Informe de Prácticas - Juan del Castillo - Final

March 27, 2018 | Author: juanecolomas | Category: Taxonomy (Biology), Species, Aluminium, Biology, Science


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAFACULTAD DE CIENCIAS INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES “COMPARACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS ENTRE LAS ÉPOCAS SECA Y HÚMEDA EN LAS LOMAS DE ASIA (LIMA, PERÚ) DURANTE EL AÑO 2012” DATOS DEL PRACTICANTE: Juan Diego del Castillo Ruiz Código: 20071226 Correo: [email protected] INSTITUCIÓN DE PRÁCTICAS: Centro de Ecología y Biodiversidad (CEBIO) Período: Enero del 2012 – Enero del 2013 Presentación del Informe: 10 de Setiembre del 2013 La Molina, 2013 INTRODUCCIÓN Las formaciones de lomas, denominadas de manera poética como “oasis de neblina” por Ellenberg (1959; citado por Rundell et al., 1991), son endémicas de la costa sur de América, encontradas en Perú y en Chile. Dan cabida a una gran variedad de flora y fauna, y han formado parte fundamental de la vida de los habitantes de estas zonas por miles de años, Engel (1988). Lamentablemente, en las últimas décadas, el avance urbano desordenado ha llevado a la reducción de las áreas naturales, tanto a nivel de Lima Metropolitana, como a nivel de todo el Perú. Ante ello, iniciativas locales de conservación y gestión comunitaria sostenible se están desarrollando, siendo una de ellas la emprendida por la Comunidad Campesina de Asia en las lomas de su propiedad. Es un notable y loable esfuerzo, pero así mismo, en este marco, es fundamental recalcar la labor de la ciencia ecológica. Krebs (2006) lo indica mejor al mencionar los que son a su parecer, los tres roles fundamentales de la ciencia ecológica: entender cómo opera el mundo natural, entender cómo los seres humanos modifican el mundo natural, y éstos facilitan el tercero y último, encontrar métodos para aliviar los problemas que surgen tanto de la naturaleza como de las acciones humanas. En ese sentido, se hace necesario el estudio de las comunidades y poblaciones, la de artrópodos entre ellas, para dilucidar comportamientos y sensibilidades que permitan una mejor planificación del manejo del ecosistema. Esta investigación se convierte, por tanto, en una primera aproximación hacia ese paradigma, que tuvo por objetivo la determinación de diferencias en la comunidad de artrópodos entre las épocas húmeda y seca durante el 2012. MARCO TEÓRICO Artrópodos y las lomas La gran radiación adaptativa generada por tres grandes explosiones evolutivas derivó en la inmensa cantidad de especies actualmente presentes de artrópodos en la Tierra. En palabras de Sánchez-Fernández son “los señores del mundo, omnipresentes y adaptados a todos los medios” (Sánchez-Fernández, 2003), indica así mismo que debido a su rápido ciclo de vida, a la inmensa red de interacciones con otras especies que pueden generar y a la respuesta veloz frente a perturbaciones, se convierten en “uno de los mejores bioindicadores del estado y la vida activa estiva e invernal. Melbourne. Otro factor captado por el mismo autor es la luz solar. 2011). lo cual remite a la influencia por el comportamiento y modo de forrajeo propio de cada especie (AbenspergTraun y Steven. diurna y nocturna. 1964. el estudio de la estructura y dinámica de la comunidad ha sido pobre para el ecosistema de lomas. plástico y . Sin embargo. 2011). recomendándose un color claro o transparente para capturas representativas de Araneae y Carabidae (Buchholz et al. incluso Greenslade (1964) lleva a contraindicar el uso de pit-fall para el estudio de poblaciones de carábidos. pasivo. varias sin publicarse ni comunicarse a la comunidad. reporta a la euritermia. su estudio se apoya en la disponibilidad que presentan en áreas pequeñas y por su relación con la vegetación (Castañeda et al. 1999). 2007).. que se relaciona con la capacidad de escape de los individuos. 1964. pequeñas descripciones taxonómicas se han venido desarrollando. causa pocos efectos en el medio ambiente. se ha determinado la influencia del color. Con respecto a la trampa. Los estudios de adaptaciones a las lomas y ciclos de vida de Aguilar (1954. lo que uno esperaría a inferir. así como otros artrópodos. entre las adaptaciones más notables. 1995). existiendo una amplia labor de investigación ecológica en la comunidad de artrópodos de lomas... así como la capacidad de búsqueda de refugios para la estivación en verano y los mimetismos. los más recomendables. Además. determinando que bajo influencia de ella en el día. 1981 y 1986). 2010). el estudio de dinámica de comunidades y poblaciones y respuestas al ENSO por Giraldo (2002). debido a la dificultad en la locomoción de los artrópodos (Greenslade. determinándose que son los frascos de vidrio. el tamaño de la trampa es de suma importancia. adicionales a la densidad poblacional. Por otro lado.. las capturas se reducen por la capacidad de reconocer los bordes de la trampa. la captura está influenciada por una gran cantidad de factores. aun cuando cada uno (vidrio. Sin embargo. y el material de la trampa. así mismo. 1976. demostrando la particular adaptación y respuesta de cada especie al entorno. lo cual dificulta las macro interpretaciones. Trampas Pit-fall Es una de las trampas más usadas para estudios de diversidad en artrópodos.funcionamiento del ecosistema”. relacionándose el diámetro de trampa con el tamaño de especies capturadas (Lange et al. Adicional a estos dos autores. debido a que el muestreo es continuo. son rápidas y baratas (Lange et al. Se ha determinado que la vegetación circundante influencia la captura. resultan en respuestas muy variadas entre especies de una misma familia. (1996) puntualizan que la interpretación ecológica a partir de colectas mediante trampas pit-fall debe realizarse con sumo cuidado y considerando todos los sesgos. Por todo lo anterior. determinada según diferencias en la morfología externa. El impedimento taxonómico y el concepto de morfoespecie Una dificultad muy común en las evaluaciones de artrópodos es la asignación de los especímenes colectados en la respectiva especie. 2000). Chely y Corley. Los mismos autores (Oliver y Beattie. 1975). o por falta de pericia en el personal encargado.metal) poseen sesgos para ciertos grupos taxonómicos (Luff. pudiendo ser asignado en algún nivel supraespecífico taxonómico (Oliver y Beattie. La adición de detergente aumenta las capturas debido a la ruptura de la tensión superficial solo para algunos grupos como carábidos. no reportándose sesgos por el olor u otros aspectos (Pekár. presente por varias razones. una de las más usadas es el uso de la categoría “morfoespecie”. en la provincia de Cañete. 1996) probaron la eficacia para la estimación de la riqueza y tasas de renovación en hormigas. Giraldo (2010) recalca que el uso de esta estrategia requiere mucho cuidado especialmente en familias muy diversas y de reducidos tamaños. sugiriendo el complemento con otras metodologías de captura. diversas opciones se han planteado. . 1993). dificultad también llamada “impedimento taxonómico” (Kim. No se encontraron diferencias significativas entre los inventarios. Sin embargo. Área de Estudio Las lomas de Asia se ubican en el distrito del mismo nombre. falta de tiempo y de presupuesto. y menos aún al evaluar los índices. están bajo la administración de la Comunidad Campesina de Asia. mas no para arañas. todo ello en el contexto de la gran diversidad específica de artrópodos. la identificación de morfoespecies fue realizada por un no especialista. ya sea por impedimentos logísticos. unidad provisional equivalente a la especie. Ante ello. MATERIALES Y MÉTODOS 1. en especial en las zonas tropicales (Odegaard. Mommertz et al. y la identificación de especies por un taxonómo especialista. 1993. 2002. siendo necesarias además. escarabajos y arañas para cuatro tipos de bosques en Australia. las colecciones entomológicas respectivas que permitan una comparación e identificación a posteriori. departamento de Lima. 2010). 2010). citado por Giraldo. 1976). 103 de la Panamericana Sur. según el Mapa Ecológico del Perú y la clasificación de Holdridge (ONERN. según la clasificación de Ellenberg (1959. Materiales 2. con suelos sedimentarios. 2000). superficiales y de textura franco arenoso (Comeca y Meléndez. 4 Envases plásticos.Pertenecen a la cuenca del río Omas. de 925 ha. 1 Pala y pico. entre las latitudes 12° 46’ 11’’ y 12° 47’ 50’’ y las longitudes 76° 28’ 34’’ y 76° 26’ 35’’. entre 250 m y 750 m. separadas en forma equidistante en la medida de lo posible. entre los valles de Cañete y Mala. Bolsas plásticas de varios tamaños. Útiles de escritorio. citado por Teixeira. Guías de identificación. y abarcando todo el gradiente de vegetación. Pinzas tamaños. . 50 Tubos de ensayo. Útiles de escritorio. Envases plásticos de varios tamaños.2 Del análisis y conservación de las muestras Estereoscopio Leica EZ4 3 Litros de Alcohol 70°. 1 Cámara de fotos.1. 40 frascos Pit-fall. 1 Colador y embudo. 2. se ubicaron en las cuatro quebradas principales. desde la zona semidesértica hasta la loma de arbustos altos. Se presentan entre dos zonas de vida. Esta zona contiene depósitos cuaternarios aluviales y eólicos. desierto desecado – subtropical (dd-S) y desierto superárido – subtropical (ds-S). 2008). Métodos 3.1 De la colecta en campo 4 Bidones grande (1) y pequeños (3). 3 Litros de Alcohol 70° 1 GPS. y estiletes de varios 3. 2. con un área aprox. Diseño Muestral Se utilizó un diseño sistemático en base a un patrón regular para la ubicación de las unidades muestrales. A lo largo del rango altitudinal. Algodón. Papel toalla. a la altura del Km. fijado en dos trampas pit-fall con un esfuerzo de 7 días por cada una (14días/unidad en total) debido a dificultades logísticas que no permitieron el uso de mayor cantidad de trampas o de más días de muestreo. (2002) para la evaluación de la diversidad de especies en la Reserva Nacional Lomas de Lachay. cada una con un registro fotográfico. Cada unidad muestral fue debidamente filtrada. menor al recomendado por Ramírez et al. para los coleópteros.3. los Gryllidae y los Thysanura. El esfuerzo muestral fue de un día. 1976. Solo se identificaron individuos adultos. siendo cuatro por cada una de las tres primeras quebradas y tres para la cuarta.5 cm de diámetro en la boca de ingreso.. se realizaron observaciones y discusiones acerca de la colecta total. se utilizó como referencia los listados de Aguilar (1954. Así mismo. Para la determinación taxonómica. sin embargo. 2010). debido a que la zona alta presentaba afloramientos rocosos y un suelo muy superficial que no permitió la instalación de las trampas Pit-fall. Luego. 3. aunque en algunas estaciones no fue posible debido al terreno con fuerte pendiente. teniendo 10 días/unidad como esfuerzo total. para los escorpiones. . para dificultar el escape de los artrópodos de la misma. De las trampas Pit-fall y las identificaciones taxonómicas Cada Pit-fall estuvo compuesta por un cilindro plástico transparente de 12 cm de alto y 5. limpiada.2. con una mezcla de 150 ml de agua y una pizca de detergente. 1981 y 1986) y de Giraldo (2002). para las arañas. identificando la especie o la morfoespecie respectiva.Se instalaron 15 unidades muestrales (Figura N° 1). etiquetada y conservada en bolsas plásticas gruesas con alcohol al 70° (ver Anexos). para el análisis de los datos. solo se consideró artrópodos epígeos (Buchholz et al. se cruzaron los listados con las guías taxonómicas de Triplehorn y Johnson (2005) y de Borror y White (1970). Unidad muestral y esfuerzo de muestreo La unidad muestral fue el transecto de diez trampas Pit-fall. debido a la posibilidad de error al clasificar estadíos larvales no diferenciados. lo suficiente para disminuir la tensión superficial de la capa superior de agua. la clave de Francke (1977). separadas por 15 m y tratando de mantener la misma altitud. la guía de Jocqué y Dippenaar-Schoeman (2006). 3. 1964. fueron analizadas al estereoscopio Leica EZ4. que realiza las uniones en base a distancias promedio entre todos los elementos (Hammer.17. es decir. Sin embargo. el Índice de Morisita. 1999).10. por el método de distanciamiento mediante el algoritmo de grupos pareados. con el software Surfer ver. 1986). mediante dos índices de abundancia proporcional.2 Diversidad Beta – Análisis Cluster La estimación de las tasas de recambio entre las diferentes unidades de muestreo y entre las estaciones. se realizó con el análisis Cluster en el programa PAST ver.4.1 Índices de Diversidad Alfa Serán estimados para cada unidad muestral y se considerarán la diversidad estructural referida por Moreno (2001). optándose por aquel de tendencia central y que tome en cuenta la mayor cantidad de particularidades de los datos y no sea sesgado por los puntos extremos. para medir la diversidad se toma la inversa. Se realizaron pruebas con todos los índices de análisis de riqueza y abundancia. ∑ Donde. .4. uno de dominancia y uno de equidad.2.3.0. Adicionalmente. para el presente caso. pi= abundancia proporcional de la especie i. . a fin de disminuir el efecto de datos extremos y de morfoespecies con abundancias excesivas en comparación a las otras (Krebs. Del análisis de los datos 3. 3. Cabe indicar que los análisis se realizaron luego de transformar los datos de abundancia mediante el algoritmo f(x) = Ln(x+1). la cobertura de la especie i dividida entre la suma de las coberturas de las demás especies presentes. El índice de equidad es el de Shannon-Wiener: ∑ Adquiere valores de 0 cuando hay solo una especie al logaritmo en base 2 de la riqueza específica.4. El índice de dominancia es el índice de Simpson. se realizó un análisis mediante interpretación de mapas de isolíneas de esta última diversidad. Adicionalmente. los índices de diversidad estructural son. siendo muy similar el número de morfoespecies. El análisis estadístico se realizó con 366 individuos en total. en general.1 De los Índices de Diversidad Alfa Según se observa en la Tabla N° 2. la época. se realizó el análisis multivariado NPMANOVA con la corrección de Bonferroni. fenómeno ampliamente estudiado por Greenslade (1964. la disposición y tamaño de las colonias y la estrategia de forrajeo (Abensperg-Traun y Steven. Para la comparación por épocas. 1971 y 1973). grillos y otros artrópodos de menor abundancia.. obreros y soldados. que concentraba el 74% de la colecta total. coleópteros. de 1 067 individuos en una muestra) está fuertemente influenciada por factores aleatorios como la baja densidad de trampas. Para la prueba T de Student (Tabla N° 3). Aguilar. debido a que la abundancia (extrema en ciertos casos. 2002. 4. para 33 morfoespecies. el total de individuos fue exactamente el mismo para las dos (183). la altura y la quebrada. así mismo. dada la naturaleza logarítmica de los datos. Posterior a la identificación taxonómica. para un conjunto de 73 morfoespecies. lo cual difiere de otros estudios (Giraldo. y sin considerar a Pheidole sp1. un representante del orden de arañas menores Solifugae. a fin de determinar alguna diferencia entre tres factores de agrupación. encontrada en las castas de machos. se elaboraron dos mapas de isolíneas para la diversidad de Shannon y Wiener (Figuras N° 2 y 3) para tratar de identificar comportamientos no observables en las . se realizaron las pruebas de normalidad respectivas. Con respecto a las colectas para cada época. 1995. no se encontraron diferencias significativas. entre arañas. 2004).RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se colectó un total de 3679 individuos. 20 para la época húmeda y 19 para la época seca. el típico escorpión de lomas Hadruroides lunatus y el “chanchito de la humedad” Porcellio laevis (Tabla N° 1). como miembros de Thysanura. siendo importante notar que la captura está fuertemente influenciada por la cobertura vegetal circundante a las trampas que dificulta la movilidad de los artrópodos epígeos. con resultados positivos y previsibles. se realizó un análisis considerando esta morfoespecie y discutiendo su distribución espacial y temporal. bajos. 1954). no alcanzando en ningún caso las dos unidades. Martelli et al. no encontrándose en ningún caso diferencias significativas. se realizaron los análisis solo con insectos epígeos. modificando radicalmente los análisis de comunidad. Aun así. pruebas. caso que será analizado más adelante por su particularidad. 2005). Ello se observa en la matriz de datos. de las redes tróficas y de interacciones entre los artrópodos y otros grupos animales. la araña camello Mummuciidae sp1. los polífagos coleópteros Histeridae sp1. lo cual explica que las unidades muestrales formen una clara agrupación entre las de época seca y las de época húmeda. 4. se nota una preponderancia de las quebradas A y B. destacando la presencia de Evaniosomus orbygnianus y. pero destacaron 2 por su abundancia. y por tanto. debido quizás a la pobre vegetación desarrollada y a la aridez de la zona. hay una mayor complejidad entre los grupos funcionales en la época húmeda. Reflejando que más allá de las abundancias parecidas entre épocas. el escorpión de la zona de lomas. bulbosas y otras. como de arbustivas. es la presencia de especies presentes solo en una época. además de morfoespecies acuáticas como Belostomatidae sp1. Lövei y Sunderland. 1996). Para la época húmeda destaca el cambio de dominancia. tanto a nivel de herbáceas. Hadruroides lunatus. precisamente aquellas que mantuvieron una vegetación arbustiva más densa que en los otros lugares. La quebrada D en ambas épocas muestra valores menores de diversidad. las cuales desarrollaron una mayor vegetación. estos resultados son contrarios a lo hallado por Aguilar (1954) quien solo encontró individuos adultos en verano en las partes altas de reducidos arbustos. En la época seca destacan Opilioacaridae sp1 y los tenebriónidos Evaniosomus orbygnianus y Tenebrionidae sp3 entre los abundantes. Así. En la época seca se observan valores mayores para la quebrada A y la zona alta de la quebrada C.2 De la Diversidad Beta – Análisis Cluster El resultado se observa en la Figura N° 4. los tenebriónidos Tenebrionidae sp1 y Tenebrionidae sp2 y. siendo encontradas en . las cuales fueron 6. se lograron identificar interrelaciones entre la diversidad de artrópodos epígeos y la vegetación circundante. y que fue notada por Aguilar (1954). Gryllus assimilis y Porcellio laevis. por el reemplazo en las morfoespecies predominantes y raras. de Porcellus laevis. 2006. además de las morfoespecies únicas. por supuesto. En la época húmeda. además de las morfoespecies únicas Argiope argentata. Caso particular es el análisis de las morfoespecies compartidas para ambas épocas. La primera observación importante a realizar. los tres de hábitos carnívoros y de intensa actividad principalmente nocturna (Jocqué y Dippennar-Schoeman. los carnívoros y activos predatores Staphilinidae sp1 y Staphilinidae sp2 (Triplehorn y Johnson. apareciendo los carábidos Harpalus sp1 y Carabidae sp1 y la araña Anyphaenidae sp1. Sobre el primero. Porcellio laevis tenía una respuesta que le permitió generar una progenie incluso en sitios con temperaturas entre 13 y 22°C. situación parecido en las pequeñas agrupaciones para la época seca. como son A4-S y B4-S. confirmando que hay un sesgo estadístico fuerte para el componente de mayor abundancia. En este caso. las agrupaciones formadas son muy parecidas para el análisis sin esta hormiga. es muy curioso observar que se capturó más individuos en la época seca (21 contra 11). dado que Aguilar (1954) nota que esta especie es claramente la más abundante en la época húmeda. 1926). Por último. afectando funciones locomotoras y reproductivas. . por ello se separan de todo el grupo estaciones como C1-S. 1971). dada su gran capacidad de colonizar nuevos espacios como especie plaga (Severin. En la misma línea. que responden a la gran abundancia de dicha hormiga y la presencia de Evaniosomus orbygnianus. dado que comparten muy pocas especies y en abundancias menores. la tendencia en el agrupamiento entre muestras pertenecientes a la misma estación se mantiene. como son D1-H. posiblemente por la instalación de las trampas cercanas a las colonias y a la mayor actividad diurna de la misma (Whitford et al. 1981). 4. estas poseen muy bajas abundancias y riquezas en morfoespecies casi únicas para dichas unidades. las agrupaciones responden a la notable dominancia de Pheidole sp1. pero sin poner en peligro a la población. encontrándose apenas individuos en la época seca. teniendo dos puntos que concentran casi dos mil individuos (C2-S y C3-S). cuando la abundancia es menor.este estudio en las partes bajas más áridas. lo cual las ubica aparte de todas las demás. Finalmente. mientras que se definen bloques como C2-S/C4-S/D2-S/D3-S. McQueen y Carnio (1974) determinaron un rango de supervivencia para adultos entre 0 y 35 °C.. con respecto a las unidades muestrales que se ubican en los extremos del dendrograma. Apuntan Lardies y Bozinovic (2008). la mayor colecta de ella se realizó en marzo.3 De Pheidole sp1 y su variación espacio-temporal Como se observa en la Figura N° 5. quizás desarrollando algún tipo de adaptación a las condiciones desérticas. D1-S y otros. estas presentan las mismas morfoespecies para ambas épocas. tal como se anotaba anteriormente. Es interesante observar que para el caso de la época húmeda. D3-H y B1-S. aun cuando presenta numerosos sesgos de muestreo (Greenslade. y tratando a las unidades de época seca dentro del sector de época húmeda. que los isópodos poseen una gran capacidad de adaptarse a cambios paulatinos en el ambiente. Con respecto a Porcellio laevis. 2002. gran parte de ellas. tales como Gryllus assimilis y Porcellus laevis. Diptera (Chironomidae. y aún otras fisiológicas necesarios para la vida desértica. Independientemente de las abundancias. correspondientes a familias de hábitos nocturnos. presentándose especies carnívoras.4 Algunas observaciones cualitativas Se consideró pertinente la revisión de la matriz de datos totales. debido a la fuerte interrelación entre la comunidad vegetal y la comunidad de artrópodos. presentan adaptaciones en el ciclo de vida propia de las lomas. debido a la existencia de muchas especies que habitan durante una sola. Así. Hemiptera (varios Cicadellidae y un Pentatomidae). a fin de puntualizar algunas observaciones. las cuales les confiere un potencial de extensión en la colonización de hábitats en el ecosistema de lomas. se contaron 5 morfoespecies del orden Lepidoptera. 1991. estando acorde a los estudios previamente realizados en artrópodos de lomas. Dolichopodidae. nectaríferas. Rundel et al. y principalmente. Oka y Ogawa. varios Muscidae. Mientras que únicamente en la época seca. se ha podido notar que en la época húmeda.4. Casos emblemáticos son los de Evaniosomus orbygnianus y otras morfoespecies de la familia Tenebrionidae en la época seca.  Las especies que se presentan en ambas épocas. fitófagas. Sarcophagidae y Sciaridae). parasitoides. se presentan especies de los órdenes: Hymenoptera (los parasitoides Braconidae e Ichneumonidae y varios Chalcidoidea). .  A pesar de las abundancias similares. se desarrolla una explosión de vida en varios órdenes. Giraldo. 1984). fenómeno reportado por numerosos autores (Aguilar. entre otros grupos funcionales. 1954. omnívoras. Phoridae. los cuales responden a adaptaciones para la vida en lomas referida principalmente al ciclo de vida y a la termo tolerancia. se presenta una mayor complejidad en el ensamblaje funcional en la época húmeda.  Se presenta un interesante fenómeno de recambio de especies entre una época y otra. ausentes en la época seca. y los carábidos Harpalus sp1 y otros de la familia Carabidae para la época húmeda. CONCLUSIONES  Existe una correlación entre el índice de diversidad Shannon y Wiener con aquellas zonas de mayor cobertura vegetal para ambas épocas. este trabajo no hubiera visto la luz.) AGRADECIMIENTOS A los miembros de la Comunidad Campesina de Asia. para facilitarse el trabajo de identificación taxonómica. etc. sin cuya eterna paciencia para apoyarme en las jornadas de identificación taxonómica y de preparación de las muestras. quienes nos recibieron con tanto agrado y nos apoyaron activamente en las jornadas de campo y en la logística para la movilidad y el hospedaje. Y muy especialmente a mis compañeros de la carrera de Biología en la UNALM. Se hace necesario realizar un inventario adecuado. que cuente con la participación de los especialistas respectivos. Se recomienda realizar estudios sobre el esfuerzo de muestreo mínimo con trampas Pitfall. con quienes pasamos muy gratos momentos. 3. parches de vegetación. a fin de que se puedan realizar estudios de dinámica poblacional más finas y confiables.RECOMENDACIONES 1. a fin de captar aquellas grandes tendencias de cambio que permitan proponer en un futuro. como para dictarse medidas preventivas en caso de presencia de especies peligrosas. 2. para la gestión del ecosistema. A la espera de haber podido contribuir un poco en su formación como biólogos en la rama de ecología. para poder tener una colecta representativa de la diversidad de especies de artrópodos. no hubiese sido posible tener una adecuada toma de datos. como avispas y escorpiones. . un plan de monitoreo confiable y de respuesta temprana en base al estudio de especies indicadores de alteraciones ambientales (cambios en los regímenes de temperatura. Claudia Salazar Ávila. A Erika Paliza y Frank Azorsa del Centro de Ecología y Biodiversidad. y que sirva además. y a Luis Azorsa. Se recomienda realizar monitoreos de artrópodos a una mayor frecuencia durante el año. humedad. tanto para uso de atractivo turístico. que brinden mayores luces sobre los ensamblajes en la comunidad. Dayvis Montes Pérez y Diego Márquez Corigliano. y sin cuya invalorable y cuidadosa ayuda durante los muestreos para la época húmeda. así como durante varios años. su establecimiento y el ambiente de los andes. Australian Journal of Ecology. 1976. 1964. 1988. Estudio sobre las adaptaciones de los artrópodos a la vida en las lomas de los alrededores de Lima. Revista Peruana de Entomología. UNMSM. 19(1): 67-70. Buchholz S. Entomol. Junín-Perú. Hertenstein F. Arellano G.. Fauna Desértico-Costera Peruana – VIII: Arañas de las lomas Zapallal. y Steven D. Revista Peruana de Entomología. y Meléndez J. y White R. Efecto de una quema controlada en los artrópodos epígeos de pasturas en la SAIS Túpac Amaru. y Silva T. J. A field guide to Insects. Castañeda L. F. 1995. 24(1): 127-132. spiders (Araneae) and other arthropods. y Corley J. 1970. Forsch. Aguilar P. Borror D. Ber. 29: 99-103. Jess A. Estudio integral geográfico de la cuenca del río Omas (Asia). Aguilar P. y Schirmel J. Eur. Comeca M. 107: 277-280. 62 pp. 1958: 47-74.. Rubel. CIZA. 2007. Fauna Desértico-Costera Peruana – I: Invertebrados más frecuentes en las lomas. The effects of pitfall trap diameter on ant species richness (Hymenoptera: Formicidae) and species composition of the catch in a semi-arid eucalypt woodland. Aguilar P. La vida en tierras áridas y semiáridas: Otras lomas del sur medio. Pacheco V. Especialidad en Ciencias Biológicas. The Peterson Field Guide Series. p. Über den Über den Wasserhaushalt tropischer Nebeloasen in der Küstenwüste Perus. Neotropical Entomology.Efficient sampling of ground-dwelling arthropods using pitfall traps in arid steppes. 2010.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar P. y Sánchez E. 6(1-2): 47-58. 39(6): 912-917. Abensperg-Traun M... 7(1): 93-95. 1981. Lima. Effect of the colour of pitfall traps on their capture efficiency of carabid beetles (Coleoptera: Carabidae). Inst. 1986. 20: 282-287. 404 pp. 2010. Cheli G. Tesis Doctorado. Fauna Desértico-Costera Peruana – VII: Apreciaciones sobre diversidad de invertebrados en la costa central. USA. Ecología Aplicada. Engel. 1959. 2008. Geobot. 11-41. Revista Peruana de Entomología. New York. Aguilar P.. . 10: 87-97. Revista Peruana de Entomología. Lima. 1954. Revista del Instituo de Investigaciones FIGMMG – UNMSM. Ellenberg H. El hombre. Especies de artrópodos registrados en las lomas de los alrededores de Lima. Lima. Revista Peruana de Entomología. Tesis Biólogo. 1975. 30(1):3-11. 2008. - Kim K. Spider families of the world. Francia. Royal Museum for Central Africa. 20(4): 343-353. 33(2): 301-310. Ecología – Estudio de la distribución y la abundancia. 303 pp. y Weisser W. Effect of pitfall trap type and diameter on vertebrate by-catches and ground beetle (Coleoptera: Carabidae) and spider (Araneae) sampling. Análisis crítico de las metodologías para el monitoreo de comunidades de artrópodos terrestres en evaluación ambiental: su adecuación a la realidad peruana. - Luff M. Gossner M.- Francke O. 1999. 1996. 2011. conservation and inventory: why insects matter. Evolutionary Ecology Research. Análisis de los patrones de variación espacio-temporal de las poblaciones de coleópteros en la Reserva Nacional de Lachay durante el período 19982001. New Zealand Journal of Ecology. Especialidad de Ecología Aplicada. The use of baits and preservatives in Pit-fall traps. 229 pp. - Lange M. Harper & Row Latinoamericana. Soc. 2006. Some features influencing the efficiency of pitfall traps. - Giraldo A. 1986. PAST Paleontological Statistics: Reference Manuel. Annual Reviews of Entomology. - Lardies M. Biodiversity and Conservation. 20(1): 73-76. 10: 253-260. Sampling ants with Pit-fall traps: Digging-in effects. - - Krebs. 1993. J. Genetic variation for plasticity in physiological and lifehistory traits among populations of an invasive species. 1977. 19(4): 345-357. 281 pp. - Greenslade P. - Greenslade P. the terrestrial isopod Porcellio laevis. 41: 231-256. Sc. 1973. 336 pp. - Hammer O. Insectes Sociaux. Perú. Methods in Ecology and Evolution. Journal of Animal Ecology. 753 pp. 2010. Ecology and behavior of ground beetles (Coleoptera: Carabidae). - Giraldo A. y Sunderland K. Aust. Ecology after 100 years: Progress and pseudo-progress. Ed. y Bozinovic F. Pitfall Trapping as a Method for Studying Populations of Carabidae (Coleoptera). 2: 191-214. Lima. 1971. Krebs C. UNALM. - Jocqué R. Segunda edición. 2006. . Biodiversity. Natural History Museum – University of Oslo. Escorpiones y escorpionismo en el Perú – IV: Lista de especies y claves para identificar las familias y los géneros. 2002. 2: 185-190. UNALM. Ent. - Greenslade P. Tesis Mg. 10: 747-762. Mexico. Oecologia.. 1964. C. y Dippennar-Schoeman A. - Lövei G. Biological Journal of the Linnean Society. - Rundel P. fenced and unfenced pitfall trap sampling of epigeal arthropods in agroecosystems.. Aliso... 7(3): 562-568. - ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.. Lima. Kösters N. 3(1): 113-126. 1993. Differential effects of formaldehyde concentration and detergen ton the catching efficiency of surface active arthropods by pitfall traps. 274 p. 46: 538547. 2001. 2004. y Ogawa H. Sánchez E. 13(1): 1-49.. 2002. Pedobiologia. y Beattie A. A posible method for the rapid assessment of biodiversity. Zaragoza. y Arellano G. 52(5): 599-611. CYTED. Invertebrate morphospecies as surrogates for species: A case study. Zool. How many species of arthropods? Erwin’s estimate revised. A comparison of D-Vac suction. - McQueen D. Esfuerzo de muestreo para la evaluación de la diversidad colectada en Pit-fall en la Reserva Nacional de Lachay – Perú. y Fraser A. M&T-Manuales y Tesis SEA. Schauer C. Geographical Reports of Tokyo Metropolitan University. Bias in the effect of habitat structure on pitfall traps: An experimental evaluation. Fennici. Pérez D.. 1996. 84 p. A laboratory study of the effects of some climatic factors on the demography of the terrestrial isopod Porcellio spinicornis Say. - Melbourne B. The distribution of lomas vegetation and its climatic environments along the pacific coast of Peru. - Oliver I. 10(1): 99-109. Conservation Biology. Lang A. 1976. 1984. Odegaard F. Ant diversity sampling on the southern Cumberland Plateau: A comparison of litter sifting and Pit-fall trapping. Mooney H. Ward M. - Moreno C. - Pekár S.- Martelli M. - - Oka S. - Oliver I. 1991. 2002. Métodos para medir la biodiversidad. Gulmon. - Mommertz S. PE). Canadian Journal of Zoology. Volumen 1. 1974. . 1999. Conservation Biology. 19: 113-123. Dillon M... Southeastern Naturalist. Australian Journal of Ecology. - Ramírez D. Ann. y Filser J.. 1(1): 37-42. 24: 228-239. Mapa Ecológico del Perú: Guía Explicativa. ORCYT/UNESCO & SEA. 2000.. S y Ehleringer J. 1996. Ecología Aplicada. 71: 583-597. 33: 117-124. The phytogeography and ecology of the coastal Atacama and Peruvian deserts. y Beattie A. y Carnio J. Palma B. Velasco J. La importancia de conservar lo pequeño. Eubacteria. 881 pp. Lima. Seventh Edition. Depree D. Tesis Biólogo. 17: 13-15.- Sánchez-Fernández D.. - - Whitford W. 2005. Pheidole spp. 98 p. 2000. 1926. Triplehorn C. In a Chihuahuan desert ecosystem. The common black field cricket Gryllus assimilis (Fab. Thomson Learning Inc. Facultad de Ciencias.. - Severin H. 1981. Abellán P. 105(1): 159-167. 2003. UNALM. 19: 218-227.. American Midland Naturalist. y Millán. - Teixeira V.. USA. El efecto del evento El Niño en la variación de la diversidad de la vegetación herbácea de la Reserva Nacional de Lachay. A. y Ettershank G. Borror and Delong’s: Introduction to the Study of Insects. Journal of Economic Entomology. Hamilton P. . y Johnson N. Foraging ecology of seedharvesting Ants.) and its control. Anyphaenidae sp3 cf. Argiope argentata Pholcidae sp1 Pholcidae sp2 Segestriidae sp1 Sicariidae sp1 cf. Matriz de datos de la colecta analizada cuantitativamente. Anyphaenidae sp2 cf.ANEXOS Tabla N° 1. Época Seca Morfoespecie Araneae sp1 Araneae sp2 Anyphaena sp1 Anyphaenidae sp1 cf. Mummuciidae sp1 Hadruroides lunatus Opilioacaridae sp1 Belostomatidae sp1 Elateridae sp1 Evaniosomus orbygnianus Tenebrionidae sp3 Harpalus sp1 Carabidae sp4 A 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 3 5 0 0 A 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 7 1 0 0 A 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 A 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 4 0 0 B 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 4 0 1 16 0 0 0 B 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 1 1 0 0 B 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 C 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 C 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56 0 0 0 C 3 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 7 0 0 1 0 0 0 C 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 D 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 D 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 D 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 A 1 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 A 2 0 1 0 0 12 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 A 3 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 A 4 0 0 0 0 13 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 B 2 1 0 0 0 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 Época Húmeda B 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 B 4 0 0 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 C 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C 3 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 C 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 2 0 D 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 D 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 3 0 D 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 2 3 1 1 72 3 1 1 1 5 3 3 1 24 3 6 102 11 20 1 . Curculionidae sp1 Epitrix sp1 Histeridae sp1 Mordellidae sp1 Staphylinidae sp1 Staphylinidae sp2 Tenebrionidae sp1 Tenebrionidae sp2 Gryllus assimilis Gryllidae sp2 Thysanura sp1 Thysanura sp2 Porcellio laevis TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 61 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 7 0 0 0 0 0 14 0 0 2 0 38 0 1 0 0 1 0 0 0 7 0 0 0 1 27 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 26 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 7 19 0 0 0 0 2 0 0 0 3 0 0 0 1 8 0 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 10 1 6 1 3 1 37 3 1 3 32 366 . 30 0.00 0.69 0.67 0.10 0.64 0. Matriz de diversidades alfa con dos índices para ambas épocas.22 1.32 0.42 1.66 0.39 0.00 Tabla N° 3.24 0.72 0.71 0.28 0.72 1.38 0. Época Unidad Muestral A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 H' 1.75 1.08 0.39 1.00 0.22 0.00 Seca (1-D) 0.89 0.49 0.67 0.75 1.72 0.06 0.04 0.24 0.50 1.36 1.63 1.00 0.00 Húmeda H' (1-D) 1.46 0.59 0.45 0.40 0.85 0.66 0.50 0.91 1.69 0.75 0.34 1.41 0. Matriz de “p-valor” para el análisis estadístico entre épocas Análisis Estadístico Seca Prueba de Normalidad Prueba de Diferencias AndersonDarling A p(normal) T de Student Época Húmeda 0.00 0.43 0.00 1.84 1.77 1.41 0.12 0.37 0.48 0.67 1.96 0.64 0.61 0.69 0.15 0.37 .Tabla N° 2. Figura N° 1. . Ubicación de las unidades muestrales en las lomas de Asia. Mapa de isolíneas para el índice Shannon y Wiener durante abril del 2012 (época seca) en las lomas de Asia. Figura N° 2. 7 0.4 0.3 0. Mapa de isolíneas para el índice Shannon y Wiener durante agosto del 2012 (época húmeda) en las lomas de Asia.Figura N° 3.5 0.8 0.0 0.6 Similarity 0.2 0.0 .1 0. Figura N° 4: Cluster por el índice de Morisita para las estaciones de marzo y agosto del 2012 en las lomas de Asia. D1-H C1-H D2-H C3-H C4-H D3-H C3-S C4-S C2-S D3-S D2-S D1-S C1-S B2-H A1-H B3-H A2-H A3-H A4-H B1-H B4-H A4-S B4-S A3-S B3-S A2-S B2-S A1-S B1-S 1.9 0. 0 Figura N° 6.9 0.0 0. para las estaciones de marzo y agosto del 2012 en las lomas de Asia.2 0.1 0.5 0.4 0. Etapa de excavación para la instalación de la trampa Pit-fall.6 Similarity 0.Figura N° 5: Cluster por el índice de Morisita incluyendo a Pheidole sp1.7 0.8 0.3 0. D1-H D3-H C1-H D2-H C3-H C4-H C2-H B1-H A1-H B3-H A2-H A3-H A4-H B2-H B4-H C2-S C4-S D2-S D3-S C3-S C1-S D1-S B1-S B3-S B4-S A3-S B2-S A2-S A4-S A1-S 1. . .Figura N° 7. Figura N° 8. Materiales usados en la colecta de campo. Trampa instalada y activada de manera adecuada. 10X) . Evaniosomus orbygnianus (Leica EZ4. Figura N° 10.Figura N° 9. Envasado final de las muestras. 15X) .Figura N° 11. 12X) Figura N° 12. Mummuciidae sp1 (Leica EZ4. Soldados de Pheidole sp1 (Leica EZ4.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.