Introduccion Al Sistema de Cargos
Comments
Description
LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA.1 INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. Compilada por LEIF KORSBAEK. Indice: Andrés Medina Hernández: Prólogo. Leif Korsbaek: Introducción. Leif Korsbaek: El típico sistema de cargos y su distribución geográfica. Sol Tax: Los municipios de la Meseta Mesoccidental de Guatemala, 1937. FernandoCámara Barbachano: Mesoamérica, 1952. La organización religioso-política en Eric R. Wolf: Las comunidades campesinas en Mesoamérica y Java Central, 1957. Manning Nash: Relaciones políticas en Guatemala, 1958. Frank Cancian: La organización religioso-política en Mesoamérica, 1967. Ira R.Buchler & Michael McKinlay: Los procesos de decisión en la cultura, 1969. Billy Dewalt: Cambios en el sistema de cargos en mesoamérica, 1974. Leif Korsbaek: El paradigma de cargos. Leif Korsbaek: Bibliografía del sistema de cargos. Anexos I-III. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 2 PRÓLOGO Introducción Uno de los grandes temas que cruza por el corazón mismo de la Etnografía de México y conduce a una diversidad temática extensa, es el los sistemas de cargos. El reconocimiento de los autores que han trabajado los problemas derivados de su análisis abarca una notable diversidad de posiciones teóricas y nos ilustra con elocuencia sobre la riqueza de una discusión que no sólo ha conocido los más variados derroteros, sino que también nos depara todavía muchas sorpresas. La primera de ellas, visualizable en la propia Antología, es la magnitud de la producciòn y la variedad de los enfoques; hay otras más, como las nuevas tendencias que se advierten en la comunidad antropológica mexicana y se expresan en los puntos de vista de los antropólogos indios, o en las muy sugerentes propuestas de Alfredo López Austin y Jacques Galinier. El campo teórico del sistema de cargos tiene un acceso, no siempre advertido por quienes lo transitan, en el tema de la fiesta. Prácticamente todo aquel escritor, cronista o reportero que visita las regiones rurales del país no deja de describir con asombro y entusiasmo las expresiones intensas de las ceremonias comunitarias, plenas de color, música, danza y multitudes eufóricas. La fiesta mexicana sólo es posible en la tradición rural por la existen- cia de una estructura organizativa que esta en el meollo mismo de la comunidad, el sistema de cargos, y en la que se articulan de una manera compleja y original los procesos socioeconómicos, políticos, religiosos y étnicos que constituyen a la comunidad tradicional, pero principalmente la india, de raíz mesoamericana. En la fiesta comunal es posible reconocer la riqueza de un simbolismo que nos remite a concepciones fundamentales del pensamiento mesoamericano, las que configuran la cosmovisión, y nos muestran vívidamente, no el anacronismo de sus supervivencias, como nos lo sugiere eso que Galinier llama atinadamente una “etnografía de superficie”, sino el esfuerzo desplegado por la comunidad en un largo proceso de resistencia, para actualizarse, frente a las presiones múltiples de una sociedad envolvente que se niega a reconocer la pluriculturalidad desde una suicida perspectiva eurpeizante, a lo que Guillermo Bonfíl habría de referirse como el “México imaginario”. En este Prólogo haré algunas anotaciones a propósito de esta riquísima veta de temas que genera el sistema de cargos; anotaciones que han surgido como una reacción a la lectura de los textos de Leif Korsbaek, tanto los propios como los que constituyen el cuerpo de la Antología. Esto, evidentemente, no agota el tema, y no es esa la intención. De lo que se trata es de señalar cuestiones no consideradas o también aportar datos que, de muchas maneras, nos indican la trama compleja del tópico. El sistema de cargos en la antropología mexicana Aun cuando podemos reconocer el carácter fundacional del artículo de Sol Tax de 1937, al definir la temática del sistema de cargos, no podemos ignorar que para la antropología mexicana se inserta en una reflexión antigua y ello habría de mostrarse de LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 3 muchas formas por los énfasis, las insistencias y los olvidos en los escritos de los estudiosos mexicanos. Tal reflexión remite de lleno a los procesos de construcción y reinterpretación de la identidad nacional, específicamente al papel que juega la poblaciòn india, tanto en el pasado como en el presente, en la constitución de lo mexicano, cuestión ciertamente densa que llena con sus gritería desde las polémicas y disertaciones de los criollos nacionalistas del siglo XVIII, pasando por los afanes liberales, atormentados con el racismo imperante en las ideologías de moda, hasta llegar a los textos contemporáneos, incisivos, de Octavio Paz, en El laberinto de la soledad, y de Guillermo Bonfil, en El México profundo. La discusión no acaba de resolverse. como nos lo habría de mostrar dramáticamente el levantamiento zapatista del 1o. de enero de 1994; y sigue viva en las ambiguas definiciones de los partidos políticos frente a la cuestión étnico-nacional, involucrada tanto en las reformas a los Artículos Constitucionales 4 y 27, como en los reclamos de autonomìa. Y no menos encendida y acuciante la temática de lo étnico se ubica en el centro de buena parte de la antropología mexicana, pues no acaba de definirse dónde radica la etnicidad de los indios y como construir desde ella una serie de propuestas que reivindiquen su derecho a la diferencia, para refundar así la nación pluriétnica, multilingüe y pluricultural que somos. Así pues, en la definición del estatuto teórico y político de los pueblos indios ocupa un lugar privilegiado la temática del sistema de cargos; básicamente porque es desde esta estructura que habrá de manifestarse la especificidad histórica y cultural del poder, de los sistemas de relaciones asentados, inscritos, en una tradición que se arraiga en el pasado mesoamericano. En este sentido, los estudios etnográficos han jugado un papel decisivo al situar en el terreno de lo real y lo histórico el carácter de la población india; ante las pretensiones románticas del etnicismo (tanto el de Barbados como el marxista) que ha inventado a los grupos étnicos y a las minorías subordinadas, lo que aparece como una evidencia rotunda y de una complejidad inesperada es la comunidad, el espacio fundamental en el que se da la reproducción social de las identidades étnicas indias. La comunidad es la unidad social básica que contiene el sistema, los principios económicos y políticos a partir de los cuales se constituyen sistemas mayores. Y aquí es necesario introducir una aclaración. ante las propuestas de Tax, de homologar comunidad y municipio, de acuerdo con su experiencia guatemalteca; en México la situación no sólo es diferente, sino incluso muestra situaciones de mayor complejidad, como lo deja ver fácilmente la conflictiva política que viven los pueblos indios de Guerrero y de Oaxaca. Con los datos de Chiapas, sin embargo, más cercanos a las evidencias guatemaltecas, lo que se explica luego del largo período colonial en el que, Chiapas y Guatemala, forman parte de una misma jurisdicción política, la Capitanía General de Guatemala, podremos apuntar a algunas de las complejas relaciones entre comunidad y municipio. Antes de aportar los ejemplos chiapanecos permítaseme insistir en el carácter tendencialmente autosuficiente y autónoma de las comunidades indias, las que tienen tanto un territorio definido, marcado profundamente por una geografía sagrada, como su propia estructura político-religiosa, su santo patrón particular y un ciclo ceremonial, también específico; esto, entre otras características que todavía se mantienen y reproducen, como la posesión de una variante dialectal de la lengua india hablada y el LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 4 portar una indumentaria igualmente característica; todo lo cual remite a la comunidad como un referente definitivo. Esto significa una situación potencialmente conflictiva y delicada cuando varias comunidades forman parte de un mismo municipio, lo que sucede frecuentemente en Chiapas. Por ejemplo, en la enorme extensión territorial del municipio de Ocosingo caben cientos de comunidades, como lo ha mostrado fehacientemente la conocida situación de la selva lacandona, ahora en el primer plano de la información periodística. De entre las tradicionales, es decir de origen colonial, están Sibacá y San Martín Abasolo; hasta hace dos años estaba tambièn Cankuk, convertida ya en municipio libre. Así también, Bachajón es una comunidad tzeltal dentro del municipio de Chilón, y no un paraje. En el caso de Aguacatenango, comunidad tzeltal situada dentro del municipio de Venustiano Carranza, se establece un contraste, pues en la cabecera municipal se asienta una comunidad tzotzil, la que desde muchos años desarrolla una lucha intensa contra los ladinos por la recuperación de sus tierras comunales, sin que ello trastorne la propia rutina conunitaria de los aguacatenangueros. Un caso diferente, que también acusa una complejidad notable, es el de San Juan Chamula, comunidad tzotzil, que ya desde los tiempos de Ricardo Pozas había rebasado su territorio municipal, manteniendo la integridad de su estructura político-religiosa, como lo muestra el propio Pozas en su monografía respectiva (Pozas, R., 1981). En la actualidad la población chamula se ha extendido hacia diferentes regiones de Chiapas, como es la zona selvática, las tierras en torno a la presa de Malpaso y en la propia ciudad de San Cristóbal de las Casas, manteniendo los nuevos asentamientos sus nexos con la comunidad-madre y generando, evidentemente, procesos originales en este esfuerzo por mantener su integridad social y étnica. Recapitulemos señalando que Alain Breton hace un estudio de comunidad, no de un paraje, en Bachajón; en tanto que H. Siverts (1969) y A. Medina (1991), sí ubican su descripción en un paraje, Mesbiljá, Oxchuc, y Kulaktik, Tenejapa, respectivamente; pero siempre teniendo a la comunidad como referente fundamental de sus análisis y generalizaciones. Por su parte, el proyecto de la Universidad de Harvard que operó por muchos años en Zinacantan realizaría también numerosas investigaciones en parajes específicos de dicha comunidad, aunque el trabajo clásico de F. Cancian tuvo que ubicarse necesariamente, en la cabecera municipal, centro ceremonial comunitario por excelencia. Hay algo que me parece básico para insistir sobre las diferencias de énfasis entre la antropología mexicana y las otras que han trabajado el tema del sistema de cargos en Mesoamérica. Existe un interés práctico y técnico por parte de la política indigenista para definir y entender el carácter de las relaciones de poder dentro de la población india; es este interés el que mueve a Gonzalo Aguirre Beltrán, en su texto clásico de 1953, Formas de Gobierno Indígena, a reconocer las relaciones políticas vigentes en las regiones indias, y más particularmente en las propias comunidades. Apoyado en las sólidas investigaciones etnográficas realizadas por el grupo de estudiosos de la ENAH y la Universidad de Chicago en Chiapas, postularía la existencia de tres estructuras políticas: el Gobierno de Principales, de origen prehispánico, el Ayuntamiento Regional, de origen colonial, y el Ayuntamiento Constitucional, producto de la Revolución Mexicana y al que se destinaría el apoyo de discípulo de Alfonso Caso. Hay en el trabajo de Aguirre. son ellos quienes realizarían acuciosas investigaciones para demostrar la complejidad del sistema político azteca.LEIF KORSBAEK. quien aportaría una sustanciosa argumentación para demostrar la existencia del aparato estatal. COMP. H. evolucionista. esta diferencia es de gran importancia estratégica. Morgan opta por la confederación tribal. sutilmente colonial y eurocentrista de los antropólogos de los paises centrales. desplegados por el naciente y eufórico Instituto Nacional Indigenista (INI). Para volver al punto de partida de esta reflexión: no se puede generalizar fácilmente la propuesta de Tax. Morgan y su discípulo Adolph Bandelier acerca del estatuto de la sociedad azteca en el cuadro de la evolución de la humanidad. la cuestión se centraba en el grado de complejidad reconocido a las instituciones políticas: ¿era una confederación de tribus semejante a la encontrada por Morgan entre los iroqueses o existía ya el estado?. nos encontramos con la perspectiva universal. a lo que habría de oponerse toda una generación de estudiosos mexicanos encabezada por Alfonso Caso. ANTOLOGIA. el libro de Aguirre Beltrán constituye un trabajo sólido y de una extraordinaria densidad teórica. Contra esta posición es precisamente que Pedro Carrasco escribe su también clásico ensayo de 1961. pues frente al enfoque nacional de la antropología mexicana. La diferencia ubicaría a los aztecas entre la barbarie o la civilización. Moreno. evidentemente. En efecto. orientadas a la integración nacional. y con él de buena parte de la antropología anglosajona que trabaja en Mesoamérica. de gran magnitud. lo que se debe tanto a la notable capacidad de síntesis de su autor como a la alta calidad de las investigaciones en que se apoyaría.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. o del norte. pues retornaría a la propuesta morganiana y establecería una continuidad entre el gobierno del calpulli y el de la comunidad india contemporánea. más que paralelas La problemática a la que remite el interés de los antropólogos mexicanos por los sistemas de cargos se inserta en los principios mismos de la antropología como ciencia reconocida y teóricamente fundada. sin considerar el marco de la nación-Estado. producto de una larga estancia y de una rigurosa aplicación de la metodología del trabajo de campo desarrollada en la antropología tanto norteamericana como británica. una intenciòn explícita de disminuir la trascendencia de las instituciones políticas de la población india en aras de una legitimación de los programas. por considerarlos un obstáculo para las finalidades de la política indigenista. Añadamos que esta generación de estudiosos se articulaba a un proyecto ambicioso. lo que expresa claramente en su citado texto. Perspectivas teóricas divergentes. Uno de sus logros sería la adopción explícita de la comunidad como universo de estudio. o de cualquier otro país del sur (como se llama ahora al tercermundismo). 5 la política indigenista. diseñados desde el autoritarismo y paternalismo estatal. Como lo señalaría agudamente Rodolfo Stavenhagen (1974) al referirse a este libro. el proyecto ENAH-U de Chicago generaría las primeras investigaciones etnográficas a profundidad hechas entre la población india. Sin embargo. y con . entre quienes destaca Manuel M. hay en él un rechazo absoluto a las formas de gobierno tradicional de las comunidades indias. Frente a esta enérgica reacción de historiadores y antropólogos mexicanos habría de contrastar la posición que adoptaría Aguirre Beltrán. y a sus dirigentes tradicionales. El punto de partida es la discusión entre L. Redfield y Morley. dirigido por el antropólogo Robert Redfield y auspiciado por la Smithsonian Instsitution de Washington. ANTOLOGIA. Quien jugaría un papel decisivo en el desarrollo de este trabajo sería el antropólogo yucateco Alfonso Villa Rojas. monografía publicada en 1930. Tras los pasos de Morley en Yucatán llegaría Robert Redfield. y exploraban la posibilidad de conseguir armas. el resultado se muestra en una primera monografía etnográfica. Toda esta situación. Posteriormente. pronto en la posición de brazo derecho de Redfield en el campo. Redfield inicia este estilo de trabajo con su investigación en Tepoztlán. La investigación de Redfield abarcaría gran parte de la década de los años treinta. y cuyas secuelas se expresarían violentamente en el conflicto de la Costa Atlántica que habría de enfrentar el régimen sandinista en Nicaragua en la década de los años ochenta. De hecho el es el fundador de la perspectiva teórica y metodológica que tiene como espacio fundamental a la comunidad. Como su antecedente estaba el gran proyecto de investigaciones arqueológicas. para el gobierno de los Estados Unidos. extendiéndose a finales de ella a Guatemala y Chiapas. antropólogo de la U. o “inteligencia” como se dice con elegante anglicismo. Villa Rojas se formaría profesionalmente en los Estados Unidos. Los rebeldes cruzoob buscaban el apoyo de Inglaterra y de Estados Unidos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Luego Villa Rojas trabajaría entre los mayas rebeldes del entonces territorio de Quintana Roo. prestigiado estudioso de la historia del pueblo maya. en donde asiste a las universidades de Chicago y de Yale. involucraría a Villa Rojas. en diferentes momentos de la larga guerra etnocida que se iniciara en 1847. formaba parte de un programa de investigaciones que se extendía a la península de Yucatán. El grupo de antropólogos que llega a Chiapas en 1942. por el pasaría lo más destacado de la arqueología norteamericana de la época. COMP. Lo que está en el fondo de todas estas investigaciones es la disputa por la hegemonía del Caribe entre Inglaterra y los Estados Unidos. programado a varios años de duración. propuesta que es conocida en el argot de la antropología como el Continuum Folk-Urbano. encabezado por Sol Tax y Alfonso Villa Rojas.LEIF KORSBAEK. Todo esto ha sido referido y . como ya antes lo habían logrado. que trataba de exterminarlos desde varias décadas antes. en la que Villa trabajaba originalmente como maestro rural y conocía bien. Morley jugaba un papel de espionaje. En esta situación es donde aparecería toda la trama política y diplomática a partir de la intención de los cruzoob de enfrentar al gobierno mexicano. los cruzoob. como ahora se ha revelado. como lo indico en lo que sigue. El proyecto comenzaría desde 1916 y se prolongaría por la década de los años treinta. a cargo de Sylvanus Morley. 6 implicaciones políticas que apenas comienzan a ser conocidas. luego que la primera desplazara a los españoles desde el siglo anterior. de enorme complejidad y con muchos puntos oscuros todavía. Al orientar su camino hacia Yucatán se proponía sustanciar su propuesta teórica que explica el proceso de cambio de la pequeña comunidad rural a la gran ciudad. Belice y Guatemala. En el desarrollo del proyecto en Yucatán Redfield y Villa Rojas estudiarían primero la comunidad de Chan Kom. de Chicago que ejercería una poderosa influencia en la antropología de Estados Unidos y de México. Morelos. todos ellos comunidades tzeltales. 1944). Radcliffe-Brown y Bronislaw Malinowski.). Conversaciones inconclusas (1991).. aparecido en la revista American Anthropologist en 1947. un paraje de Oxchuc muy cercano a otros parajes de Tenejapa y Cankuk. Zinacantan y Tenejapa. quienes realizarían sus respectivas tesis doctorales bajo la dirección de su mentor británico (véase el libro publicado originalmente en 1937. y conjuga tales influencias con la orientación teórica que construye. 1992) del que abrevarían numerosos estudiosos en los años subsecuentes. Aquí se muestran ya los principios del llamado por Aguirre . como Henning Siverts. Fernando Cámara trabajaría en Mitontik. Alfonso Villa Rojas estudia y traba amistad con los padres del funcionalismo británico. sería discípulo de Malinowski en Yale y realizaría. una importante investigación en los mercados de Oaxaca (De la Fuente y Malinowski. en otra foto. Los estudiantes eran exigidos por Tax y Villa Rojas para llevar un diario de campo meticuloso. por encargo de Redfield. Sol Tax se incorporaría al equipo de Redfield y desarrollaría su trabajo en Guatemala. editado por Fred Eggan. 7 planteado inteligentemente por Paul Sullivan en un extraordinario libro. su estancia de 18 meses produciría un impresionante diario de campo (publicado recientemente por el Instituto Chiapaneco de Cultura. Otro antropólogo mexicano. no del todo atendidos por las generaciones posteriores. tiempo durante el cual redacta un diario de quinientas páginas mecanoescritas (Pozas. pero luego. Villa Rojas establecería su centro de operaciones en Yochib. como resultado de las investigaciones realizadas en los Altos de Chiapas. donde escribiría el célebre ensayo sobre el sistema de cargos. se ve la figura espigada y solitaria del joven De la Fuente. Aquí Villa Rojas y Tax echan a andar un proyecto en el que estudiantes de la primera generación de la ENAH realizarían acuciosas investigaciones etnográficas en varias comunidades de los Altos de Chiapas. COMP. destacan entre ellos Morris Opler. S. Villa Rojas también trabajaría en Guatemala. habría de encaminarse a Chiapas (el reporte de su primer recorrido sería publicado en 1939). junto con su maestro. entre otros. Rosa María Lombardo y June Nash. Julio de la Fuente. En la versiòn de esta obra en inglés.R. publicada en 1982 (Drucker-Brown. frente a unas vendedoras de alfarería.. a partir de su larga experiencia con Redfield. del mismo libro. quienes fundarían una corriente que expresaría claramente la perspectiva teórica del funcionalismo. A. ANTOLOGIA.LEIF KORSBAEK. publicando también un importante trabajo de antropología económica hecho en el pueblo de Panajachel (Penny Capitalism) y muchos otros ensayos sobre la cultura de los indios guatemaltecos. y en el que se contienen aportes fundamentales. es el artículo de Villa Rojas sobre nahualismo y parentesco. y como parte del proyecto general de la Smithsonian.. aparece una muy interesante fotografía en la que Malinowski y Villa Rojas están sentados junto con autoridades zapotecas de alguna comunidad del valle de Oaxaca. Uno de los primeros trabajos que se publican. R. 1966). B. R.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Fred Eggan y Sol Tax. A. Social anthropology of North American tribes . donde aparecen los resúmenes de sus investigaciones). ENAH). F. Ricardo Pozas permanecería seis meses en Chamula. usando para ello los datos reunidos por Villa Rojas para esta última comunidad (Cámara. su tesis profesional sería un estudio comparativo del sistema de cargos entre Tenejapa y Oxchuc. Radcliffe-Brown habría de ejercer una poderosa influencia entre los estudiantes de la Universidad de Chicago. Cuerpo humano e ideología). Al.. G. pieza clave de la cosmovisión. y es precisamente este último autor quien abriría la discusión a partir de los términos en que se ha definido al nahualismo. se ha logrado tal nivel de generalización y abstracción que las huellas del referente original prácticamente se han diluido. postulada por Villa Rojas. la que es compartida y reconocida en la práctica de la brujería y cuya estructura básica se apoya en las relaciones de parentesco. pues en su citado libro de 1953 retoma las tesis de Villa Rojas y las incorpora a su propuesta mayor en la que se distinguen las diferentes instanci as y se privilegia la integracionista. en el que se describen las características generales de la poblaciòn india mexicana. en tanto que Alfredo López Austin lo hace por medio de la mitología. el trabajo de Ricardo Pozas en Chamula habría de orientarse hacia el estudio de las relaciones económicas. Métodos y resultados de la política indigenista en México). A. es decir. La propuesta es de tal trascendencia y originalidad que Aguirre Beltrán no duda en generalizarla a toda la población india mexicana. a través del nahualismo. Lo que se propone en el artículo es la vigencia de un sistema de poder apoyado en la cosmovisión. y lo que aparece en un primer plano es el mecanismo del gasto suntuario y el derroche de las fiestas comunales a cargo de los miembros de la jerarquía político-religiosa. en detrimento obvio de las otras. ANTOLOGIA. las características de la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos son reconocidas por Jacques Galinier a través del estudio de los rituales curativos entre los otomíes contemporáneos. y otros. Y esta es precisamente la línea de reflexión seguida por Aguirre Beltrán en el multicitado libro. se define con precisión el sistema de cargos y se establece lo que sería el modelo “clásico” para los programas de la política indigenista gubernamental. acerca del proceso de nivelación económica ejercido por el sistema de cargos en las comunidades indias. 1967). para luego dar paso a su importante descubrimiento sobre la cosmovisión (López Austin. de ahí su insistencia en estudiar las formas de propiedad y del proceso de fragmentación de la misma en relaciòn con la tierra. El sistema de cargos y la economía La propuesta de Eric Wolf. la que por la discriminaciòn racial. 8 Beltrán “gobierno de principales”..LEIF KORSBAEK. se asienta en buena medida en las sustanciosas investigaciones chiapanecas. Para cuando se establece la teoría de la estructura política de las comunidades indias en las Regiones de Refugio (Aguirre Beltrán.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. de tal suerte que en un libro publicado en 1954 (C aso. pues muestra cómo el funcionamiento del ciclo ceremonial y festivo . De hecho. es decir. el robo y el engaño establecen los mecanismos principales de su articulación con las comunidades indias. retorna a las discusiones actuales de la etnografía de México vía los resultados de dos investigadores que llegan a las mismas conclusiones por caminos diferentes. Quien reconocería de inmediato los vínculos estrechos entre nahualismo y poder sería Aguirre Beltrán. se apunta a la definición de las nociones locales de poder y se articula íntimamente con el parentesco y los principios que rigen la estructura político-religiosa comunitaria. al sistema de cargos. La tesis del nahualismo como vía para entender las concepciones de poder en las comunidades indias. Pozas privilegia el análisis de las relaciones de explotación ejercidas principalmente por la poblaciòn ladina. la llamada “democracia de la pobreza”. COMP. ubicándolo en un momento posterior incluso al mismo Harris. un bien sagrado de importancia ritual y con estrechas relaciones con la jerarquía de cargos. su análisis etnográfico presenta una abundancia de datos no considerados en muchas investigaciones posteriores. Wolf consolida la tesis de la nivelación de la riqueza y Harris introduce la propuesta del papel extractivo de riqueza del sistema de cargos. sobre el comercio de la sal en Zinacantan. quienes dan poca importancia al libro de Aguirre Beltrán de 1953. aparece el sistema de cargos como un medio por el que la población mestiza explota a las comunidades indias. que le serviría de tesis de grado. Godelier. constrastaría notablemente con el clima de discusión que dominaba en México en la década de los setenta. El trabajo de Zavala se nutre con los datos históricos de diferentes archivos y nos ofrece una rica perspectiva sincrónica. de la que por cierto tomaría algunos materiales para el ensayo que publica el primer volumen de Estudios de Cultura Maya (1961). Chance y W. La cosmovisión . Así por ejemplo. Desafortunadamente esta notable investigación. Publicado en México en 1979. el libro nos presenta una investigación. una tesis que años después sería postulada por Marvin Harris (1964) y a quien se le atribuiría su autoría. y el caciquismo en una óptica rigurosa en cuanto a los análisis de las clases sociales. pero insensible a las especificidades y los matices que introducen las cuestiones étnicas y culturales. del antropólogo mexicano Juan Castaingts. como lo apuntan claramente Chance y Taylor en su magnífica relación de las gseneraciones y las discusiones teóricas sobre los sistemas de cargos. Es decir. Un ejemplo de esta visión norteña es el ya citado ensayo de J. COMP. en el cual desarrollaría los planteamientos procedentes de la antropologìa marxista francesa. Villa Rojas y Aguirre Beltrán introducen muchos otros elementos no considerados por los estudiosos estadounidenses..LEIF KORSBAEK. ANTOLOGIA. alumno de la ENAH y discípulo de Fernando Cámara. no ha sido publicada y reposa en los archivos de la Universidad de Harvard y en los de la ENAH. centrándose en el carácter precapitalista de la economía de las comunidades indias. En la perspectiva mexicana los citados trabajos de Pozas. De igual manera podemos constatar un olvido semejante a propósito de otro trabajo importante sobre el sistema de cargos. uno de los trabajos más importantes sobre la economía del sistema de cargos es la investigación realizada por Manuel Zavala C. con su enfoque antropológico. Es decir. dirigida por M. El libro de Castaingts. Aun cuando Zavala endosa la tesis de la economía de nivelación de la riqueza. desde la perspectiva de la antropologìa norteamericana Tax funda el campo teórico. en el valle del Mezquital. Taylor. Esta perspectiva puede sostenerse si nos atenemos exclusivamente a la bibliografía publicada en inglés. en la que desarrolla una perspectiva amplia sobre el sistema de cargos conjugandose creativamente economía y antropología para explicarnos la articulación de la economía comunitaria con el más amplio contexto nacional. cuando el enfoque ortodóxamente marxista analizaba las relaciones de poder. 9 anual implica el consumo abundante de una gran variedad de bienes y servicios ofrecidos por la población ladina. una regiòn de fuerte tradición otomí.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. podría afirmar la vigencia de formas democráticas. también en los Altos de Chiapas. Guiteras. para lograr un trabajo espléndido sobre la fuerza de la cosmovisión en una comunidad en la que ya no existe cabalmente el sistema de cargos. la de persona. quien impactado por el libro de Marcel Griaule. Mendelssonh y Ch. en África. aparecen entonces diversas nociones que tienen que ver con la especificidad de los sistemas políticos en las comunidades indias de los Altos de Chiapas. M. de la Universidad de Chicago. De los tres trabajos el mejor logrado sería indudablemente el de Calixta Guiteras. sigue la pista de las investigaciones y las propuestas de Villa Rojas. hace una descripción sistemática de la visión del mundo nativa. en él subyace determinantemente el papel del nahualismo. el trabajo que fundaría esta temática en México sería el de Calixta Guiteras (1965). en las implicaciones derivadas del caciquismo. y como se aprecia muy cercana y vívidamente en los conflictos político-religiosos que se presentan en San Juan Chamula. ANTOLOGIA. La orientación del trabajo de Calixta Guiteras. e incluso ilegal si nos atenemos a las disposiciones sobre la libertad de cultos. procedería de R. aunque con una experiencia académica y polìtica previa en su país de origen. en los Altos de Chiapas. por ejemplo. apoyada en los descubrimientos de Guiteras. no exenta de romanticismo. en que un filósofo dogon.LEIF KORSBAEK. para ello envía a tres estudiantes (C. pues está en la base de una de las categorías centrales para la cosmovisión. Redfield. En esta misma línea se situarían las investigaciones de Esther Hermitte. tan frecuente en las regiones interétnicas. cuyos fundamentos elementales aparecen ya en su artículo de 1947. Leslie) a realizar el trabajo sobre la visión del mundo de sendas comunidades indias. . En primer lugar los trabajos de Alfonso Villa Rojas. en el desarrollo de esta perspectiva que tan originalmente han elaborado López Austin y Galinier tienen un un sitio importante las investigaciones chiapanecas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. esto puede parecer democrático si atendemos a la base social de la decisión. pero también puede verse como una acción de carácter despótico y autoritario. pero cuyas funciones de control social son ejercidas puntualmente a través del curanderismo y la experiencia onírica. Aquí se plantea un conflicto a partir de una decisión asumida colectivamente de expulsar de la comunidad a los creyentes de las iglesias protestantes. que profundiza en la visión del mundo de un dirigente tradicional tzotzil. un hombre con una amplia experiencia en los sistemas de poder comunales. también de la primera generación de estudiantes de la ENAH que estuviera en Chiapas. a esto nos referimos cuando preguntamos si los sistemas político-religiosos de las comunidades indias son democráticos. se propone realizar una investigación semejante en Mesoamérica. Cuba. en la comunidad tzeltal de Pinola. pero. como se advierte. 10 Analizar el sistema de cargos desde la cosmovisión nos permite acercarnos más a la especificidad étnica de las comunidades indias que otras propuestas teóricas. Sin embargo. Una primera reacción desde la perspectiva que ve con simpatía la cultura de las comunidades indias. el problema posee una complejidad que rebasa cualquier afirmación simplista. en el país. en sentido estricto. Es una línea política consensada y respaldada por el conjunto de la comunidad. Hermitte. COMP. El concepto de cosmovisión nos resulta fundamental para aproximarnos a la definición de las relaciones políticas vigentes en las comunidades indias. ambas rebeliones se expresarían en las formas de culto a las propias imágenes y en la estructura político-religiosa desarrollada a partir de las instituciones comunitarias. las cuales se organizarían y expandirían siguiendo los principios vigentes en el sistema de cargos. por los que se ordena la experiencia total.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. a lo que por cierto no han sido muy aficionados aquellos que han hecho investigaciones sobre el sistema de cargos. Y aquí destaca la existencia de lo que Ribeiro llama los “pueblos testimonio”. la que hace Saul Millán al estudiar las jerarquías cívico-religiosas en el sur de Oaxaca desde una perspectiva ortodoxamente estructuralista. entre otros. Las huellas del cristianismo medieval Me resulta en extremo chocante afirmar que el sistema de cargos es un fenómeno que se encuentra en todas partes del mundo. Como lo muestran los eruditos trabajos de Fernando Horcasitas y Luis Weckman. llamadas genéricamente chichimecas. los significados que tiene para las propias poblaciones muestran esa síntesis con lo mesoamericano que finalmente. me parece un abuso sostenido por un primitivo positivismo que despoja de su especificidad histórica a este tan rico y sugerente campo de reflexión teórica. tienen su origen en la cultura traida por los europeos. no una ley universal.LEIF KORSBAEK. que nos trajeron colonos y conquistadores españoles. donde la tradición cultural india impone su densa huella en las manifestaciones culturales nacionales. aunque justo es reconocer que si en términos formales es evidente la filiación medieval de la parafernalia político-religiosa. es un hecho histórico. por lo que el trabajo teórico en esta dirección es una tarea situada en el futuro. Lo cierto es que el parecido entre las expresiones culturales relativas a los sistemas de cargos en varias partes del mundo tiene que ver con la expansión imperial española y el carácter del dominio establecido en los pueblos sujetos. En cambio. 11 La cuestión no es fácil de dilucidar sin entrar en definiciones teóricas. sobre todo porque no se sitúan los análisis en el marco de los procesos políticos nacionales. atribuyendo a la lógica que rige la organización del ciclo festivo y ceremonial una función básicamente ordenadora. entonces. los sistemas de cargos son el resultado de la conjunción y síntesis del cristianismo medieval. Hay una propuesta que me parece fundamental y digna de continuarse. donde la agricultura es precaria o simplemente no es posible. las semejanzas de la experiencia entre los pueblos de las regiones andina y mesomericana. ANTOLOGIA. buena parte de las manifestaciones culturales de las poblaciones indias contemporáneas. Es decir. . de mayor generalidad. Es decir. los principios que guían la organización del sistema de cargos expresan aquellos otros. De hecho. COMP. esto tiene mucho que ver con la antropología política. con las diversas expresiones religiosas de los pueblos mesoamericanos. La cuestión no me parece desencaminada del todo si recordamos ejemplos como los de la rebelión Zendal de 1712 y la tzotzil de 1867 en Chiapas. En el caso de México tales poblaciones. Es decir. la situaciòn es diferente en las poblaciones de las regi ones selváticas y semidesérticas. desafortunadamente los especialistas de este campo no han descubierto todavía al sistema de cargos. le dotan de su propia historicidad. No es circunstancial. que tomamos como características y distintivas. la adopción y refuncionalización de estas influencias culturales habrían de estar signadas por el grado de complejidad social y cultural alcanzado por las poblaciones receptoras. Sin embargo. como bien lo apunta Darcy Riberio (1972). El término debería guardarse en los viejos manuales de los etnógrafos colonialistas y no usarse más. se convertirían en pueblos con mayor dependencia de la agricultura y crearían sus jerarquías político-religiosas comunitarias bajo la guía de los religiosos. las interpretaciones que sobre el sistema de cargos han hecho las propias comunidades indias. propuestas teóricas y polémicas nos acerca a la historia de la antropología desde una perspectiva inusitada. “emic”. 12 en el siglo XVI.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. y ciertamente un tanto superficial. Atribuirles ahora un carácter “tribal” es caer en un primitivo eurocentrismo que oculta sus particularidades históricas y culturales. así como su pesada carga evolucionista. cuenta con representantes entre las comunidades mixes y zapotecas del Istmo de Tehuantepec. yaquis y mayos. La reflexión india sobre el sistema de cargos En esta visión amplia. los que han establecido una perspectiva con su propia distintividad. entre las chatinas. comunal. al espacio teórico del sistema de cargos. al poner a disposición del investigador y del estudioso una bien pensada antología de textos. o disfrute. Godelier ha indicado la polisemia del conce pto de “tribu”. así como por la diversidad de las cuestiones abordadas por los notables autores que han tratado el tema. COMP. Aquellas sobrevivientes pasarían por un intenso proceso de mesoamericanización inducido por los frailes jesuitas y franciscanos principalmente. lo cual se expresa en dos espacios propios del sistema de cargos: el gobierno comunitario y la fiesta. son pena de oscurecer y contaminar una situación contemporánea rica por su originalidad. Esto significa. de la Sierra del Sur. por ejemplo. en un principio. y con ella el etnocentrismo europeo. Los que junto con el trabajo y con la tenencia de la tierra comunales constituyen los pilares de la experiencia cultural de las comunidades indias. Así pues. mixes de la sierra. que tiene implicaciones tanto políticas como teóricas. en la voz de antropólgos y estudiosos nacidos en su seno. que indudablemente enriquece la discusión y no debe dejarse de lado. son prácticamente exterminadas. Comentario último La amplitud y complejidad del campo teórico del sistema de cargos queda mostrado más que elocuentemente con la amplia bibliografía que acompaña a esta antología.grafía y diversos comentarios y . Aquí tenemos una perspectiva distinta. reflexiones y generalizaciones. estemos o no de acuerdo con ello. Tarahumaras. Este movimiento. Entre los dirigentes que han hecho propuestas específicas están Marcelino Domínguez. Es evidente. La teoría desarrollada destaca a la comunalidad como el principio básico de la identidad étnica de los pueblos indios. Tomás Cruz Lorenzo y Victor de la Cruz. Floriberto Díaz. Esto ha sucedido principalmente en comunidades indias de Oaxaca. Desde hace varios años M. en el marco de una larga e intensa lucha agraria. que una revisión somera de la sucesión de monografías. y entre los zapotecos de la Sierra de Juárez. ANTOLOGIA. no podemos dejar de mencionar. que el estudioso de la sociedad y la historia mesoamericanas no puede dejar de remitirse en sus observaciones. una amplia biblio. así mismo. y en el posterior movimiento por la reivindicación de los derechos a sus diferencias culturales y lingüísticas. también.LEIF KORSBAEK. El medio milenio. Oax. Juan. México.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. (editor) 1955. COMP. que contribuyan a enriquecer la discusión teórica. Twelfth Annual Report of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology. UNAM-CEMCA-INI. . El medio milenio. ANTOLOGIA. 1987. London. 1992. Drucker-Brown. La mitad del mundo. fetichismo y religión en las sociedades primitivas. México. 1989. Oax. On the social organization and mode of government of the ancient mexicans. 5:23-33. La antología tiene sus virtudes y sus defectos. Ojarasca. así como plantear problemas e investigaciones nuevas. 1979. pp 198-222. Routledge and Kegan Paul. 13:53-57. México. Maurice. Malinowski in Mexico. Con la antología recuperamos un amplio panorama configurado con los trabajos de antropólogos de las más diversas nacionalidades que han trabajado en México y con quienes necesitamos entablar un sustancioso diálogo que nos actualice y nos permita construir nuestra propia perspectiva. Articulación de modos de producción .LEIF KORSBAEK. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes . Susan. Floriberto. Oaxaca de Juárez. 3:27-34. Chicago. 8= Godelier. llena un hueco en el material didáctico para los estudiantes de antropología. Eggan. 8= Galinier. y funda un estilo editorial que debe seguirse para otras temáticas de actualidad en la antropología mexicana contemporánea. Tomás. Fred. Cambridge. 1988. 13 reflexiones del compilador. Adolph. Cruz Lorenzo. La comunalidad: más allá de la democracia. Jacques. (ed. Marcelino. Oax. Editorial El Caballito. Oaxaca de Juárez. Poder comunal: instrumento de autodesarrollo.) 1982. técnicas y materiales de campo. y con ello a mirar con ojos nuevos la realidad que nos rodea y poder incidir en ella con conocimiento de causa. El Medio Milenio. 1880. octubre. Siglo Veintiuno Editores. no. 1990. Con ello se destaca la importancia de un área de la antropología que había sido descuidada por los estudiosos mexicanos de la etnografía. Díaz. Castaingts. Domínguez. Social anthropology of North American tribes. The University of Chicago Press. no. de eso no cabe duda. pues destaca esa compleja trama en la que se entretejen datos etnográficos y reflexiones teóricas. pero con todo. El concepto de tribu: ¿Crisis de un concepto o crisis de los fundamentos empíricos de la antropología? Economía. 1:28-54. Del porqué las flores nunca se doblegan con el aguacero. México. Andrés Medina Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM Bibliografía Bandelier. -------------. se hace una contribución significativa al campo de la antropología mexicana. Oaxaca de Juárez. Mass. desde un eje temático particular. Evitemos que nuestro futuro se nos escape de las manos. Caso de Cacalotepec Mixe. Oax. métodos. 1974. Calixta. Saúl. Medina. F. --------------. Millán. Washington. La ceremonia perpetua. Instituto Indigenista Interamericano. Esther. 1953. En: Eggan. Washington. (Ediciones especiales:57). Chicago. 1970. El teatro náhuatl. Tuxtla Gutiérrez. Gobierno del Estado de Chiapas. Castas. Fiestas de los pueblos indígenas. F. Madrid. vol. The University of Chicago Press. 1955a. Modalidades de una cosmovisión prehispánica. -------------. The Social Organization of the Fox Indians. SepSetentas:38). 1982. Ciclos festivos y organización ceremonial en el sur de Oaxaca. vol. Secretaría de Educación Pública. Notes on the Ethnography of Tzeltal Communities of Chiapas. Chicago. Morgan. México. México. UNAM. Ribeiro. . American anthropologist. Moreno. La sociedad primitiva. México. Robert. México. “From lafitau to radcliffe -brown: A short history of the study of social organization” en: Eggan. Villa Rojas. Instituto Nacional Indigenista. -------------. 2:239-248. Andrés. 1974. 1947. Conversaciones inconclusas. Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo. pp 445-481. Manuel M. Instituto Chiapaneco de Cultura. 49:578-587. México. 1930. Kinship and nagualism in a Tzeltal Community. Social anthropology of North American tribes . 1974. Estudios etnológicos. Alfredo. Épocas novohispana y moderna.. Instituto Indigenista Interamericano-Universidad Veracruzana. Chicago. -------------. 1931. The University of Chicago Press. México. Homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán. 1955b. -------------. Visión del mundo de un tzotzil . UNAM. Penny capitalism: a guatemalan indian economy. Mayas y extranjeros entre dos guerras. Darcy. La organización política y social de los aztecas. Configuraciones.LEIF KORSBAEK. México. (ed. México. Paul. Fondo de Cultura Económica. 1972. Redfield. 1991. Etnografía tzeltal de Chiapas. 14 Guiteras. Lewis H. Los peligros del alma. Hermitte. Cuerpo humano e ideología . Sullivan. Tepoztlán: a mexican village .. Alfonso. 1965. Sol. 1939. The Univesity of Chicago Press. Stavenhagen. Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM. Tax. Smithsonian Institution. COMP. Contributions to American anthropology and history. -------------. 1962. Los mayas.. UNAM. 1991. México. Chan Kom: a maya village . Carnegie Institution of Washington. Tenejapa: familia y tradición en un pueblo tzeltal. 1985. Editorial Ayuso. 78.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.). México. México. López Austin. Institute of Social Anthropology (Publication:16). Editorial Gedisa. pp 243-282. no. Horcasitas. Rodolfo. Fernando. 1971. ANTOLOGIA. 1990. clases y proceso dominical: notas sobre la antropología política en la obra de Aguirre Beltrán. Social anthropology of North American Tribes. 1993. 1961. Homenaje a Alfonso Villa Rojas. Estructura económica de nivelación . . Zabala Cubillos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Manuel T. Antropología mesoamericana. Tuxtla Gutiérrez. pp 73-90. COMP. y otros. Weckmann. ANTOLOGIA. V. La herencia medieval de México . 1984. Instituto Chiapaneco de Cultura. El Colegio de México.M.. ENAH. En: Esponda. 15 -------------. Luis.LEIF KORSBAEK. México. Parentesco y nahualismo en una comunidad tzeltal del sureste de México. Sistema económico de la comunidad de Zinacantán. 1992. México. El descubrimiento de esta institución vino a cambiar por completo el ambiente cultural y antropológico en mesoamérica. toda la estructura social del municipio.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. y el interés que dicha institución ha provocado a los antropólogos ha venido cambiando radicalmente la situación: desde su virtual inexistencia antropológica. Tal es el caso de un número de tempranas monografías de Guatemala realizadas por Oliver LaFarge. prácticamente. al contrario es imposible llegar a comprender la sociedad indígena y su cultura sin prestar mucha atención a la religión. antes de 1937. Siguiendo la lógica ampliamente aceptada de que es posible entender la sociedad mestiza y ladina sin prestar mucha atención a su aspecto religiosa. “la jerarquía político-religiosa” y otros más1. escrito por Betty Starr7. COMP. etcétera. Charles Wagley y Maud Oakes6. el sistema de cargos “ha recibido la atención de casi todos los etnógrafos que han trabajado en esta región”3.LEIF KORSBAEK. A partir de la primera descripción antropológica de esta institución. “el sistema de escalafón”. en lo que a la importancia del sistema de cargos se refiere: “La jerarquía es. Al nivel más general de integración social. esta institución representa para los indios lo mismo que el parentesco para las sociedades africanas y el sistema de clases sociales para las sociedades ladinas”5. “el sistema de vara”. y nadie expresa mejor que Manning Nash el resultabnte entusiasmo y la opinión general de los antropólogos. en las primeras descripciones fue onsiderado al sistema de cargos como una institución religiosa. y en un artículo inmerecidamente desconocido. hoy podemos contar con trabajos sobre el aspecto político y el aspecto económico de esta institución: los trabajos de Henning Siverts son ejemplos de lo primero 9. el potlatch entre los indígenas de la Costa Pacífica de Canadá. En la actualidad todavía siguen apareciendo trabajos que tratan el aspecto religioso del sistema de cargos : entre los más recientes están los de Judith Friedlander y de Michael Kearney 8. LaFarge & Byers. de 1949. Sin embargo. realizada en 19372. mientras . comparable con los fenómenos del sistema de castas en la India. “el sistema de cargos”. hasta llegar a ser considerada como “la institución político-religiosa característica en las comunidades indígenas de Mesoamérica”4. 16 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CARGOS Leif Korsbaek El objetivo de esta antología es presentar sistemáticamente a la institución social y cultural que ha sido nombrada de diferentes maneras: “el sistema de fiestas”. ANTOLOGIA. los sistemas de parentesco unilineal en las sociedades africanas. y Barbara Price lo aborda desde la perspectiva arqueológica20. con un enfoque que. Si empezamos nuestra búsqueda ya en los cronistas que escribieron solamente un poco después de la conquista. y Michael Kearney ha utilizado el concepto de “world view”. entonces saldremos decepcionados: ni en Sahagún. Falla. Aunque es cierto que el estudio antropológico más o menos sistemático del sistema de cargos empezó en 1937 con el artículo de Sol Tax. La primera parte versa sobre la descripción del sistema de cargos a partir de dos lecturas. . Robert Wasserstrom y Waldemar Smith se han acercado mucho al materialismo histórico13. en uno de sus trabajos. Faltaría tan solo agregar que R. es cierto también que anteriores publicaciones habían para así decirlo rozado lo que sería después el sistema de cargos. ha tratado al sistema de cargos como una estructura de parentesco. su destino antropológico también ha sido ecléctico: ha sido investigado y analizado mediante casi todos los enfoques y métodos que existen en la antropología social y cultural. Gonzalo Aguirre Beltrán ha utilizado el modelo dual elaborado por el economista holandés Julius H. según la definición del propio Pedro Carrasco. J. ni en Después de esta breve introducción la antología estará dividida en tres partes cuyo carácter y extensión serán muy diversos. y en otro ha invocado un número de conceptos de Max Weber11. y que el antropólogo alemán Ulrich Köhler ha sugerido que puede ser entendido como un sistema de educación informal18. mientras que Ira Buchler & McKinlay se han avalado de la teoría de los juegos 14. se puede llamar etno-histórico21. Como el sistema de cargos es una institución multifacética.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Últimamente Chance & Taylor han continuado el estudio del sistema de cargos desde una perspectiva histórica. Boeke. ANTOLOGIA. elaborado por Robert Redfield12. mientras que Pedro Carrasco se coloca en la línea intermedia de ambas perspectivas. elaborando su propia versión de la teoría de aculturación16. y Fernando Cámara ha utilizado el folk-urban continum .LEIF KORSBAEK. extendiendo una conquista militar en una conquista histórica y espiritual. en Diego Durán. 17 que los trabajos de Frank Cancian nos proporcionan un preclaro ejemplo de lo segundo10. el cual fue elaborado en el marco de la antropología culturalista de la Universidad de Chicago alrededor de 194015. S. por demás inevitable19. en Bartolomé de las Casas. aplicando la teoría de Levi-Strauss17. COMP. lo ha analizado desde el punto de vista estrictamente funcionalista. Por su parte. Frank Cancian. cinco niños y un antropólogo (norteamericano). La segunda parte de la antología es una selección de siete artículos que pretenden analizar y explicar el sistema de cargos. en la terminología de Thomas Kuhn23. en un intento por definir y localizar las comunidades donde existe el sistema de cargos. Para apreciar la importancia de estos trabajos comparativos se debe observar al mismo tiempo hacia adelante y hacia atrás: hacia adelante para ver este proceso de investigación reflejado en su producto final -“el paradigma de cargos”. que se presenta en la última lectura de la antología. los postulados en estas dos lecturas son más que sólidamente documentados. . COMP. presenta el consenso que han alcanzado los antropólogos en lo que a la forma y apariencia del sistema de cargos se refiere. sin dar preferencia a ninguna parte de Mesoamérica. “El típico sistema de cargos” así como “La distribución geográfica del sistema de cargos” dividen la atención equitativamente entre los aspectos económicos. sino sólo lo indiscutiblemente cierto en el dicho popular en Chiapas: que la típica familia indígena en Chiapas contiene dos adultos. Cabe mencionar. es decir. En otro lugar he documentado que la antropología teórica coincida exactamente con el indigenismo respecto a la interpretación y evaluación del sistema de cargos22. políticos y religiosos del sistema. sino más bien de una manera general e introductoria. nos movemos de un plano empírico y descriptivo a un plano analítico y comparativo. que en el contexto mexicano ha asumido la forma particular de “indigenismo”. los ejemplos mencionados cubren toda la región donde se encuentra esta institución. dos rasgos que destacan los dos trabajos aquí mencionados. Los siete artículos que cubren los años de 1937 hasta 1974 presentan realmente el proceso de desarrollo de una ciencia normal. La segunda lectura: “La distribución geográfica del sistema de cargos” da más importancia a la comunidad donde se encuentra dicho sistema que a la institución misma. ANTOLOGIA. Para toda la antología vale.y hacia atrás para ver el punto de partida de este proceso -“el típico sistema de cargos” que fue presentado en la primera lectura y que es el producto de un período anterior de investigación. La abundancia del material de Chiapas no refleja un mayor interés de mi parte por esta región. 18 La primera lectura: “El típico sistema de cargos”.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Y en segundo lugar. En primer lugar. Tanto en esta parte como en las demás he dado preferencia a trabajos que no tratan al sistema de cargos de una manera demasiado especializada. que trata tanto la antropología teórica como la antropología aplicada. tanto geográficamente como tipológicamente. no creo que sea una exageración decir que este artículo es uno de los trabajos más importantes en la antropología mesoamericana. sin lugar a dudas. En primer lugar. pero que son también -como ocurre en efecto. COMP. hay que aceptar que Sol Tax es un antropólogo de extraordinaria importancia en México: él formó a una generación de antropólogos mexicanos. la antropología de Chiapas. en el mencionado artículo se presenta por vez primera en la literatura antropológica. esta nueva institución que será la más importante en la región: el sistema de cargos (que todavía no tiene nombre). estaban a la mano sólo breves 26 noticias” .grupos de gente que representan. Y Sol Tax es muy explícito al respecto: “por fortuna es posible aislar -rápidamente y con certeza. unidades sociales y culturales. Ricardo Pozas. En segundo lugar.LEIF KORSBAEK. Vale la pena escuchar las palabras retrospectivas del mismo Sol Tax: “cuando inicié este ejercicio hace más de 25 años no se sabía mucho de los modernos pueblos mayas. vemos inmediatamente hasta qué grado el municipio se ha impuesto como la unidad de estudio. ya que muestran características muy diferentes entre ellos. La gente de Guatemala vive en municipios que son divisiones territoriales administrativas. El título del artículo de Sol Tax indica con toda la deseable claridad que es una discusión de los municipios. iniciada en la década de los cuarenta25.24 El primero de los seis trabajos: “Los municipios del altiplano mesooccidental de Guatemala” de Sol Tax. el artículo de Sol Tax establece un principio que en los años siguientes será la norma para la antropología mesoamericana: el principio de considerar al municipio como la unidad inmediatamente dada y el marco natural de la investigación antropológica. 19 En vista de que los siete trabajos que aquí se presentan son los trabajos comparativos más importantes en la literatura sobre el sistema de cargos y que jamás antes han sido accesibles para los antropólogos hispanohablantes será preciso discutir brevemente cada uno de los trabajos.las divisiones étnicas básicas y los grupos culturales en los que está dividido el país”27. Fernando Cámara y Calixta Guieras Holmes. q ue fue publicado originalmente en 1937 en american athropologista. ANTOLOGIA. Si consideramos a título de ejemplo. La casi totalidad de los estudios de comunidad se inscriben en el . y es posible citar y definir sus tipos de organización así como describir sus correspondientes culturas. La influencia de este principio sobre la antropología mexicana -que nace en aquellos años y cuyo partero es Sol Taxes evidente. generalmente reconocidas en todos los asuntos gubernamentales. entre los que destacan.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. En tercer lugar. coincidiendo además con la industrialización de la antropología en México. son el estudio de Waldemar Smith de los Altos de Guatemala.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. pero casi nunca dirigen su atención hacia el sistema de cargos29. los estudios de Robert Wasserstrom y de Henri Favre de los Altos de Chiapas y finalmente. COMP. dos en el espacio y una en el tiempo. Holland y el de Kazuyasu Ochiai de San Andrés Larraínzar. paraje también de Oxchuk31. pero también ellos son tan contados como para confirmar lo dicho más que para sembrar dudas. y en mi experiencia esta unidad es el centro de un nuevo proceso de . El monopolio del municipio ha excluido. Las pocas excepciones que verdaderamente se pueden clasificar como estudios regionales y que le dan al sistema de cargos su merecida importancia. el de W.que se limitó a tratar la cabecera de este municipio -por lo menos dos de los parajes han llegado a ser socioeconómicamente más importantes que la cabecera. la posibilidad de hacer estudios regionales. R. el de Michael Salowesh de Venustiano Carranza. Harman de Yoxchib. una complicación que también proviene de la obsesión por el municipio. pero que más pertenece al tiempo que al espacio. Es bien conocido que una de las principales ganancias de la revolución mexicana fue exactamente el “municipi o libre”. Si nos quedamos en Chiapas es verdad que existen también estudios del sistema de cargos que se basan en el paraje como unidad y no el municipio. los de Frank Cancian y de Evon Z. De Chiapas se pueden citar el estudio de Henning Siverts de Cankuk que pertenece al municipio de Oxchuk y también al estudio de Alain Breton de Bachajón. el de Fernando Cámara de Tenejapa. 20 municipio: el estudio de Ricardo Pozas de San Juan Chamula. no recibe prácticamente ninguna atención por parte de Frank Cancian32. el estudio de Daniele Dehouve de Guerrero30. ANTOLOGIA. lo que nos deja con tres incoherencias. el de Henning Siverts de Oxchuk. el de Esther Hermitte de Pinola. casi por completo. así como el estudio de Robert C. Vogt (más los de otros estudiantes e investigadores del Proyecto de Harvard en Chiapas) de Zinacantán. Hacia el interior de la unidad del municipio sucede exactamente lo mismo: el monopolio del municipio como unidad de estudio elimina casi totalmente la posibilidad de estudiar la unidad menor de las comunidades indígenas: el paraje. Y sin embargo. Finalmente. y el de June Nash de Amatenango28. Este problema cobra dimensiones cuando se tiene en mente que en el caso de Zinacantán -donde se llevó a cabo la investigación de Frank Cancian. Todos estos estudios se colocan en el marco del municipio. es verdad que existen algunos estudios regionales.LEIF KORSBAEK. paraje que pertenece al municipio de Chilón. el de Calixta Guiteras Holmes de San Pedro Chenalhó. por parte de los antropólogos mesoamericanos. tal vez. ANTOLOGIA. la etapa antropológica del estudio del sistema de cargos36. director de la tesis de Frank Cancian: “es probable que las tres zonas contiguas del Petén. es ilustrativo que él no toca el aspecto histórico del sistema de cargos en Zinacantán. se combina con una de las principales tendencias de la antropología culturalista: la negación de la perspectiva histórica33. . en lo que se refiere específicamente al tema de esta antología. y los efectos de la enseñanza de Radcliffe-Brown en la Universidad de Chicago en los mismos años y. a pesar de tener bastantes datos a su disposición en un excelente artículo de Zabala Cubillas34. “Organización religiosa y política en Mesoamérica” de Fernando Cámara Barbachano de 1952. a una estructura social y como tal se presta mejor al enfoque de la antropología social británica. Cabría tal vez una observación marginal pero interesante. Se sabe que Sol Tax. director del Proyecto Harvard en Chiapas y. dinámica y de reciente origen. la influencia de Malinowski a través de su cátedra en la Universidad de Yale.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. el inventor antropológico del sistema de cargos y el maestro de una buena parte de los primeros antropólogos mexicanos. también. una región crucial para comprender la cultura maya en su forma 35 relativamente inalterada en diversos niveles temporales” . que es un fenómeno que se relaciona principal o exclusivamente con el sistema de creencia y cosmología. se presta perfectamente al enfoque de la antropología cultural en los EE. había escuchado las conferencias de Radcliffe-Brown en la Universidad de Chicago38. la ya mencionada industrialización de la antropología en México o. COMP. es realmente el primer análisis comparativo del sistema de cargos y es. si volvemos a Zinacantán y al estudio que ahí hizo Frank Cancian. por un número de razones. los chuchumatanes y los Altos de Chiapas estén históricamente en una estrecha relación y que constituyan. y el abandono del nahualismo. 21 acumulación de capital y está llena de vitalidad y movilidad. tal vez. Vogt. El nahualismo. Uno de los principales síntomas de este cambio de etapa.UU.LEIF KORSBAEK. Y salta todavía más a la vista cuando escuchamos las palabras de Evon Z. un trabajo extremadamente importante. Creo que sería posible documentar la íntima relación entre la nueva preferencia por el sistema de cargos. El artículo de Sol Tax inicia un nuevo período de investigación antropológica. El siguiente artículo. Pero suceden las cosas más increíbles en términos de distorsión de perspectiva cuando esta unidad. es la introducción del sistema de cargos como el objeto de estudio predilecto de los antropólogos. más aún. y el abandono del fenómeno que hasta entonces había sido el objeto preferido: el exótico “nahualismo”37. mientras que el sistema de cargos se asemeja mucho más a una estructura o. El artículo reúne datos empíricos de 32 comunidades en México. con e l artículo de Fernando Cámara tenemos realmente el primer paso hacia este paradigma39.Cámara. por lo menos. del contenido y del sentido de la organización. clasificar e interpretar la estructura y la función de la organización religiosa y política en un número de comunidades mesoamericanas”. Charles Wisdom.terísticas religiosas y políticas de tal manera que podamos distinguir dos tipos ideales que denominaré organización centrípeta y organiza ción centrífuga”. “describir.Cámara había hecho trabajo de campo. Alfonso Villa Rojas. y eso “con el fin de descubrir características y diferencias significativas”. moderno y semiurbano”. desde un tipo que es primitivo. Benjamín Paul. Julio de la Fuente y Paul Kelly. europeo y contemporáneo”.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. marcando que el proceso de desarrollo de un consenso descriptivo era ya terminado -en 1949. y “además hago uso de un concepto que postula una modificación constante de la estructura. para empezar. ANTOLOGIA. Nathan Whetten. todos los antropólogos importantes de esta región en aquellos días. cuando fue escrito el artículo. ya se había cristalizado la imagen del típico sistema de cargos-y apunta hacia adelante marcando el inicio del largo y pesado proceso de creación de un consenso explicativo. Calixta Guiteras Holmes. rural o folk hacia otro tipo que es contemporáneo. Un detalle importante. tradicional. antiguo. Prácticamente. entre otros: Sol Tax. COMP.LEIF KORSBAEK. Ralph Beals. El objetivo manifiesto del artículo es.Cámara presenta con mucha claridad su punto de partida teórico: “supongo la existencia de tres niveles culturales: precolombino. .la cristalización del “paradigma de cargos”. es decir a las comunidades tradicionales. en cinco de las cuales el Dr. Más no se puede pedir a la antropología mesoamericana. Melvin Tumin. Es preciso mencionar un detalle importante e impresionante: “en el trabajo se consideran tanto a comunidades indígenas como a comunidades no indígenas”. en las palabras del Dr. Y la declaración central que nos permite relacionar este proceso social y c ultural con el sistema de cargos: “mi hipótesis de trabajo postula que es posible clasificar e interpretar las carac. El Dr. Es evidente que el sistema de cargos pertenece exclusivamente a las sociedades con organización centrípeta. Guatemala y Belize. Aumenta notablemente el valor del artículo la discusión que le sigue y donde participan. 22 El artículo de Fernando Cámara apunta al mismo tiempo hacia atrás. lúcido y notable en una región donde el exotismo se ha vuelto el orden del día y donde los estudios dedicados a la cultura no indígena son contados 40. Por un . COMP. Los dos trabajos representan probablemente las dos expresiones más exactas del modelo que he llamado “el paradigma de cargos” y que se presenta con más detalles en la última lectura de la antología. lo que en mi opinión es el punto débil de toda esta construcción teórica. comparar a los dos antropólogos -a Manning Nash y a Eric Wolf. auspiciado por la Universidad de Tulane en New Orleans y sus resultados publicados por la misma universidad en 1957 41 El grupo de científicos alrededor de R.N. ANTOLOGIA.Adams se presenta como “la expansión de la civilización” coincide con el dramático cambio de gobierno en Guatemala en 1954. Juzgando exclusivamente con base en las dos lecturas aquí presentadas. El nivel macro. el Dr. “Las relaciones políticas en Guatemala” de Manning Nash y “La organización social de las comunidades en Mesoamérica” de Eric Wolf.y a su trayectoria antropológica.y se instaló un gobierno militar de títeres. lo que podemos llamar “el motor” de este proceso de desarrollo y modificación social y cultural. ya que la conclusión principal del simposio a este nivel fue que “el sistema de cargos es la principal institución que se interpone entre las comunidades y la modernización”. al mismo tiempo. Los dos trabajos mencionados son de 1958 y 1959 respectivamente.dedicado al estudio del cambio político en las comunidades indígenas en Guatemala. El nivel micro es directamente relevante en este contexto. Manning Nash venía de participar en un simposio bajo la dirección de Richard N. Cámara define el origen de este proceso y su fuente de energía con seis palabras: “debido al contacto con la ciudad”. del sistema de cargos y del proceso social. En el desarrollo del estudio antropológico del sistema de cargos eran los dos investigadores y autores más importantes. 23 Falta solamente mencionar. Este cambio de gobierno tenía dos lados de relevancia aqu í. son casi idénticos en su concepción del mundo indígena.N. En esta ocasión fue aniquilado el único gobierno democrático que jamás ha tenido Guatemala en su historia -los diez años bajo los gobiernos populares de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. de la comunidad indígena. aproximadamente. Con los dos siguiente s trabajos.Adams contemplaron dos niveles de cambio político -los podemos razonablemente llamar el nivel “micro” y el nivel “macro”. que en la introducción de R. Pero es sumamente interesante. ya nos encontramos sólidamente en el proceso de desarrollo del consenso explicativo.Adams -un simposio que hoy casi nunca se menciona.LEIF KORSBAEK. Pero detrás de estas similitudes se esconden unas diferencias muy hondas que separan a los dos. un proceso que cubre los años entre 1950 y 1960. 24 lado.UU. es más bien una presentación g lobal del sistema de cargos como la vértebra de la comunidad indígena y es como tal que se incluye en esta antología. 44 En efecto. la instalación del nuevo gobierno: el coronel Castilla Armas fue convenientemente transportado de Honduras a Guatemala. que es la especialidad y la fuerza de la antropología.LEIF KORSBAEK.UU. el embajador de los EE. Con el simposio aquí mencionado proporcionaron los antropólogos el mejor conocimiento en existencia acerca de la estructura política de las comunidades indígenas en Guatemala. entregándolo al gobierno de los EE.Peurefeux. COMP. En este contexto cobra importancia la antropología social en general y el simposio sobre el cambio político en las comunidades indígenas en Guatemala en particular: nadie conoce mejor que los antropólogos la estructura y la situación políticas en las comunidades indígenas y nadie necesita más que un gobierno impuesto este conocimiento para ejercer su dominio. a bordo del avión particular del Sr. justificando así las becas que habían financiado sus investigaciones”. que el trabajo de Manning Nash que aquí se presenta es más amplio de lo que indica su título: no se limita de ninguna manera a tratar las relaciones políticas en las comunidades de Guatemala. 45 No es una coincidencia que Eric Wolf fue uno de los (relativamente pocos) antropólogos norteamericanos que levantaron la voz contra la participación de los antropólogos en la guerra de Vietnam. donde participó Manning Nash con su granito de arena. para tomar posesión de su nuevo oficio.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. la penetración del sistema de cargos en las comunidades i ndígenas en Guatemala y “la expansión de la civilización occidental”. 42 Y por otro lado. relacionaba sistemáticamente el postulado proceso de aculturación. y en esta relación mantener un nivel de conciencia ética. De esta manera se extenderá Manning Nash hacia la antropología económica . un aspecto ideológico: aquí es también de primera importancia que el simposio dirigido por R. sólo dos comentarios finales. 46 Acerca de Manning Nash y Eric Wolf. 43 Por su parte Eric Wolf había formulado en los mismos años su concepto de “closed corporate peasant community” (“comunidad cerrada corporativa de campesinos”) en dos importantes artícul os de 1955 y 1957. en Guatemala. el libro de donde proviene la lectura de Eric Wolf que se presenta aquí describe el desarrollo histórico (y prehistórico) de toda la región de Mesoamérica. que los trabajos de Manning Nash y Eric Wolf aquí presentados merecen ser leídos en conjunto con sus demás trabajos.N. pero en toda su producción científica Eric Wolf ha insistido en relacionar conscientemente el nivel miope (“micro”). y otros libros suyos han tratado también fenómenos a nivel “macro”. y al nuevo “gobierno” de Guatemala. un aspecto práctico y político. Adams. con el nivel nacional y mundial (“macro”). Primero. Y segundo. en su intento por modernizar el funcionalismo. creo que es por excelencia la descripción autorizada de esta institución como la perciben los antropólogos. en su último libro. mientras que Eric Wolf se extenderá hacia el análisis materialista histórico y. utilizando 53 variables seleccionadas (“rasgos”). ANTOLOGIA. Agrega a Pedro Carrasco y a Evon Z. segundo. de carácter deductivo. y tercero. tarasco. el colapso del sistema de cargos tradicional y los cambios inevitables como las comunidades indígenas serán integradas en las culturas 49 nacionales de México y Guatemala. de definir la forma del típico sistema de cargos y de las variaciones.Vogt por haber formulado ideas acerca de la trayectoria histórica del sistema de cargos. la forma general del sistema de cargos en comunidades conservadoras. en la terminología de Frank Cancian. 51 En su discusión de las funciones del sistema de cargos -que Cancian. a Fernando Cámara. En su presentación de la forma típica del sistema de cargos Frank Cancian confirma una vez más que el consenso descriptivo es ya un hecho: con base en las descripciones monográficas de ocho comunidades y de sus sistemas de cargos se hace un intento.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. se acerca mucho a las posiciones de Immanuel Wallerstein y su escuela. sólo para notar que él se interesa exclusivamente por la forma actual del sistema de cargos. zapoteco. abstracto y ahistórico. pero sí localiza y discute brevemente tres problemas centrales en la variación del sistema de cargos: la relación entre las jerarquías políticas y religiosas. Menciona tres problemas que le interesan y que se discutían en su artículo: primero. 48 En su presentación inicial de la tradición antropológica Frank Cancian ofrece una genealogía antropológica del sistema de cargos que coincide notablemente con la presente antología: menciona a Sol Tax. a Eric Wolf y a Ma nning Nash. el modo de reclutamiento al sistema de cargos y los roles que contienen los diferentes sistemas. mixe y mam). que apareció en 1967 como un capítulo del tomo sobre antropología social del Handbook of Middle American Indians será para una buena parte de los antropólogos que se han formado en un ambiente anglosajón el primer contacto con el sistema de cargos.LEIF KORSBAEK. COMP. en efecto. 50 Frank Cancian realmente no logra hacer una tipología de sistemas de cargos basándose en los 53 rasgos (que provienen de comunidades quiché. tzotzil. El artículo es al mismo tiempo crítico y conservador. 25 formalista.47 El artículo “Organización política y religiosa” de Frank Cancian. “las consecuencias” de éste. las interpretaciones de la función del sistema de cargos o. rebautiza como “consecuencias” parte de la distinción mertoniana entre “funciones manifiestas” y “funciones latentes”. . según él. ANTOLOGIA. al contrario. son los más poderosos causantes de este suceso. evento en su opinión. inevitable. discute Frank Cancian “el colapso del sistema de cargos”. los tres factores son: la ladinización. 26 pero nunca logra establecer una relación sistemática entre las dos clases de funciones. A través del tiempo se expone esta comunidad a los embates de la modernización. La posición general de Cancian es una versión de la teoría de aculturación: originalmente tenemos una comunidad indígena pura y tradicional. al principio defendiendo exitosamente su sistema de cargos. por consiguiente.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Frank Cancian se opone explícitamente al enfoque que “generaliza acerca de la estructura social sobre la base de un análisis intensivo de unos pocos casos cruciales y que. tiene poca información sobre la verdadera proporción que sigue un esquema en particular cualquiera” y “al enfoque que .LEIF KORSBAEK. la intervención política directa por parte del Estado y el crecimiento demográfico.54 Finalmente. 56 La siguiente lectura. la existencia de dos interpretaciones que en cierta medida son incompatibles: “el complejo egalitario” y “el complejo estratificador”. pero inevitablemente sucumbe al final. podemos decir que Cancian logra repetir los errores y cometerlos a un nivel científico de mayor sofisticación y logra basar sus interpretaciones en cifras sólidas que permiten una discusión científica de su interpretación. en el dominio de las funciones latentes. COMP. de 1937 hasta hoy. Con eso no quiero decir que Cancian haya logrado corregir los malentendidos y los errores en la interpretación del sistema de cargos.55 En mi opinión. “Procesos de decisión en la cultura: un análisis de programación lineal” de Ira Buchler & R. hoy seguramente se habría hablado de paradigmas. que niega la efectividad del sistema de cargos como un mecanismo nivelador incluye la documentación del error de los niveladores: las cifras de los mismos partidarios de la interpretación niveladora comprueban su error. que posee un sistema de cargos tradicional. es muy diferente al artículo de Frank Cancian. 52 Plantea. Frank Cancian discute en la última parte de su artículo los factores que. La gran contribución de Cancian al estudio del sistema de cargos es haber documentado que esta institución no nivela y no borra las diferencias de riqueza en la comunidad.Michael McKinlay.53 El complejo egalitario interpreta el sistema de cargos como “un mecanismo nivelador” que prohíbe que se desarrollen grandes diferencias de riqueza dentro de la comunidad. el trabajo de Frank Cancian es uno de los más importantes sobre el sistema de cargos que se haya escrito durante los 50 años del estudio antropológico de esta institución. y sin embargo los separan tan sólo una diferencia de dos años. La interpretación alternativa. lo que sería “la realidad global” o “colectiva”. 61 La tercera parte de la antología contiene solamente una lectura. prácticamente no contiene información acerca de lo que la gente hace en la realidad”.y de Max Weber que nos recomienda buscar la materia prima del proceso histórico en lo que él llama “la acción social”. y no en otra planeada donde se reunirán trabajos sobre la antropología económica del sistema de cargos. político o religioso. Esta definición universaliza realmente el concepto de economía a abarcar cualquier fenómeno y cualquier esfera de problemas. en su orientación totalizadora y realista. el artículo “El paradigma de cargos”. por otro lado. ANTOLOGIA. vacías de contenido concreto e histórico.57 En el trabajo de Ira Buchler & Michael McKinlay encontramos al mismo tiempo un ejemplo de las dos orientaciones que rechaza Frank Cancian: “los princ ipios de movilidad son la preocupación central de este documento”. excluyendo prácticamente por completo cualquier atención a los aspectos político y religioso.que el trabajo se inscribe rotundamente en la tradición formalista de la antropología económica y en consecuencia define la economía como un proceso formal de toma de decisiones abstractas. mencionar que este trabajo es el único en la antología que viola el principio establecido de incluir solamente trabajos que tratan globalmente al sistema de cargos sin dar preferencia a su aspecto económico. Ira Buchler & Michael McKinlay realizan la alianza estratégica entre Adam Smith -con su fe en la mano invisible que arreglara los problemas globales si sólo cada individuo se dedica a arreglar sus propios problemas. Lo que les interesa a los autores es . “los procesos de decisión que determinan los cargos ceremoniales”. 60 El trabajo como tal es una contribución a la discusión acerca de la posibilidad de formalizar y cuantificar las ciencias sociales. lo que Cancian llamaría “la realidad” y. aclaran en seguida. por un lado. dicen los autores descartando así. es evidente que el artículo de Ira Buchler & McKinlay se dedica casi exclusivamente al estudio del aspecto económico del sistema de cargos. que nos encontramos en el extremo de la discusión acerca de la aplicabilidad y la universalidad del método comparativo en las ciencias sociales. por lo tanto. y del carácter de la racionalidad en la actividad social y en las ciencias sociales. 59 Es tal vez relevante. 58 Tanto como Frank Cancian es hijo legítimo de Emile Durkheim. COMP. 27 generaliza sobre la estructura social con base en información respecto de normas y que. Pero es verdad también -y eso es la justificación para incluir el artículo en esta antología.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. manifestándose en la toma de decisiones racionales. Este trabajo es . que se encuentra a nivel de individuo y a nivel de conciencia. es decir. 62 Sin embargo. El trabajo se basa en las obras analíticas y comparativas más importantes que han sido publicadas entre 1937 y hoy. Honduras. Manning Nash. sería que la importancia de esta institución es solamente un producto de la imaginación y especulación de los antropólogos extranjeros y que los antropólogos mexicanos han logrado evaluarla correctamente y no atribuirle una importancia exagerada. etc. De los siete artículos que conforman la parte central de la antología. falta un comentario importante que se presta fácilmente a malas interpretaciones. pero sí en importancia. En primer lugar.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Ira Buchler & Michael McKinley). desarrollando su propio paradigma. hemos seguido el consejo de Alfonso Caso: “en estas ciencias.es solamente estudiado por los antropólogos extranjeros y no despierta la curiosidad de los antropólogos mexicanos. Creo que estas interpretaciones serían al mismo tiempo u na distorsión y una simplificación de la realidad. Belize. las descripciones deben preceder a las generalizaciones. 63 Y para colmo. 28 realmente un intento por presentar el desarrollo del consenso explicativo en el estudio antropológico del sistema de cargo s: cómo se convirtió el estudio del sistema de cargos en una ciencia normal. su reputación política y su reputación ideológica y religiosa.). Terminando de esta manera con lo explicativo. En cantidad no pueden competir con los trabajos de antropólogos extranjeros. ANTOLOGIA. Una versión alternativa de esta interpretación. un total de 11 autores. Eric Wolf. no es cierto que no existan descripciones e interpretaciones del sistema de cargos hechas por antropólogos mexicanos. La . las grafías deben ser anteriores a las logías”. después de iniciar el trabajo con artículos que discuten el aspecto descriptivo del objeto de estudio del sistema de cargos. mientras que la ciudadanía del séptimo es dudosa ya que. seis son productos de antropólogos norteamericanos (Sol Tax. como en todas. con un énfasis ligeramente diferente. Siguiendo una tradición antropológica que es tan general y antigua como cuestionable se divide el paradigma de cargos en tres aspectos: la reputación económica del sistema de cargos.64 La conclusión casi inescapable de esta observación sería que el sistema de cargos -la institución más importante en el ambiente antropológico de Mesoamérica. hasta su publicación en esta antología sólo ha sido publicado en inglés. no obstante que su autor es mexicano. COMP.LEIF KORSBAEK. la introducción y los tres artículos que faltan en nuestra cuenta son escritos por un antropólogo danés. La verdad es al mismo tiempo mucho más interesante y más preocupante. La primera impresión que da esta antología es que es simplemente una colecci ón de artículos escritos por extranjeros sobre una institución indígena de México (y Guatemala. Frank Cancian. tanto su Formas de gobierno indígena es uno de los antropólogos más importantes en México: durante el sexenio de López Portillo fue él quien definió la orientación del indigenismo en México.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Sería justo mencionar a Ricardo Pozas. ANTOLOGIA. no para que se establezca entre los alumnos de antropología una ortodoxia. uno de los más importantes antropólogos mexicanos. de una manera casi milagrosa el sistema de cargos ha esquivado la atención de la antropología crítica que se ha venido desarrollando a partir de 1968. Existen excepciones pero son tan contados como para confirmar este postulado más que refutarlo. se ha anexado una bibli ografía de esta institución. y que los estudiantes de antropología en México normalmente no dominan este idioma se encuentran frecuentemente criticando un fenómeno que no han podido estudiar -la presentación e interpretación ortodoxas del sistema de cargos que por lo regular no son accesibles en español. en realidad representa el marco teórico de la monografía. 29 contribución más notable al estudio del sistema de cargos hecha por un antropólogo mexicano es. en su cualidad de dirtector general del Instituto Nacional Indigenista y. en mi opinión. 68 En pocas palabras se puede resumir la situación del estudio antropológico del sistema de cargos de la siguiente manera: la interpretación dominante del sistema de cargos ha sido adoptado plenamente por las autoridades. y se ha convertido en la base teórica del indigenismo mexicano. el trabajo de Gonzalo Aguirre Beltrán. cuya monografía de San Juan Chamula contiene una larga presentación del sistema de cargos en este pueblo tzotzil en los Altos de Chiapas.LEIF KORSBAEK.65 Y Gonzalo Aguirre Beltrán. Una bibliografía de este tipo nunca puede ser completa -en el lapso de tiempo que requiere la preparación de . COMP. sino para que se desarrolle una posición crítica fundamentada que no sea solamente la propiedad de los antropólogos privilegiados que han podido hacer su posgrado en el extranjero y/o que dominan el inglés. una buena parte de los antropólogos que asumen una posición crítica son los estudiantes de antropología y ya que la mayor parte de la literatura ortodoxa sobre el sistema de cargos está en inglés y no en español.67 Y se olvida siempre que el librito sobre los indios en las clases sociales en México. Regiones de refugio es la obra indigenista más importante en México y que en realidad representa las bases teóricas de la práctica indigenista. Para hacer la antología. tanto su obra máxima Regiones de refugio . como he postulado en otro lugar. una herramienta efectiva para el estudio del sistema de cargos. 66 Pero sí es cierto que muy pocos de los antropólogos críticos y radicales en México han prestado atención al sistema de cargos. El principal objetivo de esta antología es crear acceso a la literatura que podemos llamar clásica acerca del sistema de cargos. la posible falta de las últimas sofisticaciones en el estudio del sistema de cargos no puede ser más que un problema menor. . Tales sofisticaciones pertenecerían más bien a posteriores antologías más avanzadas y especializadas -y hay bastante tela de donde cortar. Y ya que el objetivo explícito de la antología es proporcionar una introducción al sistema de cargos. es decir. presentar una serie de textos más bien clásicos.pero se puede decir sin pecar que es tan completa como puede ser. 30 la misma bibliografía y la antología salen nuevas publicaciones sobre el sistema de cargos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. COMP.LEIF KORSBAEK. 1947. 3. 1974. 18 Ulrich Köhler. 1965. 1971. 1981. 2. 1952. 1958. Fernando Cámara Barbachano. 1983. 19. 1960. 31 Notas 1. ANTOLOGIA. 1949. y Fernando Cámara Barbachano. Las denominaciones aquí citadas son. la traducción al español es de la primera edición en inglés. 1951. Waldemar R.LEIF KORSBAEK. 1967 11. Oliver La Farge. 1964. Pedro Carrasco. 1967. entre otros. 1967. 1979. 1981. COMP. 1947. Pedro Carrasco. Notablemente Frank Cancian. 5. Barbara Price. Fondo de Cultura Económica. 17. 1937. . 1969. 1964.. 21. Betty Starr. 1971. Oliver LaFarge & Douglas Byers. Según Frank Cancian. 1965. 1971.J. 22. 1949. Leif Korsbaek. 1931.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Breviario No. 16 Gonzalo Aguirre Beltrán. 1965. Wasserstrom. 8. 6. respectivamente. 1975. de 1962. 1969.213. En Sol Tax. 15 Michael Kearney. Smith. Las referencias son a la bibliografía al final de la antología. Frank Cancian. 7. 1967. 1967:293. y Michael Kearney. 1952. 1969 10. 1987. 23. Ricardo Falla S. 24. 13 R. de Waldemar R. y no tiene el importante prefacio de Thomas Kuhn a la segunda edición de 1971. Judith Friedlander. 1981 14 Buchler & McKinlay. 12 Fernando Cámara Barbachano. 1977. 1952. Harry Tscopik. 20. Notablemente Henning Siverts. Manning Nash. y Maud Oakes. 1979. Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas “formas de gobierno indígena”. Chance & Taylor. 1987. Smith. Charles Wagley. 9. Según Frank Cancian. Frank Cancian. 4. 1974. el del olvido freudiano. 33. una discusión acerca de la interpretación mexicana y la interpretación extranjera del sistema de cargos. 22.R. y de los pocos trabajos sobre el sistema de cargos en comunidades no indígenas se puede mencionar a John . véase por ejemplo Esther Hermitte. 25. comp. W. Waldemar R. 1973. El estudio del nahualismo no ha sido abandonado por completo. otra división se encuentra en Chance & Taylor. Kuhn. 1987. el del reduscubrimiento etnográfico y el del estudio antropológico. 1976. Université René Descartes. UNAM. 1965. 1983. 35. Evon Z. Vogt. 1975. De los pocos trabajos sobre la cultura ladina en Chiapas es preciso mencionar a Julian Pitt-Rivers: “Las palabras y los hechos”. y Chance & Taylor. 29. Robert Wasserstrom. Henning Siverts.: Los zinacantecos. 1965. 1981:24-40.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Robert C. comps. 1995. 1973. les relations de production agraire dans l'etat de Chiapas (Mexique) . 1977. véase Leif Korsbaek. con la presentación de la presente antología. 1963.. 1970.: Desarrollo cultural de los mayas . Vogt. Kazuyasu Ochiai. COMP. Manuel T. Vogt & Alberto Ruz Lhullier. (comps).LEIF KORSBAEK. 28. 26. ANTOLOGIA. 1977. 1966. en Evon Z. El concepto de paradigma. Frank Cancian. Por ejemplo Christian Deverre: La production de l'Indien. 31. 39. París. He dividido el proceso de estudio antropológico del sistema de cargos en cuatro períodos: el formativo. 1984. Robert Wasserstrom. 27. INI. 1975. Ricardo Pozas. Vogt: “Algunos aspectos de patrones de poblamiento y de la organización ceremonial en Zinacantán”. Alain Breton. Mérida. 1964.cit. 2 tomos. June Nash. En lo referente a la relación entre la antropología y la historia. Sol Tax. 34. 32 Es la intención iniciar. 38. Evon Z. 1992. Expresión de Leif Korsbaek: “La triste e increíble historia de la antropología en chiapas”. entre Andrés Medina y Leif Korsbaek. Holland. Op. en Nor man McQuown & Pitt-Rivers. 1964. 27. 1952. 1970. Fernando Cámara. 1995. Henning Siverts. Sol Tax. en Yucatán: Historia y economía . 30. 1965. Danielle Dehouve. 1969. 1981. 37. 1965. Zabalo Cubillas. Frank Cancian. Smith. Holmes. 1966 y Henri Favre. 1976. Esther Hermitte. más un período crítico: Leif Korsbaek. 36. Michael Salowesh. 1985. Calixta Guiteras. Vol. 1937. 1981. Comunicación verbal de Fernando Cámara. que va estrechame nte relacionado con él de ciencia normal (y con escándalo científico) proviene evidentemente de Thomas S. Henri Favre. 1971 40. publicado en Evon Z. 1961. Harman. 1987. 1961. “Europa y la gente sin historia". intenta ndo de establecer un análisis funcionalista del cambio. 1972. 1966. véase también a Lourdes Arizpe: “El exilio de la cultura nacional”. 1979. Se encuentra una amplia discusión de la relación entre los cargos religiosos y los políticos en Leif Korsbaek. Nexos 117. de Immanuel Wallerstein. y Eric Wolf.Kinzer: Fruta amarga: la CIA en Guatemala.comp.LEIF KORSBAEK. 1975. Galerna. Eric Wolf & Christensen: “Antropólogos en pos de guerra”. y “El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea. Vease por ejemplo S.. 48. Notablemente Manning Nash. 1957. Fondo de Cultura Económica. La relación entre las dos clases de funciones es a todas luces crucial. Vienen al caso trabajos como Gerard Leclerc: “Antropología y colonialismo”. 1973. 47. Chicago. 44. Siglo XXI. como se desprende de su posterior monografía de Zinacantán: “Change and Uncertainty in a Peasant Economy: The Maya Corn Farmers of Zinacantan”. 33 Swetnam.Schlesinger & S. No obstante que el problema de la variabilidad del sistema de cargos es un problema como ya señaló Sol Tax. en términos generales la obra de Frank Cancian es una valiente defensa del funcionalismo. 49. ANTOLOGIA. 1974. Es interesante que Frank Cancian desde un punto de vista metodológico bastante conservador. Una vez más la visión de Frank Cancian cae rotundamente dentro de la visión unilineal de la modernización. véase por ejemplo la Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Stanford. 50. Véase al respecto Eric Wolf: “Anthropology”. 46. 1987. 2: 429-444. 1990. 1974. la opinión de Danielle Dehouve es tan categórica como sencil la: “El sistema de cargos no existe” (comunicación verbal durante la reunión de Latin American Studies en la ciudad de México en 1982). 54. 42. 45.Siglo XXI.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1967. América Indígena. R. 1964. 1600-1750”. COMP. sep 1987 :12-13. 43. y Clara Gallini: “Las buenas intenciones: Política y metodología en la antropología cultural”. 1971. 1959. critica. 52. Chicago.N. Ed. la interpretación tradicional del aspecto económico del sistema de cargos. 1957. . 1967. y Eric Prokosh. 1955. que ni menciona al paradigma. 41. 1972. ENAH. 53. Siglo XXI. Fondo de Cultura Económica. véase“La agricultura y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI”. 51.Adams. 1955. 1937. 1982. 1984. véase Robert Merton: Teoría y estructura sociales . Siglo XXI. Es interesante cómo cambia la moda antropológica (y de las demás ciencias sociales): el concepto de “paradigma” no se encuentra en absoluto en enciclopedias de las ciencias sociales de antes de 1971. “Las luchas campesinas del siglo XX”. Eric Wolf: “Sons of the Shaking Earth”. 57. basado en el pensamiento de Max Weber. 59. 1954.F. 58. 34 Sobre todo critica Frank Cancian a Sol Tax. 1953. ya que se declara como seguidor de Carlos Marx: Una introducción a Marx. y el consecuente estudio de la racionalidad ind ividual. Scott Cook. Como se desprende de los trabajos clásicos de la antropología económica formalista de LeClair. 61. 23. 1987.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Península. 1959. en los años recientes está resurgiendo una viva discusión en la filosofía de las ciencias sociales. 1987. ANTOLOGIA. Smith. Londres: Royal Anthropological Institute. Blackwell. en la antropología política ha sido utilizado por toda una escuela alrededor de los trabajos de F. Frank Cancian.G. que en la antropología ha recibido un fuerte impulso en los estudios de Fredrik Barth: “Political leasrship among Swat Pathans”. COMP. donde tal vez el ejemplo más interesante es la obra de Jon Elster. 1981. y “Models of Social organization”. 1965. Londres. 1990. y Robbins Burling.Salisbury: “From Stone to Steel”. Ed. 1975: 137-150. En lo referente al sistema de cargos.Bailey: “Stratagems and Spoils”. y en George Greenberg. Oxford. y Jeremy Boissevain: “Friends of Friends”. 1962. El análisis más logrado es probablemente el de R. Siglo XXI. 1970. 56. El trabajo de Buchler & McKinlay se inscribe en la tradición de la teoría de los juegos. 1974. 60. Oxford. 1966. véase Steven Lukes: El individualismo . La interpretación que Frank Cancian lleva a cabo del aspecto económico del sistema de cargos ha sido criticada en Waldemar R. 55. Melbourne. 1990. la interpretación más extrema de este punto de vista es probablemente Peter Winch: The idea of a social science and its implications for philosophy. La genealogía de la discusión acerca del método comparativo en la antropología es larga: . con base en las cifras proporcionadas por el mismo Sol Tax. Occasional Paper No. Para una introducción al individualismo metodológico. esta visión ha sido criticada en Leif Korsbaek.LEIF KORSBAEK. aunque un poco menos exacta y categórica. con población indígena. Este consenso recibirá amplia atención en las siguientes lecturas. "Uno de los rasgos distintivos de las tradicionales comunidades indígenas de Mesoamérica es la jerarquía cívicorreligiosa". Frank Cancian. de todos modos sus títulos se pueden facilmente localizar en las bibliografías que se encuentran en los mejores de los trabajos comparativos sobre el sistema de cargos 44. La mayor parte de los antropólogos que han descrito. Primero ¿está el sistema de cargos limitado a las comunidades indígenas en Mesoamérica (o cualquier que sea su area de distribución geográfica)? ¿No lo encontramos en comunidades con población no indígena. ANTOLOGIA. La inmensa mayoría de estos autores han localizado el sistema de cargos en las comunidades indígenas en el area cultural de Mesoamérica con población campesina.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. La misma idea. del lado positivo. No vendría mucho al caso presentar aquí una lista completa de estas obras. en la región cultural de Mesoamérica hay un amplio acuerdo sobre ésto entre los investigadores de la región y además está bien documentado. nos deja con la impresión definitiva que eso es de hecho el caso: El sistema de cargos es generalmente encontrado en las comunidades campesinas del tipo de "comunidades campesinas corporativas cerradas". uno de un carácter positivo y el otro un tanto negativo. ser extendida ad nauseam pero las notas arriba deben ser suficientes para mostrar convincentemente que éso es la opinión general de los antropólogos que han estudiado el sistema de cargos en Mesoamérica. una declaración que encontramos repetida casi verbatim en los trabajos de Daniele Dehouve 43. uno de los principales estudiantes del sistema de cargos. sin mucho esfuerzo. es expresada por Henning Siverts. El fundamento empírico de esta opinión es un impresionante número de detallados artículos y monografías etnográficos que se presentarán en el curso de la presente antología y en la bibliografía al final. escribe Pedro Carrasco 41. es decir ladina o mestiza 45? . Por un lado. discutido y analizado el sistema de cargos han enfatizado la importancia y la posición central de esta institución en las comunidades donde existe y en consecuencia se han visto forzados a especificar en qué parte del mundo y en qué tipo de comunidad existe. COMP. 35 LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y LA FORMA TÍPICA DEL SISTEMA DE CARGOS. está de acuerdo con esta concepción: "La carecterística institución en las comunidades indígenas de América Central es la jerarquía civico-religiosa". cuando habla de "este sistema de cargos.LEIF KORSBAEK. Leif Korsbaek. Una lista casi idéntica de citas podría. el cual de hecho constituye el gobierno semi-autónomo en un gran número de pueblos indígenas en Chiapas y en otras partes" 42. Esta opinión generalizada nos deja con dos resultados. Por otra parte nos quedamos con tres preguntas abiertas acerca de la distribución del sistema de cargos. Yo traducuiría esta elegante declaración en palabras mucho más sencillas. también se encuentra en las comunidades habitadas por no indígenas. lo encontramos allá. Se desprende claramente de los argumentos de Foster que la palidez del sistema de cargos en Tzintzuntzan en años recientes no se debe al proceso de ladinización o de mestizaje de la población originalmente indígena. y una buena parte del resto es confesión" 51. como en un contexto tribal. implicita o explicitamente. 36 Segundo ¿se encuentra el sistema de cargos exclusivamente en las comunidades que califican como "comunidades corporativas campesinas cerradas"? No lo encontramos en otros contextos socio-económicos. en la presentación y el análisis de esta institución de Fernando Cámara. ANTOLOGIA. hoy día claramente una comunidad mestiza. si nos movimos hacia arriba en la misma escalera evolucionaria 46.a través de la selección de comunidades para el trabajo de campo . a la luz del bien conocido "Folk-Urban Continuum" donde el autor menciona que "en la discusión tanto comunidades indígenas como no indígenas son consideradas" 48. En conclusión.LEIF KORSBAEK. sinó a un reciente cambio en el modo de articulación entre las comunidades locales y la política nacional y la estructura económica50. Refleja más bien el hecho de que Clifford Geertz ha formulado con su habitual elegancia: "Toda etnografía es en parte filosofía. COMP. la totalidad de las descripciones que tenemos a nuestra disposición del sistema de cargos en las comunidades indígenas no reflejan ninguna innata cualidad europea o indígena de esta institución o sus orígenes. y tampoco refleja un carácter o una cualidad particularmente "indígena" de esta institución. es decir por ladinos o mestizos. Podemos regresar a la primera discusión comparativa sólida del sistema de cargos. En un artículo más reciente John Swetnam ha reseñado los rasgos generales del sistema de cargos en las comunidades ladinas "afin de complementar la riqueza de información disponible sobre las organizaciones religiosas indias" 49. Personalmente creo que "la riqueza de información sobre las organizaciones religiosas indígenas " no es un reflejo del predominio en particular del sistema de cargos en las comunidades indígenas. en este etnocentrismo que siempre está presente en el quehacer de la antropología en alguna medida y que más concretamente se manifiesta en la antropología de Mesoamérica en su calidad en su exotismo y en su carácter "culturalista" 52. si nos movemos hacia abajo por la escalera evolucionaria. también": El sistema de cargos no sólo se encuentra en las comunidades indígenas. por lo menos hasta hace poco lo encontramos todavía. Sólo refleja .la inclinación de los antropólogos hacia lo exótico. lo cual ha sido sugerido por varios investigadores. o en un ambiente "abierto". . Y tercero.Foster de Tzintzuntzan en Michoacán.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. el sistema de cargos ¿se encuentra solamente en el area cultural de Mesoamérica? ¿no se encuentra fuera de esta limitada y estrechamente delimitada parte del mundo. de hecho no muy grande47? Respecto a la primera pregunta: ¿no encontramos el sistema de cargos fuera del mundo indígena. Podemos consultar los trabajos de George M. Con todo encontramos un sistema de cargos hecho y derecho o. en el mundo un tanto menos exótico de los ladinos y mestizos? la respuesta es un sincero y sencillo "sí. lo cual es en parte una natural e inevitable consecuencia de uno de los predominantes definiciones de antropología como "el estudio de culturas y sociedades primitivas" 53. haciendonos de esa manera entender que estos sistemas de cargos de alguna manera no corresponden a nuestra concepción del "típico sistema de cargos". que el contexto urbano no presenta las condiciones propias para el desarrollo y la persistencia del sistema de cargos. una descripción de una jerarquía entre los indígenas tarahumara. En primer lugar. institución hecha famoso principalmente de trabajos antropológicos y etnográficos de Africa. son excepciones" 54. es bastante seguro que poseen suficientes rasgos del típico sistema de cargos como para justificar la afirmación de que sí existen también sistemas de cargos fuera del ambiente de las comunidades campesinas. descrito por Thomas Hinton. Sin embargo. sino urbana. . Y en segundo lugar. COMP. tribalmente organizados o nó. Últimamente la situación ha cambiado: la población indígena ya no es mayoritariamente rural y campesina. Entre algunos de los indígenas en Oaxaca existe igualmente el sistema de cargos en un régimen que es definitivamente más tribal que campesino: Weitlaner & Hoogshagen nos ha dado una descripción de una jerarquía que se acerca mucho al bien conocido sistema de grados de edad. No obstante la existencia de estas características.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Y la búsqueda de un sistema de cargos urbano ya ha empezado a cambiar tanto la bibliografía como algunas de las ideas fundamentales acerca de esta institución. no encontramos el mismo grado de delimitación contra el mundo exterior que es el caso en el ambiente campesino y tribal 58.si no encontramos el sistema de cargos fuera de los muros protectores de la "comunidad cerrada corporativa de campesinos"? en los alrededores que son de carácter tribal o pertenecen al moderno y abierto mundo urbano . y cada uno de ellos posee un bien desarrollado sistema de cargos. hasta cierto grado nos destruyen el orden y el sistema57. también en una comunidad tribal. más allá de la variación que ostentan estas jerarquías "atípicas".la respuesta es por igual categórica y positiva. La larga tradición de investigación antropológica del sistema de cargos que es el principal tema aquí es un tanto ajena a la existencia de esta institución en un ambiente urbano. La razón es. Frank Cancian ha nombrado estos sistemas de cargos en comunidades no campesinas como "jerarquías político-religiosas atípicas". Tenemos acceso a suficientes descripciones del sistema de cargos en contextos tribales para dar por supuesto su existencia y contestar en lo afirmativo. ambos claramente en un ambiente tribal. junto con Bennett. y Zingg ha descrito una jerarquía entre los indígenas huichol igual que nos ha dado. 37 Acerca de la segunda pregunta . nos hace falta uno de los elementos esenciales para que se desarrolle el sistema de cargos: el ayuntamiento 59. y ni en el trabajo antropológico de Oscar Lewis ni en otros trabajos de la ya relativamente bien desarrollada antropología urbana encontramos hasta muy recierntemente rasgos de un sistema de cargos urbano. Pero ellos existen. creo. excepciones o nó. ANTOLOGIA. Finalmente encontramos el sistema de cargos entre los indígenas cora. En el artículo comparativo ya mencionado escrito por Fernando Cámara: "X-Cacal y Socotz organizados en forma tribal. Alfonso Villa Rojas ha descrito otro sistema de cargos en la península de Yucatán.LEIF KORSBAEK. en un ambiente tribal. estos indígenas se encuentran en la frontera de Mesoamérica y en un ambiente de agricultura incipiente muy cerca del tipo tribal56. se desvia menos del típico sistema de cargos que muchos casos de esta instititución que se encuentran en verdaderas comunidades campesinas 55. como la considera la tradición. parece perder una parte esencial de su función cuando lo cambiamos del contexto rural a un urbano.si solamente encontramos el sistema de cargos en en el area cultural de Mesoamérica. plantea como los rasgos que más inmediatamente lo distingue del sistema de cargos indígena y rural: 1) encontramos sólo dos cargos que se ejercen en ciclos anuales: los fiscales y los mayordomos. acerca de la tercera pregunta . y así simplemente se marchita62. barrios o comunidades a través del intercambio de santos. los antropólogos han llegado a asociar el sistema de cargos con la región cultural de Mesoamérica. María Ana Portal sugiere que se estudie este sistema de cargos urbano prestando atención a cuatro planos: el plano histórico. Y la cofradía sí parece prosperar en el contexto de la ciudad tan bien como en el contexto rural. por lo contrario. 8) hay una amplia articulación entre las diferentes colonias. 38 Sobre todo en los trabajos de María Ana Portal encontramos muy claramente un sistema de cargos urbano. y no fuera de esta parte del mundo . El argumento terco y obstinado de que las instituciones "tradicionales" no sobreviven al proceso de "modernización" que implica la urbanización no sobrevive una inspección más detenida. 2) hay tantos mayordomos como conforman la fiesta patronal. en la Ciudad de México. F. COMP. Recientemente se ha estado haciendo énfasis sobre el estudio de uno de los elementos del sistema de cargos: la cofradía. ANTOLOGIA. 7) el ámbito cívi co está totalmente separado del religioso. La cantidad de estudios de la cofradía en el ambiente urbano está creciendo y el acervo de estudios es ya considerable. tanto que esta institución es realmente hoy un elemento importante en la mayoría de las definiciones . el de la cosmovisión. Finalmente. el social y el ritual. 6) la forma de financiamiento de la fiesta pasó del ámbito individual al de participación amplia. de manera que es difícil decidir si las diferencias son sustanciales y se encuentran realmente en los sistema de cargos. fue la fuerte presencia del sistema de cargos en toda la región"60. 3) los cargos son complementados por asociaciones y otras formas de agrupaciones públicas y privadas que posibilitan una amplia participación de los pobladores. siendo tradicional o nó.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.tendremos que responder de la misma manera categórica y en lo afirmativo: el sistema de cargos no existe sólo en el area cultural de Mesoamérica. incluyendo tanto las condiciones urbanas en la actualidad como en tiempos pasados63. sinó también en otras partes del mundo. Escribe de sus investigaciones que "uno de los aspectos que más nos llamó la atención durante el trabajo de campo en la zona sur del D. Como se mencionó al principio de este capítulo. La brujería es al menos una institución tan tradicional como el sistema de cargos y parece sobrevivir excelentemente en algunos contextos urbanos61. o se deben al cambio de perspectiva y orientación. 5) los requisitos para ocupar un cargo son menos estrictos. así que se deja facilmente transplantar a la ciudad. 4) los cargos son más fácilmente accesibles para jóvenes y mujeres. El sistema de cargos. La brujería parece tener una función a cumplir en las condiciones urbanas tan bien como en las condiciones rurales.LEIF KORSBAEK. Es muy claro que muchas de las diferencias que se observan aquí entre el sistema de cargos indígena y rural y el urbano aquí presentado coinciden con diferencias en la orientación teórica y metodológica que se ha obrado en años recientes en la antropología mesoamericana. y 9) los mayordomos y fiscales llevan un minucioso registro de quiénes cooperan y con cuánto. aceptando por el momento la existencia y realidad de semejante institución genérica. así nombrado debido a la vara ceremonial que allá. una posición la cual es de hecho mantenida por varios antropólogos. Es decir. bajo el nombre de "el sistema de vara". De Bolivia tenemos una descripción igualmente detallada de unos veinte sistemas de cargos. está bien documentado que el sistema de cargos existe no solo en el área cultural de Mesoamérica. discutidos con énfasis en el aspecto económico y comparados con sistemas de cargos similares en el noroeste de México 68.Smith va mucho más lejos: "Las aldeas campesinas a través de las regiones indias de América Latina organizan su vida ritual sobre el principio de mayordomía y padrinazgo" 65.que el sistema de cargos existe fuera del area cultural de Mesoamérica.LEIF KORSBAEK. Eso ha sido sugerido por un número de antropólogos y metodologicamente no tendría . Con abundancia de detalles etnográficos el sistema de cargos ha sido descrito en el Peru por Harry Tschopik. 39 de esta area cultural64. es el signo visible de la dignidad y autoridad del oficio en el sistema de cargos67. El propósito de los siguientes capítulos es presentar los rasgos generales del típico sistema de cargos. como en casi todos los demás lugares. sino es encontrado sobre una amplia area geográfica. Hacia este fin podemos escoger entre varios diferentes enfoques. Eso no obstante que es ampliamente comprobado . y las discusiones de Gonzalo Aguirre Beltrán del sistema de cargos incluyen toda América Latina.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. En pocas palabras. como sigue: la gran mayoría de los antropólogos opinan que el sistema de cargos es un fenómeno que existe en el area cultural de Mesoamérica. La situación general está entonces. En ese caso sería más natural asociar su existencia en una determinada región o en una determinada comunidad con la presencia de colonizadores españoles y portugueses que con la persistencia de las culturas indígenas precolombinas. al menos sobre América Latina. ANTOLOGIA. en una semejante estructura total. podemos esperar encontrar diferentes instituciones las cuales. realizan la misma función. Será mencionado también que Eric Wolf ha sugerido la semejanza en estructura entre "comunidades cerradas corporativas de campesinos" en partes del mundo tan lejos una de la otra como Mesoamérica y Java Central. COMP. que se encuentra también en comunidades con una población no campesina y que también es generosamente representado en comunidades con población mestiza o ladina. Si aceptamos el punto de vista que el sistema de cargos consiste principalmente de elementos culturales europeos nada hay de misterioso acerca de esto. Podríamos seguir la sugerencia de Eric Wolf y trazar las diferentes formas culturales que los mecanismos de nivelación socio-económica han asumido en diferentes clases de "comunidades cerradas corporativas de campesinos" en las diferentes partes del mundo donde encontramos este tipo de estructura comunitaria. Pero Waldemar R. hasta la Tierra del Fuego 66. que se encuentra en comunidades campesinas en esta area y que se relaciona intimamente con la población indígena en estas comunidades.como se acaba de ver en detalles . aproximadamente. es decir no indígena. Implícito en su comparación de estas comunidades campesinas está su suposición de la existencia de equivalencia funcional de distintas formas culturales de las instituciones las cuales son encontradas en la estructura total de estas villas. No estoy en desacuerdo con Antonio García de León. solamente nos llevaría más allá del alcance y las intenciones de este trabajo que son más modestos: contribuir al estudio antropológico del sistema de cargos como una institución social y cultural en el proceso histórico en una parte geográfica concreta en el mundo: Mesoamérica69. por otro lado 75. Como he mencionado en otros lugares yo estoy en contra de esta linea de pensamiento. adaptandose a las nuevas y diferentes condiciones en el nuevo Mundo71. En resumen. La razón de esta limitación no es que considere al sistema de cargos como una herencia cultural precolombina. luchando contra la imposición de una cultura dominante "moderna". Es mi opinión que una buena parte de la vitalidad y viabilidad del sistema de cargos se tiene que buscar en la coincidencia entre la auto-identificación indígena en base al sistema de cargos. por ejemplo.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. entre "la República de los Yndios" y "la República de los Españoles". 40 ninguna objeción. Pero dentro de la visión y el nivel de abstracción de este trabajo la unidad fundamental del sistema de cargos tiene que buscarse en la definición individual que esta institución produce de la comunidad y de sus habitantes. Como una alternativa podríamos considerar el sistema de cargos como la herencia cultural específica de una cultura histórica concreta que a través de los siglos ha logrado guardar sus rasgos básicos y su identidad. por un lado. considerando solamente los casos donde colonizadores españoles y portugueses han tropezado con las altas culturas en lo que hoy es América Latina 70. COMP. y la legislación discriminatoria española que trazó una linea igualmente rígida entre la población indígena y la española. solamente desbordaría también los límites del presente trabajo. O podríamos seguir las pistas de un enfoque más histórico de G. en consecuencia excluyendo las comunidades ladinas y mestizas de nuestra esfera de interés. el Medio Oriente etc. Sol Tax y Evon Z. fuera de las comunidades campesinas y fuera del ambiente indígena en el presente trabajo se limitará la atención a cubrir solamente las manifestaciones del sistema de cargos en comunidades campesinas en Mesoamérica con población indígena. Rusia. defendido y utilizado por Tatyana Proskuryakoff.LEIF KORSBAEK. Eso correspondería en efecto al primer enfoque. una posición firmemente representada por Evon Z. Tampoco tendría objeciones contra esta linea de trabajo. Podríamos limitar este enfoque siguiendo las sugerencias de E.M. en que los campesinos indígenas y no indígenas son igualmente explotados y tienen el mismo interés objetivo74. Este enfoque sería una especie de teoría de aculturación y tendría mucho en común con el enfoque conocido como "el modelo genético-histórico" que ha sido formulado. así como la rígida separación de la comunidad del mundo alrededor que también produce. Indonesia. por un número de razones 73.Foster y Charles Gibson y estudiar las formas de las instituciones españolas y portugueses que han cruzado el Atlántico.Vogt a través de su cuantitativamente impresionante producción.R. entre otros72. . sólo limitandonos a América Latina y excluyendo otras partes del mundo como Egipto.Vogt. Service. ANTOLOGIA. a pesar de la abrumadora documentación de la amplia extensión del sistema de cargos fuera del area cultural de mesoamérica. pero no rechazo las proposiciones de G. Desde este punto de vista es mi opinión que Mesoamérica manifiesta bastantes rasgos comunes de un punto de vista ideológico. Pero dondequiera que las instituciones españolas y portugueses fueran implantadas sobre los sistemas sociales indígenas. Pero es mi opinión también que inevitablemente aflojamos esta concretización histórica si incluimos toda Latinoamérica en esta discusión. No estoy de acuerdo con Evon Z. tabiques impuestos sobre los cimentos de la cultura indígena y sistemas sociales. una construcción un tanto dudosa. este fue un proceso que tuvo lugar en un espacio histórico concreto.M. fueron implantadas por grupos particulares de colonizadores.LEIF KORSBAEK. para justificar una discusión del sistema de cargos en esta región sin sacrificar la concretización histórica del proceso. por lo menos hasta recientemente. ANTOLOGIA. De esa manera casi siempre han entendido mal la interacción entre el mundo interior de la comunidad y el gran mundo exterior. o varias. y por la similitud de ideología y sistemas sociales. Los antropólogos han frecuentemente tratado "la pequeña comunidad" que ellos estudian como autónoma y como un pequeño mundo autosuficiente. y tampoco las proposiciones cautelosamente formuladas por Pedro Carrasco de que existía una vez una institución precolombina. Finalmente. a pesar de la unificación y estandardización de ambiciones de la Corona española. frecuentemente han tomado "el gran mundo" y sus invesntarios no solamente por dado. de escala nacional e internacional. de un punto de vista político y de un punto de vista económico. COMP.Vogt en su opinión tan frecuentemente expresada de que el sistema de cargos debe de tener antecedentes directos en las culturas precolombinas. a través de un proceso de combinación para las manifestaciones del presente día. prejuicios y perspectivas.se funden con los procesos externos . funcionalmente similar al sistema de cargos.procesos que se inscriben en el contexto nacional e internacional y en algún modo tocan el armazón de la comunidad local.procesos en el interior de la comunidad . estos sistemas sociales fueron particulares y concretos. cada uno con su acervo cultural. 41 Por esa razón tenemos que excluir los sistemas de cargos en las comunidades ladinas y mestizas de nuestro estudio. determinado y limitado por los medios de producción material. no exactamente "cultura indígena" o "estructura social indígena". con sus particulares posibilidades. Sociólogos e historiadores. con una identidad histórica de sus propios. Cualquier manera que nos imaginemos el proceso que condujo al dramático encuentro entre conquistadores y conquistados.también como otro fenómeno historicamente desarrollando en América Latina cuya víctima del bien conocido regionalismo en esta parte del mundo. De esta manera han frecuentemente malentendido la influencia de los poderes exteriores que influencian y modifican la estructura y el funcionamiento de la pequeña comunidad local. sino postulando una omnipotencia de esa forma privando a la pequeña comunidad de cualquier papel dinámico en el desarrollo global. Y dondequiera que estas instituciones fueran implantadas sobre los sistemas sociales indígenas. por otra parte. el sistema de cargos está situado en la tenebrosa area donde los procesos internos .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. no obstante la abundancia y la solidez de la documentación de su existencia en estas comunidades. .Foster y Charles Gibson de que los sistemas de cargos de hoy en las comunidades indígenas son construidos de cultura europea. los canales y límites de comunicación. el sistema de cargos . sinónimos . A pesar de la abundancia de partes del sistema de cargos encontrados en ellos. político o económico 80. perteneciendo a su aspecto religioso. "el sistema de vara" . Virtualmente todos los antropólogos que han trabajado en Mesoamérica coinciden en un número de rasgos característicos que en conjunto conforman lo que llamaremos "el típico sistema de cargos". con sus respectivos oficiales encargados de cumplir las abundantes y diversas funciones rituales y ceremoniales". "la jerarquía cívico-religiosa". De la antropología y de los antropólogos ha recibido cantidad de votos de confianza y palabras tales como "típico". Como una consecuencia lógica de esta amplia atención antropológica tenemos a nuestra disposición una abundancia de descripciones del sistema de cargos. conciente de la existencia del sistema de cargos fuera de Mesoamérica. "característico". "el sistema de fiestas". "central". COMP. etc. en comunidades no indígenas y en un ambiente no campesino. En resumen. mientras que otros enfatizan uno u otro rasgo particular del sistema de cargos.al estudio del sistema de cargos en un ambiente campesino e indígena en Mesoamérica. es una de las presentaciones entusiastas del sistema de cargos que pone el énfasis en su aspecto religioso 78. es mi intención limitarme . Pero a despecho de la confusión de nombres. . compuesta por una serie de cargos (o puestos) rotativos. abundan en las descripciones de esta institución. El sistema de cargos es una institución de gran importancia en la concepción que los antropólogos se hacen de Mesoamérica 77.para el mismo fenómeno. A lo largo de este proceso de constante investigación y descripción el sistema de cargos ha recibido una gran variedad de nombres y designaciones: "la jerarquía político-religiosa". 42 Como las sociedades tribales y las comunidades en parte urbanas son articuladas con la circundante sociedad en una manera radicalmente diferente de las comunidades campesinas.en mi opinión justificadamente . tanta que Frank Cancian en una ocasión ha notado que "practicamente todos los antropólogos que han trabajado en esta región le han dedicado su atención"79. ANTOLOGIA.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. el proceso de investigación y descripción tiende a producir un retrato sorprendentemente uniforme del sistema de cargos. el sistema de cargos ha recibido mucha atención antropológica. "Uno de los aspectos más típicos y universales del catolicismo indígena (y del de muchos campesinos mestizos) en Mesoamérica es la jerarquía religiosa local (de cada poblado o municipio). En favor de limitar nuestra atención a cubrir solamente el sistema de cargos como se nos presenta en comunidades campesinas con una población indígena en el area cultural de Mesoamérica hay un último argumento: la siguiente discusión gira tanto en torno a los estudios hechos del sistema de cargos por los antropólogos de Mesoamérica como al sistema de cargos mismo y tenemos que dejarnos guiar por el hecho de que la tradición antropológica ha limitado el campo a cubrir exactamente el mencionado: los antropólogos de Mesoamérica han estudiado el sistema de cargos en comunidades campesinas con población indígena en Mesoamérica 76. Asimismo ocupa un lugar central en las comunidades de campesinos indígenas en esta región. "importante". Algunos de estos nombres son sencillamente designaciones alternativas . Como podemos ver.además del "sistema de cargos". los sistemas de decendencia unilineal de las sociedades africanas. basandolos en citas de la literatura etnográfica de la región. Por eso razón es importante que las fuentes de este "típico sistema de cargos" se presenten documentadas de manera amplia. ANTOLOGIA. el Potlatch en la Costa Pacífica de Canadá. Como sigue describe Sol Tax con gran originalidad la jerarquía tal como él la vió en las comunidades de los Altos de Guatemala: "En un breve sumario. La mejor presentación preliminar del sistema de cargos es la descripción tal como nos la ha dado Sol Tax en uno de sus primeros artículos. en mis trabajos trato tanto a los antropólogos de Mesoamérica . empezando desde los oficios más bajos y poco a poco van . pero en realidad se turnan.como al sistema de cargos mismo. Michoacán o Guatemala 82. pero lo escogí por varias razones. sinó que realmente refleja la manera en qué perciben los antropólogos de esta región el sistema de cargos de sus comunidades. El artículo de Sol Tax . "característica" etc. COMP. que en conjunto constituyen la definición mínima del "típico sistema de cargos". Enlisto estos rasgos uno por uno.con sus concepciones e interpretaciones del sistema de cargos . explícita y rigurosa. natropologicamente. es importante para comprobar que este "típico sistema de cargos" no es solamente un producto de mi más o menos fértil imaginación antropológica. Los oficiales son teóricamente "eligidos". Finalmente he citado de trabajos descriptivos que cubren toda el area de Mesoamérica.en mi opinión el artículo individual más importante en la literatura antropológica de Mesoamérica.de qué manera nació. 43 En este trabajo intentaré reunir esos rasgos. hay una jerarquía de oficiales seculares en cada municipio con funciones que oscilan entre los mayores y los jueces de la paz y los porteros y mensajeros. En segundo lugar. Este procedimiento es lento y más bien pesado. si no es que más. Hasta aquí sólo hemos discutido las descripciones que los antropólogos han hecho del sistema de cargos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. En primer lugar. Este procedimiento tiene una ventaja adicional: que lleva al lector a conocer el medio por el cual el sistema de cargos fue historicamente introducido en la antropología . hay una jerarquía paralela de oficiales sacros a cargo de los santos importantes del municipio. a la par de otras instituciones como el sistema de casats en la India. para dar una breve impresión de lo que es en sí el sistema de cargos. para bien y para mal . y no sus interpretaciones y explicaciones del sistema de cargos. Pero antes de pasar al engorro de presentar los rasgos del sistema de cargos típico pedantamente y uno por uno.83.LEIF KORSBAEK. por ejemplo Chiapas. tal como se encuentra en la región de las comunidades de campesinos indígenas. con la intención de documentar que la concepción del "típico sistema de cargos" que abrazan los antropólogos es la misma para toda la región y no se limita a una pequeña parte.inició el proceso lento y largo que llevó al sistema de cargos a unaä situación de no existencia a la situación que hoy ocupa en la antropología mesoamericana: como la institución "típica". será mejor presentar una descripción global y completa. En un trabajo posterior serán presentados los trabajos analíticos y comparativos. etc. aquí nos limitaremos a la literatura etnográfica. sin dar preferencia a ninguna región o cultura en particular. propiamente descriptiva81. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 44 escalando cada vez más alto: en esta progresión se alternan la jerarquía secular y la sacra, de tal manera que las dos están efectivamente vinculadas. Cuando han pasado por todos los oficios, el individuo llega a ser principal, un anciano de la comunidad que queda exento de todo nuevo servicio al pueblo" 84. En esta breve descripción del sistema de cargos, que es la más temprana descripción completa y explícita del sistema de cargos que existe, encontramos virtualmente todos los rasgos importantes de esta institución, a excepción de uno. Este último rasgo fue añadido por Manning Nash y Eric Wolf unos veinte años después, en una serie de artículos que no le quitan nada de lo excelente del trabajo temprano de Sol Tax de 1937: "Los oficios son gratuitos y ocupan, dependiendo de la tarea, de la mitad a la totalidad del tiempo de trabajo de un individuo. Es por esto que los puestos se llaman cargos, y en un sentido literal son una carga, ya que la familia pierde tiempo de trabajo y abandona ventajas para cumplir con las obligaciones del oficio" 85. Con esta breve afirmación Manning Nash agregó una nueva dimensión al retrato antropológico del típico sistema de cargos: el exorbitante costo de los cargos. Las consecuencias para el sistema de este rasgo ya han sido analizadas por Eric Wolf en una serie de artículos de los mismos años: "El sistema de cargos toma de los que tienen, para hacer todos los hombres iguales en la pobreza" 86. Desde la agregación de este último rasgo del típico sistema de cargos esta institución se ha quedado bien firme y sin mayores cambios en las mentes antropológicas y en la tradición antropológica de Mesoamérica 87. En el siguiente diagrama aparece una representación gráfica del típico sistema de cargos, dandonos una impresión visual de su estructura 88: Una vez que tenemos la impresión de lo que es el sistema de cargos, podemos empezar a enlistar uno por uno los diferentes rasgos que caracterizan al típico sistema de cargos. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 45 1. El sistema de cargos consta de un número de oficios. Todos los oficios están claramente delimitados, tanto para el etnógrafo que los observa, como para los mismos indígenas, los que asumen los oficios y que tratan a los cargueros con el respeto prescrito por las reglas locales, las costumbres y las tradiciones. Los oficios son facilmente reconocibles, por un lado por su campo de acción definido con precisión - los derechos y las obligaciones de cada oficio son conocidos y reconocidos por los miembros de la comunidad - y por otro lado por los símbolos visibles de autoridad y dignidad que van con cada oficio - más importantemente la vara distintiva 89. Henning Siverts escribe acerca de los cargueros en Oxchuk en los Altos de Chiapas: "El consejo tradicional de la tribu es una jerarquía formal de oficios nombrados" 90, y "a ellos se les atribuyen tareas delimitadas y rangos de autoridad, y cada uno de ellos tiene su propio uniforme e insignia" 91. Los cargueros de Aguatán en Guatemala también están equipados con varas como signos de autoridad y dignidad oficiales, y por ellos son reconocidos como miembros del sistema de cargos: "aquellos que llevan una vara de autoridad", es la designación utilizada por McArthur para los cargueros 92. El carácter de los oficios con un campo de autoridad y responsabilidad marcadamente definido y claramente delimitado también ha sido enfatizado por Frank Cancian en su discusión del sistema de cargos en Zinacantán, igualmente en los Altos de Chiapas: "El cargo tiene una esfera específica de competencia, una esfera de obligaciones y funciones a cumplir, que han sido señalados como parte de una división sistemática de trabajo" 93. Eso ha sido fuertemente enfatizado por Frank Cancian, quien por eso ha sido llevado a analizar el sistema de cargos como unaä "burocracia", en el sentido que le da Max Weber a este fenómeno 94. De Tenejapa aprendemos que "cada grupo de oficiales muestra en la actualidad una serie de rasgos específicos que definen con precisión las funciones del grupo"95. Por supuesto es este carácter sistemático de los oficios lo que ha provocado que la jerarquía sea llamada "sistema de cargos", "cargo" entendido como "oficio". Lo que ha dado lugar a laä designación de "sistema de varas" es la omnipresencia de la vara o bastón ceremonial como signo de autoridad y dignidad del oficio, de la misma manera que el origen y la inspiración de las demás denominaciones es bastante claro. 2. Los oficios se turnan entre los miembros plenos de la comunidad. Eso es el caso en Zinacantán, donde "los cargos son oficios religiosos que son ocupados en base a una rotación entre los hombres de la comunidad" 96. Es también el caso en Acatepec, en el Estado de Guerrero en México, donde el sistema de cargos se caracteriza como "un sistema por el cual los hombres adultos de la comunidad dan su tiempo y energía sin pago alguno, para servir de manera rotativa en diversos cargos" 97. Encontramos la rotación de cargos en San Andrés Larraínzar en los Altos de Chiapas: "Los cargos se turnan periodicamente entre sus ocupantes" 98. En Nebaj, uno de los tres pueblos ixiles en los Altos de Guatemala, el sistema de cargos ha sido descrito por Colby & Van den Berghe: "Además de los especialistas religiosos de tiempo completo, como el sacerdote, que es una ocupación para toda la LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 46 vida, están los legos que toman un cargo por un año en lasä hermandades religiosas llamadas cofradías" 99. De la península de Yucatán tenemos una descripción en uno de los clásicos de la antropología mesoamericana: "No se espera que el mimso hombre continue asumiendo el cargo en los años subsiguientes el cargo debe ser tomado por algún otro hombre"100. 3. Los miembros de la comunidad asumen los cargos por un período corto de tiempo. El período para el cargo suele ser de un año, pero puede ser más largo, de hasta dos o tres años. Sólo durante el período relativamente corto del cargo el sujeto es responsable de las obligaciones asociadas al mismo, a su retiro del cargo todas las obligaciones del cargo cesan (lo mismo sucede con los derechos, privilegios y la autoridad asociados al cargo). Julio de la Fuente escribe sobre los Altos de Oaxaca que los cargueros "asumen su cargo por un período de un año" 101. El mismo dice también de Oaxaca que "todos los cargos tienen una duración de un año" 102, y de uno de los pueblos de la sierra del Estado de Puebla en el centro de México escuchamos que "cada año ellos seleccionan aquellas personas que cubrirán los cargos para el siguiente año" 103. En Chiapas encontramos el período de un año para los cargos en Zinacantán, donde "los cargueros sirven por un año" 104, y eso mismo está implícito en la fórmula ritual empleada por los cargueros retirados en Amatenango, también en Chiapas: "Ahora, mamalä principales, los que llevaremos el nombre, dejamos el poder en la casa del pueblo, pasamos el año" 105. En otra región de México, en la Sierra Tarasca, en el pueblo de Cherán del Estado de Michoacán: "el máximo órgano gubernamental es el ayuntamiento de cinco personas y cinco substitutos oä suplentes. Estos sirven por el término de dos años y se alternan en el cargo, se seleccionan dos para un año y tres para elä siguiente" 106, y en el pueblo vecino de Tzintzuntzan, donde "el gobierno municipal se instrumenta por medio del ayuntamiento municipal que se elige para dos años" 107. En Guatemala encontramos exactamente la misma situación. McArthur escribe que los cargueros se retiran "después de un año en el cargo" 108, y en Chichicastenango: "cuando se acerca el fin de año, los principales que rigieron el pueblo deciden quién debe ser nombrado para ocupar el cargo en el año siguiente" 109. Y también de otra parte de Guatemala: "Los otros funcionarios, incluyendo la policía, los llamados mayores, los alcaldes auxiliares y los mayores auxiliares, desempeñan su cargo durante un año sin salario" 110. 4. Después de este período relativamente corto en el cargo, el sujeto se retira a sus actividades normales, usualmente por un período largo de tiempo. En algunas comunidades solamente se pueden retirar del cargo y de la vida pública por un período corto de tiempo, a veces sólo un año o algo similar, antes de volver a asumir un cargo, tal parece ser el caso en Aguacatán en Guatemala: "Después LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 47 de un año en un cargo de cualquier nivel, se está al menos un año sin ninguna responsabilidad social" 111. Pero normalmente el retiro de la vida pública cubre un período más larga, de algunos años, como en San Pedro Chenalhó en los Altos de Chiapas "el intervalo entre un cargo y el siguiente es aproximadamente de cinco a seis años" 112, tanto como en Zinacantán, muy cerca de San Pedro Chenalhó, donde "después de descansar unos años y cubrir sus deudas, se puede pensar en uno de los doce cargos del segundo nivel"113. En Zinacantán el período entre la ocupación de dos puestos en el sistema de cargos se considera como un período de descanso, un punto de vista que encontramos repetido en muchas de lasä comunidades. Considerando que los cargos son vistos como una carga real, por los cargueros y por los miembros de la comunidad (así como también por los antropólogos observandolos), y que en términos económicos el cargo representa una carga muy real, nada puede ser más natural que ver el período entre los cargos como un período de descanso 114. 5. Los cargos se organizan jerarquicamente. En muchas comunidades los cargos están organizados de tal manera que un miembro de la comunidad sólo puede asumir un cargo si antes ya ha cubierto el cargo precedente en la escala de cargos del sistema. Este rasgo es responsable de la mayoría de los nombres alternativos del sistema de cargos: "la jerarquía civil-religiosa", "la jerarquía político-religiosa", "el sistema de escalafón", etc.115. En Amatenango, Chiapas, los cargos se ordenan de tal manera que "para llegar a un puesto alto, el carguero debe pasar primero por las posiciones más bajoas en la jerarquía" 116, en San Pedro Chenalhó "al menos teoricamente el orden jerárquico se observa estrictamente, uno debe moverse a través de toda la jerarquía en un determinado orden para poder llegar a la cima" 117, y "la jerarquía en Zinacantán está organizada como es usual en el area maya, en una escala de cargos que los i ndividuos deben "subir" para poder ser electos a los puestos más altos" 118. Las afirmaciones de Frank Cancian respecto de la jerarquía en Zinacantán pueden interpretarse como un postulado de que la organización jerárquica sea un rasgo particular que se encuentre en las comunidades en la región maya, lo que sin embargo no es el caso. El mismo Frank Cancian ha incluido en su trabajo comparativo - publicado dos años después de su monografía de Zinacantán -comunidades de otras areas culturales y lingüísticas y tenemos a nuestra disposición una abundancia de testimonios de otros grupos étnicos 119. Entre los indígenas huaves de Oaxaca "la jerarquía se organiza en tres niveles. Sólo en el momento en que se han cubierto por completo las obligaciones asociadas con el nivel precedente se puede ser admitido en el siguiente nivel del sistema de cargos"120, y entre los indígenas tlapanecos del Estado de Guerrero "los cargos civiles oscilan en importancia entre barrendero de la iglesia y mayordomo de una fiesta importante"121. 6. El sistema de cargos comprende a todos los miembros de la comunidad. ANTOLOGIA. Todos los miembros adultos de la comunidad participan en la jerarquía como eligibles para los oficios del sistema de cargos" 128. Lo mismo en San Juan Chamula: "Todo habitante masculino tiene la obligación de servir un año en uno de los cargos político-religiosos sin ninguna remuneración económica" 131. que desde 1965 ha sido ocupado por un ladino. y "sólo diecisiete hombres. y la mayoría lo hace" 122.8%" 126. En el grupo de edad de 50 a 54 años y más. y en Amatenango "el puesto de secretario. habían rebasado los 30 años sin servir en algún cargo. Es para los Altos de Chiapas que tenemos el análisis cuantitativo más detallado sobre la participación plena de los miembros de la comunidad en el sistema de cargos. por ejemplo.LEIF KORSBAEK. Fuera de Chiapas y Guatemala se ha reportado lo mismo para otras regiones. COMP. Y en la cima de exactitud matemática se encuentra Frank Cancian con su trabajo sobre Zinacantán.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. sólo dos no habían tenido algún cargo religioso y todos habían pasado por alguno civil" 125. la consideración del costo del cargo la introdujo originalmente en la discusión Eric Wolf y. 7. El alto costo del cargo es un hecho en Chiapas. Aún más arriba en los Altos de Chiapas. en términos de particiapción y membresía ha contribuido a esta concepción127. June Nash calculó la participación en el sistema de cargos de Amatenango con una precisión matemática: "de catorce hombres sobre setenta. era el único que tenía pago" 130. a tal grado que ha sido virtualmente identificado con la comunidad. y la falta de remuneración también lo es: "El sujeto no recibe pago por sus servicios" escuchamos de Zinacantán129. donde "se espera que todos los hombres de la comunidad sirvan. Entre los hombres de 50 años y más. en el espíritu de la sociología cuantitativa norteamericana: "El hecho de la participación plena es el rasgo más importante de los datos. donde Julio de la Fuente escribe acerca de los cargueros que "no reciben ningún salario" 133. . El sistema de cargos a menudo ha sido tratado como una parte integrante de la comunidad local. Como se mencionó al principio. como muchos de esos sueños. y en la costa del Golfo en México. dificilmente resisten una inspección más de cerca 123. en San Andrés Larraínzar: "cada miembro masculino del municipio tiene laä obligación de servir a la comunidad cuando se requiere. El carguero normalmente no recibe ninguna remuneración. ocho habían completado los cargos civiles y siete los religiosos" 124. y es evidente que la casi coextensión de la comunidad y de su sistema de cargos.un sueño democrático que. igual que en otra comunidad en Guatemala: "En Panajachel eventualmente todos los hombres pueden esperar llegar a ser alcaldes" . o sea el 5% de los 311 cabezas de familia. con mucho más fuerza. En este sentido es que se ha dicho que la participación en el sistema de cargos de hecho define la membresía en la comunidad: "Uno de los rasgos más importantes de la estructura político-religiosa es su carácter omnicomprensivo. sin ninguna forma de salario" 132. Manning Nash en base a sus materiales de Guatemala. como la Sierra de Oaxaca. en un pueblo de habitantes nahuatl con el atractivo nombre de Tequila se dice que "estos cargos tienen dos características: son obligatorios y no son remunerados" 134. 48 En Guatemala encontramos esto enfatizado para el pueblo de Cantel. el porcentaje de participación es de más del 85%. De los 65 años en adelante han participado elä 95. El costo del cargo ha sido reportado de los Altos de Chiapas con su cuota de entusiasmo. Pero como compensación de asumir un oficio en el sistema de cargos se le confiere al sujeto un gran prestigio en la comunidad local. así como carentes de sentido económico o "racionalidad económica" 135. . aproximadamente de 50 pesos para el mayor hasta 14. Sol Tax escribe acerca del sistema de cargos en Panajachel. mientras que Manning Nash expresa lo mismo acerca de las condiciones en Cantel: "Desde el punto de vista individual el cargo se considera una carga. escriben Ira Buchler y Michael McKinlay en un artículo basado en la teoría de juegos. escribe Frank Cancian acerca de los indígenas de Zinacantán136 y Evon Z. Acerca de este mecanismo fundamental escribe G. pués al servir el hombre y su familia pierden ingresos y tiempo"143.si no es que sea la vía por excelencia -por la cual se gana prestigio ante la comunidad local: "El gran deseo de cualquier hombre. ANTOLOGIA.000 pesos para el mayordomo superio" 137.750 pesos y 5. 49 8.M.LEIF KORSBAEK. Por el contrario.Vogt corrobora esta afirmación con toda la precisión deseable: "el costo del servicio de los cargos varía. es el veredicto de Calixta Guiteras Holmes sobre el hambre de prestiogio de los habitantes de San pedro Chenalhó145. los oficios del sistema de cargos usualmente implican un costo considerable para el sujeto. es asumir un cargo". en pérdida de tiempo de trabajo y por los gastos realizados en efectivo. en el poblado tzeltal de Oxchuk. referiendose al sistema de cargos de Tzintzuntzan en Michoacán: "Ningún hombre de mediana edad que no hubiese sido carguero se puede considerar nunca como una persona de importancia o ser muy respetado po sus conocidos" 144. Del otro lado de San Cristóbal de las Casas.000 pesos" de acuerdo a Henri Favre 138. dependiendo del nivel del cargo que se asuma 141. Si nos dirigimos a Guatemala encontramos los mismos costos impresionantes asociados con la toma y la ejecución del oficio en el sistema de cargos.620 pesos al año. a escasos 10 km de Zinacantán. en el centro de la República.000 pesos en 1960" 139. las cosas no son muy diferentes: "El presidente en funciones en 1959 nos confió que ese año él había gastado más de 3. De la Sierra de Puebla. En San Juan Chamula. en la región del Lago Atitlán que "tomar un cargo implica desventajas pecuniarias" 142. COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. encontramos casi la misma situación: "Para poder ocupar un cargo frecuentemente se tiene que sufragar gastos muy importantes en relación con la ocupación del cargo" 140. y su mayor ambición. acerca de las condiciones económicas en Atempan.Foster. el sistema de cargos es una de las principales vías . que el costo de un cargo oscila entre 1. 9. justificado por las impresionantes cifras que marcan estos gastos del cargo: "Ellos gastan cantidades sustanciales de dinero en el patrocinio de las celebraciones de los santos de la iglesia católica". una idea que le ha llegado con la leche materna. También en los Altos de Chiapas. quien agrega que "el alférez de San Mateo gastó más de 8. Este es el rasgo que probablemente ha llamado más la atención antropológica y el que ha conferido a los indígenas de Mesoamérica una reputación de "adictos al consumo conspícuo". LEIF KORSBAEK. claramente existen dos distintas jerarquías en Yalalag. ANTOLOGIA. en el Estado de Oaxaca del sureste de México. Acerca del sistema de cargos en Yalalag. en la región Quiché. El caso es muy similar en Santiago Chimaltenango. Julio de la Fuente escribe que "la organización .Holland es mucho más categórico en lo que se refiere a la unidad de las dos jerarquías que conforman la totalidad del sistema de cargos en San Andrés Larraínzar.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. pués. una política y otra religiosa.el rasgo sobresaliente es el patrón de ascenso. Esta concepción del sistema de cargos. como un todo integral. el típico sistema de cargos se ha caracterizado como constituído por dos partes separadas. y acerca de la manera en que los habitantes tzotziles de San Andrés ven su sistema de cargos con sus dos partes se paradas: "Para ellos la jerarquía funciona como una unidad inseparable" 155. La cita completa del material de Julio de la Fuente acerca de Yalalag. El sistema de cargos consiste en dos jerarquías: una política y una religiosa.R. Así que "la carrera típica de un oficial en Oxchuk. 12. Oaxaca. pero está articulada con esta a través de los cargos que cada miembro debe asumir. W. alternando entre las dos clases de oficios156. asumiendoä alternantemente un puesto religioso y el siguiente en la escala política. Con mucho más detalle escribe June Nash de Amatenango. desde un "cargo de iglesia" a "un cargo de cabildo" es una descripción característica del movimiento a través de los cargos en la carrera normal de un carguero" 153. la ayuda mutua para las fiestas y las obligaciones generales para con la comunidad" 154.. y sus consecuencias también: "La posición de un individuo en la comunidad se define siempre por su posición en la escala" 146. donde la carrera normal de un carguero frecuentemente implicaría un movimiento ascenciendo en zig-zag. y en Acatepec. en el pueblo de San Andrés Sajcabajá. 10. COMP. Después de haber asumido todos los oficios del sistema de cargos. hay dos jerarquías diferentes ya que "los dos tipos básicos de cargos que existen en Zcatepec son civiles y religiosos" 151. Autónomas o no. a pesar de las dos jerarquías separadas que la conforman. o . va muy unida al concepto de la carrera típica en un sistema de cargos como un movimiento en zig-zag. Pero las dos jerarquías están íntimamente relacionadas. y vice versa152. continua así: "La organización es autónoma en relación a la jerarquía civil. Guerrero. Así.es decir la jerarquía religiosa . donde "la mayoría de los hombres considera la vida pública como la mejor manera de ganar prestigio" 147 y en Cantel Manning Nash asegura que la posición en la escala era la mejor manera de cuantificar el prestigio148. las ambiciones son muy similares a las de los habitantes de San Pedro Chenalhó. 50 Y en los Altos de Guatemala.es autónoma en relación a la jerarquía civil" 149. 11. otro poblado de indígenas tzeltal de Chiapas: "La carrera normal de un oficial de la jerarquía tradicional involucra un equilibrio entre los puestos civiles y los religiosos" 150. cuerpo informal de gobierno . Hay entre cincuenta y sesenta principales vivos en la actualidad.y ninguna decisión importante de la comunidad se toma sin consultarles". el proceso de investigación y descripción tiende a producir un retrato sorprendentemente uniforme del sistema de cargos. Esto corresponde aproximadamente al "Oldermand" danés o al "elder" inglés y la posición que esto implica es muy importante para el pasado carguero en la comunidad local. según las fuentes etnográficas: Pero a despecho de la confusión de nombres. y además queda exento del pago de impuestos y otras contribuciones públicas. Ellos conforman el grupo directivo de la tribu. Los cargueros no reciben pago alguno durante su período de servicio. por el contrario. En Amatenango en Chiapas "los oficiales que han servido en cinco puestos civiles y seis de la jerarquía religiosa se convierten en pasaroetik. En resumen: El sistema de cargos consiste en un número de oficios que están claramente definidos como tales. Virtualmente todos los antropólogos que han trabajado en Mesoamérica coinciden en un número de rasgos característicos que en conjunto conforman lo que llamaremos "el típico sistema de cargos". son las condiciones en Cantel. y nadie puede obligarlo o exhortarlo a que tome otro cargo. ANTOLOGIA. con autoridad en lo civil y en lo religioso". y esta posición conlleva una influencia considerable en los ausntos de laä comunidad: "Después de haber cubierto el último puesto de la rama civil o de la religiosa.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. es la composición del grupo de "ancianos del pueblo" de Santa Eulalia en la Sierra Cuchumatanes al Noroeste de Guatemala 158. una política y una religiosa.LEIF KORSBAEK. El sistema de cargos comprende dos jerarquías separadas. el individuo puede retirarse del servicio público y convertirse en un principal o anciano. Guatemala. Esta es una de las posiciones más honrosas en la comunidad: "El rango de principal o nak alcal (uno que ha sido alcalde) es por su puesto. un miembro de la comunidad es considerado como "pasado" o "principal". COMP. Después de esta epidemia de "entrelosis" tenemos una imagen exacta y realista de la concepción antropológica del "típico sistema de cargos" en Mesoamérica y podemos empezar a juntar las piezas del rompecabezas y obtener una definición de este típico sistema de cargos en la región. 51 una buena parte de ellos.o casi todos . Por un lado está exento de todo servicio comunitario. El cuerpo de principales se compone de todos aquellos que han servido anteriormente de rezadores. Los ancianos como grupo se tienen en alta estima . de acuerdo a Manning Nash161. muy a menudo el cargo significa un costo considerable en tiempo de trabajo perdido y en gastos en dinero en efectivo. Por otro lado en adelante tendrá una participación importante en la discusión y decisión de los asuntos de la comunidad 157. pero las dos . Los oficios están ordenados jerarquicamente y el sistema de cargos comprende a todos . la mayor honra que se puede alcanzar" 160. el grupo tzeltal de pasados u oficiales principales" 159.como una suerte. que se turnan entre los miembros de la comunidad quienes asumen un oficio por un período corto de tiempo después de lo cual se retiran a su vida normal por un período de tiempo más largo. más los principales oficiales de la iglesia y el dueñodel camino.los miembros de la comunidad. pero como compensación el cargo confiere al responsable un gran prestigio en la comunidad. y después de haber asumido los cargos más importantes del sistema un miembro de la comunidad es considerado como "pasado" o "principal" 162. ANTOLOGIA. 52 jerarquías están íntimamente relacionadas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. COMP. .LEIF KORSBAEK. LEIF KORSBAEK. COMP. ANTOLOGIA. 53 .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. tambien estaba representado en el este de Guatemala.39.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Vol. Guatemala. se hace referencia en estos términos: "Anales de los cakchiqueles" se llama el memorial de Tecpán-Atitlán. más de un escritor ha llamado a los indígenas de Chichicastenango "la familia noble de los quichés" y la contribución de por lo menos uno de los etnólogos. Así. mientras que McBryde llama a Sololá "un centrol comercial cakchiquel". 1) representan divisiones reales y quedarían. Lafarge sobre los "indígenas jacaltecas de Guatemala". estrechamente emparentados con él. La lengua chorti tiene estrechas afinidades con el chol de México que. las lenguas indígenas de Guatemala pertenecen todas al tronco mayense. El mapa de la figura 1 muestra su distribución actual. aunque parece hyaber logrado algún mérito la reconocida división de tales lenguas en los grupos mam.1965. con la de los iroqueses. el lacandón y el mopán. mientras que el Popol Vuh se alude como la "Biblia quiché". y aunque los límites linguísticos hayan de ser corregidos. hasta hace poco. quiché y pokom. que es una lengua nahuatl. . elaborados en lenguas indígenas. Con excepción del pipil. cuyas afinidades no han sido determinadas. tal como están. por ejemplo.LEIF KORSBAEK. Podría usarse la expresión "indígenas quichés" para referirse simplemente "a aquellos que hablan dialectos quichés" y llamarse cakchiqueles a quienes hablan dialectos cakchiqueles y no habría lugar a confusión. etc. registrados en la literatura lingüistica de América Central. COMP. Los etnólogos contemporáneos también hacen libre uso de los términos: Schultze-Jena escribe sobre "Los quichés de Guatemala". pero en muchos casos los térmiunos así usados aparecen haciendo referencia a los grupos culturales tribales y puede deducirse que los quichés. digamos. 1937: 423-444. Schultze-Jena. A los manuscritos de los primeros tiempos de la colonia. Sapper sobre la vida de los "indígenas kekchíes". Sin que importe cómo pueden ser eventualmente clasificadas las lenguas de Guatemala mediante nuevas investigaciones. En el área conocida como "maya" se habla el maya propiamente dicho o yucateco. los mames. Estos nombres están incorporados también en la literatura etnológica: fueron dados a los grupos políticos del tiempo de la conquista y aún hoy se habla de los "reinos" de los quichés.. ANTOLOGIA. en American Anthropologist. queda casi invalidada cuando él deduce que la cultura quiché es de tal unidad como para permitirle usar datos tanto de Chichicastenango como de Momostenango sin hacer distinción de sus orígenes. Las lenguas restantes no han sido subclasificadas de modo concluyente. i Originalmente publicado como "The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala". La presente traducción al español es de Flavio Rojas Lima y proviene de Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca. Sol Tax Divisiones linguísticas y unidades étnicas. y del xinca. en todo caso los nombres incluídos en el mapa (fig. 54 LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO MESOOCCIDENTAL DE GUATEMALAi. constituyen una entidad étnica con una cultura definida y una organización polítíca comparable . por tanto. y en algunas zonas sube hasta 100. Los municipios en el altiplano ocupan áreas más pequeñas y tienen poblaciones mayores en comparación con las tieras bajas. Tampoco está claro que los términos lingüisticos. po ejemplo. que la que existe entre una comunidad quiché y una cakchiquel. ella es ideal para estudiar el significado cultural de estos términos. desde el noroeste hacia el sudeste. y es posible citar y definir sus tipos de organización así como describir sus correspondientes culturas. como quiché. para designar grupos étnicos. aunque somero. En resumen. No hay evidencia. en tanto que una estrecha faja costera bordea el Pacífico al sur. la ciudad de Guatemala está casi en el centro del altiplano.las divisiones étnicas básicas y los grupos culturales en los que esta dividido el país. de Guatemala. pero que también son -como ocurre en efecto. La región montañosa del centro sobrepasa en más o menos los 4000 piés de altitud y corrientemente se le conoce como el altiplano. Sobre un eje este-oeste. Comprende 40 municipios que han sido estudiados con alguna extensión y de los cuales 24 son quichés. sobre una mayor analogía en la cultura de dos comunidades que hablan quiché. si es que tienen alguno. 55 Los indígenas de hoy que hablan dialectos de una lengua (como quiché y cakchiquel) no están en sentido alguino organizados como un grupo social. Al oeste está lo que puede llamarse. la mayor parte de la vertiente del Atlántico. además. es éste el grupo verdaderamente representativo. unidades sociales y culturales. En general. Para estos fines. 4 tzutujiles y 1 (San Pablo) cakchiquel-tzutujil. generalmente reconocidas en todos los estudios gubernamentales. Una alta y escabrosa meseta se extiende a lolargo de Guatemala. es posible aislar -rápídamente y con certeza. . Los términos lingüisticos no pueden ser usados incontrovertiblemente. el Altiplano Occidental y la parte central (que se muestra en la figura 2) puede ser llamada el Altiplano Mesooccidental. Puesto que esta última área incluye tres divisiones lingüisticas tradicionales (Quiché. la nacionalidad y la lengua estén más estrechamente enlazadas en Guatemala que en otros lugares.2 por kilómetro cuadrado. en el norte.LEIF KORSBAEK. La gente de Guatemala vive en municipios que son divisiones territoriales administrativas. Cakchiquel y Tzutujil). por fortuna. ANTOLOGIA. representan grupos políticos y culturales que existieron en la época de la conquista. lo cual se hace evidente por medio de un estudio. sin lugar a dudas. La descripción de estos municipios en una región del territorio. En este caso la coincidencia entre las lenguas y las divisiones culturales es algo que no puede darse como un supuesto sino que debe ser determinado. 11 cakchi queles. no hay razón para pensar que la cultura. por tanto. COMP. el que habitan casi todos los indígenas del país y que constituye el principal interés de este estudio. Los municipios como unidades físicas. y una más extensa ocupa. muchos de los municipios del altiplano tienen áreas que van de 100 a 250 kilómetros cuadrados y poblaciones que oscilan entre 1000 y 5000 habitantes.grupos de gente que representan. mientras la densidad de población del país en su conjunto es de 18. en la región de las tierras altas es de aproximadamente 47.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. lo cual constituye el propósito de este estudio demostraría con suficientes razones que los estudios sobre la etnología de Guatemala deben comenzar con los estudios de las culturas de los municipios como entidades individuales. Así. Los otros dos tercios parecen ser arbitrarios. que un tercio de los mismos son límites naturales: volcanes (con la línea divisoria atravesando la cima o el centro). sin considerar la altitud. pero es más importante. aun cuando en un grado notable son dominados. La geografía es claramente más importante al delimitar las secciones pobladas. y los cambios de altitud. hay otros núcleos de población y la mayor parte de las fincas en zonas más altas. sin embargo. el lago. geográficamente. hondonadas y montes más pequeños. Aunque las mayores alturas no están habitadas. 2) El Lago de Atitlán. sin embargo.. ANTOLOGIA.LEIF KORSBAEK. la población esta distribuída. o los pueblos. inclinando la balanza en favor de este promedio. 56 La geografía de la región es simple. pero los más grandes poblados están entre 2000 y 2500 metros. en sus efectos sobre la comunicación. Los pueblos del lago se aprovechan de tales condiciones. estrechamente limitadas. ya qye no hay un mapa oficial que muestre tales límites. ni uno extraoficial hecho por cartógrafos competentes (4) y en tal virtud no es posible decir que. los cerros y los numerosos barrancos que interrumpen tanto la superficie de las colinas como la de las llanuras.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. son realmente las barreras para el tráfico. Este tiene mucha importancia comomedio de transporte y no constituye una barrera en las comunicaciones. En el mapa no se indica la elevaciòn súbita de las tierras desde las orillas del lago de Atitlàn. Las tres características más sobresalientes de la geografía física son: 1) La fila de volcanes que marca el descenso hacia la costa del Pacífico. de los municipios. pero se debe a que hay muy pocos lugares (como los valles en la ruta que va de Totonicapán a Quetzaltenango) donde más de una o dos millas pueden ser recorridas sin encontrar cambios de altitud - . pero sus áreas son en la mayoría de los casos. Puede afirmarse. La superficie delimitada en el mapa (fig. mientras otros dicen que fue formado por el estancamiento de aguas fluviales. por otra parte. La densidas de la población es casi la misma en alturas desde 1500 a 3000 metros. los riscos y volcanes comienzan su rápido ascenso desde la misma orilla del agua y sólo en la desembocadura de los ríos o en los pasos en medio de los volcanes hay sitio para los poblados cercanos al agua. donde la altitud alcanza 3000 metros y no baja de 2500 (cerca de 8200 pies). pero de ser trazados en el mapa con más aproximación. sin embargo. La condición accidentada del terreno influye en la división de la gente. indudablemente se reduciría la indicada proporción. COMP. que algunos geólogos afirman que es un cráter. 2) abarca cerca de 2000 millas cuadradas y sin embargo en los viajes las distancias se alargan hasta casi 8000 millas. ríos. en tanto que en el sur hay un rápido descenso hacia la costa del pacìfico. los límites municipales están marcados como lo están. Hacia el norte de la divisoria la declinación es gradual y poco considerable. aunque en la menores alturas se les encuentran también proporcionalmente. Lo mismo puede decirse de otros pueblos que no están sobre el lago (tal el caso de Chichicastenango) sino rodeados y encerrados en profundos barrancos. Ellos forman una barrera en el paso del altiplano a la costa y limitan estrictamente el número de rutas comerciales. 3) Las grandes irregularidades de altitud debidas ala estructura general. La divisoria continental atraviesa diagonalmente el centro. provocado por el surgimiento de los volcanes situados al sur de dicho lago. tomando en cuenta arroyos. Los límites de los municipios como están marcados en el mapa de la figura 2 no pretenden ser exactos. en travesías para fiestas religiosas o simplemente en viajes para ver nuevos lugares y nuevas caras. a pie. son dados a viajar a pesar de ellas. mucho del tiempo de los indígenas se gasta en el recorrido de estos duros senderos. que también en lo que concierne a su población indígena es un ejemplo típico: El municipios de Chichicastenango tiene una población de unos 25. 57 obstrucciones de montañas o profundos barrancos. Los indígenas lejos de quedar aislados por las condiciones geográficas. hay diferencias en cuanto a la ubicación de los habitantes. Los espacidos hogares consisten de simples familias o varios tipos de extensas familias. se combinan en diversas formas. Muchos indígenas tienen casas propias en el pueblo. hay diferencias en la constitución social. Puesto que las tierras son heredadas a los hijos. ANTOLOGIA. dos iglesias en este caso). de este modo se ven aumentadas las distancias correspondientes entre la mayoría de los puntos de la región. es una vía fácil. Un municipio cuyo pueblo no tiene . en rigor. el "juzgado" y el lugar del mercado. Los . según los números relativos de indígenas y de ladinos. con la salvedad de que el lago de Atitlán. y cosa de dos horas en automóvil. tenga o no residentes permanentes. tienen hogares en sus terrenos distribuidos en la campiña que rodea al poblado: aquí viven y trabajan o bien aquí tienen su base si se trata de comerciantes ambulantes o trabajadores por día empleados en cualquier parte. De la población de Chichicastenango a Tecpán (sobre el mapa) hay cerca de doce millas y aún esta es una dura jornada de un día. por el contrario. así como en el campo. en el comercio (en el cual el hombre es él mismo la principal bestia de carga). los grupos indígenas -los municipios. En el pueblo están la iglesia (o mejor dicho. De los indígenas nativos todos. para los indígenas que usan canoas o se transportan en lanchas de motor. puede ser llamado un "pueblo vacío" y tales municipios siguen un patrón definido que podría describirse en términos de Chichicastenango. la difícil topografía. Cuanto más largas se hacen las distancias. que es tal. los contactos de familias aquí en el campo son casuales y poco frecuentes. indígenas residentes permanentes. y la manera en que se combinan en un municipio particular proporciona la información primaria sobre su sociología básica. Tipos de municipios.llevan en sus diferencias la marca del aislamiento. En primer lugar. Aunque parezca contradictorio. excepto una docena de familias o algo así. Están indicadas en el mapa (fig. dividiendolas entre éstos. torna más importantes las travesías y cualquier tendencia que pueda haber al aislamiento de los grupos indígenas es contrarrestada por su propia energía.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. aunque casi relacionadas funcionalmente. y esto depende de los porcentajes de quienes viven en los poblados y de quienes viven en los campos que rodean a éstos. Las dos clases de diferencias.2) y resumidas en el cuadro 1. los vecinos más cercanos de una familia son considerados parientes. en segundo lugar. ciertas diferencias fundamentales en los sistemas sociales de los municipios. Cada municipio tiene su pueblo.000 habitantes. o sea su centro urbano.que duplican o triplican la distancia quie se trata de cubrir. pero en los días correintes esas casas están desocupadas. Aun así. pero esto no puede ser atribuído al aislamiento geogràfico sino más bien a su resistencia con respecto a los efectos naturales del contacto constante.LEIF KORSBAEK. COMP. debido a la introducción de factores raciales y políticos externos. Otras mercancías son compradas en el pueblo y llevadas al campo para su consumo. pero por supuesto. Dos veces al . Un municipio en que practicamente toda la gente vive en el pueblo. señalados para proveerse de agua y lavar. Como los hombres se ausentan generalmente durante el día. La gente tiene sus terrenos en los campos de los alrededores (principalmente en los lados de los volcanes) y los hombres dejan su hogar temprano por la mañana. en consecuencia. el cual es su mayor modelo si no el más típico: Todos. COMP. Así ocurre también con los noviazgos y los matrimonios y lo mismo en la vida de los que tienen funciones políticas y religiosas y en casi todos los aspectos de la cultura. Una variante de este tipo ocurre cuando. en los días de mercado (domingos y jueves) que es cuando utilizan sus casas como centros de operaciones. anualmente en lo religioso. y por toda la vida en lo que atañe a la organización política y religiosa corresponde exactamente al movimiento periódico de la gente del campo al pueblo y viceversa. Muchos de los hombres son comerciantes y pueden ausentarse varios días de la semana. y en esta ocasión ocupan sus casas o las de sus amigos. Cuando un hombre muere en el campo se organiza un velorio y al día siguiente se lleva el cadáver al cementerio del pueblo.semanalmente en lo económico. la familia retorna al campo por la noche. sin embargo. por la noche. la familia se traslada al pueblo el domingo siguiente y aquí el padrino llega a la casa de la familia para llevar al niño que será bautizado. De este modo los productos son cultivados y cosechados en el campo y llevados al pueblo para su venta.700 habitantes del municipio de Atitlán. El pueblo grande. el padrino va al hogar del niño en el campo. y para las fiestas religiosas (especialmente en la semana de diciembre en que se celebra el día del patrón Santo Tomás). vienen a vivir allí en forma regular. y aquí se congregan las mujeres en horas determinadas para hacer sus tareas e intercambiar chismes.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. pero con su gran población de ladinos dificilmente tiene esa apariencia. un sábado. excepto algunos centenares de los 7. viven en un pueblo grande. Hay ciertos lugares a la orilla del lago. el padre va al pueblo para registrar el nacimiento y allí pide al que va a ser padrino que bautice al niño. los deudos y sus amigos van entonces. Una dualidad geográfica parece ser típica de los municipios de "pueblo vacío". 58 indígenas que tienen cargo público viven en el pueblo durante el período de sus funciones. Este es todavía un "pueblo vacío" en lo que respecta a los indígenas locales. el pueblo es grande y tiene importancia considerable para otros municipios (por ejemplo una cabecera departamental). los otros vienen a él. podemos llamarlo un municipio con "nucleo poblado" y el tipo puede ser descrito tomando como ejemplo a Santiago Atitlán. también afecta la residencia de los indígenas ya que proporciona ocupación permanente a un número de elloos. y celebra un rito. Las mujereres rara vez dejan el pueblo y algunas pasan su vida entera dentro de sus límites. en grupos compactos de casas alineadas regularmente a lo largo de calles bastante rectas. quienes. No hay casas en los campos ni cerca de ellos y los hombres llevan consigo su almuerzo. Los individuos van y vienen de su hogar del pueblo a su hogar del campo y el ritmo de la ctividad cultural . cuando mucho. Cuando un niño naceen el campo. cuando es necesario trabajan en el campo todo el día y regresan al hogar por la noche a dormir.LEIF KORSBAEK. las mujeres constituyen la mayor parte de la población visible. a la casa que la familia del difunto tiene en el pueblo y consumen bebidas. retornan a sus hogares que están en el pueblo. El ciclo de la semana pierde la mayor parte de su significado y no hay así uniformidad para todos los individuos. y la fiesta en sí no necesita un movimiento masivo de toda la gente. El tercer tipo de municipio es una combinación de los otros dos. Presumiblemente un indígena es un descendiente directo de los habitantes precolombinos de Guatemala y la mayoría de ellos probablemente lo son. La fiesta anual es importante pero se concede más atención a las imágenes de la iglesia durante todo el año. vive en una casa con ventanas. Un ladino. Un ladino tiene apellido español y su lengua materna es el español.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. y tiene en general un mejor nivel de vida que sus vecinos indígenas. El ritmo de vida. Un municipio de uno de estos tres tipos puede tener otros poblados . los indígenas hablan algunas lenguas nativas. que en el tipo puro. lo ocupan cocinando o tejiendo en casa. COMP. Naturalmente. pero los hogares en el pueblo están distribuídos sobre una area considerable de modo que hay espacio para un limitado cultivo de frutas. legumbres y otros productos. juzgados menores y aún mercados. es que mientras en el primero los límites del municipio son importantes y el término "pueblo" es usado para referirse a todo el municipio.así se sipone . En realidad la distinción se basa comunmente en la lengua y la cultura más bien que en el tipo físico. pero no su residencia ni todo su modo de vida. Estos criterios no pueden aplicarse en forma universal. y ella trabaja en los campos circundantes. pero con base en todos ellos se puede por lo general formular un juicio seguro. no estorbado por movimientos coincidentes en el espacio. y el resultado principal es que el hogar único es más importante tanto para los hombres como para las mujeres. ANTOLOGIA. en el segundo el pueblo en sí lo es todo y los límites municipales son comparativamente incidentales. Hay una importante variación en el tipo de "nucleo poblado": en unos municipios el pueblo contiene toda la gente.individual y social .una mezcla de tiempos remotos de indígenas y españoles.están confinadas al pueblo. Una diferencia apreciable entre los dos tipos. El tiempo que las mujeres no invierten en la oriulla del lago o en la plaza. usa zapatos. comunmente sabe leer y escribir. Quizás la mitad de la gente vive en el pueblo y trabaja sus campos cercanos de los alrededores. Quedan por definir las clases de gente que vive en estos varios tipos de municipios. estos poblados pueden tener sus propias iglesias. usa traje al estilo europeo. pero la otra mitad vive en sus terrenos y viene al pueblo (donde pueda que posea casas) solamente en las ocasiones acostumbradas. en la plaza. tienen apellidos indígenas y viven como indígenas. Aquí la gente no lleva una existencia dual sin embargo. pero como la gente vive en familias compuestas . 59 día. No hay dualidad y la vida sigue un curso constante.como adición al pueblo. funciona el mercado durante dos o tres horas y ellas vienen (los hombres no compran ni venden en el mercado) y se sitúan en grupos o en filas. debe representar .las cuales están unidas entre sí .hay no poca vida social en el hogar también.LEIF KORSBAEK. pero en general la gente de estos lugares depende del pueblo (aunque en menor grado) en su economía y en su organización política y religiosa. afecta el tiempo de uno.pequeñas aldeas o caseríos . es al mismo tiempo más caelerado y menos enfático que en los municipios de "pueblo vacío". usan trajes típicos. Tener cargo público por un año. exhibiedo sus mercancías y de nuevo entragadas a sus comadreos. por otra parte. la mayoría de las actividades normales de la vida . . es aparente: que todos los municipios de "nucleo poblado" mostrados en el mapa están situados en el área inmediata que rodea el lago. 60 Los ladinos en el altiplano mesooccidental son principalmente habitantes citadinos. lengua y cultura. pocos municipios pueden clasificarse juntos. Una tercera clase social puede ser denominada "indígenas foráneos".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. cada municipio constituye una unidad distinta. como exactamente iguales. Los municipios como unidades sociales. ellos son de hecho. ellos también habitan completamente los "pueblos vacíos".por historia. Una generalización. constituyen la población de un pequeño casería y en algunos pueblos (como en Chichicastenango) los indígenas señalados en el mapa son principalmente los que integran la colonia foranea. puede llegarse a la conclusiónde que la diferencia es explicable en términos geográficos y que (puesto que el lago es único) los municipios de "nucleo poblado" son atípicos. pero. sin embargo.difieren en forma individual de cualesquiera otros. algo podría haberse deducido de este hecho. Puesto que facilmente aparece un patrón a seguir como consecuencia de la peculiar geografía del mismo lago. . sin embargo. Cualquiera que sea el origen. Es claro que hay excepciones: Chichicastenango y Quiché. habitan caseríos subsidiarios y en dos municipios comparten los campos con los indígenas. no obstante. por otra parte. y los puntos en los cuales son iguales ahora indican el carácter que se les concede como municipios únicos. Desde el punto de vista de los indígenas mismos.como los demás municipios de esta región .LEIF KORSBAEK. cultura y raza . COMP. ANTOLOGIA. Ellos también forman parte de los dos tipos principales de municipios. usan el mismo traje y se aplican los mismos nombres. son considerados como parejas. y esto es importante principalmente porque si ellas hubieran coincidido. En cada caso la tradición (y en el último la historia misma) señala que cada pareja constituyó una vez un sólo municipio. ellos . Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá. quienes hacen grandes a los pueblos. Santa María Chiquimula y Patzité.pero fuera de eso. la gente de cada municipio constituye un grupo único. Cuando tanto los tipos de municipio como el carácter de los habitantes son tomados en consideración. dos municipios dan la impresión de ser uno sólo . no se puede negar que con respecto a los tipos de pueblos (y cualesquiera que sean las consecuencias culturales que ellos puedan tener) hay en el altiplano mesooccidental dos clases distintas de sociedad cuya distribución atraviesa las divisiones lingüísticas. diferente del que hablan otros. Las áreas que representan los tipos sociales interceptan las divisiones lingüísticas. Se les encuentra en buena parte en tres de los "núcleos poblados". algunas veces. puede encontrarseles en cualquier forma de organización. En estos casos excepcionales. son nativos de un pueblo y todavía mantienen su lengua y usan sus trajes. que los municipios del lago son semejantes solamente con respecto al tipo de pueblo (y sus consecuencias) y en la mayoría de los aspectos. En el cuadro 1 se puede ver que mientras ellos favorecen unb tipo de municipio. La realidad parece ser. pero han emigrado a otro pueblo. tienen el mismo santo patrono y una común tyradición respecto a su origen. unido por la sangre y la tradición y que difiere de todos los demás en su historia. En cada pareja los habitantes de ambos municipios hablan el mismo dialecto. : INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. en el tipo físico. por ejemplo. en alguna medida. es un maxeño (del equivalente indígena de Tomás) y así sucesivamente. en tanto que en Atitlán (más coluroso) las usan hasta el tobillo.000 a 6. tanto como nuestos términos "Judío" y "Gitano". Estos nombres son usados en Guatemala.LEIF KORSBAEK. así. la gente de esta colonia conserva sus costumbres maternas y sólo cuando es necesario se mezcla con los inígenas locales. y así (en Atitlán) un pedrano se convierte en axsampegra y un juanero en ax-saxwan. Los gentilicios aplicados a los indígenas de los diversos municipios y reconocidos por todos los demás. Algunas veces las diferencias parecen insignificantes. cuando viajan se sienten forasteros en tierras extrañas y consideran a una persona de su municipio como un "compatriota". Hay términos indígenas equivalentes a éstos. incluso entre municipios muy inmediatos. sanandresano. es un totonicapeño. pero el atiteco lo llama ax-palpo'oxí. de Atitlán es atiteco. Cualquiera que sea el nombre. Junto con el gentilicio va un traje. pero es un axcatalina en Atitlán. en general. al estilo español: de este modo uno nacido en Quetzaltenango es un quetzalteco. . en alturas de 4. y probablemente también. sus trajes. De todos modos. influye sobre el tipo de trajes. pero como los dialectos difieren. los nombres indígenas difieren en alguna medida. COMP. las mujeres en Chichicastenango (que es bastante frio) usan faldas de algodón hasta las rodillas. sin embargo. haciendo una comparación de los "uniformes" de las mujeres de Atitlán y San Pedro: Falda: En ambos casos se usan faldas envolventes que llegan al tobillo. 61 Es claro que la creencia tiene su contrapartida en hechos objetivos generales: los municipios difieren en lengua. Si uno pregunta a un hombre de Patanatic (una colonia asentada desde hace varias generaciones en el municipio de Panajachel) de dónde es oriundo. él contestará que es un totonicapeño. en San Marcos la Laguna cubren sus cuerpos con largas capas de lana. ANTOLOGIA. en tanto que la de la pedrana es de tela jaspeada en rojo oscuro. asimismo una persona de Nahualá o Santa Catarina Ixtahuacán es un nahua en español. así como de Chiché. Pero las costumbres y estilo son más importantes. pero la de la atiteca es de un rojo subido con finas lineas blancas. Ellos. lo más importante es que los indígenas son clasificados por municipios y que estos nombres además. desaprubean el matrimonio fuera del municipio. y mientras que en Chichicastenango los hombres usan pantalones de lana hasta la rodilla. así. de Santo Tomás Chichicastenango. Algunas veces el gentilicio indígena se origina de la parte del nombre del municipio que no se usa en español. los cuales difieren aún de los de municipios vecinos. así como por ellos mismos.000 pies. de su tierra natal. en español una persona de San Antonio Palopó es un antoñero. obviamente en sus santos. sus nombres. están concientes de su unidad y de su singularidad. mientras que en altitudes mayores la lana es más frecuente. El clima. uno de Totonicapán. y si se establece una colonia en otro municipio. son usualmente traducciones del español. pero son siempre suficientes para distinguir a quienes los usan y para clasificarlos. Se puede tener una idea de las diferencias en los trajes. de San Andrés. además. en dos o tres generaciones. son tomados de los nombres de los propios municipios. el algodón es el material básico de los mismos. son algo más que simple identificación: un maxeño es un maxeño no importa dónde viva y aunque se encuentre separado. azul o verde. por consiguiente. Tipicamente cada municipio tiene un traje para sus hombres y uno para sus mujeres. con mangas talladas. el de la pedrana es más grande (120 por 20 pulgadas) con orlas en ambos extremos. con orla sólo en uno de los extremos. Sin embargo. Blusa: La atiteca usa el güipil flojo con mangas que no son cortadas o cosidas. arregla su cabello en dos trenzas y así lo deja estar. Los indígenas de un municipio saben que su lengua es diferente de la de sus vecinos: esto es parte de su singularidad. tiene un estilo europeo de blusa. la de la pedrana. Además. la pedrana.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. pero que por cierto se conectan con la naturaleza étnica de los municipios. COMP. ella recoge su pelo en la parte central y entonces enrolla toda la cinta en su cabeza de manera uniforme. vocabulario y usos gramaticales. pero los cambios en muchos lugares ocurren dentro del propio patrón de los trajes nativos en materia de color. textura y dibujos. A manera de ejemplo. puesto que los municipios son en gran medida endogámicos. Además. aparentan serr muchas: las mujeres de Chichicastenango parecen ser más bajas y feas que las de Momostenango. Ya que a los indígenas pocas veces se les encuentran sin sus trajes. En efecto. Un indígena piensa que la gente de su municipio está relñacionada por la sangre. En realidad. las diferencias parecen incluir variaciones fonéticas. los trajes cambian con el tiempo. y el traje conforme cambia se hace típico de cada municipio. y para él. en cambio. es toda blanca con listas acordonadas del mismo color. hecha de algodón. el de la pedrana es rojo oscuro. Estos son ejemplos de apreciaciones superficiales hechas por indígenas y turistas. azul o verde. en cambio. por fortuna ha sido mejor sopesado. de modo que al final queda como una aureola o como un anillo de Saturno. La pedrana. las clasificaciones por el traje son superficiales o accidentales. y las mujeres de Atitlán parecen más delgadas que la mayoría de las de otraos municipios y sus caras tienen una forma malaya. pero la pedrana además de esto.LEIF KORSBAEK. Los hombres de San pedro son notoriamente guapos y las mujeres son famosas por su belleza. El de la atiteca tiene anchas listas rojas y azules. con dibujos entrelazados. Paños de acarreo: El paño de la atiteca es un rectángulos de 64 por 24 pulgadas. El juicio del indígena con respecto a las diferencias de lengua. 62 Faja: La atiteca simplemente dobla hacia dentro el borde exterior de su falda. puede haber en San Pedro una fuerte mezcla de sangre blanca. no es fácil verificar (sin medidas antropométricas exactas) la idea de los indígenas en el sentido de que ellos difieren por municipios. uno podría suponer las diferencias. ANTOLOGIA. el cuadro 2 sintetiza las diferencias en palabras típicas cvomo Andrade las encontró en . que pueden no tener importancia para un antropólogo físico. la de la atiteca es blanca con rayas anaranjadas y lilas y figuras en seda de los mismos colores. racial o fisicamente. conforme uno va de un municipio a otro en el altiplano mesooccidental. Tocado: La atiteca tiene una larga cinta (335 pulgadas de largo y una de ancho) con los extremos decorados. pero raramente hay una tan considerable que haga difícil la identificación. La uniformidad de traje dentro de un municipio es sólo relativo: hay menos variaciones. con unas finas rayas blancas o lilas. el doctor Andrade ha llegado a la conclusión de que. por otra parte. En algunos municipios los hombres están sustituyendo sus viejos trajes por pantalones y camisas europeos. sujeta su falda en la cintura con una faja de tres pulgadas. los dialectos difieren notablemente. por ejemplo. Los indígenas. en alguna forma los hechos son aún más significativos. vocabulario y gramática. Las diferencias son en realidad más grandes en la lengua coloquial que como aparecen en el cuadro. si bien no se hacen sentir en otra forma. seún su propia confesión. El hecho de que estos cuatro municipios difieran en lengua como ocurre en realidad. San Juan. las diferencias en cada caso son suficientes para hacer difícil su comprensión. de ninguna manera reduce la importancia de las diferencias. cada uno de los cuales está al alcance de la vista de los otros. La comparación va de Panajachel. se las arreglan para comunicarse en todos los asuntos ordinarios y esto en cierto modo se logra por su conocimiento parcial de las lenguas de los otros. pero que las dieferncias sean tan grandes es poco menos que maravilloso. no son por completo ininteligibles entre sí. Quizás no haya en toda el area un caso tan marcado como el de los cuatro pueblos de San Pedro. políticas y religiosas. 63 los pueblos del lago. San pedro y San Juan están separados sólo por una caminata de pocos minutos. San Pablo y San Marcos. hasta cerrar en Santa Cruz. Lo dicho para la región del lago es más o menos cierto para toda la zona del altiplano mesooccidental. y la mayor parte de la tierra en San Juan es propiedad de los pedranos y trabajada por ellos. Que haya alguna diferencia entre sus lenguas sorprende bastante. y sigue alrededor del lago. no obstante. continuamente mantienen en los indígenas de cada municipio la conciencia de su unidad y su singularidad. ellos constituyen también unidades económicas. pues no sólo existen en los sistemas fonéticos. aún dentro de cada grupo lingüístico. sus trajes y una conciencia de singularidad racial. las unidades lingüísticas que deben ser estudiadas principalmente en el area. sin embargo. Las irregularidades de topografía y las variedades en las condiciones geográficas y geológicas en el altiplano dan origen a las diferentes areas de . de este modo el caso no aparece tan marcado. ya que entre los indígenas que viven en el campo hay muchos casos de vecinos próximos (en distintos lados de los límites municipales) que hablan diferentes dialectos. Los municipios como unidades culturales. es cierto. sino que las entonaciones varían de modo notable y afectan fuertemente el mutuo entendimiento. conforme uno va de un pueblo a otro. Es curioso.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. tanto como por diferentes composiciones ecológicas y elementos de población. El hecho de que ellos se las ingenien para comunicarse. Aunque los dialectos que se hablan en los pueblos alrededor del lago. Pero lo que resalta son las diferencias. COMP. las cuales. pero que ésta no es grande es también evidente. Existe una diferencia. ANTOLOGIA. cultural e histórica. incluyendo los dialectos cakchiquel y tzutujil. que los atitecospuedan entender bastante bien algo de los otros. si se considera la lista de palabras del cuadro como indicativa. Atitlán es un ejemplo extraordinario de ésto: los atitecos no sólo hablan más alto (en especialo cuando están aunque sea levemente excitados) y con distintas entonaciones. Si los municipios están tipicamente separados entre sí por su lengua. que hablan "más claro" que ellos mismos. La gente de algunos de los otros pueblos dice que no puede entender a los atitecos en modo alguno y piensa que la lengua de Atitlán es del todo diferente. sino que es normal que hablen a un ritmo marcadamente más rápido que sus vecinos.LEIF KORSBAEK. sino los municipios individuales. En otras partes los centros urbanos de los municipios no están tan cercanos. Con todo. respalda el aserto de que no son los grupos conocidos como cakchiquel y tzutujil. De estos municipios puede decirase que son especializados en el cultivo del maíz y frijol como productos creadores de divisas. las frutas tropicales como naranjas. con todo. y tanto circunstancias favorables como conocimientos técnicos son indispensables para tal tipo de agricultura. hasta donde yo sé. Aproximadamente hay tres clases de especialización: agrícola. son cultivadas en algunos de los municipios del lago. En muchos lugares hay rios que podrían ser encauzados en canales de irrigación. La especialización en la producción conduce de modo inevitable. En la estación seca la irrigación es siempre necesaria.LEIF KORSBAEK. jocotes. San Andrés Semetabaj y Patzún. Puede decirse. pero la geografía sóla no puede explicar la especialización económica de los municipios del altiplano mesooccidental. incluyendo maíz en muchos casos. hay siempre algunos individuos que hacia la última parte del año dependen de la labor en los campos ajenos para su subsistencia. y también se cultivan allí unas pocas legumbres más. solamente Tecpán. donde arroyos menores son usados en la agricultura intensiva. porque ésta es también la estación de la milpa. La relación de la geografía con las especialidades agrícolas. Diversos productos como anís.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. las verduras se cultivan casi con exclusividad en Almolonga y Zuñil y en Sololá y Panajachel. Asimismo. ANTOLOGIA. que no obstante que la milpa así como las huertas familiares son comunes a todos los municipios. limones. Panajachel es quizás el centro más importante de la cebolla y el ajo. y los indígenas de algunos municipios se especializan en este comercio o distribución. otras frutas como manazanas y duraznos se producen sobre todo en Chichicastenango. Pocos municipios cultivan suficiente maíz para sus propias necesidades y todavía menos producen lo necesario para cubrir otras exigencias vitales con el valor de los excedentes. hacia el comercio. se ven forzados a recurrir al trabajo común en sus propios municipios. en Almolonga se cultiva cebolla y otras hortalizas pero no ajo. matasanos y aguacates. aun en municipios donde la mayoría de la gente tiene una mayor ocupación especial. limas. Pocos lugares son especialmente favorables para la irrigación como Almolonga y Panajachel donde grandes ríos proporcionan agua abundante para irrigar sus valles. En muchas partes no hay el interés ni los conocimientos para hacer uso de los resursos naturales o la gente tiene alguna otra especialidad que le es suficiente.2) tienen tal especialización. puede ilustrarse con el cultivo de verduras: En la estación lluviosa las verduras podrían cultivarse en cualquier parte. Las . patatas en Chichicastenango y Totonicapán así como en Almolonga. COMP. Una cuarta es más bien negativa: los indígenas de municipios no especializados en alguna ocupación particular. hasta donde yo sé. algunos de esos lugares tienen mejores posibilidades que otros. industrial y comercial. por supuesto. son cosechados en otros municipios alrededor del lago. ningún municipio cultiva sólo verduras en la estación lluviosa probablemente. Los indígenas de los otros municipios deben ganar dinero en otras formas para comprar sus cosas necesarias. sobrepasa a la milpa en importancia. o en las plantaciones de la costa. Los municipios especializados en el cultivo del maíz y el frijol han sido ya mencionados. 64 producción. en los vecinos. Quiche y Totonicapán. garbanzos y maguey. para empezar. en parte. como fuente de ingresos. de los municipios indicados en el mapa (fig. así como el café. pero muchos no las tienen tan escasas como Sololá. cada uno está dedicado a diversas actividades económicas que. otros (especialmente Patzité y en mayor grado algunos de la región más alta) cultivan trigo como una importante fuente de ingresos. por ejemplo) y negociados en ella. por otra parte. En Totonicapán se fabrican muchas variedades de fina loza vidriada. las . aunque usados en todas partes en el hogar casi con exclusión de otros recipientes. las hojas en buena parte son compradas por pableños. y aunque San Pedro la Laguna tiene grandes cantidades de él. por ejemplo. COMP. por ejemplo. sobre todo cántaros y comales. La especialización industrial ha ido más allá que la agrícola. Para valernos de otro ejemplo. Webster McBryde ha completado hace poco un año de estudio sobre las rutas comerciales. aunque en Almolonga usan las laderas en terraplen en la estación lluviosa así como el valle en la estación seca. la distribución de todos estos productos es materia de suma importancia en la economía de la región. se hacen sólo en cuatro municipios del altiplano mesooccidental y en cada uno se elabora un tipo especial en dura competencia con los otros. en San Bartolomé se hacen grandes ollas que son usadas en Momostenango para teñir los tejidos. Su especialidad es lo que importa. 65 técincas son mejor desarrolladas en Panajachel. Muchos de los artículos necesarios son hechos fuera del área tomada en conjunto (casi todas las canastas. al parecer se surte la república entera. y los vecinos más cercanos en el otro lado de la linea demarcatoria sencillamente no saben cómo se hace. en tanto que otros tipos son tejidos en Chichicastenango y Nahualá. en especial en esta área. pero la mayor parte de los lazos y otros productos de maguey usados en el altiplano mesooccidental provienen de municipios del noreste. lo cual no ocurre en Panajachel. en cuanto a lo económico. aun las mujeres y los niños resultan expertos en dicho cultivo y muchas de las mujeres no muelen maíz ni tejen y casi ninguna de ellas hila el algodón. pero sólo en unos pocos municipios del lago se trabaja en algún grado. ANTOLOGIA. Los ponchos y otros tejidos de lana se hacen en Momostenango y San Francisco.deben ser llevados a Momostenango. Estas especialidades no son siempre explicables en términos de geografía. una considerable cantidad de maguey crece silvestre en todas partes. en San pedro Jocopilas y Santa Apolonia se elaboran grandes piezas de loza sin vidriar. Asimismo. donde las cebollas y el ajo son cosas importantes en la vida mucho más que el maíz . diremos que los materiales crudos .la mayor parte de la lana y los tintes . Naturalmente. Otras cosas son hechas en el área y también en municipios fuera de la misma: lazos y hamacas son una especialidad de San Pablo. la gente pasa casi todo su tiempo en los terrenos de cebolla y ajo. cuya agua es utilizada en las huertas de las márgenes . quienes trenzan las fibras para hacer lazos.LEIF KORSBAEK. los productores casi siempre llevan por sí mismos sus artículos al mercado local y a los mercados vecinos: en algunos casos (como con los ponchos de Momostenango. termina en los límites de Totonicapán. El cultivo de verduras s eestá extendiendo ahora a otros pueblos del lago.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Sería difícil hablar de la "tecnología" de los indígenas a menos que se especifiquen ciertos municipios. De las piedras de moler hechas en nahualá. la cerámica. Los muebles son practicamente un monopolio de Totonicapán y asdí ocurre con los artículos de cuero. y un corto artículo como éste no es el lugar adecuado para ocuparse debidamente de la intrincada red de caminos y del sistema de mercados que se ha encontrado. Los productos son transportados a espaldas de los indígenas y en algunas ocasiones sobre mulas. puesto que los momostecos son los expertos en hacer ponchos. Se hacen petates en cantidades considerables sólo en Santa Catarina Palopó. Los trastos de arcilla.y participan de los valores de la cultura de modo muy directo. Esta organización sigue un patrón general en todo el altiplano mesooccidental. de manera semejante la iglesia católica romana sanciona los elementos de la organización local religiosa que están. De este modo los fabricantes de locería y muebles llevan a Chichicastenango sus productos. de mercado en mercado. al carácter de la gente. por municipios o pequeños grupos de ellos. 66 piedras de moler de Nahualá y los muebles de Totonicapán) los indígenas de los mismos municipios llevan sus propios productos o los productos de sus coterráneos a toda la república. ¿Por qué los caterinecos se ocupan en industrias del lago (ellos son expertos canoeros. la peculiar combinación de las formas seculares y sagradas y las funciones en la organización del municipio. a los santos particulares y el ciclo ritual anual. comprando y vendiendo. y no por grupos relacionados con divisiones lingüísticas o posibles áreas culturales. también hacen un comercio de la costa a los altos que los lleva a todas partes. ligados a su ideología. tanto en política como en religión cada uno guarda unidad y relativa independencia dentro de dos complejas y universales organizaciones. La división entre los municipios es reconocida por la Constitución de la república y la forma general de su organización interna está oficialmente trazada. al sistema económico y las especialidades y aún. Así como en materias económicas los municipios se diferencían dentro de un sistema común. . Atitecos y maxeños y otros pocos. y debe hacerse notar. Pero hay indígenas en ciertos municipios que hacen negocio transportando productos aún de otros municipios. finalmente. y aquí los maxeños los compran y los llevan a la costa y hasta la capital para venderlos. pero de nuevo los municipios del lago pueden tomarse como ejemplos ilustrativos. los grandes comerciantes? ¿Por qué son los juaneros y los caterinecos mucho más apegados al trabajo que los otros? Las respuestas a estas y otras preguntas están relacionadas estrechamente con la historia y con todas las culturas de los municipios y hasta con la región. sus economías y la dirección de sus intereses culturales y aún sus niveles de vida difieren con sus particulares especializaciones económicas. COMP. ANTOLOGIA. de mucho alcance. Es difícil encontrar una justificación geográfica en tales especializaciones comerciales. que la especialización económica ocurre. El cuadro 3 muestra las bases económicas de cada uno de ellos y obviamente suscita más preguntas de las que se pueden contestar.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Además. Sin embargo. Casi todo grupo de municipios presenta casos de espacialización que son difíciles de explicar. no son reconocidas ni por la iglesia ni por el estado.LEIF KORSBAEK. pero en cada municipio estáenlazada a la particular composición ecológica y racial (ladino-indígena). artículos manufacturados y cubren rutas regulares en las cuales paran en varios mercados para vender sus mercancías. más que los pedranos. a las costumbres locales. desde luego. Totonicapán y San Cristóbal compran en la capital o en Quetzaltenango. nadadores y pescadores) mientras que los vecinos antoñeros son apegados a la tierra? ¿Por qué son los atitecos. como causas y como efectos. en muchos casos evidentes. y parecería que a este comercio (el cual es realmente acarreo) se acude cuando las gentes no cuentan con mayores recursos en el lugar de origen o cuando son especialmente ambiciosas pero no tan pobres que no tengan un pequeño capital para emplearlo en el comercio. Tales diferencias influyen mucho en la singularización de los municipios: sus tecnologías. indígenas de Chichicastenango. en cierto modo. aún aquí (como por ejemplo en Panajachel) los indígenas tienen un registro completo de funcionarios. . hay solamente un sistema de cargos altos alternables entre ladinos e indígenas. por ejemplo) los funcionarios seculares tienen un santo a su cargo. dichos funcionarios existen unicamente en la tradición indígena. en cuanto a detalles. COMP. no así al religioso. en el caso de los cargos superiores. el individuo se convierte en un principal. hay una jerarquía de cargos seculares en cada municipio cuyas funciones van desde las de un alcalde y juez de paz. hasta los de un conserje y mensajero y una jerarquía paralela de funcionarios religiososencargados de los santos importantes del municipio.sin embargo. Pero paralela a ella hay una organización indígena completa que es extraoficial cuando entra en conflicta con la otra. como municipios existen. En los municipios donde hay ladinos. En algunos casos (Panajachel. En los centros municipales más pequeños. Por tanto. los detalles de las fiestas difieren con los municipios. y el día del nombre de cada uno es la ocasión de una fiesta. y en los municipios del lago. Los dignitarios son teoricamente "electos". El municipio (y en Atitlán el pueblo mismo) está dividido en cantones. para efectos administrativos. pero en el caso de aquellos que entran en conflicto con los ladinos. ANTOLOGIA. Las tareas de los funcionarios seculares son también religiosas en grados diversos. al pasar todos los cargos. como por ejemplo. tanto en el aspecto político como en el religioso.LEIF KORSBAEK. un patriarca de la comunidad eximido de servicios adicionales en el pueblo. y oficial en lo que toca a los cargos inferiores que siempre son desempeñados por indígenas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. pero entonces desempeñan funciones religiosas en el mismo sentido que los funcionarios religiosos. Además. En los municipios grandes (donde hay más hombres que cargos) se hace alguna selección supervisada por los más altos cargos. cada municipio hace celebraciones de acuerdo con su propio calendario particular. Cada municipio tiene su propia lista de santos. ellos toman parte como un grupo en las ceremonias supervisadas por los funcionarios religiosos. Hay casi tantas variaciones de este esquema. Eventualmente. 5. En los municipios pequeños cada hombre tiene su turno para ocupar muchos de los cargos. puesto que cada santo tiene sus particulares conotaciones y requiere su celebración en una forma peculiar. en el ascenso hay una alternancia entre las jerarquías secular y religiosa. 3. En los grandes pueblos de ladinos hay organizaciones independientes y la reconocida en lo oficial cuenta con ladinos en los cargos superiores. éstos están adaptados en varias formas al sistema político. pero en realidad siguen un orden. 2. principiando con los cargos más bajos y ascendiendo por grados. En los municipios grandes (como Chichicastenango) se agrega a la organización central vertical una serie de funcionarios escogidos en subdivisiones territoriales y que operan en ellas. 4. 67 En síntesis. de suerte que las dos están en realidad eslabonadas. En dichos municipios los principales tienen bases y funciones territoriales y en algunos casos hay grupos de más altos princi pales funcionando para todo el municipio. cada uno con un funcionario local subsidiario de los funcionarios del municipio. Hay así más honor y prestigio conectado con los más altos cargos. He aquí unos pocos ejemplos: 1. y los otros dan su servicio al municipio en tareas más modestas. tomar licor y bailar. 68 6. Los funcionarios políticos y religiosos desempeñan en diferentes municipios varias funciones sociales. en los tipos de organización familiar. COMP. A cada municipio corresponde así una organización social distinta y relativamente independiente. En las costumbres relativas al nacimiento y al bautismo. en las formalidades del noviazgo y ceremonias del matrimonio. aplica normas. en los usos y ritos de chimanes y brujos. social y culturalmente concientes de sí mismos. para hacer ver que el progreso en el estudio de la etnología guatemalteca depende de un examen previo de los municipios como las unidades étnicas primarias (y posiblemente finales) en las cuales aquel estudio está comprometido. Los municipios contiguos quizas difieren entre sí menos que aquellos que se encuentran más separados geograficamente: se requiere una mayor investigación para determinar hasta qué punto esto puede ser cierto. por supuesto. Santa Catarina y San Juan son notoriamente "religiosos" y su posición económica está ciertamente atada a su propensión a este tipo de celebraciones. en las relaciones de parentesco. Empero. que es celebrada en una u otra forma por toda la comunidad.en muchos aspectos de la cultura . pero en algunos pueblos éstas son dejadas a los funcionarios en ejecicio. ritos y creencias locales. en mayor o menor detalle. . Guardan relación en el conjunto político moderno. Cada municipio tiene sus propias costumbres más o menos diferentes de las de sus vecinos. y la organización política y religiosa. pero la organización mayor. por ejemplo. En Atitlán. 7. ANTOLOGIA. cada uno tiene además un número de otras fiestas. no toma en cuenta las divisiones políticas precolombinas. en sus creencias religiosas y mágicas. En el lago. costumbres.LEIF KORSBAEK. por ejemplo. bastante se ha dicho acerca de los municipios como grupos independientes. en los restos de ritos precolombinos y el calendario . por supuesto. en Chichicastenango los funcionarios seculares indígenas aplican normas de derecho consuetudinario en los casos de mal comportamiento de los matrimonios no legalizados. los miembros de las organizaciones religiosas se encargan de los entierros. La importancia de las fiestas consiste en que varían de municipio a municipio: cada uno tiene su fiesta titular. en tanto que en otros municipios son tomadas por mucha gente como un pretexto para dejar su trabajo. ni tampoco cualesquiera agrupamientos lingüísticos que en un tiempo pudieron haber coincidido con ellas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.los municipios difieren unos de otros. mientras el otro tendría principalmente esas formas europeas antiguas además de contemporaneas y modernas. contenido y significado de los organismos religiosos y políticos desde un tipo "primitivo". Parte de la versión original en español se publicó en 19. en la Ciudad de New York.y señalar las diferencias .que pueden ser utilizadas como proposiciones en una investigación más amplia que incluya otros tipos culturales y sociales del area mencionada. pero la presente es la primera publicación del ensayo completo en español. europeo y contemporaneo. apareció publicado (p.. hacia otro contemporaneo. 142-173) en "Heritage of Conquest". en primer término. COMP. Illinois. incluyendo las mencionadas notas críticas de la discusión durante el Congreso de Americanistas. respectivamente. o arreglo ordenado según una ley común) y este se utiliza como un paso inicial en la interpretación de la sociedad y la cultura. rural o "Folk". iii . Refierese a conceptos... que se tienen con elementos de la ciudad. La hipótesis teórica y de trabajo se formula en el sentido de que es posible interpretar y clasificar las características religiosas y políticas para llegar así a establecer dos diferentes grupos o marcos referenciales. sinó más bien ii El presente ensayo. Otra idea que se asume válida y general es la que postula una constante modificación. la existencia de tres niveles culturales: pre-colombino.LEIF KORSBAEK. 69 ORGANIZACION RELIGIOSA Y POLITICA EN MESOAMERICAii. el autor cree estar justificado para usar términos tales como organización "centrípeta" y "centrífuga" según la tendencia o causa que impulsa hacia un centro o hacia fuera. con mayor o menor intensidad. de la estructura.. interpretar y clasificar la estructura y función de los organismos religiosos y políticos en algunas comunidades mesoamericanas con el propósito de encontrar características comunes . Glencoe. El punto de vista presupone. traducido al inglés. La posición teórica que se mantiene no es de ninguna manera original. Si se aceptan algunos de los significados que tiene el concepto de "sistema" (Combinación de partes en un todo. moderno y semi-urbano. y de otras areas americanas. Fernando Cámara Barbechano Introducción. De allí que en este ensayo se estudian comunidades rurales de "indios" y no indios iii. debido a los contactos. en la revista de la Universidad Veracruzana "El hombre y la palabra".. La presente traducción al español es de Leif Korsbaek. se celebró conjuntamente con el XXIX Congreso Internacional de Americanistas del 28 de agosto al 3 de septiembre de 1949. tradicional. patrocinado por the Viking Fund. . Posteriormente (en 1952). El presente trabajo intenta describir. fue escrito para el Seminario de Etnología y Antropología Social de Mesoamérica que. directos o indirectos. modalidades pre-colombinas y aquellas de procedencia europea (siglos XVI-XIX). editado por Sol Tax en the Free Press. ANTOLOGIA. aumentado con las notas de crítica provenientes de su discusión. En la clasificación que llevé a cabo de las carcaterísticas de la organización religiosa y política en algunas comunidades de Mesoamérica hago uso de esos términos (centrípeta y centrífuga) aúnque no con su exacto significado.. postulados e hipótesis bien conocidos en investigaciones sobre cambio cultural y social.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Estos núcleos de características incluirían: uno.. antiguo. : INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. (b) el período en qué la investigación fue llevado a cabo. El uso de palabras idénticas con diferentes sentidos y de palabras diferentes con sentido idéntico nos produce otro problema. Sin embargo. luego. heterogenea. a la comunidad. el bienestar de la comunidad debe anteponerse siempre al del individuo. Así una organización centrípeta lleva la idea de una estructura cuya forma. en particular con el uso de términos como "indio". es cambiante. cuando menos teóricamente. que interpreto como un "centro". En ella el bienestar del individuo o de un grupo determinado se considera como más importante que él de la comunidad. COMP. aparentemente es de naturaleza tradicional. La comunidad (por lo general el municipio) es considerado teóricamente .LEIF KORSBAEK. los estímuli culturales tienden a ser seleccionados y modificados en función del beneficio al individuo. no obstante la existencia de estas dificultades es posible notar ciertas tendencias principales en la organización religiosa y política en Mesoamérica. El primero tiene que ver con la naturaleza del material disponible. "ladino". El segundo tiene que ver con lo difícil que a veces puede ser distinguir entre una estructura o función ideal y la que existe en la realidad. etc. y finalmente al pueblo. o central. contenido y simbolismo se orientan hacia la conservación de un orden socio-cultural ya establecido. comandatorio y en donde. Las comunidades discutidas se encuentran presentadas en la siguiente tabla. este orden. "mexicano". bien integrado. (c) el tiempo de qué disponía el investigador y (d) las condiciones bajo las cuales el trabajo de campo fue ejecutado. Es este tercer nivel que se considera como la unidad social y cultural que puede cambiar y a veces forzosamente debe de cambiar. "blanco". a su grupo de familiares. Relacionados con la anterior clasificación se presentan dos problemas. primero. homogeneo. por lo menos teóricamente. a la aldea o a la cabecera (la unidad social y política más importante en el municipio). "nativo". Una solución parcial a este problema será el subrayar las características funcionales de los elementos étnicos de acuerdo a su correspondencia con uno de los dos tipos ideales. por los miembros. 70 por la idea general que convergen y sus implicaciones. Localización México Centrípeta Ayutla Cancuc* Chamula Chenalhó Centrífuga Chacaltianguis* Chan Kom Cherán Chilchota . Una organización centrífuga posee una estructura cuyo contenido y simbolismo no van dirigidos hacia la conservación de algún orden de creencia y costumbres. ANTOLOGIA. En consecuencia los autores pueden haberle concedido demasiado peso a ciertos aspectos de la cultura y pueden haber subestimado otros. Creemos así que una organización religiosa y política de este tipo se encuentra en comunidades donde las necesidades emocionales y utilitarias de los miembros son homogeneas y recíprocas y donde una buena parte de los estímuli culturales parecen ser determinados por la tradición y por la comunidad. cuya calidad y cantidad varía de acuerdo a: (a) los objetivos y los intereses del autor.y. colectivista. en la práctica también como la unidad social y cultural. En las comunidades que poseen este tipo de organización las necesidades emocionales y utilitarias de sus miembros son variables. debilmente integrada y voluntaria. Los municipios o distritos se integran con sub-unidades conocidas como "parajes". La mayoría de la población en estos municipios se dedican a la agricultura.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. los cuales forman parte de una area geográfico-política mayor: los "estados" o "departamentos". LAS CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION RELIGIOSA Y POLITICA EN MESOAMERICA. además de otra subunidad que constituye "la cabecera". en ellas pueden hallarse otros elementos y complejos culturales de carácter semi-urbano y citadino. aúnque cierta especialización en el producto cultivado y hacia otras actividades productivas o explotativas ya va siendo notoria. Soteapan y Chan-Kom resultan los menos especializados. Se exceptúan X-Cacal y Socotz que están organizadas en forma tribal. Tzintzuntzan y Yalalag que unicamente tienen cabecera. "calebales". Las comunidades estudiadas constituyen municipios o "distritos". "villa" o "pueblo" etc. "congregaciones". cuyo nombre se hace extensivo a todo el municipio. "rancherías" y "ranchos". COMP. Además. 71 Mitontic Oxchuc Tenejapa* X-Cacal Zinacantán* Dzitás Mitla Soteapan Tehuantepec Tepoztlán Tzintzuntzan Yalalag Honduras Británica Guatemala San Antonio Socotz Chichicastenango San Luis Jacaltenango Jilotepeque Jocoltán Nebaj Panajachel San Juan Chamelco San Pedro Carchá San Pedro de la Laguna Santa Catarina Palopó Santa Eulalia Las comunidades marcadas con un asterisco * son lás donde el autor Fernando Cámara Barbechano ha hecho trabajo de campo. comunidades centrípetas como . En el texto se indicarán estas excepciones y variaciones.LEIF KORSBAEK. Por otra parte. o pueblo nuclear y concentrado. oficios y empleados o trabajadores a sueldo forman ya un grupo de importancia económica y social. Exceptúanse San Pedro la Laguna. Variaciones significativas se encuentran en comunidades con una organización centrífuga. ANTOLOGIA.. donde algunos tipos de artesanados. En algunas comunidades ciertos aspectos de la organización político-religiosa son de tál carácter que no encajan en esta clasificación. siguen existiendo puestos políticos y oficios religiosos de un tipo que existía ya antes de la conquista.. Cherán. En las comunidades con organización centrípeta hay un mayor número de oficiales y sus formas y funciones son más variadas que es el caso en las comunidades con una organización centrífuga. de lasd demás cebeceras y de los centros urbanos. un determinado barrio o sección. etc. culturalmente hablando. COMP. productos agrícolas. santo patrón. aún en municipios inmediatamente vecinos. etc.. aúnque el número y el tipo de sus oficiales varía. acento en el hablo. Variaciones de importancia ocurren en casi todos los municipios según haya o no indios viviendo permanentemente o temporalmente en la cabecera. en ambos existe.. ya que ninguno de los dos posee un centro específico para las transacciones comerciales.. por otra parte.) las cuales los diferencían de otras comunidades. "calpules". Significativas excepciones ocurren en comunidades con organización centrífuga debido quizá a una intensa "ladinización" o "amestizamiento". sin embargo. no obstante que la gente sigue pensando en términos de una diferenciación local. Las estructuras de la organización religiosa y política son. X-Cacal y Socotz representan excepciones. Por ello. Teniendo en mente la mayor homogeneidad ocupacional y cultural en egenral de los habitantes con organización centrípeta es posible asentar que el término "comunidad" se refiere a toda la gente "indígena" que puebla el municipio. "secciones" y mitades que delimitan. religiosas y políticas. en comunidades con organización centrípeta. Las cabeceras contienen sub-divisiones como "barrios". réplicas de antiguas formas europeas y de modelos contemporaneos.. pueblan los municipos: los "indios" que habitan chozas dispersas en los cantones o parajes. así como por el número total de ladinos allí establecidos. un centro para la expresión de la vida socio-ceremonial. yu que tál vez contribuyen a la formación de clases sociales y económicas. fundamentalmente. la "comunidad" parece quedar constituída únicamente por la gente que habitan la cabecera. cada una teniendo más de 40 oficiales. o tener obligaciones para con. en los municipios con organización centrífuga. y en algunas comunidades centrífugas. la identificación del "grupo cultural" en el municipio va dejando de ser singular y relevante. Mitla y Yalalag son comunidades centrífugas de carácter excepcional. Las excepciones ocurren en X-Cacal y Socotz donde no hay mestizos y en Chacaltianguis donde no hay indios. Las cabeceras son centros sociales y constituyen los principales focos de las actividades comerciales. Los habitantes indios de cada municipio se consideran afiliados e identificados con él por una serie de características culturales homogeneas (tipo de vestido.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Sin embargo. donde convergen las veredas y las carreteras de los parajes. y los "ladinos" o "mestizos" quienes en su mayoría viven en las cabeceras iv . ANTOLOGIA. donde los grupos socioeconómicos y las clases sociales ya son de importancia. etc. diferencían y seleccionan las actividades ceremoniales de los funcionarios políticos y religiosos. 72 Chamula y Chichicastenango se singularizan por un fuerte núcleo de comerciantes ambulantes.LEIF KORSBAEK. Se pueden notar cambios importantes en las cabeceras de las comunidades centrífugas donde la traza de las calles y de las manzanas con nombres y números han contribuído a la pérdida de la sensación de pertenecer a.. iv . . Dos tipos de gente. Solamente en tales pequeñas comunidades como X-Cacal y Socotz se extiende esta clase de servicio a toda la población masculina como una posibilidad real. Cherán y Soteapan donde se celebran ritos católico-paganos y no se admiten las mujeres.por lo regular las esposas de los oficiales . En esta organización está vigente un principio jerárquico. en las comunidades con organización centrípeta la cohesión comunal se hace paulatinamente más difícil debido a la asimilación de elementos de vida semi-urbana a través de la presencia de ladinos o mestizos. y en Chan Kom. Existen variaciones en Chacaltianguis y Soteapan donde las organizaciones católicas carecen de importancia. donde las organizaciones religiosas son preponderantemente católicas. en otras comunidades el número de posibles . En las comunidades centrífugas el objetivo consiste más en mejorar la situación material de la cabecera y de algunos de sus habitantes. persisten todavía formas de control de carácter fundamentalmente prehispánico. la cooperación y la ayuda mutua han sido relegadas al segundo plano. Nebaj y Tenejapa. aún a las solteras y a las muchachas se les permite participar formalmente. Todos los puestos en las organizaciones políticas y la gran mayoría de los puestos superiores en las organizaciones religiosas desempeñan individuos del sexo masculino. participan como ayudantes en el culto externo y preparan ciertos sacrificios y ofrendas. y se pone énfasis en los objetivos morales. donde la dirección del grupo indígena queda en las manos de individuos con importantes conocimientos esotéricos (brujería). COMP. ni siquiera se les permite desempeñar las actividades culinarias. las mujeres participan como directores juntas con sus esposos. Las organizaciones religiosas y políticas aseguran el bienestar moral y material de la comunidad. En las comunidades centrífugas. donde el número de ladinos o mestizos es pequeño o ínfimo en comparación con la población indígena total.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. merecen un respeto particular. teóricamente se espera que cada miembro de la población masculina asumirá un número de puestos y oficios por obligación (status adscrito) o como un servicio que se le debe a su comunidad (municipio. En las comunidades centrípetas. cantón o grupo tribal) y a través del cual se identifica con esta comunidad. Variaciones extremas se encuentran en las organizaciones religiosas de Chamelco. ANTOLOGIA. mientras algunas mujeres .son sujetas a ciertas restricciones. En las comunidades centrífugas la competencia económica y la inseguridad de estatus ya ha logrado socavar la cohesión hasta tál grado que los mismos miembros de las organizaciones políticas y religiosas promueven el cambio. En las comunidades centrípetas la dirección y la ejecución de los ritos formales es tarea de los hombres. demanera directa o indirecta. donde se supone que participe toda la comunidad indígena. En las comunidades centrípetas. las organizaciones religiosa y política son estructural y funcionalmente integradas y constituyen un sólo cuerpo de elementos indígenas. Sin embargo. las funciones políticas y religiosas se desempeñan en base de la cooperación y de la ayuda mutua. y en los grupos mestizo y ladino de las comunidades centrípetas. y en X-Cacal donde las mujeres se encuentran totalmente excluidas de las ceremonias paganas. En Cancuk y en Oxchuk. donde existen mayordomías. Aparentemente se está volviendo difícil realizar estos objetivos. 73 Teoricamente el objetivo principal de las organizaciones religiosas y políticas es el mantenimiento de un orden socio-cultural ya establecido.LEIF KORSBAEK. COMP. En las comunidades con organización centrífuga así como en los grupos mestizo y ladino en las comunidades centrípetas. de manera que solamente unos pocos alcanzan sus objetivos. En las comunidades centrípetas existe un dado intervalo de tiempo entre el desempeño de un servicio determinado y el siguiente. energía.LEIF KORSBAEK. sin embargo. son también consideradas como servicio e incluyen la vigilancia y el aseo de las plazas. el conocimiento de español. el deseo personal y la solvencia económica son más importantes que otras cualidades. tiempo a la disposición. en general ambos son de una duración limitada y teóricamente acceibles a cualquier persona. que pueden o no ser económicamente remunaradas. en X-Cacal y en Oxchuk el oficio de jefe supremo es vitalicio. donde es importante la posesión de poderes supernaturales. Esta socupaciones temporales. Los ladinos y los mestizos pueden o no tener su propia organización. mientras que los oficios religiosos son exclusivamente para indígenas o para no indígenas. por lo menos teóricamente. En ninguna de las comunidades estudiadas sucede que determinadas familias hereden el derecho a ocupar puestos y oficios específicos. y los puestos políticos igual que los oficios religiosos tienen carácter obligatorio. En estas comunidades el número de posibles candidatos para los oficios es mayor que el número de oficios a la disposición. en su caso. dramatización y organización ceremonial van perdiendo prestigio y los músicos trabajan comercialmente. por lo menos para acceder a los más importantes puestos y oficios se exige. ya que ambas comunidades cuentan con una sóla jerarquía que integra tanto al cuerpo religioso como al cuerpo político. En las organizaciones políticas los indígenas ocupan los puestos inferiores. en Socotz "la mayordomía del santo" es también un oficio de toda la vida. estructural y funcionalmente. Existen importantes variaciones en Oxchuk. en Cherán y en Chilchota existe una selección y una organización jerárquica en lo que se refiere a algunos de los oficios religiosos. ANTOLOGIA. las organizaciones religiosa y política son mutuamente independientes.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. las calles y . aúnque en ciertas ocasiones colaboran estrechamente. juicio. solvencia económica y conocimiento de las funciones que se desempeñan en los cargos. Sin embargo. En ambas organizaciones el sistema jeráraquico viene siendo menos importante y los individuos que ocupan un puesto político o un oficio religioso lo hace de manera voluntaria (status adquirido) y sin compulsión formal de parte de la comunidad local (la cabecera. fluidez de habla. En algunas de estas comunidades ciertos actores en las ceremonias y festividades católicas tienen su función allá para toda la vida. En las comunidades con organización centrífuga donde los habitantes ladinos o mestizos constituyen una parte considerable de la población total indígena. honradez. En Chacaltianguis. En todas las comunidades hay tareas de un carácter material que tienen que ejecutarse para el beneficio del municipio o de la cabecera. los maestros y especialistas de danza. 74 oficiales supera ampliamente el número de puestos y oficios. Chan Kom y Soteapan existen variaciones debido a la falta de interés por las ceremonias católicas. como ideal. Mitla y Yalalag son excepciones al respecto. la villa o el pueblo). En comunidades donde hay músicos especializados su nombramiento es también vitalicio. conocimientos matemáticos o el soborno les permite a algunos cumplir más rapidamente con sus obligaciones y acelera su promoción a través de la jerarquía. por lo general. COMP. obligatorios. la ocupación de un oficio implica un gasto económico (a veces un gasto considerable. forman parte de una organización más amplia que a veces incluye a las comunidades vecinas. los nuevos oficiales en la jerarquía política tienden a ser seleccionados de entre los individuos que están al punto de terminar . integrado con la organización constitucional del estado o del departamento y. política y moral para asegurar que se ocupen tanto los puestos y oficios inferiores como los superiores. Los oficios religiosos se integran raras veces con las organizaciones estatales. X-Cacal y Socotz son excepciones ya que no cuentan con una organización constitucional ni con población mestiza o ladina. En ambas clases de organizaciones. su puesto. no obstante que son considerados como locales. para los indígenas. En las comunidades centrífugas los oficios religiosos. con la excepción de Mitla y yalalag. tomando en cuenta el ingreso total de la persona en cuestión) y la participación de familiares y amigos en calidad de ayudantes en las ceremoniaso en las tareas que lleva consigo el oficio. a veces el trabajo se lleva a cabo por los que no pagan impuestos sobre sus ingresos. En ambos tipos de comunidad. En la nominación o la elección de los candidatos para los puestos importantes. que pueden o no ser miembros de la organización constitucional. con frecuerncia tienen mucha influencia los mestizos o ladinos. En genral. Las personas que ocupan puestos importantes y las de edad mayor de 45-50 años son exentos de esta clase de obligaciones. Cherán. como lo son también los puestos políticos. con el gobierno nacional. En las comunidades centrífugas estas tareas casi siempre llevan consigo un sueldo fijo pagado con fondos recuperados a través de las contribuciones y los impuestos pagados por la población de la comunidad. y otras personas seleccionadas a propósito. Chan Kom y Soteapan hay poco interés alrededor de los oficios católicos y las ceremonias católicas. Las nominaciones se pueden deber a decisiones personales. y nunca con las organizaciones de extensión nacional. el mantenimiento de las lineas de teléfono y telégrafo. trabajo y mantenimiento en construcciones de uso público como obras de irrigación. los cánones católicos son acatados y la principal diferenciación de los oficios religiosos se refiere al monto de dinero gastado por el oficial.LEIF KORSBAEK. pero las decisiones finales están en las manos de un pequeño grupo que controla el poder efectivo. En esta comunidades existe sólamente una jerarquía constitucional. En ambos tipos de comunidades existen grupos de individuos que. la construcción de brechas y caminos. De esta manera se constituye el ayuntamiento regional que es. 75 los edificios públicos. pero las desempeñan de malas ganas y sin entusiasmo ya que consideran que no forman parte de sus obligaciones aún si las tareas son remuneradas. regionales o estatales. En ambas clases de comunidades los oficiales de nivel inferior. o acaban de terminar. los miembros piden a las autoridades relevantes permiso para ocupar un oficio religioso. por lo regular. habiendo ocupado puestos políticos y oficios religiosos y poseyendo atributos personales tales como poder económico o importancia social en la comunidad. son impuestas estas tareas. En las comunidades con organización centrífuga la nominación de los nuevos oficiales es la tarea de los dirigentes locales. etc. ANTOLOGIA. tanto en las con organización centrípeta como en las con organización centrífuga. Chilchota y Tzintzuntzan son excepciones en el sentido de que tienen oficiales de hospital. En Chacaltianguis. se distinguen y se . en la última instancia.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. En las comunidades con organización centrípeta se recurre a la coerción física. En las comunidades centrípetas los oficios religiosos son. posiblemente debido a la mayor influencia de los mestizos o ladinos en la organización política o de4bido al mayor grado de ladinización . Estas mismas características empiezan a tener valor en los grupos centrípetas en el lugar que tenía antes el conocimiento ritual y mágico y la experiencia de la vida. En todas las comunidades existe una fuerte tendencia a relacionar prestigio social con el oficial o el puesto o el oficio que ocupa. Es frecuente la irresponsabilidad para con las necesidades de la comunidad y la violación de reglas legales y tradicionales. este grupo de indígenas se conoce como los principales. y en Nebaj.LEIF KORSBAEK. cargador. incapacidad. 76 destacan. Los puestos y los oficios que son de considerable importancia . tiene dones particulares de liderazgo o es un sabio. En general. los pasados o los cabildos. la elección y la promoción en la jerarquía de los puestos y los oficios. en la realidad constituyen una gerontocracia y su estatus se debe a su conocimiento de los ritos político-religiosos (y a veces mágicos) que practican para el beneficio de la comunidad. ANTOLOGIA.son obligaciones principalmente de los jóvenes. debido a su carácter sagrado y al dinero que se gasta en las funciones religiosas. Por lo general son hombres maduros de experiencia.los puestos de regidores. no obstante que los puestos políticos ofrecen mejores oportunidades para el ejercicio de autoridad práctica. Dzitás y Soteapan) un principal tiene prestigio principalmente porque ha logrado prosperar económicamente. En todas las comunidades las jerarquías políticas y religiosas muestran inseguridad e ineficiencia. En comunidades con organización centrípeta (haciendo excepción de XCacal) y en algunos comunidades centrífugas. Casos extremos se hallan en Oxchuk. los gobernadores y los jefes quienes casi siempre son de edad madura y son casados. donde los "nuevos ricos" ocupan los puestos y los oficios más importantes. generalmente casados que organizan y dirigen tareas de naturaleza política tales como la ejecución de ceremonias religiosas. factores como la edad y el estado civil juegan un papel importante en la selección. existe en las comunidades centrípetas una tendencia a que los individuos evaden los puestos y los oficios. Chan Kom. incrementando según se suba en la jerarquía.el servicio de policía. mensajero. falta de interés. Finalmente. invocando su pobreza. o los rechazan. tal vez debido a la confusión de valores e ideales del pasado y del presente. Los conflictos que surgen dentro de la familia ya no se resuelven entre las partes que se quejan y los jefes de familia. falta de tiempo o sus derechos como un ciudadano libre.son ocupados por adultos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. las funciones que son consideradas de mayor responsabilidad (la toma de decisiones en la justicia secular y religiosa y la planeación y ejecución de las ceremonias relevantes) son reservadas para los alcaldes. Esta tendencia se observa con mayor claridad en las comunidades centrípetas. En otras comunidades centrífugas (Chacaltianguis. jueces. Esta ineficiencia y desorganización existe probablemente desde el siglo XVI. los jueces. pero se ha aumentado durante las últimas décadas. Los servicios que son considerados inferiores . Sin embargo. aseadores de centros públicos y ayudantes secundarios en las ceremonias . A este respecto las organizaciones centrífugas muestran importantes excepciones. son respetados y son obedecidos. COMP. Los oficios religiosos se consideran como mejores que los puestos políticos. capitanes y mayordomos . ya que en las comunidades centrífugas los intereses personales son más importantes que los requisitos tradicionalmente establecidos. donde los funcionarios indígenas más altos salen de sus oficios totalmente arruinados. para ciertos grupos de los habitantes otras imágenes son de extrema importancia. tanto en las cabeceras como fuera. Oxchuk. donde se les dedican más plegarias a las cruces. 77 de la comunidad. en las demás comunidades centrípetas. sin embargo. aúnque se supone que son de importancia en toda la región. igual que la veneración de las demás imágenes del panteón católico y de las cruces. en lñugares donde el imagen del patrón es una virgen y no un santo. pero existen variaciones según el uso que se haga de los lugares sagrados. exceptuando tán sólo las festividades en su día en el calendario. según la importancia relativa que se le dé a una u otra imagen.LEIF KORSBAEK. templos y otros lugares considerados como sagrados. mientras que los conflictos entre personas fuera de las familias son más comunes en las comunidades centrífugas. Jilotepec y Soteapan. tienen más ingerencia en Ayutla. no obstante que se notan las siguientes variaciones: en Ayutla y X-Cacal existen diferenciaciones básicas entre lo católico y lo pagano. Las formas de reverencia y de costumbre que todavía se sigue en las comunidades centrípetas. Cherán. Los conflictos entre familias diferentes son más comunes en las comunidades centrípetas. En todas las comunidades existen centros especiales dedicados a las ceremonias religiosas. los altares domésticos o de familia no son muy comunes y . Chacaltianguis y Dzitás. donde el proceso de resolución de un conflicto incluye la invitación a tomar trago. en muchas ocasiones los jefes de familia ya no muestra disposición para resolver estas disputas. en particular durante los días de fiesta. En las comunidades centrípetas. La confianza en lo supernatural parece ser general en ambos tipos de comunidad. Aparentemente la mayor importancia atribuída a los santos patrones tiene como consecuencia la pérdida del culto a las otras imágenes. diferencias significativas. Las creencias mágicas y las prácticas mágicas (brujería). En la mayoría de estas comunidades el santo patrón parece ser identificado con el Dios supremo. el culto a las imágenes tiene precedencia al culto a las cruces. En casi todas las comunidades centrífugas el santo patrón ya no es la figura central. La veneración de un santo patrón (una imagen católica que representa "el patrón" de la comunidad) es general en todas las comunidades. mientras que en las demás comunidades centrífugas la confianza en lo supernatural se manifiesta principalmente en las ceremonias católicas. En las comunidades centrípetas encontramos entre diez y veinte imágenes en la iglesia. existen templos privados. con la excepción de las del Norroeste de Guatemala y X-Cacal. Esta práctica es menos común entre las gentes que viven en los parajes. Existe ahora una tendencia a llevar los casos ante las autoridades en la cabecera. las costumbres de culto representan una estrecha mezcla de rasgos católicos y paganos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. la veneración de la cruz se encuentra integrada en el culto general. incluyendo la del santo patrón. así como en Chan Kom. puede haber una dicotomía. pero aún entre ellos ya se empieza a entender que las decisiones de los jefes de familia carecen de validez ya que contradicen a otras tomadas por las autoridades políticas constitucionales. y según las distinciones que se hagan entre el santo patrón y el Dios supremo. En las comunidades centrífugas ya es difícil encontyrar casos de consejo de familia y teóricamente la justicia está en las manos de las organizaciones estatales y locales. sin embargo. como por ejemplo las capillas en los calebales de Chemelso y Nebaj. y en las aldeas de X-Cacal. ANTOLOGIA. Hay. tales como igelsias. Además. COMP. la distinción entre el santo patrón y el Dios supremo en general en mayor grado. ya no tiene ni sentido ni función en las comunidades centrífugas. pueden contener cuadros. sacristanes. capellanos. La población ladina puede contar con sus propios especialistas. la lluvia. Altares de familia son comunes. las capillas y los altares las actividades de culto tienen más carácter católico y menos mágico. éste esta encargado del culto ortodoxo. Puede ser que existen lugares sagrados.casi siempre poseedores de poderes supernaturales.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. excepción hecha en el caso del sacerdote residente en Chichicastenango. por lo regular. cabildos o principales). tienen como su tarea y obligación principal el suplicar o repelar los efectos de los fenómenos naturales para el beneficio de la comunidad igual que la familia específica o los grupos locales que los llamaron para este objetivo. En las iglesias. En las pocas comunidades centrífugas donde hay un sacerdote católico residente. ANTOLOGIA. las capillas existen principalmente en las comunidades que poseen barrios. no se llevan a cabo actos con el fin dbeneficiar a todo el grupo. de temparamento místico y expertos en rituales mágicos . En las comunidades centrífugas. maestros. Las personas encargadas de las ceremonias católico-paganas. En general estas ceremonias están perdiendo su sentido e importancia. ciertos arroyos. reciben un aremuneración financiera y por ende se pueden considerar como empleados. X-Cacal presenta una excepción ya que en esta comunidad el culto pagano y el católico están estrictamente separados. así como otras imágenes. oficiando misas. las capillas y los altares se requiere un mayor grado de cuidado y de limpieza. la dirección y la ejecución del ritual religioso están en las manos de especialistas (rezadores. y allá se guardan las imágenes del santo patrón o de la virgen (del barrio). en las demás comunidades. los mencionados especialistas ocupan su oficio permanente o temporalmente. no reciben ninguna remuneración por sus servicios y son expertos en rituales católicos y paganos.LEIF KORSBAEK. cuevas o encrucijadas. "bishcales". el sol. sacristanes. grabados. con la excepción de Chan Kom y Soteapan. la decoración más común constituyen las flores. sin embargo. 78 carecen de imágenes. En las comunidades centrípetas. haciendo plegaris. llegan a ocupar un oficio permanente. en el area Ixil y en el norroeste de Guatemala el uso del calendario indígena (tzolkin) es excepcional y notable. rezando y oficiando "misas" con el fin de ingratiar a los seres supernaturales (tanto los católicos como los paganos) que controlan el mundo. en las cabeceras que carecen de un sacerdote. con o sin imágenes. la iglesia es el principal centro del culto católico y el número de santos que se guardan allá es casi siempre superior a veinte. pero con funciones pagano-católicas o mágicas. Cuando no reside permanentemente un sacerdote en la comunidad. Sus ejecutores . así como otros lugares naturales o artificiales con un sentido esotérico constituyen sitios propicios para presentar peticiones y ofrendas a los poderes que controlan el relámpago. El ritual paganop tiende a quedarse totalmente fuera de esta organización. etc. semaneros. con la . acolitos. mientras que las tareas administrativas se les asignan a topilillos. cantores. los vientos. pero en otros lugares sagrados sucede ocasionalmente lo contrario. En las comunidades indígenas centrípetas del medio occidente de Guatemala y Ayutla. los sacerdotes católicos visitan estas comunidades dos o tres veces al año. bautismos y. existen rezadores y otros ayudantes nomnbrados para un período específico que. flores.se dedican a brujería saturada con elementos de ritual católico. etc. una boda. ocasionalmente. consideradas en muchos lugares como "el grupo indígena". mayordomos. COMP. campaneros. en las iglesias. velas y. sin embargo. zahorines. Entre las primeras encontramos las plegarias y las "misas". (que adquieren su estatus a través de sueños y visiones) pueden ser las mismas personas. haciendo eso. Chilchota. A nivel individual los ladinos probablemente ejecutan rituales de los indígenas y se someten a actos de magia de tipo indígena cuando les sirva a sus intereses. y no hay ceremonias orientadas según un calendario indígena. Actos de brujería son ejecutados por otras personas que adquieren conocimientos a través de instrucción y observación. sin embargo. Parta ciertas clases de actos la ejecución de un especialista es necesaria. como grupo. En la mayoría de las comunidades centrífugas. Las gentes que no se responsabilizan economicamente pueden participar y divertirse debido al carácter secular que por lo regular caracteriza a estas festividades. Por otro lado. sinó más bien al grupo que sufraga los gastos relacionados. ejercer control y poder sobre una gran parte de sus miembros. las ceremonias religiosas de los indígenas así como sus prácticas mágicas y sus actos de brujería. las oraciones debidas a la presencia o la ausencia de determinado fenómeno natural (en particular. En las comunidades centrífugas y entre los ladinos de las comunidades centrípetas no se espera necesariamente que las ceremonias religiosas beneficien a la comunidad entera. ANTOLOGIA. las primeras ceremonias y festividades tienen un carácter más restrictivo que las segundas. Entre las segundas encontramos actos de culto y festividades dirigidas hacia los símbolos católicos. se espera teóricamente que las ceremonias ejecutadas beneficien a toda la comunidad. COMP. Existe una tendencia general entre los ladinos y los en proceso de ladinización de ridiculizar. la buena salud y la extenuación de epidemias y otras formas de desdichas.LEIF KORSBAEK. aúnque difieren cuantitativamente en lo que se refiere al énfasis manifiesto en objetivos finales y el número de participantes responsables. tienden a imitarlas cada día más. hombres "H" etc.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Mitla y Tehuantepec se destacan por la supervivencia de "cofradías" o sociedades que se encargan de este tipo de ceremonia. física y económicamente. teóricamente sus ejecutores forman parte de la organización religiosa formal. pero la mayoría de los miembros de la comunidad cooperan economicamente. la buena cosecha. Eso se puede deber a valores y morales a través de los cuales se simbolizan su cultura de tipo europeo y al mayor grado de ortodoxia que caracteriza la ejecución de sus ceremonias católicas. de lluvia). En las comunidades centrípetas. los últimos se pueden quedar compeltamente fuera de la organización formal religiosa y. con la excepción de los elementos ladinos. aúnque los indígenas consideran que las ceremonias de los ladinos son diferentes de las suyas. donde se solicita la lluvia. los encargados de ceremonias pagano-católicas y los brujos. Todas las ceremonias religiosas que se llevan a cabo en las comunidades estudiadas son fundamentalmente de carácter utilitario. Cherán. . para otras clases la ejecución de los cargos y los gastos económicos se limitan a ciertos grupos o a ciertas personas. en secreto o "a título de experimento". cuando una ayuda económica es solicitada de la mayoría de los habitantes tál beneficio comunal se espera automáticamente. y tales actos tienen un carácter suficientemente obligatorio. 79 excepción de X-Cacal. y similares ceremonias donde se solicita una buena cosecha y éxito profesional se apegan casipor completo al rityual católico. En términos generales. no obstante el hecho de que los elementos seculares son más numerosos que en las comunidades centrípetas. no obstante. En las comunidades con organización centrífuga (exceptuando a Mitla) y entre los ladinos en las comunidades centrípetas. Por lo general los oficios superiores en la jerarquía son los más costosos y es normal que al prestigio social adquirido a través del oficio le acompaña la ruina económica. se ha notado la fuerza coercitiva que se utiliza ocasionalmente. Aúnque en las comunidades mexicanas estos se encargan casi exclusivamente del cuidado material de las imágenes. en Soteapan las fiestas casi por completo carecen de importancia. incluyendo al santo patrón. se cree que es necesario respetar a las imágenes y dedicarles la necesaria atención para que se salve el alma. implica gastos monetarios y el empleo de considerable tiempo y energía. las decoraciones y los desfiles.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. COMP. diferencias significativas se sienten en la adoración y las festividades de varias comunidades: en Chacaltianguis y Yalalag se ofrendan plegarias y velas pero no hay fiestas. además. para llevarse bien con ellas y para poder pedir que se haga justicia. En las comunidades con organización centrípeta los hombres asumen varios oficios antes de llegar a ser considerados como importantes en los ojos de la comunidad. el cuidado de las imágenes y su fiesta normalmente se asume como responsabilidad en consecuencia de una manda o debido a una decisión voluntaria. en ambos tipos de comunidades. y según los tipos de personas responsables y su número. cargueros o capitanes. Las personas responsablñes son designadas como mayordomos. posteriormente mayordomías y capitanías. 80 Es general la existencia de personas responsables del cuidado material y de la celebración de las imágenes católicas. por lo menos de manera temporal. y aún injusticia. por tener mayordomías independientes de las imágenes de la iglesia y aún una dedicada a la propiedad de la familia. con el fin de cumplir de una vez para siempre con esta obligación. ya que el prestigio que sigue después de desempeñar algunos de estos oficios es considerable. y hasta un máximo de 350 en Tenejapa. aparentemente la pérdida de dinero ocasionalmente estimula a la persona a comprometerse en otras empresas que le puede asegurar las ganancias necesarias para salir de sus deudas contrídas durante su temporada de servicio. Sin embargo. Eso se refiere principalmente a los indígenas. Entre las motivaciones para asumir tales obligaciones es posible que encontramos el deseo individual o de familia de cambiar la rutina diaria de promover contactos sociales y llegar a ser considerado importante. Así que en las comunidades indígenas con organización centrípeta. Responsabilizandose de una fiesta o cuidando una imagen es una obligación individual. Hay diferencias que se distribuyen sobre un continuum que va desde la compulsión hasta el acto totalmente voluntario. ANTOLOGIA. En el culto católico. o asumir otro cargo que le asegura todavía más alto prestigio. tál serie de oficios inferiores y. los vestimientos. a cerca de 100 en Nebaj y Chamelco. aúnque sí hay personas que solicitan los oficios voluntariamente. haciendo excepción de Socotz y X-Cacal. Sin embargo.LEIF KORSBAEK. pero el dinero termina en las manos de los ladinos que . Chilchota y Cherán se distinguen. y otros proporcionan la comida y la bebida durante la fiesta. Las responsabilidades caen sobre una sóla persona (el mayordomo o el carguero) quien recibe la ayuda y el apoyo de su familia y de algunos de sus amigos. como mínimo. El número de personas responsables varía desde dos a cinco en algunas partes de Guatemala. en las comunidades guatemaltecas un sólo grupo conocido como una "cofradía" queda responsable de ambas actividades. y en otras comunidades el cuidado material de las imágenes y la fiesta en su honor se llevan a cabo. 81 controlan la venta de aguardiente que representa el gasto más fuerte relacionado con cualquier festividad. la evaluación de las imágenes es más homogenea.. lo que está estrechamente relacionado con que el sistema jerárquica todavía en vigencia... la esposa de un oficial también adquiere oficio y merece respeto.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. la ordenación jerárquica de los diferentes santos es casi siempre disputada y con frecuencia la posición jerárquica de una imagen se establece o se cambia según el éxito de su fiesta. mientras otras representan toros y vaqueros.. Durante las fiestas se encuentran en todas las comunidades personas con máscara. a veces. con la excepción de Mitla. de sus fiestas y de las personas responsables de sus fiestas. mujeres indígenas o mestizas). es un asunto que reviste importancia sólamente para un pequeño número de personas.. por su vestimiento particular y por sus adornos. se pasean disfrazados de ladinos. Su trabajo constituye un oficio en la organización y representa su servicio a la comunidad.. Hay cierta tendencia a asignar las imágenes a una jerarquía y también formular juicios evaluativos respecto a la importancia de sus fiestas y. Encontramos excepciones a esta regla en comunidades donde hay barrios. En las comunidades centrífugas. Estos enmasquerados pueden o no actuar de manera permanente. violines. En las comunidades donde los mayordomos y los capitanes conforman un sólo grupo. a menos que decidan hacerlo voluntariamente. No hay bailerines especializados. a la persona responsable. En comunidades con barrios puede haber cierta coerción ya que aquí el individuo mantiene una relación más íntima con su santo y con sus vecinos. solamente las esposas de aquellos son consideradas como oficiales (mayordomas).. grupos de payasos. debido a motivos personales. En la mayoría de las comunidades indígenas con organización centrípeta. ANTOLOGIA. las personas responsables de las fiestas religiosas se distinguen. por lo menos en algunas ocasiones. la jerarquización de las imágenes... donde el oficio religioso es un asunto voluntario. soldados o animales. La ocupación de esta clase de oficios normalmente no lleva a la ruina económica pero puede a veces llevar a algún grado de inseguridad en lo que se refiere al estatus social.. el monto de dinero gastado y las posibilidades de diveritrse y cumplir con las obligaciones religiosas... En las comunidades centrífugas que cuentan con mayordomías la ocupación de un sólo oficio es por lo regular suficiente para adquirir algún prestigio en la comunidad. La competencia por el prestigio profesional y promoción económica en las bandas de música de Ayutla constituyen un caso particular en las comunidades centrípetas.. cuando los mayordomos y los capitanes forman grupos distintos. harpas de acuerdo a ciertas ocasiones y ceremonias. ya que aquí surgen conflictos sobre el rango atribuido a las diferentes imágenes y a las personas responsables de sus fiestas. tanto para los directamente responsables como para los demás participantes. tambores. ya que estos oficios se asumen voluntariamente..LEIF KORSBAEK. cuernos. hay además grupos de personas que. COMP.. en consecuencia. y entre los mestizos o ladinos de las comunidades centrípetas. Sin embargo. Este éxito se establece según el número de participantes formales. En las comunidades con organización . Los músicos tocan flautas de junquillo. guitarras y.. Cuando actuan permanentemente están extentos de ocupar oficios político-religiosos. actores de pantomime y músicos comunes.. son distinguidos y respetados. .. 82 ocasionalmente los payasos y los enmasquerados ejecutan movimientos rítmicos al compas de la música. Grupos de enmasquerados y actores de pantomime pueden o no ser organizados y pagados por los mayordomos. a aclamar a su comunidad. incluyendo la del santo patrón. en competencia económica. festivo y comercial. mexicano como extranjero. el disparo de cohetes. incienso. Los bailarines son más generales. En las comunidades indígenas que cuentan con una organización centrípeta. abstinencia y confesión. En la mayoría de las comunidades centrífugas las personas responsables de las festividades religiosas no se reconocen por algún vestimeinto particular ni por adornos especiales. así como las adoran seriamente y con pasión. a veces esta organización requiere los servicios de especialistas. mientras que otras gentes gritan. A los momentos de silencio y restricción siguen el escándalo y el relajamiento emocional que demanda también la fiesta. Aparte de las bebidas alcohólicas se sirven también refrescos y aguas. los europeos. ANTOLOGIA. se rien. pero se practican también ayuno. En las comunidades centrífugas los intereses festivos y comerciales preceden a los religiosos. las borracheras colectivas y actos sexuales extramaritales constituyen el punto culminante de la fiesta.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ocasionalmente el gran número de forasteros y "turistas" determinan el carácter de la festividad y aspectos de carácter religioso se convierte en atracciones de muy diferentes tipos. dando así lugar a las ferias populares. pero los que tocan la flauta y el teponaxtle. predominan las formas de diversión enteramente seculares y las gentes tienden. plegarias. Las bandas. el carácter de las ceremonias parece ser más religioso y los aspectos festivos y comerciales son relegados a un segundo plano. encontramos un triple carácter en estas ceremonias: religioso. Las imágenes son "humanizadas" y algunas gentes les dirigen la palabra y se quejan y lloran ante ellas. comida. chicha y aguardiente y la comida es tamales hechos de maíz o frijol. procesiones de imágenes y el intercambio de bebida y comida es general. la comida es variada y condimentada según las costumbres de la región. En todas las comunidades donde se llevan a cabo ceremonias a las imágenes. bendiciones. en particular en comunidades donde los barrios funcionan como unidades religiosas. Las oraciones son pronunciadas por especialistas quienes a medias las cantan y a medias las recitan. los viejos y los indios representan los grupos principales. En general su número es mucho mayor que es el caso en las comunidades centrípetas. ofrendas. Los negros. pinocha. son profesionales y sus canciones pertenecen al tipo contemporaneo. Las visitas a la iglesia y a las casas de colegas y autoridades.LEIF KORSBAEK. Las ofrendas son velas. flores. beben y aún se pelean alrededor de ellas. música. la explosión de pólvora. las peleas. en general. templanza y tranquilidad. Las bebidas más comunes son atole. gritos y carreras alternan con plegarias. . aún en las fiestas seculares. caldo y un poco de carne sólo ligeramente condimentada. siguen manteniendo su carácter semi-sagrado. Generalmente las ceremonias que se ejecutan dentro de la iglesia o ante altares domésticos son atendidas con seriedad y templanza. etc. y adquieren un valor sagrado después de haber recibido las bendiciones de acuerdo a las fórmulas rituales y las apropiadas plegarias. COMP. Las ofrendas no son ritualmente orientadas como es frecuentemente el caso en las comunidades centrípetas. al mismo tiempo gesticulando. así como en las comunidades centrípetas. En las comunidades centrífugas y en X-Cacal las romerías y las visitas a santuarios fuera del municipio adquieren gran importancia.y según el éxito de una fiesta esté correlacionado con un período particular del ciclo agrícola. corresponden en gran medida al patrón anteriormente descrito. En México las festividades del carnaval y de la navidad son más importantes. Pero en general estasd celebraciones. Involucran un menor número de gentes y sin embargo los gastos pueden ser muy elevados. en ciertas partes de México lasd fiestas de semana santa contienen espctaculares dramatizaciones. las fiestas dedicadas a otros santos tiene una importancia secundaria. Si se toma en consideración los ingresos totales de la población. y el cuaresma se celebra con regularidad. COMP. 83 En todas las comunidades bajo estudio las fiestas y las ceremonias tienen una duración de varios días que se acomodan a la actividad principal que se lleva a cabo durante este período. Las fiestas más importantes son las dedicadas al santo patrón. responsables y espectadores varía según la importancia de la imagen en cuestión o de la fiesta. . menos externalizadas y nunca espectaculares. aúnque hay excepciones. el cambio de oficiales religiosos y políticos ocasionan también ceremonias y fiestas religiosas.LEIF KORSBAEK. En las comunidades de organización centrípeta las festividades dedicadas a las imágenes pueden representar la integración de los habitantes con los dioses.o vice versa . aúnque menos ritualísticas. Solamente raras veces se busca ayuda de los pocos exitosos que podrían contribuir económicamente con el objetivo de mejorar las condiciones materiales en la comunidad. El número de los participantes activos. además hace posible la ganancia de ciertas autoridades.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. La participación en tales ocasiones por parte de los habitantes de comunidades centrífugas se debe casi siempre a la esperanza de una ventaja comercial. En las comunidades centrífugas la ayuda así ofrecida aumenta el estatus de la comunidad. por supuesto. Celebraciones de un carácter religioso se hacen también en los parajes. En Mitla y en Cherán. en ellas participan tanto los miembros de la jerarquía constitucional como los jerarcos rituales. puede ser que en las comunidades centrípetas se lleva a cabo un mayor número de fiestas y se gasta más dinero y tiempo en ceremonias religiosas. ANTOLOGIA. ya que su interrelación con los demás grupos es tanto estructural como funcional. Aparentemente se observan también diferencias entre las comunidades centrípetas según haya una población indígena en las cabeceras. las congregaciones o las rancherías. Las ceremonias de noche buena y de año nuevo son más comunes entre los ladinos que las festejan en la familia o con amigos. y menos aún entienden su significado. aúnque en X-Cacal parece que estas actividades ya están perdiendo peso. En las comunidades centrífugas el cambio de oficiales puede o no ser acompañado por fiestas. Los habitantes de comunidades indígenas que participan en ellas lo hacen por lo regular obligados fisica o políticamente por las autoridades ladinas o mestizas. según las festividades coincidan con importantes días de mercado . Por lo general las comunidades que son pequeños y pobres tienden a tener un mayor número de fiestas que las comunidades que son más grandes y menos pobres. Solamente pequeños grupos en las comunidades centrífugas parecen intersarse por las celebraciones nacionales y las festividades patrióticas. teniendo en mente siempre que dicha organización es parte de un sistema total social y cultural. por ejemplo. sus relaciones sociales. Estos datos presentados aquí podrían ser juntados para formar un cuadro general de los tipos de orgnaización religiosa y política que se encuentran en Mesoamérica. Jacaltenango. Jocotán. no siempre está asociado con actividades agro-culturales. ANTOLOGIA. tecnologías y especialización. podrían cambiar esta generalización. A mayor número de cofradías y mayordomías. el tamaño de una comunidad. No ha habido un intento por analizar el origen de los complejos elementos culturales. Si la organización religiosa posee un buen número de complejos culturales prehispánicos. considerando la presencia de mestizos y ladinos en las comunidades centrípetas. la abstracción resultante niega la realidad socio-cultural. en la cual indios y no indios comparten muchas experiencias vitales. la distinción entre indios y no indios es grande. los datos de Socotz y Tepoztlán fueron compilados hace más de 20 años. por ejemplo. su ecología y número de habitantes. Mitla. mayor es la participación nativa comunal en actividades religiosas y políticas. su producción. 84 CONCLUSION. localización geográfica de las comunidades en regiones altas o bajas. existentes desde tiempos anteriores o desarrollados contemporaneamente. La gran mayoría de los estudios fueron hechos durante la época pasada. aunque aparezcan en comunidades preponderantemente "nativas". y mientras menos mestizos y ladinos hayan. En relación a similitudes y diferencias en la estructura y función de los cuerpos religiosos y políticos en Mesoamérica. En este documento. festividades de . Algunos problemas surgen debido a diferencias en el tiempo en que los estudios originales fueron hechos. COMP. nacional o mundial. Dzitas. diferencias en fuentes naturales. una gran parte de la vida religiosa y política de una comunidad puede cambiar de acuerdo a la nueva importancia que un producto pueda adquirir en el mercado local. la distancia que separa las comunidades locales de los grandes centros (ciudades) y mercados. Por ejemplo.LEIF KORSBAEK. en lo que respecta a su organización religiosa y política. contactos económicos. sólo se ha hecho referencia pasajera a ciertas características económicas que son significativas para la total comprensión de dichas organizaciones. propiedad y uso de la tierra. Otra dificultad concierne a la delimitación precisa de la comunidad. Una multiplicidad de hechos pueden constituir factores causales exponiendo diferencias o similitudes de organziaciones religiosas y políticas en Mesoamérica. Sin embargo. estatal. En general las monografíoas usadas no tienen reconstrucción histórica como su primer objetivo. Tal problema requiere del uso de otro tipo de materiales y necesita diferentes técnicas analíticas. Empero algunas de las situaciones descritas para un tiempo anterior han dejado de ser o han sido modificadas considerablemente. Aislando indios de mestizos con el propósito de hacer los materiales homogéneos para la clasifi cación. El problema fue hacer comparaciones (con datos de comunidades específicas) que permitan la visualización de la totalidad de la cultura mesoamericana. Menciones de impuestos. Santa Eulalia y X-Cacal fueron colectados hace más de 15 años. los de Chan Kom. es posible que los mestizos y ladinos de un municipio sean en muchas formas responsables por el cambio hacia patrones ya establecidos en la sodiedad moderna.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. así como la existencia de indios en las comunidades centrífugas. su estandar de vida y su concepción del mundo. viajes o subsistencia de consumo. ladinización.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. El proceso de aculturación en Mesoamérica. considerando teóricamente a todos los miembros para estas posiciones. Aquellos dedicados a prácticas mágicas y esotéricas pueden estar dentro o fuera de la organización.LEIF KORSBAEK. como el bautismo. Esta generalización puede no ser válida cuando la comunidad lleva a cabo regularmente ceremonias católicas. 85 culto pueden ser llavadas a cabo en menor número por ciertos grupos. pero hechas con mejor elaboración. independientemente del deber religioso. o bien en otras relaciones rituales. matrimonios y funerales. etc. con participación activa y pasiva. considerando como un todo las comunidades estudiadas. algunos de sus oficios fueron reclutados y otros seleccionados y nombrados de acuerdo a su función y lugar en la jerarquía. Finalmente si el proceso de aculturación continua. Esta situación particular no se ha encontrado hasdta ahora. Sin embargo. La tipología de cambio que se ha señalado no implica necesariamente que todas las comunidades cambiarían de acuerdo a este esquema cronológico También hay otras (Chacaltianguis) que nunca tuvieron un sólo cuerpo político y religioso. se ha acelerado en los últimos años. Comunidades más pequeñas y más pobres tienen proporcionalmente un gran número de fiestas y la responsabilidad oficial tanto en la organización política como religiosa. es probable que la forma prehispánica ha sido un cuerpo sencillo. C) Sustitución en la organización política de oficiales nativos por oficiales ladinos. como una forma de recreación y alegría. de acurdo a las fases de la vida. H) Desintegración de la organización de grupos religiosos y el comienzo de asuntos religiosos realizados en la familia o entre amigos y declinación de estas organizaciones religiosas y preponderancia de grupos políticos. F) Tendencia a la secularizarización de festividades. COMP. I) Absorción y control de ambos por parte del Estado y la Iglesia. y pueden tener consecuencias significativas en la comunidad. las organizaciones centrípetas podrían convertirse en organizaciones centrí- . donde ocurre esto es posible señalar los cambios siguientes. en la organización política y religiosa: A) Separación formal y funcional de los cuerpos nativos políticos y religiosos. D) Preeminencia de festividades en la cabecera sobre aquellos de otras unidades ecológicas. ANTOLOGIA. E) Subordinación de la organización nativa religiosa y política a los patrones ladinos. en las que las cofradías no eran de carácter comunal y en donde la desintegración y la secularización de actividades religiosas siguieron otros patrones. recreaciones seculares. pero el grupo de comunidades en la organización centrífuga es similar a ésta. Tomando en consideración la función y estructura de las organizaciones políticas de las comunidades estudiadas. la comunión. G) Mayor aceptación de eventos seculares. B) Mayor aceptación y significación de eventos religiosos que de eventos políticos. son válidas las generalizaciones de este documento. cualidades y valores. COMP.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. con nuevos símbolos. . 86 fugas. probablemente dando brillo a una serie de cambios como aquellos que han resultado en el orden presente. ANTOLOGIA. En el otro éstas están separadas no sólo encuerpo sino en función. Usted dice que la organización política y religiosa. Cámara: en ninguna comunidad puede aplicarse un modelo exacto... Yo lo he visto desde el p/v de la organización político-religiosa. Cámara: No consideré a ésta indígena. no forman un sólo cuerpo.. Tumin: El poder efectivo no está en manos de los indios. (3)Tumin: Se refiere usted a la sección indígena de la comunidad? Está excluyendo a los ladinos? Cámara: la mayor parte de la población centrípeta es indígena. Cámara: Los términos no son tan importantes sino su concepto. COMP. Tumin: Entonces tenemos una diferencia entre comunidad indígena donde las estructuras políticas y religiosas están interrelacionadas y en una situación como Yucatán. Cámara: Pero las organizaciones políticas y religiosas están separadas.. La segunda es aquella donde la organización política y religiosa están interrelacionadas y operan como una unidad para el beneficio de las comunidades. es una organización..LEIF KORSBAEK. (2) Beals: Yo quisiera decir la excepción a esto. Tumin: En San Luis Jilotepeque.. Paul: Han perdido el control los indios? En San Pedro la Laguna el cuerpo político es diferente del cuerpo religioso Cámara: X-Cacal es muy diferente de lo que obtienen lugares donde ladinos han tomado el poder. cuando hay lugar para ellos. Algunos ladinos viven en la cabecera. Tumin: Usted está trabajando con un tipo ideal constante de diferentes comunidades. Cámara: En X-Cacal es a la vez un cuerpo político y religioso. Tax: Y qué acerca del Cham-Kom. centrífuga? Debe usted pensar que los ladinos tienen la autoridad política en la comunidad. Pero esa es la pregunta . Esta sería centrípeta tendencia de los indios de mantener oficios. Wisdom: Si usted considera la población de Jocotán existen dos diferentes cuerpos. y por tanto no indígena. Tax: Toda la gente ahí son indios. Tax: En un tipo de comunidad usted habla de los indígenas y en el otro de la población en general.. 87 DISCUSIÓN: (1) Tax: Nosotros deberíamos tener más claro las organizaciones centrífugas y centrípetas. Estas son más indígenas.. ANTOLOGIA.. el poder se centra en indios particulares. Whetten: Si los indígenas han perdido la mayoría de su autoridad política puede usted considerar a la sección indígena.. la centrífuga es lo opuesto. En el primer esquema las organizaciones políticas y religiosas forman un sólo cuerpo.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 88 que estamos formulando. Taxa: Más indígenas más interdigitación. Tumin: ¿Si aceptamos esa proposición no estamos diciendo que existe un colapso del sistema? Si usted caracteriza la estructura política centroamericana. se tiende a desarrollar una separación de la organización religiosa y política? Asentimiento general. Cámara: No podemos separar la organización político-religiosa de otros aspectos de la cultura. Cámara: En los poblados de las comunidades centrípetas cada año se sienten impulsados a tomar puestos y cargos. Paul: Usted tiene que tener razones para ponerlos en el segundo tipo. el otro es el grupo que está en relación con el estado. Tax: ¿Sin autoridad política? Villa: Entre los indígenas existen autoridades reales. No hay comunidades completamente indígenas en las que existan organizaciones separadas? Cámara: Cham-Kom está yendo hacia un patrón ladinizado. menos indígenas. son los indígenas quienes tienen los oficios mayores. Tumin: Mientras más indígena sea una comunidad. COMP. la gente habla español y progresa en todo el sentido de la palabra. 3) la diferencia entre comunidades centrípetas y centrífugas. existen dos organizaciones. Tumin: Esto sería cierto aún en comunidades mixtas. Tumin: ¿Es generalmente cierto que cuando una comunidad se ladiniza. ya que su organización es más separada. mostrarían una relación más estrecha entre las estructuras políticas y religiosas. menos interdigitación. En el otro tipo la gente actúa por voluntad propia. tienden a ser más ladinos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. (5) Tumin: Tenemos varios elementos aquí: 1) transición de indígena a ladino. En la organización política indígena. 2) el grado de separación de las organizaciones políticas y religiosas y. . Algunas de estas generalizaciones se refieren a condiciones que se convierten en menos y menos ciertas y algunas se refieren a condiciones que se convierten en más y más ciertas. En una los indígenas son los más altos oficiales y los ladinos tienden a no tener ninguna conexión con la organización. ANTOLOGIA. tomando puestos y cargos voluntariamente. mayor es la posibilidad de que haya una junta de las dos. (4) Villa: En la organización política. la primera orientada a la comunidad y la segunda estando orientada individualmente.LEIF KORSBAEK. Aquellas que fueran menos mezcladas. diría que es básicamente centrífuga? Tax: Ya estuvimos de acuerdo en eso. lo clasifiqué como un pueblo ladino. Cámara: Estas son tendencias. Beals: En donde la población ladina es pequeña no tiene mucha importancia el poder político ladino. en las comunidades indígenas de Chiapas. Cámara: En muchos casos cuando una persona se niega a tomar un puesto o cargo es puesta en prisión. Guiteras: Pero en los grupos más indígenas esto es una obligación la gente no se rehúsa. existen comunidades ladinas. pero el criterio principal es qu en un caso los cuerpos de las organizaciones político-religiosas están juntos. allí usted encuentra que muchas personas se niegan a tomar el servicio religioso. Paul: Pero no pueden vivir sin eso! Cámara: No. Cámara: Exactamente. ANTOLOGIA. pero las tienen. mientras que en la segunda se tiende a estar orientada individualmente? Tax: La pregunta es: ¿Existen contradicciones en esto? ¿Existen comunidades indígenas en las cuales no se tenga esta relación estrecha y existen comunidades ladinas en las cuales se tenga? Stone: Existen comunidades ladinas sin indígenas que tienen algún establecimiento religioso en cierto sentido. Paul: No obtienen ninguna ventaja monetaria como resultado del puesto? Cámara: Sus relaciones con otras personas mientras están en oficio pueden ser ventajosas. Existe toda una diferencia. la membresía en la organización política es más obligatoria. Tumin: Cuál es la más típica folklórica -la centrípeta cuando las mismas personas ocupan la misma posición? Cámara: Yo no estoy diciendo que cualquier comunidad entre exactamente dentro de esta clasificación. tienen que pagar por los cargos.LEIF KORSBAEK. Paul: En el primer tipo ellos lo toman porque es lo que se espera de ellos. Cámara: Tenemos que hacer la distinción entre organizaciones políticas y religiosas que operan juntas y las dos que están estructuralmente juntas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. las jerarquías políticas y religiosas están interrelacionadas. Este es un caso general para la mayoría de las . si yo establexco un punto continuo. una de las cuales fue la antigua capital de Honduras. tienen prestigio social. similar al de las comunidades indígenas de las que usted está hablando. Existe una jerarquía. 89 Cámara: Si. Tax: Usted piensa que este es el criterio principal? Cámara: Ese es uno. De la Fuente: No están pagados. Uno iría a través de las oficinas hasta alcanzar el puesto más alto de juez. Tumin: Tenemos una diferencia aquí. El punto es que la organización político-religiosa se está viniendo abajo. Tomemos por ejemplo Tenejapa. Tumin: Qué tan general o común es esto en Mesoamérica? Es verdad que en la primera comunidad tiende a ser una comunidad orientada en términos de motivos. estructural y funcionalmente. En este caso cuadra bien Yalalag. la voluntaria contra la obligatoria. Paul: En la comunidad centrípeta son recompensadas monetariamente las personas? Cámara: Al contrario. Tumin: También están centradas a la comunidad? Stone: Si. No es en general. yo diría que en la mayoría de las comunidades de la sierra. COMP. 000 hab) y Panajachel (800 hab. Paul: Esto parece indicar que el ideal esta presente independientemente si es mas grande o mas pequeña. Cámara: Yo considero a esto una de las fuerzas que hace que una comunidad cambie. . 90 comunidades. Beals: Yo pienso de que la idea de que todos sirvan en un cargo es un ideal. 3) El sistema socio-ceremonial en el caso homogéneo tiende a ser un sistema de status adscrito en el cual el individuo puede llegar por una ruta predeterminada. excepto que no todos pueden pasar por la organización. mientras que en el otro. Tax: Entonces el ideal se realiza en Panajachel. pero que se logra mas en la comunidad mas pequeña. concepción y organización y tiende a ser dispareja en la segunda.000. mas una cuarta. En todos los aspectos es igual. pero no creo que en cualquier otro aspecto la cosa se rompa o que exista cualquier iniciativa individual.LEIF KORSBAEK. Wisdom: A esto está conectado con el prestigio. Compare las comunidades indígenas de Chichicastenango (25. COMP. Dentro de la clase sucede lo mismo que sucede en la comunidad entera en otro lugar. En Yalalag hay diferentes personas en diferentes oficios.). Tumin: ¿Existen mas diferencias a este respecto entre una comunidad indígena grande y una pequeña y una comunidad indígena pequeña y una comunidad ladina pequeña? Tomemos una comunidad indígena de 2. se tiende a fusionar lo político y lo ceremonial en ambas.000 ¿Es de mas peso el factor numérico que el indígena ladino? Tax: Chichicastenango tiene estructuralmente el mismo sistema que Panajachel. pero no el ser centrífugas: 1) Una es colectivista y la otra individualista.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. El hombre que tiene muchos hijos y posee tierra puede tomar estos puestos. Todos pasan por ello.000 hab. La diferencia es que las personas más ricas pasan mas rápidamente. En las comunidades centrípetas se necesita más de un cargo. pero teniendo solo un cargo todavía se le considera respetable y tiene prestigio social. Tumin: Está tratando de mostrar algunas cosas continuas aquellas tres. Para mantener una separación más completa de los cargos se paga a una autoridad. la distinción indígena-ladino. Panajachel tiene un sistema de graduación de edades real. Tumin: Entonces el factor numérico no es suficiente para sobreponerse a las ideas tradicionales. ANTOLOGIA. Existe un aspecto de clase que entra aquí debido a la comunidad grande. y una comunidad indígena de 20. Tax: No debemos descuidar el factor del tamaño de la población de una comunidad centrípeta. todos están en algún lugar en el sistema. salen antes del sistema y se convierten antes en un anciano. Beals: Estoy de acuerdo con su distinción general. 2) En la primera. Con una población mayor es imposible que todos pasen a través de la organización. Lo que se mete allí es el factor económico. es un sistema de status alcanzado. Cámara: En Tzintzuntzan la person es mas respetada. No todas pueden pasar por una organización política y religiosa en un comunidad de 25. mientras que en Chichicastenango se tiende a la formación de clases sociales. una religiosa. en otras el fiscal. (8) Cámara: La cuestión acerca de los principales es una cuestión de grado. De la Fuente: Lo mismo sucede con los mazatecos. Tax: Esto no funciona muy bien en el oeste de Guatemala. (7) Kelly: Me pregunto si deberíamos hacer la provisión para la situación negativa en donde no hay ninguna de esta organización. Cámara: Tenemos que hacer una diferencia entre estos puestos políticos en los cuales algunas obligaciones y cualidades especiales están relacionadas con la persona. Tumin: ¿Es cierta esta generalización? Tax: En algunas comunidades lo mas alto es el alcalde. Existen casos en donde la organización política está en manos de los mestizos. Beals: Se tienen tendencias hacia la desaparición de la comunidad centrípeta. en donde tienen un gobernador militar. (9) Beals: La pregunta de la motivación es muy importante. Deberíamos pensar en las posibilidades que no encajan en este cuadro. Es una comunidad muy pequeña y encontramos que no estan organizados. Cámara: Todas estas organizaciones están desintegrándose. En la comunidad totonaca no había iglesia ¡Se había caído hacía 50 años y no había sido reconstruida! Paul: Cuales son las áreas con poca organización totonaca y huasteca? De la Fuente: En algunas partes de la región huasteca existe una organización religiosa ¡en otras no hay! Stone: Desaparece cuando uno se aleja de las culturas mayas. Tumin: Cómo se hacen las cosas en esa comunidad? Kyte: Generalmente los que desean hacer contribuciones es gente que toma los oficios. cuando un hombre gasta dinero en un puesto religioso se considera algo bueno.LEIF KORSBAEK. una oficina civil. 91 Kyte: En la comunidad de Los Moros la situación es bastante distinta. ANTOLOGIA. Nadie presta atención. Existe una tremenda desorganización en la comunidad entera. Con bastante frecuencia las nominaciones son rechazadas. Cámara: En este caso tenemos que hacer una diferencia entre ceremonias políticas y religiosas. . Beals: ¿Nunca ha existido lo que usted describió? Kelly: No existe tradición de ello. Allí uno hace su trabajo y todos los demás se olvidan de ello. Tumin: ¿Pero existe un control extra-pueblo? Beals: Que se encuentra en lugares como Cherán. Realmente existe una motivación religiosa para los cargos religiosos. por ejmplo La Yaqui y La Mayo.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. no una búsqueda de status. pero si de satisfacción emocional. ninguna organización de personal religioso. Con bastante frecuencia no hay cofradías fuera del área de la cual estamos hablando. Paul: Esta afirmación es válida en San Pedro La Laguna. Los principales se están desvaneciendo en las comunidades centrífugas. COMP. Cámara: Cherán también tiene su pertenencia familiar. Paul: La comunidad no tiene emocionalidad. es individual. Mitla tiene un cuerpo. o esto es generalmente verdad para todo el cuerpo de esta área? Yo voy porque no hay excepciones. Existe una motivación de pasar y ya lograrlo. Tumin: Usted quiere decir que la mentalidad de la gente es que lo que hagan sea alrededor de la comunidad. uno encuentra servicio. Tumin: Hay un gran No. La satisfacción primordial son los de la comunidad. se distinguen de muchas comunidades que no pueden tener demasiadas fiestas porque son muy pobres. Tax: Hay otra cosa. En la otra el objetivo principal es la adquisición del poder político. Cámara: No es solamente el No. 92 Tax: Existe otra que es casi contradictoria.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Cámara: La elaboración de ceremonias y de la estructura misma. Sin embargo. Beals: Yo creo que esta necesidad emocioal.LEIF KORSBAEK. tanto como el contexto de la ceremonia interese. Tumin: ¿Esto es general? . Tumin: Proporcionalmente a la población? Cámara: Si. es mucho mas larga en las comunidades centrípetas que en las centrífugas. es potencialmente una motivación individual. el santo milagroso. Beals: Puedo citar un caso de motivación emocional en Ayutla. podemos hacer una distinción entre ambas. las ceremonias no están abiertas al público. pero lo he clasificado como centrípeta. la función primordial es el beneficio de la comunidad. Es considerado de buena suerte tener un santo en la casa. en donde uno de los hombres mas ricos ha tenido voluntariamente una mayordomía durante muchos años y en la que ha puesto muchoo dinero. Tumin: Hay sus excepciones. todo ellos manifiestan el sentimiento que esto merece y pueden continuar sus trabajos. Debería sentir que está injuriendo el buen desarrollo de la comunidad? Beals: Entremos en detalles. En Cherán por ejemplo. En donde se tiene el sistema por el cual todos deben pasar. de fiestas sino la clase de fiestas. Dos veces al año todos realizan su Semana Santa y la fiesta del Santo Patrón. Tumin: Está usted diciendo que la distinción no se hace? Tax: No creo que así sea. En la otra el objetivo primordial es el beneficio de la comunidad. Establecerá otro punto de diferencia. de ceremonias? Tax: Cuando las dos organizaciones son una. El punto es: ¿fallaría el individuo al aceptar (el correo?) (the post). en las que las ceremonias son altamente elaboradas. En el otro oportunidad personal. En el primer caso. la mayoría de la población viaja a las cabeceras para participar en las fiestas. Cámara: Esto está relacionado con la cuestión del sistema de servicio. las creencias compensatorias. Cámara: En la organización política y religiosa. cuanta gente toma parte en ellas. todos los rituales son tomados con sumo cuidado por los miembros de la organización que están en el oficio ese año y se observa que el sentimiento es fuerte. En las comunidades centrípetas. COMP. ANTOLOGIA. algunos otros aspectos de la organización político religiosa son centrífugas De la Fuente: San Juan la Laguna y otras villas. Tax: Eso sucede porque es su obligación hacerlo. Cámara: No estoy de acuerdo. el número de fiestas y el número de gente. En un grupo. No hay espectadores. solamente aquellos que toman parte van a las fiestas. y en la otra. la mayoría de las ceremonias de las mayordomías. aunque todavía tengan una muy pequeña organización político-religiosa. Es importante tomar parte para los responsables y para los espectadores. ANTOLOGIA. es mas grande en las comunidades centrípetas o centrífugas? Tax: Podría usted medir el porcentaje de hombres-hora devotos a las actividades ceremoniales. Guiteras: No creo que hayamos establecido la cuestión de que la gente vaya a las fiestas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. es una actividad familiar. no hay gente allí. Toda la gente en la organización está ocupada. la participación solamente de los especialistas. El porcentaje del tiempo que ellos gastan en las fiestas es alto. pero no toma en cuenta cualquier particularidad en ellos.LEIF KORSBAEK. Yo diría que las ceremonias en un lugar como Chichicastenango. En cambio en las comunidades centrífugas sólo los amigos van. Beals: Usted piensa que alguien asume con importancia las ceremonias. a tener un número de oficios y festividades. Tumin: Tendríamos gran dificultad en hacer generalizaciones acerca del esmero. quien cuenta con sus amigos par que le ayuden. Tax: Alrededor del lago de Atitlán. Ellos van a través de las ceremonias y la únicas gentes que participan son los 200 oficiales. Usted puede ver que estas gentes fácilmente se empobrecieron por mantener las mismas ceremonias. En 1918. . son atendidas por un número grande de personas. Tumin: Asi que consideramos la participación de la comunidad en una mano. COMP. para esto. Usted tiene la actual aprobación de que la actividad ceremonial. Tax: En el otro tipo de comunidad está la mayordomía llevada por una persona. en el caso de las comunidades centrípetas. las epidemias diezmaron la población en algunos pueblos. La población. Paul: Aparte del desacuerdo de la participación del público. los totonacas son probablemente los más prósperos. 93 Guiteres: Esa es la corazonada que tengo de los pueblos de Chiapas. nadie va a las fiestas porque sea trabajo oficial. Cámara: Estamos olvidando el otro tipo de comunidad. Beals: Estamos hablando de dos cosas distintas aquí. hay dos pueblos muy pobres que tienen más fiestas que cualquier otro pueblo rico. Cámara: Pero no podemos afirmar que hay una tendencia. en ambos casos. Cámara: Pero eso no es una festividad de la comunidad. Tax: Existe una diferencia regional. De la Fuente: Existe una relativa carencia en la correlación de ambas. Tumin: Usted dice que las comunidades económicamente mejor (better-off). ¿decimos nosotros que la fracción del tiempo individual del devoto al sistema. de ellos depende hacerlo. Tiene la diferencia que en la comunidad centrípeta. son las únicas que elaboran la estructura ceremonial. excepto para los oficios políticos y religiosos. es un factor importante. Tax: ¿Cuánta riqueza per-cápita? Kelly: Entre los grupos indios de México. Lo que hace mejor un puesto o lo hace peor es qué tan lejos puede ascender en la jerarquía. no hay ladinos y no hay participación. Por un número de años todos participan. tomaría un tipo de baile europeo? De todos modos. COMP. hay más participación de la comunidad. (11) Gillin: ¿No es cierto que exista una actitud ambivalente? Me parece que un cargo puede ser llevado por cualquier persona. la ladinización y el número de personas que poseen cargos. Paul: Me imaginaría que en cualquier parte usted encuentra la organización de la cofradía y tendría bailes del tipo europeo. Tumin: Depende de la definición local del prestigio de la jerarquía y depende también de la cantidad de dinero involucrada. Tumin: Y que hay de la participación ritual? Cámara: En las comunidades centrípetas más gente se involucra en la participación ritual. Tumin: Entonces en la más centrífuga. 94 Tumin: Existen aparentemente un número de factores aquí: un modelo de colonización en un pueblo vacío. etc. bailes. Tumin: ¿Diría usted que en las fiestas más seculares. Lo cual podría influir en el No. De la Fuete: De todos modos eso sucede en una villa o sucede en un pueblo. En San Luis Jilotepeque mucha gente. ANTOLOGIA. no quiere el cargo. (10) Beals: No creo que se podría aplicar esto a las comunidades centrípetas -en las que los cargos religiosos son "mejores" que los puestos políticos. uno se pregunta en las comunidades indias. Existen sus diferencias. La forma es cortesmente rechazada en algunos lugares. En un sistema como este. mas participación comunal ¡Asentimiento General! Tax: El caso ideal podría encontrarse en Chamula. de personas que participen. no se encontrarían más sobrevivientes de los modelos antiguos. están exclusivamente en relación con el ritual. nadie viven en el pueblo. Tax: Eso depende de lo que haya: mercados. Beals: Estamos usando la palabra participar en dos sentidos. es mas bien irrelevante. Kyte: La participación de otros grupos puede ser un importante y verdadero placer. Paul: ¿Qué sucede cuando usted tiene pueblos vacíos que son centrífugos? Tax: Usted no los tiene. de gente debería participar? Guiteras: El carnaval atrae más gente. un sistema elaborado de acuerdo a una estructura jerárquica.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. hoy. la cuestión de la participación de la comunidad. Guiteras: Hay dos tipos distintos. En el tipo de las centrífugas. Los bailes animales. el tamaño del pueblo. Kurath: Me gustaría saber más acerca de estos bailes. . exceptuando a los oficiales. el mayor No. Stone: Menos ladinos. Aquí hay un tipo de sistema de especialización. La gente que sabe leer y escribir son de valor particular. asi que ahorran dinero si se vuelven protestantes. Paul: Si usted acepta un oficio. Preservan su riqueza e incorporan más gente al rebaño protestante. Wisdom: ¿Esto es general? Tax: Yo creo que es más característico en el este de Guatemala. Ellos no están supuestos a beber. no quiere hacerlo al momento. pro en la corta. Beals: Ellos dirán que no es bueno para un hombre buscar oficio. Tumin: Pero el curso regular de los eventos no incita a un consumo conspícuo. Es parte del temperamento indio que actúe como si no lo quisiera. puede parecer más grande. Pero en Mitla el secretario tenía que tener una mayordomía. Cámara: También en Ayutla donde el secretario no tuvo que ser un mayordomo. Wisdom: No en el este de Guatemala. Paul: A cada uno le gustaría ser un principal en la carrera larga. ANTOLOGIA. Así que esas pueden ser dos formas de ajustar la misma situación. conocen sus derechos.LEIF KORSBAEK. La ética protestante para uno. no debería empobrecerse usted mismo. Cámara: Yo pienso que es debido a la modestia general.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Kurath: Cuántos misioneros linguísticos? Tax: Ellos no llevan a cabo actividades misioneras. De la Fuente: El secretario es un funcioario pagado. COMP. Tax: Pero aveces. La respuesta tradicional es: "no tengo suficiente dinero". Paul: Puedo darle algunos motivos por los cuales los protestantes se convierten. entonces lo persuaden para hacerlo. adquieren especial consideración. y al mismo tiempo. Tumin: Qué tan conveniente es el hecho de ocultar su riqueza u obtener prestigio. Paul: Pasa en San Pedro. Mitla es una excepción. pero a la vez en las bodas se exhiben las riquezas. Paul: Es etiqueta. ellos dicen "no puedo permitirlo" y lo hacen. . 95 Tumin: No importa cuanto prestigio usted tenga. los hombres ricos viven modestamente. (12) Cámara: En las comunidades centrífugas el viejo clero se ordena casi siempre en quiebra. Tax: Los cuáqueros están ahí ahora. Tax: Puede ser interesante considerar algunas formas en que el clero se ordena estando en quiebra. al exhibir su riqueza? Beals: En Cherán. Kelly: En Jalisco los cuáqueros no proselitizan. Entonces hay quienes tienen dinero y beben tanto en una fiesta. Tax: Otra forma en la cual la cuestión se rompe es en el número de comunidades en las que los misioneros se han enrolado. es mejor ser protestante y gastar su dinero en otra forma. Cámara: Este es un caso concreto de cómo una tendencia nueva puede estar formada de dos opuestas. De la Fuente: En las sierras usted tiene un rompimiento de la organización religiosa y también del tequio. por ejemplo en San Pedro. . No es cuestión de convertirse en protestante.. Que equivale a pobreza.. Simplemente afirman que el cargo les cuesta mucho dinero y lo rechazan. De la Fuente: Lo que Tax dice difiere de la situación mexicana. Tumin: ¿Qué razones dan las comunidades más tradicionales para el rechazo del cargo? Tax: Enfermedad y pobreza. Aun familias pequeñas son llevadas ante las autoridades. ANTOLOGIA. Se incorporan con los militares. Y usted no conoce a la gente de los parajes. Tax: Ese es el último punto: cuanto cuenta para Zinacatan Villa: Su dato de Zinacatan es cabal la cabecera del pueblo. (13) Tax: En el oeste de Guatemala no interfieren las cabezas de familia. Tumin: Conociemos mas de estas disputas que han roto la autoridad mas que aquellas que son establecidas privadamente. Guiteras: Está siempre en relación al gobierno regional. Una vez que han hecho su servicio de un año. pero dicen que no quieren porque no están capacitados. Tax: En Guatemala hay otra forma. pero aun tienen la vieja tradición de ser cualificado. que son establecidos públicamente.. exceptuando los domingos. esperan ser síndicos o presidentes. 96 Beals: He visto esto en el Ecuador. pero desaparecieron. Una vez que vuelven de la escuela. Rechazan cargos de menor jerarquía. (14) Beals: En algunas comunidades las ideas paganas tienen de todo. Gillin: Hay un interesante caso en San Luis Jilotepeque. No existen cultos específicos relacionados con la agricultura. Tumin: Y que hay de exigir que uno es incapaz de evitar el cargo? Tax: Eso si usted es el único que cosecha la milpa. Jóvenes que tienen que ir a la escuela lejos de la comunidad. el estado de Yucatán es el mas importante. Tax: Excepto que usted puede medir de pueblo en pueblo el No. desde una parte de Oaxaca hasta el resto de México no hay una dependencia de la agricultura en las actividades ceremoniales.. Tax: Lo vinculamos a la ladinización? Cámara: Posiblemente.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.LEIF KORSBAEK. seguirán durante toda su vida. . La posición democráticamente elegida entre ellos. Tumin: Diría usted que son justificaciones para escapar a su responsabilidad? Gillin: Puede ser. Tumin: Qué otras razones existen para rechazar un cargo? Guiteras: La ladinización de la gente es principalmente la causante. COMP. En Cham Khom. La vieja combinación es que usted puede ser un principal. Tumin: En este caso algunos indios pueden pasar por la oficina. Usted dice que no conoce los casos que fueron arreglados para fuera. Villa: El punto de Cámara es ver más en las comunidades de Chiapas. pero la calificación es fundamental es la sabiduría y la calidad personal. no existen más.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. están generalmente fuera de la organización. Tienen Santos no católicos. que es capaz de hacer magia. Tax: Huehuetenango es otro ejemplo.LEIF KORSBAEK. . En Quetzaltepeque son menos católicos que en cualquier otro lugar. Cuanta coincidencia existe. no importa la posición económica del individuo. Guiteras: En Chiapas obtienen su poder de los sueños. Ellos no usan altares. Tax: Donde hay un sistema de cofradías de las que hemos hablado que el shamán está fuera del sistema. Cámara: Si es sencillamente verdad. (18) De la Fuente: La solvencia económica no es necesaria en todos los casos: una de las funciones de la mayordomía tiende a nivelar las fortunas. Whetten: Habría menor o mas tendencias para encontrar un sacerdote en las comunidades centrífugas? O tienden a gravitar mas en las comunidades ladinas. pero fue solamente un caso. no existen cultos familiares. Tumin: Lo que queremos decir es que siempre cuesta dinero descargar un cargo. pero en muchos casos. Tumin: Alguien tiene que llamarlos? Tax: El Shamán. ANTOLOGIA. Whetten: Hay sacerdotes escasos en comparación a estas pequeñas comunidades? Cámara: Sí Wisdom: En los municipios norteños Chortís. no existen sacerdotes residente. Tumin: Es una característica más ladina? Tax: Son mas elaboradas. 97 (15) Paul: Altares domésticos no hay en San Pedro. Me impresionó que fuera coincidencia. De la Fuente: Sueños y visiones están ausentes en Oaxaca. Tax: Conocí casos en que el hombre tomó prestado mucho dinero. de comunidades donde han tenido sacerdote por años y donde un nuevo sacerdote hace el ritual adaptado a la forma del lugar. Villa: También Oxchuc y en X-Cacal. Paul: Esto pasa donde la cofradía es debil. (17) Tumin: Considerando el estado de los curas. COMP. Beals: Persons dicque que existe un No. las imágenes religiosas desaparecen de las casas? Tax: No. Tumin: Es cierto que en una comunidad que está más ladinizada. (16) Villa: En X-Cacal no tienen sacerdote y las ceremonias son más ortodoxas. Gillin: No hay coincidencia. Tumin: Solamente uno de los principales se cree. De la Fuente: En ciertos tipos de comunidades el dinero es recolectaco como una tarea individual. por ejemplo sería provechoso. Wisdom: La diferencia en estos dos es realmente una. Beals: Creo que hemos cristalizado mejor el documento que cualquier otro. (19) Tumin: La impresión general del documento en cuestión es que las similitudes son más que las diferencias y que existen variaciones de grado. Tax: Podemos sumarizar entonces que donde el español existe en una organización india. Beals: Si existieron ligeramente diferencias. Tax: No solamente el dinero sino el tiempo también. Tumin: Podemos decir que el dinero es necesario en el desarrollo del cargo.LEIF KORSBAEK. Tax: Confieso que estoy bastante sorprendido por el hecho de haber hablado tan bien. Cámara: En Cuzco gran parte de las características encajan en las comunidades centrípetas. el resultado fue una comunidad centrípeta. donde hay españoles. buscar instrucciones reales en la formación de pueblos indios. Beals: Suena razonable pero pienso que tendríamos que revisar los datos históricos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ¿No tienen que ser centrífugas las comunidades centrípetas? Tax: Asumimos que hay un movimiento frente a la centrífuga. Tax: Es una comparación con Perú.en ciertos oficios son llenados por citas del sacerdote. Kelly: La razón de que hemos estado de acuerdo es que gran parte de estas organizaciones están encubiertas.. en los mismos términos. Beals: Estas cosas podrían adaptarse al Ecuador son el factor que influye al sacerdote. resultó una organización centrífuga. algunas de éstas pueden aplicarse a Perú. COMP. ANTOLOGIA. . En cambio en una comunidad india menos organizada.. 98 Cámara: Pero aun en esos casos existe quien se responsabilice. véase Kirchhoff. como también a l os amigos del Proyecto que escucharon la lectura del primer bosquejo de este artículo en el Simposio sobre Regularidades Interculturales realizado en la Universidad de Illinois el 16 de julio de 1955. esto es formular leyes culturales. La traducción al español es de Mariano I. con preferencia en la ejecución de un sistema religioso. 99 LAS COMUNIDADES CORPORATIVAS CERRADAS DE CAMPESINOS EN MESOAMÉRICA Y JAVA CENTRAL v . Java Occidental se caracteriza por la cría de ganado más que por la agricultura. Son similares en cuanto mantienen un cuerpo de derechos sobre la posesión. encontramos a estos productores agrícolas organizados en comunidades con características similiares. y son colectividades cerradas porque limitan estos privilegios a sus componentes desalentando una estrecha participación de sus miembros en las relaciones sociales de la sociedad mayor. Garreta & Guillermo Colombres Casado. 1939. Cuando digo campesino me refiero al productor agrícola con un efectivo control de la tierra. que promovió la tenencia comunal y densas poblaciones. (Furnivall. . Buenos Aires. Las seleccioné para la comparación porque tengo cierto grado de relación con Mesoamérica a través del trabajo de campo y alguna familiaridad con la literatura referente a las dos áreas. En Mesoamérica. Lo son porque luchan para prevenir que los forasteros se integren a la comunidad y por establecer límites a la habilidad de sus miembros para comunicarse con la gran sociedad. COMP. p. y los inducen a contentarse con la recompensa de una "pobreza compartida". Java Oriental está ocupada por pequeños pueblos esparcidos entre arrozales de propiedad individual. que realiza las tareas agrícolas como un medio de vida y no como un negocio para obtener beneficios. La configuración cultural que deseo examinar se refiere a la organización de grupos de campesinos en comunidades corporativas cerradas. Es decir. como en Java Central. Lo son porque ambas presionan a sus miembros a redistribuir los excedentes. El autor fue investigador asociado en dicho Proyecto durante el periodo 1954-55. Este trabajo se refiere a los rasgos recurrentes de organización social económica y religiosa de grupos de campesinos en dos áreas del mundo ampliamente separadas por el pasado histórico y el espacio geográfico: Mesoamérica vii y Java Centralviii. ANTOLOGIA. 386) El término Java Central se utiliza limitado a las comunidades javanesas que se adaptan a la configuración que se examina. páginas 1730. Fue también el principal centro comercial del azúcar y de la producción de índigo.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Wolfvi Una de las finalidades manifiestas de la antropología moderna concebida como ciencia es la de fijar las secuencias recurrentes de causa y efecto. 1952. v La presente traducción es tomada de Eric Wolf: "Una tipología del campesinado latinoamericano". vii Para una definición de Mesoamérica en términos de área cultural. Eric R. Nueva Visión. vi Este artículo es un esfuerzo para contribuir a los fines y métodos del Proyecto de Investigación sobre Regularidades Interculturales dirigido por Julian Steward en la Universidad de Illinois. Robert Murphy y Charles Erasmus. 1977: 66-100. en ambas áreas son organizaciones corporativas que conservan una perpetuidad de derechos y cierto número de miembros. En este artículo se utiliza el término limitado a las comunidades de México y Guatemala que se adaptan a la configuración que se examina viii Java Central es una región de aldeas arroceras nucleadas con una t endencia a la tenencia comunal de la tierra. Agradece los comentarios y sugerencias de Julian Steward. tales como los de la tierra. 101-102. xii Haar. es decir. Carrasco. 97 xv Haar. p. 60. xxi Aguirre. p. 1948. Lewis. p. A su vez Tannenbaum calculó que en 1910 cerca del 16% de todas las aldeas mexicanas y el 51% de la población rural de México vivía en "aldeas libres".LEIF KORSBAEK. Los miembros de la comunidad tienen prioridad en la compra de las tierras de la aldeaxiv y no tienen el derecho de comprometer la tierra en garantía xv . En la actualidad hay una tendencia general a mantener la tenencia comunal en los flancos de las colinas y forestas. pero no pueden heredar o comprar la tierra que trabajanxiii. p. Carrasco. p. p. 1953. 85. 1929. y así lo hacen. 1937. Aun en tales casos. . 102. En Java. p. Una estimación reciente considera que en 1910 el 41% de las comunidades con retención de tierras aún mantenía la tenencia comunal aunque sobre una base ilegalxix . 143.000 "corporaciones agrarias" en posesión de 11. p. xvi McBride. las periódicas redistribuciones de tierra a los miembros de la comunidad parecen ser algo raras en Mesoamérica xxii. 1952. 1951. 85. pero que en 1923 las comunidades con tenencia de tierras sobrevivieron sólo "en ciertas partes alejadas del país" xvi. p. 135. p. 61. a heredar tierras de la misma x . xi Haar. si un miembro abandona la comunidad xi. 1941. 129. pp. 1953. o pueden retomar la tierra entregada si un miembro comete un crimenxii. 1951. Las estimaciones concernientes a la supervivencia de comunidades con tenencia de tierras comunales en Mesoamérica varían grandemente. Sin embargo. pero permitiendo la propiedad privada en los fondos de los valles y en las huertas xx . 1948.. 100 Alguna vez fue general la tenencia comunal directa en ambas áreas. 192-198. xxii Tax.65. pp. 1952. 1948. 144. p. pp.6 millones de hectáreas. quien sigue a Luis Cabrera al afirmar que "hacia el final del régimen de Díaz [en 1910]. Tax. 1951. 1923. p. xiii Haar. 1954. Oei. 1951. xx Aguirre y Pozas. p. esta tenencia aún sobrevivía en un tercio de todas las comunidades en 1927. 17. 124. 1948. pp. sin embargo. Los forasteros pueden afincarse en esa comunidad como aparceros. 113. 1854. p. Este cómputo fue criticado por Simpson. pp. 68-69. 133. mientras que en más de la sexta parte de todas las comunidades la tierra aún se distribuía anualmente. 30-37. 1951.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. xviii Simpson.31 xix González Navarro. 24-25. xiv Boeke. 1953. 65 x S'Jacob. p. 119. S'Jacob. Esta tierra consistía en los terrenos más valiosos de la comunidad: los arrozales irrigadosix . 1948. aun donde la tenencia comunal ha caducado. Las comunidades pueden denegar o confirmar los derechos de los herederos que han dejado la aldea. prohibir la venta de tierra como garantía de préstamosxxi. p. p. COMP. Tax. En contraste con Java Central. ANTOLOGIA. 31. Carrasco. McBride estimó que en México en 1854 existían cerca de 5. Haar. ix Boeke. p. 1952. pp. el 90% de las aldeas y ciudades del altiplano central no poseían tierras comunales de ninguna clase"xviii. 1948.. 149. Wagley. que no estaban incluidas en algún gran fundoxvii. 1952a. las comunidades pueden. xvii Tannenbaum. la jurisdicción de la tierra por la comunidad continúa siendo importante. pueden revocar los derechos y entregar la tierra a algún otro. p. COMP. Lekkerkerker. pp. En Java Central. 4. 1948.Sus normas sobre la endogamia limitan la inmigración de nuevo personal. Estas normas son características de Mesoamérica. 99-100. p. pp. pp. p. donde el ganado es un símbolo de la posesión de la tierraxxxi. 31. Los mazatecas del valle del Río Papaloapan tuvieron buen cuidado de transferir los huesos de sus muertos de las viejas aldeas a las nuevas (Pozas. ANTOLOGIA. pp.) Es probable que la fiesta anual de los difuntos haya tenido una función más comunal de lo que en general se supone. 101 Las comunidades campesinas en ambas áreas muestran fuertes tendencias a restringir la calidad de miembro de las mismas a la gente nacida y criada dentro de sus límites. 9. la riqueza se gasta en forma ostentosa en sacrificios de ganado. Un hombre gana prestigio social al ocupar una serie de cargos religiosos que cumplen con estas funciones. p. 1951. Dicho prestigio tiene gran actuación en el apoyo del culto religioso comunal y de las actividades religiosas conexas. sólo existen ocasionalmente en Java Central xxiv . En apariencia. 1948. se agasaja al espíritu de la comunidad (sedekah bum ) y se hacen ofrendas a las almas de los muertos (njadran)xxvi. 1943. Redfield y Tax. Las funciones asociadas con estos cultos se delegan en los miembros de la comunidad.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. pp. 51. 1938. Al funcionario religoso -habitualmente el jefe en el pasado. 1948. 91-92. 1943. p. Es posible. para celebrar acontecimientos especiales del ciclo de la vida. xxv S'Jacob. pp. En ambas áreas la comunidad motiva a sus miembros a gastar los excedentes. 33. p. El carácter de miembro de la comunidad también se demuestra en la participación en rituales religiosos que la misma mantiene. En Mesoamérica no hay evidencias de ese culto a los antepasadosxxix o la propiciación como tal. Supatmo. 1956. 138-140. Redfield y Tax. página 568. 24. xxviii Ibíd. 1952. 1949. Cada año la tierra se purifica ritualmente (slametan bresih desa). por ejemplo. . 71. como también en un gran número de fiestas rituales (slametans) ofrecidas individualmente para eliminar los males o dificultades. La comunidad es territorial y no está basada en el parentesco xxiii. A menudo su opinión es decisiva en los asuntos políticos y sociales de la comunidad xxx . Kattenburg. 16.se lo considera como "una personificación de la relación espiritual del pueblo con su tierra" xxviii. xxvi Haar. xxiv Haar.LEIF KORSBAEK. 1951. 1952. sólo a los miembros de la comunidad se los admite normalmente en esas participaciones político-religiosos. 156-158. Sin embargo. Landon. comunicación personal. Supatmo. En Java cada comunidad se encarga del mantenimiento de relaciones adecuadas con sus espíritus y antepasados. De modo similar las peregrinaciones a la Meca otorgan prestigio a costa de grandes almacenamientos de xxiii Haar. éstas tienden a ser jerarquizadas en una escala prescripta de logros. 46 xxxii Geertz. xxvii Haar. en el mantenimiento de una economía de prestigio. Guiteras. p. 9. que el cementerio juegue un rol mucho más simbólico en la vida de Mesoamérica que lo que realmente se supone. pp. aunque hoy lo es con mayor frecuencia el supervisor de tierras y adivino de la comunidadxxvii . xxx Cámara. 1952. Redfield y Tax. xxxi Boeke. cada comunidad tiende a apoyar el culto a uno o más santos. p. Ploegsma. p. xxix Me gustaría conjeturar que un trabajo de campo más amplio puede invertir esta afirmación. 155. 36-38. 1953. Los rituales para esta función no puede realizarlos el individuo xxv . 1948. marcar días festivos y enfatizar las etapas de la producción de arrozxxxii. 140. 1952. 28. 1936. 1952. Lekkerkerker. En Mesoamérica. pp. pp. p. cuando asumen el oficio religioso. 54. "suma enorme para un país tan pobre" xxxiii. 24. el costo de esas peregrinaciones se estimó en 1. xxxvii xxxiii Vandenbosch.. Esta tendencia suele atribuirse a "un conservadorismo inherente al campesino" o a una adhesión a "necesidades estáticas" pero puede actualmente representar el juego complejo de muchos factores. En ambas áreas no sólo encontramos una marcada tendencia a excluir al forastero como persona. Tumin. Sobre Mesoamérica. 1952. El informe de Whetten es una reseña de un manuscrito de B. xxxvi Véase Carrasco. p. 102 excedentes de riquezas. 141.. véase Boeke. pp. pp.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Pozas. La comunidad aldeana no puede tolerar con facilidad diferencias económicas. Whetten. 48. En Java hay también presiones similares para redistribuir la riqueza: ". Tienden a ofrecer un porcentaje muy alto de objetos manufacturados por los campesinos en sus casas. p. 728-729. pp.000 florines. Tales mercados también tienen características similares. 27. pp. fáciles de transportar y adaptable al capital limitado del vendedor.. en ambas áreas las comunidades campesinas mantienen fuertes actitudes contrarias a la acumulación de riqueza. 1952 a. A su vez. Los bienes adquiridos deben ser funcionales dentro de la vida del campesino. 1942. 1948. Se caracterizan por pequeñas compras a causa del monto limitado del poder de compra del consumidor. Los aldeanos son pobres e incapaces de comprar muchos nuevos bienes. Las mercancías vendidas deben ser baratas. toda persona próspera debe compartir su riqueza a derecha e izquierda. 1952. económicamente hablando. ser ruinosos aun cuando quien los hace obtiene con ellos gran prestigio social xxxiv . Cámara.. Los gastos pueden. 1948. 75. lo que hace posible un alto intercambio de un variado surtido de productos locales. 1950. toda ganancia inesperada debe distribuirse sin demora. sino también a limitar la afluencia de mercaderías foráneas a la comunidad. xxxiv Aguirre. 1938. 1951.LEIF KORSBAEK. 1952. Véase también Geertz. 1952.000 indonesios hicieron el viaje gastando 60 millones de florines en el proceso. 34. 234-242. Tumin. los miembros adultos de la comunidad financian parte del culto a uno o más santos. Esos mercados sólo pueden admitir mercaderías que sean congruentes con tales características. son llenadas por sistemas de mercado que sólo sirven a los campesinos y que son. en ambas áreas. se elogia la pobreza y se otorga un alto valor a la resignación ante la misma xxxvi. En 1927. ANTOLOGIA. probablemente más amplio de lo que cualquier almacenador puede esperar acopiar en su tienda xxxv . titulado "La economía de un sistema de mercado mexicano". distintos de otros sistemas de mercado dentro de las sociedades mayores a las que pertenecen. Sólo mercaderías como ésas llegarán a la casa del campesinado. organizativa y culturalmente. 357-360. 1936. COMP. 60. Malinovski y Julio de la Fuente. 48. 198. p. 1953. el despliegue de riqueza se contempla directamente con hostilidad. 1956. 85-94. En ese año. aun más. Demuestran una elevada proporción de transacciones entre los productores primarios y los consumidores finales. páginas 155-157. pero al respecto es apta para actuar como nivelador. 1953. 47. Lewis. xxxvii Boeke. En Mesoamérica. veáse Foster.m 154. considerando al individuo como parte de la comunidad". Ploegsma. Hemos visto qué cantidad de excedentes se destruye o redistribuye a través de la participación en el culto religioso comunal. pp. que lamentablemente nunca se publicó. Por otra parte. p. . p. 326-338. p. Las necesidades de éste. en ambas áreas encontramos días regularmente fijados para el mercado en una secuencia regional. xxxv Sobre Java. En Mesoamérica tal exclusión de alternativas culturalesxliv es más fuerte en el área de las costumbres*. pp. Ese centralismo local es una forma de "ignorancia que desempeña funciones especificables en la estructura y la acción social" xlii. p. 1948."preservar el equiliblrio previniendo y combatiendo toda desviación del modelo tradicional". 31. las comunidades manifiestan una tendencia a: . cada comunidad tiende a mantener un sistema económico. p. p. típicamente. . p. xlv Beals. Al hacerlo. las comunidades campesinas de ambas áreas demuestran ciertas semejanzas. Véase también Beals. refuerzan mecanismos que aseguran la redistribución o destrucción del excedente de riquezas y elevan barreras contra el ingreso de mercaderías e ideas generadas fuera de la comunidadxlvii. [N. p. xliii Hallowell. 1952. p. p. p. 1936. se aísla de ella. p. Según las palabras de Gillin. De la misma manera. En Mesoamérica. una jurisdicción comunal sobre la tierra. p. Redfield y Tax. Dicho aislamiento general de la comunidad campesina en relación con la sociedad mayor está reforzado por las actitudes parroquiales y de centralismo local de la comunidad. pp.. lingüístico y político-religioso relativamente autónomo. 1941. en Java. 319 xliv Linton. 211. loimitando los "incentivos en parte de los individuos del grupo en interacción social para aprender las costumbres de sus vecinos. 1946. los excedentes de riqueza tienden más bien a ser desagotados que orientados hacia la compra de nuevas mercaderías xxxviii. 1949. mantienen un sistema religioso. 12. De tal modo. Estas semejanzas también marcan sus diferencias respecto de otras xxxviii Véase Kroef. Aguirre y Pozas. p. como también un conjunto de costumbres y prácticas hasta cierto punto exclusivas xxxix . 103 De tal manera. Véase también Beals. xli Ploegsma. xl Gillin. el aldeano sale de los límites de la comunidad. 1952. social. 1952. 10. pp. en Java Central cada comunidad es un universo sociocultural separado xli. no se extiende más allá de los límites de la comunidad local o región"xl. 1936. 1952. porque el aprendizaje es el más importante problema psicológico de la aculturación" xliii. 788. 5 xlii Moore y Tumin. 29.. p. en alguna medida. 1936. Es necesario además señalar que las comunidades corporativas cerradas de ambas áreas están aisladas social y culturalmente de la sociedad mayor en la cual existen. 1953. Kattenburg.. 211. xlvii Las comunidades en ambas áreas también se caracterizan por la tendencia hacia la familia nuclear más que a la extensa y también por dividir en forma igualitaria el acceso a la tierra entre la generación filial (Haar. 229-232.ayudan a mantener su carácter cerrado y corporativo xlv . Sirve para excluir las alternativas culturales. 1955.] xlvi Boeke.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. no goza del apoyo de su comunidad. * En español en el original.. De modo similar. 1954.LEIF KORSBAEK. del T. ANTOLOGIA. La naturaleza de este aislamiento se examinará más adelante. Muy por el contrario. 197. 229-232. COMP. . p. esos rasgos relligiosos y sociales de la comunidad que --en los términos de éste artículo-. 71. 33. "el universo indio está espacialmente limitado y su horizonte. 51. 1951. Ambas conservan. pierde su apoyo moral y se encuentra librado a sus propios recursos" xlvi. 1946."cuando el aldeano busca contacto económico con la sociedad occidental. Ambas restringen la pertenencia. p. 29. xxxix Redfield y Tax. Tax. LEIF KORSBAEK. 1935. 132-142. También surgen diferencias cuando las comunidades corporativas examinadas en este artículo se comparan con las comunidades de campesinos de China. 1953. pp. xlix Roscoe. como individuos. Las comunidades no son endogámicas y rara vez están cerradas a los forasteros aun donde un simple "clan" estratificado o tsu conseerva la dominación. las relaciones entre aldeanos y funcionarios gubernamentales. sólo algunos se organian en el tipo de colectividades corporativas cerradas como las aquí descritas. 91. Fried. 1951. 1953. Hu. Fukutake. Wittfogel. ANTOLOGIA. sin embargo. cuando solamente los hijos heredan derechos sobre la tierra y la residencia. 1911. los esfuerzos para comprender la comunidad campesina en China. evitó la formación de comunidades cerradas. 13 y 269. p. La constante circulación de los terratenientes locales a la burocracia imperial y de los funcionarios a las comunidades locales en donde adquirieron tierras. Estos contrastes fortuitros posibilitan otra perspectiva. Wittfgel. 104 clases de comunidades campesinas. por ejemplo. pp. que acompañó el desarrollo del capitalismo en Europa" li. Del mismo modo. los agricultores pueden organizarse en muchos tipos de comunidades. Yang. luego de su casamiento. La Uganda prebritánica se caracterizó por su inestabilidad política. restringió severamente la autonomía del grupo local. ofrecen más garantías que las relaciones entre los propios aldeanos l. . De tal manera. es patrilocal. con las comunidades campesinas "abiertas" de América latina. 461-466. el ingreso como miembro no se restringe y la riqueza no se redistribuye xlviii. en sus propios términos. En este país. xlviii Wolf. pp. COMP. li Wolf. donde el acceso a la escasa tierra no es un problema y donde los grupos locales consisten en familias clientes unidas en alianza temporaria a un jefe común a la espera de favores. sin embargo. antes que a fuerzas inmanentes a ésta. 1955. son capaces de cambiar su residencia y mejorar sus esperanzas de vida. l Véase Fei. No he analizado estas semejanzas en este artículo porque creo que la organización de comunidades corporativas cerradas puede coexistir con diversos tipos de familias y diferentes sistemas de herencia. 181-182). la compra y venta libre de tierra fue un hecho desde los primeros tiempos. Estas consideraciones sugieren que las causas de la evolución de las comunidades corporativas cerradas en Mesoamérica y Java Central pueden derivar de las características de las coeiedades mayores que dieron lugar a su surgimiento. En cada caso el tipo de comunidad campesina parece responder másbien a fuerzas que residen dentro de la sociedad mayor a la que pertenecen.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Por ejemplo. 1955: 462. en donde no existe la jurisdicción comunal sobre la tierra. éste es el caso. aun donde hubiera familias extensas o linajes. Además el control estatal mantenido a través de instalaciones de abastecimiento de agua en gran escala. Las comunidades campesinas abiertas de América Latina "surgieron en respuesta a la creciente demanad ade cosechas para el mercado. mientras que ellos no impliquen la pérdida de la tierra en favor de los forasteros. todo lo cual se expresó en el carácter de los grupos locales. 1948. 1938. Hacen contraste. modificando sus lealtades si no se producen los cambios esperados xlix . dádivas y botines de guerra que. estaban predestinados al fracaso. considerable movilidad personal y frecuentes giros en las lealtades personales. También contrastan con las comunidades campesinas de una sociedad como la Uganda prebritánica. En una sociedad. La comunidadcampesina corporativa no es un resultado de la conquista como tal. se transformó en un organismo moral con su propio gobierno y su propia tierra. En la época dela conquista holandesa existía aún "una abundancia de derroche" en Java.9 personas por kilómtero cuadrado lxi. lix Gibson. lxiii Véase por ejemplo Simkhovitsch. 1953: 152 lxii Furnivall. liv Por ejemplo. 105 Históricamente la configuración cerrada del campesinado corporativo en Mesoamérica es hija de la conquista española. Gibson. lx Furnivall. 1952. 1954: 85-88. En parte. lxi Klaveren. sólo a partir de 1813 se introdujo la renta de la tierra cuando las aldeas se redujeron a la uniformidad y sus tierras a una unidad cerrada. La pérdida y fuga de población impulsaron expeditivas medidads coloniales que se encaminaron a un reafincamiento y concentración en gran escala de la poblaciónlv . véase Gibson. véase Monzón. 1955: 277-278. Por consiguiente. en las dos zonas la comunidad corporativa cerrada de campesinos es hija de la conquista. los tributos y servicios laborales se ubicaron sobre una nueva base lviii. Del mismo modo. una tentativa por concentrar tanto la población como los derechos de tenencia. Aguirre. lviii Zavala y Miranda. La comunidad corporativa de la Rusia de antes de 1861. dio a los feligreses una seried e asociaciones organizadas y estables con las cuales podía realizarse una identificación personal y comunal"lix . 1955: 588-591. ANTOLOGIA. 1939: 13. pero ello no siempre fue necesariamente así. el mir. la autoridad política se colocó en manos de nuevos funcionarios locales y se hizo electiva lvii. "En la mayor parte de Java. el cultivo de roza se había generalizado y la densidad de población era sólo del orden de 33. a disposición de sus habitantes" lx . surge más bien de la dualización de la sociedad en un sector empresarial lii Para el estado actual de puntos de vista conflictivos. y le robaron su tierra y su aprovisionamiento de agualiv . lvii Idem: 80. Las comunidades corporativas cerradas de campesinos de Java Central representan. pero hay un reconocimiento general de que mediante una serie de cambios se separó la comunidad posthispánica de su predecesora de la preconquistaliii. Las autoridades difieren en lo referente a las características de las comunidades prehispánicas en el área lii. 1955. La palabra cofradías está en epañol en el original (Nota del traductor). Wolf y Palerm. en Java las comunidades campesinas corporadas no tomaron forma "hasta la llegada de los holandeses. fue producto de la colonización interna y no de la dominación extranjera impuesta por la fuerza de las armaslxiii. 1955: 600. 1898: 46-81.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. lv Zavala y Miranda. 1952B. lvi Iden: 70-74. 1949. Mirqanda. . durante este proceso hay muchas referencias a la división y amalgama de aldeas y la promoción de los caseríos al status de aldeas independientes" lxii.LEIF KORSBAEK. liii Para una exposición magistral de estos cambios. como unidad territorial. de este modo. la nueva configuración fue el resultado de serias crisis sociales y culturales que destruyeron más de las tres cuartas partes de la población indígena. A las nuevas comunidades indígenas se les dieron derechos sobre la tierra como grupos locales y no basados en el parentescolvi. 1939: 11. y "el rápido crecimiento de las cofradías indígenas luego del siglo XVI. 1954: 39-41. cuando por primera vez la aldea. COMP. el campesinado . lxv Para Java.no llegó a convertirse en fuerza de trabajo permanente.obligado a travajar en las empresas colonizadoras . especialmente cuando el número de la población campesina comenzó a crecer. El campesinado indígena no disponía de los recursos y experiencias culturales indispensables para participar en el desarrollo de empresas de gran escala destinadas a producir utilidades. lxvi Zavala y Miranda. ANTOLOGIA. Leur. como tampoco a sus predicciones concerninetes al futuro. Sin embargo. 1939: 43-44. No es necesario adhreirse a todas las partes de la teo´ria del autor. pero se lo eliminó de la participación directa en los ingresos resultantes. Un proceso similar de limitar las fronteras de las tierras de la población nativa fue introducido en Java. 1955: 92. pues de lo contrario aquél no hubiera tenido suficiente incentivo para ofrecer su trabajo al sector empresario. Ningún lazo económico. Kolff. la cantidad de tierra en manos del campesinado tuvo que limitarse. Por otra parte. Lo significativo en este es qua la relación entre el agricultor y el empresario no fue feudal . en ambas áreas. Restringiendo la cantidadde tierras en manos de las comunidades indígenas a seis y media millas cuadradas. 1953. 106 dominante y un sector dominado de campesinos nativos. para Mesoamérica. Schrieke. COMP. y en ambas áreas. Ante la ausencia de dichos lazos personales. véase Gibson. la Corona obtuvo tierras para la fijación de los colonos españoles lxvi. Como las posibilidades de acumulación fueron limitadas al dinero obtenido por el trabajo asalariado con dedicación parcial y a la venta ocasional de productos agrícolas o artículos aretsanales domésticos a bajo precio. El trabajador estacional continuó proveyendo a su subsistencia trabajando la tierra con sus propios esfuerzos. 1955: 586-587. en ambas áreas se vio obligado a proporcionar mano de obra a las nuevas empresas. político o legal unió al agricultor con el colonizador. las necesidades del campesino lxiv El concept de una estructura dual de las sociedades coloniales fue adelantado por Boeke. tal como lo habían hecho en el pasado anterior a la conquista lxv . Ello se consiguió en Mesoamérica con la colonización obligatoria de la población indígena en comunidades nucleadas durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera del siglo XVII. 1929: 111. . En Mesoamérica y en Java Central los conquistadores ocuparon la tierra y organizaron el trabajo con el objeto de producir cosechas y bienes para su venta en los nuevos mercados.LEIF KORSBAEK. para apreciar la utilidad de este concepto en el análisis de los sistemas sociales y culturales. Ello sirvió para mantener la importancia de la tierra en la vida del campesino. 1954: 73. el sector campesino continuaba siendo una reserva de mano de obra en la que ésta podía mantenerse a sí misma sin costo alguno para el empresario. Dicha dualización puede tener lugar tanto en circunstancias pacíficas como bélicas y tanto en la metrópoli como en los países colonialeslxiv . Al mismo tiempo. esa tierra se transformó en una fuente escasa y fue objeto de una intensa competencia. an mabas áreas los conquistadores tomaron el control del comercio en gran escala y privaron a la población nativa del acceso directo a las fuentes de riqueza adquirida a través del comercio. si el acceso a la tierra siguió siendo importante para el campesinado. sólo las modificaciones en las condiciones generales subyacentes a toda la economía del campesinado pudieron garantizar a los empresarios un suficiente suplemento estacional para su pequeño número de trabajadores residentes. 1955: 3-79. Desde el punto de vista del sector empresario. De tal manera.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. véase Furnivall. No obstante. Chávez Orozco.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. y el de ejecutar sanciones formales e informales para el mantenimiento de la paz y del ordenlxviii. La dualización económica y social posterior a la conquista en Mesoamérica y Java también fue acompañada en ambas áreas por una dualización en la esfera administrativa. Es retrógrada sólo porque el agricultor es un cautivo de la tecnología de trabajo intensivo con la cual tiene que operar. clavos. antes que realizar acuerdos lxvii Zavala y Miranda. trabajo suministrado por un creciente número de gente que vivía de una cantidad limitada o decreciente de tierra. 1943: 8. anilina. lxviii Aguirre. la tecnología del agricultor permanecía como trabajo intensivo. comparada con el capital y el equipamiento intensivos de las empresas colonizadoras. Confirió a estas autoridades nativas el derecho y el deber de recolectar tributos y organizar las prestaciones personales (corvée). Siempre debe sopesar la adopción de un nuevo producto con el estado de sus recursos. 1954: 82. Al colocar a las comunidades nativas bajo la jurisdicción directa de un cuerpo especial de funcionarios responsables ante el gobierno local. los propios colonos encontraron que podían utilizarlo a menudo en su propio beneficio. 1954: 38-39. tinturas y pinturas. ollas de hierro. que pudieran encontrarse en el inventario del campesino. Una vez que el sistema dual de administración comenzó a operar. lxix Kroef. 1939: 182-187. productos de hilado de algodón. 126. 1939: 118. 294-295. la industria azucarera prefirió arrendar la totalidad de la tierra a las aldeas nativas y reclutar toda la fuerza de trabajo en la aldea. A su vez. y organizó a la población nativa en comunidades nucleadas con su propio gobierno relativamente autónoma. etc. El contacto administrativo "con la sociedad aldeana se limitó a un mínimo" lxix . la administración holandesa a comienzos del siglo XX lxx volvió a descansar en las comunidades corporativas cerradas de campesinos. de tal manera. 1955: 590. lxx Furnivall. la tecnología de trabajo intensivo limita la cantidad y tipos de evolución tecnológica y capitalización con los cuales podría proveerse. así como también su desgaste y sus necesidades. antes que subordinarlas a los funcionarios instalados por los colonizadores.. COMP. véase también Furnivall. Sólo puede omitir estas relaciones humanas a costa de un agudo aumento de los riesgos de vida. Gibson. envases de hojalata. Así. ANTOLOGIA. el gobierno local pudo asegurarse simultáneamente la conservación de barerras culturales contra la intrusión de los colonos y evitar el alto costo de una administración directa. Luego de un periodo caracterizado por el énfasis sobre el individualismo y la desconfianza acerca del comunalismo nativo durante la segunda mitad del siglo XIX.LEIF KORSBAEK. Zavala y Miranda. . agujas de acero. Éstos no sólo son financieros o técnicos sino también recursos humanos a los cuales debe mantener el acceso observado un comportamiento cultural adecuado. 1953: 201. La tecnología se describe a menudo como retrógrada o limitada por la tradición haciendo caso omiso de muchos renglones como máquinas de coser Singer de segunda mano. el gobierno tendía a mantener un control sobre la población nativa negándoselo a los colonizadores. En Java Central. En Java el gobierno descansaba desde el principio en la cooperación de las comunidades autónomas mediante el uso de los canales tradicionales de la jefatura intermedia. 1952B: 291. 107 siguieron dependiendo del gasto de trabajo. Al conceder una relativa autonomía a las comunidades nativas. 217. en Mesoamérica la Corona insistió en la separación espacial de los campesinos nativos y los colonizadoreslxvii. Como el azúcar podía rotarse con el arroz. 1948: 85.LEIF KORSBAEK. Dentro del sector nativo. 1951: 131. 1939: 140-141. Esto alentó la posesión comunal y extinguió las distinciones sociales hereditarias" lxxiv . 108 individuales con sus habitantes. En otra parte he comentado que una relación en cierto modo simbiótica similar entre la comunidad corporativa de agricultores y la empresa colonial podía encontrarse en Mesoamérica. la huida de los indiaos para refugiarse en zonas remotas. por costumbre. en los propietarios de las tierras. En los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.. El constante decrecimiento de la población indígena hasta la mitad del siglo XVII. las demandas sobre los dueños de tierras fue tan grande ". En Mesoamérica también los tributos y cargos laborales fueron impuestos a toda la comunidad durante los siglos XVI y XVII. su éxodo hacia la periferia norte de Mesoamérica y el permanente establecimiento de empresas coloniales. Sólo hacia los comienzos del siglo XVIII los gravámenes se impusieron en forma individuallxxv . Pieters. 1929: 111. esos acuerdos especifiaban que el cultivo del azúcar por la empresa colonial podía ser continuado por una producción de alimentos en esa misma tierra por parte de los agricultores nativos. Allí. lxxiii Wolf. hicieron que se dejara el pago de los tributos fijos y de las prestaciones personales en manos del resto de la población. y como los funcionarios deseaban aumentar el número de manos disponibles para obras públicas y el pueblo quería distribuir y reducir la carga de prestar servicios en tales obras. el cultivo del azúcar.. sobre la comunidad como un todo y sólo secundariamente sobre el individuo. En Java Central. .. Véase también Haar. lxxv Furnivall.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. S'Jacob. Ello fue especialmente cierto en el pago de los tributos y los servicios laborales. lxxiv Furnivall. o del 3% de la tierra irrigada para el arroz. coordinados en una empresa agrícola de gran escala cuyo control está prácticamente en manos de la fábrica de azúcar" lxxi. 1956.000 ha. 1951: 130. lxxii Pieters. fue del interés tanto de los funcionarios como de los dueños de las tierras que la ocupación de tierras se compartiera ampliamente. En años de prosperidad debió de heber sido el 6%. Nuevamente en muchas partes de Java la responsabilidad de servir en las obras públicas se delegó.. las cargas administrativas en ambas áreas recayeron. tanto en Mesoamérica como en Java. que la propiedad de la tierra no fue ya un privilegio sino una carga que los ocupantes trataban de compartir con otros. COMP. el área total de tierra arrendada a las comunidades corporativas nativas no excedía de las 100. 1939: 140-141. ANTOLOGIA.. en un ciclo de rotación ordenado. del arroz y otros productos de la población son. de tal manera. 1951: 144-145. Es posible que la desaparición de las distinciones de lxxi Kolff. con las comunidades marginales lxxiii. De esta manera. ". aun las haciendas voraces llegaron a un punto en su crecimiento en el que la absorción de las comunidades corporativas de campesinos en las fincas ocasionó un esfuerzo demasiado grande sobre los mecanismos de control a su disposición.. Es razonable suponer que esta prestaciones económicas apresuraron las tendencias hacia un mayor igualitarismo y nivelación. por decirlo así. Pero la producción de azúcar se concentró en Java Central cubriendo gran parte de la superficie arablelxxii. Kolff. 1929: 122-124. por lo que establecieron relaciones sistemáticas.. útiles y beneficiosas. las relaciones sociales representan una suerte de seguro de vida a largo plazo. bajo la forma de un auxilio en caso de amenaza. Tales amenazas provienen tanto de adentro como de afuera de la comunidad. las comunidades corporativas cerradsa de campesinos tenderán a desligarse del excedente de población orientada hacia la formación de nuevas aldeas. COMP. es una causa que debe concernir inmediatamente al campesinado organziado en forma corporativa para desarrollar una oposición inmediata. se dice. que en este caso se manifiesta en una desviación de la distribución aceptada de los excedentes. y esto es lo más importante. No . Indican la mala voluntad de compartir los riesgos de vida de los compañeros de la aldea. económica y política de la sociedad dualñizada. puesto que son evidencias prima facie de la falta de voluntad para continuar con la redistribución o destrucción de esos excedentes acumulados. En la mayoría de los grupos campesinos como.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. creada por los miembros de la comunidad a través del tiempo. la inmigración y la compra de tierras irrestrictas por extranjeros provocarán la disminución de la cantidad de tierra disponible para los miembros de la comunidad y también hará peligrar la norma de distribución de los riesgos. y al producto de ésta. en parte. De esta manera y por todo el tiempo que sea posible. Debemos destacar que estas defensas se necesitan porque la comunidad corporativa cerrada está ubicada dentro de una sociedad capitalista dualizada. juntamente con la imposición de cargas exigidas por las autoridades locales semiautónomas. La comunidad corporativa cerrada de campesinos es una tentativa para manejar esta situación. La extensión de bienes y servicios en determinado momento provoca la expectativa de que rinda resultados en el futuro. tiende a definir una situación común de vida que afrontaba el campesinado en ambas sociedades. según los modelos culturales tradicionales. El relegamiento del campesinado al status de trabajadores estacionales que debían proveer s su subsistencia con una tierra escasa. consiste en nivelar las oportunidades y riesgos de la vida de sus miembros. Los riesgos de vida del campesino surgen con cualquier amenaza a su fuente básica de subsistencia. lucharán para forzar a los miembros a redistribuir o destrui r toda la acumulación de riqueza que pueda utiliarse potencialmente para alterar el equilibrio de la tenencia de tierras en favor de algunas pocas familias o de unos pocos individuos. sería característica de todas las culturas. entre muchos grupos sociales de cualquier lugar. La compra de artículos producidos fuera del sector de la sociedad campesina y su exhibición ostentosa también se consideran como una de las mayores amenazas sociales. De la misma manera. 109 status entre nobles y plebeyos y el surgimiento de cofradías religiosas que dispensaban bienestar durante las ceremonias fueran. El disviarse de la acostumbrada distribución de los riesgos. ni se deben a una tendencia putativa al conservatismo que. No son ni simples supervivencias ni los resultados del retraso cultural . Sostengo que las comunidades corporativas cerradas de campesinos en ambas áreas son una respuesta a estas diferentes características de la sociedad mayor. De ahí que se mantengan fuertes defensas contra el amenazador forastero. una consecuencia de esta tendencia de nivelación. Sin embargo. igual que la compra y el atesoramiento irrestricto de tierras por los individuos que la componen. en vardad. la tierra. Su función interna en contraposición a la externa.LEIF KORSBAEK. ANTOLOGIA. El crecimiento natural de la población dentro de la comunidad servirá para disminuir la cantidad de tierra disponible para los miembros de la misma. en la trama social. ejerce una presión cada vez mayor en su capacidad para servir los intereses de sus miembros. En segundo lugar.LEIF KORSBAEK. Algunos de estos riesgos pueden afrontarse a través de las relaciones sociales culturalmente pautadas para la ayuda y el apoyo mútuo. estos hombres. realmente marginados. Estos individuos ofrecen al campesino necesitado una oprtunidad de reducir momentáneamente sus riesgos por medio de préstamos o favores. o es gente que está dispuesta a pagar el precio del ostracismo social con tal de obtener recompensa de su propósito de obtener ganancia y poder. o resulta totalmente arrasadalxxvi.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 110 ilustran la contemporaneidad de lo contemporáneo . cuya colaboración está impregnada de interese personales. que a menudo defienden con la deseseración de los hombres que poco ti enen que perder. ellas son incapaces de evitar el cambio. Esto no significa que sus funciones defensivas estén adecuadas al desafío. por accidentes o mala administración. al transformarse en su cliente. la comunidad corporativa se encuentra atrapado entonces en un curioso dilema: puede mantener su integridad sólo si puede apadrinar la emigración y urbanización o la proletarización de los hijos. Si el excedente se conserva dentro de los límites de la comunidad. jamás podrá elimoinarlos por completo. lxxvi Wolf. COMP. algunos riesgos forzarán esta relaciones más allá de su capacidad. Estos individuos a menudo están exentos de los controles diarios de la comunidad local. robustece el grado de relativa autonomía e inmunidad de que goza en la comunidad. dado que ocupan una posición privilegiada dentro del aparato económico o político de la sociedad mayor. podrán vivir con poco. nobles. Estas alianzas internas debilitan las defensas comunaleshasta el punto de que la organización corporativa llega a representar sólo un cascarón vacío. usureros o comerciantes. sin embargo. Parecería que aun el más eficiente prestigio económico no podrá contar con disponer de todos los excedentes de riqueza de la comunidad. en la cual introducen nuevas formas y necesidades. en su desesperación. . Algunos de ellos serán excesivamente fériles y tendrán demasiadas bocas para alimentar. en el ganado u otros activos. tales como los líderes políticos. deberán buscar el auxilio de otros que puedan ayudarlos. La desaparición de las comunidades corporativas cerradas de campesinos allí donde han existido en el pasado y la disminución del número de las comunidades sobreviientes de este tipo testimonian la proposición de que. por ser estériles. y para la paz del sector no campesino. representarán una doble amenaza: para la comunidad de donde provienen. Los miembros de las familias podrán sufrir pérdidads en las cosechas. Entonces. mientras que otos. Los excedentes internos de población pueden canalizarse hacia nuevas aldeas hijas. a la larga. Los individuos cuyos riesgos de vida han aumentado repentinamente a causa del juego de tales factores. Existen porque sus funciones son contemporáneas. al que minarán con sus demandas de justicia social y económica. a pesar de que la comunidad corporativa cerrada de agricultores actúa para disminuir la desigualdad de los riesgos. ANTOLOGIA. La mancomunación de esta riqueza tiende a sobrevivir en manos de las figuras locales. 1956. A su vez el agricultor. Si el sector empresario no está capacitado para aceptar a los recien llegados. siempre que haya nuevas tierras disponibles. los individuos buscarán ayuda de los miembros de su comunidad o de los forasteros. ANTOLOGIA.LEIF KORSBAEK. COMP. 111 .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Social and Religious Interactions". New York. 11: 99-114. en Sol Tax. No. Tokyo. Fukutake. Vol. Middle American Research Institute. Journal of World History. Pedro (1951). Glencoe. Gonzalo & Ricardo Pozas Arciniegas (1954). 1952: 97-108. Free Press. Free Press. J. 4: 134-158. 1952: 142-164. (1939). Foster. "Tarascan Folk Religion: An Analysis of Economic. "Las instituciones democráticas de los indígenas mexicanos en la época colonial". Philadelphia. Glencoe. comp. . Smithsonian Institute of Social Anthropology. Free Press. "Economics and Economic Policy of Dual Societies as Exemplified by Indonesia". Moisés (1954). "El gobierno indígena en México y el proceso de aculturación". "The Transformation of the Indian Community in New Spain. Gibson. 12: 153-162. Luis (1943). Carrasco. Beals. Beals. Ralph (1946). en Alfonso Caso & al. A. en Sol Tax. Hsiao-Tung (1953).: "Métodos y resultados de la política indigenista en México".: "Heritage of Conquest". "Problemas de la población indígena de la cuenca del tepalcatepec". Vol. Memorias del Instituto Naciuonal Indigenista No. 17. J. "Las culturas indígenas de Oaxaca. with special reference to Marketing". (1953).: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.: "Métodos y resultados de la política indigenista en México". Calixta (1952). Carrasco.: "Heritage of Conquest". George M. "Fabric of Chinese Society". Cambridge Univerttiy Press. Furnivall. Irving (1955).. Publication 2.LEIF KORSBAEK. COMP. comp. "Notes on Acculturation". Tadashi (1951). González Navarro. S. John (1952). "Religious Belief and Economic Behavior in a Cenral javanese Town". Memorias del Instituto Nacioanl Indigenista. (1948). "Culture and Experience". 1952: 225-231. "The Folk Economy of Rural Mexico. 6: 171-272. Gonzalo (1952B). Ralph (1952). B. "Instituciones indígenas en el México actual". "Cherán: A Sierra Tarascan Village". Vol. Glencoe. Praeger. Aguire Beltrán. (1953).: "Heritage of Conquest". Fernando (1952). Yuhikaku Publishing Company. Gillin. H. "Ethos and Cultural Aspects of Personality". México". en Alfonso Caso & al. Boeke. América Indígana. Vol. Guiteras Holmes. "Social Organization". Pedro (1952). Free Press. "Chugoku Noson Shakai no Kozo (Estructura de la sociedad rural china)". New York. Institute of Pacific relations. New York. Economic Development and Cultural Change. Aguire Beltrán. 12: 271-297. comp. en Sol Tax. Charles (1955). Hallowell. "China's Gentry". América Indígena. Fei. Fried. (1948). University of Pennsylvania Press. "Netherland's India: A Study of Plural Economy". University of Chicago Press. Haar. 112 Referencias bibliográficas: Aguire Beltrán. Cámara Barbachano. Chávez Orozco. Glencoe. Publication No. México D. Clifford (1956). Institute of Pacific Relations. Memorias del Instituto Naciuonal Indigenista No. Adatlaw in Indonesia". Chicago. Gonzalo (1952A). 3. en Sol Tax. Morton H.: "Heritage of Conquest". 2: 581-607. "Religious and Political organization". Journal of Marketing. 1500-1810". Geertz. Vol. comp. "Instituciones indígenas en México independiente". 1952: 193-212. ANTOLOGIA. 6: 113-169. F. Cambridge. Ediciones del Instituto Indigenista Interamericano. "The Dutch Colonial System in the East Indies". Kolff. Paul (1952). Registro de Datos No. Kroef. Social research. 20: 193:209. Economic Development and Cultural Change. COMP. comp. 10. Glencoe. Viking Fund Publications in Anthropology No. Batavia: 103125. Paul (1951). Wolf.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.: "Heritage of Conquest". (1956). Justus van der (1956). Eric R. G. . Kroef. "A Central Javanese Village in 1950" Ithaca. 1952: 17-30. van (1953). Kirchhoff. Free Press. Drukkerij Benedictus. Justus van der (1953). Hsien Chin (1948). "Mesoamerica". van der (1929). Eric R. Cornell University Department of Far Eastern Studies. Cornelis (1938). "European Influenbce on Native Agriculture". J.: "The Effect on Native Civilizations in the Malay Archipelago". "Economic Development in Indonesia: Some Social and Cultural Implications". en Sol Tax. comp. Kattenburg. Landon. en Schrieke. University of Chicago Press. Klaveren. Groeningen/Batavia. H. "Collectivism in Indonesian Society". "Land en Volk Van Java". Lekkerkerker. Vol. ANTOLOGIA. 113 Hu. Vol. 2. 4: 116-133. J. Wolters. "The Common Descent Group in China and its Functions". (1955). Chicago. Kolff.LEIF KORSBAEK. Leur Lewis Linton McBride Miranda Monzón Moore Oei Pieters Ploegsma Pozas Redfield Roscoe Schriecke Simkhovitsch sJacob Supatmo Tannenbaum Tax Tax Tax Tumin Vandenbosch Wagley Whetten Wittfogel Wolf. "Southesta Asia: Crossroads of Religions". Rotterdam. Kenneth Perry (1949). Zavala.: "Métodos y resultados de la política indigenista en México". Silvio y José Miranda (1954). . "A Chinese Village: Taitou. Shantung Province". México. en Alfonso Caso & al. 6: 29-169. Vol. 11: 265-281. ANTOLOGIA. Columbia Ubiversity Press. "Instituciones indígenas en la colonia".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 114 Wolf. New York. Memorias del Instituto Nacional Indigenista No.LEIF KORSBAEK. Eric R. Martin (1945). Mexico". Southwestern Journal Of Anthropology. COMP. y Angel Palerm (1955). "Irrigation in the Old Acolhua Domain. Ynag. lxxix Para una definición de Mesoamérica en términos de área cultural. lxxviii Este artículo es un esfuerzo para contribuir a los fines y métodos del Proyecto de Investigación sobre Regularidades Interculturales dirigido por Julian Steward en la Universidad de Illinois. Eric R. Este trabajo se refiere a los rasgos recurrentes de organización social económica y religiosa de grupos de campesinos en dos áreas del mundo ampliamente separadas por el pasado histórico y el espacio geográfico: Mesoamérica lxxix y Java Centrallxxx . Son similares en cuanto mantienen un cuerpo de derechos sobre la posesión. 1977: 66-100. Java Occidental se caracteriza por l a cría de ganado más que por la agricultura. El autor fue investigador asociado en dicho Proyecto durante el periodo 1954-55. Nueva Visión.LEIF KORSBAEK. . p. Agradece los comentarios y sugerencias de Julian Steward. La configuración cultural que deseo examinar se refiere a la organización de grupos de campesinos en comunidades corporativas cerradas. tales como los de la tierra. La traducción al español es de Mariano I. Wolflxxviii Una de las finalidades manifiestas de la antropología moderna concebida como ciencia es la de fijar las secuencias recurrentes de causa y efecto. lxxvii La presente traducción es tomada de Eric Wolf: "Una tipología del campesinado latinoamericano". Fue también el principal centro comercial del azúcar y de la producción de índigo. Buenos Aires. Lo son porque luchan para prevenir que los forasteros se integren a la comunidad y por establecer límites a la habilidad de sus miembros para comunicarse con la gran sociedad. que realiza las tareas agrícolas como un medio de vida y no como un negocio para obtener beneficios. Cuando digo campesino me refiero al productor agrícola con un efectivo control de la tierra. encontramos a estos productores agrícolas organizados en comunidades con características similiares. que promovió la tenencia comunal y densas poblaciones. Garreta & Guillermo Colombres Casado. con preferencia en la ejecución de un sistema religioso. 386) El término Java Central se utiliza limitado a las comunidades javanesas que se adaptan a la configuración que se examina. como en Java Central.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Java Oriental está ocupada por pequeños pueblos esparcidos entre arrozales de propiedad individual. (Furnivall. ANTOLOGIA. como también a los amigos del Proyecto que escucharon la lectura del primer bosquejo de este artículo en el Simposio sobre Regularidades Interculturales realizado en la Universidad de Illinois el 16 de julio de 1955. esto es formular leyes culturales. En este artículo se utiliza el término limitado a las comunidades de México y Guatemala que se adaptan a la configuración que se examina lxxx Java Central es una región de aldeas arroceras nucleadas con una tendencia a la tenencia comunal de la tierra. en ambas áreas son organizaciones corporativas que conservan una perpetuidad de derechos y cierto número de miembros. y los inducen a contentarse con la recompensa de una "pobreza compartida". Lo son porque ambas presionan a sus miembros a redistribuir los excedentes. Robert Murphy y Charles Erasmus. páginas 17-30. 115 LAS COMUNIDADES CORPORATIVAS CERRADAS DE CAMPESINOS EN MESOAMÉRICA Y JAVA CENTRAL lxxvii. 1952. véase Kirchhoff. 1939. Las seleccioné para la comparación porque tengo cierto grado de relación con Mesoamérica a través del trabajo de campo y alguna familiaridad con la literatura referente a las dos áreas. y son colectividades cerradas porque limitan estos privilegios a sus componentes desalentando una estrecha participación de sus miembros en las relaciones sociales de la sociedad mayor. En Mesoamérica. COMP. Es decir. p.65. p. 31.LEIF KORSBAEK.31 xci González Navarro. el 90% de las aldeas y ciudades del altiplano central no poseían tierras comunales de ninguna clase"xc .6 millones de hectáreas. pero no pueden heredar o comprar la tierra que trabajanlxxxv . xc Simpson. pp. Aun en tales casos. 101-102. A su vez Tannenbaum calculó que en 1910 cerca del 16% de todas las aldeas mexicanas y el 51% de la población rural de México vivía en "aldeas libres". 1937. 1948. Sin embargo. 1954. 119. Los forasteros pueden afincarse en esa comunidad como aparceros. Carrasco. 1948. p. pp. o pueden retomar la tierra entregada si un miembro comete un crimenlxxxiv . p. aun donde la tenencia comunal ha caducado. 1948. 1948. p. pero que en 1923 las comunidades con tenencia de tierras sobrevivieron sólo "en ciertas partes alejadas del país" lxxxviii. 24-25. 1953. 1952. Este cómputo fue criticado por Simpson. pp. 149. 1948. 1953. mientras que en más de la sexta parte de todas las comunidades la tierra aún se distribuía anualmente. 1951. Carrasco. 1941. 17. 133. quien sigue a Luis Cabrera al afirmar que "hacia el final del régimen de Díaz [en 1910]. 60. 192-198. pp. p. 124. p. S'Jacob. Carrasco. En la actualidad hay una tendencia general a mantener la tenencia comunal en los flancos de las colinas y forestas. Las comunidades pueden denegar o confirmar los derechos de los herederos que han dejado la aldea. si un miembro abandona la comunidadlxxxiii. pp. McBride estimó que en México en 1854 existían cerca de 5. Oei. p.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. p. 61. 135. Esta tierra consistía en los terrenos más valiosos de la comunidad: los arrozales irrigadoslxxxi. a heredar tierras de la misma lxxxii. Tax.. 1952. lxxxiii Haar. Tax. sin embargo. 1923. p. 85. lxxxviii McBride. y así lo hacen. 1951. 144. 1948. 1951. . 65 lxxxii S'Jacob. p. 68-69. que no estaban incluidas en algún gran fundo lxxxix . Los miembros de la comunidad tienen prioridad en la compra de las tierras de la aldealxxxvi y no tienen el derecho de comprometer la tierra en garantía lxxxvii. 30-37. 1953. 1929. las periódicas redistribuciones de tierra a los miembros de la comunidad parecen ser algo raras en Mesoaméricaxciv . ANTOLOGIA. p. COMP. p. lxxxiv Haar. lxxxv Haar. 85. lxxxix Tannenbaum. Una estimación reciente considera que en 1910 el 41% de las comunidades con retención de tierras aún mantenía la tenencia comunal aunque sobre una base ilegalxci. p. es decir. xcii Aguirre y Pozas. 1951. 143. p. lxxxi Boeke. 97 lxxxvii Haar. p. pueden revocar los derechos y entregar la tierra a algún otro. la jurisdicción de la tierra por la comunidad continúa siendo importante. Las estimaciones concernientes a la supervivencia de comunidades con tenencia de tierras comunales en Mesoamérica varían grandemente. En contraste con Java Central. 1854.. Haar. 1952. Wagley. 116 Alguna vez fue general la tenencia comunal directa en ambas áreas.000 "corporaciones agrarias" en posesión de 11. pp. 102. las comunidades pueden. xciii Aguirre. 113. xciv Tax. esta tenencia aún sobrevivía en un tercio de todas las comunidades en 1927. 129. lxxxvi Boeke. p. prohibir la venta de tierra como garantía de préstamosxciii. 1951. En Java. p. 1952a. pero permitiendo la propiedad privada en los fondos de los valles y en las huertas xcii. Lewis. ciii Boeke. 140. Dicho prestigio tiene gran actuación en el apoyo del culto religioso comunal y de las actividades religiosas conexas. 28. Los rituales para esta función no puede realizarlos el individuo xcvii. sólo a los miembros de la comunidad se los admite normalmente en esas participaciones político-religiosos. cada comunidad tiende a apoyar el culto a uno o más santos.se lo considera como "una personificación de la relación espiritual del pueblo con su tierra" c . Sin embargo. Lekkerkerker. 117 Las comunidades campesinas en ambas áreas muestran fuertes tendencias a restringir la calidad de miembro de las mismas a la gente nacida y criada dentro de sus límites. ci Me gustaría conjeturar que un trabajo de campo más amplio puede invertir esta afirmación. sólo existen ocasionalmente en Java Central xcvi. Al funcionario religoso -habitualmente el jefe en el pasado.LEIF KORSBAEK. 156-158. página 568. 1952. xcvi Haar. Landon. pp. pp. 1943. 46 civ Geertz. Redfield y Tax. ANTOLOGIA. Un hombre gana prestigio social al ocupar una serie de cargos religiosos que cumplen con estas funciones. cii Cámara. 31. 1948. Los mazatecas del valle del Río Papaloapan tuvieron buen cuidado de transferir los huesos de sus muertos de las viejas aldeas a las nuevas (Pozas. p. p. marcar días festivos y enfatizar las etapas de la producción de arrozciv . 33. se agasaja al espíritu de la comunidad (sedekah bum ) y se hacen ofrendas a las almas de los muertos (njadran)xcviii. 71. aunque hoy lo es con mayor frecuencia el supervisor de tierras y adivino de la comunidadxcix . pp. p. pp. 1951. en el mantenimiento de una economía de prestigio. Kattenburg. A menudo su opinión es decisiva en los asuntos políticos y sociales de la comunidad cii. Redfield y Tax. 138-140. 24. Guiteras. xcvii S'Jacob. p. donde el ganado es un símbolo de la posesión de la tierra ciii. p. c Ibíd. pp. p. La comunidad es territorial y no está basada en el parentesco xcv . comunicación personal. Supatmo. 51. 1952. p. Es posible. xcix Haar. 9. En Java Central. 155. la riqueza se gasta en forma ostentosa en sacrificios de ganado. 99-100. En ambas áreas la comunidad motiva a sus miembros a gastar los excedentes. 36-38. 1956. pp.) Es probable que la fiesta anual de los difuntos haya tenido una función más comunal de lo que en general se supone. 1948. p. por ejemplo. Estas normas son características de Mesoamérica. Redfield y Tax. p. pp.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Cada año la tierra se purifica ritualmente (slametan bresih desa). El carácter de miembro de la comunidad también se demuestra en la participación en rituales religiosos que la misma mantiene. 1936. 1949. 1943. 1948.Sus normas sobre la endogamia limitan la inmigración de nuevo personal. 9. COMP. éstas tienden a ser jerarquizadas en una escala prescripta de logros. como también en un gran número de fiestas rituales (slametans) ofrecidas individualmente para eliminar los males o dificultades. En apariencia. En Java cada comunidad se encarga del mantenimiento de relaciones adecuadas con sus espíritus y antepasados. Supatmo. 1953. 1938. 4. 1948. En Mesoamérica no hay evidencias de ese culto a los antepasadosci o la propiciación como tal. Las funciones asociadas con estos cultos se delegan en los miembros de la comunidad. para celebrar acontecimientos especiales del ciclo de la vida. 1952. Ploegsma. xcviii Haar. . 91-92. 1951. que el cementerio juegue un rol mucho más simbólico en la vida de Mesoamérica que lo que realmente se supone. 1952. 1952. 16. De modo similar las peregrinaciones a la Meca otorgan prestigio a costa de grandes almacenamientos de xcv Haar. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 118 excedentes de riquezas. En 1927, el costo de esas peregrinaciones se estimó en 1.000 florines. En ese año, 60.000 indonesios hicieron el viaje gastando 60 millones de florines en el proceso, "suma enorme para un país tan pobre" cv . En Mesoamérica, los miembros adultos de la comunidad financian parte del culto a uno o más santos, cuando asumen el oficio religioso. Los gastos pueden, económicamente hablando, ser ruinosos aun cuando quien los hace obtiene con ellos gran prestigio social cvi. En ambas áreas no sólo encontramos una marcada tendencia a excluir al forastero como persona, sino también a limitar la afluencia de mercaderías foráneas a la comunidad. Esta tendencia suele atribuirse a "un conservadorismo inherente al campesino" o a una adhesión a "necesidades estáticas" pero puede actualmente representar el juego complejo de muchos factores. Los aldeanos son pobres e incapaces de comprar muchos nuevos bienes. Los bienes adquiridos deben ser funcionales dentro de la vida del campesino. Las necesidades de éste, en ambas áreas, son llenadas por sistemas de mercado que sólo sirven a los campesinos y que son, organizativa y culturalmente, distintos de otros sistemas de mercado dentro de las sociedades mayores a las que pertenecen. Tales mercados también tienen características similares. Tienden a ofrecer un porcentaje muy alto de objetos manufacturados por los campesinos en sus casas. Demuestran una elevada proporción de transacciones entre los productores primarios y los consumidores finales. Se caracterizan por pequeñas compras a causa del monto limitado del poder de compra del consumidor. aun más, en ambas áreas encontramos días regularmente fijados para el mercado en una secuencia regional, lo que hace posible un alto intercambio de un variado surtido de productos locales, probablemente más amplio de lo que cualquier almacenador puede esperar acopiar en su tienda cvii. Esos mercados sólo pueden admitir mercaderías que sean congruentes con tales características. Las mercancías vendidas deben ser baratas, fáciles de transportar y adaptable al capital limitado del vendedor. Sólo mercaderías como ésas llegarán a la casa del campesinado. Por otra parte, en ambas áreas las comunidades campesinas mantienen fuertes actitudes contrarias a la acumulación de riqueza. En Mesoamérica, el despliegue de riqueza se contempla directamente con hostilidad. A su vez, se elogia la pobreza y se otorga un alto valor a la resignación ante la misma cviii. Hemos visto qué cantidad de excedentes se destruye o redistribuye a través de la participación en el culto religioso comunal. En Java hay también presiones similares para redistribuir la riqueza: "... toda persona próspera debe compartir su riqueza a derecha e izquierda; toda ganancia inesperada debe distribuirse sin demora. La comunidad aldeana no puede tolerar con facilidad diferencias económicas, pero al respecto es apta para actuar como nivelador, considerando al individuo como parte de la comunidad"... cix cv Vandenbosch, 1942, p. 27. cvi Aguirre, 1952 a, pp. 234-242; Cámara, 1952, páginas 155-157. cvii Sobre Java, véase Boeke, 1953, pp. 48, 75; Lekkerkerker, 1938, pp. 728-729; Ploegsma, 1936, p. 24. Sobre Mesoamérica, veáse Foster, 1948, p.m 154; Pozas, 1952, pp. 326-338; Whetten, 1948, pp. 357360. El informe de Whetten es una reseña de un manuscrito de B. Malinovski y Julio de la Fuente, titulado "La economía de un sistema de mercado mexicano", que lamentablemente nunca se publicó. cviii Véase Carrasco, 1952, pp. 47, 48; Lewis, 1951, p. 54; Tumin, 1950, p. 198; Tumin, 1952, pp. 85-94. cix Boeke, 1953, p. 34. Véase también Geertz, 1956, p. 141. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 119 De tal manera, los excedentes de riqueza tienden más bien a ser desagotados que orientados hacia la compra de nuevas mercaderíascx . Es necesario además señalar que las comunidades corporativas cerradas de ambas áreas están aisladas social y culturalmente de la sociedad mayor en la cual existen. La naturaleza de este aislamiento se examinará más adelante. Dicho aislamiento general de la comunidad campesina en relación con la sociedad mayor está reforzado por las actitudes parroquiales y de centralismo local de la comunidad. En Mesoamérica, cada comunidad tiende a mantener un sistema económico, social, lingüístico y político-religioso relativamente autónomo, como también un conjunto de costumbres y prácticas hasta cierto punto exclusivas cxi. Según las palabras de Gillin, "el universo indio está espacialmente limitado y su horizonte, típicamente, no se extiende más allá de los límites de la comunidad local o región" cxii. De la misma manera, en Java Central cada comunidad es un universo sociocultural separado cxiii. Ese centralismo local es una forma de "ignorancia que desempeña funciones especificables en la estructura y la acción social"cxiv . Sirve para excluir las alternativas culturales, loimitando los "incentivos en parte de los individuos del grupo en interacción social para aprender las costumbres de sus vecinos, porque el aprendizaje es el más importante problema psicológico de la aculturación"cxv . En Mesoamérica tal exclusión de alternativas culturalescxvi es más fuerte en el área de las costumbres*, esos rasgos relligiosos y sociales de la comunidad que --en los términos de éste artículo-- ayudan a mantener su carácter cerrado y corporativocxvii. De modo similar, en Java, las comunidades manifiestan una tendencia a: ..."preservar el equiliblrio previniendo y combatiendo toda desviación del modelo tradicional". ..."cuando el aldeano busca contacto económico con la sociedad occidental, no goza del apoyo de su comunidad. Muy por el contrario. Al hacerlo, el aldeano sale de los límites de la comunidad, se aísla de ella, pierde su apoyo moral y se encuentra librado a sus propios recursos" cxviii. De tal modo, las comunidades campesinas de ambas áreas demuestran ciertas semejanzas. Ambas conservan, en alguna medida, una jurisdicción comunal sobre la tierra. Ambas restringen la pertenencia, mantienen un sistema religioso, refuerzan mecanismos que aseguran la redistribución o destrucción del excedente de riquezas y elevan barreras contra el ingreso de mercaderías e ideas generadas fuera de la comunidadcxix . Estas semejanzas también marcan sus diferencias respecto de otras cx Véase Kroef, 1936, p. 12. cxi Redfield y Tax, 1952, p. 31; Tax, 1941, p. 29. cxii Gillin, 1952, p. 197. cxiii Ploegsma, 1936, p. 5 cxiv Moore y Tumin, 1949, p. 788. cxv Hallowell, 1955, p. 319 cxvi Linton, 1936, pp. 229-232. Véase también Beals, 1946, p. 211. cxvii Beals, 1952, pp. 229-232. Véase también Beals, 1946, p. 211. * En español en el original. [N. del T.] cxviii Boeke, 1953, p. 29, p. 51. cxix Las comunidades en ambas áreas también se caracterizan por la tendencia hacia la familia nuclear más que a la extensa y también por dividir en forma igualitaria el acceso a la tierra entre la generación filial (Haar, 1948, p. 71; Kattenburg, 1951, p. 10; Redfield y Tax, 1952, p. 33; Aguirre y Pozas, 1954, pp. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 120 clases de comunidades campesinas. Hacen contraste, por ejemplo, con las comunidades campesinas "abiertas" de América latina, en donde no existe la jurisdicción comunal sobre la tierra, el ingreso como miembro no se restringe y la riqueza no se redistribuye cxx . También contrastan con las comunidades campesinas de una sociedad como la Uganda prebritánica, donde el acceso a la escasa tierra no es un problema y donde los grupos locales consisten en familias clientes unidas en alianza temporaria a un jefe común a la espera de favores, dádivas y botines de guerra que, sin embargo, son capaces de cambiar su residencia y mejorar sus esperanzas de vida, modificando sus lealtades si no se producen los cambios esperados cxxi. También surgen diferencias cuando las comunidades corporativas examinadas en este artículo se comparan con las comunidades de campesinos de China. En este país, la compra y venta libre de tierra fue un hecho desde los primeros tiempos. Las comunidades no son endogámicas y rara vez están cerradas a los forasteros aun donde un simple "clan" estratificado o tsu conseerva la dominación. La constante circulación de los terratenientes locales a la burocracia imperial y de los funcionarios a las comunidades locales en donde adquirieron tierras, evitó la formación de comunidades cerradas. Además el control estatal mantenido a través de instalaciones de abastecimiento de agua en gran escala, restringió severamente la autonomía del grupo local. En una sociedad, las relaciones entre aldeanos y funcionarios gubernamentales, como individuos, ofrecen más garantías que las relaciones entre los propios aldeanoscxxii. De tal manera, los agricultores pueden organizarse en muchos tipos de comunidades; sin embargo, sólo algunos se organian en el tipo de colectividades corporativas cerradas como las aquí descritas. Estos contrastes fortuitros posibilitan otra perspectiva. En cada caso el tipo de comunidad campesina parece responder másbien a fuerzas que residen dentro de la sociedad mayor a la que pertenecen, antes que a fuerzas inmanentes a ésta. Las comunidades campesinas abiertas de América Latina "surgieron en respuesta a la creciente demanad ade cosechas para el mercado, que acompañó el desarrollo del capitalismo en Europa" cxxiii. La Uganda prebritánica se caracterizó por su inestabilidad política, considerable movilidad personal y frecuentes giros en las lealtades personales, todo lo cual se expresó en el carácter de los grupos locales. Del mismo modo, los esfuerzos para comprender la comunidad campesina en China, en sus propios términos, estaban predestinados al fracaso. Estas consideraciones sugieren que las causas de la evolución de las comunidades corporativas cerradas en Mesoamérica y Java Central pueden derivar de las características de las coeiedades mayores que dieron lugar a su surgimiento. 181-182). No he analizado estas semejanzas en este artículo porque creo que la organización de comunidades corporativas cerradas puede coexistir con diversos tipos de familias y diferentes sistemas de herencia, mientras que ellos no impliquen la pérdida de la tierra en favor de los forasteros. Por ejemplo, éste es el caso, aun donde hubiera familias extensas o linajes, cuando solamente los hijos heredan derechos sobre la tierra y la residencia, luego de su casamiento, es patrilocal. cxx Wolf, 1955, pp. 461-466. cxxi Roscoe, 1911, pp. 13 y 269. cxxii Véase Fei, 1953; Fried, 1953; Fukutake, 1951; Hu, 1948, p. 91; Wittfgel, 1935; Wittfogel, 1938; Yang, pp. 132-142. cxxiii Wolf, 1955: 462. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 121 Históricamente la configuración cerrada del campesinado corporativo en Mesoamérica es hija de la conquista española. Las autoridades difieren en lo referente a las características de las comunidades prehispánicas en el área cxxiv , pero hay un reconocimiento general de que mediante una serie de cambios se separó la comunidad posthispánica de su predecesora de la preconquista cxxv . En parte, la nueva configuración fue el resultado de serias crisis sociales y culturales que destruyeron más de las tres cuartas partes de la población indígena, y le robaron su tierra y su aprovisionamiento de aguacxxvi. La pérdida y fuga de población impulsaron expeditivas medidads coloniales que se encaminaron a un reafincamiento y concentración en gran escala de la poblacióncxxvii. A las nuevas comunidades indígenas se les dieron derechos sobre la tierra como grupos locales y no basados en el parentesco cxxviii; la autoridad política se colocó en manos de nuevos funcionarios locales y se hizo electiva cxxix ; los tributos y servicios laborales se ubicaron sobre una nueva base cxxx , y "el rápido crecimiento de las cofradías indígenas luego del siglo XVI, dio a los feligreses una seried e asociaciones organizadas y estables con las cuales podía realizarse una identificación personal y comunal"cxxxi. Del mismo modo, en Java las comunidades campesinas corporadas no tomaron forma "hasta la llegada de los holandeses, cuando por primera vez la aldea, como unidad territorial, se transformó en un organismo moral con su propio gobierno y su propia tierra, a disposición de sus habitantes" cxxxii. En la época dela conquista holandesa existía aún "una abundancia de derroche" en Java, el cultivo de roza se había generalizado y la densidad de población era sólo del orden de 33.9 personas por kilómtero cuadrado cxxxiii. Las comunidades corporativas cerradas de campesinos de Java Central representan, de este modo, una tentativa por concentrar tanto la población como los derechos de tenencia. "En la mayor parte de Java, sólo a partir de 1813 se introdujo la renta de la tierra cuando las aldeas se redujeron a la uniformidad y sus tierras a una unidad cerrada; durante este proceso hay muchas referencias a la división y amalgama de aldeas y la promoción de los caseríos al status de aldeas independientes" cxxxiv . Por consiguiente, en las dos zonas la comunidad corporativa cerrada de campesinos es hija de la conquista; pero ello no siempre fue necesariamente así. La comunidad corporativa de la Rusia de antes de 1861, el mir, fue producto de la colonización interna y no de la dominación extranjera impuesta por la fuerza de las armascxxxv . La comunidadcampesina corporativa no es un resultado de la conquista como tal, surge más bien de la dualización de la sociedad en un sector empresarial cxxiv Para el estado actual de puntos de vista conflictivos, véase Monzón, 1949. cxxv Para una exposición magistral de estos cambios, véase Gibson, 1955. cxxvi Por ejemplo, Wolf y Palerm, 1955: 277-278. cxxvii Zavala y Miranda, 1954: 39-41. cxxviii Iden: 70-74. cxxix Idem: 80; Aguirre, 1952B; Gibson, 1955: 588-591. cxxx Zavala y Miranda, 1954: 85-88; Mirqanda, 1952. cxxxi Gibson, 1955: 600. La palabra cofradías está en epañol en el original (Nota del traductor). cxxxii Furnivall, 1939: 13. cxxxiii Klaveren, 1953: 152 cxxxiv Furnivall, 1939: 11. cxxxv Véase por ejemplo Simkhovitsch, 1898: 46-81. en ambas áreas se vio obligado a proporcionar mano de obra a las nuevas empresas. Ello sirvió para mantener la importancia de la tierra en la vida del campesino. Ante la ausencia de dichos lazos personales. No es necesario adhreirse a todas las partes de la teo´ria del autor. 1955: 92. Un proceso similar de limitar las fronteras de las tierras de la población nativa fue introducido en Java. véase Gibson. ANTOLOGIA. sólo las modificaciones en las condiciones generales subyacentes a toda la economía del campesinado pudieron garantizar a los empresarios un suficiente suplemento estacional para su pequeño número de trabajadores residentes. Por otra parte. cxxxvii Para Java. No obstante. pues de lo contrario aquél no hubiera tenido suficiente incentivo para ofrecer su trabajo al sector empresario. 1954: 73. Leur. si el acceso a la tierra siguió siendo importante para el campesinado. político o legal unió al agricultor con el colonizador. De tal manera. especialmente cuando el número de la población campesina comenzó a crecer. como tampoco a sus prediccione s concerninetes al futuro. 1953. el sector campesino continuaba siendo una reserva de mano de obra en la que ésta podía mantenerse a sí misma sin costo alguno para el empresario. 1955: 3-79. Lo significativo en este es qua la relación entre el agricultor y el empresario no fue feudal . para Mesoamérica. El trabajador estacional continuó proveyendo a su subsistencia trabajando la tierra con sus propios esfuerzos.no llegó a convertirse en fuerza de trabajo permanente. Al mismo tiempo. Schrieke. Dicha dualización puede tener lugar tanto en circunstancias pacíficas como bélicas y tanto en la metrópoli como en los países colonialescxxxvi. para apreciar la utilidad de este concepto en el análisis de los sistemas sociales y culturales. 1929: 111.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1939: 43-44. an mabas áreas los conquistadores tomaron el control del comercio en gran escala y privaron a la población nativa del acceso directo a las fuentes de riqueza adquirida a través del comercio. 122 dominante y un sector dominado de campesinos nativos.obligado a travajar en las empresas colonizadoras . el campesinado . Ello se consiguió en Mesoamérica con la colonización obligatoria de la población indígena en comunidades nucleadas durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera del siglo XVII. las necesidades del campesino cxxxvi El concept de una estructura dual de las sociedades coloniales fue adelantado por Boeke. cxxxviii Zavala y Miranda. Restringiendo la cantidadde tierras en manos de las comunidades indígenas a seis y media millas cuadradas. Ningún lazo económico. véase Furnivall. en ambas áreas. esa tierra se transformó en una fuente escasa y fue objeto de una intensa competencia. la cantidad de tierra en manos del campesinado tuvo que limitarse. y en ambas áreas. . Sin embargo. tal como lo habían hecho en el pasado anterior a la conquista cxxxvii. Como las posibilidades de acumulación fueron limitadas al dinero obtenido por el trabajo asalariado con dedicación parcial y a la venta ocasional de productos agrícolas o artículos aretsanales domésticos a bajo precio. COMP. Kolff. la Corona obtuvo tierras para la fijación de los colonos españoles cxxxviii. pero se lo eliminó de la participación directa en los ingresos resultantes. El campesinado indígena no disponía de los recursos y experiencias culturales indispensables para participar en el desarrollo de empresas de gran escala destinadas a producir utilidades.LEIF KORSBAEK. 1955: 586-587. Desde el punto de vista del sector empresario. En Mesoamérica y en Java Central los conquistadores ocuparon la tierra y organizaron el trabajo con el objeto de producir cosechas y bienes para su venta en los nuevos mercados. A su vez. en Mesoamérica la Corona insistió en la separación espacial de los campesinos nativos y los colonizadorescxxxix . 1943: 8. cxli Kroef. ANTOLOGIA. el gobierno local pudo asegurarse simultáneamente la conservación de barerras culturales contra la intrusión de los colonos y evitar el alto costo de una administración directa. Al conceder una relativa autonomía a las comunidades nativas. 1954: 82. 126. La dualización económica y social posterior a la conquista en Mesoamérica y Java también fue acompañada en ambas áreas por una dualización en la esfera administrativa.. . la administración holandesa a comienzos del siglo XX cxlii volvió a descansar en las comunidades corporativas cerradas de campesinos. antes que realizar acuerdos cxxxix Zavala y Miranda. En Java Central. 294-295. la tecnología de trabajo intensivo limita la cantidad y tipos de evolución tecnológica y capitalización con los cuales podría proveerse. que pudieran encontrarse en el inventario del campesino. Éstos no sólo son financieros o técnicos sino también recursos humanos a los cuales debe mantener el acceso observado un comportamiento cultural adecuado. Luego de un periodo caracterizado por el énfasis sobre el individualismo y la desconfianza acerca del comunalismo nativo durante la segunda mitad del siglo XIX. y organizó a la población nativa en comunidades nucleadas con su propio gobierno relativamente autónoma. Gibson. comparada con el capital y el equipamiento intensivos de las empresas colonizadoras. véase también Furnivall. Así. anilina. etc. cxlii Furnivall. la industria azucarera prefirió arrendar la totalidad de la tierra a las aldeas nativas y reclutar toda la fuerza de trabajo en la aldea. ollas de hierro. Sólo puede omitir estas relaciones humanas a costa de un agudo aumento de los riesgos de vida. Una vez que el sistema dual de administración comenzó a operar. el gobierno tendía a mantener un control sobre la población nativa negándoselo a los colonizadores. y el de ejecutar sanciones formales e informales para el mantenimiento de la paz y del ordencxl. Chávez Orozco. La tecnología se describe a menudo como retrógrada o limitada por la tradición haciendo caso omiso de muchos renglones como máquinas de coser Singer de segunda mano. cxl Aguirre. 1955: 590. Es retrógrada sólo porque el agricultor es un cautivo de la tecnología de trabajo intensivo con la cual tiene que operar. antes que subordinarlas a los funcionarios instalados por los colonizadores.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Al colocar a las comunidades nativas bajo la jurisdicción directa de un cuerpo especial de funcionarios responsables ante el gobierno local.LEIF KORSBAEK. los propios colonos encontraron que podían utilizarlo a menudo en su propio beneficio. Confirió a estas autoridades nativas el derecho y el deber de recolectar tributos y organizar las prestaciones personales (corvée). productos de hilado de algodón. la tecnología del agricultor permanecía como trabajo intensivo. clavos. trabajo suministrado por un creciente número de gente que vivía de una cantidad limitada o decreciente de tierra. Zavala y Miranda. 1939: 182-187. En Java el gobierno descansaba desde el principio en la cooperación de las comunidades autónomas mediante el uso de los canales tradicionales de la jefatura intermedia. 1954: 38-39. 1953: 201. 123 siguieron dependiendo del gasto de trabajo. 1939: 118. envases de hojalata. así como también su desgaste y sus necesidades. tinturas y pinturas. El contacto administrativo "con la sociedad aldeana se limitó a un mínimo"cxli. Siempre debe sopesar la adopción de un nuevo producto con el estado de sus recursos. 1952B: 291. agujas de acero. de tal manera. 217. COMP. .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1939: 140-141. En años de prosperidad debió de heber sido el 6%.LEIF KORSBAEK. Nuevamente en muchas partes de Java la responsabilidad de servir en las obras públicas se delegó.. las demandas sobre los dueños de tierras fue tan grande ". 1939: 140-141. 1951: 130. Como el azúcar podía rotarse con el arroz.. coordinados en una empresa agrícola de gran escala cuyo control está prácticamente en manos de la fábrica de azúcar" cxliii. Esto alentó la posesión comunal y extinguió las distinciones sociales hereditarias" cxlvi. por decirlo así. el cultivo del azúcar. el área total de tierra arrendada a las comunidades corporativas nativas no excedía de las 100. Sólo hacia los comienzos del siglo XVIII los gravámenes se impusieron en forma individualcxlvii. COMP. 1951: 131. en los propietarios de las tierras. En los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.. cxlvi Furnivall. o del 3% de la tierra irrigada para el arroz. En otra parte he comentado que una relación en cierto modo simbiótica similar entre la comunidad corporativa de agricultores y la empresa colonial podía encontrarse en Mesoamérica.000 ha. y como los funcionarios deseaban aumentar el número de manos disponibles para obras públicas y el pueblo quería distribuir y reducir la carga de prestar servicios en tales obras. cxlv Wolf. De esta manera. útiles y beneficiosas. su éxodo hacia la periferia norte de Mesoamérica y el permanente establecimiento de empresas coloniales. 1929: 122-124. por costumbre. sobre la comunidad como un todo y sólo secundariamente sobre el individuo. por lo que establecieron relaciones sistemáticas. Pieters. cxliv Pieters. con las comunidades marginales cxlv . El constante decrecimiento de la población indígena hasta la mitad del siglo XVII. 1929: 111.. 1948: 85. del arroz y otros productos de la población son. En Mesoamérica también los tributos y cargos laborales fueron impuestos a toda la comunidad durante los siglos XVI y XVII.. Es razonable suponer que esta prestaciones económicas apresuraron las tendencias hacia un mayor igualitarismo y nivelación. aun las haciendas voraces llegaron a un punto en su crecimiento en el que la absorción de las comunidades corporativas de campesinos en las fincas ocasionó un esfuerzo demasiado grande sobre los mecanismos de control a su disposición. esos acuerdos especifiaban que el cultivo del azúcar por la empresa colonial podía ser continuado por una producción de alimentos en esa misma tierra por parte de los agricultores nativos. de tal manera. . 1956. Véase también Haar. Pero la producción de azúcar se concentró en Java Central cubriendo gran parte de la superficie arablecxliv . Es posible que la desaparición de las distinciones de cxliii Kolff. hicieron que se dejara el pago de los tributos fijos y de las prestaciones personales en manos del resto de la población.. fue del interés tanto de los funcionarios como de los dueños de las tierras que la ocupación de tierras se compartiera ampliamente. Kolff. 124 individuales con sus habitantes. cxlvii Furnivall. que la propiedad de la tierra no fue ya un privilegio sino una carga que los ocupantes trataban de compartir con otros. Ello fue especialmente cierto en el pago de los tributos y los servicios laborales. las cargas administrativas en ambas áreas recayeron. ". Allí. tanto en Mesoamérica como en Java. la huida de los indiaos para refugiarse en zonas remotas. ANTOLOGIA. 1951: 144-145. S'Jacob. Dentro del sector nativo. En Java Central. en un ciclo de rotación ordenado. una consecuencia de esta tendencia de nivelación. en parte. No son ni simples supervivencias ni los resultados del retraso cultural . consiste en nivelar las oportunidades y riesgos de la vida de sus miembros. igual que la compra y el atesoramiento irrestricto de tierras por los individuos que la componen. De esta manera y por todo el tiempo que sea posible. ni se deben a una tendencia putativa al conservatismo que. COMP. ANTOLOGIA. según los modelos culturales tradicionales. De la misma manera. No . 125 status entre nobles y plebeyos y el surgimiento de cofradías religiosas que dispensaban bienestar durante las ceremonias fueran. tiende a definir una situación común de vida que afrontaba el campesinado en ambas sociedades. Tales amenazas provienen tanto de adentro como de afuera de la comunidad. El relegamiento del campesinado al status de trabajadores estacionales que debían proveer s su subsistencia con una tierra escasa. creada por los miembros de la comunidad a través del tiempo. que en este caso se manifiesta en una desviación de la distribución aceptada de los excedentes.LEIF KORSBAEK. El crecimiento natural de la población dentro de la comunidad servirá para disminuir la cantidad de tierra disponible para los miembros de la misma. lucharán para forzar a los miembros a redistribuir o destruir toda la acumulación de riqueza que pueda utiliarse potencialmente para alterar el equilibrio de la tenencia de tierras en favor de algunas pocas familias o de unos pocos individuos. la tierra. Debemos destacar que estas defensas se necesitan porque la comunidad corporativa cerrada está ubicada dentro de una sociedad capitalista dualizada. La comunidad corporativa cerrada de campesinos es una tentativa para manejar esta situación. las comunidades corporativas cerradsa de campesinos tenderán a desligarse del excedente de población orientada hacia la formación de nuevas aldeas. De ahí que se mantengan fuertes defensas contra el amenazador forastero. La compra de artículos producidos fuera del sector de la sociedad campesina y su exhibición ostentosa también se consideran como una de las mayores amenazas sociales. y esto es lo más importante. la inmigración y la compra de tierras irrestrictas por extranjeros provocarán la disminución de la cantidad de tierra disponible para los miembros de la comunidad y también hará peligrar la norma de distribución de los riesgos. en la trama social. Sin embargo. bajo la forma de un auxilio en caso de amenaza. La extensión de bienes y servicios en determinado momento provoca la expectativa de que rinda resultados en el futuro. se dice. Los riesgos de vida del campesino surgen con cualquier amenaza a su fuente básica de subsistencia. El disviarse de la acostumbrada distribución de los riesgos. puesto que son evidencias prima facie de la falta de voluntad para continuar con la redistribución o destrucción de esos excedentes acumulados. entre muchos grupos sociales de cualquier lugar. y al producto de ésta. es una causa que debe concernir inmediatamente al campesinado organziado en forma corporativa para desarrollar una oposición inmediata.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Indican la mala voluntad de compartir los riesgos de vida de los compañeros de la aldea. económica y política de la sociedad dualñizada. Su función interna en contraposición a la externa. juntamente con la imposición de cargas exigidas por las autoridades locales semiautónomas. las relaciones sociales representan una suerte de seguro de vida a largo plazo. En la mayoría de los grupos campesinos como. Sostengo que las comunidades corporativas cerradas de campesinos en ambas áreas son una respuesta a estas diferentes características de la sociedad mayor. sería característica de todas las culturas. en vardad. al transformarse en su cliente. a pesar de que la comunidad corporativa cerrada de agricultores actúa para disminuir la desigualdad de los riesgos. deberán buscar el auxilio de otros que puedan ayudarlos. podrán vivir con poco. cxlviii Wolf. La desaparición de las comunidades corporativas cerradas de campesinos allí donde han existido en el pasado y la disminución del número de las comunidades sobreviientes de este tipo testimonian la proposición de que. Estas alianzas internas debilitan las defensas comunaleshasta el punto de que la organización corporativa llega a representar sólo un cascarón vacío. Los individuos cuyos riesgos de vida han aumentado repentinamente a causa del juego de tales factores. por ser estériles. usureros o comerciantes. Parecería que aun el más eficiente prestigio económico no podrá contar con disponer de todos los excedentes de riqueza de la comunidad. COMP. por accidentes o mala administración. Estos individuos ofrecen al campesino necesitado una oprtunidad de reducir momentáneamente sus riesgos por medio de préstamos o favores. estos hombres. cuya colaboración está impregnada de interese personales. y para la paz del sector no campesino. Entonces. ellas son incapaces de evitar el cambio. nobles. jamás podrá elimoinarlos por completo. al que minarán con sus demandas de justicia social y económica. Algunos de estos riesgos pueden afrontarse a través de las relaciones sociales culturalmente pautadas para la ayuda y el apoyo mútuo.LEIF KORSBAEK. en la cual introducen nuevas formas y necesidades. siempre que haya nuevas tierras disponibles. La mancomunación de esta riqueza tiende a sobrevivir en manos de las figuras locales. algunos riesgos forzarán esta relaciones más allá de su capacidad. robustece el grado de relativa autonomía e inmunidad de que goza en la comunidad. o resulta totalmente arrasadacxlviii. Los miembros de las familias podrán sufrir pérdidads en las cosechas. en su desesperación. ANTOLOGIA. que a menudo defienden con la deseseración de los hombres que poco tienen que perder. En segundo lugar. Esto no significa que sus funciones defensivas estén adecuadas al desafío. Estos individuos a menudo están exentos de los controles diarios de la comunidad local. Los excedentes internos de población pueden canalizarse hacia nuevas aldeas hijas. dado que ocupan una posición privilegiada dentro del aparato económico o político de la sociedad mayor. sin embargo. Si el sector empresario no está capacitado para aceptar a los recien llegados. mientras que otos. la comunidad corporativa se encuentra atrapado entonces en un curioso dilema: puede mantener su integridad sólo si puede apadrinar la emigración y urbanización o la proletarización de los hijos. . ejerce una presión cada vez mayor en su capacidad para servir los intereses de sus miembros. o es gente que está dispuesta a pagar el precio del ostracismo social con tal de obtener recompensa de su propósito de obtener ganancia y poder. Algunos de ellos serán excesivamente fériles y tendrán demasiadas bocas para alimentar. en el ganado u otros activos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. los individuos buscarán ayuda de los miembros de su comunidad o de los forasteros. 1956. Existen porque sus funciones son contemporáneas. realmente marginados. representarán una doble amenaza: para la comunidad de donde provienen. a la larga. tales como los líderes políticos. 126 ilustran la contemporaneidad de lo contemporáneo. A su vez el agricultor. Si el excedente se conserva dentro de los límites de la comunidad. ANTOLOGIA.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 127 .LEIF KORSBAEK. COMP. Haar. "Problemas de la población indígena de la cuenca del tepalcatepec". en Sol Tax. Chávez Orozco. Charles (1955). Ralph (1946). Fei. Journal of Marketing. Carrasco. A. "Social Organization". 11: 99-114. Tokyo. 3. (1953). Calixta (1952). "Notes on Acculturation". Cambridge.. "Ethos and Cultural Aspects of Personality". Aguire Beltrán. América Indígena. Beals. Smithsonian Institute of Social Anthropology.: "Heritage of Conquest".: "Heritage of Conquest". Gonzalo (1952A). George M. "The Folk Economy of Rural Mexico. comp. 12: 153-162. Yuhikaku Publishing Company. "Las culturas indígenas de Oaxaca. 12: 271-297. en Sol Tax. 6: 171-272. Boeke. Gonzalo (1952B). J. Publication No. Irving (1955). Journal of World History.: "Métodos y resultados de la política indigenista en México".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. with special reference to Marketing". John (1952). Gibson. 17. Glencoe. Middle American Research Institute. Social and Religious Interactions". Memorias del Instituto Nacioanl Indigenista. Glencoe. "Instituciones indígenas en el México actual". Aguire Beltrán. J. F. Publication 2.: "Heritage of Conquest". New York. H. 6: 113-169. Pedro (1952). "Tarascan Folk Religion: An Analysis of Economic. S. "The Transformation of the Indian Community in New Spain. "Culture and Experience". Institute of Pacific relations. Free Press. Hsiao-Tung (1953). Ediciones del Instituto Indigenista Interamericano. "Chugoku Noson Shakai no Kozo (Estructura de la sociedad rural china)". (1948). Cambridge Univerttiy Press. Chicago. Foster.LEIF KORSBAEK. University of Pennsylvania Press. New York. Hallowell. 128 Referencias bibliográficas: Aguire Beltrán. "Cherán: A Sierra Tarascan Village". B. Pedro (1951). Tadashi (1951). Institute of Pacific Relations.: "Heritage of Conquest". Vol. Glencoe. González Navarro. (1953). Moisés (1954). Furnivall. "Las instituciones democráticas de los indígenas mexicanos en la época colonial". New York. en Alfonso Caso & al. "Instituciones indígenas en México independiente". "Religious and Political organization". 1952: 193-212. "China's Gentry". Carrasco. Memorias del Instituto Naciuonal Indigenista No. Ralph (1952). en Alfonso Caso & al. 1952: 97-108. en Sol Tax. Vol. Guiteras Holmes. Philadelphia. Fernando (1952). Free Press. Luis (1943). Geertz. "Economics and Economic Policy of Dual Societies as Exemplified by Indonesia". en Sol Tax. 1500-1810". No. Free Press. Fried. "Fabric of Chinese Society". COMP. Memorias del Instituto Naciuonal Indigenista No. Morton H. México D. 4: 134-158. (1948). Gillin. América Indígana. . Fukutake. Vol. 2: 581-607. "El gobierno indígena en México y el proceso de aculturación". Clifford (1956). Vol. Economic Development and Cultural Change. Free Press. "Religious Belief and Economic Behavior in a Cenral javanese Town". comp. Cámara Barbachano. (1939). Adatlaw in Indonesia". ANTOLOGIA. 1952: 225-231. Vol. Glencoe. "Netherland's India: A Study of Plural Economy". 1952: 142-164. comp. México". comp.: "Métodos y resultados de la política indigenista en México". Praeger. University of Chicago Press. Beals. Gonzalo & Ricardo Pozas Arciniegas (1954). comp. ANTOLOGIA. J. Registro de Datos No. Wolf. van (1953). 1952: 17-30. Paul (1952).: "Heritage of Conquest". "Southesta Asia: Crossroads of Religions". Justus van der (1953). Hsien Chin (1948). G. Justus van der (1956). Groeningen/Batavia. Social research. Kroef. Eric R. University of Chicago Press. Leur Lewis Linton McBride Miranda Monzón Moore Oei Pieters Ploegsma Pozas Redfield Roscoe Schriecke Simkhovitsch sJacob Supatmo Tannenbaum Tax Tax Tax Tumin Vandenbosch Wagley Whetten Wittfogel Wolf. Paul (1951). . Cornelis (1938). 10. (1956). Kattenburg. "The Common Descent Group in China and its Functions".LEIF KORSBAEK. Kolff. en Sol Tax. "Mesoamerica".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Vol. Kolff. Wolters. Rotterdam. Landon. Economic Development and Cultural Change. (1955). comp. "Land en Volk Van Java". Free Press. "A Central Javanese Village in 1950" Ithaca. "Economic Development in Indonesia: Some Social and Cultural Implications". Viking Fund Publications in Anthropology No. Drukkerij Benedictus. Kirchhoff. Batavia: 103125. Kenneth Perry (1949). "European Influenbce on Native Agriculture". van der (1929). 129 Hu. "The Dutch Colonial System in the East Indies". Chicago. Lekkerkerker. COMP. 2. en Schrieke. Eric R. Kroef. Glencoe.: "The Effect on Native Civilizations in the Malay Archipelago". 4: 116-133. Klaveren. Cornell University Department of Far Eastern Studies. H. J. 20: 193:209. "Collectivism in Indonesian Society". Vol. y Angel Palerm (1955). México. 6: 29-169. "Instituciones indígenas en la colonia". Columbia Ubiversity Press. 130 Wolf. Eric R. 11: 265-281.: "Métodos y resultados de la política indigenista en México". Mexico". "Irrigation in the Old Acolhua Domain. Shantung Province". Vol. Memorias del Instituto Nacional Indigenista No. en Alfonso Caso & al. Martin (1945). New York. "A Chinese Village: Taitou. Zavala. Ynag. COMP.LEIF KORSBAEK. Silvio y José Miranda (1954). ANTOLOGIA. Southwestern Journal Of Anthropology.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. . Durante los cuatro siglos de existencia del estado no nacional con culturas plurales. Un grupo de conquistadores culturalmente diferentes gobernaban a un aserie de comunidades indias. En Guatemala esta sociedad plural refiere a los ladinos por un lado. cxlix Originalmente publicado en Social and Economic Studies. Kingston. 131 LAS RELACIONES POLITICAS EN GUATEMALAcxlix. Por lo general las comunidades locales no contienen en su interior clases sociales. Vol. De la administración de una masa de indios en un aposición social subordinada por un pequeño grupo de personas etnicamente distinta y socialmente superordinadas emergió una estructura política de un tipo que mejor se puede clasificar como un estado no nacional compuesto por una pluralidad de culturas. concepción de la nación y no participan significativamente en su aparato político. Este grupo es en realidad la nación y el estado. mientras que los indios son los que quedan como miembros. y a los indios por otro. en los diferentes períodos de la historia nacional las exigencias a las comunidades indígenas han variado. utilizando a los indios para servicios y para labores. o solamente poca. Manning Nash La estructura política de Guatemala alcanzó sus carcaterísticas dominantes poco tiempo después de la conquista española de las diferentes principalidades indias. A un nivel inferior a este grupo nacional en términos de poder y prestigio se encuentran una serie de comunidades locales cuyos miembros no tienen ninguna. los mecanismos de control político y las circunstancias sociales y culturales que propician o inhiben la perpetuación y la continuidad de una estructura política de esta clase.LEIF KORSBAEK. Este grupo se extiende por todo el terreno nacional: está dividido en clases sociales y abarca diferencias rurales y urbanas.7. el estado no nacional se destaca por la existencia de distintas sociedades dentro de una estructura política. participa significativamente en su política y tienen lazos de adhesión sentimentales con la entidad nacional. así como se encuentra también en la parte Noroeste del país y en las fronteras de la nación. de las comunidades locales con distintas culturas que se extienden hacia el Oeste desde la Ciudad de Guatemala hasta la región piemontana. Como un tipo político. 1958: 65-75. ANTOLOGIA. sólo una parte de la población está plenamente conciente de la entidad nacional. Los ladinos son los descendientes del grupo conquistador e indios reclutados a la sociedad nacional hispanoamericana y a esta cultura. Estas comunidades locales son de pequeña escala y sus costumbres y estilos de vida son diferentes de los del grupo que constituye la nación y el estado. Aunque toda la población del territorio nacional está incluida en un sólo sistema de lazos políticos. y al mismo tiempo ha variado la atracción ejercida por el sistema ladina que ha tenido como resultado la separación de algunos indígenas de las comunidades locales. COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Traducción de Leif Korsbaek. . Peo para lograr entender el funcionamiento de la estructura política es indispensable ver en un análisis detallado y sistemático cómo opera la sociedad plural. fisica y sentimentalmente. que pasan por el ciclo de servicios públicos. Después de un año de serrvicio. tan sólo en términos de número de habitantes. La diferencia entre las dos escaleras es conceptual. representante de una familia. por supuesto. Cada hombre que ocupa un oficio es realmente. Estas organizaciones políticas unifican a toda la población del territorio. Sin embargo. COMP. Tipicamente los indios organizan la vida comunal alrededor de una serie de oficios jerarquizados. Los indios tienden a pensar en ellas como en ún sistema. La alternación entre los impuestos religiosos y civiles es común. produciendo a cada nivel diferentes organizaciones y tareas. constituye más de la mitad de la población dentro del territorio nacional. El control sobre estas organizaciones políticas es el objeto de la contienda política. es necesario entender el aparato político para hacer posible la gobernación de la población india que. los gobiernos municipales en las comunidades indias vinculan la comunidad local a la nación. sin embargo. pero no es esencial que exista unorden fijo con alternación regular. Para el indio este constituye sólo una parte de sus tareas. el principal elemento de su vida política es alguna variedad de una jerarquía civil y religiosa. según el carácter de la tarea.LEIF KORSBAEK. en lo práctico. las dos escaleras se encuentran estrechamente articuladas por símbolos compartidos y debido al hecho de que los incumbentes de los oficios alternan entre puestos de las dos escaleras. tiene un período de descanso. tomando en cuenta. En la construcción del modelo escogí los rasgos que los estudios históricos y etnográficos nos muestran han sido en el pasado los más generales y fundamentales. de unos tres o cuatro años entre los puestos. Este aparato gubernamental se puede entender en los mismos términos en qué se entiende por todos lados el estado nacional. Desde el punto de vista del indio en la comunidad local la jerarquía representa tareas fijas de servicio comunal a las que tiene que dedicar un número de años de su vida adulta. y el nivel municipal. En la sociedad nacional o ladina existen el gobierno nacional centralizado. una compuesta de puestos religiosos y la otra de puestos civiles. la presencia de ladinos y la existencia de facciones dentro de la comunidad local. y el término de "jerarquía civico-religiosa" reconoce este hecho. por supuesto. Tecnicamente los municipios indios son gobernados por organizaciones similares a las que gobiernan a cualquier municipio. Desde el punto de vista del gobierno nacional.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. además de esta política corporativa que constituye el estado nacional. Estos oficios forman dos escaleras. Luego asume el puesto inmediatamente superior en la escalera opuesta. Para las comunidades indias. Un hombre entra al servicio a la edad de 16 o 17 años. desde la mitad hasta la totalidad del tiempo de . el gobierno de los departamentos. ANTOLOGIA. en uno de los puestos inferiores de la jerarquía. su patrón de asentamiento. fuera de las peldañas más bajas. Aquí presentaré un bosquejo del tipo que se encuentra modificado en cualquier comunidad. las circunstancias particulares que caracterizan a América Latina. de su punto de vista la organización municipal se presenta como una diferente clase de estructura. por factores sociales básicos tales como el tamaño de la población. promulgan y ejecutan las leyes. más que los individuos. 132 La vida política de un estado no nacional se lleva a cabo dentro de un sistema social con dos niveles de integración social y cultural. la organización municipal es un compromiso entre la organización interna de la comunidad local india y la estructura política más amplia en la que se encuentra inscrita. Y son las unidades de familia. Sin embargo. Los oficios no llevan consigo ninguna emulación y absorben. Frecuentemente se les conceden salutaciones respetuosas en público. y al mismo tiempo ocupan una posición de respeto debido a sus servicios pasados. Viéndolo desde el punto de vista de la sociedad total. COMP. pero se le identifica más como un escribano que como un participante propiamente dicho. normalmente un individuo poderoso en los niveles locales. El prestigio en la comunidad local es la principal recompensa. La operación ordinaria de la jerarquía civico-religiosa define los límites y el número de miembros de la sociedad local. ANTOLOGIA. . pero lo hacen para pagar y estar fuera del sistema. en el que el servicio es obligatorio como un deber público y un gasto personal. el alquiler de marimbas y otras actividades similares acaban con las ganancias de la familia. las familias con un largo servicio en la jerarquía son reconocidas como personas buenas que han demostrado su calidad moral a la sociedad. cantelense o maxeño. Durante el período de oficio los gastos para la veneración del santo. maíz y otras partidas. ya que la familia pierde tiempo de trabajo y gasta sus recursos en el cumplimiento de las obligaciones del oficio. Los indios "extranjeros". desde la perspectiva de las familias que particiapn en el sistema. pero la opinión pública y las recompensas personales compensan estos inconvenientes. 133 un individuo. Todas las familias tienen una graduación de su "edad" de acuerdo con el "travesaño" de la "escalera" que han alcanzado.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Como tales los puestos se llaman "cargos" y. chimalteco. es una parte familiar dentro de la jerarquía. Los principales son los que toman decisiones en nombre del grupo y son los que tienen cierto poder coercitivo para asegurar que los jóvenes sirvan en la jerarquía y gasten la misma suma que ellos mismos gastaron en sus años de servicio. un individuo "se retira" del servicio público y se convierte en uno de los ancianos que usualmente se conocen como "principales". Una persona es un panajacheleño. los entierros de sus miembros son ampliamente concurridos y su consejo se busca y se aprecia. no están bajo el santo patrono local y por lo tante no entran dentro del sistema. aquellos que nacieron en otro municipio y que no conocen las costumbres de la sociedad local. Entonces. a un ritmo socialmente fijado. sólo en la medida que es eligible para participar en la jerarquía. De cualquier manera. El ciclo de vida de una familia en una comunidad india es una alternancia continua entre cargos políticos y religiosos a través de los cuales las familias se van haciendo más antiguas. Normalmente la toma de oficio es un evento ritual que requiere el gasto de una suma estipulada para la compra de licor. Los individuos se abonan al valor de la jerarquía y la comunidad les recompensa por sus servicios. Al nivel más general de integración social esta estructura hace para los indios guatemaltecos lo que hace en las sociedades africanas el sistema de parentesco y el sistema de clases sociales en la sociedad ladina. para el pago de las misas. la jerarquía civico-religiosa es un sistema de cargos u oficios jerarquizados e interrelacionados. efectivamente son cargos. Luego de servir en uno u otro de los cargos máximos ("topes") de cualquiera de las jerarquías. prestigiadas y sabias. la jerarquía civico-religiosa es el medio por el cual las familias del municipio se mantienen juntas dentro de una estructura social particular.LEIF KORSBAEK. Un secretario ladino. en un sentido literal. así como con los ahorros personales. Los ladinos en cualquier comunidad tienden a ocupar puestos "tope" de la jerarquía. la compra de velas. Dado el desembolso constante de los recursos personales existe cierta renuencia a aceptar cargos en la jerarquía. La jerarquía es virtualmente la completa estructura social de un municipio indio. Esta canalización comunal de la riqueza personal. de acuerdo con la situación local. Además de las funciones descritas arriba. La jerarquía organiza las fiestas comunitarias para la celebración del santo patrón a través de cualquier día especial de culto que se marca en el calendario ceremonial o religioso. Así que los acomodados pueden convertirse en principales a una edad más temprana que los menos adinerados. Pero normalmente la jerarquía funciona de manera efectiva como un freno. Así es como los indios mantienen y regulan el orden público y establecen el canal a través del cual se toman las decisiones de grupo. de acuerdo con la interpretación que se haga de la ley nacional. Los trabajos en las tareas cooperativas. se hacen basados en la acción de los principales a través de los jefes de la jerarquía. así como alegatos por difamación. Y aún las personas que son más ricas que sus vecinos tienen que gastar sus riquezas en los oficios de la jerarquía. Utilizando los ingresos y los recursos de los individuos y de la comunidad. La justicia es dispensada por el alcalde indio (asesor jurídico). son conciliados por medio de los oficiales de la jerarquía.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. a través de sus representantes. así como los recursos comunales o particulares a utilizar. Los aspectos religiosos o sagrados de la jerarquía relacionan la comunidad entera con lo sobrenatural. Las disputas entre parientes. es un mecanismo efectivo para mantener a la sociedad socialmente bastante homogenea y . e inclusive algunas veces no son conocidas o no se intuyen enteramente por los miembros de la comunidad. tales como limpiar los cementerios o reparar los caminos. hay varias consecuencias de la operación de la jerarquía que tienen cierta importancia política y que no se notan facilmente. se decide sobre las actividades de la comunidad. y esta no es una tarea de los individuos en particular. y en ocasiones gastan más que el puro requisito de la recepción ritual del oficio. no pueden gastar su riqueza para fines de manifestación personal y tampoco pueden construir casas que sean abiertamente superiores a las habitaciones promedio. Llevar a cabo los deberes u obligaciones asociados con los cargos de la jerarquía es la manera como se conducen los asuntos públicos de la comunidad. la jerarquía impide que una familia acumule dinero o propiedades. COMP.LEIF KORSBAEK. asegurando que no se cristalice una distinción de clases sociales y bloqueando la polarización dea riqueza. derechos de propiedad. en conjunto con el sistema de herencia y el bajo nivel tecnológico y las tierras marginales. Los que son ricos según las normas locales. Por supuesto que los ricos son capaces de pasar más rapidamente por las peldañas de la jerarquía que los pobres. ya que se pueden permitir asumir sus oficios sin mayores pausas. Para ocupar un puesto religioso un individuo actua para la comunidad manteniendo sus relaciones con lo sobrenatural. 134 entonces. y son evaluadas en cuanto a prestigio a través de la operación de la jerarquía. todas las familias de la comunidad son calificadas de acuerdo con la edad. y por lo regular lo hacen. La jerarquía es el mecanismo para tabular la opinión comunitaria: además que a través de las sesiones abiertas en las que se reunen los principales con los oficilaes de la jerarquía. facturas o cuentas sin pagar. evita que se desdarrolle una clase de personas adineradas. El funcionamiento de la jerarqiuía sirve como un mecanismo nivelador en cuanto a la riqueza y como un canal para el control social de los individuos. cuidando del templo de la iglesia y de la exactitud de las ceremonias de los santos y del calendario religioso. La impersonalidad de la religión india parece originarse en el hecho de que es una responsabilidad para los oficiales cuidar y guardar la comunicación con lo sobrenatural. ANTOLOGIA. no tratan directamente con los indios como tales. Desde sus orígenes la jerarquía ha cumplido el papel de ordenador y organizador de la sociedad local y al mismo tiempo articulando la sociedad local dentro de una red de relaciones sociales que cubre la nación. solicitudes y demandas de la nación al indio se hacen por medio de los oficiales de la jerarquía. los oficiales de la jerarquía actuan en nombre de la comunidad y permanecen como agentes pasivos de la nación. La jerarquía es el eslabón entre la comunidad local y las instituciones supralocales con las que los miembros de la sociedad tienen forzosamente que tratar. recompensando el servicio público. y la sociedad local a menudo hace aparecer a los alcaldes indios como tercos al administrador ladino o como traidores a sus compatriotas indios. en asuntos como impuestos. Las hermandades religiosas tratan con la iglesia y sus representantes en nombre de la comunidad. impersonales y de un carácter práctico. Mandamientos. Los contactos entre los indios y los ladinos son normalmente de duración breve. Frecuentemente las demandas hechas a la jerarquía desde dentro de la sociedad local y las que vienen desde fuera no son facilmente compatibles. En el funcionamiento político de la jerarquía. al mismo tiempo insula a los miembros de la comunidad delo contacto directo con los representantes e instituciones nacionales. en el marco de una nación que considera conveniente y ventajoso el tratar indirectamente con los indios. traduciendo e . lo que se debe a su naturaleza estructural: por un lado organiza la comunidad local. Por un lado media entre la sociedad local y la nación. entre una visión del mundo y una religión locales y la iglesia católica.LEIF KORSBAEK. No solamente articula a la comunidad a la nación. Las tendencia universalistas de la iglesia católica han sido vencidas tambi én por el marco y la operación particularista de la jerarquía político-religiosa. Las presiones nacionales y los decretos se traducen para lograr un grado de conformidad con las costumbres locales. articula e insula. tabulando la opinión pública. explicando porque las demandas del gobierno nacional eran irrealizables o irrazonables. ANTOLOGIA. manteniendo lo sagrado. Exactamente como en la vida política la jerarquía. la naci ón se abstiene de pasar por alta la jerarquía y dirigirse directa e individualmente a los indios. Pero la jerarquía le sirve a la comunidad como una organización de defensa. más que el sacerdote. definiendo a sus miembros.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 135 claramente marcar los caminos para la adquisición de respeto y de influencia política en la sociedad local. se hacen necesarias dos condiciones importantes: 1. culturalmente aparte y socialmente superordinados a los indios. y por otro lado. leyes. manteniendo escuelas o en cualquier otro asunto que involucra a los niveles locales. Los oficiales indios superiores frecuentemente juegan un papel indeseable y de poca recompensa. son el centro de la organización sagrada. manteniendola socialmente homogenea. La jerarquía es con mucha frecuencia una agencia imperfecta. Antaño era común ver la delegación de alcaldes frente a la oficina de un gobernador. COMP. Estas condiciones han caracterizado por mucho tiempo a Guatemala. Es la combinación de la comunidad india con una organización corporativa y local de defensa. servicio militar. así también a los símbolos de la fé se les atribuye un sentido local y las cofradías. Los representantes de las instituciones nacionales. y 2. por otro lado actua como la extensión local de la nación. al mismo tiempo. lo que ha hecho que la jerarquía perdura y justifica su base social local. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 136 interpretando el edicto religioso de manera que pueda acomodarse a las circunstancias locales. A veces la iglesia ya tiene organizados sus propios grupos con el objetivo de quitarles el apoyo de las organizaciones tradicionales; pero el hacer a un indio miembro de la comunidad católica es tan difícil como hacerlo miembro de la nación, ya que ambas conversiones incluyen la transición de un sistema de valores relacionado con los amigos, los vecinos y los familiares a otro sistema de valores relacionado con extranjeros, personas invisibles y no familiares. Ya entendemos bastante bien la naturaleza de la jerarquía civico-religiosa y el estado no nacional para proceder a analizar el cambio político de la última década en Guatemala y cómo estos cambios afectaron a las sociedades locales indias. En el contexto nacional de la revolución de 1944-54 siguió a los ideales de las cuatro libertades producido por la lucha mundial contra los poderes del eje. El rechazo de Guatemala a la dictadura fue parte de un movimiento más amplio que englobaba a sus vecinos centroamericanos, en particular a El Salvador. La revolución nacional fue en su etapa primera - que retrospectivamente parece también su etapa más democrática e igualitaria - un movimiento con el objetivo de convertir el ideal de la democracia liberal en realidad. Aparentemente la principal fuerza moptivadora en el período temprano fue una coalición de miembros de las clases medias inferiores - profesores, oficiales públicos menores, intelectuales, algunos trabajadores especializados y los pequeños tenderos y comerciantes. Los grandes cambios iniciados por la revolución enä 1944, en lo que a indios se refiere, fueron el surgimiento de los partidos políticos y el desarrollo de organziaciones voluntarias orientadas hacia la política. Las nuevas organizaciones y los partidos que habían emergido sobre la escena nacional, como la Unión de los Campesinos, la Confederación General de Trabajadores, la Alianza Femenina y los otros grupos fueron grupos políticos auxiliares alentados por el gobierno nacional, y frecuentemente utilizados por el mismo. El centro de la actividad política fue la capital. Las decisiones políticas fueron tomadas allá. Las estrategias aprobadas y las decisiones fueron transmitidas a los grupos controlados y patrocinados por el gobierno. Esta red era el medio a través del cual el gobierno buscaba encrustar sus raíces en la nación y encontrar apoyo para sus proyectos. En consecuencia la sociedad nacional empezó a encontrar nuevas lineas de comunicación, a demoler algunas de las barreras entre los niveles de integración y a establecer otras. Dada la situación del gobierno nacional y sus objetivos, la actuzación de los partidos políticos, los sindicatos y lasä organizaciones de masas como medios de movilización de la población y como vehículos para la divulgación de programas políticos e ideológicos parece logicamente inevitable. De eso surgen las modificaciones que se han manifestado a través de la nación, en particular en las comunidades indias. El gobierno interntó extender los mecanismos de elección, las organizaciones del partido, las uniones de campesinos y obreros a las comunidades indias. Dentro de las comunidades indígenas eso significaba, principalmente, el contacto directo de la jerarquía civico-religiosa con las agencias y las organizaciones del gobierno nacional, más que una situación donde los eventos y las leyes nacionales fueron transformadas primero por los oficiales de una jerarquía india de acuerdo con la comprensión local. La vinculación sentimental y personal de los indios con las metas y organizaciones nacionales fueron activamente fomentados. El ala política de la LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 137 jerarquía funcionaría como parte del partido político o se ignoraría a favor de personas pertenecientes a un partido político. Los oficiales fueron elegidos para los oficios políticos a pesar de su servicio anterior o su edad. Esta reformulación del papel de la jerarquía causó conflictos dentro de la comunidad, girando alrededor de las tensiones relacionadas con los mecanismos de elección, la participación voluntaria en los oficios públicos y la separación de los oficios religiosos de los políticos. Se le pidió a la población indígena, ahora percibida como una base de masas del gobierno, que actuaran como individuos, que se dejaran reclutar para las organizaciones, que participaran en desfiles, que votaran erquía causó conflictos dentro de la comunidad, girando alrededor de las tensiones relacionadas con los mecanismos de elección, la participación voluntaria en los oficios públicos y la separación de los oficios religiosos de los políticos. Como ocupantes de los puestos superiores los jóvenes gobernaban de acuerdo a los ideales del gobierno nacional más que de acuerdo a la costumbre local. Las decisiones comunales fueron tomadas por la corporación municipal debidamente constituída más que por los principales después de una consulta a la jerarquía. Vieron la vida política como separada de la vida religiosa, y en consecuencia no prestaron su apoyo político al reclutamiento de cofrades y tampoco participaron en la instalación ritual de los alcaldes de las cofradías con ningún grado de regularidad. Consideraban al sistema de cofradías como separado de las tareas del gobierno. Las actividades políticas de los jóvenes del sindicato hicieron surgir una actividad política entre los otros miembros del municipio. El PAR, principalmente compuesto por campesinos y bajo los líderes locales de la Unión de los Campesinos, compitió en la arena política con el PRG y el sindicato de la fábrica, y un pequeño grupo de personas apoyadas por el PIACO. Después de una década de actividades políticas los oficios superiores fueron definidos como abiertos a la competencia y dependientes del apoyo popular más que a la edad y al servicio; los oficios políticos y religiosos ya no eran entrelazados y las cofradías tuvieron que acudir a comités voluntarios para buscar cofrades. Las decisiones fueron tomadas por oficiales elegidos más que por principales, y los hombres raras veces sirvieron en los oficios inferiores antes de alcanzar a los superiores. La definición del servicio a la comunidad había sido convertida, dejó de tener un carácter de costumbre y obligatoriedad moral para adquirir un carácter legal y voluntario. La mayoría de los indios de Cantel quedaron fuera de la contienda política, con sólo 900 de los 3000 votantes potenciales a expresar su opinión política. La comunidad estaba internamente dividida por la violación de los canales tradicionales para la adquisición de prestigio y por las demandas opuestas de los partidos y aún por la competencia entre las dos organizaciones del gobierno nacional que surgió en Cantel. La jerarquía civico-religiosa se transformó ampliamente por esta actividad política, y pareció como un sistema de organización social que no podía integrar una población dividida por lealtades en conflicto. En otras comunidades la política nacional tuvo repercusiones tanto para los indígenas como para los ladinos. En casi todos los lugares donde el gobierno nacional tuvo éxito al implementar su política se desarrollaron facciones en la sociedad local. En San Luis Jilotepeque los indios y los ladinos formaron grupos faccionales separados, como hicieron también en Xenacoj y San Miguel Acatán. Este resultado cismático parece ser relacionado con el cambio en la relación de super y subordinación entre LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 138 indios y ladinos en estas tres comunidades. También Magdalena y Chinautla fueron internamente superadas por facciones; caracterizado por un grupo orientado hacia el gobierno nacional y el otro indiferente u hotil hacia éste. En San Luis y San Antonio Sacatepequez se desarrollaron facciones pro y anti-gubernamentales dentro de la población ladina. El gran problema relacionado con la interpretación de estos cambios políticos aparece para mi en la cuestión engañosa de qué tán profunda y fundamentalmente se han absorbido estos cambios políticos iniciados en la última década. Este es ¿Están los fundamentos de la jerarquía civico-religiosa irreparablemente dañados, o se podrán reintegrar en una forma modificada? La respuesta a esta pregunta, por supuesto, vendrá sólo con el transcurrir el tiempo, sería precipitado juzgar los últimos efectos y reorientaciones que tendrán lugar. Pero este modelo de división faccional, de separación de las funciones religiosas y civiles, de la ruptura de la jerarquía en el lado religioso, me parece que proveen no sólo una suma, sinó un camino para comprender mejor la vida política local. Un estado no nacional puede empezar a ser una nación, sólo cuando gana la adhesión de los miembros de las sociedades que la componen. Estas sociedades locales han desarrollado su organización social para protegerse a sí mismas, a sus valores y a su forma de vida contra la invasión o destrucción al por mayor de parte del estado nacional. A través de la historia de Guatemala se nota que la sociedad ladina ha visto a los indios y a su organización social local como una cosa que inevitablemente debe ladinizarse o como sujetos de aventuras. En cualquier opción de hacer a los indios miembros de la nación, debe comprenderse que la organización local representa la base social de su distinción cultural, su estilo de vida y de sus cadenas políticas, tendientes a servir a otros fines de las comunidades indias, que hacen a laä sociedad nacional. Está claro que Guatemala se encuentra ahora en el umbral de la modificación política. La dictadura tipo Ubico aparace como algo del pasado mientras que el orden democrático nacional no se ha afianzado firmemente en la mayoría de las instituciones políticas de la nación. En todo caso, el trabajo por una nación moderna con un proceso político ordenado, empieza a aparecer en Guatemala como resultado de dos posibles variables: 1) el carácter del grupo que controla la vida política centrada en las ciudades; y 2) el lugar de los indios en la estructura social. El contenido de la primera variable depende de la naturaleza de la vida política en la sociedad nacional. La segunda variable depende de la apreciación de los indios como seres humanos siendo una alternativa para llegar por medio de las instituciones que conceden a los indios la participación en la nación y su comprensión. El microcosmos guatemalteco ejemplifica los problemas políticos de los países subdesarrollados, que son mayoría en el mundo. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 139 ORGANIZACIONES POLITICAS Y RELIGOSAS cl Frank Cancian La característica institución político-religiosa en las comunidades indígenas en Mesoamérica es la jerarquía cívico-religiosa. Es un sistema donde el hombre adulto desempeña una serie de cargos jerarquicamente organizados y dedicados tanto a los aspectos políticos como a los ceremoniales de la vida comunitaria. Esta institución que es el núcleo de una estructura social que cubre la comunidad entera ha sido estudiado por casi todos los antropólogos que han trabajado en esta región. No quiero buscar a quién ha primero publicado una descripción específica de esta institución pero deseo mencionar un número de artículos generales de importancia. Sol Tax (1937) estableció las lineas generales para el estudio de la jerarquía en su presentación del sistema en el Altiplano Mesoccidental de Guatemala. Fernando Cámara (1952:143) distingue entre las comunidades que son "tradicionales, homogeneas, colectivistas, bien integradas" y que poseen un servicio obligatorio en los cargos políticos y religiosos (organización centrípeta), y las comunidades que son "cambiantes, heterogeneas, debilmente integradas" y que tienen un servicio voluntario (organización centrífuga). La comunidad centrífuga es la más ladinizada. Es la comunidad centrípeta o conservadora que principalmente me interesa aquí. Wolf incluye tales comunidades en su tipología general de las campesinadas en América Latina (1955b) y las compara especificamente con similares comunidades "corporativas y cerradas" en Java (1957). Manning Nash (1958b) interpreta más completamente los rasgos de la jerarquía que tienden a manetener el carácter cerrado de las comunidades indígenas de Guatemala. Pedro Casrrasco ha agregado a estas interpretaciones una importante dimensión histórica (1961). Otra información valiosa acerca de los elementos españoles y nativos en las jerarquías de hoy proviene de Pedro Carrasco (1952b) y G.M.Foster (1960a). Evon Z.Vogt (1961, 1963) ha avanzado hipótesis acerca de la organización de la antigua sociedad maya basadas en su análisis de los casos modernos. Yó he utilizado una argumentación similar para plantear sugerencias alternativas (1964). En la discusión que sigue me ocuparé de la forma que asume la jerarquía en el siglo XX. Este artículo se divide en tres partes: (1) una descripción general de la jerarquía cívico-religiosa, prestando particular atencióna su forma prototípica en las comunidades conservadoras y a las variaciones sobre esta forma; (2) una discusión de las interpretaciones de las funciones (consecuencias) de la jerarquía tradicional en la comunidad indígena, así como propuestas de modificaciones de estas interpretaciones; (3) el colapso de la forma tradicional y los cambios causados por la integración de las comunidades indígenas a las culturas nacionales de México y Guatemala. LA JERARQUIA CIVICO-RELIGIOSA Los rasgos fundamentales de la jerarquía cívico-religiosa han sido resumido en muchos lugares (Sol Tax, 1937:442-444, Manning Nash, 1958b:67, P.Carrasco, 1961:483). La jerarquía abarca un número de cargos que los hombres de la comunidad cl Originalmente publicado en Handbook of Middle American Indians, Austin, University of Texas Press, Vol. 6: 283-298. Traducción: Leif Korsbaek. COMP. En muchas comunidades los indígenas. 1958: 67).Cancian.. ANTOLOGIA.. Los que logran pasar por todos los niveles de la jerarquía se convierten en los ancianos. En otras comunidades aparentemente donde el gobierno nacional ha recientemente impuesto un nuevo sistema de cargos políticos . desempeñará un número de cargos durante su vida.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. y los cargos políticos pueden hasta excluirse de la jerarquía formal de servicios (F. Como lo perciben normalmente los antropólogos de la región el avance por la jerarquía incluye una alternación entre losd lados cívico y religioso como un miembro de la comunidad asciende a través del sistema.como hay municipios".LEIF KORSBAEK. 1964). o "los principales". En lo que respecta a los Altos Occidentales de Guatemala señaló Sol Tax (1937:443) que "hay casi tantas variaciones. Caracteristicamente hay solamente uno o dos cargos en el nivel superior pero muchos en los niveles inferiores dandole a la jerarquía el carácter de pirámide. son organizados en niveles de servicio de manera que un hombre tiene que servir en un cargo de primer nivel antes de ser eligible para uno de segundo nivel. Los oficios individuales se llaman "cargos".la diferenciación es clara. 140 asumen por un período de un año. etc. Este resumen es solamente una aproximación. por lo menos en los cargos més bajos. En las comunidades con barrios u otras subdivisiones locales los oficiales se seleccionan frecuentemente de una manera que los distribuye equitativamente entre estas subdivisiones. Los lados cívicos y religiosos de la jerarquía. Un hombre tiene normalmente lo que se puede llamar una "carrera de cargos". de la comunidad. Frecuentemente se llama el sistema de "escalafón". y segundo. Empieza con un cargo de nivel inferior. la autoridad tiende a concentrarse en los niveles superiores. Normalmente son exentos de pagar impuestos y de obligaciones comunitarias y ejercen considerable influencia sobre la toma de decisiones en la comunidad. creando de esta manera una jerarquía de autoridad al mismo tiempo que de servicio. las acciones de los gobiernos de México y Guatemala. La jerarqía normalmente incluye cargos tanto del lado cívico o político como del religioso o ceremonial de la vida comunitaria.. Nash. Si es así. regularmente antes de casarse.. Las fuentes generales serán discutidas en el apéndice donde se encuentran también las tablas de los rasgos pertinentes y su distribución sobre ocho comunidades. cuando discuten el servicio a la comunidad. Esta es una distinción hecha por el etnógrafo (M. Se espera que todos los hombres de una comunidad participen en la jerarquía. y con años de descanso separando los períodos de servicio. los viejos cargos civiles (despojados de los poderes civiles) se pueden mantener a causa de sus antiguos deberes religiosos y así convertirse en cargos puramente reliogiosos . no distinguen entre los cargos políticos y los religiosos. y muchos eventos que tenemos hoy que relegar al occidente histórico han producido muchas variaciones sobre este patrón En el texto que sigue se indica un número de fuentes que describen estas variaciones. Los cargos son ordenados de dos maneras: primero. Los factores económicos y demográficos. se ejerce mucha presión sobre los que resisten. El servicio no causa ninguna remuneración y puede implicar para el incumbente gastos sustanciales. 141 que se llaman "regidor" o "alcalde" (P. "regidor" y "alcalde" (juéz). 1952:188). ALGUACIL. pero las obligaciones fundamentales siguen siendo las mismas. un hombre que ha terminado su carrera de cargos y. 1951). ANTOLOGIA. las comunidades grandes tienen más. Normalmente no se relaciona ningún gasto para el financiamiento de ceremonias con estos cargos. Tipicamente al casarse o alcanzar la edad de 21 años un joven se convierte en miembro de la comunidad de adultos definida como las personas que pagan impuesto. por otro lado. los cargos inferiores son normalmente más especializados ó hacia el lado civil ó hacia el lado religioso. Las obligaciones de los oficiales de la jerarquía política son: (1) representar a la comunidad en relaciones con los ladinos en el mundo exterior y (2) impartir justicia dentro de la comunidad.Carrasco. un hombre que puede servir fuera de la jerarquía como alternativa a asumir un cargo en la jerarquía. del mantenimeiento de la iglesia y de la celebración de las fiestas de los santos.LEIF KORSBAEK. El individuo puede asumir de cuatro a una docena de cargos. COMP. Algunas gentes asumen solamente cargos en los niveles más bajos y nunca terminan una carrera. Aún entre aquellos que han completado el servicio y se han convertido en "principales" en su comunidad . A veces este servicio se considera como un tiempo sin preocupaciones donde el joven "aprende a tomar". Los tipos de oficios en la jerarquía. normalmente hay pares de grupos que se turnan entre semanas. pero hay un alto grado de concordancia de una comunidad a otra en lo que se refiere a los tipos de cargos que existen en el orden de servicio. Como una persona masculina avanza de su niñez a su vejez recibe de su comunidad diferentes tipos de responsabilida en la jerarquía. "síndico". Sucede que jóvenes que se han portado mal serán nombrados alguaciles como una medida de corrección y castigo. la de "principal".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. por un lado. "regidor" y "alcalde" (P. La distinción conceptual que hacen los antropólogos hace referencia a las diferencias que se manifiestan en las obligaciones. mensajero para las autoridades superiores o policía. .Guiteras Holmes. Antes sirve por lo menos en un cargo del tipo de alguacil: como responsable de los edificios públicos. Estos términos describen la carrera ideal en Chichicastenango (Ruth Bunzel.Carrasco. el número de cargos servidos varía de comunidad en comunidad. en la mayoría de las comunidades se usan por lo menos algunos de estos términos. la desacristán. Algunas comunidades integran los nuevos oficiales totalmente en el antiguo sistema jerárquico (C. En México los nuevos cargos civiles se llaman normalmente "presidente". La integración de las funciones políticas y religiosas es más estrecha en los cargos superiores. Los cuatro tipos de cargos que existen en virtualmente cada jerarquía se pueden denominar "alguacil". 1961:483). 1. Existen sub-tipos y otros nombres. no obstante. eso depende de la comunidad de donde proviene. Los oficiales de la jerarquía religiosa se encargan del cuidado de los santos de la iglesia católica. 1952:30). Cada comunidad tiene muchos de estos cargos. Dos posiciones que se relacionan con la jerarquía son. "mayordomo". El servicio se desempeña en grupos durante un año. 3. "Alguacil" es un término que se utiliza de costumbre para indicar los cargos políticos que se pueden llamar también alternativamente "mayor". y el grupo inferior se puede encontrar jerarquicamente arriba de los mensajeros de la iglesia o se puede encontrar al mismo nivel y ser considerado como una alternativa a servicio en la jerarquía religiosa. Con frecuencia hay dos tipos de cargos civiles. Casi todos los jóvenes desempeñan por lo menos uno de los cargos inferiores. Tienen otros nombres alternativos. un homre ya está eligible para los cargos de mayordomo. Los cargos del tercer nivel (y del cuarto) por lo regular contienen tanto obligaciones religiosas como políticas. "escuelix". Aúnque el servicio en este tipo de cargos normalmente se inicia como muy joven. alfárez o cofrade. El término cofrade se encuentra solamente en las comunidades que tienen cofradías. Implican el patrocinio de fiestas y la responsabilidad de santos.LEIF KORSBAEK. Su oficio normalmente lleva consigo gastos considerables para la bebida y la comida consumida por los demás cargueros y los miembros de la comunidad durante las fiestas. o se puede mover de una cofradía inferior a una superior. "chajal" o "topilillo". Estas cofradás pueden ser jerarquizadas y además los puestos individuales dentro de la cofradía pueden ser jerarquizados. según la costumbre del lugar. En otras comunidades los cargos de mayordomos se encuentran jerarquizados individualmente y un hombre de la comunidad tiene que asumir una mayordomía de cada nivel. el ideal es servir en ambos antes de llegar a servir en los cargos civiles más elevados. Donde estos grupos inferiores están jerarquizadaos. Cuando ya se haya casado y fincado casa. es decir un grupo de "alguaciles" y un grupo de "mayores". En su paso por la jerarquía un individua puede ascender a través de los puestos individuales de su propia cofradía. Normalmente estas comunidades tienen una cofradía encargada del entierro de los muertos. El más elevado de los cargos civiles puede ser superior al segundo tipo de cargos. a veces puede continuar hasta alcanzar una edad muy madura y hombres que son ya casi ancianos en la comunidad pueden servir en los cargos superiores de mayordomo. como capitán.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. así que se espera que un hombre ocupe en su pasaje por la jerarquía una serie de estos puestos de mayordomo. MAYORDOMO. 142 Muchas comunidades tienen cargos de alguaciles separados para los lados políticos y religiosos de la jerarquía. En algunas comunidades parte de sus obligaciones incluye la abstinencia sexual antes de llevbar a cabo rituales importantes. necesariamente acomodandose a los . Uno es superior al otro. ANTOLOGIA. COMP. Frecuentemente el incumbente tiene en su hogar la imagen de un santo o algún otro objeto sagrado durante su período de servicio y tiene la responsabilidad de que las velas y otras ofrendas se coloquen en su altar. A veces el servicio en este tipo de cargos coincide temporalmente con servicio en el tercer tipo de cargos. "policía" o "topil". Normalmente hay varios niveles de estos cargos en la comunidad. REGIDOR. que son casi por completo de carácter religioso. mientras que los nombres para los cargos religiosos de este tipo son "caxal". el de mayordomo. pasionero. un tipo de sodalidades dedicadas a los santos individuales. 2. inclinaciones y abilidades. <sus tareas son administrativas . hombres maduros con experiencia como mayordomos. representan el locus permanente de autoridad. Frecuentemente nombran a otros cargueros. pero en otras comunidades pueden existir varios grupos jerarquizados de regidores. de un número determinado y limitado y elegidos de entre los alcaldes pasados. En Chimaltenango. Sin embargo. 1949:95) que constituyen el consejo formal de ancianos y se distinguen de otros alcaldes pasados.la recolección de impuestos. Todas las comunidades tienen sus alcaldes pasados que pueden ser llamados "pasados" o "ancianos". Cuando un hombre ha pasado alcalde (o. Tiende a ser un indígena tradicional y conservador con un excelente record de cargos anteriores.LEIF KORSBAEK. la supervisión de trabajos comuniterios y la intermediación en disputas y conflictos entre los miembros de la comunidad. Los regidores son responsables de saber quién es eligible para los cargos inferiores y de otras maneras son involucrados en el nombramiento de los cargueros. PRINCIPAL. y las comunidades que tienen ungrupo informal de principales que son sencillamente ancianos con experiencia política y propencia para la política dedicando su energía y tiempo a la política de acuerdo a sus intereses. Su . y dentro de la comunidad es la última instancia de apelación en disputos internos. En la mayoría de las comunidades hay uno o dos alcaldes. COMP. Los responsables de los cargos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. a veces. donde hay dos. y algunas comunidades presionan para eliminar las obligaciones religiosas por completo (vease Manning Nash. debido a la virtud que se manifiesta en su servicio a la comunidad y su abilidad para ascender en la jerarquía. En México las obligaciones son predominantemente religiosas. en Guatemala guardan todavía los aspectos civiles y políticos. Donde sea que no haya sido impuesto durante los últimos año algún otro tipo de gobierno. Sin embargo. 4. y normalmente tienen ciertas responsabilidades para con los santos y supervisan las ceremonias de toma de oficio de los nuevos cargueros y las transferencias de parafernalia que le acompaña. hay una distinción básica entre las comunidades que poseen un grupo formal de principales. En la mayoría de las comunidades un hombre ocupa solamente un cargo al nivel de regidor durante su carrera de cargos. este cargo comparte a través de toda la región algunos rasgos comunes. hay cuatro principales del pueblo (Wagley. o bien principales. En general. un anciano respetado de la comunidad. 5. Tiende a ser también un hombre rico. Los alcaldes son los jefes ejecutivos de la jerarquía político-religiosa. ANTOLOGIA. uno es primero y el otro segundo. ALCALDE. donde los incumbentes del grupo superior provienen de entre los miembros de la comunidad que ya ocuparon los puestos inferiores de regidor. Parece que estos hombres. 1958a). se llaman regidores. un mayordomo muy elevado) se convierte en principal. 143 requerimientos de los gobiernos nacionales. el cuarto tipo de cargueros. el primero siendo la mayor autoridad. ya que el gran número de cargos deben de haberle causado grandes desembolsas. por ejemplo. los regidores forman parte del aparato local administrativo que dirigen los alcaldes. A veces se espera que el alcalde sea en la comunidad el hombre bueno ejemplar e ideal. eso es la principal autoridad que tiene a su disposición el gobierno ladino para comunicarse con la población indígena. 6. que no forma parte formalmente de la jerarquía pero sí se encuentra estrechamente relacionado con ella. En algunos casos los principales. servicio en una posición administrativa de responsabilidad para aquellos quienes han demostrado su compromiso con la comunidad y su valía para servir al mayordomo (regidor). La carrera de cargos y la familia.ucrada en su servicio. pasan al menos por uno de los cargos de los cuatro tipos ya mencionados.LEIF KORSBAEK. la autoridad y la responsabilidad para nombrar a los incumbetes de los demás cargos. El individuo y la jerarquía. como ejemplificada en los tipos de cargos arriba definidos. Todas estas posiciones son por un año. servicio religioso de alto costo para aquellos que deseen el respeto de sus seguidores y aspiren a ser lideres en la comunidad (mayordomo). En la mayoría de las comunidades los cargos y los niveles que deben ser pasados antes de llegar a ser alcalde no son estrioctamente definidos. De esa manera constituye una manera alternativa de servir para la persona que tiene inclinaciones religiosas y no posee los recursos económicos o las cualidades personales necesarios para desempeñarse en las alas religiosas y políticas de la jearrquía. ANTOLOGIA. Los sacristanes son especialistas rituales relacionados con los cargos de mayordomo. Los individuos en ocasiones saltan niveles o repiten niveles. a pesar de que muchos etnógrafos mencionan que los informantes tienen una concepción de la carrera ideal a través del sistema de cargos. COMP. como estos son definidos por la comunidad. 144 nombramiento es de por vida y son autoperpetuados. tienen el poder. Muchas comunidades poseen un sexto tipo de cargo. Usualmente es el adulto masculino quien se mueve a través de los diferentes oficios dentro de la jerarquía. En mi opinión las características importantes de la jerarquía político-religiosa. Parece. sin embargo. son: servir a la comunidad para todos al nivel más bajo (alguacil). el de sacristán. más que los alcaldes. el puesto de sacristán ofrece una alternativa para el individuo que no se sienta inclinado a competir en el sistema jerárquico. que la mayoría de los hombres quienes llegan a principales. pero es su familia cercana que siempre está invol. hasta que el servicio como alcalde abra el camino hacia el estatus de anciano. y por lo regular son cinco o menos. Otras comunidades no tienen ningún oficio más allá del de alcalde.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. SACRISTAN. y finalmente servicio en una posición de última autoridad formal para un limitado número de aquellos quienes se han desempeñado en oficios menores (alcalde). En ocasiones su esposa recibe una función formal en el ritual y siempre toma parte en la preparación . Por último. En la mayoría de las comunidades un hombre debe ser casado antes que pueda participar en alguno de los cargos arriba del nivel de alguacil. En muchas comunidades es una posición de por vida que exente al individuo de la obligación de servir en la jerarquía regular. La rigidez del sistema puede variar con la balance entre la población y los cargos disponibles así como la inclinación de los individuos. Pueden ser ayudantes de un sacerdote residente o visitante. El costo de los cargos. 1949:87). Este tipo de servicio voluntario se distingue del servicio voluntario (no obligatorio) que hacen algunos de los miembros en las comunidades más ladinizadas donde el sector moderno puede no participar en la jerarquía (Cámara. La familia nuclear es normalmente la unidad que se considera para el reclutamiento para el sistema de cargos. en esta región. En todas partes las fiestas religiosas tienen un costo monetario. puede ser nombrado por los regidores y los alcaldes de una manera similar a la que rige en toras comunidades. Este hombre adivina si el candidato indicado por los principales tendrá un año feliz y exitoso de servicio si es nombrado (Wagley. Así que un hijo está exento del servicio como alguacil si su padre ocupa actualmente una mayordomía. o por los principales responsables del nombramiento de nuevos cargueros. (2) que se recolectan en igual cantidad de cada una de las familias. Reclutamiento para servicio en la jerarquía. En los Altos del noroeste de Guatemala las comunidades cuentan con un sacerdote de calendario que ocupa su posición por vida. COMP. En Zinacantán (Cancian. En muchos casos existen demandas anteriores para el mismo cargo así que el nombre de una persona se apunta en una lista que puede extenderse hasta llegar a 20 años de anticipación. La situación en Zinacantán parece ser una adaptación provisional al aumento demográfico y el cercimiento económico.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Más allá de la ayuda formal o informal de su esposa. En muchas comunidades los oficiales salientes tiene la responsabilidad de indicar candidates para su propio relievo. un elemento significativo para los nombramentos. Candelas (velas) y fuegos artificiales son consumidos por o para los santos.LEIF KORSBAEK. ANTOLOGIA. grandes cantidades de comida y licor son consumidas. Cuando un hombre que tiene los medios económicos necesarios no se presenta voluntariamente para un cargo. sirven la comida y sirven de mensajeros. 1961:484): (1) con ingresos (cooperaciones) de la comunidad poseedora de tierras o animales. Los individuos pueden ser nombrados por los alcaldes y regidores en fungientes por el momento. El prestigio que uhombre adquiere a través de su servicio en la jerarquía se extiende por lo regular a su esposa. cada oficial tiene asistentes quienes recogen las flores. En grandes fiestas en el nombre de los santos . Los individuos nombrantes utilizan su peso oficial y personal para asegurar que los nombrados acepten su obligación. Estos gastos son pagados (Carrasco. Esta gente puede ser del grupo familiar no cercano. Ya que posee la autoridad para rechazar a un candidato el sacerdote es. nuevos vestidos pueden se comprados para la imagen. y en su apoyo pueden contar con una fuerte presión social en la comunidad. En comunidades tradicionales todos los hombres deben de servir y practicamente todos los hombres desempeñan por lo menos un cargo. 1965) los hombres que desean servir en la jerarquía se presentan ante los alcaldes y regidores reunidos y solicitan el cargo que desean. 145 de la comida ritual. Otro tipo de reclutamiento es el servicio voluntario. 1952c). . Es decir que si un miembro de una famiulia nuclear está desempeñando un cargo se considera que todos los demás miembros están cumpliendo su deber de cargos y no son eligibles para otors cargos. Sol Tax (1953) muestra que el cargo más caro cuesta considerablemente más de lo que un hombre podría ganar en su salario. Eso ha sido discutido por Sol Tax (1937:443.LEIF KORSBAEK. Otras son las organizaciones que encontramos entre los indígenas tradicionales mayas del este y del centro de Quintana Roo (Villa Rojas. los hombres pasansolamente por los menos caros. ANTOLOGIA. Como un todo el sistema de cargos. Aparte de eso cualquier cargo.implica un desembolso el cual es equivalente a. En Zinacantan (F.. En la mayoría de las comunidades. poseen la mayor parte de las rasgos de la jerarquía prototípica (Zingg. 1965) el cargo más caro cuesta lo eauivalente al sueldo de 10 años de trabajo.. porque mas etnografías reportan que las posiciones del cargo son a menudo grandes cargos económicos.) y muchos otros. Aguirre Beltrán. por lo regular.. 1935. Guiteras Holmes (1961:58) registra que el cargo más caro es relativo a los sueldos locales: "uno de los más bajos oficios religiosos. 1938b).1952c). para quienes pasan por ellos. por supuesto. 1952c:57 ss. Organizaciones políticas y religiosas que se encuentran fuera de la caracterización general de la jerarquía parecen ser. distinguiendolo de la carrera de un individuo. Los gastos a menudo representan una muy substancial inversión para el patrocinador.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. de un año completo de trabajo.Cámara.Cancian.entre tres y cuatro años de salario diario de un hombre. LA JERARQUIA Y LA COMUNIDAD. 2) que el servicio en . los más ricos toman los cargos más caros. ocupando una parte considerable del excedente económico de la comunidad. Durante el estudio de la jerarquía político-religiosa y sus consecuencias sobre la estructura social de la comunidad será preciso tener en mente tres factores: 1) que virtualmente todos los hombres adultos en cierto grado participan. vestigios de jerarquías político-religiosas que se han disuelto.. Aparentemente los gastos de los cargos de regidor y alcalde son más elevados en las comunidades tradicionales donde implican el patrocinio de fiestas importantes. Esto es fácil verlo. aún los cargos a nivel de mayordomo implican gastos muy variados. los tarahumara. 1953:179). muestran influencia del contacto con los españoles pero no cuentan con el cambio anual de los alcaldes. Este caso parece ser el resultado particular producido por el aislamiento y una historia poco común de contacto y conflicto. Normalmente los cargos de alguacil no lleva consigo gastos significativos (vease Sol Tax. Organizaciones políticas y religiosas atípicas. De acuerdo a los datos de Sol Tax y Guiteras Holmes. Los huicholes. un rasgo tán central en la jerarquía político-religiosa (Bennett & Zingg. es decir donde implican fuertes obligaciones "religiosas". puede representar también para la comunidad una carga real. El tercer método es el más importante en los tiempos modernos. 146 o (3) con fondos proporcionados individualmente por el poseedor cargo quien patrocina la fiesta. Ralph Beals (1946:85) nota costosas que representan el sueldo de alrededor de 2 años de trabajo. en la parte del norte de Mesoamérica. 1953:81). COMP. implica el gasto de mucho tiempo que se podría dedicar a actividades económicas. Normalmente se encuentran en comunidades ladinizadas (F. que se encuentran fuera de la región. la posición más alta demanda que el pedrano gaste cuatro o cinco veces la cantidad mencionada". 1945). y proporcionar el cuerpo de ancianos que conforman ahora el gobierno de la comunidad. ANTOLOGIA. El miedo a la brujería puede ser visto como inductor para participar en la jerarquía. asegurar protección policial. por un lado y. 147 todos los puestos. la participación es una forma pública de declarar su buena fé para aquellos que han .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. es decir entre las consecuencias intencionales y directas. Una persona es un panajacheleño o un maxeño solamente en cuanto sea eligible para y de hecho participe en la jerarquía. implica una inversión económica. 1958b. 1957. 1955. La jerarquía patrocina las ceremonias que reunen a los habitantes de la comunidad rituales compartidos. ya que las gentes en muchas ocasiones no se ven durante largos períodos (E. Funciones manifiestas. Wolf ha enfatizado el rol de la "envidia institucionalizada" en cargos individuales dentro del patrón tradicional de comportamiento en la comunidad corporativa. Nash (1958b:68) dice que "el funcionamiento regular de la jerarquía civil-religiosa define los límites y la membresía de la comunidad local. y las posteriores se basan explicitamente en las anteriormente publicadas (Sol Tax.LEIF KORSBAEK. 1961).Vogt. las no intencionadas. hospedar a los santos. Y permite al individuo expresar su compromiso con la comunidad. mantener la iglesia. y 3) que el prestigio y las posiciones de liderazgo y respeto son adquiridas a través del servicio en la jerarquía. Proporciona también una definición clara de membresía de la comunidad. Funciones latentes. 1953. con la sóla excepción de los más bajos. Nash señala también (ibid:69) que la jerarquía sirve como "un canal para los modos socialmente controlados de demostración personal" y "que es una herramienta efectiva para indicar con claridad los caminos y los métodos para adquirir respeto e influencia política en una comunidad". cumplir con las obligaciones de la comunidad para con los poderes supernaturales asegurando que los días festivos importantes se celebraran por una organización debidamente constituída. por otro. entre la visión del mundo local y la iglesia católica.Wolf. por otro lado. Manning Nash ha introducido la distinción entre las funciones manifiestas y latentes de la jerarquía. por un lado y. También en otro lugar nos da Manning Nash un excelente resumen de las funciones manifiestas de la jerarquía (1958b). 1961). Las observaciones de Manning Nash de Cantel (1958a:100) nos proporciona una declaración concisa: "Desde el puento de vista público la jerarquía cumplía la función manifiesta de cuidar el orden administrativo en la comunidad. Eso es particularmente importante en comunidades donde el patrón de asentamiento es disperso. Por otro lado. La jerarquía es la articulación entre la comunidad local y la nación.Carrasco. 1955b:458). impartir justicia. 1958a. Las solicitudes y las demandas del gobierno nacional de Guatemala se hacen llegar a las comunidades indígenas a través de la jerarquía". La jerarquía permite la simbólica confirmación de "la fuerza y la integridad de la estructura comunitaria ante los ojos de sus miembros" (E. Eric Wolf. COMP. Manning Nash. P.Z. La mayor parte de las interpretaciones de las funciones o las consecuencias de la jerarquía son muy similares. 1961:493). La primera enfatiza la igualdad del estatus económico mediante el funcionamiento de la jerarquía. desmoronaría la estructura corporativa de la comunidad. Además.) puede acabar con ellos. etc. Nash menciona un patrón de herencia que tiende a fragmentar las tierras de la familia. que la jerarquía mantiene a raya. incompatibles. 1953:206. 1953:206). Sol Tax nota que en Panajachel el valor económico de las mujeres también se opone a la creación de clases sociales basadas en la riqueza.Carrasco. la segunda enfatiza la separación de la población en un número de estatus sociales. pero en mi estudio de Zinacantán yó he subrayado la segunda interpretación y el patrón de estratificación socio-económica. de acuerdo a la posición en la escalera que han alcanzado. 148 acumulado mucha riqueza y que se podrían ver amenazados por la envidia de los demás. ANTOLOGIA. 1958b:69. pero eso es un rasgo peculiar de esta comunidad que no se encuentra en las otras (Sol Tax. y según su interpretación una diferenciación social y económica en el seno de la comunidad. nadie es lo bastante rico como para establecer a sus descendientes" (Sol Tax. COMP. y al mismo tiempo ocupan una posición de respeto según los cargos pasados. Nash (1958a:68) es el partidario más comprometido de esta posición (1958a:68): "Todas las familias se encuentran colocadas en una escala de rangos. Esa opinión se basa en el hecho de que los cargos representan para los individuos pesadas cargas económicas y para "el bajo nivel absoluto de riqueza de la comunidad. En relación con esta clasificación de edades. aúnque los partidarios de ambas prestan atención a los factores económicos tanto como a los sociales. Wolf (1955b:457) y Nash (1958b:69) especificamente ponen énfasis en el papel que juegan la tecnología tradicional y las tierras marginales. Además tanto Wolf (1955b:458) como Nash (1958b:69) y Carrasco (1961:493) consideran a este efecto nivelador como un importante factor de integración. El segundo aspecto del complejo egalitario hace énfasis en lo social más que en los factores económicos. la jerarquía ayuda a mantener la homogeneidad socio-económica. es decir las consecuencias "niveladoras". Las dos posiciones tienden a invocar diferentes tipos de evidencia. Weitlaner & Hoogshagen (1960) han llamado los grupos de edad en la jerarquía en Oaxaca "grados de edad".LEIF KORSBAEK.Nash. 1953:206). Así que en cualquier momento todas las familias de la comunidad se encuentran colocadas jerarquicamente de acuerdo a su edad y al prestigio mediante el funcionamiento de la jerarquía". en cieta medida. Aún siendo relativamente ricas. es decir las consecuencias "estratificadoras". P. ya que los hombres buscan mujeres que son buenas trabajadoras más que de familias ricas. Dos otras interpretaciones de las consecuencias latentes son. vease también Sol Tax. alcoholismo. Otros autores han subrayado la primera interpretación y la tendencia hacia la homogeneización socio-económica en comunidades tradicionales con jerarquía.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. El complejo igualitario. La interpretación de la jerarquía como un "mecanismo nivelador" dice que "utilizando los ingresos y los recursos de los individuos y de la comunidad la jerarquía prohibe que las familias individuales acumulen dinero o propiedad" (M. Dada la esencial pobreza de la comunidad. Tienen un margen de seguridad muy estrecho y una racha de mala suerte (enfermedad. las principales familias solo se alejan un poco del límite de subsistencia. estan los . Así que alrededor de cinco hombres cumplen cada año 45 años. En términos generales. de todos modos. uno de los municipios indígenas más pequeñas (con una población de alrededor de 800). 1961:493). 1958a:69). En consecuencia podemos decir que la pequeña comunidad es menos estratificada ya que su grupo de alcaldes pasados será menos exclusivo en comparación a la población total. ANTOLOGIA. El complejo de estratificacón. y el cuarto y último nivel no contiene más que el puesto del Primer Alcalde y dos posiciones más (Cancian. aparentemente le dan a este menos importancia.LEIF KORSBAEK. Sol Tax escribe que "cada hombre puede esperar ser alcalde. y en el tercer nivel hay solamente posiciones para 6 de los 12. COMP. Haciendo un cálculo aproximado en base a una longevidad promedio de los indígenas de América Central. 1965). eventualmente" (1953:206). un hombre de cada 160 de la población alcanzará cada año la edad de 45 años. en Zinacantán virtualmente cada hombre tuvo que ocupar uno de los 34 puestos del primer nivel. y que la jerarquía es simplemente una manera de repartir la carga de servicio a la comunidad entre todos los hombres de la comunidad (Carrasco. Si la población es pequeña este hombre representará un porcentaje más alto de los hombres adultos que es el caso en una comunidad más grande. Hasta hace poco.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. El complejo de estratificación enfatiza la diferenciación social que surge como resultado del funcionamiento de la jerarquía. como nota Carrasco (1961:483) la jerarquía tiene muchas posiciones en las peldañas inferiores y pocas en las cúspeda. sin embargo. Tax y Nash observan que los ricos por lo regular alcanzan el estatus de principal más pronto. Aún en una . 149 postulados de que todos los hombres adultos tendrán que pasar por la jerarquía y convertirse en principales a una edad avanzada (Nash. 1965) y en mi interpretación de la información etnográfica de otras comunidades he concluido que el complejo de estratificación tiene más importancia porque 1) la estructura formal de la jerarquía inevitablemente estratifica a las gentes y 2) tenemos ya a nuestra disposición una considerable documentación de la existencia de una diferenciación económica dentro de las comunidades estudiadas. En su repòrte de Panajachel. la pirámide produce una diferenciación social ya que no todos los que participan pueden llegar a servir en los puestos superiores. Es probable que no todos hayan servido en todos los cargos anteriores. la edad es considerada como la variable independiente. Cada año solamente un hombre puede llegar a ocupar el puesto más alto como Primer Alcalde. Primero. Dada la población de Panajachel (o aún los datos del propiuo Sol Tax sobre la distribución según edad) es difícil aceptar este postulado. ya que para ellos es más fácil sufragar los gastos necesarios para la promoción en la jerarquía. La diferenciación es inevitable. No obstante que los autores que ponen énfasis en el complejo egalitario reconocen también el complejo de estratificación. En el segundo nivel hay solamente posiciones para 12 de estos 34 hombres. y solamente uno de ellos puede ocupar el puesto de alcalde. En mi trabajo sobre Zinacantán (Cancian. Sin tomar en cuenta otros factores. el prestigio como la variable dependiente y la jerarquía como el mecanismo que permite expresar la relación entre las dos. Sol Tax (1953:206) y Pedro Carrasco (1961:484) mencionan que eso sucede en la realidad solamente en las comunidades pequeñas. Así que muchos entran el servicio pero pocos alcanzan la cúspide. 1965). la nivelación económica. Tax obtuvo cuidadosamente las siguientes cifras para panajachel (1953:68): arriba del 5% de la población posee cerca del 20% de tierra. es evidente que la función que cumple la jerarquía al separar los hombres según edad. Considerando que la norma de distribución igualitaria de la tierra entre todos los niños debe de fragmentar algunas propiedades. no será tan fácil acabar con el primero y más importante aspecto. Sin embargo. El rico obviamente gasta más que el pobre. estas diferencias me parecen sustanciales. la evidencia significativa de diferencias económicas es explicitamente dada por Wagley (1941) y algunos otros etnógrafos referente a la distribución natural entre "los ricos" y "los pobres" (Wagley. la gran variación en el costo de cargos dentro de un cierto número de comunidades (ver la primera sección de este artículo) sugiere la existencia de significativas diferencias en la capacidad económica de los miembros individuales de las comunidades. el promedio de tenencia de la mism aes de 5. 150 población tan pequeña la jerarquía puede diferenciar significativamente a los hombres adultos. ANTOLOGIA. el aspecto social del complejo egalitario no puede tener la importancia que reclaman sus partidarios. Dados estos hachos. el rango va de 0.000 pesos en una comunidad donde el ingreso promedio de un hombre es de 1. Por eso concluyo que la jerarquía es frecuentemente inefectiva como un mecanismo nivelador. Tercero. Si coexiste o no con la diferenciación social es una cuestión empírica. Primero. los cargos involucran desembolosos que van de 50 a 14.000 pesos (80 dolares) antes de haber tomado una parte del grano cosechado para alimentar a su familia. a 32 ha. Como Wagley ha señalado para Santiago Chimaltenango (1941:81)no existe "el gran abismo entre un Rockefeller y los empleados de su oficina". El trabajo manuel es respetado por los indígenas.. como una institución que asegure la homogeneidad económica de la comunidad.. Beals (1946:61) da datos obtenidos de una lista de Tax.5 ha. Para otras comunidades existen tres tipos de evidencias que muestran la existencia de diferencias sociales mencionadas con anterioridad. Aún "el rico" ocupa un buen número de cargos costosos tendiendo a mejor dicho buscando el puesto más alto dentro de la jerarquía. no sólo los individuos ricos mantienen su posición económica durante su existencia. 1941:77. las disposiciones de propiedad de la tierra muestran grandes y amplios rangos de riqueza. Una clase acomodada no existe. Un número de comunidades muestran una diferenciación económica significativa. pero porque este toma más cargos y porque además toma más cargos individuales costosos Esta está nivelada en cierto sentido. Estadisticamente. pero todos trabajan en el campo.Beals. y este respeto es convertido a un estado social cuando un hombre demuestra su éxito para servir en un cargo costoso. los hijos de quien ha tenido algun cargo costoso también ocupa n un cargo costoso (Cancian.Segundo. pero de hecho el rico pareceser rico ya que no pierde su posición. Algunos hombres alquilan ayudantes. sinó que ellos además manejan el traspaso de cargos a sus descendientes. mientras que por otro lado el hombre pobre maneja y/o aspira a manejar u ocupar un cargo nada costoso. Wagley (1941:72) señala las diferencias: "El 12% de un total de 253 hombres retienen el 36% del total de la tierra". 1946:89). En Zinacantan las evidencias de diferenciación económica es clara.1 ha. otros no.LEIF KORSBAEK. COMP. R. Entre 58 propietarios de tierra. arriba del 20% de la población posee más del 50% de la tierra.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. . cuando uno intenta ver a ambos conjuntos de consecuencias como un fortalecimiento de la integraciónm de la comunidad. Es mi opinión (expuesta con mayor detalle en otros lugares. el consumo de la riqueza puede ser visto como integración de una manera independiente del conflicto de interpretaciones revisado anteriormente. Esto es.1965) que las diferenciación en esta situación tiene un efecto integrador porque apremia más los que cumplen mejor de acuerdo a las normas compartidas acerca de el trabajo. Así. 1941:79. 151 Los etnógrafos están impresionados por el hecho de que existan al parecer pocos casos de "demostración indebida" de riqueza (Wagley. COMP. por ejemplo relaciones con el mundo no indígena. depende de la existencia del equilibrio entre los proveedores de riqueza. ANTOLOGIA. Ambas estas generalizaciones . 1953:206) y otros. Y como ha subrayado él (Sol Tax. Semajante interpretación de las consecuencias de la estratificación depende de la teoría que la diferenciación está (o puede estar) integrando. En resumen. Como este equilibrio varía.LEIF KORSBAEK. Las dos interpretaciones anteriores . varían en el mismo grado las consecuencias de la jerarquización.la de nivelación y la de estratificación . Este premio diferencial reafirma los valores de los indígenas y por eso son integrantes. Como Wolf ha señalado (1955b:458) "la estructura corporativa (con la jerarquía) actua para impedir la movilización del capital y de la riqueza derntro de la comunidad en términos del mundo exterior el cual emplea riqueza capitalisticamente". o pueden tener lugar en una comunidad a diferentes tiempos. disfruta mejor comida y aprovecha sus ventajas económicas para satisfacer sus deseos sexuales (1941:79).Beals. en términos de relaciones internas de la comunidad.son claramente incompatibles. aún si de acuerdo a algunas normas el indígena más rico es un pobretón que cultiva humildemente su milpa. esto implica que la comunidad esté social y economicamente homogeneizada (sin diferencias) pero existe una homogeneidad indígena cuando es comparada con el mundo exterior. los cargos requieren que la riqueza sea usada de manera indígena y prohibe su uso de un amanera que podría atraer elementos extraños hacia dentro de la comunidad. Desde el punto de vista de las relaciones externas. posee una casa más grande. Sol Tax (1937:443) ha notado que pequeñas comunidades que soportan relativamente grandes jerarquías. 1964. aúnque tal vez no lo muestra muy abiertamente. Todas las interpretaciones de las consecuencias de la jerarquía civil-religiosa para la comunidad. La variación se puede encontrar en diferentes comunidades al mismo tiempo. el cumplimiento y servicio a la comunidad. sin embargo. la jerarquía realiza una estratificación de la población y en un número de casos esto no es un nivelador económico efectivo sino solo una manera de hacer pública y aceptable de que la diferenciación existe en la comunidad. 1946:86). La diferenciación económica existe en las comunidades indígena y es importante para los habitantes.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. pero "Diego" de la monografía de Wagley. el personal de la comunidad y la demanda de la jerarquización para esos recursos. Cancian. Semejante vista de las consecuencias de los niveles depende de la teoría que la diferenciación esta desbaratando. tienden a hacerse más pobres por el alto costo ceremonial. Factores económicos y demográficos. R. la jerarquía tiende a estratificar más la población en comunidades grandes. etc. cuando la comunidad se modifica hacia la ladinización. Donde sucede este proceso es posible señalar los siguientes cambios en la organización religiosa y política: (a) una separación formal y funcional de los cuerpos indígenas políticos y religiosos. En su estudio de las comunidades tradicionales y también modernas y cambiadas dice Cámara (1952c:163): "El proceso de aculturación en Mesoamérica. (g) una mayor aceptación de los eventos seculares y su consideración como una forma de recreación y diversión sin ninguna obligación religiosa. 1965) desde el principio del siglo.). La jerarquización . la organización de los oficios y de los gastos. las tradicionales consecuencias de la jerarquización desaparecerán.LEIF KORSBAEK.Adams ha notado que la jerarquía no es solamente un sencillo rasgo de la comunidad que. que la población y la riqueza en las comunidades donde encontramos esta institución. y la jerarquización no ha cambiado lo suficiente el equilibrio de estos incrementos... Ambas. está constituída por el total de la población. (c) la sustitución en las organzaciones políticas de los oficiales indígenas por oficiales ladinos o mestizos. (j) la absorción y el control de ambas por parte del estado y de la iglesia" Mi principal interés es aquí el proceso a través del cual cambia la jerarquía. ser han incrementado en Zinacantán (Cancian.. la población y la riqueza.. (e) la subordinación de las organizaciones indígenas religiosas y políticas bajo las normas de los ladinos. existiendo así una sobredemanda de cargos. Los cargos restantes requieren un sustancial financiamiento de los individuos que quieren ocuparlos. en la misma comunidad una variación del equilibrio puede traer un cambio en las consecuencias de la jerarquización. del carnaval. (i) un descenso de estas organizaciones religiosas y la predominancia de las organizaciones políticas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.. 152 indican el hecho de que la jerarquía varía menos en lo referente al tamaño. Aún más. Si el incremento de riqueza y población continúa sin mucha modificación de la jerarquización. que consiste en el mestizaje o la ladinización. EL COLAPSO DE LA JERARQUIA CIVICO-RELIGIOSA. La estructura social de la mayoría de las comunidades indígenas en Mesoamérica está. ANTOLOGIA. La jerarquía es crucial para la persistencia de la comunidad i ndígena tradicional. en un proceso de cambio.. pero el número de personas capaces de ocuparlos esta incrementandose. (b) una mayor aceptación e importancia de los eventos religiosos que de los políticos.N.. (f) una tendencia hacia la secularización de las fiestas importantes (del santo patrón. Así existe una correspondiente reducción de las cargas que entran a la comunidad. desde hace algún tiempo. se ha acelerado durante los últimos años.. la jerarquía civico-religiosa se está desmorronando. El señala que "con el cambio de la estructura socio-política empezó a . tal y como estaba en el pasado. de la semana santa. (h) una desintegración de las organizaciones grupales religiosas y el inicio de eventos religiosos celebrados en el hogar o con amigos. cambia con los demás rasgos. R. asumiendo de nuevo que la jerarquización tendería a variar menos que la población y la riqueza de la comunidad. COMP. (d) la preeminencia de las festividades en la cabecera antes de las festividades de otras unidades ecológicas.. su jerarquía cívico-religiosa. el mundo no indígena se ha hecho más atractivo al indígena. La intervención política directa. el llamado a servicio militar nacional otra vez redujo el número de hombres dispuestos a participar. Las comunicaciones están mejorando radicalmente. El éxito de los misioneros protestantes redujo el número de hombres a la disposición para el servicio religioso.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. COMP.aún de acuerdo a las normas tradicionales . La ladinización de las comunidades indígenas en Mesoamérica es un proceso que se está llevando a cabo desde hace mucho tiempo. No obstante lo que haya sido la tensión que les permitió a los protestantes entrada a la comunidad. 153 desintegrar la resistencia que opusieron los indígenas al cambio cultural. ANTOLOGIA. La ladinización. Antiguas tendencias hacia la ladinización han. por implicación. su éxito contribuyó todavía más a la división de la opinión pública sobre el valor de las actividades reliogiosas tradicionales. los costos de un cargo tienen que sumarse a la motivación individual para rechazar el sistema tradicional. Sin embargo. Mientras que a todos los miembros de una comunidad indígena ofrezcan poca atracción. en su forma acelerada. la jerarquía aparentamente constituye un modo altamente satisfactorio para la conversión de excedente económico en posición social. Las nuevas leyes que protegen a los indígenas de una buena parte de las formas de explotación que ocurrían generalmente en el pasado sin ninguna duda los inducen a circular más libremente en el ámbito ladino. Ruben Reina ha llegado a sugerir que la mayor parte de los cambios que el observó en Chinautla pueden ser sencillamente "el resultado de un proceso contínuo desde la conquista" (1960:101). Los que regresaron del servicio militar pudieron razonar . En seguida se discuten tres aspectos del cambio por separado. Yó pienso que el hecho de que los cargos políticos muy costosos constituyen un rasgo esencial del sistema tradicional nos proporciona un muy alto potencial para la disrupción. Todas las comunidades indígenas discutidas en este artículo existen como entidades políticas formales (a nivel de municipio o abajo inferior a este nivel) en Néxico y Guatemala. En términos generales las alternativas a la vida tradicional en la comunidad indígena se están multiplicando. debilitado los lazos tradicionales a la vida indígena y. Sin embargo. pero frecuentemente aparecen simultaneamente en una comunidad dada. parece que nuevos factores están acelerando el cambio.que ya habían cumplido con sus obligaciónes a la comunidad y no deberían ser llamados a servir en la jerarquía. . Paul & Paul (1963) han descrito dos factores que socavaron la solidez del sistema tradicional de cofradías en San Pedro de la Laguna. La expansión del sistema de carreteras y de escuelas acerca a la población indígena a las culturas nacionales de México y Guatemala. La política de los gobiernos nacionales ha afectado sensiblemente su organización política y. Totalmente independientemente de este factor. Su aislamiento había desparecido" (1957b:48). cuando las normas se debilitan y el ambiente no indígena se hace menos hostil. En esta situación las repelentes perspectivas económicas del sistema de cargos tradicional han abierto todavía más la brecha por la cual modos de vida alternativas podrían introducirse en la vida de un indígena. al mismo tiempo. no obstante el cambio fue menos agudo. Hasta donde yo sepa este cambio en el gobierno no hizo necesario ningún cambio de importancia en la jerarquía tradicional. ANTOLOGIA. era posible selaccionar a los candidatos para los cargos según las normas tradicionales mientras los seleccionados fueran aceptados por el jefe político. 154 Ya que la política gubernamental ha sido diferente en los dos países será considerada por separado en lo siguiente.N.Adams.N. Los cambios importantes llegaron después de la revolución de 1944 cuando fué abolido el sistema de intendente. Las comunidades indígenas eran aisladas y el contacto con el sistema nacional de gobierno era lñimitado. 1957b:4). "Hacia este fin fueron promovidos los partidos políticos". R. sin embargo. era el dirigente de cada municipio" (R. Los elementos mal contentos con el antiguo sistema recibieron desde fuera de la comunidad un apoyo abierto y entusiasta. No obstante las diferencias en la acción política los efectos han sido aproximadamente idénticos. Como lo ha notado Charles Wagley en el caso de Chimaltenango. COMP.Adams comenta al respecto: "Se restablecieron presidentes municipales y consejos elegidos pero con la diferencia que se deseaba que las elecciones fueran competitivas" (1957b:6). igual que la religión protestante. las gentes preferirían a un hombre conservador con escasoso conocimientos del español ya que sólo podría tener poco contacto con los ladinos (1949:96). De la misma manera comenta Ruth Bunzel que el gobierno indígena de Chicgicastenango (antes de 1936) se mantenía relativamente independiente de influencia ladina "mediante la selección para el puesto de alcalde de un hombre que no hablaba español" (1952:174). El estudio histórico de Pedro Carrasco de las comunidades tarascas muestra los efectos de la política de la iglesia así como del estado desde la conquista (1952b). Hace alrededor de 50 años que un nuevo sistema de oficios políticos . "Antes de 1936 los principales oficiales eran los jefes políticos de departamentos (gobernadores) que eran nombrados por el presidente y responsables de todos los municipios en sus respectivos departamentos" (ibid:4). Las acciones del gobierno nacional en Guatemala han sido discutido en un simposio (R. Las alas política y religiosa de la jerarquía se han separado y la manera tradicional de adquirir poder político. en comunidades con una población enteramente indígena. no constituyeron una amenaza directa a la autoridad religiosa de los antiguos alcaldes y regidores. proporcionaron una oportunidad para la expresión formal de diferencias de opinión dentro de la comunidad.consistiendo de presidente. y el antiguo sistema fue socavado (vease los artículos en R. En México. Ya que los nuevos oficios eran políticos. . ha sido socavada. Bajo el sistema de intendente que fue introducido en 1935 un oficial nombrado.Adams.Adams.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.N.sustituyó a los tradicionales alcaldes y regidores como oficiales superiores (ayuntamiento regional). Acercó más a la comunidad al agente ladino en control pero permitió que los indígenas siguieran sus modos tradicionales. comprobando su capacidad en el servicio religioso muy costoso. lo que no era posible en las comunidades en Guatemala donde fue introducido un nuevo procedimiento de elección para los antiguos oficios. Los antiguos oficios se podían mantener al lado de los nuevos.LEIF KORSBAEK. 1957b). se observaron muchos de los mismos resultados. 1957b). normalmente un ladino de fuera de la comunidad. síndico y regidores (ayuntamiento constitucional) . Los partidos políticos.N. El jefe político controlaba la elección de los oficiales en los municipios pero aparentemente. por ejemplo. como un sistema en equilibrio. de la misma manera. Factores económicos y demográficos. Un serio desequilibrio entre la demanda de la jerarquía por riqueza y hombres y la oferta de estos en la comunidad puede crear una tensión interna que lleva al colapso de la jerarquía. ya no requiere un servicio anterior en cargos religiosos costosos. que era respetado por los sacrificios que hacía en el servicio de la comunidad. nos permite mejor observar el efecto de la ladinización y de los factores demográficos y . Ambos países han cambiado la manera de seleccionar a las superiores autoridades políticas formales que responden al gobierno nacional. El simple incremento de la población. Pero el requisito de que los nuevos oficiales hablaran español y tuvierran trato con el mundo ladino dificultó su consistente reclutamiento de entre los que ya habían desempeñado adecuadamente su servicio en los niveles inferiores de los cargos políticos y religiosos. 1965). Así fué destruido uno de los rasgos fundamentales de la jearrquía civico-religiosa. 1961). nop han tratado de nombrar presidentes municipales que hayan desempeñado cargos religiosos (F.Cancian. la riqueza excesiva que no se destina al servicio a la comunidad puede ocasionar la envidia y la brujería. La descripción que nos dió Julio de la Fuente de los tres líderes en Yalalag (hasta 1944) nos muestra el continuum desde el tradicional tipo de lider. COMP. 155 Algunas comunidades han tratado de integrar los nuevos oficios al sistema tradicional de escalafón (C. como ha sucedido en muchas comunidades los cargos quedan vacantes y eventualmente desaparecen. Viendo la comunidad de esta manera. puede significar que todos los individuos ya no pueden ser incluidos en el sistema de servicios a la comunidad. pero tal servicio religioso pueda que no será necesario en una generación desde hoy. ANTOLOGIA. En Zinacantan. hasta el lider moderno que tiene que ser capaz de manejar la lengua y la ley de los ladinos 1949:214). Si una comunidad y sus habitantes pierden importantes fuentes de ingreso el peso del servicio en el sistema de cargos puede llegar a un nivel tan alto que los argumentos de los individuos reluctantes adquieren credibilidad.LEIF KORSBAEK. por distintas razones. El primero era un hombre rico y rústico. afectar el balance económico: una reducción puede aumentar demasiado el peso individual de los cargos. En ambos países el nombramiento para los altos puestos políticos. Si hay una sobreabundancia de riqueza puede suceder que el servicio en la jerarquía no logra consumir el excedente y los individuos buscarán canales alternativas para gastarlo abriendo de esta manera la comunidad a las influencias del mundo ladino. Otras comunidades han mantenido separados los antiguos puestos y los nuevos. independiente de la variable económica. el segundo era un hombre acomodado que dominaba el español.Guiteras Holmes. el tercero era un hombre pobre que hablaba perfectamente el español y con profuso conocimiento de la ley ladina. con poco dominio del español. Los cargos políticos son ocupados por hombres relativamente jóvenes que. un aumento puede ocasionar que el número de cargos no sea suficiente para consumir los recursos de la comunidad. Además. son controlados por los caciques de la comunidad. cuando se trate de asuntos políticos importantes. Un cambio en el tamaño de la población puede.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Estos caciques tienden a ser hombres ya grandes que cuentan con una respetable carrera en la jerarquía religiosa. Información valiosa se encuentra en Zingg (1938b) para los huicholes. Beals. Monografía P. un rubro en blanco significa que la "cuestión" es irrelevante. Wagley (1949). 156 económicos. Parsons (1936) y De la Fuente (1949) para los zapotecos. Beals (1945b) para los Mixe. 1952b R. Los estudios de la jerarquía en muchas otras regiones no incluyen información suficiente para apoyar o refutar estas generalizaciones. APÉNDICE. si va con mayúscula significa que una información clara en la monografía citada. Pozas (1959a) y Zabala Cubillas (1961) para los maya mexicanos. Carrasco. se han discutido las interpretaciones de sus funciones en la comunidad y se ha recomendado una mayor énfasis en sus consecuencias estratificadoras. Las generalizaciones en el texto se fundamentan en las siguientes fuentes para los grupos indicados: Beals (1946) y Carrasco (1952b) para los tarascos. mientras que minúsculas indican que mi evaluación se basa en información ambígua.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Guiteras Holmes (1961) y Cancian (1965) para los maya de México. O la ausencia de un rasgo determinado. Este artículo describe la jerarquía civico-religiosa como la organización políticoreligiosa característica en la comunidad indígena en Mesoamérica.LEIF KORSBAEK. Bunzel (1952). finalmente se ha visto el colapso de la jerarquía como el resultado de varios factores actuando simultaneamente: la acción directa por parte de los gobiernos nacionales desmorona la combinación de servicio religioso y político que caracteriza la jerarquía tradicional. Wisdom (1940). Tax (1953). Manning Nash (1958a). En la tabulación X indica la presencia. ANTOLOGIA. En cuanto un cambio hacia los valores ladinos reduzca la disposición para cometer un excedente de ingreso a la jerarquía o reduzca el número de personas dispuestas a participar en el sistema tradicional trastorna el postulado balance de una manera muy similar a la que causa un cambio directo en riqueza o tamaño de población. En unos pocos casos. COMP. y Rubén Reina (1960) para los maya de Guatemala. LaFarge (1947). La lista corresponde a la exposición en el texto del artículo. y McArthur (1961) para los maya de Guatemala. RESUMEN. Oakes (1951). En seguida se encuentran tabulados un número de rasgos importantes de ocho comunidades. Han sido examinados la jerarquía tradicional y sus rasgos fundamentales. Un rubro en blanco indica la ausencia de la información necesaria para una evaluación. Leslie (1960a) para los zapoteca. 1945b Comunidad Tarasca (histórica) Ayutla A B . o que no hay información que la fundamente en una situación donde el rasgo en cuestión casi seguramente habría sido mencionado si hubiera estado presente. Tanto la ladinización como los factores demográficos y económicos amenazan los dos otros factores que son esenciales para el sistema tradicional: la carga económica del servicio y la participación por todos los miembros de la comunidad. la mayoría evidentes del ordenamiento de la lista. 157 C D E F G H E. 1936 Guiteras Holmes. 1952 Manning Nash. policía X X Servicio en grupo X X Tiempo despreocupado Dos grupos X Semanas alternantes Sin gastos sustanciales o Nombrado por mala conducta Cargos civiles separados de cargos religiosos X Dos tipos de alguaciles civiles Cargo civil más bajo arriba de religioso X X Todos los jóvenes participan Alguacil superior arriba de mayordomos inferiores o B C D E F G H X X O X X x X X X x X X X O X x X o X X X X X X O X X X X x X O x X X X O X x x X X X O x X O X X O O X X O O X X X X X X X X X O x O O O MAYORDOMO Primer servicio después de casarse x 100% religioso Objetos sagrados en la casa Abstención sexual Gastos consider. X Varios niveles Cofradías Ancianos pueden servir x x x X X X X x x x X X X X X X O X X X X O X X O X x X X X X X O X X X X x O X X X X X X X X X X X O X X X . ANTOLOGIA. Parsons. 1949 Ruth Bunzel.LEIF KORSBAEK. 1958a Mitla San Pedro Chenalhó Zinacantán Santiago Chimaltenango Chichicastenango Cantel Comunidad Rasgo A ALGUACIL Primer servicio antes de casarse X X Intendente. 1965 C. mensajero. Wagley. COMP. 1961 Frank Cancian.C.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. X Influencia sobre nombramientos Servicio una vez ALCALDE Principal lider religioso x Principal lider civil x Contacto oficial con mundo mestizo Última instancia indígena de apelación Principales poderes de nombramiento o Tareas rituales X Vigila instalaciones X Uno de éllos X Hombres ricos PRINCIPAL Pasado cargo alto X Autoridad permanenteX Grupo formal O Servicio por vida Se autoperpetuye Grupo informal Influencia sobre nombramientos SACRISTÁN No miembro formal Especialista ritual Rel. ANTOLOGIA. 158 Algunos después de servicio de regidoro REGIDOR Combina obligaciones religiosas y civiles Hombres maduros x Ha pasado cargo de mayordomo X Tareas administr. COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. con mayordomos Son cinco o menos x X X X O X X X X X X X X X X X X X x X X X X X X x X x X X O X X X X X x x x X X X x X x X x x x x x x o x x x x x o x x x x x X x X X O O O X X o O x X X X O X X X X x X X X O X O X X X x X O X O X X X X x x x x x X X O O X X X X X X o X X X X X X X X X O X X X o X X X X X x X X o X X o X X X X X X x X x X X o O O O o X .LEIF KORSBAEK. : INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.LEIF KORSBAEK. ANTOLOGIA. COMP. 159 Asistan al sacerdote Cargo de larga duración No tienen que asumir otros cargos Sin gastos sustanciales RECLUTAMIENTO Principalmente por alcaldes Principalmente por principales X Voluntario X Se espera que todos sirvan La mayoría sirven X X X X x X X x X X X X x x x x X X X X X O X x x o o o X X o o X X x x x O X X X X o X X X O X o X X O X o X X O o X x . 1963 Charles Wagley. 1957b. 1959a Rubén Reina. 1952a. 1945 Evon Z. 1945b. 1961 Manning Nash. 1964.Adams. 1953 R. 1960 Charles Wisdom.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1952c. COMP. 1961 Zingg. 1952 Cámara. 1941. 1947 Leslie. 1936 Paul & Paul. 1953 United Nations. 160 Referencias: R. 1954. 1949 Foster. 1956 Alfonso Villa Rojas. 1958b Maud Oakes.LEIF KORSBAEK.N.Beals. 1957b Gonzalo Aguirre Beltrán. 1940 Eric Wolf. 1963 Ricardo Pozas. 1961. 1952c Frank Cancian. 1960a Guiteras Holmes. 1958a. 1937. 1938b . 1957 Silvio Zabala Cubillas. 1965 De la Fuente. 1960 Sol Tax. 1961 LaFarge. 1960a McArthur. 1955b. 1951 Elsie Clews Parsons. 1949 Weitlaner & Hoogshagen. Vogt. 1946 Bennett & Zingg. 1935 Bunzel. ANTOLOGIA. Buchler & R. Mayor de cabildo o de iglesia Regidor de gastos Alcalde de gastos Mayordomía de San Francisco de Asís o del Santo Entierro de Cristo Regidor decano Ruta 2. tiempo y energía.LEIF KORSBAEK. 1958. y la figura 2 muestra su estructura. .Buckler & Hugo Nutini: "Game Theory in the Behavioral Sciences". "el sistema de escalafón" refiere a dos tipos de jerarquía política. COMP. 1964:338. Traducción de Hector Manuel Díaz Pineda & Leif Korsbaek. luego un cargo político. pertenece a este tipo. Nash. 1961). Tomada de Cancian. estos gastos van en aumento como un hombre avanza a través de los cargos de la jerarquía. Carrasco. u "oficios dedicados a la ejecución de rituales en relación con la iglesia católica" (Cancian. ANTOLOGIA.Michael McKinlay clii: En los estudios mesoamericanos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. y así en seguida. clii La elaboración de este trabajo fue apoyada por una beca de la división de psicología social. Pittsburg.1 2. 1965:22). Figura 1: representación esquemática de la jerarquía político-religiosa.2 cli Originalmente publicado en la antología compilada por Ira R. Las flechas en la figura indican las tres rutas que llevan a la posición de regidor decano. La jerarquía religiosa en Atempan. Varios gastos relacionados con su elaboración fueron cubiertos mediante una beca del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas. de Buchler (1967). 1952. Una representación esquemática de la jerarquía político-religiosa se aprecia en la figura número 1. la agencia de investigación naval. En una típica carrera de cargos un hombre asume inicialmente un cargo religioso. Los cargos son esencialmente posiciones religiosas. 1969: 191-211. Escribano Fiscal teniente 1. en México.3 4 5 2. 161 PROCESOS DE DECISIÓN EN LA CULTURA: UN ANÁLISIS DE PROGRAMACIÓN LINEAL cli. Ruta 1. En el segundo tipo los cargos civiles no se toman en cuenta para la promoción a través del sistema de cargos religiosos. Estos cargos implican un gasto considerable en mercancías.1 1. en la Sierra de Puebla. Ira R. Figura 2: La jerarquía religiosa en Atempan ("el escalafón ceremonial"). El primer tipo implica una alternación entre cargos civiles y cargos religiosos (Cámara.2 1. prohibe "la formación de distinciones de clase que se basan en la riqueza". han recibido mucho menos atención analítica que las funciones generales de las jerarquías en el contexto de la organización social comunitaria.2 1. o cualquier otro grupo de hombres que tiene que ver con las decisiones que determinan quién va a ser promovido a posiciones de mayor prestigio y rango moral.3 4 5 Fiscal mayor Mayordomía de San Francisco de Asís o del Santo Entierro de Cristo Regidor decano Ruta 3. su posición relativa social".LEIF KORSBAEK. en términos generales. más que la utilización de un tipo particular de estrategia (o de una estrategia mixta) lo que constituye el determinante significativo del patrón de carrera es la evaluación de estas estrategias por personas en una posición donde pueden promover o impedir la movilidad individual. 162 2.3 4 5 La relación entre el sistema de cargos y la estratificación de clases ha sido el objeto de una amplia discusión y las posiciones teóricas al respecto se pueden resumir como sigue: (1) Wolf (1962: 216) sugiere que el sistema de cargos aniquila el excedente. y porqué algunas carreras son terminadas en el nivel inicial o en el segundo son cuestiones que. Nos interesan más los procesos de decisión que se hallan detrás de las jerarquías ceremoniales que la manipulación de los aliados políticos y económicos. de esta manera mejorando su reputación profesional. (2) pueblos pequeños = escalafón cuyos cargos se toman en cuenta para la promoción = (o refleja) comunidades sin clases. Auxiliar Regidor de gastos Alcalde de gastos Mayordomía de San Francisco de Asís o del Santo Entierro de Cristo Regidor decano 3.1 1.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. en consecuencia. en gran medida. (3) Cancian (1965: 105) sugiere que "la participación en el sistema de cargos refleja la posición relativa económica de una persona y determina. ANTOLOGIA. Puede dedicar la mayor parte de su tiempo a la política local. De qué manera los indivíduos ascienden las escaleras de cargos. . (2) Carrasco (1961: 484. En este trabajo nos interesan más los principios de movilidad que las funciones generales. Sin embargo. pasados. 489. Aquí una persona puede concentrar sus esfuerzos en la publicación y servicios a la profesión. Nuestro criterio para esta énfasis se entiende tal vez un poco mejor si presentamos un ejemplo de un contexto cultural més cercano y familiar: el mercado académico. el rango económico y variables similares. 491) sugiere las siguientes ecuaciones: (1) pueblos grandes = sistemas de cargos con pocas posiciones altas = (o refleja) diferenciación de clases. nivela las diferencias en riqueza y. o puede utilizar una mezcla de estas estrategias. No se especifica un umbral demográfico. es decir los procesos de decisión de los huei tahtuani. COMP. la enseñanza y al servicio a la universidad. determinar si existe una diferencia significativa en la movilidad futura dentro del sistema ceremonial.. por ejemplo cambios temporales en las funciones de gratificación. COMP. y las reglas del juego. por el símbolo S. Denotamos la función de gratificación del jugador número i como Pi (s1. ANTOLOGIA. Para cada resultado del juego.. estrategias alternativas? ¿Qué son los valores numéricos asociados a las estrategias individuales en la evaluación de estrategias mixtas? ¿Se utilizan umbrales numéricos en la evaluación de estrategias? Nos interesaría. Supongamos que participan n jugadores. Eso es el conjunto de todo posible plan de acción que el jugador número i puede tener..i de entre todas las estrategias que están a su alcance. sn).LEIF KORSBAEK. por ejemplo. El resultado del juego dependerá de la estrategia que cada una escoja. se indica. Este enfoque dirige nuestra atención hacia otros problemas de decisión que no se pueden tratar en detalle en este trabajo. Supongamos que este jugador escige una estrategia específica que llamamos s. cada jugador tendrá una evaluación. Nuestro interés por los umbrales numéricos deriva de los casos individuales del mismo tipo que los que se muestran en la tabla número 1 (Buchler 1967). según Shubik (1964:13): el conjunto de todas las posibles estrategias que pueden ser utilizadas por un jugador dado.000. es decir los huei tahtuani.000 o $ 5. . cuyo nombre es i. los recursos de sus contrincantes.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. entre el caso de un individuo que gasta el equivalente de $ 4.. tomando en cuenta sus recursos. En la teoría de los juegos. 163 Este enfoque nos presenta los siguientes problemas: ¿Cuáles son los criterios significativos (es decir decisivos) que son procvesuados al tomar decisiones culturalmente apropiadas de movilidad? ¿Cómo evaluan los que toman las decisiones. FUNCIONES DE GRATIFICACION. s3. s2. TABLA NÚMERO 1: CARRERAS DE CARGOS SELECCIONADAS Gasto Tiempo Edad qi promedio transcurri do (cientos $) (años) I1 56 1 (*) 45 (0) 0 I2 54 4 (10) 49 (0) 64 I3 41 3 (10) 46 (0) 51 I4 37 2 (5) 44 (*) 0 I5 45 4 (10) 48 (0) 55 I6 50 1 (*) 47 (0) 0 I7 47 5 (0) 51 (*) 0 I8 51 5 (0) 52 (*) 0 I9 34 3 (10) 47 (0) 44 I10 58 2 (5) 50 (0) 63 * Véase el texto. Llamaremos la tabla que proporciona las evaluaciones de un jugador pasra todos los resultados del juego su función de gratificación..000 en un cargo del segundo nivel y un individuo que gasta $ 3. 1964:14-20). Cuando eso sucede se dice que el juego tiene un punto de silla Neumann & Morgenstern han sugerido que la manera racional de jugar en este tipo de juego es que cada jugador adopte una estrategia que asegure que cada uno obtenga la gratificación maximin de los mejores de los peores posibles resultados. por ejemplo. Batalla Escaramuza Máximo de línea Entrar a la 5 7 7 selva Proteger -8 -1 . por ejemplo. 1964: 16-17. Además. 1964: 19). De acuerdo a Shubik. 1964: 17-18: Es fácil ver que ambas partes adoptarán su segunda estrategia. En su forma normalizada se presenta un juego como si consistiera en una sóla movida hecha simultaneamente por cada jugador. "La forma normalizada resume de una manera muy comprimida todos los detalles referentes a estrategias y gratificaciones y los presenta en un orden simple" (Shubik. 164 TABLA NÚMERO 2: GRATIFICACION PARA LA POLICÍA.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1964: 20). la figura número 3: FIGURA 3 . COMP. las vértices del árbol de juego representan puntos de elección.1 (maximin) columna En la forma extensiva. Considere. nos damos cuenta de que tiene el valor 1. TABLA NÚMERO 3: GRATIFICACION PARA LA GUERRILLA.LEIF KORSBAEK. las ramas representan alternativas (Shubik. La policía cuidará sus pertrechos y los guerrilleros evitarán una confrontación abierta. vemos que tiene el mismo valor.1 (minimax) pertrechos Máximo de -8 . cuando consideramos la entrada mínima en la fila de máximas de columna. Cuando contemplamos la entrada máxima en la columna de los mínimos de la fila en la tabla 2. en forma extensiva se puede ilustrar mediante un árbol de juegos. las tablas 2 & 3 de Shubik. ANTOLOGIA. Considere. Batalla Escaramuza Mínimo de línea Entrar a la -5 -7 -7 selva Proteger +8 +1 + 1 (maximin) pertrechos Máximo de +8 + 1 (minimax) columna La jerarquía ceremonial de Atempan puede describirse como una serie de juegos de forma normalizada (Shubik. COMP. o cualquier otro tipo de jerarquía política? Se pueden sugerir las siguientes posibilidades: 1. En consecuencia. cj = la contribución per unidad a la función objetiva (ganancia o costo) de la variable número j. al resultado "ascender al rango moral de regidor Decano al costo que sea" se le podría asignar una evaluación baja. Al contrario. por lo menos en forma retórica: ¿De qué manera podría cambiar la función de utilidad de una persona como resultado de su experiencia en los niveles iniciales de la escalera ceremonial. es un fenómeno que sólo podemos tocar de paso. 165 En una terminología un tanto menos formal. Naylor y Byrne (1963: 18-19) definen el problema fundamental de la programación linear como la optimización (maximización o minimización) de una función objetiva de la siguiente forma: sujeto a restricciones de la forma y donde xj = la cantidad de la variable número j del interés del que toma las decisiones. 2. ANTOLOGIA. y luego reevaluar los diferentes resultados posibles. un individuo podría asignarle una evaluación relativamente alta al resultado "ascender al rango moral de Regidor decano al costo que sea". donde se consideran n variables: xj o es un 1 integral si y solamente si el individuo j obtiene un cargo y x = 0 si eso no es el caso. Antes de asumir un cargo del primer nivel. PROGRAMACION LINEAR. nos gustaría plantear el siguiente problema.LEIF KORSBAEK. y a un cargo terminal del segundo nivel se le podría asignar una evaluación relativamente elevada. Elevados gastos monetarios en cargos del nivel primero y segundo podrían causar una modificación de la evaluación original del resultado. Pero es nuestra opinión que el problema es de interés suficientemente general como para merecer una atención más sistemática y formal de lo que ha sido el caso hasta ahora. asignarle una evaluación alta a terminar su carrera de cargos en el nivel primero o segundo. De qué manera las funciones de ganancia cambian como consecuencia de la experiencia en una jerarquía política. asignandole una evaluación alta a "ascender al nivel moral de regidor decano a cualquier costo". donde existen n variables: la calificación del individuo j en términos de cientos de pesos (gasto pro medio). .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. un indivíduo se puede ver forzado a asumir un cargo del primer nivel. 5 del nivel más bajo al más elevado de la jerarquía) a menos que haya ocupado anteriormente un cargo del nivel k . La jerarquía contiene cinco niveles.. salvo bajo las circumstancias más extraordinarias. Pongamos ahora X = (x11. puede mostrarse útil para fines de predicción. los que juegan el rol de la administración que selecciona a los que van a ocupar las tareas son los huei tahtuani. El modelo que utilizaremos es el del problema de la asignación óptima utilizado por Gale (1960: 133ff). bi = 1 y la suma según la serie i < o =1 APLICACIONES La aplicación de los métodos de programación linear al sistema de cargos en Atempan nos puede ayudar a descubrir el criterio y los pesos relativos que se utilizan en la selección de personas para los cargos de su jerarquía religiosa. es decir si el número de individuos es menor que o igual al número de tareas. bjbi = el requerimiento número ij donde existen un total de m requerimientos. Si suponemos que (1) que ningún individuo puede ocupar más de una tarea y (2) que ningún tarea es ocupada por más de un individuo. xmn). x12. Jn... En la terminología de Gale.. I2. J3. J2. donde cada xij es 1 si Ii es asignado a Ji. Si logramos cuantificar adecuadamente este criterio.LEIF KORSBAEK. bj = 1 y la suma según la columna j... esos dos hechos se pueden expresar mediante las siguientes restricciones: El problema de asignar los individuoa a las tareas se convierte ahora en el problema de maximizar la función respetando las restricciones (1) y (2) sobre X. Cada año seleccionan a las personas que van a asumir los cargos durante el año siguiente. Cuando este método es aplicado al sistema de cargos en Atempan. Sigue como consecuencia de eso que cada individuo no va a recibir un cargo.1. Designamos con qi. COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Una persona no es elegible para un cargo del nivel (k = 1.. a n tareas: J1. Por eso.. Por lo que este modelo sería de gran relevancia para el estudio de similares procesos en la antropología política. Im.. Para una i dada.. Para una j dada. el problema se puede formular como el que enfrenta a la dirección de una fábrica al asignar m individuos I1. x21. ANTOLOGIA... . xln. Se desprende inmediatamente que a todos los individuos serán asignado tareas solamente si m <= n. y es 0 si Ii no es asignado a Ji..j el valor (en formulación numérica) del individuo Ii para la tarea Jj. la selección de las personas para un nivel particular de la jerarquía se puede considerar como siendo llevada a cabo .. Se puede suponer que la dirección desea asignar los individuos a las tareas de tal manera que se maximice su efectividad como medida mediante los valores arriba citados. 166 z = la función objetiva que se tiene que maximizar o minimizar. En el sistema de cargos es normalmente el caso que n <= m... I3.. a1 = la cociente de intercambio de la variable número j en la restricción número i. donde existen m restricciones y n variables: la cociente de intercambio de la variable j es igual a 1. De esa manera tendríamos ahora que qi = qi1 = qi2 = . Como antes.LEIF KORSBAEK. si suponemos que un individuo Ii tenga la misma calificación para cada cargo para él que sea considerado. Así que. que dividimos el conjunto {j1. qij (más adelante discutiremos la determinación de qij)..2. que consideramos que la Mayordomía de San Francisco de Asís y la Mayordomía del Santo Entierro de Cristo tengan el mismo peso según los varios criterios. donde j1 es el cargo de Alcale primero mientras j5 es la posición de Fiscal mayor. COMP. Jn.uno a cada nivel de la jerarquía. en otro caso xij = 0. donde m! = m(m .1 (5) (4) Eso es un problema de tipo extensivo combinatorial. Es decir. ... ya que la jerarquía entera considerada como un sólo sistema requiere un cómputo bastante más complejo que él que ahora enfrentamos. Eso es afortunado.. Así que el problema de la asignación óptima a una tarea dada ahora se encuentra disuelto en cinco problemas separados de asignación óptima para tareas . Al nivel III consideraríamos ahora aquellos candidatos para las posiciones de alcalde por separado de los para el cargo de Fiscal mayor. j3. por lo regular hay más solicitantes que cargos.. = qi3 (3) Eso significa. . j5} en {j1. pongamos que xij = 1 si Ii es seleccionado para Jj. Así que las restricciones (1) y (2) se pueden escribir de la siguiente manera: Ya que ya establecimos valores para Q = (qij). Si consideramos la diferencia de la asignación de Ii a Jj o a Ji como careciente de importancia. por ejemplo.. 167 independientemente de las selecciones para los demás niveles. Luego tenemos que decidir cuál es el peso relativo de estos criterios y así combinarlos conformando un número para cada uno (i. Las calificaciones que posee el individuo Ii para ocupar el cargo Jj se designa por un número integral no negativo..: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. j4} y {j5}..1).j). Como ya se mencionó.. j3.1. ANTOLOGIA. j2.. entonces tenemos ___m!______ n! (m . para cada individuo Ii tenemos que qi = qi1 = qi2 = qi3 = qi4. Además suponemos que cada cargo será ocupado. Para hacer eso tenemos que buscar los criterios que los huei tahtuani utilizan al tomar sus decisiones para la selección de personas.. j3. j4/j5} o sea {j1. j4. j2. la solución del problema se convierte en una solución mecánica (y extremadamente aburrida). Ahora podemos formular los problemas de optimización en los siguientes términos generales: al nivel k de la jerarquía tenemos n cargos: J1. y el problema crítico será él de asignarles valores numéricos a cada uno de los qij.n)! posibles asignaciones. Podemos simplificar todavía más el problema.. cada uno de los cuales será ocupado por una de las m personas que anteriormente han ocupado cargos al nivel k . j2. Para que cualquier individuo sea considerado para un cargo al nivel k debe de haber ocupado un cargo al nivel k . 168 Juzgando de la etnografía.000.0006. entonces qi = 0. y dentro de este rango suponemos que el valor sea constante. si no ha ocupado el cargo de escribano. Gasto promedio (cientos $) 56 Tiempo transcurri do (años) 1 (*) Edad qi I1 45 (0) 0 . Si el gasto al nivel II es menor de $ 6. los siguientes criterios parecen ser los más importantes: 1 Los cargos anteriormente ocupados por Ii.1. 2. La edad de los individuos es. 4. por lo menos (en casi todos los casos). entonces qi = 0. para cada nivel. ANTOLOGIA. pongamos qi = 0. Vamos ahora a aplicar este método a un ejemplo hipotético para ver de que manera será posible determinar el valor de qi en cada caso. En seguida se describen los cuatro criterios con más detalles. para ocupar el cargo de escribano una calificación necesaria es saber escribir. El gasto pro medio será indicado en pesos. El nivel más alto (k = 5) tiene solamente un cargo a ocupar: Regidor decano.1. Para cargos específicos hay que tomar en cuenta otros criterios . TABLA NÚMERO 4: MAYORDOMIAS CON UN GASTO PROMEDIO DE $ 3. entonces qi = 0.1. 3 El tiempo pasado desde la última ocupación de un cargo por parte de Ii. como sigue: Nivel I: 30 años o menos Nivel II: 30 a 35 años Nivel III: 35 a 40 años Nivel IV: 40 a 45 años Nivel V: 46 a 50 años Si la edad está fuera de estos rangos para el nivel en cuestión. Además. Pongamos que díez personas hayan anteriormente ocupado o la Mayordomía de San Francisco de Asís o la Mayordomía del Santo Entierro (véase la tabla número 4). 2 Los gastos promedio en los cargos anteriormente ocupados por Ii. COMP.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Empecemos con este caso. 4 La edad de Ii. Estos criterios son los más generales.1. Si el tiempo transcurrido desde que Ii ocupó su último cargo es más de cinco años. Los demás criterios más específicos serán tratados cuando se presente la necesidad. Parece que el período óptimo es entre dos y cuatro años.por ejemplo.1.000. 3. Si eso no es el caso. 1. no es eligible para el cargo de Fiscal teniente. Pero afortunadamente estamos tratando un número finito de soluciones factibles. 1965). entonces qi en la misma línea será = 0. Entonces se le asigna a los datos de las siguientes dos columnas un número íntegro que se suma al valor del gasto que nos proporciona qi. es decir. De hecho. Lamb & Romney. En este ejemplo particular las elecciones hechas eran arbitrarias para los números íntegros asignados. Dado un juego de datos del resultadod e la selección. una vez que hayamos establecido los criterios para la selección de sus pesos relativos de datos de selecciones hechas a través de un núemro de años. call/assign. En esta sección presentamos el programa principal (Fig. y en eso caso puede ocurrir una selección en base a criterios adicionales. 4) para el cálculo del peso de los criterios arriba mencionados en un modelo de programación linear (véase Hymes. 4 (10) 3 (10) 2 (5) 4 (10) 1 (*) 5 (0) 5 (0) 3 (10) 2 (5) 49 (0) 46 (0) 44 (*) 48 (0) 47 (0) 51 (*) 52 (*) 47 (0) 50 (0) 64 51 0 55 0 0 0 44 63 El valor que se le asigna a qi se supone siendo el gasto promedio durante los cargos anteriores. ya que la función f(X9 no es una función contínua. Por ejemplo. ANTOLOGIA. uno podría proseguir localizando las apropiadas constantes tomando como punto de partida los resultados de la actual selección de ocupantes de cargos. Puede ser que uno se encuentra con un juego de criterios inadecuados. en cientos de pesos. los métodos estandar para la solución de problemas de programación linear contínua no son aplicables. 1965. El programa principal esta dividido en subrutinas (subrutina: call/weight. Si se pone un * en lugar de un número íntegro. La carta de flujo para la subrutina match muestra la importante distinción entre (IGOT (I) y IGETZ (J)) en la subrutina call/match. parece probable que. 169 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 54 41 37 45 50 47 51 34 58 * Véase el texto. call/match) y cartas de flujo (Fig. un candidato de un barrio con más miembros entre los huei tahtuani sería elegido. UN ALGORITMA PARA LOS SISTEMAS DE CAGOS MESOAMERICANOS. entre individuos que son .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.LEIF KORSBAEK. la solución se computa pronto utilizando un método similar al mencionado arriba. Si el conjunto Q de los qi ha sido determinado para vada nivel de la jerarquía. lo que por lo regular no es el caso con los problemas de programación linear de funciones contínuas. Una manera de establecer los criterios sería mediante la asignación de pesos aleatorios dentro de un rango limitado de valores y comparar las selecciones resultantes con selecciones realmente hechas hasta llegar a pesos que tienen un alto valor de predictabilidad. COMP. 5-8). nos podemos ahora dirigir hacia la solución del problema de la programación linear. siendo todos los demás factores iguales. IGOT. IGOT. ANTOLOGIA. KWATE 1 FORMAT (1514) READ 1.2. IAGE (30). ITIME. I = 1. ISPENT(I).1. M. IGETZ. IAGE. 20 KKK = 0 END 15 20 SUBROUTINE WEIGHT. ITIME. N. 15. ISPENT.ITIME(I)) 1. N. Si IGOT (I) y IGETZ (J) no acuerdan en la carta de flujo para la subrutina.4. Esta subrutina sopesa los criterios y calcula las calificaciones (véase figura 5). IAGE(I). IAGEM. SUBROUTINE WEIGHT COMMON KUAL.5 3 IF (IAGE(I) . N. 170 etnográficamente asignados varios cargos e individuos asignados varios cargos por el programa. IAGEMX. . IGETZ (20). el programa les asignará pesos relativos de acuerdo a criterios especificados PROGRAMA PARA CALCULAR EL PESO PARA LOS CRITERIOS EN UN MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAR. IAGE. IGOT (20).LEIF KORSBAEK. IAGEMN. M. ISPENT.5 2 IF (IAGEMN .IAGE (I)) 3. M. N) READ (ITIME(I). KWATE DO 10I = 1. IAGEMN.5 1 IF (ITIME (I) . ISPENT (30) COMMON KUAL IGETZ. ITIMX. IAGEMX.5 4 KUAL (I) + KWATE GO TO 10 5 KUAL (I) = 0 10 CONTINUE RETURN END Subrutina ASSIGN y función IBIG ITIMN.30) 15. COMP. ITIMN. KWATE READ 1. (IGOT (I).M IF (ITIMN . ITIME (30). ITIMX. IGETZ. I= 1.ITIMX) 2. IAGEMX. DIMENSION KUAL (30).: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ITIMX. ITIMN.M) CALL SUBROUTINE WEIGHT CALL SUBROUTINE ASSIGN CALL SUBROUTINE MATCH IF (KWATE .3.IAGEMX) 4. 6). 171 La subrutina ASSIGN escoge el mayor N de M individuos ordenados según las calificaciones calculadas arriba (véase fig.N DO 10J = 1. ICOT.I2) DO 15I = 1. IAGE.LEIF KORSBAEK.N KK = IBIG (K. 7. IGETZ. Si eso no es el caso. IAGEMX.ITEMP) 10. ITIMX.M.5 .N) IGETZ(I) = KK K(KK) = 0 ITIMN. ITIME. 8). IAGEMN. ANTOLOGIA. regresa al programa principal (véase fig.M K(I) = KUAL(I) 10 CONTINUE DO 20 I = 1. IGOT.IGETZ(J)) 5. M. SUBROUTINE ASSIGN COMMON KUAL. N. ITIMN. M. ISPENT. SUBROUTINE MATCH COMMON KUAL.M IF (K(I) .10.15. IGETZ. 20 CONTINUE RETURN END FUNCTION IBIG DIMENSION K(1) IBIG = 1 ITEMP = K(1) J=2 DO 10 I = J. N. KWATE 1 FORMAT (43 H &&&THE WEIGHT USED FOR THE ASSIGNMENT WAS &&.N IF (IGOT(I) .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Esta subrutina asegura que la selección está de acuerdo con los datos empíricos. ITIME. IAGEMN. KWATE DIMENSION K (30) DO 10 I = 1. La carta de flujo para la función IBIG esta representada en la fig. IAGEMX. IAGE. ITIMX.5 IBIG = I ITEMP = K(I) CONTINUE RETURN END 5 10 Subrutina MATCH. COMP. ISPENT. El programa plantea los importantes problemas de replicabilidad y de predictabilidad.30) 30. la teoría de grafos (Atkins & Curtis. que el problema general de programación lineal se puede interpretar como un jmuego de suma-zero entre dos personas. 25. 26. ANTOLOGIA.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.N) 15. . Nos hemos ocupado principalmente de la tarea de reducir las relaciones sociales (movilidad individual. manipulación económica y política etc. El lector interesado puede captar algunas de las relaciones que rigen entre la teoría de los juegos. 14. 172 5 10 MISS = J CONTINUE IF (MISS .KWATE DO 20I = 1. y en eso hemos seguido el camino metodológico propuesto por Levi-Strauss (1962).) a procesos intelectuales simulados. así como también la solución de Berghe (1962:71-85) dentro del marco de la teoría de grafos de un problema clásico de programación lineal (flujo máximo en una red de transporte). 26 PRINT 3 FORMAT (48 GO DIRECTLY TO JAIL. El criterio culturalmente relevante de movilidad que puede proponer el etnógrafo puede ser contrapuesto facilmente a historias individuales de carrera en la subrutina call/match (replicabilidad). 15 15 2 20 CONTINUE PRINT 1. Una vez que los criterios estén adecuadamente definidos el programa puede ser de alguna utilidad para fines de predicción. y los criterios pueden ser reevaluados y redefinidos o se pueden simular nuevos criterios para acercar relativamente los valores de IGOT e IGETZ. COMP. I4) CONTINUE GO TO 30 5 26 3 30 KWATE = KWATE + 5 IF (KWATE . DO NOT COLLECT 200 KKK = 0 RETURN END DOLLARS) Conclusión. Livingstone) y los métodos de programación lineal que han sido presentados en este volumen consultando la demostración de Luce & Raiffa (1957:408-23). 4X.LEIF KORSBAEK.N K = IGETZ(I) FORMAT (10X. utilizando el teorema de dualidad. K. The Use of Computers in Anthropology. Wolf. 1964. ed. D.D. The Theory of Graphs. 1965. & E. 1962.Buchler & Hugo G. S. 1963. linear programming and two-person zero-sum games). The Civil-Religious Hierarchy in Meso-american Communities: Pre-Spanish Background and Colonial Deve-lopment. 1964. América Indígena 27(2):37-63. XXXV Congreso Internacional de Americanistas. ed. Linear Programming: Methods and Cases. American Anthropologist. J.. Nash. & A. Mass. T. en Game Theory and Related Approaches to Social Behavior.. Carrasco.Burne. d. New York: Wiley. Games and Decisions: Introduc-tion and Critical Survey (Appendix 5. en Game Theory in the Behavioral Sciences. R. Game Theory and the Study of Social Behavior: An Introductory Exposition. New York: Wiley. The Hague: Mouton. 1968. Game Rules and the Rules of Culture.Shubik.LEIF KORSBAEK.). 1967. Political Relations in Guatemala.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. E. Belmont. 1962. Paris: Librairie Plon. Actas y Memorias. Berge. 1962. ANTOLOGIA. Glencoe: Free Press. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. & L.H. Cámara. Gale. 7:65-75. 173 Referencias: Atkins. The Theory of Linear Economic Models. & H. Levi-Strauss.: Wendsworth. La Pensée Sauvage.R. C. M. F. Cancian. C. 1952.Hymes. Hymes. Chicago: University of Chicago Press.Curtis. F.Raiffa. ed. La organización ceremonial de una aldea mexicana. Sol Tax. . Some Aspects of the Social and Religious Organization of a Maya Society. Shubik. I. 1:335-43. 1957. Naylor.Nutini. F. Cancian. México.T. M. Buchler. Stanford: Stanford University Press. P. New York: Wiley. 63:484-97. 1961. Religious and Political Organization en Heritage of Conquest: The Ethnology of Middle America. The Hague: Mouton. 1965. 1962. Sons of the Shaking Earth. en Social and Economic Studies. (ed. Luce. 1958. COMP. An Anthropologist's Introduc-tion to the Computer. en The Use of Computers in Anthropology. ed. Lamb. 1965. 1960.Romney. New York: McGraw-Hill. Ira R..D. M. Economics and Prestige in a Maya Community. Pelto por su ayuda y sugerencias invalorables. los factores que estos autores asientan no han sido probados adecuadamente. debo especial agradecimiento a Pertti J. Las hipótesis de los tres etudios mencionados. El esfuerzo de Cámara (1952) estuvo dirigido primordialmente a la descripción de las características generales de las organizaciones políticas y religiosas "centrípetas" (orientadas hacia la conservación de un orden socio-cultural establecido). Versiones anteriores de este trabajo fueron leídas en la 70.LEIF KORSBAEK. y en las reuniones de la American Ethnological Society en Montreal. com o finalista para el Premio Elsie Clews Parsons que otorga esa organización. Aunque identificó cierto número de concomitantes de estos tipos ideales. pienso que. Intentó identificar factores generales asociados con el derrumbamiento de los sistemas de cargos. Scott Cook. 174 CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE CARGOS DE MESOAMERICAcliii Billie R. En las páginas siguientes presentaré los resultados de un estudio comparativo de veintiseis estudios de comunidad en el area cultural de Mesoamérica163.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Cancian (1967) tiene una versión mucho más amplia. reunión anual de la American Anthropological Association en New York. 2) los poseedores de cargos civiles o religiosos representan la mayoría de todas las cliii Traducción del inglés de Demetrio Sodi. Estoy agradecido a Robert Bee. en abril de 1972. como hipótesis. así como las hipótesis sugeridas en algunos de los estudios individuales de comunidad. por leer y comentar los primeros borradores del trabajo. aunque su trabajo se dirigió primordialmente a la descripción de organizaciones políticas y religiosas en las comunidades mesoamericanas. aunque estos estudios han asentado cierto número de factores asociados con cambios en las jerarquías civil-religiosas. no intentó sistemáticamente la determinación de porqué estas variaciones existían en las organizaciones políticoreligiosas que consideró. . su discusión se limitó a ocho casos solamente. El volumen de Adams (1957) fue una colección de estudios sobre los efectos de los cambios políticos nacionales en Guatemala sobre las comunidades de ese país. no han podido lograr el estudio comparativo que puede hacerse en base a los datos existentes. se peobarán para determinar los factores que han sido de importancia general en el cambio de la estructura de sistemas de cargos en estas comunidades. En suma. Fue un estudio de respuesta a un cambio específico y no intentó registrar la persistencia o cambio del sistema de cargos debido a otros factores. COMP. Kathleen DeWalt y Eleanor Swanson. en noviembre de 1971. Aunque todos han sido útiles. cliv Universidad de Connecticut. Los rasgos esenciales del sistema de cargos son los siguientes: 1) entrañan servicio voluntario sin remuneración (aunque en la mayoría de las comunidadesexisten fuertes presiones sociales y/o físicas sobre los individuos para participar en el sistema). DeWaltcliv En los últimos veinte años han habido tres intentos diferentes de sintetizar el gran cuerpo de información que se ha reunido en relación con los sistemas de cargo (o jerarquías civil-religiosas) en Mesoamérica. y "centrífugas" (heterogéneas. SISTEMAS DE CARGOS. ANTOLOGIA. Desgraciadamente. débilmente integradas y cambiantes). 1936 1933 Zapoteco Beals.1968 1966 Quiché Bunzel. Tlaxcala S Atempán. COMP.1949 1937 Quiché M. MAPA Para hacer cualquier afirmación respecto a cambios en los sistemas de cargos es necesario tener cierta idea de los rasgos distintivos de lo que llamaré "jerarquía tradicional".LEIF KORSBAEK.1964 1962 Nahuatl Lewis. Oaxaca Q San Sebastian Teitipac.1970 1965 Chinanteco Gwaltney.1966 1955 Pokomam Gillin. Puebla U Tepoztlán. Oaxaca N Yalalag. Guatemala E Chichicastenango.1967 1966 . Oaxaca P Ayutla. 175 funciones necesarias para la marcha del gobierno local y/o de la iglesia.Nash.1958 1954 Cakchiquel Woods. 1970. ANTOLOGIA. Guatemala H Zinacantan. Morelos V Michoacán Mam Oakes.1968 1961 Nahuatl Buchler. para los otros miembros de la comunidad. 1947 Mam Wagley.1951 1948 V Tzintzuntzan. Oaxaca M Juquila. Chiapas J Amatenango. Oaxaca R San Bernardino Contla. Guatemala G San Luis Jilotepeque. Tarasco Foster. me fue posible encontrar datos suficientes sobre veintiséis comunidades para incluir en este estudio (las letras insertadas en el Mapa 1 pueden ser equiparadas con las de la Tabla 1 para determinar los nombres y otra información relativa a las comunidades). Puebla T Atla. y 3) la posesión de setos oficios es rotativa. Guatemala B Santiago Chimaltenango. Cancian lo ha descrito de la siguiente manera: TABLA I Estudios de comunidades usados como casos Comunidad Grupo étnico Referencia Fecha del autor A Todos Santos. Oaxaca L Talea.1951 1948 Tzotzil Cancian.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.1967 1965 Nahuatl Montoya Briones. Guatemala F Chinautla. Puesto que la mayoría de los etnógrafos que han hecho investigación en Mesoamérica en las últimas cuatro décadas han incluidoinformación sobre estas formas de gobierno religioso y político. Este sistema corresponde al que la mayoría de los mesoamericanistas piensa cuando alguien menciona la jerarquía civil-religiosa.1964. Chiapas I Chenalho. generalmente anual.1951 1933 Mixe Cook. 1941 Zapoteco Parsons.1964. 1949.1952 1931 Pokomam Reina.1951.Nash. Oaxaca O Mitla.1961 1956 Tzeltal J. Guatemala C Cantel. Chiapas K Yolox.1968 1968 Nahuatl Nutini. 1957 Zapoteco Nader. 1957 Zapoteco De la Fuente.1965 1962 Tzotzil Holmes. Guatemala D San Lucas Toliman. 1964 Zapoteco Nader. 1970 1968 . la presión social sobre los que dudan es grande. Por otra parte. sino también por las descripciones de algunas comunidades indígenas que han conservado estos sistemas relativamente intactos hasta el tiempo presente. Se espera que todos los hombres de una comunidad sirvan en la jerarquía.. A pesar de haber tenido que hacer estos cambios. 176 W El Puente. aunque la alternatividad entre los dos campos no pueda seguirse rígidamente más tiempo. Los cambios más extensivos han ocurrido en otras comunidades. 1973 X Jesús María. existen solamente uno o dos cargos en la cima. 1965:284). el método para alcanzar estos altos puestos civiles es por elección o por nombramiento gubernamental.f. tales como el alfabetismo o la habilidad para hablar español se han vuelto más importantes. Jalisco Z Cuanajo. ANTOLOGIA..s. Estas comunidades han mantenido cierto grado de integración de los sistemas civil y religioso. el pase a través del sistema completo de jerarquía basado en cargos ha sido el medio más importante para adquirir prestigio en la comunidad. muchos en el fondo. y 3)los poseedores de los cargos civiles y religiosos llevan a cabo los deberes necesarios para la operación de la iglesia y de el gobierno local. el sistema de cargos funciona a la manera tradicional con una gran cantidad de ligas entre las esferas civil y religiosa. COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.el progreso a través de la jerarquía entraña cierta alteración entre las facciones civil y religiosa conforme el individuo desarrolla su carrera.LEIF KORSBAEK. Aquellas comunidades que he considerado tienen una "jerarquía tradicional" son aquellas en las que 1)el progreso a través de la jerarquía todavía entrañacierta alteración entre los campos civil y religioso durantela carrera del individuo. al menos en el nivel del fondo. Estos cambios han tenido lugar por la intervención del estado y de los gobiernos nacionales.1970 1960 Tarasco Acheson. Quiza las adaptaciones más conservadoras han ocurrido en cierto número de comunidades que poseen lo que llamaré una "jerarquía acéfala". en muchas comunidades es fácil reconocer que los sistemas de cargos ya no tienen varios de los rasgos principales señalados. En los niveles más bajos. México Nayarit Y Tonalá. Las comunidades con jerarquías tradicionales son conocidas no solo por las descripciones de los primeros etnógrafos. otras habilidades. Los cargos civiles más altos ya no requieren el paso a través del resto del sistema como prerequisito. El rasgo definitivo. Los líderes pilíticos más altos ya no tienen obligaciones rituales. es el de que la jerarquía se debilita en la cima. una cantidad mínima de modificación ha ocurrido al conformar las normas impuestas desde el exterior. sin embargo. En estos casos. los que con frecuencia . El servicio es sin pago y. Las comunidades están hechas para conformarse a un tipo uniforme de gobierno civil. las cuales han tenido que aceptar nuevos puestos. Las comunidades jerarquías tradicionales aparecen en la parte superior de la Tabla II. pueden entrañar gastos substanciales para el interesado (Cancian. Tradicionalmente. En su lugar.1964 1960 Tarasco Díaz. Como característica. cargueros. sin embargo. o elecciones que les han sido impuestos. En estas comunidades (que aparecen en la Tabla II). dando a la jerarquía un aspecto piramidal. Michoacán Cora Mazahua DeWalt. 2)existe gran presión social sobre todos los hombres para que sirvan en el sistema. Hinton. en los cargos religiosos. en efento. La parte religiosa no se ha expandido y en general se ha reducido ampliamente. existe cierto número de comunidades que tienen lo que llamaré "sistemas debilitados". cualquiera que sean las fuerzas que han producido los cambios. Esta categoría encierra. ANTOLOGIA. 177 han resultado en la completa separación de las jerarquías civiles y religiosas. Los mayordomos. especialmente los propuestos por otros investigadores. Atempan (Buchler. Una vez más. 1965). El resultado es lo que llamaré una "jerarquía religiosa de ornato". con frecuencia son los últimos vestigios del sistema antiguo.491 <1/10 Chichicaste25. que han sido citados como relacionados con los cambios en los sistemas de cargos. Finalmente. la naturaleza jerárquica del sistema con frecuencia ya no está presente.pero 2) hay una expansión del sistema religioso para compensar la pérdida de cargueros debido a la desaparición de la parte religiosa de la jerarquía.000 <1/10 nango Chinautla 1. pero se conserva una jerarquía dual. tal como pasó en Zinacantan (Cancian. Las comunidades de "jerarquías religiosas de ornato" también están señaladas en la Tabla II. COMP. Los rasgos definitorios son: 1) hay una completa separación de la jerarquía religiosa de la civil. y por lo tanto. los cargos civiles ya no son parte del sistema. Ambos lados de la jerarquía. cierto número de elementos comunes pueden ser identificados. un "saco mixto" de sistemas de cargos. En otras comunidades los cargos civiles desaparecen. examinar estos factores. Aunque existe una amplia variación en los tipos de modificación que han ocurrido. unas cuantas comunidades han interesado retener muchos de los rasgos del sistema antiguo. 1967) y Contla (Nutini.400 <1/10 Chimaltenango 1. Los antiguos cargueros civiles. pueden ser incorporados a la jerarquía reli giosa.672 <1/10 Yolox 1. la columna "fecha de estudio" en la Tabla I) indicando que. El servicio en los puestos más bajos no es usualmente requerido para servir inclusive en los puestos religiosos más altos. Todos estos cuatro tipos de sistemas de cargos existen corrientemente en Mesoamérica (cf. por lo tanto.988 0 Grado de contacto 1 1 2 5 1 Especialización 1 1 2 2 1 Sacerdote Diferente acceso 0 X X 0 0 0 0 X 0 X . 1968) muestran este patrón. que han sido desplazados por los nuevos puestos consistentes con las líneas fijadas estatal y nacionalmente. Han habido cambios importantes y el interés primario parece estar en lograr que sobreviva el sistema en cualquier forma posible. responsables de la planificación de las fiestas de los santos.LEIF KORSBAEK. Es en estas comunidades (enlistads en la Tabla II) donde las modificaciones más grandes han acontecido. han penetrado en distintos grados en las comunidades. son puramente religiosos. sin embargo. TABLA II Codificaciones de las comunidades Comunidades Población Grado de ladinización Todos Santos 6.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Queda. 500 1. Sin embargo.877 5.120 <1/4 <1/3 <1/10 <1/10 <1/10 3 2 1 3 3 2. es 4. esto parece haber sido la verdad solamente cuando la jerarquía estaba funcionando todavía en .975 10.4 X X 0 0 0 X X X 0 X 3.= Insuficiente información 0 = Ausente X = Presente a Chichicastenango.200 3.277 3.150 8.3 1.500 3.1 2 1 2 1 1 1.1d 1 3 2 4 3 3 5 3 3.LEIF KORSBAEK. b Nash establece que existía una coincidencia de riqueza y logro de prestigio por medio del servicio en la jerarquía civil-religiosa (1958: 108). ANTOLOGIA. 178 Mitla Ayutla Teitipac Jesús María Atla Medias "Acéfalas" Tolimán Jilotepeque Chenalho Yalalag Amatenango Medias 2.263 <1/10 0 0 <2/10 0 3 1 3 2 2 2.538.400 1.428 2.800 2.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.175 "Más tradicional" Medias 4.500 817 2.4 2 2 1 2 4 2.020 3.500 2.7 1.496 1.2 X 0 0 X X 0 0 0 X X "Ornatos religiosos" Zinacantán 7.105 5.650 Contla 10. debido a su gran población.0e 0 X 0 X X X X X 0 0 0 0b 0 Xc 0 0 .020 "Debilitadas" Juquila Talea El Puente Cantel Tepoztlán Tzintzuntzan Tonalá Canajo Medias <1/10 >2/10 - 2 4 3 2 4 3 0 X X X X X 2. COMP.699 Atempán Medias 9.331 <1/10 <1/10 <2/3 <1/10 >9/10 >9/10 >1/10 2 3 4 4 5 5 5 5 4.000 5.517 1. La media incluyendo Chichicastenango. se ha dejado fuera de este cómputo. Estos sistemas de cargos "más tradicionales" pueden compararse con los "sistemas debilitados". 1970). Esto parecería indicar que ya no existe acceso diferencial a los cargos. 1967: 314-320). y las elecciones. sugiere que la sóla intervención política no es suficiente para dar razón de los cambios que han ocurrido en algunos de los sistemas de cargo. La naturaleza de esta intervención y sus efectos sobre comunidades guatemaltecas específicas. Yolox. los sistemas en expanción de carreteras y escuelas (Cancian. El punto importante que hay que señalar es que la habilidad de algunas comunidades (por ejemplo Teitipac.LEIF KORSBAEK. han sido discutidos adecuadamente en el volumen editado por Adams (1957) y por lo tanto no los trataremos aquí. En otra parte. En este trabajo serán tratados como hipótesis de trabajo que deben ser comprobadas.7.01. Estos han sido discutidos como si fueran los factores generales responsables de los cambios en los sistemas de cargos en las comunidades. COMP. y que las cofradías han tenido problemas para encontrar gente dispuesta a aceptar los cargos. Uno de los factores más importantes está implícito en la discusión anterior.5. cargos impuestos (Guiteras Holmes. Cancian y otros autores han señalado que "el grado de contacto con el mundo exterior" es un factor principal que ha influido en el sistema de cargos. Como he indicado antes. así como en la esfera del consumo conspícuo (Foster. la presencia de un sacerdote (Díaz. 179 forma tradicional. participar en el sistema de cargos es una forma de ganar prestigio en la esfera tradicional. 1961). p<. no relacionadas. Entre los factores principales que han sido discutidos como responsables están la ladinización en incremento (Cámara. Los gobiernos estatales y nacionales han intervenido directamente en el intento de cambiar la forma de operar el sistema de cargos. La diferencia entre las medias de los sistemas "más tradicionales" y "debilitados" es significativa estadísticamente. las jerarquías "acéfalas" y las "religiosas de ornato" se combinaran con las jerasquías "tradicionales" en la discución que sigue. ANTOLOGIA. e El uso de la comprobación (test) del significado de la diferencia entre las medias de dos muestras pequeñas.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. EXAMEN DE LAS HIPOTESIS. 1951). Para propósito analítico. La diferencia entre las medias de los sistemas "más tradicionales" y "debilitados" es significativa estadísticamente. 1967: 294). en los que han habido cambios mucho más amplios. c Para algunos nuevos ricos. y el incremento de la población (Cancian. p<. d Haciendo uso de la comprobación (test) del significado de la diferencia de las medias de dos muestras pequeñas no relacionadas. Para examinar esta asociación he evaluado las etnografías en este estudio en términos del grado de . Atla y Jesús María) para adaptarse a estas imposisciones y para hacer la parte del sistema tradicional. Dicha intervención ha forzado a la gente en algunas comunidades a modificar el sistema. para investigar qué factores han sido de importancia general para dirijir los cambios en estos sistemas. 1967: 296). en respuesta a los cargueros ladinos impuestos (Gillin. encontramos que: T = 3. Nash afirma que el campo civil de la jerarquía ya no está integrado con el religioso. las modificaciones de los sistemas de cargos en estas comunidades han sido de una naturaleza muy conservadora. encontramos: T = 3.01. l952). ligas económicas y sociales con ciudades grandes. Esta variable fue analizada en base a las afirmaciones de los etnógrafos respecto al número de roles de trabajo ocupacionales dentro de la comunidad. Por lo tanto. 1967. 180 contacto que el etnólogo ha registrado para la comunidad. el número de trabajadores a sueldo que salen de la comunidad a otras áreas del estado o de la nación.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. había un sacerdote presente de tiempo completo.7) con las de las comunidades de "sistemas debilitados" (X=3. En la Tabla II vemos que en 6 de 8 comunidades en las que los sistemas de cargos han sufrido cambios considerables. los padres de Maryknoll en Guatemala han tratado de interferir con los trabajos del sistema de fiesta con resultados en cierto modo mixtos. distancia de una ciudad grande. un sacerdote estaba también presente en 9 de las 18 comunidades donde había tenido lugar pequeños cambios. 1952). y más todavía el especular sobre los resultados de tal enfrentamiento. Por otra parte. Por otra parte Adams (1970:296) anota que. Mitla y Amatenango) parecen haber tenido secerdotes que interfirieron muy poco con la gente que lleva a cabo sus deberes tradicionales. Una vez más.LEIF KORSBAEK.3) con el de las comunidades con "sistemas debilitados" (X=4. todos han anotado que los sacerdotes en estos pueblos estaban completamente opuestos a lo que ellos veían como costumbres paganas. Acheson (1970) en su estudio de Cuanajo. Es también muy especulativo predecir en qué época el sistema se enfrenta al reto de la iglesia. y Díaz (1970) en su estudio de Tonalá.0). El argumento es que en tanto la gente se vuelva menos indígena y más ladina o . ANTOLOGIA.1). también he analizado el "grado de especialización ocupacional" en una escala de 5 puntos en la que el 5 indica un alto grado der especialización. Foster (l967) en Tzintzuntzan. Cámara. Se ha sugerido que la variable más importante que afecta a las jerarquías civilreligiosas es el "grado de ladinización" de la comunidad (Cancian. parece que los secerdotes . han seguido los dictados de sus propias creencias (o a su buen juicio frente a las fuertes convicciones locales) más que alguna política de la iglesia mayor. Aquellas comunidades que han tenido más contacto tienden a poseer un sistema de cargos menos elaborado que otras comunidades que han tenido menos contacto (cf. tanto en Guatemala como en México. Haciendo una comparación entre las medias de las comunidades "más tradicionales" en su sistema de cargos (X=2. comparando las medidas de las comunidades "más tradicionales" (X=1. otros pueblos (por ejemplo. y los tipos de facilidades de transporte con que cuenta la comunidad (por ejemplo. Una escala de 5 puntos fue usada con el 5 indicando contacto intenso. en una acción respecto al sistema de cargos. Ayutla. Sin embargo. Tabla II). COMP. Entre los indicadores que usé para codificar el contacto estuvieron: grado de la morabilidad geográfica de la población. Como otro indicador de la articulación en incremento con la nación. May Díaz (1970:119) también señala que los clérigos en todo el estado de Jalisco (en México) generalmente se oponen al sistema de cargos. recientemente. parece que podemos concluir que el grado de contacto está asociado con la declinación relativa de los sistemas de cargos. ferrocarril y líneas de autobuses). todas las carreteras temporales. podemos ver que existe una especialización ocupacional mayor en las comunidades que han hecho modificaciones mayores en sus sistemas de cargos que en las comunidades con jerarquías más tradicionales. La presencia o ausencia de sacerdotes de tiempo completo en la comunidad puede tener consecuencias importantes para el mantenimiento de los rasgos tradicionales de la comunidad. Antes de volver a la discución de estos resultados. La premisa de que la ladinización es una variable importante. donde la participación de todos los hombres elegibles no es posible. 1952: 294296). La población media de las comunidades con jerarquías "más tradicionales" es actualmente más abundante (X=4020) que en las comunidades con "sistemas debilitados" (X=3331). Tax y otros han discutido tradicionalmente el sistema como si fuera un "mecanismo nivelador". no recibe mucho apoyo (Cf. sin embargo. sin embargo. Tabla II). 181 mestiza. son primordialmente mestizas. Cancian piensa que el crecimiento de la población puede ser una variable importante en la causa de modificaciones en el sistema de cargos. Esto se debe principalmente a la propensión de los antropólogos a estudiar a los indígenas más que al mucho más numneroso sector mestizo de Mesoamérica. aunque la predicción de Cancian puede probar ser cierta en Zinacantan. referencia a sí mismos. Como vemos en la Tabla II. Solamente dos comunidades. Cancian. Ambas sin embargo. Cancian piensa que las funciones integrativas del sistema no serán más efectivas y el resultado será la decadencia de la jerarquía. Existe una selección más representativa de las comunidades de la literatura antropológica. 1953: 206). son comunidades con "sistemas debilitados". se retirarán de las tradiciones de sus ancestros. Tax. Aunque no se han encontrado claras relaciones. Los gastos económicos de los cargos funcionan creando una especie de pobreza compartida (por ejemplo Tax. La definición de los mestizos y ladinos versus los indígenas es un asunto difícil. por otra parte. Los criterios principales que se usan en la distinción son: hablar español más que una lengua indígena. Así. se debe señalar que los datos podrían en cierta forma ser engañosos. Tepozotlán y Tzintzuntzan. Finalmente. 1967: 296). Una parte esencial de su trabajo ha sido mostrar que puede acumularse e inclusive transmitir a . la participación en la jerarquía prohibe efectivamente a cualquier familia el acumular mucho más que otra gente de la comunidad. ha hecho hincapié en las consecuencias estratificantes del sistema (1965). Casi todas las comunidades. puesto que solamente hay incluídas dos comunidades primordialmente ladinas. El afirma: "el simple crecimiento de la pobleción puede significar que todos los individuos no pueden ser ya incluidos en el sistema de servicio de la comunidad" (Cancian. El punto importante que debe destacarse aquí es la ladinización de la población no es un antecedente necesario para que existan modificaciones mayores en el sistema de cargos. Una vez que la mayoría de los hombres no pueden ya participar en la jerarquía. incluyendo aquellas que tienen sistemas de cargos debilitados. los datos aqui presentados no apoyan la afirmación de que el crecimiento de la población es un factor principal en los cambios de los sistemas de cargos. son fuertemente indígenas en su composición étnica. Sin embargo la mayoría de los etnógrafos llegan a una cierta estimación de la proporción de los ladinos en una comunidad. y es probable que la relación entre los cambios principales en los sistemas de cargos y la ladinización sean mucho más aparentes. me gustaría discutir otro aspecto controversial del sistema de cargos. pues no puede lograrse (generalmente) en base a cualquier diferencia racial o genética (Cf. han sido capaces de mantener sus sistemas de cargos en la forma tradicional. Muchas comunidades con grandes poblaciones. COMP. Esto es. y definición por otros fuera de la comunidad. ANTOLOGIA. no recibe apoyo en este estudio comparativo.LEIF KORSBAEK. Cancian hizo una defensa muy fuerte de su hipótesis en su exelente estudio del sistema de cargos en Zinacantan (1965).: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. existe acceso desigual solamente en una comunidad de "sistema debilitado":Tzintzuntzan. Un gasto muy grande en efectivo se requiere del carguero. En las comunidades donde existen "sistemas debilitados" este requerimiento ya no forma parte de una obligación del individuo. parece haber acceso diferente a los diversos cargos. Por lo tanto. En esta comunidad existen 64 individuos en el más bajo nivel del sistema. Por tanto. a pesar del hecho de que muchos de los cargos han desaparecido. numero extremadamente amplio para un pueblo de su tamaño. Así parece que. En Tonalá. los organizadores de las fiestas escogen 36 amigos y vecinos para ayudarles en el pago de los gastos de la celebración del día del Santo (Díaz. Por otra parte. la jerarquía refleja la actual estratificación de la comunidad más que actuar como un mecanismo nivelador efectivo.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. muchos de los cargos religiosos. 1970: 120. sólo el rico podía participar plenamente en el sistema. Como puede notarse en la Tabla II. ANTOLOGIA. Tzintzuntzan aparece como un caso anómalo en cierto modo. los cargueros principales (representante. Estos hombres y sus esposas sirven como danzantes en las fiestas. En estas comunidades la estratificación ha estado siendo reflejada por el sistema de cargos. 1951: 268). quienes han aceptado estos cargos han estado capacitados para servir por períodos mucho más largos que el tradicional de un año. ésto. los etnógrafos afirman que existe posibilidad para todos de ocupar estos cargos. En otras comunidades. por ejemplo. empecé a buscar exposiciones sobre los diferentes "accesos a la participación" en los sistemas de cargos. Respecto a la generalización anterior. Con esta diferencia en la mente.Tradicionalmente. 11 de 18 de las comunidades "más tradicionales" tienen acceso desigual a los cargos. se comparten entre un gran número de gente. están a cargo de hacer comida para los alimentos ceremoniales y . 182 generaciones futuras. ha sido la de repartir los costos entre un gran número de gentes más que siendo absorbidos principalmente por los cargueros. Un trabajo muy pesado sería necesario para que un individuo acumulara bastante efectivo para aceptar cualquier cargo. En El Puente. los costos de las fiestas y otros gastos de la iglesia.LEIF KORSBAEK. una de las formas en la que estos vestigios del sistema de cargos se han mantenido vivos. por lo tanto. quizá lo más importante. A pesar del hecho de que ahí el sistema está "debilitado". Es interesante explorar las formas en que esto se hace posible. en una comunidad en la que existe un sistema de cargos en decadencia y poco interés aparente por parte de mucha gente. COMP. en las etnografías relativas a esas veintiséis comunidades. contribuyen con la mayoría del dinero que se necesita para sostener los costos de las fiestas principales de la comunidad. En cierto número de etnografías habían exposiciones de que había un acceso desigual a los puestos. 123). La explicación proporcionada por Foster (1967: 318-320) es la de que con la expansión de la riqueza que está habiendo en Tzintzuntzan. En Tepoztlán existen funcioanrios permanentes cuyo deber es hacer las colectas de casa en casa para sostener las fiestas (Lewis. cualquiera funcionará para que los cargos estén cubiertos. Como resultado. tan frecuentemente como dos veces al mes. Aún los pobres pueden tomar los cargos. existe un incremento en la búsqueda de nuevas formas de ganar prestigio por medio de la . fiscales y mayordomos) no necesitan hacer grandes gastos y. Existen también frecuentes colectas de casa en casa que hacen los cargueros. requieren grandes gastos de los individuos que los ocupan. encontró apoyo general para algunos de éllos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. En otras comunidades. 183 exhibición de la riqueza. Se encontró que el número de la población no está relacionado con cambios en estas instituciones. como señala Foster. Un examen de las historias particulares de varias comunidades identificaría muchos de éllos. Este. ha sido el tomar un cargo. Aunque este trabajo se interesa principalmente en los elementos generales responsables de los cambios en los sistemas de cargos. Enterados de las costumbres de otros lugares más opulentes. . hay otros factores locales más específicos que han tenido sus efectos. tales como Tzintzuntzan. las lápidas sepulcrales. En tanto que la ladinización (entérminos del incremento de la identificación de la gente con este grupo étnico) no parece haber sido un concomitante o antecedente de cambios en los sistemas de cargos en estas 26 comunidades. muchos rehusaron el servicio en los cargos al volver a sus comunidades. y les he puesto a prueba usando un gran número de casos. Nash (1958) ha comprobado los efectos de una nueva fábrica en Cantel. La organización del ejido proporcionó un medio alternativo de servicio a la comunidad. sin embargo. La correlación de estos distintos tipos de sistemas con factores hipotetizados por otros investigadores como responsables de cambios en sistemas. el sistema de cargos puede estar experimentando una especie de renacimiento. ANTOLOGIA. Así. que distribuyó tierras entre los campesinos después de la revolución. Específicamente se encontró que el contacto con el mundo exterior y el incremento de la especialización ocupacional están altamente asociados con los cambios de los sistemas de cargos. Mi examen de esta institución político-religiosa identificó una amplia gama de variaciones en los tipos de sistemas de cargos descritos en la literatura antropológica. el movimiento bracero fue importante. El programa ejidal en México. pero para otros nó. por parte de algunos nuevos ricos.LEIF KORSBAEK. La presencia de un sacerdote en la comunidad recibió un poco menos de apoyo. Uno de los medios de hacer ésto. Por ejemplo. ciertamente debe haber tenido efectos puesto que creó otra jerarquía y organización que tenía que conformarse con los lineamientos del gobierno nacional. Se encontró que muchas comunidades no habían sido afectadas por la presencia de un sacerdote y habían logrado conservar muchos o todos los rasgos del sistema tradicional. la falta de interés en la literatura antropológica en las comunidades mestizas es notable. probablemente continuará hasta que aparezca otro medio alternativo de adquirir prestigio. se encontró que los sacerdotes efectivamente habían desalentado la continuación de las fiestas en forma tradicional. En otras comunidades. DISCUSION. Este estudio fue provocado principalmente por una reacción a lo que pienso es una tendencia muy común en la literatura antropológica: la generalización a un universo mucho más amplio en base a un sólo caso de estudio. están entre los nuevos medios de expresar la posición que se tiene en la comunidad. Lo que yo he hecho en este trabajo es tomar un cierto número de proposiciones que otras gentes han avanzado respecto a cambios en los sistemas de cargos. puesto que. Acheson (1970) ha notado que la escasez de hombres adultos en Cuanajo durante la Revolución Mexicana puede haber sido la causa importante del principio de la decadencia del sistema de cargos en ese lugar. por otra parte. parece que aunque Tzintzuntzan es una comunidad muy mestiza. los "nacimientos" y las tarjetas de felicitación de año nuevo. COMP. Estas alternativas pueden existir inclusive en el mundo religioso. . 184 En tanto que ninguno de los factores discutidos puede de hecho ser importante como causa de cambios en los sistemas de cargos en comunidades particulares (y en la mayoría de los casos tenemos que aceptar la palabra de los etnógrafos de lo ocurrido en la comunidad estudiado).. La importancia de los cambios en las jerarquías civil-religiosas de Mesoamérica no puede ser subestimada. Tepoztlán. ahora son más abiertas y receptivas al cambio. están aisladas social y culturalmente de la sociedad mayor dentro de la que éllas existen" (Wolf. Su aislamiento se ha ido" (1957: 48). visitando amigos y vecinos. Los efectos de estas influencias externas probablemente no pronosticarán el fin de estas fiestas pueblerinas tan llenas de colorido. y El Puente. corporada" como descriptivo de un extremo de un contínuum que muestra (y mostró) una amplia gama de diversificación. simplemente indica que algunas de estas influencias han sido más prominentes y diseminadas que otras. En el pasado. como significativas en casos específicos. Tal como sucede en verdad en el cambio social. los costos de estas fiestas expezarán sin duda a repartirse entre porciones mayores de miembros de la comunidad. El hecho de que se haya encontrado que algunos de estos factores están más altamente asociados con otros con los cambios en los sistemas de cargos. como ya ha sucedido en Tonalá. tienen muchos aspectos distintos. 1973: 79). COMP. En otros necesitan proponerse explicaciones más particulares. todos implican entradas de dinero del exterior a la comunidad local. probablemente continuará asegurando su existencia. sin embargo.LEIF KORSBAEK. Mientras que los sistemas de cargos han perdido mucha de su importancia política e inclusive algo de su significado religioso. Aunque estaría de acuerdo con el uso del concepto "comunidad cerrada. Adams señaló que cuando empiezan a ocurrir los cambios en este sistema ". ANTOLOGIA. el tener un sacerdote presente y la ladinización. Sólo por medio de estudiso comparativos pueden descubrirse los factores más generales (y por lo tanto importantes). La jerarquía civil-religiosa ha sido la institución principalmente responsable de que se mantenga la separación de la comunidad campesina del mundo exterior.. otros aspectos de los sistemas no han sdio afectados visiblemente. La oportunidad de utilizar parte del tiempo de una rutina diaria frecuentemente tediosa. encontramos apoyo solamente para unos cuantos como factores generales de cambios en los sistemas de cargos a lo largo de Mesoamérica. dando la bienvenida a las familias que han emigrado a las ciudades. Como lo han anotado.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. La práctica de que el individuo soporte los gastos de los cargos y fiestas no continuará. y otros aspectos sociales de las fiestas (cf. En algunas de las comunidades mayores podemos ver inclusive un incremento en los intereses comerciales. que podríamos llamar de incorporación. incluído en el patrocinio de las fiestas. sino también la emergencia de comunidades que habiendo sido relativamente más cerradas y corporadas. Bee & Pelto. los campesinos que habitaban esta región fueron descritos como viviendo en "comunidades cerradas y corporadas". que tienen poca validez general. Erasmus ha señalado que en Venezuela: "frecuentemente son los mercaderes locales . 1957: 5). la resistencia del indígena al cambio cultural empieza a desintegrarse. El contacto con el mundo exterior. puede encontrarse que ciertos factores generales operan en la mayoría de los casos.. algunos de los cuales fueron discutidos antes. Tales comunidades ". DeWalt.. Este proceso. el incremento en la especialización ocupacional. los datos que han sido presentados aquí señalan no solamente el cambio de una institución. los aspectos sociales y económicos indican un futuro seguro para los sistemas de fiestas. porque son bien conscientes de que una fiesta atrae mucha gente de las granjas y pueblos vecinos. ANTOLOGIA. COMP. aunque organizadas en forma diferente de la que ha existido en el pasado. 185 los que contribuyen más generosamente . Así.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS... . con un ánimo festivo de derroche" (1967: 371). en tanto que los roles políticos y aún religiosos pueden decaer. Serie científica No. 1949: Yalalag: Una villa zapoteca serrana. Julio. GWALTNEY. Illinois: The Free Press. Publication No. Ralph. 1970: The Thrice Shy: Cultural Accomodation to Blindness and Other Disasters in a Meixcan Community.. 1968: Teitipac and its Metateros: An Economic Anthropological Study. 1967: "Upper Limits of Peasantry and Agrarian reform: Bolivia. Fernando. DeWALT. Wauchope. R. Pedro. Disertación doctoral sin publicar.R. Frank. ERASMUS. Middle American research Institute. 6: 349-380. 1967: La organización ceremonial de una aldea mexicana. Richard. 17. GUITERAS HOLMES. John. Tulane University. 1. Charles. BUCHLER.R.. 1965: Economics and Prestige in a Maya Community: The Religious Cargo System in Zinacantan. en Heritage of Conquest. Chicago: University of Chicago Press. New Orleans: Tulane University. R. ed. 16. Calixta.I. George. en Ethnology. BUCHLER. University of California Publications in American Archeology and Ethnography. 1970: Crucifixion by Power: Essays on Guatemalan National Social Structure. John L.. 1952: "Religious and Political Organization". Frank. 1969: "Decision Processes in Culture: A Linear Programming Analysis". 1951: The Culture of Security in San Carlos. University of Rochester. New Orleans.. Venezuela and Mexico Compared".R. . Sol Tax. en Game Theory in the Behavioral Sciences. Vol. Austin: University of Texas Press. Berkeley: University of California Press. Ruth. ANTOLOGIA. DIAZ. 1973: The People of Temascalcingo: A Regional Study of Modernization (mimeo). De La FUENTE. James. CANCIAN. University of Pittsburgh. COMP. FOSTER. Publication No. New Orleans: Tulane University.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. BUNZEL. Stanford: Stanford University Press. Seattle: University of Washington Press. Austin: University of Texas Press. CARRASCO. Storrs. Publication No. 1957: Political Changes in Guatemalan Indian Communities. 1944-1966. 1961: Tarascan Folk Religion. Richard. Middle American Research Institute. University of Pittsburh Press. Vol. Middle American Research Institute. 1952: Chichicastenango: A Guatemalan Village. COOK. Adams.Scott. CANCIAN. México: Museo Nacional de Antropología. 1967: "Political and Religious Organizations". ed. en The Handbook of Middle American Indians. BEALS. 1961: Perils of the Soul: The World View of a Tzotzil Indian. 186 BIBLIOGRAFIA. Michoacan.BEE & PELTO. H. 1970: Tonalá: Conservatism. Connecticut: University of Connecticut. 42: 1-176. 1970: Where Opportunity Knocked: Social and Economic Change in the Tarascan Pueblo of Cuanajo.LEIF KORSBAEK. eds. 1967: Tzintzuntzan: Mexican peasants in a Changing World. B. Glencoe. Boston: Little. May.I. Brown & Co. CAMARA. Disertación doctoral sin publicar. ACHESON. 6: 283-298. 1945: Ethnology of the Western Mixe. Responsibility and Authority in a Mexican Town. ADAMS. 24. New York: Columbia University Press. GILLIN. & Michael McKINLAY.. Buchler & Nutini. .William & Barbara PRICE. OAKES. en Essays in Honor of Olive Ruth Barker and George C. Stanford University. REDFIELD. Chicago: University of Chicago Press. KIRCHOFF. Elsie Clews. 1968: Medicine and Culture Change in San Lucas Toliman: A Highland Guatemalan Community. p. REINA. 1963: Life in a Mexican Village: Tepoztlan restudied. New York: Bollingen Foundation. 1951: The Two Crosses of Todos Santos. 1968: San Bernardino Contla: Marriage and Family Structure in a Tlaxcalan Municipio. eds. 187 HINTON. 1968: Mesoamerica: The Evolution of a Civilization. 246256. HINTON. Clyde. Memoirs of the American Anthropological Association. Memoirs of the American Anthropological Association.. 1970: "Indian Acculturation in Mayarit: The Cora Response to Mestizoization". New York: Random House. 1959: Sons of the Shaking Earth. Dissertation. 1958: Machine Age Maya: The Industrialization of a Guatemalan Community. . Berkeley: University of California Press.D. Illinois: The Free Press. eds.). June. University of California Publications in American Archeology and Ethnography. ed. Eric. 1970: In the Eyes of the Ancestors: Belief and behavior in a Maya Community. Charles. R. 1966: The Law of the Saints: A Pokomam Pueblo and its Community Culture. 1952: "Mesoamerica". PARSONS. Eric. Los Angeles: University of California. en Contemporary Cultures and Societies in latin America. NUTINI. ed. Smithsonian Institution.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Los Angeles: University of California at Los Angeles. SANDERS. Sol. 1957: Closed Corporate Communities in Mesoamerica and Central Java. WOLF. Maud. Paul. No. 1949: The Social and Religious Life of a Guatemalan Village. Barker. Glencoe. 1930: Tepoztlan: A Mexican Village. MONTOYA BRIONES. Publication No. Thomas. Glencoe. en Heritage of Conquest. Bernice. TAX. 1936: Mitla. Illinois: The Free Press. Institute of Social Anthropology. Sol (ed. Urbana: University of Illinois Press. Laura. Unpublished Ph. Manning. NASH. Goldschmidt & Hoijer. Robert. Chicago: University of Chicago Press. Publication No. 16. University of Chicago Press. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. Ruben. ANTOLOGIA. New Haven: Yale University Press. Sol Tax. Town of Souls. New York. p. WAGLEY. TAX. WOODS. Southwestern Journal of Anthropology. 87. 1952: Heritage of Conquest. 1730. 1964: "The Cora Village: A Civil-Religious Hierarchy in Northern Mexico". 1965: "Mechanization in Paracho: A Craft Community". en The Social Anthropology of Latin America: Essays in Honor of Ralph Leon Beals. Beals. KAPLAN. 48: 195-296. Hugo. Thomas. NASH. 1964: Talea and Juquila: A Comparison of Zapotec Social Organization. 13: 7-12. Heath & Adams. 1953: Penny Capitalism: A Guatemalan Indian Community. No. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 71. WOLF. 1964: Atla: Etnografía de un pueblo nahuatl. New York: Random House. COMP. LEWIS. NADER. Oscar. Bobbs-Merrill Co. José de Jesús.LEIF KORSBAEK. ANTOLOGIA.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. COMP. 188 .LEIF KORSBAEK. 19. "escándalo científico" clv . COMP.. Kuhn: a él se deben las expresiones "revolución científica". ya se puede empezar a desarrollar un paradigma. Kuhn: "La estructura de las revoluciones científicas". FCE. de ninguna manera. comprobar su influencia y posición dominante en la antropología mesoamericana.precisar su forma y composición y. ya que su terminología es de lo más confusa que se haya visto. En primer lugar. con un largo comentario de Thomas Kuhn.nos dieron "el típico sistema de cargos" que marca el abrumador consenso que rige entre los antropólogos mesoamericanos respecto de la forma del sistema de cargos "normal". Los años entre estas dos fechas . .que. Eso es una suerte. el artículo de Fernando Cámara Barbechano marca el inicio de un nuevo proceso: el proceso de elaboración de un consenso alrededor de la explicación del sistema de cargos.con base en la introducción del sistema de cargos como la institución principal en las comunidades indígenas . La siguiente fecha importante en el proceso del estudio antropológico del sistema de cargos será el artículo de Fernando Cámara Barbechano "Organización religiosa y política en Mesoamérica" que fue presentado en Nueva York en 1949. es evidente que la inspiración proviene de la obra "La estructura de las revoluciones científicas" de Thomas S. clv Thomas S. Es mi opinión que el pensamiento de Thomas S. Año 3. la lógica de sus planteamientos es tan transparente que no es posible perder el hilo. Y no soy. Como lo ha mostrado una investigadora discutiendo la obra de Thomas S. 189 EL PARADIGMA DE CARGOS Leif Korsbaek Después del nacimiento del sistema de cargos en el artículo de Sol Tax de 1937. he escogido llamar "el paradigma de cargos" . # 7-8. Primero caben unos comentarios al respecto.término que podría ser relevante en el contexto del estudio antropológico del sistema de cargos. ANTOLOGIA.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.la larga marcha hacia una situación "normal" donde el objeto ya está bien definido y donde entonces se puede empezar a buscar una "explicación normal" de este objeto. Como ya se ha mencionado.entre 1937 y 1949 . Kuhn es cristalino en su claridad. 1988: 45. Sociológicas. los años siguientes se emplearon principalmente en establecer con seguridad la forma del sistema de cargos como lo observaron espontáneamente los etnógrafos en sus comunidades de estudio. "paradigma" y también . La traducción al espanõl es de la segunda edición. Tomando prestada la terminología de Thomas S. por razones más que obvias. Lo que realmente presenciamos en los años después de 1949 es la creación de una "ciencia normal" . el único que haya sido inspirado por el libro de Thomas Kuhn (y de sus demás trabajos): "quizás no sea exagerado sostener que ese libro se encuentra en el origen de una profunda revolución en la filosofía de las ciencias anglosajonas" clvi. como concepto y como objeto de estudio de la antropología mesoamericana. Kuhn en las ciencias sociales". Kuhn. clvi Rafael Farfán: "La repercusión de los conceptos de paradigma y ciencia normal de Thomas S. finalmente. Es el objetivo de este trabajo seguir el proceso histórico de creación de este paradigma antropológico .LEIF KORSBAEK. 1985. UNAM.Lakatos & A. Barcelona.: "La crítica y el desarrollo del conocimiento". En particular se nos escaparía la no muy transparente relación entre el estudio científico de los fenómenos sociales y culturales . y en la antropología salen los antropólogos Ricardo Pozas. Nr. 1975: 159-202.LEIF KORSBAEK. en México termina el populismo de Lázaro Cárdenas. Margaret Masterman desarrolla su crítica en las páginas 162-168. clviii Prueba de la necesaria claridad se puede buscar en el efecto que el libro ha tenido sobre la discusión entre los filósofos. clxi Véase al respecto "La quiebra política de la antropología social en México. Eso es ya discutible en el caso de las ciencias naturales.Lakatos & A. Nueva Antropología. ANTOLOGIA. COMP. pero opino que uno tendría que ser pedante para criticar seriamente esta imprecisión: la lógica es suficientemente clara y son pocas las obras científicas (o filosóficas) que logran transmitir con claridad su mensaje a través de semejante confusión de terminologíaclviii. 1986. . y que el sistema de cargos evidentemente es el enlace entre el poder estatal y el poder localclxiii. FCE. En particular tomando en cuenta que prácticamente todos los antropólogos en México somos empleados por el estado clxii.Musgrave: "La crítica y el desarrollo del conocimiento".temo que nos metemos en una especie de hermenéutica idealista que posiblemente no logre estudiar la relación entre la sociedad en un período histórico dado y el carácter de las ciencias sociales. # 20. 1986. 1984: 79-101. formados por Sol Tax. I-II" de Carlos García Mora & Andrés Medina. No es una coincidencia que el estudio antropológico del sistema de cargos. en 1940 empieza en serio la hegemonía de los EEUU en América Latina. pero si mantenemos esta posición en el estudio de las ciencias sociales -incluyendo la antropología mesoamericana . antología de una polémica. Grijalbo. 1981. de Barry Barnes: "Kuhn y las ciencias sociales". Fernando Cámara y Calixta Guiteras.tarea de la antropología -la aplicación de los conocimientos científicamente producidos en los programas de desarrollo . 1975. "Estudios de la historia del pensamiento científico" y "Del mundo cerrado al universo infínito". todos Siglo XXI. y del artículo de Rafael Farfán aquí citado. de "Revoluciones científicas" de Ian Hacking. para mencionar solamente los más accesibles.es posible detectar por lo menos 21 diferentes sentidos de la expresión "paradigma" en su obra clvii. FCE.Musgrave. Pero donde sí me parece justificado criticar la obra y la posición de Kuhn es en la amplitud de su trabajo: él limita su interés a "la comunidad científica". Grijalbo. clix Me parece que los trabajos de su profesor Alexandre Koyré. la idea del típico sistema de cargos y el paradigma de cargos tengan su punto de inicio exactamente alrededor de 1940clx . en "Yucatan: Historia y Economía". en I. 27. los sociólogos y los historiadores de la ciencia.tarea más o menos encubierta del estado clxi. aunque comparten las defencias de la obra de Thomas Kuhn. La confusión terminológica en la obra de Kuhn es innegable. una discusión que se desprende del volumen publicado por I. sin tomar en cuenta a la sociedad en general y el contexto histórico clix . Un último comentario al enfoque de Kuhn: de los que han discutido el concepto de "paradigma" podemos formar dos grupos de científicos: por un lado los que aceptan clvii Margaret Masterman: "La naturaleza de los paradigmas".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. que constituyen el principal interés de Kuhn.y es preciso agregar que es una investigadora positiva hacia la obra de Kuhn . son más logrados: "Estudios galileanos". clx Como he señalado en "Chiapas. clxii Como lo menciona Guillermo Bonfil: clxiii Véase Andrés Medina: "Los grupos étnicos y los sistemas tradicionales de poder en México". tierra de conquista: la triste e increible historia de la antropología en Chiapas". Universidad de Yucatán. 190 Kuhn . comps.de manera directa la tarea del Instituto Nacional Indigenista y la articulación de ambas . Oslo. pertenece muy claramente al dominio de lo religioso. ed. "The Cargo Waiting Lists as a Reflection of Political and Religious Change in Zinacantan.Barth. en "Handbook of Middle American Indians. 1985. Vol. y de por sí no tiene nada de malo. y la mayor parte de la producción de Henning Siverts va dirigida hacía lo político: "Political Organization in a Tzeltal Community in Chiapas. hasta cierto grado. Mexico". "On Social Processes in Highland Chiapas".Vogt & Alberto Rus L.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. como por ejemplo en Finn Collin: "Theory and Understanding: A Critique of Interpretive Social Science". Copenhague. Vol. en Evon Z. por otro lado la reputación política del sistema de cargos. FOLK. con Thomas Kuhn mismo clxiv . 7. 1991) de Stuart Plattner. Aun cuando es verdad que en las ciencias naturales y las sociales no son tan idénticas como postulan los positivistas. 1960: 14-28. Vol. "Ethnic Stability and Boundary Dynamics in Southern Mexico". 1974: 164-173. "On Politicas and Leadership in Highland Chiapas". Vol. Henning Siverts y Frank Cancianclxvii. pero lo importante es que se nos presenta como un hecho cuando revisamos la literatura antropológica de Mesoamérica. lo político y lo económico: Michael Kearney. 1968. 191 la aplicabilidad y la utilidad de este concepto en las ciencias sociales . comp. clxvii La monografía de Michael Kearney: "Los vientos de Ixtepeji -la visión del mundo de una comunidad zapoteca". München. se están encontrando caminos intermedios. 1969. 1983. 1964: 363-384. 50. and Social Stratification. 1966 :315-326.como por ejemplo B. Austin. en particular las obras donde se discute el sistema de cargos. 1992 . Public Life.V. University of Texas Press. presentaré el paradigma de cargos en tres partes separadas: por un lado la reputación religiosa del sistema de cargos. 1960 -1987".Z. Verhandlungen des XXXVIII Int. San Cristobal de las Casas.1. clxv Como creo que es necesario.como es el caso. en F.eds."Economía y prestigio en una comunidad maya". con algunas excepciones.pertenece al dominio de la antropología económica (la única excepción en el caso suyo sería tal vez "Algunos aspectos de la organización social y religiosa de una sociedad Maya". 1967. 1965. y por último su reputación económica clxvi. siguen también saliendo excelentes libros de texto organizados según este principio. 1952-1980". SEP-INI No. Oxford.Amerikanistenkongress. también es verdad que no son tan fundamentalmente diferentes como lo reclaman los neo-kantianosclxv . "The Cacique of Kancuk: A Study of Leadership in Highland Chiapas". y en lo económico merece mención "Antropología económica" (CNCA/Alianza. Economy.LEIF KORSBAEK. En la primera parte de esta antología ya cité un número de trabajos donde se divide muy claramente el interés por el sistema de cargos entre lo religioso.. Chapas. Instituto Nacional Indigenista. 6: 283-298. 19. Yó mismo estoy muy convencido de lo más que dudoso de esta fragmentación de la realidad del sistema de cargos. "Oxchuk: Una tribu maya de México".XXX No. Ponencia del simposio "40 años de antropología en Chiapas".. Stuttgart. "New Patterns of Stratification in the Zinacantan Cargo System". ANTOLOGIA. "Political and Religious Organization".7. . basta decir que pretendo colocarme entre los primeros. Instituto Indigenista Interamericano. Ediciones Especiales No. En lo político conviene señalar "Power and its Disguises: Anthropological Perspectives on Politics" (Pluto Press. 1976. No es éste el lugar para una larga discusión de este punto. Londres. 1982. 1969.: "Desarrollo Cultural de los Mayas". como por ejemplo "Some Economi c Implications of Plural Society".: "Ethnic Groups and Boundaries: The Social Organization of Cultural Differences". INI SEP-INI No. no obstante su clxiv Véase Barry Barnes: "Thomas Kuhn y las ciencias sociales". clxvi La tripatición aludida sigue como elemento ordenador currícular en la mayor part e de las escuelas de antropología. México. que gira en torno a lo político y más bien da la impresión de ser un trabajo etsudiantil. Estudios de Cultura Maya. Blackwell. Alpha Kappa Deltan. Es un hecho incontrovertible que esta tripartición. COMP.. Barnes . Journal of Anthropological Research. "The Decline of Community in Zinacantan.: "Los Zinacantecos". en E. Tomo II. mientras que prácticamente toda la producción de Frank Cancian . En segundo lugar. FCE. siguiendo una tradición antropológica que es tan vieja y arraigada como cuestionable.52.y por otro lado los que lo niegan y pretenden limitar su uso a las ciencias naturales . solamente que se tome como una medida práctica y analítica y no como la naturaleza inherente de los problemas. Vogt. cuyo objetivo principal ha sido aprobar una materia). Instituto Indigenista Interamericano. UNAM. Stanford University Press. de John Gledhill. 1965. México. 1994). época 7. que refuta rotundamente la versión oficial del gobierno mexicano: fue una represión brutal y premeditada del movimiento estuduantil por parte de un gobierno autocrático e inepto (véase Proceso. Siglo XXI. en París. 3. como también sobre todos los demás sectores de la antropología clxviii. clxviii Es de sobras conocido el impacto de las revueltas populares en 1968. de "Anthropology and the Colonial Encounter". "Las buenas conciencias" de Clara Gallini. 1952:142-164.39. 2. 1973 (los tres últim os textos publicados en español en el cuaderno de Anagrama # 156. 1937:423-444. de New Left Review # 58 de 1969. El paradigma de cargos que aquí se postula se basa en los siguientes trabajos comparativos: 1. para seguir sin interrupción hasta el año de 1968. Eric Wolf: "Types of Latin American Peasantry". 192 justificación dudosa. Como ya se mencionó. aproximadamente. 1977).: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Anales del INAH. cuando la ENAH tenía todavía un compromiso social). Sol Tax: "Los municipios del altiplano mesoccidental de Guatemala". Ya que es algo relativamente subjetivo cuáles serán. los trabajos comparativos más importantes. I11. publicado en París en 1972 (public ado en español por A B Editores/Cuicuilco. 1971: 5-20. tomo III.se basa en una lectura de los más importantes trabajos comparativos donde se discute el sistema de cargos. sin embargo. que el paradigma de cargos mantendrá su posición dominante a través del nuevo ambiente crítico. la tarea de desarrollar un paradigma de cargos se inició en 1949. "Closed Corporate Peasant Communities in Mesoamerica and Central Java". "Sons of the Shaking Earth". Fernando: "Religous and Political Organization". en Sol Tax. Londres. COMP. lo aquí presentado tiene que bastar tan sólo como una indicación de dicho cambio. incluído en esta antología. . clxx Cámara Barbechano. de 1959clxxi. cuando se incia otra vez una nueva etapa en la antropología mexicana: la etapa crítica. como ya se indicó un libro con un excelente planteamiento metodológico y una ejecución de lo más tradicional) y Andrés Medina: "El proceso de cambio político en un pueblo tzeltal".LEIF KORSBAEK. 1973 (originalmente publicado en París en 1971 y. como ya se ha dicho separado en tres partes -la reputación religiosa. los trabajos críticos más notables de este período serían Henri Favre: "Cambio y continuidad entre los mayas de México". Ithaca Press. ANTOLOGIA. será útil explicitar las bases de este paradigma. Glencoe. A este importante punto volveré al final del presente trabajo. 26 de septiembre de 1994: 6-11). aquí quiero hacer solamente referencia a la última información derivada de los recientemente abiertos archivos del Pentágono de los EEUU.: "Heritage of Conquest". y en algunas de las ciudades de los entonces países socialistas. de 1955. de 1957. clxix Sol Tax: "The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala". según algún investigador. El paradigma de cargos que en seguida se presenta. En la antropología las críticas mejor conocidas son la de Gerard Leclercq en su "Antropología y colonialismo". incluído en esta antología. en la Ciudad de México. la reputación política y la reputación económica. ed. Es importante. en Copenhague. de clxix 1937 . Vol. "The Crisis of British Anthropology" de Jairus Banaji. "Limits of British Anthropology" de David Goddard. de New Left Review # 64 de 1970. American Anthropologist. # 934. "La lúgubre ciencia del funcionalismo" de Jack Stauder (en espaõl en la revista Nueva Antropología # 3). de 1949clxx . Es evidente que esta etapa crítica tendrá repercusiones sobre el estudio del sistema de cargos. Fernando Cámara Barbechano: "Organización religiosa y política de Mesoamérica". ha sido respetada casi universalmente en la literatura que nos interesa aquí.. y "Empiriocriticism and Imperialism: A Review of the New Left Critique of Social Anthropology" de Peter Forster. Para cubrir todo el panorama del cambio de paradigma de aquel período sería necesario un libro completo. En lo que se refiere al estudio antropológico del sistema de cargos. 2. "The Reaction of a Civil-Religous Hierarchy to a Factory in Guatemala". SEP-INI No. Evon Z. 46. FCE. 1955 (también bajo el mismo título de University of Chicago Press. 5. Vogt: "Zinacantan. clxxvi Evon Z. comp. Vol. de 1973. de 1961. Frank Cancian: "Political and Religious Organizations".. COMP. de 1969. Kingston. 193 4. 8. Vogt: "Some Aspects of Zinacantan Settlement Pattern and Ceremonial Organization". Ediciones Especiales No. 1961: 483-497.13. University of Texas Press. Ethnology. 1967 (Instituto Nacional Indigenista. "Zinacatán". de 1963. 1979). México. clxxi Eric R. Vol. de 1958. 7. American Anthropologist. clxxiv Cancian. 1979: 323-340.57. Vogt . en J. VI Congreso Internacional de las Ciencias Etnológicas y Antropológicas. Wolf: "Types of Latin American Peasantry: A Preliminary Discussion". Manning: "The Reaction of a Civil-Religious Hierarchy to a Factory in Guatemala".R. y "Gods and Politics in Zinacantán and Chamula". Vol. Buenos Aires).: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizo América".LEIF KORSBAEK.: "Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas". "Political Relations in Guatemala". Instituto Indigenista Interamericano. 7. Ed. 13. Austin. 1957: 1-18 (los dos se encuentran en un pequeño volumen de Nueva Visión. Anagrama. . Memoirs of the American Anthropological Association No. Paris. 6:283-298. 1960:18-33. todos publicados en español en Evon Z. Frank: "Political and Religious Organization". 1964. ERA.: "Antropología Política". Human Organization. el último incluído en esta antología. Cambridge. Henri Favre: "Cambio y continuidad entre los mayas de México".12 No. 1969. 1955:26-28. Llobera. de 1963. Vogt: "Algunos aspectos de patrones de poblamiento y de la organización ceremonial de Zinacantán". Gonzalo Aguirre Beltrán: "Regiones de refugio". Vol. Estudios de Cultura Maya. Vol. Universit y of Chicago Press. Social and Economic Studies. y "Closed Corporate Peasant Communities in Mesoamerica and Central Java". American Anthropologist. Vol. de 1961 clxxiii. 1955: 1452-1471. "L'integration socio-économique des communautés indiennes au Mexique". clxxiii Pedro Carrasco: "The Civil-Religious Hierarchy in Mesoamerican Communities: Pre-Spanish Background and Colonial Development". Vol. "Algunas Implicaciones de la estructura social de Zinancantán en el estudio de los antiguos Mayas". México. 1973:99-113. Soutwestern Journal of Anthropology. Instituto Nacional Indigenista. 87. "The Social Context of Economic Choice in a Small Society". de 1958. de 1964. incluído en esta antología. de 1967 clxxiv . en "Handbook of Middle American Indians. de 1973 clxxvi. 9. de 1961. "Réplica estructural y réplica conceptual en la cultura zinacanteca". 6. 63. de 1964. Pedro Carrasco: "The Civil-Religious Hierarchy in Mesoamerican Communities: Pre-Spanish Background and Colonial Development". 1961: 131-146. "Machine Age Maya: The Industrialization of a Guatemalan Community". de 1965. 1959 (existe en epsañol bajo el título de "Pueblos y culturas de Mesoamérica". "Some Implications of Zinacantan Social Structure for the Study of the Ancient Maya". Mass. XXXV Congreso Internacional de los Americanistas. 1964. clxxv Aguirre Beltrán.7. "On the Concepts of Structure and Process in Cultural Anthropology". Evon Z. The Belknap Press. 1966: 63-143. publicado en español en Evon Z. "Conceptos de los antiguos Mayas en la religión zinancanteca contemporánea". 1967.ed. 1973). 1967). Vogt: "Gods and Politics in Zinacantan and Chamula". 1. de 1955clxxii. "Quelques obstacles sociaux au developpment de l'économie traditionelle". en español como "La jerarquía cívicorreligiosa en las comunidades de Mesoamérica: antecedentes precolombinos y desarrollo colonial". American Anthropologist. "Las relaciones políticas en Guatemala". Vol. ANTOLOGIA. Barcelona. Gonzalo: "Regiones de refugio. "Ancient Maya Concepts in Contemporary Zinacantan Religion". de 1967 clxxv . clxxii Nash. 1958:65-75. Monografías de Antropología Social # 17.II. Phoenix Books. A Maya Community in the Highlands of Chiapas". Vol.62. Vogt: "Tortillas para los dioses". Vol. Manning Nash: "Machine Age Maya". "Sons of the Shaking Earth". Evon Z. Habiendo de esta manera presentado con claridad las fuentes podemos empezar a definir el paradigma de cargos. 1964. Ed. cuando úno se adhiere a la visión de "La pequeña comunidad" (al estilo de Robert Redfield. 1965. Con mayor firmeza se expresa esta interpretación niveladora en los trabajos de Eric Wolf y de Manning Nash.N. de 1965clxxvii. que sí pretende tratar de una manera global todos los aspectos del sistema de cargos. 1963. de 1957. que San Juan Chamula tiene. y por eso me he permitido dejarlo fuera . El paradigma de cargos es. Vol. en lo que se refiere a este aspecto. Prentice Hall.000 personas. Primero tenemos el aspecto económico del sistema de cargos. La otra excepción es el artículo "Cambios en los sistemas de cargos de Mesoamérica" de 1974 de Billy DeWalt. La primera excepción es la antología "Political Change in Guatemalan Indian Communities" de 1957. Eric Wolf escribe con su elegancia acostumbrada.000 y 150. clxxviii Para evitar malentendidos deseo subrayar que a raíz del período crítico han surgido otros trabajos analíticos. cuando calcula el promedio de número de habitantes en las comunidades con sistemas de cargos. Favre. clxxxi El concepto de "levelling mechanism" ("mecanismo nivelador") fue desarrollado en dos significativos trabajos del mismo año: Eric Wolf: "The Peasants".LEIF KORSBAEK. 4 No. me he permitido hacer uso de la antología de R. Cahiers de Sociologie Economique. Como reza el título se trata solamente del aspecto político de las comunidades y del sistema de cargos y por esta razón no ha sido utilizado aquí. y "Le Travail saisonnier des chamulas". clxxx Por supuesto es una molestia. clxxix Ya he comentado la antología de R. 1953). 1963. ANTOLOGIA. los posteriores serán tratados en un artículo aparte. en la introducción a esta antología. "The Little Community". Tiers -Monde. de 1964. Henri: "Notas sobre el homicidio entre los chamulas". 1973. los aquí discutidos pertenecen a la ortodoxia del estudio antropológico del sistema de cargos. "L'Integration socio-économique des communautés indiennes au Mexique". clxxxi).como Billy DeWalt deja fuera el sistema de cargos de Chichicastenango. de acuerdo a la información de Robert Wasserstrom y de James Nations. 194 "Notas sobre el homicidio entre los chamulas". Cahiers de l'Insitut des Hautes Etudes d'Amerique Latine No. University of Uppsala. clxxvii Henri Favre: "Cambio y continuidad entre los mayas de México". 4. 7. Estudios de Cultura Maya. San Francisco. México.Adams. una población total entre 100. claro y sencillo y se desprende con facilidad de la etiqueta que los antropólogos le han otorgado al sistema de cargos en su calidad de institución económica: se conoce como "mecanismo nivelador" ("levelling mechanism". Vol. Con dos notables excepciones creo que ésta es una lista completa de los trabajos comparativos que tratan el sistema de cargosclxxviii. COMP. 1966. Es mi experiencia con este trabajo que no expresa con mucha claridad los aspectos que se tratan aquí. Como regla general se supone que el sistema de cargos cumple la función de redistribuir la riqueza producida en la comunidad entre sus miembros y de esta manera obstaculizar la acumulación de capital y la monopolización de la riqueza. .: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Sin embargo. 15. siglo XXI. No. "Le travail saisonnier des Chamulas". con muy diferentes grados de generalidad y de claridad y a diferentes niveles de abstracción. 1966. Chandler. y Manning Nash: "Primitive and Peasant Economic Systems". La gran mayoría de los antropólogos que han estudiado el sistema de cargos expresan esta opinión. 9. Adams en unos pocos casos clxxix . "Quelques obstacles sociaux au developpment de l'economie traditionelle". y el de San Juan Chamulaclxxx . N. si se hereda o se adquiere. en términos de riqueza. Es tal vez más notable que encontremos la misma interpretación de la función económica del sistema de cargos en el libro "Cambio y continuidad entre los mayas de México" del etnólogo francés Henri Favre.LEIF KORSBAEK. transforma a los hombres ricos en pobres en el sentido material. 1973: 276. la comunidad no castiga sistemáticamente la riqueza. pues. clxxxiii Manning Nash. y como un canal para los modos socialmente controlados de ostentación personal. 1958: 69. que el rico contribuya más a cambio de prestigio y de estima social" clxxxiv . como se ha afirmado clxxxii Eric Wolf. ejerciendo un mayor número de cargos en la jerarquía" clxxxv . clxxxv Henri Favre. demuestran con ello su valor moral y son reconocidas como estimables: se les saluda deferentemente. debe transformarse en prestigio por medio de la redistribución: las familias que dilapidan más. con admirable claridad y sin ambigüedad alguna: "La función redistributiva actúa como mecanismo nivelador al canalizar el uso de los excedentes conforme a patrones de ostentación socialmente controlados. que se desprenden más generosamente de cuanto poseen. COMP. 1973: 207. La misma posición asume Gonzalo Aguirre Beltrán. la jerarquía impide que una familia cualquiera acumule mucho dinero o mucha propiedad. obliga a las familias a consumir sus recursos y sus ingresos en actos ceremoniales que benefician a la colectividad y. La participación de los gastos de orden religioso absorbía anualamente cantidades considerables de mercancías y dinero. y al nivelar las diferencias de riqueza impide el crecimiento de las diferencias de clase basadas en la riqueza" clxxxii. reduce considerablemente la envidia originada en la desigual posesión de los recursos. La riqueza. clxxxiv Gonzalo Aguirre Beltrán. Al liquidar los excedentes. Manning Nash se expresa en términos muy similares en uno de los artículos más importantes en la literatura antropológica de la región: "El funcionamiento del sistema de cargos sirve como mecanismo nivelador. Esta demanda comunitaria de la riqueza personal. La función redistributiva. El sistema de cargos suaviza esa envidia de modo efectivo permitiendo. 195 haciendo referencia al sistema de cargos en general: "este sistema religioso (tenía además otras funciones) aseguraba que se mantuviera el equilibrio económico de la comunidad. pero les da una experiencia sagrada. aleja la posibilidad de que una familia pueda tener. ANTOLOGIA.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. su consejo valioso es procurado y se les otorga la infinita serie de consideraciones que configuran los privilegios de honor. . El consumo de grandes cantidades de bienes y servicios en el sistema de cargos. y de hecho exigiendo. así que "sí. es instrumento eficiente para mantener una comunidad homogénea y demarca con precisión y claridad los caminos y los métodos aprobados de adquirir respeto y juicio político. al hacerlo. en combinación con el sistema de herencia. el bajo nivel de tecnología y las tierras marginales prohibe que se desarrolle una clase de personas ricas" clxxxiii. especialmente por los ricos. ya que el tono de este libro es sumamente radical y crítico: "El rico no es aceptado por la comunidad a no ser que consienta en renunciar a su riqueza y en destruir el excedente de sus bienes personales en provecho de todos. se les da tratamiento distinguido. 1979: 194. de acumular dinero o propiedades con fines de formación de capital. Gastando los ingresos y los recursos de los individuos y de la comunidad. según advierte Nash. la jerarquía de autoridad. ANTOLOGIA. clxxxix Fernando Cámara Barbachano. Resumiendo su posición declara Henri Favre: "Al operar la conversión del excedente en prestigio.la jerarquía político-religiosa. Al hacerlo así. Henri: "Notas sobre el homicidio entre los chamulas".. American Anthropological Association. cxc Charles Wagley: "Economics of a Guatemalan Village".LEIF KORSBAEK. la situación en las comunidades que él llama "centrípetas". 1965 & 1967. La misma interpretación niveladora del sistema de cargos encontramos. Impide la acumulación de capital en la medida en que esteriliza un ahorro que podría invertirse en la compra de bienes o en la modernización de las técnicas de producción. tan sólo de la mayor parte de los nombres del sistema de cargos. 1965. el gobierno tradicional. sólo justifica la existencia de estas diferencias cxcii. Su función es justo mantener la homogeneidad de la comunidad y la igualdad de sus miembros. COMP. 196 con frecuencia. cxcii Notablemente en Frank Cancian. Es evidente.C. clxxxvii Favre. la jerarquía cívico-religiosa. Institute for Social Anthropology. es decir las comunidades donde se mantienen en vigor las tradiciones sociales y culturales y donde encontramos al sistema de cargos en condición intacta y funcionalclxxxix . 1973: 276. no hay grandes terratenientes ni minifundistas" cxci. colindante con los problemas psicológicos.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Washington D. que éste tiene un importante aspecto político .C. en una serie de trabajos monográficos y comparativos. según Fernando Cámara. a título de ejemplo. Publ. Vol.. Memoir No. 1964. inhibe el desarrollo de cualquier diferenciación económica que podría conducir a una forma de estratificación social.y como declara Henning Siverts: "Este sistema de cargos que en realidad constituye el gobierno clxxxvi Henri Favre. 7. que "no encontramos en Chimaltenango el mismo abismo entre las gentes que entre Rockefeller y su empleado"cxc . Fernando Cámara ha trasladado el aspecto económico del sistema de cargos al terreno de la cultura y la ideología. 58. "Le travail saisonnier des Chamulas". clxxxviii Fernando Cámara Barbechano. la jerarquía comunitaria canaliza hacia una vía económicamente improductiva una parte de las disponibilidades de la comunidad. 1952: 143. etc. .16. Cahiers de l'Insitut des Hautes Etudes d'Amerique Latine No. cxci Sol Tax: "Penny Capitalism: A Guatemalan Indian Economy". 1953. observó que la institución no impide en la realidad que surjan diferencias económicas. pero a un nivel que apenas sobrepasa el de la subsistencia" clxxxvii. 1952: 143-144. y Sol Tax declara acerca de la distribución de la tierra en una de las comunidades que estudió en la región del Lago de Atitlán que "la tierra se encuentra equitativamente distribuida. 1941. Eso es. de una manera un poco arrogante. Washington D. Estudios de Cultura Maya. Sólo obliga a los ricos a convertir su excedente económico en estatus social. y el instrumento de esta conversión es la jerarquía" clxxxvi. Pero la discusión más a fondo del carácter económico del sistema de cargos se debe a Frank Cancian que. 4. . Smithsonial Instituti on. en su presentación del sistema de cargos y análisis mediante el "Folk-Urgan Continumm" de Robert Redfield: "Teóricamente por lo menos el bien-estar de la comunidad tiende a ser considerado como más importante que el bien-estar del individuo" clxxxviii. en una temprana monografía de una comunidad indígena en Guatemala en donde Charles Wagley nota. 197 semi-autónomo en un buen número de pueblos indígenas en Chiapas y en otras partes"cxciii. El contenido de esta interpretación es tan sencillo como en el caso de la interpretación económica y se puede resumir en pocas palabras: el sistema de cargos es una institución democrática.no obstante el título muy concreto de su trabajo: "Relaciones políticas en Guatemala" de 1958.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. comps. Gonzalo Aguirre Beltrán contribuye con su muy precisa opinión acerca del carácter de la democracia en general y de la democracia en las comunidades indígenas en particular: "Si por democracia entendemos. Estudios de Cultura Maya. Ya de la juventud del sistema de cargos tenemos una muy clara expresión de esta visión del sistema de cargos en una serie de artículos de Luis Chávez Orozco: "Las instituciones democráticas de los indígenas mexicanos en la época colonial". utilizando los recursos comunales y el personal local" cxcviii. donde se expresa como sigue: "La jerarquía es el mecanismo a través del cual se tabula la opinión comunitaria y los principales deciden las actividades en reuniones abiertas y juntos con los oficiales de la jerarquía. entre todos por turno" cxcvii. 1967: 195. 1943. como parece ser la situación general en la antropología que la antropología política es el patito feo y la especialidad menos desarrollada. También en el caso de lo político encontramos en las obras de Eric Wolf la expresión más clara y exacta de esta posición paradigmática. no obstante que él más que nadie ha contribuido a producir tal análisis del sistema de cargos desde un punto de vista de la antropología política cxciv . Según Henning Siverts: "Todavía no tenemos un estudio detallado del carácter político del sistema de cargos".LEIF KORSBAEK.. Vol. Manning Nash que normalmente se acerca mucho a la posición de Eric Wolf en aquellos años. cxcviii Manning Nash. como lo quiere Lipset. mediante elecciones. 1979: 195. En un trabajo más extenso y más panorámico de 1959 repite Eric Wolf su declaración: "En esta democracia de los pobres no hay manera de monopolizar el poder.: "Desarrollo cultural de los mayas". cxciv Henning Siverts: "The Cacique of Kancuk: A Study of Leadership in Highland Chiapas". . 1965. así también parece ser la situación en el estudio del sistema de cargos. UNAM. ANTOLOGIA. un sistema cxciii Henning Siverts: "On Politics and Leadership in Highland Chiapas". Este está divorciado de las personas y se distribuye. México. se expresa mucho más vagamente en lo referente al aspecto político . de 1943cxcv . Vogt & Alberto Ruz L. 1958: 68. justo y preciso opino al mismo tiempo que podemos localizar también en la literatura antropológica una interpretación bien establecida del aspecto jurídico del sistema de cargos. 1971 (2. Vol. COMP. en Evon Z. edición): 387. Sin embargo. cxcv Luis Chávez Orozco: "Las instituciones democráticas de los indígenas mexicanos en la época colonial". En el primer artículo que dedicó a la elaboración del concepto teórico de "closed corporate peasant community" ("comunidad cerrada corporativa de campesinos") de 1955 declara Eric Wolf: "La comunidad posee un sistema de poder que abarca a todos los miembros masculinos de la comunidad y que hace que la adquisición de poder sea una disposición colectiva más que un asunto de estatus individualmente adquirido" cxcvi. IV. Sin negar que el comentario de Henning Siverts sigue siendo.V. en lo esencial. cxcvi Eric Wolf. tan bien establecida que es justo hablar de un paradigma de cargos también en lo político. América Indígena. cxcvii Eric Wolf. como la institución central de la comunidad. interpretación que se puede aplicar también a la declaración muy general de Fernando Cámara de que "teóricamente por lo menos el bien-estar de la comunidad tiende a ser considerado como más importante que el bien-estar del individuo" ccii. cxcix Gonzalo Aguirre Beltrán.LEIF KORSBAEK. 1952: 147. Eric Wolf declara más explícitamente: "El centro motriz en este tipo de entidad es su sistema político y religioso" ccv . En el nivel más general de la integración social. los conceptos occidentales a la coyuntura de las regiones de refugio"cc . cciii Sol Tax. indiscriminadamente. cci Pedro Carrasco. ccvi Manning Nash. Si iniciamos nuestra búsqueda. 1958: 68. en turno. 1973: 197. el artículo de Sol Tax de 1937. prácticamente. Si vamos una generación adelante en las obras bajo discusión encontramos en F.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. cciv Fernando Cámara Barbachano. . toda la estructura social del municipio indio. COMP. tanto en política como en religión cada uno guarda unidad y relativa independencia dentro de dos complejos y universales organizaciones" cciii. Se puede decir que el entusiasmo de Sol Tax es limitado en esta declaración. 1952: 143. mediante la elección entre contendientes para los cargos políticos: la comunidad indígena debería ser catalogada como una democracia en cuanto concierne a su gobierno interno" cxcix . Dice Sol Tax al respecto: "Así como en materias económicas los municipios se diferencian dentro de un sistema común. El primer punto dentro del aspecto religioso del sistema de cargos es la importancia que se le otorga a esta institución. apenas está siendo descubierta esta institución. en el primer trabajo que tenemos a la disposición. esta estructura representa para los indios lo mismo que el parentesco para las sociedades africanas y el sistema de clases sociales para las sociedades ladinas" ccvi. mientras que Manning Nash probablemente nos presenta el sistema de cargos con el mayor entusiasmo: "La jerarquía es. ANTOLOGIA. Y eso no obstante las reservas de Gonzalo Aguirre Beltrán y sus amonestaciones de no "aplicar. 1967: 192. encontramos la afirmación de la importancia del sistema de cargos en y para la comunidad. Cámara Barbechano una declaración corta y al grano: "Las organizaciones religiosas y políticas proporcionan para la comunidad el bienestar moral y material" cciv . comparten las responsabilidades de gobierno" cci. ccii Fernando Cámara Barbachano. en uno de los trabajos más explícitamente dedicados al estudio del aspecto político del sistema de cargos: "Se puede caracterizar como un tipo de democracia donde todos los oficios están al alcance de todos los hombres y donde el resultado del funcionamiento del sistema de escalafón es que todos. cc Gonzalo Aguirre Beltrán. 198 político que suministra oportunidades institucionalizadas para el cambio de los dirigentes gubernamentales y un mecanismo social que permite a la mayoría de la población influir sobre las decisiones más importantes. 1979: 323. La interpretación democrática se encuentra expresada con nitidez por Pedro Carrasco. de mucho alcance. pero hay que tener en cuenta que el artículo es el primero que trata el sistema de cargos. ccv Eric Wolf. 1937: 442. 1973: VII. que funcionara como una especie de computadora que "imprimiera" las reglas de conducta adecuadas para cada nivel organizativo de la sociedad y su aplicación para los fenómenos en los diferentes dominios de la cultura" ccxii.ed. Y volvemos a encontrar la misma opinión si consultamos la obra de Evon Z. sin embargo. que compone la estructura de poder en la comunidad indígena. etc. 1979: 335. Si nos dirigimos a lo que en mi opinión es la obra más importante en el indigenismo mexicano. es básico para la existencia y la continuidad de la cultura tradicional" ccx .LEIF KORSBAEK. El sistema de cargos es el principal mecanismo de auto-adscripción de los miembros de la comunidad. el panorama no es muy diferente: "los integrantes de una comunidad organizan su vida en torno a una serie de cargos escalonados que constituyen la jerarquía del poder" ccix y "el sistema de cargos. ccviii Frank Cancian. un antropólogo crítico y radical que.7. Como el segundo punto del aspecto religioso del sistema de cargos tenemos el postulado de que el sistema de cargos define la comunidad y su extensión del mundo. y como es el caso en prácticamente todos los grupos étnicos se cuenta aquí con un término de autoadscripción: los gitanos se llaman a sí mismos "Rom". Pedro Carrasco opina que "El sistema de escalafón mantiene la comunidad unida al controlar las diferencias económicas y sociales internas" ccvii. y el criterio de membrecía o no membrecía en la comunidad local es realmente el derecho a participar en el sistema de cargos. México.: "Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas". mientras que Frank Cancian declara sencillamente que "La característica institución político-religiosa en las comunidades indígenas en Mesoamérica es la jerarquía cívico-religiosa" ccviii. Alternativamente nos podemos dirigir a la obra de Henri Favre. . 1973: 261. De igual manera los miembros de las comunidades campesinas en Mesoamérica se llaman a sí mismos por algún nombre exclusivo. 199 Las afirmaciones de confianza se repiten también en las siguientes obras. COMP. ANTOLOGIA. Vogt. los zinacantecos "Batzil Winik".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1973: 198. envuelto en un ropaje evolucionista. en Evon Z. los tojolobales "Hach Winik". 1973: 192. y otras instituciones han heredado este papel. en realidad la formulación de las bases teóricas del indigenismo mexicano. Instituto Nacional Indigenista. ccix Gonzalo Aguirre Beltrán. comparte la misma opinión acerca de la importancia del sistema de cargos en las comunidades indígenas. ccx Gonzalo Aguirre Beltrán. 1966: 129. ccxi Henri Favre. Aclara que en actual estado de desarrollo los chamulas han dejado atrás su estructura de parentesco como la principal estructura social de la comunidad. Vogt: "Réplica estructural y réplica conceptual en la cultura zinacanteca". ccvii Pedro Carrasco. 1967: 283. así que "la jerarquía de los cargos públicos representa la principal de esas instituciones" ccxi. SEP -INI No. Vogt . probablemente uno de los antropólogos más conservadores y culturalistas en Mesoamérica: "Es como si los zinacantecos hubieran construido un modelo para la conducta ritual y para la conceptualización del mundo natural. "Regiones de Refugio" de Gonzalo Aguirre Beltrán. ccxii Evon Z. El mismo punto se deduce de la declaración de Frank Cancian: "El sistema de cargos. theoretically and practically. como incumbentes o como pasados. ccxx Frank Cancian: "Economía y prestigio en una comunidad maya".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Y con la misma claridad lo vemos declarado en la obra de Manning Nash: "El funcionamiento ordinario de la jerarquía político-religiosa define los límites y los miembros de la comunidad" ccxvi. . son parte integrante de la jerarquía del poder. INI. Tiers-Monde.es su carácter comprensivo. 1955 (aquí citado del artículo de Eric Wolf en George Dalton. Serie de Antropología Social # 50. COMP. solamente reitera que el sistema de cargos tiene el efecto de "integrar" a la comunidad. La prestación de servicios en el cargo es el determinante único más importante de la posición que un hombre ocupa en la comunidad" ccxx . comp. Y el antropólogo crítico y radical Henri Favre es menos explícito que en lo que a los demás aspectos se refiere. Con más fuerza lo afirma Gonzalo Aguirre Beltrán en su Regiones de Refugio: "Uno de los rasgos más importantes de la estructura política religiosa de la comunidad . 1976: 45. México. ccxvii Gonzalo Aguirre Beltrán. by its members -as the social and cultural group" ccxiii. Cahiers de Sociologie Economique. En consecuencia. y de facto participe. ccxv Eric Wolf. por el contrario. 1957: 13. Con más claridad todavía lo encontramos confirmado en la obra de Eric Wolf: "Este sistema de poder frecuentemente se encuentra articulado con un sistema religioso o una serie de sistemas religiosos interrelacionados. El tercer punto del aspecto religioso del sistema de cargos es la función de esta institución en la definición de los legítimos canales de comunicación hacia fuera de la ccxiii Fernando Cámara Barbachano. cuya trama reposa en lo que los individuos han recibido en el ejercicio de sus cargos y en lo que deben dar en el ejercicio de los cargos aquellos de quienes han recibido" ccxviii.LEIF KORSBAEK. solamente habla de que "el funcionamiento de la jerarquía es generador de solidaridades particulares. 9. 4 No. ANTOLOGIA. y estas redes de obligaciones mutuas sirven "para asegurar el mantenimiento de la cohesión comunitaria" ccxix . ccxix Henri Favre: "Quelques obstacles sociaux au developpment de l'economie traditionelle". Por esta razón (y por otras que se analizarán más adelante) el sistema de cargos es la clave de la estructura social comunal en Zinacantan. 1967: 509). 1963. 1973: 199. 1958: 68. proporciona una única norma por el cual todos los adultos varones pueden ser comparados en su participación en la vida pública. The Natural History Press.: "Tribal and Peasant Economies".como ya fue señalado. ccxviii Henri Favre: "L'Integration socio-économique des communautés indiennes au Mexique". Todos los miembros adultos del pueblo o parcialidad. en el gobierno del grupo"ccxvii. 200 En la obra de Fernando Cámara lo encontramos expresado breve y claramente: "The community (generally the municipio) is considered. El sistema políticoreligioso tiende globalmente a definir las fronteras de la comunidad" ccxiv y "La membrecía en la comunidad se muestra también por la participación en los rituales religiosos que se celebran en la comunidad"ccxv . 1963. Vol. ccxvi Manning Nash. 1952: 143. New York. No. un comunero realmente lo es sólo en la medida en que tenga derecho a participar. ccxiv Eric Wolf. 15. la jerarquía se ubica como intermediario" ccxxviii. ANTOLOGIA. igual que en los trabajos de Manning Nash: "En el funcionamiento político de la jerarquía parece que dos condiciones principales son necesarias: 1. ccxxvii Gonzalo Aguirre Beltrán. ccxxvi Gonzalo Aguirre Beltrán.y la que sostiene en la actualidad el dogma católico o el protestante. ccxxiv Manning Nash. Resumiendo dice Manning Nash "la jerarquía es el eslabón entre la comunidad y las instituciones supralocales con las cuales los miembros de la comunidad tienen que tratar. Lo encontramos desarrollado con toda la fuerza posible en los trabajos de Eric Wolf: "Calificados para los cargos por medio de su anterior participación religiosa. y 2. y "la comunidad se relaciona con los sobrenaturales a través del gobierno interno" ccxxvii. por un número de razones. ccxxviii Gonzalo Aguirre Beltrán. son éllos que hacen tratos con los representantes de los poderes exteriores" ccxxi. ccxxiii Manning Nash. los legítimos canales de articulación entre los diferentes elementos definidos por el mismo sistema de cargos. 1973: 209. ccxxii Manning Nash. ccxxi Eric Wolf. y "mediante tal arbitrio aquella parte del gobierno que hemos llamado cuerpo externo se convierte en medio de enlace entre la comunidad y las instituciones extrañas con las que los comuneros deben tratar" ccxxvi. El cuarto punto es el postulado de que el sistema de cargos define la situación normal del mundo y en consecuencia se opone a cualquier cambio social y cultural. la nación no esquiva la jerarquía tratando con el indígena individual" ccxxii. es decir. . y por otro lado la visión del mundo y religión locales y la iglesia católica" ccxxiv . 1958: 68. 1958: 69. 201 comunidad. COMP. las solicitudes y exigencias que las autoridades foráneas les imponen llegan a ellos a través del cuerpo de intermediarios" ccxxv . Con esto llegamos al cuarto punto del aspecto religioso del sistema de cargos. y finalmente" "Entre la visión del mundo de la comunidad indígena que sincretiza conceptos y prácticas de acción cristiano-coloniales . teniendo en mente la función del sistema de cargos como el mecanismo que define los elementos del mundo podemos decir que se define. 1973: 211. de hecho pocas veces entran en correspondencia directa con las fuentes de poder regionales o nacionales. Con más fuerza todavía encontramos este punto desarrollado en Regiones de Refugio de Gonzalo Aguirre Beltrán: "Formalmente los miembros de la comunidad indígena gozan de los derechos y obligaciones generales del ciudadano.LEIF KORSBAEK. Los ordenamientos. el punto que es realmente el meollo del asunto y el más discutible. 1967: 195. ccxxv Gonzalo Aguirre Beltrán. 1973: 209.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Los oficiales de la jerarquía actúan en nombre de la comunidad y quedan posibles agentes de la nación. a través del sistema de cargos. 1973: 212. por medio de sus representantes elegidos" ccxxiii. son éllos quiénes se encargan de las relaciones con el mundo exterior. y "los aspectos religiosos o sagrados de la jerarquía relacionan la comunidad entera con el mundo supernatural. 1958: 70. Por un lado articula la sociedad local y la nación. XII No. Dis. Richard Newbold (1957A). 1973: 210 ccxxxiii Gonzalo Aguirre Beltrán: "Obra polémica". Aguirre Beltrán. en R. 1983. ed. América Indígena. 1952: 271-297. ccxxx Eric Wolf. México. (1954). Adams. 1957: 3-8. sociológicamente considerada. New Orleans. (1957).LEIF KORSBAEK. este deja de constituir una comunidad indígena. Se entiende ya mejor la declaración de Gonzalo Aguirre Beltrán: "el fin del indigenismo mexicano no es el indígena. Adams. Doct. en la integración de las comunidades indígenas: "Cuando la nación está en condiciones de hacer a un lado a la jerarquía intermediaria y entra en tratos directos con los integrantes del grupo étnico.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ed.: "Tribal and Peasant Economies". Adams. las organizaciones religiosas y políticas tiene como su fin principal el mantenimiento de un orden social ya establecido" ccxxix . Vol. En los trabajos de Eric Wolf lo encontramos también: "La estructura corporativa impide la mobilización de capital y riqueza dentro de la comunidad en los términos del mundo exterior. 1967: 512). 1957: 15-17. 1955 (aquí citado del artículo de Eric Wolf en George Dalton. 1952: 146. "Summary: Changing Political Relationships in Guatemala". "Magdalena Milpas Altas: 1951-52". SEP-INAH. "Introduction". . A ccxxix Fernando Cámara Barbachano. Publ. es el mexicano" ccxxxiii. Gonzalo Aguirre Beltrán se declara sin ambigüedad en favor de esta interpretación del sistema de cargos. University of Rochester. 1957: 48-52. Aguirre Beltrán.N. "Where opportunity knocked: Social and Economic Change in the Tarascan Pueblo of Cuanajo. New York. Middle American Research Institute. y "La necesidad de mantener las relaciones en un estado de equilibrio con el fin de mantener el estado estable de la comunidad corporativa es internalizada en cada individuo como un fuerte esfuerzo conciente por quedarse dentreo de los papeles tradicionales que en el pasado lograron mantener el equilibrio" ccxxxi. 24. Adams. 202 Este punto recibe la atención de Fernando Cámara: "Teóricamente por lo menos. donde la riqueza se utiliza capitalistamente... comp. 4. De esta manera logra amortiguar el impacto de la cuña principal que ha sido desarrollada con el fin de crear nuevas tensiones dentro de la comunidad y así acelerar su desintegración" ccxxx . "El gobierno indígena en México y el proceso de aculturación". Michoacan". en R. Richard Newbold (1957C). Adams..N. "Las instituciones indígenas en la actualidad". The Natural History Press. Richard Newbold (1957B). en Alfonso Caso & al.N. Gonzalo (1952).. Adams. ccxxxii Gonzalo Aguirre Beltrán.: "La política indigenista en México: Métodos y resultados". comp. En su obra el sistema de cargos se presenta como el bandido en la problemática que constituye la tarea y la justificación del Instituto Nacional Indigenista. y se integra verdaderamente en la sociedad y en la política nacionales" ccxxxii. Gonzalo & Ricardo Pozas A. COMP. en R. cheson. INI. 1957: 15. ccxxxi Eric Wolf. Richard Newbold. ANTOLOGIA. ed. Tulane University. Adams. "Political Change in Guatemalan Indian Communities". James (1970). Efraín (1997): "Cargos en Santa Ana Nichi. Universidad Veracruzana/INI/Gobierno del Estado de Veracruz/FCE. "Notas sobre la organización religiosa en San Mateo Atenco. Annis. Toluca. Instituto Indigenista Interamericano. Reyes Luciano (2000). México. "God and Production in a Guatemalan Town". Toluca. No. 1987: 199-204. Gonzalo (1967). Rosalinda (1987). "Historia de una organización urbano-popular en el Valle de México". Albores Zárate. Imprenta Universitaria. "Formas de origen tributario en el sistema de mayordomías en San Mateo Atenco. Henry Wilber (1979). Luchas agrarias en México durante el Virreinato".: "Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. Gonzalo (1986). Estado de México". CIESAS. University of Texas Press. "El señorío de Cuauhtochco. Ph. Monografías de Antropología Social No. "El mundo numinoso de los mayas".LEIF KORSBAEK. 17. Vol. El sistema de cargos en dos comunidades de Mesoamérica". ANTOLOGIA. Aulie. Albores Zárate. . Amir. with Special Reference to Problems of Second Generation Chistianism". México. UNAM. México. Austin. Fuller Theological Seminary. tesis de Licennciatura en Antropología Social. Lourdes (1989). Aguirre Beltrán. Anales de Antropología. Aguirre Beltrán. SEP-70. Arau Chavarría. Jacinto (1970). Saúl (1997). "Regiones de refugio. Reyes Luciano & Juana Monterrosas Flores (1996). Primer Simposio".N. Universidad Veracruzana. Antonio Reyes. Estado de México". Toluca (Director: Alba González Jácome). "El cambio de varas entre los huicholes de San Andrés Cohamiata. en Cuicuilco. D. México. 1957: 9-14. UNACH. 1967 (Instituto Nacional Indigenista. Albores Zárate. 203 Aguirre Beltrán. "Magdalena Milpas Altas: 1880-1952". "Economía y parentesco en una comunidad Nahua". Ediciones Especiales No. Alvarez Fabela. CNCA.. 1973). comp. Beatriz Andrea (1978). Arias. Mérida. 46. Jalisco". Anguiano. 11. "Formas de gobierno indígena". Raymond G. Universidad de Yucatán. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Arizpe. ed. (1957). abril de 1997. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. "La medicina tradicional y los sistemas de cargos en las comunidades otomíes: El caso de la comunidad de Santa Cruz Ayotuxco. Beatriz Andrea (1987). Aguirre Beltrán. Adams.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. "Zongolica". Huixquilucan". COMP. "San Isidro y San Juan: de huehues y mandones. Marina (1974). en Barbro Dahlgren. Gonzalo (1953). México: 169-187. UNAM. Alvarez Fabela. Beatriz Andrea (en prensa). Estado de México". Tuxtla Gutiérrez. "El funcionalismo en la etnografía TzeltalTzoltzil". Alejandro García. "San Juan Atzing: El caso de una minoría étnica". Dissertation. Sheldon (1987). Jalapa. México. México. en R. abril de 1997. 19: 83-102. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizo América". "The Christian Movement among the Chols of Mexico. Facultad de Antropología de la UAEM. Gonzalo (1991). Brandes. "Cherán: A Sierra Tarascan Village". Politics. 1979: 191-239. University of California. Bequelin. VIII: 5-35. (1977). Leigh (1990). & R. Dagmar (1996).LEIF KORSBAEK. 1945: 1-176. Zingg. Aurore & Alain Breton (1979). "The Tarahumara. UNAM. Vol. Eckart (1988). "On the Social Organization and Mode of Government of the Ancient Mexicans".. Journal of Latin American Lore. Bonfil Batalla. Tecamac: 457-468. Frans & Oliver La Farge (1926). Twelfth Annual Report of the Peabody Museum of Archeology and Ethnology. Adolph (1880). 2 del Instituto de Antropología Socialo del Smithsonian Institution. Guillermo (1973). "The Political Economy of the Velas in the Isthmus of Tehuantepec". Estudios de Cultura Maya. Washington D. Binford. México. 37. "Cargos versus Sharing in Mesoamerican Fiestas. "Ethnography of the Western Mixe". Beals. Journal of Anthropological Research. 1925”. eds. 1990: 77-93. University of California Publications in American Archeology and Ethnology. "Tepoztlán Reconsidered".. Constantino (1951). A Record of the Expedition to Middle America conducted by the Tulane University of Louisiana. "Cherán: Un pueblode la Sierra Tarasca".M. No. ANTOLOGIA. "Los mazatecos ante la nación. 1980: 9-18. Ralph Larson (1946). Publication No. W. Stanley (1981). Bandelier. an Indian Tribe of Northern Mexico". Instituto Nacional Indigenista. Rita (1990).. Ralph Larson (1945). Colegio de Michoacán. B . Pierre (1973). Berkeley. 1980: 129-150. with special Reference to Tzintzuntzan". Contradicciones de la identidad étnica en el México actual". (1935). COMP. "El carnaval de Bachajón". Bayle. Zamora. "Ethnologie et Archeologie dans l'aire Maya: Analogie et evolution culturelle". "Gifting. Vol. Michoacán".: "Pensamiento antropológico e indigenista de Julio de la Fuente".C. P. Vol. XII. “Tribes and Temples. Beals. 1973: 43-56. 1970: 231-241. Beals. Ralph Larson (1970). Southwestern Journal of Anthropology. (1980). "Sistema de cargos en Chiconautla S. "Cabildos de indios en la América española". Zamora/Zinacantepec. Misionalia hispánica. Tulane University. Journal de la Societé des Américanistes. LXII.. Siglo XXI. en Lynn Stephen & James Dow. "El Corazón del Pueblo: A Study of the Religious Cargo System of San Juan Parangaricutiro. 1880. Cambridge. New Orleans. Blom. No. University of Chicago Press. 204 Avila. C. México. K. México. Bechtloff. Savings and Credit in Peasant Oaxaca". "Las cofradías en Michoacán durante la época de la colonia". Vol. Ralph Larson (1992). Vol. Washington D. Memoria del Primero y Segundo Congreso Ecológico-Histórico-Cultural sobre la Región de los Lagos del Valle de México". Colegio de Michoacán/Colegio Mexiquense. Mass. Felix (1980). Disertación Doctoral. Bequelin-Monod. 26. Bock. and Popular Religion in Mexico and Central America". 10. XVI-XIX".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. "Cholula: la ciudad sagrada en la era industrial". 6. Vol. Beals.C. 1981: 209-225. "Introducción" en Gonzalo Aguirre Beltrán & al. Reciprocity.: "Class. áez-Jorge. Boeke. J. Society for Latin American Anthropology Publications Series. 1. 42. Bennett. Bishop. época. "Economics and Prestige in a Maya Community: The Religious Cargo System in Zinacantan". Ira R. "Religious and Political organization". Frank (1964). Buchler & Hugo Nutini. "Political and Religious Organization". aprox. 1976). Cancian. Mouton.: "Los Zinacantecos". Glencoe. 2-9 de septiembre de 1976 (Las memorias publicadas en París. Marco Antonio José (1994). University of Texas Press. Bunzel. "Persistencia y cambio cultural entre tzeltales de los Altos de Chiapas". University of Pennsylvania Press. Douglas (1979).. comps. Cancian. "Los cargos en San Lorenzo Huitzitzilapan" C Calderón Molgora. Pittsburg: 191-211.: "Introducción al sistema de cargos". & R. COMP. Vol. en Ira R. 3. Journal of Latin American Lore. Philadelphia. Acta Antropológica. Brinkop. en E. París. Ira R. México. Ponencia presentada en el XLII Congreso Internacional de los Americanistas. Marcelina (1997). Claudia (1997). Frank (1967). Toluca. Cámara Barbechano. American Ethnological Society. (1980). comp. UAM-Iztapalapa. "Game Theory in the Behavioral Sciences. Nueva York. abrera. Frank (1965). 2. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. 205 Brandes. 7. Stanley (1988). Vogt. Cámara Barbachano.: "Heritage of Conquest". México: 263-277. H. Anales del INAH.LEIF KORSBAEK. Ill. (1967). "Los mazahuas y el (paradigma del) sistema de cargos". "Fireworks and Fiestas: The Case from Tzintzuntzan". "Evolución política en un municipi o tarasco". Buchler. the Free Press. Cámara Barbachano. 1952: 142-173 (publicado en español en Leif Korsbaek. Aymara Fiestas and Social Interaction in the Bolivian Highlands". 6: 283-298 (en español en . Fernando (1952). "Bachajón: organización socio-territorial de una comunidad tzeltal". Brandes.Z. Instituto Nacional Indigenista. Alain (). Instituto Nacional Indigenista. University of Washington Press. "El sistema de cargos en México y Peru". 1. Vol. 1966: 315-326. Ruth (1952). "Organiización religiosa y política de Tenejapa". Fernando (1979). abril de 1997. C. Breton. en Sol Tax. 50. Stanley (1983). "Chichicastenango". No. Cancian. Fernando (1952). ed. 1996: 113-159). Cámara Barbechano. ANTOLOGIA. "Power and Persuasion: Fiestas and Social Control in Rural Mexico". INI SEP-INI No. Toluca.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Buchler. Michael McKinlay: "Decision processes in Culture: A Linear Programming Analysis". México. Gordon & Breach. Fernando (1966). Escuela Nacional de Antropología e Historia. Austin. Buchler. The Hague. Tesis de Maestría en Ciencias Antropológicas (Director: Roberto Varela). SEP-INI No. Seattle. ed. "Revolt against the Dead: The Modernization of a Mayan Community in the Highlands of Guatemala". "Algunos aspectos de la organización social y religiosa de una sociedad Maya". América Indígena. "Organización ceremonial de una aldea mexicana". XXVII No. Facultad de Antropología de la UAEM. Vol. 6. tomo IV. Epoca 2. (1969). Stanford University Press ("Economía y prestigio en una comunidad maya". Brintnall. en Handbook of Middle American Indians. 1979). Sábado. Pedro (1979). "The Decline of Community in Zinacantan. Carrasco. 46: 477494. México. Middle America Research Institution. "La jerarquía cívicorreligiosa en las comunidades de Mesoamérica: antecedentes precolombinos y desarrollo colonial". Caso. Political. Pedro (1976).LEIF KORSBAEK. and Popular Religion in Mexico and Central America". Anagrama. México. "Las instituciones políticas precortesianas". Suplemento de unomásuno. 63: 483-497. 1952: 1-64. Torino. INI.. FCE. Marcello (1982). 1982.: "La política indigenista en México: Métodos y resultados". "El catolicismo popular entre los tarascos". Carrasco. 1982: 107-124. Marcello (1988). Oct.: "Essays in the Political Economy and Social History of Colonial Latina America". México. Frank (1992). 17. Colegio de México. ed. 1954: 15-42. Carmagnani. Cancian. "El regreso de los díoses: El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca". Carmagnani. Cancian. Faultad de Antropología de la UAEM. Ponencia del simposio "40 años de antropología en Chiapas". Pedro (1952). San Cristobal de las Casas.R. 1952-1987". comp. Vol. 1975: 175-202. Publ.. Pedro (19. Journal of Anthropological Research.). políticos y económicos (1952-1980). Frank (1986). Mérida. comp. "The Civil-Religious Hierarchy in Mesoamerican Communities. "New Patterns of Stratification in the Zinacantan Cargo System". "The Cargo Waiting Lists as a Reflection of Political and Religious Change in Zinacantan. . New Jersey. 1990: 63-76. 10. Vol. COMP. ANTOLOGIA. Ponencia de la XXI Mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. "Local Governments and Ethnic Governments in Oaxaca". 1996: 193-226). and Social Stratification. América Indígena. Barcelona: 323-340. en Alfonso Caso & al. NB: en Angel Palerm. "The Zinacanteco Cargo Waiting Lists as a Reflection of Social. Carmagnani. "Organización social y política de las comunidades indígenas en el siglo XVIII". Public Life. XXV. "Los recursos y la estrategia de los recursos en la reproducción de la sociedad india de Oaxaca".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1952-1980". "El sistema de cargos entre los tlapanecos". Cancian. IV. Carrasco. Tulane University. Abad (1989). Llobera. Pedro (1961). Economy. Frank (1974). Carmagnani. en J.: "Antropología Política".C. 206 Leif Korsbaek. en Karen Spalding. Pedro (1975). Cancian. 298. 19 de junio de 1982: 5-7. Social and Religious Interactions". México. 1960-1987". Stanford University Press. Alfonso (1954). Nova Americana. Frank (1982). and Economic Changes. Historia de México.: "Class.: "Introducción al sistema de cargos". 1974: 164-173. Politics. SEP-70 No. Chiapas. 1989. eds. en Lynn Stephen & James Dow. Marcello (1981). "Las transformaciones de la cultura indígena durante la colonia". Carrasco. Marcello (1982). Vol. Frank (1990). Society for Latin American Anthropology Publications Series. Carrasco. East Brunswick. Toluca. University of Delaware. "Tarascan Folk Religion: An Analysis of Economic. 241. Carrasco. "Las listas de espera en el sistema de cargos de Zinacantán: Cambios sociales. No. Carrasco. Cancian. Pre-Spanish Background and Colonial Development". Washington D. American Anthropologist. "El cambio social y cultural en una comunidad mazahua: El caso de Santiago Coachochitlán. Chamorro. Castaños Montes. Estado de México". COMP. Hector Tejera Gaona ed. Ponencia de la XXI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. "El Sistema de Cargos en una Comunidad Amuzga de Guerrero".B. 14. "Notas sobre el sistema de cargos entre los Coras del Nayar". AGN/ITC/CIESAS. 8: 45-69. SEP-INI No. Eustaquio. Castaingts. Oct. ppp. Instituto Nacional Indigenista. Annual Review of Anthropology. 1984: 212-223. El Caballito. Mérida. & Constantino Medina Luna: "Actas de cabildo de Tlaxcala. No. E. Miriam (1989). "Dios. ANTOLOGIA. "Articulación de los modos de producción". Castro Domingo. Pablo (1997): "Relaciones de poder en una sociedad amuzga". Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Scott Robinson Studebaker). 1988. Enfoques Contemporáneos". 503-524. Escuela de Antropología. Mayo-Junio. Castro Domingo. & P. 1985. "La articulación de los modos de producción: El caso de México". Antropología. Pablo (1994). César Huerta Ríos: "Análisis genético y funcional del sistema de cargos de la sociedad triqui". Oaxaca". Celestino Solís. Colegio de Michoacán. Suplemento No.. 1989. J. Catalina Velázquez Morales: "Transferencias de excedentes a los evangelizadores". Juan (1979). Taylor (1985). 3. México. Castro Domingo. Ed. en Francisco Miranda. UAEM. César Huerta Ríos: "Organización socio-política de una minoría nacional . ed: "La Cultura Purhe: II Coloquio de Antropología e Historia Regionales". Pablo (1996): "El Gobierno Indígena en Cozoyoapan: Un Acercamiento Político de la Estructura de Cargos Comunitarios"”. en "Antropología Política. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Andrés Medina Hernández). 62. Castaneira Yee Ben. México. 1547-1567". Plaza y Valdes Ed.. Catherine Good Eshelman: "Haciendo la lucha: Arte y comercio nahua de Guerrero". J. D. Ed. Cedric H. 1984. Vol. costumbre: la forma de gobierno de los ikoods (huaves) de San Mateo del Mar. Chance. Armando Valencia R. 207 Castaings. 1989. 1967: 57-76. México. 1981. México. Oct. abril de 1997. Toluca. Carlos Alberto (1993).los Triquis de Oaxaca".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Grant: "Rural Local Government in Guyana and British Honduras". Ponencia de la XXI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. K. Juan (1979).LEIF KORSBAEK. Chambers. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Alba González Jácome). Arturo Alejandro (1995). México. 16. Young (1979). Colección Códices y Manuscritos de Tlaxcala. Social and Economic Studies. Toluca. México. . México. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. "Mesoamerican Community Studies: Past Decade". Fondo de Cultura Económica. eternidad. "Cofradías y cargos: Una perspectiva histórica de la jerarquía cívico-religiosa mesoamericana". No. INAH. UAM Iztapalapa. El Caballito. & W. Mérida. "Etnografía política de una comunidad en conflicto. Charles Erasmus: "Upper Limits of Peasantry and Agrarian reform". XV: 352-368. "Tradición y cambio. "Del porqué las flores nunca se doblegan con el aguacero". (1981). University of California Press. "El sur de México".B. 20 No. Cruz Lorenzo. J. K. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos.Contribución al conocimiento sociorreligioso del grupo étnico chatino". disertación Doctoral. México. en R. Colby. Vol. Austin. COMP. 1520-1620". V. Garner & W. J. Vol. Chapa Silva. UNAM. Carmen (1986). Toluca. 1. Tomás (1987). Gobierno del Estado de Oaxaca. Garry (1980). eds. Francisco (1993). "Ixil Country: A Plural Society in Highland Guatemala". Luis (1943). Cruz Lorenzo. Universidad Autónoma de Yucatán (Director: Efraín Poot Capetillo). en "Documentos para la Historia Económica de México". 3. Cordero Avendaño de Durand. María Eugenia (1997). municipio de Ocoyoacac". K. Chick. Erika Adriana (1994). I-II. K. "Stina Jo'o Kucha. Mérida. "Xochitecatitla: Una comunidad campesina tradicional del sureste de Tlaxcala". Las mayordomías en San Antonio Pueblo Nuevo". Biblioteca Americana. Vol. Taylor. Chance. "Capitalism and Inequality among the Colonial Zapotecs of Oaxaca: The Valley and the Rincón Compared". Oaxaca. en Anuario de Historia de Derecho Español.: "Las cajas de comunidades indígenas de la Nueva España". Vol. Garry (1981). "Les municipalités indiennes en Nouvelle Espagne. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Chávez Lozano. Miguel (1980). in press. "Los hijos del copal y de la candela". El Medio Milenio.: "Ferstschrift for Charles Gibson". eds. Francois (1944). El Medio Milenio. Luis (1934). México Instituto Nacional Indigenista. abril de 1997. Chapman. University of Texas Press. 3: 217-228. (en prensa). México.C. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Teófilo Reyes Couturier). Benjamin & P. Chávez Orozco. Toluca. Van den Berghe (1969). University of Pittsburgh. Oaxaca. en Lynn Stephen & James Dow. abril de 1997. Tomás (1989). Chevalier. 6. 1990: 27-42. ANTOLOGIA. 5: 23-33. "Social Stratification and the Civil Cargo System amongst the Rincón Zapotecs of Oaxaca". Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. Dept. "Las instituciones democráticas de los indígenas en México". (1990). Yucatán".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. el Santo Padre Sol. Chávez Orozco. Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social. Berkeley. 208 Chance. "Evitemos que nuestro futuro se nos escape de las manos". of Anthropology. Trabajo presentado en la Reunión Anual de American Anthropological Association".LEIF KORSBAEK. Covarrubias.. Anne (1985). 1: 28-54. "Concept and behavior in a Tlaxcalan Religious Officeholding System". Chick. Oaxaca. Las elecciones municipales de 1990 en Chemax. Héctor Octavio (1997): "El sistema de cargos en San Jeronimo Acazulco. Chance. J. . Ethnology. Chávez. 1967: 349-380. "Concept and Behavior in a Tlaxcalan Cargo Hierarchy" Ethnology. Corona Velázquez. "Changes in the Twentieth-Century Mesoamerican Cargo System". Los Angeles. "Pindekua: El sistema de cargos y las fiestas religiosas en Nuevo San Juan Parangaricutiro". "Cambio en los sistemas de cargos en Mesoamérica". Miguel (1989). DeWalt. 1975: 87-105. Carlos Humberto (1995). . James (1975). México". The Foundations of Religion in a Central Mexican Indian Society". El Medio Milenio. Dissertation. De la Fuente. Cambio y continuidades en una región interétnica". "Derecho nacional. Billy . Vol. comps. Billy (1974). DeWalt. "Le systeme des fêtes dans une hacienda caprine des etats de Puebla et de Guerreroen XIX siècle". "La comunalidad: Más allá de la democracia". Zamora. Ponencia presentada en el XLII Congreso de los Americanistas. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Hilario Topete Lara). México. Dow. Dehouve. Carlos Uriel (1995). Vol. DeWalt. "Religion in the Organization of a Mexican peasant Economy". 2. Domínguez. 209 De la Fuente Palacios. Danielle (1977). "Poder comunal: Instrumento de autodesarrollo. Oaxaca". Billy (1975). Oct. Donald D. México (aquí citado de la reimpresión de 1977 con el mismo título. "El tequio de los santos y la competencia entre los mercaderes". Durand Alcántara. "Tonalá: Conservatism. Danielle (1974). Díaz. COMP. "The tears of Saint Anthony: Ritual and Revolution in Eastern Guatemala".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 3: 27-34. en la serie de "Clásicos de la antropología". 2-9 de septiembre de 1977. ANTOLOGIA. Ph. Vol. 1988. un estudio de caso". University of California Press. Danielle (1976).LEIF KORSBAEK. 33. mimeo. América Indígena. funciones de la religión en una comunidad Otomí. 43. Anthropological Quarterly. D. Mérida. Ojarasca. Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: José Lameiras Olvera). INI). Nueva York. "Cañada de los once pueblos. Estado de México". Diaz. Brand: "Quiroga: A Mexican Municipio". 34 No. James (1977). Martin's Press. en Rhoda Halperin & James Dow. 2: 87-107. "Fiesta de San Bartolo Apostol. 18. Floriberto (1992). 1989. Dehouve. "Yalalag. Bee & A. St. "Santos y supervivencias. Colegio de Michoacán. 1973. INI. El caso de Cacalotepec Mixe. James (1973). Ponencia de la XXI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. University of Connecticut. INI SEP-INI No. Responsibility and Authority in a Mexican Town". UNAM Tesis Doctoral en Antropología Social (Director: Julio César Olivé Negrete). 48. Brandeis University. Dow. 13: 53-57. No. Michoacán. 1977: 215-226. Díaz. México. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 1978: 92-116. May (1970). Pelto (1973). l'Homme. Vol. 14. una villa zapoteca serrana". Paris. Del Carpio Penagos. Marcelino (1988). "Changes in the Cargo Systems of Mesoamerica". "L'influence de l'etat dans la transformation du system de charges d'une communauté indienne mexicaine". SEP-INI No. Capulhuac de Mirafuentes. Instituto Nacional Indigenista. Dow. Dehouve. "Saints and Survivals. derechos indios y derecho consuetudinario: Los triquis de Oaxaca.: "Peasant Livelihood: Studies in Economic Anthropology and Cultural Ecology". Paul (1978). "The People of Temascalcingo: A Regional Study of Modernization". R. México. Oaxaca. 1974: 531-550. Berkeley. No. Diener. Olga Teresita & Pablo Chávez Cruz (1994). Latina American Perspectives. Julio (1949). 4 No. Andrés (1970-71). Washington D. México. 4. América Indígena. Ewald. 9: 1-28. Vol. Early. (1986). Fondo de Cultura Económica. Ethnohistory. "Así se vive allá en la Sierra Escondida: Santiago Tlatepusco. Vol. UAM Iztapalapa. Francisco (1994). 30 No. "Empire's Children: the People of Tzintzuntzan". Sistema de fiestas en el norroccidente de Yucatán". "Some Ethnographic Implications of an Ethnohistorical perspective of the Civil-Religious Hierarchy among the Highland Maya". 2-3 (Segunda Época): 1-12. Politics. Fernández Repetto. Duncan M.. Vol. en R. Cahiers de l'Insi tut des Hautes Etudes d'Amerique Latine No. 1990: 115-141. Henri (1963). "Celebrar a los santos.C. 1969: 923-947. Vol. . COMP. Cahiers de Sociologie Economique. J. Foster. Florida. eds. XXIX No.: "Class. Favre. (1953). Oaxaca (una desfcripción etnográfica)". Estudios de Cultura Maya. Fonte Ávalos. Alteridades. George M. 7. Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Francisco Javier Fernández Repetto). 4. Tiers-Monde. (1987). 1957: 18-22 Fábregas Puig. abril de 1997. Mérida. México. Francisco (1995). J. S. Freddy Javier (1995). Vol. No. Adams. Henri (1965). John D. "San Antonio Sacatepequez: 1932-53". 1983: 185-202. San Felipe Usila. "Tzintzuntzan". (1983). Favre. "Notas sobre el homicidio entre los chamulas". "Analisis horizontal del sistema de cargos".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1970-71.. "L'Integration socio-économique des communautés indiennes au Mexique". Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Henri (1963). Duncan M. George M. Publ. 9: 51-61.N. Earle. América Indígena. Foster. 86: 545-568. 10. No. Favre. Ciudad de Guatemala. Toluca. "Quiché Rebelde". Identity and Socio-economic Organization". Ed. ANTOLOGIA. "Cofradía and Compadrazgo in Spain and Spanish America". No. Estado de México". Falla. Foster. Society for Latin American Anthropology Publications Series.C. Henri (1973). Yucatán". (1990). en Revista ICACH. Smithsonian Institution. Ricardo. 9. en Lynn Stephen & James Dow. "El simbolismo de la política y la política del simbolismo. (1986). 15. 6 Washington D. Vol. Fonseca Gutiérrez. "Notas sobre las mayordomías zoques de Tuxtla Gutiérrez". Cristina (1995). "Quelques obstacles sociaux au developpment de l'economie traditionelle". Ricardo. (1969). "Cambio y continuidad entre los mayas de México". George M. 210 Earle. Juan (1997). and Popular Religion in Mexico and Central America". ed. Institute for Social Anthropology. 4. "Fiesta System in Yucatan: Popular Religion. Henri (1964). Espadas Sosa. siglo XXI. Tesis Doctoral en Antropología Social. (1948). Robert (1957). Southwestern Journal of Anthropology. Falla. Favre. México. "Appropriating the Enemy: Highland Maya Religious Organization and Community Survival". Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Ricardo Garibay). "Identidades socioculturales comunitarias: Estudio de caso en Timucuy.LEIF KORSBAEK. El carnaval en Chamula y el mantenimiento de la comunidad". Vol. "Le travail saisonnier des Chamulas". "El sistema de cargos en San José Texopa. Universidad Autónom a de Yucatán. S. Fernández. Favre. Vol. Vol. Gibson. Thesis for the Degree of Doctor of Philosophy in the Subject of History. "El sistema de fiestas. COMP. "Indians. UNAM/CEMCA/INI. 16. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes". Colegio de México. "The Transformation of the Indian Community in New Spain (1500-1810)". Friedlander. "Los pueblos de la Sierra del Norte de Puebla hasta 1700". .Doct. No. 53. Gibson. Puebla". "The Secularization of the Cargo System: An Example from post-Revolutionary Mexico". "Jurisdicción y propiedad: Una distinción fundamental en la historia de los pueblos de indios del México colonial". García Martínez. "Rotation of alcaldes in the Indian Cabildo of Mexico City". Buenos Aires. Toluca. Serie Científica No. "Ser indio en Huayapan". John (1951). "The Culture of Security in San Carlos: A Study of a Guatemalan Community of Indians and Ladinos". "Spain in America". Puebla. Fondo de Cultura Económica. García Martínez. Gallegos Deveze. XXXIII (2): 212-223. América Indígena. New York. Latin American Research Review. Cahiers d'Histoire Mondiale.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Hardoy & Richard P. 1. Tulane University. 1981: 132-142. Ediciones Torcuato di Tella. University. "Spanish-Indian Institutions and Colonial Urbanization in New Spain". "Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810)". Gibson. UAP. Bernardo (1987). Marisela (1997): "Descripción del aspecto religioso del relevo del sistema de cargos entre los matlatzincas de San Fransisco Oxtotilpan". Charles (1969). México. "Tlaxcala in the XVI Century". Harvard University. No. New Orleans. 1952). Fuente. Weitlaner". en European Review of Latin American and Caribbean Studies. Conquest and Political Desintegration: The Sierra de Puebla in New Spain (1519-1700)". México. SEP-INAH. México. Dis. Gibson. Gibson. Charles (1967). Charles (1967). Dept.LEIF KORSBAEK. Judith (1981). en "Summa Anthropológica en Homenaje a Roberto J. Julio de la (1949). Charles (1953). Atlixco. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Rodolfo Fernández y Díaz). diciembre 1992: 47-60. 1969: 225-239. 1976. Vol. Stanford University Press. Middle American Research Institute. José Juan (1995).: "El proceso de urbanización en América Latina desde sus orígenes hasta nuestros días". Friedlander. II (3): 581-607. en Jorge E. Galinier. García Martínez. "Yalalag: Una villa Zapoteca serrana". Garma Navarro. Jaques (1990). Charles (1955). Publ. Museo Nacional de Antropología. Magdalena Yancuitlalpan. "Liderazgo protestante en una lucha campesina en México". Gibson. 1: 127-141. Fondo de Cultura Económica. Gabriel De Cicco: "Systems of Civil Authority in the Mixtec Baja: Patterns of Conflict". Harper Torchbooks. Charles (1952). Judith (1977). "La mitad del mundo. economía y simbolismo en una comunidad nahua: S. Bernardo (1987). García Celestino. 1967 (org. Hispanic American Historical Review. Bernardo (1980). 1966: 371-374. 211 Francis Joseph Brooks: "Parish and Cofradia in XVIII Century Mexico". Yale Historical Publications. Gillin. 16. Princeton. Miscellany LVI. México. 44. Carlos (1984). of History.. comps. ANTOLOGIA. abril de 1997. Schaedel. Greenberg. México.. Gilberto (1978). Vol. Center for Latina American Studies. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Instituto Nacional Indigenista. James B. An Historical Essay". Vol. Gúzman Díaz. Latin American Research Review. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. American Anthropologist.C. "Patterns of Race in the Americas". Guiteras Holmes (1965). James B. Harris. 28. "Cultura popular y religión en Anáhuac". Giménez. "Reply to Deciccio Review of Santiago's Sword". "Hacienda-Indian Community Relations and Indian Acculturation. Grieshaber. "Sanctity and resistance in Closed Corporate Peasant Communities: Coffee Money. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Scott Robinson Studebaker). Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Marcela Dávalos López). "Caciques and Conversion. Marvin (1964). "Los peligros del alma: visión del mundo de un tzoltzil". México. "Cambios médicos y sociales en una comunidad maya tzeltal". (1990). Gruhn. "Los Chamulas en el mundo del sol". (1981). "Observaciones en Chichicastenango en 1969". Centro de Estudios Ecuménicos. 58. The World View of a Tzotzil Indian". Gwaltney. "Estructura. biografía y proceso: Un análisis de liderazgos chinantecos".: "Class. (1974). 1981: 1-15. SEP-INI No. Greenberg. Walker & Co. Fondo de Cultura Económica. No. González Phillips. The Free Press. Gonzales Ortiz. "Cargos en comunidades Nahuas en el Municipio de Texcoco". UAM-Iztapalapa. The Americas. Juan Atonal and the Struggle for Legitimacy in Post-Conquest Chiapas". 15 No. eds. Guzmán Chávez. Greenberg. Gosner.. Greenberg. 86. New York. (1984). Toluca. Robert C. 3: 701-702. 1. Gilberto (1978). and Ritual organization in Chatino Communities in Oaxaca". Harman. México. 49: 115-129. IX. 1990: 95-113. Instituto Nacional Indigenista. Politics. en Lynn Stephen & James Dow. México. "Perils of the Soul. Latin America Digest. University of Columbia Press. México. New York. . Vol. Toluca. "The Thrice Shy: Cultural Accomodation to Blindness and other Disasters in a Mexican Community". Berkeley. 3. Erwin (1979). 10. Veracruz". Vol. Minerva (1997). Ruth (1973). Gary (1979). James B. abril de 1997. Guiteras Holmes (1961). New York. México. 212 Giménez. John L. Gossen. "Social Change and the Fiesta System in Mexican Indian Communities". No. James B. and Popular Religion in Mexico and Central America". Graciela (1993). Washington D. SEP-INI No. "Una sociedad en transición: El caso de una comunidad de comerciantes mazahuas". Society for Latin American Anthropology Publications Series. "Santiago's Sword: Chatino Peasant religion and Economics". Escuela Nacional de Antropología e Historia. XIV.LEIF KORSBAEK.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. (1981). abril de 1997. Kevin (1992). Felipe (1997). (1970). Vol. Arizona State University. University of California Press. Estudios de Cultura Maya. "Los chaneques en el mundo imaginario de los Tuxtlas. "Cultura popular y religión en Anáhuac". COMP. Violence. Mauricio Genet (1995). ANTOLOGIA. 1973: 231-256. Centro de Estudios Ecuménicos. UNAM. "Indian Town Government in Colonial Cuernavaca: Persistence. 1987: 205-225.: "Essays in Memory of Olive Ruth Barker and George C. University of Pittsburgh Press. Vol.C. Guillermina (1994). Higgins. Duke University Press. Hinshaw. "Panajachel. Robert S. James (1990). Society for Latin American Anthropology Publications Series. "Martyrs and Virgins: Popular Religion in Mexico and Nicaragua". Oaxaca. "Indigenous Rulers: An Ethnohistory of Town Government in Colonial Cuernavaca". ANTOLOGIA. (1963). "Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo". and Popular Religion in Mexico and Central America".I coloquio". Vol. Hermitte. (1991). El caso de un santo que se niega a desaparecer". "Continuities in Highland Maya Social Organization. University of New Mexico Press. 1987: 202-231. Toluca. en Barbro Dahlgren. Adaptation and Change". Tesis de Licenciatura en Etnología (Director: Alfredo López Austin). A Guatemalan Town in Thirty Years Perspective". "Ritual y recomposición social. "Organización socio-política de una minoría nacional. 67.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Guatemala".. Washington D. "El catolicismo popular en San Mateo Atenco". (1991). Los triquis de Oaxaca". Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca/Gobierno de Oaxaca. 26.: "Class. INAH. Robert S. en Lynn Stephen & James Dow. Ediciones Especiales No. México. Ponencia del Seminario sobre Trabajo de Campo. 1990: 143-165. Philadelphia. Hermosillo.. Panama". María Isabel (1994). Hinton. Politics. México. and Popular Religion in Mexico and Central America". Instituto Indigenista Interamericano. Howe. eds. México. R. 1990: 187-205. Hernández G. 2. Beals. Cesar (1981).. (1987). 10. Esther (1970). 213 Haskett. México. ed. abril-septiembre: 25-64. Hermosillo Aguirre. Jorge (1992). R. Washington D. 10. Haskett. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Politics.L. "Expresiones de identidad en los festejos en honor a San Isidro Labrador. 1964. Cholula. "Los chatinos: Etnicidad y organización social". W. 29-30 de abril de 1994. COMP. "Indios en cabildo: historia de una historiografía sobre la Nueva España". Ethnohistory in Sacapulas.C. (1975).E.: "Historia de la religión Mesoamericana y áreas afines . Holguín Gómez Lamadrid. SEP-INI No. en Historias. Ernesto (1994). María Isabel (1987). Francisco G."The Cora Village: A Civil-Religious Hierarchy in Northern Mexico". en Lynn Stephen & James Dow. Robert & John Monaghan (1987). Albuquerque. Universidad de las Américas. "El proceso de cambio a través de la mayordomía". Michael James (1990). Tesis de Licenciatura en Antropología Cultural (Director: Gustavo Barrientos). Hernández Díaz. Society for Latin American Anthropology Publications Series. ed. Huerta Rios.LEIF KORSBAEK..: "Class. Instituto Nacional Indigenista. "Mission Rivalry and Conflict in San Blas. "Medicina Maya en los Altos de Chiapas". Hernández G. 57. No. Hill. en R. . No. Barker". eds. UCLA. Etnografía de una fiesta patronal campesina". México. Instituto Nacional Indigenista. Thomas (1964). Holland. University of Pennsylvania Press. Hispanic American Review. 24. Vol. comps. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Leif (1990). Escuela Nacional de Antropología e Historia. Köhler. Stephanie (1990). (1986). "El desarrollo del sistema de cargos de San Juan Chamula: El modelo teórico de Gonzalo Aguirre Beltrán y los datos empíricos". Vol. Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Gilberto López y Rivas). 1987: 199-214. clases sociales y vida política en el México colonial. Köhler. abril de 1997. "Symbolic Dramas of Ethnic Stratification: the Yucatan Fiesta System on a Colonial Frontier". No. México. "La aportación de los estudios etnográficos en los Altos de Chiapas para la comprensión de las culturas precolombinas de Mesoamérica".: "Etnia y sociedad en Oaxaca". "Raza. 42. Grant D. ANTOLOGIA. eds. 41. México. Kojima. Korsbaek. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Vol. Society for Latin American Anthropology Publications Series. K . COMP. Panama". Ulrich (1976). INAH/CNCA/UAM-I. Michael (1971). América Indígena. and Popular Religion in Mexico and Central America". en Alicia Castillanos & Gilberto López y Rivas. Leif (1995). Jiménez Catillo. John M. Cuicuilco. Israel. México. "Cambio cultural dirigido en los Altos de Chiapas". "El cambio social y la función del sistema de cargos". Iwanska. University of Oklahoma Papers in Anthropology.. Alexis (1995). 2: 175-184. Anales de Antropología.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1990: 167-185. Jones. Vol. "La religiosidad tradicional y el ritual festivo a través de la danza indígena en la Sierra Norte de Puebla". Austin. 2. No. 23-24: 115-129. "La historia y la antropología: El sistema de cargos". Tuxtla Gutiérrez. Politics. Jiménez Catillo. 214 Huerta Rios. Revista Ciencia Ergo Sum. 42. CNCA/Gobierno de Chiapas.Concepción del mundo y estructura social de un pueblo zapoteco". Toluca. ane. FCE. Korsbaek. Cesar (1997). 10. 22. 1610-1670". en Alicia Castillanos & Gilberto López y Rivas. "Análisis genético-funcional del sistema de cargos en una etnia en transformación". Ulrich (1987). Jonathan I. Anales de Antropología. "Purgatorio y Utopía". México. 1982: 117-146. "Los vientos de Ixtepeji . (1981). SEP-INI No. Manuel (1991). Vol. comps. Mirle (1995). "El carnaval: Un nuevo pasado para crear al futuro en el presente". en Lynn Stephen & James Dow. "El sistema de cargos en la antropología chiapaneca: De la antropología tradicional a la moderna". No.C. México. 24: 215-242. Leif (1987). (1980). Ingham. Tesis de Licenciatura en Etnohistoria (Director: Elio Masferrer Kan).: "Class. "Mary. Michael and Lucifer. México. Manuel (1991). 1: 131-155. México. Folk Catholicism in Central Mexico". "La religión y la política de cargos: Una comparación de tres comunidades mayas en los Altos de Chiapas". Instituto Indigenista Interamericano. Korsbaek. SEP-70 No. Ulrich (1982). University of Texas Press. Köhler. Washington D. "Estructura y funcionamiento de la administración comunal en San pedro Chalchihuitán". "Shamans Reconsidered: The Embera (Chocó) in Darien. Korsbaek. Instituto Nacional Indigenista. Alicija (1975). Vol. Juárez Cao Romero. "El cambio social y la función del sistema de cargos". INAH/CNCA/UAM-I. México. Leif (1992). Kearney.LEIF KORSBAEK.: "Etnia y sociedad en Oaxaca". D.F. Oscar (1951). 1973: 131-144. No. "Now we are Civilized: A Study of the World View of the Zapotec Indians of Mitla. Leif y Ana Hilda Ramírez (1990). "La población indígena en el Estado de México en el marco del municipio". Año 6. Korsbaek. Penguin Books. No. 19: 35-54. Miguel (2000). Leslie. Toluca. Oaxaca".LEIF KORSBAEK. Cuicuilco. México. "Pedro Martínez". Reproducción social. Colegio de México/CONACYT. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. "Life in a Mexican Village: Tepoztlán Restudied". Francois (). Revista "Convergencia" de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEM. Paris. Illinois. Oaxaca. "La conquista espiritual de la comunidad indígena en la Nueva España: los frailes y el sistema de cargos". revista Expresión Antropológica. No. MayoAgosto 1999: 275-303. Leif (2000). "Trabajo y comunidad. Korsbaek. Alpha Kappa Deltan. Korsbaek. "Comunidades indígenas frente a la Ciudad de México. Sep. Lartigue. Francois (1973). comps. Lockhart. No.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Leslie. Middle American Research Series. Municipio de Temascaltepec". Tulane University. "Circulation des Charges et organisation Sociales a San Andres Sajcabajá (Quiché)". en Eric Van Young & Roberto M. Oscar (1966). "L'Organisation Communautaire d'un Village Quiché: La Politique d'une Réserve de Main-d'oevre Indienne". C. Kuroda. 30. Una etnografía de los intercambios diádicos entre Tapilula y Rayón (Chiapas)". University of Chicago Press. 10: 30-47. Wayne State University Press. ANTOLOGIA. C. M. Korsbaek. Publication Number 3. IV: 103-113. Korsbaek. 19: 55-82. Cap. noviembre de 1999: 45-56. 1990. económica y cultural de la población indígena del Estado de México". Leif y Felipe González Ortiz (1999A). Lafarge. No. "El sistema de cargos en las comunidades indígenas en el Estado de México". revista "Quivera" de la Facultad de Planeación de la UAEM. abril de 1997. México. "The Social Anthropology of Middle America". Oliver & Douglas Byers (1931). Leif y Felipe González Ortiz (1999B). Urbana. 2. Vol. "Complex Municipalities: Tlaxcala and Tulancingo in the Sixteenth Century". sus pueblos y barrios (1812-1919)". James (1985). Andrés (1983). revista Cuicuilco. Lisbona Guillén. "Santa Eulalia: The Religion of a Cuchumatan Indian Town". 215 Korsbaek. Ponencia de la Conferencia regional para América Latina de la Sociedad Internacional de la Sociología de la Religión. "Cargueros y santos. Department of Middle American Research. M.: "Actas de la VII reunión de historiadores mexicanos y norteamericanos". de los Arcos. tenochtitlan y Tlatelolco. Lira. (1960). "The Year Bearers' People". COMP. Etsuko (1984) aFarge. Oliver (1947).. Journal de la Societé des Américanistes. "El sistema de cargos en San Francisco Oxtotilpan. L . (1960). Leif y Felipe González Ortiz (2000). Lewis. LXII. New York. Vol. "Hacia una tipología del sistema de cargos en las comunidades étnicas del Estado de México". Lewis. Leif (1997). Lartigue. 19. abril de 1997. Francis Beardan & Arthur J. Harry S. No. México.LEIF KORSBAEK. Tenencia de la tierra y organización de un señorío". "Zoquiapan: Un estudio sobre las mayordomías de una comunidad nahua en la Sierra Norte de Puebla". López Aceves. University of Utah Press. Colegio de México. Municipio de San Felipe del Progreso". UAEM. 1979 (primavera): 175-182. Paul (1979). No. McDowell. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. tomo III: 5-20. "Las mayordomías como medio de cohesión social e identidad étnica mazahua: San Jerónimo Bonchete. El sistema de cargos en el noreste de México". María Elena (1997). No. Hugo Eduardo (2000). Loera. Hugo Eduardo (1994). (1961). Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Facultad de Ciencias Poíticas y Sociales. México. Prestige and Fiestas: Reorganization of Ceremonial Systems in Mesoamerica". . Martínez. Agustín (1997). Martínez Colín. Martínez Ruvalcaba. 1. CIESAS. "Oficios en los manuscritos Techialoyan". (1965). "Tepeaca en el siglo XVI. Guatemala Indígena. "La herencia indígena como mecanismo de reproducción campesina: Calimaya en la época colonial". México. "La nobleza indígena de Pátzcuaro en la época virreinal". 2: 41-56. (1985). Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Rodrigo Marcial Jiménez). 21. Nueva Antropología. López Aceves. Ediciones de la Casa Chata. Matthews. "Buscándole tres piés al gato: El oficio de etnógrafo". American Ethnologist. Escuela de Antropología. Municipio de San Felipe del Progreso". época 7. "Los grupos étnicos y los sistemas tradicionales de poder en México". Vol. Toluca. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Juan Pérez Quijada). López Aceves. ANTOLOGIA. "El sistema de cargos y fiestas religiosas. Vol. James."Estructura político-religiosa de Aguatán". Hildeberto (1984). abril de 1997. en Cuicuilco. "El proceso de cambio político en un pueblo tzeltal". 1982. Historias. "El gobierno indio de la Tlaxcala colonial. "Economics. UAM-Iztapalapa. Tradición y cambio en Milpa Alta". Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Tesis de Licenciatura en Antropología Social. COMP. Tesis Doctoral en Historia. Delfina E. 216 Lockhart. Andrea Guadalupe (1998). Mario Eduardo (1995). 12: 285-301. Margarita (1982). Toluca. Andrés (1971). Martínez Baracz. Martínez Colín. 1521-1700". 4.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. A Compendium of the Records of the Cabildo of Tlaxcala (1545-1627)". Escuela Nacional de Antropología e Historia (Director: Leif Korsbaek). Anales del INAH. Reviews in Anthropology. María de Jesús (1987). Toluca. Salt Lake City. Andrés (1983). "Cargos en San Agustín Mextepec. No. Maruri. abril de 1997. Medina Hernández. UNAM. Anderson (1986). Holly F. López Sarrelangue. No. Hugo Eduardo (1997). "We are Mayordomo: A Reinterpretation of Women's Role in the Mexican Cargo System". Instituto de Investigaciones Históricas. "Allende Meoamérica. Agustín & Silvestre Quintero Cortés (1993). UNAM.O. 20: 5-29. México. "Identidad en la disidencia: Un conflicto faccional en una comunidad mazateca". McArthur. Mancilla González. Medina Hernández. 19: 135-146. "The Tlaxcalan Actas. Toluca. comp. 217 Medina Hernández. M. Vol. (1975). comp. "Los sistemas de cargos en la Cuenca de México. S. "Del señorío indígena a la república de indios. Andrés (1996B). Toluca. Porrúa/Instituto Nacionald e Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. I Coloquio". Vol. "Tenejapa: Familia y tradición en un pueblo tzeltal". abril de 1997. UNAM. University of Chicago. 1. Vol. Monterrosas Flores. "Fiesta Finance in Mesoamerica and the Origins of a Gift Exchange System". "Los escándalos de Maximón". Moore. Anales de Antropología. 1987: 153-176. José de Jesús (1964). etnografía de un pueblo Nahuatl". INAH. Tipografía Nacional de Guatemala.). Andrés (1991). Una primera aproximación a su trasfondo histórico".LEIF KORSBAEK. Miranda. Medina Hernández. en Inventario Antropológico. Medina Hernández. INAH. Mendelson. "Atla. Saúl (1993). "Importancia de los cambios observados por pueblos indios desde la conquista". ANTOLOGIA. Andrés (1987). Instituto Chiapaneco de la Cultura. "Historia antigua de México". México. and the Transaction of Value in the Mesoamerican Fiesta". Alexander (1979). Tuxtla Gutiérrez. en Inventario Antropológico. Medina Hernández. Andrés (1995). México. Vol. Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural Anthropology No. Margarita (1994). sus áreas culturales. "Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (ccords. Anales de Antropología. "Initiation Rites in a Mesoamerican Cargo System: Men and Boys. Judas and the Bull". 4: 758-774. Antología". Medina Hernández. "Los que tienen el don de ver: Los sistemas de cargos y los hombres de conocimiento en los Altos de Chiapas". Instituto Nacional Indigenista. M. John (1996). XXI. Toluca. en Leif Korsbaek. México.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. México. American Ethnologist. Menegus Bornemann. los orígenes y el horizonte preclásico. México. Alteridades. CNCA. 9: 7-23. Ocuilan". México. José (1961). El caso del valle de Toluca: 1500-1600". 1979: 55-81. Andrés (1995). 1995: 206-215. Vol. Redistribution. Millán. 1996: 7-29.: "Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. "El trabajo de campo en la antropología mexicana: Una revisión de trabajos recientes". 5. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Andrés (1996A). E. "La ceremonia perpetua. Monaghan. Ciclos festivos y organización ceremonial en el sur de Oaxaca". 52. UNAM. 1996: 13-45.: "Introducción al sistema de cargos. 2: 499-516. (1965). Medina Hernández. Journal of the Royal Anthropological Institute (N. UNAM. México: 79-101. Andrés (1988). 17. "Prólogo". Mendelson. No. Universidad Autónoma del Estado de México. 2. marxismo y la cuestión étnica". "Religion and World View in a Guatemalan Village". Medina Hernández. E. Juana & Reyes Alvarez Fabela (1997): "Los cargos en San Juan Atzingo. Medina Hernández. Vol. Andrés (1984). COMP. Journal of Latin American Research. Volumen I: El México antiguo. .). 1994" (reseña). 1961: 423-429. en Homenaje a Pablo Martínez del Río en el XXV aniversario de "Los orígenes americanos". "Reciprocity. Monaghan. XXV: 183-223. "A propósito del 68 mexicano: Antropología. México. "Los sistemas de cargos en los Altos de Chiapas y la antropología culturalista". en Barbro Dahlgren. Montoya Briones. John (1990). LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 218 Mora Ledesma, María Isabel (1995). "El traslado de los santos. El proceso de transición ritual de un pueblo trasladado: Paricutín/Calzontzin 1943-1993", Zamora, Colegio de Michoacán, Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Andrew Roth Seneff). Morayta, Miguel (1975). "Análisis socio-económico de los sistemas de cargos en Tepetzintla, Puebla", XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Xalapa, 1975: 251-258. Moreno, Manuel M. (1931). "La organización política y social de los aztecas", México, UNAM. Muratorio, Blanca (1981). "Protestantism, Ethnicity and Class in Chimborazo", en Norman E. Whitten, ed.: "Cultural Transformations and Ethnicity in Modern Ecuador", Urbana, University of Illinois Press. Nader, Laura (1964)."Talea and Juquila: a Comparizon of Zapotec Social Organization", University of California Publications in American Archeology and Ethnography No. 48, Berkeley, 1964: 195296. Nash, June (19..). "The Structuring of Social Relations in Amatenango", Estudios de Cultura Maya, Vol. 4: 335-359. Nash, June (1964). "Epoca de cazar brujas", Estudios de Cultura Maya, Vol. 9, 1973: 195-229. Nash, June (1967). "Death as a Way of Life: The Increasing Resort to Homicide in a Mexican Indian Town", American Anthropologist, Vol. 69, No. 5: 455-470. Nash, June (1975). Bajo la mirada de los antepasados", Instituto Indigenista Interamericano, Ediciones Especiales No. 71, México. Nash, Manning (1957). "Cantel: 1944-54", en R.N. Adams, Ed., 1957: 28-31. Nash, Manning (1955). "Machine Age Maya: The Industrialization of a Guatemalan Community", Memoirs of the American Anthropological Association No. 87. Nash, Manning (1955). "The Reaction of a Civil-Religious Hierarchy to a Factory in Guatemala", Human Organization, Vol. 13, 1955: 26-28. Nash, Manning (1958). "Political Relations in Guatemala", Social and Economic Studies, Vol. 7, Kingston, 1958: 65-75. Nash, Manning (1961). "The Social Context of Economic Choice in a Small Society", Man, No. 219, 1961: 186-191. Nash, Manning (1961). "Withchcraft as a Social Process in a Tzeltal Community", Man, Vol. 61, 1961: 186-191. Nash, Manning (1967). "Indian Economies", Handbook of Middle American Indians, Vol. 6, Austin, Texas, 1967: 87-102 Nolasco Armas, Margarita (1997). "Los zapatistas y el sistema de cargos", Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos, Toluca, abril de 1997. Nutini, Hugo & Betty Bell (1989). "Parentesco ritual: Estructura y evolución histórica del sistema de compadrazgo en la Tlaxcala rural", FCE. Nutini, Hugo (1968). "San Bernardino Contla", University of Pittsburgh Press, Pittsburgh. O'Connor, Mary (1979). "Two Kinds of Religious Movement among the Mayo Indians of Sonora, Mexico", Journal for the Scientific Study of Religion, Vol. 18, No. 3: 260-268. Oakes, Maud (1951). "The Two Crosses of Todos Santos: Survivals of Mayan Religious Ritual", Bollingen Foundation, New York. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 219 Obregón Rodríguez, Concepción (1993). "El gobierno dual, una institución mesoamericana", México, Escuela Nacionald e Antropología e Historia, Tesis de Maestría en Arqueología (Director: Johanna Broda). Ochiai, Kazuyazu (1985). "Cuando los santos entran marchando: Rituales públicos intercomunitarios tzotziles", San Cristóbal de las Casas, UNACH, Centro de Estudios Indígenas. Ochiai, Kazuyazu (1989). "Meanings performed, symbols rea: Antropological Stduies on Latin America", University of Foreign Studies, Tokyo. Oettinger, Marion (1976). "Defensive Regulations: An Example from Tlapanec Mayordomía Lending Groups", Simposio del XLII Congreso Internacional de Americanistas, Paris. Oettinger, Marion (1978). "Tlapanec Migrant Associations and the Maintenance of Community Boundaries", Reunión Anual de la Sociedad de Antropología Aplicada, Mérida, 1978. Oettinger, Marion (1980). "Una comunidad tlapaneca, sus linderos sociales y territoriales", Instituto nacional Indigenista, SEP-INI No. 61, 1980. Olivarría, María Eugenia (1995). Creatividad y sincretismo en un ritual yaqui", Alteridades, No. 9: 71-76. Olivera Bustamante, Mercedes (1967). "Tlaxcalancingo", INAH, México. Olivera Bustamante, Mercedes (1979). "Papel de los pillis de Tecalli en la estructura socio-económica del siglo XVI prehispánico", Congreso Internacional de los Americanistas No. 92, Paris, 1979: 199-216. Ostos Sánchez, Angélica & Martha Leticia Ruíz Mendoza (1995). "Monografía del pueblo Magdalena Petlacalco, Tlalpan", México, UAM-Iztapalapa, Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Juan Pérez Quijada). Ouweneel, Arij (1995). "From Tlahtocayotl to Gobernadoryotl: A Critical Examination of Indigenous Rule in XVIII Century Central Mexico", American Ethnologist, 22 (4): 756785. Ovalle Fernández, Ignacio (1980). "Presentación" en Gonzalo Aguirre Beltrán & al.: "Pensamiento antropológico e indigenista de Julio de la Fuente", México, Instituto Nacional Indigenista, 1980: 7-8. Padilla Pineda, Mario (1995). "Fiesta y prestigio en una comunidad p'urhé", Estudios Michoacanos V, Zamora, Colegio de Michoacán. Padilla Pineda, Mario (2000A). "Sistema de cargos, intercambio ceremonial y pretsigio", en Cuicuilco, No. 19: 117-134. Padilla Pineda, Mario (2000B). "Ciclo festivo y orden ceremonial", Zamora, Colegio de Michoacán. Palomo Infante, María Dolores (2000). "Cofradías y sistema de cargos. Algunas hipótesis sobre los orígenes y conformación histórica de las jerarquías cívicoreligiosas", Cuicuilco, No. 19: 15-34. Paredes Guerrero, Patricia del Carmen (1993). "La estructura de poder en una comunidad transformada por los planes de desarrollo agropecuario: El caso de Sana Elena, Yucatán", Mérida, Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social, Universidad Autónoma de Yucatán (Director: Efraín Poot Capetillo). Parsons, Elsie Clew (1966). "Mitla, Town of the Souls", University of Chicago Press. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 220 Pastor, Rodolfo (1982)."La comunidad agraria en México: Una historia cíclica", Colegio de México, Diálogos XVIII No. 6. Pastor, Rodolfo (1987). "Reformas y campesinado. Las comunidades indias de la Mixteca Alta (1750-1850)", Colegio de México. Patch, Robert (1981). "Una cofradía y una estancia en el siglo XVIII, notas de investigación", Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, No. 46-47, 1981: 55-66. Paul, L. & Benjamin D. (1963). "Changing Marriage Patterns in a Highland Guatemalan Community", Southwestern Journal of Anthropology, Vol. 19, 1963: 131-148. Peña, Guillermo de la (1980). "Herederos de promesas: Agricultura, política y ritual en los Altos de Morelos", La Casa Chata, México. Peralta Ramírez, Valentín (1994). "El habla religiosa: Sistemas de unificación e identificación de grupos en San Jerónimo Amanalco, Texcoco, Estado de México", México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura en Etnología (Director: Antonio Flores Farfán). Pérez Rocha, Emma (1978). "Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en el siglo XVIII", Estudios de Historia Novohispana, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México: 119-132. Pérez Zevallos, Juan Manuel (1984). "El gobierno indígena colonial en Xochimilco (Siglo XVI)", Colegio de México, Historia Mexicana, XXXIII (132), 1984: 445-461. Pérez, Jose Manuel (1997). "El sistema de cargos en Tlacotepec, municipio de Tlalpujahua, Michoacan", Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos, Toluca, abril de 1997. Peterson Royce, Anya (1975). "Prestigio, afiliación en una comunidad urbana: Juchitán", INI, México. Portal Ariosa, María Ana (1988). "Espacio festivo y reproducción cultural: Dos fiestas en la Delegación de Tlalpan", Revista Iztapalapa, Año 8, No. 15: 67-76. Portal Ariosa, María Ana (1995). "Cosmovisión, tradición oral y práctica religiosa contemporánea en Tlalpan y Milpa Alta", Alteridades, No. 9: 41-50. Portal Ariosa, María Ana (1995). "Identidad urbana y religiosidad popular", México, UNAM Tesis Doctoral en Antropología Social (Director: Alfredo López Austin). Portal Ariosa, María Ana (1996). "Características generales del sistema de cargos de mayordomías urbanas", Revista Iztapalapa, Año 16, No. 39: 25-42. Portal Ariosa, María Ana (1997). "Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y religiosidad popular en San Andrés Totoltepec, Tlalpan, México D. F.", México, UAM-I. Pozas Arciénegas, Ricardo (1981). "Chamula: un pueblo indio en los Altos de Chiapas" I-II, Instituto Nacional Indigenista, Clásicos de la Antropología No. 1, México. Pozas Arciénegas, Ricardo (1987). "Chamula: Un pueblo indio en los Altos de Chiapas, I-II", México, Instituto Nacional Indigenista. Price, Barbara J. (1974). "The Burden of the Cargo: Ethnographic Models and Archeological Inference", en N. Hammond, ed.: "Mesoamerican Archeology - New Approaches", University of Texas Press, Austin, 1974: 455-465. Prokosch, Eric (1973). "Gobiernos indios tradicionales en los Altos de Chiapas", Estudios de Cultura Maya, Vol. IX: 151-160. LEIF KORSBAEK, COMP.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. 221 Quesada, Sergio (1985). "Encomienda, cabildo y gubernatura indígena en Yucatán (1541-1583)", Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, No. 154, 1985: 183205. Quintal Avilés, Ella Fanny (1995). "Catolicismopopular e identidades sociales en el oriente de Yucatán", México, UAM-Iztapalapa, Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Robert N. Adams). Ramírez Bravo, Isabel (1995). "Mayordomías en la Mixteca baja poblana: El caso de Petlalcingo, Puebla", México, UAM-Iztapalapa, Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Leonardo Tyrtania). Ramírez, Ana Hilda y Mayola Arenas (1989). "El sistema de cargos en San Pablo Oztotepec", Ponencia de la XXI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Mérida, Oct. 1989. Ramos Martínez, Baltazar (1994). "Conflictos étnicos a través del tiempo mexicano. Dos danzas rituales: indios-apaches y moros y cristianos", San Cristóbal de las Casas, UNACH, Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Jorge Gustavo Mijangos Paniagua). Rathje, William L. (1970). "Socio-Political Implications of Lowland Maya Burrials: Methodology and Tentative Hypothesis", World Archeology, Vol. 1, 1970: 359-374. Reck, Gregory (1984). "Facing Mount Tlaloc", Penguin Books. Redfield, Robert & Alfonso Villa Rojas (1934). "Chan Kom: A Mayan Village", University of Chicago Press. Redfield, Robert (1930). "Tepoztlán, a Mexican Village: A Study of Folk Life", University of Chicago Press. Redfield, Robert (1941). "The Folk Culture of Yucatan", University of Chicago Press, 1941. Redfield, Robert (1950). "A Village that chose Progress", University of Chicago Press. Reifler Bricker, Victoria (1973). "Algunas consecuencias religiosas y sociales del nativismo maya del siglo XIX", América Indígena, Vol. XXXIII No. 2, 1973: 327-348. Reifler Bricker, Victoria (1974). "The Ethnographic Context of some Traditional Maya Speech Genres", en R. Baum & J. Sherzer, eds.: "Explorations in the Ethnography of Speaking", Cambridge, 1974: 368-388. Reifler Bricker, Victoria (1986). "El humor ritual en los Altos de Chiapas", Fondo de Cultura Económica. Reifler Bricker, Victoria (1989). "El cristo indígena, el rey nativo: el sustrato histórico de la mitología del ritual de los mayas", Fondo de Cultura Económica. Reifler Reifler, Victoria (1966). "El hombre, la carga y el camino: Antiguos conceptos mayas sobre el tiempo y el espacio, y el sistema zinacanteco de cargos", en Evon Z. Vogt, ed., 1966: 355-370. Reina, Ruben (1957). "Chinautla: 1944-53", en R.N. Adams, ed., 1957: 32-36. Reina, Ruben (1957)."Chinautla, a Guatemalan Indian Community: A Study of the Relationship of Community Culture and National Change", Tulane University, Middle American Research Institute, Publ. No.24, New Orleans. Reina, Ruben (1966). "The Law of the Saints: A Pokomam Pueblo and its Community Culture", Bobbs-Merrill Co., New York. Ricco Monge, Sergio & Leif Korsbaek (1992). "La república de Santiago Atitlán", Ojarasca, México, No. 8, 1992: 49-55. "El sistema de cargos en Dongú. México. Vania (1995). American Ethnologist. María Teresa (1995). Rus. Veracruz". Veracruz". "Política en una comunidad maya". "La situación política en Chamula: Desarrollo y cambios actuales. María Teresa (1995). "Las mayordomías: El caso de Acatepec. Morelos". ANTOLOGIA. Juana (1997). "Grupo doméstico y organización ceremonial en Atlahuilco. No. 1935-1975". Rodríguez López. Susana & André Droogers (1995).7. INAREMAC. Miguel Angel (1994). UNAM. Rodríguez López. Vol. Una introducción". 9: 81-91. Jan (1975). Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Carlos Garma Navarro). Sandoval Alvarez. Chiapas.3. Toluca. Salazar Peralta. Flavio (1988). Miguel (1995). Michael (1975). COMP. F.". Vol. abril de 1997. "Proceso de cambio social y político-religioso en la comunidad de Jacosio: Una aproximación a la situación del grupo tzotzil del Municipio de Huixtán. en Barbro Dahlgren. 514.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. San Cristóbal de las Casas. Rojas Lima. Toluca. Alfonso (1997). CIESAS del Golfo. "Ideas para estudiar las fiestas religiosas. Rubio Romero. Documento 03. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Salovesh. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Jan & Robert Wasserstrom (1980). Tesis de Licenciatura en Etnología (Director: Jesús Jáuregui Jiménez). No. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Jorge Ramón González Ponciano). "El uso popular de la religión popular en américa Latina. Saldaña Hernández.1. en Revista Universidad de México. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. San Cristóbal de las Casas. "Los santos y su devoción en la Nueva España". Acambay". UAM-Iztapalapa. 514. Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Felix Báez Jorge). UNACH. Salles. México D. "Tiempo y espacio ritual: Organización sociorreligiosa de ls nahuas del centro de Veracruz". 1987: 227-236. "Sistema de cargos y cambio religioso en la Sierra de Zongolica. "Los cargos en San Pablo Chimalpa. Alteridades. América Indígena. en Revista Universidad de México. Ana María (1987). Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Ruíz Gómar. 222 Rodríguez López. Alejandro Tonatiuh (1997). Cuajimalpa. 9: 25-40. Morelos". expresiones del culto religioso en el sur de Veracruz y Tabasco". México. No. No. Toluca.: "Historia de la religión en Mesoamérica y areas afines . Alteridades.LEIF KORSBAEK. Ruíz Gómar. Rogelio (1993). "Los santos y su devoción en la Nueva España". Guatemala. Romero García. "Civil-Religious Hierarchies in Central Chiapas: A Critical Perspective". Seminario de Integración Social. . No. Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Enzo segre). XXXV No. Sánchez Alvarez. Una experiencia en Xochimilco". 1980: 466-478. Romero Contreras. abril de 1997. Rostas. 9: 63-69. abril de 1997. ed. Xalapa. Alteridades. "La primera descripción del sistema de cargos en la etnografía mexicana". "La morada de los santos. "Ciclo ritual en Xoxocotla.Primer Coloquio". "La cofradía: Reducto cultural indígena". No. Rogelio (1993). Rus. México (1930-1993)". María Cristina (1993). 1975: 39-48. María Teresa (1993). "Los huaves de San Mateo del Mar. Eduardo Andrés (2001). Toluca. Mexico". "Status marital e identidad sexual: la posición de la mujer en una sociedad campesina mexicana". ANTOLOGIA. Slade. Henning (1968). México. Henning (1969). Toluca. en R.. "On Politicas and Leadership in Highland Chiapas". Frans J. México". COMP. 1938-53". Sally Humphries & John Fox (1989). Estudios de Cultura Maya. en R. "La ley de las costumbres en los indígenas mazahuas". Henning (1965).: "Ethnic Groups and Boundaries: The Social Organization of Cultural Differences". Land Invasions and the Civil-Religious Hierarchy in Tlalchiyahuacha. Instituto Indigenista Interamericano.comps. K. Verhandlungen des XXXVIII Int. Canadá. Oaxaca. Henning (1965). New York. Henning (1960). "Some Economic Implications of Plural Society". (1977). No. Siverts.King (1957).Harris & Kate Young. en European Review of Latin American and Caribbean Studies.N. UNAM. Raymond L. (1973). Slade. Morris (1957). Vol.: "Antropología y Feminismo".Vogt & Alberto Rus L. Schryer.N. Barcelona.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Universidad de Guelph. ed. (1979). Anagrama. Siverts. 1964: 363384.eds. Siverts. Scheele. "The Cacique of Kancuk: A Study of Leadership in Highland Chiapas".. . 1968. 1957: 40-43. Siverts. Doren L. en F.N. en Evon Z. "The Fiesta System and Economic Change". "On Social Processes in Highland Chiapas". Siverts. ed. "Cobán: 1944-53". Alpha Kappa Deltan. Smith. 47: 21-41. University of Pittsburgh. 223 Sandoval Forero. SEP-INI No. Schryer. Colección Científica No. "The Mayordomos of San Mateo: Political Economy of a Religious System". en Cuicuilco. & Arden R.. XXX. Amerikanistenkongress. "San Miguerl Acatán. Sandoval Forero. Dept. "Los cargos políticos y religiosos en la región del Lago de Pátzcuaro".H. 1957: 4447. abril de 1997. (s. Signorini. Ediciones Especiales No..19. María Teresa (1974).7. Signorini. (1957). 1979: 181-201. Roberto (1997).: "Desarrollo Cultural de los Mayas". Henning (1969). Estado de México". Columbia University Press. Mexico". Siverts. manuscrito no publicado. ed. Silvert. Doct. FOLK. Waldemar R.1: 14-28. Instituto Nacional Indigenista. 59. Siverts.. Stuttgart. Congreso Internacional de Americanistas. "Variations in Peasant Militancy. "Cargos en Malinalco. Italo (1979). 1979: 227-242. 1969. Italo (1979). Dis.Adams. "Santo Domingo Xenacoj: 1944-51". Adams. No. comp. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. f. "Sistema jurídico-cultural en los mazahuas"..Barth. México. Ideología e instituciones". Sepúlveda. Siegel.52. Copenhague. Doren L. Frans J. Paris.) "Class Conflict and Ethnicity in Rural Mexico: Peasant revolt in a Nahua Region". 1965. "Political Organization in a Tzeltal Community in Chiapas. INAH. Vol. en R. en C. Universidad Autónoma del Estado de México.Adams. Sandoval. 1957: 37-39. 19: 103-116. Henning (1964). of Anthropology. "Oxchuk: Una tribu maya de México". München. "El sistema de cargos civiles y religiosos de los huaves (moreños) del Istmo de Tehuantepec. Oslo.LEIF KORSBAEK. Eduardo Andrés (2000). Tomo II.V. "Ethnic Stability and Boundary Dynamics in Southern Mexico". Vol. Georgette (1958). "The Politics of Ritual: The Mexican State and Zapotec Autonomy. Stephen. Inst. Francisco de (1975). Vol. Soustelle. madrid. Thesis Doctoral. Nashville. Dan (1947). Vol. Stephen. and Popular Religion in Mexico and Central America". Starr. 10. "The Dynamics of Religion in Middle American Communities". Waldemar R. Francisco de (1972). ponencia presentada en la 87. Stephen. Microfilm Collection of Masnuscripts on Middle American Cultural Anthropology No. Washington D. Swetnam. eds. Vol. comps. 1990. 10. "Class. en Lynn Stephen & James Dow.C. en Lynn Stephen & James Dow. No.: "Class.: "Class. Mexico City. eds. 1990: 207-214. México. Politics. COMP. and Popular Religion in Mexico and Central America". 1974.: "Five Centuries of Law and Politics in Central Mexico". Instituto Indigenista Interamericano/Universidad Veracruzana. reunión anual de la American Anthropological Association. Betty (1949). Spores. "Introduction: Popular Religion in Mexico and Central America". Fondo de Cultura Económica. 30. Paris.C. "Autoridades municipales indígenas de Yucatán (16571677)". México. and Popular Religion in Mexico and Central America". Solana.. Lynn & James Dow (1990). Starr. Vol. and Popular Religion in Mexico and Central America".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Society for Latin American Anthropology Publications Series. 37: 94-105. eds. Revista Española de Antropología Americana. Vol. Lynn & James Dow (1990). Fredrick (1900). "Autoridades indígenas y población india en la Audiencia de Guatemala en 1572". 131. "Tequila. 224 Smith.LEIF KORSBAEK.C. 10. Ohio. Vol. Washington D. "Multi-Level Government in Nineteenth Century Oaxaca". Lynn (1988). en Lynn Stephen & James Dow. Homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán. Solana. Brandeis University. "Weaving Changes: Economic Development and Gender Roles in Zapotec Ritual and Production". Davenport. Université de Paris. 1926 to 1989". Lynn (1990). Stanislawski. "Economics of a Ladino Religious Organization". "Ceremonial Structure in the Present-Day Maya Area". VII. 73. en Ronald Spores & Ross Hassig. ANTOLOGIA. John (1974). 1964: 145-172. "El sistema de fiestas y el cambio socio-económico".C. "Zapotec Gender Politics: The Creation of Political Arenas by and for Peasant Women". Annual Meeting of the American Anthropological Association. Universidad de Madrid. Washington D. Stephen. Politics. Washington D. 16-20 de noviembre de 1988. Madrid.: "Class. un village nahuatl de Mexique Orientale". "Castas. 1990: 43-61. "Early Spanish Town Planning in the New World". Rodolfo (1974). de Ethnologie. Geographical Review. 2: 239-248. Arizona. Ronald (1964). Phoenix.. 10... Stephen. Politics. Stavenhagen. Publ. Politics. . Vanderbilt University Publications in Anthropology No. eds. Lynn (1987). Society for Latin American Anthropology Publications Series. "Notes upon the Ethnography of Southern Mexico". clases y proceso dominical: Notas sobre la antropología política en la obra de Aguirre Beltrán". 13. 1990: 1-26. Lynn & James Dow. Stephen. Anuario de Historia Económica y Social. (1990). Society for Latin American Anthropology Publications Series. (1981). Society for Latin American Anthropology Publications Series. University of Chicago Master's Research Paper. Yucatan. Tax. homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas". Washington D.: "Festschrift for Charles Gibson". Torres Cisneros. Teodoro Mendez.43.: "Heritage of Conquest". Sierra Norte de Puebla".119. University of California. 1937: 423-444.Garner & W. Truman.39.16. John (1976). abril de 1997.C. América Indígena. A Quantitative Approach to the Analysis of Cargo Systems". W. COMP. "Provincial Spaniards. Mexico. Historia Mexicana. Publ. Guiliano (1987). Kathleen (1981).B. Sol (1953). "Economy and Technology". Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas: 410-439. 225 Tax. D. Norman (1962). (1972). "The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala". Jose Manuel (1997). Ph. XX (1). Harry (1947). W. Toluca. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. B. C.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. American Anthropologist. 1987: 177-198. Vol. eds. Jahrbuch für Geschichte von Staat. "Highland Communities of Central Peru". abril de 1997. "Cacicazgos coloniales en el valle de Oaxaca".No. Glencoe. ANTOLOGIA. Taylor. 1986: 183-205. B. Bibliotheca Americana No.Taylor. W. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Andrés Medina Hernández). Sol (1941). SEP-70 No. en Sol Tax. en R. "Corpus Christi en San Juan Paranguricutiro. "Wealth. FCE. Michoacán. Stanford University Press. Vol. Sol (1937).C. 1941: 27-42. Gustavo Adolfo (1994). Smithsonial Institution. Estudios de Cultura Maya. Hilario (1997). Topete Lara. Tescari. en Ida . "El cambio de varas: símbolos y fuentes de la autoridad política en una comunidad huichola". W. Dissertation.Ill.1 (3). (1987). México. Indian Towns and Haciendas: Interrelated Sectors of Agrarian Society in the Valleys of Mexico and Toluca (1750-1810)". Tax:. Institute for Social Anthropology. "Indian Pueblos of Central Jalisco on the Eve of Independence". "Caste in a Peasant Society: A Case Study in the Dynamics of Caste".5.LEIF KORSBAEK. Tax. "El significado ritual de la fiesta del 3 de mayo en Santa María Alotepec". Torre Vilar. en Barbro Dahlgren. Colegio de México.L. Philip (1986). (1974). Taylor. "El sistema de fiestas en el Noroeste de Belice". UNAM. Taylor. "World View and Social Relations in Guatemala". "Los chontales de los Altos". Power and Prestige in Mesoamerica. Melvin (1952). B. "Penny Capitalism: A Guatemalan Indian Economy". Thompson. Taylor. Ernesto de la (1967). "Landlord and Peasant in Colonial Oaxaca". 1785-1820". Publ. "Los sistemas de cargos ceremoniales en Cuetzalan. Riverside. Princeton. (1970). México. XVI. Toluca. Washington D. "Embriagez. "Historia de la religión en Mesoamérica y areas afines". Vol. Thomas Brockman. (1987). Tumin. "Algunos aspectos acerca de las cofradías y de la propiedad territorial en Michoacán". Turner.ed. P. "The Structure of a Civil-Religious Hierarchy in Tekanto. Ponencia del Primer Coloquio del Sistema de Cargos. Tutino. Tschopik. (1983). Smithsonian Institution. XLVII: 121-138. México". R. Thomas. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 1983: 231-272. Sol (1952). American Anthropologist. Vol. B. Contributions to American Anthropology and History No. Vol. Alfonso (1939). UCLA. (1964). Variants of Spanish American Regional Evolution". Morelia. "Antropología política de la comunidad indígena en Michoacán". Tuxtla Gutiérrez.C. comps. Washington D. Tuxtla Gutiérrez. Homenaje a Alfonso Villa Rojas". en V. Modalidades de una cosmovisión prehispánica".C. México. La purepechización de los tarascos serranos". Pueblo Nuevo. American Anthropologist. Instituto Chiapaneco de la Cultura. Toluca. Esponda & otros: "Antropología mesoamericana. Publ. Escuela de Antropología. Carnegie Institution of Washington. "Etnografía de las instituciones políticas indias en la Sierra Tarahumara". México. México. Vázquez Leon.Vogt & A.. “Los cargos del pueblo de Jesús María (Chuísete’e): Una réplica de la cosmovisión cora”. "Parentesco y nahualismo en una comunidad tzeltal del sureste de México". Luis (1992). 1939. 78. Villa Rojas. México. Un ensayo en ecología cultural". Sandra (1995). "Análisis comparativo de cinco comunidades de los Altos de Chiapas".LEIF KORSBAEK.Z. 49: 578-587. Gobierno del Estado de Chiapas. "Estudios etnológicos. Alfonso (1985). comps. Villa Rojas. Ana Margarita (2002). Jesús Jáuregui). COMP. Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Elena Azaola Garrido). Villa Rojas. Vázquez Parra.M. Puebla. Augusto (1995). Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: Irma González Ramírez). Tyrtania. Los Mayas". CNCA. . en "Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales". Villa Rojas. UNAM. Luis (1986). Alfonso (1992). 1964: 948. No. 1992: 73-90. "Etnografía tzeltal de Chiapas. Valdovinos Alba. Evon Z. "The Genetic Model and Maya Cultural Development". Alfonso (1947). Municipio de San Felipe del Progreso. Eva (1961). Verbitski. 226 Altman & James Lockhart. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Latin American Center. México. Luis (1985). Villa Rojas. UAEM. Villa Rojas. "Yagavila. Alfonso (1990). Vázquez Leon.: "Provinces of Early Mexico. 1961: 289-301. Tesis de Maestría en Antropología Social (Director: Roberto Varela). Alfonso (1945). 1947. Urteaga Castro Pozo. Ignacio (1993).Ruz. Leonardo (1992). Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa). Valencia Méndez. Tesis de Licenciatura en Etnología (Director: Dr.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. ANTOLOGIA. UAM-Iztapalapa. 1976: 177-194. México. SEP/Michoacán. Vázquez León. UNAM. "Imágenes religiosas en la dualidad salud-enfermedad (estudio de caso). Estado de México". "Kinship and Nagualism in a Tzeltal Community". México. "Gobierno indígena y estructura de poder municipal en dos jurisdicciones de Michoacán". "The Maya of East Central Quintana Roo". Carnegie Institution of Washington. Esc uela Nacional de Antropología e Historia. "Notes on the Ethnography of Tzeltal Communities of Chiapas". en E. Morelia. Sociedad Mexicana de Antropología. Vogt. 559. Washington D. "Ser indio otra vez.: "Desarrollo Cultural de los Mayas". territorio parroquial de San Antonio de Padua. UAP. "Costumbres jurídicas en la Sierra Norte de Puebla". Kay B. Vogt..A. "Grados de edad en Oaxaca". Los campesinos de Morelos y el estado nacional". "The Social and Religious Life of a Guatemalan Village". 1528-1973". "Class and Society in Central Chiapas". University of Texas Press. Universidad de Harvard. No. in press. University of Texas Press. American Anthropologist. Dis. "Zinacantan. Robert (1989). XXXV Congreso Internacional de los Americanistas. Wagley. Vol. "Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas". American Anthropologist. & S. (1973). Ethnology.62: 18-33. Evon Z. "Aspects of Group Relations in a Complex Society: Mexico".57: 1452-1471. Paris.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS.C. México. Austin. Arturo (19. Vogt. 58: 1065-1078. "Ancient Maya Concepts in Contemporary Zinacantan Religion". Walter.2: 99-113. ANTOLOGIA.). Memoir No. "Los Zinacantecos: Un grupo maya en el siglo XX". 58. (1960). Vol. J. (1964). Evon Z. Vol. Robert (1978). Vogt. Warren.. FCE. "Some Implications of Zinacantan Social Structure for the Study of the Ancient Maya". "The Exchange of Saints in Zinacantan: The SocioEconomic Bases of Religious Change in Southern Chiapas". Vogt. COMP. México. Evon Z. "Gods and Politics in Zinacantan and Chamula". Vogt. Wasserstrom. Vol. (1956).7.17: 197210. Wasserstrom. 71. México. Wasserstrom. Austin. Wolf. Vol. Weitlaner. to the Handbook of Middle American Indians. "On the Concepts of Structure and Process in Cultural Anthropology".C. Eric R. Warren. Cambridge."Red Fathers. Vol. Ediciones de la Casa Chata. American Ethnologist". (1955).. Vol. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Charles (1961). The Belknap Press. Seminario de Integración Guatemalteca. Wasserstrom.Staley: "Socio-Religious Organization in Early Colonial Michoacan (1522-1700)". Mass. "Y venimos a contradecir. Ethnology. A Maya Community in the Highlands of Chiapas". Evon Z. Vogt.LEIF KORSBAEK.8. Vol. 1949. Evon Z. Vol. México. & R. (1979). Wolf. Memoir No. VI Congreso Internacional de las Ciencias Etnológicas y Antropológicas. Evon Z. "Clase y sociedad en el Centro de Chiapas". American Anthropologist.12 No. "Los chortis de Guatemala". Colonial Ethnohistory. Benedict J. Evon Z. 10. "Tortillas para los dioses: Análisis simbólicos de rituales zinacantecos". Charles (1941). 1960: 183-209. SEP-INI No.II. 16. 227 Vogt. Lynn (1981).Doct. (1964). Suppl. Publ. Warman. Sep/70 # 69. Evon Z. (1966). Robert (1983). Robert (1977). (1978). University of California Press. Instituto Nacional Indigenista. . FCE. White Souls: Indian-Ladino Relations in Highland Chiapas. 1981: 172-185. Wagley. R. Washington D. (1969). Eric R. American Anthropological Association. Wisdom. "The Symbolism of Subordination: Indian identity in a Guatemalan Town". Vogt. México. "Economics of a Guatemalan Village". ed.. (1973). "Types of Latin American Peasantry: A Preliminary Discussion"."Social Strategies and the Fiesta Complex in an Otovaleno Coomunity". Washington D.3. México. Charles (1949).Hoogshagen (1960). American Anthropological Association. . Dis. Clyde (1968). XXXVI Congreso Internacional de los Americanistas. Vol. "Sistema económico de la comunidad de Zinacantán.M. van (1963). "Servidores de los Santos".32. Univertiy of London. Elías (1989). Kate (1976). "The Social Setting of Migration". "Símbolo y ritual en la fiesta de San Andrés Totoltepec". (1961). R. M. INI. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Zabala Cubillos. Zambrano.M. a Highland Guatemalan Community". eds. en Alvarez Santaló. ANTOLOGIA. Instituto Nacional Indigenista. SEP-INI No. México. Southwestern Journal of Anthropology. Zamora Acosta.: "La religiosidad popular". "Closed Corporate Peasant Communities in Mesoamerica and Central Java". . T. (1959). Maxine (1992).: "La religiosidad popular". 1961. Zárate Hernández.13: 325-329. 1963: 187-222. D. University of Chicago Press. 1: 147-168. Madrid. "Las instituciones indígenas en la colonia". (1986). Sevilla. Antropos/Fundación Machado. Rudolph A. Estructura económica de nivelación". "Sons of the Shaking Earth". 12. México. Zamora Acosta. 1966: 125-132. Vol.M. Zantwijk. Wolf. 1961: 147-158. COMP. Vol. Woods. Guadalajara. Dissertation. CIESAS del Occidente.M. Zabala Cubillos. diferenciación étnica y globalización económica: La región del Llano Grande en el sur de Jalisco". Zantwijk. Rudolph A.4. Zabala Cubillos. en Alfonso Caso & al. Vol. Estructura económica de nivelación". Silvio (1961). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social (Director: Guillermo de la Peña Topete). Zavala. México. Escuela Nacional de Antropología e Historia (tesis). 228 Wolf. Madrid.T. Rudolph A. Vol.Doct. Estudios de Cultura Nahuatl.. "La organización social de una de las cabeceras Tarascas". Stanford University. (1961). Eric R.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. Tesis de Licenciatura en Antropología Social UAM-I. en Estudios de Cultura Maya. José Eduardo (1995). Silvio (1961). "The Vicissitudes of the Closed Corporate Peasant Community".: "La política indigenista en México: Métodos y resultados". "Símbolo y ritual en la fiesta de San Andrés Totoltepec".. Maxine (1992). Ph. Tomo 1. "Aproximación a la religiosidad popular en el mundo urbano: El culto a los santos en la Ciudad de Sevilla". American Ethnologist. eds. "Principios organizadores de los Mexicas: Una introducción al estudio del sistema interno del régimen azteca". Eric R. Estudios de Cultura Maya. Instituto Nacional Indigenista.artistas primitivos".1. van (1974). México. Wolf. Antropos/Fundación Machado. "Sistema económico de la comunidad de Zinacantán. Zabala Cubillos. México.LEIF KORSBAEK. "Instituciones políticas y religiosas en Zinacantán". Zambrano... "Instituciones políticas y religiosas en Zinacantán". Elías (1989). Zantwijk. "Medicine and Culture Change in San Lucas Tolimán. Silvio & José Miranda (1954).). Tesis de Licenciatura en Antropología Social (Director: . Young. Eric R. en Alvarez Santaló. Clásicos de la Antropología No.13: 1-18. Tesis de Licenciatura en Antropología Social UAM-I. "Proceso de identidad. "Los huicholes . M. "Aproximación a la religiosidad popular en el mundo urbano: El culto a los santos en la Ciudad de Sevilla". Tomo 1. van (1966). (1957). (1982). Zingg. Henning Siverts. 28 Pozas. Smith. W. Breviario No. 1951. 1974.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. (comps). Université René Descartes. Harman. 1947. 1964. June Nash. 31 Siverts. 18 Köhler. así que el artículo de Sol Tax de 1937 sigue siendo el inicio de esta tradición. 1969. 1969. Pedro Carrasco. 4 Según Frank Cancian. 1983. les relations de production agraire dans l'etat de Chiapas (Mexique) . 16 Aguirre Beltrán. 229 1 Las denominaciones aquí citadas son. 1949. y Fernando Cámara Barbachano. 1937. 1981. entre otros. 17 Falla. Dehouve. de una manera que se puede clasificar como el típico sistema de cargos (Noriega. Michael Salowesh. 3 Según Frank Cancian. 1973. 1965. 23 Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas “formas de gobierno indígena”. 6 Oliver La Farge.213. 1975. 1965. 8 Judith Friedlander. 1958. París. R. Vol. 1981. 1981. Esther Hermitte. entre Andrés Medina y Leif Korsbaek. 1987. 1964. 1977. 7 Betty Starr. Evon Z. 25 Expresión de Leif Korsbaek: “La triste e i ncreíble historia de la antropología en chiapas”. Mérida. 27 Sol Tax. 1965. Alain Breton. 2 tomos. 1981:24-40. Holland. 21 Carrasco. Fernando Cámara. COMP. 1965. 13 Wasserstrom. 1971. Wasserstrom. 1949. ANTOLOGIA. 1947. 1971. 1964. 1963. 9 Notablemente Henning Siverts. Favre. 19 Chance & Taylor. 2 En Sol Tax. Vogt. en Evon Z. Robert C. la traducción al español es de la primera edición en inglés. 1922). 29 Por ejemplo Christian Deverre: La production de l'Indien. 20 Price. Calixta Guiteras. 14 Buchler & McKinlay. 1952. una discusión acerca de la interpretación mexicana y la interpretación extranjera del sistema de cargos. en Yucatán: Historia y economía . 1965.: Desarrollo cultural de los mayas . 1965. 27. Vogt & Alberto Ruz Lhullier. 5 Manning Nash. UNAM. 1960. 24 Es la intención iniciar. 1981. 1983. . y Michael Kearney. 1984. 30 Smith. W. Kazuyasu Ochiai. 1981. 22 Korsbaek. 11 Cancian. respectivamente. 1976. y no tiene el importante prefacio de Thomas Kuhn a la segunda edición de 1971. Las referencias son a la bibliografía al final de la antología. Romero y Castaños (1997) llamaron la atención al hecho de que el antropólogo mexicano Noriega ya había descrito y analizado esta institución unos años antes. 1970. 12 Cámara Barbachano. sin embargo. 1977. Smith. de 1962. 1937. 1967. el trabajo de Noriega fue totalmente olvidado y no dejó huellas en la tradición antropológica de estudio del sistema de cargos. 1967:293. 1987. Oliver LaFarge & Douglas Byers. 1969. 1976. 1952. 1971. 1979.LEIF KORSBAEK. Fernando Cámara Barbachano. 1967. 1975. con la presentación de la presente antología.R. 10 Notablemente Frank Cancian. 1979. 1985. Frank Cancian. 1952. 1974. de Waldemar R. 15 Kearney. 1967. 1975. y Maud Oakes. 1967. 1931. Harry Tscopik. 26 Sol Tax. 1969. Charles Wagley. 1952. Frank Cancian. Holmes. Fondo de Cultura Económica. 1964. com o por ejemplo reporta G.C. UNAM. Frank Cancian. y Chance & Taylor. 34 Zabalo Cubillas. 1974. En lo referente a la relación entre la antropología y la historia. 1952. a estos sería justo anexar el artículo de Pedro Carrasco aparecido en 1961 en American Anthropologist. véase por ejemplo Hermitte. 51 Clifford Geertz: "La interpretación de las culturas". 37 El estudio del nahualismo no ha sido abandonado por completo. hacen referencia a las carencias del indígena. 1965. INI. nunca se ha producido una defi nición coherente de quién es el indígena. el problema es evidentemente un problema político. organizado entre la UAM Iztapalapa y la ENAH en 1987.cit. ya que la mayor parte de los indígenas de México hoy viven en las ciudades.es evidentemente insuficiente. 1974. y ha sido discutida posteriormente en Jaime Litvag King: "En torno al problema de la definición de Mesoamérica". 1961. 1975: 171-195 y Wigberto Jiménez Moreno: "Mesoamérica" en Enciclopedia de México. Eric Wolf. que va estrechamente relacionado con él de ciencia normal (y con escándalo científico) proviene evidentemente de Kuhn. 42 Henning Siverts. En una plática en el Primer Encuentro de Estudiantes de Antropología. 1965. 1937. Publication No. 41 Pedro Carrasco. el del olvido freudiano. 1966 y Favre. Nexos 117. otra división se encuentra en Chance & Taylor. sep 1987:12 -13. 1992. 35 Vogt: “Algunos aspectos de patrones de poblami ento y de la organización ceremonial en Zinacantán”. Robert Wasserstrom. 1973. el del reduscubrimiento etnográfico y el del estudio antropológico. más un período crítico: Leif Korsbaek. 36 He dividido el proceso de estudio antropológico del sistema de cargos en cuatro períodos: el formativo. 45 Es notable que en México. en Norman McQuown & Pitt-Rivers. 1939. ya que se ha visto que un pueblo puede cambiar de lengua sin cambiar de costumbres o de posición global. 1967. 1971.Foster: "Empire's Children: The People of Tzintzuntzan". 47 El area cultural de Mesoamérica tiene su origen en la obra de Alfred Kroeber:"Cultural and Natural Areas of Native North America".M. Fernando Cámara. 1957. Manning Nash. y de los pocos trabajos sobre el sistema de cargos en comunidades no indígenas se puede mencionar a John Swetnam. Op. 1995.LEIF KORSBAEK. Washington D. Institute of Social Anthropology. 1995.Foster de Tzintzuntzan. 43 Frank Cancian. de 1948 . 48 Fernando Cámara. sin embargo fue definida por vez prim era en el artículo de Paul Kirchoff: "Mesoamérica como area cultural" de 1946. GEDISA.M.. donde manifiestamente existe una de las prácticas indigenistas más acabados en el mundo desde por lo menos 1948. publicado en Evon Z. ANTOLOGIA. 39 El concepto de paradigma. 230 32 33 Cancian. COMP. Smithsonian Institution.que quién hable una lengua indígena y se siente perteneciente a una comunidad indígena. La lengua como criterio de la calidad indígena tampoco es muy satisfactoria. Desde este ángulo. 1974. 38 Comunicación verbal de Fernando Cámara.. véase Korsbaek. 1987. Vogt. 44 Los principales trabajos comparativos son exactamente los reunidos en esta antología: los trabajos de Sol Tax. es indígena .1952. La clásica definición de Alfonso caso. 1965. 1977. 46 El concepto de "comunidad cerrada corporativa de campesinos" fue cuñada por Eric Wolf en una serie de artículos y libros alrededor de los 1950: 1955. Volumen XII. University of California. 1958. 40 De los pocos trabajos sobre la cultura ladina en Chiapas es preciso mencionar a Julian Pitt-Rivers: “Las palabras y los hechos”. planteé que es un problema que todas las definiciones vigentes del indígena son definiciones negativas. 1959. 1967 y Billy DeWalt. o bien directamente falsa. ed.: Los zinacantecos. 1948. 49 John Swetnam. . Anales de Antropología. 6. 1974. 1966. véase también a Lourdes Arizpe: “El exilio de la cultura nacional”. 1966. 50 G. 1961. 1970.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 1987. 1959. comp. Los títulos se encuentran en la bibliografía que cierra esta antología. comps. Daniele Dehouve. 1946.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 71 en Leif Korsbaek: "Chiapas. 58 En este contexto es relevante señalar la importancia que tiene el sistema de cargos para la creación y el mantenimiento de una identidad étnica y comunitaria. 1974. ANTOLOGIA. 62 Las cofradías y hermandades urbanas abundan.. 1994. Fernando Cámara.J. . 1935.Erasmus. Radcliffe-Brown. 1965. Fortes & M. Erasmus. y también de una propuesta de Paul McDowell de fines de los 1970. 1957. 1981. Kroeber y Ruth Benedict. en Anales de Antropología de la UNAM. comps. Henri Favre y Danielle Dehouve. ENAH. Londres. en M. 1964 (segunda edición. antología compuesta por Evon Z.Service en American Anthropologist. como ejemplo se puede convenientemente consultar la colección de definiciones de Evans -Pritchard. supl. 1971. composición étnica y carácteres culturales". 1981. y "la validez teórica del concepto Mesoamérica". en inglés 1952 en Sol Tax.: "African Systems of Thought". Vol. con precisión fue definida por Paul Kirchhoff en 1946 en su "Mesoamérica. Zingg. el culturalismo y la antropología mesoamericana". Robert Wasserstrom & Jan Rus. 56 Thomas Hinton. 1981. COMP. 1990. elemento que ha sido subrayado por Gonzalo Aguirre Beltrán. 59 Véase al respecto F. 1971). 60 Portal. Véase las dos publicaciones recientes: "Una definición de Mesoamérica". 1987. 1982. 68 C. de 1966. del artículo comparativo de Eric Wolf. 1937. 1937. 1961. 73 Leif Korsbaek. 1955. sus límites geográficos. ha sido discutido en Wigberto Jiménez Moreno en "Mesoamérica". 1952. 55 Alfonso Villa Rojas. 231 52 Vease mi trabajo sobre el culturalismo: "El sistema de cargos. 27. y se puede agregar las definiciones de la antropología cultural de Boas. Dieterlen. R. de 1957.N. es cierto) llenan los requisitos para ser consideradas como sistemas de cargos.Adams. 77 Mesoamérica como area cultural tiene como antecedente el trabajo de Alfred Kroeber: "The Cultural Areas of Native North America".LEIF KORSBAEK. Chevalier. 53 Un gran número de definiciones de "antropología" con firman ampliamente éso. 78 Billy DeWalt. 70 Artículo de E. Smith. Frank Cancian. Nr. UNAM. 1949. 1967. Enciclopedia de México. No. Bennett & Zingg.J. Billy DeWalt. 66 Gonzalo Aguirre Beltrán. 1967. 1975: 171-195.1946. 1967. adelantada ya en Leif Korsbaek. 74 Antonio García de León: 75 76 Así la casi totalidad de los artículos analíticos y comprativos cubren los sistemas de cargos en Mesoamérica o una parte. in "Yucatan: Historia y Economía". 1958. Malinowski. Manning Nash. 1990. 1964. tierra de conquista: la triste e increible historia de la antropología en Chiapas". 61 Una observación hecha principalmente en los trabajos de la Escuela de Manchester. Vogt y Alberto Ruz Lhullier. de 1943. Chance & Taylor. Pedro Carrasco. pero la cuestión es si estas organizaciones religiosas (que tienen también aspectos políticos. y Eric Wolf. 1981.: "Heritage of Conquest"). Eso es el caso con Sol Tax. Varios aut ores. 1955. 1987. 1952. Tlatoani. 1967. 1944. Vol. 1985. Weitlaner & Hoogshagen. 1981. Piddington y Nadel que se encuentra citada en John Beattie: "Explanation and Understanding in Social Anthropology". 1967 (org. 57 Frank Cancian. Las excepciones son pocas. 1960. 1973. Chance & Taylor. entre otras. Mi definición del culturalismo. 1974. 1959. 54 Fernando Cámara. Mitchell: "The Meaning of Misfortune for Urban Africans". British Journal of Sociology. Frank Cancian.3. 1973.C. 1947. University of Yucatan. y en Jaime Litwag King: "En torno al problema de la definición de Mesoamérica". como ejemplos se pueden mencionar a C. Fernando Cámara. ed. 69 Éso es el tónico de "Primitiva and Peasant Economic Systems" de Manning Nash. en particular en J. Varios autores. IIA. 1957. INAH. 10.R. frecuentemente México o Guatemala. 67 Harry Tschopik. Ponencia presentada en la Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología en Mérida en octubre de 1989. 1996: 33. 65 Waldemar R. debe claramente mucho a los trabajos de Andrés Medina. 63 64 Éso se desprende con claridad de las declaraciones de Sol Tax.XXII. 72 El "modelo genético-histórico" encuentra su expresión más clara en "Desarrollo cultural de los mayas". 19. 1961. tal vez con la excepción de la de "sistema de fiestas". 1987. 1969. Thames & Hudson. 107 G. 94 Frank Cancian. 1955. . 92 Harry McArthur. 109 Ruth Bunzel. 1990). 83 Sol Tax. 1965 118 Frank Cancian. 1963. 1946. 1949. 101 Julio de la Fuente. 106 Ralph E. 93 Frank Cancian. 1965. 1958. 88 El diagrama aquí esta tomado de Buchler & McKinlay. véase por ejemplo en Linda Schele & Mary Ellen Miller: "The Blood of Kings: Dynasty and Ritual in Maya Art". 96 Frank Cancian. 120 Italo Signorini. donde discute el sistema de cargos en comunidades un número de comunidades de Mesoamérica. 1964. 97 Danielle Dehouve. 1940. 1969. 104 Frank Cancian. 98 W. 1966. y "sistema de vara". en la forma del escetro de serpiente.Holland. 1964. 112 Calixta Guiteras Holmes.Oettinger. 81 Los trabajos sintéticos y comparativos serán discutidos más adelante. 85 Manning Nash. 1957. 1992. 1969. 1965. 1962. 108 Harry McArthur. 1984. COMP. 86 Eric Wolf. Smith (1981). 1979. 113 Frank Cancian. 115 Este rasgo encierra buena parte de la lógica del sistema de cargos: Se adquiere prestigio que se convierte en poder político. que lo han tomado de Frank Cancian. 1952. 114 Véase por ejemplo Frank Cancian. 89 La vara se encuentra en muchos contextos en el arte maya. 110 Manning Nash. 121 M. 1949. 1965. utilizada entre otros por Waldemar R. 122 Manning Nash. 1967 La mayoría de estas denominaciones se encontrarán a lo largo de la presente antología. 1969.R. 90 Henning Siverts. 1965. ANTOLOGIA. 1979. 95 Fernando Cámara. 1961. 116 June Nash. 100 Robert Redfield. 1937. 1961. 1949. o la riqueza acumulada se convierte en prestigio. 111 Harry McArthuer. 1965. (Leif Korsbaek & Ana Hilda Ramírez. utilizada por Harry Tschopik (1947).LEIF KORSBAEK. 103 Gregory Reck. 1958. 1965. 119 Vease Frank Cancian. 1979. 1967. 105 June Nash. 87 Eric Wolf.M. 1957. en la ponencia sobre "la conquista espiritual de las comunidades indígenas y el sistema de cargos". 99 Colby & Van den Berghe. 117 Calixta Guiteras Holmes. 1958. con los de Michoacán y de la Costa Chica en Guerrero.Foster. 102 Julio de la Fuente. según Eric Wolf. 1955. 1970. cuando se introduce el paradigma de cargos.Beals. quién lo ha tomado de Charles Wagley. 1961. 1970.: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. según Pedro Carrasco. 84 Sol Tax. 1937. 232 79 80 Frank Cancian. 91 Henning Siverts. 82 He planteado la posibilidad de comparar los sistemas de cargos en Chiapas & Guatemala. 1987.R. 1967. 130 June Nash. Holland. 1991. 1970. 157 Esta parte del sistema de cargos corresponde curiosamente a algunos rasgos de las tradicionales comunidades de campesinos en Dinamarca e Inglaterra. 1989. 151 Harry S. 133 Julio de la Fuente. 1965. 137 Evon Z. 1970. 1965. 144 G. 1963. 1931.. 163 . 148 Manning Nash. 134 Georgette Soustelle. 126 Frank Cancian. véase la discusión en Leif Korsbaek. 233 123 124 Sol Tax.Holland. 1953.LEIF KORSBAEK. 1970. 141 Ira Buchler & Michael McKinlay. . 135 El concepto de consumo conspícuo ha sido tratado en los diferentes trabajos de Manning Nash y de Eric Wolf dedicados a la antropología económica. 146 Francois Lartigue. 1969. 154 Julio de la Fuente. 1987. 140 Henning Siverts. June Nash. 128 June Nash. 1965. 152 Acerca del ascenso en zig-zag hay una viva discusión entre los partidarios de una visión émica y los de una visión ética. 1965. 158 Douglas Byers & Oliver LaFarge. 1969. 125 June Nash. 132 W. 1965. 143 Manning Nash. 1958. 1958. 153 Henning Siverts. 142 Sol Tax. 145 Calixta Guiteras Holmes. 1961. vease la crítica de Frank Cancian. 1949. 1970.Vogt. 127 Frank Cancian. 1970. McArthur. 150 June Nash. como se revela en los oficios de Oldermand y Elder. pero en particular lo enfatiza Manning Nash. 1958. 149 Julio de la Fuente.R. 161 Manning Nash. 1949. 1949.M. véase Leif Korsbaek. 1958. 1973. 129 Frank Cancian. 1961. 1965. 1973.Foster. 155 W.. 147 Charles Wagley. 1970.R. 136 Frank Cancian.. 1965. 160 W. 1953. mientras que los evolucionistas tradicionales con frecuencia postularon la falta de racionalidad económica en los pueblos "primitivos".: INTRODUCCION AL SISTEMA DE CARGOS. 139 Henri Favre. 1991. 131 Ricardo Pozas. ANTOLOGIA. COMP.Holland. 1961. 1969. 138 Henri Favre. 1981. 1991. 159 June Nash. 1958. 162 Este típico sistema de cargos ha sido presentado en varias ocasiones: Leif Korsbaek. 1949. 156 Este carácter de promoción en zig-zag ya subraya Sol Tax. 1937. Documents Similar To Introduccion Al Sistema de CargosSkip carouselcarousel previouscarousel nextPerspectivismo y Multinaturalismo en La America Indigena.Gonzalo Aguirre Beltran-Formas de Gobierno Indígena.pdfLÓPEZ AUSTIN, Alfredo - Cuerpo Humano e Ideología Tomo IIntroducción al sistema de cargos.pdfCaracterísticas de la Comunidad Campesina Corporada CerradaLa Flor ComunalComo Sobreviven Los MarginadosLa comunalidadMARZAL Manuel - Historia de La Antropologia SocialSistema de CargosSímbolos naturales -Mary Douglas.pdfAndres MedinaAndres Medina Sistema de CargosGilberto Gimenez-Para una teoria de la identidadFirthPalerm, Angel. Historia de la etnología. Tylor y los profesionales británicosLuisa Pare - Caciquismo y estructura de poder en la Sierra Norte de PueblaAutores Varios, Dioses del Mexico Antiguo.pdfGuía MurdockKuroda Bajo El ZempoaltepetlBarth. Los grupos étnicos y sus fronterasestrategias_simbolicas...EL MIEDO COMO ORGANIZADOR CULTURAL.María Ana PortalRitual agrario en San Bernabe OcotepeInno Rossi y Edward O'Higgins - Teorías de la Cultura y Métodos AntropológicosRuta MixtecaHistoria de La AntropologíaBAUMAN, Z. Comunidad en Busca de Seguridad en Un Mundo HostilLos Huaves Representaciones de Una Cultura Lagunar Saul MillanLa Antropología y el estudio de la Geografía - Leif Korsbaekcomunalidad y desarrollo JAIME MARTÍNEZ LUNAMenú del pie de páginaVolver arribaAcerca deAcerca de ScribdPrensaNuestro blog¡Únase a nuestro equipo!ContáctenosRegístrese hoyInvitar amigosObsequiosLegalTérminosPrivacidadCopyrightAsistenciaAyuda / Preguntas frecuentesAccesibilidadAyuda de compraAdChoicesEditoresRedes socialesCopyright © 2018 Scribd Inc. .Buscar libros.Directorio del sitio.Idioma del sitio: English中文EspañolالعربيةPortuguês日本語DeutschFrançaisTurkceРусский языкTiếng việtJęzyk polskiBahasa indonesiaSign up to vote on this titleUsefulNot usefulUsted está leyendo una previsualización gratuita.DescargarCerrar diálogo¿Está seguro?This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?CANCELARAceptar
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.