Historia de las plazas porteñas

March 22, 2018 | Author: sodella | Category: Buenos Aires


Comments



Description

Historia De Las Plazas Porteñas Introducción: El barrio Balvanera posee pocas plazas, pero todas ellas con historia, como por ejemplo la plaza “Primero de Mayo” (donde existió la quinta de la Serna), que ocupa el predio delimitado por las calles Hipólito Irigoyen, Pasco, Alsina y Pichincha, alcanzando los 13.215 metros cuadrados de superficie. A su vez el barrio está delimitado por las avenidas Independencia, Entre Ríos, Callao, Córdoba, Díaz Vélez y las calles Gallo, Sánchez de Bustamante y Sánchez de Loria. Dentro de este perímetro, se encuentran la Plaza Once y el Congreso, que muchos creen son parte de barrios así llamados, pero que nunca fueron reconocidos oficialmente como tales. Balvanera es un barrio pujante, activo, de gran densidad de habitantes, y con mucho tránsito vehicular. Es un barrio característicamente judío, donde la colectividad hebrea ha desarrollado toda su actividad comercial desde principios del siglo XX. En los últimos años una importante comunidad de coreanos ha pasado a formar parte de su idiosincrasia. Es el barrio de los comercios, de los medios de transporte (que empiezan o terminan su recorrido en la Plaza Miserere), el barrio de los mayoristas y de las ocasiones, el barrio del gentío, que en las horas pico parece un hormiguero. La cantidad de puestos callejeros lo hace muy diferente al resto de los barrios, ya que parece un mercado persa, o alguna típica ciudad latinoamericana. El barrio ocupa una superficie de 4,4 km2, y viven en él 136.980 personas, de las cuales 75.829 son mujeres (55,36%) y 61.151 son hombres (44,64%); la densidad de habitantes por kilómetro cuadrado alcanza la cifra de las 31.132 personas. (1) Pero para entender por qué el barrio recibió este nombre debemos remontarnos al valle Valvanera de la provincia de Logroño, en nuestra lejana madre patria. Se dice que en los años del 1700 andaba por esos lugares un bandido llamado Nuño Oñez. El tal Nuño recibió en sueños la visita de un ángel que le anunció la existencia de una imagen de la Virgen, oculta en ese valle de Valvanera, por lo que abandonó la vida bandida y se dedicó a la búsqueda de la imagen. A partir del encuentro, la Virgen de Valvanera comenzó a ser venerada y su devoción se trasladó al Virreinato del Río de la Plata a fines del siglo XVIII. A punto tal que en 1799 el fray Damián Pérez, religioso franciscano, recibió en donación un terreno en el que tiempo más tarde se levantó una capilla dedicada a Nuestra Señora de Balvanera, la que durante mucho tiempo proveyó a las necesidades espirituales de los escasos vecinos del lugar. El 1º de abril de 1831, monseñor Mariano Medrano y Cabrera procedió a erigir la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, con lo cual se reconocía la importancia que iba cobrando la zona; cinco años después la Parroquia contaba con 3.635 vecinos. En cuanto a Miserere, hay dos versiones: algunos sostienen que proviene del vocablo latino "Misserere" que significa "ten compasión", relacionado con la matanza de animales que en la época del Matadero del Oeste se sacrificaban en la zona, o porque así era llamado el que fue dueño de las tierras ocupadas hoy por plaza Once. Finalmente, la palabra "Once" está dada La arquitectura paisajista. se definía a una plaza como un "local más o menos ancho. de propiedad comunal. sino también como una necesidad social incipiente."(2) Hoy. Los objetivos principales de la existencia misma de los espacios verdes públicos se dirigen a cumplimentar nuestras necesidades básicas de higiene (actuando como pulmones de la ciudad). A mediados del siglo XIX. estuvo ligado al del nuevo arte de construir la ciudad y al surgimiento paralelo del tiempo libre dentro del proletariado industrial. más o menos espacioso.por la fecha de la Batalla de Pavón. botánica. estacionamientos para vehículos y el sistema circulatorio en general. para poder explicar y entender el marco actual de los espacios verdes en la Capital Federal. mercados. se tiene el trato común de los vecinos y comarcanos. políticas y jurídicas (. y todavía aún se ocupa. sociología) es la que se ocupó. donde ambos son indispensables para lograr un todo armónico. por ser un paseo público". conformada por el aporte de varias vertientes (horticultura. se celebran ferias. además de asientos para solaz y descanso. El término plaza. baldíos. Esos espacios libres públicos. y por ende. factores que se conjugaron en la aparición del parque público no ya como una necesidad urbana. historia. atrios religiosos y civiles.. Este arte público se realiza por medio del Estado con los fondos públicos. que tuvo lugar el 11 de Septiembre de 1852. en el interior de un poblado". bosques y bulevares. la filosofía social y el derecho para establecer la primacía del espacio público sobre el espacio doméstico y le confiere. la ciudad construida (llena) necesita espacios abiertos (vacíos). de goce estético y deportivo (como espacios de recreación). canteros. podemos definirlo como un "lugar espacioso rodeado de casas. Ya habiéndonos situado en el contexto histórico del barrio. pueden ser verdes o no. En palabras de Michel Vernes: "El jardín público debe su existencia y su desarrollo a una conjunción de innovaciones científicas. la misión de sanear . y por qué no de la Argentina misma. plazoletas. debe "tener como complemento jardines y árboles. de darles significación. Entre los primeros tenemos las plazas. deberemos analizar los procesos mediante los cuales cobraron forma las plazas porteñas que conocemos hoy día. durante el siglo XIX en Francia. desde entonces.. fiestas públicas.). y de vida de relación (como esfera de grupos sociales diversos). dentro de las poblaciones. para nosotros. jardinería. La teoría arquitectónica se pone de acuerdo con la medicina. etc.(3) Puede observarse que ambas definiciones contienen un punto común de partida: el espacio libre dentro de la ciudad. es decir comunes y aportados por todos. donde se venden géneros comestibles y de otras clases. Entre los segundos. de dar forma y color a esos espacios vacíos. encrucijadas de tránsito. los campos de deportes.(4) Su nacimiento. El espacio verde público Para su equilibrio. con el objeto de que todos los habitantes disfruten del bien general. como primera aproximación. la cristiana y la musulmana. de las que emergió un producto integrado."(5) En nuestra ciudad. Cuatro siglos se invirtieron en este camino al que ahora se necesita imperiosamente tratar de revertir para lograr una relación más fluida del hombre con el entorno natural. lo que se tradujo en una instauración sucesiva de diferentes modelos que plasmaron desigualmente nuestras necesidades. poco a poco. con idas y venidas. no lo fue en la proporción estipulada. el parque.. pero que poco a poco fueron asumidos por una sociedad que hoy los considera como propios.(10) . construyéndose a través del tiempo un "modelo clásico de ciudad colonial hispanoamericana". al que respondió nuestra ciudad de fundación tardía. La plaza.(8) En la península.(6) El modelo español La primera influencia extranjera recibida por nuestro suelo ha sido la aportada por el urbanismo español.y embellecer la ciudad enferma de sí misma. los mercados de extramuros comenzaron a ser alojados en construcciones definitivas. en un proceso que se repetirá en nuestra Buenos Aires colonial. como ha sido definido por Hardoy.. Sin embargo el fundador Juan de Garay la pensó cuadrada (de lados iguales) y aunque los avatares de la historia la volvieron rectangular. el espacio verde público. Nuestra Plaza Mayor Sus características salientes fueron: a) morfológicamente debía ser de perímetro rectangular con un largo de una vez y media de ancho. y el sitio del mercadeo pasó a ser la plaza urbana del arrabal mercantil.(7) El origen de la plaza española se remonta al medioevo y debe buscarse en la coexistencia de dos culturas diferentes en un mismo territorio. se trató infructuosamente de reconquistarla. han acompañado ese proceso en distintos roles y con distintos objetivos. formando ya parte indisoluble de la memoria colectiva. La fuerza de los vientos (el pampero y la sudestada) determinaron que a su alrededor se erigiera una construcción compacta sobre la línea municipal y que sus ángulos se orientaran al SO y SE. a partir de ese lejano siglo XI la plaza y el mercado quedaron unidos. La relación con la naturaleza se dio de manera dual: primero se trató de dominarla.(9) No hay duda de que el elemento más importante utilizado en aquel proceso de urbanización lo constituyó la Plaza Mayor americana. mejorado. Así. lento. el trayecto que va desde el primitivo asentamiento hasta la multitudinaria metrópolis de hoy. y cuando se lo hubo conseguido. conceptualizado y exportable a nuestra América conquistada: una plaza que reconoce su nacimiento común como sitio de mercado. fue arduo. Los otros ámbitos dedicados al comercio lo fueron de dimensiones reducidas (actual Plaza Dorrego) como de superficies de varias hectáreas (Lorea.Con el transcurso de los siglos. de establishment o marginalidad. los actos de fe o el Paseo del Estandarte. ese simbolismo inmanente se fue transformando en una significación mucho más real. las justas deportivas.(12) Los huecos y las plazas mercado En los primeros siglos de vida de nuestra ciudad (XVII-XVIII) la palabra plaza sólo designaba un sitio de mercadeo muy primitivo. de religión. por mucho tiempo de piso (venta sobre mantas o ponchos) y luego de bandolas (primitivos cajones o puestos de feria). baldíos o huecos que servían de paradas a las carretas que con todo tipo de productos se acercaban a esos solares y servían a la vez de puestos de ventas. de administración y de milicia. rodeado por primitivas y económicas construcciones. de la coronación de un nuevo soberano. las mascaradas. las procesiones. fueron surgiendo y alternándose en el tiempo con la lectura de los edictos reales. y se utilizaban para todo tipo de actividad temporaria. independientemente de su condición de individuo o de masa. de gobernante o pueblo. como la de ser sitio de justicia.(11) c) paisajísticamente era un baldío barroso o polvoriento. también llamada “el mayor de nuestros huecos”(13) fue complementada como mercado techado (o galería comercial) en 1803 con la construcción de una recova de dos pisos con locales comerciales que dividió al hasta entonces espacio único: surgieron las denominaciones de Plaza del Mercado y Plaza de la Victoria para los dos sectores componentes. Nuestra Plaza Mayor. Al ser sitio de encuentro fue naturalmente y por herencia el primer mercado de Buenos Aires. Como elemento original del asentamiento adquirió el carácter de sitio orientador primero y de espacio institucional después. quien logra hoy apropiarse de ese espacio – aunque sea fugazmente – resume en sí el verdadero poder. Pero ante todas estas actividades más o menos estables. baldíos o huecos. d) nuestra Plaza Mayor se convirtió así en una "referencia para toda la ciudad". lo que más variedad proporcionó a ese espacio fue la celebración de todo tipo de fiestas y regocijos. de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes. las corridas de toros. de propiedad privada o pública. Del mismo acto fundacional se desprendieron algunas de sus funciones más importantes. En definitiva. alternándose con las actividades de mercadeo. Constitución) llegando éstos a ser verdaderos centros de intercambio a gran escala hasta que a partir de . Miserere. y la Plaza Mayor se perpetuó como el ámbito de mayor poder políticoeconómico del país. de algún triunfo militar. Los juegos y los torneos. Dentro de la ciudad existían numerosos solares vacíos en estado de abandono total.b) funcionalmente constituyó el ámbito más multifacético y a la vez contradictorio de la ciudad. la conmemoración de las fiestas del Santo Patrono. ya que estas necesidades estaban cubiertas por la costa del Río de la Plata y por los numerosos arroyos y arroyuelos interiores. por ejemplo.(18) Las plazas de toros La primera corrida que tuvo lugar en nuestra ciudad se realizó en 1609 en la Plaza Mayor. nació en realidad como sauceda (por estar plantada con sauces) a la que luego se le agregaron ombúes y hasta se planeó incluir naranjos. Pero la envergadura y asiduidad de esos espectáculos determinó que se levantaran dos ruedos especiales para ello. y en 1757 se vió aparecer el primer signo de ese cambio con la construcción de la Alameda. tan comunes en las ciudades europeas. distinguiéndose a los negros. acentuándose el cambio en lo visual y en lo social. criollos y godos. lo convirtieron en la imagen respetable a ofrecerse a los viajeros. en trazados regulares y grandiosos que abarcaban terrenos muy amplios sobre los que el hombre trataba de imponer su dominio sobre la naturaleza modificando niveles de suelo o realizando plantaciones alineadas.(15) (16) Nuestra Alameda.1850 fueron surgiendo los mercados-edificios propiamente dichos y los otrora "huecos se fueron transformando en las principales plazas porteñas de hoy". al borde de la barranca. Se deseaba crear un "clima acogedor para quienes pasean a pie. mulatos. curas y militares. primer paseo público pensado como tal. abarcando el período 1790-1819. El modelo francés El jardín francés se corporizó en composiciones simétricas. y su cercanía con el puerto. civiles. donde se siguieron levantando las construcciones para tal fin. Su situación privilegiada a la orilla del río. en la Plaza de Montserrat y en la del Retiro. Sobre esa estructura urbana hispana vino a establecerse el modelo francés. todos juntos disfrutando de la fiesta. ante "la necesidad de crear ámbitos específicos para el ocio dentro de la estructura urbana". populachera. que transformó principalmente la resolución paisajística de acuerdo a pautas de uso y estética.(19) Hasta aquí las principales corporizaciones del modelo español. a caballo o en carruajes"(17) y desde el primer momento se constituyó en el paseo democrático al que todos concurrían.(20) . La concurrencia era inmensa. chinos.(14) Una de las características de nuestra Buenos Aires opulenta fue la ausencia de fuentes proveedoras de agua de consumo y para lavado. Los días de funciones eran de excitación general y de mucho movimiento en la ciudad. La Alameda: primer "paseo" público Los cambios en los modos de vida que se produjeron durante el siglo XVIII llevaron a la creación de espacios "para desahogo de los ánimos en aquellos tiempos que se conceden al descanso". que condicionó espacialmente el futuro desarrollo de la ciudad. zambos. no hay duda de que la fractura real entre la plaza de tradición hispanoamericana y la instalación del jardín público francés se dio con la tarea que llevó a cabo Eugéne Courtois durante la década 1878-1888. convirtiéndola en un primitivo modelo de plaza pública tal como lo entendemos hoy. Sobre los restos de lo que había sido Palermo (la residencia del dictador don Juan Manuel de Rosas con sus frutales. Pueyrredón atacó todas las facetas de aquel legendario espacio: reconstruyó la Pirámide (nuestro primer monumento público evocativo de la Revolución de Mayo). Veinte años más tarde. amplios espacios de césped (pelouses). además de contribuir a jerarquizar el ámbito. retazos de césped.(21) Los logros de Pueyrredón impactaron hondamente en los habitantes de nuestra ciudad y el modelo quiso ser prontamente imitado. Sarmiento construyó el primer parque urbano público porteño que hoy sigue manteniendo un protagónico papel dentro del conjunto de los parques de Buenos Aires. Lorea. cascadas). en París comenzó la labor de Edouard André y en Buenos Aires la de Charles Thays. y en los años siguientes proyectó y ejecutó una reforma que transformó totalmente la imagen de la tradicional Plaza Mayor. logró inaugurar el Parque 3 de Febrero en la zona norte de la ciudad. Luego de esa fecha. instaló asientos. y fue quien recomendó a Thays para la . su antiguo condiscípulo y socio. Lavalle. uso profuso del agua (lagos. resguardándose así la integridad del paseo del posible destrozo por parte de los animales sueltos y del paso de vehículos. pavimentó. elementos arquitectónicos incorporados (grutas. el ex Presidente Domingo Faustino Sarmiento. durante el que "las antiguas plazas mayores y las plazoletas empedradas de las ciudades hispánicas se cubrieron de canteros triangulares. escalinatas). formó jardines en canteros y plantó 300 paraísos en hilera. reformándose algunas otras plazas como la de Concepción. puentes.Prilidiano Pueyrredón (joven pintor e ingeniero) regresó en 1854 de París. repitiéndose la costumbre de cercar las plazas que continuó hasta bien entrado el siglo XX. canalizaciones y bosquecillos). tras larga lucha y ardua tarea. obras de arte ("que son necesarias para la educación popular"). Montserrat.100 ha por la incorporación de otros municipios: la ciudadcapital comenzaba a ser una realidad. explanadas. Fue el momento del gran cambio. otro visionario. Las transformaciones introducidas por Alvear De 1880 a 1887 la población de la ciudad aumentó de 300. árboles con caprichosos cortes y fuentes ornamentales".400 ha a 18.000 a 450.(22) El Intendente don Torcuato de Alvear se valió de medios ya conocidos en otras latitudes pero novedosos para nosotros: jardinerías elaboradas y vistosas. etc. André había elaborado un Plan para Buenos Aires en 1868 y otro para Montevideo en 1890.(23) A pesar de las acciones ejecutadas antes del gobierno de Alvear. A su alrededor colocó una cadena sobre postes que sólo permitía el paso de los peatones.000 habitantes al pasar su superficie de 4. o si se le caerán las hojitas en el otoño..realización de trabajos que lo trajeron a nuestro suelo. hasta en realizaciones de carácter irregular. junto con la dictadura militar. En contrapartida. hasta la mitad del siglo XX. Este último perduró hasta la década del 1970 cuando. 70 columnas de hormigón armado. son su permanente cambio y crecimiento. su mutación.(24) Si con Courtois se había comenzado con la transformación de los paseos porteños para adecuarlos al nuevo ideal urbano que deseaba terminar con la imagen hispano-colonial. irregular y mixto. salvo en casos aislados. Sonia Berjman dice al respecto: “Nos preguntamos entonces. · hubo una clara subordinación a la traza viaria existente.. Las plazas de cemento En mayo de 1981. así como de la vida misma. Los recursos estilísticos utilizados por la jardinería pública porteña en el período de vigencia del modelo francés fueron. · centralidad lograda por elementos de gran fuerza. resultó que se habían plantado 70 árboles y arbustos y también. si esta especie incorporada a nuestras plazas tendrá cualidades desconocidas y eliminará el anhídrido de la atmósfera. en un rápido conteo. se trató de instaurar un modelo devenido de esa ideología sustentadora: las plazas de cemento. · la simetría fue constante. o por si acaso cambiarán de color con las distintas estaciones. · los patrones de diseño correspondieron a los tipos geométrico. aquellas correspondientes al modelo español sin vegetación y a su reemplazo por el modelo francés verde. casi sin variar:(26) · perspectivas que se compusieron a través de ejes que tendían a ser infinitos. al inaugurarse una de estas plazas. quien la mantuvo mientras fue Director de Paseos. su fugacidad. si los chicos podrán treparse a ellas para observar las nuevas especies de pájaros que allí se atrevan a anidar”. y nos preguntamos ahora. Hasta aquí hemos delineado la evolución de las dos primeras épocas del espacio recreativo público de Buenos Aires. el hormigón armado emerge como obra de los hombres vanidosos y tiránicos .(29) No olvidemos que una de las más importantes características de la vida vegetal. Carlos León. con Thays se plasmó el patrón franco-colonial en tal magnitud (cantidad y calidad) que podemos hablar de una Buenos Aires anterior y otra posterior a su intervención.(25) En la década de 1920 continuó la misma concepción clásica francesa con la acción del hijo primogénito de Thays. tanto en la composición principal como en las secundarias. o más aún. Para promover la urbanidad. a la inmutabilidad y a la intemporalidad de su esencia vil y perversa.(28) La siguiente gestión municipal (denominada hoy despectivamente "era Grosso" por el Intendente acusado de corrupción) se ha caracterizado por un significativo desmantelamiento de la Dirección de Paseos. un grupo de vecinos y de profesionales se organizó y autogestionó ante la Secretaría de Obras Públicas capitalina. que un pueblo desangrado socialmente pero unido contra la injusticia y la represión supo desmoronar con el mazo del “nunca más”. así como los cuadros de profesionales. destruyó con una topadora la única plaza pública realizada en la Argentina por Burle Marx. El nombre elegido entre todos es elocuente del espíritu que guió la acción: Paseo de la Paz. la construcción de una plaza para mejorar ese entorno tan degradado. En el otro polo social. el modelo francés se constituyó en un modelo útil a una población de inmigrantes cuyos pocos ingresos no les permitían otros pasatiempos. En resumen. El lamentable estado de nuestros espacios verdes llevó a las autoridades a implementar un sistema de padrinazgos empresarios. se presagiaban nuevos aires para el hábitat porteño. Las favorecidas son las plazas de los sectores habitados por las clases altas. A raíz de esta convocatoria y de la efervescencia que ello provocó en el vecindario(27). PABLO DEMIÁN COPELLO . tuvieron la posibilidad de apropiarse de ámbitos urbanos donde desarrollar sus nuevas formas de vida.que deseaban reafirmar para la posteridad su presencia y su acción. ya que a través del trabajo por concretar la plaza. Posteriormente. la aristocracia establecida y la burguesía en formación. Las plazas de la democracia Cuando a fines de 1982 se realizó la multipartidaria concentración popular en la Plaza de Mayo reclamando la democratización del país. se logró eliminar diferencias entre antiguos vecinos e intrusos (ocupantes ilegales de las viviendas cercanas abandonadas y que luego pasaron a ser inquilinos municipales). que aspiraba a la eterna permanencia. El mantenimiento devino responsabilidad de la Comisión de Vecinos. Esta primera experiencia se repitió en una docena de situaciones similares. un Intendente del que mejor nos olvidamos el nombre. técnicos y obreros que en ella se desempeñaban. la Secretaría de Cultura de la Municipalidad organizó un concurso de murales en una de las zonas demolidas para la proyectada Autopista Central. concretándose proyectos elaborados por los habitantes de los distintos barrios y por profesionales independientes. plasmándolas en una fría rigidez. en detrimento de las ubicadas en barriadas pobres. 1959-1963. Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo. Gran Enciclopedia Argentina. enero 1986. Citado por Julio Luqui Lagleyze. (9) Sonia Berjman y José Fiszelew.321-327. de Lafuente Machain. Ramón Gutiérrez. (8) Torres Balbas. "Las ciudades indianas" En: Difrieri et al. Buenos Aires. Memoria 1856-57. Tesis de Doctorado. "La Plaza de Toros" En: Caras y Caretas (Buenos Aires). "Los espacios verdes de Buenos Aires hasta 1925".229-237. 1. (13) R. mayo 1950. p. s/f. Istmo. 73. Tomo VI. Ídem "Apuntes complementarios sobre la Plaza Mayor Española y el rossio portugués". Buenos Aires. diciembre 1985. Iº de enero de 1906.143-181. "Las características físicas de las ciudades ideales del Renacimiento en Italia". (4) Francisco Páez de la Cadena.113. nº 378. Chueca. "El modelo de la ciudad colonial hispanoamericana" En: Congreso Internacional de Americanistas nº 38. En: Ídem. Klaus Renner. Arquitectura y urbanismo en Ibero América. 1988. noviembre 1975. Madrid. Buenos Aires. En: Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. El Mercado de Abasto de Buenos Aires. Citado por Daisy Rípodas Ardanaz. pp. "La ciudad hispanoamericana en el siglo XVI". p. Cátedra. (14) Ídem 9. (15) Expresión del Virrey Amat. Madrid. Buenos Aires en el siglo XVIII. En: Todo es Historia (Buenos Aires) nº 90. MCBA. Buenos Aires desde setenta años atrás. nº 47. 1954. p. Munich. Comisión de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo de España. ver litografía de Kratzenstein. 449. p. 22/05/03. Buenos Aires. . Cervera. (11) Ídem 9. (18) Sonia Berjman.221. (17) Ídem 15. 5. (2) Ramón Joaquín Domínguez. "¿y por la plaza como andamos?" En: DANA (Resistencia). (5) Michel Vernes. Tomo IV. Año XIII. Buenos Aires. Atlas de Buenos Aires. pp. Diccionario editado en 1864. 1972. impulsor del Paseo de las Aguas y de la Alameda de los Descalzos de Lima. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Reflexiones. Cap.(1) Diario Clarín. (19) José A. inédita. hacia 1770-1790. 1944. Wilde. Espasa Calpe. noviembre 1985. p. "Las plazas de Buenos Aires". p. Resumen histórico del urbanismo en España. Instituto de Estudios de Administración Local. (21) MCBA. pp. p. (12) Ramón Gutiérrez y Jorge Enrique Hardoy.74. 1983. Año Xl. nº 20. 1984. nº 39. (20) Ídem 18. Facultad de Filosofía y Letras. (Los mercados porteños). p. "La Plaza Mayor en España y en América Española" En: Estudios Geográficos (Madrid). 4 (6) Sonia Berjman. 1982. (10) Robert Ricard. (Caracas) nº 21. Historia de los estilos en jardinería. 1980.76 (3) Diego Abad de Santillán. mayo 1952. En Monuments historiques (París) nº 142. (16) Jorge Enrique Hardoy. (7) Jorge Enrique Hardoy. copia mimeografiada. p. 67. (Resistencia). "Gènese et avatars du jardin public". Madrid. Ediar. Bidagor. Cap.101. 1974. En: "Seminario La Ciudad Iberoamericana". MCBA. Madrid. Municipalidad. Los Amigos. Municipales de Buenos Aires) son: Plazas: Paseo de la Paz. Conector Peatonal White. nº 3. F. Zinny. Conjunto Habitacional Soldati. Cátedra. 1926. ubicada entre Álvarez Thomas. Huertas Urbanas Comunitarias. (28) Las obras correspondientes al período 1986-89 y llevadas a cabo por intermedio de la Comisión de Relaciones con la Comunidad (Secretaría de Obras Públicas. Ameghino. (23) Adrián Beccar Varela. (27) Nos referimos al vecindario de Monroe y Holmberg. Delgado. 5. (Buenos Aires). (26) Ídem 18. Giribone y Plaza.203. (29)La autora se refiere a la Plaza San Miguel de Garicoits. (25) Ídem 18. obra del estudio Serra-Varela. pp. Torcuato de Alvear. (24) "Carlos Thays" En: SUMMA Colección Temática.51-55. primer Intendente Municipal.(22) Ramón Gutiérrez. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. p. La Amistad. Plazoletas: Zárraga. A. Virrey Arredondo y Calabria. 1983. en el barrio de Villa Urquiza. Buenos Aires.  . Cap. 1983. Riachuelo.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.