Informe Competitividad (401p)

March 29, 2018 | Author: jasm888 | Category: Competitiveness, Economic Growth, Colombia, Exports, Gross Domestic Product


Comments



Description

ÞnrsìbrNtr CoNsrìo DìnrctìvoSŽĐŝĞĚĂĚĞƐ 8ŽůşǀĂƌ !ŽƐĠ AůĞũĂŶĚƌŽ CŽƌƚĠƐ AůŝĂŶnjĂ 1ĞĂŵ lĞůŝƉĞ CƐŽƌŝŽ AůƉŝŶĂ !ƵůŝĄŶ !ĂƌĂŵŝůůŽ 8ĂŶĐŽůŽŵďŝĂ !ŽƌŐĞ LŽŶĚŽŹŽ 8ƌŝƟƐŚ ÞĞƚƌŽůĞƵŵ CĂƌǀĂũĂů AůĨƌĞĚŽ CĂƌǀĂũĂů CLMLk CĠƐĂƌ CŽŶƐƚĂŝŶ CĞŶƚƌŽ ĚĞ LŝĚĞƌĂnjŐŽ LJ GĞƐƟſŶ CƵƐƚĂǀŽ MƵƟƐ CŚĂŝĚ NĞŵĞ nĞƌŵĂŶŽƐ S͘A͘ nĂLJŝď nĞŵĞ CŽŶĐŽŶĐƌĞƚŽ !͘ MĂƌŝŽ AƌŝƐƟnjĄďĂů CŽůŽŵďŝƚ lĞůŝƉĞ MŽŶƚĞƐ LƐĐƵĞůĂ CŽůŽŵďŝĂŶĂ ĚĞ IŶŐĞŶŝĞƌşĂ ͞IƵůŝŽ GĂƌĂǀŝƚŽ͟ !ĂǀŝĞƌ 8ŽƚĞƌŽ ID GƌĂǀŝƚĂƐ CĂŵŝůŽ CƌĂŶĂĚĂ IĞĚĞƌĂĐŝſŶ NĂĐŝŽŶĂů CƵŝůůĞƌŵŽ 1ƌƵũŝůůŽ ĚĞ CĂĨĞƚĞƌŽƐ GƌƵƉŽ AƌŐŽƐ !ŽƐĠ AůďĞƌƚŽ vĠůĞnj nĂƌŝŶĞƌĂ ĚĞů VĂůůĞ CĂƌůŽƐ AƌĐĞƐŝŽ ÞĂnj ICLSI lƌĂŶĐŝƐĐŽ ÞŝĞĚƌĂŚŝƚĂ IŶĚĞƉĞŶĚĞŶĐĞ DƌŝůůŝŶŐ 8ŽƐĞ MĂƌŝĞ SĂĂď VìcrrnrsìbrNtr CoNsrìo Dìnrctìvo SƵƌĂŵĞƌŝĐĂŶĂ ĚĞ ŝŶǀĞƌƐŝŽŶĞƐ uĂǀŝĚ 8ŽũĂŶŝŶŝ IŶǀĞƌƐŝŽŶĞƐ MĂŶƵĞůŝƚĂ PĂƌŽůĚ LĚĞƌ IŶǀĞƌƐŝŽŶĞƐ MƵŶĚŝĂů LƌŶĞƐƚŽ lĂũĂƌĚŽ ÞŝŶƚŽ kÞMG !ĂŝŵĞ 8ƵĞŶŽ LĂĚƌŝůůĞƌĂ SĂŶƚĂ IĞ CĂƌůŽƐ AŶĚƌĠƐ uƌŝďĞ MĐkŝŶƐĞLJ AŶĚƌĠƐ CĂĚĞŶĂ MŝĐƌŽƐŽŌ !ŽƌŐĞ SŝůǀĂ MĞƌĐŬ SŚĂƌƉ Θ DŽŚŵĞ CĂƌůŽƐ AŶŶĞƐ MŽŶƐĂŶƚŽ IŵĂŐŝŶĞ MĂƌŝĂŶŽ 8ĞƌĚĞŐƵĞ GƌƵƉŽ NĂĐŝŽŶĂů ĚĞ CŚŽĐŽůĂƚĞƐ CĂƌůŽƐ LŶƌŝƋƵĞ ÞŝĞĚƌĂŚŝƚĂ CƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶ CŽƌŽŶĂ lƌĂŶĐŝƐĐŽ uşĂnj ÞƌŽŵŝŐĂƐ AŶƚŽŶŝŽ CĞůŝĂ Þ1LSA !ĂŝŵĞ CƵƟĠƌƌĞnj kĞǀŝƐƚĂ DŝŶĞƌŽ 8ŽƐĂƌŝŽ CſƌĚŽďĂ SĞĐƵƌŝƚĞĐ 8ĂŵſŶ ĚĞ ůĂ 1ŽƌƌĞ SŵƵƌĮƚ kĂƉƉĂͲ CĂƌƚſŶ ĚĞ CŽůŽŵďŝĂ 8ŽďĞƌƚŽ SŝůǀĂ UŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ ĚĞ ůŽƐ AŶĚĞƐ CĂƌůŽƐ AŶŐƵůŽ UŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ IĂǀĞƌŝĂŶĂ ĚĞ CĂůŝ !ŽƌŐĞ PƵŵďĞƌƚŽ ÞĞůĄĞnj UŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ ĚĞů kŽƐĂƌŝŽ PĂŶƐͲÞĞƚĞƌ kŶƵĚƐĞŶ INvìtnbos Lsrrcìntrs ANDIͲÞƌĞƐŝĚĞŶƚĞ CŽŶƐĞũŽ GƌĞŵŝĂů LƵŝƐ CĂƌůŽƐ vŝůůĞŐĂƐ SACͲVŝĐĞƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ CŽŶƐĞũŽ GƌĞŵŝĂů 8ĂĨĂĞů MĞũşĂ CŽŶĨĞĐĄŵĂƌĂƐ LƵŐĞŶŝŽ MĂƌƵůĂŶĚĂ CoNsrìo bìnrctìvo CoNsrìo rnìvnbo br comrrtìtìvìbnb PĞƌŶĂŶĚŽ !ŽƐĠ CſŵĞnj 8ĞƐƚƌĞƉŽ ÞƌĞƐŝĚĞŶƚĞ !ĂǀŝĞƌ CĂŵďŽĂ 8ĞŶĂǀŝĚĞƐ vŝĐĞƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ LũĞĐƵƟǀŽ MĂƌĐŽ LůŝŶĄƐ vĂƌŐĂƐ vŝĐĞƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ 1ĠĐŶŝĐŽ MĂƌşĂ AŶĚƌĞĂ ÞĂůĂĐŝŽ ÞĂůĂĐŝŽ AƐŝƐƚĞŶƚĞ 8ĞůĂĐŝŽŶĞƐ ÞƷďůŝĐĂƐ LƋƵŝƉŽ 1ĠĐŶŝĐŽ͗ !ĂǀŝĞƌ CĂŵďŽĂ uŝƌĞĐƚŽƌ ĚĞů ÞƌŽLJĞĐƚŽ nĂƚĂůŝĂ lĞƌŶĄŶĚĞnj lŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ AƐŽĐŝĂĚŽ LĂƵƌĂ PŝŐƵĞƌĂ lŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ AƐŽĐŝĂĚŽ uĂŶŝĞů MŝƚĐŚĞůů lŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ AƐŽĐŝĂĚŽ nĂƚĂůŝĂ vŝůůĂůďĂ lŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌ AƐŽĐŝĂĚŽ CŽŶƐĞũŽ ÞƌŝǀĂĚŽ ĚĞ CŽŵƉĞƟƟǀŝĚĂĚ IS8N ϵϳϴͲϵϱϴͲϵϴϰϴϭͲϮͲϴ ǁǁǁ͘ĐŽŵƉŝƚĞ͘ǁƐ CƌĂ͘ ϵ nŽ͘ ϳϬA ʹ ϯϱ ÞŝƐŽ ϰ 8ŽŐŽƚĄ͕ CŽůŽŵďŝĂ CŽƉLJƌŝŐŚƚ Ξ ϮϬϬϵ 1Ğů͗;ϱϳϭͿ ϳϰϮϳϰϭϯ LƐƟůŽ͗ xŝŵĞŶĂ lŝĚĂůŐŽ LĚŝĐŝſŶ͗ LƵnj SƚĞůůĂ SĄŶĐŚĞnj ĐŽŶ ůĂ ĐŽůĂďŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ !ŽŚĂŶĂ SƚĞƉŚĂŶŝĞ CŽƌƌĞĚŽƌ lŵƉƌĞƐŝſŶ LJ ĞŶĐƵĂĚĞƌŶĂĐŝſŶ͗ CƌĄĮĐĂƐ CŝůƉŽƌ LƚĚĂ͘ Conclusiones &217(1,'2 Presentación 7 I. Introducción 11 II. Seguimiento Informe Nacional de Competitividad 2008 29 A. Formalización 31 B. Ciencia, tecnología e innovación 49 C. Infraestructura, transporte y logística 67 D. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 79 E. Educación: Una visión integral 101 F. Bancarización y asignación ehciente del ahorro 127 G. Sistema tributario 139 H. Justicia 153 Conclusiones &217(1,'2 Presentación 7 I. Introducción 11 II. Seguimiento Informe Nacional de Competitividad 2008 29 A. Formalización 31 B. Ciencia, tecnología e innovación 49 C. Infraestructura, transporte y logística 67 D. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 79 E. Educación: Una visión integral 101 F. Bancarización y asignación ehciente del ahorro 127 G. Sistema tributario 139 H. Justicia 153 391 Conclusiones Consejo Privado de Competitividad P R E S E N T A C I Ó N D E L I N F O R M E P R E S E N T A C I Ó N E s un placer para mí presentar ante la opinión pública nuestro tercer Informe Nacional de Competitividad: La Ruta a la Prosperidad Colectiva 2009-2010. Esperamos nue- vamente con este informe poner a disposición del público una valiosa herramienta que proporcione información útil sobre el estado de los temas relevantes para la competitividad del país, sirva como instrumento para hacer seguimiento a las políticas de competitividad, y actúe como motor generador de nuevas ideas y propuestas para mejorar la competitividad de Colombia. Desde la publicación del primer Informe Nacional de Competitividad en el año 2007, el pa- norama nacional e internacional ha cambiado de manera sustancial. Pasamos de crecer a las tasas más altas de los últimos treinta años a ser golpeados por una crisis internacional sin precedentes en la historia económica reciente. Muchos analistas nacionales e interna- cionales argumentan que la recuperación de la crisis ya comenzó, pero que ésta será lenta, especialmente en generación de empleo. Por esto, y para que el país salga fortalecido de la crisis actual, resulta especialmente relevante enfocar todos los esfuerzos en implementar las políticas dirigidas a mejorar la competitividad del país. De esta manera, no perderemos de vista la visión de competitividad de largo plazo que nos hemos propuesto de manera conjunta entre el sector privado, el sector público, la academia, los gremios, los trabajadores y las regiones. En esta visión se proyecta, a 2032, un país con un ingreso por habitante cercano a los 20.000 dólares, una tasa de pobreza menor a 15%, una tasa de informalidad laboral por debajo de 40%, y una mayor convergencia social y económica entre los departamentos. Uno de los principales logros desde la creación del Sistema Nacional de Competitividad fue la aprobación, a mediados de 2008, de la Política Nacional de Competitividad contenida en el Conpes 3527. Desde la aprobación de la Política, con el esfuerzo de la Secretaría Técnica Mixta de la Comisión Nacional de Competitividad y con el liderazgo de la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones, se ha llevado a cabo un minucioso sistema de monitoreo. De acuerdo con los resultados del reporte de seguimiento de julio de 2009, de los 349 com- promisos adquiridos en el Conpes, 135 habían sido realizados, 37 no son cuantihcables y 177 se encuentran en proceso. De estos 177 compromisos en proceso, 114 se adelantan según lo planeado, 38 están en subejecución y 25 en sobreejecución. También es importante resaltar que, desde la publicación del anterior Informe Nacional de Competitividad, se han logrado en Colombia avances de política importantes para la compe- titividad. Por ejemplo, se aprobaron la Ley Contable; la Ley de Ciencia, Tecnología e Inno- vación; la Reforma Financiera; la Reforma Legal a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia; y la Ley de TIC. Sumado a esto, se reglamentaron la Ley 590 para facilitar el pago Consejo Privado de Competitividad gradual de los parahscales y la Ley de Insolvencia, se lanzaron las políticas de educación para la primera infancia y de emprendimiento, y se lograron grandes progresos en el programa de transformación productiva que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Tam- bién es de resaltar que en el último año se dieron avances signihcativos en simplihcación de trámites, los cuales le permitieron a Colombia pasar del puesto 53 al 37 entre 183 países en el indicador sobre facilidad de hacer negocios del Banco Mundial. En el último año, el Consejo Privado de Competitividad ha seguido desempeñando sus labores que se resumen en: primero, liderar y posicionar una visión de país de largo plazo que esté alineada con la política de competitividad, segundo, promover la dehnición, priorización y monitoreo de acciones públicas y privadas a favor de la competitividad del país, y tercero, posicionar la competitividad como tema central de discusión en el diseño de políticas públicas nacionales y regionales, y al CPC como entidad líder en la materia. Dentro de esta última estrategia, me gustaría resaltar los talleres: "¿Cómo podemos contri- buir al desarrollo del país a través de la innovación¨, que realizamos en asocio con Kellogg Business School y Colciencias, "Práctica de la innovación¨, que organizamos con Systematic Inventive Thinking, Kellogg Business School y Colciencias, y el evento "Alta Gerencia sobre Estrategia e Innovación Empresarial¨ que, junto con el Sena, estamos organizando para hnales de noviembre y que tendrá como invitado especial a Vijay Govindarajan, número 30 en el ranking Thinkers 50. Para nosotros es fundamental no sólo promover las acciones de impacto transversal sobre la competitividad del país, sino también contribuir a que las empresas sean más competitivas, y para esto consideramos que la innovación es un tema central. En el esfuerzo de elaborar el Informe Nacional de Competitividad 2009-2010, quisiera dar un especial agradecimiento al equipo del Consejo Privado de Competitividad: Javier Gamboa, vicepresidente ejecutivo, los investigadores Natalia Fernández, Laura Higuera, Daniel Mit- chell y Natalia Villalba, y el personal administrativo. También me gustaría agradecer a Juan Mauricio Ramírez, quien lideró el proyecto en sus inicios, especialmente para el capítulo de clusters en Colombia y que, a mediados de 2009, aceptó la Subdirección del Departamento Nacional de Planeación, y a la investigadora Liliana Rivera por sus aportes a algunos capítulos. También me gustaría ofrecer un reconocimiento especial, por su liderazgo y visión durante todo este proceso, a Miguel Peñaloza, Alto Consejero para la Competitividad y las Regiones; Luis Guillermo Plata, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y Esteban Piedrahíta, Di- rector del Departamento Nacional de Planeación. Finalmente, quisiera dar un muy especial agradecimiento a los miembros del CPC, quienes con su activa y valiosa participación, y con todo su entusiasmo han contribuido al fortalecimiento del Consejo en los últimos años y a la consecución de los logros que hemos obtenido. Con relación a éstos, le envío también un agradecimiento especial al señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, por abrir- nos un espacio de discusión y un mecanismo de seguimiento a la agenda priorizada con el Consejo Privado de Competitividad. Esperamos que el Informe Nacional de Competitividad 2009-2010 le permita al país man- tener el foco en la visión de competitividad, y contribuya a la generación de propuestas que resuelvan los problemas que enfrenta Colombia en la actualidad. Con miras al futuro cercano, necesitamos, primero, continuar con la implementación de la política de competitividad, y segundo, realizar un diagnóstico que nos permita priorizar las acciones de mayor impacto para el país en el corto y largo plazo. Para lograr esto, es necesario que el nuevo gobierno que se inicia a mediados del próximo año, independientemente de quién lo presida, esté comprometido con los objetivos de competitividad y demuestre el liderazgo necesario para dar ese gran salto que necesita Colombia y de esa manera alcanzar la prosperidad colectiva para la sociedad colombiana. Hernando José Gómez R. Presidente Consejo Privado de Competitividad Consejo Privado de Competitividad 11 Introducción I N T R O D U C C I Ó N Introducción 12 Consejo Privado de Competitividad Los años de auge económico mundial se vieron fuertemente interrumpidos, a hnales de 2008, por una de las peores crisis hnancieras desde la Gran Depresión. Esta crisis rápidamente se trasladó al sector real, lo que llevó a muchos países a entrar en recesión económica. Lo que comenzó como un desajuste hnanciero en algunos países desarrollados rápidamente se propagó hacia el resto del mundo vía: (1) disminución de los fujos de comercio exterior, (2) caída de los precios de los FRPPRGLWLHV, (3) reducción y encarecimiento del crédito, (4) caída en los fujos de remesas y de inversión extranjera directa (IED), y (5) aumento en 1. La situación económica actual la volatilidad de mercados como el cambiario y el bursátil. Como resultado de lo anterior, la economía mundial pasará de crecer a una tasa prome- dio superior a 4% durante la última década, a decrecer a una tasa esperada de 1,1% 1 en 2009. En Colombia, el panorama económico no es muy diferente: el país rápidamente pasó de tener las tasas de crecimiento más altas de los últimos treinta años a decrecer en 2009 a tasas esperadas entre 0% y 1% (ver gráhco 1). En el último año el panorama económico internacional cambió de forma sustancial. 1 Proyecciones del Fondo Monetario Internacional de oc- tubre de 2009. -2% 1% 3% 5% 7% 9% 2 0 0 1 T r i m I 2 0 0 1 T r i m I I 2 0 0 1 T r i m I I I 2 0 0 1 T r i m I V 2 0 0 2 T r i m I 2 0 0 2 T r i m I I 2 0 0 2 T r i m I I I 2 0 0 2 T r i m I V 2 0 0 3 T r i m I 2 0 0 3 T r i m I I 2 0 0 3 T r i m I I I 2 0 0 3 T r i m I V 2 0 0 4 T r i m I 2 0 0 4 T r i m I I 2 0 0 4 T r i m I I I 2 0 0 4 T r i m I V 2 0 0 5 T r i m I 2 0 0 5 T r i m I I 2 0 0 5 T r i m I I I 2 0 0 5 T r i m I V 2 0 0 6 T r i m I 2 0 0 6 T r i m I I 2 0 0 6 T r i m I I I 2 0 0 6 T r i m I V 2 0 0 7 T r i m I 2 0 0 7 T r i m I I 2 0 0 7 T r i m I I I 2 0 0 7 T r i m I V 2 0 0 8 T r i m I 2 0 0 8 T r i m I I 2 0 0 8 T r i m I I I 2 0 0 8 T r i m I V 2 0 0 9 T r i m I 2 0 0 9 T r i m I I C r e c i m i e n t o a n u a l d e l P I B ( % ) Gráñco 1. Crecimiento anual del PIB en Colombia (%) Fuente: Dane. 13 Introducción El impacto de la crisis económica actual sobre la economía colombiana ha sido menor al de otros países, a causa, entre otros, de las lecciones aprendidas durante la crisis de hnales de los años noventa. A diferencia de otros países, los bancos en Colombia no están en crisis, el país no enfrentó una burbuja hipotecaria, no hubo endeudamiento excesivo, el endeudamiento no se concentró en vivienda y no hubo una contracción de liquidez. Adicional a esto, las ex- pectativas del sector productivo y la conhanza de los consumidores han mejorado, los precios internacionales de los principales productos del país se han estabilizado o están subiendo, la inversión extranjera directa ha caído menos de lo esperado, y el crédito sigue fuyendo. Para enfrentar la crisis económica, el gobierno y el Banco de la República han adoptado impor- tantes acciones de política hscal y monetaria. En política monetaria, desde diciembre de 2008 hasta junio de 2009, el Banco de la República ha bajado la tasa de intervención de 10% a 4%. Considerando que la infación anual se encuen- tra en un nivel ligeramente superior a 3%, es evidente que el margen de intervención de la política monetaria es cada vez más estrecho. Con relación a la política hscal, el Gobierno Nacional ha adoptado un plan de choque que comprende inversiones por cerca de 55 billones de pesos. Este plan, que incluye recursos pú- blicos y privados, está orientado en gran parte a infraestructura de minas y energía, vivienda, transporte y telecomunicaciones. No obstante, es de resaltar que el espacio hscal del gobierno es cada vez más reducido. Para ilustrar este punto, el Ministerio de Hacienda y Crédito Pú- blico, como resultado de una reducción en los ingresos tributarios de casi 7 billones de pesos, ha aumentado el déhcit esperado del Gobierno Central para 2009 del 2,6% al 4,0% del PIB. Para el próximo año se espera un déhcit hscal similar al observado en 2009. Este resultado implica que el margen de maniobra de la política hscal se- guirá siendo estrecho a pesar de la recuperación económica prevista para el próximo año y, por ende, también se puede esperar que continúe la volatilidad de la tasa de cambio. Lo anterior pone en evidencia la gran necesidad del país de enfocarse en las políticas de compe- titividad, no sólo para enfrentar la crisis, sino también para que hnalmente el país ingrese en una senda de crecimiento sostenible. Con esto, nos acercaríamos a la Visión de Competitividad que nos hemos propuesto de manera conjunta en la Comisión Nacional de Competitividad y así alcanzaríamos el objetivo hnal de mejorar la prosperidad colectiva en Colombia. Para avanzar en competitividad, es importante contar con una institucionalidad que abogue por la competitividad del país y que lidere el diseño, el seguimiento y la coordinación de las políticas de competitividad. En Colombia, esta institucionalidad está presente en el Sistema Nacional de Competitividad, cuyo máximo 2. Visión 2032 y principales estrategias: órgano asesor es la Comisión Nacional de Competitividad (CNC), y del cual hacen parte el sector público, las empresas, la academia, las organizaciones laborales y las regiones. La articulación de la CNC está a cargo de la Secretaría Técnica Mixta, integrada por el Departamento Nacional de Planeación, el Mi- 14 Consejo Privado de Competitividad nisterio de Comercio, Industria y Turismo, y el Consejo Privado de Competitividad. En sus inicios, la Comisión Nacional de Com- petitividad diseñó una estrategia de largo plazo para Colombia, cuyos objetivos son: incentivar el desarrollo de sectores de clase mundial; lograr un salto en la productividad y el empleo; impulsar la formalización em- presarial; fortalecer el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, y contar con una estrategia transversal para eliminar las barre- ras a la competencia e impulsar la inversión (ver gráhco 2). Gráñco 2. Templo de competitividad de la Comisión Nacional de Competitividad Con base en las estrategias formuladas por la Comisión Nacional de Competitividad, se estableció, de manera conjunta entre el sector público y el sector privado, una visión de largo plazo para Colombia. En los Gráhcos 3-7 se presentan el estado actual y los avances recientes de algunos de los temas claves de la Visión 2032. No se incluyen todos los temas de la Visión, ya que muchos de ellos son de carácter estructural y cambian poco de año a año. Desarrollo de Sectores de clase mundial 1 Salto en la productividad y el empleo 2 Formalización laboral y empresarial Ciencia, tecnología e innovación Transformación productiva 5 3 4 VISIÓN 2032 Estrategias transversales de eliminación de barreras para la competencia y el crecimiento de la inversión: Competitividad en el sector agropecuario Educación y competencias laborales Infraestructura de logística y transporte Profundización financiera Tecnologías de la información y las comunicaciones Cumplimiento de contratos Sostenibilidad ambiental Simplificación tributaria Fortalecimiento institucional de la competitividad Infraestructura de minas y energía 15 Introducción La Visión de Competitividad señala que, en 2032, Colombia tendrá un PIB por habitante equivalente al de un país de ingresos medios altos, es decir, similar al que tienen hoy en día países como la República Checa o Corea del Sur. Gráñco 3. PIB por habitante, US$ PPP VISIÓN 2032 "En 2032 Colombia será uno de los tres países más competitivos de América Latina, tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos, a tra- vés de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustan- cialmente los niveles de pobreza¨. En 2032 Colombia tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 I r l a n d a E s p a ñ a C o r e a d e l S u r R e p . C h e c a P o r t u g a l M é x i c o C h i l e A r g e n t i n a M a l a s i a V e n e z u e l a B r a s i l C o l o m b i a 0 8 P e r ú C o l o m b i a 0 5 P I B p o r h a b i t a n t e , U S $ P P P Visión 2032 Colombia 2008 Colombia 2005 Fuente: Fondo Monetario Internacional. El PIB por habitante de Colombia, ajustado por poder adquisitivo (en PPP), es cercano a los 9.000 dólares, menor que el de muchos países de América Latina (ver gráhco 3). 16 Consejo Privado de Competitividad Si Colombia quiere alcanzar los objetivos en- marcados en la Visión de Competitividad y convertirse en un país de ingresos medios altos, el PIB por habitante debe alcanzar los 20.000- 25.000 dólares (en PPP). Para lograr esta meta, es necesario que la economía crezca a una tasa promedio anual superior a 7% durante los próxi- mos veinte años. En medio de la crisis actual, esta cifra parece excesiva. Sin embargo, cuando se compara con los extensos períodos de alto crecimiento de países como China, Irlanda o Corea del Sur, es evidente que no se trata de una meta inalcanzable. “…a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación…” Gráñco 4. Volumen y soñsticación (EXPY)* de las exportaciones, 2008 Fuente: Organización Mundial del Comercio, UN Contrade. Cálculos propios con base en Hausmann, Hwang y Rodrik (2006). *Medida de sohsticación de la canasta exportadora de un país: Entre más alto el valor, más sohsticada es la canasta exportadora (ver nota al pie #3 para dehnición de Expy). M e d i d a d e s o f i s t i c a c i ó n ( m á s a l t o , m á s s o f i s t i c a d o ) 7000 9000 11000 13000 15000 17000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Exportaciones totales de B&S por habitante (US$) Venezuela México Brasil Argentina Colombia 08 Portugal Malasia España Corea del Sur Rep. Checa Chile Colombia 05 Perú Introducción La estrategia de largo plazo de la Comisión Nacional de Competitividad se fundamenta en la necesidad del país de llevar a cabo una transformación productiva profunda. Una transformación productiva implica producir más, producir mejor y producir nuevos bienes y servicios de alto valor agregado e innovación. También implica un fuerte proceso de apertura internacional, una mayor internacionalización de las empresas nacionales y un incremento sustancial de la actividad exportadora. Las cifras de comercio exterior de Colombia han mejorado sustancialmente en los últi- mos años. El país pasó de exportar 15.000 millones de dólares en 2003 a exportar casi 40.000 millones 2008. Este rápido incremento se ha dado, entre otros, por el crecimiento de las exportaciones no tradicionales y por las mejoras en los términos de intercambio. Sin embargo, el volumen de exportaciones de Colombia sigue siendo comparativamente bajo (ver gráhco 4). La canasta exportadora de Colombia también es poco diversihcada, tanto en productos como en destinos de exportación. En Colombia, los tres primeros productos de exportación cons- tituyen cerca del 50% de las exportaciones totales. 2 Este valor es alto si se compara con países como Brasil (36%), Argentina (28%) o México (36%). Sumado a esto, el grueso de las exportaciones de Colombia se dirige a unos pocos destinos; en concreto a Estados Unidos y los países de la región andina. Finalmente, es claro que las exportaciones colombianas tienen un bajo grado de sohstica- ción. Una medida para calcular la sohsticación de la canasta exportadora de un país es el EXPY (Hausmann, Hwang y Rodrik (2006)) 3 . El EXPY está relacionado con el PIB por ha- bitante de un país y parte de la premisa de que los países más desarrollados exportan productos sohsticados y los países de menores ingresos por habitante exportan productos de bajo valor agregado. Un mayor EXPY implica un mayor grado de sohsticación de la canasta exportadora (ver gráhco 4). Para lograr una transformación productiva exitosa, entre otros, es indispensable que el proceso de apertura económica avance con rapidez. La aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es clave para Colombia, ya que signihca tener acceso pre- ferencial a una economía de alrededor de 14 trillones de dólares. 4 Sumado a esto, es ne- cesario para el país implementar los TLC con Canadá y el EFTA, cerrar negociaciones con la Unión Europea, y crear un vínculo más directo con los países asiáticos, especialmente con los países de la cuenca del Pacíhco. 2 Clasihcación de acuerdo con el sistema armonizado de 1992 a 4 dígitos. 3 El EXPY corresponde al promedio ponderado del PRODY de los productos que exporta un país, con las ponderaciones siendo las participaciones de cada producto en las expor- taciones totales. Por su parte, el PRODY se mide como el promedio ponderado del PIB per cápita de los países que exportan un determinado producto. Los pesos de la fórmula son iguales a la participación del producto en la canasta exportadora del país sobre la suma de las participaciones del producto en la canasta exportadora de todos los países que lo exportan. 4 14 trillones de dólares, de acuerdo con el sistema de nume- ración de Estados Unidos, equivale a 14.000.000.000.000 dólares. 18 Consejo Privado de Competitividad La recuperación de la conhanza, las mejoras en seguridad y los esfuerzos del gobierno por generar un ambiente favorable a la inversión han permitido al país incrementar su tasa de inversión de manera signihcativa en los últimos años (ver gráhco 5). Para continuar por este camino, entre otros, es necesario acelerar el proceso de internacionalización de la economía colombiana de tal manera que la ampliación de los mercados externos promueva inversiones dirigidas a aprovechar nuevas oportunidades en otros mercados. La inversión extranjera directa en Colombia también ha crecido considerablemente en los últimos años (ver gráhco 6). Si bien se espera que ésta disminuya en 2009, las cifras del pri- mer semestre del año que acumulan cerca de 4.900 millones de dólares, indican que Colombia continúa siendo un destino atractivo para los inversionistas extranjeros. Entre los principales proyectos de IED del último año sobresalen: (1) en minas y cantera, los proyectos de la multinacional norteamericana “… con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera …” 29,4 29,3 25,6 24,7 24,5 24,3 24,0 24,0 23,2 22,1 21,7 21,4 19,7 19,0 12 17 22 27 32 E s p a ñ a C o r e a P e r ú C o l o m b i a 0 8 V e n e z u e l a C o l o m b i a 0 5 C h i l e R e p . C h e c a A r g e n t i n a M é x i c o P o r t u g a l I r l a n d a M a l a s i a B r a s i l Visión 2032 Colombia 2008 Colombia 2005 T a s a d e i n v e r s i ó n 2 0 0 8 ( % ) Visión 2032 Colombia 2008 Colombia 2006 1002 235 235 204 201 153 119 61 0 200 400 600 800 1000 1200 C h i l e C o l o m b i a 0 8 B r a s i l M é x i c o A r g e n t i n a C o l o m b i a 0 6 P e r ú V e n e z u e l a I E D p o r h a b i t a n t e s U S $ *Formación bruta de capital hjo (FBKF) / PIB, (%). Fuente: Cepal, Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Departamento Nacional de Planeación de Colom- bia, Dane, FMI (World Economic Outlook Database, 2008) y bancos centrales. Gráñco 5. Tasa de inversión*, 2008 Gráñco 6: Inversión extranjera directa bruta por habitante, 2008 (US$) 19 Introducción Drummond, la empresa española Cepsa y la empresa canadiense Pacihc Rubiales; (2) en manufacturas, la inversión de la multinacional industrial SABMiller para aumentar su capaci- dad instalada, y los proyectos de inversión de la multinacional estadounidense Whirlpool, de la acería brasileña Gerdau y de la multinacional Colombia, al igual que Brasil y México, presenta una gran disparidad económica entre sus regio- nes. El ingreso por habitante de Bogotá, medido en dólares ajustados por PPP, es cercano a los 12.500 dólares. Este es un valor cercano al de países como Rumania, Turquía, Uruguay o Chi- “… propicie la convergencia regional…” Gráñco 7. Indicador de convergencia regional* (menor valor = mayor convergencia), 2007 Fuente: Departamentos nacionales de estadística. *PIB per cápita de la principal área metro- politana / PIB per cápita de la región menos desarrollada del país (%). 664% 486% 481% 449% 254% 248% 191% 0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700% México Brasil Colombia 06 Colombia 07 Chile EEUU España PIB per cápita principal área metropolitana / PIB per cápita de la región menos desarrollada (%) Colombia 2007 Colombia 2006 Visión 2032 5 Se utiliza la misma conversión de paridad de poder ad- quisitivo para todas las ciudades. La fuente utilizada es el Fondo Monetario Internacional. textilera mexicana Kaltex; y (3) en transporte, almacenamiento y comunicaciones, el proyec- to del grupo español TCB en Buenaventura y los proyectos de inversión de la multinacional alemana Siemens y la empresa mexicana de telecomunicaciones Telmex. le. En Chocó o Vaupés, el PIB por habitante es cercano a los 2.800 dólares (en PPP) 5 , es decir, menos de una cuarta parte del de Bogotá. 20 Consejo Privado de Competitividad En los últimos años, la divergencia entre los departamentos de Colombia ha disminuido a un ritmo lento. En el año 2000, el PIB por ha- bitante de Bogotá era más de 5 veces superior al del departamento menos desarrollado del país. Hoy en día esta relación es de 4,5 veces. Si bien esta reducción constituye un avance importante, aún estamos lejos de países como Chile, España o Estados Unidos (ver gráhco 7). De acuerdo con la Visión 2032, el ingreso por habitante de ningún departamento del país será, en 2032, menor al 40% del ingreso por habi- tante de Bogotá. Para ilustrar la dimensión de lo que esto signihcaría, si Colombia se convierte en un país de ingresos medios altos y logra una mayor convergencia regional, en 2032 todos los departamentos del país, incluso los depar- tamentos más rezagados como Chocó, Vaupés o Putumayo, tendrían un ingreso por habitante superior o cercano a los 10.000 dólares (en PPP). Este gran salto signihcaría, tanto para los departamentos más desarrollados como para los menos desarrollados, un gran avance en calidad de vida. CONPES 3527 (JUNIO 2008) POLÍTICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD PLANES DE ACCIÓN 1. Desarrollo de sectores de clase mundial 2. Salto en la productividad y el empleo 3. Competitividad en el sector agropecuario 4. Formalización empresarial 5. Formalización laboral 6. Ciencia, tecnología e innovación 7. Educación y competencias laborales 8. Infraestructura de minas y energía 9. Infraestructura de logística y transporte 10. Profundización hnanciera 11. Simplihcación tributaria 12. Tecnologías de la información y las comunicaciones 13. Cumplimiento de contratos 14. Sostenibilidad ambiental 15. Fortalecimmiento institucional de la competitivividad 3. La política de competitividad A mediados de 2008, la Comisión Nacional de Competitividad aprobó, mediante el Conpes 3527, la Política Nacional de Competitividad con base en quince planes de acción (ver gráhco 8). Cada plan de acción cuenta con una lista de productos que incluye: actividades, metas especíhcas, límites de tiempo y una entidad responsable. Gráñco 8. Conpes 3527 "Política Nacional de Competitividad" 21 Introducción Desde la aprobación del Conpes 3527, la Comi- sión Nacional de Competitividad, con el liderazgo de la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones, ha venido realizando un detallado proceso de seguimiento de la Política de Com- petitividad. Se espera que a partir del segundo semestre de 2009 el seguimiento de la política se sistematice y pase a formar parte del Siste- ma de Gestión y Seguimiento a las Metas del Gobierno - Sigob-. De acuerdo con el reporte de seguimiento de la Política Nacional de Competitividad presentado por la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones en julio de 2009, de los 349 com- promisos adquiridos, 135 habían sido realizados, 37 no son cuantihcables y 177 se encuentran en proceso. De estos 177 compromisos en proceso, 114 se adelantan según lo planeado, 38 están en subejecución y 25 en sobreejecución. En el ámbito regional, también se han presen- tado avances signihcativos. La mayoría de los departamentos del país cuenta ya con planes regionales de competitividad estructurados. En términos cuantitativos, los planes departa- mentales suman 2.004 iniciativas divididas en 183 objetivos estratégicos. El contenido de los planes refeja el compromiso de las regiones de atraer inversión extranjera a través de: zo- nas francas, promoción del turismo, impulso a sectores de clase mundial y fortalecimiento de los sectores existentes. Para esto, las regiones reconocen la necesidad del país de mejorar en educación, en ciencia, tecnología e innovación, y en infraestructura. 4. Colombia en los indicadores internacionales de competitividad: Indicador global de competitividad del Foro Económico Mundial: El 8 de septiembre de 2009 se publicaron los resultados del Indicador Global de Competiti- vidad del Foro Económico Mundial (FEM). Este año Colombia se ubicó en el puesto 69 entre 133 países, lo que implica un avance de cinco posiciones con relación al año anterior. Los pi- lares del indicador en los que Colombia aparece mejor ubicada frente a los demás países son: "Sohsticación empresarial¨, "Innovación¨ y "Pre- paración tecnológica¨. En los que peor aparece son: "Instituciones¨ (puesto 101), "Ehciencia del mercado de bienes¨ e "Infraestructura¨ (ver gráhco 9). Como se anotó anteriormente, entre 2008 y 2009, Colombia avanzó cinco puestos en el In- dicador Global de Competitividad. Este avance se debe, entre otros, a mejoras en:"Estabilidad macroeconómica¨, "Ehciencia del mercado labo- ral¨ y "Preparación tecnológica¨. En este salto, se destacan los avances en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las mejoras en el entorno macroeconómico (infación, deuda pública y spread). Por otra parte, los mayores retrocesos del año se dieron en los pilares de "Instituciones¨ y 22 Consejo Privado de Competitividad "Ehciencia del mercado de bienes¨. En "Ins- tituciones¨, el país cayó en las variables de percepción sobre la protección de la propiedad intelectual, la desviación de recursos públicos, la independencia del sector judicial, la carga de la regulación gubernamental, la ehciencia del marco legal y la protección a los intereses de los accionistas minoritarios. En "Ehciencia en el mercado de bienes¨, el país perdió puestos en las variables de percepción sobre el alcance e impacto de los impuestos y el predominio de barreras comerciales. Gráñco 9. Indicador Global de Competitividad del Foro Económico Mundial 2008 y 2009 (puesto de Colombia en el indicador global y los pilares) Instituciones Mercado de bienes Infraestructura Mercados financieros Mercado laboral Estabilidad macroeconómica Salud y educación básica Educación superior y formación ÍNDICE GLOBAL Preparación tecnológica Innovación Sofisticación empresarial 87 82 80 81 92 88 67 68 74 80 61 64 101 88 83 72 72 69 66 63 60 78 78 71 40 50 60 70 80 90 100 110 Puesto (/134 ó 133 países) 2009 (/133 países) 2008 (/134 países) Fuente: Foro Económico Mundial. Indicador global de competitividad del IMD: Un indicador similar al Indicador Global de Com- petitividad del FEM es el Indicador Global de Competitividad del IMD. Las principales diferen- cias entre los dos indicadores son: el porcentaje de variables de percepción (FEM 66% frente a 33% de IMD) y el tamaño de la muestra de países (133 del FEM frente a 57 del IMD). En 2009, en el Indicador Global de Competitivi- dad del IMD Colombia se ubicó en el puesto 51 sobre 57 países (ver gráhco 10). Los subpilares del indicador en los cuales Colombia se encuen- tra mejor ubicada son "Precios¨ y "Prácticas gerenciales¨. En "Precios¨, el alto puntaje de Colombia se debe, principalmente, al bajo costo 23 Introducción de vida frente a los demás países y a la caída de la infación en los últimos años. En "Prácti- cas gerenciales¨, el país se encuentra bien en las variables de percepción sobre: credibilidad de los directivos de las empresas, efectividad de las juntas directivas en la supervisión de los directivos, uso de prácticas contables adecuadas en las empresas y emprendimiento. Los subpilares en los cuales Colombia obtiene las posiciones más bajas son: "Infraestructura cientíhca¨, "Educación¨ y "Productividad y eh- ciencia¨. En "Infraestructura cientíhca¨, Colombia aparece mal en: gasto en investigación y desa- rrollo, número de investigadores, porcentaje de graduados universitarios en carreras cientíhcas e ingenierías, artículos cientíhcos publicados, y nú- mero de patentes otorgadas e implementadas. En "Productividad y ehciencia¨, Colombia apare- ce en posiciones bajas frente a los demás países en productividad laboral total, especialmente en industria y servicios, y en la percepción de los empresarios sobre la ehciencia de las Pymes y las estrategias globales que emplean las empre- sas para ser más productivas. En "Educación¨, la baja posición de Colombia se da por la relación profesor/alumno, la cobertura en educación secundaria, el porcentaje de la población con estudios terciarios, la calidad de la educación primaria y secundaria, y el bilingüismo. Final- mente, otras variables en las cuales Colombia aparece en posiciones bajas frente a otros paí- ses son la tasa de desempleo, especialmente de jóvenes, el grado de apertura comercial, las barreras arancelarias, y la cobertura y calidad de la infraestructura vial y férrea. Gráñco 10. Indicador Global de Competitividad del IMD 2008 y 2009 (puesto de Colombia en el Indicador Global y los subpilares) Fuente: IMD. 41 39 47 51 27 44 52 42 41 18 46 20 49 33 32 24 32 37 25 43 47 44 31 51 51 37 50 15 45 43 44 44 56 35 40 23 44 40 49 57 56 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 E c o n o m í a d o m é s t i c a E m p l e o P r e c i o s F i n a n z a s p ú b l i c a s P o l í t i c a f i s c a l 2008 (/55 países) 2009 (/57 países) Í N D I C E G L O B A L C o m e r c i o I n t e r n a c i o n a l I n v e r s i ó n I n t e r n a c i o n a l E s t r u c t u r a I n s t i t u c i o n a l L e g i s l a c i ó n e m p r e s a r i a l E s t r u c t u r a s o c i a l P r o d u c t i v i d a d y e f i c i e n c i a M e r c a d o L a b o r a l F i n a n z a s P r á c t i c a s g e r e n c i a l e s A p t i t u d e s y v a l o r e s I n f r a e s t r u c t u r a b á s i c a I n f r a e s t r c u t u r a t e c n ó l o g i c a I n f r a e s t r u c t u r a c i e n t í f i c a S a l u d y m e d i o a m b i e n t e E d u c a c i ó n P u e s t o ( / 5 5 ó 5 7 p a í s e s ) 24 Consejo Privado de Competitividad El indicador Haciendo Negocios del Banco Mun- dial mide la facilidad de hacer negocios en 183 países. Este indicador mide sólo un aspecto de la competitividad que es la regulación y los tiem- pos y costos de los trámites. Sin embargo, es un indicador relevante por diversas razones. En primer lugar, la facilidad de hacer negocios está directamente relacionada con la capacidad de un país de atraer y retener inversión. En segundo lugar, al ser un indicador medido exclusivamente con variables cuantitativas, permite referenciar mejor la efectividad de las políticas públicas. En tercer lugar, incluye una muy amplia muestra de países, lo cual permite hacer comparaciones más completas. Finalmente, el indicador Haciendo Negocios se calculó en 2007 para 12 ciudades de Colombia y próximamente se calculará para 21 ciudades. Esto permite analizar también la regulación a nivel local. Entre 2008 y 2009, Colombia pasó del puesto 53 al puesto 37 entre 183 países. Con este avance, Colombia subió al segundo lugar entre los países de América Latina, superada por Puerto Rico, pero por encima de Chile, Argentina, Brasil y Perú. Durante los últimos tres años, Colombia ha sido catalogada como una de las diez grandes reformadoras del año y ha pasado del puesto 83 al puesto 37. Entre los temas incluidos en el indicador Hacien- do Negocios, Colombia aparece bien ubicada, con relación a los demás países, en "Protección de inversionistas¨, "Facilidad de obtener permi- sos de construcción¨ y "Facilidad de cerrar un negocio¨ (ver gráhco 11). Indicador "Haciendo Negocios" del Banco Mundial Gráñco 11. Indicador "Haciendo Negocios" del Banco Mundial 2008 y 2009 (puesto de Colombia en el indicador general y los subtemas) Fuente: Banco Mundial ("Doing Business 2010 y 2009¨). 115 97 74 63 61 51 37 32 32 5 141 79 80 59 78 53 54 30 24 152 149 96 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Cumplimiento de contratos Pago de impuestos Comercio transfronterizo Apertura de un negocio Empleo de trabajadores Obtención de crédito Registro de propiedad INDICADOR GENERAL Permisos de construcción Cierre de una empresa Protección de inversionistas Puesto (/181 ó 183 países) 2008 (/181 países) 2009 (/183 países) 25 Introducción Los temas en los cuales Colombia se encuentra en las posiciones más bajas son: "Cumplimiento de contratos¨, "Pago de impuestos¨ y "Comercio transfronterizo¨. En Colombia, el tiempo y los costos de hacer cumplir un contrato son muy elevados. En especial sobresalen: el tiempo de juicio y comunicación de la sentencia, los costos de tribunal y ejecución, y los altos costos por honorarios. En "Impuestos¨, Colombia aparece en el puesto 115 entre 183 países. Este resultado se debe fun- damentalmente a las tasas impositivas. La tarifa total de impuestos en Colombia, incluyendo el impuesto a las ganancias, los impuestos laborales y las contribuciones, y otros impuestos, equivale al 78.7% de las ganancias en las empresas. Esto contrasta con las cifras de 48.3% y 44.5% del promedio latinoamericano y el promedio de los países de la OCDE, respectivamente. En parti- cular, sobresalen los impuestos laborales y las contribuciones, y los otros impuestos (incluye principalmente los impuestos municipales y el Gravamen a los Movimientos Financieros). Finalmente, la baja posición de Colombia en "Comercio transfronterizo¨ se debe a los altos costos de exportar e importar, los cuales se explican no sólo por las dehciencias del país en infraestructura vial, sino también por dehcien- cias en aspectos logísticos como los costos de aduanas y los costos de manipulación de carga en las terminales. 6 Como ya se mencionó anteriormente, en los últimos años Colombia ha logrado avances signihcativos en el indicador Haciendo Negocios del Banco Mundial. Estos avances se deben, entre otros, a cambios regulatorios como: el Decreto 1272 de 2009 sobre permisos de construcción; los Decretos 962, 1038, 1270 y 1730 de 2009 que reglamentan la Ley de Insol- vencia; la Ley 1266 de 2008 conocida como la Ley Habeas Data; la implementación de la Pila; los Decretos 1520 y 2101, relacionados con la inspección simultánea y la legislación aduanera, y la implementación del registro electrónico de propiedades. 5. Los temas críticos: estructura del Informe Nacional de Competitividad 2009-2010 Existen dos elementos diferenciables en las es- trategias de crecimiento económico de un país. El primero hace referencia a las estrategias de corto plazo orientadas a crecimientos puntuales, y el segundo a las estrategias de mediano-largo plazo enfocadas en la sostenibilidad de esta trayectoria de crecimiento. Si Colombia quiere aumentar signihcativamente su productividad, es fundamental, no sólo lograr tasas de crecimiento elevadas, sino también generar un entorno ade- cuado para que el crecimiento sea sostenible. Es evidente que todos los elementos que afec- tan la productividad y por tanto el crecimiento económico de un país no pueden ser abordados al mismo tiempo. Es necesario priorizar campos de acción concretos y diseñar acciones de po- lítica especíhcas. Hausmann, Klinger y Wagner (2008), basados en Hausmann, Rodrik y Velasco (2005), presentan una metodología para realizar el diagnóstico de crecimiento de un país. Un diagnóstico de crecimiento consiste en evaluar los cuellos de botella que, al ser eliminados, conducen rápidamente a una mayor inversión y más crecimiento económico en forma duradera. 6 Los costos no incluyen impuestos y aranceles. Consejo Privado de Competitividad Estos cuellos de botella son denominados por los autores restricciones vinculantes. Las restricciones vinculantes son particulares para cada país y cambian en el tiempo a medida que éstas se van resolviendo. Según Hausmann HW DO (2008), existen cuatro elementos nece- sarios para que una restricción sea vinculante: (1) el precio sombra es alto, (2) un movimien- to en la restricción conduce a un cambio en la función objetivo, (3) los agentes económicos tratan de superar la restricción, y (4) los agentes económicos menos vulnerables a la restricción prosperan más. Por ejemplo, un precio sombra alto (primer punto) se puede refejar en una alta tasa de interés causada por una oferta de hnanciación insuhciente. Si se levanta esta restricción y se bajan las tasas de interés, los agentes econó- micos cuentan con más recursos para invertir. En otras palabras, si se levanta la restricción, las empresas invierten más y se genera más crecimiento económico (segundo punto). El tercer punto corresponde a la reacción de los agentes económicos frente a la restricción. Por ejemplo, la inseguridad y los problemas de orden público llevan a los agentes económicos a incrementar los gastos en seguridad o trasladar sus plantas de producción a zonas más segu- ras. Puede ocurrir también que los sectores que prosperen menos sean los más afectados por los problemas de violencia e inseguridad, como es el caso de la agricultura en Colombia a hnales del siglo pasado (cuarto punto). Para realizar un diagnóstico de crecimiento, es necesario analizar variables cuantitativas y de percepción, y hacer un análisis cualitativo y de precios. Este ejercicio se realiza en este estudio para los siguientes ocho temas que son elegidos por su importancia para la competitividad: (1) bancarización y asignación ehciente del ahorro, (2) infraestructura, transporte y logística, (3) ciencia, tecnología e innovación, (4) tecnologías de la información y las comunicaciones, (5) edu- cación, (6) formalización laboral y empresarial, (7) justicia, y (8) sistema tributario. Estos ocho temas son clave para la competi- tividad de un país, ya que constituyen la base para lograr una senda de crecimiento económico sostenible. Sin embargo, como lo señala Rodrik (2006), lo que se requiere para mantener el crecimiento económico no debe ser confundido con lo que se requiere para iniciarlo. Por tanto, con el diagnóstico de crecimiento se cumple el objetivo de identihcar los temas críticos para Colombia en el corto plazo, es decir, los que ma- yor impacto pueden tener sobre el crecimiento económico inmediato del país. Se puede decir que los cuellos de botella del crecimiento económico pueden ser causados por problemas de retorno o por problemas de hnanciamiento. Para Colombia, los resultados del diagnóstico de crecimiento revelan que ac- tualmente el hnanciamiento no es la principal restricción al crecimiento inmediato del país. Con relación a los bajos retornos, se encuentra que las restricciones vinculantes al crecimiento en Colombia son: (1) infraestructura, transporte y logística, (2) justicia, (3) formalización, (4) ciencia, tecnología e innovación, y (5) sistema tributario. No obstante, para que este crecimien- to sea sostenible, otros temas relevantes que generan alto retorno son: (6) TIC, (7) bancari- zación y asignación ehciente del ahorro, y (8) educación (ver gráhco 12). 27 Introducción Estos ocho elementos constituyen la estructura básica del Informe Nacional de Competitividad 2009-2010. Como temas adicionales, el capítulo sobre educación incluye dos secciones especiales sobre atención integral a la primera infancia y embarazo adolescente; el capítulo de ciencia, tecnología e innovación incluye una sección es- pecial sobre innovación para la transformación productiva; el capítulo de bancarización y asig- nación ehciente del ahorro incluye una sección especial sobre el mercado de bonos corporativos, y el capítulo de formalización incluye una sección especial sobre el mercado laboral colombiano. Adicional a esto, el Informe Nacional de Compe- titividad 2009-2010 incluye un capítulo especial sobre propiedad intelectual, que está ligado al capítulo de innovación y que también está re- lacionado con la apropiabilidad de los retornos. Gráñco 12. Principales cuellos de botella del crecimiento de la inversión, la generación de empleo y las mejoras de productividad Fuente: con base en Leibovich y Estrada (2008). Nota: las casillas en rojo corresponden a las restricciones vinculantes al crecimiento económico inmediato de Colombia. Las casillas en amarillo no aparecen como limitantes transversales al crecimiento económico de corto plazo, pero sí pueden ser limitantes para algunos sectores. Inversión, generación de empleo y productividad Problemas de financiamiento Baja apropiabilidad Violencia, inseguridad Educación TICs Derechos de propiedad Bajo retorno privado Bajos retornos Formalización Infraestructura Regulación tributaria Regulación laboral Instituciones y justicia Ciencia, tecnología e innovación Consejo Privado de Competitividad La segunda parte del informe incluye dos capítu- los especiales sobre competitividad regional que cubren: la calidad de vida en las ciudades y el desarrollo de FOXVWHUV 6 en las regiones. La com- petitividad de un país tiene, inevitablemente, una dimensión regional. Esto es especialmente relevante para Colombia que es un país de gran tamaño, con enormes diferencias geográhcas, económicas y sociales entre sus regiones y, a diferencia de otros países de América Latina, con un signihcativo número de ciudades de tamaño intermedio. Un elemento fundamental de la competitividad regional es la calidad de vida de las ciudades. Mejorar la calidad de vida de una ciudad no sólo genera benehcios directos sobre los ciudadanos, sino que también benehcia el turismo y la inver- sión, lo cual se traduce en mejoras de competi- tividad. Al mejorar la competitividad, la ciudad entra en un círculo virtuoso: atrae inversión, genera empleo, y absorbe nuevas tecnologías y conocimientos. Con esto, mejoran los salarios de los trabajadores y aumentan los recaudos tribu- tarios, lo cual conduce nuevamente a mejoras de calidad de vida. En este capítulo del Informe, se evalúa la ca- lidad de vida de quince ciudades de Colombia con base en una amplia lista de indicadores que se agrupan en doce temas: (1) Población, (2) Ambiente económico, (3) Ambiente social, (4) Educación, (5) Salud, (6) Entorno ambiental, (7) Cultura, recreación y deporte, (8) Servicios públicos, (9) Movilidad y transporte, (10) Segu- ridad, (11) Trámites, e impuestos y (12) Costo de vida. Las ciudades incluidas en el estudio son: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Santa Marta y Villavicencio. Es claro que las actividades económicas se desarrollan dentro de un ámbito espacial espe- cíhco, y es en las regiones donde tienen lugar las apuestas productivas de las empresas y las relaciones comerciales y demás actividades generadoras de valor agregado. En este sen- tido, múltiples estudios de experiencias inter- nacionales han identihcado la importancia de los FOXVWHUV como mecanismos fundamentales para el desarrollo regional. Las concentracio- nes de industrias relacionadas se constituyen en generadoras de riqueza en las regiones, principalmente a través de las exportaciones de bienes y servicios de alto valor agregado (Porter 2003). En el capítulo del Informe sobre el desarrollo de FOXVWHUV, se hace un análisis cuantitativo y cualitativo con el objetivo de identihcar los conjuntos de actividades económicas por departamento más cercanas al concepto de FOXVWHU planteado por Porter. Esto incluye, en- tre otros, concentración de empleo, número y tamaño de empresas, valor agregado, capaci- dad exportadora y nivel de asociatividad. Como complemento a esto, se incluye una sección en la que se presenta la visión local de algunas regiones sobre el grado de desarrollo de sus principales FOXVWHUV. ϲ hŶ ĐůƵƐƚĞƌ ĞƐ ƵŶ ŐƌƵƉŽ ĚĞ ĐŽŵƉĂŹşĂƐ LJ ĂƐŽĐŝĂĐŝŽŶĞƐ ŝŶƚĞƌĐŽŶĞĐƚĂĚĂƐ͕ ůĂƐ ĐƵĂůĞƐ ĞƐƚĄŶ ŐĞŽŐƌĄĮĐĂŵĞŶƚĞ ĐĞƌĐĂ͕ ƐĞ ĚĞƐĞŵƉĞŹĂŶ ĞŶ ƵŶ ƐĞĐƚŽƌ ƐŝŵŝůĂƌ͕ LJ ĞƐƚĄŶ ƵŶŝĚĂƐ ƉŽƌ ƵŶĂƐĞƌŝĞĚĞĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƟĐĂƐĐŽŵƵŶĞƐLJĐŽŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŝĂƐ͘ 29 Formalización y mercado laboral C A P Í T U L O I I Seguimiento Informe Nacional de Competitividad 2008 Consejo Privado de Competitividad 31 Formalización y mercado laboral Formalización y mercado laboral C A P Í T U L O I I A 32 Consejo Privado de Competitividad Impulsar la formalización laboral y empresarial es un tema crítico para Colombia, no sólo para promover la generación de empleo de calidad, sino también como herramienta para estimular el crecimiento económico. Los trabajadores for- males son entre tres y siete veces más producti- vos que los informales, y a su vez, las empresas formales producen mayores benehcios sociales y son más competitivas. La evasión del IVA y del impuesto sobre la renta a través del subreporte en ventas y el uso de proveedores informales, permite aumentar las utilidades de empresas poco productivas y en el largo plazo genera una competencia desleal y mayores tasas de impuestos al sector formal. Así mismo, la evasión de las obligaciones de seguridad social y el subreporte en el número de empleados y/u horas reales laborales otorga a las compañías informales ventajas en estructura de costos, desprotegiendo en materia de salud y pensión a los trabajadores. Este comportamiento genera un círculo vicioso que incentiva la pro- pagación de la economía informal en el país; un DIAGNÓSTICO La informalidad tanto laboral como empresarial en Colombia supera el 55% y no ha logrado reducciones sustanciales en los últimos años. Gráñco 13A. Informalidad laboral y empresarial en Colombia (13 áreas metropolitanas) * No se encontraron datos disponibles para 2005 y 2006 en materia de informalidad empresarial. Fuente: Informalidad laboral - Dane - GEIH (periodo abril - junio); Informalidad empresarial - Dane, Encuesta de Microestablecimientos IV trimestre (datos de 2002 y 2003, Cárdenas y Mejía (2007)). Gráfico 13B. Distribución porcentual de la población informal según número de personas que tiene el establecimiento, 2008. 61,3 60,6 58,6 58,7 58,5 56,8 57,2 34,2 45,9 56,3 54,9 55,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 2002 2003 2004 2005* 2006* 2007 2008 Informalidad laboral Informalidad empresarial Fuente: Dane, GEIH (2008). 50% 39% 11% Trabajo solo De 2 a 5 personas De 6 a 10 personas 31 Formalización y mercado laboral Formalización y mercado laboral C A P Í T U L O I I A 33 Formalización y mercado laboral círculo que genera una trampa de improductividad que con- lleva a la propagación de la pobreza. Del total de ocupados en 2008, el 57,2% 1 trabaja en el sector informal, generalmente solos o en microempresas (ver grá- hco 13B). De igual manera, desde una óptica empresarial las cifras son similares, encon- trando que existe un 55,5% 2 del total de microempresas informales (ver gráhco 13A). Es preocupante ver que a pe- sar del crecimiento sostenido (por encima de 4%) que tuvo la economía colombiana entre 2003 y 2007, la disminución de la informalidad no presentó el principal o único activo del cual dependen para sobrevivir. Habiendo dicho esto, se encuentra que tanto empresas como individuos deciden optar por la informalidad, cuando la relación costo-benehcio de ser formal es negativa. En este sentido, para revertir esta situación es necesario aumentar y socializar el costo de oportunidad de ingresar y mantenerse en el sector informal, difundir los benehcios de ser formal, a la vez que se eliminan barreras de política tributaria, laboral 1 Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares (promedio de 2008). 2 Fuente: Dane, Encuesta de Microestablecimientos (IV trimestre de 2008). Para este cálculo se utilizó la cantidad de microestablecimientos que no cuentan con registro mercantil o que no lo renovaron. Gráñco 14. Incidencia de la pobreza e indigencia en Colombia (%) mayores avances, lo cual, no ha aportado a la reducción de los índices de pobreza e indigencia (ver gráhco 14). Una de las implicaciones más graves de la generación de empleo informal consiste en la vulnerabilidad a los choques exógenos a la que están expuestos estos trabajadores (OECD 2009). Al no contar con contratos que cumplan con la legislación laboral e incluyan la ahliación al sistema de salud, y la cotización a pensiones y prestaciones, su calidad de vida disminuye, ya que no están protegidos frente a enfermedades, calamidades domésticas, con- diciones de trabajo inseguras o la pérdida de ingresos por causa de un despido inesperado. Esto afecta principalmente a la población más pobre, para la cual el ingreso de su trabajo es * No se cuenta con información disponible para estos años. Fuente: Dane - Cálculos Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) con base en ECH y GEIH (agosto 2009). 51,2 51,0 50,3 46,0 19,7 17,0 17,0 15,7 17,8 53,7 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 2002 2003 2004 2005 2006* 2007* 2008 Pobreza Indigencia 34 Consejo Privado de Competitividad y empresarial que faciliten los procesos de crea- ción y cierre de empresas formales y su acceso a nuevas tecnologías y mercados. Frente a la reducción de costos de ser formal, se analizan los indicadores del ambiente para hacer negocios del "Doing Business 2010¨. En este reporte se observa que Colombia presentó una reducción sustancial en el tiempo necesario para empezar un negocio disminuyendo de 36 a 20 días (ver tabla 1). Esta mejora la ubica por encima de España y de todos los países de la región, a excepción de México. Por otra parte, a pesar de la reducción considera- ble en el número de pagos anuales de impuestos, este indicador es el más alto de los países de referencia exceptuando a Venezuela. En Bogotá, La reducción sustancial en el tiempo para comenzar un negocio en Colombia, mejora el panorama de incentivos hacia la formalización empresarial. Tabla 1. Indicadores sobre regulación e impuestos, Doing Business 2009. * Incluye el impuesto sobre los benehcios, el impuesto laboral y las contribuciones, y otros impuestos. Nota: las fechas hacia abajo corresponden a puestos más bajos que Colombia, y las fechas hacia arriba a puestos más altos que Colombia. Fuente: Banco Mundial "Doing Business 2010¨. Procedimientos (#) Tiempo (días) necesarios Costo de los impuestos necesarios para empezar para empezar un negocio en las empresas # de pagos anuales PAÍS un negocio (% sobre las ganancias de impuestos de las empresas)* Colombia (2010) 9 20 78,7 20 Colombia (2009) 9 36 78,4 31 Colombia (2008) 11 42 82,6 69 PAÍSES DE REFERENCIA (América Latina) Argentina 15 27 108,1 9 Brasil 16 120 69,2 10 Chile 9 27 25,3 10 México 8 13 51,0 6 Perú 9 41 40,3 9 Venezuela 16 141 61,1 71 PAÍSES DE REFERENCIA (no América Latina) Corea 8 14 31,9 14 Irlanda 4 13 26,5 9 España 10 47 56,9 8 Malasia 9 11 34,2 12 Portugal 6 6 42,9 8 Rep. Checa 8 15 47,2 s Formalización y mercado laboral según un estudio de opinión empresarial reali- zado por la Cámara de Comercio 3 en 2008, los tres aspectos principales que debe continuar trabajando el Estado para fomentar la formalidad empresarial incluyen prestar mayor asesoría a los nuevos empresarios, crear líneas especiales de crédito y trabajar en la simplihcación de los impuestos; percepción que va en línea con los resultados del "Doing Business¨. La OECD, al observar una alta concentración de informalidad en los países en desarrollo 4 , ex- plica que si bien la situación tiende a empeorar con las recesiones, el crecimiento económico no es suhciente para erradicar este fenómeno. En algunos países emergentes de rápido cre- cimiento como Chile 5 , para mejorar su compe- titividad y reducir la informalidad, adicional a facilitar el ambiente para hacer negocios, se han adoptado políticas para aumentar la creación de empresas y empleos formales reduciendo los costos de las mismas. Es así como el creciente reconocimiento en Chile sobre la importancia del sector microempresarial permitió la expe- dición de la ley de microempresas familiares, la cual simplificó el procedimiento para la formalización de microempresas que operan en la vivienda. Por otra parte, la adopción de medidas que reconozcan los costos de escala en materia de legislación tributaria, aceptando que se deben aplicar medidas diferenciadas por tamaño de empresa, entre otros, ha logrado que Chile se ubique como líder de la región en la promoción de empresas formales (Reinecke 2009, OIT 2009). Asociados al tema de costos, existen ciertos mitos que hacen que se perciba la informalidad como una mejor alternativa de negocio. Algunas personas consideran que para evitar el pago de obligaciones nacionales y territoriales, es mejor no tramitar el registro mercantil ante la Cámara de Comercio. Esta percepción evidencia la falta de información que existe frente a los costos de ser informal, mencionada anteriormente, y la necesidad de socializarlos entre la comunidad de empresarios y emprendedores. Para esto, es importante hacerle saber a este grupo que si no existe como empresa para el mundo de los negocios, cierra las puertas para acceder a programas gubernamentales que aportan recursos no reembolsables, capacitaciones y demás mecanismos de apoyo a Mipymes para mejorar su gestión y capacidad de crecimiento; no pueden exigir el cumplimiento de contratos y pierden la oportunidad de acceder a clientes más allá de su círculo de conhanza; no pueden usar sus activos como garantías, lo cual limita su acceso a créditos; adicionalmente no pueden participar en licitaciones y compras del gobierno. No obstante, más allá de los mitos mencionados, en Colombia ciertos costos reales excesivos dih- cultan la generación de empleo formal y la com- petitividad de los sectores transables del país. Entre estos costos se encuentran los laborales salariales y no salariales, que se encuentran entre los más altos de la región (Ramírez 2009). De esta manera, la carga sobre la nómina empresarial se convierte en un agravante que afecta la competitividad y promueve la infor- malidad. El porcentaje de costos laborales no 3 Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá, "Clima de los negocios en Bogotá, 2008¨, pág. 20. 4 OECD Development Center, "Is Informal Normal?¨, basa- do en ILO LABORSTA database y ILO Global Employment Trends, 2009. 5 OIT (2009). "Panorama laboral 2008: América Latina y el Caribe¨. 36 Consejo Privado de Competitividad salariales en países como Inglaterra y Estados Unidos se encuentra entre el 15% y el 20%, en Europa está alrededor de 30%, mientras que en países de América Latina como Argentina y Uruguay corresponde a niveles del 40% del salario (Sánchez, Duque y Ruiz 2009). El aporte de parahscales equivalente al 9% de la nómina, adicional a los pagos de seguridad social y pres- taciones sociales, ha ubicado a Colombia entre los países con costos laborales no salariales más altos, alcanzando un nivel del 58% del salario de 2008 (ver gráhco 15). Estos altos costos han llevado a empresas y trabajadores a optar cada vez más por la informalidad. Los costos laborales no salariales en Colombia ascienden al 58%; cifra que debe reducirse para disminuir los incentivos de ser informal. Costos laborales salariales 41,84% 4,00% 3,88% 8,50% 11,63% 0,32% 8,33% 4,17% 8,33% 2,00% 3,00% 4,00% Costos laborales No salariales 58,16% Salud pagada X empleado Pensión pagada X empleado Salud pagada X empleador Pensión pagada X empleador ARP - Riesgos profesionales Prima Vacaciones Cesantías Sena ICBF Caja de Compensación Parafiscales Seguridad social Prestaciones sociales Gráñco 15. Distribución de impuestos a la nómina en Colombia (2008) Fuente: Sánchez, Duque y Ruiz (2009). Costos laborales y no laborales y su impacto sobre el desempleo, la duración del desempleo y la informalidad en Colombia, 1980-2007. Documento Cede, Universidad de los An- des. En materia de demanda de capital humano por parte del sector empresarial, los altos costos mencionados, junto con la poca fexibilidad del mercado laboral colombiano, no sólo han traí- do graves implicaciones para la informalidad, sino también para el desempleo. Al igual que la informalidad, el desempleo en Colombia no ha logrado bajar su cifra a un dígito, aún cuando el país creció a tasas elevadas (ver gráhco 16). Al compararlo con países de la región, se en- cuentra que Colombia presenta las tasas más altas en este indicador (ver gráhco 17). Esto se puede explicar en parte por la alta y creciente participación de la mujer en la fuerza de tra- 37 Formalización y mercado laboral bajo (Perry HWDO 2007), pero principalmente por las infexibilidades laborales y tributarias ya mencionadas. Esta situación se agrava al sumar que el desempleo en Colombia tiene una elasticidad empleo-producto muy baja en épocas de recuperación económica (OIT 2000 6 ), lo cual le impide recuperarse a la velocidad que lo hace el PIB. 6 OIT (2000). "Lenta respuesta del mercado laboral a la recuperación económica¨, Organización Internacional del Trabajo. Ohcina Regional para América Latina .ŚƩƉ͗ͬͬ ǁŚŝƚĞ͘Žŝƚ͘ŽƌŐ͘ƉĞͬƐƉĂŶŝƐŚͬϮϲϬĂŵĞƌŝͬƉƵďůͬƉĂŶŽƌĂŵĂͬϮϬϬϬͬ ƉĂŶŽƌĂŵĂ͘Śƚŵů . 7 IMD World Competitiveness 2009. Colombia es el único país de la región que no ha logrado bajar a un dígito la cifra de desempleo aún en momentos de auge económico. Otro indicador relevante a la hora de evaluar la situación tanto de informalidad como de desem- pleo es la composición y los cambios demográh- cos de la población. A pesar del crecimiento de 4,5 puntos porcentuales 7 que ha experimentado la fuerza laboral (como porcentaje de la pobla- ción) entre 1995 y 2008 en Colombia, desde el año 2000 este crecimiento se produjo a tasas decrecientes. Esta tendencia hacia una estabili- dad demográhca tiene implicaciones de política laboral y de seguridad social. Gráñco 16. Tasas de crecimiento del PIB y de desempleo anual, Colombia Gráñco 17. Tasa de desempleo en países de América Latina (período ene-nov, 2007 y 2008), % Fuente:Ramírez, Claudia (2009) - Fuente original: Dane y Lasso (2002). Fuente: OIT (2008). "Panorama Laboral 2008: Améri- ca Latina y el Caribe¨. Con base en las encuestas de hogares de los países. -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20 Crecimiento PIB Desempleo 1 9 9 5 Q 1 1 9 9 5 Q 2 1 9 9 5 Q 3 1 9 9 5 Q 4 1 9 9 6 Q 1 1 9 9 6 Q 2 1 9 9 6 Q 3 1 9 9 6 Q 4 1 9 9 7 Q 1 1 9 9 7 Q 2 1 9 9 7 Q 3 1 9 9 7 Q 4 1 9 9 8 Q 1 1 9 9 8 Q 2 1 9 9 8 Q 3 1 9 9 8 Q 4 1 9 9 9 Q 1 1 9 9 9 Q 2 1 9 9 9 Q 3 1 9 9 9 Q 4 2 0 0 0 Q 1 2 0 0 0 Q 2 2 0 0 0 Q 3 2 0 0 0 Q 4 2 0 0 1 Q 1 2 0 0 1 Q 2 2 0 0 1 Q 3 2 0 0 1 Q 4 2 0 0 2 Q 1 2 0 0 2 Q 2 2 0 0 2 Q 3 2 0 0 2 Q 4 2 0 0 3 Q 1 2 0 0 3 Q 2 2 0 0 3 Q 3 2 0 0 3 Q 4 2 0 0 4 Q 1 2 0 0 4 Q 2 2 0 0 4 Q 3 2 0 0 4 Q 4 2 0 0 5 Q 1 2 0 0 5 Q 2 2 0 0 5 Q 3 2 0 0 5 Q 4 2 0 0 6 Q 1 2 0 0 6 Q 2 2 0 0 6 Q 3 2 0 0 6 Q 4 2 0 0 7 Q 1 2 0 0 7 Q 2 2 0 0 7 Q 3 2 0 0 7 Q 4 2 0 0 8 Q 1 2 0 0 8 Q 2 2 0 0 8 Q 3 2 0 0 8 Q 4 3,7 4,6 8,7 7,1 9,5 8,8 8,8 3,9 4,9 7,5 7,9 8,0 8,1 8,6 11,3 11,3 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 México Costa Rica Venezuela Chile Brasil Argentina Perú Colombia 2007 2008 38 Consejo Privado de Competitividad A diferencia de las mujeres, en el caso de la población joven (15-19 años), la tasa de crecimiento no sólo ha venido decreciendo, sino que además lo ha hecho a mayor velocidad que la tasa de la población en edad de trabajar (ver gráhco 18). De acuerdo con las proyeccio- nes del Dane, se espera que para el año 2012 la pirámide poblacional en Colombia se invierta concentrándose en la población cada vez mayor, lo cual genera una descom- pensación en la fuerza laboral que debe ser contrarrestada con aumentos signihcativos A nivel regional, el panorama frente al compro- miso de desincentivar la informalidad no es cla- ro. Siendo la formalización laboral y empresarial uno de los pilares de la competitividad para el país, el tema aparece de manera incipiente en tan sólo el 3% de las 2.004 iniciativas que deh- nieron los diferentes departamentos y regiones en sus planes regionales de competitividad y en igual porcentaje de iniciativas enfocadas hacia el fomento del emprendimiento. A propósito de emprendimiento, se encuentra que los países con mejores políticas de fomento hacia las oportunidades de innovación empren- En 2012, se espera que la pirámide poblacional en Colombia se invierta, lo cual generará cambios en la fuerza laboral que deben ser compensados a través de aumentos en productividad. 1,76 0,86 1,81 1,45 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0 Tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar Tasa de crecimiento población 15-19 años Gráñco 18. Tasas de crecimiento de la PEA vs. Población en edad 15-19 años. en productividad (Ramírez 2009). Para lograr las metas que se ha trazado el país en el corto, mediano y largo plazo en materia de competitividad, es necesario mejorar la ca- lidad y pertinencia del capital humano que va a responder a las necesidades del aparato pro- ductivo de aquí en adelante. Una población más educada, además de ser más productiva, tiene mejores comportamientos de ahorro, participa en mayor proporción en el sector formal de la economía, lleva un estilo de vida más saludable y toma decisiones más constructivas frente a su familia, su comunidad y su entorno. Fuente: Dane. 39 Formalización y mercado laboral dedora son aquellos con mayores niveles de desarrollo y menores niveles de informalidad. Los resultados del Global Entrepreneurship Monitor 2008 muestran que Colombia (como economía impulsada por la ehciencia) tiene la tercera tasa más alta de actividad empresarial (TAE)(ver gráhco 19). Frente a 2007, se observó un crecimiento en el porcentaje de empresarios establecidos pasando de 11,56% a 14,07% en 2008, lo cual indica que un mayor número de empresas logró superar la etapa crítica de for- mación y consolidación. Desafortunadamente, un alto porcentaje de la capacidad emprendedo- ra en Colombia está motivada por la necesidad y otorga sólo ingresos de subsistencia al em- prendedor. Para que estas actividades generen procesos productivos sostenibles, es necesario que cada vez más emprendedores estén motiva- dos por la oportunidad de lograr introducir una buena idea en el mercado. Como en todo proceso de desarrollo, no existe una fórmula única para erradicar la informa- lidad, ni se espera encontrarla. Es necesario alinear los esfuerzos en todos los niveles, para así lograr que la relación costo-benehcio del sector formal sea indiscutiblemente superior a la del informal. Gráñco 19. Tasa de nuevas actividades emprendedoras (TAE) y nivel de desarrollo económico de países seleccionados, 2008. Fuente: GEM Colombia 2008. Encuesta a expertos, (43 países) T a s a d e A c t i v i d a d E m p r e n d e d o r a ( T A E ) 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 0 10.000 Perú 30.000 40.000 50.000 PIB per capita PPP, 2008 Colombia México Chile Brasil Corea Irlanda España 20.000 40 Consejo Privado de Competitividad Sistema de Seguridad Social en Colombia En Colombia la cobertura en salud ha venido aumentando desde la promulgación de la Ley 100 de 1993. En el año en que se promulgó la Ley, sólo el 24% de la población colom- biana tenía algún tipo de seguro de salud; para 2003 la cobertura en salud era de 58% y para 2005 se elevó a cerca de 70%, con más de 34 millones de ahliados (sumando los sistemas contributivo y subsidiado). En 2008 la cobertura alcanzó el 86% de la población (ver gráhco 20A). Colombia ha avanzado en la cobertura de salud, sin embargo todavía no se alcanza la cobertura total y existe presión sobre el régimen subsidiado... No obstante, esta elevada cobertura sólo se ha logrado vía el régimen subsidiado, preci- samente debido a la elevada tasa de informa- lidad en el país. Así, en 2003 la composición era 37% en subsidiado y 63% en contributivo, mientras que en 2008 la composición cam- bió a 51% y 49% en los mismos regímenes respectivamente (ver gráhco 20B). Además, también se observa un aumento progresivo en la asistencia al médico general y/o es- pecialista (de 68% en 2003 hasta 78% en 2008), acompañado de una disminución de la automedicación especialmente en los centros urbanos. Adicional a lo anterior, es necesario considerar que tanto la informalidad como el desempleo tienen graves implicaciones sobre la densi- dad familiar (número de benehciarios que dependen de una cotización al Sistema de 63,1 48,5 73,1 58,4 25,7 16,4 36,9 51,1 26,9 41,3 74,3 83,1 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2003 2008 2003 2008 2003 2008 Nacional Cabecera Resto Subsidiado Contributivo 61,6 86,0 65,1 86,5 51,2 84,6 38,4 13,8 34,9 13,4 48,8 15,3 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2003 2008 2003 2008 2003 2008 Nacional Cabecera Resto No afiliados Afiliados Gráñco 20A. Distribución porcentual de la población añliada al Sistema General de Se- guridad Social en Salud. Gráñco 20B. Distribución porcentual de la población añliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud, por regímenes. Fuente. Dane, Encuesta de Calidad de Vida, 2008. Fuente. Dane, Encuesta de Calidad de Vida, 2008. 41 Formalización y mercado laboral Los mecanismos de mitigación de riesgo contra la pobreza durante la vejez en Colombia tienen baja participación en la población informal. 8 Andi (2009). "Recomendaciones del sector privado para la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en salud¨. Agosto de 2009. Gráñco 21A. Distribución porcentual de la población informal y formal, por añliación a la seguridad social. Gráñco 21B. Distribución porcentual y variación de la población ocupada en el sector informal y formal, añliada a salud en el régimen contributivo y subsidiado. Fuente: Dane, ECH (2001 - 2006) y GEIH (2007-2008) - período abril junio. Fuente: Dane, ECH (2001 - 2006) y GEIH (2007-2008) - período abril junio. 62,3 78,5 80,4 11,9 14,7 14,8 91,4 95,0 96,0 69,7 79,5 80,2 73,6 85,7 87,3 34,3 42,9 43,8 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 2002 2007 2008 2002 2007 2008 Salud Pensiones Informal Formal Total ocupados 58,7 95,6 41,3 4,4 -1,3 12,5 1,3 -12,4 -20 0 20 40 60 80 100 120 R. Contributivo 2008 R. Subsidiado 2008 Variación R. Contributivo 02-08 Variación R. Subsidiado 02-08 FORMAL INFORMAL Seguridad Social), ya que al perder el empleo o al tener uno en el sector informal, las per- sonas pueden convertirse en benehciarias de aquellos que cotizan en el sector formal. De acuerdo con un estudio (Castaño y Naranjo 2009), se encuentra que un punto perdido en empleo se traduce en un incremento de 0,035 en la densidad familiar. 8 Esa situación de la densidad informal pone presión sobre el sistema, ya que cada vez con menos personas en el sector contributivo y un menor fujo de ingresos se debe atender una mayor cantidad de personas ofreciendo igual o más servicios. Al incluir el análisis para la población informal, se encuentra que durante 2002 y 2008 se logró una reducción de casi la mitad de la brecha de ahliación al Sistema de Seguridad Social en Salud entre los trabajadores informales y los formales, pasando de una diferencia de 29 puntos porcentuales a 15,6 (ver gráhco 21A) en el período mencionado. Por el contrario, a pesar del crecimiento de la ahliación a pensio- nes por parte de los informales, se encuentra que no sólo es superior la brecha de ahliación a este sistema, sino que además ha aumenta- do durante el período 2002 a 2008 (ver gráh- co 21B). La baja ahliación de los informales al sistema pensional, junto con un limitado acce- so a otros mecanismos de mitigación de riesgo ante un choque, establece serias implicaciones de política frente a la protección social y de ingresos para la población colombiana, espe- cialmente durante la vejez (PerryHWDO. 2007). 42 Consejo Privado de Competitividad ¿Qué ha pasado en el último año con la política de formalización empresarial? En materia de política para fomentar la for- malización empresarial, se han logrado varios avances en los últimos años. La normatividad ha buscado, entre otros, facilitar los procesos y establecer reglas claras de entrada y salida de las empresas en el mercado, al igual que cambiar la balanza de costos y benehcios para aumentar las ventajas de ser formal y así fomen- tar en el corto y mediano plazo la generación de nuevos empleos y nuevas empresas en un ámbito formal. - Uno de los mayores avances en materia de fomento a la formalización de micro, pe- queñas y medianas empresas en 2009 fue la expedición del Decreto 525 (febrero), el cual reglamenta y hace operativa la reducción gradual de los aportes para- ñscales durante los tres primeros años a las Mipymes, dispuesta en la Ley 590 de 2000. De esta forma, durante el primer año de constitución, una Mipyme sólo debe pagar el 25% de los parahscales, el segundo año el 50%, el tercer año el 75% y hasta el cuarto año comienza a asumir el 100%. Al 31 de agosto de 2009, la Dian reportó un total de 6.430 empresas instaladas (contadas a partir de mayo), es decir que han actualizado su RUT ante la Dian o que se han inscrito como empresa nueva ante una cámara de comercio. En julio, un total de 227 Mipymes se habían acogido a este benehcio y durante el mes de agosto esta cifra ascendió a 389. Sin embargo, esta cifra sigue siendo aún muy baja para el universo de empresas que pueden acceder a este be- nehcio. Es necesario hacer un seguimiento riguroso al sistema con el hn de garantizar que opere de manera adecuada. - La expedición del Decreto 1800 de 2009 permite al empleador asumir la cotización a seguridad social por los días trabaja- dos, para aquellos asalariados que laboran por días y ganan en un mes menos de un salario mínimo mensual vigente. En este Decreto también se dehne el manejo de las cuentas de ahorro programado de largo plazo para que este tipo de asalariados ten- gan acceso al régimen subsidiado de salud, y puedan hacer depósitos periódicos (junto con su empleador) a una cuenta de ahorros con el hn de recibir una mensualidad al re- tirarse de la vida laboral. Más adelante en el mismo año, el Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución 2249 de 2009, la cual hace los ajustes respectivos en la Pila para facilitar el pago de los aportes en proporción al número de días trabajados. La implementación de esta alternativa de coti- zación y ahorro comenzará a regir a partir del 1º de noviembre de 2009. - Con el hn de culminar el proceso de regla- mentación de la Ley de Insolvencia (Ley 1116 de 2006) se expidieron cuatro decretos en 2009: 962 y 1038 (marzo), 1270 (abril) y 1730 (mayo). Al establecer el Régimen de Insolvencia Empresarial, esta Ley busca la protección del crédito y recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora 43 Formalización y mercado laboral de empleo, a través de procesos de reorga- nización y de liquidación judicial. - La Ley 1314 o Ley Contable (aprobada en julio de 2009), que busca establecer están- dares internacionales para la contabilidad, dehne un régimen de contabilidad simpli- ñcada para las empresas más pequeñas en Colombia, mejorando la información a quienes suministran los recursos con el hn de que puedan acceder a benehcios hnan- cieros y así facilitar sus oportunidades de crecimiento. Al reducir los trámites y reque- rimientos de recurso humano, se promueve la competitividad de aquellas Pymes colom- bianas que interactúan o sirven mercados externos. - Con el hn de facilitar la formalización de las empresas y ofrecerles mecanismos para que mejoren su desempeño organizacional, crezcan y compitan de manera exitosa y así permanezcan en la formalidad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo creó el Programa Ruta Micros para la Forma- lidad y Ruta Micros. Los componentes de Ruta Micros para la Formalidad incluyen: 1) iniciación, constitución y formalización de la empresa, 2) organización del negocio y aspectos legales, 3) comercial, 4) costos y aspectos hnancieros. Con un total de 88 horas, comprende 8 horas de información, 64 de capacitación y 12 de asesoría gru- pal. Por su parte, los componentes de Ruta Micros son: 1) información, 2) asesoría, 3) capacitación, 4) promoción de negocios, y 5) consultoría. Con un total de 126 horas, comprende 30 horas de información, 72 de capacitación y 24 de asesoría grupal. A sep- tiembre de 2009, 14 cámaras de comercio estaban vinculadas, se logró la formaliza- ción de 707 unidades productivas, 1.594 sensibilizados, 493 unidades productivas fortalecidas, y 82 microempresas se han vinculado al programa de consultoría. - Desde 2006, a través de la Ley 1014, el go- bierno hizo explícito su especial interés por fomentar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas, como mecanismo de desarrollo productivo formal. Este año se logró reglamentar dicha Ley, constituyendo el marco institucional de la Red Nacional para el Emprendimiento (Decreto 1192 de 2009) y dehniendo su rol como promotor y facilitador de las condiciones para el emprendimiento (Política Nacional de Emprendimiento - julio de 2009). Los principios que soportan esta política incluyen: (i) iniciación formal de la actividad empresarial; (ii) hnanciación; (iii) articulación interinstitucional [tres pilares verticales]; (iv) soporte no hnanciero; y (v) ciencia, tecnología e innovación [dos ejes transversales]. - La creación de la Sociedad por Acciones Simpliñcadas (SAS) como tipo societario (Ley 1258 de 2008) fue una de las estrate- gias más importantes para facilitar la inicia- ción formal de la actividad empresarial, ya que permitió la reducción de requisitos de forma y de fondo para las microem- presas. Entre éstos se liberó a las SAS de tener que contar con revisor hscal, siempre y cuando no excedieran ciertos topes de ac- tivos e ingresos establecidos (Decreto 2020 de 2009). Como estrategias de difusión se han llevado a cabo 22 talleres en 12 de- partamentos, capacitando a más de 2.000 personas. Así mismo, se diseñó y difundió la Guía Básica sobre SAS que le permite tanto al emprendedor como al empresario 44 Consejo Privado de Competitividad - En el informe anterior se elaboró una descrip- ción detallada de la importancia y evolución de los centros de atención empresarial (CAE), iniciativa impulsada por Confecámaras, la cual ha permitido una disminución y simplihca- ción sustancial de los trámites para facilitar la creación y/o promover el fortalecimiento de empresas a nivel regional. Para darle continuidad al impacto que han presentado, la Red de CAE integró el Sistema Nacional de Simpliñcación de Trámites a través del cual se diseñó una ventanilla única que uniñca los trámites para la creación de empresas por ciudad. Adicional a los 15 CAE que se crearon en 2008, se incorporaron 6 más para un total de 21. Gráñco 22. Evolución de la matrícula de empresas por tipo societario Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (obtenido de Confecámaras - corte agosto 2009) Dic. 08 Ago. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun Jul. 75 233 508 878 964 975 1.002 1.260 1.085 Empresas unipersonales Sociedad Anónima Sociedad Limitada SAS M atrícula de las Sociedades por Acciones Sim plificadas 2 0 0 9 informal conocer la utilización que tiene este tipo societario. La acogida de esta Ley ha sido contundente, encontrando que en menos de un año de su aplicación, se han matriculado un total de 5.895 empresas bajo esta naturaleza jurídica, convirtiéndose en la más utilizada desde mayo de 2009 (ver gráhco 22). - De acuerdo con la evaluación de expertos contenida en el estudio de GEM 2008, de 18 grandes áreas que miden las condiciones generales del entorno que afectan la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las establecidas en Colombia, se encontró que los resultados más bajos correspondían al apoyo hnanciero y la transferencia de investigación y desarrollo. Para revertir esta percepción, en los últimos años se ha desarrollado una serie de mecanismos de ñnanciación que vale la pena destacar. El Fondo Emprender (brinda capital semilla para la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento y acompa- ñamiento al desarrollo de las empresas) ha promovido 1.863 empresas y ha generado 10.891 empleos entre 2004 y 2009 (mayo). 45 Formalización y mercado laboral La Banca de las Oportunidades ha apo- yado 8.000 planes de negocio de los 20.000 que se presentaron entre 2006 y marzo de 2009, para un desembolso total de $18.012 millones. El Sena, por su parte, también ha aportado al fomento del emprendimiento a través de programas como Jóvenes Rurales Emprendedores, Jóvenes en Acción y Pobla- ción Vulnerable. - El Sena, con la intención de mejorar su labor frente a las Pymes, ha consolidado un Por- tafolio de servicios donde agrupa todas las estrategias de apoyo y acompañamiento a estas empresas. Este portafolio incluye seis tipos de servicios: innovación y desarrollo tecnológico productivo, certihcación de com- petencias laborales (normalización), forma- ción y capacitación permanente, vinculación estratégica del recurso humano, planeación estratégica, y asesoría en fuentes de hnancia- ción. Así mismo, incorpora las siguientes tres áreas de apoyo: logística, gestión de talento humano, e implementación de TIC. Contar con este portafolio le permitirá a las Pymes conocer las alternativas de servicios que les permitirán mejorar su competitividad. Para combatir el fenómeno de la informalidad empresarial se proponen estrategias enfocadas a fortalecer el tejido productivo del país para facilitar el proceso de formalización, así como la creación de un régimen de transición de la informalidad a la formalidad, con énfasis en las micro y pequeñas empresas. Estas propuestas buscan ofrecer soluciones a cuatro principales causas en materia de informalidad: (i) limitado acceso a crédito y a otros servicios hnancieros; (ii) obstáculos tributarios, (iii) reducir los altos costos atados a la nómina para abaratar la ge- neración de empleo; y (iv) falta de información sobre los costos de ser informal y los benehcios de ser formal. Facilitar a las Mipymes el acceso al crédito y a otros servicios ñnancieros. - En términos crediticios, se sabe que las Mi- pymes están más expuestas a los problemas de información asimétrica propios de los mercados hnancieros. Para facilitar el acceso el crédito a mejores tasas y así permitir una mayor formalización empresarial, se propo- ne fortalecer los derechos de los acreedores y disminuir los costos de hacer cumplir las garantías. Un estudio de Galindo y Micco (2005) mostró que contar con un marco legal que proteja los derechos de los acreedores reduce de forma signihcativa el impacto de choques exógenos sobre el crédito, lo cual permite un mayor acceso al mismo por parte de las empresas. De esta manera, la me- dida a considerar sugiere que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público presente un proyecto de ley que permita fortalecer los derechos de los acreedores y facilitar los mecanismos de ejecución de garantías de crédito, para aumentar la disponibilidad del mismo y disminuir su costo. En particular, los costos para el usuario del microcrédito se pueden reducir con una activa participación del Fondo Nacional de Garantías que ya casi copa su capacidad hnanciera de operación. - Incentivar a las instituciones hnancieras para que apliquen herramientas de credit scoring o puntaje de crédito con aprobación automática para la toma de decisiones cre- Propuestas Consejo Privado de Competitividad diticias, dirigidas en particular a las empre- sas más pequeñas. La idea es que se utilice información del dueño y de la empresa para subir el umbral de la capacidad de pago y endeudamiento, así como se hace en Chile y Argentina. De igual manera, se propone incluir el registro mercantil dentro del credit scoring, con el hn de atar la obtención del crédito a la formalidad. A pesar de que la Superintendencia Financiera ya aprobó la viabilidad de usar credit scoring para las Pymes, aún estamos rezagados en establecer un instrumento automatizado, en particular para las más pequeñas. Se recomienda que se diseñe una campaña conjunta entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Asobancaria para difundir el uso de este mecanismo entre las entidades hnancieras. - Buscar la aprobación de la Ley de Descon- gestión Judicial por parte del Ministerio del Interior que permitirá reducir el tiempo de duración de los procesos y racionalizar el sistema de apelaciones ante las altas cor- tes, logrando así un mejor cumplimiento de los contratos hnancieros (ver Capítulo Justicia). Crear un régimen de transición de la infor- malidad a la formalidad a través de bene- ñcios tributarios. - Con referencia a los obstáculos tributarios que impiden la formalización, se puede seña- lar la inexistencia de un régimen simplihcado del IVA para las empresas más pequeñas de la misma forma que existe para las personas naturales (Ley 223 de 1995). Esta distorsión tributaria tiene efectos perversos sobre las tasas de formalización. Para solucionarlo, se propone extender el régimen simplihcado del IVA a personas jurídicas que se encuentren dentro de ciertos topes de ventas, con el hn de facilitar la labor contable y tributaria de las mismas, y así disminuir los benehcios que le genera ser informal. - La respuesta positiva de las Mipymes a la aplicación del pago gradual de los parahscales durante los primeros tres años de constitu- ción de sus empresas es un reconocimiento a la necesidad de aumentar los esfuerzos por reducir los costos y mejorar los benehcios e incentivos hacia el emprendimiento formal. Considerando la baja supervivencia de las em- presas formales durante sus primeros años, se propone extender la forma gradual de pago para que aplique a todos los impuestos que debe asumir una micro, pequeña o mediana empresa formal a nivel nacional (renta e IVA) a través de la presentación de un proyecto de Ley Proformalización ante el Congreso de la República. Por su parte, a través de los fondos de emprendimiento se propone estimular que los municipios adopten impuestos graduales para Mipymes a nivel local. - Asegurar que la implementación del benehcio de pago gradual de parahscales reglamen- tada en el Decreto 525 de 2009 se haga de manera adecuada y fuida. Para esto, es necesario que tanto la Dian, Confecámaras, el Ministerio de la Protección Social y los operadores de la Pila trabajen de manera articulada evitando que se presenten cuellos de botella en el sistema de actualización del RUT y/o liquidación de los aportes. De igual manera, las cámaras de comercio junto con la Dian deben encargarse de difundir ante los empresarios de Mipymes nuevos y aquellos ya establecidos (con menos de tres años de conformación), para que conozcan sobre y hagan uso de este benehcio. Formalización y mercado laboral Disminuir los costos atados a la nómina - En la medida en que se logren fortalecer las hnanzas públicas, se debe hnanciar pro- gresivamente, vía recursos del presupuesto general de la nación, al ICBF, Sena y cajas de compensación ,y simultáneamente iniciar el desmonte de los parahscales. Esta propues- ta no sugiere la eliminación de los servicios que estas entidades prestan, simplemente busca transferir al Estado (impuestos gene- rales) una porción de los costos atados a la nómina que asume el empleador formal; en especial, aquellos que no están directamente relacionados con el fomento al empleo y la productividad. - Dadas las grandes diferencias de producti- vidad entre sectores y el muy elevado nivel de desempleo entre jóvenes, se recomienda diferenciar el salario mínimo de acuerdo con criterios de edad y actividad económica como lo hacen en países de la región como Argen- tina y Chile u otros como España, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos y República Checa. 9 Esta medida facilita la generación de empleo formal y promueve la inversión. Socializar las ventajas de ser formal y los costos de ser informal - Considerando que la Ley Contable impacta tanto la formalización empresarial como la forma de hacer negocios en Colombia, es necesario que exista una divulgación y socialización sobre los cambios que de allí se generan. En particular, se recomienda que exista una capacitación contable para las microempresas liderada por las cajas de compensación, cámaras de comercio y Sena. Estos procesos deben aprovechar para informar a las empresas sobre el portafolio de benehcios que conlleva ser formal. - Con el hn de generar una cultura que fo- mente la formalización empresarial como la opción más rentable, viable y lógica de negocio, se considera que Confecámaras junto con el Ministerio de Comercio, In- dustria y Turismo deben aunar esfuerzos para liderar la masihcación de una campa- ña única e integrada que permita tanto a Mipymes como a emprendedores, conocer todos los benehcios de ser formal y los cos- tos de no serlo. Las excelentes estrategias de difusión y sensibilización diseñadas por el Programa de Formalización Empresarial (talleres y capacitaciones del Programa Rutas para la Formalización) y el Programa de Emprendimiento (i.e. cartillas: Guía Bá- sica sobre SAS) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, deberían articularse para transmitir un mismo mensaje con el panorama completo y comprehensivo de la normatividad y los programas disponibles que hay en Colombia para el sector formal de la economía. Para potenciar el impacto, esta campaña debe apoyarse tanto en los líderes de las redes nacional y regionales de emprendimiento, como la Dian, Sena, incubadoras de empresas y entidades de apoyo empresarial. 9 Ramírez, Claudia (2009). El desempleo: un análisis para Colombia. Consejo Privado de Competitividad. Mimeo. 49 Ciencia, tecnología e innovación Ciencia, tecnología e innovación C A P Í T U L O I I B 50 Consejo Privado de Competitividad La nueva tendencia de desarrollo económico global es clara en la era de la economía del conocimiento, la competencia internacional y el progreso tecnológico; la prosperidad sos- tenible no se alcanza a través del uso de una abundante disponibilidad de mano de obra no calihcada, de la explotación primaria de re- cursos naturales o de la producción de bienes poco sohsticados dependientes de un acceso preferencial a los mercados mundiales para mantenerse a fote. Por el contrario, el aumento de la competitividad y el bienestar de una nación se alcanzan a través de mejoras permanentes en la productividad. Esto sólo es posible, en el largo plazo, gracias a DIAGNÓSTICO un proceso de agregación de valor a la canasta productiva, ya que el margen para competir vía menores costos relativos desaparece rápida- mente debido a presiones competitivas ejercidas por países con menores niveles de ingreso. Por lo tanto, la estrategia tras un proceso de crecimiento exitoso de largo plazo debe ser la apuesta a la ciencia y la tecnología aplicada para producción de bienes y servicios sohsticados e intensivos en conocimiento. Todo esto de la mano de la gestación de una fuerza de trabajo calihcada, capaz de producir nuevas ideas y de transformar las existentes, con el objetivo de sa- tisfacer las necesidades que la oferta productiva actual no atiende, es decir, capaz de innovar. Tabla 2. Algunos indicadores de ciencia, tecnología e innovación Pago de regalías Recibidos por Personal en I&D Gasto total en Artículos indexados Patentes otorgadas y licencias regalías y licencias por 1.000 habitantes investigación y desarrollo en SCI Expanded por la USPTO por (US$/hab),2007 (US$/hab), 2007 2007 (% PIB) 2007 por millón hab. 2008 millón hab. 2008 Corea 104,6 39,6 4,92 3,01 632 179,6 España 73,6 12,0 4,23 1,2 732 9,1 Irlanda 5.650,0 254,3 4,28 1,31 1.329 42,5 Brasil 11,8 1,7 1,90 1,1 138 0,7 México 4,8 1,6 0,87 0,46 89 0,7 Portugal 33,0 7,7 3,26 1,18 598 2,9 Argentina 26,1 1,8 1,35 0,51 145 1 Rep. Checa 51,2 3,0 4,77 1,54 664 5,4 Chile 26,2 3,7 1,35 0,68 208 1,2 Malasia 45,0 1,4 0,55 0,57 97 6,1 Colombia 3,8 0,4 0,23 0,16 38 0,3 Venezuela 10,0 0,0 0,09 0,23 42 0,6 Fuente: Banco Mundial KAM, IMD 2009 Competitiveness Yearbook, SCI Expanded, USPTO. En Colombia los insumos necesarios para innovar son escasos y la inversión en absorción tecnológica es insuficiente. Ciencia, tecnología e innovación La aplicación de esta estrategia, junto con la apropiación y el desarrollo de tecnologías, cons- tituye un requisito fundamental para alcanzar la prosperidad colectiva, particularmente en un país como el nuestro, productor de materias primas y bienes de poco valor agregado y don- de más o menos la mitad de las exportaciones está constituida por productos mineros, carbón y petróleo. La situación colombiana se caracteriza por la existencia de grandes retos en el desarrollo y adaptación del conocimiento cientíhco, tecno- lógico e innovador en el sector productivo. Tal como lo muestra la tabla 2, se observa que el país ocupa los últimos lugares tanto en variables que sirven de insumo para la actividad innova- dora, tales como el gasto total y el personal de- dicado a investigación y desarrollo, como en los indicadores de producto que incluyen el número de patentes otorgadas y los recibos por regalías. Por ejemplo, Chile tiene casi seis veces más investigadores que Colombia e invierte en inves- tigación y desarrollo una cantidad proporcional a su PIB cuatro veces superior; comparación aún mucho más desalentadora frente a países europeos como España, donde la relación en el caso de los investigadores es de 18 a 1. Esta situación es mucho más grave si se tiene en cuenta que no sólo existen carencias den- tro de los elementos requeridos para producir innovación propia, sino que también son bajos los recursos dedicados a la innovación adoptiva, medidos, en promedio, como el pago de regalías y licencias. En este indicador el país exhibe un monto de US$3.8 por habitante en el año 2007, cifra considerablemente menor a la cantidad gastada en países latinoamericanos tales como Brasil (11.8 US$/hab) Argentina (26.1 US$/hab) y Chile (26.2 US$/hab). Lógicamente, esta debilidad en los componen- tes de insumo se manihesta en las variables de resultados del sistema cientíhco del país, en la medida en que éste se encuentra en la última posición dentro de los países de referencia en la cantidad de artículos indexados (38 por millón de habitantes) en publicaciones académicas de alto nivel y sólo supera a Venezuela dentro del rubro correspondiente a ingresos por regalías y licencias derivadas de la producción intelectual nacional. Aunque el país se encuentre rezagado en térmi- nos de valores absolutos, y a la hora de hacer comparaciones con estándares internacionales, esto no signihca que no existan ciertos avances en la trayectoria de algunos indicadores rele- vantes durante los últimos años que permiten pensar que el país da sus primeros pasos en la dirección adecuada. El gráhco 23 muestra la evolución de la inver- sión en investigación y desarrollo y la cantidad de artículos vinculados a instituciones colom- bianas indexados en la base de referencia SCI Expanded, donde es notable observar cómo en un corto período de siete años, las publicaciones colombianas se vieron duplicadas en cantidad, debido en parte a un aumento de la inversión del 0,04% del PIB. Sin embargo, no es suhciente que el país invierta en el desarrollo de capacidades cientíhcas y tec- nológicas. Si el objetivo es generar innovaciones productivas que se traduzcan en agregación de valor, es necesario, además, unir estas capaci- dades con el emprendimiento productivo. 52 Consejo Privado de Competitividad La importancia de la actividad emprendedora radica en que la gran mayoría de procesos inno- vadores se desarrollan en la esfera privada, en la pequeña empresa y en últimas a nivel individual, puesto que son estos actores los que en el ejer- cicio de su actividad adoptan tecnologías mo- dernas, desarrollan nuevos productos y mejoran sus modelos de gestión y comercialización. Por lo tanto, elementos que evalúen la favorabilidad del ambiente económico para el emprendimiento innovador, son de fundamental importancia en la medición de la capacidad de un país para hacer un uso productivo del conocimiento. Uno de los factores determinantes del éxito de la actividad emprendedora es la disponibilidad de fuentes de hnanciación que provean múscu- lo monetario para poder consolidar las ideas, teniendo en cuenta que la naturaleza de esta actividad encierra altos niveles de riesgo, debido a la incertidumbre existente sobre los posibles resultados a la hora de intentar algo nuevo. Un segundo elemento indicador del potencial de las empresas para innovar es su capacidad de utilizar y adecuar nuevas tecnologías, debido a que éstas son una herramienta fundamental en el proceso creativo de alto valor agregado. El gráhco 24 muestra la percepción de los em- presarios sobre la disponibilidad de capital de riesgo 1 y sobre la capacidad de absorción tec- nológica en las hrmas 2 , aspectos en los cuales el país se encuentra considerablemente rezagado. El primer indicador ubica a Colombia en la ter- 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0,11 0,12 0,13 0,14 0,15 0,16 0,17 Artículos en SCI Expanded Gasto en I+D % PIB A r t í c u l o s I n v e r s i ó n ( % P I B ) Fuente: OCyT Gráñco 23. Inversión en I+D y artículos indexados en SCI Expanded 1 El puesto se determina por la calihcación asignada a la siguiente ahrmación: empresarios con proyectos innovado- res pero riesgosos, generalmente pueden encontrar capital de riesgo en su país. (1=falso, 7 =verdadero) 2 El puesto se determina por la calihcación asignada a la siguiente ahrmación: Las compañías en su país son (1= incapaces de absorber nueva tecnología, 7= agresivas en la absorción de nueva tecnología). Aunque el gasto en investigación y desarrollo ha aumentado, aún queda mucho por hacer. 53 Ciencia, tecnología e innovación cera posición dentro de los países de referen- cia latinoamericanos, detrás de Chile y Brasil, ocupando el puesto 76. En el segundo caso, la debilidad del país se hace manihesta, pues aunque durante el último año se escalaron seis puestos, aún nos encontramos casi en el último lugar, por delante de Venezuela exclusivamente, estando a una considerable distancia de 12 y 18 puestos de los países más cercanos, Argentina y México, respectivamente. En términos gene- rales, el desempeño del país es pobre, puesto que en ambos indicadores se ubica en la mitad La innovación en Colombia requiere de un ambiente más favorable para el emprendimiento productivo, en particular, capacidad de absorción tecnológica y disponibilidad de capital de riesgo. P u e s t o / 1 3 4 68 98 12 30 39 48 55 56 64 76 110 117 37 31 32 49 35 34 15 36 95 77 113 83 0 20 40 60 80 100 120 M a l a s i a C h i l e I r l a n d a E s p a ñ a R e p . C h e c a P o r t u g a l C o r e a B r a s i l C o l o m b i a M é x i c o V e n e z u e l a A r g e n t i n a Disponibilidad de capital de riesgo Nivel de absorción tecnológica en las firmas Fuente: FEM 2009-2010. Gráñco 24: Factores necesarios para el emprendimiento, 2009 inferior de la muestra, evidencia de lo mucho que queda por hacer. Estas dehciencias existentes tanto en las ca- pacidades cientíhcas y tecnológicas como en el ambiente para el fomento de la innovación se refejan en la capacidad y la estructura expor- tadora del país, cuya canasta exhibe un bajo grado de sohsticación tecnológica en el hecho de que sólo el 15% de las exportaciones son bienes de tecnología media y alta. Aunque esta cifra supera la de países como Venezuela y Perú, ambos con un 2%, es aún muy baja en comparación con el 21% de Argentina o el 31% de Brasil, por no mencionar estándares externos a la región, donde países como Irlanda concentran el 51% de su canasta exportadora en este nivel tecnológico, como lo muestra el gráhco 25. La escasa sohsticación tecnológica implica que los productos colombianos son de bajo valor agregado, lo cual explica la baja participación del país en el mercado mundial con un nivel de ex- 54 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 25. Composición de las exportaciones según grado tecnológico, 2008 Gráñco 26. Grado de soñsticación de los diez productos más exportados por Colombia 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% M é x i c o P o r t u g a l I r l a n d a B r a s i l A r g e n t i n a C o l o m b i a P e r ú V e n e z u e l a Otros Media y alta tecnología Baja tecnología Primario/con base en recursos R e p . C h e c a Fuente: Comtrade, Onudi, y cálculos propios CPC. El grueso de las exportaciones colombianas es de carácter primario y de baja tecnología. 23.349 17.917 14.922 12.560 10.437 2.9% 2.3% Flores Ferroaleaciones 5.843 2.967 2.814 1.7% 2.4% 5.1% Banano Oro Café Medicamentos Polímeros de propileno Carbón Carne y cuero bovino Petróleo 0.9% 0.9% 13.4% 2.9% 32.0% % de las exporaciones totales Nombre del producto Ingreso por habitante promedio de los países que exportan... (dólares PPP) Ingreso por habitante promedio en Colombia = US$8.510 (en PPP) S u m a = 6 4 . 5 % P r o m e d i o p o n d e r a d o = 1 0 . 5 1 5 7.703 7.267 Fuente: Comtrade, cálculos Hausmann, Hwang y Rodrick y cálculos propios CPC. portación de US$938 per cápita, en comparación con US$1.031 en Brasil, US$2.038 en Argentina y US$49.801 en Irlanda. El gráhco 26 muestra los diez productos más exportados por Colombia, lo cuales representan el 64,5% del total en el año 2008, organizados El margen para competir en el mercado internacional se está cerrando. Ciencia, tecnología e innovación De manera opuesta, los medicamentos se encuentran en la tabla más por un asunto de clasihcación que de relevancia, puesto que la sohsticación que se muestra, refeja el nivel de ingreso de los países que producen medica- mentos innovadores, situación que no refeja la realidad del sector en Colombia, dedicado a la producción de medicamentos genéricos. El caso de la carne bovina, se trata en realidad de un fenómeno de desviación de comercio, ya que el 92% del rubro total de estas exportacio- nes van hacia Venezuela. De la misma manera, en el caso de las fores, la tabla muestra cómo están empezando a sentir serias presiones com- petitivas, lo cual se refeja en la sensibilidad de estos dos sectores a cualquier fuctuación de la tasa de cambio. Finalmente, el bajo grado de sohsticación de productos como el café, el banano y el oro, en comparación con el ingre- so promedio actual de Colombia, muestra la imperiosa necesidad de generar un proceso de transformación productiva para agregar valor a los mismos, si se quiere que hacia el futuro sigan siendo relevantes como productos exportados y no verse desplazados por competidores con costos relativos mucho menores. de acuerdo con el grado de sohsticación. Esta variable a lo largo del capítulo, se mide a tra- vés del promedio ponderado del PIB p.c. de los países que exportan cada producto. 3 Teniendo en cuenta que el ingreso per cápita de Colombia en el año 2008 fue aproximada- mente de US$8.510 4 (bajo paridad de poder adquisitivo), una primera impresión sugeriría que existen cinco productos (medicamentos, polímeros de propileno, carbón, carne bovina y petróleo) donde Colombia tiene todavía un amplio margen para competir vía menores costos relativos. Sin embargo, es claro que en los casos del petróleo y el carbón se trata de exportaciones primarias que dependen de los precios internacionales y de su hallazgo fortuito en el territorio nacional. Un caso de particular importancia es el de los polímeros de propileno, que entran en el top 10 de exportaciones del país por primera vez en la historia en el año 2008, representando el 0.9% de las exportaciones totales y consoli- dándose como un paso acertado en el camino de la sohsticación industrial del país, debido a que este sector utiliza tecnología compleja y se apoya en la investigación tecnológica para la adaptación y desarrollo de nuevos pro- cesos, materiales y productos. Sin embargo para seguir avanzando, es necesario impulsar la producción de productos más sohsticados, puesto que los polímeros de propileno forman parte de los polímeros de primera generación, y cada vez les será más difícil ser competitivos a nivel mundial, dentro de la cambiante y di- námica industria de materiales. Los polímeros 5 como un todo se consolidan como uno de los sectores más relevantes en cuanto a sohstica- ción y participación en las exportaciones, pues representan el 1,9% del total. 3 Hausmann R., Hwang J. y Rodrick D., (2006): What you export matters. NBER Working Paper 11905. National Bu- reau of Economic Research, Cambridge MA. 4 World Development Indicators data base, World Bank 2009. 5 Incluye polímeros acrílicos, aldehídos, estireno, vinilo, propileno y etileno. 56 Consejo Privado de Competitividad Las estrategias que conllevan a la transformación productiva están íntimamente ligadas con proce- sos de innovación. De hecho, esta última tiende a caracterizar la consolidación y crecimiento de nuevas actividades; a su vez estas actividades pueden redundar en una mayor innovación, con lo cual se establece un círculo virtuoso innovación- transformación que puede apoyar la sostenibili- dad y robustez del crecimiento de la economía. 6 El gráhco 27 muestra el grado de sohsticación pro- medio ponderado de los productos más exportados 7 por país, donde se considera de particular inte- rés el caso de Irlanda, puesto que durante los últimos veinte años, esta aumentó el grado de sohsticación promedio de su canasta en casi 50%. Su estrategia de crecimiento está basada en dos elementos fundamentales: primero, en la incorporación de nuevos productos a través de un proceso de diversihcación, (mientras que los 14 productos más exportados representaban el 89% de las exportaciones totales en 1987, para 1992 los productos más exportados eran 18 y participaban sólo con el 53% del total.); segundo, en el creciente grado de sohsticación de sus nuevos productos. Casos particulares interesantes incluyen la evolución de bienes tales como instrumentos médicos, que se trans- forman en parte en dispositivos ortopédicos es- pecializados y medicamentos de uso prohláctico convencional, que derivan en toxinas y vacunas, entre otros. De manera opuesta, Chile tomó un camino orientado hacia las ventajas comparativas di- rectamente relacionadas con la disponibilidad de Innovación y transformación productiva recursos naturales, disminuyendo así el grado de sohsticación promedio de sus exportaciones en 50% durante el período de estudio, al dejar que la importancia relativa de su producto más exportado en 1987, pasta química de madera de un alto grado de sohsticación (US$16.993 y participación 46,8%) decayera hasta alcanzar un nivel de 3,5% en 2007, para concentrarse en la producción y exportación de bienes primarios tales como cobre y salmón. Cabe preguntarse entonces cómo dos países con estrategias productivas tan diferentes han lo- grado exhibir constantes y considerables niveles de crecimiento económico durante las últimas décadas. No se trata de que la orientación hacia la producción de bienes más sohsticados no sea relevante, intuición que podría derivarse de la experiencia chilena, puesto que el éxito de este país se explica por el proceso de fortalecimiento en factores diferentes tales como la solidez de sus instituciones públicas, la credibilidad y es- tabilidad de su régimen regulatorio y un manejo macroeconómico adecuado. Todo esto junto con, porque no decirlo, cierto grado de suerte, en la medida en que una importante variable por fuera de su control, los términos de intercambio, ha favorecido algunos de los productos agroindus- triales de los que el país depende. 6 Camino a la transformación productiva en América Latina, reporte de economía y desarrollo, CAF. Pág 217. 7 A lo largo del documento se aplica el término productos más exportados para denotar aquellos cuya participación en el total de las exportaciones de cada país es superior al 1%. 57 Ciencia, tecnología e innovación Colombia no muestra un desarrollo consistente con un proceso de transformación productiva. Gráñco 27. Soñsticación de la canasta exportadora por país 5.000 7.000 9.000 11.000 13.000 15.000 17.000 19.000 21.000 23.000 25.000 1987 Fuente: Comtrade, cálculos Hausmann y cálculos propios CPC. Irlanda Corea España Portugal Colombia Chile México U S $ P P P 1992 1997 2002 2007 En el caso colombiano, el sector agrícola y las industrias intensivas en mano de obra han per- dido participación para dar paso a las industrias transformadoras de recursos naturales. En 1980 el sector minero energético, que incluye produc- tos mineros, carbón mineral y petróleo, partici- paba con el 4,8% de las exportaciones totales; para el año 2007, esta cifra había crecido hasta alcanzar 55,3%. Mientras que la mayoría de las economías de referencia dio grandes saltos en los niveles de sohsticación de sus productos du- rante el período 1987-1997, Colombia mostró un patrón plano, el cual se explica en gran medida por la ausencia de nuevos productos exportables de alto valor agregado, debido a que esta década estuvo dominada por el petróleo, el café y las fores, cuya participación combinada daba razón de más del 50% de las exportaciones. El siguiente lustro pareció mostrar una tendencia más alentadora, al registrar la aparición de un producto mucho más sohsticado en la canasta ex- portadora: vehículos automotores. Sin embargo, la tendencia creciente se explica especialmente por un cambio en las participaciones de los mis- mos productos, en lugar de la incorporación de nuevos productos a través de la innovación. Espe- cíhcamente la disminución en la participación del café (que en su forma básica es un producto de bajo valor agregado), que pasó de 19,6% a 6,5%, principalmente por la gran caída en precios, pro- ducto de un aumento de la oferta de Vietnam, explica gran parte del incremento en el nivel de sohsticación promedio de las exportaciones. Es decir, se observa un efecto de exportar menos de algo muy poco sohsticado, en lugar de exportar más de algo sohsticado. 58 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 28. Colombia: cincuenta productos más exportados en cinco años 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Comtrade, cálculos propios CPC. Petróleo crudo Carbón mineral Destilados de petróleo Café Flores Aleaciones de hierro Oro Banano Ropa de hombre no tejida Vehículos transporte personas Caña de azúcar Insecticidas, herbicidas Medicamentos Polímeros de vinilo Polímeros de propileno Bovinos vivos Ropa femenina trenzada Confitería Libros y panfletos Aceite de palma Vehículos transporte carga Artículos sanitarios hospitales Plástico no celular Energía eléctrica Cemento Extractos de café Coque y semicoque Tubería de hierro y acero Refrigeradores Cuero bovino y equino Neumáticos de caucho Piedras preciosas y semi. Tabaco y cigarrillos Ropa interior femenina tejida Plástico celular Crustáceos Camisetas tejidas Telas de telar Polímeros de estireno Papel Sostenes Contenedores y paquetes plásticos Autopartes Laminas Fe y acero >600mm recubiertas Pescado congelado Partes para muebles Sabanas y manteles Aplicaciones cerámicas Maquillaje Preparaciones comestibles Petróleo crudo Carbón mineral Destilados de petróleo Café Flores Oro Aleaciones de hierro Carne bovina Banano Coque y semicoque Cuero bovino y equino Polímeros de propileno Medicamentos Aceite de palma Polímeros de vinilo Vehículos de transporte personas Papelería y ropa sanitaria hospitales Ropa de hombre no tejida Tela tejida Confitería Cobre y aleaciones Insecticidas, herbicidas Refrigeradores Extractos de café Libros y panfletos Tubería de hierro y acero Gases de petróleo y otros hidrocarburos Plástico no celular Neumáticos de caucho Transformadores eléctricos Caña de azúcar Piedras preciosas y semi. Desperdicios de metales preciosos Autopartes Partes de zapatos, suelas, tacones, etc. Maquillaje Sostenes Camisetas tejidas Ropa femenina trenzada Contenedores y paquetes plásticos Laminas hierro acero >600mm recubiertas Partes para muebles Animales muertos (no comestibles) Ropa interior femenina tejida Cable aislado, fibra óptica Pigmentos para pinturas, tintas, etc. Cemento Menas de metal precioso Papel Preparaciones comestibles Finalmente, el gráhco 28, que incluye los cin- cuenta productos más exportados en Colombia en el orden correspondiente a su participación en la canasta exportadora, permite hacer un análisis mucho más detallado de la dinámica comercial del país durante el último quinquenio. Allí se observa el poco dinamismo existente dentro de los principales sectores exportables, no sólo porque los productos son los mismos, sino también porque en términos generales se ubican en la misma posición. La canasta exportadora de los últimos anos ha sido poco dinámica. ñ Ciencia, tecnología e innovación Esta poca movilidad no sólo se refeja dentro de los productos más exportados, sino en ge- neral sobre la canasta exportadora, teniendo en cuenta que sólo nueve productos fueron des- plazados del top exportador durante los últimos cinco años. Siete de éstos exhibían un nivel de sohsticación superior al PIB p.c. colombiano, donde vale la pena mencionar el caso del plástico celular, los polímeros de estireno y la energía eléctrica. En particular, la cadena petroquímica enfrenta problemas debido a dehciencias exis- tentes en el abastecimiento de materias primas y a que alrededor del 30% de sus exportaciones tiene como destino Ecuador, Perú y Venezuela; participación que tiende a disminuir a medida que la desviación de comercio se corrige, ejer- ciendo presiones a la baja sobre la cantidad total de exportaciones. La caída en las exportaciones de energía eléc- trica se explica por una disminución de 75% en las compras por parte de Ecuador, principal destino de exportación (96% del total), debido a la optimización de sus propias plantas gene- radoras hidroeléctricas. Adicionalmente, la desaparición del Top 50 del sector tabaco y cigarrillos se explica por una pérdida de la cuota de mercado en Estados Uni- dos, principal comprador del producto (43% del total), como resultado de un aumento conside- rable de las exportaciones de tabaco en India. De manera similar, siete de los productos que entran a formar parte del Top 50 exhiben niveles de sohsticación superiores al PIB p.c. nacional. Dentro de éstos se encuentran los gases de petróleo e hidrocarburos (una vez más debido al gran impacto y a la desviación que ejerce la economía venezolana, que consume el 76% de la capacidad exportadora del producto); los cables aislados y de hbra óptica, producto que casi ha duplicado su precio en los últimos cinco años, efecto que se ha visto acompañado por un aumento similar en la cantidad exportada, y los transformadores eléctricos, cuya apari- ción en 2006, con un nivel de sohsticación de US$16.141, es un importante indicador de un avance en la agregación de valor a la canasta exportable, puesto que este producto, junto con las pilas y los acumuladores eléctricos, da cuenta de alrededor del 40% del total de las exportaciones nacionales de alta tecnología. 8 Se observa también un aumento considerable de la participación de industrias basadas en recursos naturales, tales como el cobre y sus aleaciones (que apareció en el Top 50 en el año 2005 y se ubicó en la posición 21 en 2008), y el coque y semicoque. Sin embargo, es impor- tante anotar que este tipo de comportamiento obedece principalmente al aumento de precios en el mercado mundial y no a una ganancia de cuota de mercado por parte del país. Un caso interesante es el del sector de la carne bovina. Aunque el gran aumento en las exporta- ciones se explica principalmente por un fenóme- no de desviación de comercio (ver diagnóstico), esto se constituye en un excelente ejemplo de transformación productiva por agregación de valor: una considerable disminución de la expor- tación de bovinos vivos, (rubro que desapareció del Top 50 en 2007), con una medida de sohs- ticación de US$6.524, se vio acompañada por un gran aumento en la exportación de cuero y carne con niveles de US$10.640 y US$ 12.560 respectivamente. 8 Exportaciones de Colombia un análisis por intensidad tecnológica. MCIT Ohcina de estudios económicos. 60 Consejo Privado de Competitividad una estrategia de desarrollo sostenible de largo plazo. El grueso del crecimiento se explica no por agregación de valor, incremento de la com- petitividad, ganancia de cuotas de mercado, diversihcación o innovación, sino por fenómenos de precio tales como el efecto de la mejora en los términos de intercambio y la fuctuación internacional del valor de productos minero energéticos. Por lo tanto se hace inminente la necesidad de la aplicación de una política de agregación de valor por la vía de aumento de la productividad orientada hacia un cambio en el patrón de especialización de la economía. Por otro lado, sectores con niveles de sohstica- ción cercanos al PIB p.c. de Colombia han per- dido importancia, resultado de fuertes presiones de competencia por parte de países con niveles de ingreso y salario sustancialmente inferiores al nuestro. Un ejemplo relevante de esta diná- mica se refeja en el sector confecciones, donde la ropa de hombre y mujer, en su variedad de productos, ha caído por lo menos diez puestos en cada caso. La evolución del aparato productivo colombiano no ha sido satisfactoria en términos de buscar ¿Qué ha pasado en el último año con la política para promover la ciencia, la tecnología y la innovación? El último año fue decisivo en términos de la consolidación de la normatividad e institucio- nalidad necesarias para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país. A continuación se presentan los avances de política más signihcativos: 1. La expedición y reglamentación de la Ley 1286 de 2009 consolida la ciencia, la tecnolo- gía y la innovación como ejes transversales de fundamental importancia dentro del diseño de las políticas públicas orientadas a aumentar la competitividad del país. Su objetivo general es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tec- nología (SNCTI), introduciendo el concepto de innovación, para lograr un modelo productivo que permita generar un mayor valor agregado a los productos y servicios nacionales, propiciando así el desarrollo de una nueva industria de base tecnológica. Esta ley dehne las bases para la consolidación de una política de estado así como los principios y criterios de la actividad de fomento y estímulo 1. Propiciar la generación y uso del conocimiento. 2. Fomentar y consolidar los centros, grupos de investigación y otras iniciativas similares. 3. Promover la inversión pública y privada en investigación, desarrollo tecnológico, innovación y formación de capital humano. 4. Diseñar modelos de desarrollo económico y social basados en en- señanza y aprendizaje permanente de CTeI. 5. Adoptar decisiones que contribuyan a la construcción de escenarios de futuro de Colombia en el contexto mundial. 6. Fomentar la coordinación, seguimiento y evaluación entre la política y el desarrollo en CTeI. 7. Articular al SNCTI con los sistemas existentes para que cada uno desempeñe su papel especíhco y se generen sinergias. 8. Realizar el seguimiento y la evaluación de la política de CTeI y de las actividades realizadas por el SNCTI. 9. Promover y evaluar la alianza universidad empresa. Tabla 3. Objetivos del SNCTI en CTeI; especihca los objetivos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ver tabla 3) y otorga a Colciencias el carácter de departamento administrativo junto con el de miembro con voz y voto del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). 61 Ciencia, tecnología e innovación Por otro lado se creó el Fondo Nacional de Fi- nanciamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas, cuyos recursos serán administrados a través de un patrimonio autónomo con fuentes de recursos del Presupuesto General de la Nación, entidades estatales, sector privado, cooperación interna- cional, donaciones y rendimientos hnancieros provenientes de la inversión. 2. La aprobación en abril de 2009 del Conpes 3582 es un paso de fundamental importancia hacia la coordinación y orientación de las acti- vidades públicas debido a que dehne la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, planteando estrategias especíhcas diseñadas para generar desarrollo económico y social ba- sado en el conocimiento (ver tabla 4). Tabla 4. Conpes 3582 Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Objetivos Estrategias ā Desarrollar y promover un portafolio de incentivos para la innovación. Fomentar la innovación ā Promover la creación y fortalecimiento de unidades de investigación aplicada. en los sistemas productivos. ā Formar líderes para la innovación empresarial. ā Fomentar el emprendimiento innovador de alto contenido tecnológico. ā Consolidar el sistema de propiedad intelectual. (Conpes 3533) ā Implementar lo dispuesto en la Ley 1286 de 2009 y reglamentar el marco normativo de CTeI. ā Incrementar y asegurar recursos públicos para investigación e innovación. Consolidar la institucionalidad ā Fortalecer los programas nacionales del SNCTI. del Sistema Nacional de ā Desarrollar el mercado de servicios cientíhcos y tecnológicos. Ciencia, Tecnología ā Fortalecer la institucionalidad de las entidades de soporte a la innovación. e Innovación. ā Fortalecer los sistemas de información y estadísticas de CTeI. ā Desarrollar un sistema de evaluación para medir el impacto, la ehcacia y la gestión de las entidades ejecutoras. ā Desarrollar competencias cientíhcas desde la educación básica y media. ā Priorizar el fortalecimiento de la capacidad investigativa de las instituciones de educación superior. Fortalecer la formación de ā Continuar con el proceso de fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica. recurso humano para la ā Promover la certihcación de competencias en todos los niveles y modalidades de formación. investigación e innovación. ā Apoyar la formación de docentes e investigadores. ā Promover el intercambio tecno cientíhco. ā Fomentar la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. ā Fortalecer de manera sostenible la relación universidad empresa y la integración de infraestructura académica y productiva. ā Promover la divulgación de procesos de investigación e innovación. ā Apoyar la formación de mediadores de CTeI. Promover la apropiación ā Promover alianzas estratégicas en medios masivos de comunicación, que permitan insertar la CTeI como parte de la cultura ciudadana. social del conocimiento. ā Dehnir líneas editoriales en ciencia, tecnología, innovación y sociedad. ā Fomentar la participación ciudadana en los procesos de generación y apropiación de nuevo conocimiento. ā Fomentar la implementación de Buenas Prácticas de Investigación (BPI). ā Crear un sistema de seguimiento y evaluación de la apropiación social de la CTeI. ā Implementar un programa de análisis de áreas estratégicas según capacidades cientíhcas y tecnológicas. ā Financiación de proyectos de investigación y programas de formación de alto nivel especíhcos para los sectores de Transformación Focalizar la acción pública Productiva del Ministerio de Comercio. en áreas estratégicas. ā Apoyar desarrollos de alta, media y baja complejidad tecnológica. ā Identihcar las necesidades de personal e infraestructura del Sistema Nacional de Calidad, para apoyar las áreas estratégicas. ā Establecer una política de FOXVWHUV, cadenas productivas, parques tecnológicos y otras formas de aglomeraciones. Desarrollar y fortalecer ā Fortalecer las capacidades regionales para la generación, gestión y uso del conocimiento. capacidades en ciencia, ā Apoyar la investigación en instituciones educación básica media y superior y centros de investigación y desarrollo tecnológico. tecnología e innovación. ā Consolidar la inserción internacional de la CTeI colombiana. 62 Consejo Privado de Competitividad 3. En julio de 2009 se lanzó el programa Ge- neración del Bicentenario como mecanismo de apoyo a la formación de alto nivel de la comu- nidad cientíhca, dentro del cual se destaca el programa de formación doctoral Francisco José de Caldas, el cual facilita las condiciones para la capacitación de 500 doctores por año en las áreas de identihcación y uso sostenible de la biodiversidad, aprovechamiento y preservación de recursos hídricos, desarrollo de la electrónica y materiales, desarrollo de la investigación en ciencias de la salud, y estudios sociales colom- bianos. El programa está orientado a jóvenes que se destacan por su excelente rendimiento académi- co durante los estudios de pregrado y postgrado cursados, participantes activos en grupos de investigación cientíhca y/o en actividades de innovación y desarrollo tecnológico, con resul- tados demostrables en términos de producción intelectual (publicaciones), o proyectos de investigación e innovación desarrollados o en ejecución. La elegibilidad de los participantes está sujeta a la presentación formal de su candidatura por parte de una entidad del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, junto con un compromiso de vinculación, posterior a la hnalización de su formación, a una empresa o institución de investigación colombiana durante un período correspondiente a la duración de sus estudios. Todo esto con el propósito de gestar una nueva generación de investigadores calihcados en el país, lo que constituye un avance importante en el desarrollo de la infraestructura para CTeI, en la medida en que aumenta el recurso humano disponible para actividades de innovación pro- ductiva en el país. Propuestas La necesidad e importancia de una transfor- mación productiva por medio de la innovación aplicada es clara, pero éste no es un proceso que se dé espontáneamente o que se pueda impro- visar. Aunque las empresas y los individuos son las fuentes principales de innovación, la política pública juega un importante papel en el fomento de un ambiente propicio para dicha actividad, el establecimiento de un marco regulatorio y la adopción de medidas que permitan suavizar las fallas de mercado, que inducen niveles de pro- ducción inferiores al socialmente óptimo, tales como la insuhciente apropiabilidad, del retorno las carencias de información, la intangibilidad de los activos y las fallas de coordinación. Se presentan a continuación algunas propues- tas, incluyendo tanto aquellas planteadas en el Informe Nacional de Competitividad del año pasado que no han sido implementadas hasta la fecha, como nuevas estrategias de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación. 63 Ciencia, tecnología e innovación + Fortalecimiento presupuestal de Col- ciencias, con el hn de que pueda responder adecuadamente a sus nuevas funciones asignadas mediante la ley 1286 de 2009. El fortalecimiento institucional de Colciencias como nuevo Departamento Administrativo sólo se traducirá en los resultados espera- dos en materia de impulso a la CTeI si va acompañado del correspondiente esfuerzo presupuestal por parte del Gobierno Na- cional. Es este esfuerzo aunado al cambio, cambio de naturaleza jurídica o la asignación de nuevas funciones, lo que refejará la im- portancia que se le quiera dar a esta materia como elemento fundamental para mejorar la competitividad nacional. + Creación de un sistema nacional de información, bajo la coordinación de Colciencias, que sirva de mapa tecnológico y portafolio de servicios, que incluya todos los recursos disponibles, tales como centros de investigación, recurso humano disponible, mecanismos de apoyo y benehciarios de los mismos, buscando mejorar la visibilidad del sistema, estimular el uso de los programas existentes y establecer áreas estratégicas para la implementación de nuevas políticas, evitando así la duplicación de esfuerzos y la atomización de recursos. Publicitar esta iniciativa a través de una alianza público privada con los medios de comunicación. + La competencia es el principal motor para la innovación. La presión competitiva es la que en últimas impulsa a las empresas de manera autónoma a desarrollar mecanismos que les permitan hacer más y mejor con lo mismo. Por lo tanto, se propone fortalecer la institucionalidad de la promoción de la competencia, a través de la presentación de un proyecto de ley, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para la creación de una autoridad indepen- diente dedicada exclusivamente al arbitraje de la competencia, cuya función sea prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia, de tal manera que situaciones como el abuso de posición dominante no puedan ser una alternativa de crecimiento sostenible, obligando así a los actores a recurrir a la innovación como única opción para ser competitivos. + Creación de un programa de acompa- ñamiento y promoción de la innovación, cuyas funciones incluyan facilitar vínculos colaborativos entre las empresas y la comuni- dad cientíhca; brindar asesoría personalizada para empresas que demuestren proyectos de alto potencial, concentrándose en facilitar el acceso a hnanciación y la absorción de nuevas tecnologías. Junto con la identihcación de las nuevas tendencias en materia de investiga- ción y desarrollo y el fomento de la coopera- ción de empresas nacionales con instituciones internacionales en materias especíhcas. Esta iniciativa debe ser responsabilidad directa de Colciencias, en asociación con sus aliados estratégicos naturales en las regiones, los concejos departamentales de ciencia y tec- nología (Codecyt). Institucionalidad y visibilidad 64 Consejo Privado de Competitividad + Hacer más eñciente el incentivo tribu- tario para ciencia, tecnología e innova- ción. El objetivo es lograr que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología otorgue su aprobación sobre la pertinencia de la inver- sión que genera el descuento, basado en el cumplimiento de criterios generales y no en estudios de caso especíhcos. De tal forma que se implemente un mecanismo que per- mita una aprobación de carácter automático haciendo uso de un sistema de aplicación en línea. + Creación de protocolos claros de entra- da y salida, diseñados por Bancóldex, que faciliten el acceso al hnanciamiento para iniciativas innovadoras a través del uso de fondos de capital de riesgo. Este mecanismo pretende dar solución a uno de los grandes problemas que explican la dihcultad en el acceso a fuentes de hnanciación, siendo éste la ausencia de un patrón de referencia que determine mecanismos de salida para los inversionistas y la escasa cultura de evalua- ción de proyectos y valoración de empresas que tienen altos niveles de riesgo. + Desarrollo y aplicación de mecanismos de coñnanciación para las empresas que emprenden actividades de investi- gación y desarrollo. Especíhcamente este tipo de incentivos se debe enfocar hacia la hnanciación de estudios de factibilidad, en- trenamiento y mejoramiento de capacidad del personal, y una vez se ha identihcado un área especíhca de la compañía, que puede ser sujeto a mejoras a través de la I&D, hacia la provisión de recursos para el desarrollo y aplicación de un proyecto piloto especíhco. Financiación Asociatividad + Fortalecer la relación universidad - em- presa a través de una alianza entre Colcien- cias y el sector privado, donde partiendo de la exitosa experiencia de Tecnnova como facilitador para la concreción de proyectos de investigación aplicada, resultado de la articulación entre el sector privado y la aca- demia, se desarrolle una red virtual nacional de innovación como instrumento que permita la solución por demanda de problemas téc- nicos especíhcos, dentro de una plataforma virtual en la que se expone el problema, se establece un concurso abierto para múltiples participantes y hnalmente se premia la mejor solución. Esta vinculación posibilita que las investigaciones aplicadas respondan a las necesidades del sector privado, facilitando así la comercialización de sus resultados. Incentivar el uso de esta red de innovación mediante líneas de cohnanciación estatal coordinadas por Colciencias y el Sena. + Promoción de la asociatividad empresa- rial apoyando la investigación colabora- 65 Ciencia, tecnología e innovación tiva, a través de cohnanciación de proyectos que especíhcamente incluyan colaboración entre varias empresas y/o instituciones académicas, cubriendo parte de los costos del equipo requerido para investigación, de adquisición tecnológica, costos de entrena- miento, consultorías, etc. + Facilitar la contratación permanente o transitoria de investigadores, técnicos y asesores comerciales extranjeros 9 , como agentes catalizadores de innovación, debido a que gran parte de la transferencia de la tecnología y la innovación se produce gracias a la interacción con proveedores y compradores extranjeros y al apoyo recípro- co, razón por la cual es necesario fomentar la importación directa de conocimiento. Con este propósito se sugiere al Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de la Protección Social, la presentación de un proyecto de ley al Congreso de la República, con el objetivo de eliminar la limitación en la proporcionalidad de trabajadores extran- jeros calihcados, puesto que los requisitos indispensables para exceder este límite, que incluyen brindar razones que justihquen la necesidad de que la labor sea realizada por extranjeros, información sobre los esfuer- zos que se llevan a cabo para enganchar personal colombiano y planes de reemplazo de extranjeros por trabajadores nacionales, son elementos que imponen una excesiva carga sobre el empleador, desincentivando considerablemente la contratación de per- sonal foráneo. De igual manera, se sugiere la presentación de un proyecto de ley que cambie la regulación que obliga a los extran- jeros que residan durante un período de seis meses (continuo o discontinuo) a tributar sobre sus rentas de fuente mundial. 9 Maloney W. y Perry G. Hacia una política de innovación ehciente en América Latina. 67 Infraestructura, logística y transporte C A P Í T U L O I I C Infraestructura, logística y transporte 68 Consejo Privado de Competitividad En Colombia existe un fuerte atraso en infraes- tructura, logística y transporte. Un estudio de Fedesarrollo señala que: un incremento de 1% en los kilómetros de carreteras pavimentadas llevaría a un aumento de 0,4% en el crecimiento del PIB, y una reducción de 1% en los costos de logística aumentaría las exportaciones en 0,5% (fuente: Cámara Colombiana de Infra- estructura). Por ello, se puede ahrmar que la infraestructura, el transporte y la logística son factores determinantes en el desarrollo de un país y no simplemente causas del mismo. De otro lado, se estima que, con la aplicación de los tratados de libre comercio de Colombia con Estados Unidos y otros países, se generaría un aumento de más de 40% en los volúmenes de comercio bilateral en un plazo de no más de cinco años. Esto nuevamente resalta la necesi- dad del país de realizar grandes inversiones en infraestructura. DIAGNÓSTICO Una de las principales restricciones al crecimiento económico de Colombia es el rezago en infraestructura vial. Gráñco 29. Red vial arterial pavimentada (km. por millón de habitantes) Gráñco 30. Kilómetros de dobles calzadas en Colombia (total) Fuente: CIA Factbook, Ministerio de Transporte, Dane, FMI, y para dobles calzadas DNP (con base en Inco e Invías). 15.450 12.453 6.771 3.152 1.816 1.712 1.661 1.047 531 478 423 406 287 205 E s p a ñ a 0 6 R e p . C h e c a 0 7 P o r t u g a l 0 5 M a l a s i a 0 4 A r g e n t i n a 0 4 M é x i c o 0 6 C o r e a d e l S u r 0 8 C h i l e 0 4 B r a s i l 0 4 E c u a d o r 0 6 P e r ú 0 4 B o l i v i a 0 4 C o l o m b i a 0 8 C o l o m b i a 0 5 0 5.000 10.000 15.000 20.000 K m . p o r m i l l ó n d e h a b i t a n t e s T o t a l K i l ó m e t r o s 390 440 589 850 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 2002 2006 2008 2009 pr. 67 Infraestructura, logística y transporte C A P Í T U L O I I C Infraestructura, logística y transporte Infraestructura, logística y transporte El país presenta también rezagos en logística, no sólo por los atrasos en infraestructura, sino también por la ineficiencia en las aduanas y la falta de una industria competitiva de servicios de logística Para lograr un crecimiento económico sostenible, es necesario que haya un desarrollo adecuado de la infraestructura y la logística. Dado el proceso de internacionalización que está adelantando el país y dados los objetivos de llevar a cabo una transformación productiva profunda, es claro que los avances en infraestructura, logística y transporte se traducirán en mayor inversión, crecimiento económico y competitividad. En infraestructura vial, Colombia se encuentra rezagada incluso frente a países de menores ingresos por habitante como Bolivia o Ecua- dor (ver gráhco 29). Una de las principales debilidades del país en este frente es la falta de un adecuado marco de planeación de largo plazo. De acuerdo con el estudio "El transporte como soporte al desarrollo: una visión a 2040¨ (Universidad de los Andes (2008), para suplir el crecimiento de la demanda causado por el incremento de la población, la producción y el comercio exterior, es necesario incrementar los kilómetros de dobles calzadas de 600 a 2.600 en 2014, y a 7.800 en 2040. Esto implicaría para Colombia, agrupando la construcción de carre- teras de dobles calzadas y carreteras terciarias, y el mantenimiento de las vías, pasar de invertir el 0,6% del PIB a invertir el 1,18% en 2014, y luego bajar al 0,94% en 2040. Para que Colombia logre avances sustancia- les en competitividad, es necesario que se construyan al menos 350 kilómetros anuales de dobles calzadas. Si bien históricamente la construcción de dobles calzadas en el país ha sido mínima, el incremento sustancial de kilómetros en 2008 y el esperado máximo histórico de cerca de 200 kilómetros en 2009 revelan el reciente esfuerzo del gobierno de avanzar en este frente (ver gráhco 30). Re- sulta positivo, además, que las proyecciones del Inco indican que en 2010 se construirán cerca de 200 kilómetros de dobles calzadas y en 2011 cerca de 400 kilómetros. Es deseable que esta tendencia al alza continúe durante los próximos años, pero dentro de un marco de planihcación de largo plazo que infortuna- damente está aún por hacer. Hoy en día es necesario concebir la infraestruc- tura como un insumo para la prestación de servi- cios logísticos, es decir, como un fujo constante que inicia en el momento que sale la carga de su lugar de origen y termina en el momento en que ésta llega al consumidor. Adicional a los rezagos en infraestructura, el país también tiene atrasos en logística. En el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, Colom- bia se ubicó en 2008 en el puesto 82 entre 150 países. Los componentes del índice en los cuales Colombia obtiene los puntajes más bajos son aduanas, infraestructura e idoneidad logística. 70 Consejo Privado de Competitividad De acuerdo con la Encuesta Nacional Logística (DNP 2008) elaborada por el DNP y Midas, en Colombia los costos de logística representan en promedio el 12,5% de las ventas totales de las empresas, siendo las empresas más pequeñas las más perjudicadas. 1 Los rubros que más pesan dentro del costo total de logística en Colombia son los costos de transporte, las tarifas administrati- vas para despacho de aduanas y control técnico, los costos indirectos y los costos de manipulación de carga en los puertos (ver gráhco 31). Al comparar con otros países, se encuentra que los costos de transporte y logística en Colombia son altos: en el indicador ¨Costo total para ex- portar¨ del informe ¨Doing Business¨ del Banco Mundial, Colombia se ubicó en 2009 en el puesto 148 de 183 países, con un costo promedio total por contenedor de US$1.770 (ver gráhco 32). Sin embargo, es de resaltar que, de acuerdo con el informe, el tiempo promedio para exportar en Colombia se redujo, entre 2006 y 2009, de 34 a 14 días. Esta reducción se debe, entre otros, a los decretos 1520 y 2101 de 2008, relaciona- dos con la inspección simultánea de carga y la legislación aduanera. 1 Nota aclaratoria: un estudio del Banco Mundial (Banco Mundial (2006) señala que los costos logísticos totales en Colombia pueden llegar a signihcar hasta el 18% de las ventas de las empresas. La Encuesta Nacional Logística y el estudio del Banco Mundial utilizan distintas metodologías, dehniciones y muestras de empresas. Gráfico 31. Composición de los costos logísticos en Colombia, 2007 Gráñco 32. Costos para exportar (US$ por contenedor), 2009 Fuentes: DNP, Encuesta Nacional Logística 2008, y Banco Mundial "Doing Business 2010¨. 2% 33% 8% 11% 5% 4% 37% Transporte interno Documentación Transporte internacional Puerto Costos indirectos Costos contenedor Costos aduaneros U S $ p o r c o n t e n e d o r 0 500 1000 1500 2000 2500 V e n e z u e l a C o l o m b i a B r a s i l A r g e n t i n a M é x i c o E s p a ñ a I r l a n d a R e p . C h e c a P e r ú C h i l e C o r e a d e l S u r P o r t u g a l M a l a s i a Otros costos Transporte 71 Infraestructura, logística y transporte Las características geográhcas del país y la distancia de la capital y algunas ciudades a los principales puertos hacen que los costos de transporte en Colombia sean altos. Esta situa- ción se agrava aún más con el hecho de que los costos de logística, además de los costos de transporte, son particularmente altos en Colombia, lo cual refeja además el alto nivel de informalidad de este sector. ¿Qué ha pasado en el último año con la política de infraestructura, logística y transporte? En el último año se han presentado avances de política importantes en infraestructura, transporte y logística. En la coyuntura actual, la infraestructura, la logística y el transporte se han convertido en factores esenciales y son ac- tualmente temas prioritarios para el gobierno en la política contracíclica que está implementando para enfrentar la crisis económica. El plan de choque de la política contracíclica del gobierno incluye una inversión total de 55 billones de pesos, de los cuales 8,3 billones corresponden a inversión en proyectos de in- fraestructura de transporte. Con corte al 31 de julio de 2009, 2,05 de los 4,6 billones que corresponden al sector público y 1,73 de los 3,53 billones que corresponden al sector privado habían sido ejecutados. Uno de los principales avances de política del último año fue la aprobación del Conpes 3547 que dehne la Política Nacional de Logística. En este documento se dehne, como política nacio- nal, la promoción de un sistema de plataformas logísticas que articule y aglomere la oferta de infraestructura y servicios, con el objetivo de generar proyectos de impacto para el comercio exterior y para la distribución de mercancías de producción y consumo, así como promover y potenciar el uso de la infraestructura instalada (Departamento Nacional de Planeación Conpes 3568). Algunos avances concretos de la Política Nacional de Logística son: el fortalecimiento del Comi- fal 2 , especialmente en su papel como entidad de seguimiento de las políticas de transporte y logística, la realización de la Encuesta Nacional Logística, y la elaboración del estudio de fac- tibilidad para el desarrollo de las plataformas logísticas que apoyen el corredor de comercio exterior Bogotá-Buenaventura. Adicional a esto, el Ministerio de las TIC está formulando una po- lítica de comercio exterior y el DNP se encuentra diseñando un observatorio de indicadores de logística y transporte. La aprobación de la Reforma Financiera (Ley 1328 de 2009) también constituye un avance signihcativo en infraestructura ya que, entre sus normas, incluye la creación del régimen de pensiones multifondos diferenciado por perhles 2 Comifal - Comité para la Facilitación de la Logística del Comercio y el Transporte: comité público-privado encarga- do de gestionar y hacer seguimiento a las medidas dirigidas a optimizar la ehciencia logística en el país. Consejo Privado de Competitividad de riesgo y edad. Este punto signihca un gran avance para Colombia, ya que es uno de los elementos necesarios para que los recursos pri- vados de largo plazo de los fondos de pensiones se canalicen hacia proyectos de infraestructura. Uno de los principales impedimentos para atraer a los inversionistas institucionales a los proyectos de infraestructura es la inadecuada estructuración de los proyectos, especialmente en la evaluación de riesgos. Por lo tanto, a pesar de los problemas de estructuración que todavía existen, es de resaltar el avance que signihca la participación del International Finance Cor- poration (IFC) en la estructuración del proyecto Ruta del Sol. En el último año, también sobresalen: el pro- greso en los sistemas integrados de transporte masivo en las principales ciudades del país, los estudios de preinversión para los sistemas es- tratégicos de transporte público de las ciudades más pequeñas y, a pesar de los problemas que se han presentado, las concesiones de El Dora- do y de los aeropuertos del nororiente (Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Santa Marta, Valledupar y Riohacha). En logística férrea y fu- vial, el principal avance se dio con la doble trocha del ferrocarril carbonero de Cesar a Ciénaga. Otros avances interesantes son: la alianza entre el Sena y el Rotterdam Maritime Group para incrementar el capital humano especializado en los puertos de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Tumaco, y el taller de manejo de riesgo en inspección simultánea orga- nizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el IFC. Además de los anteriores, otros avances de política relevantes del último año en infraes- tructura, logística y transporte se presentan en la tabla 5. 73 Infraestructura, logística y transporte ALGUNOS AVANCES DE POLÍTICA: INFRAESTRUCTURA, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Norma Área Objetivo Manual de procedimiento de inspección física simultánea Circular Externa Conjunta No. 1 de mercancías (régimen exportación para puertos); y Circular Informativa 14 de enero Logística nuevas disposiciones relacionadas con la presentación de 2009 (Policía Nacional) de representantes legales y documentos para las mercancías de exportación en tránsito. El OEA contará con benehcios como: la aplicación de procedimientos simplihcados, reconocimiento como socio Implementación del Operador Logística que garantiza seguridad y protección, asignación de un Económico Autorizado (OEA) ejecutivo de cuenta que garantice soporte, agente de aduanas, agente de carga internacional, intermediario de tráhco postal y envíos urgentes. Se elimina el doble registro de los operadores de Decreto 390 de 2009 Logística transporte multimodal ante la Dian y el Ministerio de Transporte. Se prevé la migración de la tabla de fetes hacia un esquema de intervención sólo cuando se presenten fallas Índice de Costos de Transporte Transporte de mercado. En su lugar, el Dane divulgará cada mes el de Carga (ICTC) Índice de Costos de Transporte de Carga (ICTC). Para determinar fallas de mercado, se pretende desarrollar un sistema de información para el monitoreo de los mercados. Se reglamentan las iniciativas privadas en infraestructura (permite que los particulares sometan a Decreto 4533 de 2008 consideración del Estado proyectos para la concesión de Resolución 167 de 2009 (Inco) Financiación obras); se establecen los criterios hnancieros para Implementación de nueva Infraestructura presentación de ofertas de iniciativa privada en metodología de concesión. infraestructura vial, y se implementa una nueva metodología de concesión que mejora la medición del desempeño del concesionario. Conpes 3512 de 2008 Se aprueba el Plan de Expansión Portuaria 2009-2011 y Conpes 3581 de 2008 Infraestructura se declaran estratégicos: el Proyecto de Concesión del Conpes 3611 de 2009 Sistema Ferroviario Central y la Red Férrea del Atlántico. Decreto 4828 de 2008 Infraestructura Se regulan los mecanismos de cobertura de riesgo de las contrataciones con recursos públicos. Tabla 5. Algunos avances de política del último año en infraestructura, logística y transporte 74 Consejo Privado de Competitividad Propuestas: INFRAESTRUCTURA: 1. Que el Ministerio de Transporte y el Departa- mento Nacional de Planeación coordinen la ela- boración de un Plan Maestro de Infraestructura de largo plazo para Colombia basado en pro- yecciones de fujos de mercancías y personas: Para diseñar el Plan Maestro, debe realizarse un análisis costo-benehcio que sirva para priorizar proyectos de acuerdo con su impacto económi- co y social de largo plazo. Para esto, es clave el compromiso del Ministerio de Transporte, el Invías y el DNP, y la participación del sector privado y académico. El Plan Maestro se actuali- zaría periódicamente de acuerdo con los cambios económicos, demográhcos y de entorno que se presenten en el país. En esta actualización es indispensable contar con la participación activa del sector privado, para lo cual el Comifal jugaría un papel central. Con relación a los proyectos más inmediatos, es necesario priorizar los gastos y concentrar los esfuerzos en un número no excesivo de obras que permita realizarlas con oportunidad y ehciencia. Estas obras incluirían, entre otras: Bogotá-Buenaventura, Ruta del Sol, corredores de competitividad, acceso a puertos, segunda calzada Bogotá-Villavicencio, autopistas de la montaña, autopista de las Américas, y ferroca- rriles del Magdalena y el Carbón. En particular, con relación al corredor Pacíhco-Centro, es clave completar la ejecución del proyecto de doble calzada Bogotá-Buenaventura que incluye el túnel de La Línea, y con relación al corredor Caribe-Centro es necesario acelerar la ejecución del proyecto Ruta del Sol. Paralelo a esto, es pertinente promover que las empresas privadas pongan a consideración del gobierno proyectos de infraestructura para con- cesión (regulación incluida en el Decreto 4533 de 2008). Sin embargo, es necesario que estos proyectos cumplan con las prioridades de largo plazo del país establecidas en el Plan Maestro de Infraestructura. 2. Que el Departamento Nacional de Planeación adopte, como uno de sus planes prioritarios, la dehnición de una política para el desarrollo del transporte intermodal: La política de transporte intermodal se presenta- ría ante el Conpes y tendría el objetivo de crear el entorno para que los medios de transporte (vial, férreo, fuvial) se complementen y de esta forma optimizar el uso de la infraestructura de acuerdo con las características de la carga. Se- gún el estudio del Banco Mundial "Connecting to compete¨, en Colombia existe una falta de arti- culación entre río, carretera y ferrocarril, lo cual encarece en más de 50% los costos logísticos de las empresas. Esto se explica, en parte, por el hecho de que mientras el 60% del transporte europeo es multimodal, en Colombia esta cifra es de tan sólo de 1,5%. Dentro de la Política de Transporte Intermodal es necesario dehnir una política férrea de largo pla- zo para Colombia que posibilite la transición de ferrocarriles de trocha angosta a trocha univer- sal, y reestructurar el proyecto Yuma (Recupera- ción de la Navegabilidad del Río Magdalena) con un plan de inversiones en infraestructura vial y en adecuación de puertos sobre el río Magdalena para garantizar su accesibilidad y navegabilidad. Infraestructura, logística y transporte Para estos últimos proyectos sería necesario un redireccionamiento de una parte importante de los recursos de Corpomagdalena. Como insumo para el diseño de la Política de Transporte Intermodal sería esencial contar con el Plan Maestro de Infraestructura. Este insumo permitiría priorizar las inversiones dentro de un marco estratégico de largo plazo. 3. Especihcar que la elaboración y actualiza- ción de los planes de ordenamiento territorial (POT) municipales se ajusten al Plan Maestro de Infraestructura y a la Política de Transporte Intermodal arriba propuestos: Para alcanzar un desarrollo adecuado en infra- estructura y logística, es necesario que exista coordinación entre la planihcación local, depar- tamental y nacional. De acuerdo con el Artículo 41 de la Ley 152 de 1994, "El Gobierno Nacional y los departamentos brindarán las orientaciones y apoyo técnico para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial (POT)¨. En este sen- tido, es indispensable que, una vez se elaboren el Plan Maestro de Infraestructura y la Política de Transporte Intermodal, el Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales proporcionen apoyo técnico a los municipios en la elaboración y actualización de los POT para que éstos se ajusten a los planes nacionales de largo plazo de infraestructura y logística. Como complemento a esto, se propone que el Sena ofrezca capacitación sobre criterios de planeación de largo plazo y ehciencia logística a los funcionarios responsables de la elaboración y actualización de los POT en los municipios ubicados en los corredores de comercio exterior y cerca de las plataformas logísticas. 4. Que el Gobierno Nacional impulse una refor- ma constitucional para destinar un porcentaje de los recursos por regalías a proyectos de in- fraestructura de carácter nacional con impacto en las regiones benehciarias de las regalías: Los proyectos clave de infraestructura son ne- cesarios para mejorar la productividad y, en dehnitiva, incrementar el bienestar social de toda la población colombiana. Estos proyectos aumentan la demanda del país, lo cual genera externalidades positivas en todas las regiones. Resulta conveniente realizar una reorientación de los recursos de las regalías para cohnanciar proyectos de infraestructura de carácter nacional que benehcien especialmente a los departamen- tos que reciben estos recursos. 5. Realizar una reestructuración institucional en el gobierno para fortalecer la política de conce- siones de largo plazo del país: Con el fortalecimiento institucional se facilitaría la vinculación de los recursos de los inversio- nistas institucionales, que actualmente suman cerca del 15% del PIB, en la hnanciación de proyectos de infraestructura del país. Este avance resultaría especialmente relevante en la actualidad debido a la recién aprobada reforma hnanciera que incluye la creación de un siste- ma de pensiones multifondos que le permite a las AFP mayor fexibilidad en la asignación de recursos. Para fortalecer la política de concesiones de largo plazo del país y atraer a los inversionistas institucionales a los proyectos de infraestructura se propone: Consejo Privado de Competitividad a) Reestructurar y fortalecer el carácter técni- co del Inco y crear una entidad de regulación autónoma para el sector de infraestructura y logística: Actualmente, el Inco es responsable de la su- pervisión y evaluación de las concesiones una vez éstas entran en operación. Esto genera un problema para los inversionistas privados ya que los contratos son regulados por la contraparte en la negociación (Hanson 2008). La creación de una entidad regulatoria le permitiría al Inco centrarse en la estructuración de proyectos y en la canalización de recursos de los mercados hnancieros para hnanciar proyectos, y adicional- mente reduciría las demandas en su contra. Se propone, por tanto, presentar un proyecto de ley en el que se cree una entidad de regulación de transporte similar a la que opera para los sectores de agua, energía y telecomunicacio- nes. Esto implicaría una reestructuración de las responsabilidades del Inco. Es necesario mejorar la estructuración de pro- yectos e incentivar la participación privada en la elaboración de los mismos. Los contratos deben ser claros, la ingeniería y los diseños deben estar bien estructurados y los riesgos deben estar claramente establecidos. Gaush (2004) estima que el 64% de las concesiones de trans- porte en Colombia ha sido renegociado debido a: inadecuada planihcación y diseño, lo cual ha obligado a revisiones posteriores, demoras en obtener licencias, y estimaciones de tráhco excesivamente optimistas. La falta de preinversión y de adecuados estudios de factibilidad, las fallas en la estructuración de los proyectos y la carencia de estandarización de los pliegos licitatorios han impedido a las AFP invertir en proyectos de infraestructura. Para mejorar en este aspecto, un avance signihcativo se lograría fortaleciendo el carácter técnico del Inco. Para esto, es necesario destinar recursos, primero para evaluar el papel del Inco como agencia especializada en estructurar y promover la participación privada en la construcción de infraestructura, y segundo para determinar las acciones necesarias para fortalecer su estructura interna. b) Involucrar al sector privado, especialmente el sector hnanciero, y a los organismos multila- terales en la estructuración de proyectos: Se propone que una organización privada, en la cual exista una gran participación del sector hnanciero, con el apoyo de entidades multila- terales, realice los estudios de preinversión y estructuración de proyectos de infraestructura. Una vez adjudicado el proyecto, se pagarían los costos de preinversión y estructuración a la organización. Para esto, el Inco jugaría un papel institucional central como árbitro del proceso y las entidades multilaterales serían pieza clave al proporcionar asesoría en el diseño y estructu- ración de los proyectos, y al reducir los riesgos políticos. c) Estructurar proyectos que no estén fragmen- tados y que tengan horizontes de más largo plazo: Asofondos (2007) argumenta que, además de la fragmentación 3 de los proyectos, una de las principales restricciones de las AFP para invertir en infraestructura es la corta duración de pro- 3 Por ejemplo, la fragmentación se puede presentar con una carretera o una doble calzada que sea concesionada por tramos a diferentes empresas. 77 Infraestructura, logística y transporte yectos que suelen ser hnanciados con créditos de corto plazo. Para avanzar en este frente es clave promover el mercado de bonos corporati- vos en Colombia. Un mayor desarrollo de este mercado incrementaría la liquidez y generaría más información de mercado, con lo cual au- mentaría la demanda y la oferta por este tipo de títulos de largo plazo. Las recomendaciones sobre el desarrollo del mercado de bonos corpo- rativos en Colombia se presentan en el capítulo "Bancarización y asignación ehciente del ahorro¨ del presente informe. d) Revisar los requisitos de rentabilidad mínima para los fondos de pensiones: Sobre este punto, hay dos temas relevantes para tener en cuenta: la ehciencia de la asignación de los recursos de las AFP y los incentivos detrás de estas asignaciones. Con relación al primer punto, se podría adoptar en Colombia un sistema similar al chileno en el cual se introduce una rentabilidad máxima que, al ser superada, permite a las AFP ahorrar recursos para cubrir las necesidades cuando éstas incumplan el requisito de rentabilidad mínima. Con relación al segundo punto, se puede con- siderar modihcar la fórmula de rentabilidad mínima de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). La fórmula actual se basa en la rentabilidad promedio de las seis AFP del país, lo cual genera un "comportamiento de manada¨. Para esto, se propone introducir un sistema de rentabilidad mínima similar al peruano basado en un portafolio de referencia acordado por las partes (Hanson 2008), junto con un proceso de evaluación y monitoreo de riesgo por parte de la Superintendencia Financiera. TRANSPORTE: 1. Desmonte de la tabla de ñetes: a) Modernizar el parque automotor hjando un plazo de vida útil para los camiones de veinte años: Actualmente el programa de modernización y renovación del parque automotor en Colombia se encuentra rezagado. Por lo tanto, es nece- sario acelerar el plan de chatarrización de los vehículos de transporte de carga y evaluar su efectividad, especialmente con relación al pago de pólizas de modernización de equipo. Sumado a esto, es necesario hjar un período de vida útil para los camiones, por ejemplo de veinte años. Esto facilitaría el plan de chatarrización ya que reduciría el valor comercial de los vehículos viejos. Además, se propone que el Ministerio de Transporte implemente un sistema de se- guimiento ehciente de la oferta de transporte de carga. b. Proporcionar ayuda a los pequeños trans- portadores en la etapa de transición hacia la modernización del parque automotor: Para contrarrestar los efectos de la moderni- zación del parque automotor, el Ministerio de Transporte debe diseñar medidas para compen- sar e incorporar a los agentes más vulnerables del mercado, como son los pequeños propie- tarios, a través de, por ejemplo, créditos para nuevos vehículos. c. Promover la modernización y reestructuración del sistema de gestión de las empresas trans- portadoras de carga: Según el Decreto 2663 de 2008, los generado- res de carga deben pagar, por los servicios de 78 Consejo Privado de Competitividad intermediación, un incremento de 12,5% por encima de la tabla de fetes. Para contrarrestar este incremento, es necesario que las empre- sas transportadoras de carga se modernicen y reestructuren su gestión empresarial para incrementar el valor agregado de los servicios que ofrecen. Para esto, es necesario, mediante un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Transporte, el DNP, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Sena, diseñar progra- mas de consolidación y desarrollo empresarial para las empresas transportadoras. d) Facilitar la celebración de contratos de trans- porte masivo de carga de largo plazo: Los contratos de largo plazo permiten reducir de manera signihcativa los costos y tiempos logís- ticos, especialmente los tiempos de búsqueda de carga y los tiempos de descarga. Mediante la Resolución 3570 de 2009, el Ministerio de Trans- porte dio vía libre a la celebración de contratos de transporte de carga de largo plazo siempre y cuando éstos se cumplan dentro de un marco de equilibrio económico. Si bien éste es un avance importante con relación al año anterior, no es claro si estos contratos deben ajustarse a la tabla de fetes o si pueden ser negociados libremente. Con el objetivo de agilizar el desmonte de la tabla de fetes, se propone que los contratos de largo plazo que cuenten con tiempos dehnidos, en los que se generen economías de escala, que sean de mutuo acuerdo y que brinden benehcios y mejo- ras de competitividad para todas las partes, sean excluidos de la tabla de fetes. Para esto, sería necesario modihcar el Decreto 2663 de 2008. La negociación de estos contratos de largo plazo se debe hacer, por un lado, entre la empresa de transporte y la empresa generadora de carga, y por otro lado, entre la empresa de transporte y los dueños de los camiones. Con relación a las negociaciones con los dueños de los camiones, es fundamental que en éstas se cumpla con el código de trabajo y que se realicen dentro de un marco de responsabilidad social. LOGÍSTICA: 1. Promover mejoras de ehciencia en la presta- ción de los servicios logísticos: La facilitación de trámites aduaneros, el mayor uso de las TIC en la cadena logística, y la oferta de cursos y talleres especializados por parte del Sena y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, constituyen avances signihcativos que han permitido mejoras de ehciencia en la presta- ción de los servicios de logística. Sin embargo, es necesario continuar con la profesionalización de las actividades logísticas y seguir promoviendo y masihcando el uso y aprovechamiento de las TIC. Para esto, el Sena, el Ministerio de Comer- cio, Industria y Turismo, y el Ministerio de las TIC juegan papeles centrales como capacitadores y promotores de mejores prácticas. 2) Permitir que las plataformas logísticas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley puedan gozar de los benehcios de las zonas francas permanentes o permanentes especiales para servicios: Con esto se avanzaría en el cumplimiento de las recomendaciones aprobadas en el Conpes de Logística, ya que estimularía las inversiones privadas en este tipo de infraestructura espe- cializada y facilitaría el comercio de bienes y servicios en el territorio nacional (DNP Conpes 3547). Sumado a esto, se propone que Proex- port incluya, como una de sus prioridades es- tratégicas, la búsqueda de inversión extranjera en las plataformas logísticas. 79 Tecnologías de la información y las comunicaciones C A P Í T U L O I I D Tecnologías de la información y las comunicaciones 80 Consejo Privado de Competitividad DIAGNÓSTICO servicios del gobierno, seguridad y justicia. A las empresas, por su parte, les brinda la posibilidad de mejorar la ehciencia en el uso de sus recursos y les permiten respon- der de una manera más fexible y ágil a las necesidades dinámicas y cambiantes de sus clientes y del mercado. El impacto de las tecnologías de la informa- ción y las comunicaciones (TIC) acelera el crecimiento económico y el desarrollo humano de la sociedad. Las ganancias de los países se ven refejadas a través de aumentos en la productividad laboral y empresarial, y mayo- res niveles de acceso a la educación, salud, A pesar de su desaceleración por la crisis de 2008, el sector TIC presentó un crecimiento de 6,4%. Gráñco 33. Variación porcentual del crecimiento del PIB anualizado y el PIB del sector de servicios de correos y telecomunicaciones (variación trimestral) * Cifras provisionales Fuente: Dane - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales - Series desestacionalizadas 2009, segundo trimestre. -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2008* 2009* Servicios de correos y telecomunicaciones PIB Total 81 Tecnologías de la información y las comunicaciones En términos de oferta, la evolución del sector TIC en Colombia ha sido bastante signihcativa en los últimos años, superando las tasas de crecimiento del PIB total desde el segundo trimestre de 2005 (ver gráhco 33). Así mismo, la participación dinámica de este sector en el PIB ha venido au- mentando de 2,01% en 2000 a 2,86% en 2008 (Dane). Sin embargo, a pesar del crecimiento de 6,4% anual que logró el sector TIC durante la crisis de 2008, su caída fue más pronunciada que la del PIB total. Al analizar los ingresos, se encuentra que este descenso del sector fue ge- nerado principalmente por la desaceleración de la telefonía móvil y la disminución de la telefonía hja y la interconexión (pagos entre operadores del sector). 1 En los próximos años, se espera que las políticas que buscan facilitar el acceso y uso de las TIC permitan que el sector recupere la excelente dinámica de crecimiento que había experimentado antes de la crisis. Por su parte, al analizar la balanza comercial de las TIC en Colombia (OECD 2007 2 ), se encuen- tra que es la más baja después de Perú, con un nivel de exportaciones de US$63 millones y de importaciones de US$3.962 millones. Aproxi- madamente el 50% de las exportaciones colom- bianas corresponde a productos y servicios de software. 3 Vale la pena destacar el nivel de ex- portación de países de la región como México, el cual exporta alrededor de US$53.343 millones. Dentro de los países de referencia con balanza comercial positiva se encuentran Corea, Malasia, México e Irlanda, con niveles de exportación de TIC por encima de los US$20.000 millones (US$97.371 millones para el caso de Corea) y de importación no menores a US$17.000 millones. Adicional al panorama del sector TIC en la econo- mía y considerando la presencia transversal que tienen éstas en el mundo actual, el diagnóstico de cómo estamos en TIC para este capítulo es- tará dividido en tres secciones: (i) infraestruc- tura, (ii) gobierno en línea, y (iii) producción de software y uso de TIC para el desarrollo del sector productivo. Infraestructura La inversión en infraestructura de telecomuni- caciones aumentó 123% entre 2004 ($1,7 bi- llones) y 2006 ($3,8 billones). En 2009, a pesar de la crisis la cifra de $3,8 billones (0,7% del PIB) se mantiene, liderada por el sector privado (82,9%). 4 La inversión del sector público se con- centra principalmente en el programa Compartel (57%), seguido de programas para mejorar el acceso y uso de las TIC (17%). ϭ C8C ʹ lŶĨŽƌŵĞ ƐĞĐƚŽƌŝĂů ĚĞ ƚĞůĞĐŽŵƵŶŝĐĂĐŝŽŶĞƐ͕ ƐĞƉƟĞŵďƌĞ ĚĞ ϮϬϬϵ͘ Ϯ lƵĞŶƚĞ͗ CLCu͕ ͞lŶĨŽƌŵĂƟŽŶ 1ĞĐŚŶŽůŽŐLJ CƵƚůŽŽŬ ϮϬϬϴ͕ CŚĂƉƚĞƌ Ϯ͘ CůŽďĂůŝnjĂƟŽŶ ŽĨ ƚŚĞ lC1 ƐĞĐƚŽƌ͘͟ ϯ lĞĚĞƐŽŌ ϮϬϬϴ͘ ϰ unÞ͘ 82 Consejo Privado de Competitividad Tabla 6. Puesto en los indicadores internacionales de TIC Nota 1: cifras en rojo = puestos más bajos que Colombia; cifras en verde = puestos más altos que Colombia. Nota 2: fechas en verde y hacia arriba = países que mejoraron su posición en el ranking respecto al período anterior del cual se tienen datos; fechas en rojo y hacia abajo = países que cayeron en el ranking; fechas en negro = países que no cambiaron. Todas las comparaciones se hacen respecto al mismo número de países. Fuentes: Foro Económico Mundial (FEM), "The Global Information Technology Report 2008-2009¨; The Economist Intelligence Unit "e-Readiness rankings 2008¨; ITU "Measuring the Information Society - IDI 2009¨. Fuente Foro Económico The Economist Unión Internacional Mundial Intelligence Unit de Telecomunicaciones Índice "NRI 2008 - 2009" "E-readiness 2009" "IDI 2007" País/# países 134 países 70 países 154 países Colombia 64 52 70 Países de referencia (América Latina) Argentina 87 45 47 Brasil 59 42 60 Chile 39 30 48 México 67 40 75 Perú 89 53 74 Venezuela 96 55 67 Países de referencia (no América Latina) Corea 11 18 2 España 34 25 27 Irlanda 23 31 18 Malasia 28 38 52 Portugal 30 28 31 Rep. Checa 32 19 40 Ahora, para medir el impacto de esta inversión en la competitividad y hacer comparaciones internacionales, el informe pasado mencio- naba una serie de índices que a pesar de ser medidos a través de diferentes metodologías e indicadores, no diheren mucho entre sí 5 . En este informe, se recogen los avances en estos índices y se introduce una medición adicional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Cabe destacar que Colombia, a pesar de estar todavía lejos de los países desarrollados en materia de TIC, escaló algunas posiciones en los tres rankings internacionales presentados en la Tabla 6. Chile por su parte es el líder indiscutible de América Latina en este aspecto, a pesar de haber descendido en dos de los índices. ϱ Lů nĞƚǁŽƌŬĞĚ 8ĞĂĚŝŶĞƐƐ lŶĚĞdž ďƵƐĐĂ ŵĞĚŝƌ Ğů ŐƌĂĚŽ ĚĞ ƉƌĞƉĂƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶ ƉĂşƐ͕ ƉĂƌĂ ĂƉƌŽǀĞĐŚĂƌ ůŽƐ ďĞŶĞĮĐŝŽƐ ĚĞ ůĂƐ 1lC ĞŶ ƚŽĚŽƐ ůŽƐ ĄŵďŝƚŽƐ ĚĞ ůĂ ƐŽĐŝĞĚĂĚ͘ AƵŶƋƵĞ Ğů ĞͲ8ĞĂĚŝŶĞƐƐ lŶĚĞdž ŵŝĚĞ ƚĂŵďŝĠŶ ůĂ ƉƌĞƉĂƌĂĐŝſŶ ƉĂƌĂ Ğů ƵƐŽ ĚĞ ůĂƐ 1lC͕ ůŽ ŚĂĐĞ ĚĞƐĚĞ ƵŶĂ ƉĞƌƐƉĞĐƟǀĂ ĚĞ ůŽƐ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ ĞŶƚŽƌŶŽƐ ƋƵĞ ŝŵƉƵůƐĂŶ Ğů ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ĞĐŽŶſŵŝĐŽ LJ Ğů ďŝĞŶĞƐƚĂƌ ĚĞ ƵŶĂ ƐŽĐŝĞĚĂĚ͘ ÞŽƌ ƷůƟŵŽ͕ Ğů lŶĚŝĐĞ ĚĞ uĞƐĂƌƌŽůůŽ ĚĞ 1lC ;luͿ͕ ďƵƐĐĂ ĐĂƉƚƵƌĂƌ Ğů ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ĚĞ ůĂ ƐŽĐŝĞĚĂĚ ĚĞ ůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ Ă ŵĞĚŝĚĂ ƋƵĞ ĞǀŽůƵĐŝŽŶĂ ƉŽƌ ƐƵƐ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ ĞƚĂƉĂƐ͕ ƚŽŵĂŶĚŽ ĞŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĐŝſŶ ůĂ ĐŽŶǀĞƌŐĞŶĐŝĂ ƚĞĐŶŽůſŐŝĐĂ LJ Ğů ƐƵƌŐŝŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ŶƵĞͲ ǀĂƐ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂƐ͘ LƐ ĂƐş ĐŽŵŽ͕ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞů ƟĞŵƉŽ͕ ǀĂ ĂĚĂƉƚĂŶĚŽ ůŽƐ ŝŶĚŝĐĂĚŽƌĞƐ ĚĞ ůŽƐ ƐƵďşŶĚŝĐĞƐ ƉĂƌĂ ƋƵĞ ƌĞŇĞũĞŶ ůĂ ĞǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ůĂƐ 1lC͘ 83 Tecnologías de la información y las comunicaciones Respecto a los indicadores del informe ante- rior, el Networked Readiness Index NRI (Foro Económico Mundial) muestra que Colombia mejoró seis puestos en el ranking y supera al 52,2% de los países. Al igual que con el NRI, el Índice e-Readiness de The Economist indica que Colombia mejoró seis puestos respecto al año anterior. En 2008 Colombia tan sólo superaba al 17,1% de los países, mientras que en 2009 este porcentaje ascendió a 25,7%. Al desagre- gar este índice por variables (ver gráhco 34), se encuentra que Chile y un país desarrollado como Corea nos superan en todos los aspectos. Avances de doce puestos en el ranking, como el que experimentó República Checa entre 2007 y 2009 (ahora puesto 19), muestran que algunos países no sólo se han preocupado por mejorar en sus indicadores, sino que además se han esforzado por hacerlo a gran velocidad. Por último, el Índice de Desarrollo de TIC (IDI) fue en el que el país mostró menos avances $OREVHUYDUORVFDPELRVHQODVSRVLFLRQHVGHORVUDQNLQJVVHHQFXHQWUDTXH DOJXQRVSDtVHVQRVyORVHKDQSUHRFXSDGRSRUPHMRUDUHQVXVLQGLFDGRUHVGH 7,&VLQRTXHDGHPiVVHKDQHVIRU]DGRSRUKDFHUORDJUDQYHORFLGDG Gráñco 34. Índice E-readiness desagregado para países seleccionados , 2009 Fuente: The Economist Intelligence Unit, "e-Readiness rankings 2009¨. 0 2 4 6 8 10 Conectividad e infraestructura tecnológica Entorno de negocios Entorno social y cultural Entorno legal Visión y política gubernamental Adopción por los consumidores y empresas Corea Chile Colombia 84 Consejo Privado de Competitividad sustanciales. 6 En 2007, Colombia ascendió dos puestos en el ranking (respecto a 2002) y su- peró al 54,5% de los países, incluyendo Perú y México. Al desagregar entre las tres categorías del IDI (2007), se encuentra que la mayor for- taleza de Colombia son las competencias para TIC donde obtiene 7 de 10 puntos. Considerando la estrecha relación que existe entre los niveles de TIC y el PIB, se observa una clara brecha digital 7 entre los países de la región y los países desarrollados. A continuación, analizamos de forma desagre- gada los indicadores de infraestructura y acceso 6 El IDI, dehnido por la ITU, está compuesto por tres su- bíndices: acceso, uso y competencias. 7 La brecha digital hace referencia a la diferencia socioeco- nómica entre países, regiones, comunidades o grupos con o sin acceso a bienes y servicios de TIC. que componen la mayoría de los índices que se presentaron. En esta línea, es importante destacar que América Latina ha presenciado un crecimiento sustancial desde comienzos de este siglo principalmente liderado por el auge de la telefonía celular. Al igual que en otros países de América Latina y del mundo, las líneas de Las líneas de telefonía fija presentan un estancamiento generalizado, debido al giro que se está presentando hacia nuevas tecnologías y al dinamismo del sector de telefonía celular. Colombia presenta la mayor tasa de crecimiento en este sector entre 2002 y 2008. Gráñco 35A. Cambio porcentual de suscriptores a telefonía ñja y celular entre 2002 y 2008 Fuente: ITU y Ministerio de TIC (actualización julio 2009) - SIGOB. C a m b i o p o r c e n t u a l s u s c r i p t o r e s t e l . c e l u l a r ( % ) C a m b i o p o r c e n t u a l s u s c r i p t o r e s t e l e f o n í a f i j a ( % ) -60,0% -40,0% -20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0% COR ESP IRL RCH POR CHI MAL MEX VEN BRA ARG PER COL -400,0% -200,0% 0,0% 200,0% 400,0% 600,0% 800,0% Celular Fijo Gráfico 35B. Suscriptores a telefonía en Colombia 10,49 93,10 17,84 15,15 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 Celular Línea fija 85 Tecnologías de la información y las comunicaciones En Colombia existe una brecha digital en el acceso a bienes y servicios relacionados con TIC. Es necesario focalizar políticas que permeen los beneficios de estos servicios fuera de la cabecera. Gráñco 36. % hogares con acceso a bienes o servicios relacionados con TIC Fuente: Dane, Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2008. telefonía hja presentan un estancamiento gene- ralizado, debido al giro que se está presentando hacia nuevas tecnologías y el dinamismo del sector de telefonía celular. A pesar de la crisis económica, el mercado de telefonía móvil ha sido uno de los más dinámicos en el país en los últimos años. En el gráhco 35A se observa que, a excepción de Venezuela, Perú y México, en el resto de países de referencia el crecimiento de suscriptores a líneas de teléfono hjo fue muy bajo o negativo entre 2002 y 2008. República Checa, por ejem- plo, pasó de tener 36 suscriptores por cada 100 habitantes en 2002 a 22 en 2008. Por el con- trario, el comportamiento de la telefonía celular fue creciente en todos los países. El país con mayor número de abonados en 2008 fue Portu- gal (139,8 abonados por cada 100 habitantes), seguido de República Checa (135,3) y Argentina (116,5). Colombia, por su parte, presenta el más alto crecimiento de los países de referencia, pasando de 10,5 abonados por cada 100 habi- tantes en 2002 a 93,1 en 2008. Más allá de la comunicación, el progreso en telefonía móvil se destaca porque facilita la penetración en materia de acceso a servicios hnancieros (banca móvil) y otros servicios como el comercio electrónico, los cuales aumentan la capacidad económica y la competitividad de un país. 21,8 4,6 68,3 10,9 14,4 0,9 5,5 7,1 0,3 83,8 87,5 70,8 44,3 55,7 5,3 22,8 28,5 2,5 12,8 16,4 0,4 17,7 54,7 11,2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Nacional Cabecera Resto Nacional Cabecera Resto Nacional Cabecera Resto Nacional Cabecera Resto Celular Teléfono fijo Computador Internet ECV 2003 ECV 2008 86 Consejo Privado de Competitividad La Encuesta de Calidad de Vida del Dane co- rrobora esta tendencia. Entre 2003 y 2008, el porcentaje de hogares que posee celular au- mentó, nivelando un poco la brecha digital entre cabecera y resto (ver gráhco 36). Contrario a esto, el porcentaje de hogares con teléfono hjo disminuyó durante el mismo período, eviden- ciando el reemplazo progresivo que se ha venido presentando en Colombia entre estos dos tipos de telefonía. Por su parte, pese a que el por- centaje de tenencia de computador para uso del hogar y el porcentaje de hogares con internet aumentó, se presenta una concentración clara en la cabecera geográhca, mientras que el resto del territorio sólo logra mejoras incipientes. Es importante que las políticas para masihcar el acceso a los servicios relacionados con TIC se enfoquen de manera más agresiva en cerrar esta brecha digital que existe en el país, donde se deben replicar programas como Mi PC para estudiantes, los cuales buscan facilitar el acceso a PC y/o portátiles a costos reducidos. Valdría la pena evaluar el impacto de experiencias simila- res en países como Uruguay, donde el Gobierno entregó portátiles a todos los niños de educación primaria buscando que mejoren su rendimiento académico 8 . Colombia, a pesar de los avances generales, tiene largo camino por recorrer, en especial en términos de acceso a computadores y banda ancha. Al comparar con países desarrollados (ver gráhco 37), encontramos que mientras Colombia tiene 11,4 computadores por cada 100 habitantes, Malasia lo duplica con 23,4, España lo supera más de 3 veces con 39,8, sin mencio- nar a Irlanda que es 6 veces mayor con 58,9. En particular, valdría la pena revisar el caso de España, ya que logró un crecimiento del 80% en esta cifra en un período de cinco años. 8 The economist (2009). "Laptops for all¨. The Eco- nomist Newspaper Limited. Oct 1, 2009. http://www. economist.com/world/americas/displaystory.cfm?story_ id=14558609. Gráñco 37. Computadores y suscriptores de Internet, 2008 Gráñco 38. Evolución de la penetración de usuarios a Internet, 2002 - 2008 Nota: el indicador de computadores corresponde al año más reciente para el que se tiene información. Fuente: ITU y Ministerio de TIC (actualización julio 2009). Fuente: ITU y Ministerio de TIC (actualización julio 2009) - Sigob. P e n e t r a c i ó n d e u s u a r i o s d e i n t e r n e t p o r c a d a 1 0 0 h a b i t a n t e s 6,97 38,50 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Corea Irlanda Malasia Colombia Brasil Chile México C o m p u t a d o r e s y s u s c r i p t o r e s d e i n t e r n e t p o r c a d a 1 0 0 h a b i t a n t e s 0 10 20 30 40 50 60 70 A r g e n t i n a B r a s i l M a l a s i a I r l a n d a C o l o m b i a R e p C h e c a M é x i c o C o r e a P e r ú C h i l e E s p a ñ a V e n e z u e l a P o r t u g a l Suscriptores internet Computadores Tecnologías de la información y las comunicaciones Al evaluar el uso de TIC a través de la penetra- ción de suscriptores de Internet por cada 100 habitantes, se encuentra que Colombia se ubica por encima de países como Argentina, Brasil, Malasia e Irlanda. En cuanto a la penetración de suscriptores de Internet dedicado, según el último informe de la CRC 9 , Colombia con 4,7 suscriptores por cada 100 habitantes supera a Venezuela, Perú y Ecuador. De acuerdo con este mismo informe, durante el primer semestre de 2009 se presentó un incremento de 216,5% en el número de suscriptores de Internet a través de redes móviles, pasando de 156.610 en diciembre de 2008 a 495.730 al hnalizar el mes de junio de 2009. Por otra parte, de acuerdo con cifras de Internet World Stats, la penetración de usuarios de Inter- net a nivel mundial es de 24,7% a junio de 2009, mientras que América Latina se encuentra por encima de este promedio con 30%. En el Gráhco 38 se observa que la penetración de usuarios de Internet en Colombia, al igual que en Irlanda, presenta una curva ascendente muy marcada en los últimos años. Colombia pasó de 6,97 en 2003 a 38,50 usuarios por cada 100 habitantes en 2008, y de acuerdo con cifras actualizadas a junio de 2009, este valor llega a 40,5. Esto ubica a Colombia como líder de la región en esta materia. Hasta el momento se ha presentado el panora- ma de oferta de bienes y servicios TIC por ser un elemento fundamental para el desarrollo y la competitividad de los países. Sin embargo, es importante resaltar que varios estudios para América Latina (Atkinson 2009, ITU 2009, WEF/INSEAD 2008-2009, Katz 2009) muestran que debido a la transformación de la mayoría de países emergentes en sociedades de la información, las necesidades de bienes y ser- vicios de TIC han evolucionado a tal punto que masihcar el acceso a computadores e Internet ya no es suhciente. El mundo informático de hoy exige la banda ancha como un factor fun- damental para la generación de empleo y el crecimiento económico dentro de este sector. De acuerdo con un estudio de Raul L. Katz 10 (2009), el 4,2% de los habitantes en Colombia tienen acceso a banda ancha (2008). Esto la ubica por debajo de casi todos los países de la región como Chile (8,8%), Argentina (7,8%), México (7,2%), Brasil (5,0%); y países desarro- llados como Corea (32,0%), España (20,8%), y República Checa (17,2%). Sin embargo, el Ministerio de las TIC señala que estas cifras de comparación internacional no suelen tener en cuenta a los usuarios de programas como los Telecentros Compartel que incrementarían la cobertura efectiva en el país. Para garantizar la sostenibilidad del acceso a banda ancha en Colombia, es importante continuar ampliando la cobertura de estos programas. Por su parte, la ITU generó una clasihcación de países con base en el valor de la canasta de precios de TIC como porcentaje del PNB per cápita mensual, compuesta por tres subcanas- tas que representan el costo de telefonía hja, telefonía celular y servicios de banda ancha en cada país. Al observar los resultados de este ranking, se encontró que existe una relación inversa entre el nivel de ingreso de un país y el costo relativo de la canasta de TIC del mis- mo. Es decir, los países con más altos ingre- sos pagan menos por los servicios de TIC que los países con más bajos ingresos. La misma relación existe entre el nivel de desarrollo de 9 Informe Sectorial de Telecomunicaciones No. 13 (sep- tiembre de 2009). 10 Katz, R. (2009). El papel de las TIC en el desarrollo: Propuesta de América Latina a los retos económicos ac- tuales. Ariel, Colección Fundación Telefónica. 88 Consejo Privado de Competitividad ([LVWHXQDUHODFLyQLQYHUVDHQWUHHOFRVWRUHODWLYRGHORVVHUYLFLRVGH7,& \HOQLYHOGHGHVDUUROORGH7,&HQXQSDtVGL¿FXOWDQGRORVQLYHOHVGH DFFHVR\XVRGH7,&HQDTXHOORVSDtVHVFRQFRVWRVPiVDOWRV las TIC (medido a través del IDI) y el costo relativo de las mismas. En particular, el Gráhco 39 muestra que todos los países con puntaje en el IDI superior a 5 tienen una canasta de precios inferior al 2% de su PNB per cápita mensual. Al comparar a Colombia con países de referencia, se observa que pese a que nuestra canasta de precios de TIC es una de las más costosas (6,6% del PNB per cápita) 11 , ésta se encuentra en el promedio para su nivel de desarrollo. No obstante, al desagregar este valor se identihca que el alto costo relativo está concentrado principalmente en la subcanasta de servicios de banda ancha. Mientras que en Irlanda y Corea el valor de este servicio equivale al 1,0% y el 1,2% del PNB per cápita respectiva- mente, en Colombia este costo relativo asciende a 13,4%. Si se incluyen los países de la región, se encuentra que estamos de últimos: Venezuela (5,1%), México (5,3%), Argentina y Chile (7,6% cada uno), Brasil (9,6%) y Perú (12,7%). La conclusión de esta comparación es que se debe abaratar el costo de la banda ancha si queremos seguir aumentando la penetración de servicios de TIC. Considerando que con mayor 11 Nota: el valor de la canasta de precios de TIC es la suma de las tres subcanastas (teléfono hjo, teléfono móvil, y banda ancha) como porcentaje del PNB per cápita, dividido entre tres. Gráñco 39. Relación entre el IDI y el valor de la canasta de precios de TIC Nota: el valor de la canasta de precios de TIC es la suma de las tres subcanastas (teléfono hjo, teléfono móvil y banda ancha) como porcentaje del PNB per cápita, dividido entre tres. Fuente: ITU, "Measuring the Information Society¨, 2009. Í n d i c e d e D e s a r r o l l o d e T I C Argentina Brasil Chile Colombia Corea Rep. Checa Irlanda Malasia México Perú Portugal España Venezuela 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Valor de la canasta de precios de TIC 89 Tecnologías de la información y las comunicaciones frecuencia, este servicio es visto como un me- dio tecnológico indispensable e innovador que impacta de manera transversal a los diversos sectores económicos y sociales (OECD 2009), es necesario continuar enfocando las políticas hacia la generación de un ambiente de compe- tencia sana entre los proveedores de TIC, para asegurar así precios más bajos y mejor calidad. Gobierno en línea Al evaluar las TIC desde una perspectiva de sec- tor público, es indispensable hablar en términos de gobierno en línea. Las Naciones Unidas han hecho un gran esfuerzo por dehnir dos princi- pales índices en esta materia: e-Government Readiness Index 12 y e-Participation Index. 13 El primero mide la capacidad e interés de los países miembros de Naciones Unidas por usar mecanismos de gobierno en línea para lograr un desarrollo liderado por TIC; el segundo, por su parte, evalúa la calidad, pertinencia, utilidad e interés de las páginas web del gobierno por proveer información, mecanismos y servicios de participación en línea para la población. El resultado del e-Government Readiness Index en 2008 es bastante favorable para Colombia ubicándola en la posición 52 entre 192 países (ver tabla 7). México (puesto 37) y Argentina (puesto 39) son los líderes de América Latina. De acuerdo con Naciones Unidas, es importante destacar que el buen desempeño de Argentina se debe principalmente a los mecanismos y he- rramientas de participación virtual que le ofrecen a sus ciudadanos. A diferencia del e-Government Readiness Index, en el E-Participation Index 2008 Colombia supe- ra a países desarrollados como España, Irlanda y República Checa, ubicándose en el puesto 24 12 El e-Government Readiness Index está compuesto por tres subíndices: índice de calidad de las páginas web del gobierno (Web Measure Index), índice de infraestructura de TIC, e índice de capital humano. 13 Los datos del e-Participation Index se agruparon en tres categorías: información en línea (e-information), consulta en línea (e-consultation), y toma de decisiones en línea (e-decision-making). Tabla 7. Índices internacionales de gobierno en línea, 2008 Índice "E-Government "E-Participartion Readiness Index" Index " País/# países 192 países 189 países Colombia 52 24 Países de referencia (A.L.) Argentina 39 23 Brasil 45 23 Chile 40 66 México 37 7 Perú 55 70 Venezuela 62 36 Países de referencia (no A.L.) Corea 6 2 España 20 34 Irlanda 19 47 Malasia 34 39 Portugal 31 47 Rep. Checa 25 58 Fuente: Naciones Unidas, e-Government Survey 2008: from e-Government to Connected Governance. entre 189 países. A pesar de su descenso desde el puesto 12 en 2005, el Programa de Gobierno en Línea ha logrado posicionar el nivel de infor- mación de las páginas web del gobierno entre los más fuertes. La mayor debilidad que presentan las páginas web del gobierno según este índice (ver gráhco 40) está en las herramientas de 90 Consejo Privado de Competitividad consulta en línea y el interés del go- bierno por incluir los aportes de los ciudadanos en su proceso de toma de decisiones. México podría ser un buen referente de análisis para am- bos puntos de mejora. Una encuesta de opinión empresarial aplicada por el FEM entre 2008 y 2009 14 encontró que Colombia está ubicada en la posición 50 entre 134 países al medir la importancia de las TIC en la visión de futuro que tiene el gobierno. Esta percepción de los empresarios colombianos, junto con la información presentada hasta el momento y los avances en materia de política (Ley TIC) nos muestra que estamos bien encaminados. 14 "The Global Information Technology Report 2008-2009¨. 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 E-Información E-Consulta E-Toma de decisiones Corea México Brasil Colombia Gráñco 40. Índice e- Participation desagregado, países seleccionados Fuentes:FEM, "The Global Information Technology Report 2008- 2009¨. Producción de VRIWZDUH y uso de TIC para el desarrollo del sector productivo. La industria del VRIWZDUH provee herramientas a las empresas para que respondan a retos de internacionalización de la economía, permitiendo acortar distancias a través de las comunicacio- nes y mejorar los procesos de innovación hacia una transformación productiva. Por su naturale- za dinámica, este sector tiende a infuir de ma- nera permanente en el desarrollo de los sectores y es muy susceptible a cambios de tecnología. De acuerdo con cifras de Fedesoft, mientras que el número de empresas en el sector de TIC aumentó 12% entre 2005 y 2008, las empresas en el sector de VRIWZDUH lo hicieron en un 25% durante el mismo período, pasando de 561 a 700. Sin embargo, cabe destacar que el com- portamiento de las ventas durante ese mismo período no refeja el mayor aumento de las em- presas en VRIWZDUH. Mientras que en el sector de TIC las ventas crecieron 46%, alcanzando un nivel de US$2.340 millones, en el de VRIWZDUH el aumento fue levemente superior (51%), lle- gando a un nivel de US$452 millones en 2008. Las ventas totales de VRIWZDUH correspondían al 18,8% de las ventas totales en TIC en 2005, con un aumento parcial para 2008, 19,3%. En el tema de VRIWZDUH, es inevitable mencionar los problemas de piratería, ya que ésta tiene im- plicaciones perversas para todos los eslabones de la cadena, en especial en términos de pér- dida de ingresos, disminución y/o destrucción Í n d i c e d e p i r a t e r í a , 2 0 0 8 P é r d i d a s c o m o % P I B 2 0 0 8 34% 38% 42% 42% 43% 56% 58% 59% 59% 67% 71% 73% 86% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% I r l a n d a R e p . C h e c a E s p a ñ a P o r t u g a l C o r e a C o l o m b i a B r a s i l M é x i c o M a l a s i a C h i l e P e r ú A r g e n t n a V e n e z u e l a 0,000% 0,020% 0,040% 0,060% 0,080% 0,100% 0,120% 0,140% 0,160% 0,180% Índice de piratería Pérdidas 92 Consejo Privado de Competitividad Del 7% de microestablecimientos con Internet, el 15% realiza ventas o compras virtuales. Para potenciar este mercado es necesario continuar mejorando el acceso de Mipymes a las TIC. Gráñco 42A. % de microestablecimientos por sector según tenencia y uso de TIC, 2006 Fuente: Dane. empresas y la reducción de costos de transac- ción. Para que éste se desarrolle, es necesario garantizar ciertos factores de seguridad que permiten tanto a los compradores como a los vendedores establecer lazos de conhanza en el intercambio electrónico. Por un lado, para medir la seguridad virtual, la IMD aplicó una encuesta empresarial que indaga sobre el ade- cuado manejo de la cyberseguridad por parte de las corporaciones. Los resultados indican que Colombia, con puntaje de 4,59 sobre 10, se ubica sólo por encima de Perú y Venezuela. Respecto a países de referencia, Chile es el que obtiene el mayor puntaje, seguido de Malasia e Irlanda. 7,1% 3,9% 1,0% 0,7% 0,8% 7,7% 3,4% 1,0% 0,7% 0,7% 14,5% 3,6% 1,9% 1,8% 24,2% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% COMPUTADORES INTERNET SITIO WEB COMPRAS POR INTERNET VENTAS POR INTERNET INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS 20,2 18,1 20,9 19,6 12,7 13,4 VENTAS COMPRAS INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS Gráfico 42B. % de microestablecimientos con Internet que realizan ventas o compras virtuales, total nacional 2006 Para complementar esta información, el Banco Mundial mide la penetración de servidores de In- ternet seguros por cada millón de habitantes en cada país. En el Gráhco 43 se puede observar que tanto Colombia como el resto de países de Améri- ca Latina están muy rezagados en este indicador, mientras que países como Corea e Irlanda nos llevan una ventaja enorme. La evolución de Corea es interesante de analizar, ya que en 2001 se en- contraba en el mismo nivel (7 servidores) de los países de nuestra región y de repente, gracias a la iniciativa privada para desarrollar software de seguridad informática junto con políticas públicas agresivas para fortalecer el comercio electrónico, logró mejorar de manera exponencial. 93 Tecnologías de la información y las comunicaciones Gráñco 43. Factores que facilitan el comercio electrónico Gráñco 44. Relación del índice e-Readiness B2C con la penetración de banda ancha Fuente: IMD 2009 y Banco Mundial, IC4D Information and Com- munications for Development. Nota: el peso del gráhco corresponde al e-consumo como % del PIB. Fuente: VISA 2009 Para impulsar el comercio electrónico en Colombia, es necesario fortalecer la confianza en las páginas web a través de servidores seguros y una política clara de cyberseguridad. En Colombia el comercio B2C en 2007 (business to consumer - negocio a consumidor) repre- senta el 0,12% del PIB, corres- pondiente a US$201 millones 16 ; esto, a su vez, equivale al 1,8% del total de e-consumo en América Latina. El gráhco 44 muestra el rezago del país en el índice e-Readiness B2C dehnido por Visa y su relación una vez más con la penetración de banda ancha. Al observar la evolución del comercio electró- nico en el tiempo, se encuentra el evidente esfuerzo de Brasil por incursionar en este merca- do y convertirse en uno de los líderes contundentes de la re- gión (junto con Chile) a través de un e-consumo de US$4.899 millones, cifra que equivale a un poco más de 24 veces la de Colombia. Es necesario que las iniciativas de política frente al tema de comercio electrónico se implementen cuanto antes para evitar que se siga gene- rando una brecha respecto a los países de la región. C y b e r s e g u r i d a d ( p u n t a j e d e 0 a 1 0 ) S e r v i d o r e s d e I n t e r n e t s e g u r o s ( p o r 1 m i l l ó n d e p e r s o n a s ) 0 1 2 3 4 5 6 7 P e r ú V e n e z u e l a C o l o m b i a A r g e n t i n a M é x i c o C o r e a B r a s i l E s p a ñ a R e p C h e c a P o r t u g a l I r l a n d a M a l a s i a C h i l e 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Chile Brasil México Perú Argentina Colombia Ecuador Venezuela 0 10 20 30 40 50 60 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Índice e-Readiness B2C P e n e t r a c i ó n b a n d a a n c h a ( % ) 16 Visa (2009). Informe sobre comer- cio electrónico B2C en América Latina: Rompiendo los pronósticos. Parte 1. 94 Consejo Privado de Competitividad A ƉĞƐĂƌ ĚĞ ůŽƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞƐ ĂǀĂŶĐĞƐ ĞŶ ŵĂƚĞƌŝĂ ĚĞ ŵŝĐƌŽĐƌĠĚŝƚŽ͕ CŽůŽŵďŝĂ ĂƷŶ ĞƐƚĄ ƌĞnjĂŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ĨĂĐŝůŝƚĂĐŝſŶ ĚĞů ĂĐĐĞƐŽ Ă ĠƐƚĞ LJ ŽƚƌŽƐ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽƐ ƉĂƌĂ ůĂ ƉŽďůĂĐŝſŶ ŵĄƐ ƉŽďƌĞ LJ ůŽƐ ƐĞĐƚŽƌĞƐ ŵĄƐ ĂƉĂƌƚĂĚŽƐ͘ LŶ ϮϬϬϴ͕ ĚĞ ůĂ ƉŽďůĂĐŝſŶ ŵĂLJŽƌ ĚĞ ĞĚĂĚ ĞŶ CŽůŽŵďŝĂ͕ LJĂ Ğů ϱϱ͕ϱй ĐŽŶƚĂďĂ ĐŽŶ Ăů ŵĞŶŽƐ ƵŶ ƉƌŽĚƵĐƚŽ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽ͕ Ϯ͕ϱй ĐŽŶ ŵŝĐƌŽĐƌĠĚŝƚŽ LJ ϭϯ͕ϲй ĐŽŶ ƚĂƌũĞƚĂ ĚĞ ĐƌĠĚŝƚŽ͘ LƐƚĂ ƷůƟŵĂ ĐŝĨƌĂ ƐĞ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ďĂƐƚĂŶƚĞ ďĂũĂ ĐŽŵƉĂƌĂĚĂ ĐŽŶ Ğů ϰϲй ƋƵĞ ƉƌĞƐĞŶƚĂ 8ƌĂƐŝů ;vŝƐĂ ϮϬϬϵͿ͘ CŽŶ Ğů ĮŶ ĚĞ ŵĂƐŝĮĐĂƌ ůĂ ďĂŶĐĂƌŝnjĂĐŝſŶ ĞŶ njŽŶĂƐ ĂŝƐůĂĚĂƐ͕ ĚĞƐĚĞ ĮŶĂůĞƐ ĚĞů ƐŝŐůŽ ƉĂƐĂĚŽ ƐĞ ŚŝnjŽ ƵƐŽ ĚĞ ůĂƐ 1lC ƉĂƌĂ ŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌ ƵŶ ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ƋƵĞ ƉĞƌŵŝƟĞƌĂ ƌĞĚƵĐŝƌ ůŽƐ ĐŽƐƚŽƐ ĚĞ ƚƌĂŶƐĂĐĐŝſŶ LJ ĂƐş ůŽŐƌĂƌ ůůĞŐĂƌ Ă ŵĄƐ ƉĞƌƐŽŶĂƐ͘ LƐƚĞ ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ƵƟůŝnjĂ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶƐĂůĞƐ ŶŽ ďĂŶĐĂƌŝŽƐ Ž ďĂŶĐĂ ƐŝŶ ƐƵĐƵƌƐĂůĞƐ͕ ĐŽŵŽ ĂŐĞŶƚĞƐ ŝŶƚĞƌŵĞĚŝĂƌŝŽƐ ĞŶƚƌĞ Ğů ďĂŶĐŽ LJ Ğů ĐůŝĞŶƚĞ͕ ƋƵŝĞŶĞƐ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞů ƵƐŽ ĚĞ ƚĂƌũĞƚĂƐ ĚĞ ƉĂŐŽ LJͬŽ ĐĞůƵůĂƌĞƐ͕ ƐĞ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶ LJ ƌĞŐŝƐƚƌĂŶ ĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂŵĞŶƚĞ ůĂƐ ƚƌĂŶƐĂĐĐŝŽŶĞƐ͘ LƐƚĞ ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ƉƵĞĚĞ ŽĨƌĞĐĞƌ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ ďĂŶĐĂƌŝŽƐ ďĄƐŝĐŽƐ Ă ƵŶ ĐŽƐƚŽ Ăů ŵĞŶŽƐ ƵŶ ϱϬй ŵĄƐ ĞĐŽŶſŵŝĐŽ ϭϳ ͘ ÞĞƐĞ Ăů ŝŶƚĞƌĠƐ ƉŽƌ ƉƌŽŵŽǀĞƌ ůĂ ďĂŶĐĂƌŝnjĂĐŝſŶ͕ ůĂ ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂ ĚĞ ǀĂƌŝŽƐ ƉĂşƐĞƐ ŚĂ ĞŶĐŽŶƚƌĂĚŽ ƋƵĞ ůĂ ŵĂLJŽƌşĂ ĚĞ ƵƐƵĂƌŝŽƐ ĚĞ ĞƐƚĞ ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ŶŽ ůŽ ƵƟůŝnjĂ ƉĂƌĂ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽƐ ;ĂŚŽƌƌŽ Ž ĐƌĠĚŝƚŽͿ͕ ƐŝŶŽ ƋƵĞ ƐĞ ůŝŵŝƚĂŶ Ă ŚĂĐĞƌ ƉĂŐŽƐ ;ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ ƉƷďůŝĐŽƐ LJͬŽ ƉƌĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐ ƐŽĐŝĂůĞƐͿ LJ ƚƌĂŶƐĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞ ĚŝŶĞƌŽ͘ SŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ƉĂşƐĞƐ ĐŽŵŽ lŝůŝƉŝŶĂƐ͕ lŶĚŝĂ LJ SƵƌĄĨƌŝĐĂ͕ LJĂ ŚĂŶ ůŽŐƌĂĚŽ ĂǀĂŶĐĞƐ ƐƵƐƚĂŶĐŝĂůĞƐ ĚĞ ĂůŝĂŶnjĂƐ ĞŶƚƌĞ Ğů ƐĞĐƚŽƌ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽ LJ ůŽƐ ŽƉĞƌĂĚŽƌĞƐ ĚĞ ƚĞůĞĨŽŶşĂ ŵſǀŝů ƋƵĞ ǀĂůĞ ůĂ ƉĞŶĂ ĞdžƉůŽƌĂƌ͘ LŶ CŽůŽŵďŝĂ͕ Ă ũƵŶŝŽ ĚĞ ϮϬϬϵ͕ ŽƉĞƌĂŶ ŵĄƐ ĚĞ ϱ͘ϬϬϬ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶƐĂůĞƐ ŶŽ ďĂŶĐĂƌŝŽƐ ĞŶ ŵĄƐ ĚĞ ϭ͘ϬϬϬ ŵƵŶŝĐŝƉŝŽƐ͘ LdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐ ĞdžŝƚŽƐĂƐ ĐŽŵŽ ůĂ ĚĞ ůĂ lĞĚĞƌĂĐŝſŶ ĚĞ CĂĨĞƚĞƌŽƐ ŚĂŶ ůŽŐƌĂĚŽ ŐƌĂŶĚĞƐ ĂǀĂŶĐĞƐ ĞŶ ĞƐƚĂ ŵĂƚĞƌŝĂ͕ ĞŶ ĞƐƉĞĐŝĂů ƉƌŽŵŽǀŝĞŶĚŽ ůĂ ĐƵůƚƵƌĂ ďĂŶĐĂƌŝĂ ĚĞ ƵŶĂ ƉŽďůĂĐŝſŶ ƋƵĞ ƐĞ ĐĂƌĂĐƚĞƌŝnjĂ ƉŽƌ ƐƵ ĨĂůƚĂ ĚĞ ĂĐĐĞƐŽ Ă ůĂƐ ĞŶƟĚĂĚĞƐ ĮŶĂŶĐŝĞƌĂƐ͘ LŽƐ ƉƌŽĚƵĐƚŽƌĞƐ ĚĞů ƐĞĐƚŽƌ ƌĞĐŝďĞŶ ůĂ ĐŽŶƐŝŐŶĂĐŝſŶ ĚĞů ƉĂŐŽ ĚĞ ƐƵ ǀĞŶƚĂ ĚĞ ĐĂĨĠ ĞŶ ƵŶĂ ƚĂƌũĞƚĂ ĚĞŶŽŵŝŶĂĚĂ ůĂ CĠĚƵůĂ CĂĨĞƚĞƌĂ lŶͲ ƚĞůŝŐĞŶƚĞ͘ CŽŶ ƵŶ ĐŚŝƉ LJ ƵŶĂ ďĂŶĚĂ ŵĂŐŶĠƟĐĂ͕ ĞƐƚĂ ƚĂƌũĞƚĂ ůĞ ƉĞƌŵŝƚĞ Ă ůŽƐ ĐĂĮĐƵůƚŽƚƌĞƐ ƌĞĂůŝnjĂƌ ŵƷůƟƉůĞƐ ƚƌĂŶƐĂĐĐŝŽŶĞƐ ƉŽƌ ƚŽĚŽ Ğů ƐŝƐƚĞŵĂ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽ Ž ƌĞƟƌĂƌ ƐƵ ĚŝŶĞƌŽ ĞŶ ůĂƐ ĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐ 1ĞƌƉĞů͕ Ğŵ ůŽƐ ŐƌĂŶĞƌŽƐ ĚĞ ůŽƐ ŵƵŶŝĐŝƉŝŽƐ LJ ĞŶ ůŽƐ ĐĂũĞƌŽƐ ĚĞ ůĂ ďĂŶĐĂ ƉƌĞƐĞŶƚĞƐ ĞŶ ůĂ ƌĞŐŝſŶ͘ CŽŶ Ğů ƟĞŵƉŽ͕ ƐĞ ĞƐƉĞƌĂ ƋƵĞ Ăů ƐĞƌ ŵĄƐ ĐŽƐƚŽƐĂƐ ůĂƐ ƚĂƌũĞƚĂƐ ĚĞ ƉĂŐŽ͕ ůĂƐ ĞƐƚƌĂƚĞŐŝĂƐ ĚĞ ĐŽƌͲ ƌĞƐƉŽŶƐĂůĞƐ ŶŽ ďĂŶĐĂƌŝŽƐ ĞǀŽůƵĐŝŽŶĞŶ ŚĂĐŝĂ ůĂ ďĂŶĐĂ ŵſǀŝů͕ ĂƉƌŽǀĞĐŚĂŶĚŽ ůĂ ĚŝƐƉŽŶŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ůĂƐ 1lC ĞŶ ƉĞŶĞƚƌĂĐŝſŶ ĐĞůƵůĂƌ͘ Los corresponsales no bancarios y la banca móvil 17 CGAP (2008). Las primeras experiencias con la banca sin sucursales. Enfoques, No. 46, abril de 2008. 95 Tecnologías de la información y las comunicaciones ¿Qué ha pasado en el último año en la política de TIC? 18 Más adelante, la organización y funcionamiento de la CRC fue reglamentada a través del Decreto 2888 de 2009. Dentro de los principales avances que se deben destacar en 2009 en términos de política pública para la promoción de las TIC se encuentran: (i) la aprobación y expedición de la Ley 1341, o Ley TIC y otros logros normativos, y (ii) la ejecución de los principales componentes del Plan Nacional de TIC 2008 - 2019. La Ley TIC logra dos principales avances para el sector: (i) establece un marco institucional claro y consolidado que regule las tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia asignando la competencia al Ministerio de Co- municaciones (ahora Ministerio de TIC); y (ii) permite tratar al oferente de TIC de una manera integral trascendiendo el proceso de licencias y registros individuales para cada servicio de TIC, lo cual facilita la consecución de economías de escala que conllevan a una reducción de costos de inversión e infraestructura. De manera más general, la Ley TIC permite de- hnir principios y conceptos orientadores sobre la sociedad de la información, dentro de los cuales se encuentra la protección a los derechos de los usuarios, la libre competencia, la masihcación del gobierno en línea y el uso ehciente de la infraestructura y los recursos escasos. En ma- teria institucional, la Ley TIC también consolida la Comisión de Regulación de Telecomunicacio- nes (CRT) y la transforma en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) 18 ; crea la Agencia Nacional del Espectro con el hn de brin- dar soporte técnico para la gestión, planeación, regulación y control del espectro radioeléctrico, y al Fondo de Comunicaciones lo nombra ahora Fondo de TIC. El especial énfasis al régimen de protección al usuario establecido en esta ley permite dejar claros los derechos y responsabi- lidades que tienen los ciudadanos, al igual que valida el Plan Nacional de TIC. - En términos de protección al usuario, vale la pena mencionar adelantos adicionales como la Ley 1336 de 2009, la cual busca fortalecer la lucha contra la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adoles- centes. Esta ley le conhere al Ministerio de de TIC la competencia para exigir toda la información que considere necesaria a los proveedores de servicios de Internet y es- tablece los mecanismos de autorregulación de los café Internet. Así mismo, dehne los criterios de clasihcación de páginas de Inter- net y acciones de cooperación internacional en esta materia. - El Conpes 3579 de 2009 busca dehnir los lineamientos para implementar el Proyecto Satelital de Comunicaciones de Colombia. - En mayo de 2009, el Ministerio de TIC, el Sena y la Fundación ICDL Colombia presen- taron el Programa Ciudadano Digital, el cual busca capacitar y certihcar el uso y apropia- ción de las competencias en TIC para que las personas puedan utilizarlas como carta de presentación en su vida productiva. La meta son 100.000 colombianos digitales para el año 2010. 96 Consejo Privado de Competitividad - En junio de 2009 se llevó a cabo el Foro de Comercio Electrónico que dejó como pro- ducto el compromiso de redactar un Conpes con la dehnición de la política frente a este tema, el cual se espera esté listo durante el segundo semestre del mismo año. - En términos de seguridad informática, este año se obtuvo un gran avance a través de la Ley 1273 de 2009, la cual modihca el Código Penal, crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos¨- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunica- ciones, entre otras disposiciones. Esta Ley es consistente con la política de Transformación Productiva, ya que facilita el desarrollo del sector de BPO&O (data y contact centers). Este avance se dio como resultado de una iniciativa interinstitucional 19 , liderada ini- cialmente por la Cancillería y luego por el 19 Incluye a: Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Programa Agenda de Competitividad, CRC, Superintendencia Finan- ciera, Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Cuerpo Técnico de Investigación, Departamento Administrativo de Seguridad, Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República. Tabla 8. Resumen acciones de regulación de la CRC en la promoción de las TIC (2009). Normatividad Objetivo General - Generar escenarios competitivos entre los operadores de servicios de telecomunicaciones, con el hn de ofrecer mayores benehcios a los usuarios. Decreto 2058, 2062, - Establecer criterios y condiciones para determinar mercados relevantes y para la existencia 2066 y 2067 de 2009 de posición dominante en dichos mercados. - Establecer un tope a las tarifas off-net (a otras redes móviles) de Comcel. - Debido a su posición de dominio, la CRC obligó a Comcel a poner su red a disposición de los proveedores de servicios de valor agregado (contenido). Decreto 2065 de 2009 - Exigir a los operadores que controlan las cabezas de cable submarino a publicar una oferta comercial dehniendo características técnicas y económicas de acceso a estas instalaciones. Otros - Flexibilización de tarifas de telefonía local, dada la presión competitiva de la telefonía móvil. Adicionalmente, la CRT extendió a todos los operadores del país la obligación de ofrecer un plan con cargo básico cero para estratos 1 y 2. Gobi er no Naci onal par a l a i mpl ement aci ón de una est r at egi a naci onal en ci ber segur i dad. ” COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL JUSTICIA SALUD EDUCACIÓN - 87 IES y centros de investgación conectadas a RENATA*. - Computadores para educar: 4.085 sedes educatvas públicas beneficiadas con un PC*; total computadores = 87.300 (meta 134.827). - 77 (meta 90) establecimientos educatvos oficiales y 77% de los estudiantes oficiales por PC en educación básica y media tenen acceso a banda ancha; 75% establecimientos educatvos oficiales con PC. Menos del 40% de los estudiantes en sedes educatvas ha recibido computadores y de los docentes ha sido capacitado en apropiación de TIC. AVANCES RETRASOS Beneficiar sedes rurales que no hayan sido beneficiadas con el Programa Computadores para Educar. - Debido a recortes presupuestales ha sido necesario ajustar algunas metas que limitan el alcance esperado del Plan. DESAFÍOS 100% de las IPS (90) cuentan con prestación de servicios bajo la modalidad de telemedicina básica, 97% de los programas de asistencia social (85) se encuentran en el RUAF, y se superó la meta de tener un 85% de las personas validadas o certficadas en SISPRO. Existe un retraso frente a la consolidación de la bases de datos de SISPRO. Reforzar este eje a través del Plan País en e- Salud. Sistematzación del 96% de los despachos judiciales capitales, 94% de los Tribunales administratvos, 90% de los Tribunales superiores y 50% de los Tribunales municipales. Digitalización de la memoria judicial, funcionamiento del sistema de información en línea, y conexión de despachos judiciales de municipios. Orientar recursos para generar contenidos y servicios en la rama judicial mediante el uso de TIC. 40.188 Mipymes tenen acceso a banda ancha a través de Compartel (100%) y 1.394 han recibido capacitación en apropiación de TIC a través de Mipymes Digital. Los indicadores van cumpliéndose acorde al cronograma. Teniendo en cuenta el impacto y la apropiación de este eje por parte de las mipymes, se espera conseguir recursos para ampliar el alcance. Ejes transversales Los indicadores van cumpliéndose acorde al cronograma. Definir una propuesta de Pacto Digital 2010- 2019, a finales de 2009. La fase de información presenta avances importantes. El 64% de las entdades del orden nacional del Estado ofrecen información a los empresarios y ciudadanos de acuerdo con los estándares establecidos. Las fases de interacción, transformación y democracia en línea están bastante resagadas. Menos del 15% de las entdades provee mecanismos de partcipación en línea ni utlizan la intranet gubernamental para proveer trámites y/o servicios integrales en línea a los ciudadanos y a las empresas. Definir una propuesta de Pacto Digital 2010-2019, a finales de 2009. Comunidad Gobierno en línea - 2470 personas capacitadas en el buen uso del servicio de radio comunitaria*, 26 emisoras indígenas cuentan con acompañamiento*, y 33 puntos han sido instalados con tecnologías apropiadas para personas con discapacidad (meta = 36). - Conectvidad Compartel: 410 alcaldías (meta = 413), 593 hospitales (meta = 699) y 180 bibliotecas (meta = 351). RETRASOS DESAFÍOS AVANCES - Cetro de Investgación de Excelencia: adjudicado y en funcionamiento. - Centro de Bioinformátca: en etapa de diseño. - Centro de investgación y formación de alto nivel e TIC: diseñado: se abre convocatoria para adjudicación. - Observatorio TIC: n estructuración; entra a operar a finales de 2009. Indagar cómo se vincula el tema de robótca en los centros de investgación. Investgación y desarrollo I - D - I 99 Tecnologías de la información y las comunicaciones Propuestas 19 Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones. A continuación se plantean algunas propuestas que buscan fortalecer las tecnologías de la in- formación y las comunicaciones: Replicar experiencias exitosas para la ma- siñcación de acceso y uso de TIC, especial- mente por la vía de reducción de costos. - Teniendo en cuenta las externalidades posi- tivas que surgen de la utilización de banda ancha, es necesario intensihcar los esfuerzos para masihcar este servicio a costos reduci- dos. Para lograr reducir esta brecha de acce- so a nuevas tecnologías a nivel nacional, se propone asignar más recursos para ampliar programas como Telecentros Compartel y Mipyme Digital. De igual manera, se reco- mienda que el Ministerio de las TIC asegure la adecuada implementación de la Ley TIC monitoreando que la reducción de los costos de inversión y operación de infraestructura (licencia integrada de servicios TIC) permee al usuario a través de tarifas más económi- cas y diferenciadas para estratos medios y Mipymes. Por otro lado, se recomienda a la CRC intensihcar su labor de regulación tarifaria frente a la posición de dominio de mercados relevantes. - Asegurar la implementación programada de las estrategias contenidas en el Plan Nacio- nal de TIC, principalmente en los ejes de educación, salud, justicia y competitividad empresarial. Para esto, se recomienda al Mi- nisterio de Hacienda y Crédito Público apoyar este programa mediante las asignaciones presupuestales requeridas, sin recortes que impidan la ejecución de metas críticas para ampliar el acceso y utilización de las TIC tanto para el sector público como para el privado. - Impulsar programas de municipios digitales, con el objetivo de cerrar la brecha digital a nivel local. Se recomienda al Ministerio de las TIC, en alianza con la CRC y los gobier- nos departamentales, diseñar un concurso a nivel nacional que incentive a los pequeños municipios a facilitar el acceso, uso y apro- piación de las TIC de su población (categoría de e-inclusión contenida en el Concurso de Ciudades Digitales que premia AHCIET 19 ). El concurso estará dividido en tres categorías de acuerdo con el tamaño del municipio: (i) entre 50.000 a 100.000 habitantes, (ii) entre 15.000 y 50.000 habitantes, y (iii) menos de 15.000 habitantes. El incentivo principal incluirá además de recursos para inversión en TIC, la oportunidad de visitar las experiencias del concurso internacional organizado por AHCIET. Mejorar la seguridad y masiñcar el uso de TIC para el comercio electrónico. - Fortalecer el sistema regulatorio y unihcar la normatividad con el hn de facilitar el co- mercio electrónico. Para esto, es necesario implementar un mecanismo de regulación, inspección y vigilancia que haga seguimiento al buen funcionamiento de este esquema de comercio liderado por la Superhnanciera. Éste a su vez debe establecer un sistema Consejo Privado de Competitividad de compensación y liquidación que responda a los problemas que se presenten entre los diferentes actores. - Para lograr una masihcación del comercio electrónico en el país es necesario solucio- nar ciertos problemas especíhcos frente a la masihcación del uso de la factura electrónica. Actualmente, la Dian exige la norma de ca- lidad ISO900012000 para aceptar la factura electrónica como documento soporte válido de cumplimiento de las obligaciones tributa- rias a todas las empresas que utilicen este mecanismo. Esta exigencia, si bien es positi- va en su naturaleza en cuanto a que genera conhanza entre los actores, se convierte en cuello de botella para las mipymes ya que hace que sea más costosa la transacción. Por esta razón, se propone a la Dian que evalúe la posibilidad de exigir otra norma de calidad que cumpla con los criterios de legalidad e integridad de la factura electrónica para las mipymes, pero que sea menos costosa. Ampliar los niveles de bancarización a través de banca móvil. - Uno de los más altos costos de transacción para promover la banca móvil en Colombia es el problema de seguridad virtual. Pese a que ya se está trabajando en la dehnición de políticas de Estado y una normatividad clara al respecto que penalice todas las acciones que pongan en riesgo el capital y/o la seguri- dad hnanciera de las personas, todavía existe desconhanza por parte de los usuarios hacia estos mecanismos. Para mejorar este aspecto y crear una cultura de uso de la banca móvil como mecanismo económico transaccional, se recomienda a la Superhnanciera generar un sistema de información (i.e. Observatorio de Banca Móvil) que le permita al usuario conocer la oferta y el costo de las diferentes transacciones en las entidades bancarias con el hn de que su toma de decisiones supere el problema de información asimétrica propio del sistema hnanciero. - Con el hn de ampliar la bancarización de la población, se recomienda continuar de forma más agresiva la aplicación de pilotos que repliquen estrategias de banca móvil a través de corresponsales no bancarios, evaluando la experiencia de países como Suráfrica y Filipinas (i.e. Wizzit, MODE Bahrain) 21 . Por su naturaleza, se sugiere a la Asobancaria liderar un piloto que ofrezca servicios tanto hnancieros como transaccionales, a través de la integración de corresponsales no bancarios con inicia- tivas como la plataforma de banca móvil de Redeban 22 . 21 Presentación a la Banca de las Oportunidades: Imple- menting successful MMT initiatives, Andrew Lake, septiem- bre 28 de 2009. 22 La iniciativa de banca móvil de Redeban permite a todos los usuarios de cualquier operador de celular, navegar por los servicios disponibles de su banco -AvVillas, Ban- colombia, Davivienda, BBVA y Banco BCSC Colmena- sin importar si tiene plan prepago o postpago, o si no tiene minutos disponibles. 101 Educación: una visión integral Educación: una visión integral C A P Í T U L O I I E 102 Consejo Privado de Competitividad Existe una relación directa entre mejoras en educación y mejoras en productividad, por lo cual el desarrollo del capital humano en una población aumenta el nivel de calidad de vida de la misma, al igual que potencia su capacidad competitiva en un marco de crecimiento eco- nómico nacional y regional fundamental para avanzar hacia la prosperidad colectiva. A pesar de los avances en cobertura, la educación superior aún está muy rezagada. Gráñco 42. Tasas de cobertura bruta en educación (%), para Colombia. Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 28 de julio de 2009. 114,0% 79,5% 57,0% 24,4% 118,0% 98,0% 71,0% 34,1% 120,0% 101,0% 75,0% 35,5% Primaria (1º-5º grado) Secundaria (6º -9º grado) Media (10º -11º grado) Superior 2009 2008 2002 DIAGNÓSTICO 103 Educación: una visión integral Hasta el momento Colombia ha logrado avances signihcativos en cobertura, llegando a más per- sonas y promoviendo estrategias que aseguran la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. En 2008 se alcanzaron coberturas brutas de 118% 1 en educación primaria, 98% en educación secundaria, 71% en educación media y 34% en educación superior (ver gráhco 42). Los datos parciales para este año ya muestran progreso en todos los niveles, aunque en edu- cación superior aún estamos rezagados frente a países de referencia 2 donde la cobertura en promedio supera el 50% (exceptuando a Brasil, México y Malasia). A pesar de los avances observados en cobertura, todavía queda mucho camino por recorrer, el cual requiere de un compromiso presupuestal y de una reforma interna del sector por parte del gobierno, en especial, en materia de calidad y pertinencia. En 2008, el gasto público en educa- ción aumentó casi 1 punto porcentual respecto a 2006, llegando al 4.88% del PIB. Sin embargo, la asignación de recursos, al hacerse con base en criterios de ehciencia y no de calidad, envía una señal errada a las instituciones educativas. Sin demeritar el interés por continuar ampliando la cobertura, es importante que, adicionalmente a los cupos, se dehna un mecanismo que pre- mie a las instituciones que muestren resultados tangibles de calidad a través del uso y aplicación de nuevas tecnologías, ajuste a las plantas de personal concentradas en profesores altamente calihcados, y priorización de proyectos de inno- vación e investigación, entre otros. Para revisar la situación actual de la educación desde una visión integral, los temas que se abordarán en este informe están divididos de la siguiente manera: (i) atención integral a la primera infancia; (ii) calidad; y (iii) pertinencia educativa. 1 La cobertura bruta en educación para cualquier nivel puede superar el 100% debido a que toda, o la mayoría de la población en edad para cursar cierto nivel, se encuentre cubierta por el sistema educativo y adicionalmente puede que se encuentren matriculados alumnos con extraedad (Glosario términos educativos - Ministerio de Educación). 2 Países América Latina: Argentina (67,1%), Brasil (30,0%), Chile (52,1%), México (26,9%), Perú (35,1%), Venezuela (52,0%); Otras regiones: Corea (94,7%), España (68,9%), Irlanda (61,1%), Malasia (30,2%), Portugal (56,0%), Repú- blica Checa (54,8%). Datos 2007. Fuente: Unesco, Institute for Statistics y Global Education Digest 2009. Atención integral a la primera infancia El mejoramiento del capital humano es funda- mental para lograr una mejora en la calidad de vida de todos los miembros de la sociedad. Estudios de comparación internacional muestran que la inversión en educación, salud y nutrición en los primeros años de vida de un niño contri- buye de manera signihcativa con la disminución de la pobreza y el desarrollo económico de las naciones, al generar elevadas tasas de rentabi- lidad social y de retorno privado (Viloria 2007, Save the Children 2009). De igual manera, otros estudios (Heckman y Masterov 2004) muestran que la inversión temprana en el desarrollo de niños en la primera infancia evita una mayor necesidad de gasto por parte del gobierno en educación para adultos, embarazo adolescente, disminución de la pobreza y sostenimiento de cárceles. 104 Consejo Privado de Competitividad Colombia presenta un rezago en mate- ria de cobertura educativa para la pri- mera infancia (ver gráhco 47), la cual además de ser baja, no ha mostrado mayor avance en los últimos años, pa- sando de 38,4% en 2000 a 40,5% en 2007. Esta situación empeora cuando se analizan las condiciones de salud de nuestra población infantil, y se iden- tihcan dehciencias signihcativas que requieren de primordial atención. En general, la atención de la salud y nutrición en la primera infancia serán determinantes en la salud futura de la fuerza de trabajo. Por ello políticas efectivas en este frente son vitales para la competitividad y productividad de un país. Los trabajadores que están enfer- mos no pueden aportar su potencial, se ausentan u operan con menores ni- Al analizar la tendencia de la cobertura de vacu- nación en Colombia durante los últimos años, se identihca una mejora considerable (ver gráhco 48). En 1998 el nivel de cobertura alcanzó casi el 70% de la población. A partir de ese momento se han realizado campañas, tanto de vacunación como de comunicación e información sobre la importancia de las vacunas y se han otorga- La cobertura de educación preescolar en Colombia es la más baja de los países de referencia, lo cual limita de entrada el desarrollo de la capacidad de aprendizaje de los niños Gráñco 47. Tasa de cobertura bruta en educación preescolar (%), 2007 41 56 57 61 62 67 72 79 106 114 115 122 0 20 40 60 80 100 120 140 C o l o m b i a C h i l e M a l a s i a B r a s i l V e n e z u e l a A r g e n t i n a P e r ú P o r t u g a l C o r e a M é x i c o R e p . C h e c a E s p a ñ a Fuente: Unesco Institute for Statistics. veles de ehciencia, no óptimos, y por lo mismo son menos productivos. Así, los problemas de salud se traducen en costos signihcativos para los negocios, por lo que las inversiones para fortalecer la provisión de servicios de salud se tornan fundamentales no sólo por consideracio- nes éticas, sino también por consideraciones económicas (Foro Económico Mundial, 2007). 105 Educación: una visión integral La educación preescolar en Finlandia do incentivos (a través de las transferencias del Sistema General de Participaciones) a las poblaciones que presenten mayores logros, lo que ha permitido alcanzar una cobertura del 92,5% considerando todos los biológicos del Plan Ampliado de Inmunizaciones. No obstante, la inmunización no es suhciente para proteger a los niños de alteraciones en su salud. En efecto, la principal causa de las enfer- medades del mundo en desarrollo es el hambre y la desnutrición. La desnutrición, por ausencia o insuhciencia de lactancia materna, sumada a la falta de micronutrientes fundamentales en la dieta y a un dehciente cuidado prenatal, está asociada con más del 50% de la mortalidad infantil a nivel mundial, causando la muerte de más de 5 millones de niños en el mundo cada Para medir el progreso de la primera infancia en países desarrollados, Save the Children encontró que de los 25 países con más altos ingresos, sólo Suecia e Islandia, seguidos de Dinamarca, Fin- landia, Francia y Noruega cumplen con ocho, nueve o diez estándares que evalúan el compromiso de los gobiernos y la política pública en esta materia. Esta carta de valoración incluye: la dehnición de indicadores mínimos para el nivel de cualihcación del personal en atención preescolar (50% debe tener mínimo tres años de educación superior y por lo menos el 80% debe tener capacita- ción relevante en educación preescolar); el nivel de hnanciación pública en la primera infancia no debe ser menor al 1% del PIB; debe existir un plan nacional con prioridad para los niños más desfavorecidos y una licencia de al menos un año remunerada al 50% del salario, para el padre o madre con recién nacido. El caso de Finlandia se destaca por la coyuntura de la que surge. Después de una profunda recesión a comienzos de la década del noventa, el gobierno de Finlandia estableció como meta convertirse en una sociedad de la información, en donde el conocimiento y la experticia serían parte de la cultura y factor de producción. Para lograrlo, se trazaron metas de desarrollo de capital humano agresivas desde la primera infancia, a través de políticas públicas en salud, educación, nutrición para madres e hijos, y fortalecimiento del tejido familiar con el hn de generar un ambiente de crecimiento y progresión hacia una adultez balanceada. El impacto de políticas como el servicio gratuito de educación preescolar y servicios de bienestar (salud, salud oral, nutrición) para niños de seis años, programas de apoyo a madres y padres, y fexibilidad en los horarios de jardines y guarderías, se ha visto refejado a lo largo de los años en mejores resultados en todos los índices y pruebas de calidad educativa de comparación internacional como Pisa (Ministerio de Educación de Finlandia 2004 y Kupiainen et al. 2009). 106 Consejo Privado de Competitividad 71,7 89,4 92,1 92,2 92,7 94,3 95,7 96,5 98,0 98,0 92,5 0 20 40 60 80 100 120 V e n e z u e l a P e r ú M a l a s i a I r l a n d a C o l o m b i a C o r e a C h i l e A r g e n t i n a E s p a ñ a B r a s i l M é x i c o Gráñco 48. Población inmunizada 2007 (Porcentaje de niños de 1 año vacunados) Fuente: Unicef, State of the World´s Children 2009. Al comparar estas cifras con los indicadores de desnutrición global en menores de cinco años (déhcit de peso para la edad) y de bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos), se encuentra que Colombia si bien no dihere mucho frente al promedio de otros países de la región, si La desnutrición sumada a la falta de micronutrientes fundamentales en la dieta causa la muerte de más de 5 millones de niños en el mundo cada año. año por cada 1.000 nacidos en 1990, a 17 en 2007, cifra que se ha mantenido constante en los últimos años, cuando la meta de los Objeti- vos de Desarrollo del Milenio espera una reduc- ción de por lo menos 3 puntos porcentuales adicionales (PNUD), y el promedio en países desarrollados de referencia no llega a 5. se ubica en los límites superiores (ver gráhco 49). Además, aunque la desnutrición global en Colombia disminuyó 11 puntos porcentuales de 1965 (21%) a 1989 (10%), en los siguientes quince años sólo logró una mejora de 3 puntos porcentuales para llegar a 7% en 2005. 3 Al igual Las campañas de vacunación en Colombia lograron aumentar más de 20 puntos porcentuales la cobertura de niños inmunizados contra enfermedades como tuberculosis, polio y sarampión, entre 1998 y 2007. año. Además, se ha demostrado que en temprana edad, la desnutrición causa retrasos en el crecimiento, está estrechamente asociada con el desarrollo mental y físico defectuoso y provoca una disminución en el co- ehciente intelectual (Viloria, 2007). Esto a su vez afecta la capacidad de aprendizaje y las habilidades labora- les de las personas, lo cual disminuye la productividad y el desarrollo eco- nómico de los países. La mortalidad infantil es un indicador clave de salud, en la medida en que muestra la protección que un país o región tiene a favor de la madre y el hijo. La tasa de mortalidad infantil en Colombia pasó de 28 menores de un 107 Educación: una visión integral nacional hasta el año 2000, pero a partir de 2005, la región Caribe presentó los indicado- res más elevados, siendo ésta la única región en donde la desnutrición crónica creció con respecto al año 2000 (Viloria, pág.53, 2007). En este sentido, el Gobierno Nacional ha crea- que con la mortalidad infantil, este indicador aún no logra cumplir la Meta de Desarrollo del Milenio que plantea reducir a 3% la desnutrición para esta población (PNUD). Dado que Colombia es un país con diversidad regional, es útil analizar las dehciencias en nutrición por regiones. La región del Pacíhco obtuvo el mayor índice de desnutrición a nivel 3 Proframilia, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. Gráñco 49. Mortalidad infantil (menores de 1 año) y mortalidad de menores de 5 años (por cada 1.000 nacidos) vs. indicadores de desnutrición, 2007. * Bajo peso al nacer: % de infantes que pesan menos de 2.500 gramos al nacer. ** Desnutrición global: % de niños entre 0-59 meses que se encuentran menos dos desviaciones estándar del peso promedio para la edad de acuerdo con la población de referencia dehnida por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Fuente: Unicef, State of the World´s Children 2009. Tanto la mortalidad infantil como la desnutrición han disminuido en Colombia; no obstante, el país aún no logra cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 7 9 9 10 8 8 4 5 7 5 5 5 6 1 19,7 28,8 9,0 16,3 19,3 20,3 19,9 17,3 17,0 16,8 14,9 7,9 34,7 21,7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Chile Argentina Venezuela Colombia Perú Brasil México 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 Bajo peso al nacer* Desnutrición global menores de 5 años** Mortalidad Infantil Mortalidad menores de 5 años 6 1 D e s n u t r i c i ó n M o r t a l i d a d p o r c a d a 1 . 0 0 0 n a c i d o s 108 Consejo Privado de Competitividad do Unidades de Atención Integral y Recupera- ción Nutricional de la Primera Infancia 4 en los departamentos donde existe alta prevalencia de desnutrición infantil y se presentan casos de muerte asociados a la misma. En términos de micronutrientes, la anemia por ausencia de hierro es, junto con la desnutrición, una de las mayores causas de mortalidad y mor- bilidad materna e infantil. Cuando no es tratada durante un período prolongado puede afectar órganos vitales como el corazón y los riñones, o agravar otras enfermedades. En los niños, la anemia leve está asociada a retrasos en el 4 Anteriormente Centros de Recuperación Nutricional. La nutrición infantil: principal prioridad en el Consenso de Copenhague Cada dos años se reúnen más de cincuenta economistas para plantear las mejores soluciones a los diez problemas más graves que tiene el planeta. En 2008 se le pidió a un grupo de ocho expertos, incluidos cinco premios Nobel, que priorizaran treinta propuestas de inversión y les asignaran recursos de un presupuesto (teórico) basado en análisis de costo/benehcio para la comunidad internacional. Una vez hecho el ejercicio, sólo les alcanzó el presupuesto para trece soluciones de las cuales nueve están dirigidas a: disminuir la desnutrición, aumentar la inmunización, mejorar el acceso a la educación, y dar apoyo a la mujer en materia de salud sexual y reproductiva. Según esta comisión, de todo lo anterior, la inversión más rentable para la sociedad es fortihcar la carencia de micronutrientes en los niños. En este sentido, se precisó que dentro de los suplementos más importantes se encuentran: la vitamina A, el zinc, el hierro y la sal yodada. crecimiento y el desarrollo mental y psicomotor. En las mujeres embarazadas, la anemia severa puede afectar al niño, provocando bajo peso al nacer, parto prematuro o incluso interrupción del embarazo. De acuerdo con el reporte de Salud de las Amé- ricas 2007 de la Organización Panamericana de la Salud, basado en la Ensin 2005, Colombia presenta una prevalencia creciente de anemia en los niños menores de cinco años, pasando de 18% en 1977 a 23% en 1995 y a 33,2% en 2005, la cual se concentra principalmente en niños entre 12 y 23 meses (53,8%) (ver gráh- co 50). El caso de las mujeres embarazadas es aún más grave, ya que el promedio asciende a 44,7% en 2005 (Ensin 2005). 109 Educación: una visión integral La alta prevalencia de anemia en menores de cinco años y mujeres embarazadas en Co- lombia preocupa por su relación con retrasos en el desempeño intelectual, baja producti- vidad y bajo desarrollo económico y social de las personas. Gráñco 50. Prevalencia de anemia (en niños menores de 5 años y mujeres embarazadas) Debido a las implicaciones en salud, desempe- ño intelectual y desarrollo social que conlleva esta enfermedad, es necesario focalizar ma- yores esfuerzos para reducirla. Para lograrlo, debe realizarse un adecuado diagnóstico que permita determinar la infuencia que tiene sobre la anemia el nivel de ingreso, los pa- trones de gasto de las familias y su acceso a las cadenas de distribución de productos alimenticios de calidad, así como el nivel de desconocimiento frente a micronutrientes y complementos esenciales en la dieta de niños y mujeres embarazadas. Viloria (2007) ano- ta que en América Latina, Chile es un buen ejemplo de cómo un país en vía de desarrollo puede reducir signihcativamente la malnutri- ción y mejorar su nivel educativo, a partir de voluntad política, buenas prácticas y esfuer- zo de largo plazo. La experiencia chilena de fortihcar la leche en polvo con hierro y otros micronutrientes permitió que en tres años los niveles de anemia se redujeran más de 50%. 50,4 54,9 10,3 12,7 12,9 16,5 18,1 24,4 29,4 32,4 33,2 14,8 17,3 17,6 22,6 25,4 28,3 26,2 38,3 44,7 42,7 29,1 Mujeres embarazadas 0 10 20 30 40 50 60 Irlanda Portugal España Corea Argentina Chile México Malasia Colombia Perú Brasil Menores de 5 años Fuente: WHO, Worldwide prevalence of anemia 1993-2005; ICBF, Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (Ensin) 2005. 110 Consejo Privado de Competitividad Embarazo adolescente Los bajos niveles de salud y falta de acceso a la educación son, en gran medida, el resultado de factores que están fuera del alcance de una persona, incluyendo el entorno, la situación socioeconómica y el estado de vulnerabilidad en el que se encuentra. Sin embargo, como las acciones y decisiones de cada individuo pueden afectar su condición actual y futura, en particular durante la etapa adolescente, es necesario asegurar que la toma de decisiones durante estos años no promueva o perpetúe una situación de pobreza. Este es el caso del embarazo adolescente no planeado y/o no deseado. Colombia el 20,5% de las adolescentes (15-19 años) ha estado alguna vez en embarazo. En particular, es necesario prender las alertas en departamentos como Caquetá (32,0%), Guai- nía (30,8%) y Meta (30,1%), donde los porcen- tajes superan considerablemente el promedio nacional. Así mismo, es preocupante encontrar que existen grandes disparidades al observar características de zona y educación (ver grá- hco 51). Es necesario hacer seguimiento a los programas de salud sexual y reproductiva actuales, para asegurar que prioricen estos grupos vulnerables. La maternidad precoz tiene altas im- plicaciones en materia de morbilidad y mortalidad tanto infantil como ma- terna. Así mismo, es una causa y una consecuencia de las dificultades de acceso (baja cobertura y mala calidad), permanencia y graduación del sistema educativo para las adolescentes; situa- ciones que perjudican el bienestar de la sociedad y la competitividad de un país. Esta realidad es principalmente frecuen- te en los países en desarrollo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Ends) 2005, en Fuente: Profamilia, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. 18,5 26,9 52,3 42,3 17,3 9,0 Urbana Rural Sin educación Primaria Secundaria Superior Zona Educación Promedio nacional 20.5 Gráñco 51. Porcentaje de adolescentes (15-19 años) alguna vez embarazadas en Colombia, 2005. 109 Educación: una visión integral La alta prevalencia de anemia en menores de cinco años y mujeres embarazadas en Co- lombia preocupa por su relación con retrasos en el desempeño intelectual, baja producti- vidad y bajo desarrollo económico y social de las personas. Gráñco 50. Prevalencia de anemia (en niños menores de 5 años y mujeres embarazadas) Debido a las implicaciones en salud, desempe- ño intelectual y desarrollo social que conlleva esta enfermedad, es necesario focalizar ma- yores esfuerzos para reducirla. Para lograrlo, debe realizarse un adecuado diagnóstico que permita determinar la infuencia que tiene sobre la anemia el nivel de ingreso, los pa- trones de gasto de las familias y su acceso a las cadenas de distribución de productos alimenticios de calidad, así como el nivel de desconocimiento frente a micronutrientes y complementos esenciales en la dieta de niños y mujeres embarazadas. Viloria (2007) ano- ta que en América Latina, Chile es un buen ejemplo de cómo un país en vía de desarrollo puede reducir signihcativamente la malnutri- ción y mejorar su nivel educativo, a partir de voluntad política, buenas prácticas y esfuer- zo de largo plazo. La experiencia chilena de fortihcar la leche en polvo con hierro y otros micronutrientes permitió que en tres años los niveles de anemia se redujeran más de 50%. 50,4 54,9 10,3 12,7 12,9 16,5 18,1 24,4 29,4 32,4 33,2 14,8 17,3 17,6 22,6 25,4 28,3 26,2 38,3 44,7 42,7 29,1 Mujeres embarazadas 0 10 20 30 40 50 60 Irlanda Portugal España Corea Argentina Chile México Malasia Colombia Perú Brasil Menores de 5 años Fuente: WHO, Worldwide prevalence of anemia 1993-2005; ICBF, Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (Ensin) 2005. 110 Consejo Privado de Competitividad Embarazo adolescente Los bajos niveles de salud y falta de acceso a la educación son, en gran medida, el resultado de factores que están fuera del alcance de una persona, incluyendo el entorno, la situación socioeconómica y el estado de vulnerabilidad en el que se encuentra. Sin embargo, como las acciones y decisiones de cada individuo pueden afectar su condición actual y futura, en particular durante la etapa adolescente, es necesario asegurar que la toma de decisiones durante estos años no promueva o perpetúe una situación de pobreza. Este es el caso del embarazo adolescente no planeado y/o no deseado. Colombia el 20,5% de las adolescentes (15-19 años) ha estado alguna vez en embarazo. En particular, es necesario prender las alertas en departamentos como Caquetá (32,0%), Guai- nía (30,8%) y Meta (30,1%), donde los porcen- tajes superan considerablemente el promedio nacional. Así mismo, es preocupante encontrar que existen grandes disparidades al observar características de zona y educación (ver grá- hco 51). Es necesario hacer seguimiento a los programas de salud sexual y reproductiva actuales, para asegurar que prioricen estos grupos vulnerables. La maternidad precoz tiene altas im- plicaciones en materia de morbilidad y mortalidad tanto infantil como ma- terna. Así mismo, es una causa y una consecuencia de las dificultades de acceso (baja cobertura y mala calidad), permanencia y graduación del sistema educativo para las adolescentes; situa- ciones que perjudican el bienestar de la sociedad y la competitividad de un país. Esta realidad es principalmente frecuen- te en los países en desarrollo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Ends) 2005, en Fuente: Profamilia, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. 18,5 26,9 52,3 42,3 17,3 9,0 Urbana Rural Sin educación Primaria Secundaria Superior Zona Educación Promedio nacional 20.5 Gráñco 51. Porcentaje de adolescentes (15-19 años) alguna vez embarazadas en Colombia, 2005. 111 Educación: una visión integral La fecundidad general (mujeres entre 15-49 años) en Colombia ha venido disminuyendo desde hace años. La tasa general de fecundidad pasó de 91 nacimientos por cada 1,000 mujeres en el año 2000 a 83 en 2005. Sin embargo, a pesar de este progreso es preocupante encon- trar que el único grupo que aumentó su tasa de fecundidad durante el mismo período fue el adolescente (15-19 años), pasando de 85 en el año 2000 a 90 en 2005. Nota: el dato de la tasa de fertilidad adolescente que se presenta corresponde al más actualizado entre el período 2000 - 2007. Fuente: Organización Mundial de la Salud, "Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009¨; Profamilia, ENDS 2005; y PNDS Brasil 2006. Gráñco 52. Tasa de fertilidad adolescente y tasa de mortalidad derivada de la maternidad (2005) Para continuar disminuyendo las tasas de fecundidad en Colombia, es necesario profundi- zar esfuerzos que empoderen a las adolescentes para tomar decisiones acertadas frente a su salud sexual y reproductiva, y así retarden por unos años la maternidad. 2 11 12 13 17 17 49 59 62 82 83 91 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 C o r e a R e p . C h e c a E s p a ñ a M a l a s i a I r l a n d a P o r t u g a l C h i l e P e r ú A r g e n t i n a M é x i c o B r a s i l C o l o m b i a V e n e z u e l a 0 50 100 150 200 250 Tasa de fertilidad adolescente (nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15-19 años) Tasa de mortalidad derivada de la maternidad (mujeres por cada 100.000 nacidos vivos) T a s a d e m o r t a l i d a d d e r i v a d a d e l a m a t e r n i d a d T a s a d e f e r t i l i d a d a d o l e s c e n t e Al comparar con países similares, se encuentra que existe una clara brecha entre los países desarrollados y nuestra región. Mientras que el país desarrollado de referencia con mayor tasa de fecundidad adolescente es Portugal con 17, Chile lidera la región con 49, contrario a Colombia y Venezuela que resultan últimos en este indicador (ver gráhco 52). Cuando se con- fronta este indicador con la tasa de mortalidad derivada de la maternidad, la gravedad de la situación aumenta para Colombia. Profamilia, entidad colombiana especializada en salud sexual y reproductiva, ha adelan- 112 Consejo Privado de Competitividad revisar la experiencia de países como Finlandia, el cual ocupa el puesto 2 en las tres asignaturas de esta prueba. Por su parte, los resultados de la prueba Serce 2006 muestran un buen panorama para Co- lombia en materia de competencias de lectura, donde superamos la media regional, y un nivel promedio en matemáticas y ciencias. A pesar de los buenos resultados en lectura, al desagregar por nivel de desempeño se encuentra que toda- Calidad de la educación tado varios esfuerzos a través del Programa Profamilia Joven y el Programa de Atención a Padres y Madres Adolescentes (Pama), con el hn de prestar atención integral a este grupo poblacional. El primer programa ofrece in- formación, orientación, educación, servicios y productos de salud sexual y reproductiva a personas entre los 12 y 19 años de edad. El segundo programa se enfoca particularmente en adolescentes embarazadas o lactantes con el hn de ayudarlas con el proceso de adaptación y evitar así un siguiente embarazo inmediato, brindándoles soporte médico y psicológico. El trabajo sociofamiliar y educativo le ofrece a la joven la oportunidad de prepararse para la etapa de gestación, parto y posparto, le enseña diferentes métodos de planihcación y la sen- sibiliza frente a la importancia de la lactancia, la nutrición y la estimulación temprana del recién nacido. Las adolescentes tienen en su poder la llave a un mundo sin pobreza (UNFPA 2007). Si logran permanecer en el sistema educativo, terminar sus estudios y posponer su decisión de formar una familia, lograrán desarrollar competencias suhcientes que las preparen mejor para afrontar una vida productiva en la edad adulta. Esto, a su vez, se verá refejado en una mejor calidad de vida para sus futuros hijos y familias. No apoyar la reducción del embarazo adolescente puede generar mayores costos para el sistema de salud, impactos negativos en la formación de capital humano para el desarrollo, y mayores tasas de dependencia en los jefes de hogar, causas todas de inequidad y estancamiento económico y social. Para comparar el nivel de calidad educativa entre países, es útil analizar los resultados de prue- bas internacionales como Pisa y Serce. 5 Cabe destacar que Colombia, al tomar la iniciativa de participar en la aplicación de estas pruebas, muestra su interés por obtener indicadores que le permitan compararse y establecer áreas de mejora bajo estándares internacionales. En el informe pasado se presentaron los resulta- dos de la prueba Pisa 2006, que mide el desem- peño de estudiantes de quince años en ciencias, matemáticas y lectura. Colombia no salía bien librada al ubicarse tan sólo por encima del 7% de los 57 países en ciencias y matemáticas y del 9% de los 56 países en lenguaje. Vale la pena 5 El Serce es el único estudio que agrupa países de América Latina para evaluar competencias en ciencias, matemáticas y lectura a estudiantes de 3º y 6º grado, organizado por la Unesco. 113 Educación: una visión integral vía el 29% de los estudiantes de tercer grado no logra alcanzar el nivel mínimo de competencia que les permita localizar información con un solo signihcado, repetida y destacada en el texto y aislada de otras informaciones. Este bajo logro presenta retos importantes para el sistema edu- cativo, ya que se concentra principalmente en los estudiantes de escuelas en zona rural, los cuales diheren en 50% frente al desempeño de los estudiantes en zona urbana. Tabla 9. Comparación de los resultados escolares en 3er y 6o grado de la prueba Serce 2006. DĂƚĞŵĄƟĐĂƐ >ĞĐƚƵƌĂ ŝĞŶĐŝĂƐ uŝĨĞƌĞŶĐŝĂ ƌĞƐƉĞĐƚŽ Ă ůĂ ŵĞĚŝĂ ƌĞŐŝŽŶĂů ϯĞƌ CƌĂĚŽ ϲŽ CƌĂĚŽ ϯĞƌ CƌĂĚŽ ϲŽ CƌĂĚŽ ϲŽ CƌĂĚŽ MĂLJŽƌ ƋƵĞ ůĂ ŵĞĚŝĂ Ă ŵĄƐ ĚĞ ƵŶĂ Cu8 Cu8 Cu8 Cu8 ĚĞƐǀŝĂĐŝſŶ ĞƐƚĄŶĚĂƌ MĂLJŽƌ ƋƵĞ ůĂ ŵĞĚŝĂ Ă ŵĞŶŽƐ ĚĞ ƵŶĂ CPl͕ C8͕ MLx͕ A8C͕ CPl͕ C8͕ A8C͕ CPl͕ K>͕ C8͕ Cu8͕ 88A͕ u8u LJ nL ĚĞƐǀŝĂĐŝſŶ ĞƐƚĄŶĚĂƌ ĚĞ ĚŝƐƚĂŶĐŝĂ u8u LJ nL MLx͕ u8u LJ nL C8͕ MLx͕ u8u LJ nL CPl͕ K>͕ MLx͕ u8u LJ nL lŐƵĂů Ă ůĂ ŵĞĚŝĂ ƌĞŐŝŽŶĂů A8C͕ 88A LJ K> 88A͕ K> LJ ÞL8 88A LJ LSv A8C K> MĞŶŽƌ ƋƵĞ ůĂ ŵĞĚŝĂ Ă ŵĞŶŽƐ CuA͕ LCu͕ LSv͕ LCu͕ LSv͕ CuA͕ LCu͕ CuA͕ nlC͕ LCu͕ LSv͕ CuA͕ A8C͕ LSv͕ ÞAn͕ ĚĞ ƵŶĂ ĚĞƐǀŝĂĐŝſŶ ĞƐƚĄŶĚĂƌ ĚĞ ĚŝƐƚĂŶĐŝĂ nlC͕ ÞAn͕ ÞA8͕ ÞL8 LJ 8u nlC͕ ÞAn͕ ÞA8 LJ 8u ÞAn͕ ÞA8͕ ÞL8 LJ 8u nlC͕ ÞAn͕ ÞA8͕ ÞL8 LJ 8u ÞA8͕ ÞL8 LJ 8u ARG: Argentina, BRA: Brasil, CHI: Chile, COL: Colombia, CR: Costa Rica, CUB: Cuba, ECU: Ecuador, ESV: El Salvador, GUA: Guatemala, MEX: México, NIC: Nicaragua, NL: Nuevo León, PAN: Panamá, PAR: Paraguay, PER: Perú, RD: Rep. Dominicana, VEN: Venezuela. Fuente: Unesco (2008). Resumen ejecutivo: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. El mejoramiento de la calidad es uno de los cuatro ejes de política promovidos por el Minis- terio de Educación Nacional (MEN), y la visión de país que se ha trazado busca enfocar los esfuerzos hacia la generación del conocimiento como motor de desarrollo en un marco de inno- vación y competitividad. Para medir el impacto de las estrategias implementadas en todos los niveles, es necesario hacerle seguimiento a cada institución respecto a los resultados que obtengan sus estudiantes en los exámenes de Estado estandarizados 6 , aplicados por el ICFES. Para esto, se requiere comparar las diferencias existentes entre instituciones con características similares, al igual que los cambios en el tiempo obtenidos dentro de cada una de ellas. 6 Los exámenes de Estado incluyen: Pruebas Saber - educación básica y media; Prueba de Estado - grado 11; Ecaes - educación superior. En términos de oferta de la educación superior, gracias al Sistema de Aseguramiento de la Ca- lidad implementado a través del Plan Sectorial de Desarrollo 2006-2010, entre 2007 y 2009 se han otorgado 2.214 nuevos registros calihcados a programas que estaban en funcionamiento y 1.902 a nuevos programas. Del total de regis- tros, sólo el 29,5% corresponde a programas de entidades ohciales, cuando estas abarcan el 55% del total de la matrícula. Esto plantea retos de calidad críticos para la educación pública, la cual debería estar liderando estos indicadores. 114 Consejo Privado de Competitividad De acuerdo con un estudio de McKinsey 7 , "la calidad del sistema educativo no puede exceder la calidad de los maestros¨. Por esta razón, para completar el panorama de la calidad de la oferta educativa, es indispen- sable hacer una caracterización del capital humano calihcado con el que cuenta el país en materia de docencia, investigación e innovación. Desafortunadamente, cuando se revisan fuentes internacionales con el ánimo de comparar, Colombia no registra resultados para el indicador de porcentaje de docentes calihcados. No obstante, el SNIES 8 tiene un inventario que muestra que de los 100.541 docentes de educación su- perior en 2006, sólo el 23% tiene maestría o doctorado (ver gráhco 53). Si se quiere mejorar el desempeño de los estudiantes es necesario que las instituciones se pre- ocupen por aumentar el nivel educativo de sus docentes. Fuente: Ministerio de Educación Nacional - SNIES. Gráñco 53. Docentes de instituciones de educación superior por nivel de formación, 2006. 2% 37% 38% 20% 3% Especialización Universitario Maestría Doctorado Técnico o tecnólogo 7 McKinsey (2007). ¨How the world´s best performing schools systems come out on top.¨ 8 Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES (Ministerio de Educación Nacional). El estudio de McKinsey (2007), cuyo objetivo era identihcar los factores comunes a los países que obtienen los mejores resultados en la prueba PISA (Hong Kong, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá), encontró que los rasgos comunes son tres: contratan a los mejores profesores, les dan una formación práctica y supervisan su desempeño, e intervienen cuando los resultados de los alumnos empiezan a bajar. Además de pagar salarios competitivos, su proceso de selección es muy riguroso e incluye la evaluación de competencias numéricas, cultura general, solución de problemas, comunicación, interés por aprender, habilidad académica y motivación para enseñar. De esta manera, se entiende la selección y formación continua de profesores y el seguimiento a los estudiantes para detectar problemas e intervenir (pronto y permanentemente), como factores determinantes en la calidad de la formación de niños y jóvenes. Los maestros: piedra angular para mejorar la calidad educativa 115 Educación: una visión integral Pertinencia de la educación y tecnólogos) respecto a países como Malasia y Singapur (Unesco), los avances observados en materia de graduados han sido marginales (ver Gráhco 54A) y han impactado sólo algunas regiones del país. Así mismo, de 1.243.271 total de graduados de educación superior durante el período 2001 a 2008, menos del 2% corresponde a títulos de maestría y doctorado (ver gráhco 54B). Esto tiene serias implicaciones para suplir las necesidades de capital humano en materia de innovación e investigación, como las planteadas por Colciencias este año. Al evaluar indicadores de mercado laboral para recién graduados, se encuentra que respecto a los datos del informe anterior, tanto el porcen- taje de graduados vinculados al sector formal de la economía como los salarios de entrada si- guen manteniendo una relación directa entre los diferentes niveles de formación. Independiente del ciclo económico, los graduados de posgrado son premiados por el sector formal con mayores tasas de absorción y mejores salarios. 9 Encuesta a empleadores (13 áreas metropolitanas) apli- cada por el Observatorio Laboral para la Educación, 2008. 10 Profesor e investigador de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. 11 El pensamiento experto corresponde al conocimiento de los problemas y la comprensión de las relaciones que se inhere de ellos, habilidades para conocer patrones en la información, iniciativa, y habilidades para monitorear los problemas propios y entender si se está en el camino correcto para solucionarlos. 12 La comunicación compleja incluye la habilidad para ob- servar y escuchar, generar información crítica, interpretar la información, comunicar lo que interpreta a otros y lograr lo anterior en más de un idioma. Una de las estrategias para eliminar las barre- ras a la competitividad consiste en orientar la expansión del sistema educativo hacia ofertas que respondan a las necesidades de desarrollo del país, de acuerdo con las oportunidades de crecimiento de cada región y las ventajas com- parativas de la economía nacional. Estas necesi- dades de crecimiento requieren de reacciones y respuestas más aceleradas y ehcientes, por un lado, a las demandas del sector productivo por personal dotado de competencias, habilidades y conocimientos que respondan a lo que ellos requieren. Por el otro lado, el sistema también debe responder a las demandas de los estu- diantes y aspirantes por programas que faciliten su inserción en el mercado laboral, promuevan su incursión en iniciativas de emprendimiento, y les ofrezcan la oportunidad de continuar su formación en el futuro. Los empresarios señalan que se necesitan personas éticas, que sepan trabajar en equi- po, comunicarse de manera oral y escrita, y manejar herramientas informáticas básicas y especíhcas. 9 En palabras de Richard Murnane 10 , los grandes retos de un sistema educativo ra- dican en generar un "pensamiento experto¨ 11 y una "comunicación compleja¨ 12 , rehriéndose a aquellas tareas cognitivas no rutinarias que no puede realizar un computador. De acuerdo con la experiencia internacional, el tejido productivo de países desarrollados está compuesto en mayor proporción por técnicos y tecnólogos. En Colombia, a pesar de los es- fuerzos del Ministerio de Educación Nacional por disminuir la brecha de la matrícula en niveles de pregrado (67% universitarios y 33% técnicos 116 Consejo Privado de Competitividad Para facilitar el análisis de la pertinencia edu- cativa, es esencial contar con herramientas estratégicas que orienten la toma de decisiones de política educativa, como el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del MEN y el Observatorio Laboral y Ocupacional Colombia- no del Sena. Estos sistemas de información, al identihcar los niveles de empleabilidad y áreas de ocupación de los graduados de dife- rentes niveles de formación, permiten evaluar la pertinencia y calidad de los programas. No obstante, aunque la información de oferta disponible es muy completa, existe una gran falencia en la información sistemática sobre la demanda de capital humano. Iniciativas como Gráñco 54A. Cantidad de graduados de educación superior y crecimiento (%) por nivel de formación. Fuente: Observatorio Laboral para la Educación 2009 (incluye graduados del SENA). Gráfico 54B. Distribución de los graduados de educación superior por nivel de formación (%), 2007-2008 Doctorado, 0,05% Maestría, 1,8% 0 Técnica profesional 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 50.000 Tecnólogica Universitaria Especialización Maestría Doctorado 137,4% 4,4% 2001-2004 2005-2008 2,0% 19,9% 54,4% 103,7% C a n t i d a d d e g r a d u a d o s Técnica profesional Tecnológica Especialización Universitaria 54.5% 12.5% 13.8% 17.4% la Encuesta Nacional de Ocupaciones del Sena, la cual busca identihcar ocupaciones nuevas, emergentes y en transformación y la encuesta a empleadores que aplicó el OLE para cono- cer su percepción frente a las competencias laborales generales de los recién graduados de educación superior, han logrado adelantos importantes en esta materia. Sin embargo, estas experiencias presentan limitaciones de representatividad, periodicidad y/o sistemati- zación que no permiten obtener un panorama completo de las necesidades que tiene el sector productivo. Es fundamental lograr avances en este aspecto para completar el diagnóstico sobre la pertinencia educativa en el país. Los esfuerzos por aumentar la participación de graduados de programas técnicos y tecnológicos comienzan a dar resultados, aunque aún persiste la alta concentración en el nivel universitario. 116 Consejo Privado de Competitividad Para facilitar el análisis de la pertinencia edu- cativa, es esencial contar con herramientas estratégicas que orienten la toma de decisiones de política educativa, como el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del MEN y el Observatorio Laboral y Ocupacional Colombia- no del Sena. Estos sistemas de información, al identihcar los niveles de empleabilidad y áreas de ocupación de los graduados de dife- rentes niveles de formación, permiten evaluar la pertinencia y calidad de los programas. No obstante, aunque la información de oferta disponible es muy completa, existe una gran falencia en la información sistemática sobre la demanda de capital humano. Iniciativas como Gráñco 54A. Cantidad de graduados de educación superior y crecimiento (%) por nivel de formación. Fuente: Observatorio Laboral para la Educación 2009 (incluye graduados del SENA). Gráfico 54B. Distribución de los graduados de educación superior por nivel de formación (%), 2007-2008 Doctorado, 0,05% Maestría, 1,8% 0 Técnica profesional 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 50.000 Tecnólogica Universitaria Especialización Maestría Doctorado 137,4% 4,4% 2001-2004 2005-2008 2,0% 19,9% 54,4% 103,7% C a n t i d a d d e g r a d u a d o s Técnica profesional Tecnológica Especialización Universitaria 54.5% 12.5% 13.8% 17.4% la Encuesta Nacional de Ocupaciones del Sena, la cual busca identihcar ocupaciones nuevas, emergentes y en transformación y la encuesta a empleadores que aplicó el OLE para cono- cer su percepción frente a las competencias laborales generales de los recién graduados de educación superior, han logrado adelantos importantes en esta materia. Sin embargo, estas experiencias presentan limitaciones de representatividad, periodicidad y/o sistemati- zación que no permiten obtener un panorama completo de las necesidades que tiene el sector productivo. Es fundamental lograr avances en este aspecto para completar el diagnóstico sobre la pertinencia educativa en el país. Los esfuerzos por aumentar la participación de graduados de programas técnicos y tecnológicos comienzan a dar resultados, aunque aún persiste la alta concentración en el nivel universitario. 117 Educación: una visión integral Fuente: Observatorio Laboral para la Educación 2009 (precios de 2008). Gráñco 55. Evolución del Ingreso Base de Cotización (IBC) para recién graduados de educación superior, 2009 $ 0 $ 500.000 $ 1.000.000 $ 1.500.000 $ 2.000.000 $ 2.500.000 $ 3.000.000 $ 3.500.000 $ 4.000.000 $ 4.500.000 $ 5.000.000 Técnica Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado IBC en 2006 (Graduados 2005) IBC en 2007 (Graduados 2006) IBC en 2008 (Graduados 2007) 14,6% 12,8% 3,2% 11,6% 2,8% 6,8% 0,3% -9,8% 10,0% -8,8% 15,4% -2,8% PREGRADO POSTGRADO En términos de oferta, una encuesta de segui- miento a recién graduados de pregrado aplicada por el OLE mostró que a pesar de que en general el 95% de los recién graduados de educación superior consigue trabajo antes de seis meses (ver gráhco 56), tan sólo el 66,6% de los téc- nicos profesionales y 65,7% de los tecnólogos trabajan en algo relacionado con su formación (ver gráhco 57), cifra bastante baja si se consi- dera que este tipo de educación tiene un carácter operativo, de aplicación y práctica de conoci- mientos en actividades laborales especíhcas. La lectura de estos resultados en su gran mayoría está ligada a problemas de calidad y pertinencia de los programas de los cuales egresan muchos técnicos y tecnólogos en el país. De acuerdo con la perspectiva de recurso hu- mano de Cemex 13 , existe calidad en la educa- ción superior (incluyendo el Sena) pero está concentrada en ciertas instituciones y ciudades, generando mayores costos al sector privado en movilidad de personal, rotación y desarrollo. Al referirse a los técnicos y tecnólogos, esta em- presa considera que las especialidades son muy generales y constantemente deben ser comple- mentadas de forma directa por las empresas. Esta observación puede explicar la poca relación que encuentran los técnicos y tecnólogos entre su profesión y su trabajo. De igual manera, si se analiza la actividad económica en la que se están desempeñando los recién graduados, se encuentra que existe 13 Presentación Cemex (2009). La empresa privada y la educación superior: perspectiva desde Cemex Colombia¨, Debate de Coyuntura Social, Fedesarrollo. 118 Consejo Privado de Competitividad una alta concentración en el sector servicios (63,1%), seguido del hnanciero (9,6%), pero muy baja en el sector de agroindustria, pesca y ganadería (2,1%). El factor ingreso es uno de los determinantes de esta concentración. Sin em- bargo, si se revisan las apuestas productivas de los diferentes departamentos y algunas a nivel nacional, se encuentra que existe una dehciencia de capital humano calihcado necesario para de- sarrollar sectores primordiales para el país y que la capacidad de absorción y retención del capital humano en algunas regiones es muy dehciente (ver Gráhco 58). El caso de Cundinamarca es particular, ya que más del 75% de sus graduados migra principalmente hacia Bogotá para vincu- larse al sector formal de la economía. Se deben realizar mayores esfuerzos a nivel regional para lograr la articulación entre las necesidades de corto, mediano y especialmente largo plazo del Fuente: Observatorio Laboral para la Educación 2009 (En- cuesta de seguimiento a recién graduados - junio 2009). Fuente: Observatorio Laboral para la Educación 2009 (En- cuesta de seguimiento a recién graduados - junio 2009). Gráñco 56. Tiempo que se demoran los recién graduados en conseguir el primer empleo después del grado Gráñco 57. Relación del trabajo con la formación académica 70% 14% 8% 4% 62% 19% 11% 5% 4% 3% Ya venía trabajando Menos de 3 meses Entre 3 y 6 meses Entre 7 y 12 meses Más de 12 meses Universitarios Técnicos y tecnológos 13,6% 19,8% 66,6% 11,2% 23,1% 65,7% 4,2% 13,4% 82,5% Nada relacionado Indirectamente relacionado Directamente relacionado Universitarios Tecnólogos Técnicos prof. sector productivo y el capital humano que se está ofertando. Estrategias como las mesas sectoriales del Sena, y los comités universidad - empresa - Estado y alianzas estratégicas del MEN, deben incrementar sus esfuerzos y trabajar de forma articulada. Por un lado, el Sena renueva su oferta de formación en consulta directa con empresarios y gremios productivos a través de consultas a sus Centros de Servicio Público de Empleo sobre las tendencias del mercado laboral. Por otro lado, la estrategia de alianzas del MEN además de dar respuesta a las nece- sidades del sector productivo, busca fortalecer el cuerpo docente y lograr el desarrollo de cu- rrículos basados en competencias que permiten la dehnición de ciclos fexibles facilitando la movilidad de los estudiantes. 119 Educación: una visión integral 8 2 , 5 % 8 2 , 3 % 8 0 , 9 % 8 0 , 6 % 7 7 , 7 % 7 7 , 0 % 7 5 , 3 % 7 5 , 2 % 7 2 , 0 % 7 0 , 8 % 6 9 , 6 % 6 8 , 2 % 6 7 , 0 % 6 6 , 8 % 6 6 , 1 % 6 6 , 0 % 6 4 , 2 % 6 3 , 6 % 6 1 , 6 % 6 0 , 4 % 6 0 , 2 % 5 5 , 3 % 5 5 , 1 % 5 3 , 7 % 4 7 , 9 % 4 7 , 5 % 3 7 , 8 % 2 1 , 6 % 8 6 , 4 % A n t i o q u i a S . A n d r é s y P r o v . N a r i ñ o P u t u m a y o V a l l e d e l C a u c a G u a j i r a A r a u c a B o g o t á D . C . C ó r d o b a B o l í v a r H u i l a C a q u e t á M e t a R i s a r a l d a S a n t a n d e r A t l á n t i c o C e s a r C a u c a S u c r e M a g d a l e n a Q u i n d í o C a s a n a r e N . d e S a n t a n d e r C h o c ó B o y a c á T o l i m a C a l d a s A m a z o n a s C u n d i n a m a r c a Fuente: Observatorio Laboral para la Educación (base 2001-2007; vinculación 2007). Gráñco 58. Absorción regional de capital humano caliñcado: % graduados de educación superior que se vinculan al sector formal en el mismo departamento del cual obtuvieron su título En materia de política pública, 2009 se resalta como un año de avances principalmente signih- cativos en materia de compromiso con la primera infancia. A su vez, la calidad y la pertinencia educativa, aunque a un menor nivel, también presentaron progresos importantes, los cuales se resumen a continuación: Atención integral a la primera infancia - En abril de 2009 se presentó la Política Edu- cativa para la Primera Infancia, a través de la cual se destinaron 600 mil millones de ¿Qué ha pasado en el último año con la política de educación? pesos para mejorar la infraestructura escolar en educación inicial y en secundaria, entre 2009 y 2010. De igual manera, en ese mis- mo mes se aprobó el Conpes 123 de 2009, el cual establece, entre otros temas, los lineamientos para distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones para la atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009. Por último, la Ley 1295 de 2009 reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasihcados como 1, 2 y 3 del Sisbén. No obstante lo anterior, para medir 120 Consejo Privado de Competitividad el verdadero impacto de todos los programas y estrategias que de aquí surjan, será ne- cesario esperar un tiempo prudencial, pues considerando lo reciente de estas iniciativas, todavía no es posible observar resultados contundentes. - El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene a su cargo la ejecución de la Política Na- cional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) dehnida en el Conpes 113 de 2008. Esta política tiene como objetivo velar por la seguridad alimentaria y nutricional, referida a "la disponibilidad suhciente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.¨ 14 De acuerdo con datos reportados por el ICBF en el Sigob, 3.893.056 niños en 2008 y 3.907.515 en 2009 (con corte al 31 de agosto), estudian- tes de instituciones públicas ubicadas en los estratos 1 y 2, se benehciaron del suministro de un complemento alimentario que aporta entre el 20% y el 30% de las calorías nece- sarias de acuerdo con la edad a través de los restaurantes escolares. Así mismo, para el mismo corte de 2009, 1.187.045 niños entre 6 meses y 5 años se benehciaron del Programa de Desayunos Infantiles, los cuales contienen complementos de hierro y ácido fólico. - El Programa Red de Seguridad Alimentaria (ReSA) de la Red Juntos (Acción Social), a través de proyectos productivos de gene- ración de alimentos para el autoconsumo, busca impulsar un cambio de actitud frente al uso de recursos que benehcien a peque- ños productores agropecuarios vulnerables o vulnerados por la violencia, al igual que mejorar la alimentación de la población radicada en asentamientos subnormales de los centros urbanos con el hn de mejorar la calidad de vida de las familias vinculadas. Este programa ha adelantado 383 proyectos de seguridad alimentaria en los 32 departa- mentos del territorio nacional, entre 2003 y 2009 (126 se han implementado entre 2008 y agosto de 2009), favoreciendo a un total de 749.509 familias. Del total de población vinculada al programa, el 28% corresponde a niños menores de once años. Calidad educativa - Maestros y docentes: con el hn de fomentar una mejora real en la calidad de la educa- ción, uno de los mayores avances ha sido generar un sistema de evaluación anual de desempeño que busca identihcar las forta- lezas y las oportunidades de mejoramiento del ejercicio de la docencia y la dirección educativa en las instituciones de educación ohciales. Sin embargo, a pesar de haberse establecido en el Decreto 3782 de 2007 que se aplicaría de forma anual al terminar cada año lectivo, esta reglamentación care- cía de incentivos que premiaran a aquellos docentes y directivos docentes que sobre- salen en su calidad como formadores y a su vez los motivaran a superar sus propios logros y cumplir con sus compromisos de mejora. Sólo hasta julio de 2009 se logró 14 http://www.icbf.gov.co/Nuestros_programas/ alimentacion_nutricion.html. Educación: una visión integral complementar este sistema de evaluación a través de la expedición del Decreto 2715 por el cual se reglamenta la evaluación de competencias de los docentes y directivos docentes regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002, así como la reubicación de nivel salarial dentro del mismo grado y el ascenso de grado en el Escalafón Docente de aquellos que han alcanzado altos desarrollos en sus competencias laborales en el ejercicio de la docencia o la dirección educativa. Adicional a esto, el Ministerio de Educación desarrolló el Portafolio Maestro, que es un paquete de información y consulta sobre benehcios que incluyen, además de procesos de formación y capacitación, programas de bienestar y seguridad social integral, una guía sobre la carrera docente, y los salarios y prestaciones sociales que les corresponden. - Fomento de la formación docente y de investigación: en el marco de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 1286 de 2009) y el documento Conpes 3582 de 2009, el Ministerio de Educación Nacional, de la mano con Colciencias y la academia, ha orientado sus estrategias en la formación de recurso humano, especialmente hacia la obtención de títulos de maestría, doctorado y actividades de cooperación internacional con el hn de facilitar y fomentar la movi- lidad, intercambio y formación de docentes e investigadores. Este avance plantea un panorama de mejora en la calidad de la educación para el mediano y largo plazo. - Evaluación del aprendizaje y promoción en educación básica y media: el año 2009 fue escenario de la participación ciudadana en materia de sistemas de evaluación de aprendizaje. Finalmente, el resultado que se obtuvo de estas discusiones fue la ex- pedición del Decreto 1290 de 2009, el cual reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos. La norma establece que cada institución deberá determinar los criterios de promoción escolar -de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes-, así como el porcentaje de asistencia mínimo requerido para que el alumno pueda ser promovido al siguiente grado. - Desarrollo de competencias: entre los es- fuerzos del Ministerio de Educación en esta materia se incluyen la dehnición de están- dares en materia de competencias para todos los niveles y la formación de 116.478 docentes (37,7%) en programas para el desarrollo de competencias de educación básica y media. A su vez, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) siguen aumentando su presencia en los pro- gramas y pedagogías escolares. En 2008, la matrícula con acceso a Internet aumentó 5 puntos porcentuales respecto al año anterior, para un total de 76%, mientras que 189.587 docentes cuentan con inducción básica y 93.702 con cursos de profundización en el uso de medios y TIC. - Sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación: con base en el com- promiso del gobierno de dehnir lineamien- tos de calidad en la educación, se decidió transformar al ICFES, para que se dedique de forma exclusiva al diseño y aplicación de exámenes de Estado dirigidos a estudiantes 122 Consejo Privado de Competitividad de los niveles de educación básica, media y superior. El ICFES tiene la misión de ase- sorar al Ministerio de Educación en materia de métodos y estrategias para evaluar la calidad de la educación, transhriendo al MEN todas las actividades de fomento que aun le correspondían (Ley 1324 de 2009). Pertinencia de la educación Frente a las recomendaciones que se hicie- ron en el Informe Nacional de Competitividad del año 2008, el mayor progreso se vio en la construcción del proyecto educativo en torno a competencias. El Ministerio de Educación se ha concentrado en socializar el lenguaje de las competencias desde la primera infancia y a largo de la vida, y el Sena diseña sus progra- mas de formación con base en competencias laborales. Otros logros importantes aparecen a continuación: - Fondo de Fomento a la Educación Media (FEM): en junio de 2009 se aprobó la en- trega de cerca de 10 mil subsidios por valor de $430.680 a los estudiantes benehciados que cursen de manera simultánea décimo u once y un programa técnico. - Estrategias como los comités universidad- empresa-Estado y las alianzas estratégicas le han permitido al Ministerio de Educación dehnir, coordinar e integrar estándares de programas que den respuesta a las necesi- dades productivas de algunas regiones en el país. A través de cuatro convocatorias y 36 alianzas estratégicas entre instituciones de educación superior y otros actores clave como los centros de innovación e investi- gación, el Sena, el sector productivo, los gobiernos locales y territoriales, los gremios y las instituciones de educación media, se ha logrado la creación de 153 programas con registro calihcado (85 técnicos profe- sionales - 55,6%, 68 tecnológicos - 44,4%), de los cuales 65 lo obtuvieron entre junio de 2008 y mayo de 2009. Los programas por ciclos y competencias diseñados hasta el momento han sido principalmente en- focados para dar respuesta a los sectores priorizados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. La última convoca- toria (abierta en junio de 2009) tiene como objetivo relacionar una serie de sectores especíhcos con las regiones no cubiertas o parcialmente cubiertas por convocatorias anteriores (i.e. Chocó, Cundinamarca, Ama- zonas, Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada). Si bien estos avances han comenzado a generar impactos positi- vos para el país, aún se requiere masihcar las estrategias para movilizar la creación, transformación y actualización de la oferta en todos los sectores con potencialidad a nivel regional. - Durante el año 2008, el Sena logró articular su formación de competencias laborales es- pecíhcas con 263.127 alumnos de educación media (noveno, décimo y onceavo grado) y suscribió 99 convenios con instituciones de educación superior (IES) para generar cadenas entre la formación de sus alumnos y la ofrecida por las IES. - En 2008, el Ministerio de Educación Nacio- nal, a través del Observatorio Laboral para la Educación, apoyó a 21 IES públicas y privadas en el desarrollo y ejecución de pro- yectos que buscaron fortalecer el proceso de seguimiento a sus graduados. Los productos 123 Educación: una visión integral resultantes de estos proyectos incluyeron el diseño de metodologías para evaluar la pertinencia de la oferta académica y rees- tructurar programas de pregrado con el hn de hacerlos más relevantes a las necesidades de los sectores productivos de su región, así como institucionalizar el seguimiento a graduados como política estratégica de la IES y mejorar los sistemas de información que la alimentan. En 2009, por medio de una segunda convocatoria, se vienen apoyando 25 IES adicionales. Propuestas Atención integral a la primera infancia - Promover e impulsar programas que me- joren la nutrición de los niños menores de cinco años y mujeres embarazadas. Parte de las propuestas planteadas en el Consenso de Copenhague (2008) muestra que una dosis de vitamina A diaria es impor- tante en zonas donde la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años es alta. Así mismo, la terapia de zinc en niños con dia- rrea puede reducir su mortalidad en 51% y permitir una recuperación más rápida en un 16% de los casos, disminuyendo además la suma que los padres gastan en antibióticos y otros tratamientos inefectivos para diarrea (Alderman 2009). Considerando que el niño dehne el 80% de su capacidad de aprendi- zaje en los primeros años de vida y que el impacto en su nutrición es determinante para su desarrollo, se propone impulsar y aumentar los programas de fortihcación de alimentos con micronutrientes como hierro, zinc, vitaminas y calcio, así como aquellos que buscan incrementar el consumo de su- plementos alimentarios para mujeres em- barazadas y en períodos de lactancia. Para lograrlo, se sugiere asegurar la cobertura nacional de los programas de Alimentación Escolar a cargo de las Secretarías de Educa- ción y el ICBF, focalizándolos principalmente hacia el suministro de desayunos, con el hn de asegurar una mejora en el rendimiento académico desde las horas de la mañana. Es- tos programas deben ser incluidos como un componente base de los planes departamen- tales de seguridad alimentaria y nutricional. - Aplicar una evaluación de impacto al pro- grama de Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional de la Primera In- fancia que ha venido desarrollando el ICBF en el marco de la Política Pública de Primera Infancia (2006 - 2009) y la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2008 - 2017). Con el hn de explorar y analizar empírica- mente el impacto del programa de Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutri- cional de la Primera Infancia del ICBF sobre el nivel de desnutrición aguda y global de los niños menores de cinco años, se propo- 124 Consejo Privado de Competitividad ne que el DNP coordine la aplicación de una evaluación a través de la metodología de propensity score matching. Esta metodología se basa en comparar el bienestar atribuible al programa en dos grupos similares: uno que participó (tratamiento) y uno que no lo hizo (control). En este sentido, el objetivo de este estudio consiste en generar información que permita mejorar la efectividad y ehcien- cia en la ejecución de recursos de apoyo a programas con alto potencial de cobertura nacional para facilitar la toma de decisiones de política nutricional y alimentaria. - Financiar la ampliación de infraestructura educativa para asegurar la cobertura uni- versal de la primera infancia. Con el hn de asegurar que los servicios que se presten para la atención integral de la primera infancia sean de calidad, se pro- pone generar alianzas entre las secretarías de educación y el ICBF para la construcción y modernización de preescolares, jardines sociales y centros de infancia y familia que sustituyan de manera progresiva los hoga- res comunitarios hasta lograr una cobertura universal. Esta sustitución busca liberar recursos que permitan sostener a maestros capacitados y aportar para la dotación esco- lar y alimentaria de los niños. Aquellas ma- dres comunitarias que quieran capacitarse y/o profesionalizarse (a través de convenios con el Sena y/o instituciones de educación superior) tendrán la oportunidad de ingresar como personal administrativo o maestras en los nuevos preescolares. - Asegurar la atención primaria en salud y educación a niños menores de cinco años a través de la continuación de programas de transferencias en dinero condicionado y establecer mecanismos de graduación que mejoren la ehciencia en la asignación de los recursos. Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en años anteriores en materia de consumo de alimentos, disminución de enfermedades, asistencia escolar y prácticas protectoras de la lactancia materna (DNP 2008 15 ), se recomienda invertir recursos para darle continuidad a programas de subsidio en dinero condicionado (Familias en Acción) para poblaciones en extrema pobreza. Adicional a la exigencia de resul- tados en asistencia a servicios de atención primaria en salud y educación, se recomien- da desarrollar mecanismos de seguimiento a los recursos a cargo del DNP en convenio con la academia, con el hn de implementar un sistema de graduación que reasigne los subsidios una vez los benehciarios más po- bres y vulnerables hayan logrado salir de su condición de pobreza. Calidad educativa - Por un lado, el Sena renueva su oferta de for- mación en consulta directa con empresarios y gremios productivos a través de consultas a sus Centros de Servicio Público de Empleo sobre las tendencias del mercado laboral. Por otro lado, la estrategia de alianzas del MEN además de dar respuesta a las necesidades del sector productivo, busca fortalecer el cuerpo docente y lograr el desarrollo de currículos basados en competencias que permiten la dehnición de ciclos fexibles facilitando la movilidad de los estudiantes. Hacerle seguimiento a la implementación del sistema de evaluación docente para asegurar que los ajustes salariales en el Escalafón Docente fomenten la mejora en la calidad educativa. 125 Educación: una visión integral Con el hn de fomentar una mejora real en la calidad de la educación a través de la selec- ción de los mejores maestros, se recomienda hacer un seguimiento riguroso al proceso de diseño, construcción y aplicación del sistema de evaluación docente, para que los ajustes en el Escalafón realmente premien a aquellos maestros que sobresalgan por su calidad como docentes y formadores, y a su vez in- centiven a los demás a una mejora continua. - Desarrollar un sistema de monitoreo y un programa de acompañamiento que identih- que y atienda a los niños que presentan un bajo nivel académico. Para asegurar un sistema educativo de ca- lidad, es necesario identihcar y monitorear a los niños en riesgo de bajo rendimiento (en especial durante los primeros años de preescolar y primaria), para así poder inter- venir de manera oportuna en los casos que se identihquen niveles subóptimos de logro académico y social. En Colombia se reco- mienda, dentro de los currículos, el diseño de programas especiales que identihquen y acompañen a los niños con bajo rendimien- to, brindándoles alternativas de educación para necesidades especiales, dihcultades de aprendizaje o refuerzo académico que los nivele con el resto de compañeros, dentro o fuera del aula de clases. Adicional a esto, en caso de requerirlo, a todos los niños se les debe ofrecer un plan de servicios de bienestar que incluya refuerzos nutricionales y de salud, los cuales les permitan superar cualquier dehciencia que esté impidiendo el desarrollo de su potencial académico. Este programa debe ser hnanciado por el Minis- terio de Educación en coordinación con las secretarías de educación correspondientes. Pertinencia de la educación - Destinar recursos para fomentar la deman- da de programas de educación técnica y tecnológica por parte de los estudiantes de educación media. Además de continuar con el sistema de convocatorias que asignan recursos para cohnanciar proyectos dirigidos a la oferta educativa (instituciones oferentes de progra- mas pertinentes), y de seguir con subsidios a la demanda como el Fondo de Fomento a la Educación Media, se propone al Ministerio de Educación y al Icetex, en conjunto con los gobiernos territoriales, que destinen recur- sos para ampliar los subsidios a la demanda de programas técnicos y tecnológicos de calidad (mínimo, deben contar con registro calihcado). El criterio de selección de los cupos a ser hnanciados debe estar enfocado hacia el desarrollo local con el hn de ampliar el capital humano que responda a las ne- cesidades de las apuestas productivas que identihcó cada región. A través de estas es- trategias, se busca aumentar la participación del 33% de matrícula en técnica profesional y tecnológica actual (2009) a una más equi- librada del 50% que mejore la pertinencia de capital humano a nivel regional. -. Ampliar los mecanismos de recolección de información para que incluyan datos sobre la demanda de capital humano por parte del sector productivo. Considerando la experiencia y trayecto- ria que tiene el Dane en la aplicación de encuestas representativas con cobertura nacional, y recordando la falencia que tiene el país en información sobre demanda de capital humano, se sugiere que se incluyan Consejo Privado de Competitividad preguntas sobre vacantes y necesidades de capital humano en encuestas sectoriales. Para aquellos sectores que no cubre el Dane con sus encuestas, se recomienda la parti- cipación de agremiaciones como la Andi y centros de investigación como Fedesarrollo, para que tomen el liderazgo en la aplicación de estas encuestas. La información se debe recoger de manera periódica y sistemática para facilitar los análisis de pertinencia que requiere el sector educativo y los estudiantes para la toma de decisiones. - Fomentar el uso y articulación del Observa- torio Laboral para la Educación (Ministerio de Educación) y el Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano (Sena) con el hn de ofrecer una herramienta unihcada que per- mita evaluar la pertinencia de la educación y las necesidades de capital humano que tiene el país en el corto, mediano y largo plazo. Aprendiendo de las experiencias de Irlanda, Australia e Inglaterra, se propone generar un sistema de información nacional que permita mejorar la productividad laboral y la ehciencia de la economía, a través de análisis prospectivos que identihquen las necesida- des de capital humano en el corto, mediano y largo plazo. A pesar de que tanto el Obser- vatorio Laboral del Ministerio de Educación como el del Sena tienen información clave para alimentar este sistema de predicción, ésta no es suhciente, en algunas ocasiones no es comparable y no está articulada. Por esta razón, para lograr un mejor análisis de la pertinencia educativa en Colombia, se sugiere consolidar un Centro de Análisis de Prospectiva de Capital Humano, a cargo del DNP, que establezca un vínculo sistemático entre las necesidades de capital humano del sector productivo y la oferta del sistema de educación formal y de formación para el trabajo. -. Facilitar la articulación pertinente y práctica entre la academia y el sector productivo, incorporando de forma activa a los comités universidad-empresa-Estado en las comisio- nes regionales de competitividad. Los comités universidad-empresa-Estado (CUEE) que impulsa el Ministerio de Educación Nacional han realizado una serie de activida- des con el hn de fomentar la pertinencia de la educación y dinamizar la investigación aplica- da fortaleciendo el vínculo entre la academia y el sector productivo. Entre las acciones reali- zadas, se incluyen: la elaboración de portafo- lios de servicios e inventarios de capacidades de las universidades y del sector productivo; la formación de recurso humano en temas relacionados con negociación, propiedad in- telectual, elaboración y gestión de proyectos colaborativos; la generación de estrategias de difusión y comunicación con los actores y sectores productivos; la organización y creación de capacidades de los comités para su sostenibilidad. Aprovechando este marco de oportunidades de trabajo colaborativo y portafolio de servicios ya establecidas, se propone potenciar el impacto regional a través de la incorporación activa de estos comités en las Comisiones Regionales de Competitividad. Para esto, se recomienda que las Cámaras de Comercio, siendo las líderes principales de estas comisiones, faciliten y garanticen que haya una coherencia entre el trabajo desarro- llado por los CUEE y los objetivos planteados por la comisión. De esta manera, se busca asegurar que los proyectos de innovación e investigación aplicada que resulten de estas sinergias, se conviertan en insumos para la comisión y el desarrollo regional. 127 Bancarización y asignación ehciente del ahorro Bancarización y asignación eñciente del ahorro C A P Í T U L O I I F 128 Consejo Privado de Competitividad La bancarización y la asignación ehciente del ahorro son aspectos fundamentales para la competitividad, no sólo por su impacto eco- nómico sino también por su impacto social. La bancarización permite a los hogares, especial- mente a los de más bajos ingresos, tener una mayor fexibilidad hnanciera y un mayor control y planihcación de sus ingresos y sus gastos. De otro lado, un sistema hnanciero desarrollado permite canalizar el ahorro de manera ehciente DIAGNÓSTICO: hacia las actividades más productivas y también hacia destinos especíhcos como proyectos de infraestructura o de servicios públicos. Sumado a esto, se estima que un incremento de 10% en el acceso a servicios hnancieros repercute en una reducción de 0,6 puntos en el coehciente de desigualdad de ingresos de Gini, y un incre- mento de 10% en el crédito privado reduce la pobreza en cerca de 3% (Fundación Telefónica y BID, 2009). A pesar de la crisis internacional, el sistema financiero colombiano se ha fortalecido y ha mantenido un crecimiento destacable durante los últimos dos años. Gráñco 59. Crecimiento del PIB total y de servicios ñnancieros en Colombia Fuente: Dane. C r e c i m i e n t o a n u a l ( p o r c e n t a j e ) -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2 0 0 1 t r i m I PIB total PIB servicios financieros 2 0 0 1 t r i m I I 2 0 0 1 t r i m I I I 2 0 0 1 t r i m I V 2 0 0 2 t r i m I 2 0 0 2 t r i m I I 2 0 0 2 t r i m I I I 2 0 0 2 t r i m I V 2 0 0 3 t r i m I 2 0 0 3 t r i m I I 2 0 0 3 t r i m I I I 2 0 0 3 t r i m I V 2 0 0 4 t r i m I 2 0 0 4 t r i m I I 2 0 0 4 t r i m I I I 2 0 0 4 t r i m I V 2 0 0 5 t r i m I 2 0 0 5 t r i m I I 2 0 0 5 t r i m I I I 2 0 0 5 t r i m I V 2 0 0 6 t r i m I 2 0 0 6 t r i m I I 2 0 0 6 t r i m I I I 2 0 0 6 t r i m I V 2 0 0 7 t r i m I 2 0 0 7 t r i m I I 2 0 0 8 t r i m I I I 2 0 0 8 t r i m I V 2 0 0 8 t r i m I 2 0 0 8 t r i m I I 2 0 0 9 t r i m I 2 0 0 9 t r i m I I 2 0 0 7 t r i m I I I 2 0 0 7 t r i m I V 129 Bancarización y asignación ehciente del ahorro En los últimos años, el sector hnanciero ha sido uno de los componentes sobresalientes de la economía colombiana (ver gráhco 59). Esta positiva dinámica se ha refejado en: mejoras en los indicadores de bancarización, un mayor fujo de crédito hacia las actividades productivas, y una mayor profundización de los mercados de capitales, especialmente el mercado de bonos corporativos. A diferencia de la mayoría de paí- ses del mundo, el sector hnanciero colombiano se encuentra actualmente fortalecido debido, entre otros, a las lecciones aprendidas con la crisis de hnales de los años noventa. El hecho de que el sector hnanciero colombiano se encuen- tre sólido, si bien ha sido y será esencial para enfrentar la crisis actual, constituye también un elemento necesario para acelerar el desarrollo del país en el largo plazo. 1. Banca: Algunos aspectos positivos del sector bancario en 2008 fueron: (1) los avances en bancarización (2) el fortalecimiento patrimonial y de provisiones, (3) la reducción en la toma de riesgo en crédito de consumo para contrarrestar el deterioro en la calidad de la cartera, y (4) la puesta en marcha de normas que mejoran los sistemas de adminis- tración de riesgos (Asobancaria 2009). El sector bancario colombiano se ha fortalecido: se han logrado avances sustanciales en los indicadores de bancarización, el crédito sigue fluyendo y los activos de los bancos continúan en ascenso. Gráñco 60. Valor de las transacciones con tarjetas ñnancieras** (% del PIB), 2008 Gráñco 61. Calidad de la cartera por mo- dalidad de crédito (cartera vencida/cartera total), (%) Fuente: IMD, Superintendencia Financiera de Colombia. *dato 2007, **incluye tarjetas de crédito, ahorro, tarjetas prepagadas, tarjetas de cobro y tarjetas de crédito comerciales. % d e l P I B 47% 33% 32% 31% 31% 27% 24% 23% 23% 21% 20% 20% 15% 13% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% C o r e a d e l S u r P o r t u g a l B r a s i l M a l a s i a R e p . C h e c a I r l a n d a C o l o m b i a 2 0 0 8 C o l o m b i a 2 0 0 7 C h i l e A r g e n t i n a E s p a ñ a C o l o m b i a 2 0 0 5 M é x i c o P e r ú * V e n e z u e l a 51% C a r t e r a v e n c i d a / C a r t e r a t o t a l ( % ) 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% E n e - 0 5 A b r - 0 5 j u l - 0 5 o c t - 0 5 E n e - 0 6 A b r - 0 6 j u l - 0 6 o c t - 0 6 E n e - 0 7 A b r - 0 7 j u l i - 0 7 o c t - 0 7 E n e - 0 8 A b r - 0 8 j u l - 0 8 o c t - 0 8 E n e - 0 9 A b r - 0 9 j u l - 0 9 Microcrédito Hipotecaria Consumo Total Comercial Consejo Privado de Competitividad En bancarización, los avances de Colombia en los últimos años han sido notorios. Por ejemplo, entre 2005 y 2008 las transacciones con tarje- tas hnancieras pasaron del 20% al 27% del PIB superando, durante este período, a países como España, Argentina o Chile (ver gráhco 60). Su- mado a esto, entre 2000 y 2008, el número de puntos de venta (ej. datafonos) pasó de 119 a 227 por 100.000 habitantes y el número de ca- jeros automáticos pasó de 13 a 18 por 100.000 habitantes. Este progreso en bancarización se ha dado, en parte, porque los bancos han desa- rrollado y promovido nuevos servicios y aplica- ciones multimedia con el objetivo de promover el uso de la banca por internet y la banca móvil. No obstante, los indicadores para el sector rural y pequeñas cabeceras municipales todavía son muy dehcientes. De otro lado, el crédito en Colombia ha regis- trado altas tasas de crecimiento en los últimos años y, a diferencia de la mayoría de los países del mundo, la senda de crecimiento positivo se ha mantenido durante los últimos meses, a pesar de la crisis económica internacional que estalló a mediados de 2008. El crédito comercial sigue siendo la modalidad más representativa y ha continuado con una tendencia al alza, así como el microcrédito, que si bien representa un porcentaje muy pequeño de la cartera total, ha mantenido tasas de crecimiento muy elevadas durante los últimos dos años. De otro lado, el crédito de consumo se ha moderado y el crédito de vivienda continúa creciendo a tasas levemen- te positivas. Como se mencionó arriba, dos progresos des- tacables del sector bancario colombiano en el último año fueron la reducción en la toma de riesgo para crédito de consumo y la puesta en marcha de normas para mejorar los sistemas de administración de riesgos. Considerando que la calidad de la cartera de crédito, especialmente para la modalidad de consumo, venía empeo- rando de manera consistente desde 2006, es evidente que estos pasos eran necesarios. Como se puede ver en el gráhco 61, las mejoras de calidad de cartera ya se están empezando a refejar en las cifras. 2. Mercado de capitales: En un mundo globalizado, las empresas requie- ren hnanciación para proyectos de expansión de largo plazo. Por la dimensión de estas inver- siones, estas necesidades de hnanciamiento no se pueden cubrir con recursos propios y el uso exclusivo de los medios tradicionales de hnan- ciamiento resulta inapropiado. Hasta hace poco, la mayoria de las empresas nacionales solo consideraba proyectos para abastecer el mercado local. Por tanto, la falta de hnanciamiento de largo plazo no era considerada como un cuello de botella. No obstante, debido a la necesidad de las empre- sas en Colombia de adaptarse a los estándares internacionales de competitividad y productivi- dad, la disponibilidad de diferentes formas de hnanciamiento para proyectos de largo plazo es un tema cada vez más importante. En esto, el mercado de capitales juega un papel central. 131 Bancarización y asignación ehciente del ahorro El mercado de capitales en Colombia ha logrado avances importantes en los últimos años, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Sin embargo, queda todavía mucho camino por recorrer. las barreras a la participación en el mercado de capitales por parte de los inversionistas institu- cionales, (2) los avances normativos con relación a la formación y operación de fondos de capital privado y de riesgo, (3) las políticas de inver- sión extranjera de cartera, (4) los avances en la regulación sobre los derechos de acreedores minoritarios, y (5) el desarrollo de esquemas de gobierno corporativo en las empresas. No obstante, el reporte señala que el país aun enfrenta retos importantes relacionados con: la li- quidez de los mercados de capitales, la regulación sobre la operación de los fondos, los problemas de transición hacia el uso de prácticas interna- cionales de contabilidad, la dihcultad de salida en los mercados de capitales, y la percepción de corrupción y debilidad en el sistema judicial. En los gráhcos 62 y 63 se presentan dos indica- dores relacionados con el mercado de capitales que son: la capitalización de mercado como por- centaje del PIB y el puntaje total en el indicador LAVCA. Al analizar el impacto de la crisis actual sobre la capitalización de mercado, se observa que Colombia fue de los países menos afectados: como porcentaje del PIB, la capitalización de mercado en Colombia pasó, entre 2007 y 2008, de 49% a 36%, mientras que en Corea del Sur cayó de 182% a 72%, en Perú de 99% a 44%, y en Brasil de 103% a 37%. En los últimos años, Colombia ha incrementado su puntaje en el indicador LAVCA que mide el nivel de desarrollo de los mercados de capital privado y de riesgo. Según el reporte, las me- joras del país se deben a: (1) la disminución de Gráñco 62. Capitalización de mercado (% del PIB), 2008 Gráñco 63. Indicador Global LAVCA (0-100) sobre el desarrollo de los mercados de capital privado y de riesgo, 2009 Fuente: Euromonitor International y Latinamerican Venture Capital Association (LAVCA). % d e l P I B P u n t a j e 0 - 1 0 0 ( m á s a l t o , m e j o r ) 3% 16% 21% 23% 36% 37% 44% 48% 49% 72% 78% 84% 95% 0% 20% 40% 60% 80% 100% E s p a ñ a M a l a s i a C h i l e C o r e a d e l S u r P o r t u g a l I r l a n d a P e r ú B r a s i l C o l o m b i a R e p . C h e c a M é x i c o A r g e n t i n a V e n e z u e l a 90 81 78 76 75 63 58 57 53 50 46 43 30 40 50 60 70 80 90 100 R e i n o U n i d o I s r a e l C h i l e T a i w á n P e r ú B r a s i l C o l o m b i a 0 9 M é x i c o A r g e n t i n a E s p a ñ a C o l o m b i a 0 8 C o l o m b i a 0 6 132 Consejo Privado de Competitividad Gráñco XX: Factores necesarios para el emprendimiento, 2009 El mercado de bonos corporativos en Colombia Los bonos corporativos son títulos de deuda que emi- ten las empresas privadas para conseguir recursos, generalmente para proyectos de inversión de largo plazo, a un costo fijo real predecible en el tiempo. En contraprestación, los inversionistas que compran dichos bonos adquieren la calidad de acreedores de los emisores y se aseguran flujos de caja previsibles (Asobancaria 2007). Entre las principales ventajas de la deuda corporativa se incluyen: la diversificación del riesgo, la posibilidad de recaudar recursos de lar- go plazo usualmente para proyectos específicos, y el efecto indirecto de la reducción de los márgenes de intermediación bancaria a causa de la mayor compe- tencia en el mercado. Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia, entre enero y septiembre de 2009 la colocación de bonos en Colombia fue de 9,7 billones de pesos, lo cual es cerca de 70% mayor al monto total de emisiones de 2008. Si bien la mayor parte de esta cifra corresponde a emi- siones del sector público, es de resaltar el importante incremento en la emisión de bonos corporativos en lo corrido del año. El promedio diario negociado durante el primer semestre de 2009 fue de aproximadamente 169.000 millones de pesos, cifra superior al promedio diario de 2008, que fue de 145.000 millones de pe- sos (fuente: Correval). En emisiones, sobresalen los casos de: Alpina, Cementos Argos, Avianca, Nacional de Chocolates, Promigas, EPM, Emgesa, Codensa, Transmilenio y Bancoldex. Algunos problemas de oferta y demanda que existen en Colombia que dificultan el desarrollo del mercado de bonos corporativos se señalan a continuación: Problemas de oferta: ϭ͘ Desconocimiento de las empresas sobre la operación del mercado de bonos corporativos y las ventajas que éste ofrece, especialmente en términos de flexibilidad y mayores plazos. Ϯ͘ Problemas culturales: en Colombia, cerca del 70% de las empresas es de carácter familiar (Su- perintendencia de Sociedades, 2006). Por lo ge- neral, los dueños de las empresas familiares se aferran a su propiedad, y no permiten la partici- pación de terceros por temor a perder el control, divulgar información o perjudicar su reputación. ϯ͘ Falta de transparencia y voluntad de compartir información por parte de potenciales emisores: potenciales emisores anotan que revelar infor- mación implica una carga administrativa que se traduce en costos. Sin embargo, es importante recordar que esto también proporciona a las em- presas mayor organización y credibilidad. ϰ͘ En general, las empresas en Colombia carecen de una estructura de Gobierno Corporativo 1 ade- cuada. ϱ͘ Carga del gravamen a los movimientos finan- cieros: el comprador incurre en el impuesto (4x1.000) al comprar los bonos y nuevamente al venderlos, lo cual genera distorsiones en el mercado y perjudica la liquidez. ϲ͘ Trámites largos, complicados y costosos: en Malasia, por ejemplo, el tiempo promedio de emisión de bonos se redujo exitosamente de doce meses a catorce días. Si bien la Superin- tendencia Financiera ha mejorado los tiempos y ha implementado una plantilla en línea, todavía el tiempo es extenso (la Bolsa de Valores estima que el proceso en Colombia dura alrededor de 20 semanas), muchas veces por la cantidad y es- pecificidad de los trámites. 1 'ŽďŝĞƌŶŽĐŽƌƉŽƌĂƟǀŽĞƐĞůƐŝƐƚĞŵĂƉŽƌŵĞĚŝŽĚĞůĐƵĂůůĂƐĞŵƉƌĞƐĂƐ ƐŽŶĚŝƌŝŐŝĚĂƐLJĐŽŶƚƌŽůĂĚĂƐ͘^ƵĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĞƐƉĞĐŝĮĐĂůĂĚŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĚĞ ůŽƐĚĞƌĞĐŚŽƐLJƌĞƐƉŽŶƐĂďŝůŝĚĂĚĞƐĞŶƚƌĞůŽƐĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐƉĂƌƟĐŝƉĂŶƚĞƐ ĚĞůĂŵŝƐŵĂ͕ƚĂůĞƐĐŽŵŽĚŝƌĞĐĐŝſŶ͕ŐĞƌĞŶĐŝĂ͕ĂĐĐŝŽŶŝƐƚĂƐ͕ĞŵƉůĞĂĚŽƐ LJ ŽƚƌŽƐ ĂŐĞŶƚĞƐ ĞĐŽŶſŵŝĐŽƐ ƋƵĞ ŵĂŶƚĞŶŐĂŶ ĂůŐƷŶ ŝŶƚĞƌĠƐ ĞŶ ůĂ ĞŵƉƌĞƐĂ͘ů'ŽďŝĞƌŶŽŽƌƉŽƌĂƟǀŽƚĂŵďŝĠŶƉƌŽǀĞĞƵŶĂĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĂ ƚƌĂǀĠƐĚĞůĂĐƵĂůƐĞĞƐƚĂďůĞĐĞŶůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĂĞŵƉƌĞƐĂ͕ůŽƐŵĞĚŝŽƐ ƉĂƌĂĂůĐĂŶnjĂƌůŽLJůĂĨŽƌŵĂĚĞŚĂĐĞƌƵŶƐĞŐƵŝŵŝĞŶƚŽĂƐƵĚĞƐĞŵƉĞŹŽ͘ 133 Bancarización y asignación ehciente del ahorro en la hnanciación de proyectos de infraes- tructura clave para el país. - Dehnición de los derechos de los consumi- dores hnancieros y las obligaciones de las entidades hnancieras, en un marco de mayor protección, transparencia, seguridad y edu- cación al usuario. - Reglamentación de los benehcios económi- cos periódicos (BEP): con los BEP se busca establecer un sistema de pagos durante la vejez basado en la acumulación de ahorros periódicos o esporádicos a través de un mecanismo de ahorro determinado por el gobierno y que es complementado con sub- En el último año, el Gobierno Nacional ha adoptado medidas de política importantes para potenciar el desarrollo del sistema hnanciero colombiano. El principal avance de política del último año fue la aprobación de la Reforma Fi- nanciera (Ley 1328 de 2009). Si bien la Reforma Financiera abarca múltiples temas, los puntos de mayor relevancia para este informe son: - Creación del régimen de pensiones multi- fondos diferenciado por perhles de riesgo y edad: este punto signihca un gran avance para el país ya que permite canalizar mejor los recursos de los fondos de pensiones hacia el resto de la economía. En particular, facilita la participación de los fondos de pensiones Problemas de demanda: ϭ͘ Valorización y liquidez: si un inversionista com- pra un bono hasta su vencimiento, se expondrá al riesgo de que otro inversionista que haya ad- quirido los mismos títulos decida salir a vender- los y se encuentre con un mercado poco profun- do y con mínima demanda por su título. Por falta de liquidez, debe venderlo a un precio bajo, con lo cual se marca un precio y, por tanto, los títulos similares bajan de precio. Ϯ͘ Restricciones a la adquisición de activos por parte de los inversionistas institucionales: entre éstas sobresalen las limitaciones de rentabilidad mínima y las restricciones sobre la compra de más del 10% de una emisión. ϯ͘ Demanda solamente por títulos de muy alta califi- cación: las restricciones a las inversiones en activos de riesgo reducen la gama de activos disponibles y, por lo mismo, sólo se demandan bonos AAA o AA+. Por esto, muchas empresas prefieren no salir al mercado, lo cual genera una falta de oferta de papeles de calificaciones inferiores. ϰ͘ Consumos patrimoniales: para el cálculo de la relación de solvencia de las entidades del sector financiero, la deuda privada pondera al 100% dentro de los activos ponderados por nivel de riesgo. Así, en el caso de los bancos, se presen- ta la paradoja de que si se concede un crédito a una compañía, éste ponderará dentro de los activos según la calificación que se le conceda a la respectiva cartera. Sin embargo, si el banco adquiere bonos o papeles comerciales de la mis- ma entidad, la ponderación es de 100%, lo cual resulta curioso dado que el riesgo que asume la entidad financiera es el mismo en ambos casos. ¿Qué ha pasado en el último año con la política para promover la bancarización y la asignación eñciente del ahorro?: 134 Consejo Privado de Competitividad sidios periódicos por parte de éste. Con esta medida se busca premiar los esfuerzos de ahorro individual de personas que cumplan con la edad de pensión, pero cuyos aportes obligatorios y voluntarios a pensiones sean insuhcientes para garantizar una pensión de al menos un salario mínimo. Esta medi- da está dirigida principalmente a personas de bajos recursos que se encuentran en el sector informal. Este punto de la reforma tiene implicaciones sociales favorables im- portantes. No obstante, debe medirse pre- viamente el impacto que podría producir en el largo plazo sobre las hnanzas públicas y la informalidad. En particular, este tipo de medida debería adoptarse en conjunto con el marchitamiento urgente del sistema de prima media en el país. - Incorporación, como legislación permanente, de los acuerdos hrmados en los tratados de libre comercio (TLC) para los servicios hnan- cieros. - Permiso al Banco de la República de emitir títulos propios: con esta norma, el Banco de la República gana mayor fexibilidad para implementar su política monetaria. Adicional a la Reforma Financiera, en el último año se presentaron otros avances de política importantes, algunos de los cuales se resumen en la Tabla 10. Tabla 10. Algunos avances de política del último año en el sector ñnanciero OTROS AVANCES DE POLÍTICA Bancarización y asignación eñciente del ahorro EŽƌŵĂ KďũĞƟǀŽ 8ĞŐƵůĂ Ğů ŵĂŶĞũŽ ĚĞ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĮŶĂŶĐŝĞƌĂ͕ ĐƌĞĚŝƟĐŝĂ͕ ĚĞ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ LJ LĞLJ ϭϮϲϲ ĚĞ ϮϬϬϴ ;PĂďĞĂƐ uĂƚĂ͗ ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ͕ ĚĞ ƚĞƌĐĞƌŽƐ ƉĂşƐĞƐ ĐŽŶƚĞŶŝĚĂ ĞŶ ďĂƐĞƐ ĚĞ ĚĂƚŽƐ ƉĞƌƐŽŶĂůĞƐ͘ ĂĐƚƵĂůŝnjĂĐŝſŶ LJ ƌĞĐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶͿ͘ AĚŝĐŝŽŶĂů Ă ĞƐƚŽ͕ ŽƚŽƌŐĂ ƵŶ ƉůĂnjŽ ĚĞ ŐƌĂĐŝĂ ƉĂƌĂ ƉŽŶĞƌƐĞ Ăů ̺à ĞŶ ůŽƐ ŝŶĐƵŵƉůŝŵŝĞŶƚŽƐ ĐƌĞĚŝƟĐŝŽƐ͘ LĞLJ ϭϮϳϯ ĚĞ ϮϬϬϵ ;LĞLJ ĚĞ uĞůŝƚŽƐ lŶĨŽƌŵĄƟĐŽƐͿ SĞ ŝŵƉŽŶĞŶ ĐŽŶĚĞŶĂƐ ŵĄƐ ĂůƚĂƐ͕ ĞŶƚƌĞ ƚƌĞƐ LJ ĚŝĞnj ĂŹŽƐ ĚĞ ƉƌŝƐŝſŶ͕ CŝƌĐƵůĂƌ ϬϱϮ ĚĞ ůĂ SƵƉĞƌŝŶƚĞŶĚĞŶĐŝĂ lŝŶĂŶĐŝĞƌĂ LJ ƉƌĞǀĠ ƵŶĂ ĐŝƌĐƵŶƐƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ĂŐƌĂǀĂĐŝſŶ ;ŵĂLJŽƌ ƉƵŶŝďŝůŝĚĂĚͿ͕ Ă ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĚĞůŝƚŽ ĞŶ Ğů ƋƵĞ ƐĞ ƵƟůŝĐĞŶ ŵĞĚŝŽƐ ŝŶĨŽƌŵĄƟĐŽƐ͘ uĞĐƌĞƚŽ ϰϱϵϬ ĚĞ ϮϬϬϴ MĞĚŝĚĂƐ ƉĂƌĂ ƉƌŽŵŽǀĞƌ Ğů ĂĐĐĞƐŽ LJ ĞdžƚĞŶĚĞƌ ůĂ ŽĨĞƌƚĂ ĚĞ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ uĞĐƌĞƚŽ ϰϱϵϭ ĚĞ ϮϬϬϴ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽƐ Ă ƉĞƌƐŽŶĂƐ ĚĞ ďĂũŽƐ ŝŶŐƌĞƐŽƐ͘ uĞĐƌĞƚŽ ϳϳϰ ĚĞ ϮϬϬϵ MĞĚŝĚĂƐ ĚĞ ůĂ ƉŽůşƟĐĂ ĂŶƟĐşĐůŝĐĂ ƋƵĞ ďƵƐĐĂŶ ĨĂĐŝůŝƚĂƌ ůĂ ĮŶĂŶĐŝĂĐŝſŶ uĞĐƌĞƚŽ ϭϭϰϯ ĚĞ ϮϬϬϵ ĚĞ ǀŝǀŝĞŶĚĂ͘ LŶƚƌĞ ŽƚƌŽƐ͕ ƐĞ ĂƵŵĞŶƚĂ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ƚƌĂŶƐŝƚŽƌŝĂ Ğů ǀĂůŽƌ ĚĞů 8ĞƐŽůƵĐŝſŶ ϵϱϰ ĚĞů MŝŶŝƐƚĞƌŝŽ ĚĞ PĂĐŝĞŶĚĂ LJ CƌĠĚŝƚŽ ÞƷďůŝĐŽ ƐƵďƐŝĚŝŽ ĚĞ ǀŝǀŝĞŶĚĂ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐĂŶ ůĂƐ ĐĂũĂƐ ĚĞ ĐŽŵƉĞŶƐĂĐŝſŶ LJ ƐĞ ĐƌĞĂ Ğů ŵĞĐĂŶƐŵŽ ĚĞ ͞ĐŽďĞƌƚƵƌĂ ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĂĚĂ͟ ĐŽŶ ĐĂƌŐŽ Ă ůŽƐ ƌĞĐƵƌƐŽƐ ĚĞů l8LCP͘ uĞĐƌĞƚŽ ϭϭϮϭ ĚĞ ϮϬϬϵ AƵƚŽƌŝnjĂĐŝſŶ Ă ůŽƐ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶƐĂůĞƐ ŶŽ ďĂŶĐĂƌŝŽƐ ƉĂƌĂ ůĂ ĂƉĞƌƚƵƌĂ ĚĞ ĐƵĞŶƚĂƐ ĚĞ ĂŚŽƌƌŽ͘ uĞĐƌĞƚŽ ϭϯϰϵ ĚĞ ϮϬϬϵ SĞ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂŶ͕ ĐŽŵŽ ŽƉĞƌĂĐŝŽŶĞƐ ĂƵƚŽƌŝnjĂĚĂƐ ƉĂƌĂ ůŽƐ ĞƐƚĂďůĞĐŝŵŝĞŶƚŽƐ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽƐ͕ ůĂƐ ĐƵĞŶƚĂƐ ĚĞ ĂŚŽƌƌŽ ĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂƐ͘ 135 Bancarización y asignación ehciente del ahorro Propuestas: 1. Banca: Eliminar gradualmente el Gravamen a los Movimientos Financieros -GMF- (más co- nocido como el 4x1.000) El GMF genera distorsiones en los mercados ya que desincentiva el uso de los medios de pago formales e incrementa el uso excesivo del efecti- vo. Si bien este impuesto constituye una fuente de recursos estable para la Nación, es importan- te comenzar a eliminarlo de manera gradual de- bido a sus efectos distorsionadores. De acuerdo con la Ley 1111 de 2006, en Colombia existe una exención al pago del 4x1.000 para cuentas de ahorro que manejen hasta 7 millones de pesos al mes. Sin embargo, muchos usuarios de estas cuentas de ahorro no han realizado la solicitud para obtener este benehcio. Un primer paso sería realizar campañas de información para que los usuarios conozcan los procedimientos necesarios para obtener esta exención. Un segundo paso sería eximir del impuesto a algunas operaciones hnancieras especíhcas como los pagos por me- dios electrónicos o móviles, o las transacciones con bonos corporativos. El paso hnal sería la eliminación gradual y dehnitiva del impuesto. Eliminar la tasa de usura: Mediante el Decreto 4090 de 2006 se autorizó a la Superintendencia Financiera para certihcar la tasa de interés bancario corriente diferencial para las distintas modalidades de usura. Si bien ésta fue una medida para generar mayor fexi- bilidad, el límite de usura actual ya lleva más de dos años de vigencia. La tasa de usura restringe el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que hace que éstas se vean obligadas a acudir al mercado extrabancario en el que se cobran tasas muy superiores a las que ofrecería el sector hnanciero si no existiera el límite de usura. Para remediar esto, se propone liberalizar las tasas de interés para el microcrédito, con la cual se eliminaría la tasa de usura para esta modalidad de crédito. Fomentar el uso del indicador bancario (IBR) como tasa de referencia: En Colombia, normalmente se utiliza la DTF como tasa de interés de referencia. Sin em- bargo, en varios estudios se han señalado las limitaciones que tiene esta tasa para refejar las condiciones hnancieras y macroeconómicas del país. En marzo de 2008 se implementó oh- cialmente el indicador bancario de referencia (IBR) y, desde entonces, éste ha refejado hel- mente la liquidez de los mercados y ha servido al Banco de la República como instrumento de transmisión de la política monetaria. Es nece- sario consolidar el IBR como tasa de referencia. Para esto, es necesario: (1) indexar productos hnancieros al IBR, (2) impulsar la creación de instrumentos derivados, como los VZDSV de ta- sas de interés, y (3) ampliar el cálculo del IBR para horizontes adicionales como 90 y 180 días (basado en Asobancaria 2009). Formular un marco regulatorio más inte- gral para regular la banca móvil y la banca por internet: Mediante la Ley 1273 y la Circular 052 de la Superhnanciera se dieron avances importantes en la regulación de los sistemas de pago infor- máticos. No obstante, es necesario establecer un marco regulatorio claro, integral y unihcado, que incluya dehniciones precisas sobre los conceptos básicos, que reglamente sobre todos los involu- crados, y que otorgue mayor claridad sobre los 136 Consejo Privado de Competitividad límites de las competencias de las autoridades de vigilancia y control. Esto aplica especialmente a las transacciones de bajo monto. Con esto no sólo se generarían efectos positivos sobre los índices de bancarización, sino también sobre la difusión y uso de las tecnologías de la informa- ción y las comunicaciones. Promover el uso de la ñgura de los corres- ponsales no bancarios para incrementar el acceso de personas de bajos ingresos y personas ubicadas en zonas rurales mar- ginadas, a los servicios ñnancieros: Por medio del Decreto 2233 de 2006, el gobier- no Nacional autorizó a los establecimientos de crédito a prestar servicios hnancieros mediante la hgura de los corresponsales no bancarios: los establecimientos de crédito pueden prestar servicios por medio de terceros, conectados a través de sistemas de transmisión de datos. Con esta medida, se benehcian las instituciones ban- carias, los comerciantes, los clientes y también contribuye a promover el uso y difusión de las TIC en el país. 2. Desarrollo del mercado de capitales: Mercado de valores: A mediados de 2009, se restableció el Consejo Superior del Mercado de Capitales con el nuevo nombre de "Consejo Directivo del Programa para la Promoción del Mercado de Valores como Alter- nativa Real de Financiación Empresarial¨. En el nuevo comité se crearon 19 pequeños grupos de trabajo para 19 temas concretos. El objetivo de cada grupo es diseñar acciones especíhcas para su respectivo tema las cuales serán presentadas ϭ uĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ƉƌŽŐƌĂŵĂƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂĐŝſŶ LJ ƉƌŽŵŽĐŝſŶ Ă ůĂ ŝŶǀĞƌƐŝſŶ ĚĞ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ŶĂƚƵƌĂůĞƐ͘ Ϯ uĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ĐĂŶĂůĞƐ ĚĞ ĚŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶ ĂůƚĞƌŶĂƟǀŽƐ ƉĂƌĂ ŵĂƐŝĮĐĂƌ ƉƌŽĚƵĐƚŽƐ LJ ĂŵƉůŝĂƌ ĂĐĐĞƐŽ Ăů ŵĞƌĐĂĚŽ ͘ ϯ CƌĞĂƌ ƵŶ ĞƐƋƵĞŵĂ ĚĞ ƉƌŽŵŽƚŽƌĞƐ ĞĮĐŝĞŶƚĞ͘ ϰ uŝƐƉŽŶĞƌ ĚĞ ƵŶĂ ŵĞƚŽĚŽůŽŐşĂ ĚĞ ǀĂůŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ƉĂƉĞůĞƐ ĚĞ ĚĞƵĚĂ ƉƌŝǀĂĚĂ͘ ϱ uŝƐƉŽŶĞƌ ĚĞ ƵŶĂ ŵĞƚŽĚŽůŽŐşĂ ƉĂƌĂ ƉŽƌƚĂĨŽůŝŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ LJ ƌĞŶƚĂďŝůŝĚĂĚ ŵşŶŝŵĂ ĚĞ AlÞ͘ ϲ lŽƌƚĂůĞĐĞƌ ůŽƐ ƐŝƐƚĞŵĂƐ ĚĞ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƐĞĐƚŽƌŝĂů LJ ĚĞ ĞŵƉƌĞƐĂƐ͘ ϳ uĞƐĂƌƌŽůůĂƌ Ğů ŵĞƌĐĂĚŽ ĚĞ ĚĞƵĚĂ ĐŽƌƉŽƌĂƟǀĂ LJ ƉƷďůŝĐĂ ĐŽŶ ƉůĂnjŽƐ ŵĂLJŽƌĞƐ Ă ůŽƐ ĂĐƚƵĂůĞƐ͘ ϴ 8ĂĐŝŽŶĂůŝnjĂƌ ƚƌĄŵŝƚĞƐ LJ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ Ăů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ŝŶǀĞƌƐŝſŶ ĞdžƚƌĂŶũĞƌĂ LJ ĐĂŵďŝĂƌŝŽ͘ ϵ uĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ƵŶ ŵĞƌĐĂĚŽ ĚĞ ĨĄĐŝů ĂĐĐĞƐŽ LJ ĂƚƌĂĐƟǀŽ ƉĂƌĂ ŝŶǀĞƌƐŝŽŶŝƐƚĂƐ ĞdžƚƌĂŶũĞƌŽƐ͘ ϭϬ LƐƚĂďůĞĐĞƌ ŝŶĐĞŶƟǀŽƐ ƌĞŐƵůĂƚŽƌŝŽƐ LJ ĚĞ ŵĞƌĐĂĚŽ ƉĂƌĂ ĞƐƟŵƵůĂƌ ůĂ ĚĞŵĂŶĚĂ LJ ůĂ ŽĨĞƌƚĂ ĞŶ ǀĂůŽƌĞƐ ĚĞ ƌĞŶƚĂ ĮũĂ LJ ǀĂƌŝĂďůĞ ͘ Gráñco 64. Matriz de facilidad-impacto de las políticas del "Consejo Superior del Mercado de Valores como Alternativa Real de Financiación Empresarial para Promover el Desarrollo del Mercado de Valores en Colombia". Fuentes: Bancóldex, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 5 16 15 10 1 7 3 8 11 9 5 19 4 17 2 12 6 14 18 Alta Baja B a j o I m p a c t o A l t o Facilidad de implementación Tiempos de implementación Corto plazo Medianos plazo Largo plazo 13 ϭϭ lŶĐĞŶƟǀĂƌ ůĂ ĂƉůŝĐĂĐŝſŶ ĚĞ ŵĞũŽƌĞƐ ƉƌĄĐƟĐĂƐ ĞŶ ŐŽďŝĞƌŶŽ ĐŽƌƉŽƌĂƟǀŽ͘ ϭϮ ÞƌŽŐƌĂŵĂƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂĐŝſŶ LJ ƉƌŽŵŽĐŝſŶ ĚĞů ŵĞƌĐĂĚŽ ĚĞ ǀĂůŽƌĞƐ ƉĂƌĂ ŝŶĐĞŶƟǀĂƌ Ğů ĂĐĐĞƐŽ ĚĞ ŶƵĞǀĂƐ ĞŵƉƌĞƐĂƐ͘ ϭϯ ÞƌŽŐƌĂŵĂ ĚĞ ĐĂƉĂĐŝƚĂĐŝſŶ Ğ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƉĂƌĂ ůĂ ƚƌĂŶƐŝĐŝſŶ Ă ŶŽƌŵĂƐ ĐŽŶƚĂďůĞƐ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůĞƐ͘ ϭϰ CĞŶĞƌĂƌ ĂůƚĞƌŶĂƟǀĂƐ ĚĞ ĮŶĂŶĐŝĂĐŝſŶ ƉĂƌĂ ÞLJŵĞƐ͘ ϭϱ LŵŝƐŝŽŶĞƐ SŝŶĚŝĐĂĚĂƐ ƉĂƌĂ ÞLJŵĞƐ͘ ϭϲ uŝƐĞŹŽ ĚĞ ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ĚĞ ŐĂƌĂŶơĂƐ ƉĂƌĂ ŶƵĞǀŽƐ ĞŵŝƐŽƌĞƐ ;ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƉĞƋƵĞŹĂƐ ƌĞƐƉĂůĚĂĚĂƐ ƉŽƌ lnCͿ͘ ϭϳ CƉƟŵŝnjĂƌ ůĂ ŶŽƌŵĂƟǀŝĚĂĚ ĚĞ ĂĐĐĞƐŽ Ăů ŵĞƌĐĂĚŽ ĚĞ ǀĂůŽƌĞƐ͘ ϭϴ LdžƉůŽƌĂƌ ůĂ ĐƌĞĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶ ͞MĞƌĐĂĚŽ ŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĂů͟ ƉĂƌĂ ŐƌƵƉŽƐ ĚĞ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ĐŽŶ ƚĂŵĂŹŽƐ ŵĞĚŝĂŶŽƐ LJ ƉƌŽLJĞĐƚŽƐ ĞƐƉĞĐşĮĐŽƐ͘ ϭϵ uĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ůĂ ŝŶĚƵƐƚƌŝĂ ĚĞ ĨŽŶĚŽƐ ĚĞ ĐĂƉŝƚĂů ƉƌŝǀĂĚŽ LJ ƌŝĞƐŐŽ͕ ĐŽŵŽ ŵĞĚŝŽ ĚĞ ĮŶĂŶĐŝĂĐŝſŶ ƉĂƌĂ ĞŵƉƌĞƐĂƐ͘ Bancarización y asignación ehciente del ahorro ante las respectivas autoridades competentes (ver gráhco 64). Cada grupo está formado por entidades públicas, privadas y gremios, y el objetivo es promover, con acciones concretas, el desarrollo de los mercados de capitales a corto y largo plazo. En el gráhco se presentan los 19 temas concretos del comité. Esta matriz es de especial relevancia ya que re- sume, de manera concreta y con una evaluación de horizonte temporal, impacto y facilidad de implementación, las acciones necesarias para promover el desarrollo del mercado de valores en Colombia. Por ejemplo, un tema central es dis- poner de una metodología para portafolio de re- ferencia y rentabilidad mínima de las AFP (punto 5). Esta propuesta es de alto impacto, de facilidad de implementación relativamente baja y con un horizonte de implementación de mediano plazo. Dada la reciente implementación del sistema de pensiones multifondo en Colombia, este tema es particularmente relevante en la actualidad. Bonos corporativos: La emisión de bonos corporativos representa una alternativa de hnanciación atractiva que permite a las empresas obtener recursos de largo plazo y a mejores tasas. En el recuadro presentado arriba se enumeraron los principales problemas, tanto desde el lado de la demanda como desde el lado de la oferta en la emisión de bonos corpo- rativos en Colombia. Las principales propuestas para solucionar algunos de estos problemas y potenciar el desarrollo de este mercado son: Disminuir los costos y tiempos de las emisiones de bonos corporativos mediante: - Exención del 4 X 1.000. Este impuesto re- presenta el segundo rubro de costos en la emisión, después de los gastos relacionados con el estructurador y colocador. - Hacer que el valor de la inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) no dependa del patrimonio (Reso- lución 1245 de 2006 de la Superintendencia Financiera) sino que dependa del monto de la emisión. - Para promover el mercado de bonos cor- porativos en Colombia es necesario que el gobierno siga extendiendo la curva de referencia haciendo emisiones de deuda de más largo plazo. Actualmente en Colombia no hay suhciente información de mercado para valorar los bonos corporativos ya que existe una curva de referencia representa- tiva con un horizonte de quince años. Para solucionar este problema, es necesario que el gobierno lidere la emisión de deuda de di- ferentes plazos con horizontes temporales de hasta treinta años. Con esto, se promovería la participación de los inversionistas institu- cionales en el mercado de deuda corporativa en Colombia. Reglamentar el requisito de rentabilidad míni- ma de las AFP (propuesta más detallada en el capítulo ¨Infraestructura, logística y transporte¨ del presente informe), establecer para algunos inversionistas institucionales una canasta mí- nima con títulos valores calihcados por debajo de AAA, y ampliar el porcentaje permitido para adquisición de títulos de las AFP (actualmente en 10%). Hacer campañas de difusión a las empresas sobre la operación del mercado de bonos cor- porativos y las ventajas que este ofrece. Consejo Privado de Competitividad Difundir programas de buen gobierno corpo- rativo: Es clave que las empresas comprendan que las prácticas de gobierno corporativo y, en particular, la revelación de información, no constituyen una carga para las compañías, sino que realmente representan un valor agrega- do para las mismas. Para lograr esto, resulta conveniente difundir y ampliar la cobertura empresarial del Código País de Mejores Prác- ticas Corporativas. En este sentido, Colombia Capital y Confecámaras podrían, adicionalmen- te, trabajar en una estrategia de comunicación para difundir los benehcios que implica para las empresas contar con estructuras sólidas de gobierno corporativo. 139 Sistema tributario Sistema tributario C A P Í T U L O I I G Consejo Privado de Competitividad En una economía dinámica, móvil y globalizada, tal como la actual, los sistemas tributarios des- empeñan un papel fundamental en las decisio- nes de inversión y, por ende, en el crecimiento económico de los países. Tal situación se debe a que las cargas impositivas constituyen costos adicionales en la realización de los negocios y, por consiguiente, reducen las utilidades reales derivadas de los mismos. En la medida en que un sistema tributario haga más onerosas las tran- sacciones económicas dentro de su territorio, menos capitales nacionales y extranjeros van a invertir en el país y, por lo tanto, este último va a dejar de benehciarse de la generación de em- pleo, la transferencia de tecnología y el potencial innovador que dichas inversiones traen consigo. Así mismo, este tipo de distorsión fomenta la informalidad y, con ella, la disminución del re- caudo hscal, el alza en las tarifas impositivas, la competencia desleal y la falta de productividad del capital humano, afectándose de esta manera la competitividad del país. 1 DIAGNÓSTICO 1 Para más información a este respecto remitirse al capítulo de Formalización y Mercado Laboral. 2 En el presente informes se va a analizar prioritariamente el impuesto sobre la renta para personas jurídicas (y tan- gencialmente el IVA), por cuanto dichos tributos son los que más afectan la inversión. En los últimos años se ha debatido en repeti- das oportunidades la necesidad de introducir reformas estructurales al sistema tributario co- lombiano, por cuanto este último experimenta fallas en su orientación sustantiva y en su im- plementación procedimental. A continuación se analiza el estado actual del sistema tributario colombiano, se le hace un seguimiento a los avances de política que se han presentado en la materia y se sugieren algunas propuestas para incrementar su grado de competitividad. 2 Argentna Venezuela Colombia Perú España Mexico Portugal Brasil Malasia Corea Rep. Checa Chile Irlanda 0 10 20 30 40 12.5 17 20 22 25 25 26 28 30 30 33 34 35 35 25 15 5 Consejo Privado de Competitividad cepciones y deducciones tributarias existentes en el Ordenamiento Jurídico Nacional, a pesar de haber facilitado el aumento de la inversion en los últimos años, no constituyen herramien- tas ehcientes para la disminución de las tarifas impositivas, por cuanto benehcian selectiva y diferenciadamente a los diversos sectores de la economía nacional. En la medida en que se mantengan altas las tarifas impositivas en Colombia, las inversiones potenciales van a tender a desviarse hacia países que permitan una mayor apropiación de utilidades mediante cargas tributarias mucho más bajas. El régimen de zonas francas 4 y la deducción de 40% por la inversión en activos hjos reales productivos constituyen ejemplos altamente dicientes de los grandes estímulos para la in- versión que genera la reducción de las tarifas tributarias. Lo anterior se pone en evidencia al observar que la implementación y puesta en funcionamiento de las Zonas Francas, con su respectiva disminución de la tarifa del Impuesto sobre la Renta a 15%, entre junio de 2008 y julio de 2009, ha permitido atraer un estimado de 8.24 billones de pesos de inversión (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Informe al Congreso 2008-2009). A pesar de lo anterior, el hecho de que el sistema tributario colombiano se encuentre constituido por un régimen general, en el cual se aplica una tarifa de 33%, y por un régimen de zonas francas, en el que se aplica una tarifa de 15%, entre otros, hace de nuestro diseño impositivo nacional un diseño subóptimo y poco sostenible. Tal ahrmación se fundamenta en que un sistema tributario de estas carac- terísticas impide el acceso de los actores más pequeños del mercado a las bajas tarifas del Impuesto sobre la Renta y, por consiguiente, impide que la economía colombiana se bene- hcie de todos los potenciales capitales de in- versión que se desarrollarían en el país de no existir tal diferenciación. Esto sumado a que un sistema dual de normas, administraciones y estructuras de recaudo implica mayores cos- tos tanto para la administración como para los contribuyentes. Es decir, la conservación de un régimen tributario general y un régimen especial de zonas francas genera graves pro- blemas de equidad y ehciencia en el esquema impositivo nacional, ya que no es sostenible mantener indehnidamente empresas similares con dos tarifas tributarias tan distintas, unas al 15% y otras al 33%. En Irlanda, por ejemplo, existe una tarifa única y sin deducciones de 12.5% para el Impuesto sobre la Renta de las personas jurídicas, lo cual ha dado excelentes resultados a la hora de atraer inversión tanto nacional como extranjera. Como consecuencia de todo lo anterior, en las recomendaciones proponemos un esquema que permitiría unih- car la tarifa corporativa del Impuesto sobre la Renta en 15% en Colombia. 4 La zona franca es el área geográhca delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan activida- des industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior (Art. 1 Ley 1004 de 2005). 0 50 100 150 200 Venezuela Colombia 2008 Rep. Checa México Portugal Corea Malasia Irlanda Chile España Perú Colombia 2009 Argentna Brasil A pesar de que Colombia ha avanzado signi�cativamente en materia de simpli�cación y acceso al sistema tributario nacional, todavía hay mucho camino por recorrer. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 M é x i c o E s p a ñ a I r l a n d a B r a s i l R e p . C h e c a C o r e a C o l o m b i a 2 0 0 8 V e n e z u e l a P o r t u g a l M a l a s i a C h i l e P e r ú A r g e n t n a C o l o m b i a 2 0 0 9 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 M é x i c o E s p a ñ a I r l a n d a B r a s i l R e p . C h e c a C o r e a C o l o m b i a 2 0 0 8 V e n e z u e l a P o r t u g a l M a l a s i a C h i l e P e r ú A r g e n t n a C o l o m b i a 2 0 0 9 11 Consejo Privado de Competitividad con niveles de ingreso desigual. Tal ahrmación se pone en evidencia al observar que "en el caso del impuesto a la renta, por subsector económico la tarifa efectiva varía entre 30% y 43%, haciendo explícita la enorme distorsión generada por los tratamientos preferenciales y las sobrecargas tributarias¨ (Fedesarrollo, 2009: 8) y que "la TIEM (Tarifa de Impuestos Efectivas Marginales) para el promedio de la Las interpretaciones oficiales de la exención del IVA en la exportación de servicios están logrando anular los efectos buscados por dicha norma y, con ello, están frenando el crecimiento económico del país. economía es de 31%, con el sector comercio experimentando un promedio superior al 50% y las industrias editoriales tasas inferiores al 20%¨(Fedesarrollo, 2009: 9). Este tipo de in- equidades en las tarifas efectivas pagadas por los distintos contribuyentes a nivel nacional desincentiva la inversión en subsectores de la economía que pueden contribuir signihcativa- mente al crecimiento económico del país. El sistema tributario colombiano continúa generando distorsiones por concepto de tratos preferenciales y sobrecargas tributarias. Uno de los problemas particularmente preocu- pantes del sistema tributario colombiano radica en que algunas interpretaciones normativas ohciales en la práctica están gravando con IVA la exportación de servicios nacionales. Por regla general, los países no gravan con IVA los bienes y servicios que exportan, ya que esto equivaldría a encarecer sus propios productos y, por consiguiente, a disminuir la competitividad de sus precios en el mercado global. En Colom- bia, tal principio se aplica de manera clara y transparente en el caso de los bienes, pero de forma parcial, inapropiada y confusa en el caso de los servicios. El Ordenamiento Jurídico Nacional establece que los servicios a ser exportados se encuen- tran exentos del IVA, siempre que cumplan las siguientes características: 1) que sean prestados en desarrollo de un contrato escrito, 2) que se utilicen exclusivamente en el exterior, y 3) que sean suministrados a personas naturales o ju- rídicas sin negocios o actividades en Colombia. Dicho mandato legal ha sido interpretado de manera restrictiva por las autoridades tributarias nacionales, estableciéndose que no se encuen- tran exentos del IVA los servicios prestados a proyectos de alcance global, por cuanto podrían llegar a ser aplicados en Colombia, y que tam- poco se encuentran exentos del IVA los servicios Sistema tributario suministrados a matrices o hliales de sociedades colombianas, por considerarse que cuentan con negocios o actividades en el país. Tal interpretación ha dejado sin efectos prác- ticos la exención del IVA en la exportación de servicios, ya que actualmente son más los casos en los que aplica la excepción que aque- llos en los que aplica la regla general. De esta manera, el sistema impositivo colombiano no sólo está desincentivando la exportación de servicios nacionales, sino que está impulsando la evasión y elusión de las cargas tributarias derivadas de dicha actividad. Lo anterior por cuanto los contribuyentes están prehriendo ex- portar sus servicios en incumplimiento de sus obligaciones formales y sustanciales, con el hn de evitar encarecer sus productos o asumir los costos adicionales generados por el gravamen particular. Es más, tal es la inconveniencia y poca deseabi- lidad de este tipo de medidas, que la mayoría de los países de la referencia, salvo España, no restringen la exención del IVA en la exportación de servicios a que el receptor de los mismos no tenga actividades o negocios en el país. En este punto es importante resaltar que, en un contexto económico altamente globalizado, en el que cada vez adquieren mayor importancia los bienes intangibles, y en el que los servicios representan casi dos terceras partes del PIB mundial (OMC: 2006), es altamente perjudicial gravar con IVA la exportación de servicios. Lo anterior debido a que este tipo de medida frena la participación nacional, en igualdad de condi- ciones, dentro de uno de los mercados con ma- yor potencial a nivel global, el cual experimenta un desarrollo sostenido y acelerado, sin requerir grandes inversiones en bienes de capital. ¿Qué ha pasado en el último año en materia del sistema tributario nacional? En el último año no se han dado grandes avances de política en materia de competitividad tribu- taria, a pesar de algunos esfuerzos aislados que se han presentado en esta dirección. Un primer esfuerzo fue la Reforma Tributaria Territorial, la cual pretendía unihcar las tarifas y sistemas de recaudo de los impuestos departa- mentales, con el hn de simplihcar y modernizar la política hscal en las diferentes regiones del país. Tal iniciativa se frustró durante la legis- latura anterior, y hasta el momento no se han presentado propuestas para reintroducirla en el Congreso. Un segundo esfuerzo es el proyecto de ley que pretende extender hasta el año 2014 el Impues- to al Patrimonio, cuyas mayores modihcaciones son: la reducción de su tarifa de 1.2% a 0.6%, la disminución de la deducción por la adquisi- ción de activos hjos reales productivos de 40% a 30%, y la eliminación de los benehcios tribu- tarios dobles en cabeza de los usuarios de las zonas francas en el país. A pesar de que dicha iniciativa promueve la reducción de tarifas, de- ducciones y benehcios, esta última no contribuye al mejoramiento del sistema tributario nacional, por cuanto no aborda los temas estructurales, sustanciales y procedimentales realmente pro- blemáticos, y adicionalmente prolonga una carga impositiva inicialmente temporal, manteniendo los desincentivos actuales a la inversión y la formalización. Un tercer esfuerzo, en materia procedimental, consiste en que, a partir del 1 de marzo de 2009, la Dian puso en funcionamiento el pago por canales electrónicos y a través de entidades 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000 2000000 Ene 31 Feb 28 Mar 31 Abr 30 May 31 Jun 30 Jul 31 Ago 31 Sep 30 Oct 31 Nov 30 Dic 31 2006 2007 2008 2009 1.767.883 1.383.638 1.070.298 260.161 115.803 55.113 29.563 810.869 463.518 271.996 1.016.200 673.672 432.831 1.134.195 743.095 149 Sistema tributario Propuestas Dado que en el último año no se han presentado grandes avances en materia de política tributa- ria, a continuación se reiteran las propuestas prioritarias para contribuir a la competitividad, simplihcación y ehciencia del sistema impositivo nacional. Tales propuestas, por su parte, se en- cuentran divididas en dos ejes fundamentales: aquellas dirigidas a modihcar los elementos esenciales de la obligación tributaria, especial- mente su estructura tarifaria, y aquellas orien- tadas a simplihcar los procesos requeridos para cumplir con dicha obligación. a) Propuestas en materia de la estructura tributaria sustancial: - En primer lugar, se reitera la necesidad de que el Congreso de la República realice una reforma tributaria estructural que disminuya, unihque y generalice la tarifa del Impuesto sobre la Renta para las personas jurídicas a un 15%, y reduzca el número de tarifas del IVA a dos (O% y 16%), eliminando las deducciones, exenciones y exclusiones sec- toriales existentes en la legislación tributaria nacional. En la actualidad las sociedades son las que deben tributar por las rentas derivadas de la actividad empresarial, a una tarifa de 33%, y los dividendos correspondientes a utilidades declaradas en cabeza de la sociedad son no constitutivos de renta ni de ganancia oca- sional para sus socios y, por consiguiente, son rentas no gravadas por el Ordenamiento Jurídico Nacional. En la presente propuesta se sugiere disminuir la tarifa del Impuesto sobre la Renta Corpo- rativa a 15%, y trasladar la diferencia entre dicha tarifa y la tarifa de 33% actualmente vigente (correspondiente a 18%) a los socios de las empresas, con el hn de mantener su equilibrio con otras rentas. Tal iniciativa se sustenta en el hecho de que al disminuirle la tarifa del Impuesto sobre la Renta a las empresas en forma general, se producen más utilidades para sus accionistas, las cuales, a su vez, deben contribuir al recaudo hscal del país. La adopción de tal medida no perjudica las hnanzas públicas, ni siquiera en el caso en que las sociedades decidan retener utilidades para evitar el gravamen sobre sus dividendos, ya que la reinversión de utilidades aumenta la actividad económica de las empresas y, con ella, la producción de riqueza sujeta a tributación en el país. En este mismo orden de ideas, cualquier efecto negativo generado por la presente medida en el corto plazo podría compensarse con la reducción del número de tarifas del IVA, ya que las transacciones por las que antes se pagaban tarifas intermedias bajas ahora tendrían que pagar una tarifa de 16% por lo general. Por una parte, el establecimiento de una ta- rifa única y generalizada del Impuesto sobre la Renta incentivaría la inversión nacional y Consejo Privado de Competitividad extranjera; disminuiría la evasión y elusión de las cargas tributarias; reduciría los esfuer- zos y recursos incurridos en declaraciones y pagos indebidamente efectuados, y facilitaría la administración y el control del sistema impositivo nacional. Por otra parte, la eliminación de las deduc- ciones, exenciones y exclusiones sectoriales, dirigida a la consecución de un trato neutral para todos los sectores participes en la eco- nomía nacional, incrementaría la equidad del sistema impositivo; aumentaría la ehciencia de la presentación, pago, revisión y recaudo de las obligaciones; aumentaría la transpa- rencia y celeridad de la administración tri- butaria, y compensaría la disminución en el recaudo generada por la reducción de tarifas propuesta con anterioridad. - En segundo lugar, es importante que se impulse la expedición de un decreto que establezca una interpretación unívoca de las normas referentes al IVA en la exportación de servicios, a través de la inclusión de las medidas que se mencionan a continuación: 1) establecer que se encuentran exentos de IVA los servicios prestados a personas naturales o jurídicas que, a pesar de tener vinculados económicos en Colombia, no realizan direc- tamente actividades comerciales en el país, y 2) aclarar que se encuentran exentos de IVA los servicios suministrados a proyectos de aplicación mundial, a pesar de que exista la probabilidad de que algunos de sus benehcios se dirijan a Colombia. - En tercer lugar, insistimos en la importancia de que gradualmente el Congreso de la Repú- blica elimine el Gravamen a los Movimientos Financieros, ya que dicho tributo desincentiva la bancarización, dihculta el acceso al crédito, distorsiona el mercado y genera inseguridad jurídica. - Por último, se reitera la necesidad de que el Congreso de la República, mediante la expe- dición de una ley, facilite el establecimiento de holdings empresariales en Colombia, impulsando su conformación física, permi- tiéndoles la aplicación de la deducción por la adquisición de activos hjos reales productivos cuando hayan sido adquiridos de vinculados económicos en Colombia o en el exterior, y extendiéndoles el tratamiento otorgado a las vinculadas de matrices extranjeras, el cual les permite deducir los gastos incurridos entre ellas en el caso en el que previamente hayan sido sometidos a la correspondiente reten- ción. La importancia de dicha medida radica en que la determinación de la carga tributa- ria para el total de la estructura empresarial puede ser más apropiada y ajustada a la realidad que la de cada una de las empresas individualmente consideradas. b) Propuestas en materia de simpliñcación y facilitación de trámites tributarios: - En primer lugar, insistimos en la importancia de ajustar el monto de los anticipos a la tarifa del impuesto efectivamente cobrada a cada contribuyente en particular. Lo anterior de- bido a que la incongruencia de dichas cifras está incrementando los casos en los que la administración tributaria debe adelantar pro- cesos de devolución de impuestos, los cuales Sistema tributario a su vez generan desgastes injustihcados por parte de dicha entidad. Para lograr tal obje- tivo se sugiere que el Ministerio de Hacienda expida un decreto, basado en un estudio de la rentabilidad real de cada sector de la econo- mía nacional, en el que se ajusten las tarifas de Retención en la Fuente del Impuesto sobre la Renta existentes en la actualidad. En este mismo orden de ideas, se sugiere modihcar la legislación tributaria nacional para establecer la devolución automática y de ohcio de los saldos a favor de los contri- buyentes, en un plazo máximo de tres meses, contados a partir de la fecha de presentación de la correspondiente declaración. - En segundo lugar, se reitera la necesidad de que el Congreso de la República, mediante una ley, reduzca, facilite y agilice los trámi- tes requeridos para cumplir las obligaciones tributarias. Lo anterior debido a que, a pesar de los grandes avances que se han alcanzado a este respecto, el sistema tributario colom- biano continúa siendo lo suhcientemente complejo e inasequible como para mantener la evasión y elusión de cargas impositivas, y generar desgastes innecesarios por parte de la administración tributaria nacional. Para lograr tal objetivo se recomienda: 1) estable- cer que el IVA debe continuar siendo pagado bimestralmente pero únicamente debe ser declarado una vez al año; 2) establecer que la Retención en la Fuente debe seguir siendo consignada mensualmente pero sólo debe ser declarada una vez al año; 3) eliminar los certihcados de Retención en la Fuente por concepto de impuesto de timbre, y 4) dejar con vigencia indehnida las resoluciones para facturar y habilitar facturas. - En tercer lugar, se sugiere que el Congreso de la República adelante una reforma legal que sustraiga de las funciones de la Dian la atribución de emitir interpretaciones legales y conceptos, así como la de fallar los recursos interpuestos por los contribuyentes a nivel nacional, y se las otorgue al Ministerio de Hacienda. Tal reforma colaboraría a una me- jor asignació n de los recursos humanos y de capital dentro del sistema tributario nacional, por cuanto habilitaría una gran cantidad de recursos para el recaudo y administración de impuestos por parte de la Dian, evitando que una misma entidad desempeñe los papeles de "juez y parte¨, de entidad de formulación y de ejecución al ser el que vela por el recaudo de los tributos y, a su vez, el que interpreta las normas referentes a los mismos. - Finalmente, insistimos en la necesidad de que la Dian continúe con el esfuerzo que se encuentra adelantando por medio del modelo de gestión Muisca, de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de las tecnologías de la información y las comunica- ciones. Es precisamente por lo anterior que se sugiere automatizar: 1) las solicitudes de devolución y compensación de impuestos, 2) las resoluciones de facturación, 3) las respuestas a requerimientos ordinarios y es- peciales, y 4) los estados de cuenta corriente de los contribuyentes. Consejo Privado de Competitividad 153 -XVWLFLD C A P Í T U L O I I H Justicia Consejo Privado de Competitividad La ehciencia y credibilidad del sistema judicial de un país constituye uno de los factores que mayor impacto genera en el desarrollo de las actividades económicas del mismo y, por consi- guiente, en la consecución de un alto grado de competitividad. Dicha situación se debe a que la administración de justicia es la institución encar- gada de proteger los derechos económicos de los particulares, garantizar la seguridad jurídica de sus transacciones, y velar por el cumplimiento efectivo de las obligaciones contraídas a través de las mismas. En la medida en que un siste- ma judicial presente fallas en el desempeño de su función como ente encargado y legitimado para resolver los confictos de la sociedad, va a aumentar el grado de incertidumbre en la ad- judicación y protección de los derechos de los ciudadanos y, por tanto, se van a incrementar los costos de transacción en que se incurre para la realización de los negocios jurídicos en el país. De esta manera, una mayor incertidumbre, junto con unos altos costos de transacción, obstaculiza la realización de negocios económicos complejos y desincentiva la inversión. El Estado colombiano ha adelantado múltiples esfuerzos para fortalecer los servicios de justicia en el país, especialmente en materia penal y la- boral. Por una parte, estableció un sistema penal acusatorio orientado hacia la oralidad, la agilidad y la reducción de las etapas procesales, y, por otra parte, se encuentra implementando un pro- ceso laboral oral enfocado hacia la inmediación, celeridad y concentración procedimental. A pe- sar de lo anterior, los procesos civiles y comer- ciales continúan experimentando graves fallas en su ehciencia, independencia y predictibilidad. A continuación se analiza el estado actual del sistema judicial colombiano, particularmente en la especialidad civil, que es la que más direc- tamente afecta la actividad empresarial, se le hace seguimiento a los avances de política que se han presentado en la materia, y se sugieren algunas propuestas para incrementar su grado de competitividad. DIAGNÓSTICO: 155 Justicia A pesar de algunos avances, el tiempo y los costos incurridos para hacer cumplir un contrato continúan obstaculizando la competitividad del país. Fuente: Banco Mundial, (Doing Business 2010). En primer lugar, es importante resaltar que el sistema judicial colombiano continúa conside- rablemente rezagado en materia de ehciencia en la justicia. De acuerdo con el informe "Doing Business 2010¨ del Banco Mundial, en el indica- dor que mide la ehciencia en el cumplimiento de contratos, Colombia ocupa el puesto 152 entre 183 países, bajando tres puestos respecto a su posición del año anterior (en el "Doing Business¨ 2009 Colombia ocupó el puesto 149). Por una parte, tal situación se debe a los largos períodos de tiempo que se requieren para hacer cumplir un contrato en Colombia, ya que nues- tro sistema judicial continúa siendo uno de los diez más demorados en la materia, durando en promedio 1.346 días para tal efecto, mientras que los demás países de la muestra duran en promedio 607 días para ello. El tiempo para ha- cer cumplir un contrato consta de tres períodos diferenciados: 1) el de notihcación, 2) el del proceso ordinario, y 3) el del proceso ejecutivo. En Colombia las mayores demoras se presentan en el período correspondiente al juicio ordinario, ya que en nuestro país dicho proceso tarda en promedio 913 días, mientras que en los demás países de referencia se demora en promedio 338 días. Lo mismo ocurre, en menor medida, Gráñca 70. Tiempo para hacer cumplir un contrato, 2009 Gráñca 71. Costos de hacer cumplir un contrato, 2009 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 C o r e a M é x i c o P e r ú C h i l e V e n e z u e l a I r l a n d a E s p a ñ a P o r t u g a l M a l a s i a A r g e n t i n a R e p . C h e c a B r a s i l C o l o m b i a Notif icación Proceso ordinario Proceso ejecutivo N ú m e r o d e d í a s 0 10 20 30 40 50 60 C o r e a P o r t u g a l A r g e n t i n a B r a s i l E s p a ñ a I r l a n d a M a l a s i a C h i l e M é x i c o P e r ú V e n e z u e l a C o l o m b i a Costos de Abogados Costos del Juzgado Costos de Ejecución R e p . C h e c a C o s t o ( c o m o p o r c e n t a j e d e l a c a n t i d a d d e m a n d a d a ) Consejo Privado de Competitividad con los juicios ejecutivos, ya que en Colombia este tipo de procesos tarda en promedio 365 días, mientras que en los países de referencia se demora en promedio 168 días 1 (ver gráhco 70). Así mismo, el rezago en materia de ehciencia en la justicia también se debe a los altos costos requeridos para hacer cumplir un contrato en Colombia, ya que en nuestro país este tipo cos- to (entendido como porcentaje de la cantidad demandada) continúa siendo aproximadamente del 53% de la pretensión, un 18.3% más alto que el del promedio mundial (34.5%) y un 25% más alto que el del promedio de los países de referencia (27.2%). Tal ahrmación se pone en evidencia al observar que, entre los países de la muestra, Colombia es el que presenta mayo- res costos en todas y cada una de las variables consideradas para determinar el valor de dicho indicador, a saber: 1) en los costos de los servi- cios legales, los cuales en Colombia representan el 23.2% de la pretensión, mientras que en los países de referencia, en promedio, signihcan el 16.7% de la misma; 2) en los costos relativos a los juzgados, los cuales en Colombia consti- tuyen el 12.6% de la pretensión, mientras que en promedio en los demás países implican el 4.4% de ella; y 3) en los costos de ejecución, los cuales en Colombia representan el 16.8% de la pretensión, mientras que en promedio en los otros países conhguran el 6% de la misma (ver gráhco 71). En este punto es importante resaltar que los prolongados períodos de tiempo y los altos costos que implica hacer cumplir un contrato en Colombia están generando las siguientes repercusiones: 1) se está desincentivando el uso de la justicia formal, ya que los ciudadanos preheren no incurrir en los altos costos que im- plica adelantar un proceso ante la administración de justicia colombiana, cuando saben que los resultados pueden presentarse cuando no sean útiles o cuando ya se haya acudido a una solu- ción diferente; 2) se genera inseguridad jurídica en el país, ya que los agentes económicos no cuentan con la certeza de que sus obligaciones contractuales van a ser oportuna y realmente exigidas por el sistema judicial nacional, y 3) se frenan las negociaciones económicas complejas, por cuanto los agentes económicos preheren no realizar transacciones innovadoras o riesgosas, cuando saben que no existe una administración de justicia sólida y consolidada que garantice la materialización de sus derechos. 1 Los datos tenidos en cuenta para determinar el tiempo requerido para hacer cumplir un contrato son tomados única y exclusivamente de las capitales de los países que componen la muestra global. 157 Justicia El volumen de inventarios acumulados, así como la tasa de acumulación de nuevos casos, sigue creciendo. Tabla 12. Volumen de inventarios acumulados y tasa de acumulación de nuevos casos (juzgados civiles municipales y de circuito) Otra de las posibles causas, y concomitantemen- te otro de los posibles efectos, de la inehciencia de la administración de justicia en Colombia es el gran volumen de inventarios que vienen acumulándose desde años anteriores, así como el alto índice de acumulación de nuevos casos que se presenta en la actualidad. Por una parte, el volumen de inventarios acu- mulados empeoró levemente respecto a los años anteriores, ya que en el año 2008 los juz- gados civiles municipales y de circuito tuvieron 1.245.108 procesos inactivos, los cuales repre- sentaban un 76.7% del total de su inventario inicial, mientras que en el año 2007 presentaron 1.197.710 procesos inactivos, equivalentes en su momento a un 76.3% del inventario inicial. Por su parte, la tasa de acumulación de nuevos casos (entendida como el número de casos que entran vs. los que salen anualmente) empeoró, en la medida en que durante el año 2008 los juzgados civiles municipales y de circuito pre- sentaron una tasa de acumulación de 15,0%, mientras que en el año 2007 dicha tasa fue de 10,8% (ver tabla 12). Tal grado de acumulación procesal está poten- cializando las demoras en la terminación de los procesos civiles y comerciales en Colombia y, con ellas, la inehciencia general del sistema judicial. Es precisamente por lo anterior que la administración de justicia colombiana no sólo debe adelantar esfuerzos para evacuar la totali- dad del inventario acumulado hasta el momento, sino que debe diseñar estrategias para procesar la totalidad de los nuevos casos que entran al sistema judicial. Fuente: Consejo Superior de la Judicatura. Informes al Congreso 2007-2008 y 2008-2009. Inventario inicial Movimiento Tasa acumulación Año Con trámite Sin trámite Ingresos Egresos 2007 370.310 1.197.710 567.121 505.676 10,8% 2008 377.440 1.245.108 551.290 468.327 15,0% 158 Consejo Privado de Competitividad Una última causa posible y, a la vez, efecto de la inehciencia de la administración de justicia en Colombia consiste en que los funcionarios judiciales no están siendo lo suhcientemente productivos. Tal ahrmación se pone en evidencia al observar que en el año 2008 la productividad esperada media por juez 2 fue de 735 casos, mientras que la productividad real media por funcionario judicial 3 fue de 624 casos, deján- dose así un 15% de la demanda sin satisfacer (ver gráhco 72). A pesar de lo anterior es im- portante resaltar que en los dos últimos años A pesar de que la productividad media por juez ha mejorado en los últimos dos años, ésta última todavía no es suficiente para satisfacer la demanda de justicia existente en el país. Gráñco 72. Productividad media por juez vs. productividad esperada por juez Fuente: Elaboración propia, datos del Consejo Superior de la Judicatura y de los informes al Congreso del Consejo Superior de la Judicatura 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 2005 2006 2007 2008 Productividad media por juez Productividad esperada por juez N ú m e r o d e c a s o s 2 La productividad esperada media por juez se obtuvo di- vidiendo el número de procesos que ingresaron al sistema judicial sobre el número de jueces existente en el respectivo año. Para efectos del presente cálculo únicamente se tuvie- ron en cuenta los jueces civiles municipales y del circuito, y no se tuvieron en cuenta los jueces promiscuos municipales y del circuito. Lo anterior por falta de información acerca de la participación de los procesos civiles en la totalidad de los casos conocidos por dichos jueces. 3 La productividad real media por juez se obtuvo dividiendo el número de procesos que salen del sistema judicial sobre el número de jueces existente en el año respectivo. 159 Justicia la productividad media por juez ha presentado algunos avances respecto a 2005, año en el que cada juez civil resolvió en promedio 552 casos. Es decir que la productividad media por juez aumentó 13% entre el año 2005 y el año 2008 (ver gráhco 72) (informes al Congreso: 2008 y 2009). En este punto es importante resaltar que en los años 2008 y 2009 el presupuesto dirigido a la rama judicial aumentó en 3.6% y 2.5% respec- tivamente, llegando a representar el 1.16% y el 1.12% del Presupuesto General de la Nación para cada uno de dichos años (ver gráhco 73). A pesar de lo anterior, el incremento de los re- cursos públicos dirigidos al sector jurisdiccional no se ha traducido en mejoras estructurales e integrales de la justicia en Colombia. Es precisa- mente por esto que el Estado colombiano debe diseñar modelos de gestión dirigidos a una asig- nación estratégica y óptima de dichos recursos. Como consecuencia de todo lo anterior, es importante reahrmar que para solucionar las inehciencias del sistema judicial colombiano no basta con la implementación de planes de cho- que dirigidos a la descongestión del mismo, tales A pesar de que los recursos públicos dirigidos al sector jurisdiccional han aumentado, estos últimos no se han traducido en mejoras estructurales de la justicia en Colombia. Gráñco 73. Evolución del presupuesto del sector jurisdiccional ($ millones constantes a 2009). Fuente: elaboración propia, datos del DNP (Dirección de Justicia). 4 4 El sector jurisdiccional esta compuesto por el Consejo Superior de la Judicatura, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales y los Juzgados. 1.000.000 1.100.000 1.200.000 1.300.000 1.400.000 1.500.000 1.600.000 1.700.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1.581.922 1.128.853 40,13% M i l l o n e s d e p e s o s e n p r e c i o s c o n s t a n t e s 160 Consejo Privado de Competitividad como el aumento de juzgados o la reducción de procedimientos para acceder a la justicia. Una solución permanente requiere la introducción de modihcaciones estructurales, capaces de mitigar problemas propios del andamiaje del sistema en sí. En segundo lugar, es importante resaltar que el sistema judicial colombiano continúa experimen- tando dihcultades en materia de independencia, imparcialidad y transparencia, lo cual disminuye la credibilidad y predictibilidad de las decisiones judiciales y, con ello, la legitimidad de la admi- nistración de justicia nacional. Por una parte, la percepción de la independencia del sistema judicial colombiano ha empeorado durante el último año. Aquí es importante re- saltar que se entiende por independencia en la administración de justicia la capacidad que El sistema judicial colombiano es percibido como menos independiente, menos equitativo e igualmente corrupto. Fuente: IMD (WCYB: 2009). Gráñco 74. Percepción de la independencia judicial, 2009 Gráñco 75. Percepción de la equidad en la justicia, 2009 0 1 2 3 4 5 6 7 C o r e a P o r t u g a l A r g e n t i n a B r a s i l E s p a ñ a I r l a n d a M a l a s i a C h i l e M é x i c o P e r ú V e n e z u e l a C o l o m b i a 2 0 0 8 R e p . C h e c a C o l o m b i a 2 0 0 9 P u n t a j e d e 1 a 7 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 C o r e a P o r t u g a l A r g e n t i n a B r a s i l E s p a ñ a I r l a n d a M a l a s i a C h i l e M é x i c o V e n e z u e l a C o l o m b i a 2 0 0 8 R e p . C h e c a C o l o m b i a 2 0 0 9 P u n t a j e d e 0 a 1 0 *Se les pidió a los encuestados que calihcaran si consideran que el sistema judicial de su país es independiente de infuencias políticas de los miembros del gobierno, los ciudadanos o las hrmas (1 para altamente infuenciado, 7 para enteramente independiente). * Para el gráhco relacionado con la percepción de la equidad en la justicia se les pidió a los encuestados que calihcaran si la justicia es justamente administrada en su país (0: para no justamente administrada, 10 para justamente administrada). Fuente: Foro Económico Mundial (The Global Competitiveness Report 2009- 2010) 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 C o r e a P o r t u g a l A r g e n t n a E s p a ñ a M a l a s i a C h i l e P e r ú V e n e z u e l a C o l o m b i a 2 0 0 9 R e p . C h e c a C o l o m b i a 2 0 0 7 P u n t a j e d e 1 a 5 La percepción de la protección a la propiedad privada ha empeorado. 2 8 6 4 0 Argentna Venezuela Brasil México Perú Rep. Checa Colombia 2009 Malasia Chile España Portugal Corea Irlanda Colombia 2008 Puntaje de 0 a 10 1 3 5 7 0 2 4 6 8 Venezuela Perú Argentna Brasil México Colombia 2009 Colombia 2008 Malasia Chile Rep. Checa Corea Portugal España Irlanda Puntaje de 0 a 10 1 3 5 7 Justicia Y en tercer lugar, la administración de justicia de nuestro país continúa experimentando fallas en la garantía de la seguridad jurídica de sus decisiones y en la protección de los derechos de propiedad. Como se mencionó en el Infor- me Nacional de Competitividad 2008-2009, en Colombia no existe un sistema de precedentes jurisprudenciales capaz de exigirle a los funcio- narios judiciales seguir las posiciones jurídicas establecidas en sentencias previas, cuando los nuevos casos presenten hechos y pretensiones similares a los de las mismas. Lo anterior, su- mado a que los mecanismos de consulta de la jurisprudencia en Colombia son aún incipientes y a que los sistemas de rendición de cuentas en nuestro país son poco efectivos, genera un alto grado de inseguridad jurídica y, con ella, una baja protección de los derechos de propiedad. De acuerdo con los rankings internacionales que miden la percepción de la protección a la propiedad física y a la propiedad intelectual en el país, Colombia bajó sus puntajes de 6.0 en 2008 a 5.7 en 2009 y de 5.5 en 2008 a 5.3 en el 2009, respectivamente (ver gráhcos 77 y 78). En la medida en que exista inseguridad jurídi- ca respecto a la protección de los derechos de propiedad en el país, los agentes económicos van a perder la certeza de poderse apropiar de los frutos de su trabajo y, por lo tanto, van a dejar de invertir e innovar dentro del territorio nacional. ¿Qué ha pasado en el último año con la política para mejorar el desempeño del sistema judicial colombiano? Durante el último año se han adelantado di- versas iniciativas para mejorar la ehciencia, independencia y seguridad jurídica del sistema judicial colombiano. Por ejemplo, ya se encuen- tra en ejecución la Ley 1194 de 2008, por medio de la cual se instaura el desistimiento tácito, entendido como una medida que autoriza a los jueces para que den por terminados proce- sos o actuaciones especíhcas, en el evento en que el actor que las promueva no cumpla con la carga procesal que le fue encomendada. A nivel nacional, entre el mes de mayo de 2008 y el mes de junio de 2009, 476 despachos ju- diciales (civiles municipales, civiles del circuito y promiscuos municipales) aplicaron la hgura del desistimiento tácito en 43.948 procesos. Por su parte, hasta el mes de abril del presente año, los juzgados civiles municipales de Bogotá habían evacuado 4.627 casos por concepto de desistimiento tácito, los cuales corresponden al 2% del los expedientes que se encontraban inactivos en tales despachos judiciales (DNP, 2009). Así mismo, ya se encuentra en ejecución el plan TIC, contemplado en el Plan de Desa- rrollo 2006-2010, el cual ha logrado un avance ponderado del 50% de sus objetivos en materia de modernización de la justicia, a pesar de estar sufriendo algunos retrasos en el porcentaje de digitalización de la memoria judicial y de fun- cionamiento del sistema de información en línea (Comisión Asesora Plan Nacional de TIC). De la misma manera es importante resaltar que el 22 de enero de 2009 se sancionó la Ley 1285 de ese mismo año, por la cual se refor- ma la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, cuyos puntos más destacados son: el establecimiento de la oralidad como principio Consejo Privado de Competitividad general de los procesos judiciales, la identihca- ción de la competencia territorial de los jueces de pequeñas causas, la autorización para que la ley establezca mecanismos alternativos para la resolución de confictos, la aprobación de la conciliación judicial y extrajudicial como requi- sito de procedibilidad en materia contencioso administrativa, la creación de una Comisión del Proceso Oral y Justicia Pronta, entre otros. Paralelo a lo anterior, el 22 de enero de 2009 se expidió la Ley 1285 del año en curso, por medio de la cual se consagró la hgura de la perención, entendida como una medida que faculta a los jueces para que den por terminados los procesos ejecutivos en los que el expediente permanezca en secretaría durante nueve meses o más por in- acción del demandante, o cuando la notihcación del mandamiento de pago no se haya realizado por falta de impulso del ejecutante. Así mismo, el 15 de diciembre de 2008 se aprobó el Conpes 3559, por medio del cual la Nación autoriza la contratación de empréstitos para el fortaleci- miento de los servicios de justicia y establece las estrategias necesarias para alcanzar dicho hn. En la actualidad se está tramitando un proyecto de ley por el cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial, cuya ponencia ya fue aprobada en primer debate en el Senado de la República. Los aportes más signihcativos de dicho proyecto de ley son los siguientes: se regu- lan las competencias de los jueces municipales de pequeñas causas y de competencia múltiple, se instaura el rechazo de plano de la demanda cuando la pretensión es manihestamente infun- dada, se faculta a que los estudiantes del Sena realicen sus pasantías en despachos judiciales del país, se autoriza a los jueces para que fallen los procesos en los que existan precedentes ju- risprudenciales sin tener que respetar el turno de entrada, y se permite la realización de procesos ejecutivos hipotecarios y prendarios por parte de las notarías del país, entre otros. A pesar de los avances anteriormente men- cionados, actualmente se está tramitando un proyecto de ley (P.L. 232 de 2008) por medio del cual se pretende establecer y regular un arancel judicial como fuente de recursos para la administración de justicia. La aprobación de tal norma puede llegar a generar efectos negativos para la ehciencia, independencia y predictibilidad del sistema judicial colombiano. A continuación se analizan tres elementos que pueden ser es- pecialmente perjudiciales para el mismo. 1. El establecer que el demandante vencedor es quien debe asumir el pago del arancel judi- cial no sólo contraviene el principio procesal general que plantea que la parte vencida es la que debe pagar las costas procesales, sino que en vez de disuadir las acciones temera- rias (lo cual ayudaría a descongestionar los despachos), "castiga¨ a quien tiene legítimos argumentos para acudir a la justicia. 2. El instaurar una tarifa del 2% sobre el valor total de las condenas puede tener efectos muy complicados sobre el acceso a la justicia y sobre la legitimidad del sistema judicial colombiano. Poniendo la cifra en contexto, esta última es aproximadamente cuatro ve- ces mayor que el costo en el que debe incu- rrir una de las partes para un arbitramento promedio (donde las partes escogen árbitros especializados en la materia en disputa y no hay "congestión judicial¨) o cinco veces mayor al Gravamen sobre las Transacciones Financieras que tantos efectos distorsiona- dores genera. Justicia 3. Por último, el hecho de extender el arancel judicial a los arbitramentos no se encuentra justihcado, por cuanto los arbitramentos no son un servicio prestado por el Estado. En- carecer drásticamente los arbitramentos no ayuda a descongestionar el sistema judicial, sino que, por el contrario, los desincentiva, con el potencial de agravar los problemas de acceso a la justicia y de congestión del aparato judicial. Propuestas Colombia debe enfocar sus esfuerzos en me- jorar su administración de justicia y, con ella, aumentar los niveles de conhanza en la protec- ción de los derechos económicos en el país. A continuación se presentan algunas propuestas prioritarias para alcanzar dicho hn, las cuales se encuentran divididas en tres ejes fundamen- tales, a saber, aquellas dirigidas a incrementar la ehciencia de la administración de justicia en Colombia, aquellas orientadas a aumentar la in- dependencia del sistema judicial de nuestro país y, hnalmente, aquellas encaminadas a fortalecer la seguridad jurídica en Colombia. a)Propuestas para incrementar la eñcien- cia del sistema judicial colombiano - En primer lugar, es de fundamental im- portancia que el Consejo Superior de la Judicatura adopte medidas para reducir el volumen de inventarios acumulados y la tasa de acumulación de nuevos casos en los diferentes despachos judiciales del país, par- ticularmente en los juzgados de especialidad civil. Para lograr tal objetivo, es necesario que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley de descongestión judicial que se encuentra en trámite en la presente legislatura. La importancia de lo anterior radica en que el proyecto de descongestión judicial, aunque no es una reforma integral, contempla modihcaciones normativas fun- damentales para mejorar la ehciencia del sistema judicial colombiano, entre las que se encuentran: la regulación de las compe- tencias y forma de implementación de los jueces municipales de pequeñas causas y de competencia múltiple, y la autorización para adelantar procesos ejecutivos hipotecarios o prendarios ante las diferentes notarías del país. - En segundo lugar, es necesario que el Consejo Superior de la Judicatura implemente el uso adecuado y ehciente de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la administración de justicia actual (Corpo- ración Excelencia en la Justicia, 2008). Para lograr tal objetivo se sugiere focalizar los recursos obtenidos de la banca multilateral para diseñar e instalar una plataforma web capaz de cumplir las siguientes funciones: difundir información sobre la administración de justicia; facilitar el acceso a sentencias y normas relevantes; facilitar la comunicación del estado de los procesos y del vencimiento Consejo Privado de Competitividad de sus correspondientes términos; unihcar los procedimientos administrativos y de ges- tión interna implementados en cada juzgado; optimizar la transferencia de información entre los diferentes despachos judiciales y los usuarios del sistema, y divulgar sus indicadores y estadísticas de gestión. - En tercer lugar, el Congreso de la Repú- blica debe trabajar para simplificar los procedimientos judiciales existentes en la actualidad, reduciendo su número y grado de complejidad. Para alcanzar dicho hn, se deben unihcar los códigos de procedimiento presentes en el Ordenamiento Jurídico Na- cional y se debe implementar la oralidad en la ejecución de todos los procesos judiciales en Colombia, particularmente en aquellos de la especialidad civil. - En cuarto lugar, se recomienda al Consejo Superior de la Judicatura impulsar la imple- mentación y el correspondiente seguimiento a la Ley 1194 de 2008, mediante la cual se autoriza a los jueces civiles a dar por termi- nados los casos que no han sido concluidos por la inacción de las partes. Para lograr tal objetivo, se sugiere capacitar a los jueces civiles municipales y de circuito en la im- portancia y formas de aplicación de la ley de desistimiento tácito, así como exigirles una rendición de cuentas periódica y fundamen- tada del resultado de dicha implementación. - En quinto lugar, se recomienda al Consejo Superior de la Judicatura aumentar la es- pecialización de los despachos judiciales, con el hn de desagregar las funciones a su cargo y, por consiguiente, aumentar su conocimiento experto en las causas que les correspondan. Para alcanzar dicho objetivo se sugiere: 1) quitarle a los jueces las fun- ciones administrativas que deben cumplir actualmente y otorgárselas a centros de servicios administrativos independientes, 2) crear centros dedicados exclusivamente a las notihcaciones de los procesos judiciales, y 3) especializar parte de los jueces civiles en jueces comerciales. - En sexto lugar, es necesario que el Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio del Interior y de Justicia velen por aumentar la productividad de los jueces y, con ella, la ehciencia del sistema judicial. Para lograr tal objetivo es importante implementar las siguientes medidas: 1) orientar las capaci- taciones de los funcionarios judiciales hacia una formación en la oralidad, 2) asegurar que el desempeño de los jueces sea evaluado teniendo en cuenta su productividad real, y 3) autorizar las sanciones a las conductas dilatoras de las partes, a cargo del funcio- nario judicial. - Por último, se reitera la importancia de realizar una reforma constitucional para dotar al sistema judicial colombiano de una administración más ehciente, mediante la creación del cargo de gerente de la rama judicial. Dicho cargo permitiría que el ma- nejo ejecutivo del sistema se encontrará en cabeza de un experto capaz de optimizar su funcionamiento y gestión. Justicia Propuestas para aumentar la independen- cia del sistema judicial colombiano - A este respecto se recomienda que el Go- bierno Nacional presente al Congreso de la República un proyecto de ley que separe el Ministerio del Interior y de Justicia en dos entidades autónomas y diferenciadas. La ex- periencia de los últimos años ha demostrado que poner la vocería de los asuntos políticos en la misma persona encargada de coordi- nar con la rama judicial, no sólo dihculta el cumplimiento constitucional de colaboración armónica entre los poderes públicos, sino que además aumenta las posibilidades de que los asuntos políticos interheran en los judiciales y viceversa. Además, la existencia de un representante exclusivo de la justicia a nivel ministerial aumenta la importancia del tema al interior del Gobierno Nacional y hace posible la existencia de un portavoz en el tema a nivel internacional. - En segundo lugar, es necesario que el Con- greso de la República revalúe la aprobación de la ley que implementa el arancel judicial en Colombia, teniendo en cuenta que este último puede generar repercusiones consi- derablemente negativas para el país, como las expuestas con anterioridad. - En tercer lugar, reiteramos las propues- tas contenidas en el Informe Nacional de Competitividad 2008-2009, referentes a la necesidad de promover la independencia e imparcialidad de los funcionarios judiciales, tanto de infuencias estatales como de per- suasiones particulares. Para lograr tal obje- tivo se sugiere implementar las siguientes medidas: 1) modihcar el Art. 233 de la Cons- titución Política de Colombia para extender la duración de los cargos de los magistrados (mínimo a doce años), así como del período de inhabilidad sucesivo a la correspondiente magistratura; 2) que el Consejo Superior de la Judicatura diseñe e implemente un sistema de rendición de cuentas público y dirigido a la ciudadanía en general, el cual comprenda mecanismos como las veedurías ciudadanas y los informes de gestión; y 3) que el Congreso de la República expida un Ley Orgánica en la que establezca una par- ticipación precisa, predeterminada y perma- nente de la rama judicial en el Presupuesto General de la Nación. Propuestas para fortalecer la seguridad jurídica en Colombia - Se reitera la propuesta que pretende realizar una reforma constitucional para modihcar el Art. 230 de la Constitución Política de Colom- bia, con el hn de implementar un régimen de precedentes judiciales vinculantes, en el que los jueces deban seguir las directrices establecidas por sus superiores jerárquicos y por las decisiones previas de su misma corporación. La implementación de un sis- tema de precedentes no sólo incrementa la predictibilidad de las decisiones judiciales al garantizar el seguimiento de una directriz ju- risprudencial, sino que aumenta la ehciencia de la justicia al facilitar la construcción de las sentencias, y mejora la transparencia de los procesos al disminuir la discrecionalidad de la actividad judicial. Consejo Privado de Competitividad - Finalmente, reiteramos algunas otras de las propuestas presentadas en el Informe Nacional de Competitividad 2008-2009, orientadas a impulsar la predictibilidad y seguridad jurídica de las decisiones judi- ciales. Para alcanzar dicho objetivo se re- comienda: 1) la introducción de un término de caducidad para las acciones públicas de inconstitucionalidad, y 2) una capacitación a los funcionarios judiciales en áreas como el derecho de la competencia, hnanciero, de la propiedad intelectual, del comercio internacional, entre otros. 169 Propiedad intelectual Temas nuevos C A P Í T U L O I I I Consejo Privado de Competitividad 171 Propiedad intelectual Propiedad intelectual C A P Í T U L O I I I A 172 Consejo Privado de Competitividad En una economía globalizada, altamente inte- grada y dirigida hacia las tecnologías de la in- formación, los bienes intangibles adquieren un valor, en muchos casos, mayor al de los activos tradicionales de producción. Por tal motivo, la generación de valor a partir de las creaciones intelectuales, así como el adecuado uso del co- nocimiento disponible, se convierte en un factor muy importante para la competitividad de un país. Como lo muestra el gráhco 79, existe una alta correlación entre el número de patentes otorgadas en un país y su ranking en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (FEM). Es importante resaltar que las producciones intelectuales son difíciles de crear pero fáciles de copiar o imitar, lo cual genera que la mayoría de las ganancias derivadas de las mismas se distribuyan entre múltiples y diversos actores del mercado, generándose de ésta manera una inadecuada asignación de su utilidad hnal. Tal situación, por su parte, reduce la expectativa de las ganancias privadas derivadas de las mismas, desincentivando a sus creadores para innovar. Como respuesta a lo anterior, el mundo ha optado por considerar los resultados de las creaciones intelectuales como bienes sujetos de propiedad, que requieren de una amplia INTRODUCCIÓN Gráñco. 79. Patentes otorgadas vs. Índice Global de Competitividad 2008-2009 Fuente: Foro Económico Mundial 2008-2009. Estados Unidos Japón Corea Irlanda España Malasia Rep. Checa Chile Portugal Argentina México Brasil Venezuela Tailandia Zimbawe Perú Colombia -2 -1 0 1 2 3 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 N o . d e p a t e n t e s o t o r g a d a s p o r m i l l ó n d e p e r s o n a s ( l o g . ) Puntaje - Índice Global de Competitividad 2008-2009 Propiedad intelectual protección y, por consiguiente, que justihcan el desarrollo del derecho de patente, del derecho de autor y de otras formas de protección de los derechos de propiedad intelectual (Hausmann, Rodrik, Velasco, 2005). Como consecuencia de lo anterior es posible ahr- mar que una protección inadecuada o inehciente de las creaciones intelectuales puede generar repercusiones negativas en ella economía, ya que una pobre dehnición o protección de tales derechos reduce los niveles de apropiabilidad de las ganancias privadas derivadas de los mismos y, con ella, desincentiva la inversión en innova- ción, restringiendo de ésta forma el crecimiento económico del país. Es decir, la creación y producción intelectual se estimulan, entre otros, por los niveles de pro- tección y respeto de los derechos de propiedad intelectual. Por ello hay quienes ahrman que: "La creatividad humana es un vasto recurso nacional para cualquier país. Como el oro en las montañas, permanecerá enterrado si no se alienta su extracción. La protección de la pro- piedad intelectual es la herramienta que libera ese recurso¨ (Sherwood, 1992: 190). Colombia es considerada una economía emer- gente, de ingresos medios (Banco Mundial 2009 1 ), por cuanto ha alcanzado un nivel de desarrollo cuyas dinámicas superan las eco- nomías de subsistencia agrícolas y pecuarias, para enfocarse en el crecimiento industrial y comercial. En la medida en que se avanza en los procesos de industrialización y globalización económica, se incrementa tanto la oferta como la demanda de bienes sohsticados, que requie- ren de un mayor grado de innovación. De esta manera, al ampliar la producción y el consumo de bienes sohsticados, se incrementa la gene- ración y circulación de creaciones intelectuales, aumentándose de ésta manera la posibilidad de dar lugar a conocimiento innovador. Es preci- samente por esto que los países de ingresos medios, tales como Colombia, empiezan a cru- zar el umbral de desarrollo en el que reciben más benehcios que perjuicios de la protección de la propiedad intelectual. Lo anterior debido a que, para los países que se encuentran en condiciones de generar contenidos intelectuales innovadores, pesan menos los costos derivados de la protección de la propiedad intelectual (ta- les como la concesión de derechos exclusivos sobre ideas productivas), que los benehcios generados por dicha protección (tales como la generación de incentivos para la innovación). En el presente capítulo se presenta un bre- ve diagnóstico del estado actual del sistema de propiedad intelectual en Colombia y se formulan algunas propuestas para optimizar su utilización. En primer lugar se examina el diseño institucional operante en el país, comparándolo con los arreglos institucionales adoptados por países de ingresos similares. En segundo lugar, se analizan las fallas existentes para el aprovechamiento óptimo del sistema de patentes, enfatizando en su alto grado de subutilización. En tercer lugar, y en materia de signos distintivos, se aborda exclusivamente el tema de indicaciones geográhcas, por su potencial para agregar valor al aparato produc- tivo colombiano en áreas donde el país cuenta con claras ventajas competitivas. En cuarto lugar, se examina la importancia, situación y grado de aprovechamiento de los bienes pro- 1 Para más información ver: http://web.worldbank.org/ WBSITE/EXTERNAL/DATASTATISTICS/0,,contentMD K:20421402~pagePK:64133150~piPK:64133175~t heSitePK:239419,00.html 174 Consejo Privado de Competitividad tegidos por el derecho de autor en Colombia. Por último, se presentan las recomendaciones de política pública que se sugieren para pro- En este punto es importante enfatizar que cada una de las áreas constitutivas de la propiedad intelectual contribuye signihcativamente a la competitividad de un país. A continuación se presentan algunos de los argumentos que sus- tentan tal ahrmación. En primer lugar, las patentes contribuyen a la competitividad en la medida en que garantizan la apropiabilidad de las ganancias derivadas de las Fuente: elaboración propia. Propiedad intelectual Propiedad industrial Derecho de autor Signos distintivos Nuevas creaciones Patentes Modelos de utilidad Diseños industriales Otros signos (indicaciones geográficas) Marcas comerciales 2 La descripción referenciada de las categorías que cons- tituyen la propiedad intelectual en ningún caso pretende ser exhaustiva. Por motivos pedagógicos, dicha descripción únicamente busca ubicar al lector respecto a los conceptos principales que se van a tratar en el presente documento. mover una óptima utilización del sistema de propiedad intelectual en los campos anterior- mente señalados. Diagnóstico La propiedad intelectual involucra la protección del producto de los actos de creación intelectua- les tanto en los campos de la ciencia, la tecno- logía y la industria, (la denominada "propiedad industrial¨) como en el campo de la creación literaria y artística (el denominado "derecho de autor¨). La propiedad industrial, a su vez, comprende principalmente dos categorías: las nuevas creaciones (dentro de las que se inclu- yen las patentes de invención, los modelos de utilidad y los diseños industriales, entre otros), y los signos distintivos. Por su parte, los signos distintivos comprenden las marcas comerciales y otros signos (entre ellos las indicaciones geo- gráhcas) 2 (ver gráhco 80). Gráñco 80. Categorías constitutivas de la propiedad intelectual Propiedad intelectual creaciones intelectuales y, con ello, incentivan una mayor inversión en la investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos, generándose así un mayor la estructura productiva de un determinado país. Dicha inversión, por su parte, facilita la creación de bienes y servicios in- novadores, capaces de incrementar la capacidad competitiva de sus creadores o usuarios. En la medida en que los diferentes actores del mercado incrementan su competitividad, el país se vuelve más productivo, experimentando un crecimiento económico acelerado. Paralelo a lo anterior, la protección efectiva de las patentes contribuye al crecimiento económico de los países en vía de desarrollo en la medida en que incrementa la conhanza internacional en ellos y, de ésta manera, se incentiva la inversión. Así mismo, este tipo de protección aumenta la demanda laboral de investigadores y operarios, contribuyendo a la generación de empleo en el país. Por último, una adecuada protección de las patentes incentiva la particularización de los esfuerzos creativos y, por lo tanto, promueve la especialización empresarial. Esto sumado a que facilita la difusión del conocimiento e incrementa el dinamismo y la adaptabilidad de las empresas al mercado. En segundo lugar, una adecuada protección de los signos distintivos contribuye signihcativamente a la competitividad del país en la medida en que genera mecanismos para distinguir los produc- tos que se encuentran en el mercado, lo cual permite la identihcación de su calidad, facilita su publicidad y posibilita la creación de goodwill. La aplicación de mecanismos capaces de identihcar un producto o servicio con la empresa que lo fabricó o proporcionó incentiva el mejoramiento de la calidad de los mismos y la innovación en su producción, mercadeo y comercialización, for- taleciendo de esta forma al sector en particular. Así mismo, la protección de productos nacionales por medio de indicaciones geográhcas genera un aumento en el precio de los mismos y les propor- ciona un mayor posicionamiento internacional, lo cual a su vez implica mayores ingresos para el país, más oportunidades de trabajo, mejoramien- to de la calidad de vida en el campo y medidas positivas en materia medioambiental. De esta manera se incrementa la generación de valor en los mercados nacionales y, por ende, se aumenta la capacidad competitiva del país. En tercer lugar, la protección efectiva del dere- cho de autor y sus derechos conexos contribu- ye considerablemente al desarrollo económico en la medida en que incentiva la producción y comercialización de contenidos creativos, cons- tituyendo industrias culturales relevantes para las diversas economías nacionales. Tal interés por la producción y comercialización de bienes y servicios culturales no sólo amplía mercados de gran potencialidad económica, sino que mo- viliza recursos capaces de impulsar las cadenas productivas en las que dichas industrias se en- cuentran inmersas. Al potencializar mercados actualmente incipientes y promover diversas industrias relacionadas, se generan empleos tanto de niveles técnicos como profesionales. Así mismo, el desarrollo de las industrias crea- tivas hace posible la exportación de bienes y servicios altamente diferenciados, capaces de generar una ventaja competitiva para el país. En este punto es importante resaltar que las industrias culturales no sólo hacen posible el crecimiento económico, sino que generan una serie de externalidades positivas tales como la transmisión de la identidad cultural, una mayor cohesión social, y contribuyen a la calidad de vida de la gente, entre otros aspectos. valor en 176 Consejo Privado de Competitividad La maximización de los benehcios proporcio- nados por el sistema de propiedad intelectual depende de la existencia de tres componentes sucesivos: 1) la presencia de estándares ade- cuados establecidos por la legislación nacional e internacional, 2) la observancia o aplicación de las normas que contienen dichos estándares, y 3) la facilidad y costo para el uso o aprovecha- miento de los mecanismos derivados de ellas. A pesar de la innegable importancia de las tres dimensiones anteriormente mencionadas, el presente trabajo se va a enfocar en el adecuado uso o aprovechamiento del sistema de propiedad intelectual. Lo anterior se debe a que la expe- dición y aplicación de las normas de propiedad intelectual únicamente cumplen su hnalidad en el evento en el que sean debidamente aprove- chadas por la población en general. De acuerdo con rankings internacionales, el sistema de propiedad intelectual colombiano es percibido como uno de los mejores a nivel regio- nal en las dos primeras variables, es decir, en la dehnición y aplicación de este tipo de derechos. Tal ahrmación se pone en evidencia al observar que Colombia ocupa el puesto número 4 entre los veinte países de la región (International Aunque la percepción del estándar y de la observancia del sistema de propiedad intelectual colombiano es mejor que la de varios países de la región, todavía hay mucho espacio para mejorar en la materia, especialmente en cuanto al aprovechamiento y uso del sistema de propiedad intelectual. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Venezuela Peru Brasil Argentina México Colombia Malasia Chile Rep. Checa Corea Portugal España Irlanda Puntaje de 0 a 10 0 1 2 3 4 5 6 I r l a n d a C o r e a P o r t u g a l M a l a s i a E s p a ñ a R e p . C h e c a C h i l e C o l o m b i a B r a s i l M é x i c o A r g e n t i n a P e r ú V e n e z u e l a P u n t a j e d e 0 a 1 0 Gráfico 81. Índice de Percepción del Sistema de Propiedad Intelectual Gráfico 82. Índice de Percepción del Sistema de Propiedad Intelectual Fuente: Ipri, 2009. (Escala de 0 a 10 donde 10 es la calihcación máxima). Fuente: Foro Económico Mundial 2008-2009. (Escala de 0 a 10 donde 10 es la calihcación máxima). Se les pidió a los expertos que calihcaran la protección de la propiedad intelectual en su país de "débil /no existente¨ a "igual a los países más exigentes¨. 177 Propiedad intelectual Property Rights Index, 2009-10), y el puesto número 2 entre los países latinoamericanos de referencia en dicha materia (For Económico Mundial, 2008-09) (ver gráhcos 81 y 82). A pesar de lo anterior, el sistema de propiedad intelectual colombiano experimenta fallas sig- nihcativas en su utilización y aprovechamiento, las cuales constituyen importantes obstáculos para que Colombia alcance el nivel de desarrollo de países de ingresos medios altos, tales como Corea o Portugal. Es precisamente por lo anterior que el sistema de propiedad intelectual colom- biano no sólo debe concentrar sus esfuerzos en construir una legislación amplia, completa y acorde con los estándares mínimos interna- cionales, sino que debe velar por su óptima y ehciente utilización. Uno de los principales inconvenientes para la utilización efectiva del sistema de propiedad intelectual colombiano radica en la falta de articulación formal entre las entidades encar- gadas de la materia. En la actualidad nuestro país no cuenta con un andamiaje institucional lo suhcientemente articulado, coordinado y ar- mónico como para garantizar la comunicación permanente y la acción conjunta de sus princi- pales actores. Es más, el sistema de propiedad intelectual colombiano comprende entidades múltiples y de diversas índoles, las cuales actúan de manera altamente difusa e inconexa. Tal ahrmación se pone en evidencia al observar que en Colombia existen diferentes entidades encargadas de la realización de cada una de las funciones estatales relativas a la propiedad Obtenciones Vegetales Propiedad Industrial DNDA Ministerio del interior y de Justicia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural SIC ICA DNDA Organización Institucional Colombiana Diseño de Políticas Derechos de autor y derechos conexos Diseño de política Admon. De DPI Diseño de política exterior Observancia Entidades de fomento y relacionadas Ministerio de Comercio Industria y Turismo Protección de Datos de Prueba INVIMA - ICA Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Fiscalía General de la Nación – Consejo Superior de la Judicatura – Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – DIAN – Policía Nacional Ministerios: Cultura – Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Comercio, Industria y Turismo – Comunicaciones – Educación Colciencias – Sena – Comisión Nacional de Televisión – Artesanías de Colombia – Sociedades de Gestión Colectiva – Instituto Von Humboldt Fuente: Documento Conpes 3533, bases de un plan de acción para la adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la competitividad y productividad nacional 2008- 2010. Gráñco 83. Organización Institucional Colombiana para la propiedad intelectual Consejo Privado de Competitividad intelectual, las cuales a su vez llevan a cabo funciones totalmente ajenas a la temática en particular. Por ejemplo, en materia de propiedad industrial, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es el que diseña las políticas nacionales, la Superintendencia de Industria y Comercio es la que administra el sistema, el Ministerio de Relaciones Exteriores el que formula las políticas de orden internacional, y los demás ministerios, junto con entidades como el Sena, el Instituto Von Humboldt, entre otros, fomentan su difu- sión y conocimiento hacia el público general. Lo anterior sumado a que, por ejemplo, la Superin- tendencia de Industria y Comercio se encuentra encargada de manejar paralelamente temas altamente diferenciados y de gran importancia para Colombia, tales como la propiedad indus- trial, la protección al consumidor y la promoción de la competencia (ver gráhco 83). En este punto vale la pena resaltar que un modelo institucional fraccionado, disperso e incomunicado, tal como el colombiano, impide que el sistema de propiedad intelectual adquie- ra la importancia y la capacidad de gestión que requiere para coordinar políticas en la materia, disminuye su nivel de ehciencia y optimización de recursos, y dihculta su acceso por parte de la población en general. En la actualidad el diseño institucional del sistema de propiedad intelectual colombiano está reduciendo la visi- bilidad de la temática particular dentro de la agenda pública nacional, y de esta manera, le está reduciendo su marco de acción. Los obstáculos a la debida utilización y aprove- chamiento del sistema de propiedad intelectual no se limitan a su diseño institucional. Por el contrario, cada una de las áreas constitutivas del sistema en mención presenta dehciencias que deben ser examinadas con detenimiento. Es precisamente por lo anterior que a continua- ción se analizan los principales inconvenientes en el uso adecuado del sistema de patentes, de signos distintivos (indicaciones geográhcas) y de derecho de autor. 179 Propiedad intelectual MODELOS LATINOAMERICANOS EN EL DISEÑO INSTITUCIONAL PARA LA PROPIEDAD INTELECTUAL: LOS CASOS DE CHILE Y MÉXICO Algunos países latinoamericanos se han conso- lidado como modelos a seguir en materia de di- seño institucional para la propiedad intelectual, y en especial para la propiedad industrial, por cuanto han formulado e implementado esque- mas institucionales autónomos, centralizados y coordinados, capaces de otorgarle visibilidad e importancia al tema, garantizar la comunica- ción permanente y la acción conjunta de sus principales actores, hacer más fácil y asequible el sistema en general, y optimizar la utilización de los recursos físicos y humanos del mismo. Es decir, los planteamientos institucionales exitosos en materia de propiedad intelectual son aquellos que no sólo comprenden institu- ciones autónomas y diferenciadas dedicadas única y exclusivamente a la temática particular, sino que son aquellos capaces de concentrar y centralizar la totalidad o la mayoría de las fun- ciones relacionadas con la misma, tales como: el diseño de políticas nacionales e internaciona- les, la administración del sistema de propiedad intelectual, el fomento de la temática particular e incluso la observancia de sus normas. &KLOH Chile constituye uno de los casos anteriormente mencionados, por cuanto dicho país adoptó un modelo institucional en el que se le otorga tanta importancia y capacidad de gestión a la pro- piedad industrial que dicho tema se encuentra centralizado en una única entidad autónoma y diferenciada, que ostenta el carácter de una oh- cina de patentes, con funciones principalmente administrativas, entre las que se encuentran: el registro de la propiedad industrial, la pro- moción de la temática particular y el diseño de estrategias internacionales en la materia. Dicha entidad es el Instituto Nacional de Propie- dad Industrial (Inapi), el cual es un organismo con autonomía técnica, jurídica y presupuestal, afecto al Sistema de Alta Dirección Pública, y sometido a la vigilancia del Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Sus principales funciones son las de una ohcina de propiedad industrial, de carácter principalmente administrativo, entre las que se encuentran: 1) la administración y atención de los servicios de la propiedad industrial, 2) la promoción de la protección que dichos derechos brindan, 3) la difusión del acervo tecnológico y la infor- mación de que disponga, y 4) la formulación y colaboración en la suscripción de acuerdos internacionales en la materia. Como consecuencia de lo anterior es posible ahrmar que el modelo institucional para la propiedad industrial chileno le ha otorgado 180 Consejo Privado de Competitividad visibilidad y capacidad de gestión al tema, creando una institución autónoma y diferen- ciada, con funciones exclusivas de la temática particular. 0p[LFR México, por su parte, es otro de los casos a re- saltar en materia de diseño institucional para la propiedad industrial, ya que dicho país optó por establecer un andamiaje institucional centra- lizado en una entidad autónoma y coordinada que, a diferencia del caso de Chile, ostenta el carácter de ohcina de patentes y de tribunal de la propiedad industrial simultáneamente y, por consiguiente, es titular tanto de funciones administrativas como jurisdiccionales. Dicha ahrmación se pone en evidencia al ob- servar que el Instituto Mexicano de la Propie- dad Industrial (IMPI), órgano con autonomía técnica, legal y presupuestal, adscrito al Eje- cutivo Federal y agrupado dentro del sector encabezado por la Secretaría de Economía, centraliza la totalidad de las funciones estatales relativas a la propiedad industrial. Sus princi- pales funciones son, simultáneamente, las de una ohcina y las de un tribunal de la propiedad industrial, con facultades tanto administrativas como jurisdiccionales, entre las que se encuen- tran: 1) otorgar protección a los derechos de propiedad industrial por medio de su registro, 2) prevenir y combatir los actos que atenten contra los mismos, imponiendo las sanciones administrativas pertinentes para cada caso, 3) promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, y 4) impulsar la coopera- ción internacional en la materia. Tal ha sido la importancia del papel desem- peñado por el diseño institucional en México que durante el año 2007 dicho país le otorgó 201 patentes a su residentes, mientras que Colombia únicamente otorgó 20, lo cual no habría podido ser logrado por México con una institucionalidad desarticulada e inoperante, a pesar de contar con todas las demás variables que infuyen en la capacidad de generar paten- tes de un país (ver gráhco 84). De esta manera es posible ahrmar que el diseño institucional para la propiedad intelectual formu- lado e implementado por México ha tenido éxito en la medida en que ha permitido centralizar y coordinar las funciones relativas a la temática particular, incluso aquellas de vigilancia y san- ción, en entidades exclusivas, independientes y especializadas. 0 50 100 150 200 250 Colombia México N o . d e p a t e n t e s o t o r g a d a s a r e s i d e n t e s Fuente: OMPI, 2008. Gráñco 84. Patentes otorgadas a residentes Colombia vs. México, 2007 181 Propiedad intelectual Nuevas creaciones: patentes Las patentes pueden ser dehnidas como un de- recho de uso exclusivo temporal que se concede sobre un descubrimiento o invención de apli- cabilidad industrial, a manera de recompensa por los esfuerzos y recursos invertidos en la investigación. El contrato social que subyace la lógica de las patentes consiste en que el Esta- do otorga y garantiza un derecho de exclusiva sobre una invención, a cambio de que su titular haga público el conocimiento tecnológico que da lugar a ella. De esta manera, el derecho de patentes no sólo pretende incentivar la inno- vación, sino que busca facilitar la transferencia de tecnología. Uno de los principales inconvenientes que presen- ta el sistema de patentes en nuestro país es que los residentes colombianos no hacen uso del mis- mo en igual proporción que los residentes de los estados de referencia que cuentan con un nivel de desarrollo similar al nuestro. De acuerdo con los datos publicados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para el año 2007 sólo el 6,1% de las patentes solicitadas en Colom- bia fue gestionado por sus residentes, mientras que para el año 2006 en promedio el 11,9% de las patentes solicitadas en Brasil, Chile y Malasia fue gestionado por sus respectivos residentes. Es más, el hecho de que los colombianos no utilicen Gráñco 85. Participación en las patentes solicitadas en Estados Unidos (2007) Fuente: elaboración propia, datos de OMPI (2008). 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 Colombia Chile México Malasia Brasil % d e p a r t i c i p a c i ó n d e l a s p a t e n t e s s o l i c i t a d a s e n E s t a d o s U n i d o s Colombia subutiliza los sistemas nacionales e internacionales de patentes, aun en comparación con países de ingreso similar al nuestro. 182 Consejo Privado de Competitividad los sistemas de patentes, tanto nacionales como extranjeros, se pone en evidencia en que para el año 2007 únicamente el 0.005% de las patentes solicitadas en Estados Unidos (el país con mayor demanda de patentes) fue gestionado por colom- bianos, mientras que en Brasil, Chile, Malasia y México se solicitó en promedio el 0,05% de las mismas (ver gráhco 85). La baja utilización del sistema de patentes por parte de los residentes colombianos, en compa- ración con países de desarrollo relativo similar al nuestro, demuestra desconocimiento y/o falta de credibilidad en sus mecanismos y, por con- siguiente, en el alcance de su protección. En la medida en que Colombia subutilice el sistema de patentes, en comparación con países que se encuentran en un nivel de desarrollo similar al nuestro, la economía nacional va a dejar de obtener la totalidad de los benehcios proporcio- nados por la innovación local y el aprovecha- miento de los adelantos en ciencia, tecnología e innovación que el uso ehciente de dicho sistema podría llegar a generar. En Colombia se rechazan solicitudes de patentes que son aceptadas en muchos otros países del mundo. Gráñco 86. Porcentaje de las patentes solicitadas que son efectivamente otorgadas (2007) Fuente: elaboración propia, datos de OMPI (2008). 0 20 40 60 80 Colombia Perú Irlanda México Portugal Corea España Otro de los grandes inconvenientes que experi- menta el sistema de nuevas creaciones en Co- lombia consiste en que este último concede muy pocas patentes con relación al número de soli- citudes que le son presentadas. De acuerdo con los datos publicados por la OMPI, en Colombia se otorga el 11,5% de las patentes solicitadas, mientras que, por ejemplo, en España se con- cede el 75,5% de las mismas (ver gráhco 86). 183 Propiedad intelectual Tal situación se debe a que en Colombia los estándares de patentabilidad se aplican con ma- yor rigurosidad que en el ámbito internacional. Es decir, en Colombia se rechazan numerosas patentes que son aceptadas por muchos otros países a nivel global. Dicho grado de rigurosidad se puede deber a que en Colombia la protección de las patentes es percibida como un proceso impuesto e impulsado desde el exterior, lo cual incentiva la generación de obstáculos y límites para su real aplicación y aprovechamiento. Esta diferencia entre el número de patentes so- licitadas y otorgadas en Colombia desincentiva el uso del sistema de nuevas creaciones, en la medida en que sus posibles usuarios preheren no incurrir en los costos que signihca la solicitud de una patente cuando saben que es muy baja la probabilidad de que dicha protección les sea concedida. Así mismo, la situación comentada disminuye la posibilidad de que los actores eco- nómicos se benehcien de sus invenciones y, por consiguiente, que cuenten con los suhcientes incentivos para innovar. La subutilización del sistema de propiedad intelectual colombiano va más allá de las pocas capacidades tecnológicas existentes en el país. Gráñco 87. Patentes vs. publicaciones (comparado) (2006) Fuente: elaboración propia, datos de OMPI (2008), RICYT (2009) y Park (2008). 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 Argentina Brasil Chile Colombia México Corea Otorgadas a Residentes Publicaciones 0 200 400 600 800 1000 1200 N ú m e r o d e p a t e n t e s o p u b l i c a c i o n e s En tercer lugar, es importante resaltar que en Colombia existe una brecha entre el número de publicaciones en revistas académicas y el nú- mero de investigaciones protegidas a través del sistema de propiedad intelectual. Tal situación se pone en evidencia al observar que, durante el año 2006, Colombia publicó 1.115 artículos (en revistas comprendidas en el Science Citation Consejo Privado de Competitividad Index), mientras que solamente otorgó 10 pa- tentes a sus residentes (Brasil y Argentina, que publicaron 20.858 y 5.935 artículos, y otorgaron 3.468 y 512 patentes a sus residentes respecti- vamente, también tienen una brecha importante pero sustancialmente menor a la de Colombia) (ver gráhco). Lo anterior, a diferencia de países como la República de Corea, que durante el año 2006 publicó 23.048 artículos cientíhcos y otorgó 89.303 patentes a sus residentes (ver gráhco 87). En este punto es importante resaltar que el fenómeno anteriormente descrito pone en evidencia que la subutilización del sistema de propiedad intelectual colombiano trasciende el argumento de que el país cuenta con pocas capacidades tecnológicas. Lo anterior se debe a que los conocimientos generados por medio de la investigación académica no están dando lugar a innovaciones de aplicabilidad industrial. Es decir, que las pocas patentes otorgadas en Colombia no sólo se deben a la baja capacidad tecnológica del país, sino a la falta de utilización de la misma para el desarrollo industrial. De esta forma es posible ahrmar que en materia de patentes Colombia se encuentra por debajo de sus capacidades tecnológicas, por cuanto aún cuenta con una articulación incipiente entre la academia y el sector productivo. El hecho de que en Colombia exista una brecha tan grande entre el número de publicaciones académicas y el número de invenciones prote- gidas por medio de patentes puede deberse a varios factores. El primero de ellos radica en el desconocimiento de la importancia y bene- hcios de estos derechos y, por consiguiente, de la manera como es posible hacer efectiva su protección. Tal desconocimiento impide que los individuos accedan y hagan un uso efectivo del sistema de patentes y, por lo tanto, que desaprovechen los beneficios derivados de este tipo de protección. En segundo lugar, se debe a la baja articulación existente entre la universidad y la empresa, lo cual dihculta la respuesta y adaptabilidad de las innovaciones académicas a los requerimientos propios del sector industrial. En tercer lugar, puede ser el resultado de la existencia de incentivos, capa- ces de impulsar a los investigadores a publicar sus estudios antes de protegerlos a través del sistema de propiedad intelectual. Un ejemplo de esto son los estándares de medición académica utilizados por las universidades con su personal docente, los cuales le otorgan un mayor peso a las publicaciones académicas que a la obtención de patentes de invención. Finalmente, puede infuir la falta de apoyo con los trámites, con la redacción técnica de la patente o con recursos hnancieros por parte de empresas, universida- des y demás. Para terminar el presente acápite es impor- tante resaltar que, en los últimos tres años, el sistema de patentes colombiano ha mejorado considerablemente en cuanto a los tiempos in- curridos para resolver las solicitudes de patente de invención. 185 Propiedad intelectual El sistema de patentes colombiano pasó de demorarse entre cinco y siete años, a tardar entre tres y cuatro años, para resolver la solicitud de una patente de invención. Tabla 13. Análisis solicitudes pendientes Año Solicitadas Pendientes a 2006 % de Pendientes 2006 Pendientes a 2008 % de Pendientes 2008 1995 1155 15 1.29 0 0 1996 1194 2 0.16 0 0 1997 1592 8 0.50 0 0 1998 1755 28 1.59 1 0,05 1999 1786 270 15.11 8 0,44 2000 1769 751 42.45 30 1,69 2001 497 337 67.80 29 5,83 2002 581 493 84.85 78 13,42 2003 1209 1120 92.63 315 26,05 2004 1441 1387 96.25 547 37,95 2005 1761 1752 99.48 1079 61,27 2006 2003 2010 100,34 1682 83,97 2007 1976 NA NA 1764 89,27 2008 1944 NA NA 1872 96,29 Fuente: Elaboración propia, datos de la Superintendencia de Industria y Comercio. Con anterioridad a la implementación del pro- yecto de evacuación propuesto en el año 2006, el sistema de patentes colombiano se estaba demorando típicamente entre cinco y siete años para resolver este tipo solicitud. Lo anterior se pone en evidencia al observar que en el año 2006 la División de Nuevas Creaciones ya había evacuado la mayoría de las solicitudes de paten- tes presentadas entre 1995 y 1999, pero aún le faltaba resolver la mayoría de las solicitudes presentadas entre 2000 y 2006 (ver tabla 13). Tal grado de retraso implicó en su momento un inventario acumulado de 8.173 solicitudes de patentes (ver gráhco 88). A raíz de la implementación del proyecto de eva- cuación antes mencionado, la Superintendencia de Industria y Comercio comenzó a demorarse típicamente entre cuatro y cinco años para dar por terminado el trámite en cuestión. Dicha ahrmación se pone en evidencia al observar que hoy en día la División de Nuevas Creaciones ya evacuó la mayoría de las solicitudes de patentes presentadas entre el año 1998 y 2004, pero aún le falta por resolver la mayoría de las solicitudes presentadas entre 2005 y la actualidad (ver ta- bla 13). Lo anterior se suma a que, entre el año 2006 y lo que va corrido de 2009, la División de Nuevas Creaciones evacuó el 53.9% del total del inventario acumulado hasta el año 2006 (ver gráhco 89). 186 Consejo Privado de Competitividad De seguir la actual tendencia, en pocos años el sistema de patentes colombiano va a haber evacuado la totalidad del inventario existente en la actualidad. 0 500 1000 1500 2000 2500 Pendientes: 1.875 0 500 1000 1500 2000 2500 Pendientes: 8.173 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 15 2 8 28 270 751 337 493 1120 1387 1752 2010 N ú m e r o d e s o l i c i t u d e s p e n d i e n t e s Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio. Gráñco 88. Solicitudes pendientes al año 2006 Gráñco 89. Solicitudes evacuadas a partir al año 2006 0 500 1000 1500 2000 2500 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 T o t a l e v a c u a d o = 4 . 4 0 4 Pendiente 3.769 Proyecto evacuación 2007 - 2010 N ú m e r o d e s o l i c i t u d e s p e n d i e n t e s o e v a c u a d a s Como se mencionó anteriormente, la consecu- ción de tal grado de agilidad en la resolución de las solicitudes de patente no sólo ha permitido la evacuación del inventario acumulado históri- camente, sino que ha reducido la tasa de acu- mulación anual (entendida como el número de solicitudes que entran vs. las que salen). Entre el año 2006 y mayo de 2009 la tasa de acumulación se estableció cerca de 1.02%, lo cual permite pronosticar que, de seguir la actual tendencia, dentro de muy pocos años la Superintendencia de Industria y Comercio va a haber terminado de evacuar la totalidad del inventario acumulado hasta la actualidad. 187 Propiedad intelectual El sistema de propiedad intelectual chino constituye un buen ejemplo de la manera como un incentivo a la creación y protección de los modelos de utili- dad puede incrementar los niveles de innovación tecnológica nacionales (Suthersanen: 2006). En este punto es importante resaltar que los mode- los de utilidad, a pesar de que deben cumplir con estándares de novedad y aplicación industrial, no requieren de nivel inventivo, a diferencia de las patentes (*ver parte inferior del presente cuadro). En Colombia, los modelos de utilidad se protegen por un período de diez años, contados a partir de la fecha de presentación de su solicitud. A través de diversas reformas a la legislación de la propiedad intelectual en China, este país decidió incentivar la creación y protección de los modelos de utilidad por parte de sus residentes. Tal incentivo se efectuó al establecer que la ob- tención de los modelos de utilidad en China no se LA PROMOCIÓN DE LOS MODELOS DE UTILIDAD: UN MECANISMO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO EN CHINA encuentra sujeta a examen de fondo, únicamen- te dura entre seis meses y un año (a diferencia de la concesión de patentes, la cual dura entre uno y cuatro años), y cuesta aproximadamente un 40% de lo que cuesta obtener una patente en dicho país (Suthersanen: 2006). La efectividad de tales medidas se pone en evi- dencia al observar que, entre los años 1994 y 2003, el 41,3% del total de las aplicaciones al sistema de nuevas creaciones chino correspon- dió a modelos de utilidad (Suthersanen: 2006). Por su parte, la contribución del incentivo a la creación y protección de modelos de utilidad en el aprendizaje tecnológico de China se pone en evidencia al observar que tanto el número de modelos de utilidad como de patentes otorga- dos a residentes se duplicó entre los años 2006 y 2008 (ver gráhco 90). 106.312 148.391 175.169 1.343 1.645 1.506 25.077 31.945 46.590 32.709 36.003 47.116 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 2006 2007 2008 Patentes otorgadas a no residentes Patentes otorgadas a Residentes M.U otorgados a no residentes M.U otorgados a Residentes N ú m e r o d e p a t e n t e s o d e m o d e l o s d e u t i l i d a d Gráñca 90. Comportamiento de los modelos de utilidad y patentes en China Fuente: elaboración propia, datos del State Intellectual Property Ofhce of the P.R.C. http://www.sipo.gov.cn/sipo_English/statistics/ 188 Consejo Privado de Competitividad En este punto es importante resaltar que la es- trategia de incentivar la creación y protección de modelos de utilidad para incrementar los niveles de innovación tecnológica nacionales puede llegar a ser muy útil en el caso colombiano. Lo anterior debido a que dicha estrategia impulsa a los países sin grandes capacidades tecnológicas, como Colombia, a reciclar los conocimientos existentes, con el hn de utilizarlos a manera de insumos para la generación de nuevos sa- beres innovadores. Es así como la estrategia de incentivar modelos de utilidad se convierte en un escalón para que, en el mediano plazo, se aumente de manera signihcativa el número de patentes de residentes, como se puso en evidencia en el caso particular de China. * Se entiende como modelo de utilidad "(.) toda nueva forma, conhguración o disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que per- mita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le pro- porcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía¨ (Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones, Art. 81). Las indicaciones geográhcas son aquellas que identihcan un producto como originario de un territorio, región o localidad determinados, cuando la calidad, reputación o características del mismo son imputables a su origen particular (por ejemplo la champaña, el queso manchego, etc.) (Art. 22-1 del ADPIC). Es decir, las indica- ciones geográhcas son los signos distintivos que hacen posible la identihcación y diferenciación de productos que poseen cualidades especíhcas en razón de su proveniencia particular. En este punto es importante resaltar que una protección efectiva de las indicaciones geo- gráhcas contribuye al crecimiento económico de un país y, por consiguiente, constituye una herramienta potencial de política económica. Tal ahrmación se sustenta en que las indicaciones geográhcas son instrumentos jurídicos capaces de generar valor agregado en la medida en que: 1) hacen posible el cobro de precios altos por productos de calidad y origen garantizados, tanto así que el 40% de los consumidores eu- ropeos se encuentra dispuesto a pagar un 10% adicional por productos protegidos con indica- ciones geográhcas, 2) incrementa la producción de bienes cobijados por este tipo de protección, y 3) aumenta el valor de la tierra donde estos últimos se producen. Lo anterior sumado a que incrementa los ingresos de los productores locales y, a su vez, aumenta la creación de em- pleos, retiene a la población rural en el campo e incentiva el turismo (Zografos: 2008). Es precisamente por lo anterior que una protección adecuada de las indicaciones geográhcas puede generarles ventajas competitivas a países con potencialidades en materia agrícola, tales como Colombia. Signos distintivos: indicaciones geográñcas Colombia no ha aprovechado su pot encial para usar las indicaciones geográ cas como polít ica de desarrollo agroindust rial. U.E. Suiza Australia Suráfrica América Latna Norteamérica 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 Brasil Colombia México Chile N ú m e r o d e i n d i c a c i o n e s g e o g r á fi c a s r e c o n o c i d a s 190 Consejo Privado de Competitividad En este orden de ideas es importante enfatizar que, paralelo a lo anterior, en Colombia exis- te un estudio realizado para el Departamento Nacional de Planeación en el año 2006, el cual identihca algunos productos colombianos que potencialmente podrían ser protegidos a través de indicaciones geográhcas y, por consiguiente, que podrían contribuir con los benehcios deriva- dos de este tipo de protección. Dichos productos son los siguientes (ver tabla 14): Un caso exitoso en el uso de indicaciones geo- gráhcas es la Unión Europea, la cual ha venido adoptando este tipo de protección como eje fundamental de su economía agrícola. 3 Es más, la Unión Europea, en el 2008, registró a Gráñco 93. Reconocimiento de Colombia como país productor de café Fuente:Samper, L. F. presentación. Protección del café de Colombia: la experiencia de los cahcultores. Recu- perada en septiembre de 2009 de: http://www.ing.unal.edu.co/eventos/D.O.09/pdf/dr_luis_fernando_sam- per.pdf Sept. 2009 0 20 40 60 80 100 E s t a d o s U n i d o s C a n a d á R e i n o U n i d o F r a n c i a A l e m a n i a E s p a ñ a P o l o n i a B é l g i c a I t a l i a R u s i a J a p ó n C o r e a C h i n a A u s t r a l i a S u r á f r i c a I n d i a % d e r e c o n o c i m i e n t o Tabla 14. Potenciales Indicaciones Geográñcas para Colombia Área Clasiñcación Producto Frutas Banano Urabá Agrícolas Piña Lebrija Hortalizas Cebollas Ocañeras Platano del Quindio Pecuarios Razas Criollas Ganado Casanareño Ganado Romosinuano Palmitos de Putumayo Bocadillo Veleño Agroindustriales Achiras del Huila Queso de Paipa Queso de Ubaté Artesanales Mopa de Putumayo Sericultura de Cauca Fuente: García, E. -DNP (2006). Identihcación de productos po- tenciales en los sectores agropecuario, agroindustrial y artesanal objeto de protección a través de denominaciones de origen, marcas colectivas o de certihcación. 3 Para más información ver European Commission, consultado en julio de 2009 en: http://ec.europa.eu/trade/issues/ sectoral/intell_property/argu_en.htm, 191 Propiedad intelectual su favor el 69,5% del total de las indicaciones geográhcas formalmente reconocidas por la Di- rección de Agricultura de la Comisión Europea, mientras que regiones como América Latina, en el mismo año, únicamente registraron un 1,5% de las mismas 4 (ver gráhco 91). Es más, se ha determinado que las indicaciones geográhcas representan un volumen de negocio de 19 mil millones de euros para Francia y 8 mil millones de euros para Italia, un peso en las exportacio- nes entre 10 y 12 mil millones de euros para la Unión Europea, y un incremento del ingreso interno agrícola de 10% (García, 2009) 5 . Este enfoque permitió que en países como Francia, durante el año 2004, los productos protegidos mediante indicaciones geográhcas representa- ran el 15% del total de los negocios agrícolas y el 30% de las exportaciones en general (Zo- grafos: 2008). De la misma manera, la protección de indica- ciones geográhcas como política económica ha sido asumida exitosamente por países latinoa- mericanos. Por ejemplo, en el 2008 Chile contó con el 1.4% de las indicaciones geográhcas reconocidas por la Dirección de Agricultura de la Comisión Europea y con alrededor del 94% de las indicaciones geográhcas concedidas a la región (ver gráhco 92). Así mismo, y como resultado del reconocimiento del Pisco Peruano como indicación geográhca, entre los años 2002 y 2009, el valor de las exportaciones de Pisco aumentaron en 94.5% (Bernales, E. 2009). 6 4 Fuente: USLaw.com, consultado en julio de 2009 en: http:// www.uslaw.com/library/Patent_Law/OHIM_Geographi- cal_Indications_Database.php?item=52581. 5 Para más información ver: García. E. (2009). Pre- sentación . Denominaciones de origen: instrumento de política agrícola, marketing y desarrollo territorial. http://www.ing.unal.edu.co/eventos/D.O.09/pdf/ dr_emilio_garcia_rodriguez.pdf. 6 Para más información ver: Bernales, E. Presentación. Pisco es Perú. Recuperada en septiembre de 2009. http://www.ing.unal.edu.co/eventos/D.O.09/pdf/ dr_eduardo_bernales.pdf, septiembre de 2009. Derecho de autor: El derecho de autor puede ser dehnido como el derecho que protege la forma de expresión de obras originales, tales como libros, pintu- ras, música y programas informáticos, entre otros. La protección concedida por el derecho de autor abarca tanto los derechos temporales de explotación económica exclusiva (derechos patrimoniales), como los atributos morales de- rivados de la relación existente entre el autor y su obra (derechos morales). Por una parte, los derechos patrimoniales comprenden los derechos exclusivos de reproducción, modih- cación y comunicación de las obras, mientras que los derechos morales incluyen el derecho de paternidad, a oponerse a la modihcación de la obra, a conservar su creación inédita o anó- nima, y a suspender cualquiera de sus formas de utilización. Aunque la pirat ería en Colombia es mucho menor que la de ot ros países de la región, t odavía hay mucho espacio para mejorar. 0 20 40 60 80 100 Venezuela Perú México Argentna Brasil Malasia Colombia Chile Corea Portugal Rep. Checa Irlanda España Puesto mundial entre 115 países 0 20 40 60 80 100 120 140 160 2002 2003 2004 2005 2006 Promedio P é r d i d a s p o r c o n c e p t o d e p i r a t e r í a e n C o l o m b i a ( m i l l o n e s d e U S $ ) 4 Las indust rias prot egidas por el derecho de aut or han crecido en Colombia más rápido que el promedio de la economía nacional. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2001 2002 2003 2004 2005 Crecimiento del PIB (%) Crecimiento IPDA (%) C r e c i m i e n t o ( % ) 95 Consejo Privado de Competitividad nal durante el año 2005, superando a sectores de la economía tales como el de extracción de petróleo (3,2%), agroindustria de alimentos (3,2%) y generación de energía eléctrica y gas (3,2%) (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y Dirección Nacional de Derecho de Autor: 2008). Es más, la importancia de las IPDA se ha incre- mentado exponencialmente en la medida en que las economías nacionales han incorporado las tecnologías de la información, tanto que entre los años 2000 y 2005, su crecimiento fue mucho más dinámico que el del conjunto de la economía colombiana. Tal ahrmación se pone en evidencia al observar que, durante dicho período, la tasa de crecimiento del PIB fue de 3,46% promedio anual, mientras que la de las IPDA fue de 4,82% promedio anual (ver gráhco 96) Lo anterior sumado a que, entre 2003 y 2006, las IPDA generaron el 8.8% de los nuevos empleos del país, y representaron el 10% y el 22.6% de las exportaciones e importaciones nacionales, respectivamente, durante el año 2005 (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y Dirección Nacional de Derecho de Autor: 2008). El reconocimiento de la importancia de las in- dustrias protegidas por el derecho de autor ha llevado a la creación de un comité técnico na- cional de competitividad para las industrias cul- turales, dentro del marco del Sistema Nacional de Competitividad, promovido por el Ministerio de Cultura, en conjunto con el Ministerio de Co- mercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación. Dicho comité tiene como objetivo general ser- vir como mecanismo de coordinación entre los diferentes actores encargados de las políticas públicas orientadas a solucionar los problemas especíhcos de las industrias culturales en Co- lombia; y tiene como objetivos especíhcos: 1) Identihcar y analizar los obstáculos al desarrollo del sector de las industrias culturales, 2) Diseñar, proponer y acordar con las entidades pertinentes las acciones tendientes a la remoción de dichos obstáculos, y 3) hacerle seguimiento a las me- didas implementadas para tal hn. Un caso exitoso en la promoción y aprovecha- miento de las industrias culturales es Estados Unidos, cuyas IPDA llegaron a participar con el 12% del PIB nacional y con el 8,5% del empleo de ese país durante el año 2008 (Parra: 2008). Es más, tal ha sido el fomento de las IPDA en Estados Unidos que, entre los años 2002 y 2005, su tasa de crecimiento real superó el 7%, mien- tras que la economía nacional únicamente creció a un 3,5%. De esta manera, en el año 2005, las IPDA contribuyeron en un 23,8% al crecimiento real de la economía norteamericana. Lo anterior sumado a que las IPDA en Estados Unidos se consolidaron como la industria número uno en exportaciones de ese país, superando sectores como el de químicos, productos farmacéuticos y automóviles (Siwek: 2006). 195 Propiedad intelectual Con base en el diagnóstico anteriormente pre- sentado, a continuación se exponen las princi- pales recomendaciones de política pública para promover una óptima utilización del sistema de propiedad intelectual. Diseño institucional: - Es necesario presentar al Congreso de la República un proyecto que replantee el di- seño institucional del sistema de propiedad intelectual colombiano, creando una institu- cionalidad autónoma, centralizada y articula- da, capaz de otorgar visibilidad y capacidad de gestión al tema, coordinación y acción conjunta de sus operadores, facilidad y ase- quibilidad para el usuario, así como ehciencia y optimización de recursos. Para lograr tal objetivo se sugiere que se evalúen, y en caso de considerarlo prudente, se adopten algu- nas de las estrategias implementadas por México y Chile (analizadas anteriormente), tales como: 1) la creación de instituciones dedicadas única y exclusivamente al tema de la propiedad industrial; y 2) la conforma- ción de instituciones que concentren y, por consiguiente, articulen la totalidad de las funciones estatales relativas a la materia, a saber, el diseño de políticas nacionales e internacionales, la administración del siste- ma, el fomento de la temática particular, e incluso la observancia de sus normas. Dado que en Colombia ya existe una entidad que potencialmente podría llegar a centrali- zar la totalidad de los asuntos referentes al derecho de autor (la Dirección Nacional de Derecho de Autor), sugerimos crear un ins- tituto de propiedad industrial, independiente de la Superintendencia de Industria y Co- mercio, y de las demás entidades relaciona- das con la materia. La implementación de la presente propuesta no sólo lograría articular y armonizar un sistema actualmente frac- cionado, disperso e incomunicado, sino que conseguiría otorgarle la debida importancia y capacidad de gestión a un tema relevante para la competitividad del país. Para lograr tal objetivo se sugiere que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) coordine en asociación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Interior y el ICA la realización o contratación de un estudio profundo y riguroso de los diseños institucionales para la propiedad intelectual exitosos en América Latina y en el mundo, y contrate una consultoría para apoyar el diseño e implementación del modelo institu- cional que requeriría el país. Lo anterior con el hn de que dichos estudios sean utilizados como insumos técnicos en la determinación del modelo institucional para la propiedad intelectual que debe ser implementado en nuestro país, de acuerdo con los objetivos planteados en el presente documento. Para lograr tal hn es necesario que se identihquen los casos exitosos tanto a nivel regional como global, que se determinen las estrategias Propuestas 196 Consejo Privado de Competitividad que dieron lugar a dicho éxito, que se esta- blezca cuáles de los casos pueden llegar a ser compatibles con el contexto legislativo, económico y social del país, y que se señale el modelo institucional que pueda generarle mayores benehcios a Colombia. Nuevas creaciones: patentes - En primer lugar, es necesario que la Su- perintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Colciencias, el Ministerio de Cultura y el Sena creen y difundan instrumentos informativos capaces de dar a conocer el objeto, alcance y benehcios de la propiedad intelectual y, con ello, la manera de garantizar su pro- tección tanto en el ordenamiento jurídico colombiano como a nivel internacional. Para lograr tal objetivo se recomienda realizar ca- pacitaciones, elaborar manuales y boletines informativos, y promover programas de for- mación académica a este respecto. Además se sugiere crear e implementar programas de entrenamiento en línea lo suhcientemente asequibles y didácticos para la industria, las universidades y centros de investigación. Todo lo anterior con el hn de minimizar el desconocimiento del sistema de propiedad intelectual, difundir sus potenciales beneh- cios y, por tanto, incrementar su utilización. - En segundo lugar, consideramos importante que la Superintendencia de Industria y Co- mercio dehna y difunda entre los examinado- res de patentes de su ohcina ciertos paráme- tros guía para la concesión de tales derechos de exclusiva, con el objetivo de armonizar la aplicación de los estándares de patentabi- lidad en Colombia con aquellos observados en el ámbito internacional. Lo anterior con el hn de disminuir la brecha existente entre número de patentes solicitadas y el número de patentes efectivamente otorgadas. Tal modihcación permitiría incentivar el uso del sistema de propiedad intelectual colombia- no, aumentando el aprovechamiento de los benehcios derivados del mismo y facilitando el acceso a conocimientos traídos del exte- rior. Es más, dicha modihcación incentivaría la inversión extranjera en Colombia, en la medida en que permitiría ofrecerle a los capitales internacionales iguales condiciones a las de los otros países para la consecución de este tipo de protección. - En tercer lugar, sugerimos que Colciencias diseñe un plan de cohnanciación capaz de generar alianzas estratégicas entre dicha institución, el sector productivo nacional y los titulares de los derechos de propiedad intelectual, para subvencionar algunos de los costos requeridos para solicitar o mantener la protección de un derecho de propiedad intelectual en Colombia, e incluso para h- nanciar la protección de dichos derechos en los principales mercados a nivel mundial. Tal iniciativa no sólo incentivaría la protección de los bienes intangibles, convirtiendo al país en receptor de sus benehcios, sino que faci- litaría las relaciones entre los investigadores y los empresarios, impulsando el trabajo conjunto entre los mismos. - En cuarto lugar, es necesario que la Su- perintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Colciencias, el Ministerio de Educación y el Sena impulsen la realización de capacita- ciones respecto a los modelos de negocio, alternativas de licenciamiento y uso de los intangibles protegidos a través del sistema 197 Propiedad intelectual de propiedad intelectual. Tal iniciativa per- mitiría que los titulares de los derechos de patentes aprovecharan la totalidad de las potencialidades proporcionadas por este tipo de protección, aumentando los benehcios generados a la economía nacional. - En quinto lugar, las universidades públicas y privadas deben reformular los criterios tenidos en cuenta para la asignación de puntos por productividad académica de sus docentes, con el objetivo de otorgarle un mayor peso a la consecución de patentes o modelos de utilidad en la determinación de los estándares salariales y prestacionales de los mismos. Alternativamente, se le sugie- re a las universidades públicas y privadas establecer protocolos claros y precisos para determinar la participación de sus inves- tigadores en las regalías obtenidas por la explotación comercial de las invenciones desarrolladas por los mismos. - En sexto lugar, es importante que la Super- intendencia de Industria y Comercio impulse el uso de las bases de datos de patentes y modelos de utilidad existentes en Colombia y en el exterior, con el hn de que se conhguren como mecanismos de difusión tecnológica. Para lograr tal objetivo se recomienda redi- señar el acceso en línea a las bases de datos nacionales, con el hn de facilitar su manejo y hacer su uso más didáctico para la población en general. Así mismo, se sugiere que dicha entidad haga campañas de divulgación para dar a conocer las bases de datos de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y demás productos de la propiedad intelectual en universidades, centros de investigación y empresas. - Por último, se recomienda a la Superinten- dencia de Industria y Comercio, al Minis- terio de Educación, al Sena y a Colciencias promover la investigación y la inversión de recursos en la creación y desarrollo de modelos de utilidad siguiendo el ejemplo de China previamente mencionado. Dicho énfa- sis le permitiría a los residentes colombianos benehciarse de la protección de aplicaciones industriales, sin tener que incurrir en los altos costos humanos y de capital que se requieren para alcanzar los estándares de in- novación exigidos en el caso de las patentes. Así mismo, tal iniciativa permitiría reciclar los conocimientos tecnológicos existentes en las bases de datos actuales, facilitando su utilización como insumos para la conse- cución de ideas innovadoras. Finalmente, la ejecución de la presente iniciativa incentiva la investigación y utilización del conocimiento existente para la creación de activos intangi- bles de aplicación industrial y, por lo tanto, podría contribuir en el aumento del número de patentes solicitadas por residentes co- lombianos. Signos distintivos: indicaciones geográñcas - Se recomienda la adopción de una política explicita en cabeza del Ministerio de Comer- cio, Industria y Turismo y del Ministerio de Agricultura para incentivar la protección de indicaciones geográhcas nacionales, tanto en Colombia como en el exterior. Para tal efecto, es necesario difundir los estudios que identihcan las potenciales indicacio- nes geográhcas del país, impulsar aquellas que actualmente se encuentran en curso y capacitar a los gremios productores de las 198 Consejo Privado de Competitividad mismas en el control de calidad y publicidad de estas últimas. De esta manera, una am- plia protección de las indicaciones geográ- hcas a nivel nacional impulsaría dinámicas pedagógicas capaces de incentivar: 1) el mejoramiento de la calidad de los productos nacionales, 2) las iniciativas emprendedoras en materia agroindustrial, y 3) la generación de alianzas estratégicas en pro de la compe- titividad nacional. Así mismo, la consecución de la protección de las indicaciones geográ- hcas colombianas en el plano internacional lograría maximizar el aprovechamiento de las ventajas comparativas naturales del país, impulsar el crecimiento rural colombiano y generar valor en productos que no requieren de grandes inversiones de tiempo y capital, en la medida en que cuentan con técnicas y procesos productivos reconocidos como tradicionales. Derecho de autor: - En primer lugar, es necesario que el Ministe- rio de Cultura, con el apoyo del Ministerio de Educación y el Sena, ofrezca programas de formación empresarial a los diferentes crea- dores culturales, en los cuales se incluyan capacitaciones en el derecho de autor y sus derechos conexos. Lo anterior con el objetivo de impulsar la inversión y el desarrollo de las industrias culturales en Colombia, fo- mentando su competitividad, sostenibilidad y rentabilidad económica. - En segundo lugar, recomendamos que el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Co- mercio, Industria y Turismo, y la Dirección Nacional de Derecho de Autor diseñen y administren redes de contactos efectivas, capaces de fomentar la asociatividad entre los diversos actores de las industrias cultu- rales. De esta manera, no sólo se generarían FOXVWHUV capaces de disminuir los costos de transacción y de impulsar los demás esla- bones de dichas cadenas productivas, sino que se articularía la acción de los creadores, los emprendedores y comercializadores de la cultura, contribuyendo a su productividad comercial. - En tercer lugar, es importante que el Ministe- rio de Cultura y el Ministerio del Interior y de Justicia, con el apoyo del Consejo Superior de la Judicatura y la Superintendencia Fi- nanciera de Colombia, impulsen una reforma legal que reglamente las condiciones bajo las cuales los diferentes productos de las indus- trias creativas pueden ser aceptados como garantías para el otorgamiento de créditos bancarios. Tal iniciativa no sólo facilitaría la realización de proyectos emprendedores en materia de industrias creativas, sino que incentivaría al sector productivo y hnanciero de Colombia a involucrarse en la consecución de resultados competitivos en esta temática particular. - En cuarto lugar, sugerimos que el Ministerio del Interior y de Justicia, por medio de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, vele por el equilibrio de los contratos en los que se ceden derechos derivados de la protección de obras creativas originales, e impulse la 7 Se entiende por sociedades de gestión colectiva las aso- ciaciones sin ánimo de lucro conformadas por los titulares de derechos de autor o de sus derechos conexos, las cuales tienen como función administrar los derechos de sus aso- ciados, procurar los mejores benehcios y seguridad social para los mismos, y fomentar la producción intelectual y el mejoramiento de la cultura nacional (Decreto No. 0162 de 1996). En sext o lugar, es necesario cont rolar y limit ar la circulación de copias digit ales viola- t orias del derecho de aut or. Para lograr est e obj et ivo se recomienda que el Congreso de la República t ramit e una ley en la que se facult e a los proveedores de int ernet para 8 Para más información ver: The Economist ( 2009) . The spider and t he web. The lat est effort t o cut piracy is less dim t han it s predecessors. ht t p: / / www. economi st . com/ wor l d/ br i t ai n/ di spl aySt o ry.cfm?st ory_id= 14335996. 201 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Calidad de vida en las ciudades de Colombia C A P Í T U L O I I I B Consejo Privado de Competitividad Un elemento fundamental de la competitividad regional es la calidad de vida de las ciudades. Mejorar la calidad de vida de una ciudad no sólo incrementa el bienestar de la población sino que también benehcia el turismo y la inversión, lo que se traduce en mejoras en competitividad. Al mejorar la competitividad, la ciudad entra en un círculo virtuoso: atrae inversión, genera empleo y absorbe nuevas tecnologías y conocimientos. Con esto, mejoran los salarios de los trabaja- dores y aumentan los recaudos tributarios, los cuales conducen nuevamente a mejoras en calidad de vida. La competitividad cubre numerosos temas como la educación, la estabilidad política y macroeconómica, la facilidad para hacer negocios, la capacidad de innovación y la in- fraestructura. De otro lado, la calidad de vida cubre elementos como el entorno climático, la calidad de los colegios, la oferta de activi- dades culturales y de recreación, la calidad de los servicios públicos, y los problemas de movilidad. La relación entre competitividad y calidad de vida se da a través de varios frentes y en diferentes magnitudes. Por ejemplo, un adecuado marco legal y regulato- rio sienta las bases para un suministro de servicios públicos y de salud de alta calidad, al igual que permite mejorar la seguridad de la ciudad. De for- ma similar, una ciudad con buenas universidades y fuerte generación de conocimiento es no sólo una ciudad que genera patentes y publica artículos académicos, sino también una ciudad cultural, tolerante y cívica. También existe una relación positiva entre la ca- lidad de vida y la facilidad para hacer negocios. Una ciudad que incentive la creación de empre- sas y facilite su desarrollo atrae inversión, lo cual repercute de manera indirecta sobre la calidad de vida de la población. Por otra parte, mediante un análisis de correlaciones se obtiene, por un lado, que las ciudades con servicios públicos de alta calidad y un entorno ambiental adecuado son ciudades que gozan de buena salud, y por otro lado, que las ciudades seguras cuentan con más actividades de ocio y recreación, y mejores colegios y universidades. De lo anterior se pueden sustraer dos conclusio- nes. En primer lugar, es innegable que mejorar la competitividad de un país o una ciudad conduce a mejoras en calidad de vida. Así mismo, mejorar la calidad de vida conduce a mejoras en compe- titividad. Por un lado, la calidad de vida genera externalidades positivas que inciden sobre la productividad de los trabajadores, y por el otro genera un entorno atractivo para el turismo y la inversión extranjera directa. En segundo lugar, es claro que la calidad de vida no depende ex- clusivamente de los ingresos de los trabajadores o el ambiente económico y social de la ciudad. Es un concepto que va más allá, es un concepto integral que abarca aspectos tan diversos como la movilidad, la calidad de los servicios públicos o las actividades culturales y deportivas. INTRODUCCIÓN: 201 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Calidad de vida en las ciudades de Colombia C A P Í T U L O I I I B 203 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Con base en las anteriores conclusiones y tomando como referencia diversos estudios internacionales (Mercer Consulting (2009), MasterCard (2008), Economist Intelligence Unit (2005), International Living (2009), se estructu- ra el presente documento sobre calidad de vida en quince ciudades de Colombia en doce sec- ciones: (1) Población, (2) Ambiente económico, (3) Ambiente social, (4) Educación, (5) Salud, (6) Entorno ambiental, (7) Cultura, recreación y deporte, (8) Servicios públicos, (9) Movilidad y transporte, (10) Seguridad, (11) Trámites e impuestos, y (12) Costo de vida (ver Tabla 15 para más detalle). Las quince ciudades evaluadas en el estudio son: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Santa Marta y Villavicencio. 1 El criterio de selección de las ciu- dades se realizó de acuerdo con el tamaño de la población de la ciudad y la facilidad de acceso a la información estadística. 1. Población 7. Cultura, recreación y deporte Tamaño de la población Presupuesto Distribución por edades Museos y entidades artísticas 2. Ambiente económico Deporte y zonas verdes Desarrollo económico 8. Servicios públicos Productividad Escasez del agua Sector hnanciero Recogida de basura 3. Ambiente social Calidad de servicios públicos Pobreza Energía eléctrica Empleo Gas natural Equidad Aseo Otros indicadores sociales Telecomunicaciones 4. Educación 9. Movilidad y transporte General y coberturas Movilidad Calidad educación primaria Tranporte aéreo Calidad educación terciaria 10. Seguridad Idiomas Homicidios 5. Salud Otros indicadores de criminalidad Mortalidad infantil 11. Trámites e impuestos Cobertura de salud Registro de propiedades 6. Entorno ambiental Cumplimiento de contratos Impuestos Entorno climático 12. Costo de vida Calidad del aire y el agua Poder adquisitivo Tabla 15. Estructura del informe "Calidad de vida en las ciudades de Colombia" 1 En algunos indicadores no existe disponibilidad de datos para todas las ciudades mencionadas. En estos casos, se omitirán las ciudades que no disponen de los datos. No se incluyeron otras ciudades como Tunja o Armenia por carecer de una masa mínima de información estadísticas. 204 Consejo Privado de Competitividad Población Tamaño de la población: Las grandes ciudades, dado cierto nivel de de- sarrollo, ofrecen, entre otras, más actividades culturales, mayor disponibilidad de mano de obra calihcada, y una más amplia y variada oferta educativa. De otra parte, las ciudades más pequeñas tienen, por lo general, menos problemas de movilidad, mejores índices de se- guridad y es menos engorroso realizar trámites administrativos. Las ventajas y desventajas de ciudades grandes y pequeñas evidencian que el tamaño de la población es un tema netamente subjetivo para dehnir la calidad de vida de una ciudad. Por lo tanto, en esta sección simplemen- te se presenta la población como un elemento para tener en cuenta al analizar la calidad, sin especihcar cuál es su punto óptimo. El Gráhco 97 muestra la población de las prin- cipales ciudades del país y algunas ciudades de referencia. En el gráhco se puede ver que Bogotá es la ciudad más poblada de Colombia con alrededor de 7 millones de habitantes; una población cercana a la de Lima o Santiago. En- tre las ciudades con población entre 500.000 y 1.500.000 de habitantes se encuentran Cartage- na, Cúcuta, Bucaramanga, Pereira e Ibagué. Las ciudades más pequeñas del estudio son Neiva, Montería, Pasto y Villavicencio, con poblaciones cercanas a los 400.000 habitantes. 2 En este caso se utilizó el área metropolitana y no la ciudad o municipio. Las áreas metropolitanas utilizadas son las siguientes: (1) Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia; (2) Montería; (3) Villavicencio; (4) Ibagué; (5) Pasto; (6) Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca; (7) 7 , 5 9 3 , 4 5 2 , 2 9 1 , 6 8 1 , 0 6 0 , 9 2 0 , 7 7 0 , 6 7 0 , 5 2 0 , 4 4 0 , 4 3 0 , 4 1 0 , 4 0 0 , 4 0 0 , 3 2 1 4 , 9 2 1 0 , 4 2 8 , 4 5 6 , 6 8 4 , 7 0 3 , 2 3 2 , 2 5 1 , 8 9 1 , 0 8 1 7 , 7 0 1 7 , 4 0 0 5 10 15 20 B o g o t á C a l i B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a C a r t a g e n a C ú c u t a P e r e i r a I b a g u é S a n t a M a r t a M a n i z a l e s V i l l a v i c e n c i o P a s t o M o n t e r í a N e i v a S a o P a u l o * M é x i c o D . F . * B u e n o s A i r e s * S e ú l * L i m a * S a n t i a g o * C a r a c a s * M a d r i d * L i s b o a * K u a l a L u m p u r * D u b l í n * M i l l o n e s M e d e l l í n Área metropolitana Cartagena; (8) Barranquilla -Soledad; (9) Cali - Yumbo; (10) Pereira, Dos Quebradas y La Virginia; (11) Manizales y Villa María; (12)Valle de Aburrá (Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas) y (13) Bogotá - Soacha. Gráñco 97. Población total por área metropolitana, (millones, 2008) 2 Fuente: Dane y fuentes internacionales.*datos 2007. 205 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Distribución por edades Así como es importante conocer la población total de una ciudad, también es importante conocer cómo está distribuida esta población por edades. Por lo general, una ciudad con una mayor proporción de población joven-adulta (entre 20 y 40 años) será una ciudad con mayor disponibilidad de mano de obra y mayor oferta educativa. Posiblemente también contará con una mayor y mejor oferta de restaurantes, ba- res, gimnasios, actividades culturales y centros deportivos. Aunque es necesario que una ciudad también cuente con facilidades para personas mayores, al igual que con centros y actividades educativas para niños, se toma este rango de edad de referencia ya que es el más relacionado con la competitividad y la calidad de vida. El Gráhco 98 presenta la proporción de la pobla- ción de las ciudades de Colombia que se ubica en el rango de edades entre 20 y 39 años. Se observa que las ciudades con menor proporción de población en este rango son Ibagué, Neiva, Santa Marta, Pereira, Manizales y Cúcuta. Esto se da, entre otras razones, por la migración de gente joven hacia otras ciudades del país como Bogotá por motivos tales como el estudio, el trabajo o la violencia. Gráñco 98. Porcentaje de la población total de edades entre 20 y 39 años, 2008. Fuente: Dane y Naciones Unidas. *corresponde a datos de 2005. 3 4 , 3 % 3 3 , 6 % 3 3 , 6 % 3 3 , 0 % 3 2 , 5 % 3 2 , 5 % 3 2 , 0 % 3 1 , 9 % 3 1 , 7 % 3 1 , 4 % 3 1 , 3 % 3 1 , 1 % 3 0 , 8 % 3 0 , 8 % 2 9 , 7 % 3 0 , 4 % 3 3 , 5 % 3 2 , 6 % 3 2 , 3 % 3 2 , 2 % 3 2 , 2 % 3 1 , 8 % 3 1 , 6 % 3 0 , 6 % 3 0 , 4 % 3 0 , 3 % 3 0 , 1 % 3 5 , 3 % 28% 29% 30% 31% 32% 33% 34% 35% 36% 37% B o g o t á B u c a r a m a n g a P a s t o C a r t a g e n a C a l i B a r r a n q u i l l a M o n t e r í a V i l l a v i c e n c i o M e d e l l i n C ú c u t a M a n i z a l e s P e r e i r a S a n t a M a r t a N e i v a I b a g u é C o l o m b i a C o r e a * M é x i c o * B r a s i l * M a l a s i a * E s p a ñ a * P e r ú * V e n e z u e l a * I r l a n d a * C h i l e * R e p . C h e c a * P o r t u g a l * A r g e n t i n a * 206 Consejo Privado de Competitividad Ambiente económico Una ciudad con un ambiente económico y so- cial favorable es una ciudad con un elevado ingreso por persona, bajas tasas de pobreza y de desempleo, y en la cual no existen grandes desigualdades económicas. Adicionalmente, es una ciudad con un sistema hnanciero y bancario desarrollado y con una amplia oferta de bienes y servicios. El ambiente económico y social es el conjunto de todos estos elementos e incide sobre la calidad de vida, no sólo de forma directa vía salarios, sino también indirecta, a través de las externa- lidades positivas que trae consigo una ciudad económicamente dinámica. Muchos de los elementos relacionados con el ambiente económico y social están altamente correlacionados entre sí. Por ejemplo, en Perry HW DO (2006) se muestra que la informalidad tiene una correlación negativa con el ingreso por habitante y positiva con la desigualdad. Así mismo, al analizar la relación entre el PIB por habitante y algunas variables sociales se encuentra que las correlaciones del PIB per cá- pita con la desigualdad y la tasa de desempleo son, respectivamente, -0.39 y -0.43. 3 También existe una correlación de casi 0,9 entre el PIB por habitante y el acceso de la población a los servicios hnancieros. 4 Desarrollo económico El PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo es un indicador robusto para medir la competitividad de un país, de una ciudad o de una región. Entre más productivos son los trabajadores, mayores serán sus ingresos y, por lo tanto, mayor será su bienestar. En general, las ciudades con mayor PIB per cápita son las ciudades que ofrecen la mejor calidad de vida. Una posible excepción a este argumento son las ciudades o países petroleros donde los ingresos por habitante son altos, pero los índices de educación, igualdad, libre expresión e incluso calidad de vida son relativamente bajos. No obstante, en términos generales se puede decir que un mayor PIB per cápita conduce a una mayor capacidad de gasto, lo cual conlleva, entre otros, a una más amplia oferta cultural, un ma- yor número de instalaciones deportivas, mejores vías, mayor seguridad y mejores hospitales. Para corroborar este punto, Lora (2009) encuentra que existe una correlación de 0,81 entre el PIB per cápita y la satisfacción con la vida. En Colombia no existen datos disponibles de PIB para las ciudades. Como aproximación, se utiliza el PIB por habitante por departamentos. Es claro que existe una fuerte disparidad en los ingresos por habitante de los departamentos de Colombia. Por ejemplo, departamentos como Bogotá o Santander tienen un PIB por habitan- te de casi tres veces el de Norte de Santander, Nariño o Magdalena (ver gráhco 99). Un análisis de la composición del PIB mues- tra que la participación de los servicios en el PIB, especialmente los servicios privados, se 3 Fuente. CIA factbook. Para el cálculo se utilizaron 119 países y las variables fueron coehciente de Gini, tasa de desempleo y PIB per cápita en US$ PPP. 4 El cálculo se hizo sobre 110 países y la variable de ac- ceso a servicios hnancieros corresponde al porcentaje de la población con acceso a al menos un servicio hnanciero. 207 Calidad de vida en las ciudades de Colombia incrementa con el grado de desarrollo. Por ejemplo, la participación de los servicios en Bogotá, Valle, Atlántico, Antioquia y Bolívar es signihcativamente mayor que en Meta, Huila, Nariño o Córdoba. En estos departamentos pesan más los bienes primarios y el gobierno en el PIB total. Gráñco 99. PIB per cápita relativo a Bogotá, 2007 Fuentes: Pricewaterhouse y Dane. 9 8 % 7 0 % 6 9 % 6 6 % 5 7 % 5 4 % 5 2 % 5 1 % 4 8 % 4 5 % 4 4 % 3 5 % 3 3 % 3 0 % 6 4 % 1 0 0 % 6 4 9 % 5 4 7 % 4 8 1 % 4 5 2 % 3 8 2 % 2 1 6 % 2 0 4 % 1 8 6 % 1 8 2 % 1 7 4 % 1 6 3 % 1 0 0 % 7 1 % 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% B o g o t á S a n t a n d e r A n t i o q u i a V a l l e M e t a B o l í v a r R i s a r a l d a A t l á n t i c o C a l d a s H u i l a C ó r d o b a T o l i m a M a g d a l e n a N a r i ñ o C o l o m b i a D u b l í n P r a g a M a d r i d L i s b o a S e ú l * S a o P a u l o K u a l a L u m p u r S a n t i a g o M é x i c o D . F . B u e n o s A i r e s C a r a c a s B o g o t á L i m a 0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700% 800% N o r t e d e S a n t a n d e r PIB per cápita departamental (Bogotá = 100%) PIB per cápita relativo (Bogotá = 100%) Productividad En términos generales, la productividad refeja la ehciencia con la cual una economía utiliza sus factores para producir bienes y servicios. Entre más ehciente sea el uso de factores como el capital, el trabajo, los recursos naturales o la energía, mayor será la productividad y, por tanto, mayor será el bienestar y la calidad de vida de la población. El Gráhco 100 muestra la productividad indus- trial de las principales ciudades del país y algu- nos países de referencia. En el gráhco se puede ver que Cartagena, aun excluyendo el sector de rehnación de petróleo, es la ciudad del país con la productividad laboral industrial más alta. A ésta le siguen Barranquilla y Cali, con valores su- periores al promedio nacional. Estos resultados son coherentes cuando se analiza la intensidad factorial de la producción en estas regiones. Por ejemplo, las regiones con el mayor porcentaje de exportaciones intensivas en capital y tecnología son Bolívar, Atlántico, Bogotá y Valle. En estas regiones predominan industrias de alto valor agregado como la petroquímica en Bolívar, los farmacéuticos y la metalmecánica en Atlántico, la industria automotriz y los farmacéuticos en Bogotá, y los productos químicos, y el papel y cartón en el Valle del Cauca. 208 Consejo Privado de Competitividad En Pereira, Cúcuta y Medellín, la productividad laboral industrial es más baja. En estas regiones, junto con las demás regiones que no están in- cluidas en la muestra, predomina la producción de productos intensivos en recursos naturales o recursos naturales procesados. Por ejemplo, sobresalen los productos agroindustriales y la industria textil en Antioquia, los productos mi- nerales no metálicos en Norte de Santander y la industria textil y de alimentos en Risaralda. Para corroborar los resultados del gráhco ante- rior, en el gráhco 101 se presenta el personal ocupado en el sector industrial, de acuerdo con la especialidad: basado en recursos naturales, intensivo en mano de obra no calihcada e in- tensivo en capital y alta tecnología. Se observa que las industrias más intensivas en recursos naturales son Montería, Neiva, Pasto, Santa Marta, Villavicencio e Ibagué. En estas ciudades o regiones predominan la industria de alimentos y las industrias basadas en la minería. Gráñco 100. Productividad laboral industrial 5 , 2007 Fuentes: Dane, FMI y cálculos propios. Nota: la productividad laboral industrial para las principales ciudades de Colombia no incluye productos derivados de la rehnación de petróleo. En el caso de Colombia y los otros países sí se incluye. 5 Sólo se incluyen las ciudades de la Encuesta Anual Ma- nufacturera. 1 8 5 % 1 1 5 % 1 0 5 % 9 5 % 8 8 % 8 4 % 7 8 % 7 1 % 5 8 % 1 0 0 % 3 6 8 % 2 2 8 % 2 2 2 % 2 2 2 % 1 6 9 % 1 5 5 % 1 1 7 % 1 1 2 % 1 1 0 % 1 0 0 % 8 3 % 8 2 % 0% 50% 100% 150% 200% C a r t a g e n a B a r r a n q u i l l a C a l i B u c a r a m a n g a B o g o t á M a n i z a l e s M e d e l l í n C ú c u t a P e r e i r a C o l o m b i a I r l a n d a E s p a ñ a C h i l e C o r e a V e n e z u e l a R e p . C h e c a P o r t u g a l M é x i c o M a l a s i a C o l o m b i a P e r ú B r a s i l 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400% 450% Productividad laboral industrial (Colombia = 100%) Productividad laboral industrial US$ PPA (Colombia = 100%) 209 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Sector ñnanciero: El grado de bancarización de una ciudad es un buen indicador de su grado de desarrollo. No sólo indica qué tan dinámica es la economía de la ciudad, sino también qué tan fácil y cómodo es realizar transacciones. Una ciudad con un sistema bancario profundo facilita a los ciuda- danos numerosas actividades: permite reducir el tiempo empleado en realizar trámites o ha- cer transacciones. De igual forma, un sistema hnanciero desarrollado facilita la creación y el crecimiento de negocios y, por tanto, amplía la oferta de productos que se ofrecen en la ciudad. El gráhco 102 muestra el grado de bancarización de quince ciudades del país y de doce países de referencia. Es claro que las ciudades de Colombia con mayores avances en bancarización son las grandes ciudades, especialmente Bogotá y Buca- ramanga. En los últimos años Colombia ha logra- do avances importantes en bancarización. Estos avances se han dado, entre otras, por la difusión de las tecnologías de la información y las co- municaciones, los nuevos servicios que ofrecen los bancos para aumentar su cobertura (banca móvil, banca por Internet) y la implementación de la hgura de los corresponsales no bancarios. Con relación al desarrollo del sistema hnanciero en las regiones del país, también sobresale el crecimiento del microcrédito, especialmente la expansión de la Banca de las Oportunidades a regiones distantes de la geografía nacional. Gráñco 101. Ocupados en industria manufacturera por intensidad, 2005 Fuentes: Supersociedades, Ministerio de Protección Social, Banco de la República y cálculos propios. Nota: metodología de clasihcación del Banco de la República. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% M a n i z a l e s C a r t a g e n a B a r r a n q u i l l a B o g o t á C a l i M e d e l l í n B u c a r a m a n g a P e r e i r a S a n t a M a r t a C ú c u t a N e i v a I b a g u é M o n t e r í a V i l l a v i c e n c i o P a s t o T O T A L Basado en Rec. Nat. Int. en mano de obra no calificada Int. en K y Alta Tecn. 0 % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% B u c a r a m a n g a B o g o t á P e r e i r a B a r r a n q u i l l a M e d e l l í n M a n i z a l e s C a l i V i l l a v i c e n c i o I b a g u é N e i v a C ú c u t a P a s t o S a n t a M a r t a M o n t e r í a C a r t a g e n a C o l o m b i a E s p a ñ a I r l a n d a R e p . C h e c a P o r t u g a l C o r e a C h i l e M a l a s i a B r a s i l C o l o m b i a A r g e n t n a V e n e z u e l a P e r ú M é x i c o Porcentaje de la población con acceso a una cuenta de ahorro, a dic. 2008 Porcentaje de la población adulta con acceso a una cuenta financiera, 2007 211 Calidad de vida en las ciudades de Colombia A pesar de las reformas que se han realizado en las últimas décadas (Ley 50 de 1990, Ley 100 de 1993 y Ley 789 de 2002), la tasa de desempleo del país sólo ha mejorado ligeramente. Adicio- nal a esto, cerca del 60% de los trabajadores es parte del sector informal y el subempleo es signihcativamente amplio (Consejo Privado de Competitividad, 2009). Las condiciones de empleo afectan la calidad de vida de una ciudad de forma similar a la pobreza. Mayor desempleo implica mayor inestabilidad y menor seguridad. Adicional a esto, el desempleo puede afectar directamente la calidad de vida si la persona o un familiar suyo tienen dihcultades para conseguir un empleo o se ven forzados a aceptar un empleo que no desean. En el gráhco 104 se presenta la tasa de desem- pleo de las principales ciudades del país y de algunos países de referencia. En el gráhco so- bresalen las altas tasas de desempleo de Ibagué, Pasto, Pereira y Manizales. Cuando se compara la tasa de desempleo de las ciudades de Colombia con otros países del mundo, se observa el grave problema de desempleo que existe en el país. Todos los países de la muestra tenían en 2007 tasas de desempleo de un dígito, mientras que Colombia, a pesar del buen crecimiento econó- mico de los últimos años, no logró reducir, de forma permanente, su tasa de desempleo en la misma proporción. La participación de los ocupados, por rama de actividad, es un indicador interesante para me- dir la actividad económica de una ciudad. Una ciudad con un sector industrial consolidado y un sistema hnanciero sólido suele ser una ciudad más desarrollada. Sumado a esto, tiende a ser una ciudad con una más amplia y variada oferta de bienes y servicios. De otra parte, ciudades con empleo más intensivo en comercio y agri- cultura, o regiones con una alta participación del empleo en gobierno, suelen ser ciudades menos dinámicas donde existe una menor disponibili- dad de bienes y servicios especíhcos. Gráñco 103. Tasa de pobreza, 2006 Fuentes: DNP y Cepal. *corresponde a la pobreza ur- bana total y se calcula como el porcentaje de la población que vive con $232.000 mensuales de 2006 (fuente DNP . 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 B u c a r a m a n g a V i l l a v i c e n c i o P e r e i r a I b a g u é M e d e l l í n B a r r a n q u i l l a M o n t e r í a C o s t a R i c a M é x i c o * P e r ú * B o l i v i a E c u a d o r * B r a s i l * A r g e n t i n a M a n i z a l e s C ú c u t a P a s t o C a r t a g e n a C a l i B o g o t á C h i l e Tasa de Pobreza (T.P.) en Colombia T.P. principal área metropolitana 212 Consejo Privado de Competitividad En el gráhco 105 se presenta el número de ocu- pados como porcentaje del empleo total para trece ciudades de Colombia en cuatro ramas de actividad. En el gráhco se observa que el sector de actividades inmobiliarias y hnancieras y el sector manufacturero tienen una más alta participación en el empleo en ciudades grandes como Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Cali. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 C ú c u t a B u c a r a m a n g a B o g o t á B a r r a n q u i l l a V i l l a v i c e n c i o C a l i C a r t a g e n a M o n t e r í a M e d e l l í n M a n i z a l e s P e r e i r a P a s t o I b a g u é C o l o m b i a C o r e a * M a l a s i a * M é x i c o * I r l a n d a * R e p . C h e c a * C h i l e * A r g e n t i n a * V e n e z u e l a * P o r t u g a l * E s p a ñ a * P e r ú * B r a s i l * Gráñco 104. Tasa de desempleo (%), promedio 2008 Gráñco 105. Ocupados por ramas de actividad (% del empleo total), promedio 2007 Fuente: Dane. *datos pro- medio anual 2007 Fuentes: Dane y cálculos pro- pios. *Comercio y servicios incluye comercio, hoteles y restaurantes, transporte y construcción. Gobierno corre- sponde a servicios, comunales, sociales y personales. Nota: A.M.= Área metropoli- tana. 24% 18% 22% 20% 18% 18% 20% 16% 16% 12% 12% 11% 9% 11% 14% 11% 9% 9% 5% 42% 40% 46% 44% 43% 48% 51% 51% 48% 50% 50% 50% 55% 44% 22% 26% 21% 25% 28% 23% 21% 24% 25% 28% 29% 31% 25% 25% 19% 9% 8% 7% 8% 6% 7% 8% 11% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% M e d e l l í n B o g o t á B u c a r a m a n g a C a l i M a n i z a l e s P e r e i r a C ú c u t a B a r r a n q u i l l a I b a g u é C a r t a g e n a M o n t e r í a P a s t o V i l l a v i c e n c i o T o t a l 1 3 A . M . Área Metropolitana Manufacturas Act. Inmob. y Financ. Comercio y servicios* Gobierno 100% 213 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Una cifra relacionada con el empleo que es clave analizar es la informalidad laboral. La informa- lidad laboral afecta la calidad de vida de una ciudad de múltiples formas. Por un lado, afecta directamente a los trabajadores informales ya que éstos cuentan, entre otros, con salarios más bajos y peores condiciones laborales que los trabajadores formales. De otro lado, un impacto indirecto de la infor- malidad sobre la calidad de vida se da en la calidad de los productos y servicios. A mayor informalidad menor calidad de bienes y servi- cios. Esto se da porque las empresas informales: (1) enfrentan mayores obstáculos para acceder a crédito, (2) tienen mayores problemas con el servicio técnico ya que son más vulnerables al incumplimiento por parte de proveedores, (3) reciben menos capacitación y asesoría a través de, por ejemplo, los programas de apoyo y capacitación de las cámaras de comercio, y (4) tienen menor acceso a servicios gubernamen- tales (Cárdenas y Rozo, 2007). Colombia se caracteriza por tener una tasa de informalidad elevada, incluso frente a otros países de la región como Chile, Costa Rica o Argentina. En general, todas las ciudades de Colombia tienen niveles de informalidad eleva- dos. Entre éstas sobresalen los altos índices en Cúcuta, Montería e Ibagué (ver gráhco 106). Se estima que las empresas y trabajadores formales son hasta cinco veces más productivos que los informales. Este resultado evidencia los gran- des benehcios que pueden surgir de reducir la informalidad en las ciudades del país. Gráñco 106. Tasa de informalidad (%) 2008 (para países 2006) Fuente: Dane. *datos para 2006 con fuente Banco Mundial Gasparini-Tornarolli (2007). T a s a d e I n f o r m a l i d a d ( % ) 2 0 0 8 M a n i z a l e s B o g o t á B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a C a r t a g e n a C ú c u t a P e r e i r a I b a g u e T O T A L 1 3 A . M . V i l l a v i c e n c i o P a s t o M o n t e r í a C h i l e * A r g e n t i n a * M é x i c o * C o s t a R i c a * V e n e z u e l a * B r a s i l * C o l o m b i a * E c u a d o r * P e r ú * M e d e l l í n Área metropolitana 5 2 5 2 5 2 5 9 6 0 6 1 6 2 6 4 6 7 6 8 6 8 7 2 7 5 5 7 3 7 4 1 4 4 5 4 5 4 5 5 5 8 6 6 7 0 30 40 50 60 70 80 C a l i País 214 Consejo Privado de Competitividad Equidad: América Latina se caracteriza por ser una re- gión altamente inequitativa, y Colombia no es la excepción. Colombia es un país bastante inequitativo y esto se refeja en la distribución del consumo en las principales ciudades del país, especialmente en ciudades como Mon- tería, Barranquilla, Cartagena y Neiva (ver gráhco 107). Una ciudad equitativa es una ciudad con más oportunidades, más cohesión y más tolerancia. Adicional a esto, es una ciudad con una población más educada y que goza de mejor salud. Gráñco 107. Índice Gini de consumo (ciudades) y de ingresos (países), 2005. Más alto, más inequitativo Fuente: Raddar, CIA factbook. 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 M a n i z a l e s B o g o t á B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a C a r t a g e n a C ú c u t a P e r e i r a N e i v a R e p . C h e c a V i l l a v i c e n c i o P a s t o M o n t e r í a I r l a n d a C o r e a M a l a s i a E s p a ñ a P o r t u g a l M é x i c o V e n e z u e l a A r g e n t i n a P e r ú M e d e l l í n C a l i C o l o m b i a C o l o m b i a C h i l e B r a s i l Gini Consumo (0-1) Gini Ingresos (0-1) Otros indicadores sociales: Adicional a los indicadores sociales tradicionales arriba mencionados, existen otros indicadores que muestran de forma más directa cómo el entorno social puede afectar la calidad de vida de una ciudad. Los gráhcos 108-110 muestran el porcentaje de hogares que cuentan con nevera, televisión a color y máquina lavadora. Si bien éstos no son bienes de consumo indispensables, sí son bienes que afectan la calidad de vida. En los gráhcos se observa que en ciudades como Pasto, Montería, Santa Marta, Cúcuta y Cartagena, una mayor proporción de hogares no cuenta con este tipo de bienes. Esto implica no sólo que los hogares tienen menos bienes de entretenimiento como televisiones o equi- pos de sonido, sino también menos tiempo de ocio, al contar con menor cantidad de bienes de consumo duradero como máquinas lavadoras o neveras que facilitan los trabajos del hogar. Al comparar las tablas, sobresale el hecho de que, en todas las ciudades, existen más hogares que cuentan con una televisión a color que con una nevera o una máquina lavadora. 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% M e d e l l í n C a l i M a n i z a l e s N e i v a I b a g u é P e r e i r a B u c a r a m a n g a V i l l a v i c e n c i o B a r r a n q u i l l a C ú c u t a B o g o t á C a r t a g e n a S a n t a M a r t a M o n t e r í a P a s t o C o l o m b i a 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% B o g o t á M a n i z a l e s C a l i M e d e l l í n P e r e i r a B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a N e i v a I b a g u é V i l l a v i c e n c i o S a n t a M a r t a C ú c u t a C a r t a g e n a P a s t o M o n t e r í a C o l o m b i a N e i v a S a n t a M a r t a C ú c u t a M o n t e r í a 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% M e d e l l í n M a n i z a l e s B u c a r a m a n g a C a r t a g e n a B o g o t á C a l i P e r e i r a B a r r a n q u i l l a I b a g u é V i l l a v i c e n c i o P a s t o C o l o m b i a 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 B o g o t á P e r e i r a M a n i z a l e s I b a g u é B u c a r a m a n g a M e d e l l í n V i l l a v i c e n c i o N e i v a C a l i P a s t o C ú c u t a B a r r a n q u i l l a C a r t a g e n a S a n t a M a r t a M o n t e r í a C o l o m b i a Fuent e: Dane ( Censo 2005) . 216 Consejo Privado de Competitividad En el Gráhco 111 se presenta el número prome- dio de personas que habitan en una misma vi- vienda. Un mayor grado de hacinamiento implica menor calidad de vida, no sólo por cuestiones de comodidad sino también por salud. Se observa que las ciudades con mayor hacinamiento son las ciudades de tierra caliente. Gráñco 112. Cobertura bruta en educación media Fuentes: Ministerio de Edu- cación Nacional y Unesco. Educación La educación de la población afecta la calidad de vida de una ciudad de manera directa e indi- recta. Por un lado, entre mayor oferta educativa exista, más y mejores oportunidades tendrán los ciudadanos, o sus familiares, de estudiar y prosperar. Por otro lado, la educación genera externalidades positivas como mayor tolerancia, más seguridad y más felicidad. Educación general y coberturas: En los últimos años, los indicadores de cobertura en educación se han incrementado de forma con- siderable en todo el país. En general, las cober- turas brutas en educación primaria y secundaria en las principales ciudades del país superan o se encuentran muy cerca de la barrera del 100%. Sin embargo, cuando se analiza la cobertura en educación media, es decir, los grados 10º y 11º que son decisivos para la continuación a la edu- cación terciaria, el panorama es diferente. Por ejemplo, en Ibagué, Villavicencio y Cali, la tasa de cobertura bruta en educación media es menor al 80% (ver gráhco 112). Esto implica que un porcentaje signihcativo de los estudiantes que culminan la educación secundaria (hasta 9º) no está continuando con la educación media, lo cual les impide acceder a la educación universitaria, técnica o tecnológica. B u c a r a m a n g a 103 98 96 91 90 89 89 87 86 85 84 80 78 76 73 72 125 125 95 93 90 86 86 74 68 66 65 62 C a r t a g e n a M e d e l l í n C ú c u t a S a n t a M a r t a B a r r a n q u i l l a N e i v a M a n i z a l e s P a s t o P e r e i r a B o g o t á M o n t e r í a C a l i V i l l a v i c e n c i o I b a g u é C o l o m b i a I r l a n d a E s p a ñ a C o r e a d e l S u r R e p . C h e c a B r a s i l C h i l e P o r t u g a l P e r ú C o l o m b i a A r g e n t i n a V e n e z u e l a M é x i c o Cobertura bruta en educación media (10 o y 11 o) , 2008 Cobertura bruta en educación secundaria alta (15 y 16 años), 2007 5% 7% 4% 4% 3% 4% 6% 6% 8% 6% 6% 15% 9% 12% 12% 15% 28% 29% 36% 28% 34% 34% 33% 45% 36% 35% 30% 36% 40% 36% 44% 37% 42% 41% 36% 43% 40% 40% 44% 31% 39% 39% 43% 40% 37% 34% 35% 36% 28% 25% 23% 22% 21% 21% 20% 20% 19% 19% 19% 18% 17% 16% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Ninguna o preescolar Primaria Bachillerato* Superior o técnico 6% 2% B o g o t á B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a C a r t a g e n a M e d e l l í n M a n i z a l e s C a l i P a s t o N e i v a S a n t a M a r t a V i l l a v i c e n c i o P e r e i r a M o n t e r í a C ú c u t a C o l o m b i a I b a g u é % d e p e r s o n a s dad que ést as sean las ciudades con menores t asas de alfabet ismo, con valor es de 86%, 218 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 114. Tasa de cobertura bruta en educación superior, 2007 Fuente: Unesco. *Dato 2006. C o r e a d e l S u r 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 T a s a d e c o b e r t u r a b r u t a ( % ) E s p a ñ a A r g e n t i n a * I r l a n d a P o r t u g a l R e p . C h e c a C h i l e V e n e z u e l a * P e ú * C o l o m b i a M a l a s i a * B r a s i l M é x i c o Con relación a este punto, es de resaltar que, del total de graduados en educación superior en Colombia, el porcentaje de graduados en carreras técnicas y tecnológicas es atípicamente bajo. En Colombia, cerca del 30% de los matri- culados en educación superior estudia carreras técnicas y tecnológicas, lo cual es muy bajo si se compara con el Reino Unido (80%), los Países Bajos (80%) o Chile (54%). En muchas ciudades y regiones del país la in- dustria está focalizada en pocos sectores que requieren destrezas, habilidades y conocimien- tos especíhcos. Esto resalta la necesidad de incrementar las coberturas en educación técnica y tecnológica focalizadas en las necesidades de los clusters y de las apuestas productivas de las regiones. Calidad de la educación primaria y secun- daria: La calidad de la educación primaria y secundaria es un factor clave para determinar la calidad de vida de una ciudad. Se ha demostrado que los primeros años de educación son un factor determinante no sólo para el desempeño profe- sional, sino también para el desarrollo personal de un individuo (violencia, tolerancia, gusto por diversas actividades lúdicas y deportivas, cultura etc.). Sumado a esto, la presencia de colegios de alta calidad tiene un impacto positivo para la inversión nacional y extranjera, no sólo por el capital humano disponible, sino también por- que permite atraer trabajadores calihcados del exterior que viajan con sus hijos. 219 Calidad de vida en las ciudades de Colombia La calidad general de los colegios de las ciudades de Colombia se puede comparar utilizando los resultados de las pruebas Saber. Las pruebas Saber evalúan a estudiantes de grados 5º y 9º de todo el país en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y compe- tencias ciudadanas. Esta prueba sólo se hace en Colombia y por tanto no puede ser utilizada para hacer comparaciones con otros países. Para comparar, se utilizan los resultados de la prueba internacional Pisa. La prueba internacio nal Pisa (Program for International Student As sessment) es un estudio comparativo que evalúa los co- nocimientos, competencias y aptitudes de los estudiantes de quince años en ciencia, lectura y matemáticas (Consejo Privado de Competiti- vidad, 2008). Los gráhcos 115-117 muestran el puntaje pro- medio en las pruebas Saber para las principales ciudades de Colombia, en lenguaje, matemáticas y ciencias naturales, junto con la ubicación rela- tiva de Colombia y algunos países de referencia en las pruebas Pisa. Un resultado evidente de los gráhcos 115-117 es el pobre desempeño de Colombia en todas las áreas evaluadas en las pruebas internacionales Pisa. Bogotá lidera las pruebas Saber en lenguaje y matemáticas y se ubica segunda en ciencias naturales. Medellín y Neiva también obtienen resultados positivos ya que ambas se ubican entre las primeras seis ciudades en las tres pruebas. Cali y Pasto obtienen los peores resul- tados en matemáticas y ciencias naturales, pero puntúan relativamente bien en la prueba de lenguaje. En lenguaje, por su parte, las peores ciudades de la muestra son Pereira, Cartagena y Santa Marta. Los resultados promedio de las pruebas Saber se estudian para medir la calidad general de la educación primaria y secundaria en las ciudades. Sin embargo, para atraer inversión extranjera 7 3 , 3 6 6 , 0 8 6 3 , 8 6 3 , 3 6 3 , 1 6 2 , 1 6 1 , 5 6 1 , 4 6 5 , 4 5 5 % 4 5 % 3 8 % 3 3 % 2 4 % 1 3 % 9 % 5 % 1 0 0 % 9 1 % 60 62 64 66 68 70 72 74 76 B o g o t á P a s t o 6 6 , 0 2 6 5 , 9 6 5 , 2 6 4 , 5 6 4 , 4 6 4 , 3 6 4 , 0 a n i z a l e s M e d e l l í n N e i v a C a l i a m a n g a v i c e n c i o a n q u i l l a I b a g u é M o n t e r í a C ú c u t a P e r e i r a r t a g e n a a M a r t a o l o m b i a C o r e a I r l a n d a p . C h e c a P o r t u g a l E s p a ñ a C h i l e M é x i c o B r a s i l o l o m b i a g e n t i n a 0% 20% 40% 60% 80% 100% % d e p a í s e s p e o r u b i c a d o s e n l a p r u e b a P u n t a j e P r o m e d i o ( m á s a l t o , m e j o r ) Pruebas Saber Grado 9 o Lenguaje Pruebas PISA 2006: Lenguaje Gráñco 115 (lenguaje), Gráñco 116 (matemáticas) y Gráñco 117 (ciencias naturales): Pruebas Pisa (comparaciones internacionales) y Saber (prueba nacional con puntaje medido de 0 a 100) en lenguaje, matemáticas y ciencias naturales, 2006. Consejo Privado de Competitividad % d e p a í s e s p e o r u b i c a d o s e n l a p r u e b a 5 3 , 1 3 5 2 , 0 1 5 8 , 8 6 4 5 % 3 6 % 1 8 % 9 % 7 % 5 % 9 5 % 7 3 % 6 3 % 1 6 % 50 55 60 65 70 75 P a s t o C a l i C o l o m b i a C o r e a R e p . C h e c a I r l a n d a E s p a ñ a P o r t u g a l C h i l e M é x i c o A r g e n t i n a C o l o m b i a B r a s i l P u n t a j e P r o m e d i o ( m á s a l t o , m e j o r ) 0% 20% 40% 60% 80% 100% 6 0 , 7 7 6 0 , 1 5 5 9 , 8 0 5 9 , 5 5 5 9 , 2 9 5 8 , 8 5 5 8 , 4 7 5 7 , 4 7 5 7 , 0 5 5 6 , 9 8 N e i v a M a n i z a l e s P e r e i r a C ú c u t a I b a g u é B a r r a n q u i l l a M o n t e r í a C a r t a g e n a 6 9 , 8 2 6 1 , 7 7 6 0 , 9 1 B o g o t á M e d e l l í n B u c a r a m a n g a V i l l a v i c e n c i o S a n t a M a r t a Pruebas Saber Grado 9 o Matemáticas Pruebas PISA 2006: Matemáticas 5 6 , 3 4 5 4 , 8 0 5 8 , 6 0 3 6 % 3 0 % 1 1 % 9 % 7 % 8 2 % 7 5 % 6 6 % 4 6 % 1 4 % 52 54 56 58 60 62 64 6 1 , 8 6 6 1 , 3 0 6 0 , 9 1 6 0 , 6 5 6 0 , 5 9 6 0 , 2 4 B a r r a n q u i l l a B o g o t á M e d e l l í n N e i v a C a r t a g e n a S a n t a M a r t a 5 9 , 8 4 5 9 , 8 0 5 9 , 1 0 5 9 , 1 0 5 8 , 8 6 5 8 , 6 3 5 7 , 4 9 B u c a r a m a n g a V i l l a v i c e n c i o P e r e i r a C ú c u t a I b a g u é M a n i z a l e s M o n t e r í a P a s t o C a l i C o l o m b i a C o r e a R e p . C h e c a I r l a n d a E s p a ñ a P o r t u g a l C h i l e M é x i c o A r g e n t i n a B r a s i l C o l o m b i a 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% % d e p a í s e s p e o r u b i c a d o s e n l a p r u e b a P u n t a j e P r o m e d i o ( m á s a l t o , m e j o r ) Pruebas Saber Grado 9 o Ciencias Naturales Pruebas PISA 2006: Ciencias Naturales Fuente: OCDE (Pisa), ICFES. Nota: El puntaje máximo de las pruebas Saber es 100 y el mínimo es 0. 221 Calidad de vida en las ciudades de Colombia también es importante saber dónde se encuen- tran los mejores colegios del país. Una ciudad puede tener los diez mejores colegios del país, pero su promedio como ciudad puede ser bajo en comparación con las demás ciudades. Como se mencionó arriba, un ejecutivo extranjero de una empresa internacional que es trasladado a Colombia puede estar interesado no sólo en que la ciudad tenga una sociedad educada, sino también en que en esta ciudad exista una amplia oferta de colegios de muy alta calidad. Para analizar este elemento se mide la cantidad de colegios de la ciudad que obtienen los mejo- res resultados en el examen de Estado ICFES. El examen de estado ICFES mide la calidad de los colegios en las siguientes áreas: química, física, biología, ciencias sociales, hlosofía, matemáti- cas, lenguaje e inglés. El gráhco 118 muestra, para cada ciudad, el número de colegios por millón de habitantes que obtuvieron, en 2008, uno de los 200 mejores resultados en el examen ICFES, tanto en el puntaje promedio total, como en el puntaje promedio en la prueba de inglés. Adicional al currículo básico, es importante in- cluir el bilingüismo, un aspecto fundamental en una economía desarrollada. Bogotá tiene, en valor absoluto, el mayor número de colegios con la mejor calidad académica y de idiomas. Le siguen Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. En el otro extremo Gráñco 118. Indicador sobre la calidad de los colegios (basado en ICFES), 2008. Fuentes: Dinero y Dane. *El indicador de calidad académica corresponde al número de colegios entre los 200 colegios con mejor resultado total en el ICFES en 2008, por ciudades (/millón de habitan- tes). El indicador de calidad en idiomas corresponde al número de colegios entre los 200 colegios con mejor resultado en la prueba de inglés del ICFES en 2008, por ciudad (/millón de habitantes). I n d i c a d o r c a l i d a d a c a d é m i c a ( / m i l l ó n d e h b t e s . ) * Indicador calidad idiomas (/ millón de hbtes.)* -1 1 3 5 7 9 11 13 -1 1 3 5 7 9 11 13 Bucaramanga Bogotá Barranquilla Pereira Manizales Neiva Cartagena Medellín Ibagué Cúcuta Montería Santa Marta Villavicencio Pasto Cali 222 Consejo Privado de Competitividad se encuentran Pasto, Villavicencio, Santa Marta y Montería que tienen entre 0 y 2 colegios entre los 200 mejores del país en calidad académica y en calidad de los profesores y las instalaciones. Sin embargo, cuando se analizan las cifras por millón de habitantes, los resultados son dife- rentes (ver gráhco 118). Sobresalen de forma positiva Bucaramanga, Bogotá y Cali en calidad académica, y Bogotá y Barranquilla en calidad en idiomas. Medellín, por ejemplo, aparece bien ubicada en calidad en idiomas, pero relativa- mente mal ubicada en calidad académica. Lo contrario ocurre en Cali y Manizales. Calidad de la educación terciaria: Es deseable que una ciudad tenga una oferta variada de carreras universitarias, técnicas y tecnológicas y que éstas, o al menos algunas de éstas, sean de muy alta calidad, especialmente en las áreas de especialidad económica de los FOXVWHUV o sectores presentes en la ciudad o región. En el gráhco 119 se presentan dos indicadores sobre oferta y calidad. El primero de estos (eje X) corresponde a la cantidad de carreras univer- sitarias, técnicas y tecnológicas ofrecidas, por millón de habitantes, por todas las universidades Gráñco 119. Oferta y calidad de las universidades por millón de habitantes (basado en el examen Ecaes), 2008 Fuente: ICFES (Ecaes). *El indicador de oferta corresponde al total de carreras terciarias que existen en la ciudad y que participaron en las pruebas Ecaes 2008, por cada millón de habitantes del área metropolitana. El indicador de calidad corresponde a la suma de las universidades de la ciudad que tuvieron un promedio Ecaes dentro del 10% superior para la suma de las carreras universitarias evaluadas, por cada millón de habitantes del área metropolitana. I n d i c a d o r c a l i d a d a c a d é m i c a ( / m i l l ó n d e h b t e s . ) * Bucaramanga Bogotá Barranquilla Pereira Manizales Cartagena Medellín Ibagué Cúcuta Montería Villavicencio Pasto Cali -1 1 3 5 7 9 11 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Indicador oferta académica* (/millón de hbtes.) Santa Marta Neiva 223 Calidad de vida en las ciudades de Colombia de la ciudad, de acuerdo con la evaluación Ecaes. El segundo (eje Y) corresponde a la suma de las universidades de la ciudad que obtienen los me- jores resultados (dentro del decil más alto) del examen Ecaes para todas las áreas evaluadas, por millón de habitantes. En términos relativos, es decir, por habitante, la situación es diferente (ver gráhco 119). Existen ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga que, aun dado el tamaño de la población, tam- bién tienen una amplia cantidad y buena calidad de carreras universitarias. En especial, sobre- sale Bucaramanga por su buen resultado en el indicador de calidad, especialmente a causa del buen resultado de las ingenierías y las carreras relacionadas con la medicina. De otro lado, en ciudades como Manizales, Pasto, Montería y Santa Marta, la oferta de carreras universitarias, técnicas y tecnológicas es alta dada la población, pero es necesario mejorar en calidad. En estas ciudades es necesario enfocarse más en ofrecer carreras especializadas de calidad que se ajusten a las actividades productivas de la región. En Cali, por su parte, la oferta de carreras, dado el tamaño de la población, no es alta, pero en calidad, los resultados sí son bastante positi- vos. En el otro extremo sobresalen los bajos resultados, tanto en oferta como en calidad, de Barranquilla y Cúcuta; dos ciudades de gran importancia para el país. En valores absolutos, Bogotá supera al resto de las ciudades de Colombia en oferta y calidad de la educación superior. Pero, ¿cómo se compa- Gráñco 120. Comparación internacional: indicador de calidad y oferta académica terciaria*, 2008 Fuente: MasterCard. *el valor corresponde al indicador sobre fujos de conocimiento e información que mide tanto oferta educativa como calidad. El indicador incluye el número de universidades, el número de escuelas de medicina, el número de programas de MBA, la cantidad de aplicaciones para patentes por millón de habi- tantes, la cantidad de investigadores por millón de habitantes y la cantidad de artículos cientíhcos y técnicos publicados por millón de habitantes. 5 1 , 3 1 3 4 , 1 0 2 8 , 6 3 2 1 , 8 4 2 0 , 7 6 2 0 , 6 9 1 7 , 2 2 1 6 , 7 1 1 6 , 5 8 1 4 , 7 9 8 , 6 1 5 , 5 5 0 10 20 30 40 50 60 S e ú l M a d r i d D u b l í n S a n t i a g o P r a g a B u e n o s A i r e s B o g o t á S a o P a u l o L i s b o a M é x i c o D . F . K u a l a L u m p u r C a r a c a s P u n t a j e * 224 Consejo Privado de Competitividad ra Bogotá con otras ciudades en el mundo? El gráhco 120 presenta, para una lista de ciudades internacionales de referencia, los resultados de un indicador que agrupa variables de cantidad y calidad de la educación terciaria. Se puede ver que, en este indicador, Bogotá supera a ciuda- des importantes de la región como São Paulo, México y Caracas, pero todavía es superada por muchas ciudades de países más desarrollados. Idiomas: El conocimiento de idiomas es un aspecto cada vez más importante para evaluar la competi- tividad y calidad de vida de una ciudad. Que una ciudad cuente con un porcentaje alto de la población que domine un idioma extranjero como el inglés implica benehcios no sólo econó- micos sino también de bienestar. El bilingüismo facilita la posibilidad de hacer negocios, implica un capital humano más capacitado y dinámico y atrae más turismo e inversión extranjera di- recta. Adicional a esto, la calidad de vida de un extranjero depende de la posibilidad que tenga de comunicarse con otras personas. El conoci- miento general de dos o más idiomas también enriquece la calidad de vida de los ciudadanos y aumenta sus oportunidades de empleo. El gráhco 121 presenta la proporción de la po- blación que habla inglés para las quince ciudades del estudio. La conclusión más evidente es que, frente a países como Malasia, España o Portugal, todas las ciudades del país se encuentran muy rezagadas en bilingüismo y el promedio nacional es cerca de la mitad del de países como Chile o México. Gráñco 121. Porcentaje de la población que habla inglés, 2005 Fuente: Dane (Censo 2005) y fuentes internacionales. 7 , 8 % 5 , 4 % 5 , 1 % 4 , 8 % 4 , 7 % 4 , 6 % 4 , 0 % 4 , 0 % 3 , 7 % 2 , 7 % 2 , 6 % 2 , 5 % 2 , 4 % 1 , 4 % 1 , 2 % 3 , 1 % 3 2 , 0 % 2 7 , 7 % 2 7 , 2 % 2 2 , 9 % 6 , 0 % 4 , 6 % 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% B o g o t á B a r r a n q u i l l a M a n i z a l e s C a l i M e d e l l í n C a r t a g e n a B u c a r a m a n g a P e r e i r a S a n t a M a r t a N e i v a I b a g u é V i l l a v i c e n c i o P a s t o M o n t e r í a C ú c u t a C o l o m b i a P o r t u g a l E s p a ñ a M a l a s i a R e p . C h e c a C h i l e M é x i c o 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 225 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Salud La salud también es un elemento fundamental para determinar la calidad de vida de una ciudad. No sólo es importante contar con una oferta adecuada de médicos, hospitales y servicios de salud generales y especializados, sino también es importante que la sociedad sea sana y que el entorno de la ciudad se encuentre relativamente libre de enfermedades. Mortalidad infantil: La salud es un elemento fundamental para de- terminar la calidad de vida de una ciudad, no sólo en términos de bienestar sino también por el impacto que tiene sobre el capital humano. Por otro lado, es clave que la ciudad cuente con buenas instalaciones de salud, hospitales bien equipados, servicios de salud especíhcos y de alta calidad, y disponibilidad de personal capacitado. En el gráhco 122 se presenta la tasa de mor- talidad infantil en las principales ciudades de Colombia y las ciudades internacionales de referencia. Del gráhco se puede concluir que el país todavía debe progresar mucho en este frente y que la situación es especialmente grave en áreas rurales y en ciudades como Montería, Santa Marta, Pasto, Cartagena y Villavicencio. En general, la tasa de mortalidad infantil mas- culina es mayor que la femenina y, a medida que baja el nivel socioeconómico, aumenta la tasa. Las principales causas de muerte de los menores de un año en Colombia son: trastornos respiratorios especíhcos del período prenatal, malformaciones congénitas y complicaciones obstétricas, y trauma en el nacimiento. Estos resultados resaltan la necesidad, primero, de contar con hospitales e instalaciones apropia- das, y segundo, de instruir a las madres sobre la importancia de los cuidados y precauciones durante el embarazo. Gráñco 122. Mortalidad infantil, por cada mil nacimientos vivos, 2006 Fuentes: Dane y OMS. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� �� �� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Consejo Privado de Competitividad Cobertura de salud: No sólo es importante que una ciudad cuente con servicios generales de salud adecuados. También es importante que existan médicos, equipos e instalaciones para tratamientos espe- cializados. En los gráhcos 123-128 se presenta un indicador de cobertura de salud para seis tipos de tratamientos: cirugía cardíaca, cuidados intensivos, quimioterapia y radioterapia, grandes quemaduras, trasplantes (riñón, médula ósea, cornea, hígado) y enfermedades congénitas. Se incluyen estos seis tipos de tratamientos por su relevancia, pero es de resaltar que existen muchos otros tratamientos especializados de salud que son también importantes. El indicador de cobertura de salud que se utiliza corresponde a la relación entre el número total de personas atendidas por el Sistema General de Seguridad Social durante el período 2000-2005 y el número total de personas que requirieron ser atendidas durante este mismo período, para una enfermedad o tratamiento especíhco. En general, se observa que las ciudades con más altas coberturas en los tratamientos de salud incluidos son Manizales, Medellín, Pereira, Nei- va y Bucaramanga, y las ciudades con las más bajas tasas de coberturas son Cúcuta, Montería, Cartagena y Barranquilla. De los resultados sobresalen las grandes dife- rencias de cobertura que existen entre ciudades para diferentes tratamientos especializados. Por ejemplo, la cobertura para cirugías cardíacas en Manizales o Bucaramanga es de más de 75% y en Ibagué es de menos de 45%. Para grandes quemaduras, en Neiva existe una cobertura de casi 100%, y en Cali, Barranquilla, Cúcuta y Pasto ésta es de menos de 50%. También re- salta que, en general, las ciudades están menos preparadas para atender tratamientos de largo alcance que requieren períodos de revisión y seguimiento (ej. quimioterapia y radioterapia). Este hecho puede refejar la falta de instalacio- nes como hospitales y camas de hospital para atender tratamientos de más larga duración. Para los tratamientos de urgencias como gran- des quemaduras o cuidados intensivos aparecen bien ubicadas ciudades intermedias como Neiva, Manizales y Pereira. De otro lado, para trata- mientos que requieren médicos especializados como trasplantes, enfermedades congénitas y cirugías cardíacas, también aparecen bien ubi- cadas las ciudades intermedias como Manizales, Bucaramanga o Pereira. Por otro lado, para tratamientos que son más intensivos en capital físico como quimioterapia o diálisis (no aparece en los gráhcos), están bien ubicadas ciudades más pequeñas como Pasto y Neiva. 227 Calidad de vida en las ciudades de Colombia ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Cuidados intensivos Cirugía cardíaca Grandes quemaduras Quimioterapia y radioterapia Trasplantes Enfermedades congénitas Gráñcos 123-128: Indicador de cobertura* para algunos tratamientos médicos, promedio 2000-2005 Fuentes: Dane y cálculos CPC. *El indicador corresponde a la relación entre el número total de personas atendidas por el Sistema General de Seguridad Social durante el período 2000-2005 y el número total de personas que requirieron ser atendidas para la enfermedad o tratamiento especíhco. Este indicador se calcula para requisitos de: cirugía cardíaca (diferente de trasplante), grandes quemaduras, quimioterapia y radioterapia para cáncer, trasplantes, enfermedades congénitas y cuidados intensivos. 228 Consejo Privado de Competitividad Entorno ambiental Un elemento menos común, pero igualmente importante para medir la calidad de vida de una ciudad, es el entorno ambiental. Éste hace referencia a varios elementos: la temperatura promedio, su variabilidad durante el año, la precipitación promedio, la calidad o limpieza del aire y la calidad del agua. Por un lado, se puede decir que el clima y la precipitación, SHUVH, no perjudican la calidad de vida de la población o la productividad de las empresas. Sin embargo, un entorno climático adverso se puede traducir en mayores retos para las empresas. Por ejemplo, en ciudades de temperaturas muy altas o muy bajas las empresas enfrentan retos adicionales, ya que requieren contar con una infraestructu- ra especíhca para adaptarse al entorno. Esto se traduce en mayores costos de energía y de mantenimiento. Por otra parte, la calidad del aire y el agua pueden tener impactos negativos sobre la salud de la población, lo cual repercute sobre el bienestar y la productividad. Entorno climático: Los gráhcos 129 y 130 presentan la temperatura promedio máxima y mínima, y la precipitación promedio anual en las quince ciudades del estudio y algunas ciudades internacionales de referencia. Gráñco 129. Temperatura promedio (C°) durante el año, 2008 Fuentes: Ideam y fuentes internacionales. 0 5 10 15 20 25 30 M o n t e r í a B a r r a n q u i l l a N e i v a C a r t a g e n a S a n t a M a r t a C ú c u t a V i l l a v i c e n c i o C a l i P a s t o I b a g u é P e r e i r a B u c a r a m a n g a M e d e l l í n M a n i z a l e s B o g o t á K u a l a L u m p u r C a r a c a s L i m a S a o P a u l o B u e n o s A i r e s M é x i c o D . F . L i s b o a S a n t i a g o M a d r i d S e ú l D u b l í n P r a g a Máxima promedio (°C) Mínima promedio (°C) C ° 229 Calidad de vida en las ciudades de Colombia La temperatura y la precipitación promedio son mediciones subjetivas en términos de su impacto sobre la calidad de vida, y por tanto no es conve- niente señalar valores óptimos. Sin embargo, en la literatura económica se ha encontrado que el entorno ambiental claramente ha tenido un im- pacto signihcativo histórico sobre el crecimiento de la productividad y sobre el mismo ingreso de los trabajadores. Por tanto, el entorno ambien- tal sí puede tener un impacto signihcativo en el largo plazo sobre la calidad de vida. Por otra parte, en una ciudad con una alta preci- pitación promedio anual no sólo se restringen las actividades lúdicas al aire libre, sino también se generan más problemas de tráhco terrestre y aé- reo, y más catástrofes naturales, especialmente en barrios o comunas donde habitan ciudadanos de niveles socioeconómicos bajos. No obstante, una muy baja precipitación también suele llevar a problemas de salubridad y de suministro de agua y electricidad. En general, en el gráhco se evidencia que todas las ciudades del país están dentro de límites razonables. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Gráñco 130. Precipitación promedio durante el año (mm), 2008 Fuentes: Ideam y fuentes in- ternacionales. Calidad del aire: La calidad del aire tiene un impacto sobre la calidad de vida de una ciudad debido a los pro- blemas de salud que se generan, las alergias que se producen y el malestar general que causa. En Colombia existen redes de monitoreo de la calidad del aire en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Santa Marta, Cú- cuta, Manizales, Pereira e Ibagué. La calidad del aire se puede medir de diversas formas. En este estudio se utilizará la medición de material agua en las pr incipales ciudades del país. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Fuent e: I nst it ut o Nacional de Salud ( I NS) . El indicador de riesgo de la calidad del agua para consumo humano t iene en cuent a, ent re ot ros: 1: Color 2: Turbiedad 3: pH 4: Cloro residual 5: Alcalinidad 6: Calcio 7: Fosfat os 8: Manganeso 9: Molibdeno 10: Magnesio 11: Zinc 12: Dureza t ot al 13: Sulfat os 14: Hierro Tot al et c. según Decret o 1575 de 2007. * Fuent e Cali: Secret aría de Salud Pública Municipal de Cali. Not a: La información del I RCA para Cali suminist rada por el I NS no es represent at iva ya que se basa en t res muest ras del área rural de la ciudad. Por lo t ant o y gracias a la aclaración y la información suminist rada por Emcali, se ut iliza, para la ciudad de Cali, la información calculada por la Secret aría de Salud de la ciudad. 232 Consejo Privado de Competitividad Cultura, recreación y deporte Presupuesto: Una amplia oferta cultural y de recreación, jun- to con instalaciones deportivas adecuadas, son elementos fundamentales para medir la calidad de vida de una ciudad. La oferta cultural de una ciudad se puede entender de diversas formas, pero, por lo general, hace referencia a la oferta de actividades relacionadas con las artes. Una primera aproximación para determinar el gra- do de interés en la cultura y el deporte de una ciudad es analizar la participación del presu- puesto público de la ciudad en el sector cultura. El gráhco 133 presenta la participación de los sectores de cultura y deporte en el total de las participaciones territoriales para las quince ciu- dades del estudio. En el gráhco se observa que las ciudades con menor participación de los sectores de cultura y deporte en las participaciones territoriales totales son Montería, Manizales, Neiva, Pasto y Villavicencio. Estas ciudades cuentan con gran- des necesidades sociales y, por tanto, el grueso de las participaciones se destina a estos hnes. Gráñco 132. Indicador de desempeño medioambiental* (0-100, más alto, mejor), 2008 Fuente: Yale. *El indicador incluye indicadores sobre la calidad del agua, la polución del aire, la biodi- versidad, los recursos naturales y el impacto sobre el cambio climático. ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 233 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Museos y entidades artísticas: En los gráhcos 134 y 135 se presenta, para cada ciudad, el número de museos y el número de entidades de formación o práctica artística re- gistradas en el Sistema Nacional de Información Cultural -Sinic-, por cada millón de habitantes. A pesar de que estas cifras no corresponden exac- tamente a la cantidad de museos o entidades de formación o práctica artística que existen en la ciudad (sólo a las registradas), sí es una buena aproximación para comparar la oferta cultural entre las principales ciudades de Colombia. En términos absolutos, las ciudades con mayor número de entidades de formación o práctica artística son Bogotá, Medellín y Cali. En espe- cial, sobresalen, dada la población de la ciudad, la cantidad de entidades de artes visuales en Manizales, de danza en Manizales y Pereira, de teatro en Medellín y de música en Manizales, Medellín y Bucaramanga. Bogotá es la ciudad del país con el mayor número de museos regis- trados, seguida por Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Entre las ciudades, sobresalen Santa Marta, Pasto y Neiva que, por su importancia histórica, cuentan con la mayor cantidad de museos por habitante. Es de resaltar que, por falta de información, no se incluyó otro tipo de actividades culturales relevantes como la cantidad de conciertos, el número de exposiciones de arte, la cantidad de obras de teatro, la cantidad de cines o el número de restaurantes con certihcaciones de calidad. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ������� ������� Gráñco 133. Participación del sector de cultura y deporte en el total de las participaciones territoriales, 2007 Fuente: DNP. 234 Consejo Privado de Competitividad Los gráhcos indican que Bogotá es, en valores absolutos, la ciudad de Colombia con la más am- plia oferta de actividades culturales. Este hecho se aplica no sólo a museos y entidades de for- mación artística, sino también a otras actividades como conciertos, obras de teatro y exposiciones de arte. Pero, ¿cómo se comparan Bogotá, en particular, y Colombia, en general, frente a otras ciudades o países en el mundo? Los gráhcos 136 y 137 muestran dos indicadores sobre la oferta cultural y de recreación de Colombia y de Bogotá frente a los países y ciudades de referencia. Gráñco 134. Número de entidades artísticas (incluye artes visuales, danza, teatro, literatura y música) por millón de habitantes, 2008 Gráñco 136 y 137. Comparación internacional: Cultura, recreación y deporte, 2008 Gráñco 135. Número de museos por millón de habitantes, 2008 Fuente: Sinic. Indicador Recreación y Cultura* Cines por 100.000 habitantes Fuentes: Unesco, FMI y MasterCard.*El indicador de recreación y cultura toma valores de 0 a 100 donde 100 es el mejor estado y 0 el peor. Este indicador incluye variedad de restaurantes, presentaciones teatrales y musicales, cines y oferta de actividades de deporte y ocio. � �� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 8 7 , 5 8 5 , 0 8 2 , 5 8 2 , 5 8 2 , 5 7 5 , 0 7 5 , 0 6 5 , 0 6 2 , 5 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 S a o P a u l o M é x i c o D . F . K u a l a L u m p u r S a n t i a g o B u e n o s A i r e s B o g o t á C a r a c a s L i m a M e d e l l í n 6,8 3,9 2,5 2,2 1,5 1,3 1,0 0,8 0,5 0,4 0,3 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 R e p . C h e c a C o r e a A r g e n t i n a E s p a ñ a I r l a n d a P o r t u g a l C o l o m b i a M é x i c o B r a s i l C h i l e M a l a s i a 235 Calidad de vida en las ciudades de Colombia El primer gráhco muestra un indicador de cultura y recreación que mide la variedad de restauran- tes, la cantidad de cines, las actividades de de- porte y ocio, y los eventos musicales y teatrales que ofrece una ciudad. En este gráhco se puede ver que Bogotá supera, en oferta cultural y de re- creación, a ciudades como Caracas y Lima, pero es superada por ciudades como Buenos Aires, Santiago y México D.F. En el segundo gráhco se puede ver que, para el caso particular de cines por habitante, Colombia supera a la mayoría de países de América Latina. Deporte y zonas verdes: Las actividades deportivas y lúdicas tienen un claro impacto sobre la calidad de vida de las personas, no sólo por ser actividades de recrea- ción, sino también por los benehcios de salud física y mental que proporcionan. Por tanto, es deseable que una ciudad cuente con zonas verdes para llevar a cabo actividades de ocio y recreación, y con una amplia oferta de instalacio- nes deportivas. Adicional a esto, es importante que las zonas verdes y áreas deportivas estén distribuidas por toda la ciudad, especialmente cerca de las zonas residenciales. En los gráhcos 138 y 139 se presentan, para las quince ciudades del estudio, dos indicadores que miden el porcentaje de la población de la ciudad que cuenta con un área deportiva o una zona verde en la manzana o en los alrededores de la manzana donde habita. Estos indicadores, no sólo miden la cantidad de zonas verdes y áreas deportivas que hay en la ciudad, sino también cómo se distribuyen. Sobresalen los resultados positivos de Pasto, Manizales, Bucaramanga, Pereira y Cali en ambos indicadores. Gráñco 138. Porcentaje de personas con áreas deportivas o recreativas en su manzana o en los lados de la manzana, 2005. ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� �� �� �� �� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Fuentes: Dane y cálculos propios. 236 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 139. Porcentaje de personas con zonas verdes en su manzana o en los lados de la manzana, 2005 Servicios públicos El estudio ¨Megacity Challenges¨ (Globescan y MRC McLean Hazel, 2005) señala que los su- ministros de electricidad y de agua son y serán dos de los principales retos que tendrán que enfrentar las grandes ciudades en el futuro. Es claro que la calidad en el suministro de servicios públicos afecta la calidad de vida de la población. Existen casos extremos como la no disponibili- dad de servicios como agua, electricidad o aseo que perjudican de manera sustancial la calidad de vida. También existen casos menos extremos como los cortes de electricidad, Internet o agua, o los errores de facturación que impactan en menor medida la calidad de vida de la población. Escasez de agua: Quizá el servicio público más importante es el suministro de agua. Más que la calidad del suministro, lo fundamental es la conhabilidad del sistema. El Gráhco 140 presenta un indica- dor sobre el riesgo de escasez de agua en las principales ciudades del país. Según el Ideam, Barranquilla y Cartagena son las únicas ciudades del estudio donde se presenta un riesgo alto de escasez de agua. Es de resaltar que este indicador compara la oferta hídrica natural con la demanda económi- ca potencial. Esto explica el bajo resultado de Barranquilla y Cartagena, cuyas fuentes abaste- cedoras son respectivamente el río Magdalena y el Canal del Dique. Sin embargo, es importante mencionar que, si bien Cartagena y Barranquilla posiblemente no tienen un alto riesgo de perder el servicio de agua, al obtener el suministro de estas fuentes de abastecimiento, se perjudica la calidad del agua y se dihculta su suministro, generando así una gran vulnerabilidad por inun- daciones. Fuentes: Dane y cálculos propios. ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ����� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 237 Calidad de vida en las ciudades de Colombia $VHR Un componente que afecta de manera signih- cativa la calidad de vida de una ciudad son los servicios de aseo, no sólo por la inconveniencia de tener que disponer personalmente de la ba- sura, sino también por los impactos en salud y en bienestar que la falta del servicio puede gene- rar. En el Gráhco 141 se presenta el porcentaje de hogares en los cuales la basura es recogida por los servicios de aseo. Como se puede ver, la mayoría de las ciudades tiene porcentajes cercanos a 100%. Sin embargo, sobresalen los casos de Montería, Cartagena y Pasto, donde más de uno de cada diez hogares no cuenta con este servicio básico. Gráñco 140. Índice de riesgo de escasez del agua (año medio), 2008 Fuente: IDEAM. * El índice de riesgo de escasez corresponde a la relación porcentual de la demanda de agua, ejercida por las actividades sociales y económicas en su conjunto para su uso y aprovechamiento, con la oferta hídrica disponible (neta). 238 Consejo Privado de Competitividad Calidad de los servicios públicos: Como se mencionó anteriormente, asegurar la calidad y conhabilidad de los servicios públicos es uno de los grandes retos que tendrán las ciudades en el futuro. Un suministro de servicios públicos de mala calidad afecta la actividad pro- ductiva de una ciudad y perjudica la calidad de vida de sus habitantes. Cortes de electricidad, de agua o de Internet, conexiones telefónicas con interrupciones, un servicio de aseo ineh- ciente que mantiene la ciudad sucia, errores en las facturas, o mala atención por parte de las empresas prestadores de servicios públicos, son sólo algunos ejemplos de la forma como la mala calidad de los servicios públicos puede perjudicar la calidad de vida de los habitantes o visitantes de una ciudad. En el gráhco 142 se presenta una visión general de la calidad de los servicios públicos en las ciudades del estudio. En éste, sobresalen los buenos resultados de Medellín, Pereira y Manizales. Gráñco 141. Porcentaje de hogares en los cuales la basura es recogida por los servicios de aseo, 2005 Fuentes: Dane y cálculos propios. ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 239 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Con el objetivo de entrar en mayor detalle sobre la calidad de los diferentes servicios públicos, los gráhcos 143-146 presentan los resultados, para las quince ciudades colombianas del estu- dio, de cuatro indicadores sobre calidad en el suministro de: energía eléctrica, gas natural, aseo y telecomunicaciones. Los indicadores de energía eléctrica, gas natural y aseo corresponden al número de peticiones, quejas y reclamos realizados en cada ciudad por cada 1.000 suscriptores. Entre las peticio- nes, quejas y reclamos se incluyen: calidad del servicio, errores en cobros, fallas de conexión, suspensiones, y otras fallas generales en la prestación del servicio. Para telecomunicaciones se utiliza un indicador de satisfacción (más alto, mejor) basado en una encuesta a los usuarios. En general, corroborando los resultados del gráhco 142, las ciudades con mejor calidad en el suministro de servicios públicos son Medellín, Manizales y Pereira, y las ciudades que más tie- nen que mejorar son Barranquilla, Santa Marta y Bucaramanga. Gráñco 142. Índice de reclamos de servicios públicos, 2005 Fuente: Superintendencia de Ser- vicios Públicos Domiciliarios. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Bucaramanga Barranquilla Santa Marta Bogotá Villavicencio Cúcuta Montería Pasto Ibagué Cali Cartagena Neiva Manizales Pereira Medellín Índicador de reclamos: ( (# de reclamos/# de habitantes) x 1000 ) 240 Consejo Privado de Competitividad Cuando se compara a Colombia con otros países, se encuentra que el país no se encuentra particu- larmente mal en este campo frente a los demás países de la región. En los gráhcos 147 y 148 se compara la calidad de los servicios públicos en Colombia con algunos países de referencia. En general, el país se encuentra bien en la calidad, pero no tan bien en los tiempos para obtener las conexiones. # d e p e t i c i o n e s , q u e j a s y r e c l a m o s p o r c a d a 1 0 0 0 s u s c r i p t o r e s 0 50 100 150 200 250 300 350 400 M e d e l l í n C a l i M a n i z a l e s B o g o t á S a n t a M a r t a P e r e i r a M o n t e r í a V i l l a v i c e n c i o I b a g u é C a r t a g e n a N e i v a C ú c u t a B u c a r a m a n g a B a r r a n q u i l l a P a s t o # d e p e t i c i o n e s , q u e j a s y r e c l a m o s p o r 1 0 0 0 s u s c r i p t o r e s 0 20 40 60 80 100 120 140 160 M e d e l l í n M a n i z a l e s S a n t a M a r t a M o n t e r í a V i l l a v i c e n c i o B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a C ú c u t a P a s t o C a r t a g e n a P e r e i r a I b a g u é N e i v a C a l i B o g o t á Gráñco 47-50: Calidad de los servicios públicos, 2008 0 60 120 140 180 # d e p e t i c i o n e s , q u e j a s y r e c l a m o s p o r 1 0 0 0 s u s c r i p t o r e s I b a g u é M o n t e r í a C a l i M e d e l l í n C a r t a g e n a M a n i z a l e s P e r e i r a V i l l a v i c e n c i o B o g o t á N e i v a S a n t a M a r t a B u c a r a m a n g a B a r r a n q u i l l a 160 100 80 40 20 60 65 70 75 80 85 90 M a n i z a l e s C ú c u t a V i l l a v i c e n c i o N e i v a I b a g u é P e r e i r a M o n t e r í a M e d e l l í n B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a C a l i B o g o t á C a r t a g e n a P a s t o S a n t a M a r t a N i v e l d e s a t i s f a c c i ó n p r o m e d i o d e l u s u a r i o ( 0 - 1 0 0 m á s a l t o , m e j o r ) Calidad gas natural Calidad energía eléctrica Calidad telecomunicaciones Calidad aseo Fuentes: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI) y cálculos propios. 241 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Movilidad y transporte 0RYLOLGDG Según el estudio "Off the beaten path¨ (Citi, 2007), la movilidad en las ciudades de América Latina es un creciente problema que, en los próximos años, tendrá un impacto negativo sobre el crecimiento económico de la región. Sumado a esto, se estima que, en algunos paí- ses, la congestión tiene un costo hasta del 5% de la productividad laboral total (Citi, 2007). La movilidad es un tema cada vez más importante como factor de competitividad y también como factor de calidad de vida. La población urbana en el mundo es cada vez mayor y las ciudades están creciendo rápidamente. Este rápido cre- cimiento implica que las ciudades tendrán que enfrentar enormes retos de movilidad en el futu- ro cercano. La movilidad y la calidad del servicio de transporte son factores determinantes de la calidad de vida de una ciudad. Tiempo perdido por problemas de movilidad es tiempo que se pudo haber empleado en actividades recreativas o en actividades productivas. En el gráhco 149 se presenta, en el eje X, el tiempo promedio, en minutos, que un trabajador emplea en llegar a su lugar de trabajo, y en el eje Y, este mismo valor, pero corrigiendo por el tamaño de la ciudad. Con el primer elemento se evalúa el tiempo promedio de desplazamiento y con el segundo elemento se evalúa la ehciencia del sistema de transporte de la ciudad. Gráñcos 147 y 148. Comparación internacional: calidad servicios públicos, 2006 Fuente: Enterprise Surveys. Nota: los datos de Malasia son del año 2002, Brasil de 2003, y República Checa, Corea, Irlanda, Portugal y España de 2005. Perú 0 5 10 15 20 25 30 0 20 40 60 80 Días para obtener una conexión telefónica D í a s p a r a o b t e n e r u n a c o n e x i ó n e l é c t r i c a Argentina Venezuela Irlanda Chile México Malasia Colombia España Portugal Rep. Checa Corea Brasil ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��������������������� ���������������������� ������������������������� ������������������������������� 242 Consejo Privado de Competitividad Es evidente que las ciudades con mayores pro- blemas de movilidad, por su simple tamaño, son Bogotá, Medellín y Cali. Sin embargo, dado su tamaño, estas ciudades cuentan con sistemas de transporte ehcientes en comparación con ciudades como Pasto, Manizales o Villavicencio. Entre las ciudades evaluadas, es de resaltar el caso de Barranquilla que, a pesar de su tamaño, cuenta con tiempos de desplazamientos no muy altos, incluso inferiores a los de ciudades más pequeñas como Cartagena, Manizales o Pasto. En los últimos años, el país ha hecho inversiones muy importantes en los sistemas integrados de transporte masivo en las principales ciudades del país, y actualmente se encuentra formulando los sistemas estratégicos de transporte público para las ciudades más pequeñas. Es de esperar que, durante los próximos años, estas inversiones reduzcan los tiempos de desplazamiento para los ciudadanos y mejoren la ehciencia del transporte local en las ciudades. Gráñco 149. Tiempo promedio de recorrido al trabajo en minutos, 2005 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 17 22 27 32 37 Tiempo promedio de recorrido al trabajo (minutos) T i e m p o d e r e c o r r i d o r e l a t i v o a l t a m a ñ o * Montería Neiva Bogotá Santa Marta Bucaramanga Ibagué Pasto Villavicencio Manizales Pereira Cúcuta Cartagena Barranquilla Cali Medellín Transporte aéreo: Las ciudades más dinámicas y competitivas y/o las ciudades más turísticas son ciudades muy conectadas con el resto del mundo y, por tanto, requieren sistemas de transporte aéreo oportunos y ehcientes. El grado de desarrollo del transporte aéreo en una ciudad es un elemento clave para la calidad de vida de sus ciudadanos, particularmente para los que, por trabajo, ocio o motivos familiares, requieren viajar frecuente- mente a múltiples destinosnacionales e interna- Fuente: Dane (Censo 2005). *El tiempo de recorrido relativo al tamaño corresponde: al tiempo promedio de recorrido al trabajo en minutos, dividido por la distancia potencial del centro de la ciudad a cualquiera de los límites de la ciudad. Esta distancia se calcula asumiendo que todas las ciudades tienen una forma circular y que el tamaño de cada círculo (ciudad) es proporcional a la población de la ciudad. 243 Calidad de vida en las ciudades de Colombia cionales. El gráhco 150 muestra el movimiento nacional e internacional de pasajeros para las quince ciudades colombianas del estudio. Las ciudades del país con mayor movimiento de pasajeros nacionales e internacionales son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartage- na. Las demás ciudades del país tienen algunas conexiones nacionales y prácticamente ninguna conexión internacional. Con relación al tamaño de la población, en vuelos nacionales sobresalen Cartagena y Santa Marta, principalmente por el turismo, y Bogotá, por su condición de capital y centro empresarial y político. ��� ��� ��� ��� ���� ���� ���� ��� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� ���������������������������������������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ����� ������������� ���� ��������� ������ ������ ������� �������� ����� ����������� ������ ��������� ����� ������ ������������ �������� Gráñco 150. Transporte aéreo: movimiento de pasajeros nacionales e internacionales anuales por ciudad (principal aeropuerto), 2007 (por 1.000 habitantes) Gráñcos 151: Transporte aéreo: movimiento de pasajeros (millones) nacionales e internacionales por ciudad (principal aeropuerto), 2007 Fuentes: Aerocivil y Cámara de Comercio de Bogotá. Fuente: institutos de aeronáutica de cada ciudad -1 4 9 14 19 24 0 5 10 15 20 25 30 P a s a j e r o s n a c i o n a l e s ( m i l l o n e s ) Bogotá Lima Caracas Santiago Buenos Aires Sao Paulo México D.F. Madrid Seúl Kuala Lumpur Dublín 244 Consejo Privado de Competitividad Bogotá, frente a otras capitales de la región y del mundo, tiene un alto número de vuelos na- cionales, pero un bajo número de vuelos inter- nacionales (ver gráhco 151). El alto número de vuelos naciones se explica por el tamaño del país y por la existencia de muchas ciudades interme- dias. El bajo número de vuelos internacionales resalta la necesidad del país de conectarse más con el mundo, especialmente aprovechando su estratégica ubicación geográhca. Seguridad La seguridad es un tema determinante para me- dir la calidad de vida de una ciudad. Una ciudad puede tener muchas características positivas, pero si los índices de violencia son muy altos, no atraerá ni turistas a visitar, ni inmigrantes a vivir. Altos índices de criminalidad se traducen en mala calidad de vida y pueden conducir a la población a buscar oportunidades en otras ciu- dades, siendo la población desplazada un caso extremo de este fenómeno. La seguridad ha sido un enorme problema para Colombia en los últimos cincuenta años. El te- rrorismo causado por la guerrilla, el narcotráhco y la delincuencia común en las ciudades todavía son, quizás, los elementos que más afectan la calidad de vida de las ciudades colombianas o, al menos, los que más afectan su imagen internacional. Colombia, a pesar de las mejoras de los últimos años, sigue teniendo una de las tasas de homici- dios más altas del mundo, superado solamente, entre los países de referencia, por Venezuela. Países como México y Brasil también cuentan con tasas de homicidio elevadas. Entre éstos resalta el caso de México que, tristemente, vive actualmente una oleada de violencia a causa del narcotráhco. +RPLFLGLRV Uno de los indicadores más comunes para me- dir la seguridad es la tasa de homicidios. En los últimos años, Colombia ha logrado reducciones importantes en la tasa de homicidios: en 2002 se presentaron casi 29.000 homicidios en Colombia y en 2008 esta cifra se redujo a poco más de 16.000. No obstante, hay que resaltar que en 2009, po- siblemente a causa de situaciones relacionadas con el narcotráhco, los índices de violencia se han incrementado en algunas regiones del país como Antioquia, Santander, San Andrés y Córdoba. El Gráhco 152 presenta el número de homicidios por cada 100.000 habitantes para las principa- les ciudades de Colombia y algunos países de referencia. Es claro que todas las ciudades de Colombia, especialmente Pereira, Cali y Cúcuta, al compararse en un contexto internacional, siguen siendo ciudades muy inseguras. En el gráhco se observa una enorme disparidad en la tasa de homicidios de las ciudades del país. Por ejemplo, la tasa de homicidios en Pereira es casi cinco veces la de Cartagena o Bogotá. Si las ciudades del país con más altos índices de homicidio lograran reducir sus tasas hasta los niveles de Bogotá, Cartagena o Montería, los avances logrados serían enormes. 245 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Otros indicadores de criminalidad: Además de la tasa de homicidios, existen otras formas de inseguridad que perjudican la ca- lidad de vida de una ciudad. Entre éstas se incluyen: los hurtos, los secuestros, los actos de terrorismo y las muertes y lesiones por ac- cidentes de tránsito. Claramente, estas formas de inseguridad afectan, de diversas maneras, la tranquilidad y bienestar de los ciudadanos. En los gráhcos 153-158 se presentan algunos indicadores de criminalidad para las principales ciudades del país. De los gráhcos sobresalen, dado el tamaño de la población, el alto número de secuestros en Villavicencio, los actos de terrorismo en Neiva, el hurto de vehículos en Cali y el hurto total en Manizales, Bucaramanga y Villavicencio. De és- tos, preocupa el hurto a residencias en Pereira, Villavicencio y Neiva, a locales comerciales en Pereira, Bucaramanga y Villavicencio, y a per- sonas en Manizales, Villavicencio y Barranquilla. Por el lado positivo, resalta que en Cartagena, Cúcuta, Montería y Pasto no se presentaron atentados terroristas en 2008 y que, para mu- chas ciudades, la tasa de secuestros se encuen- tra en un nivel bajo. Las muertes y lesiones en accidentes de tránsito, ya sea por el estado de las carreteras, el mante- nimiento de los vehículos, la falta de control o la impertinencia de los conductores, también son elementos importantes que dehnen la calidad de vida de una ciudad. De los resultados de los gráhcos preocupan el número de lesiones en accidentes de tránsito en Neiva y Manizales, y las muertes de tránsito en Bucaramanga, Cali y Villavicencio. Gráñco 152. Homicidios por 100.000 habitantes, 2008 Fuentes: Dijín, Dane, cálculos propios y UNODC. *dato 2007, ** dato 2005. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� �� �� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 246 Consejo Privado de Competitividad Gráñcos 153-158. Estadísticas de criminalidad, 2008 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Homicidios en Accid. de Trans. por 100.000 hbtes. Actos de terrorismo por 100.000 hbtes. Total hurto común por 100.000 hbtes. Hurto vehículos por 100.000 hbtes. Lesiones en Accidentes de Trans. / 100.000 hbtes Secuestros por 100.000 hbtes. Fuente: Policía Nacional (DIJIN) 247 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Trámites e impuestos La facilidad de hacer negocios afecta la capaci- dad de una ciudad de atraer y retener inversión. Adicional a esto, el bienestar de los ciudadanos y las empresas depende de qué tan fácil sea llevar a cabo requisitos administrativos como pagar impuestos o registrar una propiedad. El número de trámites, los costos y el tiempo necesarios para alquilar un apartamento o pagar impuestos afecta, de forma negativa, la competitividad de una ciudad y la calidad de vida de sus ciuda- danos. Este tipo de requisitos administrativos quitan tiempo y recursos valiosos que pueden ser empleados en actividades de recreación o en actividades productivas. Registro de propiedades: Uno de los trámites que típicamente afecta la calidad de vida de una ciudad es la dihcultad para registrar una propiedad. Los gráhcos 159 y 160 muestran el número de días necesarios y el costo promedio de registrar una propiedad en las principales ciudades de Colombia 11 y las ciudades internacionales de referencia. Frente a otros países, registrar una propiedad en las ciudades de Colombia no es un proceso ex- cesivamente demorado o costoso. Sin embargo, entre las ciudades del país sí existen diferencias que se podrían reducir. Estas diferencias se dan por las prácticas administrativas y los impuestos de carácter local que existen. En términos de tiempo, los principales problemas se presentan en las ohcinas de registros públicos. De acuerdo con el estudio, las razones de las demoras no son tanto la falta de personal calihcado sino los equipos inadecuados y obsoletos, e incluso la falta de suministros básicos. Las diferencias en los costos se dan principal- mente por los derechos de registro y los impues- tos locales. Por ejemplo, sobresale la estampilla prohospitales que en Barranquilla encarece el proceso en 1,5% del valor de la propiedad (Banco Mundial, 2009). 11 Se incluyen doce ciudades que aparecen en el estudio "Doing Business SubNational Project Colombia¨ del Banco Mundial. Esta lista de ciudades no incluye Montería, Pasto o Ibagué. Gráñco 159. Número promedio de días necesarios para registrar una propiedad, 2008 Fuente: Banco Mundial Doing Business. �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� ��� � �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 248 Consejo Privado de Competitividad Cumplimiento de contratos: Además de la facilidad, rapidez y bajo costo de los trámites de una ciudad, también es im- portante que los contratos que se hrmen, se cumplan y, en caso de que éstos se incumplan, que el proceso para hacer cumplirlos sea rápido y poco costoso. En este punto, las ciudades de Colombia aparecen mal ubicadas frente a otras ciudades del mundo (ver gráhcos 161 y 162). De acuerdo con el informe, las ciudades donde más difícil es hacer cumplir un contrato son Bar- ranquilla y Bogotá. En términos de tiempo, los problemas se encuentran en las demoras en los juicios ordinarios, especialmente por la acumu- lación de casos pendientes y las interrupciones por falta de acciones de las partes. En términos de costo, de acuerdo con el estudio las diferencias se dan principalmente en los gas- tos legales y los honorarios de los peritos. A pesar de las tarifas establecidas de gastos y las pautas que rigen los honorarios de los peritos, aún existe una gran disparidad de costos entre regiones, destacándose el costo excesivo en Bogotá. Gráñco 160. Costo para registrar una propiedad (% del valor de la propiedad), 2008 Gráñco 161. Número promedio de días necesarios para hacer cumplir un contrato, 2008 Fuente: Banco Mundial "Doing Business¨ 2009. 2 , 0 9 2 , 1 9 2 , 2 8 2 , 4 6 2 , 4 9 2 , 5 4 2 , 5 5 2 , 5 9 2 , 6 1 2 , 7 1 2 , 8 3 4 , 3 8 1 , 3 0 2 , 2 0 2 , 5 0 2 , 7 0 3 , 0 0 3 , 3 0 4 , 8 0 5 , 1 0 7 , 2 0 7 , 5 0 9 , 6 0 0 2 4 6 8 10 12 P e r e i r a M a n i z a l e s C a l i B u c a r a m a n g a B o g o t á M e d e l l í n C ú c u t a V i l l a v i c e n c i o S a n t a M a r t a N e i v a C a r t a g e n a B a r r a n q u i l l a S a n t i a g o C a r a c a s K u a l a L u m p u r S a o P a u l o P r a g a L i m a M é x i c o D . F . S e ú l M a d r i d B u e n o s A i r e s D u b l í n % d e l v a l o r d e l a p r o p i e d a d 4 2 2 4 3 4 4 7 0 5 7 5 8 2 8 9 0 6 9 3 0 1 1 2 0 1 1 4 5 1 1 7 0 1 3 4 6 1 3 5 2 2 3 0 4 1 5 4 6 8 4 8 0 5 1 0 5 1 5 5 1 5 5 9 0 6 0 0 6 1 6 8 2 0 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 V i l l a v i c e n c i o P e r e i r a S a n t a M a r t a M a n i z a l e s M e d e l l í n C ú c u t a u c a r a m a n g a C a l i N e i v a C a r t a g e n a B o g o t á B a r r a n q u i l l a S e ú l M é x i c o D . F . L i m a S a n t i a g o C a r a c a s M a d r i d D u b l í n B u e n o s A i r e s K u a l a L u m p u r S a o P a u l o P r a g a D í a s Fuente: Banco Mundial "Doing Business 2009¨. 249 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Impuestos: También los impuestos son un tema crítico para determinar la calidad de vida de una ciudad. En general, todas las ciudades del país tienen impu- estos elevados lo cual es causa, principalmente, de las altas tasas impositivas de carácter nacio- nal. Sin embargo, los impuestos locales diheren entre ciudades, siendo los casos de Bogotá, Santa Marta y Cali, los más elevados (ver gráhco 163). En términos de tiempo, las ciudades del país donde más tiempo se requiere para pagar impuestos son Santa Marta, Medellín, Cartagena y Bucaramanga Gráñco 162. Costo promedio para hacer cumplir un contrato (% de la demanda), 2008 Gráñco 163. Tasa total de impuestos (porcentaje de las ganancias brutas) 2 1 , 9 2 3 , 9 2 4 , 9 2 6 , 1 2 6 , 3 2 6 , 7 2 9 , 0 2 9 , 0 3 0 , 7 3 0 , 8 3 3 , 8 5 2 , 6 1 0 , 3 1 6 , 5 1 6 , 5 1 7 , 2 2 6 , 9 2 7 , 5 2 8 , 6 3 2 , 0 3 3 , 0 3 5 , 7 4 3 , 7 0 10 20 30 40 50 60 V i l l a v i c e n c i o M a n i z a l e s B u c a r a m a n g a S a n t a M a r t a C a l i C ú c u t a C a r t a g e n a N e i v a P e r e i r a B a r r a n q u i l l a M e d e l l í n B o g o t á S e ú l B u e n o s A i r e s S a o P a u l o M a d r i d D u b l í n K u a l a L u m p u r S a n t i a g o M é x i c o D . F . P r a g a L i m a C a r a c a s % d e l a d e m a n d a Fuent e: Banco Mundi al "Doi ng Business 2009¨. Fuente: Banco Mundial "Doing Business 2009¨. % d e l a s g a n a n c i a s b r u t a s 6 6 , 5 7 0 , 4 7 3 , 9 7 4 , 3 7 7 , 9 7 8 , 5 7 8 , 8 7 8 , 8 7 9 , 5 8 1 , 1 8 1 , 9 8 2 , 4 2 5 , 3 2 6 , 5 3 1 , 9 3 4 , 2 4 0 , 3 4 7 , 2 5 1 , 0 5 6 , 9 6 1 , 1 6 9 , 2 1 0 8 , 1 0 20 40 60 80 100 120 140 P e r e i r a B a r r a n q u i l l a M a n i z a l e s B u c a r a m a n g a V i l l a v i c e n c i o N e i v a C a r t a g e n a M e d e l l í n C ú c u t a C a l i S a n t a M a r t a B o g o t á S a n t i a g o D u b l í n S e ú l K u a l a L u m p u r L i m a P r a g a M é x i c o D . F . M a d r i d C a r a c a s S a o P a u l o B u e n o s A i r e s 250 Consejo Privado de Competitividad Costo de vida El costo de vida de una ciudad se puede enfocar desde dos perspectivas: (1) qué tan costosa es la ciudad frente a otras ciudades en el mundo, y (2) qué tan costosa es la ciudad frente a los ingresos de las personas que allí viven. Con relación al primer punto, en general, entre más desarrollada es una ciudad, más alto es su costo de vida. Esta relación entre nivel de desarrollo y costo de vida constituye, en general, una ven- taja en calidad de vida para las ciudades menos desarrolladas. Por ejemplo, con un determinado salario internacional en dólares, una persona en una ciudad como Buenos Aires o Bogotá pue- de adquirir una canasta mucho más amplia de bienes y servicios que en ciudades como Madrid o Seúl. No obstante, en estas últimas ciudades los salarios son mayores por lo cual también es necesario analizar el poder adquisitivo de los ingresos. El gráhco 164 muestra un indicador que mide el porcentaje de hogares que consideraba en 2005 Gráñco 164. Porcentaje de hogares que considera que un nivel de ingresos inferior a 400.000 pesos al mes es el adecuado para cubrir los gastos básicos del hogar, 2005 Fuentes: Dane y cálculos propios. ����� ����� ����� ���� �������� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 12 Nota: estos resultados se basan en la última encuesta disponible de este tipo que fue el Censo de 2005. 251 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Gráñco 165. Índices de costo de vida: comparación internacional, 2008 -200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 35 45 55 65 75 85 95 Precio alimentos (Nueva York = 100) P r e c i o a r r i e n d o ( U S $ ) Bogotá Kuala Lumpur Lima Dublín Madrid Lisboa Buenos Aires Sao Paulo México D.F. Praga Santiago Seul Fuente: UBS Prices and Earnings. Nota: Precio arriendo corresponde al valor del arriendo mensual pro- medio de un apartamento, en US$. Precio alimentos corresponde al precio promedio de una canasta de 39 alimentos. Fuente: UBS Prices and Earnings. * El índice de poder adquisitivo del arriendo y los alimentos corresponde al ingreso por habitante de la ciudad sobre el índice de precios de arriendo y alimentos del gráhco anterior. Gráñco 166. Poder adquisitivo por ciudades: comparación internacional, 2007 0 10 20 30 40 50 60 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Índice poder adquisitivo alimentos* Í n d i c e p o d e r a d q u i s i t i v o a r r i e n d o * Dublín Lisboa Madrid Kuala Lumpur Buenos Aires Seúl Sao Paulo Santiago México D.F. Bogotá Lima Praga Consejo Privado de Competitividad que un nivel de ingresos inferior a 400.000 pesos al mes era adecuado para cubrir los gastos bá- sicos del hogar. 12 Este indicador revela el poder adquisitivo de la población de bajos ingresos en las ciudades del país. De acuerdo con los resultados, en ciudades como Montería, Cúcuta y Pasto, con 400.000 pesos al mes se puede comprar una canasta más amplia y cubrir un mayor porcentaje de los gastos básicos del hogar que en ciudades como Bucaramanga o Bogotá. En el Gráhco 165 se presenta el precio prome- dio de un arriendo y el precio promedio de una canasta de alimentos en Bogotá y en algunas ciudades internacionales de referencia. En este gráhco se observa que los precios de arriendo y de alimentos en Bogotá son altos frente a otras capitales de América Latina. Dos aspectos interesantes del gráhco son: los bajos precios de Kuala Lumpur, una ciudad relativamente de- sarrollada, y el elevado precio de los alimentos en Seúl frente al precio promedio del arriendo en esta misma ciudad. También es importante analizar el poder adqui- sitivo de los ingresos de los habitantes de una ciudad. Si bien los precios de los alimentos y el arriendo en las ciudades más desarrolladas son más altos, cuando éstos se ajustan por nivel de ingresos, la situación cambia radicalmente (ver Gráhco 166). El caso de Bogotá es dramático. Dado el nivel de ingresos, el precio de los alimentos y el arriendo son excesivamente altos. Estos elevados precios se pueden explicar en parte por las trabas y restricciones asociadas a la política comercial colombiana y al desarrollo inmobiliario de la ciu- dad. Una mayor facilidad de entrada y salida de productos desde y hacia el exterior aumentaría la competencia interna y, por tanto, reduciría los precios, particularmente los de bienes transables de consumo. 253 Calidad de vida en las ciudades de Colombia Resultados: En este documento se evaluó la calidad de vida de las quince principales ciudades del país uti- lizando una amplia lista de indicadores sobre población, ambiente económico, educación, sa- lud, entorno ambiental, cultura, recreación y de- porte, servicios públicos, movilidad, seguridad, trámites e impuestos y costo de vida. Las quince ciudades evaluadas fueron comparadas entre sí y frente a una lista de ciudades internacionales (o en algunos casos países) de referencia de América Latina, Europa y Asia. Tabla 16. Resumen de los resultados (puesto de las ciudades por grupo) n.d.: no disponible Nota 1: los valores no disponibles corresponden a los indicadores del estudio "Doing Business¨ del Banco Mundial para Colombia. En este primer ejercicio para Colombia se excluyeron Montería, Pasto e Ibagué. No obstante, es de resaltar que en la próxima edición que se publicará en febrero de 2010, estas ciudades sí serán incluidas en el estudio. Nota 2: no se incluyen las categorías de Entorno Ambiental por insuhciencia de datos, y Población al ser una variable netamente subjetiva en términos de calidad de vida. Conclusiones y recomendaciones 254 Consejo Privado de Competitividad En general, y según los resultados del estudio, Colombia tiene muchas áreas en las cuales se encuentra rezagada. Entre estas debilidades se encuentran: la pobreza, la inequidad, el desem- pleo, la informalidad, la calidad de la educación primaria y secundaria, la cobertura y calidad de la educación superior, el transporte, la inse- guridad, la carga tributaria, el cumplimiento de contratos y el poder adquisitivo de los ingresos que reciben los trabajadores. Estas áreas son todas críticas para las ciudades del estudio y por tanto deben ser consideradas como prioritarias para mejorar la calidad de vida. Adicional a las debilidades generales de las ciudades de Colombia, también existen debi- lidades especíhcas. Como se pudo evidenciar en el documento, existen fuertes disparidades económicas, sociales y culturales entre las re- giones de Colombia. Por ejemplo, ciudades como Bogotá, Medellín y Cali son centros económicos mucho más dinámicos que Montería, Santa Mar- ta o Villavicencio. No obstante, en estas últimas ciudades los problemas de movilidad son menos graves, el costo de vida es más bajo y es más fácil realizar trámites administrativos. Estas dis- paridades entre ciudades se ilustran en la Tabla 2 que presenta el puesto de cada ciudad en las diez categorías sobre calidad de vida incluidas en el estudio. 13 La metodología de cálculo de estos escalafones se presenta en el Anexo 1. En agregado, se obtiene que las ciudades del país que ofrecen la mejor calidad de vida son Medellín, Bogotá, Manizales y Bucaramanga. De otro lado, las ciudades que más retos enfrentan para mejorar en calidad de vida son Montería, Santa Marta, Ibagué y Villavicencio. Hoja de ruta: ¿Dónde están los puntos críticos? Si bien en este estudio se evaluaron las quince principales ciudades del país de forma conjun- ta, sería inapropiado comparar, por ejemplo, a Bogotá con Montería en movilidad, o a Cali con Pasto en productividad por trabajador o banca- rización. Como se evidencia en la Tabla 16, las grandes ciudades cuentan con ventajas frente a ciudades más pequeñas en aspectos como educación, salud u oferta cultural y de recrea- ción. De otro lado, las ciudades más pequeñas tienen ventajas en aspectos como la movilidad, la facilidad para realizar ciertos trámites o el costo de vida. Por este motivo, no sólo es importante mirar los resultados de cada ciudad frente a las demás ciudades del país, sino también frente a ciuda- des con características similares. Para esto, se separan las quince ciudades en dos grupos. El grupo 1 está compuesto por Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pe- reira y Manizales, y el grupo 2 está compuesto por Cúcuta, Ibagué, Pasto, Villavicencio, Santa Marta, Neiva y Montería. Esta separación se rea- liza de acuerdo con el puntaje hnal en el factor de ambiente económico del presente estudio. GRUPO 1: Bogotá: Bogotá, si bien cuenta con ventajas frente a las demás ciudades del estudio en áreas como edu- 13 No se incluye entorno ambiental por falta de información y se deja por fuera la población al ser un tema subjetivo. Calidad de vida en las ciudades de Colombia cación, transporte aéreo y oferta de actividades culturales y de recreación, por la misma razón de ser una ciudad grande, también cuenta con fuertes dehciencias. De acuerdo con los resul- tados generales, las categorías donde Bogotá presenta las mayores debilidades son calidad de los servicios públicos, trámites y costo de vida. Algunos retos especíhcos que enfrenta Bogotá para mejorar su calidad de vida son: (1) la calidad del aire, (2) la calidad de los servicios públicos, especialmente aseo y telecomunica- ciones, (3) la movilidad, (4) el tiempo y costo de hacer cumplir un contrato y las tasas im- positivas locales, y (5) dado el tamaño de la población, la falta de entidades de formación o práctica artística. Medellín: Medellín, en términos generales, obtiene buenos resultados en todos los indicadores utilizados en el estudio. Sin embargo, frente a ciudades de nivel similar de desarrollo, la ciudad cuenta con algunas debilidades. En concreto, la ciudad en- frenta retos en: (1) calidad del aire, (2) baja de oferta de colegios de alta calidad, (3) reducido presupuesto en cultura y deporte, (4) pobreza, y (5) movilidad. Una de las grandes ventajas de Medellín frente a las demás ciudades del estudio es que aparece relativamente bien en la mayoría de los indica- dores. Sin embargo, es de resaltar que sobresale en muy pocos. Por lo tanto, es deseable que, por ejemplo, la educación superior, la facilidad de realizar trámites, la oferta de actividades culturales, deportivas y de recreación, y el am- biente económico de Medellín pasen a ser los mejores del país. Cali: Cali, a pesar de ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas del país, aparece mal ubicada en muchos indicadores, incluso frente a ciudades de menor nivel de desarrollo. Los principales retos para Cali se encuentran en: (1) mejorar la calidad de la educación básica, espe- cialmente en matemáticas y ciencias naturales, e incrementar la cobertura en educación media, (2) reducir el hurto de vehículos y las muertes causadas por accidentes de tránsito, (3) incre- mentar la oferta de actividades culturales, (4) mejorar las coberturas en tratamientos de salud especializados como quimioterapia y radiotera- pia, grandes quemaduras, cuidados intensivos y enfermedades congénitas, y (5) mejorar la calidad de los servicios públicos, especialmente aseo y telecomunicaciones. Bucaramanga: Según los resultados globales del estudio, Bu- caramanga es una de las ciudades con mejor calidad de vida del país, especialmente por su ambiente económico, su entorno social y la cali- dad de su educación. Sin embargo, en servicios públicos, seguridad y costo de vida aparece mal frente a las demás ciudades. En concreto, la ciu- dad enfrenta retos en: (1) la calidad del aire y la calidad de los servicios públicos, especialmente energía eléctrica, gas natural y telecomunicacio- nes, (2) las muertes en accidentes de tránsito y la cantidad de hurtos, (3) la oferta de vuelos nacionales e internacionales, (4) la oferta de actividades culturales, y (5) el porcentaje de la población que habla inglés. Barranquilla: Barranquilla es una de las ciudades más gran- des y dinámicas del país. Sin embargo, entre 256 Consejo Privado de Competitividad las categorías generales del estudio, obtiene puntajes bajos en servicios públicos, trámites, salud y ambiente social. Algunos retos para Ba- rranquilla son: (1) facilitar y reducir los costos de trámites como hacer cumplir un contrato o registrar una propiedad, (2) mejorar la calidad en el suministro de servicios públicos, (3) mejo- rar el ambiente social (pobreza, hacinamiento), (4) ofrecer carreras universitarias especializadas de alta calidad, y (5) aumentar la cobertura en tratamientos especializados de salud como cui- dados intensivos, quemaduras, y quimioterapia y radioterapia. Cartagena: Como Cartagena se encuentra entre las ciudades grandes y dinámicas del país, es necesario com- pararla contra éstas. En general, las categorías donde Cartagena presenta las mayores debili- dades son salud, recreación, cultura y deporte, y trámites. En concreto, algunos puntos críticos para Cartagena son: (1) reducir la mortalidad infantil e incrementar la cobertura de servicios especializados de salud como quimioterapia y radioterapida, cuidados intensivos y quemadu- ras, (2) aumentar la bancarización y mejorar el ambiente social (pobreza, hacinamiento), (3) incrementar el presupuesto del sector de cul- tura y deporte, y aumentar la oferta de áreas deportivas, zonas verdes y entidades de for- mación y práctica artística (4) ofrecer carreras universitarias especializadas de alta calidad, y (5) reducir los costos y tiempos para realizar trámites ante el Estado. Pereira: Las principales debilidades de Pereira en cali- dad de vida se relacionan con la seguridad, la movilidad y la educación. En concreto, la ciudad enfrenta retos en: (1) reducir la tasa de homici- dios, los hurtos y las muertes en accidentes de tránsito, (2) diversihcar la oferta cultural, (3) aumentar las coberturas en educación superior y media, y las tasas de escolaridad y alfabetismo, (4) mejorar la calidad de la educación básica, especialmente en lenguaje y matemáticas, y me- jorar en bilingüismo, y (5) reducir el desempleo. Manizales: De acuerdo con los resultados del ejercicio, Ma- nizales aparece como una de las tres ciudades con mejor calidad de vida en el país. En espe- cial, la ciudad aparece bien ubicada en salud, servicios públicos y trámites. Sin embargo, en seguridad, y movilidad y transporte aparece con rezagos frente a las demás ciudades, es- pecialmente frente a las del primer grupo. En concreto, los principales retos de Manizales son: (1) reducir la pobreza, (2) disminuir los hurtos y las lesiones en accidentes de tránsito, (3) mejorar la ehciencia del sistema de movilidad para reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la ehciencia en el transporte aéreo, (4) ofrecer carreras universitarias especializadas de alta calidad, y (5) incrementar la cantidad de colegios de alta calidad y mejorar la calidad de la educación primaria y secundaria, especialmente en lenguaje y matemáticas. GRUPO 2: Cúcuta: Cúcuta aparece rezagada frente a las demás ciu- dades en las categorías educación, recreación, cultura y deporte, y movilidad y transporte. En especial, entre éstas y las demás categorías, las principales debilidades de Cúcuta en calidad de vida se encuentran en: (1) la oferta de carreras universitarias y la cobertura en educación supe- rior, (2) la tasa de escolaridad y el bilingüismo, (3) el ambiente social (informalidad, pobreza), (4) la oferta de servicios especializados de salud Calidad de vida en las ciudades de Colombia como cuidados intensivos y grandes quemadu- ras, y (5) la presencia de zonas verdes y áreas deportivas en las zonas residenciales. Ibagué: Los principales retos de Ibagué para avanzar en calidad de vida son: (1) reducir el desem- pleo, (2) incrementar la cobertura en educación media, (3) aumentar la oferta de colegios y carreras universitarias especializadas de alta calidad, (4) incrementar la cobertura de trata- mientos especializados de salud como cirugías cardíacas, cuidados intensivos y quimioterapia y radioterapia, y (5) aumentar el presupuesto en cultura y deporte, y aumentar la disponibilidad de áreas deportivas y zonas verdes en las zonas residenciales. Uno de los principales problemas de Ibagué es su alta tasa de desempleo. Es fundamental que Ibagué se convierta en un centro productivo más dinámico enfocado en bienes y servicios de más alto valor agregado. Esto, entre otros, contribuiría a reducir el desempleo y la informa- lidad en la ciudad. Pasto: Pasto obtiene resultados atípicamente malos frente a las demás ciudades del estudio en indicadores relacionados con el ambiente eco- nómico, la movilidad y el transporte, la salud y la educación. En concreto, los principales retos de Pasto se encuentran en: (1) mejorar la edu- cación primaria y secundaria, especialmente en matemáticas y ciencias naturales, (2) mejorar el entorno social (pobreza, hacinamiento, des- empleo, informalidad), (3) reducir la mortalidad infantil y aumentar la cobertura en tratamientos especializados de salud como grandes quema- duras, enfermedades congénitas y cuidados intensivos, (4) mejorar la ehciencia del siste- ma de movilidad para reducir los tiempos de desplazamiento, y (5) mejorar la calidad en el suministro de servicios públicos como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Villavicencio: Entre las categorías del estudio, Villavicencio se encuentra en una posición baja en educa- ción, movilidad y transporte, y seguridad. En particular, la ciudad enfrenta grandes retos en: (1) reducir el secuestro, las muertes en acci- dentes de tránsito y los hurtos, especialmente de vehículos, (2) mejorar la ehciencia del sis- tema de movilidad para reducir los tiempos de desplazamiento, (3) aumentar la cobertura en educación media, la calidad de los colegios y la oferta de carreras universitarias, y mejorar en bilingüismo, (4) diversihcar la oferta cultural, y (5) reducir la mortalidad infantil y aumentar la cobertura en servicios especializados de salud como cuidados intensivos y quimioterapia y radioterapia. Santa Marta: Los principales retos de Santa Marta se centran en el ambiente económico y social, la salud y la calidad de los servicios públicos. En concreto se requiere: (1) mejorar el entorno social (ha- cinamiento, mortalidad infantil), (2) aumentar la calidad de la educación básica, especialmente en lenguaje y matemáticas, y contar con más colegios de alta calidad, (3) incrementar la oferta y la calidad de las carreras universitarias, (4) aumentar la cobertura de tratamientos espe- cializados de salud como trasplantes, cuidados intensivos, y quimioterapia y radioterapia, y (5) mejorar la calidad de los servicios públicos, especialmente telecomunicaciones y gas natural. Neiva: Neiva es la ciudad con menor población entre 258 Consejo Privado de Competitividad la muestra de ciudades empleada en el estudio. Sus principales retos son: (1) reducir las lesiones y muertes en accidentes de tránsito, los actos de terrorismo y el número de hurtos, (2) mejorar el entorno social (equidad, mortalidad infantil), (3) ofrecer carreras universitarias especializadas de alta calidad, (4) mejorar la calidad en el suminis- tro de servicios públicos como energía eléctrica, aseo y gas natural, y (5) una más amplia oferta cultural y de recreación y mayor disponibilidad de zonas verdes y áreas deportivas en las zonas residenciales de la ciudad. Montería: Montería claramente enfrenta grandes retos para mejorar su calidad de vida, especialmente en el entorno económico y social, la educación, la salud y la oferta de actividades de recreación, cultura y deporte. En particular, en la ciudad es necesario: (1) mejorar el entorno social (pobreza, informa- lidad, equidad, hacinamiento), (2) aumentar la tasa de escolaridad, de alfabetización y de bilin- güismo, y mejorar la cobertura y la calidad de la educación primaria y secundaria, (3) reducir la mortalidad infantil y aumentar la cobertura en tratamientos especializados de salud como enfer- medades congénitas, trasplantes, quimioterapia y radioterapia, y cuidados intensivos, (4) mejorar la cobertura de los servicios públicos, y (5) in- crementar la oferta de actividades de recreación y cultura y aumentar las áreas deportivas en las zonas residenciales de la ciudad. Gráñco 167. Escalafón de las ciudades/departamentos de Colombia en indicadores de competitividad y calidad de vida, 2008 y 2009 � � � � � �� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ������������������������ ����������������������������� ������������������������� Fuente: Cepal, Cámara de Comercio de Cartagena, Observatorio del Caribe Colombiano, cálculos propios. *Competitividad ciudades corresponde al Indicador Global de Competitividad de las Ciudades de Colombia, elaborado por la Cámara de Comercio de Cartagena y el Observatorio del Caribe Colombiano. Competitividad departamentos corresponde al Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia de la Cepal, y Calidad de vida ciudades corresponde al indicador global del presente estudio. Nota. el indicador de la Cepal es por departamentos y, por lo tanto, las comparaciones se deben realizar con cautela. Calidad de vida en las ciudades de Colombia Colombia es un país con una alta población urba- na y, a diferencia de muchos países de la región, cuenta con un signihcativo número de ciudades de tamaño intermedio. Adicional a esto, Co- lombia es un país con una gran heterogeneidad entre sus regiones y, por tanto, también entre sus ciudades. En el Gráhco 167 se presentan los resultados del Indicador de Competitividad Departamental construido por la Cepal 14 , el Indicador Global de Competitividad de las Ciu- dades de Colombia 15 elaborado por la Cámara de Comercio de Cartagena y el Observatorio del Caribe Colombiano, y el Indicador de Calidad de Vida del presente documento. Claramente se observa una relación positiva entre competitividad y calidad de vida. Las ciudades más competitivas son también las que ofrecen la mejor calidad de vida. Sin embargo, esta re- lación no es perfecta. Por ejemplo, Manizales en competitividad aparece en el puesto cinco y en calidad de vida sube al tercero. Esto se da por sus buenos resultados en recreación, cultura y deporte, salud, y calidad de servicios públicos. De otro lado, Bogotá en calidad de vida pierde con Medellín el primer puesto que obtiene en competitividad. Este resultado se presenta por las debilidades de Bogotá en movilidad, calidad de servicios públicos y trámites. Algo similar ocurre con Cali, que pierde puestos en calidad de vida por seguridad, salud y educación. En síntesis, es evidente que, si bien la calidad de vida y la com- petitividad están íntimamente ligadas, resulta pertinente analizar ambos temas por separado. En este estudio se hace una evaluación exhaus- tiva de la calidad de vida de quince ciudades de Colombia. En él se aporta un insumo im- portante al diseño de políticas públicas locales al proporcionar una amplia lista de indicadores que, en forma agregada, aproximan con cierta precisión la calidad de vida de una ciudad. Con estos indicadores se identihcan las áreas espe- cíhcas en las cuales cada ciudad se encuentra rezagada frente a las demás ciudades del estudio o frente a ciudades de características similares. Estas áreas identihcadas son, en dehnitiva, los puntos críticos que, al mejorar, pueden llevar a progresos sustanciales en calidad de vida. ¿Cómo se podrían lograr estas mejoras? Un pri- mer paso sería analizar las debilidades propias, mirar los resultados de las demás ciudades, es- pecialmente las de características similares que se encuentran mejor ubicadas, estudiar lo que otras ciudades exitosas han hecho y, con esto, diseñar una estrategia integral para mejorar la calidad de vida de la ciudad. 14 El indicador mide: la fortaleza de la economía, el capi- tal humano, la infraestructura, la ciencia y tecnología, las hnanzas públicas y el medio ambiente. Nota: el indicador de la Cepal es por departamentos y, por lo tanto, las com- paraciones con las ciudades deben ser hechas con cautela. 15 El indicador mide: recurso humano, ciencia y tecnolo- gía, infraestructura, hnanzas, gestión empresarial, medio ambiente, fortaleza económica, internacionalización de la economía, gobierno e instituciones. = − − − = − − = 261 Calidad de vida en las ciudades de Colombia - Universidades: Oferta universidades por habitante, Oferta universidades total, Calidad univer- sidades por habitante, Calidad universidades total. - Cobertura tratamientos de salud: Cobertura cuidados intensivos, Cobertura quimioterapia y ra- dioterapia, Cobertura cirugía cardíaca, Cobertura grandes quemaduras, Cobertura trasplantes, Cobertura enfermedades congénitas. - Servicios públicos: Calidad Energía eléctrica, Calidad Aseo, Calidad Gas Natural, Calidad Tele- comunicaciones. - Vuelos: Vuelos nacionales por habitante, Vuelos nacionales total, Vuelos internacionales por habitante, Vuelos internacionales total. Tabla 17: Resumen indicadores de calidad de vida (puesto sobre quince ciudades). 262 Consejo Privado de Competitividad Continuación Tabla 17: Resumen indicadores de calidad de vida (puesto sobre quince ciudades). 263 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia C A P Í T U L O I I I C Consejo Privado de Competitividad El presente trabajo está dirigido a identihcar el "mapa de clusters 1 ¨ en Colombia, replicando un esfuerzo similar al que se ha hecho en algunos estudios internacionales como el Cluster Map- ping Project de Harvard para el caso de Estados Unidos, o el Mapa Global de Clusters de Monitor. El objetivo es lograr un mayor entendimiento de la composición de las economías regionales en Colombia, a través de la identihcación y caracte- rización de los principales clusters en Colombia, su distribución regional, su concentración del empleo y su tamaño absoluto en términos de empleados y empresas. Este estudio complementa el que había reali- zado el CPC en el Informe Nacional de Compe- titividad de 2008, el cual se concentraba en la identihcación de los clusters asociados con la manufactura, y excluía por completo las acti- vidades de servicios que se articulan a ellos o que conforman, en sí mismos, clusters que en muchos casos pueden tener un gran potencial de desarrollo y de contribución a la transformación productiva de Colombia. La clave para alcanzar mayores y mejores nive- les de calidad de vida en una región es el desa- rrollo de un ambiente productivo que impulse la innovación y produzca aumentos continuos de la productividad. Para ello es fundamental el desarrollo de clusters competitivos a partir de las fortalezas y activos productivos de cada región. La ventaja de los clusters frente a una estruc- tura productiva basada en industrias aisladas y desconectadas, es que éstos promueven simultáneamente la competencia, debido a las presiones competitivas que se generan entre las empresas que los constituyen, y la colaboración a través del benehcio derivado de las comple- mentariedades entre los agentes económicos, que facilitan el acceso a insumos, empleados, información especializada, instituciones y bie- nes semipúblicos. Esto permite aprovechar las sinergias y las externalidades que existen entre actividades económicas similares y, de esta ma- nera, potencian su expansión. El desarrollo de clusters de alto valor agregado y con capacidad de inserción en los mercados mundiales es una de las condiciones básicas que requiere el país para el logro de una transfor- mación productiva exitosa. En efecto, como lo señalan Hausmann et. al. (2006) 2 , hay evidencia empírica que muestra que aquellos países que comienzan a exportar una canasta sohsticada con respecto al nivel de ingreso de su economía, con el tiempo logran crecimientos mayores y su PIB empieza a converger hacia el nivel de ingre- sos asociado al nivel de sohsticación de dicha canasta. En esta dirección, para el logro de la transformación productiva en Colombia, es fun- damental el desarrollo de clusters de orientación 1 Un cluster es un grupo de compañías y asociaciones interconectadas, las cuales están geográhcamente cerca, se desempeñan en un sector de industria similar, y están unidas por una serie de características comunes y com- plementarias. 2 Hausmann, R. Hwang J. y Rodrick D. (2006) What you export matters. NBER working papers 11905. INTRODUCCIÓN: 263 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia C A P Í T U L O I I I C 265 Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia exportadora, productores de bienes y servicios sohsticados (en el sentido de Hausmann et al.), de alto valor agregado y tecnológicamente dinámicos. Ello no signihca que todas las regiones deban especializarse en este tipo de clusters o que todas tengan los activos productivos que les permitan hacerlo. Sin embargo, la evidencia muestra que es posible desarrollar clusters innovadores incluso en actividades tradiciona- les basadas en recursos naturales. En efecto, como lo muestran De Ferranti et al. (2002), las actividades basadas en recursos naturales en una región pueden ser convertidas en indus- trias basadas en innovación y conocimiento, agregando valor a la producción tradicional, y constituyendo fuentes sostenibles de creci- miento por períodos largos de tiempo. En este sentido cabe la expresión de Porter de que la competitividad no depende de en qué industrias compite una región, sino en cómo compite. 3 Es importante anotar que hasta julio de 2008 se hizo obligatorio el aporte de los trabajadores independientes a través de la Pila, razón que explica el por qué del tamaño total de la muestra en 2007. I. Fuentes de información La principal fuente de información del presente estudio es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) del Ministerio de la Protección Social. Éste es un sistema que registra el pago de los aportes a la seguridad social y pagos pa- rahscales a través de transferencias electrónicas de fondos. Su uso es de particular relevancia por dos razones: Primero, esta base de datos cubre el universo del empleo formal, al incluir a todas las empre- sas que liquidan aportes a la seguridad social, brindando por lo tanto una visión mucho más amplia de la que puede proveer una encuesta realizada con hnes de recolección de información estadística. Es decir, estamos trabajando con la población entera y no sólo con una muestra. Sin embargo, es importante aclarar que no todas las entradas en la Pila hacen parte de la base de datos con la que se trabajó en este estudio: el concepto de cluster implica una aglomeración de compañías dedicadas a una actividad similar, razón por la cual se excluyó toda la información de empleo correspondiente a los registros de personas naturales, es decir, de trabajadores que realizan sus aportes como independientes, puesto que por dehnición este tipo de empleo, de carácter aislado e individual, en la gran mayoría de los casos no permite que existan vínculos y sinergias dentro de los agentes que se dedican a la misma actividad, es decir, no es indicador de la existencia o potencial desarrollo de los clusters. El universo usando, por lo tanto es el correspondiente al empleo empresarial, puesto que es ésta la información signihcativa para nuestro análisis. Por ello, de 4.5 millones de registros del Pila en el año 2007 tan sólo se trabajó con 4.4 millones 3 . Segundo, por la razón previamente mencionada, esta información no está limitada a las activi- dades manufactureras, factor que constituye un enorme valor agregado, al hacer posible no sólo una caracterización del sector servicios, sino un Consejo Privado de Competitividad estudio de cómo este último se relaciona con las actividades industriales. Por su naturaleza, la información de la Pila se rehere exclusivamente al empleo formal de la economía. Más precisamente, la información sobre la ubicación espacial del empleo se aso- cia a la ciudad en la cual se hace el pago de los aportes. En el caso ideal, cada empresa se registra en la ciudad en la que desarrolla su ac- tividad económica, incluso plantas ubicadas en diferentes ciudades pertenecientes a la misma empresa, haciendo un registro descentralizado de los aportes a la seguridad social. Sin embar- go, esta situación ideal no siempre se cumple, debido a que algunas empresas con múltiples plantas, por razones administrativas, deciden hacer un aporte centralizado, lo que implica que la información laboral estará concentrada en la ciudad donde se realice el aporte. La segunda fuente de información importante es la base de datos de la Superintendencia de So- ciedades, la cual cubre alrededor de 5.640 hrmas que están sometidas a la inspección, vigilancia y control de esta entidad y de algunas empresas que vigila la Superhnanciera, pertenecientes al sector real de la economía. Su gran ventaja es que contiene información que incluye los ingre- sos operacionales en los sectores y subsectores que conforman los diferentes FOXVWHUV, lo que permite evaluar su dinamismo a nivel nacional. Similar a lo que sucede con la Pila, la información perteneciente a cada empresa se asocia a la ciu- dad en la cual la empresa aparece registrada, la cual, en algunos casos, es diferente a la ciudad en la cual efectivamente opera, lo que genera algún grado de distorsión. En general, los problemas mencionados consti- tuían un sesgo de la información hacia las gran- des ciudades. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolló un proceso para la corrección de este sesgo, por medio del cual se toma la cantidad de empleados registrada en la Pila para cada sector a cuatro dígitos CIIU desagregada por departamento, y se redistribuye el empleo de tal forma que la participación departamental del empleo en el sector corresponda al porcentaje calculado por el Dane, manteniendo la suma total de los empleados para cada sector, es decir sin aumentar o disminuir el tamaño del sector. El eje con el cual se construye el Mapa de Clus- ters en Colombia es la distribución espacial del empleo formal empresarial. Esta característica tiene ventajas y desventajas: entre las prime- ras está el hecho de que el componente más productivo y dinámico de cualquier FOXVWHU está compuesto necesariamente por empresas del sector formal, factor que implica que el presente estudio logra capturar los componentes de los FOXVWHUV dinámicos, lo que constituye un paso importante hacia la transformación productiva, en el sentido de que uno de sus objetivos es la expansión de las actividades formales existen- tes, el surgimiento de nuevas actividades, y la disminución de la informalidad vía su contracción o su conversión gradual a la formalidad. Por otro lado, la desventaja de tener en cuenta únicamente el empleo formal empresarial es que se subestima el verdadero tamaño de algunos FOXVWHUV que presentan altas tasas de informa- lidad. Un ejemplo es el de joyería y metales preciosos, que de acuerdo con la información de la Pila emplea a 962 personas a nivel nacional (sin tener en cuenta canales de distribución), que corresponden al empleo formal en dicha actividad. Sin embargo, la información gremial del sector para 2008 estima en 11.000 el nú- mero de empleos informales vinculados a esta 267 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia actividad, que se caracteriza por tener un alto número de establecimientos informales. Es importante anotar que el sector agropecuario no está incluido en este estudio, ya que no hay una muestra representativa dentro de la base de datos. Esto se debe a que existe no sólo un considerable nivel de informalidad, por lo que el empleo no se refeja en la Pila, sino que también, por la naturaleza de la actividad, es un sector cuyo reporte de empleados se ve disminuido considerablemente al tomar exclusivamente el empleo empresarial. Fenómenos que generan una subestimación de las cifras, pues mientras que la Pila contabiliza un total de 74.298 em- pleos en este sector, la información que proviene de las encuestas de hogares del Dane arroja un total de 3.9 millones de trabajadores en el sector en ese año. Es decir, el empleo capturado en la base de datos representa menos del 2% del empleo total agropecuario del país. La tabla 18 compara el empleo por sector según la información de Pila y Dane. Se observa que para el agregado, la Pila recoge el 24.6% del empleo total que había en el país en 2007 de acuerdo con la información proveniente de las encuestas de hogares del Dane. Esta diferencia en el empleo reportada por las diferentes fuen- tes de información se explica sólo en parte por los niveles de informalidad existentes en cada sector. Hay que recordar que otra parte de la brecha se explica por la exclusión de los traba- jadores formales pero independientes, que como se explicó antes, están excluidos del estudio. En términos generales, se observa que en la gran mayoría de sectores existe una considera- ble diferencia entre los niveles de empleo pre- sentados por las diferentes fuentes, explicada en parte, por la informalidad que caracteriza al aparato productivo colombiano que afecta par- ticularmente al sector agropecuario, comercial, construcción y transporte. Tabla 18: Empleo por sectores de acuerdo con Pila y Dane, Total nacional, 2007 Sector Empleo PILA 4 (1) Empleo DANE (2) ½ Agricultura 74.298 3.904.000 1,9% Actividades inmobiliarias 22.920 825.000 2,8% Comercio, hoteles y restaurantes 595.688 4.419.000 13,5% Construcción 180.091 842.000 21,4% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 290.776 1.247.000 23,3% Electricidad, gas y agua 22.075 83.000 26,6% Manufacturas 762.712 2.433.000 31,3% Minas, petróleo 90.844 182.000 49,9% Servicios comunales, sociales y personales 2.090.948 3.903.000 53,6% Intermediación hnanciera 304.867 225.000 135,5% Total 4.435.219 18.063.000 24,6% 4 No incluye personas naturales que aportan como trabajadores independientes. 268 Consejo Privado de Competitividad II. Metodología La identihcación de clusters en Colombia debe abordar dos dimensiones básicas: a) la identi- hcación de actividades económicas interrelacio- nadas, y b) la concentración espacial de dichas actividades económicas en determinadas regio- nes. Los clusters de una región en particular son aquellas industrias relacionadas en las cuales se especializa la región. A. Interrelación de actividades económicas Con el hn de identihcar actividades económicas interrelacionadas que constituyen o potencial- mente pueden llegar a constituir clusters pro- ductivos, se utilizan tres aproximaciones: i) Se analizaron los resultados de ejercicios similares a nivel internacional, especialmen- te el Cluster Mapping Project para Estados Unidos. Aunque obviamente muchos de los clusters para la economía norteamericana no tienen ninguna presencia en Colombia, en otros casos se identihcan relaciones entre sectores que están basadas en interacciones tecnológicas que suelen ser relevantes en cualquier economía donde dichas actividades estén presentes. ii) Información insumo-producto: la matriz insumo-producto representa los fujos in- termedios entre las diferentes industrias. Con base en dicha información no sólo es posible identihcar las interacciones signih- cativas directas entre los sectores ("en la primera ronda¨), sino también identihcar interacciones indirectas signihcativas (en rondas sucesivas de transacción). Con este objetivo se utiliza una metodología desarro- llada por Schnabl (1994) denominada Aná- lisis de Flujos Mínimos (MFA por sus siglas en inglés). El objetivo de esta metodología es generar información cualitativa a partir de la información cuantitativa de la matriz insumo-producto con el hn de identihcar las relaciones signihcativas entre los sectores y el carácter de dicha relación (bidireccional o unidireccional) (ver anexo 1). iii) Correlaciones espaciales entre actividades económicas a diferentes niveles de desagre- gación: en principio ésta es una medición directa del grado de interrelación entre las actividades contando con que el número de observaciones sea suhciente (para Colombia se cuenta con 33 observaciones correspon- dientes a los 32 departamentos y Bogotá). No obstante, la no existencia de muchas ac- tividades en diferentes departamentos puede inducir a "correlaciones espurias¨ entre vec- tores con muchas celdas vacías. Esto indica que este método debe ser complementado con otras metodologías con el hn de identihcar verdaderas interacciones entre los sectores. Se toman las interrelaciones industriales en- contradas por Porter, para posteriormente hacer una evaluación de su pertinencia en el caso colombiano a través de la comprobación de la importancia cuantitativa de esta relación, medida por la correlación espacial entre activi- dades económicas, así como de su importancia cualitativa, medida a través de la aplicación de la metodología MFA a la matriz insumo-producto del país. Es la combinación de estos criterios la que permite agrupar cada uno de los 431 secto- res a 4 dígitos CIIU dentro de 29 clusters como se muestra en la tabla 19 (para una descripción más especíhca de cada cluster, ver anexo 2). 269 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Tabla 19. &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia 5 Nombre del cluster Principales actividades y subclusters 1 Fabricación de maquinaria y equipos eléctricos Aparatos de uso doméstico, equipo eléctrico, maquinaria agropecuaria y forestal, etc. 2 Textiles y confecciones Prendas de vestir, textiles y sus productos. 3 Automotores, autopartes y otro equipo Vehículos, motos y otros equipos de transporte. de transporte 4 Farmacéuticos Farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos 5 Servicios empresariales Suministro de personal, investigación, seguridad, limpieza, arquitectura, publicidad y otros. 6 Productos químicos Sustancias químicas básicas, plaguicidas, abonos y compuestos orgánicos. 7 Tecnologías de la información y las comunicaciones Consultores en programas informáticos, servicios de telecomunicaciones, telefónicos y de transmisión por cable, procesamiento de datos, y otras actividades informáticas. 8 Bienes raíces, construcción y desarrollo urbano Construcción de edihcaciones de ingeniería civil y edihcaciones residenciales, actividades inmobiliarias, fabricación de cemento, vidrio, minerales metálicos, etc. 9 Cosméticos Jabones, detergentes y preparados de tocador. 10 Servicios de distribución y comercialización Comercio al por mayor y al por menor. 11 Educación y creación de conocimiento Educación preescolar, básica primaria, secundaria, superior y laboral especial. Investigación y desarrollo experimental. 12 Entretenimiento Parques nacionales, actividades de radio y televisión, de juegos de azar, deportivas, teatrales, musicales y otras. 13 Servicios hnancieros Seguros de vida, intermediación monetaria y hnanciera, actividades bancarias y de cooperativas hnancieras, etc. 14 Cuero, calzado y artículos de cuero Calzado y sus partes, curtido de cueros, artículos de viaje, etc. 15 Productos forestales Papel, cartón, pastas celulósicas y otros productos de madera. 16 Muebles Muebles, colchones y somieres. 17 Hoteles y restaurantes Restaurantes, alojamiento y otros tipos de expendio de comida. 18 Joyería y metales preciosos Joyas y artículos conexos. 19 Bienes y servicios de la salud Hospitalizaciones, actividades de la práctica médica, de apoyo terapéutico, etc. 20 Fabricación de manufacturas metálicas Metálicos para uso estructural, artículos de ferretería, trabajos de ingeniería mecánica y otros. 21 Productos y servicios del petróleo y el gas Servicios relacionados con la extracción y exportación de petróleo y gas. 22 Plásticos, caucho y sus productos Formas básicas de plástico, productos de caucho, neumáticos y llantas. 23 Servicios públicos, generación y transmisión de energía Generación de energía, distribución de agua y eliminación de desperdicios. 24 Alimentos procesados, bebidas y tabaco Molinería, lácteos, carne y pescados, bebidas y tabaco. 25 Imprentas y editoriales Actividades de edición, impresión y servicios conexos. 26 Transporte y logística Transporte de carga y de pasajeros, actividades de agencias de viaje, etc. 27 Minería del carbón Extracción y aglomeración de hulla y carbón lignítico. 28 Minería e industrias metálicas básicas Industrias básicas del hierro y el acero, fundición y extracción. 29 Minería no metálica Extracción de minerales no metálicos, piedra, arena y arcilla. 5 El orden en que se presentan los clusters no es relevante. Fuente: CPC con base en datos de Pila y Dane. 270 Consejo Privado de Competitividad Especíhcamente, se tomó como base la estruc- tura de los FOXVWHUV para el caso norteamericano desarrollada por Porter, que luego fue ajustada a la realidad colombiana a través de la información sobre interacciones relevantes obtenidas a partir del análisis de la matriz insumo-producto (anexo 1). Para cada FOXVWHU se evaluó la pertinencia de lo planteado por Porter, es decir, se evaluó si estas conexiones entre sectores existían en el caso colombiano, incluyendo en la composición hnal del FOXVWHU aquellas relaciones que fueron validadas y lógicamente excluyendo las que no aplicaban al caso colombiano. Finalmente se usaron las correlaciones espaciales para deter- minar la existencia de vínculos entre diferentes FOXVWHUV B. Concentración espacial del empleo Una vez establecidos los FOXVWHUV, entendidos como un conjunto de industrias relacionadas, es necesario determinar la concentración espa- cial de sus actividades económicas que, dada la disponibilidad de información, es medida a través de la concentración del empleo en dichas actividades. Con este objetivo se utilizan tres indicadores de concentración: i) Factor de Concentración del Empleo (FCE) 5 El FCE se dehne como la relación entre la pro- porción de ocupados de una actividad económica en una región y la proporción de ocupados de dicha actividad a nivel nacional: donde: FCE ir : Factor de Concentración del Empleo en la actividad i en la región r e ir : empleo en la actividad i en la región r e r : empleo total en la región r E i : empleo agregado en la actividad i E: empleo agregado a nivel nacional 5 En la literatura también se le denomina el Cociente de Localización del Empleo. Un FCE elevado (mayor que uno) en una activi- dad para una región sugiere que esa actividad está presente en esa región de manera más importante que en el resto del país, por lo que es probable que la producción de ese sector se "exporte¨ a otras regiones del país o a otros países. ii) Coeñciente de Gini de Concentración del Empleo El coehciente de Gini es otra medida del grado de concentración espacial del empleo entre los departamentos. Se dehne como: donde: G: coeficiente de Gini de Concentración espacial del empleo de un sector. Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia Yi y Ni: porcentajes acumulados de empleo y de departamentos, respectivamente. El coehciente de Gini varía entre 0 y 1, siendo más alto entre mayor sea el grado de concen- tración. iii) Coeñciente de Concentración de Her- ñndahl Aplicado a la concentración espacial, el coeh- ciente de Herhndahl se dehne como: donde H: coehciente de Herhndahl de concentra- ción espacial del empleo de un sector. S i : participación del empleo del departamen- to i en el sector con respecto al empleo total del sector a nivel nacional. El coehciente H varía entre 1/N y 1, donde N es el número de departamentos (es decir 1/N es igual a 0.03 dado que N es igual a 33). Con el objetivo de tener una descripción deta- llada de la concentración del empleo visto desde diferentes niveles de agregación, es decir, para poder saber qué tan concentrado es un cluster, y qué tan concentradas son las industrias que lo componen, los indicadores G y H fueron cal- culados para el empleo departamental a cuatro dígitos CIIU (431 sectores excluyendo las activi- dades agropecuarias), para los 59 sectores de la Clasihcación de Cuentas Nacionales y hnalmente para cada uno de los 29 clusters identihcados. Esta caracterización nos permite operacionalizar la clasihcación de Porter et al. que divide las industrias locales de las transables. En las in- dustrias locales el empleo se distribuye de forma homogénea en las diferentes regiones, lo que se refeja en bajos indicadores de concentración espacial. En las industrias transables la localiza- ción de las hrmas depende de la existencia de factores competitivos a nivel regional y local. Por esta razón, su distribución espacial tiende a ser muy desigual, indicando concentración. Dado que la categoría industrial está directa- mente relacionada con el nivel de concentración geográhca particular del empleo, el proceso de clasihcación industrial se basa en la evaluación de desempeño de cada actividad frente a cuatro indicadores diferentes que miden concentración espacial: el Gini, el Herhndahl, el Factor de Concentración del empleo promedio de los tres departamentos con mayor Factor de Concen- tración Individual (FCE top 3) y hnalmente el porcentaje del empleo total de cada sector que se explica por los departamentos que tienen un FCE mayor que uno (% Emp. FCE>1). Todos aquellos sectores con valores de todos los indicadores por encima de los hltros, se consideraban actividades transables, puesto que exhiben un nivel de concentración espacial del empleo signihcativo, indicador de existencia de factores competitivos a nivel regional. Todos aquellos sectores para los cuales todos los valores de los indicadores estaban por de- bajo de los hltros se consideraban actividades locales, es decir, que no presentaban un patrón de concentración espacial. En los casos en los 272 Consejo Privado de Competitividad cuales los resultados eran mixtos, se hacía un análisis caso por caso. Aquí, el valor crítico del hltro corresponde al nivel, que dada la distribu- ción estadística acumulativa de cada variable, permite que el 30% de la muestra se considere como signihcativamente concentrada. La tabla 20 muestra los valores del promedio, la mediana y la observación mínima y máxima (para los 431 sectores a cuatro dígitos CIIU) de cada uno de los indicadores de concen- tración espacial, así como el hltro utilizado como criterio en cada indicador para dehnir Tabla 20. Indicadores de concentración espacial del empleo por sectores de acuerdo con Pila y Dane, Total nacional, 2007 4 d. CIIU G H FCE Top3 % Emp. FCE>1 Media 0,886 0,339 5,240 0,826 Mediana 0,911 0,272 4,294 0,838 Mínimo 0,548 0,058 1,549 0,484 Máximo 1,000 1,000 40,012 1,000 FILTRO 0,914 0,345 6,000 0,900 Fuente: cálculos CPC con base en datos de Pila y Dane. el carácter transable o local de cada actividad económica. Es importante señalar que la concentración espacial del empleo también suele ser alta en industrias dependientes de recursos naturales, donde, por consiguiente, las hrmas se deben localizar cerca de los lugares en los cuales dichos recursos naturales están disponibles. Por lo tanto, siguiendo el análisis de Porter et al., conviene diferenciar entre industrias transables basadas en recursos naturales e industrias transables no basadas en recursos naturales. En síntesis, cada industria se clasihca en uno de los tres grupos de industrias de acuerdo con la concentración espacial del empleo: i) Industrias locales: el empleo se distribu- ye en forma homogénea en las diferentes regiones, lo que signihca que el empleo en estas industrias es proporcional al tamaño de la población de cada región. Las industrias locales satisfacen las demandas locales y las exportaciones a otras regiones y/o a otros países no son signihcativas. ii) Industrias transables no basadas en recursos naturales: su localización no depende de la existencia de recursos sino de factores competitivos a nivel regional y local. Por esta razón, su distribución espacial tiende a ser muy desigual, al tiempo que las ventas a otras regiones y/o países sue- len ser muy importantes para la industria. Actividades características en este renglón son la fabricación de maquinaria eléctrica o de vehículos automotores, la fabricación de productos farmacéuticos o la industria de la publicidad. 273 Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia iii) Industrias basadas en recursos natura- les: estas industrias transforman materias primas provenientes de la explotación de recursos naturales especíhcos, por lo que su distribución geográhca suele estar determi- nada por la localización de dichos recursos. Naturalmente, estas industrias suelen ser grandes exportadoras a otras regiones (y/o a otros países) y posiblemente compiten con otras industrias domésticas localizadas en otras regiones donde también existen dichos recursos, y/o con otros países productores. Por su naturaleza, tienden a tener altos co- ehcientes de concentración espacial. Hay que recordar que este ejercicio excluye los clusters basados en la producción agropecuaria, dado que la Pila no incluye información suhciente del empleo en este sector. Sin embargo, sí se incluyen los clusters basados en la transfor- mación de productos agropecuarios, los cuales están agrupados en la categoría de "alimentos procesados, bebidas y tabaco¨. Al interior de este grupo, sin embargo, existen varios clus- ters diferenciados como el cluster del azúcar, el cluster de los productos lácteos, o el cluster de los productos procesados del café. Adicionalmente, se debe señalar que la ca- racterización de una actividad como "basada en recursos naturales¨ se hizo a partir de una concepción estrecha del concepto. Es decir, no por utilizar recursos naturales, una actividad se clasihcaba como "basada en recursos naturales¨. Para ello se requería: 1) que el empleo estuviera concentrado espacialmente, y 2) que las razones de la concentración no fueran en primer lugar consideraciones competitivas vinculadas a las regiones, sino a la disponibilidad de los recursos naturales que procesaban y transformaban. Con estas consideraciones, la Tabla 21 resume la información de la distribución del empleo entre los tres tipos de clusters en la economía colombiana. Como se observa, el 68% del em- pleo (formal) no agropecuario en la economía colombiana se ubicaría en clusters de carácter local, el 26% en clusters de carácter transable no dependiente de recursos naturales, y el 2% en clusters transables dependientes de recursos naturales. También hay diferencias importantes entre los tres tipos de clusters desde el punto de vista del tamaño promedio de las empresas y de su dis- tribución entre pequeñas, medianas y grandes. Así por ejemplo, el tamaño promedio de una empresa en los clusters transables es de 91.8 trabajadores, mientras que en los clusters loca- les es de 58.6 trabajadores. Los clusters basados en recursos naturales tienen empresas que, en promedio, cuentan con 104.2 trabajadores. De igual manera, se observa que los clusters loca- les están compuestos por una mayor cantidad proporcional de empresas pequeñas, pues éstas representan el 62.5% del total, mientras que en el caso de los clusters transables y basados en recursos representan el 46.5% y el 38.8%, respectivamente. Sin embargo, se debe anotar que en todos los casos la gran mayoría de los clusters están conformados por Pymes (200 o menos traba- jadores). Ellas representan más del 90% del total de empresas en los clusters transables y de recursos naturales, y casi el 95% de las empresas en los clusters locales. 274 Consejo Privado de Competitividad Una vez identihcados los FOXVWHUV desde una perspectiva nacional y caracterizados de acuerdo con su naturaleza (locales, transables, y basados en recursos naturales), es necesario contextua- lizarlos geográhcamente y establecer una nueva clasihcación que refeje el grado de desarrollo de cada uno. Para efectos de este estudio, el nivel de desa- rrollo de un FOXVWHU es medido en primer lugar de acuerdo con su concentración espacial en el empleo, puesto que si una actividad está presen- te en una región de manera más importante que en el resto del país, esto constituye un indicador de ventaja competitiva en la medida en que es probable que la producción de ese sector se "exporte¨ a otras regiones o a otros países. Sin embargo, ésta es una variable necesaria pero no suhciente, en la medida en que puede existir un sector que esté particularmente concentrado, pero que en términos de tamaño no sea repre- sentativo, es decir, un caso en el que no exista la masa crítica necesaria que le permita empezar a generar y benehciarse de las sinergias típicas de la asociatividad empresarial. Por tal razón, es necesario tener en cuenta no sólo el FCE, sino la cantidad absoluta de em- pleados y de empresas correspondientes a cada FOXVWHU en cada departamento. Una vez más, se aplica un hltro a cada una de estas variables de tal manera que aquellos FOXVWHUV cuyos valores exhibidos en estas tres variables se encuentren por encima de los hltros se consideran "FOXVWHUV establecidos¨, aquellos que sólo pasen dos de los hltros (sea porque tienen un número insuhciente Tabla 21. Clasiñcación de los clusters no agropecuarios en Colombia, Total nacional, 2007 Clusters Clusters Clusters basados Sector Total transables locales en RR. NN. gobierno Número de trabajadores 1.106.251 2.940.619 85.110 175.445 4.307.425 Participación en el empleo 26% 68% 2% 4% 100% Número de sectores CIIU 197 191 27 11 426 Número de empresas 12.055 50.197 817 1.766 64.835 % de empresas 19% 77% 1% 3% 100% Tamaño prom. empresas (No. de trabajadores) 91,8 58,6 104,2 99,3 66,4 % de empresas - Pequeñas (menor a 20 trabaj.) 46,5% 62,5% 38,8% 42,2% 58,7% - Medianas (entre 20 y 200 trab.) 44,3% 32,8% 52,5% 48,8% 35,6% - Grandes (mayores a 200 trab.) 9,2% 4,6% 8,7% 8,9% 5,6% Fuente: CPC con base en datos de Pila y Dane. C. Localización de los FOXVWHUV no agropecuarios y clasiñcación de acuerdo con su grado de desarrollo 275 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia de empleados o de empresas) se consideran "FOXVWHUV en desarrollo¨ y hnalmente aquellos que sólo cumplan con el criterio de concentra- ción se consideran "FOXVWHUV potenciales¨; siendo posible así establecer cuántos y cuáles son los FOXVWHUV de cada departamento y en qué etapa se encuentran. La tabla 22 muestra los valores críticos que se aplicaron como hltro para cada una de las variables y cada uno de los FOXVWHUV; este valor representa el promedio más una desviación es- tándar en el caso del número de empleados y empresas, y corresponde a un valor hjo de 1.5 para el FCE. Tabla 22. Valores críticos para la categorización de los clusters no agropecuarios de acuerdo con su grado de desarrollo. Empleados empresas &OXVWHU Valor crítico Valor crítico Maquinaria y equipos eléctricos 3.432 67 Textiles y confecciones 14.155 196 Automotores, autopartes, otros equipos de transporte 3.929 78 Farmacéuticos 2.596 32 Servicios empresariales 94.002 1.899 Productos químicos 1.124 22 Tecnologías de la información y las comunicaciones 16.278 237 Bienes raíces, construcción y desarrollo 17.506 667 Cosméticos 3.674 23 Servicios de distribución 40.840 1.336 Educación y creación de conocimiento 10.212 202 Entretenimiento 3.382 86 Servicios hnancieros 29.939 296 Cuero y calzado 1.402 33 Productos forestales 3.376 44 Muebles 1.328 47 Hoteles, restaurantes y turismo 6.617 125 Joyería y metales preciosos 110 3 Bienes y servicios de la salud 7.701 180 Manufacturas metálicas 3.079 103 Productos y servicios del petróleo y el gas 6.332 62 Plásticos 3.872 86 Servicios públicos, generación y transmisión de energía 1.727 36 Alimentos procesados, bebidas y tabaco 12.129 144 Imprentas y editoriales 5.954 133 Transporte y logística 13.931 319 Minería del carbón 3.046 14 Minería e ind. metálicas básicas 3.208 36 Minería no metálica 728 16 276 Consejo Privado de Competitividad Una vez identihcadas las actividades interrela- cionadas que constituyen los clusters en Colom- bia, es necesario crear una nueva categorización que nos hable de su potencial de desarrollo y, por lo tanto, de su capacidad para impulsar el crecimiento económico y el bienestar del país. Este potencial está determinado por la capacidad que tiene cada cluster para competir exitosa- mente en el mercado mundial, elemento que al estar fuertemente relacionado con el nivel de valor agregado de los bienes y servicios que se producen, hace que sea necesario desarrollar una medida que permita capturar el grado de sohsticación de cada actividad. La selección de las metodologías aplicadas para medir este potencial está basada en la diferencia de naturaleza existente entre los bienes y los servicios. En el caso de los bienes, la incorporación de una variable que refeje el nivel promedio de ingreso de los países que ex- portan determinado producto, como proxy para el valor agregado de dicho producto, constituye una medida apropiada para la estimación de la sohsticación del mismo, debido a que por lo general, los países convergen al tipo de bienes que exportan. De esta manera, típicamente los países ricos producen y exportan bienes sohsti- cados y los países pobres producen y exportan bienes de poco valor agregado. En el caso de los servicios, el nivel de ingreso promedio de los países que exportan determina- do servicio induce un sesgo de sobrestimación que tiende a infar el grado de sohsticación de los mismos. Lo anterior debido a que la brecha entre la capacidad para producir un servicio y la capacidad para exportarlo es mucho mayor que la brecha entre la capacidad para producir un bien y la capacidad para exportarlo. Por ejem- plo, la actividad de comercio es una actividad que se produce en la totalidad de los países. Sin embargo, la exportación de este servicio (gene- ralmente está concentrada a través de inversión en el exterior) en pocos países desarrollados. Si se tomara como proxy el promedio del ingreso de los países que exportan la actividad de co- mercio, aparecería claramente sobreestimada su sohsticación. Por tal razón, y tomando ven- taja del hecho de que el valor agregado de los servicios está directamente relacionado con la productividad de sus trabajadores, se considera una medida más directa de su sohsticación el salario medio por trabajador de cada sector. La descripción detallada de la metodologías aplicadas se encuentra a continuación: i) Soñsticación de los bienes El enfoque usado en este caso se basa en la teo- ría desarrollada por Hausmann et.al., de acuerdo con la cual el nivel de sohsticación puede ser medido indirectamente a través del promedio ponderado del PIB per cápita de los países que exportan un determinado producto; lo que arroja como resultado una medida del PIB per cápita del país "típico¨ que exporta el bien. Especíhcamente, se usa la variable PRODY de- hnida como: D. Clasiñcación de los clusters de acuerdo con su grado de soñsticación Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia 'RQGH xval i,c,t : exportaciones del bien i por el país c en el año t X c : total de las exportaciones del país c Y c : PIB per cápita del país c El resultado de la aplicación de esta metodología es un PRODY 6 para cada producto manufactu- rero, lo que permite establecer un grado de sohsticación agregado del cluster, a través de un promedio simple entre los valores otorgados a los sectores productivos que lo componen. Finalmente, se categoriza cada cluster manufac- turero acorde con el siguiente criterio: - Si el PRODY observado para el cluster es similar 7 al PIB per cápita colombiano, se considera que el grado de sohsticación del producto es medio, puesto que al encontrar- se cerca del nivel de ingreso nacional, no se encuentra bajo fuertes presiones competiti- vas por parte de países con costos relativos menores, pero tampoco goza de un amplio margen para competir en el mercado mun- dial. - Si el PRODY observado para el cluster es superior 8 al PIB per cápita colombiano, se considera que exhibe un alto grado de sohsticación y, por lo tanto, potencial de crecimiento, pues- to que esto indica una concentración en la producción de bienes típicos de países con ingresos considerablemente superiores a los nuestros, lo que signihca que ejerce un papel "jalonador¨ dentro del aparato productivo colombiano. ii) Soñsticación de los servicios Por las razones mencionadas anteriormente, la sohsticación de los servicios no puede ser medida a través de un ejercicio similar al del caso manufacturero. Como solución alternati- va, la medida de sohsticación se aproxima a partir de los salarios promedio por trabajador en cada sector de servicios; esto se justihca debido a que el salario pagado es una buena aproximación de la productividad marginal del último trabajador, lo que implica que a tra- vés del salario, particularmente en un sector intensivo en mano de obra, se puede medir indirectamente el valor agregado y por lo tanto el nivel de sohsticación. Sin embargo, la información salarial para los servicios en Colombia es limitada; el nivel de agregación en el que la variable está disponible no permite hacer una descomposición que refeje diferencias en productividad entre los diferentes sectores de servicios identihcados como clusters. Por tal razón, fue necesario hacer el análisis a partir de los datos de salario disponibles para Estados Unidos, puesto que al no contar con la información para Colombia, la segunda mejor opción es tomar como referencia una economía que por su tamaño sea representativa de las tendencias en el mercado mundial. Con la información disponible, se calculó el sa- lario norteamericano promedio anual por traba- 6 Variable que fue tomada directamente de los cálculos realizados por Hausmann et. al. 7 Se encuentra entre 1 y 1.5 veces el PIB per cápita na- cional. 8 Mayor o igual a 1.5 veces el PIB per cápita colombiano. 278 Consejo Privado de Competitividad jador para cada uno de los FOXVWHUV de servicios, se ajustó por paridad de poder adquisitivo y se estableció una categorización por grado de so- hsticación acorde con el siguiente criterio: Si el salario promedio del FOXVWHU es similar 9 al salario promedio de Estados Unidos, ajustado por paridad de poder adquisitivo, se considera que exhibe un grado de sohsticación medio, puesto que es una actividad que bajo los niveles de productividad norteamericanos puede soste- ner un nivel salarial competitivo, refejo de un considerable grado de valor agregado. Si el salario promedio del FOXVWHU es superior 10 al salario promedio de Estados Unidos, se considera que exhibe un grado de sohsticación alto, debido a que es una actividad capaz de generar salarios superiores al promedio en un país de por sí rico, refejo de un alto valor agregado. III. Resultados A) Identiñcación de clusters no agropecua- rios a nivel nacional i) Distribución del empleo por clusters El Gráhco 168 muestra el empleo total en cada uno de los 29 FOXVWHUV identihcados en la econo- mía colombiana como se explicó en la Sección II. Se puede observar que la mayor absorción de empleo formal corresponde al "FOXVWHU de servicios empresariales¨. Esta es una catego- ría heterogénea que comprende un conjunto de servicios a las empresas como asesorías contables, jurídicas y de mercadeo, realización de encuestas, publicidad, obtención y suminis- tro de personal, limpieza de edihcios, alquiler, mantenimiento y reparación de maquinaria, y actividades de reciclaje, entre otros. Esta ca- tegoría absorbe el 28.6% del total de empleo formal capturado. En segundo lugar está el FOXVWHU de distribución con el 11.6% del empleo total. Este comprende las actividades de comercio al por mayor y al por menor de toda clase de bienes de origen agrope- cuario, minero y manufacturero. Los siguientes FOXVWHUV, en razón al número de empleos que ge- neran, son el de servicios hnancieros (con 7.1% del empleo) y el de bienes raíces, construcción y desarrollo urbano (con 5.6% del empleo). 9 Se encuentra entre 0.5 y 1.25 veces el salario promedio norteamericano. La razón por la cual el umbral es menor en este caso, si se compara con el hltro aplicado para manufacturas, se debe a que al ser Estados Unidos un país desarrollado de ingresos altos, es proporcionalmente más difícil encontrar niveles de remuneración que estén alejados del promedio nacional. 10 Mayor que 1.25 veces el salario promedio. 279 Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia En conjunto, los clusters basados en servicios (diferentes a servicios del gobierno) explican el 78.3% del empleo total, mientras que los clus- ters basados en la producción y transformación de bienes explican el 17.7% del total. Aunque por la forma como fueron construidos, cada cluster puede tener en su interior actividades (subclusters) transables y locales, en forma agregada, algunos de ellos tienen un carácter especialmente transable en el sentido de que el empleo presenta altos grados de concentración espacial (Tabla 23). Como ya se indicó, esto puede obedecer a que se trata de actividades dependientes de recursos naturales que sólo existen en algunas regiones (como el cluster de productos y servicios del petróleo y el gas, o el de minería e industrias metálicas básicas), o porque las hrmas tienden a concentrarse sólo en ciertas regiones de acuerdo con las característi- cas competitivas de dichas regiones. Éste es el caso del cluster farmacéutico, el de cosméticos, el de joyería, o el de TIC. De otro lado, los clusters que en su conjunto tienen un carácter más local (aunque algunas de las actividades que los componen pueden ser transables) son el de generación de energía, bie- nes y servicios de la salud, educación y creación de conocimiento, y bienes raíces, construcción y desarrollo. Gráñco 168. Empleo por cluster no agropecuario, (Total nacional) 2007 1400000 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 Joyería y metales preciosos Minería no metálica Productos químicos Muebles Cuero y calzado Farmacéuticos Minería e ind. metálicas básicas Servicios públicos, generación y transmisión de energía Cosméticos Minería del Carbón Productos forestales Maquinaria y equipos eléctricos Manufacturas metálicas Entretenimiento Automotores, autopartes otro equipo de transporte Plásticos Productos y servicios del Petróleo y el gas Imprentas y editoriales Hoteles, restaurantes y turismo Bienes y servicios de la salud Textiles y confecciones Tecnologías de la información y las Educación y creación de conocimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Transporte y logística Bienes raíces, construcción y desarrollo Servicios financieros Servicios de distribución Servicios empresariales Empleo total capturado: 4´307.425 280 Consejo Privado de Competitividad Tabla 23. Grado de concentración espacial de los clusters no agropecuarios 11 Cluster Coef. Coef. de Gini Herñndahl Farmacéuticos 0,954 0,404 Cosméticos 0,935 0,307 Productos y servicios del petróleo y el gas 0,926 0,300 Minería e ind. metálicas básicas 0,893 0,294 Joyería y metales preciosos 0,912 0,258 Tecnologías de la información y las comunicaciones 0,835 0,244 Imprentas y editoriales 0,851 0,228 Textiles y confecciones 0,859 0,203 Minería del carbón 0,873 0,193 Servicios hnancieros 0.832 0,178 Productos químicos 0,852 0,168 Productos forestales 0,846 0,160 Maquinaria y equipos eléctricos 0,847 0,157 Automotores, autopartes, otros equipos de transporte 0,806 0,153 Muebles 0,825 0,150 Cuero y calzado 0,824 0,142 Plásticos 0,821 0,141 Hoteles, restaurantes y turismo 0,770 0,131 Minería no metálica 0,791 0,128 Servicios de distribución 0,703 0,114 Entretenimiento 0,663 0,108 Manufactura metálica 0,754 0,103 Servicios empresariales 0,644 0,098 Transporte y logística 0,650 0,092 Alimentos procesados, bebidas y tabaco 0,684 0,092 Bienes raíces, construcción y desarrollo 0,657 0,089 Educación y creación de conocimiento 0,581 0,069 Bienes y servicios de la salud 0,572 0,064 Servicios públicos, generación y transmisión de energía 0,571 0,061 PROMEDIO 0,768 0,159 11 Ver sección IIB para la dehnición de cada indicador. 281 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Las actividades relacionadas con la prestación de servicios tienden a establecerse de forma transversal; es decir existen localmente y se desarrollan de acuerdo con las necesidades de los mercados locales. Tal es el caso de sectores como construcción y comercio, con un nivel de sohsticación medio. Sin embargo, cuando los servicios son de carác- ter transable, se constituyen como motores de crecimiento, lo cual se evidencia por el hecho de que una de las características comunes de las grandes economías desarrolladas es justamente la existencia de exportaciones de servicios. Los servicios hnancieros constituyen un ejemplo. Dentro de los FOXVWHUV que exhiben un grado de sohsticación medio, encontramos manufacturas que enfrentan fuertes competencias de precios a nivel internacional, tales como los textiles y el cuero y calzado, junto con servicios con niveles de productividad limitados, tales como la construcción y los servicios de distribución, que en general hacen uso intensivo de mano de obra no calihcada, y el transporte y la logística, FOXVWHU que enfrenta altos costos de transacción debido al estado dehciente de la infraestructura. Tabla 24. Clusters no agropecuarios por nivel de soñsticación 12 12 El orden en que están escritos los clusters al interior de cada categoría no es relevante. Esta categorización refeja la manifestación típica de cada bien o servicio, sin desconocer que al interior de cada sector pueden existir manifestaciones de alto valor agregado. 282 Consejo Privado de Competitividad Finalmente, aquellos con un alto grado de sohs- ticación incluyen los servicios públicos, particu- larmente la generación y transmisión de energía, FOXVWHU que aparece en los departamentos que son generadores y transmisores netos, y no en los que simplemente atienden las necesidades locales, y los servicios hnancieros junto con aquellos relacionados con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, FOXVWHUV caracterizados por requerir una permanente actualización de sus actividades para ser compe- titivos. Por otro lado, se observa que en general los FOXVWHUV de producción de bienes pertene- cientes a esta categoría requieren de mayores niveles de capacitación en su planta laboral, como es el caso de los productos farmacéuticos y los plásticos. Es importante mencionar que los FOXVWHUV rela- cionados con la explotación de recursos natu- rales aparecen en esta categoría (sohsticación alta) debido a que, en general, la causalidad del análisis se invierte para estos casos, es el alto precio de estos productos lo que hace que los salarios sean mayores y que los países que los exportan en grandes cantidades sean ricos, fenómeno que les atribuye un alto grado de so- hsticación no necesariamente relacionado con niveles de productividad o valor agregado. II) Crecimiento de los FOXVWHUV no agropecuarios, 2000-2008 La información disponible de la Pila no permite medir el crecimiento de los diferentes FOXVWHUV en lo corrido de la década. Sin embargo, con el hn de cuantihcar, al menos de manera aproxi- mada la dinámica de los FOXVWHUV, se calculó el crecimiento real de los ingresos operacionales de los 29 FOXVWHUV entre 2000 y 2008 con base en información de la Superintendencia de So- ciedades. El resultado se muestra en el gráhco 169. Gráñco 169. Crecimiento de los ingresos operacionales de los clusters no agropecuarios, (Total nacional) 2000 - 2008 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 M u e b l e s S e r v i c i o s e m p r e s a r i a l e s M i n e r í a n o m e t á l i c a c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n y l a s M i n e r í a d e l C a r b ó n S e r v i c i o s f i n a n c i e r o s S e r v i c i o s p ú b l i c o s , g e n e r a c i ó n F a b r i c a c i ó n d e m a q u i n a r i a B i e n e s r a í c e s , c o n s t r u c c i ó n H o t e l e s y r e s t a u r a n t e s S e r v i c i o s d e d i s t r i b u c i ó n B i e n e s y s e r v i c i o s d e l a s a l u d F a b r i c a c i ó n d e m a n u f a c t u r a s M i n e r í a e i n d u s t r i a s m e t á l i c a s E n t r e t e n i m i e n t o á s t i c o s , c a u c h o y s u s p r o d u c t o s A u t o m o t o r e s , a u t o p a r t e s y o t r o J o y e r í a y m e t a l e s p r e c i o s o s C o s m é t i c o s P r o d u c t o s q u í m i c o s A l i m e n t o s p r o c e s a d o s , b e b i d a s E d u c a c i ó n y c r e a c i ó n P r o d u c t o s f o r e s t a l e s e r o , c a l z a d o y a r t í c u l o s d e c u e r o I m p r e n t a s y e d i t o r i a l e s T e x t i l e s y c o n f e c c i o n e s F a r m a c é u t i c o s T r a n s p o r t e y l o g í s t i c a 20,0 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia De acuerdo con esta información, el mayor crecimiento de los ingresos operacionales en el período tuvo lugar en los FOXVWHUV de muebles, servicios empresariales, productos y servicios del petróleo y el gas, TIC, minería del carbón y servicios hnancieros, todos ellos con creci- mientos anuales superiores a 10% en términos reales. Es interesante anotar que, con excep- ción del caso de muebles, todos los FOXVWHUV con elevados niveles de crecimientos anuales de sus ingresos exhiben un alto nivel de sohsticación, evidencia del amplio margen de crecimiento de los mismos y de su capacidad para impulsar el desarrollo económico del país. De otro lado, los FOXVWHUV de cuero, calzado y artículos de cuero, imprentas y editoriales, y textiles y confecciones, todos ellos de un me- diano nivel de sohsticación, muestran bajos crecimientos de sus ingresos operacionales en el período, producto de la intensa competencia de precios que ejercen países con menores costos relativos. Finalmente, clusters como el farmacéutico y el de transporte y logística presentan caídas en términos absolutos en sus ingresos operacio- nales. Fenómeno que se explica en el primer caso por un proceso de ganancia de cuota de mercado por parte de los productos genéricos, a expensas de la disminución de los mayores márgenes de ingreso derivados de la producción de productos de marca. Se debe señalar que esta variable tiene limita- ciones importantes que deben ser tenidas en cuenta en la interpretación de los resultados: 1) no constituye una medida del crecimiento del valor agregado, sino del crecimiento de las ven- tas, principalmente; 2) excluye los ingresos ope- racionales del sector informal y probablemente de una parte del sector formal, dado que sólo recoge la información de las empresas sujetas a regulación, control y vigilancia por parte de la Superintendencia de Sociedades. Dadas estas limitaciones, se intentó aproximar una medida del dinamismo de los FOXVWHUV a partir de la información desagregada del PIB por el lado de la oferta. En algunos casos las equi- valencias son exactas (por ejemplo muebles), en otros casos son aproximadas (por ejemplo en transporte y logística donde el crecimiento del PIB se rehere exclusivamente al sector trans- porte), y en otros casos no son posibles debido al nivel de desagregación de la información (por ejemplo en el caso de farmacéuticos y cosméti- cos). Los resultados aparecen en el gráhco 170 para aquellos FOXVWHUV para los cuales se puede contar con algún cálculo. 284 Consejo Privado de Competitividad De acuerdo con la información presentada, el FOXVWHU de TIC es aquel que presenta el creci- miento promedio anual más dinámico (9.4%). Un comportamiento similar exhiben los servicios hnancieros, y en menor medida los servicios empresariales. Paralelamente, el FOXVWHU co- rrespondiente a la minería del carbón exhibe un crecimiento de 9.3%, aunque este fenómeno se explica principalmente por un considerable au- mento en los precios del mercado internacional y no por una ganancia en cuota de mercado o in- cremento de la productividad, como suele pasar con los sectores basados en recursos naturales. Aunque el crecimiento de cada uno de estos FOXV WHUV está relacionado con variables especíhcas que afectan los mercados en los que desarrolla su actividad, es interesante anotar que los tres sectores más dinámicos exhiben un alto nivel de sohsticación, y que en general los FOXVWHUV que pertenecen a esta categoría parecen crecer más que aquellos con un grado de sohsticación medio. Por ejemplo, sectores como maquinaria y equipos eléctricos y manufacturas metálicas crecen más rápidamente que sectores como textiles y cuero y calzado. El único sector que exhibe un crecimiento negativo es el correspondiente a productos y servicios del petróleo, factor que se explica por variables exógenas a la competitividad interna, tales como las grandes fuctuaciones de precios del mercado internacional. Gráñco 170. Crecimiento anual del PIB por clusters no agropecuarios (aproximados) entre 2000 y 2008 - Total nacional -2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% T e c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n S e r v i c i o s f i n a n c i e r o s I m p r e n t a s y e d i t o r i a l e s M i n e r í a e I n d . m e t á l i c a s b á s i c a s M u e b l e s S e r v i c i o s e m p r e s a r i a l e s M a n u f a c t u r a s m e t á l i c a s S e r v i c i o s d e d i s t r i b u c i ó n M a q u i n a r i a y e q u i p o s e l é c t r i c o s M i n e r í a n o m e t á l i c a P r o d u c t o s f o r e s t a l e s E n t r e t e n i m i e n t o P l á s t i c o s B i e n e s r a i c e s , c o n s t r u c c i ó n y d e s a r r o l l o T r a n s p o r t e y l o g í s t i c a B i e n e s y s e r v i c i o s d e l a s a l u d T e x t i l e s y c o n f e c c i o n e s P r o d u c t o s q u í m i c o s H o t e l e s , r e s t a u r a n t e s y t u r i s m o S e r v i c i o s p ú b l i c o s , g e n e r a c i ó n y t r a n s m i s i ó n d e e n e r g í a A l i m e n t o s p r o c e s a d o s , b e b i d a s y t a b a c o C u e r o y c a l z a d o E d u c a c i ó n y c r e a c i ó n d e c o n o c i m e i n t o P r o d u c t o s y s e r v i c i o s d e p e t r ó l e o y g a s M i n e r í a d e l c a r b ó n 285 Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia iii) Interacción entre los FOXVWHUV no agropecuarios Con base en las metodologías descritas en la Sección IIA se encontraron interrelaciones signi- hcativas entre varios de los 29 clusters identihca- dos. Dichas interrelaciones se ilustran en la tabla 25. Los colores refejan el grado de correlación entre los clusters 13 : más alta (color negro), alta media (color rojo), y alta baja (color lila). Es importante anotar que independientemente de la categoría de color, en todos los casos estamos hablando de correlaciones importantes y signih- cativas, en la medida en que todos los encade- namientos incluidos se soportan por coehcientes de correlación espacial superiores a 0.8. En términos generales, se observa que los clus- ters con mayor número de interconexiones son aquellos que, como es de esperarse, proveen un servicio de carácter transversal, tales como los servicios de distribución, los servicios empresa- riales, y las actividades de transporte y logística. En cuanto al nivel de inserción, medido por el número de conexiones de cada sector, es clara la preponderancia de los clusters de servicios, la mayoría de ellos de carácter local, en el fun- cionamiento conjunto del aparato productivo. Más allá de esto, la tabla nos muestra vínculos particulares interesantes; por ejemplo, el cluster más cercano a servicios empresariales es el de TIC, elemento que sugiere que en el caso colom- biano, los servicios a las empresas se concentran en actividades intensivas en el uso de tecnolo- gías y en la provisión de servicios tales como el procesamiento de datos y consultorías en equipo informático, siendo ejemplo de esto áreas como la administración del recurso humano y las ac- tividades de investigación; análisis que explica también la importancia de su encadenamiento con el cluster de la educación y generación de conocimiento. Por otro lado, tanto el cluster de servicios de distribución como el de logística se relacionan de manera importante con la comercialización y transporte de productos, resultado de activi- dades industriales manufactureras, tales como plásticos, alimentos procesados, productos quí- micos y muebles, entre otros. Simultáneamente, observamos a través de los vínculos del cluster de servicios hnancieros, que son los sectores manufactureros los que en gran medida desarrollan sus actividades a través de una directa conexión con mecanismos de hnanciación comercial y en menor medida con actividades de agencias aseguradoras, siendo ejemplos de esto, el cluster textil, automotriz y de plásticos. Entre menos transversal sea la actividad núcleo en un cluster, menor será el numero de encade- namientos con otros conglomerados industriales, debido a que la especihcidad de su actividad necesariamente limita el número de diferentes sectores que pueden llegar a ser relevantes; fenómeno que se ejemplihca en los casos del cluster de cuero y calzado, farmacéuticos y cosméticos. 13 Correlación alta >0.9; correlación media >0.85; corre- lación baja >0.8. 286 Consejo Privado de Competitividad T A B L A 2 5 . I N T E R A C C I O N E S E N T R E C L U S T E R S C o i i e l a c i o n a l t a C o i i e l a c i o n m e u i a C o i i e l a c i o n b a j a 287 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia iv) Identificación de los componentes transable, local y de recursos naturales en cada FOXVWHU Como resultado de la metodología aplicada, cada FOXVWHU puede incluir actividades transables no basadas en recursos naturales, actividades transables basadas en recursos naturales, y actividades locales. El gráhco 171 muestra la composición del empleo en estas tres categorías en cada FOXVWHU. Gráñco 171. Composición de los clusters no agropecuarios según componente transable, local, y basado en recursos naturales, (Total nacional), 2007 La mayoría de los FOXVWHUV puramente transa- bles corresponden a FOXVWHUV manufactureros como plásticos, maquinaria, cosméticos, far- macéuticos, etc. Sin embargo, algunos FOXVWHUV manufactureros tienen un componente local importante, como el de fabricación de manu- facturas metálicas, donde el componente local es principalmente tratamiento y revestimiento de metales, trabajos de ingeniería mecánica en general, y la fabricación de productos metálicos para uso estructural¨, o el de imprentas y edito- riales, donde el componente local está principal- 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Minería no metálica Minería e industrias metálicas básicas Servicios públicos, generación y transmisión de energía Minería del carbón Bienes y servicios de la salud Servicios empresariales Servicios de distribución y comercialización Entretenimiento Bienes raíces, construcción y desarrollo urbano Fabricación de manufacturas metálicas Hoteles y restaurantes Transporte y logística Tecnologías de la información y las comunicaciones y equipo Imprentas y editoriales Educación y creación de conocimiento Productos y servicios del petróleo y el gas Alimentos procesados, bebidas y tabaco Automotores, autopartes y otro equipo de transporte Servicios financieros Textiles y confecciones Productos forestales Joyería y metales preciosos Productos químicos Muebles Cuero, calzado y artículos de cuero Farmacéuticos Cosméticos Fabricación de maquinaria y equipos eléctricos Plásticos, caucho y sus productos Transable Local Rec. Nat. mente referido a las actividades de impresión, acabado y recubrimiento y otros servicios, y la edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas. De otro lado, algunos FOXVWHUV de servicios tienen un carácter puramente local, tal como los ser- vicios a las empresas. Sin embargo, algunos de ellos tienen un componente transable importante como el FOXVWHU de los servicios hnancieros, el FOXVWHU de educación y creación de conocimiento (donde el componente transable es el de educa- 288 Consejo Privado de Competitividad ción superior y el de investigación y desarrollo experimental), las TIC (donde el principal com- ponente transable es la fabricación de equipos de informática y telecomunicaciones, los servicios de transmisión a través de redes, por cables, y de transmisión de programas de radio y televi- sión, y consultores y suministro de programas de informática, entre otros), o el de transporte y logística (donde el componente transable es principalmente el transporte internacional, el transporte intermunicipal de pasajeros o el transporte nacional de carga). El Gráhco 172 ilustra los principales FOXVWHUV transables, locales y basados en recursos na- turales en la economía colombiana. Se observa que entre los FOXVWHUV transables más grandes se encuentran tres FOXVWHUV basados en servicios: el de servicios hnancieros, el de transporte y logística, y el de TIC. De otro lado, los FOXVWHUV locales están domina- dos ampliamente por los servicios empresariales y los servicios de distribución. Finalmente, los FOXVWHUV basados en recursos naturales (en el sentido restringido en el cual se utiliza en este trabajo) 14 están dominados por el de minería del carbón, el FOXVWHU de minería e industria metálicas básicas, y el de productos y servicios del petróleo y el gas. 14 La caracterización de una actividad como basada en recursos naturales, no se dehne por el hecho de que la actividad procese recursos naturales, sino porque el empleo este concentrado espacialmente, y que dicha concentración este asociada con la disponibilidad de recursos especíhcos y no por consideraciones de competitividad regional Gráñco 172. Empleo por cluster no agropecuario, (Total nacional), 2007 Empleo por tipo de cluster transable 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 Joyería y metales preciosos Bienes y servicios de la salud Entretenimiento Metal Manufacturing Productos químicos Muebles Cuero y calzado Farmacéuticos Servicios de distribución Hoteles, restaurantes y turismo Imprentas y editoriales Servicios empresariales Cosméticos Bienes raíces, construcción y desarrollo Automotores, autopartes otro equipo de transporte Productos forestales Maquinaria y equipos eléctricos Productos y servicios del Petróleo y el gas Plásticos Tecnologías de la información y las Transporte y logística Educación y creación de conocimiento Textiles y confecciones Alimentos procesados bebidas y tabaco Servicios financieros Empleo total capturado: 1'106.251 289 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia B) Identiñcación de FOXVWHUV por perñl com- petitivo de las regiones En el Informe Nacional de Competitividad 2008- 2009 se utilizó un diagrama de un estudio del Banco Mundial (2007) para clasihcar los de- partamentos de Colombia, de acuerdo con sus características competitivas. Con base en dicho estudio, éstos se clasihcaban en cuatro catego- rías (gráhco 173): (1) regiones con estructuras productivas diversihcadas que exportan y com- piten en mercados internacionales ("regiones diversihcadas de clase mundial¨), donde se encuentran los departamentos de Atlántico, Antioquia, Bolívar, Bogotá-Cundinamarca y Valle; (2) regiones con estructuras productivas especializadas con presencia en los mercados internacionales ("regiones especializadas de clase mundial¨), donde se incluyen Santander, Boyacá y los departamentos de la zona cafetera; 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 Productos forestales Automotores, autopartes otro equipo de Textiles y confecciones Servicios públicos, generación y Metal Manufacturing Imprentas y editoriales Alimentos procesados bebidas y tabaco Entretenimiento Hoteles, restaurantes y turismo Servicios financieros Educación y creación de conocimiento Tecnologías de la información y las Transporte y logística Bienes y servicios de la salud Bienes raíces, construcción y desarrollo Servicios de distribución Servicios empresariales Empleo total capturado: 2'607.098 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 Transporte y logística Bienes raíces, contrucción y desarrollo Minería no metálica Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería e ind. metálicas básicas Minería del Carbón Empleo total capturado: 85.110 Empleo por tipo de cluster local Empleo por tipo de cluster basado en recursos naturales 290 Consejo Privado de Competitividad (3) regiones con estructuras productivas que principalmente atienden los mercados locales ("polos de desarrollo local¨) como Cauca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño y Norte de Santander; y (4) regiones que muestran rezagos signihca- tivos en su desarrollo económico y social ("re- giones de atención especial¨), comprendidas por el resto de departamentos, principalmente los de la "Media Colombia¨, junto con Chocó, algunos departamentos de la costa Atlántica y San Andrés. Gráñco 173. Competitividad subregional en Colombia. El gráhco 174 muestra los clusters identihcados por departamento, separando por categorías de desarrollo (establecidos y en desarrollo) y nivel de sohsticación (medio y alto); estos resultados se analizan en detalle en las secciones posterio- res, donde se describen los principales clusters presentes en las diferentes regiones agrupadas de acuerdo con las anteriores categorías, dife- renciando los clusters entre transables, locales y basados en recursos naturales. En cada caso se muestra el empleo ocupado en cada tipo de cluster. 291 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Gráñco 174. Mapa de clusters no agropecuarios en Colombia 15 15 Incluye exclusivamente a los ĐůƵƐƚĞƌƐestablecidos y a los ĐůƵƐƚĞƌƐĞŶĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͖la información correspondiente a los ĐůƵƐƚĞƌƐ potenciales aparece en la tabla de resultados para cada departamento. i) Regiones diversiñcadas de clase mundial (DCM) Las regiones diversihcadas de clase mundial, típicamente presentan una mayor concentración del empleo en FOXVWHUV de tipo manufacturero, debido a que la estructura productiva de estos departamentos cuenta con una base industrial sólida, que les permite consolidarse como prin- cipales productores de este tipo de bienes. Por tal razón, encontramos una mayor concen- tración del empleo (FCE) en FOXVWHUV como: cosméticos, farmacéuticos, productos químicos, muebles, joyería, plásticos e imprentas y edi- toriales (Gráhco 175). Algo similar sucede en el sector de los servicios, pues el mayor grado de desarrollo industrial de estos departamen- tos crea mayores mercados, lo que permite el desarrollo de servicios como las TIC y los servi- cios hnancieros. El hecho de que estos FOXVWHUV tienen un Factor de Concentración de Empleo (FCE) mayor de 1.2 signihca que estas regiones probablemente exportan estos bienes y servicios a otras regiones y/o a otros países. 1,800 Servicios públicos, generación y transmisión de energía 0,000 0,200 0,400 0,600 0,800 1,000 1,200 1,400 1,600 Minería del Carbón Bienes y servicios de la salud Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería e ind. metálicas básicas Minería no metálica Educación y creación de conocimiento Entretenimiento Transporte y logístca Bienes raíces, construcción y desarrollo Servicios empresariales Alimentos procesados bebidas y tabaco Cuero y calzado Maquinaria y equipos eléctricos Servicios de distribución Hoteles, restaurantes y turismo Textles y confecciones Productos forestales Metal Manufacturing Automotores, autopartes otro equipo de transporte Servicios financieros Tecnologías de la información y las comunicaciones Imprentas y editoriales Plástcos Joyería y metales preciosos Muebles Productos químicos Farmacéutcos Cosmétcos ANTIOQUIA ATLÁNTICO BOGOTÁ - CUNDINAMARCA BOLIVAR VALLE Textiles y confecciones Farmacéuticos Farmacéuticos Hoteles, restau- rantes y turismo Productos forestales Productos químicos Cosméticos Productos quími- cos Imprentas y editoriales Cosméticos Manufacturas metálicas Tecnologías de la infor- mación y las comunica- ciones Manufacturas metálicas Muebles Minería no metálica Plásticos Maquinaria y equipos eléctricos Plásticos Joyería y metales preciosos Automotores, auto- partes y otro equipo de transporte Joyería y metales preciosos Bienes raíces, construcción y desarrollo Cuero y calzado Automotores, autopartes y otro equipo de transporte Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia Aplicando la metodología descrita en la sección II.C y II.D es posible identihcar los clusters exis- tentes en cada departamento de acuerdo con su grado de desarrollo y clasihcarlos respecto a su nivel de sohsticación. La Tabla 26 muestra los clusters por departamento, donde los colores de las celdas representan su grado de desarrollo, y los diferencian entre clusters establecidos (color verde), clusters en desarrollo (color amarillo) y clusters potenciales (color rojo). Por otro lado, el nivel de sohsticación está repre- sentado por las hguras incluidas en cada celda; el triángulo verde corresponde a un nivel alto y el cuadro naranja a un nivel medio, medido en términos del ingreso promedio de los países que exportan esos bienes y en el caso de los servicios, medido por el nivel salarial relativo al promedio, ajustado por paridad de poder adquisitivo, que pagan en Estados Unidos a los prestadores de esos servicios. Los clusters establecidos son aquellos cuya masa crítica en términos de valores absolutos de empleados y empresas es considerable y cuya concentración espacial del empleo hace pensar en una vocación exportadora. Se observa claramente que los departamentos dominantes en cuanto a la cantidad de clusters establecidos son Antioquia y Bogotá-Cundinamarca, donde el sector textil y de confecciones por un lado y farmacéutico por el otro se consolidan como los clusters más fuertes. Sin embargo, la fortaleza de estas regiones no está sólo determinada por el grado de desarrollo de sus clusters, sino por las actividades produc- tivas en las que se especializan; no se trata sólo de cantidad, medida como masa crítica, sino de calidad y potencial de crecimiento, puesto que en este caso, la gran mayoría de clusters exhibe altos niveles de sohsticación, elemento que los consolida como los líderes de la actividad pro- ductiva del país. A este selecto grupo pertenecen los productos cosméticos, las tecnologías de la información y la comunicación y la producción de maquinaria y equipos eléctricos, en el caso de Cundinamarca, junto con los servicios hnan- cieros en Antioquia y el cluster de productos forestales, donde sectores como la fabricación de papel, cartón y pastas celulósicas tienen gran importancia en el Valle. Los clusters en desarrollo son sectores de vital importancia, puesto que exhiben niveles de concentración espacial del empleo relevantes, y se encuentran cerca de adquirir la masa crítica necesaria para empezar a benehciarse de las ventajas de la asociatividad al interior de un cluster. 16 La combinación entre los criterios de clasih- cación correspondientes al nivel de desarrollo y al grado de sohsticación permite identihcar los clusters con mayor potencial de ser catali- zadores de crecimiento económico: estos son aquellos sectores que tienen una concentración geográhca del empleo signihcativa, están cerca de alcanzar el tamaño necesario para conver- tirse en jugadores relevantes en la economía regional y se especializan en un bien o servicio sohsticado con amplio margen para competir internacionalmente. En este sentido, Bolívar y Atlántico son especial- mente prometedores, puesto que el grueso de 16 Es importante aclarar que la categorización amarilla no quiere decir que no existan empresas grandes y signi- hcativas en cada uno de los ĐůƵƐƚĞƌƐ a nivel departamental, sino que simplemente no se ha alcanzado aún un tamaño agregado suhciente. Consejo Privado de Competitividad clusters identihcados para estos departamentos cumple con los criterios para ser considerados de alto potencial. Dentro de esta categoría apa- recen los productos petroquímicos, distribuidos dentro de los clusters de productos químicos y plásticos. Por otro lado, el encadenamiento y cercanía exis- tente entre las actividades productivas de quí- micos y plásticos hace pensar en la posibilidad de que estos dos clusters converjan en uno sólo, estableciéndose así como un agente productivo de considerable importancia en la región. El Valle es un caso especial, puesto que aunque sus clusters en desarrollo no exhiben un alto nivel de sohsticación, el potencial de crecimiento está determinado por la interrelación existentes entre clusters: las actividades de impresión y de fabricación de muebles están directamente rela- cionadas con el cluster de productos forestales, como principal productor de papel y madera, lo que abre la posibilidad a la consolidación de estas tres actividades como un cluster único que se perhle como uno de los principales nichos productivos en todo el país. Por otro lado, la ausencia del cluster de alimen- tos procesados, bebidas y tabaco, que incluye las actividades relacionadas con la producción de azúcar y derivados, se debe a la amplitud de actividades que contiene: al incluir actividades tales como la transformación de carne y pes- cado, preparación de alimentos, lácteos, café, bebidas alcohólicas y tabaco, dentro de un mis- mo cluster es imposible aislar la concentración espacial del uno de sus componentes, tal como la producción de azúcar. Por esta razón, es una de las metas de este estudio hacia el futuro, el análisis interno de este cluster, a través la ob- servación de patrones de empleo desagregados por componente, con el objetivo de capturar la importancia de este tipo de actividades, en departamentos como Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca y Valle. Los clusters potenciales, en color rojo, son aque- llos que únicamente exhiben una concentración geográhca del empleo, pero cuyo tamaño dista mucho del necesario para consolidarse como un jugador de considerable importancia. En general, estos sectores deben ser considerados como actividades que parecen exhibir una ventaja competitiva regional, pero que se encuentran en un estado incipiente. Éste es el caso de la construcción y los bienes raíces en Bolívar y los plásticos en Atlántico. El análisis desde la óptica regional muestra que de acuerdo con el carácter de los clusters, las regiones diversihcadas de clase mundial muestran una mayor participación de clusters transables que el promedio para el país (31% del empleo total frente a 26% en el promedio nacional) -Tabla 27-. Esta concentración de las regiones DCM en las actividades transables se observa también en el hecho de que ellas ocupan el 72% del empleo transable del país, mientras que su participación en el empleo generado por clusters locales es mu- cho menor (59%). Dicha participación es aún más baja en el empleo asociado con clusters basados en recursos naturales (30%), y en el empleo asociado con actividades de gobierno (37%). Es notorio el hecho de que la participación de las regiones DCM es aún mayor con respecto al número de empresas que comprende cada uno de los clusters. Así por ejemplo, estas regiones concentran el 89% de las empresas transables del país y 81% de las empresas que hacen parte 295 Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia Clusters Clusters Clusters Sector Total Diversiñcadas de clase mundial transables locales basados en RR. NN. Gobierno Número de trabajadores 798.094 1.721.707 25.193 65.148 2.610.142 Participación en el empleo 31% 66% 1% 2% 100% Participación en el empleo nacional 72% 59% 30% 37% 61% Número de empresas 10.696 40.255 664 878 52.493 % de empresas 20% 77% 1% 2% 100% % de total empresas del país 89% 80% 81% 50% 81% Tamaño prom. empresas (No. de trabajadores) 74,6 42,8 37,9 74,2 49.7 % de clusters locales y de los clusters basados en recursos naturales. Este hecho ratihca la densihcación espacial de las actividades económicas que caracteriza las economías de mercado y que conlleva el propio concepto de clusterización, pero también revela otro hecho interesante: las empresas ubicadas en las regiones DCM son, en promedio, más pequeñas que las ubicadas en otras regiones del país. En efecto, mientras que una empresa formal en el país ocupa 66,4 trabajadores, una empresa formal en las regiones DCM ocupa al- rededor de 50 trabajadores. Esta diferencia se observa tanto en los clusters transables (92 en el país versus 75 en las regiones DCM), como en los locales (59 versus 43) e incluso en el sector gobierno (99 a nivel nacional versus 74 en las regiones DCM). La diferencia es aún mayor en el caso de los clusters basados en recursos na- turales (104 trabajadores por empresa a nivel nacional versus 38 en las regiones DCM). 17 Este hecho, aunado con el alto nivel de sohsti- cación observado en las actividades que se de- sarrollan en estas regiones, implica que aunque Tabla 27. Características de los clusters no agropecuarios- Regiones Diversiñcadas de Clase Mundial las empresas ubicadas en estas regiones son más pequeñas, son más productivas que sus contrapartes en otras regiones. Lo que quiere decir que las fuentes de la mayor productividad no son las economías internas de escala sino aspectos externos como la existencia de com- plementariedades, redes comunes de provee- dores y de mercados, y en general las sinergias y externalidades asociadas con la interacción entre industrias relacionadas. Estos factores son justamente los que explican por qué las empresas tienden a concentrarse espacialmente y a constituir clusters. 18 Finalmente, en el gráhco 176 se muestra el ta- maño de los clusters de acuerdo con el tamaño del empleo que absorben, diferenciando entre 17 Presumiblemente esto puede deberse al hecho de que el empleo en las principales ciudades de las empresas pertenecientes a clusters basados en recursos naturales es más administrativo que operativo. 18 A esta explicación cabe también agregar el efecto po- sitivo sobre la productividad de las empresas de tener una mayor disponibilidad y una mejor calidad de bienes públicos locales, lo cual suele ser el caso en las regiones DCM. 296 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 176. Distribución del empleo por tipo de cluster 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 Joyería y metales preciosos Bienes y servicios de la salud Entretenimiento Metal Manufacturing Cuero y calzado Productos químicos Muebles Hoteles, restaurantes y turismo Productos y servicios del Petróleo y el gas Servicios de distribución Farmacéuticos Imprentas y editoriales Bienes raíces, construcción y desarrollo Maquinaria y equipos eléctricos Productos forestales Automotores, autopartes otro equipo de Servicios empresariales Cosméticos Educación y creación de conocimiento Plásticos Transporte y logística Tecnologías de la información y las Alimentos procesados bebidas y tabaco Textiles y confecciones Servicios financieros Empleo total capturado: 798.094 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 Productos forestales Automotores, autopartes otro equipo de transporte Servicios públicos, generación y transmisión de energía Textiles y confecciones Entretenimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Imprentas y editoriales Metal Manufacturing Hoteles, restaurantes y turismo Bienes y servicios de la salud Servicios financieros Educación y creación de conocimiento Transporte y logística Tecnologías de la información y las comunicaciones Bienes raíces, construcción y desarrollo Servicios de distribución Servicios empresariales Empleo total capturado: 1´557.266 Empleo por tipo de clusters transable: DCM Empleo por tipo de clusters local: DCM 297 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia FOXVWHUV transables, FOXVWHUV locales, y FOXVWHUV basados en recursos naturales. Se observa que no necesariamente los que tie- nen una mayor concentración espacial del em- pleo (es decir, los FOXVWHUV más "exportadores¨) son los más grandes. Por ejemplo, aunque Jo- yería aparece entre los cinco FOXVWHUV con mayor FCE, su tamaño absoluto es muy pequeño (789 empleos en la base de datos de la Pila). Por el contrario, el FOXVWHU de textiles y confecciones no está entre los de mayor FCE en los departamen- tos pertenecientes a las regiones diversihcadas de clase mundial, pero es uno de los que más empleo ocupa. ii) Regiones especializadas de clase mun- dial (ECM) En las regiones especializadas de clase mundial, los sectores más "exportadores¨ (es decir, con 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Transporte y logística Productos y servicios del Petróleo y el gas Bienes raíces, construcción y desarrollo Minería del Carbón Minería no metálica Minería e ind. metálicas básicas Empleo total capturado: 25.193 una mayor concentración del empleo -FCE) in- cluyen múltiples actividades asociadas al proce- samiento de recursos naturales como minería e industrias metálicas básicas, minería del carbón, minería no metálica y productos y servicios del petróleo y el gas (gráhco 177). Este factor es consistente con la caracterización de estas re- giones, puesto que el patrón de especialización suele desarrollarse en lugares que cuentan con una ventaja comparativa en sectores particula- res, lo que les permite tener acceso y competir en mercados internacionales; un ejemplo de esta situación es la disponibilidad de recursos naturales como materia prima. Simultáneamente aparecen otras actividades manufactureras como cuero y calzado, maquina- ria y equipos eléctricos, y textiles y confecciones. Dentro de los FOXVWHUV de servicios con alta con- centración del empleo sobresale el de servicios Empleo por tipo de clusters basado en recursos naturales: DCM 298 Consejo Privado de Competitividad Farmacéuticos 0,200 0,700 1,200 1,700 2,200 2,700 3,200 3,700 4,200 Cosméticos Productos químicos Imprentas y editoriales Tecnologías de la información y las comunicaciones Educación y creación de conocimiento Bienes y servicios de la salud Alimentos procesados bebidas y tabaco Joyería y metales preciosos Transporte y logística Entretenimiento Servicios empresariales Muebles Productos forestales Servicios de distribución Plásticos Servicios públicos, generación y transmisión de energía Hoteles, restaurantes y turismo Bienes raíces, construcción y desarrollo Textiles y confecciones Metal Manufacturing Servicios financieros Automotores, autopartes otro equipo de transporte Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería no metálica Maquinaria y equipos eléctricos Cuero y calzado Minería del Carbón Minería e ind. metálicas básicas hnancieros, con un Factor de Concentración de Empleo (FCE) mayor a 1.2 y un alto grado de sohsticación. La Tabla 28 muestra los FOXVWHUV según grado de desarrollo y nivel de sohsticación para los departamentos comprendidos en este grupo. En términos generales, se observa que estas regiones se caracterizan por tener un considera- ble número de FOXVWHUV en estado de desarrollo, dentro de los cuales exhiben un alto grado de sohsticación maquinaria y equipos eléctricos en Caldas, productos forestales en Risaralda y productos y servicios del petróleo y gas en San- tander. En el caso de los servicios, encontramos un sector en desarrollo con un alto grado de sohsticación y alta transabilidad: servicios hnan- cieros en Caldas, concentrados principalmente en actividades de seguros. Dentro de los FOXVWHUV establecidos, encontramos joyería y metales preciosos en Santander y la minería del carbón en Boyacá, como el único dentro de esta categoría que exhibe un alto grado de sohsticación. La mitad de los FOXVWHUV potenciales exhiben niveles medios o bajos de sohsticación, y den- tro de esta categoría encontramos actividades de entretenimiento, (particularmente debido a la presencia de parques naturales), muebles y educación en el caso del Quindío. La identihcación del FOXVWHU de turismo, en el caso de Risaralda, y su ausencia en el Quindío, tiene que ver con un componente de turismo no declarado en el segundo caso, producto de que gran parte de las transacciones derivadas de actividades de alquiler y alojamiento son de carácter informal, lo que hace que se subestime esta actividad en las fuentes de datos de este estudio. De otro lado, de acuerdo con el carácter de los FOXVWHUV, las regiones especializadas de clase Gráñco 177. Concentración espacial del empleo (FCE) según perñl competitivo de las regiones BOYACÁ CALDAS QUINDÍO RISARALDA SANTANDER Minería del Carbón Maquinaria y equi- pos eléctricos Entretenimiento Textiles y confecciones Joyería y metales preciosos Minería e ind. metálicas básicas Muebles Productos forestales Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería no metálica Cuero y calzado Educación y crea- ción de conocimien- to Cuero y calzado Cuero y calzado Manufacturas metálicas Manufacturas metálicas Automotores, autopartes otro equipo de trans- porte Muebles Hoteles, restau- rantes y turismo Transporte y logística Plásticos Automotores, autopartes otro equipo de transporte 300 Consejo Privado de Competitividad En el gráhco 178 se muestra el tamaño de los FOXVWHUV en las regiones ECM de acuerdo con el tamaño del empleo que absorben, diferencian- Tabla 29. Características de los clusters no agropecuarios- Regiones especializadas de clase mundial Clusters Clusters Clusters Sector Total Diversiñcadas de clase mundial transables locales basados en RR. NN. Gobierno Número de trabajadores 139.768 400.299 31.385 18.674 590.127 Participación en el empleo 24% 68% 5% 3% 100% Participación en el empleo nal. 13% 14% 37% 11% 14% Número de empresas 706 4.054 91 273 5.124 % de empresas 14% 79% 2% 5% 100% % de empresas del país 6% 8% 11% 15% 8% Tamaño prom. empresas (No. de trabajadores) 198,0 98,7 344,9 68,4 115,2 Gráñco 178. Distribución del empleo por tipos de cluster - Regiones especializadas de clase mundial do entre FOXVWHUV transables, FOXVWHUV locales, y FOXVWHUV basados en recursos naturales. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 Entretenimiento Bienes y servicios de la salud Joyería y metales preciosos Farmacéuticos Servicios de distribución Imprentas y editoriales Productos químicos Cosméticos Servicios empresariales Hoteles, restaurantes y turismo Bienes raíces, construcción y desarrollo Muebles Metal Manufacturing Tecnologías de la información y las Productos forestales Cuero y calzado Plásticos Transporte y logística Productos y servicios del Petróleo y el gas Automotores, autopartes otro equipo de Educación y creación de conocimiento Maquinaria y equipos eléctricos Alimentos procesados bebidas y tabaco Textiles y confecciones Servicios financieros Empleo total capturado: 139.768 Empleo por tipo de clusters transable: ECM 301 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Dentro de los FOXVWHUV transables sobresale el tamaño del FOXVWHU de servicios hnancieros y el de textiles y confecciones. También vale la pena resaltar el tamaño del FOXVWHU de educación y creación de conocimiento, el cual constituye el quinto más grande dentro de los transables. Los FOXVWHUV basados en recursos naturales se con- centran principalmente en minería e industrias metálicas básicas y en minería del carbón. iii) Polos de desarrollo local (PDL) La concentración relativa del empleo en las re- giones caracterizadas como polos de desarrollo local (PDL) muestra dos rasgos sobresalientes: el primero, es que dentro de los FOXVWHUV con mayor concentración espacial del empleo están varias actividades vinculadas al procesamiento de recursos naturales, como productos y servi- 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Transporte y logística Bienes raíces, construcción y desarrollo Minería no metálica Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería del Carbón Minería e ind. metálicas básicas Empleo total capturado: 31.385 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 Productos forestales Automotores, autopartes otro equipo de transporte Textiles y confecciones Imprentas y editoriales Servicios públicos, generación y transmisión de energía Metal Manufacturing Entretenimiento Tecnologías de la información y las comunicaciones Educación y creación de conocimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Servicios financieros Hoteles, restaurantes y turismo Bienes y servicios de la salud Transporte y logística Bienes raíces, construcción y desarrollo Servicios de distribución Servicios empresariales Empleo total capturado: 348.471 Empleo por tipo de clusters local: ECM Empleo por tipo de clusters basado en recursos naturales : ECM 302 Consejo Privado de Competitividad cios del petróleo y el gas, minería del carbón, y minería no metálica (Gráhco 179). En segundo lugar, entre las actividades con mayor concen- tración relativa del empleo se encuentran activi- dades que suelen tener un alto componente de empleo público (especialmente en las regiones), como bienes y servicios de salud, servicios pú- blicos, generación y transmisión de energía, y educación y creación del conocimiento. Dentro de los diez FOXVWHUV con mayor concentración del empleo sólo aparece un FOXVWHU manufacturero, que es el de alimentos procesados, bebidas y tabaco. Gráñco 179: Concentración espacial del empleo (FCE) según perñl competitivo de las regiones La Tabla 30 muestra los FOXVWHUV según grado de desarrollo y sohsticación para los departamentos comprendidos en este grupo. En general, se observa que el grueso de sectores identihcados se concentra en la categoría de FOXVWHUV potenciales, elemento que es consis- tente con el menor grado de desarrollo de este grupo de departamentos; la totalidad de esta categoría se compone por FOXVWHUV con un nivel de sohsticación medio. 0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 Cosméticos Farmacéuticos Muebles Minería e ind. metálicas básicas Plásticos Automotores, autopartes otro equipo de transporte Servicios financieros Productos químicos Cuero y calzado Metal Manufacturing Joyería y metales preciosos Imprentas y editoriales Tecnologías de la información y las comunicaciones Maquinaria y equipos eléctricos Hoteles, restaurantes y turismo Textiles y confecciones Productos forestales Servicios de distribución Servicios empresariales Bienes raíces, construcción y desarrollo Entretenimiento Transporte y logística Alimentos procesados bebidas y tabaco Educación y creación de conocimiento Minería no metálica Minería del Carbón Servicios públicos, generación y transmisión de energía Bienes y servicios de la salud Productos y servicios del Petróleo y el gas Sin embargo, departamentos como Cauca, Huila, Magdalena, Nariño y Norte de Santander cuentan con sectores clasihcados como FOXVWHUV en de- sarrollo y de alta sohsticación, los cuales están principalmente representados por sectores que están asociados al empleo público, tales como servicios de la salud y servicios públicos y por sectores concentrados en la exportación de re- cursos naturales, como productos forestales (con un gran componente de explotación maderera en el caso del Cauca), productos del petróleo y gas, minería del carbón y minería metálica. FCE - polos de desarrollo local CAQUETA CAUCA HUILA MAGDALE- NA META NARIÑO NORTE DE SANTANDER TOLIMA Transporte y logística Productos forestales Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería del Carbón Bienes y servicios de la salud Bienes y servicios de la salud Minería del Carbón Entrete- nimiento Maquinaria y equipos eléc- tricos Servicios públicos, generación y transmisión de energía Transporte y logística Minería no metálica Minería no metálica Textiles y con- fecciones Minería no metálica Bienes y ser- vicios de la salud Joyería y metales preciosos Cuero y calza- do Bienes y servi- cios de la salud Alimentos pro- cesados bebi- das y tabaco Hoteles, restaurantes y turismo Alimentos pro- cesados bebi- das y tabaco Educación y creación de conocimiento Bienes y servicios de la salud Educación y creación de conocimiento 304 Consejo Privado de Competitividad De nuevo utilizando los resultados del Informe Nacional de Competitividad de 2008-2009 que muestra que la productividad por trabajador en los departamentos caracterizados como PDL es menor que en las regiones ECM, se puede inferir que aunque en las regiones PDL las em- presas (formales) son más grandes, no son, en promedio, más productivas. Todo lo contrario, probablemente son menos productivas, lo cual signihca que las economías internas de escala no son un factor relevante como motor de la productividad. Es posible también que una buena parte del empleo, especialmente en el sector público y en las empresas públicas, sea empleo improductivo. En el Gráhco 180 se muestra el tamaño de los FOXVWHUV en las regiones PDL de acuerdo con el tamaño del empleo que absorben, diferencian- do entre FOXVWHUV transables, FOXVWHUV locales, y FOXVWHUV basados en recursos naturales. Polos de Clusters Clusters Clusters Sector Total local desarrollo transables locales basados en RR. NN. Gobierno Número de trabajadores 129.650 545.128 20.087 62.438 757.303 Participación en el empleo 17% 72% 3% 8% 100% Participación en el empleo nal. 12% 19% 24% 36% 18% Número de empresas 491 3.961 50 415 4.917 % de empresas 10% 81% 1% 8% 100% % de empresas del país 4% 8% 6% 23% 8% Tamaño prom. empresas (No. de trabajadores) 264,1 137,6 401,7 150,5 154,0 Tabla 31: Características de los clusters no agropecuarios- Polos de desarrollo local Gráñco 180: Distribución del empleo por tipo de cluster - Polos de desarrollo local Automotores, autopartes otro equipo de transporte Tecnologías de la información y las comunicaciones 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 Joyería y metales preciosos Farmacéuticos Entretenimiento Muebles Productos químicos Servicios de distribución Imprentas y editoriales Cuero y calzado Metal Manufacturing Servicios empresariales Plásticos Maquinaria y equipos eléctricos Hoteles, restaurantes y turismo Productos forestales Bienes raíces, construcción y desarrollo Textiles y confecciones Servicios financieros Transporte y logística Educación y creación de conocimiento Productos y servicios del Petróleo y el gas Alimentos procesados bebidas y tabaco Empleo total capturado: 129.650 Empleo por tipo de clusters transable: PDL 305 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia El principal FOXVWHU transable es el de alimentos procesados, bebidas y tabaco, seguido por el de productos y servicios del petróleo y el gas. Se destaca también el FOXVWHU de educación y creación del conocimiento, el cual ocupa el ter- cer lugar en tamaño del empleo que absorbe. Los FOXVWHUV basados en recursos naturales se concentran principalmente en minería del carbón y productos del petróleo y el gas. Regiones de atención especial (RAE) De los 29 FOXVWHUV identihcados en la economía colombiana, cuatro de ellos no están presentes en las RAE (Gráhco 181). Dentro de los que tienen presencia, los de mayor concentración espacial del empleo son el de la minería del car- bón y varios FOXVWHUV con alta participación del empleo público: bienes y servicios de la salud, 0 50000 100000 150000 200000 250000 Productos forestales Automotores, autopartes otro equipo de transporte Metal Manufacturing Imprentas y editoriales Servicios financieros Hoteles, restaurantes y turismo Alimentos procesados bebidas y tabaco Textiles y confecciones Entretenimiento Servicios públicos, generación y transmisión de Tecnologías de la información y las comunicaciones Educación y creación de conocimiento Transporte y logística Bienes raíces, construcción y desarrollo Bienes y servicios de la salud Servicios de distribución Servicios empresariales Empleo total capturado: 462.794 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Minería e ind. metálicas básicas Bienes raíces, construcción y desarrollo Minería no metálica Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería del Carbón Empleo total capturado: 20.087 Empleo por tipo de clusters local: PDL Empleo por tipo de clusters basado en recursos naturales: PDL 306 Consejo Privado de Competitividad 0,200 0,700 1,200 1,700 2,200 2,700 3,200 Productos químicos Cosméticos Cuero y calzado Joyería y metales preciosos Maquinaria y equipos eléctricos Plásticos Textiles y confecciones Productos y servicios del Petróleo y el gas Farmacéuticos Productos forestales Servicios financieros Muebles Tecnologías de la información y las comunicaciones Imprentas y editoriales Metal Manufacturing Automotores, autopartes otro equipo de transporte Minería e ind. metálicas básicas Minería no metálica Alimentos procesados bebidas y tabaco Servicios de distribución Bienes raíces, construcción y desarrollo Hoteles, restaurantes y turismo Transporte y logística Servicios empresariales Entretenimiento Servicios públicos, generación y transmisión de Educación y creación de conocimiento Bienes y servicios de la salud Minería del Carbón educación y creación del conocimiento 19 , y ser- vicios de generación y transmisión de energía. Dentro de los clusters con mayor concentración del empleo (FCE>1) no hay ningún FOXVWHU 19 El cluster de educación y creación de conocimiento re- presenta 26.000 empleos, 60% de los cuales se concentra en educación superior. manufacturero, y sólo hay dos de servicios privados: entretenimiento, y servicios empre- sariales. Gráñco 181: Concentración espacial del empleo (FCE) según perñl competitivo de las regiones La Tabla 32 muestra los FOXVWHUV según grado de desarrollo y sohsticación, para los departa- mentos de este grupo. Entre los FOXVWHUV iden- tihcados que no tienen presencia predominante del Estado (nacional o regional) sobresalen la minería del carbón en el Cesar y la Guajira, siendo este último el único FOXVWHU establecido de alta sohsticación en este caso. Dentro de los FOXVWHUV en desarrollo, encontramos el FOXVWHU de servicios públicos, generación y transmisión de energía en Córdoba. En general, se observa que las actividades iden- tihcadas en estos departamentos son todas de carácter incipiente, siendo aún sectores muy pequeños, principalmente concentrados en ac- tividades de sohsticación media; sin embargo, parecen responder, en algunos casos, a la vo- cación departamental, tal como las actividades de hotelería y turismo en San Andrés. FCE-regiones de atención especial AMAZONAS ARAUCA CASANARE CESAR CHOCÓ CÓRDOBA GUAINÍA Entrete- nimiento Manufacturas metálicas Transporte y logística Minería del Carbón Entretenimiento Servicios públicos, generación y transmisión de energía Alimentos procesados bebidas y tabaco Hoteles, restaurantes y turismo Hoteles, restaurantes y turismo Educación y creación de conocimiento Minería e ind. metálicas bási- cas Minería no metálica Transporte y logística GUAVIARE GUAJIRA PUTUMAYO SAN ANDRÉS SUCRE VAUPÉS VICHADA Minería del Carbón Transporte y logística Hoteles, restaurantes y turismo Servicios empresariales Servicios em- presariales Productos y servicios del Petróleo y el gas Transporte y logística Servicios de distribución 308 Consejo Privado de Competitividad En el gráhco 182 se muestra el tamaño de los FOXVWHUV en las RAE de acuerdo con el tamaño del empleo que absorben, diferenciando entre Cuadro 33. Características de los clusters no agropecuarios - Regiones de atención especial Gráñco 182.Distribución del empleo por tipo de cluster, regiones de atención especial Regiones de Clusters Clusters Clusters Sector Total atención especial transables locales basados en RR. NN. Gobierno Número de trabajadores 38.738 273.485 8.445 29.185 349.853 Participación en el empleo 11% 78% 2% 8% 100% Participación en el empleo nal. 4% 9% 10% 17% 8% Número de empresas 162 1.926 12 200 2.300 % de empresas 7% 84% 1% 9% 100% % de empresas del país 1% 4% 1% 11% 4% Tamaño prom. empresas (No. de trabajadores) 239,1 142,0 703,8 145,9 152,1 FOXVWHUV transables, FOXVWHUV locales, y FOXVWHUV basados en recursos naturales. 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 Maquinaria y equipos eléctricos Entretenimiento utomotores, autopartes otro equipo de transporte Servicios de distribución Plásticos Farmacéuticos Servicios empresariales Textiles y confecciones Productos forestales Bienes raíces, construcción y desarrollo Productos y servicios del Petróleo y el gas Muebles Metal Manufacturing Hoteles, restaurantes y turismo Tecnologías de la información y las comunicaciones Servicios financieros Transporte y logística Alimentos procesados bebidas y tabaco Educación y creación de conocimiento Empleo total capturado: 38.738 Empleo por tipo de clusters transable: RAE 309 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Bienes raíces, construcción y desarrollo Transporte y logística Minería no metálica Minería e ind. metálicas básicas Minería del Carbón Empleo total capturado: 8.445 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 Textiles y confecciones Productos forestales Metal Manufacturing Alimentos procesados bebidas y tabaco otores, autopartes otro equipo de transporte Imprentas y editoriales ogías de la información y las comunicaciones Servicios financieros Hoteles, restaurantes y turismo rvicios públicos, generación y transmisión de Entretenimiento Transporte y logística Educación y creación de conocimiento Bienes raíces, construcción y desarrollo Bienes y servicios de la salud Servicios de distribución Servicios empresariales Empleo total capturado: 238.568 Empleo por tipo de clusters local: RAE Empleo por tipo de clusters basado en recursos naturales: RAE 310 Consejo Privado de Competitividad Conclusiones El presente trabajo es un ejercicio que permite un mayor entendimiento de la estructura y el funcionamiento de las economías regionales, al hacer una primera aproximación a la cons- trucción de un mapa de clusters en Colombia, incluyendo por primera vez información repre- sentativa del sector servicios. La metodología aplicada en este estudio se basa en la identihcación de actividades económicas interrelacionadas, en la medición de la concen- tración espacial de dichas actividades económi- cas, del tamaño de las mismas y de su grado de sohsticación, todo esto basado principalmente en la variable empleo, más especíhcamente a través del estudio de la distribución del empleo formal. El valor agregado está tanto en la identihcación de los clusters departamentales establecidos y sohsticados como sectores con un papel deter- minante en el crecimiento económico del país, así como en la caracterización de los clusters en desarrollo con un alto grado de sohsticación, como aquellos que deben ser foco de atención especial debido a su potencial de crecimiento. Se identihcaron 29 clusters para Colombia que recogen un total de 4.3 millones de empleos. 13 de éstos se caracterizan por tener un grado alto de sohsticación y 16 un grado medio. En general, predominan los clusters basados en servicios, los cuales representan el 78.3% del empleo total (excluyendo servicios del gobier- no), mientras que los clusters basados en la pro- ducción y transformación de bienes representan el 17.7% del total, fenómeno que se explica en parte por la relación capital-trabajo más elevada en el sector de bienes vis à vis del de servicios. Los principales clusters basados en servicios son los de servicios empresariales, servicios de dis- tribución y servicios hnancieros. Los principales clusters basados en bienes son los de alimentos procesados, bebidas y tabaco, y textiles y con- fecciones. Cada uno de los 29 clusters identihcados en la economía colombiana puede incluir actividades transables (tanto basadas como no basadas en recursos naturales) y actividades locales. Los re- sultados muestran que el 68% del empleo formal no agropecuario en la economía colombiana se ubica en clusters de carácter local, el 26% en clusters de carácter transable no dependiente de recursos naturales, y el 2% en clusters transa- bles dependientes de recursos naturales. El 4% restante corresponde a actividades asociadas con el sector gobierno. Hay un predominio de las empresas pequeñas en los clusters locales, y de las empresas medianas en los clusters basados en recursos naturales. En todos los casos la gran mayoría de los clus- ters está conformada por Pymes (200 o menos trabajadores). Existe una gran diversidad en la estructura de los clusters de acuerdo con el tipo de región. La tipología que se utilizó en este trabajo es la que utilizó el Banco Mundial y que diferencia las regiones colombianas entre: 1) diversihcadas de clase mundial; 2) especializadas de clase mun- dial; 3) polos de desarrollo local, y 4) regiones de atención especial., que corresponden a las que están más atrás en grado de desarrollo. Los clusters industriales predominan en las DCM, mientras que los clusters basados en recursos naturales son relativamente más im- portantes en las ECM, aunque éstas también Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia incluyen algunos FOXVWHUV industriales importan- tes. De manera interesante, en los PDL y en las RAE, además de la presencia de FOXVWHUV basados en recursos naturales, hay una presencia muy importante del sector gobierno: la participación de estas regiones en el empleo público duplica su participación en el total del empleo formal. Más allá de la distribución de los sectores tí- picos que caracterizan cada región, es intere- sante observar que gran parte de los FOXVWHUV establecidos y de alto grado de sohsticación se concentran en las DCM, donde las actividades manufactureras e industriales tienen más re- levancia, mientras que las ECM se consolidan como los departamentos con mayor potencial de crecimiento al contar con un gran número de FOXVWHUV sohsticados y en desarrollo. Aunque los PDL cuentan con algunos sectores con potencial, el grueso de estas actividades tiene un carácter público, evidencia de la ne- cesidad de fortalecer la estructura productiva privada en estos departamentos. Finalmente, las RAE cuentan casi exclusivamente con acti- vidades concentradas espacialmente, pero que distan mucho de tener el tamaño necesario para benehciarse de sinergias producto de la asociati- vidad en FOXVWHUV desarrollados, es decir FOXVWHUV potenciales, los cuales en la mayoría de los casos exhiben un nivel de sohsticación bajo o medio. También existen diferencias en el tamaño pro- medio de las empresas: éstas son más peque- ñas en promedio en las regiones DCM, y más grandes en las otras regiones. En el caso de los PDL y las RAE, el tamaño de los establecimientos públicos tiende a ser 50% más grande que en el promedio nacional. Estos hechos pueden sugerir algunas caracte- rísticas claves del desarrollo regional: Aunque las empresas ubicadas en las regiones DCM son más pequeñas, también son más pro- ductivas que sus contrapartes en otras regiones. De esta manera, las fuentes de la mayor produc- tividad no serían las economías internas de esca- la, sino probablemente aspectos externos como la existencia de complementariedades, redes comunes de proveedores y de mercados, y en general las sinergias y externalidades asociadas con la interacción entre industrias relacionadas. Estos factores son justamente los que explican por qué las empresas tienden a concentrarse espacialmente y a constituir FOXVWHUV. 20 De otro lado, el mayor tamaño de los estableci- mientos en las otras regiones, y particularmente de empresas pertenecientes a FOXVWHUV transables en las regiones ECM, sugiere que en este caso las economías de escala internas son más impor- tantes como determinantes de la productividad que en los FOXVWHUV ubicados en las regiones DCM. Este ejercicio resalta la importancia de aplicar políticas diferenciadas tanto de desarrollo regio- nal como de desarrollo de FOXVWHUV en particular, que se ajusten a las necesidades y al carácter de las regiones; razón por la cual, el siguiente paso hacia el futuro es desarrollar análisis es- pecíhcos para cada FOXVWHU, con el objetivo de diagnosticar sus fortalezas y debilidades desde una perspectiva interna, capturando el com- ponente cualitativo que escapa el alcance del presente estudio. 20 A esta explicación cabe también agregar el efecto po- sitivo sobre la productividad de las empresas de tener una mayor disponibilidad y una mejor calidad de bienes públicos locales, lo cual suele ser el caso en las regiones DCM. 312 Consejo Privado de Competitividad ANEXO1: Metodología MFA A continuación se explica la metodología utilizada con base en la información insumo-producto. Identihcación de interacciones entre sectores a partir de la matriz insumo-producto El objetivo central de este ejercicio es la transformación de información cuantitativa de la matriz insumo-producto en información de carácter cualitativo que permita identihcar las transacciones relevantes entre sectores. Para tal efecto se aplicó el proceso iterativo fundamentalmente desarro- llado por Schnabl (1994), como se describe a continuación: Matemáticamente interesa determinar el nivel del "hltro¨ que separa los intercambios signihcativos de los demás. Con este objetivo se aplica una transformación binaria a la matriz insumo-producto, de tal forma que los elementos de dicha matriz adoptan el valor de uno si exceden un hltro F, y cero de lo contrario. El modelo basico insumo-producto esta representado por la expresión: Donde y representa el vector de demanda total, C la matriz inversa de Leontief, y x es el vector de producción. La información insumo-producto puede ser separada por ¨capas sucesivas" expresando la matriz inversa de Leontief como una serie de Euler, en la cual ! es la matriz identidad y A es la matriz de coehcientes insumo- producto: Sin embargo, en nuestro caso particular, los valores absolutos de los fujos de bienes intermedios no constituyen un valor agregado adicional, puesto que es la importancia relativa de las transac- ciones interindustria la que determina el nivel del hltro de relevancia. Con esta consideración, reemplazamos el vector real de demanda total por un vector sintético, que al ser diagonalizado, corresponde a la matriz I. Dehniendo T como la matriz insumo-producto y <x> la matriz diagonal del vector de producción, T puede ser separada por capas de acuerdo con la descomposición euleriana de (2): x = C·y (1) (3) = = (I+A+A 2 +A S .)· (2 T0 A·<y~ T1 A·<A·y~ T2 A·<A 2 ·y~ TS A·<A S ·y~ etc Mapa de Clusters no agropecuarios en Colombia La exponenciación de la matriz A continua hasta que ningun elemento t k ij exceda un hltro dado F. A partir de esta transformación se pueden derivar matrices adyacentes binarias especihcas Wk donde, Donde los elementos w ij forman la matriz adyacente W. Transformación de la información cuantitativa por capas incluida en la matriz Leontief inversa en información cualitativa dentro de la matriz adyacente: Donde W k muestra la conexión entre las capas Wk refejando una mayor importancia del fujo comercial entre el sector i y el sector j a medida que aumentan los niveles de k, es decir dando mayor relevancia a las relaciones que sobreviven en el tiempo Cálculo de la matriz de dependencia D al aplicar la suma booleana (bool) por capas del producto de las matrices W k . Se usa la suma Booleana debido a que es importante saber si una conexión relevante existe, sin tener en cuenta el número de pasos requeridos para satisfacer esta condición. Finalmente se construye la matriz de conectividad H La matriz derivada de la ecuación 7 incluye la información cualitativa sobre el tipo de relación entre dos sec- tores, debido a que los elementos de la matriz D son valores de uno o cero, los elementos h ij en la matriz de conectividad estan restringidos a valores entre cero y tres. El signihcado de estos elementos es el siguiente: - 0, no existe ningún vinculo entre i y j, hay aislamiento - 1, se identihca una relación débil entre i y j - 2, existe una relación unidireccional entre i y j, es decir que i vende insumos a j - 3, existe una relación bilateral entre los dos sectores, i vende y compra insumos a j. A partir de esta información se pueden identihcar las relaciones económicas relevantes entre sectores, de- notadas con 2 y 3; sin embargo, es evidente que la existencia de dichos vinculos depende directamente del (4 = 1, si > u, ue lo contiaiio (S > u I si = u = B bool {W 1 - W 2 - W S -.) Consejo Privado de Competitividad nivel del hltro F, cuyo cálculo es el paso hnal de nuestro análisis, y corresponde a la maxi- mización de la información contenida en la matriz de conectividad H. Para medir esta información se usa la entropía E, que es maximizada cuando la probabilidad de ocurrencia de cada elemento es igual (en nuestro caso 1, 2 y 3). Observamos que entre más bajo es el hltro aplicado, un laxo criterio de relevancia, mayor es la cantidad de relaciones tipo 2 y 3 encontradas, y a medida que el hltro aumenta, las relaciones bilaterales se transforman en unilateral o débiles, hasta alcanzar un nivel de hltro F f tan alto que se eliminan todos los vínculos posibles (h ij = 0) Para determinar E calculamos F f y lo dividimos en 50 pasos equidistantes l, luego se calcula la entropía E. Esto nos permite hallar el hltro óptimo por comparación, siendo este último el que arroja la entropía máxima E. 315 Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia ANEXO2: Clusters no agropecuarios en Colombia según grado de desarrollo y nivel de soñsticación Consejo Privado de Competitividad Mapa de &OXVWHUV no agropecuarios en Colombia Consejo Privado de Competitividad 319 Estudio de casos Estudios de caso C A P Í T U L O I I I D 320 Consejo Privado de Competitividad El ejercicio desarrollado en este informe, tiene el valor agregado de identificar las actividades que constituyen los clusters en Colombia y evaluar su estado de desarrollo a partir de la distribución del empleo formal. Sin embargo, el concepto de cluster incluye mucho más que la sola concentración espacial de empresas con actividades similares, de he- cho, un cluster debe conformar en sí mismo un polo de conocimiento especializado con ven- tajas competitivas, que permita aumentar la competitividad de las compañías y desarrollar la innovación. Son elementos como la interacción y asocia- tividad de sus agentes junto a la capacitación del recurso humano disponible entre otros, los que permiten aprovechar al máximo las sinergias producto de la concentración de actividades económicas; variables que por su naturaleza se capturan mejor desde una perspectiva cualitativa. Por esta razón, el CPC creó una convocatoria que se envió a las Cámaras de Comercio de las ciudades capitales de todos los departamentos y a grupos de investigación reconocidos por su interés en el análisis económico regional, con el objetivo de realizar un documento descriptivo de un caso exitoso de cluster en su región. Específicamente se buscaba consolidar un diag- nóstico que incluyera: 1. Descripción general del cluster 2. Infraestructura y logística 3. Acceso ESTUDIOS DE CASO 1 a mercados 4. Asociatividad y 5. Capacitación e innovación tecnológica. A continuación se encuentran los documentos correspondientes al cluster de energía eléctrica en Antioquia, software y servicios relacionados en Bogotá-Cundinamarca, petroquímico plás- tico en Bolívar, petróleo y gas en Santander y bioindustrial del azúcar en el valle geográfico del río Cauca. Por motivos de espacio fue imposible pu- blicar en el presente informe todos los do- cumentos participantes, razón por la cual en adición a los documentos mencionados, se encuentra en la página web del consejo (www.compite.ws) el análisis correspondiente a los siguientes clusters: Este ejercicio constituye el primer paso integral hacia el desarrollo de estudios específicos más completos que permitan identificar las fortalezas y las debilidades de los clusters, para diseñar estrategias de apoyo que permitan consoli- darlos como motores de crecimiento en cada región y actualizar los planes regionales de competitividad. 1. Las opiniones reflejadas en cada estudio de caso son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y no ne- cesariamente reflejan la opinión del Consejo Privado de Competitividad. Sofware – Quindío Turismo - Quindío Turismo – Meta Turismo – Santa Marta Metalmecánica – Atlántco Cerámica – N. de Santander 3 Estudio de casos Descripción general del Cluster A. Tipo de industria El cluster integra toda la cadena productiva de la energía, que arranca desde el mercado ma- yorista de generación de electricidad, pasando por el transporte por redes de alta y extra-alta tensión, y culminando a través de la distribu- ción y comercialización, en los consumidores finales 1 . Se incluyen también las actividades de suministro de bienes conexos, como cables y conductores, piezas eléctricas y carcasas; pro- ductos intermedios destinados a formar parte de un sistema completo como son transformadores, motores, generadores, baterías y acumuladores, equipos de iluminación, equipos de protección y control; y los productos finales de la cadena constituidos por maquinaria y equipos para su- plir las necesidades domésticas, comerciales e industriales directamente relacionados con el consumo de la energía eléctrica. CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ANTIOQUIA Gráfico 1: Cluster de Energía Eléctrica 1. Movimiento Colombiano de Productividad para Medellín y Antioquia. Productividad del cluster sector eléctrico en Me- dellín y el Valle de Aburrá. Medellín, 2005. Alcaldía de Medellín Cámara de Comercio de Medellín para Antoquia Consejo Asesor Cluster Energía Eléctrica Dirección Cluster Energía Eléctrica 21 32 Consejo Privado de Competitividad Otros eslabones de significativa importancia incluyen las empresas prestadoras de servicios conexos, tales como consultoría, diseño, cons- trucción, software, y capacitación, entre otros. En términos generales, el Cluster de Energía Eléctrica concentra actividades industriales de alta tecnología, intensivas en capital, combina- das con servicios de alto valor agregado, inten- sivos en conocimiento. B. Actores del Cluster Tal como ha sido definido, el Cluster de Energía Eléctrica abarca hoy cerca de 2.774 empresas del departamento -de las cuales el 81% corres- ponde a microempresas- (Gráfico 2), con activos totales cercanos a los US$16.000 millones. Antioquia es sede de las empresas líderes del sector eléctrico colombiano: Empresas Públicas de Medellín E.S.P, ISA, Isagen, Energén S.A. E.S.P, Energía y Servicios S.A. E.S.P, Comer- cializadora Eléctrica de Colombia S.A. E.S.P, Empresas Públicas de Yarumal E.S.P, Meriléctrica S.A y Cía S.C.A. E.S.P, entre otras 2 . Alrededor de la dinámica presentada por esas grandes empresas en el tema de energía, se encuentra un tejido empresarial en crecimiento y consolidación, dedicado a la fabricación y sumi- nistro de materias primas, insumos intermedios, equipos y materiales eléctricos, y bienes de uso final relacionados con la energía 3 . C. Localización específica del Cluster El 94% de las empresas relacionadas con el cluster se encuentra ubicado en el área metropo- litana del Valle de Aburrá; Medellín en particular, concentra el 67% de las empresas. Gráfico 2: Composición empresarial del Cluster de Energía Eléctrica, según tamaño Mapa1. Georreferenciación empresas Clus- ter de Energía Eléctrica 2. Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex, Cluster energía eléctrica. Propuesta de valor sectorial energía eléctrica, bienes y servicios conexos. Medellín, octubre de 2008. 3. Idem Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Comercio de Aburrá Sur. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, CCMA. Fuente: Unidad de Investigaciones Económicas. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 2 323 Estudio de casos D. Aspectos históricos del desarrollo del Cluster Desde hace más de un lustro, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha venido impulsando la identificación y consolidación de clusters con empresarios líderes y entidades de la región, como estrategia de desarrollo económico y empresarial en Antioquia; en el convencimiento de que a partir de las regiones y sus respectivas empresas es como el país pue- de soportar su desarrollo. El camino recorrido hasta hoy puede dividirse en tres períodos: Período 1996-2000 • El sector privado lidera la creación de espacios para la conversación y el establecimiento de acuerdos sobre intereses comunes en materia de competitividad a nivel regional. • Se crean capacidades locales para desarrollar investigaciones relacionadas con la competitivi- dad y para estructurar propuestas de desarrollo 4 basadas en clusters. • Se firman los primeros acuerdos regionales de competitividad para cluster liderados desde Medellín. Período 2004 – 2007 • El alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia incluyen en sus planes de desarrollo el tema cluster como parte de su estrategia de desarrollo. • El sector privado e instituciones de diferente índole realizan acuerdos con los gobernantes locales para sumar recursos humanos y finan- cieros que apoyen la estrategia. • El 23 de noviembre de 2006 se institucionaliza el Cluster de Energía Eléctrica, identificado como uno de los de mayor potencial para la ciudad y la región. Período 2008 – 2011 • El Gobierno Nacional acepta la creación del Consejo Privado de Competitividad, el cual tra- baja coordinadamente con la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones; se adopta la estrategia Cluster como la guía para el desa- rrollo de las regiones en Colombia. • Se formalizan alianzas entre sector privado, instituciones académicas y centros de investiga- ción e innovación, sector público local, regional y nacional. Se enfatizan asuntos de pertinencia, productividad, innovación y diversificación de mercados. • La alcaldía de Medellín profundiza en su plan de desarrollo el apoyo a la estrategia cluster. • EL Concejo de la ciudad se involucra en el debate y solicita mayores recursos económicos a la Administración Municipal para apoyar la estrategia. • El Gobierno Regional formaliza su participación en la estrategia regional basada en cluster. E. Principales resultados El Cluster de Energía Eléctrica tiene un peso importante en la economía de Antioquia, pues concentra el 16% de los activos de las empresas 4. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Alcaldía de Medellín. Avances de la Estrategia Cluster en Medellín y Antioquia. En: Documentos Comunidad Cluster No. 5. Medellín, junio de 2009. 32 Consejo Privado de Competitividad Tabla1. Mercados internacionales. Comparativo 2005 - 2008 Tabla2. Cluster de Energía Eléctrica. Interven- ciones empresariales de la región y representa cerca del 3% del PIB regional y un 2% de las exportaciones totales de bienes. A lo que se suma que las actividades asociadas a éste, tanto industriales como de servicios, sean de alto valor agregado, con una significativa capacidad de jalonar procesos endógenos de crecimiento y desarrollo en la región. Indicadores estrategia Cluster de Energía Eléctrica: Retomando la experiencia internacional -en la cual el mayor reto ha sido medir el grado de éxito o fracaso de las iniciativas Cluster 5 -, se definieron los indicadores para la estrategia Cluster liderada por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Co- mercio de Medellín para Antioquia, con el propósito de cuantificar y medir sus logros. a) Indicadores de desempeño económi- co: Estos indicadores permiten realizar un seguimiento de las principales variables económicas que, en el mediano y largo plazo, serán afectadas por los programas y acciones emprendidas desde la estra- tegia Cluster, y que están relacionadas fundamentalmente con: la generación de empleo, y la transformación y espe- cialización productiva (medida tanto en términos de nuevos productos como de mercados) de las empresas que participan activamente en la estrategia. En este grupo de indicadores, inicialmente se han considerado tres: a) valor agregado y productividad, b) salarios y productividad laboral, c) mercados inter- nacionales. Para los dos primeros se está en el proceso de construcción de una serie que permita verificar los cambios en el tiempo. Para el último, se viene reali- zando un seguimiento a la información del Dane, en relación con los nuevos mercados de exportación y los nuevos productos (posiciones arancelarias) exportados por las empresas afines a tres de los cinco clusters estratégicos. b) Indicadores operacionales: Estos indicadores corresponden en la actualidad a la medición realizada a las actividades del proyecto de Fortalecimiento Empresarial -Medellín mi Empresa- a través del cual se realizan las intervenciones a las em- presas de los clusters. RESULTADOS 2005 - 2007 Número de intervenciones empresariales 284 98 382 Porcentaje de intervenciones a microempresas 37% 46% 39% Porcentaje de intervenciones a Pymes 44% 37% 42% Porcentaje de intervenciones a grandes empresas 19% 16% 19% OBJETIVO INDICADOR RESULTADOS 2008 - jun 2009 TOTAL 2005 – jun 2009 Contribuir al fortalecimie nto de la base empresarial de la ciudad y la región 3 Basado en Ketels Christian, Lindqvist Göran y Örjan Sölvell. “Cluster Initiatives in developing and transition economies”. Center for Strategy and Competitiveness, Stockholm. 2006. p.25-27. INDICADOR OBJETIVO RESULTADOS Nuevos mercados de exportación Diversificación de mercados internacionales 8 (de 33 pasó a 41) Nuevos productos exportados Diversificación de la oferta exportable 11 (de 129 pasó a 140) 4 325 Estudio de casos las empresas en la construcción de redes de cooperación, y el nivel de pertinencia de las actividades de apoyo a los clusters conforme a la demanda empresarial. c) Indicadores de gestión – Dirección cluster (organizacionales): Son los indicadores desarrollados con el obje- tivo de medir la capacidad de jalonamiento de Tabla 3. Dirección Cluster Energía Eléctrica. Indicadores 2008 - 2009 LINEAS OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR* 1 Realizar alianzas y/o proyectos con instituciones buscando sinergias alrededor de temas de interés Porcentaje de instituciones con las que el Cluster tiene alianzas y/o proyectos estructurados. 30% Alianzas y/o proyectos estructurados con el 30% de las instituciones identificadas como estratégicas para el Cluster. Entre ellas: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport y ACOPI. 2 Identificar y desarrollar en conjunto con la Alcaldía de Medellín, proyectos que le apunten a la consolidación del Cluster. Proyectos identificados y desarrollados en conjunto por la Alcaldía de Medellín y el Cluster . 50% Participación en el 50% de los proyectos identificados con la Alcaldía de Medellín. Los temas abordados de manera conjunta son: Fortalecimiento Empresarial a través del Proyecto Medellín Ciudad Cluster,y FISE - Feria Internacional del Sector Eléctrico-, entre otros. I N N O V A C I Ó N 3 Fomentar el desarrollo y/o mejoramiento de productos, servicios y procesos en las empresas del Cluster Empresas con incremento y/o mejoramiento en productos, servicios o procesos. 32% El 32% de las empresas que presentaron propuestas innovadoras, obtuvieron recursos para implementarlas y así mejorar sus productos, servicios y/o procesos 4 Incrementar la visibilidad internacional del Cluster y adquirir conocimiento a partir de las redes internacionales Número de redes internacionales a las que pertenece el Cluster 2 El Cluster ha conformado 2 redes internacionales en torno a la innovación y ferias internacionales como MATELEC - Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico (España). 5 Identificar las buenas prácticas internacionales susceptibles de ser replicadas y/o adaptadas a la realidad empresarial regional. Prácticas internacionales identificadas e implementadas en las empresas 71% El 71% de las buenas prácticas identificadas en las misiones internacionales han sido replicadas por las empresas y por el Cluster, entre ellas: prácticas responsables dentro de la industria energética, y transferencia de conocimiento para la coordinación y preparación de encuentros empresariales, entre otros. 6 Conformar redes que propicien la interacción entre empresarios para el logro de un objetivo en común Redes empresariales conformadas 3 Liderazgo de 3 redes alrededor de temas como: fortalecimiento empresarial, internacionalización de los servicios asociados a la energía eléctrica, y tarifas de energía. 7 Obtener la mayor cobertura de intervención empresarial en función de las necesidades del Cluster Empresas beneficiadas bajo el modelo Cluster 100% Hay una cobertura actual del 100% de acuerdo a la oferta de servicios empresariales del Cluster y su capacidad instalada. 197 empresas beneficiadas. 8 Apoyar en la estructuración de proyectos técnicos y/o normativos Número de propuestas realizadas para evaluar proyectos técnicos y/o normativos 2 Apoyo en la estructuración de 2 propuestas orientadas a la obtención de beneficios tributarios para las empresas del Cluster y aportes a la Ley de Ciencia y Tecnología. RESULTADOS E S T R A T E G I A I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N F O R T A L E C I M I E N T O E M P R E S A R I A L * indicadores anuales con seguimiento en abril y octubre 32 Consejo Privado de Competitividad 6. América Economía Intelligence. Óp. cit. 7. Consulta a empresarios representativos de los clusters: Energía Eléctrica. Agosto – septiembre 2009. 8. Información obtenida de: • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Desarro- llando sectores de clase mundial en Colombia. Informe Final Sector Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos. Bogotá, mayo 15 de 2009. • Consulta a empresarios representativos del cluster. Infraestructura y logística A. Disponibilidad y calidad de la infraestruc- tura de transporte y conexión a corredores logísticos de comercio exterior Las importantes distancias entre Medellín - Valle de Aburrá y los puertos del país significan para el sector productivo, en general, y para las em- presas del Cluster de Energía Eléctrica, en par- ticular, prolongados tiempos de desplazamiento y, por ende, altos costos de transporte terrestre para llevar sus productos hacia los puertos de embarque. La vía más rápida de Medellín para sacar sus productos por mar es dirigiéndolos a través del puerto de Buenaventura, a una dis- tancia de 500 km., pues los puertos de la costa Atlántica superan los 640 km 6 . A estas distan- cias, se le suma el mal estado de las vías, que según empresarios del cluster 7 , se encuentran obsoletas y saturadas, y en esta medida pueden mejorarse. La distancia a la costa Atlántica tanto de Mede- llín como de las regiones centro y noroccidental del país se reduce de manera significativa si se considera el puerto de Urabá (que aún no ha sido concesionado): por ejemplo, la distancia de Medellín a este puerto se calcula en 340 km., aproximadamente 300 km menos con relación al puerto de Cartagena (lo que se traduce en una reducción de ocho horas de recorrido aproxi- madamente). El proyecto de puerto de Urabá está asociado al de conexión vial Valle de Abu- rrá – Golfo de Urabá, con la cual se garantiza el acceso al puerto. Dicha conexión hace parte del proyecto Autopistas de la Montaña, que com- prende, en forma preliminar, la construcción de segundas calzadas en cuatro tramos de la red arterial del país: túnel de Occidente – El Tigre; Hatillo – Caucasia; San José del Nus – Puerto Berrío, y Ancón Sur – Tres Puertas. Las expectativas de los empresarios, en el mediano y largo plazo están centradas en la eficiente ejecución de los proyectos de infraes- tructura que ya han sido priorizados, y en que se puedan agilizar los procesos de concesión de aquellos para los cuales ya se han realizado los estudios requeridos como el Sistema Portuario de Urabá. B. Disponibilidad y calidad de servicios logísticos Uno de los mayores problemas en cuestiones lo- gísticas para los empresarios del Cluster Energía Eléctrica se deriva de las precarias condiciones de la infraestructura que comunica la región con los principales corredores de comercio, y de los mayores costos y tiempos de traslado asociados a éstas. Otras dificultades 8 en cuanto a la disponibilidad y calidad de los servicios logísticos son: • Infraestructura logística que no permite un acceso a los mercados, acorde con costos y tiempos de clientes internacionales: los costos logísticos en Colombia representan el 19% de ingresos vs. el 8% en Estados Unidos. • Servicios deficientes y zonas logísticas in- suficientes. 6 327 Estudio de casos • Para la exportación de servicios es nece- sario facilitar la movilidad de las personas, consecución de visas y permisos, trámites de exportaciones temporales, etc. C. Disponibilidad, costo y calidad de ser- vicios públicos A nivel nacional, Medellín tiene el liderazgo por la calidad y cobertura en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Los índices de cobertura en servicios públicos son: acueducto 99.5%, alcantarillado 99.1%, energía 100%, telefonía 95.9%, todos ellos además de gran confiabilidad en su prestación 9 . Sin embargo, los empresarios del cluster coinci- den en que los costos de la energía eléctrica en la región son muy altos, y que se debe seguir trabajando en pro de su disminución 10 : • Propender por un suministro de energía eficiente a precios razonables, considerando tanto la productividad del sector como la re- gulación. • Mejorar la eficiencia en el uso de la energía, en los sectores productivo y residencial. • Urge un suministro de energía a precios competitivos: alto costo relativo a otras zonas y al ingreso de la mayoría de los consumidores. D. Disponibilidad, costo y calidad de la infraestructura de comunicaciones y del acceso a Internet Uno de los mejores indicadores para medir la brecha digital existente entre las distintas ciu- dades es analizando su porcentaje de penetra- ción a Internet por cada 100.000 habitantes: Medellín, presenta un buen desempeño com- parado con otras ciudades de América Latina (ver Tabla 6). De igual manera, Medellín registra buenos resul- tados con relación a la capacidad de transmisión: de 218.000 suscriptores de Internet dedicado, el 99% posee Internet de banda ancha (SIUST, junio de 2009). No obstante lo anterior, existe en las empresas del Cluster de Energía Eléctrica una brecha con relación a la conexión a Internet dedicado (se- gún encuesta realizada en 2007, sólo el 80% de las empresas cuenta con una conexión de este tipo), que en el corto plazo deberá desaparecer. Respecto a esto, algunos empresarios conside- ran que todavía hay cosas por hacer cuanto a cobertura y velocidad. Tabla 4. Usuarios Internet /100.000 habi- tantes, 2007. Ciudad Penetración Ciudad Penetración Córdoba 28.0 Guadalajara 19.5 Bogotá 23.0 Monterrey 19.5 Medellín 23.0 Quito 13.4 B. Horizonte 22.6 Guayaquil 11.5 San José 20.5 Fuente: América Economía Intelligence 9. Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana. Guía General de Inversión en Medellín, Colombia. 2008 10. Consulta a empresarios representativos del cluster. 32 Consejo Privado de Competitividad Gráfico 3. Exportaciones Cluster de Energía Eléctrica, según país de destino En el año 2008, Antioquia exportó en energía eléctrica US$37.7 millones, y en maquinaria y equipos eléctricos US$36.8 millones. Entre estos últimos se destacan las exportaciones de aisladores y transformadores eléctricos, y de aparatos de corte, los cuales conservan una tendencia creciente iniciada cuatro años atrás. Los mercados que mayores ingresos repre- sentan a nivel nacional, para las empresas del Cluster de Energía son: Bogotá, Cali, y costa Se destacan a su vez, por la dinámica de cre- cimiento registrada en el período 2006-2008, las exportaciones a los destinos: Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, México, Brasil y Canadá. Es importante resaltar que las empre- sas del cluster vienen incursionando en nuevos mercados, que por sus montos no alcanzan a ser representativos, entre ellos: Aruba, Surinam y la República de Corea. Atlántica. Este mercado es particularmente importante para las empresas generadoras de energía, y para aquellas dedicadas a la produc- ción de equipos eléctricos y a la presentación de servicios de ingeniería 11 . En el panorama internacional, los principales destinos para las exportaciones de bienes del cluster se concentran en el continente america- no. Ecuador tiene una participación del 58% en el total exportado, lo que se explica principal- mente por las exportaciones de energía eléctrica a este mercado. Acceso a mercados 58% 15% 9% 6% 5% 3% ECUADOR VENEZUELA ESTADOS UNIDOS COSTA RICA CUBA MEXICO ISLAS CAIMAN BRASIL PERU Otros países Fuente: Dane,. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA. Los mercados internacionales son de relevancia en los eslabones de producción de equipos eléc- tricos, producción de artículos de iluminación, estructuras metálicas, ingeniería eléctrica, y transmisión y comercialización de energía 12 . 11. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Alcaldía de Medellín. Óp. cit. ág. 131 12. Ídem. 8 329 Estudio de casos • A las exportaciones de bienes se les unen las oportunidades creadas en materia de servi- cios tecnológicos y de ingeniería: el desarrollo de proyectos de infraestructura en generación, transmisión y distribución de electricidad ha per- mitido la acumulación de un gran conocimiento y capacidad tecnológica para la prestación de ser- vicios de ingeniería eléctrica 13 . En la actualidad, desde la Dirección Cluster se viene trabajando persistentemente en la internacionalización de la oferta de servicios, la cual necesita ser forta- lecida para el desarrollo de proyectos diversos en todo el mundo. Las diferentes empresas del sector ofrecen un amplio portafolio de servicios a los mercados externos, lo que ha permitido acelerar la ex- periencia internacional de la empresa eléctrica en la exportación de servicios como: estudio, consultoría, diseño, capacitación, construcción, operación, mantenimiento, supervisión, instala- ción, auditoría y gerencia de proyectos. Los pro- tagonistas del sector en la internacionalización de servicios han sido: empresas de servicios de consultoría eléctrica como MVM, HMV, Ingenie- ría Especializada; EPM -Empresas Públicas de Medellín E.S.P- con la exportación de estudios de proyectos ambientales y de generación, y el grupo empresarial ISA que ha sido el líder en la exportación de estudios de interconexión como el de Colombia – Panamá, Plan de expansión para El Salvador, exportación de servicios con el consorcio ISA-Kema Consulting, entre otros 14 . • La comercialización de los productos/ser- vicios de las empresas del Cluster de Energía Eléctrica se realiza en su gran mayoría mediante venta directa, seguida de la contratación pública a través de licitaciones, y las comercializadoras. El comercio virtual es una herramienta poco explotada en las empresas del cluster 15 . • Las alianzas de tipo comercial, han sido realizadas por cerca del 40% de las firmas del cluster, especialmente en aquellas dedicadas a la prestación de servicios como: ingeniería eléc- trica, generación de energía, y montajes 16 . • En el acceso a mercados internacionales, los bienes y servicios conexos al sector de ener- gía eléctrica presentan las siguientes brechas 17 para convertirse en un sector de clase mundial: baja escala de compañías vs. grandes jugadores regionales; poco conocimiento de la regulación, manejo laboral y de oportunidades en el exte- rior; y una experiencia internacional concentrada en el mercado natural (CAN, Centroamérica). La Comunidad Cluster de Medellín y Antioquia es una construcción público-privada, que se materializa en la política local. Si bien la ma- nera como fue concebida la estrategia es una muestra de un trabajo cooperativo entre el sector público y el privado, la construcción de lazos de confianza y de asociatividad entre las empresas del cluster es factor en construcción: menos de la mitad de éstas ha realizado algún tipo de alianza con firmas de su sector –según encuesta realizada en 200 empresas-, y en las que sí se han realizado, predominan las alianzas de tipo comercial y económico 18 . 13. Ídem. pág. 86 14. Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex, Cluster Energía Eléctrica. Óp. cit. pág. 25 15. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Alcaldía de Medellín. Óp. cit. pág. 132 16. Ídem. pág. 134 17. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Óp. Cit. 18. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Alcaldía de Medellín. Óp. cit. pág.111. Asociatividad 3 Consejo Privado de Competitividad De otro lado, cabe resaltar la buena presencia y participación de entes gubernamentales, gremiales, asociaciones, centros de desarrollo tecnológico, que apoyan a la gran mayoría de los empresarios, principalmente a través de eventos informativos, capacitaciones, eventos De acuerdo con una encuesta realizada a finales de 2007 a 200 empresarios afines al Cluster de Energía Eléctrica, con relación a la innovación y al desarrollo tecnológico, se observaba en años recientes una importante disposición de las empresas hacia la realización de actividades orientadas a mejorar los procesos internos y los productos/servicios que ofrecen, y la imple- mentación de nuevos procesos. Sin embargo, comerciales y asesoría/asistencia técnica. Lo cual muestra una presencia institucional im- portante que soporta y acompaña al Cluster de Energía Eléctrica, y que se materializa en el hecho de que dos terceras partes de sus em- presas han recibido apoyo institucional. eniendo en cuenta que el ingreso per cápita de Colom- bia en el año 2008 fue aproximadamente de US$8.510 4 (bajo paridad de poder adquisitivo), una primera impresión sugeriría que existen cinco productos (medicamentos, polímeros de propileno, carbón, carne bovina Se observaba Tabla 5. Institucionalidad Comunidad Cluster ENTIDADESPROMOTORAS I N S T I T U C I O N E S D E S O P O R T E GobiernoNacional Sectorprivado CentrosdeDesarrollo Tecnológico InstitucionesEducativas Alcaldía de Medellín Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Empresas Públicas de Medellín Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P - ISA – ISAGEN S.A. E.S.P. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico –CIDET- MCIT Proexport Min. de Minas y Energía UPME Bancoldex ANDI ACOPI Proantioquia Andesco CCI Cámara Ccio. Aburrá Sur CTA CIIEN Universidades: UPB, Pascual Bravo, Unal, U de A, ITM SENA Capacitación e innovación tecnológica el desarrollo de nuevos productos era el tema más rezagado entre las empresas del cluster. Los eslabones del cluster más dinámicos en procesos de mejoramiento e innovación son: ingeniería eléctrica, producción de artículos para iluminación, producción de equipos eléc- tricos, servicios de mantenimiento (de plantas, subestaciones, redes, motores), y montajes. 30 331 Estudio de casos se observa también un escaso acom- pañamiento a las firmas en actividades de I+D, por parte de organismos es- tatales y de las mismas universidades. Lo cual indicaba la persistencia de la brecha entre el sector productivo y los entes gubernamentales encargados de brindarles apoyo 19 . A. Disponibilidad de trabajo cali- ficado Una mirada al nivel de formación del personal operativo, en un conjunto de firmas del cluster en 2007, dejó ver algunas deficiencias en cuanto a po- der disponer de personal calificado: la secundaria aparece como el nivel mí- nimo exigido para los operarios en un poco más de la mitad de las empresas del cluster, sin importar su tamaño. Sin embargo, se destaca que en to- dos los tipos de empresa, en mayor o menor medida, aparecen los niveles técnico, tecnológico y profesional. En las Mipymes se observa que aproxi- madamente la décima parte de éstas no exige a sus operarios ningún nivel educativo 20 . Dicha debilidad busca ser subsanada, o por lo menos se intenta, con capaci- taciones frecuentes que son realizadas al interior de las empresas, principal- mente con recursos propios. Las debilidades se resumen a conti- nuación: • Poca disponibilidad de personal calificado a casi todos los niveles. • Necesidad de implementar procesos de capacitación en los servicios eléctricos. • La mano de obra que demanda el sector, en más del 80%, es altamente calificada. No obstante, en Co- lombia todavía existen enormes barreras educativas que impiden que el sector pueda contar oportunamente con la oferta laboral óptima. B. Oferta y calidad de formación: técnica, tecno- lógica y universitaria Los empresarios del cluster consideran que la oferta educativa en programas técnicos, tecnológicos y uni- versitarios es amplia (ver Tabla 6). Sin embargo, las preocupaciones expresadas por ellos se concentran en la correspondencia entre dicha oferta y las nuevas de- mandas en el mundo de los negocios 21 . En esta medida, se hace referencia a una insuficiente integración entre la empresa y la universidad. Tabla 6. Antioquia. Graduados de programas de educación, afines al Cluster de Energía 22 19. Ídem. pág. 109 20. Ídem. pág. 114 21. Consulta a empresarios representativos del cluster 2009. 22. Fuente: www.graduadoscolombia.edu.co. O Programa Graduados 2008 Graduados 2001Ͳ2008 TECNOLOGIA ELECTRICA 36 304 TECNOLOGIA EN ELECTROMECANICA 130 1.148 TECNOLOGIA EN ELECTRONICA 158 1.113 TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS ENERGETICOS 0 103 INGENIERIA ELECTRICA 119 867 INGENIERIA ELECTRONICA 173 1.204 ESPECIALIZACION EN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRAULICOS 0 4 ESPECIALIZACION EN CIENCIAS ELECTRONICAS E INFORMATICA 0 95 ESPECIALIZACION EN MERCADOS DE ENERGIA 7 16 ESPECIALIZACION SISTEMAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA 4 54 ESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN GESTION ENERGETICA INDUSTRIAL 4 72 MAESTRIA EN INGENIERIA - RECURSOS HIDRAULICOS 3 29 MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL 0 30 MAESTRIA EN SISTEMAS ENERGETICOS 0 14 DOCTORADO EN INGENIERIA CON ENFASIS EN ENERGIA Y TELECOMUNICACI 2 5 DOCTORADO EN INGENIERIA TERMICA 0 3 33 Consejo Privado de Competitividad Las demandas al sector educativo, por parte de los empresarios de los clusters, se resumen a continuación: • Oferta obsoleta: falta actualización de pro- gramas acorde con necesidades; se requieren propuestas de formación en nuevas tecnolo- gías. • Pocos PhD y maestrías en profesiones per- tinentes: capacidad limitada para atraer egre- sados de programas líderes de PhD y maestrías (Informe Clase Mundial). Disminución de graduados de ingeniería eléc- trica: disminución de 30% entre 2005 y 2006 (Informe Clase Mundial). • “Fuga de cerebros” a compañías de servicios del exterior que ofrecen mejores condiciones (Informe Clase Mundial). Identificadas las dificultades, el siguiente paso es definir con precisión los nuevos programas (o mejor, perfiles de programas) requeridos, de acuerdo con las necesidades del sector productivo. C. Disponibilidad de recursos e infraestruc- tura para la investigación Antioquia está a la vanguardia en actividades de investigación con 543 grupos – 248 más que los registrados en 2000-, 2330 investigadores activos en 2007 -que representaron el 20% del país-, y 31 revistas indexadas 23 : En los últimos ocho años, la investigación y el desarrollo en la región han estado concentrados, según los proyectos presentados a las Progra- mas Nacionales de Ciencia y Tecnología, en cua- tro áreas principalmente, dos de ellas altamente relacionadas con el Cluster de Energía Eléctrica: desarrollo tecnológico industrial (22% de los proyectos), y energía y minería (10%). De otro lado, alrededor de once grupos ubicados en las categorías A, A1, B, y C de Colciencias son afines al cluster (ver Tabla 7). Tabla 7. Antioquia. Grupos de investigación, afines a la Comunidad Cluster 24 Fuente: Colciencias. 23. Observatorio Colombiano de ciencia y técnologia. Co- lombia. Indicadores de ciencia y técnología 2008. Bogotá Marzo de 2009 NombredeGrupo Categoría NombredeGrupo Instrumentación Científica e Industrial A Inv. en Transmisión y Distrib. Energía Energía y Termodinámica A1 Automática y Diseño A+D Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de Energía A1 Estudios En Energía Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas A1 Ingeniería Electroquímica - GRIEQUI Manejo Eficiente de la Energía , GIMEL A1 Microelectrónica y Control Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos A1 Categoría B B B C C 2 333 Estudio de casos A lo anterior se suma la presencia en la región de varios centros de desarrollo tecnológico, que están a su vez relacionados con las áreas de interés de los clusters, entre los cuales se encuentran: • Centro de Investigación y Desarrollo Tec- nológico del Sector Eléctrico –CIDET. • Centro de Ciencia y Tecnología de Antio- quia – CTA. Por el lado de las debilidades identificadas en cuanto a la infraestructura para la investigación, se destaca: • No existe I+D+I para desarrollo de pro- ductos de alto valor agregado (Informe Clase Mundial). • Oferta insuficiente de laboratorios de prue- bas y ensayos. • Poca disponibilidad de centros. • Atomización de recursos de investigación por muchas entidades. • Se requiere un enfoque más claro de las líneas de investigación que el sector necesita. Bibliografía Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, Guía General de Inver- sión en Medellín, Colombia. 2008 América Economía Intelligence, “Análisis de las brechas de competitividad urbana de Medellín 2008”, (Documento confidencial). Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex y Cluster Energía Eléctrica, propuesta de valor sectorial energía eléctrica, bienes y servicios conexos, Medellín, octubre de 2008. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Alcaldía de Medellín, Avances de la Estrategia Cluster en Medellín y Antioquia, en Documen- tos Comunidad Cluster No. 5. Medellín, junio de 2009. ISNN: 2027-1239 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Desarrollando sectores de clase mundial en Co- lombia, Informe Final Sector Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos, Bogotá, mayo 15 de 2009. Movimiento Colombiano de Productividad para Medellín y Antioquia, Productividad del cluster sector eléctrico en Medellín y el Valle de Aburrá, Medellín, 2005. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnolo- gía, Colombia, Indicadores de Ciencia y Tecno- logía 2008, Bogotá, marzo de 2009. Páginas web: www.colciencias.gov.co www.graduadoscolombia.edu.co 33 Consejo Privado de Competitividad La industria de software y sus servicios rela- cionados es sofisticada, intensiva en conoci- miento y mano de obra, y tiene un alto valor agregado. Se estima que en Colombia hay 700 empresas de software nacionales 1 . En Bogotá y sus alrededores hay un grupo de 25 empresas, con cerca de 1.100 empleados, que han tenido un desarrollo y un comportamien- to especial durante los últimos años, por su orientación al desarrollo de un cluster. Este grupo ofrece primordialmente soluciones orientadas a atender a los sectores económi- cos financiero, de salud y seguridad social, gobierno y de servicios públicos, que incluyen la consultoría en sistemas e integración de redes, el desarrollo de software a la medida, la integración y representación de software y el outsourcing de sistemas, además de servi- cios de procesamiento de datos, capacitación, mantenimiento y soporte de software. Para conocer la historia de este cluster, con- viene analizar primero el entorno en el que se ha desarrollado. La actividad gremial del software se inició en Colombia con la funda- ción de asociaciones de empresas de software como Indusoft en 1987 y Fedecolsoft doce años más tarde, de cuya unión nació la actual Fedesoft. Con el apoyo de Fedecolsoft en su momento, se creó en 1998 el Centro de Desa- rrollo Tecnológico CATI - Corporación Centro de Apoyo a la Tecnología Informática (CATI), que fue el centro pionero en el país en esta área, una entidad sin ánimo de lucro con fines tecnológicos, científicos y de investigación en los sectores de Informática y tecnologías re- lacionadas, que desafortunadamente terminó sus actividades en 2004. A finales de 2001, trece empresas de software de Bogotá se reunieron con el propósito de con- formar un grupo empresarial orientado a desa- rrollar proyectos conjuntos y disminuir costos, para lo cual fijaron una agenda de reuniones, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, que los llevó a realizar un ejercicio de direccio- namiento estratégico a la luz de la previsión de cambios del entorno a 2010. Fruto de esta actividad, se definió una cartera de proyectos a llevar a cabo en cinco años para consolidarse como grupo, orientados al desarrollo conjunto de nuevos productos y servicios, a la implantación de procesos interempresas para crear economías de escala y permitir la reducción de costos, y a la adquisición de nuevas capacidades y competen- cias organizacionales que les permitieran cerrar las brechas tecnológicas identificadas. En este proceso, cada empresa aportó su know how para crear metodologías de trabajo conjunto e iniciar la construcción de productos de propiedad de la alianza que ya han dado sus frutos. En 2004, estas empresas crearon la Asociación Alianza SinerTIC que formalizó su organización y ha servido como soporte para el desarrollo de las actividades asociativas que se presen- tan más adelante, las cuales han llevado a la CLUSTER DE SOFTWARE Y SERVICIOS RELACIONADOS EN BOGOTÁ - CUNDINAMARCA Descripción general del Cluster 1. Fedesoft, Sector de TI en Colombia 2008. Universidad de los Andes Facultad de Administración Centro de Estrategia y Compettvidad Martha C. Rodríguez Delgado - Directora 4 335 Estudio de casos conformación de un cluster en el que las em- presas de software y servicios relacionados se han integrado, con el apoyo de la Alianza, en una estructura productiva con sus clientes y El insumo principal de la industria de software y servicios relacionados es el capital humano, que requiere capacitación especializada inicial para los distintos perfiles que conforman una empresa y un proceso contínuo de actualización y certificación a lo largo de la carrera profesio- nal, dado el ritmo de permanente innovación y rápido cambio que se da en este sector. Requie- re adicionalmente de tecnologías que incluyen hardware, software y comunicaciones, además de recursos financieros. Su éxito depende de la excelencia técnica y la confiabilidad de los productos y servicios que ofrece, de una gestión adecuada de las empresas y de los procesos entidades de colaboración, para conformar el cluster cuyo mapa se presenta a continuación (ver Gráfico 1). Gráfico 1: Estructura del Cluster de Software y Servicios Relacionados de Bogotá – Cundinamarca Fuente: Elaboración propia de investigación, desarrollo e innovación que realice, para los cuales resulta indispensable el soporte de las entidades de colaboración. Por esta razón, son de vital importancia la calidad y la fortaleza de las relaciones que las empresas establezcan y el flujo activo de interacciones que generen valor. Principales resultados El sector de software y servicios de tecnolo- gías de informacion - TI ha sido seleccionado dentro del Programa de Transformación Pro- ductiva del Ministerio de Comercio, Industria y Agencias gubernamentales Ministerio de TIC, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Colciencias. ALcaldía de Bogotá. Secretaria Distrital de Desarrollo Económico. Proexport. DIAN. SENA Proveedores de Capital Humano *Universidades * Entdades de capacitación técnica *Entdades de capacitación en TI no formal Proveedores de Tecnología *Hardware *Sofware *Comunicaciones Banca Financiera Tradicional Líneas especiales Bancoldex Línea Colciencias FOMIPYME Empresas de Sofware y Servicios Relacionados Asociación AlianzaSinertc Comercializadora Sinertc S.A. Clientes Nacionales Gremios FEDESOFT ACIS REDIS ALETI Investgación ESI Center Sinertc Andino Universidades Otras enƟdades Camara de comercio Insttuto Europeo de Sofware -ESI Cedet. Innova. AETIC Cooperación técnica y nanciera internacional Clientes Internacionales 33 Consejo Privado de Competitividad Tabla 1 . Resultados del sector de TI, del sector de software en Colombia con una muestra de empresas del cluster 2. A Programa que busca que el país entre en un camino de crecimiento acelerado de transformación productiva en sectores ya establecidos para lograr su evolución, que agreguen más valor e innovación y que generen más y mejores empleos; y en sectores nuevos y emergentes para llevarlos a ser de clase mundial, dado su alto potencial de crecimiento en Colombia y la creciente demanda mundial. Todo ello se hará a través de una metodología de trabajo público-privada. 3. En la actualidad la Asociación Alianza Sitertic se encuentra conformada por 24 empresas. 4. El sector de software no cuenta con cifras regionalizadas, sin embargo, viene trabajando de forma conjunta con varias entidades de colaboración para implementar un sistema de información que permita recopilar y consolidar cifras más detalladas. * Cifras en millones de dólares Fuente: elaboración propia con base en información de Fedesoft, sector de TI en Colombia 2008 . Turismo 2 como uno de los sectores nuevos y emergentes que se planea fortalecer en el país, para lo cual se ha desarrollado un plan de ne- gocios con una hoja de ruta para implementar las iniciativas priorizadas en cuatro temas: de- sarrollar el recurso humano, generar un marco normativo adecuado, fortalecer la industria y mejorar la infraestructura. Una falencia im- portante que tiene el sector es la carencia de estadísticas y de estudios de caracterización periódicos que soporten la toma de decisiones y las definiciones de política. A continuación se exponen algunos resultados de la industria de TI, de la industria de software y de una muestra de empresas del cluster, los cuales deberán ser complementados una vez se cuente con información adecuada para hacer seguimiento periódico al avance de la producti- vidad del cluster. El sector de TI en colombia está conformado por 2.800 empresas que generan 16.000 em- pleos directos; de ellas, 700 son de software. El sector de software ha tenido una dinámica de emprendimientos mayor que la del sector de TI, con crecimientos de 8% y 9% en el número de empresas en los dos últimos años. A modo de comparación parcial, debido a las limitaciones de información disponible, se pre- sentan las cifras de una muestra de trece em- presas del cluster que pertenecen a la Asociación Alianza Sitertic 3 con el sector de software 4 y el de TI en el país (ver Tabla 1). Cabe destacar que este grupo, que corresponde al 2% de las empresas del sector de software del país, vendió en 2008 un monto equivalente al 7% total del sector de software ($31 millones de dólares vs. $452 millones de dólares) y tuvo una dinámica de crecimiento en ventas muy superior a la del sector. La comparación muestra también el apor- te muy limitado de la muestra de empresas del cluster a las exportaciones del sector, tema al que se ha dado especial prioridad en el plan de trabajo que están desarrollando las empresas. Actualmente se desarrolla un proyecto en el marco de la agenda concertada entre los miembros del cluster para la definición de los indicadores de las empresas del cluster y su medición periódica, el cual deberá alinearse con procesos similares que se espera se realicen a 2006 20 Valor Crecimiento 2006-2007 Valor Total de empresas del sector de TI en Colombia 2.645 4% 2.750 Total de empresas del sector software en Colombia 600 8% 645 Total de empresas de la muestra del cluster Total empleados sector TI en Colombia 14.500 7% 15.500 Total empleados de la muestra del cluster Total ventas del sector de TI en Colombia* $ 1.900 13% $ 2.140 Total ventas sector de software en Colombia* $ 357 15% $ 411 Total ventas de la muestra del cluster* $ 14 59% $ 22 Total exportaciones sector de software en Colombia* $ 24 25% $ 30 Total exportaciones de la muestra del cluster* $ 0,27 60% $ 0,43 007 2008 Crecimiento 2007-2008 Valor 2% 2.800 9% 700 13 3% 16.000 906 9% 2.340 10% $ 452 40% $ 31 10% $ 33 9% $ 0,46 6 337 Estudio de casos nivel del sector de software y en el de TI en el país. Entre otros, será necesario incluir en el sistema de indicadores el valor agregado por trabajador, los salarios promedio por trabajador y otros específicos que permitan monitorear la productividad y demás aspectos estratégicos para el crecimiento y el bienestar económico y social del cluster. 2. Infraestructura y logística Los principales factores vinculados a la infraes- tructura y la logística que afectan el desempeño del cluster son los de la infraestructura de acce- so a Internet. En términos de conectividad, la distribución geográfica del país muestra que en Bogotá se encuentra el 36,45% de los suscrip- tores de accesos a Internet dedicados fijos (en los hogares o las empresas), a junio de 2009. La ciudad tiene una penetración del 10,66% de suscriptores de este tipo de accesos y se ha evidenciado una disminución de 9% en las tarifas residenciales en promedio, respecto a marzo del mismo año. Hay una buena oferta de servicios, con posibilidades de escogencia entre 29 operadores, lo que muestra una competencia activa en el sector. En lo referente a Internet móvil, hay una dinámica importante en el país, con un incremento de 143% en el tráfico de Internet cursado por la totalidad de usuarios móviles entre el primer y segundo trimestre de 2009 5 . Esta información evidencia un adecuado soporte de infraestructura de acceso a Internet, con una dinámica interesante en cuanto a la competencia y racionalización de precios. En él se han planteado inciativas alrededor del mejoramiento de la infraestructura en la cons- trucción de parques tecnológicos y la mejora de calidad y cobertura de energía y comunicaciones a nivel de país. 3. Acceso a mercados Los principales mercados internos y externos que atiende el cluster son turismo, salud, moda, gobierno, banca y agroindustria. En los mercados internos se destaca que el turismo, la salud y la moda están dentro de los secto- res seleccionados como de clase mundial en el marco del Programa de Transformación Pro- ductiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por lo cual se espera un crecimiento importante en los próximos años. La banca es un sector altamente dependiente y demandante de tecnología, que aunque tradicionalmente adquiere grandes soluciones de proveedores internacionales, las complementa con algunas soluciones y servicios de los proveedores na- cionales, que deben ser innovadores y sofisti- cados para poder competir. El gobierno es un gran cliente, que demanda productos en forma continua. Finalmente, la agroindustria es quizá uno de los sectores con mayor proyección de desarrollo en el país, con mercados de nicho de sofisticación media y alta. Las empresas del cluster están desarrollando un proyecto orientado a identificar nichos de mer- cado específicos en los que tienen más potencial de competir en los mercados internacionales, focalizándose en cinco líneas de negocio, con el fin de lograr una expansión con base en una estrategia sólida que reconozca las fortalezas de las empresas que conforman el cluster, confron- tándolas con los requerimientos de mercados puntuales y la competencia relevante en cada uno de ellos. Las empresas del cluster tienen canales de co- mercialización propios y utilizan adicionalmente 5. Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRT, In- forme trimestral de conectividad – Junio 2009. 33 Consejo Privado de Competitividad la Comercializadora SinerTIC S.A. para la bús- queda de negocios que no pueden enfrentar en forma individual. Adicionalmente realizan frecuentemente alianzas para la comerciali- zación de productos y servicios con empresas asociadas o con otras fuera de ella. Estas alian- zas han fomentado la asociatividad y ayudan a consolidar los niveles de confianza entre las empresas del cluster. Todas las empresas que lo conforman han participado en al menos un proyecto conjunto. 4. Asociatividad La Asociación Alianza SinerTIC es el principal soporte de las actividades asociativas del cluster. La gobernabilidad se sustenta en la instituciona- lidad formalmente constituida con la asociación, que es una organización sin ánimo de lucro, que cuenta con una junta directiva, un gerente y una estructura pequeña pero sólida, a través de la cual todas las empresas tienen un repre- sentante de alto nivel para el direccionamiento del cluster. Se ha definido un código de buen gobierno con protocolos de funcionamiento y de resolución de conflictos que ha madurado a lo largo del tiempo y que ha demostrado su efectividad. La Asociación Alianza SinerTIC focaliza sus acti- vidades para las empresas del cluster en el forta- lecimiento de proyectos asociativos, la creación de un centro de servicios compartidos (unidad de industrialización, oficina de proyectos donde las empresas pueden subcontratar gerentes y formación de talento humano especializado) y el desarrollo de actividades asociativas para for- talecer la unión de las empresas. Los miembros del cluster han establecido modelos de sosteni- bilidad económica en el largo plazo tanto para la asociación como para la comercializadora y el centro de desarrollo tecnológico que han creado, los cuales se presentan más adelante. Actualmente trabajan activamente con diversas entidades para promover los intereses de las empresas del cluster, aportar al mejoramiento del entorno competitivo y para participar en actividades conjuntas. Son ellas la Cámara de Comercio de Bogotá, como miembros de la Coalición de Servicios, Fedecolsoft, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comu- nicaciones y Proexport. Cabe mencionar que forman parte de comités establecidos para el fortalecimiento de la industria, la innovación, la infraestructura y el talento humano en el marco del Programa de Transformación Productiva de sectores de clase mundial. Los miembros de la Asociación Alianza Siner- TIC desarrollaron entre 2004 y 2005 el primer proyecto cooperativo que reconfirmó el interés de las empresas del cluster de adelantar este tipo de proyectos a largo plazo 6 . Por esto, en el marco del cluster se han desarrollado diversas iniciativas lideradas por la asociación, tendien- tes a mejorar la productividad de las empresas, impulsar los procesos de comercialización y la investigación, el desarrollo y la innovación. Cabe destacar a modo de ejemplos, las siguientes, para las cuales han recibido el apoyo de dife- rentes entidades de colaboración. • La organización de los equipos de trabajo para los proyectos de investigación y desarrollo 5. Producto orientado a la creación de un nuevo servicio informático para medir la calidad de los datos de las em- presas, que se ha utilizado en varios clientes en Colombia. Actualmente están realizando un proyecto para volver este producto una norma internacional de calidad de datos con cooperación de Innova en España. 8 339 Estudio de casos conjunto que se definieron en el direccionamien- to estratégico inicial, de los cuales se han desa- rrollado tres servicios que están en el mercado y otros dos están en proceso de elaboración. • La Misión Tecnológica a la Universidad Politécnica de Valencia – España en la que parti- ciparon 18 empresarios, para buscar apoyo para cerrar las brechas identificadas en la planeación. Se cubrieron, entre otros, aspectos relaciona- dos con investigación de potencial de mercado, herramientas, formación técnica y comercial y reglamentación para exportación de software. La selección de esta universidad se hizo con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Asociación de Entidades del Sec- tor Electrónico - Asesel, tomando como criterio principal la similitud de la región en cuanto al entorno y a la existencia de Pymes que desa- rrollan soluciones similares. • La implantación de metodologías de Gerencia de Proyectos del PMI (Project Mana- gement Institute) para el desarrollo y dirección de proyectos, atendiendo normativas interna- cionales. Se capacitó en este campo a 60 inge- nieros de las empresas del cluster entre 2004 y 2008. • El mejoramiento de la calidad del proceso de software basado en CMMI® (Capability Ma- turity Model Integration), modelo de madurez reconocido como estándar en la industria mun- dial del software. Adicionalmente se desarrolló un modelo estándar de mejoramiento de pro- cesos de software y de certificación basado en CMM (Capability Maturity Model) para Pymes, en el que participaron 18 empresas, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (2004 y 2006). • La realización de dos misiones a México, una para hacer un benchmark con el modelo asociativo de Empeiria, la asociación empre- sarial de software más grande de ese país, a fin de identificar mejores prácticas asociativas para aplicar al cluster (2005) y para identificar canales de comercialización para los productos de cinco empresas del cluster en la vertical del sector financiero (2008). Adicionalmente se realizaron dos versiones de Exposoftware de Colombia en México (2007 y 2008), de las cuales se obtuvieron lecciones importantes en cuanto a requerimientos de preparación previa, foco en sectores y trabajo con aliados. • La visita de consultores del Silicon Valley a Colombia, para evaluar la potencialidad de los productos y servicios del cluster para ingresar al mercado de Estados Unidos (dos visitas en 2007) y estructuración de proyecto que se encuentra en desarrollo en 2009. • La creación de la Comercializadora Si- nerTIC S.A. a finales de 2007, con la cual se concretó el proceso de fortalecimiento de los canales de comercialización, uno de los princi- pales motivos de las empresas para asociarse. La estrategia de la comercializadora se basa en monitorear el mercado, vender los productos marca SinerTIC que desarrolla la asociación, e integrar soluciones de sus socios y de terceros para atender oportunidades que individualmente no podrían enfrentar. Esta comercializadora ini- ció sus actividades en Colombia, pero su enfoque en el inmediato futuro está en las ventas hacia el exterior, con base en cinco líneas de negocio que se espera definir en 2009 para nichos de mercado específicos. • La creación en 2007 del Centro de De- sarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC Andino, que es avalado por Colciencias y hace parte de la Red de Centros de Excelencia del Instituto 3 Consejo Privado de Competitividad Europeo de Software (ESI-Tecnalia) 7 , con el objetivo de apoyar a las empresas del sector en el desarrollo de sus nuevos productos, orien- tados tanto al mercado colombiano como al de exportación. Anterior a la creación del Centro, entre 2001 y 2007, las empresas desarrollaron una línea de investigación con una red de uni- versidades. La conformación de este Centro refleja la rela- ción de colaboración de las empresas del clus- ter con varias entidades que se asociaron para conformarlo e hicieron aportes importantes de recursos. Son miembros del Centro de Desarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC Andino todas las empresas que entran a la Asociación Alianza SinerTIC, el Instituto Europeo de Software, la Universidad Autónoma de Occidente, y la Red Alma Mater de universidades del Eje Cafetero. Son miembros honorarios Colciencias, la Cáma- ra de Comercio de Bogotá, el Sena y el Centro Vasco en Colombia. • Los miembros del cluster están desa- rrollado un proyecto de fortalecimiento con dos grandes objetivos: diseñar e implementar nuevos procesos de gestión comunes al grupo de empresas (un centro de servicios compartidos y una unidad de inteligencia competitiva) e iden- tificar proyectos atractivos para nuevos socios en sectores y actividades complementarias, con el fin de fortalecer su proceso de internaciona- lización. Como resultados concretos se espera desarrollar redes de negocios o alianzas e inte- resar a nuevos socios o inversionistas naciona- les o extranjeros, para ampliar mercados hacia sectores-cliente estratégicos para el cluster; implantar un centro de servicios compartidos dentro del cluster introduciendo nuevas tecno- logías de gestión, para mejorar la productividad y competitividad del mismo vía reducciones de costos de operación y desarrollar un ejercicio de inteligencia competitiva para afinar la orienta- ción estratégica del cluster y sus proyecciones en los próximos cinco años. Estas actividades muestran la calidad y la in- tensidad de las relaciones entre las empresas del cluster que promueve la Asociación Alianza SinerTIC. Ellas reflejan su visión conjunta y el desarrollo de un plan de acción estratégico, con persistencia para consolidar con hechos las decisiones que toman los miembros del cluster, soportados en una institucionalidad sólida que ha definido acuerdos para la interacción entre los miembros y modelos de sostenibilidad en el largo plazo para sus iniciativas. La Asociación Alianza SinerTIC ha promovido la integración entre los diferentes actores interesa- dos en el fortalecimiento e industrialización del sector de software en el país, más allá de los miembros del cluster, participando en iniciativas como la Coalición Regional de Servicios para Bo- gotá y Cundinamarca, el Balance Tecnológico de la Cadena Productiva de Desarrollo de Software en Bogotá y Cundinamarca, la Agenda Interna para la Competitividad de la Cadena Productiva del Software y Servicios Conexos, el Estudio Prospectivo para la Cadena del Software y Servi- cios Asociados y las actividades promovidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del Programa de Transformación Productiva de sectores de clase mundial. 7. La Fundación European Software Institute (ESI-Tecnalia) fue constituida en el año 1993 por la Comisión Europea en conjunto con un amplio grupo de grandes empresas europeas con actividades en el ámbito del software. Es un centro tecnológico integrado en la Red Vasca de Tec- nología y en la Corporación Tecnológica Tecnalia. http:// www.tecnalia.info/ 40 341 Estudio de casos Es importante reconocer que en la región de Bo- gotá – Cundinamarca existen muchas empresas de software que aún no han iniciado trabajos asociativos, y es ahí donde el trabajo desarro- llado por la Asociación Alianza SinerTIC cobra mayor relevancia. Por una parte, es un primer modelo que otras empresas pueden utilizar y, por otra, es el reto que tiene la asociación de atraer nuevas empresas y entidades de colabo- ración a participar dentro de la asociación; en cualquiera de los dos casos se beneficiaría el conjunto del cluster. En conclusión, los miembros del cluster reco- nocen que la construcción de confianza es un proceso que requiere trabajo permanente para fortalecer la asociatividad entre sus miembros. Los retos en este campo se centran en mejorar continuamente las políticas y acciones dirigidas a construir confianza, a medir y visibilizar el grado de maduración logrado por las empresas del cluster por su permanencia en el mismo y los efectos de acumulación que ha obtenido la co- lectividad; a construir una base de conocimiento común que facilite el aprendizaje colectivo y a desarrollar redes sociales formales e informales que hoy son fuertes a nivel de directivos, para llevarlas a los desarrolladores, técnicos e inves- tigadores de las empresas y de las entidades de colaboración. 5. Capacitación e innovación tecnológica La región Bogotá y Cundinamarca, en la que se encuentra el cluster, tiene los mejores índices de competitividad en el país, que demuestran su liderazgo en temas como fortaleza económica, infraestructura, ciencia y tecnología y capital humano. Sin embargo, hay tres retos críticos para el desarrollo del cluster: el alineamiento de los perfiles y competencias del capital hu- mano que sale de las universidades y centros de capacitación respecto a las necesidades de la industria; la disminución significativa del número de graduados y de estudiantes en carreras de tecnologías de la información, y el dominio de una segunda lengua. Bogotá cuenta con la mejor plataforma del país de entidades educativas para la capacitación del recurso humano, en cuanto a número y calidad, muchas de las cuales cuentan con reconocimien- to a nivel nacional e internacional. En lo referente a indicadores de ciencia y tec- nología, Bogotá se ubica en el primer lugar en el escalafón de competitividad departamental en este factor: el número de investigadores por 10.000 habitantes en 2006 fue de 1,36 cuando a nivel departamental es en promedio de 0,35, cuenta con 4,85 centros de investigación por 100.000 habitantes, siendo el promedio de- partamental de 1,04, y gana la mayor parte de los recursos dispuestos para cofinanciación de proyectos de investigación al haber alcanzado en 2006 una cofinanciación de once proyectos frente a un promedio departamental de 1,18, según Colciencias (ver Gráfico 2). Gráfico 2. Escalafón de competitividad de- partamental 100 52,05 51,54 47,94 37,53 33,82 25,56 23,41 23,03 21,38 17,22 17,18 16,91 13,34 11,9 9,11 7,96 7,05 6,92 5,3 4,79 2,67 0 0 20 40 60 80 100 Bogot‡ D.C. Caldas Antioquia Valle Santander Risaralda Boyac‡ Atl‡ntico Cauca Quind’o Magdalena Choc— N. de Santander Bol’var Tolima Huila C—rdoba Nari–o Cundinamarca Cesar Meta Sucre Guajira Fuente: Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2006. CEPAL 34 Consejo Privado de Competitividad Las empresas del software realizan actividades de capacitación para sus empleados en las di- ferentes instituciones educativas de la ciudad, que se complementan con el apoyo que brinda la Asociación Alianza SinerTIC con actividades orientadas específicamente a las necesidades del cluster, para las que a su vez utilizan el apoyo de diferentes instituciones educativas y expertos nacionales e internacionales. El cluster realiza sus actividades de investigación en el Centro de Desarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC Andino, entre las cuales se encuentran las siguientes: • Para las empresas: formación y asesoría empresarial en tecnologías para la producción de software; mejoramiento de procesos de produc- ción y prestación de servicios; implementación y certificación de modelos internacionales de calidad; gestión cuantitativa, métricas y gober- nanza de las tecnologías de la información. • Proyectos asociativos para Pymes del sector TIC: iniciativas para el mejoramiento de la competitividad de las empresas. • Proyectos de I+D: proyectos de investi- gación, innovación y desarrollo que incluyen, en- tre otros, la verificación y validación de sistemas software y servicios; procesos, metodologías, arquitecturas y herramientas para entornos de desarrollo; estándares de procesos, servicios y seguridad informática; investigación aplicada, adaptación y validación experimental de nuevas tecnologías. • Proyectos para el fomento de la sociedad de la información: se orienta a disminuir la bre- cha digital, acercando y facilitando el acceso a las TIC tanto de los ciudadanos como de las pe- queñas empresas, con iniciativas encaminadas a la formación y divulgación, a la certificación de conocimientos y a la promoción de la digitaliza- ción de los procesos en las pequeñas y medianas empresas de otros sectores productivos. El ESICenter SinerTIC Andino ha ejecutado alrededor de diez proyectos de investigación, desarrollo e innovación, a través de convenios con cuatro universidades de Bogotá, dos de Pereira, tres del Valle del Cauca, cinco de Caldas y una de Tolima. La innovación es crucial en la industria de software y servicios relacionados, debido al di- namismo de este sector a nivel mundial y a la intensidad de la competencia, alimentada por el gran potencial de crecimiento que muestran las diferentes proyecciones 8 , razón por la cual el potencial de investigación y desarrollo del ESICenter SinerTIC Andino es muy pertinente e indipensable para el progreso del cluster y de sus empresas. 6. Conclusiones Al compararla con el resto del país, la región de Bogotá – Cundinamarca cuenta con uno de los mejores escenarios en el país para que se con- tinue el desarrollo del cluster. Sin embargo, es importante compararlo a nivel internacional para determinar los elementos faltantes para llegar a tener el mejor entorno posible que permita que el cluster se consolide y madure en interacciones con otros clusters. 8. McKinsey & Company – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, “Desarrollando el sector de TI como uno de clase mundial”, 2008 2 343 Estudio de casos El trabajo desarrollado por la Asociación Alianza SinerTIC es un ejemplo muy interesante para que las demás empresas del cluster identifiquen los beneficios del trabajo asociativo y den ini- cio a esta forma de trabajo, ya sea integrando nuevas redes asociativas o participando en la Alianza ya constituida. Tanto el sector de software como el de TI en general son intensivos en conocimiento y mano de obra. Por esta razón, tanto el cluster como la industria en general tienen el reto de conti- nuar fortaleciendo los procesos de capacitación formal y no formal y la investigación, desarrollo e innovación, para atraer capital humano so- fisticado e inversión nacional y extranjera, de manera que se pueda potenciar el crecimiento del cluster. 34 Consejo Privado de Competitividad a) Tipo de industria La actividad petroquímica-plástico abarca un importante número de industrias que están altamente relacionadas con el petróleo, el gas y el carbón, dado que gran parte de las ma- terias primas básicas, insumos intermedios y bienes finales de la cadena requieren de estos productos. Entre las actividades que abarca se encuentran la explotación de gas y refina- ción de petróleo, la producción de materias primas petroquímicas básicas (oleofinas y aromáticos), producción de insumos interme- dios (polietileno, cloruro de polivinilo, polies- tireno, polipropileno, resinas, entre otros) y producción de bienes transformados y finales de plásticos. Todas las actividades involucradas a lo largo de la cadena se caracterizan por tener procesos generadores de alto valor agregado, que van desde la extracción y refinación de petróleo hasta la producción de productos de plásticos, donde en definitiva se da la mayor genera- ción de valor agregado en la industria. En ese sentido se observa que los procesos de mayor generación de valor agregado se encuentran ligados a la transformación y producción de plásticos. En las actividades de la industria petroquímica- plástica la generación de valor agregado gira en torno a procesos que requieren de equipo y maquinarias que permiten mejorar e innovar los procesos de producción; en ese sentido, la complejidad de la tecnología utilizada va ligada a una mayor generación de valor agregado al producto final, condición que hace a estas industrias intensivas en capital. CLUSTER PETROQUÍMICO PLÁSTICO EN BOLÍVAR Descripción general del Cluster Gráfico 1. Valor agregado en la industria petroquímica y plástica Fuente: Plastics Europa 2006. Cámara de Comercio de Cartagena Ileana Stevenson - Presidenta Ejecutva (E) Eduardo Barrera Demares - Coordinador de Proyectos Javier Mauricio Carmona - Asesor Presidencia Ejecutva 4 345 Estudio de casos b) Número de actores del cluster Como uno de los resultados de ejercicio de ini- ciativa de cluster que se adelanta en la industria petroquímica-plástica en Bolívar, se han indeti- En total se han identificado alreredor de 2.049 empresas ubicadas en el espacio geográfico que se ha definido para el cluster petroquímico- plástico de Cartagena y Bolívar. Gran parte de ellas se desempeñan como empresas provee- doras y de soporte de bienes y servicios de las empresas dedicadas tanto a la fabricación de productos petroquímicos básicos, intermedios Fuente: Equipo técnico de la iniciativa de Cluster Petroquímico - Plástico y polímeros como a la transformación de estos productos en bienes finales. c) Localización específica del cluster Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de las empresas que realizan actividades económicas definidas previamente en el mapa de actores: Gráfico 2. Mapa de actores del cluster petroquímico plástico ficado el conjunto actores que en el desarrollo de su actividad productiva tienen impactos en la competitividad del cluster (ver gráfico 2). 34 Consejo Privado de Competitividad Fuente: Equipo técnico de la iniciativa del cluster con base en estadísticas de la Cámara de Comercio de Cartagena 1. Capacidad de refinación que actualmente tiene la Refi- nería de Cartagena. 2. El proyecto de ampliación de la refinería tiene como objetivo ampliar la capacidad de refinación hasta 150 mil barriles día. Así mismo busca mejorar la calidad de sus productos para producir nuevos productos de alto valor agregado. y considerando el potencial de crecimiento del cluster hacia otros municipios, se ha definido el espacio geográfico del Cluster Petroquími- co-Plástico en Cartagena de Indias como eje central, abarcando los municipios de Turbaco, Turbana y Arjona. d) Aspectos históricos del desarrollo del cluster La refinería de Cartagena se entiende como el primer hito y epicentro en la historia y desarrollo del Cluster Petroquímico – Plástico de Cartagena. Con un costo total de 33 millones de dólares y una capacidad de 26,3 mil barriles día (kbd), la International Petroleum Company. Ltd, subsidia- ria de la Standard Oil Company, hoy ExxonMobil, inició su construcción en 1954, con la finalidad de atender los requerimientos de combustibles del norte y occidente del país en el área de Ma- monal, aprovechando el Oleoducto de la Andean National Corporation que atraviesa esta zona y las facilidades portuarias y la posición geográfica de Cartagena. En 1974, Ecopetrol adquirió la refinería a Intercol por 35 millones de dólares (el Gráfico 3. Mapa geográfico del cluster precio incluye el 40% del Oleoducto del Pacífico propiedad de la misma firma). Para el caso de la petroquímica y plásticos en Cartagena, la historia comenzó cuando los terminales portuarios y la refinería empezaron a atraer inversiones de empresas que buscaban aprovechar la proveeduría de la refinería de insumos petroquímicos. Fue así como en 1965 iniciaron operaciones Petroquímica Colombiana S.A – Petco y Dow Chemical, produciendo PVC y poliestireno respectivamente. No obstante, la década de los años setenta trajo consigo la crisis petrolera y no fue sino hasta 1989 cuando dos nuevas empresas del sector entraron a la zona industrial de Mamonal: Polipropileno del Caribe Propilco y Dexton. En 1996 se modificó nuevamente la Refinería de Cartagena, ampliando su capacidad de refina- ción a 75 kbd 1 . En ese mismo año se inició el proyecto de mejoramiento y modernización de la refinería conocido como Plan Maestro de Desa- rrollo de la Refinería de Cartagena mediante los Conpes 3312 de 2004 y 3312 de 2005, en donde se definieron los lineamientos del proyecto. Actualmente el Plan Maestro es considerado como uno de los proyectos con mayor prioridad para Cartagena, no sólo por los impactos que tiene para el desarrollo y la competitividad del cluster, sino también por el impacto económico, social y ambiental que tiene para Cartagena y demás municipios que tienen tejidos empresa- riales conectados a la producción petroquímica- plástica 2 . 6 347 Estudio de casos 3. Ibarra Consultores. Bolívar: Estructura productiva y productos potenciales. Año 2006 Por su posición geográfica y concentración del tejido empresarial, Cartagena se caracteriza por tener una infraestructura portuaria con una orientación al manejo de carga contenerizada en los puertos de uso público (ver Gráfico5). En ese sentido, sólo la Sociedad Portuaria de Cartagena movilizó en 2008 alrededor de 9 mi- llones de toneladas en carga contenerizada de un total de 16 millones movilizadas por el total de sociedades portuarias regionales. En términos de logística portuaria, Cartagena se caracteriza por ser un puerto HUB para América y por tener acceso a más de 380 puertos en más de 100 países. Así mismo, uno de sus principa- les puertos marítimos ha sido reconocido por la Caribbean Shipping Association como “Mejor Terminal de Contenedores del Caribe” de manera consecutiva en los años 2005, 2006 y 2007. Por otro lado, la carga que se dirige al interior del país se transporta a través de carreteras y ríos que no siempre se encuentran en las mejores condiciones dadas las deficiencias que presenta la infraestructura vial y fluvial. Entre las vías que comunican a Bolívar con otras ciudades se indentifican 3 : • Vía la Cordialidad (Ruta 90, Nacional), que sigue hasta Barranquilla, y hace parte de la troncal del Caribe que conecta la región Caribe colombiana (Santa Marta, Riohacha, Maicao y Paraguachón, límites con Venezuela) • Vía del Mar (Ruta 90A, Nacional), que sirve de enlace con Barranquilla y con toda la región costera. Está pendiente de terminar en el tramo de llegada a Cartagena que debe bordear la Ciénaga de la Virgen. • Vía troncal de Occidente, con dirección norte sur, conectando con los municipios del centro de Bolívar y con los departamentos de Sucre, Córdoba y Antioquia. • Vía variante Mamonal - Gambote, que conecta la zona industrial del distrito con la troncal de Occidente cerca del puente de Gam- bote. Vía construida como parte del corredor de contenedores. • Vía variante Cartagena, conecta la va- riante de Mamonal Gambote con la vía de la Cordialidad, formando un arco vial en la zona sur suroriental del distrito. • Vía Santa Rosa de Lima - Villanueva, conecta a la vía Cordialidad en las afueras de Cartagena con la región del Canal del Dique en su parte norte. Por otra parte, la capital del departamento tiene un sistema de vias internas que comunican los principales centros de producción con los prin- cipales terminales portuarios. Entre ellas: • Avenida Pedro de Heredia que se articula con la variante del Caribe, accede a la ciudad en sentido este - oeste, terminando en el centro de la ciudad. • La diagonal 22 y la 30 comunican con la vía a Mamonal y con la troncal del Caribe • El corredor de Carga, que comunica el sistema vial nacional con los puertos y las zonas industriales y comerciales (El Bosque y Mamo- nal). Infraestructura y logística 34 Consejo Privado de Competitividad • Vía perimetral Ciénega de la Virgen, en fase de construcción, que comunicará la ca- rretera de la Cordialidad en la intersección con la variante de Cartagena y la carretera Vía al Mar. No obstante lo anterior, de acuerdo con datos de Invías, en materia de vías terrestres el de- partamento ha experimentado un deterioro sig- nificativo de su malla vial, pasando del 66,04% de la red primaria en buen estado en 2006 al 58,22% en 2007, pasando del puesto 2 al puesto 7 entre 32 departamentos. Así mismo, el siste- ma de vías de la capital del departamento que conecta a la zona industrial con los principales terminales portuarios no posee la capacidad suficiente para atender el flujo vehicular que circula en esta zona. Pese a las vías actuales y los proyectos de construcción vigentes, Bolívar aún carece de un número óptimo de vías de acceso a los mu- nicipios del centro y sur del departamento, lo que dificulta el intercambio comercial de esta zona con los centros de distribución y puertos ubicados en la capital. En este sentido, para lo- grar una integración que incentive el desarrollo del cluster y del departamento, se requerirá conformar un sistema vial que una el territorio hacia el mercado nacional y hacia los merca- dos externos. En ese sentido se proponen las siguientes obras: • Restauración de la navegabilidad del río Magdalena y del canal del Dique • Realización las obras de doble calzada contempladas en el Plan de Desarrollo Nacio- nal, tales como la doble calzada de la Ruta del Caribe • Construcción de un puente sobre el Bra- 4. Indicador Global de Competitividad de los departamen- tos de Colombia, 2005 y 2008: los casos de Atlántico y Bolívar. Serie de estudios sobre la competitividad de Cartagena, 2009. zo de Loba que conecte la isla de Mompox con Magangué. • Construcción de un puente que conecte a Barranco de Loba con la Isla de Mompox. • Culminación La Marginal del Sur que conecta a Barranco de Loba con Yondó (Antio- quia). • Unión del puerto multimodal en Gamarra y Aguachica multimodal Capulco. • Transversal de la Mojana (sector Puerto Venecia – Tiquisio - Rio Viejo- Regidor. • Transerval de la Depresión Momposina ( sector Botón de Leyva – Hatillo de Loba). • Transversal de los contenedores (conti- nuación sector Carmen de Bolívar – Chinulitu). En cuanto a infraestructura básica de servicios públicos para usos residenciales, según censo de 2005, la región Cartagena-Bolívar cuenta con una cobertura del 91,8% en energía eléctrica, 57,6% en gas natural, 29,4% en telefonía, 70,9% en acueducto, 44,4% en alcantarillado, y 63,3% en saneamiento básico según la Encuesta Nacional de Hogares – 2005. A pesar de que se observa una posición relativa favorable en tér- minos de cobertura de servicios públicos a nivel de la costa Caribe, se debe mencionar que los niveles de cobertura en casi todos los servicios domiciliarios, a excepción de gas natural, se en- cuentran entre los diez más bajos en una análisis comparativo con los 23 departamentos 4 . 8 349 Estudio de casos Así mismo en términos de usos industriales debe mencionarse que uno de los problemas que afecta en mayor medida la productividad y competitividad del Cluster Petroquímico-Plástico gira en torno al tema del suministro energético de estas empresas, en vista de que el costo de la energía tiene un peso importante en sus estructuras de costo, debido a las altas tarifas, y a problemas en la confiabilidad del suministro de energía eléctrica y gas. Como una de las características más importantes del cluster se identifica la orientación de una gran parte de las ventas a mercados interna- cionales; así como la constante innovación y el desarrollo de nuevos productos y procesos. Sin embargo, lo anterior aplica particularmente a las grandes empresas, dado que en el caso de las micro, pequeñas y medianas las ventas se realizan en gran parte en el mercado nacional y local. En el siguiente gráfico se puede observar la caracterización de los principales productos exportados en la industria petroquímica. Aunque el mercado de resinas plásticas está altamente dominado por los commodities, es importante resaltar que en el mercado local se ha presentado el crecimiento de los specialities, otras resinas más especializadas o hechas a la medida del cliente. Este tipo de productos tuvo un incremento de 20% en el período 2005-2006 (ver tabla 2). El mercado nacional de plásticos ha venido in- crementando sus ventas desde 2003, pasando de 1.066 millones de dólares a 2.161 millones en 2006; no obstante, a partir del año 2007 y de 2008, con la disminución de la demanda mundial se identificó una reducción en las ventas por Tabla 1. Cluster Petroquímico-Plástico: Infraestructura y Logística Fortalezas Debilidades ∞ Posición geográfica de Cartagena favorable para exportar a mercados internacionales. ∞ Altas tarifas y baja confiabilidad en el suministro de energía eléctrica y gas natural. ∞ Presencia de un sector portuario reconocido en manejo de contendedores a nivel inetrnacional a nivel del Caribe. ∞ Vías primarias en mal estado y ausencia de vias transverales que favorezcan la conectividad de Bolívar con las vias troncales. ∞ Baja navegabilidad del Canal del Dique y el Río Magdalena. ∞ Escasez de facilidades y servicios de disposición de Residuos ∞Baja penetración de Internet Acceso a mercados Gráfico 4. Principales productos exportados de la industria petroquímica-plástica Tabla 2. Crecimiento del mercado local de las principales resinas. Otros 48% Polipropileno 19% Policloruro de vinilo 17% Copolimeros de propileno 9% Placas y l‡minas de propileno 7% Fuente. Proexport 2007 Fuente. Acoplásticos 2007. Descripción 2005 2006 Polietileno de Baja Densidad 11% 3,00% Polietileno de Alta Densidad 4,00% 4,00% Polímeros de Propileno 6,00% 11,00% Poliestirenos 4,00% 0,00% Policloruro de Vinilo 12,00% 17,00% Resinas Pet para Envase y Laminas 27,00% 18,00% Otras Resinas 11,00% 20,00% 3 Consejo Privado de Competitividad 5. Acoplásticos. Informe sector Petroquímica – Plástico. 2007 parte de las empresas. Así mismo se identificó que la mayor parte de las ventas está represen- tada principalmente en resinas plásticas básicas estandarizadas como polietilenos, polipropileno, poliestireno y PVC para empaques, envases y el sector de la construcción. Considerando las toneladas consumidas de las principales resinas producidas por la industria petroquímica-plástica, se observa que entre los años 2004 y 2005 el crecimiento promedio de las principales resinas fue de 11%. Se destacan los crecimientos de resinas Pet 27%, policroruro de vinilo 12%, polietileno de baja densidad 11%. Entre los años 2005 y 2006 el crecimiento promedio fue de 11%; sin embargo, el com- portamiento para cada una de las resinas fue diferente al registrado en el período anterior; en algunas se presentó un crecimiento menor, como el caso del polietileno de baja densidad 3%, resinas Pet 17%, y en otros se presentó un crecimiento mayor, como fue el caso de po- límeros de propileno 11%, policloruro de vinilo 17%, otras resinas 20% 5 . La razón principal es la especialización en los productos finales, donde claramente se aprove- chan las ventajas de determinadas resinas para producir plásticos cada vez más especializados para un mercado nacional e internacional cada vez más exigente en términos de calidad de producto. En ese sentido, se debe mencionar que la in- dustria petroquímica-plástica está altamente relacionada con la industria de las bebidas, ali- mentos, farmacéutica, cosmética, etc.. Según Gráfico 5. Principales sectores consumi- dores de materias primas plásticas, 2006 Gráfico 6. Principales destinos de las ex- portaciones de la industria petroquímica y plástico, 2007 datos publicados por Acoplásticos (2008, los principales clientes del sector son empaques y embalajes con un 54% del consumo, seguido por construcción con un 21%, 9% institucional, 8% agricultura, 8% otros Como principales destinos de exportación de la industria petroquímica-plástica de Cartagena y Bolívar se destacan el mercado de Estados Uni- dos, Perú, Venezuela, Ecuador, México y Chile. Otros 8% Empaques y envases 54% Construcci—n 21% Institucional 9% Agricultura 8% Fuente. Qbit Cluster con base en Acoplásticos 2007. Fuente: Proexport, 2008. Otros 35% Estados Unidos 16% Perœ 14% Venezuela 14% Ecuador 11% MŽxico 5% Chile 5% 50 351 Estudio de casos A nivel regional, existen pocas instituciones que se dediquen exclusivamente a temas re- lacionados con las necesidades del cluster; sin embargo, instituciones de amplio espectro como el Sena y la Andi –Seccional Bolívar, son reconocidas por su labor en el cluster. Dentro de las instituciones directamente relacionadas con la industria de petroquímica y plástico se encuentran la Mesa Sectorial Petroquímica, la Asociación Colombiana de Ingeniería Química capítulo Bolívar, la Asociación Profesional de Químicos- Asquímico, el Consejo Profesional de Ingeniería Química y Química, y el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos. Como una de las iniciativas más recientes y cla- ras en términos de asociatividad, que a su vez facilta y apalanca la colaboración para el forta- cimiento de la industria petroquímica- plástica, está la puesta en marcha de una iniciativa del cluster petroquímico-plástico en Cartagena y Bolívar, la cual tiene como objetivo la creación de una identidad institucional que represente exclusivamente los intereses del cluster, así como la formulación e implementación de una propuesta estratégica que oriente un direccio- namiento estratégico para el cluster. Según la Encuesta Anual Manufacturera en 2005, Cartagena presentó la productividad la- boral industrial más alta a nivel nacional, equi- valente a 3,7 veces el promedio nacional. Sin embargo, esta productividad se explica más por la naturaleza intensiva en capital de la industria de petroquímica y plástico que por la oferta de un recurso humano altamente capacitado y especializado. Asociatividad Capacitación e innovación tecnológica. Los resultados obtenidos en este examen per- miten clasificar a las instituciones educativas en diversos niveles de calidad. De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas ICFES en el año 2007, el 73% de las instituciones educativas del departamento se encuentra en los niveles bajo e inferior, demostrando las de- ficiencias de calidad en materia de educación en el departamento. En Cartagena, la situación no es diferente, puesto que el 60% de instituciones se ubica entre los niveles bajo e inferior. 6 Respecto a la cobertura en educación superior, el departamento de Bolívar registra coberturas brutas de 22%, ocupando la posición 13 entre 23 departamentos, destacándose Bogotá, Quindío, Santander y Atlántico con tasas de cobertura de 63%, 40%, 38% y 37% respectivamente. Según el estudio de Caracterización del Sector Petroquímico en Colombia (2007), se identifica que las necesidades de capital humano para la industria petroquímica y plástica se centran en las siguientes áreas: ingeniería química, conta- duría, ingeniería mecánica, administración de empresas, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, química, ingeniería electrónica, in- geniería eléctrica, derecho, medicina general, enfermería, psicología industrial, ingeniería ambiental, ingeniería de minas y petróleo, y mercadotecnia. Sin embargo, en las siete institu- ciones de educación superior que existen a nivel regional, sólo existen dos facultades de ingenie- ría química y una de ingeniería mecánica. 7. Pruebas realizadas por el Estado en diversas áreas del conocimiento donde se mide la calidad en la educación a estudiantes que aspiran a ingresar a la educación su- perior. 35 Consejo Privado de Competitividad Del mismo modo, en la oferta de egresados de instituciones de educación superior del departa- mento de Bolívar entre 2001 y 2008, predomi- nan carreras como administración, contaduría, derecho e ingeniería de sistemas; aunque las dos primeras presentan alta demanda en el cluster, la oferta de graduandos en las ingenie- rías química y mecánica no alcanza al 4% del total en ese periodo de tiempo. En ese sentido, aunque el departamento ocupa el tercer pues- to en cupos de formación profesional ofrecidos por el Sena, la formación técnica y tecnológica profesional presenta un déficit de egresados en estas áreas. Así mismo, en términos de calidad de los pro- gramas ofrecidos por instituciones de educación superior en el departamento, se identifica que solo existen dieciséis programas con certificación de alta calidad y que sólo uno de ellos (ingeniería industrial) está orientado a las necesidades de formación profesional para el Cluster Petroquí- mico-Plástico. Recursos para la innovación De acuerdo con la medición del Factor de Ciencia y Tecnología según el Indicador Global de Com- petitividad para los departamentos de Colombia, en el año 2008 Bolívar ocupó la posición 13 de 23 departamentos que se analizan. Situación que obedece en gran medida a los bajos niveles relativos de inversión en innovación y desarrollo tecnológico, al bajo número de grupos de in- vestigación, profesores con doctorado y la baja concentración de empresas innovadoras en el departamento. En cuanto a la infraestructura para la innovación, Cartagena y Bolívar no cuentan con un centro de investigación orientado exclusivamente al desarrollo colectivo de la industria petroquímica y plástica, dado que las empresas llevan a cabo sus procesos de investigación y desarrollo en centros de investigación ubicados en otras ciu- dades y países. La región que alberga el cluster en términos generales no alcanza a tener un centro de investigación (0,9) por cada 100.000 habitantes y se sitúa en la posición 13 de 23 a nivel nacional. Según los resultados del Balance Tecnológico para el Cluster Petroquímico–Plástico (2008), se identifica que sólo las grandes y medianas empresas (cerca del 20%) que llevan a cabo actividades de producción de bienes petroquí- micos y transformados cuentan con procesos estandarizados y de mayor generación de va- lor agregado; así mismo cuentan con políticas claras orientadas a promover la investigación y el desarrollo al interior de las mismas. En ese mismo sentido, el estudio señala que las grandes y medianas empresas cuentan con mayores capacidades técnicas que les permi- ten competir en mercados internacionales, a diferencia de las micro y pequeñas empresas, lo que en definitiva sugiere que las estrategias orientadas a fortalecer y cerrar las brechas en el Cluster Petroquímico-Plástico deben estar centradas en alianzas estratégicas que favo- rezcan la cooperación y competencia entre las empresas del cluster. 2 353 Estudio de casos Tabla 3. Caracterización de la industria petroquímica-plástica Tamaño de empresa Micro Pequeña Mediana Grande Número de empresas 66 30 12 12 Mercado Local Regional Nacional Nacional e internacional 100% del total de empresas Certcaciones internacionales Ocina técnica y/o Depto. De I+D Ninguno Ninguno 70% de las empresas 100% de las empresas Inversión en I+D Ninguna Ninguna <1% / ventas > 2% / ventas Planta y equipos Equipos con tecnología básica Equipos con mantenimiento preventvo Equipos de últma generación Equipos de últma generación Procesos automatzados y semiautomatz ados Plataformas para el control de producción Estandarización de procesos No controlada 20% del total de empresas 100% del total de empresas 100% del total de empresas Procesos automatzados y semiautomatz ados Procesos automatzados y semiautomatz ados Procesos mecánicos TIC 100% del total de empresas 20% del total de empresas No controlada Calidad Fuente: Balance Tecnológico para el Cluster Petroquímic–Plástico, 2008. 35 Consejo Privado de Competitividad El Cluster del Petróleo y el Gas surgió como una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, en su propósito de trabajar por la competitividad regional y el fortalecimiento empresarial. Después de tratar previamente el tema del cluster en varios escenarios, en 2006 duran- te el IV Congreso Prospectiva de la Industria Petrolera, se hizo énfasis en la competitividad de la región, y con el desarrollo de la iniciativa de competitividad de Santander, se facilitó el proceso de creación del Cluster del Petróleo y el Gas, siendo ésta una de sus victorias tempranas. En el primer semestre de 2007 surgió el cluster mediante convenios suscritos entre Ecopetrol S. A., la Alcaldía Municipal de Barrancaberme- ja, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Durante el año 2008 se realizó la estructu- ración del cluster, con el acompañamiento metodológico de la Universidad de los Andes, y la realización de talleres y sesiones de tra- bajo que permitieron, entre otros, delimitar e identificar los actores del mismo (Figura 1), generar un lenguaje común, realizar un diagnóstico participativo de la competitividad, conformar el comité ejecutivo, consolidar y validar la propuesta estratégica (Figura 2). CLUSTER PETRÓLEO Y GAS EN SANTANDER Descripción general del Cluster Mapa de actores del cluster del petróleo y el gas Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas Cámara de Comercio Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja Pilar Adriana Contreras Gómez - Presidenta Ejecutva (E) Hugo Toscano Heredia - Director Ejecutvo Clúster del Petróleo Ariel Calzada - Asesor Clúster del Petróleo AMB CER CAS Cormagdalena Upstream Downstream Biodiesel Obras Civiles Metalmecánica Consultoría – Asistencia Técnica Interventoría Energía y Gas Instrumentación y Electrónica Informática Seguridad Logística Recuperación Ambiental Mayoristas Minoristas Plásticos Gases (Butano, Propano, Co2, etc…) Asfaltos- Aglomerados Petroquímica SENA USO Exploración Producción (Extracción y Tratamiento) Refinación Ductos de Transporte Combustibles Comisión Regional de Competitividad Gobernación y Entidades Públicas Alcaldías Cámaras de Comercio Asociaciones CDTs IES 4 355 Estudio de casos Con esta base se inició, en 2009, la implemen- tación de los objetivos planteados mediante la definición de planes de acción para los años 2009-2010 y a través del esfuerzo conjunto de cinco mesas de trabajo enfocadas en las siguientes temáticas: el desarrollo empresarial, el mejoramiento del ambiente de negocios, la ciencia y la tecnología requeridas por el cluster, el desarrollo del talento humano y la cultura, ética y valores del cluster. Las prioridades definidas para los años 2009 y 2010 (Figura 3) se concentran en diez planes de acción orientados hacia los siguientes objetivos: Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas Cámara de Comercio Barrancabermeja desarrollar un plan de normalización técnica; conocer necesidades y concretar compras y con- tratación de empresas ancla en corto y mediano plazo para atender la demanda local; instalar el Polo industrial de Barrancabermeja en asocio con la embajada de Estados Unidos; realizar seguimiento al mejoramiento del ambiente de negocios; concretar y ejecutar un convenio de fortalecimiento y de formalización empresarial; promover y apoyar la investigación; desarrollar e innovar dentro del cluster; asistir y participar en misiones empresariales y ruedas de negocio; concretar y ejecutar acuerdos de cooperación técnica con Francia (IFP), Canadá (Alberta), con Objetivos estratégicos - Cluster del petróleo y el gas 35 Consejo Privado de Competitividad Fuente: Planeación estratégica 1009 - 2010 cluster del petróleo y el gas. Fuente: Planeación estratégica 1009 - 2010 cluster del petróleo y el gas. Fuente: Planeación estratégica 1009 - 2010 cluster del petróleo y el gas. Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas. Cámara de Comercio Barrancabermeja base en las tecnologías requeridas por el cluster; concretar y ejecutar el Plan de Formación en Talento Humano, y establecer un programa de trabajo basado en cultura, ética y valores para el cluster. Actualmente se tiene un avance del 40% en la ejecución de las acciones establecidas para los años 2009 y 2010. Desde el punto de vista organizacional, el cluster cuenta con la estructura de funcionamiento que se muestra en la Figura 4 y con el esquema de seguimiento a la implementación que se observa en la Figura 5. Las prioridades 2009 - 2010 para el cluster Organización Cluster del petróleo y el Gas El Comité Ejecutivo está conformado por repre- sentantes del sector privado y la sociedad civil en proporción del 75%, y por representantes del sector público en proporción del 25%, como se puede apreciar en la Figura 6. La localización geográfica del cluster se aprecia en la figura 7 y cubre los municipios más cer- canos a Barrancabermeja que desarrollan las actividades petroleras. Comprende en Santander a San Vicente de Chucurí, El Carmen, Sabana de Torres, Puerto Wilches, Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca. En Antioquia a Yondó y en Bolívar a Cantagallo. MISIÓN VISIÓN Misiones internacionales Atención demanda local desarrollo sostenibilidad Comité ejecutivo Director ejecutivo Asesor Comité Técnico Desarrollo Empresarial Ambiente de Negocios Desarrollo del talento humano Cultura, Ética y Valores Ciencia y Tecnología Esquema de seguimiento a la implemen- tación Comité Ejecutivo del Cluster del Petróleo y el Gas Director Ejecutivo Líderes mesas Integrantes mesas seguimiento quincenal seguimiento mensual Comité Ejecutivo seguimiento bimestral Comité técnico Sector Privado y Sociedad Civil Empresarios 2 Empresarios B/manga (con suplentes) 2 Empresarios Barranca (con suplentes) 1 ECOPETROL (con suplente) 5 9 75% Gestores Cámara de Comercio de Bucaramanga 1 Cámara de Comercio de Barrancabermeja 1 Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo 1 Instituciones Educativas y Capacitación Representante de Barrancabermeja con suplencia de Bucaramanga. Siguiente periodo se invierte y se rota 1 Sector Público Ejecutivo Departamental Gobernador de Santander (o su delegado) 1 3 25% Ejecutivo Municipal Alcaldía de Barrancabermeja 1 Ejecutivo Municipal Alcalde de otro de los municipios del cluster (se rota) 1 TOTAL MIEMBROS 12 6 35 Estudio de casos Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas. Cámara de Comercio Barrancabermeja Cluster del Petróleo y el Gas - Lozcalización geográfica Los empresarios integrantes del cluster, aproxi- madamente 1.200, son en su mayoría de pro- ducción y comercialización de bienes y servi- cios de los sectores metalmecánico, de obras civiles, mantenimiento industrial, ambiente, así como industriales del sector petroquímico principalmente, agrupados alrededor de la ca- dena global de los hidrocarburos (upstream y downstream). En los futuros proyectos y campos de acción del El 57% de los empresarios utiliza tecnología de punta en sus procesos de producción, y el grado de sofisticación de sus procesos está acorde con la tendencia nacional que es del 53%. Los principales resultados del cluster expresados como ventas se obtienen de manera directa a cluster se contempla el desarrollo y presencia de empresarios del sector del tratamiento de residuos y energías alternativas. Con respecto al grado de sofisticación de las operaciones y estrategias de los empresarios, la competencia y el valor agregado fundamental- mente se dan por el menor precio del producto o servicio. Alrededor del 49% de los empresarios del cluster tiene esta percepción, al igual que el 69% en Santander y el 61% en Colombia. partir de las mediciones que hace el Observatorio Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y muestran que para el primer semestre de 2009, el 37% de los empresarios mejoró sus resultados con relación al mismo período de 2008, mientras que el 52% mantuvo su nivel de ventas. 7 35 Consejo Privado de Competitividad La aplicación de estrategias empresariales, así como la situación positiva de la economía de la ciudad de Barrancabermeja, son las principales causas del incremento en las ventas del primer semestre de 2009 según los empresarios. El 75% de ellos tiene expectativas positivas para el segundo semestre, mientras que el 3% de los mismos no las tiene. Adicionalmente, el comportamiento de las nego- ciaciones realizadas por Ecopetrol en el período enero-junio de 2009 para el Magdalena Medio, por valor de 1.2 billones de pesos, muestran un incremento de 70.8% respecto al mismo período de 2008. En estas negociaciones las empresas locales tienen una participación del 29%, lo que equivale a 340 mil millones de pesos y re- presenta un incremento de 8% con respecto al año anterior. Complementariamente a lo ya mencionado, en 2009 se destaca un incremento de 65.3% en la participación de empresas proveedoras de Barrancabermeja en otras zonas del país. Finalmente, dentro de las acciones planteadas por el cluster para los años 2009-2010 se con- templan negocios por más de 1.2 billones de pesos por año, con base en las necesidades planteadas por Ecopetrol para los empresarios participantes. En general la infraestructura física provee faci- lidades no sólo para el transporte de productos sino para el transporte e interacción del recurso humano en el cluster. Por su localización geográfica, dentro de los principales corredores logísticos funcionales y del comercio exterior del país (Figura 8), Ba- rrancabermeja es una ciudad estratégica para el desarrollo competitivo de la región y del país. Esto está ratificado por el documento Conpes 3547 del 27 de octubre de 2008 por el Depar- tamento Nacional de Planeación. Opiniones expertas estiman que por esta área “podría pasar cerca del 40% de la producción industrial de Medellín. Es el único sitio de Co- lombia en donde el calado y la amplitud del río permiten el flujo de carga con normalidad y además actualmente es limitada la capacidad de conducción de carga entre los puertos del interior andino y el Pacífico del país.” Como resultado del análisis de necesidades lo- gísticas realizadas por el Conpes 3547, se “reco- mendó una red de veinte plataformas logísticas con potencialidades para ser desarrolladas”, siendo Barrancabermeja la sede de una de esas plataformas (Figura 9). Los proyectos que el país está estructurando y desarrollando en la Visión Colombia del II Cen- tenario, para la troncal del Magdalena como la autopista Ruta del Sol, para la troncal Central del Norte como la ampliación de la capacidad de la vía Barrancabermeja – Bucaramanga, y Infraestructura y logística Principales corredores de comercio exterior Fuente: DNP - Conpes 3547 8 359 Estudio de casos Con la infraestructura actual del transporte te- rrestre, el 57% de los empresarios del cluster percibe que la calidad es favorable para sus negocios, mientras que un 22% opina que es desfavorable, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Estrategia Empresarial y Ambiente de Negocios - Ersean - desarrollada por el CEC y aplicada a nivel nacional y a los actores del cluster para el período 2006-2008. Troncal central del Norte Transversal Media Luna de los valles fértiles para la Transversal Media Luna de los Valles Fértiles, que comunica a Barrancabermeja con el Urabá antioqueño, uniendo los valles de los ríos Magdalena, Cauca y Sinú, le darán a la zona del cluster un mejoramiento importante en la infraestructura del transporte terrestre, como se aprecia en los mapas de la Figura 10. Sistema de plataformas logísticas en Colombia Troncal del Magdalena Fuente: DNP - Conpes 3547 DNP-DIES-ST DNP-DIES-ST DNP-DIES-ST 3 Consejo Privado de Competitividad En cuanto a la infraestructura aeroportuaria, el 41% de los empresarios del cluster percibe que la calidad del transporte aéreo es positiva. Esta percepción se reduce al 36% cuando se toma únicamente la ciudad de Barrancabermeja. El aeropuerto Palonegro de Bucaramanga es el octavo aeropuerto del país en movilización de pasajeros, con cerca de 365 mil pasajeros en el primer semestre de 2009, y el aeropuerto Yarigüíes de Barrancabermeja se encuentra en el puesto 23, con cerca de 56 mil pasajeros en el mismo período (Figura 11). En el transporte aéreo de carga, el aeropuerto de Bucaramanga ocupa el puesto 17 en el país y el aeropuerto de Barrancabermeja el puesto 29, en el total de toneladas transportadas durante el primer semestre de 2009. Ambos aeropuertos presentan cantidades muy limitadas en el transporte de carga (Figura 12) Transporte Aéreo de carga - Miles de toneladas Transporte Aéreo - Miles de pasajeros Fuente. Aerocivil - Estadisticas Operacionales Fuente. Aerocivil - Estadisticas Operacionales 6.450 1.656 1.163 702 599 345 50 6.628 1.703 1.196 735 558 365 56 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 B o g o t ‡ M e d e l l ’ n * C a l i C a r t a g e n a B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a B a r r a n c a b e r m e j a ene-jun 2008 ene-jun 2009 *Incluye: Rionegro y Olaya Herrera 309 61 20 21 6 2 246 48 16 10 4 1 0,4 0,5 0 50 100 150 200 250 300 350 B o g o t ‡ M e d e l l ’ n * C a l i B a r r a n q u i l l a C a r t a g e n a B u c a r a m a n g a B a r r a n c a b e r m e j a *Incluye: Rionegro y Olaya Herrera ene-jun 2008 ene-jun 2009 y tienen restricciones de infraestructura para su manejo, siendo una de las más evidentes la lon- gitud de las pistas (Figura 13), limitaciones para operar 24 horas y en el caso de Bucaramanga, menor ancho de la pista (40 vs. 45 metros en las otras pistas). En Barrancabermeja, a diferencia de la tendencia nacional, se ha dado en 2009 un incremento en el volumen de carga transportada, observándose un incremento de 25% entre enero y junio con relación al mismo período de 2008. Aunque ya se terminó de construir el aeropuerto de Palonegro en Bucaramanga, actualmente se le están realizando obras de modernización. En caso de querer implementar frecuencias interna- cionales de carga, se tendrían que acondicionar las bodegas, y por el tamaño de la pista sería necesario establecer el tipo de aviones que po- drían realizar esos vuelos. 60 361 Estudio de casos En materia fluvial actualmente el río Magdalena es navegable comercialmente desde su desem- bocadura en Bocas de Ceniza y Pasacaballos (canal del Dique) hasta Barrancabermeja, en una longitud aproximada de 637 y 728 km, res- pectivamente, y en menor escala hasta Puerto Berrío y Puerto Salgar (156 km). El sistema ha perdido confiabilidad y no garan- tiza la navegación continua por limitaciones en calados permanentes estacionales, lo que se ha traducido en una pérdida gradual de la carga transportada por el río. Los factores causantes de esta reducción son: la disminución periódica de las profundidades del río Magdalena; las altas tasas de sedimentación; las anchuras variables que implican lechos menores; la falta de seña- lización del canal navegable; los problemas de orden público que imposibilitan la navegación nocturna segura; la inexistencia de puertos, equipos y conexiones adecuadas; la inexistencia de un sistema de manejo de contenedores ade- Longitud y elevación de las pistas de aeropuertos Fuente. World Aero Data cuado; la inexistencia de un sistema de ayudas a la navegación que contemple, entre otros, balizaje, señalización, conocimiento de niveles y caudales, sistema de alertas y localización de embarcaderos. Para mejorar esta situación, la Corporación Au- tónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – Cormagdalena está desarrollando una pro- puesta consistente en implementar batimetrías y balizaje de todo el trayecto navegable, sistema de vigilancia de la carga en el río, normalización de la navegación durante las 24 horas del día, dragados en zonas de mayor sedimentación, mantenimiento de las actuales profundidades para navegación, automatización y mecaniza- ción de las labores de cargue y descargue en los puertos, complementación de las rutas de transporte fluvial con férreo y carretera para el transporte multimodal, y créditos blandos a transportadores fluviales para mejoramiento de la flota existente por bajo calado. La capacidad de transporte desde y hacia Ba- rrancabermeja básicamente está orientada al transporte de combustibles. El comportamiento del transporte fluvial de carga durante el primer semestre de 2009 se presenta en la Figura 14 comparada con el mis- mo período para los años 2006 a 2008, obser- vándose irregularidad en el desempeño de este medio de transporte. Igual situación se observa en la Figura 15 para el transporte fluvial de pasajeros. En cuanto a infraestructura logística, la Figura 16 muestra que exportar desde Bucaramanga cuesta aproximadamente dos veces más que hacerlo desde Cartagena, Barranquilla o Santa Marta y un 38% más que hacerlo desde Cali, 964 30 1 1.506 1.188 126 2.548 2.120 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 B o g o t ‡ M e d e l l ’ n ( R i o n e g r o ) C a l i B a r r a n q u i l l a C a r t a g e n a M e d e l l ’ n ( O l a y a H e r r e r a ) B u c a r a m a n g a B a r r a n c a b e r m e j a 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.800 3.500 3.000 3.000 2.600 2.510 2.250 1.800 36 Consejo Privado de Competitividad En materia de infraestructura férrea, el tramo de la concesión del Atlántico entre Grecia y Barrancabermeja presenta operación única- mente de pasajeros con carromotores, y este trecho se encuentra sin conexión a los tramos en operación de La Loma – Puerto Drummond y Bogotá – Belencito, utilizados para las expor- taciones de carbón. Adicionalmente existe el problema de invasión al corredor férreo por parte de carros de esferados. En la cobertura de acueducto y alcantarillado, Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja y Girón tienen niveles de cobertura superiores a 80%. Los demás municipios del cluster tienen niveles de cobertura menores incluso al prome- dio nacional (65% acueducto y 41% alcantari- llado), especialmente en alcantarillado. siendo además el tiempo igual o superior a estas ciudades. En el caso de las importaciones, la situación es muy similar. 179 298 127 156 621 1036 578 632 0 200 400 600 800 1.000 2006 2007 2008 2009 Entrada Salida Transporte de carga fluvial en miles de toneladas Transporte fluvial de pasajeros en miles de personas Fuente. Observatorio Económico de competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Fuente. Observatorio Económico de competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Fuente. Doing Business Comercio Transfronterizo 210 35 35 36 222 129 55 56 0 50 100 150 200 250 2006 2007 2008 2009 Entrada Salida Costo (U$$/Contenedor) y Tiempo (días) para exportar e importar 678 643 1.194 749 657 1.448 1.315 698 1.440 815 677 20 25 22 23 19 18 20 19 21 17 19 24 24 16 300 500 700 900 1.100 1.300 1.500 Barranquilla Bogot‡ Bucaramanga Cali Cartagena Medell’n Santa Marta 10 12 14 16 18 20 22 24 Costo Exportar Costo Importar Tiempo Exportar Tiempo Importar US$/ Contenedor D’as 2 363 Estudio de casos Como se observa en la Figura 17, Bucaramanga ocupó el primer lugar en la tasa de penetración de Internet entre las principales ciudades del país, mientras que Barrancabermeja se encuen- tra en un nivel menor. En cuanto al número de suscriptores, el creci- miento de Barrancabermeja en el segundo tri- mestre de 2009 frente al primero fue de 13.6% y es el mayor al compararse con las principales ciudades del país. La Figura 18 presenta el total de usuarios de Internet para estas principales ciudades. Fuente. Observatorio económico y de Competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Fuente. Observatorio económico y de Competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Fuente. Observatorio económico y de Competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Tasa de penetración internet (%) - II tri- mestre 2009 Tipo de suscriptores a Internet - II trimes- tre de 2009 Número y crecimiento suscriptores a in- ternet 12,3 11,4 9,8 8,7 7,4 7,1 B u c a r a m a n g a B o g o t ‡ C a l i M e d e l l ’ n B a r r a n q u i l l a B a r r a n c a b e r m e j a 87,2 86,2 88,3 89,3 85,5 88,1 12,7 13,8 11,6 10,7 14,5 11,4 0,1 0 0 0 0 0,5 B u c a r a m a n g a B o g o t ‡ C a l i M e d e l l ’ n B a r r a n q u i l l a B a r r a n c a b e r m e j a Residencial Corporativo Otros 774 219 146 97 63 14 2,0 0,1 7,3 13,6 3,8 1,7 0 100 200 300 400 500 600 700 800 B o g o t ‡ M e d e l l ’ n C a l i B a r r a n q u i l l a B u c a r a m a n g a B a r r a n c a b e r m e j a 0 2 4 6 8 10 12 14 miles de suscriptores % crecimiento II trimestre vs. I trimestre 2009 364 Consejo Privado de Competitividad Uno de los siete pilares estratégicos que el Cluster del Petróleo y el Gas tiene contempla- dos para lograr la visión compartida es el de la internacionalización, el cual busca enfocar esfuerzos en estimular la apertura de mercados mediante la participación en misiones, congre- sos, ruedas de negocios y ferias nacionales e internacionales; en la estructuración de planes de mercados nacionales e internacionales para los actores del cluster; en la promoción para que las empresas exporten; en la organiza- ción de redes de información de necesidades del mercado, y en la creación de servicios de inteligencia de mercados por parte del cluster para todos los integrantes. También se contempla realizar capacitaciones en mercadeo empresarial, que fomenten la consecución de nuevos mercados nacionales e internacionales, a través de planes de negocios elaborados para tal fin, capacitar al empresario con herramientas de inteligencia competitiva. En este sentido, la ejecución de las acciones planteadas muestra entre otros logros los si- guientes: • Misión comercial Kissimmee y Houston, realizada en febrero y marzo de 2009, en donde los empresarios adquirieron 36 equipos por 17 millones de dólares. • Acuerdo estructurado y próximo a for- malizar entre el cluster con Ecopetrol, ANSI (American National Standards Institute), NIST (National Institute of Standards and Techno- logy), USTDA (United States Trade and Deve- lopment Agency), Embajada Americana para desarrollar un plan de normalización técnica que cubrirá acciones hasta el año 2012 Acceso a mercados • Consecución de financiamiento por 386.000 dólares con la USTDA (United States Trade and Development Agency) para realizar el estudio de factibilidad para el montaje de ocho plantas industriales en Barrancabermeja para dar valor agregado al azufre petroquímico y petrocoque producido por Ecopetrol. • Rueda de negocios Promover 2009 para promover la innovación en los empresarios. • Misión internacional a Canadá Oil&Gas Exposhow. • Misión tecnológica al IFP en Francia y Cantón en China. • Acuerdo marco de cooperación con el Gobierno de Canadá en temas de energía, sa- neamiento hídrico y educación a través de la Corporación Comercial Canadiense – CCC. • Alianza con el gobierno canadiense para traer a Barrancabermeja el Centro de Formación y Certificación de Mano de Obra Internacional, red Seal. • Alianza para traer a Barrancabermeja la Escuela Internacional de Formación en la Industria Petrolera (Taladro Escuela). • Talleres para conocer las necesidades de Ecopetrol e Isagen, con los cuales los em- presarios se preparan para atender la demanda local de estas empresas. • Acuerdos comerciales firmados con Fis- hbone, Schneider, en gestión con Ohmstede, Teadit y en estructuración con otras dieciséis empresas potencialmente interesadas, para producir bienes o prestar servicios localmente 365 Estudio de casos de estas empresas especializadas. • Estructuración y formalización de un convenio para el fortalecimiento empresarial mediante la formación de alto nivel y la parti- cipación de universidades, Sena, Ecopetrol. Desde su concepción, el Cluster del Petróleo y el Gas contempla la asociatividad entre el sector privado y el sector público, como lo muestra la composición de su Comité Ejecutivo (Figura 6), Asociatividad los actores del cluster (Figura 1) y los partici- pantes en las cinco mesas de trabajo, en donde confluyen los intereses privados, públicos y de la sociedad civil. Formaliza esta asociatividad el Convenio de Competitividad entre Ecopetrol y las cámaras de comercio de Barrancabermeja y Bucaramanga por 3.600 millones de pesos, que le da el soporte necesario y estabilidad al funcionamiento del cluster. En la Figura 19 se resumen las instituciones presentes en diversas formas. Clúster del petróleo y gas Cámara de Comercio Barrancabermeja Cámara de Comercio Bucaramanga Asociaciones Empresas Asociación de empresa aliados a Cavipetrol Bucaramanga Multservicios de Ingenieria MULTINSA Barrancabermeja Sociedad Transportadora de Gas del Oriente S.A.ESP Transoriente Construcciones RampintLtda Barrancabermeja Manufacturas y Procesos Industriales MPI Ltda. Barrancabermeja Grupo Umbrella Bucaramanga Ospalco Ltda. Barrancabermeja Ecopetrol S.A. Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. Bucaramanga Conpetrol Barrancabermeja Ecosdiesel Colombia S.A. Barrancabermeja Colnetwork Bucaramanga Sector Privado Sector público Alcaldía de Barrancabermeja Alcaldçia de Puerto Wilches Gobernación de Santander Cooperación Estados Unidos Francia Canadá USTDA NIST ANSI ccc IFP Sector público Privado Comisión Regional de Compettvidad Santander Compettvo Petrocluster S.A. Promotora de proyectos e inversiones Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL metropolitana Bucaramanga Promisión S.A. promotora de Inversiones Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio CER Educación Universidad Cooperatva de Colombia UCC Barrancabermeja Universidad Industrial de Santander UIS Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sena Barrancabermeja Cluster del petróleo y el Gas - Instituciones presentes Fuente. Planeación estratégica 2009 - 2010 del Cluster del Petróleo y el gas 36 Consejo Privado de Competitividad La disponibilidad de mano de obra con las ha- bilidades requeridas para el cluster es una de las desventajas competitivas principales encon- tradas en el diagnóstico de competitividad del cluster realizado en 2008. Los análisis previos realizados para el cluster por la Corporación Centro de Estudios Regiona- les del Magdalena Medio - CER, indican que la inversión en innovación y desarrollo es baja en general en Santander, y específicamente en el cluster, ésta no supera el 1% de las inversiones de las empresas, siendo las principales áreas de inversión el capital de trabajo, maquinaria, equipos y herramientas, con el 29%. La distribución del porcentaje de inversión en capacitación (3%) que destinan las empresas analizadas se distribuye entre: un bajo por- centaje (24%-37%) de empresas que tienen capacitación en normas técnicas, software y hardware, producción y gestión de calidad; un nivel intermedio (entre 48% y 49%) en merca- deo, salud ocupacional y seguridad industrial; y un mayor porcentaje (59%) en administración; lo que indica que pueden estar desenfocados los esfuerzos realizados en esta materia. En cuanto al nivel de formación que exigen las empresas para los empleados que contratan, se encontró en el estudio del CER, que prima la formación en secundaria para todas las áreas de la empresa. En el área administrativa se encuentra el mayor porcentaje (31%) de em- pleados con formación universitaria. En el área de producción y servicios se encuentra el mayor porcentaje (36%) de empleados con formación en primaria, en el área de ventas predomina (69%) la formación en secundaria, y en el nivel de los gerentes, el 82% no alcanza el nivel de formación universitaria, el 41% tiene nivel de secundaria y el 22% de primaria. Por todo lo anterior, en la planeación para los años 2009 y 2010 se formularon y están desa- rrollándose acciones para empezar a modificar estas desventajas competitivas. Se comple- mentan con algunas ya mencionadas, y están orientadas a: • Tener identificadas las necesidades a nivel gerencial y a nivel técnico, utilizando un inventario de los programas disponibles a nivel local e internacional con una definición del al- cance de cada uno de los programas de forma- ción. • Realizar un diplomado en la cadena del petróleo y el gas orientado a los empresarios del cluster, con inicio en febrero y terminación en diciembre de 2010. • Realizar un diplomado en ciencia y tec- nología, orientado a los empresarios con inicio estimado para septiembre de 2010. • Realizar una maestría en gerencia de energía con fecha estimada de inicio en febrero de 2011. • Realizar un diplomado en gerenciamien- to de proyectos con la metodología del Project Management Institute (PMI). • Desarrollar un plan de certificación de competencias profesionales, por lo cual se dis- pone del acuerdo mencionado anteriormente, con la Corporación Comercial Canadiense CCC. La ejecución de este plan está programada para Capacitación e innovación tecnológica 6 367 Estudio de casos enero de 2010. • Complementariamente, para 2010 es- tán contemplados seminarios en temas como: gerencia de empresas; comercio exterior (plan estratégico exportador); gestión tecnológica empresarial; sistemas de información para la operación de proyectos; sistemas integrados ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001; contabilidad y finanzas; mercadeo y técnicas de ventas, y logística. • Disponer de un convenio de fortaleci- miento empresarial con Isagen y las cámaras de comercio de Barrancabermeja y Bucaramanga, que se complementa con el existente entre Eco- petrol y las cámaras. • Realizar un diagnóstico de ciencia y tecnología para el cluster, teniendo en cuenta informes tecnológicos reportados, ferias, visitas y misiones tecnológicas desarrolladas. • Disponer de un plan de prospectiva, desarrollo tecnológico y vigilancia tecnológica que apoye a los empresarios en la detección, transferencia y aplicación de las tecnologías requeridas. • Desarrollar el programa de reconocimien- to a semilleros de investigación, el reconocimien- to a la innovación y desarrollo tecnológico 2009, encuentros regionales de ciencia y tecnología. • Promover los instrumentos de apoyo directo a la innovación y al desarrollo tecnológi- co, así como al aprovechamiento de incentivos tributarios. Estas acciones están acompañadas por las ins- tituciones educativas presentes en el cluster como las universidades UIS, UNAB, USTA, UCC, el Sena, así como también por las cámaras de comercio, Ecopetrol y su Centro de Investiga- ciones ICP, Isagen, la Fundación Prospectiva y los empresarios. La ejecución de estas acciones a la fecha está entre el 17% y el 45% de avance. 368 Consejo Privado de Competitividad CLUSTER BIOINDUSTRIAL DEL AZÚCAR EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA 1,2 WŽŶƟĮĐŝĂhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ:ĂǀĞƌŝĂŶĂĚĞĂůŝ 'ƌƵƉŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ&ŽƌŵĂƐ^ŽĐŝĂůĞƐĚĞKƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶĚĞůĂWƌŽĚƵĐĐŝſŶ ^ĞďĂƐƟĂŶƌĂŶŐŽ^ĂŶĐůĞŵĞŶƚĞ ŶĂDŝůĞŶĂzŽƐŚŝŽŬĂsĂƌŐĂƐ sŝǀŝĂŶĂ'ƵƟĞƌƌĞnjZŝŶĐſŶ Gráñco 1. Rendimiento promedio de toneladas de azúcar por hectárea por mes en la región Fuente: cálculos FSOP, Cenicaña, LMC Internacional, 2009 Hacia el desarrollo sostenible: de la caña de azúcar al bioetanol y la cogeneración de energía El FOXVWHU bioindustrial del azúcar en el valle del rio Cauca, en Colombia, es un buen caso de la evolución de un complejo productivo que cons- truye inicialmente su competitividad a partir de ventajas comparativas naturales, lo que conduce en una primera etapa, al fortalecimiento de una actividad agrícola alrededor de los cultivadores de caña, lo cual mejora su nivel de ehciencia como resultado de la investigación y desarrollo orientados a nuevas variedades de caña de azú- car y que, de manera gradual, y respondiendo a los cambios del entorno económico mundial, se industrializa generando una importante lo- calización de ingenios en la región, llevando durante varias décadas de la segunda mitad siglo XX a su focalización en la producción de azúcar como negocio medular del conglomera- do y a la ampliación de su actividad productiva industrial. En efecto, al igual que en América Latina, en Colombia a mediados de los años ochenta hubo una mayor expansión relativa de la actividad manufacturera, y las industrias que hacían más uso de recursos naturales fueron las que mostraron un mayor crecimiento. Así mis- mo se produjo en la región el viraje estratégico hacia un desarrollo más volcado a los mercados internacionales. 368 Consejo Privado de Competitividad CLUSTER BIOINDUSTRIAL DEL AZÚCAR EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA 1,2 WŽŶƟĮĐŝĂhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ:ĂǀĞƌŝĂŶĂĚĞĂůŝ 'ƌƵƉŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ&ŽƌŵĂƐ^ŽĐŝĂůĞƐĚĞKƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶĚĞůĂWƌŽĚƵĐĐŝſŶ ^ĞďĂƐƟĂŶƌĂŶŐŽ^ĂŶĐůĞŵĞŶƚĞ ŶĂDŝůĞŶĂzŽƐŚŝŽŬĂsĂƌŐĂƐ sŝǀŝĂŶĂ'ƵƟĞƌƌĞnjZŝŶĐſŶ Gráñco 1. Rendimiento promedio de toneladas de azúcar por hectárea por mes en la región Fuente: cálculos FSOP, Cenicaña, LMC Internacional, 2009 Hacia el desarrollo sostenible: de la caña de azúcar al bioetanol y la cogeneración de energía El FOXVWHU bioindustrial del azúcar en el valle del rio Cauca, en Colombia, es un buen caso de la evolución de un complejo productivo que cons- truye inicialmente su competitividad a partir de ventajas comparativas naturales, lo que conduce en una primera etapa, al fortalecimiento de una actividad agrícola alrededor de los cultivadores de caña, lo cual mejora su nivel de ehciencia como resultado de la investigación y desarrollo orientados a nuevas variedades de caña de azú- car y que, de manera gradual, y respondiendo a los cambios del entorno económico mundial, se industrializa generando una importante lo- calización de ingenios en la región, llevando durante varias décadas de la segunda mitad siglo XX a su focalización en la producción de azúcar como negocio medular del conglomera- do y a la ampliación de su actividad productiva industrial. En efecto, al igual que en América Latina, en Colombia a mediados de los años ochenta hubo una mayor expansión relativa de la actividad manufacturera, y las industrias que hacían más uso de recursos naturales fueron las que mostraron un mayor crecimiento. Así mis- mo se produjo en la región el viraje estratégico hacia un desarrollo más volcado a los mercados internacionales. Consejo Privado de Competitividad profunda transformación del tejido productivo del cluster bioindustrial del azúcar tendiente a la generación de valor, base con la cual se ob- tendrá una ventaja competitiva sostenible en los años por venir. Desde la perspectiva económica, hace más de cincuenta años que en el país no se registraba una recesión generalizada como la vivida a h- nales del año 2008 y durante el año 2009. La economía pasó de crecer de 7.5% en 2007 a 2.5% en 2008 como consecuencia de la crisis internacional. En efecto, la industria azucarera se vio afectada por varios factores negativos 3 que redujeron la producción de caña, de azúcar y de bioetanol en 2008 respecto al año anterior. Existieron otros factores como la revaluación del peso de enero a agosto, la disminución del consumo interno de azúcar frente al año ante- rior, y el fuerte invierno, los cuales redujeron las exportaciones en 218 mil toneladas en 2008 con respecto a 2007. No obstante esta situación, los aportes a la región siguen siendo importantes, están en el orden del 6% del PIB total, el 12% del PIB in- dustrial y el 47% del PIB agrícola. En resumen, el cluster ha pasado por cuatro etapas de desarrollo. En la primera, la agrícola (siglo XVI al XIX), creció el cultivo con nuevas variedades de caña y se desarrollaron 127 trapiches, se tecnihcaron algunos ingenios con molinos hidráulicos que producían 2 toneladas/ día. En la segunda, de industrialización 4 (1900- 1945), se consolidaron 18 ingenios, algunos con molinos a vapor que producían 88 mil tmvc, se especializaron proveedores, se desarrollaron vías y medios de transporte, y nació la necesidad de apoyo cientíhco y técnico para mejorar la ca- lidad del azúcar. En la tercera, de desarrollo del cluster (1945 y 2002), se establecen empresas nacionales y multinacionales en torno al azúcar, y las instituciones para la colaboración, se con- solidan 14 ingenios 5 con rehnerías que produ- cían 2.5 millones de tmvc, y las exportaciones crecieron 71 % en los últimos diez años. En la última, de especialización del cluster (2002 a la fecha), la participación del azúcar rehnado en las exportaciones representó más del 55%. La industria produjo 2 millones de tmvc y la pro- ductividad fue de 14 ton/ha/año, la más alta del mundo. Se iniciaron proyectos que produjeron 260 millones de litros de bioetanol y 155 MW energía en 2008, y otras industrias desarrollaron productos con mayor valor agregado. Cuatro factores determinaron este fuerte de- sarrollo industrial: i) un aumento en el precio internacional del azúcar; ii) un tipo de cambio más favorable a la exportación de productos industriales que a la de los agrícolas; iii) la rápi- da introducción de tecnologías, de instituciones para la colaboración y los avances en investiga- ción; y iv) la generación de valor en el desarrollo de nuevos productos intensivos en capital y de otras industrias, lo cual contribuyó a estabilizar los ingresos de algunos de los actores del cluster. 369 Estudio de casos En los últimos años, el ritmo de crecimiento ha venido desacelerándose, en parte, por el au- mento de las importaciones de sustitutos como el azúcar a base de la remolacha, el maíz y los edulcorantes químicos que desplazaron la pro- ducción nacional de azúcar a la generación de excedentes exportables a mercados mundiales no preferenciales donde su precio es más bajo e inestable (Villaveces, 2006). Este panorama si mal afectó el ingreso de los productores en la región, también abrió grandes oportunidades para el desarrollo de una industria orientada a la cogeneración de energía y productos como el bioetanol, un reto comparado con otros países líderes en la materia como Brasil, pero también una alternativa de ingresos superior y más es- table para la industria. El vertiginoso cambio de la economía, la pérdi- da de mercados preferenciales y la política de competitividad del gobierno que desvía su aten- ción de las industrias basadas en la producción intensiva en recursos naturales y mano de obra para centrarla en una competencia basada en la generación de valor y en la innovación tecnoló- gica de los sectores de clase mundial, exige una Gráñco 2. Balance azucarero Colombiano Fuente: Cálculos FSOP, Asocaña. 2009 La industrialización del sector azucarero estimuló su fortalecimiento vía procesos de expansión, de diferenciación de producto, de integración y de diversihcación. El desarrollo de productos es- pecializados y de otras industrias generó nuevas relaciones entre los actores del FOXVWHU y como consecuencia el negocio central se desplazó gradualmente del azúcar hacia otros productos de mayor valor agregado. A partir de la adopción del modelo de apertura económica en 1990, se observó un proceso más dinámico de optimización de la cadena de valor de la industria, una de las más competitivas en el mundo, principalmente por la implementa- ción de nuevas tecnologías que permitieron un mayor rendimiento en el cultivo de la caña -su principal insumo-, por la generación masiva de empleo y proveer un insumo vital que requerían otras industrias en sus productos (Cepal, 2005). La marcada concentración de su producción en una zona agroclimáticamente estratégica, el fácil acceso a corredores logísticos de comercio exterior y su avanzada organización institucional la convertían en una de las industrias con mejores estánda- res de calidad y ehciencia. Para finales de la década de los años noventa, la industria había in- crementado su productividad como resultado de la concentración de la producción en un menor número de ingenios, generando grandes economías de escala y, por ende, una mayor productividad laboral, lo cual traería consigo un detrimento en la generación del empleo, en especial el de los corteros de caña en la región. Consejo Privado de Competitividad profunda transformación del tejido productivo del cluster bioindustrial del azúcar tendiente a la generación de valor, base con la cual se ob- tendrá una ventaja competitiva sostenible en los años por venir. Desde la perspectiva económica, hace más de cincuenta años que en el país no se registraba una recesión generalizada como la vivida a h- nales del año 2008 y durante el año 2009. La economía pasó de crecer de 7.5% en 2007 a 2.5% en 2008 como consecuencia de la crisis internacional. En efecto, la industria azucarera se vio afectada por varios factores negativos 3 que redujeron la producción de caña, de azúcar y de bioetanol en 2008 respecto al año anterior. Existieron otros factores como la revaluación del peso de enero a agosto, la disminución del consumo interno de azúcar frente al año ante- rior, y el fuerte invierno, los cuales redujeron las exportaciones en 218 mil toneladas en 2008 con respecto a 2007. No obstante esta situación, los aportes a la región siguen siendo importantes, están en el orden del 6% del PIB total, el 12% del PIB in- dustrial y el 47% del PIB agrícola. En resumen, el cluster ha pasado por cuatro etapas de desarrollo. En la primera, la agrícola (siglo XVI al XIX), creció el cultivo con nuevas variedades de caña y se desarrollaron 127 trapiches, se tecnihcaron algunos ingenios con molinos hidráulicos que producían 2 toneladas/ día. En la segunda, de industrialización 4 (1900- 1945), se consolidaron 18 ingenios, algunos con molinos a vapor que producían 88 mil tmvc, se especializaron proveedores, se desarrollaron vías y medios de transporte, y nació la necesidad de apoyo cientíhco y técnico para mejorar la ca- lidad del azúcar. En la tercera, de desarrollo del cluster (1945 y 2002), se establecen empresas nacionales y multinacionales en torno al azúcar, y las instituciones para la colaboración, se con- solidan 14 ingenios 5 con rehnerías que produ- cían 2.5 millones de tmvc, y las exportaciones crecieron 71 % en los últimos diez años. En la última, de especialización del cluster (2002 a la fecha), la participación del azúcar rehnado en las exportaciones representó más del 55%. La industria produjo 2 millones de tmvc y la pro- ductividad fue de 14 ton/ha/año, la más alta del mundo. Se iniciaron proyectos que produjeron 260 millones de litros de bioetanol y 155 MW energía en 2008, y otras industrias desarrollaron productos con mayor valor agregado. Cuatro factores determinaron este fuerte de- sarrollo industrial: i) un aumento en el precio internacional del azúcar; ii) un tipo de cambio más favorable a la exportación de productos industriales que a la de los agrícolas; iii) la rápi- da introducción de tecnologías, de instituciones para la colaboración y los avances en investiga- ción; y iv) la generación de valor en el desarrollo de nuevos productos intensivos en capital y de otras industrias, lo cual contribuyó a estabilizar los ingresos de algunos de los actores del cluster. 369 Estudio de casos En los últimos años, el ritmo de crecimiento ha venido desacelerándose, en parte, por el au- mento de las importaciones de sustitutos como el azúcar a base de la remolacha, el maíz y los edulcorantes químicos que desplazaron la pro- ducción nacional de azúcar a la generación de excedentes exportables a mercados mundiales no preferenciales donde su precio es más bajo e inestable (Villaveces, 2006). Este panorama si mal afectó el ingreso de los productores en la región, también abrió grandes oportunidades para el desarrollo de una industria orientada a la cogeneración de energía y productos como el bioetanol, un reto comparado con otros países líderes en la materia como Brasil, pero también una alternativa de ingresos superior y más es- table para la industria. El vertiginoso cambio de la economía, la pérdi- da de mercados preferenciales y la política de competitividad del gobierno que desvía su aten- ción de las industrias basadas en la producción intensiva en recursos naturales y mano de obra para centrarla en una competencia basada en la generación de valor y en la innovación tecnoló- gica de los sectores de clase mundial, exige una Gráñco 2. Balance azucarero Colombiano Fuente: Cálculos FSOP, Asocaña. 2009 La industrialización del sector azucarero estimuló su fortalecimiento vía procesos de expansión, de diferenciación de producto, de integración y de diversihcación. El desarrollo de productos es- pecializados y de otras industrias generó nuevas relaciones entre los actores del FOXVWHU y como consecuencia el negocio central se desplazó gradualmente del azúcar hacia otros productos de mayor valor agregado. A partir de la adopción del modelo de apertura económica en 1990, se observó un proceso más dinámico de optimización de la cadena de valor de la industria, una de las más competitivas en el mundo, principalmente por la implementa- ción de nuevas tecnologías que permitieron un mayor rendimiento en el cultivo de la caña -su principal insumo-, por la generación masiva de empleo y proveer un insumo vital que requerían otras industrias en sus productos (Cepal, 2005). La marcada concentración de su producción en una zona agroclimáticamente estratégica, el fácil acceso a corredores logísticos de comercio exterior y su avanzada organización institucional la convertían en una de las industrias con mejores estánda- res de calidad y ehciencia. Para finales de la década de los años noventa, la industria había in- crementado su productividad como resultado de la concentración de la producción en un menor número de ingenios, generando grandes economías de escala y, por ende, una mayor productividad laboral, lo cual traería consigo un detrimento en la generación del empleo, en especial el de los corteros de caña en la región. 371 Estudio de casos Gráñco 3: evolución del Cluster bioindustrial del azúcar 1541 - 2009 Fuente: Elaboración propia La industria azucarera genera 37 mil empleos directos en la actividad industrial 6 y más de 216 mil empleos indirectos generados por la acti- vidad empresarial tanto de proveedores como clientes de los ingenios y cultivadores de caña, 16% menos que en el año 2000. Se estima que de los ingenios dependen cerca del 30% de la población del Valle y el 3% de la población co- lombiana (Asocaña, 2009). No obstante la industria haber logrado un creci- miento en la productividad laboral entre el año 2002 a 2006, este signihcativo aporte no fue reconocido en las remuneraciones laborales, incluyendo la seguridad social, las cuales cre- cieron durante este período a una cifra inferior a la dinámica de la infación, lo cual signihcó una pérdida real de los salarios de los trabajadores del sector cañero en esos años. Ello hizo que la participación de los salarios y las prestaciones en el conjunto del Producto de la industria azu- carera se redujera en forma importante en el mismo período (Pérez y Roa, 2008). En materia ambiental, aunque la industria se ha preocupado por la conservación de la biodiver- sidad 7 , el suministro de agua a la población y el cuidado de las cuencas 8 , estos esfuerzos han sido insuhcientes comparados con el impacto que la actividad productiva genera en el ecosis- El empleo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente 372 Consejo Privado de Competitividad Tabla 1. Treinta años de desarrollo social y preocupación por el medio ambiente en la industria azucarera Fuente: Elaboración propia tema. Según investigaciones realizadas por la CVC, la Universidad Nacional en Palmira, Ceni- caña, el Instituto Geográhco Agustín Codazzi y el departamento de biología de la Universidad del Valle, se encontró que las prácticas insos- tenibles del cultivo de la caña y otros estudios de varias comunidades vivas no han conducido como se debe a la protección de la biodiversi- dad. Por el contrario, se está disminuyendo la capacidad productiva de los suelos, haciéndolos más dependientes de insumos fertilizantes, sin hablar de la disminución en la regulación de agua, pérdida de nutrientes, deterioro de las propiedades físicas y reducción signihcativa de los macro y microorganismos del suelo. Estos estudios concluyeron que se ha perdido cerca del 50% de la materia orgánica de los suelos vincu- lados al cultivo de la caña sometido a la práctica de la quema antes y después de la cosecha, lo cual puede considerarse como el mayor impacto ambiental negativo de la industria azucarera en los últimos treinta años. 9 La contribución de la industria al desarrollo social ha sido importante no sólo para sus trabajadores sino para la comunidad, con soluciones de vi- vienda, educación, deporte, recreación, cultura, justicia restaurativa y apoyo al desplazamiento regional, entre otros. 11 Caracterización del &OXVWHU Bioindustrial del Azúcar El FOXVWHU se ha desarrollado en el valle geográ- hco del río Cauca 12 , en el suroccidente del país. Abarca 39 municipios de los departamentos con estructura productiva diversihcada de cla- se mundial como el Valle del Cauca, sectores con estructura especializada como Risaralda y Caldas, y polos de desarrollo como el Cauca. Comprende desde el municipio de Belalcázar en Caldas, hasta el municipio de Santander de Quilichao en el Cauca. 13 El área total en cultivo y áreas de infuencia es de 429 mil hectáreas de área plana con una precipitación de 1.000 mm/año, cuenta con 371 Estudio de casos Gráñco 3: evolución del Cluster bioindustrial del azúcar 1541 - 2009 Fuente: Elaboración propia La industria azucarera genera 37 mil empleos directos en la actividad industrial 6 y más de 216 mil empleos indirectos generados por la acti- vidad empresarial tanto de proveedores como clientes de los ingenios y cultivadores de caña, 16% menos que en el año 2000. Se estima que de los ingenios dependen cerca del 30% de la población del Valle y el 3% de la población co- lombiana (Asocaña, 2009). No obstante la industria haber logrado un creci- miento en la productividad laboral entre el año 2002 a 2006, este signihcativo aporte no fue reconocido en las remuneraciones laborales, incluyendo la seguridad social, las cuales cre- cieron durante este período a una cifra inferior a la dinámica de la infación, lo cual signihcó una pérdida real de los salarios de los trabajadores del sector cañero en esos años. Ello hizo que la participación de los salarios y las prestaciones en el conjunto del Producto de la industria azu- carera se redujera en forma importante en el mismo período (Pérez y Roa, 2008). En materia ambiental, aunque la industria se ha preocupado por la conservación de la biodiver- sidad 7 , el suministro de agua a la población y el cuidado de las cuencas 8 , estos esfuerzos han sido insuhcientes comparados con el impacto que la actividad productiva genera en el ecosis- El empleo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente 372 Consejo Privado de Competitividad Tabla 1. Treinta años de desarrollo social y preocupación por el medio ambiente en la industria azucarera Fuente: Elaboración propia tema. Según investigaciones realizadas por la CVC, la Universidad Nacional en Palmira, Ceni- caña, el Instituto Geográhco Agustín Codazzi y el departamento de biología de la Universidad del Valle, se encontró que las prácticas insos- tenibles del cultivo de la caña y otros estudios de varias comunidades vivas no han conducido como se debe a la protección de la biodiversi- dad. Por el contrario, se está disminuyendo la capacidad productiva de los suelos, haciéndolos más dependientes de insumos fertilizantes, sin hablar de la disminución en la regulación de agua, pérdida de nutrientes, deterioro de las propiedades físicas y reducción signihcativa de los macro y microorganismos del suelo. Estos estudios concluyeron que se ha perdido cerca del 50% de la materia orgánica de los suelos vincu- lados al cultivo de la caña sometido a la práctica de la quema antes y después de la cosecha, lo cual puede considerarse como el mayor impacto ambiental negativo de la industria azucarera en los últimos treinta años. 9 La contribución de la industria al desarrollo social ha sido importante no sólo para sus trabajadores sino para la comunidad, con soluciones de vi- vienda, educación, deporte, recreación, cultura, justicia restaurativa y apoyo al desplazamiento regional, entre otros. 11 Caracterización del &OXVWHU Bioindustrial del Azúcar El FOXVWHU se ha desarrollado en el valle geográ- hco del río Cauca 12 , en el suroccidente del país. Abarca 39 municipios de los departamentos con estructura productiva diversihcada de cla- se mundial como el Valle del Cauca, sectores con estructura especializada como Risaralda y Caldas, y polos de desarrollo como el Cauca. Comprende desde el municipio de Belalcázar en Caldas, hasta el municipio de Santander de Quilichao en el Cauca. 13 El área total en cultivo y áreas de infuencia es de 429 mil hectáreas de área plana con una precipitación de 1.000 mm/año, cuenta con 373 Estudio de casos una temperatura de 25°C a 10°C entre el día y la noche, lo que posibilita la acumulación de sacarosa en la planta (BM, Cenicaña, 2009). Del FOXVWHU hacen parte los sectores agropecuario e industrial, con especialización en la producción de caña, azúcares crudos y blancos, mieles y jugos, alimentos, papel, sucroquímicos, energía, bioetanol, productos químicos y farmacéuticos, alcohol industrial, abonos y aglomerados (Cepal, Tecnicaña, 2008). El primer eslabón lo conforman cerca de 1.750 cultivadores de caña de azúcar, más de 100 cooperativas de trabajo asociadas, y cerca de 50 proveedores especializados. El FOXVWHU gira en torno a 14 ingenios productores de azúcar, de los cuales 5 producen también bioetanol, 1 alcohol industrial y 7 producen energía. El más pequeño cuenta con activos totales por valor de $42 mil millones y el más grande con $1.322 mil millones. 14 Como clientes de los ingenios se han establecido más de 40 empresas de alimentos y conhtería, 8 empresas de licores, 3 empresas de gaseosas y bebidas, una empresa productora de papel y una sucroquímica. Estas empresas, junto con los cañicultores, los ingenios, las instituciones para la colaboración Fuente.Elaboración propia Gráñco 4. Cluster Bioindustrial del Azúcar en el valle del rio Cauca 374 Consejo Privado de Competitividad Tabla 2. Principales proveedores de insumos y servicios al cluster Fuente. Elaboración propia y las entidades de apoyo, conforman el Cluster Bioindustrial del Azúcar en el valle geográhco del río Cauca. Proveedores de insumos y servicios de apoyo Este eslabón es vital para la calidad de los pro- ductos de las empresas que hacen parte del core y para el cumplimiento con sus clientes, por ello se mantienen estrechas relaciones de conhanza. Del total del valor de las compras de materia prima de los ingenios, el 83% corresponde a caña de azúcar, el 5% a productos de molinería y almidones, el 3.7% a productos de cauchos y plásticos, el 3.3% a productos químicos, el 2% a pulpa, papel y productos de papel, el 1% a cal viva y el resto a otros insumos (Asocaña, 2007). 373 Estudio de casos una temperatura de 25°C a 10°C entre el día y la noche, lo que posibilita la acumulación de sacarosa en la planta (BM, Cenicaña, 2009). Del FOXVWHU hacen parte los sectores agropecuario e industrial, con especialización en la producción de caña, azúcares crudos y blancos, mieles y jugos, alimentos, papel, sucroquímicos, energía, bioetanol, productos químicos y farmacéuticos, alcohol industrial, abonos y aglomerados (Cepal, Tecnicaña, 2008). El primer eslabón lo conforman cerca de 1.750 cultivadores de caña de azúcar, más de 100 cooperativas de trabajo asociadas, y cerca de 50 proveedores especializados. El FOXVWHU gira en torno a 14 ingenios productores de azúcar, de los cuales 5 producen también bioetanol, 1 alcohol industrial y 7 producen energía. El más pequeño cuenta con activos totales por valor de $42 mil millones y el más grande con $1.322 mil millones. 14 Como clientes de los ingenios se han establecido más de 40 empresas de alimentos y conhtería, 8 empresas de licores, 3 empresas de gaseosas y bebidas, una empresa productora de papel y una sucroquímica. Estas empresas, junto con los cañicultores, los ingenios, las instituciones para la colaboración Fuente.Elaboración propia Gráñco 4. Cluster Bioindustrial del Azúcar en el valle del rio Cauca 374 Consejo Privado de Competitividad Tabla 2. Principales proveedores de insumos y servicios al cluster Fuente. Elaboración propia y las entidades de apoyo, conforman el Cluster Bioindustrial del Azúcar en el valle geográhco del río Cauca. Proveedores de insumos y servicios de apoyo Este eslabón es vital para la calidad de los pro- ductos de las empresas que hacen parte del core y para el cumplimiento con sus clientes, por ello se mantienen estrechas relaciones de conhanza. Del total del valor de las compras de materia prima de los ingenios, el 83% corresponde a caña de azúcar, el 5% a productos de molinería y almidones, el 3.7% a productos de cauchos y plásticos, el 3.3% a productos químicos, el 2% a pulpa, papel y productos de papel, el 1% a cal viva y el resto a otros insumos (Asocaña, 2007). 376 Consejo Privado de Competitividad en el Cauca. Éstos representan el 99.7% de la caña procesada en Colombia. Los ingenios se encuentran entre las 500 em- presas más exitosas del Valle del Cauca. No obstante su posición, sus ingresos se redujeron en 2008 frente a 2007. Si bien los costos dismi- nuyeron, las utilidades descendieron en mayor proporción. En 2008 la caña molida en los inge- nios fue de 19,2 millones de tmvc, 8.9% menos que en 2007, el valor de la producción de azúcar y alcohol fue de 1.100 millones de dólares (1.6 millones de tmvc), de los cuales cerca de 200 millones de dólares (750 mil tmvc) se originaron en las exportaciones. La producción llegará a 2.4 millones tmvc, 20% más que en 2008. El consumo interno de azúcar y la balanza comercial de la industria: el 25% del total de azúcar producido se destina al consumo nacio- nal, de este un 65% al consumo directo en los hogares y un 35% a la fabricación de productos de otras industrias, en especial la de alimentos y bebidas. El consumo de azúcar en 2008 au- mentó sólo 1.3% respecto a 2007. Para 2009 se estima un consumo nacional de 1,55 millones de toneladas, 10% menos respecto a 2008. Por su parte, las exportaciones disminuyeron 33% en 2008 frente a 2007, como consecuencia del descenso en la producción, 11% en este período. Sin embargo, el precio descendió en menor pro- porción, 29%, como consecuencia del aumento de 6.6% del precio promedio de exportación de 2008 frente a 2007. 20 El 75% restante 21 se dis- tribuyó en Chile (28%), Perú (22%) y las islas del Caribe (25%). El resto se destinó a más de 40 países. La participación del azúcar rehnado en las ex- portaciones totales ha ido creciendo, hoy re- presenta el 75% del total de las exportaciones de la industria. 22 A nivel internacional el precio del crudo y el azúcar blanco aumentó. 23 Este incremento del precio internacional se debió principalmente a los fondos de especulación hnancieros de FRPPRGLWLHV, la apreciación de la moneda local de países exportadores y los precios del petróleo. 24 En efecto, la producción mundial de azúcar creció menos de 1% frente a un aumento de 2,8% en el consumo mundial, que estuvo concentrado en países asiáticos (Asocaña, 2009). La cogeneración 26 de energía: en 1996 se fundó Incauca Energía S.A. para la generación y venta de energía y vapor de agua. Fue uno de los primeros proyectos que le entregó energía eléctrica a la red pública en Colombia. 27 De los 6 millones de toneladas de bagazo producidas por los ingenios al año, un 85% es utilizado como combustible en sus calderas para producir energía. 28 Actualmente, la capacidad de las plantas que existen en siete ingenios del Valle y el Cauca es de 155 megavatios (MW) y para lograr el creci- miento de la generación de energía los ingenios deberán invertir 200 millones de dólares en ampliaciones y nuevos proyectos. Estos inge- nios 29 hasta ahora cuentan con la infraestructura para generar su propia energía por medio de la transformación del bagazo de caña y para comercializarla a nivel nacional. Las generadoras de energía que los ingenios han montado dentro de sus plantas tendrán una capacidad en el año 2011 para generar 241 MW de energía, de los cuales más de la mitad serán comercializados a la red eléctrica nacional. Las relaciones entre los ingenios y empresas de energía se formalizan claramente en el caso 375 Estudio de casos Las relaciones entre los cañicultores se eviden- cian en Procaña, su asociación, gracias a la cual los cañicultores han ganado participación en el sector. Hoy pertenecen al Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar, tienen representación en el acuerdo de competitividad de la cadena exportadora de caña de azúcar, chocolatería y conhtería, entre otros. De igual forma, se ha creado una línea de hnanciación a través de Finagro para dar frente a la guerra de precios. Dichos logros no hubieran sido posibles sin una asociación que aglutinara sus intereses. Sin embargo, los cañicultores siguen sin participar de la producción del bioetanol en la fórmula para el pago de la materia prima. Todavía la participación en litros de alcohol por tonelada de caña propuesta por la industria sigue siendo baja para el cañicultor. La relación entre ingenios y cañicultores es estrecha, directa y circular, ya que los únicos demandantes de la caña de azúcar son los in- genios. El precio de la caña es determinado por el precio del azúcar, lo mismo sucede con los ingresos y la producción. Los ingenios han deter- minado tres tipos de contratos con los cañiculto- res 18 donde hjan las condiciones, las formas de pago y el precio. Con base en esto el cañicultor decide qué tipo de caña va a sembrar (Villaveces, 2006). Estas relaciones son las más débiles del FOXVWHU, ya que los ingenios tienen un alto poder de negociación y esto genera baja cooperación y desconhanza por parte de los cañicultores 19 (Cepal, 2005). Otras relaciones se evidencian en la venta de semilleros a los cañicultores. Es aquí donde el ingenio, en su interés de mejorar la calidad y la productividad de su cultivo, no sólo es cliente de los cañicultores sino que se vuelve proveedor también. La rivalidad entre competidores: los ingenios La conducta de los ingenios dentro del FOXVWHU está muy marcada por el poder de negociación ejercido, se perciben como un grupo dominante oligopolista. Están protegidos y apoyados por el gobierno por su impacto socioeconómico en la región. Se han consolidado 14 ingenios, 11 de ellos en el Valle del Cauca, 1 en Risaralda y 2 Tabla 3. Ranking de las 500 empresas más exitosas del Valle del Cauca. (Millones de pesos) Fuente. cálculos FSOP. El País, Supersociedades, Cámara de Comercio de Cali, 2009 376 Consejo Privado de Competitividad en el Cauca. Éstos representan el 99.7% de la caña procesada en Colombia. Los ingenios se encuentran entre las 500 em- presas más exitosas del Valle del Cauca. No obstante su posición, sus ingresos se redujeron en 2008 frente a 2007. Si bien los costos dismi- nuyeron, las utilidades descendieron en mayor proporción. En 2008 la caña molida en los inge- nios fue de 19,2 millones de tmvc, 8.9% menos que en 2007, el valor de la producción de azúcar y alcohol fue de 1.100 millones de dólares (1.6 millones de tmvc), de los cuales cerca de 200 millones de dólares (750 mil tmvc) se originaron en las exportaciones. La producción llegará a 2.4 millones tmvc, 20% más que en 2008. El consumo interno de azúcar y la balanza comercial de la industria: el 25% del total de azúcar producido se destina al consumo nacio- nal, de este un 65% al consumo directo en los hogares y un 35% a la fabricación de productos de otras industrias, en especial la de alimentos y bebidas. El consumo de azúcar en 2008 au- mentó sólo 1.3% respecto a 2007. Para 2009 se estima un consumo nacional de 1,55 millones de toneladas, 10% menos respecto a 2008. Por su parte, las exportaciones disminuyeron 33% en 2008 frente a 2007, como consecuencia del descenso en la producción, 11% en este período. Sin embargo, el precio descendió en menor pro- porción, 29%, como consecuencia del aumento de 6.6% del precio promedio de exportación de 2008 frente a 2007. 20 El 75% restante 21 se dis- tribuyó en Chile (28%), Perú (22%) y las islas del Caribe (25%). El resto se destinó a más de 40 países. La participación del azúcar rehnado en las ex- portaciones totales ha ido creciendo, hoy re- presenta el 75% del total de las exportaciones de la industria. 22 A nivel internacional el precio del crudo y el azúcar blanco aumentó. 23 Este incremento del precio internacional se debió principalmente a los fondos de especulación hnancieros de FRPPRGLWLHV, la apreciación de la moneda local de países exportadores y los precios del petróleo. 24 En efecto, la producción mundial de azúcar creció menos de 1% frente a un aumento de 2,8% en el consumo mundial, que estuvo concentrado en países asiáticos (Asocaña, 2009). La cogeneración 26 de energía: en 1996 se fundó Incauca Energía S.A. para la generación y venta de energía y vapor de agua. Fue uno de los primeros proyectos que le entregó energía eléctrica a la red pública en Colombia. 27 De los 6 millones de toneladas de bagazo producidas por los ingenios al año, un 85% es utilizado como combustible en sus calderas para producir energía. 28 Actualmente, la capacidad de las plantas que existen en siete ingenios del Valle y el Cauca es de 155 megavatios (MW) y para lograr el creci- miento de la generación de energía los ingenios deberán invertir 200 millones de dólares en ampliaciones y nuevos proyectos. Estos inge- nios 29 hasta ahora cuentan con la infraestructura para generar su propia energía por medio de la transformación del bagazo de caña y para comercializarla a nivel nacional. Las generadoras de energía que los ingenios han montado dentro de sus plantas tendrán una capacidad en el año 2011 para generar 241 MW de energía, de los cuales más de la mitad serán comercializados a la red eléctrica nacional. Las relaciones entre los ingenios y empresas de energía se formalizan claramente en el caso 375 Estudio de casos Las relaciones entre los cañicultores se eviden- cian en Procaña, su asociación, gracias a la cual los cañicultores han ganado participación en el sector. Hoy pertenecen al Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar, tienen representación en el acuerdo de competitividad de la cadena exportadora de caña de azúcar, chocolatería y conhtería, entre otros. De igual forma, se ha creado una línea de hnanciación a través de Finagro para dar frente a la guerra de precios. Dichos logros no hubieran sido posibles sin una asociación que aglutinara sus intereses. Sin embargo, los cañicultores siguen sin participar de la producción del bioetanol en la fórmula para el pago de la materia prima. Todavía la participación en litros de alcohol por tonelada de caña propuesta por la industria sigue siendo baja para el cañicultor. La relación entre ingenios y cañicultores es estrecha, directa y circular, ya que los únicos demandantes de la caña de azúcar son los in- genios. El precio de la caña es determinado por el precio del azúcar, lo mismo sucede con los ingresos y la producción. Los ingenios han deter- minado tres tipos de contratos con los cañiculto- res 18 donde hjan las condiciones, las formas de pago y el precio. Con base en esto el cañicultor decide qué tipo de caña va a sembrar (Villaveces, 2006). Estas relaciones son las más débiles del FOXVWHU, ya que los ingenios tienen un alto poder de negociación y esto genera baja cooperación y desconhanza por parte de los cañicultores 19 (Cepal, 2005). Otras relaciones se evidencian en la venta de semilleros a los cañicultores. Es aquí donde el ingenio, en su interés de mejorar la calidad y la productividad de su cultivo, no sólo es cliente de los cañicultores sino que se vuelve proveedor también. La rivalidad entre competidores: los ingenios La conducta de los ingenios dentro del FOXVWHU está muy marcada por el poder de negociación ejercido, se perciben como un grupo dominante oligopolista. Están protegidos y apoyados por el gobierno por su impacto socioeconómico en la región. Se han consolidado 14 ingenios, 11 de ellos en el Valle del Cauca, 1 en Risaralda y 2 Tabla 3. Ranking de las 500 empresas más exitosas del Valle del Cauca. (Millones de pesos) Fuente. cálculos FSOP. El País, Supersociedades, Cámara de Comercio de Cali, 2009 377 Estudio de casos Fuente. OIA para Colombia, Asocaña, 2009. Tabla 4. Cogeneración de energía con bagazo, estado actual y potencial en varios países de Incauca S.A. y EPSA mediante contratos de compraventa de energía a largo plazo. Incauca es otra empresa del grupo Ardilla Lulle que nace a partir del negocio del azúcar. El precio de la energía depende de factores climáticos poco predecibles, lo que soporta la relación mediante contratos a futuro. Con la cogeneración, los in- genios garantizarán la autosuhciencia energética para sus procesos de producción de azúcar y bioetanol, lo que reduciría los costos y evitaría la exposición a las variaciones del precio de la energía o a las temporadas de escasez en el suministro de la misma. Para ello, se han ins- talado calderas de alta presión y equipos más ehcientes para generar excedentes comercia- lizables, ya que por sí sola la caña produciría apenas la energía necesaria para la producción del azúcar. Con el hn de estimular la cogene- ración, en 2008 el gobierno expidió el Decreto 1215, con el cual se exime a cogeneradores de pagar la contribución del 20% sobre la energía que generan para su consumo, como para los excedentes (Asocaña, 2009). Por otro lado, la producción dealcohol también ha transformado la industria del azúcar en los últimos años. La reducción de emisiones de CO2 comparadas con las del petróleo y la creación de un programa de gasolina oxigenada con el 10% de bioetanol que cubre el 83% del mercado na- cional 30 garantizarán el desarrollo del mercado, permitiéndole crecer al año 2020 hasta cinco veces más del nivel actual 31 (UPME, MME, 2009). Hoy Colombia es el segundo país líder en la producción de bioetanol después de Brasil y la productividad (rendimiento por ha.) en la pro- ducción de bioetanol en el país es el doble que la de ecuador y supera en un 50% la de Brasil. Por su parte, la demanda de bioetanol en Colombia es cubierta en el 80% por la demanda del país, sólo queda por oxigenar la gasolina consumida en la región de la costa Atlántica (Londoño, 378 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 5. Producción mundial de etanol como combus- tible (Millones de litros)*presentes Asocaña, OIA y F.O Licht. 2009 *Incluye azúcar blanco y crudo, mieles y jugos en su equivalente a azúcar crudo (miel virgen, jugo clarihcado, miel primera, miel segunda, y HTM, con destino diferente a la producción de etanol gasolina, con el hn de apoyar la creciente inicia- tiva de utilizar energías renovables. 35 Se estima que el aumento en la producción de bioetanol será de 22% para 2009, teniendo en cuenta que durante 2008 se produjeron 260 millones de litros, 5,5% menos que en 2007. Para esto, la industria sustituyó 296 mil toneladas de azúcar sin sembrar más área en caña. Por supuesto se dejó de exportar a mercados de menor precio y sin comprometer el azúcar para consumo na- cional. 36 Sin embargo, se estima que Colombia cuenta con tres veces más tierra para producir bioetanol que Malasia (FAO, 2009). Hoy la pro- ducción de etanol en la región equivale a un pozo de 16.000 barriles por día. Su precio en julio de 2009 fue de $6.281 /galón, 30% más que en el mismo período de 2006 (MME, 2009). En general, existe una cooperación horizontal entre ingenios cuando se unen para comprar insumos, realizar actividades de capacitación, transferencia de información, para la administra- ción compartida del campo 37 y para la utilización de un mismo canal de comercialización. La co- operación vertical se observa en la subcontrata- ción de mano de obra, servicios especializados de mantenimiento, reparaciones, consultorías, etc. Otro tipo de relación más profunda entre los ingenios se evidencia por medio de Asocaña y Ciamsa, las cuales forman un importante grupo de presión ante el mercado y el gobierno. Indicadores de competitividad de la industria azucarera en el Valle del Cauca La posición relativa de la industria azucarera en los indicadores empresarial, laboral y de aso- ciatividad frente a veinte industrias locales es alentadora, según los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación FSOP de la Universidad Javeriana de Cali (2007), en el cual se comparan indicadores de competitividad y productividad con base en su contribución al 2009), lo que soporta su potencial de crecimiento (MME, 2009). La producción de bioetanol como combustible a partir de 2005 ha contribuido a la estabilización de los ingresos de los productores de azúcar, en lo cual cinco ingenios pioneros 32 han invertido más de 139 millones de dólares, donde el 30% corresponde a inversiones de tipo ambiental para el adecuado tratamiento de residuos, del cual se obtienen abonos ricos en potasio. 33 La mayor parte de la industria au- tomotriz 34 se ha ido preparando para producir vehículos que usen de manera fexible el bioetanol y la 377 Estudio de casos Fuente. OIA para Colombia, Asocaña, 2009. Tabla 4. Cogeneración de energía con bagazo, estado actual y potencial en varios países de Incauca S.A. y EPSA mediante contratos de compraventa de energía a largo plazo. Incauca es otra empresa del grupo Ardilla Lulle que nace a partir del negocio del azúcar. El precio de la energía depende de factores climáticos poco predecibles, lo que soporta la relación mediante contratos a futuro. Con la cogeneración, los in- genios garantizarán la autosuhciencia energética para sus procesos de producción de azúcar y bioetanol, lo que reduciría los costos y evitaría la exposición a las variaciones del precio de la energía o a las temporadas de escasez en el suministro de la misma. Para ello, se han ins- talado calderas de alta presión y equipos más ehcientes para generar excedentes comercia- lizables, ya que por sí sola la caña produciría apenas la energía necesaria para la producción del azúcar. Con el hn de estimular la cogene- ración, en 2008 el gobierno expidió el Decreto 1215, con el cual se exime a cogeneradores de pagar la contribución del 20% sobre la energía que generan para su consumo, como para los excedentes (Asocaña, 2009). Por otro lado, la producción dealcohol también ha transformado la industria del azúcar en los últimos años. La reducción de emisiones de CO2 comparadas con las del petróleo y la creación de un programa de gasolina oxigenada con el 10% de bioetanol que cubre el 83% del mercado na- cional 30 garantizarán el desarrollo del mercado, permitiéndole crecer al año 2020 hasta cinco veces más del nivel actual 31 (UPME, MME, 2009). Hoy Colombia es el segundo país líder en la producción de bioetanol después de Brasil y la productividad (rendimiento por ha.) en la pro- ducción de bioetanol en el país es el doble que la de ecuador y supera en un 50% la de Brasil. Por su parte, la demanda de bioetanol en Colombia es cubierta en el 80% por la demanda del país, sólo queda por oxigenar la gasolina consumida en la región de la costa Atlántica (Londoño, 378 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 5. Producción mundial de etanol como combus- tible (Millones de litros)*presentes Asocaña, OIA y F.O Licht. 2009 *Incluye azúcar blanco y crudo, mieles y jugos en su equivalente a azúcar crudo (miel virgen, jugo clarihcado, miel primera, miel segunda, y HTM, con destino diferente a la producción de etanol gasolina, con el hn de apoyar la creciente inicia- tiva de utilizar energías renovables. 35 Se estima que el aumento en la producción de bioetanol será de 22% para 2009, teniendo en cuenta que durante 2008 se produjeron 260 millones de litros, 5,5% menos que en 2007. Para esto, la industria sustituyó 296 mil toneladas de azúcar sin sembrar más área en caña. Por supuesto se dejó de exportar a mercados de menor precio y sin comprometer el azúcar para consumo na- cional. 36 Sin embargo, se estima que Colombia cuenta con tres veces más tierra para producir bioetanol que Malasia (FAO, 2009). Hoy la pro- ducción de etanol en la región equivale a un pozo de 16.000 barriles por día. Su precio en julio de 2009 fue de $6.281 /galón, 30% más que en el mismo período de 2006 (MME, 2009). En general, existe una cooperación horizontal entre ingenios cuando se unen para comprar insumos, realizar actividades de capacitación, transferencia de información, para la administra- ción compartida del campo 37 y para la utilización de un mismo canal de comercialización. La co- operación vertical se observa en la subcontrata- ción de mano de obra, servicios especializados de mantenimiento, reparaciones, consultorías, etc. Otro tipo de relación más profunda entre los ingenios se evidencia por medio de Asocaña y Ciamsa, las cuales forman un importante grupo de presión ante el mercado y el gobierno. Indicadores de competitividad de la industria azucarera en el Valle del Cauca La posición relativa de la industria azucarera en los indicadores empresarial, laboral y de aso- ciatividad frente a veinte industrias locales es alentadora, según los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación FSOP de la Universidad Javeriana de Cali (2007), en el cual se comparan indicadores de competitividad y productividad con base en su contribución al 2009), lo que soporta su potencial de crecimiento (MME, 2009). La producción de bioetanol como combustible a partir de 2005 ha contribuido a la estabilización de los ingresos de los productores de azúcar, en lo cual cinco ingenios pioneros 32 han invertido más de 139 millones de dólares, donde el 30% corresponde a inversiones de tipo ambiental para el adecuado tratamiento de residuos, del cual se obtienen abonos ricos en potasio. 33 La mayor parte de la industria au- tomotriz 34 se ha ido preparando para producir vehículos que usen de manera fexible el bioetanol y la 379 Estudio de casos valor agregado del departamento del Valle del Cauca. 38 Analizando sólo las industrias relacionadas con el FRUH del FOXVWHU, en el factor empresarial, la industria azucarera está en la tercera posición (4,3), después de la industria de fabricación de papel (5,0) y de sustancias químicas (6,4). Esto indica que el conjunto de empresas que forman parte de estas industrias son altamente productivas, intensivas en capital y conformadas por grandes empresas, es probable que sean competitivas debido a las cuotas de mercado que pueden abarcar. En el factor laboral, la industria se ubica en el primer lugar (7,1), seguida de la fabricación de productos farmacéuticos (6,9), lo cual muestra su capacidad para la generación de empleos directos con mayores garantías y fexibilidad laboral. En el factor de asociativi- dad, la industria se ubica en la primera posición (6,8), seguida por la fabricación de papel (5,0), debido al mayor número de gremios y por haber hrmado un acuerdo de competitividad. Una mirada a los indicadores de produc- tividad de la industria del azúcar en Valle del Cauca: A partir de la información suministrada por el Dane 39 , entre el año 1996 y el año 2003, el com- portamiento del valor agregado fue el resultado de la contribución de la productividad del capital. A partir del año 2004, cambió la tendencia y se observó que a pesar del importante crecimiento de la productividad del capital, el valor agregado presentó una notable disminución. Durante el período 1996 a 2006 la productividad laboral presentó un comportamiento creciente en un rango de 25 y 45 millones de pesos por traba- jador al año. En general, entre 1996 y 2006, la productividad laboral aumentó en promedio 1.8% anual. Sin embargo, como se expuso anteriormente, este aporte no aumentó el nivel salarial por trabaja- dor, por el contrario, se redujo en un promedio de l6% anual. Sumado a esto, la participación Fuente: Grupo de investigación FSOP, 2007 Gráñco 6. Indicadores de competitividad microeconómica de 20 industrias del Valle del Cauca 380 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 7. Indicadores de productividad de la industria entre 1996-2006 Fuente: Cálculos FSOP, DANE. del trabajo disminuyó notablemen- te en 5.4% anual, lo cual podría explicarse por la mecanización de la industria y la disminución de los empleos en un 26% en 2006 frente a 1996, cuando la industria azucarera generaba 6.083 empleos directos. Indicadores de competitividad internacional 40 : De acuerdo con un estudio realizado por el Obser- vatorio Agrocadenas y la FAO en 2005, Colombia posee ventajas competitivas en la Balanza Co- mercial Relativa, el Indicador de transabilidad, de especialización internacional y modo de inserción al mercado mundial, ubicándose en los primeros lugares junto a los principales productores y exportadores de azúcar. En la actualidad, más de un centenar de países produce azúcar. Colombia participa con el 1.7% del total de la producción. El consumo de azú- car es mayor que el promedio mundial, lo cual indica que puede ampliarse incentivando su uso como insumo de otras industrias. 41 No obstante, los clientes de los ingenios son cada vez más sohsticados y esto exige que la industria provea insumos de calidad y valor agregado. Tabla 5. Principales indicadores de competitividad internacional de la industria azucarera en catorce países Fuente: elaboración propia, datos FAO, Observatorio Agrocadenas, 2005. 379 Estudio de casos valor agregado del departamento del Valle del Cauca. 38 Analizando sólo las industrias relacionadas con el FRUH del FOXVWHU, en el factor empresarial, la industria azucarera está en la tercera posición (4,3), después de la industria de fabricación de papel (5,0) y de sustancias químicas (6,4). Esto indica que el conjunto de empresas que forman parte de estas industrias son altamente productivas, intensivas en capital y conformadas por grandes empresas, es probable que sean competitivas debido a las cuotas de mercado que pueden abarcar. En el factor laboral, la industria se ubica en el primer lugar (7,1), seguida de la fabricación de productos farmacéuticos (6,9), lo cual muestra su capacidad para la generación de empleos directos con mayores garantías y fexibilidad laboral. En el factor de asociativi- dad, la industria se ubica en la primera posición (6,8), seguida por la fabricación de papel (5,0), debido al mayor número de gremios y por haber hrmado un acuerdo de competitividad. Una mirada a los indicadores de produc- tividad de la industria del azúcar en Valle del Cauca: A partir de la información suministrada por el Dane 39 , entre el año 1996 y el año 2003, el com- portamiento del valor agregado fue el resultado de la contribución de la productividad del capital. A partir del año 2004, cambió la tendencia y se observó que a pesar del importante crecimiento de la productividad del capital, el valor agregado presentó una notable disminución. Durante el período 1996 a 2006 la productividad laboral presentó un comportamiento creciente en un rango de 25 y 45 millones de pesos por traba- jador al año. En general, entre 1996 y 2006, la productividad laboral aumentó en promedio 1.8% anual. Sin embargo, como se expuso anteriormente, este aporte no aumentó el nivel salarial por trabaja- dor, por el contrario, se redujo en un promedio de l6% anual. Sumado a esto, la participación Fuente: Grupo de investigación FSOP, 2007 Gráñco 6. Indicadores de competitividad microeconómica de 20 industrias del Valle del Cauca 380 Consejo Privado de Competitividad Gráñco 7. Indicadores de productividad de la industria entre 1996-2006 Fuente: Cálculos FSOP, DANE. del trabajo disminuyó notablemen- te en 5.4% anual, lo cual podría explicarse por la mecanización de la industria y la disminución de los empleos en un 26% en 2006 frente a 1996, cuando la industria azucarera generaba 6.083 empleos directos. Indicadores de competitividad internacional 40 : De acuerdo con un estudio realizado por el Obser- vatorio Agrocadenas y la FAO en 2005, Colombia posee ventajas competitivas en la Balanza Co- mercial Relativa, el Indicador de transabilidad, de especialización internacional y modo de inserción al mercado mundial, ubicándose en los primeros lugares junto a los principales productores y exportadores de azúcar. En la actualidad, más de un centenar de países produce azúcar. Colombia participa con el 1.7% del total de la producción. El consumo de azú- car es mayor que el promedio mundial, lo cual indica que puede ampliarse incentivando su uso como insumo de otras industrias. 41 No obstante, los clientes de los ingenios son cada vez más sohsticados y esto exige que la industria provea insumos de calidad y valor agregado. Tabla 5. Principales indicadores de competitividad internacional de la industria azucarera en catorce países Fuente: elaboración propia, datos FAO, Observatorio Agrocadenas, 2005. 381 Estudio de casos Poder de negociación de los clientes Estos productos representan el 54% del total de las exportaciones del Valle. Adicional al azúcar -el producto más exportado-, el departamento exporta otros productos relativamente sohsti- cados de las industrias de conhtería, papel y farmacéutica que son producidos por los clientes de las empresas del FRUH, y que son productos exportados por países con ingreso promedio por habitante superior a 8.500 dólares. En particular, los productos de conhtería partici- pan con el 7,5% de las exportaciones del Valle del Cauca. Los papeles y cartones sin hbra par- ticipan con el 3,5% de las exportaciones totales del departamento. Algunos de los clientes más importantes de las empresas del FRUH del FOXVWHU también se en- cuentran entre las 500 empresas más exitosas del Valle del Cauca. La mayoría de los productos de los clientes de las empresas del FRUH se encuentran entre los diez más exportados en el Valle del Cauca según un estudio realizado por Hausmann y Klinger en 2007, donde se mide el grado de sohsticación de los productos exportados por el departamento a partir de una ponderación de tres variables: el ingreso promedio per cápita de los países que exportan dichos productos (80%), el valor estratégico (10%) y la sohsticación de los pro- ductos (10%). 42 Tabla 6. Ranking de las 500 empresas más exitosas del Valle del Cauca (millones de pesos) Fuente: Cálculos FSOP, El País, Supersociedades, Cámara de Comercio de Cali, 2009 382 Consejo Privado de Competitividad Instituciones para la colaboración Con la evolución de la industria azucarera se ha desarrollado un marco de organización ins- titucional de diversas asociaciones con claras líneas de especialización que han contribuido en su conjunto a llevar a cabo su representación y a jugar un papel decisivo en la articulación de acciones para el desarrollo de estrategias de sostenibilidad a lo largo de los últimos cincuen- ta años. Las instituciones más representativas son: Procaña, Asocaña, Cenicaña, Azucari, Dicsa, Ciamsa, Sercodex, Tecnicaña, Colciencias, Asociación Usuarios de Cuencas Hidrográhcas, asociaciones ciudadanas, entre otras. Acceso a mercados y mecanismos de faci- litación comercial internacional La industria azucarera ha sido exportadora desde la década de los años sesenta. 44 En efec- to, el avance de la industria en la inserción a las arcas internacionales ha sido resultado de decisiones empresariales y, por supuesto, de 381 Estudio de casos Poder de negociación de los clientes Estos productos representan el 54% del total de las exportaciones del Valle. Adicional al azúcar -el producto más exportado-, el departamento exporta otros productos relativamente sohsti- cados de las industrias de conhtería, papel y farmacéutica que son producidos por los clientes de las empresas del FRUH, y que son productos exportados por países con ingreso promedio por habitante superior a 8.500 dólares. En particular, los productos de conhtería partici- pan con el 7,5% de las exportaciones del Valle del Cauca. Los papeles y cartones sin hbra par- ticipan con el 3,5% de las exportaciones totales del departamento. Algunos de los clientes más importantes de las empresas del FRUH del FOXVWHU también se en- cuentran entre las 500 empresas más exitosas del Valle del Cauca. La mayoría de los productos de los clientes de las empresas del FRUH se encuentran entre los diez más exportados en el Valle del Cauca según un estudio realizado por Hausmann y Klinger en 2007, donde se mide el grado de sohsticación de los productos exportados por el departamento a partir de una ponderación de tres variables: el ingreso promedio per cápita de los países que exportan dichos productos (80%), el valor estratégico (10%) y la sohsticación de los pro- ductos (10%). 42 Tabla 6. Ranking de las 500 empresas más exitosas del Valle del Cauca (millones de pesos) Fuente: Cálculos FSOP, El País, Supersociedades, Cámara de Comercio de Cali, 2009 382 Consejo Privado de Competitividad Instituciones para la colaboración Con la evolución de la industria azucarera se ha desarrollado un marco de organización ins- titucional de diversas asociaciones con claras líneas de especialización que han contribuido en su conjunto a llevar a cabo su representación y a jugar un papel decisivo en la articulación de acciones para el desarrollo de estrategias de sostenibilidad a lo largo de los últimos cincuen- ta años. Las instituciones más representativas son: Procaña, Asocaña, Cenicaña, Azucari, Dicsa, Ciamsa, Sercodex, Tecnicaña, Colciencias, Asociación Usuarios de Cuencas Hidrográhcas, asociaciones ciudadanas, entre otras. Acceso a mercados y mecanismos de faci- litación comercial internacional La industria azucarera ha sido exportadora desde la década de los años sesenta. 44 En efec- to, el avance de la industria en la inserción a las arcas internacionales ha sido resultado de decisiones empresariales y, por supuesto, de 383 Estudio de casos determinaciones de política agrícola que fueron evolucionando 45 , lo cual permitió la celebra- ción de acuerdos comerciales con países de la región 46 y el mundo como el Acuerdo de Libre Comercio con Canadá, EFTA 47 , Chile y La Unión Europea. En los últimos años, con la ausencia de mercados preferenciales, la industria se ha diversihcado con productos como el bioetanol y la energía, productos que hoy aún no se venden en el exterior (Asocaña, 2009). Infraestructura y logística La Encuesta Nacional de Logística en Colombia realizada por el Latin American Logistics Cen- ter -LALC- en 2008 48 calculó los costos totales logísticos-CTL- por ubicación geográhca. Las empresas ubicadas en el Cauca tiene un CTL del 14% de las ventas, el Valle del Cauca un 18,8%, mientras que en Risaralda este valor corresponde al 23,3%. Por su parte, en el es- calafón de competitividad de los departamentos de Colombia realizado por la Cepal en marzo de 2009 49 , en el factor de infraestructura, el Valle del Cauca ocupa el tercer lugar después del Quindío, Risaralda ocupa el quinto, Caldas el octavo y Cauca está entre los dos últimos lugares entre 23 departamentos. Los tres depar- tamentos han mantenido estable su escalafón entre los años 2000 y 2006. La construcción de la infraestructura del Valle del Cauca posibilitó el desarrollo del FOXVWHU. Se destaca la construcción del ferrocarril Cali-Buenaventura, el desarrollo del puerto de Buenaventura, la conectividad con el resto del país, la construcción de la represa de Salvajina, el control de las cuencas hidrográhcas y la red de carreteras rurales del departamento El volumen de carga transportada anualmente es superior a 23 millones de toneladas, entre caña, azúcar, bioetanol, melaza, bagazo, abonos y otros subproductos (Cepal, 2002). Según información suministrada por el Dane en disponibilidad y costos de servicios públicos, en el Valle se observa que entre 1994 y 2006 aumentó la cobertura de energía, acueducto y alcantarillado, donde en el año 2006 fueron de 92%, 95% y 91% respectivamente, en 1994 Gráñco 8. Desarrollo del marco institucional para la colaboración. Fuente: Elaboración propia 384 Consejo Privado de Competitividad estas cifras correspondían al 89, 92 y 83% res- pectivamente. Por otra parte el acceso a Internet en este mismo periodo también aumentó. En 2006 fue del 23%, en 1994 era de 0,47%. En la siguiente hgura se muestra el esquema logístico del FOXVWHU desde los proveedores hasta los clientes. Gráñco 9. Sistema logístico del Cluster Bioindustrial del Azúcar. Fuente: Elaboración propia Innovación tecnológica y capacitación del recurso humano En ciencia y tecnología, el escalafón de la Cepal evalúa la capacidad de los departamentos de innovar y asimilar la tecnología. Este indicador está compuesto por el ambiente cientíhco y tecnológico local, procesos de innovación, y el acercamiento de la industria a la academia. Los departamentos que se ubicaron en los primeros lugares fueron: Caldas (2), Valle del Cauca (4) y Risaralda (6). Esto refeja el avance de las regiones en inversiones y dotaciones cientíhcas y tecnológicas en las empresas así como en la creación de centros de investigación e institu- ciones especializadas en la región. En capital humano, el escalafón de competitivi- dad de la Cepal mide la cobertura y la calidad de la educación y la salud, considera los niveles de escolaridad, capacitación, experiencia labo- ral, la atención a la niñez, y la relación entre la educación y el ingreso. El departamento del Caldas ocupa el sexto lugar, Risaralda el séptimo 383 Estudio de casos determinaciones de política agrícola que fueron evolucionando 45 , lo cual permitió la celebra- ción de acuerdos comerciales con países de la región 46 y el mundo como el Acuerdo de Libre Comercio con Canadá, EFTA 47 , Chile y La Unión Europea. En los últimos años, con la ausencia de mercados preferenciales, la industria se ha diversihcado con productos como el bioetanol y la energía, productos que hoy aún no se venden en el exterior (Asocaña, 2009). Infraestructura y logística La Encuesta Nacional de Logística en Colombia realizada por el Latin American Logistics Cen- ter -LALC- en 2008 48 calculó los costos totales logísticos-CTL- por ubicación geográhca. Las empresas ubicadas en el Cauca tiene un CTL del 14% de las ventas, el Valle del Cauca un 18,8%, mientras que en Risaralda este valor corresponde al 23,3%. Por su parte, en el es- calafón de competitividad de los departamentos de Colombia realizado por la Cepal en marzo de 2009 49 , en el factor de infraestructura, el Valle del Cauca ocupa el tercer lugar después del Quindío, Risaralda ocupa el quinto, Caldas el octavo y Cauca está entre los dos últimos lugares entre 23 departamentos. Los tres depar- tamentos han mantenido estable su escalafón entre los años 2000 y 2006. La construcción de la infraestructura del Valle del Cauca posibilitó el desarrollo del FOXVWHU. Se destaca la construcción del ferrocarril Cali-Buenaventura, el desarrollo del puerto de Buenaventura, la conectividad con el resto del país, la construcción de la represa de Salvajina, el control de las cuencas hidrográhcas y la red de carreteras rurales del departamento El volumen de carga transportada anualmente es superior a 23 millones de toneladas, entre caña, azúcar, bioetanol, melaza, bagazo, abonos y otros subproductos (Cepal, 2002). Según información suministrada por el Dane en disponibilidad y costos de servicios públicos, en el Valle se observa que entre 1994 y 2006 aumentó la cobertura de energía, acueducto y alcantarillado, donde en el año 2006 fueron de 92%, 95% y 91% respectivamente, en 1994 Gráñco 8. Desarrollo del marco institucional para la colaboración. Fuente: Elaboración propia 384 Consejo Privado de Competitividad estas cifras correspondían al 89, 92 y 83% res- pectivamente. Por otra parte el acceso a Internet en este mismo periodo también aumentó. En 2006 fue del 23%, en 1994 era de 0,47%. En la siguiente hgura se muestra el esquema logístico del FOXVWHU desde los proveedores hasta los clientes. Gráñco 9. Sistema logístico del Cluster Bioindustrial del Azúcar. Fuente: Elaboración propia Innovación tecnológica y capacitación del recurso humano En ciencia y tecnología, el escalafón de la Cepal evalúa la capacidad de los departamentos de innovar y asimilar la tecnología. Este indicador está compuesto por el ambiente cientíhco y tecnológico local, procesos de innovación, y el acercamiento de la industria a la academia. Los departamentos que se ubicaron en los primeros lugares fueron: Caldas (2), Valle del Cauca (4) y Risaralda (6). Esto refeja el avance de las regiones en inversiones y dotaciones cientíhcas y tecnológicas en las empresas así como en la creación de centros de investigación e institu- ciones especializadas en la región. En capital humano, el escalafón de competitivi- dad de la Cepal mide la cobertura y la calidad de la educación y la salud, considera los niveles de escolaridad, capacitación, experiencia labo- ral, la atención a la niñez, y la relación entre la educación y el ingreso. El departamento del Caldas ocupa el sexto lugar, Risaralda el séptimo 386 Consejo Privado de Competitividad y el Valle la decima posición. Al igual que en el indicador de infraestructura, el departamento del Cauca en materia del capital humano se encuentra en los últimos lugares (18). La capacitación del recurso humano en los cam- pos de trabajo especíhcos del cultivo de la caña y la producción de azúcar la diseña y desarrolla Asocaña. Profesionales y tecnólogos en diferen- tes áreas son formados principalmente en cinco universidades de la región. La investigación especializada la realizan dos centros de inves- tigación: Cenicaña interactúa con 18 centros de investigación localizados en 12 países. A nivel nacional interactúa con Colciencias y grupos de investigación en energía (Univalle, Nacional, Autónoma de Occidente, Nariño, Cauca), los cuales investigan el desarrollo del genoma y marcadores moleculares de la caña de azúcar 50 para descubrir genes resistentes a las enfer- medades y variedades con mayor contenido de sacarosa, al igual que para el biodiesel. Una ex- periencia que sitúa a Colombia en la frontera del conocimiento. Por su parte, Tecnicaña analiza los problemas de innovación tecnológica del cultivo y sus industrias derivadas (Cepal-ECLAC, 2002). Retos y elementos de política pública en torno al desarrollo del FOXVWHU 51 En la actualidad, el FOXVWHU exhibe fuertes encadenamientos hacia atrás, hacia adelante y relaciones con las instituciones para la colabo- ración. Los productores de caña de azúcar como los ingenios tienen importantes encadenamien- tos hacia atrás y hacia adelante. Cuando en el dimensionamiento de este FOXVWHU se incluyen los datos de valor agregado, empleo directo y exportaciones de las actividades de producción de azúcar, de aquellas industrias que agregan valor al azúcar, de comercialización y transporte, así como las de sus proveedores de insumos, bienes de capital, servicios de consultoría y de tecnología y las actividades de investigación y desarrollo, se concluye que se trata de un FOXVWHU maduro, que para mantener y mejorar su competitividad se enfrenta al reto de una profunda transformación de su tejido productivo bioindustrial y de las relaciones entre sus actores tendiente a la generación de valor. Este enfoque de FOXVWHU pone de presente las in- terdependencias de la materia prima, el producto procesado y también los productos de las indus- trias que agregan valor al azúcar o a la materia prima al estar localizadas en una misma ubicación para que sean más competitivas en costos y más ehcientes. En efecto, la mayor competitividad se deriva de importantes externalidades, econo- mías de aglomeración, derrames tecnológicos e innovaciones que surgen de la intensa y repetida interacción de las empresas y actividades que integran el complejo. Las empresas y sus activi- dades se refuerzan mutuamente; la información fuye, los costos de transacción son menores, las nuevas oportunidades se perciben más tempra- namente y las innovaciones se difunden con rapi- dez a lo largo de la red. Y la fuerte competencia en precio, calidad y variedad da lugar a nuevos negocios, fortalece la rivalidad entre empresas y contribuye a mantener la diversidad. 52 La caña representa el 46% de la generación de valor en el proceso de producción de azúcar. En Colombia la productividad de la caña es alta, pero los aumentos en productividad han sido el resulta- do de la mayor producción de caña de azúcar por hectárea y no del mayor contenido de sacarosa/ tonelada de caña. Lo que se traduce en elevados costos de producción debido al corte, alce y trans- porte de la caña para producir una tonelada de azúcar. A ello hay que agregar los mayores costos por el uso del agua y de fertilizantes en el campo. Este camino de la productividad será ehciente en 385 Estudio de casos T a b l a 7 . A n á l i s i s d e l a m b i e n t e c o m p e t i t i v o d e l C l u s t e r B i o i n d u s t r i a l d e l A z ú c a r e n e l v a l l e g e o g r á ñ c o d e l r i o C a u c a 2 0 0 9 F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a 386 Consejo Privado de Competitividad y el Valle la decima posición. Al igual que en el indicador de infraestructura, el departamento del Cauca en materia del capital humano se encuentra en los últimos lugares (18). La capacitación del recurso humano en los cam- pos de trabajo especíhcos del cultivo de la caña y la producción de azúcar la diseña y desarrolla Asocaña. Profesionales y tecnólogos en diferen- tes áreas son formados principalmente en cinco universidades de la región. La investigación especializada la realizan dos centros de inves- tigación: Cenicaña interactúa con 18 centros de investigación localizados en 12 países. A nivel nacional interactúa con Colciencias y grupos de investigación en energía (Univalle, Nacional, Autónoma de Occidente, Nariño, Cauca), los cuales investigan el desarrollo del genoma y marcadores moleculares de la caña de azúcar 50 para descubrir genes resistentes a las enfer- medades y variedades con mayor contenido de sacarosa, al igual que para el biodiesel. Una ex- periencia que sitúa a Colombia en la frontera del conocimiento. Por su parte, Tecnicaña analiza los problemas de innovación tecnológica del cultivo y sus industrias derivadas (Cepal-ECLAC, 2002). Retos y elementos de política pública en torno al desarrollo del FOXVWHU 51 En la actualidad, el FOXVWHU exhibe fuertes encadenamientos hacia atrás, hacia adelante y relaciones con las instituciones para la colabo- ración. Los productores de caña de azúcar como los ingenios tienen importantes encadenamien- tos hacia atrás y hacia adelante. Cuando en el dimensionamiento de este FOXVWHU se incluyen los datos de valor agregado, empleo directo y exportaciones de las actividades de producción de azúcar, de aquellas industrias que agregan valor al azúcar, de comercialización y transporte, así como las de sus proveedores de insumos, bienes de capital, servicios de consultoría y de tecnología y las actividades de investigación y desarrollo, se concluye que se trata de un FOXVWHU maduro, que para mantener y mejorar su competitividad se enfrenta al reto de una profunda transformación de su tejido productivo bioindustrial y de las relaciones entre sus actores tendiente a la generación de valor. Este enfoque de FOXVWHU pone de presente las in- terdependencias de la materia prima, el producto procesado y también los productos de las indus- trias que agregan valor al azúcar o a la materia prima al estar localizadas en una misma ubicación para que sean más competitivas en costos y más ehcientes. En efecto, la mayor competitividad se deriva de importantes externalidades, econo- mías de aglomeración, derrames tecnológicos e innovaciones que surgen de la intensa y repetida interacción de las empresas y actividades que integran el complejo. Las empresas y sus activi- dades se refuerzan mutuamente; la información fuye, los costos de transacción son menores, las nuevas oportunidades se perciben más tempra- namente y las innovaciones se difunden con rapi- dez a lo largo de la red. Y la fuerte competencia en precio, calidad y variedad da lugar a nuevos negocios, fortalece la rivalidad entre empresas y contribuye a mantener la diversidad. 52 La caña representa el 46% de la generación de valor en el proceso de producción de azúcar. En Colombia la productividad de la caña es alta, pero los aumentos en productividad han sido el resulta- do de la mayor producción de caña de azúcar por hectárea y no del mayor contenido de sacarosa/ tonelada de caña. Lo que se traduce en elevados costos de producción debido al corte, alce y trans- porte de la caña para producir una tonelada de azúcar. A ello hay que agregar los mayores costos por el uso del agua y de fertilizantes en el campo. Este camino de la productividad será ehciente en 385 Estudio de casos T a b l a 7 . A n á l i s i s d e l a m b i e n t e c o m p e t i t i v o d e l C l u s t e r B i o i n d u s t r i a l d e l A z ú c a r e n e l v a l l e g e o g r á ñ c o d e l r i o C a u c a 2 0 0 9 F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a 388 Consejo Privado de Competitividad producción de bioetanol, bajo los preceptos de un ordenamiento sostenible del territorio, v) in- novación, desarrollo tecnológico e investigación (I+D+I) en bioetanol, vi) la formación del recurso humano, y vi) el balance de emisiones de GEI y de mitigación en la producción de etanol. En infraestructura, es preciso impulsar la construc- ción, mejoramiento y mantenimiento de la infra- estructura de transporte a cargo de la Nación que pueda soportar la producción y comercialización de etanol. Por otra parte, impulsar la construcción de ductos (poliductos o alcoholductos) para el transporte de biocombustibles y, de ser el caso, establecer la regulación sobre el particular, de tal forma que inversionistas públicos o privados desa- rrollen dichos proyectos tomando en consideración el cumplimiento de la normatividad ambiental. Finalmente, en investigación es necesario avan- zar en estudios que identihquen y desarrollen nuevas variedades de caña - vía el mejoramiento genético-, las cuales no sean más nocivas para los suelos. Así mismo, impulsar el desarrollo de programas de agronomía y biología molecular, que permitan, entre otras cosas, crear capaci- dades para disminuir la utilización del agua en el proceso productivo, mediante, por ejemplo, procesos mecánicos, hsicoquímicos y microbio- lógicos. Adicionalmente, orientar los esfuerzos a la diversihcación de proyectos que tengan una mayor factibilidad en la producción de bioetanol y así reducir las emisiones que afectan el ecosis- tema, resultantes de su proceso de producción. Pie de páginas 1 El caso de estudio "El cluster bioindustrial del azúcar del valle geográñco del Rio Cauca¨, que tiene como alcance los departamen- tos del Valle del Cauca, Risaralda, Cauca y Caldas, tiene por objetivo lograr un mayor entendimiento sobre la composición de la economía regional, a través del análisis del los factores que posibilitan o limitan el desarrollo del FOXVWHU y sus principales implicaciones de política que se pueden derivar de esta experiencia, tanto para el sector público como privado, nacional o internacional. Ha sido desarrollado por el grupo de investigación Formas Sociales de Organización de la Producción de la Pontihcia Universidad Javeriana, Cali, para uso exclusivo del Consejo Privado de Competitividad de la República de Colombia. Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, guardarse o transmitirse en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopias, grabación u otro, sin el permiso de los autores. Puede consultar infor- mación adicional en la página web de la Pontihcia Universidad Javeriana: www.javerianacali.edu.co 2 Los autores agradecen a todas las personas e instituciones que contribuyeron al desarrollo de este documento, en especial, al doctor Darío Herrera, Sucromiles S.A., Alex Carvajal, director económico de Asocaña, Andrés Betancourt, investigador de la Universidad del Valle y Lina María Restrepo, economista de la Universidad del Valle. 3 Como el bloqueo de ocho de los catorce ingenios por parte de más de 1.500 corteros durante 56 días donde se dejaron de producir 263 mil toneladas de azúcar, 39 millones de litros de bioetanol, 600 mil toneladas de bagazo y muchos otros subproductos, por un valor superior a los 300 mil millones de pesos. 4 Algunos agricultores vinculan sus terrenos a los ingenios en calidad de proveedores. La producción de azúcar aumentó rápidamente debido al crecimiento de la población y se sustituyeron importaciones, todo esto sumado a un proceso de urbanización, el cual aumentó la demanda de productos con alto contenido de azúcar como gaseosas, dulces, helados y galletas (Cepal, 2002). 5 En 1977, doce ingenios pertenecían a cuatro familias. Tenían control del 76,3% del mercado azucarero: Caicedo (30%), Eder (24%), Cabal (17,8%) y Garcés (4,5%). 6 Los empleos directos son de profesionales, tecnólogos, técnicos auxiliares, operarios calihcados y corteros. Distribuidos así: el 30% corresponde al personal por nómina en los ingenios, el 55% corres- ponde al personal por fuera de la nómina de los ingenios y un 15% corresponde al empleo estimado generado por los cañicultores. Del total de empleos , el 18% en el área de campo, el 47% en cosecha, el 20% en fábrica, el 0,3% en destilerías, el 3,2% en talleres agrícolas, el 10% en personal administrativo, comercial, mercadeo, ventas, se- guridad, el 1,5% en aprendices del Sena y el 0,5% como estudiantes en práctica (Asocaña, 2009). 7 Se ha logrado reducir la carga DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) en efuente por tonelada de azúcar en 1,7 kg., en 1996 era de 4,8 kg. Esta determina el grado de contaminación de una muestra liquida, que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxigenada durante cinco días por medios biológicos. También se ha reducido SST: (sólidos en suspensión total) en efuente por tonelada de azúcar en 0,5 kg, en 1996 era de 7,7 kg. Ésta es la cantidad de sólidos que el agua conserva en suspensión después de varios minutos de asentamiento. No obstante, el consumo de energía por tonelada de azúcar ha aumentado de 22GW en 1996 a 24 en 2008. 8 Entre 1996 y 2008, el sector invirtió más de 188 millones de dólares, lo cual se refeja en menores niveles de contaminación por unidad de producción al año. En 2008, la industria aportó sólo el 3% del total de la carga contaminante vertida al rio Cauca. Los cafeteros aportan el 16%, Cali el 37% y otras industrias el 6% (CVC). La gestión ambiental del sector fue reconocida con el primer puesto entregado a los ingenios azucareros a través de Asocaña, en el "Premio Nacional de Ecología Planeta Azul 2002 - 2003: Categoría Empresarial¨ otorgado por el Banco de Occidente. Éste es el premio de mayor reconocimiento ambiental del país. Sólo en 2008 el sector invirtió en el tema ambiental $18,5 mil millones, en 1996 la inversión fue de $24,8 mil millones. 9 Esta información es producto de la tesis de doctorado de Jairo Arias funcionario de la C.V.C. en 1994, con la Universidad Nacional sede Palmira, donde se observa con claridad la pérdida de la Materia Or- gánica del suelo. También se puede consultar el trabajo realizado por Instituto Geográhco Agustín Codazzi y Cenicaña donde se demuestra que el 70% de los suelos dedicados al cultivo de la caña de azúcar en el Valle Geográhco del Río Cauca se encuentra con materia orgánica por debajo del 2%. 387 Estudio de casos costos si combina el uso de los insumos de más bajos costos con la aplicación adecuada de la tecnología para recuperar sacarosa. 53 Por tanto, en el eslabón agrícola se requieren mejoras en cuanto a: i) los tiempos entre el corte y la molienda de la caña, ii) la tecnihcación del corte de la caña de azúcar, iii) los confictos sociales como consecuencia de la desaparición de los corteros y el proceso de concentración de los ingenios y de la tierra, dado el alto costo de esta tecnología, iv) las diferencias contractua- les de los cultivadores de caña con la industria sucro-alcoholera en cuanto a descuentos en los pagos de materias primas y forma de pago por el alcohol carburante, y v) los dos confictos ambientales más relevantes: el uso del agua y el estrés hídrico generado al competir con otros usos y la quema de la caña de azúcar previa a la cosecha, la cual se hace manualmente, que afecta a una parte importante de los municipios del sur del departamento. El reto ambiental se dehne en la protección de los ecosistemas que son estratégicos para la región, mediante pro- yectos en desarrollo como Agua para la VidaEn materia social el reto se encuentra en potenciar los benehcios que se obtendrán del Plan de Ges- tión Socialpara mejorar las condiciones de vida de la comunidad en los años futuros. Para lograr la consolidación de una industria pro- ductora de bioetanol que sea sostenible hnanciera y ambientalmente y que esté en capacidad de competir en el mercado internacional, se requiere para aumentar su productividad de un esfuerzo continuo en: i) los costos de producción ya que en Colombia son superiores a los costos de los principales productores de bioetanol 54 , ii) la mecanización en las etapas productivas para el desarrollo de los biocombustibles y de economías de escala en los procesos de transformación para disminuir los costos de producción del bioetanol, iii) los costos de oportunidad de usos alternativos de la materia prima utilizada en la producción de bioetanol, iv) las nuevas áreas sembradas en cultivos proveedores de biomasa para la Gráñco 10. Retos del Cluster Bioindustrial del Azúcar. Fuente:FSOP, adaptado de Medina, 2009. 388 Consejo Privado de Competitividad producción de bioetanol, bajo los preceptos de un ordenamiento sostenible del territorio, v) in- novación, desarrollo tecnológico e investigación (I+D+I) en bioetanol, vi) la formación del recurso humano, y vi) el balance de emisiones de GEI y de mitigación en la producción de etanol. En infraestructura, es preciso impulsar la construc- ción, mejoramiento y mantenimiento de la infra- estructura de transporte a cargo de la Nación que pueda soportar la producción y comercialización de etanol. Por otra parte, impulsar la construcción de ductos (poliductos o alcoholductos) para el transporte de biocombustibles y, de ser el caso, establecer la regulación sobre el particular, de tal forma que inversionistas públicos o privados desa- rrollen dichos proyectos tomando en consideración el cumplimiento de la normatividad ambiental. Finalmente, en investigación es necesario avan- zar en estudios que identihquen y desarrollen nuevas variedades de caña - vía el mejoramiento genético-, las cuales no sean más nocivas para los suelos. Así mismo, impulsar el desarrollo de programas de agronomía y biología molecular, que permitan, entre otras cosas, crear capaci- dades para disminuir la utilización del agua en el proceso productivo, mediante, por ejemplo, procesos mecánicos, hsicoquímicos y microbio- lógicos. Adicionalmente, orientar los esfuerzos a la diversihcación de proyectos que tengan una mayor factibilidad en la producción de bioetanol y así reducir las emisiones que afectan el ecosis- tema, resultantes de su proceso de producción. Pie de páginas 1 El caso de estudio "El cluster bioindustrial del azúcar del valle geográñco del Rio Cauca¨, que tiene como alcance los departamen- tos del Valle del Cauca, Risaralda, Cauca y Caldas, tiene por objetivo lograr un mayor entendimiento sobre la composición de la economía regional, a través del análisis del los factores que posibilitan o limitan el desarrollo del FOXVWHU y sus principales implicaciones de política que se pueden derivar de esta experiencia, tanto para el sector público como privado, nacional o internacional. Ha sido desarrollado por el grupo de investigación Formas Sociales de Organización de la Producción de la Pontihcia Universidad Javeriana, Cali, para uso exclusivo del Consejo Privado de Competitividad de la República de Colombia. Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, guardarse o transmitirse en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopias, grabación u otro, sin el permiso de los autores. Puede consultar infor- mación adicional en la página web de la Pontihcia Universidad Javeriana: www.javerianacali.edu.co 2 Los autores agradecen a todas las personas e instituciones que contribuyeron al desarrollo de este documento, en especial, al doctor Darío Herrera, Sucromiles S.A., Alex Carvajal, director económico de Asocaña, Andrés Betancourt, investigador de la Universidad del Valle y Lina María Restrepo, economista de la Universidad del Valle. 3 Como el bloqueo de ocho de los catorce ingenios por parte de más de 1.500 corteros durante 56 días donde se dejaron de producir 263 mil toneladas de azúcar, 39 millones de litros de bioetanol, 600 mil toneladas de bagazo y muchos otros subproductos, por un valor superior a los 300 mil millones de pesos. 4 Algunos agricultores vinculan sus terrenos a los ingenios en calidad de proveedores. La producción de azúcar aumentó rápidamente debido al crecimiento de la población y se sustituyeron importaciones, todo esto sumado a un proceso de urbanización, el cual aumentó la demanda de productos con alto contenido de azúcar como gaseosas, dulces, helados y galletas (Cepal, 2002). 5 En 1977, doce ingenios pertenecían a cuatro familias. Tenían control del 76,3% del mercado azucarero: Caicedo (30%), Eder (24%), Cabal (17,8%) y Garcés (4,5%). 6 Los empleos directos son de profesionales, tecnólogos, técnicos auxiliares, operarios calihcados y corteros. Distribuidos así: el 30% corresponde al personal por nómina en los ingenios, el 55% corres- ponde al personal por fuera de la nómina de los ingenios y un 15% corresponde al empleo estimado generado por los cañicultores. Del total de empleos , el 18% en el área de campo, el 47% en cosecha, el 20% en fábrica, el 0,3% en destilerías, el 3,2% en talleres agrícolas, el 10% en personal administrativo, comercial, mercadeo, ventas, se- guridad, el 1,5% en aprendices del Sena y el 0,5% como estudiantes en práctica (Asocaña, 2009). 7 Se ha logrado reducir la carga DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) en efuente por tonelada de azúcar en 1,7 kg., en 1996 era de 4,8 kg. Esta determina el grado de contaminación de una muestra liquida, que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxigenada durante cinco días por medios biológicos. También se ha reducido SST: (sólidos en suspensión total) en efuente por tonelada de azúcar en 0,5 kg, en 1996 era de 7,7 kg. Ésta es la cantidad de sólidos que el agua conserva en suspensión después de varios minutos de asentamiento. No obstante, el consumo de energía por tonelada de azúcar ha aumentado de 22GW en 1996 a 24 en 2008. 8 Entre 1996 y 2008, el sector invirtió más de 188 millones de dólares, lo cual se refeja en menores niveles de contaminación por unidad de producción al año. En 2008, la industria aportó sólo el 3% del total de la carga contaminante vertida al rio Cauca. Los cafeteros aportan el 16%, Cali el 37% y otras industrias el 6% (CVC). La gestión ambiental del sector fue reconocida con el primer puesto entregado a los ingenios azucareros a través de Asocaña, en el "Premio Nacional de Ecología Planeta Azul 2002 - 2003: Categoría Empresarial¨ otorgado por el Banco de Occidente. Éste es el premio de mayor reconocimiento ambiental del país. Sólo en 2008 el sector invirtió en el tema ambiental $18,5 mil millones, en 1996 la inversión fue de $24,8 mil millones. 9 Esta información es producto de la tesis de doctorado de Jairo Arias funcionario de la C.V.C. en 1994, con la Universidad Nacional sede Palmira, donde se observa con claridad la pérdida de la Materia Or- gánica del suelo. También se puede consultar el trabajo realizado por Instituto Geográhco Agustín Codazzi y Cenicaña donde se demuestra que el 70% de los suelos dedicados al cultivo de la caña de azúcar en el Valle Geográhco del Río Cauca se encuentra con materia orgánica por debajo del 2%. 387 Estudio de casos costos si combina el uso de los insumos de más bajos costos con la aplicación adecuada de la tecnología para recuperar sacarosa. 53 Por tanto, en el eslabón agrícola se requieren mejoras en cuanto a: i) los tiempos entre el corte y la molienda de la caña, ii) la tecnihcación del corte de la caña de azúcar, iii) los confictos sociales como consecuencia de la desaparición de los corteros y el proceso de concentración de los ingenios y de la tierra, dado el alto costo de esta tecnología, iv) las diferencias contractua- les de los cultivadores de caña con la industria sucro-alcoholera en cuanto a descuentos en los pagos de materias primas y forma de pago por el alcohol carburante, y v) los dos confictos ambientales más relevantes: el uso del agua y el estrés hídrico generado al competir con otros usos y la quema de la caña de azúcar previa a la cosecha, la cual se hace manualmente, que afecta a una parte importante de los municipios del sur del departamento. El reto ambiental se dehne en la protección de los ecosistemas que son estratégicos para la región, mediante pro- yectos en desarrollo como Agua para la VidaEn materia social el reto se encuentra en potenciar los benehcios que se obtendrán del Plan de Ges- tión Socialpara mejorar las condiciones de vida de la comunidad en los años futuros. Para lograr la consolidación de una industria pro- ductora de bioetanol que sea sostenible hnanciera y ambientalmente y que esté en capacidad de competir en el mercado internacional, se requiere para aumentar su productividad de un esfuerzo continuo en: i) los costos de producción ya que en Colombia son superiores a los costos de los principales productores de bioetanol 54 , ii) la mecanización en las etapas productivas para el desarrollo de los biocombustibles y de economías de escala en los procesos de transformación para disminuir los costos de producción del bioetanol, iii) los costos de oportunidad de usos alternativos de la materia prima utilizada en la producción de bioetanol, iv) las nuevas áreas sembradas en cultivos proveedores de biomasa para la Gráñco 10. Retos del Cluster Bioindustrial del Azúcar. Fuente:FSOP, adaptado de Medina, 2009. 389 Estudio de casos 10 En el censo de 2005 las necesidades básicas insatisfechas en mu- nicipios azucareros fueron 38 en el Valle y 20 en el Cauca, en los no azucareros fueron 62 y 24 respectivamente. 11 El valle del río Cauca, Hawái y Perú son las únicas zonas en el mundo donde se produce caña todo el año (Asocaña, 2009). 12 En el país también se produce caña de azúcar en el Cesar y en Norte de Santander. 13 Superintendencia de Sociedades, Cámara de Comercio de Cali, y empresas, 2009. 14 Contrato de arrendamiento (el ingenio alquila la hnca, paga un canon y se encarga del cultivo); cuentas en participación (el ingenio se asocia con el cañicultor, el ingenio se hace cargo del cultivo y el cañicultor pone la hnca); y el contrato de caña en mata (el cañicultor se encarga de todo el proceso y le entrega la caña al ingenio). 15 Los cañicultores se han quejado por años de no mejorar su posición negociadora, por no tener acceso a la dirección de Ciamsa - la cual es manejada por los ingenios-, y por no ser considerados como exporta- dores, ya que el pago depende de las exportaciones de azúcar y de las ventas nacionales. Éstos deben ajustarse al precio sin poder confrontar la información y cuando no se cumplen las cantidades para exportar y de venta nacional, se presenta una baja en el precio que es asumida directamente por los cañicultores. 16 En el 2008 el precio del azúcar crudo fue de 12US$ centavos/libra, el blanco 352US$/Ton. En el 1992 era 9 y 273 respectivamente. En la variación de los precios de los commodities al cierre del año 2007/08, el azúcar fue el único que mostró un cambio positivo 16% (Bloomberg), Hace unos años, antes de la producción de alcohol, las exportaciones de azúcar superaban el millón de ton. 17 En el 2008 la distribución de las exportaciones por tipo de azúcar fue: crudo el 25%, El cual, en el 2000 fue de 66%. El blanco abarcó el resto, mostrando su crecimiento. 18 En el 2000 la participación de este producto en el rubro representaba el 34%. En Colombia, el IPC del azúcar en el 2009 fue de 201 y el IPP fue de 138, en el año 1990 fue de 23 y 23,5. 19 El azúcar crudo en la bolsa de Nueva York registró un promedio de 12,1 centavos de dólar/libra en el 2008, 22% superior que en el 2007. El azúcar blanco por su parte en la bolsa de Londres fue en promedio de 352,3 dólares/tmvc en el 2008, 13,5 % más que en el 2007, mostrando un diferencial de precios de 85 dólares/tmvc, muy superior al promedio de los 10 últimos años, 67 dólares. En el 2007 la producción mundial de azúcar fue de 166.300 mil tmvc (OIA), las exportaciones 48.817 miles de tmvc, el consumo mundial en el 2007 fue de 157.708 mil tmvc, el consumo Per cápita fue de 23, 8 Kg/año. En 1990 el consumo por persona era de 20 Kg /año. 20 Esto permitió el crecimiento del consumo de etanol en Brasil y en Colombia motivo para que el uso de la caña fuera el 60% para etanol y 40% para azúcar cuando la relación en el 2007 había sido 55-45. En efecto existe un acompasamiento en los precios internacionales del azúcar y el petróleo ( Ministerio de Minas y Energía, 2009) 22 Procedimiento mediante el cual se produce simultáneamente energía eléctrica, mecánica y térmica a partir del bagazo de caña. 23 Existe una correlación positiva entre el desarrollo económico y el consumo Per cápita de energía, en Colombia es de 0,5MTDE, en EEUU es de 4,5 MTDE. 24 En la década de los noventa Asocaña con el apoyo de la CVC y el DNP gestionó una hnanciación con el BID para evaluar el potencial de cogeneración de la industria. En 1995 se instauró la cogeneración en los ingenios Cauca y La Cabaña, para 1999 se generaban cerca de 80 MW de los cuales solo 10 MW se comercializaban en el sistema de interconexión nacional. (Ramos, 2005) En el 2005 se produjeron 90 MW. En Colombia la principal fuente para producir energía es el recurso hidráulico. 25 San Carlos, Mayagüez, Riopaila, Manuelita, Providencia, Incauca y La Cabaña. 26 El programa de oxigenación de gasolina E-10 durante 2008 incluye al Valle, Cauca, Nariño, Risaralda, Bogotá, los Santanderes, Huila, Tolima y Antioquia. 27 A diferencia de Brasil que lleva 29 años en el uso del bioetanol como carburante (1980), donde la mezcla obligatoria para los vehículos a gasolina es del 25% de etanol, donde existen carros que funcionan con el 100% de etanol y donde en la actualidad más del 90% de los vehículos nuevos son de tecnología fexible. 28 Hoy en día el Grupo Económico Ardila Lülle es propietario del ingenio del Cauca Incauca, tiene el 52% de Providencia y por lo menos el 35% del ingenio Risaralda, principales ingenios en la producción de etanol. Estos tres ingenios producen el 65% del etanol colombiano a partir de azúcar, en tanto que Manuelita produce el 20% y Mayagüez el 15%. 29 Gracias a esto, se dejó de importar cerca de 15 mil toneladas por año de cloruro de potasio. Los ingenios han desarrollando una disciplina ambiental en el manejo de los residuos que los diferenciaba de otros países donde esta cultura no es tan clara. 30 En Brasil representa más del 50% del consumo con fabricantes como la Ford, General Motors, Honda, MMC, Nissan, Peugeot Citroën, Renault, Toyota y Volkswagen (Kingsman, 2008). 31 La industria del azúcar ha recibido inmensos estímulos del Gobierno Nacional para la producción del biocombustibles, asegurando el mercado interno con base en subsidios y exención de impuestos. 1.050.000 litros que producen diariamente encuentra una demanda hja, puesto que en el país existe la obligatoriedad de la mezcla de gasolina con etanol en un 10%. Y recientemente salió el Decreto 1135 de 2009, en donde se señala que para el 1º de enero de 2012 los automóviles nuevos tendrán una mezcla del 85% de etanol. 32 De las 750 mil tmvc que son procesadas para ser exportadas, se estima que se pueden sustituir para la producción de bioetanol, ya que es más rentable usar la caña para producirlo, que para venderla como un commodity (Londoño, revista Semana, 2009). 33 Por ejemplo existen sinergias entre los ingenios Providencia, Cauca y Risaralda para el manejo de campos, al igual que los ingenios Río Paila y Castilla. Por su parte, el ingenio Mayagüez, La Cabaña y Manuelita conformaron un comité de compras para adquirir empaques de azúcar, lo cual les ha permitido tener un mayor poder de negociación. Así mismo, se presenta transferencia de conocimiento que el ingenio Manuelita brinda a los otros ingenios sobre los estándares de producción de azúcar rehnada, ya que ha sido pionero en el tema. En general, cuando algún ingenio tiene acceso a nueva tecnología es socializada con el resto (Ríos, 2000). 34 Pontihcia Universidad Javeriana, Caso piloto del proyecto "Diseño de un sistema de información basado en indicadores de productividad y competitividad compatible para empresas e industrias de diferentes sectores y regiones¨, Cali, 2007. Las industrias seleccionadas corres- ponden a los códigos CIIU: 2423, 2424, 2511, 1511, 1571, 2101, 1541, 1543, 1530, 1589, 1594, 2529, 1581, 2220, 2102, 2710, 2411, 1810, 3130, y 2521. 35 En la Encuesta Anual Manufacturera -EAM, para el cálculo de los indicadores se toma: Productividad Laboral: (Valor Agregado / Nú- mero de Empleados). Datos tomados directamente de la Encuesta Anual Manufacturera (DANE). Cuadro 3.9 "Colombia. Variables principales se- gún departamentos, Bogotá, D.C. y grupos industriales. Total Nacional. 2005¨. Productividad del Capital: (Valor Agregado / Capital Operativo (Total activos)). Datos tomados directamente de la EAM. Cuadro 3.9 "Colombia. Variables principales según departamentos, Bogotá, D.C. y grupos industriales. Total Nacional. 2005¨. Intensidad del Capital: 390 Consejo Privado de Competitividad (Capital Operativo/ número de trabajadores). Datos tomados directa- mente de la EAM. Cuadro 3.9 "Colombia. Variables principales según departamentos, Bogotá, D.C. y grupos industriales. Total Nacional. 2005¨ 36 A partir de la última información reportada por la FAO de volúme- nes de producción, importaciones y exportaciones de azúcar crudo y rehnado, se calculan cuatro indicadores para el periodo 1994 - 2004. Estos cuantihcan y jerarquizan la competitividad de Colombia y otros 13 países que son actores importantes en el mercado internacional de estos productos. Cada indicador señala el comportamiento competitivo del producto en un aspecto especíhco, por lo que la interpretación de los resultados debe realizarse al interior de cada uno de ellos. Para el cálculo de la BCR=(Xij - Mij)/(Xij + Mij), IT=(Xij - Mij)/(PNij + Mij - Xij), GAE= Xij /(PNij + Mij - Xij), GPI= Mij /(PNij + Mij - Xij), EI = (Xij - Mij) / (Xim), Posicionamiento (P) = Tasa de crecimiento de las exportaciones del producto i por parte del país j. Eñciencia (E) = Tasa de crecimiento de la participación porcentual de las exportaciones de un país j, en el total de las exportaciones mundiales del producto i. 37 Contrario al sector azucarero, la fabricación de conhtes exhibe tasas de crecimiento positivas de sus principales indicadores, producción bruta, valor agregado, productividad empresarial, aunque uno de los factores que le resta competitividad es el elevado costo de su materia prima, el azúcar. 38 Hausmann R. y B. Klinger (2007) Achieving Export-led growth in Colombia, Center for International Development, Kennedy School of Goverment Harvard University. Esta metodología combina tres elementos: la "cercanía¨ del producto con la canasta exportadora actual del depar- tamento (con una ponderación del 80%), su grado de sohsticación (con una ponderación del 10%), y su valor estratégico (con una ponderación del 10%) que representa la posibilidad de exportar otros productos sohsticados a partir de la exportación de un producto en particular. En este estudio cada producto es clasihcado de acuerdo con tres rangos: los productos con ingresos promedio per cápita inferior a US$7.500 (PPP) son productos exportados por países con ingresos por habitante, en promedio, inferiores a los de Colombia, lo que indica que otros países tienen ventajas en costos. Entre US$7.500 - US$8.500 son productos exportados por países con un nivel de desarrollo similar al de Colombia. Superior a US$8.500 son productos exportados por países más ricos, por lo que probablemente Colombia puede tener ventajas en costos. 39 Durante los primeros treinta años lo hizo irregularmente a pesar de las dihcultades derivadas de la política comercial proteccionista de la época y regulada desde los precios hasta las cantidades para vender en el mercado local a través del Idema y la Bolsa Nacional Agropecua- ria. Las importaciones eran prohibidas y las exportaciones requerían un permiso especial del Ministerio de Agricultura, sólo así el gobierno garantizaba el abastecimiento del mercado nacional. 40 Pasando desde el desmonte del control de precios entre 1979 y 1982, hasta un cambio radical en 1991 con la internalización de la economía. Con esta exposición del mercado a la competencia internacional se establecieron aranceles -considerando que los precios internacionales del azúcar eran muy volátiles y distorsionados por subsidios-, y franjas de precio, con lo cual se estabilizaba el costo de la importación. 41 Para la década de los años noventa, Chile y México, con los que se tenían acuerdos, importaban cerca de 700 mil toneladas anuales de azúcar, había una importante demanda azucarera en la región gracias al Acuerdo de Aladi, vigente desde 1980, el cual había abierto las puertas al Grupo Andino. 42 Tratado de Libre Comercio Colombia-EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia). 43 María F. Rey (2008), "Encuesta Nacional Logística, resultado del benchmarking logístico empresarial¨, Latin American Logistics Center -LALC-,Unidad Regional de Investigación del Center for Emerging Logis- tics and Supply Chains (CELSC), Atlanta, GA, Estados Unidos de América. 44 Parra R. y Ramírez J. (2009) "Escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia¨, Naciones Unidas - Cepal. Bogotá, DC. 45 Para hnes de la década de los años noventa ya se contaba con nuevas variedades de caña como la Cenicaña Colombia (CC) 85-92 gracias a la capacitación del recurso humano y a la investigación que permitieron el establecimiento de estaciones y redes meteorológicas automatizadas, laboratorios, hectáreas de tierra para pruebas e invernaderos en una zona geoestratégica de infuencia. 46 Basado en resultados de investigación del Grupo FSOP de la Pontihcia Universidad Javeriana Seccional Cali para el Congreso de la República de Colombia: "Conglomerados regionales: una propuesta para transformar la estructura productiva¨, julio de 2008 47 Ramos, Joseph. "Complejos productivos en torno a los recursos naturales ¿una estrategia prometedora?¨. Artículo publicado en el libro N o 61de la Cepal: Apertura y (des)encadenamientos -refexiones en torno a los lácteos, Santiago de Chile, 2001. 48 Luna González C.A; Cock J.H; Palma A.E.; Díaz L.V. y Moreno C.V. Análisis de la productividad en la agroindustria azucarera de Colombia y perspectivas para aumentarla.Cenicaña,1995 49 En particular, son aproximadamente un 92% superiores a los cos- tos de Brasil. De acuerdo con la información disponible, el costo de producción de etanol en Colombia fue de 63,3US$/barril (491US$/ton) en 2006. Los costos de producción de etanol para los principales países productores oscilan entre 32US$/barril y 87US$/barril. De acuerdo con la información disponible, entre el 47% y el 58% de este costo corresponde a la materia prima, entre el 13% y el 24% a insumos, entre el 6% y el 18% a costos de operación y mantenimiento y entre el 11% y el 23% a costos de capital (Fuente del gráhco: World Energy Outlook 2006. The Outlook for Biofuels. International Energy Agency. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el caso colombiano). Sin embargo, se puede ahrmar que los costos de producción varían ampliamente entre países debido a los factores agroclimáticos, la dis- ponibilidad de tierras y el costo de la mano de obra que inciden en la biomasa empleada como materia prima, factor que afecta la selección de tecnologías de transformación. 50 Para hnes de la década de los años noventa ya se contaba con nuevas variedades de caña como la Cenicaña Colombia (CC) 85-92 gracias a la capacitación del recurso humano y a la investigación que permitieron el establecimiento de estaciones y redes meteorológicas automatizadas, laboratorios, hectáreas de tierra para pruebas e invernaderos en una zona geoestratégica de infuencia. 51 Basado en resultados de investigación del Grupo FSOP de la Pontihcia Universidad Javeriana Seccional Cali para el Congreso de la República de Colombia: "Conglomerados regionales: una propuesta para transformar la estructura productiva¨, julio de 2008. 52 Ramos, Joseph. "Complejos productivos en torno a los recursos naturales ¿una estrategia prometedora?¨. Artículo publicado en el libro No 61de la Cepal: Apertura y (des)encadenamientos -refexiones en torno a los lácteos, Santiago de Chile, 2001. 53 Luna González C.A; Cock J.H; Palma A.E.; Díaz L.V. y Moreno C.V. Análisis de la productividad en la agroindustria azucarera de Colombia y perspectivas para aumentarla.Cenicaña,1995. 54 En particular, son aproximadamente un 92% superiores a los costos de Brasil. De acuerdo con la información disponible, el costo de pro- ducción de etanol en Colombia fue de 63,3US$/barril (491US$/ton) en 2006. Los costos de producción de etanol para los principales países productores oscilan entre 32US$/barril y 87US$/barril. De acuerdo con la información disponible, entre el 47% y el 58% de este costo corresponde a la materia prima, entre el 13% y el 24% a insumos, entre el 6% y el 18% a costos de operación y mantenimiento y entre el 11% y el 23% a costos de capital (Fuente del gráhco: World Energy Outlook 2006. The Outlook for Biofuels. International Energy Agency. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el caso colombiano). Sin embargo, se puede ahrmar que los costos de producción varían ampliamente entre países debido a los factores agroclimáticos, la dis- ponibilidad de tierras y el costo de la mano de obra que inciden en la biomasa empleada como materia prima, factor que afecta la selección de tecnologías de transformación. 389 Estudio de casos 10 En el censo de 2005 las necesidades básicas insatisfechas en mu- nicipios azucareros fueron 38 en el Valle y 20 en el Cauca, en los no azucareros fueron 62 y 24 respectivamente. 11 El valle del río Cauca, Hawái y Perú son las únicas zonas en el mundo donde se produce caña todo el año (Asocaña, 2009). 12 En el país también se produce caña de azúcar en el Cesar y en Norte de Santander. 13 Superintendencia de Sociedades, Cámara de Comercio de Cali, y empresas, 2009. 14 Contrato de arrendamiento (el ingenio alquila la hnca, paga un canon y se encarga del cultivo); cuentas en participación (el ingenio se asocia con el cañicultor, el ingenio se hace cargo del cultivo y el cañicultor pone la hnca); y el contrato de caña en mata (el cañicultor se encarga de todo el proceso y le entrega la caña al ingenio). 15 Los cañicultores se han quejado por años de no mejorar su posición negociadora, por no tener acceso a la dirección de Ciamsa - la cual es manejada por los ingenios-, y por no ser considerados como exporta- dores, ya que el pago depende de las exportaciones de azúcar y de las ventas nacionales. Éstos deben ajustarse al precio sin poder confrontar la información y cuando no se cumplen las cantidades para exportar y de venta nacional, se presenta una baja en el precio que es asumida directamente por los cañicultores. 16 En el 2008 el precio del azúcar crudo fue de 12US$ centavos/libra, el blanco 352US$/Ton. En el 1992 era 9 y 273 respectivamente. En la variación de los precios de los commodities al cierre del año 2007/08, el azúcar fue el único que mostró un cambio positivo 16% (Bloomberg), Hace unos años, antes de la producción de alcohol, las exportaciones de azúcar superaban el millón de ton. 17 En el 2008 la distribución de las exportaciones por tipo de azúcar fue: crudo el 25%, El cual, en el 2000 fue de 66%. El blanco abarcó el resto, mostrando su crecimiento. 18 En el 2000 la participación de este producto en el rubro representaba el 34%. En Colombia, el IPC del azúcar en el 2009 fue de 201 y el IPP fue de 138, en el año 1990 fue de 23 y 23,5. 19 El azúcar crudo en la bolsa de Nueva York registró un promedio de 12,1 centavos de dólar/libra en el 2008, 22% superior que en el 2007. El azúcar blanco por su parte en la bolsa de Londres fue en promedio de 352,3 dólares/tmvc en el 2008, 13,5 % más que en el 2007, mostrando un diferencial de precios de 85 dólares/tmvc, muy superior al promedio de los 10 últimos años, 67 dólares. En el 2007 la producción mundial de azúcar fue de 166.300 mil tmvc (OIA), las exportaciones 48.817 miles de tmvc, el consumo mundial en el 2007 fue de 157.708 mil tmvc, el consumo Per cápita fue de 23, 8 Kg/año. En 1990 el consumo por persona era de 20 Kg /año. 20 Esto permitió el crecimiento del consumo de etanol en Brasil y en Colombia motivo para que el uso de la caña fuera el 60% para etanol y 40% para azúcar cuando la relación en el 2007 había sido 55-45. En efecto existe un acompasamiento en los precios internacionales del azúcar y el petróleo ( Ministerio de Minas y Energía, 2009) 22 Procedimiento mediante el cual se produce simultáneamente energía eléctrica, mecánica y térmica a partir del bagazo de caña. 23 Existe una correlación positiva entre el desarrollo económico y el consumo Per cápita de energía, en Colombia es de 0,5MTDE, en EEUU es de 4,5 MTDE. 24 En la década de los noventa Asocaña con el apoyo de la CVC y el DNP gestionó una hnanciación con el BID para evaluar el potencial de cogeneración de la industria. En 1995 se instauró la cogeneración en los ingenios Cauca y La Cabaña, para 1999 se generaban cerca de 80 MW de los cuales solo 10 MW se comercializaban en el sistema de interconexión nacional. (Ramos, 2005) En el 2005 se produjeron 90 MW. En Colombia la principal fuente para producir energía es el recurso hidráulico. 25 San Carlos, Mayagüez, Riopaila, Manuelita, Providencia, Incauca y La Cabaña. 26 El programa de oxigenación de gasolina E-10 durante 2008 incluye al Valle, Cauca, Nariño, Risaralda, Bogotá, los Santanderes, Huila, Tolima y Antioquia. 27 A diferencia de Brasil que lleva 29 años en el uso del bioetanol como carburante (1980), donde la mezcla obligatoria para los vehículos a gasolina es del 25% de etanol, donde existen carros que funcionan con el 100% de etanol y donde en la actualidad más del 90% de los vehículos nuevos son de tecnología fexible. 28 Hoy en día el Grupo Económico Ardila Lülle es propietario del ingenio del Cauca Incauca, tiene el 52% de Providencia y por lo menos el 35% del ingenio Risaralda, principales ingenios en la producción de etanol. Estos tres ingenios producen el 65% del etanol colombiano a partir de azúcar, en tanto que Manuelita produce el 20% y Mayagüez el 15%. 29 Gracias a esto, se dejó de importar cerca de 15 mil toneladas por año de cloruro de potasio. Los ingenios han desarrollando una disciplina ambiental en el manejo de los residuos que los diferenciaba de otros países donde esta cultura no es tan clara. 30 En Brasil representa más del 50% del consumo con fabricantes como la Ford, General Motors, Honda, MMC, Nissan, Peugeot Citroën, Renault, Toyota y Volkswagen (Kingsman, 2008). 31 La industria del azúcar ha recibido inmensos estímulos del Gobierno Nacional para la producción del biocombustibles, asegurando el mercado interno con base en subsidios y exención de impuestos. 1.050.000 litros que producen diariamente encuentra una demanda hja, puesto que en el país existe la obligatoriedad de la mezcla de gasolina con etanol en un 10%. Y recientemente salió el Decreto 1135 de 2009, en donde se señala que para el 1º de enero de 2012 los automóviles nuevos tendrán una mezcla del 85% de etanol. 32 De las 750 mil tmvc que son procesadas para ser exportadas, se estima que se pueden sustituir para la producción de bioetanol, ya que es más rentable usar la caña para producirlo, que para venderla como un commodity (Londoño, revista Semana, 2009). 33 Por ejemplo existen sinergias entre los ingenios Providencia, Cauca y Risaralda para el manejo de campos, al igual que los ingenios Río Paila y Castilla. Por su parte, el ingenio Mayagüez, La Cabaña y Manuelita conformaron un comité de compras para adquirir empaques de azúcar, lo cual les ha permitido tener un mayor poder de negociación. Así mismo, se presenta transferencia de conocimiento que el ingenio Manuelita brinda a los otros ingenios sobre los estándares de producción de azúcar rehnada, ya que ha sido pionero en el tema. En general, cuando algún ingenio tiene acceso a nueva tecnología es socializada con el resto (Ríos, 2000). 34 Pontihcia Universidad Javeriana, Caso piloto del proyecto "Diseño de un sistema de información basado en indicadores de productividad y competitividad compatible para empresas e industrias de diferentes sectores y regiones¨, Cali, 2007. Las industrias seleccionadas corres- ponden a los códigos CIIU: 2423, 2424, 2511, 1511, 1571, 2101, 1541, 1543, 1530, 1589, 1594, 2529, 1581, 2220, 2102, 2710, 2411, 1810, 3130, y 2521. 35 En la Encuesta Anual Manufacturera -EAM, para el cálculo de los indicadores se toma: Productividad Laboral: (Valor Agregado / Nú- mero de Empleados). Datos tomados directamente de la Encuesta Anual Manufacturera (DANE). Cuadro 3.9 "Colombia. Variables principales se- gún departamentos, Bogotá, D.C. y grupos industriales. Total Nacional. 2005¨. Productividad del Capital: (Valor Agregado / Capital Operativo (Total activos)). Datos tomados directamente de la EAM. Cuadro 3.9 "Colombia. Variables principales según departamentos, Bogotá, D.C. y grupos industriales. Total Nacional. 2005¨. Intensidad del Capital: 390 Consejo Privado de Competitividad (Capital Operativo/ número de trabajadores). Datos tomados directa- mente de la EAM. Cuadro 3.9 "Colombia. Variables principales según departamentos, Bogotá, D.C. y grupos industriales. Total Nacional. 2005¨ 36 A partir de la última información reportada por la FAO de volúme- nes de producción, importaciones y exportaciones de azúcar crudo y rehnado, se calculan cuatro indicadores para el periodo 1994 - 2004. Estos cuantihcan y jerarquizan la competitividad de Colombia y otros 13 países que son actores importantes en el mercado internacional de estos productos. Cada indicador señala el comportamiento competitivo del producto en un aspecto especíhco, por lo que la interpretación de los resultados debe realizarse al interior de cada uno de ellos. Para el cálculo de la BCR=(Xij - Mij)/(Xij + Mij), IT=(Xij - Mij)/(PNij + Mij - Xij), GAE= Xij /(PNij + Mij - Xij), GPI= Mij /(PNij + Mij - Xij), EI = (Xij - Mij) / (Xim), Posicionamiento (P) = Tasa de crecimiento de las exportaciones del producto i por parte del país j. Eñciencia (E) = Tasa de crecimiento de la participación porcentual de las exportaciones de un país j, en el total de las exportaciones mundiales del producto i. 37 Contrario al sector azucarero, la fabricación de conhtes exhibe tasas de crecimiento positivas de sus principales indicadores, producción bruta, valor agregado, productividad empresarial, aunque uno de los factores que le resta competitividad es el elevado costo de su materia prima, el azúcar. 38 Hausmann R. y B. Klinger (2007) Achieving Export-led growth in Colombia, Center for International Development, Kennedy School of Goverment Harvard University. Esta metodología combina tres elementos: la "cercanía¨ del producto con la canasta exportadora actual del depar- tamento (con una ponderación del 80%), su grado de sohsticación (con una ponderación del 10%), y su valor estratégico (con una ponderación del 10%) que representa la posibilidad de exportar otros productos sohsticados a partir de la exportación de un producto en particular. En este estudio cada producto es clasihcado de acuerdo con tres rangos: los productos con ingresos promedio per cápita inferior a US$7.500 (PPP) son productos exportados por países con ingresos por habitante, en promedio, inferiores a los de Colombia, lo que indica que otros países tienen ventajas en costos. Entre US$7.500 - US$8.500 son productos exportados por países con un nivel de desarrollo similar al de Colombia. Superior a US$8.500 son productos exportados por países más ricos, por lo que probablemente Colombia puede tener ventajas en costos. 39 Durante los primeros treinta años lo hizo irregularmente a pesar de las dihcultades derivadas de la política comercial proteccionista de la época y regulada desde los precios hasta las cantidades para vender en el mercado local a través del Idema y la Bolsa Nacional Agropecua- ria. Las importaciones eran prohibidas y las exportaciones requerían un permiso especial del Ministerio de Agricultura, sólo así el gobierno garantizaba el abastecimiento del mercado nacional. 40 Pasando desde el desmonte del control de precios entre 1979 y 1982, hasta un cambio radical en 1991 con la internalización de la economía. Con esta exposición del mercado a la competencia internacional se establecieron aranceles -considerando que los precios internacionales del azúcar eran muy volátiles y distorsionados por subsidios-, y franjas de precio, con lo cual se estabilizaba el costo de la importación. 41 Para la década de los años noventa, Chile y México, con los que se tenían acuerdos, importaban cerca de 700 mil toneladas anuales de azúcar, había una importante demanda azucarera en la región gracias al Acuerdo de Aladi, vigente desde 1980, el cual había abierto las puertas al Grupo Andino. 42 Tratado de Libre Comercio Colombia-EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia). 43 María F. Rey (2008), "Encuesta Nacional Logística, resultado del benchmarking logístico empresarial¨, Latin American Logistics Center -LALC-,Unidad Regional de Investigación del Center for Emerging Logis- tics and Supply Chains (CELSC), Atlanta, GA, Estados Unidos de América. 44 Parra R. y Ramírez J. (2009) "Escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia¨, Naciones Unidas - Cepal. Bogotá, DC. 45 Para hnes de la década de los años noventa ya se contaba con nuevas variedades de caña como la Cenicaña Colombia (CC) 85-92 gracias a la capacitación del recurso humano y a la investigación que permitieron el establecimiento de estaciones y redes meteorológicas automatizadas, laboratorios, hectáreas de tierra para pruebas e invernaderos en una zona geoestratégica de infuencia. 46 Basado en resultados de investigación del Grupo FSOP de la Pontihcia Universidad Javeriana Seccional Cali para el Congreso de la República de Colombia: "Conglomerados regionales: una propuesta para transformar la estructura productiva¨, julio de 2008 47 Ramos, Joseph. "Complejos productivos en torno a los recursos naturales ¿una estrategia prometedora?¨. Artículo publicado en el libro N o 61de la Cepal: Apertura y (des)encadenamientos -refexiones en torno a los lácteos, Santiago de Chile, 2001. 48 Luna González C.A; Cock J.H; Palma A.E.; Díaz L.V. y Moreno C.V. Análisis de la productividad en la agroindustria azucarera de Colombia y perspectivas para aumentarla.Cenicaña,1995 49 En particular, son aproximadamente un 92% superiores a los cos- tos de Brasil. De acuerdo con la información disponible, el costo de producción de etanol en Colombia fue de 63,3US$/barril (491US$/ton) en 2006. Los costos de producción de etanol para los principales países productores oscilan entre 32US$/barril y 87US$/barril. De acuerdo con la información disponible, entre el 47% y el 58% de este costo corresponde a la materia prima, entre el 13% y el 24% a insumos, entre el 6% y el 18% a costos de operación y mantenimiento y entre el 11% y el 23% a costos de capital (Fuente del gráhco: World Energy Outlook 2006. The Outlook for Biofuels. International Energy Agency. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el caso colombiano). Sin embargo, se puede ahrmar que los costos de producción varían ampliamente entre países debido a los factores agroclimáticos, la dis- ponibilidad de tierras y el costo de la mano de obra que inciden en la biomasa empleada como materia prima, factor que afecta la selección de tecnologías de transformación. 50 Para hnes de la década de los años noventa ya se contaba con nuevas variedades de caña como la Cenicaña Colombia (CC) 85-92 gracias a la capacitación del recurso humano y a la investigación que permitieron el establecimiento de estaciones y redes meteorológicas automatizadas, laboratorios, hectáreas de tierra para pruebas e invernaderos en una zona geoestratégica de infuencia. 51 Basado en resultados de investigación del Grupo FSOP de la Pontihcia Universidad Javeriana Seccional Cali para el Congreso de la República de Colombia: "Conglomerados regionales: una propuesta para transformar la estructura productiva¨, julio de 2008. 52 Ramos, Joseph. "Complejos productivos en torno a los recursos naturales ¿una estrategia prometedora?¨. Artículo publicado en el libro No 61de la Cepal: Apertura y (des)encadenamientos -refexiones en torno a los lácteos, Santiago de Chile, 2001. 53 Luna González C.A; Cock J.H; Palma A.E.; Díaz L.V. y Moreno C.V. Análisis de la productividad en la agroindustria azucarera de Colombia y perspectivas para aumentarla.Cenicaña,1995. 54 En particular, son aproximadamente un 92% superiores a los costos de Brasil. De acuerdo con la información disponible, el costo de pro- ducción de etanol en Colombia fue de 63,3US$/barril (491US$/ton) en 2006. Los costos de producción de etanol para los principales países productores oscilan entre 32US$/barril y 87US$/barril. De acuerdo con la información disponible, entre el 47% y el 58% de este costo corresponde a la materia prima, entre el 13% y el 24% a insumos, entre el 6% y el 18% a costos de operación y mantenimiento y entre el 11% y el 23% a costos de capital (Fuente del gráhco: World Energy Outlook 2006. The Outlook for Biofuels. International Energy Agency. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el caso colombiano). Sin embargo, se puede ahrmar que los costos de producción varían ampliamente entre países debido a los factores agroclimáticos, la dis- ponibilidad de tierras y el costo de la mano de obra que inciden en la biomasa empleada como materia prima, factor que afecta la selección de tecnologías de transformación. 3 Bibliografía B I B L I O G R A F Í A BIBLIOGRAFÍA Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, Art. 22-1. Alderman, H. (2009), presentación "Los aspectos económicos de abordar la malnutrición¨, Banco Mundial, abril 21 de 2009. Andi (2009), Recomendaciones del sector privado para la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, agosto de 2009. Angelelli P., Moudry R. y Llisterri J. J. (2007), Capacidades institucionales para el desarrollo de polí- ticas de fomento de la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible. Asobancaria (2009), Semana Económica 686-710, Bogotá, Asobancaria. Asobancaria (2007), La liquidez y la profundidad del mercado de capitales en Colombia, mimeo, Asobancaria, Bogotá. Asobancaria (2007a), "Bonos corporativos: un mercado que requiere impulso¨, La semana económica No. 599, Asobancaria, Bogotá, abril 2007. Banco Mundial (2006), Infraestructura logística y de calidad para la competitividad de Colombia, Washington D.C., Departamento de Finanzas, Sector Privado e Infraestructura, Washington D.C., Estados Unidos. Banco Mundial (2008), Doing Business 2009, obtenido de: http://www.doingbusiness.org/Documents/FullReport/2009/DB_2009 English.pdf. Banco Mundial (2008a), Doing Business en Colombia 2008: comparando la regulación en 12 ciudades y 178 economías, Washington D.C., Estados Unidos. Banco Mundial (2009), Doing Business 2010, obtenido de: www.doingbusiness.org. Bernales, E. (2009), presentación "Pisco es Perú¨, tomada en septiembre de 2009, de http://www. ing.unal.edu.co/eventos/D.O.09/pdf/dr_eduardo_bernales.pdf. BID (2009), M-Banking: Oportunidades y barreras para el desarrollo de servicios hnancieros a través de tecnologías móviles en América Latina y el Caribe, Fondo Multilateral de Inversiones, BID, Washington, D.C. BRC Investor Services S.A. (2008), "Emisores del sector real: limitantes y posibilidades¨, Notas del mercado de capitales No. 24, Bogotá. BSA e IDC (2009), La piratería del software en el mundo, Sexto Estudio Anual, Business Software Alliance (BSA) e International Data Corporation (IDC). Cámara Colombiana de la Infraestructura (2008): Para la infraestructura, ¿qué hace falta?, Memorias del 5º Congreso Nacional de la Infraestructura. Infraestructura y Desarrollo, noviembre 2008, Cartagena de Indias. Cámara de Comercio de Bogotá (2006), Brechas de competitividad de Bogotá en el contexto de América Latina, Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá (2008), Entorno bogotano de negocios, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá (2008a), Clima de los negocios en Bogotá, 2008, pág. 20, Bogotá. Cámara de Comercio de Cartagena (2008), Indicador Global de Competitividad de las Ciudades 91 Consejo Privado de Competitividad Colombianas, 2008: el caso de Cartagena de Indias., Serie de estudios sobre la competitividad de Cartagena, Observatorio Laboral del Caribe Colombiano y Cámara de Comercio de Cartagena, Cartagena de Indias. Cárdenas M. y Rozo S. (2007), La informalidad empresarial y sus consecuencias: ¿son los CAE una solución?, Fedesarrollo Working Paper Series No. 38, Bogotá. Cemex (2009), presentación "La empresa privada y la educación superior: perspectiva desde Cemex Colombia¨, Debate de Coyuntura Social, Fedesarrollo, Bogotá. Cepal (2005), Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Serie de Políticas Sociales, División de Desarrollo Social, No. 111. Cepal (2008), Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia, Cepal, Serie Estu- dios y Perspectivas 16, Bogotá, agosto 2007. CGAP (2008), Las primeras experiencias con la banca sin sucursales, Enfoques, No. 46, abril de 2008. Cieslikowski et al. (2009), Key Trends in ICT Development, Parte II: Information and Communica- tions for Development 2009: Extending Reach and Increasing Impact, World Bank. Washington D.C. Estados Unidos. Citibank (2007), Off the Beaten Path: On trafhc Jams, Crime, Happiness, Monetary Politics and Pro- ductivity, Global Economic and Market Analysis, Economic & Market Analysis Team LatinAmerica. Comunidad Andina de Naciones, Decisión 486, Art. 81. Consejo Privado de Competitividad (2007), Informe Nacional de Competitividad 2007, Bogotá. Consejo Privado de Competitividad (2008), Informe Nacional de Competitividad 2008-2009, Bogotá. Consejo Superior de la Judicatura (2008), Informe al Congreso 2007-2008. Consejo Superior de la Judicatura (2009), Informe al Congreso 2008-2009. Contraloría General de la República (2008), Economía Colombiana, edición 325, Bogotá. Corporación Andina de Fomento (CAF) (2006), Camino a la transformación productiva en América Latina, Caracas. CRC (2009), Documento de análisis: revisión de la dehnición de banda ancha para Colombia, Centro de Conocimiento del Negocio, octubre de 2009. CRC (2009), Informe Sectorial de Telecomunicaciones, septiembre de 2009. Dane (2009), Indicadores Básicos de Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC: uso y penetración de TIC en hogares y personas de cinco años y más, Boletín de Prensa, 25 de marzo de 2009. Del Valle C. y Casas M. (2007), Mercado de bonos corporativos: mitos y perspectivas, mimeo, Fa- cultad de Administración, Universidad de Los Andes, Bogotá. Delgado Pacheco, Abelardo (2001), relatoría "La administración tributaria al servicio del ciudadano¨, conferencia técnica, Sevilla, España. Department of Enterprise, Trade & Employment (2008), Innovation in Ireland, Dublín. Dian (2008), Informe al Consejo Privado de Competitividad, avances en materia de estructura tri- butaria. DNP (2008), Encuesta Nacional Logística. DNP (2009), presentación "El comercio electrónico: una oportunidad para el desarrollo¨, Foro Nacional de Comercio Electrónico, Bogotá D.C., junio 18 de 2009. DNP (2009a), presentación "Inversión en infraestructura 2009: respuesta de Colombia ante la crisis mundial¨, enero 21 de 2009, obtenido de www.dnp.gov.co/infraestructura. DNP (2009b), Informe al Congreso 2008-2009: gestión del sector de planeación nacional, Bogotá, julio 2009. Bibliografía (The) Economist Intelligence Unit (2005): The Economist Intelligence Unit´s quality-of-life-index, http://www.economist.com/media/pdf/QUALITY_OF_LIFE.PDF. (The) Economist (2009), The spider and the web. The latest effort to cut piracy is less dim tan its predecessors. Escobar, A. (2009), presentación: justicia y competitividad: avances y retos, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá. EU´s Ofhce for Harmonization of the Internal Market (2008), obtenido de: http://ip-updates.blogs- pot.com/2008/02/ohim-geographical-indications-database.html. FAO (2008), El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008, FAO, Roma, Italia. Fedesarrollo (2009), Tendencia Económica, Informe Mensual de Fedesarrollo, Bogotá D.C. Fedesoft (2008), presentación "Sector de TIC en Colombia¨. Fondo Monetario Internacional (2008), World Economic Outlook Database, October 2008. Fundación Telefónica, BID y Ariel (2009), Telefonía móvil y desarrollo hnanciero en América Latina, Editorial Ariel. Madrid, España. Galindo A. y Micco A. (2005), Creditor Protection and Credit Volatility, Inter-American Development Bank, Working Paper 528, Washington D.C., Estados Unidos. García E. (2006), Identihcación de productos potenciales en los sectores agropecuario, agroindustrial y artesanal objeto de protección a través de denominaciones de origen, marcas colectivas o de certihcación, estudio elaborado para el Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. García E. (2009), Presentación ¨Denominaciones de Origen: Instrumento de Política Agrícola, Mar- keting y Desarrollo Territorial¨, tomada en septiembre de 2009 de http://www.ing.unal.edu.co/ eventos/D.O.09/pdf/dr_emilio_garcia_rodriguez.pdf. Gasparini L. y Tornarolli L. (2007), Labor Informality in Latin America and the Caribbean: Patterns and Trends from Household Survey Microdata, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, Universidad Nacional de la Plata, febrero 2007, Argentina. Gausch J. (2004), Granting and Renegotiating Infrastructure Concessions: Doing it Right, World Bank, Washington D.C., Estados Unidos. Global Entrepreneurship Monitor (2009), Reporte Anual Colombia 2008, GEM. GlobeScan y MRC McLean Hazel (2005), Megacity challenges: A stakeholder perspective, sponsored by Siemens, Munich, Germany. Hanna N., Zhen-Wei Qiang C., Kimura K. y Chew Kuek S. (2009), National E-Government Institutions: Functions, Models, and Trends, capítulo 6: Information and Communications for Development 2009: Extending Reach and Increasing Impact, World Bank. Hanson, T. (2008), Financing Transportation Infrastructure Investment in Colombia with Pension Savings: What Are the Investment Attractions? What Are the investment Constraints? What Are the Priorities for Government Action?, tesis para la maestría en Administración Pública del JFK School of Government. Harvard University, Boston, MA, Estados Unidos. Hausmann, R., Klinger B. y Wagner R. (2008), Doing Growth Diagnostics in Practice: A Mindbook, mimeo, John F. Kennedy School of Government, Harvard University. Hausmann R. y Klinger B. (2007), Achieving Export-led Growth in Colombia, Center for International Development, Kennedy School of Government. Harvard University, documento elaborado para el Departamento Nacional de Planeación. Hausmann R., Hwang J. y Rodrick D. (2006), What you Export Matters. NBER Working Paper 11905. National Bureau of Economic Research, Cambridge MA, Estados Unidos. Consejo Privado de Competitividad Hausmann R. Rodrik D. y Velasco A. (2005), Growth Diagnostics, mimeo, John F. Kennedy School of Government, Harvard University. Heckman J. J. y Masterov D. (2004), The Productivity Argument for Investing in Young Children, Working Paper 5, Chicago: Invest in Kids Working Group, Committee for Economic Development. ICBF (2006), Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia - ENSIN, 2005, Bogotá. Ideam (2008), Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos renovables en Co- lombia: calidad del aire, Ideam, Bogotá. International Institute for Management Development-IMD (2008), World Competitiveness Yearbook 2008, Lausana, Suiza. International Institute for Management Development-IMD (2009), World Competitiveness Yearbook 2009, Lausanne, Suiza. International Intellectual Property Alliance (2007), Special 301 Report for Colombia, julio de 2009, obtenido de International Intellectual Property Alliance, http://www.iipa.com/ rbc/2007/2007SPEC301COLOMBIA.pdf. International Intellectual Property Alliance (IIPA) 2007, Special 301 Report. International Living (2009), 2009 Quality of Life Index, http://www.internationalliving.com/Internal-Components/Further-Resources/qof2009. International Property Rights Index Report (2009), Property Rights Alliance, Washington D.C., Es- tados Unidos. ITU (2009), Measuring the Information Society - IDI 2009, Ginebra, Suiza. ITU/UNCTAD (2007), World information society report 2007: Beyond WSIS, United Nations Confe- rence on Trade and Development. Kublik A. (2005), Information and Communication Technology (ICT) for development of small and medium-sized exporters in Latin America: Colombia, ECLAC/United Nations. Kupiainen S., Hautamäki J. y Karjalainen T. (2009), The Finnish Education System and Pisa, Helsinki University Press, Ministry of Education, Finland. Lake A. (2009), presentación a Banca de las Oportunidades "Implementing successful MMT initiati- ves¨, septiembre 28 de 2009. Lall S. (2000), The Technological Structure and Performance of Developing Country Manufactured Exports, 1985-1998, QEH Working Paper Series # 44. Latinia Intelligentia (2009), La Banca Móvil en Latinoamérica, marzo de 2009. Leibovich J. y Estrada L. (2008), Diagnóstico y recomendaciones de política para mejorar la competi- tividad del sector agropecuario colombiano, mimeo, Crece, documento elaborado para el Informe Nacional de Competitividad 2008-2009 del Consejo Privado de Competitividad. Lora E. (2009), Calidad de vida: más allá de los hechos, Banco Interamericano de Desarrollo, Was- hington D.C., Estados Unidos. Maloney W. y Perry G. (2005), Hacia una política de innovación ehciente en América Latina, Revista de la Cepal, vol. 87. págs. 25-44. Martínez R. (Coordinador) (2005), Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Cepal, 44 División de Desarrollo Social, Serie Políticas Sociales, N° 111, Santiago de Chile. MasterCard (2008), Worldwide Centers of Commerce Index, obtenido de: http://www.mastercard.com/us/company/en/insights/pdfs/2008/MCWW_WCoC-Re- port_2008.pdf. Bibliografía MasterCard (2008), Worldwide Emerging Markets Index, obtenido de: http://www.mastercard.com/us/company/en/insights/pdfs/2008/MCWW_EMI-Re- port_2008.pdf. McKinsey (2007), How the World´s Best Performing Schools Systems Come Out on Top. Meisel A. y Galvis L.A. (2008), El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus deter- minantes: 1973: 1998, documentos de trabajo sobre economía regional, Banco de la República, Cartagena de Indias. Mercer Consulting (2009), Quality of living survey 2009, obtenido de: http://www.mercer.com/ qualityofiving. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2007), Exportaciones de Colombia: un análisis por intensidad tecnológica, Bogotá. Ministerio de Comercio Industria y Turismo (2008), Informe al Congreso 2008-2009, Bogotá. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009), presentación "Evaluación y perspectivas de la política Mipyme¨ 56º Congreso Nacional Acopi, Transformación Productiva, Bogotá, septiembre 15 de 2009. Ministerio de Educación de Finlandia (2004), Education and Research 2003-2008: Development Plan, Helsinki University Press, Ministry of Education Finland. Murnane R. (2009), presentación "¿Cuáles son las habilidades que se requieren para tener éxito en sociedades plurales con economías en constante transformación?¨, Bogotá, abril 28 de 2009. Naciones Unidas (2008), The State of the World´s Children 2009, Unicef. OECD (2008), Enhancing Competition in Telecommunications: Protecting and Empowering Consu- mers, obtenido de www.oecd.org/dataoecd/25/2/40679279.pdf. OECD (2008), Information Technology Outlook 2008. Chapter 2: Globalization of the ICT Sector. OECD (2009), Is Informal Normal?: Towards More and Better Jobs in Developing Countries, OECD Development Centre Studies, vol. 2009, No. 9. OIT (2000), Lenta respuesta del mercado laboral a la recuperación económica, Organización Inter- nacional del Trabajo, Ohcina Regional para América Latina. OIT (2009), Panorama Laboral 2008: América Latina y el Caribe, OIT/ Ohcina Regional para América Latina y el Caribe, 132 p., Lima. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y Dirección Nacional de Derecho de Autor (2008), La contribución económica de las industrias del derecho de autor y los derechos conexos en Co- lombia, editor Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho de Autor- Ministerio del Interior y de Justicia, impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogotá, Colombia. Organización Mundial de la Salud (2009), Estadísticas Sanitarias Mundiales. Francia. Organización Panamericana de la Salud (2007), Salud en las Américas 2007, vol. II, Washington D.C., Estados Unidos. Park H.W. (2008), Korean Journals in the Science Citation Index: What do They Reveal about the Intellectual Structure of S&T in Korea?, YeungNam University, Corea del Sur. Parra J.F. (2008), El aporte económico del derecho de autor y las industrias culturales, obtenido del Observatorio Iberoamericano de Derecho de Autor: http://www.odai.org/index.php/ impacto-economico-de-la-cultura/articulos/78-el-aporte-econo-del-derecho-de-autor- y-las-industrias-culturales. Perry G., Maloney W., Arias O., Fajnzylber P., Mason A., y Saavedra-Chanduvi J. (2007), Informality: Exit and Exclusion, The World Bank, Washington D.C., Estados Unidos. Consejo Privado de Competitividad Porter M. (2003), "The Economic Performance of Regions¨, Regional Studies, vol. 37, No. 6-7, Bos- ton, MA, Estados Unidos. Porter M. (2005), Clusters of Innovation: Regional Foundations of U.S. Competitiveness, Monitor group, Boston, MA, Estados Unidos. PriceWaterhouseCoopers (2009), UK Economic Outlook, Londres, Reino Unido. Proexport (2008), Colombia: "A growing market¨, Information Technology Industry. Profamilia (2005), Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Ramírez C. (2009), El desempleo: un análisis para Colombia, mimeo, Consejo Privado de Compe- titividad, Bogotá. Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología-Iberoamericana e Interamericana -RICYT, julio de 2009, obtenido de http://www.ricyt.org/interior/interior.asp?Nivel1=1& Nivel2=1&Idioma=ENG. Reinecke G. (2009), presentación OIT "Políticas públicas y sus consecuencias de entorno a la in- formalidad del trabajo en América Latina¨, Seminario Taller Informalidad del Trabajo y Políticas Públicas en América Latina. Santiago de Chile, junio 2 de 2009. Rey (2008), Encuesta Nacional Logística: Resultados del Benchmarking Logístico - Colombia 2008, Latin American Logistics Center (LALC), Atlanta, GA. Estados Unidos. diciembre 2008. Rodrik (2006), "Goodbye Washington Consensus, Hello Washington Confusion? A Review of the World Bank´s Economic Growth in the 1990´s, Learning from a Decade of Reform¨, Journal of Economic Literature 44 (4). págs. 973-987. Samper L.F. (2009), presentación "Protección del café de Colombia: la experiencia de los cahcul- tores¨, tomada en septiembre de 2009 de: http://www.ing.unal.edu.co/ eventos/D.O.09/pdf/ dr_luis_fernando_samper.pdf. Sánchez F., Duque V., y Ruiz M. (2009), Costos laborales y no laborales y su impacto sobre el des- empleo, la duración del desempleo y la informalidad en Colombia, 1980-2007, documento Cede, Universidad de los Andes. Bogotá. Santamaría M. y S. Rozo (2008), Informalidad empresarial en Colombia: alternativas para impulsar la productividad, el empleo y los ingresos, mimeo, Fedesarrollo, Bogotá. Save the Children (2009), State of the World´s Mothers 2009: Investing in the Early Years, Save the Children Federation, Inc. Schnabl H. (1994), "The Evolution of Production Structures Analyzed by a Multi-Layer Procedure¨, Economic Systems Research, vol. 6, No. 1, Stuttgart. Sherwood R. (1992), Propiedad intelectual y desarrollo económico, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, Argentina. Siwek S. (2006), Copyright Industries in the U.S. Economy, julio de 2009, obtenido del International Intellectual Property Alliance: http://www.iipa.com/pdf/2006_siwek_ full.pdf. State Intellectual Property Ofhce of the P.R.C., obtenido en septiembre de 2009 de http://www. sipo.gov.cn/sipo_English/statistics/. Suthersanen U. (2006), Utility Models and Innovation in Developing Countries, UNCTAD-ICTSD pro- ject on IPRs and sustainable development, Ginebra, Suiza, julio de 2009, obtenido de http:// www.unctad.org/en/docs/iteipc20066_en.pdf. Titze M., Brachert M. y Kubis A. (2008), The Identihcation of Regional Industrial Clusters Using Qualitative Input-Output Analysis, Institut Für Wirtschaftsforschung Halle. 6 Bibliografía Unesco (2008), Resumen ejecutivo: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, Los apren- dizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Unesco (2009), Global Education Digest 2009: Comparing Education Statistics Across the World, Unesco Institute for Statistics. UNFPA (2007), Giving Girls Today and Tomorrow: Breaking the Cycle of Adolescent Pregnancy. Universidad de los Andes (2008), El transporte como soporte al desarrollo: una visión 2040, Uni- versidad de los Andes. Bogotá. UNPAN (2009), United Nations eGovernment Knowledge Readiness Knowledge Base, julio 2009, obtenido de http://www2.unpan.org/egovkb/ Viloria J. (2007), Educación, nutrición y salud: retos para el Caribe colombiano, Banco de la Repú- blica, Documento de Trabajo sobre Economía Regional, Cartagena, No. 96. Visa (2009), Informe sobre Comercio Electrónico (B2C) en América Latina: rompiendo los pronósticos. World Economic Forum (2008), The Global Competitiveness Report 2008-2009, Foro Económico Mundial, Ginebra, Suiza. World Economic Forum (2009), The Global Competitiveness Report 2009-2010, Foro Económico Mundial, Ginebra, Suiza. World Economic Forum (2009), The Global Information Technology Report 2008-2009, Ginebra, Suiza. World Patent Report: A Statistical Review (2008), World Intellectual Property Organization (OMPI por sus siglas en español). http://www.uslaw.com/library/Patent_Law/OHIM_Geographical_Indications_Database. php?item=52581. Yale (2008), Environmental Performance Index 2008, obtenido de: http://epi.yale.edu/Home. Zografos D., (2008), Geographical Indications & Socio-Economic Development, julio de 2009, obte- nido de IQsensato: http://www.iqsensato.org/wp-content/uploads/2009/02/iqsensato- wp-3-zografos-dec-2008.pdf. 39 Consejo Privado de Competitividad SIGLAS: ADPIC: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio AFP: Asociación de Fondos de Pensiones Andi: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia Asobancaria: Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia BID Banco Interamericano de Desarrollo CAF: Corporación Andina de Fomento Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIA: Central Intelligence Agency Ciat: Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. CCI: Cámara Colombiana de la Infraestructura CNC: Comisión Nacional de Competitividad Conpes: Consejo Nacional de Política Económica y Social CPC: Consejo Privado de Competitividad CRC: Comisión de Regulación de Comunicaciones CTeI: Ciencia Tecnología e Innovación Dane: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DCM: Diversihcadas de Clase Mundial Dian: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DNDA: Dirección Nacional de Derecho de Autor DNP: Departamento Nacional de Planeación ECM: Especializadas de Clase Mundial EOIC: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Fedesarrollo: Fundación para la Educación y el Desarrollo FEM (WEF): Foro Económico Mundial FMI: Fondo Monetario Internacional FOB: Free on board: término de comercialización internacional que indica el precio de la mercancía a bordo de la nave o aeronave. ICA: Instituto Colombiano Agropecuario ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar IED: inversión extranjera directa: es la entrada de fujos de capitales externos de largo plazo con el hn de adquirir o crear empresas en diferentes sectores productivos. IIPA: International Intellectual Property Alliance IMD: International Institute for Management Development Impi: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Inapi: Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile IPDA: Industrias Protegidas por el Derecho de Autor Ipri: International Property Rights Index 8 Bibliografía IVA: Impuesto al Valor Agregado MCIT: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia MEN: Ministerio de Educación Nacional de Colombia Mypimes: Micro, Pequeña y Mediana Empresa OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCyT: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OIT (ILO): Organización Internacional del Trabajo OLE: Observatorio Laboral para la Educación OMC: Organización Mundial de Comercio Ompi: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMS (WHO): Organización Mundial de la Salud ONU (UN): Organización de Naciones Unidas PDL: Polos de Desarrollo Local PIB: Producto interno bruto: el valor total de la producción de bienes y servicios hnales en el país y valorada a precios de mercado de un año base. PPA o PPP: paridad de poder adquisitivo. RAE: Regiones de Atención Especial Ricyt: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Sas: Sociedad por Acciones Simplihcadas SCI: Science Citation Index Sena: Servicio Nacional de Aprendizaje SGSS: Sistema General de Seguridad Social SFC: Superintendencia Financiera de Colombia Sic: Superintendencia de Industria y Comercio Sipo: State Intellectual Property Ofhce de China SNCTI: Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Tae: Tasa de Actividad de Emprendimiento TIC: tecnologías de la información y las comunicaciones TLC: Tratado de Libre Comercio UNFPA: United Nations Population Fund UNPAN: United Nations Public Administration Network 391 . . . . 2001 Trim I 2001 Trim II 2001 Trim III 2001 Trim IV 2002 Trim I 2002 Trim II 2002 Trim III 2002 Trim IV 2003 Trim I 2003 Trim II 2003 Trim III 2003 Trim IV 2004 Trim I 2004 Trim II 2004 Trim III 2004 Trim IV 2005 Trim I 2005 Trim II 2005 Trim III 2005 Trim IV 2006 Trim I 2006 Trim II 2006 Trim III 2006 Trim IV 2007 Trim I 2007 Trim II 2007 Trim III 2007 Trim IV 2008 Trim I 2008 Trim II 2008 Trim III 2008 Trim IV 2009 Trim I 2009 Trim II -2% .Crecimiento anual del PIB (%) 3% 5% 7% 9% 1% En el último año el panorama económico internacional cambió de forma sustancial. . VISIÓN 2032 Transformación productiva 1 Desarrollo de Sectores de clase mundial 2 Salto en la productividad y el empleo 3 Formalización laboral y empresarial 4 5 Ciencia. tecnología e innovación Estrategias transversales de eliminación de barreras para la competencia y el crecimiento de la inversión: Competitividad en el sector agropecuario Tecnologías de la información y las comunicaciones Educación y competencias laborales Cumplimiento de contratos Infraestructura de minas y energía Sostenibilidad ambiental Infraestructura de logística y transporte Fortalecimiento institucional de la competitividad Profundización financiera Simplificación tributaria . 45000 40000 35000 PIB por habitante.En 2032 Colombia tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos. Checa Portugal México Argentina Venezuela Malasia Brasil Chile Colombia 08 Perú Colombia 05 . US$ PPP 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Visión 2032 Colombia 2005 Colombia 2008 Irlanda España Corea del Sur Rep. “…a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación…” 17000 Medida de sofisticación (más alto. más sofisticado) España Corea del Sur Rep. Checa 15000 Portugal 13000 Brasil Colombia 08 México Argentina Malasia 11000 9000 Colombia 05 Perú Venezuela 7000 0 2000 4000 Chile 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Exportaciones totales de B&S por habitante (US$) . . 3 27 1200 Colombia 2008 Colombia 2005 25.7 24.“… con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera …” Visión 2032 32 29.2 22.5 24.7 21.7 19.0 23.1 21.3 24.0 1000 IED por habitantes US$ 1002 Tasa de inversión 2008 (%) 800 600 Visión 2032 22 Colombia 2008 400 235 200 235 204 201 Colombia 2006 153 119 17 61 Venezuela 12 Perú Rep.4 19.6 24.4 29. Checa Argentina Corea México Venezuela Portugal España Irlanda Malasia Chile Colombia 08 Colombia 05 Brasil 0 Colombia 08 Argentina Chile Brasil México Colombia 06 Perú .0 24. “… propicie la convergencia regional…” España EEUU Chile Colombia 07 Colombia 06 Brasil México 191% 248% 254% Visión 2032 449% 481% Colombia 2007 Colombia 2006 486% 664% 0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700% PIB per cápita principal área metropolitana / PIB per cápita de la región menos desarrollada (%) . . . Sofisticación empresarial Innovación Preparación tecnológica ÍNDICE GLOBAL Educación superior y formación Salud y educación básica Estabilidad macroeconómica Mercado laboral Mercados financieros Infraestructura Mercado de bienes Instituciones 40 50 60 61 64 63 66 69 68 67 71 72 72 78 78 81 80 83 82 88 87 88 74 80 2009 (/133 países) 2008 (/134 países) 92 101 100 110 60 70 80 Puesto (/134 ó 133 países) 90 . Puesto(/55 ó 57 países) 15 41 51 39 51 52 37 42 41 50 18 15 46 45 20 27 49 43 33 44 44 32 56 47 35 24 40 32 37 23 25 44 40 49 43 47 44 57 31 44 2008 (/55 países) 2009 (/57 países) 56 51 20 25 30 35 40 45 50 55 60 ÍNDICE GLOBAL Economía doméstica Comercio Internacional Inversión Internacional Empleo Precios Finanzas públicas Política fiscal Estructura Institucional Legislación empresarial Estructura social Productividad y eficiencia Mercado Laboral Finanzas Prácticas gerenciales Aptitudes y valores Infraestructura básica Infraestrcutura tecnólogica Infraestructura científica Salud y medio ambiente Educación 10 . Protección de inversionistas Cierre de una empresa Permisos de construcción INDICADOR GENERAL Registro de propiedad Obtención de crédito Empleo de trabajadores Apertura de un negocio Comercio transfronterizo Pago de impuestos Cumplimiento de contratos 0 5 24 30 32 32 37 54 53 51 78 59 61 63 74 80 79 96 97 115 20 40 60 80 100 Puesto (/181 ó 183 países) 120 2008 (/181 países) 2009 (/183 países) 141 149 152 140 160 . . . tecnología e innovación Problemas de financiamiento .Baja apropiabilidad Violencia. inseguridad Instituciones y justicia Regulación laboral Regulación tributaria Derechos de propiedad Bajo retorno privado Educación Formalización Inversión. generación de empleo y productividad Bajos retornos Infraestructura TICs Ciencia. . . . . 0 60.La informalidad tanto laboral como empresarial en Colombia supera el 55% y no ha logrado reducciones sustanciales en los últimos años.2 55.7 58.3 60.9 34.0 40.5 45. Trabajo solo De 2 a 5 personas 39% 50% 11% Fuente: Dane.0 20.0 2002 2003 2004 2005* 2006* 2007 2008 Informalidad laboral Informalidad empresarial .0 30.0 10.6 58. De 6 a 10 personas 0. 2008. GEIH (2008).3 58.0 50.6 56.2 Gráfico 13B.8 54. Distribución porcentual de la población informal según número de personas que tiene el establecimiento. 70.9 57.5 56.0 61. 0 20.0 30.8 2002 2003 2004 2005 2006* 2007* 2008 .0 50.7 17.0 19.0 53.7 51.3 46.0 Pobreza Indigencia 17.60.0 15.0 10.7 17.0 0.2 51.0 50.0 40. .La reducción sustancial en el tiempo para comenzar un negocio en Colombia. mejora el panorama de incentivos hacia la formalización empresarial. . 33% 4. 4. cifra que debe reducirse para disminuir los incentivos de ser informal.Los costos laborales no salariales en Colombia ascienden al 58%.00% 3.63% 0.17% 8.33% 2.88% 8.00% 4.Riesgos profesionales Prima Vacaciones Cesantías Sena ICBF Caja de Compensación Costos laborales salariales 41.16% 11.32% 8.00% Seguridad social Prestaciones sociales Parafiscales .00% 3.84% Costos laborales No salariales 58.50% Salud pagada X empleado Pensión pagada X empleado Salud pagada X empleador Pensión pagada X empleador ARP . 10 -8 0 2 4 6 8 Crecimiento PIB Desempleo 1995 1995 1995 1995 1996 1996 1996 1996 1997 1997 1997 1997 1998 1998 1998 1998 1999 1999 1999 1999 2000 2000 2000 2000 2001 2001 2001 2001 2002 2002 2002 2002 2003 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2008 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 -6 0 4 8 -8 -4 12 16 20 -12 10.1 8.7 3.0 8.6 4. México Costa Rica Venezuela 7.0 8.8 8.9 9.3 .0 4.9 8.0 -4 -2 -16 0.6 11.0 2.7 7.5 8.9 2008 2007 4.0 3.8 8.5 Colombia es el único país de la región que no ha logrado bajar a un dígito la cifra de desempleo aún en momentos de auge económico.3 11.0 12.0 6.1 Chile Brasil Argentina Perú Colombia 7. 2 1. se espera que la pirámide poblacional en Colombia se invierta.5 1. lo cual generará cambios en la fuerza laboral que deben ser compensados a través de aumentos en productividad.76 1 0.5 -1 Tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar Tasa de crecimiento población 15-19 años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0.81 1.86 .45 1.5 0 -0.En 2012. 000 PIB per capita PPP.000 50.0 0.0 25.000 30.000 20.000 .0 5.Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) 30.0 20. 2008 40.0 10.0 15.0 0 Perú Colombia México Corea Brasil Chile Irlanda España 10. 2 84.4 34.1 48.3 83.8 38.6 No afiliados Afiliados 40% 63.8 100% 15.9 13.4 48.4 2008 Resto 2008 2003 2008 2003 Resto 2008 0% Contributivo 2003 2008 2003 2008 2003 Nacional Cabecera Nacional Cabecera .7 Subsidiado 16.Colombia ha avanzado en la cobertura de salud..9 26.9 51. sin embargo todavía no se alcanza la cobertura total y existe presión sobre el régimen subsidiado.6 20% 0% 2003 13.5 58.1 60% 86.1 41.0 65.4 25.1 86.1 20% 73.5 51.3 80% 36.3 74.. 100% 80% 60% 40% 61. 4 96.3 79.0 87.7 80. 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 120 91.7 14.4 R.2 100 80 FORMAL 95.Los mecanismos de mitigación de riesgo contra la pobreza durante la vejez en Colombia tienen baja participación en la población informal.8 60 40 20 0 58.6 INFORMAL 42.8 43.9 14. Subsidiado 02-08 .3 2002 2007 Salud Informal 2008 Formal 2002 2007 Pensiones Total ocupados 2008 -20 -12.3 78.7 80.3 11.3 12.4 -1. Contributivo 02-08 R.5 95.7 41.5 4.0 85. Contributivo 2008 Variación R.3 1. Subsidiado 2008 Variación R.9 34.5 69.4 73.6 62. . . 2009 Abr. 1.Empresas unipersonales Sociedad Anónima Sociedad Limitada SAS Jul.260 1.002 975 1. Mar. Feb. Ene. Ago.085 as lificad s Simp ccione por A dades s Socie la de la u Matríc . 08 508 233 75 878 964 Jun May. Dic. . . . . . En Colombia los insumos necesarios para innovar son escasos y la inversión en absorción tecnológica es insuficiente. . . 13 0.12 0.000 900 800 700 600 500 Artículos en SCI Expanded Gasto en I+D % PIB 0.15 0. aún queda mucho por hacer.100 1.16 0.300 1. 1.200 1.14 0.400 1.Aunque el gasto en investigación y desarrollo ha aumentado.17 0.11 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: OCyT Inversión (% PIB) Artículos . La innovación en Colombia requiere de un ambiente más favorable para el emprendimiento productivo. capacidad de absorción tecnológica y disponibilidad de capital de riesgo. en particular. Argentina 83 117 Colombia Portugal Malasia México España Irlanda Corea Brasil Chile . Checa Venezuela 110 113 0 20 12 37 30 31 39 32 48 49 55 35 56 34 64 15 36 68 Puesto/134 40 60 80 100 120 76 95 98 77 Disponibilidad de capital de riesgo Nivel de absorción tecnológica en las firmas Fuente: FEM 2009-2010. Rep. cálculos Hausmann. Hwang y Rodrick y cálculos propios CPC.922 12..437 7..843 2. Onudi.967 2.9% 0.El grueso de las exportaciones colombianas es de carácter primario y de baja tecnología.9% 32.9% 13.1% Nombre del producto Medicamentos Polímeros de propileno Carbón Carne y cuero bovino Petróleo Flores Ferroaleaciones Banano Oro Café Ingreso por habitante promedio de los países que exportan.703 7. % de las exporaciones totales 0.0% 2.5% . y cálculos propios CPC.4% 2. El margen para competir en el mercado internacional se está cerrando.4% 5. Rep. Promedio ponderado = 10.9% 2.515 Suma = 64.267 5.560 10. Checa México Portugal Perú 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Otros Media y alta tecnología Baja tecnología Primario/con base en recursos Fuente: Comtrade.7% 2.814 Venezuela Argentina Colombia Irlanda Brasil Ingreso por habitante promedio en Colombia = US$8.3% 1.510 (en PPP) Fuente: Comtrade. (dólares PPP) 23.349 17.917 14. . . 000 5.000 15. US$ PPP .000 21.000 23.000 13.000 1987 1992 1997 2002 Irlanda Corea España México Portugal Colombia Chile 2007 Fuente: Comtrade.000 19.000 11.000 9. cálculos Hausmann y cálculos propios CPC.000 17.000 7.Colombia no muestra un desarrollo consistente con un proceso de transformación productiva. 25. . etc. fibra óptica Pigmentos para pinturas. Cemento Menas de metal precioso Papel Preparaciones comestibles Fuente: Comtrade. cálculos propios CPC. Desperdicios de metales preciosos Autopartes Partes de zapatos. etc.La canasta exportadora de los últimos anos ha sido ñ poco dinámica. herbicidas Medicamentos Polímeros de vinilo Polímeros de propileno Bovinos vivos Ropa femenina trenzada Confitería Libros y panfletos Aceite de palma Vehículos transporte carga Artículos sanitarios hospitales Plástico no celular Energía eléctrica Cemento Extractos de café Coque y semicoque Tubería de hierro y acero Refrigeradores Cuero bovino y equino Neumáticos de caucho Piedras preciosas y semi. herbicidas Refrigeradores Extractos de café Libros y panfletos Tubería de hierro y acero Gases de petróleo y otros hidrocarburos Plástico no celular Neumáticos de caucho Transformadores eléctricos Caña de azúcar Piedras preciosas y semi. Maquillaje Sostenes Camisetas tejidas Ropa femenina trenzada Contenedores y paquetes plásticos Laminas hierro acero >600mm recubiertas Partes para muebles Animales muertos (no comestibles) Ropa interior femenina tejida Cable aislado. 2004 Petróleo crudo Carbón mineral Destilados de petróleo Café Flores Aleaciones de hierro Oro Banano Ropa de hombre no tejida Vehículos transporte personas Caña de azúcar Insecticidas. tacones. suelas. Tabaco y cigarrillos Ropa interior femenina tejida Plástico celular Crustáceos Camisetas tejidas Telas de telar Polímeros de estireno Papel Sostenes Contenedores y paquetes plásticos Autopartes Laminas Fe y acero >600mm recubiertas Pescado congelado Partes para muebles Sabanas y manteles Aplicaciones cerámicas Maquillaje Preparaciones comestibles 2005 2006 2007 2008 Petróleo crudo Carbón mineral Destilados de petróleo Café Flores Oro Aleaciones de hierro Carne bovina Banano Coque y semicoque Cuero bovino y equino Polímeros de propileno Medicamentos Aceite de palma Polímeros de vinilo Vehículos de transporte personas Papelería y ropa sanitaria hospitales Ropa de hombre no tejida Tela tejida Confitería Cobre y aleaciones Insecticidas. tintas. . . . . . . . . . 000 15. 20.000 6.000 589 390 440 200 100 0 0 Corea del Sur 08 Chile 04 2002 2006 2008 2009 pr.450 12.661 España 06 México 06 Portugal 05 Malasia 04 Rep.Una de las principales restricciones al crecimiento económico de Colombia es el rezago en infraestructura vial.000 3.816 1.453 10. Checa 07 Argentina 04 900 800 700 600 500 400 300 1. por millón de habitantes Total Kilómetros 15. .771 5.152 1.712 1.047 531 478 423 406 287 205 Ecuador 06 Bolivia 04 Colombia 08 Colombia 05 Brasil 04 Perú 04 850 Km. El país presenta también rezagos en logística. no sólo por los atrasos en infraestructura. sino también por la ineficiencia en las aduanas y la falta de una industria competitiva de servicios de logística . 5% 11% 4% 37% Transporte interno Documentación Transporte internacional Puerto Costos indirectos Costos contenedor Costos aduaneros 2500 2000 US$ por contenedor Otros costos Transporte 1500 8% 1000 500 Colombia Argentina España Brasil Rep. Checa Perú Corea del Sur Portugal Chile Venezuela 33% Malasia México Irlanda 2% 0 . . . . . . . . . . 0 10. el sector TIC presentó un crecimiento de 6.A pesar de su desaceleración por la crisis de 2008.0 Servicios de correos y telecomunicaciones PIB Total I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2008* 2009* .0 0.0 -5. 25.4%.0 15.0 20.0 5. . . Conectividad e infraestructura tecnológica 10 8 Corea Chile Colombia Adopción por los consumidores y empresas 6 4 2 0 Entorno de negocios Visión y política gubernamental Entorno social y cultural Entorno legal . 0% .84 10.0% -20.0% 100.10 Celular Línea fija 600.15 17.0% 80.0% 15. celular (%) Gráfico 35B.0% -400.0% 0.0% -60. Cambio porcentual suscriptores telefonía fija (%) 120.Las líneas de telefonía fija presentan un estancamiento generalizado.0% 200.0% 20. debido al giro que se está presentando hacia nuevas tecnologías y al dinamismo del sector de telefonía celular. Suscriptores a telefonía en Colombia 800.0% -40. Colombia presenta la mayor tasa de crecimiento en este sector entre 2002 y 2008.0% Cambio porcentual suscriptores tel.0% 0.49 '02 '03 '04 '05 '06 '07 400.0% 93.0% 40.0% 60.0% '08 COR ESP IRL RCH POR CHI MAL MEX VEN BRA ARG PER COL Celular Fijo -200. 7 16.En Colombia existe una brecha digital en el acceso a bienes y servicios relacionados con TIC.8 21.5 5.3 40 28.5 0.4 12.5 30 22.7 60 50 44.1 5.9 2.3 ECV 2008 70 54.9 11.8 68.2 7.8 10. Es necesario focalizar políticas que permeen los beneficios de estos servicios fuera de la cabecera.6 10 0.8 ECV 2003 80 70.7 55.8 17.3 4.5 90 83. 100 87.3 0.4 0 Nacional Cabecera Resto Nacional Cabecera Resto Nacional Cabecera Resto Nacional Cabecera Resto Celular Teléfono fijo Computador Internet .4 20 14. 00 Irlanda Colombia Rep Checa México Corea Perú Computadores Chile España Venezuela Portugal 0 Penetración de usuarios de internet por cada 100 habitantes 10.00 0.Computadores y suscriptores de internet por cada 100 habitantes 10 20 30 40 50 60 70 Argentina Brasil Malasia Suscriptores internet 40.00 60.97 38.00 80.00 20.00 30.00 90.00 6.00 50.50 Brasil Corea Irlanda Malasia Colombia 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Chile México .00 70. . 8 7 6 Índice de Desarrollo de TIC Corea Irlanda España Portugal Rep. Checa Argentina Malasia Venezuela México Chile Colombia Perú Brasil 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Valor de la canasta de precios de TIC . . E-Información 100.00 80.00 60.00 0.00 20.00 40.00 Corea México Brasil Colombia E-Toma de decisiones E-Consulta . 140% 0.120% 0.040% 0.160% 0.100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 34% 38% 42% 42% 43% 56% 58% 59% 59% 71% 73% 86% 0.020% 67% Rep.060% 0.100% 0. Checa Índice de piratería Pérdidas Venezuela Argentina Colombia Portugal Malasia 0.000% México España Irlanda Corea Brasil Chile Perú Pérdidas como % PIB 2008 Índice de piratería.080% 0. 2008 .180% 0. 2 20.0% 7.7% 3.7% 0.0% 0.8% 0.4 14.9 18.0% 3.8% COMPUTADORES INTERNET INDUSTRIA SITIO WEB COMERCIO COMPRAS POR INTERNET SERVICIOS VENTAS POR INTERNET .1 12.0% 1. 25.5% 7.0% 10. el 15% realiza ventas o compras virtuales.6 13.1% 24.0% 20.4% 1.0% VENTAS COMPRAS 5.7% 0.Del 7% de microestablecimientos con Internet. % de microestablecimientos con Internet que realizan ventas o compras virtuales.7% 1.9% 0.6% 1.7 COMERCIO SERVICIOS 19. total nacional 2006 INDUSTRIA 20. Para potenciar este mercado es necesario continuar mejorando el acceso de Mipymes a las TIC.0% 15.2% Gráfico 42B.9% 3. 7 6 Cyberseguridad (puntaje de 0 a 10) 800 700 600 500 400 Servidores de Internet seguros (por 1 millón de personas) 5 4 3 2 1 0 Colombia Argentina España Perú Rep Checa Portugal Brasil Venezuela Malasia México Irlanda Corea Chile 300 200 100 0 60 Penetración banda ancha (%) 50 40 Colombia 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 Ecuador Perú Venezuela Brasil México Argentina Chile 7 8 Índice e-Readiness B2C . es necesario fortalecer la confianza en las páginas web a través de servidores seguros y una política clara de cyberseguridad.Para impulsar el comercio electrónico en Colombia. . . . ” .Gobierno Nacional para la implementación de una estrategia nacional en ciberseguridad. Los indicadores van cumpliéndose acorde al cronograma. . Ejes transversales AVANCES Comunidad . y 33 puntos han sido instalados con tecnologías apropiadas para personas con discapacidad (meta = 36). Reforzar este eje a través del Plan País en eSalud. a finales de 2009.827). se espera conseguir recursos para ampliar el alcance. Las fases de interacción. Investigación y desarrollo I-D-I . JUSTICIA Sistematización del 96% de los despachos judiciales capitales.Debido a recortes presupuestales ha sido necesario ajustar algunas metas que limitan el alcance esperado del Plan. 90% de los Tribunales superiores y 50% de los Tribunales municipales.Centro de Bioinformática: en etapa de diseño.Cetro de Investigación de Excelencia: adjudicado y en funcionamiento. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 40. Gobierno en línea La fase de información presenta avances importantes. Definir una propuesta de Pacto Digital 2010-2019.085 sedes educativas públicas beneficiadas con un PC*. a finales de 2009.Computadores para educar: 4.EDUCACIÓN AVANCES . y conexión de despachos judiciales de municipios. Orientar recursos para generar contenidos y servicios en la rama judicial mediante el uso de TIC. transformación y democracia en línea están bastante resagadas. Teniendo en cuenta el impacto y la apropiación de este eje por parte de las mipymes. DESAFÍOS Definir una propuesta de Pacto Digital 20102019. 97% de los programas de asistencia social (85) se encuentran en el RUAF. . Beneficiar sedes rurales que no hayan sido beneficiadas con el Programa Computadores para Educar. El 64% de las entidades del orden nacional del Estado ofrecen información a los empresarios y ciudadanos de acuerdo con los estándares establecidos. SALUD 100% de las IPS (90) cuentan con prestación de servicios bajo la modalidad de telemedicina básica. Digitalización de la memoria judicial. entra a operar a finales de 2009.77 (meta 90) establecimientos educativos oficiales y 77% de los estudiantes oficiales por PC en educación básica y media tienen acceso a banda ancha.87 IES y centros de investigación conectadas a RENATA*. Menos del 40% de los estudiantes en sedes educativas ha recibido computadores y de los docentes ha sido capacitado en apropiación de TIC. Indagar cómo se vincula el tema de robótica en los centros de investigación. . . y se superó la meta de tener un 85% de las personas validadas o certificadas en SISPRO. RETRASOS DESAFÍOS Existe un retraso frente a la consolidación de la bases de datos de SISPRO. .Centro de investigación y formación de alto nivel e TIC: diseñado: se abre convocatoria para adjudicación.300 (meta 134.2470 personas capacitadas en el buen uso del servicio de radio comunitaria*.Observatorio TIC: n estructuración. Menos del 15% de las entidades provee mecanismos de participación en línea ni utilizan la intranet gubernamental para proveer trámites y/o servicios integrales en línea a los ciudadanos y a las empresas.188 Mipymes tienen acceso a banda ancha a través de Compartel (100%) y 1. total computadores = 87. 75% establecimientos educativos oficiales con PC. 593 hospitales (meta = 699) y 180 bibliotecas (meta = 351). funcionamiento del sistema de información en línea. 94% de los Tribunales administrativos. RETRASOS Los indicadores van cumpliéndose acorde al cronograma.394 han recibido capacitación en apropiación de TIC a través de Mipymes Digital. .Conectividad Compartel: 410 alcaldías (meta = 413). 26 emisoras indígenas cuentan con acompañamiento*. . . . . . 0% 71. Superior 24.0% 114.0% 57. la educación superior aún está muy rezagada.5% 34.A pesar de los avances en cobertura.5% 101.0% Media (10º -11º grado) Secundaria (6º -9º grado) 79.0% Primaria (1º-5º grado) 120.1% 2009 2008 2002 75.4% 35.0% 98.0% .0% 118. . lo cual limita de entrada el desarrollo de la capacidad de aprendizaje de los niños 140 120 100 80 60 40 20 Rep. Checa Venezuela Argentina Colombia Portugal Malasia México 41 56 57 61 62 67 72 79 106 114 115 122 España 0 Corea Brasil Chile Perú .La cobertura de educación preescolar en Colombia es la más baja de los países de referencia. . 0 98.7 60 40 20 0 89.5 98. entre 1998 y 2007.Las campañas de vacunación en Colombia lograron aumentar más de 20 puntos porcentuales la cobertura de niños inmunizados contra enfermedades como tuberculosis.4 92.5 92.7 96. polio y sarampión. Venezuela México España Irlanda Corea Brasil Chile Perú .2 92. 120 100 80 71.3 95.7 94.0 Argentina Colombia Malasia La desnutrición sumada a la falta de micronutrientes fundamentales en la dieta causa la muerte de más de 5 millones de niños en el mundo cada año.1 92. el país aún no logra cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.7 19.0 10.0 10 Perú Mortalidad por cada 1.0 0.9 19.8 20.9 17.3 14. 20 18 16 14 Desnutrición 12 10 8 6 4 2 0 6 9.9 1 6 1 Chile 16.3 17.7 35.0 7 4 7 Argentina 5 9 Venezuela 5 9 Colombia 5 8 Brasil 5 8 México 5.8 30.3 21.0 . no obstante.0 19.0 7.7 25.3 16.0 28.0 20.Tanto la mortalidad infantil como la desnutrición han disminuido en Colombia.000 nacidos Bajo peso al nacer* Desnutrición global menores de 5 años** Mortalidad Infantil Mortalidad menores de 5 años 34.0 15. . 7 33.3 12.4 54.9 18.La alta prevalencia de anemia en menores de cinco años y mujeres embarazadas en Colombia preocupa por su relación con retrasos en el desempeño intelectual.4 25. Brasil Perú Colombia Malasia México Chile Argentina Corea España Portugal Irlanda 0 10 10.7 38.3 50.2 32.7 14.8 Mujeres embarazadas Menores de 5 años 30 40 50 60 20 .5 17.9 29.3 26.4 28.4 44. baja productividad y bajo desarrollo económico y social de las personas.1 42.1 16.6 17.2 24.6 29.4 22.3 12. 3 Promedio nacional 20.0 Urbana Zona Rural Sin educación Primaria Secundaria Superior Educación .5 9.3 42.5 17.3 26.52.9 18. 000 mujeres entre 15-19 años) Tasa de mortalidad derivada de la maternidad (mujeres por cada 100.Para continuar disminuyendo las tasas de fecundidad en Colombia. 100 90 80 Tasa de fertilidad adolescente Tasa de fertilidad adolescente (nacimientos por cada 1.000 nacidos vivos) 90 82 83 91 250 Tasa de mortalidad derivada de la maternidad 200 59 49 100 62 150 70 60 50 40 30 20 10 0 2 11 12 13 17 17 50 0 Rep. es necesario profundizar esfuerzos que empoderen a las adolescentes para tomar decisiones acertadas frente a su salud sexual y reproductiva.Checa Venezuela Argentina Colombia Portugal España Corea Malasia México Irlanda Chile Perú Brasil . y así retarden por unos años la maternidad. . Especialización 38% 20% Maestría 37% Universitario 3% 2% Doctorado Técnico o tecnólogo Los esfuerzos por aumentar la participación de graduados de programas técnicos y tecnológicos comienzan a dar resultados, aunque aún persiste la alta concentración en el nivel universitario. 400.000 350.000 Cantidad de graduados 2,0% 2001-2004 2005-2008 Gráfico 54B. Distribución de los graduados de educación superior por nivel de formación (%), 2007-2008 Universitaria Especialización 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 17.4% 54.5% 13.8% 12.5% Maestría, 1,8% Doctorado, 0,05% Técnica profesional Tecnológica 137,4% 4,4% 19,9% 54,4% 103,7% Doctorado Técnica profesional Tecnólogica Universitaria Especialización Maestría $ 5.000.000 $ 4.500.000 $ 4.000.000 $ 3.500.000 $ 3.000.000 $ 2.500.000 $ 2.000.000 $ 1.500.000 $ 1.000.000 $ 500.000 $0 14,6% 12,8% 3,2% 2,8% 6,8% 11,6% IBC en 2006 (Graduados 2005) IBC en 2007 (Graduados 2006) IBC en 2008 (Graduados 2007) POSTGRADO 15,4% -2,8% 10,0% PREGRADO 0,3% -9,8% -8,8% Técnica Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado 5% 11% 8% 3% Universitarios 82,5% 4% 4% 14% 19% Técnicos y tecnológos 70% Ya venía trabajando Menos de 3 meses Entre 3 y 6 meses Entre 7 y 12 meses Más de 12 meses 62% Directamente relacionado 65,7% 66,6% 13,4% Indirectamente relacionado 23,1% 19,8% 4,2% Nada relacionado 11,2% 13,6% Universitarios Tecnólogos Técnicos prof. 86,4% 82,5% 82,3% 80,9% 80,6% 77,7% 77,0% 75,3% 75,2% 72,0% 70,8% 69,6% 68,2% 67,0% 66,8% 66,1% 66,0% 64,2% 63,6% 61,6% 60,4% 60,2% 55,3% 55,1% 53,7% 47,9% 47,5% 37,8% 21,6% Antioquia S. Andrés y Prov. Nariño Putumayo Valle del Cauca Guajira Arauca Bogotá D.C. Córdoba Bolívar Huila Caquetá Meta Risaralda Santander Atlántico Cesar Cauca Sucre Magdalena Quindío Casanare N. de Santander Chocó Boyacá Tolima Caldas Amazonas Cundinamarca . . . . . . . 2001 trim I 2001 trim II 2001 trim III 2001 trim IV 2002 trim I 2002 trim II 2002 trim III 2002 trim IV 2003 trim I 2003 trim II 2003 trim III 2003 trim IV 2004 trim I 2004 trim II 2004 trim III 2004 trim IV 2005 trim I 2005 trim II 2005 trim III 2005 trim IV 2006 trim I 2006 trim II 2006 trim III 2006 trim IV 2007 trim I 2007 trim II 2007 trim III 2007 trim IV 2008 trim I 2008 trim II 2008 trim III 2008 trim IV 2009 trim I 2009 trim II PIB total PIB servicios financieros -2 0 2 .Crecimiento anual (porcentaje) 10 12 14 16 18 4 6 8 A pesar de la crisis internacional. el sistema financiero colombiano se ha fortalecido y ha mantenido un crecimiento destacable durante los últimos dos años. El sector bancario colombiano se ha fortalecido: se han logrado avances sustanciales en los indicadores de bancarización. el crédito sigue fluyendo y los activos de los bancos continúan en ascenso. 60% 50% 40% % del PIB 51% 47% 10% 9% Cartera vencida/Cartera total (%) 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% Hipotecaria Microcrédito 33% 32% 30% 20% 10% 0% 31% 31% 27% 24% 23% 23% 21% 20% 20% 15% 13% Consumo Total Comercial Ene-05 Abr-05 jul-05 oct-05 Ene-06 Abr-06 jul-06 oct-06 Ene-07 Abr-07 juli-07 oct-07 Ene-08 Abr-08 jul-08 oct-08 Ene-09 Abr-09 jul-09 Colombia 2008 Colombia 2007 Chile Argentina España Colombia 2005 México Rep. Checa Irlanda Corea del Sur Perú* Venezuela Portugal Brasil Malasia . . 100% 95% 84% 100 90 90 78% 72% 80% 60% 40% 20% 0% 80 49% 48% 81 78 76 75 63 70 44% 37% 36% 23% 21% 16% 3% 60 50 40 España 58 57 53 50 46 43 Colombia 08 Colombia 09 Corea del Sur Colombia 06 Reino Unido Rep. tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Sin embargo.El mercado de capitales en Colombia ha logrado avances importantes en los últimos años. queda todavía mucho camino por recorrer. Checa Argentina Venezuela Argentina Israel Brasil Taiwán Chile España Colombia Portugal Malasia México Irlanda México Chile Perú Brasil Perú 30 . 1 . las empresas en Colombia carecen de una estructura de Gobierno Corporativo1 adecuada. divulgar información o perjudicar su reputación. muchas veces por la cantidad y especificidad de los trámites. En emisiones. EPM. En contraprestación.000 millones de pesos. lo cual genera distorsiones en el mercado y perjudica la liquidez. 2006). cerca del 70% de las empresas es de carácter familiar (Superintendencia de Sociedades. Sin embargo. Trámites largos.Los bonos corporativos son títulos de deuda que emiten las empresas privadas para conseguir recursos. complicados y costosos: en Malasia. y el efecto indirecto de la reducción de los márgenes de intermediación bancaria a causa de la mayor competencia en el mercado. Carga del gravamen a los movimientos financieros: el comprador incurre en el impuesto (4x1. Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia. a un costo fijo real predecible en el tiempo. que fue de 145. Promigas. Falta de transparencia y voluntad de compartir información por parte de potenciales emisores: potenciales emisores anotan que revelar información implica una carga administrativa que se traduce en costos. todavía el tiempo es extenso (la Bolsa de Valores estima que el proceso en Colombia dura alrededor de 20 semanas). Cementos Argos. el tiempo promedio de emisión de bonos se redujo exitosamente de doce meses a catorce días.000) al comprar los bonos y nuevamente al venderlos. Si bien la mayor parte de esta cifra corresponde a emisiones del sector público. Si bien la Superintendencia Financiera ha mejorado los tiempos y ha implementado una plantilla en línea. generalmente para proyectos de inversión de largo plazo. Entre las principales ventajas de la deuda corporativa se incluyen: la diversificación del riesgo. Problemas culturales: en Colombia. especialmente en términos de flexibilidad y mayores plazos. Por lo ge- neral. es importante recordar que esto también proporciona a las empresas mayor organización y credibilidad. cifra superior al promedio diario de 2008. Emgesa. entre enero y septiembre de 2009 la colocación de bonos en Colombia fue de 9. Transmilenio y Bancoldex. lo cual es cerca de 70% mayor al monto total de emisiones de 2008. los inversionistas que compran dichos bonos adquieren la calidad de acreedores de los emisores y se aseguran flujos de caja previsibles (Asobancaria 2007). Avianca. Algunos problemas de oferta y demanda que existen en Colombia que dificultan el desarrollo del mercado de bonos corporativos se señalan a continuación: Problemas de oferta: Desconocimiento de las empresas sobre la operación del mercado de bonos corporativos y las ventajas que éste ofrece. sobresalen los casos de: Alpina. es de resaltar el importante incremento en la emisión de bonos corporativos en lo corrido del año. los dueños de las empresas familiares se aferran a su propiedad. por ejemplo. En general. Codensa. Nacional de Chocolates. El promedio diario negociado durante el primer semestre de 2009 fue de aproximadamente 169. la posibilidad de recaudar recursos de largo plazo usualmente para proyectos específicos.000 millones de pesos (fuente: Correval). y no permiten la participación de terceros por temor a perder el control.7 billones de pesos. la ponderación es de 100%. Así. se expondrá al riesgo de que otro inversionista que haya adquirido los mismos títulos decida salir a venderlos y se encuentre con un mercado poco profundo y con mínima demanda por su título. los títulos similares bajan de precio. éste ponderará dentro de los activos según la calificación que se le conceda a la respectiva cartera.Problemas de demanda: Valorización y liquidez: si un inversionista compra un bono hasta su vencimiento. Sin embargo. por lo mismo. Consumos patrimoniales: para el cálculo de la relación de solvencia de las entidades del sector financiero. en el caso de los bancos. lo cual resulta curioso dado que el riesgo que asume la entidad financiera es el mismo en ambos casos. muchas empresas prefieren no salir al mercado. sólo se demandan bonos AAA o AA+. . por tanto. con lo cual se marca un precio y. Demanda solamente por títulos de muy alta calificación: las restricciones a las inversiones en activos de riesgo reducen la gama de activos disponibles y. Por esto. debe venderlo a un precio bajo. lo cual genera una falta de oferta de papeles de calificaciones inferiores. Por falta de liquidez. se presenta la paradoja de que si se concede un crédito a una compañía. si el banco adquiere bonos o papeles comerciales de la misma entidad. Restricciones a la adquisición de activos por parte de los inversionistas institucionales: entre éstas sobresalen las limitaciones de rentabilidad mínima y las restricciones sobre la compra de más del 10% de una emisión. la deuda privada pondera al 100% dentro de los activos ponderados por nivel de riesgo. . . 5 16 15 Alto 18 17 14 19 4 6 7 3 2 11 12 8 9 5 10 Impacto 1 Bajo 13 Baja Alta Facilidad de implementación Tiempos de implementación Corto plazo Medianos plazo Largo plazo . . . . . 5 17 20 22 25 25 26 28 30 30 33 34 35 35 40 0 5 10 15 20 25 30 . Checa Corea Malasia Brasil Portugal Mexico España Perú Colombia Venezuela Argentina 12.Irlanda Chile Rep. . A pesar de que Colom bia ha avanzado signi� cativam ente en m ateria de sim pli� cación y acceso al sistem a tributario nacional. Irlanda Malasia Chile Corea España Portugal Perú México Colombia 2009 Rep. Checa Argentina Colombia 2008 Brasil Venezuela 0 50 100 150 200 . todavía hay m ucho cam ino por recorrer. 10 20 30 40 50 60 70 80 0 México Portugal España Argentina Irlanda Perú Brasil Chile Rep. Checa Venezuela . Checa Malasia Corea Colombia 2009 Colombia 2008 Venezuela 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Brasil Irlanda Malasia Colombia 2009 España Corea Colombia 2008 Chile Portugal Perú Argentina México Rep. 11 . están frenando el crecimiento económico del país. .El sistema tributario colombiano continúa generando distorsiones por concepto de tratos preferenciales y sobrecargas tributarias. Las interpretaciones oficiales de la exención del IVA en la exportación de servicios están logrando anular los efectos buscados por dicha norma y. con ello. . 518 115.095 432.016.831 271.672 463.767.869 1.383.113 673.883 1.803 260.134.2000000 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 1.195 1.563 55.070.638 1.200 743.298 Ene 31 Feb 28 Mar 31 Abr 30 May 31 Jun 30 2006 2007 Jul 31 2008 Ago 31 Sep 30 Oct 31 Nov 30 Dic 31 2009 .161 810.996 29. . . . . . . 400 1. 1.A pesar de algunos avances.200 Número de días 0 0 Notificación Proceso ordinario Proceso ejecutivo Costos de Abogados Costos del Juzgado Costos de Ejecución . el tiempo y los costos incurridos para hacer cumplir un contrato continúan obstaculizando la competitividad del país. Checa Perú Venezuela Colombia 1.000 800 600 400 200 Corea México Perú Chile Venezuela Irlanda España Portugal Malasia Argentina Rep . Checa Brasil Colombia Costo (como porcentaje de la cantidad demandada) 60 50 40 30 20 10 Corea Portugal Argentina Brasil España Irlanda Malasia Chile México Rep . . sigue creciendo. . así como la tasa de acumulación de nuevos casos.El volumen de inventarios acumulados. ésta última todavía no es suficiente para satisfacer la demanda de justicia existente en el país.A pesar de que la productividad media por juez ha mejorado en los últimos dos años. 800 700 Número de casos 600 500 400 300 200 100 0 2005 2006 Productividad media por juez 2007 2008 Productividad esperada por juez . 600.128.A pesar de que los recursos públicos dirigidos al sector jurisdiccional han aumentado.000 1. Millones de pesos en precios constantes 1.300.000 1.000 1.000 1.100.000 1.581. estos últimos no se han traducido en mejoras estructurales de la justicia en Colombia.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1.000 1.853 40.922 .500.400.700.000.000 1.13% 1.200. menos equitativo e igualmente corrupto.00 8. Checa Colombia 2009 Brasil México Perú Argentina Venezuela 0 1 2 3 4 5 6 7 Puntaje de 0 a 10 0.00 Irlanda Chile Corea España Malasia Brasil Colombia 2008 Rep .00 7.Puntaje de 1 a 7 Irlanda Chile Portugal Malasia Corea España Colombia 2008 Rep .00 3.00 4.00 2. Checa Colombia 2009 Portugal México Argentina Venezuela El sistema judicial colombiano es percibido como menos independiente.00 6.00 5.00 1. . 0 1.0 2.0 0.5 4.0 3.5 1.5 2.Puntaje de 1 a 5 4.0 Perú Chile Argentina Venezuela Corea Colombia 2009 Colombia 2007 Rep .5 3. Checa Portugal Malasia España .5 0. Irlanda Corea Portugal España Chile Malasia Colombia 2008 Rep.La percepción de la protección a la propiedad privada ha empeorado. Checa Chile Malasia Colombia 2008 Colombia 2009 México Brasil Argentina Perú Venezuela 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Puntaje de 0 a 10 Puntaje de 0 a 10 . Checa Colombia 2009 Perú México Brasil Venezuela Argentina 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Irlanda España Portugal Corea Rep. . . . . . . . . . 5 Puntaje .5 3 3.Índice Global de Competitividad 2008-2009 .No. de patentes otorgadas por millón de personas (log. Checa Argentina Chile Portugal México Brasil Colombia Tailandia Perú 2.5 4 4.) 3 2 1 0 -1 -2 Zimbawe Venezuela Corea España Irlanda Japón Estados Unidos Malasia Rep.5 6 6.5 5 5. . Propiedad intelectual Propiedad industrial Nuevas creaciones Modelos de utilidad Diseños industriales Derecho de autor Signos distintivos Marcas comerciales Otros signos (indicaciones geográficas) Patentes . . Aunque la percepción del estándar y de la observancia del sistema de propiedad intelectual colombiano es mejor que la de varios países de la región. Checa Irlanda Chile Corea España Brasil Portugal Malasia Colombia México Argentina Perú Venezuela 0 1 2 3 4 5 Puntaje de 0 a 10 6 7 8 9 . especialmente en cuanto al aprovechamiento y uso del sistema de propiedad intelectual. todavía hay mucho espacio para mejorar en la materia. 6 Irlanda España Portugal Corea Rep. Checa Chile Malasia Colombia México Argentina Brasil Peru Venezuela 5 Puntaje de 0 a 10 4 3 2 1 0 Rep. Industria y Turismo – Comunicaciones – Educación Colciencias – Sena – Comisión Nacional de Televisión – Artesanías de Colombia – Sociedades de Gestión Colectiva – Instituto Von Humboldt Observancia Entidades de fomento y relacionadas . Industria y Turismo Fiscalía General de la Nación – Consejo Superior de la Judicatura – Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – DIAN – Policía Nacional Ministerios: Cultura – Ambiente. Vivienda y Desarrollo Territorial – Comercio.Organización Institucional Colombiana Derechos de autor y derechos conexos Diseño de Políticas Diseño de política DNDA Ministerio del interior y de Justicia DNDA Obtenciones Vegetales Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ICA Propiedad Industrial Ministerio de Comercio Industria y Turismo Admon. De DPI SIC Protección de Datos de Prueba INVIMA ICA Diseño de política exterior Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Comercio. . . No. de patentes otorgadas a residentes 100 150 200 250 50 0 Colombia México . 06 0. aun en comparación con países de ingreso similar al nuestro.07 0.09 % de participación de las patentes solicitadas en Estados Unidos 0.05 0.Colombia subutiliza los sistemas nacionales e internacionales de patentes. 0.02 0.01 0 Colombia Chile México Malasia Brasil .08 0.04 0.03 0. España Corea Portugal México Irlanda Perú Colombia 0 20 40 60 80 .En Colombia se rechazan solicitudes de patentes que son aceptadas en muchos otros países del mundo. 000 20.000 Número de patentes o publicaciones 1200 1000 800 600 400 200 0 70.000 80. 90.000 50.000 0 Otorgadas a Residentes Publicaciones Argentina Brasil Chile Colombia México Corea .000 40.000 10.000 30.000 60.La subutilización del sistema de propiedad intelectual colombiano va más allá de las pocas capacidades tecnológicas existentes en el país. . .El sistema de patentes colombiano pasó de demorarse entre cinco y siete años. para resolver la solicitud de una patente de invención. a tardar entre tres y cuatro años. 2010 Pendientes: 1.769 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 .173 T a ot le va a cu do = 4.De seguir la actual tendencia.4 04 Pendiente 3.875 Pendientes: 8. en pocos años el sistema de patentes colombiano va a haber evacuado la totalidad del inventario existente en la actualidad. Número de solicitudes pendientes o evacuadas Número de solicitudes pendientes 2500 2000 1500 1000 500 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 15 2 8 28 270 751 337 493 1120 1387 1752 2010 2500 2000 1500 1000 500 Proyecto evacuación 2007 . 116 46.169 2006 Patentes otorgadas a no residentes Patentes otorgadas a Residentes 2007 2008 M.709 25.003 31.506 175.590 1.343 106.Número de patentes o de modelos de utilidad 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 32.077 1.U otorgados a Residentes .391 47.645 148.945 1.312 36.U otorgados a no residentes M. . Número de indicaciones geográficas reconocidas U.Colombia no ha aprovechado su potencial para usar las indicaciones geográ cas como política de desarrollo agroindustrial. Suiza Australia Suráfrica América Latina Norteamérica 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Brasil Colombia México Chile .E. % de reconocimiento 20 40 60 80 100 0 Estados Unidos Canadá Reino Unido Francia Alemania España Polonia Bélgica Italia Rusia Japón Corea China Australia Suráfrica India . . Aunque la piratería en Colombia es mucho menor que la de otros países de la región. todavía hay mucho espacio para mejorar. Pérdidas por concepto de piratería en Colombia (millones de US$) España Irlanda Rep. Checa Portugal Corea Chile Colombia Malasia Brasil Argentina México Perú Venezuela 0 20 40 60 80 100 Puesto mundial entre 115 países 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2002 2003 2004 2005 Promedio 2006 4 . Las industrias protegidas por el derecho de autor han crecido en Colombia más rápido que el promedio de la economía nacional. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2001 2002 2003 2004 2005 Crecimiento (%) Crecimiento del PIB (%) Crecimiento IPDA (%) 95 . . . . . . http://www. Para lograr este objetivo se recomienda que el Congreso de la República tramite una ley en la que se faculte a los proveedores de internet para 8 Para más información ver: The Economist (2009). The spider and the web.com/world/britain/displaySto ry. The latest effort to cut piracy is less dim than its predecessors.economist. .cfm?story_id=14335996.En sexto lugar. es necesario controlar y limitar la circulación de copias digitales violatorias del derecho de autor. . . . . 67 0.32 14.92 0.29 1.45 .* Buenos Aires* Seúl* Lima* Santiago* Caracas* Madrid* Lisboa* Kuala Lumpur* Dublín* 6.52 0.23 2.40 0.44 0.41 0.70 17.59 10 15 20 0 5 3.Millones 7.F.45 2.42 8.06 0.70 3.40 Área metropolitana Bogotá Medellín Cali Barranquilla Bucaramanga Cartagena Cúcuta Pereira Ibagué Santa Marta Manizales Villavicencio Pasto Montería Neiva Sao Paulo* México D.43 0.92 17.68 1.08 10.25 1.68 4.89 1.77 0.40 0. 3% 33.0% 31.4% 30.6% 30.28% 29% 30% 29.7% 31.0% 32.5% 32.5% 32.2% 32.8% 30.6% 33. Checa* Portugal* Argentina* 34.8% 31.6% 32.7% 30.8% 30.6% 33.3% 31% Bogotá Bucaramanga Pasto Cartagena Cali Barranquilla Montería Villavicencio Medellin Cúcuta Manizales Pereira Santa Marta Neiva Ibagué Colombia Corea* México* Brasil* Malasia* España* Perú* Venezuela* Irlanda* Chile* Rep.6% 33.3% 30.3% 32.4% 31.4% 32.1% 32% 33% 34% 35% 36% 37% .5% 35.1% 30.9% 31.2% 31.3% 31. . 100% 120% Bogotá Santander Antioquia Valle Meta Bolívar Risaralda Atlántico Caldas Huila Córdoba Tolima Norte de Santander Magdalena Nariño Colombia Dublín Praga Madrid Lisboa Seú l* Sao Paulo Kuala Lumpur Santiago México D.F. Buenos Aires Caracas Bogotá Lima 100% 98% PIB per cápita departamental (Bogotá = 100%) 216% 204% 186% 182% 174% 163% 100% 71% 0% 100% 200% 300% 20% 70% 69% 66% 57% 54% 52% 51% 48% 45% 44% 35% 33% 30% 64% 547% 481% 452% 382% 649% PIB per cápita relativo (Bogotá = 100%) 40% 60% 80% 0% 400% 500% 600% 700% 800% 88% 84% 78% 71% 58% 100% 368% 228% 222% 222% 169% 155% 117% 112% 110% 100% 83% 82% 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400% 100% 150% 185% 115% 105% 95% Productividad laboral industrial (Colombia = 100%) 200% 50% 0% Productividad laboral industrial US$ PPA (Colombia = 100%) Cartagena Barranquilla Cali Bucaramanga Bogotá Manizales Medellín Cúcuta Pereira Colombia Irlanda España Chile Corea Venezuela Rep. Checa Portugal México Malasia Colombia Perú Brasil 450% 100% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0% Manizales Cartagena Barranquilla Bogotá Cali Medellín Bucaramanga Pereira Santa Marta Cúcuta Neiva Ibagué Montería Villavicencio Pasto TOTAL Basado en Rec. Nat. Int. en mano de obra no calificada Int. en K y Alta Tecn. 100% 10% Porcentaje de la población con acceso a una cuenta de ahorro, a dic. 2008 Porcentaje de la población adulta con acceso a una cuenta financiera, 2007 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0% Bucaramanga Bogotá Pereira Barranquilla Medellín Manizales Cali Villavicencio Ibagué Neiva Cúcuta Pasto Santa Marta Montería Cartagena Colombia España Irlanda Rep. Checa Portugal Corea Chile Malasia Brasil Colombia Argentina Venezuela Perú México 10 15 20 25 30 35 40 45 0 Tasa de Pobreza (T.P.) en Colombia 5 Bucaramanga Bogotá Villavicencio Cali Pereira Cartagena Ibagué Pasto Medellín Barranquilla Cúcuta Manizales Montería Chile Costa Rica Argentina México* Brasil* Perú* Ecuador* Bolivia T.P. principal área metropolitana 10 12 14 16 18 0 2 4 6 8 100% 10% 22% 42% 11% 26% 40% 14% 21% 46% 9% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0% 24% Medellín 18% Bogotá 22% Manufacturas 25% 44% 11% 28% 43% 9% 23% 48% 9% 21% 5% 51% 24% 51% 8% 25% 48% 7% 28% 50% 29% 50% 50% 31% 25% 55% 11% 25% 44% Bucaramanga 20% Cali 18% Manizales 18% Pereira 20% Act. Inmob. y Financ. Cúcuta 16% Barranquilla 16% Área Metropolitana Ibagué 8% 12% Cartagena 6% 12% Comercio y servicios* Montería 7% 11% Pasto 8% 9% Gobierno Villavicencio 19% Total 13 A.M. Cúcuta Bucaramanga Bogotá Barranquilla Villavicencio Cali Cartagena Montería Medellín Manizales Pereira Pasto Ibagué Colombia Corea* Malasia* México* Irlanda* Rep. Checa* Chile* Argentina* Venezuela* Portugal* España* Perú* Brasil* Tasa de Informalidad (%) 2008 70 30 40 50 60 80 52 52 52 59 60 61 62 64 67 68 68 72 75 57 37 41 44 54 54 55 58 66 70 Área metropolitana País Manizales Medellín Bogotá Pereira Cali Barranquilla Cartagena Bucaramanga Pasto Villavicencio Ibague Montería Cúcuta TOTAL 13 A.M. Chile* Costa Rica* Argentina* Venezuela* México * Brasil* Colombia* Ecuador* Perú* 0,1 Gini Consumo (0-1) Gini Ingresos (0-1) 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0 Medellín Bucaramanga Manizales Villavicencio Cali Pereira Cúcuta Pasto Bogotá Neiva Cartagena Barranquilla Montería Colombia Rep. Checa Irlanda España Corea Portugal Malasia México Venezuela Argentina Perú Colombia Chile Brasil 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 50% 55% 70% 60% 65% 75% 80% 85% 90% 95% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 0% Medellín Medellín Cali Manizales Neiva Ibagué Pereira Bucaramanga Villavicencio Barranquilla Cúcuta Bogotá Cartagena Santa Marta Montería Pasto Colombia Bogotá Manizales Cali Bucaramanga Pereira Fuente: Dane (Censo 2005).5 5.0 3.5 Bogotá Manizales Cali Medellín Pereira Barranquilla Bucaramanga Neiva Ibagué Villavicencio Santa Marta Cúcuta Cartagena Pasto Montería Colombia 3.0 Bogotá Pereira Manizales Ibagué Bucaramanga Medellín Villavicencio Neiva Cali Pasto Cúcuta Barranquilla Cartagena Santa Marta Montería Colombia .5 4. 65% 75% 80% 85% 90% 95% 70% Cartagena Barranquilla Montería Villavicencio Neiva Ibagué Santa Marta Pasto Cúcuta Colombia 2.0 4. 2007 Cobertura bruta en educación media (10o y 11o).103 98 96 91 90 89 89 87 86 85 84 125 125 95 93 90 86 86 Cobertura bruta en educación secundaria alta (15 y 16 años). Checa Brasil Chile Portugal Perú Colombia Argentina Venezuela México . 2008 80 78 76 73 72 74 68 66 65 62 Bucaramanga Cartagena Medellín Cúcuta Santa Marta Barranquilla Neiva Manizales Pasto Pereira Bogotá Montería Cali Villavicencio Ibagué Colombia Irlanda España Corea del Sur Rep. con valores de 86%. 100% 90% 80% 70% 60% 31% 42% 41% 36% 43% 40% 40% 44% 39% 39% 43% 40% 37% 28% 25% 23% 22% 21% 21% 20% 20% 19% 19% 19% 18% 17% 16% 12% 12% 34% 35% 36% % de personas 50% 40% 30% 20% 10% 0% 36% 29% 36% 45% 28% 34% 34% 33% 36% 35% 30% 36% 40% 44% 37% 28% 2% 6% 5% 7% 4% 4% 3% 4% 6% 6% 8% 6% 6% 15% 9% 15% Cartagena Montería Medellín Manizales Bucaramanga Villavicencio Santa Marta Barranquilla Pereira Bogotá Cúcuta Pasto Neiva Ibagué Cali Ninguna o preescolar Primaria Bachillerato* Superior o técnico Colombia .dad que éstas sean las ciudades con menores tasas de alfabetismo. Tasa de cobertura bruta (%) 100 10 20 70 30 40 50 60 80 90 0 Corea del Sur España Argentina* Irlanda Portugal Rep. Checa Chile Venezuela* Peú* Colombia Malasia* Brasil México . 9 65.0 63.3 64.Puntaje Promedio (más alto.3 Pruebas Saber Grado 9o Lenguaje 60% 80% 100% 13% 9% 5% 24% 45% 38% 33% 66 68 0% % de países peor ubicados en la prueba 20% 40% .8 63.5 61.1 61.5 64. mejor) 74 72 76 70 62 60 66.2 64.1 62.08 66.4 65.3 63. Checa Portugal España Chile México Brasil olombia gentina 73.4 64.02 65.4 55% 91% 100% 64 Pruebas PISA 2006: Lenguaje Bogotá Pasto anizales Medellín Neiva Cali amanga vicencio anquilla Ibagué Montería Cúcuta Pereira rtagena a Marta olombia Corea Irlanda p. 05 56.65 60.82 Pruebas Saber Grado 9o Matemáticas 54. mejor) 70 50 55 60 65 75 62 56 54 58 60 64 Puntaje Promedio (más alto.30 60. Checa Irlanda España Portugal Chile México Argentina Colombia Brasil 20% 40% 60% 80% 100% 0% % de países peor ubicados en la prueba % de países peor ubicados en la prueba .Puntaje Promedio (más alto.80 59.47 57.49 56.86 63% 18% 16% 9% 7% 5% 0% 52 69.98 58.80 58.80 59.77 60.85 58.59 60.34 Pruebas Saber Grado 9o Ciencias Naturales 53.60 66% 75% 61.77 60.29 58.91 60. Checa Irlanda España Portugal Chile México Argentina Brasil Colombia 14% 11% 9% 7% 70% 20% 10% 30% 40% 50% 60% 80% 90% 36% 30% 46% Bogotá Bucaramanga Medellín Neiva Manizales Villavicencio Pereira Cúcuta Ibagué Barranquilla Montería Santa Marta Cartagena Pasto Cali Colombia Corea Rep.10 58.91 60.15 59.86 61.63 57.24 59.84 59.86 58.47 57.55 59.01 82% 73% 36% 45% 95% Pruebas PISA 2006: Matemáticas Pruebas PISA 2006: Ciencias Naturales Barranquilla Bogotá Medellín Neiva Cartagena Santa Marta Bucaramanga Villavicencio Pereira Cúcuta Ibagué Manizales Montería Pasto Cali Colombia Corea Rep. mejor) 61.10 59.13 52. 13 11 Indicador calidad académica (/ millón de hbtes.)* 9 7 5 3 1 -1 -1 1 3 5 Pasto Manizales Cali Bucaramanga Pereira Barranquilla Cartagena Neiva Bogotá Villavicencio Ibagué Santa Marta Cúcuta Montería Medellín 7 9 11 13 Indicador calidad idiomas (/ millón de hbtes.)* . ) .11 Indicador calidad académica (/ millón de hbtes.)* 9 7 5 3 1 -1 10 20 30 Cúcuta Villavicencio Barranquilla Neiva Ibagué Montería Manizales Santa Marta Pereira Cartagena Medellín Cali Bogotá Bucaramanga Pasto 40 50 60 70 80 90 100 110 Indicador oferta académica* (/millón de hbtes. 10 28.61 5.58 14.55 Madrid Dublín Santiago Praga Buenos Aires Bogotá Sao Paulo Lisboa México D.Puntaje* 20 10 30 40 50 60 0 Seúl 51.79 8.22 16.84 20.31 34.63 21.76 20.71 16.F.69 17. Kuala Lumpur Caracas . 6% 4.2% 22.0% 4.6% 2.0% 3.5% 2.0% 27.7% 27.10% 0% 1% 1.8% 4.1% 32.4% 5.4% 1.7% 2. Checa Chile México 7.6% 20% 25% 10% 15% 30% 35% 40% 45% 2% 3% Bogotá Barranquilla Manizales Cali Medellín Cartagena Bucaramanga Pereira Santa Marta Neiva Ibagué Villavicencio Pasto Montería Cúcuta Colombia Portugal España Malasia Rep.4% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 0% 5% .0% 4.9% 6.1% 4.8% 5.7% 2.2% 3.7% 4. �� �� �� �� �� �� �� � ��� ��� ��� ��� ��� ���� ���� ���� ���� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ��������� ����������� ������� ���� ������ �������� ������������ ������ ������ ����� ������������� ��������� ����� ����������� �������� �������� ���������� �������� ������� ������ ����� ����� ������� ��������� ��������� ������ �������� ���� ������ ��� ���� . . ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��������� ��������� ����� ��������� ������� ����������� �������� ������ ����� ���� �������� ������ ��������� ����������� ������������� ������������ ������ �������� ����������� ����������� ����� �������� ������ ������������ ������� ��������� ���� ������������� ����� �������� ������ ������ ������� ������ ������ ������������� ������������ ����������� ����� ��������� ���� ������ �������� ����������� ����� ��� ��� ���� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ����� ����� ��������� �������� ������� ������ ������������� ����������� ������ �������� ����������� ��������� ���� ������������ ������ ����� ����� ����� ������������� ������� ������ ����������� ������������ ����������� ������ �������� ������ �������� ��������� ���� ��������� ������� ������ �������� ��������� ����������� ����������� ������������� ��������� ������ ������������ ���� ������ ����� �������� . Lisboa Santiago Madrid Seúl Dublín Praga .C° 10 15 20 25 30 0 5 Máxima promedio (°C) Mínima promedio (°C) Montería Barranquilla Neiva Cartagena Santa Marta Cúcuta Villavicencio Cali Pasto Ibagué Pereira Bucaramanga Medellín Manizales Bogotá Kuala Lumpur Caracas Lima Sao Paulo Buenos Aires México D.F. ��� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� �� ����������� ����� ������������� �������� ������� ������ ������������ ������ ���� ��������� ����������� ����� �������� ��������� ������ ���� � �������� ������ ����� ������ ������ ����������� ������� ������������ ���� ��������� ������������ � . .agua en las principales ciudades del país. El indicador de riesgo de la calidad del agua para consumo humano tiene en cuenta. según Decreto 1575 de 2007. Nota: La información del IRCA para Cali suministrada por el INS no es representativa ya que se basa en tres muestras del área rural de la ciudad. para la ciudad de Cali. *Fuente Cali: Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali. Por lo tanto y gracias a la aclaración y la información suministrada por Emcali. se utiliza. . la información calculada por la Secretaría de Salud de la ciudad.30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: Instituto Nacional de Salud (INS). entre otros: 1:Color 2:Turbiedad 3:pH 4:Cloro residual 5:Alcalinidad 6: Calcio 7: Fosfatos 8: Manganeso 9: Molibdeno 10:Magnesio 11: Zinc 12: Dureza total 13: Sulfatos 14: Hierro Total etc. �� �� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� �� �� �� �� �� �� �� �� �������� �������� ������� ����� ������ ������ ������� ��������� ��������� ������ ����� ���� ���������� ���� ���� ���� ���� ���� . ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� �������� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ������������ ����������� ������� ������ ��������� ������� ������ ��������� ����� ������� ������������� ����������� �������� ������ �������� . 8 Brasil 0.00 4.F.8 ����������� ����� ����� ��������� ������ �������� ������ ��������� ������������ �������� ������������� ���� ����������� ������ ������� Corea 3.0 � 60.5 España 2.9 Argentina 2.5 �� �� �� �� � � 0.0 Lima Medellín 62.0 México 0.3 Colombia 1.��� ��� ��� ��� �� 100.3 .0 70.00 Rep.0 90.0 65.0 Kuala Lumpur ����������� ������ ����� ������ ������������ Santiago 82.00 6.2 Irlanda 1.4 Malasia 0.0 80.00 3.0 Sao Paulo 87.0 50. 85.5 ��������� �������� ������� ���� 82.00 5. Checa 6.00 7.00 2.5 México D.0 Buenos Aires Bogotá ������������� ��������� ����������� �������� ����� ������ Caracas 75.5 82.00 8.5 Portugal 1.5 75.00 1.5 Chile 0. �� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� �� �� �� �� �� �� ����� ������������� ��������� ������ ����������� ������� ���� �������� ������ ��������� ����� ����������� ������������ ������ �������� ���� �������� . ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� ��������� ����� ����� ������� �������� ���� ����������� ����� ����� ����� ����� ����� ������ ������ ������������� �������� ������������ ��������� ����� ����������� ������ �������� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� . . ���� ��� ������ �������� ���� ����������� ������������ ��������� ������� ����� ������������� ������ ������ ����������� ����� ��������� �������� �������� ��� ��� ��� ��� ��� . 5 5 Índicador de reclamos: ( (# de reclamos/# de habitantes) x 1000 ) .5 4 4.5 3 3.5 1 1.Medellín Pereira Manizales Neiva Cartagena Cali Ibagué Pasto Montería Cúcuta Villavicencio Bogotá Santa Marta Barranquilla Bucaramanga 0 0.5 2 2. quejas y reclamos por 1000 suscriptores # de peticiones. mejor) 60 70 65 75 80 85 90 # de peticiones. quejas y reclamos por cada 1000 suscriptores 120 140 180 60 100 160 20 40 80 0 100 150 200 250 300 350 400 50 0 Ibagué Medellín Cali Manizales Bogotá Santa Marta Pereira Montería Villavicencio Ibagué Cartagena Neiva Cúcuta Bucaramanga Barranquilla Pasto Montería Cali Medellín Cartagena Manizales Pereira Villavicencio Bogotá Neiva Santa Marta Bucaramanga Barranquilla Nivel de satisfacción promedio del usuario (0-100 más alto.# de peticiones. quejas y reclamos por 1000 suscriptores 100 120 140 160 20 0 40 60 80 Manizales Cúcuta Villavicencio Neiva Ibagué Pereira Montería Medellín Barranquilla Bucaramanga Cali Bogotá Cartagena Pasto Santa Marta Medellín Manizales Santa Marta Montería Villavicencio Barranquilla Bucaramanga Cúcuta Pasto Cartagena Pereira Ibagué Neiva Cali Bogotá . 30 Días para obtener una conexión eléctrica ��� 25 20 15 10 5 0 Corea España Venezuela Argentina Irlanda Colombia Brasil Chile Malasia México Portugal ��� ��� ��� ��� ��������������������� ���������������������� ������������������������� ������������������������������� Perú ��� ��� ��� ��� Rep. Checa 0 20 40 60 80 ��� ��������� �������� ������ ����� ���� Días para obtener una conexión telefónica . 70 65 Villavicencio Neiva Montería Pasto Manizales Ibagué Pereira Cúcuta Tiempo de recorrido relativo al tamaño* 60 55 50 45 40 35 30 25 20 17 Santa Marta Cartagena Cali Bucaramanga Barranquilla Medellín Bogotá 22 27 32 Tiempo promedio de recorrido al trabajo (minutos) 37 . ���� ����������������������������������� ���� ���� ��� ��� ��� ��� ��� ����� ������ ������� ��������� ������ �������� ����� ����������� ������ ��������� ����� ������ ���� �������� ������������ ������������� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� ���������������������������������������� 24 Madrid Pasajeros nacionales (millones) 19 México D. 14 9 4 -1 Bogotá Caracas Lima 0 Santiago Buenos Aires 5 10 15 Sao Paulo Kuala Lumpur Dublín 20 25 Seúl 30 .F. . ��������� ����� ������ ����� �������� ����� ������ ����� ����������� ����� ������������ ����� ����� ����� ����� ����� ����������� ����� ������������� ����� �������� ����� ��������� ����� ������ ����� ���� ����� ������� ����� �������� ��������� ���� ���������� ���� ������� ���� ������������ ���� ��������� ���� ������� ���� ������� ���� ���������� ���� ������ ���� ������ ����� ������� ����� ����� �������� ����� ���������� ����� ��� �� �� �� �� � . �� �� �� � � � � � � � � � � ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � �������� �� ��������� ��� �������� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ��������� ������ ������������ ����������� ������ ��������� ������ �������� ����� ������ �� ������ ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ����������� ���� ������������� ����� ������� �������� ��� �������� ����� �������� ������� ������ ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ����� ��� ����������� ��� ��������� ��� ��� ������ ������ ���� ������������ ��������� ����������� ����������� ������������� ������ ����� ���� ����� ������������ ������� ������������� ����������� ��������� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� � �� � �������� ����� ������ ������������ ��������� �������� ������ ���� �������� ������ ����������� ����������� ������������� ������� ��������� ����� ����������� ��������� �������� ����� �������� ������������ ��������� ������ ���� ����� ������ ������� ����������� ������ ������������� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ��������� ��������� ������ ����������� ������ ������ ����������� ����� ������� �������� ������������ ������������� ����� ���� . ���� ��� ��� ��� ��� ��� �� ��� ��� �� �� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��������� ����������� ������ ���� �������� ����� ����������� ������������ ������ ������� ��������� ������������� ���� ������ �������� ���� ������ ��������� ������� ������������ ����������� ����� ������������ . 30 2.50 9.50 2.F.54 2.46 2.20 7.83 4.38 575 828 906 930 1120 1145 1170 1346 1352 230 1.61 2.60 Villavicencio Pereira Santa Marta Manizales Medellín Cúcuta ucaramanga Cali Neiva Cartagena Bogotá Barranquilla Seúl México D.20 2. Seúl Madrid Buenos Aires Dublín 820 .71 2.19 2.09 2.30 4.Días 10 12 0 2 4 6 8 % del valor de la propiedad 1400 1600 1200 1000 400 422 434 470 600 800 200 0 Pereira Manizales Cali Bucaramanga 2.70 3.59 2.80 5. Lima Santiago Caracas Madrid Dublín Buenos Aires Kuala Lumpur Sao Paulo Praga 415 468 480 510 515 515 590 600 616 Bogotá Medellín Cúcuta Villavicencio Santa Marta Neiva Cartagena Barranquilla Santiago Caracas Kuala Lumpur Sao Paulo Praga Lima México D.00 3.F.10 7.28 2.55 2.49 2. 4 73.9 27.2 Bogotá Santiago 25.1 69.7 30.7 Buenos Aires .9 24.1 81. Praga Lima Caracas 26.0 33.F.9 82.8 33.0 35.5 28.9 26.5 16.F.3 16.5 78.5 81.3 77. Madrid Caracas Sao Paulo Villavicencio Manizales Bucaramanga Santa Marta Cali Cúcuta Cartagena Neiva Pereira Barranquilla Medellín Bogotá Seúl Buenos Aires Sao Paulo Madrid Dublín Kuala Lumpur Santiago México D.7 43.5 31.2 México D.0 56.8 52.9 Kuala Lumpur 34.9 23.9 78.0 30.9 61.6 32.5 70.3 Dublín Seúl 26.3 Praga 51.8 78.% de las ganancias brutas 20 10 30 40 50 60 0 % de la demanda 120 140 100 20 40 60 80 0 66.3 26.1 47.5 17.8 79.1 26.2 108.2 Lima 40.7 29.0 29.4 Pereira Barranquilla Manizales Bucaramanga Villavicencio Neiva Cartagena Medellín Cúcuta Cali Santa Marta 21.6 10.9 74. ��� ��� ��� ��� �� ����� ����� ����� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����� �� �� �� �� �������� ����� ������ ������� ��������� ��������� ������������ ����� ����������� ������������� �������� ���� ������ ������������� ����������� �������� . F. Praga Sao Paulo Bogotá Kuala Lumpur Santiago Buenos Aires Lima Seul Precio arriendo (US$) 35 45 55 65 75 Precio alimentos (Nueva York = 100) 85 95 60 Índice poder adquisitivo arriendo* 50 40 30 20 10 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Seúl Kuala Lumpur Praga Lima Buenos Aires Santiago Madrid Dublín Sao Paulo México D.F. Lisboa Bogotá Índice poder adquisitivo alimentos* .1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 -200 Dublín Lisboa Madrid México D. . . . . . . ������������������������������������� �� �� �� �� � � � � � �������� ������ ��������� ����������� ���� ������� ������������ ��������� ����� ������ ����� ������������� ������ ����������� �������� ������������������������ ����������������������������� ������������������������� . . = − − − − − = = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . autopartes otro equipo de transporte Entretenimiento Manufacturas metálicas Maquinaria y equipos eléctricos Productos forestales Minería del Carbón Cosméticos Servicios públicos. metálicas básicas Farmacéuticos Cuero y calzado Muebles Productos químicos Minería no metálica Joyería y metales preciosos Empleo total capturado: 4´307.425 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 .Servicios empresariales Servicios de distribución Servicios financieros Bienes raíces. generación y transmisión de energía Minería e ind. restaurantes y turismo Imprentas y editoriales Productos y servicios del Petróleo y el gas Plásticos Automotores. construcción y desarrollo Transporte y logística Alimentos procesados bebidas y tabaco Educación y creación de conocimiento Tecnologías de la información y las Textiles y confecciones Bienes y servicios de la salud Hoteles. . . 0 20. generación Fabricación de maquinaria Bienes raíces.0 -5. caucho y sus productos Automotores.0 Muebles Servicios empresariales Minería no metálica cnologías de la información y las Minería del Carbón Servicios financieros Servicios públicos.10.0 . autopartes y otro Joyería y metales preciosos Cosméticos Productos químicos Alimentos procesados.0 0. bebidas Educación y creación Productos forestales ero. construcción Hoteles y restaurantes Servicios de distribución Bienes y servicios de la salud Fabricación de manufacturas Minería e industrias metálicas Entretenimiento ásticos.0 -10.0 15. calzado y artículos de cuero Imprentas y editoriales Textiles y confecciones Farmacéuticos Transporte y logística -15.0 5. . generación y transmisión de energía Alimentos procesados.00% Tecnologías de la información Minería del carbón Servicios financieros Imprentas y editoriales Minería e Ind.00% 4. metálicas básicas Muebles Servicios empresariales Manufacturas metálicas Servicios de distribución Maquinaria y equipos eléctricos Minería no metálica Productos forestales Entretenimiento Plásticos Bienes raices. restaurantes y turismo Servicios públicos. construcción y desarrollo Transporte y logística Bienes y servicios de la salud Textiles y confecciones Productos químicos Hoteles. bebidas y tabaco Cuero y calzado Educación y creación de conocimeinto Productos y servicios de petróleo y gas -2.00% 2.10.00% 6.00% 8.00% 0.00% . . . bebidas y tabaco Productos y servicios del petróleo y el gas Educación y creación de conocimiento Imprentas y editoriales Tecnologías de la información y las comunicaciones y equipo Transporte y logística Hoteles y restaurantes Fabricación de manufacturas metálicas Bienes raíces. autopartes y otro equipo de transporte Alimentos procesados. calzado y artículos de cuero Muebles Productos químicos Joyería y metales preciosos Productos forestales Textiles y confecciones Servicios financieros Automotores. construcción y desarrollo urbano Entretenimiento Servicios de distribución y comercialización Servicios empresariales Bienes y servicios de la salud Minería del carbón Servicios públicos. generación y transmisión de energía Minería e industrias metálicas básicas Minería no metálica 0% 10% 20% 30% 40% 50% Local 60% 70% Rec. caucho y sus productos Fabricación de maquinaria y equipos eléctricos Cosméticos Farmacéuticos Cuero. 80% 90% 100% Transable .Plásticos. Nat. 251 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 . autopartes otro equipo de transporte Bienes raíces. construcción y desarrollo Cosméticos Servicios empresariales Imprentas y editoriales Hoteles.Servicios financieros Alimentos procesados bebidas y tabaco Textiles y confecciones Educación y creación de conocimiento Transporte y logística Tecnologías de la información y las Plásticos Productos y servicios del Petróleo y el gas Maquinaria y equipos eléctricos Productos forestales Automotores. restaurantes y turismo Servicios de distribución Farmacéuticos Cuero y calzado Muebles Productos químicos Metal Manufacturing Entretenimiento Bienes y servicios de la salud Joyería y metales preciosos Empleo total capturado: 1'106. 110 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 .098 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 Minería del Carbón Minería e ind. generación y Textiles y confecciones Automotores.Servicios empresariales Servicios de distribución Bienes raíces. autopartes otro equipo de Productos forestales Empleo total capturado: 2'607. metálicas básicas Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería no metálica Bienes raíces. construcción y desarrollo Bienes y servicios de la salud Transporte y logística Tecnologías de la información y las Educación y creación de conocimiento Servicios financieros Hoteles. restaurantes y turismo Entretenimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Imprentas y editoriales Metal Manufacturing Servicios públicos. contrucción y desarrollo Transporte y logística Empleo total capturado: 85. . . CUNDINAMARCA Farmacéuticos Cosméticos Tecnologías de la información y las comunicaciones Maquinaria y equipos eléctricos Joyería y metales preciosos Cuero y calzado Automotores. restaurantes y turismo Productos químicos Manufacturas metálicas Plásticos Bienes raíces.800 ANTIOQUIA Textiles y confecciones ATLÁNTICO Farmacéuticos Productos químicos Manufacturas metálicas Plásticos BOGOTÁ . restaurantes y turismo Servicios de distribución Maquinaria y equipos eléctricos Cuero y calzado Alimentos procesados bebidas y tabaco Servicios empresariales Bienes raíces. autopartes y otro equipo de transporte BOLIVAR Hoteles.400 0. construcción y desarrollo Transporte y logística Entretenimiento Educación y creación de conocimiento Minería no metálica Minería e ind. generación y transmisión de energía Bienes y servicios de la salud Minería del Carbón 0.800 1. autopartes otro equipo de transporte Metal Manufacturing Productos forestales Textiles y confecciones Hoteles. autopartes y otro equipo de transporte . construcción y desarrollo VALLE Productos forestales Imprentas y editoriales Muebles Joyería y metales preciosos Cosméticos Minería no metálica Automotores.600 0.400 1.600 1.200 0. metálicas básicas Productos y servicios del Petróleo y el gas Servicios públicos.000 1.Cosméticos Farmacéuticos Productos químicos Muebles Joyería y metales preciosos Plásticos Imprentas y editoriales Tecnologías de la información y las comunicaciones Servicios financieros Automotores.200 1.000 0. . . . construcción y desarrollo Tecnologías de la información y las comunicaciones Transporte y logística Educación y creación de conocimiento Servicios financieros Bienes y servicios de la salud Hoteles. restaurantes y turismo Metal Manufacturing Imprentas y editoriales Alimentos procesados bebidas y tabaco Entretenimiento Textiles y confecciones Servicios públicos. generación y transmisión de energía Automotores. construcción y desarrollo Imprentas y editoriales Farmacéuticos Servicios de distribución Productos y servicios del Petróleo y el gas Hoteles.266 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 . autopartes otro equipo de transporte Productos forestales Empleo total capturado: 1´557.Servicios financieros Textiles y confecciones Alimentos procesados bebidas y tabaco Tecnologías de la información y las Transporte y logística Plásticos Educación y creación de conocimiento Cosméticos Servicios empresariales Automotores. autopartes otro equipo de Productos forestales Maquinaria y equipos eléctricos Bienes raíces. restaurantes y turismo Muebles Productos químicos Cuero y calzado Metal Manufacturing Entretenimiento Bienes y servicios de la salud Joyería y metales preciosos 0 Empleo total capturado: 798.094 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 Servicios empresariales Servicios de distribución Bienes raíces. Minería e ind. metálicas básicas Minería no metálica Minería del Carbón Bienes raíces. construcción y desarrollo Productos y servicios del Petróleo y el gas Transporte y logística Empleo total capturado: 25.193 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 . metálicas básicas Minería del Carbón Cuero y calzado Maquinaria y equipos eléctricos Minería no metálica Productos y servicios del Petróleo y el gas Automotores. generación y transmisión de energía Plásticos Servicios de distribución Productos forestales Muebles Servicios empresariales Entretenimiento Transporte y logística Joyería y metales preciosos Alimentos procesados bebidas y tabaco Bienes y servicios de la salud Educación y creación de conocimiento Tecnologías de la información y las comunicaciones Imprentas y editoriales Productos químicos Cosméticos Farmacéuticos 0. restaurantes y turismo Servicios públicos.200 .700 2.700 1. autopartes otro equipo de transporte Servicios financieros Metal Manufacturing Textiles y confecciones Bienes raíces.200 1.700 4.200 0. construcción y desarrollo Hoteles.200 3.Minería e ind.200 2.700 3. restaurantes y turismo Plásticos SANTANDER Joyería y metales preciosos Productos y servicios del Petróleo y el gas Cuero y calzado Muebles Cuero y calzado Manufacturas metálicas Educación y creación de conocimiento . metálicas básicas Minería no metálica Manufacturas metálicas Muebles Transporte y logística Automotores.BOYACÁ Minería del Carbón Minería e ind. autopartes otro equipo de transporte CALDAS Maquinaria y equipos eléctricos QUINDÍO Entretenimiento RISARALDA Textiles y confecciones Productos forestales Cuero y calzado Automotores. autopartes otro equipo de transporte Hoteles. autopartes otro equipo de Productos y servicios del Petróleo y el gas Transporte y logística Plásticos Cuero y calzado Productos forestales Tecnologías de la información y las Metal Manufacturing Muebles Bienes raíces. construcción y desarrollo Hoteles. restaurantes y turismo Servicios empresariales Cosméticos Productos químicos Imprentas y editoriales Servicios de distribución Farmacéuticos Joyería y metales preciosos Bienes y servicios de la salud Entretenimiento Empleo total capturado: 139.768 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 .Servicios financieros Textiles y confecciones Alimentos procesados bebidas y tabaco Maquinaria y equipos eléctricos Educación y creación de conocimiento Automotores. Servicios empresariales Servicios de distribución Bienes raíces. metálicas básicas Minería del Carbón Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería no metálica Bienes raíces. construcción y desarrollo Transporte y logística Empleo total capturado: 31. generación y transmisión de energía Imprentas y editoriales Textiles y confecciones Automotores.385 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 . construcción y desarrollo Transporte y logística Bienes y servicios de la salud Hoteles.471 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 Minería e ind. restaurantes y turismo Servicios financieros Alimentos procesados bebidas y tabaco Educación y creación de conocimiento Tecnologías de la información y las comunicaciones Entretenimiento Metal Manufacturing Servicios públicos. autopartes otro equipo de transporte Productos forestales Empleo total capturado: 348. Productos y servicios del Petróleo y el gas Bienes y servicios de la salud Servicios públicos.500 2. construcción y desarrollo Servicios empresariales Servicios de distribución Productos forestales Textiles y confecciones Hoteles.000 .000 2. restaurantes y turismo Maquinaria y equipos eléctricos Tecnologías de la información y las comunicaciones Imprentas y editoriales Joyería y metales preciosos Metal Manufacturing Cuero y calzado Productos químicos Servicios financieros Automotores.000 1.000 0. generación y transmisión de energía Minería del Carbón Minería no metálica Educación y creación de conocimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Transporte y logística Entretenimiento Bienes raíces. metálicas básicas Muebles Farmacéuticos Cosméticos 0.500 1.500 3. autopartes otro equipo de transporte Plásticos Minería e ind. generación y transmisión de energía Bienes y servicios de la salud Minería del Carbón Bienes y servicios de la salud Bienes y servicios de la salud Minería del Carbón Entretenimiento Maquinaria y equipos eléctricos Transporte y Minería no logística metálica Minería no metálica Textiles y confecciones Minería no metálica Joyería y metales preciosos Cuero y calzado Bienes y servicios de la salud Alimentos procesados bebidas y tabaco Hoteles. restaurantes y turismo Alimentos procesados bebidas y tabaco Educación y creación de conocimiento Educación y creación de conocimiento Bienes y servicios de la salud .CAQUETA CAUCA HUILA MAGDALENA META NARIÑO NORTE DE SANTANDER TOLIMA Transporte y logística Productos forestales Productos y servicios del Petróleo y el gas Servicios públicos. Alimentos procesados bebidas y tabaco Productos y servicios del Petróleo y el gas Educación y creación de conocimiento Transporte y logística Servicios financieros Textiles y confecciones Bienes raíces. autopartes otro equipo de transporte Imprentas y editoriales Servicios de distribución Productos químicos Muebles Entretenimiento Farmacéuticos Joyería y metales preciosos Empleo total capturado: 129. construcción y desarrollo Productos forestales Hoteles.650 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 . restaurantes y turismo Maquinaria y equipos eléctricos Tecnologías de la información y las comunicaciones Plásticos Servicios empresariales Metal Manufacturing Cuero y calzado Automotores. construcción y desarrollo Transporte y logística Educación y creación de conocimiento Tecnologías de la información y las comunicaciones Servicios públicos.794 0 50000 100000 150000 200000 250000 Minería del Carbón Productos y servicios del Petróleo y el gas Minería no metálica Bienes raíces. autopartes otro equipo de transporte Productos forestales Empleo total capturado: 462.Servicios empresariales Servicios de distribución Bienes y servicios de la salud Bienes raíces.087 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 . metálicas básicas Empleo total capturado: 20. construcción y desarrollo Minería e ind. restaurantes y turismo Servicios financieros Imprentas y editoriales Metal Manufacturing Automotores. generación y transmisión de Entretenimiento Textiles y confecciones Alimentos procesados bebidas y tabaco Hoteles. 700 2. metálicas básicas Automotores.200 . restaurantes y turismo Bienes raíces. construcción y desarrollo Servicios de distribución Alimentos procesados bebidas y tabaco Minería no metálica Minería e ind.200 2.200 1.Minería del Carbón Bienes y servicios de la salud Educación y creación de conocimiento Servicios públicos.700 1.200 0. autopartes otro equipo de transporte Metal Manufacturing Imprentas y editoriales Tecnologías de la información y las comunicaciones Muebles Servicios financieros Productos forestales Farmacéuticos Productos y servicios del Petróleo y el gas Textiles y confecciones Plásticos Maquinaria y equipos eléctricos Joyería y metales preciosos Cuero y calzado Cosméticos Productos químicos 0.700 3. generación y transmisión de Entretenimiento Servicios empresariales Transporte y logística Hoteles. AMAZONAS Entretenimiento ARAUCA Manufacturas metálicas CASANARE Transporte y logística CESAR Minería del Carbón CHOCÓ CÓRDOBA Servicios públicos. generación y transmisión de energía GUAINÍA Entretenimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Hoteles. restaurantes y turismo Hoteles. restaurantes y turismo Educación y creación de conocimiento Minería e ind. restaurantes y turismo SUCRE Servicios empresariales VAUPÉS VICHADA Servicios empresariales Transporte y logística Servicios de distribución . metálicas básicas Minería no metálica Transporte y logística GUAVIARE GUAJIRA Minería del Carbón PUTUMAYO Transporte y logística Productos y servicios del Petróleo y el gas SAN ANDRÉS Hoteles. construcción y desarrollo Productos forestales Textiles y confecciones Servicios empresariales Farmacéuticos Plásticos Servicios de distribución utomotores.Educación y creación de conocimiento Alimentos procesados bebidas y tabaco Transporte y logística Servicios financieros Tecnologías de la información y las comunicaciones Hoteles. autopartes otro equipo de transporte Entretenimiento Maquinaria y equipos eléctricos 0 2000 4000 6000 Empleo total capturado: 38. restaurantes y turismo Metal Manufacturing Muebles Productos y servicios del Petróleo y el gas Bienes raíces.738 8000 10000 12000 14000 16000 18000 . metálicas básicas Minería no metálica Transporte y logística Bienes raíces.568 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 Minería del Carbón Minería e ind. restaurantes y turismo Servicios financieros ogías de la información y las comunicaciones Imprentas y editoriales otores.445 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 . generación y transmisión de Hoteles. construcción y desarrollo Educación y creación de conocimiento Transporte y logística Entretenimiento rvicios públicos. construcción y desarrollo Empleo total capturado: 8. autopartes otro equipo de transporte Alimentos procesados bebidas y tabaco Metal Manufacturing Productos forestales Textiles y confecciones Empleo total capturado: 238.Servicios empresariales Servicios de distribución Bienes y servicios de la salud Bienes raíces. . . (1) x = C·y (3) . . . . . . . Estudio de casos Estudios de caso 319 CAPÍTULO III D . Descripción general del cluster 2. los que permiten aprovechar al máximo las sinergias producto de la concentración de actividades económicas. para diseñar estrategias de apoyo que permitan consolidarlos como motores de crecimiento en cada región y actualizar los planes regionales de competitividad. Sin embargo. se encuentra en la página web del consejo (www.Quindío Turismo – Meta Turismo – Santa Marta Metalmecánica – Atlántico Cerámica – N. el concepto de cluster incluye mucho más que la sola concentración espacial de empresas con actividades similares. 320 . que permita aumentar la competitividad de las compañías y desarrollar la innovación. Software – Quindío Turismo . Las opiniones reflejadas en cada estudio de caso son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y no necesariamente reflejan la opinión del Consejo Privado de Competitividad. razón por la cual en adición a los documentos mencionados. Capacitación e innovación tecnológica. Por esta razón. petróleo y gas en Santander y bioindustrial del azúcar en el valle geográfico del río Cauca. un cluster debe conformar en sí mismo un polo de conocimiento especializado con ventajas competitivas. software y servicios relacionados en Bogotá-Cundinamarca. el CPC creó una convocatoria que se envió a las Cámaras de Comercio de las ciudades capitales de todos los departamentos y a grupos de investigación reconocidos por su interés en el análisis económico regional. de Santander Este ejercicio constituye el primer paso integral hacia el desarrollo de estudios específicos más completos que permitan identificar las fortalezas y las debilidades de los clusters. Específicamente se buscaba consolidar un diagnóstico que incluyera: 1. Infraestructura y logística 3. con el objetivo de realizar un documento descriptivo de un caso exitoso de cluster en su región. tiene el valor agregado de identificar las actividades que constituyen los clusters en Colombia y evaluar su estado de desarrollo a partir de la distribución del empleo formal. Son elementos como la interacción y asociatividad de sus agentes junto a la capacitación del recurso humano disponible entre otros. Acceso 1. variables que por su naturaleza se capturan mejor desde una perspectiva cualitativa.ws) el análisis correspondiente a los siguientes clusters: El ejercicio desarrollado en este informe. de hecho. A continuación se encuentran los documentos correspondientes al cluster de energía eléctrica en Antioquia. Por motivos de espacio fue imposible publicar en el presente informe todos los documentos participantes.compite. petroquímico plástico en Bolívar.Consejo Privado de Competitividad ESTUDIOS DE CASO 1 a mercados 4. Asociatividad y 5. Movimiento Colombiano de Productividad para Medellín y Antioquia. Tipo de industria El cluster integra toda la cadena productiva de la energía. Se incluyen también las actividades de suministro de bienes conexos. 2005. y los productos finales de la cadena constituidos por maquinaria y equipos para suplir las necesidades domésticas. y culminando a través de la distribución y comercialización. piezas eléctricas y carcasas. comerciales e industriales directamente relacionados con el consumo de la energía eléctrica. generadores. en los consumidores finales1. como cables y conductores. motores. que arranca desde el mercado mayorista de generación de electricidad. equipos de iluminación. equipos de protección y control. baterías y acumuladores. productos intermedios destinados a formar parte de un sistema completo como son transformadores. Productividad del cluster sector eléctrico en Medellín y el Valle de Aburrá. 321 . Gráfico 1: Cluster de Energía Eléctrica 1. Medellín.Estudio de casos CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ANTIOQUIA Alcaldía de Medellín Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Consejo Asesor Cluster Energía Eléctrica Dirección Cluster Energía Eléctrica Descripción general del Cluster A. pasando por el transporte por redes de alta y extra-alta tensión. combinadas con servicios de alto valor agregado.P. equipos y materiales eléctricos.S. Actores del Cluster Tal como ha sido definido.C. ISA. el Cluster de Energía Eléctrica concentra actividades industriales de alta tecnología. Alrededor de la dinámica presentada por esas grandes empresas en el tema de energía.S. 2. Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex.P. Georreferenciación empresas Cluster de Energía Eléctrica Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. construcción. bienes y servicios conexos. E.774 empresas del departamento -de las cuales el 81% corresponde a microempresas.P. E. Comercializadora Eléctrica de Colombia S. Medellín.A. CCMA. el Cluster de Energía Eléctrica abarca hoy cerca de 2.P. Cámara de Comercio de Aburrá Sur. En términos generales. Meriléctrica S.A.S. Gráfico 2: Composición empresarial del Cluster de Energía Eléctrica. Energén S. 3. E. y bienes de uso final relacionados con la energía3 . entre otras2. Idem Fuente: Unidad de Investigaciones Económicas. entre otros. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas. con activos totales cercanos a los US$16. intensivos en conocimiento. Mapa1. intensivas en capital. C. Empresas Públicas de Yarumal E. Isagen.(Gráfico 2).A y Cía S. diseño. software. Propuesta de valor sectorial energía eléctrica. Medellín en particular. B. y capacitación. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.000 millones. según tamaño Antioquia es sede de las empresas líderes del sector eléctrico colombiano: Empresas Públicas de Medellín E.S. E. tales como consultoría.S.S. Energía y Servicios S. Localización específica del Cluster El 94% de las empresas relacionadas con el cluster se encuentra ubicado en el área metropolitana del Valle de Aburrá. insumos intermedios. Cluster energía eléctrica.P. concentra el 67% de las empresas. 322 . dedicado a la fabricación y suministro de materias primas. se encuentra un tejido empresarial en crecimiento y consolidación.P. octubre de 2008.A.A.Consejo Privado de Competitividad Otros eslabones de significativa importancia incluyen las empresas prestadoras de servicios conexos. productividad. instituciones académicas y centros de investigación e innovación. Medellín. • Se firman los primeros acuerdos regionales de competitividad para cluster liderados desde Medellín. El Cluster de Energía Eléctrica tiene un peso importante en la economía de Antioquia. • Se crean capacidades locales para desarrollar investigaciones relacionadas con la competitividad y para estructurar propuestas de desarrollo4 basadas en clusters. • Se formalizan alianzas entre sector privado. E. • EL Concejo de la ciudad se involucra en el debate y solicita mayores recursos económicos a la Administración Municipal para apoyar la estrategia. Principales resultados 4. regional y nacional. junio de 2009. • El sector privado e instituciones de diferente índole realizan acuerdos con los gobernantes locales para sumar recursos humanos y financieros que apoyen la estrategia. identificado como uno de los de mayor potencial para la ciudad y la región. Alcaldía de Medellín. Avances de la Estrategia Cluster en Medellín y Antioquia. innovación y diversificación de mercados.Estudio de casos D. Período 2004 – 2007 • El alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia incluyen en sus planes de desarrollo el tema cluster como parte de su estrategia de desarrollo. se adopta la estrategia Cluster como la guía para el desarrollo de las regiones en Colombia. sector público local. 5. Período 2008 – 2011 • El Gobierno Nacional acepta la creación del Consejo Privado de Competitividad. pues concentra el 16% de los activos de las empresas 323 . • La alcaldía de Medellín profundiza en su plan de desarrollo el apoyo a la estrategia cluster. • El 23 de noviembre de 2006 se institucionaliza el Cluster de Energía Eléctrica. Se enfatizan asuntos de pertinencia. • El Gobierno Regional formaliza su participación en la estrategia regional basada en cluster. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. el cual trabaja coordinadamente con la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones. El camino recorrido hasta hoy puede dividirse en tres períodos: Período 1996-2000 • El sector privado lidera la creación de espacios para la conversación y el establecimiento de acuerdos sobre intereses comunes en materia de competitividad a nivel regional. como estrategia de desarrollo económico y empresarial en Antioquia. la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha venido impulsando la identificación y consolidación de clusters con empresarios líderes y entidades de la región. Aspectos históricos del desarrollo del Cluster Desde hace más de un lustro. en el convencimiento de que a partir de las regiones y sus respectivas empresas es como el país puede soportar su desarrollo. En: Documentos Comunidad Cluster No. se viene realizando un seguimiento a la información del Dane. Tabla2.25-27. serán afectadas por los programas y acciones emprendidas desde la estrategia Cluster. A lo que se suma que las actividades asociadas a éste. Comparativo 2005 .jun 2009 TOTAL 2005 – jun 2009 3 Basado en Ketels Christian.2008 Nuevos mercados de exportación Nuevos productos exportados INDICADOR Diversificación internacionales Diversificación exportable OBJETIVO de mercados la oferta RESULTADOS 8 (de 33 pasó a 41) de 11 (de 129 pasó a 140) b) Indicadores operacionales: Estos indicadores corresponden en la actualidad a la medición realizada a las actividades del proyecto de Fortalecimiento Empresarial -Medellín mi Empresa. c) mercados internacionales. Tabla1. Stockholm. Contribuir al fortalecimie nto de la base empresarial de la ciudad y la región Número de intervenciones empresariales Porcentaje de intervenciones a microempresas Porcentaje de intervenciones a Pymes Porcentaje de intervenciones a grandes empresas 284 37% 44% 19% 98 46% 37% 16% 382 39% 42% 19% 324 . b) salarios y productividad laboral. “Cluster Initiatives in developing and transition economies”. Lindqvist Göran y Örjan Sölvell. y la transformación y especialización productiva (medida tanto en términos de nuevos productos como de mercados) de las empresas que participan activamente en la estrategia. en el mediano y largo plazo.Consejo Privado de Competitividad de la región y representa cerca del 3% del PIB regional y un 2% de las exportaciones totales de bienes. 2006. sean de alto valor agregado. se definieron los indicadores para la estrategia Cluster liderada por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. con el propósito de cuantificar y medir sus logros. Mercados internacionales.2007 RESULTADOS 2008 . a) Indicadores de desempeño económico: Estos indicadores permiten realizar un seguimiento de las principales variables económicas que.a través del cual se realizan las intervenciones a las empresas de los clusters. en relación con los nuevos mercados de exportación y los nuevos productos (posiciones arancelarias) exportados por las empresas afines a tres de los cinco clusters estratégicos. Para el último. con una significativa capacidad de jalonar procesos endógenos de crecimiento y desarrollo en la región. Para los dos primeros se está en el proceso de construcción de una serie que permita verificar los cambios en el tiempo. y que están relacionadas fundamentalmente con: la generación de empleo. Center for Strategy and Competitiveness. Cluster de Energía Eléctrica. inicialmente se han considerado tres: a) valor agregado y productividad. p. Intervenciones empresariales OBJETIVO INDICADOR RESULTADOS 2005 . Indicadores estrategia Cluster de Energía Eléctrica: Retomando la experiencia internacional -en la cual el mayor reto ha sido medir el grado de éxito o fracaso de las iniciativas Cluster5 -. En este grupo de indicadores. tanto industriales como de servicios. Proexport y ACOPI. internacionalización de los servicios asociados a la energía eléctrica. Número de redes internacionales a las que pertenece el Cluster 30% 2 50% INNOVACIÓN 3 Fomentar el desarrollo y/o mejoramiento de productos. y transferencia de conocimiento para la coordinación y preparación de encuentros empresariales. Apoyo en la estructuración de 2 propuestas orientadas a la obtención de beneficios tributarios para las empresas del Cluster y aportes a la Ley de Ciencia y Tecnología. Empresas con incremento y/o mejoramiento en productos. Dirección Cluster Energía Eléctrica. entre ellas: prácticas responsables dentro de la industria energética. servicios y procesos en las empresas del Cluster Incrementar la visibilidad internacional del Cluster y adquirir conocimiento a partir de las redes internacionales 32% INTERNACIONALIZACIÓN 4 2 5 Identificar las buenas prácticas internacionales susceptibles de ser replicadas y/o adaptadas a la realidad empresarial regional. servicios o procesos. Los temas abordados de manera conjunta son: Fortalecimiento Empresarial a través del Proyecto Medellín Ciudad Cluster. y el nivel de pertinencia de las actividades de apoyo a los clusters conforme a la demanda empresarial. Liderazgo de 3 redes alrededor de temas como: fortalecimiento empresarial.2009 LINEAS OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR* RESULTADOS Alianzas y/o proyectos estructurados con el 30% de las instituciones identificadas como estratégicas para el Cluster. Indicadores 2008 . proyectos que le apunten a la consolidación del Cluster. Tabla 3. Proyectos identificados y desarrollados en conjunto por la Alcaldía de Medellín y el Cluster . El 32% de las empresas que presentaron propuestas innovadoras. Industria y Turismo. servicios y/o procesos El Cluster ha conformado 2 redes internacionales en torno a la innovación y ferias internacionales como MATELEC Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico (España).y FISE Feria Internacional del Sector Eléctrico-. Identificar y desarrollar en conjunto con la Alcaldía de Medellín. Prácticas internacionales identificadas e implementadas en las empresas 71% FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 6 Conformar redes que Redes propicien la interacción entre empresariales empresarios para el logro de conformadas un objetivo en común Obtener la mayor cobertura de intervención empresarial en función de las necesidades del Cluster Apoyar en la estructuración de proyectos técnicos y/o normativos Empresas beneficiadas bajo el modelo Cluster Número de propuestas realizadas para evaluar proyectos técnicos y/o normativos 3 7 100% 8 2 * indicadores anuales con seguimiento en abril y octubre 325 . entre otros. Entre ellas: el Ministerio de Comercio. El 71% de las buenas prácticas identificadas en las misiones internacionales han sido replicadas por las empresas y por el Cluster. Hay una cobertura actual del 100% de acuerdo a la oferta de servicios empresariales del Cluster y su capacidad instalada. 1 ESTRATEGIA Porcentaje de instituciones con Realizar alianzas y/o proyectos con instituciones las que el Cluster buscando sinergias alrededor tiene alianzas y/o de temas de interés proyectos estructurados. entre otros. Participación en el 50% de los proyectos identificados con la Alcaldía de Medellín. y tarifas de energía. 197 empresas beneficiadas.Estudio de casos c) Indicadores de gestión – Dirección cluster (organizacionales): Son los indicadores desarrollados con el objetivo de medir la capacidad de jalonamiento de las empresas en la construcción de redes de cooperación. obtuvieron recursos para implementarlas y así mejorar sus productos. que según empresarios del cluster7 . Industria y Turismo. Información obtenida de: • Ministerio de Comercio. La vía más rápida de Medellín para sacar sus productos por mar es dirigiéndolos a través del puerto de Buenaventura. Bienes y Servicios Conexos. altos costos de transporte terrestre para llevar sus productos hacia los puertos de embarque. • Consulta a empresarios representativos del cluster. la construcción de segundas calzadas en cuatro tramos de la red arterial del país: túnel de Occidente – El Tigre. Disponibilidad y calidad de la infraestructura de transporte y conexión a corredores logísticos de comercio exterior Las importantes distancias entre Medellín . la distancia de Medellín a este puerto se calcula en 340 km. El proyecto de puerto de Urabá está asociado al de conexión vial Valle de Aburrá – Golfo de Urabá. prolongados tiempos de desplazamiento y. Bogotá. Consulta a empresarios representativos de los clusters: Energía Eléctrica. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia. La distancia a la costa Atlántica tanto de Medellín como de las regiones centro y noroccidental del país se reduce de manera significativa si se considera el puerto de Urabá (que aún no ha sido concesionado): por ejemplo. 8. Óp. 6. aproximadamente 300 km menos con relación al puerto de Cartagena (lo que se traduce en una reducción de ocho horas de recorrido aproximadamente).. el 8% en Estados Unidos. B.. y de los mayores costos y tiempos de traslado asociados a éstas. Las expectativas de los empresarios. Dicha conexión hace parte del proyecto Autopistas de la Montaña. y en que se puedan agilizar los procesos de concesión de aquellos para los cuales ya se han realizado los estudios requeridos como el Sistema Portuario de Urabá. Agosto – septiembre 2009. y en esta medida pueden mejorarse. mayo 15 de 2009. con la cual se garantiza el acceso al puerto. cit.Consejo Privado de Competitividad Infraestructura y logística A. acorde con costos y tiempos de clientes internacionales: los costos logísticos en Colombia representan el 19% de ingresos vs. Hatillo – Caucasia. que comprende. y para las empresas del Cluster de Energía Eléctrica. por ende. en particular. pues los puertos de la costa Atlántica superan los 640 km6. 7. Informe Final Sector Energía Eléctrica.Valle de Aburrá y los puertos del país significan para el sector productivo. • Servicios deficientes y zonas logísticas insuficientes. en el mediano y largo plazo están centradas en la eficiente ejecución de los proyectos de infraestructura que ya han sido priorizados. Otras dificultades8 en cuanto a la disponibilidad y calidad de los servicios logísticos son: • Infraestructura logística que no permite un acceso a los mercados. en forma preliminar. se encuentran obsoletas y saturadas. A estas distancias. América Economía Intelligence. Disponibilidad y calidad de servicios logísticos Uno de los mayores problemas en cuestiones logísticas para los empresarios del Cluster Energía Eléctrica se deriva de las precarias condiciones de la infraestructura que comunica la región con los principales corredores de comercio. en general. se le suma el mal estado de las vías. a una distancia de 500 km. 326 . San José del Nus – Puerto Berrío. y Ancón Sur – Tres Puertas. Guía General de Inversión en Medellín.1%.Estudio de casos • Para la exportación de servicios es necesario facilitar la movilidad de las personas. 327 .5 19. Disponibilidad. sólo el 80% de las empresas cuenta con una conexión de este tipo). los empresarios del cluster coinciden en que los costos de la energía eléctrica en la región son muy altos.4 11.000 habitantes: Medellín. C. Sin embargo. Respecto a esto. Horizonte San José Fuente: América Economía Intelligence Penetración 28.5 13. Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana. 9. en los sectores productivo y residencial. Medellín tiene el liderazgo por la calidad y cobertura en la prestación de servicios públicos domiciliarios. energía 100%.0 23.0 23. telefonía 95. considerando tanto la productividad del sector como la regulación. y que se debe seguir trabajando en pro de su disminución10 : • Propender por un suministro de energía eficiente a precios razonables. • Mejorar la eficiencia en el uso de la energía. Consulta a empresarios representativos del cluster. costo y calidad de servicios públicos A nivel nacional. que en el corto plazo deberá desaparecer.0 22. trámites de exportaciones temporales. Usuarios Internet /100. Disponibilidad. 2008 10.9%. etc. Medellín registra buenos resultados con relación a la capacidad de transmisión: de 218. el 99% posee Internet de banda ancha (SIUST. • Urge un suministro de energía a precios competitivos: alto costo relativo a otras zonas y al ingreso de la mayoría de los consumidores. todos ellos además de gran confiabilidad en su prestación9.6 20. 2007. costo y calidad de la infraestructura de comunicaciones y del acceso a Internet Uno de los mejores indicadores para medir la brecha digital existente entre las distintas ciudades es analizando su porcentaje de penetración a Internet por cada 100. No obstante lo anterior.000 suscriptores de Internet dedicado. Ciudad Córdoba Bogotá Medellín B. D. algunos empresarios consideran que todavía hay cosas por hacer cuanto a cobertura y velocidad.5 Ciudad Guadalajara Monterrey Quito Guayaquil Penetración 19. Los índices de cobertura en servicios públicos son: acueducto 99.5%.5 De igual manera. Colombia. alcantarillado 99. Tabla 4. junio de 2009). existe en las empresas del Cluster de Energía Eléctrica una brecha con relación a la conexión a Internet dedicado (según encuesta realizada en 2007. presenta un buen desempeño comparado con otras ciudades de América Latina (ver Tabla 6).000 habitantes. consecución de visas y permisos. . Cuba. y de aparatos de corte. Ídem. Costa Rica. y para aquellas dedicadas a la producción de equipos eléctricos y a la presentación de servicios de ingeniería11. 131 12. Se destacan a su vez. que por sus montos no alcanzan a ser representativos.Consejo Privado de Competitividad Acceso a mercados En el año 2008. Los mercados que mayores ingresos representan a nivel nacional. ingeniería eléctrica. Gráfico 3. según país de destino 3% 5% 6% 9% 58% 15% ECUADOR VENEZUELA ESTADOS UNIDOS COSTA RICA CUBA MEXICO ISLAS CAIMAN BRASIL PERU Otros países Fuente: Dane. Antioquia exportó en energía eléctrica US$37. las exportaciones a los destinos: Venezuela. Entre estos últimos se destacan las exportaciones de aisladores y transformadores eléctricos. para las empresas del Cluster de Energía son: Bogotá. y costa Atlántica. y transmisión y comercialización de energía12. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas CCMA. 328 . y en maquinaria y equipos eléctricos US$36. México. estructuras metálicas. por la dinámica de crecimiento registrada en el período 2006-2008. En el panorama internacional. entre ellos: Aruba. los principales destinos para las exportaciones de bienes del cluster se concentran en el continente americano.8 millones. 11. Surinam y la República de Corea. ág. Exportaciones Cluster de Energía Eléctrica. Los mercados internacionales son de relevancia en los eslabones de producción de equipos eléctricos. Ecuador tiene una participación del 58% en el total exportado.7 millones. Es importante resaltar que las empresas del cluster vienen incursionando en nuevos mercados. producción de artículos de iluminación. Óp. cit. Este mercado es particularmente importante para las empresas generadoras de energía. Estados Unidos. lo que se explica principalmente por las exportaciones de energía eléctrica a este mercado. Brasil y Canadá. Cali. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. los cuales conservan una tendencia creciente iniciada cuatro años atrás. Alcaldía de Medellín. Los protagonistas del sector en la internacionalización de servicios han sido: empresas de servicios de consultoría eléctrica como MVM. Asociatividad La Comunidad Cluster de Medellín y Antioquia es una construcción público-privada. Ingeniería Especializada. y las comercializadoras. Cluster Energía Eléctrica. Óp. lo que ha permitido acelerar la experiencia internacional de la empresa eléctrica en la exportación de servicios como: estudio. Óp. Óp. Centroamérica). Alcaldía de Medellín. 132 16.111. construcción. Industria y Turismo. pág. operación. y el grupo empresarial ISA que ha sido el líder en la exportación de estudios de interconexión como el de Colombia – Panamá. los bienes y servicios conexos al sector de energía eléctrica presentan las siguientes brechas17 para convertirse en un sector de clase mundial: baja escala de compañías vs. exportación de servicios con el consorcio ISA-Kema Consulting. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. • En el acceso a mercados internacionales. y montajes16. pág. 14. grandes jugadores regionales. Ídem. • Las alianzas de tipo comercial.con la exportación de estudios de proyectos ambientales y de generación. Alcaldía de Medellín. pág. Ídem. El comercio virtual es una herramienta poco explotada en las empresas del cluster15. que se materializa en la política local. seguida de la contratación pública a través de licitaciones. Óp.S.P. predominan las alianzas de tipo comercial y económico18. manejo laboral y de oportunidades en el exterior. En la actualidad. 329 . han sido realizadas por cerca del 40% de las firmas del cluster. la construcción de lazos de confianza y de asociatividad entre las empresas del cluster es factor en construcción: menos de la mitad de éstas ha realizado algún tipo de alianza con firmas de su sector –según encuesta realizada en 200 empresas-. 134 17. pág. diseño. mantenimiento. cit. especialmente en aquellas dedicadas a la prestación de servicios como: ingeniería eléctrica. cit. Cit. Ministerio de Comercio. consultoría. EPM -Empresas Públicas de Medellín E. la cual necesita ser fortalecida para el desarrollo de proyectos diversos en todo el mundo. 18. auditoría y gerencia de proyectos. 86 Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex. • La comercialización de los productos/servicios de las empresas del Cluster de Energía Eléctrica se realiza en su gran mayoría mediante venta directa. instalación. HMV. Si bien la manera como fue concebida la estrategia es una muestra de un trabajo cooperativo entre el sector público y el privado. Las diferentes empresas del sector ofrecen un amplio portafolio de servicios a los mercados externos. poco conocimiento de la regulación. generación de energía. capacitación. transmisión y distribución de electricidad ha permitido la acumulación de un gran conocimiento y capacidad tecnológica para la prestación de servicios de ingeniería eléctrica13. 25 15. y una experiencia internacional concentrada en el mercado natural (CAN. y en las que sí se han realizado. 13. desde la Dirección Cluster se viene trabajando persistentemente en la internacionalización de la oferta de servicios. entre otros14. supervisión. cit. Plan de expansión para El Salvador.Estudio de casos • A las exportaciones de bienes se les unen las oportunidades creadas en materia de servicios tecnológicos y de ingeniería: el desarrollo de proyectos de infraestructura en generación. pág. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. S. ITM SENA Capacitación e innovación tecnológica De acuerdo con una encuesta realizada a finales de 2007 a 200 empresarios afines al Cluster de Energía Eléctrica.A.P. Pascual Bravo.A. y la implementación de nuevos procesos. principalmente a través de eventos informativos. capacitaciones. Institucionalidad Comunidad Cluster comerciales y asesoría/asistencia técnica. carne bovina Se observaba Cámara Ccio. E. asociaciones. producción de artículos para iluminación. Sin embargo. el desarrollo de nuevos productos era el tema más rezagado entre las empresas del cluster.Consejo Privado de Competitividad De otro lado. Unal. de Minas y Energía UPME en cuenta que el ingreso per cápita de ColomBancoldex ANDI bia en el año 2008 fue aproximadamente de ACOPI US$8. E. que apoyan a la gran mayoría de los empresarios. eniendo ENTIDADES PROMOTORAS Gobierno Nacional INSTITUCIONES DE SOPORTE Sector privado Centros de Desarrollo Tecnológico Instituciones Educativas Alcaldía de Medellín Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Empresas Públicas de Medellín Interconexión Eléctrica S. se observaba en años recientes una importante disposición de las empresas hacia la realización de actividades orientadas a mejorar los procesos internos y los productos/servicios que ofrecen. y montajes. y que se materializa en el hecho de que dos terceras partes de sus empresas han recibido apoyo institucional. U de A.S.P . producción de equipos eléctricos. 330 . redes. Los eslabones del cluster más dinámicos en procesos de mejoramiento e innovación son: ingeniería eléctrica. gremiales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico –CIDETMCIT Proexport Min. Lo cual muestra una presencia institucional importante que soporta y acompaña al Cluster de Energía Eléctrica. motores).ISA – ISAGEN S. carbón. subestaciones. Aburrá Sur CTA CIIEN Universidades: UPB. polímeros de CCI propileno.5104 (bajo paridad de poder adquisitivo). centros de desarrollo tecnológico. con relación a la innovación y al desarrollo tecnológico. Proantioquia una primera impresión sugeriría que existen Andesco cinco productos (medicamentos. eventos Tabla 5. servicios de mantenimiento (de plantas. cabe resaltar la buena presencia y participación de entes gubernamentales. Las debilidades se resumen a continuación: • Poca disponibilidad de personal calificado a casi todos los niveles. es altamente calificada.Estudio de casos se observa también un escaso acompañamiento a las firmas en actividades de I+D. No obstante. Tabla 6. Graduados de programas de educación. se destaca que en todos los tipos de empresa. 22. 331 . principalmente con recursos propios. tecnológicos y universitarios es amplia (ver Tabla 6). sin importar su tamaño. en un conjunto de firmas del cluster en 2007. Dicha debilidad busca ser subsanada. Disponibilidad de trabajo calificado Una mirada al nivel de formación del personal operativo. Antioquia. con capacitaciones frecuentes que son realizadas al interior de las empresas. por parte de organismos estatales y de las mismas universidades. tecnológica y universitaria Los empresarios del cluster consideran que la oferta educativa en programas técnicos. Sin embargo. 114 Consulta a empresarios representativos del cluster 2009. 21. • Necesidad de implementar procesos de capacitación en los servicios eléctricos. en Colombia todavía existen enormes barreras educativas que impiden que el sector pueda contar oportunamente con la oferta laboral óptima. 109 Ídem.RECURSOS HIDRAULICOS 0 MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL 0 MAESTRIA EN SISTEMAS ENERGETICOS 2 DOCTORADO EN INGENIERIA CON ENFASIS EN ENERGIA Y TELECOMUNICACIO 0 DOCTORADO EN INGENIERIA TERMICA Programa Graduados 2001 2008 304 1. Fuente: www. • La mano de obra que demanda el sector. En esta medida. En las Mipymes se observa que aproximadamente la décima parte de éstas no exige a sus operarios ningún nivel educativo20.graduadoscolombia. B. en mayor o menor medida. 20. o por lo menos se intenta. Oferta y calidad de formación: técnica.co.113 103 867 1. tecnológico y profesional. Sin embargo. Lo cual indicaba la persistencia de la brecha entre el sector productivo y los entes gubernamentales encargados de brindarles apoyo19. se hace referencia a una insuficiente integración entre la empresa y la universidad. en más del 80%. aparecen los niveles técnico. las preocupaciones expresadas por ellos se concentran en la correspondencia entre dicha oferta y las nuevas demandas en el mundo de los negocios21. pág. pág.148 1.204 4 95 16 54 72 29 30 14 5 3 19. Ídem.edu. A. dejó ver algunas deficiencias en cuanto a poder disponer de personal calificado: la secundaria aparece como el nivel mínimo exigido para los operarios en un poco más de la mitad de las empresas del cluster. afines al Cluster de Energía22 Graduados 2008 36 TECNOLOGIA ELECTRICA 130 TECNOLOGIA EN ELECTROMECANICA 158 TECNOLOGIA EN ELECTRONICA 0 TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS ENERGETICOS 119 INGENIERIA ELECTRICA 173 INGENIERIA ELECTRONICA 0 ESPECIALIZACION EN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRAULICOS 0 ESPECIALIZACION EN CIENCIAS ELECTRONICAS E INFORMATICA 7 ESPECIALIZACION EN MERCADOS DE ENERGIA 4 ESPECIALIZACION SISTEMAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA 4 ESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN GESTION ENERGETICA INDUSTRIAL 3 MAESTRIA EN INGENIERIA . • Pocos PhD y maestrías en profesiones pertinentes: capacidad limitada para atraer egresados de programas líderes de PhD y maestrías (Informe Clase Mundial). GIMEL Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos Categoría A A1 A1 A1 A1 A1 Nombre de Grupo Inv. Observatorio Colombiano de ciencia y técnologia. la investigación y el desarrollo en la región han estado concentrados. 2330 investigadores activos en 2007 -que representaron el 20% del país-. por parte de los empresarios de los clusters. y energía y minería (10%). según los proyectos presentados a las Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología. 24 Tabla 7. de acuerdo con las necesidades del sector productivo. se requieren propuestas de formación en nuevas tecnologías. dos de ellas altamente relacionadas con el Cluster de Energía Eléctrica: desarrollo tecnológico industrial (22% de los proyectos). Colombia. Energía Automática y Diseño A+D Estudios En Energía Ingeniería Electroquímica . Disminución de graduados de ingeniería eléctrica: disminución de 30% entre 2005 y 2006 (Informe Clase Mundial). afines a la Comunidad Cluster Nombre de Grupo Instrumentación Científica e Industrial Energía y Termodinámica Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de Energía Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas Manejo Eficiente de la Energía . el siguiente paso es definir con precisión los nuevos programas (o mejor. Grupos de investigación. A1. se resumen a continuación: • Oferta obsoleta: falta actualización de programas acorde con necesidades. 23. Bogotá Marzo de 2009 332 . Identificadas las dificultades. Disponibilidad de recursos e infraestructura para la investigación Antioquia está a la vanguardia en actividades de investigación con 543 grupos – 248 más que los registrados en 2000-. y C de Colciencias son afines al cluster (ver Tabla 7). • “Fuga de cerebros” a compañías de servicios del exterior que ofrecen mejores condiciones (Informe Clase Mundial). C. Antioquia. alrededor de once grupos ubicados en las categorías A. B. en cuatro áreas principalmente. Indicadores de ciencia y técnología 2008.GRIEQUI Microelectrónica y Control Categoría B B B C C Fuente: Colciencias. en Transmisión y Distrib.Consejo Privado de Competitividad Las demandas al sector educativo. De otro lado. y 31 revistas indexadas23: En los últimos ocho años. perfiles de programas) requeridos. • Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA. 333 . Informe Final Sector Energía Eléctrica. Movimiento Colombiano de Productividad para Medellín y Antioquia. octubre de 2008. Industria y Turismo. Indicadores de Ciencia y Tecnología 2008.Estudio de casos A lo anterior se suma la presencia en la región de varios centros de desarrollo tecnológico. Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex y Cluster Energía Eléctrica. Medellín. “Análisis de las brechas de competitividad urbana de Medellín 2008”. Colombia. 2008 América Economía Intelligence. bienes y servicios conexos.edu. (Documento confidencial).co • Atomización de recursos de investigación por muchas entidades.co www. 2005. ISNN: 2027-1239 Ministerio de Comercio. Bibliografía Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana. • Poca disponibilidad de centros. que están a su vez relacionados con las áreas de interés de los clusters. 5. Medellín. • Se requiere un enfoque más claro de las líneas de investigación que el sector necesita. en Documentos Comunidad Cluster No.gov. mayo 15 de 2009. marzo de 2009. Productividad del cluster sector eléctrico en Medellín y el Valle de Aburrá. Medellín. • Oferta insuficiente de laboratorios de pruebas y ensayos. Páginas web: www. Colombia. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Avances de la Estrategia Cluster en Medellín y Antioquia.colciencias. Bogotá. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Por el lado de las debilidades identificadas en cuanto a la infraestructura para la investigación. propuesta de valor sectorial energía eléctrica. Alcaldía de Medellín. se destaca: • No existe I+D+I para desarrollo de productos de alto valor agregado (Informe Clase Mundial). Bienes y Servicios Conexos. junio de 2009. Guía General de Inversión en Medellín. Bogotá. entre los cuales se encuentran: • Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico –CIDET. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia.graduadoscolombia. Directora área. Rodríguez Delgado . trece empresas de software de Bogotá se reunieron con el propósito de conformar un grupo empresarial orientado a desarrollar proyectos conjuntos y disminuir costos. Con el apoyo de Fedecolsoft en su momento. conviene analizar primero el entorno en el que se ha desarrollado. La actividad gremial del software se inició en Colombia con la fundación de asociaciones de empresas de software como Indusoft en 1987 y Fedecolsoft doce años más tarde. se creó en 1998 el Centro de Desarrollo Tecnológico CATI .Consejo Privado de Competitividad CLUSTER DE SOFTWARE Y SERVICIOS BOGOTÁ . gobierno y de servicios públicos. a la implantación de procesos interempresas para crear economías de escala y permitir la reducción de costos. cada empresa aportó su know how para crear metodologías de trabajo conjunto e iniciar la construcción de productos de propiedad de la alianza que ya han dado sus frutos. se definió una cartera de proyectos a llevar a cabo en cinco años para consolidarse como grupo. estas empresas crearon la Asociación Alianza SinerTIC que formalizó su organización y ha servido como soporte para el desarrollo de las actividades asociativas que se presentan más adelante. y tiene un alto valor agregado. mantenimiento y soporte de software. capacitación. las cuales han llevado a la 1. Fedesoft. A finales de 2001. orientados al desarrollo conjunto de nuevos productos y servicios. una entidad sin ánimo de lucro con fines tecnológicos. la integración y representación de software y el outsourcing de sistemas. científicos y de investigación en los sectores de Informática y tecnologías relacionadas. Se estima que en Colombia hay 700 empresas de software nacionales1. por su orientación al desarrollo de un cluster. intensiva en conocimiento y mano de obra. que desafortunadamente terminó sus actividades en 2004. En este proceso. que fue el centro pionero en el país en esta RELACIONADOS EN Universidad de los Andes Facultad de Administración Centro de Estrategia y Competitividad Martha C.CUNDINAMARCA Descripción general del Cluster La industria de software y sus servicios relacionados es sofisticada. 334 . Sector de TI en Colombia 2008. el desarrollo de software a la medida. y a la adquisición de nuevas capacidades y competencias organizacionales que les permitieran cerrar las brechas tecnológicas identificadas. En Bogotá y sus alrededores hay un grupo de 25 empresas. de salud y seguridad social.Corporación Centro de Apoyo a la Tecnología Informática (CATI). con cerca de 1. Para conocer la historia de este cluster.100 empleados. además de servicios de procesamiento de datos. para lo cual fijaron una agenda de reuniones. Fruto de esta actividad. que los llevó a realizar un ejercicio de direccionamiento estratégico a la luz de la previsión de cambios del entorno a 2010. que incluyen la consultoría en sistemas e integración de redes. que han tenido un desarrollo y un comportamiento especial durante los últimos años. Este grupo ofrece primordialmente soluciones orientadas a atender a los sectores económicos financiero. de cuya unión nació la actual Fedesoft. En 2004. con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. TI ha sido seleccionado dentro del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio. Requiere adicionalmente de tecnologías que incluyen hardware. son de vital importancia la calidad y la fortaleza de las relaciones que las empresas establezcan y el flujo activo de interacciones que generen valor.A. Industria y 335 . además de recursos financieros. Secretaria Distrital de Desarrollo Económico. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. con el apoyo de la Alianza. de una gestión adecuada de las empresas y de los procesos de investigación. desarrollo e innovación que realice. Proexport. Por esta razón. Colciencias. en una estructura productiva con sus clientes y entidades de colaboración. dado el ritmo de permanente innovación y rápido cambio que se da en este sector. DIAN. software y comunicaciones. AETIC Cooperación técnica y nanciera internacional Investigación ESI Center Sinertic Andino Universidades Gremios FEDESOFT ACIS REDIS ALETI Fuente: Elaboración propia El insumo principal de la industria de software y servicios relacionados es el capital humano. Innova. Gráfico 1: Estructura del Cluster de Software y Servicios Relacionados de Bogotá – Cundinamarca Proveedores de Capital Humano *Universidades * Entidades de capacitación técnica *Entidades de capacitación en TI no formal Proveedores de Tecnología *Hardware *Software *Comunicaciones Clientes Nacionales Empresas de Software y Servicios Relacionados Asociación Alianza Sinertic Comercializadora Sinertic S.Estudio de casos conformación de un cluster en el que las empresas de software y servicios relacionados se han integrado. SENA Otras en dades Camara de comercio Instituto Europeo de Software -ESI Cedeti. Su éxito depende de la excelencia técnica y la confiabilidad de los productos y servicios que ofrece. Banca Financiera Tradicional Líneas especiales Bancoldex Línea Colciencias FOMIPYME Clientes Internacionales Agencias gubernamentales Ministerio de TIC. que requiere capacitación especializada inicial para los distintos perfiles que conforman una empresa y un proceso contínuo de actualización y certificación a lo largo de la carrera profesional. para los cuales resulta indispensable el soporte de las entidades de colaboración. Principales resultados El sector de software y servicios de tecnologías de informacion . para conformar el cluster cuyo mapa se presenta a continuación (ver Gráfico 1). ALcaldía de Bogotá. los cuales deberán ser complementados una vez se cuente con información adecuada para hacer seguimiento periódico al avance de la productividad del cluster. dado su alto potencial de crecimiento en Colombia y la creciente demanda mundial. 4. La comparación muestra también el apor- te muy limitado de la muestra de empresas del cluster a las exportaciones del sector. y en sectores nuevos y emergentes para llevarlos a ser de clase mundial.500 $ 1.140 $ 411 $ 22 $ 30 $ 0.43 2% 9% 3% 9% 10% 40% 10% 9% 2. Tabla 1 . Resultados del sector de TI. el cual deberá alinearse con procesos similares que se espera se realicen a A Programa que busca que el país entre en un camino de crecimiento acelerado de transformación productiva en sectores ya establecidos para lograr su evolución.800 empresas que generan 16.750 645 15.Consejo Privado de Competitividad Turismo2 como uno de los sectores nuevos y emergentes que se planea fortalecer en el país. se presentan las cifras de una muestra de trece empresas del cluster que pertenecen a la Asociación Alianza Sitertic3 con el sector de software4 y el de TI en el país (ver Tabla 1). vendió en 2008 un monto equivalente al 7% total del sector de software ($31 millones de dólares vs. Cabe destacar que este grupo. En la actualidad la Asociación Alianza Sitertic se encuentra conformada por 24 empresas.46 * Cifras en millones de dólares Fuente: elaboración propia con base en información de Fedesoft.000 empleos directos. sin embargo. Una falencia importante que tiene el sector es la carencia de estadísticas y de estudios de caracterización periódicos que soporten la toma de decisiones y las definiciones de política. 3.27 4% 8% 7% 13% 15% 59% 25% 60% 2.000 906 2. El sector de TI en colombia está conformado por 2. viene trabajando de forma conjunta con varias entidades de colaboración para implementar un sistema de información que permita recopilar y consolidar cifras más detalladas.500 $ 2. para lo cual se ha desarrollado un plan de negocios con una hoja de ruta para implementar las iniciativas priorizadas en cuatro temas: desarrollar el recurso humano. que corresponde al 2% de las empresas del sector de software del país. debido a las limitaciones de información disponible.900 $ 357 $ 14 $ 24 $ 0.800 700 13 16. Actualmente se desarrolla un proyecto en el marco de la agenda concertada entre los miembros del cluster para la definición de los indicadores de las empresas del cluster y su medición periódica. El sector de software no cuenta con cifras regionalizadas. El sector de software ha tenido una dinámica de emprendimientos mayor que la del sector de TI.340 $ 452 $ 31 $ 33 $ 0. $452 millones de dólares) y tuvo una dinámica de crecimiento en ventas muy superior a la del sector. sector de TI en Colombia 2008 . 2. de ellas. con crecimientos de 8% y 9% en el número de empresas en los dos últimos años. tema al que se ha dado especial prioridad en el plan de trabajo que están desarrollando las empresas. A modo de comparación parcial. 700 son de software. del sector de software en Colombia con una muestra de empresas del cluster 2006 Valor Crecimiento 2006-2007 Valor 20 007 Crecimiento 2007-2008 2008 Valor Total de empresas del sector de TI en Colombia Total de empresas del sector software en Colombia Total de empresas de la muestra del cluster Total empleados sector TI en Colombia Total empleados de la muestra del cluster Total ventas del sector de TI en Colombia* Total ventas sector de software en Colombia* Total ventas de la muestra del cluster* Total exportaciones sector de software en Colombia* Total exportaciones de la muestra del cluster* 2. Todo ello se hará a través de una metodología de trabajo público-privada. de la industria de software y de una muestra de empresas del cluster.645 600 14. A continuación se exponen algunos resultados de la industria de TI. que agreguen más valor e innovación y que generen más y mejores empleos. generar un marco normativo adecuado. 336 . fortalecer la industria y mejorar la infraestructura. La banca es un sector altamente dependiente y demandante de tecnología. salud. a junio de 2009. En términos de conectividad. Infraestructura y logística 3. hay una dinámica importante en el país. moda. Acceso a mercados Los principales factores vinculados a la infraestructura y la logística que afectan el desempeño del cluster son los de la infraestructura de acceso a Internet. Informe trimestral de conectividad – Junio 2009. Las empresas del cluster tienen canales de comercialización propios y utilizan adicionalmente 5. focalizándose en cinco líneas de negocio. la distribución geográfica del país muestra que en Bogotá se encuentra el 36.Estudio de casos nivel del sector de software y en el de TI en el país. confrontándolas con los requerimientos de mercados puntuales y la competencia relevante en cada uno de ellos. con el fin de lograr una expansión con base en una estrategia sólida que reconozca las fortalezas de las empresas que conforman el cluster. En él se han planteado inciativas alrededor del mejoramiento de la infraestructura en la construcción de parques tecnológicos y la mejora de calidad y cobertura de energía y comunicaciones a nivel de país. con mercados de nicho de sofisticación media y alta. con un incremento de 143% en el tráfico de Internet cursado por la totalidad de usuarios móviles entre el primer y segundo trimestre de 20095. banca y agroindustria. Industria y Turismo. la agroindustria es quizá uno de los sectores con mayor proyección de desarrollo en el país. La ciudad tiene una penetración del 10. Las empresas del cluster están desarrollando un proyecto orientado a identificar nichos de mercado específicos en los que tienen más potencial de competir en los mercados internacionales. respecto a marzo del mismo año. En lo referente a Internet móvil.45% de los suscriptores de accesos a Internet dedicados fijos (en los hogares o las empresas). Finalmente. Hay una buena oferta de servicios. El gobierno es un gran cliente. Esta información evidencia un adecuado soporte de infraestructura de acceso a Internet. gobierno. las complementa con algunas soluciones y servicios de los proveedores nacionales. los salarios promedio por trabajador y otros específicos que permitan monitorear la productividad y demás aspectos estratégicos para el crecimiento y el bienestar económico y social del cluster. 2. que demanda productos en forma continua. Los principales mercados internos y externos que atiende el cluster son turismo. En los mercados internos se destaca que el turismo. Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRT. la salud y la moda están dentro de los sectores seleccionados como de clase mundial en el marco del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio. será necesario incluir en el sistema de indicadores el valor agregado por trabajador. lo que muestra una competencia activa en el sector. que aunque tradicionalmente adquiere grandes soluciones de proveedores internacionales. 337 . con posibilidades de escogencia entre 29 operadores. con una dinámica interesante en cuanto a la competencia y racionalización de precios. por lo cual se espera un crecimiento importante en los próximos años.66% de suscriptores de este tipo de accesos y se ha evidenciado una disminución de 9% en las tarifas residenciales en promedio. que deben ser innovadores y sofisticados para poder competir. Entre otros. Actualmente están realizando un proyecto para volver este producto una norma internacional de calidad de datos con cooperación de Innova en España. la infraestructura y el talento humano en el marco del Programa de Transformación Productiva de sectores de clase mundial. a través de la cual todas las empresas tienen un representante de alto nivel para el direccionamiento del cluster. 4. Industria y Turismo. tendientes a mejorar la productividad de las empresas. para la búsqueda de negocios que no pueden enfrentar en forma individual. Adicionalmente realizan frecuentemente alianzas para la comercialización de productos y servicios con empresas asociadas o con otras fuera de ella. Fedecolsoft. Son ellas la Cámara de Comercio de Bogotá. para las cuales han recibido el apoyo de diferentes entidades de colaboración.A. Cabe destacar a modo de ejemplos. Todas las empresas que lo conforman han participado en al menos un proyecto conjunto. aportar al mejoramiento del entorno competitivo y para participar en actividades conjuntas. el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Proexport. Por esto. oficina de proyectos donde las empresas pueden subcontratar gerentes y formación de talento humano especializado) y el desarrollo de actividades asociativas para fortalecer la unión de las empresas. La gobernabilidad se sustenta en la institucionalidad formalmente constituida con la asociación. La Asociación Alianza SinerTIC focaliza sus actividades para las empresas del cluster en el fortalecimiento de proyectos asociativos. Se ha definido un código de buen gobierno con protocolos de funcionamiento y de resolución de conflictos que ha madurado a lo largo del tiempo y que ha demostrado su efectividad. el Ministerio de Comercio. 338 . un gerente y una estructura pequeña pero sólida. como miembros de la Coalición de Servicios. Estas alianzas han fomentado la asociatividad y ayudan a consolidar los niveles de confianza entre las empresas del cluster. Asociatividad centro de desarrollo tecnológico que han creado. Actualmente trabajan activamente con diversas entidades para promover los intereses de las empresas del cluster. • La organización de los equipos de trabajo para los proyectos de investigación y desarrollo La Asociación Alianza SinerTIC es el principal soporte de las actividades asociativas del cluster. que es una organización sin ánimo de lucro. en el marco del cluster se han desarrollado diversas iniciativas lideradas por la asociación. la innovación. Los miembros del cluster han establecido modelos de sostenibilidad económica en el largo plazo tanto para la asociación como para la comercializadora y el 5. Producto orientado a la creación de un nuevo servicio informático para medir la calidad de los datos de las empresas. Cabe mencionar que forman parte de comités establecidos para el fortalecimiento de la industria. el desarrollo y la innovación. las siguientes. la creación de un centro de servicios compartidos (unidad de industrialización. Los miembros de la Asociación Alianza SinerTIC desarrollaron entre 2004 y 2005 el primer proyecto cooperativo que reconfirmó el interés de las empresas del cluster de adelantar este tipo de proyectos a largo plazo6. impulsar los procesos de comercialización y la investigación. que se ha utilizado en varios clientes en Colombia. que cuenta con una junta directiva. los cuales se presentan más adelante.Consejo Privado de Competitividad la Comercializadora SinerTIC S. entre otros. • El mejoramiento de la calidad del proceso de software basado en CMMI® (Capability Maturity Model Integration). e integrar soluciones de sus socios y de terceros para atender oportunidades que individualmente no podrían enfrentar. a finales de 2007. con la cual se concretó el proceso de fortalecimiento de los canales de comercialización. herramientas. con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (2004 y 2006). vender los productos marca SinerTIC que desarrolla la asociación. • La Misión Tecnológica a la Universidad Politécnica de Valencia – España en la que participaron 18 empresarios.Asesel. • La realización de dos misiones a México. Adicionalmente se realizaron dos versiones de Exposoftware de Colombia en México (2007 y 2008). • La creación en 2007 del Centro de Desarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC Andino. La selección de esta universidad se hizo con el apoyo del Ministerio de Comercio. uno de los principales motivos de las empresas para asociarse. de las cuales se obtuvieron lecciones importantes en cuanto a requerimientos de preparación previa. una para hacer un benchmark con el modelo asociativo de Empeiria. Adicionalmente se desarrolló un modelo estándar de mejoramiento de procesos de software y de certificación basado en CMM (Capability Maturity Model) para Pymes. para evaluar la potencialidad de los productos y servicios del cluster para ingresar al mercado de Estados Unidos (dos visitas en 2007) y estructuración de proyecto que se encuentra en desarrollo en 2009. modelo de madurez reconocido como estándar en la industria mundial del software. Se capacitó en este campo a 60 ingenieros de las empresas del cluster entre 2004 y 2008. a fin de identificar mejores prácticas asociativas para aplicar al cluster (2005) y para identificar canales de comercialización para los productos de cinco empresas del cluster en la vertical del sector financiero (2008). en el que participaron 18 empresas. • La creación de la Comercializadora SinerTIC S. La estrategia de la comercializadora se basa en monitorear el mercado. Se cubrieron.Estudio de casos conjunto que se definieron en el direccionamiento estratégico inicial. aspectos relacionados con investigación de potencial de mercado. atendiendo normativas internacionales. pero su enfoque en el inmediato futuro está en las ventas hacia el exterior. • La visita de consultores del Silicon Valley a Colombia. • La implantación de metodologías de Gerencia de Proyectos del PMI (Project Management Institute) para el desarrollo y dirección de proyectos. Industria y Turismo y la Asociación de Entidades del Sector Electrónico . tomando como criterio principal la similitud de la región en cuanto al entorno y a la existencia de Pymes que desarrollan soluciones similares. para buscar apoyo para cerrar las brechas identificadas en la planeación. de los cuales se han desarrollado tres servicios que están en el mercado y otros dos están en proceso de elaboración.A. con base en cinco líneas de negocio que se espera definir en 2009 para nichos de mercado específicos. que es avalado por Colciencias y hace parte de la Red de Centros de Excelencia del Instituto 339 . Esta comercializadora inició sus actividades en Colombia. formación técnica y comercial y reglamentación para exportación de software. la asociación empresarial de software más grande de ese país. foco en sectores y trabajo con aliados. las empresas desarrollaron una línea de investigación con una red de universidades. la Cámara de Comercio de Bogotá. implantar un centro de servicios compartidos dentro del cluster introduciendo nuevas tecnologías de gestión. el Balance Tecnológico de la Cadena Productiva de Desarrollo de Software en Bogotá y Cundinamarca. y la Red Alma Mater de universidades del Eje Cafetero. Es un centro tecnológico integrado en la Red Vasca de Tecnología y en la Corporación Tecnológica Tecnalia. la Agenda Interna para la Competitividad de la Cadena Productiva del Software y Servicios Conexos. orientados tanto al mercado colombiano como al de exportación. 7. con el fin de fortalecer su proceso de internacionalización. para mejorar la productividad y competitividad del mismo vía reducciones de costos de operación y desarrollar un ejercicio de inteligencia competitiva para afinar la orientación estratégica del cluster y sus proyecciones en los próximos cinco años. Anterior a la creación del Centro.Consejo Privado de Competitividad Europeo de Software (ESI-Tecnalia)7 . • Los miembros del cluster están desarrollado un proyecto de fortalecimiento con dos grandes objetivos: diseñar e implementar nuevos procesos de gestión comunes al grupo de empresas (un centro de servicios compartidos y una unidad de inteligencia competitiva) e identificar proyectos atractivos para nuevos socios en sectores y actividades complementarias. más allá de los miembros del cluster. Ellas reflejan su visión conjunta y el desarrollo de un plan de acción estratégico. soportados en una institucionalidad sólida que ha definido acuerdos para la interacción entre los miembros y modelos de sostenibilidad en el largo plazo para sus iniciativas. entre 2001 y 2007. La Fundación European Software Institute (ESI-Tecnalia) fue constituida en el año 1993 por la Comisión Europea en conjunto con un amplio grupo de grandes empresas europeas con actividades en el ámbito del software. La Asociación Alianza SinerTIC ha promovido la integración entre los diferentes actores interesados en el fortalecimiento e industrialización del sector de software en el país. el Sena y el Centro Vasco en Colombia. el Instituto Europeo de Software. La conformación de este Centro refleja la relación de colaboración de las empresas del cluster con varias entidades que se asociaron para conformarlo e hicieron aportes importantes de recursos. con persistencia para consolidar con hechos las decisiones que toman los miembros del cluster. Son miembros del Centro de Desarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC Andino todas las empresas que entran a la Asociación Alianza SinerTIC. con el objetivo de apoyar a las empresas del sector en el desarrollo de sus nuevos productos. Como resultados concretos se espera desarrollar redes de negocios o alianzas e interesar a nuevos socios o inversionistas nacionales o extranjeros. el Estudio Prospectivo para la Cadena del Software y Servicios Asociados y las actividades promovidas por el Ministerio de Industria.info/ 340 . para ampliar mercados hacia sectores-cliente estratégicos para el cluster. http:// www. la Universidad Autónoma de Occidente.tecnalia. Comercio y Turismo en el marco del Programa de Transformación Productiva de sectores de clase mundial. Estas actividades muestran la calidad y la intensidad de las relaciones entre las empresas del cluster que promueve la Asociación Alianza SinerTIC. participando en iniciativas como la Coalición Regional de Servicios para Bogotá y Cundinamarca. Son miembros honorarios Colciencias. 92 Cundinamarca 5.36 cuando a nivel departamental es en promedio de 0.03 Cauca 21. siendo el promedio departamental de 1.79 Meta 2.41 Atl‡ntico 23. cuenta con 4.38 Quind’o 17. a medir y visibilizar el grado de maduración logrado por las empresas del cluster por su permanencia en el mismo y los efectos de acumulación que ha obtenido la colectividad. hay tres retos críticos para el desarrollo del cluster: el alineamiento de los perfiles y competencias del capital hu- Bogot‡ D.22 Magdalena 17. CEPAL 341 .18. en cualquiera de los dos casos se beneficiaría el conjunto del cluster. En conclusión. y el dominio de una segunda lengua.05 Nari–o 6. Bogotá se ubica en el primer lugar en el escalafón de competitividad departamental en este factor: el número de investigadores por 10. Caldas Antioquia Valle 37.05 51. Sin embargo.C.67 Sucre Guajira 0 Fuente: Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2006. en la que se encuentra el cluster.000 habitantes. y es ahí donde el trabajo desarrollado por la Asociación Alianza SinerTIC cobra mayor relevancia.94 80 100 100 5. En lo referente a indicadores de ciencia y tecnología. para llevarlas a los desarrolladores. por otra.Estudio de casos Es importante reconocer que en la región de Bogotá – Cundinamarca existen muchas empresas de software que aún no han iniciado trabajos asociativos. Gráfico 2. mano que sale de las universidades y centros de capacitación respecto a las necesidades de la industria.9 Tolima 9.11 Huila 7. y gana la mayor parte de los recursos dispuestos para cofinanciación de proyectos de investigación al haber alcanzado en 2006 una cofinanciación de once proyectos frente a un promedio departamental de 1. según Colciencias (ver Gráfico 2). ciencia y tecnología y capital humano. es el reto que tiene la asociación de atraer nuevas empresas y entidades de colaboración a participar dentro de la asociación.54 47.82 Risaralda 25.34 Bol’var 11. la disminución significativa del número de graduados y de estudiantes en carreras de tecnologías de la información.91 N.53 Santander 33. de Santander 13.000 habitantes en 2006 fue de 1.18 Choc— 16. técnicos e investigadores de las empresas y de las entidades de colaboración. Capacitación e innovación tecnológica La región Bogotá y Cundinamarca.96 C—rdoba 7. que demuestran su liderazgo en temas como fortaleza económica. tiene los mejores índices de competitividad en el país. muchas de las cuales cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional. los miembros del cluster reconocen que la construcción de confianza es un proceso que requiere trabajo permanente para fortalecer la asociatividad entre sus miembros.04. Los retos en este campo se centran en mejorar continuamente las políticas y acciones dirigidas a construir confianza. a construir una base de conocimiento común que facilite el aprendizaje colectivo y a desarrollar redes sociales formales e informales que hoy son fuertes a nivel de directivos.56 Boyac‡ 23. Bogotá cuenta con la mejor plataforma del país de entidades educativas para la capacitación del recurso humano. Escalafón de competitividad departamental 0 20 40 60 52. es un primer modelo que otras empresas pueden utilizar y. en cuanto a número y calidad.35. infraestructura.3 Cesar 4.85 centros de investigación por 100. Por una parte. • Proyectos para el fomento de la sociedad de la información: se orienta a disminuir la brecha digital. 6. metodologías. procesos. entre otros. Conclusiones Al compararla con el resto del país. razón por la cual el potencial de investigación y desarrollo del ESICenter SinerTIC Andino es muy pertinente e indipensable para el progreso del cluster y de sus empresas. a la certificación de conocimientos y a la promoción de la digitalización de los procesos en las pequeñas y medianas empresas de otros sectores productivos. que se complementan con el apoyo que brinda la Asociación Alianza SinerTIC con actividades orientadas específicamente a las necesidades del cluster. alimentada por el gran potencial de crecimiento que muestran las diferentes proyecciones8 . servicios y seguridad informática.Consejo Privado de Competitividad Las empresas del software realizan actividades de capacitación para sus empleados en las diferentes instituciones educativas de la ciudad. Sin embargo. • Proyectos asociativos para Pymes del sector TIC: iniciativas para el mejoramiento de la competitividad de las empresas. dos de Pereira. desarrollo e innovación. 2008 342 . con iniciativas encaminadas a la formación y divulgación. mejoramiento de procesos de producción y prestación de servicios. El cluster realiza sus actividades de investigación en el Centro de Desarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC Andino. para las que a su vez utilizan el apoyo de diferentes instituciones educativas y expertos nacionales e internacionales. • Proyectos de I+D: proyectos de investigación. la región de Bogotá – Cundinamarca cuenta con uno de los mejores escenarios en el país para que se continue el desarrollo del cluster. implementación y certificación de modelos internacionales de calidad. El ESICenter SinerTIC Andino ha ejecutado alrededor de diez proyectos de investigación. investigación aplicada. adaptación y validación experimental de nuevas tecnologías. entre las cuales se encuentran las siguientes: • Para las empresas: formación y asesoría empresarial en tecnologías para la producción de software. McKinsey & Company – Ministerio de Comercio. estándares de procesos. a través de convenios con cuatro universidades de Bogotá. métricas y gobernanza de las tecnologías de la información. la verificación y validación de sistemas software y servicios. Industria y Turismo. “Desarrollando el sector de TI como uno de clase mundial”. innovación y desarrollo que incluyen. debido al dinamismo de este sector a nivel mundial y a la intensidad de la competencia. La innovación es crucial en la industria de software y servicios relacionados. arquitecturas y herramientas para entornos de desarrollo. cinco de Caldas y una de Tolima. es importante compararlo a nivel internacional para determinar los elementos faltantes para llegar a tener el mejor entorno posible que permita que el cluster se consolide y madure en interacciones con otros clusters. acercando y facilitando el acceso a las TIC tanto de los ciudadanos como de las pequeñas empresas. 8. tres del Valle del Cauca. gestión cuantitativa. Estudio de casos El trabajo desarrollado por la Asociación Alianza SinerTIC es un ejemplo muy interesante para que las demás empresas del cluster identifiquen los beneficios del trabajo asociativo y den inicio a esta forma de trabajo. 343 . Por esta razón. desarrollo e innovación. de manera que se pueda potenciar el crecimiento del cluster. tanto el cluster como la industria en general tienen el reto de continuar fortaleciendo los procesos de capacitación formal y no formal y la investigación. Tanto el sector de software como el de TI en general son intensivos en conocimiento y mano de obra. ya sea integrando nuevas redes asociativas o participando en la Alianza ya constituida. para atraer capital humano sofisticado e inversión nacional y extranjera. cloruro de polivinilo.Asesor Presidencia Ejecutiva la cadena se caracterizan por tener procesos generadores de alto valor agregado. la producción de materias primas petroquímicas básicas (oleofinas y aromáticos). Valor agregado en la industria petroquímica y plástica Fuente: Plastics Europa 2006. en ese sentido. entre otros) y producción de bienes transformados y finales de plásticos. el gas y el carbón.Coordinador de Proyectos Javier Mauricio Carmona . 344 . que van desde la extracción y refinación de petróleo hasta la producción de productos de plásticos. condición que hace a estas industrias intensivas en capital. Entre las actividades que abarca se encuentran la explotación de gas y refinación de petróleo. polipropileno. dado que gran parte de las materias primas básicas. poliestireno. En ese sentido se observa que los procesos de mayor generación de valor agregado se encuentran ligados a la transformación y producción de plásticos.Presidenta Ejecutiva (E) Eduardo Barrera Demares . resinas. En las actividades de la industria petroquímicaplástica la generación de valor agregado gira en torno a procesos que requieren de equipo y maquinarias que permiten mejorar e innovar los procesos de producción.Consejo Privado de Competitividad CLUSTER PETROQUÍMICO PLÁSTICO EN BOLÍVAR Descripción general del Cluster a) Tipo de industria La actividad petroquímica-plástico abarca un importante número de industrias que están altamente relacionadas con el petróleo. donde en definitiva se da la mayor generación de valor agregado en la industria. Todas las actividades involucradas a lo largo de Cámara de Comercio de Cartagena Ileana Stevenson . insumos intermedios y bienes finales de la cadena requieren de estos productos. la complejidad de la tecnología utilizada va ligada a una mayor generación de valor agregado al producto final. Gráfico 1. producción de insumos intermedios (polietileno. Gran parte de ellas se desempeñan como empresas proveedoras y de soporte de bienes y servicios de las empresas dedicadas tanto a la fabricación de productos petroquímicos básicos. c) Localización específica del cluster Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de las empresas que realizan actividades económicas definidas previamente en el mapa de actores: 345 . intermedios y polímeros como a la transformación de estos productos en bienes finales.049 empresas ubicadas en el espacio geográfico que se ha definido para el cluster petroquímicoplástico de Cartagena y Bolívar.Estudio de casos b) Número de actores del cluster ficado el conjunto actores que en el desarrollo de su actividad productiva tienen impactos en la competitividad del cluster (ver gráfico 2). Como uno de los resultados de ejercicio de iniciativa de cluster que se adelanta en la industria petroquímica-plástica en Bolívar. Mapa de actores del cluster petroquímico plástico Fuente: Equipo técnico de la iniciativa de Cluster Petroquímico .Plástico En total se han identificado alreredor de 2. se han indeti- Gráfico 2. se ha definido el espacio geográfico del Cluster Petroquímico-Plástico en Cartagena de Indias como eje central. El proyecto de ampliación de la refinería tiene como objetivo ampliar la capacidad de refinación hasta 150 mil barriles día. inició su construcción en 1954. con la finalidad de atender los requerimientos de combustibles del norte y occidente del país en el área de Mamonal. sino también por el impacto económico. Mapa geográfico del cluster precio incluye el 40% del Oleoducto del Pacífico propiedad de la misma firma). Así mismo busca mejorar la calidad de sus productos para producir nuevos productos de alto valor agregado. produciendo PVC y poliestireno respectivamente. Con un costo total de 33 millones de dólares y una capacidad de 26. social y ambiental que tiene para Cartagena y demás municipios que tienen tejidos empresariales conectados a la producción petroquímicaplástica2. subsidiaria de la Standard Oil Company.A – Petco y Dow Chemical. No obstante. no sólo por los impactos que tiene para el desarrollo y la competitividad del cluster. ampliando su capacidad de refinación a 75 kbd1 . abarcando los municipios de Turbaco.3 mil barriles día (kbd).Consejo Privado de Competitividad y considerando el potencial de crecimiento del cluster hacia otros municipios. 2. En ese mismo año se inició el proyecto de mejoramiento y modernización de la refinería conocido como Plan Maestro de Desarrollo de la Refinería de Cartagena mediante los Conpes 3312 de 2004 y 3312 de 2005. 1. la década de los años setenta trajo consigo la crisis petrolera y no fue sino hasta 1989 cuando dos nuevas empresas del sector entraron a la zona industrial de Mamonal: Polipropileno del Caribe Propilco y Dexton. en donde se definieron los lineamientos del proyecto. Gráfico 3. Capacidad de refinación que actualmente tiene la Refinería de Cartagena. aprovechando el Oleoducto de la Andean National Corporation que atraviesa esta zona y las facilidades portuarias y la posición geográfica de Cartagena. hoy ExxonMobil. Actualmente el Plan Maestro es considerado como uno de los proyectos con mayor prioridad para Cartagena. Fue así como en 1965 iniciaron operaciones Petroquímica Colombiana S. Ltd. Turbana y Arjona. la historia comenzó cuando los terminales portuarios y la refinería empezaron a atraer inversiones de empresas que buscaban aprovechar la proveeduría de la refinería de insumos petroquímicos. En 1996 se modificó nuevamente la Refinería de Cartagena. Fuente: Equipo técnico de la iniciativa del cluster con base en estadísticas de la Cámara de Comercio de Cartagena d) Aspectos históricos del desarrollo del cluster La refinería de Cartagena se entiende como el primer hito y epicentro en la historia y desarrollo del Cluster Petroquímico – Plástico de Cartagena. En 1974. la International Petroleum Company. Para el caso de la petroquímica y plásticos en Cartagena. Ecopetrol adquirió la refinería a Intercol por 35 millones de dólares (el 346 . Por otro lado. formando un arco vial en la zona sur suroriental del distrito.Gambote. Cartagena se caracteriza por ser un puerto HUB para América y por tener acceso a más de 380 puertos en más de 100 países. Nacional). En ese sentido. Entre las vías que comunican a Bolívar con otras ciudades se indentifican3: • Vía la Cordialidad (Ruta 90. que sigue hasta Barranquilla. Año 2006 347 . • Vía variante Mamonal . y hace parte de la troncal del Caribe que conecta la región Caribe colombiana (Santa Marta. conecta a la vía Cordialidad en las afueras de Cartagena con la región del Canal del Dique en su parte norte. 2006 y 2007. • Vía Santa Rosa de Lima . que sirve de enlace con Barranquilla y con toda la región costera. uno de sus principales puertos marítimos ha sido reconocido por la Caribbean Shipping Association como “Mejor Terminal de Contenedores del Caribe” de manera consecutiva en los años 2005. accede a la ciudad en sentido este . la carga que se dirige al interior del país se transporta a través de carreteras y ríos que no siempre se encuentran en las mejores condiciones dadas las deficiencias que presenta la infraestructura vial y fluvial. • Vía troncal de Occidente. la capital del departamento tiene un sistema de vias internas que comunican los principales centros de producción con los principales terminales portuarios. Bolívar: Estructura productiva y productos potenciales. Así mismo. Córdoba y Antioquia. Ibarra Consultores. terminando en el centro de la ciudad. que comunica el sistema vial nacional con los puertos y las zonas industriales y comerciales (El Bosque y Mamonal). con dirección norte sur. Riohacha.Villanueva. Por otra parte. límites con Venezuela) • Vía del Mar (Ruta 90A. Está pendiente de terminar en el tramo de llegada a Cartagena que debe bordear la Ciénaga de la Virgen. • La diagonal 22 y la 30 comunican con la vía a Mamonal y con la troncal del Caribe • El corredor de Carga. Nacional). • Vía variante Cartagena. sólo la Sociedad Portuaria de Cartagena movilizó en 2008 alrededor de 9 millones de toneladas en carga contenerizada de un total de 16 millones movilizadas por el total de sociedades portuarias regionales. Maicao y Paraguachón.oeste. Entre ellas: • Avenida Pedro de Heredia que se articula con la variante del Caribe. que conecta la zona industrial del distrito con la troncal de Occidente cerca del puente de Gambote. conectando con los municipios del centro de Bolívar y con los departamentos de Sucre. 3.Estudio de casos Infraestructura y logística Por su posición geográfica y concentración del tejido empresarial. En términos de logística portuaria. Cartagena se caracteriza por tener una infraestructura portuaria con una orientación al manejo de carga contenerizada en los puertos de uso público (ver Gráfico5). conecta la variante de Mamonal Gambote con la vía de la Cordialidad. Vía construida como parte del corredor de contenedores. • Transerval de la Depresión Momposina ( sector Botón de Leyva – Hatillo de Loba).Regidor. pasando del 66.4% en telefonía. Serie de estudios sobre la competitividad de Cartagena. tales como la doble calzada de la Ruta del Caribe • Construcción de un puente sobre el Bra- zo de Loba que conecte la isla de Mompox con Magangué. y 63. Así mismo. 70. 4. Indicador Global de Competitividad de los departamentos de Colombia.Consejo Privado de Competitividad • Vía perimetral Ciénega de la Virgen. la región Cartagena-Bolívar cuenta con una cobertura del 91. Pese a las vías actuales y los proyectos de construcción vigentes. • Construcción de un puente que conecte a Barranco de Loba con la Isla de Mompox. lo que dificulta el intercambio comercial de esta zona con los centros de distribución y puertos ubicados en la capital.Rio Viejo. • Culminación La Marginal del Sur que conecta a Barranco de Loba con Yondó (Antioquia). En cuanto a infraestructura básica de servicios públicos para usos residenciales.8% en energía eléctrica. 29. • Unión del puerto multimodal en Gamarra y Aguachica multimodal Capulco. se requerirá conformar un sistema vial que una el territorio hacia el mercado nacional y hacia los mercados externos. el sistema de vías de la capital del departamento que conecta a la zona industrial con los principales terminales portuarios no posee la capacidad suficiente para atender el flujo vehicular que circula en esta zona. se encuentran entre los diez más bajos en una análisis comparativo con los 23 departamentos4. en materia de vías terrestres el departamento ha experimentado un deterioro significativo de su malla vial.04% de la red primaria en buen estado en 2006 al 58. Bolívar aún carece de un número óptimo de vías de acceso a los municipios del centro y sur del departamento. 2005 y 2008: los casos de Atlántico y Bolívar.4% en alcantarillado. • Transversal de la Mojana (sector Puerto Venecia – Tiquisio . a excepción de gas natural.3% en saneamiento básico según la Encuesta Nacional de Hogares – 2005. 348 . se debe mencionar que los niveles de cobertura en casi todos los servicios domiciliarios. pasando del puesto 2 al puesto 7 entre 32 departamentos. para lograr una integración que incentive el desarrollo del cluster y del departamento. No obstante lo anterior. A pesar de que se observa una posición relativa favorable en términos de cobertura de servicios públicos a nivel de la costa Caribe. de acuerdo con datos de Invías. que comunicará la carretera de la Cordialidad en la intersección con la variante de Cartagena y la carretera Vía al Mar. En este sentido. • Transversal de los contenedores (continuación sector Carmen de Bolívar – Chinulitu). en fase de construcción.22% en 2007. En ese sentido se proponen las siguientes obras: • Restauración de la navegabilidad del río Magdalena y del canal del Dique • Realización las obras de doble calzada contempladas en el Plan de Desarrollo Nacional. según censo de 2005. 2009.9% en acueducto. 57. 44.6% en gas natural. es importante resaltar que en el mercado local se ha presentado el crecimiento de los specialities. El mercado nacional de plásticos ha venido incrementando sus ventas desde 2003. pasando de 1.00% 6. no obstante. a partir del año 2007 y de 2008. ∞ Presencia de un sector portuario ∞ Vías primarias en mal estado y ausencia de reconocido en manejo de contendedores a nivel vias transverales que favorezcan la conectividad inetrnacional a nivel del Caribe. dado que en el caso de las micro.00% 4. Tabla 1. Tabla 2.Estudio de casos Así mismo en términos de usos industriales debe mencionarse que uno de los problemas que afecta en mayor medida la productividad y competitividad del Cluster Petroquímico-Plástico gira en torno al tema del suministro energético de estas empresas. ∞ Baja navegabilidad del Canal del Dique y el Río Magdalena. pequeñas y medianas las ventas se realizan en gran parte en el mercado nacional y local.00% 0. Acceso a mercados Como una de las características más importantes del cluster se identifica la orientación de una gran parte de las ventas a mercados internacionales.00% 17. Acoplásticos 2007. En el siguiente gráfico se puede observar la caracterización de los principales productos exportados en la industria petroquímica.00% 11. y a problemas en la confiabilidad del suministro de energía eléctrica y gas.00% 12. suministro de energía eléctrica y gas natural. en vista de que el costo de la energía tiene un peso importante en sus estructuras de costo. con la disminución de la demanda mundial se identificó una reducción en las ventas por 349 .00% 27. de Bolívar con las vias troncales. Sin embargo. otras resinas más especializadas o hechas a la medida del cliente.00% 11. Principales productos exportados de la industria petroquímica-plástica Placas y l‡minas de propileno 7% Otros 48% Policloruro de vinilo 17% Copolimeros de propileno 9% Polipropileno 19% Fuente. Este tipo de productos tuvo un incremento de 20% en el período 2005-2006 (ver tabla 2).066 millones de dólares a 2. así como la constante innovación y el desarrollo de nuevos productos y procesos.00% 18. lo anterior aplica particularmente a las grandes empresas. Proexport 2007 Fortalezas Debilidades ∞ Posición geográfica de Cartagena favorable ∞ Altas tarifas y baja confiabilidad en el para exportar a mercados internacionales.00% 20. Crecimiento del mercado local de las principales resinas.161 millones en 2006. debido a las altas tarifas. ∞ Escasez de facilidades y servicios de disposición de Residuos ∞ Baja penetración de Internet Aunque el mercado de resinas plásticas está altamente dominado por los commodities.00% 4. Cluster Petroquímico-Plástico: Infraestructura y Logística Gráfico 4.00% 2006 3. Descripción Polietileno de Baja Densidad Polietileno de Alta Densidad Polímeros de Propileno Poliestirenos Policloruro de Vinilo Resinas Pet para Envase y Laminas Otras Resinas 2005 11% 4.00% Fuente. 2007 5. Gráfico 6. cosmética. 2008. donde claramente se aprovechan las ventajas de determinadas resinas para producir plásticos cada vez más especializados para un mercado nacional e internacional cada vez más exigente en términos de calidad de producto. en algunas se presentó un crecimiento menor. policroruro de vinilo 12%. Qbit Cluster con base en Acoplásticos 2007. sin embargo. etc. Perú. Informe sector Petroquímica – Plástico. y en otros se presentó un crecimiento mayor. policloruro de vinilo 17%. 350 . resinas Pet 17%. seguido por construcción con un 21%. polietileno de baja densidad 11%. farmacéutica. Ecuador. México y Chile. 2007 MŽxico 5% Ecuador 11% Chile 5% Otros 35% Venezuela 14% Perœ 14% Acoplásticos. los principales clientes del sector son empaques y embalajes con un 54% del consumo. La razón principal es la especialización en los productos finales. Entre los años 2005 y 2006 el crecimiento promedio fue de 11%. En ese sentido. se observa que entre los años 2004 y 2005 el crecimiento promedio de las principales resinas fue de 11%. Así mismo se identificó que la mayor parte de las ventas está representada principalmente en resinas plásticas básicas estandarizadas como polietilenos.Consejo Privado de Competitividad parte de las empresas.. Como principales destinos de exportación de la industria petroquímica-plástica de Cartagena y Bolívar se destacan el mercado de Estados Unidos. 2006 Agricultura 8% Otros 8% Institucional 9% Construcci—n 21% Empaques y envases 54% Fuente. polipropileno. Venezuela. Se destacan los crecimientos de resinas Pet 27%. 8% agricultura. Principales destinos de las exportaciones de la industria petroquímica y plástico. 9% institucional. alimentos. otras resinas 20%5. como el caso del polietileno de baja densidad 3%. el comportamiento para cada una de las resinas fue diferente al registrado en el período anterior. envases y el sector de la construcción. Según datos publicados por Acoplásticos (2008. 8% otros Gráfico 5. poliestireno y PVC para empaques. Estados Unidos 16% Fuente: Proexport. se debe mencionar que la industria petroquímica-plástica está altamente relacionada con la industria de las bebidas. Considerando las toneladas consumidas de las principales resinas producidas por la industria petroquímica-plástica. Principales sectores consumidores de materias primas plásticas. como fue el caso de polímeros de propileno 11%. demostrando las deficiencias de calidad en materia de educación en el departamento. Sin embargo. Pruebas realizadas por el Estado en diversas áreas del conocimiento donde se mide la calidad en la educación a estudiantes que aspiran a ingresar a la educación superior. Sin embargo. ingeniería industrial. la Asociación Colombiana de Ingeniería Química capítulo Bolívar. ingeniería mecánica. instituciones de amplio espectro como el Sena y la Andi –Seccional Bolívar. Capacitación e innovación tecnológica. está la puesta en marcha de una iniciativa del cluster petroquímico-plástico en Cartagena y Bolívar. sólo existen dos facultades de ingeniería química y una de ingeniería mecánica. medicina general. puesto que el 60% de instituciones se ubica entre los niveles bajo e inferior. el 73% de las instituciones educativas del departamento se encuentra en los niveles bajo e inferior. esta productividad se explica más por la naturaleza intensiva en capital de la industria de petroquímica y plástico que por la oferta de un recurso humano altamente capacitado y especializado. ingeniería de sistemas. ingeniería de minas y petróleo. 351 . la situación no es diferente. se identifica que las necesidades de capital humano para la industria petroquímica y plástica se centran en las siguientes áreas: ingeniería química. 38% y 37% respectivamente. que a su vez facilta y apalanca la colaboración para el fortacimiento de la industria petroquímica. el departamento de Bolívar registra coberturas brutas de 22%. Según la Encuesta Anual Manufacturera en 2005. y mercadotecnia. ingeniería ambiental.7 veces el promedio nacional. existen pocas instituciones que se dediquen exclusivamente a temas relacionados con las necesidades del cluster. derecho. administración de empresas. contaduría.Asquímico. enfermería. Dentro de las instituciones directamente relacionadas con la industria de petroquímica y plástico se encuentran la Mesa Sectorial Petroquímica. Santander y Atlántico con tasas de cobertura de 63%. en las siete instituciones de educación superior que existen a nivel regional. Cartagena presentó la productividad laboral industrial más alta a nivel nacional. Según el estudio de Caracterización del Sector Petroquímico en Colombia (2007).6 Respecto a la cobertura en educación superior. En Cartagena. química. son reconocidas por su labor en el cluster. ingeniería eléctrica. Los resultados obtenidos en este examen permiten clasificar a las instituciones educativas en diversos niveles de calidad. destacándose Bogotá. sin embargo. equivalente a 3. Como una de las iniciativas más recientes y claras en términos de asociatividad. la Asociación Profesional de Químicos.Estudio de casos Asociatividad A nivel regional. ingeniería electrónica. así como la formulación e implementación de una propuesta estratégica que oriente un direccionamiento estratégico para el cluster. la cual tiene como objetivo la creación de una identidad institucional que represente exclusivamente los intereses del cluster. ocupando la posición 13 entre 23 departamentos. De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas ICFES en el año 2007. el Consejo Profesional de Ingeniería Química y Química.plástica. 40%. psicología industrial. Quindío. 7. y el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos. la oferta de graduandos en las ingenierías química y mecánica no alcanza al 4% del total en ese periodo de tiempo. al bajo número de grupos de investigación.9) por cada 100. así mismo cuentan con políticas claras orientadas a promover la investigación y el desarrollo al interior de las mismas. aunque el departamento ocupa el tercer puesto en cupos de formación profesional ofrecidos por el Sena. Cartagena y Bolívar no cuentan con un centro de investigación orientado exclusivamente al desarrollo colectivo de la industria petroquímica y plástica. contaduría. Recursos para la innovación De acuerdo con la medición del Factor de Ciencia y Tecnología según el Indicador Global de Competitividad para los departamentos de Colombia. Situación que obedece en gran medida a los bajos niveles relativos de inversión en innovación y desarrollo tecnológico. en el año 2008 Bolívar ocupó la posición 13 de 23 departamentos que se analizan. En ese sentido. La región que alberga el cluster en términos generales no alcanza a tener un centro de investigación (0. Así mismo. en la oferta de egresados de instituciones de educación superior del departamento de Bolívar entre 2001 y 2008. profesores con doctorado y la baja concentración de empresas innovadoras en el departamento.Consejo Privado de Competitividad Del mismo modo. Según los resultados del Balance Tecnológico para el Cluster Petroquímico–Plástico (2008). la formación técnica y tecnológica profesional presenta un déficit de egresados en estas áreas. En cuanto a la infraestructura para la innovación. aunque las dos primeras presentan alta demanda en el cluster. En ese mismo sentido. a diferencia de las micro y pequeñas empresas. predominan carreras como administración. derecho e ingeniería de sistemas. el estudio señala que las grandes y medianas empresas cuentan con mayores capacidades técnicas que les permiten competir en mercados internacionales. en términos de calidad de los programas ofrecidos por instituciones de educación superior en el departamento. dado que las empresas llevan a cabo sus procesos de investigación y desarrollo en centros de investigación ubicados en otras ciudades y países. se identifica que sólo las grandes y medianas empresas (cerca del 20%) que llevan a cabo actividades de producción de bienes petroquímicos y transformados cuentan con procesos estandarizados y de mayor generación de valor agregado.000 habitantes y se sitúa en la posición 13 de 23 a nivel nacional. se identifica que solo existen dieciséis programas con certificación de alta calidad y que sólo uno de ellos (ingeniería industrial) está orientado a las necesidades de formación profesional para el Cluster Petroquímico-Plástico. 352 . lo que en definitiva sugiere que las estrategias orientadas a fortalecer y cerrar las brechas en el Cluster Petroquímico-Plástico deben estar centradas en alianzas estratégicas que favorezcan la cooperación y competencia entre las empresas del cluster. Estudio de casos Tabla 3. 2008. Caracterización de la industria petroquímica-plástica Grande 12 Nacional e Mercado Local Regional Nacional internacional 100% del total 20% del total 100% del total de empresas Calidad No controlada de empresas de empresas Certicaciones internacionales 70% de las 100% de las Ocina técnica y/o Depto. Tamaño de empresa Número de empresas Micro 66 Pequeña 30 Mediana 12 353 . De I+D Ninguno Ninguno empresas empresas Inversión en I+D Ninguna Ninguna <1% / ventas > 2% / ventas Equipos con Equipos con Equipos de Equipos de tecnología mantenimiento última última Planta y equipos básica preventivo generación generación Procesos automatizados Procesos Procesos y automatizados automatizados Procesos semiautomatiz TIC y y mecánicos ados semiautomatiz semiautomatiz Plataformas ados ados para el control de producción 20% del total 100% del total 100% del total Estandarización de procesos No controlada de empresas de empresas de empresas Fuente: Balance Tecnológico para el Cluster Petroquímic–Plástico. Propano.Consejo Privado de Competitividad CLUSTER PETRÓLEO Y GAS EN SANTANDER Cámara de Comercio de Barrancabermeja Pilar Adriana Contreras Gómez .Presidenta Ejecutiva (E) Hugo Toscano Heredia . realizar un diagnóstico participativo de la competitividad. Co2. conformar el comité ejecutivo. siendo ésta una de sus victorias tempranas. en 2006 durante el IV Congreso Prospectiva de la Industria Petrolera.. se hizo énfasis en la competitividad de la región. delimitar e identifi car los actores del mismo (Figura 1).Director Ejecutivo Clúster del Petróleo Ariel Calzada . y la realización de talleres y sesiones de trabajo que permitieron. Durante el año 2008 se realizó la estructuración del cluster. y con el desarrollo de la iniciativa de competitividad de Santander. generar un lenguaje común. A. en su propósito de trabajar por la competitividad regional y el fortalecimiento empresarial. Mapa de actores del cluster del petróleo y el gas USO Recuperación Ambiental Biodiesel Obras Civiles Metalmecánica Consultoría – Asistencia Técnica Instrumentación y Electrónica Interventoría Energía y Gas Informática Logística Seguridad Cámaras de Comercio Comisión Regional de Competitividad Plásticos Gases (Butano. consolidar y validar la propuesta estratégica (Figura 2). la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y la Cámara de Comercio de Bucaramanga. la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja. entre otros. En el primer semestre de 2007 surgió el cluster mediante convenios suscritos entre Ecopetrol S. Después de tratar previamente el tema del cluster en varios escenarios. etc…) Upstream Exploración Producción (Extracción y Tratamiento) Downstream Refinación Ductos de Transporte CER CAS Cormagdalena AMB Combustibles Mayoristas Minoristas AsfaltosAglomerados Petroquímica IES SENA CDTs Asociaciones Alcaldías Gobernación y Entidades Públicas Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas Cámara de Comercio Barrancabermeja 354 . con el acompañamiento metodológico de la Universidad de los Andes. se facilitó el proceso de creación del Cluster del Petróleo y el Gas.Asesor Clúster del Petróleo Descripción general del Cluster El Cluster del Petróleo y el Gas surgió como una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja. Estudio de casos Objetivos estratégicos . Canadá (Alberta). conocer necesidades y concretar compras y contratación de empresas ancla en corto y mediano plazo para atender la demanda local. en 2009. concretar y ejecutar un convenio de fortalecimiento y de formalización empresarial. asistir y participar en misiones empresariales y ruedas de negocio. promover y apoyar la investigación. desarrollar e innovar dentro del cluster. concretar y ejecutar acuerdos de cooperación técnica con Francia (IFP). el desarrollo del talento humano y la cultura.Cluster del petróleo y el gas Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas Cámara de Comercio Barrancabermeja Con esta base se inició. el mejoramiento del ambiente de negocios. la implementación de los objetivos planteados mediante la definición de planes de acción para los años 2009-2010 y a través del esfuerzo conjunto de cinco mesas de trabajo enfocadas en las siguientes temáticas: el desarrollo empresarial. realizar seguimiento al mejoramiento del ambiente de negocios. instalar el Polo industrial de Barrancabermeja en asocio con la embajada de Estados Unidos. ética y valores del cluster. la ciencia y la tecnología requeridas por el cluster. Las prioridades definidas para los años 2009 y 2010 (Figura 3) se concentran en diez planes de acción orientados hacia los siguientes objetivos: desarrollar un plan de normalización técnica. con 355 . VISIÓN MISIÓN Misiones internacionales El Comité Ejecutivo está conformado por representantes del sector privado y la sociedad civil en proporción del 75%. Siguiente periodo se invierte y se rota Gobernador de Santander (o su delegado) Alcaldía de Barrancabermeja Alcalde de otro de los municipios del cluster (se rota) TOTAL MIEMBROS 5 1 1 1 9 75% sostenibilidad Fuente: Planeación estratégica 1009 . Puerto Wilches. Sabana de Torres. Cámara de Comercio Barrancabermeja Director ejecutivo La localización geográfica del cluster se aprecia en la figura 7 y cubre los municipios más cercanos a Barrancabermeja que desarrollan las actividades petroleras.2010 cluster del petróleo y el gas. y por representantes del sector público en proporción del 25%.2010 cluster del petróleo y el gas. En Antioquia a Yondó y en Bolívar a Cantagallo. Bucaramanga. como se puede apreciar en la Figura 6. Asesor Comité Técnico Desarrollo del talento humano Cultura. 356 . Ética y Valores Desarrollo Empresarial Ambiente de Negocios Ciencia y Tecnología Fuente: Planeación estratégica 1009 .Consejo Privado de Competitividad base en las tecnologías requeridas por el cluster. y establecer un programa de trabajo basado en cultura.2010 para el cluster desarrollo Atención demanda local Esquema de seguimiento a la implementación Comité Ejecutivo seguimiento bimestral Director Ejecutivo seguimiento mensual Líderes mesas Comité técnico seguimiento quincenal Integrantes mesas Fuente: Planeación estratégica 1009 . ética y valores para el cluster. Comprende en Santander a San Vicente de Chucurí. Girón y Floridablanca. Desde el punto de vista organizacional. concretar y ejecutar el Plan de Formación en Talento Humano. Actualmente se tiene un avance del 40% en la ejecución de las acciones establecidas para los años 2009 y 2010. Organización Cluster del petróleo y el Gas Comité ejecutivo Gestores Instituciones Educativas y Capacitación Ejecutivo Departamental Ejecutivo Municipal Ejecutivo Municipal 1 1 1 1 12 3 25% Sector Público Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas.2010 cluster del petróleo y el gas. Piedecuesta. Comité Ejecutivo del Cluster del Petróleo y el Gas Empresarios Sector Privado y Sociedad Civil 2 Empresarios B/manga (con suplentes) 2 Empresarios Barranca (con suplentes) 1 ECOPETROL (con suplente) Cámara de Comercio de Bucaramanga Cámara de Comercio de Barrancabermeja Comisión Regional de Competitividad Santander Competitivo Representante de Barrancabermeja con suplencia de Bucaramanga. el cluster cuenta con la estructura de funcionamiento que se muestra en la Figura 4 y con el esquema de seguimiento a la implementación que se observa en la Figura 5. Las prioridades 2009 . El Carmen. ambiente. la competencia y el valor agregado fundamentalmente se dan por el menor precio del producto o servicio. mientras que el 52% mantuvo su nivel de ventas. Con respecto al grado de sofisticación de las operaciones y estrategias de los empresarios. así como industriales del sector petroquímico principalmente. son en su mayoría de producción y comercialización de bienes y servicios de los sectores metalmecánico. Los principales resultados del cluster expresados como ventas se obtienen de manera directa a partir de las mediciones que hace el Observatorio Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y muestran que para el primer semestre de 2009. 357 . Alrededor del 49% de los empresarios del cluster tiene esta percepción. mantenimiento industrial.200.Estudio de casos Los empresarios integrantes del cluster. agrupados alrededor de la cadena global de los hidrocarburos (upstream y downstream). aproximadamente 1. y el grado de sofisticación de sus procesos está acorde con la tendencia nacional que es del 53%. En los futuros proyectos y campos de acción del cluster se contempla el desarrollo y presencia de empresarios del sector del tratamiento de residuos y energías alternativas. al igual que el 69% en Santander y el 61% en Colombia. el 37% de los empresarios mejoró sus resultados con relación al mismo período de 2008. Cluster del Petróleo y el Gas . de obras civiles. Cámara de Comercio Barrancabermeja El 57% de los empresarios utiliza tecnología de punta en sus procesos de producción.Lozcalización geográfica Fuente: Estudio de estructuración del cluster del petróleo y el gas. 3% en la participación de empresas proveedoras de Barrancabermeja en otras zonas del país. Ba- Como resultado del análisis de necesidades logísticas realizadas por el Conpes 3547. dentro de los principales corredores logísticos funcionales y del comercio exterior del país (Figura 8). lo que equivale a 340 mil millones de pesos y representa un incremento de 8% con respecto al año anterior. Esto está ratificado por el documento Conpes 3547 del 27 de octubre de 2008 por el Departamento Nacional de Planeación.2 billones de pesos por año. siendo Barrancabermeja la sede de una de esas plataformas (Figura 9). y 358 . mientras que el 3% de los mismos no las tiene. en 2009 se destaca un incremento de 65. Los proyectos que el país está estructurando y desarrollando en la Visión Colombia del II Centenario. se “recomendó una red de veinte plataformas logísticas con potencialidades para ser desarrolladas”.Consejo Privado de Competitividad La aplicación de estrategias empresariales.8% respecto al mismo período de 2008. Adicionalmente. para la troncal del Magdalena como la autopista Ruta del Sol. por valor de 1. Por su localización geográfica.2 billones de pesos. para la troncal Central del Norte como la ampliación de la capacidad de la vía Barrancabermeja – Bucaramanga. son las principales causas del incremento en las ventas del primer semestre de 2009 según los empresarios. Finalmente. así como la situación positiva de la economía de la ciudad de Barrancabermeja. Es el único sitio de Colombia en donde el calado y la amplitud del río permiten el flujo de carga con normalidad y además actualmente es limitada la capacidad de conducción de carga entre los puertos del interior andino y el Pacífico del país.” Principales corredores de comercio exterior Fuente: DNP .Conpes 3547 Infraestructura y logística En general la infraestructura física provee facilidades no sólo para el transporte de productos sino para el transporte e interacción del recurso humano en el cluster. Opiniones expertas estiman que por esta área “podría pasar cerca del 40% de la producción industrial de Medellín. con base en las necesidades planteadas por Ecopetrol para los empresarios participantes. rrancabermeja es una ciudad estratégica para el desarrollo competitivo de la región y del país. el comportamiento de las negociaciones realizadas por Ecopetrol en el período enero-junio de 2009 para el Magdalena Medio. dentro de las acciones planteadas por el cluster para los años 2009-2010 se contemplan negocios por más de 1. Complementariamente a lo ya mencionado. En estas negociaciones las empresas locales tienen una participación del 29%. muestran un incremento de 70. El 75% de ellos tiene expectativas positivas para el segundo semestre. Estudio de casos para la Transversal Media Luna de los Valles Fértiles, que comunica a Barrancabermeja con el Urabá antioqueño, uniendo los valles de los ríos Magdalena, Cauca y Sinú, le darán a la zona del cluster un mejoramiento importante en la infraestructura del transporte terrestre, como se aprecia en los mapas de la Figura 10. Sistema de plataformas logísticas en Colombia Troncal central del Norte DNP-DIES-ST Transversal Media Luna de los valles fértiles Fuente: DNP - Conpes 3547 Troncal del Magdalena DNP-DIES-ST DNP-DIES-ST Con la infraestructura actual del transporte terrestre, el 57% de los empresarios del cluster percibe que la calidad es favorable para sus negocios, mientras que un 22% opina que es desfavorable, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Estrategia Empresarial y Ambiente de Negocios - Ersean - desarrollada por el CEC y aplicada a nivel nacional y a los actores del cluster para el período 2006-2008. 359 Consejo Privado de Competitividad En cuanto a la infraestructura aeroportuaria, el 41% de los empresarios del cluster percibe que la calidad del transporte aéreo es positiva. Esta percepción se reduce al 36% cuando se toma únicamente la ciudad de Barrancabermeja. El aeropuerto Palonegro de Bucaramanga es el octavo aeropuerto del país en movilización de pasajeros, con cerca de 365 mil pasajeros en el primer semestre de 2009, y el aeropuerto Yarigüíes de Barrancabermeja se encuentra en el puesto 23, con cerca de 56 mil pasajeros en el mismo período (Figura 11). Transporte Aéreo - Miles de pasajeros 7000 6.450 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Medell’n* Cartagena Bogot‡ Cali Bucaramanga Barranquilla 1.656 1.703 1.163 1.196 702 735 599 558 345 365 50 56 Barrancabermeja 6.628 Transporte Aéreo de carga - Miles de toneladas 350 300 250 200 150 100 61 50 0 Medell’n* Bogot‡ Cali Barranquilla 48 20 16 21 10 6 4 Cartagena 2 1 Bucaramanga 0,4 0,5 Barrancabermeja 309 246 *Incluye: Rionegro y Olaya Herrera ene-jun 2008 ene-jun 2009 Fuente. Aerocivil - Estadisticas Operacionales y tienen restricciones de infraestructura para su manejo, siendo una de las más evidentes la longitud de las pistas (Figura 13), limitaciones para operar 24 horas y en el caso de Bucaramanga, menor ancho de la pista (40 vs. 45 metros en las otras pistas). En Barrancabermeja, a diferencia de la tendencia nacional, se ha dado en 2009 un incremento en el volumen de carga transportada, observándose un incremento de 25% entre enero y junio con relación al mismo período de 2008. Aunque ya se terminó de construir el aeropuerto de Palonegro en Bucaramanga, actualmente se le están realizando obras de modernización. En caso de querer implementar frecuencias internacionales de carga, se tendrían que acondicionar las bodegas, y por el tamaño de la pista sería necesario establecer el tipo de aviones que podrían realizar esos vuelos. *Incluye: Rionegro y Olaya Herrera ene-jun 2008 ene-jun 2009 Fuente. Aerocivil - Estadisticas Operacionales En el transporte aéreo de carga, el aeropuerto de Bucaramanga ocupa el puesto 17 en el país y el aeropuerto de Barrancabermeja el puesto 29, en el total de toneladas transportadas durante el primer semestre de 2009. Ambos aeropuertos presentan cantidades muy limitadas en el transporte de carga (Figura 12) 360 Estudio de casos En materia fluvial actualmente el río Magdalena es navegable comercialmente desde su desembocadura en Bocas de Ceniza y Pasacaballos (canal del Dique) hasta Barrancabermeja, en una longitud aproximada de 637 y 728 km, respectivamente, y en menor escala hasta Puerto Berrío y Puerto Salgar (156 km). Longitud y elevación de las pistas de aeropuertos 4.000 3.800 cuado; la inexistencia de un sistema de ayudas a la navegación que contemple, entre otros, balizaje, señalización, conocimiento de niveles y caudales, sistema de alertas y localización de embarcaderos. Para mejorar esta situación, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – Cormagdalena está desarrollando una propuesta consistente en implementar batimetrías y balizaje de todo el trayecto navegable, sistema de vigilancia de la carga en el río, normalización de la navegación durante las 24 horas del día, dragados en zonas de mayor sedimentación, mantenimiento de las actuales profundidades para navegación, automatización y mecanización de las labores de cargue y descargue en los puertos, complementación de las rutas de transporte fluvial con férreo y carretera para el transporte multimodal, y créditos blandos a transportadores fluviales para mejoramiento de la flota existente por bajo calado. La capacidad de transporte desde y hacia Barrancabermeja básicamente está orientada al transporte de combustibles. El comportamiento del transporte fluvial de carga durante el primer semestre de 2009 se presenta en la Figura 14 comparada con el mismo período para los años 2006 a 2008, observándose irregularidad en el desempeño de este medio de transporte. Igual situación se observa en la Figura 15 para el transporte fluvial de pasajeros. En cuanto a infraestructura logística, la Figura 16 muestra que exportar desde Bucaramanga cuesta aproximadamente dos veces más que hacerlo desde Cartagena, Barranquilla o Santa Marta y un 38% más que hacerlo desde Cali, 3.000 2.500 2.000 1.506 2.600 964 2.510 1.188 2.250 1.800 3.500 2.548 3.500 3.000 2.120 3.000 3.000 2.500 2.000 1.500 30 1.500 1.000 500 0 1 126 1.000 Medell’n (Olaya Herrera) Medell’n (Rionegro) Cartagena Bogot‡ Barrancabermeja Cali Bucaramanga Barranquilla Fuente. World Aero Data El sistema ha perdido confiabilidad y no garantiza la navegación continua por limitaciones en calados permanentes estacionales, lo que se ha traducido en una pérdida gradual de la carga transportada por el río. Los factores causantes de esta reducción son: la disminución periódica de las profundidades del río Magdalena; las altas tasas de sedimentación; las anchuras variables que implican lechos menores; la falta de señalización del canal navegable; los problemas de orden público que imposibilitan la navegación nocturna segura; la inexistencia de puertos, equipos y conexiones adecuadas; la inexistencia de un sistema de manejo de contenedores ade- 361 Consejo Privado de Competitividad siendo además el tiempo igual o superior a estas ciudades. En el caso de las importaciones, la situación es muy similar. Transporte de carga fluvial en miles de toneladas 1036 1.000 En materia de infraestructura férrea, el tramo de la concesión del Atlántico entre Grecia y Barrancabermeja presenta operación únicamente de pasajeros con carromotores, y este trecho se encuentra sin conexión a los tramos en operación de La Loma – Puerto Drummond y Bogotá – Belencito, utilizados para las exportaciones de carbón. Adicionalmente existe el problema de invasión al corredor férreo por parte de carros de esferados. En la cobertura de acueducto y alcantarillado, Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja y Girón tienen niveles de cobertura superiores a 80%. Los demás municipios del cluster tienen niveles de cobertura menores incluso al promedio nacional (65% acueducto y 41% alcantarillado), especialmente en alcantarillado. 800 621 578 632 600 400 298 200 179 127 156 0 2006 2007 Entrada 2008 Salida 2009 Fuente. Observatorio Económico de competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Costo (U$$/Contenedor) y Tiempo (días) para exportar e importar US$/ Contenedor 1.500 1.300 1.100 900 1.440 Transporte fluvial de pasajeros en miles de personas 250 210 200 222 D’as 24 1.315 1.448 25 23 22 1.194 21 24 24 22 20 19 19 16 698 677 20 18 749 678 20 19 815 150 129 100 55 35 35 36 56 18 16 14 12 17 643 657 700 500 300 50 0 Barranquilla Bogot‡ Bucaramanga Cali Cartagena Medell’n Santa Marta Tiempo Exportar Tiempo Importar 10 2006 2007 Entrada 2008 Salida 2009 Costo Exportar Costo Importar Fuente. Observatorio Económico de competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Fuente. Doing Business Comercio Transfronterizo 362 Estudio de casos Como se observa en la Figura 17, Bucaramanga ocupó el primer lugar en la tasa de penetración de Internet entre las principales ciudades del país, mientras que Barrancabermeja se encuentra en un nivel menor. En cuanto al número de suscriptores, el crecimiento de Barrancabermeja en el segundo trimestre de 2009 frente al primero fue de 13.6% y es el mayor al compararse con las principales ciudades del país. La Figura 18 presenta el total de usuarios de Internet para estas principales ciudades. Tipo de suscriptores a Internet - II trimestre de 2009 0,1 12,7 0 13,8 0 11,6 0 10,7 0 14,5 0,5 11,4 87,2 86,2 88,3 89,3 85,5 88,1 Medell’n Bogot‡ 12,3 11,4 9,8 8,7 7,4 7,1 800 700 600 500 400 300 774 Residencial Corporativo Otros Fuente. Observatorio económico y de Competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Número y crecimiento suscriptores a internet 13,6 7,3 219 200 Bucaramanga Medell’n Bogot‡ Barrancabermeja Cali Barranquilla 2,0 3,8 146 97 1,7 0,1 63 14 100 Medell’n Bogot‡ 0 miles de suscriptores Fuente. Observatorio económico y de Competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja % crecimiento II trimestre vs. I trimestre 2009 Fuente. Observatorio económico y de Competitividad Cámara de Comercio Barrancabermeja Barrancabermeja Bucaramanga Cali Barranquilla Barrancabermeja 14 12 10 8 6 4 2 0 Bucaramanga Barranquilla Tasa de penetración internet (%) - II trimestre 2009 Cali 363 Consejo Privado de Competitividad Acceso a mercados Uno de los siete pilares estratégicos que el Cluster del Petróleo y el Gas tiene contemplados para lograr la visión compartida es el de la internacionalización, el cual busca enfocar esfuerzos en estimular la apertura de mercados mediante la participación en misiones, congresos, ruedas de negocios y ferias nacionales e internacionales; en la estructuración de planes de mercados nacionales e internacionales para los actores del cluster; en la promoción para que las empresas exporten; en la organización de redes de información de necesidades del mercado, y en la creación de servicios de inteligencia de mercados por parte del cluster para todos los integrantes. También se contempla realizar capacitaciones en mercadeo empresarial, que fomenten la consecución de nuevos mercados nacionales e internacionales, a través de planes de negocios elaborados para tal fin, capacitar al empresario con herramientas de inteligencia competitiva. En este sentido, la ejecución de las acciones planteadas muestra entre otros logros los siguientes: • Misión comercial Kissimmee y Houston, realizada en febrero y marzo de 2009, en donde los empresarios adquirieron 36 equipos por 17 millones de dólares. • Acuerdo estructurado y próximo a formalizar entre el cluster con Ecopetrol, ANSI (American National Standards Institute), NIST (National Institute of Standards and Technology), USTDA (United States Trade and Development Agency), Embajada Americana para desarrollar un plan de normalización técnica que cubrirá acciones hasta el año 2012 • Consecución de financiamiento por 386.000 dólares con la USTDA (United States Trade and Development Agency) para realizar el estudio de factibilidad para el montaje de ocho plantas industriales en Barrancabermeja para dar valor agregado al azufre petroquímico y petrocoque producido por Ecopetrol. • Rueda de negocios Promover 2009 para promover la innovación en los empresarios. • Misión internacional a Canadá Oil&Gas Exposhow. • Misión tecnológica al IFP en Francia y Cantón en China. • Acuerdo marco de cooperación con el Gobierno de Canadá en temas de energía, saneamiento hídrico y educación a través de la Corporación Comercial Canadiense – CCC. • Alianza con el gobierno canadiense para traer a Barrancabermeja el Centro de Formación y Certificación de Mano de Obra Internacional, red Seal. • Alianza para traer a Barrancabermeja la Escuela Internacional de Formación en la Industria Petrolera (Taladro Escuela). • Talleres para conocer las necesidades de Ecopetrol e Isagen, con los cuales los empresarios se preparan para atender la demanda local de estas empresas. • Acuerdos comerciales firmados con Fishbone, Schneider, en gestión con Ohmstede, Teadit y en estructuración con otras dieciséis empresas potencialmente interesadas, para producir bienes o prestar servicios localmente 364 Estudio de casos de estas empresas especializadas. • Estructuración y formalización de un convenio para el fortalecimiento empresarial mediante la formación de alto nivel y la participación de universidades, Sena, Ecopetrol. Asociatividad Desde su concepción, el Cluster del Petróleo y el Gas contempla la asociatividad entre el sector privado y el sector público, como lo muestra la composición de su Comité Ejecutivo (Figura 6), los actores del cluster (Figura 1) y los participantes en las cinco mesas de trabajo, en donde confluyen los intereses privados, públicos y de la sociedad civil. Formaliza esta asociatividad el Convenio de Competitividad entre Ecopetrol y las cámaras de comercio de Barrancabermeja y Bucaramanga por 3.600 millones de pesos, que le da el soporte necesario y estabilidad al funcionamiento del cluster. En la Figura 19 se resumen las instituciones presentes en diversas formas. Cluster del petróleo y el Gas - Instituciones presentes USTDA ANSI NIST ccc IFP Universidad Industrial de Santander UIS Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sena Barrancabermeja Universidad Cooperativa de Colombia UCC Barrancabermeja Comisión Regional de Competitividad Santander Competitivo Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL metropolitana Bucaramanga Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio CER Promisión S.A. promotora de Inversiones Petrocluster S.A. Promotora de proyectos e inversiones Canadá Estados Unidos Cámara de Comercio Barrancabermeja Cooperación Cámara de Comercio Bucaramanga Asociaciones Francia Asociación de empresa aliados a Cavipetrol Bucaramanga Multiservicios de Ingenieria MULTINSA Barrancabermeja Construcciones RampintLtda Barrancabermeja Grupo Umbrella Bucaramanga Sector Privado Educación Clúster del petróleo y gas Empresas Ecopetrol S.A. Conpetrol Barrancabermeja Colnetwork Bucaramanga Ecosdiesel Colombia S.A. Barrancabermeja Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. Bucaramanga Sector público Privado Ospalco Ltda. Barrancabermeja Manufacturas y Procesos Industriales MPI Ltda. Barrancabermeja Sociedad Transportadora de Gas del Oriente S.A.ESP Transoriente Alcaldía de Barrancabermeja Sector público Gobernación de Santander Alcaldçia de Puerto Wilches Fuente. Planeación estratégica 2009 - 2010 del Cluster del Petróleo y el gas 365 Consejo Privado de Competitividad Capacitación e innovación tecnológica La disponibilidad de mano de obra con las habilidades requeridas para el cluster es una de las desventajas competitivas principales encontradas en el diagnóstico de competitividad del cluster realizado en 2008. Los análisis previos realizados para el cluster por la Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio - CER, indican que la inversión en innovación y desarrollo es baja en general en Santander, y específicamente en el cluster, ésta no supera el 1% de las inversiones de las empresas, siendo las principales áreas de inversión el capital de trabajo, maquinaria, equipos y herramientas, con el 29%. La distribución del porcentaje de inversión en capacitación (3%) que destinan las empresas analizadas se distribuye entre: un bajo porcentaje (24%-37%) de empresas que tienen capacitación en normas técnicas, software y hardware, producción y gestión de calidad; un nivel intermedio (entre 48% y 49%) en mercadeo, salud ocupacional y seguridad industrial; y un mayor porcentaje (59%) en administración; lo que indica que pueden estar desenfocados los esfuerzos realizados en esta materia. En cuanto al nivel de formación que exigen las empresas para los empleados que contratan, se encontró en el estudio del CER, que prima la formación en secundaria para todas las áreas de la empresa. En el área administrativa se encuentra el mayor porcentaje (31%) de empleados con formación universitaria. En el área de producción y servicios se encuentra el mayor porcentaje (36%) de empleados con formación en primaria, en el área de ventas predomina (69%) la formación en secundaria, y en el nivel de los gerentes, el 82% no alcanza el nivel de formación universitaria, el 41% tiene nivel de secundaria y el 22% de primaria. Por todo lo anterior, en la planeación para los años 2009 y 2010 se formularon y están desarrollándose acciones para empezar a modificar estas desventajas competitivas. Se complementan con algunas ya mencionadas, y están orientadas a: • Tener identificadas las necesidades a nivel gerencial y a nivel técnico, utilizando un inventario de los programas disponibles a nivel local e internacional con una definición del alcance de cada uno de los programas de formación. • Realizar un diplomado en la cadena del petróleo y el gas orientado a los empresarios del cluster, con inicio en febrero y terminación en diciembre de 2010. • Realizar un diplomado en ciencia y tecnología, orientado a los empresarios con inicio estimado para septiembre de 2010. • Realizar una maestría en gerencia de energía con fecha estimada de inicio en febrero de 2011. • Realizar un diplomado en gerenciamiento de proyectos con la metodología del Project Management Institute (PMI). • Desarrollar un plan de certificación de competencias profesionales, por lo cual se dispone del acuerdo mencionado anteriormente, con la Corporación Comercial Canadiense CCC. La ejecución de este plan está programada para 366 Estudio de casos enero de 2010. la Fundación Prospectiva y los empresarios. UNAB. sistemas integrados ISO 9001. visitas y misiones tecnológicas desarrolladas. el reconocimiento a la innovación y desarrollo tecnológico 2009. gestión tecnológica empresarial. ISO 14001. contabilidad y finanzas. USTA. sistemas de información para la operación de proyectos. que se complementa con el existente entre Ecopetrol y las cámaras. teniendo en cuenta informes tecnológicos reportados. 367 . el Sena. • Disponer de un convenio de fortalecimiento empresarial con Isagen y las cámaras de comercio de Barrancabermeja y Bucaramanga. Isagen. para 2010 están contemplados seminarios en temas como: gerencia de empresas. • Complementariamente. • Disponer de un plan de prospectiva. transferencia y aplicación de las tecnologías requeridas. así como también por las cámaras de comercio. • Desarrollar el programa de reconocimiento a semilleros de investigación. • Promover los instrumentos de apoyo directo a la innovación y al desarrollo tecnológico. desarrollo tecnológico y vigilancia tecnológica que apoye a los empresarios en la detección. así como al aprovechamiento de incentivos tributarios. encuentros regionales de ciencia y tecnología. ferias. UCC. OHSAS 18001. Ecopetrol y su Centro de Investigaciones ICP. Estas acciones están acompañadas por las instituciones educativas presentes en el cluster como las universidades UIS. La ejecución de estas acciones a la fecha está entre el 17% y el 45% de avance. • Realizar un diagnóstico de ciencia y tecnología para el cluster. mercadeo y técnicas de ventas. y logística. comercio exterior (plan estratégico exportador). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.