HOmbre Llanero

April 2, 2018 | Author: Pedro Pablo Gómez | Category: Cowboys, Entertainment (General), Agriculture, Leisure


Comments



Description

INTRODUCCIÓNLa Corporación Yopal, Turística y Cultural, tiene como principal OBJETIVO, PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS SECTORES, TURÍSTICO Y CULTURAL, DEL MUNICIPIO DE YOPAL, para lo cual ha organizado campañas divulgativas, educativas e informativas, no solo dirigida a los turistas y visitantes sino además a la comunidad yopaleña, para crear identidad y amor por su patrimonio ecológico, histórico y cultural. El objetivo de las campañas basadas en parte, en este compendio de tradiciones, costumbres, técnicas, saberes, modos de vida, y expresiones materiales, heredadas unos y adoptados otros, que constituyen en la esencia, de la identidad cultural del pueblo llanero; es difundirlos a los turistas o visitantes, que llegan a nuestro municipio Amanecer llanero 1 Los llanos orientales con la inmensidad de sus llanuras y sabanas guarda una gran riqueza cultural, que se ve reflejado en los ancestros de estas tierras casanareñas, por esto es importante rescatar, como también seguir promoviendo la cultura llanera de nuestra gente. En este trabajo de recopilación de muchas obras, se puede encontrar una pequeña parte de esta cultura, que se ve reflejada en el trabajo de llano, en sus costumbres, los mitos, las leyendas, y su gastronomía y muchas otras actividades del hombre típico llanero; las cuales nos pueden ayudar a conocer aun mas nuestra tierra, pero también a personas que nos son de la región y quieren conocer sus tradiciones 2 CONTENIDO 1. 2. 3. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE LLANERO. TRAJES TIPICOS MASCULINO Y FEMENINO Trabajo de llano 3.1. Trabajo de llano antiguo 3.2. Trabajo de llano actual 3.3. El ordeño 3.4. Caballos criollos y sus colores 3.5. La caballeriza COSTUMBRES DEL LLANO QUE SE HAN PROMOVIDO ESPECTÁCULO DEPORTIVO Y DE ESPARCIMIENTO. 4.1. EL COLEO DEPORTE DEL LLANO 4.1.1. POSICIONES DEL COLEADOR 4.1.1.1. COLEADA A UNA MANO 4.1.1.2. A MEDIA SILLA 4.1.1.3. COLEADA A UN ESTRIBO 4.1.1.4. POR DEBAJO DE LA PIERNA 4.1.1.5. GUESIADA 4.1.2. IMPLEMENTOS DEL COLEADOR.4.1.3. IMPLEMENTOS USADOS EN EL CABALLO.4.1.4. LAS AUTORIDADES DE LA MANGA 4.2. ENLAZADA DEL BECERRO A CABALLO 4.3. HERRADA DEL BECERRO 4.4. MONTA DE POTROS 4.5. MONTA DEL TORO MATRERO 4.6. APERADA DEL CABALLO 4.7. CARRERA DE CABALLOS 4.8. CABALLO MEJOR APERADO 4.9. JARIPEO 4.10 ORDEÑO DE LA VACA MAÑOSA 4.11. ATRAPADA DE GALLINAS Y CARGADA DE AGUA 4.12. EL LEÑADOR 4.13. EL PILONERO 4. COMO 3 2. REFRANES 20. AGÜEROS 19. VIVIENDA LLANERA 10. 21.12. La bolefuego: 14. Instrumentos del folclor llanero 5.10.5. REMEDIOS LLANEROS 13.4. La madre monte: 14.8. DESTREZA ARTÍSTICA 5. BIBLIOGRAFIA 4 . ELEMENTOS ESENCIALES DEL LLANO 7. Juan machete 14.6.3. MITOS Y Leyendas del llano 14.9.4.3. Eventos culturales de importancia regional nacional e internacional: 14.5. La llorona 14.11. La pata sola: 14.1. COMIDA TÍPICA DEL LLANO 8. El tunjo: 14. VOCABULARIO COSTUMBRISTA.7. El parrando llanero 6. ADIVINANZAS 17. La sayona 14. El silbon: 14. PALABRAS MAS UTILIZADAS POR EL LLANERO 16.2.1. El baile del joropo 5. El duende 14. Joropo 5. El silbador 14. Las dos hermanas 15. COPLAS DEL LLANO 18. El carrao 14. FAUNA LLANERA 12. BEBIDAS TÍPICAS DEL LLANERO 9. ARTESANIAS 11. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE LLANERO: El hombre llanero es mestizo. cree además de la Virgen y los santos. Posee gran conocimiento de 5 . las cotizas y demás variedades que son sacadas del cuero del ganado. ojos negros. dedicado a su labor diaria. hábil cazador y pescador. tiene muchas creencias en mitos y leyendas. El hombre llanero es una persona echada palente. El hombre llanero. Su manera de vestir es de pantalones cortos. en donde se identifica con sus garzas. conoce las enfermedades y la cura. dicharachero y parrandero. la campechana. delgado. luchador por naturaleza. Un nativo llanero. es amante y defensor de su folclor. su sombrero y su cuchillo sentado a la cintura. burlón. porque uno y otro forman una sola naturaleza. artesano de maderas duras y flexibles. guerere. piel canela. El hombre llanero se caracteriza por ser experto nadador y navegante. constructor de la arquitectura del caney. garrapateros. Es madrugador. alcaravanes. cosecha yuca y topocho que junto con la carne son la base de su dieta alimenticia. contador de historias. dedicado en su sabana infinita.1. de mediana estatura. Es alegre. Es hábil en la transformación de la materia para la fabricación de la soga. El dormitorio es de chinchorro de moriche o de Cumare. siempre se ha identificado con el caballo. se ha dedicado al cultivo de la sementera como medio de subsistencia. cara ovalada y cabellos lacios. alegre. Por tradición ha manejado ganados cerriles. forma su hogar muy joven. el apero. la Navidad y el año Nuevo. toma agua desde que se levanta. MUJER LLANERA En la sabanas le toca hacer todos los oficios moler. usa cotizas. atiende a los hermanos pequeños o juega o busca frutos donde estén. 2. tiene su jardín y animales. ordeñar. hace sus grandes parrandos. baila. a su sabana. 6 . franelas y pantalones cortos llamados guayucos. canta y enamora. Las mamas son mujeres muy varoniles. salen a las sabanas a buscar leña. bebe y es tradicionalista en lo relacionado a la celebración de fiestas como la Semana Santa. sombrero pelo de guama El orgullo del llanero es querer llevar un buen sombrero. cuando se queda viuda. sus enfermedades. TRAJES TIPICOS MASCULINO Y FEMENINO El Vestuario cotidiano del hombre llanero es de ropas ligeras. come queso y cuajada. Siempre se le oirá entonando coplas compuestas al amor perdido. le toca gobernar la casa sola. atender los animales. baña los niños y los manda al colegio. Dentro de sus hábitos alimenticios se destacan: Tomar café cerrero a las 4 de la mañana y hacer Dos golpes en día ordinario. la fiesta del 29 de Agosto en honor a Santa Rita.los animales. De niña. se dice que se puede sacar al llanero por el sombrero. es poco vegetariano. hay quienes lo adornan con bordas que cuelgan sobre la nuca. conoce cada uno de los meses de su apareamiento y cría. otros con plumitas de garza o de pato y hay quienes le ponen cintas en las fiestas de coleo. la mujer llanera tiene de 12 y 15 hijos. Es un fiestero innato. el 3 de Mayo día de la Santa Cruz. a su caballo. fajas anchas.La vestimenta típica de hombre llanero ha evolucionado a través de los tiempos. El hombre le ha dado preferencia al pantalón y camisa blanca. con revolver. El pantalón se denomino Garras. cuya caparazón parece haber sido hecha de zurcidos tal como es la camisa de pliegues que van en el pecho. liquio o lique. Ha predominado el de alas anchas y material pesado. El orgullo del llanero es querer llevar un buen sombrero. lo llamaron uña de pava. media caña. este nombre se deriva de animal llamado cachicamo muy común de la fauna llanera. completando su atuendo las cotizas de hilo y suela de cuero curtido y el sombrero de alas anchas y de castor o pelueguama o de fieltro. luego uña de ganso. El sombrero: en los llanos orientales a través del tiempo se han usado sombreros de todos los tamaños de alas y copas y de muchos materiales. como el de pelueguama de castor y el de fieltro. 7 . este atuendo era hecho de algodón y en pinta de rayas. pero dada la misma sencillez del vestuario y para hacerlo vistoso y comercial para la presentación de espectáculos. se ha reemplazado por pantalón y camisa negra. de éste se derivo un traje llanero casanareño cuya camisa recamada en oro se llamaba cachicamita. botas. antes se denominaba liquilique. pañuelo al cuello y fusta. este era sin adornos en las costuras y bajaba un poco mas de la rodilla. Para las salida al interior. El sombrero debe ser un poco pesado para que no sea tumbado por la brisa o por los saltos del caballo. el valor estaba dado por la cantidad de cabezas de ganado que pastaban en determinada área de sabana. La raza predominante. zapatos de tacón bajito. que consistía en contar con grandes extensiones de sabana y sus pastos naturales. cotizas de hilo negro. por lo que no existía propiedad privada sobre la tierra y los linderos de los hatos estaban vagamente determinados.Al igual que el traje masculino. que tenía como principal característica su resistencia al medio agreste del llano. TRABAJO DE LLANO ANTIGUO La principal actividad económica de los llanos orientales estaba basada en la propiedad de la tierra y el ganado. pues se desarrollaba la ganadería extensiva. componentes que sustentaban la cría y levante de gran número de cabezas de ganado vacuno. Se daba posesión u usufructo de la tierra que el ganado ocupaba. 3. La tierra no tenía valor por si misma. el femenino ha tenido su evolución y sus formas alternas. Se adorna con encajes. cadenas anillos. la cual permitía que la persona que 8 . últimamente para los espectáculos se esta utilizando la minifalda negra. propiedad que se ejercía con la marca en la oreja y el hierro candente aplicado en el anca de la res. Esta circunstancia. el vestido en tela de textura suelta de colores claros generalmente floreado manga corta y cuello bandeja.TRABAJO DE LLANO 3. la cual contenía normas sobre el acceso a los ganados cimarrones. usan perfumes tanto naturales (las sabaneras prefieren la albahaca. otras veces en dos piezas. en la mujer sabanera predomina la cotiza que le da soltura y donaire al caminar.1. libres. la falda hasta la rodilla un tanto amplio. cachilapos u orejanos. el jazmín el mastranto y otros) como los que se encuentran en el comercio. es decir sin dueño. calzado. con sus fuentes de agua. origino la “Ley del Llano” que era una especie de derecho tradicional o arraigado. articuladas intrínsecamente por efectos de su funcionamiento. era el ganado criollo o casanareño. que correspondían a los ganados sin marca en la oreja y sin hierro. los enlazara y marcara en la oreja. que eran aquellos llaneros con pocas cabezas de ganado. garantizando su estadía y su explotación económica. para el trabajo de llano. era la mano de obra que se contrataba como vaqueros en los trabajos de los hatos. Sabana que no estuviera ocupada por ganados. los conuqueros (llaneros que vivían de la siembra de su chagra o conuco) y vegueros (llanero que establecía su casa o vivienda en las vegas de los ríos). a los cuales se les pagaba con ganado o se les permitía tener acceso al ganado cimarrón o cachilapo. Existía una división social. el derecho a fundarse en los terrenos de su posesión a aquellos vaqueros que así lo solicitaran. luchando contra los peligros que revestían estas tierras. se convertía automáticamente. 9 . era considerada libre o tierras bravías y podía ser ocupada con ganados. consistía en conceder el hatero. por lo que difícilmente existían llaneros que no tuvieran siquiera una cabeza de ganado. Otra modalidad de pago de las faenas ganaderas. pues le facilitaba contar con mano de obra disponible en su propio hato. propietario de estos animales. por cualquier persona que quisiera fundarse o establecer su hato. integrada por los fundacioneros (habitantes de las fundaciones) . Las jornadas ganaderas eran hasta de 15 días de corrido. para levantar una sola res. caballicero (persona que cuida las caballadas). que permitían ascender a los muchachos mandaderos. en los cuales se llegaba a necesitar hasta seis (6) Has. Para los periodos de saca de ganado los peones de los hatos se encargaban de entregar verbalmente las invitaciones. Muchos hombres se requerían para las labores de vaquería. adquiridos mediante la edad y la experiencia en el hato. fuera de miles de Has y en proporción al número de cabezas de ganado que se poseyera. fácilmente podía tener hasta 250 mil cabezas de ganado. El trabajo de llano es una faena ganadera de la sabana. por lo que demandaba que las extensiones de los hatos. por lo general a comienzos de los meses de mayo y diciembre a la entada y salida de aguas (épocas de inicio de invierno y verano respectivamente) y dependiendo del número de cabezas de ganado. El proceso inicial del trabajo de llano. que consiste en encerrar el ganado con los caballos. Un duro esfuerzo que se veía premiado cuando el patrón invitaba a las alegres joropeadas. quienes preparaban los alimentos y realizaban las demás labores complementarias del hato. y las labores menores del hato) luego a becerrero (muchacho que ayuda a ordeñar). y mujeres aunque en menor cantidad. cuyo número dependía del número de cabezas de ganado y lo mañoso o resabiado que fuera el ganado. lo mismo que el número de hombres empleados para traer el ganado de la sabana. la leña. En hatos delimitados por ríos y no por cercas como los demás. En los hatos se hacían parrandos de 2 a 3 días. escalando posiciones desde las funciones de aguatero (El joven que llevaba el agua. La ganadería extensiva o llanera tradicional (obedecía a la pobreza relativa de los suelos de sabana). hasta llegar a desempeñar el puesto de encargado del hato. que por lo general tenía una duración aproximada de un mes. 10 . vaquero (persona con destreza en las labores ganaderas).La actividad llanera tenía una serie de distintivos. consistía en que el hatero o el encargado contrataba los vaqueros que se necesitaban para traer el ganado de la sabana y trabajarlo en el corral. cada seis (6) meses. este actividad era la parte fundamental del trabajo de llano. debía desplazarse a grandes distancias. La noche anterior. escasamente se tomaba un tinto. Se salía a recoger el ganado sin probar alimento. se encerraba con los caballos. 11 . que por lo general eran vecinos de las fundaciones. se encerraban las bestias en el corral o en potreros aledaños y se encargaba a un caballicero grande. hora en que tocaba levantarse para ir a buscar las bestias y remontarse. Se organizan en los corrales y realizaba la repartición de silloneros. con experiencia y reconocidos por su destreza en las labores ganaderas. La madrina es de 100 caballos es decir que les corresponde de 4 a 5 por llanero. ya que por tratarse de grandes extensiones de tierra y que se encontraban sin delimitaciones. se reunía el ganado que se encontraba entre las “mates de monte”. La jornada se iniciaba a las tres o cuatro de la mañana. con el objetivo de arriarlos hasta el corral. de iniciar el trabajo de llano. para ubicar a todo el ganando. Ya en la sabana. de los cuales dos eran potrones o caballos sin domar completamente y tres caballos mansos. se contrataban 20 vaqueros. formando un rodeo en el centro de la sabana abierta. de cuidarlos y de asignar a cada vaquero las bestias que cada uno iba a montar durante la faena.Por ejemplo: Para una cifra de 3000 cabezas de ganado. El caporal de sabana. el vaquero situado más cerca le tocaba hacerla retornar con las otras. quien asignaba el puesto que le correspondía a cada vaquero. según el tamaño del rodeo. para someter fácilmente al animal. “arrebiate” costumbre llanera de amarrar la soga a la cola del caballo. rodeando el ganado.Los orejeros que se ubicaban a lado y lado del rodeo. como el “coleo” que consiste en una forma especial de derribar una res sujetándola por la cola. los vaqueros se dividían por mitad. se manifestaban las habilidades y comportamientos del trabajo ganadero tradicional. para que se moviera. . toreo en la sabana y jineteadas en potrones (a medio domar). se ubicaba con los culateros para tener una visión amplia de cómo se llevaba el ganado e ir impartiendo órdenes sobre la mejor forma de sortear obstáculos como: bosques. se fue formando una imagen de la cultura del llanero. Para la conducción del ganado. se recogían los orejanos o cimarrones. algunos enfermos para curar y el ganado de saca. teniendo en la vaquería un ingrediente fuertemente arraigado. Alrededor de estas prácticas. 12 .Para formar el rodeo. para sacar los animales rencos. Se dejaba el ganado quieto y se hacían apartes.Los cabresteros. . que era el dueño del hato o el encargado. de la soga. Durante estas jornadas. por lo general uno o dos. Si alguna res se salía del rodeo. las vacas recién paridas. . mayores de 10 años y toretes de tres años. cuidando que no se saliera ningún animal para la sabana libre. caños o ríos. “nariciada” que consiste en un hueco que se le hace en el tabique de la res con el propósito de pasarle el rejo . que se ubicaban en la parte de atrás del rodeo y se encargaban de incitar al ganado.Los arriadores o culateros. se tenían funciones muy claras: . mediante gritos o con el caballo. los unos iban por un lado y la otra mitad por el otro. quienes iban delante del ganado conduciéndolo a un sólo ritmo por el camino. que eran las vacas flacas. afila ganadito por la huella del cabrestero.En un paradero se aparta los animales enfermos o débiles. chimú. que los vaqueros ejecutaban con los rodeos. La gente pasa al comedor El alimento estaba integrado por la ración. los cuales enterraban en forma seguida. compuestos por una sola corraleja construida con palos gruesos. para recorrer 2 o 3 horas de camino y se acercan a los corrales. El ganado se va afilando y el llanero le va cantando “afila. ponle amor al caminito y no olvide su comedero” entre silbos y sonidos que tranquilizan a los animales ya son las 2 o 3 de la tarde y solo han tomado tinto. redondos. aparece el cigarrillo. que correspondía a un pedazo de carne de res. Terminada esta labor. Una vez terminado el desayuno. Llega la llanerada a la casa. pues había comida en abundancia. mientras tanto la cocinera se alista para servirle. llamados palo a pique. se emprende el viaje donde vine la calma. lavan su caballo y lo sueltan para que descansen por 2 o 3 días. el trabajo de llano continuaba en la corraleja: Los corrales que se utilizaban. La carne se servía con yuca y topocho y se comía hasta ya no poder más. 13 . A esta comida se le daba el nombre de desayuno. tabaco. las vacas que están próximas a parir también se escogen las vacas viejas o de saca marcando con azul de metileno. desensillan. el golpe solo lo que cada cual carga en su pollero. que se extraía por lo general del animal que se partía las patas durante las coleadas. Se nombraban los enlazadores de a caballo para enlazar a los orejanos. o poste para achicar reses o caballos). y se utiliza para recoger la leche del ordeño) en la mano o simplemente extendiendo el bayetón en el piso. eran los apartes del ganado de saca. el comprador tenía que tirar una moneda de oro. se sujetaba la res por la carraca o mandíbula inferior. se aseguraba al animal y se inmovilizaba “coleando” y “guayuqueando” que consiste en pasar la cola de la res por la verija (parte inferior de barriga). que se realizaban en el corral del hato. recogiendo más ganado. Luego se procedía a la venta del ganado. para colocar el hierro. el de destetar. que eran finas ganaderas sembradas con pastos artificiales. es decir. (vasija que se elabora a partir del táparo. Si al comprador le faltaban monedas. con el fin de inmovilizarla. pues muchos de los dueños de hatos eran analfabetas y no sabían contar.2. horqueta. el de capar y por ultimo el que no se le hace nada. el ganado que se vendía para su posterior engorde en los cebaderos. pedía fiado. el de herrar. mientras se prendía candela para los hierros. 3. ubicados en el piedemonte llanero. Y el resto se soltaba nuevamente a la sabana y se continuaba al siguiente día. el enlazador sostenía a la res. el de vacunar. y a lo que salía un toro o una vaca. Para realizar la marca en la oreja. se le daba una vuelta a la soga con la cual. estos se llevaban hasta el botalón grueso (poste del centro del corral. TRABAJO DE LLANO ACTUAL 14 . Al día siguiente se escoge el ganado el que se va a vender. Otra de las actividades que se realizaban en el corral. que es un bejuco. donde le hatero se situaba en la puerta de la corraleja con una camaza. para convertirse en una propiedad particular en manos de pocas personas. la propiedad de los ganados se ejerce con el hierro y la marca en la oreja está entrando en desuso. replanteadas por los nuevos inmigrantes que llegaron al llano. impidiendo.En el trabajo de llano actual. las propiedades se encuentran cercadas y sus linderos minuciosamente delimitados. quienes eran los que trazaban las rutas para conducir el ganado. con nuevas imágenes de usufructo de la tierra. La mano de obra contratada. como forma de pago y los vaqueros son reconocidos como mensuales o que reciben el sueldo mensualmente. la que se ha ido cambiando por el tatuaje en las orejas de los becerros. en la actualidad es considerado como abigeato o robo de ganado. El acceso a los cachilapos u orejeros. se han implementado cambios. actualmente son remplazados por las costas del alambrado de los hatos. Con 15 . generados principalmente por la noción de la propiedad sobre la tierra. En este nuevo orden. El cercamiento de los potreros hace desaparecer muchas de las funciones del trabajo de llano. susceptible de ser ocupada por quien posea ganados. cercando los potreros con alambre de púas. uno de ellos desempeñándose como orejero dos como culateros en la parte de atrás. El CAPORAL Persona delegada por el blanco o dueño de hato. Actualmente solo se emplean solo tres vaqueros. se inscribe dentro de un salario o jornal. El cercamiento de los potreros exige menor número de vaqueros en los trabajos de llano. por lo general tiene que andar armado. También existe el CAMPOBOLANTE: Es la persona que está pendiente vigilando los linderos del hato. a quienes derivan su subsistencia de estas formas económicas. la sabana libre comienza a ser seccionada. para evitar el cachilapeo de los animales del mismo. en muchos casos la cacería y la pesca en sus terrenos. Las cercas facilitan la recogida de las manadas de reses. como el de los cabresteros. por lo tanto deja de ser bien de muchos. la manga de aparte y la majada. pero es poco resistente a la garrapata. sino en los corrales modernos con sus puertas intercomunicadas. los llaneros dicen que los romos son “bobos” por la experiencia del hombre llanero con reses cimarronas y altivas. botalón grueso y el botalón delgado. despacioso y todo no es altivo. Otra raza que a intentado adaptarse al espacio de los llanos es el ”romosinuano“este ganado no tiene cuernos romo. es un ganado adoptado a las condiciones del medio natural. por ser un ganado productor de carne. y a la vez van desapareciendo los corrales llamados palo a pique. con cebú. Un corral moderno puede llegar a tener hasta doce divisiones: corraleja. es el que remplaza al dueño en caso de ausencia. Las razas predominantes en la actualidad. la bañadera. respetado por los demás. Este ganado se encuentra. el coso. en las zonas tropicales. en muchas partes del llano cruzado o pringao. El cebú es un ganado mas manso razón por la cual hay que trabajarlo con cuidado. no es resistente al verano. corral de aparte que pueden ser cuatro. Los apartes ya no se realizan en la sabana. Se encuentra además el romosinuano. que hacen menos dispendiosa esta labor. es productor de carne. 16 . la manga. El ganado criollo o Casanare. es el ganado cebú cruzado o pringao con el ganado criollo o Casanare. es muy despacioso. Además por que es más manso y más fácil de trabajar y exige menos manejo. es oriundo de la llanura costa norte del rio Sinú. corral de lechería. por considerarse este cruce. no se le puede gritar ni atropellar con el caballo ya que es un ganado muy nervioso. es el que ha venido viviendo y reproduciéndose en los llanos desde hace casi 400 años. los bretes. su color es rojizo.habilidades y destrezas para el manejo de hato y ganado. la forma más económica de producción de carne. chiquero o becerrero. le van creando un repertorio a la vida pausada de las vacas para que así el animal pueda sacar de la ubre la postrera (leche). Alazano. buena conformación muscular. EL ORDEÑO Es una practica primitiva. alazano melao. variedad de colores. que permite la naturalidad de los productos lácteos y afianza el rito de la producción domestica. alazano oscuro. rucio mosquio y rucio canelo. alazano clarito. CABALLOS CRIOLLOS Y SUS COLORES Desde su llegada a los llanos orientales y hasta nuestros días. Rucio. Existe una gran variedad de colores como son: a. 17 . rucio moro. pues su valor era incalculable y morían de vejes mas no por descuido. es un acto muy significativo las manos que casi cantan. también se conoce en la oreja.4.3. ha sido en forma permanente el principal medio de trasporte. Al empezar el ordeño desde lejos se escucha los cantos tímidos del ordeñador. Los caballos fueron muy apreciados especialmente los caballos fundadores de los hatos. b. 3.3. Al terminar su ciclo útil se mantenían en una cuadra cerca dela locación para cuidarlos. El caballo llanero se caracteriza por tener mediana estatura. porque al amarrarlo el caballo es activo e inquieto y se la pasa orejeando. d. Zaíno Existen ciertas características además de los colores. Amarillo f. Bayo g. oscuro y castaño guacharaco. 18 . Castaño.c. las rayas en las patas Barretiaos. castaño claro. Ruano e. 19 . y se origina en las faenas diarias de los trabajadores de la sabana. COSTUMBRES DEL LLANO QUE SE HAN PROMOVIDO COMO ESPECTÁCULO DEPORTIVO Y DE ESPARCIMIENTO. 4.5. cuidando que las reses no se desviaran del camino o se devolvieran a su lugar de origen. destreza y valentía. seleccionarlo. 4. si es de mayor tamaño se le llama caripeto y si es totalmente desde el mechón hasta el asico se le llama jobero. los colocan en corrales para hacer amansados. curarlo. y es aquí donde algunas reses se escapaban en veloz carrera hacia la sabana abierta o en busca de la mata de monte. data de los años cincuenta en el municipio de Yopal. sujetándola por la cola y tirándola fuertemente hasta derribarla. que consistía en reunir el ganado para marcarlo. si es más grande se le llama florentino. El vaquero que desarrollaba el trabajo de llano. castrarlo. debía tener el arrojo. El vaquero debía salir entonces en su caballo a mayor velocidad que la res. EL COLEO DEPORTE DEL LLANO La practica del coleo como deporte. bañarlo. De esta manera surge propiamente el deporte del Coleo. para controlar los rodeos de ganado. 3.1. que desde los lugares más distantes de la sabana debían aproximarse a los corrales del hato. CABALLERIZA Es el lugar donde Llevan a los caballos para ensillarlos al comienzo de la jornada. para luego hacerla retornar al rodeo. cuando el ganado es muy arisco.Cuando tienen una pinta pequeña en la cara se le llama lucero. convirtiéndose en un deporte de gran importancia en la región. Existen varias formas de ejercerlo como: Coleada por dentro: en la que el enlazador ayuda al coleador jalando el rejo con que esta amarrado el animal. Es así como se ha masificado en los grandes campeonatos nacionales e internacionales. donde tiene connotación de diversión. en el aparte se cotizan los caballos que son buenos para colear. La acogida del público a esta practica vaqueril. Este se practica entre dos personas: una que enlaza el animal y otra que lo colea. La mejor coleada era aquella que se efectuaba frente al palco de las reinas de la feria. donde se cerraban las calles con cercas de guafa.El coleo llanero a caballo se practica con una sola mano y más que fortaleza es una simbiosis entre caballo y jinete. ya que el coleo se practica en cada una de las regiones llaneras. lo que origino las mangas de coleo. sino también la ligereza del caballo. quienes adornaban con cintas multicolores al coleador triunfante. coleada por fuera en la que el coleador realiza todo el esfuerzo. El nacimiento de este deporte. Teniendo en cuenta que la distancia del rodeo a la madrina no es más de sesenta metros. demando el establecimiento de un reglamento y exigiendo a la vez un escenario propicio para su práctica. que también se practica este deporte. En épocas no muy lejanas. y su éxito esta en el momento justo de la apartada del caballo. llevó a los amantes del coleo a organizarse en clubes que poco a poco. También se practica el coleo en la faena de aparte. También se practica en la soltada del ganado del corral. que varían en otros países como Venezuela. es igual o más pintoresco que la faena a caballo. los llaneros a pie los alcanzan y colean. 20 . y en una ardua y constante lucha. han llevado el coleo a su condición de deporte. el hombre de campo empezó a colear en las fiestas patronales de los pueblos. ya que solo se utiliza para probar no tanto la baquía del coleador. Esta es una práctica no muy apreciada por los dueños de hato y caporales ya que el ganado se pone mañoso. y el público se apostaba en las ventanas para ver la faena del coleador. El coleo a pie: esta práctica generalizada en la faena del corral. donde los jóvenes llaneros se esconden en la puerta y cuando los animales salen hacia la sabana a plena carrera. las cuales se han ido modernizando y adquiriendo medidas reglamentarias. SEGUNDA ZONA: equivale a 100 metros y el puntaje asignado corresponde a la mitad de la primera zona y la ZONA MUERTA: equivale a 50 metros. si se ejecuta en la segunda tiene un puntaje de 20. pero si el toro da vuelta y media se asignan 25 puntos en la primera y 15 puntos en la segunda zona. da 10 puntos en la primera zona y 5 en la segunda. En esta zona no se debe colear. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje. costilla y paleta. Las faenas en este deporte están clasificadas en: EL REMOLINO que consiste en tumbar al toro dándole tres vueltas sobre el lomo y es la más importante que puede realizar un coleador y sí se ejecuta en la primera zona tiene un puntaje de 40. La CAMPANILLA. La vuelta de CAMPANA corresponde a una sola vuelta sobre el lomo y se entrega 20 puntos en la primera zona y 10 en la segunda. debe correr con los gastos de éste. es hacer que el toro caiga sobre la pierna. que es la misma faena pero haciendo que el toro de dos vueltas al ser tumbado. y gana 30 puntos si es en primera zona y 15 si es en la segunda. PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros. 21 .La manga de coleo esta dividida en cuatro zonas: ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros. y malogre el toro. de acuerdo al desempeño que se haya tenido en ella. El coleador que lo haga. La CAÍDA DE COSTADO. En esta zona no se debe colear. 1.1.1. 4. A MEDIA SILLA 22 .1.1.2. POSICIONES DEL COLEADOR 4.1.1. COLEADA A UNA MANO Se ejecuta agarrando y llevando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.4. Y cuando no este coleando debe tener puesto un sombrero.1. 4. IMPLEMENTOS USADOS EN EL CABALLO. debe tener puesto un casco y unos guantes.1.2.1. Freno (Cabezas.5. 4. IMPLEMENTOS DEL COLEADOR.3. acciones. GUESIADA El coleador tras haber agarrado la cola del toro y sobre la marcha del caballo. COLEADA A UN ESTRIBO Se produce agarrando la cola del toro y saliéndose completamente de la silla para quedar apoyado de un estribo: Se produce agarrando la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecutando la coleada a una o dos manos 4. sudadero ó gualdrapa. Silla de coleo (tereque. se desmonta para ejecutar la coleada de pie 4. cincha. bozal. Peto ó pechera. freno.1.1. estribos.1.Según el reglamento todo coleador que ingrese a la "manga". POR DEBAJO DE LA PIERNA: El Coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una o dos manos. 4. corredera de la cincha).4.1.3.Se ejecuta bajando a un costado de la silla habiendo agarrado previamente la cola del toro y levantando la pierna que se encuentra de lado del toro para halarlo sobre la marcha del toro y caballo. lomillo. rienda) 23 .Espuelas.1. originando encuentros como la COPA AMÉRICA DE COLEO. cuando esta recién parida la res. LAS AUTORIDADES DE LA MANGA SON:  EL JUEZ DE COSO: Es la persona encargada de dejar salir a los toros. Panamá. nacional e internacional. Ubicado en el palco de jueces  EL PLANILLERO: Es quien registra los puntos que dice el juez central. que la utiliza generalmente para curar los becerros engusanados. EL NARRADOR: ES quien trasmite al público las coleadas y es el encargado de llamar a los coleadores El deporte de coleo se ha ido posicionando a nivel regional.2.  EL JUEZ DE PRIMERA ZONA Y SEGUNDA ZONA: Son los encargados de levantar la bandera cuando el pasa por estos puntos. Venezuela. la COLA DE ORO que organiza el Club de Coleadores y la GARRITA DE ORO que se realiza en el marco del Festival el GARCERO DEL LLANO. 24 .4. tumba y cura el becerro.  EL CAPITÁN DE MANGA: Es la persona que corre la manga de a caballo para hacer cumplir las reglas. Cuba. el otro cuida la vaca. ENLAZADA DEL BECERRO A CABALLO Esta practica es fundamental en la labor del llanero.1.  EL JUEZ CENTRAL: Es el encargado de de evaluar a los coleadores y aprobar los puntajes respectivos. y Guatemala. Dos hombres cumplen la tarea: mientras uno guayuquea. que reúne participantes de México.4. donde participan estudiantes de los 19 municipios dl Departamento. Estados Unidos. 4. En la actividad deportiva.En la actividad deportiva. cada equipo inscribirá dos vaqueros que participaran montados de acaballo. MONTA DE POTROS Consiste en montar un potro cerrero a pelo. otro calienta los hierros y los mantiene al rojo vivo para garantizar una buena marca.4. Mientras se tumba el becerro. tumbar y soltar el becerro 4. 25 . La prueba consiste en enlazar.3. 4. la ley del llanero es el que no enlaza manea. Participa el equipo completo que debe amarrar. El más experto se encarga del herraje. tumbar inmovilizar y marcar el becerro en el anca por el lado izquierdo. durante una prueba de tres minutos. sabaneando la manada para rodear el ganado. apartando los becerros que serán marcados. sin utilizar riendas o bozal. lo cual obliga a los jinetes a domarlas para ser productivas. Son bestias de dos y medio a cuatro años que deben incorporarse a labor diaria. HERRADA DEL BECERRO Es una de las más exigentes labores de llano que tradicionalmente inicia a las tres o cuatro de la madrugada. 4. cada equipo inscribirá un participante. En la actividad deportiva. Consiste en una justa de velocidad De caballos criollos. rejo y la cachera entre otros 26 . cada equipo inscribirá un representante que realizara la faena sin ninguna ayuda o elemento de montura 4. CARRERA DE CABALLOS Es lo que anteriormente se denomina varillada. aperar y lucir el caballo en el menor tiempo posible.7.En esta prueba. El ganador obtendrá cinco (5) puntos 4. los llaneros tiene este dicho que “vaquero que se respete alguna vez ha montado un toro”. El equipo presentará un caballo criollo.5. El jinete debe demostrar su capacidad. 4. aperar y lucir el caballo en el menor tiempo posible. MONTA DEL TORO MATRERO Es una diversión del llanero y una forma de demostrar su capacidad de “jineteo”. CABALLO MEJOR APERADO Consiste en enlazar. por parejas y monta en pelo.6. su experiencia y lo aprendido durante las largas jornadas. Los jueces tendrán en cuenta los elementos o accesorios Del llanero como la silla coyunda.8. APERADA DEL CABALLO Consiste en enlazar. se busca a los mejores. ORDEÑO DE LA VACA MAÑOSA El llanero es hombre de soga y caballo. JARIPEO Es un espectáculo publico en el que el jinete llanero doman montando a pelo toros salvajes. pero cuando se trata de amansar vacas para el ordeño. en uno de los extremos se colocara un recipiente con agua para que la concursante.10. también se hacen ejercicios de lazo. 4.4. Los toros salvajes que montan son de más de 400 kilos de peso. ATRAPADA DE GALLINAS Y CARGADA DE AGUA Se trata de atrapar el mayor numero de gallinas sin utilizar algún tipo de elemento.9.11. estas vacas se tiran al suelo. 4. potros cerriles y novillos. 27 . patean y hasta los envisten. sin soltar las gallinas lleve un balde y lo lleve al otro extremo del corral. Cada una se somete al botalón en una lucha entre la res y dos hombres hasta que es dominada. copla. el cuatro. Es un genero musical que hace alusión a un folclor compartido entre los dos paises. su manija la arroba de arroz con tamo. a las vaquerías.13. Se afirma en Arauca que el nativo yaruro llamado Macan es el primer músico que toco Joropos. animales y naturaleza que lo rodean. 28 . Al concursante se le entregaran cuatro “rolas”. estampar dejar lista para el consumo en el menor tiempo. El termino Joropo no tiene claridad en cuanto a su origen puesto que algunos folclorologos afirman que es de procedencia indígena. El hombre que habita los llanos del Casanare. 5. puesto que su nombre proviene de una hierba que los indígenas utilizaron para embriagarse y cuando estaban borrachos pedían Joropo.1. DESTREZA ARTÍSTICA Son presentaciones de las muestras artísticas propias de la cultura llanera Como: baile. En Casanare se dice que fueron los nativos de allí quienes le dieron origen a esta palabra y que cuando se emparrandaban pedían Joropo.4. esa mezcla de indígena y español. quienes utilizan numerosas figuras coreográficas y un zapateo que va acorde al ritmo de la canción. las maracas y la voz. escribe. compone y hace versos. Unos dicen que s una voz Caribe y otros que es una voz Quechua. canta. recibe al extraño como a un amigo y la calidez de la amistad se siente en los hogares de los vaqueros. JOROPO El hombre llanero. a sus "trabajos del llano". Es la máxima expresión artística y cultural del hombre del llanero. la cual debe pilar.12. 5. con un baile en pareja con trajes típicos. EL LEÑADOR Consiste en astillar con un hacha en cinco partes una “rola” de madera. poema y ejecución de instrumentos. Joropo y más Joropo. ha plasmado en su música y expresiones poéticas parte del sentimiento que lo ata a la tierra. También es una palabra campesina que significa fiesta y alegría. una mezcla de un ritmo rápido donde se destacan el arpa. en los hatos y fundos de las sabanas. EL PILONERO El participante dispondrá de un pilón. 4. algunos de estos con ritmo mas lento el joropo es rápido. y el segundo es el que se produce entre dos o más cantantes a partir de la improvisación de versos y coplas uno de los rasgos particulares de este género musical GOLPES DEL FOLCLOR LLANERO Son aquellos cuyo contenido musical es alegre y rápido. primero el que se produce entre la voz. MODO MAYOR Juana Guerrero o Periquera Seis por derecho Seis corrio Gavan Perro de agua San Rafaelito MODO MENOR Zumba que zumba Pajarillo Pájaro o catira Gavan Perro de agua San Rafael 29 . hay dos tipos de contrapunteo. cuyo significado es Jarabe. El contrapunteo es la parte esencial del joropo. Del xarop se derivan: sirope. el arpa o la bandola inician las frases que son retomadas por la voz para llevarlas a su desarrollo final. El ritmo del joropo es uno solo en la música llanera. zumba que zumba. Existen muchas modalidades de joropo que han ido surgiendo a lo largo del tiempo como por ejemplo el pajarillo. Dentro del joropo hay derivaciones como el pasaje.Otros afirman que el Joropo es de origen árabe de la expresión xarop. por lo tanto los demás son modalidades o acomodos que se hacen caprichosamente y que algunos folcloristas se denominan sus autores. el corrió. la kirpa y el propio pasaje apureño. se dice golpe como su nombre lo indica es fuerte y rápido. el pasaje es lento el vals pasaje aun mas lento. el seis por derecho. la periquera. sarope y soropo que es la vivienda rustica de los llaneros. vals pasaje y tonadas todas estas con los compases reglamentarios que lleva el joropo. es el caso del bordoneo del arpa y el cuereo de la bandola en un golpe de pajarillo o zumba que zumba. El joropo es el ritmo para el baile. la da el jurado calificador. hacer corridos y son los más genuinos de nuestra música llanera. se habla de joropo recio y joropo criollo. pero en los festivales actuales. En este baile el llanero manifiesta su altivez. que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals. en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos. hay varias modalidades: bailan aislados mujer y hombre. donde 30 . por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. 5. la letra. el tiempo que debe durar el mano a mano. Se ejecuta en pareja.2. Es un baile de corrales. familiares. utilizando numerosas figuras coreográficas. muy estrechamente y ambos corresponden en acordar el tono haciendo sonar las pisadas contra el suelo.Con todos estos golpes se puede contrapuntear. No existe un solo tipo de joropo. Se caracteriza por ser pareja agarrada. El limite o tiempo de duración de un contrapunteo no está establecido en un parrando y los copleros son dos o más. tema y melodía. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con 6/8 y hasta 3/2. EL BAILE DEL JOROPO El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. religiosas y culturales. propio para la recreación de pueblo llanero. gallardía machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural. con el celebran las fiestas populares. seis por derecho. el abrazo de perro. la mujer escobilla. trabajo del llano. nuevo callado. de la mata del monte y de las distintas situaciones de los habitantes en contacto con sus semejantes. katira. carnaval. chipolo. pasaje. Sombrero negro. guacharaca. manzanare. Camisa Blanca o negra. El pelo recogido en una moña lata. la mula. mamonal. quitapesares. zamuro en tasajera. san rafaelito. poema . galope. Cotizas VESTIDO DE LA MUJER: Falda florida ancha. se encuentra: Barinas.el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. catira. Otros pasos del joropo popular que se dan en forma general son: la zambullida del guire. quitare sueños. vals. quien determina las figuras a realizar. Cotizas 31 . zumba que zumba. Los pies se frotan suavemente en el suelo y en forma rápida. la mujer se limita a observar los movimientos que el hace frente a ella y a seguirlo con habilidad. decima. se adelanta el pie derecho después de apoyarse en el pie izquierdo para invertir inmediatamente. por la derecha de ella. cacho pelao. guacaba. seis por derecho entreverado. gabán sacando pescado. La rica temática. muy ligada a lo regional. contrapunteo. periquera. las piernas van extendidas. guayacano. el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer. Blusa blanca con bolero. pajarito ventolero. el hombre pasa la mano derecha. Pañuelo negro. perro de agua. Los temas son del paisaje sabanero. con los animales o con la propia naturaleza. el amor Dentro de los ritmos llaneros. PASOS DEL JOROPO Repique: Cuando el hombre zapatea. seis numerado. es un movimiento que se produce a partir de la posición inicial. tonada. cantos de velorio. mientras la izquierda descansa sobre el hombro. VESTIDO DEL HOMBRE: Pantalón negro o blanco. es el que lleva la iniciativa. paloma. corrido. merecure. El “escobillado” lo efectúa solo la mujer. tirpa. es infinita. joropo. pajarillo. gavan. La posición del Balseo. galerón. Y por supuesto. el furruco. escucho un sonido musical. los instrumentos. sirrampla y hoja de limón. tambora. utiliza muchos instrumentos. guitarra. la bandola e inclusive el violín. y los estamos aceptando como nuestros. desempeñan mas funciones. en Casanare no se usaba el Arpa sino la bandola. el cuatro y la guitarra española. violín. en cambio. bandola llanera. guitarra y bandolón.3. bajo. El arpa. requinto. así: el arpa. Cuenta la historia de un cazador. MELÓDICOS: Arpa. INSTRUMENTOS DEL FOLCLOR LLANERO La música folclórica. zapateo y cotiza ARPA: El arpa es un instrumento muy antiguo.5. PERCUSIÓN: Capachos. cuando arrojo la flecha al arco. guitarro. bandolín. el caso de los instrumentos utilizados en el llano que son de ancestro español. carraca. El canto en sí constituye el folclor. intervienen por lo común en las fiestas campesinas. según las culturas. las maracas. animan los bailes en zonas rurales. furruco. ARMÓNICOS: Cuatro. el cuatro. Hay instrumentos que sin ser típicos de una región o país se aceptan como propios de su folclor. Los instrumentos musicales se clasifican en. son aplicados en las producciones discográficas y festivales folclóricos. Intrigado repetía el sonido: 32 . la bandolina. Llevan en sus extremos regatones de goma suave.le agrego al arco mas cuerdas. de Casanare presumiblemente para acompañar canticos religiosos por el contexto de la época. producía sonidos distintos. según el movimientos de sus dedos. Las cuerdas. Es un cardofono en los años 3000 a c . puede tocarse de pie como sentado. plástico ó metal. Bajos o bordones Las clavijas: Están insertadas en la diapasón. Lo constituye el arco superior donde van insertas las clavijas y las cejillas que sirven para tensar y apoyar las cuerdas respectivamente El bastón. Es el mástil que sirve de apoyo al diapasón. Cada cuerda se apoya en una cejilla de hueso. Está conformada por: El diapasón. El arpa es un instrumento consustancial al joropo actual de uso preferiblemente urbano. Tenores o tenoretes. para el arpa llanera convencional ó tradicional. El modelo de uso actual tiene 32 cuerdas de nylon tensadas con clavijas metálicas la constituyen tres secciones. Están ubicadas en la parte inferior de la caja de resonancia. En el depto. así como para evitar el desgaste de la madera. Las patas. Constaba de 30 a 34 cuerdas aunque hay modelos de 45 cuerdas llego a Colombia por intermedio de los jesuitas y hay vestigios de su existencia en el año de 1722 en sans regis. 33 . Van colocadas entre la caja de resonancia y el diapasón. Tipo De Cuerdas: Primas. para disminuir las vibraciones que se generan entre la madera y el contacto con el piso al ejecutar el instrumento. Une la caja de resonancia con el diapasón La caja de resonancia ó cajón. Como su nombre lo indica es la caja sonora que permite al instrumento la resonancia al pulsar las cuerdas. MARACAS O CAPACHOS Las maracas instrumento precolombino. de ternero nonato. Es un instrumento de percusión conformado por dos calabazos que tienen en su interior pepas que al ejecutarse produce sonoridad y cada una de ellas posee un cabo. Son indispensables para acompañar el arpa. cuatro y bandola para así lograr 34 . Es un instrumento ritmo armónico. como su nombre lo indica solo lleva cuatro cuerdas de nylon y que se denominan musicalmente: La . Las cuerdas del cuatro fueron de tripa de ternero. el repertorio básico de su interpretación esta constituida por el golpe alteración de rasgos ascendentes y descendentes. cada una de las cuales constituyen un orden simple. es el aporte aborigen del folclor llanero.Re . o resental y aun hoy se fabrican así en Venezuela y Arauca. algunos de sonoridad plena y otros asordinados llamados apagado. según muchos músicos populares. se afinan como el triple.CUATRO Es un instrumento común de los llanos de Colombia y Venezuela.Fa – Si. y las dos restantes de nylon. uno de ellos forrado con cuero tiene en el centro una barra de madera para tocar el instrumento Es un instrumento que se utiliza en la ejecución. 35 . se usa tradicionalmente en joropos pasajes. EL BAJO Es eléctrico posee cuatro cuerdas de acero y para que su sonido se escuche requiere de un amplificador. cuatro y capachos. la tercera y la cuarta entorchadas de metal. más pequeña que la de una guitarra. no es autóctono o llanero. Una maraca era más grande y su sonido era más grave y se le decía: macho. dos de ellas.las fiestas llaneras. FURRUCO: Es un cilindro de madera hueco por sus dos extremos. costa de una caja de resonancia. también llamado bandola “pin-pon” es un cardofono de pulsación. a la otra se le decía cascabel o cascabelina BANDOLA Es un instrumento armónico. y aires llaneros. en algunos grupos la bandola reemplaza el arpa. y tiene 4 cuerdas. Tiene pocos trastes y se toca con plumilla. De fondo plano y de forma de pera. Complementa y llena las deficiencias musicales de los instrumentos tradicionales de la música llanera. ya que la organología clásica de los llaneros. Quienes ejecutan este instrumento se le denomina maraquero. fue la compuesta por bandola. Se preparan hasta tres becerras. hasta que termine la comida y el trago. a apartar la vaquería en las sabanas comunales que aún quedan. llevan al llanero a amanecer en sus parrandos. cachapas (arepas de maíz zarazo). Durante el parrando. donde se baila joropo hasta bien entrado el día. parameros y aun los blancos dueños de hatos. Vienen al parrando los paisanos. Al parrando llanero llegan familias completas con los hijos mayorcitos y las cubas. sus novillos y vacas de color araguato. visten el santo para el cual se haga la fiesta. lebruno y uno que otro becerro.SIRRAMPLA: Esta echo de madera lo cual era atada a una cuerva esto sirve de resonancia. durante dos o tres días. en un hato lejano en medio de la sabana. El parrando llanero rompe la soledad de una noche de estrellas. las armas. En esas joropeadas cada cual sirve su comida. 5. los corríos en la voz de los cantaores populares o el famoso llorao en el seis. guardan las bestias. tungos de jojoto y la indispensable mamona. antes o después de las riñas de gallos viene la inspiración de los versos: el poema criollo una tradición de incalculable valor humano y poético. EL PARRANDO LLANERO Se le da este nombre a las fiestas o bailes acompañados con carne asada. Las mujeres habrán preparado con días de anticipación hayacas. 36 . Tienden los chinchorros en un cuarto. esto se usa en la boca para hacer vibrar sus cuervas con los dedos después de considerar un éxito del folclor nadie se enseña a tocar el instrumento. los guates. a buscar un fundo donde ganadear y tener un conuco. El único que lo usada eran los indígenas Colombia. si es el caso y de allí salen cuando se desviste la tumba. al golpe de la chipola. amenizadas por varios conjuntos llaneros que se turnan para complacer los incansables bailarines Las seguidillas de siete versos. y al día siguiente vuelve a la sabana.4. las cuales son consumidas en la misma fiesta. o sea cuando se llevan el santo. eran fabricados rústicamente por los propios llaneros.  ACHICADOR: rejo para apegar al botalón.  BARBADA: cadenita del freno que asegura por debajo de la quijada del caballo. El botalón y la canoa o el pozuelo de donde le ponen sal al ganado.  BARBUQUEJO: Cordón que lleva el sombrero del hombre llanero pasándolo por debajo de la barba o mandíbula para que no se caiga.  BASTIMENTO: es el avío del llanero compuesto por tajadas.  BATICOLA: parte de la silla que va a la cola del animal. La silla y las angarillas. elementos necesarios e indispensables en cualquier fundo o hato llanero.6. echo de madera que van den la silla del caballo  BALSA: artefacto flotante hecho de guaduas con bejuco o correas.  BARRETON: barra de hierro con la excavan la tierra para sembrar. carne frita y cuajada.  ANGARILLA: para cargar toda cosa. 37 . ELEMENTOS ESENCIALES DEL LLANO.  BASTIDOR: rastra de dos varas que va del lomo del buey al suelo.  BOTALÓN: palo de corazón con horqueta hacia arriba. está dividida en dos partes hembra o macho ambas están unidas por el cambo de rejo. se utiliza para domar los potros cerreros. tomar agua de los ríos y quebradas cuando se va en el caballo y se utiliza para echar pólvora en la escopeta  CAJETA: Cajita metalizada para guardar chimú o las cerillas. sembrado en la mitad del corral donde se envuelta el rejo y se sujeta a los animales fieros para vacunarlos. caucho o fique. CHARAPO: Machete.  BOYA: calabazo del que pende un anzuelo para pescar. 38 . FALCA: Lancha pequeña. CHIPA: Rollo de lazo. FALSETA: rienda del lazo que va al bozal. también sirve de remedio para curar animal mordido de culebra. domarlos y bañarlos.        CANO Y POZUELO: Recipiente donde se hace la chicha CHAMARRA: Pantalón echo de cuero que se usa para proteger la ropa CHAPARRO: Pedazo de bejuco para azotar la montura.  CACHANGA: cotizas o alpargatas que son una especie de sandalia tejida en hilo con suela de cuero.  CABESTRO: Es hecho de la cerda y la crin del caballo o de la cola de la yegua.  CAMPECHANA: Hamaca hecha con el cuero de la res. Sirve además para tomar guarapo. Se utiliza para cuando e amarra un animal cerrero para pasarlo de un potrero a otro o de otra madrina de ganado y no volverlo a tumbar y lo suelta del rejo rápido y con mayor facilidad.  CACHERA: Es un elemento llanero que se hace de la punta del cacho del ganado del toro o la vaca. Son argollas de cacho para alejar el ganado. que se utilizan para poner los implementos de la cocina es utilizado para colgar carnes.  LLAVERO: tronco en donde en donde se insertan las varas del tranquero. sirve para amarrar ganado. que va una argolla a la cincha de apretar la silla por el lado contrario de montar. 39 . es hecho de hojas secas de topocho  JIERRO: cuchillo o machete. bestias y potros cerreros. Consiste en una lona o red tejida con bramante o cuerda fina que se ata a dos puntos firmes.  GARAVATO: Son Los cachos de la res.  PELLON: Es un adorno en lana que lleva el galápago encima  PILÓN Y MANIJA: para pilar el arroz para el consumo de los hombres sabaneros  Rejo: correa de cuero torcido.  MAROTA: Es un rejo torcido reforzado con tres guías. sogas y sombrero en las fincas o hatos  HAMACA: Es un artículo para dormir o descansar. y la cincha con la que se apreta la silla lleva otra argolla por donde entra la corre sinchadora. dos argollas donde va el madrino. GALAPAGO: Es una silla sin cabeza. mide 25 brazadas  SILLA: Está conformada por el cajón hecho de madera y forrado en cuero de res.  LUMBRE: mechero que da luz. Es un palo con horqueta. este amortigua en los lomos del animal.  JAMUGA: Es el que hace las veces de silla para aperar el buey para montarle la carga. que se utiliza para halar la maleza en las limpias de conuco con macheta o también sirve para colgar rejos. tiene cabeza y dos argollas en la parte trasera para colocar la riata y la baticola dos arrices donde van las arciones que sostienen los estribos. algunas sillas llevan una parte blanda por debajo que hace contacto con los lomos del caballo y se llaman bastos. esta apreta en dos argollas de menor tamaño. soga pequeña. ha predominado el de alas anchas y material pesado. El sombrero debe ser un poco pesado para que no se caiga empujado con la brisa o por los saltos del caballo.  TALANQUERA: Es la puerta del los corrales del ganado en guadua es muy tradicional en los fundo o hatos. sirve para encerrar o darle puerta al ganado. aunque se ha usado sombreros de todo tamaño de alas y copas y de todo material y forma.  TASAJERA: un elemento indispensable en la vivienda de la sabana.  TARAVITA: Elemento utilizado para torcer el rejo. es tradicional la expresión “hay carne en la tasajera”  TRANQUERO: Lo conforma los llaveros hechos en palo de macanilla y las trancas hechas en guadua o pusui es una puerta muy tradicional en el fundo o hatos Casanareño.  Sombrero: En el llano. Soga: tira muy larga torcida hecha de cuero crudo. 40 . como el de pelueguama de castor y el de fieltro. la patilla. cachapas con queso Carne De Res En Pisillo O Picadillo: Acompañado de topocho o plátano y el arroz complementan el plato común del llanero de sabana. Algunos llaneros acostumbran tomar tragos de licor antes del desayuno que se llaman mañanitas. la mojarra. chigüiros. pajarilla. sino que se emplea en la prevención y curación de enfermedades. 41 . TINAJERO: es pozuelo de madera que envasa el agua. Encontramos también. COMIDA TÍPICA DEL LLANO Los llanos orientales poseen una diversidad de platos típicos que lo identifican. chigüiro. el pan de arroz. la guayaba y el limón. patos y peces. chanfaina (hígado. hervido de cachicamo. sociales. danta.  ZAMARRO: Pantalones que se usan para montar a caballo. la joba. que abundan especialmente en el verano. corazón. lapa venado. es la nevera de los llaneros  VARERO: anzuelo pequeño que va en una varita. la piña. son comidas. este interviene no solo en la comida como dulce o limonada. el sancocho y el hervido. . Otras comidas se hacen con cerdos salvajes. el sancocho de gallina criolla. las hayacas. la gallina criolla. tortugas. gala paga. las cachapas de maíz jojoto o tierno. el banano. bofe) dulce de leche. caldo de Caribe. su riqueza faunística ha permitido que dentro de las comidas tradicionales del llano se deguste variedad de carnes como la de pato. El ponche. envueltos de maíz. ternera a la llanera o mamona. cachicamo. arepas de harina. la cachama. los tungos envueltos de arroz con cuajada. la guanábana. la papaya. el pisillo de carne de res o pescado o chigüiro. el aguacate. hayaca criolla. Las frutas preferidas son el mango. babilla. el caldo de curito. guisó de pato pichón. rellenas criollas. Sardinero. 7. la naranja. Masato de arroz: elaborado con harina de arroz Café cerrero: espeso. se hace después de haber Colado el café de la segunda pasada. sin azúcar y sin espuma que tomaban los llaneros antes de salir a la sabana o iniciar sus labores diarias. significa animal que esta mamando que por lo general es una becerra de 10 o 15 meses. BEBIDAS TÍPICAS DEL LLANERO Entre las bebidas encontramos el café cerrero. chicha. el guarulo. el barraquillo. la preparada o sirope. Guayoyo: Tinto clarito y dulce. El vinete: bebida con la corteza de palma de moriche. Su especial sabor y textura se basa en la edad del animal que se sacrifica para ello. Su nombre especifico: "mamona". Cuando es para asar al estilo autóctono criollo y por aquello de guardar la tradición. o los que tomaban en los 'tinteaderos' o cafés.  LA MAMONA Ternera a la llanera o becerra asada : se sacrifica una becerra ojala “criolla”. luego de haberle puesto sal. guarrús y la cerveza bien fría. se sacan las presas de carne que se chuzan en grandes estacas que se ponen alrededor de una hoguera a fuego lento. el guarapo.8. el llanero antiguo no la desolló (quitar el cuero) porque existen tres 42 . No se acostumbra ponerle ningún condimento verdadera carne asada solo lleva sal y candela. las presas con cuero requiere para mayor manejo dos chuzos cada una. Una vez la brasa esté lista se colocan los chuzos con el lado del corte hacia la hoguera. LA GARZA. hígado y bofe se hace el entreverado. así que necesitan 27 chuzos contando el de el entreverado que se aza ensartado. este corte debe darle la vuelta a la cabeza. chunchulla. Paletas. Las demás presas llevan los siguientes nombres: Tembladores. Pollos. toma forma de un oso. se sacan con el cuero. Chocosuelas. riñones. O sea que todos estos trozos van a un solo chuzo envueltos en una tela de la tripa de la res. Entreverao. corazón. a una distancia donde el asador pueda poner la mano sin quemarse. dando en el chuzo la forma de este pez ponzoñoso propio de los caños o ríos arenosos. y luego se voltea dejándola no mas de veinte minutos so pena que la carne se seque. una hoguera con leña seca de diferentes palos de corazón. luego se hace una aguasal y con ella se baña la carne . Costillas o cachamas. la quijada y la lengua porque al ser ensartada y quedar las carracas hacia abajo. Con trozos de carne de pajarilla. incluyendo las orejas. pero su composición viene desde la punta del pecho hasta la punta del cuadril. Se sacan las presas arriba descritas y se ponen en chuzos o varas. LA RAYA. LA RAYA en si es la rabadilla de la res sale con la cola. Allí se deja lo suficiente hasta que la carne empiece a "sudar" por el lado contrario. Se prepara con una hora antes. LA GARZA se dice que es la ubre. 43 . bordeando la costilla su nombre nace con la semejanza con el ave.partes que solo o mejor se ha dicho. LA OSA se saca cortando la parte superior del cogote desde la punta de la paleta hacia adelante para terminar precisamente en la nuca. para que dé bastante brasa. Herraderos. LA OSA. Pechos. se compone de: tajadas fritas de plátano verde. se le hecha la carne de dos gallinas luego de estar picada. o con “espinazo de marrano” a orillas de los ríos y quebradas de Yopal. yuca. Todo se cocina hasta que las carnes estén blandas. esta práctica se intensifica en los días festivos y en periodos de verano. dos frascos de aceituna y un frasco de encurtido.  LAS HAYACAS: Se pilan dos libras de maíz y se hierve hasta que se ablande para luego ser molido hasta formar una masa blanda. papa. se completa con yuca. en una mesa cubierta con hojas del plátano. Otros. con plátano verde cocinado. a la que todos los invitados acercan para coger sus porciones. Sobre las hojas de plátano soasadas se extiende la capa de de masa de maíz y sobre ella se van agregando las 44 . plátano maduro y ají. tungos y gofio. ahuyama y por supuesto la gallina criolla criada en al campo.  SANCOCHO DE GALLINA Es un plato muy representativo en el llano. plátano. panela. Otra de las tradiciones más arraigadas es la de Poner una olla a cocinar un sancocho de gallina criolla. unas dos libras de cerdo también picadas . la carne asada va acompañada de papas saladas. Algunos condimentos y vino se agregan al final. lo mismo que yuca y el topocho. torrejas.Tiempo aproximado de asado: 2½ a 3 horas.  BASTIMENTO: Alimento preparado para que los vaqueros lleven y coman por el largo camino. carne frita. acostumbran a servir la ternera a la llanera. se le agregan de dos a tres libras de tomate picado. mazorca. avena. y se retira .. Se pela la cebolla y se pica bien menudita dejando tres cebollitas aparte. comino y sofríe. Se come con pan. 2 de cebolla y la presita de carne arriba . Se pelan las papas. dejando basalito para agarrarlas de ojito para soltarlas. a esto se le echa otra porción de masa de maíz para extenderla así hasta formar una especie de bollo alargadito de unos diez centímetros de largo por cuatro de ancho . Se machacan los ajos y se le agrega a la carne picada y la ce bolla para el guiso. Color. Comino.aceitunas y encurtidos. se pone en el fuego por minutos . 1 libra de cebolla. Lava las hojas y las coloca en la mesa. se le ponen dos rebanadas de papa. 45 . las 3 cebollas y se pican en rebanadas y se agregan las 20 presitas. con buen aceite. y esta lista esta parte del guiso. Otra versión es: 1 kilo y medio de carne de cerdo y de res. dos por cada una para que no se rompan. 1 cabeza de ajo. Se amasa un poquito de harina para untarle a las hojas. 4 docenas de hojas y gancho de plátanos. 1 libra de papas. Se cocina la carne y se pica pequeñita dejando 20 presitas aparte. se soasan y se rayan. etc. Se doblan las puntas de para atrás amarrando las puntas de las hayacas con los ganchos de plátanos. Se cortan las hojas. color. ½ libra de arvejas verdes. Se cocinan las arvejas y se le agregan al guiso. arepa. 1 paquete de harina pan. Se le unta un poquito de masa y se le agregan dos cucharadas soperas de guiso. para ponerlos a hervir durante una hora. Aceite y media de sal. se enrolla la hoja esquina a esquina. plátano. Ahora envolvamos las hayacas. Se mezcla la harina en el caldo de la carne y se le echa el guiso de la carne con sal al gusto . la hoja envuelve mas carne en condimentos y se amarra . con una cuchara se va extendiendo la masa sobre la plancha que se reviste de aceite. mantequilla. un poco de manteca. con esa harina se prepara una masa espesa. después se le pica papa en 46 . luego se le echa el agua con la sal y se tapa para que hierva. Se ponen a cocinar momentos de dos horas  CACHAPAS: Esta es una arepita llanera que se hace de maíz tierno. comino. luego de preparar la plancha en la que se va a asar. al siguiente día se muele bien frio. Después se coloca bien escurrido extendido para que se seque. bájelas y sáquelas para que se le salga la poco agua. primero que todo se le quita la tela al cuaje. se sofríe por unos 5 minutos. A medida que se va endureciendo se le va dando la vuelta. a todo en general. y ya frio se le agrega el agua suficiente. se agrega un buen trozo de queso molido. clavos de olor.  CHICHA DE ARROZ Se ponen dos libras de arroz en remojo un buen rato. pajarilla y bofe. riñón. Ya en este punto. pimienta de dulce. se le pone el dulce. dulce suficiente y un punto de sal.Cocínese bien en poco agua y sal y bien tapadas durante una hora. Es un bocado exquisito. ajo. La mazorca se despoja de los granos tiernos y esta agua-leche con la cascarita del grano se pasa por un molino quedando una masa muy blandita a la que se incorpora un poquito de sal y azúcar o panela. tomate. Después que se cocina. huevos. como hígado. se prepara el guiso con cebolla. que haya quedado.  CHANFAINA Esta se prepara con la asadura de la res. corazón.  ENVUELTOS DE MAZORCA Se muele la mazorca hasta que este bien fina la masa. ají dulce y manteca. se pica en trocitos. después se echa todo el picado a la olla. para que no se pegue. trositos y se el echa; ésta se prepara con la asadura en crudo, no se debe cocinar la asadura porque si no, queda dura, y además pierde todas las vitaminas, así que hay que picarla cruda.  GUISO DE CURITOS Curitos según la cantidad, cilantro de monte al gusto, pimienta, cebollín, ajo, sal, aceite, onoto o color. Se hierve el agua y se el echa caliente a los curitos, después de muertos se lavan bien para que boten la sangre que tienen en la agalla. Se echan a cocinar, cuando se desprendan las escamitas se pone a reposar. después de fríos se pelan o se les quita la escama. Se sofríen los aliños y luego se vierten los curitos; se dejan cocinar unos diez minutos para que tomen el gusto de los aliños, se revuelven con mucho cuidado para que se desaten, se bajan y se sirven calientes.  GOFIOS Se preparan con 5 libras de maíz y 2 unidades de panela en melado Se tuesta el maíz en un caldero y una vez dorado se muele. Esta harina se deja tostar de nuevo. Se hace con las panelas un melado con un poco de agua caliente, se mezcla con la harina, se amasa un poco y se hacen bolas, que se dejan secar al aire. Los gofios son importantísimos en la dieta de los vaqueros y siempre lo acompañan en sus largas jornadas en el llano.  HERVIDO DE GUMARRA: La gallina es cocinada con todos los adobos y cuando se sirve va acompañada de plátano y yuca.  PLÁTANOS PASOS: Son topochos maduros que se colocan en leña diez minutos, luego se hierven en agua por cinco minutos, se cuelgan a la intemperie y cuando la cáscara este completamente negra y seca se colocan al sol por varios días.  HERVIDO DE CACHICAMO: Se cocina el cachicamo con cebolla y los demás condimentos para consumirlo con plátano.  CARNE A LA PERRA: Se asa la carne de res en horno, luego de que se seleccionan las partes que se han de consumir, los trozos de carne convenientemente salados se envuelven en 47 pedazos del mismo cuero y se cierran con una costura a manera de zurrón. Ya en el horno, se asa a fuego lento entre las brasa. Antiguamente el brasero se hacia en un hoyo para que la brisa no estorbara la cocción. Este delicioso plato se acompaña con plátano maduro y yuca asados. El ají común no ha de faltar; la comida se puede cerrar con un masato de arroz muy claro y del mismo día de preparación.  Picadillo: Se prepara con carne seca, se corta en pedacitos y se pone a cocinar hasta que esté bien blanda, se acompaña con plátano.  Tungo: Se conocen como tungos o envueltos de arroz, los tungos se hacen de arroz y de maíz. Con la harina se mezcla leche, agua, huevos, mantequilla, sal y azúcar al gusto, se le agrega un poco de zupia que es el fermento que va hacer que la masa crezca. Cuando la masa esta a punto se envuelven las porciones en hojas de maíz, bijao o plátano en forma de cono y se meten en una olla con agua hirviendo. Se dejan allí agregando poco a poco el agua que se va evaporando hasta que estén a punto de consumir.  El picillo: Como el picadillo, la carne se deja la noche anterior en agua y por la mañana se pringa o pasa por agua no muy caliente. Luego se pone a fuego lento a sancochar hasta que quede blandita y luego se pila. Se prepara aparte un sofrito de cebolla larga, ajos, cebolla cabezona y pimentón que se agregan a la carne pilada cuando ya haya sido puesta al fuego en un caldero. Se sirve con arroz seco aliñado con cebolla larga y ajos. También se "trama" con plátano o topocho verde cocinado.  Gelatina de pata: Se lavan cada una de las patas de res, luego se abre y se les saca el hueso. La pulpa se echa a una olla donde dura cocinándose 5 horas. Se cuela extrayéndose los huesos pequeños. El siguiente paso es echarle la panela y batirlo hasta que se espese, hasta que quede coagulada.  Ají de leche: En un litro de leche se agrega sal, ají y pimentón 48  Ají De Guarapo: Se hace en agua de panela y cuando esta hirviendo se le agrega ajíes chirere, pimentón y un poco de miel de abejas.  Pan De Arroz A base de harina de arroz se moldea para hacer roscas o panecillos  Buñuelo de yuca: Se mezcla la harina de yuca con miel de abejas  Guarruz: Se cocina el arroz en buena cantidad de agua, se agrega a dulces y especies para darle sabor; cuando este frío se coloca en vasijas para que fermente; debe tomarse dulce.  Queso de cincho: Una vez que se le ha agregado el cuajo a la leche se pone a hervir, se coloca la masa que va quedando en un molde de hojas secas de plátano que se llama cincho el que deja salir el suero. 9. VIVIENDA LLANERA La vivienda del llanero la constituye un caney o rancho de palma donde además de la alcoba está ubicada en un espacio amplio donde se encuentra la cocina, el comedor y la sala de recibo. Frecuentemente hay un tinajero donde esta depositada una olla de barro y los vasos para beber el agua, que en estas condiciones permanece fresca. El dormitorio lo conforma comúnmente una cama destinada a la esposa, en tanto que el hombre y los hijos menores utilizan para dormir chinchorros o hamacas que en tiempo de invierno cubren con toldillos para protegerse de la plaga. El descanso es aprovechado por los mayores para fumar un tabaco y contar anécdotas El soropo es la vivienda del llanero donde, se cree que se hacían los joropos, esta casa es techada con pencas de Palma real seca y cortada en menguante. Las divisiones de las habitaciones y las puertas se hacen del mismo material y solamente intervienen la palma, la madera y el bejuco, el piso es de tierra gredosa que se asienta con pisones, utilizando trozos de madera fina de 30 a 35 cm; que 49 000 hectáreas donde se maneja más de 1. un pequeño muro. suficiente cantidad de bestias caballar y rebaños de chivos. 50 . se cuenta también con elementos complementarios de la vivienda. caballiceros. trabajadores de campo y jardineros etc. FUNDO: Casa pequeña que se empieza a construir en los linderos del hato. amansadores de bestias. campobolantes. construye una vivienda muy propia que se la llama mediapare. construida en adobe con bahareque. HATO: Es una finca grande con más de 1. Por lo tanto se contratan varios trabajadores constantemente como: ordeñadores. para ayudar a cuidar de todos los animales que entran y salen.se ensamblan en un cabo. se hace a manera de pared exterior que protege los corredores. que rodea la casa permitiendo la ventilación y protegiéndose de la lluvia. Como el de la pala y se emplea para asentar la tierra medio mojada de los pisos. El llanero de sabana.000 cabezas de ganado. mensuales. becerreros. brocha seca richeliu. ARTESANÍAS La riqueza artesanal del llano obedece a prácticas ancestrales transmitidas de generación en generación y actividades aprendidas en forma empírica. Existen así. cotizas. pirograbado y pintura en tela con motivos propios del llano. se emplea para 51 .10. mochilas. por personas que mediante observación lograron adquirir conocimientos que en su mayoría son el resultado de simple curiosidad.  Trabajos en madera para la elaboración de instrumentos musicales (arpa. maracas e instrumentos decorativos)  Manejo del chusque para la fabricación de canastos.  Trabajos en fibra de fique con el que se elaboran sombreros. La cabuya es el producto del proceso que se hace con hojas de diferentes palmas de las que se saca una fina película que luego de sacada se tuerce. en cintas y la pintura de objetos en técnicas como: envejecido. al igual que el arreglo y decoración de taparos vaciados. punto de cruz español. country. cuatro. bolsos. Canastos en caña brava y   El tejido de chinchorros en nailon. La artesanía moderna está representada en los bordados. a estos se le denominan boyas. chinchorros.  MAROTA: Con 4 cuerdas de rejo tejida  SOGA: se elabora en cuero de vaca 52 . al sacarle trocitos salen tiras a manera de cordeles. Las palmas más empleadas son: El cumare.  LLAVEROS: Como el nudo de riñón y tejido en petata son alguna de las clases de llaveros que se elaboran en rejo.hacer tarrayas. hamacas y mochilas. Otros de los productos artesanales que se fabrican en el llano.  FLECHAS Y ARCOS: Se hacen de palma  JOYEROS: Con los testículos del toro  LAS CAMPECHANAS: Se elaboran con el cuero de una res adulta. dan el aspecto de un chinchorro de cabuya. son:  ANILLOS: Del fruto del corozo tiene un cuezco que se utiliza para hacer los anillos.  CACHERA: se hace en con el cacho de la vaca y el rejo  CALABAZOS O TAPAROS: Se hacen Del fruto del totumo que se enmallan con cabuya de la que prende un anzuelo y se echan a los ríos para pescar.  CUCHARERO: Se elabora con la ubre de la vaca. carana y moriche.  LAS MARACAS: Se hacen de tutumitos o frutos de una variedad del totumo.  APERO DE CABEZA: con cuero de vaca  BOZAL Y TAPAOJO: cuero de vaca  CABRESTO: En cerda de caballo. la palma real. LAPA CHIGUIRO VENADO PICURE CACHICAMO CAIMAN GUIO ALCARAVAN GUERERE 53 . picure.11. guio. guerere. caimán. FAUNA LLANERA Los animales del llano son: Lapa. alcaraván. cachicamo. oso palmero. venado. oso melero etc. garzas. chigüiro. 54 . cuya edad no supere los ocho meses. pero no a todos. sin castrar. Padrote: se llama en los Llanos Colombo-Venezolanos al caballo adulto. sino al caballo de excelente estampa.GARZAS OSO PALMERO OSO MELERO Lechón: así se le llama a un cerdo relativamente joven. para ser reproductor. Verraco: es el marrano entero o sin ser castrado. sea o no manso y cuya edad supere los ocho meses. con el cual va hasta la edad del año y medio cuando pasa a ser un toro. 55 .Potranca: así se llama a la bestia hembra que aún no ha dado la primera cría. si aún no ha sido castrado. luego obtiene el nombre de maute. recibe el nombre de Yegua. Becerro: se denomina a la res recién nacida y hasta con ocho meses de edad. Cuando la potranca da su primer parto. añadirle miel de abejas. esperar nueve días y tomárselo.12. agua de yarumo. jugo de ortiga con aguardiente. echarlos en aguardiente.  Si se quiere prevenir que una persona de ojos catires (azules) y mirada fuerte lo enferme por mal de ojo se deberá amarrar a la muñeca una cinta de color rojo.  Para la artritis o el reumatismo. y si el niño ya crecido está muy flaco o le da mojo (“le entra un frío” por estar cerca de un difunto. sangre de cachicamo. refrescarse con agua de mata ratón.  Si son amebas. y antes de hablar. que es como una conjuntivitis.  Si lo que tiene es leucemia lo que ayudara será la sangre de chulo. picar los huesos de un chulo. la solución será que la mamá lo pase al amanecer tres veces por un tranquero en compañía de dos personas alineándose en forma de cruz.  Si se pega la mirada china.  Si hay sarampión. o también sirve comer marañón ya que este limpia la garganta. de tuna o de sábila. 56 . de pescado o de baba.  Si el acaso solo parece tener lombrices.  Para el asma. es por el pujo. y que la de chigüiro sirve es para sobar. habrá que darle ajo con aguardiente o zumo de pasota. que es como un hipo constante. de guio.  Pero si la dolencia de este.  Si hay que atender un parto habrá que comer infundía de gallina.  Cuando se cree tener mala circulación se usará la concha de gualanday que además purifica la sangre. o sea un muerto) se le da caldo de chulo o de fara  Es común en el caso de mojo meter al niño en la panza caliente de una vaca negra recién muerta o dejarlo un rato en el sitio donde cualquier vaca de este color ha estado echada). que a su vez ayuda a curar la vena várice.  Para el dolor de estómago agua de arroz o Pepa de mato  Para la tos.  Si el problema es del corazón habrá que hacer agua braseada y tomársela. pero también sirve la manteca de mato o un baño con agua de chaparro o de mastranto. será bueno dejar toda la noche agua reposando en flores y limón para por la mañana. REMEDIOS LLANEROS  Para “el frío en los pulmones” (Bronquitis) hay que tomar manteca de raya. untársela en los ojos. en el cual se desarrollan eventos populares. y cuando esto ocurra el perro se habrá secado y muerto.  Si hay que desinflamar o desinfectar una herida. ya que al quitarle al sapo un pedazo de piel y pegársela a la parte del cuerpo donde está la espina. torneo de toros coleados. el cual tendrá que ser refregado en la parte del cuerpo afectada y posteriormente colgado por la pata a un palo. reinado de la simpatía.  Si se sufre de dolor de muelas se tomara agua de dormidera. verbenas populares.  Cuando el problema es una erisipela la solución es un sapo.” 13. donde se irá poniendo rojizo hasta morir. momento en que el enfermo se habrá curado.  Con este mismo animal. se realiza en la primera quincena del mes de diciembre.  Si el dolor es por la picadura de una raya habrá que bañarse con agua de palotal o untarse chimó en la herida. que a su vez sirve para el que está descuajado. se usará agua de piñón que también sirve como laxante. la espina habrá salido definitivamente. también se logrará sacar una espina que se haya incrustado bien adentro en el cuerpo. se hará que el sapo brinque. EVENTOS CULTURALES DE IMPORTANCIA REGIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL:  FERIAS Y FIESTAS DEL MUNICIPIO DE YOPAL. porque al hacerlo sucesivamente ira saliendo la espina y cuando el sapo reviente.  Para la mordedura de un perro. Si se sufre del riñón se tomara agua de cogollo de mango o de raboe‟mono. 57 . exhibición de fuegos artificiales.  TORNEO INTERNACIONAL DE CONTRAPUNTEO Y VOZ RECIA “CIMARRÓN DE ORO” realizado en la primera semana del mes de diciembre. se corta un limón en el palo y dejar una mitad allí y con la otra mitad restregarse la herida. hecho esto habrá que esperar a que la mitad dejada en el palo se seque. y el enfermo sanará. entre otros. Participan los mejores copleros. realizada en los meses de mayo y diciembre. donde se promueve el sector agropecuario y agroindustrial del Departamento. los municipios y las autoridades locales y regionales. organizado por la Secretaria de Agricultura. . y voces recias de los llaneros de Colombia y Venezuela. Se realiza en el mes de agosto. luego por corregimiento y comuna. organizado por la Corporación “Cimarrón de Oro”. Organiza la Corporación Colonia Boyacense. contrapunteadotes. luego por municipio y luego a nivel departamental. cuatro. Ganadería y Medio Ambiente del Departamento de Casanare. en el mes de septiembre.  FESTIVAL DE INTEGRACIÓN BOYACENSE.es una de las expresiones que representan lo más autentico y genuino del folclor llanero. músicos. expresión en la cual la colonia boyacense promueve su cultura a través de diferentes eventos folclóricos tradicionales. La organiza el Colegio Braulio González. Organiza la Dirección de Núcleo de la Secretaria de Educación Departamental. para disputar el máximo galardón del “CIMARRON DE ORO”  Festival “EL GARCERO DEL LLANO”: el cual involucra activamente a la comunidad educativa.  Muestra artesanal en diciembre  Feria industrial y comercial en noviembre 58 . donde se rescata y promociona la cultura llanera. bailar un joropo recio o una danza llanera.  FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE LA CANCIÓN LLANERA. Se eligen los mejores exponentes de las diferentes modalidades como: la destreza para tocar arpa. Inicialmente en cada una de las instituciones educativas. bandola y capachos. se realiza en la primera quincena del mes octubre. la actitud y capacidad para cantar o declamar una canción llanera o un poema llanero y el torneo infantil de toros coleados.  Expo-Casanare  FERIA EXPOSICIÓN GANADERA Y AGROINDUSTRIAL. colmillos enormes. Se cree dueña y señora de la selva rodeada de fieras y bichos maléficos. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo. cuando el esposo descubrió el engaño mató al patrón con un machete y a ella le cortó una pierna. Su aspecto es aterrador: cabellera enmarañada. Persigue a los 59 . y se oyen sus gritos de dolor en la noche. cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada. con la que avanza con rapidez. MITOS Y LEYENDAS DEL LLANO LA PATA SOLA: Cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el patrón de su esposo. Habita en los montes y se la ha visto cantando trepada en un árbol esperando la salida de la luna. Es una figura femenina con una sola pata en forma de tronco de árbol que termina en una pezuña o una garra de oso. grandes ojos de tigresa. 14. boca grande. Tiene un solo seno en el pecho y brazos muy largos con manos como garras. Festival de colonias en agosto  Copa América de coleo en diciembre  Panamericano de patinaje .1. Es defensora de los animales salvajes y de los montes. con la particularidad de que cuando se oye lejos está cerca y cuando se oye cerca esta lejos. ella corrió con su única pierna hasta que se desangró y murió. Festival de escuelas municipales de patinaje abril  Concurso Internacional el Gran llanerazo en primer semestre del año  Clásica ciclística de Casanare en septiembre 14. y quedó condenada a errar por el mundo. pero los quejidos van tornándose más lastimeros a medida que avanza hacia la víctima y. pero a medida que avanza hacía la oscuridad del bosque se va transformando en un monstruo con ojos de fuego. boca inmensa con dientes de felino. cuando ya está muy cerca. se convierte en una fiera que se lanza sobre la persona. oyen los lamentos de una mujer extraviada. empresa heroica en que la derriba de los árboles constituye una verdadera lucha entre el hombre y la selva. Se presenta a veces como una mujer bellísima y seductora que llama a los hombres y los atrae para enamorarlos. Este Señor hizo un pacto con el diablo en el cual le entregó a su mujer e hijos a cambio de mucho dinero. y termina triturándola con sus agudos colmillos. luego debía invocarlo con el alma y el corazón. En otras ocasiones. Pasaron varios días y sus negocios prosperaban. 60 .2. la gritan para auxiliarla. Las Patasolas nacieron a la mitología popular nuestra cuando se iniciaron los trabajos de descuajamiento de las selvas tropicales. cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región. El diablo le dijo a Juan que agarrara un sapo y una gallina a los cuales debía coser los ojos y enterrar vivos un Viernes santo a las doce de la noche en un lugar apartado. Juan cumplió con lo encomendado. 14. le chupa la sangre. Juan Machete Considerada como una de las leyendas más conocidas del llano. a los mineros y a los aserradores y odia los sembrados. los machetes y los perros. Su nombre era Juan Francisco Ortiz.cazadores. ganado y tierras. amo y señor de las tierras de la Macarena. y una cabellera de medusa despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad y los devora hasta dejar los huesos pelados y regados por todas partes. los que consiguen escapar regresan trastornados. Pensó: “será de alguna vecina”. con los cuatro cascos y los dos cachos blancos. En la tarde regresó de su trabajo y vio que el toro todavía se encontraba merodeando la casa. pero no le fue posible. 14. Al otro día lo despertó un alboroto causado por los animales y se imaginó que la causa era el toro negro. en las inmensas llanuras colombo-venezolanas existieron dos hombres muy famosos por su autosuficiencia en la vida recia del hombre sabanero. gran baquiano (experto) de la llanura y 61 .2. hasta que un día misteriosamente empezó a desaparecer el ganado y disminuir su fortuna hasta que quedó en la miseria. su riqueza fue aumentando cada vez más. EL CARRAO Cuentan los patriarcas llaneros que hace muchos años. hombre resuelto. eran compañeros inseparables y conocidos plenamente por apodos o motes: a uno le decían Carrao y al otro Mayalito El primero. pero a las doce de la noche fue despertado por un imponente bramido. Cuenta la leyenda que en las tierras de la Macarena deambula un hombre vomitando fuego e impidiendo que se desentierre el dinero de Juan Machete. arrepentido. amigo de los caminos en las noches oscuras. Se dice que Juan Machete. ó sea "Carrao". era un hombre de esos llaneros que nunca conocen el miedo y sienten placer desafiando el peligro. enterró la plata que le quedaba y desapareció en las entrañas de la selva.Una madrugada se levantó temprano y al ensillar su caballo divisó un toro negro imponente. después de cumplir su pacto con el diablo. Al llegar al potrero se dio cuenta que miles de reces pastaban de un lado a otro y así. Durante muchos años fue el hombre más rico de la región. Cansado y preocupado por el extraño incidente se acostó. Entonces trató de sacarlo de su territorio. las cuales nunca fueron atendidas ni obedecidas. Una tarde.. un hombre aplomado. Fueron muchas las noches que Mayalito anduvo gritando incesantemente a su compañero "Carrao". se dio la tarea de buscarlo en todas las noches oscuras por los distintos rumbos de las comunales sabanas. "Carraooo". escuchando solo la respuesta producida por el eco de su voz. se advertía en el horizonte cercano una horrible tempestad que hacía pensar que la noche iba a ser tormentosa. para nunca regresar. como nunca un toro bravo había logrado tocarlo con sus cuernos. de ser un hombre de gran coraje como todo buen llanero.extraordinario jinete. El Carrao era feliz andando en plenas tormentas nocturnas. se fue al mangón y amarró el caballo que estaba trochando. especialmente por las partes que sabía que al "Carrao" le gustaba frecuentar. del cual no era fácil olvidarse de buenas a primeras porque con esas características había nacido. cuando el sol palidecía y la noche comenzaba a imponer su color sobre la llanura. lo ensilló y le pegó la margalla. pues la rebeldía y el coraje del Carrao constituían un patrimonio muy suyo. ningún caballo había logrado quitárselo de los lomos por muy bravo que fuera. Ese era Mayalito. cagalerióla soga y montándose en el brioso caballo se despidió de Mayalito. a la luz de un relámpago vio que algo brilló a los pies de su 62 . al ver que su amigo y compañero no regresó. era tanta la confianza que se tenía que sabía que nunca se caería de un caballo. juicioso y talentoso en todos sus aspectos. el que hizo un inventario de advertencias a su compañero. fiel sabedor de que con la naturaleza llanera no se puede jugar demasiado por que es severa. su inseparable compañero y amigo. Una noche. Mayalito acortaba una travesía en medio de una tormenta de rayos. por el contrario era su polo opuesto.. Mayalito. no le importaba que su caballo fuera salvaje. esta vez. claro que sin dejar eso así. "Mayalito". lo trajo al corral. Abrió la puerta de trancas del corral y en medio de candelosos rayos se fue alejando en la oscuridad de la sabana. más hombre se sentía. pues sus piernas habían nacido para domar caballos fieros. a los cuales chupa el ombligo para tomarles el aguardiente. las alzó y las llevó consigo. al tratar de huir. Usa sombrero y ataca a los hombres parranderos y borrachos. hasta que Mayalito tampoco regresó nunca más al hogar.4. un miembro de la familia muere al amanecer. para concluir el castigo. EL SILBON: Espíritu vagabundo por matar a sus padres. el hombre fue castigado con un mandador de pescuezo (típico del llano). 63 . El Silbón se presenta a los borrachos en forma sombrío. se sorprendió cuando lo identificó pues se trataba de las zapatas del freno metálico del apero de "Carrao". carraooo.caballo. fue mordido por un perro tuerto. descarga el saco y cuenta un a uno los huesos. Otros llaneros le dan forma de hombre alto. continuó su tarea noche tras noche. A esta ave se le conoce en el llano con el nombre de Carrao 14. si no hay quien pueda escucharlo. pensó que algo le había ocurrido y que no estaría muy lejos de allí. se apeó e inspeccionó el objeto. se lo tragó la sabana junto con Carrao. Después de asesinar a su padre. Mayalito se convirtió en un ave que vuela en las noches oscuras produciendo un canto: Carraoooo. Desde entonces puso énfasis en la búsqueda de su compañero. su abuelo regó sobre sus heridas gran cantidad de ají picante. El recuerdo y mención de lo sucedido libra a las personas de ser atacadas por este espíritu errante conocido como el silbón. La tradición explica que al llegar el silbón a una casa en las horas nocturnas. flaco. Cuenta la historia que una mujer que mató a su hijo porque lloraba mucho. su marido le echó una maldición diciendo que sería condenada a andar por el llano 64 . le saco las vísceras y se las llevo a su madre para que las cocinara. lo mato. De inmediato lo maldijo "pa to la vida". Emite un silbido largo y agudo espeluznante y que hace sentir un frío intenso. y busca la compañía de alguien que cabalgue a altas horas de la noche por los senderos de la llanura. Cuando la mujer lo mató. le sonó una tapara de ají y le azuzó el perro "trueco" que hasta el fin del mundo lo persigue y le muerde los talones. no había podido cazar el venado. Un día le dijo a su padre que quería comer vísceras de venado. Su hermano Juan lo persiguió con un "mandador".5. Como no se ablandaban. la razón del llanto del niño era una enfermedad que le aquejaba. El muchacho fue criado toñeco (mimado). quien confesó la verdad. LA LLORONA: Varias son las narraciones fantásticas que sobre el espíritu de la llorona. cuentan los ancianos pobladores de la sabanas araucanas. Su padre se fue de cacería para complacerlo pero tardaba en regresar. 14. no respetaba a nadie. 14. EL SILBADOR Se dice que es el espanto de un hombre parrandero y mujeriego que murió solo y abandonado.Otra versión dice que fue un hijo que mato a su padre para comerle sus "asaduras".6. Preguntándole al muchacho. En vista de esto el muchacho se fue a buscarlo y al ver que no traía nada. la madre sospechó que eran las "asaduras" de su marido. Otros dicen que persigue a las mujeres en estado de embarazo. que congela. Otras versiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro. Por su crueldad fue castigada por Dios y condenada a llorar por el resto de su vida hasta encontrar el último hueso de su bebé. Otras versiones. transformado en leyenda. Las abuelas cuentan que a la llorona solamente le falta encontrar un huesito (la falange del dedo meñique de la mano derecha) para que termine su pena. Se ha dicho que muchas personas solían oírla con frecuencia en los caseríos. El espíritu de la llorona. La presencia de este espanto se detecta por espeluznantes llantos que generalmente se oyen en épocas de Semana Santa. hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido. La mujer afligida por el pecado cometido y angustiada por la condena. El comentario de la gente es que cuando los perros aúllan en la oscuridad de la noche es porque La Llorona anda rodando. también del Llano. creada por los adultos con el objetivo de amedrentar o atemorizar a los vaqueros que cruzaban caminos en busca de algún 65 .con el hijo a cuestas y llorando su destino. Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño. siempre en horas de la noche. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia. casi nunca visible a los humanos. ha acompañado al hombre llanero desde épocas remotas y de su existencia son testigos muchos viejos don Juanes. en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa María. dicen que la llorona se la pasa recorriendo las orillas buscando los restos de un hijo que mató hace mucho tiempo. La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril. contadas por balseros del río. Su alma en pena deambula por todos los rincones del llano. Otros menos creyentes consideran que es una creencia contraria a la razón. sobre todo donde hay niños llorando. se suicidó. persiguiendo a los hombres por los caminos del llano". cementerios y lugares solitarios. recibiendo de ésta. negra y fina cabellera que pendía hasta sus caderas. obligando a sus dos retoños a ayudar para enterrarlo en la sabana. un cutis piel canela y unos lindísimos ojos grandes azules. no quiso llevar a su esposa Candelaria.7. era un hombre parrandero. nombre que se le da en el llano a las fiestas sabaneras. el amo de la casa. músico y extraordinario coplero. pero ninguno fue aceptado por la bella orquídea. conocedor de la sabana. que respondía al nombre de Esteban. que la fatal decisión de que si Esteban no la llevaba. Sin pensarlo dos veces Candelaria tomó un hacha de rajar leña y en presencia de sus dos hijos mató a su esposo. 14. don Esteban se alistó para ir a un San Pascual Bailón. pues él tampoco iría ni a éste ni a ningún San Pascual Bailón.romance nocturno por las sabanas. Un pedazo de tabaco de rollo en el bolsillo evita la aparición de la llorona. De esta unión alcanzaron a nacer dos hijos hombres. Doña Candelaria al quedar viuda fue objeto de un ramillete de galanes llaneros que querían reemplazar al difunto. 66 . La existencia matrimonial fue relativamente corta. el primero llevó el nombre de Sigifredo y el segundo heredó el de su padre. Esteban. LA BOLE FUEGO: Cuentan los viejos llaneros que hace cientos de años existía en los llanos orientales una mujer muy hermosa con un cuerpo de palma real y una larga. Don Esteban. Un buen día. Esta codiciada mujer silvestre se casó con un hombre recio y faculto. situación que despertó violento disgusto en la linda mujer criolla y. pero por razones que solo él sabía. toma trago y mujeriego. tanto sería su ira. sin permitir que nadie mancillara su condición de mujer viuda. No permitía la viuda madre. era indudablemente dueño de una mejor estampa que la de su hermano mayor. que ninguna otra mujer del vecindario pusiera los ojos sobre su hijo y segundo marido. La bola de fuego se acerca al caminante solitario. . que pierde a los caminantes. el cual debe maldecirla ya que cualquier rezo la atrae. rechazó totalmente las pretensiones de su medre. convertida en la bola de fuego. hasta convertirlo en su amante. Otra versión dice que es el espíritu de una mujer que decapitara a su único hijo que iba a ser obispo. Este la castigó condenándola a errar por las sabanas convertidas en bola de fuego. Esteban que era un muchacho de sana moral. lo convirtió en su inseparable compañero y comenzó a dormir en la misma cama. El rechazó de Esteban causó tanta decepción en la mujer.También aparece con frecuencia en los meses de 67 . que pierde a los caminantes. al igual que lo hubiera hecho con su marido. De esta forma transcurrió su vida hasta que Sigifredo. segundo de sus hijos alcanzó los catorce años. Otra forma de evitar la persecución es llevando el cabo de soga arrastrando.La viuda Candelaria se dedicó como madre a levantar a sus dos hijos. Con el pasar del tiempo la viuda Candelaria murió y al subir a rendirle cuentas al señor Supremo. pues le asaltaba el temor que su felicidad fuera invadida por alguna chica casadera del lugar. convertirlo en su amante. pues él a pesar de su ignorancia. sabía y entendía muy bien ella era su madre y como tal no podía ser su amante. joven de grandes facultades y de finos modales. por lo cual fue condenada a errar por los caminos. En cuanto a la frecuencia de su aparición se dice que la bolefuego es constante en la semana del concilio (semana antes de semana santa y que se denomina en el llano como la de buscar comida). es decir. su hijo mayor. que si no era para ella no sería para ninguna otra mujer. pensó. Así fue pasando el tiempo hasta que Esteban. todo lo anterior despertó el interés de su ya depravada madre hasta llega a intentar realizar lo mismo que con su hermano. como también desmontarse del caballo y tenderse boca abajo hasta que se aleje. alcanzó la edad de catorce años y se convirtió en un elegante joven de ojos azules al igual que ella. Diversas versiones se tejen sobre el origen de la bola de fuego. Ataca siempre con grandes tempestades. Es una de las creencias más populares del llano y podría decirse que no existe un llanero que no haya escuchado hablar de ella. o simplemente se trata de espíritus errantes que deambulan en el llano. Castiga. 68 . alta. Dicen que cuando aparece es necesario decirle groserías para que se aleje. por lo que se ha considerado que es un producto de la ilusión óptica. ahogan los terneros y causan toda clase de calamidades. LA MADRE MONTE: Así como la Madre de Agua es la divinidad o mito de las aguas. de los montes del llano.verano. Algunos habitantes y caminantes que se han tropezado con la bola de fuego tantas veces que ya no le tienen miedo. a quienes andan en aventuras amorosas pervertidas y a los que osadamente invaden el corazón de sus enmarañadas arboledas. Pero si aquella es una niña linda. ésta es una gran señora encopetada. dando vueltas como si fuera una rueda.8. a aquellos cazadores vagabundos que lo hacen por distracción o perversión y a los niños vagos y desobedientes. vientos e inundaciones que destruyen las cosechas. fácilmente pueden distinguirse los ojos. la boca y otras partes del cuerpo como si fuera un esqueleto humano. Unos dicen que se trata de un obispo que por haber pecado anda en pena. robusta. adornada con plumas y vestida toda de verde. La Madre monte lo es de los montes. persigue con saña a los que son dados a discutir maliciosamente por linderos y que destruyen las cercas y destrozan las alambradas de sus vecinos o colindantes. con sombrero vistoso. Pierde o enreda a los que merodean en sus dominios embriagados o en malos pasos. o el espíritu de una mujer que fue mala hija. 14. Sus iras y persecuciones son terribles. La bola de fuego es una luz que se desplaza a lo largo de la sabana. a los que roban. es una asidua defensora de los límites correctos de las propiedades. de lo contrato se viene encima y quema. Cuando se ve cerca. ahuyentan los ganados. otros que fueron dos madres que se pelearon y se lanzaron maldiciones. también. producida tal vez por el reflejo del sol en las secas sabanas de Arauca. 9. hacerlo rico. a un protector que lo cuidara y mantuviera. tal vez fueron dioses o simplemente ofrendas religiosas consagradas a paganos dioses o a sus caciques. al parecer inconscientemente. Tal vez fueron estos pequeños ídolos simbólicos o divinos de los pijaos. como antes se ha dicho. pues según se entendía él sólo buscaba. Es también conveniente llevar pepas de cavalonga en el bolsillo o una vara recién cortada de cordoncillo. y aquellos que la han llegado a ver. Cuando. EL TUNJO: El Tunjo es un muñeco de oro. a guisa de bordón. 69 . sólo siente ese extraño sopor y divagación que lo hace fracasar. no hace más que asustar a las víctimas. se puede decir que este mito de los montes huye de las miradas humanas. en el cruce de un bosque o de una quebrada. no deja de exclamar: Eso jue esa vieja yerbatera de la Madre monte que hizo esta jugada. para él. rompiéndose la ropa y sufriendo toda clase de percances. Por lo regular. buscando protección. llorando. Cualquier bosquecito se presenta como una inmensa y enmarañada montaña. en las inmediaciones de unas ruinas o casas abandonadas. Se presenta en la forma de un bebé inofensivo.Su influencia se manifiesta por una especie de mareo. de alucinación. abogado de los montes y de los aserríos. alimento y cobijo por lo cual premiaba a su protector con el fruto de una gradual fortuna. no la ve. Para librarse uno de las acometidas de la Madre monte es conveniente ir fumando un tabaco o con un bejuco de adorote o carare amarrado a la cintura. de chicalá o guayacán. pasado el conjuro. sirve así mismo. es sólo por un instante y mientras no estén bajo su influencia. a la orilla de las cachaqueras o de los ríos. la víctima ve todos los lados del monte idénticos. El Tunjo. ve que sólo ha sido en un pequeño bosque en el que se ha perdido y destrozado. por donde el perdido empieza a trasegar arañándose. No se sabe por qué se le atribuyó la leyenda de un fantasma que anda errante. mediante la cual. La imagen o figura de la Madre monte muy pocos la han visto. a la vera del camino. a su vez. 14. dificultándosele por lo tanto la salida. después de todo. la víctima que esté bajo los efectos de los ataques de la Madre monte . para el caso portar escapularios y medallas benditas o ir rezando la oración a San Isidro Labrador. sin senda ni salida. en los grandes caminos reales. tirado en el suelo precisamente cerca de donde ha de pasar el solitario viajero a quien ha de aparecérsele. Porque el Tunjo come como un ser viviente y defeca asimismo todos los días. tocando tiple y cantando melodiosamente. pero más pequeña. en el nombre del Padre. porque si no éste se embarca en medio de una tormenta infernal y torrencial lluvia. Acto seguido abre la boca. el cual se embarca en las embravecidas aguas. del Hijo y del Espíritu Santo. ni sus ritos de posesión. por la que se escapa una feroz llamarada. Si la persona pasa de largo el niño lo alcanza y si va de a caballo se le monta en la grupa. pero valiosos trocitos de oro macizo. se moja el pulgar con saliva y lo santigua diciendo solamente: Yo te bautizo. El hombre tira la criatura y huye despavorido. 70 . que crece en las faldas de las cordilleras. Su alimentación consiste en cierto grano o semilla muy semejante al comino.Naturalmente para que el escogido tuviera derecho a esa oportunidad de enriquecerse. en cambio. La alimentación no debe faltar. ni sus cuidados. procede inmediatamente a hacer lo siguiente: Rápidamente recoge la criatura y sin darle tiempo a más. El muñeco debe ser cuidadosamente guardado en una caja entre rezos y conjuros especiales. lo recogen con mucho cuidado. El niño queda inmediatamente convertido en un precioso muñeco de oro. con el consiguiente estupor de encontrar una criatura así abandonada y con lo cual el niño deja inmediatamente de llorar y. dándole así el susto consiguiente y del cual no puede librarse sino corriendo desesperadamente o rezando. Pero. y que mucho la ha buscado en los lugares solitarios a deshoras de la noche y en noches de Viernes Santo. con el cual se va haciendo inmensamente rico su dueño. Otros se bajan de la bestia. con la cual crecen los ríos y quebradas saliéndose de sus causes hasta dar con el muñeco. y el caso era que el niño se presentaba llorando desconsoladamente a la orilla del camino. la caja debe ser bastante segura y con un compartimiento suficiente para la alimentación de su ocupante. tenía que soportar alguna prueba. aquel que conoce ya el truco y ha estado precisamente esperando una oportunidad como aquella para enriquecerse. mire que ya tengo „' ñentes''. El que coge así un Tunjo se vuelve inmediatamente rico de la noche a la mañana. le habla muy claro. en seguida. diciéndole: Papá. ante el asombro de su inmediato protector. También se va si se toca música de cuerda. las dos hermanas nunca regresaron a su aldea natal. según la tradición. Cuando les dieron la noticia de la muerte pensaron que se trataba de una mentira para convencerlas a ir la otra aldea. Acostumbra a presentarse a los hombres enamorados y que le son infieles a su esposa. el hombre blanco asistió a 71 . sin dejarse ver la cara. las hermanas seguían empeñadas en no regresar. EL DUENDE Es un espíritu burlón que persigue a las mujeres. muy elegante. Las jóvenes tenían varios hermanos que vivían con el resto de la familia en una comunidad ubicada a un día de camino y cada vez que iban a ver a sus hermanas les pedían que fueran a visitar a sus padres. dicen que puede medir tres metros. alta. especialmente a las muchachas bonitas. porque se dice que así se acuerda de la música celestial. 14. fueron a trasladar los restos del padre.11. La gente en común la considera como un símbolo castigador de la mala conducta de deslices amorosos. LAS DOS HERMANAS La leyenda habla de un hombre blanco que enamoró y se casó con dos indígenas hermanas que vivían en una aldea. Al cabo de cuatro años los indígenas. Solo se deja ver de las mujeres a quienes persigue y se les presenta en forma de un niño que hace toda clase de muecas.12. un ritual de esta etnia que se realizaba cada vez que un grupo se trasteaba a otra aldea.14. larga cabellera y largas uñas. pero la familia creía que el motivo era el esposo que no las dejaba.10. Aún así. le tira objetos pequeños y les propone amores. Otras versiones cuentan que la intención de ésta ánima en pena. 14. ni siquiera cuando murió el padre. Cuando le ven el rostro es una calavera.LA SAYONA La Sayona se muestra como una mujer delgada. Pero a pesar de la insistencia de ellos y del hombre blanco. Sin embrago. es atraer a los hombres con dirección al cementerio. les lleva frutas. Al duende hay que decirle toda clase de groserías y en esa forma se retirará definitivamente. A las que acceden. la ceremonia y los hermanos.          16. PALABRAS MAS UTILIZADAS POR EL LLANERO Pariente Primo Cuñao Familia Familita Pija cuñao Epa" primo Pija primito Palante primo ADIVINANZAS De largo tiene una cuarta De grueso lo suficiente Tiene pelos en la punta Y sirve pa‟ hacer gente. RESPUESTA: harina Una vieja larga y seca que le escurre la manteca. 15. RESPUESTA: VELA 72 . les contó lo que acababa de pasar y las convirtió en tonina (delfín rosado) y manatí. Su alma de inmediato se trasladó a la aldea de las mujeres. RESPUESTA: Morrocoy Verde nací Rubio me cortaron Presto me molieron Y blanco me amasaron. embriagados con yaraque y chicha decidieron cortarle la cabeza al blanco. RESPUESTA: el pincel Vengo de tierras lejanas Aforado en capa amarilla Tengo todos los huesos Pero no tengo costilla. Recojamos del suelo de mi tierra de las profundas huellas del pasado una enseñanza que quede como herencia para los hombres de un venir temprano.17. de guacharaca. Que cada pluma que realice un verso recoja en verso lo que está olvidado..." 73 . COPLAS DEL LLANO Los copleros miden su capacidad de improvisación poética en el contrapunteo y en la inspiración de corríos acerca de hechos históricos.." Hugo Mantilla Trejos "Yo soy nacido en el Llano y recogido en mi tierra llanero ciento por ciento como la garza morena cuando yo monto mi caballo óiganlo bien se borran todas mis penas me siento dueño del mundo. y le haga revivir de entre los muertos como el invierno al pajonal quemado. personajes. Seguramente el arpa cantarina también cansada de no oir al cuatro.. incidentes entre amigos o sucesos del pueblo y la sabana "Ese folclor tan puro y tan hermoso el que la tradición nos ha legado lo miro que se aleja como vino sin haberle siquiera mencionado. de gaván y patos. ha de callar sus ansias de tonada. .. ha de callar sus ansias de tonada. Recojamos del suelo de mi tierra de las profundas huellas del pasado una enseñanza que quede como herencia para los hombres de un venir temprano. Que cada pluma que realice un verso recoja en verso lo que está olvidado. que bajan de las corrientes hacia otras fuentes lejanas." Luis Hernán Cisneros "Ese folclor tan puro y tan hermoso el que la tradición nos ha legado lo miro que se aleja como vino sin haberle siquiera mencionado. La emoción de un buscando de banco en banco lo que no ha perdido su alma. de guacharaca. y le haga revivir de entre los muertos como el invierno al pajonal quemado. oyendo en los palmares las risas que dan las palmas. de gaván y patos.." Hugo Mantilla Trejos 74 . Seguramente el arpa cantarina también cansada de no oír al cuatro."Sabes tú que es un llanero? es algo que no lo explica ni la lengua castellana. mirando del ancho río las espumas de las aguas. dicen que nació en el Llano y que rrero entre otros.. . De aquellos tiempos mejores nada nos queda que sirva y viendo las cosas de hoy cualquiera se asombraría así que pasan los años todo cambia cada día. No es que yo sea desconfiado dicen entre risa y risa aquí estoy para servirle le repiten con malicia..." "El vive de la esperanza... Yo no me creo más que nadie: 75 ." “Soy hijo de la llanura Como el toro y como el potro.." Juan Manuel Angel "Todo aquel que sea llanero a mi linda tierra llana defiéndala con bravura y que se acoja en el arpa como una madre segura."Es muy cierto que p' al hombre lo mejor es la comía que en un hato el encargao es quien tiene mejor vida y que'l que sea rezandero peca si no va a misa. muchas veces cuando muere solo queda la nostalgia de un hijo que se tragó las aguas del río Arauca.. trabajando to' los días para sostener su casa.. Yo quedo adormecido. Jinete.  Me monté en un burro muerto.  Todo aquel que es buen llanero Lejos del llano se inspira.  Al pie de la verde palma. Se parecen a los cielos.  Quien ha visto que un padrote Se deje quita la yegua. Brindo a la mujer que adoro”. caballo y toro.  Del toro la vuelta e‟ el cacho Del caballo la carrera.Pero mas que yo…No hay otro. “Oficio de maraquero oficio pa¨condeno los músicos se acomodan y el maraquero parao”.  Los ojos de mi muchacha. Y no me pudo tumbar. 76 . Tanto te quiero mi amor Que hasta Dios siente celos. Y cuando y a Feliciano Se me alboroto el sentido. Cacho en la manga. Con vuelta de campanilla. Y le metí las espuelas Que animal pa‟corcobiá. Por un caballo capón De engorde para la venta. De las mujeres bonitas La cincha y la guarapera. debe extenderla por donde no pasen las mujeres.18. visitara a las muchachas un viejo soltero. AGÜEROS: Los llaneros creen que: o Cuando canta en la casa una lechuza. o Cuando a una persona le silba el oído izquierdo. le van a cobrar. es que la cocinera del hato esta de buen genio. o Cuando a una persona le sale un terrón de sal en la comida. o Cuando llega a la casa una tara negra. están hablando mal de él. va a recibir dinero. y cuando le pica la mano izquierda. morirá el dueño del hato. Para correr esta ave de mal augurio se hace una cruz de ceniza y se sacude una cotiza tres veces contra el piso. o Cuando canta una chenchena en la casa. o Cuando a una persona le pica la mano derecha. o Cuando el llanero seca una soga. alguien visitara la casa el día siguiente. o Cuando el gallo en el patio canta tres veces a las doce de la noche y no le contesta ningún otro gallo. o Cuando el sol no sale. o Cuando la candela tráquea. o Cuando la mujer esta preparando comida y se le cae un poquito de lo que esta preparando. habrá luto en la familia. pronto llegará una visita a la casa. va a morir un niño. 77 . habrá el nacimiento de un niño que será importante en la historia. le va ir bien en la cacería. y cuando la luna tiene un lucero cerca. o Cuando la comida esta salada. o Cuando canta una guacaba en el patio. habrá ruina en la familia. están hablando bien de él. si le silba el oído derecho. la soga se pudre. o Cuando canta el chigüiro. o Cuando se cae una estrella. es porque la luna amaneció celosa. regresara un familiar que lleva tiempo ausente. porque si una mujer le pasa por encima. se presentara una desgracia en la casa. o Cuando el perro sueña. se va a quedar viudo. es que va a llegar una visita con hambre. o Cuando entra en la casa una mariposa de colores. o Cuando la cocinera esta triste deja la comida simple. o Cuando una araña le cae y le anda en la ropa. es mala suerte. le colocan una tijera a manera de cruz en la cuna para que no se le acerquen las brujas. o Cuando una gallina canta como gallo. o Cuando un perro le orina la puerta de su casa. o Cuando un gallo se sube en la tranca y canta. ronda la casa los espíritus malos. es porque va a realizar matrimonio con un viejo o una vieja. Cree también que las toninas son el cuerpo de 2 niños que desobedecieron a su madre y se fueron a bañar al río un Viernes Santo. se debe colocar una cruz a la entrada. o Cuando un niño muere y no abre los ojos. o Que bañarse una persona el Jueves Santo se vuelve tonina. debe escupir siete veces al piso. es porque van a matar la vaca más gorda del hato. habrá muerte en la familia.o Cuando se caen los tizones. o Cuando un gallo llora. o Cuando una persona le sale un terrón de sal en la comida. o Que barrer la casa de adentro para afuera trae desgracia para la familia. o Cuando una culebra amarilla pasa por el lado derecho de una persona es buena suerte. porque se va la suerte a la calle. pero si le pasa por el lado izquierdo es mala suerte. o Cuando se esta de visita en casa sospechosa. llegara una visita en la dirección que el gallo canta. o Cuando un tucusito entra en la casa visitara una persona muy importante. es que se va del hato la cocinera. o Cuando una persona le pisa el rabo a un gato. es que estrenara ropa de color de la araña. o Cuando un niño nace. morirá otro niño del barrio. se debe matar para prevenir desgracia en la casa. o Cuando un perro aúlla de noche. se va a quedar viudo. o Cuando un perro se echa con las patas hacia arriba. y cuando le Silva el oído derecho están hablando bien de el. o Cuando una persona le Silva el oído izquierdo es que están hablando mal de el. vereda o caserío. se recibe el café caliente para evitar maleficios. 78 . o Que los espíritus andan ambulando por el mundo. porque le daña la suerte. o Que prestar una escoba daña la suerte. REFRANERO LLANERO:  A bañarse con cariaquito morao. o Que los muertos andan por las casas recogiendo los pasos que regaron en la vida. o Que una persona de ojos claros no se le puede acercar a un picado de culebra por que le hace mala sangre.  A puerta e chiquero. es mal augurio. o Que las frutas de noche hacen daño.  Agua abajo como curiara en chorrera. 19.  Al buen llanero no se le ve el lazo.  A rascarse que llego la picazón. trae guiña al negocio. o Que vender sal de noche.  A rascarse donde se rasco el verraco. debe recoger los pedazos y tirarlos al río más cercano. 79 .  Ajilao.o Que cuando los hombres se mueren. su espíritu visita a sus familiares y amigos. hace que el niño no se orine de noche. o Que regalar o prestar sal. o Que el Arco Iris es la cola de un gato maldito que el que mire se muere porque la carne se le va cayendo por pedazos. o Que orinar sobre brazas. o Que la luna hincha los animales cuando los castran.  A caballo regalao no se le mira colmillo. o Que los santos hacen milagros. como bachaco en mudanza. es mala suerte para la persona que se le cae. o Que la persona que entierra plata. o Que los murciélagos son pájaros del diablo. o Que las ánimas cuidan a los viajeros en las noches oscuras del llano. o Si se cae un espejo y se rompe. o Que no se le puede pasar por debajo de una escalera. como marrano velón. sale después de muerto en el sitio donde enterró la plata.                                   Al pelo dijo Lara cuando patio la mula. por algún lao se revienta. 80 . Cuando alcaraván es por que tigre o gente lo levanta. es porque ha sido pendejo. Como tres en el anca del burro y la gurupera corta. Como guajibo sin puya. En peleas de comadres se saben las verdades. Como samuro halando tripa. Cuando la rana echa pelo la lagartija copete. El pendejo no le alija ni que pesque en ribazón. El llanero se conoce en la postura del sombrero. El que no tiene quien lo mesa saca la pata y se mese. Como alcaraván cazando. así este cerca a la mama. El perro mas haragán se lleva la mejor presa. Carne de primo no va la vara. Cuando la partera es mala le echa la culpa al parto. El que remienda no estrena. Cuando rio suena piedras lleva. Da más vueltas que un perro pa´echarse. El llanero no toma caldo ni pregunta por camino. Da mas vueltas que un cacho en le empedrado. El tigre trabaja pa la lapa. Canta más que un carrao en el mes de marzo. Buena yema la de un gabán Busca la cuerda e mono y batallón de araguato. El que no llora no mama. El picure trabaja pa´ la lapa. El burro carga en el lomo y el bachaco en la cabeza. El que va ser barrigón aunque lo fajen chiquito. El cochino ajeno no jiede verraco. Busca más que un mono en un chispitero. Así la soga sea buena. El que no canta ganado no sirve para cabrestero. Con aguacero ventiao. El hombre que muere virgen. Alpargata no es zapato ni que le pongan tacón. Más exigente que un pisillo e´chigüire. Hasta donde el guarracuco echo plumas. Hasta donde el loro levo pan. Hijo de tigre sale pintado hijo de fara rabí pelaos. Flaco como perro guajibero. Más comprometido que el ganado que va pa´ villao. Más conocido que un racimo de topocho. Le meniaron la cuerda. La mucha tapara tumba el palo. Estira más que el cuero de las bolas. Más criollo que la patada de un sapo. Más bravo que la pulla de una raya. Indio comido. Jarto como macho e viuda. Ese es el modo de llorar jipiado. Guarde pan pa ´mayo y mal ojo pa´ su caballo. Más arriesga el venado que el que lo tira. Más criollo que un chigüiro sentado en un pozuelo.                                  En renquera de perro y en lágrimas de mujer no hay que creer. Más criollo que la palabra verija. Espere a que el macho mie pa ´que coja el nado. Más empatado que tapara en mielera. Fundando hato con vacas rencas. Más enredado que gato en mosquitero. Más delicado que un pavo blanco chiquito. 81 . Más caliente que la bragueta de un herrrero. Más caída que un mono chucuto en palmar ralo. Guardado como rabo e morrocoy. Más cagao que una vara de voltia tripas. indio ido. Lo pusieron a pari morochos. Más empatao que matapalo en palma. Más criollo que la palabra jamuga. Más cagao que parapeto e´ loro. Llevando cacho es como se bebe agua. no pasa por palo de gacho. Más peligroso que una aguja en una hayaca. Perro que late mono. Que palo pa´ mis maracas. pero no duerme en el suelo. No me Jurungues la cueva que se me van los pericos. No tiene ni sal en los miaos. ni cachicamo se afeita. como el ganao de charro. No puede ser ordeñador quien no ha sido becerrero. Riega más que la perra e ´chepa. No es lapa pero tampoco es mala cacería. Prefiero antes que perder la libertad. Quien va a ser amansador sin montar potro cerrero. No se puede ser caporal de sabana el que no ha sido puntero. Oscuro como el cuarto e´ la picura. Morrocoy no sube a palo . mete la lengua en táparo. Mono no carga chinchorro. Nunca se cae de la cama el que en el suelo se acuesta. Picure que cae en trampa. no sirve pa´ picurero. Puro cacho y rabo. Pura cusca y mierda como los morrocoyes machos. 82 . Orejano. No se de quien es el chino dice la mujer coqueta. Más sudado que veguero jugando gallo.                                  Más flojo que la carraca de abajo. No se le puede negar el agua al moriche. Más viejo que la maña de sacar fiao . Mucho camisón pa´ petra. Más pintado que un huevo e´ pava. Perro que es mantequero. No sirve ni pa´ tronco e ´mía los perros. perro que duerme en la cueva. Más vale tarde que nunca. Pa la mordedura de perro pelos del mismo perro. como el ganao criollo. No hay cuña que apriete que la del mismo palo. Pa´lapa madrugadora perro que duerme en la cueva. Ondee esta el palo esta la estilla. Pa „lapa madrugadora. (Nunca) 83 . la lagartija copete. Unos chupan el limón y otros pasan la dientera. Tiene más nombres que un corral de vacas. (No tener trabajo) A rascarse donde se rascó el verraco. (Cada quien ocupe su lugar) Como matapalo en palma (Muy abrazado) Cuando no muerde patea. Pasando dificultades. pero no tanto (No abuse) Cada loro en su estaca. Alpargata no es zapato ni que le pongan tacón. Todo tigre no es pintao. Tiene más rabo que una iguana en una horqueta. (Siempre está de mal humor) Cuando la rana echa pelo. (Mona es mona aunque se vista de seda) Andar veraneando. (Váyase a otro lado) Acabó pú el fisto. Si en su casa hay cascabel muere mordido de culebra. Todo negocio que quiebra es culpa de los amigos. Se acuerdan de santa clara cuando relampaguea. Si quiere probar a su amigo déjelo con su mujer Tan jembrero y duerme como la iguana. Zamuro no cae en trampa. Bueno es culantro. (Enfermo por mujeriego) Borracho no escupe lejos ni burro sube a balcón (El inculto quedara en su medio) Brincando más que un mono en bachaquero. DICHOS DEL LLANERO Al pendejo no le agila ni que pesque en ribazón. Vaya que lo lamba un sapo y lo acaricie una rana. (Nido de la hormiga arriera). como escopeta vieja. aunque la carne este adentro. Veguero no gana en pueblo. (El tonto no consigue ni en la abundancia). Se peló por no peinarse.               Sapo sin agua no canta y si canta es tururiao. Váyase por donde mismo llego. (Al que le gusta algo lo debe tener Le brillan los ojos como caimán en chorrera (Se le nota el interés) Llora más que marrano alzado. (Cínico) Como curito en atarraya. (En dificultades) Más untao que parapeto (plato de comida) de loro (Muy comprometido en algo) Me cogió el maíz saltiao (Me engañó) Mono no carga chinchorro pero no duerme en el suelo. (Desesperado) Da más vuelta que un perro para echarse (No define rápido) Darle la patada al arpa. (Eso no es así).Cuando diga que el burro es negro no le busque pelo blanco (créame) Con pelos y señales (Muy claro) Como quitándose avispas del rabo. (Se tiene lo que se necesita) Mejor pal perro que la perra sea chucuta (sin cola). (Se queja mucho) Llanero no bebe caldo ni pregunta por caminos (el llanero no es problemático) Marrano ajeno no jiede a verraco (con tal que no sea de uno) Más varao que corcho en un remolino. 84 . (Muy fácil) Más pelao que hueso de sabana (Muy pobre) Más pesao que una cena de hígado. (Persona brusca) Mirar perriao (Censurar con la mirada) Morrocoy no sube a palo ni cachicamo se afeita. (Empapado) Más envainao que gallina criando patos. (Cometer una imprudencia) El mico sabe en qué palo trepa (Conocer la fuerza del contrario) El que come tierra carga su terrón. (Sin dinero y sin trabajo) Más mojao que la cabuya e‟ un pato. (Con mucha diligencia) Conoce más palos que un mico (Conocedor del tema) Con más concha que un morrocoy (tortuga). ARROZ: Es el principal cultivo del departamento y representa el 78% de la producción agrícola. B Bachaco: Hormiga arriera. pantanosa. enjalmar. árbol de flor amarilla. Barajuste: Estampida. Arpa: Instrumento diatónico de 30 a 40 cuerdas Arrebiatar: Amarrar la soga a la cola de la cabalgadura . por lo general se amarra una res o un caballo. A Amadrinar: Acompañar en otro caballo a otro que lo esta domando. Por cimarrón se entiende los animales salvajes. Colgado de sagú. 85 . Por lo general se escucha “se barajusto “él ganado. Araguato: Mono colorado y aullador –carmelita Árganas: Jamuga. dañina Bajo: Parte de la sabana que se inunda. Baquiano: Conocedor de la región. Desbravar. Ganado que se va del corral asustado sin respetar talanqueras o cercas. Bajumbal: Parte baja. Atol: Mazamorra de dulce. Aperar: Poner los aperos.20. ensillar. guía. AMANSAR: Domar animales cimarrones. Báquiro: Marrano bravo salvaje. VOCABULARIO COSTUMBRISTA Ajila… ajila… ajila novillo…por la huella del cabrestero. Apuntalar: Comer algo. Bandola: instrumento típico llanero de cuatro cuerdas. Angarilla: Jamuga para transportar leña. Araguaney: Prenda típica. Banqueta: Banco de sabana de poca extensión y con árboles muy juntos. Banco de sabana: Son los lugares más altos de la sabana que en invierno no se inundan. fotuto. Carne frita y tajadas de plátano verde que se lleva como alimento para un viaje de vaquería. Botuto: Flauta muy grande de los indios.Cadenita del freno que asegura por debajo de la quijada del caballo Barbear: Domar el becerro por el hocico y la oreja hasta tumbarlo Barboquejo: Cordón de sombrero que asura en la barbilla. Es de gran ayuda a la hora de domar potros y tajar el ganado. poste de madera de gran grosor con horqueta de tres metros de altura. Barbada: 86 . acompañada de relámpagos y rayos. Barretiao: Color de animal. Poste para achicar reses o caballos. Baticola: Parte de la silla que va a la cola del animal. fiambre. muchacho que ayuda a ordeñar. Barroso: Vacuno de color blanco o crema. Bayetón: Especie de ruana grande de color rojo por un lado y azul por el otro. Botalón: Tronco grueso terminado en horqueta que se ubica en el centro del corral. Bragao: De rasgos marcados de masculinidad. Bastimento: Avío. Becerrero: Lucero que antecede la salida del sol. Bongo: Canoa grande hecha de tablas. Becerro: Se denomina a la res recién nacida y hasta con ocho meses de edad. Barcino: Color borroso jaspeado de carmelita o negro Barotal: Rastrojo. jaspeado como barras. Borsalino: Sombrero fino de alas anchas. a una lluvia con viento violento y cierre atmosférico. Es un adolescente encargado de encerrar y cuidar de os becerros. Borrasca: Se le llama en los llanos. Bolefuego: Aparición que se dice. luego obtiene el nombre de “maute” con la cual va hasta la edad del año y medio cuando pasa a ser un toro. Bordoneo: Ejecución de los bordones del arpa. si aún no ha sido castrado y si lo ha sido entonces será un novillo. varonil. asusta a quienes viajan en las sabanas en las noches oscuras. Botalonear: Amarrar a un botalón. Cabuyera: Encordado de de hamacas y chinchorros. Cabestro: Es hecho por la cerda o y la crin del caballo. arepa de jojoto. 87 . utilizado para hacer más fácil el manejo de la soga con el ganado bravo. época muy dura. Cachera: Utensilio hecho del cacho de la res. Cabezal: Complemento del bozal. que se cruzan entre si por la mitad y se amarran. fuerte. Caballo que monta las burras homosexual. Es un soporte elaborado con palitos de madera delgado y redondos. en ocasiones se utiliza como dormitorio de los obreros y vaqueros del hato o fundación. Cachapiar: Alterar la marca original del ganado. Cabresto: Lazo hecho de pelo de caballo. Cachapa: Torta. Budar. que se ajustaban a las patas de las reses o Caballos. Cachangas: Zapaticos hecho en fique. para evitar el maltrato cuando se transportaban por un camino largo o empedregado. C Caballeriza: Casa de palma donde se cuelgan las sillas de montar y demás utensilios del trabajo de llano. Se utilizan para colocar la totuma en la que se ordeña. Invierno muy fuerte. plancha de hierro para asar alimentos. Es el lugar donde se llevan los caballos para ensillarlos a comienzo de cada jornada. Muchachos sogueros dedicados al cuido de bestias. ánimo.Brasero: Bravío: Brío: Budare: Burrero: Burro: Restos de una fogata. Caballicero: Persona que cuida las caballadas. Viveza. Cachicamero: persona que caza cachicamos. Cabrestero: Persona que orienta una manada de ganado yendo adelante. cabresto. 88 . Cachirre: Babilla. Capón: Cerdo castrado. Camaciador: Persona que recoge la leche de la vaca al ordeñarla. Cachilapero: El que se dedica a cachilapear. ladrón de ganado sin marca. Canaguaro: Nombre dado en el llano al tigrillo. enramada grande. sin marca. cerdo salvaje. Cañizo: División hecha de pedazos de palma abierta. compañero. Cagaleriar: Forma de llevar la soga en el caballo cuando se enlaza toros repartir la soga con cadeneta para fácil manejo. Cachilapiar: Apropiarse del ganado que no ha sido herrado. Capachos: Maracas. Campechana: Hamaca en el cuero cortado en tiras. Cantador: Coplero que canta corridos. Mamífero desdentado con caparazón. o de aganado. abigeo.Cachicamo: Armadillo. Cajaro: Pez de cuero. Cambote: Grupo grande de pescado. Capellada: Tejido con el que se hace la alpargata. comida de ahuyama. Calostra: Leche de vaca recién parida. que ha sido robado. Capar: Extraer los testículos de un animal. Cajuche: Cerdo salvaje. Salir en búsqueda de ganado ajeno sin marca o hierro. Camoruco: Àrbol grande y frondoso. Calceta: Sabana de pequeña extensión rodeada de árboles y matorrales. para el consumo humano. Cachilapo: Animal sin herraje. Camarita: Amigo. Caney: Casa de palma sin paredes sostenida en horcones de madera y con troja. Cachilapear: Es ir a coger una res sin hierro. Callejoneando: Trabajo de prevención para evitar que la candela destruya cerca de los potreros. Cambuyon: Deposito de cereales. Practica de atrapar ganado orejano. Vivienda pobre. Cámara: Palabra que denota amistad. compañero. se inserta una lámina flexible que rota libremente alrededor del marco.Es el nombre que se le da en los llanos al vaquero de mayor responsabilidad. Caricare: Gavilán pequeño. Se utiliza como recipiente para sacar agua o como plato. con pico colorado. Tiene una rueda de entrada. Cenizo: Topocho de color gris. Carapacha: Objeto que se obtiene del caparazón del galápago. galápago relleno. Troncos y ramas que juntan los ríos y caños en su lecho. Al girar el marco la lamina golpea contra los dientes de la rueda y produce sonido. Careto: Animal con la cara manchada. árbol. Casabe: Torta hecha de harina de yuca. Caribe: Piraña. Cerbatana: Tubo vegetal para lanzar dardos. y de ojos claros. Caramero: Lo que llevan los ríos crecidos. Caracucho: Arbusto de flores de variado color. Carraca: Es Un Instrumento de raspadura al que también se le conoce el nombre de matraca. Cauchera: Especie de honda cuyos cordeles son reemplazados por cauchos se atan a una horqueta. Carraco: Gavilán Carrao: Garcita Caruto: Árbol sabanero. Caripeño: Caballo con manchas blancas en la cabeza. Carnear: Cacería mayor. Caporal: 89 . Persona que manda en los trabajos de llano o en las vaquerías de un lugar a otro. lo usan los sikuanis para anunciar el comienzo y el final de la ejecución. es muy común la carraca o matraca en forma de avión. Catire: Persona de piel blanca. frutal y maderable. Caracolear: Galope corto hacia los lados del caballo. de pelo rubio. restos de un animal. Cascabelita: Maracas pequeñas. Carapacho: Esqueleto. auyama rellena. cuyo eje se continúa en un mango dentro de un marco de madera. se llaman entre si los llaneros. Chico: Voz repetida para calmar el caballo. Chocato: Alpargata. Chinchorro: Hamaca tejida con fibra de moriche o nilón. Charapo: Machete Chemple: Chico. Enredijo de pelo. la cual se usa como narcótico y como medicamento. 90 . Chocotero: Persona designada en los viajes de ganadería para llevar la carga con todo lo necesario para el viaje. Chiriguare: Gavilán color pajizo garrapatero. café sin dulce. Chungo: Gozque. cocinado y mermado hasta convertirlo en una masa negra. Chucua: Zona pantanosa por donde corre el agua en escasa cantidad. Chigüiro: El roedor más grande del mundo. Chiquichiqui: fibra vegetal. arisco. Chumbos: Correítas de la silla para atar la maletera. sexo femenino. Chenchena: Pavita que habita en los arboles ribereños. Chipiar: Enlazar. incluyendo las maleteras donde los vaqueros llevan sus dormitorios. Chicuaco: Ave que come los huevos pequeños. Chucuto: Animal sin cola o con el rabo corto. Chucha: Maraca. enlazar el rejo en chipa Chipola: Forma de joropo.Cerda: Cerrero: Chácara: Chacaro: Chaparro: Cola de los caballos Salvaje. Chiquero: Pequeño corral para mantener encerrado los becerros y cerdos en las noches. muchachito. mamífero marsupial de tamaño pequeño órgano genital femenino. Bolsa para guardar dinero. Golpe recio del llano. Muchacho. Chimú: Sustancia hecha en hojas de tabaco. Bejuco que el hombre llanero utiliza para darles fuete a los caballos para que obedezca y corra más rápido. Chibòn: Casa construida por las avispas asimilando un globito. Chusma: Las guerrillas del llano. Labranza pequeña. corcovear. Colear: Derribar una res por la cola. guisa. toldillos). Colgaderos: Guindos. rio colombo-venezolano Cirrampia: Instrumento musical. Corrio: Romance llanero que se canta. Cocuma: Harina de plátano. salvaje. Crin: Pelo del pescuezo dele caballo. Coca: Cocinera. Comai: Comadre. Conuco: Granja a la orilla de los ríos. Costumbres: Prácticas muy usadas. Cojudo: Sin castrar. brujería. frazada. Cosario: Caballo de trabajo. Conjuro: Rezo de curandero. Contrapunteo: Hacer coplas-improvisar. Chuzo: Estaca. Coquis: Cocinero. Contrapuntiar: Cantar coplas entre varios cantores. palo de asar carne. Comidiar: Cortar plátanos o topochos. Comedero: Sitio donde pasta el ganado. Cimarronera: Manada de ganado salvaje. Cimarrón: Animal indómito. lazos para colgar la hamaca. Cocuyo: Plátano biche tostado. Coplero: Cantante improvisador. Compai: Compadre. Formas habituales de comportarse lo que por hábito se hace frecuentemente. con una sola cuerda. guindos. 91 . entero. nación. conjunto de rasgos que constituyen el carácter de una región. Corral: Encierro pequeño para manejo de ganado. acostumbrado. Corcoviar: Brincar. Colgadura: Conjunto de elementos que utiliza el llanero para dormir (hamaca. Cinaruco: Árbol. Corralejera: Encierro pequeño para manejo de caballares. Corocora: Ggarza roja. persona inútil. Amigo. algo oculto. Palmera. Testículos del toro. montarse. Desbocarse: Correr descontrolado el caballo. Desbarejando: Asear las matas del plátano. cubrir un rancho con palmas o con hojas de moriche. abarca. azuzar. damajuana. Medida equivalente a 25 libras. Empajar: Empalmar. 92 .Cotiza: Criadillas: Cuartilla: Cuatro: Cubarro: Cubiro: Cuesca: Cuje: Cumare: Cuñao: Curare: Curiara: Curito: Cuzca: Alpargata. su fibra tiene diferentes usos. Doblaos: Tortas de casabe sin secar bien. Borrachera. Encalambrao: Res brava que cae y no se puede levantar. Pez pequeño con escamas diminutas. Instrumento musical de cuatro cuerdas. Pájaro cirirí. Embejucarse: Disgustarse Embuchao: lleno. Encarapacharse: Encaramarse. Voz para uchar el perro. Palma. D Damasano: Damesana. enamorado. E Embarbascado: Tomando licor. Veneno vegetal utilizado por los indígenas Canoa pequeña. maíz otras para que crezcan los retoños y las cañas. botellón. Desguindar: Descolgar el chinchorro. envenenado. Desollar: Quitar el cuero de los animales. Caparazón de la tortuga. Dedito: Señal en la oreja de la res. religiosa de curar. enamorase perdidamente de la mujer que hace vida marital. Espiarse: Lesionarse el casco del ganado al caminar. instrumento construido por el soguero por la doma de los potros. Ensueltar: Ponerle al caballo de pata a mano una suelta. Engavanado: Viene de la palabra gaván. Esmatonar: Es arrancar o derribar matas o malezas que nace en los potreros. Enjamugar: Ponerle al buey. Enguachado: Que esta bajo los efectos del guache. Enramada: Casa que tiene un solo el techo en palma. que tiene cada uno de los blancos en sus respectivos hatos. Escuajao: Con las vísceras flojas. Entorada: En celo la vaca. Encuerao: Encoñao. Entreverado: Asado de pedazo de carne y vísceras de res en un mismo chuzo. Enjabonar: Enlazar equivocadamente. mula o burro una jamuga o enjalma. cometer un error. Encerado: Res colorada que tiene el espinazo negro. rezar. acostado durmiendo. Escubillar: Escobillar. que camina empinado por la sabana. Enguaralar: Enlazar. Pájaro alto y elegante. paso de la mujer en el joropo. Esmachetar: Coger un amigo con afán. Enchipao: Enrollado. Encierro: Recoger el ganado de un corral. embarbascao. Ensalmar: Acción mágico. Engaripao: Guadua astillada y maceteada utilizada para hacer paredes. Ensalme: Rezo. Espumar: Montar por primera vez un caballo cerrero. Entiempao: En celo. 93 . paraderos y corrales. Estacar: Apuntar con estacas de cuero.Encargado: Es el nombre criollo que se le da al empleado de confianza. Encoñarse: Encuerarse. Estacas: Punzones de madera de 15 cm aproximadamente que se utilizan para tensionar el cuero y asolearlo en el piso. Furrusca: Le dicen los llaneros a una pelea. Fríos: Fiebre palúdica. Forrear: Hacer ruido con los belfos (del caballo). F Falseta: Falsos: Rienda de lazo que va al lazo. Estoconar: Cortar la punta del cuero. Menos de 30 reses. afeitar. Galapaguero: Caballo muy manso. Fino: Cebú de clase. Fauna: Conjunto de animales que habitan en una región geográfica determinada. Fariña: Mañoco. resulta de la yuca brava. olla grande de hierro o cobre. Frontino: Caballo que tiene una pinta en la frente. G Gabán: Garzón ave de estero. Fondo: Caldero.Estero: Morichal especie de laguna. san bomba. zancuda. Florear: Sacudir las maracas libremente. Furruco: Instrumento de percusión. Galápago: Es una silla si cabeza. donde se hace fuego para cocinar. Estriba: Palma abierta que se utiliza para hacer divisiones en las casas. Flus: Vestido con chaqueta. Fundación: Hacienda ganadera de 200 a 1000 reses. amigo. 94 . Fuste: Parte de madera de las sillas de montar. piropear. Garras que se ponen sobre el lomo del caballo para colocar la silla. ciénaga. Fogón: Cocina. ladeado. disgusto o altercado que haya tenido lugar en determinado sitio o fiestas populares. Familia: Pariente. Fundo: Fundación más o menos 30 reses. Gacho: Animal con cuerno liado. Fundillo: Pequeño fundo. Guafazo: Ritmo llanero de ejecución rápida. dos más cortas que la otra. Guarulo: Guayoyo. Guafa: Golpes del joropo. Gaza: Circulo que se hace con la soga y permite enlazar un animal. se le coge la cola por medio de las patas traseras. de tierra fría. Guayuquear: Al tumbar el becerro al piso. Gavelear: Tomar ventaja. modalidad del joropo. Tiene diferentes usos. Garcero: Dormitorio de garzas. se dice que el polvo de huesos molidos del guache es potente afrodisiaco. andino. modalidad del joropo. Guaitacamino:. Guacharaca: Pavita. Golpe: Comida. Garra: Cuero que va debajo de la silla.Es la horqueta de un árbol dejado en forma de y la que se le cortan las ramas. Guache: Fara. indias para ser el amor Guanduz: Fríjol llanero delicioso. Café claro Guasparrio: Guarapo muy fuerte. Ave nocturna Guajibiar: Cazar guajiros. seis. Guayuco: Taparrabo. Guarneto: Muchacho malcriado. ropa. Guayoyo: Café claro. Gofio: Bola de dulce. Café claro Guarataro: Árbol de madera dura. Que no es llanero. y se sujeta de manera que no se pueda parar. pero generalmente sirve para colgar aparejos alimentos. Garabato: Gancho de madera. usado para apartar la maleza cuando se esta desyerbando. falso. Guaraon: Guayoyo. Pajaritos pequeñitos que permanecen al borde de los caminos. Guate: Calificativo despectivo que se le da en el llano a la gente fuera de la región. Garabato: 95 . chivato. Guacava: Ave del llano. Garrapatero: gavilán. Hayaca: Especie de tamal pequeño. Guire: Pato pequeño. con sus casas para los blancos y para la peonada. Guindo: Lazo para amarrar el chinchorro o la hamaca. herramientas. que los mantiene juntos y los conduce a los abrevaderos y pastizales. Guisa: Llámese a la mujer que hace las comidas no siendo la dueña de la casa. Guinche: Yuca dura o cristalizada. mujer liberada. Guiriri: Pato migratorio. y abano pico colorado. Herrar: Marcar el ganado con un hierro al rojo. Horcón: Poste en madera enterrado para sostener el techo de una casa. casitas para deposito de sal. Hato: Casa de todos. Hora: Vaca que se le ha muerto el becerro y no pare. también se le llama así a la mujer del obrero que tiene carácter de empleada en determinada finca. Guindar: Colgar. Guiña: De mala suerte. pajizo. mujer venida a Venus. H Hatajo: El atajo del caballo. presa de la pierna baja de la anca de la res. Guesiar: Colear de a pie luego de bajarse del caballo. Guiñoso: De mala suerte. 96 . Herradero: Parte exterior de la pierna. Gurupera: Baticola. Gurupera: Mujer floja de baticola. comida. lo componen un grupo de yeguas y potros bajo el cuidado de un padrote.Guayuquia: Pasar el rabo por entre las piernas de la res y tenerla fuerte para que no se levante Güerere: Ave nocturna parecida al alcavaran. Gurre: Cachicamo flaco. hermoso caserón de amplias instalaciones parece un pequeño pueblito. sogas. bestia que corcovea con patas traseras. Guindadero: Lazo para colgar la hamaca. Evento en el cual solo se jinetea y se montan toros salvajes de mas de 400 kilos. solitario muy solo. hasta domarlos. Jurungar: Buscar. Juste: Armazón de la silla. Jipucho: Jipato. anémico. persona que tiene autoridad. castigo corporal con rejo. molestar. fuste. esqueleto. Jierro: Cuchillo. Especie de bozal (más completa). canción. machete. alboroto. mazorca. Hambre. Solo. Joropiar: Parrandear. Juñe: Molesta. Juete: Castigo utilizando por nuestros padres para obligarnos a obedecer. Jembrero: Don Juan enamorado.Horqueta: I Íngrimo: J Jagüeyes: Jamuga: Janipa: Jáquima: Jarana: Jaripeo: Botalón en y. muy pálido. Jumo: Borracho. Jinetear: Montar en caballo que corcovea. 97 . jurgar. Jetera: Vuelta del rejo o lazo en la boca del caballo. Jecho: Listo para madurar. Jojoto: Fruto tierno de maíz. molestar. rumba. música llanera. pequeña y de madera para las caucheras. Especie de albarda para transportar carga. L Landrao: Lapa: Golpeado en la cabeza. Juntera: Pela. Parrando. Hueco profundo que se cava para proveerse de agua. Animal de monte más grande que el picure. división de caminos. Jeliarse: Cansarse en extremo. Joropo: Fiesta llanera. anémico. Se utiliza para clavar las estacas en el suelo. Machito: Resabiado. mañoso. Legua: Distancia que recorre un hombre a paso normal en una hora. Habitantes de los llanos orientales. que se le saca la concha de afuera. Machorra Estéril. Palma. Cualquier moneda. Madrina: Lote de caballos. muy poco dinero. cobertor. Objeto elaborada con un trozo de madera. molestar. Cantidad de animales. Lechón: Así se le llama a un cerdo relativamente joven. la siguiente concha se le llama majagua esta se extrae en tiras. hablar mucho. Macundales: Todo lo que comprende el chinchorro. cojitranco. Lebruno: Color crema oscuro. Madrinero: Vacuno utilizado para conducir a otros animales. Macilento: Pálido. fantasma. LL Llamador: Llanero: Llavero: Llorona: Locho: Lote: Lunanco: Lupia: M Macana: Maceta: Persona guiando el canto de en velorio de los santos. abono de estiércol. Lavagallo: Aguardiente. se hecha 98 . Que no es parejo. vaca estéril. Levao: Señal en la oreja del ganado vacuno. Majada: Corral principal.Lata: Trozo de palma abierta. Fantasma Venado de la montaña. mosquiteros y los aperos de montar a caballo. cuya edad no supere los ocho meses. Majagua: Es un árbol. Tronco donde se meten las varas del tranquero. Madremonte: Espanto. Recipientes para hervir el café o llevarlo a la mesa. Al final se hace un nudo. al ternero que aún está mamando. Se le dice a una res cuya edad no supera los catorce meses y que aún esté mamando. para bien o para mal. Tumbando el becerro en el piso se le coge la cola por medio de las patas traseras. También se le llama así. se sujeta de manera que el no se pueda parar. se usa para sacrificio con destino a la popular “mamona” que es la carne asada palto típico llanero Espanto.Majule: Maletera: Maletero: Maluco: Mamando: Mamón: Mamona: Mancarita: Manear: Maneto: Manguala: Mantao: Mañoco: Mañosear: Mapire: Mararabe: Marma: en remojo y después se saca y sirve para amarrar corrales. Especie de rasera o recipiente elaborado con el cogollo de una palma. se utiliza para guardar granos. chiqueros y palmas. Especie de cesto grande tejido en palma real que se lleva a la espalda sostenida por el cordel que va a la cabeza. 99 . Palma de cuya. Amamantar (se refiere al ganado vacuno). se retracta y no cumple su palabra empeñada. almendra se hace dulce. Nombrao. ceniza u otros elementos. Persona que hace mal. los cuescos de esta palma se utilizan como juegos para los niños mararay. Caballo que cabecea y trata de corcovear. Se refiere al hombre que después de haber acordado el precio o valor de determinada cosa. Copotera. Encargado de arrear la bestia que lleva las maleteras llevando ganado vacuno. Chapín. Bebida de plátano. cojitranco Confabulación. maleta de tela que se lleva en el anca de la bestia que contiene la hamaca. Harina granolienta de yuca. el cual se dobla y sus hojas se tejen entre si. Marota: 100 . Morocha: Escopeta de dos cañotas. Matrero: Que no es de fiar. Mecate: Lazo de fique. Matapalo: Árbol. Mondonguiar: Criar a un niño. Mazorca: Jojoto. Mono: Parte de la piel que cuelga del cuello de la res. Motolita: Taimada. Molla: Olla de barro. es refugio de innumerables especies animales y punto estratégico para la producción de loros y guacamayas. bebida. Montura: Silla. Mastranto: Arbusto con flores olorosas. Morochos: Gemelos. Mensual: Peón de oficios domésticos del hato.50 metros que se acostumbre en los hatos. Menjurje: Brebaje. Michoso: Bebedor. Mocho: Caballo. Moriche: Palma sabanera cuyo fruto comen los cerdos. Morrocota: Moneda de oro. hipócrita. Medianía: Cerca divisora. Mijarra: Puerta de entrada. Merecure: Ritmo musical llanero. Marramuncia: Brujería. Miche: Aguardiente. cabalgadura. introduciéndolo en el mondongo. desconfiado. Mortecino: Restos de animal en descomposición. habita parte secas. Mochilas: Testículos. Mediapare: Pared de 1. persona que le falta una mano. o una fruta. Morichales: Terreno húmedo e inundable. vestido indígena. Micomaicero: Mono que roba Maíz. Morrocoy: Especie de tortuga. fruto tierno de maíz.Rejo torcido por tres guías que sirve para amarrar ganado o bestias. soga de varios hilos retorcida para enlazar toros en las corralejas. Extranjero de monsiur. ave nocturna. Es el caballo cojudo reproductor de las yeguas Planta para expulsar lombrices en los niños. no se haga el musiu. Nidao: cantidad de huevos que se encuentran. P Padrón: Padrote: Paico: Pajarero: Pajarillo: Pajueliar: Registro de una cifra o hierro. Ñeque: Picure. Tipo de peste de los caballos. pero no a todos sino al caballo de excelente estampa. Reses indómitas a las que no se les ha hecho la marca en la oreja. Forma de joropo en forma menor. golondrino. Ñenguere: Güerere. O Obradora: Diarrea. Nidal: Huevo en el nido de las gallinas para que allí sigan poniendo. N Nacido: Chichón. golpe. Ojiar: Creencia en que se hace daño con la mirada. Orillero: Rejo o soga que se saca de la orilla de cuero. Orejano: Animal que no a sido marcado o señalado. Ave asustadiza. Naricear: Perforar la nariz de la res para atarla. Ñenguesñengues: Disculpas. Se llama en los llanos orientales de Colombia al caballo adulto sin castrar. 101 . forúnculo. Nuche: gusano parasito de los animales. Nutria: Pequeño mamífero cuya piel es suave.Mucurita: Muermo: Musiu: Totumo de frutos pequeñitos que se utilizan para hacer maracas. Tocar un instrumento con pajuela. Ñema: Huevo de gallina. evasivas. encime. Ñapa: Vendaje. Papujo: Con abultamiento debajo de la quijada. Pajuía: Pajuil: 102 . gallinas con mas plumas en el cuello. Parapetiarse: Escudarse. Pava: Mujerzuela. Pando: Animal de lomo hundido. Pasitrotero: Animal de paso llano. cansarse. Patiquín: Pueblano de modales finos. jefe. Paraliar: Colocar un paral. Paraulata: Mirlo blanco. Palotiarse: Arruinarse físicamente. Peraulata. Pasollano: Trocha. sitio poco profundo. de los caños. dura y liviana del paraparo. Patacón: Iajada frita de plátano verde. Pasota: Planta medicinal. Palitroque: Palo a manera de bastón. con el pecho abultado. Sitio lugar cerca a la casa donde pastan las bestias mansas. trote suave y regular de las bestias. Pavo silvestre (hay de copete de pluma y de copete de piedra. Pea: Borrachera. objeto.Totuma grande. Panquió: Se murió. Parranda: Fiesta popular. Parapeto: Artefacto. Pan: Plátano o topocho. puerta en caracol de postes bajitos. Pechugón: Confianzudo. Patorrial: El más grande de los patos salvajes. Parapara: Pepa pequeña. Pasorreal: Paso frecuentado en un rio. Parrando: Fiesta llanera. negra. Pavón: Caballo de recia estampa.) paujil. Paloapique: Horcones clavados de punta para formar una cerca. Payara: Pez grande de colmillos muy grandes. Paradero: Sitio donde para el ganado para dormir. amo. Patrón: El que gobierna la embarcación. cosa. morder la culebra.Adherencia. Picar: Arrear el ganado. bordado. Picapica: Florecillas que causan escosor. Especie de cera. Pegante para hacer embarcaciones. Causar daño a una persona. miche. Picadero: Leño para picar huesos. hermosa. silla. Persogo: Yunta de dos animales. Castigo corporal. Piazo: Pedazo. Picuriarse: Escabullirse. Petaca: Baúl de cuero o fibra. aguardiente. pollo pelón. pegante. embriagarse. güio que come perdices. Pichirre: Avaro. Pegapega: Pegote: Pegotear: Peine: Pela: Pelapinga: Pelarse: Pellón: Pelón: Penca: Pendare: Peraman: Percha: Perdicero: Peretao: Pereto: Perica: 103 . de dos mazorcas. Cantidad de líquido para consumir. Hoja de palma. provocar. Señal en las orejas de las reses. Hijo descarriado. cortar carne. comer. Piapoco: Indio del bajo meta. Objeto para colgar cosas. peyón. Sarura. que se llena de comida la parte exterior de la boca. Equivocarse. persona que se pega. Picure: Roedor montañero. Mujer que habla mucho. Guarda. permanecer sobre un caballo machiro. Peroles: Enseres domésticos. lujo. Perro de agua: Especie de nutria. Pichero: Kumis. Pica: Trocha. rabo de la bestia. Perihuela: Herramienta que suplía los servicios de la carretilla. Objeto. golpiza. Aguardiente. Emplasto. arreglo. Pija: Pijita: Pijotero: Pilacebo: Pilón: Exclamación vulgar, viril. órgano sexual masculino. Niño. Muchacho. Enamorado. Objeto de forma de una copa muy grande, elaborado con fuego a partir de un tronco grueso a manos de un experto. Se utiliza para pilar el arroz y el café. Tronco labrado por un extremo como una copa para pilar el maíz o el café, montón. Pinga: Pija. Pingonear: Caerse espectacularmente. Pintao: Con manchas blancas, toro pintado, caratozo. Pintón: Plátano medio borracho. Piñuela: Planta montañera, de fruta ácida y cuya raíz se mastica para prevenir las caries. Pioja: Espuela de gallo, lo que se le pone a la espuela del gallo. PIÓN: Se denomina en la llanura plena, al hombre que trabaja a sueldo por días y no mensual. Pionio: Árbol de cuyas n semillas de tamaño como de frijol son una mitad roja y mitad negra. Pira: Frijol pequeño guandul gaupí. Pisador: Cabrestro, lazo tejido con crin o cerda. Pisillo: Carne seca desmechada. Carne seca pilada o molida. Plato elaborado con carne asada seca escabechada. Pitar: Forma de bramar el toro criollo. Plaga: Abundancia de algún animal nocivo y que ocasiona desastre en cultivos y plantas. Pollero: Es donde se carga el bastimento, en donde el vaquero guarda la comida, es decir, la panela, el queso, carne, topocho frito y la avena o el mañoco. Pollo: Presa de la entrepierna de la res. Pollon: India joven. Pomarroso: Àrbol frutal. Porsiacaso: Taleguito alargado que lleva una abertura en el centro en el que se lleva el avió. 104 Portillo: Potranca: Puerta pequeña, broche. Así se le llama a la bestia hembra que aún no ha dado la primera cría cuando la potranca de su primer parto, adquiere el nombre de “Yegua” Prensar el caballo: templar la rienda a la cabeza de la silla. Pretina: Collar de cuero para bestias de tiro con jamuga. Punta: Grupo de ganado. Q Querido: Marido, amante. Quesear: Hacer quesos. Quesera: Sitio destinado para la fabricación de quesos. Quesito: Fuerte y resistente. Quijada: Artefacto de palo para exprimir la caña vieja. Quimbo: Cachicamo o armadillo. Quiñe: Puñetazo, dar con un trompo atado a un cordel a otro trompo. Quirequire: Hongo en los caballos que le tumba el pelo. Quirpa: Forma de joropo. R Rabotiar: Rancho: Rango: Rasca: Rasgarse: Rastra: Raudal: Protestar, sacudir la cola de las bestias. Casa, cachucha. Caballejo. Juma. Morirse. Lo que transporta arrastrando. Es la máxima estrechez de un río, con caudal violento de agua, donde todo el cauce se reduce al mínimo. En la mayoría de los casos impide la navegación. Zona inundada, pantanosa. Recio: Fuerte, decidido, canto corridos. Refugio: Lugar para servir de resguardo o asilo. Rejo: Correa de cuero torcido, soga pequeña. Relancino: Rápido, improvisador, repentista, muy ágil. Remontado: Jinete con caballo 105 Repicar: Retobo: Rial: Ribazón: Ribetear: Rila: Roche: Rodeo: Rolear: Rolo: Rumazón: Rusio: Sabana: Zapatear, corto, contestar. Mortecino, mortango. Readinero. Subienda de peses. Encimar. Especie de cartílago. Hembra de la nigua. Grupo de reses que constante mente pastan juntas. Hacer pedazos de tronco. Tronco de madera de uno dos metros de buen grosor. Cielo encapotado, gris o nublado. De color blanco, pálido. Llanura sin vegetación arbórea. Tierra plana con vegetación arbórea muy escasa. Sabanear: Recorrer la sabana. Vigilando las sabanas. Sabanero: Que vive en la sabana. Campesino inculto. Saboreador: Adminiculo del freno hecho de cuero con una cadenita metálica que va sobre la lengua del caballar. Saca: Ganado para vender, saca del hato para la seba. Salero: Es la casa que se le hace al tabique para proteger la sal de la lluvia. Salmuera: Aguasal. Salpresa: Carne salada y puesta a sacar. Saquero: Que moviliza ganado. Sarabiado: De color pajizo. Sarazo: Biche, zumbao, fregado, ladino. Sardo: Jaspeado color del ganado. Sato: De baja estatura, turro. Sillonero: Caballo del patrón. Silbador: Pájaro que silba anunciando luto. Silvestre: Que se cría sin cultivos en selvas o campos abiertos. Silvon: Espanto, personaje de leyenda. Soga: Tira torcida de cuero, crudo, muy larga. 106 Totumo. cobarde. Insecto chupador. Tarabita: Artefacto para hacer hilos de crin o cerda. Tabique: Objeto que se utiliza para ponerle sal al ganado. bahareque. Tara: Garcita negra. recipiente hecho del fruto del totumo.Sute: Suticos: T Tábano: Con la soga el animal. Es una vivienda típica que tiene su techo construido con hojas de palma y para separar las habitaciones han utilizado troncos abiertos en esterilla (estriba). Tapa: Represa rustica para bebedero de ganado. hojas de palma. Huérfano. gallo que no es de pelea. adobe y cuero de res para las puertas. instrumento destinado a producir choques eléctricos en las reses caídas para que se levanten. Talanquera: Tranquero. defecto. Tarima: Especie de troja hecha de barro donde van las tapias del fogón. Niños. Se utiliza en las fincas para torcer los rejos y cabrestos. En algunos casos de la misma forma nos quitaron nuestros padres la pereza. familiarmente. Taparuca: Gallina grande. Se elabora del tronco de un árbol grueso al que se le abre espacio a lo largo. Niño barrigón y sucio.Soguear: Soguero: Soropo: Suasar: Suelta: . que servirá para depositar la sal. 107 . Tapariar: Pescar con boyas hechas con taparos. Tasajera: Troja para secar los tasajones de carne. Taparuco: Ordinario. Talonear: Golpear con los talones la cabalgadura. con anillo en cada punta usado para el manejo de caballos brincones. Táparo: Bruto. Pasar las hojas de plátano o bijao por candela. Artefacto para guiar la soga. Soga de un metro de largo.señal en la oreja de los vacunos. Objeto elaborado en una tabla de madera y un palito. enfermedad hereditaria. Se utiliza en la cocina para fabricar el fogón o la estufa. Toco toco: Voz repetida para llamar las gallinas. Tirante: Palo que va de horcón a horcón en una casa. negocio. Timbiriche: Tienducha. Tonada: Forma de pasaje. Terecay: Tortuga. Topias: Son formas artísticas elaboradas por las hormigas termitas y que en el llano son llamadas comejenes. Una de las especies de plátano conocido pero que hoy día muy poco la cultivan. TINAJA: Es un jarrón en barro. Toñeco: Niño muy mimado. Topocho: Especie de plátano. Temblador: Pez eléctrico. de fruto pequeño delicioso. Toldillo: Mosquitero. Telar: Artefacto para tejer alpargatas. Remolino que hace la brisa levantando polvo o basura. Terronera: Miedo. Tocón: Animal que se despunto los cuernos Tolda: Con poco sol. Tiburcio: Tigre. almacén.Tasajiar: Cortar en pequeños pedazos. Torreja: Arepa de maíz (frita) 108 . Templar: Afinar un instrumento. Tinaco: Orinado que huele a orines. Tercio: Bultos de 50 kl. Tolvanera: Nube de polvo. Tiña: Sarna. Terciarias: Fiebres palúdicas que dan cada tres días. Tereta: Silla de montar. con agua fresca que esta siempre en un lugar visible y el encargado de mantenerla es el mensual. corto y grueso. Titiaro: Especie de plátano. Topia: Piedra de la cocina. Tolvanero: Remolino de polvo. Ritmo lento y sentido dentro de la música llanera. planta parasita. granja. Conchudo. sardinero. Bajo de estatura. coroto. Hacer girar en el aire la gaza del lazo para enlazar. ríos y caños. Finca agrícola. Con cuidado. Trocha en los pajonales. Maderos para poner cosas sobre ellos. Estampida del ganado cuando se asusta y corre a todo galope. Caballisero.Totuma: Tramoliar: Tranquero: Trasto: Trillao: Trillo: Trocha: Trochador: Trochon: Troja: Trompear: Tronce: Troya: Tucero: Tucos: Ture: Turro: Turrumo: Tururiao: Tutumiar: Uchar: Vagidos: Vao: Vaquería: Vaquero: Varajuste: Varero: Vega: Veguero: Veladero: Es un recipiente elaborado a partir del fruto del totumo. Es el tronco de un árbol. consentido. Paso en vado en los ríos crecidos. trillo. sacar agua o guardar objetos varios. Pereto. Conuquero de las vegas. se usan para el trabajo. Trote del caballo. Azuzar. Puerta de corral hecha en guaduas o varas que se introducen en los llaveros. Recoger el ganado para marcar. el cual se cortado con moto sierra se utiliza para sentarse. camino recién abierto. Rastro. 109 . Pelea a puños entre dos hombres señal en la oreja de la res. Pequeña elevación de terreno. Pantalones a la rodilla. sin cascarilla. se utiliza como recipiente para ordeñar. Mareos. Sitio apropiado para espiar los cimarrones. en las sabanas comunales. Tener la vasija al ordeñador. Circulo hecha con el pie para jugar trompo o mararay. Animal de trote duro. Anzuelito que va a una verita. Animal manso de buena cabalgadura. rastro. Mocetón. Es el marrano entero o sin ser castrado sea o no manso y cuya edad supere los ocho meses y se haya desmamantado o separado de la madre para convertirse en reproductor.Verada: Veranear: Verija: Verraco: Vijagual: Vijao: ` Vinete: Yaguazo: Yague: Yare: Yeguada. haragán. Planta de hojas anchas utilizadas para envolver alimentos. Madera para juntar animales. bejuco que mascan el indio para doparse. Pantano con vihao. enfermentada de las plantas. Vago. Bestialidad. Trompo hecho con un calabacito pato salvaje de color pajizo. suero de la leche. Madera apreciable de corteza útil para curtir de cuyas flores se saca un polvo alucinógeno. gallinazo embarcadero del rio Arauca. Ave. Yaje. Pequeño pato salvaje de vistoso plumaje. error. Quedar cuidando un rodeo. Sabia. Jugo de rayado de yuca. Yopo: Yugo: Z Zambo: Zamuro: Zángano: Zaranda: Zumbador: Zupia: Canutillo del furruco. Sedimento de la chicha o el guarapo 110 . barriga (parte inferior). 111 . Casanare tu nuevo destino.21. 21 de 1990 Yopal. Yopal. mayo de 1978. Centro de Historia de Casanare Yopal ciudad siglo XXI. Villavicencio. 2º Simposio Internacional de Historia de los Llanos y de la Orinoquia Colombo – Venezolana. Del Pasado al Presente. 43. 60 años. No. Revista Trocha. 112 . BIBLIOGRAFIA Llano Adentro. Centro de Historia de Casanare. Año V. Casanre feb.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.