HuertaC - Teatro Medieval Renacentista

March 18, 2018 | Author: mcontreras14 | Category: Theatre, Religion And Belief


Comments



Description

Esta nueva colección de 25 brevesvolúmenes- a cargo de especialistas esta dedicada al estudio sistemático de la literatura española en sus diversas épocas, LCLEpropone modos científicos de aproximación al texto y vías concretas para el trabajo práctico. LEC1URA CRITICA DELA LITE~1UR\f ESPANOLA Coordinador: Javier Huerta Calvo EDITORIAL PLAYOR l. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. Javier Huerta Calvo El teatro medieval y La,poesía en la Edad Media; lírica. Javier Huerta Calvo La poesía. .en la Edad .Media':épica y clerecía. MoisésGarcía de la Torre La·prosa medieval. Joaquín Rubio Tovar El teatro medieval y renacentista. Javier Huerta Calvo La poesía en los siglos de oro: Renacimiento. Jorge Checa Cremades La poesía en los siglos de oro: Barroco. Jorge Checa Cremades La prosa de ficción en los siglos de oro. Antonio ·Hurtado Torres La prosa didáctica en los siglos de oro. Moisés García-de la Jorre El teatro en el siglo XVII: ciclo de Lope de Vega. José Luis Sirera El teatro en el siglo XVII: ciclo de Calderón. José Luis Sirera La prosa en el siglo XVIII. Esther Lacadena Calero La poesía y el teatro en el siglo XVIII. Javier Lucea García La poesía en el siglo XIX. Pedro Aullón de Haro La novela en el siglo XIX.,.Rafael Rodríguez Marín El teatro en ~l siglo XIX. Jesús Rubio Jiménez El ensayo en los siglos XIX y XX. Pedro Aullón de Haro El Modernismo y la Generación del 98. Enrique Rull Fernández La poesía en ehsiglo X'X: hasta 1939. Javier Pérez Bazo La poesía en el siglo XX: desde 1939. José Paulino Ayuso La novela en el siglb111XX. Antonio Cerrada Carretero ··" El teatro en el siglo XX~Javier Huerta Calvo Literaturas marginadas. María Cruz·García de Enterría Literaturas catalana; gallJ'ga y vasca.Juan M. RÍbera Llopis Literatura Hispanoamericana: hasta el s. XIX. J. M. Cabrales Arteaga Literatura Hispanoamericana: siglo XX. JJ'sé Manuel Cabrales.11Aqeaga renacentista LEC1URA CRITICA DELA LITERA1URA ESPAÑOLA EDITORIAL PLAYOR 1': '~ 1 ·~ l LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA El teatro medieval • y renacentista Javier Huerta Calvo EDITORIAL PLAYOR 1 LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA Coordinador: Javier Huerta Calvo ESPAÑOLA ÍNDICE l. 1. 2. ~r.,.. BIBllOTECA CENTRAL ~CL"-'l-OJtl.(J,,j~e.,,¡u 1 Ilustración de cubierta: Fragmento de un grabado en madera del libro Stultiferae Naves, impreso en Burgos en 1499por Fadrique de Basilea © EDITORIAL PLAYOR, 1984 I.S.B.N.: 84-359-0378-7 Depósito Legal: M-39341-1984 Diseño de la cubierta: Tony EVORA Editorial Playor Dirección Oficina Central: Santa Polonia, 7, MADRID-14 Teléfono: 429 51 25 Printed in Spain Impreso en España 3. 4. Introducción: el teatro medieval a la luz del teatro renacentista . El teatro religioso en la Edad Media . 2.1. De los «tropos» al drama litúrgico . 2.2. Auto de los Reyes .Magos. · , ;_.. : . 2.3. Gómez Manrique : . 2.4. El drama.litúrgico en el siglo XV . A) Auto de la Pasión, de Alonso del Campo . B) Auto de la huida a Egipto . Los espectáculos parateatrales en la Edad Media . La tradición literaria. La Celestina . 4.1. La literatura dialógica en cuanto expresión teatral 4. 2. 5. 6. HISTORIA La Celestina . El teatro cortesano en la encrucijada medieval-renacentista 5.1. Juan del Encina . 5.2. Lucas Fernández . 5.3. Torres Naharro . 5.4. Gil Vicente . El teatro populista de tema religioso . 6.1. El «Códice de autos viejos» . 6.2. Sánchez de Badajoz . 6.3. Yanguas, Horozco y otros . 11 14 15 16 17 19 19 20 22 24 24 27 30 30 34 36 38 39 40 41 43 ., 7. 8. 9. 10. . . . . . . . . . . 44 44 Constitución formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Lengua literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A) Componente fonológico/métrico ......... B) Componente morfosintáctico ............ C) Componente léxico-semántico . . . . . . . . . . . D) Componente retórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Disposición artística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A) Poética (ideas literarias) . . . . . . . . . . . . . . . . a) El pensamiento dramático en la España medieval y renacentista . . . . . . . . . . . . . 73 73 76 78 81 85 88 88 El teatro populista de tema profano 7.1. Lope de Rueda 7. 2. Timoneda Del teatro de élite a los prelopistas 8.1. Los humanistas 8.2. Los trágicos 8.3. El grupo de los valencianos 8.4. Juan de la Cueva El teatro de Cervantes Cronología 11. l. 2. TEORÍA 45 46 47 47 48 49 50 53 .~. III. COMENTARIO DE TEXTOS Texto 1: Acto VIII de La Celestina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Texto 2: Auto de la Huida a Egipto (Del Códice de Autos viejos) Texto 3: Paso quinto de Lope de Rueda («La tierra de Jauja») 123 135 147 BIBLIOGRAFÍA A) Ediciones de los textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) Estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 162 Y CRÍTICA b) Los géneros dramáticos . . . . . . . . . . . . B) Organización y tópica . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Estructuras del antiguo drama litúrgico b) Estructuras de la lírica . . . . . . . . . . . . . c) Temas y motivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. 0 «De contemptu mundi» . . . . . . . . 2. 0 «Ornnia vincit Amor» . . . . . . . . . 3.0 La honra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. 0 La risa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. 0 Tiempo de Carnaval . . . . . . . . . . d) Los personajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contexto social e ideología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Transmisión de la obra literaria . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Elementos ideológicos (Concepción del Mundo) . 88 91 93 93 95 97 97 98 101 103 105 106 111 111 113 En el volumen 1 de este LCLE se encontrará la justificación metodológica de esta colección. I HISTORIA ~. ti . INTRODUCCIÓN: EL TEATRO MEDIEVAL A LA LUZ DEL TEATRO RENACENTISTA Si al tratar de otros géneros literarios. Estrictamente contamos. que esta presunta ausencia ha querido ser rellenada más de una vez con el concurso de manifestaciones literarias o lúdicas de dudosa teatralidad (debates. y a la que modestamente nos adherimos con estas páginas. hoy por hoy puede seguir afirmándose. sin embargo. antes del siglo XV. juegos cortesanos. Bien es cierto. apuntaba como ~Jementos aprovechables para la citada reconstrucción del teatro medieval-los siguientes: . con una sola obra dra. Lázaro Carreter (1976: p. 9) que «la historia del teatro en lengua española durante la Edad Media es la historia de una ausencia». las fronteras culturales que separan la Edad Media del Renacimiento se nos manifiestan más o menos netas y bien dibujadas. recuestas. momos). . tal como ha denunciado H. López Morales (1968). y la hipótesis de su existencia. F. mática en lengua vernácula: el Auto de los Reyes Magos. en pos de textos que demostrasen la existencia de una actividad dramática en Castilla. algunas tan beneméritas como la llevada a cabo por Richard B. Luego de numerosas indagaciones en los archivos eclesiásticos. Ante tan exiguo panorama caben dos posturas: el reconocimiento de la ausencia.. no ocurre lo mismo cuando nos referimos al teatro.1. Ya Adolfo Bonilla. con otro ilustre inyestigador de la materia. que lleva aparejado el de la incapacidad de los castellanos medievales para el teatro. en un trabajo pionero (1921).. que conlleva el esfuerzo por reconstruir lo que fue y se perdió. Donovan (1958). De ahí que no nos parezca descabellado calificar de «teatrales»las actividades lúdicas desempeñadas por juglares y bufones (Menéndez Pida!. en virtud del cual los textos líricos de carácter dialogado son definidos como teatrales. l Además de asumir el criterio flexible. las Coplas de Puertocarrero) pueden formar parte indistintamente de antologías de poesía lírica o dramática. «noveladialogada» para unos.penden de una práctica escénica adecuada. Encina y Fernández. según el criterio aplicado. pero ya no inexistente» (Ruiz Ramón.manifestaciones específicamente teatrales teatro profano teatro relig10so tropos autos en latín autos en lengua vernácula representaciones con actores en una escena ante un público relaciones con el teatro antiguo y latinomedieval -celestina teatro cortesano . Esta misma disyuntiva afecta a la que se tiene como obra culminante de los períodos que estudiamos: La Celestina. las posibilidades teatrales de un texto dialogado sólo de. desde el punto de vista de la teoría teatral moderna. El casi centenar de piezas recogidas en el Códice de autos viejos. se observa. con el análisis del texto dramático 13 HISTORIA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA renacentista y el descubrimiento en él de una tradición temática y formal que. pues en gran manera la dramaturgia de nuestro siglo ha recuperado los elementos «no verbales» del texto teatral. donde caben muestras tan dispares como el Diálogo de la dignidad del hombre.a la realizada por Mijail Bajtín (1974) sobre la cultura popular del medievo a partir de Rabelais. Por la otra vertiente no literaria. Sánchez de Badajoz y. concretada en el siguiente gráfico: Teatro Desde la lírica y la narrativa corteses y cultas debates disputas recuestas danzas de la Muerte diálogos Desde la épica 1 Actividades histriónicas de los juglares 1 romances juglarescos Desde la espectacularidad cortesana 1 Espectáculos públicos y de corte 1 fiestas bailes y juegos justas y torneos representaciones alegóricas . . tragicomedia o comedia humanística para otros. no concebida en principio. tanto literarios como culturales. de Rodrigo Cota. López Estrada (1979: p. suministran un material muy apreciable para la posible reconstrucción del teatro medieval. Por el momento nos conformaremos con constatar el complejo panorama del teatro medieval.1979:p.~ . o sin duda las pantominas con que los nobles entretenían sus ratos de ocio en la Corte. en otro sentido. 31). denuncia la excesiva flexibilidad con que el problema ha sido considerado. Manuel Azaña. por lo demás. los Coloquios satíricos o El viaje entretenido. 1957) o las ceremonias grotescas que tenían lugar en las iglesias («fiestas de locos». Por lo que se refiere al ámbito románico en general merece destacarse el esfuerzo de Rainer Hess (1976) por verificar el componente cómico del drama religioso en los períodos medieval y renacentista indistintamente. sino festiva y espectacular. La falta de rigor en la delimitación de los géneros apuntados. 571). echa sus raíces en el fondo medieval. se ha llegado a hacer una interesante versión teatral. «fiestas del obispillo»). en lo que sería una operación similar -mutatis mutandis.\ 12 las comedias elegíacas las actividades de los juglares las fiestas populares los dramas sagrados las representaciones profanas las obras literarias de apariencia dramática o de forma dialogada. '. por su autor. la misma flexibilidad. anteriormente. intentando fijar con ellos el «proprium» de la representación. A señalar algunos aspectos de esta reconstrucción dedicaremos atención en la segunda sección de este volumen. de suerte que ciertas obras de estructura ambigua (Danza General de la Muerte. parecida también a lo que «hizo Menéndez Pida! con las Crónicas medievales para reconstruir los fragmentos de la épica castellana perdida. unido a la producción de Gil Vicente. indudablemente. para la escena. De un diálogo político como La velada de Benicarló. recurriendo a una certera síntesis de F. Esta mirada amplia con la que contemplamos el hecho teatral se ve complementada. o. Diálogo entre el Amor y un Viejo. En realidad. habría que engrosar el corpus dramático del siglo XVI con la extensa nómina de los diálogos renacentistas. tal como hasta aquí lo hemos esbozado. la fiesta teatral tiene su origen en las actividadesreligiosasy mistéricas. cuya relación somera es la siguiente: un tropo del ciclo de la Visitatio Sepulchri (Silos. b) Una dramaturgia cortesana: «de un teatro privado y de fasto ceremonial.. sobre todo. «textosbreves -en palabras de Lázaro Carreter. canónigo de la Catedral de Toledo en el siglo XVIII. pero que se irá independizando de la Iglesia a medida de que ésta. y otro del Officium pastorum (Huesca. fue muy amplia por toda la Europa Occidental.. XI) otro del mismo ciclo (Santiago de Compostela. Ordo stellae) como pasionales (Visitatio Sepulchri. 15 De los «tropos» al drama litúrgico La célula inicial de este teatro son los «tropos». Junto a estos ejemplos poco significativos existe una documentación complementaria. aunque no alcanzará su dimensión plena de práctica escénica hasta la segunda mitad del siglo XVI». y espadas desnudas en la mano dicen hacer papeles de ángeles.1. 2. f. Cataluña. dirigiéndose a una colectividad que pasaba buena parte de su vida ociosa en el interior de los templos. y que se desarrolla nítidamente a lo largo del siglo XVI». que constituían a su vez los ciclos tanto gozosos (Ojjicium pastorum. 10-11) cuando distingue tres prácticas escénicas fundamentales en la dramaturgia del siglo XVI: a) Una dramaturgia populista: «originada en los espectáculosjuglarescos y. y para historiar la notabilísima eclosión renacentista después. Ordo Prophetarum). Los «tropos». 17). La difusiónde estostropos. XII) dos tropos: uno del ciclocitado.en algunas comedias elegíacas y humanísticas. y principia la Sibila a cantar las siguientes coplas . en primer lugar. XI-XII). estolones. La minuciosa investigación de Donovan (1958) en las iglesias del centro de la Península sólo ha podido registrar unas cuantas muestras. c) Una dramaturgia elitista: «cuyos orígenes descansan -probablemente. Durante toda la Edad Media. Esta buena reducción de Oleza nos servirá para la organización del material correspondiente a los dos períodos estudiados: para tratar del silencio secularmente sostenido. donde el Monasterio de Ripoll se convirtió pronto en un importantísimo centro de esta dramática primigenia. y otros dos con las ropas comunes de coro. HISTOlUA Y RENACENTISTA EL TEATRO RELIGIOSO EN LA EDAD MEDIA Como en la Grecia antigua. escritosen latín. los sacerdotes. que eran ejecutados por los propios sacerdotes en forma de breves preguntas y respuestas. en su mayor parte. (apud López Morales. obligada por la presión de un público popular que transforma de día en día el espectáculo religioso en espectáculo profano.que se interpolan en un texto litúrgico. incluida la zona oriental de España (Levante. De manera también muy didáctica lo ha expuesto Juan Oleza (1981: pp. como cierta «Disertación» de Felipe Fernández Vallejo.14 EL TEATRO MEDIEVAL Las líneas genéricas y temáticas apuntadas en el gráfico extenderán su influencia a la época del Renacimiento. versaban en torno a los diversos episodios de la vida de Cristo. Junto a las medievales. Contrariamente. 1968: pp. 55-6). saque el teatro de las iglesias». y con el fin de que por las hachas encendidas que llevan sean más visibles los tres personajes.. como lecturas. )La noche de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Mallorca). en la tradición del teatro religioso del siglo XV y de la primera mitad del XVI. guirnaldas en la cabeza. practicados por unos actores. en efecto. -Pero ¿cómo se originó este teatro religioso? 2. 1976: p. esperan se concluyan los maitines. quien al referirse a ciertas ceremonias que hacia 1085 se celebraban en dicho templo escribe: (. y colocados como representa la lámina que he puesto por cabeza de la disertación. confundida a menudo con el rito y el oficio litúrgicos. Suben todos cinco a un tablado que está prevenido al lado del púlpito del Evangelio. s. bien dotándolos de la melodía propia» (Lázaro Carreter. o de Eritrea. De este modo lo serio y lo cómico son aceptados por el ámbito eclesiástico y de su fusión dará buena cuenta el teatro populista del siglo XVI. cuyos orígenes hay que buscar también en la Edad Media. bien aprovechando una frase musical sin letra en el canto. Castilla ofrece un panorama bien distinto. sale de la sacristía un Seise vestido a la oriental representando a la Sybila Herophila. s. la Iglesia abrió las puertas de sus templos a la ceremonia del teatro. . las aportaciones del teatro renacentista conforman el campo abonado para el surgimiento de la comedia nueva lopesca o comedia barroca.. Acompáñanle cuatro colegiales infantes: dos que con albas. concluido el himno Te Deum laudamus. convertidos en ciertas épocas del año en lugares de libre y loca diversión. como últimamente parece proponer Deyerrnond (1980). A continuación sucede la entrevista con Herodes. preguntándose por el significado del fenómeno y mandando llamar a sus consejeros. tras la que este último declama un monólogo cargado de expresividad dramática. este sector de la literatura medieval encontraría una posiblejustificación en la teoría tradicionalista de Menéndez Pida!. los doctores judíos no pueden alcanzarla al faltarles esa virtud cristiana. doña María Manrique. como López Estrada (1984). Auto de los Reyes Magos La estrecha vinculación de Cluny y. Un siguiente cuadro escenifica el encuentro de los tres Reyes y su partida conjunta.) 16 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA Y a continuación menciona las coplas que. 1-12). Tan exiguo panorama es. como testimonia la documentación aludida de Fernández Vallejo. Lázaro Carreter (1976: pp. compuesta a petición de su hermana. pueden vincularse más adecuadamente con la lírica cancioneril de la época que con una presunta tradición dramática. la importaron a las iglesias de Castilla de una forma directa. tiene otro vestigio textual en un manuscrito hallado en la Catedral de Córdoba por J. que hasta hace poco tiempo se representaba en numerosas aldeas'ctela Montaña leonesa el día de Nochebuena. da como fruto a fines del siglo XII HISTORIA 17 (c. es decir.. o. Representación. poeta cortesano y didáctico. sin embargo. de paso o asentado en Toledo. el estudio lingüístico del Auto (Lapesa. el rito litúrgico mozárabe no favorecía la intercalación de tropos. a que se entregaban . ordenar y cambiar los excesos profanos de los templos (a los que hace referencia Alfonso X en Las Partidas). La pérdida de estas obritas debería explicarse en función de la transmisión oral de que fueron objeto. el hecho de la Reconquista impidió una vida normal y tranquila en las ciudades cristianas. 1967) ha demostrado que la autoría del mismo parece deberse a un inmigrante gascón. Precisamente esta ceremonia de la Sibila. Gómez Manrique (c.. en segundo lugar. del rito litúrgico romano. con los que protagoniza la última escena del Auto. Contrariamente a los Magos. 1412-1490)es autor de dos obritas que. esta «imposición de un sencillo sistema metafísico o ideológico en una obra teatral de carácter litúrgico (. buenos conocedores de la tradición dramático-litúrgica desarrollada en Europa. opinan que Manrique es ya plenamente un autor teatral que manifiesta una conciencia artística de orden individual en el Medioevo. o auto navideño pastoril. Para reforzar el origen europeo del teatro religioso en Toledo. 33-6) opina. 468). por tanto. El rastreo en el fondode las tradicionesfolklóricasno hace sino apuntalar esta tesis. pues. que acceden a la verdad por la caridad -arguye inteligentemente Wardropper-. demostrativo de la inexistencia de una actividad dramáticoIitúrgica en Castilla. el ejemplo señero del Auto de los Reyes Magos luego. parece un esqueje muy primitivo del ojficium pastorum (Trapero. 74 y ss. como parece más propio titularlo. en cambio. 2. con la ciudad de Toledo. para ciertos críticos. La pastorada. su decisión de acudir a Belén.). en los cuales éstos expresan sus dudas y perplejidad ante la visión de la estrella y. De este modo -sigue arguyendo. los rabinos. ajuicio de López Morales (1968: pp. El fragmento o texto completo del Auto de los Reyes Magos. De las dos piezas dramáticas señaladas es la Representación del Nacimiento de Nuestro Señor. y el Auto de la Pasión. enmarcada dentro del ciclo del Ordo Prophetarum. consta de 147 versos de carácter polimétrico. 1953:p. frente al rito romano. si al principio eran en latín. sin la mediación del tropo latino. Se trata de una obra de armoniosa y . finalmente. para reprimir. 1180) el primer drama litúrgico conocido en lengua castellana: el Misterio. de Alonso del Campo mucho después. Gómez Manrique Tío del gran poeta Jorge Manrique. romances y cantares tradicionales. Para este mismo crítico. tardíamente introducido en España por la Orden de Cluny y que sólo arraigó en Toledo.los frailes cluniacenses compusieron «obritas religiosas en lengua vernácula.la que ofrece un grado mayor de teatralidad.por igual fieles y clero».3. que los monjes de Cluny. Otros. En último término. esta inexistencia sería debida a varios factores: en primer lugar. ) es una característica propia del teatro religiosoespañol»en todas las épocas(Wardropper. para el monasterio de Calabazanos (Burgos). El relato argumental sigue de cerca el episodio evangélico de San Mateo (2. 2. incontestable hoy todavía en sus aspectos sustanciales. Comienza la obra con tres monólogos a cargo de los tres Magos. Auto de los Reyes Magos. 2. y se inscribe en el ciclo del Ordo Stellae. López Yepes (1977). siendo en esto comparables a géneros sometidos a la misma difusión como poemas épicos. luego pasaron a decirse en castellano. 1981). La paciente investigación de M. Rivas Palá (1977) en los archivos de la catedral toledana dio como brillante resultado el descubrimiento de varios textos. aunque fragmentado. que debía ser entonada por los intérpretes y el público de monjas. El dudoso dramatismo de la Representación se acentúa más. se conserva: el Auto de la Pasión.4. según las citadas investigadoras. el argumento del mismo recoge aspectos aislados del episodio cristiano: tras la escena inicial de la oración en el huerto. se debe la única obra del grupo cuyo texto. 370) subraya. El cuadro central lo constituye la Anunciación a los pastores. junto al Auto del Emperador. de Alonso del Campo. resultaban dramatizados. mientras que la Representaciónintenta inculcar una lección por medio de una serie de escenas que se presentan como viñetas o retablos aislados.C. en la que Del Campo se detiene de forma especial en el beso de Ju das. El segundo Una gran hoz me semeja de un ángel reluziente que sonó en mi oreja. Luego de tres intervenciones de San Gabriel. 368-9). Torroja Menéndez y M.. si oíste alguna cosa. como si de un marido burlado se tratase. la distinta intención estética que persiguió Manrique: El Auto está dotado -afirmade un estricto desarrollo dramático causal que constituirá la característica casi universal de cualquier obra teatral desde finales del siglo XVI hasta mediados del XX. autor del que se sabe fue Canónigo de la catedral y estuvo encargado de preparar y montar las representaciones para el Corpus. en cuanto a la técnica. como vamos viendo. 1977: pp. si bien se duda si fueron «concebidospara la representación antes que para la lectura» (Deyermond. Aún presenta Gómez Manrique otras dos aportaciones a la historia del teatro medieval. Dado el carácter incompleto del Auto. del que se conserva el guión dramático. de los cuales una parte considerable sigue de cerca los versos de las Siete angustias de Nuestra Señora y la Pasión Trabada. 1973: pp. ermano. pero Deyermond (1973: p.. respecto del Auto de los Reyes Magos. en las Lamentaciones hechaspara la Semana Santa. en efecto. acabando la pieza con la entrañable canción «Callad. Esta última pieza. 1983: p. San Miguel y San Rafael. A) Auto de la Pasión. 1499). son presentados los martirios al Niño. Para Surtz (1983: p. mandatos y exhortaciones».) 18 HISTORIA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA simétrica disposición. si cabe.C. un notable repertorio dramático compuesto de 33 títulos. en buena parte. de su «agresividad retórica». manifiesta sus dudas acerca de la concepción de María (véase el Comentario del texto 2). que. ». El drama litúrgico en el siglo XV Desde primeros años del siglo XV se documentan en Toledo -foco teatral de la mayor importancia. se trata de los textos para dos momos celebrados en la Corte. De estos título cabe mencionar -por lo repetido de su representación. Se trata de un breve fragmento de 591 versos. (ed. 60) Pese a todo la Representación finaliza con idéntico estatismo lírico al que se inició. de Alonso del Campo Las celebraciones del Corpus generaron. Comienza la obra con un gracioso monólogo de José. 2. A continuación se yuxtaponen sendas intervenciones de la Virgen y el Ángel. que desarrolló su actividad entre 1481y1499.diversas actividades teatrales y parateatrales relacionadas con la festividaddel Corpus Christi. en que de manera ingenua. en virtud de la 19 cual «lospersonajes del llanto embisten yerbalmente a los espectadores con apóstrofes. vienen después las negaciones de Pedro. Surtz. Esta aparente falta de dinamismo teatral ha llevado a pensar en un retroceso de la Representación. entre los que sobresale el Auto de la Pasión. con la aparición del Ángel. de aparente estatismo. seguidas de sendos plantos de . di. y único en el cual aparece cierto conato de diálogo: El un pastor Dime tú. R.el Auto del pecado de Adán y el Auto de los Santos padres (Torroja-Rivas. en ocasiones. en cambio. se atribuye a Alonso del Campo (m. o si viste lo que vi. A este autor. fijo mío/chiquito . de Diego de San Pedro. sucedela del Prendimiento. 42-44). eco sin duda del ojficium pastorum. obra que hay que poner en la serie de losplanctus Marice. 25) el dinamismo dramático de esta pieza depende. pues en realidad las escenas se constituyen a base de monólogos más o menos extensos. en general. como testigos oculares. R. Peregrino Tornárseme ía hiel el comer sin pan y vino. quien Para mejor dotrinarme. aunque utiliza en ocasionesesa técnica. no quiero engolosinarme. Surtz. Señor. en su primer encuentro con San Juan el Peregrino se extraña de la austeridad con que vive: Peregrino Tenéis vida muy cruel en comer yerva del campo. San juan Otras vezes como miel que a las colmenas arranco. R. 98-9) Ya convertido al cristianismo. 72-73). abierta con anterioridad aunque perdida. tu ánima es perturbada. quien. esa tu color. Obsérvese. señalan Torroja y Rivas que. lamentándose y llorando al mismo tiempo los sufrimientos de Cristo y de su madre [la obra de Alonso del Campo]. yo te vengo a besar y a darte paz en la boca. 138-41). por ejemplo. el tenso diálogo entre Jesús y Judas: El lhesu Amigo. 1983: pp. 1983: p. Ambos temas resultan unidos por la presencia en los dos cuadros de un mismo personaje: el Peregrino. para finalizar con la sentencia de Pilatos y otro planto de la Virgen. El lhesu Pláceme de te besar. 77) HISTORIA 21 tomó el texto de un manuscrito del convento franciscano de Santa María de la Bretonera. Besarte quiero. y que se vería completada después con el Códice de autos viejos. nos hablan. 1977: pp. finalmente. En la obra aparecen yuxtapuestos dos temas: el de la huida a Egipto de la Sagrada Familia -ya tratado en los antiguos tropos-. 107) Peregrino . la actividad dramático-litúrgica de Toledo. de una tradición sostenida. de las yervas comamos y. de suerte que su conversión y su comportamiento han de servir de estímulo para el mayor recogimiento de las monjas.~ ¡¡ ~~ H u 11 " 20 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA San Pedro y San Juan. (ed. ¡cómo le traes demudada! Si tú vienes con amor. pues el mundo dexamos. mientras las de estos últimos «ponen en escena unos personajes que han presenciado la Pasión del Señor y. (ldem: p. así titulado por su primer editor. qu'eres mi criador. luego quiero cornencar. Justo García Morales (1948). respecto del cual es curioso observar la aparición de algunas obras de título idéntico a las registradas en el repertorio toledano (Torroja-Rivas. San Juan Festejar quiero este día: alguna miel comeremos. B) Auto de la huida a Egipto Contemporáneo del Auto de la Pasión es el Auto de la huida a Egipto. y el de la penitencia de San Juan Bautista en el desierto. El proceso de conversión tiene lugar de un modo simétrico. narran los hechos acaecidos. Juan. Comparando esta obra con las de título similar de Gómez Manrique y Lucas Fernández. San Juan Al que Dios hiziere digno vien podrá pasar sin él. «funciona como el doble dramático de cada espectadora». que vienes a perturbar la mi santa compañía. a juicio de Surtz (1983: p. y después contemplaremos en nuestro santo Mexía. 33). Yo bien sé la tu falsía. judas Señor. es el Peregrino quien opta por la alimentación más severa: El Auto de la Pasión y. Surtz. representa directamente en otras diversos episodios de la Pasión con los personajes que realmente intervinieron en ellos» (1977: pp. (ed. Mi devoción no es poca. los «juegos de escarnios» a que alude el controvertido texto X de Las Partidas no se diferenciarían mucho -pensamosde aquéllos. Todas ellas fueron muy comunes en toda Centroeuropa e incluían elementos paródicos y una gran cabalgata popular a través de las calles y las plazas (Heers. Conducciones de arados. Al final del oficio. «Rey de puercos».) Cuestaciones.. Elección de un rey. A C 1 Año Libertades y bromas.Asimismo se sabe de la celebración de la «fiesta del obispillo»en la que se elegía al «episcopus puerorum» (Crawford. la Fiesta del asno y la Fiesta de los locos. Se celebraban 'misas del burro' (. ros». en lugar de contestar con un amén. a modo de bendición. (Comienzo del Carnaval. el manido tópico del oscurantismo y la seriedad medievales. sino al mismo tiempo catalizador de espectáculos de condición profana. San Esteban. 173).. con sus excesos y libertades.·• . Paseo y quema de un muñeco. soldados.22 3. Obispillo de Inocentes. (Comienzo del Carnaval.". ) Cada parte de la misa era seguida por un cómico '' ¡hi ha!''. Conidas de gallos. la «fiesta del asno». constituyentes del ciclo gozoso (risus paschalis). rebuznaba tres veces.. A propósito pe estas formas de representación escribe Mijail Bajtín (1974: p. evoca la huida de María con el Niño Jesús a Egipto. "' ~: r Cuestación escolar. H «Rey de mozos».&. D Paseo y quema de un pellejo o muñeco que representa al «Año viejo». (Comienzo del Carnaval. «Rey de pasto- «Rey de porque- «Vaquillas» y mascaradas de animales. sino más bien el burro y su "¡hi ha!".. . 41).~9~ . Todos estos festejos. 41). 1983). 7-8): El «obispillo» catedralicio. que contaban a veces con elementos literarios de escarnio: oraciones contrahechas. parodiando al obispo verdadero. se prohibían las llamadas «fiestasde locos»(Schack. pero existen algunos indicios de su existencia. altamente atrevida y antirreligiosa en ocasiones. Sevilla (1512) y Toledo (1565). «Rey de Inocen- viejo. «Rey de la faba». animales. en los templos ciertas representaciones (ludi theatrales o juegos de escarnio) destinadas a ame- nizar hasta el paroxismo los días de Navidad. Circuncisión y Epifanía. Menéndez Pida! (1957: pp. Estas disposiciones prescriptivas se repetirán en concilios sucesivos. etc. Por otro lado. y los feligreses. 71-3) argumenta cómo los fieles «entendían en cantares no limpios. en bailes. canciones lascivas. que solía ser el más joven. como los de Aranda (1473). pues -en palabras de Lázaro Carreter (1976: p. I. 1967: pp. en que se celebró el Concilio de Toledo.» (1976: p. Caro Baroja (1979: pp.) (Comienzo del Carnaval. el sacerdote.) La documentación de tan pintorescos festejosen España es muy escasa. la Fiesta de los niños (en ambas se exaltaba la inocencia e ingenuidad infantiles). sermones grotescos. Navidad. m I"11 B 1 /nocentes. en el año 663. Primeros de año.) ENERO E Mascaradas de hombres disfrazados de mujeres. Libertades determinadas. A 1 Nochebuena y 11' fil Elección del «obispillo». . 23 HISTORIA Y RENACENTISTA F B G San Sebastián. EL TEATRO MEDIEVAL LOS ESPECTÁCULOS EN LA EDAD MEDIA PARATEATRALES En toda la Europa Occidental la Iglesia no fue sólo centro animador de actividades dramáticas de tipo devoto. ' BIBUOTECA CENTRAL 611~.• . subía al coro con sus comf.de los niños cantores. Reyes. . que es colgado durante algún tiempo. 75): La fiesta de los locos es una de las expresiones más estrepitosas y más puras de la risa festiva asociada a la Iglesia en la Edad Media. Durante los días navideños (del 25 de diciembre al 6 de enero) tenían lugar. San Antón res». pantominas y mojigangas. Otra de esas manifestaciones.• p. Cuestaciones. Las numerosas prohibiciones conciliares que les afectaron nos hacen suponer la osadía con que estas fiestas eran ejecutadas y destierran. en efecto. Ya en fecha muy temprana. parecían anunciar el próximo Carnaval. sin duda.se trataba de «danzas. tes».. como en el siguiente cuadro de J. comidas y otros desacatos en las vigilias». etc. San Juan Evangelista.. 148-9) puede comprobarse: ~ DICIEMBRE 111 ~' ~! San Nicolás. rebuznaban a su vez tres veces. diálogos bufos. 1862: 1. Se celebraban entonces la Fiesta de los Inocentes. p. Pero el tema central de esta fiesta no es ni María ni Jesús (aunque allí veamos una joven y un niño). Alonso del Campo para su Auto de la Pasión. que habría de derivar en el debate (p. Por último y aunque en un sentido más amplio.. como lo demuestra el que Gómez Manrique escribiese algunos para estas mascaradas. cuya teatralidad implícita supo aprovechar -como vimos. un componente parateatral nada despreciable en el intento por sentar un origen al teatro profano.como la altercatio o disputa verbal. 5). El punto más alto de ambigüedad. 4. Si el destino teatral de este diálogo es más que dudoso. 1979: pp. 86). 1425-1490). aunque «encontra de su posible escenificación-como aduce el mismo crítico.de origen humanístico y de carácter propagandístico» (Salvador Miguel. texto seguramente destinado para su recitación en voz alta pero con grandes posibilidades expresivas en cuanto a su escenificación. la inexistencia de diálogo propiamente dicho por carencia de réplicas. en que se comprenden varios tópicos medievales. 309). LA TRADICIÓN LITERARIA..I 'I"'"'" 1111 . 80-81). que. en el mismo grupo hay que poner las Coplas. del judío Rodrigo de Cota. el Amor y la hermosa. se acepta sin reservas la calificación teatral del Diálogo del viejo. 1976:pp. en su versión cancioneril. y que es un «ejemplo del teatro cortesano. de Diego de San Pedro (h. diálogo de tres pastores que representan al Papa Alejandro VI y a los reyes Carlos VIII de Fran~ia y Fernando el Católico. de un modo semejante a lo que ocurre con la técnica del sermón (Severin-Whinnom.1.. 75-7). 1 Equidistantes del género teatral propiamente dicho como las formas anteriormente estudiadas. 71). tan propio de cualquier magisterio» (López Estrada. A caballo entre la lírica y el teatro. tan magistralmente descritas por Menéndez Pida! (1957: p. cabría reconocer en las variopintas actividades de losjuglares. . . el tornejamen. tenso debate sobre los males . surgen otras manifestaciones en las que el diálogo alcanza cotas notables de teatralidad. Así ocurre con un fragmento del extenso poema de Fray Íñigo de Mendoza. 1973: p.en este orden. la tensó. . que siguieron estando vivos en el siglo. donde también se daban los «momos»o entretenimientos a base de disfracesy máscaras.obran indicios como la rígida disposición estrófica. de Francisco de Madrid. se acompañaban de la recitación de algún texto. etc. se encuentra la Danza general de la Muerte. Disputa de Elena y María). Sigue a continuación el diálogo entre el Viejo y el Amor. rezaba burlescamente y cometía otras chocarrerías en imitación del prelado (Caro Baroja. de Alonso de Puertocarrero. las disputas y las recuestas obedecen al propósito didáctico de la literatura medieval. La literatura dialógica en cuanto expresión teatral En el repertorio de juglares y trovadores es de destacar la importancia y el interés para nuestros fines. lo señala uno de los textos cimeros de nuestra literatura de todos los tiempos: La Celestina. • ll ~' ~! ~" tn Espectáculos de tipo carnavalesco como la elección de «Rey de la Faba» serepresentaban en el ámbito de las cortes señoriales.'" ~. HISTORIA 25 Junto a estos géneros. Pero además de esta función lúdica. 24). ajuicio de López Morales (1968: p. la utilización del dialecto es un síntoma evidente del aprovechamientoque de este último se hará en todo el teatro renacentista(Stern. por lo que la críticaha polemizadosobre la oportunidad o inconveniencia de su inclusión en la historia del teatro. 1979: p. estos poemas narrativos utilizan el diálogo dramático como un recurso literario más en su intención de adoctrinar o de acendrar el sentimiento religioso que se quiere inculcar.. del Comendador Escrivá (véase Lázaro Carreter. vertido en dialecto sayagués. pero más próxima a aquélla.. como el «de contemptu rnundi». 4. 469). los debates. Por las razones que se irán exponiendo nos inclinamos a considerar la obra de Rojas como teatral. Tampoco está clara la naturaleza teatral de la Égloga. incluida dentro de la serie de las danzas macabras. que «Sevalía del diálogo porque reproducía el procedimiento más común de la enseñanza mediante el sistema de la pregunta-respuesta. 1976: pp. La obra comienza con un extenso parlamento del Viejo.. pueden considerarse ciertas manifestaciones literarias de apariencia dramática y de insegura representación. 1979: p. ej. Así sucede con la Pasión trovada. 25·27). y el número desmesurado de los personajes» (Lázaro Carreter. Estos «momos». Vita Christi. LA CELESTINA ~11 ~" !11 . En realidad. cuya difusión por toda Europa se produjo desde primeros años del siglo XIV y que parece contó con alguna representación escenificada(Lázaro Carreter. 1976: p.24 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA pañeros.. que hacían de canónigos. 1965). de un género poético. En cambio. y la Queja que da su amiga ante el dios de Amor. 74). mira tu cabeca. No tenían cuentas pendientes. Piccolomini. la nariz luenga. uno de sus estudiosos mejores.2. más tarde papa Pío II. de Ricardo (c. afilada. Fernando de Rojas. aunque con particularidades relevantes (por ejemplo. por encima de los criterios convencionales de clasificación. aquel estaba ya definitivamente derrotado. no hay respeto a autoridad. hasta que la posteridad acabó designándola con el nombre de su protagonista más genuino: La Celestina. la Comedia de Calistoy Melibea ( 1499). pues. 4. 134-5) La crueldad de la burla. sin conseguirlo. la genial creación de Fernando de Rojas. hay que decir que su autor. Surtz. (ed. R. así organizada. Por eso me pintan ciego. R. Sin embargo. 1180-1200). 139) La pieza. Por otro . siendo considerada como «novela dramática» o «novela dialogada». ni a edad. Gilman. del famoso E. al menos superficial. simplemente. tiene. según apunta Lázaro Carreter (1976: p. La Celestina Dentro de este mismo capítulo de obras de dudosa teatralidad se encuentra también. cuyo engaño. se ve comprometido en las cuestiones amorosas contra su voluntad primera. al cabo del cual el Viejo se pliega a las exigencias del dios. 1230) y ya en el siglo XV Chrysis. Surtz. hallarte has embalsamado. y quizá no tenga más precedente que la burla de la serpiente a Eva. XI). El viejo vivía solitario y Amor vino a burlarlo. Aislado de su contexto cultural. que. De Paulino et Polla. 1983: pp. debidas principalmente a la condición judía del autor: Estamos ante un precoz «crimen gratuito». ganarse los favores de la dama. y si el juzgar no entropieca. a linaje. corresponde a una refundición anónima del texto aparecido en el Cancionero General. un recuesto nevado! Mírate pieca por pieca.luego conocida bajo otros títulos: Tragicomedia de Calisto y Melibea. 485).S. que se burla de su edad: ¡Mira. Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina. y lleva el encabezamiento de «Interlocutores senex et amor mulierque pulchra forma». El Amor Si cincuenta años dexases no podrías estar mejor. a diferencia del teatro cómico-grotesco (entremeses). Por el contrario. el hecho de estar escrita en prosa). Desde antiguo se vino cuestionando su condición de obra teatral. se sirvió para su diseño. pero que tiene otros ejemplos en Amphytrion. poco a poco ha tal pujanca que nos trae en malandanca. y la boca que me asonbra? (ed. del modelo de la comedia elegíacao humanística. razones sociales. el Diálogo parece ser fruto de una mente demoníaca. Esta crueldad es sumamente extraña. S. imitación directa de Plauto por Vida! de Blois (s. doquiera que yo llego. pues su fe toda es mudanca. El Diálogo termina con un villancico de sabor medieval. en el que se recoge una moralización negativa sobre el Amor: / 27 HISTORIA (ldem: p. que surgió como consecuencia de la práctica escolar del latín con las comedias de Plauto y Terencio y que tuvo su exponente medieval más difundido en el Pamphilus de Amore (c. novela (de «primera novela española» la considera Deyermond. motivada por la inocencia del Viejo. califica La Celestina de obra agenérica. de pertractione nuptiarum. huyamos d'esta serena que con el canto nos prende. Mas tal es mi propedat que. o. 1983: p. 132) La burla se consuma cuando el Viejo intenta. si se enciende. a fuer de ser justos con el contexto temporal de la obra.26 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA y bienes del amor. ¿No vees la frente arrugada y los ojos a la sonbra? ¿La mexilla descarnada. 1980: p. que le engaña sobre su condición física: Pues vemos cómo ofende su gloria cuando es más llena. Aún no ha podido asegurarse con certeza el lugar de nacimiento. para cuya portada utilizó el mismo grabado de la Tragicomedia. Desde el mismo «prólogo»el texto abunda en pensamientos y sentencias tomados de Aristóteles. . Del cúmulo de novedades que La Celestina comporta -desde el lenguaje hasta la ideología. la necesidad de enmascararse. siendo posteriormente ampliada a veintiuno en la llamada Tragicomedia. de donde extrajo remedios estoicospara sobrellevarla suerte contraria del converso.acentuaron el aspecto novelesco y como tales se las estudia dentro de la narrativa de los siglos de oro (véase LCLE t. «SU padre fue detenido. tan paralelo a su creación. de quien probablemente aprendió el manejo del estilo coloquial. Unas -Segunda Celestina. de E. 7). en 1525. vivió de cerca el proceso de su suegro. S. destinada a tener una larga historia en el teatro español.En cuanto a la tradición españolatuvo muy en cuenta el Libro del Arcipreste de Hita. pues acababa en tristeza. Yo. también acusado de judaizante. y que allí murió. serían otras tantas consecuencias de la singular circunstancia que Rojas vivió en su calidad de converso. y muchos pasajes deben su inspiración a la Biblia. la han considerado como un modelo estético. cuando el Bachiller contaba con quince años. Para el ilustre crítico. entre estos extremos. y así lo supo ver el impresor de la versión traducida de la Historia . * * * Una obra tan inconmensurable como La Celestina había de generar multitud de copias e imitaciones. y la Historia de duobus amantibus.. De Talavera de la Reina se sabe que fue alcalde. Melibea y Celestina como triángulo protagonista. 1973).. El primer autor quiso darle denominación del principio. a pesar de su carácter dialógico. Éste sería. a nuestro juicio. sin duda el más genuino de la tradición española. parecen haber influido favorablemente en la evolución del teatro renacentista. en 1512. son importantes la Cárcel de Amor. Mena. el Canciller Ayala. hallado culpable y con toda probabilidad( . la percepción de la vida como una guerra y. bajo el título de Comedia de Cal isto y Melibea y co!1 16 HISTORIA 29 actos.. Su autor. otro de los motivos por los cuales la obra ha de incluirse en el género teatral. aunque la mayoría de los historiadores se inclinan a considerarlooriginariode La Puebla de Montalbán. Como obras próximas por el tema sentimental. La Celestina fue editada por vez primera en Burgos (1499). Del primero probablemente aprendiera la capacidad de reunir formas e ideologías opuestas en un mismo discurso. encarcelado. Piccolomini.habrá ocasiónde hablar en la secciónde Teoría y Crítica. con Fiammetta. viendo estas discordias. los recelos que en el «Prólogo»manifiesta Rojas por darse a conocer como autor.y Petrarca. la Comedia Hipólita y la Comedia Serafina (Froldi. aunque la cuestión de los dos autores parece un subterfugio). Horacio y Séneca. ya en el período de su madurez. Más tarde. se sabe que estudió Leyes en Salamanca.28 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA lado y aunque el uso de los términos sea puramente temático. Mayor seguridad han aportado los estudiosos respecto a la formación y profesión de Rojas. Otras.. De Italia Boccaccio-sobre todo. A su manera La Celestina resulta una obra de carácter enciclopédico. el desenlace catastrófico que tanto pesimismo y desengaño concita. no conviene olvidar las palabras del propio autor en el «Prólogo»: Otros han litigado sobre el nombre diciendo que no se había de llamar comedia. Según Gilman. a quien en una ocasión cita la propia Celestina. 1~1 ' 1 1111 11. Salvadas estas consideraciones biográficas (sigue siendo un enigma la autoría total o parcial de Rojas. 63). El paralelismo de esta novela con La Celestina es patente. que fue placer. juzgado.. Del segundo tuvo en cuenta. y llaméla tragicomedia. el afán por agradar a la opinión de la mayoría. en definitiva. No son muchos los datos existentes sobre la vida de Fernando de Rojas (1475?-1541). sino que se llamase tragedia. supo contar tanto con la tradición clásica como con la medieval y la que podemos considerar prerrenacentista. desde Lope de Vega hasta Valle-Inclán y Francisco Nieva. y llamola comedia.el De remediis utriusque fortunae. Aún se vería aumentada más tarde con adiciones como el «Tratado de Centuria» y el «Acto de Traso». contemporáneos suyos como Rodrigo de Cota. Tercera Celestina. con Calisto. que ejerció como abogado y que procedía de familia de conversos. partí agora por medio la porfía. ) ejecutado en la hoguera en un auto de fe»(Gilman. pues los dramaturgos posteriores. Manrique y Alfonso Martínez de Toledo. por razones biográficas -según indica Gilman. de Diego de San Pedro. Álvaro de Montalbán. cuyas lecturas sabemos por-habernos llegado el inventario de su biblioteca.. 1978: p. Entre éstas cabe citar la Comedia Tebaida. Justamente este último término -tragicomediaestá inaugurando una nueva serie genérica. 1967: pp. EL TEATRO. denominación preferida en el conjunto. bajo el título común de Representaciones: Representaciones hechas por Juan del Encina a los ilustres y muy magníficos señores don Fadrique de Toledo y doña Isabel Pimentel. en la que sobresale la tensión ideológica en- 31 HISTORIA Y RENACENTISTA VI. entre otras muchas que aquí no pueden tratarse. 5.. Buen conocedor del latín. la Co- media Vidriana y la Comedia Tesorina. Como eslabón entre las dos partes puede tomarse la Égloga IX. Los títulos de cada pieza especifican el carácter de representacióny el de ~gloga.). t. de Alonso de Villegas. estrechamente vinculada a sus obras dramáticas. si enseñar se puede. como eje del drama y la apertura consiguiente a la temática general del mundo. y en ella tienen papel relevante dos dramaturgos leoneses: Juan del Encina y Lucas Fernández. donde pretendió «enseñar a trobar en nuestra lengua. o Égloga trobada. cultivó la poesía lírica. de tipo cancioneril. como por el ámbito de representación: ante un público cortesano al que se debe complacer. tanto en la vertiente culta. junto a poemas de estilo popular y cancioneril. Juan del Encina Ya desde su misma personalidad intelectual -polifacética. Las ocho primeras aparecieron en el Cancionerode 1496. escribió un tratado de Poética titulado Arte de poesía castellana. Huete. Músico de profesión. tre Corte o ciudad y aldea-campo. de Francisco de las Natas. VII. 2.. lo segundo condicionará lógicamente la construcción de las obras y su intención ideológica última. la Comedia Tidea.implica la progresiva desvinculación del factor religioso. Las demás tienen los siguientes títulos: •• . la segunda parte. significa el apartamiento del autor de la tradición medieval y su derivación al orden temático profano. Sirvió Encina al Duque de Alba en su palacio y esta relación de mecenazgo será determinante en la creación de su universo dramático. a la Santísima Resurrección de Cristo Égloga representada en la noche postrera de Carnal Égloga representada la misma noche de Antruejo Égloga representada en recuesta de unos amores Égloga representadapor las mismas personas que en la de arriba Se observa en el repertorio la vinculación. III. son los siguientes: I. 5. aún afincada en la serie del ofjicium pastorum. II. de un modo progresivo y sistemático. Égloga representada en la noche de la Natividad Égloga representada en la misma noche de Navidad Representación a la muy bendita Pasión y muerte de nuestro precioso Redentor Representación. 1). tradujo las Geórgicas.2. Lo primero determinará la invención de sus entrañables personajes rústicos que se expresan en el dialecto sayagués. sobre todo-Juan del Encina (h. sutilmente resuelta por el autor. de Juan Uceda de Sepúlveda (cf. todavía medieval. Comedia Selvagia. CORTESANO EN LA ENCRUCIJADA MEDIEVAL-RENACENTISTA La formación del teatro moderno -si como tal cabe calificar el producido durante el Renacimiento. 97-106). VIII. Duques de Alba . v.30 EL TEATRO MEDIEVAL Posteriores son. porque es muy gentil ejercicio en el tiempo de ociosidad» (véase LCLE. corno en adelante se verá (véase 11. 1468-1529) está imbuido de la mentalidad renacentista. IV. tanto por el ámbito geográfico en que se inscribe -Salamanca-. de J. como en la popular. Tal desvinculación se establece. y Comedia Grassandora. de las obras con los ciclos litúrgicos del año: NAVIDAD 1 11 PASIÓN 111 PASCUA IV CARNAVAL V VI Si esta primera parte de su producción dramática obedece a un meditado plan de ofrecer una síntesis armoniosa y totalizadora de la vida humana en sus dos facetas fundamentales -religiosa y profana+-. Crawford. La producción total de Encina consta de catorce piezas.1. constituida por seis piezas de factura más ambiciosa. de Virgilio. como hemos dicho. La misma temática amorosa preside la acción de la ÉglogaXII (de Cristino y Febea). ·.."' l:Q ~ < o"' :§i 'ii ~ '""' .. 11) o:! .. quien ha decidido hacer vida de ermitaño. lo que constituirá la tensión dramática más destacada en el teatro de Lucas Fernández. .~ •...g B2 ·E ::l ~ z Cf.. como la polémica -tan típica del siglo XV...::: e: o ~ o" ::lE ü z • •" 11) a< o:! V.. de acuerdo con el gusto prerrenacentista que cabe atribuirle. fruto de las relaciones que.o 1. Encina escenifica entonces el conflicto entre las dos fuerzas -Eros y Religión.. y el sensual.> -~ :'O • HISTORIA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA 'W Frente a los elementos tradicionales que aparecen en las obras del primer ciclo. o 'ºü E o z •. aportes todos ellos que contribuyen a la calificación de Encina como dramaturgo renacentista.. Culminación de estas preocupaciones ideológicas y estéticas es la ÉglogaXIV (de Plácida y Victoriano).. •• e: 11) -e o o:! e: C"' E o:! B u o:! ü • Cf. ~ ""¿) ~ es ~--~ ~ ~ < > w o:! aw ¿: > ü ... ~.. ~ •.... _g ..i i B ~ "'o:! o. :'O 1:: "'> o ::l l:Q • t"í • • o:! e: o:!·.. con indudables influencias clásicase italianizantes (mitología.ec :..) :¡: § ·w ir: e ~ ü e: ·w ~Ci§«l '-':. XIII y XIV obedecen a un gusto refinado. prerrenacentista... -'"' biJ o:s -o o:! u4----·!:: •• o -~ o. ·¡: -o:.. c. ). y haciendo un canto al optimismo vital.:. XII. !S ..). Condicionada ya por el uso del verso culto de arte mayor y la aparición de unos pastores refinados que debaten en torno a cuestiones muy «literarias».. 33 Auto del Repelón Égloga XI (Triunfo de Amor) Égloga XII (de Cristino y Febea) Égloga XIII (de Fileno..... además. o:! o:s--o:s ~ ¡. La ÉglogaXIII añade un matiz más al tratamiento del tema amoroso por parte de Encina.> ~ ~ " "' e: ~ "' -oó 'ii -e •.s 11) -E-----.>-O . -o o:! " ••• •• • ·-Ü ~e º 'e ~ § '"'s: "'::l o ·G e. que se ve fracasado. donde el Amor utiliza a la ninfa Febea para tentar a Cristino.32 ¿g ~ -> ~ .. E - :.o <~ ·¡: :...Ee: ::l ·.. en que se plantean los dos tipos de amor: el espiritual._¡ e.~. -::l o ~ .. 5 < ·a -o > ::l aE 11) ~ ¡.__.entre misoginia y feminismo.O E ~ ¡.!: ¡i:..tomando finalmente partido por la primera.. ::l ·o s o " :-g < o ~ < E ·o •.:E o • ª ~ ~ ~o ~~ o> 2 o:! o - E::l E . •• ~ ·- Ci > - ~ e... 'ü ·- e. 11) ~ 8 ·..E --{!] o:! !:: 5 E E "'o:! e 5. o -c ~ O .o.... e..~ a< i:Q :o o ~ o e: ::l u .¡ !::: .i •.. de Victoriano a Plácida. tras el fracaso sentimental.o:! <IÍ :. -o:! o 2. :'O e 2 e.-~ :-:: . dibujada con los rasgos propios de Celestina: es componedora de virgos y posee.. propiedades he- • .y desarrolla el tópico «omnia vincit Amor» dentro de ambientes rústicos.. 'Q .¡ 11) -o •.. petrarquismo . entabla el protagonista con la prostituta Flugencia y en el que tiene un papel decisivola tercera Eritrea......>-o11) e: ·o:! o. e~ ~ O·. La ÉglogaXI (conocida como Triunfo deAmor) es fruto de la corriente alegórica procedente de Italia -triorifi...::¡ ~ ~ ~ e: e. '< .... •• 2 ·-~oE . las Églogas XI. Zambardo y Cardonio) Égloga XIV (de Plácida y Victoriano) o:s- Eo:! tio:! ~"' > E < :t~¡::~ ::l '-' •..l E -o o.2 º.l o:! 11) E] ~~ ·~ 2: ºbi.s ES o:s -~ ~·a.s o '-''-' •...._¡ ·a ·- •.:: ¡. que requiebra y solicita su amor ante la extrañeza de la mujer. pieza que. reproduce un cuadro parejo de preferencias ideológicas y temáticas: . siendo «enterrado en la catedral en modesta sepultura de la que se desconoce el lugar. y un Caballero y la Farsa o cuasicomedia de dos pastores y un soldado.Dos obras que mezclan la temática religiosa y profana: la Égloga o Farsa del Nacimiento de Nuestro Redentor y el Auto o Farsa del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. López Morales (1968: pp. en la que se separa del objetivismo litúrgico medieval para ofrecer la faceta más sincera de la espiritualidad propia. algo así como su sentimiento místico ante el hecho religioso. con quien compitió por una plaza de cantor en la catedral de Salamanca. pero demasiado tarde. En la Comedia en lenguajey estilopastoril analiza el sentimiento amoroso vivido por estos rústicos de una manera elemental y expresado todavía con mayor simplicidad. cuantitativamente. . ya más tiesto estó que un ajo. A partir de aquí la obra tiene una inflexión inesperada. 32). la Farsa o cuasicomedia de una Doncella. de manera que hoy duermen la paz los dos rivales. como la vigilia de la enamorada muerta. (vv. cuando Bras se sabe aceptado de Beringuella: No cabo en mí de prazer. cuyo comienzo recoge un interesante encuentro entre la Doncella y el Pastor. un pastor y un caballero.pasó con Encina. puede entenderse como muestra primigenia del teatro cómico breve o menor. del entremés. es decir. demostrando así el triunfo del buen amor sobre el loco. Canellada. 153-6) El conflicto entre dos mundos tan antagónicos reaparece en la Farsa de una doncella. En definitiva. Murió Fernández el 17 de septiembre de 1542 en Salamanca. ocupó luego algunos cargos eclesiásticos. de escasa expresión teatral. 5. • EL TEATRO Lucas Fernández Le cabe a Lucas Fernández (h. personaje que siempre resulta ridiculizado en su oposición con los personajes urbanos. Encina abre un paréntesis en la trayectoria estética de su segundo teatro para diseñar esta farsa dinámica y viva en que se enfrentan unos estudiantes a unos campesinos toscos pero de buena voluntad. Lo mismo -afirma M. obteniendo al fin la Cátedra de Música en la Universidad salmantina. destinado a jugar tan importante papel en el teatro de los dos siglos posteriores. respecto de la de Encina. Músico como aquél. ya que no bajo lujoso mausoleo.2. la oración de Victoriano a Venus. en opinión de H. En estas últimas es determinante la presencia del pastor. Una obra de tema religioso: el hermosísimo Auto de la Pasión. ª Josefa Canellada. 14). 1976: p. sucediéndose una serie de parodias. verás cómo m'esquebrajo por contenta te tener. intentará fijar una norma de estilo más acorde con el diálogo llano y natural descubriendo así nuevos matices a la expresión dramática (véase el Gráfico. Gil y Beringuella).Las cuatro obras de carácter profano son la Comedia en lenguaje y estilo pastoril (de Bras.). Esta relación se ve también abocada al fracaso. a cuyo fin Plácida resucita. que se reduce a un intercambio de pullas e insultos y finalmente a una paliza del noble al rústico. el Diálogo para cantar. Hito aparte dentro de la dramaturgia enciniana es el célebre y muy difundido Auto del Repelón. un Pastor. p. 208-9) Sigue a este primer debate otro entre el mismo Pastor y el Caballero. sin duda su creación más acabada. Fernández. 1474-1542) el honor de compartir con su paisano y rival Juan del Encina los primeros ensayos en la formación del teatro español renacentista. Se ha señalado también la importancia del Auto de la Pasión en la línea que conducirá a la formación del auto sacramental. que se sorprende de que hasta el campo haya llegado el amor: ¿Y hasta acá el amor extiende su poder entre pastores? (vv. .34 MEDIEVAL Y RENACENTISTA HISTORIA 35 chiceriles. el teatro de Encina empieza por ser innovador desde el punto de vista del lenguaje. de forma que Victoriano vuelve a buscar a Plácida. pues ésta desesperada se ha suicidado. La menor producción literaria de L. sí cubiertos por la pompa única de la hermosísima torre del Gallo»(ed. 224 y ss. de suerte que al estilo retórico y rebuscado de escrituras contemporáneas. 46). Entre las comedias «a noticia» citaremos Comedia Soldadesca. 77). en Tinelaria describe el ambiente de bajos fondos de los servidores de un Cardenal. y la Égloga Real del Bachiller de la Pradilla. 1981: p.de un «primitivo»en cuanto a la técnica. entre peñas y cabañas. acabando la pieza con un final feliz. Himeneo logra recibir sus favores. fue escrita para la entrada en Roma del embajador portugués en conmemoración de la victoria lusitana en las Molucas. Himeneo huye y el Marqués se dispone a matar a Febea.Jacinta e Himeneo. Torres Naharro Nacido en Torre de Miguel Sexmero (Badajoz). 1. por ejemplo. el portugués. 1975). Vivió después en Nápoles con el Marqués de Pescara. Fernández se fundamenta en el desarrollo del tópico ciudad os. reflejo del conflicto social existente en su época entre los cristianos nuevos -clase a la que pertenecey los cristianos viejos (Hermenegildo. Se trata. trasladando probablemente su experiencia romana y experimentando con lenguas diversas. obraclave en la dramaturgia de Torres por lo que supone de anticipación de Ja comedia de capa y espada posterior. fuera de la habitual jerarquía psicológica del drama áureo. 1979: p. pero el Marqués. pero antes le permite confesarse. pero el resto de su producción es de tema profano y para su clasificaciónningún criterio mejor que el mencionado del autor. Así.A). tal la Comedia pastoril de Torcato. «piezas de costumbres urbanas cuyo principal motor dramático es el amor» (Ruiz Ramón. 82). Su decidida opción por el género de la farsa o comedia cómica no le impide imbuir sus piezas del profundo criticismo religioso que vivió su época y que. de manera similar «mutatis mutandis» a autores expresionistas de nuestro tiempo como Ghelderode y Valle-Inclán. . de la que resultan dos tipos: comedia «a noticia» HISTORIA 37 y comedia «a fantasía».2. Torres Naharro se muestra contrario a la normativa clásica.3. Bartolomé de Torres Naharro (h. sorprende en la noche a los amantes. a quien dedicaría su Propalladia ( 1517) o colección de sus piezas teatrales que mereció varias ediciones durante el siglo XVI y también la condena inquisitorial por el carácter atrevido de sus sátiras y censuras. campo. que sabe mover un gran número de personajes en escena. entre las que descuella la división genérica de la comedia según el grado de mímesis respecto de la realidad. 5. donde se ordenaría de sacerdote. y al cardenal Bernardino de Carvajal. 141-4) 1» En resumen. en buena parte. el francés. Su primera composición dramática es de tema religioso: el Diálogo del Nacimiento. De ahí la edición expurgada de 1573. En éstas hay. 1485-1520)estudió en Salamanca. que publicó un conjunto de Églogas dramáticas (1516). el teatro de L. En el Prohemio a la misma dejó resumidas sus ideas dramáticas (véase II. de carácter alegórico-político. sirviendo posteriormente al cardenal Julio de Médicis. hermano de aquélla. como Pedro Manuel de Urrea (1486-¿1529?). * * * La temática pastoril se verá tratada por dramaturgos de la llamada «Generación de los Reyes Católicos». Dramaturgo profesional. pero al mismo tiempo de un dramaturgo de aire moderno. Serafina -versión del tema del Conde Alarcos-. Reivindica ella entonces su derecho a elegir amante sin coacción. sobre todo. el alemán. siendo en esta heterodoxia un vago antecedente del revolucionario Lope de Vega (Ruiz Ramón. al plantear como conflicto dramático un caso de honra (Valbuena Prat. o por obras anónimas. La importancia de Torres Naharro en la evolución dramática de este período debe medirse en función del radical distanciamiento que supone su teatro respecto de la tradicional temática religiosa. Marchó como soldado a Italia. en efecto. y Comedia Trajea. Un segundo grupo lo forman las comedias «a fantasía». es fruto de la positiva influencia erasmiana. no conversando coq gentes? (vv. Enamorado de Febea. el vizcaíno. sobre la vida de la milicia en Roma y la tradicional fanfarronería de los soldados.36 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA En Ja Farsa de dos pastores y un soldado es este último quien se extraña de Ja capacidad amatoria de aquéllos: ¿De amores tan mal te sientes en estas bravas montañas. 1979: p. futuro Clemente VII. 1981: p. 67). 86). como el Auto pastoril castellano.~! :~ : ~¡ 1 '* ~ 1~11 i 1111 •1' :111 1111 1 1111 HISTORIA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA Gil Vicente Licenciadoen Derecho. De estas obras 11 están escritas en castellano (las de tono más aristocrático). pieza ejemplar por la suma de elementos paganos y bíblicos que dispone. al estilo pastoril de Encina y Lucas Fernández: Auto de la visitación.I '" •11111'" •• '~ •111:! ' i '¡ll •• 1111 . 1967: pp. Don Duardos no es lo que parece -un labrador. tales como el Auto de los cuatro tiempos. compuesto por 44 obras. músicoy actor. Moralidades: Auto de San Martín.). Th. donde se las agrupa del modo siguiente: Obras de devoción Comedias Tragicomedias Farsas Obras varias. Don Duardos y Amadís de Gaula. papa. la Égloga. la Farsa Ardamisa. sobre los amores del príncipe don Duardos con la Infanta Flérida. Fantasías alegóricas: Auto de los cuatro tiempos. sala y huerto. 16 en portugués (las de carácter satírico y popular). la Égloga nueva. y el Auto de la Sibila Casandra. ésta va convocando a los potentados de la Tierra (emperador. versión paródica de la novela caballeresca. aunque la soluciónde Vicente no escapa de un marco de intriga convencional. Al igual que en Encina y Torres Naharro. 1975: p. ).. de Juan de París.) 4. establece la siguiente clasificación (Hart. la Égloga de Breno y otros pastores. en torno al mito clásico de Caronte que transporta las almas a las regiones de ultratumba. 3. 1975: p. de Diego de Negueruela y la Egloga interlocutoria. Campo y playa. fuese representado en la Corte de Manuel 1y como tal deba ser considerado cortesano. son los escenarios simultáneos y sucesivos de esta gran Suma teatral del múltiple vivir cotidiano (Ruiz Ramón. de Salazar. aunque progresivamente irá «personalizándosey evolucionando por la liberación de su sentido lírico y de su interés autobiográfico» (Valbuena-Prieto. domina en ellas la sátira antieclesiástica. de carácter alegórico. 1465-h. es una auténtica summa teatral de su tiempo. así como por su tono lírico. duque . 70 y ss. A una primera época pertenecen las obras alineadas en la tradición enciniana. en que Hart apunta como rasgo innovador el haber fijado «la atención de su auditorio no ya en el nacimiento del Señor. resueltas paradójicamente al final con la absolución de todos. sino más bien en las reacciones diversas de los hombres ante este acontecimiento» (Hart. escenificación de un episodio del libro de caballerías Primaleán. únicas que constituyen nuestro objeto de interés.4. ¡¡ 1 i .R. plaza y alcoba. el carácter colectivo no sólo de su recepción y representación sino también del pro- . de Diego Durán. 5. Auto pastoril castellano y Auto de los Reyes Magos. xix): 1. 6.. Comedias románticas: Comedia del viudo. Hart. Farsa dos Físicos y Quem tem farelos? . desde sus inicios. Cumplieron también una función de entretenimiento cortesano la anónima Égloga pastoril (c. y en las restantes se utilizan las dos lenguas.38 5. contra los que se dirigen fuertes críticas.: ::11 ~ '. Están reunidas en la Copilacam (1562).1540) desempeñó cargos oficiales en la Corte portuguesa. De tema caballeresco es Don Duardos (1522). rey.. Farsas (en portugués. De ahí que debamos suscribir las palabras de Ruiz Ramón al respecto: El conjunto de las comedias y farsas y.. Pero es sobre todo en las farsas portuguesas donde Vicente desarrolla su vena cómico-grotesca: Farsa de Inez Pereira. donde adquirió la condición de poeta y dramaturgo oficial.sino alguien de sangre noble.. 1979: p. en general. 1 li . se aprecia en Gil Vicente un intento por totalizar la experiencia del hombre en sus aspectos más variados. Gil Vicente (h. Para sus piezas españolas. xxiii). 39 De la ambiciosa Trilogía de las «Barcas»la única escrita en castellano es la Barca de la Gloria. Auto de la Sibila Casandra y Auto de la barca de la Gloria. La obra juega con la experimentación del amor fuera de su habitual contexto cortés y caballeresco -tema predilecto desde Lucas Fernández-. de la obra entera de Gil Vicente. EL TEATRO POPULISTA DE TEMA RELIGIOSO Es connatural al teatro religioso. principal estudioso del teatro vicentino. resultado de insertar villancicos tradicionales al hilo de la acción dramática. 1519). 2. Como en la Danza de la Muerte. de Diego de Ávila (Crawford. cardenal. Incide en este mismo asunto con la Tragicomedia de Amadís de Cauta (1533). De ahí que la mayoría de su repertorio. Piezas tempranas. De una segunda época son obras de factura más compleja. 1111 . es que domine la temática religiosa ingenuamente expresada. «Un curioso universo teatral donde se mezclan motivos teológicos y satíricos. 1551). 5). Sánchez de Badajoz Nacido en Extremadura. ·. quien contando con la inexistencia en la tradición dramática castellana de los misterios y las moralidades (idem: pp. 1582) y a Juan de Pedraza. vidas de santos (Auto de San Cristóbal). 1490-h. y los cicloslitúrgicos del Nacimiento. a Ausías Izquierdo pertenece un Auto llamado Lucero (c. algo así como la tosca imaginería popular. que incluso.. eucarísticas HISTORIA 41 Data el Códice de hacia mediados del siglo XVI.1 d 11111 l. como acertadamente señala Wardropper (1953: p.. convenros=-. 11111 6. Seudomisterios a) De tema bíblico b) De tema hagiográfico II. Lo común. El «Códice de autos viejos» Los rasgos de colectivismoy anonimia hacen de este repertorio dramático un conjunto artesanal. Es el mismo crítico. Seudomoralidades a) Autos alegóricos. región de importante actividad teatral durante este período (Pérez Priego. 59). 205). a lo divino. El pecador. ilii 11 ~ . 1979: p. Pedro Suárez de Robles escribe una Danza del Santísimo Nacimiento (c. El aragonés Bartolomé Palau es autor de una comedia de santos (Historia de Santa Orosia) y de farsas morales y alegóricas: Farsa de la custodia del hombre (1547) y Farsa Salmantina (1552). sin «ninguna preciosidad literaria». .¡ .. ofrece la siguiente clasificación: l. Pese al populismo general del Códice. Tipo intermedio a) Tema de Adán b) Tema de la Resurrección III. 90). poseedor de una mínima técnica compositiva. capellanías. así. en suma. 1561)y Bartolomé Aparicio. no eucarísticos b) Farsas alegóricas. da respuesta con sus textos a ciertas inquietudes ideológicas y preocupaciones culturales y sociales de Ia colectividad: l Promovido ideológicamente por una colectividad -la Iglesia. elementos cultos y populares. 6.: 1 111111'" Este sentido colectivista subyace a la mayoría de las 96 piezas que conforman el Códice de autos viejos. cofradías. t. 30).2. se repite con una periodicidad y un ritmo cronológico (Pérez Priego.y el pueblo. destaca el componente cómico y humorístico expresado a través de los habituales personajes rústicos e ignorantes (véase el Comentario del texto 2). Otras se han tomado como antecedentes también de los autos sacramentales. Auto de CaínyAbel).1. El conjunto del repertorio representa. como el Auto de la confusión de San José. que sigue la moda contrafactista de la época (véase LCLE. De forma parecida a la lírica romanceril.católico de la primera mitad del siglo. li i'. tras esta dramática parece esconderse un «autor-legión». y Wardropper lo relaciona con la celebración del Concilio de Trento y la exaltación contrarreformista de la Eucaristía que el mismo conllevó.y costeado económicamente por grupos sociales de la comunidad -:cabildos. reuniendo 28 piezas en la Recopilación en metro ( 1554). Diego Sánchez de Badajoz (h. de Jaime Ferruz (m. Pasión y Resurrección. 145-50). * * * El drama religioso sigue cultivándose a lo largo del siglo XVI. :::I' 1 . sin embargo. 1982: p. el espectáculo dramático es un acontecimiento más de la vida en común. la Farsa del sacramento de los cinco sentidos. 1982: p. sobre temas del Antiguo Testamento (Auto de la prevaricación de nuestro padre Adán. en donde los personajes alegóricos alternan con los bíblicos y con los extraídos de las farsas populares» (Ruiz Ramón. hay algunas piezas de inspiración culta como el Auto de los Triunfos de Petrarca. la Farsa llamada Danza de la Muerte (c. sin grandes cambios.40 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA ceso mismo de creación. . 1594). Junto a este propósito devocional. con tan sólo el «afán de expresarse eficazmente según los cánones básicos del arte».111 " t~ll ·~ ¡¡111 :~ ::111 :! :::ii ·"1' :1111 1 1111 . alguien que. como otros muchos. 1549) compuso su producción dramática entre 1525 y 1547. El hecho de que casi todas sus piezas tengan como destino concreto las festividades del Corpus o de Navidad es otro dato que apoya el medievalismo de Sánchez de Badajoz.) pueda hablar del «contenido catequístico»de sus farsas. Mundo y Demonio. De ahí que el citado Pérez P~iego(1982: pp.el Pastor hace sus apostillasmás o menos disparatadas en sayagués. inserta un entremés.. Se trata del primer entremés exento propiamente dicho y su acción está protagonizada por un Villano. similar -en palabras de González Ollé. Farsa sacramental -perdida-. poeta de vena tradicional y popular (en ocasiones de subido tono). se nos brinda el teatro de Sebastián de Horozco (c. Al contenido doctrinal hay que sumar. Farsa del r9 David y Farsa de Abraham. Personalidad de origen converso.Junto a ello hay que poner las enseñanzas teológicas que el clérigo Sánchez de Badajoz pretende impartir. el alegorismo de piezas como la Farsa militar. un Fraile y Buñolero. contra la relajación de las costumbres y. de Juan Pastor (c. Farsa del juego de cañas. 1528). 62 y ss. en fin. 1510-c. atendiendo sobre todo a criterios argumentales: a) Farsas dialogales: basadas en el diálogo que sostienen los personajes. Horozco y otros De formaciónhumanísticay vida enigmática. de procedencia bíblica: Farsa de Salomón. A. Los temas de las cinco piezas que de Yanguas nos han quedado recuerdan el repertorio de Sánchez de Badajoz: 'Égloga de la Natividad. de Fernando Díaz (c. Farsa Teologal. Farsa militar. 1580). Y es un Entremés sin título («que hizo el autor a ruegos de una monja parienta suya. más parece un autor identificado con el gusto de un público habituado a las representaciones medievales que un dramaturgo renacentista.1111 ~. donde se representa la lucha de los tres enemigos del alma -Carne.. HISTORIA 6. Siguen el modelo del auto navideño enciniano la Farsa nuevamente trobada. frailes y ciegos. Farsa de Tamar.a los pasos de Lope de Rueda en cuanto a su función dilatoria y también en cuanto a su tipología anecdótica (1979: p. El carácter alegórico y doctrinal de estas obras -de claro abolengo medieval.¡ lj ~I 1 • 111111 ¡ :~11 11 ·1 :~11 1111 :~11 e) Farsas figurativas: en las que presenta en escena un argumento histórico. Farsa de la muerte. como la Farsa Teologal.42 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA M. En la Representación de la Historia evangélica. Añádase a todo ello el contenido doctrinal que el autor da a sus piezas.¡ '1 •j 11 •: m1 .. en la que mientras el Teólogo va exponiendo diversosconceptos. sin una acción definida. de Sebastián Brandt.. es autor del Diálogo del mosquito y Triunfos de locura. de Pero López Ranjel (c. 1520). el papel fundamental que Sánchez de Badajozjuega en la transición del drama litúrgico al barroco auto sacramental. soldados. 11 i'. Farsa de la Natividad. y Auto nuevo del Santo Nacimiento. En ellas Horozco sabe combinar la presencia de los personajes bíblicos con la de los cercanos a su tiempo: pregoneros. por todo ello. Farsa del colmenero. Horozco escribe cuatro piezas teatrales. probable autor del Lazarillo de Tormes. Farsa a honory reverenciadel glorioso Nacimiento.: 1111'''" ~ . que contienden verbal e incluso físicamente con un Fraile de vida licenciosa y libertina. principalmente. 43 Yanguas.contra las personas espirituales. 1530). Menos apegado a las raíces medievales y más preocupado con la realidad de su tiempo. padre del lexicógrafo Covarrubias. Farsa de la Concordiay Farsa del Santísimo Sacramento. Farsa del herrero. un Pregonero.. autor del mejor estudio sobre el clérigo extremeño (1982). establece la siguiente clasificación de su teatro. Hernán Lópezde Yanguas (1487-c.. contra los abusos y vicios eclesiásticos.3. Farsa del molinero. . texto inspirado en la célebre Stultifera Naois. 1550). apreciable sobre todo en las de carácter dialogal..imbuye también su producción dramática. Farsa del Santísimo Sacramento. Farsa del matrimonio. Farsa del Mundo y moral. Se comprenderá. por no hablar de motivos de claras raíces medievales como la aparición de la Sibila en la Farsa del juego de cañas. La combinación de lo alegórico-bíblico-religiosocon elementos populares aproxima el teatro de Sánchez de Badajoz al propósito del Códice de autos viejos y.:: 11111111 . 34). Representación de la historia evangélica de San Juan y Representación de la Historia de Ruth. y autor de un Coloquio de la Muerte con todas las edadesy estados. b) Farsas alegóricas:Farsa moral. pícaros. Tres de ellas son de tema bíblico-religioso:Representación de la Parábola de San Mateo. ») la pieza más relevante de su repertorio. en este sentido.. Pérez Priego. esto es. 1979: p. A ambos aportes contribuye de modo decisivo la presencia en España de los cómicos dell'arte italianos (Naselli.. HISTORIA Y RENACENTISTA Lope de Rueda De profesión batihoja y más tarde actor o «cómicode la legua». timos. los pa- 45 Fue el propio Timoneda quien. la aceptación de nuevas técnicas de representación. Medora) con dos coloquios pastoriles (Camita.44 7. anécdota que es. Los engañados recogenel asunto de Menemmos. engaños. en ocasiones. que incluye el Auto del Nacimiento.2. ) y. sos. 1583) llevó a cabo una labor importante en el cultivo de géneros diversos: la poesía de tipo tradicional y el romancero (Rosa española). un pretexto para la intercalación de episodios o escenas sueltas de carácter cómico. Froldi (1973: pp. 1509-1565) da el gran impulso al teatro populista del Renacimiento con su más formidable creación. Bottarga . las piezas breves llamadas por él pasos y. Timoneda Como afirma Asensio (1971: p. editores como Timoneda. en realidad. una vez desglosados de las comedias. 42). «el mayor servicio que Timoneda prestó al teatro fue la impresión de las piezas de Lope de Rueda». constituida por las comedias. 46-7) que a él se debe «la acción cultural más importante para la constitución de un teatro que fuera original empeño literario. publicó en 1570 el conjunto de pasos bajo los títulos de El deleitoso y Registro de representantes. Lope de Rueda es un ejemplo señero de todo ello. castillo de Emaús y Auto de la Iglesia. Las cuatro comedias giran en torno a una anécdota de tipo novelesco extraída de algún cuento de Boccaccio o de otras obras clásicas e italianas. sino con un principio de operante y concreta inmediatez expresiva». Es significativo que en el soneto preliminar a El deleitoso se dirija a ellos: Representantes hábiles. aviso provechoso de sabios. El patrañuelo). En el teatro quiso siempre prestar servicios a los comediantes en la práctica escénica de su tiempo. en correspondencia no con un ideal abstracto y libresco de perfección. EL TEATRO EL TEATRO MEDIEVAL POPULISTA DE TEMA PROFANO Como anteriormente se ha dicho. Timbria) y los pasos se hizo póstumamente merced a la gestión editora del librero y comediógrafo Juan de Timoneda. el apartamiento de la dramaturgia medieval imponía. Medora procede de La Cingana. y suponía. de una pieza teatral breve. Las características del paso como género no difieren de las apuntadas para el entremés (ed. Publica Timoneda parte de su obra dramática en la Turiana (1564-1565)en forma de trilogías. que incluye además dos obras en valenciano: el Auto del carli. La publicación de las comedias (Eufemia. Se trata. Esta última se incorpora al Ternario sacramental (1575). de A. por otro. según acertada expresión de Ruiz Ramón. Doctor) que protagonizan acciones burlescas: robos. Pero al mismo tiempo su producción mayor. así en los conocidoscomo «Las aceitunas». el cuento y la novela corta (El Sobremesa y alivio de caminantes. la literatura italiana.. con su práctica escénica de hombre de teatro («elprimer hombre de teatro en España». sobre todo. Armelina... a través de Gl'ingannati. de Gian- Por todo ello ha podido afirmar R. 1981). ejemplo.1. pues sois. en general. según titula con justeza O. . espejo. de Plauto. según la denominaciónde época. discretos. por un lado. señala la consolidación de la influencia italiana en el nacimiento de la comedia española. que pone en juego a varios personajes de condición risible (Simple. 7 . Auto de la quinta angustia y Auto de la oveja perdida. de asunto cómico. cuya inspiración para el teatro fue tan renovadora como para otros géneros. el sevillanoLope de Rueda (c. González Ollé. ª del Decamerón extrae el argumento para Eufemia. Piccolomini. 97). incluso. Es entoncescuando aparecen los primeros profesionalesdel teatro propiamente dicho: autores que son a la vez actores y directores de escena y. Arróniz (1969). en ambos casos. Los engañados. Pese a todo Juan de Timoneda (m. 7. «Cornudo y contento» y «La tierra de Jauja» (véase Comentario del texto 3). la apertura a nuevos temas no exclusivamente religiosos. en !'arte cómico famoso. Tres son de tema religioso: Ternario espiritual (1558). tal como ya lo viera Cervantes. avisados e indiscretos . De la jornada 2. 1. En el último tercio del siglo se forma una gran escuela de trágicos. El autor que señala esta nueva impronta es el portugués Antonio Ferreira (1528-1569). y Comedia Metamorfosea. y Hermenegildo. Losjesuitas (por ejemplo. Figuras humanistas de gran talla. Las dos primeras son traducciones de Plauto. al tiempo que ofrece una mayor complejidad en los temas y los aspectos formales. Los trágicos El cultivo de la comedia humanística condujo al género de mayor abolengo clásico: la tragedia. representante de la razón de Estado. HISTORIA 8. autor del célebre Viaje entretenido. fruto de la influencia italiana. de Luis Hurtado de Toledo. ¿ la plaza pública y los corrales en la versión más profesional de la actividad dramática. Simón Abril y El Brocense parece ser que llegaron a escribir algunas tragedias. 1580). Rector de la Universidad de Salamanca y Preceptor de Felipe II. obra fundamental para la comprensión del último período renacentista. * * * A caballo entre la comedia humanística y el teatro popular está la llamada Comedia de Sepúloeda. 133 y ss. mayor o menor según los casos. 1550). Los Menemmos y Cornelia. este teatro hace de la tragedia el género fundamentalmente cultivado. En el mismo orden puede citarse la Comedia Florisea. y autor de Comedia Sigonia. la tercera es una refundición de Il negromante. Dentro del mundo profesional del teatro hay que sumar a los nombres de Timoneda y Rueda los de Alonsode la Vega (véase8. asunto de larguísima tradición dramá- . 1553). como por ejemplo las debidas al humanista valencianoJuan Lorenzo Palmireno (¿1514?-1579).). Comedia Octavia y Fabella Aenaria. 1974: p. bajo la influencia clásicay la inspiración del modelo senequista. ya plenamente moderna. Hermenegildo (1973). 1967: pp. de Ariosto. puede considerarse como rama tardía del estudio medieval: la escuela o universidad. 1553). que ante aquélla antepone sus convicciones religiosas. seguramente atribuible a Lorenzo de Sepúlveda (c. de interés por el conflictoque plantea entre Leovigildo. Con estas versiones de las dos obras griegas. 59. A.no deja de resultar «Untanto extraño y de consecuencias lamentables teniendo en cuenta la persecución que años adelante llevarán muchos jesuitas contra el teatro». estudioso principal de la tragedia renacentista.1. tituladas respectivamente La venganza de Agamenón y Hécuba triste. Todos ellos se caracterizan por su amplitud y difusión. 1551).46 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA Su tentativa por asegurar un teatro de índole profana se traduce en Las tres comedias: Amphitrion. con su obra A Castro. López de Villalobos tradujo el Anfitrión. tragedia sobre los amores del rey Don Pedro con Inés de Castro. de Peralvárez de Ayllón (c. en realidad se trata de sendas traducciones de Sófocles(Electra) y Eurípides (Hécuba). de Joaquín Romero de Cepeda (Crawford. la Corte. Se trata de una comedia de enredo. destaca del gran número de obras la Tragedia de San Hermenegildo (c. más conocido por el célebre Diálogo de la dignidad del hombre. Pérez de Oliva persiguió el propósito de demostrar que el castellano podía servir para altos fines literarios.2. 47 Los humanistas La comedia elegíaca o humanística constituye el antecedente remoto de ciertas formas de teatro escolar. Sí se han conservado dos obras de Fernán Pérez de Oliva (1494-1531). 1551). DEL TEATRO DE ÉLITE A LOS PRELOPISTAS Los grupos de estudio hasta aquí analizados vienen a corresponderse con ámbitos definidos de la recepción teatral: la Iglesia. y que escribió la comedia El natural desdichado. famoso recopilador de un célebre Cancionero de romances (Amberes. y de asunto pastoril Comedia Tibalda. Pablo Acevedo y Juan Bonifacio)contribuyeron notablemente al desarrollo de esta dramática. de Francisco de Avendaño (c. la Comedia de Juan de Pedraza (c. conocedor del latín y educado en la cultura clásica. lo que -como apuntan Moir y Wilson. en realidad. que plantea sin embargo un modo artificioso en la composición. como Mal Lara. Destinado a un público culto. Frente a estos ámbitos surge otro más restringido y que. de Plauto.) y Agustín de Rojas Villandrando (1572-1635?). profesor de griego y retórica. 8. 8. Égloga Silviana del galardón de amor. y Alonso de la Vega (c.Tolomea y La duquesa de la Rosa. la titulada Los amantes. EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA HISTORIA tica. sobre la leyenda famosa de los amantes de Teruel. Plenamente prelopista puede considerarse ya al canónigo Francisco Agustín Tárrega (c.4. tiene en Andrés Rey de Artieda (1549-1613)a uno de sus principales valedores. 1500-?)el autor del «mejor drama religioso de la primera mitad del siglo»(Hermenegildo.il l ~~~'. restaurada y La destrucción de Constantinopla. Jerónimo Bermúdez (1530-1599)es uno de los continuadores de la línea abierta por Ferreira.3. pieza ambientada bucólicamente. que escribió un Auto de Cain y Abel. cuya actitud de silencio es interpretada por Ruiz Ramón por el grado notable de conciencia respecto de la encrucijada teatral en que vive y que dará como eclosión la creación de Lope. Es sintomático en este orden que sea Cristóbal de Virués (15501609) quien primero use la forma métrica del romance en alguna de sus tragedias de orientación senequista. Cueva extrae. Dentro de este mismo grupo es el extremeño Micael de Carvajal (c. 131).La gitana melancólica y El mercader amante. piezas en las que pone a prueba las innovadoras técnicas italianas en cuanto a la representación se refiere. 1973: p. tal como entonces podía preconizar un escritor de origen converso (Hermenegildo. 8. 49 Juan de la Cueva Se tiene como un notable precursor de Lope de Vega al sevillano Juan de la Cueva (c. Con todo. autor de una Farsa o Tragedia de la castidad de Lucrecia. En tal sentido hay que considerar a Jaime Ferruz (1517-1594). 1973: p. El grupo de los valencianos En el camino que conduce a la formación de la dramaturgia lopesca se tiende últimamente a poner muy de.48 ~. Carvajal parece haber iniciado el auto de Las Cortes de la Muerte. a saber: la Tragediajosefina. Juan Pastor. a fin de dotar a la acción de un mayor dinamismo. A este último momento responde también Lupercio Leonardo de Argensola (1559-1613). 1566). 100). que representó como actor en la compañía de Lope de Rueda y que escribió dos comedias . 153).' '11' ~ :11 . y que incluye ciertos párrafos y diálogos de sentido disparatado (Hermenegildo. La infelice Marce/a y Elisa Dido. donde poco a poco fue haciéndose «Unavivísima tradición teatral». El despojamientode los elementosclasicistases otro de los factoresnuevos que despejala vía hacia las actitudespopulistasposteriores(Canet-Sirera. tales La gran Semiramis. Atila furioso.y Tragedia Serafina. Isabela y Alejandra. el reflejode aconteceresde la vida burguesa y el psicologismo(Froldi. «dramaturgo de la liquidación de la tragedia». del . de la que tomará buena nota Lope de Vega cuando llegue a Valencia en 1588 por vez primera. El esposofingido y Las suertes trocadas. 133). a pesar de que no se ha conservado más que una sola obra. sobre el mismo tema. que completaría Luis Hurtado de Toledo. con sus obras Nise Lastimosa y Nise laureada. por haber sabido otorgar una impronta nacionalista a su obra dramática. Tragedia núcleo dramático asentado en Valencia. de modo similar a la novela pastoril. y por segunda vez en 1599 (Froldi. obra que significa un retorno a la pureza bíblica. 1973: p. caracterizadas por la fina observación de la realidad. Rey de Artieda salpica el relato dramático de referencias locales y realistas a fin de aproximar el mensaje teatral a su propia realidad (Froldi. autor de La duquesa constante.relieve la importancia del 8. 1973: p. Además de esto. sobre el episodio de José en el A. más acordes con la estética contemporánea. El alejamiento del teatro clásico a la búsqueda de patrones nuevos. 1553-1602). habrá que convenir con Froldi en que Tárrega «inicia verdaderamente lo que llamamos la comedia española» (Froldi. Si a esto se une su actitud ideológica propagandística que apunta sobre todo en una obra como El prado de Valencia.). 122).1. 1520-c. A pesar de todo. autor de La honra de Dido. 125). de Amón). 108). 111 11. 1973: p. la tragedia no siempre se movió dentro de los círculos selectos de las universidades y colegios. A esta misma temática religiosa responden las obras de Vasco Díaz Tanco de Fregenal (1490?-1560?)(Tragedia de Absalón. Parecidas conclusiones podrían extraerse del análisis de las comedias de Gaspar de Aguilar (c. de fines catequísticos (véase 6. en palabras de Ruiz Ramón (1979: p. es autor de tres tragedias de corte italianizante: Filis. en efecto. sino que en ocasiones se imbuyó de elementos populares.T.. Virués es uno de los primeros en reducir la extensión de las obras a tres actos. La cruel Casandra. 1560-1623). :~1' ' lli . 1973: p. 1973: p. 121). !" ~ "'i ~ li1 w1 r. Una última generación de autores trágicos puede estar constituida por Gabriel Lobo Lasso de la Vega.. 1981: p. 1550-1610). 127). El laberinto de amor. de Mira . en quien muchos han visto un antecedente del Burlador de Sevilla. t. 9. el diseño argumental suma fuentes históricas (AlfonsoX. Canavaggio (1977) -a quien seguimos sustancialmenteen este resumen. El rufián dichoso. mientras que Los tratos de Argel. 1973: p. en relación con España y con el mundo en general. La producción dramática de Cervantes aparece vinculada a sus circunstancias biográficas de primera hora. Ambrosio de Morales). considerados todos -opresores y oprimidos. Watson.contra de la guerra.y una memorable recientepuesta en escena a cargo de Francisco Nieva (1982) han revelado las posibilidades aún inéditas de la dramaturgia cervantina y su punto de originalidad respecto del modelo lopesco. cuando escribe y se decide a publicar sus Ocho comediasy ocho entremeses(1615). 109). Es al retorno de su cautiverio de Argel (1581-1587)cuando comienza a escribir algunas obras. el dramaturgo Miguel de Cervantes (1547-1616)parece haber adquirido en los últimos tiempos el crédito en la escena que su época le negó. la representación de Numancia haya servido de estímulo y ejemplo en ocasiones similares como el asedio de Madrid por las tropas franquistas en 1937. por su abierta actitud eI1. El bosqueamoroso. Frente al pasado antiguo que Numancia evoca. ya instalado en Madrid (1606-1615). para la clasificaciónde su teatro. Por otra parte. sobre la figura del difamador Leucino.que presenten antes un tono épico que dramático (Froldi. y la tragedia de Los siete infantes de Lara. hechas algunas modificaciones de carácter tendencioso. EL TEATRO DE CERVANTES Marginado por la crítica y olvidado del teatro profesional. La entretenida y Pedro de Urdemalas. De 1587 a 1605 son años de silencio en su actividad teatral. y así escribió El saco de Roma y muerte de Borbón. 1941: p. Valbuena Prat toma la pieza como antecedente de famosas «Comediasde santos»del sigloXVII. Pero su obra más importante parece ser El infamador. La bizarraArsinday dos textos: El trato de Argel y El cercode Numancia. lo que es también lejano indicio del carácter propagandístico político -aunque aquí en contra del sistema. sin época ni ambiente nacional». mal avenido. una historia más inmediata es la que narra El rufián dichoso. como también el carácter nacional de la obra. la Comedia de la libertad de España por Bernardo del Carpio. cuestión que niega lcaza (ed. legendarias y literarias (Séneca. En realidad todas sus obras de tema histórico son. Un amplio y profundo estudio de J. hacia el cual -como quiere Canavaggio- HISTORIA 51 no siente envidia.que adquirirá el teatro a partir de Lope (véase LCLE. con la febrilidad de aquel improvisador nato que fue siempre Lope» (1983: p. Los baños de Argel. pues. No es extraño. Lucano. de las que sólo se han conservado los títulos de algunas -La jerusalén.en un mismo plano de heroísmo. La gran sultana y Numancia serían «Comedias a noticia». que. por ello. en opinión de este crítico. Esta última es el fruto de la aportación de Cervantes a la historia de la tragedia renacentista. Ercilla). Escribió Cueva asimismo algunas comedias de asunto celestinesco y amoroso como la Comedia del tutor y la Comedia del degollado. por ende. se trata de «una farsa mitológica. otorgando un valor universal al propósito final de la pieza. La tragedia se nutre del conflicto entre los militares romanos y los ciudadanos de Numancia. sino sólo la «disconformidad de un escritor escrupuloso en su quehacer literario. coincidiendo con el triunfo de Lope. En este apartado hay que señalar su Comedia de la muerte del rey Don Sanchoy reto de Zamora. y vi no ser tan malas ni tan malos que no mereciesen salir de las tinieblas del ingenio de aquel autor a la luz de otros autores menos escrupulosos y más entendidos. dejando constancia en el «Prólogo»del profundo aprecio que sentía hacia su actividad de dramaturgo: Torné a pasar los ojos por mis comedias. De «Comedias a fantasía» podrían considerarse La casa de los celos. 9). xlv). Dividida en cuatro actos. Es durante la última etapa de su vida.50 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA Romancero los asuntos para sus comedias y esto produce -según apunta Froldi. y en este sentido cabe valerse de la dicotomía que Torres Naharro estableciera. lejos de esbozar un cuadro arqueológico del inmortal sitio. Cervantes trasciende la anécdota. 15). «Comediade santos» sobre la conversión al cristianismo de Cristóbal de Lugo. y por algunos entremeses míos que con ellos estaban arrinconados. Entre la ficciónliteraria y la realidadhistóricase muevela obra teatral de Cervantes. se supone que veinte o treinta comedias. como El esclavodel demonio. alegorías políticas contra las pretensiones de Felipe II por el trono de Portugal. Cueva se preocupó también por la dramatización de la historia inmediata. luego Fray Cristóbal de la Cruz. ajuicio de A. Pero. seguramente. constituido por ocho entremeses. biográfico. pieza-clave.paraleloal de la commediadell'arte. El viejo celoso). sobre todo por eljuego de los personajes. pieza en que el tema del cautiverio aparece descargado ya de cualquier actitud trágica. La gran sultana y El gallardo español. en el del entremés Cervantes se mueve con toda libertad. según el criterio dominante en el teatro breve renacentista. Cervantes marca el contraste entre el pastor fino y el pastor bobo. en torno a los amores del sultán con una cautiva cristiana en Constantinopla. Mayor fortuna de crítica y público ha tenido la vena menor del teatro cervantino. El condenadopor desconfiado. vertida a través de numerosos romances. es. «una sucesión de episodios articulados en torno de una historia literaria.2. Los baños de Argel. 11. entre otras. Compone dos en verso -La elecciónde los alcaldes de Daganzo y El rufián viudo. a lo que habría que sumar la presencia de la novela y el romancero moriscos (1977: p. de Calderón.. CRONOLOGÍA . 31). los falsos valores de una sociedad alucinada o simuladora» (E. para comprender la posición ideológica de Cervantes ante la teoría dramática de Lope (cf. el Alcalde ignorante (La elecciónde los alcaldes. Síntesis de historia y ficción es asimismo El gallardo español. lejos de ahondar en estos caminos de la denuncia y la transgresión.y el resto. sabedor de que sus aportaciones serán fundamentales para la consolidación y evolución del género.y las figuras propias del mundo del hampa (El rufián viudo). Sito Alba (1984)calificajustamente de mediterráneo. . con sus autoridades al frente (Gobernador. 1. Los tratos de Argel. y La devo- ción de la cruz.) significa -como ve bien el maestro Asensio. en prosa. emparentada con novelas bizantinas». pero también el compromiso del autor con la crítica social. 1970: p. Sin la coacción que. constituyendo este aspecto lo más original de su teatro. Por su parte.52 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA de Amescua.). 10. se dejará llevar por la comodidad del reflejo costumbrista y la actitud lúdica.A). no ha podido ser demostrada. Al ciclo oriental o morisco pertenecen cuatro obras: Los tratos de Argel. Alcalde. Asensio. en rigor. en el género de la comedia pudo producirle el éxito de un código teatral no compartido. acentuándose la comicidad por medio de ciertos personajes como el Sacristán. El entremés posterior. Y en este ámbito idealizado hay que poner también El laberinto de amor. ajuicio de Zimic (1978). al que M. Ambientada en el bucolismo propio de la literatura pastoril. sin duda. En ellos va presentando la galería típica de máscaras entremesiles: el Sacristán y el Estudiante (La cueva de Sala- HISTORIA 53 manca). Domina la tradición literaria en La casa de los celos. primera comedia escrita por Cervantes. Chirinos y Rabelín) a todo un pueblo. los Vejetes opresores de las jóvenes mujeres (El juez de los divorcios. en algunas ocasiones. pues la atribución de La cárcelde Sevilla y Los habladores. La burla de unos astutos cómicos (Chanfalla. de Tirso de Molina.el triunfo de la locura y la diversión. De comedia urbana o de costumbres cabe considerar La entretenida. pues la intención última de tan magistral pieza es «combatir la morbosa manía de la limpieza de sangre. de Boiardo. Cervantes va tejiendo historias de encendido colorismoy gran vistosidad. Las mismas influencias se hacen sentir en Los baños de Argel. el Soldado pretencioso (La guarda cuidadosa). inspirada en Orlando amoroso. La gran sultána recoge la leyenda. 67). es El retablo de las maravillas su más genial e imperecedera creación. etc. Sobre un fondo ligeramente histórico y. autor de El collar de la paloma. Sancho Ill de Navarra se incor· pora Castilla ( 1029). Consagración de San Pedro de Roda por Guifredo. 1080-89 Alfonso VI conquista Toledo (1085). portu- 1100-09 Los almorávides reconquistan Valencia ( 1102). Bata· lla de Atapuerca (1054). . 1030-39 Transición del románico al gótico (1040-1100). Conquista de Jerusalén (1099). Cripta de la catedral de Palencia (1034). I conquista Coimbra (1064). 1000-29 CONTEXTO TEATRAL CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO Comienza la difusión de los tropos litúrgicos por toda Europa. 1094). primer poema de la literatura catalana. Muere al año siguiente. Muere . 1010). (1072): Sancho III mue· Muerte de Santo Do·:: mingo de Silos (1073). Batalla de Uclés (1108). 1070·79 Batalla de Golpejera. Caneó de Santa Fe ( 1054). re asesinado en el cerco de Zamora. Regla cisterciense (1098). Alfonso VI. Nace Jean de Salisbury (1100). 1090-99 Carmen campidoctoris (h. Adopción de la liturgia romana (1080). De 1050 a 1100: primeras Canciones de gesta europeas. CONTEXTO LITERARIO CONTEXTO CULTURAL Fundación del Manaste· rio de Oña (1011). (1022). Aljafería 1060-69 Fernando Usa/ges de (1068). Diego Peláez inicia la construcción de la catedral de Santiago (1078). arzobispo de Narbona. rey de Castilla.Ibn Hazm. 55 HISTORIA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA 1040-59 Hacia 1040 aparición de lasjarchas. Batalla de Sagrajas (1086). 1040-59 Nace Ruy Díaz de Vi· var.54 CONTEXTO POLÍTICO 1000-29 Batalla de Calatañazor (1000). 1030-39 Fin del Califato de Cór<loba y aparición de los reinos de Taifas (1031). CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Monasterio de Santa María del Ripoll (1032). 1060-69 1070-79 1080-89 «Paz de Dios» y «Tregua de Dios». el Cid (1043). 1090-99 El Cid conquista Valen· cia ( 1094) y muere en el 1099. 1100-09 Pedro Alfonso: Disciplina clericalis (1106). obispo¡ de Santiago de Cornpostela ( 1100). (1049). tras la jura de Santa Gadea. Firdusi: Libro de los Reyes (h. primer poema Concilio de ClerrnontFerrand. Comienzos de la independencia guesa ( 1094). (1087). Muerte de Alfonso VI (1109). Universidad de Bolonia (1088). Muere l el astrónomo Arzaquicf Muere Avicena (1037). Las Cruzadas (1095). Muerte de Sancho Ill el Mayor (1035). de Córdoba. San León. Muerte de Al· manzor ( 1000) y de His· ham 11 (1013). Diego Gelmírez. épico que recoge las hazañas del Cid. 1150-59 Poema de Almena (h. primer abad de Claraval ( 1115). Orden Militar de Alcántara (1166). 1170-79 1180-99 Victoria almohade en Alarcos (1195). Suger introduce el gótico en París (1137). Hacia 1133 fundación del Monasterio de Poblet. Huesca y Tudela ( 1118). rey de Navarra (1150). 1150). 1120-29 1130-39 Alfonso I el Batallador muere en Fraga (1134). Alfonso I conquista Zaragoza. 1180-99 1110-19 CONTEXTO TEATRAL Crónica Silense (h. 1195). Muere Hildegarda de Bingen. Florecimiento del mcster de juglaría. Se funda la Orden de Santiago (1170). Nace Francisco de Asís ( 1182). 1150). . Paz con Navarra (1179). Desembarco almohade ( 1146). plarios y Hospitalarios. Difusión de la «Fiesta de los locos» (1190). 1160).000 mozárabes para repoblar el valle del Ebro (1126). . Los cartujos se introducen en España (Priorato deScalaDei. 1150-59 Sancho VI el Sabio. Paces nes Militares de los Temde Tamara ( 1127). Catedrales de Tarragona y Zaragoza ( 1174). Se inicia la construcción de la catedral de Seo de Urge! (1131). Monasterio de las Huelgas (Burgos)(1187). 1130-39 1140-49 Segundos reinos de Taifas (1145). rey de León Fundación de las Ordey Castilla ( 1126). Fundación de la Orden Militar de Calatrava (1158). El arzobispo Raimundo funda la Escuela de Traductores de Toledo (1125). Auge de las Universidades. Unión de Cataluña y Aragón (1137). Alfonso VIII ocupa la Rioja. 1150). 1130). 1163). Chrétien de Troyes: Lancelot et Perceoal ( 1170). 57 CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO San Bernardo.56 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA CONTEXTO POLÍTICO CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO HISTORIA CONTEXTO CULTURAL CONTEXTO LITERARIO 1110-19 Guerra civil entre el futuro Alfonso VII y Alfonso I de Aragón (1112). Nace Gonzalo de Berceo (h. Separación de Portugal (1139). Catedrales de Zamora y Salamanca y Colegiata de Toro (h. Nueva guerra castellano-navarra (1199). 1160-69 Crónica Najerense(h. Universidad de Oxford (h. Muere Pedro Abelardo ( 1142). Muerte de Alfonso VII (1157). Torre de la Giralda de Sevilla ( 1170). Muere Averroes (1198). 1170-79 Guerra entre castellanos y navarros (1173). 1160). regresa com 10. Maimónides: Guia de perplejos (1190). En 1163 se inicia la construcción de Nótre-Dame de París. De 1135 a 1145 apogeo de la lírica provenzal. Nace Averroes (1126). 1140-49 Hacia 1140 se compone el Cantar del Mio Cid. Monasterio de Retuerta (Palencia) (1146). aprobada por el Papa en 1175. Tratado de Cazarla ( 1179). Cantar de los Nibelungos (h. Alfonso VII. Auto de los Reyes Magos (h. Compilación del Decretum de Graciano. 1115). 1120-29 Expedición de Alfonso I de Aragón a Andalucía. Otón de Freisig lega a Federico I la refundición de su Crónica (1157). 1160-69 En las Cortes de Burgos se declara la mayoría de edad de Alfonso VIII (1169). 1250).58 EL TEATRO MEDIEVAL CONTEXTO POLÍTICO Y RENACENTISTA CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO HISTORIA CONTEXTO CULTURAL CONTEXTO LITERARIO CONTEXTO TEATRAL 59 CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO 1200-09 Coronación de Pedro 11 el Católico por Inocencio III (1204). de 1250). rey de Castilla (12141217). AlfonsoIX toma Cáceres (1227). Razón de amor. 1200-09 Disputa del alma y el cuerpo. Crónica Tudense ( 1236). Paz de Cabreros (1206). En Alemania florece la poesía de los Maestros Cantores. Conquista de Sevilla (1248). Enrique 1. Fernando llI canee· privilegio universitari " la Universidad de S manca (1243). 1236). 1215). Catedralde l. 1220-29 Jaime 1 conquista Cerdeña (1223-24) y Mallorca (1229). Fundación de la Unive sidad de Salamanc (1218). de 1214). Fundación de la Sorbona (1253). Pedro 11 muere en Muret (1213). Bacon enseña en Oxford y Santo Tomás en París (1252). 1201). Alberto Magno enseña en París (1245-48). 1250-59 Libro de Alexandre (h. 1250-59 (1252): Muere Fernando III y le sucede AlfonsoX el Sabio. . primera de 1 Península. Primera comunidad franciscana (1209). Fernando 111conquista Ubeda (1233) y Córdoba (1236). Francisco de Asís viaja a España (1213). le sucedeJaime 1 el Conquistador. Berceo compone sus obras. Nace Roger Bacon (a. a quien sucede Fernando 111. Alfonso X recibe la corona imperial alemana. La sentencia arbitral de Alcalá del Obispo pone fin a las disensiones feudales entre monarquía y nobleza en Aragón (1127). Poema del Mio Cid (h. Calila e Dimna ( 1251). 1210-19 Vida de Santa María Egipciaca (h. 1235). Traducciones latinas de la Metafísica de Aristóteles. Lorris: primera parte del Roman de la Rose (h. Gregario IX instituye la Inquisición (1233). El mae tro Mateo acaba el P' tico de la Gloria (122 1220-29 Nacen San Buenaventura (1221) y Tomás de Aquino (1225). Libro de losengaños(1253). 1230-39 Nace Ramón Llull(1233). Wolfram von Eschenbach: Parsifal (h. In cio de la Catedral Burgos (1221). Nace Marco Polo (1254). 1200). tratado de Almizra (1246). 1240-49 El estilo gótico se introduce en Alemania. Grosseteste enseña en Oxford (1231). Tratado de Corbeil (1258). Composición de los Sachsenspiegel ( 1221-24). 1207). Poema de Fernán González ( a. 1240-49 Conquista de Jaén. Santissim Misteri. Jaime 1 se apodera de Ibiza (1235) y de Valencia (1238)..érida(1203 Universidad de Pale cia (1208). Denuestos del aguay del vino (h. Muere Franciscode Asís (1226). Muere Grosseteste (1253). LibrodeApolonio (h. gru de esculturas en mad de San Juan de las A desas (1250). Se inicia la construcci de la Alhambra de G nada (1238). 1210-19 Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Costumbresde Lérida. 1230-39 Unión definitiva de Castilla y León (1230). 1280-89 (1284): Muere Alfonso X. Petrarca comienza su Canzoniere (1327).Comienzo de la Catedral de Florencia (1296). 1300). 1260-69 Revuelta de los agricultores musulmanes en Andalucía contra los cristianos (1263). Se comienza la Catedral de Barcelona(1298). (1277). de 1300).ª red. Muere Jaime I (1276). Estudio generalde Lérida (1300). Versión definitiva de las Cantigas de Santa María (h. muere en 1308. Muere Roger Bacon (1294). Universidad de Coirnbra (1308).MarcoPolo llega a China (1275). 1290). Muere Giotto (1336). Batalla del Salado (1340). Nace Boccaccio(1313). Muere Santo Tomás de Aquino(1274). Batalla de Écija (1275). Petrarca coronado en el Capitolio(1341). Crisis cerealística en Aragón (1333-34). CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO Tomás de Aquino: Comentarios a Aristóteles (1261). 1279). Derrotacristianaen Granada (1319). 1290-99 Disputa de Elena y María (h. Supresión de los Templariosen Aragón(1307). 1300-09 Gran conquistade ultramar (a. Dante comienza la Divina Comedia (h. 1295). el Justiciero. Muere Dante (1321). 1276). 1270-79 AlfonsoX reconoceel Honrado Consejode la Mesta (1273). CONTEXTO LITERARIO 61 Rosetón y fachada del Monasterio de San Cugat del Vallés (1337). Derrota cristiana en Algeciras (1279). Jean de Meung: Segunda parte del Roman de la Rose (h. Cerco de Algecirasy conquista de Gibraltar (1309).ª red. Llega a España la peste negra (1348).60 EL TEATRO HISTORIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA CONTEXTO POLÍTICO CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO CONTEXTO CULTURAL 1300-09 Paz entre Castillay Granada (1304). Nace Pero López de Ayala(1332). 1330-49 Arcipreste de Hita: Libro de BuenAmor(1330. . Muerte de San Alberto Magno (1280). Fernando IV.El caballeroafar (d. 1290-99 Conquista de Tarifa (1292). 1270).Dante: Vita nuova (h. rey de Castilla (1295). Segunda Crónica General(1344). Boceaccio comienza el Decamerón (1348). Sancho IV.). 1. Bartomeude Gerona co mienza la decoración' del portal occidental de la catedralde Tarragona. de 1299). Nacen Dante (1265) y Giotto (1266). 1280-89 Nace donjuan Manuel (1282). 1310-29 Don Juan Manuel: Librodel cavalleroet del escudero (1326). Donjuan Manuel: El condeLucanor (1335). 1310-29 Alfonso XI. 1343.2. 1269-79 Se empieza a componer la Primera CrónicaGeneral (h. rey de Castilla.Defensade Guzmán el Bueno (1294).. primera universidad de Cataluña. Tablas alfonsies ( 1262). Guerra entre Castillay Aragón(1289). Conquista de Algeciras (1344). Nace Ockham (1280). Duns Escoto enseña en Oxford (1300) y París (1304). Fundación de la Orden Militarde Montesa(1317) 1330-49 Tratado de Madrid (1338): paz entre Aragón y Castilla. reyde Castilla(1312). CONTEXTO TEATRAL 1260-69 Cancioneros galáico-portugueses ( 1260-1320). Se Boccaccio: redacción definitiva del Decamerón (1353).Abencerrajes y ze· gríes de Granada (1427). Primera mención de una procesión para el Corpus en Toledo (1418). 1360). 1387). Enrique 11de Trastámara. gena y Enrique de Villena (1384). Mueren Petrarca (1374)y Boccaccio (1375). (1369): Pedro 1 asesinado en Montiel. CONTEXTO CULTURAL Nace Vicente Ferre bornoz funda el colegi español de Boloni (1358). vanza'de. el Marqués de (1394). 1350). Universilad (1429). rey de Castilla ( 1390). 63 HISTORIA 1410-19 Nace Juan (1411).EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA 62 CONTEXTO POLÍTICO CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO 1350-59 (1350): Muere Alfonso XI. Nace Gómez Manrique (1412). Papa de Aviñón 1390-99 Nacen Ausias March (1397). Muer· te de Juan Ruiz. Petrarca Trionfi 1360-69 Poema de Alfonso Onceno (h. . 1400-09 Juan 11. 1351). rey de Castilla (1379). crea el título de Príncipe de Asturias (1388). de Lovaiaa . de Mena 1420-29 Nace Fernández de Palencia (1423). 1400-09 Ayala: Rimado de Palacio (h. Catedralde Florencia(1418). Los antiguos Ordo sibillarum en castellano (h. 1400). Alberti y Piero della Francesca (1406). 1370-79 Castilla interviene en la Se inaugura el Salón d Ciento del Ayuntamient de Barcelona ( 1373). 1380-89 Guerra entre Castilla y Portugal (1384). Luna CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO 1350-59 Sem Tob: Proverbios mo· rales (h. Arcipreste de Hita (h. Nacen Nicolás de Cusa (1401). Pri- Lluis Borrassá: Retablo: de Santa Clara (1415) y di San Miguel de Cruille. Ghibetti: Puerta de bronce del baptisteriode la Catedral de Flouncia (1424). 1427). último del Universidades de Cracovia (1364)y Viena (1365). Rebelión de los Trastámara y guerra civil (1354-56). Juan I. Guerra entre Castilla y Aragón (1356). 1360-69 Compañías blancas de Guesclín (1365). de Castilla. Brunelleschi: Cúpula de la cantares de gesta se convierten en romances.. mester de juglaría.Tratado de Alma· zán (1375). rey de Castilla (1406). <. Se inicia la Catedral d Tortosa (1368). Villena traduce la Eneida (h. Movimientos antisemitas en España (1391).AJvi!lrode Luna (1419)?'. . Alfonso V conquista Sídlla (1416). (1426J. que fortunae ( 1366). Versión castellana de la Crónica Troyana (h. Benedicto XIII (Pedro de Luna). re)'. 1410-19 Compromiso de Caspe (1412). Chaucer: Cuentos de Canterbury (h. Cisma de Occidente (1378). 1380-89 Nacen Alfonso de Carta- Universidad de Heidelberg (1386). 1403). Retablo del Espíritu San to (Catedral de Manresa' (1394).~¡ 1420-29 Guerra civil en Castilla (1420). Santillana y el Arcipreste de Talavera (1398). El cardenal Af: rey de Castilla.. (1416). guerra de Jos Cien Años (1372). Bertrán du CONTEXTO TEATRAL CONTEXTO LITERARIO (1350). 1370-79 Nace Fernán Pérez de Guzmán (h. Lorenzo Valla (1405). Batalla de Aljubarrota (1385). Pedro I el Cruel. Petrarca: De remediistdnus- (1357). 1350). 1370). Aragén y Navarra con· tra Alvaro de Pere Johan: Altar mayo de la Catedral de Tarragon (1426-33). Kempis: Imitatio Christi. 1390-99 Enrique III. de 1465). Nacen Gil Vicente (h. 1494). 1480-89 Nace Francisco Delicado (h.64 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA CONTEXTO POLÍTICO CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO HISTORIA CONTEXTO LITERARIO CONTEXTO CULTURAL CONTEXTO TEATRAL 65 CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO 1430-49 Nueva guerra civil en Castilla (1440). Nebrija: Gramática castellana (1492). Nace Pizarro (1475). director de la Academia Platónica de Florencia (1462). Expulsión de los judíos de España (1492). Nacen Luis Vives (1492) y Juan de Valdés (h. . Nace Rabelais (h. Leonardo: Santa Cena (1497). Sebastián Brant: El barco de los locos ( 1494). 1490-99 Rendición de Granada (1492) y fin de la Reconquista. Botticelli: La Primavera. Alzamiento de los payeses de remensa (1484). 1439). Cusa: De docta ignorantia. Estoria de cuando los Reyes vinieron a adorar y dar sus presentes a Nuestro Señor Jesucristo ( 1461 ).úñiga( 1458). 1470). Jorge Manri(h. El Gran Capitán en Italia (1495). 1480-89 Campaña contra Granada (1481). Nacen Leonardo da Vinci (1452) y Sannazaro (1458). Primeras ediciones tipográficas en Estrasburgo (h. Ficino. 1465) y Juan del Encina (1468). Nace Cristóbal (1451). Mueren Mena y el Marqués de Santillana (1458). rey de Aragón (1479). 1438). 1495). Nace Lucas Fernández (1474). Jaume Huguet: Retabl. Alonso del Campo: Auto de la Pasión (h. Fundación de 1 Universidad de Alca!' (1498) por Cisneros. Flores: Grisel y Mirabella (h. Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469). Se establece la Inquisición en Castilla (1478). reina de Castilla (1474). 1450-59 Curial e Güelfa (h. 1460-69 Deposición de Enrique IV de Castilla (1461 ). futuros Reyes Católicos. Aragón recupera Rosellón y Cerdaña (1495). Alfonso V conquista Nápoles (1442). Nacen Pico della Mirandola ( 1463) y Maquiavelo ( 1469). Hnos.. 1450-59 Nacen Isabel (1451) y Fernando (1458). 1470-79 Isabel I. Mena: Laberinto de Fortuna (1444). Nacen Rafael y Lutero ( 1483). Marqués de Santillana: Carta-Proemio (1449). Hernando del Pulgar: Claros varones de Castilla ( 1486). Martínez de Toledo prepara las fiestasde la Catedral de Toledo (1454-57). Arcipreste de Talavera: Corbacho (h. (1442). Nace Villon (1430). rey de Castilla (1454). 1486). Nace Tiziano (1477). Ejecución de Alvaro de Luna (1453). 1499). (1475). Nace Copérnico (1473). Durero: Apocalipsis. Muere Brunelleschi (1446). 1490-99 Martorell: Tiran/ lo Blandi (1490). Descubrimiento de América ( 1492) por Cristób Colón. Encina: Cancionero ( 1496). Fernando V conquista Málaga (1486). Gómez Manrique: Representación del Nacimiento de Nuestro Señor (h. vence a Juana la Beltraneja (1476). 1460-69 Coplas del Provincial (d. Canaoneo de St. Cancionero de Baena (h. 1470-79 Coplas de Mingo Revulgo (h. Sentencia de Guadalupe ( 1486). B. Martorell Retablo de la Transfigura ción de la Catedral de Bar· celona (1449). Fernando II. 1430-49 Nacen Hemando del Pulgar (1430). de los Santos Abdón y Se nén de San Pedro de Tarra sa (1460). 1480). 1445). Universidad de Upsala (1477). Nace Cisneros (1436). Van Eyck: La Adoración del Cordero ( 1432). Juan de Colonia: Torre~ de la Catedral de Burgo. Guttenberg da a conocer la imprenta (1450). Estoria del nascimiento del-Nuestro Señor e Salvador jesucristo y de los pastores(1464). 1450). Enrique IV. Miguel Ángel: Pieta (1498). 1440) y Nebrija ( 1444 ). 1450). Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre (1476). Diego de San Pedro: Cárcel de amor. Gil Vicente: Comedia de Rubena. Pizarro conquista Perú (1532). Guevara: Relox de Principes (1529). Muere Luis Vives (1539). Se constituye la Compañía de Jesús (1534) que se organizará definitivamente en 1539. Vives: De anima et vita (1538). Polémica entre Bartolomé de Las Casas y Sepúlveda. aparecen las comedias anónimas Tebaida. Montalvo: Amadís de Gaula (1508). Emperador (1519). Torres Naharro: Propalladia (1517). Nace Carlos I (1500). 1510-19 LigaSanta(1511). 1535). Jiménez de Urrea: Cancionero(1513). Batalla de Pavía (1525). Miguel Ángel: Sagrada Familia (1503). Segunda regencia de Fernando el Católico (1507).cen Luis de Camoens y Palestrina (1524). Encuentro de Boscán y Navageroen Granada (1526). Muerte de Colón (1506). Saco de Roma (1527). Encina: Auto del Repelón ( 1509). Creación de la Casa de Muere Isabel la Católica Contratación (1503). se levantan las Comunidades de Castilla al Mando de Juan de Padilla (1520). Na. Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico (1513). Carlos V. Tiziano: Retrato de Carlos V(1533). 1:>10-19 Hernando del Castillo: CancioneroGeneral( 1511). Gil de Siloé: Catedral de Granada ( 1528). Hipólita y Serafina. Rabelais: Gargantúa et Pantagruel (1532). En Villalar (1521) son derrotados porlas tropas imperiales. Carlos 1 llega a España (1517). Gil Vicente: Auto de la Visitación (1502). Creación del Consejo de Cortés conquista México Indias (1524). (1504).Miguel Ángel: Frescosde la Capilla Sixtina (1508·12). Regenciade Cisneros(1506). Ariosto: Orlando furioso. Tiziano: La Asunción (1518). Nace Lope de Rueda (d. Guevara: Menospreciode cortey alabanza de aldea ( 1539). Cortés inicia la conquista de México (1519). Muerte de Felipe el Hermoso (1506). Erasmo: Coloquios(1522). Muere Rafael (1520). CONTEXTO LITERARIO 1530-39 Muerte de Alfonso de Valdés (1532). 1:i20-29 San Ignacio: Ejercicios Espirituales (1526). Nace Fray Luis de León (1527). 67 CONTEXTO TEATRAL CONTEXTO CULTURAL·EUROPEO 1500-09 (1503): Nacen Garcilaso de la Vega y Diego Hurtado de Mendoza. Nace Montaigne(1533). Erasmo: Enchiridion ( 1504) y Elogio de la locura (1509). Castiglione: El Cortesano(1528). 1520·29 Estando Carlos 1 en Aquisgrán. Leonardo: La Gioconda (h. Nace Miguel Servet (1509). Nace Fernando de Herrera (1534). Lutero: Tesis de Wittenberg( 1517). Juan de Valdés Diálogo de la lengua (h.Muere Erasmo (1536). Nace Teresa de Jesús (1515). Elcano finaliza el viaje de circunnavegación iniciado por Magallanes (1522). Liga de Nüremberg (1538). Dieta de Worms (1521). Dieta de Espira (1529). 1530-39 Dieta y Confesión de Augsburgo (1530). Grünewald: Crucifixión (h. Alfonso de Valdés: Diálogo de Mercurio y Carón y Diálogo de Lactancioy un arcediano(1528).66 HISTORIA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA CONTEXTO POLÍTICO CONTEXTO SOCIO·ECONÓMICO CONTEXTO CULTURAL 1500-09 Rebelión de las Alpujarras (1500). Paz de Cambray (1529). 1505). Muere Fernando el Católico (1516). Delicado: La lozana andaluza (1528). Paz de Nüremberg (1532). (1521):Juan del Encina: Trivagia. (1516): Maquiavelo: El Príncipe. Juan de Valdés: Diálogo de la doctrina cristiana (1529). Magallanes inicia su viaje alrededor del mundo (1519). Gil Vicente: Auto de la sibila Casandra(h. 1523). Nace Juan de Herrera (1530). Lucas Fernández: Farsasy églogasal modo y estilo pastoril y castellano(1514). . Tomás Moro: Utopía. de 1501). Expedición a Argel y Túnez (1535). 1513)y Auto de la barcade la Glo· ria (1519). Se inicia la Biblia Poliglota Complutense (1514). Muere Garcilaso (1536). (1521). Batall~de Mühl· berg (1547). Segura: Procesode cartas de amores (1548). CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO CONTEXTO CULTURAL Nace el Greco (15411 Muere Francisco de toria (1546). Las Casas: Historia General de las Indias (1551). Comienza el Concilio de Trento (1545).Miguel Ángel dirige las obras de San Pedro de Roma (1547). Nacen Cervantes y Mateo Ale· mán (1547). Nace Torcuato Tasso (1544). . Catecismo de Calvino(1545).Muer· te de Lutero (1546). Nace Fra cisco Suárez (1548). Grupo de La Pléiade (1549). Edición de Las Obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega(1543).68 TEORÍA Y CRÍTICA EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA CONTEXTO POLÍTICO 1540-53 Sublevación de Gante (1540). Ribeiro: Menina e moca (1544). 69 CONTEXTO TEATRAL CONTEXTO CULTURAL-EUROPEO Tragicomediade Lysandroy Roselia(1542). . CONTEXTO LITERARIO 1540-53 (1542): Muerte de Boscán y nacimiento de San Juan de la Cruz. berg ( 1548). Interim de Augsburgo (1548). Pedraza: Farsa llamada Danca de la muerte (1551). Tra· tados de Chambord y de Passau (1552).NaceJuan de la Cueva (1543). El convidado (1546) y Las aceitunas (1548). Lo· pe de Rueda: La Carátula ( 1545). Carvajal: Tra· gedia llamada Josefina (1546). ziano: Carlos V en Mú. . BIBLIOGRAFIA •• . ed. López Morales. 1975. Encina. Pensylvania. Torres Naharro. Segunda producción dramática. Sánchez de Badajoz. Canellada. ª Díez Borque. Bryn Mawr. 1882 y 1886. Colecciónde autos. Gimeno. E. Moll. Madrid. W. Georg Olms Verlag. R. 1983. _____ : Teatro. R. ed. González Ollé. ed. Gil: Obrasdramáticascastellanas. 1977. Taurus. Madrid. Fernández. H. Gillet.) Teatro medieval. 1978. T. 1975. ed.. ed. .•. Madrid. . Bartolomé de: «Propalladia» and other Works of . Lázaro Carreter. farsas y coloquios del siglo XVI (1901). Hart. Diego: Recopilación en metro. Madrid. Alhambra. ªJ. 1983. R. Fernán: Obrasdramáticas. McPheeters. R. Castalia. 1976. 1943-51. Surtz. Madrid. _____ : Comedias (Soldadesca. Madrid. ed. F. Cupsa. ed. Taurus. Teatro medieval castellano. Rouanet (reimpr. D. Madrid. F. Himenea). López de Yanguas. ed. 1967. Hildesheim-Nueva York.4 t. M. Dramas litúrgicos del siglo XVI: Navidad y Pascua. Castalia. I (Cancionero de 1496). _____ :Farsas. ed. Istmo. Barrantes. J. _____ : Teatro. Gimeno.ed. J. Vicente. ed. 1976. Libros de Antaño. Castalia. 1973.. Fernando de: La Celestina. M. Espasa-Calpe (Clásicos Castellanos). Madrid. vols. ed. 1976 (sucesivas ediciones en Planeta). Juan del: Obras dramáticas. 1969. Rojas. R. ed. J. Cátedra. A) EDICIONES DE LOS TEXTOS (Damos la relación de los textos principales por orden cronológico. Lucas: Farsasy Églogas. Hart. ed. Madrid. Tinelaria. T. EspasaCalpe (Clásicos Castellanos). E. Madrid. Taurus. Madrid. V.ed. I-III. Madrid. 1979). L. Madrid. Crawford. Garzanti. Falconieri. J. González Ollé. Buendía. 6 vols. 11: Renacimiento y Barroco. Alcalá. (1981). Huerta Calvo. B. A. Montpellier. Timoneda. Gredos. supl. Gredos. Madrid. R. (1971): Itinerario del entremés. XI y XII. Wilson. Taurus. Taurus. Madrid. Jones. Londres. (1973): Lope de Vegay laformación de la comedia. Doglio. 1. _____ (1980). Connecticut. Barcelona. (1958): The liturgical drama in medieval Spain. en Historia y Crítica de la Literatura Española. pp. Westport. 1983. I. M. 93-123. O. Espasa-Calpe (Clásicos Castellanos). F. Philadelphia. (1979): El carnaval. _____ : Entremeses. E. P. L. Rueda. J. Madrid. ____ (1975): La loa. _____ : Numancia. F. 2 vols. A. en Historia de la Literatura Española. Marrast. (1975): The «Pastor-Bobo» in the Spanish Theatre Before the Time of Lope de Vega. Taurus. Toledo. L. García Pavón. ed. Madrid. Anaya. pp. R. ª ed. 1973. Pontifical Institute of Mediaeval Studies. 1941. _____ (1977): Teatrosy escenariosdel Siglo de Oro. Edad Media. M. Barcelona. Juan: Obras. Tamesis Books. Bonilla. Ariel. ed. 1857-58. Medora. Me Cready. R. Sebastián de: Representaciones. 1979. (1977): Cervantes. Taurus. Caro Baroja. Jácaras y mojigangas. (1980): «El teatro en el siglo XVI». (1945): El teatro universitario en España. Mesonero Romanos. R. Madrid. Canavaggio. ·Axton. B) ESTUDIOS Arróniz. 3-37 y 69-90. D. Madrid. Revista de Literatura. t. 1981. y J. Cueva. l. Bailly-Bailliere. Bernardo Rodríguez. Anaya. PUF. Juliá. E. Froldi. L. Madrid. Díez Borque. F. (1957): «Historia de la Commedia del! 'Arte en España». 1975). Deyermond.162 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA Horozco. bailes. Crítica. 1965. Cotarelo y Mori. París. González Ollé. Toronto. Asensio. Dramáticos contemporáneosa Lope de Vega. Madrid. Salamanca. Canet. 1970. Madrid. (1961): The Petrarchan sources of «La Celestina». ed. Cervantes. loas. Desde Lope de Rueda a Quiñones de Benaoente. E. ed. Tamesis. A. BIBLIOGRAFÍA 163 Bajtín. t. en VV. Gredos. SGEL. 1968. Madrid. BAE. de lcaza. 1984. _____ : Los baños de Argel. Sociedad de Bibliófilos Españoles. Tusón.AA. _____ : Pasos completos. Cátedra. Castalia. Oxford University Press (2. V. (1967): Spanish Drama beforeLope de Vega. F. Revista de Occidente. vol. (1982): Teatro in Europa. Brotherton. Londres. Madrid. Colección de entremeses. Flecniakoska. Londres. (1965): «La Celestina» como contienda literaria (castas y casticismos). (1961): Laformation de l'oauto» religieux en Espagne aoant Calderón (1550-1635). ed. Madrid. Madrid. ed. R. ed. University of Pennsylvania Press. Madrid. Espasa-Calpe (Clásicos Castellanos). Donovan. _____ : Pasos. F. Canavaggio. J. J. J. E. Teatro breve de los siglos XVI y XVII. Asensio. Storia e documenti. de: Comedias y entremeses. O. ed. J. 3 vols. 1911. Salamanca. E. ed. fray Ignacio de: Triunfo de llaneza. bibl. ed. (1974): European drama of the early Middle Ages. Fothergill-Payne. ed. Lope de: Los engañados. 1970. M. Bataillon. ed. ed. (1978): La alegoría en los autos y farsas anteriores a Calderón. Milán. Hutchinson. W. ed. Un théatrea naitre. Barral. Barcelona. Taurus. Madrid. Madrid. M. Bonilla. Juan de la: El Infamador. 321-89. F. (1921): Las Bacantes o del origen del teatro. (1969): La influencia italiana en el nacimiento de la comedia española. R. ed. J. R. ed. Sirera (1981): «Francisco Agustín Tárrega». 1948-49. t. A. I. J. Madrid. Londres. García Soriano. Madrid. Madrid. Los siete infantes de Lara y el Ejemplar poético. Greenwood Press. Castalia. F. J. J. 1916. en Historia de la Literatura Española. Castro. vol. González Ollé y V. París. (1961): «La Célestine» selon Fernando de Rojas. .dramaturge. Didier. W. L. Madrid. Schevill y A. pp. M. Madrid..J. T. Rico. (1974): La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. _____ (1973): La Edad Media. Instituto Caro y Cuervo. Gredas. Moir. (1977): «Una Representación de las sibilas y un Planctus Passionis en el Ms. _____ (1981): Historia de la lengua española. Shergold. Madrid. J. Londres. F. Sánchez Escribano. Institut d'Études Ibériques et Ibéro-américaines. (1974): Sentidoy forma de «La Celestina». A. M. (1979): Historia del teatro español. (1973): Teatro medieval. F. Madrid. (1972): Looe's fools: Aucassin. Viterbo. 65-88.) (1976): Teatro medieval. Hess. A. Taurus (2.AA. Salvador Miguel. Plaza Mayor. R. (1982): El teatro de Diego Sánchez de Badajoz. EL TEATRO MEDIEVAL BIBLIOGRAFÍA Y RENACENTISTA S. 5-68. 9-44. Bogotá. Gredas. (1975): Love in the early Spanish theatre. (1973): El lenguaje de Lucas Fernández: estudio del dialecto sayagués. Cátedra. ª ed. _____ (1982): La Celestina: artey estructura. Tamesis. Atti del V Convegno Internazionale. Gredas (3. Severin. ª ed. Lapesa. (1979): Introducción a la literatura medieval española. Taurus. LXXX. Universidad. (1983): Fetes desJous et Carnavals. Calisto and the parody of the courtly louer. pp. en VV. 1: Desde sus orígenes hasta 1900. Madrid. (1983): «Cómico y femenil bureo. ª ed. Hermenegildo. (1977): Lectura existencialista de «La Celestina». Gredas. Clarendon Press. Planeta. Whinnom (1979): ed. J. Madrid. 24. _____ (1975): Renacimiento. N. Madrid. R. Ruiz Ramón. Un estudio de Historia literaria. Madrid. Menéndez Pidal. XLV. y E. 118-35. S. López Estrada.). Madrid. Fayard. (1968): Tradición y creaciónen los orígenesdel teatro castellano. Reyes Peña. P. (1965): «Drarnatic simmetry in Gómez Manriques La representación del Nacimiento de Nuestro Señor». 545-67. Gredas. ed. C. Pérez Priego. J. Centro di Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale. (1957): Poesia juglaresca y orígenesde las literaturas románicas. pp. (1962): La originalidad artística de «La Celestina». R. (1981). Regueiro. en VV. 37-47. F. Madrid. Madrid. Huerta Calvo. pp. Madrid. Burdeos. J. pp. Alcalá. y A. López Yepes. París. Barcelona. AA. López Morales. Buenos Aires. F. Sieber. (1977): «ElAuto de los Reyes Magos y el teatro litúrgico medieval». Wilson (1974): Siglo de Oro: Teatro.. (1964): El mundo social de «La Celestina». R. 149-64. Martin. y K. La Muralla. Madrid. Madrid. H. pp. Ariel. EUDEBA (2. (1967): «Sobre el Auto de los Reyes Magos: sus rimas anómalas y el posible origen de su autor». R. Madrid. O. J. Schack. (1981): «Hipótesis sobre la génesis de la comedia barroca».· Hathaway. Hispanic Review. Troilus. (1967): A history of the Spanish stagefrom medieval times until the end of the seventheenth century. E. (1983). 80 de la Catedral de Córdoba: aportaciones al '<' 165 estudio de los orígenes del teatro medieval castellano».. R. Madrid. H. t. M. D. _____ (1984): «Nueva lectura de la Representación del nacimiento de Ntro. 1972). Madrid. Barcelona. A. Revista de Archivos. (1974): Métrica española. M. Señor de Gómez Manrique» Atti del IV Colloquio.ª ed. Gurza. Gredas (4. . J. Oxford. Cincel. (1973): «La Celestine» et sa descendancedirecte. Madrid.1 164 Gilman. teatroy sociedad: viday obra de Lucas Fernández. J. 1970). Madrid. Sevilla. en De la Edad Media a nuestros días: estudios de historia literaria. ª reimpr. Hispanic Review.). de los (1983): El «Códice de Autos viejos».. H. L. Castalia (4. Morón Arroyo. A. Oleza. D. Porqueras Mayo (1971): Preceptiva dramática española. Heugas. pp. Criticón. Lida de Malkiel. Viterbo. (ed.). J. Lihani. M. F. pp. M. D. Universidad (Tesis doctoral). (Del amor y las mujeres en los entremeses del Siglo de Oro)». Maravall. Navarro Tomás. (1973): La tragedia en el Renacimiento español. N. (1862): Historia de la literaturay del arte dramático en España. N. en Historia de la Literatura española. (1976): El drama religioso románico como comedia religiosay profana (siglos XV y XVI). (1983): «El lenguaje del horror en el teatro de Juan de la Cueva». Heers. Madrid. Cáceres. Janes. (1978): La España de Fernando de Rojas. Guadarrama. Diego de San Pedro: Obras Magos». Gredas. Instituto de Estudios Políticos. Del Renacimiento y el Barroco. Madrid. Cátedra. Lázaro Carreter. R. Bibliotecas y Museos. Ly. en Literatura españolaen imágenes. XXXIII. Torroja Menéndez. ª ed. Seuil. cada autor ha preparado una bibliografía mínima comentada donde pueden acudir aquéllos que deseen adentrarse más en sus disciplinas favoritas. Lenguas en contacto. Santander. anejo XXXV al Boletín de la Real Academia Española. Viterbo. La solvencia científica de los investigadores que colaboran en este volumen es ampliamente reconocida en todos los círculos especializados. !: Edad Media. Rivas Palá (1977): Teatro en Toledo en el siglo XV. Ramón Cerdá. J. Madrid. 19-119. (1983): Horrory tragedia en el teatro del Siglo de Oro.. en Estilo y vida entredos siglos. 15. y M. Madrid. Castalia. Criticón. Valencia. VV. 33-64. Fundación Juan March. _____ (1979): Il contributo dei giullari alta dramaturgia italiana delle origini. _____ (1977-78): El pensamiento humanístico y satírico de Torres Naharro. Taurus. Tamesis Books. COLECCION TEXTOS PLAYOR INTRODUCCION A LA CRITICA LITERARIA ACTUAL Coordinador: Pedro Aullón de Haro 406 págs.. 111. Cupsa. Morfosintaxis. _____ (1984): «El teatro en el siglo XVI». R. Se trata de una serie de monografías donde cada uno de los especialistas que las prepara pasa detenida revista crítica a las más importantes corrientes de su disciplina. t. García Berrio.AA. 1967). nacidas. La crítica literaria actual: delimitación y definición.. (1978): L'ereditá classica nel Medioevo: il linguaggio comico. Viterbo. C. (1979): The birth of a theatre:dramatic convention in the Spanish theatrefrom Juan del Encina to Lope de Vega. . Salamanca. Madrid. Díez Borque. Teoría lingüística. La struttura radiale nel teatro religioso spagnolo del Medioevo: la Representación de los Reyes Magos». Watson. Surtz. AA. ed. C.. Bello. (1981): «La teatralitá seconda. P. G. Humberto López Morales. Revista de Occidente (2. además de la exposición misma. Semántica. El Psicoanálisis y el universo literario. 23. Dialectología. París. 1-2. Rodríguez Puértolas. Wardropper. Jorge Guitart. A. A. 353-400. Humberto López Morales. de la Cueva and the Portuguese Succession. Lexicografía. (1972): Essai de Poétique médiévale. Anaya. INTRODUCCION A LA LINGÜISTICA ACTUAL Coordinador: Humberto López Morales 226 págs. A. Su propósito consiste en totalizar las vertientes disciplinarias fundamentales (puramente filológicaso no) imprescindibles a la hora de someter a examen el texto literario y sus series sin parcialización: se procura así una convergencia científica integradora capaz de suprimir las inevitables grandes zonas de sombra en que dejan sumida la compleja realidad del objeto artístico los planteamientos de perspectiva única. Zimic. «Auto de la Pasión» de Alonso del Campo. P.. J. Franco D'Introno. Madrid. ed. A. Epílogo: propuesta de una crítica integral. 9. pp. E. (1976): «Juegos idiomáticos en las obras de Lope de Rueda». Aullón de Haro.Shana Poplack. Gilí. Madrid. //.' '· ' . 166 EL TEATRO MEDIEVAL Y RENACENTISTA Sito Alba. B. M. M. La construccióndel pensamiento crítico literario moderno. BRAE. Veres D'Ocón. Manuel Alvar Ezquerra. S. (1978): Hacia la comedia: de los valencianos a Lope. Fonología. Valbuena Prat.'!. (1971): Juap. Sociedad Menéndez Pelayo. Trapero Trapero. Viterbo. _' ' ''il ··~1 . Valencia. M. Sociolingüística. reelaboradas o persistentes en los últimos veinte años. ª ed. Lingüística estadística. Javier Huerta Calvo. W. (1977): «El teatro religioso de Gómez Manrique (1412-1451)». por eso. Cuadernos de Filología. Atti del V Convegno Internazionale. Londres. E. Todo ha sido concebido con un claro propósito didáctico y divulgador.. Castilla del Pino. J. (1953): Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro (La evolucióndel auto sacramental: 1500-1648). T. La obra pretende un acceso puntualizado a las líneas maestras de la crítica litereria contemporánea hasta desembocar en el estadio más avanzado del pensamiento metodológico y la práctica crítica actuales. La crítica lingüística. La crítica de los géneros. La crítica sociológica marxista. Weiger. I. Tracy Terrell. Henrietta Cedergren. Zumthor. (1981): Pervivencia del antiguo teatro medieval castellano: La pastorada leonesa. Madrid. pp. Psicolingüística. VV. en Historia del teatro en España. 2 vals. Amparo Morales. LVII. G. Albaladejo Mayordomo. _____ (1981): La génesis de la teatralidad barroca. Prieto. (1981): Historia de la literatura española. (1976): «Cervantes frente a Lope y a la Comedia nueva (Observaciones sobre La entretenidaY. Anales Cervantinos. Barcelona. Marc Schnitzer. Son sus temas y autores: Introducción. pp. / Varios autores 880 págs. teoría y práctica del' comentario de textos literarios. ª del Carmen Bobes. un / BIBLIOTECAS . es el auxiliar indispensablepara estudiantes y profesores. signo teatral. ª del Pilar Palomo. La literatura. Romera Castillo. e r s i Ej.. La literatura. Nicolás Marín.-:rA4U 1 TAc ·J José María Díez Borque 256 págs.... Alberto Blecua. La literatura. Para completar su significación se ha incorporado la información imprescindible sobre el desarrollo paralelo de la literatura hispanoamericana.:. signo histórico-literario.. La literatura. Frente a las dificultades que ofrece el análisis literario. La literatura. Luciano García Lorenzo. Cristobal Cuevas. signo lingüístico. M. J. La literatura. mapas y otros elementos gráficos ilustran la obra. 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ EN SU CONTEXTO METODO Y PRACTICA V d E/ teatro medieval y renacen . La literatura..Jorge Urrutia. signo ideológico. Francisco Abad Nebot.. M. signo de expresión comunicativa. signo genérico. El texto de la obra está apoyado por una consecución de referencias marginales que cubren el panorama histórico. PQ6104 H84 HISTORIA BREVE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS i a Ui·~-:J.-···"·1"' Tr UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ BIBLIOTECA LA LITERATURA COMO SIGNO Coordinador: José Romera Castillo llllUIUlllllllll~l~ll~~l~lll~llllll 336 págs. signo de recepcióncrítica. Se trata de una historia de la Literatura Española hasta nuestros días. signo autobiográfico. social y cultural de cada período estudiado. signo cinematográfico.:~::·. La literatura. signo actancial..Juan Olea. La literatura.. La literatura. La literatura. signo de historia. esta obra..--. Varios centenares de fotos. Un exhaustivo Indice Onomástico y una selecta Bibliografía cierran el índice de este utilísimo libro. . Angel-Raimundo Fernández. Once estudios que interpretan desde otros tantos ángulos la creación literaria. El Modernismo y la. M. Literatura Hispanoamericana: hasta el s. La. La poesía en los siglos de oro: Barroco. LCLEpropone modos científicos 111 de aproximación al texto y vías concretas para el trabajo práctico. La poesía en el siglo XX: desde 1939 .•. La prosa en. La prosa didáctica en los siglos de oro. Literaturas catalana. Moisés García de la Torre 3. La poesía en el siglo 'XIX. Pedro Aullón de Haro 17. Literaturas marginadas...josé Paulina Ayuso 20.poesía en la Edad Media: épica y clerecía. galle"ga y vasca. . Antonio Cerrada Carre~ero ~. Moisés García: de la Torre 9. La-prosa ~edievotl. Pedro Aullón de Haro 14. Enrique Rull Fernández 18. Ribera Llopis 24.Arteaga . Ef teatro en el siglo XVII: ciclo de Lope de Vega. Jorge Checa Cremades 7. Javier Huerta Calvo 22. Javier Lucea García 13. El teatro en el siglo XX. el siglo XVIII. El teatro en el siglo XVII: ciclo de Calderón. Javier Huerta Calvo 2. José Luis Sirera 11. Literatura Hispanoamericana: siglo XX. El teatro medieval y renacentista. Esther Lacadena Calero 12. Laspoesía en la Edad Media: lírica.XX. La.Generación del 98.Jorge Checa Cremades 6. Antonio ·Hurtado Torres 8.~ Esta nueva colección de 25 breves · volúmenes . La prosa de ficción en los siglos de oro. La poesía en el siglo XiX: hasta 1939. Coordinador:Jmer Huerta Calvo LECTURA CRITICA DELA . Juari M. novela en el siglb. XIX. Javier Huerta Calvo 5. El teatro en ~l siglo XIX.a cargo de especialistasesta dedicada al estudio sistemático de la literatura española en sus diversas épocas. joaq~ín Rubio Tovar ~ 4. La poesía en los siglos de oro: Renacimiento . El ensayo en los siglos XIX y XX. Javier Pérez Bazo 19..• 21. Rafael Rodríguez Marín 15. Cabrales Arteaga 25. José Luis Sirera 10. María Cruz García de Enterria 23. J. Jesús Rubio Jiménez 16. La novela en el siglo XIX. LITERATIJAA ESPAÑOLA EDITORIAL PLAYOR l. La poesía y el teatro en el siglo XVIII. JJ'sé Manuel Cabrales .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.