Historia de La Lengua

March 16, 2018 | Author: amcid19566022 | Category: Latin, Al Andalus, Spanish Language, Grammatical Gender, Arabic


Comments



Description

HISTORIA DE LA LENGUA INTRODUCCIÓNEs una vision histórica, metodológica de Gramat. Hca. Viene por los Jovenes Gramáticos: buscaban lo común, lo que se daba varias vecees ( comparación sistemática ). Hacer ley fonética sin excepción. Todo dependiendo del contexto fonético y si no hay regla, hay qe buscarla. Eso los llevó a un reduccionismo. A nivel abstracto y se recurre a lo léxico o gramatical para explicarlo....Esto lleva a la Gramática Hca, que tuvo gran éxito en la ling. románica. En el siglo XX, se ve que hay más excepciones ( Jules Gilliéron). Dialectología influye. Humboldt: cada lengua es una visión diferente. Por tanto, lengua y sociedad van de la mano, algo ya olvidado. A partir de aquí, 3 elementos: 1) variación en las lenguas reales 2) sociedades diferentes, en una misma puede haber gente de dif. épocas 3) ling + literatura. Esto da la HISTORIA DE LA LENGUA. TEMA 1: ESCRITURA HISPÁNICA PRIMITIVA Desconocemos el origen del español. Sólo que venimos del latín, que sigue pero transformado. Nos llega un latín diferente por la geografía, por la conquista. En 217 a.C. De las lenguas previas al latín, no queda nada, sólo vasco y poco más. Pero no obstante, dejaron su rastro de alguna forma ( ¿ x adstrato?). Quizás hasta influyeron en el latín. Pero vamos, a los latinos estas lenguas les sudaban los huevos. La escritura apenas la conocían. Muchas de las que había se leen pero no se entienden. Habia en verdad 3 tipos de escrituras: tartésico occidental / ibérico meridional/ ibérico septentrional. El tartésico era semisilábico, la ibérica silábica. El tarteso era de derecha a izqda y consonántica, como la íbera mas o menos. Zonas como Botorrita eran celtíberos, pero más celta que otra cosa: se usan grafías celtas. TEMA 2: LENGUAS ANTERIORES AL LATÍN EN LA PENÍNSULA En los años 40 y 50 del pasado siglo, son hallazgos arqueológicos de estratos ling. partiendo de coincidencias léxicas o toponímicas. ¿ Y si son casualidades? Todo hipótesis. M. Pidal dijo " sustrato mediterráneo occidental" para explicar ciertas toponimias. Pero son solo supuestas capas lingüísticas, como la CAPSIENSE ( N. de África, Sur y Este de la Península Ibérica) , franco- cantábrica... Hubschmid: capa euroafricana y la capa hispano- caucásica, de más a menos antigua. Ahí estarían los orígenes de la lengua vasca. Untermann: sustrato primitivo : la lengua vasca como resto posible. Así, con tantas capas y paranoyas, llegan los romanos y dicen : FÍTEEE. Hay dos Españas, una indoeuropea y otra no, como el vasco, con formas como ILI. De los pueblos invasores previos a Roma, se sabe que hubo pero no se les conoce: sólo a los celtas. ¿Sobreviven esos restos en el castellano? Podrían explicar cosas como la aspiración de la [f], o la inexistencia en castellano hasta entonces de la vibrante multiple, 5 vocales...Pero son hipótesis. Según Pidal, hay sufijos (átonos) no romanos en el castellano, pero otros no los ven como sufijos. La forma es la de ago/aga, alo/ala. Ej: mure caecu>murciélago, Braca< Brácala.. Sin embargo, pueden ser el griego, ¿ que no sería entonces indoeuropeo? BUUU El resto son asociacones léxicas, y como no se puede especificar su origen, vendría del noindoeuropeo. Hubschimid quiso ver la relación entre raíces léxicas vascas y no vascas, y relacion con lenguas del Cáucaso, es aceptable. Ahora bien, que sea algo definitivo, NO. Por ejemplo, hay formas como izquierdo o balsa que son no indoeuropeas y coinciden con el vasco. Otro grupo de voces que no corresponde en el vasco es arroyo, becerro, bruja...Terminaciones como -rro, -veco. No emparentadas con el indoeuropeo. El vasco: No indoeuropea. El primer texto es del siglo XVI, asi que hay que reconstruir el vasco primitivo, como lengua aislada. Antes debio tener una gran extensión, pero ¿ x Reconquista o por algo prerromano? Hacia el Oeste de su actual implnatación, el vasco se usaba cero. Hacia el Este ya era otra cosa. Se discute la afinidad con los iberos , por historiay lengua. Sin embargo, se llegó a hablar de VASCOIBERISMO, como si el vasco fuese íbero. Para Humboldt, el vasco era la lengua primitiva de la P.I., basándose en la toponimia. Pero para Pidal era de la familia ibérica. Hay elementos sufijales que sirven para ver esa relación vasco-ibérica, como -enea (tar, ena) o -iru(ili). Pero aún asi, hay afinidad fonética y léxica para explicar esta idea, ni rechazable ni afirmable del todo. Todo se puede explicar por préstamos debido al contacto de ambos pueblos tb ( nada de genética pues) ,o por un origen común africano. Genéticamente, el vasco está aislada. Por la tipología, es finougria, suponiendo dos orígenes: lengua bereber o caucásica. Para Tovar, es posible lo de bereber, porque usa el método léxico estadístico, que hace tiempo serían una sola lengua, pero con porcentaje pobrísimo. Lo del caúcaso se dice por razones sintácticas. Los vascos convivieron con otros pueblo y el latino. Los romanso fundaro alli solo Pompaelo y Iacta. La influencia vasca en latín o íbero es dificil. Así, la aspiración de la [f] inicial latina sería vasca, pero no se sabe si x adstrato o sustrato. Igual la fricatización de sonoras, diptongación... El léxico sirve de poco, porque nos han pasado pocas palabras. TEMA 3: HUELLAS INDOEUROPEAS EN ROMANCES 1) Los celtas. Hacia el siglo IX y XI los protoceltas. Para Pidal, más bien eran los ligures, que eran indoeuropeos y no. Responsables de formas como "-asco" (chubasco), "carav-", "corc-","borm-"... Del resto de lenguas prerromanas, poco palabras sabemos. El celta no tenía [p], luego hay lenguas que no se pueden asignar a ellos por este rasgo, como el lusitano. Ojo, previos a los romanos, pero no llegaron textos suyos. Lo que sabemos lo sabemos por la escritura ibérica o latina, a pesar de que era un pueblo muy extendido. El celta de aquí es sin embargo más arcaico, no tenemos el prefijo " dunum", que en la Galia sí, es decir, éramos más primitivos. Se sabe por lo de Botorrita. Se asigna al celta el famoso fenómeno de la lenición ( sonorizan sordas, fricatizan las sonoras y simplifican las geminadas). Y aún así, esto es dudoso. Tb el fenómeno de la ct>t, el plural en os/as por la [i] final. Se cogió de ellos términos como cerveza, camisa, garra, cabaña...Pero poco, porque los romanos sólo cogen de los pueblos inferiores los términos más básicos ( campo y eso). 2) Fenicios tb, restos en topónimo. Tb Cartago como Ibiza, Maón. 3) Griegos: llegan en el VII, factorías y contactos culturales. Pero a nivel ling, poca cosa. 4) LATÍN Y LOS ROMANOS: es el fuerte en verdad, de aquí viene nuestro castellano. Del proceso de romanización, que no se hace de forma obligada, poco a poco, y empezando por lugares militares, más de campo hasta las clases altas. La romanización fue irregular, por 1) destacamentos militares y para cobro de impuestos 2) por la duración romana en ese territorio 3) carácter del pueblo subyugado. El sistema escolar sirvió para atraer a mucha gente. Tb era VIP la naturaleza lingüística de los pueblos, en los de habla indoeuropea,el latín se adaptó como 1 guante. Pero el griego, x ejemplo, donde se hablaba lo respetaban x ser superior según su criterio. La romanización la llevaba a cabo militares, campesinos y luego ya , una vez pacificado y asentados en el territorio, por gente de clase alta. Esto lleva diferentes tipos de latín. Aquí, en la Península, hacia el 218 aC, en 3 fases: la Ulterior/Citerior, donde se funden a los gaditanos rebelados por los impuestos, tomando el este y el sur, mejor desarrollados. Luego, centro y este, lucha contra celtíberos, de menos VIP. Por último, las guerras civiles en la que aquí tomábamos un bando, es decir, eramos sumisos. Con Octavio, se toma el Norte tras dura lucha. Se les deporta. Ahora bien, ¿ en qué momento en concreto ya hablaba todo el mundo latín? Ni zorra. Se sabe que al caer ya el Imperio pero poco más... Se suele hablar de dos tipos de formas de hablar el latín. Por un lado, el Sur y Levante tenían un carácter distinto, más conservadores, frente a tarraconense, más innovador, más cambios. Todo esto era producto de los diferentes tipos de poblaciones: era más vulgar la de Tarracona, más en contacto con Galia y Roma, más innovad Las ciudades dan lugar a la difusión del mundo romano. Sobre todo, Sur, Levante y Lusitania, zonas más desarrolladas de aquí. Curiosamente en Lusitania los nombres indígenas se mantuvieron mucho, cosa que no aquí con nuestras lenguas no indoeuropeas. Con Roma, ni cohesión ling. ni cultural. Ellos la traen. Además, respetan las tradiciones anteriores, llegando a haber hasta tres organizaciones diferentes en la Península: Sur, Centro y el resto. Tenemos pocos datos para establecer una cronología de la latinización, salvo por datos indirectos: 1) monedas dejan de ser bilingües 2) antroponimia no latina es casi inexistente salvo casos raros como en el siglo IV o V, Barquino, no sabían ni hablaban latín. En el centro si conservaban nombres indígenas, incluso en inscripciones latinas, y suponemos que en el Norte por cojones, porque alli no llegaron los romanos.ora, frente al Sur, de clase más alta y conservadora. La Bética era de patricios, nobles, con el latín de las escuelas, más conservador. Se difunde por el Oeste hacia el Norte. Ahora bien, linguisticamente, pocos datos: en el Sur y Oeste, por gallego-portugués, se conserva [airo] y [eiro], el grupo -mb- o la u final que no pasa a [o]. Nd-d, ld-ll y sonorización tras líquida o nasal. Todos estos rasgos son conservadores , del Sur y el Oeste, frente a la evolucion, al cambio claro, como sería la monoptongación de lo primero del todo. Esto hace que Pidal, x medio de Meier, piensen que ambas formas se unieron hacia el Centro y dieron origen al castellano que conocemos. TEMA 3: EL LATÍN DE LA PENÍNSULA COMO BLOQUE Así, se habla de un latín unitario. Se dice que aquí se era bastante arcaico, Gröber dijo que como llegaron en el siglo III , se asentó pronto. Otra teoría - ling. italiana- "áreas laterales"- la zona periférica de una lengua siempre es más conservadora que la central ( Roma en este caso) no. Pocos datos sustentan esto. El 3º factor es la romanización tan fuerte de la Bética respecto al resto. Además, debemos diferenciar conservadurismo y arcaísmo. El arcaísmo es x lo que conservamos cuius,a,um, que ya no se usaba en latín clásico y no aquí. Casos vulgares, humorísticos , no de latín clásico: perna>pierna, berbacu>barbecho... El conservadurismo: formas clásicos abandonadas por algunos dialectos a favor de otras nuevas, pero no otros dialectos. Se conserva lo clásico frente a lo nuevo o la primera innovacion frente a posteriores. FALTA LA CLASE DEL DIA 10/10/08 El dialectalismo del latín lo estudió M. Pidal Por ejemplo, se observa la variedad del latín en hechos como... Las geminadas latinas como [ll] o la [l], como igual con [nn] o [n-], que palatalizan en castellano. Pero no es lo normal: lo normal es la simplificación de esas geminadas, cosa que aquí solo pasa en el galaico-portugués. Además, la inicial que palataliza es muy raro. No obstante, la palatalización de geminadas aquí es normal, aunque puede dar otras secuencias, coincidentes con el Sur de Italia y la Península Ibérica. Las cacuminales: articulaciones dentoalveopalatales, sordas o sonoras ( sur de Italia, Sicilia). Aquí en España la /l/ y la /n/ geminadas se hallan en Asturias, León. Por ejemplo, vaqueiros. Debió palatalizar , segun M Pidal, pero no lo hizo por esas mismas cacuminales. Por lo visto, hay descacuminalización en castellu>castieto ch ts. En zonas del aragonés pirenaico, se perdió la cacuminal. Para M Pidal hubo dos corrientes suritálicas en la Península: 1) osco-sabina ( que si palataliza esas geminadas) 2) osco-lucana ( cacuminales). No deja de ser una hipótesis por cierto apoyo de grupos humanos que hubo. Otro fenómeno al que se atribuye influencia suritálica es la metafonía final de -i por -u. ¿Celta? No, esto es una metafonía distinta. Se da además en masculino, no en el femenino. Ej: cuntientu>cuntienti. Lleva esto al poblema de metafonía vs diptongación. La diptongación viene por metafonía pero no en castellano, salvo ciertos casos como nueche>noche,...del aragonés o catalán. Así,¿ la diptongación metafónica por vocal cerrada ante yod viene del Sur de Italia? No. Pero se ha atribuido esa influencia a casos tb como el de pilu>pelo,terdi>tarde, pero esto no se ve en el resto del país, solo en Asturias ( illichi) y en Portugal, pero eso está a tomar por culo del latín de Tarraco y más del Sur de Italia luego...NO SE PUEDE CREER DEL TODO. Seguramente, todo se deba a la influencia de otros fenómenos sobre la metafonía. Otro fenómeno para influencia suritálica es como pilu sufre en asturiano metafonía pero no para colectivo. El femenino plural es en masculino, no es discordante. Sobre todo en Asturias, en otras zonas tb pero de forma distinta. D. Alonso fue quien adujo todo esto de la metafonía. Lógicamente, se va viendo y se dice "esto es de Italia, esto tb , lo otro tb" y al final, no coincide geograf. ni hcamente y la teoría se cae. Fenómeno ling. con los que se intenta apoyar la hipótesis del latín suritálico, de M. Pidal: 1) De carácter gramatical: presencia de a ante OD desarollado en castellano aunque tb en Cerdeña. Se da esporádicamente en otras zonas xk lo que es dudosa la relación. 2) Tenere en contextos de habere ( sustitución como verbo de posesión y auxiliar de formas compuestas). No se consuma hasta XVI. Otro ámbito no impensable: portugués. 3) Tres grados de mostración: fruto de todo un proceso de transformación profunda, cuyo alcane genético desconocemos. Aparte se aducen razones léxicas o formales como : 1) en lugar de i larga, hay que suponer una e larga para explicar esteva>steva. Se dan cambios de o larga a u en dialectos oscoumbros, o en el mismo umbro. En otras casos, se trata de cambios de sgdo en palabras latinas que se pueden explicar por metáforas u otras razones. Ej: plicare-----plegar/llegar ( cambio de sentido coincidente con el sur de Italia). El caso especial de laxara>dexar: cambio de la l/d en aquellos dialectos sureños: la coincidencia existe, pero es una sustitución bastante tardía en castellano, por lo que dificilmente se puede hablar de una herencia del sur de Italia. La toponimia: punto de apoyo. La t. s-it se da en lugares de proyección de la Tarracona como en vinuesa>venusia, salientinos>saliencia. Tb derivados como oscus,-a>Huesca. Se nos plantea ya hasta que punto forma dialectal de Hispania llegó a constituirse como variedad dialectal reconocida por fuera? No indicios por documentación, ya que no es muy diferente salvo lo que se sabe por textos como el del gramático Barrón, que cita a Córdoba como ciudad que conserva una palabra antigua, "cenaculum". Se cita otras veces y de eso se han servido los ling. para demostrar la mirada del resto hacia ese carácter de Hispania. Son pocos pero muy repetidos: sonidos de poetas, pero no tenia xk ser algo fonético. Otro que se cita es Adriano, que provocaba risa por su forma de hablar al llegar a la Bética. El latín de Hispanica no devía ser unificado, pero no tenemos indicios directos de ello. Se podrían citar estas igualaciones: i breve=e larga, u breve=o larga. Con ello y con algún otro rasgo más impreciso a duras penas se puede hacer una diferenciación interna dentro del latín de Hispania y que ello prefigure la caracterización de las lenguas romances. La cuestión central es ver cuáles eran las variedades dentro del propio latín y cómo se pudo llegar a la fragmentación en lenguas diferentes, el génesis de las lenguas románicas. Evidentemente, el latín tenía diferentes dialectos, lógicamente. Pero tb había una segunda variación, la social o sociocultural, de las que ellos mismos eran conscientes poniéndoles diferentes etiquetas. El latín literario era el modelo culto, el "sermo urbanus", Roma como unidad geográfica y ling. Luego está el el "sermo familiaris". Se asocia en base a un orden diafásico. El "vulgaris" oscila esta expresión entre ambas diferencias, pro podía ser la misma forma de hablar con connotaciones diferentes. Tb había sermo rusticus, que estigmatizaba al campesino como ejemplo de formas incorrectas Y algunas más que demuestran cómo los latinos sabían diferenciar verticalmente y horizontalmente . El latín vulgar siguió hasta el siglo IX según algunos, incluso como algo uniforme lo ven. Pero se cree poco en esto. Se buscan las fuentes latinas vulgares: poco hay. El problema está en relación con esos errores, con fenómenos lingüísticos. Josef Herman vio que las inscripciones más cuidadas a veces estaban en las zonas . Mediaban muchos elementos que distorsionan: el material, el objeto de la obra... Habia muchos tipos de inscripciones:en mármel, paredes como en Pompeya, o las tabellae defixionum, con vulgarismo y esas cosas. Tb tratados, de cocinas, farmacia... La literatura solo la Cena de Trimalchion del Satyricon de Petronio. Las reconstrucciones como las de Robert de Dardel: el sistema de conjunciones. Nos lleva al protorromano. Herman quiso ver fenómenos para poder establecer áreas en Roma y determinar el futuro románico. Estaría el latín de la Galia, el del Sur de Italia y el de la Península. Tanto la Galia como Península eran innovadores en vocalismos. Así pero Hispania era más conservadora: la e larga era como la i breve, la o larga como la u breve, la b como la v. Para él, en Sur de Italia, Norte de África y Balcanes se da todo al revés. Más conservadors en el vocalismo y se limitan a la sílaba átona. Coinciden con todos los gramáticos la no diferencia de cantidad se dió en el Norte de África. Habría 1 zona intermedia como la Costa de Dálmata y la llanura de Panomia. Los hablantes además tiene una cierta conciencia ling. pero en los autores cultos se ve más. En escrituras de época , en los autores cultos hay una conciencia y en el vulgo otra, opuestas, y no iguales. Coseriu señaló que la unidad ling. latina va hasta el siglo VI, que es cuando las isoglosas eran eircomunes. En el siglo VII y VIII, las isoglosas diferenciadoras que separaban zonas ling. antes comunes Hay que tener dos puntos claros 1) diferencia del latín verticalmente en latín clásico de lo que produciría luego el latín posterior, se producían otros tb, que se manifiestan dsd siglo V o VI 2) diferencias horizontales-espaciales. El proceso de fragmentación no vino con los bárbaros sino por factores previos como Política inútil, de emperadores locos. Gobernadores de la periferia cogieron más fuerza. Se debilitan, las escuelas dejan de ser modelo. Mala economía, ejército no pagado....Llegan los bárbaros con esto a huevo pa follarnos. Los germanos no influyeron a nivel fonético ( salvo la Galia- zona franca) ni al sistea gramatical latino. Sólo dejaron algo de léxico. En algunas zonas, ellos acabaron con el latín como en Britania o Bélgica donde sólo quedan algunos toponimos. Otro factor de cambio ling. en latín: CRISTIANISMO. Era una religión en griego, la lengua común del Oriente del Imperio, vista por los romanos como un superestrato. Ejemplos de léxico: basílica, ecclesia, monacus... Estos términos no tenían connotaciones vulgares, eran sólo religioso, hasta que pierden su valor religioso original: parabola, blasfemar... Antes de hacerse religión oficial, el cristianismo original era de gente de baja clase, usaban un latín vulgar. De hecho, esto interesaba a los cristianos, ya que con un lenguaje coloquial, podían acaparar más gente. Sn Agustín prefería que les reprendiesen los gramáticos a que no les entendiese el pueblo. Así, el cristianismo desarrolló un lenguaje de secta, con términos nuevos o cambios semánticos, como en mundano, pagano como practicante de religión y no el del pago. Curiosamente, la Iglesia tuvo un poder paralelo al Imperio. Además, mantuvo el legado de Roma, como en la escritura x ejemplo y finalizaron el proceso de romanización en gentes como los visigodos. La 1ª traducción de la Biblia: la Betus Latina 1) griego, hebreo y arameo, con formas populares 2)la de Sn Jerónimo---Vulgata----sigue pero menos intensa, siglo IV. Pero ya van recuperando lo clásico. Hacia el siglo V, la Egeria, donde se configura el orden románico SVO. Por todo esto, para Angel Lopez, todas esas traducciones de la Biblia hicieron entrar en el latín formas propias del griego, arameo... TEMA 4: PROCESO DE DIFERENCIA DEL LATÍN Y LAS ROMANCES Los textos nos dan pocos datos de la fragmentación. Casi todos conservan mejor o peor el latín, con sus vulgarismo, pero poco más. Nos lo dicen indirectamente. Por eso, se supone 2 etapas: 1 etapa) s. I-III o IV: dos lineas: literaria escrita vs popular, vulgar y hablada. Ambas con una gramática similar. 2 etapa) s. VI al IX: el estrato culto se mantuvo igual, pero el popular se diferenció más por acumulación de cambios ling de cada zona. Ahora bien, ¿ se perpetuó vieja forma en cada zona solo en la escritura o tb en lo hablado x Iglesia? No obstante, cultismos pasaron a lo popular y lo popular tb entró en lo más culto. No hay un claro acuerdo sobre el momento en que se pueden situar bien ya las diferencias del latín de forma clara. Según Muller, hasta el siglo IX o X habla de un latín vulgar. A partir del siglo VIII, queda clara la corrupción, ya que en zonas como la Galia el latín se alteró muchísimo con barbarismos, incorreciones, y no los entendía nadie los textos. Pero no en Hispania o Italia, donde los textos eran más cuidados. Según los romanistas se van acumulando cambios profundos en todos los niveles de la lengua y saltan al final como... 1) En l.v, pérdida del sistema de cantidad vocálica frente a un sistema de apertura de vocales, que era el nuevo rasgo para distinguir. Se dan neutralizaciones como la i breve abierta y la e larga cerrada / la u breve abierta y la o larga cerrada. 2) Exageración de abertura llevó a diptongar la e breve abierta y la o breve abierta. Se dió en épocas de unidad latina, aunque en condiciones distintas. 3) El acento (rústico en época imperial) ya en el siglo V se veía en los poetas, que se emparanoyaban con largas, tónicas, átonas... 4) La diptongación románica se vincula al acento de intensidad, que llevó a la reducción y desaparición de las vocales átonas. 5) Se dan palatalizaciones en -dj-,-gj,. Ya se ve el siglo I d.C, confundiéndose. Podían dar sibilante dental como en : (oze) hodie. Más tarde, hacia el siglo II o III, palatalizó -tj-,-kj-, llevó a la igualación de "fatio/facio". K , g- palatalizaciones muy tardías, ya en el siglo V d.C. 6) El ablandamiento de las oclusivas se dio en latín vulgar. Por ejemplo, la [b] intervocálica resultó en una [w], labial fricativa, y coincido con la [b] intervocálica---BETACISMO. Se dio desde el inicio en interior de palabra y luego pasó a inicial. El resto del proceso de debilitamiento continuó con -g-,-d-...Ej: peres pro pedes. El siguiente fue la sonorización de las sordas, que no se dió en todos lados pero sí en España, Galia, en intervocálica. De p>b, de t>d, de k>g. 7) Las geminadas simplifican en consonantes simples, casi siempre, salvo en Italia. 8) Los grupos consonánticos simplifican como en pt>t, pero tb podían dar palatalizaciones o se ablandan a veces. El sistema casual: en latín 5 en verdad, sistema complejo, y con muchas homoformas. Ejemplo: turre ( para dativo y ablativo). A esto se añaden diversos procesos como 1) -m > pérdida ( o tb la -s) 2) cantidades 3) igualaciones con ciertas vocales como e larga e i breve que resultan en una e cerrada o la o larga y la u breve que dan una o cerrada. Se confunden, así, las declinaciones. Reaparece x el osco umbro y el celta : -as y -os ( como Nom. plurales). Quizás influencia tardía de las lenguas germánicas. Si no era un sistema univoco en la forma, menos en el contenido. Un mismo caso podía tener 1000 valores, difrentes funciones y cambios semánticos dependientes. Se usan las preposiciones cada vez más y se dejan los casos de lado. Además se gramaticalizan el orden de palabras , que no era libre en la lengua hablada, como sí en el literario. Se fija el orden VO y marca la funcion, sin llegar a esto del todo, pero si marcando por ejemplo los valores discursivos. Esa regularizacion del orden se ve desde el siglo V. La mezcla con otras lenguas hizo mezcla en todo, como en las preposiciones. Así, se habla de una KOINE, un latín cmún de variantes diversas y se amplifica Para Dardel, con la primera expansión, el latín que se implanta es sin casos. Fue x una reacción escolar x lo que se implantó. Así, dos situacione: CASOS VS NO CASOS. Los casos se confunden y no. Porque si x ejemplo una preposicion + ablativo por la misma + acusativo, pero no x ejemplo Nominativo por Genitivo. Se dice que casi todas las palabras vienen del Acusativo, y es así pero no del todo. Además, las preposiciones ganan más fuerza. El género: No se marcaba en el nombre para el latín. Solo era para Nominativo y Acusativo neutro plural. Sí se marcaba en adjetivos y pronombres. Así, las terminaciones propias de la 2ª para masculino y la 1ª para femenino, quedóse al final como que los nombres en -a se hicieron femeninos y los en us para los masculinos. Se adecúan las terminaciones al género o al revés. Los cultismos griegos siguen siendo masculinos. Los nombres en -e se ve su género x concordancia. El latin solo marco géneto y numero. El neutro daba por culo, porque era lo inanimado. Se hacen masculinos o femeninos singulares o fluctúan de una a otras. Los pronombres: Cambios fuertes. El ille se uso mucho, como sutituyente de la persona que no participa en una realidad, y además, era necesario marcarlo. Tb se usó como valor adnominal. El pronombre personal es lo único que en las lenguas románicas ha mantenido algo de los casos. Así el sistema de : ego, me, mihi, me.. , Empiezan a usarse estos pronombres junto al verbo. Por ejemplo, el me acusativo que heredamos va al lado del verbo como pronominal. Nuestro mi parece venir de "ad mihi". El plural del pronombre tuvo una evolución diferente: nos/nos/nobis. No distinguía nominativo ni acusativo, pero si dativo y ablativo. Nos suplantó a nobis, ¿ por qué no heredamos una especie de ad nobis? El pronombre demostrativo era un sonajero en latín: hic/iste/ille. Habia una anáforico (is, ea,id). Hic fue sutituido por iste para la cercanía, e ille equivalía a nuestro aquel ( ecce cum>eccum) Ipse: ocupó el lugar de su referente anáforico de identidad: señala lo próximo al receptor. Algunos de sus valores expresivos quedan en el pronombre "ese", neutro demostrativo de 2ª. El pronombre MISMO viene de met ipsimu. Esta documentado, como una especie de identidad reforzada ( mismísimo). Los posesivos siguen hasta las románicas. El latín no tenía artículo, pero sí un complejo sistema de determinantes. El griego sí tenía artículo...Ahora, ¿lo heredamos nosotros x el griego o de latín tardió tomado del griego? En latín tardío, ipse e ille cogen mucha fuerza a nivel popular. Ille llegó x esto a desarollar valores de pre- artículo. El artículo da algo como real, no como 1 concepto. Esto se ve en textos tardíos, con valor de articulo en el siglo VIII o IX, como determinante que actualiza. El verbo: Voz activa vs pasiva, verbos depnoentes vs semideponentes. En latín había dos modos, el optativo y el irreal, y dos tiempos, el Presente y el Pasado. Asi Optativo Irreal Presente ( infectum) amem amarem Pasado ( perfectum) amaverim ( amavero) amavissem Este es el cuadro. Amavissem sustituirá a amarem x un caso de metáfora temporal , según Wernick, marcando la hipótesis o irrealidad. Aún se usa amaveram ( Plusc.Indicativo) en contextos irreales. Ej: vinceramus, misi... Los futuros latinos desaparecieron y aparecieron otros: por ejemplo, perífrasis con imperfecto. En las formas no personales, se dio un gran cambio: habia un infinitivo con presente, perfecto, futuro, activa y pasiva, completándose con perífrasis. A nosotros nos llega sólo el Amare (presente activa). En participio, habia el de presente activo ( amaus) y pasivo ( amatus). Heredamos el pasivo. El gerundio tenia su presente activo ( amaturus) y su presente pasivo (amandus,a,um). En zonas de la Galia, se identifica el participio de presente con amandu,i,o. En las formas personales, el Indicativo amo, de Presente, sigue mientras que amavi ( para perfecto) se sustituye por amatum habeo, una perífrasis, que nos llega a nosotros. El futuro---- sustituido por mil perífrasis como amare, possum, volo + habeo. Empieza a haber la idea de que el futuro no es algo escrito, sino algo que depende de cada uno, por eso se usa perífrasis ( ya en época cristiana). Amare + habebam= condicional. Latin tardio usa mas perífrasis , señalando anterioridad y perfectividad. Los nexos ( preposiciones etc...) En la coordinación y subordinación el latín tenía muchos nexos, pero sólo quedan las más genéricas. Esto es x la lengua oral, que solo necesitaba unos elementos y pocas funciones expresivas. Se quedan con unos conectores con polisemia. Suelen quedar el par correlativo: et/ni, desplazamiento de sic, aut>o ( el resto de adversativas románicas son propias suyas). De las subordinantes, quedan si, quando,quomodo, quod (>ke). Si queda para el Subjuntivo en las románicas, que reconstruyen pasando al Indicativo. Quando----- mantiene valor temporal y condicional. Quomodo----- adverbio interrogativo, relativo y aparece en la comparación del tipo sic...ut>sic...quomodo. Tb se usó con tantus, talis y podía usarse para introducir una completiva ( ¿x analogía con el griego ws?). Quia------ causal y heredada x algunas lenguas románicas, con valor de completiva, pero no en castellano. Las fronteras completivas van cambiándose. Se usan conjunciones diferentes, con significados diferentes: amplían su entorno , pero ¿y su uso?. Por ejemplo, quod amplió su significado por ut y eso hizo que adquierese más contextos. En latín, se desarrolla nexos conjuntivos complejos, por correlación o locuciones complejas. Así, prep + (demostrativo) + quod ( nuestro porque). Una de las cuestiones más debatidas es de dónde procede el qué románico. Dicen que de quia, qui como antecedentes fónicos, o pudo haber un oblicuo, ke, uso de relativo universal como oblicuo. Léxico y vocabulario Se dan neutralizaciones de palabras en sus diferencias. Ej: magnus vs grandis. Esto es un empobrecimiento, que además no siempre conserva el término más general sino que puede el más específico. Ej: ludus / iocus. Heredamos muchos diminutivos, gustaba a nivel oral x expresividad. Ej: apicula>abeja. Heredamos compuestos de nombres simples: primavera. La escasa entidad fónica tb es una razón para la pérdida de léxico. Ej: scire x sapere ( además, aqui se da el famoso caso de sustituir lo físico por lo abstracto). A veces se pierde la general a favor de una forma específica o más específica todavía. Ej: loqui>fabulare>parabolare. Se dan metaforas humorísticas. Ej: caput x tiesta ( cabeza). Los " tecnicismos" se empiezan a usar de forma general. Ej: viatum ( cosas para un camino) > viaje. Hubo restricciones y ampliaciones: cognatus ( de designar a un familiar pasa a señalar un cuñado específico). Se ha aludido a la preferencia de una forma léxica por otra x razones gramaticales. Una cuestión muy curiosa que se sigue discutiendo es la conciencia o no de un vocabulario propio del vulgo frente a uno escrito. No obstante, esto hecho no impedía la comunicación. Hacia el siglo VI, habia habido tantos cambios que ya no se entiende la idea de unidad pero no hay aún una conciencia lingüística. Tendríamos dos líneas: la escrita ( que conserva) y la oral ( innovadora). Se pueden influir ambas. Luego, se puede pensar que hubo un latín hablado conviviendo con otros dialectos, pero ¿ y cómo se leían los textos litúrgicos? Siempre se ha creído que era lo más parecido al latín clásico, pero no el bajo clero: que sí se vio afectado por lo popular, habiedo así una diglosia en cada zona. En el siglo IX, la diglosia se hace bilinguismo claramente ( antes se preveía). Se da primero en Francia , en el Sacro Imperio Germánico, que reformó todo, e intentó volver a un latín clásico, con más exito en Francia, donde se habia degradado un huevo el latín. Ludtke: fue el primero en decir que el latín se leía según cada sitio. Por eso gente en su tiempo como Alcuino de York decia que habia que pronunciar todo y bien, pero esto no cuajó. En el 813, se plantea ya la diferencia de lenguas respecto al latín y se habla de transferencia ( Sn Gregorio de Tours) , es decir, pasar a románico, rústico o germánico. El término románico designaba a herederos del Imperio Romano, como oposición a germánico que eran los demás. Es decir, Romania vs Germania. Tb aparece como adjetivo como al modo de los romanos. De romanice ( hablar al modo romano) que de ahi viene nuestro ROMANCE. "Latinus" designaba al latín que se mantenía y hablaba artificialmente vs lo oral. Entre el siglo IX y XIII se cristaliza la idea de diversidad ya. A veces, se hablaba de un "latín" para designar al latín o incluso a la lengua romance.El concepto de LADINO viene del moro que sabía latín, en América el indigena que sabe castellano y x metonimia significa traidor. Entonces, dsd el siglo IX, ya hay un bilinguismo, se tiene conciencia. No obstante, Wright no hubo diglosia ni bilinguismo: todo se debe a una denominación. No hay conciencia para él, aunque sí se sepa que hay una parte con una pronunciación más ordinaria y otra con una más conservadora. No se puede basar uno en la diferencia entre lo hablado y lo escrito ( hoy hablamos de árabe x ejemplo, pero de unidad tiene poco). Para Wright no hay diferencia linguistica hasta el XI. Los semicultismos mostrarían esa dualidad linguistica, aunque para él no tienen valor científico. Hubo un factor externo de gran importancia--reforma carolingia. Para Writght solo se puede hablar de dos lenguas cuando se NOMBRAN dos lenguas diferentes. No sabemos realmente cómo se leía el latín. Quizás se escribia "in mensibus" y se leía " en meses" o algo así. Gran problema con forma latinas sin correspondencia en la lengua hablada, ¿ qué hacían, aplicar su forma de hablar a términos latinos? Había términos agrícolas, por ejemplo, sin correspondencia en latín que se latinizaban. Wright solo se equivoca en algunas cosas 1) la escritura no tuvo por qué mantener su pronunciacón latina 2) afirmar por otro lado que se leían como las vernáculas es decir mucho. El problema de Wrigth no reside en la adecuación grafía sonido sino en el cambio morfosintáctico. Con la reforma carolingia, si que se tendrá una conciencia mas clara de ser una lengua diferente pero no antes. La escritura: Va habiendo ensayos de escritura romance, pero no se escriben textos con la forma hablada hasta los " Serments de Strasbourg", es el primer documento románico, juramento de un rey hacia otros donde se hace una " transcripción" del latín. "La sequence d Eulalia": canto escrito en vulgar para que lo entiendan los fieles. Tb se ven esos rasgos vulgares en textos jurídicos. Se recurre a la escritura para saber cuándo hay una conciencia clara de diferencia lingüística. La creación del sistema de escritura en lengua romance lo hacen eruditos, gente con cultura y dominio de la escritura latina. Aunque tb se da en textos o ámbitos más alejados de lo coloquial, la escritura romance aparece e una tradición de textos que se leían en voz alta para un grupo de gentes diferentes. Aparece tb en elementos lejanos a lo oral: poemas líricos, épicos...Si se hacían en vulgar, era para que la gente pudiese comprenderlo. Las listas de objetos, materiales, tb nos han llegado en vulgar. Deriva de la " scripta latina rustica". Cuando se da el contacto de lenguas, aparece la escritura románica. Así pasa en las Glosas. Influencia de los godos y otros pueblos invasores: Los visigodos llegan como reclamo del Imperio Romano contra otras tribus en Hispania: suevos, vándalos...En el año 429 los visigodos controlan la Península, quedando de los otros zonas o ciertos topónimos (¿ Wandalusius?). En el siglo VI los visigodos tienen menos fuerza pero se recuperan con Leovigildo, estableciendo una monarquía fuerte, organizada, política y geograficamente. Eran un grupo reducido y se sitúan en la Meseta Norte, herederos del mundo romano, pero ¿ y en lo lingüística? La presencia de la lengua gótica es reducida y si se llegó a hablar, sería en ámbitos reducidos tb. En este sentido su influencia es menos que en la Galia. De ellos heredamos el ING: realengo, abolengo...Tb algunos germanismos y unos 100 goticismos.Bizancio, que tb estuv presente en la Penísnula y su costa Atlántica, tb dejó algunas huellas. Durante esta época, la gótica, es jodío ver la historia lingüística. La sonorización casi se da solo en helenismos. Ej: ecclesiae>iglesia. Tb se daría en esta época el desuso de la pasiva desinencial, la confunsión de ERE, IRE y ERE. El latín que se escribe en la península posee gran dificultad en la sintaxis. Se hallan aquí formas de evolución propias del latín-rumano como en u breve igual a o larga / o formas como "valiente" que demuestran la diptongación o confunsión de conjugaciones. Seguramente se crearon dialectos en torno a las ciudades más VIPS del reino visigodo como Sevilla, Córdoba, Zaragoza o Tarragona. ¿ Y los árabes? Entran en el 711 d.C. aprovechando una guerra civil goda. Estos pidieron ayuda a los árabes que aprovecharon para asentarse. Desde ese momento hasta el 750 ocupan el país militarmente y estructuralmente, de forma que había una élite y una mayoría bereber, ocupando lo que habían sido grandes ciudades romanas. Lamayoría de la población de Al Andalus era hispano-romana-goda. Se diluye con el tiempo y se hacen islamitas con el tiempo. Los cristianos no islamitas eran MOZÁRABES y los que sí eran MULADÍES. No se conoce el proceso de islamización y adquisición: el árabe del Andalus fue un dialecto, bastante diferente frente al árabe clásico y árabe oriental. El andalusí era, con bastantes palabras románicas. En Al Andalus las nuevas formas de poder dominan las formas románicas. Aunque hubo quien se quejó de la progresiva islamización ling, en verdad fue más rápido lo cultural. En el siglo X, el máximo esplendor cultural árabe y sigue la islamización. Se desintegran con los Taifas----aumentan los cristianos y la Reconquista. Con almorávides y almohades, se tolera menos y se hacen más radicales. En el 1212 ganamos en Tolosa. De 1252 a 1492 solo queda el reino de Granada, debido a conflicto entre cristianos y xk es una fuente de ingresos para los cristianos. El romance pervive en Al Andalus, para los mozárabes como xra los muladíes. EJ:nombres árabes con formas latinas. Claro bilingüismo. Sería así progresiva la presencia del árabe. Los historiadores sitúan el final de la pervivencia de los romances en Al Andalus hacia el XII y XIII. Ej: hubo romanismos en el árabe granadino. Se llegó a hablar que el árabe de aqui era una variante latina ( al-latiní). Los árabes llamaban aljamía a la lengua no árabe de fuera, casi siempre románicas. Se diferencia entre aljamía ( romance) y al-latiní ( lengua escrita). La ling. del XIX la refiere como mozárabe. Esa propia aljamía estaba muy diversificada, x testimonios. Las uentes del romance andalusí son sólo léxicas. Por eso nuestras hipótesis parten del léxico. ¿ Cómo nos llega ese léxico árabe? Por diversas fuentes... 1 fuente: glosas. Según Wright, se hicieron para los mozárabes para que manejaran el latín. Tb tenemos el Vocabulario in Arabico, la obra Voces de la lengua árabe de Fray Pedro Alcalá. 2 fuente: textos botánicos, médicos - aparecen nombres romances y a veces adaptados al árabe. Ej: Ibn al Baytar. 3 fuente: toponimia: llegarían del árabe al castellano con modificaciones fonéticas. Es decir, las lenguas romances lo adaptan a su esquema. Ej: Hispalis>Isbilia>Sevilla. 4 fuente: textos literarios- poemas en árabe como los zéjel. Las jarchas poseen voces románicas que entran en las moaxajas. Se suelen diferenciar 2 series: las que están en hebreo y las que están en árabe. Ocupan todo el bilingüismo. Con todas estas fuentes, podemos ver rasgos como... 1) Vocalismos- diptongación. Ej: y w ( se ven como diptongos). A partir de esto, se piensa que el romance andalusí ya conocía la diptongación frente a otras zonas ( asi lo ve M.Pidal). Leonardo Peñarroja opina que no diptongó x ser heredero de un romance sin diptongo. De todos modos, es verdad que a veces aparecen diptongos en lugares que no debería. 2) Apócope de -e/-o. Según la zona, puede ser extrema para la pérdida o la conservación. Quizás una razón para el apócope sería los fuertes grupos consonánticos finales del árabe. 3) Los diptongos ai ( airu>uaro) y -au- tienen formas diferentes. Siguen mucho en árabe, pero no en mozárabe que seguiría , como los romances, su evolución propia. Quizás todo se deba a razones de contacto lingüístico. 4) Al + consonante: puede desde monoptongar o mantenerse. Así ocurría en mozárabe. Ej: sawto/ alba. 5) La palatal inicial sigue pero puede perderse. Ej: unko. La sonorización de la sorda inicial es habitual y los grupos pl, tl, se mantienen. 6) L y su evolución: hay quien piensa que sí hubo LL en árabe y otros que no, como una consonante duplicada tan sólo. No hay documentación sobre construcc sintácticas salvo jarchas. En ellas se ve el uso de a + CD / construcciones nominales sin verbo "meu habib enfermo"/ Los mozarabismos castellanos son de ámbito obrero, alimenticio... Cuando llegan los árabes, se produce una desromanización salvo romances que surgen al Norte. El árabe influyó en todo, en lo lingüístico cada vez más, salvo en lo religioso. Esto cambió con la incorporación de los últimos árabes a los reinos cristianos, los mudéjares, xk estos se romanizaron poco a poco en lo lingüístico. El árabe fue una lengua que acabó siendo sustrato. Por tanto, la situación lingüística de las comunidades árabigas vario según la influencia de las lenguas romances. A partir del siglo XIV, la influencia árabe decae . Incluso tras época alfonsí, cuando más prestigio tenían, cayó mucho. En el XVI, se pierden muchos nombres árabes de oficio como ALFAYATE. ¿ Por qué? Por los transmisores, que en los primeros tiempos fueron mozárabes que emigraron de Al Andalus a los reinos cristianos. Luego los moriscos que pertenecían en los reinos cristianos, luego los cristianos algarabiados y los moros ladinos de las fronteras. Ten en cuenta que la frontera del Duero fue por donde entraron muchos arabismos a los cristianos norteños. Las lenguas romances surgen en las zonas de resitencia cristiana 718- nucleo asturiano- Pelayo, se establece una corte en Asturias, lo que luego será el reino de Oviedo. Fue un reino complejo, con diversas lenguas. Alfonso I llego hasta el Duero y el Ebro, la tierra del Duero queda como tierra de nadie o tierra de árabes y cristianos. La capital pasa a León, ya hay un claro poder de los Reyes asturianos que va hacia el Sur. Se va del Norte al Sur el dialecto, pero con diferentes límites. Por ejeplo, las zonas montañosas muestran mayor fragmentación Se da una koinezacion: convergencia linguistica de lo común Hacia el Oeste se desarolla Compostela, con poder clerical y aislamiento, comoa glutinante. Se configuran 2 ambitos: el astur leonés y el gallego. Oriente es más jodio. León era el gran sitio cultura, el resto puf.... Ya en el siglo IX y llevada por los monjes mozárabes la idea de Reconquista al Norte. En la parte oriental de España, las luchas se dan por la monarquía franca. Los franceses establecieron unas fronteras, aunque el Ebro nunca llegó a serlo como el Duero. El primer reino en fundarse fue el de Pamplona por los vascones hacia el 820. Aqui se siguio usando el vasco y nunca se romanizaron mucho. El condado de Aragón a partir del IX. Esta tierra se parecía más al orden social de Castilla, vinculados a los francos además. En el siglo X, el reino de Pamplona va hacia el Sur. Navarros y aragoneses aliados hace que ocupen la Rioja. La variación de las hablas aragonesas son una variación de las lenguas románicas. La marca hispánica quedó para la zona del Este. Wilfredo el Belloso establece una dinastía en Barcelona y en el X, se independiza de los francos. En Gerona, por otra parte, el Monasterio de Ripoll fue el que mostró antes las reformas carolingias. En el siglo X ya hace rito romano vs visigótico. Los reinos cristianos: Se configuran 5 reinos: Portugal, Castilla y León, Aragón, Navarra y Cataluña. El romance que coge fuerza es el castellano, el leonés poco y del navarro se mantuvo algo, pero fueron el aragonés, gallego y catalán. La expansion hacia el Duero en el siglo X se produjo una diferencia lingüística. Originó procesos como la formacion del gallego, leonés. Los almohades influyeron en esto frenando el proceso. La expansión castellano leonesa fue la + VIP. El Guadalquivir hace de frontera con Granada. La repartición de territorios se hizo x difernetes tratados. El proceso de Reconquista fue por oleadas. Granada queda como resto de Al Andalus La repoblación Se repuebla primero zonas del Norte a base de vizcaínos, asturianos... Hay una repoblación dirigida por señores, la Iglesia. Se puede observar en topónimos. Cuando se repuebla el Tajo, hay un claro bilingüismo. Una segunda koiné. Repoblación del siglo XIII- Catilla, Valencia... éstas son más organizadas. Y luego en el resto hasta siglo XIV. La importancia de extranjeros en la Reconquista: francos Galo romanos, occitanos, francos en definitiva. Desde los primeros tiempos están. Se datan claramente en el siglo XI. No solo en Cataluña, sino tb en Castilla, por medio de matrimonios: el propio Alfonso VI. Son las cortes las que adquieren las costumbres francas. Por vía militar tb entraron: cruzadas, moros...Se mete léxico militar. Por vía religiosa tb. Benedictinos, cluniacenses. El deseo de volver a una escritura latina clásica y literal. De hecho, los clérigos franceses dirigieron la Iglesia española Introdujeron tb la letra carolingia y mejoran la lengua escrita. Otra vía fueron las peregrinaciones como Compostela. Camino de Santiago. Penetra por esta vía hábitos y costumbres francesas, que favorecen la aparición de una burguesía y meten nuevos vocables, que suelen perderse y quedan en la toponimia. Por otro lado, esto mejoró la escritura. Aki es cuando según Wright, sí hay una clara conciencia distinta entre latín y romance. Bilingüismo franco castellano produjo claras inteferencias. Por ejemplo ,el apócope extremo franco, que se puso de moda hasta el siglo XIII, tb la introducción de la labiodental francesa aspirada o la labiodentalización de la dental sonora. A nivel morfológico, solo se habla de la forma UDO, que no es el castellano de CORNUDO por ejemplo. A nivel léxico, hubo influencia en todo ámbito: paje, garzón, trovar... A ellos debemos el término HISPANIOLU, para designarnos a nosotros, y lo acabamos aceptando. Orígenes del español y las Glosas Hacia el siglo XII y XIII no hay documentación suficiente. ¿Por qué? Porque la escritura aún seguía siendo latina y solo ciertos errores no hacen pensar en romance El romance se manifiesta claramente en dos textos, las GLOSAS ( explicaciones vulgares a un término latino) y los TEXTOS NOTARIALES. Lo que se llamaba SCRIPTA LATINA RUSTICA. En las Emilianenses hay diferentes tipos: 1) de orden, en latín pero en romance reconstruido por el lector 2) de funciones sintácticas 3) glosas significativas, que explican el significado de un término o frases enteras. Ej: pugna x bellum, sanos e salbos, pertinet x convienet fere Hay casos problemáticos como QUI DAT A LAS MISGUINOS (árabes) para Wright, no son más que dos registros diferentes, pero no 2 lenguas. Pueden darse traslaciones fonéticas : ubi [obe] ¿ Vasquismos hay? Puede ser, depende donde se hiciese la glosa. Para M Pidal está no está claro: ni el dónde ni el cuándo. Según Jurgen Wolf, sería hacia el siglo X. ¿ O tal vez que sean del siglo XI? Según M Pidal, interesado en las gramaticales, podía deberse a 2 manos diferentes.Ej: beneficia (abientia / elos servicios), 2 glosas, 2 glosadores. Díaz y Díaz pensaba que las glosas gramaticales eran previas a las significativas, y en éstos 2 manos , diferentes en el tiempo. Según otros, 1) recuperan el elemento elidido 2) las significativas 3) las gramaticales 4) orden. Por otro lado, ¿ a qué dialecto pertenecen? Las Emilianenses ni zorra por ese vasquismo, y las Silenses serían aragoneses por las glosas significativas. Sus rasgos más VIPS son: 1) Sonorización 2) Aparece artículo ELO, ELA. 3) Aféresis 4) Arcaísmos: sua o artículo + posesivo. En verbos. /t/ final 3ª singular 5) Hay rasgos que no son de la zona riojana en principio. Ej: el diptongo UA, más propio de Aragón. Silenses: jodías por las fuentes, ¿ X o XI? Pueden tener multiples variantes: 1 mismo término de 3 tipos distintos de glosa.Ej: consentit [ sientet suita placet ] La glosa puede variar según el contexto. No sabemos si vienen de Sto Domingo o Sn Millán de la Cogolla. Como rasgos tiene: 1) Usa la misma lengua que las glosas emilianenses 2) Se conservan oclusivas sordas intervocálicas. Se ensordece tras nasal: sapientoo 3) Hay hechos aragoneses como pronunciación y analogía de pasado en presente. Por cosas como ésta, Pidal creia que tendrian una especie de diccionario latín romance, cosa que no opina Wright, que lo ve más bien como traducciones ad hoc. Según Wright, las glosas eran para enseñar a la gente de fuera o para predicadores, no con intención nacionalista. No hallamos glosas de nuevo hasta el XIV o XV. Los textos notariales: Son de León, siglo X. Se suele usar latín, pero más al estilo francés merovingio. Según Pidal, en una zona bilingüe. Así, habría transferencias de lo culto a lo popular y al revés. Sería un sistema homogéneo a nivel hablado---¿arromanzado leonés? Que la escritura que aparece parezca de 2 siglos antes es culpa mozárabe según Pidal. En estos momentos se usa una lengua latina pero con cosas que recuerdan al romance (elo, preposiciones...). Ya parece latir el romance ahí. Se da mucho la sonorización. Se pierde /g/ intervocálica. Ej: reis, reliis... Adición de /e/ protética, monoptonga AU en O, aparece sufijo AIRO... Caen vocales intertónicas. Ej: domenco x dominico. Aparece morfología casual , pero mal escrita o mal empleada. Vamos, que demuestra una clara locura entre lo que es latín y tal y lo qu está apareciendo. Aparecen casos de ultracorreción. Ej: intecro. Se pronunciaría de otra forma y de varias formas. Las palabras que no nos han llegado imaginamos su pronunciacion partiendo de otras parecidas que sí han llegado. Ej: exinde, lexare... Para algunos, escritura logográfica: el signo se percibe como algo global. Se da SONORIZACIÓN EXTREMA. Ej: abostol x apostol. Según Wright esto desmuestra que no hay clara conciencia románica vs latina. Se daría hasta en posición inicial, pero suponemos que esto debio ser en antiguo antiguo. Ej: gatholiga. Pero tb se registran sonorizaciones tras líquida/nasal + vocal. Ej: spondania. Segun Pidal, esto se perdió y punto. Todavía en el XIII hay sonorizaciones de este tipo en textos alfonsíes. Ej: gramática x gramadica. Pueden quedar restos: toxico x tosigo ( de ahi ATOSIGAR).
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.