Ipse Clase 6

April 3, 2018 | Author: camila02vic | Category: Hypothesis, Knowledge, Theory, Class & Inequality, Social Inequality


Comments



Description

2017Especialización docente en Políticas Socioeducativas Bloque III Una aproximación a investigaciones sobre políticas socioeducativas Clase 6 Aportes, análisis y reflexiones de cuatro investigaciones socioeducativas Guía didáctica para leer y analizar investigaciones socioeducativas Introducción ¡Enhorabuena colegas! Hemos llegado juntos a la sexta y última clase de este Módulo. En el Módulo IPSE fuimos develando, progresivamente, algunas condiciones de producción de las Investigaciones Educativas (IE); en especial, aquellas que refieren a las Políticas Socioeducativas. Se propone como un conocimiento que permita abordar este tipo de materiales con mayor profundidad analítica y crítica y, por lo tanto, estar en mejores condiciones para apropiarnos de sus aportes y de ponerlos en diálogo con nuestras prácticas y concepciones. En esta línea, en la clase anterior nos centramos en un aspecto clave desde el cual abordamos los cuatro estudios que seleccionamos para este último Bloque: la construcción de preguntas y de problemas que, como sabemos, ineludiblemente se respalda en la perspectiva teórica adoptada por sus autores, así como en ciertas concepciones acerca de la naturaleza de la realidad social y del conocimiento mismo. En esta clase enfocaremos otro hito fundamental para quienes realizan un estudio investigativo y, concomitantemente, un aspecto crucial para quienes lo abordan con curiosidad o en el marco de una búsqueda concreta de elementos que le permitan 2017 ampliar la comprensión del tema estudiado. Nos referimos a la producción de análisis y reflexiones. LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL BLOQUE III Como ya se anunciara en la Clase 5, en esta última etapa también estarán acompañados en la lectura y análisis de las reflexiones y conclusiones de las cuatro investigaciones seleccionadas como bibliografía obligatoria, que ya han sido abordadas en relación con sus primeros apartados. En tanto “guía didáctica”, esta Clase 6 ofrece, por un lado, ciertas “ayudas” a través de reflexiones e información, pequeños textos, secuencia de preguntas que apuntan a focalizar en lo más relevante de los estudios u otros materiales que se disponen para andamiar la tarea. Dichas preguntas son un insumo necesario para desarrollar la Actividad 3 “Atando cabos” (obligatoria), que debe resolverse en el contexto del cursado del Bloque III. Así como en la Clase 5 pudieron abordar el primer eje de la actividad (eje a), el abordaje de esta clase les permitirá revisar y profundizar esa resolución y concluir la actividad misma, resolviendo el segundo eje (eje b). No olviden que el tutor/a acompaña el desarrollo de estas clases, saldando dudas y colaborando con la resolución de los problemas que puedan presentarse a la resolución de la Actividad 3, a través del foro de consulta o de la “mensajería interna”. ¡Avancemos pues en este tramo final! 2017 Foro 3 “Leer y analizar investigaciones socioeducativas” (actividad optativa) Recordamos que el Foro 3, que inauguramos en la clase anterior y se mantiene abierto hasta el final de esta Clase 6, prevé la participación de todos/as para generar un intercambio con lo que otros/as cursantes y tutor/a aportan en términos de afirmaciones o preguntas, incorporando las perspectivas que cada uno va construyendo durante el recorrido que propone este Bloque III. Invita también, a sumar lo aprendido y lo contrastado con la propia trayectoria laboral e incluso formativa, tanto en relación con la cursada de los Bloques I y II como en los otros Módulos que ya cursaron de este Postítulo, vinculado con las temáticas abordadas por las investigaciones socioeducativas. Los invitamos pues a que continúen (o comiencen, si aún no lo hicieron) a participar de este Foro. Ciertamente, una vez finalizado el proceso de búsqueda y de construcción de información en la aplicación de distintos métodos (variables de acuerdo al enfoque elegido) los investigadores realizan una revisión de la totalidad del proceso y del material recopilado. Por un lado, resulta imprescindible retomar la formulación de preguntas iniciales, problemas e hipótesis (si es que estas últimas se plantearon, ya que no todas las investigaciones las incluyen) para luego avanzar en la interpretación de los datos o de las evidencias empíricas recogidas durante el desarrollo de la investigación. En este proceso, llamado de “contrastación” de los datos, construidos en el proceso de relevamiento, con las hipótesis o teorías sostenidas, comienza a tomar forma una estructura argumentativa que permite dar cuenta de lo descubierto, interpretado o corroborado acerca del objeto de investigación: ese recorte de la realidad que se propuso indagar. Para que este recorrido sea fecundo es necesario que las distintas etapas del proceso de investigación se conecten lógicamente entre sí y esto es posible cuando las perspectivas teóricas que asumen los investigadores resultan lo suficientemente potentes como para permitirles sostener un “hilo conductor” entre los diferentes momentos del trabajo, evitando las contradicciones conceptuales. ¿Recuerdan que en las primeras clases afirmábamos (con la ayuda de Sautu) que en la investigación social “todo es teoría”? ¡Claro! Referíamos en gran medida, a estos aspectos. También por esta vía se legitiman las interpretaciones producidas en un estudio. La fiabilidad, credibilidad y aceptación por parte de la comunidad de referencia (científica, educativa u otra) de una investigación se funda en gran medida en que fueron elaboradas atendiendo a enfoques teórico-metodológicos confiables. Situación que refuerza la idea que trabajamos en las dos primeras clases respecto del requisito de “transparentar” estos enfoques dándolos a conocer en las primeras páginas del informe de investigación (como ya pudieron comprobar en la Clase 5). 2017 Los resultados de las investigaciones aportan análisis, reflexiones y, según el caso, sugerencias o recomendaciones (sobre todo cuando se plantean como insumo para las decisiones políticas). En buena medida permiten poner en diálogo los nuevos saberes con los conocimientos ya construidos, por eso en muchas ocasiones deben dar cuenta, en la presentación, del “estado del arte” en la materia estudiada. Se trata de un trabajo de progresiva complejización de las perspectivas que se van construyendo y que permite internarse en la comprensión de los problemas que atraviesa una sociedad, desde los aspectos puesto “bajo foco”. Esta tarea supone revisar, cuestionar, ampliar y profundizar los hallazgos que se van produciendo en el estudio pero también entraña una labor de contrastación de los conocimientos producidos desde otras miradas y perspectivas que eventualmente hayan abordado el tema que se está explorando más o menos directamente. En algunos casos los resultados de las investigaciones producen conocimiento considerado como “generalizable”, en otros proponen elementos de análisis sobre un tema y, en ocasiones, se plantean como un aporte a los modos de intervención sobre el recorte de la realidad investigada o sobre problemas similares o afines. Realizadas estas contextualizaciones, en los momentos que nos quedan para compartir del Módulo IPSE nos ocuparemos de las conclusiones producidas por las cuatro investigaciones que ya comenzamos a analizar. No es necesario aclarar la relevancia que estos apartados tienen en los informes de investigación. Aprovechar los análisis y conclusiones de las investigaciones sobre Políticas Socioeducativas Sobre el Plan Social Educativo y las políticas compensatorias Para comenzar retomemos el artículo de Duschatzky y Redondo (2000) “El Plan Social Educativo y la crisis de la educación pública. Reflexiones sobre los sentidos de las políticas compensatorias en los tiempos de la Reforma Educativa”. En la clase anterior vimos que estas autoras construyen un problema alrededor del cual gira la investigación: se preguntan si la direccionalidad del PSE se inscribe en una búsqueda de integración basada en principios de justicia social y reconocimiento o si, en realidad, deviene en una forma más de cancelar la posibilidad de imaginar la reinvención de horizontes comunes. Al mismo tiempo cuestionan si el PSE estaría dando cuenta de trasformaciones de sentido sufridas en la educación pública, en el marco de la reforma educativa en la que se inscribió en su momento. Por ese camino aventuran una hipótesis: el PSE condensa las rupturas del imaginario público educativo. Vamos pues ahora a conocer las reflexiones finales de este trabajo. Para leer, analizar y registrar Lean, en el artículo sobre el Plan Social Educativo, el punto “A modo de síntesis”. En casi dos carillas (a partir de la página 16) se aportan líneas de análisis sobre los interrogantes iniciales de la investigación. 2017 Identifiquen en el texto las siguientes cuestiones y tomen nota de sus reflexiones: • ¿Qué respuesta construyen las autoras respecto de la direccionalidad que representaba el PSE, en términos de la desigualdad social o de afirmación de lo común? Conserven las reflexiones en su registro personal para decidir cómo llevarlas al Foro 3 “Leer y analizar investigaciones socioeducativas” del Bloque III. Si bien la participación en el foro es opcional, la interacción que cada uno de ustedes establezca con sus compañeros/as y tutor/a, a partir de la lectura de la Clase 6 y de la cumplimentación de las actividades que, como ésta, se van planteando a lo largo de su desarrollo resulta relevante para concluir la resolución de la Actividad 3 “Atando cabos” que comenzaron en la Clase 5. Algunos “tips” o recomendaciones para transitar esta clase: 1. No es conveniente dejar “para más adelante” la toma de notas o la respuesta a las preguntas que les vamos planteando para guiar el análisis de las investigaciones que son de lectura obligatoria de este Bloque III (Clase 5 y 6) ya que con estos insumos estarán en mejores condiciones para concluir la resolución de la Actividad 3 “Atando cabos”. Especialmente en esta clase, estarán en condiciones de revisar la resolución del eje a (si es que ya lo hicieron) y concluir el segundo eje (eje b) de la actividad. En primer lugar, noten que las preguntas iniciales son retomadas en las conclusiones. Situación que nos habla de la sistematicidad del trabajo, de la presencia de un hilo argumentativo puesto en juego y que las autoras sostienen con coherencia. En algún sentido, esto nos lleva a suponer que los saberes que aportan sus interpretaciones sobre el fenómeno estudiado se producen en el marco de enfoques metodológicos confiables y, por lo tanto, previsiblemente lo producido resultará una contribución relevante para el conocimiento de la realidad educativa bajo estudio. Veamos si es así… El texto seleccionado da cuenta de las diferentes líneas de análisis que proponen las investigadoras. Respecto de la pregunta que formulábamos en la primera actividad de lectura y análisis, seguramente habrán podido identificar desde qué posición se plantea una de las conclusiones de la investigación: “el PSE quiebra el carácter universal del derecho a la educación”. Reparemos en este aspecto: al responder a los interrogantes iniciales las investigadoras introducen un elemento novedoso, al menos que no fue contemplado en las preguntas originales, por lo cual suponemos que es fruto del 2017 recorrido realizado durante la investigación: nos referimos la dimensión del derecho a la educación. En ese mismo sentido, la investigación avanza aportando elementos fundamentales para la argumentación final: la relación de los destinatarios con el Estado, el enfoque “asistencialista” del Plan, la perspectiva de gestión de la pobreza que la focalización trae aparejada y la desigualdad que estas políticas suponen. Como en toda investigación, se trata de interpretaciones “posibles” de la realidad que, en este caso, permiten volver sobre la hipótesis del trabajo “el PSE condensa las rupturas del imaginario público educativo” con argumentos suficientes y contundentes desde los cuales confirmarla. Sigamos con la próxima… El Programa Integral de Igualdad Educativa (PIIE): argumentos y tensiones Dijimos en la Clase 5 que la investigación coordinada por Gluz y Chiara (2008) “Resultados. Evaluación del Programa Integral de Igualdad Educativa (PIIE)” se propuso generar una revisión crítica de sus principales formulaciones y desempeños. Para ello definió de antemano una serie de preguntas que se consideraron fundamentales para comprender los alcances del proceso desarrollado por esta política educativa, con el propósito de aportar a la mejora de su dinámica e implementación. ¿Qué produjo esta tarea? En el informe, el desarrollo de los “resultados” es de una extensión considerable. Esto se debe a que las autoras se proponen revisar y analizar las diferentes dimensiones del Programa definidas previamente, situación que oficia de “hilo conductor argumentativo” y da cuenta de la búsqueda deliberada de sistematicidad y coherencia. Nosotros vamos a centrarnos principalmente en los resultados que aportan respecto del “diseño y la implementación a nivel nacional”, aunque cada uno/a de ustedes puedan indagar aquello que le resulte de mayor interés. Para leer, analizar y registrar Lean el punto “El Diseño y la implementación a nivel nacional” (páginas 21 a 24) del informe de la investigación evaluativa del PIIE, incluido en el apartado “Los Resultados”. Examinen especialmente el punto “El PIIE como ´apuesta´ de política educativa” (página 21). Identifiquen en el texto las siguientes cuestiones y tomen nota de sus reflexiones: • ¿Cómo se reflejan los debates vinculados al nuevo posicionamiento que expresa el PIIE en el campo de las Políticas Socioeducativas? • ¿Qué tensiones relevan las autoras en la dinámica de este programa socioeducativo? Sugerimos que conserven sus reflexiones en su registro personal, dado que 2017 éstas no sólo son motivo de intercambio en el Foro 3 “Leer y analizar investigaciones socioeducativas” (opcional), sino que resultan insumos para concluir la resolución de la Actividad 3 “Atando cabos” (obligatoria). Tal vez hayan advertido (o adviertan cuando comparen con las otras dos investigaciones que vamos a abordar) que en este estudio las conclusiones son muy concisas. En verdad, se trata de un rasgo común a los estudios de carácter evaluativo. En las páginas leídas las autoras “dialogan” con el desafío que se plantearon en el proyecto, especialmente el de “someter a crítica las hipótesis que orientaron el diseño original del programa”. A partir de este “alto en el camino”, en los “logros” y “desafíos y puntos críticos”, van repasando uno a uno los temas del diseño del proyecto de investigación (problema focal, objetivos, etc.) para revisar detenidamente qué sucede con cada uno de ellos. Puntualizan así cada eje, los logros y nudos críticos a partir de los cuales sería recomendable, desde la perspectiva de conocimiento producido, orientar las revisiones a esta política. ¿Cómo contestaron las preguntas formuladas en la actividad? Un aspecto interesante a señalar es el modo en el cual las investigadoras abordan, sintéticamente, un debate que fue anunciado en el inicio de la investigación y que, debemos destacar, aún hoy atraviesa las Políticas Socioeducativas. Ellas lo hacen delimitando tres tensiones que, desde su particular perspectiva, signan la dinámica del programa: la pretensión de universalidad y focalización; la tensión entre cobertura e intensidad y, por último, entre autonomía provincial y soberanía de la política pública nacional. Así, las reflexiones revisan los conceptos sobre los que se sostiene el PIIE y, por esta vía, permiten problematizar la línea socioeducativa que evalúan. Sigamos… El Programa Joven de Inclusión Socioeducativa de Rosario: actores y cotidianeidades En la clase anterior analizamos este estudio desarrollado por la Dirección de Políticas Públicas de Juventudes de la Municipalidad de Rosario, a partir del texto de Fattore y Bernardo (2014) “Programa Joven de Inclusión Socioeducativa”. Advertimos en su momento que esta investigación se centra en los desafíos que traen aparejados los problemas de inclusión educativa en las grandes ciudades y comenzamos por aproximarnos a las preguntas que guían la investigación. Señalamos también un aspecto sustantivo de la perspectiva de las autoras y que hace a los objetivos de esta investigación: la posibilidad de incluirse en la cotidianeidad del Programa para conocer a fondo las características de las prácticas que lleva adelante y también los sentidos que sobre esta iniciativa socioeducativa construyen los actores involucrados en la experiencia. 2017 Para leer, analizar y registrar Revisen en el texto de la UNICEF y la Universidad de Rosario, el punto 10 (hasta el punto 10.1) “Consideraciones finales” (páginas 227 a 229). Identifiquen en el texto las siguientes cuestiones y tomen nota de lo que pensaron: • ¿Cuál será el sentido de recuperar las “voces” de determinados actores en estos párrafos? • ¿Cómo hacen jugar las autoras la cotidianeidad de los jóvenes en sus trayectorias educativas para, de este modo, comprender el tipo de configuración que estos recorridos adoptan y los factores que los condicionan? Sugerimos que conserven sus reflexiones en su registro personal, dado que éstas no sólo son motivo de intercambio en el Foro 3 “Leer y analizar investigaciones socioeducativas” (opcional), sino que resultan insumos para concluir la resolución de la Actividad 3 “Atando cabos” (obligatoria). Las dos preguntas aluden a aspectos clave de esta investigación. Habrán notado que, así como funcionarios y referentes del programa en cuestión son invitados a significar la dinámica de esta iniciativa, la investigación integra también determinados aspectos de la vida cotidiana de los jóvenes, fundamentalmente aquellos que condicionan su acceso y permanencia en las instituciones escolares y que dan cuenta, en alguna medida, de las dificultades que atraviesan en sus procesos formativos. Más adelante, se señalan algunos factores que intervienen en estas trayectorias educativas y sociales condicionantes de su derecho a la educación, vinculadas con situaciones de desigualdad de distinto tipo. Destacan así la conflictividad de algunos contextos familiares relacionada con situaciones económicas y también la complejidad de las experiencias escolares en el marco de las desigualdades que genera el mismo sistema educativo y sobre las cuales cabría seguir actuando. En la lectura indicada seguramente advirtieron que, en concordancia con los propósitos planteados por la investigación, las consideraciones finales retoman las dimensiones elaboradas con el propósito de conocer aspectos claves del Programa Joven: su historia, sus condiciones de surgimiento, las variaciones sufridas durante su trayectoria y los modos de implementación en los distintos territorios. Estas dimensiones mantienen el hilo argumentativo de las reflexiones desde la perspectiva de los sentidos que despliegan los sujetos que configuran esta política. También se señalan las transformaciones y desafíos que tiene por delante el Programa (sobre todo en las reflexiones finales), en tono de contribución a esta iniciativa socioeducativa. Especialmente se enfatiza en la posibilidad de recuperar aspectos valiosos de una trayectoria histórica que puso en el centro la construcción de vínculos, espacios de 2017 sociabilidad y actividades vinculadas con la inserción en la escuela de los participantes. Vamos por el último estudio… Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario. La perspectiva de los actores locales ¿Recuerdan que esta investigación hacía centro en los aportes que realizaban tres de los programas dependientes de la DNPS/ME? Concretamente, del Programa Nacional de Extensión Educativa- Centros de Actividades Juveniles (CAJ), el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario y el Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar (PPAE), en tres provincias argentinas. Con esta investigación nos planteamos conocer las contribuciones que realizan estos programas al nivel secundario, teniendo en cuenta algunos aspectos clave del contexto, políticas, leyes y experiencias gubernamentales y no gubernamentales que ofician como nexos entre los adolescentes y la escuela, así como considerar sus condiciones de vida. El trabajo buscó conocer aspectos de estas propuestas que potenciarían y/o ampliarían las oportunidades educativas y culturales en sentido amplio, de los adolescentes. Como en otros estudios, se dio especial relevancia la voz de los actores para comprender cómo se van configurando y qué significaciones en torno a estos programas se van construyendo en los contextos locales donde se desarrollan. Leer, analizar y registrar Lean del texto de la DiNIECE/DNPS, su punto 5 “Consideraciones finales” (páginas 48 a 53). Atiendan particularmente al análisis que se hace sobre los procesos de igualdad educativa, en las páginas 48 y 49. Identifiquen en el texto la siguiente cuestión y tomen nota de lo reflexionado: • ¿Algún aspecto planteado en este estudio interpela alguna/s experiencia/s vivida/s por ustedes en sus respectivos contextos laborales? ¿Cuál/es? ¿En qué sentido? Sugerimos que conserven sus reflexiones en su registro personal, dado que éstas no sólo son motivo de intercambio en el Foro 3 “Leer y analizar investigaciones socioeducativas” (opcional), sino que resultan insumos para concluir la resolución de la Actividad 3 “Atando cabos” (obligatoria). Es probable que hayan reparado en la lectura del documento, que la pregunta central de esta investigación constituyó el epicentro a partir del cual se ordenó el análisis de los diferentes tópicos delimitados para la investigación. La escuela secundaria, concretamente, está presente tanto cuando se analiza el desarrollo de estos programas como cuando se delimitan las contribuciones que realizaron estas iniciativas a los 2017 procesos de escolarización de los adolescentes. Pero la investigación focaliza también en algunos rasgos de las propuestas pedagógicas de los programas bajo estudio, poniéndolos a jugar con los sentidos con que los actores consultados significaban el campo de lo socioeducativo. El estudio señala, por otra parte, las dificultades que subsisten a la hora de considerar cómo los formatos de estas iniciativas puedan interpelar la dinámica dominante de las escuelas secundarias, siendo que este constituye un propósito subyacente a toda propuesta socioeducativa. La mirada que sobre los adolescentes tienen los actores a cargo de estos programas, por ejemplo, es considerada en este trabajo un aspecto fundamental en tanto estas representaciones, afirma el estudio, inciden en la formulación de ciertas perspectivas prejuiciosas y estigmatizantes que desde diferentes sectores y actores sociales se mantienen sobre la población joven y, más aún, si vive en condiciones de pobreza. Que los aportes de los programas a los procesos de igualdad educativa no se restrinjan a una concepción de educación meramente ligada a la escolarización, resulta uno de los hallazgos de este trabajo. Las reflexiones intentaron visibilizar en qué medida el acceso a bienes culturales habitualmente no disponibles para los adolescentes y jóvenes de sectores populares y a procesos formativos valorados por su calidad, así como las posibilidades que experimentan las escuelas que trabajan con estos programas de mejorar la posición relativa que ocupan en circuitos diferenciados, constituyen factores que en su conjunto contribuyen al proceso por el cual se intentan revertir las asimetrías educativas, que aún perviven en nuestra sociedad y en la dinámica de las escuelas. Con estas ideas, estamos concluyendo la cursada del Módulo “Investigación y Políticas Socioeducativas”. Este segmento del trayecto formativo también intentó aportar al fortalecimiento de las prácticas educativo-laborales en las que ustedes, desde distintos roles y funciones, de un modo u otro se encuentran comprometidos en pensamiento y acción. El Módulo IPSE, vale insistir a esta altura, no se plantea como objetivo aportar a la formación de investigadores educativos ni brindar una o más herramientas necesarias para esta tarea. Si hubiera resultado estimulante para que algún cursante decida retomar o iniciarse en este terreno… ¡en buena hora! Aun así, el propósito se hubiera cumplido si logra acercar a todos/as a la IE y, específicamente, a la investigación socioeducativa, como lectores más entendidos y críticos. Ha sido un gusto compartir este trayecto con ustedes. No dejen de completar la cursada del Postítulo…. ¡será hasta la próxima oportunidad! 2017 Bibliografía obligatoria: • Duschatzky, Silvia y Redondo, Patricia (2000), El Plan Social Educativo y la crisis de la educación pública. Reflexiones sobre los sentidos de las políticas compensatorias en los tiempos de las Reforma Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa Argentina, Buenos Aires. Recuperado de http://23reuniao.anped.org.br/textos/1403t.PDF • Fattore, Natalia y Bernardo, Gabriela (2014), Programa Joven de Inclusión Socioeducativa. Rosario, Santa Fe (Argentina), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)- Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_ROSARIO_educarCiudades. pdf • Finnegan, Florencia y Serulnikov, Adriana (2015), Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario. La perspectiva de los actores locales, DiNIECE (Dirección Nacional de Información y evaluación de la Calidad Educativa)-Ministerio de Educación. Recuperado de http://portales.educacion.gov.ar/diniece/files/2014/12/Serie-en-Debate-15- WEB.pdf • Gluz, Nora y Chiara, Magdalena (coordinadoras) (2008), Resultados. Evaluación del Programa Integral de Igualdad Educativa (PIIE), DiNIECE (Dirección Nacional de Información y evaluación de la Calidad Educativa)- Ministerio de Educación. Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/ 55394/EL002399.pdf Actividades Actividad 3 “Atando cabos” (obligatoria) El recorrido propuesto en el Bloque III está diseñado como para promover la integración de los principales contenidos desarrollados en los anteriores Bloques I y II, a través del ejercicio de abordar analíticamente una serie de cuatro estudios sobre temáticas socioeducativas. A modo de cierre del Módulo IPSE resulta oportuno entonces retomar las 2017 preguntas clave que se plantearon en el inicio de cada Bloque para revisar las respuestas dadas en su momento, corroborarlas o no, ampliarlas y/o establecer nuevas relaciones entre conceptos y experiencias que cada cursante haya hecho suyos. En este sentido, la actividad propone la confección de un texto breve a entregar al/la tutor/a durante, como máximo, en quince días concluyendo el cursado del Bloque III, en el apartado Actividad III "Atando cabos". El archivo adjunto debe consignar: Nombre Apellido_Bloque III y será presentado en un Word de no más de 4 páginas (fuente: Times New Roman 12, interlineado simple). Se espera que el texto integre la reflexión sobre los conceptos trabajados en el Módulo IPSE y la experiencia de haber abordado una serie de investigaciones socioeducativas, cuyo análisis fue guiado, durante el Bloque III, por una serie de preguntas que se formularon durante la Clase 5 y la Clase 6. La propuesta es escribir alrededor de estos dos ejes: a. ¿Necesitamos como lectores de una investigación conocer la perspectiva teórico-metodológica que la orienta? ¿Por qué y para qué? Explique y ejemplifique analizando dos o más investigaciones socioeducativas, dentro de las cuatro abordadas en este el Bloque III. b. ¿Qué aportes realizan las Investigaciones Socioeducativas? Formulado de otro modo: ¿Qué conocimientos, conclusiones o resultados de las Investigaciones Socioeducativas (en tanto fuente de conocimiento sistematizado) resultarán significativos para las políticas y también para las prácticas educativas o socioeducativas, es decir, desde la perspectiva de su diseño hasta la de su desarrollo en terreno? Otra alternativa para abordar el punto b: ¿Qué aspectos, conceptos y/o prácticas de las investigaciones abordadas sería particularmente interesante poner en diálogo con las formulaciones de política educativa? ¿Cuáles de ellos con las propuestas formativas que se ponen en marcha en las escuelas y/o en los espacios socioeducativos? La actividad será calificada numéricamente y constituirá la evaluación del Bloque III. Recordamos que si la misma llegara a ser menor a 4 (cuatro) puntos, deberá ser recuperada en los tiempos estipulados y comunicados por el tutor/a. Como ya se anunció, es necesario aprobar cada Bloque para aprobar el Módulo IPSE. Asimismo, insistimos en que esta nota será promediada con la nota obtenida en las Actividades 1 y 2 de los respectivos 2017 bloques y con la nota de proceso / conceptual que asigna el/la tutor/a hacia el final de la cursada para dar por resultado una calificación final del Módulo. ¡Les deseamos y auguramos un muy trabajo de cierre del Bloque III y del Módulo IPSE! Autor: Instituto Nacional de Formación Docente Cómo citar este texto: Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos IPSE, Clase 6 Instituto Nacional de Formación Docente (2017). Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.