Hopenhayn, Martin - La participación y sus motivos

March 30, 2018 | Author: Gerardo Vélez Villafañe | Category: Democracy, Social Exclusion, Politics, Decision Making, Society


Comments



Description

1“LA PARTICIPACIÓN Y SUS MOTIVOS” MARTÍN HOPENHAYN Santiago de Chile Junio de 1988 1. PRELUDIO ESPECULATIVO Insistir sobre el carácter equívoco del concepto de participación parece, a estas alturas, un ejercicio gratuito. (1) Cada vez más, la palabra se desplaza a lo largo y ancho de todo el arco político, reivindicada por corrientes tan diversas como el neoliberalismo, el neocontractualismo, la democracia cristiana, el marxismo en sus distintas interpretaciones, la social democracia, el socialismo renovado, el anarquismo y en general toda forma de populismo. Se ha convertido también en referencia obligada de planes y programas de desarrollo, de manifiestos ideológicos y de campañas presidenciales. Por más que el sustantivo por si mismo se haya vuelto vacío, se lo adjetiva de manera igualmente equívoca: se habla entonces de participación “plena”, “verdadera”, “integral”, “justa” o “democrática”. Con ello, pareciera que quienes invocan el concepto quisieran mantenerlo en toda su ambigüedad. Lo único seguro es que quienquiera se oponga a la bandera de la participación, sea en la acción política o en la reflexión académica, se convierte automáticamente en hereje a los ojos de sus pares. Se ha enfatizado la estrecha relación entre participación y acceso al poder de decisión. Así, entre las múltiples definiciones formuladas en la literatura de las naciones Unidas, participación significa “influencia sobre el proceso de toma de decisiones a todos los niveles de la participación social y las instituciones sociales”.(2) En la misma línea, Pearse y Stiefel definen el concepto como “los esfuerzos organizados para incrementar el control sobre los recursos y la instituciones reguladoras en situaciones sociales dadas, por parte de grupos y movimientos de los hasta entonces excluidos de tal control”.(3)Esta segunda definición considera la participación en la dinámica de a incorporación de los excluidos, cosa que la primera definición algo más vaga no contempla. Otra definición, provista por Flisfisch enfatiza la dimensión colectiva del concepto: “la participación esta referida a acciones colectivas provistas de un grado relativamente importante de organización y que adquieren sentido a a partir del hecho de que se orientan por una decisión colectiva”.(4) Las tres definiciones recién expuestas sitúan el concepto en la arena de la lucha por intervenir en las decisiones. La participación a parece así estrechamente remitida al acceso colectivo a la toma colectiva de decisiones. Otras muchas definiciones se desplazan en el mismo terreno, con variaciones leves. A mi juicio, semejantes conceptualizaciones sólo cobran sentido si nos damos el trabajo de pensar que esta en juego toda vez que se busca el acceso a decisiones. Porque la participación no puede comprenderse sin considerar la voluntad que opera en los sujetos cuando se deciden a invertir esfuerzos para aumentar su grado de participación. Sin duda las motivaciones más diversas subyacen a la voluntad de participar. Pero para avanzar en la línea de reflexión que me he propuesto, necesariamente tengo que reducir esta amplia gama a unas pocas motivaciones generales. Quiero explicitar, empero, que esta reducción no está exenta de la arbitrariedad implícita en toda reducción. Para atenuar lo más posible la dosis de arbitrariedad, las motivaciones que consideramos a continuación son lo suficientemente comprensivas como para poder remitir a ellas un espacio muy amplio de motivaciones concretas. De esta manera, si bien no agotamos el “universo motivacional” que mueve a las personas a participar, cubrimos una vasta zona del mismo. Valgan, pues, para el ejercicio que intento desarrollar aquí, las motivaciones enumeradas a continuación: 1) ganar control sobre la propia situación y el propio proyecto de vida mediante la intervención en decisiones que afectan el entorno vital en que dicha situación y proyecto se desenvuelven; 2) Acceder a mayores y mejores bienes y/o servicios que la sociedad esta en condiciones de suministrar, pero que por algún mecanismo institucional o estructural no suministra; PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com 4) aumentar el grado de autoestima “gregaria” mediante un mayor reconocimiento por parte de los demás de los derechos. Cuanto más extiendo mi campo de libertad y responsabilidad. Tal criterio se ancla en la tradición humanista moderna de pensadores tales como Fromm. Este humanismo moderno. es decir. la discusión sobre tipos y grados de participación pierde al arraigo ontológico que requiere. las necesidades y las capacidades propias. en un lugar decisivo para pasar de la crítica a al propuesta. Sin tal voluntad. con ello. tanto ha sido criticada por su incapacidad propositiva. Sin embargo. examinaremos a continuación de qué modo esta motivación fundamental a lo cual obedece la voluntad de participar . por el contrario busca. A modo de ejercicio tentativo. en último tiempo. cuando la población involucrada en el proceso en cuestión libera potencialidades previamente inhibidas. por último. MOTIVACIÓN FUNDAMENTAL Y MOTIVACIONES DERIVADAS. el deseo de participar supone mi voluntad de ejercer mayor control sobre procesos que afectan el entorno en el cual busco satisfacer necesidades. PDF created with pdfFactory trial version www.ser más sujeto y menos objeto. Marcuse.2 3) integrarse a procesos de desarrollo en los cuales los sectores excluidos se constituyen el chivo expiatorio de sistemas que muchas veces producen más marginalidad de la que disuelven. Mayor control sobre la propia vida. en tanto estoy menos sujeto al arbitrio de otros. deja de ser mero instrumento u objeto de otros. como cosificación o despersonalización por efecto de determinadas relaciones entre sujetos. mayor integración a procesos. El criterio es simple en su base: la participación tiene sentido cuando redunda en humanización. es a la luz de esa motivación fundamental que podremos delimitar el concepto de participación con mayor precisión y con implicancias políticas y valorativas menos equívocas. a las cuales llamaré motivaciones derivadas. ser menos “objeto” de decisiones en las que no intervengo y que solo conozco por los efectos que producen en mí y ser más “sujeto” o protagonista en el proceso colectivo en el que tales decisiones se desarrollan. En la medida en que participación supone influencias decisiones que afectan mi propia vida. en la medida en que soy más “autor” (o al menos “coautor”) de las circunstancias en/con las que configuro mi existencia. (5) la participación. se convierte en “protagonista de si mismo en tanto ser social”. me hago “más sujeto”.pdffactory. Mayor libertad. Habernas y tantos otros. a saber: la voluntad e cada cual de ser menos objeto y más sujeto. Solo entonces podremos identificar con claridad las brechas que separan el discurso y la práctica de la participación y podremos. mayor libertad y mayor responsabilidad. mayor autoestima vía reconocimiento social). Por otro lado. Si oponemos participación a alienación nos situamos. Mayor responsabilidad. Esto significa.com . mayor acceso a servicios. trátese de proceso productivo en que trabaja o el espacio en que habita. 2. revertir este proceso. Una vez desarrollado el ejercicio. avanzar algo en la identificación de cambios estructurales e institucionales y de políticas específicas que apunten a promover grados crecientes de participación social. estaremos en condiciones de redefinir la participación a fin de evitar la excesiva vaguedad en el concepto y poder discriminar entre distintos sesgos políticos y juicios de valor que suelen escamotearse tras ala acostumbrada ambigüedad del término. todas se remiten a una motivación última que compromete a la existencia humana como tal. Ninguna de las motivaciones señaladas excluye a las restantes.está en juego en las cuatro motivaciones a las que he aludido anteriormente (mayor control sobre la propia vida. en último término. sin tener que renunciar a una perspectiva humanista que. entendiendo la alienación en un sentido muy general. en su variante más crítica respecto de la propia sociedad moderna. El control sobre las variables decisionales que repercuten en mi “radio vital” supone. desarrollar capacidades y actualizar potencialidades. al mismo tiempo. ha articulado su arsenal teórico-crítico en la base al concepto de alienación. Si la alienación ha sido definida por numerosos autores como la pérdida de control padecida por el individuo en relación al medio social en que define su existencia social. o bien remover obstáculos socioeconómicos. la participación. Mayor integración a procesos La participación responde también a la voluntad de incorporarse a dinámicas sociales o. La primera implica que mi identidad obtiene reconocimiento social precisamente cuando deja de ser mi identidad: en el trabajo mecanizado donde debo sacrificar mi creatividad y mi iniciativa. dinámicos. Mayor auto-estima Esta motivación se deduce de lo recién señalado. perpetuar aspectos estructurales e ideológicos de un estilo de desarrollo excluyente (excluyendo en dos sentidos: porque no integra a todos a su marcha y porque supone que la integración es necesariamente un proceso homogeneizante). por el contrario. en la familia. en módulos de organización jerárquica en el trabajo. inversamente. una dialéctica de enriquecimiento mutuo entre el reconocimiento social y mi identidad. esta motivación consiste en ampliar el campo en el que yo puedo exigirle a otros. por el contrario. el despliegue de la propia identidad a través de la integración dinámica en procesos sociales que son. Si la alienación puede ser entendida como proceso social de inhibición de potencialidades individuales. “ser más sujeto” es adquirir mayor presencia en la asignación social de lo socialmente producido. El deseo de integrarse a procesos colectivos es. en el trabajo fabril. En este caso. En este caso. a su vez. De allí que este punto supone mayor complejidad y ambigüedad. lo que está en juego es mi deseo de incidir sobre un proceso colectivo de asignación de recursos con objeto de procurar lo necesario o desarrollar potencialidades que hasta el momento permanecen insatisfechas o inhibidas. De este mode. Solo en tal caso esta motivación por participar no es excluyente con la primera motivación aquí señalada. Implica que aquellos procesos sociales a los cuales me integro potencian en lugar de inhibir mi creatividad. y en mecanismos de culturización donde la oferta “publicitaria” de identidades me fuerza a renunciar a mi propia identidad. Sin embargo. o a una cultura que se asocia con el progreso y con la modernidad. La inegración individual a tales procesos puede. en el juego político o en el etnocentrismo cultural. mi capacidad de intervenir en las decisiones que afectan mi situación se convierte en capacidad para hacer pesar mis demandas y expectativas socio-económicas sobre deliberaciones que afectan la distribución social de bienes y/o servicios. En ambos casos. la integración asi entendida no es necesariamente el reverso de la alienación. Esto obliga a distinguir entre integración alienante e integración humanizadota. En la medida en que mis opiniones son tomadas en cuenta en la toma de decisiones y que mis iniciativas aportan a gestiones colectivas de las PDF created with pdfFactory trial version www. sean estructurales o institucionales. La integración humanizadora implica. En el caso general de la modernización. de ir al compás del movimiento de la historia. no obstante.3 Mayor acceso a servicios Si la motivación anterior era reducir el campo en el que otros deciden por mi. que impiden mi desarrollo como persona. en este caso. aparece motivada por reducir los niveles de alienación propia. Múltiples interpretaciones de la modernidad han mostrado como la alienación se exacerba. mi influencia en gestiones y decisiones colectivas y la realización de mis virtualidades personales. en lugar de atemperarse. dicho retóricamente. Ser “más sujeto” supone. la de ejercer mayor control sobre lo que afecta mi entorno vital. A través de la participación. ala vida sindical y política. interviniendo en las condiciones sociales a fin de que estas sean más propicias para el despliegue de mis potencialidades. La participación es buscada como mecanismo de ratificación social para acrecentar la confianza en si mismo. a saber. sea en al ámbito mediato de las opciones políticas en el nivel macro).com . Pero la exclusión también es consecuencia de procesos sociales excluyentes.pdffactory. busco optimizar mi acceso a servicios a los que yo aspiro. la participación se asocia a la incorporación al empleo en los sectores más productivos y mejor remunerados de la economía. el deseo de escapar de la “maldición de la exclusión”. (sobre todo a mecanismos institucionales de representatividad sea en el ámbito de trabajo o de la comunidad. en la comunidad y en la institucionalidad política. políticos.pdffactory. Por último. la de responder a las motivaciones que hemos explicitado. la que integra a procesos excluyentes y disolventes. o como falta de confianza en mis propias fuerzas. a saber. Esto me permite enriquecer mi haz de relaciones afectivas. Quisiera agregar a ello que estos cuatro elementos o motivaciones derivadas debieran operar sinérgicamente para que la motivación fundamental encuentre. la exigencia de fondo es común. entre otras cosas. Esto quiere decir. la participación me hace “más sujeto” si efectivamente me permite mayor control sobre mi vida y sobre los cambios que se producen en el entorno en que aquella se desenvuelve. de este modo. regional. a saber: la que promueve mayor control a poder sobre los otros (sobre todo poder coercitivo). una mejor integración a procesos sociales no excluyentes y una mayor capacidad de decidir sobre lo que afecta mi ámbito vital. con ello. si me ayuda a integrarme a procesos colectivos no excluyentes. La contrapartida de la integración a procesos ya ha sido señalada como pérdida de identidad personal. incremento mi auto-estima. la búsqueda de mayor control sobre la vida de los demás. la que alienta la concentración desigual de recursos. Trabajar simultanea e interactivamente sobre las cuatro motivaciones derivadas implica trabajar con mayor eficacia y profundidad sobre la motivación fundamental. el acceso. Se trata entonces de situar el “óptimo” de participación en efecto sinérgico que las prácticas supuestamente participativas puedan ejercer sobre las motivaciones aquí expuestas y en la dialéctica PDF created with pdfFactory trial version www.com . barriales. una contrapartida “simétrica” que es preciso diferenciar. mejores posibilidades de participación ulterior.Que la participación es un proceso social que se da en múltiples escalas y espacios: a escala familiar. la autonomía. la integración y la autoestima son condiciones que permiten extender los espacios de participación disponibles. como reverso. respondiendo a mi motivación de auto-estima. tienen. Me vuelvo “más sujeto”. si me permite un acceso más adecuado a servicios socialmente producidos. A medida que introyecto el reconocimiento social de mis capacidades y facultades. Si bien los módulos organizativos más adecuados para promover grados crecientes de participación varían según escala y espacio. por ejemplo. mayor acceso. transformar relaciones neuróticas de dependencia en relaciones “adultas” de interdependencia y liberarme de la autorrepresión impuesta por la inseguridad respecto de mis propias capacidades. De este modo podemos identificar cuatro modos de participación negativa. Dicho de otro modo: a mayor participación. La búsqueda de mayor acceso a bienes y/o servicios socialmente producidos se opone al deseo de concentrar recursos y privar. y en espacios laborales. de ser eficiente.4 cuales me beneficio yo y se beneficia la comunidad a la cual pertenezco. de recursos a otros en situaciones más precarias. y la que estimula el egocentrismo. culturales. la búsqueda de autoestima tiene su reverso en el narcisismo egocéntrico. comunitaria. me permite al mismo tiempo un mayor acceso a servicios. pero a su vez. etc. mayor autoestima. De acuerdo a lo deglosado. Con loe elementos expuestos hasta aquí estamos en condiciones de esbozar un criterio normativo valorativo que sin renunciar a cierto grado de generalidad indispensable en la teoría pueda. La motivación por mayor control sobre la propia vida tiene. valorizo mi aporte y en consecuencia me valorizo como ser social. como sensación de impotencia para incidir en el medio social al cual pertenezco. recreativos. Por un lado constituye un instrumento que me permite ser “más sujeto”. motivación?) de mayor autonomía. Tres consideraciones adicionales en este plano de definiciones merecen explicitarse a saber: . . en tanto me valoro como tal y en tanto valoro y libero mi potencial afectivo e intelectual. su “óptimo de realización”. Cierto es que la participación es un medio que. la alienación entendida como incomunicación o dependencia afectiva.Que la participación es medio y fin al mismo tiempo (6). a mejorar mi potencial de participación. . Pero al mismo tiempo el ser “más sujeto” apunta. que mi participación será más plena si. servir para discernir entre distintos recursos y prácticas que hoy en día se adjudican la bandera de la participación. nacional y global.Que las cuatro motivaciones expuestas. debiera actuar positiva y simultáneamente sobre mi necesidad (¿deseo. cada cual. mayor integración. local. a su vez. sin embargo. y si refuerza mi autoestima. Contrapeso. la participación implica el acceso creciente a los eventuales beneficios de la modernización: un trabajo de productividad creciente el en sector formal de la economía. en este contexto. ésta se expresa como poder de intervenir. llámese “moderna”. irrealizable en los hechos.pdffactory. para sugerir algunas líneas en materia de políticas y estrategias que tengan por objeto optimizar los niveles de participación social. vale decir. PDF created with pdfFactory trial version www. en cuanto supone un conocimiento universalmente válido. La participación aparece. En las páginas siguientes me abocaré a utilizar el criterio señalado para situarnos en el ámbito latinoamericano y ponderar desde allí el desafio y los obstáculos de la participación y por último. a fin de que gradualmente todos interioricen una visión adecuada de la realidad y con ello. puedan convertirse en verdaderos ciudadanos (y no solo en ciudadanos “potenciales”). Pero se diferencia de la visión platónica por su carácter racionalista moderno y su pretención democratizadora. previamente.com . A continuación examinaremos en forma escueta tres de ellos. pero que permite juzgar sobre la participación en los hechos. es básicamente atcentrista. homogeneizadora en sus contenidos y verticalista en su ejercicio. mejor vivienda y mejor atención sanitaria. las reflexiones siguientes como una elaboración precaria a ser desarrollada más allá de las fronteras de esta exposición. “poseedores” de un saber reservado a unos pocos. a saber: el iluminista-modernizador. LA MATRIZ HEGEMÓNICA DE LA PARTICIPACIÓN EN AMÉRICA LATINA Distintos énfasis condicionan la forma dominante en que se ha considerado la participación en América Latina: énfasis que por veces se complementan y que otras veces entran en conflicto. Valgan. 3. mejor educación. En la esfera socio-económica. una educación a través de la cual el individuo recibe un cierto “saber” que lo prepara para integrarse a esta empresa societal del progreso y/o la emancipación. El énfasis iluminista-modernizador (7). dicho énfasis hereda un sesgo platónico en la relación política educación. criterios muy ajenos al resabio aristocratizante de Platón. Según el énfasis iluminista. si bien cumple la función integradora y modernizadora más importante. entonces. concebida fundamentalmente como incorporación a una direccionalidad preestablecida mediante el desarrollo de la facultad de pensar racionalmente sobre los asuntos que competen a la sociedad y el Estado. “culta” o “ilustrada”. además de ilustrados. un horizonte de referencia. la participación es esencialmente política. Por un lado. Por razones de extensión no seré ni exhaustivo ni profundo. Pero inevitablemente deja entrar por la ventana el autoritarismo que arroja por la puerta. en una educación que. apunta toda participación. mejores ingresos. advertir que este óptimo es una utopía. a ser transmitido por quienes lo detentan a quienes supuestamente lo necesitan. porque en los hechos se traduce en: una práctica elitaria de la política donde los políticos deben ser. En la esfera política considerada como aquella a la cual en último término. El enfoque iluminista-modernizador sitúa la participación en un contexto político educativo que le adjudica funciones y direccionalidades determinadas. sin embargo.5 progresiva entre participación y humanización. y en una visión lineal de la historia donde el futuro está prescrito por la razón que se transforma en fuerza toda vez que la sociedad se resiste a la interpretación que de dicha razón universal hace quienes administran el poder. se encauza a través de mecanismos institucionales definidos y su ejercicio supone. el nacionalistapopulista y el neoliberal. la participación es entendida como interiorización de conocimientos y de una sensibilidad específica. “conforme a la razón” en decisones que afectan a la sociedad en su conjunto (8). Es preciso. En la esfera educativa y cultural. La imagen que mejor ilustra este vínculo es la foto del presidente de la nación estampada en cada nueva unidad de vivienda que se entrega a los pobladores de menores recursos. En el modelo nacionalista-populista. Al sistema político representativo de instituciones centrales y decisiones a nivel macro. y nuestra incorporación a procesos societales exige la previa desintegración de todo lo que rebasa o antecede tales procesos. pues garantiza el acceso a bienes y servicios a cambio de una integración que muchas veces disuelve más de lo que recupera. se reproduce la matriz hegemónica ya explicitada en el modelo iluminista-modernizador pero con contenidos y formas muy distintos. la integración supone un grado de homogenización aún mayor que en el modelo anterior y con un potencial autoritario muchas veces imprevisible. nuestra mayor autoestima exije.com . Por un lado la participación se exalta en el discurso pero en tanto posibilidad que todos tienen. De esta manera. si bien no necesariamente en lo socio-económico o en lo tecnológico. Entendida como interiorización de un saber exógeno. invocando su lealtad al mismo líder. En efecto. Lo local solo es pensable como lugar de participación directa de los ciudadanos por obra del cordón umbilical invisible pero inviolable que une al animador comunitario con el presidente o el general “del pueblo”. aquello a lo cual el sujeto debe integrarse. la participación no nos hace “más sujetos”. mientras las burocracias sindicales. La integración que promueve es autoritariaexcluyente en cuanto fija previamente y con poca elasticidad. por decirlo de algún modo.. objetos de un saber y de hacer ajenos. el modelo iluminista-modernizador no es consistente con el criterio de participación que he formulado previamente. Pero la participación es. a su vez.encarna la identidad nacional y sirve de paradigma para los demás. que es propio del modelo modernizador-iluminista. El modelo iluministamodernizador de participación es pues. se opone un modelo donde la iniciativa y la acción local y sindical tienen mayor peso. por el contrario. la acción local se funda en la plena identidad con el líder y con el ethos nacional y cultural que tal líder encarna. El espacio local y el espacio laboral se convierten en los lugares de la participación –el sindicato. que centremos nuestra autoestima en la interiorización de los valores de “la razón y el progreso”. La participación es estos casos se juega más en lo político-terrotorial que en lo político-educativo. obstruyen toda participación democrática en las demandas laborales y en la movilización popular. sujeto a un control cultural fijado por otros. también se remite la participación al acceso a bienes y servicios y esta participación suele acompañarse de una redistribución social de los recusros que el estilo PDF created with pdfFactory trial version www. solo garantiza autonomía a quienes sientan las pautas para que los demás se integren.pdffactory. la unidad vecina de desarrollo comunitario. Pero como se supone que tal integración no es sino la plena cristalización del ethos cultural y nacional reprimido por la penetración cultural exógena. los populismos nacionalistas también ven la participación como integración homogénea. el ilunimismo puesto de cabeza. En este aspecto. reduccionista en lo cultural y por ende. en cierta forma. Cierto es que nos permite el acceso a mayores y mejores recursos y nos pone al alcance una notable diversidad de conocimientos e información. El énfasis nacionalista-populista Los modelos nacionalistas-populistas latinoamericanos han sido. Es preciso apuntar que el sesgo iluminista-modernizador subyace tanto al proyecto liberal clásico (9). con distintos énfasis y diferentes contenidos específicos. en este proceso en el cual el líder –siempre hay un líder en estos casos. no hay renuncia a ninguna identidad previa. pues supone la previa renuncia a la propia identidad (considerada desde el iluminismo como una falsa identidad). La represión de lo “diferente” suele ser menos sutil y más descontrolada que en el caso del modelo modernizador clásico. Ambos son proyectos globales de integración homogeneizadora e invocan como propia la racionalidad de la historia. Nuestro mayor control sobre el entorno vital en que se despliega nuestra vida está.6 Conforme el criterio previamente expuesto. Por otro lado. la célula política barrial. contrasinérgica. Pero el populismo combina esta descentralización de la acción política con la concentración del poder real. desde los espacios locales más remotos de identificarse con la voluntad nacional y popular. precedentes que no se pueden soslayar en ningún balance. sino. previamente. Antimodernos en lo cultural. la emancipación que reivindica es cuestionable. como el proyecto socialista-estilista. la gobernación local o regional. en tercer lugar. En condiciones de subdesarrollo. el acceso a bienes y servicios no es sino consecuencia de nuestra aptitud para maximizar ganancias personales que nos permitan disponer de mayores ingresos para adquirir bienes y servicios. se exacerba con las políticas neoliberales. porque el único proceso societal que pretende integrar globalmente es invisible. en poder de compra o mayor poder económico político) se convierte en un proceso azaroso en el cual. imprevisible y atomizado (el mercado). Si el populismo puede promover mayor integración socio-económica que el liberalismo modernizador. PDF created with pdfFactory trial version www. el asistencialismo ya incorporado en el modelo modernizadoriluminista. nos encontramos nuevamente con formas alienantes de participación que redundan en el deterioro de la auto-estima (no hay paterna-estimularla) la mera farsa del control sobre el espacio en que se juega la propia vida y la renuncia a la individualidad en la “fusión con el espíritu del pueblo”. por lo general. Así. Por lo tanto. cuanto más ajustamos nuestras acciones a nuestros intereses individuales y cuanto más egoístas somos en nuestras motivaciones últimas.com . Si la participación –como acceso a servicios o como integración a procesos.está fundada en el paternalismo y en la identificación plena con al “alma” del pueblo hecha cuerpo en la voluntad del líder. confiadas al automatismo regulador del mercado.7 oluminista en su vertiente liberal. como las nuestras. La exclusión que en el proyecto liberal tradicional y en los procesos habituales de modernización en nuestro continente ya ha sido considerable. tales como atender la indigencia de los ni integrados o mantener la institucionalidad jurídica. pues las instituciones políticas restringen sus funciones a garantizar el juego limpio en el mercado y a compensar alguna inevitables disfuncionalidades del sistema político. El énfasis neoliberal De carácter marcadamente economicista. Por un lado. aquí la participación esta condicionada al consentimiento ideológico de los posibles beneficiarios y el acceso a mejoras socioeconómicas aparece menos como resultado de las demandas y movilizaciones sociales que como efecto de la voluntad espontánea del líder. Finalmente. la auto-estima ternita siendo un bien “escazo” y se compite por ella de modo que mi auto-estima aumenta reduciendo la de otros. tiene mayores grados de tolerancia que la pasión nacionalista. la mercantilización de las relaciones sociales. Por otro lado como el mercado integra de manera muy desigual a las personas. pero en ningún caso reponde a la demanda colectiva por una redistribución social de los recursos disponibles. La jibarización del estado y del gasto social son medidas complementarias a esta confianza absoluta en el mercado como gran asignador de recursos y motor de crecimiento. al mismo tiempo promueve mayor exclusión cultural: la razón iluminista. la participación no supone ni considera ninguna de las motivaciones derivadas que he considerado inicialmente. La política aparece relegada a un segundo plano. La participación es conceptuada. el neoliberalismo exacerba la tendencia liberal a depositar en el mercado la función de regular la vida social. la participación se desplaza de la esfera política a la esfera económica. La deshumanización se produce tanto por carencias excesivas como por exceso de control de unos sobre la vida de casi todos. Vista con el prisma del neoliberalismo. siempre coincidente con los intereses populares y comprometidos con las necesidades de los más desposeídos. mal que mal. pocos ganan y muchos pierden. en segundo lugar.pdffactory. la integración a procesos se vuelve fantasmática. Nos encontramos con la paradoja de que mejor participamos en lo social. re reviste ahora de paternalismo en el modelo populista. se hace más descarnado el proceso y la mayoría de las personas se vuelven objeto del poder económico de una minoría. entonces la competencia por obtener mayor auto-estima (tradúzcase en status socio-económico. no concede. nos sustrae todo control sobre el medio vital en que diseñamos y desarrollamos nuestras estrategias de vida. Sin embargo. como acción económica individual en un mercado en el cual todos compiten para maximizar sus beneficios personales. 8 Hemos visto cómo los distintos énfasis que pueden operar en la matriz dominante de la participación en América Latina son poco consistentes con el criterio de la participación fundado en motivaciones “nobles”. De esta supuesta sensibilidad que adjudican a los nuevos movimientos sociales. defensa de derechos humanos. Al interior de los sectores más afectados por estos múltiples procesos de exclusión se observa una creciente proliferación de grupos de escala pequeña que la sociología ha bautizado con el nombre de nuevos movimientos sociales (10). de subdesarrollo y deterioro social. crisis del iluminismo desarrollista o marxista ortodoxo. sumada alas políticas respectivas de ajuste interno de cada país. programas de educación popular. Por otro lado interpretan esas iniciativas como expresión de una crisis profunda (de estilos de desarrollo. Muchas veces cuentan con escasa asistencia técnica y de recursos que proveen funcionarios municipales desburocratizados u organizaciones no gubernamentales comprometidas con la ayuda a los excluidos. de la participación social democrática y de la mayor autonomía de los factores sociales de escasos recursos. el economicismo neoliberal. marginalidad urbana y rural y deterioro de la calidad de vida de importantes contingentes de la población. 4. se organizan colectivamente para autogestionar ingresos. Tales grupos. reivindicación de identidades locales o regionales (étnicas o culturales) actividades recreativas. LA MATRIZ CONTRA-HEGEMÓNICA DE LA PARTICIPACIÓN Nuevo escenario y actores emergentes La crisis económica que en toda América Latina hace sentir sus efectos desde el despuntar de los años 80. patrones irracionales de consumo. Múltiples son los ámbitos en que tales grupos se nuclear: ollas comunes. cultural y financiera. Estas unidades suelen carecer tanto de acceso al mercado y a los medios de comunicación de masas. Las variantes populistas o iluministas de integración.com . de la ética solidaria. bienes y servicios necesarios para garantizarse la supervivencia. Interpretan pues. Enfoques convencionales asocian muchas de estas iniciativas a la expansión del sector informal y con ello al subempleo y a la heterogeneidad estructural del sistema. de proyectos de modernización. estos enfoques emergentes adscriben múltiples dimensiones a las crisis: crisis del modelo estatista o de Estado providencial.pdffactory. incapacidad del desarrollo productivo para integrar al empleo formal y a los beneficios del crecimiento del producto a amplios sectores sociales. altos índices de desempleo y de heterogeneidad estructural. En otras palabras. grupos de encuentro a grupos de mujeres. o bien para movilizarse colectivamente por demandas compartidas. ha incrementado sustancialmente los niveles de desempleo. y una creciente dependencia tecnológica. pero todavía embrionarios. cooperativas de compra y consumo de bienes alimentarios. cooperativas de autoconstrucción de vivienda. de paradigmas en las ciencias sociales). como de ayuda del Estado. situados casi siempre en segmentos de informalidad económica y marginalidad social. son elementos que no se compatibilizan con el criterio del “humanismo crítico” que mueve la presente reflexión. ninguno de estos enfoques conlleva a procesos que nos hagan “más sujetos”. alta concentración del ingreso. bolsas comunales de trabajo. la multiplicación de estrategias comunitarias en sectores populares como indicador involutivo. Los efectos de dicha crisis refuerzan fenómenos estructurales ya largamente asentados en gran parte de los países de la región y que son parte de estilos de desarrollo impulsados desde la posguerra: desequilibrios demográficos con marginalidad urbana creciente. de relación social y de organización de la vida cotidiana (11). pero también como la señal de una nueva forma de convivencia. patrones imitadores de desarrollo que acarrean desequilibrios ecológicos. ven en ellas al protagonista de nuevos cambios societales que apuntarían al fortalecimiento de la sociedad civil. Por un lado. revisten a estas organizaciones comunitarias de nuevos sentidos. crisis del modelo de PDF created with pdfFactory trial version www. Enfoques alternativos. producción de infraestructura mínima con tecnologías de bajo costo. el paternalismo en la asignación de recursos o el etnocentrismo cultural. se propone la elaboración de un paradigma del desarrollo integral. El rescate de la vida cotidiana por parte de los nuevos movimientos sociales (o de la literatura sobre estos movimientos). permanece obstinadamente irreductible. la participación política. y la participación en el mercado. el énfasis en la participación social directa más que en la participación política representativa. vale decir. Lo cotidiano no es solo lo que se vincula con el espacio de la familia. las estrategias colectivas de supervivencia. donde los individuos se asocian para compartir necesidades comunes y por formar parte de un mismo territorio. Examinemos de manera general los tres aspectos señalados. basada PDF created with pdfFactory trial version www. el saber práctico y la participación popular.9 industrialización a gran escala. Identidad y vida cotidiana Desde esta perspectiva emergente la identidad de los sujetos radica menos por su pertenencia a una clase o a una nación que en la forma en que articulan estrategias de vida (13) en su entorno inmediato. y la construcción de una cultura democrática y no solo de una democracia política formal. Por ello hace posible la articulación del sujeto a una contingencia o circunstancia en la que puede verse como producto y productor al mismo tiempo (16). Lo cotidiano se resiste a la agregación. los discursos utópicos de los nuevos movimientos sociales. local y puntual. abrigan valores contra-hegemónicos: exaltación de la diversidad de identidades y formas de organización. Dos características hacen de lo cotidiano el eje de la identidad de los sujetos: esta diversidad en la cual las particularidades de cada cual pueden objetivarse y el carácter inmediato de lo cotidiano. Constituye una escala intermedia entre la reproducción individual y la reproducción social. Énfasis en la participación social La matriz contra-hegemónica aparece como reacción crítica a las formas dominantes de participación. De este modo. el hecho de que en la vida diaria el individuo no esta mediado por un género que lo subsane. fundado en la calidad de vida. más que en la acumulación de capital. modos heterogéneos de coordinar iniciativas. Sin embargo. llámese clase. Es en el plano de lo cotidiano donde se definen las identidades. además a estrategias colectivas de supervivencia. pues allí prima la necesaria diversidad en que florece la constitución de sujetos concretos: acciones heterogéneas. La diversidad de nuevos movimientos sociales torna difícil una generalización que no acabe mistificando a tales actores.pdffactory. fundada en la delegación de poder. rituales heterogéneos (15). Desde tal perspectiva. Este entorno inmediato de la vida cotidiana esta compuesto por un espacio (habitualmente u itinerario diario que culmina con el regreso al punto de partida). sospecha frente al triunfalismo tecnológico. la participación y la creatividad. pareciera existir una tendencia incipiente a identificar tres dimensiones o reivindicaciones tras el amplio haza de movimientos emergentes. capacidades y motivaciones heterogéneas. e incluso crisis de los indicadores más difundidos para medir el desarrollo (12). la identidad de los sujetos involucrados y la cotidianidad de los mismos. y por un tiempo o un ritmo dictado por el tipo de actividades que realizamos y la forma de organizarlas (14). En contraste. de acceso y de distribución de poder y de los recursos. religa. crisis del modelo neoliberal-monetarista y sus efectos excluyentes. nación o modelo societal. se vuelven elementos interdependientes. y promoción de transformaciones orientadas de abajo hacia arriba y de lo local a lo global. valoración de la autonomía. Tales son los tres elementos que componen la matriz contrahegemónica que intenta constituirse en alternativa frente a las insuficiencias que los estilos dominantes de desarrollo han evidenciado las funciones de integración. es decir. énfasis en la cultura de lo cotidiano.com . sino con formas más amplias de reproducción. a saber: el rescate de la cotidianidad en la constitución de los sujetos o de las identidades. el estimulo de la competencia o el paternalismo estatal. PDF created with pdfFactory trial version www. formas colectivas de toma de decisiones. la matriz emergente opone un modelo de participación social en el que reivindica la escala local. si lo que deseamos es la consolidación de la democracia política. De este modo se va generando un estilo de participación que combina la búsqueda de mayor presencia a escala macro con búsqueda de mayor protagonista a escala micro. es la democracia de la cotidianeidad. en la relación entre municipalidades y comunidades. este hábito coercitivo tiene su arraigo más básico en lo cotidiano: en la casa y en el trabajo. sus tristemente célebres tácticas de contra-insurgencia. modos teóricos de percibir y fijar los objetivos del movimiento” (18). Los nuevos movimientos sociales constituyen. la identidad y la protección. Correlativamente. o puede también llevar a los grupos a su colapso. la disyuntiva entre dictadura militar y democracia política comienza a ubicarse en otra disyuntiva que la incluye y le da sentido a la vez. la organización comunitaria para producir o gestionar bienes y servicios desde y para la comunidad. por el contrario. la base más sólida sobre la cual esta puede sustentarse.com . con ello. Esto no significa que en los nuevos movimientos sociales se desconozca la dimensión conflictiva que subyace a toda organización social y que. Muchos autores han advertido ya la desconfianza que estos movimientos tienen respecto de lo político formal y de las mentadas bondades de la economía de libre mercado (17). La cultura autoritaria está en la fábrica y en la oficina. a saber: “un número relativamente bajo de participantes. responde a un conjunto amplio de necesidades humanas. La participación social se convierte. En función de lo anterior. Se parte del hecho de que la represión. en ese sentido. en la familia. la organización y movilización colectiva para presionar al poder central en torno a demandas de bienes y servicios. De esta desconfianza surgen las nuevas características propias de la participación social contra-hegemónica. en la distribución social del ingreso. sea militar o civil. la subjetividad y la socializad. obedece aun complejo de factores estructurales e institucionales enraizados o sedimentados en una verdadera cultura autoritaria y que por ende no se explica por el capricho de individuos aislados o por abusos incidentales de poder. Asentado a lo largo y ancho de la sociedad y reproducido en la relación entre Estado y sociedad civil. sea por medio de dictaduras militares o por medio de democracias formales donde el ejército despliega con la complacencia o la impotencia del poder civil. la autonomía relativa de la sociedad civil respecto del Estado y la posibilidad de acción directa y constante en los ámbitos de participación reconocidos. tales como la subsistencia. El conflicto es. Hemos sido testigos de un aumento crítico de la violencia política institucional en la región. distanciamiento social relativamente pequeño entre el líder y los demás participantes. en el partido político. un resorte y un riesgo en la participación social: puede dinamizar creativamente la organización y constituir procesos de aprendizaje colectivo. en la discriminación sexual y étnica. la afectividad. Los nuevos movimientos sociales no permanecen ajenos a este desafío sino. La relación entre el Estado y la sociedad civil es. la participación social. Construcción de una cultura democrática. la comunicación.pdffactory. en las relaciones diarias y permanentes. al menos entendida en estos términos paradigmáticos. Por último. la oposición entre cultura autoritaria y cultura democrática. por otro lado. en el punto de inflexión entre lo político y lo individual. ideales y emergentes. estructuras no burocráticas y hasta informales. simultáneamente. se hace más presente cuando en la organización se juegan múltiples necesidades vitales de distintos sujetos. lo comunitario y lo público. lejos de atenuarse. al mismo tiempo. En tales condiciones –deseables. en el sistema penal que discrimina entre ricos y pobres. la creatividad.10 en la acción individual. asumen a través de caminos prácticos la apuesta por la construcción de una cultura democrática.la participación se convierte en un ejemplar actualizador de potencialidades. En contraste con los modelos dominantes. embriones de sociabilidad alternativa. Revertir las secuelas del autoritarismo obliga a fortalecer la vida democrática y no solo un gobierno electo. La participación social combina dos funciones que antes permanecían divorciadas: por un lado. productora y producto de múltiples relaciones que se forjan al interior del tejido social. a saber. la posibilidad de todos de incidir en los procesos colectivos de gestiones y decisiones. de lo cotidiano y de la pequeña escala como lugares de constitución de identidades colectivas y de modelos de sociabilidad. organizaciones a escala humana que permitan una articulación más orgánica entre lo personal y lo social. tales iniciativas aspiran a constituir embriones. Pero en ningún caso se trata inventar o designar un sujeto social que haga el papel de redentor de la sociedad o de portador de un nuevo mundo. Suponerlo sería incurrir en una ingenuidad y un voluntarismo excesivos. No se trata. desde lo social a lo político. Los ejemplos de lo que nos proveen los nuevos movimientos sociales son opciones de participación en las que se potencian las motivaciones derivadas que he mencionado antes: mayor control sobre las condiciones inmediatas de la existencia propia a través de una incidencia equitativa en estrategias colectivas de supervivencia y en organizaciones democráticas a escala humana. un tipo de acceso a bienes y servicios que combina mayor presencia de las demandas propias en las instituciones públicas pertinentes con mayor protagonismo en la gestión y/o producción de recursos en el ámbito comunitario. permiten generar auto-confianza creciente. obedece a una mayor desconfianza respecto de los grandes proyectos societales y las incomensurables racionalidades de la historia. de una organización democrática donde la participación sea. y una “redistribución social de la auto-estima” a través de estrategias de supervivencia y auto-afirmación en las que la mejor inserción del sujeto en iniciativas colectivas y el poder resolver a partir de allí problemas inmediatos de recursos. La matriz contra-hegemónica de la participación pugna por hacer de sus mentores y gestores “más sujetos” y de revertir la alienación desde abajo hacia arriba. el privilegio de lo local. En cierto modo. sean una respuesta efectiva a la motivación de ser “más sujetos”. retomaremos viejos ideales del humanismo socialista. pero despojados del sesgo “globalista” y homogeneizante que siempre ha caracterizado a las cosmovisiones de la modernidad. La lógica participativa que aquí se ha destacado no solo es embrionaria todavía. se suma el contenido democrático de muchos movimientos que se organizan en torno a la defensa de los derechos de la mujer. de los derechos de minorías étnicas. en ningún caso. a escala comunitaria. El humanismo crítico parece.com . En ese sentido. Eso sería repetir viejos vicios. Así. de desembocar en el “rasismo”. en un bucolismo pseudos-romántico o en una cruzada contra la modernización. La matriz contra-hegemónica apunta a consolidar pautas en que la participación. pues. A esta democratización de la estructura de los nuevos movimientos sociales. la integración a procesos que conservan la heterogeneidad de los sujetos que lo componen. desde lo local a lo global. sino que sus perspectivas de multiplicación son todavía inciertas. vale decir. a lo ancho de la sociedad. sustitución de lazos de competencia por lazos de solidaridad y por la voluntad de multiplicar.11 marcado por mayor horizontalidad en las relaciones. Lo que importa es enfatizar el contraste entre esta lógica y aquellas que operan en la matriz hegemónica de la participación antes señaladas y desde este contraste diseñar estrategias que apunten a expandir formas más deseables de participación. De lo que se trata es de identificar la emergencia de una nueva lógica participativa que pone al día los ideales del humanismo crítico y del desarrollo integral (19). Tales posiciones son arcaicas o parcializadoras.pdffactory. de hecho. a la vez que se saca de encima el absurdo prejuicio de considerar que la defensa de la diversidad es sinónimo de la justificación de la desigualdad social. PDF created with pdfFactory trial version www. conciente del potencial autoritario implícito en la exaltación de tales proyectos y racionalidades. de la defensa de tradiciones e intereses regionales y de los derechos humanos en general. que respondan a las motivaciones derivadas en lugar de inhibirlas. Esto no significa que esta nueva lógica regule todos los movimientos sociales y todo lo que se hace y se siente al interior de los mismos. combinando los tres elementos recién desglosados. No puede haber participación humanizadota sin el respeto de la diversidad entre sujetos. La modernización dará lo mejor que sí precisamente cuando sea permeable a estas nuevas estrategias de participación. o expansión del poder político suelen ser los motivos que animan a las cúpulas políticas o a los gobiernos e instituciones públicas a exaltar la participación y el desarrollo comunitario. animadas muchas veces por la intención de estimular la organización en la base y la participación real. a saber. o promoción social en propaganda para la campaña. Convertir demandas sociales en votos. Brecha entre teorizaciones y demandas populares En los organismos de apoyo siempre hay expertos que elaboran organigramas de participación a ser utilizados en el trabajo con los grupos de base. Los basistas más bucólicos inventan un pueblo que quiere autonomía. son los procedimientos que gobiernos y cúpulas políticas utilizan habitualmente para proyectar la imagen de arraigo popular. la vida cotidiana. La relación con el agente externo El agente externo que media entre organizaciones de base y agencias que suministran los recursos necesarios se ve atrapado entre dos lógicas sumamente distintas. BRECHAS ENTRE EL DISCURSO Y LA PRÁCTICA Participación en las palabras. el agente externo siempre tiene algo intruso o invasor. objetivos y ritmos propios entre las agencias de apoyo y las organizaciones de base (20). El agente externo debe hacer. Por otro lado. Entre los cuentistas sociales siempre hay quienes recogen los testimonios y los informes relativos a experiencias de participación comunitaria y de ellos deducen módulos universalmente válidos y deseables de participación. por más que su voluntad y disposición sea ponerse al servicio de los intereses de la organización de base. Los pragmáticos dibujan organigramas que no contemplan las capacidades e inquietudes específicas de los miembros de la organización. iniciativas que se gestan en la base del tejido social. mientras que debe convencer a la comunidad de ajustarse a las exigencias exógenas de los auspiciadotes.pdffactory. Neutralización del conflicto social. Se ven. en los hechos. pues. cooptación en los hechos Tanto el discurso del desarrollo comunitario promovido en los tiempos de la Alianza para el Progreso.12 5. Aparecen entonces contradicciones entre los que unos quieren y lo que otros esperan. esfuerzos enormes por persuadir al “inspector de turno” que la experiencia en curso es válida. que reducen su contacto a visitas muy esporádicas. la sensibilidad y la cultura del agente externo es siempre distinta a la de los miembros que componen la organización de base y esta brecha cultural se manifiesta en diferencias de criterios frente a acciones muy prácticas y puntuales. forzadas a montar el show de la participación cada vez que un agente “controlador” se acerca a evaluar resultados. Deducciones unilaterales en el primer caso. autogestión y una vida lejos del mundanal ruido. reproduciendo el viejo hábito de operar con la idea de un sujeto abstracto. Puesto que los procesos participativos sólo pueden evaluarse en toda su complejidad si el evaluador primero se compenetra íntimamente con la organización en cuestión. se traducen. las Organizaciones No Gubernamentales que operan en el mundo popular. Los teóricos del cambio social inventan un pueblo que no cree en el Estado providencial ni le interesa contar con los servicios que provee el orden burgués. inducciones arbitrarias en el segundo: lo que suele emitirse en ambos ejercicios es la consideración por las demandas populares. se ven frecuentemente atrapadas en su propia estrategia de supervivencia. resultan poco ajustadas a la realidad. marcos de referencia. Los mecanismos de cooptación hacen de la participación una caricatura de sí misma. En todos estos PDF created with pdfFactory trial version www. como la apelación que hacen a la participación los gobiernos que funcionan con mecanismos de clientelismo en la región o de los de corte populista. Para el agente externo es difícil desembarazase de su propio etnocentrismo y por ende. Su situación pone en evidencia la tensión que se origina en la diferencia de perspectivas.com . las evaluaciones que suelen hacerse por parte de organismos financiadotes. para la comunidad. en un intento por neutralizar agentes colectivos de cambio social y por cooptar. la de mostrar sus “logros” a las agencias internacionales que periódicamente les proveen fondos para mantenerse. de su sentimiento de superioridad intelectual en la relación con la comunidad. para fines políticos. por lo general. En el otro extremo. de la teoría o de la ayuda financiera y técnica.pdffactory.13 ejercicios se escamotean muchos de los deseos y las expectativas que la comunidad tiene realmente. Nada puede ser más dinamizador para la participación en el nivel micro que este proceso de auto-dependencia en escala macro. No implican. Es necesario buscar formas de optimizar articulaciones entre la arena política y el accionar de los nuevos movimientos sociales.com . entre las instancias públicas locales y las aspiraciones de las organizaciones de base. tampoco. el capitalismo financiero y el impacto de las nuevas tecnologías en la actividad económica han agudizado esta tendencia. 6. Romper con la economía de la imitación es romper también con una cultura servil de imitación y es apostar por la auto-afirmación a escala societal. Las sugerencias que expongo a continuación intentan apoyar algo en esa dirección. entre la academia y la práctica cotidiana de participación social. adecuando los impactos tecnológicos exógenos a las necesidades y estructuras productivas endógenas. Es necesario cambiar el concepto negativo de heterogeneidad estructural por el concepto positivo de diversidad estructural y desde allí buscar las formas de combinar óptimamente los trabajos de distintos niveles de productividad y de distinta escala. Condiciones estructurales e institucionales propicias Redistribución del excedente. que la participación debe prescindir de lo político. desde el mundo popular intenta crear espacios de participación social. Las tres brechas señaladas (entre participación democrática y cooptación política. entre el agente externo y la comunidad. Vivimos en sociedades de interdependencia creciente y el desafío de la autonomía no puede traducirse en la pretensión purista del grupo-isla. se perpetuarán también las insuficiencias dinámicas en los procesos de acumulación del capitalismo periférico (22). entre la participación comunitaria y la cooperación de agencias para el desarrollo. Desarrollo endógeno. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN Presento aquí de manera esquemática sugerencias generales que apuntan a promover mayor participación social conforme al criterio inicialmente propuesto de motivaciones y considerando las brechas advertidas en al punto anterior y el desafío de potenciar espacios donde opere la matriz contra-hegemónica. esta condenada a una precariedad permanente. de la planificación. De allí la urgencia por revertir el proceso y tomar las demandas populares como el punto de partida irreductible a partir del cual dinamizar procesos de participación social. Un estilo de desarrollo con tendencia a la apropiación muy desigual del excedente inevitablemente reduce la participación al rol de compensación funcional para un sistema estructuralmente excluyente y la somete a un régimen de escasez de recursos en el cual toda iniciativa que. Si el estilo de desarrollo orientado a la industrialización y a la sustitución de importaciones ya había mostrado una tendencia a la concentración del excedente. pues sin duda se trata de un problema siempre conflictivo. entre la teoría de la participación y las demandas populares) no constituyen obstáculos insalvables. Mientras se mantengan los patrones imitativos en el consumo y en la producción. Las cuatro formas más poderosas de las estructuras e ideologías de la antiparticipación probablemente son: control desigual sobre los medios de producción que hace - - PDF created with pdfFactory trial version www. Sea que se busque promover mayor participación ampliando la estructura de oportunidades o que se trate de reformar dichas estructuras (21). Generación de conciencia crítica frente a obstáculos estructurales e ideológicos: “En todas las sociedades (…) las minorías que detentan proporciones exageradas de poder societario (…) tienden a inventar mecanismos que hemos llamado complejas estructuras e ideología de la antiparticipación (…). la distribución del excedente aparece como un punto neurálgico y un cuello de botella. la división administrativo-funcional del trabajo que confiere un control burocrático desproporcionado a una minoría sobre una mayoría.pdffactory. de manera que se convierten en instituciones herméticas e inapelables. resulta difícil avanzar en caminos que impliquen modificaciones al tipo de gasto público social. a los intermediarios. Flexibilización de las políticas sociales y de la estructura del gasto público. Políticas para la participación Las recomendaciones formuladas a continuación son de carácter general y no tienen nada de novedosas. de manera que el grueso del gasto social no llega a los beneficiarios sino. etnocentrismo cultural o concentración de poder. En cualquier caso. Rara vez estas organizaciones se transforman profundamente. que normalmente operan con una lógica muy poco participativa (25). los monopolios de la educación y el conocimiento ya sea en al interpretación de la religión. - - B. en la evolución de la cultura o en el establecimiento de tecnologías modernas. porque introducen una dosis de imprevisibilidad. obligan a que sean los propios organismos quienes absorban la mayor parte del presupuesto asignado a muchas políticas sociales. modificarse correlativamente. Además. Rasgo inequívoco de las instituciones estatales de promoción y asistencia social es su persistencia y uniformidad organizativa en el tiempo. según otro autor. Sin embargo. la convicción de que la élite de especialistas siempre sabe más y mejor sobre lo que conviene a todos.14 que unos grupos dependan de otros hasta para su subsistencia. la apatía generada por generaciones sin acceso a poder alguno y la resistencia gubernamental debido al temor de complicaciones y de subversiones (24). o reformas administrativas que permiten una relación más estrecha y dinámica entre instituciones públicas y sectores populares. Otro ingrediente de la inercia y la resistencia al cambio es la intolerancia de los servicios que administran las políticas sociales a ser medidos por otros. las ideologías de la discriminación que legitiman la superioridad de unos grupos sobre otros” (22). estructural o ideológico de la antiparticipación son distintas formas en que plasma la cultura autoritaria: desigualdad social. por tanto.com . PDF created with pdfFactory trial version www. de comportamientos poco reglados. tales como la formación y capacitación de animadores comunitarios. la tecnocratización y burocratización de los organismos públicos a cargo de diseñar y difundir políticas sociales. Relaciones jerárquicas se producen y reproducen en las tres estructuras mencionadas. lo que aquí aparece como sedimento institucional. En el campo político. el anquilosamiento burocrático hace que se confundan los servicios a la comunidad con el desarrollo de las instituciones encargadas de promoverlos. de posible desorden”(26). de la ayuda social (27). Arizpe y Constantino David consideran que la familia. me parece oportuno colocarlas como corolario de la presente exposición. por parte de la comunidad. Paradójicamente. alienación laboral. Los obstáculos ideológicos más sedimentados que obstruyen la participación son. el suministro de infraestructura técnica y organizativa a ser utilizada por los sectores de base. pues éste está condicionado por derechos sociales generados a lo largo de años y por clientelas políticas consolidadas. “los aparatos burocráticos y partidarios oponen fuertes resistencias a la apertura de nuevos cauces participativos porque significan la irrupción de nuevos grupos sociales en la escena política e institucional y sobre todo. Flexibilización de las instituciones pertinentes: En campo cultural es necesario que la voluntad de promover participación democrática en la comunidad se complemente con estructuras que por lo general producen ideologías de la antiparticipación y que deben. De otro lado. reforzando una cultura del sometimiento que en nada predispone a iniciativas de participación democrática. la escuela y la iglesia constituyen las tres estructuras básicas de integración cultural. También se ha vuelto inercial la excesiva subordinación de las políticas sociales a criterios económicos (exacerbada al calor del actual ajuste recesivo y la consiguiente reducción del gasto social) y la sordera del planificador frente a las condiciones de recepción. Todas estas inercias obstaculizan la posibilidad de reorientar las políticas sociales y el gasto social hacia actividades e inversiones que reducen en un incremento de la participación social. discriminación. Democratización laboral. Por cierto no pueden realizarse asambleas para cada operación específica sobre la cual deban tomarse decisiones pero la adopción de criterios fundamentales requiere mayor participación de la comunidad. voluntad participativa. por cierto. Las medidas o políticas expuestas antes requieren. Las teorías de la organización y la psicología industrial ofrecen valiosos aportes que pueden ser asumidos por políticas públicas de regulación del trabajo para aumentar el margen de iniciativa. La matriz contrahegemónica de la participación requiere de procesos de descentralización que permitan fortalecer la gestión y el uso de recursos en los espacios locales. generar el excedente necesario para el ahorro y la inversión. Esto aparece como resultado de lo anterior.pdffactory. Combinar el “expertise” de de planificadores con el saber práctico de la población local potencia el uso de recursos. importa optimizar el uso de los recursos financieros asignados exógenamente con la movilización de recursos “no convencionales” propios de la comunidad. El poder de los expertos sobre los beneficiarios debe sustituirse gradualmente por la cooperación conjunta. de una profunda desburocratización de organismos públicos y de oficinas regionales y locales. con ello. Articulación orgánica entre participación y autonomía. Esto contribuye a democratizar estos servicios públicos y a desencadenar. En los tres sectores las decisiones sobre criterios básicos debieran emerger. De importancia crucial para la viabilidad de mayor participación social es constituir sistemas permanentes de consulta municipio-comunidad para la asignación de recursos e inversiones municipales. Más aún. Debieran promoverse con decisión y energía las organizaciones productivas autogestionarias en el mundo popular. creatividad y participación de los trabajadores en la actividad productiva. Democratización sectorial.15 - - - - - descentralización de gestiones y decisiones y desconcentración de recursos. capacidad colectiva de gestión. Reforma administrativa exhaustiva. debieran legislarse sobre los módulos de organización del trabajo en el empleo formal para minimizar los grados de alienación y autoritarismo en las empresas. la identidad colectiva de las organizaciones de base y la eficiencia de las políticas públicas dirigidas a los sectores populares. Una articulación orgánica permite fortalecer recíprocamente. Los recursos no pueden quedar atascados en los organismos ejecutantes. tecnologías simples. Considerando que es la actividad medular en la vida cotidiana. Campos como la vivienda. promover canales de comercialización en la economía informal y facilitar créditos para la adquisición de la infraestructura tecnológica mínima requerida a fin de que estos sectores eleven sus niveles de productividad y puedan. con una recepción participativa en la comunidad. tales como: creatividad popular. el trabajo debe constituirse en un proceso que permita a los sujetos amar su propia identidad. Para ello. la salud y especialmente la educación debieran estar sujeto a mayor control por parte de los eventuales beneficiarios. sino que deben llegar a la comunidad para que esta pueda optimizar su uso mediante la participación social. mediante programas especiales de apoyo a microempresas y a auto-empleados. vale decir. de este modo. los municipios y las comunidades. en lo posible. Junto con la promoción de iniciativas colectivas autogestionarias en el sector informal. oficinas ministeriales vinculadas a la ejecución de políticas y programas. de la deliberación conjunta de los profesionales competentes y los usuarios.com . expandir su influencia sobre el proceso en el cual producen y fortalecer su autoestima. efectos sinérgicos en los sectores excluidos a los cuales estos servicios supuestamente deben llegar. etc. Una de las tareas de mayor alcance y relevancia para el diseño y aplicación de políticas sociales que aspiren a potencias sus efectos. La descentralización obliga a replantear la relación entre organismos centrales de planificación. conocimiento de las condiciones locales. así como de la creación de dispositivos organizativos en tales fluidos que hagan fluido y dinámico el contacto con la comunidad. los organismos pertinentes deben ampliar su oferta de capacitación. es investigar y diseñar modelos de articulación entre los gobiernos locales y las organizaciones de base. a fin de evitar tanto los sesgos paternalistas como la imposición autoritaria de modelos no elegidos. de la articulación entre lo social y lo nacional y entre lo público y lo comunitario. PDF created with pdfFactory trial version www. así como la crisis de la función de integración social. Esto. y remato finalmente en la proposición de condiciones y políticas capaces de potenciar aquella matriz embrionaria de participación humanizadota. promueven un sinnúmero de experiencias de desarrollo comunitario con énfasis en formas innovadoras de participación social. Se han abierto canales no estatales para impulsar iniciativas de desarrollo social diseminadas en la sociedad civil. paso luego a considerar brechas entre el discurso de la participación y su práctica. ha dejado vacíos y abierto intersticios para la acción de muchas y diversas ONGs que.com . son demasiados registros para estas pocas páginas. la cultura organizativa. y porque en su trabajo de campo los expertos de las ONGs han aprendido a desarrollar estrategias de movilización de recursos humanos y de motivación en comunidad. Partiendo del nivel migro. como una lluvia de insumos a decantarse en futuras primaveras. el trabajo coordinado con las ONGs sería muy provechoso para futuros diseños de políticas sociales.pdffactory. la creatividad popular. Sin duda.16 El papel complementario de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). estas iniciativas han podido formular diagnósticos a partir de las necesidades sentidas por los sectores más vulnerados por la crisis recesiva y en base a esos diagnósticos idear líneas de trabajo donde la participación de los beneficiarios y la movilización de la creatividad social aparecen como insumos insustituibles. por dos razones: por la vinculación ya establecida por las ONGs con grupos locales y el conocimiento interiorizado de sus necesidades. operando en el ámbito local y trabajando en conjunto con las comunidades. pues. históricamente asumida por el Estado y/o por el mercado. de generarse voluntad política en los organismos públicos pertinentes para promover formas innovadoras de participación social. PDF created with pdfFactory trial version www. continúo con el uso de dicho criterio para examinar críticamente la matriz dominante de la participación en la realidad latinoamericana y para rescatar una eventual e incipiente matriz contrahegemónica. RECAPITULACIÓN Hemos visto hasta aquí una secuencia algo ambiciosa que partió de forjar un criterio sobre la participación y sus motivaciones. Valgan. las estrategias de ayuda mutua y el uso de multiplicadores comunitarios. Es por ello que. A causa de la propia escasez de recursos físicos y de formación profesional. 7. la capacidad de gestión local. estas prácticas locales han aprovechado o generado recursos no convencionales tales como la conciencia grupal y solidaria. La crisis económica de los ochenta. Santiago. libros primero y segundo. y Georges Friedmann. op. 1956. Max-Neef. Suecia. preparado para el Seminario sobre Participación Social. CEPAUR-Dag Hammaskjold Foundation. Documento interno de CEPAL. Requieren formas de organización múltiples. disciplina. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Uppsala. Cit. p 92. pp 21-22. (11) Véase Evers. trad. Filosofía de la Ilustración. 1984.. (Luís Alberto Restrepo. (3) Ibid. Cit.. Erich Fromm. Las necesidades humanas y la aventura del desarrollo. 1950. Quito. Nueva York. Algunos problemas conceptuales en el análisis de la participación. definición de metas y adversarios de la clase obrera. como: kart Marx. p 65. (2) En Pearse y Stiefel. op. Elizalde y Hopenhayn. con espacio para una intensa participación individual. P 2.17 NOTAS (1) Véanse al respecto los siguientes documentos: Andrew Pearse y Marthias Stiefel. Identidade: a face oculta dos novos movientos sociais. en Cuadernos del Claeh. (7) Respecto del iluminismo y sus derivaciones. (10) Véase el texto de Tilman Evers. Fabio E. Mexico. valga la siguiente cita: “los movimientos sociales tienen su base en las amplias mayorías excluidas del país. Rawson. p 92 (4) Flisfisch. y Luis Razeto. arraigada en sus necesidades de supervivencia y participación. Sao Paulo. Antonio Elizalde. Montevideo. Ciencias sociais e qualidade. ambos textos en Hacia una Teoría Social del bienestar Psicosocial. organización.. 1985. Año 1 No 1. Documento de la fundación Dag Hammarskjold. Ecuador. santiago. A esa necesidad responden los movimientos sociales en Colombia y solo un error podría querer aplicarles el viejo esquema de partido”. Antonio Elizalde y Mrtín Openhayn. Santiago. Editorial Austral. 1986. en Revista Foro. Dialéctica del iluminismo. Septiembre de 1986. Martín Hopenhayn. y Ernst Cassierer. Características. y José Luís Castagnola. CEPAUR. véanse los clásicos textos de MaxHorkheimer y Theodor Adorno. flexibles. El protagonismo político de los Movimientos Sociales. The Free Press of Glencoe. trad. Crisis Municipal y Participación ciudadana en Colombia. Mexico. 1988. op. Participación y movimientos sociales. Sur. op.com . Cit. mimeo. p 90. notas y exploraciones.. 1961. Al ingles de W. No 39. p 1. 1960. De Rubén Sotoconil. Cit. FCE. Uppsala. Economía de Solidaridad y Mercado democrático. concentración espacial. (5) Al respecto pueden consultarse textos clásicos. y Pedro Demo. 1986. abril de 1984. desarrollo y salud: hacia un marco de referencia antropolítico y Gabriel Gyarmati. Brasil. (12) Respecto de Colombia. pues siempre es la sociedad como un todo la que tiene que marchar al compás de la racionalidad de la historia. Santiago. The anathomy of work. Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro. De Florentino Torner. No en la clase obrera (…)Lenin pudo imaginar el esquema del partido del proletariado quizás sobre la base de la unidad. Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. CEBRAP. Programa de Economía del Trabajo. 1986. separata de Socialismo y Participación Número 9. p 23. PDF created with pdfFactory trial version www. Almed Editora. Velásquez C.pdffactory. adecuadas a necesidades diversas. An Attempt of análisis. Angel Flisfisch. Participación popular: un enfoque de investigación. Novos Estudos. (6) Ver al respecto Manfred Max-Neef. 1969. Bogota. The Semantics of Participation in the United Nations System. FCE. Buenos Aires. trad. Pontificia Universidad católica de chile. Los excluidos no se dejan meter en esa camisa de fuerza. (8) La política iluminista es por definición macro. Luis Weinstein. Bienestar Psicosocial. (9) En América Latina este proyecto encuentra sus luces más representativas en el proyecto educativo de Sarmiento en la Argentina del siglo XIX y en el proyecto político de Battle y Ordoñez en el Uruguay de los años 30. el ordenamiento de la sociedad y el bienestar psicosocial. noviembre de 1980.. 6-7. (22) Véase al respecto las conceptualizaciones que Raúl Prebisch hiciera del capitalismo periférico en los últimos diez años de su producción intelectual. ILPES. del húngaro por G. la traducción es mía). Uppsala. People power: Community Participation in the Planning of Human Settlements. Holte. Bogotá. Evers. Santiago. pp. Abriendo el debate en Diálogo sobre la participación. (19) El concepto de desarrollo integral se ha prestado a múltiples definiciones. 238-239. (17) Véase los textos citados de Castagnola. 1981. Leadership. cit. véase el texto de Jorge Dandler. (16) Heller dice que “la vida cotidiana siempre acontece y se relaciona con el medio inmediato de una persona. documeto de trabajo. En general. Colombia. (20) Véase el texto producido por Cecilia Paredes. 81-90. La Paz CERES. perspectivas actuales y futuras. PDF created with pdfFactory trial version www. trad. (25) Véase el documento de Lourdes Arizpe y Karina Constantino-David. p. Bogotá.” (op. todas se parecen bastante. 1985. Reflexión sobre la realidad y proyecciones de los talleres productivos. (13) Respecto del concepto “estrategia de vida” más comprehensivo que el de “estrategia de supervivencia” y con implicaciones económico-culturales. documento interno. cit.. se desplaza agitadamente en un mundo de acciones heterogéneas y exige condiciones y capacidades heterogéneas” (op. pp. Social Organization and Participation in the Third World. 32. Suecia. 51-60. Max-Neef y otros. Aspectos generales sobre economía informal y su importancia en Bolivia.pdffactory. Ginebra. 1984. Todas las objetivaciones que no se relacionan con la persona o con su entorno inmediato. (14) Ver Agnes Heller. Participación ¿Para qué?. Campbell. mimeo. (15) Agnes Heller señala que “uno de los rasgos característicos de la vida cotidiana es su heterogeneidad. documento de trabajo. CEPAUR. No 1. (26) Jordi Borga. p 420). No 1. febrero de 1987. 1988. (27) Este punto lo he desarrollado antes de Políticas sociales entre la crisis y el cambio. Febrero de 1987. (23) Mathis Stiefel.com . pp. 1987. en Revista Foro No “. UNRISCO programa de participación. septiembre de 1975. documento de la fundación Dag Hammarskjold. trascienden la esfera de lo cotidiano. Septiembre de 1986. pp. (24) Véase el documento de Mary Racelis Holnsteiner. en Revista Foro. 5. Revista Foro No 2. El ámbito de la vida cotidiana de un rey no es su país sino su corte. p. Limitémonos aquí a definirlo como desarrollo de vida en todos los sectores de la sociedad o a satisfacer una gamma amplia de necesidades humanas en todos los niveles de la sociedad. cit. p. y muy especialmente el texto de Orlando Fais Borda. Santiago. Dinamarca. 56. (21) Ver Flisflisch. op. año 1. Nueva York-Londres Routledge & Kegan Paul. Aspectos críticos de la cultura colombiana.18 condiciones de su surgimiento. every day Life.L. artículo presentado al Interregional Seminar on the Social Aspects of Housinga. la traducción es mía).
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.