Herbolaria Mexicana

May 11, 2018 | Author: Gonzalo Viveros | Category: Herbalism, Diabetes Mellitus, Mexico, Medicine, Botany


Comments



Description

DiabetesLa herbolaria mexicana en el tratamiento de la diabetes Sería deseable apreciar en toda su cabal mag- nitud el potencial de la herbolaria mexicana, antes de que acabe en manos de la industria farmacéutica trasnacional, la cual sí considera y le da importancia a este tipo de recursos. Abigail Aguilar Contreras y Santiago Xolalpa Molina INTRODUCCIÓN sino sólo el control de la diabetes. Es así como la herbolaria se convierte en una de las vías más socorridas y que ofrecen al en- n la actualidad se estima que existen fermo la esperanza de encontrar curación. E 100 millones de personas en el mundo que padecen diabetes, y se calcula que por cada persona que se sabe diabética existe otra que la padece y que no lo sabe. En nuestro país se considera que, en este inicio de A lo largo del siglo XX, el conocimiento médico académico sobre la diabetes empezó a ser incorporado dentro de la cultu- ra médica popular, y de manera más paulatina en la medicina tradicional indígena. Así fue como, gracias a la investigación etnobotánica, se comenzó a registrar la manera en que la pobla- siglo, el 8% de la población es diabética, lo ción mexicana se refiere a la diabetes, esto es, con base en las cual la convierte en una de las principales ra- ideas que sobre la enfermedad aquélla ha construido desde su zones para requerir atención en los servicios punto de vista cultural (Arganis, 1998). Por ejemplo, la gente de salud pública y de medicina privada. comienza a hablar de “azúcar en la sangre”, e identifica como La diabetes es un síndrome tan presente en factores causales algunas experiencias emocionales fuertes, tales la cotidianidad de la población mexicana que como un susto, un coraje o un desequilibrio en la dualidad frío- prácticamente todos tenemos a nuestro derre- caliente de los alimentos; después se reconocen síntomas como dor un familiar, un amigo o un conocido que el aumento en el número de micciones al día, y la sed y el ham- padece esta enfermedad. Es natural que esta bre constantes. De igual manera, surgen formas de diagnóstico, misma población busque algunas opciones te- como probar directamente la orina. rapéuticas a la atención médica científica que Debemos aclarar que el concepto popular de azúcar se rela- por principio no puede ofrecer la curación, ciona con algo que cae en el cuerpo y debe ser limpiado de la 24 ciencia • julio-septiembre 2002 innumerables plantas para megacantha). se con la ingestión de remedios de sabor amargo. san Nicolás de Hidalgo. para la identificación de muchas de las plantas que fueron in. el problema debía resolver. la población mexicana em. y descubrió Instituto Mexicano para algunas variantes que el Estudio de las Plan- han resultado efica. se le ces en el tratamien. observan la acción hipoglucemiante (que disminuye la concen- julio-septiembre 2002 • ciencia 25 . planta que se convirtió en el rasgo fue estudiada desde el punto de vista taxonómico y químico. Torres (1955) trabaja la catarini- corporadas para su atención. el guarumbo (Cecropia obtusifolia) El dulzor en la orina y el matarique (Psacalium sp. y Por tal razón. y en la sangre dáriz (1903) sobre la tronadora (Tecoma stans). El doctor Francisco Guerra (1946) trabajó la El dulzor en la orina y. tas Medicinales. de la diabetes En los años treinta continúan los trabajos sobre esta especie: Acosta (1934) y Clemente (1939). del nopal (Opuntia strepta- pezó el proceso de ensayo de cantha. (1983). con el metabolismo de la glucosa (Arganis. realizada por Castanedo en 1907. lo que se contrapone al concepto biomédico. En la siguiente década. en el cimiento. Herbolaria mexicana sangre. el Instituto Médico Nacional co- mienza a inventariar algunas especies que eran utilizadas por la población como remedios contra la diabetes. trabajos farmacológicos de Román y colabo- radores (1992). da un nuevo impul- to popular de la so al estudio de las diabetes. y característico —lo que es de resaltar— su investigación clínica. Destacan los trabajos de Armen. El mental sobre algunas trabajo farmacológico se de ellas se ha convalidado continúa con la aportación el uso popular de estas plantas.). asociado tración de glucosa en la sangre) de la planta. Así. por consiguiente. aun. a par- que esto no necesariamente se convirtió en una tir del registro etnobotánico regla. En los años setenta. de Meckes y Román (1986). en la sangre se farmacología de Tecoma stans y de Couta- convirtió en el rasgo característico del padecimiento y la base rea latiflora. O. con el trabajo la atención del pade. de Ibáñez (1978). Alarcón y su grupo (1993) CRÓNICA HISTÓRICA A principios del siglo XX. O. hipoglucemiante. por ejemplo. Si el problema se originaba por lla (Salpianthus macrodonthus) en la presencia excesiva de “azúcar en la sangre” y dentro de un la Universidad Michoacana de contexto básico de opuestos. sorios para el desarrollo de vías terapéuticas para dicha enfer. A partir plantas con acción del trabajo experi. ficus indica. La última década del siglo XX ofrece los medad. en la Escuela de Ciencias Químicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. el objetivo del presente trabajo es registrar en el aspecto de la investigación clíni- cuáles son las plantas medicinales que popularmente se usan en ca cabe destacar el trabajo de Frati-Munari el tratamiento de la diabetes y que pueden ser recursos promi. 1998). el copalchi (Coutarea latiflora). tánicas. El trabajo consistió en revisar cada una de la etiquetas de los 14 mil ejemplares que forman la colección del herba- rio. nunca se han dado a conocer en un solo estudio. de las cuales las familias Asteraceae. Cactaceae y Faba- hay más de cien especies ceae son las mejor representadas (véase el Cuadro 1). Asimis- mo. dada la alta incidencia que presen- tan en la población. A través de la investigación. y considerando que son los datos míni- mos que pueden ser útiles para los estudiosos del área expe- rimental. hasta la fecha se habla de que existen más de 100 especies utilizadas popularmente para tal enfermedad. Sin embargo. 26 ciencia • julio-septiembre 2002 . Esto se ha venido realizando con el fin de tener opciones para resolver problemas de salud no sólo en nuestro país sino en todo el mundo.Diabetes y Andrade y colaboradores (2000). la familia botánica a la que pertenece. En el caso concreto de las plantas utili- zadas en la atención de la diabetes hemos encontrado algunos ejemplos de estos cambios. observamos que el conoci- miento herbolario de la población mexicana no es inalterable. y en el aspecto de nuevos registros etnobotánicos de especies con acción hipo- glucemiante se tiene el de Aguilar y colaboradores (1994). sino que por el contrario se encuentra en continuo proceso de adecuación a nuevas circunstancias y en algunos casos a cam- bios significativos. Esto tiene origen en la humana necesidad de encontrar nuevos recursos terapéuticos para enfermedades que en un momento específico puedan ser consideradas po- pularmente novedosas. Se registraron 179 especies pertenecientes a 68 familias bo- Para la diabetes. seguidas de los tallos y las raíces. EL RECURSO HERBOLARIO PARA LA DIABETES A partir del trabajo etnobotánico se comenzó la tarea de recuperar el saber médico popular sobre la herbolaria. tomando los datos del nombre popular de la planta. encontramos que las hojas son las estructuras vegetales más usadas por tradición popular utilizadas. Por esa razón deci- dimos hacer una revisión del acervo del Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. En el caso particular de la diabetes. que representa la principal colección de flora medicinal del país y de América Latina. el nombre científico y la parte utilizada. y se procedió a recolectar las especies me- dicinales y a sistematizar dicha información. En la primera mitad del siglo XX. de acuerdo con nuestro trabajo de campo en la zona indígena mayo-yoreme del norte del estado de Sinaloa. era históricamente utilizada en el tratamiento de problemas dermatológicos y urinarios. antes de que acabe en manos de la industria Cecropia obtusifolia. A partir del inicio de los años noventa del siglo pasado se empieza a registrar el uso del wareque para la atención de la diabetes. al ser comercializada. 1994). cuando se empezó a tener el regis. el nopal se usaba El wareque (Ibervillea sonorae) es una cucurbitácea intere- sante porque es ejemplo de un rápido cambio en el uso de la contra la diabetes planta. pues és- tos consideran que es resultado de la tradición y la experiencia del pueblo. Acuarela de Héctor cia a este tipo de recursos. Maximino Martínez (1933). La raíz de esta planta era considerada un eficaz recur- so terapéutico en la atención de problemas dermatológicos y. más frecuentes trabajos de bioprospección. la cual sí considera y le da importan- Herbario Medicinal del IMSS. Herbolaria mexicana Dos ejemplos concretos de recursos herbolarios que sufrie- ron un cambio en su uso para ser empleados en el tratamiento de la diabetes son el nopal y el wareque. aparte de ser una planta emble- mática para nuestro país. ejemplar de guarumbo del farmacéutica trasnacional. era prácticamente intolerable al sentido del gusto (Xolalpa-Molina. aparte de ser uno de los recursos herbolarios con pene- trante sabor amargo. como se puede ver en los cada vez Cruz Tejeda. 2001. julio-septiembre 2002 • ciencia 27 . Por ello. se desconoce cómo se originó este uso. Los ejemplos anteriores nos permiten apreciar la importancia que tiene el trabajo etnobotánico médico para la identificación de los cambios o adecuaciones que la población mexicana hace del uso de las plantas y que están dirigidos a la identificación de nuevas opciones terapéuticas para diversos padecimientos. y no fue sino hasta los años setenta del mismo siglo. El nopal (Opuntia spp. como ya se mencionó con anterioridad. no era recomen- dable la ingestión oral. aunque el origen médico-histórico. por considerarla una planta de acción fuerte. COMENTARIO FINAL La herbolaria mexicana representa un recurso que hasta la fe- cha ha sido poco valorado en los medios académicos. en el centro del país.). inicialmente en la zona de distribución natural de la especie y posteriormente. Sin que se sepa tro del nopal en el tratamiento popular de la diabetes. no hace ninguna re- ferencia sobre el uso del nopal como hipoglucemiante. Sería deseable dejar atrás nuestro etnocentrismo científico y apreciar en toda su cabal magnitud el potencial de ese conocimiento. en su clásica obra Plantas medicinales de México. Diente de elefante Selloa planteginea HBK Hojas Diente de león Taraxacum officinale Weber Raíz Estafiate Artemisia ludoviciana ssp. Parte aérea Ajenjo Artemisia absinthium L. Tallo ASTERACEAE Acahualillo Bidens aurea (Ait. Yumel Malmea depresa (Baillon) R. Gray) Rab. Hojas Marañón Anacardium occidentale L. Hojas. Bip. Corteza ANNONACEAE Anona Annona glabra L. Raíz ARISTOLOCHIACEAE Guaco Aristolochia asclepiadifolia Brandg. Fris Hojas APIACEAE Zanahoria Daucus carota L. Parte aérea Capitaneja Verbesina crocata (Cav.) Sherff Hojas Aceitilla Bidens odorata Cav. Tallo Guaco Aristolochia sericea Benth.Diabetes CUADRO 1. Don. C.) Petr. Alcachofa Cynara scolymus L. Raíz Mango Mangifera indica L. Raíz 28 ciencia • julio-septiembre 2002 . PLANTAS HIPOGLUCEMIANTES SEGÚN INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA DEL HERBARIO MEDICINAL DEL IMSS Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada AGAVACEAE Maguey Agave salmiana Otto ex Salm-Dick Parte aérea ANACARDIACEAE Cuajilote Pseudosmodingium perniciosum (HBK) Engl. Raíz ARECACEAE Coyol Acrocomia mexicana Liebm. Raíz Guanábana Annona muricata L. mexicana (Willd) Keck Parte aérea Hierba amarga Parthenium hysterophorus L. flores Árnica Zexmenia gnaphaloides Lav. Flores Chintuza Guardiola angustifolia (A.) Sch. Hojas Veneno de perro Rauwolfia tetraphylla L. Hojas Cardosanto Cirsium mexicanum DC Raíz Cardosanto Cirsium rhaphilepis (Hemsl.) Less. Raíz APOCYNACEAE Flor de mayo Plumeria rubra L. Flor Teresita Catharanthus roseus G. Raíz Huixim Verbesina persicifolia DC Hojas Hierba dulce Eupatorium conyzoides Vahl Parte aérea Limpia tuna Zaluzania augusta (Lag. Tallo BERBERIDACEAE Palo muerto Berberis moranensis Hebenstr. hojas. Tallo Té de burro Hidalgoa ternata La Llave ex. flores Prodigiosa Alloispermum integrifolium (DC) Rob. Planta Prodigiosa Calea zacatechichi Schltdl. Corteza Pochote Ceiba pentandra (L. hojas BEGONIACEAE Mano de león Begonia heracleifolia Cham ex. Tronco. Herbolaria mexicana CUADRO 1.) Gaertn.) Hayek BROMELIACEAE Heno Tillandsia usneoides L. Tallo. Rama Berro Roripa nasturtium-aquaticum (L.) Sarg. zapote reventador Pachira aquatica Aubl. Lex. hojas. Raíz Matarique Cacalia decomposita L. Tallo. Corteza CACTACEAE Choya Opuntia fuligida Engelm. Toda la planta BURSERACEAE Palo mulato Bursera simaruba (L. rama BIGNONIACEAE Cuajilote. & Brettell Raíz Matarique Senecio palmeri (Greene) Rydb. flores Simonillo Conyza gnaphaloides L. Schltdl. chote Parmentiera aculeata (HBK) Seem. hojas Xapulli Haplopappus venetus (HBK) Blake Toda la planta Zeta Bidens pilosa L. & Ludw. Raíz Prodigiosa Brickellia cavanillesii DC Tallo. BORAGINACEAE Cuelayo Cordia eleagnoides DC Flor Lágrimas de san Pedro Tournefortia hirsutissima L. (continúa) Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada Matarique Psacalium sinuatum (Cerv. Hojas Simonillo Conyza filaginoides (DC) Hieron Tallo. Raíz Matarique Psacalium peltatum (HBK) Cass. Tallo Duraznillo Opuntia leucotricha DC (continúa) julio-septiembre 2002 • ciencia 29 . Tallo San Pedro Tournefortia petiolaris DC Tallo BRASSICACEAE Lentejilla Lepidium virginicum L.) HBK Ramas. raíz BOMBACACEAE Apombo.) Rob. Raíz Tronadora Tecoma stans (L. ) Salm-Dyck Cladiodo Xoconoxtle Opuntia imbricata (Haw.) Mill. Hojas CHENOPODIACEAE Hierba del puerco Chenopodium glaucum L. Hojas Guarumbo Cecropia obtusifolia Bertol.) Lemaire Tallo Niguilla Rhipsalis baccifera (J. glaucum Toda la planta COMBRETACEAE Castaño Terminalia catappa L. Tallo Nopalli Nopalea cochenillifera (L. Fruto CARICACEAE Papaya Carica papaya L. Tallo Nopal corriente Opuntia tomentosa Salm-Dyck Tallo Nopal de coyote Opuntia megacantha Lem. Raíz Sandía chiquita Melothria pendula L. Tallo Nopal Opuntia streptacantha Lemaire Mucílago Nopal blanco Opuntia atropes Rose Tallo Nopal blanco Opuntia guilanchi Griff.) Bouché Fruto Cundamor Momordica charantia L. Hoja CECROPIACEAE Chancarro Cecropia peltata L. Tallo CRASSULACEAE Siempreviva Sedum praealtum DC Hojas CUCURBITACEAE Chilacayote Cucurbita ficifolia (L.) DC. Fruto CONVOLVULACEAE Sopita de fideo Cuscuta sp. Fruto Pisto Apodanthera sp. Hojas Pepino Cucumis sativus L. (continúa) Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada Garambullo Myrtillocactus geometrizans (Martius) Console Junco Aporocactus flagelliformis (L. Toda la planta Nopal Nopalea indica L.Diabetes CUADRO 1. ssp. Wareque Ibervillea sonorae Greene Raíz CYATHEACEAE Árbol de la vida Cyathea fulva (Martens & Galeotti) Fee Raíz DILLENIACEAE Picón Saurauia pringlei Rose Hojas 30 ciencia • julio-septiembre 2002 . Toda la planta Niguilla Rhipsalis cassutha Gaertn. Tallo Nopal Opuntia ficus indica (L. Mill) Stearn. ) Benth Corteza Guayacán Lonchocarpus cruentus Lundell Huizache Acacia farnesiana (L. Toda la planta Cola de caballo Equisetum myriochaetum Schltdl. Fruto EQUISETACEAE Cola de caballo Equisetum hyemale L. tallo.) Schiede Corteza LAMIACEAE Agrimonia Teucrium cubense Jacq.) Willd.) Sarg.) I. Toda la planta EUPHORBIACEAE Chaya Cnidoscolus aconitifolius (Mill. Fruto Fenogreco Trigonella foenum-graecum L. hojas. Hojas Sangre de grado Croton draco Schltdl. Hojas Mezquite Prosopis juliflora (Swartz) DC. raíz (continúa) julio-septiembre 2002 • ciencia 31 . Hojas Sangre de grado Jatropha dioica Sessé ex Cerv. Raíz. Hojas Tamarindo Tamarindus indica L. Fruto Palo dulce Eysenhardtia polistachya (Ort. Raíz FABACEAE Caña fístula Cassia fistula L. (continúa) Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada EBENACEAE Zapote negro Diospyros dygina Jacq. Johnston Hojas Hierba de la golondrina Euphorbia postrata Ait.) Irwin & Barney Hojas Frijolillo Cassia skinneri Benth Hojas Guamúchil Pithecellobium dulce (Roxb. Hojas. M. Hojas. Cáscara del fruto Frijolillo Senna occidentalis (L. JULIANIACEAE Cuachalalate Ampypterygium adstringens (Schltch. Hojas Retama Crotalaria acapulcensis Cav.) Pers. Herbolaria mexicana CUADRO 1.) Irwin et Barneby Hojas Frijolillo Senna obtusifolia (L. hojas Lágrima de san Pedro Coix lachryma-jobi L. tallos Marrubio Marrubium vulgare L. Hojas GRAMINEAE (POACEAE) Grama Cynodon dactylon (L. Fruto JUNGLANDACEAE Nogal Juglans regia L. Tallo. tallos Hierbabuena Mentha piperita L. Fruto Frijol Phaseolus vulgaris L. Ramas Retama cimarrona Cassia tomentosa L. Ramas Retama Spartium junceum L. Tallo Pata de vaca Bauhinia divaricata L. Hoja LOGANIACEAE Tepozán Buddleia americana L.) Garcke Hojas MENISPERMACEAE Guaco Cissampelos pareira L. Raíz.) Standl. Ehrh. Hojas Mastranzo Lepechinia caulescens (Ort. Hojas ONAGRACEAE Perilla Lopezia racemosa Cav. Raíz. Ramas MALVACEAE Cadillo Pavonia schiedeana Steud. Hojas Injerto Psittacanthus calyculatus (DC) Don. F. Hojas OLACEAE Ligustrum japonicum Thun. Hojas Catarinilla Salpianthus macrodonthus Standl. Fruto NYCTAGINACEAE Catarinilla Salpianthus arenarius (HBK) G. fruto Guayaba Psidium guajava L. Bulbo Ajo Allium sativum L. Toda la planta 32 ciencia • julio-septiembre 2002 . Bulbo Zábila Aloe vera L. (continúa) Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada Mastranzo Mentha suaveolens J. Ort. Hojas Tabaquillo Calamintha macrostema Hojas LAURACEAE Aguacate Persea americana Mill.) Epl. hojas Tepozán Buddleia cordata Kunth Hojas LORANTHACEAE Injerto Phoradendron spp. Hojas Injerto Struthanthus densiflorus (Benth. Tallo Malvavisco Malvastrum coromandelianum (L. flor MYRTACEAE Eucalipto Eucalyptus globulus Labill Hojas. flores. Cáscara LILIACEAE Cebolla Allium cepa L. tallo. Raíz MUSACEAE Flor de plátano Musa sapientum L.Diabetes CUADRO 1. capuli Mc Vaugh Hojas Chabacano Prunus armeniaca L. Toda la planta PORTULACACEAE Verdolaga Portulaca oleracea L.) Swingle Jugo Naranja agria Citrus aurantium L. (continúa) Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada PAPAVERACEAE Chicalote Argemone ochroleuca Sweet Raíz PASSIFLORACEAE Flor de plataforma Passiflora sp. Toda la planta Malvavisco Capraria biflora (L.) U. Williams (continúa) julio-septiembre 2002 • ciencia 33 . Tallo SCROPHULARIACEAE Cola de caballo Russelia equisetiformis Schlechtend. Hojas Manzana Malus sylvestris Mill. & Sessé Raíz RUBIACEAE Bayetilla Hamelia patens Jacq. ex Sessé RUTACEAE Limón Citrus aurantiifolia (Christ. Herbolaria mexicana CUADRO 1. Hojas POLYPODIACEAE Canahuala Phlebodium aureum (L. & Sessé ex. SAPINDACEAE Bejuco de tres corazones Serjania racemosa Schumach.) J. Hojas Omequelite Piper schiedeanum Steud. & Cham. DC Fruto Colpachi Coutarea latiflora Moc.) Lindl Hojas Tejocote Crataegus mexicana Moc. Corteza ROSACEAE Capulín Prunus serotina ssp. Planta RHIZOPHORACEAE Mangle Rhizophora mangle L. Hojas Granjil Randia echinocarpa Moc. Sm. Hojas Níspero Erobotrya japonica (Thumb. Fruto PIPERACEAE Cordoncillo Piper hispidum Sw. Zapote blanco Casimiroa edulis La Llave ex Lex. Tallo ZINAGIBERACEAE Caña de jabalí Costus ruber Griseb Tallo Caña de jabalí Costus spicatus (Jacq.) Sw. Fruto Malabar Solanum brevantherum Seithe Hojas Tomate verde Physalis philadelphica Lam. Hojas TURNERACEAE Damiana Turnera diffusa Willd ex Schult.) Vahl Hojas VITACEAE Hoja de parra Vitis vinifera L. Corteza 34 ciencia • julio-septiembre 2002 . Corteza Venenillo Castela tortuosa Liebm Tallo SMILACACEAE Cocolmecatl. zarzaparrilla Smilax aristolochiaefolia Mill. Rama Guayacán Guaiacum coulteri A. Tallo SOLANACEAE Costomate Physalis coztomatl Moc. Hojas VALERIANACEAE Valeriana Valeriana edulis ssp. & Sessé ex Dunal Hojas Duraznillo Solanum rostratum Dunal Raíz Jitomate Solanum lycopersicum L. Tallo ZYGOPHYLLACEAE Gobernadora Larrea tridentata (DC) Cov. Raíz STERCULIACEAE Guácima Guazuma ulmifolia Lam. Gray. procera (HBK) Meyer Raíz VERBENACEAE Cola de alacrán Stachytarpheta jamaicensis (L. Hojas URTICACEAE Ortiga Urtica dioica L. Fruto TROPAEOLEACEAE Mastuerzo Tropaeoleum majus L.Diabetes CUADRO 1. Corteza Guayacán amarillo Guaiacum sanctum L. var philadelphica Cáliz Tomatillo Solanum diversifolium Schltdl. (concluye) Familia/Nombre común Nombre científico Parte utilizada SIMAROUBACEAE Cuasia Quassia amara L. (1907). J. Xolalpa-Molina. R. la glucemia y el dicinales. rio Medicinal del IMSS. México.). “Flora medicinal López (1994). P. A. Contribución al estudio de la acción hipo. Es profesor del Curso 14:117-125. Fernández-Harp. Ciencia. Revista Médica IMSS. Camacho. “Opuntia y de América Latina streptacantha: A coadjutor in the treat- ment of Diabetes mellitus”. del C. M. F. e internacionales sobre el tema. Journal of Ethnophar- macology. Escuela de Ciencias Químicas. Sinaloa”. Universidad Michoacana de México. Información etnobotánica. Chino. Ramos y J. N. y R. Alarcón y J. Salpianthus macrodonthus. Islas (2000). American Jour- nal of Chinese Medicine. A. maestra en ciencias. E. de la Riva. Wiedenfeld. Es fundadora del primer her- bario medicinal de México y América Latina y miembro tuto Médico Nacional. plantas tóxicas e histo- bético al que se le administró tronadora”. “Plantas usadas en Cano (coords. (1933). R. ria de la botánica médica. (1994). Actualmente Guerra. pp. de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas. (1934). M. (1939). INI.. de flora medicinal del país Meckes. Escuela de Torres. los de divulgación y especializados sobre plantas me- pal (Opuntia sp. I. Archivos de Investigación Médica. (l946). Universidad Nacional Autónoma sis de Farmacia. A. E. Jácquez y M. Herbolaria mexicana Ibáñez. 10:124. Clemente. R. de San Nicolás de Hidalgo. F. “Nopal (Opuntia sp. Botas. S. H. Aguilar. 3 vols. Torres (1983). cialización en etnobotánica médica. El Herbario Medicinal del IMSS Martínez. J. H. México. “Efecto del no. Andrade. Archives of Medical Acosta. A. es nadora como remedio antidiabético”. Las plantas medicinales tiene la principal colección de México. C.. (1998). en el Herba- dades Tropicales.. L. Ed. Autónoma de México. Universidad Nacional cano del Seguro Social. Actualmente es jefa del Herbario Medicinal de la Coor- glucemiante de los extractos de Tecoma stans. E. artículos sobre flora medicinal. Anales del Instituto pionera y especialista del estudio etnobotánico de las Médico Nacional. “Hypoglycemic effect of Equisetum myriochaetum aerial parts onstreptozotocin diabetic rats”. Revista Medicina Tradicional. Román (1986). mia y en la hiperglicosuria.. A. Ha publicado libros y Castanedo. 1(4):1-4 (fas- cículo). Armendáriz. Herbario medicinal del Instituto Mexicano del mayo de la región de El Fuerte y Choix. julio-septiembre 2002 • ciencia 35 . Santiago Xolalpa Molina es biólogo con área de espe- Frati-Munari. Acción de la tronadora en la hiperglice. tratamiento”. R. Flores (l993). los yoremes-mayos del norte de Sinaloa”. M.. 7:237-250. Monográfico sobre Medicina Tradicional y Herbolaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. J.) sobre los lípidos séricos. (l955). L. 5:136. C. “Observación de los efectos de la tro- Abigail Aguilar Contreras. R. Revilla y S. y ha participado en diversos foros nacionales peso corporal”. México. Biblioteca de la Medicina Tra- Arganis. J. IMSS. Flores BIBLIOGRAFÍA (1992). en A. Anales del Insti. plantas medicinales en México.. 72:129-133. tesis de Farmacia. 14:116-118. 36:383-387. Alarcón. dinación de Investigación en Salud del Instituto Mexi- cia. A. Lara. “Observaciones recogidas en un dia.)”. Research. Flora medicinal indígena de el control de la Diabetes mellitus”. ”Ideas populares acerca de diabetes y su dicional Mexicana. A. México. Revista del Instituto de Salubridad de Enferme. (l903). te- Ciencias Químicas. L. 363-411. 44:363-381. M.. tesis de Farma. Seguro Social. Ha escrito artícu- Ariza-Andraca y M. “Farmacología de plantas mexicanas anti- tiene a su cargo el proyecto “Etnobotánica médica de diabéticas I”. 23(3):105-109. Argueta y L. F. (1978). Román. Aguilar. “Hypoglycemic activity of some antidiabetic plants”. S.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.