No. 16 V. II / 2008 ISSN 1316-4945 Depósito Legal pp 197902DC3032 Caracas 2008 INVESTIGACIONES LITERARIAS 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Cecilia García - Arocha Rector Nicolás Bianco Vice-Rector Académico Bernardo Méndez Vice-Rector Administrativo Amalio Belmonte Secretario FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Vincenzo Piero Lo Mónaco Decano Fabiola Vethencourt Coordinadora Académica Eduardo Santoro Coordinador Administrativo Hilayaly Valero Coordinadora de Extensión Marina Polo Coordinadora de Investigación Hilayaly Valero Coordinadora de Extensión Vidal Sáez Sáez Coordinador de Postgrado 2 INVESTIGACIONES LITERARIAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LITERARIAS María Eugenia Martínez-P. Directora Investigaciones Literarias es una publicación semestral con arbitraje externo escrita en español que edita el Instituto de Investigaciones Literarias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. El propósito que caracteriza esta Revista es difundir las investigaciones desarrolladas en el Instituto de Investigaciones Literarias. Asimismo, reunir las contribuciones de colegas nacionales y extranjeros interesados en ofrecer una crítica rigurosa y comprometida sobre poesía, ensayo, teatro, narrativa, teoría literaria y avances de trabajos en el área. Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Este número de Investigaciones Literarias ha sido financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela. Ofic.Investigaciones Literarias Anuario IIL (II etapa) Editora María Eugenia Martínez-P. C. Los Chaguaramos. Piso 5. www.C. Caracas 1041-A Venezuela.ve investigaciones. FHE.com INVESTIGACIONES LITERARIAS Diagramación y Montaje Yafi Nose . Coordinadora Editorial América Villegas Comité Editorial Antonietta Alario Merola Ángel Gustavo Infante María del Rosario Jiménez Rebeca Pineda Carlos Sandoval Asistentes al Comité Editorial Audra Castillo Valentina Prietro Mariana Rojas Mayra Salazar Lucía Sánchez Comité Asesor Luis Barrera Linares (Universidad Simón Bolívar . Av. 2008. Neverí con calle Edison. Tel-fax: 0058 212 6939565.Academia Venezolana de la Lengua) Julio Ramos (Universidad de California) 3 Traducción Alana Álvarez © Para esta edición Instituto de Investigaciones
[email protected] Venezolana de la Lengua) Giuseppina Buono (Università degli Studi di Napoli "L’Orientale") Álvaro Contreras (Universidad de Los Andes) Miguel Gomes (University of Connecticut) Beatriz González Stephan (Rise University) Antonio Isea (Western Michigan University) Francisco Javier Pérez (Universidad Católica Andrés Bello . UCV. 5-2.ucv. INVESTIGACIONES LITERARIAS 4 . ........87 1............ MARÍA JOSEFINA TEJERA A Eugenio Montejo en el recuerdo..... EDUARDO COBOS Entrevista a Rodrigo Blanco.45 JULIO PÉREZ ARAUJO La muerte en Don Juan ...............1.......11 ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH José Gorostiza: dicciones y contradicciones de lo indecible dicho........................................31 REBECA PINEDA BURGOS Criaturas medievales y cuentos bíblicos a lo venezolano: Los mundos posibles y su representación en tres cuentos de Wilfredo Machado.4............... EDUARDO LIENDO Definir a Montejo....... 16.........113 INVESTIGACIONES LITERARIAS 1.2..................V II / 2008 ISSN 13-16-4945 Depósito Legal PP 197902DC3032 Caracas 2008 ARTÍCULOS PEDRO ELÍAS MARTÍ De cara a la casa en un ápice de la literatura venezolana.......................89 1...........103 5 ................................................... ATANASIO ALEGRE El iberismo de Eugenio Montejo.....Investigaciones Literarias ANUARIO IIL (II ETAPA) No..................................................................................................................... Su presencia en España...............................109 2...97 1......3....................................... Homenaje a Eugenio Montejo.....................................................................57 NOTAS 1. RAFAEL CADENAS Eugenio en Manoa.................. ................................ Carlos Sandoval......136 INVESTIGACIONES LITERARIAS 6 ............................ Daños espirituales Daniel Torres.......................... FATEMA.....128 MERNISSI......... (2007)......................................... (2006).... MIRIAM.......RESEÑAS BUJANDA......................................... Vade Retro................ (2005). CECILIA...........131 ORTIZ.......... La última vez........126 MARINONI.............................. Olga Carrasco............. (2006)..... HÉCTOR.... El harem en Occidente............................... Audra Castillo.................... ..57 NOTES 1...... RAFAEL CADENAS.............. reality is always filtered by literature"........ Interview with Rodrigo Blanco...............................................................31 REBECA PINEDA BURGOS Medieval creatures and biblical short stories in the venezuelan style: Fictional worlds and its representation in three short stories by Wilfredo Machado.... The presence of Eugenio Montejo in Spain.............Investigaciones Literarias ANUARIO IIL (II ETAPA) No....................................97 ........................2........ Eugenio in Manoa....45 JULIO PÉREZ.....................89 1.......................... 16... Facing the house in a speck of Venezuelan literature.. Tribute (Homage) to Eugenio Montejo................109 2.........87 1.............4.............................................V II / 2008 ISSN 13-16-4945 Depósito Legal PP 197902DC3032 Caracas 2008 ARTÍCLES PEDRO ELÍAS MARTÍ....... EDUARDO LIENDO............................3... EDUARDO COBOS.............1 MARÍA JOSEFINA TEJERA. ATANASIO ALEGRE................103 1................................. Eugenio Montejo in our memory.......................................11 ROBERTO MARTÍNEZ B.............113 7 INVESTIGACIONES LITERARIAS 1......................... The Death of Don Juan.. Defining Montejo........... Poetry and Poetics of José Gorostiza: dictions and contradictions of the unsayable (inexpressible) said... "To the writer....... .. El harem en Occidente........... Audra Castillo....136 INVESTIGACIONES LITERARIAS 8 ...... FATEMA............................................131 ORTIZ.... CECILIA..................................128 MERNISSI...................... (2006)......................... Vade Retro........REVIEWS BUJANDA.......... (2005).126 MARINONI...... La última vez.. HÉCTOR.. (2006).............. (2007)................................................ Olga Carrasco..... Carlos Sandoval.............................................. Daños espirituales Daniel Torres...... MIRIAM................................................ INVESTIGACIONES LITERARIAS ARTÍCULOS 9 . INVESTIGACIONES LITERARIAS 10 . 11-30 O DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA Pedro Elías Martí Universidad Central de Venezuela p_marti@hotmail. Finally. 16 V. the preeminence of the "unfinished" feminine character. El hombre de hierro (1907) y La casa de los Abila (1946). ANUARIO IIL. Ahondaremos en puntos como la fundación de lo nacional sin cimientos. Cubagua (1931). N . THE HOUSE IN A SPECK OF VENEZUELAN LITERATURE ABSTRACT This article is a symbolic aproximation to the topic of the house in a reduced sample of some relevant venezuelan novels of the 20th century: Doña Bárbara (1929). K EY WORDS : 20th century venezuelan narrative.com P ALABRAS mitología. the house as an enclosure of Artemis and not as a home. las consecuencias de la infantilización de las hierofanías.INVESTIGACIONES LITERARIAS. pp. 11 INVESTIGACIONES LITERARIAS En este artículo se hace una aproximación simbólica al tema de la casa en Doña Bárbara (1929). the masculine protagonist unable to fulfil his role but summoned to carry out colossal and heroic tasks within the paradox of the founding of the national. archetypal psychology. Se emplean algunos recursos del campo de la psicología arquetipal y de la mitología para proponer un acercamiento a estos textos canónicos. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ RESUMEN . stays hypertrophied in these novels.II / 2008. se tratará de demostrar cómo la representación de la diosa Hestia pudiera quedar hipertrofiada en estas novelas. El hombre de hierro (1907) and La casa de los Ábila (1946). Finalmente. Cubagua (1931). we will try to demostrate how the representation of Hesia. taken from archetypal psychology and mythology. mythology. We will go into issues such as the founding of the national without the foundations. la preeminencia del personaje femenino “no completado”. are used to propose an approachment to these canonical texts. Some resources. FACING CLAVE : narrativa venezolana. the goddess. the consequences of the childisness of hierophanies. psicología arquetipal. la casa como un coto artemisal y no como hogar. el protagonista masculino incapaz de cumplir su rol pero llamado a llevar a cabo tareas titánicas y épicas dentro de la paradoja de la fundación de lo nacional. Esto queda efectivamente relacionado con la experiencia religiosa de la nohomogeneidad del espacio. es una cuestión que probablemente también quedará irresuelta al término de esta investigación. (2000: 430) (negritas nuestras) INVESTIGACIONES LITERARIAS 12 Por otro lado. ciudad. el ámbito en el cual debe reivindicarse. casa o cabaña. a partir del cual es posible asirse a una referencia que establezca una orientación respecto a la extensión homogénea e infinita que rodea al hombre. mediante las cuatro novelas venezolanas confrontadas. in illo tempore. ese punto absoluto revelado por la hierofanía. de hecho. según Eliade. además. de manera que pueda tener cabida el subsiguiente escenario: el de la fundación. Es como si lo relatado debiera patentizar.En esta investigación se indaga el significado del espacio sagrado y del simbolismo tradicional de la habitación. En esas homologías se manifiestan relaciones entre cosmos. comparable a la fundación del mundo: dicotomía entre el espacio que es sagrado y todos los que no lo son: esa extensión informe que rodea al primero y que puede llegar a tener. Los hechos de los fundadores venezolanos y de lo que fundaron. tanto ese trasfondo mítico como la concreción de una . la noción de centro. el cual está llamado a proyectarse a su vez en un tiempo mítico. una vida nueva. la repetición del acto cosmogónico que supone toda creación (fundación). tiempo en que se produjo la fundación del mundo. ya que el problema consiste en que no podemos asegurar. Toda construcción y toda inauguración de un nuevo edificio son en cierto grado equivalentes a un comienzo nuevo. Repasando las nociones de casa aportadas por Eliade nos encontramos con que: DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ La casa no es un objeto. un carácter profano. Con ello se replantea la noción de centro. Este acto tiene que realizarse. Esto desde el punto de vista de lo sagrado. país. templo. es el universo que el hombre construye para sí mismo imitando la paradigmática creación de los dioses. la cosmogonía. experiencia iniciática respecto a entrar en el mundo organizado y significativo. dentro de un tiempo concreto. palacio. una “máquina para vivir en ella”. sabemos que múltiples homologías destacan el simbolismo fundamental de la experiencia existencial de estar en el mundo. al nivel del temple narrativo. procedentes de las Islas Canarias. hay que recapitular en torno a la figura del héroe. de hecho nuestra investigación no puede estar más lejos de lo que pudiera considerarse como una visión idealizada de la casa. Situación humana: mito y texto narrativo se dan juntos o no se dan. quienes se entregaron con devoción a la dura faena del campo venezolano. un valor público. espacio de intimidad y estabilidad. ya que en definitiva no puede asegurarse que en los relatos el espacio profano se transforme en trascendente. ab origine. en una herencia que. en su ensayo “Héroe y ánima en Doña Bárbara” (1993). para ser reasumida o revivificada. tampoco nada se refunda. Y es que al fundar una idealidad ésta se convierte también en una carga. pero nunca literatura. Según el planteamiento de López-Sanz. como una persona colectiva. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ conciencia de realidad humana bien acotada en imágenes espaciales. garantía alguna de la realidad y de la duración de las construcciones civilizatorias y de la casa.La fundación per se. sensoriales y emotivas. dice la última línea de Cubagua. “Y todo estaba como hace cuatrocientos años”. psicológico o testimonial. ni que el tiempo erosivo se transforme en tiempo mítico. ni habría texto narrativo. Nada ha sido fundado. . no hay ni pudo ser hallada en el corpus narrativo investigado. en Doña Bárbara. como necesitada de refundación. jamás como un individuo. Nuestros narradores aciertan en el hecho de que construir un texto novelesco fundacional requiere imaginar una y otra vez actos fundacionales aun al nivel de la anécdota novelesca. 13 INVESTIGACIONES LITERARIAS En este sentido. tiene también que ser profanada o sentirse como profana. nos remonta in illo tempore. los antepasados o un héroe. sino como síntesis exclusiva de las virtudes de una comunidad. así como los primeros Abila. Sin lo uno no habría lo otro. a un ritual que está llamado a ser efectuado por primera vez por un dios. y en este último caso la narración se vuelve documento sociológico. Este es el delgado hilo que permite darle lugar a la sospecha de cierta trascendencia en las construcciones habitables en las novelas y cuentos objetos de esta investigación. Más aún es pertinente acordar con Palacios (2001) la miopía que implica la visión unilateral y estereotipada de la casa como resguardo y centro del mundo. de esta manera podrían tener acaso cabida El Cunavichero y la primera generación de Luzardos. su esposa. No obstante. Y el resultado -tal vez por esa misma ansiedad. Eso es sin duda lo que intentan llevar a cabo nuestros relatos y en particular nuestros proyectos novelísticos. pues en ellos casa y país casi se alegorizan mutuamente. Rosalía.Por ello. de un modo casi agónico e inflado. —¿Les tienes miedo a los muertos. en El hombre de hierro hay. alcanza una autonomía final e inesperada en la que el tema de la casa no se impone por encima del de la pareja: —Por Dios. puede ser muy útil la noción de paraíso perdido de Eliade: DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ Queremos decir con ello el deseo de encontrarse siempre y sin esfuerzo en el corazón del mundo. (2000: 343) (negritas nuestras) INVESTIGACIONES LITERARIAS 14 Pareciera que. de las Memorias de Mamá Blanca (1929). sino una nostalgia paradisíaca impidiera abordar. sin juicios morales. a pesar de sus desventajas artísticas. ante la que debemos estar al menos alerta como previene Palacios. como les tiene Ramón? —No. Esta nostalgia por el paraíso perdido no polemiza con esa visión idealizada de la casa. y de manera abreviada. María. más matización sobre este punto: Crispín se hunde con lo que sabe perdido. pero también parece ser un síntoma irrefutable en personajes tan cruciales como Juan de Abila. no me hables ni me hagas hablar ahora del pobre Crispín. ya no una idealización. la sombra de los orígenes familiares o deslastrarse del peso moralizante del pasado. de la realidad y de la sacralidad. un cristiano diría: la condición de antes de la caída. de rebasar de modo natural la condición humana y recobrar la condición divina. sino continuaba desvistiéndose. aquella niña tan decente. no es eso. o Ana Isabel. patentemente fallido en Cubagua. Se diría que se persigue con ansiedad una memoria fundacional sobre la cual reconstruir. Crispín Luz y las no estudiadas acá como Blanca Nieves. —¡Ah! ¿Entonces ya no te inspira horror tu marido? María no respondió. .es con frecuencia artificioso: inverosímilmente logrado en Doña Bárbara y en La Casa de los Abila. esto nos 15 INVESTIGACIONES LITERARIAS A este diálogo. (Palacios. de la casa como resguardo. 45). ¿qué te produciría más espanto: que tu marido se te apareciera muerto. segura de que ahora podrá escoger marido “según las sugestiones de su corazón y de su interés” (p. sigue en la primera mitad del segundo una larga y extraordinaria reflexión de María quien. centro del mundo y espacio de intimidad y estabilidad. así sea hasta en los niveles más impuros y mediatos en su existencia.Rosalía. entrega y sumisión.. que cierra el primer capítulo de la novela. revisa sin cortapisas su vida de pareja y concluye segura de sí. De allí que para aproximarnos a la mitología que la novela despliega alrededor de la casa. o verlo resucitar? En este sentido. 2001: 25) Pero Eliade considera como uno de los rasgos más reveladores del lugar propio en el cosmos “la necesidad que experimenta constantemente el hombre de realizar los arquetipos”. inclusive. desvelada. conviene quizá que dejemos a un lado la visión unilateral. dentro de lo que Eliade denomina «Repeticiones fáciles del espacio sagrado». Desde este punto de vista. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ Y como no obtuvo por respuesta más que un: “jesús.. se acurrucó en su colchón y se arrebujó. no seas impertinente!”. una vez más es necesario sacar una bandera de advertencia ante el lugar común de la casa como centro del mundo. del omphalos. introdujo Rosalía. óigase bien. (Blanco-Fombona. el hogar es susceptible de convertirse en una repetición fácil del arquetipo del centro. que la casa se convierte en el verdadero antagonista de esta Ifigenia criolla. le preguntó: —Dime una cosa. algo estereotipada ya. Y esa repetición puede ser de hecho la mejor manera de entender la miopía develada por Palacios al argumentar en contra de la visión “idealizada” de la casa en la psicología imaginal de Bachelard o en los trabajos de Bollnow: (. presión y libertad.. no casa. 1972:11) .) y es como eje de esa tensión entre amparo y extrañeza. mientras la otra mujer de un soplo mataba la luz. con buen humor intempestivo. las desnudas piernas morenas entre las frazadas. Marido.. ya en camisa. *** Cuando la casa sale a colación en la citada obra de María Fernanda Palacios. y aspira a recobrar el estado original de la materia: la inercia” (2000: 345). hay que evitar la nota de facilidad. El momento y el espacio aurorales. El coto artemisal1 no es precisamente un 1 Ese coto en su sentido más literal de terreno acotado para la cacería. INVESTIGACIONES LITERARIAS 16 La preeminencia de la inercia. . surgen muchas aristas: las de las raíces. o casa. la enfermedad (falta de adecuación al lugar) que agobia a los moradores de nuestras casas. el asunto tampoco es la mujer. Y esa cosa. sino la casa. es decir. seguramente. De hecho. En cualquier caso. lo salvaje. donde “se hace y deshace un país”. la más certera e implacable. aunque sí. de automatismo e incluso de artificio con la que a menudo se abordan los símbolos. con su inevitable infantilismo: No en vano los dioses -no Odiseo. por eso estamos del lado de Palacios cuando cuestiona la visión estereotipada sin el menor atisbo de duda.deciden el retorno del héroe cuando éste se harta de la ninfa y la isla paradisíacas. tras la pareja la casa y tras ésta. pueden atraparnos en la inercia de los comienzos. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ Estos estereotipos o simplificaciones Eliade los califica como creaciones del subconsciente o la infantilización de las hierofanías. quedará allí como un espacio sagrado e intocable. al final de su obra Palacios afirma que a partir de Ifigenia se puede inferir una psique criolla donde el matrimonio no es tanto cuestión de hacer pareja sino casa: Para la mujer el asunto no es el hombre. donde no sabemos por completo si Artemisa es la única cazadora en ese terreno. en el que ambos se sacrifican. (2001: 454) Tras la Hestia añorada estaba pues en realidad Artemisa. y para el hombre. sino la casa. un coto artemisal. se pregunta Palacios. la inconformidad ancestral del venezolano en la casa. si buscados con ansiedad. diosa custodia de la casa. los muertos. lo sagrado inhabitable y devorador. otra virginalidad. es crucial en cuanto al análisis de estas cuatro novelas venezolanas. “que son un movimiento de la vida que tiende hacia el reposo. ¿El eco de una virginidad hogareña?.lleva a la nostalgia de las formas trascendentes. el patio y el corral como reservas vírgenes. pero captada en un sentido distinto al utilizado por Eliade respecto a las hierofantas. y también Hestia. del espacio sagrado. lo cumplido. por primera vez aparece allí el fin ideal. al fin y al cabo.También podía considerarse al télos como “fin de la areté”. mancomunado. el “fin de la vida”. como institución y a la vez baluarte del matrimonio. Sócrates en el “Gorgias” (2000) discurre sobre lo no lleno. comprimidos. como en aquel trabajo inútil y eterno que sufren los más 17 INVESTIGACIONES LITERARIAS Nos es difícil imaginar pareja y casa en cuerpos en estado de alerta. de télos. En este coto artemisal se “instala” una pareja a la larga arisca que si comparte el mismo espacio. El reposo. lo iniciado. lo contrario de cuerpo y psique en estado de alarma. . tensos. En el mundo griego la acepción general de télos es la de llegada. se conecta con la verdadera esencia de la educación. sin moralidad. Cuerpo y psique sueltos en estados psíquicos multitudinarios. la multitud considera al placer como télos de todas las aspiraciones y. puesto que toda aspiración termina ahí. nada tiene que ver con la inercia. no parece viable realmente. por ello los misterios (teles) tienen una estrecha relación con lo lleno. pero antes es justo dedicarle unas líneas al concepto socrático de Télos. No en vano. el sentido. Anillo de bodas y altar de sacrificio simultáneamente. el disfrute. niños o esclavos vivían los misterios. (Por “multitud” proponemos entender aquí conexión ajustada con lo colectivo profundo. En Eleusis. Esto será retomado enseguida. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ ámbito compatible con la Hestia profunda que sí encarna la virginidad del hogar. meta. por tanto. según Palacios. hombres. acaso por ello también el matrimonio en ese contexto mediterráneo haya gozado de tanto sentido. según entiende Jung a la individuación). el placer. mujeres. Es la finalidad. no en el sentido de fin en el tiempo sino en el de la finalidad. De hecho. del fin ideal considerado en la acción. sinónimo del espacio habitado. nada más y nada menos. pero con mucha comprehensión. con poner al hombre a alcanzar la verdadera meta de su vida. Porque Télos se define hedonísticamente en el “Protágoras”. no se entrega. como el bien. Y ese sentido es ahora el bienestar. pero sí con el cumplimiento. piedra angular de tantas aristas en torno a lo que se esboza como nuestra casa. como a la caza. la frónesis: sólo se alcanza el fin a lo largo de toda la vida del hombre. En el ámbito de ese diálogo platónico. o como víctimas de un sacrificio conjunto. entre un Zeus que completa y una Hera que es completada. no intercambia sus “dotes”. por lo que una pareja casada. pasaban por ellos. sentido. esa aspiración socrática hacia el conocimiento del bien. hijos remedos de Hefesto y del centauro Quirón. INVESTIGACIONES LITERARIAS 18 El castigo será permanente y eterno. sino porque la pareja que la habita se muestra incapaz de desgarrar literalmente el himen de la “casa artemisal”. Al parir sin charis quedan. tal vez también por eso dicha pareja acaso será más incapaz aún de celebrar el fruto de ese hogar. de la misma manera que el sacrificio en el altar de la iglesia o de la casa da lo mismo a estas alturas. nunca ocurren en novelas o relatos). como diría Palacios). esta carencia de charis en la pareja y en la aparición de sus frutos no es suficiente. Sin embargo. ya no vista desde el ángulo de la casa del enredo (que es siempre la familia con sus complejos. estas casadas no se anillan ni hacen una casa real que pueda llegar a ser un hogar. de ésos que no han sido iniciados. de Venus. la nueva familia. los hijos. tan afines a nuestros niños bastardos. Trabajadores incansables. belleza y de gratia. y será tan memorable como los de Tántalo. en cuanto . pues de hecho esto es como una precondición garantizada por Hestia a los que se casan. en suma. Sócrates delimita una parte del alma (donde residen las pasiones o apetencias) totalmente incapaz de retener nada. adolecen. Ixión. condensado en la imagen de recoger agua con una criba agujereada para llevarla a un tonel igualmente agujereado. como dirían los latinos. Sísifo y Titio. favor o agradecimiento. Lejos de achacarle alguna responsabilidad directa a las mujeres implicadas. raja que los lleve al hogar. Un vivir infernal. algo que no puede dejar de mencionarse es esa tendencia innegable del corpus narrativo analizado. sin Télos alcanzado). pero aparentemente es inviable vivenciar el hogar como hogar. o partenogénicos. se trata de un asunto más complejo: los nacimientos (las raras veces que se mencionan. como producto. y por supuesto resulta parcial. quienes en el propio tálamo asesinan a sus esposos. 1997). y esta carencia resulta una evidente mella a la mujer y por ende a la familia. Rísquez. Un castigo que pasará incluso al sabio refranero: “recoger agua con un cedazo”. El anillo de bodas por lo visto sí tiene cabida. trabajadores sin fruto.DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ desgraciados del Hades. Insaciadas e incumplidas (es decir. la de los partos sin charis. Fernando Rísquez (cf. porque puede haber casa. de hecho. De ahí a esa fatídica noche de bodas de las cuarenta y nueve Danaides. como sabemos que los matiza el Dr. y no porque la casa sea virgen necesariamente. almas nunca llenas de los insensatos profanos. En este sentido. Más que a Afrodita o a Hera. ¿cómo es que se desliga del placer de ser iniciados para la vida y se amuralla en nada menos que un coto de caza? . donde la pareja como pareja no se verá por ningún lado. Un lugar para estar. podemos retroceder un paso al parto sin charis. o protagonistas que lo superen (lo precisen) desde el punto de vista novelesco. Debemos alzar nuestras plegarias a los dioses para que un personaje como Juan de Abila. eso sí. Es una casa sin pareja. a la que está recién casada. Algo que no puede obviarse en esta instancia es el misterio del parto. porque de lo que más parecen adolecer las parejas estudiadas y particularmente las casas. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ a los objetivos generales de este trabajo. en tanto pareja pero no casa.El camino transitado por Pocaterra para purgarnos de la enfermedad injusta de Juan de Abila fue bastante penoso. tan fácilmente confundible con la inercia. sin el cual es posible que una estrella poco aciaga tenga un peso tan destructivo en la estirpe de los Abila. sin télos. El parto que no aparece nunca en los textos. ya que la casa objeto de sacrificio artemisal se convierte precisamente. no como héroes sino como hombres completos: mortales. vale decir el tabú. aspirando a alcanzar la casa y nada más. aunque nunca como los de las Danaides. no un espacio. en el cansancio de la cacería mutua. nuestro sueño de paz y de reposo ubicados. cuyas faltas no admiten expiación. en “un objeto. hablamos precisamente de la rendija que nos permite vislumbrar a un Zeus Gamelio y a una Hera Gamelia (el que completa y la que es completada). tampoco matizarla o tamizarla: cuando precisamos a esa pareja que se sacrifica por la casa y no por ella misma. desde 19 INVESTIGACIONES LITERARIAS No es suficiente. por ejemplo. Por eso la cita de Eliade al comienzo de este ensayo es preci(o)sa. es finalmente de Hestia. Si lo hacen como héroes míticos. orientales. ¿qué es lo que en nuestros relatos se vincula con Hestia? Nuestro sueño fundacional. adultos. verosímiles. la inercia paradisíaca no tarda en regresar como castigo. una máquina para vivir en ella” (2000: 365). pero no para convivir. acaso. incluso a la pareja sin hijos. entonces se nos presenta como pareja que se va a sacrificar justamente en ese coto artemisal. sean capaces. de sacarnos de tanta inercia. de ese principio de impulsión básico. y que cuando lo hace es entre líneas y solamente como tabú. lleno de dolores y sufrimientos. pero también como el símbolo de un armisticio tácito entre cazador(a) y presa(o). vital. El espíritu de este planteamiento no es confrontar la propuesta de Palacios. que de hecho es muy acertada. Cuando volvemos una vez más sobre la pareja en nuestros relatos. capitalinas o llaneras. y cuyo castigo debe ser ejemplar por el carácter incurable del crimen. la disolución y la muerte. Un vacío. aquí se nos hace necesario apelar a lo que la antropóloga Jacqueline Clarac de Briceño denomina La Gran Serpiente Mítica (Anaconda del Orinoco. facilitada por Palacios en su acuciosa investigación: entonces la mujer cuando se casa. nos permite formular una pregunta más: una madre que lo es para eludir la pareja. ese arquetipo universal que sería a la vez teriomorfo . obedece a lo autóctono de este tipo de grupos indígenas americanos.. la Rana y el Sapo. no en el hombre. para qué lo hace. Y es que nuestros autores se ven mayormente arrastrados a mitificar a la mujer hasta un punto que roza con lo arcaico. la mujer se borra y toman la imaginación la omnipotencia y el horror grotescos. ¿qué clase de hijos cría? INVESTIGACIONES LITERARIAS 20 Lo importante en todo caso no es responder esta última pregunta. la Sirena de los grupos afrovenezolanos del lago de Maracaibo).. Véase por ejemplo el Palmar de la Chusmita galleguiano.) es la misma mujer-serpiente de los escitas. con su vientre lleno de peces. el Rabipelado y el Zorro. aunque dentro de nuestra línea de investigación. el poder simbólico de la mujer estaba estrechamente ligado a los animales míticos o no míticos: La Gran Serpiente Mítica. la Melusina bretona.DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ el aislamiento profano. en dirección a lo telúrico y cosmogónico. ¿para hacer casa solamente o para hacer familia desde la pareja?. sin consagración del nacimiento. sobre la posibilidad de las mujeres que ansían tener hijos pero sólo como una manera de continuar siendo vírgenes. sino que esta investigación está basada fundamentalmente en la mujer. Esa serpiente en cuestión: (. la Gran Culebra de las lagunas sagradas de Mérida y de Colombia.. la Tarasca provenzal entre otros. la Esfinge. y podemos preguntar incluso ¿cómo vive el hombre este hecho crucial? Como una exageración metodológica puede surgir en este punto el detalle de Kristeva en Sol negro: depresión y Melancolía (1991). Clarac de Briceño precisa que esa manera de los indígenas venezolanos de concebir a la mujer en la época prehispánica como el símbolo de la fertilidad por excelencia. punto a partir del cual lo novelesco se pierde. puesto que nuestros textos apenas si la abordan.. Aquí brota una pregunta. representa el agua que puede ser “epifanía de la desgracia de los tiempos”. como base de todo un sistema representativo de la humanidad y el cosmos. un espacio absolutamente simbólico y sagrado que devora o reta al varón y para el cual -muy lejos de toda casa u hogar. la “expresión misma del miedo” como diría Bachelard. Baste decir que dio con la versión novelada de lo femenino venezolano y que. sino el border-line Lorenzo Barquero. en la novela de Pocaterra. el sacrificio de lo centáurico en algo puede asemejarse al de Cosme en el incendio devastador del Central Valle Hondo. quien en sus muy pocos períodos de lucidez entre borrachera y borrachera. sino que se está alimentando -simple y llanamente. ¿cómo se habla de casa u hogar. novilla que en este caso es la víctima sustitutiva del sacrificio de Marisela. (1993: 135-36) . es definitivamente crucial el estrecho vínculo entre Bárbara y el tremedal: ambas se miran como si cada una lo hiciese ante un espejo. Lo que nos importa es ver con qué abismal figura se vio obligado a toparse Gallegos al plantearse la necesidad novelesca de pretender hacer hogar desde el propósito igualmente desmesurado de “civilizar lo bárbaro venezolano”. vale decir. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ En Mérida de Venezuela como en Colombia. La contraparte masculina de ese drama telúrico no es el protagonista Santos Luzardo.y acuático. cómo hablar siquiera de una mujer y no de una verdadera “Doña”? Por ello.al gran poder del tremedal más sagrado del Cajón del Arauca. Lorenzo Barquero. En este sentido. nada menos. que constituye el espejo originario ya que “mirarse en el agua es ofelizarse y participar en el mundo de las sombras”. La anaconda estrangula y engulle a la novilla en la escena final del tremedal. de ser 21 INVESTIGACIONES LITERARIAS Cuando un narrador literario se ve llevado a semejante nivel primordial. es el espejo-agua-sangremenstrual-luna-serpiente que van unidos en el “Régimen Nocturno (Femenino) de la Imagen”. cuyo vientre es la tierra y el útero la laguna en la cual se han de sacrificar los niños humanos por el bien de la comunidad. Escapa a las intenciones de este trabajo el ahondar etnológicamente en las raíces y la vigencia en Venezuela de una potencia femenina tan arcaica como la que respalda a la figura literaria de Doña Bárbara. es ahora sólo guardián de ese tremedal. de Durand. aunque hay una sutil diferencia: nada queda expiado en el acto simbólico del tremedal galleguiano. lo único centáurico que queda por el lado de los hombres en la novela de Gallegos. la serpiente es una de las principales manifestaciones de la Diosa Tierra-Espíritu del Agua. contemplándolo fijamente. quien de la manera más ingenua nos está informando una noticia muy pertinente para una interpretación simbólica: con la muerte de Lorenzo Barquero se . que me parece estar oyéndolo todavía. nada real. no me dejes hundir!” Fue un grito espantoso. lo que no sabemos si es una variante de la inercia en la que cayó el adolescente enmatado (tal como parecen serlo sus frustrados estudios de Derecho). lo mismo que es incapaz de matar al Brujeador en el duelo definitivo para reinstaurar por la violencia el orden de los Luzardo una vez más. vuelta al personaje femenino. INVESTIGACIONES LITERARIAS 22 Luzardo pareciera imponerse justamente por vía negativa o ascética.verosímil la renuncia de la Doña en beneficio de su hija. en su preeminencia. Santos se muestra inmune a cualquier otro encanto femenino que no sea la compañía sosegada en una casa de la que. diciendo a cada rato: “¡Me hundo! ¡Me hundo! ¡Me hundo!” Y me apretaba la mano.. plantear el tema central de la casa y del hogar. Así. y en la comprensión del mismo que pueda permitir. De cualquier modo. por indiferencia superior. 1980: 286) Esto lo relata su incondicional hija Marisela. (Gallegos. desde él. luego de todos los estragos causados por la Cacica. el foco principal de este análisis se basa en el poder de lo femenino. ¡Sosténme. la fuerza adquirida al arrancar de la pared la lanza homicida de su padre. apuntó también al autosacrificio de la virgen salvaje para que apareciera una mujer. y con más méritos “heroicos” aún. Si Santos es “la solución” galleguiana al asunto civilizatorio venezolano. una vez más. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ ¿Qué rol juega en todo eso la reluctancia del varón? Sabemos que Santos Luzardo no sólo es incapaz de amarla (a la Barbarita que todavía espera en la Doña). el narrador no puede o no se atreve a aventurar nada concreto. con una angustia horrible. Después cayó otra vez de espaldas en el chinchorro y empezó a morirse. Definitivamente.. como pretende el narrador. lo único realmente dramático y vivo está del lado de las mujeres. de la madre enamorada y de la hija enamorada también. un personaje literario y no un mito telúrico. porque lo dramático masculino acaso queda socavado ante las últimas palabras de Lorenzo Barquero: ¡El tremedal! ¡Me traga!. sino que es igualmente inepto para el baile a la hora del joropo hasta el amanecer cuando Marisela tanto lo necesitaba. o. Entendamos esto con la mayor amplitud posible. por el otro. Menuda pareja. sin duda todo un privilegio. pero debe ser propuesto con el propósito de documentarlo ante el tema de la casa. Con estos precedentes concentrémonos en Zeus y Hera. tal como el del rey en la ciudad micénica. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ diluye lo centáurico. Apolo y Zeus. Lo engulle el tremedal. Comencemos precisando que es por todos conocido que tanto Hermes como Afrodita son dioses del afuera. mientras que la coniunctio opositorum (Jung) es ineludible para hacer alma. de intercambio. lo único instintivo y masculino que. Hestia y Hera y un esposo donde tienen cabida Hermes. mientras que Hera Teleia: la Llena. podemos encontrar en las novelas. Teleios el que concede completitud. por cierto. mediante la Gran Serpiente Mítica precolombina. porque en la cultura griega no hay quienes mejor representen y salvaguarden la institución de la pareja casada. primero recordemos que la pareja casada es la clave de bóveda de la religión griega. El summum de la pareja casada griega no tiene nada que ver con la pareja que habita el hogar burgués del home sweet home. la coniunctio primordial entre Gea y Urano es imprescindible para superar al Caos. por un lado Zeus Gamelios: dios del Matrimonio. el rol de esposa-amante que 23 INVESTIGACIONES LITERARIAS En medio de estas consideraciones. Syzygia: la gran Diosa del Matrimonio. desde el punto de vista simbólico. tan vital en las relaciones humanas. de lo imprevisible. mientras que Afrodita aporta la fantasía erótica. y mucho menos utilizando como escudo lo “arquetipal”. . es una pareja conformada por una esposa completa en la que convergen simultáneamente Afrodita. sin rigideces. de canje (incluso sexual). No en vano en castellano las palabras casarse y casa están tan cercanas. o Heraios: el Zeus de Hera. baluartes de la legalidad del matrimonio que viven en el centro del Olimpo. tampoco proponemos esto con ánimos de abordar un tema tan complejo como el de la pareja con meras banalidades. incluso entre los sexos opuestos. Aquí es donde reside el reclamo por una mayor exhaustividad simbólica en los análisis futuros de estos textos en especial. comprendiendo que los arquetipos son versátiles y permeables. por un lado. en la cima más alta de todas. a nivel de personajes principales. casi se corre el riesgo de caer en el lugar común del péndulo entre lo femenino y lo masculino. pero concentremos el análisis en la primera. en el palacio más alto construido por Hefesto. el primero aporta a la pareja ese carácter comercial. se convierte en Gamelia. De hecho. los dioses más potentes del Olimpo.Baluartes de la legalidad del matrimonio. Zygia. excelso garante de la ley. un factor primordial a la hora del rapto. aconsejado por el centauro Quirón. respecto a Hestia recordemos que es una diosa del adentro. Recordemos que además los personajes masculinos de dichas novelas también están alejados de lo centáurico. mientras que Zeus con su prudencia y poder a la vez. No está limitado a lo interior. esto se opone diametralmente al campo de las mujeres. sabe ser dueño de su casa y de su cama. ya que no pueden fungir de Zeus por motivos ya explicados y detallados. la que sabe hacer valer la autoridad de la institución del matrimonio. de las proporciones que él encarna. también la que encarna la virginidad del hogar. sabe respetar a Hera como su esposa. El resultado del desconocimiento o repudio de los dioses del afuera (Hermes y Afrodita) en los tres protagonistas de estas novelas: Santos Luzardo. Hera es la esposa por excelencia. que es a su vez su poder y su autoridad. ¿Cómo enriquecer estos principios de cara a nuestros textos y personajes? Lo primero que tenemos que reconocer es que a los personajes masculinos de Doña Bárbara. Crispín Luz y Juan Domingo Abila. cuando Bárbara le devuelve las plumas de garza y le cede todo el terreno que él necesite para que levante su famosa cerca). aunque lo haga al referirse a una ilustre y protagónica pareja de la Historia.DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ INVESTIGACIONES LITERARIAS 24 toda mujer que se case está llamada a desempeñar (y que no puede desarrollar sin acoger fantasías de infidelidad). acto fundamental que allana el camino para la pareja casada (a posteriori del rapto en sí mismo). donde lo afrodítico está al menos latente en todas. la que le otorga un centro vertical y horizontal a la casa. rapta en su oportunidad a la virgen silvestre Cirene en los bosques del monte . al igual que lo hermético. y a la vez una dimensión delimitada. de El hombre de hierro y de La casa de los Abila. es poco más lo que hay que decir. al negocio y a las mujeres (recordemos en este punto la incapacidad de Santos de poner algo en la mesa de negocios. Por último. aparte del sentido del orden. así como tampoco tienen actitudes herméticas en cuanto al intercambio. de lo más instintivo. de la armonía. Inclusive hasta el mismo impoluto Apolo. y además. les encontramos como un déficit en tanto “esposos”. en cambio. Acaso se trate del mismo marido ausente que remarca Inés Quintero (2007: 205). De Apolo. no de la Poesía: Ana Teresa Ibarra y Antonio Guzmán Blanco. pero respeta la diferencia entre el adentro y el afuera. puede tener secuelas muy serias en cuanto a la casa en cuestión. y sabe respetar de la misma manera la virginidad del hogar encarnada por Hestia. también adolecen de un toque afrodítico para el eros. lo afrodítico en Marisela se evidencia. a eso se reduce su alma: protegerla. eso no garantiza en absoluto la institucionalidad de esa pareja ni mucho menos su perduración en el tiempo. ya que aunque «la luz haya bajado a la caverna» (como sentencia el autor en el título de su capítulo homónimo). María resulta más audaz que ésta.De estos tres personajes femeninos. atenderla. Un buen marido porque se desvive por dar a María todo el fruto de su trabajo. en cuanto a María. lo hubiera hecho sin dudar. es el afrodítico. incluso para Marisela. y en este caso particular vale ratificar que si. Siempre a merced de las fantasías de su prima Rosalía. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ Pelión para casarse con ella en los remotos confines de Libia. Crispín no exhibe otra virtud que la ternura y la abnegación. aunque tampoco nos sirve para leer rastros tras la pareja casada. de estar capacitado biológicamente.que a la larga rechaza María. un caso parecido al de María casada en El hombre de hierro. de los tres rasgos mencionados anteriormente el que prevalece y el que la define tanto como casada como ya viuda. al que si hubiera podido darle el pecho. por ese sentimiento que explota en él desde el nacimiento del hijo -no suyo sino de Brummel. y sobre todo. acaso sí pueda llegar a ser un marido bastante “bueno” para María. . ya que entre Santos y ella no deja de haber una relación padre-hija o maestro-discípula. por momentos. ya que Cecilia Prado es un personaje que por razones circunstanciales no se desarrolla a plenitud en la novela. quien si bien no se puede calificar de un esposo modelo. No obstante. lo harán por uno de los dos motivos siguientes: porque es lo que tácitamente ocurrirá aunque quede entre líneas en la trama. El hecho es que ellos dos como pareja prematrimonial no son muy convincentes que digamos. ya que tiene poco contacto con Hera y Hestia. y sobre todo él. no es suficiente para darle espacio y garantías a esa pareja casada. tal vez Marisela sea la más viva novelescamente en este sentido. Crispín es sin duda el 25 INVESTIGACIONES LITERARIAS Si Cecilia y Juan Domingo se terminan casando a posteriori en la novela de Pocaterra (hecho que el novelista deja colgando stand by). aunque lo matan las sospechas de infidelidad y en su pobreza de iniciativas se constituye en un personaje tan diminuto como su nombre. etcétera. lo que hay que decir de María en cuanto pareja prácticamente se circunscribe a Crispín -aparte de la fantasía erótica que vive ella con su amante idealizado Brummel-. e inclusive al de Marisela en Doña Bárbara. o porque es algo con lo que el autor simplemente no puede lidiar y lo deja como materia vista. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ personaje masculino con mayor relieve novelesco de todos los estudiados, el que se pudiera afirmar inclusive que es el que tiene en su interior más casa, pero nada en él nos recuerda al Zeus y al Hermes mencionados anteriormente. INVESTIGACIONES LITERARIAS 26 Aunque apegándonos a la información proveniente de la novela, podría afirmarse que Crispín Luz es el personaje que a pesar de tener (poseer, vivir y lograr) más casa, carece de dos fantasías cruciales: la de eros, y la comercial; la primera más que evidente por todos los datos de exiguo esposo-amante de María a lo largo de la novela, mientras que la segunda no es más que una ironía cruel: a pesar de trabajar en una Casa de Comercio se conforma con ser un empleado ejemplar, con una hoja de vida intachable, pero sin salirse nunca de las exigencias de la Casa, sin tomar iniciativas en el ojo del huracán del comercio de esa época: una compañía como la de Perrín. Esto no es algo que se pague caro, aunque es en efecto un bache que afecta sensiblemente a la pareja; pero primero definamos un rasgo muy importante del summum de la pareja griega: Se habrá notado que cuando Hera deseaba concebir un hijo sin Zeus, era sin embargo escrupulosa en no deshonrar el lecho de su marido; ponía en eso especial énfasis. La forma del matrimonio que ella protegía en tanto diosa nuestra de la pareja, era la monogamia, o si se quiere (viendo las cosas desde el punto de vista de la mujer), la realización de sí misma mediante un único marido, de quien ella sería la esposa única. De allí los celos y el odio a los hijos de Zeus nacidos en otras mujeres. Zeus a su vez no sólo era en nuestra religión, como ella, el dios del matrimonio, sino que representaba también el principio del origen paterno como el más alto, en el que el padre no está asociado a una mujer única ni se mantiene en una relación de servidumbre con la feminidad general (como la relación de los dáctilos con la Gran Madre) y menos aún con una sola mujer, sino que otorga en lugar de ello su progenie a todas las mujeres, como don divino. (Kerényi, 1997: 158) Esta cita es preciosa para entender en su justa medida a Zeus y también a Hera desde el punto de vista de la pareja casada. El lado masculino en las parejas de las novelas estudiadas vemos que carece de los dioses del afuera (sin contar con lo que aportan a esa pareja Apolo y Zeus) y el bache, la brecha en cuestión, se evidencia en la A lo que echa mano el autor para explicar esa maldición del linaje es el delirium socialis, que visto con mayor profundidad o perspectiva es, como en la época de los judíos errantes de la Biblia, asunto de un dios sin morada, nada menos. Concepto que no es indesligable de todos los atropellos y las agresiones cometidas por los poderosos (que son tan Abila como Juan Domingo hijo), al igual que el de Até generacional2. Debemos recordar a estas alturas que quien lo soporta sobre sus hombros -aunque lo evada, aunque trate de matarse tres veces- es precisamente Juan Domingo hijo. En el cajón del Arauca sabemos que el tema es muy distinto: la maldición de la tierra encajonada en un palmar que dio origen a las diferencias (lugar que por referencias de Eliade se verificó como uno de los más sagrados de los textos analizados), por una frase ambigua desde el punto de vista legal en un documento de propiedad; sangre derramada por la misma familia, la cual empezó a correr desde el día 2 Até en el sentido que le otorgaba Zeus en la Odisea, distinción indeseable, imprevisible, poderosa e inevitable. El mismo Pocaterra lo denomina la “mala estrella” de los Abila, como una especie de código maldito de ADN al que ningún miembro de la familia puede escapar finalmente. 27 INVESTIGACIONES LITERARIAS Nuestros relatos condenan moralmente lo afrodítico y lo hermético; condenan el equilibrio entre el afuera y el adentro, hipertrofiando a ese adentro y por ende, a Hestia. Surge una pregunta clave a estas alturas: ¿La maldición que pesa sobre los Abila es la misma que pesa sobre los Luzardo? La respuesta surge casi inmediatamente al entender que estos últimos parecen sufrir una maldición de la tierra, la cual está sumamente ligada a lo que Kerényi denomina parenticidio; por su parte la maldición que vivencian los Abila parece recaer exclusivamente en el linaje. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ hipertrofia de Hestia (Crispín). Esto hay que entenderlo también en su justa medida desde el punto de vista de la pareja colmada, llena, entre un Zeus Gamelio y una Hera Gamelia, porque Hestia respecto a esa pareja es el centro virginal del hogar que nutre aunque no fecunde a la vida, pero aporta la brasa que calienta, que cocina sin chamuscar. Pero en una pareja donde Zeus y Hera no estén colmados (o sin Zeus ni Hera), donde la virginidad de Hestia no sea compensada con lo afrodítico o lo hermético, hay una hipertrofia evidente de Hestia respecto a la casa: centro rígido por tanto del hogar, centro fijo, contrario al intercambio, a la coniunctio opositorum de la vida colmada en pareja. DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ aquel en que Sebastián Barquero blandió el chaparro para cruzarle el rostro al cuñado José Luzardo -chaparro que a su vez vimos a José blandir frente a su hijo Félix otra tarde-, acción en la que Sebastián fue muerto en un certero tiro en la frente del revólver de José en defensa propia; el mismo revólver por el que Felix Luzardo cayó muerto en la arena una tarde de gallos, cuando su padre defendía su honor de llanero. INVESTIGACIONES LITERARIAS 28 Superando un poco el lugar común del hijo ilegítimo en nuestras novelas y retomando lo del personaje tabuado (como puede en efecto considerarse a Crispín Luz), debemos concluir que ese tipo de personajes, convertido sólo por Blanco-Fombona en protagonista, pueden tornarse en los más prolíficos y ricos narrativamente, a pesar de ser el que comúnmente se odia con más abyección, el más enfermo, e incluso el más cornudo. En medio de la patología se hace destino, algo muy distinto a la mala estrella, llena de inercia, que paraliza a Juan tres veces ante la muerte: una añoranza mineral en suma, petrificación que puede convertirse en redención, aunque desde la novela de Pocaterra. Crispín es, de todos los personajes, el que está llamado a cumplir un destino verdaderamente novelesco, pero tendrá que hacerlo en otra novela que está por escribirse. Por otro lado, no podemos seguir formulando, como lo hace el clásico narrador omnisciente (en Pocaterra, en Gallegos), la pregunta por el héroe, ya que ésta trasciende por completo las fuerzas de Juan, las de su generación y acaso las del colectivo venezolano, en su diacronía. Juan quizás no sufra tanto como Crispín, pero es el que lleva mas Até generacional consigo. Juan: ni el héroe, ni el protagonista, que es lo que se nos vende luego del incendio de Central Valle Hondo; es preferible quedarse con el que se muere antes de estar muerto, el que tiene el corazón petrificado, el que no puede hacer Télos en cuanto a pareja, imposibilitado de hacer vida adulta, incapaz de alcanzar la verdadera meta de su vida. Además, quedarnos con el que no llega a tener verdaderamente una crisis subjetiva. El caso es que a raíz de los textos narrativos analizados, urgen protagonistas border-lines auténticos, no que parezcan serlo mientras encubren el anhelo heroico de los autores. Tal vez sus novelas ya existen, o no hayamos logrado aproximarnos a ellas desde la perspectiva que condujo la presente investigación. Y sólo tal vez en ellas sea posible que esos personajes -y nosotros, lectores- acabemos de sentirnos como en casa. Caracas: Monte Ávila. 29 INVESTIGACIONES LITERARIAS López-Sanz. F. . (1993) . DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ Kristeva. Núñez. Caracas: Monte Ávila. J. Caracas: Círculo de Lectores. Memorias de Mamá Blanca. Doña Bárbara. Kerényi. J. E. J. I. Gallegos. México: Era. En Varios. Cubagua / La Galera de Tiberio. Los dioses de los griegos. Rísquez. Depresión y melancolía. R. musas y mujeres. Caracas: Fondo Editorial Angria/ CANTV. T. Palacios.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Blanco Fombona. Sol negro. musas y mujeres. Tratado de historia de las religiones. Símbolos de transformación. Diosas. Caracas: Monte Ávila. (1980). J. (2000). Caracas: Monte Ávila. Ana Isabel una niña decente. B. C. (1991). Ifigenia: mitología de la doncella criolla. Caracas: Monte Ávila. M. (2000). (1997). R. Platón. Héroe y ánima en Doña Bárbara. Palacios. La casa de los Abila. (1978). Jung. Parra. Pocaterra. M. (1993) Mujer y magia. Aproximación a la feminidad. Caracas: Monte Ávila. México: Porrúa. Caracas: Monte Ávila. F. G. Diálogos. La mujer: testigo oculto de la historia en Venezuela. Barcelona: Paidós. Eliade. de la. (1997). (2007). K. En Varios. (1973). (1981). (2001). La Habana: Casa de las Américas. La palabra ignorada. (1972). A. R. (1972). (1998). Caracas: Monte Ávila. Caracas: Fundación Empresas Polar. Diosas. Caracas: Monte Ávila. Quintero. Clarac de Briceño. El hombre de hierro. INVESTIGACIONES LITERARIAS 30 DE CARA A LA CASA EN UN ÁPICE DE LA LITERATURA VENEZOLANA PEDRO ELÍAS MARTÍ . a major and fundamental text in the hispano-american poetry of the 20th century. his life and work should be read as those of a marginal poet. De hecho. Muerte sin fin states the complete impossibility of the word to give account of the world. N . In fact. 16 V. 31 INVESTIGACIONES LITERARIAS Desde el inicio de su obra Gorostiza parece preocuparse por el silenciamiento paulatino de la voz. ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH RESUMEN . His first book seems to suggest all the diatribe that the author will sustain with the word and its constant insufficiencies in Muerte sin fin (1938). silence. al mismo tiempo. 31-44 O JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO Roberto Martínez Bachrich Universidad Central de Venezuela robmarbach@gmail. Perhaps. Key words: latin-American poetry. ANUARIO IIL.com JOSÉ GOROSTIZA: DICTIONS AND CONTRADICTIONS OF THE INEXPRESSIBLE SAID. pp. politics and poetics. ningún otro poeta de su generación se preocupará tanto por pensar y sopesar hondamente la palabra poética y el silencio. Acaso su vida y obra deban ser leídas como las de un poeta marginal. It is an attempt to be a contradictory cultural apparatus that . Muerte sin fin plantea la absoluta imposibilidad de la palabra para dar cuenta del mundo. revelar y ocultar el universo y su muerte postulando su imposibilidad. Su libro inicial parece sugerir toda la diatriba que el autor sostendrá con la palabra y sus insuficiencias en Muerte sin fin (1938). no other poet of his generation will worry about thinking and weighing up. seeks to reveal and conceal both the universe and its death by postulating its impossibility. mientras exacta y redonda no hace sino eso. so deeply. DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO JOSÉ GOROSTIZA: PALABRAS CLAVE: poesía latinoamericana. Se trata de un intento de dispositivo cultural contradictorio que busca. política y poética. simultaneously.INVESTIGACIONES LITERARIAS. II / 2008. silencio. both the poetic word and silence. while precise and and round does exactly that. ABSTRACT From the beginning of his work Gorostiza seems to worry about the gradual silencing of the voice. libro mayor y texto fundamental de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Aparte de eso. Muerte sin fin (2001) [1939]. Y una revista. ocurre entre 1928 y 19311. algo que es “hecho” de tal modo que no tiene otro sentido que el de hacer ser ahí. la vida real y efectiva del grupo Contemporáneos. Lo marginal en el centro (2000). de arranque. Gorostiza. Xavier Villaurrutia. para decirlo de una vez. en los ámbitos político y poético. lo releva de su participación arguyendo que el poeta estaba fuera de México durante el período de gestación de la antología que luego firmará Cuesta. Guillermo Sheridan. Wittgenstein. en su prólogo al libro. Enrique González Rojo y Jaime Torres Bodet. su peculiar. Se trata. Estética y Hermenéutica JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH En los sordos martillos que la afligen la forma da en el gozo de la llaga y el oscuro deleite del colapso. pero vale la pena recalcar 1 Se ha discutido mucho si la vida real de Contemporáneos no empieza mucho antes y termina mucho después. Implica barrer las brumas que la historia de la literatura mexicana ha formado en torno a él y surcar el ancho mar que lo separa. entre ellos (en su discurso de ingreso a la Real Academia de la Lengua). hoy lo sabemos. en cualquier caso. No nos interesa problematizar demasiado el asunto. Tractatus Eso es poesía. Gorostiza no juega ningún rol en la preparación de la famosa y polémica Antología de la poesía mexicana moderna de 1928. insularidad. muchos otros poetas del grupo: Gilberto Owen. Si atendemos a las estadísticas que proporciona Carlos Monsiváis en Salvador Novo. ya se sabe. Gorostiza ha publicado ya su primer libro. y a ratos invisible o poco evidente. Se trata de fechas. de la tierra firme de sus contemporáneos. Muerte sin fin INVESTIGACIONES LITERARIAS 32 Estudiar la vida y la obra de José Gorostiza implica determinar. Canciones para cantar en las barcas (1925). . como comunidad cultural integrada y activa. Bernardo Ortiz de Montellano. cuando el número inicial de la revista aparece. que muchos respaldan: Juan Rulfo. de un solitario. es acaso el medio más potente de legitimación de una comunidad literaria. Gadamer. y publicará su segundo libro. pero en la que participaron. marcada por las coordenadas temporales de la revista homónima. Tomamos estas fechas obedeciendo a la idea de que son los años durante los cuales se publica la revista Contemporáneos. varios años después de la desaparición del grupo. partiendo de las cuantificaciones de Bernardo Ortiz de Montellano.De lo que no se puede hablar hay que callar. Esto lo hace retraerse un tanto de las discusiones y de la posible labor política, en el sentido estricto de la palabra, de la comunidad literaria disuelta (o en disolución) a la que, marginalmente, pertenecía. No dejaré de aprovechar, acá, su tan citado testimonio de 1919, hallado por Sheridan en una carta de Gorostiza a Pellicer que, de alguna manera, parece la respuesta anticipada a toda la polémica de 1932: “Yo escribo, bien o mal, porque siento una necesidad de hacerlo, y mientras mis poemas sean una causa de satisfacción estos asuntillos estarán de sobra. Si algún día gustan, mejor. Me veré multiplicado como los panes y los peces”. 2 Como sugerirá Gorostiza luego, pero sobre y desde la poesía, el periodismo podría ser la rama que mejor ilustra la ineficacia de la palabra para dar cuenta de la realidad. A propósito de esto, Henry James escribió una incómoda novela -Los periódicos (1903)que vale la pena releer si uno quiere ocuparse de tan tristes tópicos. DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO JOSÉ GOROSTIZA: Por último, y supongo que estos pequeños detalles bastarán para subrayar la peculiar presencia de Gorostiza en el grupo, en la famosa polémica de 1932, las ideas del autor de Muerte sin fin no son respaldadas por el resto de sus compañeros. Todo lo contrario, Gorostiza se vuelve durante largo rato el objeto de las burlas de Contemporáneos y extemporáneos, de muchos de los amigos y enemigos declarados del grupo. En parte, por el particular sabor de sus ideas (a ratos deliciosamente contradictorias, como lo será su poética), en parte porque éstas, como él mismo defendería luego, fueron maquilladas, transformadas y reinventadas por los periodistas de turno. En una palabra: falsificadas2. 33 INVESTIGACIONES LITERARIAS Por otro lado, en la Antología de la Revista Contemporáneos que prepara Manuel Durán en 1973, ya con una visión del papel real del grupo literario totalmente a salvo del posible descalabro pasional, arbitrario y en exceso subjetivo de la inmediatez, sólo aparecen dos poemas menores de Gorostiza y ningún texto suyo de otro tipo. Su relevancia dentro del grupo, entonces, al menos desde el aparato editorial, quedaría cuestionada si enfrentamos el número de sus contribuciones “antologables” a las de otros integrantes de Contemporáneos: doce de Ortiz de Montellano y ocho de Torres Bodet, por ejemplo. ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH que más de un proyecto literario grupal ha surgido de enriquecedores intercambios epistolares y largos diálogos sostenidos sin importar las distancias geográficas, los intermedios oceánicos. JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH El retirarse de los asuntillos y la consecuente afirmación de las necesidades expresivas reales inherentes y urgentes a todo escritor serio, lo llevan a concentrarse en su obra personal, sin volver a mirar demasiado a los lados o al futuro, confiando el trayecto y la dirección de sus versos al trabajo y el azar. Es el primer síntoma, tal vez, del callamiento progresivo que se articula en la vida y la obra -política y poética- de Gorostiza, pero en 1919, y todavía en 1932, es demasiado pronto para saberlo. Políticamente, entonces, si entendemos la política literaria como el cohabitar una polis cultural definida y delimitada, no cabe duda de que Gorostiza se comporta como el verdadero poeta marginal del grupo Contemporáneos. O al menos como aquel que no lleva, nunca, lo marginal a ningún centro. Públicamente, intenta pasar desapercibido. Jamás se vale del poder de su lengua para construirse, periódicos y revistas mediante, como personaje. En relación a su vida laboral, no utiliza sus largos años como servidor del Estado o diplomático para hacerse más visible. Alfonso Reyes se refiere a él como a un eficaz transparente. Y escribe, sobre la evidente soledad política y poética de Gorostiza: Sin propaganda y sin tertulia, desnudo y sin armas. No hay postizos, no hay siquiera fraude sentimental. Se arroja entre sus fantasmas resuelto a vencer o morir. Se sumerge, como el buzo, sin darnos cuenta de sus fatigas subacuáticas, para resurgir trayendo la perla en la palma de la mano. Prescinde de todo lo inútil, aprieta la esencia. De aquí que su obra sea tan pequeña como tan grande. Hasta se nos ocurre que no le importa ser oído. Su poesía parece una oración. Diré más: una oración en silencio y al silencio. (504)3 INVESTIGACIONES LITERARIAS 34 Esta relación con el silencio será capital en la poética de Gorostiza. Si su peculiaridad política no bastase para demostrar la tesitura de su insularidad, acaso la soledad de su empresa poética -de su ir hacia el silencio- sea determinante para llegar a la conclusión definitiva de este asunto. No quiero afirmarlo de manera rotunda, pero tengo la impresión de que ningún otro poeta de Contemporáneos se preocupará tanto en su obra por pensar y sopesar con hondura 3 Salvo cuando se señale lo contrario, todas las citas y referencias pertenecen a Poesía y poética (1996). Podemos decir estas cosas en retrospectiva. Si Gorostiza no hubiese escrito más que ése, su primer libro, sería apenas un personaje curioso en la historia de la literatura mexicana. No fue así, por fortuna, y su libro siguiente, publicado casi 15 años después -el tiempo de maduración de esa voz y de unos cuantos demonios- lo convertirá en una de las voces poéticas imprescindibles no ya de México, sino de todo el continente americano. Dudo mucho que pueda decirse lo mismo de cualquier otro poeta de Contemporáneos. Acaso se le avecinan Carlos Pellicer o Villaurrutia, pero este no es el momento de entrar en esa discusión. Si los fantasmas primordiales de Gorostiza ya aparecían en algunos poemas de su primer libro -“Una pobre conciencia”, “El enfermo”, “Nocturno”, “Borrasca” o “Elegía”-, sólo en Muerte sin fin se convierten 4 Sobre ambos aspectos reflexiona demoradamente Gorostiza en sus “Notas sobre poesía”, texto que, por ahora, dejamos a un lado para evitar alargar demasiado estos apuntes. DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO JOSÉ GOROSTIZA: Así, Canciones para cantar en las barcas, sugería ya desde el inicio a un poeta sobre el que los lectores de su generación debían poner el ojo (y el oído). Alguien que no tiene aún una gran voz, pero que empieza a tejerla desde la duda y no se entrega demasiado confiado a la gerencia de la palabra y la exploración poética. Por ahora, en su juventud, prefiere cantar y pintar que escribir. Ya habrá tiempo y madurez para lo otro. 35 INVESTIGACIONES LITERARIAS Canciones para cantar en la barcas no centra aún su atención en los mecanismos poéticos, los límites y las finitas posibilidades de la palabra, pero revela acaso dos signos embrionarios del gran poeta que vendrá: la afinación del oído, la concentrada plasticidad del mirar4. Del primer signo viene la musicalidad reiterada, ese ritmo suave y popular de algunos de los textos allí contenidos que, tomen o no el corsé de las formas fijas, la autoridad de lo clásico y la aparente evasión del riesgo que representa el verso libre, terminan proponiendo un mecanismo de lectura curioso en el que el lector, más que leer el libro, lo oye. Al segundo signo se deben quizás los mejores fragmentos del poemario -aquellos agrupados bajo el título: “Dibujos del puerto”, y acá varía la fórmula primera: todo lo que no está puesto en el libro para ser oído, está allí para ser mirado. ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH las materias y herramientas de trabajo que hicieron posible esa obra: la palabra poética, el silencio. entonces? INVESTIGACIONES LITERARIAS 36 Desde esa duda metódica. desconfiar. Concentra. el fin del universo -que al morir renace-. Muerte sin fin se erige como uno de los momentos claves de la poesía contemporánea latinoamericana en tanto es capaz de cuestionar. Ha de dudar de ella. del morir y renacer. inagotables. El poema canta y cuenta -como todo gran poema desde los orígenes de la literatura. Y Muerte sin fin no hace sino dar la prueba mayor: nombrar la desaparición paulatina y constante del mundo (mientras hay mundo). que ya no sólo oye y mira el poema. 68). haciendo justamente eso. desde la insuficiencia de la palabra (mientras queda palabra). JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH Quien ha apostado por el continuo e inacabable morir de los seres y las cosas. la muerte y el renacimiento de ésta. que es el mundo y a su vez la desaparición de todo y de todos. Pero veamos. de la soledad del hombre y de las cosas. los grandes temas de la poesía universal en una afirmación que es consecuencia de inagotables negaciones y de la “abstinencia angustiosa / que . Este poema monumental. el constante morir del mundo.del amor. ineficaz. así. Rotunda puesta en escena de la muerte del mundo. cuestiona el poder de la misma palabra que lo configura “en un estéril repetirse inédito” de “frases despobladas” (p. agonía de lo que deviene espectacular crepúsculo universal. para armar y desarmar la totalidad del universo en sus fluctuaciones constantes.en experiencias bien sopesadas. del acabarse y empezar. o esto es consecuencia de lo anterior. cuestionarse y cuestionarla. el Diablo y la incapacidad de la palabra para cantar y contar todo lo anterior. de flamante inutilidad? ¿Para qué se escribe. Dios. parte de una imagen simplísima: el agua en un vaso de vidrio contenida (¿la palabra en el poema?). de lo genésico y apocalíptico. de la transitoriedad de todo. rápidamente. dónde radica el fulgor de ese segundo libro. sino que lo puede leer con sus cinco sentidos y su cuerpo todo. no puede confiar a ciegas en la palabra como herramienta para articular el mundo. pero sensiblemente inteligente. pues. articula el universo y niega el modo de su articulación. la muerte. la vida. sin embargo. en jugosas guayabas de sombra listas para el mordisco del lector. que puede leerse a sí mismo y al mundo a través de él. Cuestiona también. torrenciales. Sin palabra que lo nombre no hay mundo posible. que es también la del decir. desde la palabra. Ciego balbuceo. ¿Es la palabra una herramienta de limitadísimo poder. las insuficiencias. Poema de hondura filosófica innegable. la existencia vital de los seres y las cosas. 500). 506). inacabable e inabarcable. El misterio y la fascinación de Muerte sin fin se ordenan en la más barroca de las estructuras. existencialista y hasta como una “contrateodicea”. sin embargo. Desde esa interrogante esencial de todo intento literario que se pretenda poético se postula. Alfonso Reyes se ha referido a él como el “diamante en la corona de la poesía mexicana” (p. Fuera de la espiral. mejor aún. cuyo embrión simbólico está contenido ya en un miserable y apoteósico vaso de agua. Salvador Elizondo y tantos otros han sido capaces de leer el texto como un poema místico. muerte. en la salida de ese único camino. sino que las reinventan y las actualizan desde la duda moderna. Juan Rulfo. La muerte de todas las cosas y los seres: muerte continua.presume el dolor y no lo crea. fascinante y delicioso contrasentido. 72). ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH Poema circular o. 73) y va más allá de la superposición de planos o la oscura sombra del laberinto sin salida de la lengua. riquísimo. desde la yuxtaposición casi delirante de imágenes que se articulan como en cascadas. la insuficiencia de la palabra -desde un decir. . desde versos que laten y respiran en ritmo perfecto. como ya lo apuntamos. de parco decir. está la muerte. en la última recámara protegida de la espiral están el poema y lo poético. llevan su fétida energía por los pasillos circulares DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO JOSÉ GOROSTIZA: Gorostiza funda su tránsito “en la orilla letal de la palabra” (p. Dentro. desde una arquitectura de raigambre gongorina. Jorge Cuesta.en un poema que es también poética y que encarna un enorme. Así el poema se hace y deshace en el tránsito curvo de la espiral. Muerte sin fin ha generado las lecturas más variopintas y ha entusiasmado a lectores. que es vida. Meditan cuidadosa y poéticamente sobre ese espinoso asunto del poder o no del ritmo y las formas para organizar el canto del mundo. ha hablado de la “grandiosidad infinita” del poema (p. Octavio Paz. que es vaso de agua y muchas otras cosas a la vez: metáfora cambiante a medida que avanza el poema. espiral barroca. poetas y críticos de tendencias divergentes.para nombrar el universo y el tránsito de los seres y las cosas -su muerte. todo él. sobre el alcance y los límites de la palabra para recrearlo y destruirlo. entre muchos otros problemas filosóficos profundos. 37 INVESTIGACIONES LITERARIAS Pero el libro y su construcción no hacen depender su calidad exclusivamente de las viejas lecciones de la literatura universal clásica. Oleadas de energías mortuorias logran colarse por la puerta de la espiral. / que escucha ya en la estepa de sus tímpanos / retumbar el gemido del lenguaje / y no lo emite” (p. que es muerte. Ciega y convencida lombriz que sigue abriendo surcos en la tierra. La palabra proclama para sí la muerte sin fin. / sí. que discurre en la ansiedad del labio / como una lenta rosa enamorada. deliciosamente agónica./ quiere. que cincela sus celos de paloma / y modula sus látigos feroces. JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH Son la inconformidad y el asombro del sujeto los que generan la propia averiguación a fondo de lo poético: INVESTIGACIONES LITERARIAS 38 Mas no le basta el ser un puro salmo.en la garganta. (p./ él. en el centro de la vida y de la ilógica lógica poética donde todo estalla en apocalíptica felicidad. / quiere. horrorizada o en éxtasis. ampliando los túneles perfectos de la espiral. Muerte sin fin del mundo y del poema. en la tarea: Cuando el hombre descubre en sus silencios / que su hermoso lenguaje se le agosta. / ay. / que salta en sus caídas / con un ruidoso síncope de espumas. / que prolonga el insomnio de su brasa / en las mustias cenizas del oído. asombrada o delirante. que labra el amor del sacrificio / en columnas de ritmos espirales. 76) Entonces. mortaja del botín. / él. se arranca los ojos y por vez primera se mira en verdad. cuando la sombra alza las cejas y profiere el anatema. la tuerta frase de ponzoña. la palabra se enferma de conciencia poética. el cerco monstruoso que la rodea.en la garganta / y de su gracia original no queda / sino el horror de un pozo desecado / que sostiene su mueca de agonía. prefiere hacer hambre de la fiesta./ un ojo.de la estructura y tocan la recámara central. 82-83) . todo él. / que así se jacta del matiz estricto / en el humo aterrado de sus sienas / o en el sol de sus tibios bermellones.caminar hacia su propio apagarse. o valdría la pena decir de su invención. / se le ahoga -confuso. Es allí. la impiedad y solidez de sus límites. / exhausto de sentido. su aéreo lenguaje de colores. Cuando la idea de la perennidad de la muerte toca a la palabra y la acorrala. oírse. que ahora da cuenta de su descubrimiento. (pp. / que oscuramente repta/ e hinca enfurecido la palabra / de hiel. alargándola y mareándose. / se le quema confuso. además. maldición del calor humano. el poema. en un crepitante balbuceo que quiere -y no puede. además. un tálamo de sombra. / para mirar el ojo que la mira. lenguaje audaz del hombre. la impregnan de su derrota. / un ardoroso incienso de sonido. se averigua y descubre. / él. / Ni le basta tener sólo reflejos / -briznas de espuma / para el ala de luz que en ella anida. 77). en el fondo. veraz y monstruoso como es. podría no ser más que una poética social peculiar o una manera de proceder con y ante los otros. de vida y muerte haciéndose círculo y gobierno en los sótanos y cielos de la palabra. cantando y contando la muerte y el nacimiento de las cosas y seres del mundo. Claramente hay un trabajo poético. pues. desde lo que para el individuo que cohabita la polis ha de ser su propia vida. por su parte. Si el poema ha decidido instalar “un infierno alucinante” (p. Una política. bien podríamos afirmar que una poética no es. desnudar y pensar su sistema y su materia. en torno a las formas que lo arman y la materia que lo constituye. Es. no obstante. 39 INVESTIGACIONES LITERARIAS Canciones para cantar en las barcas adolece de una exploración directa. aparte del suceder del mundo todo hacia el no sucederse más. se declaran una sangrienta guerra intestina y terminan por dar al lector la brutal impresión de que DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO JOSÉ GOROSTIZA: No sucede lo mismo con Muerte sin fin. La elección consiste en esconder el giro metalingüístico y se concentra en cantar y dibujar el pedazo de mundo que le ocupa. que se traza el canto de los puertos y el mundo marino. pero sus mecanismos quedan velados por disposición del autor. heptasílabos y endecasílabos. romances. es que política y poética se oponen la una a la otra. una suerte de ética ampliada y enfocada. otra cosa que una política particular de lo estético. Es. . ha de explorar con detalle la materia de ese mundo y. donde una de las corrientes subterráneas del poema obliga al poeta a hacerse preguntas en torno a su materia. ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH Si proyectamos y desplazamos el sentido de términos como política y poética. consonancias y asonancias parecen llevar inscrito en el peso de la tradición.Porque lo que en este libro sucede. sobre todo. su delicado trazo impresionista. cómodo acaso por todo aquello de lo que silvas. a través de la palabra y del poema. desde la palabra. Se podría pensar que un poemario que fundamentalmente pinta y canta no tiene por qué detenerse en la averiguación del alcance y sentido de la palabra. poner en práctica la fascinante contradicción que un proyecto de las dimensiones de Muerte sin fin necesita escenificar para hacerse posible y claro. deberá rasgar los velos que ocultan su mecanismo poético. cuartetas y tercetos. por espejo obligante. en los objetos culturales de creación propia. un libro que se plantea como estrategia política el ocultamiento de su poética. y en casi todos los poemas que integran “Lección de ojos” aquel perfecto sentido de plasticidad en la mirada que ya tenían algunas de las Canciones. Reconocemos en los primeros: “Adán”. aferrándose a las formas fijas y la tradición. de una u otra forma. INVESTIGACIONES LITERARIAS 40 Si los poemas fechados en los años 20 son todavía ecos de las Canciones y repiten.no puede ser más revelador. indefectiblemente. sobre todo. Pero si bien se trata de sonetos bien resueltos. . 5 No queda claro en la edición de Archivos (ALLCA/FCE). un intento fallido de la palabra por no morir. su sistema poético y su evidente minoría de edad. Lo poético termina por ser “¡Ilusión. 6 El neologismo es de Alfonso Reyes. Estos textos conforman así una suerte de reverso del poemario de 1938.e incluso la metáfora acuática.y.revelan otra manera menos efectiva de disponer los mismos fantasmas. El título del poemario -Del poema frustrado 5. JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH Después de ese poema monumental. “Elementos”. los poemas escritos simultáneamente a su obra mayor -finales de los años 30. casi magistrales algunos de ellos. la camisa de fuerza formal no le permite a esta voz paralela a la de Muerte sin fin decir lo que ya ha dicho con el mismo desafuero musical y la misma hondura reflexiva. nada más. si el texto se publicó como libro individual. las fuerzas de lo genésico y lo apocalíptico. Pero veamos las últimas estocadas de esta política-poética en su contenido. menos fuerte en su aparente unidad. Reconocemos en los segundos la vuelta o el anuncio de los grandes tópicos gorostianos6: la creación y la muerte del mundo. Gorostiza publica un último libro -más ecléctico. recoge Durán en su Antología de la Revista Contemporáneos (1973). decretando en esa huida el secreto poder de la sombra. hacia el gozoso reptar en el acabamiento. o si aparece por vez primera en la edición del FCE de la Poesía completa de Gorostiza.mutuamente se destruyen. “Espejo no” -los dos poemas que. por cierto. gentil narcótico / que puebla de fantasmas los sentidos!” (p. que vuelve a ser hilada en los cuatro sonetos que integran “Presencia y fuga”. el desvío que en lugar de reforzar debilita: balanza que reafirma la poética antes establecida y que se inclina. la presencia de aquel oído afinado del libro inicial.que recoge los poemas concluidos y dispersos de varias etapas de su vida. 79). la incapacidad de la palabra para dar cuenta de los seres y las cosas -en su perpetua fundación y aniquilamiento. 43) JOSÉ GOROSTIZA: Gorostiza construye así. fragmentos de un mundo que tal vez el sonido o el color. como ha escrito Gadamer. que luego se repite -insiste Gorostiza en el juego de ecos y espejos.. en su esplendorosa y dramática insuficiencia. como una respiración de flautas / contra un aire de vidrio evaporada (.. / como si rebotara / en una bella úlcera de plata. Si la palabra. hacer ser ahí. / inaudible (p. esa en que el aura de la voz se astilla. no es herramienta real de articulación del mundo. su capacidad de representar. artificiosamente. desfalleciente. le da sentido al título y a la supuesta articulación estructural del libro. He aquí la poética en pie de guerra que recorrerá subrepticiamente el esqueleto de Muerte sin fin. es todo él prueba sobrada de esto. mientras exacta y redonda no hace sino eso. Ella es objeto y sujeto del texto. el “Preludio” nos ofrece el develamiento de una política poética oximorónica que declara la absoluta imposibilidad de la palabra para dar cuenta del mundo. fechado en 1936. recrear o. cuando intenta negar y anular la palabra: 41 INVESTIGACIONES LITERARIAS El primero.. ¿cómo puede todo esto articularse desde ella? Veamos lo que dice el poema. una vez más. mientras el poema se encarga de aclarar y sustentar la total ineficacia de la palabra. ya que la flamante puesta en escena de la minusvalía esencial de la palabra poética resulta una contradicción. en el éxtasis de su ineficiencia y debilidad.). / pudo fraguar este universo insigne DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO Esa. sí. no serían capaces de reproducir: “¿Quién./ sí. sí. esa palabra. a solas.). 44) Y así. este lenguaje nuestro. esa que se congela hasta la fiebre / cuando no. simultáneamente restituye a ella -desde un poema que.Esa palabra. los textos más interesantes de Del poema frustrado. El centro del poema es la palabra. cosa que el ejercicio del poema desdice con firmeza. si ella no. su postulado. Es el poema inicial. / esa. (p. desfalleciente. ensimismada.. esa palabra / que se coagula en la garganta / como un grito de ámbar (. son “Preludio” y “Declaración de Bogotá”. esa palabra. ya puestos en escena desde los dos estilos de los libros anteriores. en el “Épodo”. ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH Pero más allá de esos dos grupos de poemas que se hacen eco o reescritura de los fantasmas de siempre. se calcina./ que se ahoga en el humo de una sombra.fragmentado y con una fuerza diversa y decisiva al cierre del libro. Articulado desde mucho antes y en soledad./ que se hiela en el aire de tu voz.su poder fundacional y absoluto. / desalentada. . parafraseando a Wittgenstein. a su voz abofeteada. 45). herida. arrojó la escalera después de haber subido por ella y. de poesía” (p. articula su pesar en inútil. desde la palabra. pero triunfal en tanto objeto estético bellamente defectuoso en su intención primera. muerto el hombre. su muerte sin fin. El poeta. en el que el sujeto expone su propia destrucción. pues. 59) su voz oscura. ausente toda de palabra. es un texto de amor y de despecho. pareció comprender que la poética 7 Esta es sólo una de las múltiples lecturas posibles de un poema tan ambiguo. “¡mírala. sólo el amor vuelve a darle vida a lo que de él queda. exacta. y rescata “en medio de la ruina y los discursos” (p. minimizada. sangra.postulando la imposibilidad.desde otro lente. su silenciamiento. haciendo de tal negación o interdicción una fastuosa fiesta verbal. / mírala cómo traza / en muros de cristal amores de agua!” (p. su viejo canto. que la poética de José Gorostiza es un intento de dispositivo cultural contradictorio que busca. sin eco. lográndolo. Naturalmente. silenciada. INVESTIGACIONES LITERARIAS 42 Una voz que se declara en su origen como flor de silencio y que. Muerto el mundo. en cambió. Logran sí. Podemos decir. Ciertamente los poemas no logran su cometido o. inmóvil. no negó nunca su política/poética pues. de nuevo. entonces. de tal revelación y ocultamiento.una voz. revelar y ocultar el universo y su muerte -hacerlos ser ahí y desaparecerlos. un poema frustrado en tanto política-poética. 60). voz que “es un grumo. luego de su obra monumental. sin idioma. / sin voz. negar sus políticas poéticas o ponerlas en entredicho. ante la herida amorosa. fechado en el ‘48. al menos desde esa otra escritura que es la vida. 44). voz que vuelve a hacerse claridad para declarar o cantar un salmo nupcial a la antigua amada que ahora se esposa con otro7. al mismo tiempo. Es interesante. . anulan el logro. se frustran y desdicen esa misma frustración. no más. feneciente balbuceo que el sujeto lírico compara con la sangre del aire. biológicamente muerta o al menos inactiva. que ha sido feliz silencio y ahora vuelve a ser sonido inútil.que nace como un héroe en tu boca?” (p. para cerrar. la percepción de que en medio de toda muerte (incluida la amorosa) queda siempre -oculta. JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH El segundo poema. el sentido del poema podría ser diametralmente opuesto al que acá proponemos. canto perdido que tal vez espera. Tractatus logico-philosophicus. Los Contemporáneos ayer. (2003). Después de Muerte sin fin y Del poema frustrado...(1996). la política. Antología de la revista Contemporáneos. Sheridan. Monsiváis. G. Wittgenstein. a veces. G. Poesía y poética. Salvador Novo: lo marginal en el centro. Antología de la poesía mexicana moderna. México: Fondo de Cultura Económica. Gorostiza. (2000). Gadamer. L.. . México: Fondo de Cultura Económica. (1925). ninguno conclusoeso que ya había escrito Wittgenstein en su Tractatus y que la actitud vital del poeta mexicano pone en escena.. Muerte sin fin. H. México.. Madrid: Allca/Fondo de Cultura Económica. (1998). (1973). . Estética y hermenéutica. México: Casa Juan Pablos/Conaculta. C. J. (1985). si la palabra no es capaz siquiera de dar cuenta de su propia incapacidad para dar cuenta del mundo. Canciones para cantar en las barcas. Madrid: Alianza. Madrid: Tecnos/Alianza. Era. Si la palabra no es capaz de dar cuenta del mundo. que es la literatura la que escribe la verdadera vida de sus autores. J. ¿para qué demonios seguir escribiendo? . México: Fondo de Cultura Económica. Gorostiza asumirá desde el callamiento progresivo intentará garabatear unos pocos poemas más.(2001) [1939]. JOSÉ GOROSTIZA: BIBLIOGRÁFICAS 43 INVESTIGACIONES LITERARIAS REFERENCIAS ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH determina.Durán. México: Cultura. DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO Cuesta. M. (2006).. INVESTIGACIONES LITERARIAS 44 JOSÉ GOROSTIZA: DICCIONES Y CONTRADICCIONES DE LO INDECIBLE DICHO ROBERTO MARTÍNEZ BACHRICH . ANUARIO IIL. verosimilitud. Lo que se presenta a continuación. mundos posibles. REBECA PINEDA BURGOS RESUMEN CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO Rebeca Pineda Burgos Universidad Central de Venezuela rebecapineda82@hotmail. en su análisis. 16 V. pp. haciendo alusión a cómo estos ponen de manifiesto determinadas representaciones de la realidad. II / 2008. y cómo. así como de verosimilitud. ficción y realidad. en efecto. tiene como fin describir varios de los elementos presentes en la poética de Machado. Esta característica permite establecer. entonces. P ALABRAS C LAVE : narrativa venezolana contemporánea. en clave de discurso contemporáneo. 45-56 O CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO Los cuentos que integran la obra Libro de animales (1994) de Wilfredo Machado contienen referencias a imaginarios de diversas culturas antiguas.INVESTIGACIONES LITERARIAS. funcionan. por más cercanas a la fantasía que parezcan. cuyas particularidades pueden verse por medio de la teoría de los “mundos posibles” desarrollada por Lubomir Doležel (1997). N . Este enfoque permite transformar la idea del arte como una representación de nuestra historia mucho más amplia que el antiguo concepto griego de mímesis.com INVESTIGACIONES LITERARIAS 45 . un paradigma de la relación entre ficción y realidad. what follows intends to describe several elements. by referring to the way they reveal certain representations of reality.MEDIEVAL CREATURES AND BIBLICAL SHORT STORIES IN THE VENEZUELAN STYLE: FICTIONAL WORLDS AND ITS REPRESENTATION IN THREE SHORT STORIES BY WILFREDO MACHADO The short stories which make up the book Libro de animales (1994) by Wilfredo Machado contain references to different imaginaries of old and diverse cultures expressed in the key of a contemporary discourse. whose peculiarities might be examined by means of the ”fictional worlds theory” as developed by the Czech theorist Lubomir Doležel (1997). to set both a paradigm in the relationship between fiction and reality. no matter how close to fiction they seem to be. This feature allows us. Fictional worlds. as well as one of verisimilitude. Therefore. REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO ABSTRAC INVESTIGACIONES LITERARIAS 46 K EY WORDS : contemporary venezuelan narrative.verisimilitude. and how. in fact. fiction and reality. . which are present in the poetics of Machado. when analysing the text. who displays the idea of art as a wider representation than that of the old greek concept of mimesis. they work. y ello establece un primer paradigma de la relación ficción-realidad. En estos cuentos se encuentran referencias al personaje bíblico Noé. de la conciencia colectiva mítica del hombre. Por un lado. Por otro.Doležel nos presenta una fórmula en la que un particular ficcional (un elemento específico. . esto demuestra que ningún tipo de ficción se aleja por completo de lo real (se inspira de ella. En estos cuentos se establecen parámetros importantes para el estudio de un objeto artístico actual frente a los cuestionamientos de Doležel heredados de una idea tan antigua como la mímesis. una situación) responde a un REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO En este trabajo pondré en práctica los cuestionamientos establecidos en el artículo de Doležel. a los ángeles de la tradición católica y a animales fantasiosos como el unicornio y Pegaso. Con el tiempo. estas incursiones remiten a una puesta intertextual (la Biblia. o los géneros literarios actuales tan híbridos y experimentales). sino también observar los recursos literarios que se ponen en acción para trastocar lo real. esta concepción se ha convertido en un factor limitante frente a los grandes cambios de la historia y de la obra artística. y a una combinación de instancias de distintas épocas y culturas (incluyendo un discurso narrativo diferente al utilizado en la creación de estos particulares ficcionales y que se acerca más bien al contexto del autor). A partir de esta diferenciación. copia modelos). “Los falsos unicornios” (LFU) y “Los buitres celestiales” (LBC) de la obra Libro de animales (1994) de Wilfredo Machado. Un análisis de dichos elementos. Esto lleva a considerar que la mirada del artista actual frente a lo real está muy distanciada de los parámetros de la percepción griega. Machado trabaja con elementos míticos. Todos estos elementos permiten no sólo cuestionar los modelos reales o no de los cuentos de Machado. proporciona además otros cuestionamientos importantes: los componentes fantasiosos son tomados de la creación de la realidad. Trabajaré los cuentos “Fábula del Unicornio” (FU). surrealismo. sin olvidar esta relación. 47 INVESTIGACIONES LITERARIAS El artículo de Lubomir Doležel (1997) titulado Mímesis y mundos posibles es una discusión sobre el concepto griego de mímesis y su aplicación en la teoría de la ficción actual. Pensemos tan sólo en las manifestaciones cuya percepción del mundo se ve radicalmente transformada (impresionismo. un personaje. los bestiarios antiguos). Doležel establece nuevos enfoques sobre la literatura que permiten transformar la idea del arte como una representación de nuestra historia. fantásticos. Esta relación parece de entrada muy limitante. cuenta una historia que no existe ni es comprobable en la realidad. éste puede explicar los patrones. Sin embargo. las teorías arquetipales). sino que el Robin Hood literario puede relacionarse con muchos ladrones que pudiesen encontrarse en nuestros días. En efecto. Noé. 71). que es una historia fantástica: una tormenta “universal”. la familia. el autor explica luego que esta relación tan poco práctica terminó por desencadenar una comparación mucho más universal: ya no se trata de correspondencias con objetos reales específicos.REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO INVESTIGACIONES LITERARIAS 48 particular real (p. La fórmula cambia entonces de “particulares reales” a “particulares universales”. la Biblia es una obra de ficción. independientemente de los que la defienden como un documento histórico: es una posibilidad que aunque parte de elementos reales. Intentaré explicarlo desde los “mundos posibles”. los mensajes divinos. elegido por Dios para construir un arca y salvar del Diluvio Universal a una pareja de cada especie animal. y luego de una señal enviada del cielo pisa tierra firme con toda la familia y los animales. Noé es un personaje bíblico. la fauna. partiendo de los ejemplos de los cuentos. desde variadas perspectivas teóricas (se me ocurre impulsivamente el psicoanálisis. ¿cómo analizar lo fantástico utilizado por Machado frente a esta identificación de lo ficcional y los estereotipos reales? Las respuestas pueden ser muchas. protagonista de una fábula del Antiguo Testamento en la que se vaticina el fin del mundo. este texto logra su cometido. Sin embargo. un arca en el que cabe toda la especie animal. Ahora bien. Me atrevo a decir. incluso. Como mencioné antes. los fundamentos. sometida a coincidencias tan poco comunes y comprobables. Desde esta perspectiva varios historiadores han intentado dar con la existencia de personajes ficcionales en la realidad: El Robin Hood literario pareciera reflejar a un personaje histórico de características similares. como el ser humano. Lo interesante de este cambio es que pareciera proporcionar un principio fundamental de las teorías de la ficción e incluso de otras teorías literarias sociológicas: si el arte contiene elementos que se corresponden con generalidades reales. son elementos irreales. sobrevive al diluvio. situado en un espacio y una época que se corresponden con el personaje de ficción. se establece un pacto en . el lenguaje mismo. llena el arca con todas las especies. los roles de la sociedad en la que habita el artista y el modo en el que dichos elementos son observados y juzgados. en las señales enviadas por Dios. en la sorpresa. Ello se explica por una razón que justifica la relación particular ficcionalparticular universal de Doležel: Noé es un discípulo de las leyes divinas. Es el reflejo de todo devoto católico. no dudó ni un instante sobre la identidad del animal (…). Las formas en las que se reflejan elementos históricos como la fábula bíblica en la ficción cambian. la supervivencia de la especie y esto también justifica el uso de lo fantástico. Se embellece además. a través de una fábula. sino que busca otros elementos atractivos. Como ya he mencionado. de reflexión. cumple con su mandato. En los tres cuentos mencionados se narra el encuentro de Noé con animales extraños. escrito muchos siglos después. la apetencia por otros elementos reales y discursivos que vayan más allá de un recuento de la fe de un personaje que carece de dudas. semejante a una cabra y de carácter huidizo. Éstos le hacen reaccionar y generan una historia distinta. ella cumple su objetivo: reafirmar la devoción. el juego con otras creencias. obedece a Dios. 1994: 41) REBECA PINEDA BURGOS 49 INVESTIGACIONES LITERARIAS El libro de Machado. así como a seguidores religiosos de hoy. Jamás había visto a un unicornio. Véase cómo en los cuentos de Machado Noé es un personaje con más complejidad: CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO el que el lector no siente extrañeza frente a estos elementos increíbles. se pone en juego la fe en los actos increíbles que se supone ha de tener este tipo de lector. De la misma manera que el Noé de la Biblia responde a creencias y patrones de devotos de la antigüedad. que cree en la idea de los milagros.Cuando Noé vio el cuerno que sobresalía de la espesa crin en la frente. pero los libros antiguos lo describían como un animal más bien pequeño. maravillosos. Esta identificación con el lector fervoroso concede cualquier rasgo difícil de creer. responde a este cuestionamiento de Doležel. dar ejemplos del poder divino en la sociedad católica. diferentes. el mundo. . de comunicación con otros personajes. con un largo cuerno rematado en una afilada punta (…). el Noé de Machado responde a un lector que no sólo podría cuestionar la falta de profundidad en el personaje bíblico. (FU. en los cuestionamientos de los personajes ficcionales. No por eso quiero establecer un juicio negativo hacia la narración bíblica. que logra una identificación con el lector contemporáneo ávido de verse reflejado en la angustia. el creyente. Dicha característica de la ficción es una prueba fehaciente de que allí se trastocan los parámetros de la realidad. hasta que Noé se cansó (…). distintos. Noé huía. Doležel explica que en la ficción pueden convivir elementos reales con fantásticos. el unicornio se acercaba. con una percepción tan trastocada de lo real. el unicornio huía. 1994: 45) REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO El segundo unicornio que quiso entrar al Arca hizo desconfiar a Noé sobre la verdadera existencia de estos animales divinos (…). Pero basta con pensar únicamente en el cuidado especial del lenguaje en la literatura. los del árbol. y expone varias características de lo literario en tanto otro mundo. haciendo eco con las manos.-Hey. en el trabajo en detalles de los objetos reales que ofrecen una mirada particular. expone una mirada al mundo que lo hace distinto. Estuvieron jugando largamente toda la mañana. (LBC. Noé se acercaba. 1994: 43) INVESTIGACIONES LITERARIAS 50 Sobre los elementos fantásticos de la literatura. A partir de esta idea Doležel invita a pensar en la literatura como un vehículo testimonial de universos nuevos. Doležel establece. gracias –respondió uno de los buitres. 77). como a la espera de algún suceso. En efecto. que a pesar del modelo de la realidad como forma de representar la ficción. Noé se acodaba al puente del arca observando el cielo con vehemencia. No nos gusta la promiscuidad (…). la literatura es capaz de establecer “mundos posibles” (p. Ahora en las tardes. Mencioné con anterioridad ejemplos como el impresionismo o el surrealismo. ¿no entran? –dijo [Noé]. como una alternativa a las limitaciones y la arbitrariedad de la idea mimética. Una de ellas es el hecho de que “el conjunto de mundos ficcionales es ilimitado y variado al máximo” (p. Noé sintió una sombra de burla en el tono de los buitres que se recortaban como figuras de un espejismo contra el paisaje amarillento. la literatura. (EFU. al igual que cualquier manifestación artística. posibles. lo transforma. ustedes. al contrario de la realidad en lo que lo fantástico es conocido como tal y separado como un conjunto de creencias que no existen. como un documento del imaginario fantástico en la historia del hombre. 80). . –No hermano. fantásticos. otra instancia REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO La combinación de elementos reales. “los mundos posibles deben estar desprovistos de contradicciones” (p. al modo en el que el lector no siente. En el cuento “Fábula del unicornio” Noé. en el ingenioso final en el que el animal. De manera que Machado. Esto responde. . Inmediatamente reconoce que se trata de un unicornio. Trastoca la hipótesis. 41). una vez más. se apodera de una “creencia” para hacerla “realidad” en el mundo posible de la literatura. sin duda. 41). sin duda. Pero en torno a este animal existe una hipótesis sobre la elaboración mitológica del unicornio: “se cree que la introducción por parte de los vikingos de dientes de macho de narval a las rutas comerciales de la Europa Medieval originó la leyenda del unicornio. una total incoherencia. Pero durante la lectura. luego de ser convertido en un narval para no morir ahogado (Noé le exige salir del arca en busca de alguna señal divina). extrañeza ante esta combinación. 1995: 409). Noé. otro elemento intertextual.En el cuento “Los falsos unicornios” Machado utiliza la leyenda medieval de este animal que dictamina que “el unicornio sólo se dejaba seducir por una doncella: de ahí las frecuentes representaciones de ambos” (Revilla. como ya señalé. Conviven estos dos elementos. pues. el de dichas representaciones del unicornio con una doncella (en el cuento como una hija de Noé) que Machado toma como elemento para que el protagonista bíblico pueda calmar al animal. percibe a un extraño animal. que es real. de modelos mitológicos de la realidad. En los cuentos de Machado esta diversidad de elementos es arriesgada. el bíblico y el del imaginario de la Edad Media. 81). creación anterior al unicornio en la realidad. Tenemos. ¿Cómo se explica esto? En las mediaciones de la realidad es. justificándola mediante la trama (el unicornio se transforma en un animal marino –para no ahogarse– que también posee un cuerno) y cautiva al lector. al pacto que se establece en la lectura. en la nostalgia de Noé ante la pérdida del unicornio.” (Revilla. desde el arca. 51 INVESTIGACIONES LITERARIAS A pesar de la capacidad de la literatura de combinar estos elementos. “atraviesa a algunos bañistas con su afilado cuerno buscando a Noé desde tiempos remotos” (p. porque incluso están presentes instancias míticas de varias épocas con un lenguaje contemporáneo. no paraliza. es fascinante en este cuento. El narval es un mamífero que habita en los mares árticos. lo reconoce porque “los libros antiguos lo describían” (p. 1995: 409). Además. Hace pensar más bien en la belleza que produce dicho encuentro. En este cuento el unicornio resulta ser Pegaso. 79). relacionándolos. Pero independientemente de que estas coincidencias existan. que reafirman la autonomía del mundo ficcional (su capacidad de reelaborar la realidad incluso en su forma de contarla). en ellos es permisible la combinación de elementos reales y fantásticos. Como ya he comprobado a través de los cuentos de Machado. El lector es sorprendido. no es entonces necesario comprobarlas. Pero esa heterogeneidad puede responder también a elementos internos del texto. Los particulares ficticios utilizados por Machado tienen en el texto vida propia. la forma en la que embellece estas creencias y les da otro sentido. a su forma discursiva. muchos mundos ficcionales de la literatura son heterogéneos semánticamente (p. las leyendas medievales). en las que incluiré el cuento “Los buitres celestiales”. justifica un final imponente: lo que se creía un unicornio (que es en realidad Pegaso. Finalmente. a su estructura. luego de que en el cuento anterior viera a un unicornio que se ahogaba. que luego sirven para elaborar otras propias por una razón de embellecimiento: “Si bien la incomplección es una deficiencia. Buscar relación y coincidencias con estos entes en la realidad es una forma de establecer conexiones. son entonces elementos que ayudan a lograr esta particularidad de mundo en la ficción. también es un factor importante de su eficacia estética” (Doležel. los cambios bruscos de espacio. están compuestos de pequeñas pistas reales.REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO mitológica. Pero antes se podría concluir esta primera idea del paralelismo entre entes históricos y mitológicos de la realidad con otra característica expuesta por Doležel: “los mundos ficticios son conjuntos de estados de cosas posibles” (p. 87). en el que se corrompen . no todas. cumplen con su cometido. los juegos discursivos. están allí elaborados de otra manera por una razón esencial. El unicornio decide engañar a Noé haciéndole creer que es otro animal. lo que coloca un elemento irreal que en la literatura es posible: ¿se supone que un animal es capaz de disfrazarse? ¿Con qué intención? En el cuento no parece descabellado. Los saltos temporales. relacionarlas para que funcionen en los cuentos. 1997: 85). en la mitología griega un caballo con alas) extiende sus alas cerca del agua y se pierde en el horizonte. INVESTIGACIONES LITERARIAS 52 Esto que Machado elabora entre los cuentos. las especificidades que toma Machado de lo real y de otros mundos posibles (la Biblia. será expuesto a continuación junto a otras consideraciones correspondientes a los recursos literarios y discursivos de este autor. haciendo eco con las manos. gracias. los elementos míticos y fantásticos: Noé se encuentra con unos ángeles. nacido en Barquisimeto en 1956. criaturas absurdas. venezolano. Otro elemento que llama la atención en estos cuentos es que Machado se aleja de un lenguaje que pueda corresponderse con estas fábulas de influencia bíblica o de imaginario medieval. “viejo”. La elaboración de un lenguaje propio de su entorno acerca con más facilidad al lector de un entorno similar (que en principio es el lector inmediato). confuso. (p. no al contexto de producción en la realidad de los entes míticos. Pero esta palabra es más bien una forma de reafirmar dicha particularidad. que no temen el poder de Dios? -¿Buitres? –respondieron al mismo tiempo sonriendo confundidos. En este cuento es mucho más evidente porque se establece un diálogo entre Noé y los buitres: CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO las leyes de la realidad. además somos alérgicos a la madera de gopher. ¿no entran? –dijo [Noé]. los eventos irreales: Noé conversa con lo que parece ser unos buitres (p. Machado. responden al contexto del autor. Cuando Doležel se refiere a un texto “imposible”. No nos gusta la promiscuidad. 91). ya no sólo fantásticos y de distintas épocas. 45) REBECA PINEDA BURGOS El cuento “Los buitres celestiales” contiene todos los elementos ficcionalmente particulares que señalé en los cuentos anteriores. Palabras como “hey”. Doležel afirma que esta ruptura produce textos “imposibles” (p. (p. Luego comenzaron a elevarse en una nube de polvo. luego de definir toda una tesis sobre la autonomía del texto como una “posibilidad” de mundo. utiliza una jerga en este diálogo propia de su momento y espacio vital. una vez más. si somos ángeles. adjetivo que resulta un poco incómodo. esa capacidad del texto de crear una realidad única incluso por medio de su forma. Los personajes. INVESTIGACIONES LITERARIAS 53 . 45-46). ¿Dificulta esto la lectura de los elementos tomados de la mitología antigua? Todo lo contrario. de aceptación de lo “imposible”. ustedes. los del árbol.-Hey. No viejo. está categorizando. 45) -¿Qué clase de buitres son ustedes. utilizan un lenguaje común al lector y esto los acerca mucho más a esa identificación que expuse con anterioridad y que produce un pacto de lectura. -No hermano. hasta oscura. tal vez un ensimismamiento poético. 318). a las pruebas casi perdidas de la fe (Revilla. El diluvio y el arca han sido símbolos aplicados a los peligros que corre la Iglesia. 1995: 296). tal vez un gusto del lector al encontrar referencias mágicas de las que ya tiene noción. El unicornio es símbolo de la virginidad. Machado reflexiona en torno a este elemento. a patrones universales de la realidad. En este sentido. tienen un propósito en los cuentos de Machado? No hay forma de comprobarlo con los pocos recursos teóricos que he utilizado aquí.REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO Este último rasgo. patrones. deben activar mecanismos en el proceso de lectura. Pero establece también un elemento de mucho interés y que Doležel comenta en su artículo: si la literatura responde a estereotipos. pueden ser asociadas a éste con mayor facilidad. donde un niño siempre va a un zoológico. Noé y los animales fantásticos son tomados por Machado de culturas e imaginarios antiguos. estas simbologías se acercan a las características del lector. respondiendo entonces a la idea de que en la literatura se elaboran estereotipos. junto a las otras características de los cuentos de Machado antes expuestas. INVESTIGACIONES LITERARIAS 54 Junto a un lenguaje contextualizado. Pegaso de la elevación sublime (p. entonces ésta puede explicarla. 5). En una entrevista (Cobos. de la pureza (p. demuestra que en efecto la literatura es un espacio de reelaboración de la realidad. Sin duda el uso de estos elementos fantásticos. cualquiera que pudiese aplicarse en este caso. con estas simbologías que forman parte del imaginario colectivo. siempre recuerdo una historia de Jack London que leí hace mucho llamada Antes de Adán. Pienso que se extraña un poco esa condición de andar corriendo por las praderas. que ayudan a la identificación. De cualquier forma. la literatura es un documento de la percepción y de las características del mundo real en un tiempo y un espacio específicos. que no es necesario para verificar la eficacia de la historia pero que coincide con esta mirada analítica de acercamiento de lo simbólico con la contemporaneidad: Hay una relación entre los hombres y los animales muchas veces extraña. 409). un análisis teórico o sociológico de la literatura. los animales lo veían y comenzaban a . podría proporcionar respuestas. de hombres que se trasforman en animales. Estas asociaciones poéticas. 2007: párr. Tantos mitos e historias representadas a través de animales. simbólicas. ¿son conscientes. pero serán siempre hipótesis. fantástica-real. poderosos. esa transición entre el hombre y el mono. Creo que Machado lo logra. pueden convivir siempre y cuando se manejen de la manera correcta. ¿Qué de esto no puede fascinarle a un lector contemporáneo ubicado en este contexto? CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO moverse extrañados y nerviosos por toda la jaula porque eran capaces de reconocerse como animales en el niño (…). Debo insistir en la importancia de la literatura como género en el que dos instancias. con otras posibilidades. en el contexto de producción de la obra. éstos logran reflejar características del hombre contemporáneo: la identificación de mitos y arquetipos occidentales. por los mismos animales como si una ráfaga de toda la presión del hombre moderno le atacara a modo de diluvio. Pero en este artículo corresponde tan sólo demostrar que dichas características pueden existir. que la definición de “mundos posibles” de Doležel es comprobable en una producción ficcional y que Machado logra en estos cuentos de Libro de animales una narración convincente y cautivadora. por la naturaleza. la sorpresa. esa transición del árbol a la llanura y después andar erguidos. puesto a prueba por Dios. o los animales tenían características humanas y viceversa. el juego. buscan vengarse. aceptación. lo real y lo fantástico. el diálogo de Noé.REBECA PINEDA BURGOS Una profundización en la vida del autor. buscan compañía. Más allá de una búsqueda en la realidad de los elementos utilizados por Machado. desde la antigüedad griega de Pegaso. el poder curativo. la magia. la angustia. . hablan. y demuestra su gran capacidad de construir un mundo con el que podemos sentirnos identificados y a la vez distintos. podría responder con seguridad a relaciones mucho más estrechas entre lo que significan los personajes de las historias de Machado y su relación con la contemporaneidad. hasta la representación medieval del unicornio: el vuelo. con verosimilitud. únicos. Poseen estas características humanas pero además tienen dones con los que los hombres sueñan desde su creación. sus cuentos logran reflejar una identificación animal-humana. 55 INVESTIGACIONES LITERARIAS De la misma manera que Machado se sintió atraído por las historias en las que hombres eran transformados en animales. Los animales fantásticos poseen características humanas. (1994). Madrid: Cátedra. L. Mímesis y mundos posibles. En Garrido Domínguez. Recuperado el 14 de febrero de 2007. REBECA PINEDA BURGOS CRIATURAS MEDIEVALES Y CUENTOS BÍBLICOS A LO VENEZOLANO: LOS MUNDOS POSIBLES Y SU REPRESENTACIÓN EN TRES CUENTOS DE WILFREDO MACHADO Revilla. F. Diccionario de iconografía y simbología. Libro de animales.com. W. INVESTIGACIONES LITERARIAS 56 .) Teorías de la ficción literaria (pp. Machado. 69-94). (1997). Caracas: Monte Ávila Latinoamericana. Wilfredo Machado: el resplandor cotidiano e la fábula.REFERENCIAS Cobos. (Comp. www. (2007). En Ficción Breve. Doležel. E. [En línea]. (1995).ficcionbreve. A. Madrid: ARCO/LIBROS. We will dwell upon the idea of how the death of Don Juan has an influence on the reader and why it is so important to bear this in mind. politeness. 57-84 O LA MUERTE EN DON JUAN Julio Pérez Araujo Universidad Central de Venezuela julioperezaraujo79@yahoo. In this article. N . en perjuicio del personaje. hacer alma. ANUARIO IIL. intereses y prejuicios. to make soul. muerte. turned on its erotic aspect and its links with honor.es RESUMEN La figura literaria de Don Juan ha sido estudiada desde diversas ópticas y atendiendo a los más variados temas. A causa de su particular naturaleza y al provenir de una época de la literatura marcada por determinados complejos. Nos detendremos un poco en cómo la muerte de Don Juan incide en el lector y en por qué es tan importante que la tengamos presente. veremos cómo se presenta en la obra la imagen de la muerte y cómo afecta a Don Juan y a los demás personajes. interests and prejudices.INVESTIGACIONES LITERARIAS. Eros. Se ha soslayado. KEY WORDS: death. the analyses about Don Juan have. we will deal with this particular relationship. II / 2008. toda su rica y estrecha relación con la muerte. fundamentally. stoicism. los análisis sobre Don Juan han girado fundamentalmente en torno a su aspecto erótico y a su vínculo con el honor. all the lush and close relationship between Don Juan and death has been sidestepped in an inconvenient way. THE DEATH IN DON JUÁN ABSTRACT The literary figure of Don Juan has been widely studied not only from different points of views but also considering the most varied issues. honour. . LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO CLAVE : 57 INVESTIGACIONES LITERARIAS P ALABRAS estoicismo. Based on references to classical mythology. honor. we will see how the image of death is portrayed in the text and in what way it affects Don Juan and the other characters. 16 V. topics. Due to its particular nature and to the future of an epoch in which literature was marked by certain complexes. En el presente artículo abordaremos esa relación. Eros. cortesía. to the detriment of the character. pp. In our opinion. Amparados por referencias de la mitología clásica. Este personaje ya asomaba la cabeza en los romances españoles medievales. al gran seductor a quien ninguna mujer puede ofrecer resistencia y quien finalmente burla o engaña a sus amantes sin escrúpulo ni remordimiento alguno. temas inherentes al personaje. sin ataduras ni compromisos. sin por ello desvincular el análisis del tema erótico y del honor. pero es cosa curiosa que se resalten ciertas características suyas en detrimento de otras no menos importantes. Francisco de Quevedo. INVESTIGACIONES LITERARIAS 58 PERSONAJE UNIVERSAL1 Don Juan es un personaje literario de amplia referencia en la cultura de Occidente. puesto que ello condiciona bastante la percepción que tradicionalmente se tiene de él. Siento haber de dejar deshabitado cuerpo que amante espíritu ha ceñido. Como figura popular. "Lamentación amorosa y postrero sentimiento de amante" LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO DON JUAN. . entre otras. Trabajo que aborda el tema de la muerte en relación con Don Juan y con la obra El Burlador de Sevilla o el convidado de piedra. no he rehusado acabar de vivir. títulado Don Juan Honor. La fortuna del personaje a lo 1 Este artículo es una síntesis de un trabajo de investigación mayor. Eros y Muerte. pero se configura como tal en el Barroco con la obra de Tirso de Molina El burlador de Sevilla (2000 [c. los países del norte y así hasta nuestros días. 1630]). denota al típico hombre entregado a los placeres sexuales. A partir de allí comienza el peregrinaje de Don Juan por Francia. Esto es lo que se conoce como un Don Juan: el mujeriego. Es obvio que si así ha permanecido en la tradición y cultura de Occidente es porque esas características han sido las más fijadas en la memoria colectiva y las que más han resaltado los artistas que continuamente retoman al personaje. Claro que también está el "Don Juan enamorado".No me aflige morir. ni he pretendido alargar esta muerte que ha nacido a un tiempo con la vida y el cuidado. donde todo el Amor reinó hospedado. desierto un corazón siempre encendido. teatrales y cinematográficas. pero eso ya es otra cosa. Italia. en un proceso circular de retroalimentación entre la cultura popular y las obras literarias. y es a que la muerte se vincule con el personaje más allá de la obra. la seducción compulsiva de cantidad ingente de mujeres. ¿no es asombroso que un 59 INVESTIGACIONES LITERARIAS La muerte no parece estar del todo integrada en la imagen que popularmente se tiene de Don Juan. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Lo que sí queda muy claro es que cuando se habla de Don Juan. tomando a Don Juan como personaje universal. no se tiene muy presente la muerte como tema. se resalta la faceta del hedonista burlador de mujeres con la misma facilidad con la que parece olvidarse el hecho de que este señor muere al final de la obra. Pero incluso más allá de la literatura española. puesto que si a los temas del honor y de la seducción se los desvincula de ese final fúnebre pierden significado. lo han ido transformando en muchas cosas no necesariamente fieles al patrón original de Tirso. seduce y al final muere. Este trabajo tan sólo busca aproximarse al personaje de Don Juan a través de la obra de Tirso de Molina poniendo énfasis en su relación con la muerte. que al hablar de éste asumamos la cara tan conocida de burlador. no pretenden estas páginas cambiar lo que la gente piensa o cree pensar cuando le mencionan a Don Juan. En cualquier caso. han opacado un hecho sustantivo en la obra.largo del tiempo y en diferentes lugares ha motivado una evolución o quizás más bien repetidas versiones del mismo que. y no sólo es que muere en el sentido raso de la expresión. y de estarlo arrojaría ya no una luz sino una sombra sobre el personaje que lo enriquecería mucho. sino que en esa imagen de la muerte se encierra todo un misterio que le da densidad tanto a la obra como al personaje. y es la relación de Don Juan con la muerte: burla. por ejemplo en ese compulsivo coleccionista de mujeres o en el melancólico enamorado en infructuosa búsqueda de su mujer ideal. Es decir. tampoco se quiere analizar por qué popularmente se le reconoce de un modo o de otro. mucho más aún. ¿Por qué solemos olvidarnos de que él muere? ¿Por qué no lo relacionamos con la muerte del mismo modo que sí lo hacemos con la promiscuidad? . Nos referimos a una integración que trascienda la tradición de representar el Don Juan Tenorio de Zorrilla el día de Difuntos. especialmente al honor y. Nos maravilla cómo en la cultura española el tema de la muerte está tan presente que hasta su figura más erótica muere. mentiroso y mujeriego pero que también admitamos la cruz de su muerte. Las características más reconocidas del personaje que son la burla a los patrones morales. partiendo de la idea original del hombre seductor. esto dentro del marco que ofrece la psicología junguiana y post-junguiana. (2000 [c. pareciera que el tránsito de Don Juan a lo largo de la obra no es más que un camino hacia el reconocimiento de su propia muerte. y si la muerte no es vana tampoco lo será la vida. pues la vida la tiene para vivirla. ¿Cómo puede caber en un mismo personaje tanta vida y tanta muerte? ¿Cómo la intensidad de su vida parece guiarlo hacia el destino de una muerte irrevocable que asume con determinación y total dignidad? LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO UN Al leer El Burlador de Sevilla o el convidado de piedra. la esperanza agora es bien que perdáis. entonces ¡para qué "tan largo me lo fiáis" si puedo morirme ahora!. la vida siempre será corta para merecerlo: Don Juan Larga esta venganza ha sido. pues vuestro enojo y venganza tan largo me lo fiáis. La promesa de castigo no lo coarta. y si ha de recibir castigo. con tanta fortaleza y tan lleno de vida muera? ¡Y cómo muere! Es decir. es cierto que en su vagar muestra una arrogancia que expresa la vitalidad de saber la muerte lejos o quizás de saberla demasiado cerca. si esto ocurre es porque él está preparado para asumirla entonces. y aún del castigo. Aunque la imagen de la muerte. o arquetipos. pues es más bien un errar a manos de Hermes y de Eros hasta que finalmente sobreviene la muerte y por tanto el nexo con Hades y el Inframundo2. que muera de una manera determinada y con esos reflejos de tragedia dentro de lo que la obra de Tirso realmente es: una comedia. que si a la muerte aguardáis la venganza. de lo contrario ya podría haber ocurrido en la primera escena de la obra. que representan las entidades que conocemos como dioses griegos. por la importancia que allí se le da a la cultura en su acercamiento a los contenidos inconscientes del alma individual y colectiva. 1630]: 324) 60 INVESTIGACIONES LITERARIAS CAMINO HACIA LA MUERTE 2 Creemos que una manera acertada de aproximarnos a los rasgos donjuanescos es apreciando el vínculo que tienen con los tipos arcaicos. . Ese camino no está ni mucho menos planificado. esté presente en la célebre máxima donjuanesca "Tan largo me lo fiáis".personaje tan erótico. si es que vos la habéis de hacer importa no estar dormido. Pero lo cierto es que a ello responde: "Tan largo me lo fiáis". Es cierto que Don Juan no parece reflexionar sobre su propia muerte sino hasta el momento último cuando se debe enfrentar a ella y esto hace que su actitud ante la muerte parezca vaga e inconsistente durante la obra. 131). si éste estuviera en constante preocupación sobre su muerte ¿viviría con la intensidad que vive? Karl Vossler anota al respecto algo importante: LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Comenta Kerényi que "si de alguna realidad en el mundo puede decirse que es poderosa ‘realidad psíquica’. Nuestras acciones poco o nada pueden influir. ¡y qué larga serie de días para quien sabe que está vivo! […] Don Juan […] busca la saciedad. ¿Don Juan asume la muerte como algo real y cierto. que si nos atormentamos a nuestro antojo. 128). por muy licenciosa que ésta sea. pero quizás sea esto lo que le permite actuar de su modo tan particular. y eso no es lo mismo. si permanecemos unidos a la divinidad con auténtica fe y verdadera conciencia. Lo que viene después de la muerte es fútil. (1962: 39-40) La fe. la voluntad divina son vistas como anclaje que estabiliza la vida. Una mujer hermosa siempre es deseable. queramos o no. esa realidad es la muerte" (1999: 128). se realiza en la vida humana. Don Juan no es exactamente un hombre de fe y a la muerte la mira 61 INVESTIGACIONES LITERARIAS Como dice Kerényi. Cabe preguntarse entonces. y "La experiencia genuina de la muerte (…) la realiza cada uno como ‘experiencia vital’" (p. la esperanza en el más allá. lo mismo si vivimos alegremente. que si trabajamos. que a nadie deja ‘frío’. Es porque desea a otra. "Sólo como ‘muerte propia’ tiene la muerte una realidad psíquica primaria" (p. y la muerte nos tiene a todos entre sus manos. como si para él esa realidad estuviera tan lejana que apenas tiene conciencia de ella. o es sólo con el suceso final con la estatua que logra experimentar esa "realidad psíquica" de la muerte? . (1999: 94-95) La voluntad divina. que hace estremecerse a todos.Como bien lo explica Camus: "El Burlador" de Tirso de Molina responde siempre a las amenazas del infierno: ¡Cuán largo me lo fiáis!". Si deja a una mujer hermosa no es en modo alguno porque ya no la desee. Vossler afirma que: LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO En esta súbita transformación. En ella. De hecho. así sea por momentos y para alimentar una fantasía o una irreverencia. y logra.desde una perspectiva lejana y desafiante ("Tan largo me lo fiáis"). ennoblecido o rebajado por fuerzas extrañas a él que exceden su propia personalidad. pudo rebelarse contra todos los paradigmas de su época y ejercer un mínimo acto de libertad que le dio poder y goce. mientras ambos los esperan y los escuchan en el pasillo: "él [Don Juan] puede condenarse por sus actos. desvincularse de fuerzas como el honor o la amenaza de la muerte. ¿Podemos asumir ese razonamiento sobre el personaje de Don Juan como un razonamiento común de la época? Creemos que sí. dejándose así conducir por sus impulsos y sus caprichos. el criado de una señora casada que se divierte junto a Don Juan dentro de una alcoba le dice con admiración a Sganarelle. a su manera. pero no porque no crea que ella lo pueda tener entre sus manos sino porque siendo precisamente así. a la muerte es más un gesto de liberación que de desmesura. creemos que el que el personaje acepte y busque. como quien se suicida para no darle el gusto al azar o a la voluntad divina. quiere. sin más. y que en definitiva lo hace victorioso hasta ante la muerte final. Pero esto que pareciera un juego de poder es más bien una íntima redención: si estoy en manos de la divinidad y dependo de su antojo pues haré lo único que está a mi alcance aquí y ahora: vivir. está el interés que el arte español siente por los individuos. o quizás debido a ello. . 3 Esto recuerda una escena de la película Don Juan de los infiernos (1991) del director Gonzalo Suárez. en la sorprendente transición del triunfo a la derrota. Creemos que. y que es el dejar de creer para empezar a vivir. se deja llevar porque la asume con dignidad. que lo llevó por encima de sus pusilánimes contemporáneos (los de la obra. qué más da la vida que se viva si como hombre ha tomado la más importante decisión que su libre albedrío le puede otorgar. (1962: 142) INVESTIGACIONES LITERARIAS 62 Lo interesante en él es que si bien es cierto que al final es vencido por una fuerza muy superior que es la muerte. llevado y traído. pero durante toda la obra previa. Ve al individuo victorioso o vencido. y los de su tiempo)3. criado de Don Juan. y yo sólo con mis pensamientos". Esta victoria moral es lo grandioso del personaje tanto para los de su época como para quienes lo leemos ahora. aunque los demás personajes y uno como espectador tienda a veces a verlo de ese modo. Resulta interesante que Don Juan sea tan hedonista. lo completa. 63 INVESTIGACIONES LITERARIAS Hay otra cosa que resaltar y es que. por más que esté imbuido y de algún modo represente una cultura donde lo heroico se manifiesta tan explícitamente. cierra su ciclo. sin dejarse llevar por amenazas o advertencias y sin ceder ante angustias por un futuro incierto. el honor que asume es ante esa muerte. que tal pague. (p. Don Juan no paga sus burlas. irreverente y descarado al responder "¡Qué largo me lo fiáis!". quien tal hace. sin unas no existe la otra. quien vela por hacer justicia si a éste le falla la ponderación y la ecuanimidad. Don Juan es un torbellino que vive el aquí y el ahora a su salud y a su suerte. él es un personaje erótico y no heroico. es parte integral de sí mismo. le cumple con honor. si su condición de noble lo redime de los castigos terrenos no lo salvará de la justicia divina. . LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Le dice Catalinón a Don Juan: "Los que fingís y engañáis / las mujeres de esa suerte / lo pagaréis en la muerte" (p.Don Gonzalo Las maravillas de Dios son. Entonces. 217). Aquí observamos la vitalidad de ese motivo del Siglo de Oro que plantea que aún por encima del rey está Dios. como dice Catalinón. la suya. […] esta es justicia de Dios. El camino erótico de Don Juan es un camino hacia la muerte pero no paga nada. no hay una actitud de contrición sino de asunción de la muerte por sí misma. 363) Todo esto suena muy moralista y aleccionador en una primera lectura. ¿Don Juan busca la muerte en sus burlas? Si busca la muerte. pero podemos pensar que Don Juan le da la mano a la muerte. no por burlas pasadas. las burlas de Don Juan lo conducen hasta la muerte pero no para que pague por ellas. y así quiere que tus culpas a manos de un muerto pagues. ¿por qué no se va entonces a luchar contra los infieles? Pues porque no es ésa su naturaleza. lo completa. El engaño y la traición que son en definitiva falta de palabra y honor se pagan con la muerte. Don Juan. burlas y muerte están asociadas. pero a Don Juan esa muerte lo construye. investigables. porque de alguna manera ese compromiso lo resuelve como personaje. Quizás lo que nos salve de pensar en Don Juan como un suicida fundamentalista. siempre que se pueda "reconectarlo con sus fuentes arquetipalmente daimónicas". traiciones y burlas. sea precisamente la imagen arquetipal o. Eros y Hades que lo amparan en su camino y en su morir. y tal vez Tirso nos esté diciendo que así como el honor mata absurdamente al convertir a la mujer en su garante.Don Juan también parece conectar a los demás personajes con la muerte. y es el honor humano: Soy hombre de honor -dice al Comendador. dado no sólo por ser el primero quien conduce las almas hacia la casa del segundo. inseguridad. ¿Pero cómo? Camus nos recuerda que según Don Juan "No hay sino una respuesta para la cólera divina. impredecibles y temibles (o también sabios)" (2004: 51). puede devolvernos el genio y la figura. de allí que López-Sanz diga: LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Tal vez un pueblo y una cultura merezcan ser tenidos por tales en la medida en que estén iniciados en su propia muerte.y cumplo mi promesa porque soy un caballero" (1999: 95). . si logramos reconectarlo con sus fuentes arquetipalmente daimónicas. mediante sus engaños. la imagen de esos dioses: Hermes. que son raptos. tanto a hombres como a mujeres los va vinculando con la muerte. pérdida. (1994: 27) INVESTIGACIONES LITERARIAS 64 El honor funciona como un vehículo de iniciación para la muerte en Don Juan y en la época del Siglo de Oro. ¿Acaso la traición de Don Juan no hace desplazar y resolver dramáticamente a cada uno de los personajes? Ese desplazamiento físico es metáfora de ese otro desplazamiento psíquico que también se da y que procura la madurez en cada uno de ellos. La única palabra que Don Juan cumple es la que le da a la muerte. He ahí 4 Hillman nos apunta sobre el vínculo entre Hermes y Hades. conectado con la muerte a través de una identificación irreflexiva con el honor. dicho de otro modo. sino por una imagen común a ambos que es la del casco que parecen usar indistintamente y que los hace invisibles. características todas relacionadas con el morir. el buen morir. ¿Y es que acaso no es un raptor nato? Su rapto produce vacío. ya que podría funcionar amparado por Hermes como agente de Hades4. y es por ello que son "engañosos. desasosiego. porque les permite "ocultar sus pensamientos como percibir los ocultos". que hace su labor de psicopompo. Pareciera entonces que Don Juan colaborase en ese hacer alma de los personajes: al raptarlos y luego al restaurarse el equilibrio de un modo fantástico con su muerte. 29) LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Esto recuerda a Hillman cuando dice que a veces nos sentimos raptados por Hades. desliteralizado. (p. López-Sanz (1994: 28) no puede ver en esa muerte. o mera contemplación de la realidad. "algo que sin Don Juan no hubieran conocido" los demás personajes. "no agenciada por mano humana alguna". y que ese rapto nos ayuda a hacer alma5. en su conexión con Eros y Hades amplía su dimensión de personaje dramático. sirviendo de puente entre las acciones de uno y de otro dios en los personajes de la obra y aun en nosotros como lectores. después que ha desrigidizado. a los hombres. No sabemos a ciencia cierta si vivan "en conciencia" de sus miserias. abierto a una dimensión interior. favoreciendo la reflexión dentro de ese hacer alma. contacto con obras de arte y literatura. a pesar de no ser el único tipo de raptor ni la única forma de descender al Inframundo. terapias psicológicas. 65 INVESTIGACIONES LITERARIAS Eros es respaldado y reintegrado por el pétreo Hades. mujeres y poderes mundanos que deben vivir en conciencia de sus miserias. puesto que el vínculo siempre existe. pero al menos creemos que podrán comulgar más fácilmente con ellas. es decir adentrarse en esas profundidades de la psique y comulgar con ella con la ayuda de la fantasía y el análisis reflexivo de las imágenes que de ella provienen mediante el sueño o mediante insights promovidos por diálogos. trasmundana. Su "fantástica muerte" restaura algo divino. 5 Hacer alma (soul-making): concepto introducido por James Hillman que significa vincularse con la psique pero reflexivamente. El Don Juan hermético. como un desengaño que es precisamente el hacer alma haciéndose en ellos.entonces su fuente arquetipalmente daimónica. López-Sanz lo explica muy bien cuando añade: . Don Juan hace que el camino se cumpla. sea continuo. el vínculo con Don Juan queda como un sedimento. como un fondo. sino "confirmación de la sacralidad del rapto que han experimentado" y no la humana "medida por medida" que aguardan los agraviados. primero se abre paso amparado por Eros para luego llevarnos a merced de Hades. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO En el caso de Arminta (p. Sabiendo de estos desmanes. Ahora bien. Don Juan había tenido en todo momento conciencia de la protección paterna: Si es mi padre el dueño de la justicia y es la Privanza del Rey ¿qué temes? (p. 305) . así que no hay que esperar hasta el final. y si no. 264). puesto que durante toda la obra nuestro personaje ya ha estado retando a Dios. como siempre: "¡Qué largo me lo fiáis!" (pp. que hay Dios y que hay muerte / […] / Esa voluntad te obligue. y que es juez fuerte Dios en la muerte. 220-221). cuando reta a la estatua. aunque al parecer Dios te consiente y aguarda. Cuando Tisbea se deja enamorar por las palabras de Don Juan.DESAFÍO A LO DIVINO Durante toda la obra Don Juan desafía constantemente a la divinidad. a lo que Don Juan responde. y que castigo ha de haber para los que profanáis su nombre. ¿no es muy de la tradición del Siglo de Oro esa burla a la muerte y al castigo divino. Pero Don Juan le replica con su típico descaro: "¿En la muerte? / ¿Tan largo me lo fiáis? / De aquí allá hay larga jornada" (p. Don Juan hace el juramento ante Dios. le promete matrimonio y ella se le entrega como esposa. 264) El padre le recuerda que sus acciones y perjurios también ofenden a Dios puesto que es en su nombre en el que al fin y al cabo se hacen todos los juramentos. 313) sucede algo similar. / mi bien. tu castigo no se tarda. sólo cede ante la promesa falsa de matrimonio que éste le da. porque aún teniendo conciencia de la muerte se deja llevar por su firme voluntad de vivir a sus anchas la vida que le pertenece. Ese desafío queda patente en las numerosas ocasiones en las que pone no sólo su honor y el de su apellido en juego para sus burlas sino el mismo nombre de Dios. Tisbea pone de testigo a Dios: "Advierte. es decir que comete perjurio en Su nombre. Dios te castigue". Don Diego Tenorio aconseja a su hijo: INVESTIGACIONES LITERARIAS 66 Mira que. (p. cosas ambas a las que en definitiva se temen? Como vemos el perjurio en nombre de Dios ya significa un desafío. ¿o quizás. habrían anhelado una libertad así: . 363) LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Es decir. Vemos aquí el tema tan barroco de la justicia dada con la muerte y en la misma muerte. Cuando Don Gonzalo le retribuye la hospitalidad a Don Juan lo hace pero con cierta rudeza. lo que nos parece más importante resaltar es que aquí se confronta una figura tan particular y tan de su tiempo como lo es Don Juan con ese principio tan arraigado en la vida cristiana. Don Gonzalo No hay lugar. Ya acuerdas tarde. también con una intención de castigo que se manifiesta en las canciones: 67 INVESTIGACIONES LITERARIAS Don Juan Deja que llame quien me confiese y absuelva. pues las muertes ‘subitáneas’ eran juzgadas como merecidos castigos celestiales (2000: 589). 305). pero paradójicamente lo hace porque se siente apoyado por el mismo. Como subraya Sánchez Albornoz: Dios padre y señor de tejas arriba. de haber podido tener un último instante de contrición. y así lo toman los demás personajes de la obra al saber que Don Juan murió. más bien. su muerte súbita fue merecido castigo y ejemplo. la ley divina está por encima de cualquier ley y Dios es el principal y más justo juez. aprovechándose de ese principio cristiano de la contrición en el instante final? (lo cual motivaría la admiración del público). Sin embargo Catalinón le advierte: "De los que privan / suele Dios tomar venganza / si delitos no castigan" (p. representa un detalle aleccionador de la comedia? (algo así como obrar con bien y con criterio en vida porque no sabemos cómo nos llegue la muerte). No tuvo tiempo de redimirse. allá muy lejos ("tan largo me lo fiáis") tras el decisivo juicio postrimero. En cualquier caso. ¿acaso es un último intento infructuoso de burla a la muerte o a la divinidad. Esa muerte debe ser ejemplarizante. presentándolo como fundamentalmente contrario a su naturaleza. con todo plagado de muerte. ¿Cómo interpretar el que Don Juan pretenda confesarse y por lo tanto arrepentirse de sus pecados en la víspera de su muerte? ¿Tiene miedo como cualquier mortal? (esto favorecería la identificación del público). con plazo para el arrepentimiento final. (p.Don Juan subvierte los principios de su época y de este modo reta al poder. pero fue ejemplo tramposo pues en el fondo todos. y así lo debieron tomar los espectadores de la época: "quien tal hace que tal pague". Pero sabe que tiene razón y que no puede tratarse de castigo. de modo que su ser trágico o más bien él como personaje de tragedia lo es desde el momento en que acepta vivir para cumplir con ese destino. siendo tan breve el cobrarse. como si la transgresión y el desafío de Don Juan fuesen el sacrificio necesario de esta tragedia "con sus visos de comedia".Adviertan los que de Dios juzgan los castigos tarde. Es la regla del juego. […] Mientras en el mundo viva no es justo que diga nadie "¡qué largo me lo fiáis!". de la que parece servirse como ritual para poder comulgar e integrar con esa comunión algo tan atávico y desconocido como lo es la muerte. asumiéndolo . sin plan. Y su generosidad consiste. Dice Zambrano que el desafío a los muertos constituye uno de esos puntos neurálgicos y ancestrales de la obra. 361-362) ¿Don Juan necesita que la muerte lo vaya a buscar? ¿Es su desafío un llamado a la muerte? Es muy pertinente puntualizar que en el encuentro hay un ritual de por medio que es la mesa. Entonces. Un destino no es una punición. en haber aceptado toda la regla del juego. justamente. a través de su hazaña nos deslastramos un poco también de ese terror a la muerte. Es esto lo que hace de Don Juan un personaje liberador. Ella lo asume además como un elemento de tragedia. no hay castigo realmente porque ese "castigo" no es más que el destino que debe vivir y que asume con la entereza con la que desde el principio vive: sin previsión. podemos preguntarnos con Camus: LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO ¿Lo redimirá el cielo? Pero no es eso […]. que no hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague. Ser castigado le parece normal. y plantea que el protagonista traspasa así una frontera sagrada además de moral: "El desafío a los muertos es la forma concreta del desafío a la propia muerte y aun a la muerte. Y remite al desafío a la divinidad" (1982: 61). la cena. sólo sacándole el mejor provecho a las circunstancias que le tocan. (pp. (1999: 98) INVESTIGACIONES LITERARIAS 68 Y Don Juan desde siempre parece conocer su destino. 6 Sobre esto. el traje de corte. rutas marítimas. sentirnos más enteros. en la ridiculez de tal desafío a lo eterno. 119). Karl Vossler agrega que "de España proceden. más dignos. con una profunda pasión y con devoción temerosa" (p. toda esa presunción y empaque que dificulta el comercio entre los hombres. se complicaba. la sobriedad mesurada de los gestos. Esto también se observa en tiempos del Barroco cuando los nobles iban a buscar fama y honra en las expediciones de ultramar. Don Juan. Don Juan contribuye no a la creación y fortalecimiento de un reino pero sí a la revisión de un concepto neurálgico para entonces -aunque posiblemente decadente porque ya carecía de la solidez que había tenido durante la Reconquistacomo lo era el honor. lo cual explicaría la aparición de una figura como Don Juan. esa búsqueda personal desembocaba en un bien para el imperio: tesoros. nuevos territorios. se fosilizaba. a partir de fines del siglo XV. Nos comenta Vossler que "el honor llegó a ser estimado en España como una cosa sobrenatural (unas veces divina y diabólica otras). vinculada a la necesidad de "burlar" un poco esa rigidez excesiva. un concepto del honor extremadamente susceptible. el acento religioso de la cortesía. entre otros muchos beneficios. con lo cual la suerte de la cristiandad y de aquellos que lo vetaron (el Rey incluido) queda sobre sus espaldas y así la defensa de su honor y la búsqueda de la honra redundará sobre el bien del reino. fuerza al Rey y a la sociedad a mantener el honor como patrón de justicia y como principio moral. más humanos y también más resignados y desengañados. inaprensible e incluso monstruoso. con sus actos deshonrosos. . la galantería y los discreteos amanerados. para acabar convirtiéndose en freno" y "cerco […] de la vida hispana" (2000: 660) 6. UN HOMBRE DE HONOR Como dice Sánchez-Albornoz. que durante los siglos XVI y XVII se hace cada vez más solemne y severo. 69 INVESTIGACIONES LITERARIAS Pareciera que a Don Juan le sucediese algo similar sólo que por vía contraria a la del Cid.como algo que puede ser desafiado así sea para. los duelos continuos por cosas fútiles" (1962: 120). el ‘sosiego’. […] La pompa y la gravedad de las presentaciones. los ceremoniosos y rendidos tratamientos. la honra estaba "anquilosándose" mientras "se retorcía. se sutilizaba. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Vossler (1962: 14) destaca el hecho de que el Cid no se involucra en una lucha contra la autoridad para defender su honor sino que se lanza a la aventura de la expatriación para pelear contra los moros. como también lo hace al retar a la muerte. intrépido y osado. señor de los animales y de las cosas. En una sociedad tan asfixiante. la cual. a la vez espiritual y militar. cultural y político del honor. según el cual se encaminan el monje y el soldado. se concebía el honor divino engrandeciendo y purificando el honor social.Podemos ver a Don Juan como una imagen literaria que refleja una sociedad que desearía burlar como él y a la vez gusta burlarse de los burlados. […] El concepto del honor representa el plano intermedio en el que se encuentran los valores eternos y los valores temporales de la sociedad. con el único fin de servir a la gloria de Dios. proyectando así su propio terror a la burla y a la humillación pública7. susceptibilidad y abarrotada de protocolos. toda la nación. ‘burla’. No sería de extrañar que provenga de aquí ese nexo no siempre muy explícito que se establece entre Don Juan y lo diabólico. el hidalgo y el noble. 1968: 47). pues. le está faltando a Dios. con él. Don Juan contraviene todas las estipulaciones de su época con su particular fuerza arrolladora. . a su vez. (1962: 121-122) INVESTIGACIONES LITERARIAS 70 De modo que Don Juan al faltar al principio social. esto convierte a Don Juan en una figura a la vez temida y admirada. lo que lo convierte en un personaje apreciado por atrevido. De la misma manera que se imagina a la Iglesia y al poder divino coronando y santificando el poder temporal y el Estado. Quizá esto hace que Maeztu imagine la simpatía que pudo despertar la "grandeza satánica" del personaje: 7 "Las sanciones que mantiene el código de honor del ‘pueblo’ son populares. glorifica el sentimiento humano del honor. ¿no se presenta este personaje como una válvula de escape. sopesar la figura de Don Juan ante el panorama que describe pormenorizadamente Vossler: LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO El hombre. La ‘burla’ es destructora de la reputación" (Pitt-Rivers. el rey y. Conviene. como una liberación de tensiones ceremoniosas? Su carácter hermético representaría un disolvente para las dificultades que sufre "el comercio entre los hombres" permitiendo que fluyeran energías y tensiones en una sociedad acartonada de solemnidad. fue el ideal teocrático de una vida. y basadas sobre la idea de ridículo. La gloria del hombre se eleva así hacia la gloria de Dios. De modo que es un personaje con gran libertad para obrar a su antojo.Es el hecho de la invitación sacrílega a un muerto lo que da a Don Juan la grandeza satánica con que llenó de horror y de admiración. empeñado en recorrer el camino al revés. . Don Juan no tiene ataduras como las que determinan el amor o el compromiso social. El honor y el asunto religioso reducían la libertad de una sociedad construida puertas adentro. no es un hombre de su época. tal cual se es. donde las puertas y ventanas son cómplices de los amantes). no está preocupado por luchar. como muchos querrían. al mismo tiempo. Alguien que se atreva a tanto goza en el fondo de la admiración y el favor de la gente. conquistar ni ganar honores y haciendas en batallas y empresas imposibles. como sin ventilación (de allí esas comedias de enredo amoroso. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Si Don Juan tiene algo de diabólico es que no deja que mengüen sus pasiones e impulsos por miedo a Dios y a su castigo. y al burlarla a ella burlar todos aquellos valores que importaban. quizás. si el hombre gana virtudes y la mujer es quien debe conservarlas pues Don Juan no gana virtudes sino que se empeña en que otros las pierdan… ¡Todo 71 INVESTIGACIONES LITERARIAS Ese irrespeto a la condición del honor que condena a Don Juan tanto social como religiosamente le atribuye una valentía algo heroica y una dignidad en la aceptación de sí mismo. Don Juan sólo quiere seducir y disfrutar de cuanta mujer se le atraviesa. Rectifico entonces: Don Juan sí es un hombre de su época pero atípico. a un público cuyos profundos sentimientos religiosos no debieron en aquel tiempo ser incompatibles con cierto secreto deseo de sacudirse de encima el dominio de la iglesia. Algo similar ocurre con la libertad. comenzando por el honor. y de la muerte como consecuencia de los propios actos. en algunos puntos bastante distintas e irreconciliables). En definitiva una dignidad algo estoica. cuya aparente condena y reprobación popular traslucen la admiración y comunión íntima del público hacia el personaje. atribuida a más de uno pero cuyo personaje ha traspasado los Pirineos para instalarse en la sensibilidad y la imaginación colectiva de Occidente. que la trascendió al margen de una obra accidentada (con al menos dos versiones. (1972: 82) Don Juan. que no ha gozado como obra de demasiados elogios críticos. es decir con restricciones a la libertad. en este sentido. Quizás por ello fue una figura tan popular de su época. sobre la muerte y el honor tan presentes para entonces. que cruzan sus galeones. la irresponsabilidad. en Milán. no en lejanos campos de batalla sino puertas adentro en cualquier cama. es más. en Alemania. los romances. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO España [para la aparición de Don Juan] se halla presa de su imperio. reivindicando además la importancia del placer en una sociedad . cuyas hazañas pudieran distender un poco ciertas tensiones culturales sobre aspectos sexuales. puede hacer causa común con la comunidad nacional y religiosa de un pueblo. como una necesidad. en cualquier alcoba. lo es hacia adentro. el Lazarillo y todas las demás obras literarias de este género no hacen sino glorificar la valerosa especie del hombre español en cuanto. 94) INVESTIGACIONES LITERARIAS 72 Aquí está Don Juan visto muy acertadamente como un producto de su época. es osado en donde otros no lo son. en Flandes. y no hay más verdad que la que prometen las campanas cuando doblan a muerto. mentira los halagos del mundo. más pronto que tarde. gracias a sus capacidades. (p. la energía infinita.un terrorista! Don Juan subvierte todos los esquemas de valores morales (burla del honor) y religiosos (irrespeto a lo divino y a la muerte). (1962: 29) Podríamos preguntarnos: ¿cuál es la comunión entre Don Juan y el pueblo español? ¿Qué fibra toca en el español de su tiempo? ¿Que nadie se escapa de la justicia divina? ¿Que es posible burlar la ley de los hombres y del rey pero no la ley de Dios? ¿Que la justicia real no es infalible pero tiene siempre por encima la divina? Tal vez lo que Don Juan le permite al hombre de su tiempo es deslastrarse de la pesada carga del honor y de la inexorabilidad de la muerte. Esto apoya la tesis de Don Juan como una figura que funciona a modo de válvula de escape. Sólo soñarlo es el paraíso para el que se siente con el agua al cuello. Todo se va a perder. en las inmensidades de América y en las de los mares. inagotable. en Nápoles. (…) ¿Qué sentiría [el hombre de entonces] ante Don Juan? Don Juan es la libertad de movimientos. (…) Ha de hacer centinela en Portugal. Si como dice Vossler: El Cid. Y un momento después la vida es sólo sueño. la virtud. Todas estas. bien como Hermes o como la misma representación de Eros. él para calmarla 73 INVESTIGACIONES LITERARIAS Algo parecido sucede con el espectador-lector de hoy en día e incluso con la percepción popular que de Don Juan se tiene. Aun cuando no se haya visto la obra representada o no se la haya leído nunca. inescrupuloso en una época con demasiados escrúpulos. la trascendencia del alma y la trascendencia del (buen) nombre. O también. ansiedades y frustraciones. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Podríamos pensar en Don Juan. Don Juan entonces sirve de guía hermético no sólo a los demás personajes. y al desprendernos de esa coraza exterior del honor. y más aún como personaje teatral que provoca en el acto de su representación una respuesta catártica en los espectadores. el deseo de querer capturar y regenerar a un "donjuan". . como bien lo explica López-Sanz. CORTESÍA DONJUANESCA ANTE LA MUERTE Hay un hecho concreto: Don Juan muestra honor ante la muerte. al quedar raptados y expuestos. pues según la psicología barroca "allí donde aparece. la figura atrapa ese odio contenido que despierta en muchas mujeres el descubrir que este sujeto es capaz de seducir y engañar a una mujer que está a punto de casarse. estimula en nosotros un hacer íntimo. el deshonor se instala" (1994: 22). el perdón. quizá. Un personaje que. y si sólo ante ella lo muestra es quizás porque el estremecimiento. la imagen modélica que un hombre puede hacerse de Don Juan asumiéndolo como responsabilidad masculina proporcional a su virilidad. como un catalizador de las represiones de la gente. entre otras posibilidades. Al comienzo. prometiéndole a su vez matrimonio. miedo o terror que otro pudiera demostrar Don Juan logra controlarlo con ese trato honroso. una interioridad por vía del rapto que propicia Eros. Este es Don Juan como agente de Hades.obsesionada por el pecado. En otras. sino a un público ávido de acciones dramáticas que le permitan ver representados o representadas sus emociones. Don Juan le dice a Isabela que no es el Duque Octavio y cuando ella se molesta y da voces. miedos. hacen de Don Juan ese personaje culturalmente tan importante en Occidente. no nos resta sino adentrarnos en nuestra interioridad a través de la reflexión y del padecimiento de nuestros rubores. le pide "la mano". y ya estoy aguardando lo que quieres. si no lo sabía al menos lo presentía. ¿Es dar la mano un gesto de aceptación. cantarán" (p. luego es puente hacia la muerte y para entonces Don Juan. como quien dice demuéstrale que no le temes. 334). (p. Don Juan ¿Que cierre la puerta? Ya está cerrada. es cortés en todo momento: Cena habrá para los dos. le dice Don Juan a la estatua para hacerle ver que ella no es más huésped que cualquier otro. Cuando la estatua de Don Gonzalo visita a Don Juan. 333). que aguardando estoy. aquí estoy dímelo a mí. Incluso intenta transmitirle a Catalinón esa confianza al decirle: "Háblale con cortesía" (p. aunque esa necesidad de demostrar indique todo lo contrario. 337) . fantasma o visión: si andas en pena. éste primero se asusta pero se repone e intenta hablarle con naturalidad. será para mí igual porque estaré firme en todo momento. que mi palabra te doy de hacer todo lo que ordenes. o si buscas alguna satisfacción. (p. y que su trato cortés lo da no por la calidad o importancia del huésped (asumiendo que todo huésped ya debe tener ciertas cualidades para que un noble le sirva de anfitrión) sino por su misma naturaleza noble y honrada. ¿Estás gozando de Dios? ¿Eres alma condenada o de la eterna religión? ¿Diste la muerte en pecado? Habla. complicidad o comunión para Don Juan? Pues ese mismo gesto que al principio es caricatura para la burla y el engaño. y si vienen más contigo para todos cena habrá. antes de dar la mano. sombra. INVESTIGACIONES LITERARIAS 74 "Si oír cantar/ quieres. y esa misma mano es la que le da al final a la estatua justo antes de morir. 331) LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Esa cortesía de Don Juan esconde un reto valiente que expresa la supuesta ausencia de miedo: cuantos vengan contigo de tu clase. Visto así el honor ante los hombres parecería un juego de niños. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO ¿Acaso en este discurso complaciente hay una suerte de entrega a los deseos de la estatua que se va dando paulatinamente y que en definitiva no son sino uno: el de llevárselo a la otra orilla? Don Juan por querer ser valiente y cortés no ofrece una resistencia cobarde a la muerte. Don Juan ¿Eso dices? ¿Yo. Esta es la razón por la que Don Juan sí es caballero con la muerte representada en la estatua de Don Gonzalo: . ¿dónde he de ir? Don Gonzalo A la capilla. pero la entereza y el orgullo de Don Juan no le permiten tal cosa. id los dos8. no temas. esa no huída acaba por ser una comunión. El trato cortés allana el camino para que Don Juan se entregue a la muerte. Así como en la antigüedad clásica ningún ser mortal permanecía impasible. la mayor dignidad posible se tiene ante lo más extraño. Don Juan ¿Iré solo? Don Gonzalo No. desconocido y temido: la muerte.) Don Gonzalo Bajo esa palabra y mano mañana a las diez te estoy para cenar aguardando. ¿Irás? Don Juan Empresa mayor Entendí que me pedías. Lo único que puede hacer como hombre digno es darle la mano a la estatua. Mañana tu huésped soy. seguro y vivo ante la presencia de un dios. y cúmpleme la palabra como la he cumplido yo. (Dale la mano. muy al contrario.8 ¿Necesita Don Gonzalo un testigo para su venganza. es decir que no le huye. porque lo sabe. alguien que dé cuenta al mundo y así lo reivindique de su deshonra? 75 INVESTIGACIONES LITERARIAS Don Gonzalo Dame esa mano. en la España católica del Siglo de Oro no sería muy promisorio tener delante a un emisario de la muerte a menos que se implorara a la divinidad. por eso da la mano. temor? Si fueras al mismo infierno la mano te diera yo. Don Juan Digo que la cumpliré, que soy Tenorio. (pp. 338-339) LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Citamos en extenso la escena para evidenciar mejor cómo hay todo un trato de cortesía que descansa en el honor de ser invitado uno por el otro para comer. Es importante que las invitaciones sean para cenar. El desafío cortés se presenta como un ritual de comunión porque es tal vez necesario echar mano del honor para anteponerlo como protección ante algo tan arrasador como la muerte. De la cama a la mesa, de Eros a la muerte. Siempre el honor de por medio como instrumento que permite a Don Juan imponer rituales que medien por él: la burla, el enmascaramiento y la seducción como reveses del honor para comulgar con Eros sin ser destruido (cama); invitación cortés a cenar (acción muy honrosa) para lidiar con la muerte (mesa). INVESTIGACIONES LITERARIAS 76 Es interesante observar cómo la obra pasa de la cama a la mesa: Don Juan comulga con Eros en cada lecho que visita y luego se cita para cenar con una imagen de piedra que representa a la muerte. Cama y mesa, ambas son imágenes que remiten a rituales cotidianos, sólo que uno es íntimo y el otro social. La mesa es además un lugar donde se negocia y donde las pasiones (venganza, en este caso) quedan contenidas por el trato que exige el lugar. Es como si a la muerte hubiese que ritualizarla para poder asumirla y eso es la cena, un ritual. Quizás no sea nada tonto al querer recibir a la muerte a cenar y no citarla abiertamente a un duelo, ¿una manera de menguar ese anhelo de venganza y ganarse un tiempo de maniobra? Don Juan es tan digno en su orgullo que no le da a la estatua la oportunidad de vengarse en un duelo, él aceptará la muerte lo que no significa que será víctima de una venganza, la muerte es un asunto propio no la venganza de un "aparecido"9. En esta mezcla de desafío y hospitalidad, un "compositum grotesco" al decir de López-Sanz (1994: 28)10, en ese mostrar su intimidad, la intimidad de su casa y de su 9 Si la muerte se representase en una mujer (como ocurre en otras obras de la literatura) seguro entraría en la cama, pero esto ya tendría otras implicaciones. A diferencia del Don Juan de Tirso, en el Don Juan de Mozart hay sólo una cena: la que le acepta la estatua a Don Juan, pues ella no sirve de anfitriona. Es decir, no se entabla ese intercambio cortés que identificamos como importante en nuestro Don Juan; es más, pudiéramos preguntarnos si en el Don Giovanni la estatua viene expresamente a vengarse, pues rechaza su hospitalidad descortésmente: "no se nutre de alimento mortal quien se nutre de alimento celestial. Otros asuntos más graves que estos, otros anhelos, me han traído aquí". Me parece interesante puntualizar estas diferencias que sugieren lo que distingue el espíritu barroco español y su género preferido, la comedia, del talante de la ópera burguesa dieciochesca que ya se asoma en Mozart. 10 ¿No es también una imagen de lo grotesco esa mezcla en la obra de comedia y tragedia? mesa, es como si Don Juan se estuviese exponiendo como nunca antes y en cierto modo aceptando un contacto íntimo pero siempre ritual con la muerte: le abre las puertas no de su alma sino de su casa, enfrentándola, encarándola pero con hospitalidad. Herzog (1964: 92) comenta que compartir comida con los muertos es comulgar con ellos como en una gran comunidad que integra a vivos y a muertos, estableciendo así un trato ritual con los difuntos; también nos dice que: Cuando el hombre encuentra un objeto para su angustia, y aun cuando este objeto sólo exista en su imaginación, ya no huye poseído de un terror pánico; al contrario, trata de adoptar ciertas medidas defensivas, y, frente a los demonios, ideará una magia que se les oponga. (p. 24) Es iniciático, en primer lugar porque Don Juan es un mortal como todos y la muerte es siempre una iniciación y en segundo porque en esa asunción de la muerte Don Juan cierra un ciclo al darle la mano a la estatua. Esa mano que era para la burla ahora es para la muerte; en este acto tan simbólico Don Juan asume de alguna manera la 11 "Hércules difiere de otros héroes que, según afirma Kerényi, ‘estaban relacionados trágicamente con la muerte’. El ‘ego heroico’ […] sería más apropiado particularizarlo como el ‘ego hercúleo’ pues sólo él de entre todos ellos es un enemigo de la muerte" (Ibid). 77 INVESTIGACIONES LITERARIAS Este ritual expresado en la cortesía de la mesa lo apreciamos como el "descenso" de Don Juan a un Inframundo representado en la estatua pétrea, Inframundo porque es un contacto con la muerte. Pareciera ser ése el modo que encuentra nuestro personaje para vincularse con esta imagen. Hillman (2004: 157) habla del modo como desciende Hércules al inframundo, para "tomar", y lo diferencia de los modos de Ulises o Eneas quienes descienden para "aprender"11. No sabemos cómo o con cuáles intenciones, si es que acaso tiene algunas, desciende Don Juan, pero sí parece quedar claro el sentido de iniciación que tiene aquel acto de no enfrentamiento (pues sería hercúleo hacerlo y no es el caso) sino de comunión con la muerte. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO La "magia" en el caso de Don Juan es la hospitalidad interpuesta como cortesía ante la amenaza de la estatua, que le produce ese terror de cuando la muerte está cerca, el ritual es la cena. actitud honrosa que hasta entonces se había negado, como si ante la muerte se revelara algo en él. La actitud eróticamente desenfadada lo había llevado a vivir el honor por su revés (deshonrando y burlando) y en el momento en que acepta ese honor, asumiéndolo en la invitación a cenar, se encuentra de cara a la muerte. Esta iniciación, este descenso que es contacto no lo busca Don Juan de manera consciente, lo espera porque es su porvenir: "Tan largo me lo fiáis", pero se le revela necesario como si siempre hubiese sido parte de su destino. Esto es lo que López-Sanz (1994: 27) desarrolla en su estudio como prueba del misterio que esconde El Burlador: LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Con el reto temerario a la estatua del muerto se nos hace de súbito el sentimiento de que la obra de Tirso es Misterio, de que todas las burlas y los llantos y desarreglos de mujeres, hombres y poderes mundanos, […] eran en realidad patologías preparatorias de la proximidad de un "telos" mistérico; […] con el intercambio de visitas y cenas […] creemos darnos cuenta de que las transgresiones de Don Juan eran un repetido llamado al retorno a su naturaleza ultramundana. INVESTIGACIONES LITERARIAS 78 Cuando Don Juan asiste a la cena mortuoria, Don Gonzalo le dice: "no entendí que me cumplieras/ la palabra, según haces/ de todos burla" (p. 357). Y en efecto, aquí este personaje parece estar interpretando una interrogante del público: ¿cómo es que ese incumplido burlador sí le cumple la promesa a la estatua? ¿Por qué a la estatua, a la muerte sí y a las mujeres y a sus figuras paternas no? Don Juan le cumple a la muerte porque tal vez sea la muerte lo verdaderamente importante para él y además porque sabe cuán vano sería luchar contra ella, sabe que no hay evasión posible, pero le muestra una dignidad (al invitarla a cenar y aceptar su invitación) que no había tenido nunca en su proceder anterior. Todo eso está motivado por la aceptación de códigos de honor por parte de Don Juan; él quiere demostrar una valentía que lo haría grande ante los ojos del mundo, tan grande como legendario lo ha vuelto su Eros, lo que lo impulsa a ese reto con la estatua es su fama ante la gente de Sevilla, su fama de valiente, pero esta es la explicación que nos damos todos sin ver cómo, realmente, allí está obrando su destino. hay también una actitud honrosa en el estoicismo o en el desengaño porque es un digno proceder. . se consideraban todavía como sombra y símbolo de los eternos. como afirma Zambrano (1971: 299). Esto no significa. el saber que no hay lucha o más bien burla posible? Lo ambiguo es que en ese mismo instante de la comunión que es el dar la mano. porque ahí mismo se transforma en desengaño. pero en cualquier caso la virtud de Don Juan no está en reflexiones previas ni posteriores sino en las acciones que lleva a cabo y que son reflejo de su interioridad. Creemos que la diferencia reside en que lo heroico es menos (o nada) reflexivo (claro. ya no hay reflexión. se amalgaman el heroísmo de la valentía ante la muerte y su aceptación sin resistencia ni lucha. porque ya nada puede hacerse. hablamos de lo heroico hercúleo no odiseico. muy por el contrario. era el principio espiritual de la misma vida cósmica enderezada hacia Dios. de su modo de entender la vida y la muerte. Esa dignidad 79 INVESTIGACIONES LITERARIAS Es sorprendente cómo Don Juan transgrede todo lo social y terreno que hay en el honor. se produce entonces una reacción y aquél gesto valiente es igualmente un gesto desengañado. una actitud ante la vida que había comenzado ya en sus numerosas deshonras. fuente suprema de todo honor. siguiendo a Hillman). comulgando así con la muerte? ¿En ese dejarse llevar está su convicción. el momento cumbre de su pundonor. […] Por ficticios y caducos que fueran los honores terrenos. todo parece estar integrado en esa "entrega a la muerte de que es capaz el español en grado increíble".¿Al dar la mano Don Juan es como si se dejase llevar. de la tradición a la que pertenece. su desengaño. Recordemos nuevamente a Vossler (1934: 83-84) cuando afirma: Dice Vossler (1934: 111) que "es muy del carácter heroico del Siglo de Oro el saber desesperar sonriendo y juguetear con la muerte en el alma"¿Pero esto no es también algo trágico? Y es que tal vez el honor no tiene por qué ser siempre heroico. pues la muerte todo lo transforma. que Don Juan dejase con ese gesto de tener honor. aceptando su suerte. asumiéndolo a la hora de la muerte pero no buscando un perdón sino cultivando un hacer humano. pues de arriba recibía el poder humano igualmente su consistencia como su fugacidad. guerrero y batallador. su validez y su nada. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO La honra era un valor más que humano. si quiso demostrarlo fue luego de dar la mano. no obstante. soportada. Para Zambrano (pp. 80 INVESTIGACIONES LITERARIAS Y HACER ALMA 12 13 Nos comenta Sánchez-Albornoz (2000: 569) que "entre las ideas estoicas que saturan la sensibilidad hispana de esos dos siglos [del Barroco] figuran siempre: la dual consideración de la dignidad y la miseria de la condición humana. la caducidad e ilusión del sueño de la vida. la amargura y el pesimismo que sólo el sosiego moral mitiga". sufrida. tan integrada que no deja de ser el reverso de cualquier acción de vida. El estoicismo es sin duda fundamento de la idiosincrasia española y de su cultura12.ante la muerte de la que hemos venido hablando parece ser algo connatural al personaje y no tanto una decisión consciente o moral. antes que llegue aquel forzoso término postrero!13. como lo es de cualquier vida en sí misma. Esto queda bien expresado en los siguientes versos de la Epístola Moral a Fabio: ¿Será que pueda ver que me desvío de la vida viviendo y que está unida la cauta muerte al simple vivir mío? […] ¡Oh. y lo fenomenal es que allí hay un aprendizaje vital pero no premeditado o planificado. "vida de hombres silenciosos enteros y pensativos. Anónimo (atribuida a Andrés Fernández de Andrada). el desdén por los halagos del existir terrenos. ese desengaño que existe en "aquel forzoso término postrero" al estrechar la mano no deja de parecer algo estoico. pero la muerte en la cultura española está tan presente en el devenir cotidiano. Esta es la vida estoica de la que ya nos hablaba Lope cuando escribía: "A mis soledades voy/ de mis soledades vengo/ porque para andar conmigo/ me bastan mis pensamientos". si acabase viendo cómo muero de aprender a morir. Claro que Don Juan no es ni mucho menos ese sabio de pueblo que anda cavilando sus soledades. atesora una serenidad. la atracción de la soledad y la huida del mundo. sentados a la puerta de su casa o caminando a solas con sus pensamientos". no. Por su parte Zambrano (1971: 300) nos refiere que el pueblo español con su estilo de vida sobrio. una entereza y naturalidad que le permite atravesar "los trances amargos que con tanta prodigalidad le ha deparado el destino". pero en ningún caso cinismo pues este estoico no grita ni denuncia su desgracia sino que la vive con callada dignidad. sólo que él perman ece fiel a sí mismo. su entereza lo mantiene sobrio y sereno aunque no incólume puesto que las circunstancias sí lo vulneran. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO ESTOICISMO La actitud de Don Juan ante la muerte. 303304) hay en el estoicismo español una serenidad y madura burla (distancia) con que se ven el anverso y el reverso de las cosas. El estoico español no cede ni muda ante los vaivenes de su vida. . midiendo esa dignidad con el tamaño de la adversidad tolerada. ¿no es también digno recogerse en el sufrimiento a pesar de los pesares? LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Lo interesante es que ese "aprendizaje". sino el hecho de vivir la vida en cada segundo. con ese pensamiento estoico no es la no asunción de la muerte. de su naturaleza íntima. sí creemos en cambio que es un personaje con mucha fuerza (fuerza daimónica o fuerza que proviene de arquetipos ancestrales para la vida psíquica como lo son Eros y Hermes). ni mucho menos. Veamos la cita en extenso: 81 INVESTIGACIONES LITERARIAS Esto no lo hace menos español porque sí comulga en esa entrega con la muerte pero cuando le toca. sin preocuparse antes. en definitiva. ni en vivir como en el "ir muriendo". Por tanto. en su caso. esa actitud de Don Juan como se ve no es menos española pero sí varía porque no es un macerar la muerte en sí mismo casi haciéndola carne. es resultado de esa herencia estoica. sino por el contrario vivir con tanta intensidad el momento que la muerte se cifre como un instante más. ¿No es honorable eso de mantenerse fiel a sí mismo?. sólo que cuando llega no se esconde y lo enfrenta con entereza y dignidad. Zambrano plantea que en la cultura española está clavado el pensamiento fijo en el morir: "El pensamiento español se nos muestra encerrado en la muerte. Zambrano (1971: 288) parece apuntar esta posibilidad cuando reúne en un mismo aliento la figura de Don Juan con esas otras dos figuras centrales del vivir español: el pícaro y el místico. prisionero de ella" (1971: 299). que hay que soportar los vaivenes y medirse con ellos sí es muy de Don Juan. en otras palabras: "Genio y figura hasta la sepultura". vive la vida misma pero también está expuesto a la muerte y lo sabe bien. extralimitándose y sin "mortificarse" por la muerte. Don Juan lo realiza desde Eros. ese camino. Eso que dice Zambrano de asumir que no se es invulnerable. como un torero que en una corrida vive el instante de su vida. con cierta ironía. como aquel que se sienta a ver la desgracia con resignación y distancia. que se cifre como ese instante eterno y transformador. ese "ir muriendo" es ya parte integrada de sí.Lo que Don Juan no comparte. También es cierto que Don Juan se mantiene fiel a sí mismo aunque la muerte sea quien le está al frente estrechándole la mano. Esto. ni pensar contemplativamente en el morir. que suena angustiado y doloroso. y si bien es cierto que cuesta trabajo pensar en Don Juan como en un estoico sin más. . un personaje quien al vivir con tanta intensidad el instante no tiene tiempo para ver la realidad de la vida con melancolía. así que también la "vive" resueltamente. puesto que allí como revés también está la muerte "a tope". sin embargo.LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO La primera idea a la que el español se siente abocado en su sentimiento de la vida como temporalidad es. Hillman habla de la muerte mucho más que como un suceso físico. pues de algún modo ya le ha ganado a la vida viviéndola con tal vehemencia que no se va a dejar ganar por la muerte. Ganar la vida en su dispersión ganando cada uno de los instantes. Hillman (2004: 53) dice que todo hacer alma se dirige hacia la muerte: "este objetivo incognoscible es el único acontecimiento absolutamente cierto de la condición humana. En la Epístola moral a Fabio se habla de la muerte física. sólo puede llevar a dos maneras de agotar la vida: o entregarse al momento a cada uno de ellos. habla de ella como imagen. como si en cada uno de ellos se cifrase el sentido de su existencia (y de algún modo así ocurre). Esa manera de percibir la realidad como instantes de vida sucesivos es lo que le permite asumir la muerte con una actitud tan desenfadada. tal Don Juan Tenorio y tal el pícaro también. Es como si Don Juan la asumiera no "incorporándola" sino viviendo a tope. o en dejar pasar los momentos en su diversidad en espera de recogerlos todos cuando ya no pasen. y aun la ajena pero cercana. como apuntaba Kerényi (1999: 128). lo obtenemos de la manera más . […] tal el místico. como remanso en que la corriente del tiempo desemboca haciéndose tiempo compacto. INVESTIGACIONES LITERARIAS 82 Don Juan se entrega a los momentos de su vida con total plenitud. nos ronda como una preocupación existencial insoslayable: Cuando buscamos el significado más revelador de una experiencia. pero a pesar de esa diferencia fundamental debemos tomar en cuenta que la muerte. sin duda. o a recoger la vida en su totalidad. así que se transforma en consideración o meditación. de modo que si podemos usar la imagen de la muerte para reflexionar y hacer alma aquí y ahora es porque la muerte física propia. Y este sentimiento. la de la muerte como término. abrazándola en su totalidad. está absolutamente presente". elevándolos a gozosísima plenitud. Hades es invisible y. es la única experiencia que no deja indiferente a ninguna ser humano. en cada acto de vida está presente aquella. incontenible. Con Don Juan hacemos alma definitivamente porque entramos en conexión estrecha con la imagen de la muerte. La vida de pronto es así como nos la muestra Don Juan: así como un vértigo. tomando en cuenta que con sus andanzas y su naturaleza tan ligada a los dioses antes mencionados.pura y contundente si vamos hasta Hades y le preguntamos qué tiene que ver eso con "mi" muerte. y es por ello que no parece temerle. (1999: 52) Este Don Juan que es Eros y Hades vive como si detrás de cada mujer estuviese el vacío de la muerte. el itinerario erótico de Don Juan podría asumirse como un proceso de individuación (en el sentido que Hillman le da en su estudio sobre el sueño y el inframundo). en una asunción del destino. su ir muriendo o más bien su irse preparando para la muerte. en una cena con la estatua. ¿qué tiene que ver con mi muerte?. LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Pensando así encontramos una conexión estrecha entre las palabras de Hillman y las de la epístola: esto que vivo. que parece siempre ganarle al tiempo que ese instante último le marca como fin. ¿no es Don Juan un personaje que nos conecta con la muerte?. son imágenes. literal. cuando asume ese "Tan largo me lo fiáis" burlón se transforma en una cita. pero lo es también tomando la muerte como una imagen de la que Don Juan tiene perfecta conciencia al decir con ironía (¿la del estoico?): "Tan largo me lo fiáis". su camino nos sirve de proceso reflexivo hasta encontrar la muerte en las circunstancias que él vive con la estatua de piedra. 83 INVESTIGACIONES LITERARIAS Pero es que además en ese camino que nuestro personaje recorre hacia la muerte hay evidencia constante de que a ella pertenece. no es una abstracción. es decir que no le es en absoluto ajena. Viéndolo así. nos vemos en ese constante proceso que Hillman llama hacer alma. esto que vive. . y cuando te das cuenta le estás estrechando la mano a la muerte. ¿cómo teje él ese equilibrio entre Eros y Hades? Visto así. en tanto es un camino hacia esa muerte física. aun sin saberlo. ni mucho menos. ¿cómo se relaciona con su muerte?. un encuentro con el destino de su muerte (el único verdaderamente cierto e invariable). su vida. Entonces surge lo esencial. son ejemplos de ello. y pensando en Don Juan. K. enero. Maeztu. Barcelona: Herder. Don Juan o el poder. (Comp. Sánchez-Albornoz. Madrid: Aguilar. Herzog. (1971). López-Sanz. Barcelona: Paidós. En España. J. En Don Quijote. (1982). (1999). LA MUERTE EN DON JUAN JULIO PÉREZ ARAUJO Tirso de Molina. E.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baeza. Barcelona: Edhasa. K. Algunos caracteres de la cultura española. Kerényi. En Obras reunidas. sueño y verdad. Nro. INVESTIGACIONES LITERARIAS 84 . La religión antigua. México: Jackson. una extraña coincidencia. Vossler. Hillman. España. ________. Pitt-Rivers. (1976). J. Don Juan y la Celestina. R. Un enigma histórico. El burlador de Sevilla o El convidado de piedra. (2004). Introducción a la literatura española del Siglo de Oro. Psiquis y muerte. Madrid: Alianza. Camus. Madrid: Espasa-Calpe. Criterion. En El mito de Sísifo. Madrid: Cruz y Raya. 1630]. Don Juan: un alegato por la psicopatía. Madrid: Cátedra. (1999). El sueño y el inframundo. J. (1964). (1934). Barcelona: Labor. El sueño creador. A. Madrid: EspasaCalpe. (2000). (1968). pensamiento y poesía en la vida española. C. Zambrano. Antología de potas líricos castellanos. Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora. M. Barcelona: Edhasa. En El concepto del honor en la sociedad mediterránea. R. (1962). (2000) [c. Honor y categoría social. El Cid y Don Juan. El donjuanismo. (1972). 8.). (1994). ________. INVESTIGACIONES LITERARIAS NOTAS 85 . INVESTIGACIONES LITERARIAS 86 . secretos. N .INVESTIGACIONES LITERARIAS. II / 2008. LLEGA MÁS TARDE La vida se va. los versos limpios que corren en las bocas y la imagen impoluta del ciudadano que cruzó con garbo las calles ideológicas del siglo XX. Rafael Cadenas. 87 INVESTIGACIONES LITERARIAS La discreción. El poeta cambió de residencia y nos dejó el rumor de sus heterónimos. 87 O HOMENAJE A EUGENIO MONTEJO: LA VIDA SE VA. SE FUE. sueña a bordo. convocamos a algunos de sus vecinos intelectuales. p. Y nosotros: sus amigos. lo asistió por última vez la noche del 5 de junio de 2008. como quien toma un avión y se aleja. SE FUE. LLEGA MÁS TARDE Para borrar su ausencia y atenuar la pena. 16 V. se marchó una de las voces más importantes de la poesía actual. se fue. un mes después del deceso. cuando debió aceptar el cierre de su ciclo vital. llega más tarde es difícil seguirla: tiene horarios imprevistos. Eduardo Liendo y Atanasio Alegre. cambia de ruta. esa virtud tan cara a Montejo. sus lectores. vuela. sus alumnos. quedamos con los pañuelos del adiós grabados con su letra. HOMENAJE A EUGENIO MONTEJO: LA VIDA SE VA. en las palabras que se reproducen a continuación. Así. ANUARIO IIL. El homenaje se verificó la tarde del 9 de julio. entre la multitud que asistió a la Sala E de nuestra universidad para degustar la obra del poeta en la voz del actor Gustavo Rodríguez y escuchar la emoción compartida por María Josefina Tejera. De Algunas palabras (1976) . La vida. INVESTIGACIONES LITERARIAS 88 . pues. "Lo visible y lo invisible". Ciertas palabras y también. y como un relámpago del misterio lingüístico. resulta hoy según esto un retrato para ser visto de reojo. fue profundo. Soy. Eugenio Montejo se distinguió como un hombre excepcional. cuando aparece. Así y todo. claro está. mirada tan de reojo en los actuales tiempos. Adiós al siglo XX . aparece. algunas ideas que expresó sobre sí mismo: Nací en esta ciudad de Caracas al promediar el mes de octubre de 1938. de cualquier poeta. LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA "No ha muerto. el silencio que las circunda. Por supuesto que el frecuente desentono.ve CONSTANTES DE LA PERSONALIDAD Para empezar leamos. 16 V. pues además de ser un gran poeta -o por eso mismo-. la poesía. El retrato de un poeta. Y tal condición de librano quizá me haga propenso a suscitar la armonía tanto como me es posible. 89-95 O A EUGENIO MONTEJO EN EL RECUERDO María Josefina Tejera Universidad Central de Venezuela mtejera@telcel. En conexión con esa zona de equilibrios y tensiones. del signo Libra. II / 2008. sincero y honesto.net. pp.INVESTIGACIONES LITERARIAS. Estas tres cualidades se mantuvieron a lo largo de su trayectoria humana tanto en su personalidad como también en su escritura. Cambió de ruta el tiempo / que pasaba a su lado". N . dentro o fuera de mí. Por la misma razón suelo creer que ciertas palabras contribuyen al equilibrio de las cosas. tiende a desesperarme. ANUARIO IIL. Quiero decir que a menudo me gana la tentación de orquestar las acciones y los hechos que me afectan como si fueran notas de una partitura. habría algo todavía peor 89 INVESTIGACIONES LITERARIAS En esta época de profunda confusión y desorden. en sus propias palabras. extrañaremos sobre todo. por el derecho que le otorgaban la solidez y la altura de su poesía y no los espejismos de la farándula literaria. Y así lo percibían las personas al entrar en contacto con él. ¿Bajar. sino también [como a] un gran ser humano. Montejo evitaba decir palabras que remitieran a realidades abyectas o a circunstancias inmorales: [pues] pronunciarlas podía significar la evocación de realidades marginales. es decir. en sus meditaciones poéticas. siempre generoso. sesgado. que en cada letra ve una partícula de un sistema planetario. (1997) LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA Deseaba Montejo que se le "mirara" de frente y no de reojo.. A Hahn le sorprendía tanto la serenidad de su escritura. solamente lo justo. De las muchas pérdidas que Montejo nos deja. y que se le escuchara también frente a frente. siempre negándose a ser protagonista. actitudes que se soportan bien cuando la conciencia está tranquila y la paz reina en el alma. siempre alegrándose por los demás. con atención.. aunque era protagonista por derecho propio. López Ortega (2008) admiró en él que no se deleitaba en hablar de lo abyecto o desagradable y además. en estos tiempos aciagos. INVESTIGACIONES LITERARIAS 90 Así era él.que el hecho de que al poeta se le mire de reojo. la defensa que hacía de la integridad moral como algo que debía prevalecer entre los intelectuales: Como todo gran poeta. dueño de una modestia que desarmaba". Y escuchaba con gran sabiduría. No hablaba ni mucho ni poco. Hahn (2008) lo recuerda no solo como a "un gran poeta. y es que se le escuche de reojo o de reoído. y así lo dijo el poeta recordando a Antonio Machado: "Qué difícil mantenerse cuando todo baja". de las muchas orfandades que heredamos. descender? ¿de dónde? Creo interpretar descender . [como] la serenidad en su actitud hacia la vida. un ejemplo de integridad moral para todos los que se precien de ejercer una condición intelectual. No era fácil mantener estas virtudes en medio de la confusión que vivimos y de esta inversión de los valores. LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA Desde que tenía 40 años. (Gasparini Lagrange. admiraban en Montejo que vivía según una ética de generosidad. En este tema insistió al recibir el premio Octavio Paz en 2005. substratum de lo que fue en algún tiempo lo sagrado en la tierra.del nivel en el que se situaba. Así. podemos invocar su aliento salvífico en esta hora de pre-guerra atómica que vivimos. de respeto. la única que podemos contraponer a la omnipresente religión del dinero". 1999) La poesía es fuente de equilibrio. …porque uno tiene la certeza. cuando se refirió a la responsabilidad del artista: "Su adhesión ética INVESTIGACIONES LITERARIAS 91 He dicho en otra oportunidad que la poesía es la última religión que nos queda. la base de su conducta y el origen de sus más íntimas convicciones y de la fuerza para seguirlas. pues. Religiosa está dicho en el sentido espiritual y no en la práctica de ninguna religión específica. de su poder de equilibrio nace su capacidad de "colaborar con el cielo". el irrespeto. cósmica y religiosa"4. de que la poesía es la última religión que nos queda. como dicen los chinos. como ahora nos salva de los excesos del ateísmo. allí encuentra el conocimiento profundo. descender hacia el caos. a fin de cuentas. Así lo expresó en una entrevista: "Alguna vez escribí que la poesía es un melodioso ajedrez que jugamos con Dios en solitario. Montejo defendía su idea de que la poesía era para él una bendición. El caso es que en nuestros días encarna la última religión que nos queda. (Szinetar. Para Arráiz Lucca. es "Acaso el de mayor profundidad ontológica. quizá porque creo que ella resulta próxima a cierta forma de oración en su diálogo con el misterio. incluso como lector. cuando se vincula con ella. Montejo en la tradición poética venezolana. Una especie de isla de salvación. la agresión. En todo caso. de amabilidad hacia los demás. Lo dijo muchas veces: su religión fue la poesía. ¿De qué nos salva la poesía? Antiguamente quizá nos salvaba de los excesos de las religiones. 2006) . Sus amigos que lo conocían bien. lo cual no es sino una variante del mismo pensamiento. de conexión con algo arcaico que hace que el hombre sea hombre y que ha desaparecido o tiende a desaparecer. nuestra conducta debe mostrarse pacífica. la cual se percibe en todos sus actos. mal elaboradas que no están bien enunciadas porque son mentira. Honesto. para que sea tal. la incontinencia verbal. por el contrario. hemos de mentir y de mentirnos lo menos posible. (1997) EL LENGUAJE EN PROFUNDIDAD En la base de su expresión lingüística hay toda una percepción ontológica que se basa en la honestidad con respecto a la emisión y la selección de cada palabra. la honestidad está de manos con la verdad. en la que volcó una gran sinceridad. pues su poesía es precisamente eso: un constante regresar a su ser. la violencia. al que defendió y por el que se batió aun contra sus intereses personales. comprensiva. dijo: INVESTIGACIONES LITERARIAS 92 Y lo ameno. Así lo expresó: "No se trata tanto de un asunto de estilo como de una cuestión práctica: la palabra torcida no puede penetrar en la verdad" . que le han demostrado un gran afecto ahora que ha desaparecido. LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA A propósito de despertar el interés por lo escrito. pues cuando ya hemos transpuesto los cincuenta comprobamos que nada logra envejecernos más que la mentira. (1997) También fue honesto con las palabras y el idioma. conciliadora. Honesto con sus amigos. que no hay que circular por el mundo exponiendo las armas. en esta sociedad en la que abundan los pícaros. Es decir. Efectivamente. en entera dedicación a profundizar en sí mismo. sino que. consigo mismo. Afirma Tulio Hernández (2008) que Montejo "alertaba sobre los peligros que se ocultaban detrás de la degradación de la palabra. es decir.[la del artista. la confusión generada desde el discurso del poder". Honesto con su país. Le angustiaba la estridencia. En este aspecto. de modo que si pretendemos prolongar un tanto nuestros días en la tierra. Fue honesto en los trabajos que tuvo bajo su responsabilidad así como también con su profesión. debe apoyarse en lo sincero. . No hay manera de que resulte legítimo sin apegarnos a la verdad. Eugenio fue un hombre honesto. la del poeta] ha de estar del lado de la civilizada tolerancia y de parte del desarme tanto por fuera como por dentro del hombre". como poeta. Y por eso para él no puede haber poesía con palabras corruptas. Es la visión universal lo que está en peligro (o sencillamente extraviada). LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA En épocas de crisis. fuera de órbita. lo primero que hay que aclarar es el lenguaje. alaridos que suplantan las conversas). un ancla. por extensión. (en Socorro. es la condición milenaria de la lengua lo que muere en manos de hablantes sin escrúpulos. hacerlo lo más transparente posible. debe ser la del idioma. del lado de la lucidez. Corrupción que en la concepción del poeta nos remite a un universo a la deriva. que admiró en Montejo su clara visión de la crisis que se adelantaba entre quienes utilizan el lenguaje sin meditación. en el que todo puede ser y no ser. caprichos o dictámenes. es profundamente importante ponerle la máxima atención al lenguaje. del escritor y del periodista. ordenaremos el pensamiento y entonces pondremos orden en la casa. En épocas como ésta. de manera que acaban con la misión de la escritura que se remonta siglos. Y la primera defensa. Su ojo vigilante advirtió a muy temprana hora sobre la corrupción del lenguaje (palabras que son escupitajos. para saber a qué atenernos y saber si nuestros respectivos argumentos no están empastelados por un mal uso del lenguaje. como la que estamos viviendo en Venezuela en este momento. mentiras que pasan por verdades. determinantes. 93 INVESTIGACIONES LITERARIAS Estas palabras seguras. sin conocimientos. un ejemplo cívico. en todo el país. es muy grande. en el municipio y. Cuando hayamos ordenado las palabras. despiertan la atención de Antonio López Ortega (2008).Esas mismas ideas las expresó el poeta al saber que le había sido otorgado el premio Octavo Paz: Perder a Montejo es perder un modelo. Es por eso que la primera acción de cualquier Gobierno despótico es atacar el lenguaje. Nada conviene más a quienes generan crisis que un lenguaje confuso. 2004) . En este momento la responsabilidad social del intelectual. cuando todo está tan confuso. alimentado por impulsos. pero no solo era una preocupación política. pero no solamente por la situación política. percibió la angustia de Montejo ante el curso que habían tomado los acontecimientos en el país. primer paso para ordenar el pensamiento. Montejo expuso algunas de sus opiniones sobre la poesía actual. Eugenio siempre estuvo apegado a una ética personal. y a casi todos menos al poeta poseído por la verdad". Para él. y que nos ensordece y ha hecho que las palabras pierdan todo su sentido y su significación. esa verborrea en la que vivimos atrapados. . transparente. Lamentaba. parece recordarnos. la parte del lenguaje en fin que por sí misma es refractaria a cualquier indicio de mentira. …la voz del poema elude en nuestros días las formas estridentes porque encarna el lenguaje esencial de la intimidad. Por eso miró a Montejo como a LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA Un hombre inquieto y angustiado por el país. lo que puede considerarse como un llamado a la corrección. por ejemplo. rendía culto al lenguaje. Montejo pensaba en el uso mentiroso de la lengua en los sentidos falsos que se le pueden atribuir a las palabras y que resultan confusos y tramposos. de la moral. El deterioro al que se refiere Liendo no es el mal uso del lenguaje como lo piensan los puristas o las personas apegadas a la gramática.12 INVESTIGACIONES LITERARIAS 94 En el idioma.Eduardo Liendo (s/f. pero sobre todo pedía que el lenguaje fuese claro. Le parecía esencial. Inmodificable pese al fundamentalismo del dinero que prevalece en la actual época. sino también le angustiaba la consecuencia de que el lenguaje se corrompiera en su más íntimo proceso de creación. 2008). En la entrega del premio Octavio Paz. que las palabras estuviesen ordenadas. con palabras de Herbert Read. sino por el creciente deterioro de las cosas. Montejo rechazaba la confusión y el mal uso del lenguaje. uno de sus más caros amigos. el lenguaje con que a solas nos hablamos a nosotros mismos y hablamos a los seres y cosas que más nos atañen. que "el dinero puede comprar casi todo menos la verdad. Pensaba que el deterioro del lenguaje era un reflejo inequívoco del deterioro del país. (2006). En El Nacional. (2008). M. Los números y el ángel. (2008). En El Nacional. E. Eugenio Montejo: la primera defensa debe ser la del idioma. 95 INVESTIGACIONES LITERARIAS Hernández. Los ensayos de un poeta. [El Nacional]. (2004). En El Nacional. En Siete Días [El Nacional]. La poesía es la última religión que nos queda. La lucidez del idioma. [Entrevista]. M. (1991). En Papel Literario. [Entrevista]. (2008). 14 de junio. Szinetar. López. [Entrevista]. Opinión.Mi propósito y mi deseo en este breve recorrido ha sido que recordemos a Montejo como a un ser luminoso en el que se conjugaban su palabra exquisita con la sinceridad y la honradez de su espíritu. B-10. 5 de agosto. Montejo. O. T. R. (2008). Eugenio Montejo: El tiempo es redondo y atormenta. En Papel Literario. . Gasparini Lagrange. A. LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA Hahn. Socorro. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arráiz Lucca. R. A orillas del gran silencio. (2008). En Papel Literario [El Nacional]. [El Nacional]. 14 de junio. (2008). 14 de junio. 21 de junio. 14 de junio.15 de junio. En Papel Literario [El Nacional]. En Papel literario [El Nacional]. O. 5 de agosto. 14 de junio. Cultura y Espectáculos. [Reproducción del auto-retrato que se publicó en el mismo encartado el 4 de mayo de 1997] S/f. Eugenio Montejo. Montejo. INVESTIGACIONES LITERARIAS 96 LA HONESTIDAD EN EUGENIO MONTEJO MARÍA JOSEFINA TEJERA . llena PRESENCIA EN EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. SU ATANASIO ALEGRE Decía Antonio Machado. hecho que parecería casi imposible. poco antes de la muerte de Eugenio. Ecuador y otros. éste no fue el caso de Eugenio. dimos con la palabra “iberismo” para Eugenio Montejo. que la poesía consiste en hacer de la prosa otra cosa. N . pp. Colombia. ESPAÑA Atanasio Alegre Conciencia Activa . Además. ANUARIO IIL. 16 V. lo cual suele ir adicionado por un premio literario importante en una editorial o cuando el autor latinoamericano ya ha resultado ser un bestsellerista en su propia patria.INVESTIGACIONES LITERARIAS. Creo que ustedes están sospechando que el primero es Rubén Darío. Partiendo de esta frase. SU PRESENCIA EN ESPAÑA Digo que es así porque todo el mundo sabe que instalarse como escritor con cierto éxito en España requiere siempre de un mecanismo. por un sistema de mercadeo. se instala de una manera especial y definitiva en España. como no había sido tampoco el de dos autores latinoamericanos que cambiaron de una manera notable el signo del modo de hacer literatura en su momento en España. 97 INVESTIGACIONES LITERARIAS Un par de poetas españoles y yo preparábamos. Dando vueltas a unas y otras razones. un montaje o una operación de marketing muy fino. un razonamiento sobre lo que podrían ser las bases de la postulación del Premio Príncipe de Asturias para él. a las editoriales especializadas en este tipo de libros. no solamente en Venezuela sino en territorios latinoamericanos tales como México. Solamente es entonces cuando logra ser incorporado. gran escritor español a quien también Montejo admiraba y quien fue tema central de muchas de sus conferencias y seminarios. II / 2008. 97-102 O EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. viendo cómo su presencia había entrado de una manera realmente victoriosa dentro del mundo poético y literario español. Darío entra en un momento en el que las letras y la literatura española estaban escritas con aquella prosa de párrafo largo. Eugenio hizo de la literatura otra cosa. Sin embargo. cualidad que le valió para llegar a ser una figura de primera magnitud de la literatura que se hace hoy en el mundo hispánico. en una frase que diría Dalí más adelante. a éste se le ven las plumas”. poetas y muchos jóvenes. tu aflicción y escucho el triste concierto”. Un buen día en el que Villaespesa. En ese instante entra un señor que venía en funciones diplomáticas desde Francia. Para resumir. Cuando un día se acercó García Lorca. en los sitios que entonces llamaban “Madrid de perdición”. el cortejo.. Era la época de Núñez de Arce. se dio cuenta de que la poesía tenía que volver a la música. Pues bien.. cuando gritaba aquel verso perteneciente a la “Oda al dos de mayo”. Dijeron inmediatamente de él: “Ojo. SU ATANASIO ALEGRE PRESENCIA EN ESPAÑA de oraciones auxiliares. un gran adicto a la poesía y alumno del mismo Darío. dijo: “¡Coño! Sólo entendí una palabra. de lo que se trataba era de desacreditar la realidad. de fideos y de subjuntivos. otro de los poetas de aquel momento. de manera que sus borracheras por el Barrio de Chamberí. escrito por Bernardo López García: “Oigo patria. quien se había afiliado al Modernismo. se empezó a recitar todo eso de la princesa Margarita. por curiosidad. debajo de aquel gorro que a la inversa de Napoleón usan siempre los chalos cuando se visten de diplomáticos. y se encuentra con el momento en el que la Generación del 98 se habían ido a los pueblos a ver cómo hablaban y a rescatar aquello que llamó Unamuno “el alma de España”. entonces él se quedó en la ciudad. INVESTIGACIONES LITERARIAS 98 Era un hombre para quien la vida no molestaba en salud. incluso entre ellos se encontraba Juan Ramón Jiménez. Pero esas plumas eran más bien unos dardos que envolvían los versos y disparaban de manera certera contra todo aquello que en ese momento se llamaba la literatura de fin de siglo del XIX en España. al igual que los chalecos de la gente y de los escritores que para ese momento la desarrollaban. podríamos decir que Rubén Darío le devolvió el español a los españoles. Sobre todo comenzó a estar impredesciblemente en todos los bolsillos de los jóvenes estudiantes aquel librito que se llamó Azul. la influencia de Rubén Darío en España duró hasta que estalló la Guerra Civil en el año ‘36. Además. las plumas del indio.tienen que haber leído antes de entrar en el mundo de la literatura. por supuesto. eran frecuentes. Pero fuera de todo esto. Antes de él sí hubo autores. le llevó unos versos a Darío. Francisco Umbral la definía diciendo que estaba manchada de café.EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. uno de ellos que hablaba del . Ese que se ha seguido editando y casi todos los adolescentes españoles -por las razones que sean. la primera ‘que’”. a uno de sus recitales y oyó aquellos versos “que púberes Caroras te ofrezcan el acanto”. la música al pueblo y. por todo aquel paraje. vas bien. de versos. pero hizo un cambio realmente tremendo. uno de ellos dijo que Jorge Luis Borges entró a regañadientes. a quien él cita en su único libro La conversión de la Magdalena. Dámaso Alonso: “Sólo se oían los gritos de los cadáveres”. aquel problema que algunos escritores latinoamericanos montaron -y lo siguen montando. en la década de los sesenta. éste le dijo: “Oye. años de silencio y de tortura. y es ahora. allí había muy pocos libros españoles: El Quijote.que de la mano de Carmen Balcells se ha denominado el Boom literario. se vieron acogidos. . Unos entraron. Había dicho una de las peores cosas que sonaban en el oído de los españoles al hablar de Menéndez y Pelayo cuando dice que La historia de la ciencia española no era más que un libro de ficción. En cierto modo. ese es el camino”. 99 INVESTIGACIONES LITERARIAS Pero más adelante. un vendaval de flores. y lo dice porque la solidez del sustantivo la deshace por la caricia del epíteto. Sin embargo. justamente el día en que la Corte Suprema le adjudicó a María Kodama la posesión de la herencia que fue tan peleada por los otros familiares. De manera que Darío entró en el mundo literario español como un vendaval. Ese día vi la casa donde vivió y al lado estaba la de su madre. Me fije en su biblioteca. como ustedes quieran llamarlo. algo de Quevedo. leerlos era como si se abriera una puerta y allí aparecieran los más importantes textos de la famosa biblioteca de Alejandría. cadáveres de rosas”. no tanto por su cuentística ni por su poesía sino por su ensayo breve. Fue un PRESENCIA EN EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. En aquel instante la literatura latinoamericana dio inicio a la que iba a ser. Amado de Cheiler. Cuando llega la Guerra Civil española.Los españoles que en aquel momento empezaron a leer esos ensayos. Me llamó la atención. acariciados. ESPAÑA mar. SU ATANASIO ALEGRE Tuve la oportunidad de conocer la biblioteca de Borges en Buenos Aires. la gran industria editorial española. otro escritor latinoamericano entró a remolque en el escenario de la literatura española. pues él cita en la Historia de la eternidad a un autor renacentista español que publicó el único libro de su vida después de muerto por miedo a la inquisición. Dentro de este ambiente entra Borges. compañero agustino de Fray Luis de León. De manera que. veían que en ellos había armonía y exactitud. que decía algo así como: “En féretros de espuma. no estaba muy a tono con lo que se escribía en la España que en determinado momento lo va a aceptar. como lo resumió con una sola frase otro poeta. es justamente el de Eugenio Montejo.a Miguel Tornes. yo creo que la lectura que Eugenio hizo en España. sin embargo se sigue editando. para de repente convertirse en una presencia realmente importante dentro de las letras españolas. sobre todo de la literatura portuguesa que estando al lado apenas se conocía. Esta era para aquel momento. no sólo en Alemania sino en los países escandinavos. la revista de poesía más importante en España. y probablemente sigue siendo. seminarios. Desde ese instante los magazines literarios de los domingos empiezan a tomar interés en este autor. que es probablemente la ciencia más difícil. pero es otro de los autores que no van a entrar por un mecanismo de marketing dentro del mundo literario español. que hay que editarlo. Hay un momento en el famoso libro que publicó Hannah Arendt sobre las peripecias de sus amoríos con Heidegger. es el mundo. me enseñaste a leer porque tú eres el mejor lector que ha habido en la historia de la filosofía. poco a poco se dan cuenta de que este hombre ha leído tanto y lee tan bien la literatura latinoamericana y la clásica. del cual dijo “Don José Ortega y Gasset: primero de España y quinto de Alemania”. No fueron muchas las veces que Borges estuvo en España. Pues bien. todo el mundo sabe su lejanía estética de algunos autores clásicos y su poco interés por autores españoles que incluso en algún momento estuvieron en Argentina dando sus conferencias. SU ATANASIO ALEGRE PRESENCIA EN ESPAÑA alejandrino quien entró a influir en aquel momento en su literatura. Termina un poco su influencia. sobre todo a Machado. Él comienza publicando en La Estafeta del viento sus primeros poemas. de modo que como se la mire es el país. Montejo fue el que le dio todo el acento posible a Lobo Antunes. pero le dice: Si te tengo que agradecer algo y te lo agradezco de todo corazón es que me enseñaste a leer. como José Ortega y Gasset. en el cual le reprocha todo. . Montejo iba silenciosamente dando vuelos hacia España. el cual no se extrañen en cualquier momento obtenga el Premio Nobel.EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. dictando conferencias. por lo que vale pero también porque es uno de los autores que más se lee. INVESTIGACIONES LITERARIAS 100 El tercer caso que habrá que estudiar con mucho más detenimiento del que se hace en este texto. él es quien introduce en España -y en Venezuela en cierto modo. aquella incertidumbre. de que Eugenio llegará a obtener el Premio Príncipe de Asturias. que tenía dos polos únicamente: por el norte limitaba con la bondad y por el sur con la generosidad. donde este autor decía que el poema que no tenía un marcado acento temporal está mucho más cerca de la lógica que de la lira. esa fue la conexión sobre todo lírica que él hizo con lo que había en Portugal: con aquella saudade. aquella manera en la cual leyó a Quevedo y a Machado para los españoles. aquella tristeza. profundo. Pero en algún momento habrá que hablar con mayor acento y extensión acerca de estos temas. SU ATANASIO ALEGRE Mezclado todo esto es que nosotros tres hablábamos de la idea. Era un compañero no sólo bondadoso sino también lleno de una gran sabiduría. Hay que decir que el gran acerbo de la poesía venezolana necesita en cualquier momento de un trabajo arqueológico importante. Muy bien. lo cual definió Eugenio Montejo en su ensayo El taller blanco. cuando les preguntan de dónde vienen lo dicen en aquella voz tan baja para que no se oiga cuál es el nombre de su pueblo”. cómo mezcló todo con el acento triste. solitario que lo caracterizó. Lo decía Miguel Tornes: “qué benditos estos portugueses. rico. . que fue como una niebla que adornó toda su poesía. muy probable. Ese fue el sentido que tuvo. por ejemplo aquel ensayo sobre las piedras de Lisboa. que cuando van al destierro y cuando de alguna forma son inmigrantes de otros países.PRESENCIA EN EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. Cadenas y todos los poetas venezolanos contemporáneos. como hubo que purificarlo en el año 47 cuando en Alemania se desmontó toda aquella forma de hablar del marxismo. uno de los más exquisitos sobre Juan de Mairena. ESPAÑA Él dio una nueva visión a todo lo que tenía que ver con el paisaje temporal de la literatura portuguesa. estos elementos: las raíces latinoamericanas. 101 INVESTIGACIONES LITERARIAS Esta conjunción de las raíces que él llevaba en su poesía las compartió generosamente con sus discípulos en España sobre Gerbasi. Hoy por hoy se nos ha ido uno de los hombres que más nos ayudaría en este momento que lo necesitamos a purificar el lenguaje. porque es tanta y en cierto momento tan original que se nos está perdiendo de vista. aquella manera de fluctuar existencialmente dentro de las cosas. SU ATANASIO ALEGRE PRESENCIA EN ESPAÑA .INVESTIGACIONES LITERARIAS 102 EL IBERISMO DE EUGENIO MONTEJO. Eugenio Montejo. Ser el esclavo que cuando todos duermen y lo hostiga el claror incisivo de su hermana la lámpara”. En esta ocasión se ha utilizado la palabra homenaje. releyéramos y descubriéramos a Eugenio Montejo. en una improvisación como la que yo estoy haciendo. y que es. que aprovecháramos estas circunstancias tan adversas para centrarnos en lo esencial de ese ser humano excepcional. por el hecho de que Eugenio en los últimos años fue un amigo bastante cercano. No obstante. Yo creo que éste podría ser un buen punto de partida: que nosotros leyéramos. por ejemplo. 16 V. II / 2008. son esas criaturas abandonadas a las puertas. pp. creo que eso en cierto modo me dio el permiso para recordarlo y hablar de él. y hasta atrevido. una joya realmente ensayística que nos da la medida de la sensibilidad y la sabiduría y la magia de un poeta. 103-108 O DEFINIR A MONTEJO Eduardo Liendo ¿Qué era el poeta para un poeta como Eugenio Montejo? Hay definiciones de tipo conceptuales. Eso lo escribe en Terredad. de su poesía. todas ellas válidas. Lo que uno diga de Eugenio. es bastante pálido en relación con el propio autorretrato que Eugenio hizo de sí mismo en el año 1997 y que recientemente reprodujo el Papel literario. . en 1978.INVESTIGACIONES LITERARIAS. Los expósitos. En otro poema. ANUARIO IIL. compartimos muchas horas de conversación. Esa imagen A EDUARDO LIENDO DE PALABRAS DEFINIR 103 INVESTIGACIONES LITERARIAS Decía Don Enrique que el mejor homenaje que se le puede rendir a un escritor es leerlo y que la mejor biografía es la propia obra. pero hace apenas unos minutos recordé dos frases de Enrique Bernardo Núñez. haber aceptado una aproximación a la vida y a la obra de ese gran poeta que fue. MONTEJO Créanme que me resulta un poco aventurado. agrega otra condición: el poeta expósito. la palabra reconocimiento. pero hay definiciones más esenciales que están en su propia poesía. un gran escritor venezolano algo olvidado. Una de ellas es la que hace Eugenio en un poema que titula “El esclavo”: “ser el esclavo que perdió su cuerpo para que lo habitaran las palabras. como sabemos. Una criatura que vive la angustia del huérfano en la tierra”. N . O sea que para Eugenio la poesía también era un acto solidario. pero me habló mucho de la panadería. A DEFINIR EDUARDO LIENDO DE PALABRAS MONTEJO En otra definición poética y no argumentativa. Si el poema no levanta hay que romperlo. que era la panadería de su padre. Esto lo dice en contraste con esa visión de poetas lunáticos. como todos sabemos. porque él era un comentador exquisito. No era su asunto. INVESTIGACIONES LITERARIAS 104 En una magnífica entrevista que le hizo el escritor Leonardo Padrón. del “Taller blanco”. cuando él asocia el hecho poético. en una de ellas expresa: “El poeta es el que está pendiente de los otros”. Eugenio expresa ya de manera más coloquial otras interesantes estimaciones de la condición de poeta. o no era su asunto para hablarlo conmigo. Posteriormente. nada encontraron salvo un canto de paz”.también nos refleja mucho de lo que pensaba Eugenio de su oficio de poeta. Tuve el agrado. publicado en 1986. un día de otoño. y me habló con mucha persistencia. Pero él va a transmutar toda esa laboriosidad de la hechura del pan y la fraternidad de aquellos hombres panaderos y lo va a convertir posteriormente en poesía. donde el poeta sufre una metamorfosis en araña: “que no se valga la araña del mal”. es porque sus primeras visiones poéticas están vinculadas. Estos poemas están incluidos en una antología que trae una introducción de Américo Ferrari en la cual reflexiona ampliamente sobre esta visión de Eugenio. Nunca me habló. Es más. ciertamente. de manera que era algo esencial en su vida. al “Taller blanco”. de escuchar muchas situaciones que me transmitía. hace ya mucho tiempo”. poeta expósito cantándome a mí mismo. Eso estaba muy vinculado a su quehacer poético desde el punto de vista del oficio. lo despidieron en su lecho. de París. titulada “El poeta”. Esto es apenas un fragmento del poema que pertenece a Alfabeto del mundo. Eugenio publicó Fábula del escriba. . por ejemplo. penetra o se incorpora la levadura y levanta el pan. En otro momento dice: “El poeta es un experto en poner atención a todo lo que lo rodea”. en el año 2006. y cuando él dice lo anterior. En su Trópico absoluto en 1982. el surgimiento del poema. de poetas despistados. dice: “me dejaron solo a la puerta del mundo. lo hace con la levadura: después de amasar. donde confiesa que “sus manos cerradas de poeta no guardan por dentro joyas o talismanes cuando la muerte vino a abrirlas. él dice algo como esto: yo lo anoto en un papelito y lo meto en una caja. cuando él lo lee podrá decidir si aquello vale la pena o no y lo rompe. a su importancia. un hombre muy denso. Hay una respuesta lúdica. MONTEJO Pero él además argumenta teóricamente -porque no hay que equivocarse con Eugenio. y el destino de esa idea es el destino de esa caja y de ese papelito. está polemizando con Octavio Paz. y si no. después de determinado tiempo. llamado Tres poetas hispanoamericanos que “la poesía es un arte mágico. la “magia vana”. ya no a la posición del poeta sino a la poesía. no de palabras. Me recordó mucho un procedimiento semejante. la poesía para Eugenio. tal como lo hizo Eugenio Montejo. lo cual es raro. aunque lo trata con humor.Él pone el acento en que el poeta no es ningún despistado. un hombre muy culto. quien había llamado. que es lo que generalmente denomina como un protopoema. . en particular un portal que crea heterónimos. y para cualquier poeta. sino un hombre alerta aunque no sea estridente. alguna vez meto la mano en esa caja y saco el papelito y veo si vale la pena. a la poesía. y en esto de que está atento a todo lo que lo rodea me recuerda a algunas reflexiones de Neruda en Confieso que he vivido. pues que al ocuparse del lenguaje. Además toda su literatura está llena de dobles.en uno de sus textos. que son de la misma naturaleza. en que el poeta debe estar atento a esas situaciones y sonoridades que pasan como abejas. tal vez no resulte tan vana. en cierto momento. Pero no es mi propósito navegar en estas aguas tan profundas. un borrador que pasa por una incubación en una carpeta y que. es un oficio. Cuando dice que no resulta tan vana como arte mágica. de A EDUARDO LIENDO DE PALABRAS DEFINIR Él habla en algún momento de que su poesía surge de imágenes. es la laboriosidad. por supuesto está sobre entendido que además de estas caracterizaciones. dice Neruda. de Augusto Monterroso. No voy a tomarme más tiempo para señalar que un poeta es muchos poetas. quien. una magia que prueba su poder sobre el lenguaje. pues Eugenio reflexiona de manera muy bella acerca del acto poético comparándolo con un juego de ajedrez en solitario con Dios. rompo el papelito. en cierto modo. se está ocupando de la actividad primordial y distintiva del hombre. 105 INVESTIGACIONES LITERARIAS Eugenio le da una gran jerarquía a la poesía. él es un gran ensayista. cuando le preguntaban que de dónde salen sus cuentos. la que lo diferencia propiamente como especie”. el Réquiem. delante de Aymara. todo ese juego de multiplicidades está en la poesía de Eugenio. habitual. de ser uno y ser múltiples. no la conocía. Y él era muy persistente en ésta idea. Los adjetivos o las calificaciones que le podamos dar son múltiples. es una obra conmovedora en la cual Ajmátova mantiene esta idea del compromiso del poeta con la poesía. esto lo dicen los poetas rusos. tan singular y. me imagino. lo califica como “El caballero de la sencillez”. que escribe por allí una crónica en los Palos Grandes. le dije: el único defecto que tú tienes es que eres magallanero. cotidiano. permanecen porque ellos asumieron un compromiso muy hondo con la escritura”. porque él como ser. es notorio que casi todas las expresiones de dolor por el fallecimiento de Eugenio hablan de la amistad. no he hecho todavía una búsqueda en su poesía de cómo se expresa la amistad. pues la conversamos muchas veces. y él me hablaba no sólo de la elegancia de la escritura de Eugenio Montejo sino de su elegancia personal.otras presencias. se encuentra la palabra “compromiso” . entonces empezamos a hacer un juego con los atributos de Eugenio y consideramos que “donaire” era una muy buena palabra para calificar un poco su actuación. era una persona que siempre se presentaba de una sola manera. INVESTIGACIONES LITERARIAS 106 Una vez. entonces lo consideramos una persona tan especial. A DEFINIR EDUARDO LIENDO DE PALABRAS MONTEJO En estos días estuve hablando con un poeta en Yaracuy. que había vivido en la Unión Soviética. Uno de sus libros. incluso me dio mucha pena cuando Eugenio me habló por primera vez de Ana Ajmátova y yo. Él decía: “el compromiso fundamental de un poeta es con su escritura y desde allí irradia todo. Orlando Barreto. entonces me obligué a buscarla. Yo a veces le echaba broma y le decía: ¿con cuál de tus heterónimos voy a hablar? Pero él no era así. como Ana Ajmátova. también la “prestancia”. Ya sabemos que el amor está . pero entonces también aparece la palabra “sencillez”. pero todo lo demás… De igual manera. Una vecina. no tanto en el ser. algunos. un hombre muy sencillo. Para concluir. a conocerla. Estos poetas rusos disidentes estaban muy internalizados en el amor y en la admiración de Eugenio Montejo. su esposa. de lo entrañable de sus amigos. porque era una persona muy equilibrada y eso es lo que asombra en un intelectual de las características y la talla de Eugenio Montejo: que fuera una persona tan equilibrada. quiero decir. que precisamente tuvieron ese comportamiento. pero no se lo recibieron porque podía contaminar a otros animales pues no sabía qué tenía el pajarito. PALABRAS Un día lo encontré en la acera. entonces. es muy importante ese sentimiento en los seres que lo conocimos en la excelsitud de la amistad. hasta que cayó en cuenta y dijo algo que está expuesto en su discurso excepcional. Usted niéguese a hacer esa encuesta”. Ella le dice: “Pero así está en la encuesta” y él le responde: “Pero. de repente. Entonces le pregunto: -<¿Qué estás haciendo Eugenio?> El pajarito se había golpeado porque por esa zona los pájaros se golpean con los vidrios. No la utilice más”. Me dijo. es francesa. alegría y responsabilidad. le dice: “Señor. justamente por donde yo vivo. . una joven. Buscó donde hubiese un árbol y allí lo puso. pero Eugenio entendía que eran treinta y un páginas que debía escribir para la revista. Y a Eugenio casi le da un patatús y le dice: “Señorita. y le preguntó a Eugenio si estaba dispuesto y éste le dijo que sí y respondió unas dos cosas y.presente. sobre todo en Papiros amorosos. nos hacía mejores personas. Y me dijo que lo lleváramos por ahí cerca. Otra anécdota relacionada tiene que ver con su sorpresa cuando recibe el Premio Octavio Paz. también fue testigo presencial. esa palabra afea su boca. donde había una venta de animales. Uno estaba con Eugenio y se sentía mejor persona y él era en vida. auxiliando a un pajarito que estaba lesionado. que lo pusiéramos en un lugar donde él se sintiera más apacible que en la acera. muchas de las cosas o casi todas las cosas que uno exalta en su poesía. creo que era política. DE MONTEJO A DEFINIR 107 INVESTIGACIONES LITERARIAS Con relación a la defensa que hacía del lenguaje. EDUARDO LIENDO Incluso Bernardo Ortiz escribió un artículo que me conmovió mucho. diciéndome luego que lo esperara un momento que él iría a buscar agua. contenido en tres palabras: honor. entonces. en una calle de Los Palos Grades. por ejemplo. Fue a la panadería y trajo un vasito con agua. esto o lo otro?”. con la existencia. la encuestadora. no haga la encuesta así. en el cual dice que la amistad de Eugenio nos hace mejores. que lo presenta María José Paz. pero en realidad era que treinta y uno eran los jurados que le habían dado el premio. ¿Qué le arrecha a usted más. y le decía treinta y uno. Íbamos caminando y una joven estaba haciendo una encuesta. Esa es una cosa que no puede hacer sino Eugenio Montejo: un poeta que tenga esa relación con la vida. y me dicen que la señora tiene una pronunciación un poco difícil. INVESTIGACIONES LITERARIAS 108 A PALABRAS DEFINIR DE EDUARDO LIENDO MONTEJO . pues con más lo hace no sé cómo. al carácter transitorio de todo. También está presente en esta poesía una tremenda atención a la impermanencia. N . recuperar lo que no está. allí nada es seguro. ¿Cómo se puede evadir la presencia del universo? Ese gran desconocido. las cosas son y no son pues están dejando de ser. los amigos salen a comprar bastimentos y no regresan. desaparecen y se transfiguran. No he podido escribir nada. girando con ella en el cosmos. en cualquier piedra viven los astros. aquello que si el yo llegara a aceptar es porque se ha transcendido a sí mismo. lo ausente. pues sabemos que estamos en la tierra. sirvan para suavizar nuestro duelo. el mar es móvil e inmóvil. II / 2008.112 O EUGENIO EN MANOA Rafael Cadenas Universidad Central de Venezuela Se trata de un mundo en movimiento incesante. y Eugenio no pierde de vista esta suprema y constante conexión. vale decir. éste habla con el pájaro. Entonces. el tiempo no es lineal. 109 INVESTIGACIONES LITERARIAS Creo que la poesía se ha valido de Eugenio para plasmar creaciones perdurables. en escribirle todos los días. ha dejado de ser el yo que conocemos. en la silla vive de otra manera el lejano árbol. 109. La muerte de Eugenio realmente es una ausencia a la que no he podido acostumbrarme. quizás. sólo parece. a pesar de los descubrimientos de la física. tardan y tardan. en esta gran poesía. . En ese sentido. ANUARIO IIL. que si bien se mira se extiende ilimitadamente. les ofrezco a leer una parte breve de la presentación que yo hice de su libro Papiros amorosos y después algunos de sus aforismos que. de pérdida y memoria. que parece. pasan y a la vez se quedan. la nieve no cae y sin embargo se apila en su no caer. el eterno fluir. Por eso. pero al igual que el poeta su vuelo siempre da en el blanco. 16 V. Es evidente la importancia que en ella tiene su relación con el entorno inmediato.INVESTIGACIONES LITERARIAS. voy a tratar de darles mi impresión sobre su obra. pp. EUGENIO EN MAROA Rafael Cadenas A mí me cuesta mucho leer en estos días a Eugenio Montejo o hablar sobre él. el gorrión es un minuto de pluma que el cielo ha vestido de saeta desaparece como todo. Las cosas sufren un trastrocamiento: el pasado puede estar delante. como él. pues parece que ya no se usa. se extingue entre las llamas de su canto. Este es un vértigo sonoro que envuelve a quien se le acerca y lo admirable es que el poeta no cesa de señalar lo transitorio pero el canto prosigue. Heráclito no está solo en las alas del tiempo. nada lo detiene ni lo apaga.en un territorio que según él está destinado a poetas con más años. siempre con asombros. pero ellos siempre lo desoyen. pues soy hombre de autobús. reencontrarnos en medio de la tormenta en la cual vivimos que tiene no se qué de artificial pero también está llena .La cigarra se quema de música. Rilke consideraba que los poetas jóvenes no debían escribir poesía de tema amoroso por las dificultades que ofrece. Cuando tuve en mis manos este libro me dije: “¡Por fin poemas de amor!”. la ciencia y los sentidos nos lo dicen pero no poéticamente. vernos. entonces pensé: “Hay alguien que no se avergüenza del tema”. que se atreve a decir “déjame que te ame. sino en esta poesía que en medio de su torbellino también resuma mucha infancia y ella es parte del trasfondo que la anima. Todo este vendaval de palabras necesarias ocurre dentro de una constante unidad de todo y una métrica muy personal que sigue las palpitaciones anímicas mediante las variaciones que producen el número de sílabas. EUGENIO EN MAROA Rafael Cadenas Eugenio combina alejandrinos. más andadura y más experiencia. nuestros pasos en realidad los da ella. pero canta en nosotros desde sus cenizas. en el autobús. amor mío”. son antiguos y pueden obviar lo que aún no existe. saludarnos. He estado varios días leyendo los Papiros… en casa. además de atisbar la rosa oculta que todos llevamos. evitando así la uniformidad. Todo está interconectado. ante nuestros ojos lo recordado. el futuro detrás. ¿no es cierto? Cuando recordamos es como si estuviera ante nosotros. como Eugenio. Los ojos del poeta burlan el tiempo. en un pequeño parque descuidado. a fin de tenerlo fresco para esta grata cita que nos permite. incursionan -¿quién en su juventud no lo ha hecho?. Los poetas como que no quieren escribirlos acaso por considerarlos ajenos a la postmodernidad. en todas partes a donde la vida me ha llevado. pero Eugenio lo hace de tal modo que esas palabras recobran su peso. INVESTIGACIONES LITERARIAS 110 El autor mismo sugiere antigüedad en el título. se mantiene pues dentro y fuera de la tradición. endecasílabos o eneasílabos. dame tu mano. que Eugenio sí encontró a Manoa. Pertenecía a esa clase de suicida que posterga indefinidamente su muerte por inconformidad con el estilo de su carta de despedida. En su mayoría quienes peleaban por Helena no la habían visto nunca. su devoción a la palabra sentida y verdadera constituye un buen antídoto en estos días. Léanlo. El buen caníbal se devora a sí mismo. su recato personal literario. su carencia de énfasis. Borges. Detrás de cada mujer va su serpiente. . Peleaban por verla.de peligros y sin señas realmente claras de un arboreal distinto. es un ejercicio de depuración humana y del lenguaje. EUGENIO EN MAROA Rafael Cadenas Solía vivir al borde de los superlativos. de lo obvio. Ese verso equivale a muchas páginas de comentarios políticos. Debo terminar pero no sin antes decirles que Eugenio está lejos del yoísmo. 111 INVESTIGACIONES LITERARIAS De tanta música. No es posible representar ninguna forma de divinidad sino bajo clave de música. lean su poesía. al poeta le crecían las orejas. La belleza viaja a una velocidad demasiado fugaz sobre la tierra. oigan su música. La creencia en un ser superior es un hecho musical. La guerra de Troya sólo pudo ocurrir antes de la invención de la fotografía. Cuando viajes trata de llevar el corazón puesto. del fanatismo que se nos ha impuesto. y debo también decirlo. no sabe que somos sordos. finalmente yo creo. Es algo que van a palpar en la lectura de estos aforismos. que estornudaba por escrito. Tal vez porque somos de un país. LECTURA DE AFORISMOS Nos ha faltado hablar un poco del humor de Eugenio. Pobre cigarra. Un gallo ronco que se creía Walt Whitman. que como dice un verso de Eugenio “No termina de enterrar a Gómez”. no hablaba mal de nadie. no porque estén secas y haya llegado su tiempo. . del gobierno sí). (La verdad es que todos lo desaprovechan) De nadie se puede decir realmente que ha envejecido hasta que comience a hablar mal de los demás. INVESTIGACIONES LITERARIAS 112 Algunas hojas caen. nadie debería desaprovecharlo. la acción más radical y subversiva que se puede hacer consiste en escribir correctamente. pero seguramente se han dado cuenta de que el pensamiento de Eugenio es poético. Su grito es un instrumento de equilibrio. Bueno. El silencio es un piedra que debemos cubrir todos los días de nuestra vida. No hay que confiar demasiado en las palabras porque ellas son parte de nuestra propia imperfección. Leeré el último. podemos estar seguros de que es un anciano precoz. sino porque añoran demasiado a otras que ha caído antes. EUGENIO EN MAROA Rafael Cadenas Un pájaro que tomase conciencia en medio de su canto de lo que verdaderamente hace ya no sería un pájaro sino un Mozart.En estos trópicos. Una autobiografía es un medio excelente para hablar mal de sí mismo. Eugenio -al menos conmigo. Si algún muchacho se aplica a injuriar desde temprana edad a los otros. El gallo canta cuando algo le falta o algo le sobra. (Por cierto. No trates de enseñar al gato a pisar más fuerte. publicado por una editorial catalana. cuestión rarísima para un libro de estas características. sutil y efectivo. el relato ganador de El Nacional. es que su primera colección de cuentos. más bien se inclinaría por una concepción estética sobre el asunto. que en un principio pudiera parecer demasiado enfática. quienes le doblan la edad. que sería el típico criterio de uso. que en su momento fue galardonada por Monte Ávila Editores como obra inédita. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS Eduardo Cobos Universidad Central de Venezuela eduardocobos@hotmail. por los complejos entramados estructurales de sus ficciones y un lenguaje sin aspavientos. entre los que se contaron a Wendy Guerra. en suma. mayor expresividad a sus aseveraciones. Además. ANUARIO IIL. debido a que “sólo existen afinidades RODRIGO BLANCO CALDERÓN: 113 INVESTIGACIONES LITERARIAS La escritura de Rodrigo Blanco Calderón (Caracas. Una larga fila de hombres (2005). N . y convierte cierta elocuencia. lo confirmaría como uno de los representantes más promisorios de la nueva narrativa venezolana. Evidencia de esto. hace poco pudo compartir la inigualable experiencia de Bogotá 39. Sus intereses son variados. ya tiene una segunda edición. 113-124 O RODRIGO BLANCO CALDERÓN: “PARA EL ESCRITOR LA REALIDAD Es fácil conversar con Blanco Calderón. que le dan. Todo esto. De igual modo. a veces extremos. ha sido incluido en El lugar de Piglia. Crítica sin ficción (2008). 1981) ha tenido lectores atentos. II / 2008. Esto lo acercaría a narradores tan disímiles como Óscar Marcano o Federico Vegas. entre otros. diversos y entusiastas. su incipiente trayectoria como crítico literario comenzaría a ser tomada en cuenta.INVESTIGACIONES LITERARIAS. Así mismo. que contiene. ciertamente. Andrés Neuman y Junot Díaz. Por ejemplo. piensa en lo inútil de agrupar a los escritores por generaciones partiendo del año de nacimiento. Los invencibles (2007). viene a ratificar su peculiar temple narrativo. porque un artículo de su autoría. Alejandro Zambra. “Piglia y Gombrowicz: sobre el fracaso y otras estrategias de escritura”. certamen que tuvo a lo más descollante de la narrativa latinoamericana actual.com LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” . 16 V. en interjecciones salpicadas del habla y la sabiduría cotidiana. pp. va ubicando a los integrantes de su familia creativa.LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” Por ello. las que incluyen a mucha gente joven interesada por textos de venezolanos. cuya trayectoria podría verse como una suerte de estigma de la producción nacional. que se reúnen sistemáticamente a discutir sobre literatura contemporánea. como buen profesor de Letras de la Universidad Central de Venezuela. señala. en cinco años puede haber otra debacle económica. y que han tenido una recepción inesperada”. En todo caso. o bien de los círculos de lectores. da cuenta de esta situación. -y agrega a su lista La enfermedad (2006) de Alberto Barrera Tyszka. advierte. incorporando a escritores jóvenes o consagrados. que se lee más”. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS RODRIGO BLANCO CALDERÓN: caprichosas y cada escritor. que es mi lugar de trabajo. acota. “Estoy seguro de que se está editando mayor cantidad de libros. Y recurre a un ejemplo de cantidad que le inquieta: “Julio Miranda en . no tan distante. Relectura. a su vez. “Lo digo por varias cosas: el resurgimiento de los talleres de escritura. que en otros términos sería imposible conciliar”. en la cual se encuentra su propia obra. Así. y de inmediato. La otra isla (2005) de Francisco Suniaga. política. porque tantas novelas. pero no sé si con tanta seguridad. comenta entusiasmado. se ha dado el tiempo de reflexionar sobre la recepción lectora. por lo general. está ligado a un trabajo muy lúcido con el lenguaje. De hecho. INVESTIGACIONES LITERARIAS 114 Además. es que le acompañe un déficit de calidad. Lluvia (2002) de Victoria de Stefano-. la diferencia son cifras astronómicas. en tan poco tiempo. y también se podría decir. visualizando formas más o menos novedosas de acercarse al quehacer literario. Blanco Calderón. que se vislumbraría como una nueva escena para la narrativa. y este ‘paraíso’ editorial se puede desvanecer”. este autor caraqueño valora enormemente las novelas recientes Puntos de sutura (2007) y Falke (2005). las sitúa en un contexto más amplio de producción literaria del país. Lo mejor es que se abren expectativas para recibir más obras y si algo se hace evidente en un movimiento editorial sano. como también otro conjunto de libros de cuentos. “Creo que el éxito de lectura que han tenido estas novelas. el proceso de la nueva narrativa venezolana es comparado por Blanco Calderón con otra época. sería un signo inequívoco e intenso en cuanto a escritura. insiste en el momento excepcional por el que pasa la narrativa del país. los personajes de Bryce. te ha hecho crear un mundo ficcional muy relacionado con la literatura. junto a otros. ya que no deberían esperar a que la crítica impusiera el canon de sus ars narrativas. El gesto de narrar (1999). o bien a autores de diferentes épocas como lo son Ramos Sucre o Israel Centeno. a su estimado Francisco Massiani. diría que fue Alfredo Bryce Echenique. un poco para parecerme a ellos.-Al parecer. más allá de la creación ficcional. a quien descubrí a los quince años. es que la figura del creador y el crítico van de manera conjunta”. y seguidamente agrega: “como en Venezuela no hay un trabajo de crítica sistemático y organizado. Me había hecho la idea de que tenían LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS LA FICCIÓN DEL PRIMER LIBRO 115 INVESTIGACIONES LITERARIAS Por otra parte. este narrador siente que hace falta un trabajo acucioso de los escritores en cuanto a ser también críticos literarios de sus propios libros. Por ello. y esto correspondería a la mitad de los autores reunidos allí. “Si algo ha demostrado la Modernidad. que anhela imitar a determinado autor y que busca a como dé lugar desmarcarse de otros. Es algo que uno encuentra no sólo aquí sino en todo el continente”. han sido homenajeados y citados en sus relatos. como a tantos escritores. aventura como ejemplo un particular canon. siguieron los de Salgari. quienes. la otra mitad sólo publicó uno y más nunca lo hizo”. señala que el promedio es apenas de dos libros durante treinta años. RODRIGO BLANCO CALDERÓN: el prólogo de su antología. En algunos casos está como protagonista la figura de un escritor en ciernes. el escritor lo realiza en su obra. a este probado cuentista le gustaría elaborar un libro de crítica literaria venezolana para mejor comprender la tradición en la que se inserta. -Así es. Verne y después los policiales en la adolescencia. En su caso. . Pero si tuviera que nombrar a un primer autor que me orientó. sin vacilar. El primer libro que leí fue Las minas del rey Salomón a los diez años. por el orgullo personal de haber terminado de leer un libro. De hecho. en el cual menciona. no sólo a seguir leyendo sino a escribir. y a partir de allí. la experiencia lectora desde los inicios. y creo que es un elemento compartido por muchos. me llevaron a estudiar Letras. que se encuentra leyendo. esto quiere decir. un plagio vil de lo que leía. como es de esperar. la relación tormentosa entre Horacio y la Maga. . Estaba el ambiente parisino de Rayuela (1963). pero es el que me dio la sensación de haber concluido algo más o menos legible. Y después seguí hasta los veinte años escribiendo poemas. fue muy importante para mí la lectura de Respiración artificial (1980) de Ricardo Piglia. me estoy vengando de todo eso y escribo sobre personajes que estudian o trabajan en la escuela de Letras.vidas intensas. que eran. No es el primero. A los quince años. me doy cuenta de que era una ilusión. de alguna manera. me eché una de esas enamoradas terribles de la adolescencia. El mío terminó siendo una especie de poema. Bueno. Pero lo que es el primero. con el objeto de “embaucar” a otros lectores. y sin darme cuenta dejé de escribir poesía. A partir de allí se despertó en mí una vena de escritura. LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS RODRIGO BLANCO CALDERÓN: -¿CUÁLES INVESTIGACIONES LITERARIAS 116 SON TUS EXPERIENCIAS INICIALES DE ESCRITURA? -En tercer año me mandaron a leer el “Credo” de Aquiles Nazoa. Pero progresivamente me fue interesando más la narrativa. Por eso diría que Bryce y Piglia son dos puntos de viraje que puedo apreciar. donde leímos esa novela. la típica figura del adolescente que escribe por despecho. es del año 2001. por una razón bastante simple. cuando asistí a un curso de letras de la UCV. Cuestión que ocurrió también en 2001. En todo caso. que en principio fue poética. o exageraciones totales de un elemento muy pequeño de la realidad. y nos pusieron la tarea de que cada uno escribiera un credo personal. Mi mamá lo leyó y le gustó mucho. Además. cuando yo tenía 20 años. que justamente se titula “El primer cuento”. -¿Y QUE OTRAS LECTURAS TE IMPRESIONARON? -Julio Cortázar fue una lectura decisiva de esos años. Ahora que ya terminé la carrera y que doy clases. Creo que. También me lo hicieron leer en clase. a los 19 años ya tenía un conjunto de relatos. Y este autor me lleva a querer escribir de otra forma. Aunque más que nada influenció los poemas que escribía. que le impacta a toda persona que lee esa novela por primera vez. La misma persona que me cuenta la historia me dice: “fíjate. No sólo son violados sino que se ensañan con ellos de una manera cruel. . la alusión a la realidad cotidiana. se podría constatar en ti. Y sólo traté de ser fiel al momento de la escritura. Aunque mi paradigma de escritor es Pancho.UNA LARGA FILA DE HOMBRES? -En realidad no fue pensado como un libro. que se vincularía con la información de sucesos criminales como fuente del argumento. tengo el interés de leerlo ya que parece ser un antecesor no mío sino de Massiani. Todos sabemos de sobra lo que le sucede en las cárceles venezolanas a los violadores. más bien soy un lector furibundo de Rómulo Gallegos. Pocas veces me he conectado tanto con una trama de un autor venezolano como con las de Gallegos. eso se conecta mucho con una frase de Piglia”. en algunos casos. no sólo por lo de las hijas. Más bien fueron textos que poco a poco se acumularon y me parecieron que no estaban tan mal. Quizá ese libro capta ciertas lecturas particulares. y por la tarde se suicida tomándose un litro de ácido muriático. pero no lo he leído. al violador le llega la citación para que acuda al servicio psiquiátrico por la mañana. porque hay gente que me ha comentado la cercanía con él. totalmente inhumana. fiel a mis circunstancias personales y a lo que estaba leyendo. Por supuesto. entonces. En todo caso. pero sí en el que reconozco muchos atributos. Renato Rodríguez pudiera ser una referencia obligada. y no refleja otras que estaban también presentes. En el caso de Renato Rodríguez me llama la atención. no el que me gustaría ser. La persona que me cuenta todo esto. sino por haberse suicidado y por lo que vendría. me parece el mejor narrador que ha habido en este país. Pancho Massiani está muy presente. quizá. LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” -En tus cuentos también mencionas a los autores del país. -El relato “Una larga fila de hombres” parte de una anécdota real: se descubre a un padre que violaba hacia unos dos o tres años a sus dos hijas. lo primero que menciona es la cobardía del suicida. sobre todo con Al sur del equanil que es del ‘63. Has hecho evidente tu relación casi filial con Massiani y. RODRIGO BLANCO CALDERÓN: CONCEBISTE 117 INVESTIGACIONES LITERARIAS -¿CÓMO “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS -Cierto. -Por otra parte. De hecho. pero es sólo mediante la forma que encontramos en nuestras lecturas que podemos transmitir esa experiencia. Piglia lo dice en El último lector: la literatura es la que le da forma a la experiencia. no tanto lo que tú vas a contar sino cómo lo contarás. en el espacio interno del cuento. aunque aún se encuentra en el espacio materno. que se va a configurar la realidad. los elementos literarios. es a partir de las historias y las referencias a los personajes de otros libros. En ciertos momentos el ruido de la ciudad. “Malla contraria” contiene una encrucijada existencial.LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” -Sí. En el caso de mi escrito. pero ese hecho va a adquirir su forma literaria. Es . y en el espacio interno de la obra es el uso de ciertas metáforas. Por ello. INVESTIGACIONES LITERARIAS 118 -El efecto que pueda tener este cuento en el lector. es la moraleja de Plata quemada la que me permitió hacer el relato. Así. a su vez. que anuncia a la excavadora que se va comiendo todo. que es una excavadora horadando los cimientos mismos de la ciudad y que sirve. Para el escritor la realidad siempre estará filtrada por la literatura. que se vincula a un personaje que deja de ser adolescente. podemos conocerla. En todo caso. Porque ésta la podemos vivir todos. para unificar en muchos sentidos la estructura del cuento. muchas de las cosas que escribo pueden partir de la realidad. hay una metáfora muy lograda. con todas las contrariedades que eso puede significar. Y al final eso es lo que pesa. hablamos de la novela Plata quemada de la cual sacas el epígrafe de tu cuento. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS RODRIGO BLANCO CALDERÓN: -Claro. éste trabaja y gana su propio dinero. ponen orden a la experiencia. vi una relación de la cual no me he despojado: la literatura muchas veces puede partir de un acontecimiento real. Desde allí. El epígrafe dice “hay que ser muy macho para hacerse coger por un macho”. -Al pensar en una “Una larga fila de hombres”. no había notado eso. ¿Cómo relacionas esos elementos en la escritura? -Fíjate. recae en la historia y en la metáfora. Ciertamente. -En cambio. lo que permite explicar las cosas. o la visión de los dientes color sangre que da al final el personaje. El personaje que mencionas es alguien que está muy aburrido. No es gratuito que el título de sus cinco novelas autobiográficas sea El río del tiempo. Veía allí algo emocional y moral de la sociedad caraqueña. siguiendo con la enumeración de defectos. Y sin duda el tema esencial para Vallejo es el tiempo que se fue y no volverá. ¿Cómo concebiste la idea de ese relato? RODRIGO BLANCO CALDERÓN: -Esa frase la puse en boca de Vallejo para que no sonara tan retórica. El drama. Había recopilado con bastante minuciosidad todas las noticias que iban apareciendo en el diario sobre estos asesinatos de indigentes. la felicidad se recuerda”. donde se hacía alusión a asesinatos en serie ocurridos en Caracas. tiene que ver con la indecisión de abandonar su adolescencia. y hacia el final de éste. es que se niega a abandonar ciertos momentos clave de su vida. en el sentido de recordar con tanta nostalgia la época en que jugaba fútbol. yo estaba descubriendo a ese autor. Incluso. En todo caso. si la palabra no es excesiva para este personaje. . qué fue lo que en realidad pasó. También. pese a que hubo un detenido. que quería contar. estaban esos elementos y tenía la intuición de que lo importante era narrar el cambio emocional de un personaje. 119 INVESTIGACIONES LITERARIAS -De tu primer libro sorprende la claridad con que planteas tus historias. En resumen. Por otra parte. En ese momento. tenía claro desde un principio que era un caso no resuelto. para que toda esa historia lo hale de nuevo. había concebido parcialmente los crímenes como una tensión entre soledad-amor. después de muchos años. la cual está también en la “Malla contraria”. ¿A esto más o menos te refieres? LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” algo pusilánime y esa condición.-Lo comencé a escribir sin mucha conciencia de hacia dónde iba. es muy infantil. y basta un mensaje de texto en su celular. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS -Hay una frase emblemática que se le atribuye a Fernando Vallejo: “la felicidad no se vive. cuyo tema esencial es la memoria. que se siente muy solo y después se entrega al amor y a la muerte. quizá. porque no se supo. y que quería incorporar. se da una vuelta de tuerca al formato ya que te propones el desafío de hilvanar una suerte de nouvelle. está atado a un amor que creía olvidado. en “Uñas asesinas”. donde se proponen nuevos sentidos narrativos y se consolida el interés por el relato más extenso y complejo. es un héroe. Me empezaron . y cuando consigue el amor se desinteresa por completo. Mira cuántas páginas ocupa el resumen de la película. Y creo que eso pudiera ser cierto. -Así es. tomé parte de su argumento y lo relacioné con una experiencia personal. Sin embargo. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS RODRIGO BLANCO CALDERÓN: -¿Y en el plano estructural del relato? INVESTIGACIONES LITERARIAS 120 -Ese cuento le dio título a mi segundo libro y su origen fue las puras ganas de escribir. En todo caso. A partir de allí me propuse la escritura del cuento. desconocido. A mi parecer. no sé si por salud mental. que los personajes asumirían y sería la base dramática del relato. y pasan la página. y fue el que me dio la pauta de los otros. Por ejemplo. recuerdo que vi una película española muy mala. Porque éste se interesa en los sucesos en la medida en que su situación personal lo induce a ello. En literatura a veces los beneficios son extraños. ese relato me permitió escribir los otros. pues la ganancia no era el cuento sino el libro. ese último relato hacía de bisagra con tu siguiente libro. -Pareciera que allí estuvieran gran parte de los recursos temáticos y narrativos del resto del libro. o más bien una antiheroicidad. así como ocurre en “Los invencibles”.LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” -Algunas personas me han dicho que hacía muchas digresiones y que abandonaba la cuestión de los crímenes. Camilo. el personaje al que alude constantemente el narrador de “Los invencibles”. a su manera. invisible. Aunque la estrategia es hacer aparecer a un personaje interesado por lo que sucede y hay mucho de frivolidad. EL CUENTO Y SUS HÉROES -De alguna manera. esta actitud se asemeja a la de los caraqueños en torno a cualquier crimen. “Los invencibles” lo leo y puedo decir que se siente cierta situación forzosa. Entonces. se rescataría una extraña heroicidad. Mi primer volumen circulaba y quería comenzar otra anécdota pero no sabía muy bien cuál. que se horrorizan ante ciertos asesinatos y luego los olvidan. Lo que propongo en ese cuento es que las derrotas sufridas en el estadio anticipan la debacle que a finales de los ‘90 sufrirá el estado Vargas. Es cierto que cuando conocí a Delio Otero aún no conocía a Massiani (quien me contó su historia con el deseo expreso de que LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” 121 INVESTIGACIONES LITERARIAS -Creo que sí. De hecho. El hecho de ver en el fracaso una forma de heroicidad tiene allí un símbolo perfecto: ser fanático. de un equipo de béisbol que lleva más de 20 años sin ganar un título. empecé a olfatear ese tipo de relaciones. han sufrido verdaderas tragedias. en el sentido de que me contaron diversas historias. ¿Cómo lo construiste? -La primera versión de ese cuento la hice a comienzos de 2003. escribí. giraba alrededor de ese acontecimiento y era poco menos que un panfleto político. RODRIGO BLANCO CALDERÓN: -¿Con “El último viaje del tiburón Arcaya” se intensificaría esta heroicidad? “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS a llamar la atención cada vez más los personajes que fuesen héroes en esferas muy reducidas. pero también hubo una dosis importante de sorpresa. Porque un héroe tiene que hacerse público. . casi simultáneas. Delio Otero. que calzaban perfectamente con el tema del libro. Me seguía fascinando el personaje central de esa historia. No fue sino hasta 2006 cuando me di cuenta de que la otra historia que completaba ese cuento era la del encuentro frustrado de Pancho con Cortázar en el París de 1968. poco después del paro nacional. que es una forma. una segunda y una tercera versión. ya que a partir de la escritura del primer cuento. y La Guaira. En el libro son héroes para sí mismos y para alguien más. o en todo caso lo tiene que ser para un grupo importante de personas. como es mi caso. la región que representa. durante los últimos diez o quince años. antitética de la heroicidad. En 2004 y 2005. Los tiburones. Había una especie de intuición. que casi siempre es quien cuenta la historia. el equipo de béisbol.-“Los golpes de la vida” es el relato eminente más complejo de la colección. sucesivamente. si se quiere. Pues la cuestión del fracaso alcanza ahí unas dimensiones mayores. a quien conocí tal y como lo cuento ahí: tomando cervezas en un restaurante chino durante el paro. sin que esas personas supieran que estaba en la órbita de la victoria pírrica y del fracaso. y “Miss Nueva Esparta” (2006) de Salvador Fleján. siendo en parte lo que hemos vivido en los últimos años. Todos nos basamos en un mismo personaje real. Aunque no creo que sea producto de una estrategia. pese a que has afirmado que no perteneces a una generación estricta. Por ejemplo. hay mucho de miedo. Pero también hay mucho de trauma inconsciente. En ambos está muy presente lo contingente. -En mis cuentos por lo menos se puede percibir un ambiente social y político no sólo conflictivo sino que en franca decadencia. en definitiva. Fernando Cifuentes. “Urbe de nota y golpe” (2008). . de no hacer del cuento un panfleto político. ¿Cómo te explicarías esta relación? -Efectivamente. También está el tipo de lecturas.LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” -En este sentido. el tema de “El biombo” coincide de manera “flagrante” con otros autores. Así. veo similitud entre las novelas cortas de Ricardo Azuaje y el tratamiento de ciertas anécdotas tuyas. Historias donde el héroe es alguien que precisamente fracasó. En todo caso. Transformarlo. Y eso podría ser como una especie de rasgo común. podría ser una estrategia un tanto inconsciente. pero se alude de tal manera que pasaría a ser una referencia histórica lateral. -¿Lo que estás mencionando son ciertas tendencias? -Está el elemento de la anécdota que mencionamos. que yo me animé a leer Piedra de mar. en una vida que contar. está el cuento de Gisela Kozak. y hay un tratamiento de esos elementos de una manera tangencial. de cosa subliminal que aflora en los cuentos. INVESTIGACIONES LITERARIAS 122 -Por otra parte. Salvador Fleján. uno puede ver un indicio del tipo de anécdotas que nos está interesando contar. Entonces. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS RODRIGO BLANCO CALDERÓN: escribiera algo al respecto). Pero también es cierto que fue a partir de los elogiosos comentarios que hizo Otero esa noche sobre Massiani. el cual anda siempre en los márgenes del mundillo literario venezolano o caraqueño. Paciencia para descifrar ese azar y darle un sentido. ese cuento lo construí con ayuda del azar y con mucha paciencia. de hastío. porque tú también ganaste el premio de El Nacional con “Los golpes de la vida”. Pero hay otra cosa. exagerando. porque cuentos incomprensibles o sicóticos los puede hacer cualquiera. digamos. Hay como una sensación bartlebiana. partí de la premiación de 1982 del concurso de El Nacional. entre otros. que se perciben. Por supuesto. pero acepta para sí mismo que es ilegible. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS -Volviendo al cuento. lo que llama la atención no es eso. te decides a rescatar a una escritora formalista de comienzo de los ’80. -Ese cuento es bastante raro.-A propósito. RODRIGO BLANCO CALDERÓN: 123 INVESTIGACIONES LITERARIAS -Lo cierto es que estando en pleno proceso de escritura de “El biombo”. El resto está sepultado en el olvido. recibí la llamada de que había ganado el premio. ¿seguirán escribiendo? Y si es así dónde están esos libros. A veces tengo la impresión de que ese premio puede ser una condena. Porque si uno lee el libro recopilatorio de esos cuentos ganadores. invictos y convictos”. me traté de imaginar un personaje que escribe ese cuento. podrían aflorar más divergencias que otra cosa. es de comienzo a fin absolutamente incomprensible. Muchos de los escritores con los cuales me identifico. Y se tornó en una situación extraña. son esos los signos más seguros. Krina Ber o Rubi Guerra con Un sueño comentado (2004). Uno se pregunta: ¿qué pasó con esa gente?. En definitiva. se haya premiado el relato. tienen muy presente a Roberto Bolaño. que ya va por más de 60 ediciones. Y eso genera referencias comunes. porque al meterse con elementos internos o temáticos de las obras. Claro. “Evictos. y que son cuentistas. Fue bastante difícil para mí. de 15 autores. Es decir. un arrebato de escritura y de locura. tanto por la historia como por la situación de la escritura. o será que no volvieron a escribir. Está el mismo Fleján. . Fue un caso muy extraño. LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” Carlos Ávila. por la narración larga de veinte o treinta páginas. quien ha sido una influencia decisiva. podría haber algo autobiográfico. en el sentido de que lo que me planteo en “El biombo” es mi lectura de ese premio. debido a esa circunstancia entre lo que yo estaba viviendo con lo que estaba narrando. se orientan. Entonces. uno tiene noticias. porque el cuento elegido de Lourdes Sifontes. sino que tanto en la realidad como en el cuento. Nunca me he detenido a pensar en la cuestión estructural. dos o más personajes. Se podría pensar en Adriano González León y Salvador Garmendia. En muy pocos casos el lector puede saber a ciencia cierta de qué trata la historia. que más bien pudo ser una invención de la crítica. Ahora el criterio es saber que existen uno. estaba esa suerte de enfrentamiento. -¿En la actualidad qué es lo que interesaría? -Creo que hay un desplazamiento del eje de interés de los escritores hacia el espacio de la anécdota. la tendencia ha consistido en atrapar al lector por medio de la historia que se cuenta más que cómo se cuenta. Empecé a escribir relatos de una manera muy orgánica. ya no estaría en el espacio del cuento sino en el de la novela. entre formalistas e informalistas. a mi entender. de expresividad que se antepone en muchos casos a la anécdota. A veces he llegado a pensar que en realidad eran más poetas que narradores. ¿Crees que ese asunto ha sido importante dentro de la tradición literaria venezolana? INVESTIGACIONES LITERARIAS 124 -Todo pareciera indicar que tu próximo libro va a ser una novela. Es decir. Hay como una telaraña de lenguaje. En esta primera década del siglo. Entonces. autores que han hecho mayor énfasis en el trabajo del lenguaje que sobre la construcción de una trama. Y lo hago con la total tranquilidad de no saber cómo hacerlo. leyendo los cuentos que han ganado el concurso de El Nacional. digamos. tengo cuatro historias. por ejemplo. cada una me va a tomar cincuenta o cien páginas y además están relacionadas entre sí. cada cual con sus respectivas historias. “PARA EL ESCRITOR EDUARDO COBOS RODRIGO BLANCO CALDERÓN: -Efectivamente. Lo sacas también. y ver qué pasa con la anécdota y qué pasa con el lenguaje. que son. ¿es así? -Sí. . y mi intención es narrar con la misma paciencia con la que se escribe un cuento. que me fueron ocupando cierto número de páginas.LA REALIDAD SIEMPRE ESTARÁ FILTRADA POR LA LITERATURA” -Uno puede encontrar varios índices de qué es lo que se ha canonizado en la literatura venezolana. INVESTIGACIONES LITERARIAS RESEÑAS 125 . justamente. pero sobre todo anteriormente: el levantamiento sorprende todavía más la volátil de un pueblo cansado de abusos coincidencia que hubo en e injusticias. LA ÚLTIMA VEZ. por ejemplo. Andrés Pérez ejercía por segunda Ricardo Azuaje. de los personajes obligándolos a BUJANDA. Esta nota se refiere. agobiada por la presión moral. hasta entierro. la de Héctor explosión social a consecuencia Bujanda y su novela La última vez de las recientes medidas (2007). El 27 de febrero de 1989 el pueblo se alzó de manera venezolano. HÉCTOR (2007). novela ganadora país y sus alrededores. Es de esta manera aquellos ciudadanos que hartos como un entramado que se de mala gestión y agotados por encuentra a medio camino entre tantas injusticias protestaron en la realidad y la invención cristaliza distintos lugares de la capital del La última vez.com han tomado los acontecimientos del 27F como telón de fondo para algunos de sus relatos o novelas. a una obra de este último ámbito. Recordemos. económicas tomadas por el poder Bujanda. Reseñado por Audra Castillo BUJANDA. los En el año 1989. HÉCTOR (2007). Eloi Yagüe y.producciones cinematográficas y literatura. desconocida cifra de el primer indicio de muertos. produjo Bujanda inicia su trama con un motines en la ciudad y una. Israel Centeno. el cual se constituye en hoy. cuyos personajes se mueven en escenario descrito Recordar este hecho aún el impresiona. esta rebelión popular. Este levantamiento social fue familia que se convierte en dibujo tan significativo para la historia de la torcida situación del país. pues los cómputos desmoronamiento y oficiales no se corresponden disgregación de una familia con la magnitud del desastre. INVESTIGACIONES LITERARIAS 126 . Reseñado por Audra Castillo Universidad Central de Venezuela Son varios los escritores que audrsam@hotmail. CARACAS: NORMA. contemporánea de nuestro país Los hechos que generan estas que ha sido tema de varios circunstancias fuerzan la voluntad reportajes. vez la Presidencia de la República. como se conoce a 2006. entre las ficciones se produjo en Venezuela una más recientes. LA ÚLTIMA VEZ. cuando Carlos trabajos de José Roberto Duque. CARACAS: NORMA. periodista y escritor ejecutivo. El del Premio Adriano González León “Caracazo”. construye una obra espontánea y contundente. artículos periodísticos. el lector se percata de que su silencio es resultado de un voto hecho en complicidad con su marido desaparecido. HÉCTOR (2007). Lo que esta voz relata es pues producto de su visión. perdida en sus pensamientos. en el peor de los casos. Su tensa calma la vuelve una mujer ensimismada. a tratar de cambiar su vida o simplemente a alejarse de aquello que la perturba. Katty. El narrador pretende hallar. el destinatario se pierde. la hermana del narrador y del joven fallecido. el descenso familiar sigue su curso. LA ÚLTIMA VEZ. La desaparición del padre se vuelve entonces el punto de partida para el desarrollo de la historia. CARACAS: NORMA. como el “cáncer gay”. el periodismo se transforma en una herramienta fundamental para el entendimiento del meollo en el que se encuentra su familia y el país. Este virus. a desaparecer o huir del cargado entorno social. conviene recordarlo. Reseñado por Audra Castillo La trama atrapa al lector gracias a la primera de las intrigas planteadas: la desaparición del padre de esta disgregada familia. Ya fuera de Venezuela. se despide tanto de su casa como del país y va al extranjero a probar suerte. mantiene contacto con su hermano periodista a través de una relación epistolar que sufre un repentino corte: las cartas dejan de tener respuesta. 127 INVESTIGACIONES LITERARIAS partir en busca de un rumbo que suponen mejor o. de sus experiencias y de su dolor como parte de una familia en declive. Paralelamente al desarrollo de esta situación la madre de ambos. un joven homosexual que se contagia de VIH SIDA. Mientras este narrador se interna en una investigación exhaustiva en busca de pistas que lo guíen hacia el paradero de su padre. Pero ¿qué es lo que esconde con tanto celo? La respuesta tiene que ver BUJANDA. durante los años representados en la novela.La novela es contada desde la perspectiva de uno de los hijos. Sin dar explicaciones y sin dejar rastros. pues a partir de este hecho los acertijos y su resolución ocupan los variados contenidos temáticos recreados en la obra. era conocido. no hay reciprocidad y así Katty desaparece. una luz que aclare la situación y el misterio. el personaje desaparece justo en la ceremonia de entierro de uno de sus hijos. personaje de silencioso desenvolvimiento en la trama. se comporta como protectora y guardiana de un secreto que no puede ser revelado. A medida que se avanza en la lectura de la novela. de algún modo. quien ejerce el oficio de periodista. . Así. los sonidos quiero decir: las palabras. se habla del peso del primer violín o de la tuba.MARINONI. Es posible que su partida haya sido causa y consecuencia de estas prácticas y que su alejamiento resulte una manera de proteger a su familia o. No hay. la obra se vuelve un retrato de angustia. Al tiempo que se desarrollan las acciones. fotografía y grito del pueblo. leída la novela. .no reverberan en los pliegues íntimos del espectador. se deja ver cierta corrupción del sistema periodístico venezolano al destacarse cómo los intereses políticos y económicos de unos pocos logran trastocar la veracidad de las informaciones. MIRIAM. El redoble sobre el parche del tímpani no suena igual en todos los percusionistas: aunque se lea correctamente el pentagrama. de ascender en la cadena de notas antes de precipitarnos en la armonía de la más pura de las formas: el timbre que recrea resonancias. Así. Peso y resonancia. quien se encuentra comprometido en acciones subversivas. de vida. Reseñado por Carlos Sandoval Universidad Central de Venezuela carlos. MARINONI. no obstante su aparente falta de contenido. Reseñado por Carlos Sandoval INVESTIGACIONES LITERARIAS 128 con las actividades políticas del padre ausente. pues. entonces. De manera que esta novela narra un momento particular de nuestra historia contemporánea estampado en un universo de ficción. concluido el montaje. del virtuosismo definido como un asunto de peso al momento de soplar la boquilla. o peso que causa resonancias. en aquel lugar del cuerpo o de la memoria que algunos llaman el alma. más bien. CARACAS: BID & CO. No hay arte si una vez terminado el concierto. VADE RETRO. MIRIAM. (2005).sandoval@ucv. VADE RETRO. de acción. Así. arte sin peso ni alma sin resonancias. (2005). arma el rompecabezas de un país en crisis y de una sociedad que no soporta más injusticias. de hundir las teclas. CARACAS: BID & CO. de muerte. La persecución de un ideal lo lleva a convivir con lo ilícito. la novela expone de manera tangencial una crítica a los medios de comunicación. De este modo. cómo es de maleable la información que en manos transgresoras violan el pacto social de informar al pueblo de manera imparcial y verídica los hechos y situaciones del país. sólo algunos logran el timbre exacto. esa vibrátil plasticidad cercana a la perfección.ve Entre músicos se suele emplear el término peso para definir la capacidad de un ejecutante. de dolor. una toma de libertad necesaria para entregarse de lleno y sin ataduras a su ideal de luchas sociales reivindicativas. los materiales que sustentan sus aristas: los temas. por supuesto. y la atribulada Jacinta. La melodía de ese primer destierro marcará los compases (siempre en tono menor. En torno de estos ejes se vinculan otros personajes accesorios o de relativa importancia: Guadalupe. pero no es una escritora novel: sólo ha hecho público un texto largamente macerado. Como en una sinfonía: comprendemos su sentido al juntar cada bloque melódico con las respectivas disposiciones armónicas y con cada una de las partes que integra el conjunto. se habla de piezas narrativas contrapuntísticas. Marinoni debuta. No contaré la obra. Irene. Un templo de aire. Estarán de acuerdo en que es posible fusionar ambas perspectivas: una novela tiene aspectos musicales en su disposición argumental y mucho de arquitectura en el modo como se arma ante el lector. el padre Aguirre. con una voz y un tono propios. vemos su forma al ir desgranando sus pormenores anecdóticos. Un contrapunto. Reseñado por Carlos Sandoval principiante. ejecutando las desgracias sin pasajes melodramáticos) de los MARINONI. Gonzalo María. (2005). . CARACAS: BID & CO. 129 INVESTIGACIONES LITERARIAS Cierta analogía permite comparar a las novelas con las edificaciones: la estructura de la obra.Peso y resonancia. También. VADE RETRO. abandonando las tierras de Dunhau a causa del rápido desmoronamiento de un Tercer Reich que se proclamaba milenario. La novela cuenta dos historias paralelas: el núcleo de los Volguer: Martin. de barcos raídos y aviones que intentan atajar los recuerdos. como la música: su materialidad depende de la mirada de quienes nos desplazamos por ella. ¿La primera? No sé si alcance a demostrarlo. las metáforas que ayudan a construir el espacio imaginario. el sacerdote. MIRIAM. los personajes. pero estamos ante una obra cuyo estilo revela a una novelista que ha resuelto todos los problemas técnicos que atoran a cualquier Un contrapunto. asimismo. Victoria. escapando de la invasión rusa. polifónicas. armonía y melódica. pero aprovecho para atizarles la curiosidad: la novela se inicia con la aparatosa huida de Wolfrang rumbo al Perú. y el de los Zavala: Gonzalo padre. de países y ciudades. El doble movimiento que hacia el final converge para rematar con elegancia la pieza. su división en capítulos. Wolfrang. la primera novela de Miriam Marinoni. Mucho de esto hay en Vade Retro. corales. hay pocas realizaciones amorosas en el texto. desde las primeras líneas. el padecimiento de esta rara enfermedad transitoria es la causa de graves e irresolubles equívocos. CARACAS: BID & CO. sino espiritual: todos los personajes padecen de una curiosa manifestación de autismo: jamás revelan sus sentimientos. me arriesgo: creo que en Vade Retro alienta eso que buscamos. inolvidables. Este obstáculo comunicativo subyace en el título de la obra: el significado más llano de “vade retro” indica el rechazo de algo. pero auténtico. Tal vez me equivoco. desamor. de tarde en tarde. . se adueña del lector. un destierro no sólo físico. d e s e n c a n t o . Vade Retro ingresa en el conjunto de la narrativa venezolana con el talante de obra bien escrita y mejor contada. Soledades. esa tierra inexorable que es el cielo del escritor. De allí sus personajes de hondas resonancias. Sin embargo. En fin. del pleno disfrute del amor. se constituye en el tema principal de este contrapunto quizá terrible. creo que muchos pasajes de esta novela muestran la profundidad de una prosa capaz de acercarse al límite donde vida y arte se cruzan. Aun cuando hay variados fragmentos en los cuales el humor y la ternura resultan ostensibles. VADE RETRO. en nuestra última novelística: la literatura. MIRIAM. ni siquiera cuando de ello depende el proyecto de sus vidas. estilísticamente bien acabados gracias a un trabajo de verdadero peso narrativo. pongamos por caso. por lo común mal llevada. Se trata de una dolorosa variante de incomunicación: las palabras sólo sirven para mortificarse en solitario. (2005). Antes bien. Vade Retro es una novela donde la soledad. torpe estrategia que no se verbaliza. y pone a su autora en el difícil reto de superarse a sí misma. En realidad.MARINONI. Reseñado por Carlos Sandoval INVESTIGACIONES LITERARIAS 130 cuadros sinfónicos de Vade Retro. acaso me dejo llevar por una fruición desencadenada por la lectura de una novela que. apunta hacia la oposición. Destierro. que se queda en la mudez del remordimiento y en el inútil lamento por las cosas no dichas. (2006). por ejemplo. desde una visión objetivamente feminista. fundamentalismos. socióloga. velos. impuesta o elegida. FATEMA. lo han Esa imagen alterada que. a p a s i o n a d a m e n t e . una visión que en nada se asemeja a la que se dibuja. historiadora y ensayista marroquí nacida en Fez y profesora de la Universidad Mohamed V. que también va más allá de burkas.com impúdica con rozaduras en el erotismo sutil bienvenido entre Mi argumento es que el mujeres poseídas.afanes victimistas y personalistas sobre las situaciones que viven las mujeres en un harén. el libro de Mernissi muestra un punto de vista más cercano. se construye en paralelo una visión de la mujer islámica. según Mernissi. BARCELONA: aquella en la que bailan y desfilan siluetas femeninas ataviadas de ESPASA. En general. .Con el conocimiento de causa que otorga el haber nacido en un territorio geográfico con características culturales y religiosas bien específicas y "diferenciadas". existe en el imaginario occidental sobre ese departamento de las casas destinado especialmente a las mujeres. Olga Carrasco impuso sobre Oriente porque era más débil que Occidente. EdwardSaid. EL HAREM EN OCCIDENTE. Fatema Mernissi (escritora. y que Occidente malogró la diferencia de Oriente con su debilidad. en Universidad Carlos Tercero de Madrid una complicidad medianamente
[email protected] 131 INVESTIGACIONES LITERARIAS imaginado o experimentado: MERNISSI. BARCELONA: ESPASA. escritores y aventureros que. MERNISSI. politóloga. EL HAREM EN OCCIDENTE. Se trata de una visión que se distancia de comprensiones enfrentadas sobre la propia identidad. FATEMA. (2006). cuerpos y rostros llenos de Olga Carrasco exotismo rasgado y profundo. familiar y hogareño. de Rabat) intenta recrear en El harén en Occidente. sugerentes y transparente telas. en el cuadro El baño turco de Dominique Ingres. represiones. Ese mismo harén que se ha constituido en imagen en nuestras mentes "occidentales" de la mano de pintores. y que se acercarían mucho más al estereotipo cotidiano que existe sobre la posición de la mujer en países islámicos. belleza orientalismo constituye suprema y felicidad rotunda de fundamentalmente una servir a un amo y señor de figura doctrina política que se masculina. la concepción occidental sobre el harén oriental. Esta mujer la acompañó desde su nacimiento en aquella pequeña prisión llamada harén. Es así como comienza el texto. fumaban y se reunían los hombres de la familia. aunque conforme de los designios de Alá. Con este bagaje y este contexto subjetivamente propio. Olga Carrasco INVESTIGACIONES LITERARIAS 132 sin dejar de puntualizar firmemente la realidad. realidad que Mernissi vivió de cerca ya que nació y pasó toda su infancia en un harén de una familia acomodada de Fez. se pasea por lo geográfico y acaba en lo social. entre ellas las de . al educar y enseñar a Fatema que el camino estaba hecho para andar y que pese a los obstáculos propiciados por la propia condición femeninaera menester desplegar las alas propias para adquirir la mayor cantidad de conocimiento posible sobre lo que se encontraba alrededor de la ciudad. Mernissi no hace más que dar vueltas sobre Oriente y Occidente. EL HAREM EN OCCIDENTE. más allá de los límites y las fronteras. estas apreciaciones se completan al acabar de leer los trece capítulos del libro. la abuela Yasmina. ya que de forma muy dosificada y con una composición mas cercana a la narración de historias que al ensayo. Yasmina. sus interrelaciones. FATEMA. Sin embargo. con ilusiones y un afán incontrolable por conocer y mirar más allá del patio interior en el que se sentía presa. (2006). es quien en primera instancia protagoniza el performance femenino de Mernissi. con un referente muy personal y subjetivo de Mernissi. comían. sus conflictos y sus necesidades de reconocimiento como alteridades y rivales mediante un tema que comienza en el ámbito cultural. BARCELONA: ESPASA. Pero su obediencia a la divinidad y su respeto a la religión no le impidieron rebelarse. cuyas ventanas sólo daban al patio interior donde jugaban a las cartas. con esta descripción. es decir. fieramente custodiado por un portero llamado Ahmed. se introduce al lector en el mencionado conflicto. bebían. del país. y es por boca de aquélla que se empiezan a recontar las fábulas más poéticas sobre la fuerza y la inteligencia de las mujeres del harén. Comenzar la historia hablando sobre Yasmina deja de ser azaroso y simplemente anecdótico cuando se sigue el hilo desprendido del telar moruno desplegado: la abuela era una mujer fuerte. acompañado de Sherezade y otras odaliscas que no dejarán de presentarse ante el lector vestidas por Oriente o desvestidas por Occidente.MERNISSI. No es sólo la visión de la mujer lo que está representándose en este libro: es el choque entre dos culturas enfrentadas en su condición de ser y/o estar. . quizás por afán imperialista a la cultura oriental. entre los argumentos posibles que quedan esparcidos en el libro sobre esta diferencia. como tampoco su astucia ni las capacidades de todas sus congéneres esclavas dentro del harén. Occidente está tan presente en mi apartamento de Rabat e invade tanto las calles de mi ciudad. sacando a relucir con estadísticas. en palabras de Mernissi "no muy desarrollada en el Occidental". desde este punto de vista. inteligentes. la gran diferencia de mujeres que estudian carreras ¿Por dónde empezar? Pues por el respeto por el otro. que existe una diferencia abismal entre la visión occidental y su correspondencia con la realidad. en las que países como Turquía o Marruecos superan con creces a Inglaterra o Francia. 133 INVESTIGACIONES LITERARIAS Sherezade y las infinitas leyendas que se transformaron en historias para mil y una noches del Sultán de turno. entonces. Y. en las que se resalta a la mujer que las protagoniza con metáforas y altos recursos literarios. Respetar a un occidental es un logro heroico. suras del Corán bastante poéticas. fuertes. quizás por ignorancia. La inteligencia de estas mujeres no migró junto con Sherezade en su camino a Francia. Mernissi.). por ejemplo. el hombre occidental ha irrespetado continuamente. se esfuerza por mostrarnos a través de Yasmina y de las fábulas recontadas a las grandes y heroicas princesas aladas. Desde el nombramiento del Mar Mediterráneo (en sus propias palabras).Partiendo de estas aseveraciones Mernissi realiza encuentros con la realidad cercana y actual de los países islámicos contrapuestos a los países católicos.. plagadas de pantallas parabólicas. un tour de force. Esta es una fase que no se ha reconocido dentro de las mujeres orientales que se representan en Occidente. FATEMA. Por tal motivo. hay que recalcar el asunto del "respeto" como una cualidad. EL HAREM EN OCCIDENTE. para poder dar cuenta de esto se evocan. Olga Carrasco técnicas y científicas entre Oriente y Occidente. que llega a provocar saturación (. dado que su cultura está presente de un modo tan agresivo en nuestra cultura diaria que tenemos la impresión de conocerle a la perfección. Me quedé de piedra al comprobar que la sonrisa de un hombre occidental podía MERNISSI. BARCELONA: ESPASA. (2006). preparadas para la lucha y la supervivencia que cazan tigres y van en busca del amor con un facilidad pasmosa.. desafiando todo con la misma astucia para servirse de la rebelión que Yasmina ostenta. Queda claro. en el libro. Olga Carrasco INVESTIGACIONES LITERARIAS 134 desestabilizarme. BARCELONA: ESPASA. Lo que apunta Mernissi acerca del respeto es fundamental. específicamente a las provenientes de países árabes o musulmanes. quien está desnuda no sólo física sino intelectualmente. según Mernissi. en la mujer occidental .MERNISSI. por el hecho de dejarse dominar por una entelequia masculina de la que se supone está muy desligada. sino de la concepción del hombre occidental de su propia mujer. Sherezade sobrevivió porque demostró ser una súperestratega.que se autoconsidera tan determinada e independiente. La situación de vulnerabilidad en la que Mernissi observa a todas las mujeres retratadas por Ingres o Matisse no sólo la incentiva a hablar del respeto a la mujer oriental. desde el mismo lugar en el que ella se posiciona a sí misma por no sentir respeto hacia el hombre occidental. (2006). Decanta así pues. EL HAREM EN OCCIDENTE. que no posee una mirada más allá de su propia videncia. había decidido despojarle de todo sentimiento humano. Todo el planteamiento del libro se basa en la irrespetuosa forma mediante la cual el hombre (artista. cuya mente está plagada de odaliscas desnudas bailando. FATEMA. Mernissi ve a un hombre lascivo en Occidente. Si . con el agravante de que al comparar a las dos mujeres Mernissi otorga mucha mayor inteligencia a las mujeres que por astucia han tenido que salvar su vida viviendo con libertades reducidas. Y es a partir de esta concepción que lo destruye y lo mira como ese "otro" que no llega a saber nada de ella y que en algunos casos considera como su enemigo. Esta actitud masculina. La ausencia de éste hacia el diferente pasa por un tamiz principal: la no-comprensión. 3637).cualquier tipo de sagacidad y brillantez de pensamiento. el desconocimiento de la alteridad. y que se demuestra y constata en la "terrible" (en sus palabras) obsesión femenina occidental por ajustarse a un canon de belleza prácticamente utópico. pues yo había decidido de antemano que era un enemigo en potencia. Y me asombró ver que toda mi herencia sufí no bastaba para protegerme de la forma más evidente de barbarie: la ausencia de respeto hacia el diferente (pp. otorga un tipo de velo a la mujer occidental del que ella misma no es consciente. poeta. La metáfora se establece en la talla 28 como prisión y prohibición de las libertades femeninas similar a la experiencia de vivir en un harén o sentirse sometida al designio de un señor. intelectual) ha traído al mundo occidental a la mujer oriental. sin hacer el ejercicio de contemplar los propios mecanismos actuales y sofisticados de dominación y de poder. la discusión sobre el Orientalismo y la alteridad. no es éste el libro donde se ejerce una mayor crítica a las líneas más fundamentalistas y machistas del Islam. De hecho. porque lo que este hombre buscaba no era sexo. Olga Carrasco El harén en Occidente es un libro que retoma. FATEMA. Sin embargo. carente de respeto y suficientemente imperialista como para permitir (o más bien impedir) la existencia ideológica de otros. mediante el ejemplo de la situación femenina en países islámicos y católicos. Su lectura supone una oportunidad muy interesante de reconocer a la alteridad para matizar juicios de valor que por desconocimiento están impuestos. a una alteridad que considera sombría. de la MERNISSI. sino una psicoterapeuta (p. (2006). BARCELONA: ESPASA. porque finalmente en su discurso cae en la trampa de juzgar. sobre todo. el libro está lleno de metáforas exquisitas. justamente intentando crear un contrapeso con la imagen que ya existe. el paso y la presencia de Occidente en países que reconocen su propia identidad y que observan de manera muy crítica la facilidad con la que se juzga cualquier divergencia cultural imponiendo el estandarte de la búsqueda de paz y el trabajo de derechos humanos. 56). permitiendo que se sustituya la imagen edulcorada que otrora se ha tenido sobre estos recintos. 135 INVESTIGACIONES LITERARIAS se hubiera desnudado al estilo de las vampiresas de Hollywood o como una de las odaliscas de Matisse. EL HAREM EN OCCIDENTE. y se hubiera tumbado indolente en el lecho del furibundo rey. . misma manera que se siente juzgada. la habría matado.El punto de vista de Mernissi puede ser discutible. recorridos mágicos por fábulas e historias verdaderamente exóticas que muestran de manera verosímil la historia de las mujeres dentro de los harenes. DAÑOS ESPIRITUALES.ORTIZ. Habla la muerte. (2006). Es una muerte que pide la palabra para hablarnos desde su espacio. de aquel para quien perder es un oficio. se escribe desde la conciencia del perdedor. Hay que saber vivir con el quebranto que nos produce la pérdida y desde allí afrontar el resto de la vida. 64). Toma la voz de la poeta y se nos acerca para situarnos en una queja que vibra entre lo serio -“Testamento es algo serio. DAÑOS ESPIRITUALES.A. 49). 53). Invernadero y la reedición de La pasión errante) reunidos en este . Con una penetrante sencillez de palabra que se vuelve el hilo que recorre los cuatro poemarios (Daños espirituales. poemario que abre el volumen que presentamos. CARACAS: BID&CO. CECILIA. Cecilia Ortiz Cómo atravesar el espacio que existe entre el amor y la muerte sin ser afectados por estos daños espirituales que nos propone Cecilia Ortiz. Daños espirituales. Pero la pasión desmedida gasta. Daniel Torres Daniel Torres Universidad Central de Venezuela dani_torres@hotmail. desde su lugar. EDITOR C. cargando con todas las lesiones. de no dejarlo ir pero tampoco de dejarse ir tras él. / es repartir todas las cosas a los otros / con un deseo grande: / el dejar lo mejor de sí mismo” (p. Ese espacio que la poeta alude se trata de uno habitado por la ausencia del ser amado. rompe la voluntad del apasionado y éste termina amando la sombra de todo recuerdo: “Te volverás pequeño / en mi imaginación / donde ya te has puesto en peligro” (p. 33). Estos versos abren a manera de epitafio la lectura del segundo poemario del libro. Sólo la pasión es quien puede llenar el espacio de la ausencia. CECILIA (2006). 36). Habla la muerte. el amado ido.com INVESTIGACIONES LITERARIAS 136 Y tu respiración será mi nombre. CARACAS: BID&CO. el amado muerto: Lágrimas en el silencio de tu ausencia delibero nuestra historia ¿Y qué somos ahora cuando el amor no nos sostiene? que aproximación a la distancia nos encontrará de nuevo desprendidos enamorados (p. ORTIZ. EDITOR C. “He muerto / No molesto a nadie / Por fin dejo respirar” (p.A. Es la pasión de amar lo perdido. y que también contiene la serie Hablo a mis muertos.y lo lúdico: ”Ya que no tuve un traje fino / por lo menos / quiero una mortaja de firma” (p. 50). 56) . 137 INVESTIGACIONES LITERARIAS título. crean en Cecilia la necesidad de rendirles homenaje. están las prisiones de los que se van a otro lugar (p. Ortiz nos habla de cómo sería. habitados por la ausencia. continua con “Homenaje a Nerval”: “Quiero como tú / Mudarme por completo”. con el poema “Fiesta Brava” en donde dice: “Vueltas de fiesta / También esperaremos la cornada”. A Ida Gramcko: “Todos tus amigos rezan poemas”. “Para mi Hanni”: “Tengo un dolor quebrado / Por tu ausencia”. a sus pasiones: . El lector también encontrará en Habla la muerte la frase que sentencia. en donde la poeta hace uso del aforismo para mostrarnos su perspectiva (o sólo una parte) de la muerte: Yo soy mi propia herencia (p. Daniel Torres Sepultados en sí mismos Los hombres se desconocen Derrotados por su falsificación Al final del poemario Habla la muerte se encuentra la serie Hablo a mis muertos. .. a Armando Contreras “Supiste callar / Ahora eres poeta”.. 54). “Elegía. CARACAS: BID&CO. 47).Lloran sus penas Escondidos en sus cuartos Dicen Dónde estaré Dónde estaré (p. a Luis Sutherland: “Dijiste que mi corazón era pequeño / Para albergar tantos amores”.. Es así como inicia el homenaje hablando a Paquirri. 59). A José Ignacio Cabrujas: “Sigue la poesía”. mueren ORTIZ. Alejandro Sierra: “Me encontré en ti para despedirme”. compuesta por quince poemas dedicados a quince sujetos ausentes. “Elegía. a Doris Wells”: “Se fue la sorprendida luz / Del escenario”. EDITOR C. . Además de las prisiones aladas de los que mueren. La pulcritud viene con la muerte (p. al joven escultor que un día la deslumbro. a Rodolfo Minumboc “La felicidad veló contigo / la corta vida de los ángeles”. para ella.. ponerse en el lugar de la muerte y abordar desde ahí al hombre. DAÑOS ESPIRITUALES. a Martha Komblith: “Por el abismo que tuvimos / que cruzar para verte”.. A Elí Galindo: “Así es Elí. Se trata de quince espacios que. a la memoria de Isabel López”: “Los muertos quedan para entenderlos / a veces para gritarlos”. La verdadera muerte es la que no se vive (p.A. CECILIA (2006).. día tras No me reciben. 105). 85). En el I invernadero reina la razón: “Temo Invernadero perderme en esta alegría / que Verde florido que transporta el sueño brinda la felicidad / Se parece a Traspira la hora negra la emoción del llanto” (p.ORTIZ. 96) y El cadáver sale por los huesos finaliza el poemario con una Cámara transparente amarga sentencia: “Poco me ha Quiero que me reciba la tarde faltado para ser ave / Paloma torcaz avecita asustada / ¿No Fluyen las aguas tendré un destino equivocado?” Vine a reposar vine a morir (p. EDITOR C. CARACAS: BID&CO. Mi alma no resiste esta muerte sobre la pérdida total del amoramante: Los labios resecos absorben el dolor Y veinticuatro horas dura este sufrimiento (p. lugar de del planeta de tus maduración. Mi dolor respira Cierra el volumen la reedición En el invernadero del poemario La pasión errante Hace frío Atormenta (1991) y el cual consta de 32 Mi mano roza los verdes ardientes poemas que hablan sobre la Me protejo desesperanza del amor perdido. día de continuo reverdecer y su opuesto. reflexión. como lo hace la poeta cuando nos dice: “Quién soy yo / que se pierde en los enjambres / y comienzo con la palabra” (p. 87). se expanden en llamas. Daniel Torres los poetas”. DAÑOS ESPIRITUALES. renacimiento constante. incluso las internas. muerte y brazos.A. o “Cuánto nos cuesta vivir”. INVESTIGACIONES LITERARIAS 138 existencia. o la ardiente pregunta “Dime por qué se pierde lo querido”. El invernadero es lugar de No se contienen. regamos la semilla. CECILIA (2006). marcando el camino que deja la vida sobre la frágil tierra en donde Cambiaron las formas. IX Qué hago ahora que Abre así el poemario vengo Invernadero. de inquietante quietud que obliga a replantearse la Me dejaste una pasión . y por último el poema “Réquiem para Aída”: “Mi cuerpo perdió el equilibrio / Desde que comenzó tu muerte”. Siempre fluyen las No entienden mi aguas. desafuero. la piel restaura lo perdido. ausencia amorosa. / Acaso no es este mundo / la dolencia del otro” (p. ya que todos Una metáfora simple para decir tendremos siempre una derrota. EDITOR C. lo simple parece ser la manera ORTIZ. 117). 115).A. 139 INVESTIGACIONES LITERARIAS que ahora no sirve a nadie (p. palabra pasional y apasionada que busca contenerse dentro los limites que su interlocutora le da. DAÑOS ESPIRITUALES. 132). de reflexiones sobre la culpa en la derrota. . por momentos. de desalientos. CECILIA (2006). Esta pasión yerra en un mundo de altibajos. de pausada asimilación y. palabra rasgada. Daniel Torres que encontró Cecilia para llevarnos en esta errancia: “El silencio puro de los ojos / aguardará tu regreso” (p. / En la a cruzar la geografía marina de la oscuridad está el abrigo” (p. a la altura del poema que muestra el reclamo dirigido al alma de Por esto y más. CARACAS: BID&CO. 124). invitamos a quién se asoma: “Abrázame.Es ahora la pasión quien toma la palabra. Se mantiene allí. ganas de reventar: “Extermíname. / Sólo encarar estos Daños espirituales. de reflejos de alegría que se asumen como tal. Palabra que lucha para no desbordarse y entregarse al simple dolor. INVESTIGACIONES LITERARIAS 140 . INVESTIGACIONES LITERARIAS 141 . INVESTIGACIONES LITERARIAS 142 . así como a otros universitarios con un currículum aceptable para el caso. Aprobar los cuarenta (40) créditos previstos en el Plan de Estudios. Currículum Vitae actualizado.ucv. Haber obtenido un promedio mínimo de notas de quince (15) puntos. . Literatura Oral. Requisitos de egreso: 1. Si fuere el caso. 143 3. consulte las páginas web http://www. Lingüística y Literatura.ve.htm o envíe un correo electrónico a: jimenezr@ucv. presentar los títulos obtenidos en el exterior debidamente Leg-alizados y traducidos por un intérprete público acreditado. Para mayor información. Teoría y Crítica Literaria. Aprobar el proceso de selección interna de la Maestría. 2. 5.ucv.ve/human. Narrativa. 4. INVESTIGACIONES LITERARIAS 2. Caracas en su poesía a través del tiempo.postgrado. Ensayo.ve/curso y http://www. 3.UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ÁREA DE LETRAS MAESTRÍA EN LITERATURA VENEZOLANA Coordinadora: María del Rosario Jiménez Título que se otorga: Magister Scientiarum en Literatura Venezolana Duración del curso: Tres semestres Número de créditos requeridos: 40 Requisitos de ingreso: 1. mediante un examen de suficiencia.Demostrar dominio instrumental de un idioma moderno extranjero. Original y copia de la certificación de notas de Pregrado. Líneas de investigación: Fuentes bibliohemerográficas de la Literatura Venezolana. Original y copia del título de Licenciado en Letras o en carreras afines. Dirigido a: Docentes e investigadores en el área de la literatura. obtenido en universidades nacionales o su equivalente obtenido en universidades extranjeras de reconocido nivel académico o en institutos de educación superior de nivel universitario. Aprobar el Trabajo de Grado. literarias@gmail. Si el autor ha publicado otro trabajo muy relacionado con el que está enviando deberá hacerlo saber. Avenida Neveri con Calle Edison. Anuario IIL. IDENTIFICACIÓN (Pág. INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LOS ARTÍCULOS PARA SU EVALUACIÓN 1. Pueden versar sobre cualquier fenómeno de interés literario. 1). 2. Venezuela. d) dirección postal del autor o coordinador. deben cumplir con las siguientes pautas: 1. No se aceptan artículos que estén siendo sometidos a evaluación en ninguna otra revista. e) título corto. piso 5. esta última preferiblemente en Word para Windows. dirección del correo electrónico.com INVESTIGACIONES LITERARIAS 144 3. El envío se hará a la siguiente dirección: Investigaciones Literarias. También se puede hacer el envío en attachment a la siguiente dirección electrónica: investigaciones. Los trabajos a publicar serán inéditos y deben estar escritos en español. informes de investigación. Instituto de Investigaciones Literarias Centro Comercial Los Chaguaramos. notas. Caracas. reseñas o críticas para su publicación. con no mayor a 50 caracteres. La información relativa al autor deberá aparecer únicamente en la primera página a fin de lograr que el arbitraje sea realmente anónimo. Los materiales que se envíen deben haber sido escritos en letra Arial tamaño 11 a doble espacio en papel tamaño carta y en páginas numeradas. 12 para las notas y 6 para las reseñas y críticas.NORMAS PARA EL ENVÍO DE LOS ORIGINALES A INVESTIGACIONES LITERARIAS Las personas interesadas en enviar artículos. De cada trabajo deberán presentarse 3 copias impresas y una copia electrónica. c) institución a la cual pertenece (n). Los Chaguaramos. II etapa. N° de teléfono y fax (en caso de tenerlo) y. b) Nombre del autor (es). . La extensión máxima será de 25 páginas para los artículos. Incluye: a) título completo en español y en inglés. Oficina 5-2A. Daroqui. 145 INVESTIGACIONES LITERARIAS f. si hay dos o más obras de distintos autores que hayan sido publicadas el mismo año. e. ordenarlas cronológicamente según el año de publicación: ej. PALABRAS CLAVE (Pág. Colocar en el texto las citas de menos de tres líneas. Si se hace referencia a obras de distintos autores. Pacheco (1999: 90). Cada autor y obra que hayan sido mencionadas en el texto. tal y como se ejemplifica a continuación: González B. Cada versión de los dos resúmenes debe tener un mínimo de 120 y un máximo de 150 palabras. Miliani (1983). Se deben colocar después de los dos resúmenes tres palabras clave en español y en inglés que sirvan para identificar el tema del trabajo (ej. Si sólo se menciona un autor. ordenarlas alfabéticamente por la inicial del apellido de los autores: ej. Si se cita en el texto un artículo o libro escrito por varios autores. g. b. h. i. En las Referencias Bibliográficas se especificará quiénes son los coautores. Mayoral (1987) y Escandell (2002). También las referencias metalingüísticas a una palabra y asimismo las palabras de un idioma distinto al español. ej. escribir los años de publicación de las obras en orden cronológico y separados por una coma: ej. crítica). Utilizar comillas dobles para indicar las citas textuales. en cursivas: ej. Escribir en versalitas y negritas los subtítulos principales del artículo.. escribiendo entre paréntesis el apellido del autor.. 3. RESUMEN (Pág.2. Escribir en cursivas los subtítulos secundarios de los artículos así como los títulos de los libros. Barrera (1999). 4. . TEXTO (Pág.3 en adelante). escribir su apellido seguido por el /los año/s de la/s obra/s de referencia entre paréntesis: Pino (1997). González et al. c. seguido de una coma (.2) Incluye: el título completo y el resumen doble: en español y en inglés. se debe escribir el apellido del primero de ellos seguido por la expresión et al. Literatura venezolana. deberán aparecer en las Referencias Bibliográficas situadas al final del artículo.2). las que tienen más deberán aparecer en un párrafo aparte sin comillas de ningún tipo. novela histórica. J. 1999 y 2000). J. Si se mencionan varias obras de un mismo autor. d. Barrera (1998... Navarro (1999) y Sánchez (1999). Las Notas deben escribirse a pie de página y estar anunciadas en el texto por una llamada con el mismo número. (1995). Instrucciones: a. Señalar la fuente de la cita textual. Lasarte y M.) el año de publicación y luego de dos puntos (:) el número de la página. Cuadros y Figuras. (1994). Chiapas: Libros de Chiapas. En caso de haberlo. Estudios 3. Ciudad: Editorial. G.j. 35-115). Devastación. inicial(es) del nombre completo. L. Caracas: Monte Ávila. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. INVESTIGACIONES LITERARIAS 146 APÉNDICE. K. Título de la obra. (1999). El orden de presentación es el siguiente: Apellido del autor. Fraca. Ejemplos de Referencias Bibliográficas: Libros: Ángeles. Artículos en revistas: Sifontes. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Deber ir antes del Apéndice. L. Psicolingüística y desarrollo el español II. Personaje y metaficción. En D. Teoría de la literatura (pp. Artículos en libros: Iglesias Santos. 163184. Villanueva (Comp. y L. . De haberlos. La estética de la recepción y el horizonte de expectativas. M. Deben ir precedidos por un número arábigo y por un pequeño título. (1994). deben insertarse en los lugares correspondientes del texto.). L. deberá ir después de las Referencias Bibliográficas. Barrera Linares. (2000). Año de publicación.