Indicadores de Calidad de La Universidad a Nivel Internacional y El Caso Peruano1

March 28, 2018 | Author: Ramon Huamani | Category: University, Peru, Quality (Business), Higher Education, Evaluation


Comments



Description

Indicadores de calidad de la universidad a nivelinternacional y el caso peruano1 Cecilia Thorne2 Pontificia Universidad Católica del Perú Introducción Las universidades por su esencia misma son consideradas como centros de excelencia que brindan una formación exclusiva y se encuentran reservadas a una elite. El segmento de la población que, generalmente, accede a ella en los países en vías de desarrollo representa un grupo reducido de jóvenes que se constituirán en los futuros líderes de un país en el campo científico, humanista, político o social. Desde la fundación de las primeras universidades en Europa, la meta de estas ha estado relacionada a la excelencia académica. Cortadellas y Mindreau (1999), en un estudio realizado sobre el tema, advierten que si se revisan los estatutos o las declaraciones de principios de las universidades se puede apreciar que todas aspiran a la “excelencia académica”. ¿Pero es esto cierto? ¿Se puede afirmar que efectivamente las universidades del Siglo XXI son centros de excelencia académica? ¿Es suficiente plantearse la excelencia académica para alcanzarla? La realidad muestra que existen universidades de las cuales no se duda de su alto grado académico a nivel mundial, tales como la Universidad de Oxford o las que conforman el Ivy League en los Estados Unidos. De igual manera, cada país cuenta con universidades que son reconocidas como instituciones de alto nivel académico. Pero, frente a estas, existen otras instituciones donde la calidad no es tan evidente o es incluso cuestionada, a pesar de que en sus principios o estatutos se proponen brindar una enseñanza de calidad. La búsqueda de la excelencia no asegura, necesariamente, una enseñanza de calidad e inclusive puede constituir una amenaza, como lo señala Quintanilla (1999), dado que para una universidad la calidad no es un reto sino más bien una de sus funciones rutinarias y de ahí que muchos profesores se extrañen cuando se les menciona el tema de la calidad y hasta reaccionen de un modo defensivo cuando se les propone que pongan en marcha programas que conduzcan a mejorar su calidad. ¿En qué casos se puede afirmar que una universidad brinda una formación de calidad? ¿Es posible referirse a la calidad de la educación universitaria de un modo general y uniforme? Keller (1998) plantea que la calidad en la educación universitaria no es más un concepto singular, sino que tiene muchas definiciones y significados. Advierte, además, que los estándares de calidad varían de una institución a otra y de una carrera a otra. Como bien lo afirma Lemaitre (1999) no es fácil ponerse de acuerdo con relación a lo que se entiende por calidad en la educación superior y, más aun, es difícil imaginarla como una realidad unívoca. Con el objeto de abordar el tema de la calidad en la educación universitaria en el ámbito internacional y en el Perú, el presente trabajo ha sido dividido en tres partes. En la primera se exponen los temas relacionados a los cambios en la educación universitaria, así como las definiciones del concepto de calidad y las aplicaciones del mismo. La segunda parte se centra en el caso peruano y sus características. En la tercera se hace una propuesta de variables para el estudio de la calidad en el medio peruano. Los cambios más importantes en la educación universitaria En las últimas décadas, la educación universitaria ha sufrido una serie de transformaciones debido al creciente número de postulantes y a los desafíos provenientes del medio como son la globalización económica, el creciente rol del conocimiento y la revolución de la comunicación e información (De Moura Castro y Levy, 1997; Keller, 1998; Lemaitre, 1999; Salmi, 2000; Tünnerman, 1999, UNESCO, 1998). Estos cambios han producido un desequilibrio que está haciendo tambalear la educación universitaria y frente a los cuales se requiere una adaptación, así como una redefinición de su rol en la sociedad. Entre los problemas que se han identificado están la falta de pertinencia y la desactualización de los estudios universitarios, lo que se expresa en el deterioro de su calidad. Türnemann (1999) atribuye la falta de calidad, entre otros factores, al incremento de instituciones que no reúnen los requisitos mínimos para un trabajo académico de nivel superior, la falta de preparación y el bajo nivel académico de un alto porcentaje del personal docente, el uso de métodos de enseñanza que privilegian la transmisión de conocimientos y la acumulación de información, sobre los procesos de aprendizaje. Por último, no se perciben políticas claras por parte de los gobiernos en torno al tema de la educación superior. La preocupación por la calidad adquiere singular relevancia en función del papel central del conocimiento en la sociedad contemporánea y de los fenómenos de globalización y de competitividad internacional. Dentro de esta problemática, se analizarán los cambios y retos de la educación universitaria en la actualidad. Expansión La transformación más saltante y llamativa es la expansión de las universidades a nivel mundial. La segunda mitad del siglo XX pasará a la historia como la época de mayor crecimiento, en la medida que a escala mundial el número de estudiantes matriculados se multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones) y 1995 (82 millones). Esta expansión, sin embargo, ha agudizado la disparidad entre los países desarrollados, aquellos en vías de desarrollo y los países pobres (UNESCO, 1998). Türnemann (1996) señala que en América Latina se ha pasado de 270 000 estudiantes universitarios en 1950 a cerca de 8 000 000 en 1994. Del mismo modo el número de universidades se incrementó de 75 en 1950 a cerca de 800 en 1994, habiéndose producido una fuerte privatización de la educación superior. Disminución de las fuentes de financiación Otra variación ha sido la disminución de las fuentes de financiación gubernamental debido a la inhabilidad de los gobiernos para invertir en la educación superior. En América Latina y el Caribe la inversión promedio en educación terciara es de 18,1% del gasto total de asignado a la educación (The Task Force on Higher Education and Society, 2000). Esta situación ha impulsado, de un lado, la creación de universidades financiadas por el sector privado y, de otro lado, una participación más activa de parte de las autoridades y profesores para solicitar fondos a fundaciones, a empresas privadas, a sus exalumnos y a sus estudiantes a través de las pensiones. Se espera, además, que las universidades sean más productivas y eficientes, reduzcan sus costos y busquen canales de autofinanciamiento. Deben aprender a compartir sus recursos con otras universidades, desarrollar vínculos con empresas industriales y comerciales, reexaminar la forma en que contrata, promueve y retiene a su personal docente. Por último, deben aprender a competir estratégicamente contra otras universidades a fin de conseguir los mejores alumnos y profesores y donaciones de personas individuales y compañías (Keller, 1998). Las innovaciones tecnológicas Las innovaciones tecnológicas representan un reto que han tenido un impacto no únicamente en el hecho que toda la información relativa a la universidad, como estadísticas y datos financieros se encuentra disponible de manera rápida y fácil; sino, en la forma de aprender y enseñar, que ha permitido el desarrollo de nuevos enfoques pedagógicos que incorporan el aprendizaje activo e interactivo (Salmi, 2000). La preparación de las clases y la manera en que profesores y estudiantes buscan información han tomado otro giro. La comunicación entre profesores, alumnos y administrativos se ha simplificado y agilizado. Facilita, también, el intercambio electrónico de libros y revistas y la comunicación con otras universidades e instituciones, dentro y fuera del país. Esta tecnología ha dado, además, nacimiento a universidades virtuales, a cursos a distancia, y a grupos de interés y discusión (Keller, 1998). Hoy en día, un estudiante peruano puede escoger entre estudiar en la una universidad fuera, sin tener que dejar el país. Internacionalización El número de convenios ha aumentado y se han establecido redes interuniversitarias. 1991). pertinencia y transformación. Formación continua Las nuevas exigencias profesionales del mundo contemporáneo han generado una necesidad gradual y creciente de continuar con la enseñanza superior. grupo. se relaciona con el rendimiento máximo posible de una persona.El mundo globalizado ha favorecido en las últimas décadas la internacionalización de la educación universitaria y de la investigación. eficacia. Se requiere que el estudiante tenga una formación amplia. 1991). Interdisciplinariedad Otra característica del mundo contemporáneo es la interdisciplinariedad. este panorama ha cambiado y hoy en día reciben estudiantes de mayor edad que comienzan una segunda carrera o actualización.  La excelencia. ayudando a las personas a mantener el aprendizaje de cursos a lo largo de su vida. para las fuerzas armadas. 1991. se brindan cursos para ejecutivos. entre otros. Modelos de calidad en las universidades El concepto de calidad en educación superior surge a partir del momento en que se percibe que esta no responde a los retos. funcionarios públicos. sin embargo. Es por ello que deben responder a los mercados de la educación de adultos. institución o sistema. asumiendo que lo deseable es un referente y lo posible es la realidad observada (Edwards. a través del Intercampus y las Redes Temáticas. En la literatura se identifica una variedad de nociones y criterios asociados al concepto de calidad (Cano. 1999). eficiencia. Chadwick. dándose un mayor intercambio y movilidad de profesores y estudiantes. Hasta no hace mucho las universidades atendían exclusivamente a estudiantes jóvenes. a través de las redes ALFA (América Latina Formación Académica) y los programas financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional. vinculada con la definición tradicional de la calidad en el medio universitario. ni se adapta a los cambios del entorno. Una característica de muchos postgrados es que se brinda una formación en un tema determinado con diferentes enfoques. lo que no significa que otros desempeños que no son excelentes no sean de calidad (Chadwick. 1991. En este sentido la Unión Europea y España juegan un papel muy importante en América Latina. equipo. Tezanos. Implica desempeños que pueden ubicarse entre los mejores. 1998. Edwards. flexible y que permita afrontar la situación desde diferentes perspectivas. La calidad se plantea como la relación entre lo deseable y lo posible. . Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes: excelencia. norma. por ejemplo. 1998)  La eficacia.  La eficiencia se refiere a la capacidad de producir lo máximo en un tiempo mínimo. Este criterio se relaciona con la relevancia. La norma se relaciona con un patrón o modelo. deben coincidir con los objetivos que la institución pretende alcanzar. es decir a la relación resultados-insumos e implica un mayor o mejor producto con menos recursos (Cano. así como a una correspondencia de estos con las necesidades. por ejemplo. Estos indicadores. El índice de desaprobados = total de estudiantes desaprobados x 100 total de estudiantes matriculados Con el objeto de determinar el cumplimiento de los criterios es importante que se establezcan indicadores. Se refiere a las oportunidades que la institución educativa debe brindar para producir una transformación cualitativa que enriquezca al estudiante. Por lo general son estadísticos y tienden a reducir los niveles de exigencia (Chadwick). Por ejemplo: Cuando se establecen un conjunto de indicadores. la existencia o no de reglamentos. el impacto y la oportunidad. se refiere a la correspondencia entre los logros obtenidos y los propósitos pre-establecidos. . se está describiendo cuál sería la situación ideal en que se desearía que se encontrara la institución educativa. deben poderse relacionar con el contexto en que se encuentra la institución e inclusive compararse con estándares internacionales. expectativas y demandas sociales. por un lado. que se refieren a la objetivación de la propiedad que debemos medir. Los indicadores pueden ser cuantitativos como. concepto sin el cual el de eficiencia no tiene sentido como lo señala Lemaitre (1999).  La pertinencia se refiere al “para qué” se educa. el porcentaje de estudiantes que se gradúan o cualitativos como. y. Implica poder medir aquellos elementos de conductas comunes que teóricamente todos los estudiantes podrían alcanzar. por otro lado.  La transformación constituye el valor agregado que ofrece la institución y que la diferencia de otras. Los indicadores cuantitativos generalmente se basan en índices que representan la relación entre dos características de la población. Como señala Berry (en Cano. Es en estos procesos donde se pueden identificar los valores agregados de las instituciones y es a este nivel donde se puede observar si la institución responde a su misión y a sus principios de excelencia y calidad. sino también en los procesos y subprocesos propios de su actividad. No es lo mismo referirse a la calidad en un país desarrollado. sin embargo. se establece que el resultado de la calidad depende de la “calidad” de las entradas. la selección y admisión de sus estudiantes y una infraestructura. no es lo mismo referirse a la calidad en una universidad europea o norteamericana que en una universidad latinoamericana. 1994). De un tiempo a esta parte los organismos internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo. debe ser entendida como un concepto multidimensional cuya definición requiere la determinación de sus componentes y la selección de aquellos elementos que pueden ser considerados como indicadores de tales componentes. estos autores destacan que no hay que detenerse en los productos o resultados. Los significados que se le atribuyan a la calidad de la educación dependerán de la perspectiva social desde la cual se hace. De ahí que es fundamental definir la calidad para medirla o evaluarla. instrumentos y herramientas que permitan satisfacer las demandas que la formación requiere. Dicho de otro modo. número de egresados por carreras. instalaciones.A partir de lo indicado anteriormente se desprende un aspecto fundamental de la calidad en educación que se trata de un valor que requiere definirse en cada situación y no puede entenderse como absoluto. Las salidas se evalúan a partir de los productos y resultados. incrementándose la eficiencia (Chadwick y Thorne. 1995. The Task Force on Higher Education and Society. tales como proyectos de investigación realizados. Si bien los aspectos antes mencionados son importantes. 2000. Las entradas toman en cuenta la idoneidad y número de profesores. sino en la organización en su totalidad y utilizan el concepto de calidad total. sino con relación a una realidad concreta. La calidad en el contexto educativo. de las personas que la enuncian y desde el lugar que se hace. tampoco se podrá lograr. 1998) si no se puede definir la calidad no podrá medirse y si no se le puede medir. Banco Mundial. Así. no será lo mismo mejorar la calidad en la Universidad de Stanford o mejorarla en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1997. UNESCO (1998) han expresado su preocupación por el tema de la calidad de la educación superior a través de . A menudo. Esta propuesta va asociada a la planificación estratégica dentro de las universidades. que en uno en vías de desarrollo. los aportes de sus docentes. no se agota en las entradas y en las salidas. La evaluación de la calidad. por lo tanto. Todo ello significa que la calidad no se da en el vacío. número de consultorías. al mejorar las entradas se logran mejores resultados. La premisa básica es abarcar todos los aspectos que conforman la organización y que contribuyen al logro de resultados y a la satisfacción del cliente y del personal. Cortadellas y Mindreau (1999) reportan que las universidades para asegurar sus niveles de excelencia medían sus inputs (entradas) o sus outputs (salidas). informes. investigaciones. y tomándose en cuenta los sistemas externos de evaluación y acreditación. y que participe en el desarrollo de innovaciones e invenciones tecnológicas. personal. que se establezcan mecanismos eficientes para evaluar el desempeño de la enseñanza y de la investigación. bibliotecas. Un aspecto fundamental de esta visión es que cada institución debe aspirar a convertirse en un lugar de formación de alta calidad. grupos. proyectos de investigación. El Banco Mundial destaca la influencia que tienen en la calidad. propone una nueva visión. asimismo. Se destaca la importancia de la selección del personal y su perfeccionamiento constante como aspectos esenciales para asegurar la calidad educativa en términos de sus habilidades pedagógicas. Este último aspecto es recalcado por el BID como fundamental. La evaluación y la calidad de la educación universitaria . la creación y la difusión del conocimiento. reuniones de trabajo y conferencias internacionales. y el intercambio internacional. Supone. etc. tecnología de punta. instalaciones. En el documento de la UNESCO se plantea una perspectiva integradora del concepto de calidad para la educación superior que de alguna manera integra las distintas perspectivas y posiciones con relación al tema. en la medida que el desarrollo de sistemas buenos y variados de evaluación periódica y de acreditación se constituyen en herramientas indispensables para mejorar la calidad en la educación superior. investigación. creación de sistemas interactivos y la movilidad de docentes y estudiantes. Contempla una autoevaluación interna y una externa a cargo de entes externos especializados. equipamiento. servicios. cultural y económico de las sociedades contemporáneas. el acercamiento al mundo del trabajo y la movilidad de los estudiantes tanto a escala local como a escala internacional. docentes. la competencia de los docentes. la educación universitaria debe transformarse en un ente fundamental para el desarrollo político. la buena selección de estudiantes. Por último. Se trata de un concepto pluridimensional que comprende todos los aspectos de la organización: programas académicos. enseñanza. que se dedique a la investigación. al progreso de la ciencia. laboratorios. los insumos como talleres. Debe inculcar en los futuros graduados el compromiso de proseguir el aprendizaje y la responsabilidad de poner su formación al servicio del desarrollo social y brindarles la oportunidad para que regresen a actualizarse y perfeccionar sus conocimientos. becas. entre otros. Señala que es imprescindible. una dimensión internacional en términos de intercambio de conocimientos. promoviéndose la autoevaluación que favorece un sentido de responsabilidad institucional. estudiantes. debe incorporar las nuevas tecnologías como medios fundamentales para la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. La UNESCO como resultado de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en París en Octubre del 5 al 8 de 1998. En otras palabras. de procesos dinámicos que buscan.  Dependiendo de qué se evalúa.Bajo este nuevo marco de expansión y diversificación de la oferta formativa de la educación superior se presenta el reto de una mayor exigencia sobre la calidad de los servicios que se brindan. qué se evalúa y de acuerdo a la finalidad última de la evaluación. 1996) y han abordado el problema de calidad a diferentes niveles en las instituciones universitarias. según quien la lleva a cabo. En las últimas décadas han surgido diversas estrategias de evaluación que no resultan incompatibles entre sí. Estas estrategias no se limitan a llevar a cabo mediciones. En este sentido. .  La evaluación puede tener un carácter interno o externo dependiendo de quien la realiza. más bien.  La finalidad última de la evaluación se refiere a los propósitos institucionales por los cuales la organización decide implementar un proceso de esta naturaleza. analizar e interpretar la información a partir de un marco referencial que permita emitir juicios de valor y tomar decisiones. La evaluación externa es realizada por pares o agencias externas a la institución que evalúan su funcionamiento teniendo como base los resultados de la autoevaluación. La acreditación está referida a la certificación de la calidad de una institución educativa o de un programa académico realizada por organismos externos – agencia acreditadora. sino que buscan poner en marcha procesos de evaluación institucional y de programas académicos que permitan la gestión y la conducción de la calidad. Se trata. las herramientas surgidas en torno a esta concepción tienen una amplia trayectoria en el mundo occidental (Apodaca y Grao. La evaluación institucional involucra a toda la institución de manera global de acuerdo a criterios e indicadores que contemplen el funcionamiento conjunto de toda la organización.sobre la base de una serie de estándares internacionales de calidad. siendo la expresión de ellos la acreditación institucional o de programas académicos. esta puede ser institucional o por programas. La evaluación de programas académicos se centra en el análisis e interpretación de la información de una especialidad o carrera. fundamentalmente. La autoevaluación se refiere a una evaluación organizada y conducida por los miembros de la institución. A continuación se presenta la clasificación de los distintos tipos de evaluación. ¿Cómo se puede abordar esta cuestión en las universidades? Esta interrogante requiere como respuesta la concreción y la instrumentalización de los modelos de calidad en herramientas que permitan generar cambios orientados a mejorar la calidad de los servicios de educación superior. Cuerpo docente Las calificaciones. se emplean los siguientes mecanismos: acreditación institucional. terrenos. Estándares para la acreditación de la Asociación de Escuelas y Universidades de Nueva Inglaterra Criterio Misión y objetivos Definición La institución debe establecer una misión y un conjunto de objetivos apropiados para la educación superior que sean de conocimiento público. Biblioteca y recursos La institución tiene a disposición de estudiantes. La presión ejercida por las instituciones competentes y los pares profesionales motiva a las universidades a cumplir con estándares o parámetros generales a través del autoestudio y la revisión de pares tanto a nivel institucional como de programas académicos. Esta institución establece 11 estándares que se encuentran claramente definidos y precisados de manera que indican los elementos con los cuales debe contar la institución que desea acreditarse. Servicios para La institución brinda un ambiente que promueve el desarrollo integral y estudiantes personal de sus estudiantes consistente con su misión y objetivos. contenidos y procedimientos. Uno de los seis organismos regionales acreditadores en los Estados Unidos es la Asociación de Escuelas y Universidades de Nueva Inglaterra (New England Association of School and Colleges. acreditación de los programas académicos y procesos de evaluación internos (autoevaluación). materiales. edificios. En Estados Unidos de Norteamérica. Programas e El objetivo central de la institución es la formación de los estudiantes a instrucción través de programas coherentes en sus metas. todos ellos con criterios y estándares de calidad precisos que permitan calificar la calidad de las instituciones (Kells. el gran peso del control y la evaluación recae en la autorregulación. así mismo. 1997).En la práctica. Planeamiento y La institución lleva a cabo el planeamiento y la evaluación de manera evaluación sistemática y permanente enfocando sus acciones al logro de sus objetivos institucionales. Se han identificado varias experiencias que ilustran los procedimientos utilizados para evaluar la calidad. las funciones. En el Cuadro 1 se presenta un resumen de los criterios y sus definiciones correspondientes. docentes y personal de acceso a la en general una biblioteca y recursos para acceder a la información. internacionalmente las instituciones educativas han adoptado algunas de estas estrategias como herramientas para mejorar y controlar la calidad de sus servicios educativos. equipos. Organización y La institución tiene un sistema de gobierno que facilita el cumplimiento gobierno exitoso de su misión y objetivos. En este sentido. Recursos financieros Los recursos financieros de la institución son suficientes para apoyar la realización de sus objetivos educacionales y para el mejoramiento de la . responsabilidades y relaciones de las instancias están claramente descritas. Cuadro 1. el número y el desempeño del personal docente son suficientes para llevar a cabo la misión y los objetivos de la institución. información Infraestructura La institución cuenta con una infraestructura suficiente y adecuada que incluye laboratorios. 1992).  la proporción de ingresantes que se graduaron en secundaria en el décimo o en el quinto superior (35%). 10% . 1999. docentes. 25%  Recursos Financieros el índice de retención de los ingresantes (20%). Se calculan a partir del promedio de gasto por 10% cada estudiante en instrucción. un sistema de rankings que empezó hace una década cuando US NEWS inició la clasificación de las instituciones de estudios superiores utilizando criterios para su evaluación (Thompson y Morse. asimismo.      y rendimiento (10%). Información al público La institución proporciona información completa. demuestra y aboga por estándares éticos en la administración de sus asuntos y en sus relaciones con los estudiantes. En el Cuadro 2 aparecen las variables que incluye en su metodología US NEWS. Integridad La institución se suscribe a. precisa y clara a presentarse a los estudiantes y a otros miembros interesados del público. 20% Regionales Pesos 25% 15% 20%  Permanencia la proporción de docentes a tiempo completo (5%). la proporción de docentes con el más alto grado en su especialidad (15%). quienes deben puntuar programas académicos similares en una escala del 1 (marginal) al 5 (distinguida). Graham y Morse. Cuadro 2. En Estados Unidos existe. Consta de dos componentes: 20%  el índice de graduación en seis años (que corresponde al 80% del puntaje de la categoría). consiste en cuatro componentes: 15%  los resultados de los exámenes SAT y ACT (40%). 2000). es decir.  el índice de admisión. organizaciones externas y público en general. es el número de alumnos por cursohorario (40% del puntaje total). personal. Variables utilizadas por USNEWS para el ranking de universidades y colleges norteamericanos nacionales y regionales Categoría Reputación académica Selección de los alumnos El cuerpo docente Definición Nacionales Pesos 25% Se determina a partir de encuestas a los rectores y decanos. el ratio docente-estudiante (5%).institución. el ratio postulante/ingresante (15%). el sueldo del docente (35%). investigación y servicios educativos durante dos años fiscales. en Europa. En América Latina. Se mide a partir de la diferencia entre la 5% proporción de graduados luego de seis años de estudios y la proporción prevista para esa promoción. El Centro de Evaluación para Asegurar y Evaluar la Calidad en Dinamarca. y de acreditación en los de menor incidencia. La Asociación de Universidades Holandesas (VSNU) en Holanda. Mención especial merece el caso de España que en las dos últimas décadas ha experimentado una reforma estructural de la educación superior que ha hecho que el Consejo de Universidades establezca un Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. El Consejo de Financiamiento de Universidades (UFC) en Gran Bretaña. . la productividad y el análisis global del funcionamiento de las instituciones. Martínez (1999) considera que se está desarrollando una cultura de evaluación que está desplazando la forma tradicional de funcionar hacia una práctica basada en el desempeño. Entre las principales experiencias están las siguientes:  El Ministerio de Educación Superior de Cuba. Corresponde al grado de satisfacción de los 5% exalumnos con su institución. 100% 5% 0% 100% Los procesos de control y de mejoramiento de la calidad. con el objetivo de incorporar una evaluación sistemática de las universidades. Estos procesos son realizados cada tres a cuatro años. Existen agencias independientes patrocinadas por el Estado e instituciones de gremios o grupos de acreditación institucional o de programas. 2000). Este impulso iniciado hace diez años ha comenzado a cristalizarse en un conjunto de experiencias de evaluación en la mayoría de los casos. La creación de estas instancias ha favorecido que muchas instituciones desarrollen mecanismos propios de autoevaluación institucional y de programas académicos (Mora y Vidal. han sido promovidos y emprendidos de diferentes maneras en las distintas instituciones. El Consejo Nacional de Universidades y Escuelas (NBUC) en Suecia.Consta de dos componentes:  gastos educacionales (80%) Calificación de los graduados Índice de graduación Total  otros gastos (20%). Algunos ejemplos son:      El Comité Nacional de Evaluación (CNE) en Francia. hace diez años inició un sistema de evaluación de los centros de educación superior el cual integra la autoevaluación y la evaluación externa. en la medida que se ha convertido en una aspiración de muchos. El Consejo Superior de Chile es el ente encargado de otorgar la autorización para el funcionamiento de las instituciones de educación superior. evalúa y acredita a las instituciones.  En Brasil. 1999). La educación universitaria en el Perú La masificación de la educación primaria y secundaria.  En México se han desarrollado los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Euperior (CIEES) y el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería (CACEI). básicamente.  La Secretaría de Políticas Universitarias. está desarrollando un proceso de autoevaluación de las universidades argentinas con el apoyo del Banco Mundial. funciona hace 20 años. este es un proceso obligatorio y no voluntario. Sin embargo. Este último. la educación universitaria sigue siendo el privilegio de unos pocos en el Perú. a diferencia de la educación primaria y secundaria. ha tenido un efecto en el aumento de universidades en el país. el Coordenacao de Aperfeicoamento de Nivel Superior que evalúa los programas de postgrado del país. el Consejo Nacional de Acreditación ha brindado gradualmente procesos de autoevaluación institucional del país. los instrumentos que permitan gestionar la mejora de la calidad (Sistema de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza de Ingeniería. 1998). no obstante el incremento significativo de universidades y el aumento que ha . Asimismo. Ministerio de Educación de Argentina. es una organización que presta un servicio de evaluación externa y de acreditación para el área de ingeniería en convenio con Estados Unidos y Canadá. un interés por promover la movilidad de los estudiantes y profesionales en la región. CACEI.  En Colombia. a partir de la segunda mitad del Siglo XX. creado en el marco del programa Columbus y que tiene por objetivo el análisis sistemático de los factores asociados a la enseñanza de la ingeniería y aborda tanto los resultados como los procesos y ofrece. Esta organización es similar al Sistema de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza de Ingeniería (SECAI). Desde el MERCOSUR existe también. por lo que está impulsando un sistema de acreditación para el reconocimiento de títulos universitarios que estimule y garantice la calidad de los programas para facilitar el traslado a nivel de la región (Lemaitre. A partir de 1961.experimentado la matricula en los últimos años. El 2000 se pueden identificar 74 universidades en el Perú. En la Figura 2 se presenta la evolución en la fundación de universidades en el país. o como Canadá (90%). 2000). se calcula que solo el 17% de la cohorte de jóvenes de 18 a 22 años tiene acceso a la educación universitaria. lo que reduce la capacidad de selección de postulantes. Como se aprecia en la Figura 1. Si contrastamos esto con la casi duplicación de universidades en el período de 1985 en adelante. Francia (70%) o Estados Unidos (81%). Arequipa. está lejos del porcentaje alcanzado en países como Argentina donde asciende a 39% en América Latina. y en 1999. nueve estatales y una particular. De acuerdo a los datos del Banco Mundial (The task force on higher education and society. Huancayo y Ayacucho. es decir el 29% que representa casi la tercera parte. En 1960 la matrícula universitaria era de 30 102 estudiantes (Arregui. produciéndose una expansión significativa. lo que no hace sino confirmar que el segmento de estudiantes universitarios constituye un número reducido. La demanda por la educación universitaria se expresa en el número de postulantes e ingresantes. Trujillo. los estudiantes universitarios en el país suman 322 033. 1994). Ica. el Perú sólo contaba con diez universidades. A pesar de haber aumentado la matrícula en los últimos 40 años. Esta cifra es similar en países como Bolivia. La ciudad de Lima albergaba cuatro y las seis restantes estaban en Cuzco. podemos afirmar que mientras el número de estudiantes se mantiene. siguen creándose cada vez más universidades. sin embargo. de las cuales 21 han sido fundadas en la última década (ANR. el marco legal favoreció la creación de universidades. La Figura 3 representa el número de postulantes . en 1995 en el Perú el 31% de jóvenes en edad de asistir a centros de enseñanza superior tenía acceso a educación técnica o universitaria. donde las tasas de estudiantes de educación superior son muy altas. 2000). Figura 1 El sistema universitario peruano en cifras Desde la fundación de la UNMSM en 1551 y hasta 1960. diez veces más que hace treinta años. según datos de la ANR. Australia (72%). Costa Rica y Uruguay. Es importante destacar que el incremento de estudiantes universitarios se produce entre 1960 y 1985 para después mantenerse relativamente estable. en las últimas dos décadas el incremento de los niveles educativos ha implicado la duplicación del porcentaje de peruanos con educación superior. es decir. a la admisión del 73. En 1998. el 92% en las Universidades de Iquitos y Andina del Cusco.62% de sus postulantes. la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. menores serán las posibilidades de controlar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. con un 44.86% de postulantes admitidos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (49. Durante la última década. la Universidad San Luis Gonzaga y la Universidad Nacional del Centro del Perú son las de mayor selectividad. durante los últimos diez años el número promedio de estudiantes por cada docente en las universidades estatales se ha mantenido entre 12 y 13. Esto puede explicarse. En el Perú.6%). la Pontificia Universidad Católica del Perú destaca como la más exigente. En provincias. por el alto costo que representa la educación universitaria privada. Estos datos muestran que entre 1991 y 1997 se observa un crecimiento de la demanda por la educación estatal habiendo aumentado el número de postulantes a universidades estatales de 159 384 a 229 107.para universidades estatales y privadas. En cuanto a las universidades del Consorcio. La Universidad de Lima ese mismo año seleccionó al 53. Entre las universidades públicas. seguida por la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Federico Villarreal. habiendo seleccionado al 24. (Figura 5)3. de cada cien postulantes a universidades estatales en promedio ingresó uno. y. se puede constatar que durante la década de los noventa se han mantenido como las cuatro universidades particulares con mayor capacidad de selección de postulantes. mientras que en el mismo período el proceso de admisión a universidades privadas ha reducido su capacidad de selección prácticamente a la mitad. pasando de admitir al 46% de los postulantes en 1990.88%. debido a que cuanto más masiva sea la educación. en parte. en provincias (Figura 6). pasando de . Estos porcentajes contrastan con el 86% de postulantes admitidos en las Universidades Inca Garcilaso de la Vega y Ricardo Palma. Estas cifras evidentemente varían según universidades (Figura 4). la Universidad Mayor Nacional de San Marcos es la que demuestra una mayor capacidad selectiva. Otro indicador importante en las universidades es la relación entre el número de estudiantes y el número de docentes. por el proceso de intervención y la reorganización de las universidades públicas y control del terrorismo en esta década pero. en la capital. Todas estas instituciones seleccionan anualmente en promedio a menos del 15% de postulantes. Le siguen la Universidad del Pacífico. En las instituciones particulares se observa una tendencia ligera a la masificación.89% en 1997. también. para luego mantener una proporción de 14 a 16 el resto de la década (Figura 7).menos de 10 estudiantes por docente en 1990 a 16 en 1991. son las de menor número de estudiantes por docente.44 estudiantes por cada docente). En el otro extremo se encuentra a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega con un promedio de 24 estudiantes por cada docente (Figura 8). Nuevamente. siendo la Universidad Peruana Cayetano Heredia la que cuenta con más docentes para atender a sus estudiantes (2. entre las particulares de Lima. las universidades del Consorcio. . en 79% en la educación superior no-universitaria y en 335% en la educación universitaria. el 27% a la educación primaria. empezaron de niveles muy bajos. en 71% en educación secundaria. no se puede asegurar que todas las universidades diferencian estas categorías de igual manera.Es importante tomar en cuenta también datos como el tiempo de permanencia de los estudiantes. 1999). Llama la atención que el número de titulados sea mayor al doble de egresados pues por lo general el número de egresados es mayor al de titulados y este último es menor al de graduados. en 87% en educación primaria. Si bien estas cifras son muy importantes. se han beneficiado de un aumento ininterrumpido del gasto público que ha aumentado de 10 al 16% entre 1990 y 1997. graduados y titulados durante 1998. el 19% a la educación secundaria. Se espera que una universidad de alta calidad elimine a un porcentaje de estudiantes en el proceso. obtuvieron el grado de bachiller 28 055. otorgándoles el grado de bachillerato a los más calificados. En el compendio estadístico 1998-1999 elaborado por el INEI (2000) se registran los datos de algunas universidades respecto a sus egresados. durante 1998 egresaron 11 251 estudiantes. El financiamiento estatal de la educación universitaria Las universidades estatales. el índice de deserción y los índices de graduación y titulación. el 2% a la educación superior no-universitaria y el 16% a la educación universitaria. y se titularon 23 163. Sin embargo. El gasto por estudiante aumentó en todos los niveles educativos. En 1997 alrededor del 6% del total del gasto público en educación se dedico a la educación inicial. En educación inicial aumentó en 70%. por lo tanto están lejos de cubrir los requerimientos para una educación de calidad. según el informe del Banco Mundial (World Bank. . De acuerdo a las cifras del INEI. son pocas las universidades en el medio que estén incoporando el uso de nuevas tecnologías al proceso de enseñanzaaprendizaje. escuchar la radio o ver la televisión. la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estas experiencias de educación a distancia y de incorporación de nuevos medios tecnológicos en el aprendizaje plantean el inicio de una nueva modalidad de oferta educativa superior que enriquece a la amplia gama de cursos y diplomas de extensión que se vienen impartiendo en el país. el TECSUP y el SENATI que ofrecen estudios superiores técnicos. de las cuales seis son privadas y una estatal. Es impresionante la cantidad de cursos de actualización y extensión que se ofrecen en las universidades. por otro. La investigación . sin embargo no parece haber una regulación o control de los cursos o diplomas. así como el Consorcio de Universidades brindan cursos sobre temas específicos. La nueva tecnología Las innovaciones tecnológicas están entrando lentamente en la universidad peruana. Para conocer la oferta basta con leer los periódicos. Las experiencias recientes que se vienen implementando en el país están relacionadas a la oferta de postgrados por instituciones extranjeras con o sin representantes en el país. La mayoría utiliza la informática para sus labores administrativas y sus estadísticas. En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se emplea el Video Class System (VCS) como medio auxiliar a las clases presenciales. Entre las instituciones peruanas están.Convertido a dólares norteaméricanos el gasto por estudiante universitario en 1997 era de US$1 225 y de US$ 201 por estudiante de primaria. Asimismo. Esto significa una diferencia de 6 veces por estudiante en el gasto público entre la educación universitaria y la educación primaria. Esta diferencia es menor a la de muchos países de Latinoamérica. Sólo siete universidades cuentan con correo electrónico individual. En la actualidad. se encuentra el empleo de la nueva tecnología con fines académicos como en el caso de la PUCP a través del servidor Ágora que facilita la comunicación docente-estudiante y la disponibilidad de materiales de clase on line. La formación continua Esta modalidad ha tomado un gran impulso en el país en los últimos años. no obstante haber logrado avances importantes. San Ignacio de Loyola. universidades como Cayetano Heredia. En la región el gasto público por estudiante puede ascender hasta US$ 2000. por un lado. En una revisión realizada por Gerens (2000) a diciembre de 1999 sólo 20 universidades peruanas de las 71 contaba con una página web. 5 y en las privadas es de 2. El promedio de investigaciones por docente. la gestión y aseguramiento de la calidad de las entidades universitarias peruanas iniciándose su elaboración recién en 1999. seguida de la evaluación externa y la implementacón de las Normas Académicas Peruanas tipo ISO 9000 y finalmente la acreditación. deberá desarrollar las variables. Sin embargo. ni bibliotecas o infraestructura apropiadas. sólo se trata de un proyecto. parámetros y la metodología que sirvan de guía para que cada universidad desarrolle sus propias propuestas. la ANR viene realizando algunos esfuerzos para mejorar la calidad de las universidades existentes y de las que puedan surgir. a partir de los estándares internacionales y las Normas Académicas Peruanas (NAP) tipo ISO 9000. criterios. Este proceso debe iniciarse con la autoevaluación. Los sistemas de evaluación en las universidades peruanas La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) es el órgano regulador de las universidades peruanas y la institución que autoriza el funcionamiento de las nuevas universidades a través del Consejo Nacional de Funcionamiento de Universidades . en un período de cinco años. Si bien la ANR debe fiscalizar a las nuevas universidades. En 1995 aprobó la creación del Sistema Nacional de Acreditación Universitaria como una entidad autónoma que de fe de la calidad de las universidades y de sus programas académicos así como brindarles asesoría especializada a solicitud de las universidades. contemplando desde la fase de diseño hasta la ejecución del servicio.Universidad Nacional de Piura y Universidad Nacional de Ingeniería y dos universidades privadasPontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima. en 1998 la ANR creó el Instituto de Investigación y Fomento de la Modernización y Acreditación Integral de las . Paralelamente a estos mecanismos. El desarrollo de este modelo fue convocado por la ANR y contó con la participación de dos universidades nacionales. Este Consejo.1. En las universidades públicas es de 2. Esta Norma Técnica Universitaria tiene como finalidad detallar los requisitos necesarios que una entidad debe mostrar para ofrecer servicios educativos universitarios de calidad. aún no parece contar con los mecanismos eficientes que permitan regular la formación de pregrado y menos aún la formación de postgrados.La información que brinda el I Censo Universitario Nacional pone de manifiesto la poca atención que se le presta a las investigaciones en las universidades peruanas. tiene como función la evaluación y verificación de la información presentada por la institución para su aprobación y por ende.4.CONAFU. Solamente se cuenta con datos cuantitativos. La CONAFU. es de 2. ni con parámetros de comparación. la licencia para su funcionamiento. Bajo este marco. Muchas no tienen profesores con formación adecuada. La NAP ISO 9000 surgen de la necesidad de contar con un modelo de Sistema Normativo genérico para el diseño. pero no así con datos cualitativos con respecto a las investigaciones realizadas. Se crean universidades con facultades para las cuales no necesariamente se cuenta con los requisitos que permitan brindar una educación superior de calidad. Es la institución que tiene el deber de crear. Este modelo plantea ocho principios o criterios aplicados a una institución educativa. 1999). asociar o agrupar universidades con al finalidad de compartir experiencias y recursos que beneficie y potencialice sus resultados. la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima.  La Asociación de Universidades Públicas (ASUP) está integrada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. cuyo objetivo principal es impulsar y fomentar las acciones y operaciones estratégicas que conlleven al planeamiento y ejecución de la modernización y acreditación en las universidades. Principio por el cual se otorga y exige a cada quien lo que corresponde. propósitos y objetivos. étnicos ni religiosos. Ante el crecimiento explosivo de facultades de medicina. . Principios del Manual de Autoevaluación Institucional del Consorcio Principio Universalidad Integridad Equidad Eficacia Eficiencia Pertinencia Idoneidad Definición La creación y aplicación del conocimiento no tiene límites geográficos. adaptado a la realidad nacional (Consorcio de Universidades. Con el objeto de potenciar los aportes que brindan a la sociedad y contribuir al mejoramiento de la educación universitaria el Consorcio ha desarrollado un sistema de Autoevaluación Institucional. la Universidad Nacional de Ingeniería. Se refiere al cumplimiento de las tareas que se desprenden de su misión. En el Cuadro 3 se presentan los criterios valorativos y sus definiciones correspondientes Cuadro 3 . ideológicos.Universidades Peruanas (IFOMACU). la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Alude a la utilización óptima de recursos humanos y materiales. la Universidad Federico Villareal.  El Consorcio de Universidades conformado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Principio ético que alude a la preocupación permanente de una institución por cumplir de manera cabal con sus estatutos y programas de desarrollo. la Universidad Nacional Agraria y la Universidad Nacional del Callao. Capacidad para lograr sus metas y objetivos. difundir y aplicar este conocimiento con plena libertad en todo ámbito y tiempo. el Colegio Médico y algunas facultades solicitaron la conformación de una comisión para la acreditación de la carrera de medicina. es decir. Capacidad para responder a la necesidades y demandas del medio. la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Se cuenta con dos experiencias que siguen el planteamiento de Keller (1998) relacionado a la colaboración entre universidades. sociales. promover. Un esfuerzo importante se está realizando actualmente para la acreditación de las facultades de medicina. organización.Coherencia Correspondencia entre lo que la institución o programa declara en su misión y lo que realiza. las de proceso y las de salida que puedan permitir un análisis homogéneo y comparativo de la calidad. estudiantes e infraestructura. Si bien pueden ser cuestionados por estar basados en percepciones. Si bien no utilizan todas las variables como en los rankings norteamericanos. la categoría. estudiantes y servicios estudiantiles. no se debe olvidar que estas constituyen un aspecto de la realidad que es necesario analizar y. la edad. entre otros. finalmente. imagen y comunicaciones y extensión y proyección social. Constituyen fuentes que permiten analizar una serie de factores asociados a las instituciones como: equipamiento. administración y gestión. Opinión y Mercado quienes publican desde 1994 la percepción de las universidades en general y las preferencias por carreras según las instituciones. las capacidades medidas . programas académicos. se propone tomar en cuenta los grados académicos. Propuesta de variables para el estudio de la calidad Luego de investigar los diferentes modelos de calidad utilizados en el ámbito internacional y de analizar la información que ofrecen las universidades del Perú respecto a su funcionamiento y recursos. evaluada a partir de la proporción de ingresantes respecto a los postulantes. contribución intelectual y artística. Para cada uno de estos factores se han definido los lineamientos que los describen. estableciéndose las de entrada. nueve factores que deben ser evaluados por cada variable. influyen en las decisiones para optar por una u otra institución educativa. recursos educacionales e infraestructura. Estudios de opinión El mercado educativo universitario se evalúa a través de encuestas de opinión llevadas a cabo por la empresa Apoyo. prestigio docente. infraestructura. y los años de experiencia profesional y docente. relaciones institucionales. Las variables de entrada están agrupadas en tres factores: docentes. se ha elaborado un modelo de variables de calidad para el contexto peruano. constituyen un esfuerzo de recolección de información relevante a partir del muestreo estadístico representativo y el uso de instrumentos rigurosos que permiten a las instituciones prestar atención a su ubicación en el mercado e identificar su competencia más cercana. Se plantean. asimismo. La calidad de los estudiantes como capital de entrada pasa por la capacidad de selección de postulantes. Para evaluar la calidad de los docentes en tanto recurso educativo. Los factores son: el proyecto institucional. el tiempo de dedicación. Variables de ENTRADA para la calidad ENTRADA FACTOR DOCENTES VARIABLE Grado académico Dedicación Categoría Edades Años de experiencia docente Experiencia académica ESTUDIANTES Número de postulantes por ciclo-año Número de ingresantes por ciclo-año Ratio postulante-ingresante Capacidades evaluadas en el proceso de admisión Centros de estudio de procedencia Situación socioeconómica INFRAESTRUCTURA Aulas Número Capacidad Equipamiento Adecuación Talleres y laboratorios Número Capacidad Equipamiento Adecuación Instalaciones. así como a los recursos de apoyo a la docencia. las instalaciones y recursos informáticos. equipos y recursos didácticos de apoyo a la función docente Instalaciones destinadas al trabajo del personal docente Instalaciones y recursos informáticos Número de computadoras Velocidad de acceso a internet Red interna Bibliotecas Número Capacidad Dotación (títulos y volúmenes) Accesibilidad Adecuación .en el proceso de admisión. Las variables que consideramos más relevantes para la evaluación de la infraestructura como recurso de entrada para la calidad corresponden a las aulas. talleres y laboratorios. la situación económica de los ingresantes y los centros de estudio de procedencia. Cuadro 4. y las bibliotecas (Cuadro 4). las instalaciones destinadas al trabajo docente. Variables de PROCESO para la calidad PROCESO FACTOR GESTIÓN ACADÉMICA PERSONAL ADMINISTRATIVO VARIABLE Planificación y coordinación de las actitvidades educativas Funcionamiento de los servicios de apoyo.Las variables para evaluar la calidad del proceso corresponden a los factores. perfeccionamiento. retención y renovación de personal de administración y servicios . personal administrativo y pedagogía. los sistemas de evaluación del aprendizaje. los mecanismos empleados para evaluar la calidad de la enseñanza. las funciones que cumplen. equipos y métodos de trabajo. perfeccionamiento. así como su distribución en las diferentes áreas de la universidad. y los planes de mejora. tales como la distribución de alumnos en función de las instalaciones. la mayor parte de variables involucradas en el proceso son de carácter cualitativo. de gestión académica. El personal administrativo es el responsable en su mayor parte de llevar a cabo la gestión académica. y los programas de selección y capacitación de dicho personal. A diferencia de las variables de ingreso. El factor de pedagogía involucra todos los elementos relacionados con el control de la calidad del proceso educativo. dificulta el análisis comparativo interinstitucional. los mecanismos de seguimiento al progreso académico de los estudiantes. Además. el funcionamiento de los servicios a la comunidad universitaria. laboratorios. y la utilización de talleres. que involucra la planificación de la educación. se incorporan variables relacionadas con la utilización de los recursos de infraestructura para el proceso de aprendizaje. retención y renovación de profesores Mecanismos de evaluación de la calidad de la enseñanza y planes de mejora Programa de captación. Cuadro 5. formación. lo cual por un lado ofrece la oportunidad de profundizar en las particularidades de cada institución y. los recursos económicos destinados a la formación. la metodología pedagógica. la actualización de los contenidos y su adecuación con los objetivos específicos de la disciplina de estudio. La gestión académica constituye el soporte administrativo y gerencial de la actividad académica. medios informáticos y medios bibliográficos (Cuadro 5). las actividades de nivelación y refuerzo. por lo que es importante evaluar su preparación técnica y profesional. extensión educativa y acogida a los estudiantes Funcionamiento de los servicios de apoyo a la función docente Mecanismos de seguimiento al progreso académico de los estudiantes y control de logros Recursos económicos destinados a actividades docentes y su gestión Programa de captación. por otro. formación. esto es: la adecuación de la enseñanza a los niveles de conocimiento y capacidades de los estudiantes. la captación y el perfeccionamiento de los docentes. y la capacidad de inserción en el mercado laboral (Cuadro 6). El logro en relación con los estudiantes es evaluado a partir del índice de deserción. el número de egresados. asesorías y jurados de tesis.PEDAGOGÍA Número y distribución en función de actividades Preparación técnica para la función Adecuación de la enseñanza a los niveles de conocimiento y capacidades de los estudiantes Actividades de nivelación y refuerzo Actualización de los contenidos y adecuación con los objetivos específicos de la disciplina Metodología pedagógica Sistema de evaluación del aprendizaje Coherencia con los objetivos Coherencia con los contenidos Coherencia con la metodología Distribución de alumnos en función de las instalaciones. Cuadro 6. graduados y titulados. horas dictadas. asistencia. el porcentaje de desaprobados. número de investigaciones y número de publicaciones. equipos y métodos de trabajo Utilización de recursos por parte de estudiantes Medios informáticos Medios bibliográficos Talleres y laboratorios Las variables de salida propuestas están agrupadas en dos factores: docentes y estudiantes. Para evaluar el producto asociado a los docentes se deben tomar en cuenta las consultorías realizadas. el tiempo de permanencia. Variables de SALIDA para la calidad SALIDA FACTOR DOCENTES ESTUDIANTES INDICADOR Consultorías Asistencia Asesoría de tesis Jurado de tesis Horas dictadas Número de investigaciones Número de publicaciones Deserción Porcentaje de desaprobados Tiempo de permanencia Promedio del tiempo de permanencia (desde el ingreso hasta la obtención del bachillerato) Promedio del tiempo de titulación (desde la obtención del bachillerato) Número de egresados Número de bachilleres por carrera Número de titulados por carrera Porcentaje de ingresantes que obtienen el grado de bachiller Porcentaje de ingresantes que obtienen el título . En este marco de expansión. aumentando el número de postulantes a estas universidades y disminuyendo en las universidades privadas. por un incremento de las universidades privadas a 61% a diferencia de los años ochenta en que representaban el 45%. se observa la presencia de aspectos críticos en el crecimiento de la educación superior en el país:  El gasto por alumno es de US$1 225 que sigue siendo bajo si lo comparamos con otros países de la región. Se perciben algunos esfuerzos. se desprenden algunas conclusiones con relación a los datos recogidos acerca del sistema universitario peruano y se propone una mirada prospectiva para la educación universitaria en el Perú. lo que significa un crecimiento del 640%. Esta transformación se ha caracterizado por una proliferación de universidades. Este crecimiento en la educación superior peruana ha sido acompañado. Del mismo modo. Si bien el gasto público en la educación universitaria es el más alto del sistema educativo.Integración laboral Tiempo de ubicación en su primer trabajo Formación complementaria requerida Comentarios finales Se ha llevado a cabo una rápida mirada a los cambios de la educación superior en el Siglo XX.  Las investigaciones están poco desarrolladas o son casi inexistentes en las universidades peruanas. este partía de niveles muy bajos y aun es insuficiente. así como al tema de la calidad en la educación universitaria. lo que indica una marcada tendencia hacia la privatización de las universidades tal como sucede en otros países de América Latina. A partir de esta revisión. Otra característica de esta década es la mayor selectividad de los estudiantes en las universidades públicas.  Las innovaciones tecnológicas y el uso de nuevas tecnologías es incipiente y está circunscrita a un pequeño grupo de universidades. Los datos del I Censo Nacional . en su mayoría privadas. El cambio más significativo del sistema universitario peruano ha sido su expansión. pero no se puede afirmar que existan instituciones que las estén implementando con fuerza. especialmente en la década de los noventa. se ha incrementado el estudiantado en 969% que ha pasado de 30 102 en 1960 a 322 033 en 1999. habiendo aumentado de diez en 1960 a 74 en el 2000. no son suficientes y aún no se encuentran institucionalizados. tampoco se tendrá un referente a partir del cual hacer comparaciones. tal es el caso de los índices de egresados. investigaciones. ¿Están reuniendo las universidades peruanas los requisitos mínimos? ¿Cuentan las universidades en el Perú con docentes bien . A pesar de que existen algunos esfuerzos como el proyecto de Normas Académicas Peruanas y una comisión para la acreditación de las facultades de medicina. Las variables relacionadas al proceso no son tomadas en cuenta. Si no se cuenta con sistemas de evaluación es imposible medir la calidad en las universidades. en que son pocas las instituciones que tienen un intercambio con universidades extranjeras. Muchas veces estos datos no son recogidos con criterios homogéneos por las instituciones. Sin embargo.  La formación continua se ha desarrollado ampliamente. salvo en los estudios de percepción realizados por Apoyo. que entorpece el desarrollo de una cultura de evaluación. no hay criterios homogéneos para la recolección de información. publicaciones.4 investigaciones por profesor en un período de cinco años. 1997) indican un promedio de 2.  Lo mismo sucede con la internacionalización para lo cual no se tiene mucha información. La ANR solicita todos los años a las universidades información limitándose a la recolección de datos puntuales. a pesar de su importancia en la vida universitaria. como existe en otros países de América Latina. presentada en este trabajo con relación a las variables de calidad. pero sin ninguna planificación o criterio.  En lo que se refiere a la interdisciplinariedad no parece haber experiencia.Universitario de 1996 (INEI. tampoco se presta atención a variables como la permanencia. etc. graduados y titulados. imprescindible para el mejoramiento de la calidad. Esta situación crítica se ve acentuada por la falta de sistemas de acreditación institucional o por programas. Es importante recordar que la calidad es un concepto multifacético que engloba todos los aspectos relacionados a la institución y educación universitaria. Este tipo de información es primordial si se aspira a la calidad. se observa un mayor peso a algunas variables de entrada como la selección de estudiantes o variables de salida como el número de graduados. tal como los presentados anteriormente. Si se hace referencia a la propuesta. Es el medio que están usando muchas instituciones para compensar sus déficits presupuestales. Los datos de la ANR solo brindan información acerca de las carreras tradicionales. y. Hay que tener en cuenta que la calidad es como señala Schmelkes una espiral ascendente. un proceso que nunca se termina porque siempre se puede aspirar a niveles más elevados de calidad (Cano. Son personas emprendedoras desde una perspectiva social y económica que tiene un impacto en el bienestar y economía de sus comunidades (The Task Force on Higher Education and Society. 2000) que sirva como orientación para el desarrollo de una política en el tema de la educación superior. Arregui (1994) recomendó que las energías de la sociedad peruana deberían estar puestas “. de responder al reto de trabajar por una educación universitaria de calidad en el Perú. fundamental para los países en vías de desarrollo. se requiere impulsar el planeamiento estratégico de las instituciones universitarias como otra de las herramientas que permiten la gestión de la calidad. El papel que juegan las personas bien educadas en los países tienen muchos efectos positivos en la sociedad. y Grao. Como conclusión de este trabajo y teniendo en cuenta la dramática situación del sistema universitario peruano. y no por ello menos importante. sobre todo en diseñar y aplicar mecanismos eficaces de acreditación y evaluación” (p.preparados? ¿Cuentan las universidades con infraestructura adecuada? Se podrían seguir haciendo muchas preguntas para las cuales no se tiene respuesta. Esto permitiría contar con información relevante en que se incluya el estudio de las variables de calidad. J. Referencias Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2000). nos queda la enorme responsabilidad. Por último. hace seis años. P. es fundamental que el país preste mayor atención a la educación superior teniendo en cuenta que la educación terciaria favorece el desarrollo sostenible de las sociedades. Líneas estratégicas de desarrollo. que se hace imperativo el desarrollo de una cultura de evaluación y la creación de un sistema nacional de acreditación institucional y de carreras que lleve al desarrollo de mecanismos de evaluación internos y externos como medios que conduzcan la transformación positiva de las instituciones. 1998). Sería recomendable ejecutar un estudio como el realizado en México acerca de la educación superior (ANUIES. planificación estratégica y calidad total en la evaluación y mejora de la enseñanza superior. (1996). Apodaca.. Es por ello.. La Educación Superior en el Siglo XXI. Sobre este tema. Autoevaluación. es decir.36). en la medida que se basa en un diagnóstico de la sustentado en datos concretos y en un análisis profundo de la situación. como docentes y autoridades universitarias. 2000). Asimismo.en producir y diseminar información que oriente mejor las decisiones públicas y privadas. . México: ANUIES. Gestión estratégica y tecnológica: el sistema nervioso digital de la universidad del futuro.E. Calidad y Universidad. .com INEI. Hacia la modernización y acreditación integral de las universidades peruanas. de (1994). Santiago de Chile: UNESCO/OREALC. C. J. y Morse. Perú: compendio de estadísticas sociodemográficas 1998-99. 12. Manual para instituciones de educación superior. Graham. http://www. 117-128. De Moura Castro.C. Consorcio de Universidades (1999). Asamblea Nacional de Rectores (2000). Datos estadísticos de las universidades del Perú. Higher Education in Latin America and the Caribbean: A Strategy Paper. (1994). Lima: Editorial Gráfica Monterrico. (1991). Cordadellas. El concepto de calidad de la educación. D. Sistema de Información para la Gestión Educacional. (1999). E. Santiago de Chile: Cienes. Chadwick. Madrid: Editorial La Muralla. C. Áreas o campos de acción. (1997). Arregui. Edwards. E. Las lecciones de la experiencia. A. (1991). Chadwick. DC: Banco Mundial. La enseñanza superior. 9-36. Documento de discusión. Bilbao. Evaluación de la calidad educativa. V. P.1-103. y Mindreau. En Cinda. Autoevaluación institucional. (1998). (1999).Ponencia presentada al Congreso de Orientación Universitaria y Evaluación de la Calidad.J. ¿Cómo definir calidad en educación? Estudios Sociales.usnews. C. Santiago de Chile: Cinda. Manual “Gestión Estratégica Universitaria: Procesos Administrativos y Financieros”. Notas para el Debate. Washington DC: Inter-American Development Bank. R. C. Social Program Division. Gerens (2000). 79 (1). Lima: ANR. La situación de las universidades peruanas. Determinación de la calidad en la educación. Asamblea Nacional de Rectores (1999). y Thorne. y Levy. Washington. Lima: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico. 23 al 25 de octubre. pp. (2000). Cano. Lima: ANR Banco Mundial (1995). unesco. R. Seminario sobre gestión y calidad en la universidad. The rankings. metodología e instrumentos. (1998). (1999). 111-122. Martínez. J. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación . NEWS rankings. E.J. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. y Morse. ANR (1997). Washington. Kells. Una guía para la autoevaluación en la educación superior. Movilidad profesional y acreditación: el caso del Mercosur. Conferencia Introductoria. TechKnowLogia. C. y Vidal.org. The new importance of strategic management at universities. The Task Force on Higher Education and Society (2000). La evaluación de la educación superior. 20 y 21 de enero. M. Quintanilla. New England Association of Schools and Colleges. J. Universidad Politécnica de Catalunya. (1999). (1999). Documento 1. I Censo Nacional Universitario 1996. Materiales de clase. Sistema de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza de Ingeniería (1998). enero/febrero.S. (2000). UNESCO: www. Tünerman. Barcelona. Mora. www. (1997). 7-10. 66-71.TechKnowLogia. Higher Education. (2). Commission on Institutions of Higher Education (1992).uy. H. alcances.J. Conceptos. Procesos de autoevaluación. (1996). Revista de la Educación Superior de ANUIES. Facing the Challenges of the 21 st Century.org. Lima: INEI. J. Quebec. (2000).INEI. (1999). El reto de la calidad en las universidades. Cambios de la Educación Superior en España: Avances y nuevos conflictos. J. An explanation of the U. Capítulo 4. (1999) Evaluación y acreditación de la calidad. American best colleges. Ponencia presentada en el XI Congreso Bienal de la Organización Universitaria Internacional. Lemaitre. Síntesis Estadística. 1-17 Salmi. J. G. Tezanos. Thompson. Peril and Promise. M. Higher Education in Developing Countries. 10 al 14 de octubre. Standards for Accreditation. Keller.J. Putting the numbers in context. Canadá. Curso IGLU – Región Países Andinos. DC: The World Bank. La Habana. C. World Bank (1999). Volume I: Main Report.superior en América Latina y el Caribe. Proyecto de declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Caracas: CRESALC/UNESCO. (1999).Conferencia mundial sobre la educación superior. Materiales de clase. Los desafíos de la universidad latinoamericana para los próximos años. (1998). UNESCO. Peru Education at a Crossroads. Tünerman. París: UNESCO. Report No. Curso IGLU – Región Países Andinos. Challenges and Opportunities for the 21st Century. 18 al 22 de noviembre. 19066-PE. Anexo A Universidades Públicas UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNSAAC Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco UNL Universidad Nacional de La Libertad UNSA Universidad Nacional San Agustín UNI Universidad Nacional de Ingeniería UNSLG Universidad Nacional San Luis Gonzaga UNSCH Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga UNCP Universidad Nacional del Centro del Perú UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana UNA Universidad Nacional del Altiplano UNP Universidad Nacional de Piura UNC Universidad Nacional de Cajamarca UNPRG Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo UNFV Universidad Nacional Federico Villarreal . Piura Universidad de Piura URP Universidad Ricardo Palma UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez ULA Universidad Los Andes .UNHV Universidad Nacional Hermilio Valdizán UNAS Universidad Nacional Agraria de la Selva UNDAC Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión UNEEGV Universidad Nacional Enrique Guzmán Valle UNAC Universidad Nacional del Callao UNJFSC Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión UNJBG Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann UNSAM Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo UNSM Universidad Nacional de San Martín UNU Universidad Nacional de Ucayali UNT Universidad Nacional de Tumbes UNS Universidad Nacional del Santa UNH Universidad Nacional de Huancavelica Universidades Privadas PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia UCSM Universidad Católica Santa María UP Universidad del Pacífico UL Universidad de Lima USMP Universidad San Martín de Porres UNIFE Universidad Femenina del Sagrado Corazón UIGV Universidad Inca Garcilaso de la Vega U. UUI Universidad Unión Incaica UAC Universidad Andina del Cusco UPH Universidad Particular de Huánuco UPA Universidad Particular de Apurimac UT Universidad de Tacna UPChiclayo Universidad Particular de Chiclayo UPSP Universidad Particular San Pedro UPAO Universidad Particular Antenor Orrego UPMC Universidad Particular Marcelino Champagnat UM Universidad de Moquegua U.Iquitos Universidad de Iquitos UCV Universidad César Vallejo UPCT Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología UPN Universidad Particular del Norte UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPLA Universidad Particular Los Ángeles USIL Universidad Particular San Ignacio de Loyola UPJ Universidad Particular Juan XXIII UAP Universidad Alas Peruanas UCP Universidad Cristiana del Perú María Inmaculada UPNW Universidad Particular Norbert Wienner UPSP Universidad Particular San Pablo UPAV Universidad Particular Abraham Valdelomar UPSJB Universidad Particular San Juan Bautista UPTP Universidad Particular Tecnológica del Perú UPJ Universidad Particular de Jaén UPCS Universidad Particular Científica del Sur UPCCI Universidad Particular Continental de Ciencia e Ingeniería . UPSTM Universidad Particular Santo Toribio de Mogrovejo UPAGU Universidad Particular Antonio Guillermo Urrelo .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.