Introduccion a Los Protozoos

March 24, 2018 | Author: Youseff Derikha | Category: Cell (Biology), Meiosis, Cytoplasm, Organisms, Protozoa


Comments



Description

1Introducción a los Protozoos 1.- Estructura y características 2.- Clasificación 1.- Características de los protozoos Son microorganismos eucarióticos, seres vivos unicelulares o pluricelulares, pero nunca con diferenciación en tejidos, pudiendo ser coloniales, cenocíticos o miceliares, y cuyo pequeño tamaño obliga a emplear el microscopio para observarlos y analizar su estructura. Los protozoos forman un conjunto de unos 800.000 organismos unicelulares eucariotas que tienen entre sus representantes, tanto a organismos de afinidad animal como vegetal. Es difícil establecer una frontera clara entre lo que es un animal y lo que es un vegetal. A primera vista la caracterización trófica (autótrofo como las plantas o heterótrofo como los animales), aparecía como una forma fácil de separarlos, pero no parece ser la solución, puesto que hay protozoos, que dependiendo de las condiciones, utilizan ambos sistemas de nutrición a voluntad; por ejemplo, protozoos dinoflagelados del género Oodinium, (“enfermedad del terciopelo”) que poseen cloroplastos, pero son heterótrofos cuando parasitan peces. El grupo de los protozoos está compuesto por muchas especies, tanto actuales como fósiles. Poseen un gran potencial adaptativo, por lo que están presentes en diversas condiciones ambientales: mar, aguas continentales sensu lato (en sentido amplio) y tierra. Se relacionan de forma diversa con otros organismos (interacciones interespecíficas, simbiosis), dándose relaciones de: comensalismo, parasitismo, otros son de vida libre. A pesar de ser microscópicos, unicelulares, cumplen las funciones básicas de todo ser vivo. Los protozoos presentan: todos los tipos de simetría, gran complejidad estructural y no existe un único criterio que permita caracterizar a todo el conjunto de protozoos, dado que presentan una gran diversidad. Por ello, se les ha caracterizado por medio de su organización celular. Estructura La organización celular eucariótica se caracteriza porque posee “compartimentos” estructurales y funcionales: el material genético (ADN de doble hebra), repartido en varios cromosomas, y normalmente unido a proteínas básicas especiales, se alberga en un núcleo rodeado de membrana; pueden existir diversos orgánulos limitados por membrana. Algunos protozoarios tienen un solo núcleo, otros tienen dos o más núcleos idénticos. Hay también organismos que tienen dos tipos de núcleos diferentes: - Macronúcleo: función vegetativa, cuando está presente se asocia a procesos de regeneración. - Micronúcleo: es diploide, y tiene dos funciones: recombinación genética durante la reproducción y regeneración del macronúcleo. Citoplasma – Protoplasma Fluido viscoso corresponde al cuerpo de la célula. En la gran mayoría de los protozoos, en el citoplasma se puede diferenciar en dos zonas: - “ectoplasma” que se encuentra inmediatamente después de la membrana protoplasmática, es de aspecto hialino, refringente; su función es protección (para aquellos protozoos que no poseen película ó envolturas externas) y movimiento. - “endoplasma” es una zona central, más fluida, de aspecto granular y es donde se encuentran los organelos; su función es trófica y de reproducción. También es posible encontrar vesículas de almacenamiento de productos energéticos del metabolismo y también gránulos de productos de desecho, cristales, pigmentos, etc. En algunos 2 organismos se pueden encontrar “gotas lipídicas” con funciones hidrostáticas y también de reserva energética. Por último también en algunos casos pueden encontrarse vesículas de gas. Esto es lo que le otorga el aspecto granular. Los protozoos (la célula) tienen forma variable (desde esférica a ovoide) y tamaño variable entre 3 μm y 300 μm. La célula, por lo general, está rodeada únicamente por la membrana protoplasmática (membrana celular), que "aisla" el protoplasma (medio intracelular) del medio extracelular. Hay protozoos desnudos y otros pueden presentar diferentes tipos de envolturas. El cuerpo del protozoo puede estar sostenido por un exoesqueleto (externo) ó por un citoesqueleto (interno) En algunas ocasiones encontramos formaciones de envoltura, que dependen de secreciones del protozoo (celulosa, quitina), ó de depósito de compuestos (silicio, calcio, arena u otras partículas). Estas cubiertas reciben diferentes nombres: loriga, testa, teca, caparazón, membranas de secreción. En muchos casos en que el cuerpo del protozoo es desnudo, por debajo de la membrana citoplasmática se encuentra una formación proteica semirígida denominada “película”. En general, el citoesqueleto de los protozoos está compuesto de forma única o por una combinación de: filamentos proteicos, microtúbulos y vesículas. En algunos grupos, como en Euglena, la membrana citoplasmática, constituida por una doble membrana, es continua y cubre por completo la película que es una estructura compuesta por bandas planas semirígidas, entrelazadas dispuestas helicoidalmente sobre toda la célula. La película está rodeada por filamentos muy finos semejantes a "pili" (pelos). En otros casos, como sucede con algunos flagelados, los microtúbulos forman un esqueleto axial que recibe el nombre de “axostilo”. Algunos grupos de protozoos, como es el caso de: dinoflagelados, "protozoos formadores de esporas" y ciliados, presentan vesículas situadas inmediatamente por debajo de la membrana protoplasmática, cumpliendo funciones diversas. Por ejemplo, osmoregulación en los ciliados o secreción de celulosa para formar el exoesqueleto en los dinoflagelados. Si estas vesículas son aplanadas y forman una capa continua debajo de esta membrana, reciben el nombre de “alvéolos”. Organelos de locomoción Sólo unos cuantos protozoarios son inmóviles, la mayoría sin embargo, poseen alguno de los tres tipos de organelos de locomoción: - Pseudópodos: son extensiones del citoplasmáticas que se retaren cada vez que no son más necesarias. Se encuentran principalmente en amebas en donde son responsables del movimiento y la captura de nutrientes. Existen diversos tipos de pseudópodos (lobopodos, filopodos, pseudopodos filopodos, pseudopodos reticulosos, etc). Sirven tanto para la locomoción como para la alimentación. - Cilios: Apéndices cortos de 5 a 20 μm de longitud, que se encuentran por lo general cubriendo toda la célula más numerosos que los flagelos y ondulan como un suave "pestañeo". Sus funciones son movimiento y captura de alimentos. Los cilios se pueden agrupar: - “cirrus” agrupación en mechones que semejan pinceles, (funcionan como verdaderos pies), - “membranelas” deriva de la fusión de dos ó más hileras transversales, formando una especie de abanico que baten juntas. - “membranas ondulantes” que consiste en una fila de cilios unidos entre sí que forman en conjunto una lámina. 3 - Flagelos: Apéndices largos de 100 a 200 μm de longitud, por lo general se encuentran en menor cantidad y el movimiento es como un látigo. Secundariamente también sirven para la captura de alimentos. A veces pueden estar envueltos por la membrana protoplasmática, formando una “membrana ondulante”. El flagelo puede servir como estructura para la adherencia principalmente en los flagelados de vida parasitaria. - Myonemas: son fibrillas contráctiles que recorren el ectoplasma en distintas direcciones y otorgan movimiento. Se observan en Flagelados y Esporozoos Fisiología Osmoregulación El protoplasma es un medio hipertónico respecto al medio circundante, por tanto el agua entra al interior del organismo por osmosis, durante la fagocitosis y la pinocitosis. La osmoregulación se obtiene mediante la función del “complejo vacuolar contráctil” y del transporte activo de iones a través de la membrana protoplasmática. El complejo está constituido por la llamada “vacuola contráctil” (una gran vesícula esférica) y un sistema circundante vesicular o tubular que recibe el nombre de “espongioma”. Éste se comporta como una red que recoge el agua sobrante y la conduce hasta la vacuola contráctil, que la expulsará al exterior por medio de un poro temporal o permanente. Algunas amebas y flagelados pierden por completo la vacuola contráctil tras expeler el agua al exterior, pero la vuelven a formar por fusión de pequeñas vesículas. Por el contrario, en la mayoría de ciliados, la vacuola colapsada durante la descarga, vuelve a llenarse mediante las descargas del espongioma. El mecanismo que acciona la expulsión de agua de la vacuola, así como la frecuencia de descarga, depende de los grupos. Por ejemplo, Paramecium caudatum, un ciliado de agua dulce, completa un ciclo (llenado/vaciado) en 6 segundos y puede llegar a expeler un volumen equivalente al suyo propio en 15 minutos. En este caso, son los filamentos de actina que rodean la vacuola, los responsables de la contracción y expulsión del agua. Este sistema de osmorregulación lo presentan protozoos que carecen de pared celular. Los que la presentan, ó presentan cualquier tipo de exoesqueleto, carecen de vacuolas contráctiles. En ellos, la pared externa rígida, limita la entrada de agua por osmosis porque se establece una presión hidrostática. Nutrición La mayoría son quimioheterótrofos (utilizan compuestos orgánicos como fuente de energía, hidrógeno y electrones y carbono para biosíntesis). Existen dos tipos de nutrición en los protozoarios: - Nutrición holozoica: nutrientes sólidos como bacterias son introducidos por fagocitosis con la subsiguiente formación de vacuolas fagocíticas (alimenticia, digestiva). Cuando la digestión se completa los residuos son expulsados fuera del cuerpo celular, por cualquier punto en los casos de que se trate de un protozoo desnudo. En otros casos, como los ciliados por ejemplo, presentan: una boca diferenciada que recibe el nombre de “citostoma” una faringe que recibe el nombre de “citofaringe” y un orifico terminal o “citoprocto ó citopigio”, por el cual salen los desechos no digeridos. La pared de la citofaringe está tapizada por microtúbulos, llamados nematodesmos. Estos microtúbulos no sólo sustentan las paredes de la citofaringe, sino que también ayudan en el transporte de las vacuolas alimenticias. El citostoma, muy frecuentemente, se encuentra en el interior de un embudo o pequeña depresión tapizada de cilios somáticos que recibe el nombre de “vestíbulo”, y que constituye la cámara preoral. En ocasiones, esta cavidad es propiamente una cavidad bucal (= peristoma), dado que contiene cilios compuestos, en lugar de los cilios simples somáticos. Cuando los cilios de la membrana baten, conducen las partículas de alimento hacia el citostoma y de ahí, a la citofaringe, donde se formarán las vacuolas digestivas. En la formación de la vacuola digestiva, los acidosomas 4 (vesículas ácidas) se fusionan con la vacuola digestiva teniendo lugar una acidificación que lleva el pH a 3. Tras dicha acidificación, los lisosomas se unen a la vacuola para proceder a la digestión de su contenido. El pH aumenta progresivamente hasta valores de 4,5 y 5. Cuando la digestión ha tenido lugar, los desechos se dirigen al citoprocto, donde son expulsados al exterior y las membranas vesiculares son recicladas en forma de pequeñas vesículas. - Nutrición saprozoica: nutrientes solubles como aminoácidos y azúcares cruzan la membrana plasmática por pinocitosis, difusión o transporte mediado (difusión facilitada o transporte activo). Los protozoos tienen la capacidad para reaccionar ante estímulos químicos y físicos. Esta capacidad está relacionada con la alimentación, pero también, para evitar condiciones adversas o encontrar pareja, El mismo protozoo puede actuar como emisor y receptor de estímulos. En este sentido, los protozoos se parecen a las células nerviosas animales. Los protozoos no sólo reaccionan ante iones, sino también ante determinadas moléculas químicas como las feromonas. Las feromonas utilizadas por los protozoos: serotonina y acetilcolina, entre otras, funcionan en animales pluricelulares como neurotransmisores o mensajeros internos. Como en los animales superiores, la recepción de estímulos externos desencadena una respuesta en los protozoos. La unión de estos estímulos con los receptores de membrana, desencadena la despolarización de la membrana protoplasmática del protozoo y se abren los canales de calcio, entrando éste en la célula, y provocando cambios en ésta, que dan lugar a las respuestas. En caso de una respuesta positiva, el protozoo se dirigirá hacia el estímulo siguiendo el gradiente (variación de concentración de éste en el espacio). Por otro lado, en caso de respuesta negativa, el protozoo se alejará lo más rápido que pueda del estímulo. Respiración La mayoría de los protozoos de vida libre son aerobios, el oxigeno requerido es tomado desde el ambiente y pasa a través de las membranas en forma libre. La eliminación de los desechos metabólicos (amoníaco y CO2), se realiza por difusión simple. Los protozoos de vida parasitaria que habitan zonas donde no hay oxígeno libre, son anaerobios. Ciclo vital: reproducción y enquistamiento La vida de muchos protozoos va ligada a las fluctuaciones ambientales que se producen en el medio donde viven sea: agua, tierra, o incluso, el interior de otro organismo. Cuando un protozoo se encuentra en condiciones de vida ideales, adoptará la forma de “trofozoito”. Muchos protozoarios poseen la capacidad de enquistarse, es decir tienen la capacidad de formar quiste durante la etapa de su ciclo de vida en que requiere enfrentar condiciones adversas del medio ambiente. El quiste, es una forma dormida que tiene como característica más importante la presencia de una pared muy gruesa y una actividad metabólica muy reducida. Los protozoos secretan una capa protectora gruesa que rodea su cuerpo y cesan toda actividad. Es decir, quedan en estado latente a la espera de la llegada de condiciones ambientales favorables que les permitan reanudar su actividad. Hay variabilidad interespecífica (entre especies) en la resistencia de los quistes: resistencia a la desecación y/o resistencia a las bajas temperaturas. La formación de quistes es particularmente común entre las especies acuáticas, de vida libre y parásitas. Los quistes tienen tres funciones fundamentales: - Los protegen contra las condiciones adversas del ambiente, como disminución de los nutrientes, desecación, pH adverso, baja presión parcial de oxígeno. - Como quistes reproductivos, donde hay reorganización nuclear y división celular. 5 - Sirven como medio de transferencia entre hospedadores en especies parásitas. Los quistes pueden ser desplazados por: agua, lodo e incluso aire, y les permiten colonizar nuevos ambientes. El proceso de dispersión de quistes también puede verse favorecido por el movimiento de animales. Reproducción Siempre que exista fusión de gametos, consideraremos que se trata de reproducción sexual. En caso contrario, será reproducción asexual. Reproducción asexual Algunos protozoos se multiplican de este modo. Distinguimos varios tipos: * Fisión: División por mitosis de la célula original en dos o más células hijas * Fisión binaria: Cuando el resultado del proceso de fisión son dos células hijas similares. * Fisión múltiple: Cuando el resultado del proceso de fisión son más de dos células hijas. También recibe el nombre de esquizogonia. * Endodiogenia: Las células hijas se forman dentro de la célula madre * Gemación: La célula original produce una protuberancia que da lugar a una célula hija de tamaño inferior a la original. * Esporogonia: Fisión múltiple relacionada con la producción de esporas. La célula madre es de origen sexual. * Gametogonia: fisión múltiple relacionada con la producción de gametos. Salvo contadas excepciones, la reproducción asexual implica alguna replicación de orgánulos después de la fisión. Reproducción sexual El origen de la reproducción sexual probablemente se encuentre en la fusión de dos individuos haploides (n) similares, produciendo un zigoto diploide (2n). Tras la unión, el zigoto puede haberse dividido por meiosis para producir cuatro células hijas y recuperar el número de cromosomas de la célula original (n). Esta teoría está respaldada por el hecho, que muchos protozoos adultos son haploides y forman zigotos diploides por fusión de isogametos (células germinales idénticas). En estos casos, el zigoto sufre una meiosis para producir nuevamente adultos haploides. En caso que esta meiosis no tenga lugar de forma rápida, el estado diploide se prolongará y dominará el ciclo vital, quedando la fase haploide, únicamente restringida a los gametos. Este último es el ciclo biológico característico de los metazoos. * Singamia: fecundación entre gametos procedentes de distintos individuos Autogamia: fecundación entre gametos procedentes del mismo individuo Por otro lado, encontramos otros grupos de protozoos donde predominan los individuos haploides en su ciclo biológico, pero alternan en su ciclo vital, también los individuos diploides. Este ciclo con alternancia de generaciones haploide/diploide se denomina también * reproducción alternante. * Conjugación: intercambio de núcleos gaméticos entre dos individuos. Se da entre ciliados (pondremos como ejemplo Paramecium caudatum). La gran mayoría de ciliados presenta dos núcleos celulares bien diferenciados: macronúcleo y micronúcleo El macronúcleo es grande y más voluminoso que el micronúcleo, y desaparece durante la división mitótica de la célula. De hecho, no juega ningún papel "sexual" en la célula, únicamente controla las funciones vitales y determina el fenotipo (morfología) de la célula. Por otro lado, el micronúcleo, mucho más pequeño es difícilmente visible si el ciliado no está covenientemente teñido, sí participa activamente (se divide mitóticamente) en el proceso de conjugación. Por el contrario, juega un papel nulo (o muy poco importante) en las funciones vitales. 6 Importancia de los Protozoa Tienen un papel muy significante: - Conforman una gran cantidad del plankton por lo que forman parte de la cadena alimenticia de los ambientes acuáticos. - Útiles para estudios bioquímicos y moleculares (muchas de sus vías metabólicas están presentes en todas las células eucariotas). - La abundancia relativa y diversidad de Protozoos se usa como indicadores orgánicos de contaminación de aguas. - Causan importantes enfermedades en el ser humano y animales (disentería amebiana, enfermedad de Chagas, toxoplasmosis, malaria, entre otras) 2.- Clasificación Desde la época de Aristóteles la clasificación de los organismos vivos fue en reinos. En Biología la clasificación se limita a los seres vivo (dejando fuera los virus). Los animales y vegetales son dos grupos importantes que a simple vista aparecen claramente diferenciables. Sin embargo, las diferencias entre unos y otros pueden no parecer tan claras cuando se intenta profundizar en su naturaleza. En el siglo XVII, aparecen los primeros microscopios. A. Leeuwenhoeck (1632-1723), en 1674 y con esto el descubrimiento de los “animalículos” en gotas de agua. Joblot 1718, publica el primer tratado sobre organismos microscópicos y hace hincapié en la inexistencia de la abiogénesis El nombre Protozoa fue usado por primera vez en 1820 como un equivalente del término en alemán “Urthiere” que significa animal de tipo primitivo. La primera definición científica de Protozoa fue hecha por von Siebold, desde un punto de vista zoológico “animal unicelular”. Ernst Haeckel (s XIX). Agrega un tercer Reino: Protista que incluye a todos los organismos unicelulares de tamaño microscópico R. H. Whittaker (1969). Propone el Sistema de 5 Reinos, en consideración a: a) Tipo celular: Procariota – Eucariota. b) Estructura: Unicelular - Pluricelular. c) Tipo de nutrición: Heterotrofa - Fotosintesis A partir de esta clasificación Margulis-Schwartz (1985) propusieron también una clasificación con cinco reinos. Es más filogenética y tiene la ventaja de hacer grupos más homogéneos. Cambia el reino protistas por de PROTOCTISTAS, (esto no es totalmente aceptado), en el que incluye a protozoos, todas las algas (excepto cianofíceas) y a los hongos inferiores. E. Haeckel 1894 R. Whittaker 1969 C. Woese 1977 C. Woese 1990: Estudios sobre el ARN 16S Niveles de clasificación ó categorías taxonómicas: - Dominio, (es el nivel superior) - Reinos (puede haber subreinos y superfilos) - Phylum Las diferencias a nivel molecular, es decir en la estructura de las proteínas, lípidos y genoma es lo que permite hacer la clasificación en Dominios. Clasificación de los protozoos Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (CINZ): sistema de reglas y recomendaciones que tiene como objetivo promover la estabilidad y universalidad de los nombres científicos de los animales. Punto de partida Systema Naturae, Linnaeus (1758). En su última edición en Enero 2000 (Inglés) establece que es obligatorio el uso de nombres latinizados ó en latín y que debe haber concordancia entre el nombre de la especie y género 7 Hay taxones intermedios: entre género y especie. Existen subgéneros. También se admite la posibilidad de que exista una subespecie Para definir la especie es imprescindible: 2 palabras En ocasiones, el nombre del autor y la fecha están entre paréntesis. Ejemplos: Tellina tenius (da Costa, 1778) Si se descubrió que una mejor clasificación de T. tenius, es: Angulus tenius (da Costa, 1778) ó si se quiere especificar aún más: Angulus (Macomangulus) tenius galaica (da Costa, 1778), es decir, a pesar de los cambios, se respeta el primer autor. Otros taxones regulados: • Familia: Lleva el nombre, con terminación -idae. • Subfamilia: Terminación -inae. Ejemplo: Phylum Clase Orden Familia Genero Especie Ciliophora Kinetofragminophorea Trichostomatida Balantidiidae Balantidium Balantidium coli Existen diferentes publicaciones sobre posibles clasificaciones de protozoos, siendo algunas más simples que otras. Por ejemplo, la Sociedad de protozoología publicó en 1980, una clasificación de los protozoos que reconoce únicamente a 6 filos. Mientras que el sistema de clasificación de Corliss, reconoce 45 filos y, posiblemente, refleja mejor las asociaciones monofiléticas. Clasificación simple La mayoría de grupos propuestos carecen de valor taxonómico. Sarcomastigophora Flagelados y Rizopodos La característica más evidente del grupo es la presencia de flagelos que son prolongaciones filamentosas largas de naturaleza proteica con estructura multifibrilar que permiten el desplazamiento del protozoo gracias a su movimiento vibrátil. La gran mayoría presentan nutrición heterótrofa pese a existir algunas excepciones (Euglena, Oodinium, etc) que presentan nutrición autótrofa al tener cloroplastos. La reproducción suele ser asexual por escisión longitudinal. Los rizópodos se caracterizan por su sistema de locomoción vía pseudópodos que utilizan tanto para desplazarse como para alimentarse. Nutrición típicamente heterótrofa. La reproducción es asexual por fisión binaria. Ciliophora Los ciliados se caracterizan por presentar el cuerpo recubierto de unas prolongaciones filamentosas de naturaleza proteica como en el caso anterior pero esta vez de tamaño mucho más pequeño y más numerosos que reciben el nombre de cilios. Otra de sus características es que las células presentan dos núcleos: un macronúcleo y un micronúcleo que como es de suponer el nombre deriva del tamaño de éstos. La nutrición es heterótrofa y la realizan a través de una obertura que recibe el nombre de citostoma al cual le sigue una especie de embudo llamado citofaringe. La reproducción puede ser asexual por escisión transversal o bien sexual por conjugación. Esporozoa (Apicomplexa) Su reproducción es alternante. Reciben el nombre debido a que en una parte de su ciclo se reproducen de forma asexual por esporulación. Poseen una estructura en el extremo anterior de la célula “complejo apical” que les permite entrar en su célula hospedera. Carecen de cilios, flagelos o pseudópodos y son todos endoparásitos de invertebrados o craneados. Ejemplo: Pleistophora (enfermedad del neón). 8 Clasificación de parásitos que afectan al hombre (Cavalier-Smith, Departamento de Zoología, Universidad de Oxford). Reino PROTOZOA Subreino 1 Archezoa Phylum Metamonada Clase Trepomonadea (flagelados intestinales) Ordfen: Diplomonadida Giardia lamblia (G. duodenalis, G. intestinalis) Orden: Enteromonadida Enteromonas hominis Clase: Retortamonadidas Chilomastix mesnili, Retortamonas intestinalIs 10 Phylum Parabasala (fagelados) Clase: Trichomonadida Dientamoeba fragilis, Trichomonas vaginalis, Tricomonas tenax, Pentatrichomonas hominis Subreino 2 Neozoa Infrareino 1 Discicristata Phylum Percolozoa (flagelados) Clase Heterolobosea (amebas flageladas) Orden Schizopyrenida Naegleria fowleri Phylum Euglenozoa (flagelados) Clase: Kinetoplastidea (flagelados com kinetoplasto) Orden Trypanosomatida Leishmania donovani, L. infantum, L. major, L tropica, L. braziliensis, L. mexicana L. aethiopica, L. amazonensis, L. colombiensis, L. garnhami, L. guyanensis, L. lainsoni, L. naiffi, L. panamensis, L. peruviana, L. pinafoi, L. shawi, Trypanosoma cruzi, T. brucei gambiense, T. brucei Rhodesiense, T. rangeli Infrareino 2 Sarcomastigota Phylum Amoebozoa (amoebae) Subphylum Lobosa Clase Amoebaea (amoebae) Orden: Acanthopodia Acantamoeba castellanii, A. culbertsoni, A. hatchetti, A. polyphaga, Ballamutia mandrillaris Subphylum Conosa Clase: Entamoebidea (amoeba intestinal) Orden Euamoebida Entamoeba histolytica, E. coli, E. hartmanni, E. gingivalis, E. moshkovskii, E. chattoni, E. polecki, Endolimax nana, Iodamoeba bütschlii. Infrareino 3 Alveolata Phylum Sporozoa (esporozoarios) Clase: Coccidea Orden Eimeriida Cryptosporidium parvum, C. hominis, Cryptopsporidium spp., Toxoplasma gondii, Cyclospora cayetanensis, Isospora belli, Sarcocystis hominis, Sarcocystis lindemani, Sarcocystis suihominis Orden: Piroplasmida Babesia microti, B. divergens, B. gibsoni, Babesia spp. Orden Haemosporida Plasmodium falciparum, P. malariae, P. ovale, P. vivax Phylum Ciophora (ciliados) Clase Litostomatea Orden Vestibulifera Balantidium coli Reino Chromista Subreino Chromobiota Phylum Bigyra Clase Blastocystea Blastocystis hominis Nota: en negrita las especies más importantes. 9 Referencias - Protozoa Microbiology and Guide to Microscopic Identification: An Introduction to the Study of the Protozoa. E. A. Minchin. Merchant Books. - Clasificación de parásitos que afectan al hombre (Cavalier-Smith, Departamento de Zoología, Universidad de Oxford). En: Manual of Clinical Microbiology. 2007. P. Murray E. Jo Baron, J.H. Jorgensen, M.L. Landry, M. A. pfaller. 9th. Edition ASM Press. V2 SANCHEZ, Ethel, VARGAS, Maribel, MORA, Marielos et al. Descripción ultraestructural de Euglena pailasensis (Euglenozoa) del Volcán Rincón de la Vieja, Guanacaste, Costa Rica. Rev. biol. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 77442004000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-7744 ENLACES http://www.ucmp.berkeley.edu/exhibit/phylogeny.html http://www.uga.edu/protozoa/ http://www.microbelibrary.org/microbelibrary/files/ccImages/Articleimages/keen/Gramst ainkeen.htm http://www.microbelibrary.org/ http://www.youtube.com/watch?v=saLYHUs6cWk&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=1iuv2Lr1T5A http://www.youtube.com/watch?v=QDA5S732H3Y
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.