinte francos. Sub-secuencia 1 (15 20): RGI construye su respuesta. 7. Propone finalmente una transacción que es rechazada y convertida en ridícula. Está caracterizada por la introducción de un nuevo argumento (Aconces. Claramente. Las sub-secuencias 1 y 2 se articulan como sigue: Pregunta P YO = USTED PLANTEA LA PREGUNTA Primera sub-secuencia: (15 21) Construcción de la respuesta de RGI Debo 1030 F. Cada familia de argumentos es ilustrativa de un ejemplo. y los contra-argumentos a las preguntas que los suscitan. . es vulnerable a los argumentos sobre las circunstancias que tienden a cuestionar la legitimidad de la interacción. 21) C. Reactivación y conciliación La última secuencia (38 48) está marcada por un cambio del "esquema participacional" de la interacción.La segunda secuencia (15 38) está orientada por la pregunta fundamental. Sub-secuencia 2 (20 32): LOC construye su respuesta e interviene tardíamente (31. Según el modelo utilizado.46). La interacción es replanteada sobre los mismos argumentos. ("1030F").. Los argumentos del lado de RGI son presentados primero. . no conciliación anote las posiciones (38. 199ª). la que reitera su proposición original. la interacción va hacia un cierre sobre la constatación de la no-conciliación: PRE bueno. de esto se sigue que la carga del movimiento pesa sobre LOC. Esta respuesta es dada rápidamente y reiterada. y las conclusiones resultan invertidas (ver Plantin. La sub-secuencia 3 (32 38): es una secuencia intermedia de algún modo. Un argumento caracterizado por su poliorientación ha sido tratado aparte. por una argumentación (de tipo epidíctico). Po.. Ella se deja dividir en tres sub-secuencia. las refutaciones conducidas por el Oponente están relacionadas con los diferentes argumentos. entre el enunciado de la decisión (no hay conciliación) y la señal de constatar la no conciliación. Esta última secuencia resume los intercambios precedentes.) y un retorno sobre la pregunta de los trabajos.DINÁMICA DE LOS ARGUIMENTACIONES Los argumentos están relacionados con la parte que los expone.. En el momento en que las partes pretender asignarse la constatación de no conciliación. después el argumento del Tercero y por último los de LOC. que hace que se pueda hablar de una nueva interacción. entre el decir y el hacer. correspondientes a la construcción de respuestas. surge el marido de la locataria. Sin embargo todo este tiempo. Segunda sub-secuencia: (21 31) Construcción de la respuesta de LOC: Se parte la diferencia en dos .. Si ciertos 13 . Está basado en una construcción de objetos. han debido ser comprimidos y los comentarios abreviados. Del mismo modo que A decret. Los argumentos de la parte RGI RGI utiliza una amplia gama de argumentos: . decisión tomada. en síntesis.Argumentos fundados en los datos materiales del debate (A1) . entonces.: Se pierde el tiempo .. pero el monto preciso del aumento no ha sido jamás justificado. A aum. vamos.: Nosotros debemos atender a las personas. A prop. el argumento del decreto. A tps. A yo: Hace ya 32 años que soy administrador de bienes. . "el decreto". ya no al fondo. Alrededor de este argumento las partes se abren a una reconstrucción conflictual del objeto T "los trabajos" y del texto T. evidentemente.Argumentos basados en las circunstancia y reglas de la interacción (A3) Estos argumentos tienen. Dos argumentos independientes que tienden a tornar ilegítima (la continuación de) la interacción fundados en las circunstancias de tiempo: . un estatuto independiente porque ellos hacen referencia. "+ vs -".: El Administrador ha hecho concesiones. sino a las circunstancias del debate: reglas. A pers.. . A depart . la narración del conflicto permite construir una imagen de las personas en conflicto. . Un argumento está fundado en una regla de base de toda negociación "Hechos de concesiones!" . . por qué 1030F y no 1040F? Las posiciones argumentativas son binarias. en una pregunta y juego simbólicos.? La sola conclusión de los argumentos aquí presentados debe ser algo así como (necesidad de un fuerte aumento). En qué medida la o las conclusiones apuntadas por los argumentos construyen ellas mismas una respuesta a la Pregunta P princ. . 14 . Otros argumentos apoyan la proposición de RGI de modo más general: . A yo y A él. uno. A.(legitimidad de un aumento que supera al monto legal).: Los propietarios han pagado. en algunas ocasiones. Este argumento construye una respuesta a la pregunta P decret. duración. un argumento para "más" y el otro para "menos". la negociación se basa en una pura diferencia. A él: Él no le ha dicho todo.: Todo aumenta.: Que se vayan a buscar departamentos.datos. El argumento oficial de la interacción Adrecret.Argumentos basados en las personas y sus actos dentro y fuera de la interacción (A2) RGI justifica su posición incluyendo su persona en una narración argumentativa de la historia argumentativa que él ha tenido con LOC. A conces. . positivamente (A yo) o negativamente (A él). los de F3. el inventario de los argumentos apunta a la exhaustividad. : Iré al tribunal. La única pregunta Pd organiza toda la secuencia (01. T= la seguridad de un inmueble. .48 0 15 .: Nos veremos. al cual pondrá fin una intervención de un miembro de la comisión (cf. Están en contra de él los representantes de los locatarios. la argumentación sólo puede basarse en la categorización de los trabajos t. que cae en el cuadro general de las argumentaciones por la definición (Plantin.: el decreto autoriza un aumento. Este argumento constituye el argumento oficial del intercambio. Siendo a) y b) incuestionables.55 en cuenta si u=usted los arreglos de esto y de lo otro V El decreto apunta al equipamiento en general entonces eh : una mejora GI A3 0 1.1.: No hay conciliación. lo que da lugar a la pregunta derivada Qd: Los trabajos t son del tipo T? (esta situación argumentativa está esquematizada en 5B). c) Los trabajos t son del tipo T.Las ocurrencias del argumento Las intervenciones alrededor del decreto se organizan en base a la siguiente deducción: a) Los trabajos han sido efectuados en su inmueble. de refutaciones y de contraargumentaciones define la primera secuencia de la interacción. t= un jardín). A Amen. todos estos argumentos actúan contra LOC en el sentido de la Proposición "Acéptele los 1030 F. Plantin. A. 1990: 225. A Trib. en la cual el argumento cuenta seis ocurrencias. Las refutaciones y las contra-argumentaciones que las responden parten primero del tipo T mismo. Es expuesto por el Administrador y sus aliados. Ella termina por un bloqueo. t= las excavaciones rellenadas).48 09. R No obstante hubo gastos en=lo que concierne a los accesos del inmueble GI A2 decret R Yo había tratado de ponerme de acuerdo con señor y señora LOC en 0 una cifra ligeramente menos'superior a aquella de la aplicación d= la ley teniendo 2.51) secuencia sin duda la más estructurada de la interacción. ----------Entonces su alquiler será aumentado. . Este conjunto de argumentaciones. A no-conc. Se apela aquí a una discusión clásica alrededor de la categorización argumentativa de un objeto. t= un terreno mejorado). 1996: 52. b) En virtud del decreto Nº. La estrategia argumentativa global de RGI se lee así en primer lugar en las variaciones de las descripciones de t. ...Una cadena de argumentos iniciados por el anuncio del cierre negativo. A1 decret. T= el equipamiento de un inmueble. Tomado en su contexto. los trabajos del tipo T autorizan un aumento de alquiler suplementario. Argumentos basados en los objetos materiales del debate Tomemos como ejemplo de esta familia de argumentos el argumento A decret.. 1995ª: 128). especialmente PRE. El lado RGI en su rol de Proponente plantea las parejas T-t siguientes: (T= el equipamiento de un inmueble. va hasta la amenaza: . Atrab. el decreto.17 R entiendo bien es un terreno que está al lado = del piso que ha sido mejorado igualmente. Esta descripción no juega ningún rol. El argumento de los trabajos. Las ocurrencias A1 y A2 ubican el argumento bajo la forma: t = "(trabajos sobre) los accesos". . del cual todos los participantes conocen la existencia. VIP propone la formulación (T= el equipamiento. Las descripciones dadas por RGI van a evolucionar bajo la presión del contra-discurso.12 y digamos si usted quiere el subsuelo usted tiene un espacio que ha sido mejorado acá acá acá V IP GI Hay dos cosas para tener en cuenta por un lado el piso mismo que da 0 acceso al edificio y al terreno que se encuentra al costado del piso ahora si 8.Las refutaciones y la evolución argumentativa de la descripción El texto de referencia. bajo la forma de jardín.05 construcción de los inmuebles vecinos y hubo excavaciones y todo esto ha estado puesto en orden por supuesto para la seguridad "la seguridad" de la gente que entra los inquilinos entonces todo eso es incuestionable No es que son los pisos los subsuelos son otra cosa los subsuelos 0 Ellos estaban los subsuelos sub suelos entre el inmueble que está aquí 7.30 0 Las ocurrencias A3 y A4 se esfuerzan por "hacer entrar los trabajos en el decreto". dicho de otra manera. hay que considerar que se apela a un argumento aparte.47 Es el equipamiento y= estoy de acuerdo señor GI A4 decret R GI A5 decret R GI A6 decret Señora no le puedo contestarl=e y habíamos hablado de la veredas no 0 fueron más las veredas y hubo grandes trabajos de modificaciones de 5. el decreto dice en caso d = renovación * para las Viviendas en las cuales los trabajos tiendan a mejorar el confort La seguridad el equipamiento la calidad térmica y sonora son realizadas (04. "el cambio de esto y aquello". En A3. redescribiéndolos de modo más específico. luego leído como sigue por el Vice-presidente: VIP: VIP y bien. sin embargo se puede formular la hipótesis de que este argumento debe ser interpretado contextualmente en relación con el decreto. .decret IP en el jardín está bien R 3. nadie puede "hacer entrar los 16 . A1 es inmediatamente rechazado por PRE: Ref. que se precisará en Adecret. P Pero yo = pienso que no hay trabajos de acceso tal como usted 2(A1decret) RE los ha enunciado 3. es primero mencionado de modo informal. P 1(A1 decret) RE El mejoramiento de los accesos no 0 2. t= un jardín). . Exactamente señor Aunque A1 no mencione el decreto.14 Ref.38). Si se rechaza esta hipótesis. el argumento los trabajos entran en el decreto. 04.i:i. Sobre este tema. Retorno a la contradicción simple) como una cuasi-cita en la boca de PRE: PRE: e-e a su a su entender habría que ir a verlos para ir a ver las plantaciones Esta primera tentativa falla y se pasa con A4 del jardín a las veredas.1(A6 decret) RE No no no el inmueble hace 18 años señor y no estaba en un terreno baldío vamos * 19 años no no no hay que exagerar * no 8. Su estrategia.trabajos en el decreto".27 2 17 . el argumento no tiene futuro. Refutado. Bajo esta formulación. P Ha estado simplemente puesto en estado habitable * según las 3(A4decret) RE obligaciones normales 8. la regresión descriptiva manifiesta de A5 puede ser atribuida a la eficacia de esa refutación.47. ha habido accidentes" RGI c= esto ha sido realizado porque digamos que hay accidentes . al construir muy negativamente la imagen del inmueble ante los trabajos. t= las excavaciones rellenadas).34 no 0 Seamos lógicos eh PRE resume así su serie de refutaciones: Ref. RGI elige la palabra seguridad en el decreto. El argumento A4 de la puesta en orden de la veredas es reforzada por argumentaciones subordinadas "habíamos dicho de las veredas.31 Pero RGI retorna a esta refutación: Ref. algo más que las veredas. en el decreto. en general. aliado muy eficaz.4 (A6 decret) P RE Pienso que: i.nosotros h=ará la demostración hoy de que tiene el derecho a aumentar por mejorar espacios exteriores 8. el equipamiento (03. RGI busca hacer coincidir la descripción de los trabajos y la letra del decreto. La reactivación A6 proviene de VIP. Bajo esta tercera forma (T=el equipamiento.01). pero sin embargo reaparecerá (.1 P Ref. que se basa. Infra.01 yo encuentro en esto un un 0 Ref. t= un terreno mejorado) el argumento es refutado por PRE a partir de la palabra terreno: Ref. Cf. y propone la pareja (T= la seguridad. es clara y le permite valorizar los trabajos efectuados. Ref. RGI no hablará más de accidentes. la respuesta de PRE es decisiva.1(A4 decret) P Pero qué estaba en terreno baldío RE 0 8.1(A4 P Constato que no es para nada el mismo problema que usted está exponiendo * es que a un propietario se le debe dar la posibilidad de un 5.55 acceso normal a su vivienda y usted habla de mejoras cuando había agujeros * y usted ha mejorado yo no estoy de acuerdo con eso para mí eso no es una mejora 0 P Es absolutamente normal que los accesos a los pisos sean accesibles para los inquilinos sin agujeros yo no se llama a eso una mejora 7.05 0 decret) Ref 2(A4 decret) RE RE Siendo RGI refutado por PRE en estos sub-argumentos. . 54 PRE los problemas de mejoramiento' son conocidos aislación térmica' aislación sonora' y mejoras 0 0 9. PRE Pienso que los trabajos de acceso tal como usted los ha anunciado a menos que se rectifique y después que usted me diga hay 3.09 0 Contra-A3 decret.3 (36. pero cuando la cuestión del decreto y de los trabajos resurge. en la vereda. PRE y RGI reafirman sus posiciones en un episodio de confrontación resuelta en la sub-secuencia 2. RL Los trabajos deben ser para el local con un mínimo nivel de calidad térmica 4. PRE Y bien el equipamiento el equipamiento de la vereda 0 4. llegado en este momento: PRE pero digamos claramente hay locatarios aquí que dicen que el los trabajos que hacen son hechos sobre veredas y mejoras de acceso al inmueble no conciernen a la mejora y todos los locatarios aquí lo dicen sin embargo hay dos propietarios aquí que dicen que se puede aumentar más porque el decreto dice que esto es una mejora (39.04 RL en la vivienda PRE en la vivienda es decir me-mejoras d= la calidad * de: De los departamentos RL del departamento .Retorno a la contradicción simple Al término de la primera sub-secuencia.. las calidades térmicas se hayan realizado * Estoy seguro de que el tribunal lo culpará señor RGI señor yo rechazo su posición es contraria al decreto (36. en el local. Desde este punto de vista. Los trabajos de aislamiento son presentados como el prototipo de los trabajos que permiten un máximo legal de aumento.13). es bajo la forma de una pura y simple confrontación de discurso: un ciclo argumentativo se cumple (cf. Esto no impedirá a la Pregunta resurgir de modo esporádico.La contra-argumentación El PRE y los otros representantes de los locatarios no se contentan con refutar las argumentos de RGI y sus aliados. PRE Contra-A4 decret.26 38.08).37) La cuestión esencial Pdecret no será pues resuelta y al término de la interacción.30 trabajos de aislamiento térmico o de cosas como esa 0 Contra-A2 decret. los términos de la contradicción del marido de la locataria. por ejemplo: RLI la ley dicha para las mejoras en las cuales FUERTE en las cuales Los trabajos tiendan a mejorar el confort. 18 . todavía una vez.45 A sí pero es equipamiento de la vereda eh no es el equipamiento eh no el equipamiento * ah sí sí sí 4. Contra-A1 decret. Proponen una contra-argumentación haciendo basar el decreto en los trabajos hechos en el departamento. PRE no podrá más que exponer. no surgirá ningún acuerdo sobre este punto. t prototípico = los trabajos de aislamiento. 2ª esquema). PRE Contra-A5 decret. la seguridad El equipamiento. T= (equipamiento) del departamento. Refutaciones y contra-argumentaciones LOC. Se ve además que el sistema clásico de la cortesía en la conversación cotidiana (Kerbrat-Orecchioni.20 Este tipo de argumentos introduce las emociones típicas de la interacción argumentativa.A2. Construye los retratos simétricos: CONTRA-A1le LOC Apenas uno trata de discutir usted dice no no es así yo no bajo por debajo de la ley en efecto lo que se quiere es exactamente 1. 1994) sufre transformaciones sistemáticas en este tipo de situaciones (Plantin 1995b).31 estoy con el señor LOC cuando nosotros nos veamos para poner los asuntos en su lugar en ese momento le explicaré y volveremos a un sentimiento amigable 1 1yo 2yo El argumento Aél: él ha olvidado ciertas cosas A RGI Entonces señora LOC señor Loc no le hablaron 1él 0 1.39 que usted 2 Ha dicho * cómo quiere usted que nos pongamos de acuerdo 19 .40 A RGI 3él Después de una cantidad de cartas certificadas toda una cantidad de 1 cosas que yo no voy a señalar acá para no hacerle perder su tiempo es justo 7.43 digamos si no se me trata de ladrón cuando que A RGI Oh pero ella olvidó algunas cosas 4él 3 0.28 A RGI Lo que yo sabía muy bien que usted llegaría a demorarme acá 5 él 1 9. La construcción de los referentes personales y las predicaciones sobre las personas del conflicto original por RGI son hechos según la oposición clásica elogios/reproches. Argumentos sobre las personas y sus actos La representación de las personas y sus actos en el conflicto original se realiza en el curso de una narración orientada argumentativamente. .El argumento Ayo: hace treinta años que soy administrador A RG1 Yo estaba en excelentes términos con el señor LOC que yo conocía y todo estaba muy bien hasta que ahora por otro lado se lo voy a decir señoras y 6.52 A RGI En la carta que la señora LOC ha olvidado de decirlo 2él 0 2. . las de la disputa.31 señores y señores que hace 32 años no es cierto que yo soy administrador bien es la primera vez evidentemente no hace mucho que ha sido constituida es la primera vez que estoy obligado digamos a discutir un dilema semejante yo siempre estuve de acuerdo con todos mis locatarios y les puedo aportar los testimonios 1 A RGI Ella me cuestiona porque yo dije que hubo un error de mi secretaria y en ese momento bien yo dije bien viendo los excelentes términos con los yo 7. Concesión: VIP reinterpreta entonces como concesión los dos reconocimientos del error.Error: RGI cuando el Sr. Y la Sra.LOC se construye indirectamente un ethos víctima poniéndose continuamente en posición base en la construcción de su denuncia.52 bien 2 P A2 dism LOC 20 . Este argumento computa 10 ocurrencias. A1 conces. El argumento del Tercero: A dismin. B. RGI Señor RGI ha hecho una gran concesión 3 3. el argumento no es marcado cuando lo presenta el Vice-presidente (A1).12 muy mínima Bueno es que RIT no vamos a discutir mucho tiempo por 20 francos 2 L Ahora yo reconozco que eran sumas que quizás no son muy importantes pero cuando usted llega y que finalmente 1. 7C3). Hecho destacable: la concesión de LOC jamás será tomada en consideración (cf. A dismin. VIP A2 conces. PRE sí RGI usted no querrá no podrá negarlo LOC no efectivamente RGI ella no se opone a que yo diga que hubo un error si usted quiere de mi secretaria bueno . (ver infra. Se observará la destacable formulación transicional A2. 7C). Argumentos sobre las reglas y las circunstancias de la interacción Tomamos por ejemplo el argumento de errores-concesiones. Por 20 francos. porque reinterpreta como concesión lo que primero había sido presentado como error -se puede ver aquí una ilustración del paso de lo explicativo a lo argumentativo-: .63 un hecho incuestionable yo le digo entonces 1030 francos aunque yo creo que no se debe A3conces RGI Bueno bien las concesiones de acuerdo pero hay límites 6. PRE lo contradecirá cuando sea presentado por RGI (A3). Es introducido en la interacción de modo destacable. A3. LOC vinieron a verme yo les dije que había un error si usted quiere de mi secretaria que ha pedido una tasa demasiado alta nosotros estamos de acuerdo sobre eso. Por 20 francos La disminución del objeto del diferendo constituye el argumento de la cantidad mínima.16 Como dice señor yo hice cuando incluso hice un gran esfuerzo todo 3 teniendo en cuenta seguro que hubo un error digamnos de mi secretaria eso es 3. orientadas hacia una rica familia de conclusiones: A1 dism R La discusión tiene el aspecto de basarse en una suma 1.14 . LOC reconoce el argumento (A2. En efecto. usted acepta mi propuesta y usted me da estos 20 francos. tal como nos los dice la aritmética natural es de 22 F. y es contra LOC que pesa más fuertemente. eso es ridículo señora R P 2 Vale la pena quejarse por 10 francos hay de todo 1. se trata de un argumento que tiende a hacer ceder a LOC. es sin duda el sentido de A1. niega la seriedad y la legitimidad de la interacción o la seriedad de la Comisión. como yo no me muevo de ahí. A partir de esta diferencia. En la terminología clásica de la teoría de los estadios. maniobra donde. Puede ser concebido como un argumento a favor de la conciliación. A3. A priori. se debe cuidar. A5. A8 y A10. Si en la boca de RP el argumento de la disminución estaba dirigido a las partes y funcionaba en sentido de la conclusión "hay que terminar". sino disminuyendo la diferencia. negar la existencia del diferendo es negar la legitimidad del recurso del cual LOC tomó la iniciativa.030 francos yo quería que se baje aún lo lamento R No discutamos escuche discutimos hacemos divertir a 2. en la articulación de las sub-secuencias 2. en la boca de RGI en la medida en que él ha fijado su posición.A3 dism R Yo confirmo por otra parte que las diferencias son tan débiles eh que: yo pienso que se puede de todos modos 6. dejándose ir en el sentido de la "cuesta pendiente".1 y 2. quiere me parece que que de todos modos es muy difícil tener un jucio cuando no se obtiene ninguna respuesta L Bueno yo quiero tratar de conciliar efectivamente no 1. según Ducrot se acuerda en ver una orientación hacia la conclusión "la diferencia no existe".48 mínimas si Ud.32 modos un aspecto del cual Ud.31 quiero pelearme por eh por algunos francos pero llegado el caso si hay que conciliar yo rechazo eh 1. este argumento pesa sobre las dos partes en el sentido de una conclusión como "Terminen". 1030 F y la Contra-proposición. esto es lo que constituye "el argumento del Tercero". A6) que está basado en un dato incuestionable: la diferencia entre la Proposición. mientras que LOC comienza a construir su respuesta. 21 .2 en el momento en que RGI ha reafirmado su posición. Tres estrategias contra-argumentativas se plantean por parte de LOC.32 francos 18 francos de diferencia L Efectivamente yo reconozco que son sumas que son 0. de donde. Esta interpretación se ve reforzada si se la contextualiza. el precio de un lamento Este argumento es introducido por un RP y explotado por los RP y RGI.12 estos señores y señoras por 10 francos P A4 dism GI A5 dism LOC A6 dism LOC A7 dism GI A8 dism P A9 dism RGI A10 dism Usted no irá al tribunal por 15 francos 6.Contraproposición orientadas por la pregunta. Dicho de otro manera: Por 20 francos hay conciliación.39 los puede hacer cambiar de lugar para hacer un aumento digamos por 10 francos.01 encontrar una conciliación eh entre las partes R No es eso yo digo que señor por 20 francos por 20 7. Pero en la interacción puede recibir nuevas orientaciones.10 Pero en fin escuche a estos señores y señores no se 7. El argumento aparece en la interacción. 1008 F. no se argumenta más según los ejes Proposición . se diría que hay allí una argumentación que tiende a sostener una objeción cuestionando la legitimidad del procedimiento. 1008 francos". oportunamente hecho derivar la cuestión genérica.15 obliga A3 just LOC Cada vez tuvimos un muro de silencio 0. jamás aparece la formulación "por 2%". pero esta simetría de las posiciones no existe más que en la lógica pura. . 1008 francos estalla en dos cuestiones muy distintas. PRE intenta una contra-argumentación lógica: PRE pero sí pero esto es por Ud. eh. yo me excuso eh Ud. La refutación es simple. aliado de LOC.03% vs. Entonces es posible encontrar A dism. que queda abierta. jamás señaló el decreto que lo 9. 5. LOC replica por A just.. orienta hacia las circunstancias de la interacción y hace posibles todas las formas de manipulaciones. admite el argumento en una construcción Adism pero A just.03%" es decir 1030 francos vs. LOC expone un argumento que es muy personal y al que repite y que da quizás el sentido de la esta interacción: es A just. (cf. analizadas anteriormente no son retomada aquí). para A5 dism. que deslegitima la interacción. restablecida sobre el plano de los "principios". la cuestión genérica "7. vs.28 A4 just LOC Ud.62%. ha habido un muro de silencio. C. 5. La astucia del representante de los propietarios es haber. no en el dominio de las interacciones argumentativas. 0.53 3 del RGI A7 just Hicimos este trámite porque no teníamos ningún otro 1. es decir.31 A5 just LOC Cuando se le preguntó eh los por qué Ud.45) El juego es la cuestión misma. A7). jamás justificó nada dice que nos explique por qué 1. Infra). en donde las posiciones son siempre asimétricas. conduce esencialmente una actividad refutatoria dirigida contra RGI (sus intervenciones en el rol de Oponente. Este es un argumento que posiblemente tienda a relegitimar la interacción (cf.62" y la cuestión específica "1030 f. En A5 dism. el argumento No hay nunca una sola explicación. hacia la cuestión específica la que. La ocurrencia de A4 desencadena un segundo contra-argumento. Se computan 10 ocurrencias: A1 just LOC No hemos tenido nunca una sola explicación A2 just PRE Y efectivamente Ud.33 jamás habló de esos trabajos A6 just LOC Entonces no obteníamos ninguna respuesta por parte 0. contraargumento que la relegitima. agrandó Ud.48 9. a diferencia de que PRE. por su naturaleza. Eh por 18 francos de diferencia ella tiene el mismo razonamiento escuche. se está yendo y para la Sra.. . la cuestión "7.05 LOC recurso 22 . oponiéndose a la derivación de la pregunta específica a partir de la pregunta genérica: RL yo pienso que hay una cuestión de principio y de Fondo eh que que que está en juego (27. Para frenar la mecánica interactiva. Los argumentos de la parte LOC El mismo estilo de análisis se aplica a la otra parte. es decir. La minimización no opera más que sobre valores absolutos. A priori. Este reproche está basado en una regla de cortesía de la interacción ordinaria: "Dé justificaciones". La decisión se toma aunque ningún signo de creencia esté marcado de modo seguro. y que permite a la locataria relegitimar la interacción. Para describir la argumentación en el desarrollo de una interacción. Las conclusiones apuntadas por los argumentos son una cosa. B. 1995ª).29 Es un argumento que hace referencia a la "historia argumentativa" entre RGI y LOC. hay que trabajar con numerosas dificultades.53) VIP somos bien conscientes' (33. El impacto de los argumentos sobre el decir o el hacer parece efectuarse aquí muy lejos de esto o más allá de toda problemática de creencias y de convicciones.37). la decisión realmente tomada es otra. Sobre la interacción argumentativa Con frecuencia se dice que la argumentación tiene por función persuadir. El argumento es registrado pero. puede esconder -apenas. es a partir de tales constataciones que nace el deseo de imponer normas a la interacción. quiere sin justificar 3. 2.A LOC Cuando uno se enfrenta con un muro como este donde 1. El presente caso muestra que ella a veces es un medio sino escaso.CONCLUSIONES A. y el juego oficial de la interacción. Este modo de argumentación constituye lo esencial de las intervenciones de LOC. que no ha sido respetada por el Regente. aridez de la lectura (es posible suponer que el soporte en 23 . el simplemente rechaza A): RGI No esto es verdad señora. primero materiales: importancia del corpus al que no nos es posible reproducir íntegro y si esto fuera posible.16 ya nadie le explica 3 A9 just LOC En la medida en que Ud. para atender a este fin. no diga eso. Balance de argumentaciones El balance de las argumentaciones aparece ampliamente favorable a RGI y sus aliados.otro: parece posible que LOC en su estilo quejumbroso quiera ante todo que RIG le dé la razón acerca de su muro de silencio. se podría concluir que es normal haya terminado de llevarse también sobre el plano material. al fin 3 A10 just LOC 8 just La bajada que se hizo ha sido si Ud. RGI y sus aliados no le contestan. cae en el vacío o no llega a orientar la interacción (no organiza ninguna secuencia argumentativa) como lo muestran las únicos encadenamientos que engendra: LOC cuando no se obtenía ninguna respuesta de la parte de: Señor RGI PRE sí se comprende se lo sabe es habitual BAS aquí (30. cambiar los sistemas de creencias que determinan a las acciones. bah. Pero esta conclusión es sin duda muy rápida. Además.40) En cuanto a RGI. si se puede decir así. ciertamente más que el deseo de limitar su argumentación. Está probablemente allí lo que es su reivindicación. al menos sorprendentemente indirecto. no diga eso (32. el monto del alquiler.. con el fin de liar explícitamente palabras intercambiadas y decisión tomada. 8. la teoría de la argumentación no es una teoría de la decisión. Y la satisfacción para él esté en el solo hecho de que la comisión se reuniera y debatiese este punto (Plantin. pregunte no le respondemos.27 bueno. a continuación. en este esbozo de descripción sistemática de un caso complejo. queremos poner el acento: en los grandes hechos de estructura argumentativa. no hemos tomado el examen de las funciones de los actores (Plantin 1995ª) ni de las transformaciones o las adaptaciones. Nuestro fin aquí ha sido presentar un modelo que permita encadenar estos motivos argumentativos en el tejido interactivo que le dan sentido.papel no sea el mejor adaptado). dificultad para presentar de modo sintético una investigación multidimensional: el estudio de la tercera secuencia no ha sido presentado. Es en esto sobre lo que. del sistema de la cortesía en la interacción argumentativa (Plantin 1995b). fragmentos de textos escritos o interacciones. Los conceptos y los métodos clásicos del análisis argumentativo se han mostrado eficaces para el estudio de episodios breves: pares de enunciados. que ubican a las secuencias "micro" y condicionan su estudio. 24 . intervienen otros sistemas. ellas poseen su propia utilidad en su orden. instrucciones relacionales capaces de ejercer su poder a larga distancia (Charolles 1993: 305). Distinguiendo diversos planos de organización de la textualidad. las conexiones propiamente textuales son. El trabajo sobre el texto implica. El cuadro teórico de una lingüística textual El modelo de la estructura composicional de los textos que propongo -y que rompe con la idea misma de "tipología de textos". de que la coherencia del texto no es resultado de hechos de gramaticalidad. Estas últimas no deben evidentemente ser rechazadas en bloque. En esta perspectiva. Esto explica que el texto sea una "entidad estructuralmente abierta" (Charolles 1993: 311).Jean Michel ADAM Universidad de Luasanne LA ARGUMENTACIÓN EN EL DIÁLOGO 1. En efecto. pero no pueden ser "reutilizadas" tal cual.1. los textos aparecerían como configuraciones reguladas por los planos de organización en constante interacción. por un lado. conduce también a interrogarse sobre la pertinencia de las categorías lingüísticas habitualmente reconocidas. Es necesaria una teoría de los planos de organización porque las solidaridades sintácticas (estructurales y locales) no tienen más que un alcance discursivo muy limitado: Una vez que se ha salido del dominio de localidad en el cual las conexiones pueden funcionar. 1993). Estos sistemas no se basan en criterios estructurales. por definición. no entran en esquemas tan restringidos como los sintácticos. 25 . más exactamente.los conceptos utilizados en gramática frástica. La organización periódica y secuencial de los textos dialogados escritos 1. Estos planos de organización principales y los sub-planos que los componen pueden ser considerados como sub-teorías (o dominios) de una teoría de conjunto. buscamos dar cuenta del carácter profundamente heterogéneo de un objeto irreductible a un único modo de organización. en una problemática que se atribuye a otro dominio diferente del suyo (Combettes 1992: 113). La necesidad de una definición de planos de organización resulta simplemente del objeto transfrástico de la lingüística del texto. He esbozado este cuadro teórico en mis Elementos de lingüística textual (1990) y en Los textos: tipos y prototipos (1992). de un objeto complejo pero al mismo tiempo coherente. Esta reflexión está cercana a ciertas posiciones de Bernard Combettes (1992) y de Michel Charolles (1988. capaces de funcionar a larga distancia y por la otra y a diferencia de las conexiones frásticas. la obligación de elaborar nociones específicas que no pueden recubrir -sino parcialmente.sólo tiene sentido en la perspectiva global de una teoría de planos de organización del discurso. que necesita un cuerpo de conceptos descriptivos propios: La constatación de que los dominios textuales y morfosintácticos son -en gran medidaindependientes. ellos ponen en juego marcas o. distinguirse y considerarse en su interdependencia. no disponen más que de una autonomía muy relativa: Las convergencias entre marcas que dependen de diferentes planos de organización del discurso son con frecuencia. La textura frástica (A1). unidades de rango superior. estructura periódica del discurso). Segmentación (que recubre todos los fenómenos de puntuación ligados con la materialidad de la puesta en el texto escrito como oral. ya sea. En razón de las interacciones entre los planos de organización.Los planos de organización están constituidos por unidades que no se integran unas con otras para formar. en donde hay desarrollo en paralelo del sistema de solidaridad. TEXTURA TRANSFRÁSTICA: Lazos transfrásticos que van desde la anáfora y la progresión temática a los hechos de conexión en general (organizadores y conectores. A nivel del discurso. Las conexiones transfrásticas son. por el interpretante. señalemos que la combinación de estos tres puntos de vista complementarios permite considerar los textos como constituidos por series de proposiciones (unidades semánticas B1). polifonía. en tanto que sistema de solidaridades estructurales y locales no tiene más que un alcance discursivo limitado. Los fenómenos de asunción de las proposiciones (focalización. Del sentido de las unidades lexicales a las isotopías (polyisotopía y heteropía engendradas por figuras). Charolles tiene razón al hablar de modelos "de tipo interactivo y masivamente paralelos en los cuales se jugará sobre las constelaciones de índices ponderados que se inhiban o se refuercen" (1993: 314). De paso. por ajuste jerárquico. Por falta de lugar no hablaré aquí de esta organización pragmática y concentraré mi tarea en los dos aspectos de la textura y estructura composicional. Textura (A1) y estructura composicional (A2) aseguran la continuidad textual. M. de modo independiente. las marcas que pertenecen a estos planos son conducidas ya sea a corroborarse y reforzarse. Tres planos de esta organización pragmática deben. al contrario. pasando por el tema o tópico global. los fines están constituidos por actos de lenguaje sucesivos y globales que corresponden a la organización ilocutoria (B3). El segundo plano (B) trata sobre la organización pragmática. 26 . Estos planos poseen mucha autonomía como para ser distintos teóricamente y luego estudiados separadamente. Estas no son reglas deterministas.2 Una teoría de los planos de organización Propongo. del tipo heurístico preferencial. de las relaciones entre las unidades lingüísticas. el cuadro de esta teorización no puede ser más que el de modelos que integran la complejidad. para inhibirse y contraponerse (Charolles 1993: 313). por series de clases (unidades enunciativas B2) y por series de actos de lenguaje (unidades ilocutorias B3). El estudio de estas relaciones y su modelización es una tarea primordial de la lingüística textual. modalización) corresponden a la organización enunciativa (B2). por mi parte. 1. Interactuando de modo permanente. según mi parecer. al contrario. Por último. distinguir dos planos de organización principales. se construye una representación ("mundo(s)") que corresponden a la organización semántico-referencial del texto (B1). TEXTURA (A1) TEXTURA FRÁSTICA: Dominios clásicos de la lingüística del fonema al sintagma. responsables de la articulación a distancia de los enunciados. Esta textura transfrástica pone en juego marcas que desencadenan las instrucciones en vista del establecimiento. El primero (A) asegura la articulación textual de las series de proposiciones y permite explicar el hecho de que un texto no sea una serie aleatoria de proposiciones. Muy frecuentemente.Inserción: Secuencias encadenadas Conforme al funcionamiento complejo que ya ha sido planteado antes. es necesario agregar un plano de organización macro-lingüístico. menos comúnmente reconocido (no tomado en cuenta por M. En este caso.Series lineales: Secuencias coordinadas Secuencias alternadas . recetas de cocina. Argumentativo. relativamente admitida por los lingüistas que trabajan sobre la unidad texto. como lo veremos.2) . . un plano de texto toma a su carga la organización global. Descriptivo. mientras que la estructuración secuencial organiza tal o cual parte o una sub-parte de un plano. estructuras de soneto italiano o elizabetiano. de hecho. ESTRUCTURA RETÓRICA: Planos de textos más o menos regulados por los géneros discursivos. Los planos de textos están generalmente fijados por el estado histórico de un género de discurso: plano canónico de artículos de revistas de psicología. Dialógico Modos de articulación de secuencias: . artículos de diccionario o enciclopedias. la articulación de los tipos de secuencias de base y los planos de textos más o menos retóricamente estabilizados. pero hay que observar que los textos están. A esta primera organización micro-lingüística. toman la ventaja.En el curso del presente artículo no insistiré más que sobre dos de estos planos de organización: especialmente la estructura periódica del discurso. marcada por los conectores (Adam 1990: 72'83 y 1991: 151-160) y secundariamente la segmentación tipográfica (Adam 1990: 68-72 y 1991: 161-190). a la vez y de modo inseparable. de anuncios de filmes en los programas de televisión. 27 . semántico y/o ilocutorios (actos de discurso) por ejemplo. Charolles y muy parcialmente considerado por B. las marcas de conexión en general y especialmente la segmentación juegan entonces un rol fundamental. Ciertos textos no contienen una organización secuencia canónica y su plano de texto no tiene nada de un plano preestablecido. Explicativo. Esta lista abierta recubre el conjunto de prácticas discursivas reguladas. Se puede así resumir lo que yo entiendo por "estructura composicional de los textos": ESTRUCTURA COMPOSICIONAL (A. estructura en actos y escenas de teatro. otros planos de organización. Combettes). los planos del texto y la estructura secuencial no se siempre utilizan de modo convergente. La interacción entre los planos de organización explica el hecho de que una organización secuencial descriptiva o argumentativa. Mis posiciones teóricas relativas a los (proto)tipos secuenciales han podido dejar creer que todo texto estaba exclusivamente regulado por este segundo principio de composición.Narrativo. que designo como la estructura composicional de los textos (A2). Este plano de organización concierne. Un principio de composición puede basarse en otro y un texto aparecer como un relato canónico o bien como desprovisto de toda organización secuencial en provecho de una estructuración retórica particular. no aparezca y no que queden más que proposiciones descriptivas desarrolladas o micro-movimientos argumentativos de tipo periódico. muy flexiblemente estructurados y que la importancia de los planos de textos es esencial. catálogos de exposición dispositio del orador de la tradición retórica. ESTRUCTURA SECUENCIAL : (proto)tipos de secuencias de base . En el orden regresivo (proposición p ..J. es la noción rítmica de nombre lo que define al período. Ducrot: Un gran número de textos literarios. consideradas incuestionables. Charolles (1988) ha sido el primero en considerar el período como un plano del análisis textual.proposición q)... esta noción reaparece recientemente en los trabajos de lingüistas especialistas en la oralidad (D. Su objeto es demostrar o refutar una tesis..3 Del período a la secuencia argumentativa Para Aristóteles.) las conjunciones son propiamente la parte sistemática del discurso. o a un orden regresivo: Conclusión .Dato (argumento). las frases..). porque es a través de ellas que . Concentrándome aquí en los lazos de proposiciones por conectores -que constituyen sólo una parte de los fenómenos periódicos-.. Más tardíamente. el trozo A pesar de la lluvia sirve para cumplir un acto de concesión y es una cláusula. (Apothéloz y Miéville 1989: 249). se pasa de una serie periódica de proposiciones ligadas por conectores argumentativos a una secuencia argumentativa cuando se aproxima a un modo de composición del tipo del que considera O. parten de premisas no siempre explícitas.. que sin esta característica.PORQUE/YA QUE . por los lazos de la analogía (1986: 580).. A.proposición q). del mismo modo que regaré las flores. Berrendoner y M. pero que sigue argumentativamente" (ibid. el interpretante reinterpreta la proposición p como siendo una conclusión y la proposición q un argumento: Se justifica una afirmación que precede textualmente. En la oralidad.Conclusión. no parecerían más que como enumeraciones o listas de frases. diría que un micro-movimiento argumentativo elemental. explica. En el artículo "Palabra" de la Enciclopedia Metódica del siglo XVIII.ENTONCES . especialmente de los siglos XVII y XVIII se presentan como razonamientos. A despecho de una frontera muy débil entre los dos planos de organización. Para hacer esto. se hace referencia aquí a una frase que transcribe un conjunto de dos cláusulas o período binario" (1989: 113). M. la linealidad del enunciado lingüístico reinvierte el movimiento. el interpretante interpreta la proposición p como un argumento y la proposición q una conclusión.(Inferencia) . el período no es más que "un conjunto de proposiciones ligadas entre ellas por conjunciones". Ampliamente desarrollado por las gramáticas y los estilistas clásicos. Bajo el impacto instruccional del conector. Reichler-Béguelin han recurrido igualmente a la noción de período para superar la frase: "En A pesar de la lluvia. el orden parece preferencialmente regresivo: Se afirma algo y enseguida se justifica. regaré las flores. etc. Mientras que el orden progresivo apunta a concluir. corresponde a un orden progresivo: Dato (argumento) (Inferencia) . Desde Dumarchais (artículo "construcción" de la Enciclopedia). interno a una estructura periódica.". que se reúne le sentido y que se compone un Todo de muchas partes. En el orden progresivo (proposición p .1. el enunciado lingüístico es paralelo al movimiento del razonamiento: "Se extrae o se sigue una consecuencia de los que la precede a la vez textualmente y argumentativamente" (Borel 1991: 78). Lizzati 1985). el orden regresivo es mas bien el de la prueba y el de la explicación. y no como . Nicolás Beauzée citado por el abad Girard señala "la verdad" de esta observación: (. e intentan mostrar que no se podrían admitir estas premisas sin admitir tal o cual conclusión -la conclusión es la tesis a demostrar o la 28 . En ausencia de unidad mínima de lo oral. la noción de gramaticalidad y las obras de retórica definen el período como una frase compleja donde el conjunto solo forma "un sentido completo" y donde cada proposición constituye un miembro y forma la última un recorte o cláusula. estos últimos tienen necesidad de definir bloques de unidades que mantienen entre ellas lazos jerárquicos de dependencia morfo-sintácticas marcadas.. Bajo el impacto instruccional del conector.. Me parece que esta divergencia de apreciación proviene de la ausencia de distinción entre dos tipos de situaciones enunciativas y luego. el modo de composición dialógica resulta más discutido. He dado a la secuencia argumentativa prototípica completa la siguiente forma (Adam 1992): Esquema de la secuencia argumentativa prototípica TESIS + DATOS justificación CONCLUSIÓN ANTERIOR (Premisas) argumentativa (nueva tesis) Arg. 3) puede ser formulada de entrada y retomada o no para una conclusión que la recupera al final de la secuencia.. Arg. 0 P arg. (.negación de la tesis de sus adversarios.por la co.(o pluri)construcción de un texto polifuncional para los 29 .4 Este esquema prototípico con tres macro-proposiciones de base (P. 4) puede dar lugar a un encadenamiento. Es esto lo que asegura el encadenamiento de secuencias narrativas monologales (contar oralmente necesita una verdadera interrupción del diálogo y el establecimientos de zonas discursivas de transición). 2 y 3) toma explícitamente apoyo sobre P arg. utilizan diversas actividades argumentativas de las cuales piensan que ningún hombre sensato puede rechazar (Ducrot 1980: 81).) se ubica siempre en relación con un contra-discurso efectivo o virtual. ya sea a movimientos argumentativos encadenados. la tesis anterior (P arg.. debe ser completado en función del principio dialógico: "Un discurso argumentativo (. Que se haya demostrado o refutado una tesis. de prácticas y producciones discursivas: la una oral y la otra escrita. El encadenamiento de secuencias explicativas y argumentativas parece muy flexible. En una situación enunciativa oral.) Defender una tesis o una conclusión implica siempre defender otras tesis o conclusiones" (Moeschler 1985: 47).pruebas que corresponden ya a sea a soportes de una regla de inferencia que constituyen los topoi. en una dialogización del procedimiento descriptivo. Generalmente se me critica poner en el mismo plano este modo composicional polifuncional y cuatro modos monofuncionales. la restricción (P. la (nueva) tesis (P. 0) puede estar sobreentendida. que no excluye el hecho de que restricciones puedan bloquear el movimiento conclusivo apuntado. arg. 1 P. De la conversación oral al diálogo escrito De los cinco (proto) tipos de secuencias de base que propongo distinguir. el modo composicional dialógico-conversacional extiende su hegemonía sobre otros modos de composición. Arg. 0 (tesis anterior) en el caso particular de la refutación. Arg. Arg. las conductas argumentativas y explicativas están solamente integradas -y a veces perturbadas. 2 entonces probablemente A menos que P arg. 1. el movimiento argumentativo es el mismo: se parte de premisas (datos) a las que no se podría admitir sin aceptar tal o cual conclusión.. Destaquemos que esta estructura secuencial no es un orden lineal inmutable. 1.4. Entre los dos. 3 Topoi RESTRICCIÓN P. el pasaje está asegurado por las "tareas argumentativas" que toman el aspecto de encadenamientos de argumentos. El encadenamiento de secuencias descriptivas está sumido a reglas comparables y esto termina. Este esquema de base.Y para pasar de las premisas a las conclusiones. muy frecuentemente.. interactantes. Esto es también vale para un género dialógico de la prensa escrita: la entrevista. Existen. La poligestión de la conversación oral tiene consecuencias sobre las posibilidades de extensión de las secuencias-réplicas monologales. Así los géneros del cuento y de la fábula son narrativos (tipo secuencial narrativo encadenante) mientras que los géneros epistolares (con sus sub-géneros: carta personal. El texto dialógico puede ser definido como una estructura jerárquica de secuencias. El mimo -más o menos artístico. al contrario. los géneros discursivos que fijan el tipo secuencial dominante. Ervin Goffman recuerda la concepción interaccionista del texto dialógicoconversacional. etc. administrativa.. las secuencias transaccionales que constituyen el cuerpo de la interacción por el otro. Las diferencias entre condiciones enunciativas orales reales y condiciones enunciativas escritas explican la importante diferencia que existe entre una conversación oral y un diálogo teatral.para percibir la complejidad de esta definición simple en apariencia.).de la conversación oral desemboca en formas dialogales escritas que no podrían confundirse con lo oral auténtico. delimitadas en principio por las entradas y salidas de personajes. En los discursos escritos. o bien una réplica a la que el locutor precedente acaba de establecer. Los límites del acto al que remite todo el mundo en los bastidores son ya menos claras. Una o algunas series temáticas forman el cuerpo de una conversación. la fuente principal de la réplica que sigue. deben ser considerados como géneros conversacionales (tipo secuencial dialogal encadenante) y la guía turística como un género con dominante descriptiva (tipo secuencial descriptivo encadenante). En la actualidad se acuerda plantear la existencia de una macro-unidad: el texto dialógico generalmente llamado "interacción". los cinco tipos de secuencias de base se reencuentran de modo parejo. Los turnos son ellos mismos naturalmente parejas bajo la forma de intercambios bipartitos. una persona puede quitar una interacción en curso y volver eventualmente 30 . Los intercambios están ligados unos con otros en series marcadas por una cierta tematicidad. o todavía como una mezcla de las dos. Habitualmente la palabra (. con frecuencia. la palabra pronunciada no se halla más que en el intercambio verbal.. En la naturaleza.) se parece al ping-pong" (1987:42). Hace falta todavía considerar la imagen recortada de una pieza teatral en escenas -por lo tanto. De hecho. la entrevista. Son los géneros y sub-géneros de discurso los que fijan las relaciones además móviles y siempre susceptibles de ser modificadas por empleos singulares. de sentido así entendidas. ellas son construidas y contadas para sostener la estrecha colaboración social que implica la toma del turno del habla. "incursión". Deben distinguirse dos tipos de secuencias: las secuencias fáticas de abertura y de cierre por un lado. el teatro. la cual yo elegiría: Las enunciaciones no caben en parágrafos sino en los turnos de habla que son otras tantas ocasiones temporarias de ocupar alternativamente la escena. Ervin Goffman considera estas formas artísticas teatrales y novelescas como una "transmutación de la conversación" y habla muy correctamente de un "juego chispeante en donde la posición de cada jugador se restablece o se modifica en cada toma de la palabra. cada vez. cinematográfico novelesco. que constituye. Las enunciaciones no están entonces aisladas y carecen. etc. Estos hechos de dominante secuencial no son dependientes de una dominación a priori de tipo sobre los otros. carta de lectores en la prensa. "hecho de comunicación" o aun "encuentro". La idea de un límite participacional delimitado por el encuentro y la separación de al menos dos actantes en un tiempo y un lugar dados parece una adecuada definición de partida. Tal es la concepción interaccionista que supone que toda enunciación es o bien una declaración que establece las palabras del locutor siguiente como una réplica. sin duda. La normalización periodística de los enunciados conduce a una forma de texto dialógico que nadie podría confundir con lo oral. está totalmente hecha para este hábitat colectivo (1987: 85). sin que la unidad obligatoriamente haya sido afectada.. en fin. Me propongo ilustrar un modo de describir la complejidad de la estructura composicional de los textos dialógicos analizando dos ejemplos ficticios (diálogos teatral y novelesco) y un ejemplo no ficticio (entrevista periodística). se habla de intercambio. mirando hacia la cámara) Escuche. creo que con suerte. pero no pienso que esta vez podamos evitarlo. usted sabe cómo es. unidades máximas de análisis" (1996: 36). 5 Me apoyo en una definición que Kerbrat-Orecchioni resume muy bien: "Los actos de lenguaje se combinan para constituir las intervenciones.. cómo anda? Periodista (P3): Y. Joven mujer (JM2): Está casado desde hace mucho tiempo? Periodista (P2): Va a hacer 15 años. Consideremos el siguiente fragmento: (. De abertura (A1) (B1) Pregunta (A2) Secuencia transaccional Intercambio encadenante (A4) Intercambio encadenado Pregunta (B2) Secuencia Ω Int. La unidad de interacción tiene ciertamente algo que ver con los temas abordados ("los cambios de conversación" como se llaman). Joven mujer (JM3): y. para responder al proyecto del presente número de Lengua Francesa. los intercambios se combinan para constituir las secuencias. con altibajos. hace falta y es suficiente que haya un grupo de participantes modificable pero sin ruptura. usted me molesta un poco porque hay cosas que prefiero guardar para mí. cuando al menos dos locutores intervienen. las cuales se combinan para constituir las interacciones. Incluso los límites que representan a las secuencias fáticas no son absolutamente indispensables: indica que una interacción arranca sin entrada en materia y/o que se termina ex abrupto. Esta cuestión es tan delicada que Kerbrat-Orecchioni no tiene más que proponer esta definición: "Para que se haga referencia a una sola y misma interacción. he elegido consagrar lo esencial de este artículo. quienes en un cuadro espacio temporal modificable hablen de un objeto modificable pero sin ruptura" (1990:216). 31 . Yo creo. actos e intervenciones que son producidos por un solo y único locutor. Es además el punto de vista de mi mujer. Joven mujer (JM4): Y sexualmente? Periodista (P4): (sorprendido. De cierre (B4) Respuesta (B3) Respuesta (A3) Es para la inserción de secuencias (especialmente argumentativas) en las estructuras dialógicas escritas que. El ejemplo del diálogo teatral Este primer ejemplo está extraído de un texto ficticio de naturaleza teatral ( Cosmos-Cross de Reiner) en donde examino además la estructura global (Adam 1992: 160-163). 2.) Joven mujer: (JM1): Usted cree que en la guerra? Periodista (P1): Hace falta que desconfíe porque soy de un temperamento naturalmente pesimista. Un texto conversacional elemental completo podría tener la siguiente forma 5: Secuencia 0 Int. hace ingresar también un argumento suplementario que tiene por rol apoyar la respuesta (no-c) que 32 . (b) EN FIN. La proposición negativa (no-c) aporta la respuesta a la pregunta planteada (JM1). es decir. Estas intervenciones son ellas simples períodos (planos de organización A1) o movimientos argumentativos o explicativos muy vastos y estructurados para permitirnos hablar de encadenamientos de secuencias (planos de organización A2) en estas contribuciones del locutor a un intercambio? 2. y 4 están más desarrollados y más complejos y esta complejidad está marcada por los conectores. reforzada por ADEMÁS. con altibajos. con JM2. porque una respuesta (b) introducida por EN FIN con un valor próximo al de O MAS BIEN que permite al enunciador efectuar una corrección que confirma enseguida por (c). Como este extracto permite observarlo. Esta primera proposición está apoyada por una justificación: PORQUE (b) que esclarece el contenido pesimista de la respuesta (no-c). las intervenciones P1. 3. (d) Es ADEMÁS el punto de vista de mi mujer. (no-c) PERO no pienso que esta vez podamos evitarlo. P3 y P4. viene a apoyar esta respuesta menos por un argumento suplementario que por una suerte de caución enunciativa (transformación de YO. digamos que la intervención P3 incluye una primera proposición (a). La proposición (d). KerbratOrecchioni 1996: 37): tema conversacional de la guerra (JM1 y P1). tema personal (JM2 a P4 e inicio de JM5). Es que usted quiere aprovechar el hecho de que ha sido entrevistado para agregar cualquier cosa o dirigir un mensaje a los amigos? Este resumen se extrajo de una interacción que toma la forma de entrevista paródicamente invertida: un periodista es rápidamente entrevistado por la joven estudiante a la que él venía a interrogar sobre los "acontecimientos" graves del momento. El movimiento es aquí característico de la simple corrección de una aserción: una primera respuesta (a) es retomada en un sentido nuevo. usted sabe cómo es. Tenemos allí un buen ejemplo de organización periódica así como elaborada de una intervención que está muy próxima a una secuencia argumentativa elemental.Joven Mujer (JM5): Comprendo su reticencia.verdad a un NOSOTROS. Los turnos de habla o réplica JM1 a JM4 son simples intervenciones (preguntas) y el turno de habla P2 se presenta como una simple intervención-respuesta que constituye. un intercambio (más pequeña unidad dialógica) elemental: (Q R). Sin entrar en el detalle de su estructura enunciativa. Al contrario. por último. Del mismo modo se comprende mejor la función de la proposición (d): introducida por el conector ADEMÁS.1 Estructuración periódica de una intervención Periodista (P3): (a)Y. Las proposiciones (a) y (b) preparan una respuesta que iría más bien en el sentido de una conclusión (c) mientras que (no-c) va precisamente a negar. Tal micro-encadenamiento se sitúa más allá del establecimiento de una secuencia argumentativa. como lo recuerda C. que tratan de un mismo tema o centrados en una misma tarea". creo que con suerte (c) Yo creo. que forman los intercambios 1.2. secuencia de cierre en JM5.verdad). se asiste a intercambios de objetos temáticos que constituyen otro tanto de secuencias dialógicas ("Bloque de intercambios reunidos por un fuerte grado de coherencia semántica o pragmática. 2. Del período a la inserción de una secuencia argumentativa en una intervención Periodista (P1): (a) Hace falta que desconfíe (b) PORQUE soy de un temperamento naturalmente pesimista. juzgada más adecuada por el enunciador (b) luego confirmada como un eco. Aunque el dispositivo argumentativo regresivo (a) -conclusión PORQUE (b) -dato-argumento constituye globalmente un dato que va en el sentido de una respuesta (c). SÍ en lugar de YO o MI) y atenuar así el potencial conflicto. 3 Respuesta P1 ADEMAS P. Arg. usted me ha molestado un poco (b) PORQUE hay cosas que prefiero guardar para mí. Es que usted quiere (. algunas por entero al servicio del acto de habla (respuesta) que se halla en el centro del intercambio. el entrevistadorentrevistado responde de la siguiente manera: Periodista (P4): (sorprendido.. Esto puede ser esquematizado sobre la base del modelo prototípico de la secuencia argumentativa antes propuesto: DATO (b) PORQUE PREGUNTA (JM1) CONCLUSIÓN (a) DATO entonces probablemente P.arg... 2 (d) Se puede decir que la organización periódica argumentativa de esta interacción implica un tal grado de elaboración que me parece posible hablar aquí de secuencia argumentativa encadenada.una respuesta (no-c) a la que refuerza en un movimiento de justificación propio de todo movimiento argumentativo por ADEMÁS (d). 2. Joven Mujer (JM5): (c) Comprendo su reticencia.3. el periodista se lanza a una explicación-justificación.. La proposición (b) viene a explicar este rechazo del tema sexual por una generalización (SE y presente genérico.. de una verdad muy relativa. El conector PERO que se halla en el centro de la réplica es un PERO concesivo (ver Adam 1990: 192-210). Estructuración explicativa de un intercambio En réplica a la abertura de un nuevo intercambio para la pregunta JM4..1 RESTRICCIÓN PERO concesivo .. asume. El encadenamiento (proposición a PORQUE proposición b) establece una relación de causalidad (b causa de a efecto). el enunciador opta por la negación de ese contenido proposicional y aserta -es decir. Para no responder a la pregunta planteada. Arg. CONCLUSIÓN (c) CONCLUSIÓN (no-c) P. mirando a la cámara) (a) Escuche.. La enunciación de esta relación de causalidad 33 .)? La pregunta indiscreta sobre la vida sexual de pareja desemboca en un movimiento textual al menos tan complejo como el precedente..(a) y (b) colorearían de una oscura subjetividad y de hecho. permite pasar del problema a su solución-explicación (b).PORQUE (P4b) Explicación. comienza por una evaluación (c) de la explicación del periodista (cierre del movimiento explicativo) que es al mismo tiempo una aceptación de su negativa a responder (cierre del intercambio Q-R siendo abertura de un nuevo intercambio para una nueva pregunta). la estructura composicional explicativa no estructura sólo de modo interno la intervención P4.explica perfectamente la fusión presente de un movimiento explicativo que organiza a una estructura dialógica de un intercambio que ella misma dialogiza: Secuencia dialógica Apertura del intercambio: Pregunta JM4) Secuencia explicativa Subyacente Cierre del intercambio: Secuencia dialógica de cierre Nuevo intercambio Pregunta (JM5d) R0 Negativa a responder (JM4) Problema . Esquema de la secuencia explicativa prototípica Problema (POR QUÉ X?) Explicación YA QUE Conclusión Según este esquema de un movimiento habitualmente monologal. El conector YA QUE juega un rol local de estructuración periódica de la intervención P4.permite al periodista rechazar el objeto temático del discurso impuesto por la pregunta de una joven y formular así. pero ella actúa sobre el encadenamiento del intercambio dJM4-P4-JM5. El turno de habla JM5 se desdobla en cuanto a él se ligan dos intervenciones en dos intercambios diferentes. Según la estructura explicativa de base (Adam 1992: 127-142). Aceptación del rechazo (JM5c) Evaluación (serie) A diferencia del ejemplo argumentativo precedente (P1). un primer operador del tipo PORQUE -aquí ausente. Un segundo operador -YA QUE.justificación . un rechazo de respuesta problemática para la continuación del intercambio (una negativa a responder es siempre elemento conflictivo).introduce una representación problemática (la molestia manifiesta del periodista. La proximidad de las estructuras secuenciales explicativa y dialógica -que no se diferencian por la composición monologal de la explicación y dialógica (intercambio) de la conversación. Las secuencias explicativas completas terminan generalmente con una evaluación final que auto-sanciona la demostración. Permitiendo cumplir un acto de discurso (afirmar la existencia de un lazo de causalidad (b a) que es al mismo tiempo un rechazo del acto 34 . de modo indirecto. señalada por la didascalia y formulada explícitamente por la proposición (a). (B6) Descender del cielo! Qué pavada! (A7) El llegaba en un aparato de metal que brillaba con el sol. (A7') Yo soñaba con una cosa brillante que atravesaba el cielo. era completamente extraordinario! Con un uniforme extraño. es insensato! (A10) Naturalmente que es insensato ya que es un sueño. (B1) Eh? Visiblemente él no tenía más que un deseo: ir a encontrar su libro. un gigante. Eran negros! Y él tenía la piel muy blanca. plateado. París. (. a la vez arriba y en dirección del intercambio global.. "Presencia del futuro. (B3) Ridículo. Heterogeneidad composicional de un diálogo novelesco Consideramos ahora un caso de heterogeneidad textual (novelesco) complejo: la descripción de terrícolas elaborada de modo premonitorio por Ylla K. (B9) Qué nombre grotesco. dice ella buscando sus palabras. no tendrías esos sueños estúpidos. murmura ella. 3. (A9) Qué desagradable eres! No lo inventé a propósito y su imagen me vino al espíritu mientras dormía. Te has preguntado alguna vez si había seres vivientes en el tercer planeta? 35 . K. Ella lo detiene con una palabra: (A12) Y? Dice ella con voz tranquila... tan diferente de todo.. oh. Ella cierra los ojos para recordar la forma.. (A8) Pero ya estaba muy contenta -replica ella. la telepatía probablemente. al principio de las Crónicas marcianas de Ray Bradbury (traducción Denoëll. Él tenía los ojos azules! (B4) Los ojos azules" Dios! Exclamó Mr.. col. Enseguida él dijo: es mi primera travesía intersideral. 1995. K. Me llamo Nathaniel York. páginas 1012).. el rol del conector desborda más allá de los límites de la estructura periódica de la intervención... eh yo sé bien que te voy a parecer estúpida. Muy raro mi sueño. del golpe se volvía enorme y se posaba suavemente sobre el suelo. (A4) SIN EMBARGO. Era tan inesperado. En mi mente. Una especia de aparato largo. (B7) Si trabajaras un poco más. No me hubiera creído nunca tanta imaginación! Cabellos negros.. La tierra es la palabra que él ha pronunciado y él usaba también otra lengua y SIN EMBARGO yo lo comprendía. A pesar de su tamaño y él tenía. Él me miraba y me decía: vengo del tercer planeta con mi cohete. (A1) Extraño. Luego una puerta se abría al costado de la máquina y este gigante salía. Nosotros somos sólo dos a bordo del cohete.subordinado responder). (B2) !Un hombre! (A3) !Un hombre muy grande! Casi un metro 85. (A6) SIN EMBARGO es verdad. (A2) Soñé con un hombre... (A5) ?Cómo lo adivinaste? Ella estaba sobresaltada. mi amigo Bert y yo. Le dio la espalda. Ella se pone a sonreír. (B5) Yo elegí el color más inverosímil. Qué soñarás la próxima vez? Supongo que tenía los cabellos negros. (B10) Otro nombre grotesco. es el nombre de nuestro planeta. Él descendía del cielo y me hablaba muy amablemente. ojos azules y una piel muy blanca! Qué hombre extraño y SIN EMBARGO tan lindo! (B8) Por poco tomarás tus deseos por realidad. replicó él fríamente. explica ella con dulzura. El tenía aire normal. Mr.) Ella se incorpora como si su sueño la hubiera golpeado en pleno rostro. desconocido.. (A11) y él decía: venimos de una ciudad de la tierra. un gigante monstruoso.. era como una pieza tirada al aire. desde un punto estilístico. Nathaniel York (A9). el diálogo arranca muy ampliamente según un principio conforme a la idea de dominante secuencial.. cabello (PROPIEDAD) negro (B4 y A6). La función narrativa de estos elementos descriptivos es una versión de descripciones premonitorias. inserto en un contexto narrativo. (A13) Pero sería tan apasionante si hubiera habitantes y si ellos pudieran circular en el espaciocon no sé qué aparatos. Los saberes enciclopédicos de los marcianos están destinados a ser calculados por el lector en contraste con sus propios saberes. primero. Las operaciones descriptivas (Adam 1993: 112-122). "monstruosa". en la base de la construcción de una secuencia descriptiva canónica. ver más adelante-. El estado de enciclopedia de los interlocutores es así progresivamente establecido.  Operación de puesta en relación: costumbre (PROPIEDAD) extraña (A6). como una intervención estructurada en relación con las acciones y en descripción (de la máquina espacial de los terrícolas). una serie evenencial (y) temporal cuya linealidad está señalada por los organizadores temporales que compensan la 36 .85 (A3). Esto que es común y sub-informativo en el mundo de un lector anglosajón y más ampliamente occidental de Bradbury.  Operación de aspectualización 2 (división del todo en partes y propiedades de las partes) ojos (PROPIEDAD) azules (A4). "extraño". observemos sólo que este diálogo. máquina espacial (A7") -para su descripción. No obstante como las operaciones descriptivas están difractadas en diversas respuestas y coevaluadas por los participantes. "inverosímil". "estúpido". piel (PROPIEDAD) muy blanca (A6). DESCRIPCIÓN DEL CAMPESINO  Operación de ancraje (fijando el tema-título objeto del discurso: Un hombre (A2). 1.  Operación de aspectualización1 (propiedades del todo): muy grande... (B13) Por favor.1 Una descripción dialógica La heterogeneidad composicional de este segmento es extraordinaria. 3. "ridícula". Continuemos con nuestro trabajo! Sin entrar en el detalle de un análisis que estaría fuera de lugar. "diferente de todo" son algunos calificativos destinados a traducir el punto de vista marciano sobre el objeto del discurso (campesinos descriptos). Mr. Sabes que detesto estas crisis de melancolía. A diferencia de esta descripción explícita. extraño (A8). Ylla. pueden aplicarse de modo muy sistemático. la respuesta (A7") aparece como un relato de ensueño. "Bizarra". es decir de hecho. bueno (A8). está él mismo atravesado por descripciones de campesinos y de su hábitat espacial así como por relaciones de palabras y actos. esto equivale.  Operación de reformulación: Un gigante (B3). Este diálogo se presenta como una descripción brillante. esquiva el marido con tono paciente. Es especialmente una interesante descripción en espejo. extraordinario (A6). Nuestros sabios han dicho y repetido que su atmósfera es mucho más rica en oxígeno. Se presenta topográficamente (plano de la segmentación) como un discurso directo entrecortado sólo por cortas frases de control asumidas por una voz narrativa.(B11) Es imposible la vida en el tercer planeta. pero muy sistemática. K. y de su misma mujer. Se tiene así.. que informa más al lector sobre los marcianos descriptores mismos que sobre los visitantes del planeta (objeto de la descripción). a una muy clásica forma de manifestación del bloque descriptivo que torna a la lectura más "viviente" por la dinámica del diálogo y el juego de localización que permite (Adam 1993: 67-92). se vuelve superinformativo en el mundo del personaje ubicado en posición de receptor. "incomprensible". Desde el punto de vista que me interesa.  . la composición argumentativa por los conectores no estructura más que localmente (periódicamente) el diálogo. A diferencia de las operaciones descriptivas que subestructuran la progresión del conjunto del diálogo. Operación de reformulación y puesta en relación (reformulación comparativa): ESTO ERA COMO UNA pieza lanzada al aire.Si trabajaras un poco más. Se puede decir aquí que es por el diálogo que transcurre la ubicación del mundo -marciano. una representación discursiva. este carácter inevitable de la descripción no implica sin embargo la elección de una actualización en texto descriptivo. DESCRIPCIÓN DEL VEHÍCULO ESPACIAL  .2. es necesario marcar primero la presencia.debilidad del imperfecto (tiempo conforme al relato de ensueño ciertamente. En el mismo orden de ideas. hay una diferencia. incluso sucintamente. qué hay de la argumentación? 3. la descripción es inevitable. La descripción está del todo absorbida por la composición dialógica. La cuestión es la misma que la precedente: entre una argumentación subyacente a la interacción y la puesta en texto (composición) argumentativa. En la medida en que es imposible hablar sin referir y construir. Sea el movimiento progresivo: (B7) .del texto.  .Pero esto sería tan apasionante Si hubiera habitantes? Y si pudieran circular en el espacio con sé cuál aparato? 37 . de los movimientos argumentativos periódicos de distintos tipos. Tercera reformulación: la máquina. Operación de ancraje: una cosa  . Operación de aspectualización (propiedad del todo): brillante  . en estas intervenciones. La argumentación en el diálogo Como es imposible no describir. Para aproximar el modo como una estructuración argumentativa se inserta en el diálogo. Segunda reformulación: UNA ESPECIE DE nave. Operación de aspectualización (propiedades): larga. SI proposición p (argumento) (ENTONCES) proposición q (Conclusión) O regresivo: (A13) . plateada.  . pero incapaz de marcar una sucesión ordenada):  él (t1): una cosa atravesaba el cielo  e2 (t2): De pronto se volvía enorme  e3 (t3): Y se ubicaba  e4 (t4) PORQUE una puerta se abría  e5 (t5) Y esta máquina salía Esta serie de acontecimientos está acompañada de proposiciones descriptivas destinadas a dar progresivamente consistencia a otro objeto de discurso desconocido. desconocida. no soñarías estupideces. es imposible no argumentar -en el sentido amplio de acción operada sobre otro-. (B3) . la base del encadenamiento B3 y A4 y de la estructura interna de A4.es a la vez. (B5) . Esta última proposición es la fuente.) porque proposición p (Arg) Utilizando el conector PORQUE. El conector concesivo SIN EMBARGO es responsable de la articulación de las intervenciones: Proposición p (B3) SIN EMBARGO Gigante (A4) proposición q normal Inferencias (en la lógica del mundo marciano) Conclusión no-q Monstruoso . explica con dulzura. el contenido proposicional de la serie de la intervención A4 (ver esquema página siguiente). desprovistas de valor de verdad en el mundo de referencia. La estructuras periódicas concesivas prevalecen muy ampliamente en el diálogo. Proposición q (conclus. es decir. el locutor dice reconocer que las aserciones pensadas (p) están todas semánticamente enlazadas. Tenía un aire normal A PESAR DE su tamaño. (A10) Naturalmente que es insensato. un gigante monstruoso. Con otras palabras. (A6) .. En A4 la argumentación concesiva -que opera a la inversa de una conclusión esperada y además elegida por Mr.He elegido el color más verosímil.Proposición q (Conclusión) SI PROPOSICIÓN P (Arg) Y SI proposición p' (Arg. sino del conjunto del texto de ciencia ficción que comienza y que el lector está en vías de leer. K. contesta fríamente. el discurso descriptor de Ylla K. una prótasis del tipo SI p y p' en imperfecto puede reconocerse como contrafactual. ya sea la estructura interna de algunas intervenciones. se presenta como sumido a una lógica ficcional liberada de las reglas lógicas del mundo marciano de referencia. posee un contexto que hace posible la aserción de una proposición q. Ellos eran negros! 38 . no sólo del tono adoptado por el personaje descriptor Ylla K.. dice buscar sus palabras. un gigante.anormal El conector concesivo A PESAR DE estructura de modo también periódico.Es SIN EMBARGO verdadero. por definición. (A4) SIN EMBARGO. Ellas articulan ya sea los encadenamientos de intervenciones.) En este caso. PORQUE es un sueño.Ridículo. esto no es menos posible (como además la serie de Crónicas Marcianas no dejará de probar). como una proposición contrafactual (color más inverosímil). A4 Proposición p Normal A PESAR DE proposición q su tamaño Inferencias (en la lógica del mundo mundo) conclusión no-p ANORMAL 39 . señalando que en el mundo de pensamiento (lógica ficcional). en lógica del mundo marciano de referencia.La propiedad descriptiva p (tener cabellos negros) es definida. El conector concesivo SIN EMBARGO reconoce la justicia de esta primera inferencia. La argumentación en la entrevista La entrevista periodística presenta una estructura de intercambio generalmente muy simple (por falta de lugar. La estructura composicional dialógica está puesta en evidencia por la segmentación tipográfica (plano A1 de organización) en turnos de habla apenas interrumpidos por el discurso de la voz narrativa. Proposición p Y SIN EMBARGO proposición q Hombre extraño bello Lengua extranjera comprensible (en la lógica del pensamiento) inferencias (en la lógica del mundo marciano conclusión no-q feo/ incomprensible Este ejemplo novelesco ha permitido mostrar cómo una estructuración composicional dialógica (plano A2 de organización) está localmente estructurada por periodos concesivos (plano A1) que problematizan a las proposiciones descriptivas y hacen desaparecer toda posibilidad de encadenarlos plenamente en una secuencia descriptiva unificada canónica. los micro-encadenamientos concesivos no desembocan sin embargo en una composición secuencial argumentativa..A6) SIN EMBARGO Cabellos negros (A6) proposición q VERDADERO-POSIBLE (en la lógica del mundo de pensamiento) Inferencias (en la lógica del mundo marciano) Conclusión no-q (B5) Inverosímil La estructura periódica de las respuestas A8 y A11 es más simple: mientras que una proposición descriptiva de contenido p deberá entrañar una conclusión de tipo no-q.) empleaba otra lengua Y SIN EMBARGO yo lo comprendía.. La descripción inadmisible desaparece. por la otra. 4. (A) misma de una parte y a los intercambios de dos personajes..(.. es el contenido q el que está afirmado: (A8) . bajo el impacto de la organización periódica local.Proposición p (B4. en un conflicto interno a las intervenciones de Ylla K. En detrimento de su número. no estudiaré más que un ejemplo de este tipo): un periodista plantea una 40 .Qué hombre extraño y SIN EMBARGO bello! (A11) . a su vez. Así en este intercambio. De hecho. Con INCLUSO SI. y desde el punto de vista de los topoi sobre los cuales se apoyan las inferencias del periodista. (e) Pero estoy atado a este lugar (f) y yo ansío batirme con esta realidad (g) O debatirme en ella.admite este movimiento inferencial. La intervención del periodista parte de un dato particular (a). (h) El adagio "quien ama mucho. extraído del Nuevo Periódico de febrero de 1995 (entrevista a un novelista-ensayista suizo): Periodista: (a) En su novela. los personajes suizos casi no son agradables. a pesar de este movimiento inferencial. la proposición (i = c) ("partir") está considerada como poniendo en marcha la conclusión: "no sería distinto " (proposición). propia de la prensa escrita.pregunta abierta apelando a una respuesta desarrollada por parte de la personalidad entrevistada y pasa de un tema (o de un sub-tema) a otro en ocasión de cada nueva pregunta. pero toda la serie de la respuesta tiene por fin establecer una conclusión inversa (no-c). Este movimiento. La misma naturaleza de la entrevista transcripta. esto es lo contrario de lo que pasaría. (c) no ha pensado nunca en emigrar? Etienne Barilier: (d) He conocido esta tentación. la búsqueda de nuevos topoi. (no-k) No se puede renegar del origen. permite intervenciones muy desarrolladas. SE genérico). Pero el locutor afirma que. mucho castiga" no vale? (i) Incluso si yo partiera. La primera aserción de Etienne Barilier -primera respuesta (d). que mantiene la emigración en el estado de la tentación. "Usted ha pensado en emigrar?" Otro topos viene a apuntalar esta inferencia: la emigración de los intelectuales (hacia París o Estados Unidos especialmente) es un hecho corriente desde hace mucho tiempo. Un sueño californiano. (b) Usted dirige en general hacia sus compatriotas juicios muy severos. Resumiría aquí el conjunto del movimientos argumentativos complejo de este intercambio argumentativamente muy estructurado (ver página siguiente). extrayendo una generalización a escala del conjunto de la obra del escritor entrevistado (b) para seguir con la pregunta (c). El movimiento de inferencia es argumentativo apuntalado por un topos del tipo: "Una crítica severa de sus compatriotas es indicio de un violento rechazo de su país". La conclusión (c) que desarrolla de esto es interpretable bajo la negación presente en la proposición (c) y en los presupuestos de la pregunta. es decir. condicional con negación en la apódosis (no-j). 41 . la respuesta del escritor necesita de un apuntalamiento y a su turno. La secuencia argumentativa encadenada presenta el interés de volver sobre la conclusión c presentándola como contra-factual (SI + imperfecto en la prótasis (i). (no-j) no sería distinto. apuntalado por un enunciado de verdad general de tipo negativo (presente gnómico. La presencia de dos negaciones es muy esclarecedora: permite entender que se trata de negar lo que la proposición (i = c) haría funcionar como negativo. sin pasar al acto. Probablemente con razón. "renegar de los orígenes" (k). este acto de discurso que abre el intercambio es resultado de un movimiento inferencial que considera las proposiciones (a( y (b) como un dato e infiere una conclusión (c). Arg. 4) PERO (e(. Arg. 2) Secuencia argumentativa encadenada DATO CONTRAFACTUAL INCLUSO SI (i = c) (P. 2) Reinversión de los datos (a). 2) Topos 2 (no-k) 42 . (f). Arg. Arg. Arg. (g) Pregunta © Respuesta (d) CONCLUSIÓN (no-c) APOYO 1 (p. 3) APOYO )p. Arg. 2 Topoi CONCLUSIÓN (p. Arg. 1) CONCLUSIÓN (j) (posible) CONCLUSIÓN (no-j) P.Periodista DATOS (a)+(b) Etiénne Barilier entonces probablemente APOYO P. (b) por topos 1 (h) APOYO 2 (p. 3) c Movimiento inferencial admitido por Etiénne Barilier = RESTRICCIÓN a menos que (P. ARG. de la ruptura endoxal la respuesta (h) de Etiénne Barilier). en cuanto a las interferencias presentes en los movimientos concesivos descriptos. en la organización semántica de las normas y sobre hechos polifónicos que dependen por completo del plano enunciativo de organización (Adam.5. interferencias ligadas con la enunciación (fuera del examen. el presente artículo pretende simplemente ilustrar el modo como propongo describir algunos aspectos de la complejidad de la organización textual de los enunciados. ellas reposan a la vez. Para concluir: Aspectos de la complejidad Sin abordar la cuestión de las vastas conductas discursivas argumentativas. En ocasiones ha sido cuestión de interferencias debidas al plano semántico (conflicto de lógicas del mundo marciano y terrícola. 43 . Privilegiando los planos de organización secuencial y periódica. por ejemplo. he destacado los hechos relativos a las interferencias de los otros planos. 1990: 191-253 para un estudio de ciertos conectores). en Bradbury). por el otro.. se pueden distinguir cinco modos principales de argumentación en función de lo buscado: 6 Recuerdo especialmente a Carolina Masseron y Elizabeth Nonnon para la relectura crítica de versiones anteriores de este artículo y sus precisas sugerencias. 1.  El discurso deliberativo se dirige a miembros políticos. Al lado de las actividades de demostración que apelan a una lógica formal. se basa en las decisiones que comprometen al futuro y se refiere a los valores fundamentales de lo útil e inútil. la puesta en acto de conductas argumentativas es un componente esencial de la tarea del alumno y es parte integrante de la prueba escolar. de los objetos sobre los que se basa y de los tipos de valores que fundan:  el discurso judicial tiene como auditorio a los jueces.1. Estas categorizaciones se han establecido a priori y apuntan a la aplicación prescriptiva de instrucciones a respetar para realizar los diferentes tipos de discursos requeridos en la democracia ateniense.1. Universidad de Toulouse-Le Miral CUANDO LOS ALUMNOS DE CM1 ARGUMENTAN6 La argumentación figura cada vez más precozmente en los programas de enseñanza.Los diversos juego de la argumentación: de la tradición retórica a las prácticas escolares de argumentación 1. al menos en el aspecto oral. De modo análogo. 75-77). ella participa en la formación del ciudadano y reviste un valor educativo (Dominio de la lengua en la escuela. basado sobre hechos pasados y fundado en los valores de lo justo e injusto. la práctica de la argumentación se dirige hoy.Claudine GARCÍA DEBANC JUFM de Toulouse Laboratorio Jacques Lordat. Lo que se persigue determina las características de cada modo de argumentación y sus criterios de logro. 44 . pp. 1. En qué medida los niños de 9 y 10 años son capaces de producir un discurso argumentativo oral? Cómo y qué entienden por argumentar? La emplean para fundamentar con frecuencia sus propias afirmaciones o para refutar las de sus compañeros? Qué lugar ocupan en estas producciones verbales las secuencias argumentativas estructuradas? Qué rol juega la interacción en la elaboración de la argumentación? Estas son algunas preguntas que procuraremos responder en los análisis de dos segmentos de corpus aquí presentados. Reservada a las clases de retórica a principios del siglo. Aristóteles distinguía tres modos de ejercicio de la argumentación en función de los lugares en los cuales ella se ejerce. de los públicos a los que se dirige.  El discurso epidíctico (panegíricos. a los alumnos de la escuela primaria o escuela maternal. discursos aparatosos) se dirige a los espectadores.2. Los textos oficiales justifican la importancia desde un doble punto de vista: por un lado. en las prácticas escolares de la argumentación. apunta a reforzar los valores del presente apoyándose a la vez en el pasado y en el futuro y se refiere especialmente a los valores de lo noble y lo vil. consiste en seleccionar en obras novelescas o teatrales los pasajes (diálogos o situaciones) que aluden a una controversia y pedir a los alumnos que escriban en los intersticios del texto proyectándose en esas situaciones ficcionales. evidenciada por ejemplo en las disertaciones o ensayos.La argumentación especulativa. El alumno autor de la frase da la palabra a sus compañeros y valida la respuesta. ellas mismas herederas de la enseñanza gramatical anteriormente recibida por los alumnos. Un segundo tipo de situaciones. Ella es especialmente apta para las representaciones respecto de fenómenos científicos. Permiten identificar las dominantes de las situaciones escolares en las cuales intervienen. una frase en donde el sujeto sea fácil de hallar y otra donde sea difícil. Los objetos sobre los cuales se basa la argumentación son de naturaleza científica.Los alumnos pueden así tener que justificar una respuesta en biología. 45 . La búsqueda de pruebas a través de las situaciones de argumentación apunta al mejoramiento de los conocimientos en el dominio científico y sobre todo de los modos de razonamiento. Nosotros nos interesaremos particularmente. comentar una carta o dar cuenta de su interpretación de un texto. Tales temas de discusión favorecen tomas de posición marcadas. Se pueden tratar así temas como los siguientes: "Los zorros son animales nocivos?" o "La Lana abriga?". La vía retórica. justificando por manipulaciones sintácticas. Con el fin de revisar los criterios de reconocimiento del sujeto de un verbo. La situación problema planteada permite verificar la pertinencia de las conductas de rutina en la búsqueda de un sujeto. ilustrada por Brassart (1987) propone temas controvertidos más o menos complejos. en la argumentación retórica y la heurística. Este aspecto corresponde a una exigencia escolar -la justificación escrita de las respuesta se requiere en todas las disciplinas. 7 Un tercer registro no ha sido explotado aquí por falta de espacio. Es a ella a la que se remiten la mayoría de las tareas escolares. tales como "tomo el tren o el taxi?" "voy de vacaciones o me quedo en casa?". las prácticas de argumentación. Se puede iniciar así a los jóvenes alumnos de la escuela primaria en la argumentación haciéndolos debatir sobre temas a su nivel. "qué animal doméstico tener?". La argumentación heurística es utilizada con el fin de establecer una verdad. participan en la formación ciudadana. Una tercera tendencia hace del trabajo sobre la argumentación una dimensión totalmente integrada a las disciplinas escolares por la vía del dominio de la justificación oral y escrita. en el cuadro de este artículo. La discusión tiene un contenido epistemológico: permite confrontar diversas concepciones de la actividad gramatical. Las intervenciones del maestro son discretas. Conduciendo a los niños a tomar en cuenta otros puntos de vista que el suyo. las actividades de argumentación son aún autónomas y un poco artificiales en la medida en que ellas no se corresponden con verdaderos juegos para los niños. Sin embargo. Las construcciones que proponen son frecuentemente complejas y dan lugar a intercambios en los cuales cada uno debe defender la definición que da de sujeto. Un trabajo similar puede realizarse con relación al análisis del funcionamiento de la lengua. frecuentes en la enseñanza de la literatura.y en función de las importantes dificultades comprobadas en los alumnos -son los ítems de este tipo los que reciben las menores calificaciones. en grados diversos. para someterla a sus compañeros. tienen por fin probar que se sabe razonar sobre un tema dado. El aprendizaje de la argumentación está entonces plenamente integrado con el trabajo permanente en la clase. por ejemplo respecto de los criterios de reconocimiento de verbo y sujeto7 Estas diversas opciones no son antinómicas ni exclusivas. el maestro ha pedido a los alumnos inventar individualmente. en particular los exámenes. cuya validez no es cuestionada en los ejemplos propuestos por los manuales. desaparece en la situación B y son los dos oradores los que se hallan en un estatus asimétrico en relación con sus camaradas. Por último. aunque el intercambio apunta menos al establecimiento de la verdad que a la problematización de las nociones a construir. en el cuadro de la investigación de CERF de IUFM de Toulouse "Argumentar. Nosotros procederemos aquí al contrario. todas aceptables. La argumentación tiene aquí un alcance heurístico. los estatutos y los roles de los participantes en los intercambios no se realizan del mismo modo: el maestro. deben resolver un problema de física diciendo por qué ellos piensan que hay conservación de peso y de volumen. estudio asociado con la investigación INRP "Para aprender lo oral". bajo circunstancias diferentes. mientras que en la situación B los alumnos argumentan sobre preferencias. Plantin (1996:24) hace de la cuestión objeto de controversia un elemento central en la definición de argumentación: "desde el punto de vista del diálogo. análisis de segmentos extraídos para mostrar cómo se negocia el sentido en el desarrollo de la interacción oral 46 . Esta discusión es la ocasión de confrontar sus representaciones. El corpus analizado Los ejemplos que serán analizados son tomados de dos situaciones de argumentación que forma cada uno el objeto de un registro video de una hora de duración. Los autores son conducidos a constatar una diferencia en los modos de asunción del discurso (marcas del enunciador. Dos alumnos confrontan sus opinión con relación a una novela. al conjunto de los alumnos. El primero es la división de segmentos significativos lo suficientemente cortos como para 8 Estos registros han sido efectuados en la clase de Jean-Manuel Rénier y Josiane Saint-Paul. Estos esquemas son fichados y los alumnos deben criticarlos justificando sus observaciones. explicar. Ante todo.3. El análisis de producciones orales plantea un cierto número de problemas metodológicos generales. Aveyron. la argumentación está realizada con fines epistémicos sobre los hechos y las relaciones explicativas susceptibles de ser válidas o inválidas según el uso de la tarea científica. en el segundo caso. después de haber contado las grandes líneas de la intriga. pueden luego intervenir para plantear las preguntas o dar su propia apreciación. mientras que la toma de la palabra es rigurosamente regulada en la situación B. mientras que ella debe ser suscitada en el curso de la discusión en la situación científica. Ellos han sido planteados en la misma clase de CM1 8 en el curso de un período de tiempo limitado e implicando. En efecto. Cómo se marcan los efectos de la situación en las producciones verbales? De qué manera se elabora y circula la significación en una interacción verbal con orientación argumentativa? Esto lo que estudiaremos ahora a través del análisis de cortos fragmentos significativos de estos dos registros. el número de participantes en la interacción no es el mismo: en A todo estudiante puede intervenir en todo momento cuando el maestro le da la palabra. los alumnos han debido realizar individualmente un esquema de lo que ocurre a su entender cuando ellos comen una manzana. puede ser considerado como argumentativo todo discurso producido en un contexto de debate orientado por una pregunta". Incluso si el conjunto de la clase está presente en las dos situaciones. modalizaciones) según los objetos del discurso. En la situación A. en el centro de la red de comunicación en la situación A. defienden su opinión respecto del dinero de bolsillo. su análisis procede por descomposición general y no toma en cuenta el desarrollo del intercambio. 9 Brossard y otros (1990) comparan las producciones verbales argumentativas de niños de 8 y 10 enfrentados a dos situaciones diferentes: en el primer caso. en el segundo caso. La situación B apela a un dispositivo particular. El estatuto de la controversia es también diferente.en un primer momento mudos. Sin embargo. ella está determinada y puesta en escena por la elección de los contrincantes. los objetos de controversia9 son de naturaleza diferente. la segunda es más lúdica y más excepcional. en la escuela del Estadio para Onet-Le-Chateau. Los otros alumnos de la clase. justificar en el ciclo 3".1. La situación A se inscribe en una tarea científica: previo a un estudio de la digestión. si la primera situación es frecuente en el curso ordinario de la clase. Estas dos situaciones se oponen por un cierto número de rasgos. Dos alumnos voluntarios se ubican frente a una mesa ante sus camaradas de clase sentados sobre las gradas de la BCD. He indicado entre paréntesis las observaciones sobre estos aspectos cuando ellos eran particularmente sobresalientes. por todos lados por todas partes A mí me encanta porque después del barrio de de los pobres se vuelve un lugar rico / eh muy bello porque está lleno de flores lleno de flores y ha hecho construir un museo es demasiado está bien me parece lo que hace Tistou. Así he sido conducido a resumir ciertos pasajes del debate y no he retenido más que algunos cortos fragmentos significativos. la transcripción neutraliza las variaciones de producción y de entonación que son a veces muy significativas.2.A mí no me gustó ese libro porque hay ahí había alegría pero también había yo encuentro que había más tristeza porque hay hay un momento está Tistou el va eh a visitar el hospital encuentra a una joven que que su habitación ella estaba triste ella mira el techo y ella no podía caminar más. El lugar de las secuencias argumentativas en el conjunto del debate Citamos de modo íntegro el inicio del registro: 4 E Mateo . buscan aquí menos convencerse mutuamente que lograr la adhesión de su auditorio. 6 E Mateo . Además. la existencia posible de una controversia es una de las condiciones de la existencia de argumentación. Además. Troudinas i se enoja y cuando él se enoja se pone rojo como un tomate y (risas en la sala) después él plantó su pulgar por todos lados y / hay flores que crecen por todas partes. En un segundo momento.Entonces el libro de Tistou las pulgas verdes// y escrito por Maurice Druon // Es la historia de un pequeño joven que se llama Tistou eh sus padres son ricos famosos y un día sus padres i van eh a enviarlo a la escuela pero cuando i va a la escuela i se duerme / en clase entonces sus padres / i deciden // hacerlo trabajar en el jardín con Moustache el jardinero y y con M. 2. para analizar más sistemáticamente los pasajes en continuidad. El dispositivo Según la tradición aristotélica.1. tienes que decir por qué eh es Aurora quien es el rol de Aurora decir por qué le gusta vos debés contradecirla. 2. El dispositivo espacial ofrece interesantes indicaciones sobre el carácter triangular de la conversación: los dos oradores. el otro para desaconsejarlo. 47 . uno para aconsejar un libro al que aprecia. Una situación de argumentación retórica 2. como lo indica Akim de un orador de un miembro que no ha atacado lo suficiente al libro: Si no te gusta.poder ser analizados pero al mismo tiempo dar cuenta de la complejidad de la imbricación de las cuestiones debatidas en el desarrollo de la interacción: ciertos segmentos de discurso son un eco de elementos de la discusión muy anteriores y aparecen muy distantes en la transcripción. Esta dimensión es percibida por los niños. Es lo que pone en escena aquí el dispositivo elegido.Y Tistou ahí él hizo crecer madreselvas / es ahí donde él hizo crecer madreselvas también yo encontré que era divertido cuando el Sr. así como las indicaciones indispensables sobre la situación o los gestos. Tourdinas para que él le enseñe le debe y cuando él está con / el derecho y cuando él está con Moustache él hace un agujero para poner las semillas y apenas pone las semillas eh crece y Moustache le dice Tistou tú tienes las pulgas verdes y a mí me gusta ese libro porque está bien / está bien porque // cuando él va con M. Tourdinas / cuando él va cuando él va a ver eh cuando él va al barrio de los pobres él dice que ha olvidado sus guantes de hecho él no los tomó y el Sr. corporalmente. 5 E Akim . ellos se vuelven muy frecuentemente hacia sus camaradas que hacia su interlocutor. Pere (él cuenta el episodio de los cañones: Tistou hace crecer plantas que impiden que la guerra tenga lugar. los compañeros espectadores pueden intervenir. estos son entonces los dos oradores que les dan la palabra. Mateo y Akim. El maestro está en las gradas con los niños. Este juego de rol invita a producir un discurso monoorientado por la posición que se defiende. El argumento explícitamente formulado por Mateo es de orden moral (encuentro correcto lo que ha hecho / Tistou). Esto ha sido quizás inducido por la consigna del docente: Ustedes comienzan por presentarnos el libro / en general / eh / nos cuentan un poco y hacen un recuento del libro y poco después comprobarán si se lo ha comprendido bien habrá quien lo halle interesante y que va aconsejar leerlo eh / a los compañeros de la clase / y después otro que no lo ha hallado muy interesante y que / lo va a desaconsejar / ustedes verán los mejores argumentos / para invitar a los otros ya sea para incluir el libro en la BCD o no leerlo porque no vale la pena // de acuerdo / trabajen El maestro define sucesivamente dos tares lingüísticas: el relato (ustedes nos contarán un cuento un poco y harán un pequeño recuento del libro) y la argumentación (intentarán invitar a los otros a leer a leer el libro en la BCD o que no lo tomen porque vale o no la pena // de acuerdo/). Mateo refuta esta referencia sin marcarlo. Así. Mateo por su lado. la evocación de estos episodios permite al público representarse el contenido del libro. En 6 E. Las frecuentes pausas y repeticiones. Troudinas / cuando va / cuando va a ver eh cuando va al cuarto de los pobres ). aunque ellos no sean formulados como tales. Los episodios son enumerados en lugar de argumentos. 8 E Mateo: también el comienzo encuentro que no está demasiado bien ahí donde Tistou y. En 5 E Akim retoma y formula el argumento del placer ligado al reír: porque había alegría pero yo había hallado que había mucha tristeza porque hay un momento. marca con un y la frontera entre estos dos elementos de la tarea lingüística: Entonces el libro es Tistou las pulgas verdes / .. estando los dos elementos fuertemente articulados por un pero después. a veces muy extensamente.. La circulación de los argumentos Los episodios seleccionados por los oradores son significativos de argumentos más abstractos. Mateo deja entender que un libro debe ser divertido (y el señor Troudinas se enerva y cuando él se enerva se pone rojo como un tomate (risas en la sala)). por un 48 .) 5 E Akim eh es sí de acuerdo era divertido pero también / yo no sé pero / hay un momento y Tistou no está contento.El analista queda impresionado por la extensión de las tomas de palabra de los niños.. poner a los reidores de su lado es una estrategia de rechazo en la argumentación -pero el argumento queda implícito-. lo que permite una identificación con el personaje del libro. Se contribuye así a la toma de consciencia progresiva de argumentos de alternativa. a mí tampoco me gustó cuando al final está Tistou. matriz que será constante en todo el intercambio.¸9 E Akim: eh. un episodio.. muy características de la oralidad. Mateo percibe la necesidad de formular un argumento (me gusta este libro porque es bueno / es bueno porque // cuando va con M. 2. de suerte que la cuestión sobre la cual debaten los niños no está más: "Por qué me gusta o no el libro?" sino "Qué es lo que me gusta de este libro?" La acumulación de episodios seleccionados para las razones análogas permite poco a poco tipificar el libro en relación con una categoría de libros apreciada.. / y me gusta este libro porque es bueno.. Además. así como forjarse su apreciación personal. y lo refuta oponiendo un episodio al que juzga triste. en su primera intervención. En estas tomas de la palabra. los alumnos ocupan el espacio de habla... en 4 E. la parte de las secuencias argumentativas autónomas es relativamente menor: los niños argumentan contando.·" al "me ha gustado cuando".3. son aquí el signo de una elaboración conceptual. Los miembros del debate oponen episodios del libro que son más o menos apreciados. Esto es animado por el dispositivo: habiéndose esfumado el maestro. Estos dos argumentos van a ser objeto de refutación. de donde la abundancia de marcadores de enumeración y de indicadores temporales en estos ataques de tomas de palabra (5E Akim: Pero también yo encuentro que había mucha tristeza porque en un momento Tistou (. Señalan al mismo tiempo un paso del "me gusta porque.. en el momento en que se expresa. cinco turnos de habla anteriores. Davoine (1981: 124) ha mostrado que tú sabes plantea ciertas informaciones como constituyentes del universo de conocimientos común al locutor e interlocutor. El episodio es mencionado dos veces: Y Tistou allí ubica las madreselvas / es allí donde coloca las madreselvas. Es la discusión de este argumento el que ocupará los tres turnos de habla que siguen. Mateo le responde situándose en su universo de creencia.. No se trata allí de una incoherencia que sería excepcional en un debate entre niños. solicita la cooperación del interlocutor inscribiendo el argumento en su universo de creencia. en 9 E. Ahora bien.4. Parece entonces admitido por los dos interlocutores el carácter maravilloso de la novela.conector esperado como pero.Pero yo me pregunto cómo se hace para que los / para que las flores estén en prisión porque la prisión eh frecuentemente es de hormigón y no se puede poner flores en prisión. el universo de creencia de Emanuel se basa en las leyes del mundo ordinario. este marcador opera un golpe de fuerza argumentativa inscribiendo el contra-argumento en el universo de creencia del interlocutor. un nuevo argumento a partir del episodio final mencionado primero por Mateo como muy interesante (así el final no es interesante) reformulado en parte por Mateo en 8 E MA luego por 9 E Akim quien concluye su intervención diciendo: yo encuentro esto no me gustan las historias como esta tan imaginativas me gusta de acuerdo es imaginativa pero no me gusta cuando es mucho como cuando ellos hablan mucho de imaginación. sino más bien de un fenómeno característico del funcionamiento de las interacciones orales. Ahora bien. según Martin (1983) y (1987). en donde se hacen y se deshacen espacios de consenso al filo de los argumentos intercambiados. tiene por verdaderas o que quiere acreditar como tales". es decir. Akim ha señalado el carácter muy imaginativo del libro: . incluso un tú lo sabes.. La observación de Emanuel en 14 E omite tomar en cuenta este elemento de consenso provisorio.. Mateo no ve otro medio para refutar la observación de Emanuel que referirse al carácter imaginario de la novela.. En 15 E. Emanuel formula así su observación: 14 E Emanuel . en 9 E. Sigue una discusión de nueve turnos de habla para definir qué planteos son válidos en tales condiciones. es decir. Sobre estas palabras se concluye la primera fase del debate. lejos de ser sólo una "verificación del universo de conocimiento" como lo indica Davoine. Mateo continúa asimismo con el desarrollo de otro argumento: el del carácter divertido del libro también yo he hallado que era gracioso cuando el Señor Pére. basándose en su segundo argumento: Tistou hace las cosas bien porque siembra la alegría donde hay tristeza. Una larga discusión (12 turnos de habla) opone a Emanuel de Mateo respecto de la plausibilidad de los acontecimientos relatados. basándose en las reglas de funcionamiento del mundo ordinario: Porque los maíces los muros en la campaña tú has visto a veces y la espuma debajo El argumento se fundamenta apelando a la experiencia: tú lo has visto.. Estos 49 . Frente a esta maniobra argumentativa. sean estos elementos ya conocidos o nuevos para el interlocutor. Lo inverosímil y el carácter maravilloso de esta novela serán retomados en eco por algunos niños en la discusión que sigue. un universo de creencia como "el conjunto indefinido de proposiciones que el locutor. 2. Enseguida Akim introduce.. sin que el argumento esté explícitamente formulado. Si se define.. El estatuto del universo de creencias en el debate La segunda fase del debate se apoya en las intervenciones del conjunto de compañero que plantean preguntas o formulan sus apreciaciones personales.. Esto es mágico de hecho. "diciendo de hecho me separo a priori de todo lo precedente. Aquí está utilizado como marcador de cierre del debate contradictorio entre Emanuel y Mateo para marcar un cambio de nivel. 3. los alumnos deben convencer a sus compañeros acerca de lo bien fundada que está su posición. este aspecto se transforma en una serie más importante que la discusión alrededor del libro. Como lo indica Danjou-Flaux (1980: 138). De la argumentación retórica a la cooperación heurística La evocación de episodios del libro es ocasión para que los participantes recuerden el conjunto del libro y ayudar al auditorio a representarse el contenido. planteo claramente mi autonomía en el relato de enunciación y me confiere la autoridad de aquel que va más lejos". Ellos constituyen una suerte de memoria conversacional. al principio. el maestro se apoya en las divergencias que pueden existir en las representaciones los alumnos. Danjou-Flaux (1980) indica que de hecho toma un valor argumentativo en su empleo dialógico.1. Además. La confrontación es así ante todo el momento de clarificar la comprensión de ciertos pasajes del libro o de interrogarse sobre los móviles de ciertos personajes. Ello ayuda a la toma de consciencia de gustos personales en materia de lectura y de las razones que conducen a elegir o rechazar un libro. Incluso si. Los juegos de la situación de argumentación El fin de la sesión es hacer emerger en mayor número posible las preguntas a las cuales deberán responder por la manifestación de experiencias. se está entonces en el dominio de creencias y opiniones. Su utilización parece marcar aquí principalmente la elaboración de un razonamiento captado de los argumentos intercambiados. marcando una oposición real o ficticia con lo anterior. de observaciones o la lectura de documentación científica. muy frecuentemente. Este cambio de plan opera con relación a un argumento enunciado ya antes en el debate. entonces. "de hecho" presenta el enunciado del cual forma parte como articulado sobre un balance resultante de un debate contradictorio del locutor con él mismo". 2. en la medida en que los niños debatirán seguidamente el carácter más o menos imaginario de la obra. posteriormente. Una situación de argumentación heurística 3. estudiando los empleos en los discursos pedagógicos de los docentes de la universidad. De hecho marca aquí un cambio de plan y la introducción de un nuevo tema de discusión. segundo plano común que oculta la puesta en limpio de la transcripción. 50 . Debe notarse que este cambio se marca igualmente por el empleo de entonces. La realización de esquemas acompañados por un comentario compromete a una reflexión por parte de cada alumno. Para esto.5. Es necesario esperar 29 E Laura para que la referencia al argumento del género maravilloso reaparezca: 29 E Laura . A falta de pruebas científicas.universos de creencia no son. La cooperación entre los dos integrantes del debate se marca todavía más que su antagonismo. Su comentario crítico los conduce a intentar relacionar los fenómenos que les son familiares. La situación del debate contradictoria contribuye entonces a hacer integrar por los alumnos las categorías de análisis de las obras ficcionales. el juego consiste en convencer a sus camaradas. objeto de una experimentación científica. Los trabajos orientados en didácticas de las ciencias efectivamente han mostrado la importancia de la explicitación de las representaciones al inicio de la tarea científica. indica su triple valor narrativo. cuestionados por los participantes. en 9 E. asertivo y argumentativo. que había sido momentáneamente olvidado. del cual Bouacha (1981). en búsqueda de los mecanismos explicativos que serán. En su valor de oposición implícita. 3. Mateo en 125 E y Emanuel en 131 E. él pregunta por ejemplo a los alumnos sobre las relaciones entre digestión y circulación y se dirige primero al autor del esquema (M 114: según vos... frecuentemente a pedido del docente.. Por su lado. Este fenómeno es conforme con los resultados de los estudios sobre las interacciones en situación escolar. Las diferentes concepciones son enunciadas sucesivamente y no forman parte del debate.". les pide tomar posición (124 M: entonces quién está con la opinión de Aurora?).. El fin perseguido por el docente parece ser menos suscitar conductas argumentativas que poner en evidencia la existencia de una controversia con la cual convoca a los actores (140 M: Bien entonces allí está el problema / / de la sangre / Muchos piensan que no sirve para nada / Mateo piensa que es útil / porque cree que el alimento pasa en la sangre / entonces esto queda por definir ).2.. Es el maestro el que formula las preguntas y suscita las controversias. Frecuentemente para comer hace falta / eh / el corazón / pero también hacen falta los músculos para comer / (gestos con la mano: Emanuel indica la posición de su corazón luego de su mandíbula) para abrir la boca y todo esto hacen falta los músculos. /quién no sabe? Quién no sabe si la sangre entra en juego o no?). Se observan igualmente en este corpus numerosas justificaciones: porque es el conector más frecuente en el discurso de los niños. ellas pueden ser englobadas en una categoría general de fundamentación. Estas dos concepciones habrían podido ser 51 . el orden de los argumentos es más frecuentemente regresivo que progresivo: se afirma cualquier cosa y enseguida se la justifica. Basándose en las respuestas de alumnos (123 E: no sirve para nada).. "las relaciones acreditivas (dar razones del decir) y las relaciones explicativas (dar razones de ser) no necesariamente se excluyen". no se encuentra en este corpus ningún caso de refutación de argumentaciones desarrolladas por otros compañeros o de concesión.. las arterias y el corazón? ). hay relación / con la digestión cuando se come?). según ustedes. Frecuentemente. La estructura de la fundamentación es utilizada por los niños. La controversia pasa a ser "problema" científico y búsqueda de explicación gracias a la consulta posterior de documentación científica. los tipos de secuencias (en el sentido de Adam 1992) más frecuentes son las descriptivas.. A partir de la observación de Emanuel E 104: . apoyándose en las objeciones críticas planteadas por los niños.lleno de caños que no sirven para nada. ya sea para dar cuenta de los elementos representados antes de criticarlos. En efecto y como lo han remarcado Appotheloz y Miéville (1989) "en la oralidad. El lugar de las secuencias argumentativas en el conjunto de la transcripción Un examen global del corpus hace aparecer el importante volumen de la palabra del maestro en relación con la de los alumnos: alternan sistemáticamente en toda la extensión de la sesión un turno de habla de un alumno y otro del maestro. como lo precisará en la continuación de la discusión. Tal como lo señalan también Apothéloz y Miéville (1989: 251). las respuestas de los niños a estas preguntas son muy breves: 127 E Mateo: frecuentemente los bebés / cuando hay sangre que pasa / y hay alimento y que nutre a la sangre o 131 E Emanuel: yo estoy medio (gesto con la mano que indica un punto de vista mitigado) porque sé que el corazón / también debe hacer. Al contrario. eh. Mateo indica un estado de conocimiento adquirido gracias a documentales vistos en televisión. han formulado dos justificaciones diferentes acerca de la relación existente entre aparato circulatorio y digestión. Porque introduce. Las fronteras entre argumentación y explicación son aquí especialmente difíciles de delimitar. explica. él asume una marca de no-asunción del enunciado: él cree que. Emanuel testimonia la importancia que acuerda a su corazón en la definición de la vida. después suscita las refutaciones (124 M: Quiénes son los que piensan que esto sirve para cualquier cosa?) u otro punto de vista (130 M: Eh. según el caso... ya sea para designar los documentos expuestos. La respuesta exacta no es validada por el maestro. En los fragmentos que hemos citado antes... que piensan de que ella haya hecho las venas. En el discurso de los niños.. Por el contrario. luego al conjunto de la clase (M 122: bien entonces. explicaciones o justificaciones. las observaciones de los alumnos son sistemáticamente objeto de una mediación por parte del docente. 7 M Bueno / entonces tú nos hablas de un tubo / y de un estómago / pero entonces cuál es tu problema? Adelante. el maestro juega un rol decisivo en la emergencia y la gestión de controversias. Ven aquí? 16 E . inicio.. como lo indica además la sucesión de los turnos de habla.Se detiene / a la entrada. 3 M Entonces / el número? 4 E Laura .Eh. 11 M . según Gulich y Kotschi (1987) como "la operación lingüística que establece una relación de equivalencia semántica entre un segmento conversacional llamado "enunciado-fuente" y otro denominado "enunciado-reformulador".Sí / comprendo lo que querés decir / vean aquí ella habla de este tubo / y se ve el tubo en el interior del bolsillo // y según vos / si yo entiendo lo que has dicho / detendrías el tubo a la entrada del bolsillo. con otras palabras.Sí / pero maestra si ella.Sí 6 E Laura . El retorno sistemático sobre las preguntas planteadas y las diversas hipótesis propuestas sirve además de "hilo rojo" durante todas las sesiones de estudio de la digestión. Pero ellas son aquí sólo formuladas sin comentario..8 5 M .. esto quiere decir. enunciado fuente / marcador de reformulación / enunciado reformulador.Ella ha escrito "pedazo de manzana" 18 E Ema . acentuación.Sí / entonces por qué lo has hecho así? Porque te olvidaste de borrar / o. 15 M . 13 M . los alimentos no pueden pasar.Sí. me explico. 9 M .3.tema del debate.. 14 E Aurora . esto es lo que llamo ) pero también de naturaleza prosódica (ruptura de la curva de entonación. Consideremos el inicio del registro A: 1 M: Entonces ustedes obsérvenlos / primero las siluetas / si ustedes tienen (remarcar) que hacer levanten el dedo / Laura! 2 E Laura . 3. El rol de las formulaciones en la emergencia de la controversia La reformulación puede ser definida. Esto puede explicarse doblemente. Por otra parte. sus pertinencias respectivas no podrán ser evaluadas más que con la realización de la tarea científica.Me olvidé de borrar.. La realización de un acto de reformulación supone entonces una estructura del tipo x R y.Es que / el tubo desciende / y que él desciende hasta abajo / y luego después hay un bolsillo que lo rodea (movimientos de brazo para indicar el trayecto del "tubo" y la forma del "bolsillo") debe detenerse antes del bolsillo.Sobre la primera fila / aquel que está bien al final. 17 M . Por un lado. el primero (indica la posición del dibujo con en gesto de la mano) el tubo desciende hasta el estómago pero de hecho él debe detenerse apenas el estómago llega / y luego después de eso se separa.. aunque este último aspecto haya sido hasta el presente poco estudiado.Bueno / y ella ha utilizado la palabra "estómago" / es verdad ella lo ha escrito / ella ha escrito "tubo" / lo que ha dicho Laura también / y aquí ella ha escrito "estómago" / y / ella ha hecho otra flecha aquí // Uds.Sí porque si se lo deja hasta el fondo. 19 M Ema / sí/ 52 . En este registro. 8 E Laura . El maestro no invita a un debate contradictorio. pausas).Quién ha dibujado esto? Entonces Aurora / en relación con lo que te dice / Laura? Vos mantenés que / el tubo / como ella dice / pasa dentro del bolsillo o se detiene en la entrada? 12 E Aurora . 10 E Laura . Los marcadores de reformulación pueden ser de naturaleza lingüística (es decir. Ema formula un razonamiento muy explícito para convencer a Aurora y al conjunto de la clase del error inicial.Exactamente / eh // Aurora nos ha dicho / vos ves / yo pienso que ella debió comenzar por dibujar el tubo / como Ud. para verificar la exactitud de otros esquemas. En una situación ciertamente asimétrica en relación con los saberes. aportar el término técnico correspondiente al de tubo. explícitamente señalada por el marcador de reformulación es esto que.. Es posible considerar que asegura una articulación del enunciado con un elemento extralingüístico de la situación. en 20 E. Entonces / eso es un error de / de esquematización // Habría que borrar // entonces efectivamente si eso va en el tubo eso no puede ir a cada lado / Bueno / pero ahí hay que detener el / tubo a la entrada del estómago. entonces. Los términos técnicos para designar el tubo digestivo no son utilizados en la medida en que la sesión. Pero este enunciado 20 no es interpretado más que como el producto de un proceso de colaboración comprometida a partir de 6 E por reformulaciones sucesivas. En 9 M abundan las marcas de no asunción del discurso por parte del enunciador: según vos. aunque señale por una duda o por un eh su dificultad para tomarlo en carga enunciativamente. el consultor de la dama de Caluire reformula las palabras de su cliente aportando términos técnicos. Esta reformulación tan cooperativa suscita en 10 E una justificación que no había sido obtenida para la pregunta de 7 M. de hecho y la modalidad deóntica. la bolsa. al final de 21 M. El mismo segmento descriptivo juega un rol en el movimiento argumentativo porque indica que Laura considera los elementos informativos ofrecidos por el esquema. tiene por fin problematizar las nociones. Bueno / es que se encuentra / eh este tubo y este estómago en los otros esquemas? El núcleo de la interacción está en rectificar un error al mejorar la exactitud de la esquematización. la bolsa. 21 M . entonces nos hablás de un tubo / y de un estómago // pero entonces cuál es tu problema? Este turno de habla se abre por dos conectores especialmente frecuentes en el discurso del docente: bien permite validar a la vez el contenido y la existencia de la toma de la palabra (García 1983). Se puede considerar que es rechazado desde tres puntos de vista.. sin embargo. 15 M restablece entonces la palabra estómago sin. El pero utilizado en 18 E (sí pero señorita) es difícil de explicar en la medida en que el argumento que introduce está coorientado con la observación precedente 10 E. El maestro demanda una puesta de relación explicativa: cuál es tu problema? Pero la reformulación de Laura (8 E). La controversia se introduce por Laura en 6 E en un enunciado a la vez descriptivo ( el tubo desciende hasta el estómago) y argumentativo como lo indican el empleo de pero. el tubo. 20 E es al mismo tiempo una 53 . si comprendo lo que dijiste y el uso del condicional. Además. La primera reformulación (8 E) es hétero-desencadenada a pedido del docente: 7 M Bien. Es además el término tubo el que continuará para utilizar en 21 M. a saber. como inicio de la tarea científica. dice / y ella ha hecho el bolsillo y ella ha olvidado borrar el interior. y no aportar directamente conocimientos. no aporta progreso en relación con la formulación inicial a la que repite: el término estómago es incluso reemplazado por el de bolsa La reformulación del docente en 9 M retoma escrupulosamente los términos del alumno: este tubo.. el maestro puede utilizar esta observación.20 E Ema Si ella continúa el tubo hasta abajo del estómago / como lo ha dicho Laura / bueno / los pedazos de manzana no podrían estar en el estómago porque ellos estarían siempre en el tubo (gestos con el brazo en dirección al cuadro). el esquema: una observación más atenta hace aparecer en Ema la imposibilidad de ubicar los trozos de manzana allí donde Aurora los ha designado. introducida por sí porque está ella misma constituida por un razonamiento como si . Las demandas del maestro 11 M y 13 M no conducen a una refutación directa por parte de Aurora o de justificación de su propia tarea: Aurora responde al maestro en eco y parece constatar su error. Esta justificación. entonces invita a razonar. Primero Aurora está inmediatamente persuadida de su error y acepta rectificar su esquema. Por último. las articulaciones del razonamiento están fuertemente marcadas por la presencia de conectores bien y porque. Bien. La sesión tiene por fin hacer explicitar esos saberes: esto permite a la vez ayudar a los alumnos el replanteo gracias a la problematización científica y al maestro. A la pregunta formulada en 206 M: Cuando el bebé vomita su leche / por qué la leche no le cayó bien? Laura responde haciendo referencia nuevamente a la morfología. las preguntas que integran el objeto de controversia se imbrican y no siempre están formuladas de modo explícito. el razonamiento es fácilmente interpretado por el interlocutor. Hemos visto antes en 10 E y 20 E que Laura y Ema argumentan creando espacio discursivos con ayuda de la estructura estudiada por Martin (1987) en si . pero entonces no veo por qué hablás de esto en relación con lo que estamos diciendo). El enunciado si continúa el tubo justo hasta la base del estómago reformula al enunciado: el tubo desciende y desciende justo hasta abajo (8 E). contribuye así a ayudar al alumno a formular un razonamiento. no comprende la analogía establecida por Mateo entre la digestión y la descomposición del material vegetal. Las reformulaciones utilizadas para designar la descomposición son muy numerosas. Así. pareciera que los niños hacen alusión a una observación hecha por otro maestro de clase en historia (arqueología) respecto de la descomposición orgánica y vegetal. Hemos visto que ella era muy redundante en relación con la de Laura en 8 E y 10 E. lo que obliga al docente a una reformulación de la pregunta y a un nuevo reencuadramiento. El estatuto de universo de creencias en la controversia científica La tarea se funda en la problematización del hecho científico en referencia a los saberes anteriores de los alumnos. En estos casos. comprometer a los alumnos en una reflexión sobre la digestión en tanto fenómeno químico. En 20 E. Ducrot y otros (1975) han mostrado que introduce la premisa de una inferencia. Pero esta analogía no es comprendida por el docente: (324 M: Sí. Los alumnos frecuentemente tienen dificultades para percibir los cambios de nivel en las preguntas. entonces. a partir de 164 M. frecuentemente utilizado la oralidad. se trata de formular en voz alta el conjunto de razonamiento para dominarlo mejor? Se trata de una intervención cooperativa en la cual la función es hacer percibir al conjunto de la clase la pertinencia de la observación de Laura y su importancia en la rectificación de esquemas? La explicitación en 21 M de 54 . el maestro busca. En cuanto a porque. La interacción. De la argumentación heurística a la argumentación retórica Volvamos a la interpretación de la toma de la palabra de Ema en 20 E. después de haber hecho basar la controversia en la morfología del aparato digestivo en 98 M (es que se fija para el estómago o pasa cualquier cosa después?). marca una continuidad lógica e introduce una consecuencia (García 1983). Para Ema. En otras circunstancias es el maestro el que no entra en el universo de creencia de los alumnos. En efecto. 3.5. de suerte que este posible objeto de controversia no accede a estatuto de objeto de discusión en la medida en que no es ratificado como tal por el maestro.4.reformulación de 8 E y 10 E. La ausencia de un territorio común en términos de conocimientos compartidos entre el maestro y los alumnos puede trastornar el intercambio. Mateo y uno de sus compañeros coopera para formularla con numerosos encabalgamientos. Así en M 317-332. lo mismo que los trozos de manzana no podrán estar en el estómago es una reformulación de 10 E el alimento no puede pasar. lo que hace más difícil un descubrimiento difícil para los alumnos. Así. Probablemente Ema no hubiera formulado un razonamiento tan completo sin las diversas reformulaciones. por las reformulaciones sucesivas que permite. controlar su naturaleza. explícitamente señalado por un marcador de reformulación: como ha dicho Laura.. En este caso.. 3.. los alumnos tienen a veces dificultades para identificar sobre qué cuestión el maestro quiere hacerlos argumentar. Del mismo modo. sin duda en razón del dispositivo. por otro interlocutor. En el corpus A. Las observaciones realizadas nos han permitido constatar a la vez la incidencia del juego de la argumentación sobre la naturaleza de las producciones verbales y el carácter relativamente constante de modalidades de elaboración de una argumentación polifuncional en lo oral. y testigo atento del intercambio. en oposición. Los alumnos son conducidos a justificar su propio punto de vista. Se trata entonces para Ema. pero en el discurso de los alumnos. de confortar su imagen en el grupo y reivindicar un aspecto de ubicación favorable? No es posible elegir entre estas tres interpretaciones. que tiene la palabra fácil. una operación argumentativa es dominante en el discurso de los alumnos: justificaciones en el corpus A. en vistas para acreditarse mejor a los ojos del grupo. los aspectos retóricos y heurístico se interpenetran en una interacción oral dada. incluso si estos argumentos no son directamente explícitos o lo están más tardíamente en la serie de la interacción. Hemos visto cómo. No se presentan en el corpus largas secuencias argumentativas homogéneas tal como aparecen en la oralidad de un discurso monofuncional escrito producido por expertos. las secuencias descriptivas son indispensables para la apertura de la argumentación. De la misma manera. El enunciado apunta entonces menos a la búsqueda de la verdad. aunque ellas mismas estén subsumidas en la intención argumentativa. El funcionamiento de la articulación entre argumento y ejemplo opera de un modo muy diferente al de las instrucciones normativas que figuran en los tratados de retórica. Las marcas de diafonía (Roulet 1985) son más numerosas en el corpus B que en el A. Sólo dos participantes dialogan pero el conjunto de clase es testigo. Si cada situación de argumentación puede ser caracterizada por su posición dominante. sin embargo en el del docente) son también instrucciones para buscar la naturaleza de los elementos articulados. en el corpus científico. las reformulaciones de episodios de la novela fundan la circulación de argumentos en el corpus B. Estas son. para defender o criticar el libro. La misma elección de estos episodios manifiesta a los argumentos que privilegian. Los conectores. En cada uno de los registros. en una perspectiva retórica. la importante presencia del maestro en la regulación de los turnos de habla implica la simple yuxtaposición de opiniones contradictorias y deja un débil lugar a la refutación. Conclusión Los dos corpus analizados nos han permitido constatar las capacidades de los alumnos de entre 9 y 10 años para argumentar cuando las situaciones les ofrecen condiciones favorables. Hemos visto el importante rol de las reformulaciones en la emergencia de la controversia científica. Igualmente recurren a la concesión cuando reconocen la pertinencia de un argumento desarrollado por su interlocutor. y con frecuencia además. numerosos y constantes (porque. 55 . los dos miembros del debate proceden por acumulación de relatos de episodios significativos. relevantes en el corpus B: los alumnos toman a pecho el rol de polemista y se oponen a su compañero. Tales secuencias tendrían posibilidades de figurar en una real interacción polifuncional. Al contrario. lo que obliga a considerar el tejido del conjunto de la interacción.la naturaleza del error (entonces hay allí un error de / de esquematización) va en este sentido. refutación en el corpus B. En los dos casos. Hace falta aún precisar qué se entiende por argumentación. habitualmente a pedido del docente. los pedidos del último no llegan siempre a suscitar las pretendidas refutaciones. entonces. bien. Las secuencias argumentativas realizadas muy frecuentemente se relacionan con secuencias descriptivas o narrativas según el corpus. Los elementos retomados pueden estar muy distantes. que a la puesta en forma de una opinión. bien. a veces a varios turnos de habla de distancia. como ella se juega en la argumentación heurística. los argumentos son retomados en eco. 56 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.