Igi Isure, 2da. Parte

March 27, 2018 | Author: Jorge Luis | Category: Egyptian Hieroglyphs, Hebrew Language, Verb, Word, Mass (Liturgy)


Comments



Description

CAPÍTULO IX••LENGUAJE El lenguaje es un elemento teológico de suma importancia para el estudio de las religiones, tanto antiguas como contemporáneas; constituye el vínculo fundamental para la comprensión del lenguaje litúrgico y descifrar los elementos teológicos que la insertan en el mundo suprarreal. No se concibe un dogma sin el conocimiento de la lengua que lo origina. Solo un estudio pormenorizado de la misma lleva a sus misterios y realidades, a la luz de la contemporaneidad y de su aplicación en sus potencialidades divinas. La cuestión de la naturaleza del lenguaje teológico actualmente ha cobrado mayor importancia y profundización, debido al valor que se le da en las discusiones con el neopositivismo (o positivismo lógico). Los positivistas lógicos se preocupan por “¿Qué quiere UD. decir?” y ¿Cómo UD. lo sabe? Dice Macq (con influencia bultmaniana): que el lenguaje es una función de la existencia humana, quiere decir que cualquier análisis del lenguaje religioso tiene que relacionarse con uno de la existencia de la persona que se expresa así. En el antiguo Egipto el sistema de escritura tuvo su origen en dibujos primitivos de animales, pájaros y plantas, acreditado por signos descifrados, con significados de vocablos, no ideas. Con el tiempo fueron representados mediante sonidos de consonantes, basados en el principio general de la charada, o acertijos. Los signos de palabras definían los objetos dibujados y cualidades o acciones asociadas a sus vidas. La pintura de una cara significaba cara; un hombre encorvado y apoyado en un bastón, vejez; un hombre erguido con una vara, funcionario; y así sucesivamente hasta constituir pasajes completos de su religión, o quehacer cotidiano. El sistema caligráfico egipcio elaboró tres formas de escritura: 1) la jeroglífica, o bajo relieve sagrado, 2) hierática o cursiva y 3) demótica cursiva caracterizada por sus numerosas abreviaturas. La jeroglífica se originó en los círculos sacerdotales, conservada hasta el siglo III d.n.e se usaba para Textos Sagrados e inscripciones monumentales de esta índole (en esos años solía escribirse de izquierda a derecha, por razones de simetría) la hierática era una forma cursiva de la jeroglífica. Los jeroglíficos estampados en los muros de cinco pirámides, entre los años 2 625 y 2 475 a.n.e., se denominan Textos de Las Pirámides, hechos exclusivamente para los faraones.. En sus comienzos la escritura se encontraba en manos de un pequeño círculo de sacerdotes eruditos y de una casta de escribas amantes de la tradición. Según su doctrina religiosa la escritura y la intelectualidad fueron creadas por el Dios Thoth; de esa manera los templos devinieron en el centro de la erudición escrita. La porción más vasta de su literatura consiste en signos religiosos. De los Textos de las Pirámides se derivaron dos conjuntos llamados Textos de los Sarcófagos y el Libros de los Muertos. El primero apareció en el interior de los ataúdes y el segundo en rollos de papiros, donde constan las invocaciones y conjuros colocados en los sepulcros. EN EL ANTIGUO TESTAMENTO El Libro Sagrado de los judeo-cristianos, la Santa Biblia, fue escrita en hebreo y griego, fundamentalmente. El hebreo pertenece al grupo de las lenguas que en la antigüedad se extendieron desde Mesopotamia al Mediterráneo y desde la meseta de Armenia hasta la costa sur de Arabia. Las conquistas y a asentamientos posibilitaron su esparció por Europa y parte de África. El hebreo bíblico abarca unos l 000 años, acreditado en documentos arqueológicos extrabíblicos, como el Calendario Agrícola de Gezer (del siglo X a.n.e), los Ostrazas (fragmentos de vasijas de barro quebradas, de Samaría, siglo VIII a.n.e) y la inscripción funeraria de Sebna (hacia el 700 a.n.e), demostrativos de su frecuente uso en la vida corriente y constituye fuentes para su estudio, siendo de importancia los descubrimientos de Qumran, en el Mar Muerto. Desde épocas remotas en los territorios colindantes con el desierto sirio-arábigo vivían semitas seminómadas; luego se produjeron tres oleadas de invasiones, siendo la significativa para el desarrollo lingüístico la semítica occidental aramea (hacia 1400-900), que provocó la supremacía del arameo, al ganar terreno y convertirse a partir del siglo VIII a.C. en la lengua de la administración del Próximo Oriente, en el Imperio Persa (539-330 a.c.), y como lengua coloquial que solo sufrió la competencia de la koiné griega (el griego hablado por el pueblo, no el culto) en las ciudades, hasta ser reemplazada por el árabe hasta el siglo VII d.C.. El hebreo pertenece al grupo de las llamadas lenguas flexibles ubicadas desde Mesopotamia al Mediterráneo y desde la meseta de Armenia hasta la costa sur de Arabia; las conquistas y asentamientos la extendieron por Europa y parte de África. En su origen no era un dialecto homogéneo (por encontrarse en la Biblia huellas de diferentes dialectos) a pesar de su unificación. Por pasar la historia de Israel por un proceso evolutivo, sujeto a continuas luchas por la posesión de la tierra, el hebreo fue la lengua dominante entre los israelitas en la época preexílica. La expresión hebreo proviene del arameo “ebrayá, generalmente usada para designar a personas de baja condición social, en especial a los esclavos por contrato, apreciado en Gn l4, l3 y Jn l, 9. Según especialista el término ibrit se relaciona con el acadio habirú o hapirú, nombre con el cual se designaban las bandas guerreras de diversas procedencias, detectadas en la zona del creciente fértil que, en ocasiones, se ponían al servicio de las poblaciones del lugar. La literatura rabina no fue utilizada en la Biblia, a pesar de ser más antigua (Prólogo Ecl 15-26). Impuesto en Siria como lengua, el arameo se extendió durante los grandes imperios, introduciéndose en Palestina junto con la dominación asiria y babilonia. La caída de Samaría en el año 721 y de Jerusalén en el 587 fue decisiva para ello. El arameo se constituyó en la lengua de comunicación del Próximo Oriente semítico, predominando en el bilingüismo el arameo; mientras, el hebreo quedó excluido del uso diario para convertirse en una lengua literaria, propia de minorías cultas; para quedar como una lengua muerta. El dominio del lenguaje coloquial arameo, incluso en el territorio de Judea, no tuvo como consecuencia reducir el hebreo a un idioma muerto; por el contrario, en la época preexílica se formó el hebreo medio, con dos períodos. En el primero se e redactaron Eclesiastés, Tobías, Eclesiástico, los textos bíblicos de Qumran, los Apócrifos o Deuterocanómicos; el segundo, más recientes, llamado neohebreo -o hebreo misnaico-, pero no como lengua del pueblo, por encontrarse éste bajo el influjo del arameo, empleado en época helénica y romana. En l825 investigadores de Alemania. apreciada en Lc 2. al 330 d. fundamentalmente el griego y el hebreo. entre los cuales existían . 1-2 y Hch 23. debido a la extensa colonización griega. consideraron encontrarse ante la presencia de un Texto cuyo origen era divino.c.c.e Era un griego común. el del uso diario. entre ellos el griego de la koiné.n. A lo anterior se agrega el latín. El régimen político bajo el que se escribió el Nuevo Testamento fue el del imperio romano. el griego de la coiné. 26-30. No se concibe una persona ordenada en la religión católica que no domine el lenguaje litúrgico de los textos sagrados. El período de la koiné se extendió desde el año 330 a. por lo que es natural encontrar su influencia. en griego. Alejandría. el hablado por la población. inspirado por el Espíritu Santo para enseñar su palabra. fue el período del griego común. cuya lengua era el latín.. De modo que los inspirados escribieron los Sagrados Textos en la lengua ordinaria del pueblo. entre otros.EN EL NUEVO TESTAMENTO El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega. libremente usada por el mundo conocido y civilizado de entonces. La importancia del lenguaje litúrgico es tal que no se conoce un rabino que no conozca el lenguaje teológico y no hay un párroco que no domine las lenguas litúrgicas de la Santa Biblia. Jerusalén y Atenas.e al 330 d. legua muerta que durante años se utilizó en la misa católica. EN ÁFRICA Las obras clásicas distinguían en la lengua negro-africana dos grupos fundamentales: el sudanés y el bantú. el de la koiné. extendido desde el año 330 a. Se hablaba con libertad en Roma. Cuando los eruditos estudiaron los originales.n. universal. cuyos originales se encuentran en dichas lenguas. universal. Inglaterra y Estados Unidos concluyeron que el griego del Nuevo Testamento era una muestra del correspondiente al primer siglo. cuya historia se remonta al año l 500 (época anterior a Homero). con tres períodos. Los descubrimientos arqueológicos sacaron a la luz que el griego con el cual se escribió el Nuevo Testamento nada tenía que ver con lo divino y si con lo popular. por al desarrollo de la circulación en zonas de la sabana. Gran parte de su vocabulario está . Betancourt: “En un inicio la lengua yoruba fue llamada “Iarriba”.y 6) lenguas como el khoisan y pequeños grupos aislados en Tanganyka. Las del grupo bantú cubren el África central y meridional. 5) chadiano –con el haussa sería una quinta familia. Otras familias ocuparon un dominio más restringidos: 1) la sonrhai. particularmente extendido en el Camerún. en el Sudán occidental. son habladas por algunos centenares de individuos. del grupo caimito-semítico. Otras desempeñan un extenso papel. 3) sahariano central. a veces a veces se reúnen bajo el nombre de “semibantú”. en Costa de Marfil. bambara y manding – las dos variantes fundamentales de la familia mandé. 2) sudanés central. En menor grado desempeñan un papel análogo las lenguas agnibaulé. more –lengua de los mossis. ilustrativos del comprobado parentesco entre ambos grupos lingüísticos. El grupo de las lenguas llamadas “sudanesas” constituyen un complejo donde las afinidades son menos netas que en el bantú. Algunas de las lenguas del África negra. un grupo de lengua con rasgos tradicionales parece influenciada por la lengua bantú. Esa clasificación parece que recibió una favorable acogida favorable entre los especialistas. en el Futa-Djalón.F y finalmente el pular –hablada por los peules-. Greenberg. que ayudó a la difusión de lenguas que sirvieron de enlace. fon –en Dahomey-. sobre el litoral del A. 4) sudanés oriental. que comprende una treintena de lenguas-. partiendo de estudios estrictamente lingüísticos. y el kanuri en el Sudán chadiano. sobre todo en la zona forestal. en Camerún. en Senegal.hablada por cerca de un millón y medio de personas. más al norte.afinidades. perteneciente al grupo su dánico de lenguas. en el norte de Nigeria y el territorio del Níger. duala en Camerún.E. propuso la clasificación de una familia nigero-congolesa para abarcar el dominio bantú y la parte más grande del dominio sudanés oeste africano. haussa. un poco desparramado por todas las partes por la dispersión del grupo étnico que la utiliza (núcleos esenciales sobre el río Senegal. perteneciente a la misma familia que el uolof y el serere de Senegal. como el uolof. Recientemente el especialista norteamericano J. fang y kikongo. Consta de 7 vocales y l8 consonantes. Verbos monos y disílabos y sustantivos polisílabos –ad hoc no derivados de verbos-. la J corresponde a la ll. una lengua tonal”. Cuando una de ellas está formada por un vocablo y una sílaba bilabial. la palabra Mi no quiere decir agua. que significa agua. constituyen nombres provenientes de verbos cuya raíz mantiene su tono inalterable. sin limitarlo a algunas palabras. principalmente en los verbos. Es una lengua tonal. incluso en palabras compuestas. verbos acompañados de sus objetos y palabras formadas por invenciones ad hoc. La explicación que se da a esto es que su origen se perdió en el tiempo pero. creadas para explicar el caso. No hay nombres de una palabra y las disílabas formadas por un prefijo vocálico y una sílaba bilateral. así sucesivamente. el signo no se corresponde con la realidad. Las palabras de otras formas gramaticales también pueden serlo. la P a pk. que pueden analizarse en sus elementos monosilábicos. bajo y medio”. Casi siempre los monosílabos son verbos y en gran parte de los casos nombres compuestos por una consonante y una vocal. Los sustantivos no son los únicos polisílabos en esta lengua. Se plante que en buen Yorubá la palabra nunca termina en consonante. Una vocal unida a una consonante puede tener tres significados distintos. por necesidad. Existen aproximadamente 800 homónimos registrados. verbos y palabras de otras clases. desde el punto de vista lingüístico. la Ş (si) suena como la ch de nuestro abecedario. En la lengua de los antiguos Yorubá existen palabras derivadas de verbos. ejemplo “O” más “Mi” es igual a “Omi”. analizables en sus elementos monosílabos. En todos los casos son trisílabas. ejemplo: igi se pronuncia igui. Esta lengua tiene la peculiaridad de escribirse de una forma y pronunciarse de otra: la G tiene sonido gutural. de acuerdo al tipo de acento: (tres: ~ ´ `). se explica en el origen monosílabo del idioma. El vocablo Yorúba consta de formas monosílabas no verbales. Sin embargo. de tono alto. etc. Por esta razón el yoruba pertenece al mismo grupo lingüístico aislado que el chino y es.formado por palabras mono y polisilabitas. el propósito. “Gran parte de su vocabulario lo forman palabras mono y polisílabas. por lo que es una . como elemento litúrgico. con un puntito abajo (ê. suena como ii. o. y Z. lo cual requiere un minucioso estudio de la lengua. E. suena como la o del abecedario. O. L. Y. W. ọ. Las consonantes C. . u) y l8 consonantes. así sucesivamente. no existen. con un sonido gutural. Ş. suena como gbii. X. La pronunciación de las vocales es: A. por ejemplo se diga “Aggayú” y Yemọjá se pronuncie “Yemayá. suena como ki. suena como ui. suena como kpi. N. las) (los okorin –los hombres. P. H. La combinación de una consonante con una vocal forma un verbo primitivo y una consonante más una vocal puede tener varios significados. e. suena como si. suena como ji. suena como la ll del abecedario. suena como la i del abecedario. los obinrin –las mujeres). B. M. suena como ri. J.lengua nada fácil. La combinación “dji” viene resultando como la “Y” del abecedario. suena como el diptongo ou. de ahí que Agànju. suena como la a del abecedario. F. Como se expresó anteriormente el plural es “los” (los. K. suena como mi. S. suena como bi. como el diptongo ie. ẹ. Ọ. de las cuales 7 son vocales (a. suena como la e del abecedario. suena como li. no existe ene español. suena como la u del abecedario. suena como ni. suena como guibi. T. R. GB. Q. V. Los signos Yorúba están compuestos por 25 letras. U. I. suena como la ch del abecedario. ee). Los monosílabos casi siempre son verbos y gran parte de los nombres están compuesto por una vocal y un verbo. suena como di. i. G.. D. suena fi. E. suena como ti. si tenemos en cuenta que en el canto de los Iyèrè de esa liturgia está implícito el acto ritual. En un acto ritual. uno de los cantos dice la palabra “So kuta” y una persona ha cantado “so puta”. Le invocaban a los Òşà (ancestros divinizados) sin saber lo que le están invocando. por la costumbre. de determinados actos litúrgicos. como el conocido “Yemayá Olodu” “Olodu Yemayá” (cuyo significado es Yemọjá dueña del río. o se hace lo que dice el canto pero no por conocimiento sino por la tradición de hacer esto o aquello así en ese momento. a saber qué entienden las divinidades! La liturgia llevada a cabo en la mayoría de los Ilé Òşà tiene un carácter anárquico. no la lengua.EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ Aunque el lenguaje es un elemento teológico de vital importancia en la tradición religiosa de la Regla de Òşà. excepcionalmente lo hacen algunos religiosos. Mal camino si no se estudia. alejadas de las formas originales. dueña del río Yémọjá”) estoy cansada de escuchar “Yemayá Oloku” “Oloku Yemayá”. fundamentalmente los Òrìşà que suelen ser asentados en los oficiantes. la tradición. alm sustituir el lenguaje “primitivo de Oyó” por una incomprensible jerga sagrada. En ellas se realiza una injustificada complejidad ceremonial. . no puede dejar de reconocerse que la lengua Yorúba no se estudia. Esto trae por consecuencias disímiles dificultades y malas interpretaciones. llegan al barbarismo en los actos de sacrificio y se apela a una iconografía con indefinidas figuras caprichosas. si tiene oído para la música no hay problemas. donde se le dio de comer a Èşù. pocas veces por la convicción. A lo anterior se agrega al no conocer la letra del canto de los Iyèrè se repite lo que se oye. Tengo experiencia de ello. Es común entonar un canto del Iyèrè sin conocer su significado y no faltan liturgias donde el canto del Iyèrè dice una cosa y se hace otra. por tanto. En otros. debido a que es de vital importancia este discernimiento. ¡vaya Ud. Se entonan el canto de los “Iyèrè” sin conocer el significado de los mismos. En los casos citados no se habla correctamente. Es común conocer el significado de algunas palabras. pero si no tiene lo que sucede es asombroso. en la lengua vernácula de los esclavos africanos de esta etnia que llegaron a Cuba. la significación simbólica de sus atributos y el por qué de sus ritos. durante el proceso de adivinación. etc. basta con saber el significado de los cantos fundamentales del Òrìşà en cuestión. repiten los actos por la tradición.Otros de los problemas críticos que se vienen señalando. Es inadmisible el desconocimiento del lenguaje teológico Yorúba en oficiantes que fundan los Ilé Òşà. aprovechándose de los temores y de la sugestión creada en los clientes. La ejecución ritual se erige sobre conceptos inciertos. reza en la lengua vernácula de la región donde está situada. Algo similar sucede en la Regla de Òşà-Ifá. no la lengua. desafortunadamente. La oración también puede ser . Algunos podrían decir que la iglesia católica. Lo cierto es que no existe un cura que no sepa hebreo antiguo. de manera impositiva. ¿Quién concibe un religioso que lleve adelante esta liturgia sin conocer su lenguaje teológico? Pues sí. desconociéndose -casi en su totalidad. antes de este evento la misa se hacía en latín. fundamentalmente. mediante el asentamiento del Kárí Òşà a otra persona. pero esto sucede a partir de Concilio Vaticano II (primeros años de la década de los sesenta del siglo pasado). otros se limitan a repetir lo escuchado. También podemos decir que los militantes de esta iglesia van a ella a comunicarse con Dios –los verdaderos católicos. Esto es admisible en la religiosidad popular que profesa esta tradición religiosa pero no dedicarse a fomentar y difundir la religión. tienen ahijados. Es una necesidad el conocimiento del Yorúba. es la aceptación de la dudosa moral de algunos Òrìşà. etc. es cierto. por ejemplo. monjas. dentro y fuera de Cuba. la realización de iniciaciones. sin embargo. o excepcionales. generalmente quienes estudian el lenguaje esotérico de esta tradición religiosa son pocos. latín y hasta arameo.no a ordenar a sacerdotes. entre otras lenguas. No se concibe un sacerdocio sin esos conocimientos lingüísticos teológicos. pocos la estudian. debido a que los Libros Canónicos de la Biblia están escritos en hebreo y griego. y la entrega indiscriminada de Òşà. otros. Es común que oficiantes e iniciados con la idea de formar un Ilé Òşà estudien palabras. ni eso conocen. griego. para entender lo que nos tramite el canto (Iyèrè). como se expresó anteriormente. El lenguaje ritual. De todas formas los matices están presentes en quienes poseen en buen estado los órganos de la visión. la generalidad.cantada o hablada. el caballo ve en aumento las cosas que lo rodean (le ponen el arnés para que mire hacia delante). descartando -muchas veces por la cualidad del organismo humano de desechar lo que menos interesan tonalidades y degradaciones a favor o en contra . como los colores. esos matices tan bellos los que forman parte de nuestra existencia y nos son tan extremadamente cotidianos que muchas veces no apreciamos sus tonalidades. entre otros. Nos llevan a él mecanismos del cuerpo humano. los perros catan de otro color las cosas que percibimos en diversas tonalidades (algunos plantean que en verde). liturgia e industria. mediante los Òrìşà. CAPÍTULO X ••COLOR No es fácil tratar un tema que tiene de ciencia. como los órganos de la visión. Otros seres no nacieron con el don de la visión y posiblemente sean quienes de ver algún día.las invocaciones a las divinidades. no se nos ocurre agradecer a la naturaleza (para los incrédulo) o al Dios de la creación (para quienes tienen alguna creencia) el don tan preciado que nos dieron al ser creados en la faz de la tierra. Por ejemplo. Estamos tan directamente relacionados con ellos que en ocasiones no les damos la importancia que realmente poseen. aunque hay excepciones como los daltónicos (en personas que atisban con otros tonos. En el canto de los Iyèrè está implícito -en lengua de los antiguos Yorúba. Sin embargo. cambiando. aprecien en toda su magnitud los diversos tintes de los colores. esotérico y misterioso llega a ella y hace que aprecie las necesidades e invocación de sus hijos. Desde que tenemos conciencia los colores forman parte de nuestras vidas. La ciencia plantea que los animales no avistan como los seres humanos. en toda su magnitud. el rojo y el verde. Es una oración profunda que encierra el llamado a la deidad creadora. fundamentalmente. Apreciamos los tonos como se presentan. . Aun en su simbología forman parte de lo que tiene que ver con el hombre. martirio. y mostrarnos la descomposición de la luz. alegría. De esa forma cada uno transita por la naturaleza de su existencia. la verdad relativa. De esa sencilla manera cuando llueve la Divinidad Suprema nos recuerda que nos dio los colores. invisible en lo consciente por el arte de la visión. La sabia naturaleza buscó la forma de presentarnos los tonos a simple vista. enfermedad. tal como pueden ser apreciados con una alta tecnología. en la Edad Media obligaban a los herejes a vestirse en ese este tono y en época de epidemias como la peste la zona de contagio era señalada con cruces de ese matiz. etc. para nacer el arco iris. También es emblema de vida terrestre.de tintes inimaginables. El atribuible es el siguiente: Amarillo: Después de blanco es el de mayor luz. paciencia. virilidad. . calientes. fenómeno al que no se asocia lo malo. Sapientísimamente los pueblos los utilizar como emblema para designar fenómenos y cosas. mediante los animales. mediante un simple y grandioso proceso: el paso de un rayo de luz por una gota de agua. difícil de entender y siempre desborda los marcos a donde se le quiere ceñir. de donde nacen. Los colores están presentes en todas las cosas. al igual que las cosas están en ellos. Los hay fríos. estados de ánimo. etc. emblema del sol. fuertes y débiles. aguas. por ser la luz la que le da vida. en sentido general. según la forma en que se use. Vemos el arco iris pero no puede porque es luz en sus tonos resplandecientes tocarse. El amarillo dorado simboliza sol y divinidad. En mi tierra siempre que salía este maravilloso arco celestial oía decir entre los mayores: “donde comienza y termina el arco iris hay una olla llena de tesoros”. SIGNIFICADO Científicamente los colores tienen su significado. las plantas. Puede tener dos significados. pero no solemos Captar el mensaje divino. tristeza. El diccionario de los símbolos plantea que es el más caliente y expansivo de los colores. En ellos encontramos tanto la vida como la muerte –el principio y el fin-. lo mismo puede ser amor que odio. el color de la sangre. para África la vida es sufrimiento. en sus diversos matices. refrescante.Azul: Simboliza el cielo. pureza de sentimientos. Para los africanos es vida. el fuego y la belleza viril. Los bambaras. el amor. el vacío acumulado del aire. del conocimiento esotérico y de la conquista. cuando nace un ser se marca vistiéndolo de negro. Es el más profundo e inmaterial de los colores. Negro: Muerte y mundo inferior. significa renuncia al mundo. Precede la creación en todas las religiones. el triunfo de la primavera sobre el invierno. Es el más frío y puro en su valor absoluto. perseverancia. alivio de pensamiento y devoción. Rojo:El llamativo rojo representa el amor. gravedad. En Japón casi exclusivamente lo llevaban las mujeres. como símbolo de sinceridad y dicha. Se muestra al abrirse las nubes y aparecer la bóveda celestial. alegría. Evoca la nada. las llamas. el color aparente del agua (como el rojo lo es del fuego). envidia. el caos. también es el tono del mar. la confusión y el desorden en la oscuridad de los orígenes. Significa sabiduría. es decir. lealtad. vida. Gris: Matiz de la ceniza. se ahogan y desvanecen cual pájaros en el cielo. generación. el cristal. infancia. Para el Occidente el submundo. de la vida. Morado: Símbolo de sufrimiento. Es el tono de la ciencia. fortaleza. etc. el tono del despertar de las aguas primordiales. constricción en el amor. la tristeza deparada al recién nacido durante su estancia en la tierra. penitencia. Marrón: Degradación y la muerte del espíritu. sonidos y formas. Los guerreros y conquistadores se adornaban con ese matiz y preservaban el privilegio de utilizarlo. vigilancia. Se relaciona con: emociones. el amor celestial y la verdad. sufrimiento. los dogan y los . sobriedad. celos de amor. el diamante. la brujería y la enfermedad. fidelidad. cortesía. etc. Indica duelo y humildad. En él desaparecen los movimientos. Es tranquilizante. desmaterializa cuanto toma su tono. Generalmente se presenta en transparencia. También es duelo. desesperación y dolor. Verde: El matiz de la vegetación. perdón y candor. el agua. humano. En Nigeria era un tan funesto que podía hacer morir al hombre al asomar las canas. la creación del mundo. Phtha. como símbolo de luz. el sol naciente se representa por un disco amarillo y el poniente por uno rojo (bordeado de amarillo). El tono de la templanza. cuyo nombre significa habitación de Horus. El verde es el nacimiento. verde (agua) y amarillo aleonado o curtido (arena o tierra). y su tono es amarillo. o la regeneración de los puros o blancos. Athor. El dios Lenus (la Luna) tiene la tez verde y se representa sentada en una barca que navega en aguas de ese . En los monumentos egipcios el hombre aparece con la tez roja y la mujer en amarillo. se identifica con la realeza y es símbolo de poder real. se representa mediante un disco solar. corresponde a su unión intrínseca. tiene la tez verde y lleva en la mano un cetro dominado por cuatro elementos: rojo (fuego). salido del rojo. el jefe de los jerogramáticos egipcios llevaba sobre su pecho un zafiro donde aparecía grabada Theme. Blanco: Resume en sí los colores. lo existente.el disco solar está pintado de rojo y amarillo (a veces el rojo se rodea de una banda amarilla). azul (aire). diosa de la verdad y la justicia. tenían dioses con las carnes rojas y diosas coloreadas de amarillo. para recordar la génesis del mundo. la Venus egipcia. pasión y sufrimiento. Para esta cultura el azul es sabiduría. los manes y los sacerdotes vestían de este color. El dios Phat. En los anaglifos -obras talladas en relieve. como aparece en algunas leyendas. El dios fundador del mundo. Es algunas civilizaciones se tenía como símbolo de muerte. hecho de una proporción de rojo y azul. Es el triunfo de la vida sobre la muerte. EN CIVILIZACIONES ANTIGUAS Generalmente la creación parte de una entidad superior que hizo la luz y con ella los colores primario. también símbolo del huevo del cual nació. Violeta: Amor y verdad. lucidez y acción reflexiva. creador y regenerador. En la civilización del antiguo Egipto el blanco se asoció a la pureza.mossi lo consideran secundario. Púrpura: Algunos lo tienen como una variante del rojo. se presentaba encerrado en una estrecha vestimenta blanca. tono. Este color predomina en los monumentos religiosos egipcios. El negro es el renacimiento póstumo o la preservación eterna, el matiz del betún impregnado en las momias. El Osiris negro, que aparece al principio del Ritual funerario, reproduce el estado del alma que desde las tinieblas llega al mundo de la luz. Anubis, dios de los muertos y del embalsamamiento, es negro, mientras Horus es rojo y amarillo. Thoth Psychopompo, conductor de las almas hasta Osiris, lleva la cabeza de un ibis negro . En el panteón Azteca Huitzilopochtli (el guerrero triunfador, dios del sol del mediodía) está pintado de azul y amarillo. Es la coloración de la eternidad, como el oro, el triunfante en el verano y el otoño, el de la espiga madura. Anuncia declinación, vejez, acercamiento a la muerte. En su límite llega a subsistir con el negro. En la mitología China es el color del Emperador (por establecerse en el centro del universo, como el sol está en medio del cielo). En el Islamismo el amarillo dorado significa sabio y de buen consejo, mientras que el pálido es traición y decepción. EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Nada más cercano al hombre que los matices para representar símbolos, mediante su reino animal y vegetal. La paloma blanca, por ejemplo, simboliza la pureza, no solo entre los cristianos; después del diluvio la enviada por Noé volvió al arca trayendo una rama de olivo, para demostrar que las aguas bajaron y Dios hacía la paz con los hombres. (Gn 8. 11-13). “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la superficie del abismo, el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche (...)” (Gn 1.1-.). En esta concepción se parte del caos ordenado por Dios para crear los cielos despejados, mientras que la tierra aparece cubierta por las tinieblas, presentada por el Dios de los cristianos como algo tenebroso que hacía inexistente la vida, motivo por el cual separó la luz de las tinieblas. Hay un color que proviene del metal oro, parecido al amarillo, que sin ser litúrgico realiza esta función, fundamentalmente en vestuarios y atributos externos de las divinidades católicas. Es símbolo de la luz pura, riqueza mundana e idolatría. Esto se funda en al historia de Aarón: “Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, hazno dioses que vayan delante (...) y Aarón les dijo: apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres (...) él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto” (Ex 32.1-4). EN EL NUEVO TESTAMENTO Los colores están presentes en disímiles versículos del sagrado texto de los cristianos. En el Nuevo Testamento constituyen verdaderos símbolos, a tal extremo que de no conocer algunos aspectos sobre éstos, las interpretaciones de ciertos pasajes bíblicos no serían las más adecuadas, porque a través de lo emblemático el color habla en su lenguaje, por sí. Las alegorías se presentan con tal frecuencia con los tonos, que sería interminable algún trabajo referido a ello, por esta razón expondré solo unos ejemplos: “Le visten de púrpura (a Jesús) y, después de trenzar una corona de espina, se la ciñen. Y comenzaron a saludarle; ¡Salve, Rey de los Judíos! Le golpeaban en la cabeza con una caña, le escupían y, doblando las rodillas, se prosternaban ante él. Y después de haberse burlado de él, le quitaron la púrpura y le pusieron sus propios vestidos. Y le conducen fuera para sacrificarle”. (Mr 15. 17-20) (El subrayado es nuestro). Aquí el púrpura es símbolo de poder, jerarquía. Por ello al quitarle la capa de este tono a Jesús, dejó de ser rey, listo para ser sacrificado. “Así que, entonces tomó Pilatos a Jesús, y le azotó. Y lo soldados entretejieron una corona de espinas, y se la pusieron en la cabeza, y le vistieron con un manto de púrpura; (...)” (Jn 19. 1-2). En este pasaje la capa y la corona también significan atributos reales. “Y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, donde Jesús había sido colocado” (Jn 20.12). “El que tienen oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venza, le daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecilla blanca, e inscrito en la piedrecilla un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino el que lo escribe” (Ap 2.17). En estos versículos el blanco es símbolo referente a Dios, la piedra es credencial de esa pertenencia. Para no hacer extensivas las citas, que pueden ser leídas en la Santa Biblia, haré alusión a los símbolos de los colores en el Apocalipsis, relacionados con sus siete jinetes. “Y vi. cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y mira”. “Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vence. (Ap 6.1-2)”. “Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente, que decía; Ven y mira. Y salió otro caballo, rojo; y al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada” (Ap 6.4). “Y cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano” (Ap. 6.5). “Y cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que decía: Ven y mira. Miré y he aquí un caballo verdoso, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con pestilencia, y con las fieras de la tierra” (Ap 6.8). “Y cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios. (...) Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen (...)” (Ap 6. 911). verdoso. En el siglo XII se encontraban definidos colores utilizados en la liturgia: blanco. signo de muerte. el sol se puso negro. de alegría y otras connotaciones especiales. El cuarto sello es la peste. En los relatos de Apocalipsis se da un significado especial a los colores. como alegoría a esta acción y al correr de la sangre. sin ser exclusivo era más tratado en las ceremonias por su carácter solemne. El tercero. El quinto es el lamento de los degollados por su fe. que según se cree data del siglo XIV. . y el sol se puso negro como un saco hecho de crin. provienen de épocas remotas de la iglesia. El blanco. encarnado.12). es á saber: el blanco. se hallan en monumentos y mosaicos del siglo V y siguientes. En el año 1296 el morado fue admitido por la iglesia y pasó a ser de uso general. verde y negro. El morado no lo menciona. teniendo en cuenta el simbolismo de este matiz muchos ven en el primer jinete la imagen de Cristo. verde y negro. de donde parece deducirse que ese color era empleado en solemnidades y mártires. El Ordos Romanos décimo cuarto. Los vestidos del Sumo Sacerdote de la antigua ley se distinguían en su ropaje el oro. EN EL CATOLICISMO Los tonos utilizados en la liturgia católica. púrpura y grana. jacinto. de cinco colores. ordenado sacerdote hacia el año 600) una casulla encarnada. El sexto sello es la desolación en la tierra. San Agustín dio a San Livino (su discípulo. dice en su capítulo 149: “La Santa Iglesia Romana usa en sus vestidos sagrados. hambre y peste. desaparición de la vida. negro. Las tres calamidades son las tradicionales de la humanidad: guerra. El Papa Inocencio III (1198-1216) enumera cuatro principales (según las diferentes conmemoraciones de la iglesia): blanco. y se produjo un gran terremoto. representa el hambre. amarillento o bayo.“Miré cuando abrió el sexto sello. sugiere la palidez de la muerte. en su mayoría. En el segundo aparece la guerra mediante el color rojo. y la luna se volvió toda como sangre” (Ap 6. emblema de santidad y victoria. la ropa blanca refiere la pureza. por parecerle una variedad del último. encarnado. y en documentos antiguos. En el primer sello aparece un caballo blanco. consecuencia de la guerra. Pablo y el resto de los apóstoles.que ese día iniciaba la misa. de la Santísima Virgen María. morado. concluida ésta y en las festividades de la Santa Cruz el día del degüello de San Juan Bautista. en las Fiesta de Mártires. el Domingo de Pasión (Ramos) y el Viernes Santo. y se utilizaba una vez al año. Encarnado: Aparece desde la misa de la vigilia de Pentecostés hasta el sábado siguiente. El azul se autorizó en España y Perú por Decreto de la Sagrada Congregación del Rito. de la Congregación de la Iglesia. que según el Ceremoniale Episco (Libro II. Algunos no obstante. La Natividad de San Juan Bautista. de los Santos Mártires y en la Epifanía. de 12 de febrero de 1884. en los Santos Inocentes. para tener el privilegio de servir en la fiesta de la Inmaculada Concepción y su octava. A fuerza de la costumbre su uso se ha generalizado. Se excluyen el resto. la Conversión de San Pedro. el domingo de Letares (tercero de Cuaresma. al hacer la revisión San Pío V (Papa 1566-1572). el Día de Todos los Santos. en territorios no señalados en esa ocasión. los dos últimos” . excepto el rosado. la Santísima Trinidad. Verde: Desde la octava de la Epifanía hasta la septuagésima. y negro. el Día de los Santos Pedro. hasta el Segundo Concilio Vaticano II. Posteriormente se utilizó en determinadas actividades litúrgicas. Morado: En la primera víspera del Domingo de Adviento hasta la misa de la vigilia de Navidad y desde la septuagésima hasta el Sábado . de los Santos Confesores.encarnado. de la Consagración del Sumo Pontífice. 1962-1965). juzgan por uno. de los Obispos. desde la octava de Pentecostés hasta el Adviento y en los llamados períodos ordinarios. Esos tonos recibieron sanción oficial en el siglo XVI. verde. Capítulo XIII y XX) debía usarse en vez del morado. de ahí su nombre. palabra de un canto –Introico. Atendiendo a los períodos litúrgicos los colores del ceremonial católico son: Blanco: Se utiliza en las festividades del Señor (excepto pasión). en la misa solemne de la tercera dominica de Adviento y en la cuarta de Cuaresma. pero difícil de amarillo. la Virgen María de la Caridad del Cobre y los Remedios. Negro: El Viernes Santo y en oficios de difuntos. acorde a los período litúrgico: de negro o morado ante la muerte del hijo. Así la coronó simbólicamente el Arzobispo Ziburrete. Teniendo en cuenta lo riguroso del ritual de la iglesia católica romana. pudo vestirse con los colores establecidos. Por ello es posible que los esclavos del Cobre pudieran verla de negro. Engastados la primera con 1. esmeraldas y rubíes. ambas de oro de 18 quilates. cada vez que estos períodos lo requería. identificada por la religiosidad popular con Òşùn. Con similares prendas fue oficialmente coronada el 25 de enero de 1998. hasta la actualidad. También evoca la luz infernal (en ocasiones el traidor Judas lleva un ropaje amarillo oscuro). Su uso sirvió para iluminar el fondo de cuadros donde se representaba la santidad de los personajes. observado en múltiples pinturas. en Santiago de Cuba. por simbolizar todos los colores. reconocido por la iglesia. Azul: En España se utiliza durante la solemnidad de la Inmaculada. Rosado: Domingo II de Adviento y IV de Cuaresma. blanco. traía el riesgo de ocasionarle algún daño. Posteriormente el matiz oro.450 brillantes. El amarillo dorado es emblema del sol y divinidad. verde. En la parte superior del Santuario del Cobre se halla la imagen de la Virgen María de la Caridad del Cobre y los Remedios con su corona y la aureola. San José y San Pedro a veces vestían ese matiz (en ocasiones San Pedro llevaba un manto amarillo como símbolo de la verdad reveladora). El 26 de marzo de 1859 la Sagrada Congregación prohibió el uso de este tono. guarnecida de brillantes. rojo. según referencias. El hecho de cambiarle el vestuario. el 20 de diciembre de 1936. fue el color de su manto. morado. La cruz de su mano derecha es de brillantes y amatista.Santo (el Jueves Santo el color es blanco). la corona del Niño Jesús de oro y plata. en sus períodos litúrgicos. También puede usarse el 2 de noviembre. o de blanco rememorando su nacimiento. por esa razón –desconozco la fecha posible– fue vestida de blanco. . El verde raramente se emplea solo. El blanco es de los muertos. amarillo o blanco. Entre los Yorúba ciertos tonos expresan elementos: rojo y naranja. Para esta concepción primero que la luz existió lo negro. y el azul. plenos de anarquía. EN LA CREACIÓN Casi todas las civilizaciones que tratan sobre la cosmogonía parten del caos. agua. desorganización. Pensé que los mejores ejemplos no serían los de las antiguas Grecia y Roma. sin la cual no es posible la vida humana. si no hay color.por su Santidad Juan Pablo II en la Plaza de la Revolución de esa ciudad. el que sirve para guarnecer los fondos. espacio. fuego. El sol brilla con fuerza desde el amanecer hasta el . una de las pruebas de sufrimiento. la oscuridad total y absoluta. intermedio. Recreemos la creación en dos civilizaciones: el territorio africano de Nigeria y en los amerindios. al servir para alejar la muerte. Dios de la creación de los Yorúba. De Souza refiere que la luna. tierra. en el todo y en la nada. el negro es su ausencia. El color existía (no como tono) como un elemento integrante de un todo desarrollado y alimentado por sí. donde vivía la tiniebla. aire. El amarillo ocre es neutro. entre otros aspectos intangibles. negro o marrón. creado por la sí. que en nuestros términos equivale a desaparición y muerte. sino escoger los menos tratados en las literaturas que tenemos más cercanas. En África el negro tiene connotación religiosa. vida. verde. misticismo y puede ser la guarida del adversario del Cielo. por tanto. razón de ser de una existencia donde la vida está en lo infinito. tradicionales y marcadamente señalados. lo negro. el negro la noche. soledad e inexistencia. sentido y poder. El rojo es sangre. El espectro de la luz es luz divina y en él están presentes los colores creados por Olódùmarè. su designación ritual va más allá aún. como la inmensa masa del universo. que no es otra cosa que ausencia de luz. el color de la tierra y las hojas muertas. en el seno del caos. el sol y las estrellas son los tres ojos de la divinidad de la luz. a lo que se agrega el rosario de oro regalado por el Santo Padre. animales. morada y reino de Olódùmarè. “A lo cual Olódùmaré accedió. Plantas. que la oscuridad que nos rodea no proporciona la base para la plenitud de la existencia. eso fue Orima o Aima. Olódùmarè ordenó a la luz que brotara pronunciando o no yoo y de esa forma El iluminó la totalidad de Oroima o lo primitivo. Fue cuando se lanzó Ifá Para la amplia capa de oscuridad Aquella que había hecho presa al núcleo de luz. Dentro del cónclave transparente existía el núcleo de luz. lo primitivo. él levantó la cabeza para indagar” “¿Quién es este?” “Olódùmaré respondió: Yo soy Olódùmaré y vi. . espacio. este era toda oscuridad excepto la parte microscópica que usted ocupaba. Inmediatamente Olódùmaré continuó con su labor creadora. Por esa razón yo cree la luz para que la vida pueda florecer y embellecer”. Odù de Ifá Baba Éjìogbè “La oscuridad era total.anochecer y las estrellas lo hacen con belleza durante la noche. aire. Toda la oscuridad del reino de Èşù fue iluminada. sin embargo prometo moverme libremente bajo la brillante luz. Acepto que la oscuridad no conduce al desarrollo orgánico de la vida (esto explica por qué Èşù no tiene capacidad creativa). Aquella que se convirtió en nuestro sello. el reino de Èşù.Una capa encima de la oscuridad era el cónclave que contenía los cimientos de la existencia subsiguiente. “Èşù respondió: Yo poseía la inmensa mayoría del espacio. y divinidades se multiplicaban y fue el momento que aprovechó Èşù para hacer sus famosas proclamaciones”. agua. En la plenitud de los tiempos. De Souza. Los Yorubá parten de las tinieblas y de un Dios creador: Olódùmarè. celebrado en la ciudad de Santiago de Cuba. con un poquito de blanco. para dar nacimiento al mundo del medio. mitos y leyendas. luminoso. En ocasión de uno de los Festivales del Caribe. Un movimiento producido en el infinito del universo hizo que se encontraran. El contraste extremo lo representa el rojo (llamado caliente) y el blanco (frío). tradiciones. como también son conocidos. compuesto de azul (Tikaiya) con una proporción de rojo y amarillo (Tawaiya). al noroeste de Colombia y a pesar de la influencia de las civilizaciones actuales mantienen sus concepciones cosmogónicas. por cumplir un importante rol en el desenvolvimiento del universo. lo largo y lo corto. húmedo. dedicado al hermano pueblo de Colombia. a partir del cual se derivarían. tonos correspondientes a la esfera del medio. para dar nacimiento al movimiento producido en el infinito del universo hizo que se encontraran. en un momento en que las divinidades decretaron que la aparición de las canas era el aviso de una muerte inminente. lo dulce y lo amargo. etc. vacío). Para este pueblo al principio el universo estaba compuesto por dos esferas. De esa mezcla nació el mundo del medio: Ura. constituyen una sociedad asentada en la vertiente oriental de los Andes. El universo surgió por el mundo de arriba (amarillo y blanco) y el de abajo (rojo y azul).En esta investigación se aprecia que para los Yorúba la creación parte de los principios básicos observados en el texto sagrado del Antiguo testamento: la dualidad tiniebla–luz. presenté una ponencia sobre la mitología cosmogónica de la sociedad amerindia de los Ùwa donde los colores forman parte de los elementos creativos de este pueblo. por tanto. concebido en forma estática y separados. con fuego) y de abajo" (oscuro. al cual me refiero en su cosmogonía. lo lindo y lo feo. primer elemento bipolar del mundo. que al mezclarse dieron nacimiento al azul y al amarillo. Ya estamos en presencia de la luz. todos. rojo. Los Ùwa o Tenubios. Al de arriba lo llamaron blanco y al de abajo. En una de sus historia el Odù Ìròsùn Meyi permite conocer la forma en que intervino Èşù para salvar a Òrúnmìlà de subir al Cielo. el resto de esta categoría: lo negro y lo blanco. identificados con diferentes colores. . de los colores. o mundos. conjuntamente con la creación. a llamados "de arriba" (seco. plantas. que incluía los mares hacia donde fluían los ríos. es representada por los símbolos recordatorios de sus atributos” “Los yorubas no construyen templos majestuosos para sus deidades. por extensión. siendo la relación entre ellas. “dueña del lugar”. cada una de las cuales era una casa cuya parte de encima era "arriba". lagos. Rocas. con la presencia de las divinidades. de la descomposición de la luz. hay divinidades que se cree deben adorarse allí y no en el centro del pueblo o en los hogares. Entendían la tierra como su centro. si no todas. Feraudy: “Casi todas las deidades. ríos. existen por todos los lugares concertados. o lugares consagrados a ellas. por tanto. al universo. El altar representa el rostro de la divinidad. arroyos. Al igual que los Úwa muchos pueblos pudieron utilizar emblemáticamente los colores para identificar el mundo donde lograron su existencia. con respecto a las de abajo. son encontrados en bosques tradicionalmente sagrados. Sus construcciones son habitualmente pequeñas y rudimentarias y en . para las distintas civilizaciones que las tuvieron en cuenta al hacer sus mitos y leyendas. por tradición. Muchos árboles se consideran residencias habituales de ciertos espíritus (entre estos Iroko). tienen altares en las casas. A través de este ejemplo he querido mostrar la importancia de las diversas tonalidades. Consideraban que los menhires dispersos en el territorio eran pares de viviendas que unían las dos mitades de azul (la tierra) y. cuando construyó sus moradas contó con el escenario donde el objeto de adoración podía traerse y convivir con él. árboles.A la tierra le dieron el tono azul y la concebían compuesta por dos mitades. En cada una de estas una divinidad ocupa una posición central en virtud de su condición como ángel de la guarda. similar a la existencia entre el mundo de arriba y el de abajo. rodeada por el rojo. Allí. los fenómenos celestes fueron constituyéndose para el hombre en depósitos evidentes de la presencia de las divinidades. EN LOS YORÚBA En sus principios no existían altares. Entre los yorubas los altares abundan. con el período litúrgico en el cual debe ser utilizado durante el oficio divino Oficialmente el amarillo no aparece en la liturgia católica. En ellos pueden verse piedras. a su vez. entre otras cosas.algunas ocasiones se establecen como altares comunales de las divinidades. Nacemos de la oscuridad y encontramos la vida en la luz que nos abandona con la muerte. De acuerdo con las bibliografías consultadas en algún momento ese matiz se contempló de alguna forma en el ritual romano. haré una breve referencia sobre éstos. vino. en especial la Regla de Òşà a la que me refiero en esta oportunidad. hierros. “Un templo es grande solo cuando tenga un edificio anexo. El lugar para la congregación es ala aire libre frente al templo” “En todo templo hay un altar generalmente cubierto con una especie de cortina. Por tener relación el catolicismo con las divinidades afrocubanas. por la necesidad de tener alguno visible donde se sitúa la representación de las deidades y los regalos sy sacrificios que a estas se les ofrenda. Los yorubas no construyen casas sagradas donde la gente puede congregarse para la adoración. dado a que en la iglesia romana los ornamentos del altar y los ritos están en correspondencia con el color (o viceversa) y éste. túmulos de tierra y otros objeto sobre los cuales puede caer la ofrenda” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ Cuando venimos al mundo es como si se repitiera el ciclo de la creación. etc. color que la religiosidad popular atribuye al Òrìşà Òşùn. solo el sacerdote y uno o dos oficiantes entran en al templo. Por esa razón diferentes religiones en sus mitos adoptaron determinados matices. porque la casa no puede tener más que a unas pocas personas”. además. ginebra.” “Los altares considerados importantes. para dar nacimiento a los llamados colores litúrgicos. debido a que en estos se encuentran símbolos que solamente es permitido mirar a las personas consagradas y. Lo atestigua el hecho de que en . Es el sitio donde se ofrecen sacrificios y se hacen libaciones de agua. en la adoración. En la relación Santo Católico–Òrìşà popularmente estableció una semejanza. y sus características más generales. Entre los antiguos Yorúba los colores se utilizaban. entre ellas que esa divinidad representaba el rayo que antecede al fuego y ese tono lo asemejó con el manto rojo de la Santa mártir.panteón de la Òşà. que fue rey de Oyo en dos ocasiones. vio el castillo y lo asemejó con Şàngó. llegada a América a partir de 1492. El Òrìşà es un ancestro divinizado. por tanto. Si el esclavo nigeriano buscó la identidad de Santa Bárbara con Şàngó fue por varias razones. si a Şàngó lo ponemos en una batea sin pintar continuará siendo esa deidad divinidad del . a la cual se buscó semejanza con Oyá. tenga el manto del color que lo tenga representará a la joven doncella que fue al sacrificio por su fe al cristianismo. el cual apreciamos en su luz y su belleza.pinturas litúrgicas aparecen santos vestidos con esa tonalidad y en los fondos de cuadros alegóricos. si lo definimos como incorpóreos no pueden tener colores. de igual forma si a Santa Bárbara le quitamos su capa roja continuará siendo la santa del panteón católico. el arco iris. Acorde con ese criterio los esclavos que vinieron a nuestras tierras lo hicieron con el conocimiento de esos tonos. Tomemos el ejemplo de la Virgen María de la Candelaria. el resto lo incorporaron al interactuar con la cultura occidental. Como atributos externos de los Òrìşà los colores tienen una peculiaridad: se catan y acto seguido se conoce la divinidad a la cual representa. . blancos y rojos. no de su poder interno o fuerza. Las piedras preciosas. entre otros. ese tono era conocido en África. De tal forma. No todos los tintes presentes en los atributos de los Òrìşà se manifiestan en la iglesia católica romana. le corresponde. pero el hecho de que Şàngó tenga el tono rojo entre sus atributos externos no significa que lo donara Santa Bárbara. excepto Òşumare. En Otán Iyabiyé. En la Regla de Òşà los colores juegan su papel en los atributos externos de las deidades. Lidia plantea que antes de llegar los europeos al África los colores conocidos por los africanos eran negros. Los colores atribuidos a los Òrìşà se insertan dentro de las cualidades o atributos externos. un ser superior que alcanzó un grado supremo en la espiritualidad. para insertar a la divinidad con el ser humano. deidad de las aguas. el trono de la Òşà no tiene que ver con la representación de los santos católicos en sus iglesias. Òrìşà de la vida. con manchas. quienes no respetaban el alimento de sus hermanos. de los inventados. Una vez la mesa fue bruscamente volcada por la trifulca armada entre las deidades y la comida se esparció por la tierra. Buscaba y buscaba sin encontrar solución para aplacar el voraz apetito de los Òrìşà. lejos de la hora del almuerzo. para que la ayudara a encontrar la solución de tan gran problema. un arco iris con los matices capaces de darnos el desarrollo textil (tanto en raso. mientras. abigarrados. cada vez que llegaba la hora de la comida. que dice que los Òrìşà se fajaban al sentarse en la mesa a comer. Oké encontró sabia la decisión de Yemọjá y la ayudó a llegar a su pico . encaje o lamé. bondades. duales. Había disgusto. porque los santos católicos transitaron por el martirio. Yémọjá. a lo que puede ser un hombre en la tierra que pisa. viste de gris. se dirigió a Oké habló con ella su situación y le pidió permiso para subir a lo más alto y dirigirse al Supremo. combinados. Por varias vías intentó llevar el orden y la comprensión y los resultados fueron baldíos. Si bien el primero presenta un carnaval de colores. solos. Un trono de la Regla de Òşà constituye un espejo. falsedades. Fue entonces cuando decidió dirigirse a Olófin. belleza. a la vida terrenal. rayados. Temprano en la mañana. fealdad. el segundo es sobrio. identificado con la divinidad Òrúnmìlà. destellando iris por doquier. o diamante. o terracota y el verde. semejarse al humano. las deidades afrocubanas mantienen el principio de los Dioses del panteón del Olimpo griego. en fin. ausentes en la sagrada imagen de la referida advocación Mariana. San Francisco de Asís. estaba cansada de pasar por esa vergüenza. Indiscutiblemente. Es la ocasión para ver la panteología de esta religión en los tonos más disímiles. la santidad y el sacrificio. con virtudes. floreados. riñas y se formaban un alboroto tan grande que los bravucones comían mucho y los apacibles quedaban con hambre. en los tejidos menos imaginados). Me contaron un patakí popular.quien tiene 9 colores. mientras que a la deidad africana se le atribuyen el amarillo. defectos. vida o muerte. faltas de respeto y demás. contestó Olófin. presto estoy a escucharte. atienda UD. cada vez que tenían que comer. mañana lloverá. ahí tendrás la solución a las dificultades que presentas con tus hermanos. riñas. es necesaria la presencia de Olórun. -Pero padre. padre mío. he trabajado mucho y es necesario que descanse. ¿una agota de agua. a su humilde hija que viene a pedirle consejo. que descansaba porque trabajó con Olódùmaré y Olórun para crear el mundo. Su sabiduría le hará comprender que esta hija jamás lo molestaría por una situación que no pudiera resolver en la tierra. -Entonces. -Grande ha de ser el problema que tienes para molestarme. coge una gota de agua y haz que un rayo de Olórun (sol) la atraviese. -Valore UD. así lo mando Ifá. -El sabio Olófin dijo: Yémọjá. hija mía. diga. lo que UD.más empinado. comienza a plantear la preocupación que llevas encima. ¿Estás de acuerdo Yémọjá? -Sí. pero con una condición en tu petición: sea cual fuere ésta me apoyaré en Ifá. hija mía. -La prudencia me indica que has obrado bien en dirigirte a mí. porque estoy cansado. . Fue así como Yemọjá le contó a Olófin lo que acontecía con los Òrìşà. una sola gota de agua para tan problema? -Una gota de agua no Yémọjá. Una vez en él.Yemọjá le dijo: Padre. mi problema ¡OH Padre mío!. que es el de sus hijos. la diosa llamó a Olófi. para que tu cuerpo y mente se liberen un poco y desaparezca el desasosiego que invade tus pensamientos. -¿Qué pasará mi padre cuando la luz atraviese la gota de agua? . los disgustos. Los antiguos Bàbálawo adaptaron el verdor de la vegetación y el carmelita de la tierra y con esos tonos hicieron el collar. todos los colores por estar implícitos en éste. padre?. rojo y negro. cada uno de los cuales es un atributo a la divinidad. En efecto. azul. la única divinidad que los representa en si es Òşumare (el arco iris). -¿Y cómo sabrán que no es uno de mis Yémọjá. comenzaron a reírse y a medida que cada uno de los Òrìşà se burlaba el color alumbraba su cuerpo. conociendo cada cual su color no habrá disputas entre ellos. la pureza. Yemọjá esperó que lloviera. Ante tan divina revelación se sentaron a la mesa frente al plato correspondiente y de esta forma cada Òrìşà tuvo su color. su collar es de este tono dispuesto de acuerdo con los Ilé Òşà y al camino de la divinidad. nacido de la contemplación de los eventos naturales. Se terminaron las disputas entre las deidades nigerianas y nacieron el color de los Òrìşà. tomó la gota de agua y la cuidó celosamente. Entonces Yemọjá dijo a cada una el color que les pertenecía. invento. Òbàtála. rojo y negro. también pueden aparecer el blanco y verde. blanco. y blanco.-Tendrás la solución al problema que te agobia. según el mandato de Olófin. tendrás los colores del arco iris. de ahí escogerás los que te indicaré y con ellos pintarás cada uno de los platos de los Òrìşà. dijo -Porque le darás un plato con un plato con una gota de agua. le pasará un rayo de luz y el color que le dé será la señal de mi presencia y ese será su plato. Sus disposiciones surgieron de la observación del medio natural. Como esperaba. blanco. El collar de los antiguos reyes nació del color azul del cielo y el amarillo del sol. su collar lleva estos tonos dispuestos según los Ilé Òşà. Veamos los siguientes: Elégbárá. Las combinaciones más generales de los tonos de las divinidades afrocubanas son: blanco y rojo. Òrúnmìlà. En Cuba la tradición popular los presenta de la siguiente forma: (parto del principio de que los colores son atributos externos de los Òrìşà. rojo y amarillo. Las deidades se asombraron. Se formó un arco iris que pintó los platos. para que no secara y cuando salió Olórun la puso a su vista. amarillo y . azul y rojo. pueden aparecer en sus collares dispuestos según el Ilé Òşà. collar de cuentas rosadas y ámbar. cuentas verdes y negras –alternas-. en los collares predomina el . Bàbálú Ayé. representa todos los colores -para Natalia existe la hipótesis de que le pertenecen los cuatro fundamentales (blanco. matipó blanco con rayas azules. dispuestas según el Ilé Òşà. Odùdúwà. color miel y coral rosado (es común encontrar sus collares y vestuario en amarillo con ámbar. verde. perla. matipó carmelita con rayas negras y blancas. collar de cuentas verdes y negras –alternas-. rojo. de acuerdo al Ilé Òşà y a los caminos de esta divinidad. morado. matipó. verde y blanco. cuantas blancas rayadas en rojo. cuentas color agua y azul. dispuestos en su collar de acuerdo al Ilé Òşà. en su c ollar dispuestas las cuentas según las tradiciones del Ilé Òşà. Eyinle. Òrìşà Oko. no faltan quienes utilizan también el blanco y el negro. nácar. de acuerdo con el Ilé Òşà. aunque no nos asombremos si encontramos en ellos otros tonos. de acuerdo al Ilé Òşà. Yewá. dispuestos según el Ilé Òşà. coral. Òşósii. rojo. coral. azul prusia. Òşùn. matipó y también puede encontrarse el lila. Obatalá (Òbàtála). miel ámbar –otros le atribuyen el violeta. también suele aparecer con azul y amarillo. acorde al Ilé Òşà) y su tradición. el blanco se lo da el Òrìşà Òbàtála. verde y el negro. Osun. también azules y roja. verde y blanco. Òsányin. usa su collar con el tono azul. Ibéjì. con carmelita y negro. Yewá. rojo. lila. rojo y marfil –puede encontrarse el negro. ámbar. Şàngó. se dice que el original es azul. acorde a la tradición de los Ilé Òşà.dispuestos de acuerdo al Ilé Òşà). Oba. rojo. azul intenso. blanco. también puede encontrarse el azul oscuro y el negro. Agànju. blanco. coral. para recordarle que en la vida toda no es alegría. cuentas cristalinas. también aparece el negro. Olókun. morado lila. Ògún. rosado. puede encontrarse el amarillo. de acuerdo al Ilé Òşà. usados y dispuestos según la tradición del Ilé Òşà. azul.terracota (la mayoría de los Ilé Òşà utilizan los verde y amarillo). dispuestos en su collar acorde al Ilé Òşà. el sosiego y la serenidad. Oba. amarillo y rojo)-. rosado. blanco. que también hace falta la paz. dispuestos los diversos tonos en su collar de acuerdo al Ilé Òşà. Yémọjá. Oyá. aunque podemos encontrar el tono lila. azul turquesa. azul y negro. verde y rojo. rosado. coral. cuentas rosadas. Ògún. también encontramos su collar con el tono verde oscuro (así lo refiere Lidia). el resto de los tonos se disponen de acuerdo al camino del Òrìşà) y las tradiciones del Ilé Òşà.blanco. . Creían que si le ofrecían sacrificios abundantes favorecían a la familia. Consideraban que los espíritus de los difuntos protegían la familia y el clan. más hambrientos y se enojadisos. entre otros factores que no posibilitaron la unidad de instrucción.CAPÍTULO XI ••HACIA LOS Òrìşà En el tránsito hacia la Regla de Òşà me obligo a remitirme al África Negra. hallamos culturas foráneas de las potencias europeas que durante siglos colonizaron y dominaron parte de su territorio. por ser más recordados. la idiosincrasia de su estructura social y las forma de vida determinaron una variedad religiosa caracterizada por el culto a los antepasados. dialectos. En la medida en que se delimitó la familia individual las ceremonias tomaron formas familiares. al sustituirse por los de reciente fallecimiento. Los dividían por edades y veneraban con celo los muertos recientes. en caso contrario. Su inmensidad territorial. reclamaban sacrificios y adoración y con esa condición protegían a sus descendientes. Por eso los viejos fallecimientos desaparecían de la memoria de los vivos y dejaban de ser adorados. aun dentro de un Estado. cuando no. etnias. Se esmeraban en alimentarlos por creer que si no los atendían debidamente se vengarían de quienes los descuidaban. cuya extensión territorial ha sido una de las causas de la diversidad de costumbres. El tribalismo es causante de que muchas veces la integración se localice en determinados grupos étnicos. difíciles de separar de las clánicas. los concebían benéficos y bondadosos. civilización. pero también exigentes y caprichosos. idiomas. evidenciado en el hecho de que algunas regiones no consumían la carne del animal . especialmente en los pueblos agrícolas. con raíces históricas que se remontan al régimen patriarcal-clánico y a la supervivencia del clan matriarcal. fuerte en algunas regiones. religiones. los castigaban. El culto a los muertos que tenían más tiempo se hacía sin inmolaciones e iban languideciendo poco a poco. Entre los pueblos africanos se observó el totemismo. entre otros. Se ocupaban de la magia. Solían convertir en amuleto cualquier objeto que los impresionara (piedra. hechiceros y adivinos que actuaban en servicio de los particulares). Se dividían en dos grupos: los oficiales de la tribu y los quienes ejercían libremente esta práctica (curanderos.). El culto a los fetiches tuvo forma individual. con posiciones. en los templos fueron de importancia e influencia. Pensaban que podían mandar maleficios a su enemigo mediante sus instrumentos. de lo contrario lo botaban. etc. No era fácil a una mujer aceptarlos como esposo y a sus hijas pasaban trabajo para conseguir compañeros. estatuilla de un ídolo. como el leopardo que gozaba de veneración. la que ejercían por medios mágicos. ritos para provocar lluvias. la meteorología. pedazo de objeto metálico. El culto de los animales fue popular. El culto a la serpiente fue difundido y en algunos sitios se erigieron santuarios a pitones y otros reptiles. que en las tribus se desempeñaban como sacerdotes y hechiceros. beneficios de rentas. Cada uno de ellos constituía una especie de persona jurídica. uno de sus utensilios de trabajo. Hacían actos de magia militar y sacrificios a las divinidades. desde sus inicios estuvo ligado al totemismo. Rendían culto a los herreros. etc.tótem y el de los clanes. por ser una de las fieras más peligrosas. La típica formas de religión fue el culto a los jefes. particularmente el martillo. la culpabilidad o inocencia de los acusados se demostraba mediante una bebida venenosa que hacían tomar al inculpado. los caudillos muertos eran objeto de . respetaban y consideraban impuros. para sus adoradores dañar las serpientes era un sacrilegio. atendidos por sacerdotes especiales. a veces esclavos. a quienes temían. tierras. En la religión de estos pueblos el servicio del sacerdocio era valioso. si el hombre salía ileso era inocente y si moría culpable. atribuyéndoles aptitudes sobrenaturales. a la vez que les atribuían poderes sobrenaturales. por disgregarse las antiguas relaciones clánicas. partes del cuerpo de un animal. En algunos sitios intervenían en la administración de justicia. Esta función constituyó un instrumento de poder en manos de los sacerdotes. si le daba suerte se quedaban con el. A pesar de pensar que el Excelso creó el mundo. debido a que un anciano enfermo no podía cumplir con sus deberes. Por esa razón los hombres no se molestaban en pedirle. como se aprecia en Elégbárá. El Dios celestial se conoció en casi todos los pueblos. o una simple representación del cielo. pensaban que una vez terminada la obra no intervenía en los asuntos y problemas humanos.ceremonia. por considerarlos amos de los fenómenos naturales y atmosféricos. ni para beneficiarlos ni perjudicarlos. motivo para que los jefes ancianos al percatarse de su ineptitud decidieran morir. por lo que la diferencia estribaba en la denominación y en los rasgos típicos del Creador. En algunos lugares predominaba en Él lo humano. su nombre variaba según los sitios. Tal parece que en esos años los Òrìşà se conocía con el nombre de origen. Desde entonces han transcurrido años y en la actualidad las deidades ocupan un espacio acorde al nuevo contexto. o quizás fuera el Òrìşà propagador de la viruela y la enfermedad. que no incluyen las especificidades locales de tan disímiles y variados grupos étnico-sociales. La clasificación de entonces era: Primera Shangó Ifá Òbàtála . Estos son algunos rasgos de la religión de los pueblos del África Negra. mientras que Bian se asemeja a las cualidades de Asojano. con otra denominación. de lo que resulta la desaparición de algunas deidades). El Òrìşà PRINCIPIO DEL SIGLO XX A principios del siglo XX el investigador Arthur Ramos refiere que en Cuba las divinidades Yorúba se clasificaban en tres categorías (dicho orden lo realizó en la primera década del siglo pasado. en otros era una divinidad atmosférica. pero de alguna forma (de acuerdo a la región de la etnia portadora de la liturgia) se ponen de manifiesto en las tradiciones religiosas afrocubanas. Esto hizo surgir la creencia de que un hombre físicamente vigoroso y joven podía ser amo de la tribu. Orisha Oko. la ola. Eshu. el honor y la majestad. Mama Lola. Demonio propagador de la viruela. Aggallú hembra. . Jimaguas. Según Ortiz derivado de Amala. Didena. Bara. que es el amo de todas las cosas malas.Segunda Yemọjá Ochósi–Shí Ogún Ololú Oshún Orúmbila Bàbálú-Ayé. quien interpreta los Sueños. Elegbara. Culto de adivinación relacionado con Dadá. Bián. Podemos pensar que algo similar ocurrirá dentro de ese período de tiempo hacia el futuro. respecto a lo acontecido en la actualidad. EL Òrìşà A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI Enfrentar desde su génesis a los Òrìşà en la Cuba en el siglo XXI obliga a buscar sus raíces. para desarrollarse en nuestra sociedad en una panteología donde se unen deidades de diversas regiones de la antigua Nigeria. objetos que representan a los santos orishas. objetos de hechicería. Agradecer a Ramos conocer cómo eran las deidades de la Regla de Òşà en ese entonces. . eminentemente africana. el cabildo de etnia o nación africana y las fiestas religiosas. la industria azucarera. para valorar su proyección actual y las posibles transformaciones que puedan ocurrir en ella. los que no pueden ser considerados orishas.Tercera Fetiches. lo cual no significa africanizarlas sin tener en cuenta el indiscutible aporte cubano. entre otras. Las referencias de Ramos aportan una idea de la evolución de la Òşà en más de 90 años. el palenque. evolucionaron y engrandecieron. si no se preservan en la mayor puridad posible. lo cual conlleva al estudio de la historia de la trata negrera. en el suelo donde dieron sus primeros. con elementos cubanos que la complementan. ¿En Cuba conocemos a Òşùn como divinidad de la maternidad o del río? ¿Qué pasó con los Òrìşà nigeriano para su consumación en la Regla de Òşà? La Regla de Òşà se integra en línea horizontal hacia adelante. entre ellos la ecología y la liturgia en sus variadas gamas y la liturgia. el barracón. por ejemplo. lo cual no quiere decir que fueran no fueran veneraban otras deidades. tienden a desaparecer. odù.Una vista al antiguo territorio nigeriano nos presenta sus ciudadesestados. etc. locales o no. Iyèrè . como lo hicieron los africanos siglos atrás. no insertos en sus postulados teológicos (rezos. ocurrida en la segunda mitad del siglo XX. etc. Podríamos decir que en estos momentos los Omo Òşà y los sacerdotes de Ifá se hallan en casi toda Cuba. etc.abandonaron el país. Argentina. llevada por quienes -por diversas razones. Apreciemos cómo eran apreciados a principios del siglo pasado. Italia. capital del Estado de Ògún). donde los Òrìşà se adoraban en forma regional (parecida a la religión de la antigua civilización griega). Si una persona vivía en Òyó y tenía que hacerse Yemọjá se trasladaba al territorio de Abeokuta (una de las ciudades históricas de Nigeria. fuera de las tradicionales provincias de Ciudad de La Habana y Matanzas. grupos tribales. Indiscutiblemente el tiempo ha ocupado su lugar en el de cursar de las tradiciones religiosas afrocubanas. los Òrìşà han sufrido cambios.).. Alemania. . Con la diáspora cubana. aparece la Òşà –Ifá en los Estados Unidos de Norteamérica. traídos por la fuerza y sometidos a la esclavitud. En la Regla de Òşà. Con el tiempo la tradición se ha propagado y hoy no es difícil encontrar Bàbálawo y Omo Òşà desde Pinar del Río hasta Guantánamo. por ello en la actualidad encontramos divinidades cuyos cultos. a lo cual se agregan los aportes y también los inventos dañinos. adaptaciones o supervivencia. donde se encontraba el templo de esa divinidad y era adorada. que en vez de enriquecerla la desvirtúan una de sus razones de ser: resolver los problemas de sus hijos en el plano de la tierra y de aquellos que no los son. solo que los últimos trajeron a América una liturgia pura y autóctona. mitos. pero acuden a ella y se sirven para resolver situaciones difíciles. donde fue de importancia la concurrencia de esclavos del territorio nigeriano. España. al mantenerla viva durante el proceso de integración a nuestro territorio. En la integración a lo que constituye en la actualidad la Regla de Òşà los esclavos africanos demostraron la fortaleza de su liturgia. Es una realidad innegable y responsabilidad de quienes llevan estas liturgias sobre sus hombros. por no realizarse. creadora. pero es una divinidad distante. no . según la especie a la cual perteneciera. símbolos ni imágenes. Dice la leyenda que el primero en emprender el viaje fue Bàbá Òfún méjì. quién posee continuamente la figura que indica la adivinación”. a quien no se hace sacrificios. Un día el Supremo las llamó con el objetivo de emprender un viaje a la tierra y convertirla en un sitio habitable. es el creador del cielo y de la tierra. Encargándole una labor a cada uno de los espíritus. cuyo significado es: “el primero en rango. Conforme a la creencia Yorúba fue el título del primer sacerdote rey. envía la lluvia y hace que la tierra germine para alimentar al hombre. Es fuente de vida y de quien el hombre obtiene su espíritu. Según la mitología el caos reinante provocó la asimilación de unas divinidades con otras. Para algunos su denominación se deriva de la palabra Yorúba: O-Li-OdùMa-re. carece de identidad sexual. no tiene templos. Olódùmaré es tan grande que no tiene forma de identificarse a menos que sea por su fuerza divina. Para los yoruba esta divinidad preside su panteón. derivándose 256 encargados por Òlódùmarè de la creación. sacerdotes. de cuya boca salieron miles de almas que más tarde dieron vida a lo creado. es una deidad Suprema. No es un Òrìşà. De Él se conoce su nombre.CAPÍTULO XII ••Olódùmaré Algunas veces Olódùmaré es usado en contraste a Olófin-Aiye: “supremo regidor de la tierra”. encargado de organizar y ordenar la creación. le siguió Bàbá Òşe méjì. que sucesivamente pasó a otros. después Ìrètè méjì y así sucesivamente hasta el último. nada lo representa por que es parte de todo cuanto existe y lo existente lo conforma. Bàbá Èjìobè. Sobre su nombre Verger siguientes investigadores: : Rev. Oluwa. ni sacerdoters ni símbolos. Oga-Ogo: “el glorioso bautista que está en lo alto” . Ogo: “Una alabanza maravillosa”. no tiene templo. Elemi: “El dueño del aliento” Rev.B . Oga: “Una persona distinguida”. Elemi: “Dueño del (Conferencista pastor espíritu” protestante Yorúba) James Johnson Alaiye (Eniti Oni Aiye): “Dueño de la tierra (Obispo protestante y el cielo” Yorúba) S. Inmortal y Sagrado. “El Señor” francés) A. el rey de la (Misionero católico gloria. Bolaji E.S. Bowen (Misionero Oluwa: “el señor”. Juez. Farrow (Misionero británico) Elemi: “Dueño del aliento”. Omnipotente. al ser Creador del universo (el rey que gobierna a las criaturas). Olowo: “El vulnerable”. pero el Yorúba evoca su nombre. Cree que el protestante gran dios debe Ser llamado Alaye “dueño de la vida” (no del mundo). “el amo de la gloria”. Omnipresente y Omnisciente (por eso resuelve los problemas humano). “el muy alto”. Idowu El amo en resplandor. Sus atributos se asemejan al Dios de los cristianos. No le da el título de Oluwa por que dice que no es digno de él y porque se le puede dar a los Òrişà Rev. Samuel Crownther (Obispo Yorúba) (escritor francés) da el criterio de los El ser que existe por si mismo Abbé Pierre Bouché El amo de la buena tierra. Ellis (Oficial británico) El que proporciona los ríos.se le hacen sacrificios. ) pero no han adquirido estas creencias por sí mismos ni por la tradición de sus ancestros. Alanu: “el misericordioso”. pues es imposible reproducir lo que nunca se ha visto. a los que ellos recurren (. lo sabe todo y es invisible...) y viven en completa calma y sin la menor ansiedad” David Nyendael: “Tienen una idea muy buena de Dios. lo gobierna todo con su providencia.. la tierra. que está presente en todas partes. La razón que dan es que este Dios es demasiado grande y alto para mezclarse con algo tan pequeño como el mundo de los hombres. a quien los autores coinciden en traducir por “Creador” o “dueño de la Creación”. lo que les obliga a decir que no sería bueno representar a Dios con ningún tipo de figura. que es todopoderoso y que ha creado el universo (. con la excepción de Ellis para quien significa “el que controla la lluvia” (de “da”: la lluvia se detiene). el mar y todo cuanto hay en ellos (. sino por los contactos (. Por esta razón tienen muchas imágenes de sus falsos dioses.)” “En Fidah tienen idea de su verdadero dios y creen que está en todas partes.. Olumide Lucas Opina igual que Farrow. Sobre la concepción monoteísta Verger cita a: William Bosman: “Los negros que viven en la costa creen en un dios único y verdadero a quien le atribuyen la creación del cielo.. todas sublimes ideas que según él provienen de Egipto También es llamado Ẹléda... por esta causa le ha dado su gobierno a los dioses.americano) Rev.. a los que consideran mediadores entre Dios y la humanidad” . pues creen que es todo poderoso. lo califica de Ada (Obispo protestante kedajo: “El juez silencioso pero activo”. Yorúba) Olore: “el benefactor”.) pero no lo adoran ni le ofrecen sacrificios. todopoderoso. Al mismo tiempo. el pueblo tiene una idea confusa de un ser supremo. Grodefroy: “Los negros creen en un dios único que es el creador de todo y que. Lo consideran el Ser Supremo y Primordial. Es demasiado grande para mezclarse en las cuestiones del mundo y. se complacen en recibir ofrendas. en busca de su propia felicidad. por esta razón no le rinden culto alguno” D`Avezac (antropólogo francés): “Tienen conocimiento de un Dios. invisible. para que éstos les den la felicidad. eterno.R. están convencidos de que Dios es demasiado bueno para hacerles daño. autor y padre de los dioses y los espíritus. le encargó a Obatalá que lo terminara y lo gobernara. sino por el poder de Dios” R. infinito. Tratan de propiciarse a los mediadores. luego se retiró y se entregó a un descanso eterno. como un rey negro. en particular.P. es el autor de los fetiches que ha colocado en la tierra a disposición de los hombres” F. No le erigen estatua ni templos.P. Tratan de ponerlo a su favor mediante sus fetiches. Baudin (misionero católico francés): “Los negros no tienen estatuas ni símbolos para representar a Dios. se dedica al ocio y a dormir” R. pero a los Orichas. el ser supremo que lo crea y lo gobierna todo” Rev. superior a todos los demás. único. Labarthe: “A pesar de estas supersticiones. es un ser inmaterial. que son muy semejantes a los hombres. Bowen (misionero bautista americano): “No le hacen sacrificio alguno a Dios por que él no necesita nada. creen que Dios. tras dar inicio a la organización del mundo. Bouché (misionero católico francés): . no por su propio poder.P. u orichas. en ese cielo que todos vemos. Los negros por su parte. solo deben entregarle sus sacrificios. Samuel Johnson: “Creen en la existencia de un dios todopoderoso. y que ha delegado el cuidado de los negros a los orichas. Ellis (oficial británico): “Es demasiado indiferente y está demasiado lejos para mezclarse en los asuntos de la tierra. Los nativos dicen que pasa el tiempo entregado al ocio y al descanso.B. reservando sus favores para el hombre blanco. y que casi siempre duerme” Rev. y disfruta de un abundante y apacible descanso. él desprecia sus homenajes y por tanto todos sus esfuerzos deben dirigirse a hacer que los orichas les sean propicios” A. el rey que mora en el cielo. También recibe el calificativo de Oba-Orun. Lo conocen como el creador del cielo y de la tierra. Dios lo quiere así. sus ofrendas. Él envía . pero no es ese que vemos. miente)” “Se cree que todos los dioses son ministros de Oldumare.“Piensa que Dios es demasiado grande para ocuparse de él. pero demasiado remoto para estar en contacto directo con los hombres y sus asuntos. por ello admiten la existencia de muchos dioses intermediarios a los que llaman orichas” Verger: “Explica que el gran dios yoruba humanizado llamado Olor un u Olodumare adquirió existencia solo como resultado del impacto de los cristianos y musulmanes sobre la religión yoruba” Feraudy: “Los yoruba creen que la esencia o fuerza suprema de la que emana toda la creación es conocida por Olodumare u Olorun. es natural que los blancos se ocupen de Dios. y el creador del cielo y de la tierra. Es el amo del cielo. por eso. sino uno más remoto y desconocido por todos. y sus oraciones a los orichas. Los yorubas dicen: Eni ba fe paro k´oni eleri oun wa ni orun (quien diga que Dios está en el cielo. Él es quien preside el panteón yoruba. Olófin-Orun aparece en la liturgia y en los caminos de los Odù como título adherido y alternativo a Olódùmarè. Òlódùmarè. entre ellos: Ẹléda. Él es quien controla todas las estaciones y causa todos los acontecimientos del universo. el Alá del Islam. donde se rinde culto a los Òrìshà.la lluvia y hace que crezcan los cultivos. ni siquiera miembro de un consejo. Olórun. también se conoce como Olórun. Es el primero y el último” “La teología yoruba enfatiza el carácter único de Olodumare. se dice. no se le ofrecen sacrificios. el mundo sagrado donde viven o residen los Òrìşà y las almas de los antepasados. Olófin-Orun. Su supremacía es absoluta. Es reconocido por todas las divinidades como el cabeza que pertenece toda la autoridad y al que se debe toda la fidelidad. ele jefe de los orisas. Se le conoce con diversos nombres. el gobernante del cielo. Es la deidad que marca el monoteísmo de la liturgia de los pueblos nigerianos. pero era una deidad distante. Como creador tiene semejanza con el Dios de los cristianos. A él. Las cosas sucede si él las aprueba y no suceden si él las desaprueba” Betancourt: “La divinidad Suprema de la religión de los Yorubá es Olódùmarè. etc. Verger: . Significa la posición más alta como Supremo soberano que está en el cielo” ••OLÓRUN Otra de las denominaciones con las que se conoce Òlódùmarè es Olórun. de vaga personalidad en cierto sentido. cuyo significado es “dueño del cielo”. clasificados en categorías según el grado de depuración espiritual alcanzado. comparable con cualquier divinidad creadora. Es la fuente de todas las vidas y de quien el hombre obtiene su espíritu. Elemis. proveniente del Yorúba “olo-orun”. tanto antigua como contemporánea. No es uno entre muchos. entre otros. el Zeus del Olimpo griego y el Amón Ra de los egipcios. ni ningún rito…” “Dios es Olodumare. sus intermediarios. y demasiado abstracto y refinados para tener su origen en la mente de un pueblo primitivo. posee atributos demasiado nobles.“El vocablo Yoruba “orun” -el cielo. Enumera ciertos nombres y epítetos que se le dan a Olorun (. Aiye es el mundo. Dennett. la vida y “Araiye” es la humanidad.se asocia con la muerte. aun sin la influencia del cristianismo” Leo Frobenius (antropólogo alemán): “Es de opinión contraria: “Para prepararlos a admitir el Dios cristiano. el dios supremo. El autor cita los siguientes investigadores que plantean que Olorun es el dios supremo de los Yoruba: Los siguientes investigadores opinan: A. Olumide Lucas (obispo protestante Yorúba): “Cree que Olorun. Con gran convicción. la gente viva”. bueno. justo. Ellis (oficial británico): “Los nativos ven en él (Olorun) al firmamento deificado.)”. No es omnipotente en ningún sentido. el trueno” S. la tierra. Es un dios de la naturaleza. poseedor de un poder absoluto. y controla los fenómenos asociados con el techo del mundo. los misioneros les dicen: “Nuestro Dios es el mismo que vuestro Olorun”. Rev. benevolente y omnipresente.S. pues consideran que el cielo es sólido y cubre la tierra. omnisciente.B. el dios personal del cielo deificado. una religión de exaltación que se vuelve hacia la vida y su continuidad. Los Ara orun (pueblo del cielo) son los muertos. y que su posición es única entre los objetos de su fe. La misma oposición existe entre una religión de salvación (basada en la expiación del pecado individual) dirigida a preparar al hombre para la muerte.. .. afirma que Olorun es considerado el dios supremo por lo yorubas. por su parte. lo asimila a Jakuta. Farrow (misionero protestante británico): “Piensa que estos dos autores son observadores superficiales. el dueño. “Elemi” – el dueño del espíritu . al primer monarca del imperio Yorúba: Odùdúwà. Òlódùmarè es el origen de lo que existe en el cielo y en la tierra. es juez infalible e impersonal que califica el destino de los hombres. el poseedor.Idowu. ••OLÓFIN También es llamado Olófin. propiciador”. Señala posesión o pertenencia..ley. La palabra Olófi u Olófin significa “dueño del palacio en la tierra”. Betancourt: “Dentro del ámbito religioso ha representado la denominación que más ha creado confusión en el momento de analizar una leyenda. Olófin es la ley. por tal motivo en muchas se ha invertido y entrelazado los ritos y ceremonias de cada una de ellas. por excelencia. La etimología viene de las palabras Yorúba: Olo – partícula para “dador. el autor del tiempo. “Oba airi” – el rey invisible que ve y juzga las cosas -. Olórun es otro . el principio y a la vez. está en todos los lugares pero no puede ser visto. del día y de la noche.“Todos estos autores dan al dios supremo el segundo nombre de Olodumare. llamándose indistintamente con esos nombres acorde a la función realizada. Es una deidad intermedia entre los hombres y los Òrìşà en su acepción más amplia. quien gobierna la tierra.)” Rev Bolagi E Idowu (conferencista y pastor protestante Yorúba): Escribió un libro de 222 páginas sobre Olodumare El cuarto capítulo da una serie de interpretaciones y posibles traducciones de este nombre. Olófin gobierna en la tierra y Olórun (O – lí – òrun) en el cielo” ••ÒLÓDÙMARÈ-OLÓRUN-OLÓFIN Otros escritores plantean que en África Òlódùmarè-Olórun-Olófin constituyen una deidad. que lo coloca en primer lugar. mandato. Òlódùmarè es “Alaye” – el que ve -. Este nombre se atribuye. Muchos confunden a Olófin con Olódùmarè u Olórun (el creador) o con Odù (la esposa mítica de Òrúnmìlá).. Es el dios de la creación que habita desde el principio de la eternidad.. (. con la excepción de Bolagi E. Ofin . Generalmente ese título lo utiliza al referirse creación. hizo que a Él se dirigieran con sumo cuidado.. imágenes y grupos de creyentes dedicados a su culto. de ahí que decirle a alguien que lo diga es solicitarle que de a conocer su naturaleza e identidad.27-29). por tanto: “el dueño del cielo”.nombre de la deidad. También se le dice Olófin. La palabra proviene de “Ol” – dueño de. sino Israel. bondadoso. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob. rencoroso. al menos socialmente así puede interpretarse. El nombre del Dios de los cristianos es genérico. Los Yorúba ven en Òlódùmarè al rey Supremo que no puede molestarse con los problemas cotidianos. mientras que Olófin es el nombre de la deidad en su relación con los humanos. pasando por una pléyade de apelativos de las más disímiles maneras. Con él se llama en los Odù o versos del oráculo de Ifá. guerrero. “Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y el respondió: Jacob. es más bien la persona que se hace presente y se revela. entre otras denominaciones. Olófin significa “el soberano superior en la tierra” y Olófin-Olórun “soberano de los cielos”. dando a conocer su nombre. TAMBIÉN EL DIOS BÍBLICO RECIBIÓ DIVERSOS NOMBRES En el lenguaje bíblico el nombre es más que el vocabulario empleado para llamar o designar una persona. y cuando es invocado puede responder. está más cerca de Él. A pesar de la posición de Òlódùmarè-Olórun-Olófin en la religión Yorúba carece de templos. Quien lo llame por su nombre. pero. celestial. festivales. cualquiera de ellos. Del ministerio de no poder ser pronunciado el nombre del Dios de los hebreos derivó que muchas de las formas en que fue llamado en los tiempos antiguos comprendiera desde uno que no justificara su existencia hasta otro que la tuviera en cuenta. porque has luchado con Dios y con los hombres. indiscutiblemente de muestra un alejamiento desde el punto de vista hombre-Dios. “Orun” –cielo. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí” (Gn 32. temerario. . y dijo: Decláreme ahora tu nombre. Entonces Jacob le preguntó.. celoso. y hasta vencido. sobre todo en la liturgia. Un Dios tan poderoso. sacerdotes. A Olórun se le da connotación solar. Por mucho tiempo fue considerado sagrado y no lo usaban. por constar de cuatro consonantes. . No existe una explicación etimológica satisfactoria de estos apelativos y muchos lo vinculan a la idea de poder. del cual procedió más tarde el singular Eloah. que transita como Yahvé (Gn 4. En la Biblia hebraica se refiere unas 6 000 veces. No indica idea politeísta. La Vulgata lo traduce por Dóminus y Los Setentas por Kyrios (en ambos casos equivale a El Señor). o con frases tales como: “el nombre único”. por no tener pronunciación. para designar una persona.26). en lengua hebrea. Elohim: del hebreo. Eloah: El es la raíz de los idiomas semíticos para referirse a Dios. El uso de la forma plural de Dios no es exclusivo de los hebreos. ya que en hebreo se escribía con 4 consonantes (YHVH) (YO SOY). unos la derivan de alah (tuvo miedo) y otros como Buhl hacen de Elohim un aumentativo plural de Él. (Nm 12.35) (metafóricamente se aplica para designar los reyes de la tierra -Sal 81-).7). Su pronunciación se recobró recientemente. principal ente cuando va determinado por el artículo “ha Elohim” (Dt 4. “el nombre glorioso”. su etimología es incierta. o “tetragrámaton”. los Cananeos. al Dios verdadero. Teniendo a Dios como inefable los rabinos evitaron pronunciarlo en sus escritos. Añadiendo las vocales correspondientes. como consta en la carta de Tell Amarna. Es la combinación que da origen a la forma Jehová. Se dice que este Dios El Dios aparece con más de ochenta nombres. En la Sagrada Escritura Elohim designa. A continuación reseño algunos nombres del Dios monoteísta de los hebreos. Elohim se usa unas 2 570 veces en los libros protocanónicos. en primer lugar. Elohim es el plural y significa dioses. llamándolo “el nombre por excelencia”.26). usaban el plural de Dios (Ilianu) como el singular de Ilu. El. “el nombre oculto y misterioso”. Elohim. donde se encuentra YHWH. para apreciar que no es raro que una divinidad Suprema y Creadora se conozca con más de un apelativo.tanto que conformado el principal por consonantes hacía imposible su pronunciación. entre ellos: Yahvé: El nombre propio del Dios de Israel (Gn 4. resulta a la forma YaHVeH. Eloah aparece solo en la poesía. Hacia el siglo IV los judíos dejaron de pronunciarlo y en su lugar lo llamaban Adonai. Melek: Expresan concepto de “poder para regir”. Baal (Dios cananeo de la fertilidad y la lluvia. significa dueño y raramente se usa Yaveh, sino en nombres compuestos debido a que así eran llamado los dioses cananeos. Adonai: “mi Señor”, Melek: “Rey”, usado con referencia a Dios. (Jue 2.13). El Shaddai: Para algunos su significado exacto se desconoce. Es el título usado por los patriarcas. Primitivamente pudo ser Dios de la Montaña (Sal 91), Dios Todopoderoso (Gn 17.1). para otros en la traducción tradicional del hebreo significa “Dios Todopoderoso”. Adonai: Hacia el siglo IV a.n.e. los judíos dejaron de pronunciar el nombre divino Yahvé y en Su lugar decían Adonai. Emmanuel: Dios que está con nosotros (Is 7.14). Yahi (hebreo): Otra forma del nombre Yahvé. Yahveh SebaothSeñor de los Ejércitos. Nombre predilecto de los profetas. (Is 1.3). El-Elohé- Israel: En hebreo significa “Dios”, “El Dios de Israel” o “Dios es el Dios de Israel” (Gn 33.20). El-Betel: En hebreo “Dios de Betel” (Gn 31.13). El Elyón: Dios Altísimo. Según parece El Lyón era el Dios supremo de los habitantes de la Jerusalén Preisraelita. Al identificar a esta divinidad con Yahvé, el Dios de Israel, el texto bíblico quiere hacer Ver que Abraham y Melquisedec (un rey no israelita) serenaban, con distintos nombres, al mismo Dios Creador (Gn 14.18-4.26, Ex 3.14-15). Ismael: En hebreo significa Dios escucha, o que Dios escuche (Cn 16.11), Dios oye, Dios aborrece cualquier injusticia con su congregación. El rai: en hebreo Dios que ve (Nm 13.26). Otros títulos característicos, o sustitutivos de Dios, son: Altísimo (Lv 1.32), Padre (Mt 6.9), Poder (Mr 14.62), Rey (1 Ti 1.17), Salvador (Lv 1.47), Bueno (Mr 10.18), Eterno (Ro 16.26), Fiel (1 Co 10.13), Grande (Tit 2.13), Invisible (Ef 2.4), Único (Mr 12.29), Verdadero (Jn 17.3), Colosal (Ex 34.14), Santo (Lv 12.1), Viviente (Dt 5.26), El Caná (Is 1.1.), de las venganzas (Jr 51-.56), Dios del Cielo (Esd 1.2), El Santo de Israel (Lv 19.2), Señor de toda la tierra (Zac 4.14), Compasivo ( Ex 34.6-7), Alfa y Omega (Is 41.4), Rey (Is 43.15), Roca (Sal 89.26), Esposo (Is 54.15), Pastor (Gn 49.24), Perdonador del Pecado (Ex 34.6), Omnipresente ( Proverbio 15.13), Omnisciente ( Jr 17.9), Dador de Vida (Gn 2.7), Omnipotente (Is 40.10-31), Preexistente (Gn 1.1), Receptor de Adoración (Mt 4.10), Habla con Autoridad Divina (Mt 23.34-37), etc. ÓLÙMARÉ-OLÓRUN-OLÓFIN EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla Òşà la divinidad suprema es Olódùmaré, también llamado Olórun y Olófin, con similares funciones a la africana. En la Regla de Òşà, a la forma cubana, el conocimiento de Olódùmaré-Olórun -Olófin es potestativo de altos dignatarios de esta tradición religiosa, con una invocación espaciada para la religiosidad popular. Lidia : “El santo más grande y más viejo, no tiene trato directo con nadie”. Como Sambia, que fabricó el cielo con el sol y las estrellas y la tierra y los árboles y cuanto vive en ella, y mandó al mundo a los hombres desnudos y con hambre. “Todo lo hizo Olofin. Todo es de Olofin. Hizo el mundo, los Santos, los hombres, los animales, y luego les dijo: Ahora arréglense ustedes. Y se fué. Olofin se jubiló. Delegó en su hijo Obatalá, su heredero, el Olofin efectivo”. “El mira y Obatalá ejecuta”, “Oloro Owá. El, dice Emirí... Yo estoy para ver y nada más: Dubule...”. En la vivencia de Lidia Cabrera en Cuba Olófi se tiene como deidad Suprema y creadora, al menos así lo entienden oficiantes en la religiosidad popular cubana. La mayoría de los creyentes lo aprecian así; por ello es común escuchar exclamaciones como: ¡Olófi mi padre!, ¡Olófi ayúdame!, ¡Olófi, esto!, ¡Olófi, lo otro! En raras ocasiones la invocación es a Olódùmaré, pero Olórun, el sol, se invoca diariamente. El llamado a Olófi como divinidad creadora, deja entrever que hay conciencia de que es una deidad suprema que está por encima de todos, más allá de los problemas diarios y dispuesto a escuchar a sus hijos, pero a distancia; para resolverlos están los Òrìşà, encargados de las dificultades que se presentan en la tierra. Si bien hay que dejar definida la relación Olódùmaré–Olófin –Olórun, también hay que respetar la forma en que popularmente es vista la divinidad, sin imposición aunque dejando claro que de donde viene esa concepción el Dios supremo es Olódùmaré, que al igual a otros dioses, indistintamente se llama con otras denominaciones. Natalia: “Olofin es la personificación de la Divinidad, la causa y razón de ser de todas las cosas. Nació de nadie, por sí mismo. Vive retirado y pocas veces baja al mundo. No tiene tratos directos con nadie, pero sin su ayuda nada se puede conseguir. Si bien todos los ebbó se tramitan a través de un orisha determinado, hay que dejar bien claro que, en última instancia, todos llegan a Olofin y se resuelven gracias a su soberana voluntad. Es por eso que se dice. “El ebbó llegó a Olofin”, y que puede ser desde un addimú hasta un rito a egun”. CAPÍTULO XIII ••ODÙDÚWÀ Odùdúwà es la divinidad del Palacio, Protectora de los gobernantes. Se recibe para asegurar el gobierno de personas que controlan a otras, aquellos con la responsabilidad de un grupo de personas, pueblo, región, nación, etc. Representa autoridad y grandeza terrenal; es reinado y triunfo. Se adora en Ilé Ifé, donde se considera fundador del imperio Yorúba. Para Cros Sandoval en África También se le llama "el negro", por derivarse de “dudu” –negro- y el sustantivo “existencia”. Muchos piensan que significa “jefe supremo” y para algunos es el Dios de la existencia. En algunos mitos antiguos aparece como diosa creadora, anterior a Òbàtála, contemporánea con Odùa. En estos se tiene como principio femenino, madre creadora y fértil, a quien rinden culto las mujeres embarazadas. En Hade –Oyo- existe un templo llamado Gegbe Kunegbe y en Ibadán su santuario está en segundo lugar de importancia -el primero es el de Şàngó-. Otras leyendas la tienen como madre de los Yorúba. En la ciudad de Ado y en sus alrededores es una deidad femenina, licenciosa; no faltan mitos donde aparece como esposa de Òbàtála. Las leyendas donde aparece como deidad masculina son posteriores, conocidas en el territorio bajo la influencia de Ilé Ifé. Refiere un mito que un grupo de guerreros procedentes del norte invadió el territorio de Ilé Ifé, se asentó y dominó la región y organizó un reino que influyó políticamente en parte del territorio Yorúba. Cuando los invasores encontraron que la población tenía como Dios de la creación al Òrìşà Òbàtála impusieron a Odùdúwà. La leyenda refiere que el líder guerrero adoptó la denominación de Odùdúwà y luego de su muerte fue divinizaron con el nombre de la diosa cuyo culto llevó a Ifé. En Ilé Ifé surgieron generaciones de Odùdúwà; su prestigio fue tal que se adoró como un antepasado, una divinidad del panteón identificado como el primer rey de la dinastía invasora. Según la leyenda al pasar a la panteología perdió su nombre y adquirió el de la diosa. En Igbo Ora hay un templo dedicado a esta divinidad donde se conservan varias imágenes de esta deidad. Se dice que acompañó a Òbàtála en la creación de los seres humanos. en cambio. la madre que recibe. criando un niño. la creatividad. muchas de las cuales se consideran históricos. Su templo principal está en Ado. de acuerdo con la historia es ciega. Hay estatuas de Odùdúwà donde se representa sentada. Se especula que Oduduwa ordenó la redacción de una Constitución para el pueblo de Ilé Ifé. las modernas lo presentan como inmoral. Feraudy: “Una versión histórica nos presenta a Oduduwa llamado Odùa u Olofin. con criterios disímiles donde unos son concurrentes y otros no. El nombre de Odùdúwà significa “la negra” y los de su raza la consideraban de un negro brillante. como un guerrero que se enfrenta a Obatalá. situado a 15 millas al norte de Badagry. Representa el gobierno terrenal. Su templo principal está en Ado. Para Canet la antigua historia Yorúba muestra a Odùdúwà como una diosa llena de virtudes. Obatalá no tardó en lanzarse en las colinas de Ifé siendo perseguido por su gente. Abímbola: “Oduduwa fue quien creó el gobierno moderno y las instituciones y organismos que hicieron famosa a la nación Yoruba. Según versiones fue esposa de Òbàtála. y el legislador . capital de la provincia de ese nombre. situado a 15 millas al norte de Badagry. Se tiene como el creador de la dinastía Yoruba.Nos encontramos ante la presencia de una divinidad con múltiples mitos y leyendas. asentado en Ilé Ifé. Tiene el título de “Iyá Agbe”. aunque su invidencia no significó nada en su existencia. Algunos también lo consideraron patrona del amor y no faltan leyendas que hacen referencia a sus aventuras. al enterarse Obatalá de esta decisión se apura tajantemente alegando que él tiene tantos o más méritos que Oduduwa. líder del pueblo Igbo. y el establecimiento de un gobierno que debía estar encabezado por él. Después de la larga y encarnizada contienda Obatalá fue definitivamente derrotado por Oduduwa”. Entre sus secretos posee el poder de la tierra. Como consecuencia de las contradicciones entre ambos líderes. la divinidad que envolvía a sus creyentes en desenfrenados ritos y actos sexuales. con la piel extremadamente bella. capital de la provincia de ese nombre. aunque en la religiosidad popular cubana también lo tiene como muerto mayor. Se convirtió en una divinidad después de su muerte. solo las tradicionales campanas. Tradicionalmente es conocido como Alafín. De esa forma consta en la mayoría de los Ilé Òşà. la primera divinidad muerta que pasó a Òrìşà. es una divinidad venerada y respetada entre los oficiantes de esta tradición religiosa. Todo culto a Egun en una sepultura o enterramiento invoca a esta deidad. No hay roques de tambores. Dura seis días. Se ofrecen sacrificios en el templo de Oduduwa y se celebra entre diciembre y enero” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà Odùdúwà tiene parecidas cualidades a la de su territorio de origen.de todos los hombres. A Odùdúwà los Yorúba lo tienen como el legislados. En África en la ciudad de Igbo Ora se venera su imagen como ser humano con dos rostros”. Se celebra con una completa quietud. Dice que Odùdúwà tiene dos caras: con una mira la vida y con la otra mira la muerte. Fabelo: . Su función es legislar y como tal debe estar al lado de los gobernantes. Festival de Ido u Odùdúwà: “Es uno de los más importantes festivales destinados al gran líder de la humanidad de Ilé-Ifé. Según escritos entre sus descendientes se encuentran: Oofin de Ifé Alafín de Òyó Orisake de Shake Alaketu de Ketue Oshemona de Ondó Owa de Ilesha Oragun de Ilá Alaje de Efón Arala de Ala Olejundé de Ide Elekele de Ilé Oba de Odo (Benin) Onipopo de Éegun Onidada de Éegun Onimana de Granacera Ileke de Òké Feraudy. Es el mayor y cabeza de todos. enviado para crear la tierra (el mundo) y las reglas de la vida en ilé Ifé. Alá-bá-lá-se (el proponente que empuña el cetro). dueño de la soledad y andrógino. Para algunos ancianos es la imagen o símbolo de Olódùmaré en la tierra. Obati-Alá (rey con la ropa blanca) y Oba-tà-àlà (rey que brilla con ropa blanca). donde lo deificaron al morir. Es el creador y hacedor de la rectitud. Es el escultor divino al qué e ha sido otorgada la prerrogativa de crear al ser humano como él quiera. para los yorúba el orisa más grande e importante es el suyo. de la justicia y de la verdad” ••ÒBÀTÁLA (Obatalá) En África Òbàtála se tiene como una de las divinidades de más jerarquía entre los Yorúba. Algunos son considerados la divinidad suprema. Otra versión reportada por Geoffrey Parrinder dice que se usa una calabaza picada en dos partes iguales y que representan al mundo: la mitad de arriba es Odùa y la de abajo es Obatalá (…)” Natalia: “Oddúa fue el primer rey de Oyó y muerto mayor.“El historiador Johnson. La teología también lo califica como hijo de él. entre ellos: "Arco Divino" y “El padre de los dioses Yorúba”. el más grande de los orisas. entre ellas: Oba-ti-o-nla (El rey es grande) u Oba-ti-álá (el rey vestido de blanco): A-té-rere-k-Aiye (él. Representa los misterios y secretos de la muerte y es orisha fun fun. que vivió varios años entre los Yorubas afirmó que Oddúa fue el hijo de Olodumare. el nombre de Òbàtála aparece de varias formas. también primer rey de los yorubas y primer rey de Ifé. En el libro Olódùmaré. También es llamado Elédá (creador). quien se disemina sobre toda la extensión de la tierra). . A su nombre se le dan varios significados. También se le llama “Òbàtála”. Es considerado. Alámó rere (el que trata con la arcilla escogida –con la cual moldea al hombre-). aunque en general. nombre con las interpretaciones de “Oba-ti-o-Nlá (el rey que es magnífico). el mundo. La historia Yorúba hace énfasis en que Òrìşà Nlá nació de Òlódùmarè y lo representa en la tierra.No falta quien le llama “Almo-Rere” (el encargado de escoger el barro con el cual moldear a los hombres) o “Alabalase” (el propuesto para manejar el cetro). También es el Òrìşà de la Justicia. protectora de los seres deformes. Representa a Òlódùmarè (el Supremo) en la tierra. mientras otros investigadores ubican su origen en Iranje. Las mujeres embarazadas le hacen sacrificios para asegurar tener un niño perfecto y saludable”. Es masculino. antes del imperio de Oyo). protectora de los seres deformes. donde se cree habita su espiritualidad. . ta – brillar. “ala” –límite. relucir-. divinidad de la creación. Es adorado en Ifón.y “Aiye”. Betancourt: “La palabra Òbàtála se deriva en lengua Lúkúmí de: Oba –rey-. Luego.“ba”. donde se describe como “Enitu nwon Bil Ode Igbo ti o re g Oba l´onde de Iranje” (el que nació en Igbo y fue a ser rey en Iranje). la Òşà de la pureza y de la creación. aquí el límite se refiere a la línea de demarcación límite entre “Orun” -el cielo. La primera generación de los Òrìşà de Oyo fue la de los Òbàtála. La tradición sitúa su casa original en Igbo. Nigeria. también “Alá-bala-se” (el proponente que empuña el cetro). La tradición refiere que Òrìşà Nlá (primer nombre atribuido a Òbàtála) vino al mundo con potestad en su creación: “Ibikeii Edumare” -el diputado de Olódùmarè-. título perteneciente a Olódùmarè. por mandato de la divinidad Suprema hizo el mundo y los hombres. -se encarna-. brilla-. Vive en lugares altos. àlà –manto. “ta” -resplandece. considerado rey de los Ibjo (pobladores de Ilé Ifé. con centro de culto y templo original en Iranje Òrìşà Nlá (nombre de Òbàtála) fue el primer Òrìşà creado por Òlódùmarè. otra es “O”-quien. ropa blanca-. por lo que se considerado padre de todas las cabezas.cuyo significado es. Quien se encarna brillando en el límite. Es el alfarero del universo. la justicia. Su madre es originaria de Ifón. Las mujeres embarazadas le hacen sacrificios para asegurar un niño perfecto y saludable. Este Òrìşà suele personificarse con las elevaciones montañosas. donde es conocido como “Olufón”. “Es el Òşà de la pureza y la limpieza espiritual. en Iwodin. Orisajaye. de un carácter bondadoso–. se le asocia con la pureza. Nuestros abuelos Lúkúmí le decían: Obàtálá bi ìrí oníwà oníwà laanú – Òbàtála engendró la forma de la persona de buen carácter. carne de caballo. por otra limpia y clara. en Oko. Se recibe para mantener lo creado mediante el fruto de nuestro trabajo y para tener niños. Orisagiyan. Orisarowu. sus emblemas o atributos son guardados en envases del color preferido. Orisaoko. en Owu. Ajàgúnna (quien hace guerra azotando). En algunos territorios se conoce con los siguientes nombres: Orisaoluafin. Oba Mọrò (rey que construye con habilidad). pimientas y comidas con mucha sazón o especias. Los devotos deben ser sinceros y claros como el agua. Algunos de sus oríki son: Eleeríbó (a la persona sucia libera). de impecable virtud que hubiera pasado la edad de tener hijos y de tener relaciones sexuales. Feraudy: “A Obatalá también se le llama Alá bá lá se (el proponente que empuña el cetro) que se refiere al atributo que le entregó Olodumare para su trabajo de creación aquí en la tierra. Orisakire. Aiyé won a tóro bí omi a-f-oro-pon (sus vidas serán claras y puras como el agua vertida temprano en las mañana)”. Festival de Òbàtála: . En la antigüedad el encargado de cambiar el agua debía ser una mujer virgen. en Ijaye y Òbàtála en Oba. Los albinos son sus seguidores”. Òşàgìriyan (Òşà que con convulsión camina paso a paso). Es frecuentemente presentado como un anciano vestido de blanco y engalanado con ornamentos blancos. en Ikire. temprano en la mañana. Los alimentos blancos y sensibles le harán una vida más confortable y larga. en Ejigbo. Para sus seguidores es tabú ingerir bebidas alcohólicas. Òşànlá (la gran Òşà). Sus sacerdotes y sacerdotisas se visten completamente de blanco. Nigeria. Es adorado en la ciudad de Ifon y oriundo de Iranje. el interior de su templo es pintado de blanco. Obanla (el gran rey). El agua en su santuario debe ser cambiada todos los días. el Òrìşà Mayor de la panteología de la Regla de Òşà preside la casa de sus hijos. Obatalá es la deidad suprema del escultor divino a quien el dios Olorun le dio la prerrogativa de crear el hombre a su antojo. Òşànlà (la gran Òşà). Es el más ansiosamente esperado después del Oduduwa. convulsionada). a pesar de que la mayor parte de la religiosidad popular que lleva hacia adelante esta tradición religiosa lo conoce e incorpora a su panteón mediante la trilogía que hace con Ogún. Todo de blanco impresiona la majestuosidad de esta divinidad que brilla en lo alto del trono de Òşà. protector de los seres deformes. puro y limpio. Entre sus caminos se encuentran: Eleeríbó (a la persona sucia libera). CAPÍTULO XIV ••ELÉGBÁRÁ (Elegguá) De acuerdo a las investigaciones que realizó de Souza en el territorio nigeriano sobre Elégbárá. paso a paso. El festival dura 17 días. la justicia. es la deidad de la pureza. por la paz y la prosperidad” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ La religiosidad popular le atribuye a Òbàtála funciones similares a la de su territorio de origen. Durante la celebración las mujeres van al templo con ofrecimientos para rogar por sus hijos. así. Algunas historias refieren que Elégbà es el primer adivino. la paz. acompañados de Òşùn. A Obatalá se le rinde culto en toda la región yoruba. los pensamientos. Obanlá (el gran rey). resulta que esta deidad no se conoce en esa región con las características que presenta en Cuba. Òşàgiriyan (Òrìşà que camina. la divinidad más pura del panteón de la Òşà”. lo cual no hace fácil expresarse sobre este Òrìşà. encargado de enseñarle a . el creador de los humanos. en su pilar más alto. dueño de las cabezas. En la religiosidad popular los Ọmọ Òşà de esta deidad lo quieren de manera especial. Ajàgúnna (quien hace guerra azotando). la armonía. Òşósii. Oba Mọrò (rey que construye con habilidad).“A este evento se le llama también festival de Itapa. mercaderes ambulantes y mendigos. oriundo de Dahomey. y lo mismo sucede con los mercaderes. Fue consejero del primer rey de Oyo.es la divinidad de los consejeros. Al ser humano le es difícil. La religiosidad popular cubana lo tiene como la divinidad de los caminos. lo que los sirvientes conocen y murmullan de los lugares donde sirven”. De esta forma Èşu interviene en los dominios de Elégbárá. Media entre el cielo y la tierra. Tiene poder sobre vida. lo esperado e imprevisto. el autor imponderable de desacuerdos pasajeros o de rompimientos súbitos y definitivos. Es entre los consejeros y sirvientes donde Èşu puede escucharlo todo. del azar. muerte. en los primeros las cosas importantes de los estados. prosperidad y calamidad de alguien en la tierra. como si fuera un niño a quien le ponen los juguetes propios de infantes. Muchos sacerdotes antiguos opinaban que la confusión entre Èşu y Elégbárá fue creada en la mente por Èşu. se le teme por su posición. dados a él por Ifá para llevarlos a Olódùmarè. como portador de los buenos y malos mensajes. Elégbárá Légba –Elegguá. propia de la antigua concepción yoruba. como grandes secretos. conocer que un sirviente sea en realidad un policía. Por su astucia convierte a amigos en enemigos y . No faltan quienes lo conocen por Elégbà o Elégbárá. pero no hay identidad. Bàbálawos de la actualidad conservan ciertas liturgias de ambas divinidades. A él se refieren como “Satanás” o “el diablo”. Esa confusión existe entre Èşu y Elégbárá. Generalmente un policía se disfraza de sirviente para escuchar determinada información y detectar violaciones.Òrúnmìlà el secreto de la adivinación. en este caso. Los Iyèrè (cantos Yorúba) así lo acreditan. En teología Yorúba es una deidad temible. en los segundos. depende de lo que informe a Òlódùmarè. Ambos son diferentes e independientes. sirvientes. fundamentalmente para cumplir su función de policía universal. Elégbárá es el Òrìşà de las bromas crueles o pequeñas. vinculado a Èşu por la facilidad de esta divinidad de tomar esa forma. por manipular la mente. Betancourt: “Elégbà. las encrucijadas. tenerlo presente. ¿Cuántas veces no vamos a un Ilé Òşà. el que se apodera del cuerpo. con los significados siguientes: el que se apodera. Otros le dan los nombres de: Elégbà. a cualquier hora y no descuidarlo. posee una fuerza que nadie. está claro que es una poderosa deidad. Los Yorúba piensan que tiene 200 nombres. Es tramposo y temido por las divinidades. Abímbola: “En ocasiones se ve la imagen de Elegbara en la casa de los sacerdotes de Ifá y al preguntarles por qué la tienen. por caer primero la sangre en la tierra. Desempeña un papel intermediario entre los hombres y los Òrìşà. Echu-Elegbara se tiene como el guardián de los templos. el imprevisto). Según él un análisis del cuerpo literario de Ifá revela que Echu lo mismo actúa como amigo de Ifá y a veces como incitador. responden que Ifá y Echu son amigos. el que salva.viceversa. Lo cierto es que a Elégbárá hay que tenerlo en cuenta y que él lo sepa. con los que se pretende señalar que es de una característica elusiva y resbalosa . Papa Wara (el apurado. a excepción de Òlódùmarè. la casa y las ciudades”. encenderle su velita los lunes. aunque no faltan quienes dicen que ese privilegio lo tiene Òrìşà Oko. el que ataca con un palo. o a un templo donde esté . Atuka Mase Sa (el que se rompe en pedazos y no se puede armar). Es común escuchar que se le da de comer primero que a cualquier otro Òrìşà. es la divinidad que abre y cierra los caminos. Los Yorúba dicen que hay dos Èşù uno bueno (Èşù-rere-wa) y otro malo (Èşù-bubu-ruwa). vanidoso y malo. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà Elegguá. puede ser cruel. al mismo tiempo que se revela como una deidad revestida de propiedades contradictorias. También recibe los nombres de: Logemo Orun (el hijo indulgente del cielo) Anlakalu (aquel cuya grandeza debe manifestarse en todos los lugares). con este Òrìşà hay que estar bien. nombre por el cual se conoce Elégbárá. que a parte de ayudar a sus hijos. cuestiones a determinar por los facultados. caprichoso. Lègbá. Su culto es uno de los mayores del panteón. puede doblegar. donde las ceremonias son más sencillas que en los templos. decidir cuál es el camino a dar. en fin. . Sus Ọmọ Òşà lo atienden preferentemente los niños y cuando le hacen su fiesta los niños son los invitados principales.. Recordemos que es el primer oricha que recibe la ofrenda. .consagrada esta divinidad. Lo cierto es que las ceremonias rituales se inician con el concurso de Elégbárá. “Salva a Olofi con una yerba. “Está en la entrada y en la salida”. “Le dijo: siendo tú el más chiquitico y mi mensajero. En la trilogía que forma conjuntamente con Ògún. y pasamos por delante de ella sin mirarla ni hacerle mo fríbálè? Ella se da cuenta. Creo que va a ser difícil de cambiar la tradición en las casas donde tranquilamente vive detrás de una puerta. Òşósii y Osun es Òrìşà más importante en rango. y sin contar contigo nunca será posible hacer nada”. y se mete en todo.. o escondido en el rincón menos imaginado.) “Elegguá guarda en las encrucijadas. es el primero en recibir el sacrificio. payasos. vuelve las cosas al revés. . si el mejor o el peor. El mismo Olofin lo dispuso así. por ser el dueño de los destinos. es el primer oricha a quien se saluda como hemos dicho. para evitar las complicaciones que motivarían su descontento. está en sus manos perder o salvar a quien le da la gana”. El tambor lo proclama claramente: Alalú Banché. Babá y Oyá los Cuatro Vientos.¡de Olorun! – que de los hombres”. Elegguá lo mismo contraría los planes de los dioses. es celebrado como un infante a quien se da todo lo que le gusta. enreda una situación. aunque se dice hay divinidades que por sus características son las primeras en recibir sacrificio. con piñatas. por tratarse de una fiesta infantil. Domina con Orula. es el portero del monte y de la sabana “. serás el más grande en la tierra y en el cielo. pero la religiosidad popular cubana mantiene esta idea y lo cierto es que en las casas. después de los Ikús (antecesores) y se agasaja en toda ceremonia lucumí. “que come” el día de los sacrificios. Lidia : “Le cuenta Calazán (. Fui y le traje el gallo. “El Elegguá es mi padre”. Vé gallinero: trae akikó (un gallo). sin discusión como al más temible de los orichas. y las abre y cierra a su capricho a la suerte o la desgracia.“Es esencial contentar a Elegguá. y ganó con Olofi. Es la personificación del azar y la muerte. “Abre y cierra los caminos y las puertas”. Emboscado en cada senda. “Tiene la llave del destino”. es un “kereké” un chiquillo. “Elegguá está en todas partes asechando. serás el más grande en la Tierra y en el cielo. es decir los empinaban en su honor. Ochosi y Osun). hijo de Obatalá y Yema. así como ser el primero a la entrada de la casa…” ••ÈŞU (Echu) . “tenía mucho dinero para que le empinaran papalotes”. me iba a tumbar de la azotea abajo. Hinca. “siendo tú el más chiquitito y mi mensajero. Me arrodillé delante de Elegguá. Me metió seis chuchazos. Elegguá se lo dice al viejo: ¿por qué tú coge owe Elegguá? me pregunta un día que le iba a matar un gallo a Eledduá. que ningún orisha le antecede porque el mismo Olófi dijo. Obatalá y Orula suficientes privilegios para ser el primero. Fué. Es el primero del grupo de los cuatro guerreros (Elegguá. a Elegguá hemos de considerarle. dispone de nuestra vida en todo momento. ahí. e mimo decí tu tá olé (robando) y e te vá agarrá pinándo su papalote. y sin contar contigo nunca será posible hacer nada” “También Olofi accedió a que fuera saludado y a que comiera antes que los demás orishas. la última vez que le robé dinero”. que es papalote. Oggún. puede jugar con ella a su antojo. me cuenta Calazán. las del cielo y de la tierra. El oddún Okana quiere decir. Y Elegguá me prohibió que empinara papalotes. entre otras cosas. a dioses y mortales. Portero del monte y la sabana. Aunque pequeño. El mismo. Natalia: “Es el orisha que tiene las llaves del destino y abre y cierra la puerta a la desgracia o a la felicidad. Si. para satisfacción del oricha pues Elegguá es dueño de los “papalotes” – como se llama en “Cuba a los cometas – “y yo se lo robaba. El es el que proporciona o no la salud. cuyo mercado estaba sujeto a su protección y cada uno de los asistentes arrojaba caracoles en el piso del templo. De Souza: . También es llamado Legba. Logemo Orun (el hijo indulgente del cielo). Esta representación africana con una campana con la que él llama a los ajogun y los caracoles (couries – nombre científico) figura el dinero. En Cuba se representa con un muñeco hecho de cemento y adornado con caracoles”. el amor. como acción de gracia). Nigeria. otro santuario está situado en un palmar. en dependencia de que el hombre cumpla o no con su encomienda en la tierra o viole las leyes divinas. Por su naturaleza al mismo tiempo es amigo y enemigo (anmigo del enemigo y enemigo del amigo). la riqueza. el dinero. Se le ofrecen sacrificios para comenzar un nuevo proyecto de vida. razón por la cual se le ofrenda cada vez que sea necesario (para tenerlo contento.Presento a Èşù como una deidad superior. Betancourt: “Es el Òrìşà más importante del panteón Yorúba. Atuka Mase Sa (el que se rompe en pedazos y no se puede armar). el imprevisto). vela porque se cumplan las leyes de la predestinación y castiga a los violadores de los patrones establecidos. Osetura. Es Oriundo de la ciudad de Ketu. es el policía del universo. los ojogun que puede tener el hombre. Anlakalu (aquel cuya grandeza se manifiesta en todos los lugares). El dios supremo le dio la facultad de transformarse en 21 formas para cumplir con su trabajo. el dueño del permiso de realización (Àşe). No vive en las casa. controla el Àşe. Este Òrìşà controla las funciones de los otros Òrìşà. En África Èşù tiene centro de culto en diversos sitios -por ser adorado en toda la región-. donde algunos dicen que es originario. de nuestra parte). nacida por sí y llamada a perturbar la tranquilidad de los hombres. el más respetado incluso por otros. Sigido. Tiene en su poder los cinco beneficios o los cinco maleficios. Papa Wara (el apurado. cerca de Wuru (villa situada a unas diez millas al oeste de Badagry. entre ellos Ketu. si se lo propone.. todo presagio advertido en una adivinación al pie de Ifá. en el mejor de los casos. estado de Benin e Ibadan. Enseguida comprendí que la condición más importante para adentrarse en el conocimiento yorubá es saber renunciar al enjuiciamiento de las cosas según nuestros propios criterios al punto de vista del lado de acá del Atlántico”. el resultado será un sacrificio doble.. pero puede acarrear.“Recuerdo que cuando realizaba los trabajos de campo para completar estos apuntes (el autor se refiere al libro Echu Elegguá. lleva implícito el mandato del sacrificio a Echu. atestiguan que no existe ser humano capaz. que han perdido autenticidad con el embate del tiempo y la transculturación”. activa y definitoria en cada uno de los doscientos cincuenta y seis odu del sistema adivinatorio de Ifá. “Echu es una de las divinidades más prominentes y principales en la mitología yorubá y su presencia se destaca de forma constante. pues. (. es el motor impulsor de la interacción entre el bien y el mal. . de entablar una lucha frontal con Echu. hasta la muerte prematura”. en Nigeria. Sin embargo. sea con perspectiva de peligro o no. profundos estudiosos y conocedores del oráculo. ofrenda que no debe demorarse por ningún motivo.)”. ni física ni espiritualmente. Los tradicionalistas yorubás. muchos autores le atribuyen a esta deidad un origen incierto al basar sus estudios en historias de Ifá. equilibrio dinámico de la existencia) en las regiones de Ilé Ifé. “El estudio y la investigación de textos de Ifá apreciados como de un alto valor en la más antigua tradición de la cultura yorubá. me acerqué a un sacerdote de Ifá en busca de información acerca de Elegguá y me dijo que no conocía esta divinidad. Sorprendido le referí diferentes característica de estas y solo entonces reconoció que le hablaba de Echu. “Echu puede considerarse como la fuerza neutra que actúa en el universo. revelan de forma muy definitoria que Echu no es un producto de la Creación de Oloddumare. representante por excelencia de la falsedad y la mentira. “Es la primera deidad a quien se le sacrifica. Oyó. ese balance de todo lo que existe y lo que está por alcanzarse”. “Es un gran error valora a Echu como una deidad insignificante en el panteón Yorubá. por tanto. dispuesto siempre a hacer daño. se debe separar la porque pertenece a Esú)” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular cubana de la Regla de Òşà-Ifá la figura de Èşù no es tan conocida como la de Elégbárá y cuando un oficiante le da de comer a esta divinidad lo hace en nombre de Elégbárá. El media entre el cielo y la tierra. “La significación de Esu gira en torno a su reconocida tarea de ser el portador de los buenos y malos amensajes dados a él por Ifá para que sean llevados a Olodumare... Algunos lo denominan Burukú malvado hasta la muerte). muchos religiosos del ifismo catalogan de superfluo el papel de Echu en el sistema planetario. hay quien lo sitúa como el más omnipotente de todos los orishas y además como uno de los más adorados”. Él media entre el cielo y la tierra. no de .)”. estar en buena con él. chequea e informa sobre las adoraciones en general y los sacrificios en particular”. Él es el “inspector general” que informa regularmente a Olodumare sobre los actos de las deidades y los hombres. Esto es evidente en el dicho yoruba Bí a ba rubo. Sin embargo.Se le teme porque por su posición tiene el poder de la vida y la muerte. es uno de los más profundos por su presencia y significado (. Como consecuencia de su maldad su altar a menudo se hace fuera de la casa o del pueblo… toda busca. “La significación de Esú gira en torno a su reconocida tarea de ser el portador de los bueno y de los malos mensajes dados a él por Ifá para que sean llevados a Olodumare. y la prosperidad o calamidad de alguien en la tierra depende de lo que Esú informe a Olodumare. ki mu t´Esú kuro (cuando se ofrecen sacrificios. Él es el “inspector general” que informa regularmente a Olodumaree sobre los actos de las deidades y los hombres.. por desconocimiento. “. chequea e informa sobre las adoraciones en general y los sacrificios en particular” Feraudy: “También es conocido como Elegbara o Eshu. Mire si es verdad que en la estampa se ve al diablo. Lo cierto es que es una figura controvertida. “El diablo lucumí”. en las tinieblas. el. Pero. trato. “Así el día de San Bartolomé. Echu Aláyiki. de quienes la estudian con profundidad. Es uno y veintiuno. apreciado en los criterios sobre Elégbárá y Èşu. en cuyo interior se encuentra la carga mística de su poseedor. se dice: “voy a darle de comer a Elegguá y este merece todo el respeto del mundo. “Echu es un Elegguá dispuesto a no hacer más que daño”. suele ser una relación Èşu-Elégbárá. el mismo Elegguá andando por caminos distintos”. diablo del 24 de agosto. Echu Latieyé. ha de tener siempre un cuchillo”.. el maligno”. con dos puñales. el segundo da un caracol grande. Generalmente a los oficiantes que reciben esta divinidad lo hacen por dos vías: el Bàbálawo y el Ọmọ Òşà. cazando su presa. el primero da una figura de cemento. de modo que sepa que la tenemos en cuenta. En la entrada a este recinto se encuentra una monumental figura tallada en madera de esta deidad. . son todos los veintiún Elegguás: Echu Oku Boro. “Echu.Echu Bi “el rey de las maldades”. Me relacionó con Èşu en el templo de la Asociación Ifá Iranlówo. por todos los medios.Èşù. Otro Èşù con el que interactúo a menudo está en la entrada del Ilé Òşà de Betancourt -fuera de la casa. Echu es el mismo San Bartolomé. a la vez que majestuosidad. “el que vence de todos modos”.. el de la vida y la muerte. Echu anda suelto”. Es cierta la relación existente entre Èşù y Elégbárá. En ambos casos ¿qué porción de Èşù y de Elégbárá existe? Lidia: “Echu.y también por ahí pasamos y tratamos de no pasar delante de ella sin inclinarnos. pero dentro de la religiosidad popular no se dice “voy a darle de comer a Èşù. “Satanás”. He escuchado decir que al hacer esta divinidad en su carga mítica se identifiquen (o pueden identificarse) ambas. De más está decir que impone respeto. para que sepa que no pasa desapercibida. “Vive en lo oscuro. de no olvidar que está allí y venerarla. presidiendo la entrada. “El que asesina por la espalda”. (el más tragón) “el de lo inesperado”. Betancourt: “La palabra Èşù es oscura para los no iniciados.. Algunos de sus Oríki (apellidos. le dio Elegguá a Orúmbila. Según este autor Elegguá vive en la casa mientras que Echu lo hace en la calle”. es tabú.) pero más ligado a Obatalá (Orichanlá). Èşù recibe en la parte de afuera–. Además Eşù es el policía del universo. Este autor continúa enfatizando que Echu es más malo y perverso que Elegguá y afirma: . provoca los accidentes. Alaàjekí (quien posee glotonería). alágbána (quien barre el camino). Echu Oguanilébbe.Ojuani Chorbe (Owanrin Ogbe) es la letra del caracol donde se enseñorean Echu y Elegguá. Vela porque se cumplan las . Una frase dice: Èşù gbà lóhún. y todos los Orichas tienen de centinela y mandadero a un Elegguá". (.“Dios Olofin. mata. más apacible.. Alaàroyé (quien posee las querellas). Más adelante testimonia: "Un Elegguá "hombre". No se recibe ni vive en las casas.. por otro lado señala: . (las nueces de palma).. Èşù gbà lóde -Èşù recibe acullá. Agbára – orden y autoridad-. Angarica: “Echu nos está acariciando y una hora y cinco minutos después nos lanza al abismo porque Echu es como alosí. el Diablo -. artero y sanguinario. (. es compañero inseparable de Ogún. "a veces le basta con matar un perro para que Ogún beba sangre fresca cuando tiene hambre”. Látọpa Lówó (va a seguir las huellas del adinerado). etc”. Elégbára encuentra su etimología en lengua Lúkúmí de: Èlè – quien realiza-.) es más dócil. Se aposta y trabaja para él en las esquinas. “Se le ofrece sacrificios para comenzar un nuevo proyecto de vida. Es la Òşà dueño del permiso de realización (Àşe) y de los caminos. Respecto al carácter de esta deidad). Echu Malé le enseño donde estaban las semillas de adivinar. Se le considera el policía del universo. títulos) son: Bárà (quien halla y adquiere). (Se aprecian concepciones más o menos diferentes en los criterios de Angarica y de Lidia.Elegguá es lo que todos tenemos y está más cerca de nosotros. Algunos plantean que mientras Elegguá es la personificación del bien (lo positivo). por eso. buscando la información necesaria acerca de Echu. ni sosiego sin inquietud y. en Cuba se vinculan las figuras de Echu y . la pareja Elegguá-Echu es indisoluble a pesar de su oposición…” En la religiosidad popular de la Regla de Òşà la historia de Elégbárá y Èşù tiene sus peculiaridades. dentro del sistema planetario”. y especialmente. Pero no puede haber seguridad sin peligro. Para los yorubas. y que tradicionalmente.leyes de la predestinación y castiga a los violadores de los patrones celestiales establecidos”. en Cuba. “La gran mayoría de estas personas consideran también que Elegguá es lo que entregan los santeros mientras que Echu es entregado por los sacerdotes de Ifá. Natalia: “…Echu es la encarnación de los problemas que acechan al hombre. Souza : “En nuestra investigación de terreno. han aparecido aspectos muy importantes sobre la concepción que se tiene de él en América Latina. La gran mayoría de las personas que respondieron a la encuesta. en general. que juegan papeles diferentes dentro del culto y. el lugar privilegiado contra los avatares del destino. En su misma puerta reside Elegguá marcando con su presencia la frontera entre dos mundo: el interno. consideran que son entidades separadas. No es una figura propiamente satánica porque ningún orisha representa conceptos y todos admiten contradicciones. Echu no es el Diablo aunque esté presente en todas las desgracias…” “La pareja Elegguá-Echu constituye la expresión mítica de la inevitable relación entre lo positivo y lo negativo. Echu lo es del mal (lo negativo). la casa significa el refugio por excelencia. de la seguridad. son del criterio de que Echu es una divinidad independiente de Elegguá. practicantes iniciados en el culto de los orichas (santeros) o sacerdotes de Ifá. y el externo. del peligro. Elegguá. Una minoría de sacerdotes de Ifá afirma que Echu y Elegguá son uno”. “Es necesario aclarar que existen muchas interpretaciones erróneas del cuerpo literario de los Odu de Ifá donde algunos, “con intenciones esclarecedoras”, pretenden hacer ver que Echu no es la primera divinidad a la que se le sacrifica, sino a Ogún (por ser el cuchillo que tiene el primer contacto con la sangre del animal sacrificado) o a Orichaoko (porque las gotas de sangre caen en la tierra), pero es recomendable tener presente que el cuchillo es, únicamente, un atributo de Ogún, y no el más representativo por cierto, o sea, que no es la deidad en sí; Orichaoko, por su parte, es la divinidad tutelar de la agricultura y no de la tierra sino otá olé y tampoco podemos afirmar que esta es la primera en “comer”, porque en ninguno de los dos casos se hace la invocación necesaria para atraer la energía de alguna de ellas y propiciar la ofrenda”. Al comparar los caminos de Èşù (tomados de diversas fuentes bibliográficas e informaciones sobre esta deidad) excepto 5 el resto no coincide ni con los nombre ni cualidades dadas por de Souza, cuya fuente es Nigeria. Por tanto los avatares relacionados son los conocidos por la religiosidad popular cubana, con independencia de ser o no considerados por indeterminados Ilé Òşà:         Èşù Aşi Kuelú Vive en los huecos y túneles bajo tierra, le pertenecen los minerales. Èşù Agbálonké Adulto y fuerte, castiga con el fuego. Èşù Agbó Bará Trampista que todo lo oye. Malévolo, peligroso y vengativo. Èşù Agganiká Èşù Agongo Dueño de los caminos. Oló Oñá Èşù Alá Ladrón, castiga con el fuego. Akomako Èşù Alá Ayiki De Oyo, trabaja para Ifá. (de Souza: Alayiki, vino con Irosun Ògbé, turbulento, rumbero y bebedor). Èşù Alágabana, Representa el infortunio y la desesperanza, castiga a los irresponsables. Jefe de los Alagbawánr Ègúngun.                             Èşù Alaroyé, Laroye Èşù Alaroyé Kío Èşù Alaaru Èşù Alona Èşù Alusi Èşù Ara di Èşù Arai Lele Èşù Arayeyí Vive a la entrada del Ilé (de Souza, es revolucionario). Tiene una sola pierna. Mensajero y portero. Azota con el fuego y tiene trato con los muertos. De intenciones malignas. Trabaja con Òşùn y se relaciona con los Ibéjì. Andariego, curioso y trastornador. Portero de Òrúnmìlá, protector de Òşùn. (Para de Souza es portero del Rey). Èşù Arere Obi Mensajero de Òlódùmarè, guía y adivino. Oké Cuando aparece causa terror y espanto. Èşù Aridiyí Servidor y guardiero de Ifá. Èşù Ayeru Consagrado a Òbàtála. Èşù Ajere Protege a sus hijos, es el Elégbárá y de Şàngó. Èşù Baraiñe Travieso, vive en la manigua. Èşù Barakeño Èşù Baralayikú De Oyo, colabora con el traslado de los muertos cuando anda con Bàbálú ayé. Niño con acción dañina y pérfida. Èşù Bararkikeño Èşù Beddún Tiene dos caras, una blanca y otra negra. Bela Èşù Beleké, Travieso, habilidoso y excelente guardián. Belenké Èşù Bi Biribí Pendenciero, malvado y tétrico. Èşù Bibakikeño Trabaja con Òrúnmìlà y con Òşósii. Èşù Şikua bú De Oyo. Lo mismo crea que acaba el mundo. El que es rápido. Èşù Şinki Se representa con un caracol Cobo. Èşù Daguese El que salva. Èşù Egbayilá Solo se emplea para hacer daño. Èşù Elúasama Èşù Esheniké, Anda con Òsányin. Esheriké Èşù Esi Ileñi Detiene todos los daños, vive en la entrada de los Ilé. Èşù Agriyelú Cabeza de mundo, vive en los pueblos.                         Èşù Imalé, Malé Mostró a Òrúnmìlà la palmera donde crece la semilla de la adivinación. Èşù Iyelú, Yelú Trabaja con el fuego, con la enfermedad y con el mal (de Souza: vino con el Odù Òwúndá Oşé). Se prepara con caracol o concha marina. Èşù Kakará Vive en la orilla del mar, trabaja con arena. Èşù Kakugbó Èşù Oló Kako Tuerce la suerte, es enredador. Alagadá Èşù Ka olóya Profeta de las plazas y los comerciantes. Malo, perverso. Èşù Kolofó Èşù La Boni Hablador, lo escucha todo, mensajero de Òşùn. Èşù La To Opá Su figura se talla en madera. El que azota y abate lo malo. Èşù Lawana Uno de los más antiguos caminos de Elégbárá, Èşù Marimayé posee la llave del cementerio. Èşù Merin Ba Dueño de los caminos que aparecen esculpidos en el Opón Ifá (Até), desde donde vigila lo que Ayé sucede en el mundo. Èşù Obá Keré El más joven, se talla en madera. Asistente de Òrúnmìlà, compañero de Odù Èşù Obasin Odudua en la fundación de Ifé. (Para de Souza participó en la fundación del mundo). Èşù Oddémasa Actúa en el momento preciso, para bien o para mal. Se talla en madera de cedro y se viste con Èşù Odùbele camisa, es rojo por un lado y negro por el otro. Èşù Ouani Lelé Adulto, astuto y cruel. Alaroye Viven en los basureros. Èşù Okkaddá Èşù Okú Boro Mata rápidamente, tiene poder sobre la vida y la muerte. Èşù Okokoyé Su madre lo botó de Oyo, se cría en tierra mina. Es adulto. Biyé Èşù Oní Boddé Portero, se coloca fuera de la casa. Èşù Onini Acarrea la muerte, malo y perverso. Barukú El que habla sobre la estera. Èşù Sokere Èşù Yelú Lo Vino del cielo para ser adorado en la tierra. Torun Ovalle  Èşù Arareilú  Èşù Azuayo  Èşù Kuala  Èşù Laroke  Èşù Merileye  Èşù Layiki  Èşù Bariñé  Èşù Bara Viejísimo. Dueño de las encrucijadas y de los cuatro vientos. Vive en la colina. personifica la infidelidad y la esperanza Guardaespaldas de Şàngó y Òsányin. . glotón. atrae a los policías. Protector de los caminos. Guardián de la puerta de entrada. Niño travieso. Vive en las encrucijadas de las calles. según consta en su libro Ifá: An Exposition of ifá Literaty Corpus. Es el Òrìşà dueño de la ciencia divinativa de Ifá. presagio. interpretando el Odù conozca lo bueno y lo malo manifestado en un hecho. el autor escribe que el culto de Ifá es una sociedad semi secreta. por eso es considerado el agricultor del destino. También se tiene como la contracción de Orun-l´Omo-Eni-Ti-O-La (solo el cielo (dios) conoce a aquellos que se salvarán) o de Orun Mo Ola (solo el cielo puede efectuar envíos). No faltan quienes consideran a Òrúnmìlà una divinidad específica y a Ifá un sistema adivinatorio. La manipulación de las semillas semeja una siembra divina. En otra de sus obras. De hecho la palabra usada. para describirlo es “awo”. aparecer como el sol.y “la”. “ami” –amigo. cuyo significado es “secreto”. entre los Yorúba. indicación. quien considera que algunas de sus deliberaciones no deben ser conocidas por los no iniciados. A Òrúnmìlà se le vincula con la siembra y la fertilidad. el oráculo más respetado de las formas y sistemas adivinatorios Yorúba de Nigeria. de ahí que el sacerdote de Ifá. Los textos de Ifá reflejan que al abandonar Òrúnmìlà la tierra sus hijos le preguntaron ¿A quién llamaremos padre? Él contestó: “a toda . el nombre de Ifá se refiere tanto a la divinidad como a su sistema de adivinación. por lo que se infiere su generalización. de los seres humanos. Su nombre se deriva de las palabras Yorúba “Orun” –cielo-. que significa “del cielo el presagio aparece como el sol”.CAPÍTULO XV ••ÒRÚNMÌLÀ (ORULA) Según la tradición Òrúnmìlà era consejero y acompañante de Odùdúwà. Su culto se extendió más o menos con el mismo carácter en casi todos sus pueblos. otros estiman que ambos se refieren a la misma deidad. Este es el criterio de W. pero mientras Òrúnmìlà significa la deidad como tal. Sixteen Great Poems of Ifá. cuando este llegó a Ifé. Abímbola. dentro de sus atributos y ceremonias están presentes reseñas de la germinación de las semillas. Ifá es el código celestial que rige a la perfección de lo creado. donde era adivino y al adquirir fama fundó la ciudad de Ipetu. “Orun a mi la” significa “del cielo llega la salvación o solo el cielo sabe aquellos que van a salvarse”. Ifá o lo que es lo mismo y más usual. mitos y leyendas.persona que hable con sabiduría y enseñe lo que enseñe a mis discípulos en la tierra. Orunmila. compuesto por una amplia literatura basada en fábulas. donde reinó. Los investigadores opinan: Canon E. No . Su trabajo tiene que ver con la predicción. se supone que el sacerdote que domine y divulgue a sus semejantes el código celestial representa la idea de Òrúnmìlà. región cercana a Ifé. A. llámenlo Òrúnmìlà. es quien los demás orisas inequívocamente tienen que refugiarse. Según se dice no hay imagen de Él. creen que Orunmila es su segundo en cuestiones concernientes a la omnisciencia y la sabiduría” “…Orunmila es el oráculo de la divinidad que vino a este mundo para arreglar los asuntos de la tierra… conoce todos los secretos del hombre y puede predecir lo que va a suceder o prescribe remedios contra cualquier eventualidad”. está en cada uno de los mensajes de sabiduría que se aprendido del entorno natural y de la vida en común. Odumuyima: “…aunque los yorubas creen que Orisa Nlá es el segundo nombre de Olodumare en la tierra en sus funciones creativas y ejecutivas. ya que es la única voz elocuente a la que acuden dichas deidades cuando no pueden resolver algún problema que se trata ante ellas “ IFÁ Los anales refieren que en África Ifá fue una persona que nació en Itase. su padre”. así como la recopilación de datos a través de la percepción y la reflexión lógica. Otros plantean ser nativo de Ifá. Lawre Ogundipe: “…Ifá con su sistema de adivinación es la deidad más científica y más respetable de todos los orisas. enseñó al mundo como asegurar las cosas buenas y predecir el mal. bellamente concebida en forma de parábolas. en un sentido idiomático. ofrece al ser humano no solo un concepto religioso de los pueblos tradicionalistas yorubás.faltan quienes lo consideran oriundo de Ado Ekíti. comprensión sabiduría del sacerdote. aprende y aplica. raspar. la comprensión y la sabiduría llegada a nosotros en una forma artística. con procedencia desconocida. (. intérprete del oráculo. o el Ifismo. de lo que cada quién es capaz de metabolizar según su propio análisis y del nivel del pensamiento. Veamos algunos. existen diversos criterios. No faltan quienes refieren que Ifá apareció por primera vez en al tierra en Ilé Ifé. “contener”. “Ifá. No faltan estudiosos que refiren la palabra Ifá proviene de la raíz “fa” que significa “recoger” o. es la expresión condensada del pensamiento. Betancourt: “El origen semántico de esta palabra es: “Frutos que caen sólo de los árboles”.. tomando como patrón la sentencia de las Leyes Divinas”. sino que va más allá. recoger del suelo. que establece que: “no se puede arrancar los frutos encima de los árboles.(odù Ifá menor Òsá Ìrètè). esa interrelación es fallida cuando la prescripción no va acompañada del sagrado deber de cumplir con el sacrificio que indica la adivinación. sino que hay que esperar que la propia naturaleza nos los entregue con la . De ello también se origina para los Lùkùmí el tabú (eewò). De Souza: “El ifismo es el sistema de pensamiento tradicional yorubá por excelencia..)”. sin embargo. considerado comúnmente “lo que marca el tiempo para usted”. metáforas y símiles donde las enseñanzas quedan a merced de lo que cada quien interprete. ofrece una filosofía para la vida en el sentido material y espiritual. Tuvo su nacimiento a partir del verbo monosílabo yoruba Fá –rasurar. enseña a aquellos hombres que todavía no le han hallado una razón a su existencia a encontrarse consigo mismo y con su camino concreto. es el portavoz e intérprete entre los orichas y los hombres. para prepararse para ambos. “abrazar”. Sobre Ifá. venerado después de su muerte como divinidad e identificado con Òrúnmìlà. El tercer congreso internacional de la tradición y la cultura Òrìşà. Los sacerdotes de Ifá afirman que este es el más importante dios yoruba. Debe comprenderse sin embargo (. Además.) orisha del pueblo yoruba”. él es la gran archi divinidad. W.) es de la opinión que Orisanla. Abímbola: “…resulta conveniente indagar en si Ifá es o no la más importante deidad yoruba. Criterio de investigadores: Samuel Johnson: “…Ifá es el oráculo consultante mayor del país yoruba y fue introducido en un período posterior por el rey Onigbogi. en las semillas sagradas de Ifá (Ikin.) que no es posible demostrar de manera concluyente ningún dicho común entre los yorubas que designe a un dios particular como la deidad más importante. de manera que pueda adoptar métodos empíricos de probabilidades. Esta idea filosófica enmarca uno de los principios básicos de la vida y tradición Lúkúmí.) mediante el ofrecimiento de sacrificios y realización de invocaciones a sus Òşà particulares. Él dice: Orisanla es la divinidad suprema de yorubaland.. celebrado en la Universidad de Ilé-Ifé (el primero de julio de 1986) se definió Ifá como un “oráculo a través del cual la gente trata de lograr la seguridad en lo que es inseguro”.. (.. basada en la espera paciente durante el arribo de los beneficios que se han plantado.. Esta prohibido adelantarse a los acontecimientos por la presión de las necesidades cotidianas”. Como su nombre lo indica. Varias partes del cuerpo literario de Ifá apoyan también esta idea. mientras que Lucas lo considera la deidad profética más importante de los yorubas”.caída de los mismos”.. simbólicamente. Pero el profeso Bolaji Idowo. lo cual estimula al Bàbálawo. el dios yoruba de la creación es el más importante dios yoruba. el Dr Farrow dice: “Ifá puede ser considerado el más importante (. así como estadísticas lógicas y dialécticas para resolver problemas de los individuos y de la comunidad. .. Por lo tanto uno solamente puede decir que Ifá es una de las importantes deidades yorubas “. A continuación los atribuidos por varios autores. en su juventud tuvo mucha repulsión por los trabajos manuales. Ellis Eji Ogbè Ogbè Méjì Buru Méjì Òyèkú Méjì Òyèkú Méjì Cuba. por lo que necesitó rogar por su comida. Para mejorar su condición él fue a un hombre inteligente a pedirle consejo y éste. con sabiduría le aconsejó y enseño el arte de la adivinación. ciudad sagrada de los yorubas y de una familia pobre. Escuela original a . Los 16 odus originales corresponden a las 16 historias contadas Ifá.B. Olumides Lucas William Bascom A. quien vivió originalmente en Oke-Igeti y que se trasladó después de la unificación de Ilé-Ifé para Oke-Itase donde Oduduwa lo consultaba sobre asuntos de gran importancia”. considerado un hombre dotado de grandes conocimientos. Oyesile Keribo (documento publicado por el gobernador de Egba de Abeukuta): “Ifá era nativo de Itase. cerca de Ifé. Sistema de Òyó.Omotoso Eluyemi: “…Ifá es el alias de Agbonniregun. un sabio ducho en materia de historia y de arte. y él más tarde. también medicina. Òyèkú Méjì Ìwòrì Méjì Òdí Méjì Òbàrà Méjì Ìwòrì Méjì Odí Méjì Ìròsùn Méjì Òkànràn Méjì Avila Méjì Ìròsùn Méjì Akala Méjì Òwònrín Òwònrín Méjì Òbàrà Méjì Òkànràn Owore Méjì Bara Méjì Okara Méjì Ìròsùn Méjì Òfún Méjì Éjìogbè En Bàbá Éjìogbè Òyèkú Méjì Yekuso Méjì Ìwòrì Méjì Ode Méjì Edi Méjì Di Méjì Òbàrà Méjì Loscho Méjì Òkànràn Méjì Orun Méjì Ìwòrì Méjì Òdí Méjì Ìròsùn Méjì IléIfé. así como tradicionales historias relacionadas con los odus. como manera fácil de obtener su subsistencia. se hizo muy popular. Ikó laba Ifá. obtuvo de los antiguos abisinios el legado de los 16 Odù principales. Refieren que la utilizada en Cuba fue traída por los esclavos provenientes de esa región. o calabaza que contiene emblemas del destino del adivinador. Apo jerugbé. caja cerrada. Adá oosa talabí. corona del sacerdote de Ifá. adornada con cuentas. aunque la escuela original es la de Ilé Ifé. hombrera con cuentas. tabla de adivinación. Ikumpá Ifá. bolsa de adorno. o mayores. o cofre. de madera con un compartimiento central y 4 periféricos. Irukere. Opón Ifá. Opá orere. y el décimo séptimo. copa de madera –tapada. Adé Bàbálawo. báculo adornado con cuentas. que forman parte de los 256 del Sistema Adivinativo Predictivo de Ifá. caja. En otra fuente aparecen también: Feraudy: . para sacudir. nuez sagrada. Apotí Ifá. Agüere Ifá. Años más tarde la Escritura Sagrada de esos signos se trasladó a Oyo en el Opón Ifá.para guardar los l6 ikin. para almacenar materiales rituales. cofrecillo hecho con cuentas. Odigbe Ifá. llamado olóri ikin. machetee ritual de hierro con un codo de campana: Igbá Odù. cola de caballo con cuentas. báculo de hierro. pèlê. motivo por el cual a Oyo llegó en la forma en que aparecen en la relación anterior. Entre otros en África los instrumentos utilizados en la predicción que tiene como fundamento a Ifá son: Iroke. Ikin. cadena de la adivinación.Méjì Méjì Ògúndá Méjì Òwònrín Méjì Sa Méjì Ògúndá Méjì Ògúndá Méjì Òsá Méjì Ògúndá Méjì Kuda méjì Òsá Méjì Òsá Méjì Ìká Méjì Òsá Méjì Durapin Òtura Méjì Ìká Méjì Méjì Òtúrúpòn Ìrètè Méjì Ture Méjì Ìrètè Méjì Òtúrúpòn Méjì Méjì Oture Méjì Òtura Méjì Leti Méjì Ìká Méjì Òtura Méjì Ìrètè Méjì Oturupun Méjì Ka Méjì Òtúrúpòn Ìrètè Méjì méjì Òşe Méjì Ìká Méjì Şi Méjì Òşe Méjì Òşe Méjì Ofu Méjì Òşe Méjì Fu Méjì Òfún Méjì Òfún Méjì La tradición relata que un Awó. con cuentas. golpeador de la adivinación. banda para los brazos. En tránsito hacia Oyo un fuerte viento azotó a los caminantes y el alteró el orden jerárquico de los Odù. entregado en el momento de la iniciación. Ekute Ifá. conocido por Ogbe Olara. Si queda una nuez en su mano hace dos marcas ll ó 00 con el dedo en el polvo amarillo depositado sobre el tablero. es muy significativo e impresionante. Llevan también colas de caballo Irukere Akun. Este procesos se repite hasta obtenerse un signo odú. conocido por Opone Idá y 16 nueces de palma o palmiche. una especie de cadena sagrada de oficio con un pendiente triangular de cuentas que cuelgan del cuello con una con una cuerda con cuentas y que muestran el rango del oficio del sacerdote. pero si quedan dos nueces hace una marca l ó 0. él señala que detrás de cada uno de los 16 odú se encuentran otros 16 subordinados que elevan la cifra a 256. La ceremonia implica al gran misterio de Ifá en la arboleda de Igbó Ijawe Ifá. Detrás de cada uno de los 256 hay otros hasta hacer un total de 4096 correspondiendo cada uno a u cuento o relato propio (cuando aparece sobre el tablero)” Festival Egbodo Oba Oóni. un odú es una cabeza. Según Lucas. Los sacerdotes de Ifá son los intérpretes de Orunmila. quien encabeza todas las procesiones y sacrificios rituales. de no quedar ninguna o de quedar más de dos. además. Se celebra cada año a finales de junio. El líder de los awos (sacerdotes) es el Araba de Ifá. Es un festival del oráculo de Ifá. Este festival del nuevo ñame marca el inicio del año calendario yoruba las coloridas túnicas de los sacerdotes awos incluyen hermosas telas hiladas a mano. En ocasiones se usa un tablero rectangular”. que para los yorubas representa el oráculo de la adivinación y de la medicina verde. no hace marca alguna. “Cuando el adivinador cuenta con todos los materiales procede de la siguiente forma: pone 16 nueces en una de sus manos y trata de sacarlas todas a la vez con la otra mano. Feraudy: “Tiene lugar 24 días después del festival Oro Ayigun. una deidad representada por una nuez.“Entre los materiales utilizados en la adivinación están el tablero circular. Se ponen. situada en el templo Osara. en el templo de Owos ocupa posiciones significativas durante este evento” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ-IFÁ En Cuba los instrumentos más utiliza en las predicciones de Ifá por el Bàbálawo son: el Òpèlê Ifá o cadena de la adivinación (con tres o . . donde están contenidos los Odù Ifá. Forma parte de su instrumental el Até (tablero de madera en forma redonda). De Souza : “Ifá llegó a América. es más larga.cuatro pies de largo). cóncava o convexa.)”. ante el impacto y el dolor pronunció su primera palabra: Eiyobe Méjì. que se acogen al sistema de adivinación yorubá por excelencia son el resultado de dos culturas unidas y de dos formas idiomáticas.. después de éste estaba el Oluwo. por la cual se sujeta. responsables del culto de Ifá en la comunidades pequeñas. Frobenius lo denomina Iróké y se utiliza para golpear el Até. Usualmente consta de 8 mitades de semillas. El Irofá es un instrumento utilizado por los Bàbálawo o sacerdotes de Ifá. (. con lo existente en el mundo. primero a Cuba. La cadena se lanza con la mano derecha y según las formas en caer las vainas. cuando se sostiene por el medio a cada lado quedan pendientes cuatro vainas. con motivo de otra falta su progenitor volvió a pegarle y entonces dijo la segunda: Iyekú Méjì. Del Araba hacia abajo habían jefes menores. Dice la mitología que Ifá nació con un extraño mutismo que le duró hasta la adolescencia. además. Estos. Su golpecito responde. ¿Cómo una persona con este daño podía enseñar a la humanidad? Sucedió que un día Ifá se portó mal y su padre le pegó con un palo. da la posibilidad de 256 combinaciones. Su parte media. como en Oyo donde existía una doble dirección en la jefatura del culto: un líder político a quien llamaban Onailémolé y uno religioso conocido como Arabá. EL BÀBÁLAWO Entre los Yorúba cada pueblo o villa tiene su propio sacerdote de Ifá. de tres a cuatro pulgadas de largo. así sucesivamente hasta llegar a los 16 Odù o signos fundamentales y los 240 restantes. el alto sacerdote de Ifá para una ciudad o comunidad en particular. una al lado de la otra. a un mito que trata sobre el nacimiento de Ifá. Cada Oluwo tiene su séquito de 16 jefes que le asisten en . a finales del siglo XIX. vainas o carapachos unidos por cortas secciones de cadenas. pero no es hasta principio del siglo XX que se inician en el culto los primeros criollos. el español y el dialecto yorubá. En cada reino estos se ajustaban según la jerarquía. político. establecer una colonia. consejero. no después. “En cuanto a las mujeres. Se tenía por costumbre consultar el oráculo antes de realizar cualquier tipo de operación. pero la consultaban antes del hecho. introducir cambios en la estructura de poder. pero en número muy reducido” “La mayoría de las personas comienzan su formación como sacerdotes de Ifá entre los siete y los 12 años de edad. quien lo interpreta. por cuanto a ella pueden pertenecer aquellos que estén dispuestos a someterse a los largos años de riguroso entrenamiento”. ningún suceso podía dejarse al azar. Daba solución a cuanto problema se presentaba en el poblado: curar enfermos. .la adivinación del culto en su área. todo era consultado con las divinidades. como solucionar disputas entre los miembros del culto. La comunidad africana lo tenía como el depositario de la ciencia inmortal de los difuntos y personificador del espíritu colectivo. El Bàbálawo es el lector de Ifá. hacer la paz o la guerra. todos. de ahí que la exégesis de la interpretación de los Odù debe ser lo más lógica posible. el adivino por excelencia. mientras que por otra parte es abierta. ya que su divinidad no permitiría que nada malo le sucediera. entre otros. manipulados por el Bàbálawo. ya que un mal análisis puede dar al traste con la vida o el porvenir del consultado. A veces un subordinado al Oluwo tiene bajo su mando un número de jefes responsabilizados con tareas menores. Feraudy: “Abímbola. motivos suficientes para consultar el oráculo de Ifá. astrónomo. Si el entrenamiento marcha bien y el entrenado tiene buena memoria la preparación no dura más de 10 a 12 años”. al abundar sobre el calificativo de semisecreta explica que es una sociedad secreta en el sentido de que solo los iniciados son admitidos dentro del culto y se les permite tomar parte en los rituales. promulgar leyes e incorporar al trabajo agrícola nuevos sembrados. Antaño cumplía las funciones de médico. la religión afianzaba la vida material. nada se dejaba al azar. hay algunas sacerdotisas de Ifá. no lograrlo. místico. Algunos de los que se inician. sus asientos e introducción clandestina de esclavos. el mundo de abajo y el de arriba. generalmente prefieren retornar a sus casas cada noche después de haber concluido la lección” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ-IFÁ Históricamente no está confirmada la fecha de entrada a nuestro país como esclavos los primeros sacerdotes de Ifá.no puede alcanzar el tiempo para trabajar. Se dice que cada uno de ellos cuenta con 800 versos que. vegetal. Se discurre por un camino de sacrificios que lleva años de un profundo estudio sobre Ifá. que significa “el padre que tiene los secretos”. los entrenados viven con sus maestros. con menos suerte. En Cuba el estudio del Ifismo comienza a partir del momento en que el futuro Bàbálawo sale del Cuarto de Ifá. ayudándoles en los asuntos domésticos o en sus fincas. los versos están ahí. como dijeran los antiguos. teológico. pensar lo contrario es romántico. interrelacionado directamente el hombre con la naturaleza y las leyes que conforman el universo. Aunque no conozca su totalidad. que son casados y tienen hijos. secretos. . debe saber -hecho imposible al ser humano en particular-. “li” – tener –. otros pudieron terminar sus vidas como la terminaron los cientos de miles de esclavos que mantuvieron la sumisión en nuestro país. debido a diversos factores entre los cuales está el rigor mental y las extremadamente duras condiciones de vida que implica el mismo. las estadísticas son inciertas. con sus mensajes esotéricos. Teniendo en cuenta los antecedentes de la trata negrera. por esa razón a un Bàbálawo dedicado a su profesión -cuyo estudio no termina. Ciencia tan moderna como la cibernética es enunciada en Ifá y su cuerpo literario predictivo abarca. Muchos pudieron arribar y pasar desapercibidos. En Ifá prevalece un sistema adivinatorio que da nacimiento a lo existente en mundo y tiene como figura central al Bàbálawo.“Se afirma que muchos de los que comienzan no concluyen el entrenamiento. presuntamente. Los anales recogen nombres de los más conocidos. mientras otros. “awo” –secretos-. palabra derivada del yoruba “baba” –padre-. soluciones y el contenido de lo concerniente al mundo animal. Debe conocer los 256 Odù Ifá. En la mayoría de los casos. los sacerdotes de Ifá pudieron ser muchos o pocos. desafortunadamente muchas personas que los reciben salen del cuarto de la adivinación y no los cumplen (fundamentalmente los aleyos consultados). El Bàbálawo de principios no tiene hora. hablaba. Ifábí. Odùdúwà. Olókun. La tradición habla de Adé Shiná. la conducta del hombre. encargados de introducir el sistema adivinatorio de Ifá. parte de mi interrelación con algunos de ellos. La percepción sobre los Bàbálawo. quien radicó en Calimete (provincia de Matanzas) y más tarde en el pueblo de Regla (La Habana) donde estableció un Ilé Òşà de reputación. Cuando se consulta. según informantes. entre otros. se conoce su presencia en la zona Habana-Matanzas. Una de las características de la predicción de Ifá es que el Bàbálawo se convierte en consejero del consultado.y Bonifacio Valdés (llamado Cheché). tales como: salvar una vida. Anaí y Acaide (quienes se dice trajeron a Olókun). en estos casos la vida les demostrará que un consejo nunca está demás y aquí cabe el refrán que dice “más vale precaver que tener que lamentar”. Más que estudios bibliográficos es compartir momentos de sus vidas que me han llevado a experimentar angustias. entre otros. por conocer el Odù. Boromú y Broscia. evitar un delincuente. Los Bàbálawo de mayor referencia son los de finales del siglo XIX. entre los que se encuentran: Eloy Gutiérrez (Adé Shiná). debe estar preparado para salir en cualquier momento a resolver una situación determinada. o alegrías ante victorias obtenidas en su trabajo. minuto. Guanabacoa .En Cuba los Bàbálawo se concentraron en las zonas donde se asentaron los esclavos provenientes de la etnia yorúba. con un Òsányin que. al interpretar el Odù en cuestión. el buen resultado de una operación quirúrgica. la cárcel. 35. Entre los Bàbálawo que engrosan la lista de los reconocidos se encuentran: Luguere. portadora del culto Òrìşà y del sistema predictivo adivinativo de Ifá. que con respeto refiero. Ibuaná. Òrìşà Oko. deviene en consejero. ni segundo para atender a quien lo necesite. encargado de entregarle Ifá a Tayta Gaitán (Ogunda Ofún) quien vivía en Palo Blanco no. sea miembro o no de su Ilé Òşà. en general. Se plantea que Omo Koloba Olófin fue uno de los primeros de Cuba no esclavizado. Òsányin. Pancho Carraba –Odé Oba. Con ellos vinieron Olófin. etnología. En otra reflexiona: “El sacerdote de Ifá es importante como adivino y por su papel dentro del marco religioso. ciencias sociales. Su estudio no se relaciona solo con el Ifismo. Ofrecer una actitud disciplinada ante los diversos problemas de la vida que afectan a la sociedad es su responsabilidad. Tayta Gaitán le hizo Ifá a Bernabé Menocal (Bàbá Éjìogbè. con una elevada capacidad de razonamiento lógico. encontrar en los rezos las revelaciones que tienen y el mensaje que envían. En la antigüedad ejercían como custodios. que no en todas partes de América donde estuvieron esclavos nigerianos. Adé Kola e Ifá Osni (Adolfo Fresneda) –ambos de nación lucumí. biología. filósofos y médicos de sus comunidades.se establecieron en Regla con Adé Shiná. 79 (Cerro). para llegar al fondo de los secretos de Ifá. Durante esa etapa adquieren nociones de: filosofía. antropología.(consagrado por Luguere. también con la astrología. Bernardo Rojas Iglesias (ahijado de Bàbá Éjìogbè. consagración a la religión y. Para interpretar los mensajes de Ifá tienen que atravesar un período de preparación considerado ejemplo en los estudios académicos. vecino de la Calle Arzobispo y Calzada del Cerro) murió en 1959. luego de fundar una de las ramas de Ifá más extendidas. como se refirió con anterioridad.. maestro de ceremonias que tenía el fundamento de Olófin. consejeros. vecino de la calle Pezuela no. Salió del cuarto de Òşà y entró en el de Ifá. entre otros. se debe reconocer sus potencialidades. algo importante. . Betancourt: “Son intérpretes de Ifá y ministros de Òrúnmìlà en la tierra. De Fresneda se cuenta que tocó dos veces la puerta. Un buen sacerdote de Ifá considera que su entrenamiento es un proceso continuo que dura toda su vida”. medicina. Los ahijados de Adé Shiná sacramentaron la mayoría de los babalaos (los Bàbálawo) actuales. etc. mantener vivo el Ifismo. está presente”. Debe conocer la lengua yoruba. Aunque muchos no tienen el mejor criterio sobre esas personas –que consagran su vida al estudio de Ifá-. con todo lo que ella conlleva de deber público. el Òrìşà que se va a tener de fundamento. el olúo era quien decía la última palabra. Barnet: “El escalón más alto en la jerarquía de la santería o Regla de Ocha es el olúo que. que refería que ante cualquier situación el Rey Yorúba.son fundamentales en la tradición afrocubana. “Pero esta estructura heredada del imperio de Oyo. quienes se pasaban horas trabajando en función de hallar la solución al asunto que preocupaba al soberano. una de las principales funciones de la Regla de Ocha. En épocas remotas los olús u oluwos eran los jefes mayores de la comunidad de babalaos”. sin necesidad de la utilización de sistema alguno de adivinación de tipo material. casi inexistente ya en nuestro país. Tanto la figura del Ọmọ Òşà como la del Bàbálawo -en nuestro país. . porque el conocimiento está repartido y mientras más Bàbálawo estuvieran presentes. entre otras. quien dirige la elección de la actividad y profesión de la vida personal. mandaba a buscar a los Bàbálawo. depende la divinidad tutelar de una persona. De Òrúnmìlà. Sus facultades lo hacen potencialmente abarcadores. Pero verdaderamente quien gobierna la santería desde su condición de . Recuerdo el relato de Wande Abímbola. al mayor o al menor. Pero el olúo es una categoría rara. El Rey no mandaba a buscar a quien más conocimiento tenía. Establece su familia litúrgica por diversas vías: dirigiendo Òşà e iniciando en Ifá.(sacerdote de Ifá y Rector de la Universidad de Ilé Ifé). como los emperadores romanos. más se podía profundizar sobre lo acontecido en el Odù y establecer una estrategia acertada. en caso de tener la persona camino de Òşà”. En las ceremonias de adivinación para conocer la letra del año. se fue diluyendo en jerarquía. garantizando así una mayor madurez y experiencia que permiten el grado de intuición necesaria para las premoniciones. debe sobrepasar los sesenta años. El olúo era el “dueño legítimo de los secretos”. De ahí la importancia del mayor número de Bàbálawo en una consulta o actividad litúrgica. los quería a todos con él. en el segundo Congreso Yorúba -año 1994-.“Por sus conocimientos juega un importante papel en la sociedad. por ende. tiene la responsabilidad de enseñar. awo –adivinos-. aunque en la antigüedad se acreditaba como título la vejez. Otras denominaciones. El Olúwo (olúo). Cuando se unen los Bàbálawos el mayor es llamado “Olugo”. “En algunos templos de Cuba existen ceremoniales secretos donde esto se pone de manifiestos. derivado de “Olú” -jefe entre personas o cosas-. Además de sus funciones como adivino y consejero. quien tiene menos preparación. ambas unidas (oni. conocidos por determinados sacerdotes de Ifá. Todo sacerdote de Ifá se denomina Awo. Más calificado. clasificación de una secta secreta de sacerdotes de Ifá. con grandes conocimientos. sinónimo de adivino y secreto. se dedica a la adivinación. en África”.. en correspondencia a su edad y experiencia (hay personas que suelen compararlos con el padrino)”.adivino por antonomasia es el Babalawo. más que por sus años de iniciación. En el ceremonial se le dice Olugo Sigaju a quien está en un acto litúrgico. e s el más sabio y anciano de los Bàbálawo. Cuando se reúnen los de mayor experiencia y años de consagración se denominan Oluwo”. en desuso son: Adifá. Afoshe y Ariran. tradición respetada. “La jerarquía de los Bàbálawos se determina por sus conocimientos. (. Odoshu. Abímbola: . Su aprendizaje comprende un periodo de tiempo de capacitación y trabajo al lado de un sacerdote con mayor experiencia.. con la palabra “oni” y a uno de mayor edad con la palabra “agbo”. Betancourt: Los clasifica en: Elegan. Conoce los secretos de Ifá. A su término pasa a la categoría inmediata. poseedor de los atributos otorgados por Orula. Estos nombres aparecen en los Iyèrè y en el Esè Ifá. sinónimos de adivino. dios de la adivinación.)”. Los textos sagrados refieren el momento en que Olódùmarè atribuyó esa jerarquía a un sacerdote joven.agbo) componen la palabra Ogboni. pero les está prohibido usarlos para consultar fuera de su hogar. que tienen sus asowosos –sirvientes-.Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Compuesta por Babalawos Olodú. no siempre fue así. Canet: Oluwo Adafin Aró Adjibunos El pontífice. Pertenecen a ésta los no iniciados en los secretos de Odu. Los Oluwos a su vez se subdividen en categorías: Oluwo Otun Awo y Oluwo Osi Awo. poseen los artículos de adivinación de Ifá. Tienen todos los artículos de Ifá pero no los utilizan. ¿ES NECESARIA UNA AGRUPACIÓN DE BÀBÁLAWO EN CUBA? Aunque en la actualidad en Cuba no hay una agrupación de Bàbálawos eminentemente litúrgica reconocida. últimos en la jerarquía. Olopun Ekeji. Los discípulos deben llamarlo “mi amo” El diputado del Oluwo Representa al Oluwo y al Adafin cuando éstos no están presentes También llamados Asare Pawo. Otun y Osi significan las manos derecha e izquierda de Òrúnmìlà. quien recibió una donación de 20 00 pesos del presidente Carlos Prío para la edificación . Los curanderos que consultan solo para ver los problemas relacionados con la salud Aquellos que siendo sacerdotes de Ifá no son adivinadores ni curanderos. Ortiz: “El Presidente de la Sociedad de hijos de san Francisco de Asís es el Babalawo habanero Quintín Lecón Lombillo. Son los más calificados y a la vez que adivinan son curanderos. aunque han recibido cierto entrenamiento. Los que tienen todos los artículos de la adivinación. y están autorizados a practicar el arte de la adivinación. Tampoco se trata de crear asociaciones. Recuérdese que en la antigüedad un sacerdote de Ifá era el consejero principal del Monarca o de un Oba (Rey dignatario) y con . las leyendas. dando el lugar y categoría a quienes realmente lo merecen. La ceremonia de la primera piedra fue celebrada el 23 de junio de 1951. algo que resultaría beneficioso para todos. puede ser comparado -por las dotes adquiridascon un antropólogo. quienes serían las figuras representativas de nuestra religión africana en Cuba y de quienes estamos iniciados en ellas”. algunos descendientes de africanos de antaño crearon los Cabildos. como muchos piensan. constituido por los dieciséis Bàbálawo mayores del país. un sociólogo. como el medio más eficaz de ocultar y salvar nuestros legados de origen africano de los profanos. También podemos proponer el antiguo Consejo de Ancianos. En ese momento histórico el aislamiento pudo ser perjudicial y dañino para el desarrollo de nuestra liturgia. Pero. a través de un severo y sistemático estudio de su doctrina y postulados. demostremos abiertamente las posibilidades humanitarias que brindan nuestras obras mágico religiosas. “Nuestros abuelos nos educaron con mucho tabú y poco a poco nos aislamos de nuestro contexto. creando barreras impenetrables de prejuicios con el fin de salvaguardar nuestra historia y tradición. hay que demostrar que no pertenecemos a un culto tribal ni salvaje.de un templo y escuela en el pueblo de Regla. así como salvaguardar los ritos de ataques foráneos. Arzobispo de La Habana y luego de retirarse este con los ritos de la Regla de Osha. Un Bàbálawo bien preparado. sin cuestionamiento. un filósofo e inclusive con un médico. hagamos saber la ciencia que guardan a través de siglos. primero con la bendición eclesiástica en latín por el Cardenal cubano Manuel Arteaga. Betancourt: “El Sincretismo y la Aculturación dañaron mucho nuestras tradiciones. oficiando 3 Babalawos cubanos dirigidos por el decano de ellos el octogenario Oluwo Asunción Villalonga”. Es hora de rescatar las verdaderas por el bien común y de nuestros fieles. Es el momento oportuno para dignificar la religión Yorúba y la obra de nuestros antepasados. de los detractores y de aquellos que tanto nos marginaron y vetaron de los principios sociales. fábulas y mitos que componen el extenso cuerpo literario de Ifá. ha sido un paso involutivo en la transición del hombre. Esta tradición legada del pasado -poniéndola en beneficio colectivo. “La institucionalización religiosa. hasta nuestros días. que ha revelador fines políticos y económicos suficientemente egoísta como para tomarlos en cuenta. De Souza : “La deidad de la sabiduría nos concede la posibilidad de concluir. altar o medio de congregación para. además. Una agrupación de prestigio fue la llamada “Ifá hoy Ifá mañana” quizás tomado el nombre del siguiente postulado: Ifá es el maestro de hoy Ifá es el maestro de mañana Ifá es el maestro de pasado mañana A Ifá pertenecen los 4 días establecidos por Oosa en la tierra Ifá es el maestro de hoy Ifá es el maestro de mañana Ifá es el maestro de pasado mañana A Ifá pertenecen los 4 días establecidos por Oosa en la tierra. seres que muchos están en el mundo de la verdad. por dar dos ejemplos. en general.pone de manifiesto la importancia social que brindan las predicciones anuales realizadas por los Bàbálawo.su profunda sabiduría de las leyes naturales ayudaba solucionar los más difíciles problemas sociales que se presentaran. cumpliendo con el sagrado deber “Salvar a la Humanidad”. era el médico de su comunidad y quien vaticinaba los desastres naturales que afectarían las plantaciones y a la población. Esos datos han quedado codificados. ayudaba también a establecer las normas legislativas que el Monarca utilizaba para mantener el orden. en la literatura de Ifá. con el estudio de Ifá Ogbe Irosun y Oyekú Osá. quizás asombrados de lo que sucede en la tierra. que el ifismo prohíbe la institucionalización de Ifá en templos y asociaciones y no admite nada parecido a un culto. a través de la “adoración”. . crear un medio de recaudación económica que les permita subsistir (…)”. Luego de su desaparición no se conoce otra agrupación de ese estilo que aglutine a viejos sabios de Ifá. La religión con las almas. eminentemente religiosa. con función de socorro. ya mencionada. con carácter cultural y ecuménico al acoger en su seno a quienes se interesan por esta cultura. dejándonos ganar la energía negativa encarnada por Echu. porque otros proliferan poco a poco. Conozco el templo de Olókun. Cuando los cabildos de etnia o nación africana desaparecieron Fernando Ortiz profetizó que algún día nacerían con otras formas. LA LETRA DEL AÑO. pero en modo alguno en forma de culto para evitar la irreverencia de defraudar a Oloddumare. para revivir el socorro. dirigido por el Tatandi Domingo Teijelo. plena. dirigida por Víctor Betancourt Ọmọlófaoró. la Asociación Ifá Iranlowo. De alguna forma la profecía de Ortiz se hace realidad. Hace algunos años se fundó la Asociación Cultural Yorúba de Cuba. produciendo un fenómeno sicopolítico y no religioso que enturbia su concepto original. y en san Antonio de los Baños tiene vida el Cabildo de los Guindavela Briyumba Conga. para obligarlos a reconocer sus poderes”. condiciones y objetivos.“No haya razón lógica para institucionalizar ninguna filosofía religiosa aporque estamos facilitando a Echu la esperada oportunidad de desbaratar conceptos básicos que atañen a las fibras más íntimas del ser y convertirlas en instintos gregarios. UN ALERTA . “La única agrupación posible dentro de los cánones del ifismo es aquella que abre las puertas al estudio de los profundos conocimientos contenidos ene los Odu de Ifá. no solo en la provincia Habana y Ciudad Habana. como medio de instrucción para ilustrar a sacerdotes iniciados en el logro de una vida placentera. no de la sociedad o comunidad. la deidad que utiliza al hombre y al resto de las divinidades a voluntad. (…)”. la cooperación y ayuda mutua de los viejos cabildos africanos. cooperación y ayuda mutua. El ifismo está basado en la revelación divina y la inspiración espiritual del individuo. entre los conocidos. con un indeterminado número de ahijados. mientras que la política se refiere a las mentes. con una membresía que incluye creyentes y no creyentes. con la facultad de influir en él. para mitigar un tanto los efectos negativos. por ello los Bàbálawo reúne a su familia religiosa. el pueblo sagrado. la Comisión de la Letra del Año Miguel Febles Padrón se reúne los 31 de diciembre desde horas tempranas. la consulta –para conocer el vaticinio del año.10 de Octubre. porque de los positivos no hay que cuidarse ¡Bienvenidos sean! Betancour: “En 1994 apareció en la adivinación el Odù Ifá Ogbé Yono. y realiza el ebó correspondientes al Odù. poniéndose de manifiesto el carácter y propósito de la divinidad (Olókun). desde diversos ángulos. en una de cuyas leyendas se relata la enfermedad que padecía. la Casa de Palmira. Orula. amén de otras que sacan su letra desde el punto de vista familiar (entiéndase religioso. En la religiosidad popular Òrúnmìlà.Socialmente no se da la importancia que requiere la ayuda de los Bàbálawo o Sacerdote de Ifá. los Bàbálawo continuarán reuniéndose cada 31 de diciembre. En esta ocasión las predicciones alertaron sobre el peligro de un aumento del nivel del mar que pudiera acarrear el hundimiento y desaparición de costas de bajo nivel y pequeñas islas. a pesar que por diversas vías se hacen predicciones anuales (en Ciudad de La Habana la Casa de Cuquita. Muchos de los vaticinios dados por la Letra del Año han sucedido en nuestro país. durante la cual se valió de sacrificios humanos para salvarse él y sus hijos. es un Òrìşà mayor. No obstante. Se recibe para conocer el plan de destino y materializar la obra . y la población religiosa que no tiene medio de conocer lo alertado por ésta han estado desalertados. En la vida del oficiante el nuevo año se presenta con una incógnita. Para desgracia nuestra en ambos ejemplos las predicciones cumplieron”. quien posee los secretos de la adivinación y el facultado para revelar el futuro. en este caso con el propósito de extenderse y ganar terreno. En la apertura anual de 1995 se manifestó el Odù Ifá Bàbá Éjìogbè. para alertarnos sobre lo que pudiera acontecer en Cuba y el mundo. En este Odù la divinidad Olókun no soporta perder terreno y vuelve a realizar sacrificios. la divinidad de la sabiduría. para regirse por el Odù en cuestión). o en otras partes del mundo. la Asociación Cultural Yorúba de Cuba. que él domina. Cuando se consulta se efectúa un análisis de la conducta social del individuo. derivado de “Ò” –quien-. Su nombre significa “quien golpea”. llamado Ori-Òké (cima de la colina). En el owofákán (una mano de Orula) y en la mujer el Akofá (mensajera de Ifá). los herreros. apuñalea-. para conocer la conducta predestinada de cada persona. de modo que la desviación que origina sus angustias y fracasos está relacionada con el alejamiento del proceder de la persona. Era venerado por los herreros. Es vocero y funcionario de relaciones públicas de las deidades. o sea. Es criterio generalizado que esos fundamentos se reciben. Hasta la iniciación de las Iyá Onifá eran los fundamentos más fuertes que se daban en Ifá a los no iniciados en esta deidad. ebi –el hombre. pè –convoca-.”gún” –vence. ti -contra-.encomendada por las altas divinidades. de . El Omofá (Ọmọ -hijo.fá –de Ifá-) y Apètèbí (A –quien-. antes de partir de la tierra. amén de otras de sus facultades. La tradición refiere que Òrúnmìlà fue testigo de la creación y del signo individual de cada hombre. Es considerado el intermediario entre las divinidades y los hombres y entre éstos y sus antepasados. gana. Se cree que el éxito y el progreso de cada persona están en dependencia del cumplimiento de su plan de destino. Es una idea que identifica o clasifica a toda persona que hable con sabiduría y cuyos consejos conduzcan al bienestar y a las relaciones armoniosas entre los hombres y el entorno. Plantean que estuvo presente cuando el ser humano tomó su estrella. divinidad del hierro y de la guerra. su hábitat se encontraba en los lugares apartados. las leyes y patrones que rigen el plan de vida establecido por la divinidad tutelar de las personas. Muchas personas tienen preiniciación en Ifá. respecto a la tradición codificada de los Odu Ifá correspondientes. fundamentalmente. CAPÍTULO XVI ••ÒGÚN Oriundo de la región nigeriana de Iré es el Òrìşà Ògún es a deidad de la forja. específicamente en lo que respecta al destino del individuo. Onile Kangunkangun Ti Mbe Lorun (Agún es el dueño de la casa. por eso es considerada una divinidad que preside los juramentos. apuñalea-. gún –vence. especialmente de perro. La etimología de su palabra proviene de: Ò – quien-. Influye en el buen resultado de las operaciones quirúrgicas. juega limpio y con rectitud. es considerado un Òrìşà de fuerza brutal. En Nigeria se tenía como el castigador de quienes cometían delitos. Unos dicen que es oriundo de Iré. también es A-Won-L´Eyin-ju-Egbe Lekin Omo Orukan (el que tiene los ojos raros. la guerra y la caza. bajo el cual se pone un pedazo de piedra a la que se echa aceite de palma y sangre de animales. (algo parecido a lo que hacen los cristianos con la Santa Biblia). dueño de la casa de las riquezas. símbolo del trabajo. Juega un papel importante en la justicia y la rectitud de los hombres. Su emblema original es una barra de hierro donde se insertaban instrumentos del mismo material. como prueba de que iba a decir la verdad. Es el Òrìşà de la Forja. Tenía fama de guerrero valiente y famoso. los herreros. Cuando una persona es sospechosa de algún crimen contra la familia. Olona Ola. se dice que sus ojos eran como las llamas de fuego. Jurar por el Ògún era sagrado y la persona que lo hacía en vano se condenaba a la pena de muerte. dueño de las innumerables casas del cielo). se llama a Ògún para que castigue al ofensor. al igual que Èşù tiene sus manos en todas partes. protector de los huérfanos). una planta . su culto se extendió por las tierras habitadas por los Yorúba y entre los pueblos vecinos. Si decían mentira el Òrìşà se encargaba de ellos. del dinero. pero la maldad no se le asocia. Se recibe para tener buenos resultados en el trabajo. También se le alaba como Ògún Onill Owo. Otros emblemas incluyen un pedazo de metal. gana. En África la imagen que lo representa es un árbol de algodón especialmente sembrado. alianzas o pactos. Según la leyenda al llegar al mundo las divinidades fue quien abrió el camino. otros que llegó a este sitio para ser proclamado Rey. Algunos hacían juramentos en nombre colocando un machete en su trono En el tribunal africano el reo debía besar una barra de hierro. temido por su poder y vinculación con la muerte. le sigue a Èşù en engaños y travesuras.donde bajó vestido con las yaguas de las palmas. ejemplo brujería. Ògún Oni Iré (señor de Iré). donde se conoce con diferentes nombres. el colmillo o el rabo de un elefante. entre otras comid. y para homenajear el nacimiento de Oramiyán. cuyo nombre es Jèkígboyé (de Jèkí –permitir. Con su machete abrió el camino a las divinidades que bajaron a la tierra. Conjuntamente con Elégbárá y Òşósii. también se tiene como deidad de la guerra y la caza. también considerado por algunos como hijo de Ogún” “las principales características del festival incluyen el ofrecimiento de sacrificios a Ogún en el sepulcro sagrado de Igbó Odi. el que se le da en sacrificio junto a cabras. la divinidad de la forja y los herreros -a quienes representa-. Feraudy: “También es conocido como el festival de los Vivos y los Muertos. el toque de tambor.llamada peregun. una roca. no solo de Ilé-Ifé.y gboyé – titularse-) cuyo significado podría ser permitir iniciarse. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà tiene similares funciones a la africana. el trabajador incansable. o titularse en la Òşà . forma parte de la trilogías que la religiosidad popular llama Santos Guerreros. Festival de Oloju u Ògún. Es el encargado de que se cumplan los juramentos. . es el más importante. reptiles. Aunque con tres días de duración. acompañado de Osun. por ello influye en la justicia de los hombres. las magias y las fiestas que dan carácter a la procesión ceremonial que encabeza el Oóni desde su palacio hasta el sepulcro de Ogún. Se recibe para tener buenos resultados en el trabajo. sino también de Llesa. Òrìşà mayor. el baile. de la que se dice tiene le mismo peso de un hombre promedio (el Are se guarda en una habitación especial dentro del palacio y hay un sacerdote que la cuida)”. en el cual tiene la ceremonia del cruce de espadas” “El Oóni tiene que estar completamente vestido con su ropa tradicional y con la corona de Are. tiene 17 de preparación y es celebrado por todos los habitantes de la ciudad para conmemorar el período en que Ogún era un guerrero y su abdicación al trono. ovejas. el canto. Ondo y otros pueblos yorubas. su animal sagrado es el perro. ejemplo brujería. casi exclusivamente. los ingenieros. los mecánicos. la deidad del hierro y la de más alto rango en el Cielo... las montañas y las herramientas y patrón de los herreros. o consultar a alguien. Procede de la ciudad de Ilesha (Nigeria). Fundó con Oddúa la dinastía de Benin y Oyó. Su adorador es el Aşògún. únicos iniciados autorizados a sacrificarle animales. Representa al recolector. era la más fuerte de las doscientas deidades. se puso en marcha. Oggún es egocéntrico. el cazador solitario y andariego que vaga por el bosque y le conoce todos los secretos…” ••BÀBÁLÚ AYÉ . Olodumare le dio cuatrocientos hombres y mujeres de compañía. los Bàbálawo y los Òríatè no deberían aventurarse en esa contienda. A menudo se le denomina la senda. de sus habilidades manufactureras y poderío físico. si realmente conocen los postulados filosóficos del culto”. el que encuentra. Se encarga de que se cumplan los juramentos e influye en la justicia entre los humanos. Tan pronto como recibió las órdenes para ello.) Oggún. poseído y casi nunca busca consejo en la adivinación. Natalia: “Oggún es un orisha hermano de Changó y Elegguá. Se dice en el Odu Ogunda méjì que debido a sus atributos físicos. Cuando una persona es sospechosa de algún crimen contra la familia. Depende. al llegar descubrió la consecuencia de no haber hecho los preparativos adecuados antes de salir del Cielo Betancourt: “Es el primero en invocarse en grandes ceremonias e Influye en el buen resultado de las intervenciones quirúrgicas. Es violento y astuto y se le considera dios de los minerales.Lidia : “(. Pocas veces se preocupó por ir a la adivinación. se llama a Ògún para que castigue al ofensor. Olodumare lo designó para señalar el camino a la segunda habitación de la Tierra. porque fue el que encabezó la segunda misión de reconocimiento del Cielo a la Tierra. los físico-químicos y los soldados. La etimología de su palabra deriva de Bàbá” –padre-. posteriormente se extendió entre las áreas habitadas por los pueblos vecinos de los antiguos Yorúba. Asójaanú (quien se queja por una misericordia). Su verdadero nombre es Şọpọnná. no faltan estudiosos que refieren desconocer exactamente su lugar de origen.En África el culto a Obalúayé (dueño de la tierra). Se le llama Alápàdúpé –quien mata y se le agradece–. Obalúayé (rey dueño de la tierra). Betancour: “Es la Òşà de la viruela y dueño de los lugares que habitamos. Su madre es Nànà bùkùù y su esposa Kọbọsu o Nyọbwe Ananú. Se manifiesta en época de sequía. entre los Nupes y en el Dahomey. Jẹbọsu (rey de las perlas). donde era venerado como señor de la viruela. de ahí que unos lo ubiquen en Empe -territorio de Takua. Alápàdúpé (quien mata y se le agradece). “ilú” –pueblo. Obalúayé (rey dueño de la tierra). Es la divinidad de la viruela y el dueño de los médicos.y otros en Nupe. Asójaanú (quien se queja por una misericordia). Şọpọnná y Oluwo Popo. Ọmọlú (hijo del dueño). Bàbálú Ayé”. arará. –denominaciones de la misma deidad. También prefieren llamarlo Bàbálú Ayé Ọmọlú (hijo del dueño). Obaligbó (rey del bosque). significa: muerte por llagas o viruela. Es el dueño de la tierra. Ọmọ lu. en las horas de calor intenso o al medio día.se limitaba a Ifé. y de las enfermedades contagiosas. por eso desde que ponemos los pies en el suelo contraemos una deuda con él y estamos presto a enfermar. leprosos. cuyo significado es “el padre de los pueblos del mundo”. los iniciados en su culto le llaman sapatasí. Sapata (el dueño). momentos en que se cree que se diseminan las epidemias. ciudad. virulentos. Las tres últimas forman parte de la jerga sagrada. Jebọsu (rey de las perlas). Obaligbó (rey del bosque). el gran temor que inspira hace que nadie se atreva a pronunciarlo. de donde es originario. sifilíticos. A partir del siglo XVIII los Fonos lo adoraron con el nombre de Sapata (el dueño). Su templo se construía fuera de los poblados. anaí y asio. Por ello prefieren llamarlo Bàbálú Ayé. Se dice que su origen es dahomeyano. También quiere decir “el hacedor del mundo En sus ceremonias se le adula y trata con afecto”. .y “ayé” –mundo-. donde le sacrificaban chivo y gallo. habitan los Ewé.que es lo contrario. Es una Òşà solitaria y paciente en sus actos Se le hacen sacrificios en caso de epidemias y ante enfermedades contagiosas. En lengua fọn (de los primitivos dahomeyanos) se le dice: Dada kuto –rey del río de la muerte-. con el azote de una epidemia desconocida por los científicos. Se dice que Bàbálú Ayé fue expulsado de la tierra Arará y recogido por los lucumíes. . en un recipiente sellado donde viven sustancias misteriosas. con charcos putrefactos. que también tienen un dios de la viruela llamado “Sapata” y según los historiadores se cree que es una semejanza del Şọpọnná. Es una divinidad potestativa de sacerdotes. tiene numerosos orificios que constituyen las llagas que deja la viruela. El no conocimiento de su manipulación puede traer problemas a quienes lo reciben. Se cree que entre sus atributos guarda la enfermedad. En 1917 su culto fue prohibido en Nigeria. Si alguna comunidad no le ofrece sacrificio antes de ser habitada. convierte el lugar en zona pantanosa.”. Esta divinidad debe venerarse en forma colectiva porque. Puntualiza Betancourt que las divinidades que más se afectan con desastres ecológicos son Olókun y Şọpọnná. estorbando por mucho tiempo. cuando –plantea Canet. dios de los Yorúba. Junto con Şàngó representa la ira de Olódùmarè. como símbolo de la diseminación y la curación de las enfermedades. que en horas pueden extermina millones de seres humanos. Entre sus emblemas tiene una escobilla adornada con caracoles y guiros. También se conoce como el “médico de los pobres” al protege a enfermos que carecen de recursos. generalmente. Bàbálú Ayé puede enfermarlo. dnde reina. al igual que la manipulación de los elementos que la conforman. En aclaración a esa confusión refiere que en la tierra de Dahomey – vecina de la Yorúba. Por esta y otras razones resulta peligrosa su adquisición por particulares. Kuto es el río de la muerte y Kutome el país de los muertos. incide en el brote de enfermedades en comunidades enteras. Si alguien se sitúa en una puerta.“Su espíritu está presente a la entrada de cada pueblo y de las casas. al probarse que los sacerdotes del dios Şọpọnná propagaban la enfermedad con fines rituales. Una historia reseña que al ser separado de los dioses Yorúba –por orden de Òbàtála. según otros. lo representan con un palo forrado de blanco y rojo. Entonces. que el desconocimiento de las facultades de esta portentosa divinidad hace que algunos Ilé Òşà den “San Lázaro” (como común e indistintamente es denominada esta deidad en la religiosidad popular. poderosa. Las moscas y los mosquitos son sus mensajeros. donde Aparece el mendigo cuyos perros lamían sus llagas) a personas aquejadas de alguna enfermedad. según unos. “aunque de la tierra lucumí fue a tierra Dajomé”. con una personalidad polarizada. Sapata es el dios que más templos y sacerdotes tiene entre los Yorúba y Ewes. San Lázaro. que dejamos de padecer en Cuba. con cualidades similares a las africanas. La mayoría de los religiosos tienen la creencia de que es una deidad justiciera. desafortunadamente. es el dueño de las epidemias y de las enfermedades: de la lepra y de la viruela. como semejanza al color que las llagas de la enfermedad deja en el cuerpo. con ella hay que cumplir lo prometido. muchos de sus sacerdotes pasaron a Dahomey. de una mazorca de maíz o de una escobilla de millo. el santo más venerado en la Regla arará. Sapata. De acuerdo con criterios de prestigiosos sacerdotes de Ifá esto puede acelerar la enfermedad.le hicieron ritos en los lugares apartados de las poblaciones y como consecuencia de la diseminación de la viruela ese año (1917) el gobierno inglés prohibió su culto. acompañada de un pan. cuya estampa católica encontramos con frecuencia detrás de las puertas. Lidia: “Babalú.19-31-. EN LA RELIGIOSIDAD DPOPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà es Òrìşà Mayor. y en posesión de su omó realiza los mismos actos repugnantes . a la vez que vengativa.Ayánu. -“arará de nacimiento”. Este oricha. o la muerte. al vincularlo con la Parábola El rico y Lázaro -Lc 16. provocar otra. llamada en Cuba tierra Arará. Şọpọnná. a pesar de lo cual hay que reconocer. inmediatamente hace tomar a su omó el aspecto de un inválido minado por un mal deformante. misericordiosa. debido a creerse que uno de sus atributos es la enfermedad. “! Cómo habla gan galán fula!” Habla como nosotros. etc. una oreja desproporcionadamente grande que no oye. Es uno de las divinidades de la medicina y cura mediante las plantas. no posee más que un pié –el derecho. divinidad de las plantas. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà Òsányin es un Òrìşà imprescindible.y “yin” –elogiar-. Su símbolo es un asta de hierro con seis puntas. lo hace el Padre nganga. “despoja” el cuerpo lacrado con un trozo de carne cruda que después se come”. Cuenta con un pilón de Òsányin (odo. es un elemento ritual y se considera poseído por sus poderes. que salen de ésta a intervalos y en las extremidades superiores un pájaro de hierro. no hay ceremonia donde no esté presente. aunque poco conocida. la flora universal. sin embargo la otra más pequeña le permite escuchar los ruidos menos sensibles a un oído normal. curanderos. cuyo significado en Yorúba es pilón). el conocedor de la fuerza mágica y del àşe de la vegetación y protector de los curanderos. Lidia: “El secreto de este gran orisha concierne al Babalawo. esa forma es original de África.que hemos anotado: limpia las llagas con la lengua. Su centro de culto está en Ifé y se dice que se tomó de los mandingas. y en Palo Monte su equivalente. derivada de “O” –quien-. Pero dejemos que Lidia y Víctor y Natalia hablen sobre esta divinidad.y un brazo –el izquierdo-. En lengua Yorúba su nombre significa “quien mejora la salud haciendo fuego”. Lo reciben las personas dedicadas a la curación y sanación de diversos padecimientos: médicos. Algunos lo representan con una varilla de hierro con 16 pájaros. sàn” – mejora la salud. y por esto se le . No pueden realizarse ceremonias ni trabajos sin que esté presente la yerba. “lo prepara el awawó”. ••ÒSÀNYIN (OSAIN) Òsànyin es la deidad de las plantas. Es Òrìşà Mayor. como símbolo de poder. instrumento utilizado para triturar las plantas medicinales y suele usarse como asiento de los iniciados. Se presenta deformada. un ojo. con hojas de este metal. Este santo poderoso es quien tenemos al Esculapio lucumí. Todos los que han visto a Osanyín están de acuerdo con que es cojo. Betancourt: “Òsányin es la base fundamental de la liturgia Yorúba. de tierra de Oyo. la planta despierta. A los Òrìşà les son afines ciertas y determinadas yerbas que son utilizadas en sus actos litúrgicos”. que esas deidades son sus dueños. Es el resultado de las espiritualidades latentes en la naturaleza. habla fañoso y brinca sobre su único pie”.. el derecho. Su secreto se encuentra colgado en lo alto de la mata Araba (Ceiba) y que en la actualidad su bastón ha perdido parte de su originalidad”.. ofótán. Esto ha llevado a pensar. su dueño absoluto. Le advierte de antemano cuando alguien se dispone a visitarlo para “mirarse con él” (consultarle) y yá está en camino de su casa. que muchos brujos y santeros famosos y temidos por Osain. (Otro rasgo que le asemeja a Elegguá). Ayudante especial de Òrúnmìlà y junto con Èşù conforma la base del poder de los Bàbálawo.. no posee más que un solo pie. No hay cosa que ignore ni que silencie: de todo se entera: ve y oye y se lo cuenta enseguida a su dueño”. tuerto y manco. Hay plantas clasificadas en grupos que sirven para acentuar las potencialidades espirituales de cada una de las divinidades.llama el chismoso de la casa del brujo y del yerbero”. a gran parte de la población religiosa. enaltece y hace potencialmente divina la espiritualidad del Òrìşà. “Elécan. Sobre todo los congos (.)”. eran ventrílocuos. “Es Eggwádo”. pasó a los Ararás cuando estos recibieron a Ifá”. por el poder de Òsànyin. qué asunto preocupa a este individuo que aún no ha tocado su puerta y que no tardará en presentarse. un elemento teológico que sustenta su cuerpo dogmático. . odete.. el benefactor de todo el mundo”. resucita. No es así. un brazo”. la cabeza grande como un melón." La boca torcida. “Osanyín – Aggúenniyé vino de tierra yésa y es el protector. La locuacidad de estos maravillosos güiros inclinará a pensar a los incrédulos. “Es Yebú”. “El mundo vegetal es de Òsànyin. “Osanyín es de todos los lucumís. todas las plantas que pertenecen a él. La imagen de esta deidad se representa de pie. que le está dedicado. Para otros el nombre de Jakuta. es en este sitio donde el Alafín.y “go” -aturdir-. Oyá y Oba. Refiere que junto con Şọpọnná representa la ira de Olódùmarè. después de Oyo su culto se extendió por Ifé. odiosa y maligna. Simboliza la conquista. por lo que se le considera el “dador de agua” durante las sequías. significa "lanzador de piedras". Diversos mitos refieren que al recibir la orden de cesar como rey tomó una cuerda. Se le rinde culto en tres árboles sagrados vinculados a su vida: Ayan. donde Oramfé siguió como dios local del trueno. probablemente porque la viruela y otras epidemias carecían en Cuba de la naturaleza mortífera y devastadora que tenían en África…” ••ŞÀNGÓ (CHANGÓ) Entre los Yorúba Şàngó es la divinidad del rayo. o el que pelea lanzando piedras. a partir de ese momento se nombró "la . fue a la maleza. Como es tradicional entre los Yorúba. donde fue el tercer Alafín –rey-. el protector de los soldados. Castiga con el fuego a quienes violan las leyes divinas. rodeado por figuras más pequeñas y sus esposas unidas por las manos. Tras su muerte fue divinizado. Jobo y la palma. también en esta posición. bastante temido Su culto es uno de los más extendidos en África. se dice que sus emblemas de adoración son determinadas piedras con forma de hacha. El nombre de Jakuta se ligó de tal forma a él que muchos piensan que es su padre y otros lo tienen como su hijo. consideradas comúnmente relámpagos (se supone que son lanzadas del cielo cuando el dios quiere matar a alguien que lo ha disgustado Su nombre se deriva de las palabras “Şan” –inundar. Sus sacerdotes son conocidos con los nombres de Òni-Şàngó y opuso-Şàngó.Natalia: “Esta deidad. Se tiene como hijo de Oramiyan – personaje histórico. la amarró a un árbol llamado Anjo y se colgó. En la ciudad de Oyo existe un templo llamado Koso. para recibir la función del antiguo dios-sol Jakuta –deidad del trueno y del relámpago-.y Oriundo de Oyo. la iluminación. o rey de Oyo. tuvo tres esposas: Òşùn. actividad que más lo destacó dentro de las leyendas. transformó su carácter entre nosotros. es coronado. la justicia y la guerra. decepcionado y agobiado por tantas pugnas. Es la divinidad de las guerras. aunque en algunos de sus Oríki no aparece esta leyenda. Se le ofrecen sacrificios en tiempos de guerra y de grandes tormentas de rayos (ìji aará o òjì aará)”. se le da el nombre de “Gigante de la Òşà”. Se saluda con la frase Kábíyèsí (frase de salutación a las altas personalidades). el rayo y la justicia. A los afectados por el rayo se les dice que fueron castigados por Şàngó. se marchó a Nupe muriendo en el camino. otros dicen que se enterró en la tierra ayudado por una cadena”. Se levanta las nalgas del asiento y se le ofrece con una mímica el lugar que ocupábamos. con similares facultades a la africana. corruptos y a quienes han cometido actos inmorales e irreverentes. según se aprecia Oba kó só (el rey no se ahorcó) y Oba ó só (el rey no se ahorcó). la Justicia y la guerra. Es Òrìşà mayor.tumba de Şangó”. Se recibe para protegernos de una constante guerra contra nosotros. protectora de los soldados. Betancourt: “Es la Òşà del rayo. Castiga a los mentirosos. donde también representa la belleza viril. “Cuenta la historia que alafin Sangó. Feraudy: “Entre los méritos que se le atribuyen a Shangó está haber independizado a Oyó de Owu y el de haber trasladado la sede del gobierno desde Oko. También se le dice Káwó sílé –él manda en la casa–. lugar mucho más fácil de defender”. hacia Oyokoro u Òyó Ajaka. “El reinado de Shangó no duró mucho tiempo y pronto cayó en desgracia a consecuencia de las tensas y mal logradas relaciones con él y sus pricipales jefes”. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà esta deidad ocupa un lugar importante. donde había vivido Oranyán. la tradición lo tiene como hijo de Agànju –a quien dicen lleva . Unos cuentan que se ahorcó. Ochún y Oyá”. “Obba. valiente. La mayoría de los creyentes le atribuyen la palma real como pertenencia y le rinden culto. aunque sus mujeres propias son Oyá Oba Yurú y Ochún…” ••ÒŞÓSII (OCHOSI) Se cree que el lugar de origen de Òşósii en África su lugar se encuentra en el poblado de Ikiji. Lidia: “En realidad Changó tiene tres mujeres. castiga a los mentirosos. pe4ro no lo admite cobarde ni invertido. Es trabajador. pero que dejó de vivir maritalmente con ella desde que ésta le dio a comer su oreja”. sus celo y su pérfido consejo de Ochún.Obba. jactancioso y jugador.sobre los hombros. Ibaalámo y Lógunede. decía mi difunto padre – aclara Manuela -. donde es una divinidad de la caza. Es buen padre mientras el hijo obedece. mujeriego. la mujer de respeto”. corruptos y a quienes cometen actos inmorales e irreverentes. pendenciero. Sus amantes son innumerables.y de Yémọjá. Muchos lo tienen como curandero y médico. de ahí que al . Oba ó só. Por perder la caza interés en el nuevo mundo. pero no era el único en realizar esta función. Òlufiná (quien perfora con candela). la señora. cuando un rayo cae en ella se quema para guardar la piedra del rayo. Erinlé. según otros. entre otros. de Oyá. Entre sus oríki se encuentran Oba kó só. al no necesitarla por ser esclavizados el resto de los Òrìşà se fueron perdiendo. “que la tiene en gran estimación. Es conocido en todo el territorio Yorúba. Uno de sus patakíes relata que fue el primero en obtener el secreto de la adivinación. “la principal. pero también mentiroso. que le pertenece. buen amigo. según unos. Natalia: “Representa el mayor número de virtudes e imperfecciones humanas. cerca de Ijebu Ode. Es el padre de los Ibeyis. En esta labor lo acompañaba Orelúeré. la primera de las tres mujeres. la condenaron a vivir alejada de su marido. patrón de los candores. Se recibe para proteger de la guerra. adivino y curandero. En la tradición afrocubana se le atribuyen diversas cualidades. Oba Oyo (rey de Oyo). que luego pasó a Òrúnmìlà. Òşósii es el de las flechas que siempre dan en el blanco. Betancourt: “Òşà de los cazadores (odé) Es un Òrìşà guerrero. Su planta fundamental es la ciruela. Es creencia de la religiosidad popular que domina la cárcel y dicen que vive en ella. Entre sus cualidades está la cautela. adivino. a la vez de actuar con increíble rapidez. el cual es consagrado en el culto (Èsin) a . Junto con Elégbárá y Ògún. Esta Òşà esta relacionada con Esi. Para Natalia es patrón de quienes tienen problemas con la justicia. es una divinidad guerrera. Protege de ser sorprendido por los enemigos. Cuando se da con los guerreros es uno de los símbolos de Ògún y lo acompaña dentro del caldero. algún tiempo. La etimología de sus nombre se deriva de “Ò” –quien. Se simboliza mediante la flecha y el arco. Se representa en dos formas: con un arco y una flecha y la figura de un hombre con estos instrumentos. Como cazador no tiene igual y le atribuyen facultades para adivinar y proteger. para proteger la casa del ataque de las fieras. Òşósii lleva las sentencias de Òbàtála. tiene una especial habilidad de ver a distancia y escuchar el más mínimo sonido. cazador y pescador. con facultades similares a la africana. Es adorado en la ciudad de Iré (Nigeria). forma la trilogía de los Òrìşà guerreros. especie de fetiche que se pone detrás de la puerta. La religiosidad popular lo tiene como patrón de quienes tienen problemas con la justicia. es su mejor amigo por ello viven juntos. Òşósii lleva las sentencias de Òbàtála.panteón afrocubano solo pasara Òşósii. guerrero. asegura la comida y se vincula a la policía. Este fetiche es un arco con tres flechas. salir bien en operaciones y prevenir el mal y la catástrofe. por lo que muchas veces se le confunde y se le vincula con las cárceles y prisiones. Se recibe cuando hay necesidad de proveernos de alimentos o artículos fuera del contexto. Se coge para evitar problemas con la justicia. Es representado por un arco y una flecha. se tiene por justo. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà es Òrìşà mayor.y “sii” –a una distancia.şó” –vigilar. acompañado de Osun. por eso suele confundirse y vincularse con las cárceles y prisiones. o no toma en cuenta sus tabúes ni acata los requerimientos que se exigen. En Cuba por confundir a Ilè con Eyinle se adoptaron los emblemas católicos de San Rafael (la balanza) y sus ceremonias están influenciadas por la significación de este apóstol”. En Cuba no llegaron muchos de sus seguidores. son afectados en los negocios y se vuelven pobres”. Es médico. Recibe los mismos sacrificios y ofrendas que Ògún. se le atribuyen poderes curativos al preparar medicamentos con peces sagrados. ••EYINLE (INLE) Eyinle es la divinidad de la pesca y la curación. de la pesca y la recolección hortícula. específicamente. pescador. andrógino y muy bello. Según Betancourt a Cuba no llegaron muchos de sus seguidores por lo que sus ceremonias son desconocidas. cazador.. una de las razones por la cual algunos Ilé Òşà le dan el rango de Médico de la Òşà y en otros Ilé Òşà le atribuyen la representatividad de los ríos. Betancourt: “Eyinle (einle). Inle además es fiscal…” CAPÍTULO XVII ••IBÉJÌ (IBEYI. Es patrón de los médicos y peces y dueño del río. por lo que sus ceremonias son desconocidas.Òşósii. Médico de la Ocha. Òşà dedicada a la pesca y a la curación. Es la deidad de la economía extractiva o. Cuando sus devotos desarmoniza con esta Òşà. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà esta divinidad se tiene como médico y los oficiantes le piden para su salud. Natalia1: “. en ese sentido se asemeja a sus cualidades de origen. JIMAGUAS) . aunque criados por Yemayá. la fuerza unida. Para muchos es hembra y varón. Su centro de culto se encuentra en Ebo. hay un templo donde los gemelos y sus parientes le rinden culto. es su divinidad. En l9l0 Leo Frobenius descubrió la cabeza de Olókun. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ Es común que la religiosidad popular cubana reciba los jimaguas. en la arboleda de Eco Olókun. entre otros) generalmente la religiosidad popular le tiene fe desde el punto de vista de la prosperidad y para salir airosos de cualquier dificultad. . junto a la ciudad. El nombre del mayor es Taiwo y el del menor Kehinde. mamas. Se les considera patrones de todos los niños… En Ocha se llaman Taebo y Kainde (los más populares) y Araba y Aína (primero masculino y segundo femenino y gemelos femeninos Ayaba y Aíba y Olori y Oroiña)…” ••OLÓKUN Es la deidad de las aguas saladas. a unas dos millas del noroeste de Alafia. hecha de madera. Su templo más importante en África se encuentra en Badagry. hijos de Changó y Ochún. hecha de bronce fundido. En una villa llamada Eropo. Aunque rigen los órganos gemelos del cuerpo humano (ovarios. como se le dice a los Ibéjì. porque según una leyenda estos intranquilos niños vencieron al diablo.El Yorúba consideran a los Ibéjì divinidades de respeto. Rige los órganos gemelos del cuerpo humano. gemelos y como tales representan la dualidad. varón y hembra. Son divinidades de tal respeto que su tenencia puede ocasionar algún problema. lo presentan con doble figura antropomorfa. Es tradicional recibirlo las personas que tienen gemelos o éstos se encuentran en su árbol genealógico. fue en esa arboleda donde Frobenius encontró también reliquias de arte consideradas de valor. Natalia (1): “Orishas jimaguas. a dos kilómetros de Ifé. golosos y traviesos y gozan del cariño de todos los orisas. para la prosperidad y también para vencer las guerras. Es la divinidad local de Lagos. cerca de Lagos. Son juguetones. representa el mar en su magnitud. donde se le hizo un templo y otro en el compound Wasin.puedan ser ardientes creyentes y adoradores de esta deidad? La respuesta a esta pregunta Lucas la encuentra en la conexión histórica que para él existe entre la antigua civilización egipcia y la cultura yoruba. El hecho de usar máscaras y ocultar su cara nos presenta una deidad misteriosa. Puede entenderse que el pueblo de Lagos. para Lucas su nombre se deriva una palabra egipcia consistente en dos partes: Òni (el dueño. el señor) y Oku (n) (proviene de khu. Igbo. También es adorada en Ilé Ifé y en Benin. teniendo en cuenta el vapor de las olas.Bolagi E. Influye en los órganos de las mujeres y se dice que proporciona estabilidad en nuestras vidas. Ugbo. Se dice que Olókun surgió del cuerpo de Yémọjá. Se representa con nueve caretas que significan sus nueve transformaciones y al mismo tiempo figura su rostro. por lo que es adorada por los pescadores y por quienes residen cerca de la mar. Es protectora de los marinos y se recibe para asegurar buenos viajes. hermosa pero estéril. otra que en un río conocido como Owre u Ore. Otra versión refiere que fue la primera en producir las cuentas usadas luego en collares y pulsos. ¿por qué los pueblos de Ilé-Iféy el antiguo Benin. . Egunrin e Itebu-Manuwa. oculta a la vista de todos. Idowu lo tienen como la diosa del mar. uno de los motivos por el cual le atribuyen la fealdad. que habita cerca de la costa. se le rinde culto especialmente en Ilé Ifé. Se considera una mujer.. Adore a Olókun como divinidad del mar o del océano. Lagos. Otro de sus nombres es Malokun. pero. viviendo en el interior –lejos del mar y quizás nunca lo vean. fue muy rica y vivió en Wolode. donde anualmente se celebra ceremonias. aunque no faltan quienes le atribuyen la masculinidad. Hay tradiciones que señalan que vivió en una montaña sagrada. interpretado como espíritus que flotan. Se piensa que la palabra Oku fue aplicada al mar. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ . cuyo significado es espíritu luminoso). en recordación de esta mujer a quien consideran heroína. llare. Frobenius la representa como mujer. Se afirma que Olókun fue una de las esposas de Odùdúwà. Es andrógino y. o lo que es lo mismo. Siempre baja enmascarado. Se le adora de diferentes formas. según la rama que se trate”. En luna nueva. provocan que las fuerzas del mar arremetan despiadadamente contra los habitantes de la tierra”. desviando el curso de los ríos y utilizando el mar como basurero de los desperdicios industriales. al tenerla como representativa de las profundidades del mar. están presentes los utilizados para aplacar la ira de la naturaleza. En fin. la piedra que la representa se unta con cascarilla. temible y sumamente misteriosa. Según algunos después de Odúa es la más alta representación en Ocha. solo se le vé en sueños. Es una deidad poderosa. en toda su extensión. cuando realmente su origen lo representa como divinidad dedl mar. y según me informan. Es común escuchar entre oficiantes que se da para la estabilidad. Olokún es orisha de babalawos. Encarna el mar en su aspecto aterrador y extraño al hombre…. Iwore Ogbè relata las transformaciones sufridas por Olókun (Divinidad de los mares) y su carácter destructivo. “No es más que una cara redonda con razas lucumís” (yezá). “Tiene los ojos saltones. ••YEMỌJÁ (YEMAYÁ) . a ese sentido se dirigen nuestros propósitos. “y en ninguna cabeza cabe el mar que no tiene orillas” Betancourt: “Dentro de los ritos y ceremonias que se practican en nuestro culto. Cuando los hombres alteran la ecología de las selvas. las fuentes vivas. Olokún es el océano. la niña de los ojos pardos y las pestañas afiladas”. en ocasiones. se le representa mitad hombre y mitad pez. muy blancos. Natalia: “Orisha dueño del océano.Esta es una de las deidades donde la Regla de Òşà la religiosidad popular ha hecho más cambios. aunque esto es indefinido. Lidia: “Jamás Yemayá Olokún se deja ver la cara que cubre una careta. La mitología dice que es de Òbàtála y Yemoo. Su centro de su culto se encuentra en el barrio de Ibara. Òké (dios de las montañas). La etimología de su palabra deriva de la lengua Lúkúmí iyé –madre-. Osú (dios de la luna)” Betancourt: “Cuando decimos Yémọjá es la Òşà o divinidad de los ríos. Òşà de los ríos y de las aguas dulces. nos referimos a que este ancestro divinizado se manifiesta potencialmente en los ríos. En África es originaria de Abeokuta. Orisa Oko (dios de la agricultura). su imagen se representa con grandes senos. señora de las aguas. Ogún (dios del hierro y la guerra). Se recibe para escapar . Según Lucas Ye-mo-ja es una contracción de Yeye-omo Eja (la madre de la pesca). Sopona (dios de la viruela). para mayor comprensión y dominio de las fuerzas que animan el universo donde vivimos. Oyá (diosa del río Níger). Sangó (dios de la iluminación). ọmọ . Osún (diosa del río Osún). en sentido literal. Un mito refiere que al tener relación carnal con su hijo Orungán. y a la familia. la progenitora. ọmọ -prole-. Como recurso estilístico de adivinación a las fuentes naturales se le otorgan atributos humanos. en las riveras del río Ògún –Nigeria-. de quien es su protectora. de ella nacieron 16 Òrìşà (excepto Òbàtála. por lo que se considera madre de los peces. proteger el hogar. como símbolo para amamantar y cuidar a sus hijos. aquí la palabra omo se usa en sentido genérico . con centro de culto y templo en Iranje. èjá –peces-. También se adora en Ifon. Oshosi (dios de los cazadores).Yemọjá es la divinidad femenina que representa las aguas. Oba (diosa del río Oba). Yemoo y Aganjù). madre de los peces. es por eso que se tiene como protectora de la familia. Olókun (diosa del mar). Aje Saluga (dios de la riqueza). Dadá (el dios de los vegetales. “èjá” –peces-. Orun (diosa del sol). Feraudy: “De su cuerpo emanaron las siguientes deidades: Olosa (diosa del lago).prole-. la deidad del río que lleva su nombre. Su nombre se deriva de las palabras “iyé” –madre-. Se recibe para escapar de la pobreza. dispuesta a defender sus hijos y conceder un milagro a los desesperados que van a ella pidiendo solución a sus problemas. Tal parece que el tránsito de los esclavos por tantos mares hizo que en Cuba la tradición popular la identificara con la inmensidad del océano. etc. Mẹyẹlèwó (con propiedad se arrastra sobre el suelo). Òkunté (en el mar se extiende). Yémoo y Agànju. entre otros” “Es oriunda de Abeokuta. Algunos de sus oríki son: Asésú (quien se obstruye y sale hacia afuera). Tini ibù (dentro de la corriente). Ìyaalé (la primera esposa). Tinu ibù (dentro de la corriente). Nigeria. deidad de la vida. Ìyaalé (la primera esposa). Representa a la madre en todo su sentido literal”. en las riveras del río Ògún. Àşánbá (quien inunda al hallar un lugar). de la cual protectora. le enciende una vela y va al mar a pedirle. Òkunté (en el mar se extiende). De todas formas el . Meyelèwó (con propiedad se arrastra sobre el suelo). generalmente Yemọjá es para quienes la estudian en sus potencialidades. aunque sus ritos. es la divinidad del mar. Algunos de sus Oríki son: Asésú (quien se obstruye y sale hacia fuera). Se le dice Ayaba bí Olókun (reina que dio origen al dueño del mar). de modo que el religioso del pueblo. implícitos en los Iyèrè. De su relación carnal con su hijo Orungán nacieron de su vientre las Òşà del panteón Lúkúmí. Àşánbá (quien inunda al hallar un lugar). con templo en el barrio de Ibara. la tradición es algo muy fuerte y así está impregnada en la religiosidad popular. aquel que la venera diariamente. madre por excelencia. excepto Òbàtála. “Proporciona el agua para la agricultura y con la misma aplaca los incendios.” EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà es Òrìşà mayor y se identificarla con el mar. El pueblo religioso la tiene como Yemayá.de la pobreza y proteger el hogar y la familia. dulce o salada. se refieren a ella como divinidad del río y en sentido antonomástico de las aguas. Así es de fuerte la tradición de los pueblos. El rescate de la tradición y la necesidad de darle a los Òrìşà el verdadero lugar que le corresponde en la panteología afrocubana determinará el nombre a utilizar y la representatividad de sus potencialidades respecto al agua. también se le conoce como Yemọjá Olódò (Yemayá la dueña del río). Su imagen también se reproduce con cinco niños cargados y una tinaja sobre su cabeza. fundamentalmente de la vida. Òşà de la Maternidad y protectora de los recién nacidos.şùn – asiduamente. Por eso se dice que el santo “nació del mar” (el caracol fue el primero que habló y le dijo a las criaturas lo que tenían que hacer). Se le hacen sacrificios para proteger a nuestros hijos. atentamente-. tiñe telas y fabrica aceite con semillas de melón. Orula y de Oggún… es indomable y astuta.Iyèrè no ha dejado de darle el lugar que le corresponde a esta divinidad. en este recinto se guarda una estatua de esta Òrìşà. se dice que su culto se encuentra en la región Yorúba. Nigeria. su nombre se vincula a la fundación del pueblo. también puede atacar a las personas ahogándolas al tratar de cruzar sus riberas. allí se encuentra tres santuarios principales. Es sabia y generosa. Fue mujer de Babalú Ayé. de Aggayú. en África el centro de culto de Òşùn se encuentra en Osobogbo u Oşogbo. a orillas del río que lleva su nombre. un afluente del Níger. Natalia: “…es considerada madre de todos los orishas. durante el embarazo y en la temprana edad (postnatal). representada con grandes orejas y ojos -para escuchar las plegarias de sus hijos y apreciar sus penurias o alegría. trabajadora y vendedora de alimentos. pero también . Betancourt: “La etimología de su palabra se deriva en lengua Lúkúmí de: Ò – quien. considerada la segunda esposa de Şàngó. Es la dueña de las aguas y representa el mar. Es oriunda de Ijumu. pero justiciera…” ••ÒŞÙN (OCHÚN) Divinidad del río Òşùn. Llenando con sus aguas un estómago femenino podría hacer que la persona quede preñada. del cual se ha convertido en una especie de divinidad nacional. Puede causar que un río se seque o rebose sus orillas. Sus castigos son duros y su cólera es terrible. Cercano al palacio real se levanta el templo donde se venera. que significa: "quién invoca y esparce la simiente".” “Òşùn mantiene lazos muy unido con la madre de las brujas (ìyámí àjé). donde nace el río y donde desemboca una laguna. Sus piedras son recogidas del fondo de los ríos y sus joyas son de cobre (el metal precioso de los Lúkúmí). aunque tosca representación de seres humanos” “Frente al palacio. llamada Eda Osún. Afiderémọ (quien con pulseras es atractiva a los niños). Este es también el lugar donde se guarda una figura sagrada en bronce dedicada a Osún. además de proporcionar buenas ganancias y riquezas en el mercado” Es apreciada por los Yorúba como diosa de la maternidad. Es una pequeña. Se le conoce como: Yèyé ijùmú (reina de todas las Òşùn) Imòrí yèyé ó –tiene el conocimiento de su cabeza o destino–. Afidẹrémọ –Quien con pulseras es atractiva a los niños–. tambien como: Ìyálóde Eleri owó – dueña del mercado e intermediaria del dinero–. Las mujeres que la siguen ostentan esta categoría. en un edificio cuadrado que rodea a un patio interior. Se le rinde tributo en los lugares profundos. Fue la segunda esposa de Şàngó (antes vivió con Ògún. Se recibe para aliviar los problemas con los hijos y ayuda en la formación y conducta de los mismos” También es conocida con los nombres de Yèyé ijumú (reina de todas las Òşun) Imòrí Yèyé ó (tiene el conocimiento de su cabeza o destino). Se le hace sacrificios para proteger a los niños. donde las sacerdotisas principales Iyá Osún y el sacerdote jefe Aworo ejecutan la ceremonia regular todos los domingos de Osún.puede crear dificultades en el parto. Se recibe para aliviar problemas con los hijos y ayuda a en la formación y conducta de los mismos. Feraudy: “En el compund del palacio. en cuyo centro se halla un árbol peregun sagrado. Protectora de los recién nacidos. a la vez que son las encargadas de guardar la simiente simbólica de Ifá y velar por el Igbo Ifá (especie de huerto donde son llevados los nuevos iniciados). que es cada cuatro días. pero impresionante. Òrúnmìlà y Òşósi). dentro del culto a Ifá posee el título de Apètèbí. en este templo se guarda una considerable colección de tallas en madera que . Ìyálóde Eleri owó (dueña del mercado e intermediaria del dinero). llamados Ose Osún. El festival dura ocho días y debe comenzar un jueves. esta santa mujer lo siguió y estuvo a su lado hasta el último suspiro de su vida y después de ella. Òşùn no fue una cualquiera. aunque históricamente esté probado que no tuvo una vida acorde a los parámetros de la época. la Santa Pecadora.representan a Osún” “En un bosquecillo a orillas del río está la escena del gran festival que tiene lugar en agosto. Cuando se utiliza el agua del río Osún. llegando a decir de ella que es prostituta. A ella se le reza usualmente para que dé fertilidad a las mujeres. En Lc 8. tal como queremos que se haga con las nuestras. Cuando se definió la palabra Òrìşà se dejó claro que fueron personas con vida relevante y alcanzaron un grado de espiritualidad que los llevó a ser deificada por el pueblo que los vio nacer y aprecio su don en la tierra. donde se inserta los Òrìşà. que ayuda a resolver los problemas del afligido. También puede traer la paz a una casa o a un pueblo. con similares función a la de origen. se pueden obtener los beneficios deseados y solicitados a ella”. Realmente estos criterios más que irritar demuestran la falta de conocimiento sobre la identidad cultural cubana. donde las costumbres y tradiciones deben ser respetadas.2 Jesús le sacó siete demonios. ¿Por qué depauperar la divinidad Òşùn? ¿Por qué faltar el respeto a . Es conveniente referir e que esta Òşùn desarrolló una existencia en un contexto socio-histórico-social. Lo peor es que esta infundada opinión se da indiscriminadamente. por tanto. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà es Òrìşà Mayor. Ese criterio sobre esta divinidad hace pensar en María Magdalena. De Osún se dice que es muy amable y complaciente. siempre que sea sincero. de la cual se habla con el respeto que requiere. a pesar de lo cual es una de las divinidades cuya moral se ha puesto en duda. proliferando entre los encargados de minimizar y depauperar esta tradición religiosa. ¿Pero acaso Jesús no lavó sus pecados? ¿No fue una de las mujeres que estuvo al lado de Jesús en su martirio? ¿Entonces? Si consideramos a la Santa como se merece. con el debido permiso de la diosa y después de hechos los respectivos rituales. con el persistente tintineo de sus campanillas. se reparten entre los devotos y asistentes a la fiesta). celebró una gran fiesta en honor a Ochún. con Ochún a saludarlo y éste le manda un galletazo. con Ochún. Le grita: ¡R. en el solar de los catalanes. Otros refieren que su nombre quiere decir "selva inhabitada". Su nombre se deriva de las palabras Yorúba “a” -quien-. padre de Orungán. los canisteles. harina dulce con leche y mantequilla. pasas. y le pega una patada. fiestera y eternamente alegre. almendras y azúcar blanca espolvoreada con canela. Se identifica con la lava del volcán. como de provocar riñas entre orishas y los hombre” ••AGÀNJU (AGGAYÚ) Agànju se tiene como divinidad de la fecundación. y lo fingió. “las naranjas. “Todo lo que se daba allí era por canastas”. natillas. oricha. los cocos. Según la mitología es hijo de Òbàtála y Yemoo. cuyo significado es “quien el semen repartió”. que después de exponerlas un rato ante las soperas de. dice: a mí también ahora misma me va dar Santo. Se le representa como una mulata bella. cae Ch. Vive en el río y asiste a Las gestantes y parturientas. buena bailadora. Tírate al suelo! ¡Pídele perdón a Mamá!”. me cuenta un testigo. los huevos.y “jun” –repartió-. A las doce. Es adorado en la ciudad de Ondo y en Òké mesi. Ch. y rositas de maíz. va a la canasta de los bollos. Viene Ch. los mangos. Natalia: “Siempre acompaña a Yemayá. Era espléndida la “plaza” que le hizo a la diosa (plaza se llama a las ofrendas de frutas. donde . los plátanos manzanos. todas las frutas predilectas de Ochún. las frutas bombas. panetelas borrachas. miel. Que estaba en la puerta borracho.un pueblo que la venera como divinidad de los ríos. además de los platos de bollos. palanquetas. Es capaz de resolver tanto. Lo agarran. La casa estaba llena de bote en bote. representativa de la maternidad y de los niños en temprana edad? Lidia : “En Gervasio. las ciruelas. “R. simpática. “gan” –semen. Entra al cuarto. había gastado en grande para su Santa. y se pone a comer bollos con miel. tiene título de “Eni. sobre todo Aggari. es común escuchar. protector de los agricultores y goza de respeto y veneración entre los habitantes del pueblo Yorúba. característica desaparecida en Cuba. Su emblema es un bastón de hierro y las abejas son sus mensajeras. Se visten iguales los dos son reyes. Como símbolo de la fecundidad en Nigeria. Se recibe para ser fecundo en los diversos aspectos de la vida e influye en los órganos internos de los hombres. que le pertenecen. En África Su imagen está provista de un falo. la lava que perfora la corteza terrestre. Cuando uno de sus hijos está abatido le ruega a Agànju. Su temperamento es belicoso y colérico” ••ÒRÌŞÀ OKO (ORICHA OKO) Òrìşà Oko es la deidad de la agricultura. Es la divinidad de los agricultores. divinidad de los desiertos.su imagen aparece representando la fuerza. son símbolos de sus tremendas energías.Duru” que significa “el personaje erecto”. Sus templos . las cosechas. de la tierra seca y de los volcanes. entre los oficiantes de esta tradición religiosa. Es el báculo de Obatalá y Oroiña es su madre. Con cariño se le dice “El Gigante de la Òşà”. que es el padre de Şàngó. Para Lidia Agànju y Şàngó son dos en uno. los terremotos que la conmueven y el impulso que la hace girar eternamente. “un Aggayú muy antiguo” . como la potencia de los ríos que dividen los territorios. se considera una divinidad fuerte. Es representativa de de la fertilidad. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà Agànju es Òrìşà mayor. tienen los mismos caracteres temperamentales: coléricos y belicosos. Una de sus funciones es curar fiebre malaria. semejante al dios egipcio Priapus. Natalia: “Las fuerzas terrenales. adorando a Şàngó se adora a Agànju. es una deidad fálica. goza de popularidad y de seguro en cada pueblo o aldea siempre se encontrará su templo. donde también lo tenían como cazador. En la antigüedad las mujeres lo adoraban para engendrar. Las mujeres estériles le ofrecen sacrificios para procrear.están abiertos a mujeres y hombres. patrón de los labradores. donde ella comenzó a plantar y a cosechar la tierra. Sus mensajeras son las abejas y su símbolo un bastón de hierro. Es la divinidad de la agricultura. e influye en la procreación. Tiene el título de “Ení dúró” –el personaje erecto–. pero las primeras son más numerosas en el sacerdocio. o sea. Según la historia fue un rey tiránico. Se recibe para asegurar buenas cosechas. Betancourt: “Fue un rey tiránico. En la antigüedad solo las mujeres adoraban a esta Òşà. Se dice que fue Ògún quien le construyó el azadón y los implementos agrícolas. para que naciera la agricultura. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà tiene similares a la africana. Se dice que fue rey de Írawo (antigua ciudad de Nigeria). al punto que enfermó de lepra y fue desterrado a lo profundo de la selva. como lo hace la tierra. Sus ofrendas son gallinas de guineas. Una de sus devotas esposas lo siguió y fue allá. en su selvática existencia. Natalia: . gallos. símbolo de la fertilidad. su ewé primordial es el bejuco leñatero (Gounia polygama)”. Òrìşà Oko persigue la brujería y a las brujas para su ejecución. Una de sus devotas esposas lo siguió y en su destierro comenzó a cosechar la tierra y creó la agricultura. Según Betancourt por un tiempo fue guerrero y su mayor talento fue el de cazador. que representa al pene (okó). para engendrar como lo hace la tierra. particularmente de guineas y pájaros de arbustos. A Òrìşà Oko se le ofrecen guineas. Asegura que la tierra de buenos productos al hombre. que en ese entonces no existía. en aquel tiempo el campo no existía. Tiene el título de Ení dúró) el personaje electo). alacranes y serpientes. Es adorado en todas las regiones de Nigeria. Se dice que enfermó de lepra y fue desterrado a lo profundo de la selva. gallinas. Además de dedicarse a la Agricultura. de las cosechas. tener la misma fertilidad de la tierra. la parte que corre en la región oriental. en función de la muerte. Las mujeres estériles recurren a este orisha de la fecundad. En Lokoro su imagen se . “el viento”. Es protectora de los matrimonios. una ciudad populosa. dueña del río Oyá -también se le dice Odó Oyá-del cual es señora (fundamentalmente de la parte que corre al norte y noroeste del territorio Yorúba). En este territorio había una sociedad: Eleko. Es idolatrada también en Ibodán. Aunque en realidad es un afluente del río Òşùn.“…Es considerado árbitro de las disputas. especialmente entre las mujeres. también se le rinde culto en Jakua e Ijesa. una deidad de respeto. Junto a Oje y Ogué forman una trinidad responsable de las cosechas. es el juez que celebra los juicios y pleitos entre los orishas… Asegura la prosperidad de la tierra y las abejas son sus mensajeras. Para Natalia también es un Òrìşà guerrero y la dueña de los lagos y lagunas. Es adorada en Lokoro (cerca de Porto novo). una ciudad muy populosa. Siempre ha sido “Alafe”. Se le atribuyen los tornados y las violentas tormentas que destruyen árboles y derrumban torres y casas. originaria de tierra Tákua. Se representa con dos espadas desenvainadas y los cuernos de un búfalo. donde se rendía culto a los ancestros y allí se reunían sus devotos para venerarla. a pesar de estar distante del Níger. representativo de su disgusto. aunque. cerca de Ibadem. ••OYÁ Es la divinidad del río Níger. Es la esposa de Şàngó y como él. en general. En Cuba es generalizado en la religiosidad popular de esta tradición religiosa vincularla con Oyá y Yewá. las lluvias y el fuego interno que hace parir a la tierra y los animales…” ••OBA (OBBA) En África Oba es la dueña del río que lleva su nombre. Su centro de culto está en Oşogbo. Se recibe para reforzar el matrimonio. del viento y protectora de las mujeres. influye en la paz y en la soledad de la unión conyugal. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà se tiene como muertera. su pueblo natal. Se recibe para dar paz espiritual a las mujeres despreciadas por los hombres y para aplacar grandes tormentas. Suele representar a los muertos con máscaras. Al enterarse del suicidio de su amado esposo. hombre que vino del cielo con Ègungun. lo cierto es que entre los yorubas siempre se destácale disfraz de egungun para personificar el espíritu de los muertos y su vinculo con los que quedan en la tierra”. incluso. en una tierra extraña. decidió acompañarlo en su viaje a Tapa (Nupe) su casa materna. según la cual Orunmila fue al cielo para llevar el disfraz y con ello lograr que toda la gente pudiera tener hijos. . pero el valor le falló a Oyá en un lugar llamado Ira. de ahí el abegunde. permaneciendo en Ira. “Existe otra versión acerca del origen del primer traje de egungun. al que no volvería a ver si mantenía su amor por su esposo y persistía en seguirlo hasta el final. poblado cercano”. dejar a sus padres y sus casa para siempre se apoderó tanto de ella que la hizo vacilar y finalmente desistir de su empeño. Al margen de leyendas y mitos. “La tradición oral. entre todas sus esposas. También es coincida como Iyansa. Solo ella. madre de nueve hijos. Fue un largo viaje. Se plantea que fue la primera mujer en usar el traje de Ègúngun. plantea que la primera mujer que usó el traje de egungun fue Oyá. Es una de las esposas de Şàngó y miembro de la sociedad secreta Ègúngun. que era discreta como amazona barbuda y fiera mujer de Sanó y todo comenzó desde Otu-Ifé cerca del actual pueblo de Ifé en el camino a Llesha. Por esta decisión Oyá se avergonzó y determinó no regresar a Òyó. Feraudy: “Samuel Jonson se refiere a Oyá como la leal y amada esposa de Sangó. hay quienes dicen que fue la creadora del culto a Égún.representa con ocho cabezas rodeando la central. fue tan duro el golpe que ella también decidió suicidarse. al cual se le denominó Odo Oya”. Se le deificó y le pusieron su nombre al río Níger. dedicada el culto de los antepasados. Se supone que simboliza los diferentes ramales del río Níger. La perspectiva de residir entre extraños. entre gente que hablaban otra lengua y además. entre ellos el más temible es Oyá Ègúngun. de donde era mi abuela como se declara en este soróyi (canto)” Omá dó omó òtá Omá dó omó òtá Ré bi iwá Oyá Malá eleyá. “de Ilorín brincó para Cuba”. La deidad del viento. Oyá de Tápa es del mismo territorio que Changó. La mujer que él más quiere y respeta. “Oyá Obinidóddo” . "Es hija de tierra Otá. Ochún y Yemayá. Siempre pelea a su lado con dos espadas. También la tienen como muertera. Es santa de corona.nos dice una “omó” de la diosa – “es el brazo derecho de Changó. ••YEWA Es una divinidad de sumo cuidado dentro de la panteología Yorúba. como Obatalá.EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà se tiene como Òrìşà Mayor. Tiene una hermana de Ayaó. quizás por su relación con Ègúngun. que no se asienta. señorita. con semejantes funciones a la africana. ella va delante. Sin la ayuda de Oyá. pero que se nombra. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ . Se metía en el monte y cazaba animales como un hombre. buena moza. Cuando Changó sale a guerrear. Cuando Oyá baja le canta a su hermana” Abeokuta mo fi Ayaó Abeokuta lú sangé. No se recibe. como en su primera guerra con Oggún. También es guerrera y conjuntamente con Oba y Yewá forma la trilogía de las llamadas “muerteras”. a Changó le hubiesen derrotado muchas veces. Lidia: “Oyá era reina de Koso. sus cultos y rituales son secretos. boloyá. “Algunos viejos se confunden al explicarme que en Cuba no había Iroko. el que ronca”. la que lo representa Lidia: “A veces las explicaciones a este respecto. lucumí y arará. ••ÌRÓKO Entre los Yorúba Ìróko es la divinidad que representa a los grandes árboles. un árbol de África donde se hace fiesta. Sin embargo la Ceiba les recordó a Iroko y la denominaron y “consagraron” con el nombre que en África se daba a un árbol inmenso. se la considera como Iroko. Iroko se baila con un lindo bastón todo revestido de collares y con escoba adornada de cuentas rojas y blancas. San Lázaro. Este santo que se adora en la ceiba pertenece a la rama de Naná Burukú y de Ayánu.. “Y no baja Iroko. ocurrió lo mismo con otros muchos árboles”. “La ceiba es de Oggún y de Orichaoko”. muy semejante e igualmente venerado en toda la costa de Guinea. como Oro. La ceiba es “asiento de Iroko. “Aunque la ceiba no es Iroko legítimo. Conjuntamente con Oyá y Oba la religiosidad popular la tiene como muertera. “Aquí la ceiba es como Obbáburo. Otros aseguran que “Iroko es la misma ceiba” también “Babá está en la ceiba”. “Aggayú es Ceiba”. Iroko se llamará cuando esté consagrada”. y tiene en ésta su morada. quien está allí presente”. de mis viejos informantes se hacen confusas. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular de la Regla de Òşà es el Òrìşà que vive en el follaje de la Ceiba. de “Oba y Changó”.En la religiosidad popular de la Regla de Òşà Yewá es un Òrìşà de respeto. y otras por arabbá. con su hogar en el cementerio. y de la Purísima Concepción “que viene a la ceiba”.. y se la conoce unas veces por Iroko. se le . que es una especie de caoba africana y que los lucumís llamaban arabbá a la goma francesa (que Sandoval también conoce por gogó). ARONI: Es un Òrìşà controvertido. AJÉ ŞALUGA: Para los Yorúba es la deidad del dinero. cola de perro. Odia a los cobardes y devoran a quienes huyen de él. una pata y humano el resto del cuerpo. AJÁ: Entre los africanos es una deidad cuya leyenda está estrechamente vinculada a Olókun. la salud. Algunos refieren que se da a los Ọmọ Òşùn para riqueza. Su emblema es un fragmento de piedra de montaña. el protector de los ricos. la colina. Se relaciona con Òbàtála por vivir también en la loma. patos de la Florida y guanajos blancos (…)”. no tiene herramientas ni caminos. enseñándole el secreto y poder de las plantas y los árboles. CAPÍTULO XVII ÒRÌŞÀ CUYOS CULTOS NO SON POPULARES ÒKÉ: Divinidad que se tiene como familia de los Òbàtála. representa lo elevado. Lo describen como un duende sin cabeza. Como deidad de la suerte su emblema es la concha. En África fue apreciado como dios de la medicina. por ello muchos la tienen en sus casas. En Abeokuta hay un templo en su honor -situado en una caverna de piedra-. la deidad tutelar de las montañas y de quienes viven en ella.sacrifica un torete que pasean alrededor del árbol los santeros. En la mitología se considerada la deidad más vieja. por atribuirse a él la benevolencia y la malevolencia. también es venerada por las tribus Egbos. pero al mismo tiempo un Òrìşà contradictorio. la primera tierra emergida del mar. la que enseña a . Se tiene como la deidad de las lomas y las montañas. con velas encendidas. En la Regla Òşà es similar al África. es guardiera de los Òrìşà. la riqueza. en Cuba llegó a ser curandera. En la Regla de Òşà es Òrìşà menor cuyo culto decayó a finales del siglo XIX. Admira el coraje y trata con bondad a quien lo tiene. se dice que era su esposa. Su culto fue popular en Abeokuta e Ibadán. Conoce los secretos curativos sobre las plantas. dueña del bosque. de esta forma manifiesta su maldad. Se dice que no se asienta. DADÁ (OBAÑEÑE): En África es la divinidad de los vegetales y los recién nacidos. bondadosa. de la reproducción en sentido general. se tiene como hermana menor de Şàngó. Se representa con una güira adornada con caracoles. No se considera un Òşà como tal. Representa la maldición de la tierra. Àbàtà es uno de los apelativos de Bàbálú ayé. otros de Agànjú. Muchas veces se le dice: Àbàtà arú bí ewé ajó –Abata (Bàbálú) que florece lujuriante como las hojas de ajó–. Se representa con un triángulo isósceles y al igual que Òbàtála es hembra y varón. partera de Yèmojá. cuando los moradores de un lugar no brindan atributos. la tierra movediza. También está relacionada con Bàbálú ayé. En Cuba su culto casi no tiene vigencia. OLOSA: En África es la dueña del lago llamado Lagoon. sino el lado opuesto de la firmeza proporcionada apor Ilè. Hay una frase que dice: Ábatà lé eerí ejó (Ábatà aparece sobre la superficie con la suciedad por una culpa). entonces Òlódùmarè creo siete príncipes coronados. Nàná bùkùù es madre de las aguas dulces y fangosas. la encargada de proporcionar alimentos a los pescadores. y cuando se le implora lo mismo lo hace un blanco que un negro.los niños para que crezcan conociendo sus facultades medicinales y sus usos. sino el lado opuesto de la firmeza que nos proporciona Ilè (la tierra firme que pisamos. para otro es dueña de las aguas dulces y madre de Òşùn. por tal motivo ámbas están estrechamente relacionas en las ceremonias realizadas a cada una de ellas. el suelo) mientras Àbatà es la tierra movediza. Su nombre significa tierra pantanosa. Es Òrìşà de los recién nacidos. quienes se repartieron las . NÀNÁ BÙKÙÙ (NANÁ BURUKÚ): Para el iworo Angarica. sacrificada por sus hijos. ÀBATÀ: Se considera hermana de Eyinle. se dice que es Bàbálú ayé quien enferma la tierra y la convierte en pantanosa. Es seria. Para Betancourt no es un Òşà como tal. ORAMIYÁN U ORANMIYÁN: Siglos atrás se consideró creador de la tierra. Dice un patakí que al principio solo existía el cielo. de los cuales es representativa y donde vive. Refieren que es la diosa creadora del reino de Dahomey. caracterizado por la dualidad. Se representa mediante una gran serpiente. de la que surgió un montículo. Otro relato sagrado dice que de Yemọjá nacieron: ríos. ORUNGÁN: En la mitología Yorúba se tiene a como hijo de Yemọjá y Agànju. pero Oramiyán transformó las barras de hierro en lanzas y flechas espantándolos. representa la lepra. etc. lanzó la gallina y ésta se posó sobre el mismo y lo escarbó y agrandó. ÒŞUMARE (OCHUMARE): En África es adorado en el territorio Yewé. Fue criado con celo por su madre. Algunos lo consideran hijo de Odùdúwà. Oramiyán. Se dice que una mitad del año es masculino y otra femenino. Vive en las profundidades de la tierra. NANÚ: Es una divinidad de origen dahomeyano. veintiuna barras de hierro y una gallina.riquezas. montañas. Cuando los príncipes vieron el mundo quisieron apoderarse de él. Sobre esta deidad también existen diversos mitos. Se considera madre de Osajuano cuando se unió con Da seyi. esparció la sustancia sobre las aguas. se tiene como hija de Nàná bùkùù y Damballam Wedo. En otras historias se considera como el fundador de Òyó y conquistador de Ilé-Ifé. Al más joven le dieron una bolsa con una sustancia oscura. Es una de las divinidades más viejas de la religión Yorúba. para decaer en el XIX. su divinidad. mares. A partir de entonces lo reconocieron como dueño de la tierra. . para surgir la tierra. es el Òrìşà de la transformación. Su culto tuvo importancia en los primeros siglos. es el arco iris. otros lo tiene como su nieto y no faltan quienes refieren ser hijo de Ògún. que así se llamaba. con la que tuvo incesto y de su vientre salieron 16 grandes deidades. Las religiones han estableció sus cánones litúrgicos y su doctrina filosófica-teológica a su alrededor. misteriosa y temida. por esa razón mientras más fastuosa y rica era la morada. OH rey del submundo. objetiva. Honor a ti. Contiguo a los señores justos y veraces. Asígname un lugar en él. al concebir una vida perdurable en la eternidad. Sorprende a casi todos los seres humanos. algunas la ven como un paso necesario hacia una vida mejor y la aceptan como una necesidad.CAPÍTULO XVIII LA MUERTE ¿Qué pasa después de morir? Los hombres no dejan de buscar contesta a esa pregunta. Tus vías conozco. sus tumbas. Y se halle mi casa solariega en Sejet-Hetep. por preparados que se estén para enfrentarla. con mayor esplendor vivirían la otra vida. la muerte continúa desconocida. en el más allá. propuso que fuera el edificio más grande construido por el hombre –se conoce como la gran pirámide Gizeh-. Gobernador de Akert. otros no lo entienden de esa manera y prefieren no pensar en eso. y me pertrechan las formas Que adoptas en el mundo subterráneo. Mientras los cadáveres son una realidad palpable. asentada sobre la roca se le hizo una base de 233 metros por lado y altura de 146 metros. como las pirámides de Egipto –una de las siete maravillas del mundo.que no son otra cosa que la morada final de los faraones. Del Libro de los Muertos El faraón Khufú necesitaba una pirámide para el día de su muerte. En su construcción se utilizaron 2 300 000 piedras. ante ti llegué. Gracias a ese fenómeno la humanidad cuenta con obras monumentales. Y reciba pasteles en tu presencia. Desde diversos ángulos las religiones han enfrentado esta realidad. con un peso promedio de . ¿Cómo se puede decir que la muerte apareció en el mundo por causa del pecado?. ¿No es la muerte un fenómeno propio de los seres vivos? Entonces. así también la muerte alcanzó a todos los hombres.4). de modo que la destrucción del hombre garantiza la identidad entre el muerto y el resucitado. Los israelitas llamaban Seol al lugar oscuro y fantasmagórico donde iban los muertos.12-14). pero su vida tiene su fuente en Dios. No obstante. desde los primeros siglos del cristianismo. Seol era el nivelador. Los salmistas no quieren ir allí y cuando oraban a Dios le pedían que no los enviaran a ese lugar. De aquí que la fe. En esta separación. Interpretando el simbolismo sobre el paraíso la iglesia enseña que nuestros primeros padres fueron constituidos en un estado "de santidad y de justicia original" (una santidad concedida en . al proclamar la fe cristiana la resurrección de los muertos. cuerpo-alma. .2 toneladas. donde el cuerpo se corrompe. persiste el alma. a la vez que le preguntaban cuál era el beneficio de la muerte. y por medio del pecado la muerte. de la adoración y de una relación con Dios (Sal 146. 5. vivo. en el Espíritu (aliento) que permanece en él hasta su muerte. PARA LOS CRISTIANOS La concepción de la muerte entre los cristianos es apreciable en Ro. De ahí la tradición de pueblos antiguos de enterrar a los muertos con sus pertenencias. La idea de la vida extraterrena continúa siendo el afianzamiento a la existencia. así como el pecado entró en el mundo por medio de un hombre. ponerles comida y objetos de su preferencia que puedan serles útiles en la vida de ultratumba. por cuanto todos pecaron. el cual es figura del que había de venir” (Ro 5. de ahí que la muerte constituya un paso necesario para entrar en la categoría de Égún.21. predica que al morir una persona el alma se identificada con el espíritu que se aleja del cuerpo. el fin de los planes. aun en los que no pecaron a la manera de la trasgresión de Adán. reinó la muerte desde Adán hasta Moisés. El hombre es cuerpo animado. Para la recámara se emplearon sillares de hasta 30 toneladas. Pero.12-14. cuando expone: “Por tanto. a tus manos encomiendo mi espíritu" . acaba su vida diciendo: "Padre. Dios mío. cuya gracia no es otra cosa que una "participación de la vida divina". Cediendo a la tentación Adán y Eva cometieron un pecado personal que afectó a la humanidad. "Y si. y éste era Dios. la muerte adquiere otro sentido. La fe lúcida y libre impulsa a la confianza e invita a hacer de la muerte un acto de amor. porque la de Jesús venció al pecado y la transformó. debido a que la magnitud de la injuria se mide por la dignidad del ofendido. expresar que en su corazón había amor al hombre y confianza absoluta en Dios. humanamente hablando. por ser divinos. sino para la naturaleza humana. pero sobre todo de firmeza. se perdió con ella a causa del pecado Con independencia de lo sucedido Dios no desistió en su proyecto a favor del hombre. . El hombre era santo al participar inmerecidamente de la vida de Dios. quien compartió la oscuridad de la muerte. en la persona del hijo. Para reparar la ofensa solo había un camino: que Él. pero el pecado significó una ofensa infinita. Si se acepta vivir y morir como Jesús.los orígenes de la historia humana). sufre incluso el abandono de Dios y en esta hora trágica hace suyas las palabras del salmo ("Dios mío. por que me has abandonado") con un grito de angustia. A partir de ese momento todo hombre tenía que morir. Adán recibió la santidad original no solo para él. A partir de entonces la muerte se convirtió en un medio privilegiado para expresar la fe. De aquí que su muerte sea el mayor acontecimiento en una historia marcada por el pecado y el temor a ella. la convicción de que a pesar de las apariencias no nos hundimos en el vacío. y con él a la universalidad de la muerte. Los actos del hombre-Dios serían humanos y al mismo tiempo tendrían un valor infinito. sino somos acogidos por el que nunca nos abandona. porque el don de la inmortalidad que acompaño a la santidad del comienzo. su padre. de modo que este pecado abrió las puertas a la universalidad de la historia del hombre. mientras permaneciera en la intimidad divina no debía morir ni sufrir. se identificara con el hombre a punto que se hiciera tal. Por ello el nacimiento de Jesús. Es más. La persona que se extravía del camino de la sabiduría es como si estuviera muerta. para volverla a tomar. que muero porque no muero. Tengo potestad para ponerla. Dr. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades (Ap 1. porque yo pongo mi vida. José Martí Vivo sin vivir en mí. Este mandamiento recibí de mi Padre” (Jn 10.18).24). y estuvo muerto. Cuando se invoca la vida se refiere a una vida llena de paz. Nadie me la quita. Su concepto abarca más de la supervivencia física. tiene que haber una vida después de la tumba. mientras que la muerte es corrupción espiritual y física. San Agustín. porque nuestra ciudadanía definitiva está en algún tiempo y algún lugar futuro relacionado con la promesa del reino de Dios”. sino que yo le pongo de mí mismo. y tan alta vida espero.“Por eso me ama el Padre. En Proverbios (Antiguo Testamento) con frecuencia se habla de la vida y la muerte. no término. Santa Teresa de Jesús. solo porque él no la ve. Rafael Cepeda – pastor presbiteriano –: “Negar la realidad de la vida del Espíritu es como si un ciego de nacimiento negara la existencia de la luz. Para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. más he aquí que estoy vivo por los siglos de los siglos. La tumba es vía. ¿quién me libertará de este cuerpo de muerte? (Ro 7. Apóstol Pablo. aun cuando transite por las calles. amén. y está intranquilo mi corazón hasta que descanse en ti. PARA ALGUNAS REGIONES DEL ÁFRICA NEGRA . Nos hicisteis Señor para ti. Y el que vivo. ¡Miserable hombre de mí!. gozo y sabiduría. porque todo en el texto bíblico señala hacia esa verdad.17-18). y tengo potestad para volverla a tomar. Aquí no somos más que peregrinos. Se desarrolla tanto en las tierras agrícolas como en las ganaderas. En este aspecto África es un continente clásico. El culto a los antepasados aseguraba la prosperidad del grupo beneficiado con su protección y mantenía la armonía entre los muertos y los vivos. difíciles de separar de las clánicas. entre otras formas. donde se rinde culto al tótem. Actualmente el animal. Entre los bamilekés los walas se encargaban de hacer sobre los cráneos de los antepasados las ofrendas de aceite de palma y de sangre. prohibido hacerlo el jefe y sus hijos. En nuestros días el doré que encuentra en su camino el caracol le corta una hoja y la coloca sobre su concha en señal de reconocimiento.Sus raíces históricas se remontan al régimen patriarcal clánico vinculado a la supervivencia del clan matriarcal. Casi todos los investigadores señalan que el rasgo característico y llamativo de la religión de los pueblos africanos es el culto a los antepasados.subsiste como huella más o menos alterada. o planta. Mientras el culto totémico está en vías de desaparición. ritos sagrados y la magia. pero con rasgos comunes que pueden ser apreciados también fuera de África. En la medida en que se delimitó la familia individual este culto tomó formas familiares. especialmente en los pueblos agrícolas. donde se conservan formas o vestigios de estructuras clánicas tribales . por los antepasados de otros clanes. esencialmente locales. oficiado por su jefe. Entre los dorés el mito muestra el caracol ayudando a las personas de la aldea a descubrir entre las malezas el cadáver del antepasado fundador. . no es considerado como el antepasado (en la forma en que era concebido en épocas tempranas) lo cual no excluye la asociación hombre-tótem. honor a los antepasados. en estadio tribal. en algunos pueblos. El totemismo. como religión del clan –culto a un animal o planta. mitos. Generalmente los espíritus de los antepasados se tenían como protectores de la familia y del clan.Las religiones autóctonas del África Negra se representadas por diversas variantes del animismo. el de los antepasados se conserva en el marco de la familia ampliada. fuerte en algunas partes. Este animismo refleja la autonomía de los pueblos que viven en economía cerrada. A menudo las enfermedades y otras desgracias se creían provocadas por estos espíritus y. aunque no universal. La referencia concedida a los parientes de los difuntos está basada en la idea de que los antepasados son miembros activos de la sociedad y se interesan por los asuntos de sus parientes vivos. de ahí la tradición de honrarlos. para pagar al guardian de la entrada del reino de las almas en pena. o controlar el bienestar de sus familiares vivos. orun nile (en casa no somos más que viajeros. a su vez. de ahí la creencia que luego de un tiepo los familiares muertos encarnaban en la familia de sus hijos. por eso algunos niños son llamados Babatunde (papá regresa) o Yeteunde (mamá regresa).ENTRE LOS YORÚBA De acuerdo a la tradición Yorúba los muertos no eran enterrados encementerios. Para los Yorúba el cielo representa la morada de los familiares difuntos –ode ara orun-. La razón de nuestra existencia se aprecia en el pasaje bíblico que expresa “Así en la tierra como en el cielo”. El ejemplo de las realizaciones pasadas constituye la base de las futuras. Se cree que tienen poderes especiales para influir en el curso de los eventos. Aseguran que los . bebidas y alrededor de 10 cabezas de cowries. Su protección es una de sus preocupaciones principales y son considerados intermediarios entre el Dios Supremo y las personas. el cielo es la verdadera casa). Los festivales fúnebres duraban siete días y durante ese tiempo no podían lavarse la cabeza. o con una planta. Cada cual tiene el deber de mejorar las obras de sus antepasados para. concebida como un cambio de morada Ajo Iawa. sino en las casas. Con el cadáver enterraban comidas. Individualmente los Yorúba se han conocido por cultivar una amistad personal con un animal totémico. También creen en la doc trina de la metempsicosis o transmigración de las almas. Tenían la creencia en un juicio futuro Oshungbobo Ti A se L´aiye. El culto a los antepasados es común. li a o de Idema Orun Ka (cualquier cosa que hagamos en la tierra la contaresmos ala aapuerta del cielo). las pertenencias del fallecido se botaban en la selva o en el monte. Para esta civilización Éegun es un ente cardinal en su educación. perfeccionar la obra de la creación. el último día se la afeitaban y salían a visitar a los asistentes al funeral. Consideraban que los miembros de la familia muertos eran Ikú (la muerte). Esta voz fingida se dice que es imitación de la de una especie de modo llamados Ejimere.es la deidad que simboliza a los antepasados . Yeyetunde. sin embargo el término se extendió a otros subgrupos yorúba. Éegun es el antepasado común a quien identifican con un tótem.En su sentido metafórico representa los hábitos familiares y las costumbres legadas mediante las enseñanzas de la escuela familiar. Jhonson: “… estos seres seres humanos de la misma talla de la misma talla y figura del muerto cubierto de pies a cabeza con vestidos similares a los que vestía el difunto. completamente enmascarado y hablando en un tono fingido. el de la niña nacida luego del fallecimiento de la abuela. Los símbolos y las prácticas se basan en una supuesta relación entre un individuo.difuntos reencarnan en sus nietos y biznietos. En Egbado se le llama Gelede y en en Ijebu y Epa es conocido por Agemo Egúngún.es el nombre que lleva el niño nacido después de la muerte de su abuelo. Babatunde –el padre ha regresado. Este animal es tratado con supersticiosa reverencia y a él se le atribuye el poder de andar erguido y de hablar y se le considera un sabio médico. A ese se le dice Egungun y su efigie aparece representada por una máscara en todos los festivales anuales” fereudy. t´orun l´aabosin sere (el muerto Egungun ha regresado del cielo para divertirse con una Osin –tortuga deificada-)” . Égun -Ègungun. Opinan investigadores: Omotoso Eluyemi: “Aquel que ha sido justo y honrado suele ser rememorado después de muerto. dirigida por el más anciano desde el momento de surgir los clanes. La palabra Ègungun se aplica a las máscaras encontradas entre los yorúba oyó. un grupo social y un objeto natural tótem. el cual se vuelve símbolo del grupo. Algunos hombres de la . La descendencia puede remontarse a un pasado totémico original. En esta ocasión se reúnen amigos y familiares ausentes. mientras que la comida es consumida por los hombres en el departamento del Alagba. sus vecinos del norte. destaca que una vez existió un hombre que era amado por todos sus amigos y vecinos y cuando murió. Otros semejan tiendas de campaña. espejos y lana tejida” Festival de Ègúngun: “Usualmente se celebraba en mayo o junio. algunos eran hechos con telas de muchos colores. que habían usado una vez la máscara para atemorizarlos. Algunos sostienen que el disfraz se usó primero para traer al pueblo un cadáver abandonado en el bosque con el pretexto de que era el espíritu del muerto que había regresado. “Durante las presentaciones de egungun solían verse variedad de trajes y máscaras. además de las máscaras de madera que se llevaba casi siempre en lo alto de la cabeza. cuero o piel de animales. su pueblo decidió que para inmortalizar su nombre se usara su bata popular kijipaq. Desde ese momento su pueblo estableció el festival anual” “El origen del disfraz egungun está vinculado a los mitos y leyendas.medicina doman y tienen a una de estas criaturas y fingen recibir de ellos las instrucciones e inspiraciones. El número de aves y cabras que se matan y comen en esos días es prodigioso. incluso. Otros afirman que los egungun eran seres celestiales Saiyegun. Generalmente la celebración va precedida por una vigilia llamada Ikunle o “El arrodillamiento” porque toda la noche la pasan de rodillas y rezando en un bosquecillo. Las mujeres tienen que hacer grandes inversiones para el festín de los “familiares muertos”. Había trajes que se adornaban con cuentas. Se consulto con el babalawo que guiado por Ifá confirmo su uso. Feraudy: “Algunas de las leyendas más históricas afirman que los yorubas tomaron los Egungun como préstamo de los nupes. So-Aiye-Gun enviados por Olodumare para ayudar a estabilizar la tierra en un período en que amenazaba con desplomarse”. La sangre de las aves y . como traje egungun. Una tradición oral. “En la mañana del festival todos los egungun. se le rinde para que mantenga la protección sobre los familiares vivos. deportes y una representación de magia” Se dice que en África el culto a Ègúngun es propio de los Oyo. Teniendo en cuenta el concepto de Frazer sobre la magia. EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LA REGLA DE ÒŞÀ En la religiosidad popular Égun se atiende.animales ofrecidos en sacrificio es vertida sobre la tumba de los ancestros”. También es practicado por los Igala que comparten un ancestro común. Entre ellos entran los antepasados de los creyentes. No es un Òrìşà. forman una procesión hasta la residencia del jefe del pueblo. sirven de guía para un consecuente desarrollo de las ceremonias rituales. Pasan tres horas haciendo honores al jefe y bendiciendo al pueblo. En las labores cotidianas la comunicación con un determinado difunto conlleva al pensamiento de alguna obra o actividad que pudiera ponerse en función de lo realizado. acompañados por otras figuras. todo quien encarnó vida. . lo cual demuestra que es uno de los más antiguos. realizaré algunas reflexiones sobre el Mo Júba a los ancestros. allí reciben el homenaje de este. Sin lugar a dudas el muerto influye en la mente y el recuerdo es la vía fundamental que nos vincula a nuestros ancestros. donde se considera derivado de un linaje que sigue a sus ancestros hasta Oba. jugando y cantando con una música peculiar y después de recibir regalos por todo el pueblo sigue la celebración” “El festival continua durante siete días y en el octavo hay otra concentración en casa del Alagba y se concluyen las actividades con juegos. como tal. El antepasado es adorado por constituir la conexión de los familiares vivos con los difuntos. o lo que se va a hacer. fundamentalmente con aquellos que antes que ellos realizaron o desenvolvieron ritos semejantes y. es una fuerza espiritual que está por encima de nosotros. que lo semejante atrae a lo semejante. estaba dedicado a la adoración de los antepasados y su cabeza ritual se ubica en Oyo. de los difunbtos que fueron iniciados por el mismo padrino que tiene el creyente vivo. El concepto de Éggun comprende a los espíritus de los antepasados. separados de los orishas. no se ha establecido en Cuba. trajeron . “Su culto. así como otros que puedan acompañarlo para brindarle su consejo o auxilio. y en toda ceremonia y fiesta de Ocha. y ningún sitio más a propósito para colocar la ofrenda que el hueco que se forma entre las raíces de un árbol. “solo en el excusado”. los depositarios de los secretos del conocimiento”. se entiende: “los muertos. Se les ofrece agua. señora.Natalias: “Las almas de los muertos no pueden comer en el interior de las casas. tocan el tema de la muerte. Dos días antes de celebrarse una fiesta. y alimentos cocinados sin sal”. bebida. y ya se quedan satisfechos y agradecidos”. Betancourt: “Muchas de las escrituras teológicas de origen Yoruba. en sus versos. de los parientes. cigarro y tabaco. el Babalosha escrupuloso. Algunos espíritus o Éggúns de gente malv ada o insana pueden ser manipulados mágicamente para hacer el mal”. cuanto más lejos de la vivienda y de los vivos mejor. “Comen antes que Elégbárá. Gracias a ellos se preserva entre nosotros la tradición de respeto a los mayores african os. no mastican con dientes”. y no ning´¿un contemporáneo. pan. “primeros tenemos que cumplir con ellos y pedirles permiso para todo lo que se vaya a hacer”. interpretando las posiciones en que éstos caen al suelo. si al cementerio o a la manigua. propiamente dicho. todos los eborá partieron a buscarla. les prepara su comida a los ikús. como se sabe. “Espíritus de los muertos. Están bajo el poder de su rey Oddúa. y se la deja en el sitio en que acostumbra para que consuman tranquilamente el espíritu de los alimentos. dónde quieren que se les lleve los restos de aquella ofrenda. Son ellos. A la mañana siguiente se les pregunta por medio de cuatro pedazos de coco. Cuando Olórun procuraba materia prima para crear al hombre. Se les ofrenda en los patios. pero se tiene muy en cuenta para cualquier rito. para que una Mo Júba cumpla el efecto deseado debe ser realizada a los ancestros relacionados con el objetivo del acto ritual en cuestión. Òkànràn Òsá: "La muerte de uno es la vida de otros". Rita Montaner. que la muerte es le retorno al principio esencial de la existencia. o sea. Veamos el lenguaje de los siguientes Odù Ifá: Ìrètè Kutan: “Lo que la tierra da. el alma desencarnada. como expresión de los antiguos sacrificios humanos y de las actuales ofrendas o propiciaciones de animales que se practican en este culto. la tierra se lo come". los frutos. Por ello. los ancestros. Olórun determinó que como Ikú había sido quién escogiera el material adecuado. si se tratara de un músico qué mejor Mo Júba que a los excelentes músicos de la humanidad. Esteban Salas. ikú nos lleva nuevamente al lugar de origen: el barro”. el alma encarnada. Se interpreta que es necesario limitar la existencia para resurgir fortalecido en distintas esencias. . al final de nuestra existencia. de forma conceptual. entre otros. los hijos. que destilaba. quién en principio lo entregó a Òrìşà Nlá. Indica. etc. La poda representa la interrupción de la vida. a Beny Moré. Òwúndá Ìwòrì: "Árbol que se poda. En nuestro país cabría mencionar. Si fuera un escritor qué mejor Mo Júba que a los grandes escritores de la humanidad y así sucesivamente. él mismo le insufló el hálito de vida. el agua. el emin o espíritu. las ramas. las flores. pero ninguna se prestaba para el fin requerido. La muerte apareció con sus manos llenas de barro y no tuvo misericordia de su llanto. y las hojas secas. y más tarde. y lo llevó a Olódùmarè. las hojas verdes. tendría el privilegio de recolocarlo en cualquier momento en su lugar de origen. para que los antepasados irradien su influencia positiva en torno a la invocación.diferentes cosas. y Olugama. Por ejemplo. LA MO JÚBA Aplicando la teoría de Frazer que lo semejante produce lo semejante. retoña". lo -usar. Sergio del Castillo. irse. Muchas veces no sucede así. sino responsable. Es indiscutible la adoración de los Yorúba a los antepasados. bí –nacer. lo (usar. o con el astral de la persona que lo realiza. Es un respeto hacia el ancestro. o lo que es lo mismo. . producir. se le da el sentido de “el muerto parió al Santo”. ir. La Mo Júba no es un acto cotidiano. Betancourt: “La muerte se usó para dar origen a la Òşà. Alberto Álvarez Arocha y Oscar Alberto Potes. meditado y de importancia vital para cualquier obra en la cual sea invocado el antepasado IKÚ LO BÍ ÒŞÀ Sobre el término Ikú lo bí Òşà (derivada de iku –muerte-. Se Mo júba e invocan espíritus que nada tiene que ver con el acto litúrgico realizado. Domingo Miranda. lo –usar. Lamberto Samá. ir) y bí (nacer. o investigador de las liturgias africanas. Asunción Pedro. ir-. sea familiar o no. o es lo primero en la liturgia de esta tradición religiosa. pudiendo crear confusión y alterar el resultado final de lo que se persigue. por atribuírsele. bien con ritos o actos semejantes. Muchas veces no sucede así y son invocados espíritus que nada tienen que ver con el acto litúrgico que se realiza. realizara una Mo Júba. En este caso lo semejante no produce lo semejante. a quien mejor que a los difuntos escritores que en su tránsito por la tierra hicieron grandes obras sobre el esclavo y sus tradiciones religiosas (pensemos en Miguel Febles Padrón. Se deriva de: Ikú –muerte-. irse. Su invocación irradiaría influencia positiva en torno a lo que se le pide. el ancestro es venerado por constituir la conexión entre los familiares vivos y sus difuntos.). el muerto esta primero.Si un escritor. pero realmente su significado es: “la muerte se usó para dar origen al Òşà” y su homónimo místico: “La muerte se va al nacer la Òşà”. generalmente. por existir una empatía entre esos espíritus y la persona que los llama. Aquí lo semejante produce lo semejante. engendrar): Ikú lo bí Òşà (iku lobby osha). un significado exegético –el muerto parió el santo-. sobre todo con aquellos a quienes atendieron debidamente. derivada de Ikú (muerte). irse. producir.y bí –nacer-) parto de que es polémico. etc. Zotera Zarracent. engendrar-”. “(Ikú lo bi Òşà”. así como dulces. la cabeza de puerco incluida en el ajiaco y otras comidas. aguardiente. y esto es los que se esfuerzan en explicarme mis negros maestros al afirmar categóricamente. hay que respetarlos tanto como a los Santos”. . . está asociada a determinada deidad. Ebn general se le ofrenda todo lo que se come y. tabaco. o cabeza interior. y luego a los criollos. debido a que cada Òri. cigarros. se saluda a los Muertos”. es espeial.Por analogía es extensivo a que la muerte dio origen a la divinidad Òşà . lo que sabe que les gustaba comer cuando estaban encarnados…” Lidia: “A los muertos hay que tenerlos contentos y bien dispuestos. pare al Santo”. El muerto influye en la mente humana y el recuerdo es la vía fundamental para establecer el vínculo con los desaparecidos. arroz amarillo. Agua. pan con mantequilla. “Ikú lobi ocha” (el muerto parió el santo). de donde se deriva la palabra Òrişà. . coco (picado en nueve trozos). y si no hay muerto no hay Ocha)”. es una de las bases de su religión. y repetir con insistencia. “Antes de saludar a los Santos. cascarilla. en todas las Reglas. también se les pone flores. Al inicio de cualquier plegaria se nombran los Égguns o antepasados africanos.. Natalia: “En todas las casas de santo las primeras ceremonias van dirigidas a los Égguns de esa casa. primer nombre atribuido a Òbàtála -quien lo concedió a las deidades del panteón Yorúba-. café con leche. particularizada en cada uno de los seres humanos. se les ofrenda gallo y carnera. que “el Muerto. El culto. agua con azúcar. y sería más exacto decir la reverencia a los antepasados. a los habitantes de las tierras descubiertas. Ni bajo Derecho Canónico ni Feudal se justificaba.CONSIDERACIONES FINALES ¿EXISTE UNA TEOLOGÍA AFROCUBANA? Todo comenzó con el descubrimiento de América. momento en que los monarcas españoles le solicitaron a Alejandro VI (Papa 1492-1503) una bula que reafirmara sus posesiones en las tierras descubiertas por el Almirante Cristóbal Colón. mediante Reales Órdenes. su conquista y evangelización-. mediante la religión. El Santo padre. entre otros documentos. íntimamente relacionadas con dichos descubrimientos. sino una “cosa”. entonces llamadas “Indias Occidentales”. Fue un hecho casual y consuetudinario que las normas jurídicas de la sociedad civil reconocieran en el esclavo (mediante la relación esclavoevangelización. contextualmente una cosa no tenía por que tenerse en cuenta. cumplimentado bajo Derecho Feudal por los soberanos Isabel. apresurtado. Fernando y reyes sucesivos. Bajo derecho canónico se justifica la evangelización de los indios americanos. Si bien la mencionada bula hace referencia. cuyo Decreto sobre los Sacramentos de la Iglesia dice: “Si alguno dijere. por extensión. Reales Cédulas. La Inter Caetera (segunda versión) de 4 de mayo de 1493 impuso a los monarcas la condición de evangelizar a los aborígenes. AMÉRICA BAJO EL CONCILIO DE TRENTO Cuando se descubrió América la cúspide del elemento teológico estaba concentrado en el Concilio de Trento. sin lo cual no le daban la tenencia de las nuevas tierras. quizás por su incidencia y proyección social) un vínculo con el mundo libre. que los Sacramentos . una “cosa” no puede ser evangelizada. hay que tener en cuenta que jurídicamente el esclavo no se consideraba una persona. por tanto. jurídicamente. la evangelización de los africanos en América. emitió un rosario de ellas nombradas “alejandrinas”. demasiado intelectualizada para ser com´rendida por el esclavo. ENTRE LA VERDAD Y LA MENTIRA . o que son más o menos que siete. una vez realizada la de los africanos. En su Decreto sobre los Sacramentos el Concilio de Trento se pronunció sobre el Bautismo. Demás está decir el resto de los Sacramentos no se cumplían. sea comulgado”. o que es más conveniente dejar de bautizarlos…” este Canan sirbió de base para que el esclavo en que se tucviera doda sobre sus bautiusmo se le hiciera “Subconditioni”. Eucaristía. debido a requerir un discernido conocimiento de esta religión. por cuanto no hacen acto de fe. El XIV llegaba hasta la Eucaristía. jurídicamente responsabilizados en la evangelicación. ¿Qué se podía esperar? Desaparecieron las iglesias de los ingenios y el caos tomó vida. sea excomulgado”. o también que alguno de estos siete no es Sacramento con toda verdad. Penitencia. Cabe preguntarse ¿el esclavo iba al bautismo convertido? El Canon XIII refiere: “Si alguno dijere que los párvulos después de recibir el Bautismo no se deben contar entre los fieles. el acto más sagrado y sublime de la misa cristiana. sin que ellos crean con acto suyo propio. Dadas las condiciones de miseria de los dos primeros siglos cubanos (XVI y XVII) y el marcado laicismo impregnado en los dueños de ingenios azucareros en los siglos XVIII y XIX provocó que la iglesia católica y los esclavos perdieran prerrogativas (la primera el diezmo y los segundos el descanso dominical y de fiestas de guardar). Habría que preguntarse ¿los esclavos recibían la Eucaristía? Seguro que no. de modo que el conferirles el Bautismo en sola fe de la Iglesia. se requeríam una preparación de Fe no presente en el sumiso. y prioridad. Teniendo en cuenta que el contexto de este Concilio es el de la Reforma Protestante. Extremaunción y Matrimonio. La confirmación requería cierta instrucción en los niños próximos a entrar en la adolescencia.de la nueva ley no fueron todos instituidos por Jesucristo nuestro Señor. es a saber: Bautismo. se entiende la suma de adeptos al cristianismo por medio del bautismo y bajo sus principios. Cuando más desarrollo adquiría la isla más se alejaban de Cristo los dueños de esclavos. Confirmación. y que por esta causa se deben rebautizar cuando lleguen a la edad y uso de la razón. El interactuar entre los hombres esclavizados de diferentes regiones del África Subsahariana comenzó en los barracones. procedentes de Sevilla y otras regiones de España. A partir de entonces les esperaba el destino final: la casa señorial. aun y cuando no se retroalimentaran con negros bozales. Cuando un esclavo arribaba a . creados con autorización de las autoridades municipales. parto de que en alguna manera mantenían sus dogmas en los cabildos de esta naturaleza. primero que todo. Al desaparecer los aborígenes de Cuba se impuso la trata negrera. entonces ¿por qué crear los cabildos de etnia o nación africana? Conocemos que esta institución constituyó un factor de importancia en la génesis de las tradiciones religiosas africanas vigentes en nuestro país. cera. Es cierto que los primeros esclavos domésticos procedentes de España podían estar apartados de su cultura religiosa ancestral. el cafetal. encontrar lo que buscaban: el oro carente en nuestra pacífica isla. La pereza española no les permitía trabajar las tierras y hacía falta la mano de obra que garantizara. construcciones. las vegas de tabaco. que a pesar de ser nacidos en la península mantuvieran escondidos sus ritos ancestrales? Si aceptamos que estaban evangelizados y apartado de las liturgias africanas. las maderas. llamados a enseñarle los principios de la religión católica. el central azucarero. donde nuevamente eran encerrados en barracas. entonces. La evangelización no llegaba solo al bautismo y teóricamente transitaba por diferentes Sacramentos. comenzó a llegar a Cuba una tradición religiosa que nada tenía que ver con la iglesia católica ni con la evangelización. para luegor ir al lugar de venta. El Bando de Buen Gobierno y Policía de 1842. etc. para bautizarlos y en "caso de necesidad" el deber de auxiliarlos "con el agua de socorro". del Capitán General Don Gerónimo Valdés. hace referencia a la instrucción religiosa de los esclavos bajo la responsabilidad de los amos. pero ¿Quién puede afirmar que no. donde existían puertos y salían barcos cargados con la mercancía hacia diversos puntos de América. mieles. situados en las costas africanas. Con la introducción de los primeros esclavos ladinos. en la forma dispuesta por la iglesia. tal como imponían los cánones tridentinos? ¡No! Fue una evangelización falta de práctica. aunque no en términos absolutos. las Vírgenes. entre otras. eclesiología. naciendo la Teología o doctrina de Dios. soteriología –de la salvación-. de la gracia. pero si analizamos la etimología de su palabra encontramos que Theos proviene del griego y significa literalmente “discurso” o “ciencia” de Dios”. cantos rezos. Un ejemplo es que Santo Tomás hablaba de la “sagrada doctrina” y en su concepción de Dios no hacía referencia a la teología. La palabra teología fue poco usada en Occidente. bajo cuyos mantos revivieron y desarrollaron los Yorúba sus divinidades. antropología).254) el primero en utilizarla en sus escritos y su primera Teología Sistemática fue “Sobre los Principios”. que cada civilización ha nombrado acorde a su cultura e identidad. . Con el desarrollo de la industria azucarera aumentó la demanda de mano de obra esclava. En los finales del siglo XVIII la Exégesis Bíblica y la Historia .la edad requerida supuestamente se preparaba para iniciarse en el catolicismo. Se parte de un Dios creador y Supremo y de la comunicación con Él ven la luz los elementos que en su conjunto forman su teología. sacramentos y la justicia). la Protología (creación de ángeles. Lo común era que conjuntamente con sus creencias ancestrales vivieran Dios. Santos y Santas del panteón católico.185c. la Doctrina de la Redención (cristología. diferentes a las del territorio de origen. Con el de cursar del tiempo los hombres se encargaron de su diversificación. por tanto una teología sobre la forma de ver y comunicarse con una deidad Suprema. ¿LA TEOLOGÍA ES SOLO PARA EL CRISTIANISMO? Generalmente la teología se vincula al cristianismo. Los africanos trajeron sus liturgias ancestrales y de ella nacieron las vigentes tradiciones religiosas. la Pneumatología (doctrina del Espíritu Santo) y la Escatología o Historia. leyendas. pero ¿de cuál Dios? ¿De los dioses griegos? Esta definición apareció entre los filósofos helénicos anteriores al cristianismo y fue Orígenes (c. ¿Podía la iglesia católica evangelizar a los sumisos. Jesús. con sus ritos. obligadas a un proceso de adaptación a las condiciones cubanas. G. historia y cultura como marginados. Entre las Teologías Africanas una importantes es la de la República de África del Sur. DEFINICIÓN DE ALGUNOS TEOLÓGOS Diversos teólogos definieron la Teología. el esclarecimiento y el desarrollo metódico por la reflexión de la revelación aceptada y aprehendida en la fe. Rahner es la ciencia de la fe. e igual sucedió en el siglo XX con la Teología Práctica. Para K. con su evolución dentro de la historia de las culturas africanas.de la Iglesia se separaron de la Teología. convirtiéndose en disciplinas autónomas. . En el Caribe y en Brasil se desarrolla esta Teología. Aunque está en sus inicios se dice que han hecho importantes aportes. Y. a este fin los teólogos usan los recursos de la cultura y enfocan los temas que suscitan la mentalidad de la época. En ese contexto un aspecto a tener en cuernta es su posición frente a los cultos sincréticos africanos y el desarrollo de la iglesia africana autóctonas con liturgias propias. como respuesta a las necesidades de las mayorías negras de ese país. también con sus características. algunos con concepciones más abiertas que otros.a partir de su experiencia. a pesar de estar influenciada por la Teología de la Liberación tiene sus características. al calor de la lucha anti-apartheid. desarrollada por los pueblos negros -particularmente en Norteamérica y en África. criticar y profundizar la profecía”. Tarea de la Teología es guiar. segregados. Gutiérrez la tiene como la reflexión crítica sobre la praxis de la liberación. H. TEOLOGÍA NEGRA Actualmente se habla de una Teología Negra. TEOLOGÍA AFRICANA Se gesta una Teología Africana relacionada con la Teología negra. empobrecidos y explotados. Congar dice que la Teología es el discurso a través del cual los creyentes desarrollan y expresan el contenido de su fe según la confiesa la Iglesia. Cox dice: “Tarea de la profecía es iluminar la historia contemporánea para clarificar las opciones cruciales y retar a la persona a un a mayordomía responsable de su mundo. La Teología Amerindia. Europa y otras regiones.mantienen una concesión eclesiástica que data desde Las Casas. sinónimo de poder económico. En la Teología Negra no cabe el negro que mantiene los cultos de sus ancestros. un tanto. nacida del seno de los pueblos y religiones indias de la América Latina y el Caribe. lo eminentemente religioso. no importa que sea pobre. concienciar al pueblo y renovar la iglesia de modo que estimule nuevas estructuras eclesiásticas. Trata de defender e integrar las culturas caribeñas. en 1973 -que incluye la iglesia católica romana-. debido a que los ritos ancestrales aborígenes -de alguna forma. La iglesia católica de esas regiones actua con inteligencia. TEOLOGÍA MERINDIA Desde lejos se gestó con su precursor fray Bartolomé de Las Casas (1474-1566).TEOLOGÍA CARIBEÑA La Teología Caribeña es una combinación de la Teología Negra. la Amerindia y la Teología de la Liberación -no tan desarrollada como la última-. ALGUNAS REFLEXIONES De acuerdo a sus postulados la Teología Caribeña vislumbra elementos políticos que opaca. en ella se lucha por la emancipación del blanco. chinos y mestizos que profesen religiones de ascendencia africana. . La caribeña se pronuncia por la emancipación. a la vez que al blanco lo acompaña su iglesia. ha sido su catalizadora. blancos. respecto a la pobreza de los negros. principalmente en Norteamérica. Su centro de desarrollo lo encontramos en el Caribe inglés y francés. En ese sentido la Conferencia de Iglesias del Caribe (CCC). para preservar la asistencia de la masa poblacional indígena a su iglesia. a la vez que el diálogo con la diáspora caribeña. interesada en la ayuda al proceso de descolonización (sobre todo mental) y en la religión. debe su nacimiento a una necesidad del catolicismo. autodeterminación e integridad de los pueblos caribeños. En la Teología Caribeña están exentos los negros. ya que en el hispano sus representantes se inscriben dentro de la Teología de la Liberación. mulatos. atemperada a los nuevos tiempos. ¿Cómo es posible que en Cuba la iglesia católica no haya dado los primeros pasos para una Teología que integre la religiosidad popular. lo cual es de conocimiento de la iglesia católica. Durante años fue tradición familiar asistir los domingos a misa. a menos de un diálogo que conlleve a un mutuo respeto que en la actualidad se encuentra lejano. que en millares acude a sus iglesias en indeterminados momentos? Esta pregunta requiere una reflexión. etc. Igual debe hacerse con Santa Bárbara. es un fenómeno que afecta más directamente al catolicismo. sepan quién es Santa Bárbara y con ello conocer que nada tiene que ver con Şàngó. de modo que la feligresía y miembros de su comunidad conozcan la verdadera historia de esta deidad. Sin lugar a dudas la Teología se ha visto precisada a atemperarse a los nuevos tiempos y ceder espacios.tenga el nombre que tenga (afrocubana. afrobrasileña. solo que se aprecia que en estos momentos tiene una modalidad diferente. pastorales. el sincretismo actual. Es lejano y poco probable que la religiosidad popular cubana (oficiante de las tradiciones religiosas de ascendencia africana) deje de ir a la iglesia. . un problema casi genético que en la actualidad contribuye a mantener el sincretismo. acorde al contexto socio-cultural actual. como lo aprecio. No hay arreglo con los negros y blancos oficiantes. etc. PRIMERO: las tradiciones religiosas de ascendencia africanas yacentes en el territorio cubano fueron y son lo suficientemente fuertes como para no compartir el altar católico con el tradicional trono afro cubano.. que muchas personas buscan en la iglesia antes de de iniciarse en la Regla de Òşà. para que los oficiantes de las tradiciones religiosas afrocubanas asistentes a las iglesias. por vincularse e incidir en en la religiosidad popular mediante el Sacramento del bautismo. francohaitiana o afrohaitiana. SEGUNDO: la iglesia católica en Cuba lleva cientos de años con el estigma de que Santa Bárbara es Şàngó ¿Hasta cuándo? ¿Es que no tiene como refutar dicha afirmación? Para ello debe conocer la historia del mítico rey de Oyo e incorporarla a sus homilías. los 4 de diciembre. lejano a los siglos XVI al XIX. Veamos algunos de su tortuoso tránsito por la tierra cubana: a) durante la esclavitud. El “destape” fue un proceso lento. no está solucionado y falta mucho para que un gerente de una firma. porque si decía “soy Ìyálòşà” iban a saber que engañaba al Partido. cuando las divinidades africanas vivían resguardadas por las católicas. ¡No!. entre otras cuestiones peyorativas inferidas de tal situación. al realizarse el Cuarto Congreso del Partido Comunista de Cuba. el militante de la Juventud Comunista y del Partido tenía una situación aún peor.TERCERO: la iglesia católica continúa hablando de sincretismo. donde se pasó a un ateísmo extremo y muchas personas abjuraron de sus creencias religiosas (por las razones que fueren) tanto cristianas como afrocubanas. un Viceministro diga “me voy a hacer un ebó”. o un representante gubernamental. cuando una Resolución sobre Religión dio la posibilidad de pertenecer a sus filas quienes tuvieran algún tipo de creencia. Lo anterior se justifica un tanto si tenemos en cuenta los diferentes momentos contextuales por los cuales se han visto obligada a parapetarse los oficiantes de las tradiciones religiosas de ascendencia africana en Cuba. una directora de escuela exprese: “el domingo me hago una rogación de cabeza”. donde la Constitución de la República mantenía como religión oficial el catolicismo. siempre que cumplieran con los Estatutos y línea partidista-revolucionaria. pero no se . al ser objeto de una evangelización obligada -con la firme convicción de erradicar las creencias ancestrales de los africanos y sus descendientes-. diga “mañana voy a darle de comer a Yemọjá”. con relación a la discriminación racial existente. porque si en esos momentos se decía que se era católico. se hace. podían decirse que anteriormente negaban su creencia. a esconder sus divinidades. brujo y ladrón. Fue en la temprana época del año 1994. u Ọmọ (hijo) Òşà. al precursar punible lo opuesto a la “moral cristiana”. El problema se va resolviendo. borracho. c) en la etapa revolucionaria. si no eras cristiano ¿qué eras? Al negro oficiante le sumaban lo de delincuente. los más cercanos descendientes de esclavos estaban obligados a mantener la compartimentación. eso no se dice. b) en la etapa republicana. estaba obligado a realizar el Kárí Òşà fuera de la ciudad. sin que se supiera. lo que durante años se ha hecho y va a ser difícil erradicar. porque desde la esclavitud hasta la actualidad los oficiantes de las tradiciones religiosas afrocubanas no habían contado con más libertad para ejercer su ministerio. aquellos que nada tienen que perder ni ocultar. Si era Ọmọ Òşà. etc. entre otros porque ha de tenerse en cuenta que en la identidad cultural del cubano. por ser innegable un fenómeno arraigado en la religiosidad popular. que son paleros. en sentido genérico. El sincretismo necesario jugó su papel. corren a ver al padrino. pero como es sacerdote el secreto queda con él. Me refiero a los religiosos que mantuvieron vivos sus ritos. ahora corresponde a los religiosos estudiar y rescatar las tradiciones. como lo hace con razón. cuando personas que se van a hacer Ọmọ Òşa acuden a ella en busca del Sacramento del Bautismo ¿Por qué si Jesús fue bautizado en un río por Juan? Mpero es así ¿quién puede con lo tradicional? ¿Por qué si uno de los actos rituales más bellos de estas tradiciones religiosas está la bendición del río. Llevará años de un estudio consciente para intentar erradicarlo. cuando sus aguas limpian al futuro oficiante? ¿Qué agua más fresca que la del río para recibir a una deidad identificada con elementos de la naturaleza? Pero por medio está lo tradicional. me refiero a quienes llevan adelante estas religiones. necesariamente escondidos. o silenciosamente. como si simples religiosos fueran los más connotados delincuentes. además.comenta. Abakuá. no a quienes no se atreven a decir que tienen tal o más cual divinidad africana. para quitarle el puesto de trabajo. existe una . durante los cuales el término sincretismo se ha reiterado. Ese sí se las sabe todas. nada para la historia. CUARTO: es cierto que la iglesia católica tiene que molestarse. Si piensan que le “están tirando” o le “están echando”. y se relegaron o fueron relegados socialmente. Lo cierto es que desde el memorable Congreso han transcurrido solo 10 años. Virgen María de la .. a Monseñor Carlos Manuel de Céspedes (uno de los teólogos católicos de la iglesia cubana contemporánea que ha dedicado parte de su tiempo al estudio de este acontecer. para que su visita transcurriera -como efectivamente lo fue. etc. mejor dicho. los religiosos solo querían que todo saliera bien.con el júbilo y respeto de los cubanos. más fácil. Cabría preguntarse: ¿algún día sabrá esto Juan Pablo II? ¡Claro que no! SEXTO: cuando la iglesia prohíba a los oficiantes de las tradiciones religiosas africanas acudirla en los días de celebración de la Virgen María de la Caridad del Cobre y los Remedios. de un acercamiento o diálogo entre ellos y el catolicismo. cuando Su Excelentísima Santidad Juan Pablo II visitó Cuba. En el encuentro de Su Santidad con la religiosos de Cuba estuvo ausente la representación de la religiosidad popular cubana. pero no fue atendido. para conocer cómo están la cosa y “por si acaso”. como institución. Posteriormente se hizo una carta que trató de entregarse al Cardenal Jaime Ortega de Alamino. en más de una ocasión. lo más humilde del pueblo. ante tan dignataria personalidad. En casa de Ricardo estábamos el grupo de siempre. le hace una misa espiritual a un antepasado. porque no lo ven). QUINTO: los oficiantes de las tradiciones religiosas afrocubana no tienen la mínima esperanza. etc. Ante tal acontecimiento participé en un tambor que el Awo Òrúnmìlà Ricardo Guerra (Obedi) dio al Papa. para conocer si tiene que decir algo. va a la iglesia por la mañana (a pedirle a los santos) y se consulta con el Bàbálawo. que se tira las cartas. la Ìyálòşà. al igual que parte de la prensa extranjera acreditada en Cuba. el pueblo de Cuba oficiante de esta liturgia o. por el momento. para saber cómo está la cosa. Este criterio lo he escuchado. Tal aseveración data del año 1998. fue por eso que los ancestros africanos se invocaron. Los oficiantes conocían que se le daba ¡“un tambor al Papa”! ¿Cómo era posible? Nada. cumpliera su cometido. o el Bàbálòşà. para que tuvieran en cuenta a los oficiantes de estas tradiciones litúrgicas en el encuentro de Juan Pablo II con distintas denominaciones religiosas existentes en la isla. para que el Papa no enfermara. en horas de la noche (en época de apagón..simbiosis donde lo mismo se le pide a la abuelita que está en el mundo de la verdad. etc. el Olugo –como lo llama Natalia y refiere la identidad del cubano con mayor claridad). SÉPTIMO: El hecho de acudir a las iglesias en determinados actos. tradicional. Virgen María de la Merced. aunque no en la forma estructurada en que se conforman las de religiones milenarias. en forma similar al que Juan hizo a Jesús. sin que se aprecie en esta frase la más mínima falta de respeto. Los años pasan al igual que las situaciones y los contextos y el de ahora difiere de siglos de esclavitud y discriminación. no semántico. Hay que tener en cuenta que ha transitado por diversas etapas (desde cobijarse bajo el manto de los santos católicos. la iglesia se queda vacía. boca oído. porque el bautismo de Jesús fue único. por tradición. aunque los Ilé Òşà le aporten lo heredado por sus antecesores. con la agravante de que éste va a repetirse en el río. solo con los miembros de su comunidad. Si partimos del hecho de que las religiones africanas aportadas por los esclavos eran milenarias y se trasmitieron en Cuba mediante la memoria histórica. por ejemplo. entre otras formas. en el argot popular peyorativamente “palero” o “palera”). Los elementos teológicos de la religión de los Òrìşà datan del . hay que decir que existe. En estos momentos a las divinidades africanas no les hace falta resguardarse bajo los santos católicos. entre otras Vírgenes y Santos católicos. que parten de un Texto Sagrado –como el de las reconocidas mundialmente-. Santa Bárbara. porque en el caso del bautismo. como lo fue él. es una formalidad acudir a la iglesia a solicitar tan importante Sacramento. para luego profesar otra religión. hace que el sincretismo se mantenga vigente. hay que decir que sí tiene su Teología. entre ellos en busca del bautismo. Me refiero al agua en sentido analógico. e irrepetible. los principios rectores de esta liturgia. ahora el sincretismo es formal. San Francisco de Asís. Se terminarán las largas e interminables colas para pedirle a las Santas. no se desvincule. al menos. para que no se conozca que es practicante de la Regla de Palo Monte. hasta esconder una buena Nganga. aunque no compilada en un “corpus”. Considero que aún está lejos contar con un documento sagrado que unifique.Candelaria. Santos y Vírgenes. ¿EXISTE UNA TEOLOGÍA AFROCUBANA? Para quienes se pregunten si en Cuba existe o no una Teología Afrocubana. entre otros y académica. la dulzura de la miel. el bocabajo. una razón de ser y su por qué. ETC. donde cada cosa tiene un significado. La divido en no académica (el contenidos de las libretas y escritos de los mal llamados “santeros” y los postulados de Ifá. mitos. donde se encierra una verdad y una didácticamente eminentemente teológica. No me referimos a las libretas de los Ọmọ Òşà que escriben lo que le dijeron. formas de hacer el Kárí Òşà. rito. la maza y cuantas formas buscó el esclavista para atormentar a unos hombres cuya única culpa era ser diferentes a los blancos. letras que pueden datar de más de cien años. desde los días de la semana hasta el aceite de corojo y la cascarilla.momento en que ambas culturas religiosas (el catolicismo y la religión de la etnia africana en cuestión) se conocieron e interactuaron. la liturgia de las divinidades sobrevivientes a la esclavitud y trascendieron su espacio. aquellos donde se encuentran los Iyèrè (cantos) rezos. ESCRITOS. ewé (vegetación). Se trata de las libretas de los escritos de Tayta Gaytán. ocultas de la vista de los profanos y profanadores. no de cualquier escrito. el cepo. rezos. Es en esas libretas. en fin alrededor de su amplia parafernalia. hasta los números. ritos. no completa desde el punto de vista estructural. en fin. por mencionar un nombre y de los Ìyálòşà. Sus elementos teológicos están implícitos en cada caldero. encontramos una tradición religiosa nacida entre las hojas tiernas de la caña.) Las libretas y escritos de fundamentos didácticos no prolíferan por toda Cuba. la máscara de hierro. el aroma del café y matizada por la sangre esclava. Bàbálòşà. para . NO ACADÉMICA (LIBRETAS. No se trata de simples copias de unos y de otros. donde está lo general de estas liturgias y las particularidades originadas en un proceso transcultural que tuvo sus incios en el barracones africanos (cuando las deidades -mayores y menoresinteractuaron entre sí. la flor del tabaco. ni el de alguien que se lo dictaran. pero existente. Tatandi. Iyèrè. encarceladas juntas en un recinto). sino de escritos que los esclavos dictaron y que criollos copiaron y trasmitieron generacionalmente. Teniendo en cuenta lo anterior mi criterio es que es una teología rudimentaria. Tata. Se trata de libretas genuinas. divinidad. Yaya Nkisi. si pudieran conservarse. desde el color de los Òrìşà. ACADÉMICA En ella se encuentran las prolíferas obras de Don Fernando Ortiz (Contrapunteo del Azúcar y el tabaco cubano. los escritos boca-oido. Los continuadores. entre otras). las piedras preciosas. Bàbálòşà. cuyo valor es imperecedero e irrepetible. aquellos que no transitaron por el “me dijeron y te digo”. Anaí y Acaide. Angarica. Yemayá y Ochún. y los Òrìşà. lo plasmado directamente al papel. Eloy Gutiérrez (nombre africano Adé Shina). Pedro Deschamps Chapeaux. Bernardo Rojas Iglesias. los Óloşà Otoku. y plasmó en obras como El Monte. Los Postulados de Ifá. . entre cientos de cientos que se encuentran en el mundo de la verdad. Entre ellos Luguere. Bonifacio Valdés. Miguel Febles Padrón. llegar al barracón cubano y luego interactuar con el catolicismo. quienes no vacilaron en llevar su liturgia hacia delante. Asunción Pedro.). a la manera en que se lo trasmitieron los viejos taitas. Estos libros serían volúmenes difíciles de cargar. entre otros. Julián González. Ifábí. Heriberto Feraudy (con Yorúba un acercamiento a nuestras raíces). Kárí Òşà. etc. La influencia bantú-Yorúba en los cultos afrocubanos. Ìyálòşà. Adolfo Fresneda. Zotera Sarracena. a quienes rindo foríbálè y les digo Ìbà é lòni. cuyo conocimiento compete a los Bàbálawo. Bernabé Menocal (Bàbá Éjìogeb).continuar luego en su tránsito por los mares.. Alberto Álvarez Arosha. Aquí no entran las libretas y escritos distorsionados sino los tradicionales. de Argeliers León. Nicolás Valentín Angarica (con su Manuel del Òríatè). Pancho Carraba –Odé Oba. Domingo Miranda. Los bailes y el teatro de los negros. donde se encuentra lo existente en la tierra que habitamos. Bàbálawo. Los instrumentos de la música afrocubana. en su forma virgen. de Lidia Cabrera (quien se nutrió de fuentes primaria. los genuinos e irremplazables. Otán Iyebiyé. La africanía de la música folklórica de Cuba. los misterios de la vida y de la muerte. verdaderos. Mo dúpe timbè lórun. Oscar Alberto Potes. En la lista se encuentran aquellos cuyos nombres han llegado a nuestros días y los anónimos. Ìyálòşà. de conocimiento de los Sacerdotes de Ifá. Lamberto Samá. el Grupo Los Nani (con sus cantos a los Òrìşà y Ngangas). dado. Religión Yorubá.Teodoro Díaz Fabelo (con Olórun. IMPEDIMENTOS Conspira contra una Teología Afrocubana. donde cada cual canta lo que cree escuchar. entre otras). Nicolás Guillén (con sus poemas negros). como punto de partida . Wilfredo Lam (con su plástica). pero obran en la bibliografía y en el acervo de mis humildes conocimientos. el santiaguero (con sus plástica). entre otras). Víctor M. en su esencia. Natalia Bolívar (con los Òrìşà en Cuba. Ta Ma Kuende Yaya y las Reglas de Palo Monte. Zúñiga. Mendive (con la pintura de lo los Òrìşà en el cuerpo de mujeres y hombres) Jorge Ramírez Calzadilla. entre otras). La lista es demasiado larga. por lo ofrezco disculpas a quienes no aparezcan en este listado. Betancour (con el Babalawo médico tradicional. Rogelio Martínez Furé (con Diálogos imaginario. Adrián de Souza (con Echu-Elégbárá. por el desconocimiento de la lengua ritual (la hablada por los antiguos esclavos del territorio de Nigeria). Domingo Teijeilo (con el Bautismo Congo). Cultos Africanos. el hecho de que aún los oficiantes carecen de un Código único. De ahí la importancia del conocimiento del lenguaje ritual. entre otros académicos del Departamento de Asuntos Religiosos que perteneciera a la Academia de Ciencias. Mirtha Fernández y Valentina Porra (con el Aché está en Cuba y Bajoi la sombra del árbol tutelar). Rómulo Lachatañeré (con El sistema de los lucumís y otras influencias africanas en Cuba). más que por los Iyèrè. Zayda del Río (con su Herencia clásica). concepción mantenida en el presente trabajo. por ser una liturgia obtenida mediante la tradición oral. fundamentalmente en aspectos medulares e intrínsecamente relacionados con el ritual. debidamente organizada. Tato Quiñones (con Ekorie Abakuá. entre otras). entre otras). Es significativo que no faltan Ilé Òşà que realicen actos rituales mediante la memoria histórica. Lázaro Ros (quien nos recuerda las historias de los Òrìşà. Beny Moré (con la alusión en sus cantos a la mítica Ciguaraya y los Òrìşà). Coralia Rodríguez (con su narración sobre la oralidad africana). Miguel Barnet (con Biografía de un Cimarrón. por no tener todas las personas tienen para el canto. Equilibrio dinámico de la existencia. La Regla de Òşà. mediante sus cantos). La Regla de Palo Monte. entre otras). entre otras). entre la muerte y el nacimiento. marca el espacio terrenal entre la verdad y la mentira. la más primitiva forma científica de investigación y fueron unos aparentes insignificantes y no tímidos flecos de palma que veía y nosabía qué era. lenguaje codificado de conocimiento de Awo Òrúnmìlà.para el mantener. Del Maríwo hacia adentro es una cosa y del Maríwo hacia fuera es otra. elemento teológico de suma importancia en las tradiciones religiosas afrocubanas. La etimología de su palabra proviene de má (no enfático). rí (ver. espiar) y awo (secreto). DEL MÁRIWO HACIA AFUERA En esta obra reza un postulado que puede pasar desapercibido. o “como me lo hicieron”. uniformes para los mismos. y de lo que no se cree que no es y es. Está implícito que al no contar con un escrito. por simple e inocente. Nació de la observación. Aunque el misterio no es ver. aparentemente insignificante. se nutre de la tradición y con ella la diversificación. En este análisis no entran los Esè Ifá. cuyo significado es “no espíes los secretos”. o por qué no se hace. en su puridad. observada en Ilé Òşà donde se trabaja “como me lo enseñó mi padrino”. ¡Ese es el Maríwo! Alafia . si no saber por qué se hace tal cosa. Esperemos que los obstáculos puedan superarse en algún momento futuro. o Texto Sagrado único. ¿Por qué a unos animales le laban las patas y a otros no? El Máriwo marca el punto de partida de lo que es y de lo que no es. estas tradiciones religiosas de nuestro país. Esa cortina. de lo que se cree que es y no es. Con el tiempo conocí que se trataba del Mariwó. entre una vieja vida y una nueva vida. Solo pueden traspasarlo los facultados. Bàbálú Ayé. fundamentalmente de la piel. Babalú Ayé.DE Òrìşà A ORICHA Òrìşà nigeriano Òrúnmìlá. Con parecidas funciones a la Yorúba. Su nacimiento se ubica en Itase. padre de los secretos. La religiosidad popular le atribuye funciones más caritativas que la africana. sin contemplar –muchas veces-. Adorado en casi todas las regiones de Nigeria. Es normal que oficiantes se dirijan a ella nombrándola “San Lázaro” y le pongan ofrendas . En 1917 los ingleses prohibieron su culto por propagar la viruela sus Òrìşà de la Regla de Òşà Orula. Divinidad de la adivinación. Divinidad representativa de las enfermedades. Lleva como tributo la enfermedad. Suele darse a personas con in determinadas enfermedades. Potestativo de Bàbálawo. Su centro de culto se encuentra en Iranaje. En África es Adorado fuera de los poblados. lo peligrosa que es para quien la toma y para sus familiares. a los que llaman “los guerreros”. Amigo del enemigo y enemigo del amigo. adorado en toda Nigeria. de donde se cree originario. adorado en toda Nigeria con centro de culto se encuentra en Ketu. Su centro de culto se encuentra en Ifé. Elégbárá. Es una deidad sumamente peligrosa. se le atribuyen facultades curativas. semejante a una de las facultades que se le atribuye en África. Divinidad de la fecundidad. En Cuba la religiosidad popular lo relaciona con Eşù en su conjunción EchuElegguá. Se identifica con el San Lázaro de la Parábola del Nuevo Testamento. En Cuba la religiosidad popular lo tiene como tributario de la medicina. Con similares funciones al africano. Eyinlè. Agànju. por ser más familiar con el Bàbálú Ayé enfermo. mercaderes sirvientes. Òsànyín. el de las mulatas. Elegguá. Se da al oficiante conjuntamente con Òşósii. Osain. acompañado de sus inseparables perros. Divinidad de los poderes mágicos de las plantas. Inle. Con similares funciones al africano. . Ògún y Osun. Aggayú. Imprescindible en la liturgia.oficiantes. Eşù es adorado en toda Nigeria. La religiosidad popular lo tiene como una deidad llamada a abrir o cerrar los caminos. potestativa de Bàbálawo. no con el San Lázaro Obispo. Generalmente se identifica con santos católicos niños. Divinidad de los consejeros. con centro de culto en la correspondientes a Bàbálú Ayé. entre ellos el Santo Niño de Atocha. se identifica también con la lava de volcán. Portador de los buenos y malos augurios. divinidad de la pesca. Elégbà. señor del Aşé de la vegetación. Semejante al africano si tenemos en cuenta que en África se vinculaba a una secta secreta de Ègungun. Òşún. Deidad del viento. Otras divinidades africanas mantuvieron sus nombres. Parte de la religiosidad popular le atribuye cualidades inmorales que no . es un afluente del río Níger. La dueña de las aguas. para preservarse en la Òşà. Señora del río que lleva su nombre. Protectora de la Yemayá. son: Yémọjá. Señora del río que lleva su nombre.ciudad de Ondo. Oyá. Al igual que Şapona puede desbastar al mundo. las tormentas. Tiene centro de culto en Lokoro. En Cuba similares funciones a la africana. También se relaciona con la muerte. el mar. Es una deidad de mucho respeto. por ejemplo. Su centro de culto se encuentra en Ebo. En sentido literal se le tiene como madre de la vida. Oyá. Ochún. Olòkun con un ras de mar y la segunda con una pandemia. Representa las aguas dulces. Divinidad de las aguas saladas. Conjuntamente con Oba y Yewá hace la trilogía que popularmente recibe el nombre de “muerteras”. En Cuba la religiosidad popular la relaciona con las tormentas y también con la muerte. Olòkun. Su centro de culto se encuentra en Abeokuta. La religiosidad popular la tiene como representativa de las aguas saladas. por una sociedad secreta relacionada con esta. con parecidas o diferentes funciones. La religiosidad popular lo tiene como representativo de las profundidades marinas. protege a las mujeres. Olokun. Ògún y Osun forma parte de los Òrìşà Guerreros. Respetado entre los africanos que le rinden culto. popular la identifica con la muerte. la justicia y la guerra. Conjuntamente con Elégbárá. Şàngó. Ògún. Divinidad que influye en conjuntamente con Oyá y Yewá. Oggún. Òrìşà oko. En Cuba similares la agricultura y la funciones a la africana. Divinidad del rayo. Es una de las esposas de Şangó. Su centro de culto se encuentra en Oşogbo. Similares funciones al africano. cosecha.en África divinidad de la forja. Identificado también con la fertilidad. Su centro de culto se encuentra en Ibodán. donde fue Rey de Òyó. Ochosi. Divinidad de la forja y los herreros. adorado en casi todas las regiones de Nigeria.maternidad y de los recién nacidos. Deidad de Orichoko. . el trabajo. Su culto se encuentra extendido en casi todo el territorio de Nigeria. los herreros. Conjuntamente con Elégbárá. Señora del río Obba. tienen nada que ver con esta divinidad Changó. Òşósii Divinidad de la caza. con centro de culto en Iré. Se relaciona con la muerte por una sociedad secreta que tiene que ver con esta. Con similares funciones al africano. Una de las esposas de . Oba. En Cuba la religiosidad que lleva su nombre. La religiosidad popular lo tiene como representativo de la virilidad. En Cuba similares funciones al africano. la paz y en la soledad conyugal. Osun y Ochosi forma parte de los llamados Guerreros. San Antonio de Padua. trilogía conjuntamente con Oyá y Oba. San José. Virgen María de Montserrat. San Pedro. San Francisco. Santa Catalina de Alejandría. Elégbárá Ògún (Ogún) Òşósii Òşùn Oba Oyá Yewá Ìbejì Òsányin (Osain) Òrúnmìlà Santo católico con el cual se identifica. Santa Clara. Virgen María del Carmen. Santa Serpa y Santa Porfiria. San Huberto. Viren María de los Desamparados. San Bartolomé. San Cosme y San Damián. San Roque. Santa Clara de Asís. (hasta donde tengo información) San Antonio de Padua. San Pedro. Santa Catalina de Palermo. San Pablo. Ánima Sola. Niño de Jesús. San Alberto. etc. formando secretos. Santa Justa y Santa Rufina. Virgen María de los Dolores. Santa Catalina de Siena. San Juan Bautista. Yewá. Santiago del Monte. Santiago Arcángel.Şangó. San Manuel. San Norberto. Virgen María de la Candelaria. San Miguel. RELACIÓN DEIDAD YORÙBÁ-SANTO CATÓLICO Deidad Yorúba. La religiosidad popular la culto y ritos son identifica con la muerte. Virgen María de la Candelaria. Santa Teresa de Jesús. La Divina Providencia. Santiago Apóstol. San Ramón Nonato. San Dimas. San Benito. San Juan Bautista. San Antonio Abad. San Crispín y Santa Crispina. Santa Rosa de Lima. San Francisco de Asís. Santa Rita. San José de la . Divinidad cuyo Yewá. Virgen María del Carmen. Santo Niño de Atocha. San Silvestre. San Juan Bautista. sino cambia su amparo tras el santo católico que tenía más cercano y en el cual encontró afinidad o analogía. El fenómeno de la correspondencia santo católico– Òrìşà dio nombre a la Regla de Òşà. mal llamada santería. Eyinle San Rafael.Montaña. Se relacionan con un santo católico o Virgen: Yémọjá Virgen María de Regla. Òşún Sàngó Bàbálú Ayé Òrìşà oko Virgen María de la Caridad del Cobre y las Remedios. para homogeneizarla. San Emilio. Santa Bárbara. Olòkun. San Lázaro. Santiago Apóstol. Es significativo que se trate de santos reiterados en el panteón católico cubano. no en sus facultades internas porque la deidad africana no tiene que ver con el santo católico Que una deidad afro aparezca relacionada con más de un santo católico está dado en su adoración en los diferentes sitios donde estuvo el esclavo. o los habidos en las iglesias de su localidad. Puede ser que esta haya sido una de las razones para que la . Santa Catalina de Siena. Ìróko. e interactuó con el santo católico patrón. Naná Bùkùù Santa Ana. En él buscó la semejanza con su divinidad. Bastón del Obispo San Roberto. Virgen María del Carmen. San Felipe. Agànju Òbàtála San Cristóbal de La Habana. Dadá San Ramón Nonato. San Isidro Labrador. Hay divinidades relacionadas con un santo. Santa Martha. Lo anterior no significa que la deidad africana varíe. Ogué. Virgen María de la Merced No se relacionan con santos católicos. Se infiere el papel del catolicismo en su nacimiento en aspectos externos del Òrìşà. el barracón. El altar de los templos lo impresionó por los santos presentes y por la solemnidad de la liturgia eclesiástica. Las divinidades africanas se desarrollaron en Cuba con el dogma de sus ancestros. Gracias a esa flexibilidad los esclavos pudieron desdoblarse ante el amo. la evangelización y las fiestas religiosas. sin saber que utilizaba la religión católica como instrumento para adorar a sus deidades. aunque en el tiempo se hayan perdido Òrìşà. sin conocer que muchos de esos cantos eran rezos. En ese sentido las instituciones que giraban alrededor del esclavo. De igual forma sucedió con el resto de las divinidades y los santos católicos con los cuales identificaron. que no tiene que envidiar a su antecesora. . el palenque. El amo veía rezar al negro. Sin quererlo le sirvió de modelo a una panteología diferente a la tenida en su ancestral tierra. jugaron su papel: el cabildo de etnia o nación africana. escuchados en la actualidad en diversas fiestas litúrgicas de estas tradiciones religiosas. pero no sus ritos y su liturgia. La religión católica fue flexible con el esclavo. de una u otra forma. El panteón católico se presentó a la vista del esclavo.identificación se realizara de esa forma. el cura e imponerse al fundamento romano que pretendía esclavizar también su liturgia. yacentes en el rincón menos pensado del territorio cubano. oculto en el sitio menos pensado. cantaran en lengua. Aceptaba que tocaran sus tambores. con la magia del antiguo territorio nigeriano. como sucede en la Regla de Òşà. quien no vacilaba en arrodillarse delante de Santa Bárbara pensando en Siete Rayos.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.