Historia de Los Complejos Petroquimicos

March 30, 2018 | Author: Eduardo Silva Cetus | Category: Petroleum, Mexico, Chemical Substances, Chemistry, Chemicals


Comments



Description

“Investigación: Historia de los Complejos Petroquímicos”JOSÉ EDUARDO HERNÁNDEZ SILVA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ING. JESÚS LÓPEZ CHION 05/12/2012 2. condicionaron el establecimiento de plantas petroquímicas asociadas a la extracción y procesamiento de hidrocarburos para la producción de fertilizantes y otras materias primas de uso industrial. En esta primera etapa. particularmente el agropecuario. la industria petroquímica. tiene su origen desde el momento en que el petróleo es expropiado en 1938. En la historia de la industria petroquímica. y nace en 1959 con la primera planta de dodecilbenceno. por razones estratégicas de política nacional. trajo consigo. pero es hasta después de la Segunda Guerra Mundial en la década de los sesenta cuando comienza una expansión y desarrollo importante hasta 1982. hubo de satisfacer por sí misma los requerimientos crecientes de materias primas tanto para sustentar el importante crecimiento del campo mexicano como la incipiente creación de un sector industrial nacional. un crecimiento general acelerado a escala internacional de la petroquímica mexicana. PRIMER PERIODO Que va de los años inmediatos a la terminación del conflicto en el mundo hasta principios de los años setenta. Como eje de la política nacional de desarrollo se utilizó la estrategia de continuar con el modelo de sustitución de importaciones basado en el mercado interno. expertos coinciden en destacar (con cierta precisión) la evolución de la industria en tres periodos: 1. Es en este periodo cuando se diseñaron y construyeron dos de los más grandes complejos petroquímicos: Cangrejera y Morelos. SEGUNDO PERIODO De principios de los años setenta hasta la crisis de la deuda de 1982. con base en un esquema económico de sustitución de importaciones y la propia dinámica del sector petrolero.LA INDUSTRIA PETROQUIMICA EN MEXICO HISTORIA La industria petroquímica mexicana. acorde con las necesidades del país y el especial contexto internacional. subsidios a la inversión y producción privada que enlazaban sus procesos de fabricación a la industria petroquímica y. particularmente entre 1976 y 1982. en donde la decisión de impulsar el mercado interno. [1] . un aumento considerable en la oferta nacional de productos petroquímicos a precios reducidos. La década de los setenta. y se caracterizó por el establecimiento de instalaciones petroquímicas de gran escala y la producción masiva de una amplia variedad de productos requeridos para la acelerada transformación manufacturera y del consumo del país. ampliar la producción de gas y otros hidrocarburos asociados al petróleo y fincar las bases para el desarrollo de las manufacturas basado en productos petroquímicos nacionales. caracterizada por la gran inestabilidad en los precios del petróleo. 3. la petroquímica de Pemex. han permitido que la inversión privada (nacional y extranjera) participe en los esfuerzos del Estado por reactivar su funcionamiento. para atraer inversión complementaria a esta rama industrial y aprovechar la disponibilidad de hidrocarburos en el país” La estrategia y líneas de acción que se ha diseñado para esto es:  Revisar. Las reformas al marco regulatorio de la industria petroquímica que se emprendieron a partir de los años ochenta. impulsando la modernización tecnológica y de economía de escala de las cadenas rentables para reducir los costos de producción. impulsar los cambios jurídicos que permitan la integración de las cadenas productivas con seguridad jurídica. La libre importación complementa la oferta de Pemex Petroquímica (PPQ). a fin de activar la industria petroquímica en forma sustentable    [2] . con lo que la industria depende al 100 por ciento de PPQ. Establecer mecanismos que promuevan una mayor participación de inversión complementaria en los procesos productivos del sector petroquímico. lo que obliga a este organismo a una oferta competitiva en precio. calidad y servicio. A mediano plazo. y hasta entonces denominada secundaria. que estableció la distinción entre la petroquímica básica. en forma integral. Propiciar la certidumbre jurídica y operativa para asegurar la vigencia de contratos de largo plazo que aseguren la recuperación de la inversión en actividades de transformación. TERCER PERIODO Abarca desde la crisis económica y financiera nacional de 1982 hasta nuestros días. se reformó la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional. no se importan. en la cual pueden participar los particulares. La concepción y el papel que desde entonces se le ha asignado al Estado en la economía y los procesos de apertura comercial y financiera en todo el mundo transformarían no sólo el desarrollo de esta industria si no también su participación como impulsora en las cadenas productivas del país. por su riesgo en el transporte. uno de los objetivos rectores de la política energética de la administración actual es “Promover la integración de la industria petroquímica nacional con la petroquímica básica a cargo del Estado. mayor integración con las etapas posteriores y un mejor cuidado del medio ambiente. En 1996. Desde entonces. las políticas energéticas en este subsector han intentado modernizar esta industria con el doble objetivo de que sea motor de las cadenas productivas del país y se integre de forma competitiva a los mercados internacionales. De acuerdo al Programa Sectorial de Energía 2007-2012. reservada en exclusiva al Estado. tener procesos más eficientes. Algunos productos como el Oxido de Etileno. desde fertilizantes hasta plásticos y fibras sintéticas. legos y expertos por igual se asombran ante el alud incesante de nuevos productos derivados de esta tecnología. En ese entonces. el desarrollo de la industria petroquímica se encontraba en su fase de muy intenso desarrollo. mezclas equilibradas del DDB sulfonado. Ahí se forjaron ingenieros químicos. en la formación y desarrollo de grandes cuadros de profesionistas que superaron las carencias que el boicot internacional primero. especialmente en sus primeros años.PETROQUÍMICA Y PEMEX Antes brevemente comentamos el papel de Pemex. impusieron. En el espíritu nacionalista de la época se manifestaba la preocupación de que no bien había México superado los desafíos de la nacionalización del petróleo y ya se la veía desvirtuada por el avance de muchas empresas extranjeras que actuaban en el campo petroquímico. Casi al mismo tiempo Pemex también arranca la primera unidad de dodecilbenceno (DDB) para su uso en detergentes (mediante la conversión de una pequeña planta de gasolina de alquilación). Estos. químicos industriales y petroleros que bien habrían de servir a la química industrial pocos años más tarde. [3] . polifosfatos de sodio y sulfato o carbonato sódico como diluyentes se habían empezado a producir tres años antes con componentes importados. La industria petroquímica nacional nace en 1956 cuando Pemex inicia la producción de azufre subproducto del tratamiento de gas amargo. y la II Guerra Mundial después. propileno. el tiempo le dio algo más de razón a los primeros que a los segundos: el capital extranjero no abandonó el país. cloro/sosa. benceno. Quedaron incluidas dentro del ámbito de la legislación (aunque salvaguardadas de una aplicación retroactiva) varias industrias que habían surgido a lo largo de la década. tanto Cydsa como Celanese y otros continuarían el desarrollo de las fibras sintéticas con la fabricación de nylon 6. varias con capacidades de no más de 300 toneladas anuales y solamente dos con más de 4000. la tarea era mucho mayor* que lo que los recursos humanos y financieros podían enfrentar en un país que seguía creciendo a tasas elevadas. Una consecuencia de lo anterior al superponerse a una economía muy protegida. Acabó siendo un mecanismo para regular al inversionista extranjero (por parte el Estado) y para obtener casi patentes de corso por parte de inversionistas para un producto determinado. (hasta un total. se estableció un sistema de permisos cuyo objeto era. No es sorprendente que al iniciarse la apertura en 1988. pero tampoco capturó todo el desarrollo previsto. coordinar las demandas privadas con la obligación pública que Pemex llevaba. muy pocas pudieron sobrevivir el embate de la competencia internacional. Con la publicación del reglamento de la ley en 1959. ácido sulfúrico y bisulfuro de carbono necesario para las anteriores fibras. a la que después seguiría el cloruro de polivinilo. En el curso del tiempo. polietileno. antieconómicas y que carecían de sentido estratégico.elastoméricas. amoniaco. ocuparon su quehacer por varios años. algo similar pasaba en materia de plastificantes ftálicos. Celanese Mexicana inicia sus operaciones en 1947 con la producción de rayón viscosa y algún tiempo después acetato de celulosa. la perversión no se hizo esperar y durante algunos años el usufructo y comercio de permisos fueron actividades muy lucrativas. sino que una proporción significativa de las inversiones fueron hechas por el capital nacional. Era pues apreciable el desarrollo del campo petroquímico y sus derivados a fines de la década de los 50. el debate entre los defensores y opositores de las reformas al artículo 27 alcanzó un nivel febril y al final. supuestamente. Pero no obstante esto. unidades de gas de síntesis. rayón. etc. [4] . Por ejemplo. y así la producción de Pemex se fue rezagando frente a lo que el país necesitaba.Así pues. aromáticos. etc. además de Monsanto Mexicana arranca la producción de poliestireno. Dado que la ley hacía recaer en Pemex la responsabilidad exclusiva para la producción y venta de un gran número de productos como el etileno. en su caso extremo de casi 30 productos). fue que proliferaron las unidades pequeñas. fibras poliéster y acrílicas y hasta –en pequeña escala.. Unión Carbide inicia la fabricación de resinas ureicas y fenólicas en 1949 y un año después la misma. a fines de 1958 se promulga una nueva ley que reforma al artículo 27 constitucional y crea un campo petroquímico de acceso restringido a inversionistas extranjeros. Así. Celulosa y Derivados (más tarde Grupo Cydsa) inicia el desarrollo químico del norte del país con la fabricación de acetato de celulosa. para la década de los setenta se habían construido una docena de plantas de formol. esta empresa inició un programa de expansión sin precedente: plantas de olefinas. acetona. ácido nítrico y fosfato diamónico. ésteres de éstos. Celanese reproduce en escala un poco menor su muy notable complejo de Bishop. En 1981 se genera un nuevo impulso a este desarrollo. el proceso de desarrollo condujo en no pocos casos a instalaciones de tecnología. bien adaptada a la escala y que estaban mejor preparadas para enfrentar.A pesar de lo anterior. Pemex crea los complejos de Cangrejera y Morelos. Ver. que a medio camino sufren el severo efecto del colapso financiero de 1982 y las crisis que arrancó de ese punto. derivados aromáticos y del acrilonitrilo. Texas y en 1963 ya está produciendo en el estado de Guanajuato una gama de productos derivados del acetaldehido. por Negromex en 1961 (la que pronto se seguiría con la fabricación de hule polibutadieno y estireno butadieno por su competidor Hules Mexicanos). Igualmente se nota febril actividad en la producción de tensoactivos no iónicos. El régimen de permisos se inicia con la producción de negro de humo. resinas epóxicas y acrílicas. etc.. como ácido y anhidrido acéticos. Pemex. el reto de la competencia global. al amparo de cuya primera planta nace Fertilizantes del Istmo que produce nitrato de amonio. Al mismo tiempo. inicia plantas de etileno. glicoles poliméricos. fenol. y para enfrentar la demanda que esta nueva generación de plantas acarreaba. etc. hidrocarburos fluorados. etc. polietileno y cloruro de vinilo creando su primer complejo petroquímico en Pajaritos. anhídridos ftálico y maleico. [5] . décadas después. y lo que más tarde crecerá hasta ser el centro productor de amoniaco más grande del mundo en Cosoleacaque. por su parte. óxido de mesitilo. etilenglicol en Tlaxcala y luego Coatzacoalcos. Tereftalatos Mexicanos en Coatzacoalcos. cuando el gobierno federal deslumbrado por la aparente riqueza del boom petrolero de entonces decide crear estímulos fiscales de consideración con la condición de que las nuevas plantas exporten una proporción significativa de su producción y se localicen en uno de los cuatro polos de desarrollo designados en aquel entonces (y que de facto se redujeron a dos: Altamira y Coatzacoalcos). y ésteres acrílicos en Cosoleacaque. Nacen así modernas y avanzadas instalaciones. La industria de los polímeros sigue un desarrollo similar y al iniciarse la década de los 70 se incorporan las primeras unidades de escala mundial que se orientan por igual al mercado interno como al de exportación: Petrocel en Altamira (para producir Tereftalato de dimetilo o DMT). si no de punta. alcohol diacetona. la industria seguirá expuesta a tales vaivenes y la consolidación avanzará progresivamente.superar la trampa de la escala. Por vía de ejemplo baste señalar que en 1979 habían en el continente europeo 40 productores de resinas de PVC. para 1987 ese número se había reducido a 17. la moderna industria petroquímica de México ha logrado enfrentar este reto. Así por ejemplo. México no ha sido ajeno a este proceso de consolidación que busca mejorar costos en toda la gama de estos productos. Es obvio que con dos o tres que se construyan en un momento dado. es necesario construir plantas que individualmente representan del 1 al 3% de la capacidad mundial. para producir en las mejores condiciones de competencia mundial productos como el polietileno. Pero al fin. se agrava aún más con la crisis global de la misma y que cubre los años 1983 a 1987. [6] . Una industria cíclicamente asolada por capacidad excedente. Mientras no seamos capaces de dominar esta trampa. Cydsa o Girsa). así como de la ciclicidad que tanto afecta a la industria (aproximadamente cada 8 años).El Complejo Petroquímico La Cangrejera en el año de 1980. Lo azaroso de la época para esta industria. el equilibrio oferta / demanda se viene abajo y toda la industria paga el precio hasta que el productor menos eficiente desaparece. de grandes grupos mexicanos en el sector (como Alpek. estriba en que la tecnología no ha logrado como en algunas otras industrias. es ya mayor de edad. que ya desde 1970 tenían las características de ser genéricos (“commodities”): parte de la razón de esto. igual que el de la apertura comercial y el de las crisis recurrentes. Con la mezcla de empresas extranjeras solas o asociadas. la industria petroquímica mexicana al terminar el siglo. petrolíferos y petroquímicos. Esta imagen muestra la Refinería propiedad de la Compañía "El Aguila" en Ciudad Madero Tamaulipas. lo cual dio lugar a la fundación de la compañía petrolera El Águila. al transformarla en un eslabón estratégico dentro del complejo territorial petrolero nacional. la comunicación con las regiones noreste. noroeste y occidental (a través de la red troncal de ductos y de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz) y su evidente orientación hacia los mercados externos. La historia regional vinculada al desarrollo de la industria petrolera comenzó a principios del siglo XX. y permitieron la integración tecnológica y espacial de la región. en 1906. convirtieron al sureste de Veracruz en un espacio idóneo para la expansión e integración de la industria petrolera durante los años 1970 y principios de los 1980. refinación. cuando la empresa norteamericana Pearson & Son descubrió los primeros campos petroleros en la región al llevar a cabo las obras de ampliación de la vía del Ferrocarril Interoceánico. la relativa cercanía a los grandes núcleos urbano-industriales del centro del país. distribución y comercialización de petróleo.HISTORIA DE LOS COMPLEJOS PETROQUÍMICOS EN EL SUERESTE DE VERACRUZ La accesibilidad a las mayores fuentes de hidrocarburos en el país. Estas ventajas facilitaron el eslabonamiento de las actividades de explotación. en el año de 1917 y que originalmente se llamó "Doña Cecilia" [7] . Esta empresa construyó la refinería de Minatitlán en 1907 con el fin de procesar el petróleo extraído en la región y habilitó el puerto de Coatzacoalcos en la desembocadura del río del mismo nombre para dar salida a la producción regional. petroquímica básica y secundaria. tolueno y orto xileno de la refinería de Minatitlán (PEMEX. con el inicio de la era de la petroquímica. [8] . En los años subsiguientes. el impulso industrial en el sureste de Veracruz en los tiempos modernos ocurrió a partir del decenio de los 1960. 1997) y con ello se establecieron una serie de flujos entra e interregionales. Nanchital y Coatzacoalcos. se iniciaron operaciones en las plantas de benceno. Durante el periodo 1948-1960 se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en la región (Agua Dulce. cuando en 1962 se inauguró la primera planta de amoníaco del Complejo Petroquímico Cosoleacaque de PEMEX. propileno. que motivaron el incremento de la capacidad instalada de la refinería a 250 miles de barriles por día (mbd) y se habilitó la laguna de Pajaritos con instalaciones para la recepción de barcos petroleros. la población local creció debido a los movimientos migratorios. la refinería de Minatitlán aumentó su área de influencia a todo lo largo del Golfo de México y llegó a refinar petróleo crudo de la denominada Faja de Oro del norte de Veracruz. se estructuró una red regional de caminos y se estableció un intenso tránsito fluvial entre Minatitlán. 1980. 1970. Las Choapas).Como resultado de este desarrollo. Asimismo. Sin embargo. entre 1964 y 1968. etilbenceno. De esta forma se desarrolló una economía petrolera de enclave que tuvo una actividad ininterrumpida aún durante el periodo revolucionario. lo que dio un gran impulso a la industria de los fertilizantes (se establecieron cuatro plantas productoras de la empresa paraestatal Fertilizantes Mexicanos en la región) y en 1967 entraron en operación las primeras plantas de productos clorados del Complejo Petroquímico de Pajaritos. ciclohexano. 1990. La “petrolización” de la economía nacional ocurrida desde el decenio de los 1970 ha provocado que gran parte de las divisas obtenidas por la exportación de petróleo crudo ingresen como impuestos al gobierno federal (actualmente alrededor del 40% de la captación fiscal del Estado procede de PEMEX). se inició la construcción del complejo petroquímico Morelos. se inició un proceso de concentración de las instalaciones de la petroquímica en el sureste de Veracruz. productos petrolíferos y petroquímicos que interconectan las zonas de producción con las de consumo regional y nacional. y la expansión de la red de ductos para la distribución de petróleo crudo. 1999). 2007). Esta terminal marítima es hoy día la más importante de PEMEX por la diversidad de los productos que maneja. en 1980. por su capacidad instalada total (10 millones de barriles de petróleo crudo equivalente) y por sus movimientos de cabotaje de productos derivados del petróleo a todo lo largo del Golfo de México. Las implicaciones territoriales más relevantes que la petroquímica básica generó a partir del auge petrolero se relacionan de manera directa con el nivel de concentración industrial. durante los años 1970 y principios de los 1980 se establecieron en la región sureste de Veracruz más de 20 industrias petroquímicas privadas que se abastecen de las materias primas producidas en los cuatro complejos petroquímicos de PEMEX. los productos y volúmenes manejados en la industria de refinación y la petroquímica de PEMEX de la región sureste de Veracruz. y analizar la posible afectación a los geosistemas que conforman dicha región. lo que marcó el principio del mayor auge industrial ocurrido en dicha región. En una segunda fase. en su momento fue el más grande del mundo en su tipo y hoy es el principal contribuyente en la producción petroquímica nacional (PEMEX. el territorio que ocupan las instalaciones de PEMEX y de la petroquímica privada. por estar concentrada en ella la mayor infraestructura industrial de PEMEX. gas natural.. cuyas ocho plantas entraron en operación en 1988 (Sánchez-Salazar et al. como consecuencia del auge petrolero. por razones estratégicas y de funcionalidad. [9] . sin embargo. inaugurado en 1981 con 21 plantas y una capacidad nominal de 500 mil toneladas al año. Por ello. para dar salida a la producción de los complejos petroquímicos y a los movimientos de altura y cabotaje de hidrocarburos procedentes de Tabasco y Campeche y de los productos petrolíferos elaborados por la refinería de Minatitlán. sobre todo en el área petroquímica. han modificado desde entonces el paisaje natural original de los espacios específicos donde se insertaron. se emprendió la ampliación de la terminal marítima de Pajaritos. 2001). es necesario conocer la capacidad instalada. Ello ha reducido el monto disponible por la paraestatal para llevar a cabo los programas de mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones industriales y de la red de ductos. Finalmente. En 1977 se puso en marcha la construcción del complejo petroquímico La Cangrejera en el municipio de Coatzacoalcos. Como resultado de este auge. lo que ha ocasionado que los problemas de fugas y derrames a lo largo de ésta sean cada vez más frecuentes en la región de Coatzacoalcos.Hasta los años 1970 la distribución territorial de la industria petroquímica de PEMEX reflejó una amplia dispersión geográfica a lo largo del territorio nacional (Martínez. específicamente en la cuenca baja de los ríos Coatzacoalcos y Tonalá. En consecuencia. comunicando la zonas productoras de petróleo y gas natural del sureste del país con el resto del territorio nacional.Para elaborar este mapa se seleccionó información estadística sobre la capacidad instalada y la producción de la refinería General Lázaro Cárdenas de Minatitlán y de los complejos petroquímicos de la región.6 mbd. Morelos Cosoleacaque y Pajaritos). lo que la ubica en el quinto lugar a nivel nacional entre las seis refinerías del país (13. Por su parte a nivel areal. se empleó el mapa de tipos de geosistemas (B. La paraestatal cuenta con una cartografía digital muy detallada sobre la infraestructura industrial y de distribución de sus productos. la Memoria de Labores 2007 y el Informe Anual 2006 publicados por PEMEX. confidencial y de uso interno.8) con el fin de identificar cuáles de éstos son los más vulnerables al impacto ambiental derivado de las instalaciones industriales petroleras y de sus sistemas de distribución mediante ductos. mientras que los geosistemas como las planicies acumulativas fluvio-lacustres y palustres. se tomó de las cartas del INEGI escala 1:50000 y se complementó con la que proporciona PEMEX en sus informes anuales.5% a petróleo crudo pesado. pero estos documentos son considerados de carácter estratégico. así como la distribución de pozos petroleros y de localidades. de agricultura de temporal y de agricultura de humedad de cultivos anuales se encuentran bajo la influencia de los pozos petroleros y de la red de ductos que cruza toda la región. y algunas áreas de pastizales cultivados e inducidos. Del petróleo que actualmente procesa (170 mbd). mixtos y del sector secundario. esta refinería tiene una capacidad instalada de procesamiento de petróleo crudo de 168. lo cual ha propiciado durante muchos años un intenso tránsito de embarcaciones que conectan su terminal fluvial con Nanchital y el puerto de Coatzacoalcos. [10] . y del sistema troncal de ductos que cruzan de este a oeste la región. en el Anuario Estadístico 2007. Cabe destacar que éstas fueron las únicas fuentes a las que se tuvo acceso directo. Todos los geosistemas mencionados tienen la sensibilidad más elevada respecto al impacto ambiental causado por la infraestructura industrial de PEMEX y a los posibles derrames de petróleo y demás productos transportados mediante el sistema regional de ductos. 66. Actualmente.5% corresponde a petróleo crudo ligero y 33. las selvas altas y medianas perennifolias con vegetación secundaria. A nivel puntual se presenta la información referente a la capacidad instalada del proceso y producción de petrolíferos y petroquímicos de la refinería de Minatitlán (a través de símbolos de tamaño proporcional al valor absoluto de la capacidad instalada y la producción) y de los cuatro complejos petroquímicos de PEMEX en la región de estudio (La Cangrejera.1% de la capacidad nacional de proceso) (PEMEX. 2007). La refinería de Minatitlán se localiza en la ribera del río Coatzacoalcos. El presente mapa revela que las principales instalaciones de PEMEX (refinería y complejos petroquímicos) se localizan en tres geosistemas: industriales petroleros. Para la elaboración de este mapa temático se consideraron dos niveles en el manejo y aprehensión de la información geográfica. La información geográfica de los derechos de vía del sistema regional de ductos que conectan la refinería de Minatitlán con los complejos petroquímicos. 44 mbd de diesel. su importancia fue y sigue siendo estratégica para el abastecimiento de petrolíferos de la región norte del Istmo de Tehuantepec y todo el sureste del país.La Refinería de Minatitlán. 64 mbd de combustóleo pesado. integrada por 54 mbd de gasolina magna. 2007 y 2007a). En 2006 la refinería de Minatitlán tuvo una producción petrolífera de 173. Como se aprecia en el primer recuadro del mapa C. Si bien esta producción la ubicó en el penúltimo lugar nacional.1 mbd. Veracruz.1. Detalle de las instalaciones de la nueva Refinería de Minatitlán inaugurada en 1956 [11] . 5 mbd de gas licuado y 6 mbpced (miles de barriles de petróleo crudo equivalente por día) de gas seco (PEMEX. propiedad de la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila. en una vista aérea captada por la Cía. tanto la capacidad instalada como la producción de esta refinería han ido disminuyendo paulatinamente durante el periodo de 1995-2006 con motivo del desarrollo del programa de reconfiguración industrial. Mexicana Aerofoto en el año de 1932. Es el único complejo del país que produce amoníaco.3% de su capacidad y es el de mayor diversidad productiva de la región. la especialidad de este complejo es la elaboración de productos aromáticos. Le sigue en capacidad de producción el complejo petroquímico La Cangrejera (3280 miles de toneladas).1. Sin embargo.1). el de mayor capacidad es el complejo petroquímico Cosoleacaque (4975 miles de toneladas). es el más antiguo.5%).2% de la producción de derivados del etano. entre los que sobresale de manera particular el polietileno de baja densidad (80.En cuanto a la capacidad instalada para la producción de petroquímicos primarios. y concentra 93. Como se observa en el mapa. junto al complejo industrial de Pajaritos. [12] .Villahermosa.1. y el que utiliza la menor proporción de su capacidad instalada (26.9% de la producción nacional). en el sureste de Veracruz se ubican cuatro de las ocho instalaciones para la producción de petroquímicos que existen en el país: los complejos petroquímicos La Cangrejera. en el límite entre los municipios de Cosoleacaque y Minatitlán. de los cuales aglutina 100% de la producción del país (cuadro C.1. Cosoleacaque y Pajaritos. De todos los complejos petroquímicos de la región. La Cangrejera trabaja al 82. como ya antes se señalaba. Morelos.). sobre la carretera federal Minatitlán. Concentra 33. que se localiza sobre la carretera Coatzacoalcos-Nuevo Teapa-Villahermosa. que se ubica junto a la ciudad de Minatitlán.9% de la producción nacional de derivados del metano (cuadro C. la mayor proporción de su capacidad instalada (84. vecina a la desembocadura del río Coatzacoalcos.7%). el complejo petroquímico Pajaritos es el segundo más antiguo de la región y el de menor capacidad de producción (1021 miles de toneladas). Es el de más reciente apertura y actualmente utiliza 68.1.El complejo petroquímico Morelos ocupa el tercer lugar regional por su capacidad instalada (2263 miles de toneladas) y se encuentra ubicado cerca de la costa. y el óxido de etileno con el 69. se ubica frente a la Terminal Marítima de Pajaritos.1. en comparación con los demás complejos de PEMEX.5% de la producción nacional). Finalmente. La refinería de Minatitlán en proceso de reconfiguración [13] . Este complejo se especializa en la producción de derivados del etano (40.).6% de su capacidad instalada de producción. aglutinando el 100% de la producción nacional de cloruro de vinilo y dicloroetano (cuadro C. el polietileno de alta densidad y los glicoles etilénicos.3% de esa producción (cuadro C. con el 100% de la producción del país.1. de los cuales sobresalen el propileno. Este complejo utiliza.). se especializa en la elaboración de productos petroquímicos clorados. donde se sitúa también una serie de plantas industriales de la petroquímica privada.1. junto a la localidad de Allende. 10. A lo anterior hay que añadir que. la capacidad instalada de estos cuatro complejos representa 91. Por lo que se refiere al sistema de ductos que cruza la región. Por su parte. la edad de éstos (que rebasa fácilmente los 35 años) representa una gran desventaja.1. 48 y 88 pulgadas) dependiendo del volumen y las características físicas y químicas propias de cada producto transportado. A pesar de que PEMEX cuenta con un sistema computarizado de revisión periódica de sus ductos. la gasolina. la capacidad utilizada ha tenido una caída global de 98% en 1995 a 55. 16.9% de la capacidad nacional en elaboración de productos petroquímicos. Ante estos riesgos.8% en 2006. 20. sobre todo si las tuberías se localizan en zonas pantanosas donde el exceso de humedad provoca una rápida corrosión externa. Los hidrocarburos que son inflamables y explosivos. su diámetro varía (8. 36. Los principales generadores de la corrosión interior de los ductos son el agua. el propileno e incluso el nitrógeno) requieren de condiciones de transporte muy especializadas. desde 1997. los tubos cuentan con sistemas de protección catódica que los resguardan exteriormente. como ya se señalaba. 2007 y 2007a). 24. 12. los productos que tienen presiones de vaporización alta y que son peligrosos por su elevada explosividad (como el combustóleo. la sal o el azufre. 2007) (cuadro C. pero estables. Otros productos son agresivos porque provocan corrosión interna. como lo sintetizan las gráficas de los recuadros 2 y 3 del mapa C. [14] .En conjunto. los resultados de PEMEX Petroquímica se vieron impactados por la tendencia descendente de los precios internacionales de los productos petroquímicos y por los altos costos de producción derivados del incremento del precio del gas natural utilizado como materia prima en sus procesos (PEMEX. Ello se explica por la reestructuración de PEMEX llevada a cabo en los 1990 y por la decisión gubernamental de limitar las inversiones en este sector productivo con miras a una privatización que se ha venido postergando desde la administración del presidente Salinas.1. mientras que interiormente se realiza una inyección de productos inhibidores de la corrosión. Si bien. En 2006 elaboraron en conjunto 98% de la producción total del país (PEMEX. la producción de los cuatro complejos petroquímicos de la región sureste de Veracruz ha representado desde el decenio de los 1990 entre el 96 y el 98% de la producción petroquímica nacional.1). normalmente circulan por los ductos de mayor grosor. 1 %: Porcentaje respecto al total nacional.Si bien. Producción en los complejos petroquímicos de México. como lo sintetizan las gráficas de los recuadros 2 y 3 del mapa C. [15] . 2007 y 2007a). Fuente: PEMEX. Cuadro C. los resultados de PEMEX Petroquímica se vieron impactados por la tendencia descendente de los precios internacionales de los productos petroquímicos y por los altos costos de producción derivados del incremento del precio del gas natural utilizado como materia prima en sus procesos (PEMEX. 2006 (miles de toneladas).1.8% en 2006. Ello se explica por la reestructuración de PEMEX llevada a cabo en los 1990 y por la decisión gubernamental de limitar las inversiones en este sector productivo con miras a una privatización que se ha venido postergando desde la administración del presidente Salinas.1. 2007a. como ya se señalaba. la producción de los cuatro complejos petroquímicos de la región sureste de Veracruz ha representado desde el decenio de los 1990 entre el 96 y el 98% de la producción petroquímica nacional. la capacidad utilizada ha tenido una caída global de 98% en 1995 a 55. desde 1997. A lo anterior hay que añadir que.1. Cumeno. Petroquímica Escolín S. el Acetaldehido. quienes en forma conjunta con las empresas privadas producen más del 80% de los productos petroquímicos del país. de C. perfiles. Polietileno de baja densidad. tuberías. por último el Área de producción de Aromáticos. el propano. En su conjunto el Complejo Pajaritos tiene capacidad de producción de mas de un millón de T/A de productos intermedios y finales. para la fabricación de plantas artificiales. Tolueno y pentanos entre otros. y con una producción de 300 mil T/A. Ver.3 millones de T/A de Bióxido de Carbono. teniendo una gran importancia de manera integral. para la producción Ácido Tereftáltico. ambos para la producción de Fertilizantes. que a su vez originan plantas para la obtención de Sal Industrial y Sal Comestible. Los procesos de este Complejo se dividen en tres áreas principales: Área fraccionadora de hidrocarburos. donde se obtienen el etano. solventes y detergentes. fibras sintéticas y juguetes. cuyas aplicaciones son envases y bolsas para alimentos. se utilizan para la producción de derivados clorados como lo son. cuenta con una capacidad instalada de en sus diversas plantas para una producción de 2. debido a que origina la demanda de Cloro como materia prima el cual es producido por las empresas privadas Cloro de Tehuantepec e Industria Química del Istmo. cubiertas de uso agrícola y bolsas de empaque. así como la producción de Hidrógeno como parte de los servicios para sus procesos Petroquímica Pajaritos S. Área de Etileno el cual sirve de materia prima para la elaboración de Oxido de Etileno. Acetaldehido. botellas de uso general. el butano y las naftas. Polietileno de alta densidad (PEAD). de C. de C. Estireno y Etilbenceno. Sus plantas ubicadas en Coatzacoalcos.A.A. 40 mil T/A de Paraxileno. y Butadieno entre otros. . donde se obtienen principalmente el Paraxileno. Estireno.8 millones de T/A de Amoniaco y más de 3. Polietileno de baja densidad (PEBD). Benceno. Ver.V.A. el Dicloroetano y el Ácido Clorhídrico que aunado al Etileno. [16] . filamentos.V. se encuentran instalados los principales complejos petroquímicos de Pemex.A.V. son materias primas para la producción de Cloruro de Vinilo. cuenta con las siguientes líneas de producción: Etileno. de C. existiendo una planta para la elaboración de Metíl terbutíl éter(MTBE). los cuales se destinan a los mercados nacionales e internacionales. Ubicada en Poza Rica. como materia prima para la elaboración de Ácido Acético. Ver. Petroquímica Cangrejera S. Petroquímica Cosoleacaque S..V.V. Acetatos de Etilo y de Vinilo. utilizado a su vez para la fabricación de P.C.LA PETROQUÍMICA EN VERACRUZ En el Norte y Sur del estado de Veracruz.. Ubicada en el municipio de Cosoleacaque. naftas. en donde se producen cerca de 2 millones de toneladas de productos como el Oxido de Etileno. polipropileno Reservas de materia prima (gas. Cluster de la industria petroquímica Especialidades Químicas Fertilizantes Producción en Veracruz Agroindustria Proveedor maquinaria. Ferrobarcazas. poliester. el propileno. Acrilonitrilo. construcción. etano. Canamex. N2. instrumentos y equipo Petroquímicos Base Hules Solventes y pinturas Fibras sintéticas Resinas Sintéticas Jabones y cosméticos Productos farmacéuticos ETILENO PROPILENO AROMÁTICOS METANOL AMONIACO Llantera. Glicoles Etilenicos. Polipropileno y Polietileno de alta densidad. Las Cadenas petroquímicas en Veracruz Para efectos del estudio del cluster (ver figura) se identificaron como reserva de materias primas (gas. bióxido de carbono. etano. los aromáticos.V. Fertímina. elaborados por Pemex Petroquímica. Construcción) Plásticos Empaques y envases Empaques *El color amarillo significa. fibras. Fenoquímia. Grupo Industrial Fersur. Electricidad. electrónica Nylon. así como para el suministro de las empresas petroquímicas privadas ubicadas en la región y en otras entidades del país. naftas. automotriz. el metanol y el amoniaco. productos básicos que se elaboran en el Estado de Veracruz [17] . eléctrica. O2) Servicios de apoyo a la petroquímica (Ferrocarriles. CO2. de C.La capacidad de producción del Complejo rebasa los 4 millones de toneladas de materias primas para autoconsumo. Petrocel-Temex. Celanese Mexicana. farmacéutica. Ecología y Recursos Asociados y Productos Químicos COIN entre otras. Morelos es el último de los grandes Complejos construidos en la región de Coatzacoalcos. Petroquímica Morelos S. calzado. Cl. Acetaldehido. adhesivos. etc.A. Resirene.) y como petroquímicos base el etileno. cloro. de los que se obtienen derivados. Grupo Idesa. que como materias primas cubren en su mayor parte la demanda de empresas importantes de la región como son: Agro Nitrogenados.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.