GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES

March 17, 2018 | Author: Pedro V. M. Chacón | Category: Root, Plant Stem, Climate, Soil, Mexico


Comments



Description

   GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE, PRESENTES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN – CUICATLÁN Rafael Loaiza Ramírez Juan Manuel Salazar Torres Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla México, 2008                                                               GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C ÍNDICE Pág. PRESENTACIÓN ..................................................................................................6 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................8 POLÍGONO DE LA RBT-C .................................................................................11 RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN CUICATLÁN .................................12 Decreto ...............................................................................................................12 Descripción del Área Protegida Federal .........................................................13 Vegetación .........................................................................................................13 Descripción geográfica .....................................................................................14 Vías de acceso...................................................................................................16 Características físicas ......................................................................................16 Geología .............................................................................................................16 Fisiografía ..........................................................................................................17 Edafología ..........................................................................................................19 Hidrología...........................................................................................................21 Climatología .......................................................................................................22 MORFOLOGÍA DE LAS CACTÁCEAS ..............................................................23 Raíz .....................................................................................................................23 Tubérculos .........................................................................................................26 Costillas .............................................................................................................27 Aréolas ...............................................................................................................29 Espinas ..............................................................................................................30 Flor .....................................................................................................................35 GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fruto ...................................................................................................................37 Semillas ..............................................................................................................39 Tipos de reproducción ......................................................................................40 Hábito o forma de los tallos .............................................................................40 CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA ...........................................................................45 FICHAS TÉCNICAS DE ESPECIES Acanthocereus subinermis ..............................................................................46 Aporocactus martianus ...................................................................................47 Cephalocereus columna-trajani .......................................................................48 Coryphantha melleospina.................................................................................49 Coryphantha pallida ..........................................................................................50 Coryphanta reduncispina .................................................................................51 Cylindropuntia imbricata ..................................................................................52 Cylindropuntia tunicata ....................................................................................53 Disocactus ackermannii ...................................................................................54 Echinocactus platyacanthus ............................................................................55 Echinocereus pulchellus ..................................................................................56 Escontria chiotilla .............................................................................................57 Ferocactus flavovirens .....................................................................................58 Ferocactus haematacanthus ............................................................................59 Ferocactus macrodiscus ..................................................................................60 Ferocactus recurvus .........................................................................................61 Ferocactus robustus .........................................................................................62 Hylocereus undatus ..........................................................................................63 Isolatocereus dumortieri...................................................................................64 ..............................................72 Mammillaria duoformis .........................................................65 Mammillaria albilanata .......70 Mammillaria dixanthocentron.................................................................................................88 Mammillaria varieaculeata ....78 Mammillaria kraehenbuehlii ......................................................................................................................................66 Mammillaria carnea .........85 Mammillaria sphacelata ...........................68 Mammillaria discolor subsp..........................GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Lemaireocereus hollianus ..................69 Mammillaria discolor subsp.......................................................................81 Mammillaria oteroi ....89 .................................................................................................................................................................................83 Mammillaria polyedra ...............75 Mammillaria huitzilopochtli .....................................................................................................................................................................................................74 Mammillaria hernandezii ................................................84 Mammillaria solisioides ............87 Mammillaria tepexicensis .......................................86 Mammillaria supertexta ................71 Mammillaria dixantrocentron subsp.............................................................................................................................................................................................................................................. ochoterenae ..............................................................79 Mammillaria mystax ........................................................82 Mammillaria pectinifera........76 Mammillaria huitzilopochtli subsp..............................80 Mammillaria napina ..........................................................................................................73 Mammillaria haageana .......................................................................... niduliformis .......................................................................................... flavicentra ...............................................77 Mammillaria kanwinskiana ..................................................67 Mammilaria crucigera .................................................................................................................................................................................................. schmollii .............. .............................................................................98 Opuntia decumbens ................................................................................106 Opuntia streptacantha .....................................................................................91 Myrtillocactus geometrizans ..................................................................................108 Opuntia velutina .........................109 Pachycereus grandis ........................................................................................................................................................................................................................................................92 Myrtillocactus schenckii .........................................................................................93 Neobuxbaumia macrocephala..............111 Peniocereus serpentinus .......................101 Opuntia hyptiacantha ...............................................................................................................................110 Pachycereus weberi ...........................90 Marginatocereus marginatus ...........................95 Neobuxbaumia tetetzo ......100 Opuntia huajuapensis ......................96 Opuntia auberi .........................................................................................105 Opuntia pubescens .................................................94 Neobuxbaumia mezcalaensis................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................99 Opuntia depressa ..............................102 Opuntia lasiacantha ......103 Opuntia olmeca .......104 Opuntia pilifera .......................................................................................................................................................................................................................107 Opuntia tomentosa .........................................................97 Opuntia cochenillifera ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................113 Pereskiopsis rotundifolia............114 ..GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria zephyranthoides .........................................................112 Peniocereus viperinus ..................... ............................120 Stenocactus crispatus .......................................122 Stenocereus stellatus .......................................................................................................................................................................119 Selenicereus vagans ..................................................................115 Polaskia chende .........................................................................................124 LITERATURA CITADA .........................................................................................................................121 Stenocereus pruinosus........141   ................................140 AGRADECIMIENTOS .............................................118 Rhipsalis baccifera ...................................................................................................................................................................................................138 NOTA ..........................116 Polaskia chichipe ..............................................................123 GLOSARIO ..................................GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Pilosocereus chrysacanthus ..............................................................117 Pseudomitrocereus fulviceps ............................................................................................................................................................................... estos pueden variar dependiendo del grupo étnico al que pertenezcan. A través del tiempo los residentes le han asignado un nombre común a cada especie de planta o animal. los cuales tienen contacto directo con los diferentes ecosistemas presentes. ya sea mediante informes escritos. u otros medios informativos. publicaciones. en años anteriores la información obtenida era utilizada solo para hacer publicaciones meramente científicas. los cuales en ocasiones generan confusión tanto para los investigadores como para los mismos pobladores. asimismo. de una forma menos compleja la información técnico-científica que se ha ido generando a lo largo del tiempo en la zona. que se encuentran en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. debido a que hacen uso de los recursos bióticos para satisfacer sus necesidades.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C PRESENTACIÓN Esta Guía de Campo presenta 74 especies y 4 subespecies. no solo alberga una gran diversidad de flora y fauna. agrupadas en 26 géneros de la familia Cactaceae. así como a la cultura y tradición que tienen arraigada. también se encuentra habitada por grupos humanos. Muchas de las veces el conocimiento empírico que la gente tiene con respecto a la biodiversidad que les rodea. La Reserva. Sin embargo. a través de pláticas. las cuales por la complejidad de su lenguaje solo eran consultadas por gente especializada en el tema. porque les permite complementarla 6   . es una fuente de información valiosa para los investigadores. este trabajo se elaboró con la finalidad de transmitirle al público en general. es importante dárselos a conocer a los pobladores. esto a su vez ha propiciado que las especies se conozcan por diferentes nombres comunes. gracias a los diferentes estudios realizados por investigadores nacionales e internacionales sobre la familia Cactaceae. Lamentablemente. hoy en día se está tratando de que cualquier proyecto o investigación que se lleve a cabo en dicha zona. descripción morfológica y anatómica. Rafael Loaiza Ramírez 7   . logrando así mejores resultados en la investigación. fenología. Así como la zona de localización y mapa de distribución. así también. fotografía de la planta. es un medio de difusión que da a conocer la diversidad de cactáceas existentes dentro de esta Área Protegida Federal. sinónimos. hábitat. este dato es importante porque permite conocer que tan expuesta se encuentra la especie a desaparecer de su área de distribución que en ocasiones se llega a su extinción total o parcial. distribución.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C con información técnico-científica. Por todo lo anterior. La información recopilada en este trabajo se espera que sea de utilidad para aclarar cualquier duda que tenga el lector. debido principalmente a actividades antropogénicas de fuerte impacto. uso. presenta cada especie en una ficha técnica la cual contiene el siguiente formato: nombre científico de la planta. esta Guía de Campo dentro de su incluido. nombre común. status de conservación de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001. 2000). Los cactus están adaptados a condiciones de temperatura extrema. algunas especies del género Mammillaria contienen una especie de algodón de color blanco-amarillento. poseen tallos fotosintéticos (significa que transforman la luz solar en energía). Hylocereus undatus. Se calcula que la familia Cactaceae presenta de 100 a 110 géneros y más de 1500 especies. al grado de que algunos autores consideran que probablemente estas plantas son las más características del paisaje mexicano (Becerra. Opuntia auberi. climáticas y posición geográfica que lo caracterizan. por lo que generalmente son suculentas (jugosas). Opuntia cochenillifera y Pereskiopsis rotundifolia son introducidas y las 76 especies restantes son nativas de esta área. zonas desérticas. debido a las variantes condiciones topográficas. En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se reconocen 24 géneros y 81 especies. bosques caducifolios y hasta en zonas en donde se presentan nevadas durante el invierno. Su característica principal es la presencia de aréolas. para esta zona se reconocen aproximadamente 20 especies endémicas (Arias et al. y a lo largo de su evolución se han distribuido por diferentes ecosistemas como son: selvas húmedas. También se estima en nuestro país que cerca del 84% de las especies reconocidas en el territorio nacional son endémicas. las cuales son estructuras de regeneración y crecimiento que se localizan en la base de las espinas. sin embargo. 8   . en la mayoría de las especies las hojas están ausentes o modificadas a manera de espinas. de las cuales Acanthocereus subinermis. de las cuales México cuenta con 52 géneros y aproximadamente 850 especies.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C INTRODUCCIÓN La familia Cactaceae es endémica del continente Americano. 1997). México alberga una gran riqueza de especies de cactáceas.. la mayoría de ellas se distribuyen en regiones áridas y semiáridas. es el cambio de uso de suelo para actividades agrícolas. a su vez estas plantas tienden a desaparecer parcial o totalmente de su hábitat. chichipes. las cactáceas han sido aprovechadas tanto para consumo humano y animal. Otros presentan formas colgantes. pitayas. helados y licores. Algunas especies de estás enigmáticas plantas. chendes. desde tiempos inmemorables. pitahayas y tetechos. tencholotes (Cylindropuntia) y las colas de serpiente Peniocereus viperinus. En cuanto a sus formas son extremadamente variadas. cilíndricas. filamentosas o delgadas. por todo esto necesitamos revalorar a estas útiles plantas como ya lo están haciendo algunas comunidades de la Reserva. ornamentales. cercas y muebles. como el muy conocido nopal del género Opuntia.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Además. ya que poseen las formas más caprichosas del reino vegetal. jiotillas. las hay de forma globosa como las biznagas de los géneros Mammillaria. También poseen formas planas. garambullos. con fines medicinales. Asimismo. y algunos gozan de prestigio mundial como el caso de las tunas. Ferocactus. habitan en el suelo pero también las hay en los árboles viviendo como epífitas (plantas que no son parásitos y solo se sujetan a los tallos de otras plantas). Tenemos a las columnares como los tetechos. o para la construcción de casas. entre otros. pitayos y muchos más. sufren saqueos por coleccionistas sin escrúpulos que ven un benéfico a corto plazo sin valorar la importancia de su permanencia en su hábitat. tal es el caso de la localidad 9   . Otra gran amenaza que se cierne sobre esta familia. Echinocactus (este género en particular alcanza grandes tallas con más de tres metros de altura y varias toneladas de peso). ya que el no poder sostenerse por sí mismos requieren de otras plantas para crecer más o menos rectos como las pitahayas (Hylocereus). cardones. podríamos decir que son la familia más versátil de las plantas. lo cual provoca que las densidades poblaciones de las especies vayan reduciéndose aceleradamente a tal grado que ya no se puede llevar a cabo el intercambio genético entre la misma especie. Sus riquísimos frutos también se usan para elaborar productos como mermeladas. Conociendo y revalorizando a esta emblemática familia de plantas.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C de San José Chichihualtepec perteneciente al municipio de Santiago Chazumba. Oaxaca en donde prácticamente todos sus solares son destinados para cosechar los frutos de los pitayos. Juan Manuel Salazar Torres 10   . xoconostles y jiotillas. lograremos su conservación y aprovechamiento sustentable para beneficio de todos. tan nuestra. GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C POLÍGONO DE LA RBT-C 11   . el 28 de mayo de 1997. Diódoro Carrasco Altamirano declaró como Área Natural Protegida con carácter de Zona Sujeta a Conservación Ecológica al Valle de Cuicatlán. además es un órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). decretó la Zona Sujeta de Conservación Ecológica Tehuacán-Zapotitlán. entre ellas se encuentra la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN – CUICATLÁN La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) está a cargo de la administración y manejo de las Áreas Protegidas Federales de México (APF). Decreto EL 13 de agosto de 1996 el Gobernador del Estado de Oaxaca.conanp. con el compromiso de conjuntar ambas declaratorias. entonces Gobernador del Estado de Puebla.gob. el Presidente de México.gob. esta declaratoria se debió en buena medida a la valiosa colaboración de científicos conocedores de la zona.conanp. Lic.pdf  Finalmente. 12     . En preparación 2008. http://www. el 18 de Septiembre de 1998. Más tarde el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León decretó la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. el Lic.mx/anp/tehuacan-cuicatlan/decreto. Manuel Bartlett Díaz.mx/anp/tehuacan- cuicatlan/decreto.pdf   ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. http://www. altitud. al. La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. así podemos encontrar 9 tipos básicos de vegetación y otros tipos en la Reserva de la Biosfera TehuacánCuicatlán.. que se estima en un 13. de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)¹. y comprende parte de la región Caribeña. En preparación 2008. que se conoce como Sierra Madre de Oaxaca o Sierra de Juárez. sobre todo de flora. provincia de la Depresión del Balsas que se localiza en la parte sur del estado de Puebla y norte del estado de Oaxaca¹. 13     . comprende la provincia florística del Valle Tehuacán-Cuicatlán considerada parte de la región Xerofítica Mexicana en el reino Neotropical (Rzedowski.6% (Dávila. et. 2002)¹ y la fauna asociada a esta condición de endemismo. enclavada en el Valle del mismo nombre. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. 1978)¹. La gran cantidad de plantas endémicas. Vegetación Las comunidades de las plantas encontradas en la zona que conforma la región florística del Valle de Tehuacán-Cuicatlán son variadas y complejas. Asimismo y de acuerdo a la clasificación de Rzedowski (1978)¹ comprende parte de la región Mesoamericana de Montaña en la provincia de Serranías Meridionales. Los tipos de vegetación están determinados principalmente por factores abióticos como tipo de suelo. la hace que sea considerada una de las regiones más importantes de México por su riqueza biológica. al grado que se considere como centro de especiación.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Descripción del Área Protegida Federal (APF) Una de las regiones de mayor endemismo y de gran belleza paisajística en México es la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán. orientación y temperatura. bosque de Quercus. 14     . bosque de coníferas. Se ubica en las Provincias Fisiográficas Selvas Secas del Balsas. en el municipio de San Juan Bautista Atatlahuca y al oeste ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.12 % de la superficie total aproximadamente. bosque tropical subcaducifolio y vegetación acuática y subacuática. bosque mesófilo de montaña.20” de latitud norte y los meridianos 96° 59’ 24. pastizal.00” y 18°52’55.00” y 97° 48’ 43.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C De acuerdo con (Rzedowski. Este tipo de vegetación es importante en las regiones montañosas de nuestro país. y el Bosque de Quercus (BQ). es el tipo de vegetación mejor representado en extensión territorial dentro de la Reserva. en la zona de confluencia de la Región Neártica y Neotropical. constituyen la mayor parte de la cubierta vegetal de áreas de clima templado y semihúmedo¹. el Bosque tropical caducifolio (BTC). se calcula que ocupa el segundo lugar en extensión en la Reserva con un 25%. Xerófila del Valle de Tehuacán. El Matorral xerófilo (MX). junto con los pinares (4%).44 % aproximadamente en la Reserva. con un 38.20” de longitud oeste¹. Según Carranza (2003)¹. matorral xerófilo. además Rzedowski incluye otros tipos como: palmar y bosque de galería. Los límites de la Reserva son: al norte por el Cordón Tierra Colorada. bosque espinoso. en el municipio de Tecamachalco. ocupa el 15. y en menor proporción en la Provincia de los Bosques Templados de las Sierras Meridionales. Geográficamente se ubica entre los paralelos 17°32’24. Descripción geográfica La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán se localiza en la región sureste del estado de Puebla y la parte noroeste del estado de Oaxaca. al sur por la Serranía de Monteflor. En preparación 2008. al este está bordeado por la Sierra Mazateca en el municipio de San Martín Toxpalan y Teotitlán de Flores Magón. 1978)¹ son los siguientes: bosque tropical caducifolio. GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C por la Sierra de Zapotitlán y Santa Catarina Zapoquila en el municipio de Santiago Chazumba, Oaxaca. Fisiográficamente se localiza entre la Sierra Madre del Sur, la Sierra Madre de Oaxaca, el Eje Volcánico Transversal y la Depresión del Balsas. La mayor superficie de la reserva se ubica en la Cuenca del Río Papaloapan de la vertiente del Golfo de México y una pequeña porción al suroeste, en la Cuenca del Río Balsas en la vertiente del Océano Pacífico¹ (fig. 1). Figura No. 1. Mapa de localización de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Con base en el Decreto de la Reserva el área está integrada por 51 municipios, 20 corresponden al estado de Puebla y 31 al estado de Oaxaca, abarcando aproximadamente una superficie total de 490, 186-87-54.7 hectáreas¹. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. En preparación 2008. 15     GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Culturalmente forma parte de la región Mixteca Poblana y Oaxaqueña, Cuicateca, Mazateca y en pequeña proporción de los grupos indígenas chochos, zapotecos y popolocas¹. Vías de acceso El acceso a la Reserva se realiza a través de la supercarretera federal No. 135 (Cuacnopalan-Oaxaca), que conduce del entronque con la autopista No. 150 Puebla-Veracruz hacía la ciudad de Oaxaca. Al este, está en porciones atravesada y en porciones bordeada por la carretera libre que conduce de Ajalpan a Teotitlán de Flores Magón en Oaxaca y de San José Tilapa a Tehuacán, en Puebla. En la parte meridional de la reserva, entre el límite de Oaxaca y Puebla pasa por la autopista de cuota, desde el Rodeo hasta San Pedro Tetitlán y al norte de Magdalena Cuayucatepec hasta San José Ixtapa. También existe otro acceso a la Reserva por la carretera federal Puebla-Tehuacán pasando desde Tecamachalco hasta la ciudad de Tehuacán, y por la antigua carretera a Oaxaca que llega hasta la ciudad de Cuicatlán¹. Características físicas Geología El territorio que comprende la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán presenta aproximadamente un 85.6% de basamento rocoso de tipo sedimentario que se originó desde el Cretácico Inferior hasta el Terciario Inferior. Este basamento sufrió diversos eventos deformantes que dieron lugar a las Sierras (Sierra Alta Compleja), a la Fosa Tectónica de Tehuacán, a las montañas plegadas, lomeríos, colinas y mesetas de tipo sedimentario. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. En preparación 2008. 16     GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C El primer movimiento fue en dirección noroeste - sureste dando origen a la Sierra Madre Oriental (Sierra Negra, Mazateca, Pápalos y Monteflor) y a la Fosa Tectónica de Tehuacán. El segundo movimiento tectónico fue de este-oeste formándose el plegamiento que dio origen a la Meseta de Tepelmeme-Tonaltepec y Tetitlán-Coatepec. La tercera fuerza de empuje formó los pliegues de las montañas plegadas de El Encinal, los lomeríos bajos de Zapotitlán-San Juan Raya y las colinas sedimentarias de Caltepec al mismo tiempo que se depositaron grandes capas de sedimento fluvio-lacustre en las partes bajas. Estas sierras continuaron ascendiendo hasta alcanzar su expresión geomorfológica en el Terciario Superior (Mioceno). Posteriormente en el Terciario Superior en (Plioceno) hubo una gran actividad volcánica que produjo la acumulación de rocas volcánicas sobre diferentes basamentos sedimentarios, sobre todo en los sedimentos fluvio-lacustres (Ochoa, 2001)¹. Ya en el Cuaternario la formación de aluviales y residuales sobre el basamento rocoso, sea sedimentario, metamórfico o ígneo culmina el proceso geológico¹. Fisiografía La Reserva se encuentra en un complejo sistema de cadenas montañosas y valles que provocan una gran diversidad biológica y de ecosistemas, se encuentra delimitada por la Sierra Mixteca al occidente, y por la parte oriente por tres macizos montañosos: Sierra Zongólica en la parte norte, la parte intermedia por la Sierra Mazateca y la Sierra de Juárez al sur, particularmente en la provincia de la Sierra Madre del Sur, en la subprovincia de Tierras Altas de Oaxaca y Sierras Plegadas, misma que se localiza al occidente del APF. El área centro-norte de la Reserva, que corresponde en su mayoría al Estado de Puebla, se caracteriza por la presencia de Sierras alargadas en sentido suroeste-noreste. Es notable el Valle de Tehuacán, el cual es la línea divisoria entre las subprovincias Tierras Altas de Oaxaca y Sierras Plegadas. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. En preparación 2008. 17     se caracteriza por ser un terreno en su mayor parte montañoso.n.m.m.n.5ºC con efecto de sombra de lluvia provocado por la presencia de las cadenas montañosas donde las nubes pierden agua al ir avanzando hacia dentro de la masa continental. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.200 m. con variaciones altitudinales que van de los 500 m. Debido a esto se presentan condiciones climáticas provocadas por la presencia de corrientes de aire que provocan temperaturas de 24. El Valle de Tehuacán y las tierras altas de Oaxaca localizadas entre Asunción Nochixtlán y Cuicatlán oscilan entre los 1500 a 2400 m. entre otras (INEGI 1984)¹. burdamente dividido por los valles del río Grande y Atoyac. en los que se han desarrollado poblaciones importantes como: Putla.s. predominantemente en el Estado de Oaxaca. de tal forma que la Sierra Mixteca queda en la porción occidental y la Sierra de Juárez en la Oriental. este macizo se caracteriza por contar con una topografía cárstica¹. En preparación 2008.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C El macizo montañoso más sobresaliente es el formado por la Sierra de Zongólica y la Sierra Mazateca. en la cima de las Sierras de Juárez y Mazateca. como el Río Santo Domingo. Tlaxiaco. tales como el Oaxaca y la Cañada de Cuicatlán. rango altitudinal que se encuentra en la zona y provoca la presencia de comunidades vegetales que van desde los matorrales xerófilos a los bosques templados subhúmedos¹.n.. en la Cañada de Cuicatlán a los 3. Tamazulapan y Nochixtlán. Existen otros valles intermontanos. además de los ya mencionados. 18     .m. El área centro-sur.s. La Región de Tehuacan-Cuicatlán presenta una compleja topografía. Huajuapan.s. mismas que aparecen cortadas por profundos cañones. debido al origen de cada tipo de roca que converge en la región. también en este tipo de suelo se desarrolla la vegetación secundaria. con una capa superficial abundante en humus y muy fértil¹. transportados por el viento. así como en lomeríos y en algunos terrenos planos.74% del total de la superficie de la misma.. sin embargo.445 has. los cuales son los siguientes: Litosoles (I). que equivale al 55.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Edafología En la reserva existen una serie de cadenas montañosas que se unen. su uso más común es para el pastoreo de ganado (Alternativas. dependiendo del tipo de clima sustentan cualquier tipo de vegetación. pueden ser de origen piroclástico. empleo que se condiciona a la presencia de agua. características que concuerdan con la zona de estudio. Son los suelos de mayor presencia en el APF. Se caracterizan por ser suelos jóvenes poco desarrollados que se presentan generalmente sobre rocas calizas.. En preparación 2008. ocupa el primer lugar en superficie aproximadamente de 270936. esto ha dado lugar a los diferentes tipos de suelo. resultado de actividades volcánicas recientes. generalmente arcillosos. 19     . ya que ocupa el 2° lugar en extensión en la Reserva con aproximadamente 77. observándose como consecuencia una susceptibilidad a la erosión que va de moderada a alta.253. Rendzinas (E). barrancas. Estos suelos son arenosos o arcillosos.21% del total del polígono de la Reserva. en algunos casos restringidos se les puede dar un uso para el establecimiento de frutales. se localizan en mayor proporción en laderas. constituidos por material suelto. muy semejante a la roca de la cual se originó. Este tipo de suelo sigue en nivel de importancia. 2003)¹. no son aptos para el establecimiento de cultivos anuales. Son suelos jóvenes poco desarrollados.¹ Regosoles (R). ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.389 has.785. esto representa 15. Son suelos con susceptibilidad a la erosión que está sujeta a su ubicación topográfica y puede ser desde moderada hasta muy alta. Abarcan aproximadamente un total de 21.846 has. 785%. Son utilizados para la agricultura en áreas de riego pero presentan rendimientos erráticos cuando se usan para la agricultura de temporal¹. Tienen una capa superior oscura.10%. rica en materia orgánica y nutrientes. Feozems (H).39% del total del polígono de la Reserva. es decir 0.376. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Luvisoles (L). Su vegetación es de selva o bosque. lo que representa un 7.692 has. 1998)¹. Este tipo de suelo abarca aproximadamente 3. de la superficie de la Reserva... 2004)¹. Comprende una extensión superficial de aproximadamente 6862. Pueden presentar problemas de salinidad (Alfaro. En la superficie tienen una capa de colores claros y pobre en materia orgánica.883. se presentan sobre zonas áridas y semiáridas y son suelos poco desarrollados y jóvenes y con poco a moderado desarrollo en el subsuelo presentan una capa que parece más suelo que roca en la que se forman terrones y el suelo no está suelto¹. Estos suelos tienen una fertilidad natural elevada y producen buenas cosechas¹. algunas veces endurecidos. Xerosoles. se caracteriza por tener un enriquecimiento de arcilla del subsuelo semejante a los acrisoles pero son más fértiles y menos ácidos¹. Cambisoles (B). cabe mencionar que son suelos que se erosionan con facilidad. es decir 2. Este tipo de suelo abarca aproximadamente 10. polvo o aglomeraciones de cal: cristales de yeso o caliche.574 has. de la superficie de la Reserva.793 has.481.723 has. que corresponde a 1. En preparación 2008. puede haber cal o yeso en algún lugar del suelo (INEGI. gruesa. estos suelos son típicos de zonas áridas y semiáridas con vegetaciones de matorral xerófilo. Son suelos que se caracterizan por su color castaño o pardo. Castañozem (K). son de climas semisecos. 20     .21% de la Reserva. Algunas veces existen manchas. por debajo de esta capa el subsuelo puede ser rico en arcillas. Comprenden aproximadamente 35. lo que corresponde a 1. 28¹. todas estas están ubicadas en la Región Hidrológica No. de la Reserva con 0. principalmente en la capa superficial.34%. La vegetación que en ellos se desarrolla es desde selva hasta matorrales y pastizales. debido a su dureza.394 has. Presentan estructura masiva. son suelos formados a partir de depósitos aluviales recientes. el 5% restante forma parte de la Cuenca del Balsas que vierte hacía el Océano Pacífico¹. y además con piedras o gravas en todo el perfil (pedregosa). alto contenido de arcilla (30%) (expandible en húmedo formando superficies de deslizamiento llamadas facetas y que por ser colapsables en seco. por lo cual en su estructura que tiene textura gruesa (arenosa). Su color más común es el negro o gris oscuro. Hidrología La Reserva de la Biosfera en un 95% aproximadamente. Muchas veces presenta capas alternadas de arena.608. son adhesivos y plásticos y muy duros cuando secos¹. Dentro de la Reserva esta porción de la cuenca está conformada por tres subcuencas: a) la del Río Salado. Es importante mencionar que la Cuenca del Papaloapan es una de las más grandes y más húmedas de México.. En preparación 2008.861.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Vertisoles (V). ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. b) del Río Grande y c) del Río Atoyac-Balcón del Diablo. forma parte de la Cuenca del Río Papaloapan. arcilla y grava que son producto de acarreo de las inundaciones¹. que se agrietan bastante al secarse. forman grietas). pesados. Presentan baja susceptibilidad a la erosión y un alto riesgo de salinización. 21     . Son fértiles pero de difícil labranza. Suelos arcillosos. Fluvisoles (J). vertiente hacía el Golfo de México.299 has. Se encuentran en una extensión de aproximadamente 1.37 %. Este tipo de suelo ocupa una extensión superficial dentro de la Reserva de aproximadamente 6. 4 de ellos se reportan para México (García. Sierra de Juárez. Un aspecto muy importante dentro de la hidrología de la Reserva es la formación de las Galerías Filtrantes. Sierra Madre del Sur y Eje Volcánico Transversal determinan las diferencias en humedad.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C De manera general se puede decir. las cuales almacenan una gran cantidad de agua en el subsuelo proveniente de la filtración del agua de los deshielos del Pico de Orizaba¹. precipitación media anual y evapotranspiración potencial. En la Reserva de la Biosfera TehuacánCuicatlán. En general. ¹Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. C Templado lluvioso y E Frío o polar. seguido de los templados (C) que ocupan el 24. 22     . están presentes tres de estos grupos (A.6%. Los sistemas montañosos que rodean o que forman parte del Área Protegida Federal como la Sierra Madre Oriental. B Seco. temperatura. gracias al gradiente altitudinal que le da su compleja topografía y a la barrera que establece la Sierra Madre Oriental a los vientos húmedos provenientes del Golfo de México. Sierra Mixteca y Sierra de Monteflor. este último ubicado sólo en áreas reducidas correspondientes a las partes más altas de las grandes montañas del centro del país (García. 1981)¹. B y C). En preparación 2008. Estos grandes cauces perennes se forman debido a la presencia de elevaciones montañosas como la Sierra Negra de Tehuacán. estos son: A Tropical lluvioso. 1938 y 1948)¹ a nivel mundial. se calcula que el 73. 1981)¹. topoformas que por cierto se encuentran fuera del polígono de la reserva¹. que dos grandes cauces delimitan las dos principales y más grandes subcuencas en la reserva: el Río Salado y el Río Grande. Climatología De los cinco tipos de clima designados por Köppen (1936.5% de la superficie de la Reserva presenta climas secos o áridos (BS). el resto son climas cálidos y semi-cálidos A(C) acotado solo a la porción serrana que tiene vertiente hacía el Golfo de México¹. que les proporcionan una fisiología particular. (citado por Bravo-Hollis. en su estudio acerca de las raíces de las plantas desérticas. pues se introduce verticalmente en el suelo y su desarrollo es proporcional al tamaño y a la fuerza de atracción de la planta (ver fig. observó la existencia de 3 tipos de raíces. 1978). 1c). la profundidad a la que llegan y el grado de ramificación que adquieren. A continuación se describe de forma general las partes anatómicas y morfológicas por las que se compone una cactácea. Raíz secundaria: intervienen particularmente en la absorción. De estas estructuras especializadas se consideran responsables: el medio árido y desértico en que la mayoría crece. Raíz principal: constituye el sistema de fijación. Cannon. fija la planta en el suelo. 1978). • Raíces secundarias: crecen más que la raíz principal. 1913. Raíz Procede de la radícula del embrión y. en algunos casos es adventicia. principalmente por medio de los insectos. 1a y 1b). pues la longitud que alcanzan. • Raíz principal y las secundarias: alcanzan el mismo tamaño (ver fig. absorbe el agua con las sustancias nutritivas en ella disueltas y pueden algunos géneros almacenarlos en sus tejidos. aves y murciélagos (Bravo-Hollis. la adaptación posterior de algunas especies a la vida epífita o trepadora en las selvas tropicales húmedas y posiblemente también los diversos tipos de polinización que experimentan.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C MORFOLOGÍA DE LAS CACTÁCEAS Las cactáceas presentan hábitos y estructuras anatómicas de adaptación altamente especializados. • Raíz principal: adquiere mayor desarrollo que las secundarias. están en relación con el factor de humedad y con las demás características del 23   . GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C suelo. En la época de lluvias se forma en los extremos de estas raíces secundarias un sistema de absorción, el cual consiste en numerosas raicillas blancas provistas de pelos absorbentes, que son caducas, marchitándose después (ver fig. 1a y 1b). La absorción, por tanto, se efectúa solamente durante una época del año, esta es muy restringida. Las raíces pueden adquirir diferentes formas dependiendo de la especie y la etapa de desarrollo en que se encuentre (Bravo-Hollis, 1978). • Napiforme: posteriormente se transforma a un tubérculo • Tuberosa: queda unida al tallo por medio de una parte angosta llamada cuello. • Tuberosa fasciculada: las porciones terminales engruesan. • Tuberosa claviforme: raíz suculenta, parecida a un tubérculo con terminación en forma de clavo. • Nodular: con pequeños engrosamientos subesféricos. Además, en las cactáceas son frecuentes la raíces adventicias que se desarrollan tanto en la aréolas de los tallos como en las del pericarpio, en varias cactáceas arborescentes las aréolas basales del tallo producen raíces de este tipo que, en ocasiones, sustituyen a las procedentes de la radícula. La propagación de las especies por fragmentos de tallos es posible gracias a la producción de raíces adventicias. Son también comunes en las cactáceas las raíces aéreas; se presentan en trepadoras y epífitas. Aparecen en las paredes de los tallos y en los espacios intercostales, teniendo su origen en el cambium del tallo. Cuando estas raíces crecen y llegan al suelo, se comportan como raíces terrestres. En las especies trepadoras desempeñan funciones de fijación, pues se adhieren a los troncos o a las rocas. 24   GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. 1a Raíz principal y raíces adventicias Fig. 1b Raíz principal y raíces adventicias Fig. 1c Raíz principal y raíces secundarias del mismo tamaño 25   GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Tubérculos Durante el desarrollo de la plántula, el meristemo de la yema cotiledonar apical forma los podarios o tubérculos (base hipertrofiada de las hojas). Así en las plantas ya desarrolladas, los tubérculos más viejos se encuentran en la base del tallo, en tanto que los de reciente formación están en el ápice. En la parte superior de estos órganos se encuentran las aréolas (Bravo-Hollis, 1978). Ver fig. 2a, 2b y 2c. La forma, el tamaño y la consistencia de los tubérculos son variables los hay: esféricos, digitiformes, foliares, cónicos o prismáticos, triangulares, muy pequeños, muy grandes, suaves o muy duros (Bravo-Hollis, 1978). Ver fig. 2a, 2b y 2c. Los tubérculos se disponen en series espiraladas las cuales se desarrollan de abajo hacia la porción apical, cuyo número es de 5, 8, 13, 21 o 34. En ocasiones algunas especies, sin perder esta disposición espiralada, se organizan además en series longitudinales sin formar verdaderas costillas (Bravo-Hollis, 1978). Fig. 2a Tubérculos de Mammillaria carnea Fig. 2b Tubérculos de Coryphantha reduncispina 26   3a. pueden presentar desde 2 hasta unas 100 costillas. hay costillas muy angostas y de arista aguda. 2b Tubérculos de Coryphantha pallida Costillas Las costillas provienen de los podarios de la yema apical de la plántula. 3b. altas. o anchas y de arista redondeada. en ocasiones son altas y muy prominentes. en su ápice. planas y delgadas. en algunas especies. a veces. se denominan alas (Bravo-Hollis. La forma también varía. 27   . presenta un mayor número de costillas que en su base.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. salvo en las plantas de pocas costillas. El número de las costillas es muy variable de acuerdo a la especie. Por lo general. Ver figs. las costillas rectas pueden tornarse espiraladas. aplanadas o plegadas y onduladas. estas se ordenan en series verticales. el número de ellas va aumentando con la edad. 3c y 3d. Cuando las costillas son de 2 a 5. por lo que el tallo. 1978). 3c Costillas de Echinocactus plathyacanthus Fig.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. 3a Costillas de Marginatocereus marginatus Fig. 3b Costillas de Neobuxbaumia mezcalaensis Fig. 3d Costillas de Polaskia chende 28   . GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Aréolas Las aréolas son los órganos más característicos de las cactáceas, se les considera como yemas homólogas a las yemas axilares de las otras dicotiledóneas; las yemas de las cactáceas, o aréolas, forman hojas reducidas, flores, nuevos tallos, espinas, glóquidas, cerdas, pelos, y a veces raíces adventicias (Bravo-Hollis, 1978). Ver figs. 4a, 4b y 4c. En casi todas las especies existe, en el centro de las aréolas, un meristemo de crecimiento integrado por dos porciones: la abaxial o externa que forma las espinas, en otras especies da origen a pelos, cerdas o lana, y la adaxial que origina las flores o también pueden producir cerdas, lana o pelos. La abaxial entra primero en actividad, y ya que se han formado las espinas se activa la parte adaxial productora de flores (Bravo-Hollis, 1978). Fig. 4a Aréolas de Ferocactus flavovirens Fig. 4b Aréolas de Pachycereus weberi juvenil Fig. 4c Aréolas de Echinocactus plathyacanthus f. grandis 29   GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Espinas Las espinas al igual que las aréolas son órganos muy característicos de las cactáceas. Sin embargo, hay algunos géneros de esta familia que carecen de ellas. Las espinas son consideradas hojas modificadas; las espinas se forman a expensas de los tejidos meristemáticos de las aréolas de la misma manera que las hojas, su crecimiento se debe a un meristemo que existe en su base, y el endurecimiento a un proceso de lignificación al que se ha hecho referencia. Comúnmente la espinación de las aréolas, es decir, el número, forma, tamaño, color de las espinas, así como su arreglo en la aréola es constante en todos los individuos de una misma especie; sin embargo, a veces existe gran variación, no tan sólo entre diversos individuos, sino aun dentro de uno solo. Es frecuente que la espinación vaya transformándose con la edad de la aréola, ya sea por desprendimiento de algunas espinas o por cambio en su arreglo debido a la presión ejercida por el engrosamiento y endurecimiento de los tejidos adyacentes. También hay plantas en que la espinación de las aréolas floríferas es distinta de las aréolas simplemente vegetativas, tal como sucede en algunos miembros de los géneros Cephalocereus, Neobuxbaumia y Pachycereus. Estas modalidades deberán tomarse en cuenta al hacer la descripción o identificación de una especie, ya que se ha tomado a veces como especies diferentes los estados juveniles y adultos de un mismo lugar (Bravo-Hollis, 1978). En cada aréola se aprecian por lo común dos tipos de espinas: las radiales más cortas y delgadas, dispuestas en la periferia y las centrales que son más largas y gruesas (ver figs. 5a, 5b, 5c, 5d y 5c). A las espinas de las cactáceas, desde el punto de vista antropocéntrico, se le han atribuido varias funciones: defender a la planta de la acción destructora de los animales; protegerla de los rayos del sol por medio de la sombra que proyectan sobre el tallo; impedir en conjunto con la masa de pelos lanosos, la excesiva 30   GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C transpiración y condensar el agua atmosférica que a veces pueden penetrar a los parénquimas (Bravo-Hollis, 1978). Las espinas también, aunque indirectamente, contribuyen en algunos casos a la propagación de la especie, pues los animales transportan las ramas o frutos que se les adhieren al pelambre (Bravo-Hollis, 1978). En las cactáceas hay distintos tipos de espinas según Ganong, 1984; (citado por Bravo-Hollis, 1978) agrupó a las espinas de la siguiente forma: • Gruesas o defensivas: estas varían por su situación en la aréola, así como por su forma, tamaño consistencia, color y número; las formas más comunes son: setosa, acicular, subulada, cónica, cilíndrica, aplanada, recta, curva, retorcida, ganchuda y plumosa; con superficie lisa, pruinosa o con estrías longitudinales o transversales; pueden ser opacas o translúcidas; desnudas o cubiertas con vainas papiráceas; pequeñas como de 1mm o muy largas hasta de 30 cm; de consistencia flexible o muy rígidas; a veces presentan la punta retrobarbada; su colación varía desde el blanco hasta el negro pasando por diferentes tonalidades de amarillo, rojo púrpura, moreno o gris; en una aréola puede haber desde 1, hasta más o menos alrededor de 100 espinas (ver figs. 5a, 5b, 5c, 5d y 5c). Entre las espinas defensivas están comprendidas las glóquidas o “aguates”, son muy delgadas, pequeñas, rígidas y, por lo común, muy numerosas; forman haces en la región adaxial de la aréola; su estructura es semejante a la de las espinas, pero mucho más sencilla, poseen en el exterior células fusiformes que dejan en la superficie una porción libre (retrobarbada), a la que se debe que cuando se tocan penetran en la piel fácilmente y se extraen con dificultad. • Espinas suaves: se consideran las cerdas largas y rígidas. Existen además en las aréolas otras formaciones, como los tricomas que son más delgados que las glóquidas y menos rígidos; están integrados por series de células dispuestas en una hilera longitudinal; cuyo conjunto forma la lana o fieltro que existe en casi todas las aréolas (ver fig. 5d y 5e). 31   aunque indirectamente. Las espinas también. la excesiva transpiración y condensar el agua atmosférica que a veces pueden penetrar a los parénquimas (Bravo-Hollis. contribuyen en algunos casos a la propagación de la especie. protegerla de los rayos del sol por medio de la sombra que proyectan sobre el tallo. pues los animales transportan las ramas o frutos que se les adhieren al pelambre (Bravo-Hollis. Fig. 5a Espina central y radiales de Coryphantha reduncispina 32   . se le han atribuido varias funciones: defender a la planta de la acción destructora de los animales. desde el punto de vista antropocéntrico. impedir en conjunto con la masa de pelos lanosos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C A las espinas de las cactáceas. 1978). 1978). 5c Espinas de defensa de Cylindropuntia tunicata 33   . 5b Espinas planas radiales y centrales de Ferocactus recurvus Fig.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. 5e Espinas suaves centrales y radiales de Mammillaria dixanthocentron 34   .GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. 5d Espinas radiales de Coryphantha pallida Fig. 8d. aromáticas y provistas de nectarios (Bravo-Hollis. 8e. Por lo tanto. dípteros (Mosquitos o Moscas). el doblamiento del tubo receptacular. rotada. etc. como en Disocactus. Las flores pueden ser diurnas. 8b. así las especies de flores diurnas de corola rotada o de tubo corto (Opuntia sp o Mammillaria sp. son condiciones de gran importancia en la polinización zoófila. tubular o infundibuliforme. 1978). son polinizadas generalmente por insectos lepidópteros (Mariposas). 8g y 8h. 8g. son polinizadas por aves como los colibrí (troquílidos).. 8f. 8e.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Flor El desarrollo de la flor se inicia por una yema axial que está protegida por escamas dispuestas en espiral y que se produce en el ápice de los tallos o lateralmente. 8g y 8h. 1978). La forma total de la flor puede ser campanulada. con respecto a que si las flores son rotadas. 8f. Ver figs. 8a. Stenocereus). son polinizadas por insectos nocturnos y murciélagos que se alimentan de polen y néctar (BravoHollis. mientras que las especies con flores diurnas. 8c. Ver figs. 35   . vespertinas o nocturnas. de gran tamaño. con tubo receptacular corto o largo y más o menos amplio. los colores. 8f. entre ellas a la inclinación hacia debajo de los estambres y pistilo. himenópteros (Abejas. 8e. con el tubo receptacular largo. 8b. Generalmente las flores son regulares y de simetría radiada pero a veces son zigomorfas. Ver fig. la forma de los nectarios. Pachycereus. hemípteros (Pulgones. 1978). en el caso de las especies de flores nocturnas. Avispas u Hormigas). de perianto que no se abre o de tubo receptacular largo. la diferencia del tamaño entre los segmentos del perianto o la oblicuidad de la garganta. Cigarras) o coleópteros (Escarabajos).). Los géneros con flores irregulares se consideran más evolucionados (Bravo-Hollis. en tanto que las nocturnas son generalmente blancas. más o menos ancho y odoríferas (Neobuxbaumia. 8h. el aroma. las primeras ostentan colores vivos y brillantes. 8c. El zigomorfismo se debe a diversas causas. Cephalocereus. las horas del día en que se abren. 8e Flor de Hylocereus undatus Fig.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. 8a der. y 8b izq. Flor de Pachycereus grandis Fig. 8d Flor de Disocactus ackermanii Fig. 8c Flor de Opuntia sp. Fig. 8f Flor de Coryphanta pallida 36   . 9a. espinas y en ciertos géneros hojas más o menos desarrolladas (Bravo-Hollis. 1978). como son: los podarios. 8h Flor de Ferocactus flavovirens Fruto El fruto de una cactácea es complejo. Ver figs. o seco como el de algunas especies de Cylindropuntia. Su anatomía depende del grado de desarrollo o reducción de los órganos del pericarpelo. el pericarpo carnoso de otras especies es también comestible “xoconoxtle”. son muy variados en forma.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. no solo para el hombre. 9b. Ver figs. 9a. 37   . La pulpa de numerosas especies. 8g Flor de Mammillaria haageana Fig. 9c y 9d. En las especies del género Opuntia. tamaño y color. 9c y 9d. sino además son consumidos por otros organismos como insectos. el pericarpelo puede ser carnoso como el de las “tunas” y “xoconoxtles”. amarillo o anaranjado. aves y mamíferos. 1978). 9b. está integrada por los funículos que. hasta el rojo púrpura. cuando se llenan de azúcares son comestibles como en las “tunas” y “pitahayas”. cerdas. las escamas y aréolas con su producción o no de lana. generalmente los murciélagos (Bravo-Hollis. su color varía desde el verde. 9a Flor de Opuntia decumbens Fig.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Fig. 9c Fruto de Ferocactus robustus Fig. 9d Fruto de Stenocereus stellatus 38   . 9b Fruto de Mammillaria carnea Fig. en las características del embrión y de los tejidos almacenadores de sustancias nutritivas (Bravo-Hollis. 10a Fruto con semillas de Hylocereus undatus 39   . o las aves y mamíferos cuando las ingieren y eliminan mediante heces fecales. de la lluvia. en el segundo caso es la acción de la gravedad. tamaño. Fig. quedan situadas en condiciones propicias de suelo. Las semillas son diseminadas según los tipos zoócoros o barócoros. Ver fig. temperatura y humedad. 10a.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Semillas Las semillas presentan variaciones en cuanto a la forma. En el primer caso lo hacen las hormigas al transportarlas a sus nidos. 1978). viento. 1978). que las desplazan de los frutos maduros y desecados y las esparcen (Bravo-Hollis. Cuando las semillas. estructura y color de testa. se lleva a cabo la germinación. .). luz. En el caso de la multiplicación a partir de las aréolas basales del tallo. como en las demás fanerógamas. el gran desarrollo de los parénquimas responsables de la suculencia.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Tipos de reproducción La reproducción de las cactáceas. debido a la actividad de las aréolas vegetativas. se genera a través de los tallos. al tener un contacto directo con el suelo. Entre las adaptaciones más notables que el tallo adquiere en relación con la aridez. considerado como el género más evolucionado. que los tallos o fracciones de tallos (vástagos o esquejes) se desprendan fácilmente de las plantas adultas. 1950. humedad. tienen la capacidad de distenderse y acumular el agua. En cactáceas. que a su vez se utilizan como cercos vivos o para obtener algún beneficio económico. etc. cactáceas columnares (babosos. por multiplicación vegetativa (asexual) o por medio de semillas (sexual). 1978). siempre y cuando conserven activos sus tejidos embrionarios. tiene lugar. temperatura. se forman clones de ramas más o menos numerosas que a veces pueden estar constituidos por cientos de individuos (Bravo-Hollis. Buxbaum. Hábito o forma de los tallos Los tallos de las cactáceas tienen formas muy diversas. Hylocereus undatus). del pericarpelo de algunos frutos. Es frecuente en el medio natural. (citado por Bravo-Hollis. la reducción de 40   . 1978) indica que esos hábitos son el resultado de una evolución gradual acaecida desde sus antecesores arbóreos semejantes a las Pereskias. hasta las formas reducidas a un artículo globoso como las del género Mammillaria. hay que mencionar aquellas que les permiten almacenar y conservar el agua en sus tejidos. es aprovechado por los campesinos para propagar los nopales (Opuntia sp. permite la formación de raíces y por tanto la generación de nuevas plantas. la multiplicación vegetativa. agua. Este modo de multiplicación que se lleva a cabo en poco tiempo. pitayos. la atrofia hasta estados vestigiales del limbo de las hojas o su transformación en escamas. cilíndrica e integrada por varios entrenudos y nudos. (Bravo-Hollis. 1978). Fig. se ramifican hasta formar una copa muy amplia. así como los agaves. entran en este grupo. Los hábitos o formas que generalmente presentan las cactáceas de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán son las siguientes: Arborescente: La planta posee un tronco bien definido. 11a). Por lo tanto. euforbiáceas. aunque algo suculenta. la pruinosidad o las excresencias cerosas de las células epidérmicas. las cactáceas forman parte del grupo de plantas llamadas xerófitas suculentas. 11a Pachycereus weberi 41   . en estos últimos están insertas hojas alternas. crasuláceas. dispuestas en series espiraladas. de donde salen ramas de primer orden que a su vez. caducas en temporada seca (ver fig. la disminución y disposición hundida en los estomas. el engrosamiento de la cutícula y de las membranas celulósicas de los tegumentos. Cada rama es sucesivamente más delgada.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C la transpiración al adquirir formas globosas. espinas y glóquidas. GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Arbustiva: Las especies tienen un tronco definido. 11c Cephalocereus columna . en ocasiones se asemejan a enredaderas (ver fig. Fig. pueden o no presentar generalmente ramas ascendentes a diferentes alturas (ver fig. 11b Opuntia pubescens Columnar: Poseen un tallo principal muy grueso de gran altura. 11c). a veces delgadas. Fig. del que parten ramas.trajani 42   . 11b). Fig. 11f). postrados o pendulosos (ver fig. 11f Opuntia depressa 43   . y por lo común cuando crecen son cilíndricos. las cuales se ven como si se desplazaran por el suelo al crecer los nuevos brotes (ver fig.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Globosa a cilíndrica: Se localizan en el suelo. sobre rocas o troncos. postradas o reptantes: Estas plantas carecen de un tronco definido. 11d Mammillaria dixanthocentron Decumbentes. 11d). Fig. suaves. erectos. Los tallos son cortos. 11e Aporocactus martianus 44   . en forma de cladodio. o muy delgados como Rhipsalis baccifera. Generalmente se encuentrán en las selvas tropicales húmedas. asimismo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Epífitas: Se localizan sobre los troncos o ramas de los árboles. 11e). Tienen tallos colgantes. pueden presentar forma alada (Acanthocereus subinermis o Hylocereus undatus). en bosques de Quercus (Encinos). pueden ser cilíndricos y delgados (Aporocactus martianus) (ver fig. Fig. GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA REINO: Plantae DIVISIÓN: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Caryophyllales FAMILIA: Cactaceae SUBFAMILIAS: Cactoideae. Nota: Solo se hace mención de los géneros que se encuentran presentes en la Reserva de la Biosfera Tehuacán– Cuicatlán. Marginatocereus. Rhipsalis. Myrtillocactus. Polaskia. Echinocereus. Opuntia. Stenocereus. Stenocactus. Mammillaria. Coryphantha. Cylindropuntia. Opuntioideae y Pereskioideae TRIBUS: Cacteae. Selenicereus. Escontria. Pachycereus. Pilosocereus. Ferocactus. Aporocactus. Pereskiopsis. Cephalocereus. Disocactus. Pseudomitrocereus. Neobuxbaumia. Hylocereus. 45   . Echinocactus. Echinocereeae. Lemaireocereus. Hylocereeae y GÉNEROS: Acanthocereus. Pachycereeae Cereeae. Juan Coyula. espinas presentes o ausentes. aréolas de 3. 1920. 2: 125.0-3. Frutos ca.0 cm de largo.0 mm de largo. con pulpa jugosa y dulce.0-2. con margen undulado. Juan Tonaltepec. pardo-rojizas cuando jóvenes. rojos. Descripción: Es una planta arbustiva de 1. globosos a cortamente oblongos. Zoquiápam Boca de los Ríos. Distribución: Especie endémica de México.0 cm de largo. Mpio. En elevaciones de 1000 1400 msnm. presenta de 3-5 costillas.0 cm de diámetro. Juan Bautista Cuicatlán: Sta. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y bosque espinoso. 4.0-7.06. 1. blanquecinas con tintes rojizos. aciculares a ligeramente cónicas. Sn.0-4. Tallos de 4. Mpio de Teotitlán de Flores Magón. Mpio.0 mm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Acanthocereus subinermis Britton & Rose. Juan Bautista Atatlahuaca. Cact. semillas de color negro. Mpio. Nombre común: “Nopal de cruz” Uso: Los tallos tiernos se consumen como verdura y son preparados en diferentes guisos. de 5. si están presentes de 6-10. Flores de 15. Santiago Quiotepec. de Sn. de Santiago Nacaltepec: Sn.0 cm de ancho. Fenología: Florece entre junio y septiembre Zona de localización: (ver mapa)     46   . Catarina Tlaxila.0-21. grises en la madurez. cultivada en huertos familiares.0 m de alto (trepadora o erecta). de Sn. SanJuan de los Cues: Nopalera y parte de lo que conforma a la Sierra Mazateca. Flores de 7. 2: 220.4-1. presenta de 8-10 costillas. Bradleya 9: 88. 1920. otras ligeramente setosas. ca. pulpa jugosa. amarillas a pardo claras. Nombre común: “Junco” Uso: Ornamental. blanco amarillentas.) Britton & Rose. aréolas de 1. espinas de 2. Distribución: Se encuentra en el estado de Oaxaca.8 mm de ancho. fig. Frutos de 1. Zona de localización: (ver mapa)   47   . Disocactus martianus (Zucc.3. 1.2-2.5 cm de ancho. Mazatlán Villa de Flores Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus.2 cm de ancho.8-2.0 mm de largo. cilíndricos. setosas.) Barthlott.0-.0-2. 2: 220. verdes.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Aporocactus martianus (Zucc. Mpio.0-10. tienen forma de tubo y están acompañadas por escamas.4 cm de largo. ornamentados con lana. 1990. Cact. ovoides. ca.2200 msnm. espinas 15-20.0 mm de largo. semillas de 1. pardo oscuras. lana y pelos. verde-rojizos. de 0. 1991. En elevaciones de 1800 .2-1. aciculares. 0.0 mm de largo. algunas rígidas.5 cm de largo.0 cm de largo. más o menos circulares. Descripción: Es una planta epífita o rastrera. péndulos. Cact. Aporocactus conzattii Britton & Rose. Tallos de 1. Fenología: Florece entre enero y abril. de color rojo. 299. Blatt. con tallo generalmente sin ramificación. Mpio. Hábitat: Se localiza en bosque espinoso. presenta de 16-34 costillas. Nat. Mpio. Missouri Bot. extendidas.5-8. Berger. 182.. es de color verde a gris claro.trajani (Karw. sobre suelos calizos. semillas ca. subuladas. Cereus hoppenstedtii (F. Flores de color blanco a rosa muy tenue. 0. Sukkulent. Gard. de Zapotitlán Salinas: Sn. & Prantl. Mpio.) K. blancas. con aréolas elípticas. ápice inclinado ligeramente.A.A. Antonio Texcala. Pflanzenfam. Uso: La madera de las plantas muertas es utilizada como leña. Weber) Backeb. Miguel Aztatla. 1949.Cuicatlán. María Tecomavaca. zona fértil de color amarillo a grisáceo. 16: 70. de Sta. 40. Juan Bautista Cuicatlán: Mpio. Sn. Descripción: Es una planta columnar de hasta 10. de Sn. espinas radiales 12-18.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Cephalocereus columna . Schum. “Órgano” y “Viejito”.0 cm de largo y de 2. 2. 1894.C. Mpio de Concepción Buenavista: Ejido de Sn. ensanchados en la base.0 cm de largo. Fenología: Florece entre marzo y mayo (ocasionalmente hasta julio) Zona de localización: (ver mapa)       48   . Su floración es nocturna. de Tehuacán.0 mm. estas miden hasta 7. Annual Rep. Mpio. gruesas y rígidas blancas. in Engl. Mpio.0 cm de ancho con forma ovoide de color pardo claro a oscuros. 3: 6a.0 cm de ancho. Nombre común: “Cardón blanco”. de Coxcatlán: Calipan. se encuentra en la parte apical a lateral (Pseudocefalio). Halseltonia hoppenstedtii (F. Frutos de 3. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán . 1905.0-3.C. espinas centrales 5-8. setosas a subuladas. 1: 3.0 m de alto. bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. de Tepelmeme Villa de Morelos.5 cm de largo y son polinizadas por murciélagos. Weber) A. En elevaciones de 600 a 1800 msnm.04. José Tilapa. Tallo de 3.0-8. pectinadas. Fenología: Florece entre junio y octubre Zona de localización: (ver mapa)     49   .0 mm de largo. Univ. México 25: 526.22. Méx. base de 1. 0. Flores de 3. de Zapotitlán Salinas.0-10.0-7. Mpio. espinas centrales ausentes. blanco amarillentas.) Britton & Rose var.0 cm de largo. Frutos de 2.0 cm de largo. 4.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Coryphantha melleospina Bravo. adpresas. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Anales Inst. En elevaciones de 1700 2300 msnm. Descripción: Es una planta simple.0 cm de ancho. 5-7 superiores en un haz. Cact. 27: 17. Biol. elípticas. Coryphantha retusa (Pfeiff. 0. espinas radiales 6-19 de 0. Succ.0 cm de ancho. 4. ápice pardo con la edad grisáceas.8 mm de largo. tubérculos dispuestos en 8-13 series. de Caltepec. gruesas. 1982. Juan Bautista Coixtlahuaca. Mpio. aréolas de 4. melleospina (Bravo) Bravo. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo y bosque abierto de Quercus.0 cm de ancho. ausente en la madurez.5-3. ca.0 cm de ancho. globoso-aplando a cortamente cilíndrico. Nac.0-5.9-2. bractéolas 1-3.92. 1954. verde oscuros. más delgadas.0 cm de alto.5-4. tubérculos jóvenes con lana en las axilas. de Sn.5 cm de largo. subuladas. generalmente 2 superiores ascendentes. 1 .0-3. espinas c en t ra le s 2.0 mm de largo. 12. aréolas 2.0-7. espinas radiales 13-20.0 cm de largo. Mpio.8-2.7 cm de ancho. adpresas. verde glaucos a ligeramente verde azulosos. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. ovoides. de Sn. Frutos internos de 2. Fenología: Florece entre junio y agosto Zona de localización: (ver mapa)   50   . no pectinadas. blancas con la edad grises. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. 4: 40. generalmente negras o grises en la base y negras en el ápice.5 cm de largo. de Tecamachalco. ca. globosos a ligeramente ovoides. 0.015.0 cm de largo. 3. Lorenzo. de Tehuacán: Meseta de Sn. de Sn. Sta. Mpio. José Miahuatlán: Sn.0-2. base de 0.0 cm de alto. 1. de color amarillo.2400 msnm.2. bractéolas 1.4-0.8-2. Juan Raya. sobre suelos calizos. subuladas. semillas de 1. verde claros. Tallos de 8. reniformes. En elevaciones de 1000 . de Zapotitlán Salinas: Sn.0-2. ovales. elipsoides.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Coryphantha pallida Britton & Rose.0 mm de largo. Ana Teloxtoc. tubérculos dispuestos en 8-13 series. Mpio.0 cm de ancho.2-2. de 1.0 c m d e la rg o. pardo claras. maduran dentro del tallo de la planta.5-3. 1 inferior porrecta o decurvada.5. Gabriel Chilac. Cact. fig.0 cm de largo. 38. Mpio.5 mm de largo. campanuladas. Flores de 5. 1923. Nombre común: “Chichi de coneja” Uso: Es una planta ornamental Distribución: Mpio. Pedro Tetitlán.0 cm de ancho. de Coxcatlán: Calipan.5-3. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo y en áreas perturbadas. et stat.0 cm de ancho. nov. comb. globosos a cortamente cilíndricos.0-2. Tallos de 5.5-5. tubérculos dispuestos en 5-8 series. aréolas ovales. calipensis (Bravo) L.. Juan Bautista Atatlahuca.33. romboidales en sección transversal y basal. pardo oscuras. 5.0-7. base de 1. 0. de marzo a abril y de agosto a octubre Zona de localización: (ver mapa)     51   . bractéolas de 3. Flores de 4. de Sn. de color amarillo. Coryphantha calipensis Bravo. Antonio Nanahutípam.) Lem. Mpio de Zapotitlán Salinas: Sn Juan Raya. subuladas. Zoquiápam Boca de los Ríos.1500 msnm. de Sn. 1 inferior porrecta o ligeramente recurvada. José Axusco. 1964. Mpio. 1.0-3. ca. Sn.5 cm de largo. var. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. cónicos. José Miahuatlán. 45. ca. 44. verde claros. Kakteenkunde 1933: 153. verde azulosos a verde oscuros. 1933. Sn. 2 superiores divergentes. Coryphanta pycnacantha (Mart. Mpio.0 mm de largo.8-2. Mpio.0 cm de largo. figs.1 cm de largo.0 cm de ancho. Méx.8-1.0 cm de alto.5 mm de largo. 0.09. En elevaciones de 700 . Juan Bautista Cuicatlán. Fenología: Florecen dos veces por año. semillas de 1. con pulpa viscosa. Mpio. aciculares y rectas. espinas centrales 1-4.5 cm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Coryphantha reduncispina Boed.5 cm de ancho. espinas radiales 8-16.6 cm de largo. elipsoides. Mpio. Cact. de Sn.5-6. de Teotitlán de Flores Magón.U. Guzmán. Suc.8-1. de 1. 9: 79. Mpio. Frutos de 2. Nombre común: “Biznaga” y “Chilillos” Uso: Se utiliza como planta ornamental y sus frutos son comestibles Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 0 mm de largo.0 cm de largo. En elevaciones de 500 . 1821.0 cm de largo.0-5. Cereus imbricatus Haw.0-2.0 cm de ancho.5 cm de ancho. Nombre común: “Tencholote”.. cubiertas por vainas papiráceas. glabros.5-3. Frutos de 3. pulpa roja. pastizal y matorral xerófilo. rojos. de Tehuacán: Meseta de Sn. Tallos ascendentes. semillas de 4.0-4.0 mm de largo.5 cm de largo.M. glóquidas ca.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Cylindropuntia imbricata (Haw. 1828.0 cm de largo de color amarillo que abren durante el día. prominentes.0 cm de largo.) F.0-2.5 mm de ancho. Knuth in Backeb.0-5. Opuntia imbricata (Haw. ramas cilíndricas. 2. espinas 13. 3. Flores de 4. “Tincholote” Uso: Es utilizada como cerco vivo Distribución: Mpio.0-4.) DC. con tallo principal. 3: 471.5-2. 70. podarios de 2.0 m de alto. & F. verde claras. amarillo claras. deciduas. 2. 1930.5-3. Rev. 1. Hábitat: Se localiza en bosque abierto de Juniperus-Pinus. de Zapotitlán Salinas. 0. Knuth. aréolas de 4. aciculares. Lorenzo.0-5. de Sn.1800 msnm. de 0. José Miahuatlán. Succ. amarillo rojizas. glóquidas de 2.0 cm de ancho.0 mm de largo.. amarillo claras. Pl.5-4. Fenología: Florece entre febrero y julio Zona de localización: (ver mapa)     52   . obovoides. Descripción: Es una planta arbustiva de 1.M.5-3.0 mm de largo ca. de 1. kaktus-ABC 125. amarillo claras después grises. Prodr. Mpio. Mpio. Mpio. Knuth. 1935. & F. fácilmente. Zona de localización: (ver mapa)   53   .GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Cylindropuntia tunicata (Lem. brillante y muy pungente. Flores amarillo verdosas Nombre común: “Tencholote” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. artículos que se desprenden. de Tehuacán: Meseta de Sn. Knuth in Backeb. Diego Chalma. con 6-10 espinas amarillentas. cubiertas con una vaina papirácea delgada. En elevaciones de 1100-1500 msnm.M. de Zapotitlán Salinas. blanca. con tronco más o menos definido que produce numerosas ramas laterales. Descripción: Planta de tallo cespitoso y bajo. Kaktus-ABC 126.M.) F. aréolas con glóquidas amarillentas. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. Sn. Lorenzo. prominentes ocultos por las espinas. tubérculos. Knuth in Backeberg et Knuth. Nopalxochia ackermannii (Haw. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. carnosos y tienen espinas finas delgadas o frágiles Nombre común: “Nopalxochiquezaltic” (Flor de tuna escarlata en Nahuatl). Descripción: Es una planta epífita.0 cm de diámetro cuando están abiertas y nacen en las aréolas de los ápices de los tallos.0 cm de ancho.2000 msnm. miden 13.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Disocactus ackermannii (Haw.P. de Sn. 1991. Cerro: Peña del Águila Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus. Hunt. Kaktus ABC 161. 30. Los frutos son globosos.0-15.) F. Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Sus flores son diurnas.0-6. Fenología: Florece entre junio y noviembre Zona de localización: (ver mapa)     54   . Juan Coyula.M. infundibuliformes.0-35. de color rojo carmesí.0 cm de largo 12. 5. con numerosos tallos en forma de hojas (filocladios). & N. Bradleya 9: 87.0 cm de largo y con margenes sinuados.R.) Barthlott in D. En elevaciones de 1500 . Tylor. 1935.0-15. 0-7.0 cm de largo. rígidas. Tallos de 0. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. ascendentes.5 m de alto. 0.6-10. largamente oblongos. En elevaciones de 1100 . 1980. estriadas longitudinalmente. gruesas. sobre suelos calizos o abanicos aluviales. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Mpio. de 2. de Chapulco.0-7. 10: 126.S. seca al madurar. Es una especie endémica. y son utilizados para saciar la sed del ganado. Sus polinizadores son pequeñas abejas y avispas. subuladas. rectas. de Zapotitlán Salinas: Sta. surco intercostal profundo.1-2. mm de largo. de Santiago Chazumba. Flores generalmente amarillas y crecen sobre el ápice. ápice hundido con abundante lana amarilla. 1. 25: 64. “Biznaga burra” y cm de ancho. de 5. Tepelmeme Villa de Morelos. pardo oscuras. de Tehuacán. Méx. Echinocactus grandis Rose.0 cm de largo. En épocas de sequía se cortan algunos individuos y se despedazan. rectas o algo curvas.2400 msnm. Cact.51.4 Nombre común: “Biznaga”.2 cm de largo. ligeramente aplanadas. Mpio. verde oscuro.8 m de ancho.1-1. Mpio. reniformes. hasta 60 costillas en plantas adultas. Mpio. U. Suc. con la edad su número se reduce hasta desaparecer. espinas centrales 1-4.5 “Asiento de suegra”. Ana Teloxtoc. de Sn. 2. espinas radiales en las plantas jóvenes 8-10. Mpio. amarillentas a grisáceas. Herb. semillas de 2. duras. grandis (Rose) Bravo. aréolas 0. Juan Raya. Contr.0 cm de largo. José Miahuatlán. Sn. Mpio. 1906.0 cm de largo. pulpa blanca. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001 Zona de localización: (ver mapa)     55   . Mpio. Frutos de 4. Fenología: Florece entre junio y septiembre. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo.4-0. Natl.0-4.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Echinocactus platyacanthus Link & Otto f. Uso: Esta especie es utilizada por algunas personas para elaborar un dulce llamado “acitrón”. . Cereus pulchellus (Mart.) K.0 cm de largo. Descripción: Es una planta generalmente simple. de color rosado. Schum. semillas de 1.0 cm de ancho..0-6. 1. fig.0 cm de largo. Enum. 74. obtusas. Cact.0 cm de ancho en antesis. casi globosos. & Prantl. Nat.) Pfeiff. Mpio. de 0. 4. ligeramente tuberculadas. verde oscuros a verde grisáceos. Nat. deciduas. Flores de 3. infundibuliformes. presenta de 8-17 costillas. globosos o subglobosos. Hábitat: Se localiza en pastizal y vegetación secundaria. Act. negras. Frutos ca. de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001. diag.5-13. adpresas o ligeramente ascendentes. 3: 6a. de Morelos Cañada. amarillentas o blanquecinas. 23.0-8. 16: 342-344.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Echinocereus pulchellus (Mart. 2. Echinocactus pulchellus Mart. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica de México. t. Fenología: Florece entre junio y agosto Es una especie bajo protección especial. Pflantzenfam. aréolas pequeñas. 1837. Raíz tuberosa.0 cm de largo. Tallos de 2. 1832. radiales. piriformes. Mpio. pulpa ligeramente globosa. espinas 3-14.5 mm de largo. Nov. Zona de localización: (ver mapa)     56   . Cur. pardas en la madurez.1-1. 185. 1894. base anchamente tuberosa. En elevaciones superiores a los 1800 msnm. in Engl. de Tepelmeme Villa de Morelos. desiguales. Kart.0-4. se encuentra en elevaciones de 800-1200 msnm. y de 3-5 espinas centrales de 1. 1897. de Santiago Chazumba. A. Mpio. subuladas. Natl.0 cm de largo. de Santos Reyes Pápalo. José del Chilar . Schum.V. frescos o en conservas.8-1. posee de10-16 espinas radiales de 0. “Quiotilla”. Juan Bautista Atatlahuca: Zoquiápam Boca de los Ríos. fructifica de abrilmayo y de septiembre-noviembre. subuladas.C. su tallo principal es corto. Sn. Mpio. 10: 126. Fenología: Florece durante dos periodos al año.0 m de alto. presenta de 7-8 costillas.A. además se utiliza para fabricar mermeladas y concentrados. Heath. Weber) Rose.0 cm de largo. de Coxcatlán: Calipan. Zona de localización: (ver mapa)     57   . Mpio. de Teotitlán de Flores Magón. de Sn. Los Reyes Metzontla. Myrtillocactus chiotilla (F. las semillas miden 1.0-4. Gesamtbeschr. elípticas. Mpio.C.20. Contr.C.0 -5.5 cm de largo y 2. Luis Atolotitlán. Juan de los Cues.5-1. Weber in K. Cereus chiotilla F. rectas.0 m de largo. Mpio. 1992.0 cm de ancho.A. de color pardo. generalmente confluentes en la parte terminal o media de las ramas. de Sn. Calyx 2:105. rectas. Los frutos son globosos de color rojo-púrpura con escamas triangulares translucidas. de marzo-mayo y de julio-agosto. una mas larga. Hábitat: Bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.S.0 cm de ancho. 1906. Sus flores miden de 3. Weber) P. de Zapotitlán Salinas: Sn. Herb. de Sn. Santiago Quiotepec.3 cm de largo.5 mm de largo. aréolas de 0. y para endulzar raspados y nieves Distribución: Mpio. Mpio.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Escontria chiotilla (F. “Xuega” Uso: Frutos comestibles. Antonio Texcala. grises. 83. Mpio. U.0.0Nombre común: “Jiotilla”. Mpio. “Chiotilla” 1. de Caltepec: Sn. 8. Juan Bautista Cuicatlán: Sn.grisáceas. agudas. Descripción: Es una planta arborescente de 2. Sebastián Zinacatepec. Mpio. de Sn. con ramas de hasta 2. de Valerio Trujano: Tomellín. Mpio. Juan Coyula. Flores rojizas de 2. después pardo grisáceas. ca. globosos a elípticos. Gartenzeitung 9:50. Nombre común: “Biznaga” Uso: Frutos son comestibles (pulpa es de sabor ácido) y es una planta ornamental Distribución: Es una especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Frutos de 2. Cact. ca. Echinocactus flavovirens Scheidw. Mpio. espinas radiales 10-20. pardo claras. Mpio.5 cm de largo. Juan Raya.0-40. presenta de 11-15 costillas. las superiores delgadas. las superiores más cortas. amarillentas.0-5.0-1.02.0 m de ancho. Tecomavaca. 1.0 cm de largo. de Sn. de Sn. Mpio.0-1.0-3. Ana Teloxtoc. 1. Tallos de 20.1900 msnm. En elevaciones de 1500 . Mpio. Fenología: Florece entre octubre y marzo. 13.púrpura. 1922. pl.) Britton & Rose. Mpio de Zinacatepec. Mpio. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio. nacen en las partes jóvenes de los tallos. Juan Bautista Atatlahuca: Zoquiápam Boca de los Ríos. de Zapotitlán Salinas: Sn.5 cm de largo. Allg.0 cm de largo. de Sta.3 mm de largo. margen agudo. Zona de localización: (ver mapa)     58   . Descripción: Es una planta cespitosa de 1. aréolas ca. reniformes. Mpio. 08 cm de ancho. de Ajalpan.) Orcutt. 5. extendidas. 1926. Juan Bautista Cuicatlán. elipsoides a claviformes. infundibuliformes. Cactography 1:1. Juan de los Cues. flexibles amarillas a rojizas. cubiertos por brácteas.8-5. ciliadas. lineares. de Tehuacán. después blanco-grisáceas a pardo-grisáceas.0 cm de alto.6 cm de largo. Bisnaga flavovirens (Scheidw. espinas centrales de 4-6. Sus flores son polinizadas por abejas y avispas. Ma.5 cm de ancho. verde claros. a veces con tintes rojizos. anuladas. de Santiago Miahuatlán. pardo oscuras. 2. semillas de 1. rojo-púrpuras. Mpio. Sta. 3:138. 1841. las inferiores más largas. de Sn..GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Ferocactus flavovirens (Scheidw. rectas dirigidas hacia abajo. aciculares. Mpio. pulpa jugosa rojo. 1. aciculares.A.03.7-2.0 cm de largo. Univ.5 cm de ancho.5 cm de largo.1-4. hort. verde oscuros. aréolas de 1. Dict. ápice amarillo. presenta de 13-27 costillas. Biol.8-3. 1930. de Zapotitlán Salinas. Nombre común: “Biznaga-barril de Puebla” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.4-2.0 mm de ancho.0-120. Mpio. Es una especie endémica. sobre sustrato calizo. semejantes.0 mm de largo. elipsoides a globosos. elipsoides. base roja.0-50. globosos a cilíndricos. Weber in Bois. margen agudo. 150. rígidas. México 1: 116. Echinocactus haematacanthus (Salm-Dyck) Monv. de San Martín Atexcal. Mpio. rojas con el ápice amarillo. 1850. ex F. ovoide-cuspidadas. 1. ligeramente flexibles. 4.0 cm de alto. fructifica entre julio y noviembre. hort. 1849. ampliamente infundibuliformes.7-8.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Ferocactus haematacanthus (Salm-Dyck) Bravo. Tallos de 30. semillas 1. subuladas.5 cm de largo. ligeramente aplanadas. de Chapulco. piriformes. pulpa jugosa rojo-púrpura. 1: 466. dyck. ocasionalmente sinuadas. var. púrpuras. Mpio.0-8.5-5. Nac. anuladas. espinas centrales ca.C. Echinocactus electracanthus Lem. En elevaciones de 900 2100 msnm. bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. rectas.0 mm de ancho. Anales Inst. negras. 1896. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus.0 cm de ancho.5-7. cubiertos por brácteas de 4.5 cm de largo. 1. bajo protección especial de acuerdo la NOM-059-SEMARNAT2001 Zona de localización: (ver mapa)     59   . 38. 4. rectas. carnosas. Flores de 5. Fenología: Florece entre marzo y mayo. Frutos de 2. 5.0 mm de largo. Cact. Descripción: Es una planta simple. espinas radiales 6-8. haematacanthus Salm-Dyck. 0-40. rojos o rosa-púrpuras. ligeramente suborbiculares. de color púrpura. aplanados a subglobosos.0-2.7-2. margen agudo.0-4.6 cm de largo. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus. 3:139. 1914.0 cm de largo. espinas radiales 5-9. casi globosos. 1. negras.0 cm de largo.) Britton & Rose. 26. s e m e j a n t e s . subuladas. Echinocactus macrodiscus Mart.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Ferocactus macrodiscus (Mart. de Sn.0-15.0 cm de ancho. multiflorus R. 30. Mpio.5-4.0 mm de largo. 24: 150.0 cm de ancho. Echinocactus macrodiscus Mart. pulpa jugosa rojo-púrpura. Fenología: Florece entre abril y julio Zona de localización: (ver mapa)     60   . Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. campanuladas. enterrados en el suelo. l i g e r a m e n te a p la n a d a s .0 mm de largo. generalmente tuberculadas.2600 msnm. Frutos de 2. dispuestas en cruz. 8. rectas. miden de 3-4 cm de largo. Kakteenk. Monatsschr. En elevaciones de 2300 . presenta de 13-50 costillas. Miguel Huatla. Nat. Flores de 3.0 cm de largo. reniformes. Tallos de 10. Cur.. Meyer. brácteas de 2. de Sn. Juan Bautista Coixtlahuaca. Descripción: Es una planta simple. 1832.5 cm de largo. Nov. aréolas ca. Cact. 1. 16: 341. ca. Mpio. semillas de 1. t.4-4.0 cm de ancho. 1922. Act. de San Pedro Coxcaltepec Cántaros. 6.8-3. ovales distantes. ) Britton & Rose var. 348. ex Pfeiff. de Caltepec.0-70. Sta. spiralis (Karw. Mpio. de Sn. Tallos de 20. de Coxcatlán: Calipan. 1984. 35. Bradleya 2: 26. Mpio. (Los Angeles) 27: 173. 1837.8 cm de largo. var. Kakt. Enum. Cact. de Teotitlán de Flores Magón. presenta de 13-24 costillas. Schum. se elabora acitrón. Echinocactus spiralis Karw. es una planta saqueada continuamente. 1955. Linds.5-6.0 mm de ancho.E. Mpio. Descripción: Es una planta simple. diag.9 cm de largo. 1898. ex Pfeiff.5-5. espinas radiales 5-11. Mpio. elipsoides. Mpio. Nombre común: “Biznaga ganchuda” Uso común: Sus frutos son comestibles. Flores de 3. 3. ex Pfeiff. José Axusco.0 cm de largo.. Mpio. Fenología: Florece entre octubre y marzo. matorral xerófilo. Mpio.0-7.3-3. de Tehuacán. J. Gesamtbeschr..) N. 2. Ana Teloxtoc. a veces más o menos rectas.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Ferocactus recurvus (Mill. Sn. Mpio. espinas centrales 3-4. Frutos de 2.0-45. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Echinocactus recurvus Ito ex G. Zona de localización: (ver mapa)   61   .0 cm de alto.P.E.) K. de Tepelmeme Villa de Morelos.2 cm de largo. generalmente espiraladas. En elevaciones de 600-2400 msnm. Juan Raya. Linds. de Valerio Trujano. Ferocactus latispinus (Haw. pastizal y bosque abierto de Quercus.) Y.5-5. de Zapotitlán Salinas: Sn. 60.0 cm de ancho. Mpio. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. son de color verde y tiene pulpa ácida. tienen gran cantidad de escamas y son de color púrpura con tintes blancos. 4. Los Reyes Metzontla. de Sn. inferior. Miguel Tequixtepec. Ito ex G. nacen en el ápice del tallo. Cact. la cual es vendida como planta ornamental. Taylor. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Quiotepec. Succ.. cilíndricos. spiralis (Karw. Antonio Texcala. amarillas. de Santiago Miahuatlán. Distribución: Mpio. aréolas ca. diag. espinas centrales 4-6. Cact. Mpio. 61.5 cm de largo. Mpio. 10. Echinocatus robustus Pfeiff. Flores de color amarillo.2000 msnm. 8. infundibuliformes. verde oscuros. Sta. presenta de 8-9 costillas. de Zapotitlán Salinas: Sn. 3: 135. Juan Raya. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. de 2.1 4 . c i r c u la r e s . las superiores mas o menos setosas. Ana Teloxtoc. Enum. de Sn.0 m de ancho. rojo-púrpuras o amarillo pardas.9-4.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Ferocatus robustus (Pfeiff. de 3.5 cm de largo. ovoides a cortamente cilíndricos. Fenología: Florece entre febrero y julio Zona de localización: (ver mapa)     62   . las inferiores rígidas.0 de ancho. de Tecamachalco: Sierra de Tecamachalco. 1922. reniformes negras. Sn. Mpio.0 mm de ancho. 143.0-5. e s p i n a s r a d i a l e s 1 0 . Nombre común: “Biznaga de piñita” Uso: Sus semillas son utilizadas para elaborar salsas.. semillas de 1. amarillas a grisáceas. fig. ascendentes. es utilizada como planta ornamental. Descripción: Es una planta cespitosa de 1. Mpio. Cact. Tallos ca.2-4.9 mm de largo. Lorenzo. de Santiago Chazumba. En elevaciones de 1500 . Sebastián Zinacatepec. 1837. Mpio. rectas. de Tehuacán: Meseta de Sn.7-1.) Britton & Rose. ca. margen crenado.1. cónicas.52. Frutos de 10. ovoides.0 cm.04. Philos. también cultivada en los huertos familiares. Especie introducida.0 cm de ancho. 1830. José del Chilar.0 mm de ancho. de San Sebastián Zinacatepec. presenta 3 costillas. generalmente péndulos. 7:110. Ana Teloxtoc. base ca. semillas ca. bosque tropical caducifolio. de.5 cm de ancho. Mpio. de Sn. Juan Bautista Atatlahuca.0-35. cornificado cuando maduran. Succ.0-6. Mpio. ligeramente aromática. brácteas de 1. Pl. 1918. 3. de Teotitlán de Flores Magón. Mpio. de Sn. Cereus undatus Haw.0-12. Martín Toxpalan. Mpio. areolas distantes entre si 2. Distribución: Mpio. FI.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Hylocereus undatus (Haw.0 cm de ancho. de Caltepec. de 1. En elevaciones de 900 .2100 msnm. Bermuda 256. pulpa jugosa blanca.0-4. Tehuacán: Sn. Mpio. de Zapotitlán Salinas: Sta. Juan de los Cues.2-2. anchamente deltoides. Mpio. Mpio.0 mm de largo. Zona de localización: (ver mapa)     63   .0 cm de largo.0 cm de largo. de Sn. Mag. Uso: Es ornamental y los frutos son comestibles.. Diego Chalma. San Juan Raya. verde claras. blanquecinas a grises. Tallos de 3. Sn.6-2.0 mm de largo. rectas a ligeramente curvas. bosque espinoso y vegetación riparia. de Sn. de 2. Mpio. de color blanco con tintes amarillos en el fondo de la corola.6 cm de altura. Hábitat: Se localiza en bosque tropical subcaducifolio. 7. de Santiago Miahuatlán. Syn. Fenología: Florece entre mayo y agosto. verde a verdes glaucos. 2. la flor en infusión se emplea para afecciones cardiovasculares. rojo-púrpuras. Descripción: Es una planta epífita o rastrera. espinas 2-5. Mpio. Flores de 26.0 cm de largo. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Quiotepec.) Britton & Rose in Britton. ovoides. Nombre común: “Pitahaya”. 5-4. anaranjados a rojos.5-5. de Zapotitlán Salinas: Sn. Heath.16. 1837. Cactaceae (DKG) 47. José Dixiñado.) Backeb. ensanchandose hacia la base. flexibles.0 . Descripción: Es una planta arborescente de 6.3-0.5mm largo ..0 m alto. Miguel Aztatla. amarillas después grises. 1. “Pitayo” y “Tushichi” (en mixteco).GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Isolatocereus dumortieri (Scheidw. oblongos. abren durante la noche y permanecen abiertas hasta el mediodía. Cereus dumortieri Scheidw. Mpio. pl. Fenología: Florece entre marzo y abril Zona de localización: (ver mapa)     64   . 1942. espinas centrales 1-4. 86. delgadas. De esta especie se han extraído sustancias químicas como triterpenos Distribución: Mpio. margen recto. aciculares rectas. Belge.5 cm de largo. Uso: Los frutos se comen frescos. 1992. las plantas juveniles son ornamentales por el colorido de sus espinas. en suelos de basalto En elevaciones de 1300 . ramas terminales ca. costillas 5-9. están provistos de escamas y pulpa jugosa.5-1.5 m de ancho. tallo principal 0.) P. dulce. 2. después grises. a veces indistinguibles de las espinas radiales. rectas.1900 msnm. Nombre común: “Órgano”. 4: 220.. V. Hort. erectas o ligeramente arqueadas. 76. de Concepción Buenavista: Ejido Sn. Rathbunia dumortieri (Scheidw.4 cm de largo. ápice agudo en sección transversal.0 cm de ancho. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. flexibles. con constricciones tenues verde claras. aciculares. Calyx 2: 104.0 cm de altura. “Candelabro”. ca.0 m de alto. rojas o amarillas. flores de color rosa pálido tubulares de 4. Frutos 2. 0. semillas ca. espinas radiales 6-11. 10. en las ramas viejas.7-3. U.6-1.0 c m a nc ho .0 cm de ancho.0 cm de largo.0 cm largo. de Sn. 84. Gesamtbeschr.C. Natl. 2 espinas centrales inferiores. Countr. Herb. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.0-5.5-1.6.0 mm de largo.pú rp ura s . de Sta. 1896. circulares.C. “Acompes” Uso: Los tallos se utilizan como setos vivos. A. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. ápice negro. de Ajalpan. 3.0-7. de Tehuacán. 1897.A. de 6. tubulares. 3: 411. el fruto es comestible y se usa para elaborar agua fresca. de Coxcatlán. semillas 3.. Bot.0-4. Juan Bautista Cuicatlán. 0. y de 3-6 espinas centrales.0 cm ancho.A. U. Mpio. 1961. Weber) Britton & Rose. Mpio. verde oscuras. tallo con ramificaciones desde la base. 2 espinas centrales superiores. semicarnosos. Sus flores son blancas. Mpio. Mpio. Weber) Buxb. En elevaciones de 1500 . Fenología: Florece entre julio y agosto. o v oide s . Zona de localización: (ver mapa)     65   . Cereus hollianus F. anuladas.C. las cuales dispersan las semillas. M. subuladas. Ma. Sebastián Zinacatepec. Mpio. grises.56 .1800 msnm.. con numerosas espinas. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 3. podarios inconspicuos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Lemaireocereus hollianus (F. de Sn.C. presenta de 12-15 espinas radiales. Tecomavaca. S. Frutos 5. erectas. de Zapotitlán Salinas. Contr. de Altepexi. zona fértil indiferenciada de la infértil. Coulter. nocturnas. Sus frutos son consumidos por una gran variedad de aves.0 . Natl. ramas 4. reflexas. A. grises. Pachycereus hollianus (F. Cereus babosus F.0-10. Mpio.0 m de alto. Mpio. 1 espina central superior. Nombre común: “Baboso”. 1 espina central media. Weber en J. in K. subuladas.0 cm de largo.S. 1909. posee de 8-14 costillas. ro jo. 12: 19. Stud. Schum. adpresas. Mpio. Herb. 12: 425. ápice negro. Kakt. aréolas de 0. 0 mm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria albilanata Backeb. bosque tropical caducifolio.. sus frutos son rosados. En elevaciones de 900 . Fenología: Florece entre marzo y junio Zona de localización: (ver mapa)     66   . nacen en corona y son de color rosa pálido. Kakteenkunde 1939. Juan Coyula. Presenta espinas blanquecinas rígidas.2200 msnm. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Sus flores miden 7. Posee tallos cilíndricos con el ápice hundido y tubérculos cónicos con jugo acuoso y lana blanca entre las axilas. Juan Bautista Cucatlán: Sn. Sn José del Chilar.20 radiales y 2 centrales. cilíndricos y delgados. de Sn. de 15.0 cm de alto. Descripción: Es una planta solitaria o cespitosa. de hasta 15. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus. Distribución: Mpio. Lorenzo.1500 msnm. 19.8-2.5-10. no uncinadas. infundibuliformes. globosos. como cicatrizante. de Teotitlán de Flores Magón. de Sn.0 cm de ancho. Sta. Cact. de 0. Mpio. ápice negro.. Mpio.2 cm de ancho. verde claros a oscuros.5 cm de ancho. Mpio.8 cm de largo.41. deciduas. de color carne a rosa pálido y nacen en corona cerca del ápice del tallo. ascendentes a ligeramente curvas. Frutos de 1. 4. Juan de los Cues. Sebastián Zinacatepec. espinas centrales 4-6. En elevaciones de 800 . reniformes. 1837. Juan Raya. Mpio. semillas de 0.. Mpio. Flores de 1.5 cm de largo. Mpio. Mpio.5 cm de largo. de Zapotitlán Salinas: Sn. rojos. blanco y espeso. Tallos de 5. espinas radiales 0-2. cuando están presentes son cortas.7-1. Ana Teloxtoc. pardo claras. de San Antonio Nanahuatípam. Fenología: Florece entre febrero y mayo Zona de localización: (ver mapa)     67   . Juan Bautista Cuicatlán. diagn. jugosos. Enum. de Tehuacán: Meseta de Sn. de Concepción Pápalo.4-2. claviformes. de Sn. subuladas.015. de Sn. Mpio. 0. base de 0. tubérculo de 0.8 mm de largo.6-0. Mpio. Nombre común: “Biznaga lechuda” Uso: Los frutos son comestibles. aréolas ca. Mpio. axilas con lana.3 cm de largo. rosas. sin cerdas. con la edad grises a pardo claras. Descripción: Es una planta simple o cespitosa.0 cm de alto. con jugo lechosos. 8. de Coxcatlán: San José Axusco. de Coxcatlán. Calipan. Sn. piramidales. ex Pfeiff. ca.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria carnea Zucc. El látex de su tallo es utilizado como desinfectante de heridas. setosas.0 mm de largo. Es utilizada ornamentalmente en los nacimientos navideños.5-4. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Juan Bautista Atatlahuca: Zoquiápam Boca de los Ríos. t.. aréolas ca.1200 msnm.57. aciculares.8-1. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Fenología: Florece entre diciembre y marzo Es una especie endémica. piriformes pardo claras. con jugo semilechoso.7-1. Flores de 0.0-20. de Coxcatlán: San José Tilapa. base ca. subuladas. de Sn. espinas centrales 2-6. Mpio. verde oscuros a grisáceos.0 mm de largo. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. ramificación dicotómica.6-0.0-3. Mpio. ca. infundibuliformes. Act. de Sn.8 mm de largo. cilíndricos. 2. dispuestas en cruz. y nacen en corona. amarillas a blancas. Frutos de 0. Nombre común: “Biznaga” Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. semillas 0. rígidas.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria crucigera Mart. blancas. ventralmente aquillados. adpresas.0 cm de ancho. Nov. blanco-amarillento. Mpio. En elevaciones de 700 . Tallos de 5. Zona de localización: (ver mapa)     68   . 0. 1. 16: 340. axilas con lana. tubérculos 4. globosos a cilíndricos. Martín Toxpalan.0 mm de ancho. 1832. setosas.0-7. 2.0 mm de largo circulares. no uncinadas. rectas.2 cm de largo. Nat. claviformes.5-2.4 cm de largo. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001. rojos y alargados. ápice generalmente negro. de color rojo carmesí. rectas. Cur.0 cm de alto. espinas radiales 18-30.0 mm de largo. 5. 2. no espeso.0 mm de largo. 25. angulados. 1.3 cm de ancho. Antonio Nanahuatípam. 7-2. con frecuencia en cañadas húmedas En elevaciones de 2200 . pastizal y matorral xerófilo. rosa. ascendentes.6 mm de ancho. México 2: 127.2-2. ochoterenae (Bravo) Repp. Biol.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria discolor Haw.5 mm de ancho. Nac.5-2. fig.5-10. espinas radiales 17-24.0 cm de ancho. 1. Flores de 2. amarillas a pardas. espinas centrales 6-11. 0. 3. 1987.6 cm de largo.2 mm de largo.0-14. in Backeberg. Gattung Mammillaria 77.2 cm de largo. base de 4. Univ.2 cm de largo. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Sn. 1931.2500 msnm. blancoamarillentas a pardas. 1931. Frutos de1. Neue Kakteen 98. 0. Anales Inst.. Mammillaria ochoterenae (Bravo) Werderm. Neomammillaria ochoterenae Bravo. 0. semillas de 1. Descripción: Tallos de 2.0-1.6-1. subsp. Juan Bautista Coixtlahuaca Hábitat: Se localiza en bosque de QuercusJuniperus.6 cm de largo. cónicos.0 cm de alto.5-7. Fenología: Florece entre noviembre y febrero Zona de localización: (ver mapa)   69   .5 cm de largo. ca.3-1. tubérculos de 0. 1900 msnm.4-0. ca. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus y bosque de Quercus-Pinus. infundibuliformes. Gattung Mammillaria 78. rojos. México 2: 123.9-2. 2. 1931. Neue Kakteen 98. base de 5. claviformes. 8. 0.0 mm de ancho. Flores de 1. semillas de 1. Frutos ca. blanquecinas con tonos rosados.6 cm de largo. Fenología: Florece entre diciembre y marzo Zona de localización: (ver mapa)     70   . Univ.0-1. fig 12. cónicos. Anales Inst. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. Nac. de Sn. Mammillaria schmollii (Bravo) Werderm. espinas radiales 2835. 0.0 cm de ancho. tubérculos de 0.1 cm de largo. 1931.1 cm de largo. espinas centrales 13-16.7-1. En elevaciones de 1800 . in Backeberg.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria discolor Haw. blancas o amarillas. schmollii (Bravo) Repp. blancas.0 cm de largo.9-1. subsp.5 mm de ancho.2 mm de largo.06.6 cm de largo. 10. 0. ca. Neomammillaria schmollii Bravo. Nombre común: “Piñitas” Uso: Ornamental Distribución: Subespecie endémica del estado de Oaxaca.0 cm de alto. 1987. Mpio. Descripción: Tallos ca. Francisco Tutepetongo.. Biol. Mpio. José del Chilar. base de 3. de Concepción Pápalo.1-3. cónicos. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     71   . Mpio. verdes o amarillos. 0. 0. claviformes. Nov. de Coxcatlán. 0. los frutos son comestibles. Distribución: Mpio.8-1. espinas radiales 1325.0 mm de ancho.6 mm de ancho reniformes.6 cm de largo. de Sn. circulares a ovalados en sección transversal. En elevaciones de 800 . 0.5-0. Miguel Aztatla. espinas centrales 2-7. rígidas.0-6. sobre ramas de árboles o peñas. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. no uncinadas.0 mm de largo.0 cm de largo. con jugo semilechoso.02. infundibuliformes.2 cm de ancho. de Concepción Buenavista Ejido Sn. Flores de 1. Cact. Juan Coyula. circulares.0-30. semillas de 0. después grisáceas. rectas o ligeramente curvas. axilas con abundante lana.0 mm de largo.. rojoverdosos. rectas. Mpio de Teotitlán de Flores Magón.0-1. de Sn. blanco amarillento.5 cm de largo. no espeso. brotan en corona cerca del ápice. subuladas. rígidas.8-1. Fenología: Florece entre octubre y febrero Es una especie endémica.0-1. con el ápice pardo-oscuro. 0. Sn. pardo oscuras. ascendentes.2500 msnm. aréolas de 1. globosos a cortamente cilíndricos. Nombre común: “Biznaga dos espinas amarillas” Uso: Ornamental. Mpio.0 mm de largo. aciculares. amarillas a pardo rojizas. Descr. radiadas. 3: 8.0-8.2-0. tubérculos de 5.8-6.5 mm de largo.7 cm de ancho. amarillas. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus-Pinus y bosque tropical caducifolio.0 cm de alto.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria dixanthocentron Backeb. Tallos de 5. Juan de los Cues. blancas o ligeramente translucidas. Mpio. 1963. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. Frutos de 1. y son de color rosado hasta amarillo con franjas de color rojo carmesí. En elevaciones de 900 . Mpio de Sn. sobre ramas de árboles o peñas. Hábitat: Se localiza en bosque de PinusQuercus. Miguel Aztatla. Presenta de 22 a 24espinas radiales y de 4 a 6 centrales. Entre los tubérculos poseen abundante lana blanca. nacen en corona y son de color rojo. Mpio. y llega a medir hasta 20. Los frutos son cilíndricos. Descripción: Es una planta que crece solitaria.0 a 4. de Concepción Buenavista: Ejido de Sn. Zona de localización: (ver mapa)     72   . Distribución: Mpio. nov. Juan Coyula. su tallo es cilíndrico. Guzmán. comb. ex Mottram. Juan Bautista Cuicatlán: Sn.0 mm de largo. et stat. Sus flores miden de 3. jugosos y de color rosa. bosque tropical caducifolio.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria dixanthocentron subsp.0 cm de alto. Sus frutos son consumidos frescos. a veces en pequeños grupos. ex Mottram) U. Nombre común: “Biznaga” Uso: Las plantas son utilizadas como adornos de nacimientos en las época navideña. flavicentra (Backeb.2300 msnm. de color amarillo brillante. Mammillaria flavicentra Backeb. 1980. de Tepelmeme Villa de Morelos. que cubren todo el tallo. Mpio. no espeso. claviformes. Craig & E. Pappers 1-2: 59. Dawson. aréola ca.0 cm de largo. Allan. espinas radiales 18-31. rojizos con tonos anaranjados. 0-4-0. verde oscuros.0 mm. Nombre común: “Biznaga de dos formas” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica de México. amarillo claras o blancas.T. ovales.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria duoformis R. aciculares. semillas ca. Frutos de 1. cortamente cilíndricos. tubérculos ca.0-4. pardo-claro a oscuro. campanuladas. Descripción: Es una planta simple. 1. Hancock Foundation Occ. divergentes. rectas.4-2. ápice negro. blanco-amarillento.0 cm de ancho.0-25.0 cm de largo. base ca. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     73   . Tallos de 6. rara vez cespitosa.0 cm de alto. de Santiago Chazumba.5-2. 6. reniformes.0 mm de largo. pardo claras.2 mm de largo.0-7.5 cm de ancho. 1948.Y. 4. cónicos. 3. axilas con cerdas blancas.5 mm de largo. de 4. Flores de 1. con jugo semilechoso. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y pastizal secundario. Fenología: Florece entre abril y mayo Es una especie endémica. 1.0 mm de largo. de 0. 0. de Sn. rectas. blancas. blancas. rojos. Distribución: Mpio. Uso: Es utilizada como planta ornamental. Mpio. de color rosa intenso. aciculares. espinas radiales 14-38. Zona de localización: (ver mapa)     74   .0-6. globosos a cortamente cilíndricos. ovales.0 mm de largo. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. infundibuliformes. Son utilizados como adornos en los nacimientos (en época navideña). rígidas. Sta. En elevaciones de 800 . tubérculos de 4. de Concepción Buenavista.0 mm de largo. reniformes. semillas de “Piñita” 1.5 cm de largo.2500 msnm. 1836. pardo claras a oscuras. Martín Atexcal. Mpio.31. Mpio.0-3. no espeso. generalmente las inferiores más largas. base de 3. de Caltepec.3-0. Mpio. Fenología: Florece entre enero y mayo.2 mm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria haageana Pfeiff. Gartenzeitung 4: 257. Allg. Lorenzo.0 cm de largo. Mpio. Juan Raya.0-5. de Coxcatlán: Calipan. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. de Zapotitlán Salinas: Sn. axilas con lana.. Juan Tonaltepec. se encuentra con frecuencia en lugares abiertos y perturbados. con jugo semilechoso. de Tehuacán: Meseta de Sn.0-8. aciculares. Flores de 0. Sierra de Tecamachalco. de Santiago Nacaltepec: Sn. ápice pardo o negro. blanco amarillento. bosque de Quercus y vegetación secundaria. rectas a ligeramente curvas. “Biznaga” y de1. Frutos Nombre común: “Caca de burro”. pardo claras. Antonio Nanahuatípam. Mpio.0-17.0 mm de ancho.0-1. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio.9 cm de largo. de Sn.010. rosas en la base. Mpio. Mpio de Sn. cónico-piramidales. Ana Teloxtoc.0-1. no uncinadas.8-2. los frutos son comestibles y los tallos son preparados en conserva. divergentes.5 cm de ancho. 3. ascendentes. claviformes. Tallos de 3. 4.0 cm de alto. de Chapulco. Mpio. aréolas de 2. Mpio. verde claros a glaucos. de Valerio Trujano: Tomellín. con la edad grises.0 cm de ancho.0 mm de largo. espinas centrales 0-6. Pedro Nodon. matorral xerófilo. de Concepción Buenavista: Ejido de Sn. espinas radiales 17-28. parcialmente embebidos en las axilas de los tubérculos.5 mm de largo. axilas desnudas. verde oscuros. subglobosos. Frutos ca. J.5-3. de Sn. con jugo acuoso. (Los Angeles) 55: 22.0-2. radiadas.0 mm de largo. Tallos de 0. tubérculos de 4. 0. Flores de 1. aréolas de 1. Descripción: Es una planta simple. Es una especie endémica.0 mm de ancho.0 cm de largo.0 mm de largo. Mpio. cónicos.2 mm de largo. 1983.5 cm de ancho. Juan Bautista Coixtlahuaca Hábitat: Se localiza en pastizal Fenología: Florece entre octubre y diciembre.0-2. 1. redondos verde claros. semillas ca.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria hernandezii Glass & R. Nombre común: “Biznaga común” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Foster.0 mm de ancho. Miguel Aztatla.5-4. negras. ovales.0-5. cortamente napiformes. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     75   . Succ. pectinadas. ca. no entrecruzadas.0 cm de alto. Cact. espinas centrales ausentes.7 mm de ancho. en cultivo florece desde septiembre.4-3. subuladas. base de 5. infundibuliformes. 1. 3. blancas. 2. Mpio. reniformes a piriformes. 3.0 mm de largo.06. 5 cm de largo. espinas radiales 14-30.5-2. En elevaciones de 600 .0 cm de alto. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.1000 msnm. claviformes.5 mm de largo. aréolas de 1. reniformes.4-5. rectas. pardo claras a pardo-rojizas. ascendentes. blanco-amarillento. rosados a rojos.4 mm de largo. con ramificación dicotómica o basítona. cónico cilíndricos.0 cm de largo. fructifica entre diciembre y marzo. 5. axilas con lana sólo en la zona fértil. aciculares. delgados y jugosos.2-1. no uncinadas. base ca. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     76   .0 mm de largo.0 cm de ancho.0-7. aciculares. ca. Tallos de 0. 0.0 mm de largo.0 mm de ancho. 1979. Brit. “Biznaga”. Es una especie endémica. blanco-amarillentas. con jugo semilechoso. Succ. Cact. Nombre común: “Biznaga del dios sol y guerra”. Flores de 1. 2. elípticas. 41: 106.0 mm de ancho.7 cm de largo. Gr. espinas centrales 0-9. verde oscuros. Frutos de 1.0-2. Juan Bautista Cuicatlán: Sn Juan Coyula. rectas o retorcidas.R. divergentes. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio. infundibuliformes.0-3. “Piñitas”. de Sn. Mpio. globosos a cortamente claviformes. pardo oscuras a negras. no espeso. semillas de 0. Fenología: Florece entre octubre y diciembre. de 0. 4. J. Hunt.0-9. de Valerio Trujano: Tomellín.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria huitzilopochtli D. Descripción: Es una planta simple. Uso: Ornamental y frutos comestibles.7-1.8-13. tubérculos de 5. 5.7 mm de ancho. Mpio. cilíndricos.3-0. rara vez cespitosa. son rojizos. Mpio. Oaxaca.8 cm de largo. Domingo.0 cm de largo. las cuales son recurvadas. cilíndricos.1000 msnm. de color verde oscuro. Lau) Pilbeam. Descripción: Es una planta simple. niduliformis (A.0 cm de ancho. presenta de 22-25 espinas radiales de color blanquecino y 2 espinas centrales de color pardo oscuras a negras. Nombre común: “Biznaga”. rara vez cespitosa. delgados. de Sn. Juan Bautista Cuicatlán: Cañón de Sto. una hacia arriba y la otra hacia abajo. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. Flores de 1.0-7. se encuentran dispuestas en forma de corona de color carmín. tubérculos de 5-7 mm de largo.0-10. Frutos de 1. Fenología: Florece entre octubre y noviembre Zona de localización: (ver mapa)   77   . En elevaciones de 800 .0 cm de alto. 1999. de 6. en las axilas de los tubérculos se presenta abundante lana.5-3.B. “Piñita” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Edo. con el tallo globoso de 8.5-2.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria huitzilopochtli subsp. globosos a cortamente cilíndricos.0 cm de ancho.4-4. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Cact. 2.5 cm de ancho. de Tecamachalco Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo.5-0.0-10.0 cm de largo. Nov. blanquecinas. pardo claras. ligeramente angulados en la base.3-2. Frutos ca. ca.0-15. semillas de 1. blanco. base de 0. Act. con jugo lechoso. aciculares. 1923. Nat. deciduas. 2. campanuladoinfundibuliformes.5 mm de ancho. blancas con ápice parduzco. las superiores en inferiores largas. ovaladas a obpiriformes. 6. aréolas ca.4-0. espinas radiales 0-2. reniformes.6 mm de ancho. espinas centrales 4-6. 0. 16: 335. 1832. tubérculos 0. Fenología: Florece entre septiembre y noviembre. Flores de 1. ápice redondeado.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria karwinskiana Mart.0 cm de alto. axilas con lana y cerdas.0 mm de largo. t.7-1. 4: 95.2 cm de ancho. 0. Tallos 6. Zona de localización: (ver mapa)     78   . claviformes.5-1. las laterales mas cortas y delgadas. rojos. verde claro a azulosos.1 mm de largo. Cur. 22.0 cm de largo.0-1..0 cm de largo. 0. espeso.) Britton & Rose. ramificación dicotómica o basítona.5 cm de largo. Neomammillaria karwinskiana (Mart. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. 2. Tepelmeme Villa de Morelos.0 mm de ancho. erectos.8-2. ascendentes.1-1. Mpio. 0. Kakteen Sukk.0-12.6 cm de ancho. recta.0 cm de largo. 1.5-0.0 mm de ancho. base 0. 1971. negras. de Sta. circulares. ligeramente setosas. Tallos de 3. Ma. de 0. Die Kakteen Lfg 46-47. ascendente. blancas. 2. ca. blanca. 1971. Fenología: Florece entre abril y mayo Es una especie endémica. Ixcatlán.0-1. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     79   . Pseudomammillaria kraehenbuehlii Krainz. Flores de 1.22.0 cm de alto. aréolas ca.0 cm de largo.4-0. con jugo acuoso. sin pág. semillas de 1. tubérculos de 0. cortamente cilíndricos.5-3.5 cm de ancho. axilas desnudas. espinas radiales 1224. Mpio.0 cm de largo. rojos. Descripción: Es una planta cespitosa. reniformes.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria kraehenbuehlii (Krainz) Krainz.5 mm de largo.4 cm de largo.5 cm de ancho.3-1. Frutos de 1. ligeramente setosa. 2. espina central 02.0 cm de largo. En elevaciones de 1500 . 22: sin pág. ápice pardo-rojizo.2500 msnm. no uncinada. Nombre común: “Biznaga alpina” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.5-1. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo y pastizal. 0. campanulado-infundibuliformes. GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria mystax Mart.0 cm de ancho.5 cm de largo. blancas o rojo-pardas. las superiores mas cortas.0 mm de ancho. Los Reyes Metzontla. gris-pardas. axilas con lana y cerdas retorcidas. ascendentes a horizontales. aciculares a subuladas. Frutos de 1.. Act. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. circulares. En elevaciones de 1600 . Juan Raya. 16: 332. Fenología: Florece entre febrero y abril Zona de localización: (ver mapa)     80   . verde grisáceos. Mpio. reniformes. 7. tubérculos de 8.7 cm de ancho. de Ajalpan.0 mm de largo. ápice oscuro. t. 0.3-2.6 cm de largo. campanuladas. espinas radiales 4-14. Tallos de 16. blanco.4-7.40. 3. Nat. 0.0 cm de largo. de 1. angulados en sección transversal. claviformes. pardas.0-20. con ramificación basítona. aciculares.91. semillas de 0.3-8.7-2. globosos a cortamente cilíndricos. 21. irregularmente entrecruzadas.0 mm de ancho.0 mm de largo. base de 8. con jugo lechoso. Descripción: Es una planta simple o cespitosa. delgadas a veces tortuosas. aréolas ca. no uncindas.0-15. Sta. Cur.0-30. ápice pardo-oscuro. espinas centrales 1-6.0-12.2400 msnm.2 mm de largo. Flores de 1.0 cm de alto. Mpio. rojos. de Zapotitlán Salinas: Sn. 1832. de Tehuacán. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. Ana Teloxtoc. Nov. curvas o retorcidas. espeso. aréolas de 2. elípticas. campanuladas.0-7. verde claros. axilas desnudas o con lana corta y decidua.0 mm de ancho. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. semillas de 1. pectinadas. globosos a subglobosos. En elevaciones de 1700 .0 cm de largo.0 mm de largo. con jugo acuoso.0 cm de ancho.7-0. rectas a ligeramente curvas. cuando presentes de 0.6-1. Frutos de 4. 22: 161. ca. piriformes. Kakteenk. A. de Tehuacán. subuladas.0 mm de largo. amenazada de acuerdo la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     81   .2-1.0-6. Sn. napiformes. 4. amarillo claras. Mpio.0 cm de alto. Mpio. Fenología: Florece entre abril y junio Es una especie endémica.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria napina J. Mpio. 1. de 5.2-4. de Chapulco.0 cm de largo.0-9. Flores de 3.0-6. espinas centrales 0-2. Monatsschr.8-1.2400 msnm. Luis Temalacayuca.0 mm de ancho. semejantes a las radiales. de Tecamachalco: Filo de Tierra Colorada.6 mm de largo. entrecruzadas. 3.0-4. negras. no uncinadas. Purpus. tubérculos de 0. Descripción: Es una planta simple. cónicos. 1912. Nombre común: “Biznaga nabo” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.0-3.0 mm de largo.0 cm de largo. base de 0. espinas radiales 10-13.8 cm de ancho. parcialmente embebidos en las axilas de los tubérculos. Tallos de 1. verde oscuros. 7 mm de ancho. Descripción: Es una planta cespitosa. J.8-1. de 5. cuando presente de 0. globosos. Flores de 1. delgadas. ascendentes. espina central 0-1.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria oteroi Glass & R.6-0. 1975.0 mm de largo. axilas con lana y cerdas escasas. negras. base ca. aciculares. Tallos de 2. Succ. acicular. figs.0 cm de ancho.09.0 mm de largo. piriformes.2 cm de largo. ascendente. 1-3.0 cm de alto.0-3. flexibles.0 mm de ancho. campanuladoinfundibuliformes. pardo-rojiza. espinas radiales 10-14. Nombre común: “Biznaga de otero” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del estado de Oaxaca. Juan Bautista Coixtlahuaca Hábitat: Se localiza en bosque de QuercusJuniperus. Foster. amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     82   . En elevaciones de 1900 . circulares. verde claros. Frutos de 0.2300 msnm.4-1. 1.8 mm de largo. 0. ligeramente cilíndricos en sección transversal. ápice no deprimido.6 cm de largo. Cact.0-4. tubérculos de 8. 3. de Sn.08.0 mm de largo. 4. blancas.6-0. Fenología: Florece entre enero y marzo Es una especie endémica. consistencia suave. (Los Angeles) 47: 94. Mpio. aréolas ca. con jugo acuoso. uncinada. parcialmente embebidos en las axilas de los tubérculos. adpresas. espinas centrales ausentes. pectinadas. Martín Atexcal. Mpio. 804. 0.0 cm de ancho.05. Weber in Bois. de Tecamachalco.5-3. aplanados a globosos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria pectinifera (Stein) F. elípticas. Pelecyphora pectinata Stein.A. de 1.5 mm de largo. de Zapotitlán Salinas: Sn. Frutos de 5. hort. amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     83   . con jugo semilechoso. Tallos de 1.4 mm de largo.1 mm de ancho. Descripción: Es una planta simple.0-2. Mpio. verde claros. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo y sobre suelos calizos. Miguel Zozutla. Mpio. tubérculos de 2.C. comprimidos lateralmente.0 mm de largo. En elevaciones de 1700 .0-2. semillas de 1.0 cm de alto. Nombre común: “Biznaga”.0-2. 1885.2-1. “Cochilinque” Uso: Ornamental Distribución: Es una especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Mpio. de Sn.2000 msnm. Flores de 1. espinas radiales 2060. Fenología: Florece entre noviembre y marzo Es una especie endémica.0 mm de largo. 1. Dict.0-9. de Chapulco. axilas desnudas. aréolas de 2. en forma de cúpula oblicua.0 mm de largo. Sn. negras.0 cm de largo. blancas.0-5. Antonio Texcala. Gartenflora 34: 25.9-1. 1898. rectas o ligeramente curvas no uncinadas.2 cm de largo. globosos a cortamente cilíndricos. fuertemente angulados. 0. ovales a piriformes.0-13.7-1. semillas ca. tubérculos de 0. Sn Juan Coyula a la altura del cañon Sto.5-1. Act. Descripción: Es una planta simple a cespitosa.7-2.5 mm de largo. t.0-12. espinas radiales ausentes..9 mm de largo. de 0. con jugo lechoso.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria polyedra Mart. aréolas de 2.7 mm de ancho. aciculares o subuladas.0 mm de ancho. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio. blanco. 0. Cact. espeso. Neomammillaria polyedra (Mart. Nat. verde oscuros. ca. base de 0. 1923. Fenología: Florece entre abril y junio Zona de localización: (ver mapa)     84   .0 cm de ancho.0 mm de ancho.0-3. espinas centrales 2-6. Juan Bautista Cuicatlán: Sn Francisco Tutepetongo. reniformes. 18.) Britton &Rose.5-1. Flores de 1. axilas con lana y cerdas rectas. Nombre común: “Piñita cimarrón” Uso: Ornamental y frutos comestibles.0 cm de largo.0 cm de ancho. Tallos de 10. En elevaciones de 900 . Nov. rojos. con la edad blanco-grisáceas. pardo rojizas.1900 msnm. 4: 105. de Sn. 10. 16: 326.3-2. Frutos de 1.1-2. cilíndricos.5 mm de largo. Distribución: Mpio. Domingo. 0. claviformes.0 cm de alto. 1832. Cur. aplanado-piramidales. infundibuliformes de color rosa. negras a pardas. recta. Mammillaria pectinifera (Stein) F.0. blanco-amarillentas..91. Cactus (Paris) 7: 131.2001 Zona de localización: (ver mapa)   85   . Weber f.0 cm de alt o. se encuentra en los estados de Oaxaca y Puebla.0-3.) Sánchez-Mej. de 2.8. semillas de 0.3-1. adpresas. de Sn.0 mm de largo. cónicos ligeramente comprimidos lateralmente.0-5. espinas radiales 18-25.5 mm de largo. aréolas de 1. Cact. negras. 1951.. glob os os a subglobosos. tubérculos de 2. cuando presente de 2. pectinadas. amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT.6 cm de largo. Méx. Descripción: Es una planta simple. axilas desnudas.1 mm de largo. con jugo semilechoso.0-4. 25: 65. En elevaciones de 1400 . Tallos de 1.C. blancas.0 mm de largo.A. espina central 0-1.0 mm de largo. solisioides (Backeb. Flores de 1.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria solisioides Backeb. Fenología: Florece entre septiembre y noviembre Es una especie endémica. en forma de cúpula oblicua. blanca.1800 msnm. ascendente. oblongas. Nombre común: “Biznaga pseudocochilinque” Uso: Ornamental Distribución: Es una especie endémica de México.0-4. Miguel Tequixtepec. Mpio. 2 . Succ.0-1. 0 cm a nc ho . 1980. Hábitat: Se localiza bosque tropical caducifolio y pastizal. Mpio. Juan Raya. Cact. erectos a decumbentes o rastreros.2 . 16: 339. Mpio. t. Frutos de 0. pardo claras a oscuras.0 mm de largo. espinas centrales 0-10. Cur. fig.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria sphacelata Mart.0 cm de largo. rectas. aréolas ovaladas a circulares. de Coxcatlán: Calipan. son de color púrpura a rojo carmín. axilas desnudas o con cerdas escasas. piriformes. de Sn.1 . Tallos que ramifican desde la base o parte media. aciculares. 0. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. Mpio. Neomammillaria sphacelata (Mart. Fenología: Florece entre octubre y abril Zona de localización: (ver mapa)     86   . José del Chilar. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus. claviformes.0-9. Martín Atexcal. 1. Mpio. Ma. sobre sustrato calizo. 0 c m d e l a r g o . Sta. Sta. base de 3. de Caltepec. Descripción: Es una planta cespitosa. ascendentes. Sn.0 cm de alto.5-6. blancas. Nombre común: “Caca de perro” Uso: Ornamental y los frutos son comestibles Distribución: Especie endémica de México. Mpio. cortamente cilíndricos. no uncinadas. blancas. tubérculos de 3. Nov.0 cm de ancho. rojos-carmín. Fl o r e s 1 . semillas 1. 4: 138. rectas o ligeramente curvas. 1. Ana Teloxtoc.5-4. Mpio. 1832. de Zapotitlán Salinas: Sn. infundibuliformes.0-9. 4. espinas radiales 10-25.2-2. bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Mpio de Concepción Buenavista. 1923. aciculares. amarillas.) Britton & Rose.0 mm de ancho. Mpio. de Sn. de Chapulco. amarillas o pardo claras u o s c u ra s . de Caltepec.3-0. rígidas.0-8. globosos a cilíndricos. de Tehuacán. En elevaciones de 900 2100 msnm. 3.0 mm de largo.01. Antonio Nanahuatípam. Juan Bautista Coixtlahuaca. Mpio..0 mm de largo. Nat. ápice pardo oscuro. blancas. de Sn.5 mm de largo. Mpio. de 1. negras. Ixcatlán. con jugo acuoso. Antonio Texcala. de Sn. verde claros. Mpio. Act. 25.6 cm de ancho.8-2. Enum. espinas centrales 0-4. claviformes. Flores de 1.1100 msnm.0 cm de alto. Descripción: Es una planta simple. pardo claras. campanuladas.0-5. radiadas. 25. verde claros. rígidas.8 mm de largo reniformes. de Valerio Trujano: Tomellín. rojos. diagn. 1.0-7.08. En elevaciones de 600 . 5. Frutos de 1. después pardo rojizas.7 mm de largo. sobre suelo calizo.8-3. espinas radiales 1427. ovales. 1837. rígidas.6 mm de ancho. 1. tubérculos de 5. José Miahuatlán.1-1. ex Pfeiff. 2. blancas. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. aciculares. Tallos de 5.6 mm de ancho.0 cm de ancho.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria supertexta Mart. de Sn. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Quiotepec. rectas. subglobosos a cortamente cilíndricos.5 cm de largo. con jugo semilechoso.0-1. Mpio. axilas con lana. ápice negro. aréolas ca.7-0. ascendentes. de 2. radiadas. de Sn. Mpio. Nombre común: “Biznaga” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Mpio.3 cm de largo.. Cact.0 mm de largo. Mpio.9-3.0 mm de largo. de Teotitlán de Flores Magón.0-3. base de 2. semillas de 0. blancas.0-16.0 mm de largo. ocasionalmente cespitosas. Fenología: Florece entre enero y mayo Zona de localización: (ver mapa)     87   . 0-5. Cact. Fenología: Florece en noviembre Es una especie endémica. figs. Flores de 1. negras. 0. de 4. blancas. de Zapotitlán Salinas: Sn Juan Raya Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.0-4. con jugo acuoso.1800 msnm. globosos a cortamente cilíndricos.0 mm de largo. con lana cuando son jóvenes. espinas centrales 4-8. Suc. 4 uncindas. flexibles. verde oscuros.04.0-1. En elevaciones de 800 .3 mm de largo.0 mm de largo. aciculares. tubérculos de 5. aréolas de 1. ca. semillas de 1. base de 3. Méx. globosos. Descripción: Es una planta simple. Meyrán. 2. porrectas.3 mm de largo.6 cm de alto. Frutos de 2. axilas desnudas. 3.3-1. circulares a ovales.0-6.0-4. radiadas.0-3.4 cm de ancho. base amarillo clara. pardo-rojizas a pardo oscuras. 1991.6 cm de largo. cónicos.0 mm de largo.0 mm de ancho. 39. Tallos de 2. Nombre común: “Biznaga de peñas” Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Mpio.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria tepexisensis J.2-1. verde oscuros. de 5. consistencia suave.0 mm de ancho.8 mm de ancho.0-7. 34. ca.0 mm de largo. reniformes. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     88   . 36: 62. espinas radiales 2230. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001 Zona de localización: (ver mapa)     89   .7-0. globosos a cilíndricos. 11: 79.0 cm de alto. Cact. Flores de 1.8 mm de largo.0 cm de largo. Frutos de 1. aciculares.2-2. semillas de 0. blanco. blancas a translúcidas . claviformes. Suc. de 0. blancas. espinas radiales 15-24. piramidales.0 mm de largo.0-11.5 mm de largo ovaladas.6 mm de ancho. En elevaciones de 1000 .0-0. Buchenau. no uncinadas. pardo-rojizas. verde claros a oscuros. 0. 6. de Coxcatlán. rectas o ligeramente curvas. cerdas 10-25. espinas centrales 1-5.0-1. Nombre común: “Biznaga de espinas variables” Uso: Ornamental Distribución: Es una especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Mpio.4-4.G.06.0 cm de ancho. entrecruzadas.7-2. rectas. reniformes. radiadas. Mex. de 3. pardo claras. anaranjados a rojos carmín. axilas con lana blanca. ascendentes. setosas. de 4. infundibuliformes.0-9. 1966. dorsalmente aquillados. tubérculos de 5.0-9.4-0.5 cm de largo.0-8. Descripción: Es una planta cespitosa.0 cm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria varieaculeata F.1200 msnm. espeso.0 mm de largo. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. base de 4.8 mm de largo. con jugo lechoso.0 mm de ancho. Tallos de 8. Fenología: Florece entre abril y mayo Es una especie endémica. aréolas de 1. 0 cm de largo.7 cm de largo. ápice deprimido. claviformes. Descripción: Es una planta simple. Frutos de 1. setosas. cónicos. rectas. En elevaciones de 1800 .7-1. verde oscuros. base de 0. Allg. Mpio. 1. de Santiago Chazumba: Sn. circulares a ovales. Mpio. ca. divergentes.8 cm de ancho.02.8-1. rojos.5-2. 0. 4.0 mm de largo.4 mm de largo.2001 Zona de localización: (ver mapa)     90   . infundibuliformes. José Chichihualtepec. uncinadas. amenazada de acuerdo al NOM-059-SEMARNAT. espinas centrales 0-4.2 cm de ancho. tubérculos de 1.0-10. negras. blancas. Tallos de 1.6-0. Miguel Tequixtepec. consistencia suave. de Sn.8-2. Nombre común: “Biznaga de flor occidental” Uso: Ornamental Distribución: Mpio.2 cm de largo.5 cm de largo. semillas de 1. Flores de 3.2-1. de Santiago Apoala. subglobosos. espinas radiales 10-24. ligeramente pubescentes.. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo y pastizal.5 mm de ancho. 0. Gartenzeitung 9: 41. Fenología: Florece entre marzo y mayo Es una especie endémica.8-2. 1841.0-4. aréolas de 1.5-4. pardo-rojizas a amarillo claras. 0.2400 msnm.2 cm de largo. con jugo acuoso.5 cm de alto.0 cm de ancho. axilas desnudas.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mammillaria zephyranthoides Scheidw. 0-9. lana amarilla. de Sn Sebastián Zinacatepec. 12: 421.0-16. amarillas.0 mm de ancho. Nat. verde oscuras. Mém.0 mm de largo. oblongas.0 cm de largo. presenta de 5-8 costillas. grises con ápice negro. ápice negro.) Britton & Rose. Mpio. piriformes. aréolas de 0. de Coxcatlán. Mus.5-3. tubulares. Descripción: Es una plata arbustiva o arborescente de 2.S. de Santiago Miahuatlán. Pachycereus marginatus (DC. Tallos con ramificaciones desde la base.2200 msnm. Hist. 1828.0 mm de largo. Frutos de 1. Mpio.5 cm de ancho.0-6. semillas de 2. de Zapotitlán Salinas: Los Reyes Metzontla. bractéolas de 2. Sn. 77. diurnas. Mpio. Contr. de Caltepec: Sn. espinas radiales y centrales generalmente no diferenciadas. de Tehuacán. aciculares. 1942. d e Te c a m a c h a l c o : S i e r r a d e Tecamachalco. blancogrisáceas. Cereus marginatus DC. dispuestas a lo largo del tallo. Mpio. “Malinche” Uso: Ornamental y se usan como setos vivos Distribución: Mpio. U. ruminadas. Mpio.0 mm de largo. de 0.6-1.) Backeb. cerdas de 4. después deciduas o se modifican en espinas setosas. M p i o . Nombre común: “Órgano”.5 cm.5-3. Mpio. Cactaceae (DKG) 49.5-4. Fenología: Florece entre febrero y marzo Zona de localización: (ver mapa)     91   . 2.5 cm de largo. Juan Bautista Cuicatlán.2 cm de ancho. Herb. espinas setosas de 2.0-2.0 m de alto. Mpio de Sn.0-5. globosos a ovoides.0-3. Natl.0-7. ramas de 4.0 cm de largo. de Sn. 1909. zona fértil indiferenciada de la infértil Flores de 3. Miguel Tequixtepec.0 cm de ancho. semicarnosos. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.3-1.. Luis Atolotitlán. 3-8. Juan Bautista Coixtlahuaca.. 17: 116. 2.3 cm de largo 0. En elevaciones de 1050 . rojos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Marginatocereus marginatus (DC. Mpio.0-4. de San Juan Bautista Atatlahuca.0 cm de largo. Frutos 1. subuladas. Juan de los Cues. México 3: 15. Myrtillocactus geometrizans (Mart.2000 msnm.0 cm de largo.     92   . rígida.0 cm de ancho. Mpio. Nombre común: “Garambullo” y “Padre nuestro” Uso: Los frutos se comen frescos. de Santiago Chazumba.5-1. de Zapotitlán Salinas. Distribución: Mpio.5-3. Mpio. Mpio. de San Gabriel Chilac. de Tehuacán: Meseta de San Lorenzo. de Sn. ramas 6. José Miahuatlán. Mpio. con cúmulos de lana o sin ellos. Mpio. Mpio. aplanada lateralmente. Flores blanquecinas y diurnas de 2. 2. orbiculares a obovadas.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Mirtyllocactus geometrizans (Martius) Console. grandiareolatus (Bravo) Backeb. Martín Toxpalan. Mpio. Anales Inst. rojas cuando son jóvenes.) Console var. púrpura oscuros.5-2. Juan Bautista Cuicatlán. a veces los individuos grandes se les cortan las ramas centrales y posteriormente sirve para almacenar forraje y mazorca. tiene aréolas de 0.0 mm de largo. de Coxcatlán. porrecta. verde claras o verde azulosas cuando son jóvenes. Myrtillocactus grandiareolatus Bravo. Mpio. Luis Atolotitlán. Reale Orto Bot. Univ. gris. espinas radiales 4-9. 1932.0 cm de largo. globosos a elipsoides. Fenología: Florece entre febrero y abril.0 cm de ancho. de Sn. Die Cactaceae 4: 3267. de Sn.0-7. grises.. En elevaciones de 1000 . Mpio. semillas 1. rígidas. Tallo principal corto.5 cm de ancho. Palermo 1:10.0 m alto. se utiliza para elaborar licor y mermelada. Nac. espina central 0-1.8-2.0-2. de Teotitlán de Flores Magón. 0. de Sn. menos frecuente en pastizal y bosque de Quercus. Boll. de Caltepec: Sn. Mpio. sirve para delimitar propiedades. p r e se n t a d e 5 -7 c o st il la s. 1960. 1897. pulpa púrpura. Descripción: Es una planta arborescente de 2.0-4. ascendentes arqueadas.0-12. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Giardino Colon. Biol. m a r g e n redondeado. Mpio. 1. Juan Bautista Cuicatlán. Luis Atolotitlán. fig. Cereus schenckii J. 19: 38. aréolas de 4. pardo-amarillentas. margen ligeramente agudo. de Zapotitlán Salinas: Los Reyes Metzontla. Frutos de 0. orbiculares.0-5. Descripción: Es una planta arborescente de 3.5 cm de largo. S.8 mm de ancho.2 cm de largo. 0. Mpio.0 m de alto. globosos o elipsoides. espinas radiales 5-8.1900 msnm. rojo-carmín. espina central 0-1. 0. ascendentes. presenta 6-8 costillas. Nombre común: “Garambullo”.A. 0. “Vichishovo” Uso: Los frutos se consumen frescos Distribución: Mpio. deciduas. rectas. 12: 427.0-6.0-2. rígida . En elevaciones de 1300 . Mpio. subuladas.0 cm de largo. ramas de 10.5 cm de ancho. Kakteenk. U. Mpio. 2. 1909. deciduas. pulpa parda a roja. Purpus. Flores de 2.8-1. Contr. Purpus) Britton & Rose.5-1.0 mm de largo. cerdas escasas en la parte superior de la aréola. porrecta.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Myrtillocactus schenckii (J. Tallo principal corto. a veces con espinas vestigiales. negra.6-1. Herb.5-0. 1909. pardas a negras.0-3. escasas.0 cm de ancho.A. subulada. Natl.5 cm de ancho. semillas ca. Pedro Jaltepetongo.0 mm de largo. de Caltepec: Sn. de Sn. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Monatsschr. Fenología: Florece entre noviembre y enero Zona de localización: (ver mapa)   93   . de Sn. verde oscuras. rígidas. pardo rojiza a grisáceas.8 cm de ancho.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Neobuxbaumia macrocephala (F.0 mm de largo. ligeramente arqueadas o erectas. columnares cuando jóvenes. de 30. cerdas blancas a rosas.51. Mpio. obovado-triangulares. cerdas ca. aréolas con pelos blancos. J. presenta de 17-26 costillas. Fenología: Florece entre marzo y julio.0-40. aréolas de 0. una subulada.A. espinas centrales 1-3. En elevaciones de 1600 .0 m de alto.2 cm de largo.C.5mm de largo. brácteas. setosas. Sn. Kakt. Cact. en un cefalio apical rojo.0 cm de ancho. matorral xerófilo. pardo rojizas a grisáceas. Juan Raya. (Los Angeles) 24: 173. Weber) in K. Flores de 4. con pelos abundantes. apiculadas.     94   . 1952. Mpio.6-1. Weber in Bois. gruesas.C.2-5. 966. Tallo principal de 30. 1897. Schum. Dawson. Mpio. cilíndrico-infundibuliformes.2300 msnm. José Dixiñado. de Tehucán. campanuladas.0-15. 5. 197. Frutos de 1.8-2. a veces 1 setosa. sobre suelos calizos. hort.2 cm de largo.C.. Descripción: Es una planta arborescente de 7.A. después ramifica a diferentes alturas. de Concepción Buenavista: Ejido de Sn. ramas escasas. translúcidas y espinas escasas. Weber) E. Pilocereus macrocephalus (F. rojas. Mpio.0-60. Miguel Aztatla.A. dispuestas en círculo alrededor del ápice.0 cm de largo. obtusas.A. Zona de localización: (ver mapa) . de Zapotitlán Salinas: Sn. espinas radiales de 814. aciculares. semillas ca. Dict. obovadas. 1.Y. Nombre común: “Cardón del Zopilote” Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. de Tepelmeme Villa de Morelos. otras aciculares a ligeramente subuladas. zona fértil diferenciada de la infértil. 2. Cephalocereus macrocephalus (F. 1898. Gesamtbeschr. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio.0 cm de ancho. Succ.C. extendidas. Weber) F. amarillos. 3-8. sus flores son polinizadas por murciélagos. Frutos 3. Mpio. Zona de localización: (ver mapa)     95   . espinas centrales 1.0-16. aréolas de 5.0-4. bosque espinoso y bosque tropical caducifolio.T.0-6.040. 1992. Biol. porrectas a reflexas. zona fértil indiferenciada de la infértil.. Carnegia mezcalaensis (Bravo) P.5-3. Nombre común: “Cardón” Uso: Algunas gentes se comen los frutos Distribución Mpio. ovoides. Pilocereus mezcalaensis (Bravo) W. figs. la inferior mas larga. blancas. hasta grises. de Zapotitlán Salinas: Sn.5 cm de largo. Cephalocereus mezcalaensis Bravo. Nac. Juan Raya.0 mm de largo. Heath. 15. de Sn. rectas o ligeramente curvas. 1941.0 mm de largo. 1941. Tallos verdes a ligeramente amarillentos. Beitr. Marshall. Sukkulentenk. Cactáceae 75.0-5. Mpio. tiene espinas radiales 5-9.3 -4. sobre suelos calizos. presentan de 13-25 costillas. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. En elevaciones de 800-2000 msnm. pardo claras a grises. Descripción: Es una planta columnar 5.0 cm de largo. semillas 2. no se ramifican. 1932.0 cm de ancho. Univ. rojos.V. de Caltepec. México 3: 379. pardo amarillentas. ligeramente subuladas. Martín Atexcal. Fenología: Florece entre marzo y mayo. Sukkulentenpflege 3. Calyx 2: 109.0 m de alto. aciculares a ligeramente subuladas extendidas. Anales Inst.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Neobuxbaumia mezcalaensis (Bravo) Backeb. Flores 5. florece a lo largo de todo el tallo. obovado-deltoides. 0-60. Pachycereus tetetzo (F. En algunas comunidades vegetales.0 mm de largo. México 72. aromáticas y de color blanco. de Sn. 1986. “Tetetzo” o “Cardón” Uso: Los frutos (zahelitas) y las flores tiernas son consumidas por la gente local. de Sn. 1938. verdes a rojos. Calyx 2: 108. son polinizadas por los murciélagos dispuestas alrededor del ápice. 6. Las semillas son machacadas para preparar salsa. Zona de localización: (ver mapa)     96   . Juan Bautista Cuicatlán.C. Nombre común: “Teteche”. con pequeñas escamas. para fabricar cabañas. Además se utilizan las barras gruesas de madera provenientes de los troncos de esta planta (cuilotes).A. rectas o ligeramente arqueadas.V. Cereus tetetzo J.. presenta de 13-17 costillas. 1992.A.5 cm de largo. Mpio.0 cm de ancho. 0. Sebastián Zinacatepec. aréolas de 1. ad Engelm. Carnegia tetetzo (F. U. 2. ramas terminales de 10.7-2.0 cm de ancho. Cact. Fenología: Florece entre marzo y mayo. Paris et in litt. así como las tablas hechas con su madera (latas).A. de Tehuacán. 3: 409.0 m de alto. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. obovadas. de Coxcatlán: Calipan. Hort. Frutos miden de 3. después se ramifican. dehiscentes. de color verde-grisáceas. tubulares-infundibuliformes de 4. Weber.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Neobuxbaumia tetetzo (F.0-20. Juan Bautista Atatlahuca: Zoquiápam Boca de los Ríos. Contr.0-1. son ovoides. Descripción: Es una planta arborescente de 1.5-3. S. 1922. Blätt.A.5 cm de largo. de Sn. de Zapotitlán Salinas. Kakteenf. sus semillas son blancas y miden de 1.7-5. escasas. Weber) Ochot. 1984. Mpio. Natl.0 cm de largo. Pilocereus tetezo F. Coulter. Mpio. Tallo principal de 30. Sus flores son nocturnas. columnares cuando son jóvenes. llega a ser la especie dominante y se les llama “tetecheras” En elevaciones de 1000-1900 msnm.C.0-4. Mpio. Distribución: Se encuentra en los estados de Puebla y Oaxaca.C. Mpio.C. Mpio. Heath. M. Weber) P..0 cm de ancho.6 cm ancho. Weber) Backeb.5-0. Herb.5-15. de color rosa y permanecen cerradas.5-4. Frutos de 3. 1849. y las plantas adultas se utilizan para delimitar terrenos. aréolas de 2. cladodios de 19. ápice pardo. hort. semillas ca.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia auberi Pfeiff. Allg. blancas a amarillo claras. tienen numerosas glóquidas amarillas.5 cm de ancho. Flores de 6. 1850.0 mm de largo. erectos. de Santiago Nacaltepec. pulpa roja.0 cm. de Valerio Trujano: Tomellín Mpio.0 m de alto.5-5. 1840. Nombre común: “Nopal de lengua” Especie introducida.0 mm de largo. 1. glóquidas pardas. Mpio. dyck. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. Santiago Quiotepec. áreas abiertas perturbadas o en huertos familiares En elevaciones de 1000 1500 msnm. Tallos ramificados.0-3. subuladas.0-7. oblongos a lineares. Gartenzeitung 8: 282.0 mm de ancho. SalmDyck. Mpio. 3.2 cm de largo. Nopalea auberi Pfeiff.. Fenología: Florece entre mayo y julio Zona de localización: (ver mapa)     97   . Mpio. de Sn. Juan Bautista Atatlahuca: Zoquiápam Boca de los Ríos.2-2. de Coxcatlán: Calipan: Sn.0 cm de largo. obovoides. José Tilapa.0 cm de largo.0-27. Cact. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. 64. 5. 2. Juan Coyula. rojos. Descripción: Es una planta arborescente o arbustiva de 3. verde claro a glaucos. ca.0-3. de Sn. mas abundantes en el tronco. Uso: Los tallos jóvenes se emplean en diferentes guisos. Distribución: Mpio. espinas 0-3.5 cm de ancho.07. 2. 3. 1768. hort. Pl. 5.800 msnm. 2. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 2.0-7.6.0-23. ed. aréolas de 1. cuando jóvenes elípticos. En elevaciones de 600 .GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia cochenillifera (L.0 cm de largo. Juan Bautista Cuicatlán: Sta. Cact. 1753. 468. bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. 7. Sp.0 cm de largo. 64.0 cm de largo. Catarina Tlaxila Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus. 1. Nombre común: “Nopal” y “Nopal de huerto” Especie introducida.04. maduros obovados. obcónicos a piriformes. ca. 1850.) Salm-Dyck. Fenología: Florece entre noviembre y enero Zona de localización: (ver mapa)     98   . semillas ca.0-8. espinas 0-3 cuando presentes ca. dict. Uso: Se cultiva en huertos para usarse como verdura (nopalitos).0 cm de ancho. 6. aciculares. Frutos de 2. glóquidas escasas.0 cm de ancho... grises. Flores de 5.5-4. Cactus cochenillifer L. a veces se desarrollan en los cladodios viejos.0 mm de ancho.0 mm de largo.) Mill. Distribución: Mpio. verde claros.0 mm de largo. rojizos. cladodios de 17. 1849. deciduas. pulpa roja. Nopalea cochenillifera (L. de Sn.0 cm de largo. dyck.5-3. Tallos con ramas ascendentes y abiertas. Gard.0-2.0 m de alto. ca. Sebastían Zinacatepec. Méx. Mpio. de Sn. espinas 0-3. abundantes.0 cm de largo. 361.0-2. Ma.5-4.0 cm de ancho. Opuntia heliae Matuda. obovados. rígidas. Mpio. generalmente postrados. de Valerio Trujano: Tomellín. Sta. Sn. 2. Frutos de 2. 156. Mpio. de Sn.0-4. Mpio. “Nopal de tortuga” y “Lengua de vaca” Uso: Los frutos son comestibles.2-0. semillas de 4. de Tehuacán. Mpio. Tallos decumbentes. Descripción: Es una planta arbustiva de 0. Fenología: Florece entre marzo y abril Zona de localización: (ver mapa)     99   .0 mm de ancho. 5. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. dyck.0 cm de largo y 5. pulpa rojo-púrpura. piriformes.8-3.0 cm de ancho.6 mm de largo. 1. elípticos o angostamente ovados. glóquidas de 2. Flores de color amarillo a anaranjado. Suc. Mpio.0-10. Mpio. 1834. cladiodos de 7. verde oscuros o con manchas púrpuras alrededor de las aréolas de 1. rectas.5-7. tienen forma de campana. de Coxcatlán: Sn. 2. José Tilapa. de Zapotitlán Salinas. Enum. Nombre común: “Arpón”. ademas de ellos se obtiene una tinta de color roja a morado. de Teotitlán de Flores Magón.0 cm de largo. 1: 23.0 cm de diámetro. Opuntia puberula Pfeiff.0 cm de largo. En elevaciones de 0 . aciculares. de 4. rojopúrpuras. Tecomavaca.5-3. José del Chilar. la cual sirve para teñir. de Caltepec. Mpio.1300 msnm. “Nopal de cocoche loco”. Ma. Mpio. pubescentes. sin vainas. Distribución: Mpio. 1955. Hort. Cact. 0. 1837. Juan de los Cues. Cact. Sta. amarillas.0-5.5-5. de Sta. Almoloyas.0-18..0 mm de largo.0mm de largo.5 m de alto. Catarina Tlaxila.0 mm de ancho. diagn. son de color amarillo cuando nacen y cambian a rojo cuando maduran.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia decumbens Salm-Dyck. amarillo claras a grises. bosque tropical caducifolio y bosque espinoso. espinas 1-4. son comestibles. Frutos de 2. glóquidas de 3. Mpio.0-20. de Sta. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. cladodios viejos casi oblongos. Ma. Mpio de Sn. ascendentes. Zona de localización: (ver mapa)     100   . Fenología: Florece entre abril y julio. Mpio. glóquidas abundantes. Ixcatlán. semillas de 3. de Zapotitlán Salinas: Sn.5-3. pubescentes.0-30-0 cm de largo. pubescentes. sin podarios. Juan Raya. pulpa roja.5-1. en general ramificados desde la base. son de color rosa y tienen forma de campana. globosos.0-5. rectas o reflexas. los cladodios (tallos) tiernos.5 mm de ancho. Mpio. Mpio. de Tehuacán. Tallos postrados a ascendentes.0 mm de largo. espinas escasas. de Coxcatlán: Sn. de Chapulco. de Sta.04. Flores de 3. 0.2 m de alto.54. 0.0-3. Mpio. Mpio. Tecomavaca. 50: 517 1908. Juan Bautista Atatlahuca. limitadas a la parte superior.1600 msnm. de Santiago Miahuatlán. Collect. amarillo-rojizos a rojos. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Dominguillo. Smithsonian Misc. Mpio.0 cm de ancho. aréolas de 2.0 cm de largo. En elevaciones de 700 . aciculares.0-2. 1.5 cm de largo. r í g i d a s . Mpio. ocasionalmente blancas. 11. ligeramente t o r ci d a s o r e f l e x a s .0 mm de largo. Antonio Texcala. José Axusco. sin vainas.4-1.0 cm de largo.5-5. con manchas rojas a púrpuras rodeando las aréolas. a m a r i l l a s . Mpio. verde claros a verde amarillentos. de Sn. Mpio. o cubriendo completamente al cladodio.0 cm de largo. de Santiago Nacaltepec. rectas. Nombre común: “Nopalitos” Uso: Los frutos son comestibles. 2. Distribución: Mpio. Descripción: Es una planta arbustiva de 0. cladodios de 16. Ma. Sn. obovados a orbiculares. amarillas. en ocasiones son utilizados en la elaboración de nieves y helados . de Caltepec .0 cm de ancho. Pedro Jocotipac. ca. de Sn.0 mm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia depressa Rose. 2 mm de ancho.4-2. sin podarios.2 mm de largo.0 cm de ancho. Mpio.0 m de alto. fig. Mpio. 2. de Tehuacán. en general ramificados desde la base. semillas de 3.0 cm de largo. México 25: 484.6-1.3 cm de largo. Nombre común: “Nopal de cerro”. de Zapotitlán Salinas. de 0. de 2. cladodios de 17. globosos. glóquidas abundantes.0-4. Nac. “Nopal chino” Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Fenología: Florece entre febrero y mayo Zona de localización: (ver mapa)     101   . 2. ca. Flores de color amarillo anaranjado en la mitad superior. Biol. 1954.0-6. Mpio. deciduas.1 cm de ancho.2700 msnm.0 mm de largo. En elevaciones de 2000 .0-4. Frutos de 2. de Tepelmeme Villa de Morelos.0 mm de largo. puberulentos.0 cm de largo. de 3. Tallos postrados o ascendentes. Mpio. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus y matorral xerófilo. subuladas. obovados a orbiculares. Juan Bautista Coixtlahuaca. torcidas.0 cm de largo. de Tecamachalco: Sierra de Tecamachalco. pulpa verde-amarillenta. Mpio. puberulentos. ascendentes a reflexas.0-4.4-4.0 cm de largo. de Sn. 17.0-28. amarillo claras a oscuras sin vainas. de 3. cerdas 4-10. glóquidas amarillas.0-6.0 cm de largo. 0.0-36. aréolas de 2. Anales Inst. de Santiago Miahuatlán. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 0. amarillas. verdes a amarillo claros o parcialmente rojizos. de 4.4-1. espinas 614.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia huajuapensis Bravo. 3. Mpio. verdes a verde claros. de Caltepec. Univ. espinas 0-2.0 mm de largo.0-8.0-4. amarillas a blanco-grisáceas. cerdas escasas o abundantes. 0. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo .0 mm de largo. 12. Flores de color rojo a anaranjado. de Sn. Mpio.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia hyptiacantha F. 1. Nombre común: “Nopal” Uso: Frutos comestibles Distribución: Especie endémica de México. amarillo rojizas. glóquidas de 2. Mpio. 0. aréolas de 2. cladodios de 19. 1898.5-4.0 mm de largo. ca. Martín Atexcal.5-7.5 cm de largo. Miguel Tequixtepec. Dict.0 mm de largo. espinas 3-8.6 cm de largo.0-19. semillas de 4.6-3. de Sn.0-35. obovados. verde oscuros. rojos.0-30. blanco grisáceas. Fenología: Florece entre febrero y mayo Zona de localización: (ver mapa)     102   . glabros. 80.5-1.0 mm de largo.0 mm de largo. de Sn. Tallos ascendentes. pulpa roja.0-5. sin podarios.0 cm de largo. de Tehuacán: Meseta de Sn. 25. sin vainas. pelos 0-3.0-4.0 m de alto.0 cm de alto.0 cm de ancho. Mpio. Mpio. Mpio. cultivada en huertos familiares. hort. obovoides.2 cm de ancho. Lorenzo. de Chapulco. de 2.3.5-1. tallo principal ca.5 mm de ancho. deciduos negruzcos. glabros. Mpio. 894.0 cm de largo. A. Frutos de 3.0 cm de ancho. glóquidas ca. Juan Bautista Coixtlahuaca. rectas inferiores reflexas o más adpresas que las superiores.0-3. 2. con la edad negras. Weber in Bois. C. quebradizos.0 mm de ancho. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 2.05. de Tecamachalco: Sierra de Tecamachalco. rígidos.0-4. de 6. Ma. Tallos ascendentes.0-4. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. espinas 0-1.0 cm de largo. verde claros a verde oscuros. rectas a reflexas. de 1.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia lasiacantha Pfeiff. obovados a elípticos.5 cm de largo.54.0-4. pulpa roja. Mpio. Hábitat: Se localiza en bosque abierto de Quercus. 0. aréolas de 2. de Sn. Jua n Bautist a Coixtlahuaca. ramifican desde la base. espinas 1-3.0 mm de largo. ascendentes. Nombre común: “Nopal”.0 mm de grosor.5-17. de Tepelmeme Villa de Morelos. 1. cladodios de 18. ca. En elevaciones de 1700 . Fenología: Florece entre marzo y mayo Zona de localización: (ver mapa)   103   .0 cm de ancho. de Teotitlán de Flores Magón.0 cm de ancho. Pedro Nodon.51.5 cm de largo. 5. Juan Bautista Atatlahuca: Zoquiápam Boca de los Ríos. Mpio. Mpio.6-5. de Sn.0 mm de largo. y matorral xerófilo.0-30. sin podarios. Cact. de Sn. semillas de 4. diag. sin vainas. verde amarillentos con tonos rojizos. obcónicos. 1837. Frutos 3. grises con la edad. Mpio.0 m de alto. blancas o amarillentas. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 0. 2.0 mm de ancho. glabros.5 cm de largo. Mpio. Mpio.0-3.0-4. de Sta.0 mm de largo.0 mm de largo. 12. amarilloclaras. “Nopal de cerro” Uso: Los frutos son comestibles Distribución: Mpio. generalmente limitadas a las aréolas superiores. ca. Flores de 5..0 cm de largo. de Sn. glóquidas de 2. Pedro Jaltepetongo. Enum. blanquecinas. deciduas.2600 msnm. 160. Ixcatlán.0-7. 3. setosas.6-4. glóquidas ca. ligeramente subuladas a aciculares. 0 m de diámetro o más. Sus frutos son verdosos. Mpio.0 cm de ancho. de Valerio Trujano: Tomellín. Distribución: Mpio. Sn. Presenta 4 espinas blancas y una amarilla más larga de 4 cm.0 m de alto. con los tallos en forma de corazón. bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Su cladodios son obovados de color verde con tintes morados. de Concepción Pápalo. persistente en la planta por un año. Juan Bautista Cuicatlán: Sn José del Chilar. Reyes et Brachet Descripción: Es una planta cespitosa que forma colonias de hasta 10. miden 5. Juan Coyula. sobre sustrato calizo.0 cm de largo. tiene pulpa ácida y semillas concentradas en el centro. En elevaciones de 1200 1700 msnm.0 cm de largo y 17. Zona de localización: (ver mapa)     104   . de Sn. Mpio. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus. Nombre común: “Nopal” Uso: Es utilizado como cercos vivos. miden 20. 1.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia olmeca Pérez. 0cm de diámetro.1800 msnm.0-35. A. blancos o amarillo claros. 2.0 mm de ancho. 0. de Zapotitlán Salinas. 6.5-3. glabros. Ma. En épocas de sequía es utilizado como forraje para el ganado. grises con la edad. aciculares a ligeramente subuladas. de color rosa a rojo púrpura. 1. sedosos. Descripción: Es una planta arborescente de 1.0-4. Mpio. pelos de 1. 1898. Sierra de Tecamachalco. sin vainas. Sta. C . Weber in Bois. espinas 2-9. “Nopal de crines” Uso: Frutos comestibles (tunas).0-3. Distribución: Mpio.0 cm de ancho. Frutos de 3. Catarina Tlaxila. Fenología: Florece entre (marzo) abril y julio. Los cladodios (tallos) tiernos son consumidos en una gran variedad de guisados. Mpio.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia pilifera F.0 cm de largo. 1.0 mm de ancho. de Sn. semillas de 4. de Sn. de Tehuacán.0 cm de ancho. 1. de Sta. glóquidas. Mpio. hort. ca. de Sn. negras con la edad.0 cm de largo. de Valerio Trujano.5 cm de largo. escasos o abundantes. Nombre común: “Nopal crinado”. En elevaciones de 900 .0-20. Mpio. Juan Bautista Atatlahuca. Dict. pelos y espinas ca. aréolas ca. globosos. de Teotitlán del Flores Magón.5-5. Mpio. de Coxcatlán: Calipan. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. de Sn. Mpio.0 m de alto. Juan Bautista Cuicatlán: Sn.0-2. matorral xerófilo.0 mm de largo. jugosa. Además son medicinales para controlar la diabetes. Mpio.7-1. Flores de 4. Zona de localización: (ver mapa)     105   . cladodios 12. 15.5 mm de largo.0 cm de largo. 3. Tecomavaca. rojos. Tallos ascendentes.0 cm de largo. José del Chilar.5-6. obovados a suborbiculares.0-5. abren durante el día. podarios evidentes en cladodios jóvenes. Juan de los Cues. verde glaucos a verde claros. pulpa roja. campanuladas. preferentemente sobre sustrato calizo. Mpio. amarillentas a blanquecinas. Martín Toxpalan.0 cm de largo. Mpio. 894. Nac.0-4. aciculares .0-1. Wendl.0 mm de ancho. Distribución: Mpio. de Sn. podarios poco evidentes. ocasionalmente glabro. más abundantes en cladodios maduros. pubescentes. principalmente en zonas perturbadas.2-0. Mpio. diagn. Sebastián Zinacatepec.C. Mpio. Martín Atexcal. rosas a rojos. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. amarillentas a pardas. de Teotitlán de Flores Magón. Anales Inst. semillas de 3.0 mm de largo. de Zapotitlán Salinas: Sn Juan Raya. de Sn. Juan Bautista Atatlahuca.0 cm de ancho. sin vainas. Mpio.0 mm de largo.. Mpio. “Tetencholote”. de Sn. México 1: 89. pubescentes u ocasionalmente glabras. de Sta. 5 c m de larg o. Cactées 87. se desprenden fácilmente cuando se tocan. Fenología: Florece entre marzo y junio Zona de localización: (ver mapa)     106   . Nombre común: “Abrojo”.5 cm de ancho. Mpio. de Caltepec. 10. 1. glóquidas 1.8 m de alto. de Sta. Mpio de Valerio Trujano. Flores de 3. Ma. Tecomavaca.. 0 . Mpio. 1837. Frutos de 2.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia pubescens J. Univ. Mpio. Ixcatlán.0 cm de largo. aréolas 1.0 mm de largo.0 cm de largo.2200 msnm. Mpio. Opuntia hoffmannii Bravo.0-25. “Chile pulpa roja. ramas cilíndrico-aplanadas. Tallos ascendentes.0-3. de Coxcatlán: Calipan. in Pfeiff. Mpio. verdes. 149. 1930. campanuladas. Cact.0-2. Biol. Descripción: Es una planta arbustiva de 0. amarillas. son de color amarillo verdoso.0-2.2-3. Cactus pubescens Lem. Mpio. claviformes a obcónicos. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. 1868. José del Chilar . En elevaciones de 1000 . de perro” Uso: En algunas comunidades agrícolas del Valle de Cuicatlán se colocan en las madrigueras para control de roedores. 1. de Tehuacán. ramifican desde la base. sobre suelos calizos. espinas 1-7.52. miden 4 cm de diámetro. de Sn. Enum. 1.5 cm de largo.5-3. Ma. retrobarbadas.0-5. cladodios de 18.0-30. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. Frutos de 4. pulpa roja. 1836. Mpio. verdes. adpresas. Mpio. sobre sustrato riolítico o aluvial.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia streptacantha Lem. quebradizos. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo.0 cm de largo. obovados a suborbiculares. de 6. negruzcas con la edad. “Cardón”.5 mm de largo.0 cm de largo. Ma. 62. de Sta. glabros.0 cm de ancho. 2. Juan Bautista Coixtlahuca. Mpio de Tehuacán.03. sp. espinas 3-7. 3. Descripción: Es una planta arborescente o arbustiva de 2. 1. Mpio de Coxcatlán. gen.2 cm de largo. Sierra de Tecamachalco.0-18.04. Juan Coyula. Tallo principal ca. “Cenizo”. bosque tropical caducifolio. Nombre común: “Nopal cardón”. deciduos. rectas. Tecomavaca. “Chaveño” Uso: Ampliamente cultivada por sus frutos comestibles. Fenología: Florece entre mayo y junio.0 cm de ancho. amarillos a rojos.0 cm de alto.0-7.0 mm de largo.8-4.2300 msnm. 0.0 mm de largo. 80. aréolas de 2. glóquidas amarillorojizas.0 cm de ancho. Cact.. cultivada en huertos familiares. rígidos. negruzcos. nov. En elevaciones de 1700 . sin podarios. Distribución: Mpio.6-1. pelos 0-2. Fructifica entre junio y septiembre Zona de localización: (ver mapa)     107   . inferiores. Sn. semillas de 3. glóquidas cortas.5-2. ca. sin vainas. pastizal.1 mm de ancho.0 cm de largo. blanco-grisáceas. 0. 30.0 m de alto.5-5.6 mm de ancho.0-40. globosos a obovoides. 14. Mpio de Santiago Miahuatlán. de Sn.0-4.0-4. Flores de color amarillo a anaranjado. subuladas. blanco-amarillentas. 1822.0 mm de largo. cultivada en huertos familiares. rectas. podarios evidentes.0 mm de largo. Mpio. aréolas ca. de color amarillo-anaranjado a rojo. de 4. Nombre común: “Nopal” Uso: Cercos vivos. En elevaciones de 1700 . pubescentes. glóquidas escasas. de 2. de Sn. matorral xerófilo y pastizal.0-2.0 cm de largo. 2. 0. Hábitat: Se localiza en bosque de Quercus.0-16.0-5.0 mm de largo.0-5. pubescentes. de Tecamachalco.0-3. generalmente romboidales.5 cm de largo. 70.0 mm de largo. comestible. Tallos ascendentes. de Santiago Miahuatlán Mpio.5-1. Distribución: Mpio.2600 msnm. 2. pulpa roja. amarillo claras.0 cm de ancho. semillas de 3. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 1. Fenología: Florece entre mayo y agosto. obovoides a subglobosos. grises con la edad. cladodios de 15. Zona de localización: (ver mapa)     108   . 3: 8. obovados a oblongos. Bot.2 mm de ancho.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia tomentosa Salm-Dyck.5-4. Mpio. espina 0-4. de Caltepec. escasas. aciculares a ligeramente subuladas.5 cm de largo. Lorenzo.0 m alto.0 cm ancho. sobre suelo aluvial o riolítico. tallo principal ca. Frutos de 3. podarios evidentes en los cladodios jóvenes.0 cm de alto. glóquidas de 2. sin vainas.0-32. áreas abiertas. 12. ausentes parcialmente en los cladodios.5-5. Observ. de Tehuacán: Meseta de Sn. 2. Mpio. brillantes. Fructifica entre agosto y noviembre. Flores.2 cm de largo. verde claros a oscuros.0-5. Juan Bautista Cuicatlán. rojos.05. 0 cm de ancho. Collect. 50: 516.1900 msnm. Juan Bautista Cuicatlán: Mpio.0 cm de largo. glóquidas de 0.0 cm de ancho. Opuntia nelsonii Rose. José Tilapa.2 cm de largo. globosos.C.5 mm de ancho. Mpio. 1.0-80. divergentes a ligeramente reflexas. Sn. de Sn. José del Chilar.0-20. Flores de 3. 2.0-3. “Nopal de huarache”. Zona de localización: (ver mapa)     109   . Uso: Ornamental Distribución: Mpio. espinas 2-6. de Caltepec: Sn.8-1. oscuro.1 mm de ancho. Fenología: Florece entre octubre y diciembre. cerdas ca.2 cm de largo. rectas. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. glóquidas de 0. sin vainas. densamente pubescentes. cladodios de 15. Bull.0 cm de largo. amarillas. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 1. de Concepción Pápalo. Mpio..A. En elevaciones de 1100 . Pedro Jaltepetongo.5 mm de largo.3 cm de largo. Hist.5-1. Nombre común: “Huehuenche”. 14. 1904. amarillo-rojizas. podarios ligeramente evidentes.0-4. 1.0 cm de alto. verde claros a verde-amarillentos. Mpio. de Zapotitlán Salinas: Los Reyes Metzontla. Tallos ascendentes. “Mincha” en Mixteco. Luis Atolotitlán. Smithsonian Misc.0 cm de largo.05. Frutos de 3.5-3. blanco-amarillentas. Mpio. Mus.0-4.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Opuntia velutina F. semillas de 4. 2.0-5. Weber in Rol. abundantes.0-4.026.0 mm de largo. amarillas cuando nacen y anaranjadas cuando maduran. tallo principal de 20. 1908. pubescentes.0 cm de largo. (Paris) 11: 389.-Goss. ligeramente subuladas. de Sn. Nat. de Coxcatlán: Sn. amarillos a rojos. 0. Sebastián Zinacatepec. angos tos has ta anchamen te obovad os. ocasionalmente suborbiculares. amarillas.51. de Sn. ca. aréolas de 3.0 m de alto. Mpio. 010. espinas radiales de 7-10. agudas. semillas de 5. 12: 421. son nocturnas. Nombre común: “Cardón” Uso: Frutos ornamentales cuando están secos Distribución: Mpio. campanulado-infundibuliformes. están rodeadas por abundantes tricomas lanosos.5-2.0 cm de ancho. de 2. Frutos de 5. abundantes pardo-amarillentas.0-10. ápice negro.0 cm de largo. espinas de 0. Fenología: Florece entre febrero y mayo. Herb. flexibles.5 cm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Pachycereus grandis Rose. de 0. Contr.0 cm de largo. Natl.0-2.0-6. pardo oscuras. espina central 1-3. Juan Coyula Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y vegetación secundaria. ramas de 16. 20. de Sn. 5. Tallo principal de 1. semicarnosos.8 m de largo.5-6.0 cm de ancho. semirectas.0-25. flexibles. podarios inconspicuos.0 m de alto. ápice verde-glauco. globosos.0 cm de largo. Zona de localización: (ver mapa)     110   .0 cm de largo.0-1. Descripción: Es una planta arborescente de 5. aréolas de 1. piriformes.0-22.0-6.1300 msnm. obovadas a redondeadas. aplanada a subulada. verde oscuras. ápice negro. grises.0 cm de ancho. U. Tallos con ramificaciones desde la parte media.0 mm de largo.0 cm de largo. 1909. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. gris. presenta de 8-13 costillas.5-4. sus flores son polinizadas por los murciélagos. ligeramente aplanadas. Flores de 8. En elevaciones de 900 . S. con espinas abundantes. zona fértil diferenciada de la infértil. pelos abundantes pardo oscuros cubriendo la pared.0-7. piriformes.0-5. Tallos con ramificación desde la parte media. bractéolas de 3. 40.5-3. con aréolas y espinas persistentes. 1909. Herb. Contr.0 cm de ancho. “Cardón”. pardo oscura a gris. tallo principal de 1. de Sn. base y ápice negro. elipsoides. José Axusco.M.0-11. inclinada. numerosas. espinas ca. 12: 426. Los tallos son utilizados como forraje y en la construcción de casas Distribución: Mpio. José del Chilar. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Quiotepec.0-15. “Órgano”.0 cm de largo. flexibles. Mpio. José Tilapa. ramas ca. de 1.5 cm de ancho. espina central 1..0-14.S. Nombre común: “Candelabros”. aréolas de 2. Natl. Cereus weberi J.S. Sn. de Sn. Descripción: Es una planta arborescente de 10. de Coxcatlán: Calipan. ápice de las ramas con espinas aciculares. Herb. Lemaireocereus weberi (J.0-6.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Pachycereus weberi (J.8-2. aciculares. Sebastián Zinacatepec. En elevaciones de 600-1100 msnm. Natl. de Concepción Buenavista: Ejido de Sn. gris. blanco-grisáceas. Coulter) Backeb. de Ajalpan. no ruminadas.0 mm de largo. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Contr. U. Flores de 7. presenta de 9-11 costillas con aréolas circulares. de Sn. Mpio de Valerio Trujano: Tomellín.0 cm de largo. zona fértil indiferenciada de la infértil. 1896. U. Juan Bautista Atatlahuca. espinas radiales 7-10. Antonio Nanahuatipac Mpio. Mpio. Coulter) Britton & Rose. Miguel Aztatla. rojo-púrpuras. 1960. Mpio. de Sn.0 cm de largo. semillas de 2. infundibuliformes. 3.M.M. de Teotitlán de Flores Magón. Sn.0 m de alto. 50. verticales. verde-glaucas.5-7. Mpio. aplanadas o angulosas. de Sn.5 mm de largo. cerdas pardo-amarillentas. Juan de los Cues. Mpio. Frutos de 3. dispuestas cerca del ápice. aplanadas dorsoventralmente. Die Cactaceae 4: 2152.0 m de alto. pelos rojizo-amarillento. 3: 411. Coulter.0 cm de ancho. Fenología: Florece entre enero y abril Zona de localización: (ver mapa)     111   .0-2. aplanada lateralmente. Uso: Ornamental. los frutos se emplean para elaborar agua fresca. Sn. Mpio. Mpio. semicarnosos. 12: 423. rígidas.) Britton & Rose.)mayo y julio.P. aréolas de 1. & Rodr.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Peniocereus sepentinus (Lag.1400 msnm. Zona de localización: (ver mapa)     112   . espinas centrales de 1-5. Frutos de 4.0 cm de ancho. Mpio. de 1. 4: 261. & Rodr. U. ascendentes a postrados.S.) N. Natl.5-3. Al fruto se le llama “pitahayita”. 1909. amarillas a rojo claras. “Reina de la noche”.0 cm de largo. 1987. extendidas.. Anales Ci. Taylor. “Junco espinoso”. de 1. Nyctocereus serpentinus (Lag.7-5. 2. presenta de 10-17 costillas. Nombre común: “Junco”.5-4. casi oblongos a ovoides.0 mm de largo.0-6. a veces cubriendo la pared del fruto.0-5.5-4. Herb.0 cm de largo. En elevaciones de 1000 . Fenología: Florece entre (marzo. cultivada en huertos familiares. espinas 10-16.0-4.5 cm de ancho.025. aciculares.0-5. aciculares rígidas o setosas. espinas radiales 8-10. semillas de 5. 3.5 mm de largo.0-4. Tallos de 1. rojos.0 mm de ancho. Contr. Flores de 20.0 cm de largo. Descripción: Es una planta arbustiva de 0.0 m de alto. bosque tropical caducifolio y bosque de Quercus. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. Cactus serpentinus Lag.0-7. pulpa rojo-púrpura. Bradleya 5: 93. Nat. glabros.0 cm de largo. blanco-grisáceas. rojizas o amarillas cuando son jóvenes. 4.0 cm de largo. 1801. de Morelos Cañada. & Rodr. Uso: Ornamental Distribución: Especie endémica de México. de Tehuacán. Herb. sobre suelos calizos. espinas radiales de 8-10. espinas 9-18.0 m de alto. U.4-2.6 cm de largo. aréolas de 1. 62. CIIa.A. Mpio. Lfg.8-1. de Zapotitlán Salinas. Frutos de 1. blancas o pardo oscuras. de Sn Gabriel Chilac. pelos escasos y cortos. José Axusco. aréolas con pelos cortos.-Goss. aciculares. 1917. En elevaciones de 1000 . Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.0 mm de largo.0-2.0-15. 1.C. Die Kakt. Mpio. Weber in Rol. Nombre común: “Víborita” Uso: Ornamental Distribución: Mpio.0 mm de largo.0 cm de largo. Nat. Cereus viperinus F. pulpa jugosa roja. aciculares. de 2. Hist.. de 5. espinas centrales 0-2. Descripción: Es una planta arbustiva de 1. 1904 Wilcoxia viperina (F. semillas de 2. pubescentes. A.0 cm de largo. Flores de color rojo. de Coxcatlán: Sn.0-8.A. 16: 242. globosos a ligeramente ovoides.6 mm de ancho. Weber) Britton & Rose.0-8.0 cm de ancho. Bull.5 cm de ancho.C. de 3. ascendentes.C.5-3.0-5. 1. Natl. Fenología: Florece entre abril y agosto (septiembre). presenta de 6-10 costillas.0 mm de largo. 1976. Mpio. (Paris) 10: 385. Zona de localización: (ver mapa)     113   . Tallos de 0.1700 msnm.6 cm de ancho.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Peniocereus viperinus (F.0 mm de largo. ca.4-2. pubescentes. Mus.5-3.S. adpresas. Raíz de 10. 2. de 1.0-2. in Krainz. Weber) Buxb. blancos. tuberosa-fasciculada. Contr. negras.0 mm de largo.0-5. ascendentes a postrados. rojo escarlatas. Nat. Tallo principal de 5.0 cm de largo. Sn.7-4.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Pereskiopsis rotundifolia (DC. cuando presentes de 0. 652. Schum. pardo rojizas o pardo grisáceas. Hábi tat: S e l o c al i z a b os q u e t ro pi c a l subcaducifolio y matorral xerófilo.0-1. 0-6 en tallos viejos. de Zapotitlán Salinas: Cerro del Cuthá. 1828. suborbiculares u oblanceoladas.0-10. Mpio.0-12. “Chapixtle”. Collect.2-3. Smithsonian Misc.) Britton & Rose. 1.5 mm de largo. Mpio.0 mm de largo. Gabriel Chilac.0-4. subglobosos. rojos. de 2. 1.. glabras.0 cm de largo. 20. espinas 0-1. Juan Raya. pl.0 mm de largo.0 mm de ancho. espinas 0-3 en ramas jóvenes.7 cm de ancho. Mém. Flores de color amarillo. de 3. Nombre común: “Chapistle”. Distribución: Mpio. Pereskia rotundifolia DC. Juan Coyula.5-2. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. Zona de localización: (ver mapa)     114   .0-4. 1907.) K. Frutos de 1. blanquecinas cubiertas por pelos adherentes.5 cm de largo.1 cm de largo.0 mm de ancho. verde oscuras o verde claras.0 mm de largo. 50: 333.08. glóquidas de 2. erguidas. Fenología: Florece entre junio y julio. aréolas de 3. las hojas se mastican para combatir las úlceras bucales. Hist. Fructifica entre septiembre y enero. Gesamtbeschr. ramas de 5. de Sn.5-4. glóquidas abundantes o escasas en tallos viejos. 17: 77.5 cm de ancho. aréolas 8-12. Descripción: Es una planta arbustiva de 2. En elevaciones de 1300 .4 cm de ancho.0 mm de ancho. 1828. Hojas de 3. 1. Kakt. verde claras. Mus. Opuntia rotundifolia (DC.0-4. pardo rojizas. generalmente ramifica cerca de la base. semillas de 4.. rectas o porrectas.6-1. de Sn. “Chepistle” Especie introducida. obovadas.1900 msnm. 2. Uso: Se emplea para formar setos vivos.0 m alto.0-5.5-2. Mpio de Sn. ramificados desde la base o la parte media.0-8. espinas 12-26. 1957. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. Sn. semillas de 1.C. aréolas circulares a elípticas ca. divergentes. Flores de 7. Catarina Tlaxila. de color verde glaucas en la parte terminal. Gr.0-6. 3: 58. zona fértil lateral. Distribución: Especie endémica de Puebla y Oaxaca. posteriormente toman un color grisáceo. 5. Natl. Antonio Texcala. “Viejo” y “Viejita” Uso: Sus frutos son comestibles y las plantas juveniles son ornamentales debido a la coloración llamativa (amarillo-dorado) de sus espinas. Mpio.0 m de alto.C. J .0 mm de largo.0-14. ramas 7. D. y matorral xerófilo. Herb. Sn. Mpio. prolongandose hacia abajo en forma discontinua. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. verde amarillentas en la parte media. Succ. de Zapotitlán Salinas: Sn.0 cm de largo. Sta. tallo principal ca. de Teotitlán de Flores Magón. Z. Contr. Rowley. Descripción: Es una planta arborescente de 3. Weber) Byles & G.8-2. 19: 66.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Pilosocereus chrysacanthus (F. Cact.0 mm de largo. púrpuras.0 cm de ancho. sobre las ramas terminales. Ana Teloxtoc.0 a 4.0 cm de ancho.A. presenta de 9-13 costillas. Mpio. 1909. aciculares. miden de 1. Sta. Mpio de Santiago Chazumba. de color verde en la etapa inmadura hasta rosa claro en la etapa madura. Fenología: Florece entre marzo y septiembre Zona de localización: (ver mapa)       115     . Brit. Sukkulentenk..0 cm de largo. más o menos ascendentes y arqueadas. Frutos subglobosos. 1927. José Chilar Santiago Dominguillo. Sn. con pelos abundantes de color blanco a amarillo (pseudocefalio). Mpio de Santos Reyes Pápalo. Nombre común: “Pitayo de abuelito”. En elevaciones de 900-1800 msnm. Juan Bautista Coixtlahuaca. Pilocereus tehuacanus Weing. Weber) Britton & Rose. U. 12: 416. Juan Raya.S. Cereus chrysacanthus (F. Mpio. Juan Bautista Atatlahuca. de Tehuacán. Mpio. que miden de 3-4 cm de diámetro y están acompañados con pelos blancos en su base. 30.A. cuando son jóvenes presentan un color amarillo claro. 0 cm de ancho. de Santiago Miahuatlán Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo y vegetación riparia. de color púrpura.0-7.2000 msnm. 65: 1006. 5. subuladas.) P. Hist.E. globosos.) Britton & Rose. solitarias aromáticas. de Caltepec: Sn Luis Atolotitlán. Goss. presenta de 79 costillas. rosas o blancas que abren durante el día.. Gard.0-5.-Goss. Gibson & K. Mpio.0 m de alto. Fenología: Florece entre agosto y enero.0-50.0 cm de altura. Mpio. En elevaciones de 1700 . Calyx 2: 105. ramas terminales de 40. Myrtillocactus chende (Rol.5-3. Cereus chende Rol. 1992. 3. 1979.0 cm de ancho. Nat. Horak. semillas de 1.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Polaskia chende (Rol. (Paris) 11: 506. Mus. además son utilizados como colorantes naturales para la elaboración de nieves. Miguel Aztatla.5 cm de largo. 2: 90. 0. Ann. Missouri Bot.V. contiene pulpa dulce. Heath.0 mm de largo. Mpio.5-3. Lemaireocereus chende (Rol. “Xonostle” y “Tunillo”. grises. Descripción: Es una planta arborescente ramificada de 3.0 cm de largo.0 cm de largo. Flores campanuladas. espinas centrales 0-1.0 cm de largo.0-30. rudimentarias. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Uso: El fruto es comestible y se usa para elaborar agua fresca. 1905. Mpio. Bull. Zona de localización: (ver mapa)     116   . rectas.-Goss. de 4. Frutos de 2.9 mm de largo. 1920. posee aréolas de 4. de Sn.0-80.0 cm de ancho. Cact. 25.C.05. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Quiotepec.) A. tallo principal de 50. rectas o ligeramente arqueadas.7-1. de color rojo-púrpura.5-5. de Concepción Buenavista: Ejido Sn. “Chinoa”. circulares a eclípticas.5-4. espinas radiales 56.-Goss. Nombre común: “Chende”. semillas 1. Fructifica entre junio y agosto. Blatt. onduladas. rectas. de Tehuacán: Meseta de Sn. Mpio. ramas terminales 7.-Goss.0-5. de 0.0 cm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Polaskia chichipe (Rol. Hábitat: Se localiza en matorral xerófilo. Mpio.0-9. Cereus chichipe Rol. de Sn. globosos. 1920. espina central 1. grises con el ápice negro. Bull.. Mus.0-3.V.Goss. (Paris) 11: 507.2300 msnm. Mpio Zapotitlán Salinas. 2. Mpio.0 cm de largo.) Backeb. subulada. Nombre común: “Chichipe”.0 m de alto. Distribución: Especie endémica del valle de Tehuacán-Cuicatlán. Gabriel Chilac. “Chichibe”.4 mm de largo. Zona de localización: (ver mapa)     117   . 1992.3-1. formando una copa compacta. al fruto se le llama “chichituna” o “chichitun” Uso: Los frutos se consumen frescos o en mermeladas. Lemaireocereus chichipe (Rol.0 mm de largo.-Goss. Tallo principal corto. Cact. profusamente ramificadas. de Santiago Miahuatlán. 2: 89. ligeramente arqueadas. Mpio.0 cm ancho. Miguel Aztatla. de 2.2-1. Hist. presenta de 912 costillas. 1905. aréolas de 3. Mpio. Myrtillocactus chichipe (Rol. 1949. rojos. verde claras. subuladas. Frutos 2. principalmente sobre aluviones calizos y en suelos negros someros. Fenología: Florece entre marzo y julio (principalmente de abril a mayo). de Concepción Buenavista: Ejido de Sn. Sus frutos son muy preciados por aves y pequeños mamíferos. Nat.0-3.5 cm de largo. Heath.. Flores de color amarilloverdoso.0 cm de ancho. Calyx 2:105. agudas. En elevaciones de 1600 . Descripción: Es una planta arborescente de 3. recta. espinas radiales de 6-7.) Britton & Rose.-Goss. pulpa rojo-púrpura. gris. de Caltepec: Sn Luis Atolotitlán.) P. Lorenzo.5-3.0-5. 1: 4. Sukkelentk. 0 mm de largo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Pseudomitrocereus fulviceps (F. Fenología: Florece entre julio y octubre. Gard. Ma.A. de Sn. 0. aréolas. pardo-amarillentas. subuladas.0 mm de largo. Sn Juan Raya. Juan Bautista Atatlahuca. 2 superiores. Weber ex.. Schum. aréolas persistentes con lana abundante.6-1. Nombre común: “Cardón”. Sta. Lorenzo. Univ. Sn. Luis Atolotitlán. rígidas. 12:99.C. Zona de localización: (ver mapa)     118   . cerdas escasas. pericarpelo duro. 1905. pardo-amarillentas. ramas hasta 8.) Bravo & Buxb. Frutos ca. Distribución: Especie endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 6. ex Bravo. Juan Bautista Cuicatlán: Santiago Dominguillo. de Caltepec: Sn.4 cm de largo. K. bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. de Sn. 3. 3. Mpio. Flores 6. brácteas de 5.0 m alto. presenta de 11-14 costillas. con lana abundante.) A.0-8.A. Schum. de Zapotitlán Salinas: Sn Antonio Texcala. México 24: 231. A. 15-30. 3. Es una especie endémica. Ixcatlán. Biol. recta. Mpio. Mpio. Missouri Bot. 16: 64. Cereus fulviceps (F.8-3. K. semillas de 2. espinas centrales ca. Uso: La gente consume la pulpa de los frutos. Weber ex K. Nac. aciculares. amarilla. bajo protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT 2001. Berger.0 cm ancho. espinas radiales 8-12. Bot.2300 msnm. “Cardón gigante de Tehuacán”. Weber ex. de Coxcatlán: Calipan. ca.) Backeb. Hábitat: Se localiza en bosque espinoso. flexibles. 1953-1954. 1961.C.0 m de ancho. 1 central. José Dixiñado. zona fértil apical. Stud. Mitrocereus fulviceps (F.0 cm ancho.0-8.0 m de alto. Tallo principal hasta 2.0 m de alto. Mpio. Mpio. Mpio. Schum. Mpio. Annual Rep. in Buxb. Descripción: Es una planta arborescente hasta 12. Anales Inst. circulares a elípticas. En elevaciones de 1300 . de Tehuacán: Meseta de Sn.C.7 cm de ancho.0 cm de largo. ca. de 6. Sn. J. En elevaciones de 1000 . cuando presentan son del grosor de un cabello. (Croydon) 7: 107.0 mm de ancho. Muell. S. colgantes de hasta 9. Cact.0 m de largo. de Concepción Pápalo.0 mm de diámetro cilíndricos.) Stearn. presenta tallos de 5. Descripción: Es una planta epífita.010. Frutos de color blanco. espinas ausentes. Fenología: Florece entre junio y septiembre Zona de localización: (ver mapa)   119   .1800 msnm. Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Flores pequeñas de color verde-blanco. de color verde pálido. 1939. Juan Teponaxtla Hábitat: Se localiza en bosque de pino-encino.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Rhipsalis baccifera (J. 1920.5-1. de 0. Zona de localización: (ver mapa)     120   . Brandegee. 1904.5 cm de ancho. presenta de 8-10 costillas. elípticos. Cact. En elevaciones de 0 . semillas desconocidas. 3. Tallos de 1. amarillentas. Frutos ca. espinas de 8-15. 2: 205. Uso: Ornmental Distribución: Mpio. de Coxcatlán Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio.1000 msnm. Cereus vagans K. 7.0-17. Descripción: Es una planta trepadora o rastrera. 284.0 cm de largo. Flores de 15.0 cm de largo. Brandegee) Britton & Rose. colgantes (péndulos). aciculares.5 cm de ancho. 5: 191.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Selenicereus vagans (K.0 cm de largo. con tonos pardos. ca.0-1. amarillas a blancas. fig. delgadas. Zoe. espinas 6-15. 115. pastizal y matorral xerófilo. 8: 228. aplanada. espinas radiales 4-6.81. Tallos de 1. obovoides.2 cm de largo. espinas centrales 3-4 diferenciadas. secos al madurar. de Tepelmeme Villa de Morelos. 1841. 17: 317. 1933.0-10. Hábitat: Se localiza en bosque de QuercusJuniperus. 17: 37.2600 msnm. Echinofossulocactus crispatus (DC. a veces 1-2 en la parte superior. 2 laterales. 1 central inferior. Mpio. de Zapotitlán Salinas. piriformes a reniformes. ápice aplanado. delgadas.6 mm de ancho en la base. Descripción: Es una planta simple. aréolas 1-3 en cada costilla. 0. cos t i ll a s 2 5.4-0.W. ca. in Loudon Gard. Hill.0 cm de ancho.0 cm de alto.6 cm de ancho. ligeramente subuladas.9 cm de ancho..0-12. 6. 4. ensanchándose en la región de la aréola. Nat. blanco-grisáceas. angostamente infundibuliformes.. Zona de localización: (ver mapa)     121   . p l eg ad as . 0.80 . Frutos de 0. 1 central superior de. u nd u la d as . Mpio. 0. Hist. Flores de 1. 8: 1828. negras. Mus.) Lawr. Fructifica entre diciembre y abril. Mag. obovados a subglobosos.0 mm de largo. Index Kew. Fenología: Florece entre octubre y marzo. Miguel Tequixtepec. amarillas. brácteas ca. Echinocactus crispatus DC. En elevaciones de 2000 . Mém.) A. pl.8-3. de Sn. verde oscuros.5 cm de largo. con el ápice pardo-rojizo a pardo grisáceo. recta o recurvada. suppl. & Reg.5-3. Uso: Ornamental Distribución: Mpio. Domest. Improv. rojizos a grisáceos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Stenocactus crispatus (DC. semirectas o arqueadas.. ensanchandose hacia la base. después grises. Frutos de 4. de Sta. Echinocactus pruinosus Otto in Pfeiff. circulares.0 cm de largo.0 cm de largo. vegetación secundaria y cultivada en huertos . “Pitayo de mayo”.5 mm largo. grises. presenta espinas radiales.0-8. Rathbunia pruinosa (Otto) P. 1992. helados y paletas. blanquecino. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 2. José del Chilar. diagn. sin formar bandas persistentes en las costillas. Ma. subuladas. rígidas amarillas. aréolas de 0. 1960. Bot.0-5. de Sn. ovoides. Die Cactaceae 4: 2183. Zona de localización: (ver mapa)     122   . Fenología: Florece entre abril y septiembre. subuladas. “Pitayo de octubre”. radiadas. Cact. ápice marcadamente pruinoso. Mpio.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Stenocereus pruinosus (Otto) Buxb.1900 msnm. Mpio. carnosa y jugosa. de Sn. Mpio. verdes oscuras.. 1961. Mpio. pulpa roja a púrpura. Heath. 54. Mpio. Calyx 2: 104. Juan Coyula. Tecomavaca. púrpuras o anaranjadoverdosos. 1837. ascendentes. Mixteca Alta. rígidas. Uso: Los frutos se comen frescos. Tehuacán.0-10.0-2.0 m de alto. de Teotitlán de Flores Magón. 12: 101. En elevaciones de 800 . miden 9 cm de largo. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio. generalmente definido. Juan Bautista Cuicatlán: Sn. Sn.0 cm de ancho. de San Juan Bautista Atatlahuca. Juan de los Cues. Santiago Quiotepec. semillas 2.V. espinas centrales 1-4. Flores blanquecinas con tonos rodados. Mpio. tienen un sabor agridulce y se utilizan para la elaboración de agua fresca. Enum. de Caltepec. Mpio. Distribución: Mpio. presenta de 5-8 costillas . de Coxcatlán. de Zapotitlán Salinas. Fructifica entre mayo y septiembre. ramas de 8. Mpio. Ritterocereus pruinosus (Otto) Backeb.8-1. Stud. Tallo principal corto.. rojos. Nombre común: “Pitayo”. 5. espinas radiales 5-13. Distribución: Mpio. ligeramente pruinosas.0 cm de largo y nacen en las puntas de las ramas.S. 109. Reale Orto Bot. pulpa rojo-oscura. blanco amarillentas. Cereus stellatus Pfeiff. Mpio.5-4. de Tehuacán: Meseta de Sn. de Caltepec: Sn. grises. aciculares. Mpio. Herb. Fenología: Florece entre junio y Fructifica en octubre Zona de localización: (ver mapa) septiembre. rojos. Frutos 3. ramas de 7. 12: 426.0 mm de largo. 2 divergentes hacia arriba. Nombre común: “Pitayo”.V. de San Juan Bautista Atatlahuca. ápice redondeado en sección transversal.   123   . semillas 1. Tallo principal corto o ramificandose desde la base. Descripción: Es una planta arbustiva o arborescente de 2. En elevaciones de 500 . Lorenzo. circulares a ovadas.5-2. Mpio.0 cm de largo. Ma. de Zapotilán Salinas: Los Reyes Metzontla.. Mpio. Juan Bautista Cuicatlán. aciculares.) Britton & Rose.0 mm largo. Natl. Boll. después grises. Mpio.0-7. de Coxcatlán. de Sta.16.0 mm de ancho.0-6. Calyx 2: 102.0 .) P. Heath. Los frutos son comestibles y los tallos se utilizan como setos vivos. aréolas de 4. de Sn. margen conspicuamente sinuoso.0-5. Allg. Giardino Colon. Sebastián Zinacatepec.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Stenenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob. 1909. Mpio. Sus flores son de color blanco con tinte rosa. verde oscuras.0 cm de ancho.1900 msnm. Contr. espinas centrales 1-4. Rathbunia stellata (Pfeiff. de Valerio Trujano: Tomellín. Luis Atolotitlán. rígidas. “Xoconostle” Uso: Esta especie se cultiva y de ella se han obtenido formas hortícolas. 1836. presenta de 7-13 costillas. infundibuliformes miden de 6.. Ixcatlán. Mpio. globosos. de Santiago Chazumba. Lemaireocereus setellatus (Pfeiff. 1992. Hábitat: Se localiza en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. U. 1 divergente hacia abajo. de Sn. Palermo 8: 253. subrectas o ascendentes. Mpio. Gartenzeitung 4: 258. rígidas.0 m de alto. Mpio.0 4. Acostillado(a): Que tiene costa o costillas. Amacollado(a): Referente a plantas que forman macollo (conjunto de tallos nacidos de la base de un mismo pie). de forma larga muy delgada y puntiaguda como las hojas de los pinos. Agudo(a): Referente al ápice de la hoja o foliáceo terminado en ángulo agudo. aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles y otros elementos en el camino. Actinomorfo(a): Regular. Acuoso(a): Con mucho jugo. se dice de la nervación de hojas marcadas por nervaduras entrecruzadas formando una red. a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C GLOSARIO A Abaxial. simétrico. Antesis: Frecuentemente usado para designar el periodo de floración. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo. el haz. ocasionalmente las nervaduras ramificadas confluyen solo en el margen. es el lapso que transcurre desde la apertura del capullo de la flor hasta la marchitez desde la misma. prensado contra el plano o eje de referencia. Antera: Parte del estambre que contiene el polen. Aluviones: Los aluviones son ríos de rocas. ventral: Referente a la superficie o lado más alejado del eje principal u orientado hacia la base. a gran velocidad. pero sin llegar a fusionarse. 124   . Acrópeto(a): Que crece o se desarrolla en sentido longitudinal de abajo hacia la porción apical. El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su origen. accesoria de un órgano. nacen en el ápice del filamento o algunas veces es sésil. Anulado(a): En forma de anillo Apéndice: Parte saliente. pero no se fusionan. Acicular: En forma de aguja. por lo menos con dos o más planos de simetría. Adaxial: Referente a la superficie o lado más cercano al eje principal u orientado hacia el ápice. Adventicio(a): Referente a todo órgano que nace fuera de su sitio u origen habitual (como por ejemplo las raíces que se producen en los tallos o en general las que no proceden de la radícula del embrión o de la raíz principal). Adherente: Referente a órganos o partes de órganos que se tocan. convirtiendo el terreno en un río de barro. tierra y otros elementos saturados de agua. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca con poco o sin aviso. Adpreso(a): Aplicado contra una superficie. Anastomosado(a): Entretejido. con márgenes recto o convexo que terminan en ángulo de 45°-90°. estrictamente es el tiempo de expansión de una flor durante el cual ocurre la polinización. en el envés. frecuentemente con un mechón de tricomas. espina u otros órganos. palo blanco. delgada y tiesa. al menos en una gran proporción. 125   .) con el eje que se inserta. más o menos ricos en materia orgánica y de buenas características para la agricultura. la punta o terminación distal. próximo al ápice. Así las temperaturas medias anuales correspondientes son de 17 a 29° C. Aréola: Espacio abierto formado por nervaduras que se anastomosan. La punta o extremo de una hoja o foliolo. gloquidios o espinas. Ascendente: Levantándose. la precipitación media anual varía de 350 a 1200 mm. Referente al tallo (u otro órgano) que al crecer toma primero dirección horizontal y después se eleva en sentido vertical. Se desarrolla a menudo en lugares con clima más seco que el correspondiente al bosque tropical caducifolio. con 5 a 9 meses secos. que se encuentra en ella. son árboles espinosos (mezquite. pequeñas elevaciones y porciones inferiores de cerros más elevados. Arbustivo(a): Con porte leñoso. con tallo leñoso. o sea cerca del suelo Bosque espinoso: Este tipo de vegetación. a la vez más húmedo que el propio de los matorrales xerófilos. Árido: Seco. bráctea. Los límites altitudinales de esta formación en México son de 0 y 2200 m y por consiguiente existe una gran variedad de climas desde los calientes hasta los templados y desde los semihúmedos hasta los francamente secos. B Basal: Referente a la base. Fondo del ángulo superior formado por un peciolo o pedúnculo con el tallo o eje que lo soporta Axilar: Situado en la axila. a menudo se observa como una formación densa a nivel de estrato. ramificado a partir de la base. pero. proyectado de manera algo oblicua o indirectamente hacia arriba. Basítona: Se le da a la nombre cuando en algunas plantas la formación de nuevos vástagos se producen desde la base del tronco. Arista: Prolongación fina en forma de aguja. con poca humedad. planos o poco inclinados. con una parte prominente a manera de quilla. Ápice: Parte terminal de un órgano. Arqueado(a): Curvado o doblado a manera de arco. en sentido geométrico u orgánico. Axila: Fondo del ángulo superior que forma una estructura (hoja. tienen en común la característica de ser bosques bajos (4-15m de altura) y cuyos componentes.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Apical: Referente al ápice o que se halla en él. sitio levantado o pequeña fosa. sobre lomeríos. característica de la superficie del cuerpo de numerosas cactáceas. Aquillado(a): Provisto de reborde (o rebordes) sobresaliente. Arborescente: Que tiene el aspecto o la altura de un árbol. etc. (Se opone a basal). en algunas partes de Oaxaca. cardones) y. por lo general de menos de 3 m de alto. muchas veces oscuros. próximo a la base. Estructura de tamaño limitado (corresponde a una yema). Esta vegetación se desarrolla en suelos profundos. Axial: Relativo al eje. rojizos. Este tipo de vegetación se ha observado sobre diversas clases de roca madre. Bosque tropical caducifolio: Este tipo de vegetación es propio de regiones de clima cálido. son fuertemente explotados a escala local. En cuanto a la humedad.5-6. en el Eje Volcánico Transversal. palo verde. De hecho.5). Entre sus formas arbóreas se pueden encontrar ejemplares de parota o guanacaste. amarillentos. que puede ser tanto ígnea. pochote. aunque puede ser amarilla. así como en suelos profundos de terrenos aluviales planos. Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado. En cuanto a las características del suelo. pero que por lo general oscila alrededor de seis meses. dividiéndose este en dos estaciones bien marcadas: la lluviosa y la seca. La textura varía de arcilla a arena al igual que la coloración frecuentemente es roja. junto con los pinares constituyen la mayor parte de la cubierta vegetal de aéreas de clima templado y subhúmedo. En consecuencia. a veces unas cuantas semanas. los cuales hoy en día son utilizados para la agricultura. 126   . pero hay muchos componentes siempre verdes y otros que solo se defolian por un periodo corto. pueden ser pobres o ricos en materia orgánica y de colores claros u oscuros. En cuanto a su aprovechamiento. cafés o negros. En México se desarrolla entre 0 y 1900 m de altitud.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Bosque de Quercus o encino: Son comunidades vegetales muy características de las zonas montañosas de México. Sierra Madre del Sur. Bosque tropical subcaducifolio: En este tipo de vegetación se agrupa una serie de comunidades vegetales con características intermedias en su fisonomía y en sus requerimientos climáticos entre el bosque tropical perennifolio y el bosque tropical caducifolio. Entre las especies más dominantes se encuentran: el cuajiote o palo blanco. tanto ígneas. esta comunidad presenta cierto verdor aun en las partes más secas del año. No es rara su presencia en suelos someros de terrenos muy rocosos e inclinados o de pedregales. Típicamente el suelo es de reacción ácida moderada (pH 5. En México se localiza en altitudes de 0 y 1300 m. el aspecto de mayor importancia es su distribución francamente desigual a lo largo del año. templado húmedo o seco. por lo que constituyen el elemento dominante de la vegetación de la Sierra Madre Oriental. En este tipo de vegetación cuando menos la mitad de los arboles deja caer sus hojas durante la temporada de sequía. las texturas pueden variar de arcilla a arena. el pH de ácido a ligeramente alcalino. El número de meses secos consecutivos varía de 5 a 8 (Diciembre-Mayo). cedro rojo así como varias especies de Ficus junto con distintas especies de lianas y epífitas. como sedimentarias y metamórficas. Sus temperaturas son en promedio de 0°C a 28°C. metamórfica o sedimentaria. Con una temperatura media anual promedio de 20-29°C. pero también son comunes en la Occidental. Estos suelos son bien drenados y por lo común jóvenes. El número de meses más secos oscila entre 0 y 9. cactus columnares y biznagas. con características derivadas de la roca madre. La precipitación promedio anual es de 1000-1600 mm. Generalmente se hallan en altitudes entre 1200 y 2800 m. pero muy poco a nivel industrial. con abundante hojarasca y materia orgánica en el horizonte superficial y a menudo a mayor profundidad. La precipitación media anual varía de 350 mm a más de 2200 mm. Por lo que se puede encontrar en clima caliente. con una tasa de destrucción de alrededor del 2% anual. nagra. en las sierras del norte de Oaxaca y Chiapas. grisáceos. más frecuente por debajo de 1500 m. Las temperaturas medias anuales tienen una amplitud global de 10-26° C y más frecuentemente de 12-20° C. La precipitación media anual varía entre 300 y 1800 mm (más frecuentemente entre 600 y 1200 mm). la cual está dominada por especies arborescentes (8-12)(-15) m que pierden sus hojas en la época seca del año durante un lapso variable. café o gris. sin embargo esta sequía es atenuada por la humedad atmosférica que por lo general se mantiene elevada en este bosque. Cartáceo(a): De consistencia de papel o pergamino. globosos (biznagas). a nivel de suelo. así como para cultivos principalmente de maíz. término frecuentemente usado en las descripciones de las flores. en los meses restantes las condiciones de luminosidad son más favorables y existen plantas en el sotobosque que aprovechan este periodo para realizar su floración. Bráctea: Órgano foliar (hoja modificada. es usada ahora para agricultura nómada. por lo general verde y de consistencia herbácea. a menudo de tamaño reducido) situado en la proximidad de una inflorescencia o flor Bractéola: Bráctea que se encuentra sobre un eje secundario (rama del eje principal) de una inflorescencia Brote: Renuevo que empieza a desarrollarse. Célula: Unidad fundamental (generalmente de tamaño microscópico) de todo ser vivo. de riego y temporal. priva una profunda penumbra. Cerdas: Pelo más bien rígido y largo. pilosa. las hojas comúnmente están reducidas a espinas. Cefalio: Porción agrandada. Cambium: Zona generatriz integrada por células meristemáticas. Carnoso(a): Referente a aquella planta o porción de la planta que se encuentra engrosada por la presencia de jugos. en el transcurso de la cual las lluvias son nulas o insignificantes. cilíndricos (órganos). que da origen a las flores. También algunas especies de árboles son usadas con fines maderables. aplanada de algunas cactáceas. 127   . Habitan generalmente en las zonas áridas y semiáridas de América. La reacción del suelo es ácida o más frecuentemente cercana a la neutralidad. fríjol. Césped: Hierba menuda y tupida que cubre el suelo. Campanulado(a): En forma de campana. formada por el conjunto de sépalos que pueden ser libres o más o menos entre sí. plátano. Cespitoso(a): Referente a la planta que se ramifica profusamente en la base o que amacolla cubriendo el terreno a manera de césped. Cáliz: Envoltura floral externa. Durante más de la mitad del año. Los suelos propios de este tipo de vegetación pueden ser someros o profundos. sus representantes tienen por lo general los tallos carnosos. que produce el floema y el xilema secundarios. Gran parte de área ocupada por la vegetación original. pues típicamente se presenta una larga temporada de sequía de 5 a 7 meses. caña de azúcar y café.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Un elemento de mucha importancia que parece determinar a menudo la existencia del bosque tropical subcaducifolio es la distribución de la precipitación a lo largo del año. C Cactáceas (Cactaceae): Familia de dicotiledóneas. o aplanados a manera de raqueta (nopales). con un ápice a veces repentina y marcadamente constricto hasta una punta aguda y alargada. Cotiledón: Parte del embrión (y de la semilla) que dará origen a la primera hoja. como es el caso de las anteras y de los frutos. juntarse o a fundirse. Constricciones: Apretando. grueso. Cladodio: Tallo foliáceo aplanado. Decurvado(da): Encorvado hacia abajo. o bien fusionados en una sola pieza. D Deciduo(a): Caedizo. ribete o saliente más o menos pronunciado en la superficie de los órganos. que frecuentemente es caediza. pero con su extremo distal tendiendo a erguirse. Cónico: En forma de cono. con borde festonado. fusionándose al eje que las sostiene. con dientes curvos u obtusos. Semejando a un palo grueso. ensanchado gradualmente hacia un ápice redondeado. Claviforme: En forma de clavo. cerrando. Costillas: Cresta a lo largo de un órgano. Crenado(a): Con dientes redondeados. pero surgiendo de la axila de una hoja verdadera muy reducida. se dice de un cuerpo largo engrosado hacia la parte superior y que es redondeado. Cuspidado(da): Que acaba en punta o cúspide. formada por las envolturas florales agrandadas y secas. Decurrente: Referente a las hojas (u otras estructuras foliáceas) cuyas láminas se prolongan hacia debajo de su punto de inserción. por lo común de colores llamativos y de consistencia más fina que la envoltura externa (cáliz). Cayendo al término de una temporada de crecimiento o vida. Decumbente: Referente principalmente al tallo postrado sobre el suelo. Dehiscente: Que se abre de manera natural por una línea o sutura. Confluente: Referente a órganos o partes orgánicas que llegan a tocarse. con la forma y función de una hoja. Columnar: Con un tronco erecto. montón: Agrupación. 128   . Cúmulo. Consiste en la apertura natural de un órgano al llegar a la madurez. la parte amplia de la base. oprimiendo. llamativo. Cúpula: Estructura a manera de copa que se suele formar en la base de algunos frutos (como en algunas palmas). Someramente dentado. como las hojas de los árboles caducifolios. constituida de pétalos separados. ondeando.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Ciliado(a): Referente al órgano generalmente laminar que presenta una serie de pelos más o menos alineados en su margen. Conspicuo(a): Manifiesto. muy espesa a la vista. Cornificado: Dividido en forma de cuerno o cornamenta Corola: Envoltura floral interna. Embebido(a): Encogerse. espeso. Digitiforme digitado(a): Referente al órgano o estructura cuyos miembros son alargados y divergentes a partir de un punto. oprimido. E Elipsoide: En forma de elipse. Endémico(a): Que habita de manera natural solamente en una región geográfica particular y en ocasiones restringida. 129   . Embrión: Componente de la semilla que va dar origen a una nueva planta. prensado hacia abajo. Erecto(a): En posición vertical. en donde en un momento dado se presenta una división en dos ramas iguales. Dicotómico(ca). Elongado(a): De forma alargada. Elíptico(ca): De contorno oval. de crecimiento abierto. pero no parasita.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Deltoide: De forma semejante a la letra griega delta. Erguido(a): Vertical. Denso: Compacto. que abren sólo durante las horas de luz del día. Epidermis: Tejido que envuelve y protege el cuerpo de la planta. Deprimido (da): Más o menos aplanado en dirección del eje o desde arriba. usualmente rígido. dicótomo(ma): Referente a la ramificación. Una flor sin perianto. puede ser de origen foliar o caulinar. de mayor diámetro en el punto medio de la estructura. Depreso: Aplastado o comprimido en el eje vertical. Divergente: Referente a los órganos o partes orgánicas que forman un ángulo abierto con respecto al eje. Emerger: Brotar. Epífito(a): Planta que vive sobre otra planta. que a su vez pueden seguir dividiéndose en igual forma. apretarse. Espina: Estructura u órgano endurecido y puntiagudo. dirigido directamente hacia arriba. es decir a un triángulo isósceles de base más bien corta. De mucho contenido o profundidad en poco espacio. Desnudo: Que carece de alguna de las partes que comúnmente se presentan. Difuso(sa): Ramificándose o extendiéndose de manera laxa. Escama: Estructura laminar de forma y consistencia parecida a las escamas de los peces. más larga que ancha. que está angostado y redondeado en los extremos. generalmente en troncos de árboles o ramas sin enraizar en el suelo. apretado. salir a la superficie. Diurno(a): Aplicado a estructuras. como flores. y más ancho en o cerca de la mitad. por Ej. a manera de los dedos de una mano abierta. Floema: Tejido de conducción de la mayoría de las sustancias orgánicas en la planta. Estigma: Porción apical del pistilo que recibe al polen. Funículo: Porción filamentosa. desprovisto de pelo o vello. Fieltro: Tejido conformado generalmente de lana o pelo. con numerosas fibras o filamentos. Filamento: Porción alargada estéril del estambre y que sostiene a la antera. Giboso(a): Provisto de giba o joroba. Fusiforme: De forma de huso. con las piezas enrolladas.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Espiralado(a): En forma de espiral. cada una con el margen sobrepuesto en la siguiente. con rayas angostas longitudinales. presente en muchas plantas. a modo de joroba. F Fascículo: Conjunto de elementos por lo general alargados que se disponen en forma paralela a modo de haces o manojos. portador del polen. que une al óvulo (y después a la semilla) con la placenta. Foliáceo(a): Con la apariencia o consistencia de las hojas. típicamente formado por filamento y antera. Glabro(a): Lampiño. con o sin brácteas subyacentes. frecuentemente usado para prominencias epidérmicas externas y cavidades secretoras internas. es decir referente a estructuras tridimensionales un poco alargadas con la parte media ancha que se va angostando hacia ambos extremos y termina en punta. Fértil: Capaz de producir polen o semillas. o sea. G Gamopétalo: De pétalos unidos en su base mayor o menor altura. en particular se refiere al tipo de raíz formada por numerosos elementos delgados. localizado en el lado exterior del cambium fascicular. Estambre: Elemento masculino de la flor. etc. de pérdida de follaje. formando una corola de una sola pieza. Fibroso(a): Provisto de fibras. Fenología: Los fenómenos rítmicos de las plantas y de la vegetación. Glándulas: Célula u órgano capaz de acumular o de expeler una secreción. Foliar: Perteneciente o relativo a las hojas. como por ejemplo el periodo de floración. Estriado(a): Provisto de estrías o líneas acanaladas. 130   . de fructificación. Fasciculado(a): Agrupados a manera de haces o manojos. Festonado: Que tiene el borde en forma de festón o de onda. como las hojas de la mayoría de los Pinus. Giba: Abultamiento de un solo lado. L Lana: Pelos largos y suaves más o menos entrelazados. Laxo: Con las partes poco densas o apretadas Lignificado(a): Convertido en madera. I Inconspicuo(a): Poco aparente. unicelular. aun en la madurez. Lanoso(a): Cubierto con pelos largos y suaves más o menos entrelazados a manera de lana.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Glauco(a): De color verde claro con matiz azul-grisáceo. Hacecillo: Conjunto de elementos vasculares en forma de un fascículo apretado. Superficie superior o adaxial de la hoja u otro órgano foliar. Estéril. Sistema de ramificación de las flores. Glóquida. Limbo: Porción expandida de la corola o cáliz por arriba del tubo. Intercostal: Situado entre las costillas. H Hábitat: Medio en que vive un organismo o un conjunto de organismos. desarrollo excesivo de algo. de este tipo son los “ahuates” de los nopales. con pequeñas púas apicales retrorsas. Infértil: Que no produce fruto (o polen). 131   . Haz: Fascículo por lo general de elementos alargados. Inflorescencia: Modo de portar las flores. Lignina: La lignina es el constituyente intercelular incrustante o cementante de las células fibrosas de los vegetales. Matorral xerófilo: Este tipo de vegetación ocupa aproximadamente el 40% de la superficie del país y por consiguiente es el más vasto de todos los tipos de vegetación en México. Conjunto de flores originadas a partir de un punto o estructura única Infundibuliforme: En forma de embudo alargado. Indehiscente: Que no se abre. M Margen: Orilla o borde. Globoso(a): En forma de globo. Se concentra en la lámina media y funciona prácticamente como relleno para impartir rigidez al tallo de la planta. gloquidio: Pelo rígido. Hipertrofiado: Aumento excesivo del volumen de algún órgano. el contenido de materia orgánica suele ser bajo. con fuertes diferencias de un año a otro. el número de meses secos generalmente varía de 7 a12 por año. O Obcónico(a): Inversamente cónico. al igual que el tipo de suelo. y sobre todo. dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan. La precipitación media anual es en general inferior a lo 700mm y en amplias extensiones está comprendida entre 100 y 400 mm. N Napiforme: Aplicado a raíces gruesas que se estrechan hacia la punta. que chupan las abejas y otros insectos. Gramineae. Néctar: Jugo azucarado. y en ocasiones hasta 18 meses sin lluvia. este tipo de vegetación es rica en endemismos tanto a nivel especie como género. Nódulo: Pequeño engrosamiento subesférico. como es el caso de algunas especies de cactáceas yucas y de otras plantas de porte más o menos arborescente. en las zonas más secas pueden pasar varios años sin precipitaciones de importancia. donde se presentan inviernos bastante rigurosos. Oblicuo(a): Asimétrico. con frecuencia influyen en forma notable en la fisonomía y en la composición florística de las comunidades. La coloración del suelo es frecuentemente pálida. aunque también los hay rojizos y de color castaño. en cambio los nutrientes en general se hallan en abundancia y el calcio casi siempre en muy grandes cantidades. además es escasa. desde muy caluroso en las planicies costeras a relativamente fresco en las partes más altas del Altiplano. Así mismo. La altura de los matorrales xerófilos suele variar de 15 cm a 4 m y a veces llegan hasta 12 m. En conjunto. por lo que no han sido tan perturbados por las actividades antropogénicas. El pH varía por lo común de 6-8. insertado por el extremo puntiagudo. no son muy propicias para las agricultura ni la ganadería intensiva. Leguminosae. entre otras. Nervadura: Hacecillo fibrovascular que recorre la lámina de la hoja u otro órgano de naturaleza foliar. La lluvia. Cactaceae. Es interesante observar también algunas especies de monocotiledóneas (agaves. suele ser irregular. grisácea. Pequeña proyección tuberosa de la raíz. 132   . producido por los nectarios. es variada. en forma de nabo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C El clima varía ampliamente. La temperatura media anual varía de 12 a 26° C. En promedio. donde el matorral sube hasta 3000 m de altitud. inclinado o desviado de la horizontal. la cual alberga diversas especies de la familia Compositae. Nocturno(a): Se dice de las flores que abren durante la noche y se cierran durante el día. En cuanto a su composición florística. en su extremo septentrional. principalmente de cactus. aunque si por la extracción de ejemplares. hechtias y yucas). aunque estos factores. en la cual se fijan bacterias fijadoras de nitrógeno. Nervación: Disposición de los nervios o venas de una hoja u otro órgano foliar.5. los matorrales xerófilos. En los matorrales xerófilos se pueden observar prácticamente en todo tipo de condiciones topográfica y sustrato geológico. Meristemo: Tejido indiferenciado cuyas células son capaces de desarrollarse en varios órganos o tejidos. Pericarpelo: En las cactáceas se llama de esta manera al hiptianto. Ovado(a): De forma que asemeja la silueta de un huevo. médula. con el ápice más amplio que la base. pero con la parte ancha en el ápice en forma de huevo. que no se cae. Pastizal: Se caracteriza por presentar una altura de 10 a 15 cm. tallos y raíces). Pedúnculo: En la inflorescencia. Perianto: Conjunto de envolturas florares.) que permanecen unidas al fruto. Ovario: Parte basal del gineceo que encierra los óvulos y al madurar se convierte en fruto. 133   . Péndulo: Que cuelga libremente. Romo y redondeado. que une la lámina con el tallo. Las especies dominantes pertenecen a las familias Poaceae. cuyos bordes forman en el ápice un ángulo mayor a 90°. Parénquima: Es un tejido que se encuentra ampliamente distribuido dentro de la planta (corteza. Eje de sostén de la flor solitaria. si es más de una hilera de células. Referente a partes de la flor (cáliz. aplicándose a cuerpos tridimensionales. Referente a hojas de plantas que permanecen verdes todo el año. etc. típicamente compuesto de cáliz y corola. redondeado. Ovulo: Cada uno de los órganos. Persistente: Que permanece adherido. P Papiráceo(a): De la consistencia y delgadez del papel. con la parte más ancha en posición basal. en ocasiones falta y entonces la hoja es sésil. Obtuso(a): Referente a la hoja u otro órgano foliar. Pelos: Apéndice superficial que consiste una célula o una hilera de células o.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Oblongo(a): Referente a estructuras laminares mucho más largas que anchas. Pectinado(a): En forma de peine. un solo estrato herbáceo con una cobertura del suelo del 100% y una disposición horizontal cerrada. con los márgenes paralelos. Asteraceae y Cyperaceae. Orbicular: Circular. Ovoide: En forma de huevo. el eje que la define y sostiene en su base. generalmente pequeños y de forma ovoide. contenidos dentro del ovario en las angiospermas y que al madurar se convierten en semillas. corola. Odorífero(a): Que despide olor o fragancia. Obovado(a): De forma ovada. como algunos tallos o inflorescencias. entonces es redondeado en corte transversal. que reviste por fuera las paredes del ovario y está soldado con él. o sea al tejido. Pericarpo: Parte del fruto que rodea a las semillas. Pericarpio. Pecíolo: Porción basal muy estrecha (por lo general subcilíndrica) de la hoja. GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Piramidal: En forma de pirámide. contienen el elemento masculino. Postrado(a): Que se arrastra sobre el suelo. estilo(s) y estigma(s). 134   . Pungente: Estirado en punta aguda y rígida. Pubescente: Provisto de pelo. prominencia: Cualquier estructura elevada sobre la superficie o epidermis de la planta. normalmente en un punto de crecimiento. Polinizar. especie de surco. Pruinoso(a): Provisto de cubierta cerosa delgada. Q Quilla: Cresta o reborde alargado. Referente a frutos que engendran frutos adicionales. Porrecto(a): Extendido horizontalmente. Puberulento: Provisto de pelos cortos y finos. microspora que contiene gametófito inmaduro o maduro. Primordio: Grupo de células meristemáticas indiferenciadas. en muchas especies es conspicua y cada una responde a un tubérculo. Pistilo: Conjunto de los órganos femeninos de la flor. capaz de diferenciarse en varias clases de órganos o tejidos. Polen: Granos que lleva la antera. Pulpa: Tejido interno carnoso o suculento del fruto. ubicada debajo de cada aréola. Piriforme: En forma de pera. Plegado(a): Doblado como en un abanico. Prominente. Profusamente: Con excesiva abundancia Prolíficos: Que produce copiosa descendencia. R Radial. típicamente consta de ovario(s). incluye a todo tipo de tricoma y emergencia. o aproximándose a esta condición. saliente y agudo. Podario: Porción más o menos dilatada del cuerpo de las cactáceas. Radiado(a): Referente a estructuras que se disponen a manera de radios de un círculo o de una esfera. polinización: Transporte del polen desde la antera (saco polínico) hasta el estigma (u otra superficie receptora del pistilo). Pliegue: Doblez. Protuberancia: Prominencia más o menos redonda. llegando a menudo a producirse una especie de cadena. de modo que las partes se dirigen hacia el eje sobre el que están insertadas. Serie: Conjunto de órganos relacionados entre sí. se aplica a una superficie o tejido mostrando zonas de contorno irregular. Retrorso: Referente a pelos.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Radícula: Porción de el embrión que da origen a la raíz. S Sedoso(a): Semejante a la seda. Retrobarbadas: Pelo con dientes retrorsos en el ápice o los costados. Seta: Tricoma algo rígido y no muy corto (Cerda). Rígido(a): Que no se puede doblar fácilmente. Ruminado(a): Agrietado. ondulaciones o recodos. encorvado abruptamente hacia abajo o hacia atrás. Seno: Concavidad. dando aspecto de seda. Sépalo: Cada una de las piezas independientes que forman un cáliz. espinas o estructuras similares que se dirigen o se doblan hacia la parte basal del órgano que se inserta. tallo u otros órganos alargados). Reflexo(a): Deflexo. Reniforme: En forma de riñón o parecido al contorno del riñón. cubierto de cerdas. Romboidal: En forma de rombo. sin punta. de superficie cubierta de pelo fino brillante y aplicado. Sinuoso(a): Que tiene senos. 135   . hendidura entre dos segmentos de una hoja o partes de un órgano. resquebrajado. No compuesto (con referencia a hojas e inflorescencias). hilera vertical. sobre la cual suele descansar el ovario y de la que muchas veces arrancan también otros componentes de la flor. que se suceden unos a otros. aplicase al tallo horizontal que crece sobre el suelo y forma raíces en los nudos. Simple: No ramificado (con referencia a raíz. Sinuado(a): Referente sobre todo al borde de los órganos foliares con ligeras entrantes (senos) y salientes. Ramificación: Esparcimiento de las ramas en las plantas Rastrero(a): Postrado. Semijugoso(a): Tiende a no tener tanto jugo. Rotado(a): De forma de rueda. Romo(a): Obtuso(a). Referente a la corola gamopétala y actinomorfa con el tubo corto y el limbo extendido en forma de rueda. Receptáculo: Parte basal de la flor. Setoso(a): De apariencia de seta o provisto de setas. de apariencia moteada. No agregado (con referencia a frutos). Forma de gancho. es de uso general referirse con este término a los diferentes tipos de pelos. Transversal: Que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro. suave en consistencia y engrosado por la presencia de jugos. Surco: Cavidad superficial angosta y prolongada. Subterminal: Cerca del ápice. 136   . Tubiforme: En forma de tubo. Subgloboso(a): Casi esférico. carnoso. Subcirculares: Casi circulares. delgado y débil. Tubulado(a): Aleznado. Tenue: Delicado. Tricoma: Excresencia epidérmica de variadas formas. Translúcido(a): Que deja pasar la luz. Subápical: Cerca del ápice. rodeando a una parte u órgano. Con nudosidades o abultamientos semejantes a tubérculos. U Uncinado(a): Terminado en gancho. Tuberoso(a): Que produce tubérculos. T Tallo: El eje principal de una planta portando hojas y flores. Suborbicular: Parecido a un círculo. Subrecto(a): Casi recta. Tubérculos: Prominencias a menudo muy voluminosas y conspicuas que forman el tallo. Tuberculado(a): Provisto de tubérculos. Subpiramidal: Casi en forma de pirámide. Muy angostamente triangular. Suculento(a): Jugoso. Tomento: Conjunto de pelos más bien cortos y entrecruzados que cubren totalmente una superficie. como distinción del eje portador de las raíces. V Vaina: Cualquier estructura larga y más o menos tubiforme.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Somero(a): Casi encima o muy inmediato a la superficie. Z Zigomorfo: Referente al órgano o su porción que presenta simetría bilateral. en relación con la cara o parte interna de un órgano. X Xilema: Tejido de conducción de la mayor parte del agua y de los minerales. Vegetación secundaria: Se incluye bajo esta categoría a las comunidades naturales de plantas que se establecen como consecuencia de la destrucción total o parcial de la vegetación primaria o clímax. Vestigial: Desarrollado de modo imperfecto. Y Yema: Estructura de propagación vegetativa. rudimentario. Opuesto a parte trasera o dorsal. es decir con un solo plano de simetría que lo divide en dos partes que se corresponden.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Vaso: Célula alargada que al morir se vuelve tubosa y hueca. nichos de hábitat para alimentación y refugio de fauna. Primordio o rudimento de una flor o de una rama que lleva hojas y o flores. Cañadas con agua y Secas. arroyos. Ventral: Frente. convirtiéndose en un elemento conductor. Su importancia radica en ser unidades protectoras de agua. Este tipo de cobertura está limitada en amplitud ya que bordea las fuentes de agua o patrones de drenajes naturales. se dice de una parte u órgano que se desarrolló completamente y fue funcional en formas ancestrales. menor y menos complejo que su prototipo. pero hoy es rudimentario. realizada directamente por el hombre o por animales domésticos. Vegetación riparia: Se refiere a la vegetación ubicada en las márgenes de los ríos. 137   . Vespertino(a): Dícese de las flores que abren al anochecer o en la noche. [En línea]. Sociedad Mexicana de Cactología.gob. 138   . Missouri Botanical Garden & The Natural History Museum (London). 1995. Trópicos. & R. López y L.gob. Mandujano. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Fascículo 14. A.conanp. Becerra. R.pdf (consultada: 13 de febrero de 2008) Guzmán. 1978. T. 2003. Lo que usted siempre quiso saber sobre las cactáceas y nunca se atrevió a preguntar. 2000. Flora Mesoamericana: Psilotaceae a Salviniaceae. Valdéz. México. y H. L. Guzmán Cruz.mx/anp/tehuacan-cuicatlan/decreto. Reyes. Guía Botánica de Cactáceas y otras Suculentas del Valle de Tehuacán. Salinas. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 6(40): 4-7. Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.org/ (consultada: 3 de septiembre al 16 de diciembre 2007). Disponible: http://cactiguide. Ma. C. 2000. Dávila. [En línea]. G. Biodiversitas.com/ (consultada: septiembre-diciembre 2007). C. Plantas amenazadas por su belleza. Missouri Botanical Garden. A. J. México. Disponible: http://www. M. Catálogo de Cactáceas Mexicanas. T..tropicos.mx/conocimiento/ise/fichas/doctos/plantas.com.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C LITERATURA CITADA Arias. Las Plantas de la Región Zapotitlán. U. R. S. Juss. Universidad Autónoma de México. Las Cactáceas de México. Santiago. Cactiguide. México.html (consultada: del 0725 de enero 2008). J. J.. CONANP. –CONACyT. Disponible: http://www. Meyrán. M. V. Instituto de Biología. 80 pp.). H. A.conabio. Biodiversitas 6(32): 2-5. Bravo. Vol.C. J. S. Arias. G. Decreto. Arias y P. México. S. 1980. Fichas especies NOM-059-SEMARNAT 2001. Instituto Nacional de Ecología – Red para el Desarrollo Sostenible A. Puebla. CONABIO. R. Golubov. 315 P. 470 P. [En línea] Disponible: http://www. 146 pp. UNAM-CONABIO. 50 P. 2002. Moran. C. U. Las Cactáceas. Riba (eds.. Sánchez-Mejorada. 1997. – Universidad Nacional Autónoma de México. 1 Universidad Nacional Autónoma México. Cactaceae A.. Crisanto y A. Disponible: http://www. SEMARNAT. 2008. En preparación.. III Instituto de Ecología Centro Regional del Bajío Pátzcuaro. Brachet. Glosario Botánico Ilustrado. S. D. 1987. Edit. de la Rosa. Sociedad Mexicana de Cactología A. y R. 1990. Rzedowski. México. Vol. Cactáceas y otras plantas nativas de la cañada Cuicatlán. N. México. C. Reyes. Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. C. 432 pp. J. NOM-059-SEMARNAT 2001. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. de Rzedowski. Español-Inglés. México. 1990. J. G. Vegetación de México. J. Pérez-García. 300 P. Flora Fanerogámica del Valle de México Monocotyledoneae.S. B.semarnat. 139   . Riba. y G.E.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C Moreno.. 1988. J.C. P. México. México. Edit.pdf (consultada: del 10-17 diciembre 2007).A. 193 pp. Universidad Autónoma Metropolitana. Rzedowski. Leyes y Normas. P.F. Oaxaca.gob. [En línea]. I. 2004. 58 P.C. Limusa. C.mx/leyesynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20vigent es/NOM-ECOL-059-2001. Mich. C. 429-475 pp. Glosario para Pteridophyta. jpg (consultada 4 de julio 2008). Disponible: http://foroantiguo.php?lg=uk (consultada 14-25 de enero de 2008). niduliformis. Mammillaria karwinskiana. así como el autor de dichas fotos. S. Mammillaria varieaculeata y Opuntia cochenillifera Fotos tomadas por la M. La foto de Selenicereus vagans. ochoterenae. La figura 10a Hylocereus undatus. schmollii. Ferocactus macrodicus. Mammillaria oteroi. Oswaldo Téllez Valdés • Mammillaria duoformis. Mammillaria huitzilopochtli subsp.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C NOTA Las figuras 1a. Mammillaria supertexta. Mammillaria napina. Mammillaria duoformis. Disponible:http://cactiguide.infojardin.C. Disponible: http://www. La siguiente lista de nombres científicos hace mención a las fotos que se utilizaron para completar esta guía de cactáceas. Mammillaria kraehenbuehlli. fueron obtenidas de la siguiente página de internet: Disponible: http://www. Mammillaria solisioides y Mammillaria tepexisensis. Mammillaria zephyranthoides y Opuntia tomentosa. J. Mammillaria discolor subsp. Weller 140   .net/gallery/mammillaria_list. • Coryphantha melleospina. La foto del Echinocereus pulchellus.de/images/pitahaya. Mammillaria crucígera. Fotos tomadas por el Dr.com/cactus/?genus=Selenicereus&species=vagans (consultada 14 de enero de 2008). Mammillaria pectinifera.php?t=187263 (consultada 16 de enero de 2008). Las fotos de Mammillaria discolor subsp.naturheilkundelexikon.com/showthread.mammillarias. Stacey A. 1b y 1c fueron obtenidas de la Presentación en Power Point ™ “Cactáceas Recurso Renovable” elaborada por Reyes. ellos fueron piezas importantes para elaborar la Guía de Cactáceas. esto permitió que lograra realizar mi Estancia Profesional en dicha Área Natural Protegida. por la amabilidad y confianza que me brindaron a lo largo de mi Estancia Profesional. Al Biól. en especial al M. fue posible complementar este trabajo. Martín Antonio Pérez Trinidad. confianza y paciencia suficiente.V. gracias a su conocimiento empírico que han ido adquiriendo a lo largo del tiempo.GUÍA DE CAMPO CON ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE PRESENTES EN LA RBT-C AGRADECIMIENTOS Agradezco: Al Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla por haber realizado el contacto con la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán. Rafael Loaiza Ramírez 141   .Z Juan Manuel Salazar Torres y al Ing. el que yo les corresponda con resultados significativos. A todo el personal que labora para la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán. ya que sin ellos no me hubiera sido fácil llegar a esta etapa de mi vida. René Hernández Gómez por brindarme su tiempo y asesorarme durante el periodo que duró mi estancia profesional. A toda la gente en general que habita dentro y sus alrededores de la RBT-C. además se que les llena de satisfacción y orgullo. Así mismo le doy gracias a mis padres y hermanos por brindarme su apoyo.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.