Hongos Comestibles Guatemala 2

May 6, 2018 | Author: QUIMIONAUTA | Category: Guatemala, Fungus, Nutrition, Mexico, Nature


Comments



Description

1CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS HONGOS COMESTIBLES DE GUATEMALA Morales O., Bran M., Cáceres R., Flores R. Proyecto Hongos Comestibles de Guatemala, Diversidad, Cultivo y Nomenclatura Vernácula. Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala. RESUMEN En esta revisión se presenta un listado de 70 especies de hongos comestibles, de las cuales 21 constituyen nuevos reportes para Guatemala. Se indica además la distribución de cada una de ellas y se presentan fotografías, así como una descripción detallada de 10 especies. El presente trabajo está basado en más de 600 especímenes recolectados en 21 comunidades de Guatemala durante los años 2001 y 2002, los cuales están depositados en la Micoteca de Macrohongos de Guatemala "Lic. Rubén Mayorga Peralta" del Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Todas las especies incluidas en este trabajo, han sido documentadas y son utilizadas tradicionalmente como comestibles en el país. INTRODUCCIÓN Los hongos comestibles pueden dividirse en dos grandes grupos: Los saprófitos, que utilizan la materia orgánica en descomposición y los micorrícicos, que forman simbiosis mutualista con las raíces de las plantas, principalmente las de interés forestal (Herrera & Ulloa 1998). El valor nutritivo de los hongos, se centra en su contenido mineral y vitamínico, similar al de las hortalizas comunes. Contienen cantidades utilizables de vitaminas del complejo B y C. Además minerales como calcio, hierro, fósforo y potasio, importantes para una dieta balanceada. Poseen un alto contenido protéico en peso seco y son bajos en calorías, carbohidratos y grasas (Sommerkamp 1990a). Los estudios sobre hongos comestibles en Guatemala son muy escasos, sin embargo, los trabajos que tratan este tema hasta el año 2001 reportan alrededor de 60 especies, en su mayoría documentadas en los mercados de las cabeceras departamentales (Sommerkamp 1990a) y en algunos municipios tales como San Juan Sacatepéquez (Argueta 1985), Chipotón, Sumpango Sacatepéquez (Herrera 1991), Todos Santos Cuchumatán y San Mateo Ixtatán, Huehuetenango (Flores et al 2002), Tecpán Guatemala, Chimaltenango (Morales 2001). Además, se cuenta con el trabajo exhaustivo realizado por Bran et al durante los años 2001 y 2002, en 21 localidades del país. Estos trabajos contribuyen a documentar la diversidad de hongos silvestres comestibles del país, aunque resultan insuficientes si se considera que Guatemala posee una biodiversidad sumamente interesante y rica. Por ello, uno de los objetivos del proyecto Hongos Comestibles de Guatemala: Diversidad, Cultivo y Nomeclatura Vernácula, es identificar especies de hongos comestibles de uso tradicional en Guatemala y también documentar valiosa información etnomicológica en las comunidades etnolingüísticas que habitan el territorio nacional. El presente artículo presenta un listado de 70 especies de hongos comestibles recolectados en 21 localidades de Guatemala durante las dos primeras fases del proyecto (años 2001 y 2002), de las cuales 21 constituyen nuevos reportes para Guatemala (Bran et al 2001 y 2002). Adicionalmente se presentan 10 especies de hongos comestibles, cada una de ellas cuenta con fotografía, descripción detallada, reacciones macroquímicas, datos sobre su hábitat y comentario sobre su distribución y aspectos etnomicológicos relacionados. METODOLOGÍA Ubicación de las áreas de estudio: Se trabajaron 21 localidades del país, ubicadas en el centro, occidente y norte del país. En estos lugares se realizaron colectas durante la época lluviosa de los años 2001 y 2002. Las Colecta y compra de hongos comestibles en el interior del país: Se colectaron más de 600 ejemplares de hongos comestibles en 21 localidades. Singer 1990. Las características microscópicas se observaron en KOH al 3%. entre otros (Cifuentes 1984).1 Localidades estudiadas Departamento Alta Verapaz Municipio Tactic San Pedro Carchá Cobán Comalapa Tecpán Guatemala Patzún San Martín Jilotepeque Chimaltenango San Miguel Uspantán Chichicastenango Sansare Ciudad de Guatemala Mixco San Juan Sacatepéquez Jacaltenango San Mateo Ixtatán San Rafael La Independencia San Lucas Sacatepéquez Totonicapán Purulhá San Antonio Sacatepéquez Lugares muestreados Bosque de Quercus-Pinus-Liquidambar y mercado municipal Mercado municipal Mercado municipal Bosque de Quercus-Pinus y mercado municipal Bosque de Quercus-Pinus y Km 94 carretera CA-1 Mercado municipal Mercado municipal Finca Pixcayá. Cifuentes 1984. Tabla No. Pegler 1983 y 1986. himenio y estípite. Se visitaron los mercados municipales de los municipios a estudiar. del Departamento de Microbiología de la Escuela de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Los colores se reportaron según Kornerup & Wanscher (1989) y se efectuaron reacciones químicas de los tejidos fúngicos frente a reactivos tales como KOH. Mueller 1992 y 1996. En todos los casos los investigadores consumieron los hongos para comprobar su comestibilidad. NH3. Chacón 1995. con el fin de comprar especies de hongos comestibles. Guzmán et al 2001). Los criterios de inclusión que se tomaron en cuenta para determinar la comestibilidad de un hongo fueron cualquiera de los siguientes: a) Que el hongo fuera conocido por las personas de las áreas muestreadas. se contactaron personas conocedoras de hongos de los lugares de muestreo. FeCl3. bosque de Quercus-Pinus-Cupressus. Las muestras colectadas se depositaron en la Micoteca de Macrohongos de Guatemala "Lic. se obtuvo su aval y consentimiento para la transmisión de los conocimientos recabados y toma de fotografías. Asimismo. b) que fuera utilizado como comestible por las personas de las comunidades y c) que fuera objeto de venta en mercados.2 localidades trabajadas se muestran en la tabla No. Chimaltenango El Quiché El Progreso Guatemala Huehuetenango Sacatepéquez Totonicapán Baja Verapaz San Marcos . a quienes se les contrató como guía. Las descripciones realizadas se compararon con la bibliografía para identificar correctamente los hongos recolectados (Lowy 1971. Jordan 1999. García et al 1998. Simonini et al 2000. Bassette 1997 y 2000. Descripción e identificación de hongos: Se describieron las características macroscópicas anotando las características del píleo. Floxina y Melzer (Largent 1977). Guzmán 1987. y mercado municipal Bosque de Quercus y Pinus y mercado municipal Bosques de Pinus-Quercus y mercado municipal Áreas urbanas Áreas urbanas Áreas urbanas y mercado municipal Mercado municipal Cafetales Bosque de Pinus rudis y mercado municipal Bosque de Quercus-Pinus Bosque de Quercus Bosque de Pinus ayacahuite-Pinus rudis-Abies guatemalensis y mercado municipal Bosque de Quercus Sobre troncos de Sauco (Sambucus mexicana). Para este fin. Melzer.1. utilizando el protocolo de muestreo oportunístico (Mata 1999) y siguiendo las técnicas estándar (Largent 1977). Rubén Mayorga Peralta". roseus Corner Pleurotus smithii Guzmán Ramaria xantospherma (Peck.) Corner var. indicando para cada una.: Fr. Pleurotus y Ramaria. De las especies estudiadas. Pleurotus djamor. (Tabla No. 2). Collybia. la o las localidades donde fueron recolectadas.: Fr.3 ESPECIES ESTUDIADAS Y SU DISTRIBUCIÓN Se estudiaron 70 especies comestibles de las cuales 21 constituyen nuevos reportes de hongos comestibles para Guatemala (Tabla No.) Redh. los cuales también se emplean como alimento en varias de las comunidades muestreadas.: Fr. Sommerkamp 1990a. 9 pertenecen a 5 géneros de Ascomycetes y 61 a 31 géneros de Basidiomycetes (Tabla No. Cantharellus cibarius.) Fr. la cual sólo se conocía parcialmente debido al escaso número de exploraciones realizadas (Guzmán 1987. Morchella. Schröt. & Ginns Morchella elata Bull.: Fr. Pleurotus djamor (Fr. Clavaria argillacea Persoon Clavulina cinerea (Fr. Laccaria.) Quél. prov.) J.K. lo cual concuerda con los resultados obtenidos de los mercados de las 21 cabeceras departamentales del país (Sommerkamp 1990a). Morales 2001. djamor Pleurotus djamor var. Auricularia. Mueller Neolentinus lepideus (Buxb.) Miller Gyromitra infula (Schaeff. cada uno con no menos de 3 especies.) Kummer Collybia butyracea (Bull.) Singer Laccaria major nom. Los hongos más conocidos y apreciados por su comestibilidad en las localidades estudiadas son: Amanita caesarea-complejo. Laccaria ohiensis (Mont. flavobrunnescens Russula virescens Fr. Miller) Redh. 3). & Ginns Neolentinus ponderosus (O. album (Quél. M. G. . Se incluye en este trabajo la distribución de todas las especies estudiadas. Hydnum repandum. Cantharellus. Aparte de las especies que se presentan. entre otros. existen varios especímenes de hongos comestibles que aún están pendientes de identificación. Pseudofistulina radicata y Schizophyllum commune. Hydnum repandum var. Lactarius. Lactarius deliciosus y Lactarius indigo. Debido a los diversos hábitats estudiados.) Rea Lactarius rubrilacteus Smith & Hesler Lactarius volemus (Fr. tienen una distribución más amplia en el país. 2 Nuevos reportes de hongos comestibles para Guatemala Auricularia fuscosuccinea (Mont. principalmente de los géneros Cortinarius y Lepiota.) Farl. se determinó que especies como Armillariella polymyces. Tabla No.) Quél. 3). Amanita. Clitocybe clavipes (Fr. Los géneros con mayor número de especies son: Helvella. Flores 2002).) Corner Ramaria flavobrunnescens (Atk. Chroogomphus jamaicensis (Murr.) Boedijn var. macropus (Fr. Chichicastenango Comalapa.) Quél.) Quél.) J. Patzún. rubescens (Persoon : Fr. Boletus edulis Bulliard : Fr. esculenta Fries M.: Fr. cornea Ehrenb.complex Tecpán Tecpán. 3 Especies de hongos comestibles colectadas y su distribución Especies ASCOMYCOTA Daldinia vernicosa Ces & De Not.) Singer Amanita caesarea (Scop. A. San Antonio Sacatepéquez Tactic. San Martín Jilotepeque. M. Helvella crispa Fr. Clavulina cinerea (Fr. Uspantán.) Vitt. 1 Localidades1 Tecpán Totonicapán Comalapa. Comalapa. & Clem. C. San Mateo Ixtatán. lacunosa Fr.) Sing. Totonicapán A. Karst.) Tulasne Morchella elata Bull. Clavaria argillacea Pers. Totonicapán Totonicapán Comalapa. ex Fr. H. ex Schwein . Gyromitra infula (Schaeff.) S.) P. Chichastenango. Totonicapán San Mateo Ixtatán Tactic. fulva Schaeff. Mixco.:Fr. F. Gray A.:Fr. San Mateo Ixtatán. Totonicapán San Martín Jilotepeque Comalapa. Armillariella polymyces (Pers. San Mateo Ixtatán San Mateo Ixtatán.: Fr. Torres & Logemann BASIDIOMYCOTA Agaricus campestris Linn. grupo dryophila (Bull. B.: Fr. ignicolor Peterson C.4 Tabla No. luteoloincrustatus Flores & Simonini Cantharellus cibarius Fr.: Letell. H. Totonicapán C.: Pers. San Lucas Sacatepéquez. Hypomyces lactifluorum (Schwein. Clitocybe clavipes (Pers. 1 . Tecpán. vaginata (Bull. San Juan Sacatepéquez. Kumm. A.: Fr. Chichicastenango Totonicapán Totonicapán Chimaltenango Tecpán San Juan Sacatepéquez Comalapa Totonicapán Totonicapán Tecpán. San Juan Sacatepéquez. San Mateo Ixtatán Patzún. Agrocybe aegerita (Brig. Auricularia delicata (Fr. Jacaltenango San Mateo Ixtatán.) Hennings & Magnus A. guatemalensis Guzmán.) P. Totonicapán Ver datos detallados en la tabla No.) Pers.) Farl. Jacaltenango Jacaltenango San Pedro Carchá. Schröt. odoratus (Schw. Chichicastenango.: Fr.: Fr. fuscosuccinea (Mont.) Fr. Localidades1 Totonicapán Comalapa Comalapa. Laccaria amethystina Cooke Chichicastenango Comalapa Tecpán. Totonicapán Tactic. Totonicapán L. L. Uspantán. C.) Miller Hydnopolyporus fimbriatus (Fr. Uspantán. prov. volemus (Fr. Ex Fr. levis (Bert. indigo (Schwein.) Singer Lactarius deliciosus (L. San Juan Sacatepéquez. Comalapa.: L. San Martín Jilotepeque Totonicapán San Mateo Ixtatán Sansare.) Boedijn var.5 Tabla No. Tecpán. Jacaltenango Tactic. Mixco Guatemala.) Berk. K. & Ginns Pleurotus djamor (Fr. San Martín Jilotepeque. Tecpán. Mixco.) Reid. Hygrophoropsis aurantiaca (Wulf. Totonicapán San Mateo Ixtatán Comalapa. Patzún. Chichicastenango.) Quél.) Quél. Patzún. Purulhá L.) Gray San Mateo Ixtatán Uspantán Tecpán. Chichicastenango Tecpán Jacaltenango Comalapa.) Fr. Tecpán. russula (Fr. Uspantán. H.) Maire Hygrophorus pudorinus (Fr.) Cooke Neolentinus lepideus (Buxb. Tecpán.: Fr.:Fr. laccata (Scop. Hydnum repandum Linn. Chichicastenango. Mueller L.: Fr. Cobán. G. & Ginns Neolentinus ponderosus (O. Chichicastenango.) Rea. Totonicapán L. Totonicapán H. H. San Mateo Ixtatán. smithii Guzmán Polyporus umbellatus Pers. Guatemala.M. Comalapa. Miller) Redh. 1 Totonicapán Chichicastenango Chichicastenango Comalapa.: Fr. 3 (Continuación) Especies Collybia butyracea (Bull. San Mateo Ixtatán Comalapa.: Fr. album (Quél. umbilicatum Peck. repandum var. Tecpán. polyphylla (Peck. salmonicolor Heim. Lepista nuda (Bull. Chroogomphus jamaicensis (Murr.) Redh. djamor P. rubrilacteus Smith & Hesler L. 1 .) Fr. San Rafael La Independencia. & Broome L. major nom.) Singer P. Curt. Cobán. Tactic. L. San Mateo Ixtatán Chichicastenango Tecpán Ver datos detallados en la tabla No.: Fr. djamor var. San Juan Sacatepéquez. Uspantán.) Singer Chalciphorus trinitensis Heinem.: Fr. ohiensis (Mont. Chichicastenango. Patzún. roseus Corner P. Uspantán.) Fr. San Martín Jilotepeque. Totonicapán San Martín Jilotepeque Tactic. 1 Localidades1 Jacaltenango Tecpán Comalapa Patzún San Juan Sacatepéquez Tecpán Tecpán Comalapa.) Lund. Suillus luteus (Linne.: Fr. virescens Fr.) Karsten Ramaria araiospora Marr & Stuntz R. R. San Mateo Ixtatán Comalapa. Tecpán Comalapa Ver datos detallados en la tabla No. flavobrunnescens R. Jacaltenango. Chichicastenango. R.) Corner Russula brevipes Peck. T.) Ricken R. F. xantospherma (Peck.6 Tabla No. botrytis (Fr.: Fr.) Corner var. Schizophyllum commune Fr. Totonicapán San Mateo Ixtatán Comalapa. flavobrunnescens (Atk.) S. Tremella lutescens Fr.) Burdsall. Pseudohydnum gelatinosum (Fr.) Quél. Tecpán. Gray. 3 (Continuación) Especies Pseudofistulina radicata (Schwein. flava (Fr. reticulata (Berkeley) Farlow Tricholoma flavovirens (Pers. 1 . Estípite de 188 mm de longitud. H2SO4 (1:3) y Fenol 5%: Negativo en todas las estructuras. lisa hacia el margen. 27/06/02. NaOH (5%): Colorea de amarillo la cutícula del píleo. Lamélulas truncadas con borde crenulado. en los idiomas Kaqchikel. ex Schwein –complex Descripción: Píleo de 115 a 148 mm de diámetro. Se conocen con los nombres de Hongo de San Juan. Q'antzuh y Kantzu (en estos tres últimos nombres significa tecomate amarillo). con contexto color amarillo 54/A bajo ella. Otras especies de este complejo pueden desarrollarse también en bosques de Pinus. color rojo naranja 78/B que se torna de color amarillo 57/A hacia el margen. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). borde entero. muy juntas. carnoso. membranosa. carnoso. color blanco. parte interna escamosa. Himenio con láminas subadheridas. color blanco que se tiñe de amarillo hacia la cutícula. lisas. convexo en jóvenes. Totonicapán. tomentosa. Pinus-Quercus y Pinus-Quercus-Liquidambar. Contexto de 6 mm de grosor.: Fr. K'iche' y Chuj respectivamente. anchas. umbonado en adultos. Q'atzuy. . parte externa estriada. lisa. margen fuertemente estriado a surcado. color blanco. irregular en la parte externa y lisa en la parte interna. color amarillo 46/A. Material estudiado: Referencia: 86. escamas de color amarillo naranja 55/A. Sanjuanero. Contexto de 12 mm de grosor. superficie glutinosa. sobre un fondo blanco. algodonosa. 22 mm de diámetro en el ápice y 21 mm de diámetro en la base. Comentario: Las especies de este complejo se cuentan entre las más populares y de mayor demanda y distribución en el país. Anillo colgante. el centro puede tomar un color café-naranja 74/C aunque en ejemplares jóvenes es de color rojo intenso.2002. superficie escamosa que se acentúa hacia el ápice. membranoso. hueco en el centro. color naranja 74/A. margen recto. Aldea Chuipachec.7 DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE HONGOS COMESTIBLES Amanita caesarea (Scop. contexto algodonoso de color blanco. Hábitat: En bosques de Abies guatemalensis y Pinus ayacahuite. color 42/A que se intensifican amarillo 46/A en el borde. inamiloides.) Pers. Cutícula desprendible. hialinas. Esporas globosas a subglobosas. Volva sacciforme. color blanquecino 13/A en ejemplares jóvenes y en adultos color amarillento 35/C. en la Ciudad de Guatemala. en el fondo presenta un color café 63/A hacia el ápice y hacia la parte media y base elcolor es color blanquecino 12/A. con granulación dextrinoide en reactivo de Melzer. Himenio con tubos libres a sinuados. hasta una altitud de 2300 msnm. Mercado de la Ciudad de Chimaltenango. consistencia carnosa a esponjosa. Tecpán G. convexo a plano convexo. consistencia carnosa y suave.00 X 4. Su comestibilidad solamente se ha reportado para el municipio de San Martín Jilotepeque donde se le conoce con el nombre de Pancita y se vende también en el mercado de Chimaltenango. ex Fr. elipsoidales a fusiformes. H2SO4 (1:3).01-14. NH4OH (5%).0 µm. clavado a ventricoso 16 mm de diámetro en el ápice y 12 mm de diámetro en la base. Hasta la fecha ha sido reportada de El Roble. superficie reticulada. Fe2(SO4)3. Comentario: Se trata de una especie nueva para la ciencia recientemente descrita (Flores & Simonini 2000).2001. margen recto y borde entero. 7 mm de longitud. se traten de la misma especie. algo pegajosa y rugosa. Material estudiado: Referencia 122. 03/08/2001. Bran et al 2001 y 2002). color blanco. . isodiamétricos.8 Boletus luteoloincrustatus Flores & Simonini Descripción: Píleo de 57-92 mm de diámetro. y San Martín Jilotepeque. Olor afrutado. Esporas de 11. Contexto lleno. Superficie viscosa. Alta Verapaz y San Juan Ermita. propia de los bosques de Quercus. Fenol (5%) y Melzer: Negativo. FeCl3 (2%). color blanco. Chiquimula. Sabor a hongo. 2-3 poros por mm. Chimaltenango. Estípite de hasta 65 mm de longitud. Posiblemente algunos especimenes colectados en Tactic. Hábitat: Solitario en bosques de Quercus o Quercus-Pinus. Contexto de 12 mm de grosor. color café rojizo 65-6/B. Se diferencia de Boletus edulis Bull. cutícula desprendible solo hasta margen. procedente de San Martín Jilotepeque. retículo de color blanco. Chimaltenango. Reacciones macroquímicas: KOH (3%) y NaOH (5%): Tiñe de café los poros después de transcurrido un tiempo. lisas. porque esta especie crece solamente asociada a Pinus rudis y en altitudes mayores a los 2500 msnm (Flores 2002.0-5. lisa a finamente fibrilosa. Morales 2001. cerosa. 28/08/02. Esporas de 7. Melzer: Positivo. . centro deprimido. Canturula. color amarillo pálido 53/A. plano convexo. lisas. Hábitat: osques de Pinus y Pinus-Quercus. superficie fibrilosa longitudinalmente. color amarillo 58/A. superficie serosa. Flores 2002. Contexto lleno. Comentario: Es una especie de amplia distribución y una de las más apreciadas en muchas localidades del país. Estípite de 47 a 70 mm de longitud. Herrera 1991. olor afrutado un poco picante. Descripción: Píleo de 42 a 100 mm de diámetro. de hasta 5 mm de altura. anastomosadas. fibroso. Huehuetenango. superficie serosa. Himenio con venas decurrentes. Material estudiado: Referencia: 148.0 µm. cilíndrico.9 Cantharellus cibarius Fr. color amarillo pálido 52/A. Fenol y H2SO4(1:3): Negativo en todas las estructuras. color amarillo opaco 58/A. Kanxul (flauta amarilla) en el idioma Chuj y Xuul (flauta) en el idioma Mam (Sommerkamp 1990. Contexto de 10 mm de grosor. cambia a color verde y café la superficie del píleo. de pared delgada.0 X 5. Sabor a hongo. Q'axuul (flauta amarilla) en el idioma K'iche'. borde entero e incurvado a recto. Recibe varios nombres. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). San Mateo Ixtatán. tales como Anacate. atenuado en la base. Bran et al 2001 y 2002).2002. elipsoides. NaOH (5%). Q'axul (flauta amarilla) en el idioma Kaqchikel. 12 a 18 mm de diámetro en el ápice y de 4 a 6 mm diámetro en la base.0-9. consistencia carnosa esponjosa. color amarillo 68/A en el centro y que se aclara a un amarillo 56/A. inamiloides.0-6. consistencia fibrosa. margen lobulado a ondulado. 0 X 3.10 Clitocybe clavipes (Pers. Kumm. FeCl3 (2%) y Melzer: Negativo en todas las estructuras. Descripción: Píleo de 52 a 84 mm de diámetro. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). juntas. de color blanco o amarillo pálido 42/A. Totonicapán. color beige cuando joven. a veces anastomosadas. margen incurvado a recto.7 5/E con centro más obscuro y entonces blanquecino en el margen. superficie fibrilosa longitudinalmente. centro deprimido. Comentario: C. base bulbosa. Himenio con láminas decurrentes. carnoso. Lamélulas subtruncadas. húmeda. color blanquecino o a concoloro con el píleo. elípticas a elipsoides. H2SO4(1:3).) P. Puede considerarse una especie propia de los bosques de Pinus ayacahuiteAbies guatemalensis. Esporas de 6. borde entero. Hábitat: Gregario en bosques de Pinus ayacahuite. anchas. de color blanco. Contexto lleno. Estípite de 65 a 85 mm de longitud. 28/06/2002. solamente se conoce en esta localidad. .Abies guatemalensis. Contexto lleno. Material estudiado: Referencia 169.0-7. inamiloides. que se torna café 75/D . Aldea Chuipachec. 6 mm de espesor. Superficie lisa. borde liso. NaOH (5%). margen finamente estriado. plano-convexo. frágil. Hasta la fecha. carnoso. es una especie muy apreciada como comestible en el municipio de Totonicapán.: Fr. donde se recolecta y se vende en grandes cantidades en el mercado municipal. lisas.2002. clavipes. de color blanco.0-4.0µm. puede presentar una leve coloración amarilla. cutícula desprendible con contexto blanco bajo ella. elípticas a ovoides. aldea Xetonox. Reacciones macroquímicas: KOH (3%).11 Chalciporus trinitensis Heinem. Chimaltenango. Material estudiado: Referencia 15. FeCl3(2%). Descripción: Píleo de 22 a 65 mm de diámetro. color café rojizo 87/A en el ápice. que se torna café amarillento 55/C hacia los extremos.2001. Comentario: Es una especie reportada como comestible en los municipios de Tecpán y Comalapa. También se conoce en Chichicastenango. 15 mm de diámetro en el ápice y 11 mm de diámetro en la base. . amarillo 45/A hacia la base. Himenio con tubos de 2 a 8 mm de longitud isodiamétricos. donde se le llama Ukaa' Eek' (cresta de gallo) en el idioma K'iche' (Bran et al 2001). Bran et al 2001).0-13. carnoso. contexto lleno. Fenol (5%) y NH4OH (5%): Negativo. borde entero. Esporas: 11. superficie viscosa. H2SO4 (1:3). de pared gruesa. Contexto de 13 mm de grosor. 1-2 poros/mm. 07/06/2001. color amarillo claro 43/A que colorea a rosa 83/A. bajo la cutícula el contexto es de color café 65/E en el centro. NaOH (5%) y Fe2(SO4)3: Tiñen los poros de negro. color café 56/B. margen recto. inamiloides.0-4. Chimaltenango.0 X 3. Estípite de 119 mm de longitud. consistencia fibrosa. El Quiché. Olor y sabor a hongo. color amarillo 43/A y color rosa 83/A sobre los tubos.0 µm. Es una especie centroamericana (Flores & Simonini 2000). cilíndrico. Hábitat: En bosques de Pinus pseudostrobus y Quercus sp. Comalapa. donde se le conoce como Ponpon Kyej (?) en idioma Kaqchikel (Morales 2001. color café a rojizo 87/A. consistencia carnosa. cutícula totalmente desprendible. convexo. NaOH (5%): Tiñen de café oscuro superficie del píleo y de rojizo 113/B el contexto del estípite. borde de color café oscuro casi negro 112/F. juntas. Lamélulas truncadas a subtruncadas.12 Chroogomphus jamaicensis (Murr.2002. Melzer: Positivo en la superficie del estípite.0-16.) Miller Descripción: Píleo de 27 a 52 mm de diámetro. Chimaltenango. 25/06/02. Comentario: Chroogomphus jamaicensis es una especie rara y solamente se ha reportado de la localidad de Tecpán. a veces un poco ondulado. donde se le conoce con el nombre de Jolon Koj (cabeza de león) en el Kaqchikel. contexto color rosáceo naranja 64/B. a veces finamente fibrilosa acentuada hacia el margen y borde cutícula desprendible. con escamas de color café 73/F. centro umbonado en adultos. consistencia carnosa esponjosa. color café-naranja 63/A y 64/B con algunas partes rojizas hacia la base 113/F. color café negruzco manchado 113/F. convexo a plano convexo. superficie untuosa. lleno. borde decurvado a incurvado en jóvenes. Esporas 10. Tecpán Guatemala. con algunas áreas color café rosáceo 113/B y café naranja 63/B. margen recto a levemente lobulado. olor afrutado. anchas. . Estípite de 30 a 50 mm de longitud. arqueadas. subfusiformes a elípticas. Km 94 Carretera Interamericana. Material estudiado: Referencia: 55. Fe2(SO4)3 : Negativo en todas las estructuras. borde liso. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). color café naranja 62/A. central. FeCl3 (2%) .0 X 4.0-6. Hábitat: Bosque mixto de Pinus y Quercus. color café rojizo oscuro 114/F y 115-7/F. atenuado en la base. 7 a 11 m de diámetro en el ápice y 5 a 7 mm de diámetro en la base. amarillentas en Melzer y grises en KOH. Himenio con láminas decurrentes. Sabor levemente dulce. el resto es finamente fibriloso. Contexto de 6 mm de grosor. superficie finamente escamosa en el ápice.0. Estípite de 50 a 60 mm de longitud. Lamélulas subtruncadas.0-4. cerosa en seco. decurvado a ondulado y finamente estriado en adultos. borde entero e incurvado en jóvenes. central. Km 94 Carretera Interamericana.0 µm. Material estudiado: Referencia: 54. de color violáceo 192/B. 25/06/02. plano convexo a plano. 10 mm de diámetro en el ápice y 9 mm diámetro en la base. En adultos presenta un color violáceo 172/C en el borde y violáceo 181/B en el margen y hacia el centro. Superficie higrófana. finamente punteadas a verrucosas. Contexto lleno.) Cooke Descripción: Píleo de 105 a 140 mm de diámetro.2002. color blanquecino-violáceo.: Fr. Fe2(SO4)3 y Melzer: Negativo en todas las estructuras. Cutícula desprendible solamente hasta el margen. 6 mm de grosor.13 Lepista nuda (Bull. Esporas de 6. consistencia carnosa esponjosa. lisa. Himenio con láminas adheridas. Fenol (5%): Acentúa el color violáceo de los contextos. Chimaltenango. Superficie de color violáceo 196/A en el borde. margen recto en jóvenes a un poco ondulado en adultos. Tecpán Guatemala. color violáceo 172/B en jóvenes y en adultos rosáceo-café 92/A. muy juntas. . levemente onduladas. Contexto lleno.0 X 3.010. En Tecpán se le conoce con el nombre de Panq'oq' ("Lo de adentro del chilacayote") en el idioma Kaqchikel. cilíndrico. en ejemplares jóvenes. blanquecino-violáceo 193/B en el margen y rosáceo pálido 152/A en el centro y parte del margen. angostas. FeCl3 (2%) . Comentario: Esta especie es muy apreciada como comestible en varios municipios del departamento de Chimaltenango. H2SO4 (1:3). borde liso. fibriloso. NaOH (5%): Acentúan el color violáceo en todo el cuerpo fructífero. subglobosas. hialinas. centro deprimido. Hábitat: Bosque de Pinus y Quercus. fibriloso longitudinalmente con superficie de color violácea 192/B con fibras blanquecinas a rosáceo 152/B. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). grumosa. Estípite de hasta 5 mm de longitud. Himenio dentado. superficie húmeda. donde se le conoce con el nombre de Xikin Sotz' (oreja de murciélago) en el idioma Kaqchikel. margen lobulado. Karst. Material estudiado: Referencia: 177. Contexto gelatinoso. insaboro. hialinas. Contexto de 6 mm de grosor. blanco a traslúcido. Se ha encontrado en otros lugares como Totonicapán. concoloro con el píleo. gelatinoso.0 µm. H2SO4 (1:3).14 Pseudohydnum gelatinosum (Fr. consistencia gelatinosa. Comentario: Se trata de una especie utilizada como comestible en el muncipio de Tecpán G. NaOH (5%). lateral o muy corto. Hábitat: Sobre troncos podridos de Pinus. Guayacol y Melzer: Negativo en todas las estructuras. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). no desprendibles. traslúcido. . pero se desconoce su utilidad como comestible en esa región (Flores et al 2002). gelatinosa.) P. Tecpán Guatemala. borde entero. globosas. Olor afrutado. Chimaltenango.0-8.2002. Fenol. color blanquecino amarillento 12/A o 42/B a café 74/C traslúcido hacia el margen. plano convexo. lisas. Chimaltenango. dientes de 2 mm de longitud. color blanco. 9/09/02. Esporas de 5. Descripción: Píleo de 42 a 56 mm de diámetro. borde entero.. con un retrogusto ligeramente metálico. Hábitat: Crece en grupos numerosos sobre troncos podridos de canac Chirantodendron pentadactylon y Alnus sp.2001. con líneas que se continúan de las láminas a lo largo del estípite. Fe2(SO4)3. cilíndricas a elipsoides. Huehuetenango (Bran et al 2001) y en Tecpán G. margen estriado. anchas. color blanco. San Mateo Ixtatán. Contexto de hasta 10 mm de grosor. donde se le denomina Saqtub' (pecho blanco) en idioma Kaqchikel (Morales 2001. superficie tomentosa en el ápice y parte media.H2SO4(1:3). Material estudiado: Referencia: 107. Lamélulas atenuadas. Algunos ejemplares pueden presentar escrobículos distribuidos irregularmente. . centro deprimido. en el municipio de San Mateo Ixtatán. color amarillento 5 1/A. Olor afrutado. color blanco. borde incurvado a levantado. color blanco. 10-17 mm de diámetro en el ápice y de 7-12 mm de diámetro en la base. color blanco. Melzer: Negativo. Esporas 7-11 X 4-5 µm. Bran et al 2001). Huehuetenango.15 Pleurotus levis (Berk. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). Himenio con láminas decurrentes. Contexto lleno. Comentario: Esta especie es conocida como Saqitaj (hierba blanca) en idioma Chuj. superficie cerosa. levemente ondulado. borde ondulado. Estípite de hasta 55 mm de longitud. sabor a hongo. excéntrico a lateral. juntas. carnoso. consistencia esponjosa correosa. FeCl3(2%). plano convexo a infundibuliforme. Fenol (5%) y NH4OH (5%): no reacionan. que pueden unirse por el extremo. con la base atenuada. frágiles. cilíndrico. NaOH (5%): Tiñe el contexto del píleo y las láminas de color amarillo. anastomosadas en la base. algunas veces central. cutícula desprendible con contexto blanco bajo ella. hialinas. Chimaltenango. pubescente a hirsuta en la base. con zonas amarillentas 4 2/A en ejemplares húmedos. & Cooke) Singer Descripción: Píleo de 40 a 76 mm de diámetro. del cual se desprenden 5 ramificaciones que se bifurcan o trifurcan en ramas de 10 a 60 mm de longitud. Chimaltenango. Sabor y olor metálico algo arrabanado. Fenol al 2%. donde se le conoce con los nombres de Hongo de Santa Rosa y Rujolon Moch (cabeza de chivo) en el idioma Kaqchikel. de hasta 40 mm de diámetro. picante en la garganta. no desprendibles. contexto blanco consistencia porosa fibrosa.0 µm. H2SO4. inamiloides. Habitat: Al pie de árboles de Quercus (encino). Reacciones macroquímicas: KOH.: Fr. centro deprimido. margen entero. Himenio con poros angulares. lisas. Guayacol. Estípite principal de hasta 120 mm de diámetro.. Píleos plano-convexos. Esporas de 7. cilíndricas. consitencia fibrosa-porosa. cutícula no desprendible. Distribución: Solamente se conoce de Tecpán G. Chimaltenango. fibroso. FeCl3. Material estudiado: Referencia 25. .16 Polyporus umbellatus Pers. Comentario: Se trata de una especie comestible sumamente rara y solamente se conoce de Tecpán G. Descripción: Basidicarpo formado por un gran agrupamiento de píleos provistos de estípites cortos unidos a una base central. 8/06/2000. Contexto blanco. decurrentes. color blanquecino 5 3/B con partes más cafés 5 4/F hacia el centro. Ha sido observada en venta en el Km 94 de la Carretera Interamericana (CA-1) y en el mercado municipal de esa localidad. Chimaltenango. Tecpán Guatemala.2000.0-4. Superficie húmeda. 2 por mm.0-10. higrófano de hasta 3 mm de grosor. Melzer: Negativo. NaOH.0 x 3. Descripción: Píleo de hasta 150 mm de diámetro. de hasta 80 mm de longitud. Superficie fibrilosa con algunos escrobículos distribuidos irregularmente. Esporas de 8. y Comalapa. H2SO4 (1:3).0-10. Hábitat: Crece semienterrada en la hojarasca de los bosques de Pinus y Pinus-Quercus. Contexto de hasta 8 mm de grosor. cutícula no desprendible. con algunas zonas café claro distribuidas irregularmente. NaOH (5%). Material estudiado: Referencia 18. Lamélulas subtruncadas que en algunos casos se unen con las láminas. . un poco picante. Se le conoce con los nombres de Okox Karnel (hongo de Chivo) y Säq Okox (hongo blanco) en el idioma Kaqchikel y Pan Uleew (hongo que sale debajo de la tierra) en el idioma K'iche'. consistencia carnosa.0 X 7. Color blanco marfil a amarillentas. 12/06/2001. color blanco. Estípite cilíndrico. Tecpán G. anchas. color blanco. borde entero. de plano convexo con el centro deprimido a infundibuliforme. Comentario: Esta especie es apreciada como comestible en los municipios de Tecpán G. carnoso. globosas a subglobosas. FeCl3 (2%) y Fe2(SO4)3: Negativo en todas las estructuras.2001. Km 94 Carretera Interamericana. Himenio con láminas subdecurrentes. Chimaltenango. Fenol (5%): Después de dos minutos cambia a color café que se intensifica con el paso del tiempo en el contexto. láminas y estípite. Superficie húmeda. juntas. color blanco a amarillento. lisa a levemente fibrilosa. borde liso. Contexto lleno..0-9.0 µm. Chimaltenango. Sabor a hongo. así como en el municipio de Totonicapán. margen recto a incurvado.17 Russula brevipes Peck. NH4OH. verrrucosas. poroso. Reacciones macroquímicas: KOH (3%). amiloides. 40 mm de diámetro en el ápice y 40 mm de diámetro en la base. Olor a tierra. de Xalapa. Syracuse University Press. al Dr. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 263p.C. Estudio Etnomicológico en la región de Chipotón Sacatepéquez.995. Wanscher.989. al Centro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional y la Agencia Internacional para el Desarrollo -CECIAID-. 1993.128p. Largent D. et al. 265p. California. Rev Mex Mic 1987. Estudio Etnomicológico de la Cabecera Municipal de Tecpán Guatemala. 2001. Mushrooms of northeastern North America. Mixco y San Juan Sacatepéquez. & Ramírez F. A la M. Daniel Alarcón Osorio por la revisión de estilo de este documento. Estudio de los macromicetos de la ciudad de Guatemala. Watling. con nuevas localidades en México y su primer registro en Guatemala. México 1. (Fase II). Cultivo y Nomenclatura Vernácula. 1999. Guzmán G. p426-430. et al. Veracruz. Band 187. 142p. Guatemala 2002. 86p. Foiera F. Tremellales. Syracuse University Press. et al. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). Kornerup & J. 2001. por la identificación de Boletus luteoloincrustatus.991. Guzmán G. Riv Di Micol 2. 396p. 1. New York. Herrera T. 2. España. et al. et al.D. elaboración de este artículo. por la identificación y confirmación de las especies de Laccaria. Gregory M. Hongos Comestibles de Guatemala: Diversidad. London 1. Eureka. 1.000. Costa Rica.V. Mueller. 1. Guía ilustrada de los hongos del jardín botánico Francisco Javier Clavijero de Xalapa. al Dr. 7. 1977. Mushroom identifier.998. del Field Museum of Natural History de Chicago. H. et al. Jordan P. Gastón Guzmán del Instituto de Ecología A. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. . Universidad de San Carlos de Guatemala. & Simonini G.de Quetzaltenango y a la Facultad de Agronomía de la USAC. (Tesis de Graduación.. Third edition.582p. Flores R. México. Informe de Avance. D. 6. 17. Distribución y Etnomicología de Pseudofistulina radicata en Mesoamérica. Flores R. Chacón S. Asimismo. “Fungí Boleti” Edagricole: Bologna. Fondo de Cultura Económica. Hafner. Instituto de Ecología. The Amanita caesarea-complex. C. 1977. (Fase I). Argueta J. 18. et al. 3:2938. Blanca Samayoa. 5. Cifuentes J.A. Universidad de San Carlos de Guatemala. 14. Methuen Handbook of Colour. Mad River Press Inc. Berlin.983.984. México 1998. 2002. 20. 4. por el apoyo logístico brindado. et al.997. Macrohongos de Costa Rica. Morales O. New York. 8. Bran M.. 92p. 15. Johnson and R. 22. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). 10. Santo Domingo de Heredia. 29p. Bran M. Lowy B.000. 52p. Universidad Nacional Autónoma de México. 92p. Cramer. In: Flora Neotropica 6. (Tesis de Graduación. Claves para determinar macroscópicamente géneros de macromicetos. Hongos Micorrícicos de bosques de pino y pinabete. Largent D.. North American Boletes. El Reino de los Hongos. 19. How to Identify Mushrooms to Genus I: Macroscopic Features. 11. Bessette A. Cultivo y Nomenclatura Vernácula. Roberto Flores en la Universidad de Murcia. 86p. México: UNAM. (Tesis de graduación. Contributo alla conoscenza delle Boletales del Guatemala. Veracruz y áreas circunvecinas. 13. Hongos del Estado de Querétaro. al Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola -ICTA. Ulloa M. Edición. 16. Dirección General de Investigación. por sus valiosos aportes y comentarios durante la REFERENCIAS 1. de C. Eureka. 9. Dirección General de Investigación. García J. Mata M. Talleres Gráficos S. por su ayuda en la identificación de las especies Polyporus umbellatus y Pleurotus levis. Stuttgart: J. Bessette A. México 1.18 AGRADECIMIENTOS Al Dr. 2. London: Lorenz Book. Bibliotheca Mycologica. Herbario de la Facultad de Ciencias. 21. Informe Técnico Final. Dirección General de Investigación. 1.999. 12. Herrera K. p20. 3. Ph. 48p.C.. California. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 2001. 2:121-145. a la estudiante de Biología Roxanda López por su colaboración en la identificación de las especies de Ramaria y al Lic. 1ª.Sc. 1. Hongos Comestibles de Guatemala: Diversidad. 73p. How to Identify Mushrooms to Genus III: Microscopic Features. Chimaltenango.. Mad River Press Inc. New York 1971. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). et al. 1992. Pegler N. et al. The Boletinaceae of México and Central America I & II. 29. Mueller G.19 23. 73p. 24. Germany 1990. 27. Rev Biol Trop 1996. Londres 1. Dirección General de Investigación. 28. 1. Singer R. 26. Pegler N. Sommerkamp I. 44 (Supl. 25. J. Cramer. Distribution and species composition of Laccaria (Agaricales) in tropical and subtropical Amérca. Hongos comestibles en los mercados de Guatemala. Mueller G. 1990(b). with Discussions on Extralimital Taxa and Descriptions of Extant Types. Agaric Flora of the Lesser Antilles. London 1986. Sommerkamp I. II. Fieldiana 30: 1-158. Rev Mex Mic 6: 179-197. Guzmán G. Hongos de Guatemala.990(a) 68p. 519p.983. Especies depositadas en el Herbario de la Universidad de San Carlos de Guatemala.4): 131-135. Germany. 670p. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. . Agaric Flora of Sri Lanka. Sistematics of Laccaria (Agaricales) in the Continental United States and Canadá.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.