La Anteversión y Retroversión Pélvica

April 2, 2018 | Author: Mario Sánchez Díez | Category: Bipedalism, Pelvis, Vertebral Column, Anatomical Terms Of Location, Neanderthal


Comments



Description

LA ANTEVERSIÓN Y RETROVERSIÓN PÉLVICA, DESDE UNA PERSPECTIVAEVOLUTIVA. IMPLICACIONES EN LA LOCOMOCIÓN Y FUNCIÓN DE LA MANO. Publicado el 25 junio, 2016 por Evolución humana y Terapia Vojta Desde el punto de vista biomecánico parece una cuestión simple. La anteversión se define como el desplazamiento hacia delante de la pelvis en el plano sagital y la retroversión hacia atrás, tomando la cadera como eje de giro. La anteversión incrementará la lordosis lumbar; y la retroversión tendrá un efecto rectificando la lordosis lumbar. ¿Cual es la posición neutra? Se acepta que la posición neutra es cuando se mantiene la curva natural de la zona lumbar donde las espinas ilíacas antero-superiores y la sínfisis púbica, están alineados en el mismo plano. Si este es el concepto que tiene de la anteversión y la retrovesión pélvica y prefiere no complicarse la vida le recomiendo que no continúe leyendo este trabajo. Si decide continuar, es necesario comenzar planteando unas preguntas a modo de guión: 1. ¿Qué dice Kapandji sobre la ante y la retroversión pélvica? 2. ¿Cómo evolucionó la columna lumbar y la retroversión en nuestros antepasados? 3. ¿Nacemos con la capacidad para realizar los movimientos de ante y retroversión? 4. ¿Cuando y cómo aparecen los movimientos de ante y retroversión? 5. ¿Qué dice la Locomoción refleja de Vojta sobre la ante y retrovesión pélvica ? 6. ¿Sabrías reconocer la diferencia real entre ante y retroversión? 7. ¿Qué afecta más a la retroversión de la pélvis: Hiperlordosis o cifosis lumbar? 8. ¿Existe relación filogenética entre la retroversión pélvica y la función de la mano? 9. ¿Qué transferencia tiene este enfoque evolutivo a la fisioterapia? 10. ¿Cómo aborda la terapia Vojta esta situación? Las preguntas planteadas serán el hilo conductor de este Post cuyas respuestas, fundamentadas en nuestra evolución y el conocimiento actual de la materia, darán lugar a una cadena de conclusiones o axiomas. De este modo, en el texto se irán intercalando preguntas y sus axiomas derivados. 1ª PREGUNTA: ¿Qué dice Kapandji sobre estos movimientos? Kapandji vincula los movimientos pélvicos en relación a la situación de la columna lumbar y su evolución en la filogénesis (nuestra historia evolutiva como especie); y la ontogénesis postural (nuestro propio desarrollo hasta alcanzar la madurez motriz) (1). Primera parte. Sobre su derivada filogenética, kapandji dice: Durante la filogenesis, es decir en el transcurso de la evolución de la especie humana a partir de los prehominidos, el paso de la cuadrupedia a la bipedestación indujo al enderezamiento y después a la inversión de la curva lumbar, inicialmente concava hacia delante; de este modo apareció la lordosis lumbar cóncava hacia atrás. De hecho, la retroversión pélvica no “absorbió” en su totalidad el ángulo de enderezamiento del tronco: persiste cierto ángulo que la curva del raquis lumbar debe anular. Así se explica esta lordosis lumbar que, por otra parte, varía según los individuos, dependiendo del grado de anteversión o de retroversión de la pelvis. ¿Qué conclusiones o axiomas podemos obtener de este párrafo de Kapandji? 1ª AXIOMA La lordosis lumbar es una consecuencia directa de la retroversión pélvica. Es decir, la pelvis en su excursión hacia dorsal (retroversión), a lo largo de la evolución, se “quedó corta”, dejando la pelvis ligeramente inclinada hacia delante, por lo que las últimas vertebras lumbares quedaron proyectadas igualmente hacia delante, y con ellas el tronco. El déficit de enderezamiento del tronco en la vertical fue resuelto por nuestros ancestros bípedos con una doble extensión: la que supuso la inversión de la curva lumbar en sentido inverso, es decir, hacia atrás, creando la lordosis lumbar y con la amplitud en la extensión de la cadera (2). Si la lordosis es una característica propia de nuestra especie derivada de la retrovesión pélvica también lo es su exceso: la hiperlordosis, solo que en este caso implica anteversión, la cual tiene un carácter multifactorial donde prima el fenotipo de la pelvis (variable genética), el sexo, o la debilidad muscular de los retroversores entre otros (3). La excepción: ¿es compatible la hiperlordosis con retroversión pélvica? así es. La dificultad de esta combinación biomecánica implica la extensión de al menos una de las caderas junto con una fuerte activación de la musculatura abdominal sea en concéntrico sosteniendo como resultado el pubis hacia craneal, o en excéntrico controlando la amplitud e intensidad de la musculatura espinal. Un gesto motor que va más allá de las posibilidades motoras de la media y que serán tratadas más adelante. 2ª AXIOMA: La cifosis lumbar esta asociada a la anteversión pélvica. La mayoría de nuestros parientes más cercanos, los primates no humanos, presentan distintos grados de cifosis general en su columna vertebral asociada a una pelvis orientada completamente hacia delante…en anteversión (3). De hecho, casi todos son capaces de sostenerse erguidos sobre sus patas traseras, y lo hacen extendiendo parcial o totalmente su columna. En otras palabras, la cifosis general de estos cuadrúpedos se reduce cuando se levantan sobre sus patas traseras desplazando su pelvis hacia dorsal. En cambio, su columna se mantiene en cifosis a cuatro apoyos, cuando la pelvis esta orientada hacia ventral. Luego la cifosis es, en estos cuadrúpedos, equivalente a anteversión pélvica. Para Sapiens, como bípedos procedentes de una antepasado cuadrúpedo común, anterior a la escisión con los simios actuales, esta norma se mantiene inalterable. La presencia de cifosis lumbar implica anteversión pélvica. Dcha: Sapiens (Straus and Cave 1957) La diferencia no es desdeñable. en cambio. En cambio. ya que la presencia de cifosis implicaría limitaciones biomecánicas para la marcha. siendo más primitiva que la lordosis estaría en el rango de la retroversión. principalmente para la fase de extensión del paso al estar la pélvis en anteversión. es decir una anteversión de la pélvis.) sería similar a la bipedestación de un primate no humano. Mantener un flexo de cadera con rectificación lumbar (como muestra la foto de la izq. Gomez-Olivencia y Kramer (4) estiman que Izq: Zona lumbar en Sapiens. De confirmarse la rectificación lumbar que propone el estudio de Benn y colegas vendría a confirmar que la configuración de la lordosis lumbar. Dcha: zona lumbar Neandertal (Been. . siempre y cuando pudiese extender las caderas y rodillas. Neandertal presentaba una columna lumbar rectificada (no en cifosis). si bien un trabajo de Been.2ª PREGUNTA ¿Cómo evolucionó la columna lumbar y la retroversión en nuestros antepasados? Existe cierta controversia. y por tanto de la retroversión moderna de la pelvis sería una característica tardía y no uniforme en el género Homo. un trabajo de Weber (5) describe la presencia de cifosis lumbar en 2 Neandertales de mediana edad. Gómez-olivencia y Kramer 2001) Autralopitecus y erectus disponían de una lordosis similar a la nuestra. La rectificación. izq: Neandertal. puesto que la retroversión está asociada. mantiene la misma disposición espacial que tenemos en la posición bípeda: retroversión con lordosis fisiológica. la sedestación erguida (en aparente anteversión). y por tanto. Los movimientos de flexión de la columna lumbar forman parte de nuestra biomecánica natural. Curiosamente. en ningún caso una retroversión pélvica desde el punto de vista evolutivo. como la sedestación relajada. por inmadurez y más próxima a la filogenesis. Y mirando la parte preservada de la pelvis y sabiendo qué aspecto tenía el Australopithecus.Por otra parte el Dr. Lo que nos lleva al tercer axioma. Owen Lovejoy uno de los expertos más reconocidos en la evolución de la locomoción de los homínidos considera que la lordosis lumbar surgió con los primeros bípedos anteriores a Astrolopitecus como es Ardipitecus(6): Aunque no tenemos (aún) vértebras lumbares de Ardi. Sin embargo. sí sabemos que la clase de cambios que he descrito arriba (la invaginación de la columna lumbar) ya había ocurrido porque estos cambios aparecen también en la columna torácica. la cifosis lumbar es el resultado de la relajación de la musculatura espinal. donde la pelvis se ha desplazado hacia dorsal. y en la vejez por involución. Por contra. como hemos visto. regresando en este aspecto a etapas de la filogenesis (4). siempre y cuando no esten bloqueados en esta situación. podemos suponer con confianza que Ardi debe de haber tenido una columna homínida que tenía probablemente seis vértebras lumbares. . se puede observar en dos et apas claves de la vida: al nacimiento. a la lordosis o rectificación lumbar. En esta postura la cifosis de la columna lumbar es similar a la que presentan los primates no humanos y posiblemente algún antepasado pre-bípedo. el sostenimiento prolongado de esta posición inactiva en la espalda baja es fuente constante de dolor y lesiones en esta zona (7). En determinadas posturas. ¿Toda cifosis lumbar implica patología? No. NO es. es una postura recurrente porque no cuesta energía mantenerla. La llamada sedestación relajada. la presencia de cifosis en la columna lumbar en nuestra especie. habrían sido. que la pelvis provenía desde la anteversión cuadrúpeda hacia la retroversión bípeda. si no una retroversión fisiológica. es un error atribuir anteversión a la pelvis neutra en bípedestación. no tenemos una anteversión fisiológica. Sin embargo. puesto que la función neuromuscular estaba. Teniendo en cuenta este enfoque. absorbidos o compensados por la lordosis lumbar. habría que considerar este vector de dirección para atribuir el posicionamiento final. o activación hacia la rectificación de la columna lumbar se asocia a la retroversión pélvica. En bipedestación. Los grados negativos restantes hasta llegar a “0”. como demuestra la torsión de los ligamentos de la cadera (9). con la pelvis en posición neutra. . no se trata. 4ª AXIOMA: La rectificación. ya que sería más acertado decir que la pelvis se encuentra en -5º de retroversión para los hombres y entre -5 y -10º para las mujeres. aunque no llegue a alcanzarla por completo. según los indicios paleoantropológicos. como parece de una anteversión.3ª AXIOMA: En bipedestación. (y está) activada para sostener la pelvis hacia la retroversión. Si sabemos. se considera que existe una anteversión fisiológica de 5º en hombres y entre 5 y 10º en mujeres (8). como en sedestación erguida. si no de un vestigio filogenético del déficit de la retroversión cuando nos hicimos bípedos según Kapandji (1). como dice Kapandji. podemos deducir que en otros primates se trata de una retroversión limitada. los brazos y el tronco sobre los miembros inferiores extendidos por completo (10). si no también en aquellos humanos que por cualquier motivo presentan en bipedestación flexo de cadera.En este punto existen notables diferencias entre los primates no humanos y nosotros. En los chimpancés. como la pelvis tiene limitado el recorrido hacia dorsal por la tensión de los tejidos blandos de la cadera (entre otros factores). la bipedestación con el tronco erguido (al máximo de sus posibilidades) manteniendo un flexo de cadera y/o rodilla. implica en sí misma un déficit de la retrovesión. la cadera y la rodilla. puesto que esta compensada por estas articulaciones. en bipedestación. Esta pauta no solo es de aplicación para los primates no humanos. nosotros lo podemos hacer manteniendo la extensión de ambas articulaciones. Luego no toda rectificación de la columna lumbar implica retroversión de la pelvis. ya que mientras en los primeros su “retroversión” en la bipedestación. Por tanto. Así. Owen Lovejoy lo explica así: El carácter específico humano de la lordosis lumbar que acompañó a esa elongación permitió volver a la posición habitual de la cabeza. ya que además es necesario poder extender. va asociada a flexión de caderas y rodillas. . necesitan para conseguir el enderezamiento del tronco compensar con la flexión de cadera y rodilla. . Con cinco meses (b). 5ª AXIOMA: Nacemos con cifosis lumbar. se lleva a cabo la misma evolución. A partir de los tres años (e) se puede apreciar una ligera lordosis lumbar que se consolidará a los 8 años (d) y adoptará su curva definitiva a los 10 años (f). Vojta sitúa el inicio de la extensión axial de la columna lumbar mucho antes: a los tres meses. y por tanto con anteversión pélvica. es decir el transcurso del desarrollo del individuo. El primer día de la vida (a). no es hasta los trece meses que el raquis lumbar se hace rectilineo (c). la evolución del individuo es paralela a la evolución de la especie. es decir. Kapandji responde NO. la concavidad lumbar hacia dentro. en el caso del raquis lumbar. Sin embargo. la curva sigue siendo ligeramente cóncava hacia delante. La capacidad de realizar la retroversión pélvica viene determinada en la ontogénesis con la capacidad de extender axialmente la columna lumbar. el raquis lumbar es cóncavo hacia delante. Y concluye afirmando: De este modo. se puede comprobar como.En esta segunda parte abordaremos la visión de Kapandji de los movimientos pélvicos desde la ONTOGENESIS (1): Durante la ontogénesis. Según Kapandji esto sucede cuando el niño alcanza la marcha bípeda en torno al año de edad. 3ª PREGUNTA: ¿Nacemos con la capacidad de realizar los movimientos de ante y retroversión? En su texto. dentro de un contexto postural: patrón decúbito supino estable y patrón de apoyo simétrico en codos en prono (11). de corregir a través de la maduracion del SNC. En cualquier caso. la pelvis va cediendo su primitiva antero-flexión hasta sostenerse activamente en retroversión en ambos decubitos. Observe que en ambas fotos la posición de las caderas es muy similar. En prono. Pero ¿qué sucede con la .Al nacimiento la pelvis forma parte de un patrón global que la posiciona en anteversión con flexión de las caderas y cifosis lumbar. En la foto de la izquierda (1º trimestre) vemos la respuesta aún inmadura de extensión axial de la columna. por tanto es la columna quien representa el factor diferencial. invierte la original cifosis lumbar en una hiperlordosis circunstancial obligada por el prono (recuerden: la columna vertebral es una estructura flexible). Con el despliegue progresivo de la columna vertebral (extensión axial) preprogramado geneticamente. no las caderas. por tanto la pelvis continúa en anteversión. la gravedad “aplasta” al niño contra el plano y la pelvis fuertemente antevertida con las caderas flexionadas. la pelvis se posiciona en retroversión. evidente en la cifosis lumbar. ¿Cómo cuadra esta aparente contradicción? Sencillo. si vemos la imagen de la izquierda del bebé en prono ¿dónde esta la cifosis lumbar? más bien se ve lo contrario. (2º trimestre) vemos la extensión axial de toda la columna. La capacidad de sostener la columna vertebral extendida y rotada alrededor de su eje axial ya esta disponible con 3 meses. Es entonces cuando podemos hablar de la existencia de una verdadera retroversión en la pelvis tanto en el decúbito prono como en el supino. En la foto de la derecha. Sin embargo. cifosis e hiperlordosis lumbar son dos caras de una misma moneda. la cifosis general de la columna vertebral del recién nacido solo es posible apreciarla en ausencia de la gravedad y también en decúbito supino. ambas implican lo mismo para la pelvis: anteversión. El test de LANDAU lo muestra de forma clara (12). enunciado desde la ontogénesis. coincidiendo con Kapandji. con el momento donde se inicia la lordosis lumbar. en la visibilidad de una hiperlordosis lumbar y su correspondiente flexo de cadera y rodilla en la pierna de apoyo. y por tanto observaremos de nuevo una cifosis en la columna lumbar. enunciado desde la filogénesis. mantener enderezada la pelvis en retroversión estando de pie? Según Vojta se inicia a los 3 años. 6ª AXIOMA: La retroversión de la pelvis en bipedestación esta directamente relacionada con la aparición de la lordosis lumbar. con cada nueva adquisición de un nuevo patrón como puede ser de la sedestación oblicúa a la sedestación biisquiatica. la extensión axial. De lo cual podemos extraer el sexto axioma. estará presente en todas y cada una de las etapas del desarrollo hasta alcanzar la marcha libre. si no a los 9. llega a la misma conclusión que el primer axioma. se cierra el círculo del camino emprendido por la pelvis en los orígenes del bipedalismo (y registrado en los genes). o lo que es lo mismo. disponible desde los 3 meses.extensión axial de los tres meses si sentamos al bebé? ¿es capaz de mantenerla? Naturalmente que NO. Si no manipulamos al bebé. Vojta lo explica así: Al principio es posible que las fuerzas que enderezan al tronco no consigan responder a las nuevas demandas. reflejando la dificultad para mantener la pelvis enderezada sobre la cabeza femoral en la fase de apoyo monopodal de la marcha. colocándole en posiciones por encima de su nivel madurativo. Siempre que aparezca en la sedestación biisquiatica una cifosis infantil se considera que esa postura es todavía inmadura. Una fase donde más necesaria se hace la retroversión pélvica. Recuerden lo que afirma Kapandji al final de su texto: La evolución del individuo es paralela a la evolución de la especie. El descubrimiento de la motricidad ideal 221 Así. evidente. Dicho de otro modo. podemos ver que con los primeros pasos de un bebé la pelvis vuelve momentáneamente a la anteversión. Este sexto axioma. La sedestación biisquiatica es un patrón que no esta disponible a los 3 meses. en cada individuo de la especie. a cada nuevo avance en su desarrollo motor le corresponderá un leve retroceso en el control de la pelvis (vuelta a la anteversión) que el SNC del niño deberá responder con nuevos ajustes (11). Y esto nos lleva a una cuestión derivada: ¿Cuando es capaz un niño de sostenerse estable sobre una pierna. donde podremos observar de nuevo una ligera y transitoria cifosis lumbar. el SNC tendrá un breve periodo de reajuste de la postura. De este modo. . No obstante. procedente del genoma. hasta su impresión. a los 3 meses. el paso desde la primitiva anteversión hacia la retroversión responde a una programación genética. no formaba parte de los contenidos cinesiológicos de la LR. revela la enorme complejidad del control neural de la pelvis. En cuanto a la pregunta del COMO aparecen los movimientos de ante y retroversión. aparecieron los primeros bípedos. . Este retardo coincide “casualmente” con el tiempo que se toma la columna vertebral hasta alcanzar su configuración definitiva. ¿por qué? Por la misma razón que tiene que “ceder” a partir del 2ª trimestre en la ontogénesis: su presencia constante supone una amenaza para la maduración de los patrones modernos que nos definen como humanos.4ª PREGUNTA: ¿CUANDO y COMO aparecen los movimientos de ante y retroversión? Esta pregunta consta de dos partes: el cuando y el cómo. Con la consolidación de la lordosis lumbar la pelvis alcanza su posición neutra definitiva en el plano sagital. 5ª PREGUNTA ¿Qué dice la Locomoción refleja de Vojta sobre la ante y retrovesión pélvica ? El descubrimiento de los patrones globales innatos que constituyen la locomoción refleja aportó al profesor Vojta la pista que necesitaba para reconocer la existencia de una ontogénesis ideal. con mayor grado de retroversión en el hombre que en la mujer. pero. De modo que comprobó que todos los patrones que forman la Locomoción refleja (LR) incluían el movimiento de retroversión pélvica en el marco de un patrón de locomoción (14). 7º AXIOMA: La lordosis lumbar es el hito de nuestro desarrollo motor que más tiempo tarda en consolidarse (10 años). La anteversión. La retroversión pélvica podía ser activada de forma refleja en el recién nacido sano tres meses antes de lo que correspondería por su maduración. que se inicia. para ello el niño o adulto debe tener disponible la retroversión. sería demasiado largo y farragoso. Este retardo madurativo. Hasta ahora solo hemos hablado de la aparición de la retroversión. sin parangón en cualquier otro primate. entonces es posible ir a la anteversión desde la retroversión y viceversa. ¿cuando aparece el movimiento de la anteversión? Nacer con la pelvis en anteversión no es lo mismo que poder hacer el movimiento de anteversión. No es objeto de este Post pormenorizar en el análisis muscular de las secuencias que pertenecen a la configuración de la retroversión pélvica. Una relación fijada en nuestro genoma desde al menos 6 millones de años cuando se cree según el registro fósil. Curiosamente el control voluntario y selectivo de estos movimientos no es frecuente dominarlo hasta el inicio de la adolescencia(12). Insisto: estar en anteversión no implica poder hacer un movimiento de anteversión. Este aparece una vez que la pelvis ha completado su excursión hacia la retroversión. Tan solo dejar una idea: la retrovesión pélvica esta directamente conectada con la función de los miembros superiores. en relación a dos movimientos. en cambio. (genética) puesto que los mismos patrones parciales que conformaban los patrones descubiertos aparecian en la motricidad espontanea del bebé sano. lo que nos lleva al séptimo axioma. o mejor dicho se continúa con la primera respiración aérea (10). o lo que es lo mismo. motivo por el cual no la podemos encontrar entre sus contenidos. Conviene recordar que el primer trimestre es el periodo de la motricidad holoquinética. Como ya se ha dicho. la cual forma parte de nuestra biomecánica especifica como Sapiens. y es específico de nuestra especie. La retrovesión. Su bloqueo en la anteversión nos “devuelve” en ese aspecto a nuestros orígenes pre-bípedos. Sin embargo. existe variabilidad fenotípica entre sexos e individuos que pueden modificar esta situación. a partir de la adquisición de la retroversión. . esta presente por defecto y la compartimos con otras especies de primates no humanos. lo que no incluye a la anteversión. lo que parece revelar que la LR dispone de los patrones motores esenciales de la ontogénesis a partir del segundo trimestre (14). el movimiento de anteversión es posible desde la adquisición de la retroversión. de modo que si de adultos este movimiento se encuentra limitado o bloqueado por cualquier causa (traumática. distintivos y específicos de nuestra especie. edad etc) será la regresión a la anteversión el recurso compensatorio recurrente. es el resultado de la maduración de los mecanismos de enderezamiento de la pelvis programados geneticamente. o movimientos en masa. debilidad. Como resultado la columna lumbar rectifica su lordosis inicial. Axioma nº4. La pelvis está en el patrón del volteo reflejo activada en retroversión. En consecuencia la LR esta dotada de patrones motores propios. y las consecuencias de ello no solo afectarán a la locomoción. sin embargo. neurológica. “casualmente” cuando cede la anteversión de la pelvis. insisto. La estimulación de la zona pectoral en esta posición asimétrica activa el patrón de locomoción del volteo reflejo.La anteversión viene de nacimiento (axioma nº5). como puede ser el volumen del área glútea que puede proyectar pasivamente la pelvis hacia delante aumentando la curvatura lordótica y en consecuencia la anteversión. que tiene a nivel segmental sobre la columna un afecto activador sobre la musculatura axial en sinergia con la pared abdominal en contracción concéntrica. por tanto la pelvis esta en retroversión según el axioma nº1. A continuación vemos en adultos un momento del proceso dinámico de la activación de la retroversión pélvica en cada uno de los complejos de locomoción de Vojta: La retroversión en el volteo reflejo Activación real del patrón del volteo reflejo En la posición supina con las caderas extendidas existe una lordosis fisiológica. esta flexión produce en la pelvis una oblicuidad con incremento de la lordosis (con la musculatura abdominal inactiva). En la imagen de abajo. y en el caso de hiperlordosis estaríamos ante una anteversión. (como también sucedería con la estimulación de cualquiera de las otras zonas descritas por Vojta) se produce una activación del patrón global de la reptación refleja. . resultando a nivel segmental en la columna una extensión alrededor de su eje axial. Además. En el caso de lordosis tendríamos una posición fisiológica de la pelvis (axiomanº1). junto con otros músculos. la rectificación de la columna lumbar. la activación de la musculatura abdominal en sinergia con isquiotibiales y glúteos como retroversores producen. Por tanto. con la estimulación de las zonas: talón nucal y codo facial. Axioma nº4.La retroversión en la reptación refleja Activación real del patrón de la reptación refleja en persona sana En la posición prona con las caderas y rodillas extendidas existe igualmente una lordosis lumbar fisiológica. Como en la posición de partida de la Reptación refleja (foto de arriba). flexionamos la cadera nucal 30º. la pelvis puede estar en la posición de partida en anteversión (axioma nº1 relativo a la hiperlordosis). que puede ser hiperlordosis ya que al igual que en el supino existe variabilidad fenotípica entre sexos e individuos. La activación. estos movimientos de la macromovilidad pélvica no suscitan mayor interés entre los “Gurús” de la biomecánica y la osteopatía. Se puede decir que la pelvis ha girado sobre las caderas hacia dorsal. se desplaza hacia arriba y adelante girando sobre las caderas en el sentido de la locomoción. Siguiendo el criterio evolutivo la fórmula para definir este movimiento es la siguiente: La pelvis. de una de las 9 zonas (en este caso. sostenida en retroversión.La retroversión en la 1ª posición Activación real del patrón de la 1ª posición en sujeto sano En la postura de partida del patrón global de la 1ª posición (foto izquierda) vemos una cifosis en la columna lumbar. tiene como resultado la activación de la musculatura axial de la columna con un efecto de rectificación en la región lumbar. 2º y 4º (ver resumidas al final del texto) ¿Podrías identificar la situación de la pelvis en las siguientes imágenes? . Así la anteversión y retroversión son considerados movimientos facílmente identificables… pero el análisis de la motricidad. Teniendo en cuenta los axiomas 1º. Axioma nº4. parece contradecir esta idea. 6ª PREGUNTA ¿Sabrías reconocer la diferencia REAL entre anteversión y retroversión? La utilidad de este ejercicio es clara: un diagnóstico acertado facilita una elección terapéutica apropiada. tanto normal como patológica. Después de revisar la literatura científica relacionada con los movimientos de ante y retroversión de la pelvis. más centrados en la micromovilidad de las estructuras que componen los huesos pélvicos. de la zona epitróclea). vemos que al margen de Kapandji. como es la articulación sacro-ilica o la sínfisis púbica (13). Estamos ante una anteversión pélvica primitiva (axioma nº2). En este patrón la pelvis se desplaza hacia arriba y adelante en un movimiento que puede confundirse con la anteversión… pero no es así. como son:  la flexión de las rodillas. Sin embargo. Fotografia 2 .Fotografia 1 La exagerada hiperlordosis lumbar de esta gimnasta parece indicar una fuerte anteversión pélvica. cuyos músculos retroversores (isquios y glúteos) carecen de un punto fijo para sostener la pelvis hacia caudal. Si no hay punto de apoyo. que con las caderas extendidas tiran de los ilíacos hacia delante. (puesto que esta en el aire) la pregunta es: ¿dónde tiene la gimnasta el punto fijo sobre el que pivota toda su organización postural? En la propia pélvis. la pelvis mantenida en retroversión se convierte en el punto fijo para la extrema extensión de la columna lumbar. esta activada controlando excentricamente la amplitud e intensidad de la extensión espinal. si observamos las caderas extendidas y la orientación espacial de la pelvis podemos deducir que estamos ante la excepción para la hiperlordosis del axioma nº1: extensión de al menos una cadera con activación de la musculatura abdominal.  y la falta de apoyo en el suelo de los miembros inferiores. En la imagen es obvio que ambas están extendidas y la musculatura abdominal. sin duda. Lo que maravilla de esta impactante imagen es comprobar que para algunas personas entrenadas es posible sostener la pelvis en retroversión en condiciones biomecánicas muy complejas. De este modo. La pelvis de la gimnasta esta en retroversión. Es ésta la razón por la que se encuentra en retroversión y no por lo que parece un movimiento dorsal de la pelvis. Se cumple el criterio nº4. En realidad la pelvis esta desplazada hacia ventral. En realidad la columna lumbar esta fuertemente activada hacia la rectificación o reducción de la cifosis. La pelvis esta en anteversión. es decir. pero no por las razones que se intuyen (un desplazamiento de la pelvis hacia dorsal). Fotografia 3 La posición del ciclista en la imagen de arriba parece indicar una retroversión y efectivamente así es. La ejecución de este complicado gesto técnico es el resultado de años de duro entrenamiento hasta conseguir controlar una postura realmente eficiente. Se cumple el axioma nº4: esta en retroversión. se apreciaría mayor espacio entre el abdomen y los muslos. además de un incremento de la curvatura a ese nivel. cuyo epicentro es el sostenimiento de la pelvis en retroversión. con cifosis lumbar la pélvis estaría. con anteversión. con la pelvis hacia dorsal. Cualquiera de nosotros haríamos esta maniobra con una cifosis real.La flexión máxima de caderas de esta saltadora provoca lo que parece una cifosis general. En la imagen de abajo vemos lo que también parece a simple vista una retroversión. según el axioma nº2 en anteversión…pero no es así. Por consiguiente. también en la zona lumbar. y no hacia atrás. . con la consecuente tendencia a la rectificación de la columna lumbar. Se cumple el axioma nº2 (cifosis=anteversión). Si realmente tuviese una cifosis lumbar real. y la pelvis por consiguiente sostenida hacia delante. sin embargo la columna lumbar esta en cifosis. producen un efecto neutro en el conjunto. la diferenciación de ambas piernas supone idéntica diferenciación entre los ilíacos. Recuerden: el flexo de las caderas con el tronco erguido implica anteversión y no es el caso. como haría en bipedestación. Además. Aún en el caso de existir hiperlordosis lumbar en esta postura. opuestas entre sí. además se añade una extrema hiperlordosis lumbar. la columna lumbar mantiene su lordosis natural. El de la pierna extendida hacia adelante. pero de nuevo la pélvis es el punto fijo. y el de la pierna flexionada hacia atrás. tanto para el movimiento de toda la columna como de las caderas. . lo que significa que esta en retroversión. Luego la pelvis globalmente se sosteniene en retroversión. ¿Y cómo esta la pelvis en su conjunto? Ambas fuerzas. ¿Cómo esta la pelvis? Todo apunta a la anteversión. Se cumple el axioma nº1: la lordosis lumbar es consecuencia directa de la retroversión. la extensión de una de las caderas con activación de la musculatura abdominal (evidente por la postura del tronco) indicaría igualmente la retroversión de la pélvis.Fotografía 4 En la imagen. Fotografia 5 De nuevo una imagen extrema con máxima diferenciación de las caderas y por tanto de los iliacos. Se cumple la excepción del axioma nº1 para la hiperlordosis: extensión de al menos una de las caderas con activación abdominal. con ambas caderas extendidas. . Fotografía 7 En esta posición del “puente invertido” tenemos ambas caderas en extensión con hiperlordosis lumbar. la pélvis es sostenida en retroverión. En este caso. ¿por qué? Se cumple la excepción a esta norma nº1 para la retroversión: extensión de al menos una cadera con activación abdominal.Fotografia 6 Este anciano presenta una hipercifosis dorso-lumbar. pero no es el caso. dando la apariencia de una pelvis desplazada hacia atrás. Se cumple el axioma nº2 (cifosis lumbar =anteversión). por tanto la pelvis se encuentra en anteversión. es decir en retroversión. Con la pelvis como punto fijo para la columna lumbar ésta puede extenderse tanto como sea posible sin que afecte a la posición de la pelvis. Pero en ambas caderas se aprecia a simple vista un flexo. a lo que contribuye el apoyo de los pies en el suelo y la musculatura abdominal trabajando excéntricamente. Podríamos pensar que la hiperlordosis siempre va asociada con la anteversión como dice el axioma nº1. lejos de la anteversión que podría suponerse por la hiperlordosis.Fotografía 8 ¿Es posible mayor hiperlordosis? Esta vez vemos las caderas perfectamente extendidas y alineadas con todo el miembro inferior. . Se cumple el axioma nº1 en referencia a la Hiperlordosis equivalente a anteversión. Fotografia 9 En esta imagen observamos otra combinación: Hiperlordosis junto con la flexión bilateral de las caderas. Se cumple la excepción en presencia de hiperlordosis (axioma nº1): presentar al menos una cadera extendida junto con activación de la musculatura abdominal controlando excentricamente a la musculatura espinal. La pelvis. esta fuertemente sostenida en retroversión como prueba la visión del pubis. y por sí mismo no implica anteversión pélvica si no va acompañado de otros factores como la hiperlordosis lumbar. ¿Cómo esta la pélvis? A simple vista parece evidente que esta en anteversión…y así es. abdomen prominente. En muchos casos el recurvatum de rodilla obedece a factores genéticos. . En este caso no es posible aplicar la excepción al axioma nº1 para la retroversión. Es de aplicación el axioma nº1: hiperlordosis=anteversión. ya que debería tener activada la musculatura abdominal. caderas extendidas y rodillas en recurvatum.Fotografia 10 Niño que presenta una clara hiperlordosis. y la diastasis del abdomen revela un claro déficit en esta musculatura. Además el recurvatum de rodillas es otro signo de anteversión (isquios activados hacia su inserción proximal). por tanto. Si a continuación viésemos la imagen de la derecha dinamicamente hasta la bipedestación. siendo de aplicación el axioma nº2: cifosis = anteversión. según el axioma nº2 esta en anteversión. sin embargo. Pero ahí esta el error. Nada nuevo. Todo parece indicar que la pelvis esta en anteversión. al margen de la situación de la columna lumbar y las caderas. la flexión de ambas caderas. . ¿Y en la imagen de la derecha? vemos la espalda extendida axialmente con caderas y rodillas flexionadas. Por tanto. se cumple el axioma nº4: esta en retroversión. estaría en retroversión? Pues TAMPOCO. veríamos la pelvis desplazándose hacia dorsal a medida que alcanza la vertical. porque efectivamente se ha desplazado hacia delante. porque lo haría con su cifosis natural. (cifosis=anteversión) ¿Cómo esta su pélvis? El axioma nº4 tampoco es de aplicación puesto que la rectificación equivale a retroversión en cualquier posición excepto en bipedestación. implica siempre anteversión. nuestro chimpancé al estar en bipedestación se le aplica la excepción del axioma nº4: En bipedestación con el tronco erguido. Fotografia 12 En estas fotografias se muestra como se debe coger un peso desde el suelo. ¿Y si estuviese desplazándose a cuatro apoyos. Entonces.Fotografia 11 Chimpancé caminando erguido mantiene ambas caderas flexionadas. Pero ¿cómo esta la pelvis en la imagen de la izquierda? Parece en retroversión. En esta posición ha rectificado su cifosis cuadrúpeda. ¿cual sería la definición más adecuada desde la perspectiva evolutiva? En el primer tiempo. La aparente contradicción estaría en llamar a dos movimientos opuestos (cuando la pelvis va hacia delante y cuando va hacia atrás) con el mismo nombre: retroversión. movimientos diferentes en la pelvis tendrían el mismo nombre…me explico. correspondiente a la imagen de la dcha:  La pelvis mantenida en retroversión. luego si no hay cifosis lumbar no podemos aplicar el axioma nº2. La columna esta extendida axialmente. Entonces ¿qué diríamos? ¿también retroversión? Pues sí. pero se aprecia cifosis lumbar. se desplaza hacia delante y abajo girando sobre las caderas flexionando caderas y rodillas. definir el movimiento de la pelvis en el espacio considerando solo a la pelvis. En las alteraciones de tipo ortopédico donde los niños mantienen la CIFOSIS lumbar después del tercer trimestre. cuando se incorpora a bipedestación:  La pelvis mantenida en retroversión. ya que corresponde a un periodo pre-bípedo de nuestra historia. se desplaza hacia atrás y arriba girando sobre las caderas extendiendo caderas y rodillas. y tan solo la tenemos durante un tiempo muy limitado (3 meses) de nuestra ontogénesis. que recuerda la de nuestros parientes los primates no humanos. Se cumple. . La columna esta extendida axialmente. no obstante el axioma nº2: cifosis lumbar=anteversión. Su permanencia en el niño transcurrido ese periodo supone un bloqueo en los mecanismos de enderezamiento que tendrá consecuencias más o menos graves en su motricidad de adulto. La pelvis esta en anteversión en una posición que expresa el fracaso de los mecanismos de enderezamiento de la pelvis sobre las caderas. manifestarán un bloqueo de la retroversión pélvica que les dificultará mantener la sedestación con los pies delante del tronco (12). video del caso 7º PREGUNTA ¿Qué afecta más a la retroversión pélvica. la hiperlordosis o la cifosis lumbar? Desde el punto de vista del desarrollo evolutivo la CIFOSIS lumbar es primaria.En un segundo tiempo. Fotografía 13 El anciano camina con el tronco flexionado. con ayuda de un bastón y con una gran cifosis lumbar en lo que parece una retroversión pélvica. para conseguir mantener una sedestación estable que les permita interactuar con su entorno cercano adquirirán conductas posturales compensatorias. como es el patrón “W”. Pélvis en anteversión En el niño con parálisis cerebral el patrón de la “W” le sirve a su propósito de lograr una sedestación estable.Entonces. ¿por qué? la cifosis lumbar. . limitando gravemente sus posibilidades de manipular objetos con ambas manos. Además. se trata de la misma anteversión. ya que no puede mantener el tronco erguido en una sedestación con los pies hacia delante. La sedestación en “W” no deja de ser un ingenioso recurso de un SNC altamente eficiente en la búsqueda de alternativas al servicio del contacto del niño con su entorno. sedestación en retroversión pélvica sedestación en “W”. Pero no piensen que este patrón de “W” cambia en algo la posición de la pelvis respecto a la sedestación con cifosis. solo que la columna lumbar ha tornado su cifosis en hiperlordosis (en algunos casos continua manteniendo la cifosis). la exagerada rotación interna que acompaña este patrón puede suponer un fuerte handicap en el desarrollo musculo-esquelético de adulto. Para todo niño con parálisis cerebral es. En la parálisis cerebral la cifosis es la manifestación más frecuente en las alteraciones de la columna antes de alcanzar la bipedestación. una de las posturas más difíciles de mantener y posiblemente no la consiguen hasta años después de la puesta en pie. sin duda. (si la consiguen) el bloqueo de la pelvis en anteversión llevará a la columna lumbar a compensar con el movimiento opuesto: la hiperlordosis. Se trata de dos caras de la misma moneda. Por eso también hay que cuestionarse si tiene sentido utilizar terapéuticamente la posición de sentado como posición de partida. Las alteraciones de la movilidad pélvica en la edad adulta En adultos es diferente. si no que todas las curvas irán colapsando como las piezas de un dominó. Entonces no solo aumenta la hiperlodosis lumbar. Así lo expresa Vojta (11): Solo el niño que tiene claros déficits posturales soporta que se le siente pasivamente. tal y como proponen las modernas teoría de sistemas u otras como el Bobath. y ambas indican lo mismo: un bloqueo de la retroversión. Lo que equivale a decir que con la edad y el sedentarismo se va produciendo un colapso de los mecanismos fasciales y musculares responsables de mantener la pelvis hacia la retroversión. conducen irremediablemente a la consolidación de la cifosis dorso-lumbar como única salida posible. El posicionamiento pasivo en sedestación de los niños con parálisis cerebral que no pueden alcanzar por sí mismos esta posición. y evidentemente con un patrón anormal. ya que es más frecuente la aparición de clínica derivada de la hiperlordosis lumbar y la anteversión pélvica como consecuencia de procesos degenerativos (14). postura de la que no es capaz de salir por sí mismo. Una vez en la vertical. . Luego ¿dónde esta el factor diferencial? tanto homo habilis como los australopitecus. Todo ello unido a la dificultad para asir la piedra con la suficiente fuerza debido a la distancia entre su pulgar en relación a los demás dedos. Cuando ya no es posible la deambulación más que con ayudas de muletas. Fue un fracaso. A la flexión del tronco con cifosis general. disponían de un cerebro no mucho mayor a los de nuestros actuales chimpancés. la estructura que había experimentado un cambio más radical en relación a nuestros parientes no era la mano. ya usabamos las manos con los patrones actuales antes de tener cerebro. Las compensaciones serán en consecuencia más acusadas. (15) como un chimpancé adulto se empleaba con sumo cuidado para sacar una espina que una hembra tenía alojada en su ojo. el registro fósil nos muestra que las manos de Habilis. También sabemos que elaboran herramientas como ramitas que preparan para introducir en termiteros. . bastones etc. Es decir. y no solo en su configuración anatómica si no en una nueva función antes desconocida: la retroversión con las caderas y rodillas extendidas. a los que también se les atribuye potencialidad para la construcción de herramientas. Y la pelvis. En otro experimento se intentó entrenar a unos chimpancés para obtener filos cortantes de una piedra (lascas) al estilo de Homo Habilis. Y lo consiguió. todavía presentaban curvaturas en las falanges propias de los primates arborícoras. Esto revela que la motricidad fina no es exclusiva de nuestra especie. si no la pelvis. que necesita de la flexión dorsal y desviación radial de la muñeca en combinación con pronación del antebrazo. aquella que nos retrotrae a nuestro pasado pre-bípedo: la anteversión con cifosis lumbar. Además. le seguirá las caderas. como es sabido el despioje (el acto más social entre los chimpancés) requiere una alta precisión y coordinación manual. Además. Los investigadores concluyeron que esta actividad requiere unos movimientos y coordinación neural que los chimpancés no tienen disponible: el puño radial. lo que no significa que tengan las mismas habilidades que presenta nuestra mano. 8ª PREGUNTA ¿Existe relación filogenética entre la retroversión pélvica y la función de la mano? Frans de Vaal prestigioso primatólogo holandés relataba en su obra: La edad de la empatía. estamos ante el fracaso de los mecanismos de enderezamiento. Así. en apariencia de retroversión expresará su condición más primitiva. Pero estas nuevas posibilidades no se pusieron en práctica inmediatamente.Como hemos visto. 9ª PREGUNTA ¿Qué transferencia tiene este enfoque evolutivo a la fisioterapia?  Para la rehabilitación de la marcha La retroversión de la pelvis forma parte consustancial de nuestra locomoción bípeda. la cual esta disponible por primera vez a los tres meses. pasaron 2-3 millones de años. que pasó de una configuración cifótica a otra más compleja y heterogénea. entre otros muchos (rotadores externos en el plano transversal y abd y add en el plano frontal). independientemente del método o terapia utilizada y teniendo presente que la mayoría de ellas (Bobath. que es cuando la columna puede mantenerse extendida alrededor de su eje axial. La función de los miembros superiores en consecuencia se vio modificada por este efecto dominó causada por la pérdida de los apoyos de las manos en la locomoción. A este mantenimiento de la columna extendida se le irán sumando nuevos patrones durante la ontogénesis hasta alcanzar la marcha libre. Por tanto.8 millones de años (16). sino que las suyas están en armonía con su diseño anatómico global perfectamente adaptado al entorno ecológico donde habitan. O dicho de otra forma: la función de nuestra mano le pertenece a una configuración anatómico- funcional que tiene en la retroversión su eje nuclear. Dcha: escapula humana disposición espacial de toda la columna así como a la orientación de las escapulas que se hizo más lateral (foto dcha). La retroversión generó la lordosis lumbar afectando a la Izq: escapula chimpancé. esta nueva orientación espacial de la pélvis tuvo dramáticos efectos sobre la columna vertebral. del mismo modo que a las habilidades de la función manual de los chimpancés le pertenecen a una disposición de la pelvis en anteversión. 2º La extensión axial de la columna debe ser en cualquier caso un objetivo prioritario. los transcurridos desde la aparición de los primeros bípedos conocidos (5 millones de años) hasta la aparición de las primeras herramientas (olduvayense) hace 2. Los chimpancés no son menos hábiles que nosotros. Luego las funciones modernas de nuestra mano están estrechamente vinculadas. lo que implica la activación de la musculatura abdominal en sinergia con la musculatura isquiotibial. La presencia de cifosis lumbar o de hiperlordosis con flexo constante de caderas nos indican una limitación de la retroversión pélvica y en consecuencia la marcha reflejará tales alteraciones. . Según la industria lítica. desde nuestros primeros ancestros bípedos. a la retroversión pélvica y a la lordosis lumbar. sistemas dinámicos) plantean el entrenamiento de una bipedestación y marcha temprana habría que considerar 3 aspectos básicos: 1º En bipedestación se debería prestar especial atención al sostenimiento de la pelvis en retroversión. Como resultado surgieron progresivamente en la muñeca dos nuevos componentes de movimiento: la flexión dorsal y la desviación radial. ¿se tiene verdaderamente en cuenta la activación de la pelvis en retroverión simultáneamente al trabajo de la mano? . 2. las cuales dependen en más de un 60% de los impulsos procedentes de la columna. habría que tener presente qué es. la pregunta es. espasticidad. Tomada de promoción curso Bobath Bajo esta configuración postural.  Para la rehabilitación de la función de la mano Independientemente de la terapia utilizada y cualquiera que sea la postura de trabajo. desplazada hacia delante manteniendo la lordosis lumbar y el resto de la columna extendida axialmente incluida la cabeza. más o menos común por otra parte en metodologías como el Bobath (foto dcha) o Perfetti (abajo). El antebrazo en pronación o en su defecto orientado hacia la pronación. Por tanto. La mano en línea con el antebrazo. Cuando la patología del paciente no lo permita (dolor. Sabemos por la ontogénesis que la extensión axial de la columna esta directamente vinculada con la rotación externa del hombro. a una altura adecuada a la longitud del humero del paciente. la pelvis tiene que estar activada en retroversión. En la posición de sedestación para el trabajo de la mano.3º En el entrenamiento de la marcha en suspensión o desgravitada estas dos variables deberían ser prioritarias por encima de la movilidad fásica de las piernas. Si observamos el trabajo fisioterapéutico de la mano neurológica de un paciente adulto encontraremos que en la gran mayoría de casos se realiza en sedestación. 3. Teniendo en cuenta el enfoque presentado se podrían considerar los siguientes aspectos: 1. y qué no es retroversión. 4. en un contexto de extensión axial de la columna debemos posicionar el hombro en rotación externa y flexionado hasta que el codo apoye sobre el epicóndilo medial en la superficie. etc) la postura debería aproximarse en lo posible a esta situación. es decir. y otra distinta tener activada la postura que pertenece a la función de la mano. 10ª PREGUNTA ¿Cómo aborda la terapia Vojta esta situación? .Tomada de centro Perfetti Pero una cosa es estar en la posición. en forma de cifosis. así como la utilización de zonas exactas de estimulación. la anteversión SI esta presente al nacimiento y responde a una situación de la pélvis que también pertenece a la ontogénesis pero vinculada a nuestra filogenía pre-bípeda. Por el contrario. Consideraciones finales Más allá del concepto de ante y retroversión. por tanto debe madurar en la ontogénesis.La marcha no se trabaja en bipedestación.  Otra. Pero como se ha dicho. y que tenemos disponible en una gran cantidad de posturas y movimientos. Ambas funciones se abordan en el decúbito. como expresión del déficit o fracaso de los mecanismos de enderezamiento de la pelvis en el plano sagital. en forma de hiperlordosis. cada uno de los patrones de la Locomoción refleja debe ajustarse a una posición de partida concreta con relaciones angulares determinadas entre las extremidades y el tronco. De esta forma ambas situaciones (retroversión y patrones funcionales de la mano) pertenecen a un mismo patrón de coordinación global e interdependiente. la retroversión de la pelvis obedece a un proceso pautado en los genes. En los tres patrones de locomoción globales que dispone la terapia Vojta. Así. esta entrada cuestiona el paradigma basado en un análisis biomecánico descontextualizado de sus orígenes filogenéticos y ontogenéticos. la activación de los patrones parciales que interesan a las manos (flex dorsal. De forma constante tan solo puede observarse en algunas patologías congénitas. si no de cómo se traduce esa visión sesgada en el tratamiento fisioterápico de las alteraciones de estos movimientos en la pelvis en la marcha y su influencia en otras funciones como pueden ser las de la mano. y que se manifiesta en dos formas principales:  Una primitiva. donde tradicionalmente la cifosis lumbar aún se asocia con la retroversión y la lordosis a la anteversión. que NO esta presente al nacimiento. Dicho de otro modo. Un patrón procedente de nuestra filogenia post-bípeda. y la mano no se trabaja en sedestación. que cuando predominan en la actividad diaria terminan derivando en patología de espalda. que proviene de nuestro pasado cuadrúpedo ancestral. La confusión viene dada por la errónea interpretación de la influencia de la columna lumbar (y la cadera) sobre la pelvis. al nacimiento y final de la vida (donde se produce una involución). con la terapia Vojta a la activación del despliegue de la mano le pertenece la retroversión de la pelvis en el contexto del patrón global (14). No se trata solo de una cuestión retórica o de nomenclatura. desviación radial. . aunque entre nuestros objetivos terapéuticos podamos priorizar uno más que otro. abducción de metacarpianos y extensión de los dedos) están íntimamente ligados a la activación de la retroversión pélvica y ambos a la activación de la extensión axial de la columna vertebral. La cifosis lumbar esta asociada a la anteversión pélvica. Resumen 1. Nacemos con cifosis lumbar. con una excepción: A. En bipedestación no tenemos anteversión fisiológica. 7.Obsérvese la coincidencia de imágenes: 1ª con 7ª . La lordosis lumbar es una consecuencia directa de la retroversión pélvica. donde el posicionameinto de la pélvis en retroversión juega un papel nuclear. 2. rectificación lumbar. 3. 5. que integran y aglutinan los patrones motores relacionados con la marcha bípeda y la función prensora. La lordosis. La lordosis lumbar es el hito de nuestro desarrollo motor que más tiempo tarda en consolidarse (10 años). La retroversión de la pelvis en bipedestación esta directamente relacionada con la aparición de la lordosis lumbar. si no retroversión fisiológica. Bipedestación con el tronco erguido y flexión de ambas caderas (anteversión). y por tanto con anteversión pélvica. A. y 3ª con 5ª La aplicación de la terapia Vojta es una forma más de acceder a los patrones filogenéticos post-bípedos. . o tendencia hacia la rectificación en cualquier posición se asocia a retroversión. 6. 4. La hiperlordosis por el contrario se asocia a anteversión con una excepción: extensión activa de al menos una cadera (sin recurvatum de rodilla) y/o activación abdominal.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.