Guia Parlamentarismo (1)

March 20, 2018 | Author: Sergio Garrido | Category: Voting, Chile, Anarchism, Parliamentary System, Parliament


Comments



Description

COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO DOCENTE: Dennis Araneda CornejoPérez/Patricio SUBSECTOR: Historia ,Geografía y Ciencias Sociales UNIDAD III: Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile Curso: II° A-B GUÍA DE N°1 PARLAMENTARISMO Tras la guerra civil de 1891, e consolidó en Chile el parlamentarismo que imperó hasta 1925, aunque en rigor no funcionó como los sistemas parlamentarios clásicos existentes en la época en Inglaterra o actualmente en España. Incluso los especialistas hablan del “parlamentarismo a la chilena”. Derrotado Balmaceda, surgió un nuevo ordenamiento político tendió a disminuir el poder del Ejecutivo y fortalecer el del legislativo. Siguió vigente la misma Constitución, y aunque esta había experimentado varias reformas en la década de 1870, los mecanismos que utilizó el Congreso para ejercer supremacía sobre el Presidente de la República correspondían a disposiciones contenidas en la carta Fundamental desde su redacción en 1833. El Presidente era una figura prácticamente decorativa, pues el verdadero poder recaía en el Congreso que lo ejercía través del uso extensivo de “prácticas parlamentarias”, como: La facultad que adquirió el Parlamento de derribar los gabinetes ministeriales por medio de interpelaciones que obligaban a los ministros a acudir al Congreso para desvirtuar cargos en su contra. Se creaba un sistema de votos de confianza o censuras que terminaban por provocar su caída. La facultad para retardar las leyes periódicas que aprobaban el presupuesto, las contribuciones y algunas leyes referentes a las Fuerzas Armadas. La inexistencia de un mecanismo de clausura del debate, el que se prolongaba en forma indefinida para impedir la aprobación de una ley. El uso y abuso de estas prácticas entorpeció considerablemente la labor legislativa, al tiempo que produjo una constante rotativa ministerial y se constituyó en un poderoso freno para el desarrollo de los gobiernos del período. Para que los ministros pudieran durar en sus cargos, debían tener la aprobación de la mayoría del Congreso la cual, a su vez, dependía de las alianzas entre los partidos. Como las mayorías eran muy inestables, los ministerios cambiaban continuamente. Los presidentes pasaban gran parte de su tiempo preocupados de obtener el apoyo de los principales partidos políticos, son poder enfrentar los problemas que afectaban a la mayoría del país. Así, en la época parlamentaria el sistema político se hizo inoperante para aplicar medidas de mediano y largo plazo. Mientras el Presidente quedó relegad a un papel secundario en la marcha del país, dos bloques políticos adquirieron un rol cada vez más hegemónico: • • La Coalición, cuyo eje lo constituís el Partido Conservador La Alianza Liberal, en la que predominaban los partidos Liberal y Radical Las decisiones era tomadas en los centros sociales como el Club de la Unión, el Club de Septiembre o el Club Hípico, en las mansiones de hombres públicos más notables, así como también en las logias masónicas o círculos ligados a la iglesia católica. En estos lugares se decidían las alianzas partidistas y las caídas o alzamientos de figuras prominentes. Luego, en el Congreso se consumaban los planes, mediante las prácticas ya mencionadas. La participación civil se amplió mediante la extensión del derecho a voto a voto a todos los varones mayores de 21 años, que supieran firmar. Sin embargo, muchos votantes eran analfabetos y era común que los propios patrones hicieran el trámite de la votación para sus inquilinos o trabajadores. La compra de votos (cohecho) a cambio de dinero, favores políticos o simplemente alcohol y asados; así como el acarreo a votar de peones e inquilinos por parte de los grandes propietarios agrícolas, habían adquirido nueva fuerza. En 1982, se dictó la Ley de Comuna Autónoma, que buscaba reducir la injerencia del presidente en los asuntos comunales, otorgando una serie de atribuciones para poder desarrollar un mejor gobierno local. Las autoridades comunales (regidores) pasaron a ser elegidos por sufragio directo y eran los responsables de designar al alcalde, administrar el presupuesto y decidir los impuestos municipales, sin tener que responder a las presiones del Ejecutivo. Se hicieron reformas constitucionales como la que estipuló que el nombramiento de ministros y diplomáticos debía contar con la aprobación del Senado. La belle époque criolla tuvo como escenario la gran ciudad, los barrios suntuosos, los palacios de estilo neoclásico, los teatros y clubes, los balnearios del litoral central, que permitían la exhibición y socialización de la oligarquía. El poder político, social y económico durante el período parlamentario lo detentaba una oligarquía relativamente pequeña, formada por la fusión de la aristocracia tradicional, que venía desde los tiempos coloniales, con los comerciantes, industriales y mineros que se habían enriquecido durante el siglo XIX. La mayoría de los presidentes del período, al igual que casi todos los ministros, parlamentarios y altos funcionarios, la jerarquía eclesiástica, una parte del cuerpo de profesores universitarios, la cúpula de la masonería, muchos militares y un grupo algo menor de marinos, eran miembros de la oligarquía. Hacia 1900, gracias al aumento considerable de sus ingresos por la bonanza del salitre, la oligarquía comenzó a vivir de manera diferente. La tradición y austeridad, inhenrentes a la clase de alta decimónica, fueron reemplazados por el lujo y la elegancia, por una intensa vida social y, en definitiva, por un n7evo tren de vida, don del dinero era imprescindible. La opulencia marcó el modo de ser oligárquico y fue signo de buen tono socializador en paseos y parques elegantes, en selectos clubes y en los salones de sus residencias, eventos que eran cubiertos por las páginas sociales de la prensa. LAS CAPAS MEDIAS Los grupos medios estaban constituidos por sectores heterogéneos: militares, burócratas, empleados públicos y privados, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos, profesionales, artistas, profesores e intelectuales. En general, eran personas que habían crecido en el trabajo, en los talleres y negocios familiares, en los liceos y escuelas, en las universidades, en las oficinas, en el Ejército y en los barrios más apartados del centro de las ciudades. En su afán por incorporarse a los sectores aristocráticos, eran menospreciados y tildados de “siúticos”. Políticamente, se expresaron a través del Partido Radical, del Nacional, del Liberal y de la masonería. las enfermedades e infecciones estaban a la orden del día. En los diversos espacios de sociabilidad popular las liras difundían en hojas impresas que solían lleva dibujos y donde los llamados “puetas populares” daban a conocer en versos sus impresiones sobre lo que acontecía alrededor. En general. Aparecieron así una serie de problemas asociados a la cuestión social: • • • La carencia de viviendas La propagación de diversas enfermedades y vicios El hacinamiento y la escasez El hacinamiento. rechazaban toda forma de acción política y sólo creían en la llamada “acción directa”. el boicot. Se pedía la abolición del impuesto al ganado argentino a la vez se recolectaba por el alza del costo de la vida 1906 Huelga de Antofagasta. establecía que el trabajador tenía derecho a casa. donde los enfrentamientos. se inspiraban en las rucas indígenas. sino que buscaban el entendimiento y la colaboración entre patrones y obreros. talaje y algunos alimentos producidos por el propio fundo. de los obreros portuarios y de los gremios de artesanos santiaguinos. CUESTIÓN SOCIAL Se denominó cuestión social al conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los sectores más desposeídos de la población chilena. se trasladarían en masa a las oficinas salitreras del norte y a las grandes ciudades. carecían de verdadero pero político debido. y obtuvieron el apoyo de los mineros del carbón. inquilinos y peones. La población rural siguió siendo mayoritaria y constituía el 57% de la población total del país. carente de ventanas. Las condiciones sanitarias eran muy deficientes. El inquilinaje. Debido al crecimiento económico experimentado. ya que los servicios higiénicos eran precarios o nulos. Estas organizaciones fueron precursoras de los sindicatos y se concebían como punta de lanza al movimiento obrero. Mientras las elites proclamaban vivir su belle epoque. Sus principales enemigos. comedor y sala de estar. Cada integrante de la sociedad aportaba una pequeña cantidad de dinero con la que financiaban sus actividades. Los movimientos migratorios provocaron un aumento de la urbanización. cantada. y la huelga. el sabotaje. como ya vimos. gracias a la riqueza obtenida del salitre. Una modalidad de vivienda también se llamó conventillo al arriendo de piezas de viejas casonas subdivididas por sus antiguos propietarios que emigraron a otras zonas. con objetivos claros y postulados más radicales. que habían comenzado a formarse a mediados de siglo XIX. sino también la capital de Chile y los grandes centros urbanos comenzaron a recibir grandes contingentes de obreros que llegaban en busca en una menor calidad de vida. que terminó en una verdadera revuelta popular. que se construían con materiales precarios y techos de paja: CONVENTILLOS: Conjunto de piezas alineadas a lo largo de una calle interior o pasaje que al mismo tiempo servía de espacio común. al igual que las fuentes de agua potable. postulando la transformación de las relaciones productivas. a excepción del ferrocarril inglés. Murieron alrededor de 150 personas. los sectores populares estaban compuestos por el campesinado. fundamentalmente. La propiedad agraria estaba dominada por el latifundio. sociales y educacionales a los que no tenían acceso. Participaron en la mayoría de las huelgas y organizaron varias de ellas. 1905 Huelga de la carne en Santiago. por lo que. estuvieron a la base de la organización de un movimiento obrero que pasó de la acción espontánea a la organización sindical y política. que estuvo acompañada de hacinamiento e insalubridad de los sectores populares y altas tasas de mortalidad infantil. La vida de los campesinos se caracterizaba por un nivel de vida precario. Nacieron y se consolidaron en las minas y puertos nortinos. MANCOMUNALES Fueron las organizaciones populares más significativas de la primera década del siglo XX. a una pequeña chacra. Era entidades gremiales independientes unas de otras. Las ciudades arecían de la infraestructura necesaria para recibir tal flujo de inmigrantes. Familias completas vivían en un único espacio que cumplía la función de dormitorio. que empleaba al sector más poderoso del país. así estructura descentralizada y su falta de estrategia política a largo plazo. El pueblo se destacó por la afición a la poesía popular. vale decir. el clero y el capital. en Valparaíso. donde diferentes gremios obreros de la ciudad pedían una extensión de media hora para almorzar. Desde fines del siglo XIX se instaló en el debate el tema de la cuestión social. con lo que el movimiento obrero entró en una etapa más ideologizada. Las sociedades de socorros mutuos o mutuales. Las sociedades de resistencia realizaron una intensa propaganda. la mancomunal luchó en contra del mundo patronal. industriales y mineros. obreros. . La evacuación de aguas servidas se hacía por medio de acequias que atravesaban los patios y se usaban como vertederos de basura. Las mutuales buscaban la ayuda recíproca entre sus integrantes con el objeto de poder alcanzar los beneficios económicos. eran e Estado. payada o recitada en público. HUELGAS Y REPRESIÓN 1902 Huelga de la sociedad de resistencia de los tranviarios de Santiago 1903 Huelga portuaria por el rechazo a la petición de aumento de salario de los obreros de las Compañías Inglesa y Sudamericana de Vapores. En cambio. los peones eran trabajadores a trato a cambio de un sueldo. SOCIEDADES DE RESISTENCIA Organizaciones organizadas en el anarquismo. según ellos mismos lo decían. de acuerdo al censo de 1907. con todo. Ideologías como el marxismo y el anarquismo tuvieron creciente influencia en el movimiento obrero. Las empresas accedieron. exigiendo a las autoridades que jugaran un rol activo en los conflictos de intereses entre los obreros y patrones. la mayoría de la gente vivía en condiciones cada vez más precarias. La cuestión social se convirtió en cuestión política de primer orden con el cambio de siglo. a lo que se agregaron numerosos heridos y cuantiosos daños materiales. ni acceso a la tierra o a un trabajo estable. por lo que a menudo provocaban la muerte por asfixia de quienes las habitaban. ni ventilación alguna. No fomentaban la lucha de clases. incendios y saqueos se sucedieron durante dos días. La mayoría se los trabajadores se organizó para pedir en forma colectiva respuestas a sus demandas salariales. RANCHOS: Tenían su origen en el mundo rural. sin comodidades materiales. LAS VIVIENDAS ERAN DE TRES TIPOS: CUARTOS REDONDOS: Eran habitaciones in iluminación. cocina. Junto a la aparición de movimientos más organizados fueron surgiendo líderes sindicales. no solo el norte salitrero.LOS SECTORES POPULARES A comienzos del siglo XX. Esto paralizó Antofagasta. ya sea. adquiriendo un carácter más ideológico. Se recurrió entonces a la Marina y al Ejercito para acallar los movimientos sociales lo que culminó en hechos de sangre como la Huelga de los gremios portuarios y marítimos de Valparaíso. Sorprenderse del aparecimiento del socialismo es sorprender de que la instrucción popular inda su fruto más genuino. Hemos visto con dolor y profunda extrañeza que se han propagado n la prensa diaria doctrinas socialistas y empleando como recurso político el azuzamiento del pueblo contra los ricos y de la democracia contra la aristocracia. Los pobres. Las distintas fuentes hablan de entre 500 y 2 mil muertos. El general Roberto Silva Renard. obra citada. o para los casos de invalidez ¿Acaso enseña algún oficio al pobre que roba para vivir porque no sabe trabajar ¿Acaso le da algún derecho contra el empresario que le niega el trabajo para hacerle ceder a solicitaciones vergonzosas?¿Acaso la justicia gratuita compasiva y capaz de comprender las causas de sus caídas?¿Les da amparo contra algún peligro?¿Auxilio contra alguna amenaza’ No. al estado de orden natural y libre es lo que se llama la cuestión social y no la miseria la falta de trabajo y la mala calidad del salario y de los alimentos y vestidos. irrogando únicamente desgracias y sufrimiento”. en mayo de 1903. pág. quienes exigían mejores salarios. es una consecuencia del antiguo inquilinaje. 3.León de Tarapacá. jefe de las fuerzas militares. en Grez Tosso.434. se paralizó la ciudad. La primera década de siglo XX estuvo plagada de manifestaciones que convocaban a miles de trabajadores. El peón nómade ha salido de los ranchos: es el hijo del inquilino que va a rodar tierras en busca del trabajo y de condiciones de vida menos duras que la que encuentra al lado de sus padres. 325). la denominada “Semana Roja” en Santiago. “La Cuestión social existe y toma forma donde exista una agrupación de hombres que aspire a la reforma dela actual sistema social en el mundo la desigualdad y la injusticia social”…”ciframos la cuestión social en el cambio completo del régimen actual por odio de la abolición del dinero. este trastorno del desorden actual encadenada. Hace ya tiempo que se notan en Chile manifestaciones socialistas que revelan la existencia de gérmenes malsanos en el seno de nuestro pueblo. obra citada. Vocabulario.En esto ciframos la cuestión sial. a ilustrarse para que conozca mejor sus miserias y armarle para que pueda exigir por sí mismo el remedio de sus males. y los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique de 1907. Al unírseles las demás oficinas de la pampa. absolutamente no. perfecto y sano. indago los siguientes conceptos: Rotativa Ministerial-Ruido de Sables-Ley de Presupuesto-República Parlamentaria. INCIPIENTE LEGISLACIÓN El movimiento obrero de raigambre socialista exigía leyes laborales y la mediación del Estado en sus conflictos con los patrones. “Esta transformación. donde los hombres libres consagren todas sus actividades a los trabajos útiles. “Nosotros debemos congratularnos del valor y mérito de esta encíclica. Huelga protagonizada por los obreros del salitre en Iquique. un terremoto en Valparaíso agravó el problema habitacional y de hacinamiento. pág. las dudas son consultadas al mi profesor(a) 1. debía disponer de una sala adecuada para atender a sus hijos pequeños. de la anemia. causando no pocos daños a la industria y privándose ellos mismos del jornal con solamente en situaciones normales sino en épocas en que ninguna circunstancia extraordinaria podía servirles de excusa. por lo que se promulga Ley de habitaciones para obreros. esto es. 386). Arzobispo de Santiago. Pocas veces dejar de producir consecuencias fiestas esta propaganda antisocial. Más de una vez hemos vito levantarse en huelga contra los dueños de establecimientos industriales a diferentes gremios de obreros. 1896. en la transformación de hoy[un estado social injusto] a uno nuevo. -Ley de la silla. pero sus enseñanzas llegan a nosotros en hora oportuna. . en 1891. oficina o taller que emplease más de 50 mujeres mayores de 18 años. sin lograr verdaderamente una legislación laboral que incorporan y reglamentara los derechos de los obreros. del gobierno. ¿a cuáles del pueblo subviene el liberalismo clásico?¿Acaso las doctrinas liberal mejora su habitación. Las disposiciones nombradas solo constituían un pequeño paliativo. argumentando la respuesta a esta pregunta. cambia sus hábitos higiénicos. ordenó balear a los trabajadores que estaban albergados en la Escuela Santa María. adopción de medidas de seguridad industriales y el término del monopolio en las pulperías. del cólera?¿Acaso asegura su subsistencia durante las enfermedades. ACTIVIDADES Las siguientes actividades debo desarrollarlo en mi cuaderno. por lo mismo que es halagadora y aparentemente al interés de las clases proletariadas” (Reverendísimo señor y doctor don Mariano Casanova.Junta Militar 1924-Banco Central. “Pastoral que da a conocer”. obligaba a los empresarios de comercio a mantener asientos para sus empleados. 1887. establecía que toda fábrica. en octubre de 1905. en Grez Tosso. Cuestión Social Análisis de texto: Leo atentamente los siguientes párrafos y desarrolla las actividades que se indican a continuación: “La masa de población que recorre nuestros campos y nos presenta con todos sus peligro el gravísimo problema del proletariado. salva a sus hijos de la difteria. La movilización popular era vista como una amenaza al orden público y a la propiedad privada. Características Positivas Características Negativas 2.(Valentín Letelier. En el siguiente cuadro resumo las características positivas y negativas del Parlamentarismo (1891-1925) ¿Comparó ambas columnas y respondo las siguiente pregunta:¿Contribuyó el parlamentarismo a profundizar la democracia en Chile? Discuto con mis compañeros un balance de esta época. régimen que sólo podía sostenerse mientras la dificultad de comunicación mantuviera separadas la población urbana y la rural y que naturalmente debía caer hecho pedazos el día que se estableciera una corriente entre las ciudades y los campos” (Augusto Orrego. Todo lo que el liberalismo de nuestros días ha hecho por los pobres se reduce sustancialmente a la instrucción y al sufragio. “La cuestión social”. En 1916. el de dar capacidad al pueblo para estudiar sus propias necesidades”. suprimiendo el militarismo. Las primeras leyes sociales que se aprobaron fueron. en Sergio Grez Tosso. no sólo como católicos sino también como ciudadanos chilenos. en la hora de nuestra reorganización política y regeneración social. Esa raza vagabunda es la expiración del régimen económico y social a que nuestras haciendas han estado sometidas. Sin embargo entre 1981-1990 fue muy poco lo que el Estado logró avanzar en la solución de los problemas asociados a la cuestión social. -Ley sobre accidentes de trabajo -Ley de descanso dominical -Ley de salas cuna. por lo que la respuesta estatal fue de represión y violencia. pág.Constitución de 1925-Misión Kenmerer-Gabinete-Alianza-Coalición-Cohecho-ArbitrajeLaudo-Oreros-Papeleros. “Más.1907 Santa María de Iquique. de las leyes y demás cadenas que aprisionan las libertades individuales…. aprox. el clericalismo y los gobiernos que absorben más de la mitad de las mejores energías. III. fue: a) El predominio del Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III 5. ¿Cuáles fueron las primeras organizaciones obreras? 5. Entre las características políticas del período Parlamentario podemos señalar: I. II. de modo que puedo sintetizar las ideas centrales postuladas p rada autor para referirse a la cuestión social. El texto caracteriza la situación de los obreros que trabajaban en: a) Las Salitreras b) Los Ferrocarriles c) Las Mancomunales d) Los Puertos e) Los yacimientos de Cobre. braseros. Orrego Luco Casanova Letelier Recabarren 2. por parte del Presidente Balmaceda. largo. tarros con desperdicios y cantidad de objetos arrumados a lo largo de las paredes ennegrecidas por el humo”. II. e) Que el tribunal Constitucional dirimía las diferencias entre Ejecutivo y Legislativo . La dictación. (Julio Heise. El Período Parlamentario). e) La forma de vida de los trabajadores del cobre 4. en las que los partidos se unieron fueron: I. pero muy eficaz estímulo para un obrero a quién se pagaba por su conciencia cuatrocientas veces más que por su honrado trabajo diario “. a) Sólo I b) Sólo III c) I y III d) II y III e) I. Causas de la rotativa ministerial 4. La Concertación a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III 6. b) Las poblaciones callampas en los suburbios de Santiago. c) Los conventillos en las ciudades chilenas. Las rotativas ministeriales. Manifiesto cuales con las razone de la crisis salitrera de tuvo nuestro país en el primer tercio del siglo XX. La Alianza Liberal II. Las dos agrupaciones políticas. El predominio del Ejecutivo sobre el Legislativo. b) Que la permanencia de los Ministros dependía de la mayoría del Congreso. “Las seis agrupaciones políticas que actuaron en la etapa Parlamentaria – conservadores. d) Las condiciones en que vivían los inquilinos en el campo. radicales. de un decreto que prorrogaba la ley de presupuesto de 1890. “Consistían en la alineación de piezas en dos hileras separadas por un patio angosto. La intención de crear un Banco Central que controlara la emisión de papel moneda. cantidad que para un hombre del pueblo representaba el salario de un año. (Historia del siglo XX chileno). demócratas y liberales democráticos – canalizaron su acción en dos orientaciones fundamentales. Diferencias entre el poder legislativo y el Ejecutivo frente a la política salitrera. 5. Estas fichas eran sólo canjeables en la pulpería de la oficina que las emitía y la pulpería era. (Chile en el Siglo XX). Diferencias que existieron entre el parlamentarismo chileno y el europeo 2. II y III 3.. Respondo las siguientes preguntas: 1. ¿A qué se denominó cuestión social? 6. que era compartido por todas las familias allí residentes. “En 1918 se llegó a pagar de 400 a 500 pesos por voto. El Periodo Parlamentario). La descripción se refiere a: a) Cohecho b) Curatela c) Caciquismo d) Patronazgo e) Fraude 2. Hasta las elecciones presidenciales de 1920 estas dos grandes combinaciones de partidos representaron dos sectores de una misma clase social “. Una de las características del sistema de gobierno chileno entre 1891 y 1925. Selección Múltiple 1. La descripción que se hace corresponde a: a) La forma de vivir que tenían los obreros de las salitreras. a su vez. el único establecimiento comercial de la oficina”. Extrae los conceptos centrales de cada texto y enúncialo en el siguiente cuadro. ¿Qué posición política representaron estos diferentes autores? Investigo cuál fue la posición de los distintos partidos de la época respecto de la cuestión social y en qué consistió su acción política para resolverla Partido Conservador Liberal Radical Democrático Obrero Socialista Posición frente a la Cuestión Social 4. c) La existencia de un consenso político entre La Alianza y la Coalición. 7. Menciona las consecuencias de la cuestión social 7. d) Que la unidad de los partidos políticos permitió la estabilidad del gobierno. podemos mencionar: I. (Julio Heise.. nacionales. lo que constituyó uno de los principales motivos de quejas y todas las protestas. El juego político entre la Alianza Liberal y la Coalición. y por el cual discurría una acequia. liberales. Denigrante. “Existía un sistema de pago en fichas. Entre las diversas causas que provocaron la Guerra Civil de 1891. La Coalición III. González Vera agregaba: el pasadizo está casi interceptado con artesas.1. Analiza los principales partidos políticos de la época y sus principales características 3. III. 8. II. II y III . Las condiciones de vida eran deplorables III. El texto hace referencia a un episodio enmarcado en el periodo conocido como: a) El Cacicazgo b) La Cuestión Social c) La Cuestión del Sacristán d) La Anarquía e) El Caudillismo 9. “La huelga salitrera de fines de 1907. marcó el fin de este ciclo huelguístico. Del texto podemos concluir: I. los trabajadores. más llevadera. Ley de Descanso Dominical III. inexistente en el país. “Separado cien o más metros de las otras instalaciones. Ley de Accidentes del Trabajo A) Sólo II B) Sólo III C) I y II D) II y IIII E) I. La pobreza del norte no podía compararse con la del sur. Iniciado el movimiento en las oficinas salitreras de la Pampa. A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I. comparada con ellas. es un prodigio de confort y comodidad. II y III 10. (Historia del siglo XX chileno). En este periodo la legislación social. techumbres. Corresponde a las habitaciones de los obre ros del salitre. Ley sobre Habitaciones Obreras II. paredes divisorias de estas habitaciones están formadas de planchas de hierro galvanizado sujetas por armaduras de madera. Entre las leyes sociales que son aprobadas por el Congreso Nacional podemos mencionar: I. Los muros. El piso es de tierra… y el techo tiene la altura suficiente para que un hombre de regular estatura pueda estar de pie” (Baldomero Lillo en Documentos del siglo XX chileno). cobró importancia gracias a las presiones de los obre ros. que una ruca araucana. decidieron trasladarse a la ciudad de Iquique “. dada la incapacidad de los administradores de las empresas para dar solución a sus peticiones. cuya trágica culminación no fue otra que la matanza de la Escuela Santa María de Iquique. el Campamento es una serie de viviendas construidas de un modo tan simple y rudimentario.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.