FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍAPROYECTO DE TESIS NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DEL VIH/SIDA Y LA ACTITUD HACIA LAS PRÁCTICAS SEXUALES RIESGOSAS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA UCV LIMA ESTE AUTOR: EDGARDO MANUEL UCHUYA CHÁVEZ ASESOR: MG. JANET ARÉVALO IPANAQUÉ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD LIMA - PERÚ 2012 1 Dedico esta investigación a mis padres y hermanos por el apoyo y el amor incondicional que me brindan en cada momento de mi vida. . 2 Expreso mi agradecimiento al Instituto de Educación y Salud (IES) por su apoyo y colaboración de manera muy importante en la documentación y elaboración de este proyecto. 3 ................5............Específicos............................................7 2.................................Consideraciones Éticas.......................................46 3.....................-Marco Teórico..................................10 2.........19 2..................................................METODOLOGÍA..46 3............48 3.................Formulación del problema....5..........-Marco Conceptual...........Métodos de Análisis de datos...6 II.48 3.ÍNDICE Carátula..................................6......................4.11.............................................................................................34 3..................................................Validación y confiabilidad.................-Objetivos...............-Antecedentes...........................10....................Diseño de Investigación.Procedimientos de recolección de datos...............4.....................4.2.................................6......................................................................Método de investigación...............Población............2...........................................1................................................General................3......................5............................7....48 3............................................................................Hipótesis.....9 2............................8...........................-PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.2....................9..................................................Identificación de Variables...18 2.......Operacionalización de Variables.......................................7.........................................................................................37 3..............................................Técnicas de recolección de datos....................................................12...............................................................................................................................................1............Tipo de Estudio......................................................36 3.......................................................................18 2..................................................34 3................................................................................................................18 2................................32 III..1 Dedicatoria............................................................................Justificación......................12 2......................Criterios de Selección...................3.............................................7 2................1.....49 4 ...........Realidad Problemática.........5...............................................................................................................34 3....................................45 3....................2 Agradecimiento....44 3.................................3 Índice..........................................4 Introducción............................................................................................... muestra y muestreo...............................1..................35 3............. ....REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................IV...........................................................58 5 .........................3.........53 V.............................................................................Recursos y Presupuesto..............50 4.....................50 4...............1.................................................................................................Cronograma de Ejecución.ANEXOS.......................................2.......ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..........55 VI.......................52 4..............Financiamiento................... los casos de embarazo que si se han presentado. sin embargo. Los adolescentes y jóvenes son la población más vulnerable a contraer el VIH/SIDA debido a un inadecuado comportamiento sexual. Con esta premisa. El estudio tiene como propósito proporcionar la información a la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UCV Lima Este como insumo para la implementación. reforzamiento del contenido en las asignaturas. así como para considerar este tema relacionado directamente con la salud sexual. en beneficio de su desarrollo profesional y personal. (VIH). titulada “relación entre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Enfermería-UCV Lima Este”. En donde los principales factores que influyen en el incremento del VIH/SIDA es el inicio temprano de la vida sexual. la falta de educación sexual y de una inadecuada cultura de prevención.SIDA en adolescentes y jóvenes son superficiales y no llevan a un cambio de actitud o a conductas efectivamente protegidas en todas y cada una de las relaciones sexuales. y puede afectar a cualquier persona en el mundo. en la consejería que reciban los estudiantes de enfermería durante la tutoría. Es por ende que en el ámbito universitario.INTRODUCCIÓN El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. sanguíneo o de madre a hijo (durante el embarazo. La transmisión del virus ocurre mediante el contacto sexual. se considera necesario realizar investigaciones como la presente. 6 . que afecta el Sistema Inmune. en el marco de la prevención y promoción de la salud y. el parto y la lactancia materna). se pueden presentar en nuestra población estudiantil. asimismo. al interactuar con los estudiantes estos refieren no sentirse en riesgo a adquirir la infección. específicamente en la Escuela Académico Profesional de Enfermería. Investigaciones recientes revelan que los conocimientos sobre la prevención del VIH. los cambios frecuentes y repetitivos de compañeros o parejas sexuales. considerando que en los centros universitarios la población joven es mayoritaria. se han notificado 47 186 casos de 7 .II..5 millones de personas que viven con el VIH en el mundo. de acuerdo con la ONUSIDA (3).REALIDAD PROBLEMÁTICA: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). sanguínea y perinatal.1. principalmente como consecuencia de la persistencia de las prácticas sexuales de riesgo entre los jóvenes. Los informes de la ONUSIDA nos dice que aproximadamente hay un total de 39. En el Perú según datos oficiales de la Oficina General de Epidemiología hasta el 30 de junio del 2012. En la actualidad el número de personas que viven con el VIH sigue en aumento progresivo y constante. la cual representa el 41 % del total de las infecciones contraídas (2).5 millones morirán a causa de la enfermedad. así mismo aumenta también las muertes causadas por el SIDA. los nuevos casos de infecciones por este virus se centran sobre todo entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad. regional y mundial (1). De igual forma es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel local. sino también por su progresiva capacidad de transmisión sexual..PLAN DE INVESTIGACIÓN: 2. Esta dura realidad no es ajena ni indiferente al Perú. Hasta finales del 2011 en América Latina hubo más de 120 000 nuevos casos de infecciones y 70 000 muertes. el VIH/SIDA es una epidemia que pone en riesgo la salud de cualquier persona en todo el mundo.5 millones viven en África subsahariana. Estos mecanismos de transmisión desencadenan serias consecuencias a nivel de la salud.5 millones de personas vivirán con VIH/SIDA y 1. en donde el VIH SIDA genera graves problemas de Salud Pública y no solo por sus altas tasas. y los expertos calculan que para 2015 unas 3. de las cuales 22. En muchas regiones de nuestro planeta. social y económicos de la población peruana y mundial. En nuestro país desde que se logró identificar el primer caso de VIH en el año de 1983. al interactuar con estudiantes del primer ciclo de estudios. regional y nacional a las ITS. de los casos reportados. la gran mayoría manifiesta no sentirse en riesgo de adquirir dicha infección. comisiones y programas. En la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Cesar Vallejo. De la misma manera. Así mismo mencionan que durante su formación escolar recibieron conocimientos sobre el VIH/SIDA en diversas asignaturas que ellos cursaron. Es por ello que se conformó una serie de instituciones. VIH y SIDA. el 2% es por vía vertical. sin embargo. estos fugaces conocimientos previos no certifican ni garantizan la no infección por el VIH/SIDA. y en relación con la transmisión el 97% es por vía sexual. y si bien es cierto aún no se cuenta con 8 . En consecuencia se logra plantear modernas propuestas de intervención. cuyas Líneas de Acción están orientadas a elaborar estrategias de prevención dirigidas especialmente a la población de adolescentes y jóvenes. norma y presenta los Lineamientos de Política que tienen como objetivo guiar las acciones e intervenciones en la respuesta local. como es de Luchar y Combatir contra las ITS y el VIH/SIDA a nivel mundial. y así también lograr obtener la información útil para la adecuada toma de decisiones. Esta estrategia sanitaria diseña. Solo en este año. Paralelamente el MINSA establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA. es decir de madre a hijo. todas ellas sustentadas y plasmadas en la nueva visión de los Objetivos del Milenio. se encuentran 299 hombres y 94 mujeres infectadas. organizar a la sociedad civil para ejercer sus derechos y vigilar el cumplimiento de los compromisos específicos gubernamentales en relación con la epidemia. y el 1% es por vía sanguínea o parenteral (4). el Ministerio de Salud (MINSA) asumió la responsabilidad de enfrentarla.VIH y 29 197 casos de SIDA. buscando de esta manera contribuir al fortalecimiento de las comunidades e individuos. en la Universidad y en la Escuela se ha reportado casos de embarazos. se conoce que existe una población que ya ha iniciado y mantiene relaciones sexuales. niveles culturales y educativos. son las edades de mayor riesgo y vulnerabilidad. evidenciando la presencia de los mecanismos de transmisión del VIH/SIDA (vía sexual.información específica y detallada sobre la vida sexual de los estudiantes. Por ende siendo el VIH/SIDA. se puede formular la siguiente interrogante: 2.8 años en los varones y 15.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de EnfermeríaUCV Lima Este? 9 . un problema vigente de Salud Pública y tomando en cuenta que los adolescentes y jóvenes. sanguínea y de madre a hijo). regiones. reportándose un promedio de 14. el cual varía entre zonas.2..9 años en las mujeres. y debido a que cada vez es más baja la edad de inicio sexual. entre otros. según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) (5). Por todo lo manifestado y considerando la vital importancia que tiene el conocimiento como base para un idóneo comportamiento en la salud. que son la población de mayor riesgo. afectando principalmente a la población de adolescentes y jóvenes. principalmente educándolos en el hogar. escuelas. y por lo consiguiente poder obtener la información útil y necesaria para una adecuada e idónea toma de decisiones. evidenciado en su alta tasa de morbi-mortalidad. De igual forma el Ministerio de Salud (MINSA) establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA.2..3. por ende la sociedad debe esforzarse cada vez más para ayudar a estas edades a protegerse y a prevenir la infección. en especial enfocado a la población adolescente y juvenil. Para la sociedad en general esta investigación nos sirve como referencia y de Análisis Situacional de Salud (ASIS) de cómo se encuentra el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA en los adolescentes y jóvenes. reduciendo así considerablemente el riesgo de transmisión. que aún se encuentra en aumento progresivo y constante. intervenciones. que hoy en día representan las edades de mayor riesgo y vulnerabilidad a contraer dicha la infección. entre otros. porque en la actualidad el VIH/SIDA es una epidemia que pone en riesgo la salud de cualquier persona en el mundo y por ende constituye un grave problema de Salud Pública. medidas oportunas y elementos imprescindibles para una sexualidad responsable. Las Políticas y Lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan y enfatizan en los Objetivos del Milenio. que contempla dentro de sus Líneas de Acción la prevención y promoción de estas infecciones. resaltando de esta manera la importancia de su consejería que nos guiará en las acciones. 10 . En donde una de las principales causas que contribuyan a la propagación de dicha enfermedad es la poca información de prevención que se tiene sobre ellas. el Combatir contra las ITS y el VIH/SIDA a nivel mundial.JUSTIFICACIÓN: El presente trabajo de investigación es de vital importancia. Para los educadores o maestros. es de gran importancia tener esta referencia e información la cual les podrá permitir manejar en un futuro a priori los conocimientos insuficientes y erróneos que puedan tener sus estudiantes. este estudio nos dará una idea de cómo se encuentran en la actualidad los conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Enfermería-UCV Lima Este. Por último. En lo que respecta a la profesión. manuales informativos. y por ende poder planificar actividades orientadas a mejorar los conocimientos acerca del VIH/SIDA y su prevención. y todas ellas orientadas a reducir la incidencia epidemiológica del VIH/SIDA. acciones e intervenciones profesionales destinadas a proteger a esta población en riesgo. 11 . y así de esta manera poder mejorar las diversas actividades. entre otros. adolescentes y jóvenes. que cumplen un rol importante en la formación de sus estudiantes. talleres. y por ende determinar si aquella población se encuentra en riesgo o es vulnerable a adquirir la infección del VIH/SIDA. la Enfermería. sesiones educativas. nos sirve como una información valiosa en la cual se podrán tomar decisiones. programas. guías de procedimiento. mediante un análisis de consenso cultural. 2005). en donde sus objetivos fueron: determinar el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del sida.2. uno tipo escala de Lickert para medir las actitudes y el segundo para medir los conocimientos.. 12 . Sin embargo. Ramiro. 2003).ANTECEDENTES: ACEVEDO. La recolección de datos fue a través de dos cuestionarios. Oswaldo. en su tesis el “ Nivel de conocimientos sobre medidas preventivas del SIDA y su relación con la actitud hacia la práctica sexual riesgosa en los estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la UNMSM” . (Perú. Alberto. teniendo una muestra de 218 estudiantes. en su estudio titulado “Conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes urbanos: consenso cultural de dudas e incertidumbres” . El método fue descriptivo relacional. Entre las conclusiones tenemos: Los conocimientos son homogéneos en todos los estratos y se orientan hacia un modelo biomédico. El Métodos: Estudio transversal muestral descriptivo y correlacional. Son conclusiones del estudio: Existe un nivel de conocimiento alto y un significativo nivel medio y bajo sobre las medidas preventivas del sida en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM.4. determinar la actitud global hacia la práctica sexual riesgosa y establecer la relación entre las medidas preventivas del sida con la actitud hacia la práctica sexual riesgosa en los estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la UNMSM. respecto a la transmisión. con el objetivo siguiente: Describir conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes de distintos estratos socioeconómicos. VILLASEÑOR. CABALLERO. Población fue de 758 adolescentes de 15 a 19 años de edad. (México. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 24 preguntas. contienen elementos de duda e incertidumbre que precisan de intervenciones informativas segmentadas. y existe relación altamente significativa entre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del sida y la actitud hacia la práctica sexual riesgosa. se tiene que no existen diferencias estadísticamente significativas del nivel de conocimientos según años de estudio.CANALES. Caridad. predomina el nivel medio de conocimiento en los cinco años. (Perú. transversal. No existe relación entre nivel de conocimientos de las medidas preventivas relacionado al SIDA y la aplicación de las mismas. transversal. CHOCCARE. en su tesis el “Nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería UNMSM. Reyda. La muestra estuvo conformada por 116 estudiantes y se utilizó como instrumento un cuestionario. Entre sus principales conclusiones. en su tesis el “Nivel de conocimientos relacionado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y medidas preventivas que practican los estudiantes del 5to año de secundaria en el distrito de mayores casos notificados de la UDES Lima – Cuidad”. 2007). 2007”. El estudio es de enfoque cuantitativo. 2009). el objetivo es determinar el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la UNMSM. Las medidas preventivas tienen un nivel alto de conocimiento en los cinco años a diferencia del nivel medio de conocimiento obtenido del 2do al 5to año sobre las ITS13 . contando con una muestra de 356 estudiantes. (Perú. en donde sus objetivos fueron: determinar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes del 5to año de secundaria sobre el SIDA. descriptivo. siendo mayor en el 5to. Para la recolección se utilizó un cuestionario semiestructurado. Las medidas preventivas que refirieron practicar los estudiantes del 5to año de secundaria son incorrectas. El método aplicado fue descriptivo correlacional. identificar las medidas preventivas que practican los estudiantes del 5to año de secundaria sobre el SIDA y determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las medidas preventivas que practican los estudiantes del 5to año de secundaria. comparativo. Son conclusiones de la investigación que la mayoría de los estudiantes del 5to año de secundaria de los colegios del distrito de Cercado de Lima tienen conocimientos insuficientes en relación al SIDA y un grupo significativo desconoce el tema. no existiendo diferencias significativa respecto a nivel de conocimientos entre ambas instituciones. al respecto. descriptivo comparativo de corte transversal. 2007). sociedad y para la profesión de Enfermería ya que sirve de referencia para saber el nivel de conocimientos sobre el SIDA que tienen los adolescentes y así ellos saber la importancia de la educación en la prevención. Son áreas críticas del conocimiento lo relacionado al agente causal. Nilton. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario Al finalizar se llego a las siguiente conclusión en cuanto al Nivel de Conocimientos sobre el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA). el 1er año obtuvo un nivel bajo de conocimiento. esto en el 1er año. tratamiento y complicaciones. profesores. signossíntomas. 14 . la población total estuvo conformada por 341 estudiantes del 5 año de nivel secundario de las Instituciones Educativas Fe y Alegría #5 y Daniel Alomía Robles. (Perú. en su tesis “Nivel de Conocimientos sobre el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA) en dos Instituciones Educativas de la UGEL Nª 5. no experimental. La única medida preventiva que desconocen los estudiantes es el procedimiento para usar el preservativo. el Propósito fue saber e informar a las autoridades educativas en que medida están en riesgo los estudiantes de 5to año de secundario de las dos Instituciones Educativas a adquirir la infección del VIH/SIDA según el nivel de conocimientos que puedan tener sobre dicha infección. factores de riesgo. DELGADO.VIH/SIDA relacionado con su agente causal. SJL – 2006” se realizo debido a la importancia para los alumnos de 5to año. signos-síntomas tratamiento y complicaciones. tuvo como objetivo: Comparar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes de 5to año de secundaria sobre el SIDA. diagnostico y formas de prevención: la mayoría de los estudiantes de las dos Instituciones Educativas presentaron un nivel de conocimientos Medio. relacionado con las formas de transmisión. El estudio es de tipo cuantitativo. 82-13.62. Estudio descriptivo transversal. actitudes y prácticas sobre SIDA en adolescentes escolarizados”.54). Colombia. 2011. creencias y prácticas de los (as) adolescentes de bachillerato de los núcleos educativos 2 y 4 durante julio – noviembre de 2003. Conclusiones Los estudiantes de secundaria de Cartagena presentan un bajo conocimiento sobre el VIHSida. COGOLLO.4-10. ajustados por edad.32.29) y estudiar en colegio privado (OR 1. Mediante regresión logística se ajustaron asociaciones. Un total 249 (9.6) respondieron en forma correcta el cuestionario. Resultados Participaron 2 625 estudiantes entre 10 y 20 años. 15 . Zuleima.5 % IC95 % 8. NAVARRO. Edna. Ser estudiante de media vocacional (OR 2. Rusvelt. para modificar conductas de riesgo en esta población.13 (5):778-784. en su revista de Salud Pública. El universo fue de 1. sobre este aspecto.353 adolescentes entre 14 y 19 años inscritos en los grados noveno. Edgar. Metodología. (2003). (Colombia. cuyo objetivo es determinar los conocimientos. La muestra se eligió por muestreo bietápico: Se encuestó a 412 jóvenes a través de un formulario tipo CAP. décimo y undécimo de los colegios públicos pertenecientes a los núcleos 2 y 4 de la ciudad.24-3. El nivel es superior en estudiantes de media vocacional y de colegios privados. Se necesita más investigación y fortalecer la formación en educación en salud sexual y reproductiva. IC95 % 1. en su artículo titulado “Conocimientos. pero sí asumen una actitud positiva frente al tema. a través de canales óptimos. Muchos adolescentes no tienen los conocimientos suficientes sobre VIH/SIDA. 2011). actitudes. cuyo objetivo es determinar el nivel de conocimiento en VIH-SIDA en estudiantes de Cartagena. Es necesario educar. IC95 % 4.GÓMEZ. Método Se diseñó un estudio transversal con una muestra de estudiantes de secundaria que completó el cuestionario de seis preguntas sobre conocimientos y mitos relacionados con VIH-Sida. Conclusiones. se asociaron a buen conocimiento en VIH-Sida. VARGAS. Oswaldo. cuyos objetivos son: determinar cual es el nivel de conocimientos. 16 .1% tiene nivel de actitudes indiferente y el 13.6% tiene un nivel de conocimiento intermedio y el 6. cuyos objetivos son los siguientes: determinar el nivel de conocimientos acerca de las formas de transmisión de VIH/ SIDA y las actitudes hacia la prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes. se aplicó un cuestionario de 36 preguntas sobre conocimientos y actitudes a 161 alumnos de ambos sexos y de todas las carreras de la universidad. Material y métodos: investigación descriptiva y transversal.2% bajo. expresando un desconocimiento de la vía parenteral. Se aplicó el método descriptivo. transversal. seguida de la sexual y la sanguínea. La recolección de datos fue a través de un cuestionario tipo escala de Lickert. 2000). en su tesis “el Nivel de conocimientos. identificar los conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/ SIDA en los adolescentes e identificar la dirección de las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas en los adolescentes.ORBEGOZO. QUISPE. actitudes y habilidades en el uso correcto del condón para prevenir la infección con VIH en estudiantes del primer año de la Universidad Ricardo Palma de Lima Perú. (Perú. (Perú. actitudes y habilidades. en su estudio titulado “Nivel de Conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/SIDA y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas de los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del Distrito te Pachacamac” . El 67. Entre sus conclusiones: la mayoría de los adolescentes poseen un conocimiento medio acerca de las formas de transmisión del VIH/SIDA.7% desfavorable. en prevención del VIH-SIDA en estudiantes universitarios”. Resultados: El 59. indiferente y bajo respectivamente. En relación a la dirección de las actitudes de los adolescentes hacia las prácticas sexuales riesgosas la mayoría posee una actitud de aceptación. adoptando conductas sexuales riesgosas sin el control y la madurez respectiva. 2005). se encontró en intermedio. Roxana. Conclusiones: El nivel de conocimientos actitudes y habilidades en prevención del VIH-SIDA. Tuvo una muestra de 243 alumnos. en general. su nivel de conocimientos es bajo frente a la extensa divulgación que sobre el tema se ha realizado mediante las campañas preventivas. para evaluar el nivel de conocimientos frente al VIH/SIDA de cada uno de los individuos. Se encuestaron 500. José. Metodología: se diseñó una encuesta para medir conocimientos. Diseño: estudio descriptivo de corte transversal. la cual fue diligenciada por cada uno de los sujetos de la muestra. cuyos objetivos es identificar el nivel de conocimientos. LÓPEZ. las actitudes y las prácticas de riesgo para adquirir infección por VIH transmitida sexualmente para que sirvan de base en la reorientación de las acciones preventivas dirigidas a los jóvenes de la ciudad. Finalmente se concluyó que los adolescentes que cursan el 4º y 5º año de secundaria del distrito de La Victoria desconocen las medidas preventivas del SIDA y presentan una actitud de aceptación hacia la práctica sexual riesgosa. Lima – Perú. la actitud de los jóvenes hacia las campañas de prevención de la enfermedad es favorable. tuvo como objetivos: determinar los conocimientos sobre las medidas preventivas del SIDA. (Colombia. 17 . se determinó el nivel de riesgo y la práctica de sexo seguro en cada sujeto . determinar la actitud hacia la práctica sexual riesgosa. actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir infección por VIH en jóvenes”. Lina.. que puedan ayudar a lograr prácticas sexuales seguras VILCHEZ. Samuel. Conclusiones: aunque los jóvenes de la ciudad cuentan con los conocimientos básicos sobre todos los aspectos del SIDA. Nahyr. Sin embargo. Se construyó una escala de 0 a 5. El método utilizado fue el descriptivo correlacional transversal. actitudes y prácticas (CAP). CORNEJO. 2001). confirmando que mediante ellas se pueden lograr cambios actitudinales en esta población.VERA. determinar los conocimientos sobre medidas preventivas de SIDA. en su estudio titulado “Conocimientos. realizaron el estudio titulado “Conocimientos sobre medidas preventivas del SIDA y la actitud hacia la práctica sexual riesgosa en los adolescentes de los centros educativos del distrito de la Victoria” . Jesús. YOSIOKA. Así mismo. OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Enfermería-UCV Lima Este..5.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA de los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Enfermería-UCV Lima Este.2.1.5. Identificar las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas de los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Enfermería-UCV Lima Este.OBJETIVOS: 2.5. 2.. 18 .1. Establecer la relación las medidas preventivas del VIH/SIDA con la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Enfermería-UCV Lima Este.. 6. conocimiento científico y conocimiento filosófico”. entendiéndose como aprehensión al proceso mental y no físico. ya que la constante interacción entre él y la realidad a la que está circunscrito. analítico. vago e inexacto”.2. por tanto el conocimiento que el ser humano tenga influye en la toma de decisiones en relación a su salud”.6. (7) Desde el punto de vista filosófico de Salazar Bondy. una propiedad.MARCO TEÓRICO: 2. precisos. es la facultad que es del propio pensamiento y de percepción. Dice que el “conocimiento como acto es la aprehensión de una cosa.. comunicables que pueden ser claros. “…conocimiento es una experiencia que incluye la representación vivida de un hecho. Del conocimiento como contenido asume que es aquel que se adquiere gracias a los actos de conocer al producto de la operación mental de conocer.1. sistemático. verificable a través de la experiencia”. incluyendo el entendimiento y la razón”. un hecho. considera que “…el conocimiento vulgar es vago e inexacto limitado por la observación y el conocimiento científico es racional. La salud es “el goce de un alto nivel de bienestar mental y social.. este conocimiento se puede adquirir.EL CONOCIMIENTO Y LA SALUD: Mario Bunge define el conocimiento “como el conjunto de ideas. le brindan la oportunidad de generar nuevas ideas sobre los hechos que le rodean. enunciados. lo define como acto y contenido. (8) El ser humano es un inagotable constructor de conocimiento. y estas a su vez van evolucionando en la medida que los avances tecnológicos y científicos van generando nuevos conocimientos. (9) 19 . trasmitir y derivar de unos a otros como conocimiento vulgar. ordenados. (6) Desde el punto de vista pedagógico. acumular. conceptos. El aprendizaje se caracteriza por ser un proceso activo que se inicia en el nacimiento y continua hasta la muerte. La formal viene a ser aquella que se imparte en las escuelas e instituciones formadoras desde donde se organizan los conocimientos científicos mediante un plan curricular. (10) Conocimiento es la suma de hechos o principios que se adquiere a lo largo de la vida como resultado de la experiencia y aprendizaje del sujeto. previenen enfermedades o protegen a los individuos del daño. La transmisión de información a individuos y a grupos mediante la comunicación social creará el conocimiento que servirá de base para lograr los cambios de actitudes y prácticas. Dado que el comportamiento humano es un factor primordial en los resultados de salud. También la podemos definir como la modificación del comportamiento humano y los factores ambientales relacionados con ese comportamiento que directa o indirectamente promueven la salud. en forma individual y colectiva. La información y la comunicación en salud son fundamentales para la adopción de modos de vida sanos. acciones o actividades de quien aprende. La solución de los problemas de salud requiere que las personas comprendan y estén motivadas para adoptar o cambiar ciertos comportamientos”. dichas actividades van cambiando a medida que aumentan los conocimientos aunados con la importancia que se le da a lo aprendido y que se lleva a cabo básicamente en dos formas: La informal mediante las actividades ordinarias de la vida.“Es importante resaltar la función que tiene la comunicación para la salud razón por la cual la Promoción de la Salud la definió como el proceso de facultar a las personas para que aumenten el control que tienen sobre su salud y para mejorarla. 20 . las inversiones sanitarias deben centrarse tanto en los comportamientos como en los establecimientos de salud y la prestación de servicios. Estos cambios pueden observarse en la conducta del individuo y actitudes frente a situaciones de la vida diaria. es por ese sistema que las personas aprenden sobre el proceso salud enfermedad y suele complementarse con medios de información. originando cambios en el proceso del pensamiento. Es un punto de vista relativamente constante con respecto a ciertas cosas.2. desfavorable o inclusive neutral. Este 21 .LA ACTITUD Y LA SALUD: Para Eysenck la actitud es una disposición evaluativo relativamente duradera hacia un objeto particular o una clase de objetos. tener una actitud implica por lo tanto estar listo a responder de un modo dado a un objeto social. las emociones que movilizan. y algunas definiciones concluyen efectivamente la condición de que una actitud sea aprendida.6. se refiere a modalidades variantes de adaptación al ambiente. etc. (12) Para Fazio una actitud es la asociación entre un objeto entre un objeto dado y una evaluación dada.. El Componente Afectivo: es cuando la evaluación surge de experiencias intensas de carácter positivo o negativo con el objetivo de la actitud.2. ya sea favorable. (13) Entre los componentes de las actitudes tenemos: El Componente Cognoscitivo: es cuando la persona asocia al objeto con la evaluación por medio de un conocimiento amplio y detallado de las propiedades y características del objeto. el recuerdo de experiencias pasadas. las personas y problemas sociales son considerados como objetos actitudinales. con frecuencia se supone que esta variación implica que las actitudes se aprenden y que están genéticamente determinadas. Así las situaciones sociales. y su evaluación esta dada por el afecto que despiertan. (11) Mann denomina a una actitud como un determinante de primera importancia en la orientación del comportamiento del individuo con respecto a su medio social y físico. componente emocional es el factor que le imprime una intensidad a la actitud lo que implican distintos grados de favorabilidad. El Componente Conductual: incluye las tendencias, disposiciones e intenciones hacia el objeto, así como las acciones dirigidas hacia él. Es la predisposición del sujeto a actuar con respecto al objeto de la actitud, es decir si un individuo mantiene una actitud favorable hacia un objeto se sentirá dispuesto, a mantenerlo ayudándolo ó aceptándolo; sí es negativa dicha actitud tenderá más bien a destruirlo o a rechazarlo. Las actitudes son creencias y sentimientos que determinan cierta predisposición frente a los objetos, a las personas y a los hechos. De acuerdo a los estudios realizados por Graus en le año 1991 sobre si nuestras actitudes guían nuestros actos estos revelan que estas influirán si: las influencias externas sobre lo que decimos y hacemos son mínimas, la actitud tiene relación especifica con la conducta, y si tenemos una cabal conciencia de nuestras actitudes. (14) 2.6.2.1.- Medición de las actitudes: Las actitudes pueden medirse por medio directo o indirecto según sea o no advertidas por el sujeto. Antonio Pinilla en su obra “Psicología Social”, explica: Actitud de Aceptación: La actitud es positiva cuando se organiza, la propia conducta en pro del establecimiento de una relación en la que predomina la aceptación, estimación, apoyo, ayuda y cooperación. Las manifestaciones principales de esta actitud se traduce en comportamiento que se describe como: ir hacia; buscar el contacto, respuestas que se presentan como actos de aproximación, como resultado de un estilo cognoscitivo abierto que obedece a un conjunto de rasgos más o menos estructurales de la personalidad y se cristaliza en un sistema total que 22 sirve al hombre no solo para conocer sino también para valorar y actuar sobre la realidad física social y sobre si mismo. Actitud de Rechazo: Cuando una actitud es negativa se presenta el recelo que aleja a las personas y las predispone en contra suya. El recelo es opuesto a la cooperación por el distanciamiento que suscita y genera aislamiento, desconfianza y agresión, siendo mecanismo de defensa con que responde a la persona que se encuentra en tensión. Los mecanismos de defensa se utilizan generalmente para anticipar y detener la intensidad provocada por un estímulo frustrante. La Educación Sexual, es un elemento de socialización importante debido a sus efectos en la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto, cuyo énfasis está en la formación de actitudes y valores a los jóvenes una vivencia saludable y responsable de su sexualidad. Los Comportamientos Sexuales de Muy Alto Riesgo: estos son los que favorecen la infección del VIH/SIDA, en donde se incluye características de la pareja, tales como: tener múltiples parejas, infidelidad, u cualquier otro intercambio sexual. Por ende el riesgo de la actividad sexual se clasifica de la siguiente manera: Riesgo Muy Alto: sexo anal o vaginal receptivo sin condón. Riesgo Alto: sexo anal o vaginal penetrativo sin condón. Riesgo Medio: sexo anal o vaginal receptivo con condón, dar sexo oral sin barrera de látex. 23 Riesgo Bajo: sexo anal o vaginal penetrativo con condón, recibir sexo oral sin barrera de látex. Riesgo Muy Bajo: sexo inter femoral, sexo oral al varón sin colocar la cabeza del pene en la boca, masturbar a la pareja evitando el contacto con semen o flujo vaginal, dar o recibir sexo oral con barrera de látex. Sin Riesgo: abstinencia sexual, abrazos, masajes, frotación cuerpo a cuerpo, masturbación, fantasías, besos, caricias, entre otros. 2.6.3.- LA INFECCIÓN DEL VIH – SIDA: El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), fue reportado por primera vez en los Estados Unidos, el año de 1981, desde entonces se ha convertido en la mayor epidemia en el mundo. El SIDA es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus altera las habilidades del organismo en su lucha contra las infecciones y algunos tipos de cáncer, ya que actúa destruyendo o dañando progresivamente las células del sistema inmunológico. Las personas con diagnóstico de SIDA pueden presentar enfermedades de las que ponen en peligro la vida, llamadas infecciones oportunistas, causadas por microbios como virus o bacterias, los cuales, habitualmente no afectan a las personas sanas. 2.6.4.- FACTORES DE RIEGO PARA CONTRAER EL SIDA: Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento. 24 4. mayor será la posibilidad de contraer una infección por VIH y desarrollar SIDA.4.6. mientras más riesgos tengan.3.Actividad Sexual sin Protección: La mayoría de la gente se infecta de VIH a través de la actividad sexual. 2. Afecciones Médicas: Las enfermedades transmitidas sexualmente. Puede contraer SIDA si no usa condón cuando tiene relaciones sexuales con una persona infectada con VIH. Si tiene un número de factores de riesgo. la vagina. puede reducirlos grandemente. recto y boca pueden proveer puntos de entrada para el virus.2. como la sífilis. Tener sexo con alguien que tiene más de un compañero sexual. El no usar el condón adecuadamente también puede ponerlo en un riesgo elevado de adquirir SIDA..4.. Algunos factores en el modo de vida incrementan el riesgo de contraer la infección por VIH y desarrollar SIDA. infección por clamidia. pene. Sin embargo. Tener más de un compañero sexual. 2. Otras conductas riesgosas incluyen: Tener relaciones sexuales con alguien sin saber que está infectado con VIH.Es posible contraer una infección por VIH y desarrollar SIDA con o sin los factores de riesgo. Al evitar conductas que están asociadas con el incremento de sus riesgos. vulva. Durante el sexo. gonorrea e infecciones vaginales causadas por 25 .1.6.Compartir Agujas o Jeringas: Usar una aguja o jeringa que contenga pequeñas cantidades de sangre infectada puede transmitir la infección por VIH. Los factores de riesgo incluyen: 2. herpes genital.6. bacterias tienden a incrementar el riesgo de la transmisión por VIH durante el sexo con una pareja infectada. Antes de que los bancos de sangre comenzarán a examinar la sangre donada para VIH en 1985.4. Existen varias alternativas y estas son: masturbación. masajes eróticos e 26 .Procedimientos Médicos: Haber tenido una transfusión sanguínea o recibir productos sanguíneos antes de 1985 incrementa el riesgo de tener una infección por VIH y SIDA..Ser un Trabajador del Cuidado de la Salud: La exposición a sangre contaminada y agujas pone a los trabajadores del cuidado de la salud en riesgo para la infección de VIH. Recibir productos de sangre. todavía hay algún grado de riesgo.. no había forma de conocer si la sangre estaba contaminada y los receptores podían infectarse a través de transfusiones sanguíneas.Practicar el "sexo seguro": “Es toda práctica sexual en la que no se está en contacto con fluidos que son de riesgo: semen.6. debido a que las pruebas no pueden detectar VIH inmediatamente después de la transmisión.5.4.6. entre las cuales se tiene: A.. Aunque los productos de sangre son ahora revisados para VIH. caricias. 2. 2.6.4. trasplantes de órganos o tejidos o inseminación artificial incrementa el riesgo de infección de VIH y SIDA.. besos.5. secreciones vaginales.MEDIDAS PREVENTIVAS DELVIH/SIDA: Son todas aquellas medidas usadas con el fin de prevenir el contagio de las ITS. sangre. 2. es decir. Después de eyacular. C.. Cuando el pene esté erecto sujetar la punta del preservativo y presionarlo para sacar el aire. están los besos. los abrazos. es necesario comprobar que el preservativo o condón esté en buenas condiciones. reseco o pegajoso. No usar crema cosmética ni vaselina como lubricantes porque deteriorarían el condón. sujetar el condón por su base y retirarlo del pene mientras esté erecto.La Abstinencia Sexual: “Conducta por la cual una persona no tiene relaciones sexuales”. Anudar el condón usado y eliminarlo a la basura.. (16) El uso adecuado del preservativo o condón se realiza de la siguiente manera: Colocarse el condón antes de cualquier contacto sexual. ser fiel.Ser fiel a la pareja o pareja sexual única y duradera: Esto hace referencia a “tener relaciones sexuales sólo con su pareja. Quitar el condón cuidando que no gotee. Sin soltar la punta desenrollarlo hasta llegar a la base del pene. (17) D. el color está alterado o es desigual”.Prácticas Sexuales sin Penetración: “Son aquellas prácticas en las cuales no existe el coito (penetración).Uso correcto del preservativo en las relaciones sexuales: “Es la manera más efectiva de prevenir las ITS. entre ellas. (15) B.incluso el uso del preservativo. respetarla”. fantasear. no usar si el envase está roto o despegado. Tienen como propósito de reducir el riesgo a contraer SIDA u otra enfermedad de transmisión sexual”.. (18) E.. usarlo en toda relación sexual. (19) 27 . las caricias”. está resquebrajado. No teniendo relaciones sexuales. empleado regular y correctamente. es uno de los mayores riesgos para contraer el VIH o alguna ITS”.1. Las mujeres seropositivas deben recibir asesoría muy completa sobre los riesgos que corren ellos y sus futuros hijos. el cual. Vía Sanguínea: Utilizando sangre o componentes que hayan sido previamente analizados y libres de virus.F. evita el contagio.Evitar la Promiscuidad: “Se refiere promiscuidad cuando una persona mantiene relaciones sexuales con varias personas. en caso de que se embaracen de manera que pueden tomar decisiones consientes e informadas. Utilizar agujas y jeringas descartables.MEDIDAS PREVENTIVAS SEGÚN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: Dentro de ellas tenemos: Vía Sexual: Mediante prácticas de sexo sin penetración o uso de barreras que impida ese intercambio como lo es el condón. 28 . Vía Perinatal (de madre a hijo): Todas las mujeres que tengan dudas de estar infectadas deben consultar al médico y hacerse la prueba de detección de VIH. (20) 2.6. Teniendo relaciones sexuales con una sola persona que no esté infectada y que a su vez solo tenga relaciones con una sola persona.5.. 6. Predomina el desarrollo de potenciales para actividades ocupacionales (22).6. (21) Adolescencia Tardía o Final: “Entre los 15 y los 19 años. El desarrollo de los potenciales para actividades ocupacionales y de esparcimiento. ETAPAS DE VIDA COMO FACTOR DE RIESGO PARA CONTRAER EL VIH/SIDA La adolescencia es la etapa comprendida entre lo 10 a 19 años. (23) interpersonales más 29 . de una mayor capacidad de establecer relaciones intimas.2. Esta etapa se clasifica en: Adolescencia Temprana o Inicial: “Entre los 10 y los 14 años. Utilización de una habilidad intelectual enriquecida. Se sugiere entender la adolescencia como un periodo durante el cual ocurren: “La adaptación a los cambios fisiológicos y anatómicos relacionados a la pubertad y la integración de una madurez sexual en un modelo personal de comportamiento. En esta etapa se pone énfasis en las tareas de desarrollo y también ocurren cambios biológicos”. El establecimiento de una identificad individual y roles adaptativos. La resolución progresiva de formas anteriores de apego a padres y familia y el desarrollo a través de la relación con sus compañeros. con una dedicación gradual de aquellas que son importantes para el individuo”.ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. Proveer servicios de salud sexual y reproductiva. consejería. diagnóstico y tratamiento de las 2.7.6. El enfermero cumple una importante labor preventivo promocional como profesional y miembro del equipo de salud. aceptación progresiva de mayores responsabilidades y la dedicación activa al trabajo esta etapa el joven se encuentra más tranquilo en relación a lo que fue su adolescencia.En relación a la juventud. deben estar orientadas a: Proveer educación en prevención de VIH/SIDA. incluyendo condones baratos o gratuitos. (24) “Los jóvenes son más vulnerables al VIH cuando no tiene información sobre los modos de transmisión y de prevención y/o no tienen acceso a los recursos necesarios para poner en práctica la información que disponen. siendo una de sus funciones 30 . mismas. Este grupo se caracteriza por tener mayor estabilidad y por realizar tareas y actividades dirigidas hacia fuera como la formación de una firme capacidad de establecer compromisos permanentes en sus relaciones personales. En la población juvenil los riesgos principales están asociados a factores proveniente del mismo individuo. Por lo tanto las medidas urgentes que se deben de tomar. cobrando especial importancia aspectos relacionados a la salud reproductiva”. salud sexual y reproductiva. (25) Tanto los adolescentes como los jóvenes son un grupo vulnerable para contraer VIH por su mismo comportamiento sexual y a la falta de información sobre las formas de transmisión y de prevención de éstas. es la etapa comprendida aproximadamente entre los 20 a los 24 años.ROL EDUCATIVO DE LA ENFERMERA EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. Se enfatiza en que la enfermera. en este caso a prevenir una ITS. utilizar el condón de manera adecuada. apoyo y oportunidad para que exprese sus dudas. (26) 31 . incluido el VIH/SIDA. La participación educativa de la enfermera se reafirma en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS y VIH/SIDA. expectativas lo que favorece personalizar el contenido informativo y que sea la persona quien tome decisiones a favor de su salud. especialmente. Al interactuar con la persona le brinda. El enfermero educa a la persona acerca de la manera de reducir los comportamientos de riesgos y da a conocer las medidas de prevención. La labor educativa de la enfermera se conjuga con la de consejera. sentimientos. su transmisión. entre otras actividades. enfatizando en las medidas preventivas. incluidas el VIH/SIDA. a los adolescentes y jóvenes sobre las ITS. orienta sobre la abstinencia sobre la necesidad de ser responsable con el compañero sexual (fidelidad). familia y comunidad de forma tal que sus enseñanzas los oriente a responsabilizarse activamente en la conservación de la salud.brindar educación al paciente. de cómo limitar el número de compañeros sexuales. además de la información. donde se considera tres Líneas de Acción siendo una de ellas la de Prevención y Promoción. temores.. entre otros. inquietudes. brinda educación a la población. 2. que determina una conducta persistente del individuo frente a los estímulos de su medio social y físico Conocimientos: Facultad de conocer. Estudiantes de Enfermería: Son los todos los alumnos que están matriculados en el 1er año de Enfermería de la Escuela Académico Profesional de Enfermería-UCV.7. disposición de ánimo adquirido con un triple componente cognitivoafectivo-comportamental. Tipo de experiencia que incluye una representación vivida de un hecho. conjunto de cosas que sabe una persona cobre cierta ciencia.Lima Este.-MARCO CONCEPTUAL: Actitud: Postura. Conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA: Información sobre las acciones destinadas a evitar contraer el VIH/SIDA que tienen los estudiantes de enfermería. 32 . es decir. infección caracterizada por la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. SIDA: Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida. que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas. el cual será obtenida mediante una Escala de lickert modificada y luego valorada en favorable. comportamientos o conductas sexuales que aumentan el riesgo de adquirir o contraer una ITS o VIHSIDA. que disminuyen el riesgo de transmisión y adquisición del VIH/SIDA al tener relaciones sexuales. Uso adecuado del preservativo: 33 . Es toda aquella información (Conjunto de ideas. tumores y otros procesos.Nivel de Actitud: Es la respuesta expresada de los estudiantes sobre la posición que tienen hacia las prácticas sexuales riesgosas. Nivel de Conocimientos: .A.P. El cual será obtenida mediante un cuestionario y valorada en alto. Prácticas Sexuales Riesgosas: Son aquellas prácticas. medio y bajo. medianamente favorable y desfavorable. resultado de la exposición a una infección por el VIH. de Enfermería sobre el VIH/SIDA. hechos y conceptos) que refieren los estudiantes del primer año de la E. Sexo Seguro: Toma de precauciones. método Analítico No Experimental. III. que se brinda en las asignaturas según años de estudio. Todo ello me permite determinar el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y su actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas que tienen los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. Las indicaciones del uso adecuado del preservativo. de nivel aplicativo. es decir recoge información o apreciaciones conceptuales y actitudes (ideas..DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 34 . se describió en el marco teórico. Cualitativo porque la información que recoge es subjetiva. porque su finalidad es evaluar y buscar una relación causal entre un factor de riesgo y un efecto.TIPO DE ESTUDIO: El presente estudio es de tipo cualitativo.2. 3. de reorientación a los contenidos teóricos relacionados con la infección /VIH-SIDA. La eficacia del uso. comportamientos y conductas). El tipo de investigación es cualitativo. de corte Transversal..Es el uso perfecto del condón en forma correcta y sistemática. así como su inclusión en la tutoría que reciben los estudiantes. Se aplicó el método Analítico. Es de nivel aplicativo considerando que sus resultados permitirán direccionar las intervenciones educativas de reforzamiento. conceptos.. considerando las fallas técnicas y los errores humanos en el uso sistemático.1. es cuando se utiliza en la práctica diaria o habitual.METODOLOGÍA: 3. 35 . es decir nos permite obtener la información tal y como se presenta.El Tipo de Diseño que le corresponde es un Diseño No Experimental porque no va a manipular las variables de estudio. En cuanto a su temporalidad es de corte Transversal porque los datos van a recolectarse en un solo momento. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: El presente estudio se realizó en la Escuela Académica Profesional de Enfermería. en un tiempo único. Dicha Escuela pertenece a la Facultad de Humanidades de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. científico – tecnológicos y específicamente pedagógicos que lo definan como profesionales competentes en la complejidad del trabajo docente para que contribuyan a partir de la investigación y proyección social en el desarrollo y cambios necesarios de la sociedad”.P de Enfermería-UCV Lima Este. En el contexto actual de la Escuela Académico Profesional de Enfermería lleva a cabo sus acciones de acuerdo al plan estratégico 2012 de la Facultad. 3. En donde el área de formación general establece como uno de sus objetivos estratégicos: “Formar profesores académicamente preparados en los conocimientos humanistas.A. en un espacio y tiempo determinado.3. es decir no observa los acontecimientos ni interviene en los mismos.-HIPÓTESIS: H1: Existe relación entre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y las actitudes hacia sus prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la E. factores de riesgo. tales como los mecanismos de trasmisión.. 36 . tipo de comportamiento ante la prueba de VIH-SIDA. múltiples parejas sexuales. que un estudiante presenta producto de su aprendizaje o experiencia adquirida a lo largo de su vida.Ho: No existe relación entre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y las actitudes hacia sus prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer ciclo de la E.P de Enfermería-UCV Lima Este.. fidelidad. uso del preservativo. falta de protección. sexo seguro. Actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas (Riesgo-prevención): (Variable Dependiente): Es el estado de predisposición o tendencia que dirige al adolescente o jóvenes a reaccionar de cierta manera al ser confrontados con estímulos sexuales.1. entre otros. tales como las actitudes ante las VIH-SIDA. evitar la promiscuidad. monogamia. Se aplicó la escala tipo Likert.4. abstinencia.OPERACIONALIZAVIÓN DE VARIABLES: Definición de variables: Nivel de Conocimiento sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA (Variable Independiente): Es el conjunto de saberes relacionados a las medidas preventivas acerca del VIH/SIDA. 3.4.A.IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES: 3. uso de condón en relaciones sexuales. Prácticas Sexuales Riesgosas: (Riesgo-prevención): Es la aplicación u ejercicio relacionado a la actividad sexual de riesgo que puede presentar un estudiante (adolescente o joven). realización de la prueba para la detección del VIH. 37 . promiscuidad sexual. tales como el Inicio de relaciones sexuales a temprana edad. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLE 01 38 . No uso adecuado del preservativo. ordenados. Recibir transfusiones sanguíneas. secreciones vaginales.VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADOR DEFINICIÓN OPERACIONAL VALOR FINAL TIPO DE MEDICIÓN INSTRUM ENTO Conjunto ideas. sangre Nominal La encuesta 39 Las lágrimas. Tener relaciones sexuales. Practicar Sexo Seguro. Compartir objetos punzocortantes. los de del Son aquellas medidas que ayudan a prevenir la infección o la transmisión del VIH/SIDA. Juegos sexuales. Por compartir cubiertos. Por besos. . Conocimientos sobre mecanismos transmisión VIH/SIDA. Transfusiones sanguíneas. Masturbarse. Independiente) las De madre a hijo. Sexo Seguro Nivel de Conocimiento sobre las medidas preventivas Conocimientos sobre las Es toda práctica sexual en la que no se está en contacto con fluidos que son de riesgo: semen. Se considera La sangre. precisos. conceptos. Abrazos. Sexo oral. Besos. Por relaciones sexuales. Medidas Preventivas. Nominal La Encuesta Nominal La Encuesta. Por abrazos. enunciados. Fidelidad. Uso del condón. Nivel de Conocimiento sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA (Variable Se considera mecanismos de transmisión a la vía sexual. secreciones La saliva. La abstinencia. Promiscuidad. Caricias. comunicables de Mecanismos de Transmisión. sanguínea y vertical (de madre a hijo) que pueden ser claros. Por dar la mano. vagos e medidas del inexactos sobre preventivas VIH/SIDA. Por caricias. Uso del condón. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLE 02 40 . fluidos (semen. A veces Casi nunca. Nunca Casi nunca. o a de conductas predisposición o Actitudes. conductas el personal (ropa. Siempre Nunca Casi nunca. Nunca Casi nunca. El VIH/SIDA no se transmite por contacto físico Contacto físico sino por el con una intercambio de persona fluidos (semen. sangre) El VIH/SIDA si se transmite por el contacto con la sangre. A veces 41 Casi nunca. A veces Casi nunca. drogas y alcohol Consiste mantener relaciones sexuales coitales con varias parejas o compañeros sexuales. sangre) Relaciones sexuales coitales con alguna trabajadora sexual (prostituta). Siempre Nominal Nunca Casi nunca. y alcohólicos. El VIH/SIDA no se transmite por contacto físico sino por el intercambio de fluidos (semen. A veces Casi nunca. vaginal. cubiertos. Compartir Nominal Al compartir Nunca estos objetos Casi nunca. Siempre Nominal Transfusiones sanguíneas. A veces Casi nunca. Siempre Nominal Te acercarías a una persona si tiene el VIH/SIDA. secreción vaginal. Es mantener relaciones relacionadas sexuales con personas de su frente a las Relaciones sexo sexuales con mismo prácticas a homosexuales. etc). Siempre Nominal Actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas (Variable Dependiente) El VIH/SIDA no se transmite por Actitudes. . Siempre Nominal Tener varios compañeros sexuales (promiscuidad) Nunca Casi nunca. frente a las secreción prácticas vaginal. riesgosas con su personas que consumen pareja. Es mantener relaciones sexuales con alguien a cambio de dinero. A veces Casi nunca.VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADOR DEFINICIÓN OPERACIONAL VALOR FINAL TIPO DE MEDICIÓ Estado tendencia dirige adolescente jóvenes reaccionar de que comportamientos al . Siempre Nominal Nunca Casi nunca. sangre) sexuales riesgosas con su pareja. infectada por secreción VIH/SIDA. Nunca Casi nunca. por relacionadas intercambio de toallas. Actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas (Variable Dependiente) cierta manera al ser confrontados con estímulos sexuales. compartir comportamientos objetos Compartir objetos de uso personales sino . (hombre hombre y mujer drogadictos y sexuales a mujer). A veces Casi nunca. POBLACIÓN.5.4%. 42 .. 3.5. que es nuestro objeto de estudio. con atributos esenciales similares y serán caracterizados en el universo muestral. Unidad de Muestreo: estudiantes pertenecientes al primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. inmersos dentro de un universo homogéneo.1. El Universo de estudio estuvo constituido por el 100% de los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este.5.3. 20% de varianza poblacional (prevalencia del evento) y con un margen de error de muestreo de +.. se ha calculado en estudiantes universitarios.-POBLACIÓN: La unidad de estudio a quienes se les investigará son los estudiantes de ambos sexos matriculados en el primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. MUESTRA Y MUESTREO: 3.2. con un total de 50 estudiantes.MUESTRA: Unidad de Análisis: Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. es decir. con un 95% de confianza. Tamaño de Muestra: El tamaño muestral mínimo para evaluar el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y sus actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas. .2..1. Estudiantes presentes en el momento de la aplicación del instrumento.q___ = E (N-1) + 4pq n= ___4 (50) 50.CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Estudiantes que estaban matriculados y cursando del primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este.MUESTREO: Para este proyecto se realizará un Muestreo Aleatorio Simple (MAS). 3. 43 .5.6. Estudiantes que pertenecen solamente a la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. 3. Estudiantes que estaban de acuerdo y aceptaron voluntariamente a participar en el estudio.FÓRMULA: n = ___4N p.6..CRITERIOS DE SELECCIÓN: 3.50____ = ___500 000___ = __500 000__ = 500 000 = 46 4” (50-1) +4(50) (50) 16(49) + 10 000 784 + 10 000 10 784 La muestra de este proyecto se realizará con 46 estudiantes primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima Este. Es un método de la investigación de mercados que sirve para obtener información específica de una muestra de la población mediante el uso de cuestionarios estructurados que se utilizan para obtener datos precisos de las personas encuestadas. Estudiantes que no asistieron el día de la aplicación del instrumento. Estudiantes que no respondieron más de la mitad de los puntos contenidos en el cuestionario. Estudiantes que no pertenecen al ciclo de estudios. Estudiantes que se negaron a colaborar con la investigación.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Métodos Teóricos: Deductivo.6.2. proporcionados por ellos mismos.7. no están matriculados o son de otras Escuelas Profesionales.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Método: La Encuesta. 3. Métodos Empíricos: Observación.. .CRITERIO DE EXCLUSIÓN: Todos los estudiantes que no reunieron las características anteriores.3. en este caso sobre el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA..8. 44 . 3. Técnica: ENCUESTA: para aplicar a los estudiantes del primer ciclo de Enfermería entregándoles unas series de preguntas a los en la cual consiste en obtener información de los sujetos de estudio. que consistió en un conjunto de ítems presentado en forma de enunciados en donde se le solicitó al participante que extreme su reacción eligiendo uno de los 5 puntos de la escala. y desfavorable o negativa. La Escala de Likert se evaluó de la siguiente manera: Desfavorable o Negativa: 10 – 30 puntos. utilizando una opción múltiple.10 Medio: 5 . los cuales permitieron la obtención de puntajes que variaron de 10 a 50 puntos. Favorable o Positiva: 31 – 50 puntos.Instrumento: EL CUESTIONARIO: integrado por 10 preguntas. Los conocimientos de evaluación mediante la siguiente escala. elaborado con la finalidad de conocer sus actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas. 45 . Alto: 8 . integrado por 10 enunciados para medir actitudes.4 Cuestionario de Actitudes (ANEXO 01): Este cuestionario también fue confidencial y anónimo. lo cual es muy importante saber cómo se clasifican las alternativas de respuesta. para lo cual se empleó la Escala de LIKERT. El cuestionario de actitudes constó de 10 ítems. se consiguió obtener el puntaje total. Instrumentos de Recolección de Datos: Cuestionario de Conocimientos (ANEXO 01): El instrumento fue cuestionario estructurado el cual contienes preguntas cerradas con alternativas de respuestas múltiples. instrucciones o metodología. diseñado en forma estructurada de acuerdo a las dimensiones e indicadores y el cual consta de 10 items o preguntas sencillas. datos generales y datos específicos relacionados a conocimientos sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA. esta consta de las siguientes partes: introducción. los cuales fueron aplicados de forma confidencial y anónima. Así el participante obtuvo una puntuación respecto al enunciado y sumando las puntuaciones obtenidos en relación a todos los enunciados. y ESCALA LIKERT. Los enunciados pueden tener relación favorable o positiva. A cada punto de le asignó un valor numérico.7 Bajo: 0 . una de las cuales labora en el servicio de infectología. luego con los resultados se realizó la Prueba de K.Richardson..9.10. obteniendo alfa=0. en donde participaron 5 profesionales. a 10 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Académico Profesional de Enfermería. determinando la fecha y horario en que se recolectaron los datos. y las otras 2 enfermeras laboran como docentes en la E. . entre ellos 3 enfermeras.PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Previo a la recolección de datos se coordinó y realizó los trámites administrativos correspondientes con la Dirección de la EAP de Enfermería. Casi Siempre (CS). Los otros 2 profesionales es un Doctor en Salud Pública y el restante es un Psicólogo especialista en Salud Sexual y Reproductiva y VIH/SIDA. 46 .VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO: La validez del instrumento se determinó mediante el Juicio de Expertos.A. a través de una prueba piloto.MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS: El procesamiento fue manual. 3. responsable de la administración del TARGA (Tratamiento Anti-Retroviral de Gran Actividad).95 (ANEXO 02).. Para el análisis se aplicó la base teórica y los antecedentes e hizo uso de la estadística. El tiempo que demandó resolver el cuestionario fue aproximadamente de 20 minutos. Para determinar la confiabilidad del instrumento se aplicó. así como con los docentes del primer ciclo de estudios de la Escuela.. A veces (AV). Se presenta los resultados a través de cuadros y gráficos. y Siempre (S). De igual forma se utilizó el programa de SPSS 19 para el análisis de los datos. elaborando el libro de código (respuestas). 3.P. Casi Nunca (CN). de Enfermería de la Universidad César Vallejo Campus Lima-Este. Con las sugerencias se mejoró el instrumento. según crea conveniente: 3. los cuales no formarán parte de la muestra.11.Las alternativas que se plantearon a los encuestados fueron las siguientes: Nunca (N). 47 . Respeto a la Persona: Se considera el respeto a la persona cuando los participantes (estudiantes) tienen derecho a decidir voluntariamente si participan o no en el estudio sin el riesgo de exponerse a represalias o un trato precipitado. Sus objetivos y resultados son transparentes y abiertos a las comisiones de ética y supervisión de la comunidad científica. Además tiene derecho a ser informado y tomar voluntariamente la decisión de participar en dicho estudio lo cual implica que el investigador describa detalladamente la naturaleza del mismo. Consentimiento Informado: Cuando los participantes de un estudio se encuentran debidamente informados acerca de la naturaleza de éste y de los costos y beneficios potenciales que entrañan para poder tomar una decisión razonada sobre su participación.12..CONSIDERACIONES ÉTICAS: Los procedimientos que se ha seguido en la investigación no atentaron contra la dignidad de los estudiantes.3. ni siquiera el investigador conoce la identidad de los sujetos Los resultados no serán divulgados a personas ajenas o a expertos de valoración y calificación. Respeto a la Privacidad: Respeto a la privacidad a través del anonimato donde inclusive. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: 4.. 01 Estadista. 15 Fólderes.IV. 01 Calculadora.RECURSOS MATERIALES: 01 Programa SPSS.. Libros (copias). 01 Asesor.. RECURSOS: A.1.. 01 Computadora o una Laptop. Servicios de impresión. 01 Tinta para impresión (negro).1.RECURSOS HUMANOS: 01 Investigador. 50 Lapiceros. 15 Fásters. 06 Cuaderno de Apuntes.RECURSOS Y PRESUPUESTO: 4. B. Tonner. Servicio de Internet 48 . 01 Tinta para impresión (color). 01 Millar de Papel Bond A4.1. 5 Encuestadores. PRESUPUESTO: CUADRO DE PRESUPUESTO DETALLES REMUNERACION MENSUAL DEL ASESOR REMUNERACION DEL ESTADISTA REMUNERACION DE LOS ENCUESTADORES PROGRAMA SPSS.00 soles 50 horas 1.00 soles 05 30.00x hora 50.00 soles 01 100.00 soles 150. 00 soles 01 200.00 soles 200.00 soles 49 .10 céntimos 16.05 céntimos 50.00 soles 160 0.00 soles 10.00 soles 120.4.00 soles 01 10.2.00 soles 100.00 soles 160 0.05 céntimos 8.00 soles 03 3. CANTIDAD PRECIO X UNIDAD 200.00 soles 9.00 soles PAPEL BOND A4 GASTOS DE REPRESENTACION SERVICIO DE COPIAS SERVICIO DE IMPRESION ANILLADOS 1000 0.1.00 soles TOTAL 03 600.00 soles LIBROS SERVICIO DE INTERNET 6 20. 00 soles 1 600.00 soles GASTO TOTAL 3 028..2.00 sol 50. 50 .50 céntimos 10.TONER 1 15.50 soles 6 5 soles 30.FINANCIAMIENTO: Esta tesis será autofinanciada.00 soles LAPICEROS 20 0. 00 soles 15 0.00 soles FOLDER CUADRERNOS DE APUNTES FASTER 15 0. 80soles 4.70 céntimos 10.00 soles 15.00 soles VIÁTICOS MENSUAL 04 400.20 céntimos 3.00 soles PASAJES 50 1. .3.CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: MESES-AÑOS ACTIVIDADES AGOSTO Idea de investigación Planteamiento del problema Formulación del Problema Justificación Investigación antecedentes Formulación de Objetivos Marco Teórico Marco Conceptual de X X X X X 2012 SEPTIEMB OCTUBRE NOVIEMBRE ENERO 2013 FEBRER MARZO X X X 51 .4. muestreo Criterios de Selección Método de investigación Aplicación del instrumento Tabulación y procesamiento Análisis del Procesamiento Elaboración del informe final X X X X X X X X X 52 . muestra.Operacionalización Variables de X X X Tipo de Estudio y diseño de la investigación Hipótesis Población. Perú 2005. 30 (17) (18) Ibid. (6) MARIO. “El punto de Vista Filosófico”.España: Francisco Ed. Organización Mundial de la Salud. 1999 pág. “La Ciencia y su Método y Filosofía”. Editorial El Alce Lima-Perú. España: Ed. Perú: Editorial Impresiones S.A. Mc Graw Hill. Andrés pág. España: Ed. Sharon pág. Paredes. 2005. “Salud para los un desafío para la sociedad”. (13)Morales Miguel Psicología social y trabajo social. Panamericana. 2da ed. Ginebra 2000 pág. Andrés pág.. (2) (3) ONUSIDA/OMS. Reader. Ginebra 2000 pág. Gloria “Comunicación para la Salud” (11) (12) Fredich Rovich Diccionario de Psicología. 227 (26) Opcit. 308 (9) Alva Díaz. Handor. 86 (8) Augusto Salazar. Diciembre de 2006. Ministerio de Salud-Oficina de estadísticas e informaciones. Bunge. pág. 32 (21) (22) (23) (24) Organización Mundial de La Salud “Salud para los un desafío para la sociedad”. 2005 pág. 5ta ed. 15 (10) A. Situación del VIH/SIDA en el Perú. Buenos Aires. 1ra edición. 308 (7) Diccionario de pedagogía. Martín “Promocionando la Salud” 1ra edición. Julio 2012. 18-20 (25) Arana. Andrés pág. (5) INEI. Madrid: Editorial Católica S. Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. 3ra ed. Coe. Boletín Epidemiológico Mensual. 2da edición. 2006 (14) Meyers David Psicología. Situación de la epidemia de SIDA. “Enseñanza en la Ciencia de la Vida”. 1988 pág. (4) OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA. 2004 (15) (16) Opcit. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (1) OMS. 877 53 . 18. 2da edición. Editorial siglo XX.A. 1988 pág. Paredes. 31 (19) (20) Ibid. Maria Teresa y colaboradores “Promoción y Cuidado de la Salud de Adolescentes y Jóvenes: Haciendo realidad el derecho a la salud”. “Estimaciones y Proyecciones de población”. edición. Paredes. Vigilancia del SIDA en las Américas. C. 2004. Nivel de conocimientos sobre medidas preventivas del SIDA y su relación con la actitud hacia la práctica sexual riesgosa en los estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la UNMSM en el Perú. BUNGE Mario. “Viviendo con SIDA en el Perú”. Informe bianual. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Boletín del Ministerio de Salud. Año 4 – N° 5 / Octubre 2003. Madrid España. junio de 2002 54 .A 1985. Nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería UNMSM en el Perú. ACCION INTERNACIONAL PARA LA SALUD PERU. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. CONTRASIDA. Revista Electronica. 2007. Perú 2005. Facultad de Ciencias médicas. [tesis para obtener el título profesional]. [tesis para obtener el título profesional] Choccare.BIBLIOGRAFÍA AIS. [tesis para obtener el título profesional]. Facultad de Ciencias médicas. 2003. “La Investigación Científica” Editorial.Ariel S. Acevedo Bolije O. Canales R. MINISTERIO DE SALUD: “Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida” casos de Sida: Distribución porcentual por sexo grupo etáreo. Magnitud del problema. Nivel de conocimientos relacionado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y medidas preventivas que practican los estudiantes del 5to año de secundaria en el distrito de mayores casos notificados de la UDES en la cuidad de Lima en 2009. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. El SIDA en el Perú. realizo el estudio titulado “Nivel de Conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH/SIDA y las actitudes hacia las practicas sexuales riesgosas de los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del Distrito te Pachacamac” Julio 2005 – Enero 2006 Vilchez Samuel. 55 . en el Perú [tesis para obtener el título profesional].Conocimientos sobre medidas preventivas del SIDA y la actitud hacia la práctica sexual riesgosa en los adolescentes de los centros educativos del distrito de la Victoria. . 2005. Perú: 2006.ROXANA QUISPE MONTAÑEZ. Lima –Perú. ANEXOS 56 . ¡De antemano gracias por su participación y su tiempo! Metodología: Por favor marque la opción que Usted crea más conveniente diferentes temas expuestos a continuación: Edad: Varón Estado Civil: _______________ Sexo: a su juicio sobre los Mujer I. La promiscuidad. B. lágrimas. Besos. Por compartir cubiertos. Uso del preservativo o condón. Uso del preservativo o condón. Por dar la mano. No uso del preservativo o condón.Marque la respuesta correcta: 4. 3. Sexo oral. Compartir objetos punzocortantes. semen y orina. Por transfusiones sanguíneas.CONOCIMIENTOS SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS DEL VIH/SIDA: A. Relaciones sexuales.Los principales mecanismos de transmisión del VIH son: De madre a hijo. Practicar el sexo seguro.. sangre. Fidelidad.... sudor. Abrazos. Juegos sexuales. Tener relaciones sexuales sin condón. .. Caricias.¿A través de que secreciones corporales se puede transmitir el VIH/SIDA? a) Las lágrimas. saliva y secreción vaginal (descenso). b) La saliva. Abrazos.El Sexo Seguro es una actividad sexual VIH/SIDA.ANEXO 01 ENCUESTA Quisiera saber su opinión sobre las medidas preventivas del VIH/SIDA y las actitudes hacia sus prácticas sexuales riesgosas en ustedes los estudiantes. incluye: Besos. c) El sudor. Caricias.. Recibir transfusiones sanguíneas.Las Medidas Preventivas para evitar contraer el VIH/SIDA son: La abstinencia.Marque más de 1 respuesta si considera necesario: 1. 2.. 57 que no expone a la pareja a contraer el Masturbarse. orina y semen. b) No.. 6.. d) No sabe/no opina. 9. d) La decisión de mantener relaciones sexuales con protección. b) El preservativo o condón. ( ) Retirar con cuidado el condón del pene. d) Los inyectables.d) El semen. El pene debe estar erecto y debes colocarlo al principio de la relación sexual. c) Compartir utensilios de uso personal. d) La lactancia materna. anal y oral). parto y la lactancia materna.. d) Durante el embarazo. b) A través de la lactancia materna y cariño. o alguna ITS: a) Si. evitando que se desparrame el semen.. e) Durante el embarazo y parto. 10. ( ) Sin soltar la punta del preservativo desenróllalo hasta la base del pene. b) La decisión de mantener relaciones sexuales sin protección. a) Por besos. caricias y abrazos. 7.La Abstinencia Sexual es: a) La decisión de privarse parcialmente de mantener relaciones sexuales. ya que los dientes o las tijeras pueden dañarlo. c) Los óvulos. c) Durante el embarazo y la cesárea.La Promiscuidad aumenta el riesgo de infectarse con VIH/SIDA. b) Las relaciones sexuales (vaginal.Ordenar la forma correcta de usar el preservativo (condón): ( ) Abrir el sobre con tus dedos. besos y abrazos. c) La decisión de privarse totalmente de mantener relaciones sexuales.¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos en más seguro para no adquirir el VIH/SIDA? a) La Píldora. Que es el modo de transmisión que se observa con mayor frecuencia? a) Las transfusiones de sangre y los tatuajes. 5. c) A veces. el semen y la saliva. e) Por transfusiones sanguíneas. 8. secreción vaginal (descenso) y sangre. e) Conducta por la cual se tiene relaciones sexuales. ( ) Aprieta la punta para quitarle el aire. e) Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE). a) 1-2-3-4 b) 2-4-1-3 c) 1-4-3-2 d) 1-4-2-3 58 . e) La sangre.¿Cuál cree Ud..La madre que tiene VIH/SIDA como le puede transmitir a su hijo (a) la infección.. e) 4-1-2-3. 59 . • Compartiría Ud. relaciones sexuales coitales con algún trabajador(a) sexual (prostituta). el uso de agujas. • Le darías un beso. • Tendría usted relaciones sexuales con una persona homosexual. • Tendría usted varios (promiscuidad). • Acostumbra usted a mantener relaciones sexuales sin protección (condón). • Se dejaría transfundir sangre u otros componentes de ella. el uso de ropa. • Compartiría Ud. Solo para personas con actividad sexual: • Conversas con tu pareja sobre la necesidad de protegerse usando preservativo o condón.MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA MÁS ACORDE A SU RESPUESTA. 60 . compañeros sexuales Casi A Casi Siempre NuncaNunca veces Siempre • Te acercarías a una persona si tiene el VIH/SIDA. una caricia y un abrazo a una persona infectada con el VIH/SIDA..II. jeringas y máquina de afeitar de una persona seropositiva. toallas y cubiertos con una persona infectada por el VIH/SIDA. drogadicta y/o alcohólica. ITEMS • Mantendría Ud. RICHARDSON Para determinar la confiabilidad del instrumento se procedió a utilizar la fórmula: = __K__ K-1 1 .____PiQi_ PQ = __20_ 1 – _2.91) = 0.05 (0.6 PQ =29 = __K__ K-1 1 .95) 61 .0.9555 19 La confiabilidad de la escala con el uso del coeficiente indicó que produce datos consistentes internamente.ANEXO 02 DETERMINAR LA CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO K.09) = 1.____PiQi_ PQ Donde: K: Numero de ítems Pi: Proporción de éxito Qi: Complemento de Pi PiQi : Varianza muestral de cada ítems PQ Varianza del total de puntaje de los ítems Remplazando valores: K=20 PiQi = 2.6_ 20 -1 29 = _20_ (1. La consistencia interna de la escala con 23 ítems fue alta (alfa=0. 62 .