Hoffe - Breve Historia de La F. Ilustrada - Marx

March 19, 2018 | Author: Wally Batero | Category: Karl Marx, Capital (Economics), Friedrich Engels, Capitalism, Politics


Comments



Description

BREVE HISTORIA ILUSTRADA DE LA FILOSOFÍAtas idénticos derechos y la misma protección legal» (La servidumbre de las mujeres, 1869). En un ingenioso alegato a favor del Utilitarismo (1816), Mill intenta superar las debilidades de esta ética que se remonta a Bentham. El principal cambio es el del «hedonismo cualitativo». Según él, no importa únicamente el goce supremo sino también la jerarquía humana de los placeres, pues es «mejor ser una persona descontenta que un cerdo contento». Otros dos intentos de mejorar la argumentación se saldan, en cambio, con un fracaso. La fundamentación del principio directivo (ausente todavía en Bentham) sucumbe ante el doble sentido de la palabra desirable, al deducir de la calidad de «apetecible»—un ser—la de «digno de ser deseado»—un deber—. Mill pasa además por alto las tensiones que se manifiestan entre su defensa del individuo y el principio utilitarista del bien colectivo. Como, por otra parte, el cálculo del placer, el equilibrio exacto entre gozo y sufrimiento, es apenas practicable, el utilitarismo ha perdido ya desde hace tiempo su largo predominio, incluso en el ámbito de habla inglesa. C R Í T I C A DE LA E C O N O M Í A P O L Í T I C A : KARL MARX Si equiparamos la influencia de su pensamiento con la del marxismo, podemos decir que Marx (1818-1883) ocupa un lugar importante en la historia del mundo. Durante décadas, se quejó de ser víctima de una «conspiración del silencio»; sin embargo, su obra, una teoría general de la sociedad y la economía elaborada en parte j u n t o con Friedrich Engels, domina inicialmente la Asociación Internacional de Trabajadores y la Primera Internacional (creada en 1864 en Londres) y, más tarde, tras la Revolución Rusa de 1917, se adueña progresivamente en forma dogmática de medio mundo. Se tiene demasiado poco en cuenta que el liberalismo social de J o h n Stuart Mili constituía ya entonces una alternativa al marxismo. Marx pretende nada más y nada menos que una revolución de la sociedad. El esclarecimiento de las condiciones y metas de la revolución recibe de él el nombre de «crítica». En su núcleo central—la crítica de la economía política—combina elementos de los economistas políticos británicos (Adam Smith, David Ricardo) y del socialismo francés con la dialéctica hegeliana («la última palabra, absolutamen260 estudia el socialismo francés. además de la Crítica de la economía política (1859). sobre todo a Pierre-Joseph Proudhon. la izquierda hegeliana. Escribe los llamados Manuscritos de París (1844.DE SCHOPENHAUER A MARX En la última y más famosa de sus Tesis sobre Feuerbach (1845). gracias a su decisiva colaboración en la Primera Internacional. Feuerbach. . o Crítica de la crítica crítica (1845) y La ideología alemana (1845. 1844). Marx presenta su programa y muestra también su propia manera de ser: un intelectual seguro de sí. no publi- cados hasta 1932). para «poner de pie (en sentido materialista)» el idealismo de Hegel bajo la influencia de Feuerbach (Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.Vestíbulo de la Universidad Humboldt de Berlín con la última tesis de Marx sobre Feuerbach. el Manifiesto comunista (1848) y. Escribe junto con Engels La sagrada familia. más tarde. junto con Engels. Al mismo tiempo. Marx marcha a Londres tras pasar por Colonia y redacta allí. prepara. Expulsado de Bruselas por apátrida. una controversia sobre todo con L. y toma partido por una alianza entre la filosofía y el proletariado. su obra principal: El capital (los volúmenes II y III fueron editados póstumamente por Engels). luego. con el apoyo económico de este. en Bruselas (desde 1845). director del periódico liberal Rheinischer Zeitung (desde 1841). 261 . publicada en 1932). Bruno Bauery Max Stirner (El único y su propiedad. se ocupa de asuntos económicos. poseído por la pasión del conocimiento y por una indomable voluntad de poder y que envuelve a sus enemigos en polémicas descomunales. Marx alcanza la cumbre de su influencia política. Marx se une a la vanguardia filosófico-política. En la emigración de París (desde 1843) y. 1845). En sus años de Berlín (desde 1837). Como colaborador y. Pero Marx defiende la tesis más amplia de que ambas alienaciones son dos caras de un mismo proceso. la responsabilidad humana. Marx no explica demasiado en qué consiste más en detalle la sociedad nacida de esas nuevas condiciones. quiero limitarme a investigar las razones de su infelicidad». al caer la noche practicaré la ganadería. de toda filosofía»). después de comer me dedicaré a la críti262 .BREVE HISTORIA ILUSTRADA DE LA FILOSOFÍA Marx está en lo cierto al calificar de «mísera» la situación de los trabajadores a mediados del siglo XIX. sino que solo es su contrapartida. Esta asociación se pone al servicio de un único objetivo: acabar con la alienación que supone la contradicción entre capital y trabajo emancipando a la clase obrera. por la tarde. a pescar. no sustituye a la «moralidad subjetiva». La máxima que guía su propósito recuerda a Schopenhauer: «En vez de establecer sistemas inútiles para la felicidad de los pueblos. A Marx se le puede objetar lo mismo que a Hegel: que la «moralidad objetiva». tampoco convence el objetivo político y social de que un cambio en la forma de la economía. el cambio en la forma de la economía solo se logra mediante una modificación de las personas. una sociedad sin clases y al mismo tiempo comunista (del latín communis. Por lo demás. No obstante. c. aunque lo haga bajo mano. generará el cambio social y psicológico: un ser humano no alienado. te. en el marco de la moralidad objetiva. vincular dos conceptos de «alienación»: la alienación social y psicológica—por la que «alguien o algo nos resulta ajeno»—y la económica—por la que «alguien vende algo que es propiedad suya»—. . Tampoco es un error. Además.Karl Marx. la supresión de la propiedad privada. podemos descubrir también en Marx un cuadro de carácter gnóstico en blanco y negro que conoce ya la maldad del mundo antes de cualquier experiencia y solo es capaz de superarla mediante una utopía similar al Paraíso: «Hoy haré esto y mañana aquello. 'común') en virtud de la supresión de la propiedad privada. Como esta tesis no está fundada ni es evidente. Marx sobrevalora el peso de la economía frente al del derecho y el Estado. Retrato fotográfico. el mundo de las instituciones. 1880. por la mañana iré a cazar. de la división del trabajo. Por lo demás. pastor o crítico». Marx llama a su teoría «socialismo científico». de la competencia. sino desde el punto de vista de la clase obrera que vive en la miseria. (Más tarde abandonará la idea de una depauperación absoluta y solo mantendrá que los salarios no marchan al mismo paso que el creciente enriquecimiento de los capitalistas. Marx adopta de Proudhon el lema de la «sociedad sin clases». destruye él peq u e ñ o capital. Marx contrapone a esa economía lo que más tarde se denominará «materialismo histórico» («histomat»). cuyo objetivo es el incremento de los beneficios. a diferencia del «utópico». todo según me apetezca. Se denomina «científico» porque. pues. por oposición a la economía política «burguesa». sin convertirme nunca en cazador. se deberá llegar en función de un análisis científico de las leyes que determinan la sociedad. no se contenta con una «exposición utopista» de la economía política imperante hasta entonces. En esa antropología reconstruye en cierto modo la dialéctica hegeliana del señor y el siervo aplicándola a las relaciones económicas fundamentales. 263 . no se emprende desde la perspectiva de esta clase. Ciertamente. Marx esboza la teoría según la cual. el análisis se considera socialista. la ley que permite cambiarlas. a la «lucha hostil entre capitalista y trabajador». la de los propietarios del capital. la economía política burguesa no tiene como consecuencia el bienestar de la sociedad sino un empobrecimiento que concluye con la depauperación del obrero. en contra de lo que opina Adam Smith. Marx reconoce que la economía política tradicional ha explicado el mecanismo de las relaciones de producción: cómo la propiedad privada depende de la separación entre trabajo y capital. etcétera. Pero le reprocha ser una «economía fatalista» que no se interesa por las condiciones de formación de las relaciones de producción y no reconoce. no obstante. En su obra temprana Manuscritos de París. la explotación del capital. «pequeñoburgués» y «doctrinario» de Proudhon. se apropia de los bienes inmobiliarios. conduce a una superabundancia de trabajo y rebaja los salarios hasta un mínimo existencial. por tanto. pescador. el proletariado.DE SCHOPENHAUER A MARX ca. a la que. un proceso en el que tiene precedencia la economía. a partir de sus hipótesis.) Marx amplía luego la crítica de la economía política hasta desarrollar una antropología filosófica de la naturaleza del ser h u m a n o y su trabajo. la naturaleza elaborada. por tanto. se suprime toda propiedad privada y... como un medio para su propia vida individual. únicamente. no satisface sus propias necesidades sino solo las ajenas—por medio de las mercancías producidas—. Finalmente. se rompe el cascarón del capital. Y. que el trabajo o el trabajador se conviertan en sujeto de los procesos sociales. se aliena de su prójimo. El autor comienza analizando la mercancía y el dinero como las condiciones objetivas y los elementos formales del capital. la naturaleza aparece ante él como un mundo hostil. pues no se le presenta como una persona sino.BREVE HISTORIA ILUSTRADA DE LA FILOSOFÍA Marx responsabiliza a la propiedad privada de los medios de producción de una cuádruple alienación: en primer lugar. [. El trabajo es también para él una coacción que. El mecanismo de la «depauperación de las masas» deberá llevar a una autoeliminación del capital: a medida que crece la concentración del capital es expropiado un número cada vez mayor de capitalistas. fundamento de los logros de la era capitalista». de la mercancía. también el capitalista—se aliena del resultado de su trabajo. al capitalista. Marx dio a su escrito principal (inacabado) el título de El capital por ser este «el poder económico de la sociedad burguesa que todo lo domina». por otra parte. pues no se reconoce en su obra. para el que acaba convirtiéndose en una mercancía. en segundo lugar. [. Y «crece la masa de la miseria. el hombre se aliena de la esencia de su especie. Pero el capital impide. como un trabajador y.] de la clase trabajadora unida y organizada». El trabajador se aliena. el trabajador—y. sino a otro. finalmente... por añadidura. se instaura «la cooperación y la propiedad colectiva de la tierra y de los medios de producción creados por el trabajo». de sí mismo. en lugar de «la propiedad individual. de su actividad en la vida. de manera distinta. y atribuye a este la tarea histórica universal de desarrollar todas las fuerzas productivas del trabajo. además. pues «cuando no trabaja se siente como en casa.] pero también la indignación. En tercer lugar. siempre en aumento. y cuando trabaja se siente un extraño». pues no disfruta él mismo del producto. Para Schopenhauer se puede comenzar con los capítulos 1-4 o con el capítulo 5 de los Aforismos sobre la sabi- LECTURAS RECOMENDADAS: 264 . el trabajador no se pertenece a sí mismo. por otra parte. el libro primero. De Mill se leerán primero los capítulos 1 y 2 de Sobre la libertad. Los manuscritos de París. De El mundo como voluntad y representación se comenzará estudiando los prólogos a la primera y segunda ediciones y.DE SCHOPENHAUER A MARX duría de la vida. seguidos del Manifiesto comunista y las Tesis sobre Feuerbach. a continuación. 265 . y de Marx. Para Kierkegaard se puede comenzar con el Diario de un seductor y seguir con el capítulo 1 de La enfermedad mortal.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.