IVLIOBRIGA Iglesia Sautuola

June 3, 2018 | Author: Flaminino | Category: Excavation (Archaeology), Church (Building), Foundation (Engineering), Archaeology, Temple


Comments



Description

Sautuola / XIV Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sautuola” Santander (2008), 127 - 164Iuliobriga. Intervención arqueológica en el interior de la iglesia de Santa María de Retortillo (Cantabria) Iuliobriga. Archaeological work inside the church of Santa María at Retortillo (Cantabria) 1 José Manuel IGLESIAS GIL 2 Juan José CEPEDA OCAMPO 3 Pedro SARABIA ROGINA RESUMEN Este artículo recoge los resultados de la excavación arqueológica llevada a cabo en el interior de la iglesia de Retortillo (Campoo de Enmedio), situada sobre los restos del foro romano de Iuliobriga. La excavación ha permitido ampliar la planta del recinto en uno de sus lados menos conocidos, así como recuperar un interesante lote de materiales cerámicos de los siglos I y II d.C. ABSTRACT This paper presents the results of the archaeological excavations inside the church at Retortillo (Campoo de Enmedio), situated over the remains of the Roman forum at Iuliobriga. The excavation was able to enlarge the plan of the forum on one of its least-known sides, as well as recover an interesting collection of pottery dated in the 1st and 2nd centuries AD. PALABRAS CLAVE: Cerámica romana. Excavaciones arqueológicas. Foro. Iglesia románica. Iuliobriga . KEY WORDS: Archaeological excavations. Forum. Iuliobriga . Roman pottery. Romanesque church. La iglesia románica de Santa María de Retortillo (Campoo de Enmedio) -de advocación relativamente reciente, puesto que a mediados del XIX estaba consagrada a Nuestra Señora de los Auxilios (MADOZ, 1850: 182)- se sitúa en el centro de lo que fue el área pública de la ciudad romana deIuliobriga. Se levanta sobre los restos del foro, parte de cuyas estructuras fueron sacadas a la luz en el momento mismo de iniciarse los trabajos arqueológicos de carácter oficial en el yacimiento, en 1940 (Figura1). Las intervenciones más recientes han buscado mejorar el conocimiento que se tiene sobre la articulación de este espacio, para lo cual se ha procedido a excavar, en los años 2002 y 2004, parte del área ocupada por el edificio medieval (Lámina I). Los dos objetivos de esta actuación han sido delimitar en planta el perímetro del foro por su lado Este, el menos conocido hasta ahora, y ampliar la Lámina I: Iglesia románica de Santa María de Retortillo. información sobre la génesis y evolución de la ciudad en los momentos anteriores a la construcción del con- I.ANTECEDENTES.ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS 4 EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA junto monumental de época flavia . 1. Universidad de Cantabria. Correo electrónico: [email protected] 2. Universidad de Cantabria. Correo electrónico: [email protected] 3. Instituto de Estudios Pisoraca. 4. Los trabajos de campo se inscriben dentro del Plan de Recuperación del Románico en el Sur de Cantabria, en el que han participado la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la Fundación Caja de Madrid y el Obispado de Santander. La ejecución de los mismos se ha realizado mediante convenio suscrito entre la Universidad de Cantabria y la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo. ISSN: 1133-2166 Las primeras excavaciones arqueológicas de las que se tiene noticia en el entorno de la iglesia de Retortillo fueron llevadas a cabo por J. Carballo y A. Hernández Morales recién acabada la Guerra Civil española. Los resultados de los trabajos desarrollados a lo largo de esta etapa se encuentran recogidos en una obra publicada en 1946, donde se ofrecen el plano y la descripción de las estructuras romanas exhumadas en una 2 superficie de 1.000 m alrededor de la iglesia románica (HERNÁNDEZ MORALES, 1946). Por debajo de la 128 IULIOBRIGA . INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Figura 1: Iuliobriga. Localización de los principales sectores excavados. necrópolis medieval adyacente a la iglesia quedó al descubierto un amplio sector de la plaza porticada del foro, el cual ni en esos momentos ni en las siguientes décadas fue identificado como tal (Lámina II). Años más tarde, A. García y Bellido reanudaba las excavaciones enIuliobrigacon varias campañas desarrolladas entre 1952 y 1961, en las que también se trabajó en este sector (GARCÍA Y BELLIDO et alii, 1956: 144-148). El autor pudo ampliar entonces la planta del recinto al incorporar parte de la esquina meridional de la plaza y un nuevo espacio porticado en su lado Sudeste, localizados bajo el actual camino de Villafría. Desde 1980 hasta el presente -con algunas interrupcioneslos trabajos arqueológicos han corrido a cargo de la Universidad de Cantabria (PÉREZ, 1998; RUÍZ, 2002). Es en esta última fase cuando pudo fijarse la identificación de todo este espacio con un pequeño foro presidido por un templo en su cabecera (FERNÁNDEZ VEGA, 1993: 154-173). esta nueva zona de excavación se documentan numerosas sepulturas tardoantiguas y medievales, bajo las cuales aparecen los restos de un gran recinto de función artesanal y comercial que debió de haber servido para completar las actividades realizadas en el centro público de la ciudad romana (IGLESIAS y CEPEDA, 2008). I.1. Campaña de 1989 Con motivo de las obras de restauración en la iglesia románica llevadas a cabo en 1989 se realizó una excavación arqueológica en su área de acceso, una vez que fue eliminado el portal moderno que cubría la zona. Los trabajos sirvieron para descubrir varias construcciones anteriores a la edificación del foro, atribuibles a una primera ocupación de la ciudad en la primera mitad del siglo I d.C. En esta zona existió un taller metalúrgico, del que se conservaba un pequeño horno para la forja de hierro, amortizado posteriormente para dejar lugar a uno de los pórticos del recinto público. SoLas excavaciones en el entorno de la iglesia de Santa bre los restos del taller se identificaron cimentaciones, María se retoman en 1989, en el portal de acceso al edi- apoyos de pilares y soleras de hormigón utilizadas para ficio, y en 1997, año en el que se comienza a excavar el asentar los pavimentos del nuevo edificio. Un abultado espacio situado al Norte del cementerio moderno. En lote de materiales cerámicos permitió fechar esta cons- José Manuel IGLESIAS GIL, Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 129 Figura 2: Áreas excavadas en el interior de la iglesia románica. trucción en la segunda mitad del siglo I d.C., en época flavia (IGLESIAS et alii, 2002a: 165-180). Sobre el nivel de abandono del recinto romano se excavaron nueve tumbas de inhumación en fosa y en cista de lajas, pertenecientes a la necrópolis medieval. También se identificaron los hornos de fundición y los moldes de las campanas correspondientes a época moderna. y tierra arenosa que servía de firme al pavimento de losas. Bajo este nivel se identifica un revuelto de tierra arenosa suelta, con escombro de diferentes obras realizadas en la iglesia románica y gran abundancia de huesos humanos. Este estrato tiene una profundidad desigual ya que se adapta a las estructuras sólidas subyacentes. Entre las estructuras inmuebles localizadas han de señalarse una zapata de cimentación con restos del suelo original de la iglesia románica, la cimentación del cierre lateral de uno de los pórticos del foro romano, un firme de cantos rodados y un suelo arcilloso de cronología también romana. Los restos señalados se apoyaban a su vez sobre un nivel de arcilla y arenas compactas, con abundantes carbones y tierra quemada. En su interior se encuentra excavado el elemento de mayor interés arqueológico: un horno de paredes abovedadas, de arcilla cocida, y planta ovoide. Durante la campaña del año 2002 se pudo delimitar sólo una parte del conjunto original, que corresponde a uno de los extremos del horno. En su interior se localizó un relleno de amortización con mampuestos y fragmentos de sillares de labra romana entre tierra poco compactada. El material arqueológico hallado incluía fragmentos deterra sigillataitálica, cerámica de tradición indígena pintada y formas tempranas deterra sigillatahispánica decorada. T odo ello datado entre los años finales del siglo I a.C. y los decenios centrales del siglo I d.C. Dado que los resultados obtenidos entonces se vieron ampliados sensiblemente en el transcurso de la campaña siguiente, realizaremos el estudio de los materiales de forma conjunta al abordar ésta. Lámina II: Vista general del foro romano. En primer plano, basamento del templo situado en la cabecera de la plaza. I.2. Campaña de 2002 La primera actuación arqueológica desarrollada en el interior de la iglesia románica tuvo lugar en el otoño de 2002. En esta ocasión, con motivo de las nuevas obras de restauración emprendidas en el interior del templo, se practicó un sondeo en el subsuelo de la misma con unas dimensiones de 3 x 2,6 m. En su interior se localizó en primer lugar un nivel de relleno contemporáneo con abundantes escorias de fundición Actividad programada como práctica dentro del curso “Técnicas de Captura e Interpretación de Datos Georreferenciados. colocado en la década de 1960 del pasado siglo.80 m. de aproximadamente 18 m . año 2002.de cal y canto. parte del espacio público del foro. Hay que desque. dirigido por Francisco García García (Universidad Politécnica de Valencia). al igual que en el caso anterior. LA CAMPAÑA DE 2004 Esta fase corresponde a la utilización funeraria del interior de la iglesia (Figura 3). permite documentar el acLa actuación comenzó con la preparación del es. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Dos son las fases atribuidas a época medieval. a juzgar por el tiempo. A esta fase pertenece también una estructura de apoyo para escalera. más tarde. III. correspondiente a la utilización del suelo del templo como espacio funerario.1. situado en lo que fue en su pacio a excavar en el interior de la iglesia. Cursos Monográficos de la Universidad de Cantabria sobre el Patrimonio Histórico. del siglo XII. III. Época contemporánea (siglo XX) El suelo actual de la iglesia. Una vez conelevado número de escorias identificadas. fue utilizada como osario. Reinosa (2003).fundamentalmente el hierro. de planta irregular. que llegan hasta mediados del siglo XX.mite comprobar que no guarda relación con el edificio mediata al acceso primitivo a la iglesia románica. también tuvo que ser ampliada. La secuencia estratigráfica comienza con un primer momento en el que se documenta la colocación del actual pavimento de la iglesia. En el área B.momento la fachada Oeste.C. y parte del firme original. La superficie de excavación de ambas áre. se trabajó cluida la intervención. algo más compacto hacia el área A. continuar con el área C que. Fases de ocupación y secuencia estratigráfica En el proceso de transformación del espacio ocupado por la iglesia de Retortillo se han podido distinguir seis fases principales. tiempo atrás.130 IULIOBRIGA . Su conservación es muy precaria. A un momento anterior pertenecen los bían sido previamente sondeadas con georradar. Por últiCierran esta relación las dos fases de ocupación mo. La mayor parte de las inhumaciones dispuestas originalmente bajo el suelo . La superficie de exca. ocupa una extensión total de sia. comprende 2 irregular. II. fue de 1.el área B que se relacionan con la actividad artesanal. queológica se inició simultáneamente en las áreas A y Se trata de dos hornos y varios hogares excavados en B para. vidido en tres áreas (Figura 2).1.2. La excavación ar. Se actual. Esta fase ha sido identificada en las tres áreas de la excavación. se procedió a cubrir la zona ex. está formado por lastras de arenisca de escaso grosor dispuestas sobre una cama de mortero arenoso. tierra arenosa marrón. III.ceso primitivo del edificio.5 m2. más moderna. cavada con malla geotextil y la propia tierra extraída. Época moderna (siglos XVI-XVIII) 5. en los cuales.ponden a dos momentos sucesivos en la vida de la ciuvación. el área C se abrió junto al muro Sur. pe5 existencia de depósito arqueológico en el lugar . en sustitución de otro anterior de madera que han llegado a conocer los habitantes de más edad de la población de Retortillo. este estrato apenas se puede distinguir de la subyacente UE-153 (revuelto funerario). es de planta dad romana. La profundidad los restos arquitectónicos de un edificio que formaba alcanzada fue de 2 m con respecto al suelo actual. con el fin de facilitar la reDOCUMENTADAS posición de la solera. La primera. con el el subsuelo arenoso local. Corresla zona de acceso a la sacristía. Aplicación al Patrimonio Histórico”. El ro el desarrollo en planta de la parte conservada perárea A comprende la zona de los pies del templo in. Por debajo de este relleno se localizó una capa de revuelto con escombro. La segunda fase. mientras que la profundidad máxima alcanzada. DESCRIPCIÓN DE LAS FASES DE OCUPACIÓN debidamente compactada. que fue di. inmediato a más antiguas que se han podido documentar. Los estratos asociados a este recinto permiten confirmar su cronología Los trabajos comenzaron con el levantamiento del en el último tercio del siglo I d. de los siglos XVI-XVIII. La más reciente. Formaba parte seguramente de una iglesia pretrata de una pequeña sala situada bajo la espadaña y rrománica hoy completamente perdida. en el fondo del horno.Las zonas elegidas ha.siendo éstas tan abundantes en el entorno de la igleas. está caracterizada por un potente nivel de inhumaciones simples. relacionada con las modificaciones practicadas entonces dentro del edificio. II. al restos de una cimentación situada en la zona de los objeto de contar con una primera confirmación de la pies de la iglesia. A un momento anenlosado de las áreas A y B y el desmontaje y posterior terior se asigna una serie de estructuras localizadas en traslado de la escalinata del coro. 26. mortero y algún resto óseo humano (UE-124). El área B tacar el hecho de que la excavación no haya puesto al corresponde a la ampliación del sondeo realizado en el descubierto ninguna sepultura de época altomedieval. concretamente en las inmediaciones del ingreso actual a la iglesia. Bajo esta preparación se desarrolla una capa de escorias de fundición de unos 30-40 cm de espesor procedentes de la empresa siderúrgica de La Naval de Reinosa (UE-130). fragmentos de madera y algunos materiales romanos procedentes de la remoción del subsuelo. bajo la escalera de piedra que permite el tro sillarejos alineados y un apoyo para pie derecho re.José Manuel IGLESIAS GIL.acceso al coro. Ello explica la formación de un gran relleno funerario de tierra arenosa muy suelta (UE-153) en el que se incluye una gran cantidad de restos humanos sin conexión anatómica. Excavadas dentro de este relleno se han podido individualizar doce fosas de inhumación. Sector B (Láminas IV . formada por cua. .1.de la iglesia. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 131 Figura 3: Nivel funerario y estructuras modernas.6. corresponde a la UE-147. debido al uso prolongado de un espacio reducido. El nave del templo románico. estaba delimializado sobre una pieza desmochada y calzada con tada en su perímetro por los muros de la iglesia y los cantos (Lámina III). dispuestas en las áreas B y C.2. monedas modernas y contemporáneas. los estratos y estructuras de atribución moderna están mejor documentados en las áreas B y C. sin cubierta. La tumba. que dejaba bajo sí un espacio útil de 6 planta rectangular . La estructura está relacoro de la iglesia se realizó en el contexto de una reforma general de la cionada con un rebaje artificial que se observa actual. Su factura popular mente en la base del muro interno de la iglesia y con apunta al siglo XVIII. clavos de bronce. Se trata de los Inhumación situada en la esquina SO del interior restos de una estructura de piedra. del edificio se presentan actualmente alteradas. que en la A.VI) 1 (UE: 154. III. Enterramientos. Al contrario que la fase contemporánea. motivada por su derrumbe. varios mechinales practicados en la parte media de la pared para recibir viguetas de madera. Áreas A y B. 155) Otro de los hallazgos atribuibles a esta fase. donde el relleno arqueológico se muestra mucho más uniforme. La alineación se dispuso sobre una preparación de argamasa blanca de escaso grosor que apoya en el relleno funerario. Todo parece indicar que se trata del apoyo original de la escalera de acceso al coro. dentro del área B. En este revuelto funerario se identifican además cerámicas medievales y modernas. la cabeza ladeada y la barbilla apoyada sobre el hombro derecho. Sepulturas 1. con los pies mirando hacia el Este. 2 y 3. .132 IULIOBRIGA . 2 (UE: 192. sin conexión anatómica aparente. 193) Enterramiento en fosa simple situado a escasos centímetros del anterior. Los restos localizados en su disposición original pertenecen a los antebrazos. En la tumba se registraron otros restos óseos muy frágiles. manos. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Lámina III: Vista general del área B una vez ampliado el sondeo 2002. Es probable que la tumba contara con el mismo tipo de cierre en la zona de los pies. aunque no se han hallado restos durante el proceso de excavación. El individuo inhumado. Al fondo estructura moderna de apoyo para la escalera del coro (147). restos alterados del pavimento románico. pertenecientes a un individuo de corta edad. con los pies hacia el Este. La cabecera y el lado Norte contaban además con lastras de arenisca dispuestas verticalmente a modo de cista. El cadáver estaba incompleto. un adulto. El difunto fue en- Lámina IV: Área B. se dispuso originalmente sobre un plano inclinado con ligera pendiente hacia la zona del presbiterio. pelvis y prácticamente la totalidad de las extremidades inferiores. Se conservaban la práctica totalidad de los restos óseos del esqueleto en su posición original. La inhumación corresponde posiblemente a un individuo femenino juvenil que fue enterrado en posición de decúbito supino con las manos solapadas sobre el vientre. 5 y 6. ya que el esqueleto fue sec. se extrajo parcialmente desde la cabeza hasta la altura de las rótulas. En esparcialmente conservado. Sepulturas 4. 171) Sepultura con los restos de un individuo adulto inhumado en fosa simple separado del anterior por una pequeña franja longitudinal de tierra compacta. 185) Enterramiento en fosa simple pegado al muro Sur de la iglesia. 159) Restos de un enterramiento en fosa simple localizado a 80 cm del anterior y paralelo al mismo.2. En el relleno de la sepultura apa. pelvis y extremidades inferiores hasta la zona de los pies. La cabeza se localizó desplazada de su posición original. con las manos recogidas a la altura del pecho. Se trata de un osario en el que se localizaron siete cráneos de adulto dispuestos en forma de arco de círculo. Los restos óseos del adulto inhumado se conservan sólo parcialmente: restos de las extremidades superiores. El cadáver se dispuso en sentido Oeste-Este (pies). 195) cúbito supino.III. excavado sobre el relleno funerario. El cadáver. Enterramientos. El cadáver estaba 9 (UE: 174. por un osario. con los pies orientados hacia el Este. El cadáver se encontraba en posición de de3 (UE: 194. Lámina VI: Área B. La sepultura fue rota posteriormente.ta fosa se hallaron restos óseos revueltos de un entecionado en su lado Norte al realizarse el enterramiento rramiento anterior: un fémur. Hoyo de unos 90 cm de diámetro y 45 de profundidad. junto a la sacristía. 191) Lámina V: Área B. en el área B. Se trata de una inhumación en fosa simple que se excavó parcialmente hasta la altura de las rótulas. Se ha podido determinar que el adulto se enterró con los brazos flexionados y las manos recogidas sobre el pecho sujetando un rosario de cuentas de vidrio esféricas. 161) de la iglesia.José Manuel IGLESIAS GIL.157) Se localizó paralelo al anterior y con la misma disposición. en los pies. 7 (UE: 158. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 133 en posición de decúbito supino. Sector C (Lámina VII) recieron asociados algunos restos óseos pertenecientes a un feto o a una criatura de muy corta edad. Se colocó en la misma disposición y condiciones que en el caso anterior. costillas y vértebras. 6 (UE: 190.2. Inhumaciones situadas a una profundidad comprendida entre 65 y 90 cm con respecto al nivel actual 4 (UE: 160. como las anteriores. 5 (UE: 170. 8 (UE: 156. nº 2. dispuesto en decúbito supino y con los pies hacia el Este. La inhumación se llevó a cabo en una fosa simple excavada en el suelo de la iglesia. terrado con los brazos ligeramente flexionados. Los restos óseos pertenecen a un adulto enterrado en posición de decúbito su- . El resto del cuerpo se introducía en el corte limítrofe de la excavación. Del esqueleto apenas se conservan en la posición original las rótulas y los huesos propios de las piernas hasta la altura de los pies. Sepulturas 7 y 8. Se localizó. con la cabeza apoyada en el hombro izquierdo y las manos recogidas sobre el vientre sujeSepultura perteneciente a un individuo adulto sólo tando un rosario de cuentas de vidrio esféricas. entre las piernas. Bajo este enterramiento aparecieron los restos pio revuelto funerario no parece ser un dato suficiende una inhumación anterior dispuesta en la misma forte para confirmar que en el interior de la iglesia se ma y orientación. III. por el numerario de época de Felipe IV y Carfosa simple correspondiente a un adulto en posición los III recuperado durante la intervención. La cronología de la mayor parte de los enterramientos descritos puede centrarse en los siglos XVII y XVIII. bajo el retablo de la pared aquellas relacionadas con la reposición o reparación Norte. en ciertos casos con restos de madera adheridos por el óxido. Durante la excavación de los sectores A y C no se localizaron restos de clavos de hierro que hagan pensar en la utilización de ataúdes en las inhumaciones. Al fondo.prohibición de esta práctica a través de una serie de posición Oeste-Este. La presencia de estas monedas puede relacionar12 (UE: 183. ba.3. con los brazos flexionados y las la aparición de restos de rosarios. el hallazgo en las tierras del revuelto funerario (UE-153) de algunos pequeños Lámina VIII: Área A. Los restos óseos aparecieron mezclados con del antiguo piso de madera con el que contó el edifiuna gran cantidad de cal.70 en el propecho. especialmente. Fase medieval. Sepulturas 9. nos permite sospechar que los fallecidos pudieron enterrarse. envueltos en un sudario. En el conjunto de manos recogidas sobre la parte superior del pecho. Una de las falanges de las manos conservaba restos de óxido de cobre. Inhumación en fosa simple con el medidas legislativas puestas en marcha en el primer cadáver colocado en posición de decúbito supino con tercio del siglo XIX.134 IULIOBRIGA . Los 11 (UE: 176.2. III. reúnen un conjunto de características similares. probablemente producidas por la descomposición de un anillo o aro de bronce que no fue localizado durante la intervención arqueológica. La identificación de varios céntilos brazos flexionados y las manos recogidas sobre el mos del Gobierno Provisional de 1868 . fosas practicadas en el pavimento exterior (UE149 y UE-150). en algún tipo de parihuela. así como por de decúbito supino. o con sus propias vestimentas. Dispuesto en sentido Oeste-Este. plos a partir del reinado de Carlos IV y. una vez finalizada la Guerra de Independencia. una espadaña colocada sobre el hastial Lámina VII: Área C. La necrópolis moderna Los enterramientos efectuados en el interior de la iglesia de Santa María. en momentos posteriores a su construcción. Románica (siglo XII) Se corresponde básicamente con las estructuras de cimentación del edificio románico y su acceso oeste (Láminas VIII y IX). 187) problemas sanitarios derivados de los enterramientos practicados en el interior de las iglesias provocaron la Sepultura paralela a la anterior. con las manos sobre la pelvis sujetando un rosario de cuentas de vidrio esféricas. La iglesia consta de una sola nave a la que se añadieron. especialmente tuada a poca profundidad. Enterramiento en mación. siguiera enterrando hasta la segunda mitad del siglo XIX. . como parece atestiguarse por el tipo de inhuSepultura paralela a la anterior. 186) clavos de bronce con cabeza cónica. Sin embargo. 10 (UE: 175. con la misma dis. cio. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) pino. Suelo del edificio románico (UE-152) en el acceso Sur.3.nico durante la época contemporánea. 10 y 11. 184) se mejor con alguna de las frecuentes reparaciones u obras efectuadas en la fábrica del monumento romáInhumación en muy mal estado de conservación si.España se deja de enterrar en el interior de los temjo el mentón. III. en la esquina SO del área B.José Manuel IGLESIAS GIL. apareció el zócalo y umbral de acceso de la puerta primitiva. Zapata de cimentación del muro Norte de la igleda Norte. carbones y limos. mortero de construcción blanco-amarillento. No obstante. tos formando una maya muy dura y compacta. por paralelos de estilo en la elaboración miento situado inmediatamente por debajo de la UEde los capiteles. Su orientación no sigue te del suelo románico del interior de la iglesia. especialmente en los lados Sur y Oeste. en primer lugar.163. en el lado sencia de materiales arqueológicos asociados a las ciOeste. E ntre hueco que queda entre éste y el muro del recinto rolas áreas B y A. Bajo el suelo de la iglesia apareció en el área A y en la zona más occidental de la B. en un pequeño to a la antigua entrada por el lado occidental. Se trata de los restos de un cidel siglo XII. El ábside. se afirma sobre sendos capiteles historiados.ca obtenida se reconoce una fase constructiva anterior rreros. Ya en lo que era el exterior del edificio románico. El cimiento.4. La (prerrománica) zona del presbiterio se cubre con bóveda apuntada y en su frente se destaca una fina arquería de medio Aún con ciertas reservas. a la fábrica románica (Figura 4) (Lámina X). está cubierto con bóveda de cascarón. que aprovecha parcialmente el espacio muy escasos. T ambién ha modo de testigo. Los materiales arqueológicos recuperados en sia (UE-125) sobre estratos de arcillas quemadas. La cimentación ceso Sur. bajo el arco de acceso a los pies del mano aprovechado como asiento del edificio medietemplo e inmediatamente por debajo del suelo de loval (Lámina XI). Únicamente se identifican fragmentos ocupado originalmente por la torre cilíndrica del camcerámicos rodados. debidas a la casi total aupunto. La única puerta original conservada. lo conservado (UE-146). muy mal exactamente la de los muros de la iglesia actual. aparecieron dos zanjas paralelas de planta ovalada excavadas en el suelo románico (UE-149 y UE-150).tuado bajo el muro Sur de la iglesia. existen algunos elemen. a unos 40 cm de profundidad. pegados a los muros de la iglesia. panario.reaprovechados de un templo anterior (GAR. UE-152). mientras que el arco triunfal. en el área C pavimento de cal y canto se conserva mejor en lo que (UE-200). La iglesia ha sido fechada en la segunda mitad al edificio románico. tero blanco con piedras y cantos desconcertados que marca parcialmente el perímetro de un pequeño esEn esta fase se ha reconocido. ocasionalmente. apenas proporcionó algunos escasos fragmentos de cerámica medieval. entre los que se conserva un suelo compuesto de ripio y pequeñas lastras de arenisca que formaban la superficie original de la iglesia. Está compuesto por dos hileras de sillares muy bien trabajados dispuestos en sentido Norte-Sur. donde la roca madre arenisca se encuentra a una mayor profundidad. semicircular. Este situada claramente a una cota inferior. se presenta ligeramente apuntada y cuenta con mentaciones medievales. Solamente quedan restos de la base. una gran acumulación de piedras y cantos de gran tamaño con arena en la base y. Se trata de un relleno que sirvió para asentar la cimentación del tramo más occidental de la iglesia así como su fachaLámina IX: Área B. se asocia .pone de forma transversal a la del templo románico. que en un principio se pensó pudiera tratarse de tumbas. formando un único escalón. a unos 50 cm por debajo del que confirma su asignación a un momento anterior a suelo actual. Sólo ha podido ser observada en el corte sifue la zona exterior de la iglesia (área A. muy rico en cal. que rellenaban todo el espacio hasta prácticamente el nivel del umbral de la primitiva entrada de la iglesia románica (UE-163). de ser adscrita a esta fase una cimentación que se disEstá compuesto por mortero de cal con pequeños can. 1979: 408-421). que corta a su vez tos -como el tímpano que actualmente corona el aclos estratos romanos subyacentes. jun. en la secuencia estratigráficapiteles decorados con animales enfrentados y gue.(UE-164) está formada por una delgada capa de morCÍA GUINEA. La excavación de los rellenos de ambas estructuras (UE-148 y UE-151). par. Fase tardoantigua y altomedieval tado. apun.pacio abierto hacia el Este. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 135 sas de arenisca de época contemporánea. los estratos correspondientes al momento de construcción y uso del edificio durante la Edad Media son y la sacristía. En el área B se localizó una cimentación de piedra 7. En esta zona se ha podido determinar. 2000) . 1986: 86. que apoya en uno de sus lados. En la parte más baja del relleno (UE-181). empleadas a su vez para la inhumación de cadáveres. se localiza en numerosos puntos del yacimiento. 7 MARTÍN.VI d. Este tipo de fosas. Áreas A y B. Se trata de una fosa de forma ovalada de dos metros de diámetro.X. Último tercio del siglo I . Madrid -1912-. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Figura 4: Estructuras medievales. con abundante argamasa de la que se conservaban Aparece recogida en el Cartulario de Santillana del Mar. tal como parece indicar la disposición en sentido Norte-Sur de dos fémures humanos identificados in situ. especialmente en la zona ocupada por el edificio de tabernas que se levanta al Norte del foro. 2008: 203).Juseis hiladas de sillarejo de caliza y arenisca. período en el cual podría haber existido ya un edificio de culto cristiano en el lugar (BOHIGAS. describirá más adelante. En estas dos zonas se ha podido identificar una gran estructura correspondiente a la continuación de los muros perimetrales del foro de la ciudad romana (Figura 6).5. sin duda muy anteriores a la época moderna. La atribución de estos vestigios a un momento anterior a la edificación románica guarda relación con la existencia de una necrópolis medieval exterior conformada por tumbas de lajas y sarcófagos antropomorfos. en el área C se pudo localizar un gran III. (IGLESIAS y CEPEDA. que el fenómeno se remonta a los siglos V .siglo pozo destinado a la extracción de sillares de las es.136 IULIOBRIGA . tructuras romanas subyacentes (Figura 5). Finalmente. Fase romana.II d.C. La mención más antigua del actual núcleo de Retortillo se remonta a 1057. formado mayormente por tierra arenosa y abundantes restos de mortero (UE-196). mediante análisis de C-14. también a otro estrato de cronología inmediatamente posterior. E.C. . Todo parece indicar que estas inhumaciones se remontan a los siglos IX . con una sué. se encontraron restos de enterramientos muy alterados. LXXXV (ed. en la que también se recuperaron algunas estelas. 107-108). La quinta de las fases documentadas durante la exsituada en la esquina NE del edificio romano que se cavación se encuentra circunscrita a las áreas B y C. lugar en el que con toda seguridad se situaban los sillares de mejor factura. El cimiento se encuentra destruido por una gran fosa de robo (UE-188) que provocó su destrucción.94 m y una altura conservada de 1. En la zona exterior del recinto descrito. Su posición es paralela al muro lateral del foro (UE-134) del que se encuentra separado por unos 4. Zapata de cimentación del muro Sur de la igle. de los depósitos formados cuando ya estaba construido el foro (estratos 178. con hiladas regulares de sillarejo trabado con argamasa y banqueta de fundación que sobresale al exterior unos 20 cm.nes del foro y el drenaje exterior del edificio (UE-201) chura máxima de 84 cm. Lámina X: Área B en proceso de excavación. Al fondo. de 1.y. en la que el substrato tremo NO. Ello fuera de la iglesia. cuando se usa con una finalidad fua como se observa en otros lienzos del foro situados neraria el espacio interior de la iglesia (Figura 7). Esta estructura -denominada UE-177. se han identificado varios niveles con abundante material arqueológico. pegada al muro perimetral. mente alterados. en la cara exterior. con una longitud de 1. arcilla y mortero (UE-182). El espacio alterado coincide con una de las esquinas del edificio. Estos depósitos fueron profundapósitos romanos. La construcción de la cimentación del muro perimetral del foro rompe en el área B varios estratos formados en la primera mitad del siglo I d.explica que en la zona oriental. posteriormente.5 m. relacionados con el uso continuado de una serie de hornos excavados a su vez en las arenas del nivel geológico (Lámina XII). En el interior del recinto.10 m sobre la banqueta. cuya disposición se observa bien en el paño interno del muro. el menos dañado. una an. en el último tercio del siglo I. perpendicular a la UE-134. en cuyo relleno (UE-181) sólo se ha hallado material romano. Aquí se encontró un ancho muro (80 cm).José Manuel IGLESIAS GIL. que corresponde a la base de preparación del suelo. Parte de esta estructura. Más allá de la fosa de robo. muy alterada. siempre en el área de excavación C. en su ex. de forma similar época moderna.6 m. Esta alteración. apenas que- . en dirección NO-SE. cimiento prerrománico (UE-164) sobre las estructuras romanas. en marca en planta.ha dejado testigos también en el límite occidental del sia sobre un cimiento transversal anterior (UE-200) que corta los deárea de excavación. Al mismo conjunto edilicio descrito en el párrafo anterior corresponde la estructura excavada en el área C (Lámina XIII).. próximo a la pila bautismal. se puede situar en la Antigüedad tardía. se conservan seis hiladas regulares de sillarejo de arenisca y caliza. 181). en dirección SE-NO.-que llegan a perforar las arenas de meteorización del 134). Este material procede.se articula en dos tramos. El muro se levantó sobre una banqueta que se substarto geológico (UE-113). en su mayor parte.C. que recibían los empujes estructurales de las paredes y la cubierta (Lámina XIV). En la estratigrafía de la zona se conservan no obstante evidencias significativas de una ocupación anterior. 180. sirvió posteriormente como asiento de uno geológico aflora a una cota más elevada. apareció a su vez una amalgama de piedras. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 137 de los pilares de la iglesia. y una altura de 1. Al igual que en el tramo anterior. de similares características constructivas. que Lámina XI: Área C. tal como se ha señalado más arriba. se desarrolla en dirección SO-NE con una longitud de 2.08 m (UE. El primero. el zócalo vuelve a aparecer. primero en el momento de acondicionamiento de la zona para encajar las cimentaciolongitud.58 metros. 138 IULIOBRIGA . Identificación en planta de las principales unidades estratigráficas. . INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Figura 5: Área C. Figura 6: Restos constructivos romanos localizados en el interior de la iglesia. del tipo de los localizados en otros puntos de su recorrido. seguramente de forma gradual. Lámina XII) que pudo haber servido para afianzar una 9 estructura emergente. la excavación sólo ha permitido localizar uno de los extremos de este vano. Este estrato de tierra negruzca (178). bajo lo que debió de ser el pórtico de ingreso se ha localizado una pequeña preparación de piedra y mortero de planta oval (UE-202. ni la forma.. Lámina XIV: Área C. 9. Interpretación La cimentación localizada en el área B forma parte de uno de los cierres laterales del foro de la ciudad de Iuliobriga. Detalle de la esquina del zócalo 177 afectada por una zanja de robo de material de construcción (UE-181). . contiene una abundante cantidad de terra sigillata hispánica.8 metros de anchura.José Manuel IGLESIAS GIL. en cuyo interior se disponía un amplio pórtico columnado (FERNÁNDEZ VEGA. 8. posiblemente ya a finales del siglo I d. Zócalo del nuevo recinto localizado en el área del foro (UE-177). Desgraciadamente. Al margen de esta estructura no se conserva nada de los Lámina XII: Estructuras romanas del área B con indicación de las cimentaciones de época flavia (177 y 202).C. una vez construido el muro de cierre del recinto forense identificado en el área C cuando comenzó a formarse el depósito arqueológico que más materiales romanos ha proporcionado en el transcurso de la excavación. pues. permiten suponer que sirviese de firme para alguno de los plintos de apoyo de las columnas del pórtico. Luego. (forma 37b) y la totalidad del siglo II.5.C. El lote cerámico se puede situar cronológicamente entre los años finales del siglo I d. a juzgar por el tipo de ajuar cerámico identificado en su interior8. En el exterior. Primero se colmató la zona superficial de la zanja que había servido para introducir la cimentación (estrato 180). Por lo que se puede comprobar.el terreno inmediato al foro. se fue colmatando la amplia depresión exterior que servía para drenar -hacia el Norte.1. Es. III. perteneciente a la fase de máxima difusión de las producciones de los talleres de Tricio (La Rioja). 1993:160-161). dada la omnipresencia de los temas decorativos de pequeños círculos en los cuencos de la forma 37. bien por arrastre o por deposición directa de material de desecho. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 139 de rastro de depósito arqueológico alguno por debajo del relleno funerario. Lámina XIII: Área C. Ni la posición. Especialmente significativo es el hallazgo de fragmentos de TSH de forma 29/37. que llega a alcanzar una profundidad de 36 cm. que no sobrepasa el umbral del siglo II. El tramo ahora exhumado permite comprobar que el cierre no era completamente simétrico respecto al localizado en el lado Sudoeste ya que se abre dejando un amplio vano de ingreso para un nuevo recinto que se proyecta hacia el exterior del pórtico. del tipo pedestal o altar . alcanzaba al menos los 2. Su origen está en la colmatación de las zonas rehundidas situadas en el exterior del edificio. perfectamente marcado en planta por la interrupción de la zapata de cimentación. V er infra la tabla de materiales correspondientes a este estrato. en su lado Noreste (Figura 8). Corte longitudinal bajo el muro Sur de la iglesia. Figura 8: El foro.140 IULIOBRIGA . INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Figura 7: Área C. . Restos constructivos de época flavia. Este último es difícil de precisar. Se ha podido comprobar. situada frecuentemente en uno de los lados cortos del foro. En los foros romanos son comunes las estancias laterales usadas para cometidos diversos: pequeños templos. Otra opción a manejar es la de que nos encontremos ante un posible templo. Sus medidas. pueden ser estimadas en 4. Esta ruptura se sitúa aproximadamente en la línea de proyección del nuevo espacio y pudo haber servido para habilitar un acceso directo a éste. formaba parte del programa plicarse por su alineamiento con el cuerpo que se proyecta transversalmente hacia la plaza.5 m de lado menor por un mínimo de 6. el nuevo espacio identificado no responde al modelo canónico de basílica. Los dos muros hallados en esta zona permiten co. curia municipal o. entre otros lugares. tomadas desde el eje central de los muros. cerca de Perpignan (BARRUOL y MARICHAL. Un ejemplo se encuentra en el foro de época julio-claudia deAsturica Augusta . El espacio rectangular que se proyecta al exterior del foro tenía seguramente también una continuidad hacia su interior.8 m de lado mayor. La funcionalidad del nuevo recinto documentado en el foro deIuliobriga no puede ser establecida con seguridad. que la cima del muro localizado en el área B se encuentra 50 cm por debajo de los testigos del suelo del foro aparecidos en el exterior de la iglesia. donde se han identificado varios ambientes adosados al pórtico.tabularium. aunque las variantes de este modelo son múltiples (GROS. en Baelo Figura 9: Estructuras anteriores a la construcción del foro. De igual forma cobra nuevo sentido la localización de una ruptura en el zócalo que cierra el acceso a la galería norte desde la plaza. de un tamaño notable y con un esquema de varias naves columnadas. Éstos no mantienen la axialidad previsible a parplanta rectangular perfectamente diferenciado dentro tir de lo observado en el lado sudoeste y ello podría exdel foro que. la disposición de la estructura ahoproporcionado evidencias más significativas en el área ra localizada podría relacionarse con la colocación un C. situados a una cota superior a la que marca la altura conservada de las cimentaciones y arrasados seguramente ya en el momento de construcción de la iglesia románica. En tal sentido. 1987: 45-54). 2002: 37). habida cuenta de que no se ha localizado la esquina correspondiente al lado Oeste. no obstante. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 141 suelos con que debió de contar el edificio. En principio.tanto irregular de los apoyos de las columnas o pilares nocer los límites aproximados del mismo ya que defi. uno de ellos interpretado recientemente como aedes Augusti (SEVILLANO y VIDAL.José Manuel IGLESIAS GIL. en efecto. incluso. Hornos y taller. Se trata de un ambiente de 1989.pertenecientes al pórtico localizado en la excavación de nen una de las esquinas. 1996: 249). edilicio original. Templos laterales con acceso directo desde el pórtico se documentan. que se extiende fuera de la iglesia. a través del vano que se abre en uno de los pórtiEl recinto al que daba acceso el vano señalado ha cos. . grandes incluso en foros de reducida amplitud. como es el caso de Ruscino . (Lámina XV). con una curia fechada a finales del siglo I de dimensiones modestas muy semejantes a la del recinto aquí estudiado (BALTY. en buena medida. aunque en Iuliobriga la conformación del terreno en la zona norte del espacio público.Los fragmentos recuperados permiten reconocer la tintas ciudades del occidente romano. También se sitúa en un lateral del foro la curia de Labitolosa (La Puebla de Castro. como en Dje. impediría un desarrollo en ese sentido. porque el nivel del suelo se recreció artificialmente para dar uniformidad a la plaza y sus pórticos. en el límite del sondeo 2002. Finalmente.C. Corte transversal Este. sección transversal. Huesca) que. limitado en sus extremos por un importante talud.hallado varios fragmentos en el fondo de la cámara.bustión y la de cocción -laboratorio. Área B. 1997: 117-156).6. tal como parece según lo señalado más arriba. 2.2) posición de un templo axial en uno de los lados me. La estructura mejor conservada de cuantas pueden asignarse a esta fase se identifica con un horno excavado en el subsuelo. dos largos. Finales del siglo I a. .y con la curia situada en uno de los la.C. . Sevilla). la primera en la andadura de la ciudad romana. III. Cámara del horno romano (UE-129). Área B.se hacía medianzado en el lado Noroeste durante las excavaciones de te una parrilla de terracota perforada de la que se han los años 1940. El horno conserva en su cota más profunda una estrecha cámara de combustión a modo de canal de sección rectangular y planta ligeramente ahusada. Recordemos a este respecto que las curias se disponen normalmente con su lado mayor transversal al eje longitudinal del foro. directamente excavado El foro de Iuliobriga podría enmarcarse así en un sobre las arenas de descomposición de la roca arenistipo provincial bien conocido. Ejemplos de este tipo se observan en dis. de planta oval y con paredes abovedadas de arcilla cocida (UE-129). Ello explica el relleno intencionado que se observa en al- Figura 10: 1. cabe también la posibilidad de que estemos ante una curia. Las mila (Argelia) y Munigua (Mulva. En esta zona los estratos y estructuras anteriores a la edificación del foro han quedado preservados. Corte Norte bajo el pavimento románico. La separación entre la cámara de comnores de la plaza -al que corresponde el podio locali.existencia de al menos dos toberas (Lámina XVI). Esta fase de ocupación. se ha documentado especialmente en el área de excavación B (Figura 9). caracterizado por la disca local que forma el substrato geológico (Figura 10.142 IULIOBRIGA . limos y carbones. 1987: 167-168). Ello explica la proyección del edificio hacia el interior de la plaza. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Claudia(PELLETIER et alii. es hoy por hoy el ejemplo más espectacular de los conocidos en Hispania (MAGALLÓN y SILLIÈRES. por sus hallazgos epigráficos. guna de las estructuras negativas localizadas y la potencia de los estratos de colmatación con arcillas rubefactadas. 1991: 8287). 3.siglo I d. Fase romana inicial. 2001: 56-60. era de material refractario -arcilla.y bustión. También se observa un enrojecimiento de las paredes de la cubeta en su parte superior. materiales consistentes como se observa en el caso mientras que desde el fondo de la cámara de com. 2001: 92-97). localizada en la esquina NE del área B. . piamente dicho quedaba delimitado en su bocaprae( furnium) por dos muros de tosca factura. Ya en 1989 apareció otro similar en la excavación del antiguo portal de la iglesia de Retortillo. Se localizó en el área B y. hasta llegar a las arenas de descomposición de base. Por su sencilla factura y por el hallazgo de escorias de refinado de hierro en sus proximidades. de aspecto rudimentario y pequeño tamaño. La estructura tiene características similares a algumetalúrgico más amplio.4 m. las que. La fosa. y cabe señalar también ejemplos en el castro astufondo del horno 129. se encuentra delimitada en su perímetro superior por algunos cantos. El horno conserva en uno de los extremos una plaqueta de terracota. La ausencia de un número factadas. El horno prodebía ser repuesta con frecuencia. For. cabe interpretar que nos encontramos ante un horno metalúrgico. como el hallado Lámina XV: Área B.C. de planta oval.tuida por cantos preparados sobre tierras muy rubebertizo o pequeño taller. aunque dada avanzado en el uso artesanal de este sector de la ciula naturaleza de lasdemás estructuras localizadas en el dad. en un mismo espacio indiferenciado. Se trata de pequeñas cámaras en dimensiones del horno.3 m.-. Tras su abandono. es de 23 cm. posterior a la implantación de los hornos descrisector es muy probable que formase parte de un taller tos.aquí estudiado. abarcan un arco cronológico amplio que va de la época augustea a la segunda mitad del siglo I d. hecha la salvedad de pequeñas intrusiones medievales en las cotas más superficiales. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 143 La utilización del horno debió de haberse prolongado durante cierto tiempo a partir de su construcción -en algún momento de la primera mitad del siglo I d. seguramaban parte seguramente de una estructura más am. debidachura máxima 1. El diámetro en el eje mayor alcanza los 52 cm. Estos hornos. MAYA y CUESTA. nos hogares utilizados para la forja. que haría las funciones de co. 2003: 170-171. un tiempo suficiente como para que se acumulasen sobre sus paredes exteriores dos estratos sucesivos de limos con abundantes carbones y tierras rubefactadas (UE-169. Las paredes de la bóveda se con.C.mente reforzada en su perímetro con piedras u otros servan en la zona interior hasta una altura de 40 cm. La bóveda. similar a un hogar. constiplia.mente en origen de planta circular (UE-132). corresponde a un momento ya interior impide precisar su uso concreto. relacionado seguramente con el trabajo de forja. hasta la cumbre median 72 cm. hoy desaparecida. Vista del horno romano desde su embocadura (UE-129).ducía el combustible y el metal. a juzgar por su significativo de desechos de cocción o fundición en su posición estratigráfica. Se trata de una sencilla cubeta que perfora las arenas del nivel geológico. 128).José Manuel IGLESIAS GIL. el hueco excavado fue rellenado de forma intencionada con piedras y escombro (UE-126). se introson la siguientes: longitud en el eje central 2.estructura horizontal parcialmente destruida. La segunda estructura excavada que se puede identificar con un horno es la definida como UE-168. realizados Mayores dificultades de interpretación ofrece una con mampuestos de arenisca trabados con barro. mientras que la profundidad. riano de Campa de Torres (MARTÍNEZ y UNZUETA. Los materiales hallados en el interior. Todo el conjunto se encontraba cubierto con una capa de carbones (UE-167). CEPEDA. En el País Vasco se han identificado en Forua y AloLámina XVI: Fragmentos de parrilla de tierra cocida localizados en el ria. incluyendo elpraefurnium. son relativamente comunes en los establecimientos romanos del Norte de la Península Ibérica. an. junto a otras estructuras como cubetas. La etapa final de esta fase se encuentra a su vez representada en restos de terra sigillatahispánica y cerámica pintada de tradición indígena. tamaño y complejidad. formados por una sencilla plaqueta de terracota (UE-203) o por el endurecimiento de las arenas del substrato (UE-173) se localizan en distintos puntos del área B. Otros hogares. en los sucesivos niveles de tierra arcillosa rubefactada y limos con carbones individualizados en el corte Sur (Figura 10.resume de manera gráfica la relación entre cada una sanal en el que se producían los instrumentos y mate. La existencia de un horno de factura relati. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) en la localidad tarraconense de Vilarenc (REVILLA et alii. no obstante. Un cuadro final momentos iniciales de la misma.rro localizados en la UE-179.que se han realizadas en este sector de la ciudad que sirvió. Tal uso queda reflejado. lo que refleja la unidad del sector. permite reconocer producciones itálicas que coexistían con vasijas hechas a mano de tradición indígena en los estratos fundacionales. 1996: 22-29). como espacio arte.144 IULIOBRIGA . Aunque el material cerámico no es muy abundante.de ellas (Figura 11). como en el área B. . Las estructuras localizadas en el área B presentan la misma orientación que las identificadas en 1989 en el antiguo portal de la iglesia. 1990: 503-506. res.C. localizados en los estratos que cubrían o se apoyaban en los hornos. estratos 179. 1998: Hemos considerado oportuno reunir en dos tablas 129-141). PASSELAC. descripción simplificada y agrupamiento crovamente cuidada como es el descrito líneas atrás nológico de las distintas unidades estratigráficas -esabunda en la diversificación de las tareas productivas tratos propiamente dichos y estructuras. Esquema de Matriz Harris. 197 y 199) (Lámina XI). asociados a depósitos que contienen no sólo escorias de hierro sino también de cobre. lización previa de este espacio con fines artesanales. RELACIÓN DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS y elementos auxiliares similares a las que se han descrito (DOMERGE. En tal sentido son interesantes los cuencos de terra sigillatade forma 29 procedentes de las UE-128 y 133.C. Destaca el hallazgo en la UE-173 de un borde de cáliz de terra sigillata itálica. En el mismo sentido deben interpretarse los No es raro que en los talleres y otras instalaciones casi cuatro kilogramos de escorias de pudelado de hiemetalúrgicas coexistan varios tipos de hornos y hoga.el listado. Como se ha indicado en un apartado anterior. en el área C la construcción del foro provocó la profunda alteración de los niveles anteriores que allí. La cronología de toda esta zona productiva puede fijarse entre la época tardoaugustea y los años 60-70 d. así como en los escasos testigos no alterados por el nivel funerario moderno en el corte Oeste. riales necesarios para el primer asentamiento de sus ocupantes. con diferente función. en los decenios centrales del siglo I d. son el resultado de la uti- Figura 11: Unidades estratigráficas y periodos. cuya cronología se sitúa en época augustea (ET TLINGER et alii. 1990: 174). los cuales pertenecen a las primeras producciones de cierto volumen de los alfares de Tricio. preservados bajo el muro de la iglesia. fosas con arena IV. en los ido mencionando a lo largo del texto. 1 delimitada por sillarejos de arenisca 155 Relleno de la sepultura 1 (UE-154). B. C de escombro moderno (UE-124) Sepultura moderna pegada al muro Sur de la iglesia. La fosa se reconoce en el corte de la B Sep. C Suelo actual de la iglesia formado por finas lajas de piedra arenisca Firme de cantos A. Sirvieron de apoyo para la escalera del coro. muy plástica. 4 161 162 Relleno de la sepultura 4 (UE-160) Estrato de arcilla roja rubefactada.José Manuel IGLESIAS GIL. Se asientan sobre el relleno funerario 153. especialmente en la mitad este. cuenta con el arranque de las paredes abovedadas en tierra cocida. B. El contorno de la fosa es perceptible B Sep. C en el área B Cuatro sillarejos alineados que delimitan un espacio interno pegado al muro Sur. 7 excavación 159 Relleno de la sepultura 7 (UE-158) B B B 160 Sepultura de fosa Sep. Limo marrón con carbones y bolas de tierra cocida. planta ovalada Zanja realizada en el suelo exterior de la iglesia. a los pies A A A A 147 Moderna 148 149 150 151 152 153 Moderna Moderna Moderna Moderna Medieval Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Romana I Relleno funerario situado. Sólo se conservan testigos pegados al muro de la iglesia y restos de la preparación inferior B. Bajo el relleno B. C B Delgado nivel de tierra arcillosa marrón sobre los estratos 127-128 y bajo la UE-172. situada sobre el pavimento de cantos B descrito como UE-132 . CorreB lacionable con UE-177 Suelo románico del interior de la iglesia. En la base de dos de los sillarejos se conserva una preparación de argamasa blanca de esB caso grosor. Tierra arenosa suelta marrón con huesos humanos Zapata de cimentación de la iglesia románica A. con abundantes carbones y bolas de tieB rra cocida. Se ubica bajo una perforación del 154 pavimento románico (testigo semicircular pegado al muro Oeste). Hacia el Norte está B Sep. En su extremo Oeste cuenta también con un sillar dispuesto verticalmente. B. de mortero de cal con pequeños cantos. C corias (UE-130). planta ovalada Relleno de la zanja 150 Pavimento de cal y canto del edificio románico situado en la zona exterior. FormaB do mientras se utilizaba el horno 129 Cámara de horno excavada en las arenas del nivel geológico. B Contiene bolas rojas de terracota y abundantes carbones Cimentación de piedra y argamasa correspondiente al muro perimetral del foro. Nivel de colmatación artificial con material romano y alguna intrusión posterior B en la cota más superficial Suelo de tierra (limo) pisado de color marrón. calzado con dos cantos y rebajado en su parte superior para sustentar un pie derecho Relleno de la zanja 149 practicada en el suelo exterior de la iglesia románica (UE-152) A Zanja practicada en el suelo exterior de la iglesia. Nivel contemporáneo de la última fase de utilización del horno 129 Relleno bajo el suelo 127. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 145 U. Esqueleto muy alterado B 156 Sepultura moderna en el lado norte de la iglesia. C Fase Nivel geológico Contemporánea Medieval Romana II Romana I Romana I Romana I Contemporánea Contemporánea Romana I Romana I Romana II Medieval Revuelto superficial con escombro bajo el pavimento actual de la iglesia y bajo las esA. Forma parte de la misma estructura que la UE-B 189 Relleno de escorias de fundición de hierro situado bajo el suelo actual de la iglesia A. B.E 113 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 146 Descripción Nivel de arenas amarillas estériles sobre la roca del nivel geológico Área B. 8 en la base 157 Relleno de la sepultura 8 (UE-156) B 158 Sepultura moderna situada al lado de la anterior. en el área B. C Revuelto de limo marrón con abundantes piedras situado en el interior del horno (UE129). Solamente se ha reconocido en la zona exB terna de éste. con una anchura que sobresale aproximadamente 8 cm Relleno de la zanja de cimentación 165.rosáceo. osario Sep. 12 185 Sep. CuenB ta con una plaqueta de tierra cocida en el arranque del extremo NE Relleno de limo marrón con carbones y bolas de tierra cocida en el interior de la cuB beta 168. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) U. Formado por una lechada de mortero blanco con cantos desconcertados. bajo una capa de carbones (UE-167) B B B 164 Medieval 165 166 167 168 169 Romana II Romana II Romana I Romana I Romana I Moderna Moderna Romana I Romana I Moderna Moderna Moderna Romana II 170 Fosa de una sepultura que penetra en la arcilla del nivel romano Sep. 9 186 Sep.B pactado en la cota superior Relleno de carbón de un pequeño horno en forma de cubeta B Cubeta excavada en la roca madre arenisca que conforma un pequeño horno. En la base del relleno se aprecian B piedras de gran tamaño. Realizada con piedras. poco com. 11 188 189 C C C C C C C B B 190 Fosa de planta ovoide. C Su anchura aproximada es de 80 cm y la factura es casi idéntica a a l del muro descrito en la UE-134 Estrato de limos de color marrón negruzco con abundantes carbones en la zona exterior del foro hacia el Este. 6 . En su base se han hallado huesos humanos Base de preparación del suelo interior de la estructura romana 177. Posiblemente sirvió de asiento a una primera iglesia prerrománica en la zona correspondiente a los pies Zanja de cimentación del muro del foro. Ocasionalmente aparecen restos de mortero de construc(pies) ción de tonalidad blanco-amarillenta Cimiento altomedieval anterior a la iglesia actual. arcilla y mortero Relleno de la sepultura 12 (UE-184) Sepultura de fosa Sepultura de fosa Sepultura de fosa Sepultura de fosa Zanja de robo de planta oval Muro de mampuestos irregulares trabados con barro que delimita el horno romano 129 C C C 178 179 180 181 Romana II Romana I Romana II Medieval –tardoantigua Romana II Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Medieval – tardoantigua Romana I Moderna 182 183 184 Sep. 10 187 Sep. La línea interna de la unidad está marcada por B el propio mortero. Está formado por limo marrón con pequeños cantos. que sirvió para extraer los sillares esquinales del edificio romano. Colmata una fosa de saqueo (UE-188) de época tardoantigua.C mentación 180 Estrato de limo marrón arenoso con carboncillos. B Similar a la UE-199 del área C Relleno de la sepultura 9 (UE-185) Relleno de la sepultura 10 (UE-186) Relleno de la sepultura 11 (UE-187) C C C Muro perimetral de un edificio que forma parte del foro. Cuenta con aparejo de sillarejo dispuesto en hiladas regulares y trabado con argamasa de color blanco . anterior a la construcción del foro Relleno de la zanja de cimentación 201 Relleno de tierra suelta (limo marrón) con carbones. mortero y piedra de construcción utilizada en el muro 177.146 IULIOBRIGA . Apoya en el muro 177 y en el relleno de la zanja de ci. 5 Relleno de la sepultura 5 (UE-170) 171 172 173 174 175 176 177 Estrato de arcillas y limos con abundantes bolas de tierra cocida y carboncillos Arena gris con carbones situada en la boca del horno 129 (anterior a esta estructura). En su cota más alta se localizaron algunos fragmentos de TSH.E 163 Descripción Área Fase Medieval Gran acumulación de cantos rodados con arena. Sobre los criterios de atribución cronológica de las producciones hispánicas. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 147 U. 166. 200.C. por el contrario.sepultura 6 (UE-190) Sepultura de fosa Relleno de la sepultura 2 (UE-192) Sepultura de fosa Área B B B B Fase Moderna Moderna Moderna Moderna Moderna Medieval Romana I Romana I Romana I Medieval Romana II Romana II Romana I Relleno de la sepultura 3 (UE-194) B Relleno arenoso de color marrón claro con abundante mortero de construcción. Las obras de referencia utilizadas son Ettlinger et alii (1990). decorado seguramente en la parte del cuerpo que falta (Figura 12. res se pueden encuadrar cronológicamente en unos límites comprendidos entre los años finales del siglo I a. 134. Pequeño firme de planta oval B en la base de la UE-164 Plaqueta de tierra arcillosa rubefactada situada bajo el firme de cantos 132 B Agrupación de unidades estratigráficas por fases de ocupación Fase 1. y la época antonina. (ante80 d. 177. Para los hallazgos de terra sigillata en Iuliobriga véase ahora Pérez Rodríguez Aragón y Ramírez Sádaba (2003) y. 158. 152. 126. Una de las dos piezas itálicas clasificadas corresponde al borde de un cáliz de fabricación temprana. ApoC ya en la zapata de cimentación UE-200 Estrato de limo marrón oscuro cortado por la preparación del terreno para la consC trucción del foro (muro 177). 191. 21. 184. 153. 146. Romana II 6. La primera de ellas proporciona los ejemplares más antiguos. 167. 189. 183.en las áreas A y B. Esta presencia mayoritaria no es. 195. 164. 173. 151.C. incluidos los únicos recipientes de TSI hallados en la excavación. 185. 162.2). ApoC ya sobre el nivel de descomposición de la roca madre (UE-113) Cimiento prerrománico del área C. V. 188. 125. empero.C. La segunda pertenece a un plato. Los recipientes de TSH hallados en el área B corresponden a su vez a un estadio temprano en esta clase de producción. 157. 192. Álvarez (2005). 131. En la distribución del material hallado por áreas de excavación se observa una neta diferenciación entre lo que sucede en las áreas A-B y la C. realizado con una malla de cantos y argamasa blanca muy ceñida. Medieval 4. 165. – siglo II d. 202. Todos los ejemplalos talleres de Tricio. 196. 128. 150.C ro 177 del foro Zanja de cimentación del muro 177 C Preparación de piedra caliza menuda y mortero de cal. 186. 130.siglo I d. 153a. Terra Sigillata La cerámica fina de mesa romana -terra sigillataconstituye el ajuar cerámico dominante en la excavación. 176. 171.1). 149. ESTUDIO DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS V. 199. 181. de época medio y tardoaugustea.29. 3 195 196 197 198 199 200 201 202 203 Descripción Relleno del osario . De las distintas producciones identificadas hasta la fecha enIuliobriga. 70/ 80 d. 147. 170.C. posiblemente de forma Consp. 190. 2 193 194 Sep. 129. 161. mientras.XX Siglos XVI . avanzado ya el siglo II d. uniforme. Roca y Fernández García (1999). 193. 178. un tipo de cuenco de- . de forma general.Contemporánea 2. en el transcurso la excavación de la iglesia sólo se han podido constatar las itálicas (minoritarias) y las hispánicas.José Manuel IGLESIAS GIL.) 179. escasea -como el resto del ajuar cerámico. Mayet (1984).1. 155.174. 198. 154. 148. 201. 168. 156. para la TSH. 182. 172. cuya cronología alcanza hasta el reinado de Tiberio (Figura 12. Buxeda y Tuset (1995). 133. Moderna 3. 194. Se sitúa por debajo de la UE-178 Estrato de arcilla rubefactada sobre el que apoya la UE-197 C Estrato de limo marrón oscuro con pequeños carbones y placas de arenas grises. en su totalidad originarias de 10 . Medieval .E 191 192 Sep.XVIII Siglo XII Siglos V-XI Unidades Estratigráficas 124. 169. para la TSI. 127. 163. 175. 180.C.C. Finales siglo I a. Sobresale bajo la zapata románica en la intersección de ésta con el mu. 197. El número de recipientes identificados es muy importante en al área C. 159. 160. .tardoantigua 5. 132.C. Romana I Cronología Siglos XIX . en La Rioja 10. Los vasos decorados se identifican en su totalidad con la forma Drag. . La letra inicial podría interpretarse como la terminación del nombre anterior. LOPI .6. recogido en la Figura 12.5. of] IC. ceo y engobe rojo oscuro son ya los propios de las pro. cuya pasta de color rosá. MAYET. 1983: I. 186 nº 720. La forma de la O. cuya producción más avanzada llega hasta los años ochenta d. que pertenece a la primera generación de alfareros del valle del Ebro. Las piezas deA un momento algo posterior pertenece el cuenco coradas son. (cf. En cualquiera de los casos. esta parte del texto aparece en forma de nexo.za. La primera parte está muy incompleta. Lo más destacable de la pieza es (Figura 13. de la forma Drag. . 1978: fig. de influencia gálica. siendo las restantes las que formarían parte delcognomen del alfarero.C. en genitivo. se encuentra en las producciones riojanas más tempranas vinculadas al taller de Vllo. entre los años finales del siglo I y el siglo II d.cuya fabricación se inicia mediado el período flavio. posiblemente el gentilicio.posiblemente no antes de los años 70-80 d.148 IULIOBRIGA . INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) desarrolla en dos de las metopas decorativas (Lámina XVII). El texto incluido en la metopa contigua no presenta problemas de transcripción ya que se lee perfectamente ILOPI .vasos de origen tritiense que pertenecen al período de da en Numancia (ROMERO. 3). en fil híbrido característico del período de transición endos frisos. máxima difusión de los productos riojanos. con el borde ligeramente burilado y decorado con frisos de guirnaldas y motivos vegetales. unas fechas que cuadran bien con el ejemplar recogido en la figura 12. 1978: 126-128). Figura 12: Terra sigillataitálica (1 y 2). No es descartable que la pieza pueda atribuirse de hecho a este alfarero. procedente de la UE-180 mantiene todavía el pervo es el de metopas con palmetas y pequeñas aras. corado a molde que tiene su origen en la forma sudgálica homónima fabricada entre los reinados de Tiberio y Vespasiano.que se le atribuyen (MAYET. La pieza señalada comparte las características de pasta y engobe Lámina XVII: Terra sigillata hispánica. de perfil carenado muy acusado. Una lectura posible pudiera ser[. es similar a la utilizada en los sellos del taller de Vllo. Por problemas de espacio dentro de la metopa. Las piezas hispánicas comienzan a ser producidas en los alfares tritienses en torno a los años 50 d. r de la UE-178. Otro ejempla.37.C. característico del período que se extiende tre la forma 29 y la estandarización de la forma 37 hasta la época flavia. terra sigillatahispánica (3-7).es casi idéntico al que aparece en tinta de la descrita en el apartado anterior. 1983: I. VL(¿?) / IVL(¿?) . seguida -tras interpunción. El estilo decorati. Una pieducciones clásicas del área de Tricio. ROMERO . Uno de los punzones empleados para su decoración -en forma de hoja con cinLa terra sigillatalocalizada en el área C es bien disco terminaciones.C. nos encontramos ante un nombre no recogido en los repertorios publicados. casi en su totalidad.. Este conjunto de elementos decorativos.. 82).del inicio del nombre de su propietario. mal cerrada y con la terminación inferior apuntada.aunque parece bastante probable que reproduzca una de las formulas abreviadas con las que se indica officina la o taller. si interpretásemos que la marca más frecuente con la que firma es la forma abreviada de su nomen y cognomen. Se trata de una de las piezas firmadas por este alfarero recupera. -de aspecto tenue y color anaranjado. Forma 29 con texto intradecorativo. pertenece la presencia de una marca de alfarero con texto que se a la variante minoritaria con borde almendrado (37b).1).C. que comienza a decaer en los años finales del siglo II. como demuestra la utilización dominante de los motivos decorativos de pequeños círculos concéntricos. Los recipientes lisos se encuentran representados especialmente por los cuencos de las formas 35 y 44. la total ausencia del plato de forma 15/17. Llama la atención la baja representación del cuenco 8 (Figura 18. Ambos recipientes forman el servicio hispánico más común. Figura 15: Terra sigillatahispánica. relacionadas con la propia cronología de la ocupación romana. El resto de formas documentadas pertenece también al repertorio habitual de la TSH: el plato 4. la orza 2. identificados en la excavación (Fig. Su baja representación en el registro arqueológico general deIuliobriga puede deberse a cuestiones de gusto o mercado. . de los años finales del siglo I. en ocasiones con motivos vegetales y aves en su interior (Figuras 13-15). Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 149 Figura 13: Terra sigillatahispánica. el cuenco 8. asignables a la forma 39. la tapadera 7. caben también otras explicaciones. la copa 27. especialmente. precisamente cuando más éxito tiene la difusión de estas formas. También pertenecen al siglo II los dos platos con asas horizontales decoradas. siempre minoritaria en los repertorios arqueológicos.16. Figura 14: Terra sigillata hispánica. No obstante.1 y 2) y. El resto de piezas se encuadra bien en el siglo II.1). ambas muy frecuentes en Iuliobriga y los platos 36 y 17.José Manuel IGLESIAS GIL. 3) (Lámina XVIII).150 IULIOBRIGA . se dispusieron sobre el engobe rojo característico de la sigillatacuando la pieza ya estaba cocida. se han identificado varios fragmentos de una ollita de borde vuelto. 1980: 225-226).6. producción que se constata desde el cambio de Era (LÓPEZ MULLOR. Cerámica de tradición indígena Una referencia especial merece el ejemplar recogido en la Figura 19. Se trata de una forma tipo Clunia que se puede fechar entre mediados del siglo I y los años 80-90 de la misma centuria (ABASCAL.3. reconocible aún en fechas avanzadas del proceso romanizador. En el área C. Más llamativo. sobre fondo de plato. 49. Otro sello fragmentario. En el reducido lote de materiales incluidos en este apartado destaca un vaso de forma Abascal 3b con decoración pintada (Figura 20. 1989: 163). Palencia).3). 1989: 147). Se trata de un pie de copa -forma 94. Se trata del alfarero tritiense que firma con más frecuencia sus productos. T ambién dentro de esta forma genérica se incluye el ejemplar hallado en la UE-126. (ABASCAL. Este tipo de cerámica “flameada” se relaciona con las producciones de Paredes Finas. posiblemente de forma 4 (Figura 15. cuya cronología se sitúa a partir de Tiberio (LÓPEZ MULLOR. con una cronología que se sitúa en la segunda mitad del siglo I d. por su rareza. 1978: 400-402). el siglo II d. de imposible atribución.2). Las paredes acampanadas de la vasija se asimilan a algunos vasos del tipo Clunia procedentes del yacimiento de La Morterona (Saldaña. Otra pieza a destacar es un fragmento del cuello de una jarra o botella con decoración de círculos concéntricos horizontales pintados en color marrón (Fig. V.4). 28). fig. 1984: 157. Lámina XVIII: Marca de alfarero sobre terra sigillatahispánica. estrato 178. La práctica nos habla del profundo enraizamiento que tiene el gusto por las cerámicas pintadas entre la población hispana.1) de la forma Mayet XII. que pertenece a las producciones meseteñas de la segunda mitad del siglo I d. Su distribución por formas y decoraciones permite señalar que el proceso de deposición de materiales en su exterior se extiende entre los años finales del siglo I y. 1989: 123). 2002a: 176). en un momento avanzado de la época flavia. (ABÁSOLO et alii. quizás de forma 27 (Figura19. 20. un cuenco de perfil carenado con engobe marrón claro en la parte superior de la pieza y de color vinoso en el cuerpo inferior y zona interior del borde (Figura 20. con una cronología que llega hasta finales del siglo I d. en todo similares a los que aparecen en la cerámica de tradición indígena. (ROMERO y ROMERO.C. Paredes finas Son escasos los restos de este tipo de cerámicas aparecidos durante la campaña.6). pasta naranja. Se puede clasificar como una variante de la forma XXB de Mayet. Esta cronología es perfectamente consecuente con la fecha de edificación propuesta para el conjunto forense. Se ha recuperado un fragmento de panza del tipo conocido como “cáscara de huevo” (Forma Mayet XXXIV) procedente de la UE128. siempre en contextos del siglo I d. en su mayoría de la UE-178. .9). especialmente.C. Toda la TSH localizada en al área C procede de estratos formados cuando ya estaba construido el foro. ausente hasta ahora en el repertorio de Iuliobriga. Ejemplares similares en TSH -copas de pie alto. sobre un fondo de cuenco. realizados con barbotina muy líquida de color blanquecino.que presenta la particularidad de haber sido pintado con motivos lineales y círculos. En la misma unidad se halló el borde de un pequeño cubilete de posible procedencia itálica (Figura 20. 18 y 4. La misma grafía que encontramos en el ejemplar inventariado aparece normalmente en platos de las formas 15/17. V. 2-5). un pequeño fragmento con motivo de líneas oblicuas que parten de una línea horizontal. aparece también en la UE-178. 1986: 83.C. Entre el resto de materiales que conservan restos de decoración pintada (Figura 20) se encuentra el representado con el número 5. Una pieza similar a ésta se localizó en el nivel 6 de las excavaciones efectuadas en el portal de la iglesia (IGLESIASet alii. es un pequeño vaso de cuello señalado y con engobe marrón de reflejo metálico en su superficie externa (Figura 20. (ARGENTE y DÍAZ. engobe marrón rojizo al exterior y panza con decoración burilada (Figura 20. 1986: 65 y 79). Los trazos.2. posiblemente con la función de pebeteros. Recipientes semejantes al nuestro se han localizado en Numancia y Tiermes. fig.5). 1975: 56.C. cuya cronología se sitúa entre los años 20 y 50 (MAYET. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Entre las piezas destacables localizadas en el área C hay que señalar un fragmento con sigillum del alfarero Valerio Paterno. LÓPEZ MULLOR.se han dado a conocer en otros puntos de la Meseta.C. Figura 18: Terra sigillatahispánica. . Figura 19: Terra sigillatahispánica. Figura 17: Terra sigillatahispánica. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 151 Figura 16: Terra sigillatahispánica.José Manuel IGLESIAS GIL. zadas por tener el borde exvasado. cuello corto y pasta muy bien decantadas (Figura 21. Dentro del apartado de las cerámicas comunes. (IGLESIAS et alii. 1). Estas formas se encuadran. V. 2003). funcionaron otros centros de producción de cerámica romana pintada de tradición indígena. fig. V. Cerámica común romana Figura 20: Cerámica romana. platos y ollas Poco podemos decir en cuanto a la procedencia de estos materiales.5). INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Norte. En Iuliobriga se han recupeformas mejor representadas son las ollas de perfil en S rado otros restos del mismo tipo en diversas áreas del y cuerpo globular.4). que sirve de antiadherente. en un momento tardoceltibérico (SACRISTÁN DE LAMA. durante las excavaciones del biente oxidante y sus desgrasantes son medios. Ánforas Son muy escasos los restos de ánfora recuperados en el yacimiento y en su mayor parte proceden de la UE-178. 9). tiene una amplia difusión y perdrico (Figuras 21. aunque estas peculiares vasijas de prototipo nu. similar a la clasificada por M. En Lugo se han localizado recipientes con bordes semejantes cuya cronología se lleva hasta finales de la primera centuria (ALCORTA.ca. a dura hasta el siglo II (BELTRÁN. 1999b). Entre los servicios de mesa encontramos una jarra con asa de cinta. Algunas presentan el borde exvasado yacimiento (FERNÁNDEZ. 2002b: 119.1-2). el engobe.152 IULIOBRIGA . Algunos autores han barajado la posibilidad de que.o como ungüentarios y recipientes rituales. Algunos de los temas decorativos identificados reflejan los cambios estilísticos producidos en la cerámica pintada a partir de mediados del siglo I (GARCÍA MERINO. fig. 62.3-5). equiparable al tipo 61 descrito por Vegas (1973: 146. 32. los tapones de ánfora se reutilizaron frecuentemente como vasos para el juego de dados -fritillus.C. Jarras. Se trata de un tipo fabricado en la Bética.4. cubre el interior de las piezas y la parte superior del borde en su zona externa (Figura 22). las 1986: 241. ligeramente engrosado. Es de destacar el hallazgo de un tapón de ánfora o anforisco de perfil globular y asidero aplanado (Fig. 2003: 367. 21. La pieza fue fechada en las décadas centrales del cuidado. Vegas dentro del tipo 39 (VEGAS. partir de los materiales estudiados en Roa (Burgos). Mucho más frecuentes son los platos del tipo “rojo pompeyano” que imitan las formas itálicas. 56. fig. 1973: 93.18. 1999a. 2). desgrasantes medios de cuarzo y acabado menos ña.6). además de Clunia. fig. se ha recuperado un fragmento de borde de ánfora perteneciente a la forma Haltern 70 (Figura 21.6. Navarra y La Rioja en contextos del siglo I a.5. sin apenas mentos de copas con borde engrosado y fuste cilín. De factura más tosmuy similar al registrado durante la presente campa. con una amplia difusión en época augustea y julio-claudia (CARRERAS. vuelto hacia el interior.oblicuo. Este tipo de ollas . 19). 1995: 257).5. fig. Se facturaron en amximidades de la iglesia.1. Tal como señala este autor. 1990: 207). LXXXVI. 2001: 147. Este tipo de recipientes de mesa.las producciones del alfar castellano. 4). V. Dentro del área B. presenta el labio indígena podemos incluir una nutrida muestra de fragbiselado. Por lo general. En las pro. 1990: 131). es un conjunto de ollas globulares caracterisiglo I.variaciones formales. Se reconocen aquí un fragmento de asa de sección circular y otros restos de panza de tipología indeterminada. 23. con labio redondemantino son relativamente frecuentes en la Meseta ado y algo apuntado (Figuras 23. En la mayor parte de los caDentro del grupo de las cerámicas lisas de tradición sos el borde. Estos talleres se situarían en La Rioja y quizá en otros puntos de la Meseta Norte (LUEZAS y M ARTÍN BUENO. en un vertedero romano de mediados del siglo II (FERNÁNDEZ FREILE. en los que se imitaron -o reinterpretaron. en la UE-126. de mi“canal intramuros” del edificio 3 se recuperó un fuste ca y cuarzo (Figuras 22. Un buen lote de piezas de similares características se descubrió en León.115).1-3). Figura 22: Cerámica romana. Figura 23: Cerámica romana. . Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 153 Figura 21: Cerámica romana.José Manuel IGLESIAS GIL. Figura 24: Cerámica romana. cuyo taller podría situarse en las proximidades del Depósito de Agua o en las inmediaciones de la cercana finca de Prado Palacio (BOHIGAS. La pieza no pue. 138.. en rojo vinoso. Es de pas.2. 153).5). modelo de origen campano copiado profusamente en el Valle del Ebro a lo largo Entre los recipientes de vidrio de época romana desde los siglos I y II (FERNÁNDEZ.3.AA. de superficie cóncava. provistas o no de asas. 7). conserva restos de una línea horizontal pin.1) prácticamente idéntica a una localizada en el yacimiento del “Torrejón”. Cerámica medieval sarios con los que fueron inhumados los difuntos. como el de Camesa-Rebolledo (PUENTE.3 y 18. con perfil muy semejante a un vaso hallado en las excavaciones de Camesa-Rebolledo (PEÑIL. Otro tipo característico son las formas de cuerpo globular. bajo de un plato de borde recto y labio redondeado. fig. Estas cerámicas se caracterizan por la utilización de la torneta en su factura y por las decoraciones con líneas pintadas. 1999b: 245).1-2). de factura manual o a torno bajo y horneadas en ambiente reductor. Depósito de Aguas y en el entorno de la iglesia románica de Santa María. fig. procedente de la UE-126 (Figura 25. Metales Entre los metales de época romana se encuentra una fina aguja de bronce con cabeza romboidal y ojal losángico en buen estado de conservación. de color marrón claro.4). interior de algunos de los enterramientos en fosa (UE156. No obstante. Desde el punto de vista tipológico. Estas cuentas formaban parte de los roV. y labios insiClaramente modernas son las abundantes cuentas nuados (Figura 25. PEÑIL et alii. En este lote aparecen algunos bordes de vasos globulares tipo olla iguales a otros recogidos en el citado yacimiento (BOHIGAS et alii.entre los años finales del siglo I y comienzos del II (MARde encuadrarse desde el punto de vista tipológico en COS. 6. conserva una decoración vegetal en relieve que quizá corresponda al fondo de una botella (Figura 25. la mayoría de los fragmentos recuperados durante la intervención pueden encuadrarse entre los siglos XIXII: es el caso de un cuenco con reborde interno para tapadera (Fig.3).5. fig. 2002: 317. relacionado con la confección artesanal de tejidos de lana (BERROCAL et alii. V. V. 4). con desgrasantes medios/gruesos de cuarzo y calcita ( Figura 23. 1989: 139. proV. Prado Palacio. 2002: 184. 13 y 17). 68. Las piezas se encuadran per de vidrio esféricas de diversos colores localizadas en el fectamente en los tipos altoimperiales 16 y 17 definidos nivel funerario señalado como UE-153. pasta fina. las “Las Quintanas” (IGLESIAS et alii: 2002c.4). UE-158). 2002: 317).6. y tiene el típico ma Isings 44 procedente de la UE-133. decorado con una rosa de seis pétalos. 5. 26. que imita tipos de importación de la forma Dramont 2. 4.8.5-8).1-2) se aproximan al tipo 48 de la clasificación de Vegas (1973: 113. fig. reninguno de los modelos reconocidos en el yacimiento cuperado esta vez en el revuelto funerario moderno (UE(FERNÁNDEZ. En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid se conservan buenos ejemplos procedentes de Palencia y Baelo Claudia(VV.6) aunque su utilidad .vaso se le atribuye una cronología comprendida entre dad procede el borde de otro mortero elaborado con los reinados de Tiberio y Claudio (MARCOS.7.3) de la for ta decantada.6.tacamos el borde de un cuenco (Figura 25. Perteel borde.necen seguramente a la forma Isings 23. 2002: 177-228). más abundantes son aquellas que tienen pomos o asideros resaltados. 26. y quizá en el propio Retortillo. Es probable que buena parte de las producciones señaladas proceda de los alfares de la comarca de Campoo localizados en torno al actual Embalse del Ebro: Orzales. Encontramos materiales de los siglos XIII-XIV como el cuello de una botella o redoma (Figura 26.154 IULIOBRIGA . Tienen pastas muy groseras. Entre los morteros contamos con un ejemplar. 2002: 254). 324 y 326). En la parte externa. 2). Morteros po de San Sebastián. fig. De la misma uni. 1986: 84-91. 6). INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) es el más frecuente en el yacimiento y tiene sus paralelos más cercanos en asentamientos próximos. que se fecha tada de color marrón (Figura 24. EnIuliobriga apareció una aguja similar durante las excavaciones efectuadas en el “Sector Sur de la Carretera” durante la campaña de 1983. así como en el por Vegas (1973: figs. 2000: 522. Arroyo. 17.5.4). 5). que forman enrejados y motivos geométricos (Fig. fig. 41. A este tipo de labio colgante curvo (Figura 24. 1990: 332. las biansadas (Figura 24. de uso doméstico. Tapaderas Un ejemplar muy similar. apareció durante las excavaciones en el sector de Entre las numerosas tapaderas inventariadas. 1999a: 244).6). Se trata de un tipo bastante frecuente. Formas parecidas a las representadas con los números 2 y 3 de la Figura 26 se han reconocido en otros sectores de Iuliobriga: CamV. torre nobiliaria situada en las Henestrosas de Valdeolea (GARCÍA ALONSO. Otro bronce de época romana procede de la UE-178 (Figura 25. La mayor parte de los restos cerámicos de cronología medieval proceden del sector B. 8). 1986: 363-283). Estas agujas se documentan ya en yacimientos de finales de la Edad del Hierro y su forma perdura durante los siglos I y II. paredes curvadas hacia el interior y borde En la UE-178 se identifican varios pequeños fragmentos recto con labio redondeado. figs. Otro fragmento de vidrio romano. Vidrio cedente de la UE-126. el objeto se asemeja a un mango de aleación . alguno de ellos todavía con restos 1868 . Cobre de dos céntimos del Gobierno Provisional de za cónica o esférica. en la UE-178.70 acuñado en Barcelona en 1870 (CALICÓ do (Figura 26. Monedas mo de mineral de hierro pulido que conserva en su extremo inferior el arranque de un vástago o espiga tamEn el escombro actual situado inmediatamente por bién de hierro de sección circular (Figura 25. (CALICÓ et alii. Cobre de dos céntimos del Gobierno Provisional de cabeza en forma de flor y vidrio azul marino engasta1868 .3. La Anverso: PHILIPPVS IIII DG gruesa argolla de suspensión y la disposición de los reReverso: HISPANIARUM REX 1661// [B] R maches para fijar la correa guardan similitudes con al(CALICO et alii. está compuesta por dos láminas y. Cobre de un céntimo del Gobierno Provisional de dades 128. un botón circular sin decoración y . En el revuelet alii. de tres láminas de hierro muy (CALICÓ et alii. Cobre de un céntimo del Gobierno Provisional de llo y dos grandes bisagras de puerta localizadas en las 1868 . estudiados en Herrera de 2. Cobre de dos maravedís de Carlos III acuñado en rias de hierro se han recuperado en abundancia en el Segovia en 1788 área B.10). 179 y 181 (área C). fig. Material lítico entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX. Su descripción es la siguiente.forma. 1998: 683. 1999: 13-21).das procede no obstante del relleno funerario (UE-153) ma triangular. nº 664) bre dentro del municipio de Valdeprado del Río. Segovia en 1787 Anverso: CAROLVS III D G HISP REX 1787 / 2 En cuanto al instrumental de hierro. 293.C. de for. La medalla puede fecharse por criterios formales y estilísticos V. especialmente. de la sepultura nº 4). Cobre de dos maravedís de Carlos III acuñado en Pisuerga (GARCÍA. nº 22) por último.70 acuñado en Barcelona en 1870.5. 236. 1998: 683. et alii. 1993: 32. 2001: 291-302). junto a algunos clavos y un fragReverso: Escudo Real mento de lo que parece ser una “torta” o disco de plo(CALICÓ et alii.4. (CALICÓ proximidades del acceso actual al templo. nº 1728) mo destinado a la refundición. mandiles militares altoimperiales (AURRECOECHEA. de sus cotas más superficiales (UEafirmadas con tres remaches. Su descripción es la siguiente: mientras que en el centro del reverso se aprecia un motivo floral con cuatro hojas y una leyenda a lo largo de 8. Las únicas piezas de piedra reseñables son un poV.178. nº 1727) alteradas por la corrosión. pendientes en forma de lágrima con un cristal tallado en su parte central (Figura 26. dos de ellas curvadas y apuntadas. nº 23) De la UE-124 proceden varias piezas de hierro modernas en muy mal estado de conservación: un cuchi. clavos con 7. de funcionalidad desconocida. P or la debajo del pavimento de la iglesia se recuperó una mo.José Manuel IGLESIAS GIL. Cobre de cuatro maravedís de F elipe IV acuñado en de accesorio del complejo equipamiento militar de Burgos en 1661 época altoimperial (FEUGÈRE. 1998: 683. Esta devoción está muy extendida por las comarcas Anverso: [PHILIPP]VS III [D G] Marca / 4 arcos meridionales de Cantabria desde finales de la Edad MeReverso: HISPANIARVM REX 1618 dia y tiene su santuario en la localidad del mismo nom(CALICÓ et alii.70 acuñado en Barcelona en 1870.70 acuñado en Barcelona en 1870. 6).neda de diez céntimos de Francisco Franco de la décama triangular con un grueso anillo de sujeción o sus. Se trata de una pieza de for. en el relleno de colmatación (UE-126) que seAnverso: CAROLVS III D G HISP REX 1788 / 2 lla el horno 129.9). 1868 . nº 1030). de los Montes Clala ceca de Segovia en 1618 ros. 1998. nº 23) to funerario de época moderna (UE-153) se recuperaron varias piezas de cobre: pequeños clavos con cabe. cabe señalar el Reverso: Escudo Real hallazgo. El mayor número de monepensión en su parte superior. Su parte inferior. (CALICÓ de madera adheridos.da de los años 1960-1970.7). Las esco. aunque pudiera tratarse de otro tipo 1.10. Guarda semejanza con 153a) en las que se hallaron cuatro ejemplares atribuilos “pinjantes” o colgantes propios de los cinturones o bles al siglo XIX. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 155 es más difícil de precisar. Cobre de cuatro maravedís de F elipe III acuñado en su perímetro en la que se lee Nª Sra. 162. un ancho anillo de sección recet alii. gunos de los mosquetones o presillas de arnés de caballería del siglo I d.6. 1998. 1998: 512. una medalla de cobre de forma ovalada con anillo de sujeción en su parte superior y decoraSólo una moneda aparece asociada claramente a ción troquelada. Los restos de forja de hierro también son relativamente frecuentes en las uni. 1998: 683. nº 22) tangular.1998: 512. En el anverso se representa la imagen una sepultura concreta. dentro de la UE-161 (relleno entronizada de la Virgen con el niño en su regazo.9. Otros materiales Figura 26: Cerámica medieval (1-8). vidrio (3-4). AMARÉ. 2004 son dos pequeñas bolas de arenisca recogidas en las unidades estratigráficas 128 y 133. 1994: 259. Tipo Cuenco Cuenco Forma 29 29 Observaciones Borde con burilado externo y moldura interna Inventario 2002/ 818 Figura 12. Recipientes individualizados. cuya forma tiene con el inventario de excavación y la procedencia e numerosos paralelos ( PÉREZ e ILLARREGUI. Cuerpo con decoración de pe2004/ 053 queña palmeta. 1999. VI. objetos de metal y hueso (5-8). 2003: 200. de cobre procedente del sector de “La Llanura” (FERNÁNDEZ IBÁÑEZ.156 IULIOBRIGA .anteriores queda recogida en las tablas que siguen. utilizada como terminación de guirnalda . VI. en el área B. El 153). fra Figuras12 – 26).3 Borde con molduras internas. Distribución de materiales arqueológicos por áreas de excavación y unidades estratigráficas V.1c).1.11. Objetos de hueso La descripción y clasificación sintética del material Solamente tenemos una pieza de hueso trabajado arqueológico significativo comentado en los párrafos que apareció en el revuelto funerario moderno (UE. Se trata de un pequeño mango de hueso pulido lector podrá encontrar en ellas las correspondencias (Figura 25. fig. Área B UE 126 Terra SigillataHispánica. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Figura 25: Cerámica romana (1-2). 1999: 273-279). objetos de época moderna (9recuperados durante la campaña de excavación de 10). MATÍA.8) de cronología romana.identificación de las piezas dibujadas en las figuras in( 271. Tipología de referencia (ROCA y FERNÁNDEZ GARCÍA . 1999: 53-63). Interior del borde y 2002/ 809 pared exterior bajo la carena con engobe vinoso Cerámica modelada a mano/ torno lento. Dos frisos. Tipo Indet.128 Terra Sigillata Itálica Tipo Plato Forma Observaciones Inventario Decoración aplicada indet.8 UE . Indet. ‘VL ’ IL O2002/ 805 PI.6 24. pasta fina amarillenta Pintura marrón oscuro.5 Cerámica medieval. Indet. Recipientes individualizados Tipo Cuenco Cuenco Cuenco Forma 29 29 29 Observaciones Inventario Figura 12.4 Engobe marrón claro en la parte superior. 2 (imiPasta decantada.José Manuel IGLESIAS GIL.1 20..2 Terra SigillataHispánica.9 22. Recipientes individualizados Tipo Cuenco Forma 29 Observaciones Inventario Decoración de guirnaldas. Forma Observaciones Retícula de líneas pintadas rojizas Inventario 2004/ 038 Figura 26.3 24.5 20.4 23. Texto intra-decorativo [. muy tenue Figura 12.7 20. Indet. Engobe Consp.1 UE . color marrón claro 2002/ 814 tación) Restos de engobe o pintura bajo la zona exterior del borde 2004/051 Haltern 70 Pasta de color siena oscuro 2002/ 810 Objetos de metal Tipo Bronce Forma Aguja Observaciones Ojal losángico Inventario 2004/ 021 Figura 25. 21 (?) 2004/ 078 rojo intenso Figura 12. pasta fina amarillenta Pintura marrón oscuro. Cerámica común y de transporte Tipo Cuenco Olla Mortero Mortero Ánfora Forma Abascal 3b Observaciones Inventario Figura 20. Intrusión en cota superficia. Pasta anaranjada-rosá2004/ 096 cea.4 21. Observaciones Restos de engobe marrón-rojizo Pintura marrón oscuro. pasta grosera gris 2002/ 813 con desgrasantes de calcita Dram. pintada de tradición indígena y común Tipo Cubilete Indet. Indet. Pasta rosácea muy clara..6 Decoración en metopas.] C. Engobe rojo oscuro intenso 2004/ 079 Borde con molduras internas 2004/ 076 Borde con burilado externo y molduras internas 2004/ 080 Cerámica de Paredes Finas. Engobe rojo claro.5 . pasta fina amarillenta Borde biselado vuelto hacia el interior Inventario 2004/ 070 2004/ 073 2004/ 074 2004/ 809 2004/ 072 Figura 20. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 157 Cerámica pintada de tradición indígena. Jarra/botella Plato Forma Mayet 34 Indet.133 Terra SigillataHispánica. 4 Cerámica de tradición indígena Tipo Indet. pasta amarillenta bien decantada Inventario 2004/ 019 Figura 20. Observaciones Inventario Figura Decoración de palmeta y círculos con roseta en su interior 2004/ 154 UE .3 23. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Cerámica engobada y común Tipo Olla Olla Forma Observaciones Engobe marrón rojizo con reflejo metálico Desgrasantes medios.163 Terra SigillataHispánica. Recipientes individualizados Tipo Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Forma 37a 37a 37a 37a 37a 37a 37a 37a Observaciones Decoración de círculos con rosetas Decoración de círculos en dos frisos Decoración de círculos en dos frisos Decoración de círculos Decoración de círculos segmentados Decoración de pequeños círculos dobles lisos Decoración de pequeños círculos dobles lisos Decoración de círculo ondulado con roseta en su interior Inventario 2004/ 309 2004/ 261 2004/ 256 2004/ 259 2004/ 260 2004/ 257a 2004/ 257b 2004/ 258 Figura 13.1 Pasta rosa amarillenta. Recipientes individualizados Tipo Cuenco Forma 29 Observaciones Decoración con motivos vegetales (¿?) Inventario 2004/ 152 Figura 12.3 UE . Área C UE .178 Terra SigillataHispánica.173 Terra Sigillata Itálica Tipo Copa Forma Observaciones Inventario 2004/ 168 Figura 12.1 Consp.5.2 13.2 Vidrio Tipo Cuenco Forma Isings 44 Observaciones Color verdoso Inventario 2004/ 098 Figura 25.3 15.3 14. Engobe rojo intenso VI.2 .166 Terra Sigillata Hispánica. Forma Observaciones Pintura marrón oscura.8 UE . R. factura tosca Inventario 2004/ 093 2004/ 088 Figura 20. Fragmentos no determinables Tipo Cuenco Forma Indet.158 IULIOBRIGA .1 14.2. 3 16. fondo Cuenco.6 16.4 16..3 17. fondo Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco 15.8 17.7 16.VAL.6 18..5 17. fondo 37 Cuenco. Forma 37a 37a 37a 37b 37 27 8 8 44 (?) 44 (?) 44 (?) 44 (?) 46 35 35 35 35 35 35 35 36 36 36 39 4 17 17 17 77 2 2 Observaciones Decoración de motivos indeterminados Inventario 2004/ 310a 2004/ 310b 2004/ 310c Figura Friso historiado: perro y liebre Decoración de círculos en dos frisos 2004/ 262 2004/ 305 2004/ 214 2004/ 311 2004/ 374 2004/ 215 2004/ 317 2004/ 316 2004/ 320 2004/ 315 12.5 Hoja de barbotina en el labio.José Manuel IGLESIAS GIL. fondo Cuenco.2 17.7 14. Diámetro de boca: 13 cm Hoja de barbotina en el labio Hoja de barbotina en el labio 2004/ 254a 2004/ 213 2004/ 313a 2004/ 313b 2004/ 312 2004/ 254 Diámetro de boca: 13 cm Hoja de barbotina en el labio Diámetro de boca: 17 cm Asa horizontal decorada Burilado en el labio Grafito externo bajo el fondo 2004/ 313c 2004/ 377 2004/ 255 2004/ 212 2004/ 314 2004/ 322 2004/ 375 2004/ 319 2004/ 318 2004/ 264 2004/ 378 2004/ 379 Forma inédita 2004/ 323 Fragmentos no determinables Tipo Forma Observaciones Inventario Decoración de círculos triples ondulados y motivos de separa2004/ 304 ción vertical Decoración de círculos cuádruples segmentados 2004/ 371 SigillumEX.4 19. fondo 37 Cuenco.2 17. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 159 Tipo Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Plato Plato Plato Plato Plato Plato Plato Plato Plato Orza Orza Indet.7 18.1 15.3 19.PAT Grafito externo: ‘A TRL’ (¿?) Sigillum[.2 16.4 17.OF.1 18.5 Decoración de círculo segmentado y ave en su interior 2004/ 252 Decoración de círculos segmentados y motivos de separación 2004/ 372 vertical .] M Decoración metopada. Pegaso Decoración de círculos ondulados y palmetas 2004/ 225 2004/ 302 2004/ 369 2004/ 221 2004/ 253 2004/ 251 Figura Cuenco.1 16.2 19.7 18.2 19.5 16.6 18.4 17. León en friso inferior Decoración metopada. 5 24.5 20. círculos rellenos de palmetas entre motivos de separa2004/ 338 ción vertical Borde simple 2004/ 332 2004/ 335 18.1 25.4 22. borde biselado vuelto hacia el inte2004/ 293 rior Engobe rojo pompeyano.1 23. Conserva tres remaches y aro de suspensión Inventario 2004/ 277 Figura 25. pie 94 Ficha Ficha 19. 3B Observaciones Pintura marrón oscuro. pasta amarillenta bien decantada Borde engrosado Borde engrosado Fuste cilíndrico Jarra-botella de un asa y cuello corto Borde exvasado oblicuo Desgrasantes medios-gruesos Desgrasantes medios-gruesos Biansada. Recipientes individualizados Tipo Cuenco Cuenco Tapadera Forma 29/37 27 7 Observaciones Inventario Figura 13.3 21.2 22. Paredes Finas Tipo Cuenco Copa Copa Copa Jarra-Botella Olla Olla Olla Olla Olla Plato Plato Plato Tapadera Tapadera Ánfora Orza Vegas 17 Vegas 16 Vegas 61 Mayet 20b Vegas 39 Forma Ab. Cerámica común y de transporte.6 19. 39 asa horizontal Copa.3 Fragmentos no determinables Tipo Cuenco Forma Observaciones Inventario Figura Círculos segmentados con roseta y motivo de separación vertical 2004/ 334 .5 25.2 22. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Tipo Forma Observaciones Decoración de círculos segmentados con figura animal Decorada Trazos de pintura blanquecina sobre el engobe Diámetro: 1.6 cm Inventario 2004/ 308 2004/ 249 2004/ 263 2004/ 219 2004/ 301 Figura Cuenco Plato.6 23.2 Borde biselado vuelto hacia el interior 2004/ 242 Engobe rojo pompeyano.2 21.2 21.1 24. borde biselado vuelto hacia el inte2004/ 294 rior Pasta fina.1 21.6 21. asidero cóncavo Tapadera-anforisco Pasta naranja.1 Decoración en dos frisos: aves entre motivos de separación vertical. asidero cóncavo 2004/ 210 Pasta fina. Factura manual/ torno lento Biansada.6 UE .180 Terra SigillataHispánica. Factura manual/ torno lento Inventario 2004/ 279 2004/ 278 2004/ 244 2004/ 284 2004/ 211 2004/ 284 2004/ 237 2004/ 288 2004/ 298 2004/ 236 Figura 20. engobe marrón rojizo (sólo en el exterior) 2004/ 355 2004/ 365 2004/ 226 Objetos de metal Tipo Bronce Forma Observaciones Presilla.7 Cerámica de tradición indígena.160 IULIOBRIGA .4 23. 3 18.8 25.4 26. Desgrasantes medianos y gruesos Inventario 2004/ 388 Figura 23.3 22. Recipientes individualizados Tipo Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Cuenco Plato Plato Tapadera Forma 37a 37a 27 44 44 4 36 7 Labio con decoración burilada. Moneda Tipo Olla Asa.3 VI. borde biselado vuelto hacia 2004/ 330 el interior Borde exvasado oblicuo 2004/ 239 Figura 22.5 25. Materiales significativos procedentes de los niveles contemporáneo y moderno Áreas B y C Tipo Cerámica Cerámica Cerámica Cerámica Cerámica Cerámica Cerámica Vidrio Hueso Mineral (hierro) Bronce Bronce Bronce AE.9 . Asa horizontal Observaciones Inventario Decoración de círculos en dos frisos con aves y motivos vege2004/ 337 tales Decoración de círculos en dos frisos 2004/ 392 15.7 26.José Manuel IGLESIAS GIL. Moneda AE.4 Figura 14. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 161 Cerámica común Tipo Plato Olla Forma Observaciones Inventario Engobe interno rojo pompeyano.2 26.6 26.4 25.3.8 19.1 2004/ 401 2004/ 405 2004/ 394 2004/ 395 2004/ 398 2004/ 393 16. Moneda AE.6 UE 181 Terra SigillataHispánica. jarra Indet.3 26. Cuenco Botella-jarra Olla Olla Indet.8 18.7 26. Mango Pomo Pendiente Medalla Clavo 4 marav.10 Figura 26. 1 céntimo 1 céntimo Observaciones Medieval Medieval pintada Medieval pintada Medieval Medieval Medieval Medieval pintada Romano Romano Romano Moderno Moderno-Contemporáneo Moderno Acuñada en 1661 Acuñada en 1870 Acuñada en 1870 UE 124 124 124 151 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 Inventario 2004/ 013 2004/ 016a 2004/ 016b 2004/ 188 2004/ 122 2004/ 119 2004/ 121 2004/ 188 2004/ 175 2004/ 091 2004/ 130 2004/ 341 2004/ 131 2004/ 134 2004/ 135 2004/ 136 26.1 26.1 Cerámica común Tipo Olla Forma Observaciones Factura tosca.4 17. ABÁSOLO. GARCÍA ALONSO.-C. 171-188. IGLESIAS GIL. BERROCAL. Madrid. ALCORTA. Ciudad romana de nae 26. Madrid. BELTRÁN. El yacimiento arqueológico de Aloria . (1998 ): Las monedas españolas IGLESIAS GIL. Archivo Español de Arqueología 63. Oviedo). FERNÁNDEZ FREILE. GROS. A.M. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RETORTILLO (CANTABRIA) Tipo AE. (1993): Arquitectura y urbanística en la ciupañol de Arqueología74. tica de les bases cronològiques de la terra sigillata hispánica”. 241-248. et alii (1989): “Las cerámicas medievales no esmaltadas en las provincias de Cantabria. C. Observaciones Acuñada en 1870 Acuñada en 1870 Acuñada en 1787 Acuñada en 1788 Acuñada en 1618 UE 153 153 153 153 161 Inventario 2004/ 194 2004/ 339 2004/ 137 2004/ 195 2004/ 153 Figura BIBLIOGRAFÍA ABASCAL. MARTÍNEZ. Madrid. Moneda AE. FERNÁNDEZ GARCÍA.). Sautuola IX. Roma. La Cerámica Medieval en el Norte y Noroeste de la Península Ibérica. yT RIGO. Vitoria. (1986): La cerámica pintada romana de tradición indígena en la Península Ibérica .mana”. yP INON. F. (2001): “A ccesorios metálicos de correas de cin. A. CALICÓ. et alii (1990): Conspectus formarum terrae sigillatae italico modo confectae .). l´Antiquité tardive. Zaragoza. AMARÉ. Estudios en Homenaje al Profesor Dr. 131-199. DOMERGUE. J. Barcegicas en Iuliobriga (Retortillo. Revisión y nuevas aportaciones”.M. R. 4 marav. tery Studies10. Sautuola VI. alii (1956): “Excavaciones en Iuliobriga y exploraciones en Cantabria.Bohigas eds. E. turones militares altoimperiales hallados en Hispania”. Papeles Herrerenses 2. J. 2 céntim.). B. Los Foros Romanos de las Provincias Occidentales . J. A . Actuaciones lona. FERNÁNDEZ IBÁÑEZ. J. F. J.Ontañón coord.Gutiérrez y R. Campoo de Enmedio.85-91. Arqueológicas en Cantabria (2000-2003)(R. Santander. Recherches d´architecture et FEUGERE. Regio Cantabrorum(J.). J. à la fin du haut-Empire 1. y CEPEDA. París. 2 marav.162 IULIOBRIGA . (2000): “El Torrejón“ de las Henestrosas de Valdeolea. dad romana de Julióbriga . PyreHERNÁNDEZ MORALES. (1990): “A lgunas consideraciones sobre la cerámica celtibérica pintada y su evolución hacia la pintada de época imperial: el caso de Uxama”. C. (1979): El románico en Santander . Archivo EsFERNÁNDEZ VEGA. BARRUOL. (1986 ): Yacimientos arqueológicos medievales del sector central de la Montaña Cantábrica. R. E. L´Urbanisme en Gaule Romaine . GARCÍA MERINO. 1331.Muñiz coords. 113-159. (2001): La romanización en los valles cantábricos alagía en Iuliobriga (Retortillo. CH. Santander. FERNÁNDEZ GARCÍA. 291-302. GARCÍA Y BELLIDO. Santander. . T . (1999): “A lgunas piezas metálicas romanas de Herrera de Pisuerga (Palencia)”. Archivo Español de Arqueología 29. M. Moneda AE. (2002): El Castiellu de Llagú (Latores. (1990): Guía de la cerámica romana . 197-205. Santander. (J. A . Santander. (1946): Julióbriga. Universidad de Cantabria. 45-54. (1995): “Revisió criJ. Bruselas. F. 4-10. C. R. L. Madrid. (2003): “Cerrajería de la ciudad Iuliobride ga (Cantabria) en el marco de los objetos metálicos de época roAURRECOECHEA. II Relación: campañas de 1953 a 1956”. 191-212. Cantabria) veses. P. J. (2003): Estudio Arqueológico de un vertedero romano situado en la calle Maestro Copín C/V San Salvador del Nido en la ciudad de León . M. Madrid. (1999b): “Cerámica común y vida cotidiana en la ciudad romana deIuliobriga”.ArqueoloCEPEDA. F . León. M. 193-236. J. Cerámica común romana de cocina y mesa hallada en las excavaciones de la ciudad . (2005):La terra sigillata en Cantabria: fondos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y del Museo Arqueológico Nacional . Cantabria . BEDON. A. Paris.. M. E. J. y D ÍAZ. GARCÍA GUINEA. et alii (2002a): “Sector de la Iglesia”. (1991): Curia Ordinis. (1999a): “Cerámica común romana Iude liobriga en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria”. BALTY. R. (1990): Les mines de la Péninsule Ibérique dans l´antiquité romaine.Iglesias y J. GARCÍA DIEZ. J. C. (1993): Les armes des romains: de la République à d´urbanisme antiques sur les curies provinciales du monde romain . León. Barcelona.IMonografías Arqueológicas 1. C HEVALLIER. BUXEDA I GARRIGOS. Mª. M. Campoo de Enmedio)”. M. Paris. y TUSET I BERTRAN. BOHIGAS. R. (1988 ): Architecture et urbanisme en Gaule romaine. La Época Romana en León: Aspectos Arqueológicos . Oxford. (1999): “Taller de fabricación de útiles de hueso” . (2001): Lucus Auguusti II. Bibliotheca Archaeologica Hispana 13. BOHIGAS. L. Zaragoza. ETTLINGER. Les monuments publics . CALICÓ X. Madrid. (1980): “Campaña 1977-1978: El acueducto romano”. Bonn.Iglesias coord. Reinosa. Catálogo de la Exposición Hispania el Legado de Roma . (2003): “Haltern 70: a review”. Cuadernos de Campoo 16. Santander. et alii (1984): Excavaciones en el yacimiento de La Morterona. Años 1474 a 1998 . J. León I. Madrid. 2 marav. Aproximación a su Estudio (A. P. M. Moneda AE. Saldaña (Palencia). F. J. 115-135. (2008): “Excavaciones arqueoló desde Fernando e Isabel a Juan Carlos I. P . y M ARICHAL. J. et A. J. Santander. 163-180.yR UÍZ. ARGENTE. Santander. Palencia y Burgos”. Tiermes . García Guinea. Journal of Roman Pottander. J.. Collection de l´École Française de Rome 127. I Excavaciones Arqueológicas en España 111. ÁLVAREZ. Pontevedra. (1987): “Le Forum de Ruscino”.. C. Palencia. G. Santander. A . SanCARRERAS. 521-539. Moneda AE. Un castro astur en los orígenes de Oviedo . (1996): L´Architecture romaine du début du IIIe siècle av. Moneda Tipo 2 céntim. Palencia. P. Á mbito/Estudio. DARDAINE. Actas Vol. I. P. Santander. PEREZ SANCHEZ. Mª. (2003): via “Lamarisy el la cuestión de los alfares riojanos: la terra sigillatahispánica altoimpoblamiento costero romano en Vizcaya”. F. MATÍA MERINO.. Trabalhos de Antropologia e Etnologia 34 (3-4). C. (2002c): PUENTE. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología XLIV. (1850):Diccionario Geográfico . Huesca)”. M. 53-63. Barcelona. Madrid.Iglesias ed. L. PÉREZ.Iglesias coord.). Bolskan14.Fernández García. Rauda (Roa. PASSELAC.Revista de Arqueología 182. 105-128.M. y VIDAL. Reinosa. Tiempo y Forma.C. A . M. Madrid. A. J. IGLESIAS GIL. (1986): La Edad del Hierro en el valle MARTÍN GUTIÉRREZ. 259-271. M. Arqueología en Iuliobriga (Retortillo. coords. A. M. (1984): Les céramiques sigillées hispaniques: contribution à l´histoire économique de la Péninsule Ibérique sous l´Empire Romain. Arqueología en Iuliobriga (Retortillo. Centros de fabricación y producciones altoimperiales. (2003): “La cerámica fina de mesa terra sigillatade Iuliobriga: campañas de 1980-1983”. P. J. Gijón Puerto Romano. ríodo Prerromano. Gijón. Juan José CEPEDA OCAMPO y Pedro SARABIA ROGINA 163 IGLESIAS GIL. (1999): “Aspectos de la industria ósea proSEVILLANO. 9-16. A . París. V. Gronnigen. y ROMERO. MAGALLÓN.). Oporto. J.). MAYET. 363-383.”. -coord. Barcelona. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología XLIV.Feugère y V. Cantabria . 253-293. MADOZ. ROMERO. Calvario. RUÍZ GUTIÉRREZ. 51-60. (1987): “Le forum de Belo: Découvertes récentes”. J. Actas del Iº Congresso de Arqueologia Peninsular. PELLETIER.José Manuel IGLESIAS GIL.Ro(C. V. León) . Pecidental. “ un alfarero de terra sigillatahispánigoza)”. Montagnac. SautuolaVIII. Valladolid. (2000): Estelas funerarias medievales de medio del Duero. Campoo de Enmedio.. (1995): “La cerámica pintada romana de tradición indígena procedente de Bilbilis (Calatayud. et alii (1986): “Presentación de los materiales cerámicos procedentes de algunos yacimientos inéditos de Cantabria”. Santander. Arqueología en Iuliobriga (Retortillo. VEGAS.. Campoo de Enmedio. R. J. Homenaje a María Ángeles Mezquíriz . Santander. y UNZUETA.Serneels coords . y FERNÁNDEZ GARCÍA. PEÑIL. A. Zaragodel Ier Congreso de Arqueología Medieval Española za. Homenaje a María Ángeles Mezquíriz . V . (1978): Vllo. 8. J. y RAMÍREZ SÁDABA. 191-212.I.(1999): Terra Sigillata Hispánica. SAÉNZ PRECIADO.). Zara. Aude) ”. Madrid. 117156. MAYET. SautuolaVIII. P. A. J. PÉREZ RODRÍGUEZ ARAGÓN.). Málaga. MARTÍN BUENO. LUEZAS. 177-228. Palencia. P. REVILLA. ISINGS. e ILLARREGUI. Terra Sigillata Hispánica. M. (1975): Les céramiques à parois fines dans la Péninsule Ibérique. Valladolid (Reedición facsímil).Estadístico.ROMERO. M. bolledo”. Monographies Instrumentum4. (1957): Roman glass from dated finds . VV. 309-321. J. Reinosa. L. SACRISTÁN DE LAMA. SautuolaIX. P EÑIL.Iglesias coord.M. 165-177. M. MARCOS HERRÁN. Gijón. Cantabria) (J. 22-29. Mª. (1994): “Un taller de útiles óseos de la legión IIII Macedónica”. La Puebla de Castro.Prehistoria y Arqueología ca”. J. . J. y SILLIERES. y CUESTA. Valladolid. (1998): “Installations pour le travail du fer dans le Vicus Eburomagus (Bram. y SAÉNZ PRECIADO. Papeles Herrerenses 2. Espacio. Centros de Fabricación y ProducNavegación y Comercio en el Cantábrico Durante la Antigüedad ciones Altoimperiales. (1989): Las cerámicas romanas de paredes finas en Cataluña. Los Foros Romanos de las Provincias Occidentales . y FÉRNÁNDEZ VEGA. J. C. M. Málaga. y SILLIÈRES.AA. M. ROCA. (1999): “Estado de MARTÍNEZ SALCEDO. (M. et alii (1996): “Estructura y funcionamiento de una he131-143. Huesca. rrería rural romana del siglo I d. M. M. Santander. PEÑIL. F.Histórico. (2002): Urbs Magnífica. E. Madrid. (2001): El castro de La Campa Torres. M. perial”. 87-127. A . (2002): “Historia de la investigación arqueológica”. P. mación a la arqueología de Asturica Augusta (Astorga. F. Campoo de Enmedio. A. M. (2002): “Cerámica común romana de Camesa-Re“Sector de las Quintanas”. C. Santander. (2002): Vidrios romanos de Herrera de PiCantabria)(J. ca y M . (1998): J “ ulióbriga: de su identificación a las primeras investigaciones arqueológicas”. (2002): “La cerámica medieval del yacimiento de CamesaRebolledo (Cantabria)”.). Recherches sur l´Economie du Fer en Mediterránée Nord-Occidentale (M. L. F. Serie I . Quaderns Cientifics i Técnics 2. J. A.Fernández Ochoa coord. Palencia . Burgos) . Una aproxicedente de Herrera de Pisuerga (Palencia)”. (1978): “Cerámicas imperiales con engobe rojo y decoración pintada procedentes de Numancia”. A.M. Cuadernos de Campoo 12. F. 129-141. París. S. (1973):Cerámica común romana del Mediterráneo ocMAYA. Santander. C. Santander. Cantabria) (J. (1997): “Labitolosa (Cerro del 396-402. Santander . León. et alii (2002b): “Sector del Aparcamiento”. Palencia. suerga. LÓPEZ MULLOR. 61-136. V. (1990):Los bronces romanos en España . 163-177. F.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.