Guia Farmacología General Enfermeria 2016-I

May 12, 2018 | Author: Eliana Baca Choquehuanca | Category: Prescription Drugs, Pharmacokinetics, Injection (Medicine), Pharmacology, Drugs


Comments



Description

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA GUIA DE PRÁCTICA FARMACOLOGÍA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRACTICAS DE FARMACOLOGÍA GENERAL 1.2 CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERÍA 1.3 CODIGO DE LA ASIGNATURA: MED007 1.4 DURACION DEL CURSO: 17 SEMANAS (02 HORAS SEMANALES) 1.5 CICLO: III SEMESTRE 1.6 SEMETRE ACADEMICO: 2016 – I 1.7 DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Q.F. MARIO JESUS URRUNAGA ORMACHEA. 1.8 JEFE DE PRÁCTICAS: Q.F. MARIO JESUS URRUNAGA ORMACHEA. [email protected] II. COMPETENCIA.- Reconoce las bases y fundamentos de la Farmacología, comprendiendo la farmacocinética, farmacodinamia, posología, reacciones adversas, contraindicaciones e interacciones de las diferentes familias de fármacos que producen efectos fisiológicos a nivel del sistema nervioso, locomotor y cardiovascular III. CAPACIDADES Y CONTENIDOS I UNIDAD DE APRENDIZAJE: Principios de la Farmacología, Farmacocinética, Farmacodinamia, Posología, Reacciones Adversas. Farmacología del sistema nervioso Autónomo: Para simpaticomiméticos y Simpaticomiméticos Comprende las bases de la Fármacología y describe los fármacos Capacidad del sílabo que actúan sobre el Sistema nervioso autónomo Capacidades, Habilidades y Destrezas de la Guía Práctica Contenidos 1. Conoce el nombre de cada instrumento utilizados en el SEMANA 1 laboratorio para realizar las prácticas. Actividad N°1 2. Comprende e identifica la utilidad de los instrumentos Introducción- Manejo de y equipo de laboratorio. materiales de laboratorio y 3. Identifica los símbolos de peligrosidad para ser animales de experimentación cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida. 4. Explica científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la práctica de laboratorio. 5. Prepara disoluciones correctamente. 6. Conoce y aplica las normas éticas para el manejo adecuado de los animales de experimentación. 7. Adquiere destreza en el manejo de animales de experimentación. 8. Comprende la trascendencia de efectuar experimentos en varias especies de animales, así como distinguir las más comúnmente utilizadas en laboratorio 1. Conoce las características básicas de los medicamentos SEMANA 2 (origen, utilidad, como identificarlos y diferenciarlos, Actividad N°2 las formas en las que se pueden presentar). Formas farmaceuticas 2. Determina la cantidad de excipiente en una tableta y una cápsula. 3. Identifica las características sensoriales de fármacos administrados VO. 4. Determina el tiempo de desintegración de fármacos administrados VO. 5. Determinar la solubilidad del ácido acetilsalicílico. 1. Conoce y aplica las diferentes vías de administración SEMANA 3 de un fármaco en los ratones. Actividad N°3 2. Determina y reconoce el efecto de la vía de Vias de Administración. administración sobre los parámetros farmacocineticos. 3. Administra medicamentos por la vía intradérmica. 4. Administra medicamentos por vía subcutánea. 5. Administra medicamento por vía intravenosa 1. Conoce los procesos que determinan el acceso de los SEMANA 4 fármacos al sitio de acción. Actividad N°4 2. Conoce el interés conceptual de la farmacocinética en Farmacocinetica. general. 3. Conoce los distintos mecanismos involucrados en la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de medicamentos. 4. Conoce los factores de los que depende el paso de fármacos a través de membranas biológicas 1.- Mediante seminarios expositivos por grupos, los SEMANA 5 alumnos vuelven a tocar los temas anteriormente SEMINARIOS estudiados. DE 2.- Realizan un debate grupal y sacan conclusiones. RETROALIMENTACIÓN II UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacología del Sistema Nervioso Central, Depresores y Estimulantes. Farmacología de los AINES y Antibioticoterapia Capacidad del sílabo . Describe los fármacos que actúan sobre el Sistema nervioso central y explica los efectos fisiológicos de los AINES y de las diferentes familias de Antibioticos. Capacidades, Habilidades y Destrezas de la Guía Práctica Contenidos 1. Identifica los datos del paciente a tomar en cuenta SEMANA 6 para calcular dosis. Actividad N° 5 2. Reconoce los datos útiles presentes en el envase Calculo de dosis del medicamento. 3. Aplica las medidas básicas necesarias de peso y capacidad. 4. Reconoce las abreviaturas usadas internacionalmente para indicar las diferentes medidas. 5. Realiza operaciones aritméticas para calcular dosis: Regla de tres, cálculo de goteo. 1.- Utilizando diferentes formas farmacéuticas, los SEMANA 7 alumnos realizan ejercicios prácticos a manera de SEMINARIO concurso sobre cálculos de dosis con diferentes CALCULO DE DOSIS variables de concentración del fármaco y peso del paciente. 1. Evidencia el efecto sinérgico de la atropina y SEMANA 8 adrenalina a nivel del ojo en el animal de Actividad N°6 experimentación. Sinergismo Atropina - 2. Evidencia que al asociar dos o más fármacos que Adrenalina poseen acciones farmacológicas similares, se produce un aumento de la respuesta que permita utilizar menos dosis de cada uno de ellos, con la consiguiente disminución de efectos adversos 1. Observa a través del tiempo los estados emocionales SEMANA 9 de la persona. Actividad N°7 2. Realizar una tabla de comparación de las diferentes Depresores del sistema personas. nervioso Central 3. Realiza pruebas de aptitud y concentración. 1. Conoce los efectos de un estimulante en el organismo. SEMANA 10 2. Determina los efectos de un placebo en el organismo. Actividad N°8 Estimulantes del Sistema nervioso Central 1.- Mediante seminarios expositivos por grupos, los SEMANA 11 alumnos vuelven a tocar los temas anteriormente estudiados. SEMINARIOS 2.- Realizan un debate grupal y sacan conclusiones. DE RETROALIMENTACIÓN III UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacología en el Embarazo y el Parto, efecto de Vitaminas y Minerales. Farmacología de: sistema cardiocirculatorio, Diabetes, Respiración y las Alergias Capacidad del sílabo Reconoce y diferencia los efectos fisiológicos de los fármacos durante el embarazo y durante el parto, describiendo la Farmacología Uterina. Distingue los efectos fisiológicos de fármacos en diferentes patologías: Cardiocirculatorias, Diabeticas, Respiratorias, alérgicas Capacidades, Habilidades y Destrezas de la Guía Práctica Contenidos 1. Comprueba el efecto antiinflamatorio producido por SEMANA 12 los AINES. Actividad N°9 2. Compara el efecto farmacológico de los fármacos Antiinflamatorios y usados. determinación de su acidez. 3. Demuestra el pH ácido de los AINES. 1. Determina la variación sobre el volumen de orina SEMANA 13 excretada inducida por diuréticos. ACTIVIDAD 10 2. Comprueba el efecto de los diuréticos. Efecto de los diuréticos. 3. Identifica la importancia que tienen los diuréticos en el tratamiento de diversas patologías 1. Reconoce y cuantifica la potencia de los antiácidos SEMANA 14 comerciales in vitro. Actividad N° 11 Efecto neutralizante del pH POR los antiácidos 1.- Mediante seminarios expositivos por grupos, los SEMANA 15 alumnos vuelven a tocar los temas anteriormente estudiados. SEMINARIOS 2.- Realizan un debate grupal y sacan conclusiones. DE RETROALIMENTACIÓN 1. Conoce, sustenta los usos y actividades de la medicina SEMANA 16 tradicional en el Perú. Actividad N°12 2. Identifica las variedades de plantas medicinales de Medicina Complementaria nuestra región así como sus usos ancestrales y actuales. 3. Investiga la legislación actual para el uso, biotransformación y la comercialización de las plantas medicinales. 4. Elabora un producto oficinal en base a las plantas estudiadas. 1.- Mediante una feria de salud, los alumnos realizan la SEMANA 17 presentación de sus productos galénicos elaborados, ACTIVIDAD DE indicando: forma de preparación, usos, estudios e PROYECCIÓN SOCIAL investigaciones previas de la materia prima. IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Para el desarrollo práctico de la asignatura se utilizará la Estrategia del Aprendizaje in situ. V. RECURSOS PEDAGÓGICOS E INSTRUMENTOS Se utilizarán los siguientes:  Maquetas de trabajo - Laptop - Pizarra interactiva. - Papelotes. - Cronometro.  Material de laboratorio : Mortero, vasos de presipitados, probetas graduadas, tubos de ensayo,  Material de disección. VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se seguirá los criterios de evaluación normados por la Universidad. Siguiendo la organización evaluativa del sílabo, se aplicará lo siguiente: Actividad Formativa 70% La Actividad formativa contiene los siguientes subcriterios: Subcriterios de evaluación Valor porcentual Aplicación de protocolos 20% Análisis de protocolos 20% Manejo de protocolos 30% Presentación de resultados 30% 100% VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. KATZUNG B. (2001) “Farmacología Básica y Clínica” . Octava Edición México. Editorial Manual Moderno SA. 2. LITTER M. (2001) “Compendio de Farmacología”. Cuarta edición. Ed. El Ateneo, México. 3. GOODMAN y GILMAN. (2006)Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. McGraw Hill Interamericana, México. 4. CLARK W, BRATER D, JOHNSON A. (1995) “Farmacología Médica”. Decimotercera edición. Mosby/Doyma libros, España. 5. FLÓREZ J. (1998) “Farmacología Humana”. Tercera Edición. Ediciones Científicas y Técnicas S.A.España. 6. HARVEY R and CHAMPE P. (2006) “Pharmacology”. Third edition. Lippincott Raven, Philadelphia USA. 7. MANDELL, DOUGLAS and BENNETT.(2000) “ Principles an.d practice of infectious diseases”.Fouth edition. Churchill Livingtone, New York USA. 8. VELAZCO. A. (1993) “ Farmacología”. Decimo sexta edición. Editorial McGraw / Hill Interamericana. VIII. PLAN DE ACTIVIDADES I UNIDAD DE APRENDIZAJE: Principios de la Farmacología, Farmacocinética, Farmacodinamia, Posología, Reacciones Adversas. Farmacología del sistema nervioso Autónomo: Para simpaticomiméticos y Simpaticomiméticos Capacidad: Comprende las bases de la Fármacología y describe los fármacos que actúan sobre el Sistema nervioso autónomo ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primera Actividad: Manejo de materiales de laboratorio y animales de experimentación. Conoce los materiales de laboratorio familiarizándose con ellos. Logro esperado: Conoce las técnicas para la correcta manipulación de los animales de experimentación. Aplicación del Protocolo: 1.- Realizar un reconocimiento de todos los equipos y materiales de laboratorio de farmacología, indicando los usos y funciones de cada uno de ellos. 2.- Reconocimiento de las técnicas adecuadas para el manejo y manipulación de los animales de experimentación. Análisis del Protocolo: Tiempo 1. El estudiante manifiesta sus saberes previos respecto a los materiales de laboratorio y sobre el uso de animales en laboratorio y en investigaciones. 2. El docente presenta los diferentes materiales de laboratorio de farmacología y los equipos y junto con los alumnos examinan los usos y funciones de cada uno de ellos, comparando también el material con que estos están fabricados. 3. Mediante el uso de material gráfico el docente explica las diferentes técnicas de sujeción y manipulación de animales y los estudiantes repiten las técnicas con los animales de laboratorio. 4. El estudiante reunido en equipos debaten al respecto de las razones para seguir el protocolo 5. El estudiante (en grupo o individualmente) expresa con claridad las razones por las cuales sigue cada paso estipulado en el protocolo. 6. El docente retroalimenta al estudiante, precisando las razones científicas y/o técnicas al respecto del seguimiento del protocolo. 7. El docente observa las técnicas de manipulación de los animales corrigiendo y aclarando dudas. 8. El docente califica la aplicación y el manejo de la actividad programada 9. El estudiante presenta un informe (en equipo y/o individual) argumentando las razones del seguimiento del protocolo. Segunda Actividad: Formas Farmacéuticas Los estudiantes conocen las diferentes formas farmacéuticas, reconociendo la composición de los diferentes fármacos (principio activo y excipientes). Logro esperado: Los Estudiantes conocen la relación de las formas farmacéuticas con la biodisponibilidad de los fármacos y con las diferentes vías de administración. Aplicación del Protocolo: I.Reconociendo las formas Farmacéuticas. Los estudiantes observan y analizan las características de las diferentes formas farmacéuticas y las relacionan con la biodisponibilidad y las vías de administración. II. Determinación de la cantidad de excipiente. 1. Corte dos pedazos de papel aluminio de 5 x 5 cm. 2. Coloque con precisión en la balanza electrónica cada uno de los papeles de aluminio, tare la balanza. 3. Sobre el papel de aluminio, deposite una tableta y determine el peso con precisión en la balanza. Repita el ensayo en el otro papel para la cápsula. 4. Reste la cantidad de sustancia activa escrita en la fórmula al peso total de la tableta o la cápsula. 5. Calcule el porciento de excipiente en relación a la sustancia activa para cada una de las formas farmacéuticas. III. Identificación de las características sensoriales (organolépticas) de las formas farmacéuticas. Desintegre en un mortero cada una de las ocho formas farmacéuticas sólidas administradas por vía oral y vaginal, vacíe el contenido sobre una hoja blanca y conteste las características que le solicita la tabla. Estado Presentación Principios Caracteristicas al color Color físico del Observaciones farmaceutica Activo(s) tacto excipiente Capsula perla tableta Tableta efervescente Gragea Pastilla Pildora Supositorio Ovulo IV. Determinación del tiempo de desintegración. 1. Prepare 9 vasos de precipitado de 200 ml con 150 de agua destilada sobre una hoja de papel blanco. 2. En cada vaso coloque una de las nueve formas farmacéuticas sólidas administradas por vía oral y vaginal. 3. Agite el contenido de la presentación farmacéutica correspondiente y mida el tiempo en segundos de la desintegración, manifiesto por la deformación total del preparado. Anote los resu Equipo 2 Equipo 3 ltad Presentación farmaceutica Equipo 1 (min) (min) (min) os Capsula en perla la tableta tabl Tableta efervescente Gragea a. Pastilla Pildora Supositorio Ovulo ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ¿Cuáles son las características organolépticas (sensoriales) de la forma farmacéutica por vía oral para tener buena aceptación. 2. Explique la función de los siguientes excipientes que forman parte de los medicamentos.  Vehículo_____________________________________________________  Emulsificante________________________________________________  Conservador_________________________________________________  Edulcorante__________________________________________________  Amortiguador________________________________________________  Base________________________________________________________ 3. Escriba el significado de las siguientes siglas y su función en los preparados farmacéuticos. cbp__________________________________________________________ csp__________________________________________________________ 4. Mencione tres razones por las que un mismo medicamento tiene diferente presentación farmacéutica. 5. ¿Porqué las suspensiones deben agitarse siempre antes de su administración? 6. ¿Qué objeto tiene el revestimiento entérico y qué tipo de preparaciones la presenta ? 7. Mencione dos sustancias que se emplean como placebo. 8. Mencione los medicamentos que interaccionan con la aspirina. 9. Mencione los efectos adversos del ácido acetilsalicílico. 10. ¿Cuál es la forma farmacéutica por VO más aceptada por los niños? Tercera Actividad: Vias de Administración El estudiante conoce las vías de administración asi mismo como su clasificación y analiza las ventajas y desventajas de su uso. Compara la biodisponibilidad de cada una de las vías Logro esperado: de administración y su relación con las formas fármaceuticas. El estudiante conoce las técnicas de aplicación de las diferentes vías de administración. Aplicación del Protocolo: I.- COMPRENDIENDO LAS VIAS DE ADMINISTRACIÓN.- Mediante una lluvia de ideas se recogen los saberes previos sobre las vías de administración y se analizan las ventajas y desventajas de sus usos. Se comparan las biodisponibilidades de las vías de administración y se relacionan con las formas farmacéuticas. II. ADMINISTRACIÓN INTRADÉRMICA EN HUMANO Es la administración de un fármaco dentro de la piel justamente, entre la dermis y la epidermis. Se utilizan pequeñas cantidades de líquido (0.1-0.2 ml). Indicaciones: * Pruebas de alergias y tuberculina (brazo izquierdo), Vacunaciones. Sitios de inyección: * Cara interior del antebrazo. * Parte superior del tórax * Espalda: debajo de los omóplatos. Técnica: 1. Explique al voluntario el procedimiento y el motivo por el que se le va a realizar. 2. Realice asepsia de la región seleccionada. 3. Estire la piel y sostenga la aguja sobre ésta en un ángulo aproximado de 15 grados, con el bisel de la aguja hacia arriba. 4. Introduzca la aguja de la jeringa de 1.0 ml a través de la epidermis hasta la dermis. 5. Introduzca 0.1 ml de solución salina estéril lentamente el cual debe formar una pequeña vesícula por debajo de la piel, alrededor de la aguja. 6. Retire la aguja rápidamente, no limpie con la torunda ni de masaje en el sitio de inserción porque el fármaco se puede diseminar a los tejidos o salir a través del punto de inserción. III. ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA EN HUMANOS Es la administración de un fármaco en el tejido subcutáneo. Por esta vía solo se inyectan pequeñas dosis de medicamento (0.5 a 1.5 ml). Permite una absorción más lenta del medicamento, comparada con las vías intramuscular o intravenosa. Indicaciones: * Vacunas * Medicaciones preoperatorias. * Narcóticos. * Insulina * Heparina * Hormonas (anticonceptivos). * Lidocaína * Adrenalina Sitios de inyección: Cara externa superior de brazos Cara anterior de los muslos. Pared del vientre. Espalda: cuadrante exterior de la región escapular. Zona ventro glútea superior. Zona dorso glútea. Técnica: 1. Explique al voluntario el procedimiento y el motivo por el que se le va a realizar. 2. Seleccione la zona de punción, esta no debe presentar tumefacciones, cicatrices, prurito, quemaduras o inflamación localizada. 3. Realice la asepsia de la zona de elección. 4. Tome con los dedos pulgar e índice de la mano dominante el área que se va a inyectar pellizcándola ligeramente para que forme un pliegue. 5. Introduzca la aguja de la jeringa de 1.0 ml con rapidez en un ángulo de 45° evitando lesionar vasos sanguíneos y nervios, aspire estirando del émbolo hacia atrás. Si entra sangre en la jeringa, retire la aguja, deseche la jeringa y prepare una nueva inyección. 6. Inyecte 0.5 ml de solución salina estéril manteniendo la jeringa firme y bajando el émbolo con una presión lenta y uniforme. 7. Retire la aguja con rapidez, estirando a lo largo de la línea de inserción. 8. Masajee ligeramente la zona de inyección con una torunda estéril con antiséptico o aplique una ligera presión. Omita el masaje en las inyecciones de heparina e insulina. IV. ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA EN HUMANOS.- Es la administración de un fármaco en el interior de una vena; por lo qué, entra directamente en el torrente circulatorio. Sitios de inyección: Vena cava. Vena basílica del antebrazo Vena cefálica del antebrazo. Vena radial. Vena safena encima del tobillo. Vena yugular femoral. Técnica: 1. Explique al voluntario el procedimiento y el motivo por el que se le va a realizar. 2. Elija la vena que se va a puncionar. 3. Lávese las manos, reúna y ordene el material y equipo y trasládelo al lugar del voluntario. 4. Cargue la jeringa de 5ml para inyección por infusión. 5. Coloque un protector de cama abajo del brazo que se va a puncionar. 6. Lávese las manos, colóquese el cubre boca, bata y guantes estériles utilizando las técnicas utilizadas para cada procedimiento. 7. Aplique el torniquete en el brazo que ha sido previamente elegido, 10 centímetros por arriba del sitio que será puncionado. 8. Realice la asepsia del área con movimientos circulares de la torunda impregnada de la solución de yodopovidona del centro a la periferia, en forma suave sin irritar la piel; deje que haga efecto entre 1 a 2 minutos; en caso de exceso, retírelo con una gasa estéril y coloque los campos estériles. 9. Inmovilice la vena e introduzca la aguja con el bisel hacia arriba en un ángulo de 30 a 45°. Una vez que observe el flujo sanguíneo, introduzca lentamente el contenido de la jeringa. Nota: Puede realizar también la técnica del goteo con un equipo de venoclisis. V. ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR EN HUMANOS.-  Informar al paciente y familia de la técnica a realizar.  Proporcionar intimidad.  Lavar las manos y poner los guantes desechables.  Seleccionar la zona para la administración de la medicación: Región glútea en cuadrante superior externo. Brazo en región deltoides. Muslo en cara látero-anterior externa.  Desinfectar la zona con gasas / algodón impregnados de la solución antiséptica, evitando pasarlo dos veces por el mismo sitio.  Introducir la aguja profundamente, en un ángulo de 90º, con un movimiento rápido, directamente al músculo.  aspirar para comprobar si se ha pinchado un vaso sanguíneo, si no aparece sangre, inyectar lentamente aspirando varias veces durante la administración.  Presionar la zona con gasas / algodón, retirando de una sola vez aguja y jeringa con un movimiento rápido y seguro.  Tirar el material utilizado al contenedor específico.  Seguir presionando un rato la zona inyectada, haciendo movimientos circulares. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ¿A qué se denomina vías de administración de los medicamentos? 2. ¿Con qué fase de la farmacocinética se relaciona esencialmente la vía de Administración ? 3.-Mencione tres ventajas y tres desventajas de la administración oral. 4. Mencione dos medicamentos que se administren por vía sublingual. 5. ¿Por qué no se debe dar masaje en la aplicación intradérmica? 6. ¿Por qué las heparinas se administran por vía subcutánea? 7. ¿Qué es shock anafiláctico?. 8. Mencione un fármaco que se aplique por vía oftálmica 9. ¿Cuáles son las características de los fármacos que se administran por vía IV. 10.- Defina lo siguiente: Periodo de latencia, Duración de efecto, Intensidad de efecto, Tiempo de vida media, Sitio de acción, Mecanismo de acción, Dosis terapéutica, Dosis letal, Reacción Adversa, Farmacovigilancia Cuarta Actividad: Farmacocinética El estudiante comprende los procesos Logro esperado: farmacocinéticos, por los que atraviesa un fármaco. Compara la farmacocinética de varios fármacos. Aplicación del protocolo La farmacología es la ciencia que estudia el movimiento y los efectos de los fármacos o medicamentos en el organismo. La parte de la farmacología que estudia el movimiento del fármaco y sus metabolitos se le llama farmacocinética, en cambio, la farmacodinamia trata el efecto del fármaco en el organismo, el mecanismo de acción y los factores que modifican los efectos de los medicamentos. Después de ser administrado un fármaco (excepto vías de admininistración vasculares) sufre cuatro procesos farmacocinéticos en los diferentes compartimientos del organismo: absorción, distribución, biotransformación y eliminación. Estos procesos, la dosificación y la vía de administración determinan la concentración del fármaco en los diversos compartimientos del organismo. La absorción es el paso del fármaco del sitio en el que se administra hasta su llegada al torrente sanguíneo; la distribución es el movimiento del fármaco desde la sangre a los tejidos, y finalmente a las células; la biotransformación es el proceso metabólico de modificación que pueden sufrir los fármacos. Y por último, la eliminación o excreción es la salida de los fármacos y sus metabolitos al exterior del organismo. Estos procesos farmacocinéticos, determinan la velocidad (rapidez y el tiempo) con la que el medicamento se presentará en el órgano blanco y permiten calcular los siguientes parámetros o variables farmacológicas: biodisponibilidad, depuración, volumen de distribución y vida media. La biodisponibilidad se define como la fracción del fármaco inalterado que llega a la sangre después de su administración por cualquier vía. La concentración del fármaco en sangre, es de suma importancia, por lo que se monitorea tomando muestras para obtener las curvas de niveles plasmáticos. La depuración es la medida de la capacidad del organismo para eliminar el fármaco. La depuración anormal puede presentarse principalmente cuando hay deterioro importante de riñón e hígado y en menor medida corazón, sangre, músculo y otros tejidos El volumen de distribución (Vd) es la medida del espacio en el cuerpo disponible para contener el medicamento. Los fármacos con Vd muy alto tienen concentraciones mayores en el tejido extravascular que en el compartimiento vascular. El volumen de los compartimientos, en los cuales los fármacos se difunden, representa el volumen de distribución y relaciona la cantidad de fármaco en el organismo con su concentración en la sangre, plasma o agua del plasma (fármaco no fijo). La vida media es el tiempo requerido para que la cantidad de fármaco en el cuerpo se reduzca a la mitad durante la eliminación. El conocimiento de la relación entre la dosis, vía de administración, concentración farmacocinética y los efectos de un fármaco, permite a los profesionales de Enfermería considerar las diversas características patológicas y fisiológicas de un paciente en particular que lo diferencian del individuo promedio. MODELO MONOCOMPARTIMENTAL.- Se asume que después de la administración de la dosis por vía IV, el fármaco se distribuye inmediatamente en un compartimiento. Este compartimiento se comporta como si fuera acuoso. Si suponemos que el fármaco después de administrarse sólo va a sangre y no puede superar el endotelio capilar, el fármaco sólo se encuentra en la sangre. Si el fármaco puede atravesar el endotelio capilar y llegar al líquido intersticial, el compartimiento es la sangre y el líquido intersticial. Si el fármaco puede distribuirse uniformemente por todos los tejidos del organismo inmediatamente, el comportamiento de este organismo es todo el organismo. Como el fármaco se distribuye uniformemente por todo este compartimiento, la concentración de fármaco en este compartimiento siempre será la misma. CONCEPTOS QUE SE DEBE CONOCER ANTES DE LA PRACTICA 1. Definición de farmacocinética y factores que influyen en sus etapas. 2. Definición entre periodo de latencia (PL), intensidad de efecto (IE), duración de efecto (DE). METODOS Y PROCEDIMIENTOS. 4. Métodos: Expositivo y dinámico ( formación de grupos). MATERIALES. 5. Materiales. Papelotes, plumones, papeles de colores, tijeras. PROCEDIMIENTO. 1.- Formar equipos de 2 ó 3 personas y elaborar en el papelote un árbol conceptual, teniendo en cuenta los objetivos de esta práctica. 2.- Proceder a la parte expositiva. CUESTIONARIO 1. Mencione tres mecanismos de transporte de los fármacos a través de las membranas celulares. 2. ¿Cual es la principal proteína sanguínea de unión a fármacos? 3. Defina: biotransformación, depuración, volumen de distribución, vida media. 4. Porque la vía de administración influye en la concentración y distribución del medicamento en la sangre? 5. Defina: Periodo de latencia, intensidad de efecto y duración de efecto. 6. Nombre las vías naturales de eliminación de un fármaco. IIUNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacología del Sistema Nervioso Central, Depresores y Estimulantes. Farmacología de los AINES y Antibioticoterapia Capacidad: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Quinta Actividad: Dosificación. Los estudiantes aprende a dosificar los fármacos, de acuerdo al peso de los pacientes, manejan las Logro esperado: unidosis de fármacos y realizan cálculos para administración de fármacos por goteo. Aplicación del Protocolo: La dosificación es la determinación del tamaño, frecuencia y número de dosis de un medicamento que debe administrarse a una persona con fines terapéuticos, preventivos o diagnósticos y la rama de la farmacología que la estudia se llama posología. La dosis es la cantidad, porción o tamaño de medicamento que debe administrarse en una sola ocasión para lograr un efecto específico. La dosis la determina la edad, el peso corporal, la condición de la persona, la vía de administración, el sexo y los factores psicológicos y ambientales. La edad es crítica en la dosificación ya que los niños y las personas de edad avanzada requieren de menor cantidad de medicamento que los adultos. Este ajuste de dosis es más latente en etapas pediátricas en donde los cambios anatómicos y fisiológicos son más característicos. Por esta razón se han formulado diversas reglas que utilizan la edad y el peso corporal para calcular el tamaño de la dosis en lactantes y niños (anexo 2). En los jóvenes y adultos, la cantidad de medicamento se da en dosis única para adultos (70 Kg). La dosis de medicamento se mide en submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades, en las preparaciones sólidas se da en microgramos (μg), miligramos (mg), gramos (g) y en Unidades Internacionales (UI); en los medicamentos líquidos y gaseosos en microlitros (μl), mililitros o centímetros cúbicos (ml, cm3 o cc) y Unidades Internacionales. También se ha usado siempre algunas medidas basadas en utilería de cocina como vasos, tazas, goteros, cucharas soperas y cucharas cafeteras, ésta última contiene alrededor de 5.0 ml; por lo imprecisas, siempre que sea posible debe de evitarse el uso de medidas caseras en la administración de un medicamento. La proporción es la relación entre el fármaco y la sustancia en que se disuelve. Ejemplos, el cloruro de benzalconio es un antiséptico que se vende como tintura 1:1000, significa que en 1,000 volúmenes hay un volumen (gramo) de esta sal o expresado en porcentaje donde cada 100 ml de volumen contiene 0.1 g de cloruro de benzalconio (0.1%). PARTE EXPERIMENTAL. EJERCICIOS. Calculo del Numero de gotas por minuto. N° gotas = Volumen total 3 x N° horas 1.- Un paciente tiene indicado 1 g de Cefalexina al día, la presentación es en cápsula de 250 mg. ¿Cuantas cápsulas debe tomar al día? 2.- Tenemos una ampolla de lidocaína al 5% ¿cuantos ml. Debe administrarse si la dosis prescrita es de 150 mg? 3.- El médico indica a Juan Pérez la administración de 6mg de dexametasona IM cada 24 horas durante 3 días, cuanto se le debe administrar si la presentación indica 8mg/2ml? 4.- Se le indicó administrar a un niño de 8 años un jarabe de ibuprofeno, el niño pesa 25 kg, el jarabe contiene 100 mg/ml de P.A y el prospecto indica que la dosis diaria es de 40 mg/kg, calcular la cantidad que se debe administrar? 5.- Se prescribe a un neonato los siguientes medicamentos: - Ranitidina 50mg/2ml, Dosis: 15 mg – IV – cada 8 horas. - Vancomicina 500mg, Dosis 10 mg – IV – cada 12 horas. Calcular las dosis adecuadas de dichos medicamentos? 6.- A cuantas gotas debemos graduar el cuenta gotas para pasar una solución de dextrosa al 5%, si debemos pasarlo en 12 horas? 7.- Cuantos ml. De dextrosa al 5% ha de pasar si graduamos el cuenta gotas a 60 gotas por minuto, durante 4 horas. 8.- Si necesitamos administrar suero fisiológico 1000cc, durante 8 horas ¿ a cuantas gotas por minuto será graduado el cuenta gotas? 9.- Marcelo tiene indicado 350 mg. de Cloxacilina cada 6horas. La presentación de este antibiótico viene enfrasco ampolla de 500 mg. Como polvo liofilizado. (Diluye el frasco en 5ml de agua bidestilada.)¿ Cuantos ml. Se le debe administrar? 10.- El Doctor ordenó que a Doña Tomasa se le pasaran 3 litros de solución mixta en 24 horas ¿Cuántas gotas le pasarán en 1 minuto? 11.- Toñito tiene que recibir 480 ml. De solución mixta en 24 horas ¿ cuantas microgotas le pasaremos en 1 minuto? 12.- Tenemos que administrar 0,2 mg/Kg de un fármaco a un paciente que pesa 28 Kg. ¿Cuántos miligramos deberíamos administrar? 13.- Diariamente un paciente necesita 3,2 g de un fármaco por vía oral, divididos en cuatro dosis iguales. El fármaco está disponible en una concentración de 400 mg/5 ml de solución. ¿Cuántos mililitros debería administrar en cada dosis? 14.- Se ha previsto que una superficie corporal de 0,45 m2 reciba 2 g / m2 de sulfametoxazol. El fármaco está disponible en jarabe a una concentración de 500 mg/5 ml de solución. ¿Cuántos mililitros debería administrarle? 15.- Se RECETAN 300mg cada 8h de eritromicina vía oral. En farmacia tenemos un envase de 100cc de Pantomicina (250mg en 5cc) ¿Cuántos cc hay que darle? 16.- Diariamente el paciente necesita 3,2g de un fármaco por vía oral, divididos en 4 dosis iguales. El fármaco está disponible en una concentración de 400mg/5ml de solución ¿cuántos ml debe dar en cada dosis? ¿cada cuanto tiempo? 17.- Se ha previsto que un niño de 25 Kg de peso reciba 4 dosis iguales de un fármaco cada día, hasta un total diario de 0,35 mg/Kg. El fármaco está disponible a una concentración de 2mg/5ml de solución oral ¿cuántos mg y ml debería darle en cada dosis?¿y μg? 18.- Se ha previsto para un peso de 45Kg de peso reciba 3mg/Kg de un jarabe que solo está disponible a una concentración de 500mg/5ml de solución ¿cuántos ml hay que darle? Sexta Actividad: Sinergismo: Adrenalina y Atropina Los estudiantes entiende los efectos sobre el sistema nervioso autónomo de ambas drogas. Logro esperado: Los estudiantes comprenden el sinergismo producido por dos tipo de drogas con mecanismo de acción distinto. Aplicación del Protocolo: Sinergismo se denomina así cuando dos medicamentos administrados simultáneamente pueden producir un efecto más potente, lo cual permita disminuir sus dosis para producir el mismo efecto pero con el minimo de efectos secundarios. Hay tres tipos: - Sumación o efecto aditivo: unir en un mismo fármaco dos sustancias químicas a dosis subterapéuticas para que juntas tengan igual capacidad terapéutica que cada una de ellas por separado. (Conseguir efecto terapéutico sin ningún efecto secundario). Potenciación: unir dos fármacos para que uno de ellos actúe de forma que la acción farmacológica del otro fármaco es muy superior a la acción farmacológica de este fármaco cuando se administra de forma aislada. Se utiliza mucho con antibióticos. Facilitación.- Es cuando una droga inactiva, puede aumentar cualitativamente o cuantitativamente la acción de otra droga que si es activa. Ej.: amoxicilina que contiene penicilina se ve atacada por el encima penicilinasa, hay un segundo fármaco (acido clavulanico) que administrado junto a este antibiotico inhibe esta enzima por lo que la acción farmacológica del primer fármaco es muy elevada. PARTE EXPERIMENTAL.- MATERIALES.-  Un conejo albino  Atropina sulfato  Adrenalina solución al 0,1%  Reglas  Linternas  Goteros. METODOLOGÍA.- 1.- Cortar las pestañas del conejo cuidadosamente. 2.- Instilar al conejo en una jaula, manteniéndolo en posición estable, no agitar al animal para no estimularlo y mantenerlo alejado de la luz, para evitar cambion en la pupila por acción de la luz. 3.- Controlar los siguientes datos de ambos ojos del conejo. a) Diametro pupilar b) Color de la conjuntiva (vascularización) c) Sensibilidad de la cornea normal, aumentada o disminuida. d) Secreción lacrimal. 4.- Medir el diámetro de pupila de ambos ojos. 5.- Instilar 3 gotas de adrenalina en ambos ojos, después de 5 minutos controlar los datos y registrar. 6.- Aplicar 3 gotas de adrenalina en ojo derecho y 3 gotas de atropina en ojo izquierdo, después de 5 minutos controlar los datos y registrar, después de 10 minutos volver a controlar los datos y registrar. 7.- Observar el efecto de la luz en el ojo del conejo. Ojo derecho 3 gotas de Diametro Color Sensibilidad Secreción adrenalina pupilar conjuntiva cornea lacrimal 5min 3 gotas de adrenalina 5min 10 min Ojo izquierdo 3 gotas de Diametro Color Sensibilidad Secreción adrenalina pupilar conjuntiva cornea lacrimal 5min 3 gotas de atropina 5min 10 min ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.- 1.- ¿Qué es el sistema nervioso autónomo? 2.- ¿Qué son las catecolaminas? 3.-¿Qué son anticolinergicos? 4.-¿Qué es el sistema simpatico y parasimpático? 5.-¿Qué tipo de receptores tiene el sistema simpatico y parasimpático? 6.-¿Qué efectos produce la atropina en el organismo? 7.-¿Qué funciones cumple la adrenalina en el organismo? Setima Actividad: Depresores del sistema nervioso central Los estudiantes conocen el efecto de sustancias depresoras como el alcohol en el sistema nervioso Logro esperado: central al igual que las ventajas y desventajas de su uso. Aplicación del Protocolo: Un depresor es una sustancia química que ralentiza la actividad del sistema nervioso central. Los depresores son utilizados en medicina como ansiolíticos, sedantes o somníferos. También son utilizados con fines no terapéuticos como drogas lúdidas o de abuso. Sus efectos inducen:  Sensación de calma y de bienestar lo que disminuye la ansiedad;  Somnolencia;  Euforia en pequeñas dosis;  Sensación de aturdimiento;  Relajación muscular;  Disminución de la velocidad de los movimientos y de los reflejos, incluso pérdida de la coordinación motriz;  A veces náuseas. En caso de sobredosis, estas sustancias pueden provocar la muerte por depresión respiratoria. Los fármacos depresores del SNC son los sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, anestésicos, analgésicos y antihistamínicos. Los sedantes, ansiolíticos e hipnóticos deprimen el SNC de una manera dependiente de la dosis, con producción progresiva de sedación, ansiólisis, sueño, pérdida del conocimiento, anestesia quirúrgica, coma y muerte. Los sedantes son fármacos que tranquilizan, sosiegan, apaciguan o calman, que se utilizan para producir relajación mental y reducir el deseo de actividad física, los que manejan la ansiedad, se indican como ansiolíticos, en tanto que los hipnóticos se utilizan para inducir y conservar el sueño. La ansiedad puede provocar depresión. Los fármacos usados en el tratamiento de la ansiedad, se les llama ansiolíticos. Los ansiolíticos empleados en la actualidad son las benzodiacepinas (diacepam). El insomnio es la dificultad para iniciar y mantener el sueño, cuando esto sucede, la persona muestra cansancio falta de concentración, irritabilidad y ansiedad se trata con hipnoticos. Los hipnóticos utilizados actualmente son las benzodiacepinas y algunos antihistamínicos. El etanol es una droga legal de consumo muy ampliamente difundido en todo el mundo, se encuentra en bebidas alcohólicas, como producto de uso médico el etanol es utilizado como antiséptico externo de baja potencia por lo que no se encuentra clasificado por la ley general de salud como fármaco PERIODO ALCOHOLEMIA CARACTERISTICAS I 50 150 mg/100cm3 -Parálisis de la inhibición. -Falta de autocrítica. II 150 a 250 mg/100 cm3 -Transtorno del habla (disartria). -Postura y marcha descoordinada. -Perturbación SNC, centros posturales (ataxia). -Visión doble (diplópia) -Pérdida de control, sensación del dolor disminuida y de calor aumentada. III 250 a 350 mg/100 cm3 -Anestesia general (sueño profundo, inconciencia, estupor por depresión de centros espinales. -Vaso dilatación cutánea. Riesgo de hipotermia. IV 350 a 450mg/100 cm3 -Coma profundo, piel húmeda y fría, pulso acelerado, pupilas dilatadas y respiración lenta por depresión de centros bulbares. -Riesgo de muerte por parálisis respiratoria. (>500mg/100cm3) PARTE EXPERIMENTAL.- MATERIALES.-  Cuatro alumnos voluntarios a) en ayunas b) Con un desayuno c) con doble desayuno d) Consumiendo hepatoprotectores.  1600 ml de alcohol (vino)  4 termometros.  2 tensiometros.  relojes  rompecabezas.  Vasos  Algodón METODOLOGÍA.-  Efectuar el control basal: Temperatura, presión arterial, tiempo de armado de rompecabezas, sensibilidad dolorosa, pulso, movilidad, estado de conciencia(relato de las actividades realizadas el día domingo).  Administrar 400ml de una bebida alcoholica (vino) a cada uno de ellos.  Despues de 15 min a los 30 min, realizar nuevamente las pruebas del procedimiento 2  Registre los datos y las conclusiones. Nota: el alumno que tome el hepatoprotector deberá tomarlo media hora antes de la practica. Alumno Temperatura Presión Sensibilidad Relato Caminar Pulso Tiempo Efecto Observaciones arterial de diuretico armado Ayunas Con 1 desayuno Con 2 desayunos Con hepatopro- tector Escala de efecto (-) normal, (+) leve, (++) moderado, (+++) intens Octava Actividad: Estimulantes del sistema nervioso central. Los estudiantes conocen el efecto de sustancias estimulantes como el café en el sistema nervioso Logro esperado: central al igual que las ventajas y desventajas de su consumo. Aplicación del Protocolo: Cuando la estimulación del SNC aumenta, la persona responde estando más alerta, angustiada, a veces irritable e inclusive puede convulsionar. Por el contrario, la depresión del SNC reduce la actividad física y mental. Los estimulantes del SNC son fármacos que aumentan la actividad psicomotriz y estimulan la frecuencia respiratoria. A el pertenecen las anfetaminas, las xantinas, los alcaloides del cornezuelo del centeno y los triptanos. Las anfetaminas como el metildifenato se utilizan en el llamado síndrome de hiperactividad y déficit de atención. Este síndrome afecta a niños y adolescentes y se manifiesta por inquietud, hiperactividad y falta de atención, lo que provoca entre otras cosas, fracaso escolar. La cafeína, teofilina, aminofilina (derivado de la teofilina) y teobromina sonxantinas metiladas presentes en el café, té, cacao y chocolate. La cafeína constituye uno de los estimulantes mas ampliamente utilizados en la terapéutica y junto con las teofilinas y las teobrominas, actúan en el sistema nervioso central estimulando la corteza cerebral y los centros bulbares, en dosis usuales despierta causan inquietud y estimulo mental y producen adicción. La cafeína, un inhibidor de la fosfodiesterasa, se absorbe en el aparato gastrointestinal después de 30 a 60 minutos de administrada y se elimina en la orina. . MATERIAL POR EQUIPO  2 alumnos voluntarios.  1 cápsula conteniendo ½ tableta de cafeína de 100 mg molida en mortero,  equivalente aproximadamente a una taza de agua caliente con ½ cuchara cafetera de café instantáneo.  1 cápsula conteniendo 100 mg de almidón como placebo.  1 martillo de reflejos.  1 esfingomanómetro  1 termómetro clínico  1 vaso limpio desechable. METODOLOGÍA 1. Tome los datos de condición basal (parámetros basales) a dos alumnos: a) Frecuencia cardiaca b) Frecuencia respiratoria c) Presión arterial d) Temperatura c) Reflejo rotuliano d) Agilidad mental.- mida el tiempo que el sujeto de experimentación tarda en ejecutar una operación aritmética escrita: 250 más 20 entre 2 menos 8. 2. De cada equipo seleccione dos alumnos que desconozcan el contenido de las cápsulas, al primero, administre por vía oral con vaso de agua potable embotellada, la cápsula con 50 mg de cafeína y al segundo el placebo. 3. Espere de 15 a 20 minutos para observar el efecto. 4. Repita las determinaciones de los parámetros fisiológicos, igual que en el punto 1, a los 30 min, 45 min, 60 min. 5. Anote los resultados en tabla. Tiempo Frecuencia Frecuencia Reflejo Agilidad Temperatur Presión cardiaca respiratoria rotuliano mental a corporal Arterial Basal 20 min 30 min 45 min 60 min ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ¿Cómo se clasifican los fármacos del sistema nervioso central? 2. Mencione las indicaciones de los estimulantes del sistema nervioso central. 3. ¿Cuál es el medicamento de elección en el paro respiratorio? 4. ¿Cuál es el antídoto de elección en caso de sobredosis por benzodiacepinas? 5. Mencione el ansiolítico de elección en ancianos y pacientes con trastornos renales o hepáticos. 6. ¿Cuál es el fármaco de elección en la abstinencia alcohólica aguda? 7. Defina que es un analéptico. 8. ¿Cuál es la acción de la cafeína cuando está incluida en un analgésico? 9. ¿Cuál es el principal efecto adverso de las anfetaminas? 10. Describa la anestesia quirúrgica III UNIDAD DE Farmacología en el Embarazo y el Parto, efecto de APRENDIZAJE: Vitaminas y Minerales. Farmacología de: sistema cardiocirculatorio, Diabetes, Respiración y las Alergias. Capacidad: Reconoce y diferencia los efectos fisiológicos de los fármacos durante el embarazo y durante el parto, describiendo la Farmacología Uterina. Distingue los efectos fisiológicos de fármacos en diferentes patologías: Cardiocirculatorias, Diabeticas, Respiratorias, alérgicas. Novena Actividad: Antiinflamatorios y determinación de su acidez. El estudiante compara el efecto antiinflamatorio de Logro esperado: varios fármacos in vivo. Aplicación del Protocolo: Los fármacos que se utilizan para disminuir o eliminar el dolor se les llama analgésicos, éstos se dividen en narcóticos y no narcóticos. Los analgésicos narcóticos (opioides) como la morfina y otros alivian el dolor intenso pero sus efectos adversos, toxicidad, tolerancia y dependencia limitan su uso. Los analgésicos no narcóticos como el ácido acetilsalicílicio (aspirina) y otros son fármacos con capacidad para aliviar el dolor leve o moderado, disminuir la inflamación y tratar la fiebre. Su menor toxicidad, capacidad analgésica y antiinflamatoria los convierte en fármacos de gran utilidad en el manejo de enfermedades que cursan con dolor y/o inflamación. Las hormonas adrenocorticales naturales son moléculas esteroides liberadas por la corteza suprarrenal llamadas corticoesteroides, éstas se clasifican en glucocorticoides, mineralocorticoides y con actividad andrógena o estrógena. Los esteroides glucocorticoides naturales (hidrocortisona) o sintéticos se utilizan en el tratamiento de varios padecimientos inflamatorios e inmunitarios, pero su toxicidad asociada con el tratamiento prolongado limita su uso. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son medicamentos analgésicos que alivian el dolor leve y moderado relacionado con la inflamación y el que acompaña a los dolores sordos, como los de las cefaleas, artralgias, mialgias; antiinflamatorios útiles en el tratamiento de enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, espondiloartropatías, osteoartritis, síndromes musculo-esqueléticos localizados (por ejemplo, esguinces y torceduras, dolor de espalda baja) y gota y antipiréticos al reducir la fiebre. Estos tres efectos (analgesia, antiinflamatorio y antipiresis) se conocen como las tres “A”. Los principales AINE son el ácido acetilsalicílico, paracetamol, ketorolaco, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno, piroxicam, sundilac, dipirona, nimesulida, celecoxib y valdecoxib El ácido acetilsalicílico, el AINE original, tiene una gran cantidad de efectos adversos, por lo que se han desarrollado muchos AINE en el intento por mejorar la eficacia de este fármaco y disminuir su toxicidad. Actualmente el ácido acetilsalicílico se utiliza en raras ocasiones como antiinflamatorio; ha sido reemplazado por el ibuprofeno y naproxeno. La mayoría de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos por su estructura química con un grupo ácido causan muchos efectos adversos gastrointestinales como gastritis, úlceras, hemorragias y perforación intestinal. La administración de AINE debe hacerse con alimentos o leche para evitar la irritación gástrica, o buscar las formas farmacéuticas de grageas con capa entérica, tabletas efervescentes que contienen bicarbonato de sodio o hidróxidos de aluminio y magnesio para neutralizar el ácido clorhídrico o supositorios. . MATERIALES.-  2 cuyes adultos machos, marcados y pesados.  Dexametasona amp 4mg/ml  Diclofenaco amp 75mg.  Albumina de huevo al 50%  Pletismometro o Vernier.  5 Jeringas de tuberculina.  1/2 tableta aspirina 500 mg  1/2 tableta de 275 mg de naproxeno  1/2 tableta de paracetamol 500 mg.  1/2 tableta ketorolaco 10mg  1 gragea de 200 mg de Ibuprofeno.  5 tubos de ensayo de 16 x 150.  2 tiras reactivas para medir pH.  25 ml de agua destilada.  1 pipeta de 5 ml con bulbo.  1 agitador de vidrio.  1 gradilla. METODOLOGÍA.- 1.- EFECTO ANTIINFLAMATORIO.-  Pesar y marcar los cuyes  Medir el volumen de la pata trasera izquierda con el pletismometro o con el vernier.  Administrar 0,3 ml de albumina de huevo en la pata trasera izquierda de cada cuy.  A los 10 min medir el volumen de la pata.  Administrar inmediatamente dexametasona por vía IM a uno de los cuyes y diclofenaco al otro cuy, calcular previamente la dosis.  Efectuar las mediciones de la pata inflamada de cada cuy a los 10, 30 y 60 min.  Registrar los resultados. Cuy Peso Fármaco Dosis Medida del volumen de la pata inicio Después Después del observaciones de la farmaco albumina 10 30 60 min min min 1 2 2.- ACIDEZ DE AINES.- 1. Numere los tubos de ensayo del 1 al 5. 2. Coloque 1 /2 tableta en cada tubo 3. Agregue a cada tubo 5 ml de agua destilada. 4. Agite hasta que se disuelva el medicamento (no todos se disuelven). 5. Introduzca la tira reactiva y compare el color obtenido en el papel pH con el código de colores de la escala de pH. 6. Anote los resultados y concluya. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Medicamento causante del síndrome de Reyé en niños. 2. Describa las indicaciones terapéuticas del ácido acetilsalicílico. 3.- ¿Qué son las ciclooxigenasas? Explique cada una de ellas 4.- Mencione las formas farmacéuticas y las dosis pediátricas del Ibuprofeno y del paracetamol. 5. Medicamento de elección en caso de dolor leve o moderado en pacientes con úlcera péptica. 6. Mencione las contraindicaciones del clonixinato de lisina. 7. ¿Qué medicamentos interaccionan con la aspirina?. Decima Actividad: Diureticos. Conoce el efecto de los diuréticos y su aplicación en Logro esperado: la terapéutica. Aplicación del Protocolo: Se utilizan medicinalmente para reducir la hipertensión arterial (solos o en combinación con otras sustancias), en las cardiopatías congestivas, y en todas aquellas situaciones clínicas en las que es necesaria una mayor eliminación de líquidos: edemas (de los miembros inferiores, de pulmón, etc.), accidentes cerebrales vasculares, retorno venoso alterado, cirrosis hepática etc. En general se trata de sustancias de gran efectividad y de bajo coste, por lo cual son imprescindibles en medicina. Con los diuréticos, se nota que uno orina mucho más frecuentemente y más rápido tras la ingesta de líquidos. Aparte de ello, los efectos colaterales de los diuréticos son pocos, destacando la pérdida de potasio o hipopotasemia, que obliga a seguir los niveles de potasio en sangre mediante análisis y a tomar suplementos de potasio, ya que no suele bastar con la ingesta de frutas ricas en potasio (naranja, plátano) para corregir los déficits de potasio causados por diuréticos. Si se toma poca sal, el diurético será más eficaz y la pérdida de potasio será menor. CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS DIURÉTICOS I. INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO a.- DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Hidroclorotiazida Clortalidona Indapamida Bendroflumetiazida (solo asociaciones irracionales) b.- DIURÉTICOS DE ALTA EFICACIA Furosemida Bumetanida c.- DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO Espironolactona Amilorida (solo en asociacion) Triamtirene (solo en asociación). II. DIURÉTICOS OSMÓTICOS *Manitol (Manitol 15 - 20 %) III. DIURÉTICOS INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA Acetazolamida Metazolamida IV. DIURÉTICOS QUE INCREMENTAN EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL Teofilina Cafeína V. OTROS DIURÉTICOS Sales Acidificantes: Cloruro de amonio, de Calcio y nitrato de amonio. PARTE EXPERIMENTAL.- MATERIALES.-  Una tableta de Furosemida 40 mg.  Una tableta de Hidroclorotiazida/Acetazolamida Tab 50 mg.  4 Litros de agua mineral.  Balanza.  Tres alumnos voluntarios. METODOLOGÍA.-  Administrar a cada alumno 15ml/kg de peso de agua mineral, luego de 10 minutos administrar por vía oral los dos fármacos a dos de los voluntarios (Uno a cada uno), quedando el tercero como Control.  Recolectar la orina a partir de ese momento por una hora en una probeta graduada y medir el volumen total de orina.  Realizar el gráfico comparativo correspondiente a la intensidad del efecto diurético y periodo de latencia de los fármacos. TRATAMIENTO PESO DOSIS Volumen de orina DEL 15 30 60 Vol PL DE IE FARMACO min min min total FUROSEMIDA HIDROCLOROTIAZIDA/ ACETAZOLAMIDA SIN TRATAMIENTO Escala de efecto (-) normal, (+) leve, (++) moderado, (+++) intens Cuestionario a resolver previo a la práctica: 1) Que es un Diurético 2) Como se clasifican los Diuréticos? Ejemplos 3) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la FUROSEMIDA? 4) ¿Cual es el mecanismo de acción de la ACETAZOLAMIDA? 5) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la HIDROCLOROTIAZIDA? 6) ¿Cuáles son las indicaciones clínicas para el uso de los diuréticos? Decimo primera Actividad: Efecto neutralizante del pH por los antiácidos. El estudiante conoce el efecto de los antiácidos para Logro esperado: evitar un pH altamente acido en el estomago. Aplicación del Protocolo: La función principal del aparato digestivo es transformar los alimentos ingeridos en sustancias fácilmente absorbibles que puedan ser utilizadas por el organismo. En el estómago esta función se lleva a cabo por la secreción de HCl y pepsina, la actividad motora de su musculatura y la llegada de estas sustancias al torrente circulatorio. Las enfermedades relacionadas con la secreción de ácidos son la esofagitis, reflujo gastroesfágico, la úlcera gástrica y la úlcera duodenal. La fisiología de la enfermedad ácido-péptica puede considerarse como un desequilibrio entre los factores agresivos como el HCl, pepsina e infección por Helicobacter pylori y las defensas locales de la mucosa, constituidas por la secreción de bicarbonato, moco y prostaglandinas Las dos estrategias farmacológicas para eliminar los síntomas por poco tiempo son: neutralizar el HCl ya formado ó impedir su secreción con fármacos que bloquean el receptor H2 histamínico., la bomba de protones en las células parietales. El tratamiento farmacológico que maneja el origen, es la terapia de erradicación con antibióticos y sales de bismuto de H. pylori. Los cambios en el modo de vida ayudan al control de la acidez gástrica. Se recomienda elevar 1.5 cm la cabecera de la cama para reducir la exposición del esófago al ácido, no fumar, consumir una dieta blanda, exenta de jugos cítricos, café y alimentos condimentados, evitar los alimentos a la hora de acostarse y no administrar fármacos como la teofilina, anticolinérgicos y progesterona. El pH normal del estómago varía de 1.2 a 3.0. Los neutralizadores ó reductores de la acidéz gástrica más utilizados, se administran por vía oral en forma de suspensión ó tabletas masticables o efervescentes. Por su grado de absorción se clasifican en: absorbibles y no absorbibles, entre los primeros están el bicarbonato de sodio (NaHCO3) que es un antiácido potente, de acción rápida y corta, en tratamientos prolongados causa alcalosis, retención de líquidos, origina efectos de “rebote” y provoca eructos con reflujo al liberar CO2 y el carbonato de calcio (CaCO3) con características similares al bicarbonato pero contraindicado en pacientes con función renal alterada. Los neutralizadores de ácido no absorbibles más frecuentemente usados son los hidróxidos de aluminio y magnesio, de baja potencia al elevar el pH a 4.0 aproximadamente, actúan con lentitud, tiene capacidad neutralizante sostenida y se administran una hora después de los alimentos. El almagato, magaldrato y sucralfato son compuestos de aluminio y de magnesio en forma de gel, utilizados por su efectividad y pocos efectos adversos. Los compuestos de bismuto no tienen capacidad neutralizante pero incrementan la secreción de moco, bicarbonato, inhiben la pepsina y tienen efecto antibacteriano contra H. pylori. PARTE EXPERIMENTAL.- MATERIALES.-  1 gradilla.  3 tubos de 16 x 150 mm.  1 mortero.  1 tableta masticable, que contenga 200 mg de Al(OH)3 y  Mg(OH)2 y 25 mg de dimeticona.  1 tableta masticable que contenga 262 mg de subsalicilato de  bismuto.  1 tableta efervescente (Alka-Seltzer) contiene 1.976 g de bicarbonato de  sodio, 1. 0 g de ácido cítrico y 0.324 g de ácido acetil salicílico.  31 ml de solución de HCl a pH 2.0.  tiras de papel indicador de pH.  1 pipeta de 10.0 ml con bulbo. METODOLOGÍA.-  Etiquetar tres tubos de 16 X150 del 1 al 3.  Agregar a los tres tubos 10.0 ml de la solución de HCl pH 2.0.  Triturar en el mortero, en forma separada cada una de las tres tabletas.  Agregar el polvo completo de cada tableta a los tubos 1, 2, y 3  Agitar fuertemente cada uno de los tubos, esperar 3 min y medir el pH con  Las tiras de papel indicador.  Observar la producción de CO2 por efervescencia.  Hacer un cuadro con los resultados. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ¿Cuáles son los antiácidos absorbibles y no absorbibles? 2. ¿Cuál es el antiácido más potente? 3. ¿Cuál es la mejor forma farmacéutica de un antiácido? 4. Investigar el efecto del CO2 producido por los antiácidos en el paciente. 5. Mencione cinco antiácidos además de los utilizados en la práctica. 6. Investigar el volumen total promedio de HCl presente en estómago y relacionarlo con los 10 ml de HCl usados en el ensayo. 7. Investigar el tratamiento de Helicobacter pylori. 8. Mencione tres fármacos antihistamínicos del receptor H2. 9. Mencione dos fármacos que bloqueen la bomba de protones. 10. Mencione el momento adecuado para la administración de antiácidos Decimo segunda Actividad: Medicina complementaria. El estudiante comprende que existen varias alternativas que nos ofrecen los conocimientos Logro esperado: ancestrales y las terapias alternativas en el tratamiento de las diversas patologías. Aplicación del Protocolo: 1.- Los estudiantes en grupos realizan la presentación expositiva de diversas terapias que ofrece la medicina alternativa. 2.-Presentan diversas plantas medicinales de nuestra región explicando los usos que indica la medicina tradicional. 3.- Realizan la presentación de un producto oficinal preparado con plantas medicinales de nuestra región, indicando sus usos y la forma de la presentación. Cusco, 05 de Abril de 2016 _______________________________________ Q.F Mario Jesús Urrunaga Ormachea. CQFP 10068 DOCENTE DE TEORIA Y PRACTICA FARMACOLOGÍA GENERAL
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.