Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. ESTUDIO 1.EG.33.4 COMPETITIVIDAD SISTÉMICA * COMPONENTE: GESTION AMBIENTAL EN LA AGROINDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD AUTORAS: MARTINA CHIDIAK Y MARÍA ROSA MURMIS ** MAYO 2003 * Las opiniones expresadas en los Informes son de exclusiva responsabilidad de las autoras y pueden no coincidir con las de las organizaciones participantes. ** Consultoras de CEPAL. Agradecimiento Las autoras agradecen la información provista en entrevistas presenciales y telefónicas por parte de expertos sectoriales, representantes de empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones empresarias y del sector público. La lista completa de entrevistados se presenta en el Anexo I. Las autoras retienen toda responsabilidad por las conclusiones y opiniones vertidas en el informe, sin presumir el acuerdo de las personas entrevistadas ni de los organismos que participan en el proyecto. 2 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. Indice I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4 II. EL DEBATE SOBRE LOS VÍNCULOS ENTRE CRECIMIENTO, SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD............................................... 6 II.A. LOS VÍNCULOS ENTRE SUSTENTABILIDAD, GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD........ 6 II.B. IMPLICANCIAS DE POLÍTICA ................................................................................................... 10 III. SUSTENTABILIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EXPANSIÓN AGROPECUARIA RECIENTE.............................................................................................. 12 III.A. CONCEPTOS DE SUSTENTABILIDAD ...................................................................................... 12 III.B. SUSTENTABILIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL ......................................................................... 13 III.C. SUSTENTABILIDAD HISTÓRICA DEL AGRO PAMPEANO Y SUS FACTORES EXPLICATIVOS.. 15 III.D. SUSTENTABILIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS AÑOS 1990.......................................... 25 IV. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA: UN PANORAMA GENERAL ................................................................................................. 29 IV.A. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 29 IV.B. EVIDENCIA SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL .................. 29 IV.C. TENDENCIA GLOBAL A LA DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL ...................................................................................................................... 31 V. ESTUDIO DE CASO: TRAMA OLEAGINOSA (SOJA) ...................................................... 40 V.A. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR............................................................................................. 40 V.B. DEMANDAS AMBIENTALES DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIÓN ....................................... 44 V.C. TENDENCIAS Y MOTIVACIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE EMPRESAS ARGENTINAS 47 V.D. VÍNCULOS ENTRE GESTIÓN AMBIENTAL Y OTROS ASPECTOS DE LA COMPETITIVIDAD ..... 50 V.E. OPORTUNIDADES PARA MEJORAS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA COMPETITIVIDAD .... 52 VI. ESTUDIO DE CASO : TRAMA LÁCTEA............................................................................ 54 VI.A. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 54 VI.B. DEMANDAS AMBIENTALES DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIÓN...................................... 58 VI.C. TENDENCIAS Y MOTIVACIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS EN LA ARGENTINA ...................................................................................................................................... 60 VI.D. VÍNCULOS ENTRE GESTIÓN AMBIENTAL Y OTROS ASPECTOS DE LA COMPETITIVIDAD .... 64 VI.E. OPORTUNIDADES PARA MEJORAS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA COMPETITIVIDAD ... 66 VII. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES........................................................................................ 70 VII.A. TENDENCIAS INTERNACIONALES Y REACCIÓN LOCAL EN MATERIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD ..................................................................................................... 70 VII.B. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA: SUGERENCIAS DE INTEGRACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN POLÍTICAS ORIENTADAS A LA COMPETITIVIDAD Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO .......................................................................................................... 74 REFERENCIAS .............................................................................................................................. 78 ANEXO I: LISTA DE EXPERTOS ENTREVISTADOS Y CONSULTADOS ........................ 85 3 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. I. Introducción La consideración de aspectos de manejo de recursos naturales y del ambiente se vuelve ineludible en un análisis de las perspectivas de crecimiento a largo plazo, en especial en vista de la importancia que la dotación de recursos naturales y sus servicios ambientales y biológicos tienen para la base competitiva y de crecimiento de un país como Argentina. Desde los años 1960 comienza a plantearse con fuerza el interés de estudiar el impacto que tiene el crecimiento económico sobre la dotación de recursos naturales y sobre el ambiente. Sin embargo, sólo más recientemente se ha comenzado a reconocer la necesidad de estudiar la causalidad opuesta, es decir cómo la dotación de recursos naturales y el cuidado ambiental pueden repercutir en el crecimiento económico a mediano y largo plazo (CEPAL, 1991; 2002; Banco Mundial, 1992; Blackman y otros, 2001). Asimismo, existen argumentos teóricos y prácticos que muestran la necesidad de integrar políticas económicas y ambientales. El análisis económico tradicional de la política ambiental sugiere la importancia de garantizar que los precios (y costos) reflejen todos los impactos sociales (incluyendo las externalidades negativas –como las ambientales- y positivas –como las vinculadas a aspectos tecnológicos-) de las actividades productivas. Por ello, las políticas productivas y comerciales (agrícolas, industriales, de fomento a las exportaciones, etc.) deben tener en cuenta dichos impactos para evitar crear mayores distorsiones, tal como se ha observado y continúa ocurriendo tanto en países en desarrollo como en países industriales. Por eso se habla de la necesidad de “integración” de políticas ambientales y económicas (CEPAL, 1991; Lutz y Young, 1992; Banco Mundial, 1992). Por último, han surgido preocupaciones ambientales vinculadas a los tratados de integración comercial y al comercio internacional. Esto ha redundado en la inclusión de aspectos ambientales en los arreglos institucionales de la Unión Europea, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (conocido como NAFTA por su sigla en inglés), en el Mercosur y probablemente en un futuro en el ALCA. La consideración del impacto ambiental del comercio también se extiende a las relaciones Norte-Sur, en el sentido de que los productores de países desarrollados han denunciado ante sus gobiernos la posibilidad de “dumping ecológico” por parte de productores ubicados en países en desarrollo. Junto con la tendencia de los consumidores de las sociedades industrializadas a prestar mayor atención al impacto ambiental y sobre la salud de productos y procesos, esta tendencia se está manifestando en el surgimiento de requisitos ambientales a las exportaciones de países en desarrollo, lo cual puede visualizarse como una nueva forma de barrera no arancelaria, que se suma a los requisitos técnicos y fitosanitarios. En vista de esta evolución, la Organización Mundial del Comercio ha creado un comité sobre comercio y medio ambiente en vistas a limitar la posibilidad de barreras ambientales al comercio y posee un mandato claro en este sentido en la actual ronda de negociaciones comerciales iniciadas en Doha. Parece pertinente entonces preguntarse cómo se posiciona Argentina frente estas cuestiones y qué perspectivas se plantean a futuro. Desde esta perspectiva, las preguntas que motivan el presente estudio son: ¿Qué evidencia hay sobre la evolución de la sustentabilidad ambiental del crecimiento, por ejemplo en aquellos sectores el agropecuario y la agroindustria que muestran tendencias de crecimiento ininterrumpido desde hace varias décadas? ¿Qué tan vulnerable es Argentina a las nuevas “barreras ambientales” al comercio? Debido a la falta de información precisa sobre gestión ambiental en empresas argentinas y sus motivaciones, en especial en el caso de los productores primarios y de agroindustrias, parece 4 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. R. comerciales. Estudio 1.33. en especial por parte de productores localizados en países en desarrollo (incluidos por lo menos dos productores locales). 5 M.relevante concentrar el análisis más en detalle en dos casos: el de las tramas láctea y del complejo oleaginoso (sojero). El capítulo III se concentra en la discusión de la evidencia disponible sobre la sustentabilidad de la expansión agropecuaria reciente y sus perspectivas futuras. Sin embargo. En particular. A continuación. no están completamente definidos (y no se observan barreras al comercio estrictamente ambientales en este sector). Los capítulos V y VI presentan los dos estudios de caso. La trama oleaginosa fue seleccionada por su relevancia en la producción agrícola y en las exportaciones y la evidencia creciente sobre potenciales barreras a la exportación basadas en preocupaciones ambientales y de seguridad en alimentos que se verifican en los mercados de destino (de países desarrollados). El análisis se concentra en las características ambientales del sector. Los estudios de caso se orientan al análisis de la relación entre gestión ambiental de las empresas primarias e industriales de la trama y las barreras ambientales (es decir. sobre el complejo oleaginoso (sojero) y la trama láctea. se observa una tendencia creciente a requisitos de etiquetado obligatorio y trazabilidad de contenido de organismos genéticamente modificados en productos y alimentos en importantes mercados de destino como son los países asiáticos y países de la Unión Europea. no se consideran barreras sanitarias o fitosanitarias) potenciales o presentes que pueden enfrentar las exportaciones argentinas provenientes de las dos tramas seleccionadas. respectivamente. Finalmente. Ministerio de Economía de la Nación. las estrategias de las empresas en relación a la gestión ambiental y las oportunidades para fortalecer conjuntamente la competitividad y la gestión ambiental. tecnológicas y ambientales. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.EG. tanto en su etapa primaria como industrial. el capítulo IV analiza las tendencias internacionales y locales en la agroindustria en relación al desarrollo de su gestión ambiental y a las posibilidades para promocionar sus productos en base a ella. Chidiak y M. Seguidamente. El informe está organizado de la siguiente manera. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Estas tendencias sugieren el interés de comprender las motivaciones y requisitos involucrados en la certificación ambiental. Préstamo BID 925/OC-AR.4. Pre II. . La trama láctea fue seleccionada pese a que los requisitos en materia de gestión ambiental del sector. se observa una tendencia internacional a la recomendación de prácticas sustentables en el sector y a la certificación de procesos industriales de acuerdo a las normas ISO de la serie 14001. el capítulo VII presenta los resultados principales del estudio y discute en base a dichos resultados algunas sugerencias en materia de integración de políticas orientadas a la competitividad y a la mejora de la gestión ambiental. el capítulo II presenta en forma sintética el debate teórico y la evidencia empírica sobre los vínculos entre competitividad y gestión ambiental y sus implicancias para la integración de políticas productivas. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. 1996.R. tecnológica.a. .EG. desde fines de los años 1980 se difunde a escala internacional una creciente preocupación por problemas vinculados a recursos naturales y ambientales de escala global. Blackman y otros. quienes consideran la posibilidad de prácticas de “dumping ecológico”. 1996). resultado del debate sobre los vínculos entre sustentabilidad ambiental y comercio internacional (Anderson y Blackhurst. sustentabilidad ambiental y competitividad II.) (López. Chudnovsky y otros. Estudio 1. El debate ha evolucionado en paralelo a dos fenómenos observados fundamentalmente a partir de los años 1990. a inicios de los años 1990 surgen dos grandes preocupaciones vinculadas a los tratados de integración comercial (en especial el NAFTA) y a las nuevas rondas de negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para reducir las trabas al comercio internacional: a) el impacto del comercio (apertura comercial) sobre la dotación de recursos naturales y el ambiente (sustentabilidad de un patrón de comercio internacional dado). dos visiones opuestas surgen de esta problemática. el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal (protección de la capa de ozono).II. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kioto. El Protocolo de Bioseguridad. que en algunos casos pueden incluir medidas sobre el comercio internacional. 1992. y prohibición del comercio de ciertas sustancias que implican alto riesgo ambiental en el segundo y el tercer caso). estos problemas requieren acción concertada (voluntaria) internacional y mecanismos de implementación y sanciones. en buena medida. pese a la escasa evidencia empírica existente para avalar. Esto es. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Préstamo BID 925/OC-AR. Los vínculos competitividad entre sustentabilidad. gestión ambiental y La preocupación sobre la gestión ambiental está ganando creciente espacio en los debates internacionales de política económica (industrial. FARN. Esta preocupación ha sido destacada fundamentalmente por países desarrollados. sobre un total de 200 acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (llamados AMUMA en la jerga de la OMC) vigentes en la actualidad (Yoshimo y otros. Chidiak y M. el Protocolo de Montreal y el Convenio de Rotterdam incluyen provisiones que tienen impacto sobre el comercio internacional (requisitos en el primer caso. El debate sobre los vínculos entre crecimiento. Ministerio de Economía de la Nación. Por otro lado. 1995. Chudnovsky y otros. Por un lado. En especial. La primera visión involucra un vínculo negativo entre protección ambiental y de los recursos naturales y competitividad. etc. 2001. En ausencia de una autoridad supranacional para definir políticas a escala planetaria. 2002). Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Cabe destacar los siguientes tratados donde Argentina participa: el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad. Pre II.4. 2002). la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y el Convenio de Rotterdam (sobre plaguicidas y productos químicos peligrosos). Se estima que unos 20 tratados incluyen medidas sobre el comercio. por un lado que las políticas ambientales generen un importante aumento en los costos de producción y por otro que los objetivos de política ambiental sean descuidados con el objetivo de 6 M. comercial. tomando en cuenta que los esfuerzos de conservación pueden elevar los costos de producción de los países con altos niveles de protección ambiental. b) el impacto que la preservación o degradación de la dotación de recursos naturales y ambientales pueden tener sobre la competitividad.33. y en base a argumentos de dumping ecológico pueden surgir barreras a las exportaciones de países que no cuenten con medidas de protección ambiental adecuadas.EG. 1992. . Llevada a un extremo. Una versión intermedia de la hipótesis del vínculo positivo entre competitividad y sustentabilidad sugiere tres aspectos que son importantes para el presente estudio. 1 . Chidiak y M.R. Schaper. En vista de lo anterior. de países industrializados) se presta creciente atención al impacto ambiental de los productos y procesos productivos. cabe destacar que existen numerosos estudios de casos de “producción más limpia” o “ecoeficiencia” por los cuales las empresas reducen sus residuos o emisiones contaminantes a través de la minimización del uso de insumos y materias primas.ar 7 M.org. 1999. En segundo lugar. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. 1992. ver www. la idea de un vínculo positivo entre competitividad y protección ambiental se relaciona con la llamada “hipótesis de Porter” que. En primer lugar. Estudio 1. 1999. Pre II. 1) Requisitos ambientales en los tratados de integración comercial Los tratados comerciales están sujetos a ciertas previsiones ambientales o a ciertos aspectos de integración de políticas ambientales (von Moltke y Ryan. sino también al hecho de que en algunos mercados de exportación (en especial. 2001). Anderson y Blackhurst. Para referencias sobre casos de ecoeficiencia en empresas argentinas.ceads. Desde este punto de vista es importante destacar una serie de tendencias internacionales que se describen a continuación. Sin embargo. 1999. sería imposible ingresar en estos “nichos” de mercado si el país no cuenta con una gestión ambiental adecuada o una estrategia de identificación de las ventajas ambientales de los productos locales (Chudnovsky y otros. El NAFTA incluyó programas específicos para mejorar la cooperación tripartita en materia de protección ambiental. UNEP-IISD. La segunda visión propone un vínculo positivo entre sustentabilidad y competitividad.-México para mejorar la situación ambiental de la zona fronteriza (incluyendo la creación de entidades binacionales para fomentar y financiar mejoras de infraestructura y de enforcement) y se incluyeron consideraciones ambientales en los mecanismos de resolución de controversias y de identificación de barreras al comercio. 2002). dado que la degradación ambiental y la sobreexplotación de los recursos naturales puede debilitar la base competitiva de un país. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. En tercer lugar. sino también porque ella puede ser un requisito indispensable para mantener o ganar mercados de exportación. Ministerio de Economía de la Nación. FARN. destaca que los países con normas ambientales más estrictas ayudan a que sus empresas se destaquen por el bajo impacto ambiental de sus productos y procesos y puedan ganar competitividad en base a estas características y a sus desarrollos tecnológicos (Porter y van der Linde. el reaprovechamiento de subproductos o rezagos o el reciclado y a la vez reducen sus costos y ganan en eficiencia1.33. en contraste con la primera visión.4. estableció un programa trabajo conjunto EE. Préstamo BID 925/OC-AR. debe tenerse en cuenta la posibilidad de diferenciar productos y procesos “amigables con el medio ambiente” y ganar nuevos mercados en base a dicha diferenciación. el mensaje principal que motiva este estudio es la percepción creciente de que la sustentabilidad ambiental aparece como una preocupación económica a mediano y largo plazo no sólo a causa de la necesidad de no degradar las bases para el desarrollo. Margolis. Esta segunda preocupación se vincula no sólo a la posibilidad de agotar los recursos sobre los cuales están basadas las exportaciones. 1995. 2002). 1995). Ulph.favorecer las exportaciones (Low.UU. Resta avanzar en posturas comunes o en políticas regionales en materia ambiental. la Dirección de Comercio de la Comisión Europea está elaborando un análisis de impacto ambiental de los acuerdos comerciales con el Mercosur. busca asegurar que todo proceso de elaboración de políticas comerciales considere los impactos ambientales que se derivan de un acuerdo comercial e identifique las complementariedades entre objetivos ambientales y comerciales. por parte del Consejo del Mercado Común.EG.doc. En segundo lugar. consultar la página http://www.4. 2) Subsidios agrícolas y apoyo a la gestión ambiental Se observa una tendencia desde fines de los años 1990 a la asociación entre subsidios agrícolas y buenas prácticas u objetivos ambientales. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. En la Unión Europea diversos mecanismos de subsidio a la gestión ambiental están contemplados en la PAC (política agrícola común). en el año 2000 se agregaron las llamadas “medidas horizontales” que se relacionan con un aumento de fondos para 2 . la Decisión Ejecutiva 13141 (1999) del gobierno de EE.R. Préstamo BID 925/OC-AR. Por último. entre otros. Asimismo.33. el Conservation Reserve Enhancement Program (CREP). Posteriormente. mediante la Decisión 2/01 (2001) donde se reafirma el compromiso con el desarrollo sustentable. Ministerio de Economía de la Nación. del Acuerdo Marco Sobre el Medio Ambiente del Mercosur. en especial de la integración con México y de los programas conjuntos ambientales en el área fronteriza. por el momento. el Environmental Quality Incentives Program (EQIP). resulta auspiciosa la adopción. En Estados Unidos el programa más importante de este tipo es el Conservation Reserve Program (CRP) cuyo propósito es la protección de los suelos.UU. Asimismo. están las medidas incluidas en el “primer pilar” (relacionado con la ayuda a ciertos productos específicos) que buscan la mejora en ciertas prácticas ambientales o de bienestar animal como requisitos para acceder a las ayudas. el Mercosur posee un subgrupo de trabajo específico sobre temas ambientales (el SubGrupo 6) que hasta ahora ha adoptado varias resoluciones conjuntas y ha revisado incompatibilidades o eventuales trabas al comercio debidas a requisitos de las regulaciones ambientales de los países miembro.html. y en el marco de lo llamado el “segundo pilar” (orientado al desarrollo rural) existe un programa de fomento de lo que se llaman medidas “agroambientales” (donde el productor recibe un subsidio de entre 50 y 75% por adoptar prácticas ambientales que van más allá de las buenas prácticas recomendadas). En 1993 se publicó un análisis del impacto ambiental esperado del NAFTA. se reconoce la necesidad de cooperación entre los países miembro para alcanzarlo.Por su parte. sólo se cuenta con una recomendación metodológica2. el Farmland Protection Program (FPP) y el Emergency Conservation Program (ECP). Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. En primer lugar. y se comprometen a incorporar las preocupaciones ambientales en las políticas sectoriales y en la toma de decisiones en el marco del Mercosur. La primera aplicación de dicho decreto fue iniciada en el año 2000 en relación al ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) aunque. Los mecanismos de apoyo a las prácticas ambientales existen desde el año 1985 pero fueron reforzadas a partir del año 2000.gov/ftaa2005/reports. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Para mayor información. La segunda es sectorial o regional para analizar el impacto ambiental específico en sectores o áreas “sensibles”. sin encontrar mayores problemas en este sentido. 2001). Estudio 1. Asimismo se han desarrollado diversos criterios para evaluar los impactos ambientales de los tratados comerciales (de Miguel y Núñez. 8 M. el agua y el hábitat natural. Pre II. La primera adopta una perspectiva macroeconómica y cuantitativa para analizar impactos ambientales y económicos en modelos multipaís y multisectoriales. En los dos últimos casos la metodología aplicada es similar y se compone de dos etapas. . son programas de carácter ambiental para el sector agropecuario. En el primer aspecto. Chidiak y M.mac. tanto en el caso de Estados Unidos como en el de la Unión Europea tienen como objetivo inicial es mejorar la calidad ambiental de los bienes producidos localmente no se formulan como requisitos para productos importados. 3) Los mecanismos para la transferencia de tecnologías en los tratados ambientales internacionales Diversos tratados ambientales internacionales (instituidos debido a la presencia de problemas “globales” tales como el Cambio Climático. el debilitamiento de la capa de Ozono.33. Este programa se realiza en colaboración con la oficina del Programa Ozono que funciona en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS).R. La Oficina Argentina del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (OAMDL) que funciona en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) sigue la marcha de las 9 M. o que los consumidores exigentes habituados a productos con crecientes estándares de calidad ambiental no acepten bienes importados que no garanticen estándares similares. . a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Para el primer período de compromiso (2000-2008/12) las únicas actividades vinculadas al sector agropecuario que pueden beneficiarse del MDL puede ser la sustitución de combustibles por biodiesel. dificultan el acceso de productos importados debido al subsidio. Es así que los diversos países pueden recurrir a las medidas de fomento antes mencionadas y no sólo a la regulación. algunos de ellos aún a definirse. Otro ejemplo de mecanismos financieros es el Mecanismo para un Desarrollo más Limpio (MDL) vinculado a la Convención de Cambio Climático y su Protocolo de Kioto. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. o los esfuerzos por reducir la generación de metano (proveniente de fermentación entérica) en las explotaciones ganaderas. si bien en algunos países como Austria o Finlandia casi la totalidad de los productores participan en dichos programas (IEEP. Se estimaba en 2002 que un 20% de los productores europeos están involucrados en los programas de medidas agroambientales. Los programas y medidas mencionados. Se espera que dicho mecanismo entre en vigor junto con el Protocolo de Kioto a lo largo del año 2003. Adicionalmente. Estudio 1. Ministerio de Economía de la Nación. Asimismo pueden potencialmente introducir estándares de calidad progresivamente más altos que podrían eventualmente convertirse en requisitos o barreras de acceso a dichos mercados. ya sea por cambios en la normativa o por demanda de mercado. o la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas únicos) han previsto mecanismos orientados a la transferencia de tecnologías y de fondos (a veces con carácter de donaciones) para mejorar la gestión ambiental en países en desarrollo (y así facilitar el cumplimiento de los objetivos del tratado). Sin embargo.4. dicho mecanismo puede proveer un incentivo a la actividad forestal que también puede beneficiarse de financiamiento adicional del MDL bajo ciertos requisitos.EG. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Dicho mecanismo permitirá que los países industrializados (los únicos que enfrentan compromisos cuantitativos de reducción de emisiones en el marco del Protocolo de Kioto) puedan compensar deficiencias en su reducción de emisiones a través de la compra (en el futuro mercado de permisos de emisión) de certificados de reducción de emisiones generados en países en desarrollo en base a reducciones certificadas bajo el MDL. En Argentina.ciertas actividades (incluidas las agro-ambientales) en el marco de la incorporación de diversos requisitos obligatorios de protección ambiental. Se puede vislumbrar la posibilidad de que en el futuro las industrias europeas presionen a sus gobiernos para evitar la competencia bajo el supuesto de “dumping ambiental” por parte de países en desarrollo (que exhiban políticas ambientales menos exigentes). cabe destacar la existencia de un programa especial de INTA (PROZON) para la reconversión de la producción tabacalera y de la producción hortícola a fin de eliminar el uso de bromuro de metilo (una de las sustancias que agotan la capa de ozono) en el marco de los compromisos asumidos en el Protocolo de Montreal. Chidiak y M. Pre II. y la reconversión es financiada a través de donaciones provenientes del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. 2002). para cumplir con dichos requisitos obligatorios. Préstamo BID 925/OC-AR. En vista de lo anterior. sin embargo.EG. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. II. A nivel local. . la identificación de prioridades claras en materia de desarrollo regional sustentable (es decir sin perder de vista objetivos socioeconómicos ni aquellos de protección ambiental) resulta crucial para aprovechar plenamente los beneficios de este mecanismo. resalta la importancia del seguimiento y. etc. Desde el punto de vista de la competitividad. iniciado en el año 2000. 4) Certificación voluntaria de productos y procesos “más amigables” con el ambiente El surgimiento de sistemas de certificación voluntarios referidos a la gestión ambiental vinculada a productos y procesos (ver capítulo IV a continuación para una discusión más detallada) es un fenómeno de creciente amplitud que puede incluso modificar la política ambiental tal como la conocemos: la incorporación de normas voluntarias certificables puede ser un elemento complementario de gran interés para la política ambiental (ya que puede contribuir a reducir algunos costos regulatorios y de monitoreo). Implicancias de política Se sigue de la discusión anterior que resulta crecientemente necesario que las políticas orientadas a la competitividad integren o tomen en consideración los requisitos internacionales y los aspectos sensibles de gestión ambiental relacionados con los productos de exportación para no dificultar el acceso de los productores locales a los mercados de países desarrollados y a la diferenciación de productos en función de sus características ambientales.b. en la medida de lo posible. ONGs y del sector público en las negociaciones internacionales relacionadas con: los sistemas de integración comercial con PD. juega un rol importantísimo la participación de los países en desarrollo en la revisión de la norma más difundida a escala internacional para la certificación de los sistemas de gestión ambiental. Si bien la revisión puede modificar varios aspectos. esto se observa en la regulación 555/01 del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) que fijó que las empresas deben poseer un sistema de gestión ambiental certificado para cumplir con los requisitos ambientales del marco regulatorio.negociaciones internacionales al respecto y las directivas relacionadas con la presentación de proyectos. cámaras empresariales. el avance en las normas de certificación de sistemas de gestión ambiental ha despertado preocupación por la posibilidad de que se transformen en normas obligatorias o que en la práctica se vuelvan requisitos indispensables para el acceso a los mercados. 2001). se le ha asignado gran importancia a la participación de representantes de países en desarrollo en los distintos comités y Argentina (a través de IRAM y de diversas ONGs y cámaras empresariales) tiene una participación muy activa en el Comité Técnico 207 encargado de proponer y consensuar los aspectos cubiertos por la revisión. la activa participación de empresas. más allá de su potencial contribución a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero. su objeto ha sido acotado de antemano: no se incorporarán nuevos requisitos (Walsh.R. Estudio 1. En este contexto. Sin embargo. instituciones multilaterales vinculadas al establecimiento de reglas para el comercio (OMC). Chidiak y M. previo a su envío al comité ejecutivo del MDL para su aprobación. Asimismo.33. tratados ambientales internacionales.4. recibir el visto bueno de la SAyDS en cuanto a su contribución al desarrollo sustentable local. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. pero lamentablemente no se cuenta aún con un comprensivo análisis estratégico al respecto. fijación de estándares voluntarios. la ISO 14001. Préstamo BID 925/OC-AR. Recientemente ha elaborado una serie de normas y un documento modelo para la presentación de proyectos que deben. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Ministerio de Economía de la Nación. En estos casos la representación de los 10 M. Pre II. de contaminación generada en un país que afecte a otro) la política ambiental sólo puede ser fijada eficientemente teniendo en cuenta las preferencias y prioridades sociales locales y sus análisis costo-beneficio (Ulph. parecería entonces que existen argumentos económicos vinculados a la competitividad con creciente fundamento empírico para apoyar el fortalecimiento del enforcement (aplicación) de las leyes ambientales en Argentina. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. el déficit más conocido en materia de política ambiental en Argentina se relaciona no tanto con la falta o con la escasa exigencia del marco regulatorio sino con su escaso enforcement o aplicación. En este sentido. los productores deberán hacer esfuerzos adicionales para adecuarse a los requisitos de gestión ambiental más exigentes sólo para acceder a mercados de exportación. Rauscher. Ministerio de Economía de la Nación. Es importante subrayar que la teoría económica demuestra que salvo en presencia de efectos ambientales transnacionales (es decir. Préstamo BID 925/OC-AR. En efecto. 1999. económico e institucional local. Chidiak y M. la legislación ambiental argentina presenta el primer defecto mencionado. .intereses nacionales en cuanto a la protección ambiental local deben ser complementadas con una visión clara acerca de las implicancias comerciales de dichas iniciativas y sus condiciones ambientales para los productores locales. 11 M. 1999). En caso de contar con una política ambiental débil. Pre II. Sin embargo.33. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.4. lo cual ha contribuido en buena medida a limitar su aplicación en las últimas décadas dada su inadecuación al marco social. Lamentablemente. aún sin caer en la visión extremadamente optimista de la “hipótesis de Porter”. surge de la discusión anterior. que una política ambiental medianamente ambiciosa puede contribuir a que las empresas locales se encuentren con una menor desventaja si enfrentaran requisitos de gestión ambiental en sus mercados de exportación. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.EG.R. Desde este punto de vista. Estudio 1. la fijación de estándares ambientales locales copiando la legislación de otros países o fijada de acuerdo a los requerimientos de otros países no tendría lógica alguna. ecológica o ambiental y económica.¿Hasta qué punto es posible sustituir capital natural por capital físico o humano para mantener la productividad y el bienestar? En la práctica.4. Préstamo BID 925/OC-AR. Conceptos de sustentabilidad El concepto de sustentabilidad (o sostenibilidad) hace referencia a la permanencia en el tiempo. y no será cubierto por esta revisión de la literatura. el análisis de la sustentabilidad se realiza a través de un conjunto de indicadores. Pasando al caso específico del análisis de la sustentabilidad del crecimiento del sector agropecuario. La aplicación del concepto de sustentabilidad más ampliamente difundida (pero no por ello mejor comprendida) es la relacionada con el desarrollo. el concepto de sustentabilidad involucra: (a) la preocupación por la equidad intergeneracional o la equidad en las decisiones sociales de largo plazo. Pese a su difundido uso. versus la visión optimista sobre la posibilidad de que el progreso técnico atrase o mitigue el impacto de dicho agotamiento. Sustentabilidad y gestión ambiental en la expansión agropecuaria reciente III. Pre II.R. Chidiak y M. el debate persiste acerca de su interpretación.). Sin embargo. En realidad el concepto de sustentabilidad resulta difícil de operacionalizar y analizar si no se recurre a conceptos económicos. o si existen posibilidades de compensación o sinergia entre las tres dimensiones para alcanzarlo. bienestar. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. 12 M. la discusión en Solbrig y Viglizzo (1999) permite identificar dos conceptos de sustentabilidad (donde además de las dimensiones del desarrollo consideradas. El debate económico en esta materia es de larga data y vasto. 2002a) destaca que desde una perspectiva económica.a.EG. 2001 para una introducción al tema). 2. en buena medida. del concepto de sustentabilidad adoptado. económica y ambiental) para alcanzar el desarrollo sustentable.33. etc. Sin embargo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. La Comisión Mundial sobre el Desarrollo y el Ambiente (WCED. cabe destacar que el debate gira alrededor de pocas cuestiones básicas. Una discusión acerca de los criterios de selección y los indicadores más relevantes resulta demasiado amplia para los efectos del presente estudio (ver Quiroga. Este concepto involucra tres dimensiones: social. pueden identificarse factores de tiempo y escala geográfica). es importante considerar que la elección de indicadores depende. Ministerio de Economía de la Nación. como por ejemplo: 1La visión pesimista sobre agotamiento de recursos naturales. (b) el reconocimiento de la existencia de recursos ambientales y naturales finitos en dichas decisiones de largo plazo y (c) el uso de conceptos económicos intergeneracionales para medirla (costos.III. numerosas dudas persisten acerca de la necesidad de garantizar la sustentabilidad en cada una de sus dimensiones (social. En especial. Un survey reciente (Pezzey y Toman. Estudio 1. . 1987) definió al desarrollo sustentable como aquél que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. cuyos requisitos se limitan a la conservación de los recursos naturales y ambientales en la pequeña escala geográfica (el establecimiento o la parcela). Los indicadores fueron estimados en base a datos de los censos nacionales de 1960. en el sentido en que se focalizará en el mantenimiento de las funciones biológicas y las dotaciones de recursos que son necesarias para mantener la productividad. pero que pueden no serlo en el mediano y largo plazo para el ecosistema o la ecoregión. Los resultados de este análisis son presentados a continuación en la sección d. La innovación tecnológica y de la gestión ambiental pueden contribuir a mitigar este conflicto y de hecho sus tendencias se reflejan en los indicadores de sustentabilidad. Estudio 1.EG. 2002a. III. y biodiversidad que permitan mantener la productividad y rentabilidad a escala del establecimiento (sin mirar los efectos socioeconómicos y ambientales de muy largo plazo -intergeneracionales-). estabilidad física). Esto requiere la medición cuidadosa de la situación en la gran escala para poder derivar conclusiones de largo plazo. Cabe destacar que hay modelos agroganaderos que son sustentables en la pequeña escala y en el corto plazo. más amplio. disponibilidad y calidad del agua. El enfoque adoptado en el estudio El análisis del presente estudio se concentrará en un concepto de sustentabilidad agroecológica.b.4. 3 13 M. 1988 y de la encuesta nacional agropecuaria de 1996 y de estimaciones de los autores –sobre la base de información disponible sobre prácticas agronómicas y tecnologías. Pre II. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. y (d) contribución del sector al desarrollo económico nacional. Solbrig y Viglizzo (1999) proponen un concepto de agro-ganadería sustentable. Chidiak y M. (c) calidad de vida de la población rural. Ministerio de Economía de la Nación. Sin embargo. debido a las funciones ambientales que deben preservarse para mantener la productividad y la competitividad. es importante la contribución del Programa Nacional de Gestión Ambiental Agropecuaria del INTA que realizó un análisis agregado de la evolución histórica de indicadores de sustentabilidad medidos en la pequeña escala.33.Un primer concepto se concentra en la sustentabilidad agroecológica. a fin de considerar la variación de la sustentabilidad en las distintas subregiones de la región pampeana3 (Viglizzo y otros. (b) rentabilidad del sector.para aquellas variables no cubiertas por los mismos. de la eco región o aún de todo el país) y toma en cuenta aspectos del largo plazo. Se refiere a un conjunto de aspectos socioeconómicos y ambientales asociados a la calidad de vida del sector agro-ganadero en grandes regiones (en la escala del ecosistema. nutrientes. pero lamentablemente. que considera los siguientes elementos: (a) integridad de recursos biológicos.R. En este sentido. Por ejemplo. la información de este tipo es muy escasa. Un segundo concepto. Si bien este enfoque es limitado y no provee información válida para evaluar el avance en materia de desarrollo sustentable ni para tomar decisiones del muy largo plazo (intergeneracionales). Sustentabilidad y gestión ambiental Los expertos destacan que cuando se adopta una perspectiva del desarrollo sustentable del sector pueden surgir numerosos conflictos entre la dimensión ambiental y las preocupaciones sociales y económicas. 2002b). el concepto de desarrollo sustentable del sector se tomará en cuenta como marco de referencia siempre que se disponga de información suficiente. Lo que resulta de interés primario en este caso es el mantenimiento de ciertas propiedades críticas del suelo (materia orgánica. resulta particularmente útil en vista de que se dispone de más información para una discusión y dado que resulta suficiente para identificar los aspectos de gestión y protección ambiental que aparecen prioritarias desde la perspectiva del crecimiento. . Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. puede asimilarse al desarrollo sustentable del sector agropecuario en la medida en que integra sus tres dimensiones. Préstamo BID 925/OC-AR. a su salinización.4. a la desertificación (pérdida irreversible de su capacidad productiva) (Casas.Por otro lado. En cuanto al tercer aspecto. a la disminución de la fertilidad (caída de la productividad) y finalmente. plaguicidas) En cuanto al primer aspecto. esto no fue acompañado por un aumento en el uso de insumos 14 M.resulta en un mayor nivel de intervención en los ecosistemas naturales. Chidiak y M. con su consiguiente impacto en pérdida de bosques y ecosistemas naturales y el consiguiente impacto sobre la biodiversidad. si no es detenido. luego al deterioro de su estructura. si bien se incorporaron las variedades (híbridos) con mayor rendimiento y equipos de mayor potencia y capacidad. Los efectos del mal manejo del suelo se extienden más allá de la explotación agro-ganadera. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. En Argentina. Pre II. y por ello. donde la totalidad de los residuos de cosecha permanecen en la superficie del suelo.b) Siembra directa (sin remoción del suelo). Por ejemplo. en comparación con el cultivo de pasturas para la ganadería y la ganadería (tradicionalmente sobre praderas naturales). Estudio 1. Los residuos de cosecha permanecen en forma parcial en la superficie del suelo (cobertura no menor al 30%).EG. la importancia del manejo de suelos para la sustentabilidad no puede ser subestimada. sin adecuadas prácticas de conservación y manejo. Ministerio de Economía de la Nación. la caída en la productividad suele llevar necesariamente a la ocupación de superficies mayores para la agricultura. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. la agricultura de cosecha –cereales y oleaginosas. 2.R. En cuanto al segundo aspecto. la evolución de la sustentabilidad ambiental del agro pampeano aparece muy vinculada a cambios en un conjunto de decisiones productivas que de alguna forma configuran la gestión ambiental del sector: • • • Los patrones de uso del suelo Las tecnologías/sistemas de manejo del suelo Los insumos empleados (semillas. cabe destacar que los incentivos o señales socioeconómicas afectan las decisiones de gestión tecnológica y ambiental del productor agropecuario (por ejemplo los precios relativos o la disponibilidad de tecnologías). Préstamo BID 925/OC-AR.a) de labranza reducida (reduce el número de labores y basadas en labranzas verticales sin inversión del suelo). . 2001).33. Como se discute en la sección siguiente. cabe destacar que los sistemas convencionales de labranza que se difundieron sobre todo en los años 1960 suelen asociarse a las tecnologías agrícolas (de manejo del suelo y de insumos) desarrolladas durante la comúnmente llamada “revolución verde”. RECUADRO 1. fertilizantes. Las tecnologías de manejo del suelo utilizadas en Argentina 1) Sistemas convencionales (labranzas intensivas e insumos reducidos) Estos sistemas buscaron maximizar el aprovechamiento de la fertilidad natural de los suelos. La sobreexplotación del recurso suelo lleva primero a su degradación. 2) Sistemas conservacionistas 2. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. estos factores también ayudan a explicar la evolución de los indicadores de sustentabilidad ambiental y económica de las explotaciones agroganaderas. luego a la intensificación de la erosión hídrica y eólica. ver sección III. Etapas históricas de la sustentabilidad del agro pampeano 1880-1939: "descarga ecológica" Indicadores de sustentabilidad: alta resiliencia al inicio y progresiva erosión y degradación de suelos. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. 1940-1969: “recarga ecológica” Indicadores de sustentabilidad: disminuye la erosión y degradación de suelos. 1.33. agroquímicos) Tecnologías de procesos (de manejo de suelo. Sin definir con exactitud el concepto de sustentabilidad empleado. por ejemplo) Tecnologías de la información (de diagnóstico y medición.más influye en las tendencias del sector agro-ganadero argentino. En función de las decisiones productivas enumeradas más arriba que perfilan la gestión ambiental del sector. que muestra por el momento escasa difusión. Uso del suelo: Modelo mixto (agro-ganadero) de explotación de la tierra. Chidiak y M. Este sistema involucra sistemas de control biológico. basado en fertilidad natural del suelo con creciente mecanización. fertilizantes a escala de potreros y predios a fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. 2001. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. procesos e información. El balance de minerales es un objetivo adoptado por esta tecnología. es decir la más estudiada y la que –por su gran peso relativo. en especial en lo referente al manejo de los suelos (ver Figura 1). que en buena medida son marcados por el impacto de la gestión técnológica. Viglizzo (1999) define la siguiente clasificación de tecnologías destinadas a resolver problemas agroambientales: • • • Tecnologías de insumos (semillas. Rentabilidad: el cultivo de cereales mostraba la mayor rentabilidad. estacional y apunta al uso racional de agroquímicos con mínimas dosis y productos específicos (en vez de productos de amplio espectro). que integra insumos. destaca que algunas tecnologías (que juegan un rol muy importante para permitir mayores niveles de preservación de la biodiversidad y de control de riesgos de contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas por fertilizantes y plaguicidas) combinan distintos aspectos. que combina tecnologías de insumos y de información.c.(fertilizantes y agroquímicos) observado en otros países (Casas. fertilizantes.4.EG. 15 M. Apunta a optimizar el uso de insumos. como por ejemplo: a) Manejo integrado de plagas.c a continuación). por ejemplo) Asimismo.R. en especial. 1999. químico. Viglizzo. Sustentabilidad histórica del agro pampeano y sus factores explicativos Solbrig y Viglizzo (1999). III. que se concentra mayormente en la situación de la región pampeana. b) Agricultura de precisión. Pre II. 2002) desarrollan un panorama histórico de la sustentabilidad de acuerdo a la información disponible. Casas (2001) y Viglizzo y otros (2001. Ministerio de Economía de la Nación. 2001). no sólo en Argentina sino también en países avanzados (para mayor información. mecánico. Chudnovsky y otros. Uso del suelo: modelo mayormente agricola (trigo). Préstamo BID 925/OC-AR. Gestión tecnológica y ambiental: modelo casi "extractivo". los autores identifican los indicadores relevantes (que en general se refieren a las mismas variables) e identifican aproximativamente tres períodos históricos. . Estudio 1. menor productividad -sobre todo en subregiones de suelos frágiles como la pampa semiárida o con pendiente. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. d) A la degradación biológica: disminución del contenido de materia orgánica (pérdidas del 47% del contenido original) no sólo por erosión sino también por aumento en la oxidación de la misma por efecto de labranzas continuadas con inversión del suelo. c) A la degradación química (pérdidas del contenido de nitrógeno y fósforo –con pérdidas del 45 y 42% respectivamente respecto del contenido original. El cultivo de alfalfa y la ganadería contribuían a restituir materia orgánica al suelo y sus condiciones físicas luego del cultivo de cereales. en gran medida irreversible. Además. Además los rastrojos actúan como barreras al desplazamiento de agua de lluvia. que comienza a difundirse en Argentina en los años 1990 aparece como el sistema que permite controlar la erosión. Estudio 1. incrementar el contenido de materia orgánica y mejorar la fertilidad del suelo. como la pampa ondulada-).4. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Préstamo BID 925/OC-AR. Determinantes de gestión ambiental: este modelo era rentable. Indicadores sociales: Aumenta la concentración y escala de la explotación agrícola promedio. lo cual genera un problema de incentivos dado que quien produce sigue una lógica de corto plazo). el uso continuado de sistemas convencionales llevaron a la degradación de suelos porque las labranzas exponían al suelo: a) A la acción de la lluvia. Luego de 5 a 6 años de pastura se volvía a hacer agricultura con altos rendimientos. la siembra directa. Nuevas variedades de semillas permiten combinar el ciclo de soja con el de trigo. que de acuerdo a la pendiente escurre con un efecto altamente erosivo (con una pérdida de entre 20 y 50 ton/ha/año de suelo). . Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Casas (2001) estima que hasta fines de los años 1980. Ministerio de Economía de la Nación. Estos rastrojos protegen al suelo del impacto de la gota de lluvia. En cuanto a la evaluación de la condición de los suelos durante las últimas tres décadas.R. la expansión de la frontera agrícola hacia el oeste tuvo impactos negativos en la calidad de suelos de otras eco-regiones: implicó el desmonte de los bosques nativos en La Pampa (caldén). Las tasas de erosión reportadas por distintos autores para el sistema de siembra 16 M. disminución de la actividad de microorganismos nitrificantes y humificantes por la reducción de la concentración de oxígeno en suelos compactados y contaminación con plaguicidas y fertilizantes.33.EG. mantiene en superficie importantes niveles de cobertura aportada por los rastrojos de los cultivos. En cambio. 1970-1990: Gran aumento de la producción agrícola con intensificación Indicadores de sustentabilidad: Degradación de suelos (aumento en la erosión hídrica. Chidiak y M. Entre Ríos (ñandubay) y en la región chaqueña. Gestión tecnológica y ambiental: se implementan algunas de las nuevas tecnologías (derivadas de la “revolución verde”). b) A la degradación física (reducción en la porosidad y estabilidad estructural). variedades (híbridos de alto rendimiento) y nuevas formas de producción (surge el contratista. en especial generando compactación. Pre II. acidificación por oxidación rápida de la materia orgánica en el suelo). donde los bosques y pasturas naturales se reemplazaron por cultivos anuales. Uso del suelo: se inicia la "agriculturización" y la intensificación: 5 millones de ha se desplazaron del uso ganadero para volcarse a la agricultura. nuevos cultivos (la soja). Un número creciente de pequeños productores muestran una tenencia precaria de la tierra y se transforman en contratistas. facilitando su infiltración en el suelo. Por un lado. Estos factores implican una escasa pérdida de suelo en siembra directa.Rentabilidad: Hubo momentos en que la ganadería era casi igualmente rentable que la agricultura. Gestión tecnológica y ambiental: Uso de rotación y de tecnologías mecánicas más modernas. El INTA colabora con el sector productor así como con los proveedores de insumos.000 ha (un 3. si bien existe ya considerable experiencia en comparación con otros países de América Latina. Pre II.3% de la superficie sembrable total) y se estima que esto puede tener un impacto multiplicativo importante dada la aplicabilidad de los resultados provenientes de grandes extensiones (Bragachini y otros.UU. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Por otra parte. INPOFOS intentando orientar su uso a superar problemas concretos de los sistemas productivos para lograr aumentos en la productividad. 17 M. Préstamo BID 925/OC-AR.). Chidiak y M. Ministerio de Economía de la Nación.4. controladores de dosis variables de fertilizantes y el empleo de mapas de suelos e imágenes satelitales de alta resolución) constituye una herramienta muy valiosa para optimizar la dosificación de fertilizantes. el sistema de siembra directa favorece el proceso de humificación (incremento de materia orgánica humificada). aplicada en el país a escala piloto y experimental desde 1995 (en paralelo con desarrollos realizados en universidades de EE. el sistema de agricultura de precisión (mediante mapas de rendimiento. Un aspecto no siempre tenido en cuenta es la cantidad de nutrientes liberados por los rastrojos de cultivos anteriores y que en el sistema de siembra directa asume una importancia muy grande al momento del cálculo de la dosis de fertilizante. 2002). La fertilización balanceada constituye uno de los pilares de la producción sustentable al evitar que la exportación continua de nutrientes produzca el agotamiento de los suelos. esta herramienta cuenta con escasa difusión a escala local. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.R. Asimismo. . CREA. Casas (2001) destaca que el germoplasma y las tecnologías empleadas en la agricultura moderna incrementan día a día los rendimientos de los cultivos y con ello la tasa de extracción de nutrientes del suelo. en especial a través del manejo sitio-específico de cultivos y suelos. sin agotar las existencias de nutrientes en el suelo. El uso de esta tecnología se orientó al monitoreo de rendimiento (mapas de rendimiento) y al uso de banderilleros satelitales. El área bajo monitoreo gracias a tecnologías de agricultura de precisión es de 800.directa se ubican en menos de un tercio del valor de erosión tolerable. Para determinar con precisión el contenido de nutrientes es indispensable efectuar un análisis del suelo.EG. aparentemente dos tecnologías cuya incorporación tiene un rápido retorno. Estudio 1. Ello implica la necesidad de una reposición por medio de la fertilización a los efectos de que los rendimientos se puedan sostener o incrementar. Lamentablemente. Es por ello que el criterio del balance de nutrientes resulta necesario para decidir la fertilización del cultivo según el rendimiento establecido como objetivo.33. En esta dirección. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. El INTA cuenta con un programa especial de Agricultura de Precisión. técnicos e instituciones como AAPRESID. Figura 1: Evolución histórica de la calidad del suelo (extraido de Casas. 2001) 18 . el área destinada a cultivos anuales (trigo. Estudio 1.EG. soja. Pre II. 2002b) analizan los patrones de uso de la tierra a lo largo del tiempo tomando en cuenta. Por ello. La información presentada se basa mayormente en Casas (2001) y en Viglizzo y otros (2002a.R. maíz. Ministerio de Economía de la Nación.4. Préstamo BID 925/OC-AR. y que hasta 1995 hubo un período de transición en materia tecnológica. 19 M. Chidiak y M.2. esta sección presenta la información disponible respecto de la evolución en las últimas tres décadas y las secciones finales intentan identificar los principales cambios iniciados en los años 1990 y sus implicancias para las perspectivas futuras del sector.1) Uso de la tierra Viglizzo y otros (2002a. . Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. en especial. 2002b). Estos últimos autores analizan la evolución de un número de indicadores para las distintas subregiones pampeanas identificadas en la Figura 2. Figura 2: Subregiones agro-ecológicas pampeanas Subregiones pampeanas: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Pampa ondulada Pampa subhúmeda central Pampa semiárida central Pampa austral Pampa mesopotámica Pampa deprimida Fuente: Extraido de Viglizzo y otros (2002b) 2. girasol y pasturas artificiales) para las distintas subregiones pampeanas. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Tendencias en los indicadores de sustentabilidad agroecológica disponibles La información disponible sugiere que los años 1990 fueron de gran transformación productiva en el agro. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.33. 4 58 Eólica 16 21. . 2002b).33. Préstamo BID 925/OC-AR.R.1 22. Casas.0 Pampa ondulada 28.4 7.6 central Pampa semiárida central 21.2 Pampa mesopotámica 10.2) Calidad y manejo de suelos Distintos indicadores han sido desarrollados para evaluar la evolución de la calidad y propiedades de los suelos.4 Pampa subhúmeda 31.EG. lo cual se observa en un aumento de las praderas perennes cultivadas y verdeos anuales en estas últimas subregiones (Viglizzo y otros. Evolución de la erosión (millones de ha) – Estimado total del país 1956 1986 1990 Fuente: Casas (2001) Total 34. 2.Cuadro 1 Area (% sobre la superficie total) destinada a cultivos anuales 1960 1988 1996 Promedio regional 23. Pre II. Las dos subregiones restantes (pampa central –semiárida y subhúmeda-y pampa austral) se han dedicado tradicionalmente a la producción mixta para cultivos de oleaginosas y cereales y ganadería. se ha concentrado e intensificado en las subregiones central. 2001).medioambiente.2 13.7 30.4 27 Grave 7. Chidiak y M. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.3 40. 1999). austral y deprimida. La ganadería.6 63. y su evolución puede explicarse a grandes rasgos por la evolución de ciertas prácticas agronómicas.4 36.8 Pampa deprimida 12. Esta tendencia se acentúa a partir de 1960 debido no sólo a factores climáticos sino también económicos (cambios en los precios relativos de granos y carnes a favor de los primeros) (Solbrig y Viglizzo. Cuadro 2.1 24 31 20 M.9 47. en cambio. Ministerio de Economía de la Nación.2 8. En cambio.4.7 38.ar.4 Fuente: Viglizzo y otros (2002b) La agricultura de cosecha ha tenido un desarrollo histórico más acelerado y expansivo en la pampa ondulada (la más apta para la producción de cereales y oleaginosas) que en las restantes subregiones pampeanas. En la primera también se observa un avance de la agricultura de cosecha sobre áreas de producción mixta.2 46. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.2 25 30 Moderada 27.1 Pampa austral 23.000 ha con distintos grados de erosión (Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación –información disponible en www.gov. Estudio 1. Allí se registró la declinación más acelerada en la superficie de campo natural y su reemplazo por pasturas y cultivos anuales a lo largo de todo el siglo XX.4 32.3 53. la pampa deprimida o inundable y la pampa mesopotámica han mostrado una proporción casi estable destinada a la agricultura y una mayor parte destinada establemente a la ganadería (con alta proporción de pasturas naturales).4 28 Hídrica 18. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.6 10.4 39.000 y 650. a) Erosión A principios de los años 1990 se estimaba que el 20% del territorio nacional estaba afectado por procesos de erosión hídrica y eólica (alrededor de unos 60 millones de ha). Una estimación indica que cada año se agregan a esa cifra entre 200.3 38. 11 0. Asimismo cabe destacar que pese a que se mantiene el riesgo relativo entre las distintas regiones.Pese a que las cifras no son estrictamente comparables (sólo el relevamiento de 1990 cubrió todo el país).26 0. . se observa un riesgo declinante en las regiones de mayor aptitud agrícola (por el aumento en el uso de siembra directa que primero se dio en esta región).33.13 0.21 0. los expertos coinciden en su diagnóstico: la superficie con procesos de erosión se incrementó en las últimas décadas.Mesopotámica 1960 0.medioambiente.11 0. Cabe destacar que tanto la información provista por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Cuadro 4 Riesgo de erosión de suelos (coeficiente de riesgo relativo) Promedio regional P. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. El indicador estimado permite identificar que las zonas de mayor riesgo se concentran hacia el oeste de la región pampeana.09 1996 0.ar Viglizzo y otros (2002a) desarrollan un indicador de riesgo de erosión de suelos en base a la información disponible sobre cuatro variables clave: uso de la tierra (ocupación relativa por distintos cultivos).Semiárida P.Ondulada P.10 0.05 0. ya que pese a su mejor calidad de suelos ha experimentado un uso intensivo y continuado para la producción de cereales y oleaginosas.10 Nota: unidad de medida no identificada en la fuente Fuente: Viglizzo y otros (2002b) 21 M.EG.Deprimida P. Ministerio de Economía de la Nación. Préstamo BID 925/OC-AR.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. fragilidad de los suelos (medida en términos de contenido de materia orgánica).gov. Estudio 1.08 0.12 0.09 0. como aquella suministrada en Casas (2001) y Viglizzo y otros (2002a. Cuadro 3.Austral P.08 0.08 0.Subhúmeda P. Otro área de riesgo pero de menor intensidad es la pampa ondulada.11 1988 0. Areas con procesos de erosión (millones de ha) Area sujeta a erosión (% sobre la superficie total) Pampa semiárida: Erosión hídrica Erosión eólica Pampa subhúmeda (erosión hídrica) Pampa ondulada (erosión hídrica) 20% 40% 60% 35% Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en www. el Chaco y el NOA sino también a la región pampeana.11 0.06 0.20 0. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Chidiak y M. en áreas marginales de la pampa central cuyos suelos son particularmente frágiles para la agricultura de cosecha. tipo de labranza y pendiente.16 0. 2002b) destacan que el fenómeno de erosión se refiere no sólo a subregiones áridas de la Patagonia.4.09 0.03 0. Pre II. b) Extracción de nutrientes y acidificación de suelos Diversas fuentes indican que históricamente el grado de reposición de nutrientes en el suelo a través de fertilizantes era inferior a su extracción por los cultivos. Por otro lado. estimaciones citadas por Casas (2001) sugieren que pese al impresionante crecimiento del consumo aparente de fertilizantes (que se multiplica por 6 entre 1991 y 1999.33. Chidiak y M. Por otra parte. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.R. Adicionalmente. 2001). magnesio y molibdeno. pese a que el área cultivada siguió aumentando. c) Disminución de la materia orgánica Casas (2001) cita un estudio del INTA sobre 5 millones de ha de producción maicera tradicional donde el contenido promedio de materia orgánica disminuyó progresivamente. Evaluada durante períodos de más de 20 años. no sólo en la pampa ondulada sino también en la pampa central subhúmeda entre 1988 y 1996. un problema relacionado con el uso de fertilizantes y la reposición no balanceada de nutrientes es la acidificación de suelos. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.3 a 1. que reduce la mineralización. Casas (2001) estima que alrededor de 16 millones de ha de la región pampeana (un 27% de su superficie total) muestran procesos de acidificación. manganeso y aluminio y la inmovilización o deficiencia de fósforo. Ministerio de Economía de la Nación. en la pampa ondulada). y de acuerdo a la información disponible sobre prácticas de fertilización recomendada por los proveedores comerciales. Préstamo BID 925/OC-AR. . lo cual contribuyó a la degradación de suelos (Casas. En base al estimador empleado se observa que en el período 1960-96 se habría perdido carbono en el suelo de una forma considerable. y a los precios relativos favorables) plantea por primera vez la posibilidad de riesgo de contaminación por fertilizantes. maíz. Estudio 1. Esta es producto del uso de variedades de alto rendimiento que extrae nutrientes a una tasa mayor y el uso de fertilizantes nitrogenados lo cual implica aumentos en la concentración de hidrógeno.8 millones de toneladas). Por un lado. Viglizzo y otros (2002b) estiman balances de nitrógeno y fósforo por hectárea para las distintas subregiones pampeanas y si bien encuentran un aumento en la extracción de ambos entre 1960 y 1996. Sin embargo las pérdidas fueron declinando a lo largo del tiempo (en especial entre 1988 y 1996). que resulta una variable proxy que provee información sobre el contenido de materia orgánica en el suelo dado que el C es el principal componente de esta última. Para los cultivos de trigo. soja y girasol de la región pampeana se estimaron niveles de reposición del 25-30% para nitrógeno y de 50-55% para fósforo. Pre II. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Esto puede explicarse por la adopción de siembra directa. pasando de 0. los volúmenes empleados habitualmente no alcanzan a compensar la extracción de nutrientes por los cultivos. siendo prácticamente nulos para los otros nutrientes esenciales. Sin embargo a partir de los años 1990. 22 M. dado el aumento en los niveles de fertilización.4. se observa que en 1996 aparecen por primera balances positivos de N y P que implican la posibilidad de un riesgo de contaminación de aguas y de suelos. la caída total en el contenido de materia orgánica varió de 24% a 60% del contenido original. Viglizzo y otros (2002a. calcio. Bragachini (2002) afirma que el nivel de reposición de nutrientes es inferior al 50%. en especial en la pampa ondulada. el mayor uso de fertilizantes (sobre todo asociado a la intensificación y al mayor uso de siembra directa.EG. 2002b) estiman un indicador de cambios en el stock de carbono en los suelos. Las mayores pérdidas se detectan en áreas donde predominan los cultivos anuales (en especial. 30 0.07 0.4.Deprimida P.Mesopotámica 0. Junto con la expansión de cultivos anuales y su intensificación en las zonas más aptas se reflejan en un aumento del riesgo de contaminación por plaguicidas entre 1960 y 1996 (especialmente en la pampa ondulada) según estimaciones de Viglizzo y otros (2002b).10 0. Chidiak y M. esto puede explicarse por la dificultad de identificar el grado de contribución del agro a dicho problema.39 0. En buena medida. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. .2. macroinyección. microencapsulación u otros medios directos.06 0.08 0.06 0.05 0. plasma bacteriano u otro sistema vector.06 1996 0. Cuadro 5 Riesgo relativo de contaminación ambiental por plaguicidas 1960 Promedio regional P.Austral P.07 0. de material genético heredable preparado fuera de ese organismo.33. (3) donde se involucre el uso de moléculas de ADN recombinante en fertilización in vitro que implique la transformación genética de una célula eucariótica.3) Uso de agroquimicos Un fenómeno que caracteriza a las nuevas tecnologías y prácticas adoptadas en los años 1990 indica que la importancia creciente de la soja y del uso de semillas transgénicas o de organismos genéticamente modificados (OGM)4 resistentes a herbicidas ha dado lugar a un mayor uso de agroquímicos por hectárea. Asimismo.03 0. La regulación argentina define como OGM a aquel organismo en el que cualquiera de sus genes u otro material genético ha sido modificado por medio de las técnicas siguientes: (1) la inserción de un virus. de manera tal de producir una combinación nueva del material genético el cual es capaz de ser insertado en un organismo en el que esa combinación no ocurra naturalmente y dentro del cual será material genético heredable.06 0. Pre II. Ministerio de Economía de la Nación. Estudio 1. el trabajo destaca que el notorio aumento del riesgo de contaminación en ciertas áreas geográficas puede volverlas críticas si se acentúa la tendencia.Ondulada P. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.07 0. se destaca que esta tendencia puede reducirse o revertirse en los próximos años en vista de un mayor uso de plaguicidas de menor toxicidad y menor persistencia ambiental: a mediados de los años 1990 se comercializaban aún algunos plaguicidas de alta toxicidad y persistencia que luego fueron prohibidos. Préstamo BID 925/OC-AR.10 0.4) Contaminación de aguas superficiales y subterráneas Ninguna de las fuentes de información sobre indicadores de sustentabilidad del agro citadas cuenta con datos acerca de la calidad de aguas superficiales y subterráneas.06 Fuente: Viglizzo y otros (2002b) 2.Subhúmeda P.Semiárida P.EG. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. (2) la inserción en un organismo por microinyección. 23 M.21 0.02 1988 0.07 0.09 0. La contaminación originada en la agricultura y la ganadería se caracteriza por tener “efectos difusos” 4 . del plasma bacteriano u otro sistema vector de una molécula de ácido nucleico que ha sido producido por cualquier método fuera de ese virus. Sin embargo. su presencia y la expansión de cultivos anuales implicaron conjuntamente un aumento del riesgo registrado hacia 1996.02 0.R.03 0. si bien la contaminación de aguas superficiales aparece como un problema poco urgente (salvo en algunos casos puntuales). se trata de un recurso clave en algunas regiones. como por ejemplo. en San Juan. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Se trata de problemas complejos que aparecen vinculados no sólo a fenómenos naturales de alta concentración de arsénico y fluoruros. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. este es un indicador que tiende a mejorar a lo largo del tiempo. . En cuanto a la eficiencia energética. gracias al uso de técnicas de labranza reducida y siembra directa.EG. Una estimación realizada para el inventario de gases de efecto invernadero de Argentina indica que la labranza reducida (una reducción del 20% en el número de labores del suelo anuales) puede reducir la emisión de carbono en un 30%. Sin embargo. Préstamo BID 925/OC-AR. Tucumán. arsénico y fluoruros) han sido identificadas como los problemas ambientales más graves y con creciente impacto social en Argentina (Banco Mundial. Santa Fé y Córdoba implicaron una ganancia neta de contenido de carbono en los suelos de 98 Tg durante 20 años (este dato agregado oculta una considerable pérdida de carbono en áreas sujetas a labranza convencional 24 M. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Los patrones de mayor densidad de emisión de carbono se concentran en la pampa ondulada y en la pampa central.R. es en la pampa ondulada. Mendoza. Chidiak y M. por otro. el aumento en el consumo de energía fósil a lo largo de todo el período 1960-96.33. altos contenidos de nitratos. 2. 2000). Asimismo. cabe destacar que las zonas de intensificación agrícola son las de mayor productividad energética (si bien consumen más energía fósil. al mal manejo del agua por parte de productores agropecuarios que utilizan riego y de industrias que utilizan aguas subterráneas y crecientemente a la contaminación proveniente de actividades agrícolas y ganaderas. cabe destacar que la producción animal contribuye mayormente a la emisión de los gases de efecto invernadero por parte del sector agro-ganadero (metano y oxido nitroso). Pre II. Para el período 1977-1997 se estimó que la producción agrícola en 14 millones de ha en las provincias de Buenos Aires. sino también déficits sanitarios (en el escaso acceso de la población rural a agua potable de red y a redes cloacales. Estudio 1. en la pampa central subhúmeda y en la pampa austral donde se verifican los incrementos más marcados asociados con una ocupación creciente de las tierras con cultivos anuales de cosecha. Santiago del Estero y Chubut). Asimismo.5) Emisión de gases de efecto invernadero Viglizzo y otros (2002b) desarrollan dos indicadores para medir los cambios en la emisión de gases de efecto invernadero: a) Uso de combustibles fósiles y eficiencia energética: Se observa. Sin embargo la productividad energética tiende a mejorar a lo largo del tiempo para todas las subregiones: para la región pampeana en conjunto pasó de 13. Ministerio de Economía de la Nación. la sobreexplotación y contaminación de acuíferos (salinización.4.45 a 22. así como en el tratamiento de efluentes cloacales). b) Balance de gases de efecto invernadero: Entre los años 1960-96 el sector agropecuario pampeano se ha comportado como un emisor neto de gases de efecto invernadero (sobre todo como resultado de la pérdida de carbono del suelo). también muestran un mayor rendimiento energético por unidad de superficie). Cabe destacar que. por un lado. Frente a este problema. se destaca la falta de políticas efectivas de manejo integrado del recurso y de comprensión de su dinámica (en especial en cuanto a su recarga) (Banco Mundial. Si bien las aguas subterráneas fueron estimadas en 1999 como proveyendo solo el 30% de la demanda del país. un aumento en la extracción de energía como producto y. 1995. 2000).(dado que el impacto de residuos de fertilizantes y agroquímicos a través del escurrimiento puede verificarse muy lejos de su lugar de origen) a diferencia de la industria que tiene efectos más fácilmente localizables. en áreas rurales donde el abastecimiento domiciliario proviene de esta fuente y en regiones donde la actividad agrícola depende del riego (y donde los problemas de contaminación de acuíferos implica también la salinización de suelos.16 GJ/ha/año entre 1988 y 1996. Río Negro. Sobre todo. 2002).. mientras que otros se deterioraron a lo largo del tiempo (uso de fertilizantes y plaguicidas. Estudio 1. el mayor uso de sistemas conservacionistas y de siembra directa implicó una tendencia a la mejora en las condiciones de los suelos asociada a la aplicación de estos sistemas (menor riesgo de erosión.EG. En segundo lugar. Algunos expertos consideran que los productores locales aún están en una etapa de subfertilización. Sustentabilidad y gestión ambiental en los años 1990 El balance general de la discusión anterior es que la calidad de los agroecosistemas pampeanos.R. las tendencias en la gestión ambiental son divergentes: en los años 1990 se logró una mejor conservación de las propiedades del suelo a través de un creciente uso de siembra directa (incorporación de técnicas conservacionistas) pero al mismo tiempo esto requirió un mayor uso de fertilizantes y agroquímicos. se estimó que entre 1997 y 2010 el total de emisiones netas producidas las actividades agrícolas en la misma superficie podría pasar de 8 millones a 3. con un nivel de reposición de nutrientes inferior al 50% (Casas. de aguas subterráneas y superficiales y de pérdida de biodiversidad. maíz y algodón (donde los transgénicos tienen una participación mucho menor en la superficie sembrada). algunos indicadores de sustentabilidad sobre los cuales se cuenta con información mejoraron claramente (riesgo de erosión. contenido de materia orgánica. Chidiak y M. Si bien esto no ha llevado aún a niveles alarmantes en términos de riesgo de contaminación por fertilizantes y agroquímicos. a través de una mayor difusión de siembra directa. Por lo tanto. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. junto con la incorporación de la siembra directa y de semillas transgénicas se ha verificado en el país un aumento en el uso de fertilizantes y agroquímicos.versus un secuestro neto de carbono en áreas de labranza reducida y siembra directa).33. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. menores emisiones de carbono (GEI)). el uso de ambos (sobre todo de los primeros) sigue siendo bajo en comparación con los países de agricultura avanzada (ej. mayor intervención del hábitat y mayor intensificación agrícola). En tercer lugar. aumento de materia orgánica en suelos. III. Ministerio de Economía de la Nación. lo cual implica períodos de recuperación más largos. se incorporan a partir de 1995 semillas transgénicas para soja (actualmente la proporción de la producción en base a transgénicos se supera el 90%). y en especial de los suelos ha sido fluctuante a lo largo del tiempo. Las tendencias delineadas en la sección c sugieren tres cambios principales que ocurren en la gestión ambiental del agro durante los años 1990: En primer lugar. algunos autores dudan que su dosificación se oriente a un manejo sustentable y manifiestan preocupación por los riesgos crecientes de contaminación de suelos.y suelos con pendientes –pampa ondulada-). Pre II. Desde este punto de vista puede decirse que cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el impacto ambiental negativo de una intervención.1 millones (en términos de toneladas de dióxido de carbono) (SDSyPA. Casas (2001) destaca que la vulnerabilidad del sistema frente a la actividad antrópica (agricultura) es muy distinta según su nivel de resiliencia (capacidad natural de regeneración inicial). Préstamo BID 925/OC-AR. En términos generales.4. En cambio.d. EE. Desde este punto de vista. . emisiones de gases de efecto invernadero). estos autores consideran que los fertilizantes 25 M. 2001. El peligro es que si se alcanza un estado de vulnerabilidad crítica. la vulnerabilidad del agroecosistema pampeano fue en aumento a lo largo del tiempo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Sin embargo. Asimismo. el debate acerca del balance de los años 1990 en términos de sustentabilidad frente a la intensificación agrícola no está aún totalmente cerrado. Asimismo. Francia).UU. 1999). De todos modos. el suelo se degrada al extremo de ser irrecuperable en términos físicos o económicos (lo cual ocurre a menudo en ecosistemas frágiles como en regiones áridas y semiáridas –pampa semiárida. Bragachini. Viglizzo y otros.UU. Sin embargo. Por ello se explica el mayor uso de fertilizantes asociado a ella y se destaca que la medición y dosificación de las necesidades de fertilización pueden ser.aplicados (fundamentalmente en base a nitrógeno. 2000). 2002). de la magnitud observada en Argentina. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.R. 2001). Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. 1999. puede implicar riesgos de contaminación de cursos de agua. Pengue. glifosato y siembra directa fue la simplificación y la reducción de la necesidad de labores e insumos y por ende. 3) La siembra directa reduce la disponibilidad de nitrógeno en el suelo al momento de la siembra y por ello necesita del uso de fertilizantes. Por ello un uso creciente. el cual aún con un 46% del área sembrable bajo siembra directa. que han sido atacadas fundamentalmente con insecticidas y herbicidas no selectivos que tienen impactos no deseados sobre especies que no son el objetivo del control de plagas (Pengue. Estudio 1. fósforo y azufre) son en general utilizados racionalmente gracias a la buena llegada de las redes de información técnica público/privadas manejadas por INTA. Estos tres factores juegan un rol clave para explicar el aumento en la producción. 2000. de los costos totales (Chudnovsky y otros. Zacagnini y Calamari. Universidades. 1999. 2001). que partía de niveles muy bajos de utilización (a diferencia de EE. Si bien suele reconocerse que los herbicidas utilizados en el sistema que combina siembra directa con semillas transgénicas resistentes a herbicidas (el caso más emblemático es el uso de soja resistente a glifosato junto con dicho herbicida) son de menor impacto ambiental que los utilizados en sistemas convencionales (Chudnovsky y otros. 2001). 4) El uso de siembra directa ha favorecido el surgimiento de nuevas plagas en regiones de producción de soja. Préstamo BID 925/OC-AR. provoca un desequilibrio en los suelos con balance negativo de carbono y una mayor oxidación de materia orgánica (Bragachini y otros. 2002). 2002: Bragachini. en el caso de algunos productores. 2) Se ha destacado que el glifosato implica menor riesgo ambiental pero no resulta neutro (Hin y otros. Pre II. INPOFOS y empresas privadas a los productores (Bragachini. AAPRESID.4. Esto puede implicar impactos no deseables no sólo ambientales en general. CREA. 2002b).33. 2000. productividad y los rendimientos en los años 1990 (la producción agregada de maíz. Esto puede reforzarse si se detecta el desarrollo de malezas resistentes al herbicida que requieren inicialmente un aumento en el uso de agroquímicos. Diversos trabajos destacan que la principal motivación de los productores en la adopción del "paquete tecnológico" que incluye soja transgénica. sino también específicamente sobre la biodiversidad beneficiosa para el agro (Zacagnini y Calamari. existen variadas preocupaciones en torno a la sustentabilidad del actual modelo productivo donde predomina el cultivo de soja sobre otras actividades agro-ganaderas alternativas. soja y girasol prácticamente se duplica entre 1990 y 2001. Trigo y otros. varios autores destacan otros impactos negativos asociados a dicho sistema productivo: 1) El creciente uso de herbicidas por ha en Argentina. 2002). Esto implica prácticamente un monocultivo de soja. y este incremento es casi totalmente explicado por el aumento en la producción de soja). . Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. inadecuadas y generar riesgos de contaminación por fertilizantes (Pengue. Ministerio de Economía de la Nación.EG. 5) Se observa un incremento continuo en el área sembrada de soja exclusivamente o destinada a rotaciones continuas trigo/soja (más del 50% del área sembrada total). trigo. Chidiak y M. 2002). donde se verifica una caída en dicho indicador) (Qaim y Traxler. 26 M. EG. contenido de materia orgánica. 2002d). Tal como lo destaca un documento reciente de AAPRESID: es “necesario proyectar modelos productivos sustentables con suficiente fundamentos técnico científicos. 2002).6) Lo anterior resulta preocupante en vista de la expansión de la intensificación agrícola a zonas pampeanas y extrapampeanas marginales (frágiles).] surgidos de la experiencia propia y la extranjera. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. de las posibilidades prácticas de ser aplicado en forma generalizada por productividad y rentabilidad.6-13 millones de ha de soja y se espera que la cosecha récord del año 2002 –de 30 millones de toneladas.).000 puestos de trabajo entre 1993 y 1999. cobertura. El primer fenómeno se debió en buena medida a la posibilidad brindada por la combinación de semillas transgénicas y siembra directa de expandir el cultivo de soja a regiones cuyos suelos eran considerados hasta entonces como no aptos (Trigo y otros. 2002.. En vista de lo anterior. etc. medidos a mediano plazo. Los expertos consideran que a grandes rasgos. dicho modelo no se ha modificado mayormente luego del cambio en los precios relativos de principios del año 2002 dado que el área sembrada de soja en planteos de siembra directa continúa expandiéndose a expensas de otros cultivos tradicionales (según estimaciones de la SAGPyA. maní. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. capacidad de retención hídrica.R. de manera que reflejen. Cabe destacar. En base a datos recientes de la SAGPyA. que puede presentar riesgos de degradación del suelo a mediano plazo.” “Los resultados económicos debieran medirse en lapsos de tiempo que contemplen la variación productiva de los recursos involucrados en el proceso. La producción de soja requiere entre 10 a 15 veces más superficie para volver a crear dicho puesto de trabajo (Trigo y otros.. anegamiento. 2002).4. etc. malezas. niveles de fósforo. se han sembrado 12. pero desde el punto de vista social cabe destacar que presenta una baja sustentabilidad productiva (con mayor pérdida de nutrientes y de materia orgánica) e implica un menor valor agregado y menor empleo por hectárea que las otras actividades (Bragachini. que a menudo aconseja un camino equivocado con resultados productivos en decadencia arrastrando a la inestabilidad empresaria. no se dispone aún de información suficiente aún para evaluar los efectos de sustentabilidad (de largo plazo) del nuevo modelo productivo agropecuario (caracterizado por mayor intensidad del uso del suelo en la agricultura y la ganadería). Bragachini. 7) Desde la perspectiva de la sustentabilidad socioeconómica. Chidiak y M. el monocultivo de soja aparece más rentable para los productores que la producción ganadera o lechera o de cultivos regionales extensivos (poroto. arroz. una reflexión que surge de lo antes presentado: la necesidad de compatibilizar decisiones productivas (necesariamente tomadas en función de la rentabilidad inmediata de las distintas actividades y modos de producción con los precios relativos vigentes) con objetivos de largo plazo de mantener la sustentabilidad de los sistemas productivos. definir estrategias agronómicas y empresariales basadas en el análisis económico de los márgenes por cultivo implica un error conceptual. 2002).33. [. salinización. al menos parcialmente el estado del recurso suelo y los factores que no se ponderan en los análisis económicos habituales. Lamentablemente. cabe destacar que. que según como se den.sea superada en el 2003 en 4 millones de toneladas). 2002). para que la competitividad no sea detractora de 27 M. puede apreciarse que en el caso de la soja. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. se ha estimado que por cada 50 has reasignadas de la producción lechera a la producción de soja. Por todo ello. Ministerio de Economía de la Nación. condicionan el potencial productivo del sistema en cuestión y son el resultado del manejo agronómico implementado” (Romagnoli. Préstamo BID 925/OC-AR. Si bien el impresionante aumento en el cultivo de soja permitió duplicar la producción en 12 años y permitió crear cerca de 200. por último. como fertilidad. . Estudio 1. erosión. Pre II. se pierde un puesto de trabajo. la expansión más rápida se produjo en zonas marginales y a través de la intensificación (SAGPyA. 4.33. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. políticas productivas que integren aspectos ambientales). 28 M. Ministerio de Economía de la Nación. deberá contarse con políticas adecuadas para la internalización de efectos ambientales negativos que los agentes privados no tienen incentivos para considerar (esto es. Pre II. Préstamo BID 925/OC-AR.sustentabilidad. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.EG. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Estudio 1. .R. Chidiak y M. quizás con la excepción del sector de curtiembres. Gestión ambiental en la agroindustria argentina: un panorama general IV. Se dispone de escasa información general y específica sobre la envergadura y profundidad de la gestión ambiental en la industria argentina. IV. la diferenciación de productos. Ministerio de Economía de la Nación. biológicos o ecológicos”. Préstamo BID 925/OC-AR. esta información provee un marco general a la discusión más específicamente sectorial que se presenta en los estudios de caso de los capítulos subsiguientes. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. En cambio. Otra oportunidad considerablemente difundida en la industria. pero tal como veremos. se observa una importante tendencia en la gestión ambiental primaria e industrial hacia la búsqueda de oportunidades para diferenciar productos de acuerdo a sus características más “amigables” con el ambiente. Además de su interés por sí misma. como se discute a continuación.4.b. Esta fuente de información es interesante porque brinda un ranking de impacto ambiental de los distintos sectores industriales que permite caracterizar en términos relativos el impacto ambiental sector de agroalimentos.EG. aún menos información existe sobre la gestión ambiental en la agroindustria y la industria alimenticia. Estudio 1.es habitualente utilizada en comparaciones internacionales. Una oportunidad que fue rápidamente percibida por productores argentinos fue la posibilidad de llevar a cabo una serie de procedimientos para poder rotular sus productos ya sea primarios o industriales como “orgánicos.IV.R. en particular. procesos y marcas de acuerdo a una imagen “ecológica” o más “amigable con el medio ambiente”) y su reflejo en la agroindustria local. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. se dispone de cierta información no referida a Argentina sino a EE. salvo por algunos estudios sectoriales y sorprendentemente.33. También se percibe una tendencia internacional a la incorporación de nuevos estándares (por el momento se trata de estándares “de mínima”) tales como las buenas prácticas agrícolas y las buenas prácticas de manufactura que incluyen crecientemente. que -pese a las posibles diferencias en estructura industrial entre países. Es por ello que el presente capítulo se concentra en reflejar las tendencias internacionales en gestión ambiental (y sus motivaciones comerciales. .UU. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. El presente capítulo muestra un panorama general que permite analizar hasta qué punto estas tendencias son incorporadas por el sector agroindustrial en Argentina. En 29 M. Introducción Poco se conoce acerca del impacto ambiental de las distintas actividades industriales en Argentina (aunque se dispone de alguna evidencia puntual) y por ello poco puede decirse del grado de urgencia en las necesidades de profundización de la gestión ambiental empresaria. no tanto en el caso de la industria alimenticia. Chidiak y M. en comparación con otros sectores industriales. En efecto. Evidencia sobre el impacto ambiental del sector agroindustrial El sector agroindustrial suele caracterizarse como uno de bajo impacto ambiental en comparación con otros sectores industriales. en el caso de los mercados más exigentes a escala internacional requisitos en cuanto a la gestión ambiental de las actividades primarias e industriales.a. se refiere a la certificación de los procesos productivos de gestión ambiental bajo normas de la serie ISO 14000. cabe destacar que la ley 11. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. básicas de hierro y acero 10 Productos de caucho 11 Pulpa de madera. cabe destacar que uno de los pocos trabajos disponibles sobre la situación ambiental en Argentina durante los años 1990 identificó a varios sectores agroindustriales entre los principales responsables de la contaminación de cuencas superficiales en varios partidos del conurbano bonaerense (Banco Mundial. En este sentido. Estudio 1. y en especial los de alimentos. se trataba de los sectores de frigoríficos y de lácteos. Además del sector de curtiembres. ocupan los últimos puestos. papel y cartón 12 Artículos metálicos 13 Pinturas 18 Refinerías de petróleo 22 Aceites y grasas 37 Productos lácteos 48 Envase y conservación de frutas y leg. . 1995). 49 Productos alimenticios diversos 51 Matanza y preparación de carne y aves 71 Fuente: Hettige y otros (1994) Sector Sin embargo. En base a este 30 M.R. Cuadro 6 Ranking de sectores industriales seleccionados de acuerdo a la toxicidad de sus emisiones Lugar en el Ranking Fertilizantes y plaguicidas 1 Sustancias químicas industriales básicas 2 Curtiembres 3 Resinas sintéticas y fibras artificiales 4 Envases y cajas de papel y cartón 5 Productos de plástico 6 Textiles 7 Imprentas y editoriales 8 Ind. Pre II.33. este contraste entre la clasificación estadounidense y los datos locales puede explicarse por los efectos “de escala” que puede tener una alta concentración de industrias con descargas con alta demanda biológica de oxígeno (fuera de norma) sobre los cursos de agua superficiales.459 de la Provincia de Buenos Aires y su decreto reglamentario 1741/96 (que regulan la radicación industrial en dicha provincia) clasifican los distintos sectores industriales en tres categorías según su “nivel de complejidad” que resulta de la consideración de varios factores: volumen de efluentes y residuos. Chidiak y M. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. en especial los efluentes líquidos están caracterizados por una alta carga orgánica (que determina una alta demanda biológica y química de oxígeno) en lugar de contener metales pesados u otros compuestos de mayor toxicidad. tomando en cuenta el ranking sectorial elaborado en base al Linear Index of Acute Human Toxicity (Indice Lineal de Toxicidad Aguda) calculado sobre la base de datos de emisiones industriales en EE. Más allá de las diferencias tecnológicas entre el parque industrial en EE. Préstamo BID 925/OC-AR. Ministerio de Economía de la Nación. riesgo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. básicas de metales no ferrosos 9 Ind. por cada U$S 1000 de producción (Hettige y otros.efecto. rubro. 1994). Esto se debe fundamentalmente a que las emisiones. tenemos que los sectores agroindustriales. dimensionamiento y localización (cada uno de estos factores puede tomar tres valores y se suman sin ponderación para resultar en un puntaje que determina el nivel de complejidad).UU.4.EG. y en Argentina.UU. EG. y otros subproductos (cueros. . molienda de legumbres. clasificación.R. harinas. i) Productos orgánicos La verificación y certificación de las características bajo las cuales se realiza la producción y la garantía de su carácter ecológico es tan importante como la buena gestión productiva en sí. levadura y productos a base de huevo Destilación. molienda de arroz. té. huesos.c. especias. azúcar invertido y otros azúcares. excepto los azúcares de caña y remolacha Producción de aguas minerales y aguas gasificadas Categoría 3 2 1 IV. Chidiak y M. pasteles y facturas. producción de bebidas y gaseosas Envase y conservación de frutas. condimentos. embutidos y similares Fabricación de productos lácteos Elaboración de aceites. sémolas. grasas de origen vegetal y animal Plantas de almacenamiento de granos. Ministerio de Economía de la Nación. Pre II. y elaboración de alimentos para el desayuno Elaboración de café y sucedáneos del café. Por 31 M. Esta opción se refiere no sólo a productos industriales sino también a materias primas primarias y productos frescos. rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas Elaboración de vinos y sidra Elaboración de bebidas no alcohólicas.) Elaboración de fiambres. preparación y conservación Mataderos y preparación y conservación de la carne. Préstamo BID 925/OC-AR. Cuadro 7 Clasificación de industrias según su nivel de complejidad en relación a la ley de Radicación Industrial de la Provincia de Buenos Aires Sector Matanza de animales. incluso la elaboración de chorizos. incluso en el nivel 3 que requiere mayores requisitos de control ambiental para obtener el certificado de aptitud ambiental (habilitación de operación).33. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Estudio 1. Por ello incluimos en este capítulo en primer término a los productos orgánicos (el primer sello desarrollado internacionalmente y en el país para diferenciar a los productos alimenticios por su bajo impacto ambiental) y posteriormente a otras iniciativas más recientes que apuntan en esa dirección. vinagre. excepto venta directa y exclusiva al público) Elaboración de macarrones. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. limpieza y secado Molienda de granos. alcuzcuz y productos farináceos similares (excepto venta directa y exclusiva al público) Elaboración de azúcar de arce. fideos. Tendencia global a la diferenciación de productos y procesos de bajo impacto ambiental A escala internacional se observa una tendencia creciente a la diferenciación de productos y procesos con el objetivo de reflejar su bajo impacto ambiental o sus características “ecológicas”. etc. harinas y sémolas de carne.criterio las industrias agroindustriales resultan clasificadas en los tres niveles de complejidad. legumbres y hortalizas (excepto sopas) Elaboración de productos de panadería (pan.4. donde cabe destacar que el acondicionamiento de los últimos y su envasado suele considerarse como una actividad industrial. cereales en grano. grasas comestibles de origen animal. La existencia de una norma internacional reconocida por todos los países será muy útil para evitar trabas al comercio y para garantizar la aceptación de producciones orgánicas de PED por parte de PD. Marco Regulatorio para la producción orgánica en Argentina Se inició en 1992 en base al desarrollo del Sistema Argentino de Control de la Producción Orgánica del ex IASCAV (Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal) que quedó plasmado en la Resolución SAGyP Nº 423/92 y subsiguientes. También será cada vez más importante la normativa orgánica del Codex Alimentarius (que pronto estará lista y que fuera elaborada en base a recomendaciones que surgen de IFOAM. Chidiak y M. 32 M. tales como las de países europeos individuales (por ejemplo. Sus objetivos principales son: • • • • • Promover el desarrollo integral de la Producción Orgánica en todo el país. Identificar y facilitar la fuente de financiamiento. SENASA es la autoridad de aplicación de la ley 25. Fortalecer el sistema de control y la confianza de los consumidores. algunas normas nacionales también son importantes. En el caso de Japón también se ha presentado el pedido de equivalencia de normas que se encuentra en trámite. Facilitar la producción y comercio de productos orgánicos.127 de Producción ecológica. una ONG internacional de productores orgánicos y de seguimiento de la evidencia científica relacionada con la producción orgánica). Asimismo. Ministerio de Economía de la Nación. Ganadería. Suiza que no pertenece a la UE ha otorgado la equivalencia a la norma argentina) y las normas de EE. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. la producción orgánica está regida por la Ley 25. auditar su funcionamiento. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Argentina (representada por el SENASA y por cámaras de productores orgánicos) tuvo una participación muy activa desde un inicio para la elaboración de las normas del CODEX y también participa activamente en IFOAM. la normativa orgánica fue actualizada en 2002 y las autoridades argentinas han presentado la información necesaria para tramitar la equivalencia tan pronto como fue posible. biológica u orgánica y sus decretos reglamentarios (Dec. Es de destacar que el sistema de certificación argentino fue reconocido como equivalente al europeo en 1994 para productos vegetales y desde 1999 para productos de origen animal. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Normas Internacionales Las normas internacionales más relevantes desde el punto de los productores (y exportadores) locales son las de la UE. . Pre II.UU. Incrementar la presencia de los productos orgánicos en el mercado. fiscalizar el sistema y el mercado de estos productos para garantizar la transparencia y eficacia y su seguimiento (a través de la generación de estadísticas). En EE. y de Japón. aplicar sanciones.4.EG. En la actualidad.97/01 y 206/01) y otras reglamentaciones específicas (en especial la resolución 270 prohibe el uso de OGM para la producción orgánica). Evidenciar y potenciar las ventajas competitivas que en la materia tiene nuestro país. Estudio 1. Pesca y Alimentación). y tiene la responsabilidad de habilitar las entidades certificadoras.33.ello existen normas nacionales e internacionales que estipulan los requisitos que deben reunir los productos para portar el sello de biológico o ecológico u orgánico. Préstamo BID 925/OC-AR.127. Indudablemente.UU. El Decreto 206/01 crea el Programa Nacional de Producción Orgánica (dependiente de la Secretaría de Agricultura. esto ha sido fundamental para que los productores argentinos que cumplen con la normativa local pudieran exportar libremente a la UE.R. Pese a ello. Entre los años 2000 y 2001 continuó el incremento en la superficie argentina certificada tanto para ganadería como para agricultura. mostrando una disminución en la tasa de crecimiento de la cantidad de explotaciones respecto a años anteriores. Estudio 1. Asimismo. . 2002). Evolución del sector orgánico en Argentina Según las estadísticas recientes para el año 2002. Sin embargo. En primer lugar. en un 2%. Esto ubica a la Argentina en el segundo lugar en términos de superficie dedicada a la agricultura orgánica en el mundo. mientras que el número de establecimientos aumentó más moderadamente. En tercer lugar. En segundo lugar. varios elementos dieron desde su inicio una alta calidad.959. no se espera que se haya mantenido el crecimiento que caracterizó a los años anteriores debido a la crisis que afectó al país.33.4. Chidiak y M. 2002). cuando dicha resolución todavía era un borrador ya ese estaba organizando su presentación a la UE para lograr la equivalencia (Montenegro.654.Este programa fue totalmente consensuado entre la Secretaría.158 hectáreas bajo producción orgánica certificada5 en la Argentina.192. cabe destacar que el caso argentino es habitualmente citado como un ejemplo para otros países en desarrollo (Montenegro.900 ha) y como el único país en desarrollo entre los diez primeros productores mundiales. Por otro lado. Pre II.EG.R. especialmente en la primera mitad del año. confiabilidad y credibilidad al sistema de certificación orgánico argentino lo cual posibilitó su desarrollo. Tal como lo destaca Ramírez (2002). Tanto las empresas privadas como las cámaras de productores orgánicos y el mismo SENASA reconocen que el “doble” control es un elemento clave en el reconocimiento internacional del sistema de control y de la producción orgánica argentina. según funcionarios del área. después de Australia (7. 423/92 fue ampliamente discutida con ONGs y con productores y estuvo desde su inicio orientada a facilitar la exportación de productos orgánicos argentinos.519 hectáreas en 1995 a 2. Ministerio de Economía de la Nación. los clientes también demandan crecientemente el cumplimiento de ciertos criterios de buenas prácticas agrícolas a los productores que los proveen ya sean orgánicos o convencionales. habiéndose incrementado la superficie destinada a orgánicos de 116. todo el texto se refiere a producción orgánica certificada. En este período se produjo un aumento del 11% en superficie total. el SENASA también ha incorporado dos nuevos registros: uno para la certificación de otros atributos de calidad y otro para la certificación de identidad preservada. la Res. De hecho. El crecimiento del sector en el país ha sido una característica constante de los últimos años. En el año 2002. el SENASA continua trabajando en el sistema de certificación identificando nuevas demandas de los clientes que pesan sobre la producción orgánica. el sistema argentino cuenta con normas de producción orgánica dictadas por el sector público y con un sistema de certificación (basado en certificadoras privadas) que también es supervisado por un organismo público de contralor. Préstamo BID 925/OC-AR. Asimismo. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. en 1994 se recibió la primera visita oficial de la UE para la verificación de la normativa local referida a la producción orgánica vegetal y ese mismo año se obtuvo la equivalencia. la aplicación del programa nunca fue iniciada por problemas institucionales y de organización. De aquí en más. 33 M. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. El 68% de la superficie orgánica se encuentra en Santa Cruz y Chubut debido al 5 . existen 1664 establecimientos y 3. las ONGs y las organizaciones de productores orgánicos. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.718 ha en 2001. la cual pasó de más de 2. fue notorio en el año 2000-2001 el incremento de la superficie destinada a la producción ganadera. 29% el maíz. . la superficie cosechada se incrementó un 62% en 2001 respecto a 2000. debido también al ingreso al sistema de explotaciones dedicadas a la producción ovina patagónica. Pre II. el jugo de naranja (931%) y los vinos (613%).6 millones de ha. seguida por La Pampa (12%). los cereales y oleaginosas un 44% y las frutas un 6. En 2001. Préstamo BID 925/OC-AR. Ministerio de Economía de la Nación. las legumbres y hortalizas un 57%. se introdujeron nuevos productos a la exportación. En contraste al sector de ganadería vacuna. En la categoría frutas los principales productos fueron las peras y manzanas (83%). Stgo.9 millones en 2001. Córdoba (12%). aunque menores (75% en el caso de la soja. como la yerba mate (1202% de crecimiento en exportaciones). indicando una tendencia gradual hacia la diversificación de las exportaciones (limones.EG. con las mayores caídas en Córdoba. Misiones cuenta con la mayor concentración de establecimientos (43%) debido a la presencia de productores minifundistas dedicados a la producción de azúcar. Predominaron los cereales y oleaginosas (trigo pan. particularmente en el grupo de los productos industrializados. Los principales países compradores son la Unión Europea. caña de azúcar. seguidos por los cultivos industriales (olivo. 104% las manzanas y 70% el azúcar). el 65% de las aromáticas a la cascarilla de rosa mosqueta y el 63% de los productos industriales al azúcar. aromáticas. mostrando un perfil poco diversificado en términos del peso relativo de los productos exportados en cada categoría. Entre Ríos y Corrientes. girasol aceitero y soja). te y tabaco) con el 16% y las frutas (manzanas. Estados Unidos y Suiza y los productos exportados son esencialmente de origen vegetal: cereales y oleaginosas. en el año 2000 a casi 2. Chidiak y M. 151% las peras. disminuyendo su participación relativa del 6. Sin embargo. que sumaron el 65% de la superficie cosechada. Asimismo. productos industrializados.050 cabezas. cítricos) en tercer lugar con un 4%. La principal provincia ganadera bovina continuó siendo Buenos Aires (con 37% de las existencias). Estudio 1. mientras que el 79% las exportaciones de legumbres y hortalizas corresponde a la cebolla. En términos de la actividad agrícola. por último. llegando a 671.reciente aumento en establecimientos de producción ovina patagónicos.R. ciruelas. entre los productos con tasas de crecimiento más altas se encuentran varios que actualmente tienen un peso relativo menor. maíz. del Estero (11%) y Salta (6%). frutas. con el 90% del total producido aproximadamente. También tuvieron importancia las legumbres y hortalizas. Corrientes (12%).33. más del 75% del volumen exportado en todas estas categorías tuvo como destino a la Unión Europea. Las existencias vacunas disminuyeron un 7%. En términos absolutos todos estos cultivos crecieron en número de hectáreas cosechadas respecto al año 2000 pero en distinto grado: los cultivos aromáticos un 110%.000 ha.3% del año anterior. llegando a casi 64. El sector ganadero orgánico muestra un desarrollo desigual entre 2000 y 2001. cultivos industriales y.5%.4. con un 3% del total. seguido por el maíz (29%) y el trigo pan (19%) en tercer lugar. Córdoba (7%) y San Luis (5%). el producto individual con mayores volúmenes de exportación fue la soja (34%). Le siguen la provincia de Buenos Aires y Mendoza. Cabe destacar que los principales productos vegetales también registraron tasas de crecimiento positivas. las existencias ovinas se incrementaron un 9%. Estas se registraron principalmente en las provincias de Santa Cruz (61%) y Chubut (26%). peras. aceites esenciales y uvas). 34 M. San Luis (16%). hortalizas y legumbres. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Asimismo. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. y se distribuyó principalmente en las provincias de Buenos Aires (26%). El principal destino de la producción orgánica es la exportación. yerba mate. Estados Unidos fue el segundo comprador en volumen y con una menor variedad de productos. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Formosa (8%). Dentro de los cereales y oleaginosas. La provincia de Buenos Aires ocupa el tercer lugar. con 245 toneladas en 2001 y principalmente a la Unión Europea. aunque Estados Unidos. Italia y Francia en la Unión Europea. la harina de trigo. acelga). El volumen comercializado de miel creció significativamente. de 18. EMAS por su sigla en inglés (Environmental Management and Audit System) que en sus sucesivas revisiones se ha ido adaptando para seguir los avances en la norma ISO 14001. Se estima que en el año 2001 las ventas alcanzaron los 26 mil millones de dólares. aunque pequeño. Suiza y otros países también fueron compradores. . Préstamo BID 925/OC-AR. Las estimaciones disponibles. manteniendo esa tasa de crecimiento. son también importantes productores. Chidiak y M. ii) Certificación de sistemas de gestión ambiental y de productos de menor impacto ambiental Las normas ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental son las más difundidas a nivel mundial (con más de 20. Una característica del mercado de orgánicos internacional es que los principales consumidores.000 en fase de implementación sin haber buscado la certificación). el azúcar. se destacaron en 2001 la yerba mate. y en base al reconocimiento del sello argentino a nivel internacional. pese a la ausencia de medidas específicas de apoyo (subsidio) al sector. Estudio 1. Ministerio de Economía de la Nación.3 en 2001.4. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Asimismo 3 de esas 12 empresas están directamente autorizadas por la UE para certificar según sus normas de producción. También existe el sistema europeo establecido por la Comisión Europea y aprobada por el Parlamento.000 ton y el valor un 170% llegando a US$ 32.200. Asimismo. la reducción en los costos de cumplir con regulaciones ambientales 35 M. mientras que los productos de origen animal comercializados disminuyeron. El mercado interno argentino. En 2002 se daba cuenta de 3. pero no son las únicas normas certificables de este tipo. pero se espera que con el reinicio de exportaciones de carne a la UE estas crezcan considerablemente. En los últimos 5 años el volumen exportado creció un 280% llegando a 48. es importante trabajar para desarrollar nichos de mercado y definir políticas comerciales específicas al sector. la polenta. es el principal de Latinoamérica y se encuentra en crecimiento. debido a que Argentina ofrece productos frescos en contraestación. Estados Unidos y Alemania. Los motivos que citan las empresas para buscar la certificación son: las ventajas en términos de imagen. éste ha mostrado un crecimiento impresionante.000 empresas certificadas en todo el mundo y unas 200. El producto orgánico de origen animal más exportado fue la miel.R. excepto huevos y miel.El incremento de las exportaciones de carne vacuna registrado hasta el 2000 se interrumpió en el año 2001 a raíz de la crisis de la aftosa.33. Teniendo en cuenta las tasas de crecimiento del sector. el aceite de oliva y el pan.000 ha certificadas bajo producción orgánica y 12 empresas certificadoras aprobadas y supervisadas por SENASA. que difieren considerablemente. el Reino Unido. zapallo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Pese al bajo nivel de promoción al sector. los productores argentinos tienen grandes posibilidades para seguir captando participaciones crecientes en estos mercados en crecimiento.EG. Los sistemas de gestión ambiental proveen a las empresas la ventaja de contribuir a organizar una rutina y procedimientos de gestión ambiental de modo tal que garanticen el logro de los objetivos fijados por la misma empresa. seguidos por una variedad de hortalizas y legumbres (lechuga. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Pre II. Sin embargo. registrándose una disminución del 71% en las ventas (fundamentalmente a países europeos). No se registraron ventas de carne vacuna a ningún otro destino.000.7 toneladas en 2000 a 64.000 en el año 2001. ubican su valor entre menos de 10 y hasta 20 millones de dólares por año. En 1992 existían sólo dos certificadoras locales que supervisaban unas 500 ha. Las ventas mundiales de productos orgánicos han aumentado sostenidamente durante la última década a tasas de crecimiento cercanas al 25% anual. También en este caso los cereales y oleaginosas son los principales productos consumidos. Por ello los totales pueden no coincidir con otras fuentes. puede incluso ser un requisito para no perder clientes: varias grandes corporaciones requieren que sus proveedores estén certificados bajo normas ISO 14001 (Walsh. Cuadro 7. Estudio 1. si bien el número de certificaciones es más alto (el sector de producción de alimentos participa con un 10% del total).7% de las certificaciones relevadas por el INTI). y a diferencia de las normas ISO 9001 que ya tienen una diferenciación sectorial (y de hecho ya existe certificación de empresas agropecuarias en el país). Otra tendencia observada en diversos países es al desarrollo de sistemas de etiquetado de productos brindando información al consumidor sobre las características comparativas del producto en términos de su impacto ambiental (los llamados “sellos verdes” o ecolabels). primaria. n.c. Asimismo. Certificación de sistemas de calidad y de gestión ambiental Sector Autopartistas Celulosa y Papel Electrónica. El nivel que es aún más bajo en el caso de la certificación bajo normas de gestión ambiental (donde el sector de alimentos participa sólo con el 6. Pre II. Para ello se han determinado tres tipos de etiquetas referidas a aspectos ambientales: 36 M. informática y telecomunicaciones Química y Pq. la falta de demanda de clientes. y a efectos de no sobredimensionar el número de certificaciones.c. .c.c. n.4. no se espera que las normas de la serie ISO 14000 reciban tal diferenciación. cabe destacar que se observa un bajo nivel de certificación de la gestión de calidad y de gestión ambiental en la agroindustria y en especial en las empresas de alimentos. es notable que sólo un 13% de las empresas de alimentos cuenten con la certificación HACCP (específica para el sector) de control de riesgo y de puntos críticos del proceso.EG. y por otro la percepción de baja incidencia ambiental del sector de agroalimentos.33. en los hechos se ha orientado sobre todo a estos dos últimos sectores: no se ha encontrado evidencia de certificaciones ISO 14001 de actividades agropecuarias. El etiquetado de productos también es una preocupación de ISO en términos de qué información deben brindar las etiquetas y cómo debe evaluarse. Total 96 (4%) 52 (2%) 184 (7%) 396 37 383 137 33 196 2212 86 (36%) 36 (15%) 17 (7%) 8 (3%) 2 (1%) 16 (7%) 237 (100%) n. Ministerio de Economía de la Nación.c. Por otra parte. Si bien la norma ISO 14001 no posee una orientación sectorial (i.c. de todos modos resulta bajo en comparación con otros sectores de menor importancia exportadora. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. En cuanto a los sistemas de certificación de la gestión de calidad. los únicos factores que podrían explicar este fenómeno son: por un lado. Energía Eléctrica Metalmecánica Metalúrgica Prod.e. que contribuye como uno de los primeros pasos básicos para avanzar en la gestión de calidad en el sector. Fuente: INTI De acuerdo a las opiniones de expertos recogidas en entrevistas. 25 25 482 (19%) 73 (3%) 410 (17%) 145 (6%) 35 (1%) 237 (10%) 2474 (100%) Nota: en vista de la revisión de normas ISO 9001.y la contribución a reducir costos (ahorro de insumos. n. n. n. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Préstamo BID 925/OC-AR. 2001). se computo una sola vez (el número más alto) de certificaciones bajo esa norma en cada sector. industrial o de servicios). Caucho Productos para alimentación Total Serie ISO 9000 77 50 169 ISO 14001 19 (8%) 2 (1%) 15 (6%) HACCP n. Asimismo. Asimismo. materias primas y rechazos). n. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.c. por ejemplo con respecto a otras industrias. Chidiak y M.R.c. En algunos casos son oficiales y en otros se trata de mecanismos privados. Etiquetas tipo I: Comparan el desempeño ambiental de un producto con respecto a otros similares a lo largo de su ciclo de vida. Los criterios son fijados y la veracidad de las etiquetas es certificada por un organismo independiente. Etiquetas tipo II: Proveen información sobre el impacto ambiental de un producto, donde tal información es provista por el productor, importador o comercializador, sin participación de terceras partes en la verificación de la información y de los criterios ambientales considerados. Etiquetas tipo III: Indica todos los impactos de un producto a lo largo de su ciclo de vida, sin brindar comparaciones con respecto a otros productos competidores: es el consumidor quien decide. Los criterios pueden ser fijados por la industria o por organismos independientes. Las normas ISO referidas al etiquetado están recién en proceso de elaboración y su uso es muy limitado, excepto en el caso de algunos países con gran experiencia en el uso de etiquetas ecológicas, como Suecia. Cabe destacar, de todos modos, que habitualmente no se trata de productos primarios sino de productos industriales los que son objeto del etiquetado. Finalmente, cabe destacar que en el sector de alimentos, existen en Argentina, así como en otros países, normas locales referidas a Buenas Prácticas de Manufactura: de acuerdo a los principios generales de higiene de los alimentos (Codex Alimentarius) y de la resolución Mercosur GMC 80/96 sobre condiciones higiénico sanitarias y buenas prácticas de fabricación para establecimientos elaboradores de alimentos. Se observa, asimismo una creciente tendencia internacional a incluir requisitos ambientales entre dichas “buenas prácticas” (como es el caso de la norma que establece los requisitos para autorizar el acceso de una empresa exportadora de lácteos a mercados de la UE). Esta tendencia se observa también en el país: entre las normas en plan de estudio para el año 2003 en IRAM relacionadas con el sector de alimentos se incluye: la norma 14015 (guía para realizar auditorías de sistemas HACCP) y 14103 (guía para la implementación y aplicación de buenas prácticas de manufactura). Esta última comienza a incluir algunos elementos que son compatibles con la creación de un sistema de gestión ambiental. Asimismo, en el marco de la participación de representantes de IRAM en los distintos comités de ISO, están en estudio este año las normas 22519 sobre sistemas de trazabilidad en la cadena alimentaria y la norma 22000 sobre requerimientos de los sistemas de manejo de seguridad alimentaria. iii) Certificación primaria: BPA - Eurep gap – Producción Integrada Surge de la discusión anterior, que salvo la certificación orgánica no existen estándares internacionales ni mecanismos para “certificar” el cuidado ambiental en la producción primaria. Esto limita las posibilidades de aquellos productores no orgánicos que quieran demostrar una gestión ambiental responsable y, de este modo, indicar las ventajas de sus productos en cuanto a su impacto ambiental. Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro cercano en vista de la creación de mecanismos de certificación de buenas prácticas agrícolas EUREP GAP por parte de productores y comercializadores europeos. Estas normas de carácter voluntario pueden volverse prácticamente obligatorias para un productor que desee ingresar en el mercado europeo. Esto es aparentemente el caso en la producción de flores y hortalizas. En nuestro país IRAM está trabajando activamente para poder certificar productores locales bajo dichas normas en el año 2003. 37 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. Asimismo, cabe destacar que la Comisión Europea dictó en 2002 el Libro Verde sobre Política de Producción Integrada (PPI) el cual propone promover el desarrollo de productos con menor impacto ambiental, tomando en cuenta los efectos ambientales de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la extracción de materias primas hasta la gestión de la disposición de residuos luego del fin de su vida útil e incluyendo la producción y distribución. En base a dichas recomendaciones se han elaborado una serie de principios de producción integrada y de prácticas necesarias para alcanzarlos. En cuanto a las tendencias locales, cabe destacar que los organismos vinculados a la calidad y a la certificación de calidad en el sector agroalimentario, tanto desde el sector público como privado están siguiendo estos desarrollos muy de cerca (por ejemplo, SENASA, SAGPyA, INTA, IRAM) . Sin embargo, se destaca que por el momento los mecanismos de certificación de calidad ambiental en la actividad primaria y en el sector local de alimentos sólo es incipiente. iv) Otras tendencias locales Otro indicador que puede desarrollarse para evaluar la importancia que las firmas agroindustriales (en especial alimenticias) asignan a su gestión ambiental tiene que ver con la participación de firmas de dicho sector en el CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible), filial argentina del World Business Council for Sustainable Development que desde fines de los años 1980 nuclea a las grandes firmas globales, que en general pertenecen a sectores “ambientalmente sensibles”. Cabe destacar que en el caso de la filial argentina, sólo dos de las 34 empresas miembro pertenecen al sector de alimentos y agro-alimentos; y en ningún caso se trata de firmas que operan en los sectores cubiertos por los dos estudios de caso comprendidos en este informe (lácteos y complejo sojero). Desde hace cinco años, el CEADS organiza una presentación anual de casos de ecoeficiencia (o de “producción más limpia”) desarrollados en empresas argentinas. En estas actividades, y por supuesto guardando relación con la escasa participación del sector en dicho consejo, también se verifica una participación del sector agroindustrial casi nula. Sobre un total de 105 casos de ecoeficiencia relevados, en los últimos cinco años sólo 5 se refirieron a producción más limpia en una de las empresas alimenticias participantes en el CEADS. IV.d. Vínculos entre gestión ambiental y otros aspectos de la competitividad Desde el punto de vista empresario, existe en general una presunción de vínculo negativo entre gestión ambiental y competitividad. En primer lugar, las empresas suelen asociar gestión ambiental con tratamiento de efluentes y residuos (lo cual requiere inversión y costos de operación). Sin embargo, estos costos serán importantes sólo si la empresa no ha desarrollado adecuadamente su estrategia de gestión ambiental ( y de eficiencia o de “producción más limpia”), o si, eventualmente, decide mejorarla de un día para el otro. En segundo lugar, las empresas exportadoras suelen asociar los requisitos de gestión ambiental a la creación de nuevas barreras no arancelarias. Si bien no puede negarse la presencia de barreras técnicas, fitosanitarias y potencialmente, ambientales, al comercio, debe también tenerse en cuenta que muchos de estos requisitos reflejan demandas genuinas de los consumidores en materia de cuidado ambiental o de minimización de impactos ambientales de productos o procesos. 38 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. Pero cabe destacar que existen varios vínculos positivos que pueden llevar a una mayor competitividad de las empresas que son más activas en materia de gestión ambiental (en la medida en que esto le facilita el acceso al financiamiento, le otorga ventajas de imagen e incluso puede reducir su costo de servicios clave como seguros y tratamiento y disposición de residuos y efluentes). Estas ventajas son rápidamente reconocidas por empresas que ya cuentan con una gestión ambiental desarrollada (eventualmente certificada) y que han realizado esfuerzos de producción más limpia o ecoeficiencia (esto es, esfuerzos de minimización del uso de insumos o materias primas, reducción de residuos, cierre de circuitos y reciclado de insumos, etc.). Asimismo, diversos autores han destacado que las nuevas tecnologías tanto agropecuarias como industriales tienden a minimizar el impacto ambiental de productos y procesos. En el caso primario, todos los desarrollos de tecnologías de la información se orientan a lograr prácticas de agricultura sustentable identificando inmediatamente las condiciones agroecológicas (Viglizzo, 2001). Por otra parte, los agroquímicos desarrollados poseen cada vez menor toxicidad. Asimismo, se ha destacado que los futuros desarrollos en biotecnología también se orientarán a la minimización del posibilidad de recuperar sitios contaminados o al aprovechamiento sustentable de suelos pobres. Sin embargo, también se ha destacado que las nuevas tecnologías son muy intensivas en recursos humanos calificados y requieren ensayos y medición en vez de la aplicación homogénea de un “paquete tecnológico”. Esto puede encontrar resistencias entre los productores. Por su parte, en la industria se destaca crecientemente que una buena gestión de aspectos de seguridad e higiene, así como la incorporación de criterios y sistemas de aseguramiento de calidad son requisitos ineludibles para el desarrollo de la eficiencia productiva y de la gestión ambiental. En el caso agroalimentario, la secuencia de certificación recomendada es la siguiente: 1º) Buenas prácticas de seguridad y housekeeping 2º) POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) 3º) HACCP (traducida del inglés como control de riesgos y de puntos de control críticos) 4º) ISO 9001-9002 5º) ISO 14001 Sin embargo, en las entrevistas con representantes de IRAM y de la Secretaría de Agricultura surgió que en Argentina la promoción de la calidad y de la normalización no llega aún a la certificación de la gestión ambiental. En el caso del sector agroindustrial todavía se están perfeccionando las prácticas de manejo de puntos críticos, las buenas prácticas de manufactura e incipientemente, la gestión de calidad. De todos modos, los entrevistados coincidieron en que una vez transitado el camino del avance en la gestión de calidad las empresas están en buenas condiciones para iniciar sus primeros pasos en desarrollar su sistema de gestión ambiental. De hecho la norma ISO 9002 ya incluye algunos requisitos de sistematización que permiten iniciar el trabajo en los sistemas de gestión ambiental. 39 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. V. Estudio de caso: Trama oleaginosa (soja) En paralelo al impresionante aumento en la producción de soja que hace de Argentina el tercer productor de soja del mundo, el complejo oleaginoso local mostró también una considerable expansión durante las últimas dos décadas. Dicha expansión de hecho continúa dado que el sector aceitero es uno de los pocas actividades industriales que continuaron con sus planes de inversión en los últimos dos años. El complejo oleaginoso de elaboración de soja para obtener aceites y harinas es fuertemente exportador. De hecho Argentina sólo exporta una pequeña proporción de la producción de soja sin procesar, y el sector oleaginoso genera según los datos de los últimos años unos 1.500 millones de dólares de divisas por año. Antes de pasar a considerar los requisitos ambientales de los mercados de exportación y la reacción de los productores locales, se presenta con algún detalle los principales aspectos ambientales considerados en relación a este sector. V.a. Características del sector 1.Caracterización del impacto ambiental de las actividades primarias e industriales El impacto ambiental de cualquier actividad productiva tiene que ver con la incidencia ambiental del producto y de la tecnología de producción, y con la escala de producción. Se sigue de la discusión en el capítulo III que la notable expansión en la producción primaria e industrial del complejo sojero que probablemente el efecto tecnología y el efecto escala hayan jugado en direcciones opuestas contribuyendo a limitar el impacto ambiental de una expansión económica considerable. i) Actividad primaria Como se destacó en el capítulo III, el impacto ambiental de la etapa primaria de la trama se deriva no sólo de los cultivos seleccionados sino también de las prácticas agronómicas y los insumos adoptados ya que éstas determinan el uso del suelo, la selección y dosificación de agroquímicos y fertilizantes y las rotaciones de cultivos. Los riesgos involucrados incluyen la erosión (por un inadecuado manejo del suelo), contaminación de suelos por efecto residual de fertilizantes y plaguicidas, contaminación de cursos de agua superficiales y de acuíferos por filtrado de fertilizantes y plaguicidas, pérdida de biodiversidad por uso de agroquímicos altamente tóxicos o no selectivos. Tal como se discutiera en el capítulo III, la producción argentina de soja se obtiene casi excluyentemente en base al paquete tecnológico que incluye semillas transgénicas resistentes al herbicida glifosato, glifosato y siembra directa. Por ello, las prácticas utilizadas reflejan mayormente las virtudes y los defectos de dicho paquete tecnológico y la intensificación agrícola que ocurrió asociada a su uso. Recordando rápidamente algunos aspectos identificados en el capítulo III, cabe destacar que el uso de siembra directa contribuyó a reducir el riesgo de erosión, pero por otro lado implicó un aumento en el uso de fertilizantes (que puede plantear en el mediano plazo problemas de contaminación de aguas) así como de herbicidas e insecticidas (que por ser mayormente no selectivos pueden implicar pérdidas de biodiversidad con efectos negativos desde un punto de vista agroecológico). De todos modos, cabe destacar que el uso de fertilizantes y agroquímicos (especialmente en el caso de los primeros) está aún muy por debajo del observado en 40 M. Chidiak y M.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad; Estudio 1.EG.33.4; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. es de destacar que esta industria requiere estrictas normas de seguridad ya que existe un alto riesgo de explosiones de polvo en los silos de almacenamiento. la cual evidentemente tiene sus costos. . aceites y grasas lubricantes. A efectos de reducir la necesidad de tratamiento primario y secundario de aguas residuales. Pre II. grasas. pH. Martínez. El impacto ambiental de la industria aceitera se concentra en tres aspectos (Behr Menéndez. 4) Mantener una distancia mínima prudencial (según regulación) entre nuevas plantas de extracción por solvente y el resto de los edificios. pulpa y barros). 2002): a) Emisiones gaseosas. las operaciones de carga de materias primas y las secadoras también implican emisiones de material particulado. Por ejemplo. los aspectos de higiene y seguridad a tener en cuenta en las fábricas y refinerías de aceites se refieren a: 1) Limpieza y descascarado de semillas: impedir la dispersión de residuos a otras dependencias de la fábrica 2) Subproductos de la elaboración de oleaginosos obtenidos por medios mecánicos y/o por solventes se depositarán en lugares cubiertos 3) La sección de extracción por solvente estará separada de las demás dependencias y acondicionada especialmente para que satisfaga las precauciones de seguridad correspondientes. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. monóxido de carbono. Por último. demanda bioquímica de oxígeno (DBO). se derivan de los procesos de combustión (calderas) que generan emisiones de dióxido de carbono. Estudio 1. existe la posibilidad de aplicar prácticas de “producción más limpia” que permiten reducir el volumen de efluentes generados a través de un ahorro de agua y de otros insumos y de la recuperación de líquidos para ser reutilizados en el proceso.33. b) Residuos sólidos (fundamentalmente residuos de materias primas como cáscaras de frutas y semillas. procesarse para ser utilizados como acondicionadores de suelos o para rellenos de tierra. Chidiak y M. En primer lugar. Finalmente. Asimismo. óxidos de nitrógeno y partículas (pero los niveles de emisión dependen en gran medida de la eficiencia del proceso de combustión).4.EG. o también como insumos para incineradores y otros sistemas de eliminación autorizados.países industrializados. total de sólidos suspendidos.R. dióxido de azufre. que genera fundamentalmente emisiones gaseosas de solvente (hexano) evaporado. resultado de la combustión 41 M. En estos últimos es importante controlar su temperatura. Asimismo están vinculadas a la extracción por solventes. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. cabe citar que en el caso de una refinería que opera 6. la tendencia al monocultivo de soja y el uso intensivo del suelo que ello implica determina una pérdida neta de carbono dada las características de dicho cultivo. 2002. Ministerio de Economía de la Nación. demanda química de oxígeno (DQO). Sin embargo. Estos residuos pueden en buena medida recuperarse para ser reutilizados como alimento para animales. debe tenerse mucho cuidado de que los mecanismos de disposición no generen problemas de contaminación de suelos. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. ii) Actividad industrial De acuerdo al Código Alimentario Argentino.8 T/h deberán tratarse 189 litros por minuto. Préstamo BID 925/OC-AR. c) Efluentes líquidos (en especial líquidos residuales de la etapa de extracción por solventes). Se destaca asimismo que los procesos más modernos tienden a procesos de desolventización más efectivos que implican menor pérdida de solventes en efluentes gaseosos. Dados los problemas para identificar la jurisdicción precisa de cada norma. Normas relacionadas con OGM6 La normativa argentina para la aprobación de OGM está basada en las características y riesgos identificados del producto biotecnológico y no en el proceso mediante el cual dicho producto fue originado.R. Chidiak y M. Ministerio de Economía de la Nación. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. En este sentido. Ley de Residuos Industriales Nº 11.extremadamente rápida de partículas en suspensión que genera a su vez explosiones en cadena con la posibilidad de generar grandes daños materiales y de vidas humanas (Fernández García y otros. Provincia de Santa Fe: Ley 11. sólo considerando los aspectos en los procedimientos empleados para su obtención que pudieran significar un riesgo para el ambiente. A efectos de evitar y prevenir este tipo de accidentes dramáticos se han desarrollado una serie de buenas prácticas de prevención que deben ser difundidas en la industria local.717 (Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable). Marco regulatorio Normas ambientales En función de los aspectos ambientales mencionados anteriormente.459 y su decreto reglamentario 1741/96.051 (de Residuos Peligrosos) y su Decreto Reglamentario 831 (hasta tanto la nueva Ley de Residuos Industriales que establece presupuestos mínimos a ser aplicados en todo el país sea reglamentada). Sobre 14 explosiones registradas en el mundo a la fecha. Resolución 1089 (reglamento para el control del vertimiento de líquidos residuales). 42 M. 2002). 2.EG. cabe destacar las siguientes regulaciones: Provincia de Buenos Aires: Ley de Radicación Industrial 11. Resoluciones municipales vs. es a la vez curioso y auspicioso que recientemente se haya realizado la Primera Jornada de Seguridad y Medio Ambiente organizada por la asociación técnica vinculada al sector (ASAGA) en noviembre de 2002. sobre emisiones atmosféricas. y de lo extenso que sería un análisis exhaustivo de las regulaciones que se aplican.33. el tema excede los objetivos el presente trabajo. Decreto 1844/2002 (residuos peligrosos). Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. efluentes líquidos y emisiones a la atmósfera. página 23.720 y su decreto reglamentario N° 806/97. Para una definición precisa de OGM de acuerdo al marco regulatorio argentino ver pie de página 4. Se aplica en función del uso propuesto. estudio de impacto ambiental. Resoluciones varias sobre tratamiento de residuos y efluentes.4. Préstamo BID 925/OC-AR. Sólo cabe destacar que surgió de las entrevistas a empresas que el marco regulatorio de la Provincia de Buenos Aires resulta el más completo y exigente a la fecha. pero que el marco regulatorio de la Provincia de Santa Fe está en proceso de desarrollo y actualización lo cual requiere por parte de las empresas constante actualización y contacto con las autoridades. Estudio 1. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. En cuanto a las dos principales provincias donde se localiza el complejo sojero. Pre II. . 6 . Regulación de carácter nacional: Ley 24. transporte de residuos industriales. la producción agropecuaria o la salud pública. las cuales varían según la provincia y municipio donde esté localizada la producción. etc. sólo una correspondió a Argentina en 1985. la producción industrial enfrenta requisitos en materia de residuos peligrosos (barros residuales del proceso de producción y de tratamiento de efluentes). cambios en prácticas agronómicas. impacto sobre el agroecosistema (flora. sin embargo. procedimientos necesarios para un adecuado manejo ambiental). Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. .4. En efecto. la evaluación del impacto comercial ha llevado a una política de sólo aprobar variedades que ya hubieran recibido aprobación en los principales mercados de exportación (por ejemplo. análisis cuantitativo de interacciones posibles. Impacto ambiental de su liberación en escala comercial: efectos ambientales en flora y fauna. Pre II. • • 43 M. la Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios de la SAGPyA evalúa el impacto comercial que pueda tener la liberación de OGM para las exportaciones argentinas. que está compuesta por representantes de los sectores público y privado. verifica los riesgos ambientales y algunos aspectos de bioseguridad.El sistema local de aprobación de semillas transgénicas involucra un sistema triple de verificación. no existen programas de investigación públicos que se dediquen específicamente a esto independientemente de las empresas proveedoras de semillas. Ministerio de Economía de la Nación. desarrollo de resistencia). Manejo de efectos no deseados (ej. 2002). La falta de una legislación vinculada a la biotecnología que implique penas por el incumplimiento con los requisitos de aprobación de semillas transgénicas. Cabe destacar. Entre los numerosos aspectos relacionados con el análisis del potencial impacto ambiental verificados por la CONABIA cabe citar: Interacción con el ambiente en ensayo a campo: supervivencia en el ambiente. ya que prácticamente elimina una instancia de control y monitoreo que podría ser totalmente independiente del sector privado (productores y proveedores de semillas) y lo reemplaza por una división de la SAGPyA con menores recursos y autonomía. indicando los organismos para los cuales este es un tema relevante.EG. Estudio 1. En tercer lugar. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Préstamo BID 925/OC-AR. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Por ello. Por otro lado. la Unión Europea).33. proposición de un programa de investigación de seguimiento de aspectos ambientales (pero dicho programa no es obligatorio ni se garantiza que se llevará a cabo). Chidiak y M. Segundo. pedido que debe estar debidamente justificado en sus motivos) de monitoreo e investigación sobre los impactos ambientales de largo plazo de la liberación de OGM. manejo del cultivo. algunos aspectos que sugieren puntos débiles del marco institucional y regulatorio vigente: • No existen requisitos (a menos que exista un pedido especial de la CONABIA a la empresa que solicita la aprobación del evento. la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). El cierre del INASE (Instituto Nacional de Semillas) tiene un impacto negativo en el sistema de control.R. el actual marco regulatorio consta solamente de directivas y no de regulaciones pasibles de enforcement (Burachik y Traynor. Primero. Hasta el momento este marco regulatorio resultó adecuado y razonable para garantizar la seguridad alimentaria y para evitar conflictos comerciales a raíz del uso de OGM en la agricultura argentina. el SENASA verifica la inocuidad y condiciones sanitarias. fauna. tales como la posibilidad de polinización cruzada y de desarrollo de "super malezas" no se aplican al caso de la soja debido a las características del cultivo) (Galperín y otros. Demandas ambientales de los mercados de exportación En cuanto a los mercados externos donde se destinan las exportaciones argentinas del complejo oleaginoso. En los últimos dos años se han incrementado considerablemente los requisitos de etiquetado obligatorio y trazabilidad de OGM en mercados de destino de las exportaciones argentinas. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. La discusión en la primera sección del presente capítulo sugiere que el marco regulatorio en materia de bioseguridad es suficientemente sólido como para posibilitar el cumplimiento con dicho Protocolo. Ministerio de Economía de la Nación. Hasta ahora las demandas de etiquetado se vinculan con riesgos que potencialmente los OGM podrían tener sobre la salud (por ejemplo. Asimismo. Los requisitos de mercados de destino de las exportaciones argentinas en materia de etiquetado y trazabilidad de semillas transgénicas o de alimentos elaborados en base a ellas evolucionan muy rápidamente. Schaper y Parada.4. 2001. cabe destacar que la disponibilidad de evidencia sobre efectos ambientales directamente asociadas al uso de semillas OGM en los países productores (lo cual suele evaluarse para la autorización de la liberación a campo de eventos transgénicos) no parece jugar un rol importante en la discusión sobre OGMs. En tanto. cabe destacar que Argentina es el principal exportador mundial de aceite de soja y sus principales compradores son India. nuevas e importantes decisiones en esta materia se esperan en el año 2003. riesgos de alergias). 2001). Sin embargo. La evidencia disponible sugiere que los requisitos de etiquetado de diversos países apuntan en mayor medida a asegurar a sus consumidores que buscan garantizar la seguridad de los alimentos. Irán. En menor medida estos requisitos se refieren a un verdadero impacto ambiental derivado de la producción y el comercio internacional (por ejemplo. también implicaría la identificación de OGM exportados a todo destino (aún a países que no soliciten su identificación) lo cual es visto por los productores como una “publicidad negativa” en el contexto del actual debate pro y anti OGM.EG. Préstamo BID 925/OC-AR. semillas) sujetos a comercio internacional que pudieran contener OGM. y por ello que tratan de informarles acerca del material transgénico contenido en alimentos en caso de que pudieran verificarse riesgos para la salud humana.R.33. . Pre II. y aunque no puede descartarse que en el largo plazo aparezcan preocupaciones del impacto ambiental de la liberación de OGM. Holanda España. Chidiak y M. Italia. China es el principal importador mundial de soja sin procesar y Argentina está aumentando sus ventas a dicho mercado año a año. Filipinas y Singapur.b. Malasia. 44 M. Estudio 1. por el momento no se cuenta con evidencia al respecto (y en especial muchos riesgos habitualmente asociados al maíz transgénico. China. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Malasia. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Egipto y Marruecos.V. En relación a este tipo de riesgos se firmó el Protocolo de Bioseguridad en el año 2000 (que podría entrar en vigencia en 2003 si cuenta con la ratificación necesaria): éste requiere la identificación de organismos vivos (por ejemplo. Corea del Sur. lideran el listado de clientes de harinas. pero la difusión de esta información podría contribuir a sincerar el debate público que está muy cargado de posiciones pro y anti OGM con poca discusión de la evidencia científica de base. por la introducción de semillas transgénicas no autorizadas para el cultivo en países importadores). Asimismo. 2002).RECUADRO 2. Chidiak y M. Por el momento existe una moratoria en la autorización de nuevas variedades de cultivos GM (desde 1998) con 12 presentaciones pendientes. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. 2) Alimentos elaborados en base a organismos obtenidos en base a manipulación genética pero que no contienen DNA o proteínas nuevas (aceites. maíz o colza • • • • 45 M. Ministerio de Economía de la Nación. azúcares. Propuesta del Parlamento Europeo (Julio 2002) en base a la resolución de la CE: 1) Piso de contenido mínimo accidental de OGM se reduce a 0. Excluye: 1) Alimentos obtenidos en base a organismos manipulados genéticamente pero a través de técnicas diferentes de la recombinación de DNA. Préstamo BID 925/OC-AR. semillas e ingredientes de alimentos que contienen OGM introducido en 1997 (pero excluye alimentos para animales y productos de origen animal que pudieran ser alimentados en base a OGM): 1) Obligación de etiquetar alimentos para consumo humano producidos en base a OGM 2) Excluye productos donde la presencia de ADN de OGM no pueda ser detectado (por ej. aun en aquellos donde la presencia de OGM no pueda ser detectada en la forma final del producto. 3) El contenido de semillas de cultivos OGM aprobados es superior al 5%. Decisión definitiva sobre los contenidos de la nueva resolución a definirse durante 2003. Pre II.4. Asimismo 11 presentaciones de alimentos en base a soja y maíz transgénico están pendientes de aprobación bajo la regulación de 1997 (Baümuller. 4) Se mantiene la exención del requisito de etiquetado para productos de origen animal obtenidos en base a alimentos que contengan OGM (huevos. almidones obtenidos en base a soja. Australia-Nueva Zelanda El requisito de etiquetado se inició en diciembre 2001.R. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.EG.5% 2) Obligatoriedad de etiquetar productos de origen animal obtenidos en base a alimentos que contengan OGM (huevos. Nuevas normas de etiquetado obligatorio de alimentos producidos en base a OGM Unión Europea • Etiquetado obligatorio de alimentos. Modificaciones de etiquetado en la propuesta de resolución de la Comisión Europea (Julio 2001): 1) Introduce requisito de trazabilidad (probar que los alimentos contienen o no OGM a lo largo de la cadena de mercado). que poseen características diferentes. 2) Presencia accidental de OGM no requiere etiquetado (pero el contenido de OGM en materiales debe ser inferior al 1%) 3) Obligatoriedad de etiquetar alimentos para animales que contengan OGM con los mismos requisitos que para alimentos para consumo humano. carnes). Excluye: Alimentos para animales Productos alimenticios en los cuales el DNA o la proteína resultante de la alteración genética no puede ser detectada en base a las tecnologías disponibles (por ej. leche. carnes).33. Estudio 1. • Incluye: 1) Alimentos elaborados en base a organismos obtenidos en base a DNA o proteínas nuevas. Japón • En Marzo 2001 se establecieron las directivas para el etiquetado obligatorio de alimentos que contengan OGM: Las directivas sólo aplican si: 1) El ingrediente que contiene rDNA es uno de los tres ingredientes principales del alimento y compone por lo menos el 5% del peso total del producto 2) Si el material envasado supera los 30 cm2. aceites) y que sean sustancialmente equivalentes a productos convencionales. leche. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. . o con valores nutricionales diferentes. aceites) Alimentos obtenidos en base a organismos genéticamente modificados por técnicas diferentes de DNA recombinante. 1% del producto final 6) Se tolera una presencia accidental de OGM hasta el 1% Corea A partir de Junio 2001 se requiere etiquetado de alimentos que contienen soja. Pre II. sin necesidad de contar con evidencia científica sustancial para establecer regulaciones que afecten el comercio internacional). la evidencia científica comprobable era necesaria para que la medida no fuera considerada como un obstáculo innecesario al comercio. el etiquetado de papa y productos de papa se inició en Marzo del 2002. Productos para alimentación derivados de OGM diferentes de maíz y soja y cultivos genéticamente modificados a través de técnicas diferentes de DNA recombinante están exentas del requisito de etiquetado. La posibilidad de buscar la solución de disputas comerciales a través de distintos foros dependerá en buena medida de varias decisiones a ser tomadas durante el año 2003. Sin embargo. brote de soja o maíz OGM es uno de los 5 ingredientes principales de un alimento procesado. AGCare Backgrounder (2001). En el marco de la OMC (y en vista de que hasta el momento no se han presentado disputas comerciales derivadas del uso de etiquetado ecológico o ambiental) es importante resaltar la importancia para el país de que dichas disputas sean tratadas en el marco del acuerdo sobre Barreras 46 M. Sin embargo. 2002). brotes de soja o maíz obtenidos a través de biotecnología • Se requiere etiquetado sólo si la soja. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.33. • • Fuentes: Pew Initiative on Food and Biotechnology (2002). al parecer los requisitos sanitarios y la moratoria local en la aprobación de nuevas variedades de OGM están vinculados a preocupaciones comerciales: China teme que la aprobación de variedades locales de OGM perjudique sus exportaciones (Guterl. Préstamo BID 925/OC-AR. a menos que la nueva proteína o DNA esté presente en el producto final. Sin embargo. EE. . Chidiak y M. China ha renovado la autorización de ingreso de exportaciones de soja argentina. Se espera que los nuevos requisitos de etiquetado y trazabilidad lleven a disputas comerciales (por ejemplo. podría presentar un caso ante la OMC si la Unión Europea persiste en aplicar la nueva regulación de etiquetado y trazabilidad obligatorios) (Pew Initiative on Biotechnology. (así como en Canadá) sólo existen por el momento directivas para el etiquetado voluntario de OGM y alimentos elaborados en base a OGM.OGM) 3) Aditivos obtenidos en base a OGM. Por el momento. 4) Alimentos preparados en restaurantes 5) Saborizantes que participen en menos del 0. Esto podría modificar los antecedentes disponibles para la resolución de disputas en la OMC.UU. China ha establecido requisitos de aprobación sanitaria del país exportador antes de aprobar la importación de OGM lo cual implica trabas al ingreso de OGM importados. el Protocolo de Bioseguridad podría entrar en vigor si cuenta con un adecuado nivel de ratificación y podría proveer un medio para que los países puedan aplicar el principio de precaución en su sentido más amplio (es decir. Estudio 1. En EE. se han presentado al Congreso 5 proyectos para el etiquetado voluntario y en dos estados (Oregon y California) se busca lograr el etiquetado obligatorio (Baümuller. Ministerio de Economía de la Nación. Etiquetado “libre de OGM” sólo se permite si el producto es 100% libre de componentes obtenidos en base a biotecnología (no hay tolerancia para contenido accidental de OGM). 2002). Los alimentos que no contienen proteínas o DNA nuevos como resultado de manipulación genética son exentos de los requisitos de etiquetado (aún si sus ingredientes son derivados de cultivos OGM). a solicitud de la Secretaría de Política Económica. 2003).R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. donde hasta ahora.UU.EG.4. Baümuller (2002) Adicionalmente. Por un lado. de la reducción de precios obtenidos por productores argentinos si tal identificación resulta en un "atributo negativo" para los consumidores -lo cual parece ser el caso por el momento.y mayores costos de identificación de soja no transgénica (Galperín y otros. En vista de lo anterior. Lechardoy. 2001. y en vista de la ausencia de métodos de certificación de la gestión ambiental primaria.Técnicas al Comercio y no en el ámbito del acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Pre II. el principal impulso al cambio en la gestión ambiental local estaría orientada a satisfacer demandas basadas en preocupaciones ambientales "externas" (preocupación en países desarrollados fundamentalmente en relación al potencial riesgo sobre la salud y ambiental del uso de OGM). dado que esto implicaría presentar el etiquetado y la trazabilidad como un mecanismo de manejo de riesgo. Tendencias y motivaciones de la gestión ambiental de empresas argentinas Diversos autores han destacado la alta vulnerabilidad del complejo sojero argentino a requisitos de etiquetado y trazabilidad de OGM (en vista de que más de 90% de la producción local utiliza semillas transgénicas). Estudio 1. Esto se debe a que el segundo implica una aceptación de un riesgo potencial para la salud o el ambiente. el sector no enfrenta requisitos ambientales propiamente dichos. Esto puede manifestarse a través de un aumento de costos por etiquetado y segregación. las semillas transgénicas en sí no aparecen como el principal problema ambiental del paquete tecnológico adoptado en los años 1990. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. En esta línea de argumentación.33. 2001). Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. además de empresas 47 M.EG.c. existe un aspecto donde los productores argentinos podrían diferenciar “positivamente” su producción en relación a la producción de países industrializados debido a su menor impacto ambiental (en vista de un menor uso de agroquímicos y fertilizantes y un mayor uso de técnicas conservacionistas de manejo del suelo) pero no tienen como hacerlo por el momento. Sin embargo. existen en el país unos 5 organismos públicos y privados que ofrecen servicios de detección de OGM. tal como se discute en la próxima sección. Argentina se ha manifestado en contra de la inclusión de normas referidas al etiquetado de alimentos que pudieran contener OGM en el Codex Alimentarius (que se debaten desde el año 2000). Cabe destacar que el cumplimiento con dichos requisitos ambientales por parte de los productores locales poco pueden contribuir a la mejora de los potenciales problemas de sustentabilidad local que podrían asociarse al cultivo de soja transgénica a nivel local (es decir. que además de involucrar una cualidad negativa del producto. implica un cambio sustancial ya que se aceptaría sin prueba fehaciente la existencia de un riesgo sobre la salud y el ambiente del uso de OGM. Ministerio de Economía de la Nación. V. Los requisitos de etiquetado crean la necesidad de considerar y poner a punto mecanismos de detección de OGM y de sistemas de trazabilidad para garantizar la ausencia de “contaminación” con OGM a lo largo de la cadena productiva.R. En cuanto al primer aspecto. . sino más bien la intensificación agrícola y el mayor uso de fertilizantes y agroquímicos). cabe destacar que los productores del complejo oleaginoso no parecen muy urgidos por publicitar las características e impacto de sus prácticas de gestión ambiental. mientras que el primero requiere igual tratamiento para productos nacionales e importados que cuenten con una "equivalencia sustancial" (como es el caso de los cultivos OGM de primera generación). En este sentido. Más allá de los requisitos asociados a los requerimientos de etiquetado de OGM. Chidiak y M. es decir requisitos que apunten a una mejor gestión ambiental en las actividades primarias o industriales. Préstamo BID 925/OC-AR.4. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. extranjeras con representación en el país. resulta auspicioso que la próxima reunión del subcomité ISO (que se reúne una vez por año) se lleve a cabo en Buenos Aires en abril de 2003 con sede en IRAM.UU. aún considerando los costos de segregación. Préstamo BID 925/OC-AR. los principales mercados de Asia que importan aceite de soja argentino no exigen por el momento etiquetado de alimentos donde el contenido de OGM no pueda ser detectado (como es el caso de los aceites). 2002). Asimismo. Estudio 1. Asimismo. lo cual más allá de una postura defensiva.UU. Chidiak y M. . 7 . tanto el IRAM como el INTI en forma conjunta o separada ofrecen hace algunos años cursos sobre métodos de detección de OGM. De hecho. Es por ello que varios expertos consideran que los requisitos de etiquetado referidos a alimentos balanceados podrían ser descartados de la nueva regulación. 2001. Un atenuante a la preocupación de los productores locales frente a los requisitos de etiquetado radica en la posibilidad de que la Unión Europea no apruebe el requisito de etiquetado de alimentos para animales (las harinas de soja para alimento balanceado es la principal exportación del complejo sojero argentino a dicho destino y es el insumo principal de la producción cárnica europea7). los menores costos) al utilizar soja transgénica (Lechardoy. necesaria para la trazabilidad. 48 M. Asimismo. consultas con expertos y productores de maíz colorado (destinado fundamentalmente a consumo humano) han destacado el éxito del maíz flint argentino (no OGM) que se exporta con interesantes premios de precios en mercados de exportación (alrededor del 20%). Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. un productor que cuenta con certificación ISO 9001 para su organización comercial (vinculada a su producción primaria) destacó que dicha certificación provee garantías a sus compradores externos acerca de sus mecanismos de trazabilidad y la segregación de maíz transgénico y no GM. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. sugiere la reticencia de los productores primarios locales a etiquetar sus productos que contengan OGM. Trigo y otros. Asimismo. una limitación local para lograr una identificación de canales separados de distribución para la soja transgénica y convencional –es decir la segregación. Dado que los métodos de detección serán objeto de una norma de medición IRAM y que están en discusión en un subcomité de ISO (Productos Alimenticios Derivados de Organismos Genéticamente Modificados). En septiembre de 2002 se realizó un curso conjunto donde también se contó con expertos internacionales del International Life Sciences Institute y de la American Association of Cereal Chemistry. en el caso de la soja las estimaciones de EE. En este sentido.4. Si bien no se cuenta con información local sobre el costo de segregación.es la escasa capacidad en cuanto a infraestructura de almacenaje y logística que dificulta la posibilidad ya sea de asignar silos y material de transporte exclusivos para soja transgénica y no OGM. ya sea de asignar los tiempos necesarios para la limpieza antes del cambio de carga. también refleja los mayores costos de la segregación que en principio no estarían justificados (en vista de los magros diferenciales de precios observados en el mercado a futuro japonés de soja no OGM. que habitualmente no superan el 10%).EG. ya que podría dificultar la posibilidad de abastecimiento de suficiente cantidad de harinas ya sea libres de OGM o con etiquetado y controles sanitarios adecuados.33. con lo cual las exportaciones argentinas no serían tan afectadas. Pre II. vigente desde el año 2001. Ministerio de Economía de la Nación. se comenta que un 30% de la producción de soja de Brasil (el otro exportador alternativo de soja y harinas en el mercado mundial aparte de EE. El principal resultado del trabajo de campo. arrojaban en el año 2001 valores cercanos a los 20 dólares para la segregación a lo largo de toda la cadena. Cabe resaltar que en el caso del maíz la estrategia de los productores primarios (y los proveedores de semillas) es diferente en relación a la segregación de material transgénico y no GM. y Argentina) se obtiene en base a OGM pese a que los OGM no están aprobados en el país para su liberación a campo. un valor que más que compensaría los beneficios de los productores locales (vgr.R. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Según testimonios de cámaras de productores orgánicos serían actualmente los mismos productores convencionales (de soja transgénica) quienes estarían diferenciando su producción y destinando parte (una pequeña proporción) de su propiedad a la obtención de soja orgánica. Asimismo. Es por ello que sorprende la falta de debate en la actualidad acerca de los costos y beneficios de la modalidad que dicha adaptación o preparación adopta. diversos autores han destacado que -de ser necesaria una reconversión de soja transgénica a soja convencional-. En vista de los requisitos de trazabilidad de la producción orgánica y de los riesgos de “contaminación” de soja orgánica con soja convencional u OGM. 1999. con destino a Europa) de productores orgánicos argentinos. los productores del complejo sojero enfrentarían la necesidad urgente de prepararse para la trazabilidad o el etiquetado a riesgo de perder sus mercados principales. Estudio 1. Si bien por el momento no parece ser necesario. de aprobarse la nueva resolución propuesta por el Parlamento Europeo y por ello si los requisitos de etiquetado y trazabilidad se extienden no sólo a porotos de soja y alimentos elaborados en base a ellos. mayormente destinado al mercado europeo. Es importante destacar que. Chidiak y M. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. probablemente algunos productores se dedicarán a la obtención de soja convencional y su segregación. sino también a harinas de soja (destinada a alimento para animales) y aceites (hasta ahora excluidos de los requisitos de etiquetado dada la imposibilidad de detectar si fue obtenido en base a OGM o no). Asimismo. de aprobarse la resolución del Parlamento Europeo sin modificaciones. Pre II. segundo. Sin embargo. Asimismo.33. Préstamo BID 925/OC-AR. En vista de lo anterior. el segundo requiere etiquetado de toda la soja transgénica exportada por 49 M.R. cabe destacar que la falta de segregación de soja GM por parte de productores locales y el hecho de que los productores orgánicos son en general pequeños productores que no acceden fácilmente a transporte terrestre diferenciado ni capacidad de almacenaje por separado de la soja convencional. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. ante un pequeño cambio en los precios relativos. 2001. Por el momento esto parece difícil no sólo en vista de los precios relativos adversos y las limitaciones de infraestructura. Lechardoy.Otra tendencia sorprendente de la producción primaria es a la producción de soja orgánica. debe tenerse en cuenta que. principal cultivo oleaginoso orgánico y principal producto vegetal de exportación.4. la dificultad de obtener materia prima no transgénica en vista de las altas escalas involucradas en las plantas oleaginosas argentinas. ésta no requeriría mucho tiempo y por ello el eventual riesgo de pérdida de mercados podría ser limitado (Galperín y otros. . El argumento principal es que pese al mayor costo de la certificación y segregación involucrados en el caso orgánico también garantiza mayores premios en términos de precios.EG. 2002). Dos argumentos principales son destacados: primero. además sería difícil abastecerse en el mercado de semillas no transgénicas con garantías suficientes. en distintas entrevistas con representantes del sector (de la cámara aceitera y de empresas) el segmento industrial no se plantea por el momento la posibilidad de segregar. los requisitos del Protocolo de Bioseguridad (donde el etiquetado se aplica sólo a granos y no a alimentos) aparecerían como muy poco exigentes en comparación con los requisitos de países individuales. los productores locales adoptaron hasta el momento una postura mayormente defensiva (de considerar dichos requisitos como meras barreras no arancelarias). Trigo y otros. la falta de segregación de soja GM en Argentina les ha traído numerosos problemas a los embarques al exterior (en especial. en vista de la dificultad y la pérdida de eficiencia de tener que detener el procesado para la limpieza de distintas secciones de carga a fin de evitar la “contaminación” con soja transgénica. posiblemente resulte rentable la segregación de soja transgénica y convencional. Chudnovsky y otros. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. En cambio. 2001. Ministerio de Economía de la Nación. y Europa. menores serán los costos sistémicos de dichas certificaciones).d. Pre II.UU. En cuanto a la política local en materia de aplicación a escala comercial de la biotecnología (definida por la SAGPyA asistida por la CONABIA y el SENASA). es importante destacar que un elemento alternativo para publicitar los productos argentinos en el exterior se vincula precisamente con la principal tendencia internacional descripta en el capítulo IV: la diferenciación de productos de acuerdo a sus características ambientales. en comparación con los productores de EE.R. Estudio 1. en entrevistas realizadas surgió la visión incipiente de un pequeño grupo de productores primarios innovadores (dentro de 50 M. a medida que las características que los OGM y los marcos regulatorios en los países desarrollados se adapten a nuevos descubrimientos científicos y a demandas de la población y las ONGs. Esto podría. V. Asimismo. cabe destacar que la posibilidad de que la soja transgénica reciba diferenciales de precios negativos en mercados de exportación (y un eventual retorno de los productores locales a semillas convencionales) puede limitar el apoyo de los productores a OGM “de segunda y tercera generación” (que tendrían propiedades beneficiosas y no negativas para los consumidores locales y de países desarrollados). las características de un sistema de aprobación de liberación de OGMs al medio que garantice a los mercados externos que todas las precauciones están siendo tomadas para evitar riesgos sobre la salud y sobre el ambiente serán cambiantes en el tiempo. y por ello la adaptación local a los requisitos del Protocolo requiere un cuidadoso análisis costo-beneficio de la ratificación argentina del Protocolo de Bioseguridad.2 (Viglizzo y otros. En ese sentido. presentados en la sección III. es necesario que los organismos encargados de las negociaciones internacionales y de modificar el marco regulatorio vinculado a la biotecnología a lo largo del tiempo hagan un seguimiento constante de la visión dinámica y estratégica de estos aspectos en relación a los requisitos de los mercados de exportación. 2002a). . El programa de Gestión Ambiental del INTA ha dado un primer paso en su identificación de indicadores agroecológicos.Argentina (y no sólo aquélla destinada a países que así lo demanden).c. contribuir potencialmente a una política de seguridad alimentaria nacional (en vista de un creciente consumo local de soja y ante la posibilidad de una expansión de otros cultivos transgénicos). sino además teniendo en cuenta la posibilidad de que dicha ratificación (y el etiquetado generalizado de soja para exportación) contribuya a una mejor identificación y segregación de OGM a escala nacional a menores costos (probablemente cuanto mayor sea el número de productores que adopten una modalidad de trazabilidad y etiquetado. Ministerio de Economía de la Nación. sin duda.EG. Dicho análisis se refiere no sólo a los beneficios de una mayor participación en decisiones futuras sobre requisitos de etiquetado versus los costos de dicho etiquetado. Lamentablemente. tal diferenciación no resulta fácil en vista de la falta de definición de parámetros ambientales a considerar para una eventual certificación de “agricultura sustentable”. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Si bien por el momento los productores primarios están muy lejos de preocuparse por esta cuestión (aparentemente prefieren permanecer en mercados de commodities sin grandes requisitos especiales de gestión productiva ni de marketing).4. sería importante analizar la posibilidad de encarar la difícil tarea de establecer una serie de criterios ambientales que deberían resaltarse en un análisis de ciclo de vida del impacto ambiental de la producción primaria. Préstamo BID 925/OC-AR. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Sin duda. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.33. Vínculos entre gestión ambiental y otros aspectos de la competitividad Más allá de las estrategias (o falta de estrategias) frente a los requisitos de etiquetado de transgénicos. Chidiak y M. en vista del menor impacto ambiental de la producción primaria argentina. además de los aspectos habitualmente estudiados en la gestión ambiental industrial (tales como el análisis del impacto ambiental de sus procesos. Recepción de mat. rebozador y sémola Molinos Río de la Plata X 51 M. plantas Elaboración de aceite crudo de soja y subproductos secos (Planta: Puerto San Martín) Manufactura y despacho de aceites crudos desgomados.Oleaginosas Planta Avellaneda: Preformas. Pl.33. San Luis y Victoria: productos gelificables. Almacenaje y despacho de productos envasados y a granel. acondicionamiento y procesamiento de maní en vs. subproductos y aceite de soja desgradado crudo Inyección y soplado de botellas PET. Nidera HACCP Serie ISO 9000 X X Observaciones Para envases plásticos. Corrientes: arroz Cap. Chidiak y M. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.-) se agregan los de preparación para implementar sistemas de trazabilidad y etiquetado de productos elaborados en base a OGM. envases. Pese a las ventajas que dicho sello podría generar. Estudio 1. Fed. La forma de probar una adecuada gestión ambiental es relativamente más fácil para el sector industrial. etc. de la necesidad de crear un tal sistema de certificación de gestión ambiental para el sector agropecuario. asimismo el interés de analizar más en detalle el vínculo entre la gestión ambiental y otros aspectos clave para la competitividad. por ejemplo..R. (en vista. Cuadro 8 Certificación bajo normas de sistemas de gestión de calidad en empresas aceiteras Empresa Aceitera General Deheza La Plata Cereal (ahora Bunge) Cargill Aceites Pecom Agra Tanoni Hnos. que permitiría agregarle un sello “más limpio” a la producción argentina. Plantas Misiones y Victoria: yerba mate.EG. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.Fed. aceites. debe tenerse en cuenta que en el caso de las industrias asociadas al complejo sojero. la prevención de la contaminación a través de ecoeficiencia y reducción en la fuente -por ejemplo. Ministerio de Economía de la Nación.: pan rallado y rebozador. Div. Préstamo BID 925/OC-AR. pelets y harinas de girasol y soja X X X X X Productos derivados de oleaginosas Aceites vegetales proteicas comestibles y harinas Producción y carga de alimentos en base a soja. Debe tenerse en cuenta. no se detectan iniciativas público-privadas para avanzar en esta dirección. cuyos requisitos mínimos no han sido aún elaborados por organizaciones tales como ISO en vista de la gran incertidumbre sobre los requisitos de distintos países. Cap. . de la amplia difusión de las normas de certificación de sistemas de gestión ambiental ISO 14001). productos horneables y salsas en polvo. Div.AAPRESID) y de representantes de la comunidad científica que están atentos a las tendencias internacionales.Fed. Oleaginosas Casa Central. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.4. Pre II. fideos.primas e insumos. Pl. De hecho se espera que las negociaciones de este año dentro de los comités técnicos de ISO ( y su reflejo en los comités técnicos de IRAM a nivel local) permitan avanzar en este sentido. Cap. PVC. Louis Dreyfus y Cía. Sin embargo. tales como la gestión tecnológica y de calidad de las empresas agroalimentarias. reciclado y reducción en el uso de insumos y residuos. la adopción de tecnologías limpias. Probablemente sea razonable iniciar grandes cambios organizacionales en la gestión ambiental luego de finalizado el ciclo de expansión de capacidad.Fuente: Elaboración propia en base a datos de INTI Los resultados de las entrevistas con representantes del sector industrial del complejo oleaginoso indican que las empresas aún no le asignan importancia a la certificación de su gestión ambiental (fundamentalmente. y que las sucesivas mejoras en la política ambiental en las distintas provincias permitan una mayor difusión y adopción de este tipo de prácticas ya que se necesita no sólo la difusión de información sobre estos aspectos técnicos sino también incentivos económicos para su adopción. Finalmente. b) las expansiones de capacidad experimentadas constantemente por las plantas del sector en los últimos años. 2001) donde se explica que una empresa oleaginosa decidió encarar una mejora orientada a la producción más limpia en vista de los exigentes requisitos regulatorios que enfrentaba en materia de calidad de efluentes líquidos y de los altos costos de tratamiento. Ministerio de Economía de la Nación. Pre II. la competitividad) se refiere a la identificación de casos de ecoeficiencia referidas a plantas oleaginosas. es hasta qué punto la adopción de buenas prácticas agrícolas y su certificación (o difusión por otros medios) pueden contribuir conjuntamente a mejorar la sustentabilidad local de la producción primaria y a superar potenciales barreras a las 52 M.R. basada en una menor demanda de agua (a través de una mayor reutilización de agua del proceso de extracción por solvente y de la generación de vapor). Estudio 1. porque la certificación no es exigida por sus clientes en mercados de exportación. .e. por lo cual.33.4. Chidiak y M. V. más allá de las inminentes decisiones acerca de los requisitos sobre etiquetado de OGM. Es de esperar que el inicio de las Jornadas de Seguridad y Medio Ambiente dentro de ASAGA (la asociación técnica del sector). Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Gracias a la estrategia adoptada para limitar dichos costos de tratamiento. dicha mejora fue también aplicada en otras plantas de la compañía. Oportunidades para mejoras en la gestión ambiental y la competitividad El gran interrogante en el mediano y largo plazo. Tal es el caso del caso presentado en (Caruso. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. antes de iniciar una formalización de su gestión ambiental. Por ello se observa un cierto avance en dichas certificaciones. pero ninguna planta aceitera ha certificado bajo la norma ISO 14001. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. a diferencia de algunas buenas prácticas de manufactura y la certificación de gestión de calidad). Otros factores que pueden influir en dicho comportamiento se relacionan con: a) la “progresión natural” que se discutiera en el capítulo IV: es mucho más conveniente para una firma comenzar con adaptarse a buenas prácticas de manufactura antes de pasar a mejorar y certificar su sistema de gestión de calidad y a su vez. se logró una importante reducción de costos. otra tendencia que cabe destacar y que sugiere el vínculo entre una buena gestión ambiental y la eficiencia productiva (y por ende. Préstamo BID 925/OC-AR. Si las empresas certificaron recientemente su sistema de gestión de calidad quizás no estén preparadas aún para encarar la certificación de su gestión ambiental. dado que difícilmente una firma pueda plantear la mejora continua en su gestión ambiental si no tiene en funcionamiento una rutina de buen manejo de la producción.EG. etc. monoglicéridos (agentes dispersantes para la industria alimenticia). De todos modos. así como productos de mayor valor agregado (amidas de ácidos grasos utilizados en la cosmética.4. . Esta estrategia también se traduce en la industria oleaginosa que dados los grandes volúmenes de materia prima que manejan (debido a la altísima escala de la mayor parte de los establecimientos argentinos) ven con mucha dificultad la posibilidad de segregar materias primas transgénicas y convencionales.R. Por ejemplo. Pre II. Estos hallazgos son importantes en la medida en que reflejan una poca sensibilidad de los productores locales a las demandas de los consumidores (ya sea locales como extranjeros)8. Chidiak y M. son alternativas que deben tenerse presente debido a su potencial para integrar preocupaciones de política económica (desarrollo productivo y competitividad) con aquellas de la política ambiental y social (mayor sustentabilidad de la producción). detergentes y lubricantes. Cabe destacar que una regulación que requiere etiquetado de OGM en la Provincia de Buenos Aires recibió la misma oposición que los requisitos de etiquetado externo.EG. mono y diglicéridos -emulsionantes utilizados por la industria alimenticia y cosmética-. se ha destacado la posibilidad de obtener algunos productos químicos en condiciones menos contaminantes (por el uso de fuentes renovables y biodegradables de materia prima): jabones. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. “producción más limpia” y de integración de la cadena productiva.exportaciones argentinas. 8 .). parte de la producción del complejo aceitero podría destinarse a la obtención de dichos productos en forma directa. bases para cosmética. Hasta el momento la industria no ha considerado los incentivos a desarrollar esta integración de la cadena productiva debido a que los precios relativos son adversos (fundamentalmente el caso del biodiesel). Préstamo BID 925/OC-AR. en mercados altamente competitivos y con barreras arancelarias y para arancelarias como es el caso del complejo sojero. los productores argentinos de soja no buscan en general diferenciar sus productos en función de su desempeño ambiental: producen para un mercado de commodities. Es sabido que el gran volumen de barros que genera esta industria implica grandes esfuerzos de almacenamiento o altos costos de tratamiento para lograr una disposición acorde a la legislación ambiental.33. vitaminas y esteroles (en especial. 53 M. Asimismo. Más allá de los requisitos referidos al uso de OGM. y que parece necesario revertir a largo plazo. 2001). En este sentido algunos autores han destacado la posibilidad y las ventajas competitivas que podría proveer el desarrollo de un complejo oleoquímico en las zonas de implantación de la industria aceitera a fin de aprovechar numerosos subproductos que de otra forma requieren tratamiento costoso o que terminan causando degradación ambiental a nivel local (Roig y otros. en vista de demandas cambiantes que requieren capacidad de adaptación de los productores locales. vitamina E). Por el momento. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. aún cuando los productores de soja y de aceite locales están tratando de destinar una proporción creciente de su producción al mercado interno. Ministerio de Economía de la Nación. combustibles (biodiesel). Estudio 1. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. no sólo para mantenerse competitivos y reducir sus costos sino también para reducir el impacto futuro de regulaciones ambientales. cabe destacar la necesidad del sector industrial de impulsar el uso de estrategias de ecoeficiencia. donde el principal insumo son las pasturas y en segundo lugar el silo de maíz o heno.500 millones (SAGPyA. 1999). basado principalmente el cierre y el achicamiento de los tambos por competencia con la agricultura (SAGPyA. El sector lácteo industrial se caracteriza por su elevada concentración empresarial. se manifestó una recuperación de las exportaciones entre las empresas líderes. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. alcanzando en este último año unas 16. el aumento en la producción se dio mediante una reducción en el número de tambos y cabezas totales.000 millones de litros. a pesar de la tendencia hacia la homogeneización en los últimos años en explotaciones capital intensivas y altamente tecnificadas. quesos y manteca y su participación en el comercio internacional de productos lácteos ronda el 3.5%. tuvo lugar una importante reestructuración de la industria que resultó en un significativo aumento en el tamaño de la unidad productora rentable. En el caso del sector primario. Ministerio de Economía de la Nación. Estados Unidos es el principal país productor de lácteos en el mundo. conjuntamente con un aumento en el tamaño de rodeo promedio. 2002a. Los principales exportadores de productos lácteos en el mundo son Oceanía (Australia y Nueva Zelandia) y la Unión Europea.VI. En 2002. Préstamo BID 925/OC-AR. en el sector industrial se registró un incremento del 100% en la proporción de la producción destinada a la exportación (22% vs. a diferencia de nuestro país. Según datos de la SAGPyA. En el sector primario. Sin embargo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. estimándose que en 2000 alcanzó los 8. sin embargo. Nofal y Wilkinson.33. Chidiak y M. Introducción El sector lácteo registró una fuerte expansión en los años noventa. el crecimiento de la trama láctea se interrumpió. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. 2002. En el mismo período la producción industrial láctea creció a una tasa anual del 5%. Durante los primeros ocho meses del año 2002.EG. 1998). de la Producción. Entre 1999 y 2001. La alimentación sigue siendo predominantemente pastoril. particularmente la Unión Europea. No obstante el grado de avance tecnológico en tambos sigue siendo diverso. llegando en 2000 a un valor bruto de la producción de $4. rasgo que se acentuó durante última la década. Estudio 1. 2002b). Estudio de caso : Trama láctea VI.4. principalmente orientadas a países del MERCOSUR. cuando se contrajo el número de empresas procesadoras en 54 M. La Unión Europea tomada como unidad también es de los primeros productores a nivel mundial y allí se destacan individualmente Alemania y Francia. En el mercado internacional nuestro país se ubica entre los diez principales exportadores mundiales de leche en polvo entera. aunque suplementada.3% entre 1996 y 2000. mayor producción por tambo y mayor rendimiento por vaca. Se estima que el número de tambos disminuyó un 27. 2002a). Estados Unidos y Canadá (Min. mientras que el alimento balanceado tiende a usarse en menor medida (SAGPyA.R. se ha dado un proceso de reducción en el número de tambos y en la producción diaria por tambo. dado el tipo de cambio más favorable desde la devaluación local a principios de año que favoreció la colocación en el exterior. Asociada con la gran expansión de la trama láctea en Argentina durante la década de los años noventa. seguido por India y Rusia. impulsado por el consumo interno y el incremento en las exportaciones. la mayoría de los principales productores del mundo asisten al sector con subsidios directos e indirectos a la producción y exportación y restringen el acceso a sus mercados con protección arancelaria y paraarancelaria. entre 1991 y 2000 la producción primaria creció a una tasa anual cercana al 6%. . debido a la contracción del mercado interno.000 unidades. 11%) en relación al mismo período de 2001. tanto por las condiciones económico-financieras como agrometeorológicas. CEPAL. Pre II. y la devaluación en Brasil de 1999.a. Milkaut. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. entre otras. a grandes rasgos. cambios en el drenaje. entre sus impactos. En términos de productividad. principalmente ubicadas en la Provincia de Buenos Aires. Pre II. En éste caso. 9 55 M. 2002a) También surgieron en la última década varias empresas dedicadas a la producción de lácteos orgánicos. 1999). donde se encuentra el 78% de las vacas de tambo destinadas a esta actividad. principalmente por contaminación orgánica pero donde también habría presencia de otras sustancias. 2002). Chidiak y M. la cantidad animales de tambo orgánico disminuyó un 30% entre 2000 y 2001. Préstamo BID 925/OC-AR. el recurso más exigido es el agua. sin haberse realizado exportaciones. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. exige significativamente a los acuíferos colectivos.R. los requisitos de uso de agua en el tambo son considerables. Estancias Santa Rosa (de Bongrain). comparten la marca La Serenísima. Williner. el sector lácteo industrial está compuesto por cuatro grupos de empresas: • • • • Grandes compañías nacionales: Sancor y Mastellone9 Firmas multinacionales: Nestlé. Sin embargo. se considera que el sector lácteo no tiene un gran impacto ambiental por el carácter esencialmente orgánico y biodegradable de sus efluentes. así . Empresas medianas (a grandes): Molfino-La Paulina (de Pecom). como detergentes y productos veterinarios. fusiones y absorciones de pequeñas y medianas empresas y adquisiciones o joint-ventures entre empresas nacionales y extranjeras (CEPAL.4. Según la caracterización de la SAGPyA. todavía no se han logrado las producciones físicas y rentabilidades de los países desarrollados. Ministerio de Economía de la Nación. 1) La trama láctea y su impacto ambiental En general. . a solicitud de la Secretaría de Política Económica.33.EG. Mediante una alianza concretada en los años 90. contaminación orgánica y pérdida de la cobertura vegetal. también exportadoras. La mayor demanda generada por los sistemas de producción modernos y de mayor carga de ganado por unidad de tierra. La mayor concentración de ganado en tambos también conlleva un mayor deterioro de los suelos. Danone y Mastellone Hnos. PYMES: a gran mayoría de las empresas del sector (SAGPyA. las escasas evaluaciones disponibles sobre contaminación de aguas superficiales en la región pampeana indican que cuando la concentración de tambos o industria es alta pueden ser importantes contribuyentes a la degradación de las aguas. con innovaciones organizacionales y logísticas. Estudio 1. sin embargo.alrededor de un 70% En este período se llevó a cabo un proceso principalmente concentrado en las empresas grandes y medianas-grandes del sector. Manfrey y La Lácteo. Asimismo. En el caso del tambo. es posible que las causas más importantes de dicha reducción radiquen en el limitado éxito que tuvieron los productos lácteos ecológicos en el mercado interno. pero también debe tenerse en cuenta que estos países subvencionan su producción (Pais. Danone. Parmalat. La mayor demanda de granos incrementa la presión productiva sobre sistemas agrícolas fuera del tambo. Paralelamente al fenómeno ya descrito para el sector lácteo en general ocurrido en los últimos años. especializándose cada una de ellas en distintos productos. Verónica. que realizaron importantes inversiones en tecnología y modernización. Una alternativa es el preparado de concentrado para alimento de animales (UNEP). Pre II. 2000). Otras estrategias para un mejor manejo ambiental incluyen la reducción en la cantidad de agua utilizada. El costo del tratamiento y disposición de esta sustancia cuando es tratada como efluente es muy alto y ha sido históricamente un problema para la industria por su alta carga orgánica (hasta 23 kg/L). En general. Chidiak y M.5 a 1. las cuales tienen valor comercial como insumos para la industria alimentaria y farmacéutica. escala y nivel de automatización y los productos que se elaboren. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. pero también de las prácticas de los operadores. También en la industria láctea el agua es uno de los recursos más exigidos. reducciones importantes se pueden obtener mediante simples cambios operativos. En el caso de la energía. Los procesos más intensivos en energía son el concentrado y secado de leche. pero también se pueden obtener importantes beneficios de mejoras en los procedimientos de limpieza y prácticas operativas. el re-uso del agua. ya que posee un gran potencial contaminante si es descargada a cursos de agua (UNEP). En el caso del agua. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. así como detergentes y productos de limpieza. cuando fuera posible. Estudio 1. Estos efluentes contienen principalmente leche y productos lácteos que se pierden en el proceso. Su carga orgánica es el principal problema de contaminación de la industria y su magnitud depende en cierta medida de las prácticas de limpieza y los procesos. Una cifra típica de demanda química de oxígeno es de 4kg/L (UNEP. Ministerio de Economía de la Nación. tamaño y ubicación en relación con las napas. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Se usa principalmente para limpiar los equipos y áreas de trabajo. También en este caso el consumo depende en gran medida de la antigüedad. La estrategia para reducir la carga orgánica involucra minimizar la cantidad de producto que se pierde en el proceso. El resto es utilizada por los motores. medidas para reducir la carga de nutrientes de los efluentes que son evacuados y prácticas adecuadas de rotación del ganado. . refrigeración e iluminación. Una cifra típica en una planta procesadora es de 0. actualmente existe la posibilidad de su procesamiento para la recuperación de la lactosa y la proteína. El agua usada eventualmente se transforma en efluente.como el enfriado de la leche establece una fuerte demanda de energía eléctrica que pone mayor presión sobre los recursos generadores de energía en otros sistemas (SAGPyA.R. El volumen de uso depende en gran medida de la escala y antigüedad de la planta y del tipo de proceso.4. En el caso del suero. la recolección de las deyecciones para ser posteriormente utilizadas como fertilizante.2 MJ/kg de leche ingresada (UNEP).33. el cual debe ser tratado previo a su descarga. La buena práctica principal para evitar la contaminación ambiental en el tambo es la construcción de una fosa de deposición de efluentes que debe tener ciertas características técnicas como distancia de las instalaciones. importantes beneficios pueden ser obtenidos de mejoras en la eficiencia del manejo de insumos y procesos (SAGPyA. 56 M. Aproximadamente el 80% de la energía demandada por el proceso se debe a la generación de vapor y agua caliente para los procesos de evaporación y calentamiento. apagado de equipos cuando no están siendo utilizados y también mediante la incorporación de tecnologías más eficientes y recuperación de energía. La generación de suero en la producción de quesos es el principal problema de potencial impacto ambiental de la industria láctea. la modernización de equipos reduce significativamente el uso de la misma. como ajustes en equipos y procesos. Las estrategias para controlar los impactos ambientales de la industria son múltiples. 2002c).EG. Préstamo BID 925/OC-AR. 2002c). 33.612 de gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. tratamiento y disposición final de residuos especiales. Préstamo BID 925/OC-AR. están obligadas a presentar una evaluación de impacto ambiental y la autoridad deberá autorizar dichas obras mediante una Licencia Ambiental sujeta a condiciones de control ambiental. Pre II. Buenos Aires. programas de monitoreo y las medidas para proteger el ambiente y la salud que se compromete a implementar la empresa. manipulación. la Ley 11.723 establece un régimen jurídico integral en materia de protección ambiental y la obligaciones y derechos de todos los habitantes de la provincia respecto al medio ambiente. rigen las leyes nacionales a las que se adhiere la provincia o aquellas de aplicación nacional. una vez aprobada. La normativa aplicable al sector industrial varía según la ubicación la planta ya que surge principalmente de la legislación provincial y en algunos casos también de normas municipales. en función de la cual. Chidiak y M. la Ley 7343 establece principios generales para la protección del ambiente y dictamina que las personas responsables de obras o acciones que degraden o sean susceptibles de degradar el ambiente. establece las condiciones a las que deberá ajustarse todo efluente. Córdoba. asimismo. Ministerio de Economía de la Nación. la Ley 11. en las cuales se encuentran las principales cuencas lácteas y la casi totalidad de los tambos y de las plantas industriales.R. La industria láctea según esta ley se ubicaría en la “primera categoría”. Entre Ríos y La Pampa. Requiere la elaboración de una evaluación de impacto ambiental de todo emprendimiento que implique acciones u obras que sean susceptibles de producir efectos negativos sobre el ambiente. la Ley 5589. Estudio 1. transporte. o sea entre las industrias de menor impacto relativo. . El Código de Aguas de la Provincia. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. especificando parámetros límite para las descargas y la obligatoriedad de contar con una Autorización Condicional de Volcamiento.EG. La Provincia de Buenos Aires cuenta con la Ley 11. 1999). Asimismo. En las primeras tres provincias se encuentra el 95% de la producción de leche y el 96% de la capacidad instalada de la industria (CEPAL. En Santa Fe. Esta ley establece que la 57 M. Las producción láctea se concentra en las provincias de Santa Fe. que regula específicamente los establecimientos industriales y requiere una evaluación de impacto ambiental que deberá incluir detalles sobre la disposición de residuos y manejo ambiental en general. La Ley 11. expresamente prohibe el vuelco o inyección de efluentes contaminantes a las masas superficiales y subterráneas de agua cuando superen los valores máximos permitidos o alteren las normas de calidad fijadas. Esta ley contiene la obligatoriedad de registrarse como generador de residuos especiales para obtener un Certificado de Habilitación Especial que acredita la aprobación del sistema de manejo y tratamiento de los residuos que los inscriptos se comprometen a aplicar.459. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.2) Legislación ambiental No existe legislación ambiental específica para el sector primario lácteo. También establece la obligación de realizar auditorías ambientales. requiere un estudio de impacto ambiental de toda obra que pueda afectar el medio ambiente y la Resolución 1089 (DIPOS). aunque esto no está predeterminado ya que la categorización depende no solo del proceso sino también de la magnitud y ubicación de la planta específica.717. En el ámbito nacional es pertinente la recientemente sancionada Ley Nacional 25. contiene normas sobre el uso del recurso y los Decretos 4560-C-55 y 2869/89 y el Decreto modificatorio 415/99 establecen pautas para la protección de los recursos hídricos superficiales y subterráneos que se aplican a todas las actividades industriales cuyos residuos son vertidos a cuerpos receptores finales. almacenamiento. Asimismo. la autoridad otorgará a la empresa un Declaración de Impacto Ambiental. Reglamento para el Control del Vertimiento de Líquidos Residuales.4.720 regula la generación. En Córdoba. Las empresas líderes del sector lácteo en el mercado interno son las mismas en las que se concentra el 97% de las exportaciones en valor. quien deberá instrumentar medidas para minimizar la generación de residuos y tratarlos adecuadamente antes de su disposición. según datos de 1999-2001. En el caso de filiales de empresas extranjeras. Esta ley no se encuentra aún reglamentada y. no obstante. VI.. Asimismo. Tanto empresas como funcionarios del sector recalcaron que allí 58 M. La única excepción al reducido interés por la gestión ambiental por parte de mercados de exportación es el caso de Europa. las grandes y medianas-grandes compañías nacionales y empresas multinacionales: • • • • • • Sancor Mastellone Hnos. contar con GA es que éste es un factor más para mejorar su posicionamiento en el mercado. declaran que existe interés entre clientes o potenciales clientes en la existencia de gestión ambiental en la empresa. en el sector industrial el proceso de modernización trajo aparejados la incorporación de la gestión ambiental (GA) en las principales empresas de la industria. . generalmente el sistema de gestión ambiental es producto de una política corporativa internacional.R. Nestlé Argentina Parmalat Argentina Bongrain/Sta.EG. hasta que no se reglamente la ley es válida la anterior ley de residuos peligrosos (24. Ministerio de Economía de la Nación. Pre II.051). a solicitud de la Secretaría de Política Económica. La razón que éstas postulan para. No se detectó en este caso la presencia de barrera para-arancelaria alguna relacionada con el medio ambiente en los mercados de exportación. Sin embargo. Rosa Danone • • • • • • Molfino (de Pecom) Milkaut Williner Verónica Manfrey Remotti Las empresas exportadoras entrevistadas reportaron contar con sistemas de gestión ambiental. según las autoridades del área. Chidiak y M. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. algunas de ellas con nuevos programas adicionales en proceso de implementación y planes para incrementar su magnitud a futuro. además de reflejar el compromiso de la empresa con una buena gestión de todos los aspectos de su producción.b. Préstamo BID 925/OC-AR. Demandas ambientales de los mercados de exportación 1) Preferencias de los compradores extranjeros A diferencia del sector sojero. Los generadores deberán presentar periódicamente una declaración jurada y las autoridades provinciales deberán exigirla. Estas son.4.33. aunque no se ha observado una evolución similar en empresas más chicas. siguiendo la caracterización presentada anteriormente.responsabilidad del tratamiento adecuado y disposición final es del generador. pero esto no es aún un dato de peso en la decisión de compra. que se exige desde casa matriz y debe ser implementada en todas las sedes a través del mundo. ni recibe en consecuencia fuertes presiones para tomar medidas de gestión o etiquetado. el lácteo no es objeto de importantes cuestionamientos por sus posibles efectos ambientales. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Estudio 1. Ya existen indicios de los requerimientos de buenas prácticas ambientales que se imponen desde el sector privado. o que se vislumbre la introducción de mayores requisitos en estos países en el futuro. la incorporación de gestión ambiental puede ser producto de la búsqueda de ventajas competitivas para la captación de los mercados más exigentes (Min. no como barreras para arancelarias al comercio. Es probable que eventualmente se desarrollen códigos similares para otras actividades agrícolas. Asimismo. de buenas prácticas agrícolas. Asimismo.33.UU. calidad y también. Cuando el sector aumentó considerablemente su perfil exportador durante los años 1990. 59 M. las que contienen un fuerte componente ambiental. que ponen en desventaja a los productores locales. los destinos fueron principalmente el MERCOSUR y otros países en desarrollo en Latinoamérica y África. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. en EE. aunque en menor medida. en tanto sea factible (Hersh. existen numerosos programas de subsidio a la gestión ambiental agropecuaria no específicamente diseñados para el sector lácteo pero que pueden favorecerlo. pero que. Este es el caso de las normas Eurep-Gap. Tal como se mencionara en el capítulo II. los compradores europeos muestran una marcada preferencia por empresas que puedan comprobar buenas prácticas de manufactura. Pre II. quesos.EG. disminución en ruidos y uso eficiente de energía. Este código. aunque privado y optativo.UU. existe la directiva de la Unión Europea sobre IPPC (Integrated Pollution Prevention and Control) de enero del 2002 que requerirá que toda planta láctea de Europa cuente en el 2005 con un permiso emitido bajo esta norma. gestión ambiental. aunque actualmente no se dirigen al sector lácteo. Es posible que la incorporación de políticas ambientales por parte de las empresas indique que aún en estos mercados el contar con gestión ambiental sea un factor de mejor posicionamiento competitivo. además. 2002). y también a partir de la recuperación de las exportaciones del año 2002. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. las exportaciones argentinas de lácteos a Europa son insignificantes. Sin embargo.R. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.4. tanto por aranceles como por apoyo a la producción y exportaciones y. Préstamo BID 925/OC-AR. Estos programas también pueden beneficiar al sector lácteo europeo. 2) Apoyo al sector agropecuario en Europa y Estados Unidos A pesar de no haber encontrado evidencia de barreras para arancelarias específicamente relacionadas con el medio ambiente. dentro del apoyo al sector agropecuario existen subsidios relacionados con el medio ambiente.existen los requisitos más fuertes. que se verán en el futuro frente a la misma situación. en función de las exigencias del consumidor. Ministerio de Economía de la Nación. es claro que el sector lácteo está altamente protegido en Europa y Estados Unidos. Chidiak y M. emisiones y de residuos. Estudio 1. . agua y materiales en general. De los países desarrollados. en Europa existen numerosos mecanismos financieros de recompensa a la gestión ambiental agropecuaria que van más allá de una serie de buenas prácticas definidas por la PAC. de la Producción. y podría argumentarse que estos mercados no plantean requisitos ambientales. medidas que deben tomar precedencia sobre tratamiento al fin del proceso. En términos de exigencias para la industria láctea en particular. es un comprador de importancia con el 7% del valor de las exportaciones y en base esencialmente a un solo producto. hasta el punto de que se exige certificación a los productores que proveen el mercado europeo través del mundo. 1996). sólo EE. se está difundiendo extensamente. como puede ser la láctea. La norma requiere el uso de la mejor tecnología disponible con particular énfasis sobre la disposición adecuada de efluentes. EG. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. con las especificaciones técnicas correspondientes.c. Pre II. El crecimiento en la producción del sector primario basado en cambios en tecnológicos. helados) que no compitan fuertemente con bienes similares producidos en los mercados de exportación. Asimismo. En la industria láctea la gestión ambiental es relativamente simple y las empresas líderes tienen sistemas de tratamiento de efluentes adecuados. aquí también existe una posible “barrera” en la percepción europea de lo orgánico en general como un producto de elaboración local. el uso de insumos. Asimismo. Según un importante productor de leche orgánica local. según surge de entrevistas tanto con empresarios como con funcionarios de organismos públicos vinculados al sector. ya que. Sin embargo. puede ser muy importante en esta industria. En el caso del agua como insumo. Tendencias y motivaciones de la gestión ambiental de las empresas en la Argentina El crecimiento de la trama láctea ocurrido durante los años 90 trajo aparejado también cambios en la relación entre la producción y el medio ambiente. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Suiza y Japón. Chidiak y M. No obstante. pero también en productos veterinarios y detergentes. en preferencias de compras y asignaciones mínimas en las góndolas de los supermercados ingleses para productos orgánicos de procedencia del mismo país (Left.33.4. producción pastoril suplementada y un mayor número de animales por unidad de suelos serían hoy responsables del incremento en la presión sobre los recursos. se considera que la presión sobre el recurso agua.3) Demanda de lácteos orgánicos Otra demanda ambiental en los mercados de exportación es la de productos orgánicos.. como agua y energía. no está aparentemente difundida en los tambos. Las empresas exportadoras realizaron importantes inversiones en modernización tecnológica durante su etapa de 60 M. 2002c). posiblemente los cuerpos de agua reciben una mayor concentración de contaminantes que anteriormente. La práctica de la construcción de una fosa de descarga de efluentes. no existe un ciclo de contraestación que se pueda aprovechar. EE. Aunque no se encontró una investigación de campo sobre los cambios que efectivamente ocurrieron. los lácteos orgánicos argentinos no han podido ingresar hasta ahora en dichos mercados.UU. Estudio 1. así como a una mayor presión sobre los recursos generadores de energía (SAGPyA. 2002). la cual surge principalmente de los países de la Unión Europea. VI. dulce de leche. Préstamo BID 925/OC-AR. según la antigüedad. a pesar de que algunos productores pueden haberla adoptado voluntariamente. a diferencia de lo que ha pasado con el sector orgánico argentino en general cuyo principal destino es la exportación. Los cambios productivos de la última década pueden también haber llevado a un mayor deterioro y contaminación de los suelos. además de la protección del sector. en este caso. debido a los altos niveles de protección que reciben los productores de lácteos en estos países. cambios en el drenaje y pérdida de la cobertura vegetal que protege al suelo de los agentes erosionantes. las posibilidades para el sector lácteo orgánico residen en productos elaborados especiales (leche maternizada.R. Ministerio de Economía de la Nación. así como sobre los suelos se ha incrementado considerablemente. que se va imponiendo. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. es probable que estos cambios hayan aumentado el volumen de extracción poniendo estrés sobre los acuíferos. por ejemplo. . escala y nivel de automatización de la planta y del proceso involucrado. especialmente en carga orgánica por deyecciones y pérdidas de leche. ya que no existe legislación ambiental específica para el sector. Asimismo. 2002a. Chidiak y M. 1998). ya que las siete empresas más grandes en estos rubros sólo acaparan el 40 al 60% de la ventas a diferencia del 80% que controlan en el resto de los productos. según los expertos. Los efluentes de estas empresas son generalmente descargados en el curso de agua más cercano (SAGPyA. si los hubiere a una corta distancia (SAGPyA. A su vez. que puede ser elaborado en las plantas disecadoras de leche. la gestión ambiental en el sector lácteo argentino. Por ejemplo. con capacidad para procesar 1. Pre II. Estudio 1. Provincia de Córdoba. 2002). estos programas tienden a estar menos desarrollados o en una etapa menos avanzada de implementación. como agua o electricidad.000 litros de suero por día (Milkaut. En el rubro quesos y dulce de leche las pequeñas y medianas empresas tienen una mayor participación en el mercado que en otros productos. además de tratamiento de sus efluentes al final del proceso. La alternativa más benigna para este problema en el caso de estas empresas es la alimentación de cerdos. El resto del sector industrial está conformado por PYMES y en él se encuentra el mayor número de empresas. Dos empresas en el país han invertido en plantas de suero en polvo especializadas que elaboran productos de mayor valor agregado y cuentan con capacidad para procesar importantes cantidades.EG. Estas empresas también cuentan con la alternativa de producir suero en polvo. se estima que hoy un tercio de la leche fraccionada se procesa en el circuito “informal” que no cuenta con GA adecuada y cuyos efluentes son generalmente descargados sin tratamiento previo en el curso de agua más cercano. su participación es menor. Sin embargo. reducir el empaquetado. 2003. En 1993. Algunas empresas líderes reportaron.R. En general. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. en términos de recepción de materia prima su peso es mucho mayor y en este sentido son importantes actores en función de la cantidad de leche cruda procesada y posible impacto ambiental. salvo en contadas excepciones.33. algo menos del 20% del mercado formal (en ventas) está en manos de PYMEs que. que son también las principales empresas exportadoras. 2000a). la solución más frecuentemente adoptada para la disposición del suero es la elaboración de un preparado para alimento de animales. Posiblemente las PYMES tengan también un peso relativamente importante en la contaminación de aguas a causa de la disposición del suero generado en la producción de queso. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Sancor. En el caso de las grandes empresas. las siete más grandes son responsables de la mayoría de las ventas de los principales productos en los mercados interno y externo. en términos de procesamiento de materia prima.4. el sector informal tiene presencia en la elaboración de quesos en mayor grado que en la de otros productos. ya que reciben poco más de la mitad de la leche cruda. En resumen. inauguró en 2002 en la localidad de Porteña.500. Entre éstas. A pesar de su bajo peso relativo en las ventas totales.000 litros de suero diarios y fue en su momento la primera planta de Latinoamérica capaz de elaborar estos dos productos. pero. Entre éstas. medidas de “producción más limpia” (cleaner production) como parte de su gestión ambiental. minimizar la generación de residuos sólidos.. en sociedad con la empresa láctea sueco-danesa Arla Foods. etc. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. no hay indicios de la incorporación de medidas de protección 61 M. . éstas cuentan con programas o planes para reducir el consumo de insumos. adoptar el reciclado y el reuso. Ministerio de Economía de la Nación. Provincia de Santa Fe. Infortambo. Asimismo. Milkaut puso en marcha en Frank. un producto exportable para la industria alimentaria y farmacéutica. Nofal y Wilkinson. mientras que los tratamientos de fin de proceso ya están implementados.expansión en la década de los años noventa y por lo tanto cuentan en muchas de sus plantas con tecnología intrínsecamente más limpia que facilita en gran medida la incorporación de GA. Préstamo BID 925/OC-AR. está presente en las empresas industriales líderes. su planta de concentrado de proteínas de suero y de lactosa que cuenta con una capacidad de procesamiento de 800. no cuentan con una adecuada gestión ambiental. una planta procesadora de suero para la elaboración de concentrados proteicos. Chidiak y M. 2) Motivaciones locales para la gestión ambiental En el mercado interno no se encuentran incentivos efectivos que estimulen la implementación de medidas de control de la contaminación ni. cuenten con planes para incrementar y profundizar sus sistemas de gestión ambiental refuerza la importancia creciente que éstas prevén que tomará lo ambiental en el futuro como factor de competitividad. El vínculo con las exportaciones es posiblemente doble. En el caso del sector lácteo primario. en sus páginas web). Asimismo.33. que también facilitan la adopción de medidas de punta como la gestión ambiental (Bortoleto y Wilkinson. las inversiones realizadas en la década del los años noventa facilitaron en gran medida la adopción de una mejor gestión ambiental ya que la tecnología moderna es intrínsecamente más limpia y el costo adicional de la gestión ambiental se reduce significativamente. mayor identidad de marca como factor de competitividad. 1) Vínculo entre la gestión ambiental y las exportaciones Actualmente la gestión ambiental parece tener un vínculo. inversiones de empresas multinacionales en el país. sino internacionalmente. sino que se manifestó en reestructuración empresarial y nuevos arreglos organizacionales y estrategias (transnacionalización de empresas domésticas. con la imagen de la empresa y la competitividad en los mercados externos. a la luz de nuestro análisis y en función de las acciones de las empresas. aunque débil.). Ministerio de Economía de la Nación. arreglos especiales con clientes. En segundo lugar. tal como vimos anteriormente. no sólo en el país sede. menos aún. la modernización no sólo se produjo en el plano estrictamente tecnológico. pero no existen exigencias legales en la materia y en consecuencia. especialmente de abrirse mercados actualmente protegidos como lo son Europa y Estados Unidos.ambiental. Préstamo BID 925/OC-AR. joint ventures. una gestión ambiental más elaborada. el sector 62 M. etc. El hecho de que las empresas. Estudio 1. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. las empresas extranjeras que cuentan con filiales en nuestro país exigen la implementación de sistemas de gestión ambiental. a juzgar por la tendencia observada en las empresas exportadoras a contar con políticas ambientales y a difundirlas (por ejemplo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. la búsqueda de ventajas competitivas para captar nuevos mercados o posicionarse a futuro. Pre II. las exportaciones proveen un incentivo para la adopción de gestión ambiental en forma directa mediante las exigencias de clientes. En este sentido.EG.4. parece tener el potencial de transformarse en una condición más importante en el futuro. sin ser un factor definitorio en una decisión de compra. indicando que este factor pesa sobre la competitividad de sus productos. como nuevas plantas y equipamiento. 1999). a solicitud de la Secretaría de Política Económica. En primer lugar.R. existe interés entre algunos compradores por la existencia de gestión ambiental en la empresa. especialmente supermercados. Es probable que la motivación principal para la incorporación de políticas ambientales en nuestro país se encuentre en la búsqueda de ventajas competitivas para la captación de nuevos mercados más exigentes que los principales destinos actuales de los productos lácteos argentinos y/o que se realicen como preparación para un futuro con mayores requisitos ambientales en general. . Asimismo. mientras que para el sector primario no existen normas exigibles en la materia. los cuales introducen cambios en la cultura y organización corporativa asociados a la modernización. pero. Aún cuando habría legislación ambiental que indicaría que la contaminación es ilegal y exige su control. la SAGPyA provee manuales generales de buenas prácticas de producción y de gestión ambiental en el sector que pueden asistir al productor a mejorar su gestión. la creencia general es que dichas normas no son aplicadas. además. En este sentido. 2001). y Europa. Préstamo BID 925/OC-AR. esta disminución se debió a una falta de conocimiento por parte de los consumidores locales de los beneficios de los productos orgánicos. Este fenómeno no debe ser menospreciado como definitorio de oportunidades.opera con poco o nulo cuidado. Además. tampoco se encontraron incentivos para la gestión ambiental. En el sector industrial de pequeñas y medianas empresas. en la gran mayoría de las empresas del sector. pero los lácteos han tenido mucha dificultad en ganar espacio en este nicho de mercado. Behr Menéndez. pero refuerzan la idea del vínculo natural entre buenas prácticas de producción. hasta el punto que entre 2000 y 2001 disminuyó significativamente el número de cabezas en los tambos del sector. señalan la introducción incipiente de requisitos ambientales en el sector primario. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. otorga una bonificación adicional al productor por cumplir con ciertos requisitos relacionados con el uso de productos químicos y ubicación de fosa. la gestión ambiental no ha sido adoptada. es el principal de Latinoamérica y se encuentra en crecimiento. en la gran mayoría de las PYMES. por lo que es importante 63 M. En función de lo expuesto. (Pais. En contraste con esta situación. principalmente en tambos de la Provincia de Buenos Aires. en particular. 2002b). las exportaciones lácteas enfrentan perspectivas favorables a futuro. 2003). 2003a. Significativamente. sí cuenta con un completo programa de gestión ambiental. En contraste con esta aparente indiferencia del sector primario frente a temas ambientales. Tampoco parece haber incentivos de mercado que motiven a estas empresas a adoptar medidas ambientales. mediante preferencias de compradores y en función de exigencias del consumidor. calidad y gestión ambiental. aunque pequeño. como generador de condiciones y oportunidades para el desarrollo del comercio. Martínez. y reafirmando la importancia del mercado externo en el proceso de adopción de pautas ambientales.EG. entre otros. además de estar en proceso de certificar ISO 14.UU. lo que incrementaría en general la diferenciación tecnológica y comercial ya existente entre las empresas líderes y exportadoras y las PYMES del mercado local. Mientras tanto. donde se encuentra la creciente porción de empresas que despliega distintos grados de informalidad y para la cual no existen requisitos ni de orden normativo ni de mercado para el cuidado del medio ambiente. El mercado interno argentino de orgánicos. Según los informes sectoriales de la SAGPyA.4. que no son exportadoras y que enfrentan un mercado interno deprimido y crecientes dificultades para seguir operando. asimismo. reforzaría la diferenciación en función del grado de gestión ambiental adoptada por motivaciones relacionadas con acceso al sector externo.33.R. se manifiesta la importancia del mercado. Ministerio de Economía de la Nación.001. pero también en Santa Fe y en menor medida en Entre Ríos y Río Negro. . que fueron calificados como ambientales. pero por demanda del cliente (SAGPyA. existe la opinión generalizada de un bajo enforcement. ante la aparente ausencia de incentivos de mercado y normativa internos. 2002. Pre II. con gran participación en el mercado. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Estudio 1. y. En este sector de la industria es. entre las PYMES orgánicas han surgido varias empresas que elaboran lácteos ecológicos. no teniendo motivaciones comerciales ni estar sujetas a controles importantes sobre el cumplimiento de normas locales. Según el Movimiento Argentino para la Agricultura Orgánica. donde se ubica la gran mayoría de las empresas y cuyas ventas se dirigen al mercado interno. una empresa PYME entrevistada que es exportadora a EE. Es posible que estos “premios” tengan más su origen en condiciones de higiene y calidad que estrictamente ambientales. ya sean premios o “barreras” de preferencias. A pesar de contarse con legislación aplicable. una empresa líder del sector. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. acompañada de una falta de política comercial bien diseñada para el área. Chidiak y M. no por vía de legislación. lo más probable es que siga manifestándose la ausencia de una gestión ambiental adecuada de no adoptarse políticas estatales para revertir esta situación (SAGPyA. pero no están certificados. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Certificación ISO 14001 en proceso. SGA: Sistema de Gestión Ambiental 64 M. Como ilustración de ello. es importante diferenciar las oportunidades comerciales por un lado. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. La mayoría de las empresas grandes cuentan en varias de sus plantas con algún tipo de sistema de gestión de la calidad (ISO 9000) o sistemas de control de riesgos. dada su difusión.33. CUADRO 9 CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS GRANDES EMPRESAS Empresa La Serenísima HACCP Si Certificación ISO 9000 Si Certificación ISO 14001 En proceso Gestión Ambiental – Tipo Si: SGA10. generalmente siguiendo las pautas de las normas ISO 14000.001". y la certificación correspondiente. VI. como HACCP. Sin menoscabo de ello. Si: SGA internacional de Danone. de la protección de los intereses y bienes comunes nacionales y la sustentabilidad de la trama en el mediano y largo plazo. la certificación de calidad o buena práctica parece ser un factor de competitividad más relevante (que la GA). ISO 14001. En el caso del medio ambiente. Chidiak y M. parece estar relacionada con la GA en una progresión hacia mayores niveles de calidad total.que la política del país se aboque a anticipar las condiciones de mercado a futuro y se prepare para responder a ellas. pero asimismo. por el otro. salvo en contadas excepciones. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Si: Parte de una política de calidad muy desarrollada. HACCP y la GA implementada en seis de las empresas líderes de las que se pudo obtener información. mientras que tienen programas de GA.R. las empresas líderes y exportadoras realizaron importantes inversiones en la última década y los nuevos paquetes tecnológicos adoptados están generalmente asociados a una mejor gestión ambiental. Estudio 1. Vínculos entre gestión ambiental y otros aspectos de la competitividad 1) Certificación de calidad y gestión ambiental Como fue mencionado anteriormente. se presenta en el Cuadro 1 la certificación bajo las normas de la familia ISO 9000. Estas cuentan con certificación de calidad y control de riesgos. Ministerio de Economía de la Nación. Si: "En todas las plantas industriales funciona un Sistema de Gestión Ambiental. Si: "SGA acorde a la norma internacional ISO 14001". Para la protección de estos valores es necesaria la existencia de una política de estado específica. Por lo tanto.d. La certificación de calidad es un paso previo en el proceso de mejora del posicionamiento competitivo de la empresa donde también existe como objetivo el contar con una GA formal y comprobable. pero no han procedido a la certificación. las empresas cuentan con sistemas de gestión. Préstamo BID 925/OC-AR. legislación adecuada y su enforcement. basado sobre la norma internacional ISO 14. Pre II. SanCor Si Si No se obtuvo información Si Si Si No Milkaut Danone Williner Nestlé Si Si Si Si No Si No No Fuente: Entrevistas e información de páginas web. salvo en un caso.EG. .4. 10 . Si: SGA internacional de Nestlé: Nestlé Environmental Management System (NEMS). Francia (Coralis.4.Cabe destacar los casos de Danone. Holanda (DMV). Pre II. Nueva Zelanda (Meadow Lea Food Ltd.). El limitante principal para 65 M. que no existían anteriormente en el país.. aftosa. India (Hatsun. ante los antecedentes de grandes escándalos relacionados con salud y alimentos (como BSE. la tendencia internacional en el diseño de estándares certificables es la de integrar el medio ambiente y las normas de calidad y buenas prácticas en sistemas unificados. la imagen de una producción agropecuaria argentina natural y el posicionamiento de nuestro país mediante la adopción de los códigos de calidad se van imponiendo como potenciales factores de competitividad a mediano y largo plazo que deben ser aprovechados. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Aunque la preocupación principal de estos consumidores es la salud. en proceso de certificación). que ya cuenta con certificación ISO 14. en EE. 2003. pero donde muestra una tendencia creciente. y cuentan con perspectivas de avanzar hacia otras industrias del sector alimentario en el futuro (USFDA. provee una importante oportunidad para aprovechar una sustancia que tradicionalmente era un efluente problemático del proceso como insumo para la producción de bienes de valor exportable. planta de Salem). Ltd. Ltd. rechazan alimentos que no les garantizan niveles de seguridad mínimos y cuya legislación acompaña estos procesos transformándose cada vez en más restrictiva. como pescados y mariscos. por lo que conviene a la Argentina contemplar esta tendencia en sus políticas relacionadas con la gestión de calidad. Este es el caso de los sistemas certificables de control de riesgos. existe una asociación cercana entre salud y medio ambiente. ya que se percibe que la industrialización de los alimentos y producción alejada de lo natural.). Como parte de este proceso. Asimismo. Este es el caso ya mencionado de Europa.). y referencias a otras) y Tailandia (Meiji Co. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. No obstante. Préstamo BID 925/OC-AR. donde la industria láctea tiene niveles muy bajos de certificación. especializándose cada empresa en distintos productos. CFIA. En los mercados de exportación más exigentes. A pesar de ser estos códigos privados y voluntarios. jugos y en algunos casos carnes. Dutch Mill Co. La asociación entre la calidad y la gestión ambiental que se manifiesta en la Argentina es coherente con la tendencia internacional a la incorporación de requisitos de gestión ambiental en las normas o procedimientos vinculados a la gestión de calidad (como ISO 9000) o la buena gestión productiva (como las buenas prácticas agrícolas o de manufactura). Estudio 1. 2003). comerciales la gestión ambiental y oportunidades La introducción al país de nuevos procesos productivos en el caso de las plantas de procesamiento de sueros. es posible que éstos no sean hechos independientes dada la alianza existente entre Danone y Mastellone Hnos. HACCP.33. es la causa de su falta de salubridad.. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Se encontraron plantas certificadas en Australia (Bonlac Foods Ltd. las preferencias de los consumidores se están incorporando progresivamente en los requisitos legales para la industria.001 y de La Serenísima. Chidiak y M.R. que ha iniciado el proceso de certificación. 2) Nuevos productos.001 en la Argentina coincide con la situación que se observa internacionalmente. El estado de certificación ISO 14. y en Canadá ya son un requisito legal para ciertas industrias de la alimentación.UU. existen ya antecedentes de la incorporación a la ley de normas que se iniciaron de esta forma. Ltd. mediante la cual comparten la marca La Serenísima. Ministerio de Economía de la Nación. Japón (Meiji Co. dioxinas). cuyos consumidores. indicativos posiblemente de una tendencia de la industria argentina a futuro. . que. Por lo tanto. el cuidado del medio ambiente mediante la implementación de normas certificables se vislumbra como un requisito que se integra progresivamente a las demandas de los mercados.EG. 4. a diferencia del gran crecimiento de las exportaciones de productos orgánicos en general que ocurrió los últimos años. especialmente el brasileño. Por lo expuesto.33. tampoco exporta actualmente a los países desarrollados donde existe una mayor conciencia ambiental del consumidor y más estricta legislación. En el caso de los lácteos orgánicos. las oportunidades para este sector yacen en la exportación de productos elaborados especiales (como leche maternizada. En gran medida esto se debe a que los lácteos están fuertemente protegidos en los mercados de destino de las exportaciones orgánicas argentinas (EE. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. helados.e. El mercado de leche orgánica internacional está vinculado a temas que han causado gran preocupación entre los consumidores. a los que se asocia con la leche como producto derivado de la ganadería. el desarrollo de un buen posicionamiento del país frente a estos mercados y la negociación de condiciones de acceso menos restrictivas para el sector lácteos es muy importante para los productos orgánicos (recordemos que en el caso de lácteos. Por lo tanto. Como hasta ahora los países desarrollados son los países de los cuales surge la demanda de orgánicos y como no existen posiciones arancelarias diferenciadas para éstos. la credibilidad de la Argentina en los aspectos de sanidad animal (particularmente. Por eso. Uno de los vínculos más importantes entre la gestión ambiental y la competitividad son las grandes oportunidades que se manifiestan en el mercado internacional para el posicionamiento de productos ecológicos. Préstamo BID 925/OC-AR. el crecimiento exportador del sector estuvo muy ligado a mercados del MERCOSUR.) que se diferencien de aquellos que se producen en los países consumidores (Pais. 2002). Otra situación “win-win” es la práctica de reducción en el uso de agua y energía que está siendo implementada por algunas empresas como parte de su programa ambiental y que también tiene beneficios en la reducción de costos. la aftosa) y políticas públicas en este sentido tienen un vínculo muy fuerte con las posibilidades de exportación del producto. ya que no hay por ahora un mercado interno de orgánicos suficientemente fuerte como para posicionar estos productos.. Estas fortalezas son ejemplos de la buena gestión en apoyo del sector realizada por los organismos competentes en conjunto con el sector orgánico. . el mercado externo debe ser el motor de su desarrollo. Cabe señalar como factores positivos la importancia de la credibilidad con la que cuentan los organismos de certificación y sistemas de control argentinos. Ministerio de Economía de la Nación.UU. si bien no existen barreras o rechazo de consumidores que generen urgencias en el corto plazo. Asimismo. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.R.EG. éstos se exportan principalmente a países en desarrollo mientras el potencial de los orgánicos se encuentra en los países desarrollados). por lo que el costo del transporte limita la distancia desde la cual éste puede ser transportado económicamente. como los lácteos no se producen en contraestación si no todo el año. como la BSE y la aftosa. Europa). así como el reconocimiento de la Unión Europea de nuestra reglamentación como equivalente. Estudio 1. por antecedentes. 2002. VI.este aprovechamiento está en la baja concentración de producto comerciable contenida en un alto volumen de suero. tanto en función de reducir la alta dependencia en el 66 M. Pre II. Asimismo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. es particularmente importante para este sector ecológico el desarrollo y mantenimiento de la imagen de Argentina como país de producción natural y libre de enfermedades. Oportunidades para mejoras en la gestión ambiental y la competitividad El sector lácteo no recibe presión inmediata por razones ambientales. en éstos países los lácteos son los productos orgánicos de mayor consumo. la Argentina tiene un desafío adicional para introducirlos en mercados del hemisferio norte. Martinez. etc. hasta ahora los lácteos no se han insertado en el mercado externo. Chidiak y M. Sin embargo. Cabe destacar que a diferencia de lo que ocurre en Argentina. Asimismo. Sin embargo. con tendencia a seguir aumentando. se aboque en mayor grado a proveer información y capacitación sobre gestión ambiental en la trama láctea y sobre las demandas ambientales. actuales y a futuro. elaborados por los organismos del área. surgen posibilidades para difundir y profundizar la gestión ambiental y la certificación de sistemas desde un punto de partida más avanzado.nz. www. Dada la existencia de plantas . Es necesario para proteger la sustentabilidad de los sistemas productivos naturales de la Argentina elaborar legislación específica al sector lácteo primario.11. pueden ser de gran valor. exija y controle el cumplimiento con la legislación de protección ambiental aplicable a la industria.UU. los exportadores de lácteos y los productos exportados son pocos y existiría un gran potencial para diversificar empresas y productos.p2pays. por ejemplo mediante la participación del Consejo Federal Agropecuario. las acciones ambientales que se les exigen. Pre II. de acuerdo a su potestad constitucional sobre los recursos naturales. acorde con estándares internacionales en tanto sean aplicables a la realidad de nuestro país.govt.org/iso/main/links.uwex. de los mercados de exportación. especialmente aquellos con mayor valor agregado. Asimismo. Una mayor integración de políticas ambientales y de desarrollo productivo proveería la posibilidad de aprovechar oportunidades de producción más limpia mediante la integración de la cadena productiva. es recomendable que esta legislación se redacte en forma conjunta o coordinada entre las distintas provincias donde se ubican las principales cuencas lácteas. www. En este sentido. Al mismo tiempo.html.33. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.R. Estudio 1.pdf. Los organismos de apoyo sectoriales pueden facilitar este proceso. .org/labels/envcommodities/print-part4. que resultaron en la incorporación de gestión y certificación de calidad ya difundida entre las grandes empresas de la industria láctea. Estados Unidos y Japón a los lácteos. si no en términos de los requisitos que estos países se imponen internamente en materia de productos lácteos convencionales u orgánicos y de procesos de producción industrial y primaria a fin de anticiparse a posibles oportunidades o restricciones al comercio. 11 67 M. Asimismo. particularmente fomentando la adopción de sistemas de gestión ambiental en empresas PYMES y eventualmente su certificación. entre otras posibles mejoras productivas. De los procesos de modernización llevados a cabo. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Se debe priorizar el seguimiento de las políticas ambientales de los países de exportación o potenciales mercados. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. El desarrollo y amplia difusión de manuales con lineamientos específicos y detallados sobre gestión ambiental. Vínculos a algunas de estas iniciativas: www. Ministerio de Economía de la Nación.edu/AgEMS/agemslinks.EG. tanto de frontera como por las preferencias (o rechazo) de los mercados. Nueva Zelanda y EE. Es recomendable que el Estado. como promotor y facilitador de este proceso. sería conveniente fomentar la GA ambiental en la trama.iatp. Préstamo BID 925/OC-AR. www. es imperioso que se difunda. y que cada una la aplique.htm#link4. particularmente en el aprovechamiento del suero. también sería conveniente el desarrollo de sistemas de gestión ambiental diseñados específicamente para el sector.mercado brasileño.4. Será necesario también proveer apoyo. no sólo en sus aspectos para-arancelarios. ya sea lácteo industrial o sector primario. como a fin de posicionarse para una eventual apertura de mercados como Europa.maf. para lo cual los organismos correspondientes deben contar con financiamiento y apoyo adecuados para su acción y las PYMES lácteas con información. introduciendo a más PYMES lácteas a la exportación. información y capacitación al productor para asistirlo en el cumplimiento con la normativa. capacitación y facilidades de crédito más accesibles para encarar. Chidiak y M. acción que puede encararse vinculándose con los organismos que están llevando adelante estas iniciativas en países como Australia. prácticas operativas. si no que permitiría el desarrollo de políticas específicas y la diferenciación de las condiciones de entrada a los mercados de exportación. favoreciendo estas medidas frente a los tratamientos al fin del proceso en tanto sea factible. Particularmente. el sector lácteo necesita mayor asistencia dadas las condiciones menos favorables que presentan los mercados internacionales para su inserción. y dosificación y uso de insumos. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Chidiak y M. Asimismo.4. que permitan a la empresa operar a menor costo e impacto ambiental. Este proceso es de particular interés para el sector lácteo orgánico ya que potencialmente podría permitirle acceder a los principales mercados de orgánicos. Aún dentro de una estrategia exportadora. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. se debe analizar la posibilidad. rigurosa y continuamente a través del 68 M.33. es de particular importancia para los lácteos. Las políticas sectoriales en general deberían fomentar la incorporación de tecnologías más limpias y un mejor aprovechamiento de los recursos. Las posibilidades de aprovechamiento del gran potencial que ofrece el mercado internacional de orgánicos deben ser fortalecidas mediante el apoyo a la producción y comercialización orgánica.R. el estado puede cumplir un rol importante mediante la difusión de medidas de eco-eficiencia. a diferencia de otros productos ecológicos disponibles. vinculando a las empresas que operan las plantas con otras productoras de quesos a fin de aprovechar el suero como insumo de la forma más eficiente posible y evitar su descarga a los cuerpos de agua. dentro de los límites técnicos. dado el limitado acceso que éstos tienen actualmente al no estar diferenciados de los productos lácteos convencionales. Estudios de caso de empresas que han adoptado medidas de eco-eficiencia indican que estas prácticas también resultan en los beneficios adicionales de un mayor valor del producto y competitividad de la empresa (Industry Canada.EG. Nuestro país cuenta con una larga tradición de uso de procesos de producción primarios más benignos que los implementados por otros países productores y exportadores de lácteos y así como podemos publicitar estas ventajas. de incentivar la creación de cadenas de provisión de suero. si bien el mercado ecológico local es relativamente pequeño. una mayor difusión de información sobre las características y virtudes de la agricultura orgánica en general y promoción de los lácteos ecológicos en particular puede lograr aumentar la demanda local de estos productos. Como objetivo a más largo plazo se debe encarar la iniciativa de diferenciar los orgánicos de sus equivalentes convencionales en la designación de posiciones arancelarias internacionales. Estudio 1. Esto no sólo facilitaría contar con estadísticas confiables sobre el sector.procesadoras de suero que elaboran productos de valor agregado exportables. económicos y logísticos pertinentes. Pre II. Préstamo BID 925/OC-AR. los cuales. debemos abocarnos a mantenerlas. En este sentido. 2001). También y concurrentemente con todo lo planteado anteriormente. En este sentido. es de suma importancia poder demostrar que se trabaja seria. . a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Tanto en el sector lácteo primario como en el industrial existen múltiples oportunidades de reducir significativamente costos y uso de recursos valiosos e insumos potencialmente contaminantes mediante ajustes en procesos. En términos del mercado interno de orgánicos. no han tenido buena recepción entre los consumidores argentinos. En este sentido. el análisis exhausto de mercados y posibilidades comerciales para encontrar los nichos de mercado con oportunidades de entrada. Ministerio de Economía de la Nación. el desarrollo de un mercado interno es importante para el sector a fin de evitar una exagerada dependencia en el mercado externo. la ayuda se puede materializar en la forma de créditos para el desarrollo de productos lácteos diferenciados de mayor valor agregado que tengan un mayor potencial en el mercado internacional. sería conveniente aprovechar el carácter extensivo de la producción agrícola argentina como factor para promocionar nuestros productos y diferenciar las prácticas de gestión ambiental adecuadas y exigibles para la Argentina. 69 M. Esto beneficia a todas las exportaciones agropecuarias.R. ya que en el sector ganadero han ocurrido las peores crisis de sanidad alimentaria. Estudio 1. Pre II. las cuales afectaron fuertemente las preferencias de los consumidores. Préstamo BID 925/OC-AR.tiempo en el manejo y control de la sanidad animal. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.4. pero particularmente a las de origen animal (orgánicas y convencionales). vegetal y la calidad ambiental de nuestra producción. Chidiak y M.33. Ministerio de Economía de la Nación. .EG. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. etc. podría argumentarse entonces que son los principales responsables (junto con los oferentes de semillas y el sector público que evalúa la bioseguridad y la seguridad alimentaria) de informar al público sobre su inocuidad. Préstamo BID 925/OC-AR. Muchos productores adoptan una posición defensiva frente al principal requisito observado recientemente que suele asociarse a preocupaciones ambientales. aún cuando pueda argumentarse que dichas medidas de política.4. sin reconocer el derecho del consumidor a estar informado sobre las características de los alimentos que consume. Desde este punto de vista. frente a un requisito de etiquetado la reacción es a considerarlo pura y exclusivamente como una barrera no arancelaria. la mayor parte de los productores locales y los proveedores de semillas dan por sentado en sus declaraciones públicas que los OGM no plantean ningún riesgo ni para el ambiente ni para la salud (cuando las consecuencias de largo plazo deben aún ser evaluadas) y por ello consideran innecesario ofrecer información que lo pruebe. de certificación de la calidad ambiental.EG.33. Por un lado.a. tal como dichos productores lo sugieren. Ministerio de Economía de la Nación. el etiquetado de OGM en cereales. vgr. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. esto debería ser demostrado y dicha información debería ser ampliamente difundida en el país y en el exterior. pueden corresponder legítimamente a demandas de la población en los mercados de destino. pero intentan mostrar una realidad parcial donde sólo se consideren los beneficios y no los potenciales costos ambientales del uso del paquete tecnológico que incluye soja transgénica resistente a glifosato + glifosato + siembra directa. Curiosamente. Sin embargo. Es difícil imaginar que el ocultamiento de información pueda 70 M. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. si bien poco eficientes o altamente costosas. Sector primario Se observa una falta de preparación y de estrategias de los sectores productivos frente a los crecientes requisitos de gestión ambiental de los mercados de países desarrollados (fundamentalmente Europa).VII. Tendencias internacionales y reacción local en materia de gestión ambiental y competitividad De acuerdo a la información recabada en los estudios de caso presentados en los capítulos V y VI. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Cabe destacar que los expertos sectoriales aseveran que son los productores quienes hasta ahora más se han beneficiado por la adopción de biotecnología que han simplificado labores y por ende han reducido sus costos. Si es verdad.R. Chidiak y M. esto resultaría un poderosísimo argumento de publicidad para las exportaciones argentinas donde el cambio tecnológico lleva a una mayor sustentabilidad sin la necesidad de subsidios. cuando las demandas de etiquetado surgen de asociaciones de consumidores u ONGs locales la reacción es la misma. que existen beneficios ambientales netos asociados a dicho paquete. parece importante resumir y discutir como los productores locales están reaccionando a las tendencias internacionales en materia de requisitos ambientales. Por otro lado. Algunos productores están dispuestos a brindar información sobre su gestión ambiental (o sobre el impacto ambiental del paquete tecnológico que utilizan en su producción). oleaginosas y alimentos elaborados en base a ellos. Discusión y Conclusiones VII. Pre II. Estudio 1. . un desafío ya que requiere una postura mucho más abierta a estudiar. está surgiendo la visión de unos pocos productores (y también algunos miembros de la comunidad científica) que consideran que sería mejor adoptar una postura proactiva donde. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Por otro lado. Asimismo.EG. El productor lácteo primario no enfrenta requisitos externos para tomar medidas ambientales ni es este sector objeto de grandes cuestionamientos por sus posibles efectos ambientales. la gestión ambiental no es un aspecto de la producción que esté hoy presente en el manejo del tambo argentino. Por un lado. que ya ha perjudicado a algunos exportadores orgánicos. El diferencial de precios que favorece a la soja no OGM en el mercado japonés de futuros. En primer lugar. es cierto que no existe suficiente incentivo de mercado para segregar la soja transgénica de la soja convencional. plantea sin duda. en el caso de los productores primarios de soja. se considera que el tambo no tiene un gran impacto ambiental por el carácter esencialmente orgánico y biodegradable de sus efluentes. por ejemplo. dado el alto riesgo de “contaminación” durante operaciones de almacenamiento y transporte. es probable que el impacto 71 M.4. Esto quiere decir. es cierto que la segregación de soja transgénica tiene para los productores un costo adicional (que puede absorber buena parte de los beneficios de trabajar con semillas transgénicas). En general. Los productores tienen incentivos (un diferencial de precios favorable que ha superado el 20% para maíz colorado no OGM) han encontrado forma de segregar (es cierto que la producción de maíz es aún mayoritariamente no OGM en contraste con lo que ocurre en el caso de la soja. Si bien esta estrategia proactiva puede tener resultados mucho más positivos. en el caso del maíz colorado no OGM. y que los oferentes de semillas también promocionan con igual agresividad variedades no transgénicas y transgénicas). que puede haber beneficios en una política donde se otorgue mayor información para probar. también pueden reconocerse varios motivos de mercado que pueden explicar tal postura defensiva. y parece extraño que los productores locales no sean conscientes de esto. En cambio.33. se da el caso opuesto. Expertos sectoriales también indican que las características de la infraestructura de acopio y transporte de soja disponible al momento tampoco ayuda a lograr la segregación. a pesar de que en zonas donde la concentración de establecimientos es alta. Pre II. la trazabilidad no parece haber presentado problemas: los mismos productores que cuenten con certificación ISO 9001 en sus operaciones pueden garantizar su propio sistema de trazabilidad. Esto debe ser tenido en cuenta por los productores dado que los diferenciales de precios entre variedades transgénicas y convencionales se irá modificando a lo largo del tiempo y en otro contexto de precios relativos la oferta de variedades no transgénicas puede volverse conveniente. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Chidiak y M. por ejemplo. parece justo plantear que es difícil imaginar el surgimiento de un segmento de productores de soja no transgénica (o un aumento de la producción de soja orgánica) que permita aprovechar eventuales diferenciales de precios a favor de los productos no transgénicos. Por ello parecería tener más sentido económico segregar la soja que no es transgénica. Estudio 1. También es notable que en Argentina se produce mayormente soja transgénica (alrededor del 95% del total) cuando no es orgánica. Préstamo BID 925/OC-AR. también se tenga en cuenta la importancia de estar atentos a lo que demandan los consumidores de los mercados de destino de exportaciones argentinas. Asimismo.contribuir a convencer a aquéllos que dudan de las ventajas de los cultivos transgénicos o de quienes se oponen a ellos. Ministerio de Economía de la Nación. que el impacto ambiental del agro en Argentina es menor que en Europa. considerar y revelar información sobre el impacto ambiental de la producción por parte de los productores locales. .R. no supera el 10% (lo cual no sería suficiente para justificar los costos adicionales de segregación). Muy incipientemente. Sin menoscabo de lo antes expuesto en términos de que una postura defensiva frente a demandas ambientales puede ser perjudicial para la competitividad de los productores locales. sin dejar de reconocer que puede haber ciertas barreras ambientales a las exportaciones argentinas. Chidiak y M. Es llamativo que la asociación de técnicos de la industria recién organizó su primer seminario sobre gestión ambiental y seguridad en el año 2002 lo cual muestra su incipiente importancia y la escasa atención que ha recibido como un tema sectorial. con gran participación en el mercado.33. que fueron calificados como “ambientales”. calidad y gestión ambiental. Estudio 1. una empresa líder del sector. pero por demanda del cliente.R. esto sorprende en buena medida debido a su alta orientación exportadora. En función de la gran expansión que tuvo el sector lácteo en los años 90. lo cual no está garantizada en el escenario actual donde más del 90% de la producción argentina de soja es transgénica. no por vía de legislación. dicho requisito de etiquetado resulta muy controvertido desde el punto de vista técnico debido a la dificultad de detectar si los aceites provienen o no de materias primas GM. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. De hecho para esta industria. no tanto en el aumento del rodeo. entre otros. Ministerio de Economía de la Nación. principalmente por contaminación orgánica pero donde también habría presencia de otras sustancias. Sector industrial Probablemente debido a su bajo impacto ambiental relativo (en comparación con otras industrias) la industria de alimentos no asigna gran importancia competitiva a definir y publicitar una política interna de gestión ambiental. En este sector. Cabe destacar que.EG. Es posible que estos “premios” tengan más su origen en condiciones de higiene y calidad que estrictamente ambientales. El crecimiento en la producción se basó. con grandes mejoras genéticas y un mayor número de animales por unidad de suelos. Préstamo BID 925/OC-AR. El tema gestión ambiental no tiene prioridad propia por motivos de imagen ni relacionada con la competitividad en mercados externos. Pre II. pero refuerzan la idea del vínculo natural entre buenas prácticas de producción. Entre sus impactos. En contraste con esta aparente indiferencia del sector lácteo primario frente a temas ambientales. factores que serían hoy responsables por el incremento en la presión sobre los recursos más que un mayor número absoluto de animales. el recurso más exigido es el agua. 72 M. como detergentes y productos veterinarios. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. . se habría incrementado considerablemente. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.local sea significativo. los temas ambientales sólo tienen prioridad si el dictado de nuevas regulaciones o el enforcement de las regulaciones ambientales existentes llevan a las firmas a darle mayor importancia. En efecto. la posibilidad de segregar o de ofrecer productos libres de OGM depende de la disponibilidad de materia prima.7% del total de empresas certificadas en el país. La regulación que rige para los tambos es antigua y no cuenta con exigencias ambientales propiamente dichas. sino principalmente en un fuerte cambio en la tecnología de producción hacia un sistema pastoril suplementado. Además. Las empresas del complejo afirman no enfrentar requisitos de gestión ambiental por parte de sus clientes externos. los requisitos de uso de agua en el tambo son considerables.4. Asimismo. se observa una muy baja participación de la industria alimenticia en el ranking de sectores locales que cuentan con certificación ISO 14001: a dicho sector pertenece sólo el 6. otorga una bonificación adicional al productor por cumplir con ciertos requisitos relacionados con el uso de productos químicos y ubicación de fosa. así como sobre los suelos. En el caso del complejo aceitero argentino (productor de aceites y harinas de soja). además del antes mencionado requisito de etiquetado de productos elaborados en base a soja GM. aunque el enforcement de dichas normas sea generalmente bajo. en el caso del aceite. señalan la introducción incipiente de requisitos ambientales en el sector primario. esta presión sobre el recurso agua. pero sí contiene requisitos sanitarios. declaran que existe interés entre clientes o potenciales clientes en la existencia de gestión ambiental en la empresa. Sin embargo. además de reflejar el compromiso de la empresa con una buena gestión de todos los aspectos de su producción.EG. mientras que en el caso de la GA los sistemas no están certificados (salvo un caso. se estima que los parámetros de eficiencia en la producción local de aceite y harinas está entre las más altas del mundo. El sector aumentó considerablemente su perfil exportador durante los años 1990. todas líderes y exportadoras. La razón que éstas postulan para. se estima que hoy un tercio de la leche fraccionada se procesa en el circuito “informal” que no cuenta con GA adecuada cuyos efluentes son generalmente descargados sin tratamiento previo en el curso de agua más cercano. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.El sector aceitero ha realizado importantes inversiones en expansión. es probable que la incorporación de políticas ambientales sea producto de la búsqueda de ventajas competitivas para la captación de nuevos mercados más exigentes y/o como preparación para un futuro con mayores requisitos ambientales en general. Ministerio de Economía de la Nación. la falta de información precisa sobre la producción informal plantea un límite a las posibilidades de realizar diagnósticos productivos y ambientales. Las empresas entrevistadas. contar con GA es que éste es un factor más para mejorar su posicionamiento en el mercado. En el caso de filiales de empresas extranjeras. En el caso de las grandes empresas cuentan con la 73 M. Préstamo BID 925/OC-AR. y pese a que las plantas poseen sus rutinas de gestión ambiental. Chidiak y M. ninguna planta cuenta con certificación ISO 14001. con certificación en proceso). en sus páginas web). . un cuarto del mercado formal (en ventas) está en manos de PYMEs y tampoco parece recibir incentivo alguno para controlar su impacto ambiental. pero no parece un dato de peso en la decisión de compra. la gestión ambiental parece tener un vínculo. Al ser una industria en la cual la gestión ambiental es relativamente simple.R. Sin embargo. a juzgar por la tendencia observada a contar con políticas ambientales y a difundirlas (por ejemplo.33. generalmente el sistema de gestión ambiental es producto de una política corporativa internacional que debe ser implementada en todas sus sedes. principalmente hacia el MERCOSUR. Estudio 1. modernización y mejora de la productividad a lo largo de la última década y media. entre otras cosas. Asimismo. con la imagen de la empresa y la competitividad en los mercados externos. contar con este factor de posicionamiento no requiere de grandes inversiones y las empresas líderes tienen sistemas de tratamiento de efluentes adecuados. En el caso de las empresas líderes del sector lácteo (cuyas ventas representan más de 3/4 del mercado interno y de las exportaciones). Asimismo. y otros países en desarrollo. Las sucesivas mejoras e inversiones implican. Asimismo varias plantas han alcanzado certificación bajo normas ISO 9000 o de Control de Puntos Críticos (HACCP). y pese a que no se dispone de información precisa. Estas empresas cuentan con certificación de sus sistemas de calidad y buena gestión como ISO 9001 y HACCP. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Asimismo. aunque débil. no obstante. según surge de entrevistas tanto con empresarios como con funcionarios de organismos públicos vinculados al sector. La generación de suero en la producción de quesos es el principal problema de potencial impacto ambiental de la industria láctea. Sin embargo. existe la creencia de que dichas normas no son aplicadas. Pese a que existe legislación ambiental que indicaría que la falta de cuidado ambiental es ilegal. Pre II. y podría argumentarse que estos mercados no plantean requisitos ambientales.4. que las plantas modernas cuentan con adecuados sistemas de tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos y las plantas antiguas van siendo reemplazadas por nuevas capacidades. Estas empresas exportadoras realizaron importantes inversiones en modernización tecnológica durante su etapa de expansión en la década de los años noventa y por lo tanto cuentan con tecnología intrínsicamente más limpia que facilita en gran medida la incorporación de GA. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. 33. El futuro del sector. Desde este punto de vista.R. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. y a fin de reducir los costos para garantizar la trazabilidad y la “falta de contaminación por OGM” puede tener sentido zonificar regiones “libres de OGM” donde se 74 M.) que se diferencien de aquellos que se producen en los países consumidores.. Estudio 1.EG. Ministerio de Economía de la Nación.4. las empresas industriales no parecen identificar la gestión ambiental como un elemento clave en su competitividad internacional. helados. este trabajo sugiere que diversos aspectos de la gestión ambiental se vinculan creciente y estrechamente con la competitividad y a la sustentabilidad del crecimiento basado en los recursos naturales. las propuestas relacionadas con iniciativas de política se orientan a la incorporación de aspectos de gestión ambiental y de sustentabilidad dentro de los planteos de política económica de mediano y largo plazo. Europa y Japón. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. En suma. . que puede ser elaborado en las plantas disecadoras de leche. dado que es muy dificil identificar problemas "coyunturales” de gestión ambiental y en vista de que la formulación de recomendaciones de política ambiental quedan fuera del alcance y objetivo del presente trabajo. Curiosamente.alternativa de producir suero en polvo. está en lograr la entrada a estos mercados con productos de valor agregado especiales (como leche maternizada. aunque sí tienen un peso importante en el consumo de orgánicos de EE UU. ha permitido identificar una serie de políticas económicas que podrían contribuir a fortalecer la competitividad en base a una mejora en la gestión ambiental.b. Préstamo BID 925/OC-AR. Dos empresas en el país han invertido en plantas de suero en polvo especializadas que elaboran productos de mayor valor agregado y cuentan con capacidad para procesar importantes cantidades. un producto exportable para la industria alimentaria y farmacéutica. evidentemente esto excluye al circuito informal que no recibe ningún tipo de control ni incentivo. i) Integración de políticas económicas y ambientales Zonificación en relación a OGM Ante el inminente surgimiento de mercados segregados para productos transgénicos y convencionales. VII. Esto sugiere que una mejora competitiva a través de la promoción que otorga una buena gestión ambiental estaría limitada por la falta de aplicación estricta de la legislación ambiental. Pre II. Los lácteos orgánicos no han tenido éxito en su inserción en el mercado interno. según el mayor productor de leche orgánica de la Argentina. donde los productos lácteos están altamente protegidos. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. sólo en los casos donde el control de las regulaciones ambientales es más estricto o existe una demanda por parte del comprador es que las empresas le prestan mayor importancia al tema. Instrumentos de política pública: sugerencias de integración de aspectos ambientales en políticas orientadas a la competitividad y el crecimiento del sector agroalimentario Una discusión de los resultados del trabajo de campo acerca de la gestión ambiental empresaria en el sector bajo estudio. etc. Si bien se reconoce que la gestión ambiental de las empresas es el objeto de las políticas ambientales que deben ser diseñadas por las autoridades ambientales correspondientes y que generalmente involucran aspectos de mediano y largo plazo. Chidiak y M. Pre II. de Producción y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable por el nivel nacional. que el crecimiento del sector primario no comprometa la sustentabilidad de los agroecosistemas a mediano y largo plazo y. pero que puede mostrarse interesante en caso de que una provincia quiera limitar el cultivo de OGM. a la promoción y control de la gestión ambiental y al fomento de las exportaciones argentinas (Min. al sistema científico y tecnológico. Chidiak y M.33. por otro lado. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.4. La investigación debe también acompañarse de esfuerzos de difusión de la información a través de la SAGPyA y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Estudio de los efectos de largo plazo del uso de material genéticamente modificado junto con los fertilizantes y plaguicidas que componen el “paquete” tecnológico aplicado en distintas regiones del país. SAGPyA. a la sustentabilidad y al cumplimiento con los requisitos de mercados de exportación A estos efectos parece importante: i) Crear un foro permanente con una agenda clara de prioridades que involucre a las áreas vinculadas a la producción. que los esfuerzos de política ambiental tengan un bajo impacto económico. Ministerio de Economía de la Nación.EG. la formulación de la zonificaicón deberá involucrar las autoridades provinciales interesadas y las autoridades del Min. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. . por un lado. Este es un instrumento controvertido que también puede imponer grandes rigideces.). Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. 75 M. Estos esfuerzos del sistema científico-tecnológico pueden proveer información crucial para el buen diseño de políticas que garanticen. Fomento de la certificación de calidad y de sistemas de gestión ambiental en el sector de agroalimentos Parece necesario continuar los esfuerzos para contribuir a que las firmas industriales inicien y transiten el sendero natural de avance en la gestión productiva que parte de la incorporación de sistemas de buenas prácticas de manufactura. SEPyME.plantarían sólo semillas convencionales y orgánicas. INTA-INTI. Por ello. continúa en la incorporación de sistemas de gestión de calidad y luego de aquéllos vinculados a la gestión ambiental. Fortalecimiento institucional orientado a la seguridad alimentaria. El programa público de capacitación y difusión de los sistemas de gestión de calidad impulsado desde la Dirección de Calidad de la SAGPyA debería también incluir a la gestión ambiental entre los aspectos a considerar para la calidad de productos y procesos que contribuye a su competitividad. de Relaciones Exteriores. Préstamo BID 925/OC-AR.R. Estudio 1. etc. de la Producción. FortalecImiento de la investigación vinculada a las tecnologías agropecuarias Se han identificado dos áreas donde la investigación a través del sistema público (INTAINTI) sería crucial para cubrir vacíos en el estado del conocimiento actual en el país: i) ii) Desarrollo de técnicas y prácticas agronómicas de menor impacto ambiental. SENASA. así como el diálogo de estas áreas con el sector privado. Min. ii) Creación de mecanismos específicos de financiamiento para la exportación (en vista de la falta de instrumentos como la cárta de crédito en este sector). verificación y de trazabilidad de OGM puede contribuir a reducir los costos de transacción. el INTA (que posee laboratorios y capacidad técnica para los análisis de verificación y detección). de Relaciones Exteriores (en relación a la cooperación en misiones comerciales). otras áreas del Min.R. el IRAM que posee también capacidades en estos temas y el SENASA. aumentar la difusión de la posibilidad de diferenciar productos del sector convencional y contribuir a la diversificación de la producción (en especial en la producción de soja).ii) Institucionalizar la coordinación de políticas entre las distintas áreas arriba mencionadas para garantizar que las políticas de fomento al desarrollo productivo y a las exportaciones incorporen las preocupaciones ambientales a través de incentivos para la incorporación de tecnologías y prácticas de producción más limpias. quien deberá eventualmente dictar normas oficiales de creación de un sistema de trazabilidad. A los efectos de poder implementar las medidas arriba enunciadas parece necesaria la definición de un interlocutor estable dentro del sector público para el sector. Chidiak y M. Dicho encargado podría asimismo iniciar la postergada implementación del Programa Nacional de Producción Orgánica (el cual puede contribuir a fortalecer el mercado interno).33. Ministerio de Economía de la Nación.4. Pre II. de la Producción relacionadas con aspectos de financiamiento al sector productivo y el Min. Para su instauración parece necesaria la colaboración entre la SAGPyA (Dirección de calidad). Estudio 1. Asimismo. ii) Políticas sectoriales Instrumentos convencionales de apoyo a la producción orgánica En vista del incipiente desarrollo del sector y de su alta orientación exportadora. Préstamo BID 925/OC-AR. Sistema de trazabilidad y detección de OGM para la producción convencional de oleaginosas La creación de un sistema público (oficial) que ofrezca la totalidad de los servicios de detección.EG. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. la cual permite compensar un eventual rendimiento inicial más bajo y la imposibilidad de cobrar un precio diferencial por la falta de certificación. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. 76 M. la experiencia del sistema público-privado de certificación orgánica muestra que la participación del sector público puede contribuir considerablemente en la credibilidad y difusión del sistema. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Se trata de: i) Asistencia financiera durante el período de transición (antes de obtener la certificación como productor orgánico). . Las medidas de política antes indicadas también requieren de la coordinación de acciones entre la SAGPyA (a cargo del Plan Nacional. y de organizar los instrumentos de fomento al sector). iii) Continuar con la asistencia financiera para la participación en ferias internacionales y con la asistencia del sector público para la organización de misiones comerciales. parece oportuno considerar la introducción de un número de instrumentos de promoción del sector orgánico que son habitualmente aplicados en los países productores. 4.EG. surge la oportunidad de elaborar un sistema adaptado a las necesidades locales.R. por ej. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.33. Pre II. 77 M. Ministerio de Economía de la Nación. el INTA. Esto requerirá la estrecha colaboración y trabajo conjunto de la Dirección de Calidad de la SAGPyA. SENASA.Elaboración de un sistema de certificación de calidad de gestión ambiental primaria (agrícola y ganadera) Dado que no existen estándares internacionales para la certificación de la calidad de gestión ambiental en el sector primario (que permita a los productores locales diferenciar sus productos en base a sus características ambientales. el sector privado y el organismo nacional de normalización (IRAM). Estudio 1. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. el bajo uso de fertilizantes y plaguicidas). Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Chidiak y M. Préstamo BID 925/OC-AR. Esto puede ser crucial para crear y mantener con bases sólidas la imagen de productos primarios argentinos como naturales y "limpios" en los mercados de exportación. . 33. Pagnotta (2002): “Las relaciones comerciales ArgentinaEstados Unidos en el marco de las negociaciones del ALCA”.Baumüller (2002): "Domestic Import Regulations for Genetically Modified Organisms and their Compatibility with WTO Rules". Behr Menéndez (2003): “Gestión ambiental en la industria quesera”. November 2002 G. Banco Mundial (2000): Argentina . Soltz y E. P Gosis. Préstamo BID 925/OC-AR. Ablin y S. De Promoción de la Calidad Alimentaria. The Hague 78 M. AgBio Tech InfoNet Technical Paper Number 4 A. Serie Estudios y Perspectivas Nº 6. 01-08 E. SAGPyA. mimeo K. Estudio 1.Behr Menéndez (2002): “Gestión Ambiental en la Industria Aceitera”. Buenos Aires. Chidiak y M. Dir.agriculturadeprecision.Blackhurst.Paz (2001b): El debate internacional sobre productos transgénicos: opciones para las exportaciones agrícolas argentinas. Bortoleto y J. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. organizado por PROCISUR. Environmental and Urban Development Division. Méndez & R. Rosario M.Blackman. Resources for the Future.Mathis y P..Bragachini (2002): “Proceso y tendencias en la tecnificación del agro argentino en los últimos años”. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.Bongiovanni (2002): “Avances en la Agricultura de Precisión en Argentina”.procisur. SAGPyA (Secretaría de Agricultura. IISD/ICTSD/IDRC. von Martini. PROCISUR/BID Serie Resúmenes Ejecutivos Nº 5.Burachik & P.R.Bragachini.Nelson (2001): The Greening of Development Economics: A Survey. M. Montevideo (www. Paz (2001a): "Hacia la trazabilidad en el mercado mundial de soja: una nueva mirada a la ley de la oferta y la demanda". Madrid Banco Mundial (1992): World Development Report 1992: Development and the Environment. . International Service for National Agricultural Research. Discussion Paper No. mimeo. A. CEPAL. Wilkinson (1999): “Trajetória e demandas tecnológicas nas cadeias agroalimentares do Mercosul ampliado – Lácteos”. C. Ganadería. Main Report.Ablin y S. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.4. Area Gestión Ambiental.C. mimeo. presentado en el 3er Taller de Agricultura de Precisión del Cono Sur. Buenos Aires G. Buenos Aires.uy) R.Anderson y R. Bouzas. Policy Elements for Sustainable Development in the XXI Century.Blackhurst (1992): El comercio mundial y el medio ambiente.Referencias E. Pesca y Alimentación). Carlos Paz (disponible en www.Anderson y R. H. Bolsa de Comercio de Rosario. ISNAR Country Report 63. Ediciones Mundi Prensa. A.Benbrook (2001): “Troubled Times Amid Commercial Success for Roundup Ready Soybeans”. TKN paper draft. Cancillería Argentina.Water Resources Management. octubre de 1999. editado por K. Dirección Nacional de Negociaciones Económicas y Cooperación Internacional E.EG.org) M. Managing Environmental Pollution: Issues and Options. 13-16 Agosto 2002. abril de 2002. 17-19 de Diciembre 2002. Washington H. Oxford Banco Mundial (1995): Argentina. Actas del X Congreso Nacional de AAPRESID. Washington D.Traynor (2002): Analysis of a National Biosafety System: Regulatory Policies and Procedures in Argentina. Pre II. Ministerio de Economía de la Nación. M. Castelar CEAS (Center for European Agricultural Studies) y EFNP (European Forum for Nature and Pastoralism) (2000): The Environmental Impact of Dairy Production in the EU. equidad y medio ambiente. Buenos Aires 79 M.López y M.shtml) CNCE (Comisión Nacional de Comercio Exterior) (2003): Datos no publicados sobre condiciones arancelarias y para-arancelarias de lácteos en la Unión Europea y EE. Nº 4.UU. 2000.4. A&G. Prego 2000. Australia R. Carruthers (2001): “Environmental Management Systems and ISO 14000 in Australia – on and off-farm implementation and policy development”.Porta. Buenos Aires. 2001. Resources for the Future. Buenos Aires.Trigo (1999): Comercio internacional y desarrollo sustentable.Freylejer (1997): La prevención de la contaminación en la gestión ambiental de la industria argentina. A. Wollongbar Agricultural Institute.Chidiak (1996): Los límites de la apertura: liberalización. F. Buenos Aires D. S.Rubin.Lugones (1995): Comercio internacional y medio ambiente. 26 de enero de 2000. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. El caso argentino. 2003. Santiago de Chile CFIA (Canadian Food Inspection Agency) (2003): “The Food Safety Enhancement Program”. mimeo. Dirección Agricultura. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. vol 45.inspection. . E. Préstamo BID 925/OC-AR.EG.Chudnovsky.C. Tomo XI. CEPALMinisterio de Economía de la República Argentina. CEPAL-PNUMA(2002): La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Estudio 1.Chudnovsky.. Informe presentado a la Comisión Europea.gc. CEPAL (1991): El desarrollo sustentable: transformación productiva.eu. Documento de Trabajo Nº 24. Buenos Aires D. CENIT. Pre II. Alianza Editorial/CENIT. (www.Cap y E. M. págs. 474-477 G. (www. Chidiak y M.Crosson y J. Bruselas Comisión Europea (2003): “Agricultura y Medio Ambiente”.Chidiak y G. CENIT.Chudnovsky. Ministerio de Economía de la Nación. UNCTAD/CENIT.ca/english/ppc/psps/haccp/overvuee. Bruselas Comisión Europea (2001): “Libro Verde sobre la Política de Productos Integrada”.33. Buenos Aires D. Comunicación de la Comisión al Consejo y Parlamento Europeo.López y V. octubre de 1999. Issue Brief 02-22.R. Publicación Trimestral de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Disertación Premio Ing.europa. reestructuración productiva y medio ambiente. abril.Casas (2001): “La Conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas”. Washington D.Chudnovsky.Anderson (2002): Sustainable Agriculture: What is it? How do we achieve it?. Santiago de Chile CEPAL (1999): “Argentina: Informe sectorial sobre leche y productos lácteos”.Caruso (2001): “Economizando agua en la extracción por solvente”.int) P. Documento de Trabajo Nº 25. INTA. Comisión Europea (2000): “Indicadores para la integración de las consideraciones medioambientales en la Política Agrícola Común”. La expansión de las exportaciones argentinas en los años 1990 y sus consecuencias ambientales. Comunicación COM (2001) 68. A. Buenos Aires. Tomo XII. Gómez y O. Golan. pp. Documento de Trabajo N° 59. (www.Utrecht. USDA P.Gutman (1999): Trayectoria y demandas tecnológicas de las cadenas agroindustriales en el Mercosur ampliado .nsw.Doporto (2001): El comercio exterior argentino y el etiquetado de transgénicos: una evaluación de la fragilidad del complejo sojero.gov. Préstamo BID 925/OC-AR.Hettige. Países Bajos IEEP (Institute for European Environmental Policy) (2002): Environmental integration and the CAP.epa. mayo de 2002.ar/crbsass/balcarce/divulgtec/ProdOrg/comprodorg. Resources for the Future. Ministerio de Economía de la Nación. Estudio 1. Pre II. Kuchler (2002): “Traceability for Food Marketing and Food Safety: What’s the Next Step?” Agricultural Outlook.33. Buenos Aires E.Fernández García. Grupo Zapallar J. R.Pak (2001): Agronomic and environmental impacts of the commercial cultivarion of glyphosate tolerant soybean in the USA.Singh y D.Fernández y I.93105.epa.asp) FAO (1997): Possible Impact of Environmental Regulations on the Cultivation. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).procisur. Rosso (2002): “Producción y comercialización de productos orgánicos argentinos en 2001”. Committee on Commodity Problems. Krissoff y F. P.Oleaginosas: soja y Girasol.EG. Australia: “Farm Management Information: Nutrients . DG Agriculture Industry Canada (2001): “Eco-efficiency Site”. .Galperín.Guterl (2003): “El temor a los alimentos”. 1996. enero-febrero 2002. World Bank. Australia: “Case Study: Dairy industry” en The Values of the Environment. Processing and Trade in the Two Major Annual and Perennial Oil Crops.EPA (Environmental Protection Agency). O.vic. Manchester.4. oils and fats.Ayuga Téllez (2002): “Las explosiones de polvo en los silos agrícolas”.au/soe/97/ch5/13_3. Revista Trimestral de ASAGA.gov. Mayo 2001. (strategis.inta. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.gov. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. Discussion paper 97-15. Buenos Aires (www.Wheeler (1994): IPPS – The Industrial Pollution Projection System. P. 25 de septiembre de 2002. Fundación Ambiente y Recursos Naturales.htm) F. Serie Resumenes Ejecutivos N° 3. Buenos Aires C.gc. CLM 496-2001. Left (2002): “Organic Farming”. Policy Research Working Paper 1431.Water – Effluent”A Win/Win For Farmers And Our Environment !” (www. (www.uy) R. A report to the European Commission. Infortambo Net.html) Infortambo (2002): “SanCor y Arla inauguraron planta procesadora de suero”. Nº 1. vol 46. L.Aguado Rodríguez y F.htm) EPA. Balcarce. A&G. 30 de julio de 2002. Rome 10-12 December FARN (2002): Cinco estudios latinoamericanos sobre comercio y medio ambiente. Washington H. Washington C. Montevideo (www.ic. New South Wales.com/paginas_html/noticias/p1024.infortambo. Universidad de Belgrano. P.au/Business_Sustainability/dairy. Chidiak y M. 80 M.ca/SSG/ef00025e. Proyecto Global. Hersh (1996): “A Review of Integrated Pollution Control Efforts in Selected Countries”.Hin.Martin. B. Intergovernmental group on oilseeds. M. 29/01/2003 G.R. CLM (Centre for Agriculture and Environment. Octubre 1999.html) S. Procisur/BID. Victoria. The Guardian. Newsweek en Español.Schenkelaars y G. Wilkinson: La Producción y el Comercio Exterior de Productos Lácteos en el MERCOSUR. ASAGA (Asociación Argentina de Grasas y Aceites). Pais.Barbier (1989): Blueprint for a green economy. SAGPyA. Santiago de Chile Ministerio de la Producción (2002): “Análisis de las exportaciones de productos lácteos”. pp. 2002 J. Rosario C.20 Nº 2. April 22-23. Buenos Aires.A.4. Ministerio de Economía de la Nación. Estudio 1.R.241-253 M. presented at Conference on Applied Commodity Price Analysis. University of Missouri. BID-INTAL.Lutz y M. Vol. Buenos Aires J. SAGPyA. Issue Brief 02-28. Department of Agricultural Economics. Junio 2001.Markandya & E. editado por Patrick Low. Informe de Trabajo BID. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Martínez (2002): “Análisis de los principales mercados mundiales”.von Moltke y D. MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica). Buenos Aires P.Margolis (2002): The Impact of Trade on the Environment.Parcell (2002): Emerging IP Markets: The Tokyo Grain Exchange Non-GMO Soybean Contract.Ryan editores. Martínez (2001): “La demanda internacional de productos orgánicos: ventajas y debilidades en la comercialización”. Washington E. Documento de Trabajo Nº 22. Londres 81 M.gov. Evolución y Perspectivas.inversiones. 1998 M. Documento de Trabajo N° 68.ar/esp/publicaciones/ lacteos_export.López (1996): Competitividad.. World Development. Washington M. 2002. presentación a la 1º 1º Jornada de Seguridad y Medio Ambiente.Lechardoy (2001): El complejo sojero argentino ante la necesidad de segregar productos no modificados genéticamente. USA. .EG. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.pdf K. Washington NAS (National Academy of Sciences) (2001): Environmental Effects of Transgenic Plants: The Scope and Adequacy of Regulation A. Buenos Aires C. 2002. B. www. Nofal y J. K. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Buenos Aires M. Chidiak y M. Forecasting and Market Risk Management.von Moltke y D.Ryan (2001): Medio Ambiente y Comercio: El caso del Mercosur y los Principios de Winnipeg. Missouri. St Louis. julio 2001. Earthscan. Buenos Aires C. Préstamo BID 925/OC-AR.Low (1992): International Trade and the Environment. Universidad de Belgrano.33. WB Discussion Papers Nº159. Pre II. Presentación en filminas. mimeo.de Miguel y G.Young (1992): “Integration of Environmental Concerns into Agricultural Policies of Industrial and Developing Countries”. compilador (2002): La Producción Orgánica Argentina: Historia. Departamento de Desarrollo Sostenible. Martínez (2002): “Aspectos Ambientales de la Industria Aceitera”. CENIT.Núñez (2001): Evaluación ambiental de los acuerdos comerciales: un análisis necesario. Ministerio de la Producción.Pearce. November 2000 D. División de Medio Ambiente. A. Resources for the Future. Agencia de Desarrollo e Inversiones. 7 de noviembre.Parcell (2000): An Initial Look at the Tokyo Grain Exchange Non-GMO Soybean Contract. innovación y desarrollo sustentable. CEPAL serie Medio Ambiente y Desarrollo Nº 41. van den Bergh. September 2001 (www. Estudio 1. serie Medio ambiente y desarrollo Nº 19.Rauscher (1999): “Environmental Policy in Open Economies”. Washington Pew Initiative on Food and Biotechnology (2002a): Factsheet: Genetically Modified Crops in the United States. Buenos Aires M. Chidiak y M.Soltermann y G. Resources for the Future. Ministerio de Economía de la Nación. Buenos Aires J. Senasa. Vol. Environmental and Welfare Effects”. Schaper y S. Washington Pew Initiative on Food and Biotechnology (2002b): US vs EU: An Examination of the Trade Issues Surrounding Genetically Modified Food. Puppi y J. ¿Hacia dónde vamos?. Ramírez (2002): “Situación de la producción orgánica en la Argentina durante el año 2001”. Río Cuarto M. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.Pengue (2001): "The Impact of Soybean Expansion in Argentina". Resources for the Future.Toman (2002b): “Making Sense of ‘Sustainability’”. Journal of Economic Perspectives. Washington R. A. Ravello. Buenos Aires N. 02-25. 4 N.Roig. Santiago de Chile 82 M.van der Linde (1995): “Toward a New Conception of the EnvironmentCompetitiveness Relationship”. Pre II. Edward Elgar M.EG. abril de 2002. Discussion Paper 02-03.W.Schaper (1999): Impactos ambientales de los cambios en la estructura exportadora de nueve países de América Latina y el Caribe: 1980-1995. Puppi y J.Busso (2001): “Complejo Industrial Oleoquímico: Un aporte al desarrollo territorial del sur de Córdoba”. Mercosur y Chile. Consumption and Technology Transfer”.Pezzey y M. Washington M. Coordinación de Productos Ecológicos.9 no. presentado en la conferencia “Agricultural Biotechnologies: New Avenues for Production. Washington J. CEPAL.Toman (2002a): The Economics of Sustainability: A Review of Journal Articles.Pengue (2000): Cultivos Transgénicos. 11-14 Julio. Coordinación de Productos Ecológicos. en The Handbook of Environmental Economics.org) W. Issue Brief No. Senasa. Préstamo BID 925/OC-AR. Santiago de Chile M. GRAIN (Genetic Resources Action International) Seedling Publication. Universidad Nacional de Río Cuarto.grain. mayo de 2001.4.Parada (2001): Organismos genéticamente modificados: su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la Comunidad Andina. presentado en las II Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Issue Brief No. Ramírez (2001): “Situación de la producción orgánica en la Argentina durante el año 2000”.Quiroga (2001): Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Italia R. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Serie Manuales CEPAL Nº 16. Serie Medio Ambiente y Desarrollo N° 43.Traxler (2002): “Roundup Ready Soybeans in Argentina: Farm Level. editado por J. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.R.Qaim y G.33.Porter y C.Pezzey y M. Lugar EditorialUNESCO. 02-13. .Rock (2002): “Pollution and Development: Lessons for the Latin American and East Asian Newly Industrializing Economies”. Santiago de Chile M. Resources for the Future. Edward Elgar UNEP (2000): Cleaner Production Assessment in Dairy Processing.gov.Cap y A.Solbrig (2002): “El impacto ambiental de la agricultura pampeana: reflexiones en relación a la crisis”.gov.sagpya.usda.fsa.Trigo. . SAGPyA. (2002): “2001 Environmental Quality Incentive Program”.U. D. SAGPyA. enero 2002 83 M.gov/pas/FullStory.ar/0-0/index/ganaderia/index_ganaderia. Pesca y Alimentación) (2002a): “Cadena de productos lácteos”.sagpya. Rosario O.usda.Solbrig y E.9 billion for conservation programs”. Ganadería. United Nations Environment Programme – International Institute for Sustainable Development USDA (United States Department of Agriculture) – FSA (Farm Service Agency) (2003a): “Conservation”. Buenos Aires (www.htm) SDSyPA (1999): Inventario de gases de efecto invernadero 1997.EG.U. (www. editado por J. Septiembre 2002 (http://www. Cowi Consulting Engineers & Planners – UNEP – Danish Environmental Protection Agency. Cambio del contenido de carbono en el suelo por prácticas agrícolas. DRCLAS Working Paper No.mecon. DRCLAS Working Paper No. Bolsa de Comercio de Rosario.) E. USDA Farm Service Agency. 30 de enero de 2003. Universidad de Harvard. Cambridge (E.mecon. Estudio 1. Buenos Aires. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As.gov.Viglizzo (1999): Sustainable Farming in the Argentine Pampas: History.R. Society.Solbrig (1996): Towards a Sustainable Pampa Agriculture: Past Performance and Prospective Analysis. Buenos Aires A.gov.E. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. Pre II. Chidiak y M. (www. SAGPyA.E.sagpya.mecon. Ministerio de Economía de la Nación. 96/97-6. USDA Farm Service Agency. Actas del X Congreso Nacional de AAPRESID. Alimentación.U. en Handbook of Environmental and Resource Economics. 99/00-1. Dirección de Agricultura.ar/03/calidad/folletos/tambo/bpm_tambo.SAGPyA (Secretaría de Agricultura. IICA/Libros del Zorzal.mecon.htm) SAGPyA (2002d): “El quinquenio de la soja transgénica”.López (2002): Los transgénicos en la agricultura argentina: Una historia con final abierto. (www.fsa. octubre de 2002.sagpya. Buenos Aires O.U.ar/00/index/alimentacion/index_alimentacion. Buenos Aires.) O. USDA Natural Resources Conservation Service.Ulph (1999): “Strategic environmental policy and foreign trade” . 13-16 Agosto 2002.htm) SAGPyA (2002b): “Informe de Coyuntura del Sector Lácteo” Alimentación. Cambridge (E.ar/03/lacteos/01_Productos/lacteos/Lacteos_02. Préstamo BID 925/OC-AR.sagpya. (www.htm) SAGPyA (2002c): “Lechería: Sustentabilidad en los tambos en la Argentina” Ganadería. (www.4.Chudnovsky. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad.ar/0-0/index/publicaciones/agricultura/Soja. Universidad de Harvard.33. E. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Comunicado de prensa. 2003.gov/dafp/cepd) USDA – FSA (2003b): “President Bush to propose record-level $3.gov. Economy and Ecology. UNEP-IISD (2000): Environment and Trade: A Handbook.van den Bergh.asp?StoryID=1076) USDA – NRCS (Natural Resources Conservation Service). Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente.pdf) SAGPyA (2003a): “Buenas Prácticas en el Tambo”.mecon. html) E. A. Calamari (2001): “Labranzas conservacionistas. M. A.Yoshimo.Castro y F. Julio. Préstamo BID 925/OC-AR. C. Y N. siembra directa y biodiversidad”. Programa Nacional de Gestión Ambiental Agropecuaria.Viglizzo (2001): La trampa de Malthus. a solicitud de la Secretaría de Política Económica.Pordomingo.33. Montevideo E.Hoffman (2002): “Trade and Environmental Agreements. Vol. 12 Nº 68. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. . PROCISUR.Lértora (2002a): “La sustentabilidad de la agricultura pampeana: ¿Oportunidad o pesadilla?”. competitividad y medio ambiente en el siglo XXI. Serie Resúmenes Ejecutivos Nº 10. Washington M.Fischer y S. Eudeba.fda. Oxford University Press Y.C. Estudio 1. Oxford (WEF) World Economic Forum/ (HU) Harvard University (2000): The Global Competitiveness Report 2000. Buenos Aires E. Oxford University Press. Ministerio de Economía de la Nación. M. Viglizzo (1999): “Tendencias y demandas de tecnología ambiental en eco-regiones predominantes del cono sur”. Siembra Directa II.EG.R. Resources for the Future”. Pre II.E.Pordomingo. Buenos Aires E.cfsan. Issue Brief 02-21. Revista Ciencia Hoy.Viglizzo. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. (www. Ediciones INTA.Viglizzo. abril-mayo. Agricultura.USFDA (United States Food and Drug Administration) (2003): “Hazard Analysis and Critical Control Point”.gov/~lrd/haccp. Zaccagnini. INTA 84 M.4.Lértora (2002b): La sustentabilidad ambiental del agro pampeano. Buenos Aires World Commission on Environment and Development (WCED)(1987): Our common future. Chidiak y M.Castro y F. Chidiak y M. Ministerio de Economía de la Nación. . Pre II.4. SAGPyA) Raquel Caminoa (CIARA) O.Anexo I: Lista de expertos entrevistados y consultados Jorge Almaraz (MAPO) Susana Áscoli (DANONE) Germán Behr Menéndez (Calidad – Gestión Ambiental. Ganadería. a solicitud de la Secretaría de Política Económica. Murmis: Gestión Ambiental en la Agroindustria: Competitividad y Sustentabilidad. Estudio 1.AAPRESID – BIOCERES) Esteban Hopp (INTA – Biotecnología) Miguel Ángel Iribarren (Sector primario. SAGPyA) Eugenio Escala (INFORTAMBO) Dina Foguelman (MAPO) Carlos Galperín (CEI) Jorge Giraudo (SANCOR) Roberto Giudicatti (MILKAUT) Gustavo Grobocopatel (productor .R. Préstamo BID 925/OC-AR.33.EG. Cappellini (CIL) Guillermo Casarino (Sector industrial. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As. lacteos orgánicos) Angel Martinez (La Plata Cereal) Martha Melgarejo (ASAGA) Enrique Menéndez (consultor de la industria láctea) Abel Nill (ASAGA – Oleaginosa Oeste) Enrique Luis Piñeiro (consultor de la industria láctea) Juan Carlos Pagano (CIL) Nora Puppi (SENASA) Juan Carlos Ramirez (SENASA) Marcos Rodríguez (IRAM) Sebastián Sala (CAPOC) Ernesto Schilder (INTA) Miguel Taverna (INTA RAFAELA) Luis Trama (IRAM) Eduardo Trigo (Experto sectorial – Grupo CEO) Juan Carlos Troiano (IRAM) Ernesto Viglizzo (INTA – Gestión ambiental) Leslie Widderson (LA PAILA) 85 M. Lácteos. SAGPyA) Miguel Magrane (TATAI.