GUERRA DE ABRIL: INEVITABILIDAD DE LA HISTORIA Textos del Seminario sobre la Revolución de 1965 GUERRA DE ABRIL: INEVITABILIDAD DE LA HISTORIA Textos del Seminario sobre la Revolución de 1965 COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Santo Domingo, República Dominicana 2007 COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS LIC. JUAN DANIEL BALCÁCER Presidente LIC. EDGAR VALENZUELA Director Ejecutivo Miembros LIC. RAFAEL PÉREZ MODESTO DRA. MU-KIEN ADRIANA SANG DRA. VIRTUDES URIBE GENERAL (R) HÉCTOR LACHAPELLE DÍAZ PUBLICACIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS 2004-2007, VOLUMEN NO. 2 Título de la publicación: Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia Primera edición: Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, 2002 Segunda edición: Comisión Permanente de Efemérides Patrias, 2005 Tercera edición: Comisión Permanente de Efemérides Patrias, julio, 2007 Diagramación: Eric Simó Diseño de portada: Cristian Cohén Simó Impresión: Editora Búho ISBN 978-9945-16-132-8 Impreso en República Dominicana / Printed in the Dominican Republic CONTENIDO La Nación dominicana y la Revolución de Abril ..................................... 11 Ceremonia de Apertura .............................................................................. 13 Desarrollo del Seminario ............................................................................ 21 Discurso de Orden Pronunciado por el Teniente General José Miguel Soto Jiménez, EN (DEM) Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas ....................................................................... 23 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá ........................................................................................... 39 Aprestos Organizativos de la Gesta Héctor Lachapelle Díaz ............................................................................ 57 Proceso de la contienda visto por las mujeres y las familias de sus protagonistas Alma Arlette Fernández Saba .................................................................. 83 Del 24 al 28 de abril en el desarrollo de la contienda Rafael Antonio Yege Arismendy ................................................................. 91 El Gobierno del Coronel Caamaño: sus ejecutorias y encrucijadas Bonaparte Gautreaux Piñeyro ................................................................... 99 La OEA y su papel en el conflicto Víctor Manuel Grimaldi Céspedes ...........................................................107 Vivencias de los preparativos y desarrollo de la Guerra de Abril José de Jesús Morillo López ...................................................................... 117 Fase previa a la insurrección y fórmulas de solución R. Fortunato Canaán .............................................................................125 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides .................................................................................131 Organización, estallido y desarrollo de la contienda Norge Botello .........................................................................................153 Pormenores organizativos de una conspiración Miguel Hernando Ramírez ................................................................ 161 Comienzo y desarrollo de la contienda de Abril vista desde San Isidro Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst ........................................................169 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel ....................................................................................177 La Batalla del Puente Ramiro Matos González .........................................................................199 Crónica de la Guerra de Abril Emilio Herasme Peña .............................................................................207 Guerras civiles autodestructivas Federico Herminio Henríquez Gratereaux ............................................... 219 Protagonistas Fundamentales de la Guerra de Abril de 1965 Euclides Gutiérrez Féliz .........................................................................229 Aspectos Internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury .............................................................................................241 La formación de los comandos y su rol en el conflicto Manuel Ramón Montes Arache ........................................................ 255 La participación de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” en el conflicto de Abril de 1965 Andrés Reyes Fortunato Victoriá ............................................................263 La Academia Militar de las Fuerzas Armadas y la Revolución de Abril de 1965 Juan Oscar Contín Curiel ........................................................................269 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó ...............................................................................277 8 Asalto y toma de la Fortaleza Ozama por las Fuerzas Armadas Constitucionalistas en la Revolución de Abril de 1965 Rafael Enrique Ubiera Padua .................................................................291 Comando de apoyo al Movimiento Constitucionalista 24 de Abril de 1965 José Francisco Melgarejo de León ..............................................................299 Combates del 14, 15 y 16 de junio en el marco del cerco a los constitucionalistas Marcelo Abreu .......................................................................................305 Juan Bosch y la Constitución de 1963: causas que dieron origen a la Guerra de Abril Ramón Andrés Blanco Fernández ............................................................311 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael – Fafa– Taveras ..........................................................................323 El doctor Balaguer, el Partido Reformista y su incidencia sobre los acontecimientos de abril de 1965 Ramón Alberto Font Bernard .................................................................341 El papel de la mujer combatiente en la Guerra de Abril de 1965 Teresa Espaillat ......................................................................................347 La comunicación y su impacto durante la Revolución Constitucionalista de 1965 Lipe Collado ...........................................................................................355 La poesía en la Guerra Mateo Constantino Morrison Fortunato ...................................................365 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde ..................................................................................371 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Antonio Read Vittini ...................................................................389 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria .................................................................413 9 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo Rodríguez ...........................................................429 Evolución de la guerra fratricida a la guerra Patria Rafael Chaljub Mejía ..............................................................................451 El movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 Almanzor González Canahuate ..............................................................457 Los motivos de intervención norteamericana de 1965 en RD Ubi Rivas Rodríguez ...............................................................................469 El papel de la Fundación William Joiner Center para el estudio de las guerras y sus consecuencias Paul L. Atwood ..................................................................................... 475 La contienda bélica en la República Dominicana vista por un miembro de la FIP Daniel Idoyaga Mendoza .........................................................................481 Consideraciones generales sobre el asalto al hotel Matum, en Santiago Lorenzo Sención Silverio ..........................................................................485 Discurso de clausura del Primer Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965 Luis Damián Castro Cruz .....................................................................495 Una clausura singular ................................................................................. 501 Bibliografia ................................................................................................. 507 Cronología de la Crisis Dominicana de 1965 Hamlet Herman .....................................................................................515 La Guerra de Abril: Cronología y antecedentes Víctor Grimaldi .....................................................................................533 Índice onomástico ..................................................................................... 539 Publicaciones de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias 2004-2007 .......................................................... 557 10 LA NACIÓN DOMINICANA Y LA REVOLUCIÓN DE ABRIL La Comisión Permanente de Efemérides Patrias se enorgullece al patrocinar esta versión popular del libro “Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia”, conjunto de invaluables ponencias presentadas en el seminario sobre la Revolución y Guerra Patria de 1965, realizado en Santo Domingo, con los auspicios de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas. Durante los días del 22 al 24 de mayo del 2002, historiadores, militares, politólogos, sociólogos, políticos, juristas, artistas, poetas y periodistas, entre otros estudiosos del tema, debatieron y examinaron retrospectivamente las causas y consecuencias de la Revolución Constitucionalista, trascendental acontecimiento de la historia política contemporánea dominicana que, en cierto modo, trazó una línea divisoria entre los vestigios del antiguo régimen dictatorial y la firme y legítima decisión de la nación tendente a disfrutar de un sistema fundamentalmente democrático. El pueblo de Santo Domingo conmemora el 42 aniversario de la Revolución de Abril, acaso el movimiento político y militar del siglo XX dominicano de mayor repercusión nacional e internacional. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias rinde merecido tributo a la memoria de todos los combatientes de la Revolución Constitucionalista, al tiempo que expresa su agradecimiento a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, en la persona del Teniente General Ramón Aquino García, E. N. (DEM), por cedernos los derechos para la tercera edición de Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia, libro que, por su riguroso contenido histórico y alto 11 valor pedagógico, confiamos se constituirá en una guía inapreciable así como en fuente de inspiración para las jóvenes generaciones dominicanas del presente y del porvenir. Al auspiciar la tercera edición de la presente obra, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias cumple así con una misión esencialmente dominicanista: contribuir a la difusión y preservación de nuestros auténticos símbolos y paradigmas nacionales. Porque, para que no se olvide, conviene resaltar que, según el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, entre las causas y objetivos primordiales de la Revolución de Abril de 1965 figuró precisamente la defensa del libro sagrado de la civilidad nacional, nada menos que “el primero de los libros de la Nación dominicana: la Constitución de la República”. COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Julio 2007, Santo Domingo, D. N. 12 CEREMONIA DE APERTURA Ritmos, colores y movimientos para exaltar valores y civismo Ocho y media de la mañana. Miércoles, 22 de mayo de 2002. Dos compañías del Regimiento Guardia de Honor, comandadas por el Alférez Espaillat Reynoso y el Teniente del Ejército Nacional Almonte Consuegra, y la Banda de Música de las Fuerzas Armadas, al mando del Mayor José Pérez de la Cruz, están debidamente formadas en la explanada frontal del Auditorium del Banco Central, donde ha de celebrarse el Seminario. Diez minutos después, a las 8:40 A.M., llega la Hon o r a b l e Vicepresidenta de la República, doctora Milagros Ortiz Bosch, quien ejerce las funciones de Encargada del Po13 der Ejecutivo, ya que el Excelentísimo Presidente Constitucional de la -República y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ingeniero agrónomo Hipólito Mejía Domínguez, está fuera del país cumpliendo misiones de Estado. El Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General José Miguel Soto Jiménez, EN (DEM), encabeza a los jerarcas militares que reciben a la Señora Vicepresidenta para la ceremonia de apertura del Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965. Culminado este ceremonial se inicia la instalación del Seminario. Si vistosa y emocionante fue la rendición de honores, magistralmente descrita por el Coronel de la Fuerza Aérea Dominicana Osvaldo Cepeda y Cepeda, más aun lo fue la apertura en sí. En la mesa de honor están la Vicepresidenta de la República, en funciones de Encargada del Poder Ejecutivo, el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y el Señor Secretario de Estado de Cultura, Licenciado Tony Raful. Les acompañan los Señores Subsecretarios de Estado de las Fuerzas Armadas, Mayor General Rafael Ramírez Ferreira, EN (DEM); Vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, M de G (DEM) y Mayor General Luis Damián Castro Cruz, FAD (DEM), quien además preside la Comisión Organizadora del Seminario. El Inspector General de las Fuerzas Armadas, Mayor General Rafael Reyes Espejo, EN (DEM); y los Jefes de Estado Mayor de 14 los institutos castrenses, Mayor General Manuel Ernesto Polanco Salvador, EN (DEM); Vicealmirante Luis Alberto Humeau Hidalgo, M de G (DEM) y Mayor General Rafael Guillermo Bueno Vásquez, FAD (DEM), así como el Jefe de la Policía Nacional, Mayor General Jaime Marte Martínez, también formaron parte de la mesa de honor. Funcionarios del Gobierno central, representantes del Poder Judicial, legisladores, líderes y dirigentes políticos, oficiales de Venezuela, Honduras, Costa Rica y El Salvador que comparten con homólogos dominicanos el Curso de Comando y Estado Mayor del Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES), junto a cientistas y protagonistas de la Guerra de Abril de 1965, comparten el escenario en que se rememora este gran acontecimiento de la historia reciente de la República Dominicana. La ceremonia se inicia con el Canto a la Patria, el Himno Nacional de la República Dominicana. La interpretación de las letras de don Emilio Prud’homme y la música del maestro José Reyes marcó el debut del Coro Matías Ramón Mella, de las Fuerzas Armadas, dirigido por el brillante músico y compositor militar, Coronel Vinicio Jiménez Rivera. Interpretado el Himno Nacional se produce la invocación religiosa, a cargo del General Capellán Castrense, doctor Miguel Ángel Santana Marcano, quien rememoró parte de lo acontecido el 23 y el 24 de abril de 1965, fecha en la que él prestaba servicio como soldado del Ejército Nacional en una guarnición militar del Distrito Nacional. Santana Marcano narra este episodio con las siguientes palabras: 15 “Al invocar al Señor, Dios omnipotente y eterno, por quien vivimos, nos movemos y existimos, en este Seminario sobre la Revolución de Abril de 1965, queremos dar nuestro testimonio personal. El 23 de abril, viernes, a las diez de la mañana, me encontraba en la Primera Brigada del Ejército Nacional hablándoles a las tropas de la palabra de Dios. Un Capitán, que ahora es Testigo de Jehová, se me acerca y me dice: “Padre, recemos el Padre Nuestro porque todos somos hermanos”. Nos pusimos de pie y todos, más de mil soldados, rezamos el Padre Nuestro. Al día siguiente, 24 de abril, sábado, ese oficial se lanzó a matar a sus hermanos militares. Los militares y el pueblo que iniciaron la Revolución de Abril, querían reponer la Constitución de 1963, o al profesor Juan Bosch que había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963. Este hecho sangriento, cuya causa eficiente fue el no respetar la voluntad soberana y popular expresada en las primeras elecciones libres después de una dictadura de 31 años, no debe repetirse jamás. Al Señor Jesús no le gusta la sangre, porque él con su sangre preciosísima nos dio la salvación y la verdadera liberación. Que nadie jamás se atreva a violar la voluntad popular, porque 1a voz del pueblo es la voz de Dios”. Que el Señor Jesús, príncipe de la paz, nos ayude a todos los dominicanos a perdonarnos, a amarnos y a tolerarnos. Que nuestras diferencias las resolvamos con el diálogo y el amor. Amén. Que así sea.” Formación del Escudo Nacional Impreso en el mismo centro de la cruz blanca de nuestra Bandera, el Escudo simboliza la paz, el amor a Dios y la confraternidad entre los hombres a quienes ama el Señor. 16 La composición gráfica recoge algunos de los más emocionantes momentos de la ceremonia de apertura del “Seminario sobre la Guerra de 1965”. 17 Orquesta Especial de las Fuerzas Armadas, dirigida por el Coronel Vinicio Jiménez Rivera, EN. En la apertura del Seminario hizo su debut el coro “Matías Ramón Mella”, de las Fuerzas Armadas. 18 La Bandera Nacional representa nuestra nacionalidad. Y en el Escudo se lee: República Dominicana. Dios Patria y Libertad. El Escudo Nacional está bordeado por una rama de laurel y una palma. El laurel es símbolo de la gloria. La palma es símbolo de la victoria y de la paz. Y mostrando la paz existente en nuestra Patria, cuatro cadetes en representación de nuestros organismos castrenses y policiales (EN, M de G, FAD y PN), acompañados de cuatro niños estudiantes del Colegio Perpetuo Socorro, de San Isidro, provincia Santo Domingo, se combinaron y en una breve, pero vistosa ceremonia, dejaron formado nuestro Escudo Nacional. Del ceremonial de Apertura pasamos al inicio de las exposiciones, parte en la que el Coronel Cepeda y Cepeda deja la conducción del evento en manos del brillante comunicador Yaqui Núñez del Risco, quien al presentar al Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, expresó: ¡Buenos Días! He dicho buenos días y no es un simple saludo. Es un augurio. Porque habrán de ser buenos estos días del Seminario sobre la Guerra de Abril, un encuentro para hablar de la contienda bélica en un ambiente de paz. Más que un acto cívico-militar, este es un acto de madurez, de pensamiento civil, de pensamiento militar, de la sociedad dominicana de hoy. En este momento pienso que si las palabras tuviesen esa inspiración con la que Dios llama a un estado especial o si las palabras tuvieran esa influencia que es la vocación, la palabra paz tendría vocación de lugar común con espacio para todos. Esa es la vocación de este Seminario, que mira la guerra desde la paz. Porque la paz es creación de ámbitos de concordia y de climas de paz. La paz es tolerancia. Y la tolerancia de la paz no es simple permisividad o aceptación de cualquier tipo de conducta, ni es indiferencia ante la verdad y ante los valores. 19 Es que la paz no es la ausencia de conflictos. La paz es la presencia del respeto a las diferencias. No es casualidad, sino causalidad, el que la iniciativa de este Seminario, debidamente aprobada por el Excelentísimo Presidente Constitucional de la República, ingeniero agrónomo Hipólito Mejía Domínguez, haya partido del actual Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, porque él (Teniente General José Miguel Soto Jiménez, Ejército Nacional, Diplomado de Estado Mayor) es un hombre de pensamiento cultivado y abierto, que entiende que las Fuerzas Armadas dominicanas deben armarse del poder del conocimiento. 20 DESARROLLO DEL SEMINARIO 21 El asesor militar italiano Ilio Capozzi, junto a dos combatientes revolucionarios. A su lado, al centro, Claudio Caamaño lee el periódico La Nación, periódico oficial constitucionalista. (Foto: Juan Pérez Terrero). Soldados norteamericasno registran a ciudadanos dominicanos durante la ocupación militar de 1965. (Foto: Juan Pérez Terrero). 22 DISCURSO DE ORDEN PRONUNCIADO POR EL TENIENTE GENERAL JOSÉ MIGUEL SOTO JIMÉNEZ, EN (DEM) SECRETARIO DE ESTADO DE LAS FUERZAS ARMADAS P arecería que hace ya mucho tiempo que se apagaron en las ondas telúricas del tiempo y el espacio, los ecos memorables del último disparo de la Guerra de Abril de 1965. De ser así, tendríamos que reconocer que, como náufragos de la nostalgia ante el hecho histórico notable, estamos aquí convocados por unas Fuerzas Armadas renovadas, para descifrar y salvar de los déspotas y las marismas del olvido, la voz postrera del último fusil fratricida, o el ronco alarido del último cañón defensor de la soberanía nacional. De todos modos, es necesario anteponer, ante cualquier posible consideración, el respeto que todos los dominicanos le debemos a un acontecimiento de tal magnitud ante cualquier sabia capciosidad o especulación posible frente a la motivación que ha tenido esta Secretaría de Estado para organizar un Seminario de esta naturaleza, siendo las Fuerzas Armadas uno de los ingredientes del conflicto –y pongo especial cuidado en no decir parte del conflicto– porque hubo militares en cada uno de los bandos enfrentados, hasta tal grado que hay autores que señalan que la llamada Guerra de Abril o la Revolución Constitucionalista fue un cisma militar que trascendió posteriormente a la política, cosa que se puede ventilar en este Seminario observando no solamente la etapa conspirativa de ese acontecimiento, sino la forma en que se desarrolló la escalada de violencia. 23 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Eso quiere decir, que al poner la mano trémula de la razón sobre nuestros corazones, tenemos que concluir que los militares muertos, nuestros muertos de uno y otro bando, aprendieron a venerar la Patria bajo el techo de los mismos cuarteles, entonaron muchas veces juntos el Himno Nacional y se durmieron bajo el mismo sueño de bronce del que nos habló Homero y que únicamente está reservado para los ojos fieros del soldado. He oído con atención la voz de algunos amigos que nos han señalado que el Seminario podría interpretarse como una justificación de las Fuerzas Armadas ante el acontecimiento histórico, argumento peregrino que nos lleva a afirmar que las Fuerzas Armadas dominicanas están justificadas en sí mismas ante este y cualquier acontecimiento controvertido, por la presencia y la vigencia que siguen teniendo las mismas en el seno de la sociedad dominicana y, sobre todo, cimentadas en la conciencia que a partir de abril de 1965 han tomado éstas tras un largo proceso en su indiscutible papel de importancia en la llamada gobernabilidad democrática. Acudimos pues, vigorosamente, a la llamada inevitabilidad de la historia en la firme creencia de que debemos aprender las lecciones del pasado, pero comprendiendo que es un oficio de necios y obcecados tratar de modificar el pasado, a sabiendas de que tratar de corregir la historia es precisamente renegar de sus enseñanzas. Otras voces no menos preocupadas nos han aconsejado no remover el sueño ligero de un pasado tan reciente, pero me parece válido que nos preguntemos a la luz de cada uno de nuestros intereses: ¿A quién favorece el silencio? ¿A quiénes les conviene la modorra del olvido? Los hombres de uniforme, por ejemplo, catalogados por los sociólogos como profesionales de la violencia, deben ser consustanciales al valor mismo, siendo éste, junto a la lealtad, la principal de las virtudes militares. El soldado, que no puede ni debe tenerle miedo a la muerte, mucho menos debe temerle a las ideas, a las palabras, al estudio, al análisis, a la diatriba, a la discusión, y mucho menos al fantasma furioso del recuerdo. 24 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez Quienes celosos de su guerra de uno y otro sector, nos han señalado las inconveniencias de no restañar viejas heridas, desconocen que este Seminario no pretende ser otro intento más al servicio de la conciliación nacional. De hecho, tras muchos años de intolerancia entre supuestos vencidos y vencedores, esta conciliación se ha efectuado ya por la fuerza de los años, no sólo en el seno de la sociedad dominicana, sino en las entrañas mismas donde se originó, en los cuadros de las Fuerzas Armadas, donde hace ya mucho tiempo, a la luz de las aulas, la comprensión del fenómeno social y político y la profesionalidad y la institucionalidad de las mismas, han permitido, en la alternabilidad política, la rehabilitación y la reivindicación de muchos de los actores que abandonaron, a suerte de hermanos separados, las filas de los institutos castrenses. En el ámbito político, podemos decir que el partido que propició la Guerra de Abril ha sido varias veces gobierno y en la actualidad ejerce de nuevo el Poder Ejecutivo, lo que ha sido muy importante, reparando en aquello de la debida alternabilidad del poder, si comprendemos que las Fuerzas Armadas, aquí ni en ningún sitio del mundo, trazan la política sino que son un instrumento de ella, y esto cobra singular importancia si nos percatamos de la frase de Clausewitz de que la guerra es la continuación de la política por otros medios, y más aún si comprendiéramos que en el pasado, como en el presente, esta verdad no es sólo patética cuando hablamos de política a lo interno, sino también de la llamada política externa. Ese Seminario tampoco persigue la intención de construir una especie de tabernáculo sacramental para celebrar una vieja y supuesta victoria que las Fuerzas Armadas rechazan con la misma fuerza con que nos aferramos de manera indiscutible a las memorias de las posiciones, equivocadas o no, de nuestros viejos soldados, vivos y muertos. Hay que comprender que las guerras civiles no las gana nadie; las pierde el pueblo que las sufre de manera desgarradora y de forma profunda en sus entrañas. Hay que entender la gran ironía de todas las guerras civiles proyectadas de una u 25 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS otra forma, no solamente en la continuidad del Estado sino en la supervivencia misma de la República. Los estados militaristas de América del Sur, por ejemplo, que durante la Guerra Fría se anotaron una aplastante victoria militar contra la llamada subversión interna, perdieron políticamente esa misma guerra años después. Lo mismo se podría argumentar de la Guerra de Abril de 1965. El partido político que la origina y que sufre las consecuencias accederá al poder político trece años después. Lo mismo podría decirse, a la inversa, de la Revolución Sandinista: el partido que arroja del poder con las fuerzas de las armas a la dictadura somocista, es derrotado en las urnas tras batallas electorales sucesivas. Ironía del destino, engañifas de los traviesos hados de la historia o simplemente sabiduría o soberanía popular. De todos modos, hemos puesto especial cuidado en no venir aquí a tratar de pontificar a la sombra de los oropeles de la jerarquía y la sombra insinuante de nuestras armas sobre una guerra cuyas mejores voces se encuentran en el testimonio de quienes la vivieron y la libraron. Quizás la motivación central de este Seminario es servir al estudio y análisis de un hecho que precisamente cuenta con la ventaja de que muchas de sus voces testimoniales están aún felizmente entre nosotros y es su obligación de ciudadanos edificarnos sobre un hecho que definitivamente ha sido un elemento clave en la forja del presente y que seguirá siendo fundamental en la construcción del futuro. Desde este punto de vista, esta ocurrencia es en parte un intento de despojar a la historia de su vieja reputación de ser un oficio de difuntos. En el ámbito de las Fuerzas Armadas, la doctrina se nutre de este tipo de experiencias surgidas del análisis científico. Esto quiere decir, señoras y señores, en términos de buena doctrina, que sólo cuando integremos de forma racional a la nuestra el hecho militar más importante y trascendente de nuestra contemporaneidad, podremos despojar a nuestros institutos castrenses de la pesada carga histórica de la influencia de un trujillismo funcional que aún salpica nuestro cuerpo organizacional, no sólo porque no se hicieron las 26 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez reformas oportunas y convenientes tras la caída de la dictadura, postergada por los aprestos y efectos de la Guerra Fría, sino también porque la principal consecuencia de esta imperfecta transición, el golpe de Estado de 1963 y la Revolución Constitucionalista de 1965, potencializaron no sólo la influencia de la dictadura en el cuerpo castrense, sino que profundizaron aun más las divisiones del pueblo dominicano, deteriorando las llamadas relaciones cívico-militares, foso conveniente, artificio de dominio y explotación de la dictadura neopatrimonialista de Rafael L. Trujillo. Así, cuando las Fuerzas Armadas fueron sorprendidas por la alternabilidad democrática, a finales de la década de los 70, sus institutos armados seguían anacrónicamente organizados para servir a una tiranía que había desaparecido hacía 20 años. Creo sin lugar a dudas que el gran reto de introducir este Seminario no radica precisamente en desentrañar sus motivaciones, sino más bien en la forma en que debemos afrontar su desarrollo. Radica en el procedimiento que debemos seguir para diseccionar y seccionar didácticamente las memorias de este fenómeno histórico. Como simple observador, soy partidario, y así me permito recomendarlo a la audiencia, que debemos emprender esta tarea identificando en la vorágine de su acontecer histórico sus motivaciones fundamentales. De un lado la Revolución Constitucionalista de 1965, movimiento cívico-militar encaminado a restaurar la Constitución de 1963; y por otro lado la guerra popular, para afrontar el grave desafío de la intervención extranjera. Con esto no queremos desconocer el hecho incontrovertible de que una cosa es consecuencia de la otra, pero sí nos ayudará a desentrañar en cada caso la fuerza y la dinámica de los acontecimientos. En la unidad que compromete ambos eventos pienso yo que se tendrá que ventilar la tesis de que la Guerra de Abril de 1965 fue el evento más importante de la Guerra Fría en la República Dominicana, y desde ese punto de vista comprenderemos por los intrincados caminos de la geopolítica la íntima convicción o más bien la ley motivo del rol que jugamos y del rol que jugaron con 27 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS nosotros las influencias geopolíticas predominantes. De esta forma podríamos también arribar a la convicción de la importancia de la llamada unidad nacional, única forma posible para sortear con éxito los torbellinos de esta influencia. Estos senderos de análisis podrían llevarnos también a la conclusión de una afirmación que me atreví a expresar en mi discurso de acreditación ante la Junta Interamericana de Defensa en 1997: “La Guerra Fría, conflicto generado por las luchas hegemónicas de las dos superpotencias, fue ganada obviamente por la que representaba a los llamados países del Primer Mundo del Hemisferio Occidental de forma incruenta por sus principales actores, pero las libraron nuestros pueblos, los pueblos del Tercer Mundo, de forma trágica a lo largo de toda la geografía de pobreza que conforma el mapa donde se libraron las llamadas guerras o conflictos de baja intensidad”. Eso nos coloca a todos, no importa el bando –en la época de posguerra–, en la triste condición de damnificados de la Guerra Fría, y como si esto fuera poco, tras este fenómeno nos encontramos –en la época de la globalización– con la espantosa realidad de los 200 millones de pobres que existen en Latinoamérica. Naturalmente, debemos señalar también como ruta en este análisis que, en el caso de la República Dominicana, por un fenómeno histórico-cultural derivado quizás de la arritmia histórica de la que hablaba la voz inmortal del profesor Juan Bosch, este evento de la Guerra Fría está sembrado de felices particularidades que han contribuido de una u otra forma a materializar nuestra democracia. Mientras que el término de la Guerra Fría se puede identificar cronológicamente con la caída del Muro de Berlín, en 1989, en lo que corresponde a las grandes potencias en América Latina persistieron conflictos armados ideológicos como los de El Salvador y Guatemala. Sin embargo, podemos afirmar, siempre dentro de esta lógica de razonamiento, que el último disparo de la Guerra de Abril, y por lo tanto de nuestra versión armada de la Guerra Fría, se efectuó en las lomas ocoeñas en febrero de 1973, lo que marcaría también la última versión militar de la Guerra Fría en nuestro territorio. Políticamente podríamos observar también que la Guerra Fría (y 28 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez por lo tanto la Guerra de Abril), terminó para nosotros el 16 de agosto de 1978, con el proceso de alternabilidad política en el poder de la República Dominicana. Eso quiere decir que, a diferencia de otras naciones, tenemos 24 años construyendo una democracia que cada vez se fortalece más, de manera promisoria. Es cierto que no podemos separar de este proceso la importancia que tuvo a lo interno y a lo externo el trágico y convulsionado período de la posguerra de abril de 1965, época de confrontación y división de la familia nacional, sobre la que se ha erguido la paz estable del presente. Del tortuoso camino nace una bien ganada tolerancia, sin grandes confrontaciones, y el respeto a los derechos humanos, cosa que habla sin lugar a dudas también de unas Fuerzas Armadas que han sabido trillar (como elemento si se quiere ordenador) las más graves y delicadas transiciones nacionales, y con ellas y por ellas el pueblo dominicano mismo con el que se ha ido reencontrando en cada uno de sus grandes momentos de crisis. He dicho en varias ocasiones que las FF.AA. no son virtuosas en sí mismas, sino en la medida en que han defendido y defienden los intereses nacionales. De forma permanente hay que comprender que lo único que justifica en el seno de la sociedad al grupo institucional que detenta de forma legal el monopolio de la violencia es la defensa de la nación. La vigencia de las Fuerzas Armadas está cifrada únicamente en el reencuentro de nuestras armas con las aspiraciones del pueblo que se han comprometido a defender. La historia nos enseña que cuando este reencuentro no se produce sobrevienen la anarquía, el caos y la guerra civil. Quizás dos antecedentes históricos de la Guerra de Abril y la ocupación norteamericana del 1916, que nos confirman esta verdad incontrovertible: la Guerra Restauradora, como la Guerra de Abril, estuvo matizada por estas dos vertientes, las revoluciones intestinas. Fundamentalmente, la lucha armada de los partidos santanista y baecista nos llevaron a la pérdida de la soberanía nacional, y entre las tragedias de la guerra civil y la guerra contra España arribamos, tras la guerra de liberación nacional más importante de nuestra historia, al naci29 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS miento de la 2da. República, la cual nació enferma, atacada por el virus de la montonera y el caudillismo que finalmente entre dictaduras ominosas nos condujeron a otra intervención militar en 1916, y posteriormente al advenimiento de la 3ra. República, y de su mano regresamos a la dictadura otra vez. Cuando las armas se desequilibran y sucumben a la virulencia de las pasiones políticas, se rompe la unidad nacional, y sobreviene el caos, siendo entonces fácil pasto de intereses exógenos y manipulaciones ajenas a nuestro destino. La lección, desde el punto de vista general, es clara: las Fuerzas Armadas sólo deben servir en todo momento al interés nacional y a los propósitos nacionales que comprometen a la generalidad del pueblo dominicano. La virtud fundamental de sus armas es la defensa de la nación, y para nosotros la intención fundamental de este Seminario es tratar de desentrañar las razones por las cuales en algún momento y por determinadas pasiones, amores, desamores y razones se rompió este propósito en el 65 y arribamos como pueblo al despropósito de la lucha fratricida y al gesto ejemplarizador que debió ser colectivo, por encima de las facciones, de la defensa nacional. Sería demasiado doloroso o simplista aceptar, con cierto aire de complicidad, que la Guerra de Abril fue simplemente una cuenta más del rosario tortuoso del llamado fatalismo en nuestra historia, o que la Revolución Constitucionalista fue un evento necesario en nuestro aprendizaje como nación, aceptando así el providencialismo histórico o dándole carácter de personalidad propia a nuestra historia. Lo que es indiscutible es que este acontecimiento es un hecho que debemos estudiar para sacar las lecciones que necesitaremos para afrontar los retos que nos plantean los nuevos tiempos. Eso debemos hacerlo sin que el sentido academicista de la cuestión lastime u ofenda una guerra que sigue latiendo en nosotros, incorporada culturalmente a nuestro romancero heroico. No podemos negar, ni mucho menos disfrazar, el hecho de que este Seminario, en este escenario, hable de unas Fuerzas Armadas que han superado viejos traumas y tabúes para reencontrarse, como ya hemos dicho, con su verdadera esencia en el marco de una 30 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez institucionalidad inevitable y la asunción del único rol que después de la defensa de la soberanía nacional las justifica: la defensa incondicional de nuestra democracia. No es casualidad que este Seminario se produzca en medio del proceso de reforma y modernización que viene implementando, como un objetivo político de su Gobierno, nuestro Jefe Supremo, el Presidente Constitucional de la República, el Ing. Agrón. don Hipólito Mejía Domínguez, que no sólo ha permitido y autorizado esta actividad, sino que ha alimentado en la práctica, junto al amor que les profesa a las Fuerzas Armadas de la nación y a sus principales virtudes (la lealtad, la integridad y el honor), el rescate de esta gesta nacional y de sus actores, ordenando que una comisión de las Fuerzas Armadas, junto a este Seminario, rescate del olvido a los combatientes por la constitucionalidad y a los defensores de la soberanía nacional, restaurándoles, para fines de pensión, sus antiguos grados militares. Ello hace realidad un reconocimiento y una conciliación que va más allá de lo retórico y que sin lugar a dudas contribuirá a exaltar en la conciencia ciudadana los sentimientos de la trinchera del honor en ambos lados del espectro de nuestros viejos dilemas. Hay que recordar que nuestro Jefe Supremo es fiel discípulo de aquel dirigente político de su partido, el Dr. José Francisco Peña Gómez, el primero que guió con su voz de tribuno tonante a las masas populares a la contienda de abril y quien un día me confesaría de forma emocionada la importancia que han tenido, tienen y tendrán las Fuerzas Armadas en la supervivencia de la democracia. Sobre estos amores, desamores y razones debemos, sí, colocar todos una reiteración de fe en los destinos nacionales y en la práctica de la defensa de la Patria que, lejos de ser una atribución privada de las Fuerzas Armadas, es un asunto, como lo demostró Abril, de todo el pueblo dominicano. Sobre esta profesión de fe, que no puede descartar de ninguna manera los ideales que sustentaron los dominicanos de 1965, debemos atisbar por el cerrojo sin tiempo de la historia esta encrucijada nuestra de la dominicanidad, donde se concretiza el perfil de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo 31 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que seremos. Somos una comunidad, en medio del convulso mar antillano, que ha sobrevivido en base a su coraje y a su fe frente a todos los avatares del tiempo y de la historia. Muchas veces agredidos, hemos no sólo superado nuestras crisis, sino sorteado con éxito los retos y amenazas que nos han planteado. En términos concretos, nadie nos ha regalado nada: la llave de nuestra supervivencia ha estado siempre en nosotros mismos, en la fuerza con que nos ha dotado Dios para mantener de cara al sol el nombre con que nos designó la historia. Muchas gracias. 32 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez JOSÉ MIGUEL SOTO JIMÉNEZ Nació en Santiago de los Caballeros el 2 de marzo de 1956. Ingresó al Ejército Nacional en 1973. Ha comandado todas las unidades de combate que le han correspondido a su grado, desde Jefe de Pelotón hasta Comandante de Brigada. En su haber de capacitación castrense figuran alrededor de 30 cursos de especialidades militares, entre los que se cuentan los relacionados con sus correspondientes grados de armas de Infantería. Este amplio espectro de capacitación incluye la permanencia en escuelas de países americanos, asiáticos y europeos: Colombia, China, Panamá, Estados Unidos e Italia. Entre las funciones que ha desempeñado se encuentran las de Agregado Militar de la Embajada dominicana en los Estados Unidos y representante dominicano ante la Junta Interamericana de Defensa, en Washington. Antes de su designación como Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, ocupó importantes posiciones, entre las que figuran la de Oficial Ejecutivo del Ejército Nacional, Comandante de la Unidad Especial Antiterrorista, Comandante del 6to. Batallón de Cazadores, Director del Instituto Militar de Educación Superior (IMES) y Sub-jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional. Es un estudioso de la sociología y las ciencias políticas. Como escritor e investigador tiene en su haber la publicación de varias obras, entre estas los poemarios Sustantivos para el abuelo, Evasión, Poemas al abuelo y Cantos de Hierro, así como Historia militar dominicana, Efemérides militares dominicanas, Defensa, seguridad y democracia, y, Los motivos del machete. Debido al éxito alcanzado en sus funciones y quehaceres, como militar, escritor e investigador, ha sido condecorado y reconocido en varias ocasiones. En el año 2000 le fue conferido el premio “Libro del Año E. León Jimenes”, correspondiente a la IV Feria Internacional del Libro. 33 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Tropas constitucionalistas se agrupaban en torno a los tanques de guerra para combatir al ejército norteamericano. (Foto: Juan Pérez Terrero). Mujeres dominicanas marchan portando consignas en contra de la intervención militar norteamericana de abril de 1965. (Foto: Juan Pérez Terrero). 34 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez Civiles se suben a los tanques de guerra que las tropas constitucionalistas les arrebataban a las tropas de Wessin. (Foto: Juan Pérez Terrero). Mujeres dominicanas marchan en contra de la ocupación militar norteamericana, enarbolando los símbolos de la dominicanidad. (Foto: Juan Pérez Terrero). 35 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Los constitucionalistas colocaron barricadas con camiones en el Puente Duarte para evitar que entraran a la ciudad las fuerzas de Wessin. (Foto: Juan Pérez Terrero). Civiles y militares constitucionalistas se juntan en el patio de la Catedral Primada de América, luego del asalto a la Fortaleza Ozama. (Foto: Juan Pérez Terrero). 36 Discurso de Orden Teniente General José Miguel Soto Jiménez Los dominicanos enfrentaron a las tropas norteamericanas que intervinieron el país, en abril de 1965, con sus puños y su dignidad. (Fotos: Juan Pérez Terrero). 37 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El Presidente Caamaño se dirige al pueblo desde el Edificio Copello en la Calle El Conde, le acompaña Héctor Aristy. (Foto: Milvio Pérez). Combatientes constitucionalistas civiles reciben entrenamiento militar. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). 38 LA GUERRA DE ABRIL COMO ACONTECIMIENTO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO Roberto Cassá “... el reconocimiento de la Revolución de 1965 como gesta del pueblo dominicano debe traspasar cualquier intención política estrecha”. S egún la corriente historiográfica conservadora, sólo se debe “historiar” sobre un acontecimiento cuando ha transcurrido un lapso que permita un examen condicionado por la “imparcialidad” del historiador. En realidad, la subjetividad del historiador, forzosamente presente en cualquier síntesis, no colide necesariamente con los requerimientos para alcanzar una aproximación adecuada a la realidad, tanto en la narrativa de los hechos como en la interpretación de las determinaciones que les dieron origen. Cada generación se fija tareas en el orden historiográfico, que resultan definidas por las características de la sociedad y las expectativas culturales presentes en ella. Tan frecuente es la búsqueda de los orígenes en procesos alejados en el tiempo, como la atención hacia acontecimientos de reciente data, en torno a los cuales la comunidad o sectores de ella encuentran una génesis de su existencia y, por tanto, de una manera u otra, claves para la intelección de los contornos de su época. En función de lo anterior, resulta inevitable que un acontecimiento que llama la atención de un colectivo humano sea con prontitud objeto de elaboraciones historiográficas. Sin embargo, lo que puede ser válido en el planteamiento de la teoría tradicional es el hecho de que, para que surjan productos acabados desde el punto de vista técnico, se requiere del paso de cierto tiempo, variable según circunstancias y objetivos perseguidos en cada síntesis. Y esto 39 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS no por razones de “neutralidad” o disminución de las pasiones, sino por los requerimientos que plantea el logro de panoramas multilaterales y complejos, lo que requiere del acceso a fuentes amplias y variadas que no suelen estar disponibles inmediatamente después de los acontecimientos. Abril de 1965 fue de inmediato aquilatando como gran acontecimiento, por lo que fue objeto de rápidas síntesis y elaboraciones historiográficas, tanto de dominicanos –caso de la de Franklin Franco que gana el premio de Casa de las Américas al año siguiente– como de especialistas de otros países, entre los cuales se debe mencionar a Piero Gleijeses. En esos textos, no caben dudas, se realizaron aportes de importancia para el conocimiento de lo acontecido en 1965. Sin embargo, a 37 años de los hechos, se plantea la pertinencia de que se produzcan nuevas síntesis, a tono con el proceso de acumulación de conocimientos, así como con las variaciones que ha experimentado la sociedad dominicana. La convocatoria de este evento por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas es una buena ocasión para formular tal planteamiento. Hoy más que nunca se precisa resaltar la relevancia histórica de la Revolución de Abril por las consecuencias que debe deparar la edificación en la conciencia histórica de los jóvenes, por desgracia en gran medida ajenos al conocimiento del decurso de nuestra historia. Como derivación de lo anterior, es urgente elaborar una vasta síntesis acerca de 1965, que permita compilar la variedad de fuentes, testimonios y textos disponibles, así como incorporar otros hasta ahora desconocidos. El hecho de que todavía vivan muchos protagonistas de los acontecimientos permite la incorporación de sus experiencias, conocimientos y vivencias, si bien utilizando las consideraciones metodológicas que deben acompañar la utilización masiva de fuentes orales. De otra manera, quedarán siempre vacíos sin llenar en las síntesis que se elaboren, a causa de las variadas facetas presentes alrededor del acontecimiento. Dada la amplitud y complejidad de una empresa de ese género, no debería ser asignada a un solo investigador, sino ser producto de 40 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá una labor de equipo en la que se den cita especialistas en varios aspectos. De esta forma se estaría en condiciones de abordar adecuadamente problemas que se han venido suscitando, y de poner de relieve sus determinantes y filiaciones, destacando sus alcances para consagrar el acontecimiento como una gesta decisiva en la evolución histórica del pueblo dominicano. Al mismo tiempo, permitiría someter a examen crítico la actuación de los sectores involucrados, en contraste con fórmulas apologéticas o propagandísticas. En efecto, el reconocimiento de la Revolución de 1965 como gesta del pueblo dominicano debe traspasar cualquier intención política estrecha. Su examen conlleva una conceptualización analítica y una dimensión crítica acorde con intenciones de una práctica intelectual. En particular, la investigación académica, sin pretender imparcialidad, debe trascender la dificultad que supone el que todavía muchos actores introduzcan elementos controversiales a la evaluación histórica, no siempre con el debido respeto a los hechos, entre otras cosas a causa de los intereses políticos a los que se adscriben y a las variaciones de opiniones y actitudes experimentadas desde entonces. Dentro de una evaluación de este género, se debe tomar en consideración que Abril de 1965 tuvo la propiedad de culminar aspiraciones por la libertad y la igualdad, presentes en los sectores más ilustrados del pueblo dominicano desde mucho tiempo atrás. En tal sentido, resultó ser una respuesta a los estilos de desarrollo que se impusieron desde la fundación de la República, caracterizados por el despotismo y la exclusión social. La dictadura de Rafael Leonidas Trujillo había llevado hasta sus últimas consecuencias los patrones de modernización sustentados en la extorsión sobre la población. En sus treinta y un años el pueblo vio perdidos todos los derechos a las libertades proclamadas dentro de la tradición moderna. En el contexto de inicios de la década de 1960, los múltiples conflictos dejados por la caída de la autocracia requerían de soluciones democráticas profundas, de acuerdo con un paradigma 41 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS alternativo de desarrollo. En el seno de franjas importantes del pueblo emanaron expectativas de cambios, tanto en el orden de reivindicaciones inmediatas que mejoraran la calidad de vida como en otros de contenido político general. Paralelamente, en el seno de los sectores superiores se manifestó una corriente predominante reacia a esas expectativas, puesto que propendía al mantenimiento del mayor número de rasgos del orden existente. Esta última corriente trataba, pues, que la desaparición de Trujillo no fuera seguida por una democratización sustantiva, sino que implicase el usufructo por unos pocos de los marcos sociales e institucionales heredados. A tono con las bases de sustentación de los diversos sectores sociales y con los perfiles de sus intereses y proyectos, con rapidez se fueron conformando agentes sociales y políticos. En el ámbito gubernamental primó la intención oligárquica de los sectores de la burguesía que habían coexistido difícilmente con Trujillo o bien que habían surgido durante el transcurso de la dictadura como subproducto del crecimiento experimentado por la economía. Esos sectores en lo esencial estaban convencidos de las bondades de los estilos autocráticos de conducción de los asuntos públicos, entre otras cosas porque se consideraban herederos exclusivos de las riquezas dejadas por Trujillo. El proyecto oligárquico antitrujillista, equivalente a un trujillismo sin Trujillo, amparado en el anticomunismo y la fidelidad a Estados Unidos, inicialmente encontró asidero organizado en la Unión Cívica Nacional, y tomó control sobre el Estado en enero de 1962. Accesoriamente contó con la participación de la jerarquía eclesiástica y de una generación de militares que aceptaron el cambio operado. A su vez, todos esos sectores se insertaban dentro del diseño esbozado por el gobierno norteamericano acerca de lo que debía ser la sociedad postrujillista, como correlato del reto que representaba la Revolución Cubana para el tinglado de dominio sobre América Latina. Resultaba inevitable que, ante el despliegue del proyecto oligárquico, se fueran definiendo agentes que lo cuestionaban de 42 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá distintas maneras. Amplias franjas de la población, especialmente en las zonas urbanas, se habían movilizado desde 1961 en pos de reivindicaciones políticas y sociales, aspiraciones que encontraron asidero organizado en el Partido Revolucionario Dominicano. Este esbozaba un programa asociado a lo que se ha denominado populismo, que propugnaba por reformas dentro del sistema capitalista, suponiendo una alternativa al radicalismo de izquierda en auge dentro del continente. Las ideas definidas de izquierda también habían ganado mucho terreno tan pronto se produjo el deslinde en el campo antitrujillista, y se canalizaron principalmente a través del Movimiento 14 de Junio, que paulatinamente se acercó a las posturas cubanas, tanto en la plataforma programática como en los procedimientos tácticos para su consecución. Se trataba de un agente fuertemente matizado por el componente generacional joven, así como por otras especificaciones sociodemográficas, como su asociación con patrones profesionales y niveles educativos. Mientras la izquierda confrontó desde muy pronto dificultades a causa de su falta de experiencia, el PRD logró concitar el apoyo de la mayoría de la población, lo que permitió su triunfo en las elecciones del 20 de diciembre de 1962. El gobierno de Juan Bosch intentó aplicar moderadas reformas, pero encontró la oposición intransigente de los sectores dirigentes. Finalmente, el debate se saldó en el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, del cual salió el régimen del Triunvirato, ilegal e ilegítimo, pronto sacudido por incompetencia, corrupción y pugnas desordenadas. Bajo el Triunvirato se observó rápidamente una notable fragmentación de los mismos sectores gobernantes, principalmente motivada por intereses de corto plazo. Los sectores golpistas perdieron todo sustento significativo, incluso entre los sectores dirigentes de ellos mismos; muchos de ellos se desgastaron en pugnas intestinas, otros se desligaron de las actividades políticas y no dejó de haber quienes adoptaran posturas moderadas o se aproximaran a la opción del trujillismo, personificada en Balaguer. El estamento 43 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS militar superior ganó amplia preponderancia en el tinglado de poder, lo que no fue ajeno a que las jerarquías se asociaran a clanes conspirativos, defensores de intereses puntuales o, de manera más general, de estilos diferenciados de conducción política. En ese entorno, el trujillismo dejó de encontrarse a la defensiva y ganó terreno, principalmente en el Ejército Nacional, bajo la bandera de la restitución de Joaquín Balaguer a la Presidencia. Contrariamente a esta evolución de los medios de poder, en la oposición se fue produciendo una convergencia alrededor del objetivo de restituir la legalidad democrática, muy especialmente el restablecimiento de la Constitución del 29 de abril de 1963, vista como instrumento institucional de la democracia y las reformas sociales aceptadas por amplío consenso. La causa democrática fue ganando un ascendiente harto extendido, que incluso dejaba atrás la polarización previa en el seno de la población, ya que propiamente el Triunvirato como vimos dejó de tener base social, hecha la excepción de minúsculas facciones civiles y militares, Dentro de este ambiente de auge de la contestación democrática, hizo su aparición un nuevo agente: los militares constitucionalistas. Como lo ha explicado Jesús de la Rosa, uno de ellos, este sector fue producto de la profesionalización de las Fuerzas Armadas durante la última década de la dictadura, lo que se manifestó en su tecnificación y en un espíritu académico en la oficialidad emergente. Las Fuerzas Armadas, que aparentaban ser el reducto más inconmovible del orden, vieron extenderse en su seno el ímpetu democrático que sacudía a la sociedad. La porción más competente de la oficialidad joven pasó a cuestionar a los mandos superiores, involucrados en la corruptela y las pugnas. Esa oficialidad joven partía de una consideración esencialmente ética, de rescate de la integridad como clave para la gestión de los asuntos públicos y de la correcta marcha del cuerpo militar, de la cual extrajo el corolario del respeto por su carácter no deliberativo y su consiguiente adscripción a criterios institucionalitas y democráticos. 44 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá Como lo ha puesto de relieve en un libro recién publicado el General Héctor Lachapelle, la figura que sistematizó en el pensamiento y la acción fue el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez. En un cuadro caracterizado por los conflictos intestinos entre sectores dirigentes y el auge de la lucha popular, se crearon las condiciones para el estallido del 24 de abril, concebido como golpe de Estado pero por la orientación que ya acusaban sus conductores, encabezados por el Teniente Coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez, rápidamente transformado en una movilización popular sin precedentes en nuestra historia. Esto determinó que el régimen del Triunvirato cayera en pocas horas, sin que nadie acudiera a sostenerlo. Parecía cuestión resuelta la reimplantación de la Constitución legítima, puesto que el bastión derechista de San Isidro se encontraba también escindido y sin capacidad de resistir, no obstante contar con el principal poder de fuego de los institutos castrenses. Ahora bien, lo que debió quedar como un pronunciamiento militar y popular incuestionable por su contundencia, devino en guerra civil a causa de las presiones de los agregados militares estadounidenses sobre la jefatura de San Isidro, parte de cuyos incumbentes estaban inclinados a la negociación. Es bien conocido cómo la resistencia derechista del CEFA fue pulverizada el 27 de abril en el puente Duarte por civiles y militares constitucionalistas, colocados bajo la jefatura del Coronel Francisco Alberto Caamaño. Se abría un panorama inédito para el futuro de la colectividad dominicana. Se estaba ante un pueblo movilizado en la participación en los combates. El desenlace del 27 de abril en el puente Duarte presagiaba un nuevo tipo de Estado, ya que la derrota de la casta militar derechista replanteaba los términos de poder en la sociedad dominicana. Quedaba, por consiguiente, un camino despejado para la puesta en vigencia de los contenidos sociales consignados en la Constitución repuesta, en lo adelante con un matiz revolucionario que probablemente incluiría transformaciones más profundas. 45 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Sin embargo, el análisis histórico permite descartar la tesis de que el proceso revolucionario había caído bajo control de los comunistas o de que, como lo expresaron figuras de la extrema derecha, simplemente se trataba de una “revuelta comunista”. Sin dudas, la izquierda tuvo una participación de altísima relevancia en aquellos días, tanto por su capacidad organizativa como por su participación militar. Sin embargo, no se trataba bajo ningún concepto de un hecho controlado por la izquierda, sino de un conjunto de variados sectores políticos y sociales. Ciertamente, estaban presentes los marxistas pero también no pocos burgueses moderados. Quien haya vivido aquello conoce, a ciencia cierta, la falacia de los funcionarios de Washington, quienes tuvieron que recurrir a una falaz lista de comunistas que pretendidamente ejercían control sobre el sector constitucionalista. La única verdad es que los sectores de izquierda no se propusieron dirigir el proceso, conscientes de que formaban parte de una amplia coalición que perseguía la reposición de la Constitución y del gobierno de Bosch. En esta actitud se plasmó una postura acertada, no común en las actuaciones de la izquierda en aquellos días, puesto que tomaba nota de lo que era el sentir profundo de la población movilizada. Tanto fue así que sectores del Movimiento Popular Dominicano, entonces la más radical de las organizaciones de izquierda, mantuvieron una postura reservada, para no decir que hostil, ante los hechos, manifestando que “esta no es nuestra guerra”. El contenido de la Revolución estaba dado por la participación masiva de sectores del pueblo, los cuales no perseguían la instauración de un régimen socialista. De tal manera, el mapa de fuerzas intervinientes en el proceso permite afirmar que se trataba de una coalición variada de fuerzas políticas que tenía por telón de fondo una masa popular urbana movilizada en una dimensión sin precedentes. La Batalla del Puente resulta inexplicable si no se toma como clave esta especificidad. Pero no se trataba, bajo ningún concepto, de un proceso de contenido proletario o de signo aproximado, por cuanto paralelamente el 46 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá grueso de la clase media se encontraba absolutamente identificada con los objetivos enarbolados y tenía una relevante participación. Dentro de ese panorama sobresalió, como hecho particular, la acción de los militares constitucionalistas, que pasó a tener consecuencias cruciales, empezando por el mismo detonamiento de los hechos. Abril mostró la importancia del compromiso de las Fuerzas Armadas o de sectores de ellas en un proceso de cambios. En el contexto del momento, tal acción se canalizó hacia el logro de una indiscutible hegemonía. Los militares constitucionalistas, conectados con el común de la población, interpretaron mejor que cualquier otra fuerza actuante lo que debía ser el pliego de aspiraciones. Por esto se mostraron intransigentes en la defensa de la reposición de la Constitución y lograron el liderazgo operativo no sólo en las acciones militares, sino en la conducción política, particularmente a partir del vacío que se creó el 27 de abril con la desbandada de una parte considerable de los integrantes del Gobierno Provisional de José Rafael Molina Ureña. Por consiguiente, los militares constitucionalistas quedaron reconocidos por todos, miembros o no de partidos políticos, como los dirigentes de lo que acontecía. Esta realidad se plasmó el 3 de mayo en la designación del Coronel Caamaño a la Presidencia por la Asamblea Nacional, pese a que la Constitución estipulaba que un militar activo no podía ocupar esa posición. Desde la noche del 27 de abril, a tono con la agudización de los enfrentamientos, varió el formato institucional, al quedar dirigido por el “Comando Constitucionalista”. Esta decisión del Coronel Caamaño y sus lugartenientes se asimiló a lo que, en la práctica, venía aconteciendo en el campo político y militar. Se acompañó, por otra parte, de una radicalización sustancial de las actitudes de los presentes, lo que se saldó en el aislamiento de muchos moderados, algunos de los cuales –entre los que sobresalieron el Coronel Emilio Ludovino Fernández y el comerciante Antonio Martínez Francisco, secretario general del Partido Revolucionario Dominicano– hicieron llamamientos a la capitulación por Radio San Isidro y otros medios. 47 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El desenlace en el puente fue seguido de inmediato por la intervención militar norteamericana, hecho este último que le imprimió nuevos sesgos al proceso. En lo adelante, se agregaría un contenido nacional por oposición a la presencia extranjera. El proceso político en lo adelante quedaba definitivamente sujeto al condicionante imperial, pero ello no fue óbice para que se produjera una radicalización generalizada en el campo democrático. Tras hipócritas proclamas humanitarias durante los primeros días, finalmente Washington aceptó que perseguía con la intervención armada impedir el “asalto” comunista. Puede juzgarse que no pudo haber evidencia de tal posibilidad, sino que, en sí mismo, en las condiciones internacionales de la época, el proceso revolucionario resultaba intolerable para el poder imperial. Por una parte, existía un veto para todo movimiento que contara con la participación de la izquierda revolucionaria, especialmente marxista. En este caso, la objeción se agravaba ante la virtual desaparición de los mandos militares de derecha, sobre los cuales Washington depositaba la confianza en la estabilidad. El que el poder constitucionalista estuviera sustentado en una acción insurreccional de civiles y militares resultaba intolerable, por cuanto presagiaba la desaparición de los mecanismos con los cuales se condicionaban los términos esenciales de la política dominicana. Con la intervención militar, en verdad, no se respondía a la “amenaza comunista”, sino a la instauración de un poder popular independiente de toda tutela oligárquica o externa, susceptible por ende de acometer transformaciones democráticas revolucionarias profundas. La intervención norteamericana no sólo frustró la victoria definitiva de los partidarios de la constitucionalidad, sino que constituyó el germen del posterior trayecto de la sociedad dominicana. La tutela extranjera directa trajo consigo los perfiles esenciales de la contrarrevolución, que encontró en Joaquín Balaguer su figura representativa, susceptible de reunificar a los sectores dirigentes alrededor de un paradigma modernizador autoritario. Como producto de la imposición imperial, la sociedad dominicana experimentó cam48 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá bios sustanciales durante los llamados Doce Años, a lo largo de los cuales el sistema logró replantear los debates existentes, especialmente tras la fracasada expedición de Playa Caracoles de 1973. Durante ese período se afirmó un diseño de sociedad, diametralmente contrario al propugnado por los constitucionalistas de 1965, y que fue aceptado en los hechos por los incumbentes del poder que sucedieron a Balaguer. Ahora bien, no obstante el contenido oligárquico de la gestión de los Doce Años (1966-1978), la sociedad dominicana no experimentó un retroceso al pasado. Los mínimos derechos tolerados en su transcurso y la restringida apertura política ulterior no fueron ajenos a lo sucedido en 1965. Es así como la trascendencia de la Revolución de Abril dimana de haber operado no sólo como síntesis y culminación de un prolongado proceso nacional, sino como punto de partida de la sociedad contemporánea. A pesar de su fracaso, un examen ponderado permite calibrar en lo iniciado el 24 de abril uno de los acontecimientos más relevantes de toda nuestra historia, unido por un hilo conductor con las gestas por la libertad y la igualdad que despuntaron con los albores del siglo XIX y que tienen en el 27 de Febrero y el 16 de Agosto sus hitos más paradigmáticos. Por lo demás, aunque en 1844 se gestó un orden independiente y en 1863 el mismo se ratificó, la debilidad de las fuerzas sociales progresivas impidió en ambas oportunidades que fructificase un orden nacional-democrático. De ahí que los objetivos que habían animado a trinitarios y restauradores siguieran teniendo vigencia en 1965, y que fuera el pueblo en armas, en un acontecimiento sin precedentes en nuestra historia moderna, quien sentara las bases de poder para tornarlos realidad efectiva. El posterior decurso de la historia nacional pone de relieve la actualidad que todavía mantiene la propuesta de abril. El sistema político dominicano ha mostrado hasta la saciedad su incompetencia para servir como canal para la realización nacional. Frente a la continua gravitación de intereses nefastos como herramienta clave del poder desde los Doce Años, se impone, como lo reclamara 49 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Pedro Francisco Bonó hace más de un siglo, una profunda reforma intelectual y moral. Abril no debe sobresalir a nuestros ojos únicamente por su programa, sino por los contornos prácticos de su plasmación como hecho histórico. El reclamo de democracia se materializó en fórmulas participativas y de auto-poder, entre las cuales sobresalieron los comandos constitucionalistas, agrupamientos armados de militares y civiles de variadas orientaciones. Precisamente, otro de los rasgos a ser resaltados de la Revolución de 1965 radica en la unidad nacional: los procesos unitarios que venían gestándose desde la muerte de Trujillo, sobre todo tras el golpe de Estado del 25 de septiembre, encontraron medios de realización en la Zona Constitucionalista. A pesar de que los cercados por las tropas norteamericanas eran unas pocas decenas de miles, y que los integrantes de los comandos no llegaban a diez mil, la causa constitucionalista gozaba del respaldo de la generalidad de la población activa de las ciudades de todo el país. Así, la unidad nacional, materializada en el centro sitiado de Santo Domingo, constituye un legado a ser tomado en cuenta como instrumento para la realización de objetivos programáticos alternativos. Esto dimanó de la autenticidad que rodeó la acción de los constitucionalistas, un legado moral que resulta trascendental reivindicar dadas las condiciones en que ha quedado sumida la política dominicana. Por lo anterior, Abril mantiene, hoy más que nunca, los contornos de gesta nacional, lo que debe ser objeto de reconocimiento formal en las instituciones y sectores organizados. Es tiempo de que el 24 de Abril quede consignado como efeméride nacional, en categoría similar al 27 de Febrero y al 16 de Agosto. De la misma manera, el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, gestor de la misma y el Coronel Francisco Alberto Caamaño, la figura que encarnó la decisión combativa del pueblo por la democracia y la soberanía nacional, deben ser elevados, al margen de consideraciones críticas que puedan existir, a la condición de próceres de la 50 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá República. Pero, en definitiva, propiamente la forma de honrar aquellos afanes patrióticos radica, primeramente, en el desarrollo de una educación cívica e histórica alrededor de los principios que han dado cuerpo a las aspiraciones nacionales dominicanas, de lo que se deberá desprender su recomposición de cara a los complejos procesos del presente. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Continúa oculta la gesta más importante del siglo XX? R. Diría oculta porque no se le ha dado el relieve necesario como gesta del pueblo dominicano. Yo pienso que hay un trabajo que hacer con toda la sociedad organizada, de recuperar, no tanto los hechos, sino sobre todo la esencia moral y política del 24 de abril. P. ¿Se convirtió en un estallido social? ¿De dónde salió eso?... ¿No fue por generación espontánea?... ¿Fue el PRD? R. Yo diría que fue por generación espontánea. Si bien el doctor José Francisco Peña Gómez hizo un llamado por Radio Comercial, llamado que yo oí en un carro público, inmediatamente, sin que el doctor Peña Gómez pidiera a la gente salir a la calle, la gente salió a la calle de manera instantánea y a los pocos minutos ya eran multitudes lo que había en las calles; eso lo sabemos muy bien quienes estuvimos en esos momentos. Se había expandido en el seno de la sociedad el deseo del restablecimiento del orden constitucional, y a eso se debió la magnitud de la movilización popular. P. ¿La izquierda tenía, o no tenía, capacidad para dirigir, de por sí, el Movimiento Constitucionalista? R. Yo creo que no se debe plantear en esos términos. La izquierda era muy importante en aquellos años. Tenía eventual capacidad para dirigir procesos políticos, pero en el Movimiento Constitucionalista 51 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS en ningún momento tuvo esa posibilidad presente, ya que la casi totalidad de la militancia de izquierda comprendió lo que estaba en juego, que era el retorno a un régimen democrático y legal. P. Caamaño ocupó la Presidencia (de la República) conforme a la Constitución de 1963... No es una pregunta, es una afirmación... R. Bueno, yo creo que sí, pues se reunieron las cámaras (legislativas). El profesor Gautreaux, que hace la pregunta, pregunta-afirmación, tiene toda la razón, pues hubo todo un acto legalmente instituido, pues hasta donde tengo entendido estuvieron reunidas las cámaras (legislativas) electas por la población. El único punto irregular de esto, tal como lo señalé en la ponencia, es que la Constitución estipulaba que un militar no podía ocupar la Presidencia de la República. P. ¿Derechos tolerados en los Doce Años? ¿Derechos reclamados? R. Creo que hubo las dos cosas. Primero, durante los doce años hubo una voluntad de lucha por la democracia en el seno de amplios sectores de la población dominicana, y esa es la clave de que este sistema autocrático colapsara por voluntad popular, por un contexto internacional, en las elecciones de 1978. Pero al mismo tiempo, no podemos perder de vista que el régimen de los Doce Años comportaba determinadas características que respetaban ciertas libertades públicas. Era parte de un esquema muy bien diseñado por los norteamericanos y por los mentores criollos de este esquema. De manera que si hablamos de derechos políticos criollos en sentido general, pienso que las dos cosas son válidas. Ahora bien, a pesar de la existencia de ciertas libertades públicas, indiscutibles durante este período de la historia dominicana, al mismo tiempo algunas de las normas claves que se estipulan para el funcionamiento de la democracia representativa, el sistema consignado constitucionalmente en aquel momento, no funcionaban. En primer lugar, la más importante, que es la realización de elecciones libres. 52 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá P. ¿En el proceso de conspiración contra el Triunvirato, participaron simpatizantes de Balaguer? R. Sí, eso es bien conocido y ha sido narrado por muchas personas, que hubo prominentes militares partidarios de la restitución de Bosch que, desde su óptica, estuvieron conspirando y aliados con el sector constitucionalista. P. Me gustaría saber si hubo alguna división en el combate del Puente, pues se habla de que el dirigente era el Coronel Montes Arache, Capitán de Navío (ahora Almirante) y usted habla del Coronel Caamaño. R. Yo no estuve en la Batalla del Puente, aunque la vi de lejos, vi algunos movimientos de las tropas desde lejos, pero tengo suficientes testimonios para establecer que el Coronel Caamaño estaba dirigiendo la Batalla del Puente y no creo pueda haber algún tipo de disensión, hasta donde las informaciones que yo tengo lo establecen, con la presencia protagónica del aquí presente Coronel Montes Arache. P. ¿El 24 de abril es una consecuencia del levantamiento guerrillero de 1963?, acción con la cual el 14 de Junio manifestó su repudio al golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch? R. Creo que hay una confusión en lo referente a las fechas, pues fueron movimientos muy distintos; fue diferente lo que aconteció con el alzamiento guerrillero del 14 de junio en noviembre y diciembre de 1963 y lo que aconteció 16 ó 17 meses después. No tiene nada que ver una cosa con otra. Desde luego, la forma en que fueron exterminados los guerrilleros, sobre todo los del grupo encabezado por el doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, formó parte del descrédito profundo que rodeaba al Triunvirato desde sus inicios. P. La profesora Ana Cristina Caraballo (maestra de Sociales), dice, a propósito de que hay en el Seminario invitados internacionales, que le gustaría saber por qué cuando los escritores de otras naciones se refieren a nuestros 53 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS líderes pasados, que de alguna forma han participado en movimientos armados, les dan el calificativo de gavilleros, tígueres, etc. R. En realidad nadie, hasta donde yo he leído, se ha atrevido a decir que la Revolución del 65 fue protagonizada por antisociales. En el caso del 65 no se ha escrito, pero también existe el criterio solapado entre personas de otras orientaciones de que sí hubo una presencia, de que el pillaje fue una nota distintiva. Creo que es un punto a aclarar. Creo que efectivamente hubo actos vandálicos, pero totalmente secundarios, insignificantes, que no alteraban el contenido político y cívico de la casi totalidad de integrantes de este proceso. P. Alfredo Pierret comenta que en la ponencia hay dos hechos ausentes, pero muy importantes, que inciden en lo que aconteció el 24 de abril: la guerrilla del 14 de Junio con Manolo (Manuel Aurelio Tavárez Justo) y el Pacto de Río Piedras. R. No dos. Debe haber algunas cosas más. Pero yo no he pretendido historiar en detalle los acontecimientos que llevaron al 24 de abril. No es el propósito de lo que me pidió la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, sino una consideración de tipo general, por lo cual muchos hechos no han sido mencionados. Otra cosa, que ahora se me ocurre, por ejemplo, de gran importancia, fue la participación del sector profesional. Se lanzaron varios manifiestos con miles de firmas de personas reconocidas, muchas de ellas de antecedentes moderados, favorables al retorno de la Constitución, y eso creó condiciones muy importantes para la creación de ese estado de opinión pública que he tratado de describir. También creo que algo muy importante que Alfredo Pierret no menciona son las manifestaciones obreras y populares que acontecieron durante el régimen del Triunvirato. O sea, que al igual que esos dos elementos no mencionados, hay otros muy importantes que forman parte de ese cuadro que he tratado de describir de manera suscinta, como es inevitable en una presentación de esta naturaleza. 54 La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico Roberto Cassá ROBERTO CASSÁ Nació en Santo Domingo en el 1948. Licenciado en Historia, graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Master en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Ciencias; ambas especialidades cursadas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor universitario, investigador y escritor. Ha publicado muchos trabajos científicos en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Es autor de varias obras, entre ellas Los taínos de La Española, Historia social y económica de la República Dominicana, Elementos introductorios a la teoría del materialismo histórico, Capitalismo y dictadura, Modos de producción, clases sociales y luchas políticas, Los 12 Años: Contrarrevolución y desarrollo, Los indios de las Antillas, y, Movimiento obrero y lucha socialista en República Dominicana. 55 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Las mujeres dominicanas enfrentan verbalmente a un soldado norteamericano durante una marcha de protesta en contra de la intervención militar norteamericana. (Foto: Juan Pérez Terrero). Multitud reunida en el Parque Independencia en apoyo a la revolución y al Presidente Caamaño. (Foto: Juan Pérez Terrero). 56 APRESTOS ORGANIZATIVOS DE LA GESTA Héctor E. Lachapelle Díaz Mayor General (r), EN (DEM) “Fue notable el apoyo a la vuelta a la constitucionalidad de organizaciones gremiales como la AMD, ADOMA, Asociación Odontológica, CODIA y muchas más”. E n 1924 se llevaron a cabo elecciones en la República Dominicana, las cuales elevaron a Horacio Vásquez a la Presidencia de la República. Después, durante la dictadura de Rafael Trujillo Molina, se escenificaron una serie de elecciones amañadas. Es el 20 de diciembre de 1962 cuando se efectúan elecciones verdaderamente libres en la República Dominicana, saliendo electo Presidente de la República el profesor Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano. Esto indica que el país tuvo que esperar 38 años para tener elecciones libres como las ganadas por Bosch en 1962. Producto de las maniobras de los partidarios de Horacio Vásquez para prolongar su período presidencial hasta 1930, período éste para el cual fue electo, fue derrocado en ese año y tras unas elecciones precedidas por el terror desatado por el que entonces fuera jefe del Ejército, el 16 de agosto tomó posesión de la Presidencia de la República el General Rafael Trujillo Molina, iniciándose así la dictadura que por 31 años conculcó la libertad de los dominicanos. La prolongación abrió las puertas a la dictadura. Durante los 31 años de duración de la dictadura, el Ejército, luego todas las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fueron utilizados por Trujillo para sus fines políticos de permanencia en el poder. Siete elecciones presidenciales fraudulentas se llevaron a cabo durante la dictadura, burlando así al pueblo dominicano. 57 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS A diferencia de los opositores de Horacio Vásquez, que perdieron las elecciones de 1924 y no conspiraron para derrocar al gobierno elegido por el pueblo, en 1962 los que perdieron las elecciones, junto a sectores muy conservadores y con el papel importante desempeñado por los jefes militares del momento, comenzaron a conspirar contra el gobierno del Presidente Bosch, aun antes de la toma de posesión de éste. Esta es la causa por la cual oficiales de las Fuerzas Armadas inician aprestos para impedir que se cercenara la voz de la voluntad popular salida de las gargantas de las urnas. Para evitar que se instaurara un gobierno de facto. Para evitar, como veremos más adelante, la instauración también de un gobierno salido de la programación de unas elecciones extrañas, que bien pudieron haber guiado al país a otro período negativo de su historia. El golpe de Estado contra Bosch pudo haber sumido a la Nación en otra dictadura. Desarrollo El Movimiento Constitucionalista que nace en las Fuerzas Armadas, fue producto de un proceso. No fue coyuntural. Tuvo sus fases bien definidas. Podemos afirmar que una de esas fases relevantes tiene mucho que ver con la reposición a sus funciones el 18 de enero de 1962 de los integrantes del Consejo de Estado, gobierno legítimo del país, hecho en que tuvo actuación distinguida el entonces Mayor Rafael Tomás Fernández Domínguez, cuando en unión de otros, lideró la acción que puso en libertad a los Consejeros detenidos en la Fuerza Aérea Dominicana. En la medida en que avanzaba la conspiración contra el Gobierno Constitucional de Bosch, gobierno que algunos sectores catalogaban de comunista amparados en el período de la Guerra Fría, los aprestos organizativos para impedir su derrocamiento también avanzaban, bajo la jefatura del Teniente Coronel Fernández Domínguez y, un grupo de oficiales que pensaban como él. 58 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz Pero el golpe de Estado no se pudo evitar y el 25 de septiembre de 1963 es una página negativa en nuestra historia. Un Triunvirato sustituyó al Gobierno Constitucional. El mismo día del golpe de Estado fue cancelado un grupo de oficiales del Ejército, por el hecho de ser contrarios al derrocamiento de Bosch. También son cancelados los oficiales de planta de la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla le las Carreras”, los que constituían la Plana Mayor del Coronel Fernández Domínguez para los fines de la defensa de la constitucionalidad y él fue designado Agregado Militar de la Embajada dominicana en Madrid. Abortados los planes para evitar el golpe de Estado contra Bosch, los oficiales cancelados se concentraron –mayoritariamente– en el grupo conocido como “Los Muchachos de la Bomba”, nombre que proviene del hecho de que el ex Capitán Héctor Enrique Lachapelle Díaz fue administrador de una estación de expendio de gasolina, propiedad de un familiar muy cercano. Este negocio sirvió para llevar a cabo reuniones diarias, para elaborar planes contra el Triunvirato, planes que se hacían con militares y policías en servicio activo y cancelados y con los políticos encargados por sus organizaciones para los asuntos de luchar contra el gobierno de facto. Este grupo estuvo en contacto permanente a través de mensajeros con el Coronel Fernández Domínguez y continuó con los planes para derrocar al Triunvirato en dos vertientes: una, con los oficiales comprometidos que no habían sido cancelados, y otra, captando nuevos oficiales y alistados para reponer en el poder al profesor Bosch. Estos oficiales desafiaban así las tenazas de la Guerra Fría que estaban en manos de las naciones que habían derrotado a Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Ante la realidad de estar forzado a permanecer en el exterior, el Teniente Coronel Fernández Domínguez delegó en el también Teniente Coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez, del Ejército Nacional, para que asumiera la responsabilidad de continuar en el país los planes de restituir la constitucionalidad sin elecciones para que la República gozara de nuevo de un régimen democrático. 59 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Ocurrida la cancelación de los militares constitucionalistas por oponerse al golpe de Estado del 25 de septiembre, en octubre, al mes siguiente, varios de estos oficiales participamos en el intento de derrocar al gobierno del Triunvirato. En coordinación con el General Piloto Santiago Rodríguez Echavarría, varios oficiales constitucionalistas, entre ellos Lachapelle Díaz, Sención Silverio, Quiroz Pérez, Jiménez Germán y González y González, ya agrupados como “Los Muchachos de la Bomba”, se dirigieron a la Base Aérea de Santiago para pronunciarse desde allí contra el Triunvirato, contando con el apoyo del comandante de dicha base, el Coronel Simó Canó y, entre otros, con los doctores Marino Vinicio Castillo (Vincho) y R. Fortunato Canaán. Este plan fracasó. El primer intento armado en contra del Triunvirato ocurrió en noviembre de 1963, cuando el líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, doctor Manolo Tavárez Justo, subió con sus seguidores a las montañas de Quisqueya, cayendo él y otros compañeros abatidos a balazos en esta patriótica empresa. Se planificó la vuelta a la Constitución de 1963, por los ribetes liberales de la misma y las conquistas sociales que contenía. Por ejemplo, su artículo 26 mandaba que “Cada familia dominicana deberá poseer una vivienda propia”. El artículo 31 rezaba: “Es deber del Estado garantizar a los agricultores un mercado seguro y ventajoso”. El número 35 establece que “Se reconoce el derecho de todos los dominicanos a la educación”. A seguidas, en el 36, “Se declara de interés social la erradicación definitiva del analfabetismo”. El artículo No. 50 expresaba que “El Estado debe velar por la conservación y protección del individuo y de la sociedad”. En el número 55: “Se consagra la inviolabilidad de la vida”. Y como último ejemplo, en el artículo 93 se lee: “La injerencia de los extranjeros en los asuntos políticos del país, es lesiva a la soberanía del Estado. Asimismo, los dominicanos que invocaren gobiernos o fuerzas militares extraños para la solución de las disputas internas, serán declarados violadores de la soberanía nacional y les serán aplicables las penas que la ley establezca”. Es por éstos, y otros artículos 60 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz contenidos en la Constitución de 1963, que el pueblo se lanzó a las calles el 24 de abril para luchar junto a los militares y policías constitucionalistas. Entrado el año 1964, la situación se fue tornando difícil y parecía que a cada momento el gobierno iba perdiendo el control de la situación. Agravaba la situación el hecho de que circulaba la noticia de que para las elecciones anunciadas por un decreto para el mes de septiembre del año siguiente, el presidente del Triunvirato, Donald Reíd Cabral, participaría como candidato a la Presidencia. A Bosch y Balaguer, exiliados en ese momento, no se les permitiría la entrada al país. Siendo ellos dos líderes de tanta importancia, el triunfo de Reid parecía asegurado. Esto trajo como consecuencia que perredeístas y reformistas se acercaran a oficiales activos y en retiro, pretendiendo el retorno de sus líderes. Los militares que se opusieron al golpe de Estado contra Bosch analizaron esta maniobra de hacer elecciones amañadas para quedarse en el poder y por lo tanto trabajaron con más ahínco en los planes para derrocar al Triunvirato y reponer en el poder a Bosch, para que cumpliera el mandato para el cual fue electo mayoritariamente por el pueblo. Se hizo así más importante en la organización constitucionalista el acercamiento con los oficiales balagueristas. Más de un grupo militar hacía planes para derrocar al Triunvirato pero el liderado por Fernández Domínguez y Hernando Ramírez el más homogéneo, de más calidad y definición de ideas y objetivos, así como el más numeroso, lo que causó que comenzara a asimilar a los demás movimientos. Seis ex oficiales del grupo “Los Muchachos de la Bomba de Gasolina”, egresados de la Academia Militar Batalla de Las Carreras y con estudios realizados en Saint Cyr, Francia, y la Escuela de las Américas, en la Zona del Canal de Panamá, acompañados en varias ocasiones del señor Bolívar Bello Veloz, hicieron varios reconocimientos de la zona intramuros de la ciudad de Santo Domingo antes del 15 de julio de 1964. Luego, sobre un mapa, trazaron el Plan de Defensa a poner en práctica, bajo la suposición de si al 61 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS derrocar los Constitucionalistas al Triunvirato, las tropas de San Isidro trataban de cruzar el puente Duarte, el puente Presidente Peynado (La Cementera) o por la Barquita de Santa Cruz. Estos oficiales fueron los ex capitanes Héctor E. Lachapelle Díaz y Rafael A. Quiroz Pérez, y los ex primeros tenientes Lorenzo Sención Silverio, Ernesto González y González, José R. Jiménez Germán y Gerardo A. Brito y Brito. El doctor Rafael Molina Ureña fue el encargado por el ex Presidente Bosch para llevar hacia delante los planes para reponer su gobierno y la Constitución de 1963, decidiendo que esto lo llevara a efecto Molina sin el conocimiento de la cúpula del PRD pues dentro de ese partido se advertía una corriente que quería participar en elecciones. El doctor José Francisco Peña Gómez llevó a cabo tareas de gran significación y su contacto con militares pro-Bosch y pro-Balaguer fueron muy importantes. Peña Gómez tuvo estrecha relación con los ex oficiales del grupo “Los Muchachos de la Bomba de Gasolina”. La consigna que se lanzó a los cuatro vientos fue “Vuelta a la constitucionalidad sin elecciones”. Molina Ureña y algunos de sus más íntimos, entre ellos el arquitecto Leopoldo Espaillat Nanita, jugaron un papel estelar en estos momentos. Se movilizaron por todas partes denunciando la farsa electoral que se preparaba. Enviaron personas portadoras de informes a Bosch a Puerto Rico para mantenerle al tanto de los acontecimientos. Molina Ureña y sus colaboradores, intensificaron sus planes con los militares que conspiraban por el retorno de Bosch a la Presidencia y la restauración de la Constitución de 1963. Fue notable el apoyo a la vuelta a la constitucionalidad de organizaciones gremiales como AMD, ADOMA, Asociación Odontológica, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores y muchas más, en cuanto a los movimientos huelguísticos que se desarrollarían en el país. El tren de la “Vuelta a la constitucionalidad sin elecciones” transitaba, por rieles seguros. Fruto de la postura democrática de otros oficiales y por la captación de prosélitos a la causa constitucionalista, los batallones de 62 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz infantería “Duarte” y “Sánchez”, ubicados en el kilómetro 25 de la autopista Duarte, asiento de la Primera Brigada del Ejército Nacional, fueron incorporados a los planes constitucionalistas a través de oficiales que prestaban servicio en los mismos. En el Batallón de Infantería “Mella”, con asiento en San Cristóbal, también el pensamiento democrático militar llegó, pero con menos intensidad. Lo mismo pasó en el Batallón de Artillería del Ejército Nacional, contigua su ubicación al lugar donde estuvo la Jefatura de esa institución en el kilómetro 6 ½ de la autopista Duarte (donde hoy está la UNPHU). En esta unidad de tanta importancia por las armas de que disponía (cañones, ametralladoras, etc.) eran varios los oficiales involucrados en el movimiento contra el Triunvirato. Iniciados los hechos el 24 de abril, el S-3, Oficial de Planes y Entrenamiento, Mayor Píndaro O. Peña Perelló y el Oficial Ejecutivo de ese campamento, el Mayor Ozuna Romanace, se hicieron cargo del mando de la unidad, con la participación de otros oficiales artilleros ya comprometidos, entre ellos el Teniente Salcedo, así como también el Primer Teniente Michel Peguero. De allí partió hacia el lado oeste del puente Duarte una dotación con 4 cañones Houtsizer de 105 milímetros. También las dotaciones de dos ametralladoras calibre .30 y dos más calibre .50, las que convenientemente ubicadas y accionadas por manos diestras que cumplieron con su deber, hicieron que los oficiales y soldados se cubrieran de gloria impidiendo con su fuego durante varios días el paso de los tanques y la infantería de San Isidro y recibiendo el fuego devastador de los aviones de la Fuerza Aérea Dominicana, quedando allí sembrado para siempre, como ejemplo a las generaciones presentes y futuras, un monumento intangible hecho de cadáveres, cañones y fusiles hechos hierros retorcidos, amalgamados con los cuerpos sin vida y la sangre de los heroicos combatientes salidos de las entrañas del pueblo. Otras ametralladoras del Batallón de Artillería del Ejército fueron emplazadas en azoteas de edificios de la Zona Colonial, las que desde el inicio de la contienda fueron utilizadas para dispararles a 63 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS los aviones que sobrevolaban la Ciudad Primada de América y coadyuvaron con su fuego a impedir los intentos de unidades de la Policía Nacional destacadas en la Fortaleza Ozama de penetrar por la calle Arzobispo Nouel hasta el Parque Independencia. Junto a infinidad de valientes, el Mayor Manuel A. Núñez Nogueras, Amín Abel Hasbún y Héctor Lachapelle Díaz se distinguieron en esta acción. A Santiago de los Caballeros, asiento de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército, comando central de todas las dotaciones del norte del país, también llegaron los brazos ardientes de los planes constitucionalistas. El comandante de esta Brigada y otros oficiales habían dado su palabra de contribuir al derrocamiento del gobierno de facto. Durante el resto del año 1964 y desde inicios del 1965, continuaron los preparativos para derrocar al gobierno que sucedió al Gobierno Constitucional. Los ex capitanes Quiroz Pérez y Lachapelle Díaz, fueron a Santiago y allí planificaron con el Capitán Calderón Cepeda, destacado en la Fortaleza San Luis, del Ejército, las acciones a realizar cuando se iniciaran las operaciones. La labor realizada en Santiago fue tan provechosa, que el 24 de abril de 1965 todos los comandantes del Ejército Nacional del norte de la República, Fuerza Aérea Dominicana y Policía Nacional firmaron un documento de apoyo al Movimiento Constitucionalista. También por vía de la radio militar los comandantes de unidades del país se ponían a las órdenes de los cabecillas de dicho movimiento. Los planes hechos contemplaban tomar la Base Aérea de Santiago con el concurso del comandante de la misma, Coronel Piloto Arístides Ramírez Gómez, quien también formaba parte de los planes contra el Triunvirato. En base a la organización realizada, luego del estallido del 24 de abril, varios oficiales pilotos cancelados, oficiales de infantería y alistados y dos tanques de guerra, al mando del General Piloto (r) Pedro Santiago Rodríguez Echavarría y del ex Primer Teniente Ernesto González y González, raudos se dirigieron a Santiago. Oficiales comprometidos de la Fortaleza San Luis, del Ejército, les dieron su apoyo, pero al ir a la base aérea, fueron 64 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz hechos prisioneros por la acción iniciada por oficiales contrarios al regreso de Bosch, y enviados a San Isidro. En el Comando Norte de la Policía Nacional también había oficiales comprometidos con el movimiento. Por esto el documento firmado por el comandante del Comando Norte en apoyo a los hechos iniciados el 24 de abril. Al llegar aquí podemos afirmar que casi todas las organizaciones militares del país apoyaron el movimiento en contra del Triunvirato, a excepción de San Isidro. En Neyba, los constitucionalistas tenían al comandante del Batallón de Infantería que tenía su asiento allí. El comandante de este Batallón, que tenía agregadas unidades blindadas (tanques de guerra) lo que lo hacía más fuerte al tener el poder destructivo de esta arma, lo era el Coronel Caonabo Fernández, hermano del Coronel Fernández Domínguez. Entre los ajetreos para derrocar al Triunvirato, en más de una ocasión, Quiroz Pérez y Lachapelle Díaz, los mismos oficiales constitucionalistas que viajaron a Santiago a coordinar con los oficiales destacados allí, se apersonaron a Neyba para hacer coordinaciones con este comandante de batallón. Las coordinaciones fueron tan bien hechas, y fue tal la decisión del coronel comandante del batallón de infantería de Neyba, que ya iniciada la Revolución de Abril de 1965 e invadido el país por tropas norteamericanas, el Coronel Fernández Domínguez le ordenó preparar una trocha para aterrizar allí en una avioneta, pero una delación hizo fracasar este plan y consecuentemente fue arrestado el comandante del Batallón. En determinado momento también se contó con que oficiales se harían cargo de las dotaciones militares en Barahona y San Juan de la Maguana, lo que sufrió cambios por el traslado de unos oficiales superiores y por la indecisión de otros oficiales. En la misma Jefatura de Estado Mayor del Ejército Nacional había oficiales superiores, subalternos, clases y rasos comprometidos con el movimiento, y su heroica acción el 24 de abril fue el detonador de los grandes acontecimientos que historiadores califican como una de las manifestaciones más importantes de nuestra 65 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS vida republicana. Basta destacar al Coronel Hernando Ramírez, al Capitán Peña Taveras, al Sargento Mayor Lantigua Bravo, y muchos más. En el propio Palacio Nacional, sede del Triunvirato, formaba parte de los planes constitucionalistas el Primer Teniente Randolfo Núñez Vargas, oficial que era comandante de un pelotón de infantería del Batallón de la Guardia Presidencial, y a su vez comandante del Pelotón de Carros de Asalto Lyn. En adición, Núñez Vargas era encargado de la defensa perimétrica de la casa de gobierno. Este oficial, al frente de tropas bajo su mando, cumplió a cabalidad con la misión que le habíamos asignado. En la Secretaría de las Fuerzas Armadas uno de los oficiales asistentes del Secretario simpatizaba con el movimiento, llegando a suministrar granadas de mano fragmentarias a los oficiales opositores al Triunvirato. En el Palacio de la Policía Nacional de la ciudad de Santo Domingo, también había compromisarios con el movimiento y entre los planes elaborados por el Coronel Fernández Domínguez, el Coronel Francisco Caamaño Deñó se encargaría de tomar esa instalación. En la Marina de Guerra se contaba con oficiales superiores y subalternos. Está el caso del Capitán de Fragata Lara Matos, comandante de una fragata, que al no poder cumplir con lo planificado, en cuanto a bombardear las instalaciones de la Base Aérea de San Isidro ubicando su nave de guerra frente a Punta Caucedo, al llegar frente a nuestras costas decenas de unidades navales norteamericanas, entre ellas el portaviones Boxer, determinó este comandante poner proa hacia Puerto Rico antes de tener que cumplir con la orden de disparar a posiciones constitucionalistas. Los planes constitucionalistas fueron tan efectivos y el apoyo popular recibido cuando el volcán hizo erupción el 24 de abril fue tan grande, que el Contralmirante Francisco Rivera Caminero, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, se presentó el día 25 ante el Presidente Provisional Rafael Molina Ureña, acompañado de los capitanes de Fragata Olgo Santana Carrasco y Francisco Amiama 66 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz Castillo, para manifestar su apoyo al Gobierno Constitucional, y asintió cuando el Presidente Molina Ureña le ordenó emplazar la Flota Nacional frente a Punta Caucedo y bombardear la Base Aérea de San Isidro. Solamente la presión norteamericana impidió el cumplimiento de esta orden y la disposición que mostró el jefe naval, el cual cambió su posición uniéndose al bando contrario. Los planes del Movimiento Constitucionalista fueron tan excelentes que se contó con el concurso, en la Marina de Guerra, del Capitán de Fragata Manuel R. Montes Arache, quien luego haría historia durante la Revolución al frente del Cuerpo de Hombres Rana de esa institución. En la base de la Fuerza Aérea Dominicana, en San Isidro, los aprestos organizativos fueron muy buenos. Oficiales pilotos superiores y subalternos comprometidos para el derrocamiento del gobierno de facto del Triunvirato, trabajaron arduamente para un feliz desenvolvimiento de las tareas asignadas, tales como despegar e inutilizar en tierra los aviones restantes y aterrizar piloteando sus aviones en el antiguo aeropuerto General Andrews. En determinado momento el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana mostró indecisión en cuanto a ordenar que actuaran los pilotos comprometidos con el Movimiento Constitucionalista en la ciudad de Santo Domingo, lo que provocó que algunos fueran detenidos, otros vigilados y a muchos se les impidió volar. Personal de infantería vigiló en adelante los accesos a la pista de aterrizaje para controlar los vuelos, lo que no impidió que el Capitán Piloto Joga Henríquez, el 26 de abril, y el Coronel Piloto Juan J. Rodríguez Negrón y el Capitán Piloto Ricardo Bodden López, el 27, que salieron en misiones ordenadas por sus superiores, prefirieran aterrizar en Puerto Rico las dos naves aéreas que utilizaron, en demostración de apoyo al Movimiento Constitucionalista. De nuevo en la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla de Las Carreras”, la semilla constitucionalista sembrada en 1963 por el Coronel Fernández Domínguez y los oficiales que le acompañaron en aquel año, germinó entre oficiales y cadetes, de lo cual es testigo elocuente la postura tomada por ellos en dicha institución 67 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS de estudios, y se lanzaron a luchar por la constitucionalidad abandonando su recinto. Cabe la mención de los mayores Johnny Contín y Rafael Yege Arismendi, y los Cadetes Iván Grullón y Julio Domínguez, entre otros. Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en la organización del Movimiento Enriquillo o Movimiento Restaurador Democrático, nombres con los cuales el Coronel Fernández Domínguez los bautizó, fue el relativo a la forma de cómo él, quien estaba fuera del país, primero como Agregado Militar en la Embajada dominicana en Madrid y luego en Santiago de Chile, entraría en forma clandestina para encabezar las operaciones del movimiento fundado por él. Me referiré a tres de esos planes. Uno de ellos, consistió en que Fernández entraría en un barco por el puerto de Santo Domingo, donde sería recibido por el Coronel Caamaño Deñó. De allí se trasladaría a Neyba, donde le esperaría su hermano, el Coronel Caonabo Fernández, Comandante del Batallón de Infantería de aquella plaza, para dar inicio al derrocamiento del Triunvirato. Otro plan consistió en que Fernández, utilizando una embarcación, sería esperado por la costa de Guayacanes en horas de la noche por ex oficiales integrantes del grupo Los Muchachos de la Bomba de Gasolina. El ex Alférez de Fragata Jesús de la Rosa, haría hacia el barco que lo transportara las señales usadas en la Marina. Una vez desembarcado, se iniciarían las operaciones contra el Triunvirato. El tercer plan consistía en la entrada de Fernández desde Santiago de Chile, utilizando la ciudad de Caracas, lugar donde varias personas intervinieron en estos aprestos. El cónsul dominicano en Caracas, señor Antinoe Fiallo, en secreto, le proporcionó un pasaporte a Fernández Domínguez, a través del ingeniero Caonabo Javier, por diligencias de su hijo José Antinoe. Estos planes, por diversas razones, no se pudieron materializar. Al inicio del mes de mayo de 1964 los gremios de choferes hicieron un llamado a huelga general, la cual se cumplió. Los militares 68 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz constitucionalistas decidieron aprovechar la agitación política que produciría en las calles este paro de labores de ese importante sindicato, el cual paralizo la mayoría del país y hubo movilizaciones en las principales ciudades. Los planes militares fueron acelerados para su ejecución aprovechando esa coyuntura. Hubo una importante reunión de militares en servicio activo y cancelados para tratar de iniciar las acciones contra el Triunvirato aprovechando la situación. Detectados por los servicios de seguridad del gobierno, ex oficiales del grupo Los Muchachos de la Bomba fueron buscados en sus casas por efectivos del CEFA para ser deportados a Portugal, los cuales se ocultaron durante un mes y lograron eludir la persecución, lo que no permitió iniciar las acciones, además de otros factores. Pero por efecto de esta huelga el Triunvirato se hizo más impopular. Aunque Reid Cabral no era tan odiado por el pueblo como el dictador Trujillo, crecía el malestar contra el Triunvirato cada día más, como dice Tad Szulc en su libro. En el orden organizativo otra disposición del Coronel Fernández Domínguez fue el uso de seudónimos para ser utilizados por personas claves dentro de la organización, para no ser detectados por las agencias de seguridad del Triunvirato. Fernández escogió nombres extraídos de nuestra raza indígena, tales como Enriquillo (Hernando Ramírez), Hatuey (Caamaño Deñó), Tamayo (Lachapelle Díaz), Guaroa (Caonabo Fernández); y de la cultura grecolatina, como Ulises (Cucho Rojas Fernández), Virgilio (Percival Peña), etc. Otros nombres utilizados para encubrir personas a desempeñar roles importantes fueron Luis Soto (Fernández Domínguez), don Pepe (Molina Ureña), Salvador (Juan Bosch) y Gladys (doctora Bello de Lachapelle). También Fernández confeccionó una clave de números y palabras, la cual usó en sus comunicaciones estando en el exterior con sus compañeros que residían en el país. En diciembre de 1964 los planes para el inicio del movimiento para deponer al Triunvirato estaban bien elaborados y se contaba con suficiente apoyo en áreas como la militar y la política, principalmente con el PRD a través de Molina Ureña y José Francisco Peña Gómez, 69 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS y con el Partido Revolucionario Social Cristiano. Ya se habían realizado diligencias para la obtención de TNT para demoler parte de la estructura de los puentes Duarte y Presidente Peynado (el de La Cementera), si fuese necesario, para obstruir el paso de los tanques del CEFA, y se habían incrementado las relaciones con integrantes del Clan de San Cristóbal. Pero se necesitaba de la presencia del Coronel Fernández Domínguez para dar impulsos definitivos a los planes. Para estos fines, para el 18 de diciembre Fernández obtuvo un permiso de 72 horas para visitar el país, luego de haber llegado a Puerto Rico procedente de Madrid, España, donde había cesado en sus funciones de Agregado Militar en la Embajada dominicana. Al entrar al país, Fernández Domínguez ultimó detalles con el Coronel Hernando Ramírez de las acciones a emprender por éste para iniciar el movimiento para derrocar al Triunvirato. Se reunió con Molína Ureña, con quien trató temas tan importantes como la toma de estaciones de radio para leer por las mismas un manifiesto dirigido al país, arengas y difundir cintas grabadas con la voz de Fernández Domínguez, de Bosch y del mismo Molina Ureña. Recordamos en esos planes a los hermanos Báez Asunción, Mundito Espinal y Tomás Pujols Sanabia, entre muchos más. Tuvo reuniones con los principales integrantes del grupo Los Muchacho de la Bomba, a los cuales impartió las instrucciones finales para las misiones a cumplir por ellos durante el desarrollo de las operaciones. Producto de este viaje, logra el Coronel Fernández incorporar al complot al Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien prestaba servicio en la Policía Nacional. Cumplido el plazo de su permiso de 72 horas, el Coronel Fernández regresó a Puerto Rico para retornar clandestinamente al país para dar inicio al movimiento en los primeros días de enero de 1965, comenzando acciones en Neyba, Barahona y San Juan de la Maguana, lugares donde habían sido contactados oficiales superiores y subalternos. Pero para esos días ocurre la delación de este intento de iniciar las acciones en contra de Triunvirato. Se le envió como emisaria a Puerto Rico a la doctora Gladys Bello de Lachapelle, 70 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz para llevarle información de la situación presentada la doctora Bello de Lachapelle y el Coronel Fernández Domínguez acordaron una contraseña, que debía enviarle ella misma, cuando existieran de nuevo condiciones para él poder entrar subrepticiamente al país a encabezar el movimiento. El texto acordado fue: “Feliz cumpleaños, Gladys”. Esta misión fue cumplida al iniciarse los hechos del 24 de abril, estando Fernández en Santiago de Chile, desde donde partió al recibo del telegrama para Puerto Rico, y posteriormente a República Dominicana. En enero de 1965 el Triunvirato destituyó al Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Como hecho insólito, Reid Cabral, el Presidente del Triunvirato, asumió esa posición. Cualquiera que fuera la influencia del depuesto General Víctor E. Viñas Román en las Fuerzas Armadas, por poco que ésta fuera, lo cierto es que así se privó el gobierno de facto de un aliado de importancia. Por esto Abraham E. Lowenthal asegura en su obra The dominican íntervention, que con esta maniobra el triunviro Reid Cabral ganó control inmediato de la situación militar, pero perdió apoyo, y esto se manifestó como cierto en los meses siguientes. También el Gobierno hizo depender de la Secretaría de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, con lo que los triunviros pensaban que tendrían en sus manos los resortes del poder militar y policial. Aunque seguían contando con el apoyo decidido del CEFA, el haber desarticulado el mando militar que a través de un golpe de Estado llevó al Triunvirato al poder, sería de malas consecuencias para la estabilidad del gobierno, ya que se puede afirmar que estas acciones no contaban con la mayoría del apoyo castrense y policial. Todo esto producía malestar en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo que era hábilmente aprovechado por los oficiales que propugnaban por el derrocamiento del gobierno de facto y nuevos adeptos abultaron la lista de los constitucionalistas; por consiguiente, los planes se ajustaron a las situaciones que se iban presentando. Se inserta en los aprestos organizativos para derrocar al Triunvirato, firma el 30 de enero de 1965 en Puerto Rico, de un acuerdo 71 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS denominado acto de Río Piedras, entre el Partido Revolucionario Dominicano y el Partido Revolucionario Social Cristiano, haciendo énfasis en que se comprometían a restablecer el orden constitucional en la República Dominicana. Esto tuvo una gran significación, pues este frente unido para buscar una solución democrática a la problemática dominicana, parece que pretendía activar a la clase media, la cual en cierta medida había sido algo indiferente al derrocamiento de Bosch, según el criterio de Theodore Draper en su libro The dominican revolt. Draper también explica, que los hechos ocurridos entre septiembre de 1963 y abril de 1965, habían hecho tomar conciencia a la clase media de su rol a desempeñar en la situación que atravesaba la República Dominicana. El Triunvirato contó en sus inicios con mucho apoyo en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, expresado este apoyo por intermedio de los jefes militares de entonces. Pero el gobierno fue perdiendo paulatinamente ese apoyo, cuando se dio a la tarea de ir sustituyendo de las jefaturas correspondientes a los jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que lo habían llevado al poder. Los jefes de Estado Mayor del Ejército Nacional, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea Dominicana y el Jefe de la Policía Nacional fueron destituidos. Estas sustituciones se debieron, entre otras cosas, a la pugna entre el Clan de San Cristóbal y el grupo del CEFA en San Isidro, el contrabando de mercancías llevado a cabo por militares y cuyo negocio ilícito se hacía en parte a través de las famosas “Cantinas Militares”, contrabando que llegó a ser denunciado públicamente por los comerciantes, pues les afectaba grandemente, así como por las constantes denuncias de corrupción publicadas en la prensa nacional. El grupo del CEFA y sus allegados habían ganado de esta manera mucho terreno con estas destituciones. El inicio de las acciones para derrocar al Triunvirato fue pospuesto en varias ocasiones por causas diferentes, hasta que se determinó que el día “D” lo sería el lunes 26 de abril y la hora “H” las 0800. Esto en razón de que a esa hora los oficiales y tropas estaban 72 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz en el pase de lista o en formación de carácter rutinario. Motivado a que el sábado 24 de abril se tomaron prisioneros a varios de los oficiales comprometidos, las acciones se iniciaron de inmediato y en forma vertiginosa, ya que se había acordado que de ocurrir la detención de comprometidos, comenzarían a ponerse en ejecución los planes elaborados. A grandes rasgos, el plan general de los constitucionalistas para derrocar al Triunvirato consistió en: detener en sus residencias respectivas al Presidente del Triunvirato y al Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, para impedir su entrada al Palacio Nacional, y posterior toma de dicho Palacio; entrar con las tropas a la ciudad de Santo Domingo para tomar las azoteas de las casas y edificios previamente seleccionados en la Zona Colonial, para hacer frente a la infantería y tanques del CEFA, ante la suposición de que esta unidad iba a reaccionar en apoyo al gobierno de facto; utilizar bombas Molotov contra los vehículos blindados aprovechando la estrechez de las calles para lanzarlas; parapetarse con el grosor de las paredes de casas y edificios para protección de la tropa constitucionalista; se tuvo en cuenta el emplazamiento de ametralladoras para el fuego cruzado; bloquear el Puente Duarte y el Presidente Peynado (el de La Cementera) y destacar un oficial de blindados, al Capitán Ernesto González y González, al frente de un tanque AMX e infantería frente a la Barquita de Santa Cruz, para evitar el supuesto paso de tropas de San Isidro por ese lugar; tomar instalaciones vitales como la Compañía Dominicana de Electricidad, ubicada debajo del Puente Duarte; Radio Santo Domingo; estaciones de radio; oficinas de Correos y Telecomunicaciones; la Compañía Dominicana de Teléfonos; estaciones de la Policía Nacional, si desde éstas se ofrecía resistencia; tomar los bancos comerciales privados y el estatal de Reservas, casi todos ellos ubicados en la Zona Colonial. Con la entrada a la zona intramuros también se perseguía conseguir el apoyo de la población, lo que de hecho se logró: el pueblo apoyó a los militares constitucionalistas y luchó junto a ellos. 73 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Como parte de la organización de la insurrección se tomó en cuenta la elaboración de proclamas dirigidas al pueblo dominicano. En las mismas, como se estila, se darían a conocer los motivos del levantamiento y los objetivos del mismo. Sabemos de otras proclamas. Me referiré para esta conferencia solamente a dos. Una, hechura del Coronel Fernández Domínguez, fue redactada omitiendo el día “D” y la hora “H”, pues a la fecha de su elaboración el día y hora de inicio no estaban previstos y sólo las circunstancias que hemos explicado determinaron que fuera el 24 de abril en horas de la tarde. Esta proclama, llena de principios constitucionalistas, fue leída por Fernández desde Puerto Rico, a través de la emisora oficial de los constitucionalistas, ya iniciados los acontecimientos, lo que causó un efecto favorable al desenvolvimiento de los acontecimientos y a la moral de los combatientes. La otra proclama a que haré referencia le fue entregada en Puerto Rico por el profesor Bosch a Molina Ureña, para ser leída al inicio de las acciones. Esta proclama contenía párrafos que llamaban a la unión de bochistas y balagueristas y ofrecía una fórmula de avenencia entre ambos grupos que complaciera los anhelos de cada uno de ellos, como manera de lograr que ambos apoyaran el movimiento para derrocar al Triunvirato. Molina fue impedido de leer esta proclama en la Jefatura de Estado Mayor del Ejército por un oficial superior, cuando se apersonó allí el 24 de abril en la tarde. Para los días 11 y 12 de abril la Agencia Central de Inteligencia (CIA), informó que el PRD conspiraba en unión de ofíciales para derrocar a Reid Cabral y reponer a Bosch en el poder, y según esos informes de la CIA, los oficiales estaban en servicio activo o cancelados, principalmente de la Fuerza Aérea Dominicana, como escribió John Bartlow Martin, en su libro El destino dominicano. La CIA, según Martin, iba más lejos en sus informes de estos días, señalando al ex Coronel Neit Nivar Seijas, del Clan de San Cristóbal, conspirando con sargentos del Ejército Nacional. Martin afirma que la Embajada americana en Santo Domingo confirmó estos informes de la CIA. 74 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz Nosotros afirmamos que esos informes de la CIA se ajustaban a la realidad. Para mediados de abril las conspiraciones habían crecido de tal manera, que las mismas eran un secreto a voces, abarcaban a oficiales generales, superiores, subalternos y clases de las instituciones armadas, si bien con fines diferentes en cuanto a si retorno de Bosch o Balaguer, a si vuelta de Bosch al poder sin elecciones o junta militar que permitiera elecciones en 6 meses; pero todas tenían por objetivo el derrocamiento del Triunvirato. Las reuniones contra el Triunvirato se hacían, en unos casos, por quienes perseguían los mismos fines. Pero, en otros, no era extraño que se reunieran oficiales del Clan de San Cristóbal con el grupo “Los Muchachos de la Bomba” o con el doctor Peña Gómez. Esta situación la permitía la pugna existente por las altas posiciones militares entre los oficiales del Clan de San Cristóbal, y el grupo del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), y adláteres. Hemos dicho que el gobierno del Triunvirato ha sido uno de los más impopulares en nuestra historia republicana. También en abril de 1965 la CIA realizó una encuesta que arrojó el resultado de que si Reid Cabral asistía para ese tiempo a unas elecciones libres, solamente obtendría el 5% de los votos, como asegura Lawrence A. Yates en U.S. Intervention in the Dominican Republic, 1965-1966. Esto nos da una idea bien clara del tipo de gobierno que los militares constitucionalistas querían derrocar. Este fue el motivo por el cual en todo momento los militares constitucionalistas planificaron obtener apoyo de parte del 60% aproximado de los que votaron por Bosch en diciembre de 1962. Dentro de todo lo que fueron los aprestos para derrocar al Triunvirato y que devinieron en la Gesta de Abril de 1965, hay que significar los planes que se urdieron para tomar por asalto el Palacio Nacional, durante la Semana Santa de 1965, debiendo iniciarse la acción en horas de la madrugada del sábado de esa semana. Ex oficiales de las Fuerzas Armadas y del grupo “Los Muchachos de la Bomba de Gasolina”, junto a miembros del Partido Revolucionario Dominicano y de la juventud del barrio San Carlos, estuvieron 75 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS apostados en los alrededores del Palacio Nacional, en horas de la madrugada del sábado 17, y contaban con oficiales que prestaban servicio en la dotación presidencial para asaltar las oficinas gubernamentales. Entre los involucrados estuvieron Carlos Gómez, Domingo de la Mota y Héctor Lachapelle Díaz. Este plan abortó. Es así como arribamos al 24 de abril de 1965, cuando se inicia el Movimiento Constitucionalista; los Planes de Operaciones se convierten en Órdenes de Operaciones; los militares constitucionalistas se apoderan de importantes cuarteles militares; los integrantes de las fuerzas políticas involucradas cumplen su cometido y las masas son lanzadas a las calles en apoyo al movimiento; cae el Triunvirato; los constitucionalistas se hacen dueños del escenario bélico en toda la ciudad de Santo Domingo y señoreó la consigna hecha bandera de “Vuelta a la constitucionalidad sin elecciones”, se produce la intervención militar norteamericana el 28 de abril y la contienda pasa a ser una Guerra Patria en defensa de la soberanía nacional encabezada por los constitucionalistas, y cuando 42 mil voces de fuego salidas de las gargantas de fusiles interventores tratan de acallar al pueblo, éste se levanta impulsado por los sentimientos de aquellos que llevaron sobre sus hombros los principios de la Independencia y la Restauración; en 1966 se inicia el proceso de elecciones, que aunque con irregularidades, es la base de la democracia actual de nuestro país y durante 37 años no ha ocurrido golpe de Estado en la República Dominicana, gracias a la Gesta de Abril de 1965. Conclusión Luego de la violencia gubernamental que imperó durante los 31 años de la dictadura de Trujillo, durante la cual las elecciones fraudulentas celebradas conculcaron al pueblo su derecho de elegir libremente, el gobierno de Bosch, que se estrenó el 27 de Febrero de 76 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz 1963, vino a mostrar a las mayorías nacionales que se podía vivir en democracia. Pero como el 25 de septiembre de 1963 la violencia ejercida por unos pocos no respetó la voluntad de las mayorías, el pueblo hizo conciencia de jugar el rol que la historia le tenía reservado tratando de llevarlo de nuevo al poder bajo el amparo de la Constitución de 1963. La violencia iniciada el 25 de septiembre de 1963 trajo la violencia del 24 de abril de 1965. Violencia engendró violencia. El país se vio sumido en una guerra civil la cual se inició, como afirma Lawrence A. Yates en su Power Pack: U.S. interventión in the Dominican Republic, (1965-1966), el domingo 25 de abril, cuando los aviones de la Fuerza Aérea Dominicana atacaron a los constitucionalistas que ocupaban el Palacio Nacional. Consecuencia del golpe de Estado de 1963 es la Revolución de Abril de 1965 y la injustificada intervención militar norteamericana del 28 de abril. Todo se debió a que la política la llevaron al cuartel aquellos jefes militares que convocaron al Presidente Bosch en julio de 1963 a la Base Aérea de San Isidro, para trazarle pautas a su gobierno y que después se unieron a políticos conservadores para derrocar al gobierno constitucional. La experiencia que se deriva de estos acontecimientos es que la democracia expresada a través de los regímenes constitucionales debe ser respetada y jamás violada. De ahí que, los esfuerzos para adoctrinar a las Fuerzas Armadas en su papel de defender la Independencia e integridad de la República, y sostener la Constitución y las leyes y apoyar a los gobiernos constitucionales, deben ser siempre enfatizados para que los militares jamás vuelvan a ser utilizados por políticos frustrados. Elevo preces al Todopoderoso por todos aquellos que cayeron durante la Revolución de Abril de 1965, los de una parte y los de la otra que se enfrentaron, y que la confraternidad entre todos sea siempre el norte a seguir. 77 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Por qué siguen documentos escondidos a estas alturas? R. Tengo muchos documentos de estos escondidos todavía porque mi amigo, el General Soto Jiménez (Teniente General José Miguel Soto Jiménez, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas), investiga mucho de historia y yo no quiero que me venga a agarrar un documento de estos. P. Los historiadores dominicanos nunca han hecho referencia sobre un real o supuesto golpe de Estado cuando el profesor Bosch se encontraba en México, en la toma de posesión del Presidente López Mateo. R. Esto siempre se ha tratado, pero los historiadores si bien en ocasiones nos basamos en testimonios, generalmente nos basamos en documentos. Se ha hablado mucho de eso. Bastante. Pero no tenemos algo concreto, de mucha significación, para poder afirmarlo. Ahora, contra el profesor Juan Bosch se estaba conspirando, desde antes de ocupar la Presidencia de la República. P. Ni usted, ni el doctor Roberto Cassá, han hablado de la participación de los compañeros haitianos en la Guerra de Abril. ¿Podría hablarnos de Jacques Viau y el Comando Haitiano? R. Jaques Viau y el Comando de los Haitianos fueron de gran importancia para la Revolución. Pero mi tema no iba más allá del 24 de abril, sino hasta antes. Pero sí ha llegado el momento de rendirles memoria a esos compañeros haitianos que lucharon hombro con hombro con los dominicanos para restaurar la Constitución de 1963 y echar del país a las tropas interventoras. P. ¿Acaso no fue Trujillo el pacificador del país, ya que no se respetaba a los gobiernos que subían al poder y siempre había insurrecciones en los pueblos? Además, la historia de los pueblos siempre se ha escrito con sangre. 78 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz R. Trujillo no fue un pacificador. Fue un dictador. Es muy diferente un pacificador a un dictador. Trujillo fue un dictador, que conculcó los derechos del pueblo dominicano. P. ¿Qué tipo de gobierno había cuando el profesor Bosch salió electo Presidente? ... ¿Quiénes componían ese gobierno? R. El gobierno que existía era un gobierno colegiado, denominado Consejo de Estado. Lo componían siete personalidades. Primeramente pasaron por momentos difíciles, pues estuvieron presos en el Club de Oficiales de San Isidro y el 18 de enero de 1962 el entonces Mayor Rafael Fernández Domínguez y el hoy Mayor General (retirado) Elías Wessin y Wessin, pusieron en libertad a esos miembros del Consejo de Estado que estaban detenidos en el Club de Oficiales de San Isidro. Tras ser puestos en libertad siguió el ritmo de su gobierno, que principalmente y objetivamente era preparar elecciones para el país, pues no había elecciones hacía 38 años y a ese gobierno colegiado del Consejo de Estado le cabe el honor de que preparó unas elecciones libres. El Consejo de Estado estaba compuesto por el licenciado Rafael F. Bonnelli, que era el Presidente, había un sacerdote (Pérez Sánchez), el doctor Nicolás Pichardo, Fernández Caminero, General Antonio Imbert Barrera, Luis Amiama Tió. P. ¿Cuáles fueron las causas que motivaron para que oficiales activos de las Fuerzas Armadas estuvieran involucrados en el derrocamiento del Presidente Juan Bosch? ¿Cuáles fueron las causas de la causa? La pregunta es del General Sención(FAD). R. Las causas fueron varias para que militares activos se involucraran en el derrocamiento del profesor Juan Bosch. Tenemos que situarnos en esa década. El golpe de Estado fue en 1963. La Guerra Fría. Bien helada por cierto, fría, fría de verdad, con los enfrentamientos entre la Unión Soviética y los Estados Unidos; y con una posición bien conservadora del gobierno de los Estados Unidos en cuanto a 79 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que en el Caribe no surgiera una nueva Cuba. De ahí que los enemigos de Bosch, empezando por los que perdieron las elecciones frente a él, comenzaron a divulgar que éste era comunista. Eso le hizo mucho daño a Juan Bosch. Pero otra de las causas también es la moral de Juan Bosch. Cuando Juan Bosch murió yo fui a su entierro y un periodista me preguntó que cómo yo definiría a Juan Bosch con una palabra y yo le dije: Moral. Juan Bosch, una vez Presidente electo, habló con determinados jefes militares de entonces, no todos, que se dedicaban a maniobras extrañas, delictivas, tomándose un por ciento grande de las compras que se hacían. Juan Bosch les dijo que era necesario rebajar las comisiones por compras y esto no gustó. Y todo esto, unido a otras causas que podíamos enumerar con más tiempo, motiva que oficiales de servicio activo conspiren contra Bosch. Ahora, en esta Mesa que preside este acto hay oficiales en retiro; allá también, en la Sala, hay oficiales en servicio activo, que no conspiraron contra Juan Bosch, e incluso, en conversaciones conmigo me han dicho que de haberles hablado sobre lo del 1965 hubiesen estado al lado de los constitucionalistas. Y a mí me consta que esos oficiales, mientras había jugosas comisiones sobre compra, esos oficiales, que fueron profesores míos la mayoría, tenían mueblecitos de madera, una mesita y un abanico porque no llegaban a aire acondicionado. Fueron pocos los oficiales del conglomerado que se llama Fuerzas Armadas los que cometieron el error de derrocar al profesor Juan Bosch. P. ¿Es cierto que los tres partidos comunistas que existían en la época, que lo eran el Movimiento Popular Dominicano, el 14 de Junio y el Partido Socialista Popular fueron los que denunciaron la ilegalidad del Triunvirato? R. Esos tres partidos denunciaron la ilegalidad del Triunvirato. No voy a hablar de cuál comenzó primero. Yo recuerdo del PSP. Aquí hay un integrante de ese partido, que luego pasó al PCD (Partido Comunista Dominicano) y que hoy se llama Fuerza de la Revolución, mi amigo Narciso Isa Conde. El 14 de Junio también. Y aunque el 14 de Junio estaba legalizado para poder asistir a las elecciones, se 80 Aprestos organizativos de la Gesta Héctor E. Lachapelle Díaz abstuvo de participar en las elecciones que gana Bosch el 20 de diciembre de 1962. Pero, inmediatamente Bosch es derrocado, el líder de ese partido, el siempre glorioso Manolo Tavárez Justo, entiende que aunque seguramente él bajó la línea de abstenerse de participar en esas elecciones, debía de irse a las montañas de Quisqueya a defender al gobierno constitucional. Y así lo hizo. Y así murió esa muchachada, por decirle un nombre de respeto y de recordación. Y respecto al MPD (Movimiento Popular Dominicano), hizo labores para denunciar la ilegalidad del Triunvirato. Pasaron cosas tremendas. Hay veces que uno se pone a oír a teóricos que andan por ahí, pero hay que escucharlos sólo un poco porque pueden confundir a cualquiera. Pero aquí sucedieron cosas importantes, como fue la organización de células obreras sin la dirección de ningún partido, en contra del Triunvirato. Y de hacer huelgas sin estar dirigidas por partidos, obreros sin estar dirigidos por partidos. Claro, se dio luego una huelga, como fue la huelga del Central Romana. Pero en marzo de 1964, varias organizaciones obreras se reunieron aquí, donde precisamente demandaban el retorno a la constitucionalidad. Y hasta donde yo he podido conversar con líderes marxistas que están aquí presentes, todo eso se hizo sin la dirección de sus partidos, porque estaban surgiendo cosas espontáneas, porque el triunvirato tal vez ha sido el gobierno más impopular que ha tenido nuestra historia republicana y sucedían esas cosas. Como los oficiales, que iban donde los Muchachos de la Bomba y les decían: “Yo quiero que me anoten que estoy en contra”. Y entonces Sención Silverio, que está por ahí, o yo, les preguntábamos: ¿Por qué?... Y entonces respondían: “Es que a este gobierno hay que derrocarlo”. Pero lo señalaban sin decir una causa específica. 81 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS HÉCTOR LACHAPELLE DÍAZ Nació en Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, el 25 de febrero de 1939. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Santo Tomás y los secundarios en la Escuela Normal Presidente Trujillo. Egresó como segundo teniente de la Academia de las Fuerzas Armadas “Batalla de Las Carreras” en 1959. Ejerció como profesor en esta academia y en los cursos de “Plana Mayor” y “Comando y Estado Mayor”; graduado de honor del Curso para Oficiales de Infantería en Fort Gulick y graduado de Experto en Jungla, en Fort Sherman, Panamá, 1963. Diplomado del curso de Comando y Estado Mayor, 1984 (Graduado Distinguido). Diplomado en Mercadeo, México, 1970. Ascendió hasta el grado de Mayor General del Ejército Nacional. Fue jefe de Operaciones de la Revolución de Abril de 1965. Actualmente es Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la historia; Miembro Correspondiente del Instituto Dominicano de Genealogía, Inc.; Miembro y Asesor del Instituto Duartiano de los Estados Unidos de América, Inc., y Asesor Permanente de la Academia de dicho instituto. Además, Director del Comité de Investigaciones Históricas del Comité Olímpico Dominicano; Miembro de honor del Comité Dominicano Pierre de Coubertin; Miembro de Honor de la Fundación Testimonio; Director de la Fundación Coronel Rafael Fernández Domínguez; Vicepresidente de la Sociedad Bolivariana de la República Dominicana, y Director General de la Fundación Peña Batlle; Socio del Ateneo Amantes de la Luz, del Ateneo Dominicano y del Instituto Sanmartiniano. Ha escrito varias obras, entre ellas Ideario del coronel Fernández Domínguez, 700 Temas de historia dominicana (escritos y, producidos en el segmento Análisis de la historia, del programa televisivo Punto Final); Doce monumentos coloniales: historia y descripción, 550 semblanzas de personajes de la historia. Ha producido varios documentales históricos, entre ellos: “Duarte: Personaje de la historia”, de 62 minutos y 11 segundos. 82 PROCESO DE LA CONTIENDA VISTO POR LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS DE SUS PROTAGONISTAS Arlette Vda. Fernández Domínguez “Tomamos participación en trascendentes decisiones; se nos encomendaron delicadas tareas y cumplimos importantes misiones”. C on dolorosa frecuencia, cuando la historia pasa de los hechos vivos a la letra muerta, suele ocultarse la verdad, se dislocan los hechos, a menudo se alteran las fechas y las intenciones, pero frecuentemente se quiere obviar la presencia de la mujer como parte fundamental de la historia. Hay entonces que detenerse en escudriñar esa presencia de la mujer, casi siempre relegada, minimizada o simplemente borrada. El propósito de esta breve charla es precisamente ése, desempolvar la historia de muchas mujeres a cuya indispensable colaboración también debemos las libertades de que hoy disfrutamos. Vamos, pues, a referirnos a ellas y a ubicarlas en su tiempo. Cuando el 27 de febrero de 1963 se instaló el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano presidido por el profesor Juan Bosch para la gran mayoría de los dominicanos parecía que la nación se encaminaba por senderos democráticos y que, al fin, estaríamos regidos por un gobierno legalmente constituido en el que los poderes serían debidamente separados. Pero no ocurrió así. A pocos meses de que Bosch iniciara su gestión, surgieron voces inconformes, hasta el punto de que en el mes de julio de 1963, un grupo de militares le pidió al Presidente que endureciera su política contra algunos dominicanos que ellos consideraban “comunistas”. 83 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Esos oficiales no entendieron la trascendencia del momento ni aceptaron el nacimiento de la democracia y la llegada de la libertad. Tampoco parecían conscientes, sobre todo, del papel que debían jugar, en ese momento histórico, unas Fuerzas Armadas subordinadas a la Constitución y a las leyes. La gran mayoría de los militares y sus familiares no fuimos indiferentes a los cambios que se producían en esos momentos en la sociedad dominicana ni al proceso de su democratización. Muy al contrario, entendíamos y aceptábamos el nuevo rol que los militares estaban obligados a jugar en una sociedad que pretendía encaminar sus pasos por el sendero del respeto a las libertades públicas y a los derechos ciudadanos. Y sin duda, por ello, no pocos militares, especialmente aquellos oficiales jóvenes con una hoja de servicio limpia, se organizaron para mantenerse vigilantes ante cualquier intento de derrocar al gobierno constitucional elegido en unos sufragios cuya pulcritud jamás nadie puso en tela de juicio. Consustanciados con el juramento que toma el soldado y reforzado éste por la instrucción recibida en los centros de estudios castrenses, para aquellos jóvenes militares irrespetar la Constitución y las leyes, obstaculizar el recién iniciado camino hacia una sociedad democrática e interrumpir el proceso de profesionalización de las instituciones armadas, era decididamente inaceptable. Para las Fuerzas Armadas dominicanas, pues, también había llegado su tiempo. Esto significó la realización de tareas, necesariamente secretas, motorizadas por la convicción de que la lucha era justa y que iba en beneficio de las propias Fuerzas Armadas y de la Patria. En esa lucha estuvimos involucradas las esposas de estos militares, sin importarnos el peligro a que nos exponíamos. Éramos mujeres muy jóvenes y en plena crianza de nuestros hijos. Pero comprendimos que la razón de la lucha de nuestros compañeros era tan justa, tan legal y tan contundentemente moral, que nos obligó, desde el primer momento, a tener una conciencia clara de cuál debía ser nuestro papel. 84 Proceso de la contienda visto por las mujeres y las familias de sus protagonistas Arlette Vda. Fernández Domínguez Rompieron esquemas establecidos por años y dieron los primeros pasos para tomar las decisiones tendentes al logro de que las Fuerzas Armadas dominicanas tuvieran y ejercieran conciencia de su verdadera función: ser guardianas de las instituciones democráticas. Entendimos la magnitud de esta tarea, pero no nos detuvo el miedo a un futuro que sospechábamos incierto y nos convertimos, tal vez inconscientemente, en piezas claves para la consecución de sus propósitos. Tomamos participación en trascendentes decisiones; se nos encomendaron delicadas tareas y cumplimos importantes misiones. Trasladamos armas, llevamos recados verbales y escritos a distintos destinatarios y cuando se hacían reuniones, en muchos casos nosotras éramos también las centinelas. Todo esto lo hacíamos con absoluta discreción, serenidad y entereza. Cuando el Teniente Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez y sus compañeros asumieron como decisión indeclinable reponer el gobierno destituido bajo la noble consigna de “que las Fuerzas Armadas deben devolverle al Pueblo lo que las Fuerzas Armadas le quitaron”, nosotras también lo hicimos. Antes, durante y después de la Gesta de Abril, hubo mujeres defendiendo la causa constitucionalista, de todas las maneras, en cualquier circunstancia, solas o acompañando a sus esposos o hijos, algunas empuñando el fusil, otras la pluma; nosotras respaldamos a nuestros esposos conscientes de la justeza de su lucha y de que debían, necesariamente, cumplir con su deber. No hay espacio, en el espacio que se nos ha asignado, para relatar en detalle tantas cosas vividas durante aquellos difíciles días, nadie puede imaginarse cuan difíciles y convulsos días. Pero necesario es destacar la actitud de Lillian de Hernando, quien a pesar de su avanzado estado de embarazo enfrentó con valor y dignidad muchas amenazas, allanamientos y la permanente vigilancia a que fue sometido su hogar. En un momento dado tuvo que desarmar a un soldado que trataba de entrar a su casa. 85 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La doctora Gladys de Lachapelle llevó a cabo tareas importantes para el éxito del movimiento y la consecución de los planes. Entre otras cosas viajó al exterior para entregar informes al Coronel Fernández Domínguez, quien se encontraba en Puerto Rico impedido de entrar al país, en enero de 1965, cuando se frustró la primera intentona de reponer el Gobierno Constitucional. Doña Altagracia Veloz de Bello arriesgó la seguridad y la tranquilidad de su hogar y de su familia, lo que igualmente hicieron las señoras de Lantigua Palma y de Peña Taveras, cuyo trabajo y dedicación fueron excepcionales. Recordamos también la actitud valiente con que la señora Mary de Quiroz Pérez enfrentó el acoso y las presiones recibidos mientras su esposo era buscado. Había que ubicarse en aquellos momentos, la mayoría éramos mujeres muy jóvenes para entender realmente el tipo de presiones que eran aquellas amenazas, persecuciones, acosos, etc. Iris de González tenía apenas un mes de casada cuando su esposo fue cancelado y se vio precisada a volver a la casa paterna. Son muchas las mujeres meritorias que pudiéramos resaltar y que se fueron integrando a esta lucha. Aquí está la esposa del Coronel Caamaño, la esposa de Lora Fernández, que aunque no se incorporaron a la labor, posteriormente jugaron un papel preponderante. Estas cuyos nombres y acciones reseñamos aquí son sólo algunas de tantas y lo hacemos porque debemos poner algunos ejemplos. Pero es importante rescatar y dar a conocer los afanes de todas las demás y el valioso papel desempeñado por ellas durante el proceso. No sólo a las esposas de los militares; también a sus madres y hermanas, así como el invaluable apoyo de los familiares, quienes conociendo los riesgos, no los dejaron solos. Nunca vacilamos, porque nuestra conducta estuvo siempre fundamentada en la convicción de que teníamos la razón. Aquella vez cumplimos. Pero ahí no terminó todo. No. Es entonces cuando todo comienza. 86 Proceso de la contienda visto por las mujeres y las familias de sus protagonistas Arlette Vda. Fernández Domínguez Con el paso de los años y los acontecimientos, nos dimos cuenta del resultado más que positivo del trabajo que hicimos y de tantas entregas y paciencias. Entendíamos que había que seguir; que nunca se termina cuando lo que hacemos es con el propósito de construir. Y eso es lo que siempre hemos hecho: construir en la idea de la reconciliación nacional. Queremos resaltar que luego de los acontecimientos, no nos hemos limitado a las labores cotidianas del hogar, sino que con el mismo espíritu de generosa entrega hemos formado a nuestros hijos en la idea fija de que tienen que ser hombres y mujeres cuyo único norte sea servir con honradez a los mejores intereses de la Patria; nos hemos insertado en labores sociales, políticas y económicas como aporte al engrandecimiento del país, tal como lo soñaron los patricios y los más ilustres luchadores por la libertad. Muchos de nuestros hijos mantienen una estrecha amistad con los hijos de los que fueron nuestros adversarios, y nosotras también. Son relaciones que se tornan sinceras cuando hay conductas limpias y un pasado transparente. Y con esta actitud y conducta, dejamos al futuro una invaluable lección: la necesidad de hacer lo correcto en el momento que lo exigen la Patria y el pueblo, sin importarnos el precio que haya que pagar y sin esperar nada a cambio, porque el tiempo pasa y apenas somos un instante en la historia, en la larga historia de la lucha de los pueblos por su dignidad y por la libertad. Hay que seguir adelante y educar, siempre para construir. Y nos satisface decir que nuestros hijos son ciudadanos preparados para servir, sin frustraciones ni resentimientos. Les hemos inculcado, eso sí, que la seriedad, la vergüenza y la responsabilidad, son más importantes que el dinero y el poder. Creemos haber cumplido con nuestro deber. Hicimos lo que debíamos y lo asumimos de la mejor manera posible. No nos arrepentimos de nuestras luchas, y a pesar de tantas precariedades, dificultades e incomprensiones, hoy estamos aquí, junto a todos ustedes, 87 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS satisfechas, alegres y en paz, recreando el pasado, para poder construir un mejor futuro, y exponiendo y escuchando razones, con el mismo espíritu de respeto y unidad que siempre nos ha caracterizado. Y nos alienta saber que junto a nuestros esposos tenemos bien ganada una pequeñita cuota de lo que, únicamente, nos ha interesado tener, a ellos, a nosotras y a nuestros hijos: el respeto del pueblo y de la historia. Mientras, seguiremos construyendo. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Estaría usted dispuesta a firmar un documento para pedir la pensión a los militares? R. Por supuesto. Siempre he estado al lado de los militares constitucionalistas. Pero estaría más dispuesta a hacerlo si se tratara de solicitar la pensión para las clases, tenientes y sargentos que están viviendo una situación económica muy precaria. 88 Proceso de la contienda visto por las mujeres y las familias de sus protagonistas Arlette Vda. Fernández Domínguez ALMA ARLETTE FERNÁNDEZ SABA “Detrás de cada gran hombre, hay una gran mujer”, reza una frase popular. Con muchos de los hombres involucrados en la contienda de Abril de 1965 se confirmó este aforismo. Uno de esos hombres fue el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, cuya esposa, Arlette Fernández, jugó un papel de primer orden, antes, durante y después de la contienda de abril de 1965. Alma Arlette Fernández Saba nació en San Francisco de Macorís. Desde su juventud se destacó por su trabajo social y político a favor de las causas más sanas y nobles de la nación. Es articulista sobre temas humanos, sociales e históricos y autora del libro Coronel Rafael Fernández Domínguez, fundador del Movimiento Constitucionalista. Es presidenta de la Fundación Coronel Rafael Fernández Domínguez, Inc., creada para perpetuar la memoria y el ejemplo de aquel valeroso Soldado de la Patria. 89 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Palabras de aliento dichas por los soldados constitucionalistas elevaban el espíritu del combatiente revolucionario. (Foto: Juan Pérez Terrero). La mujer dominicana jugó un papel importante en la revolución de Abril de 1965, en la foto cientos de dominicanas marchan en apoyo a la lucha revolucionaria y el Presidente Caamaño. (Foto: Juan Pérez Terrero). 90 DEL 24 AL 28 DE ABRIL EN EL DESARROLLO DE LA CONTIENDA Rafael A. Yege Arismendy Mayor General (R), EN “El resultado de los sucesos de ese primer día, marcados por la confusión, arrojaba un balance favorable para los constitucionalistas”. S in duda alguna este Seminario es un acontecimiento que hará historia en nuestro país, al analizar un hecho que, como bien han dicho quienes me han precedido, era necesario para aclarar la verdad histórica. El comportamiento y conducta exhibidos por los oficiales de las Fuerzas Armadas que habían participado en el aniquilamiento del régimen de Trujillo, despertó y generó en el ánimo del pueblo un sentimiento de admiración y respeto para los hombres de uniforme, que permitió restablecer la confianza en las relaciones y convivencia entre civiles y militares que, como consecuencia de los férreos procedimientos y controles de la Era de Trujillo, habían creado un “apartheid” en el modelo de conducta social de los dominicanos. Esa primera experiencia de apertura democrática entre 1961 y 1963 generó en los cuadros de los jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas un sentimiento de orgullo y reafirmación de fe al juramento que al ingresar a sus filas habíamos hecho, de respeto a la Constitución de la República, a sus leyes y a la defensa de la Soberanía Nacional. En la noche del 25 de septiembre de 1963, como resultado del golpe de Estado al gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, perpetrado y ejecutado por el alto mando de las Fuerzas Armadas de aquel entonces, se inició la etapa de los trabajos y reuniones organizativas que bajo el liderazgo del Teniente Coronel 91 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Rafael Tomás Fernández Domínguez (EN), concluyó con la formación del Movimiento Enriquillo, el que en la mañana del 24 de abril del 1965 encabezó, bajo la dirección del Teniente Coronel Miguel A. Hernando Ramírez; el Capitán Mario Peña Taveras y un grupo de oficiales y clases del Ejército Nacional, el desarrollo de los hechos que produjeron la rebelión constitucionalista contra el gobierno de facto del Triunvirato en los campamentos 27 de Febrero, 16 de Agosto y la Artillería del Ejército Nacional. El jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, General de Brigada Marcos Aníbal Rivera Cuesta (EN), jamás pudo imaginar que su disposición en la mañana de 24 de abril del 1965, de proceder a cancelar al Teniente Coronel Geovanny Gutiérrez, Mayores Lora Fernández y Eladio Ramírez, así como al Capitán José Noboa Garnes, todos del EN, por órdenes del Triunvirato, bajo los cargos de conspirar contra su gobierno, activaba el detonante que produjo el acto de mayor significado y trascendencia sociopolítica y militar del siglo XX en la República Dominicana, como de hecho lo constituyó la Guerra de Abril de 1965. Conocidos los primeros informes del alzamiento de los citados campamentos en la voz de José Francisco Peña Gómez, por el programa Tribuna Democrática, que se transmitía por Radio Comercial, tuvo lugar un desbordamiento popular, que fue seguido por la toma de la radio televisora oficial (Radio Santo Domingo) por un grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano y militares constitucionalistas, encabezados por el Capitán Héctor Lachapelle Díaz y de una parte de los locutores de esa planta de radio y TV. Estas primeras manifestaciones fueron sofocadas y controladas por efectivos de la Policía Nacional (Cascos Blancos) y las unidades blindadas del CEFA destacadas en el Palacio Nacional, al mando del Coronel José de Js. Morillo López. En horas de la noche, una alocución transmitida por radio y televisión, en un gesto desesperado que al parecer procuraba demostrar tener el control de la situación, que por minutos se le escapaba 92 Del 24 al 28 de abril en el desarrollo de la contienda Rafael A. Yege Arismendy de las manos, el Triunvirato concedió un ultimátum para su rendición a los militares constitucionalistas sublevados, so pena de apelar al empleo de la fuerza de no ser acatada dicha disposición. Es significativo destacar, para una mejor valoración de los acontecimientos que se estaban desarrollando, el hecho de que en su primera fase las únicas unidades de las FF.AA que permanecían prestando su apoyo al Triunvirato eran las del CEFA, al mando del General Elías Wessin y Wessin (AMD). El resultado de los sucesos de ese primer día, marcados por la confusión, arrojaba un balance favorable para los constitucionalistas, pues en su favor había obrado un elemento determinante para el éxito de toda acción u operación militar: el factor sorpresa. En las primeras horas de la mañana del 25 de abril de 1965, en un último esfuerzo de aferrarse al poder, el Triunvirato intentó, ante la pasividad exhibida por el Comando Aéreo de San Isidro, de recabar el apoyo de las dotaciones de la Aviación Militar Dominicana (AMD) destacadas en la Base Aérea de Santiago de los Caballeros, que no se recibió. Ante la evidencia de los hechos intentó vanamente obtener el apoyo de las autoridades de la Embajada de los EE.UU., quienes, como resultado de los primeros informes de los acontecimientos del día anterior, habían recibido instrucciones del Departamento de Estado de dar su apoyo a la formación de una junta militar. Perdida la autoridad del mando, así como todo tipo de apoyo a su gobierno de facto, correspondió al Coronel Francisco Alberto Caamaño (FAD), y al Teniente Coronel Geovanny Gutiérrez (EN), cumplir la misión que se les había encomendado de notificar a los miembros del Triunvirato la deposición de su gobierno, dándoles garantías como gesto de nobleza ante las circunstancias del momento que se vivía, de la integridad física de ellos y sus familiares, al extremo de conducirlos a sus residencias en el interior de una ambulancia simulando una emergencia. Durante la mañana de ese día y algunas horas de la tarde, se iniciaron las negociaciones entre las autoridades constitucionalistas 93 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS y el grupo de San Isidro, en procura de arribar a algún acuerdo que permitiera evitar una confrontación, conocidas ya las posiciones antagónicas enarboladas por ambas facciones. Al efecto, las fuerzas de San Isidro designaron una comisión negociadora integrada por los coroneles Pedro Medrano Ubiera, Pedro B. Benoit (FAD), y Coronel Mota, EN. El bando constitucionalista había elaborado sus planes de operación, fundamentado en la seguridad de que todas las unidades integrantes de las Fuerzas Armadas acatarían el curso de las acciones subsiguientes, brindando así su firme apoyo al retorno a la constitucionalidad de 1963, como de hecho sucedió si consideramos las manifestaciones de adhesión en la fase inicial del conflicto. La prensa de ese entonces reconoce el apoyo que el Comando Norte en conjunto dio al sector constitucionalista, es decir, al pronunciamiento del retorno a la constitucionalidad. Bastó con que fuera convocado el Congreso Nacional y juramentado como Presidente Constitucional Provisional, en ausencia del profesor Bosch, el Dr. José Rafael Molina Ureña, bajo el marco de los principios de la Constitución de 1963, para que unidades de la Fuerza Aérea de San Isidro, en una acción de intimidación, sin tomar en consideración la presencia de su propia comisión negociadora en el interior del Palacio Nacional, iniciaran el bombardeo y ametrallamiento de la sede presidencial, la cabecera del puente Duarte y los campamentos militares en poder de los constitucionalistas, dando de ese modo un giro a los acontecimientos, declarando con dicha acción el inicio de la guerra fratricida que por todos los medios se había tratado de evitar. Durante todo el transcurso de los días 25 y 26 fueron recurrentes las acciones de ametrallamiento y bombardeo por parte de las unidades aéreas de San Isidro, llevando a cabo continuas oleadas de ataques sobre los objetivos militares y civiles del sector constitucionalista, teniendo lugar los mismos sobre efectivos del Batallón de Artillería del EN y combatientes civiles que bajo el comando de los oficiales constitucionalistas sostenían la defensa de la margen 94 Del 24 al 28 de abril en el desarrollo de la contienda Rafael A. Yege Arismendy occidental del puente Duarte, punto obligado de penetración para un ataque terrestre por parte de las fuerzas de San Isidro. De hecho, en horas de la tarde del día 26 las unidades blindadas de San Isidro, en una aparente operación de tanteo y evaluación, establecían acciones de combate contra los defensores militares y civiles constitucionalistas del puente Duarte, precediendo estos a lo que habría de tener lugar al día siguiente: la batalla decisiva del “Puente Duarte”. Una vez más, las tropas de San Isidro fueron rechazadas esa tarde, viéndose obligadas a replegarse a sus posiciones anteriores ante la tenaz defensa de los combatientes y defensores de esa plaza. Esa misma noche, ante la inminencia de un ataque masivo al sector constitucionalista para el siguiente día 27 por las tropas de San Isidro, la Embajada de los Estados Unidos solicitó una tregua hasta las 11:00 a.m. entre las partes, con el propósito de evacuar a sus nacionales desde el hotel El Embajador hasta las unidades navales de ese país surtas en el puerto de Haina. En el entretiempo, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos había puesto en alerta a sus unidades de combate: la Armada y la 82va. División Aerotransportada, así como las demás unidades que habían de participar en la segunda intervención militar a Santo Domingo por parte de esa nación en el siglo XX. Para proceder a un análisis de los hechos que tuvieron lugar entre los días del 24 al 28 de abril del 1965, desde el inicio de las negociaciones entre las partes en conflicto, acciones de combate, hasta las intermediaciones diplomáticas y consultivas llevadas a cabo por la Embajada de los EE.UU., es necesario diferenciar dos etapas distintas del conflicto: 1. Etapa del 24 al 28 de abril del 65, período en que a pesar de una acentuada tendencia de la Embajada de los EE.UU. y el gobierno de esa nación a favorecer la posición de San Isidro, el conflicto se había caracterizado por la búsqueda de una solución entre dominicanos a un problema que, sin importar banderías, afectaba a todos por igual. 95 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS 2. La segunda etapa inicia con la II intervención militar por las tropas de los EE.UU. ordenada por el presidente de esa nación, Lyndon B. Johnson, siguiendo un plan o línea de intervención preparado por su antecesor, el Presidente Kennedy, en 1963. Este hecho dio un giro de 180 grados a las características iniciales del conflicto, transformándolo con esa acción violatoria de la soberanía del pueblo dominicano en una guerra Patria. Otro componente de significativa importancia en el orden participativo era la Embajada de los EE.UU. (incluidos sus asesores y grupos militares consultivos) a la que debió corresponder la función de observador imparcial y de canal influyente en el curso de las negociaciones y búsqueda de soluciones desde el inicio del conflicto, y que, sin embargo, influenciada en sus apreciaciones y análisis de los hechos por la conceptualización ideológica, resultado de una política y diplomacia propias de la Guerra Fría, basada en la firme convicción y decisión en la política exterior de su gobierno de combatir cualquier brote de amenaza que pudiera favorecer el surgimiento de otra Cuba, influyó en la decisión cuyo resultado constituyó la II intervención militar por tropas de los EE.UU. a la República Dominicana. El cuarto componente del conflicto era el pueblo dominicano, integrado por hombres y mujeres, jóvenes y mayores de todas las clases sociales que unidos codo a codo al sector militar constitucionalista, sin matices ideológicos, se constituyeron en los legítimos defensores de la libertad y la soberanía nacional, dispuestos a ofrendar sus vidas en aras del respeto a sus derechos y sus libertades. 96 Del 24 al 28 de abril en el desarrollo de la contienda Rafael A. Yege Arismendy PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Por qué las Fuerzas Armadas de la República Dominicana no repelieron a las fuerzas intervencionistas de los Estados Unidos y aceptaron la invasión decisiva de imponer a la mala sus intereses?... ¿Traidores dominicanos?... Esta pregunta fue de la doctora Yannette Nivar. R. Las Fuerzas Armadas que representaban al Gobierno Constitucional dominicano defendieron la soberanía nacional, repeliendo la agresión de los Estados Unidos. La historia está ahí y no puede retorcerse. 97 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS RAFAEL ANTONIO YEGE ARISMENDY Nació en Santo Domingo, Distrito Nacional, el 3 de enero de 1936. Ingresó a las Fuerzas Armadas el 14 de diciembre de 1956 como Cadete de la Academia de la Aviación Militar Dominicana “Batalla de Las Carreras”, formando parte de la primera promoción de ese centro. También cursó estudios en la Real Academia de Artillería de Segovia, España, y en la Escuela Superior de Guerra, de Italia. Es doctor en Economía y Comercio graduado en la Universidad de Roma, Italia, y licenciado en Asuntos Económicos Europeos egresado de esa misma universidad; además posee un diplomado en Comercio Internacional en la Universidad “Pro-Deo”. Impartió docencia en Economía y Comercio Internacional en las universidades UASD y APEC. Fue comandante de Batería “A” y “B”, del grupo de artillería de la Aviación Militar Dominicana y subdirector de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”, designado mediante memorándum del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Al momento de estallar la Guerra de Abril de 1965 era Comandante del Cuerpo de Cadetes y ese mismo mes lo designan S-4 (Encargado de Logística) de la Brigada Mixta “General Gregorio Luperón”, del Gobierno Constitucionalista. Entre 1966 y 1974 se desempeñó como Agregado Militar, Naval y Aéreo de la República Dominicana ante el gobierno de Italia. En el 1984 fue Auxiliar de Estado Mayor, Director de Logística (G-4) del Ejército Nacional y entre 1984 y 1986 fue director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (ISSFAAPOL). Profesor Militar del Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES). Al servicio del Estado también ha sido subdirector de la Oficina Nacional de Planificación (0NAPLAN), asesor económico del Centro Dominicano de Promoción para las Exportaciones (CEDOPEX), director nacional de Control de Precios y director general de Bienes Nacionales. Actualmente es jefe de Estado Mayor y director general de las Reservas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, director ejecutivo del Instituto de Bienestar y Asistencia Social de las Reservas de las FFAA. y la PN y presidente de la Cooperativa de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 98 EL GOBIERNO DEL CORONEL CAAMAÑO: SUS EJECUTORIAS Y ENCRUCIJADAS Bonaparte Gautreaux Piñeyro “…la historia nos ha dado la razón; este pueblo no quería vivir bajo una nueva dictadura”. A ntes que nada, deseo saludar la iniciativa del Gobierno del Presidente Hipólito Mejía, por este Seminario que organiza la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas. Segundo: Aprovechar para recordar que muchos militares constitucionalistas, patriotas probados y defensores de la constitucionalidad y las leyes, han muerto en la miseria porque ninguno de los gobiernos anteriores ha sido capaz de reconocerles su tiempo de servicio y pensionarlos, como manda la ley. Tercero: Lamentar que los honores militares que se rinden de cuerpo presente a los fallecidos, nunca han sido ofrecidos a los cuerpos sin vida de los militares, altos funcionarios y legisladores constitucionalistas. Cuarto: Recordar que en la Guerra de Abril no sólo participaron militares activos y veteranos, sino que la mayoría de los combatientes éramos civiles, con un amor a la Patria tanto o más grande que el de los militares y sin nosotros, aquellos acontecimientos no hubieran pasado de ser otra asonada cuartelaria de las que ocurrían entonces en América y ojalá que los pueblos impidan que se escuche de nuevo el ruido de los sables. En artículos publicados este año he advertido que en torno a la Guerra de Abril del 1965 se han tejido muchas mentiras de fulanitos que se atribuyen méritos que no ganaron y glorias de las que están muy lejos. 99 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Aquí estamos muchos de los protagonistas. Lo único que se espera de todos es que hablemos la verdad. Y si alguien tiene un punto de vista diferente que lo externe, con respeto y con altura. Ejecutorias y encrucijadas Se me pide que hable sobre las ejecutorias y las encrucijadas del Gobierno en Armas que presidió el ciudadano Francisco Alberto Caamaño Deñó; el tiempo es corto y el espacio angosto, pero hay que agotar el tema y emprender la tarea. Las principales ejecutorias del Gobierno que presidió el ciudadano Francisco Alberto Caamaño Deñó fueron la reposición de la constitucionalidad asesinada por políticos mentirosos, sacerdotes cómplices, comerciantes timoratos, militares y policías ignorantes y fanatizados políticamente y sectores retardatorios del gobierno y del pueblo de los Estados Unidos, por un lado, y la otra gran ejecutoria del Gobierno de Caamaño fue el respeto irrestricto a los derechos humanos y a las leyes. Por esos mundos de Dios transitan muchos de los anticonstitucionalitas que fueron apresados por nosotros en los días de abril, mayo, junio, julio y agosto del 1965 y ellos son los primeros y principales testigos de la conducta de un Gobierno que respetó a sus prisioneros, conforme a las convenciones que regulan el trato a los prisioneros de guerra. En la historia del siglo pasado nunca un movimiento triunfante había asumido una actitud como la nuestra en la República Dominicana. No pueden decir lo mismo aquellos anticonstitucionalitas que, cobardemente, fusilaron y asesinaron a sacerdotes, mujeres, periodistas, estudiantes de medicina, quienes prestaban servicios humanitarios en ambulancias debidamente identificadas y a cuanto joven encontraban con la marca de la culata de un fusil Máuser en el hombro derecho. Eso no sólo fue una violación a los derechos 100 El Gobierno del Coronel Caamaño: sus ejecutorias y encrucijadas Bonaparte Gautreaux Piñeyro humanos sino también una cobardía, fusilar a personas por decisión propia en un país donde la pena de muerte no existe. Después de la intervención, invasión y ocupación norteamericana de Abril del 1965, el espíritu nacional, el sentimiento patriótico y la solidaridad humana, se manifestaron a lo largo de los meses siguientes hasta la entrega del Gobierno por parte del Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó. Encrucijadas La primera encrucijada se presentó cuando la Organización de Estados Americanos violó su propia Carta Constitutiva al escupir para arriba para respaldar la acción del gobierno norteamericano. Ante el vacío de poder creado por el primer gobierno provisional constitucionalista que encabezó el doctor José Rafael Molina Ureña, el profesor Juan Bosch vence la resistencia del Coronel Caamaño Deñó y lo convence de que acepte la Presidencia para que se unificara el mando constitucionalista. La Constitución de 1963 establece que a falta del Presidente y del Vicepresidente de la República y si están ausentes los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, el Congreso debe elegir como Presidente a un miembro del partido que ganó las elecciones. El Coronel Caamaño despojado de su condición de militar fue inscrito en el Partido Revolucionario Dominicano para que le fuera posible asumir legalmente el poder. Las cámaras legislativas funcionaron con absoluta independencia y cuando se intentó organizar un gobierno nacional, se empleó contra nosotros la fuerza militar y policial nacional y norteamericana. Fue preciso, entonces, enfrentar las fuerzas norteamericanas que recibieron el respaldo de gobiernos que olvidaron los principios que norman la convivencia democrática en el continente. 101 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Parcializada la OEA El Gobierno en Armas recurrió a la Organización de Naciones Unidas, foro en cuyo Consejo de Seguridad se discutió ampliamente el caso dominicano. En esas discusiones llevaron la voz cantante el diplomático norteamericano Adlai Stevenson, el diplomático de la Unión Soviética Nikolai Fedorenko y el inolvidable embajador dominicano ante la ONU, don Rubén Brache. Oportuno es recordar el extraordinario papel que jugó el distinguido economista y diplomático venezolano doctor José Antonio Mayobre, representante personal del Secretario General de Naciones Unidas, U Thant. Muchas demostraciones de solidaridad se recibieron en el seno del Gobierno del Presidente Caamaño, pero hay que hacer una especial mención de la actitud gallarda y democrática del General Charles de Gaulle, entonces Presidente de Francia, el sereno y firme respaldo del Presidente chileno Eduardo Frei Montalva y las largas comunicaciones de aliento del Presidente de China, Mao Tse Tung, entre otros. Desde los lugares más remotos centenares de dominicanos se pusieron a la orden del Gobierno en Armas y miles de extranjeros protestaron en distintos países contra la intervención extranjera en Santo Domingo. El rechazo fue mucho mayor que el respaldo que pudieron obtener. El caso de la República Dominicana y la agresión de los Estados Unidos fueron la última oportunidad que tuvo América, en el siglo XX, de demostrar su vocación de libertad y de respeto a la constitucionalidad y las leyes, con las armas en las manos ante un ocupante extranjero. Los constitucionalistas, como buenos hijos y descendientes de los héroes de la Restauración, echamos la última pelea del siglo XX y llenamos las páginas de la historia con la sangre generosa de jóvenes cuyas vidas prometedoras fueron cegadas por la metralla extranjera y 102 El Gobierno del Coronel Caamaño: sus ejecutorias y encrucijadas Bonaparte Gautreaux Piñeyro por la acción de hijos de esta Patria que no le sirvieron como se habían comprometido ante la Bandera Nacional. Por la Fuerza Ante el rechazo universal que recibía el gobierno de los Estados Unidos en todos los foros internacionales, se empleó el enorme poderío del Ejército con mayor poder de fuego de la historia para intentar forzar una salida a una situación que para Estados Unidos se había convertido en una crisis de credibilidad y de confianza en todo el mundo. Entonces, el Gobierno en Armas resolvió consultar a sus bases (Gabinete, Cámaras Legislativas, Partidos Políticos) para que se adoptara una decisión de conjunto sobre la situación. Esa consulta democrática decidió que continuaran las negociaciones con una comisión pantalla de la OEA, y aceptar al candidato a la Presidencia Provisional propuesto por los norteamericanos: el doctor Héctor García Godoy. ¿Y cuáles fueron los grandes temas y la larga y profunda discusión que provocó el Gobierno en Armas del Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó con el gobierno de los Estados Unidos? Se trabajó arduamente para crear un Acta Institucional que regulara el respeto a los derechos constitucionales y legales de todos los dominicanos y un Acta de Reconciliación que garantizara los derechos de los militares constitucionalistas, así como demandar y exigir la salida de las tropas extranjeras de nuestro territorio. Agotar en tan corto tiempo tantas decisiones importantes y tantas ejecutorias a favor de los derechos populares es imposible. Pero queda el perfume del recuerdo, la satisfacción del deber cumplido y la conciencia de que no estábamos equivocados: la historia nos ha dado la razón; este pueblo no quería vivir bajo una nueva dictadura. Y ahora se gobierna con respeto a la Constitución y a las leyes y sin temor a intervenciones bastardas contra el poder civil. 103 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿La Constitución dominicana permitía a un militar pertenecer a un partido político? ¿Había renunciado Caamaño (al asumir la Presidencia de la República en 1965) a su condición de Coronel de la Policía Nacional? R. El Coronel Caamaño no era coronel de la Policía Nacional al momento de estallar la Revolución de Abril. Ya expliqué que el Coronel Caamaño, que (estaba prestando servicio en el Ejército Nacional en ese momento, pertenecía al CEFA (Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas), resigna su condición de militar y después del 29 de abril, fecha en que se inscribe en el Partido Revolucionario Dominicano, no aparece con insignias, como lo comprueban las fotografías tomadas al Coronel Caamaño en esa época. Luego, cuando llega la hora de la reincorporación, él (Caamaño) vuelve y reasume su condición de militar. Por eso he guardado celosamente esos documentos y los he dado a conocer hoy, en tan excelente escenario, para que se sepa que nosotros sí cumplimos escrupulosamente la Constitución y las leyes. Por eso digo que una de las grandes conquistas del movimiento constitucionalista fue precisamente ésa. P. ¿Cuál fue su papel en la Revolución de Abril? R. Hace unos años yo gané el primer concurso de la Cámara Americana del Libro, con un libro que es un testimonio sobre la Guerra de Abril. Averiguo el nombre de un combatiente y le dedico el libro a ese hombre. Casi siempre que yo hago esta historia me dan ganas de llorar. Si la Guerra de Abril hubiera triunfado, Ramón Blanco Fernández, Lorenzo Sención, Euclides Gutiérrez Féliz y otros que jugamos papeles de importancia en ese hecho, hubiésemos sido unos jefes. Pero ese hombre, que todavía es ayudante de desabollador de carro en la calle Pina esquina Canela, a ese hombre yo le dedico el libro y cuando se lo llevo, el hombre no sabe leer ni escribir. Para 104 El Gobierno del Coronel Caamaño: sus ejecutorias y encrucijadas Bonaparte Gautreaux Piñeyro mí, ése fue el representante más conspicuo de la Guerra de Abril. Ése es el representante del pueblo dominicano. Caamaño iba a ser Presidente (de la República), qué sé yo quién iba a ser ministro. Entonces yo era un carajo que estaba trabajando ahí al lado de Caamaño, porque por casualidad me tocó hacer ese trabajo y por vergüenza lo terminé de hacer. 105 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS BONAPARTE GAUTREAUX PIÑEYRO Nació en Sabana de Chavón, La Romana, en 1937. Es escritor, periodista, productor de programas de radio y televisión. Realizó estudios políticos en Costa Rica. Fue Cónsul de la República Dominicana en Venezuela, Viceministro de la Presidencia en 1965 y director de Radio Televisión Dominicana de 1983 a 1986. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios del país y el exterior. Ha dictado cátedras de periodismo y pronunciado conferencias aquí y en otras naciones. Varios cuentos suyos han sido distinguidos en certámenes internacionales. Tiene algunos estudios sobre la música típica dominicana y la narrativa. En 1993 obtuvo el premio de Novela de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el primer premio de la Cámara Dominicana del Libro en el género testimonio. Fue Presidente del Consejo Nacional de Drogas. 106 LA OEA Y SU PAPEL EN EL CONFLICTO Víctor Grimaldi “Seminarios como el que se desarrolla ahora deben contribuir a que haya una verdadera Patria para todos los dominicanos, sin distinción de artificiales bandos”. P ara este “Primer Seminario sobre la Revolución de Abril del 1965” organizado por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, se me ha solicitado exponerles sobre “La OEA y su papel en el conflicto”. La Organización de Estados Americanos (la OEA), era ya en el año 1965 el organismo regional más antiguo del mundo: había cumplido 75 años cuando el miércoles 5 de mayo decidió crear la Fuerza Interamericana de Paz (FIP). El origen de la OEA es descrito oficialmente de esta manera: “El 14 de abril de 1890, en Washington, D.C., la primera Conferencia Internacional Americana creó la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas. La Conferencia también creó la Oficina Comercial, que actuó como Secretaría de la Unión hasta 1910 cuando pasó a ser la Unión Panamericana. Durante medio siglo las conversaciones y los acuerdos instituyeron la cooperación económica, social, y cultural interamericana. “La novena Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá en 1948, adoptó la Carta que transformó la Unión Internacional de Repúblicas Americanas en la Organización de los Estados Americanos. Hasta 1970 la Secretaría General de la OEA siguió llamándose Unión Panamericana”. 107 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS En la estructura de la OEA existen diferentes instancias de decisión. La Asamblea General es el órgano supremo, y se reúne todos los años en períodos ordinarios de sesiones. El Consejo Permanente se compone de un representante por cada Estado miembro y puede convocar períodos extraordinarios de sesiones. Hoy son 34 los estados del Continente Americano miembros de la OEA. La participación del Gobierno de Cuba fue excluida de los órganos deliberativos de la Organización en el año 1962 por decisión de la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores se celebra para considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los estados americanos, y cualquier Estado miembro puede pedir que se convoque mediante solicitud dirigida al Consejo Permanente, el cual decide por mayoría de votos si es procedente la Reunión. En el año 1965, específicamente el miércoles 5 de mayo, invocando el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de 1947 (Tratado de Río de Jarneiro), el gobierno de los Estados Unidos de América logró que fuese convocada la Décima Reunión de Consulta de Cancilleres y que la OEA aprobara su intervención militar iniciada de manera unilateral desde el 28 de abril en la República Dominicana. Se decidió aquel 5 de mayo en Washington, la capital de los Estados Unidos, crear la Fuerza Interamericana de Paz (FIP), una semana después de que las avanzadas militares de los Estados Unidos habían iniciado la ocupación del territorio dominicano, tras los hechos que produjo la Revolución de Abril del 1965. El voto de los cancilleres fue 14 a 5, con una abstención, de la manera siguiente: A favor de la Resolución: Estados Unidos, Brasil, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Argentina, Paraguay, Haití, Bolivia, y Colombia. La República Dominicana estaba representada por el embajador José Antonio Bonilla Atiles, 108 La OEA y su papel en el conflicto Víctor Grimaldi acreditado por el Triunvirato derrocado el 24 de abril, y dio el voto decisivo. El Gobierno Constitucional de Caamaño había tratado posteriormente de que fuera aceptado el embajador Antonio Rosario como su representante ante el Consejo Permanente. Se opusieron a la FIP los cancilleres de México, Uruguay, Chile, Ecuador y Perú. Venezuela, cuyo presidente electo por el partido Acción Democrática era Raúl Leoni, ordenó a su canciller abstenerse de votar. Pero aún con los 14 votos favorables de esta Resolución sólo unos cientos o más de tres mil efectivos militares combinados de Brasil, Paraguay, Honduras y Nicaragua, y unos pocos oficiales de El Salvador para el Staff, más un contingente policial de Costa Rica, fueron los que se unieron o sustituyeron parcialmente a los 22,500 efectivos militares norteamericanos que hubo en territorio dominicano durante el primer mes de la intervención. La presencia de la FIP como tal se instituyó a finales del mes de mayo, y según se lee en las páginas 76 y 77 del libro Intervention in the Caribbean, the dominican crisis of 1965, para el 6 de junio sólo quedaban unos 12,000 soldados norteamericanos. Luego el General Palmer revela en la página 137 que durante la ocupación murieron 44 norteamericanos (27 en combate) y 172 resultaron heridos en combate, más otros 111 que sufrieron lesiones, la mayoría pertenecientes a la 82va. División Aerotransportada. Sostiene que algunas de las bajas ocurrieron a consecuencia de actos de estilo terrorista. Según el General Bruce Palmer, del lado latinoamericano solamente sufrieron heridas en combates 6 brasileños y 5 paraguayos. No menciona muertos. Afirmó quien terminó su carrera militar como general de cuatro estrellas, que del lado dominicano las bajas fueron difíciles de cuantificar por los calificativos de “leales” o “constitucionalistas” que se les daba a los combatientes de ambos bandos. No obstante, el General Palmer en la misma página 137 de su obra citada dice lo siguiente: 109 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS “El mejor estimado hecho por los Estados Unidos sobre pérdidas dominicanas entre las fuerzas militares y Policía Nacional es de cerca de 500 muertos o desaparecidos en combate para las fuerzas armadas y 325 para las fuerzas policiales, para un total de 825 muertos más un indeterminado número de heridos. Entre los militares rebeldes el mejor estimado era de 600 muertos y asimismo un indeterminado número de heridos”. Palmer estima que un número razonable estimado de víctimas, muertos o heridos, civiles y militares dominicanos, es de unas 6,000 personas, la mayoría de las cuales sufrieron las consecuencias de los combates que tuvieron lugar a finales de abril y principios del mes de mayo de 1965. Entiende que si la guerra civil hubiere continuado sin la intervención de los Estados Unidos, las pérdidas hubiesen sido superiores. Los coordinadores de este Seminario me han solicitado que explique el papel que tuvo la OEA en el conflicto. Mi libro Golpe y Revolución trae un recuento riguroso del protagonismo que desempeñaron muchos personajes y organismos internacionales en el conflicto armado de 1965. Pero debo aprovechar esta tribuna para añadir un dato novedoso e importante, por la relevancia social e histórica de quien lo emite: el embajador Ellsworth Bunker, “El Pato Macho del Mangoneo” –como a él mismo gustaba que le llamaran y se reía al mencionarle ese calificativo que le pusieron los dominicanos en una conversación grabada con un entrevistador de la Biblioteca Presidencial Lyndon B. Johnson– admitió meses antes de despedirse de este mundo que el gobierno de los Estados Unidos simplemente utilizó la Reunión de Consulta de Cancilleres de la OEA para convertir la intervención militar norteamericana en la Fuerza Interamericana de Paz (la FIP). En la entrevista que concedió en 1983 (antes de morir en 1984 a los 89 años de edad), la que contiene declaraciones muy recientemente puestas a disposición pública en los archivos oficiales de los 110 La OEA y su papel en el conflicto Víctor Grimaldi Estados Unidos, el embajador Bunker pone en duda que la Revolución de 1965 fuera de naturaleza comunista. Bunker, quien era un diplomático experimentado y en 1965 representaba a los Estados Unidos en la OEA, que le tocó venir a la República Dominicana como negociador de una salida a la crisis militar y política, afirmó que el embajador estadounidense en Santo Domingo, William Tappley Bennett, “sobrestimó la naturaleza comunista de la fuerza de la oposición... y por supuesto, en respuesta a esas recomendaciones del Embajador, el Presidente envió los marines y esto provocó una gran conmoción en la OEA. En consecuencia, lo que tuvimos que hacer primero –yo que era representante ante la OEA–, era tratar de convertir esa intervención en una Fuerza de Paz Interamericana, y fue lo que hicimos”. Con el embajador Bunker, entendemos que el papel fundamental de la OEA en Santo Domingo en el año 1965 fue legalizar la intervención militar norteamericana. Panasco Alvin y Braga fueron dos generales brasileños titulares de la FIP, pero el subcomandante Bruce Palmer era el verdadero jefe de la llamada Fuerza de Paz, pues en la entrevista concedida a la Biblioteca Johnson, el embajador Bunker sostiene que, “por supuesto (ellos y las tropas) estaban bajo control de los Estados Unidos”. Este fue el papel principal de la OEA Los otros subpapeles o roles secundarios: como la mediación para la firma de un Acta Institucional y otra denominada de Reconciliación Dominicana, o el de la creación del Gobierno Provisional presidido por Héctor García Godoy, y la celebración de elecciones el 1ro. de junio de 1966, o de operaciones militares como la denominada ZAP, que según admite el propio Bunker, sirvieron para “secuestrar” y extrañar del país al General Elías Wessin y Wessin, fueron papeles subordinados de la FIP al objetivo principal que motivó su formación en la Décima Reunión de Consulta de Cancilleres de la OEA. 111 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El gobierno de los Estados Unidos decidió en 1965 intervenir en aguas caribeñas calentadas entonces por la Guerra Fría. Fue así como utilizó sus instrumentos militares, políticos y diplomáticos para defender sus objetivos estratégicos a unas 600 millas al sureste de Miami, en una media isla entre Puerto Rico y Cuba, cerca del Canal de Panamá, donde había habido un largo historial de presencia e intervención norteamericana desde principios del siglo XX. Antes de concluir, quiero dejarles otro punto relevante de la entrevista para la Biblioteca Johnson concedida por el embajador Bunker. Él refuta explícitamente el alegato del propio Presidente de los Estados Unidos, externando en su libro de memorias The vantage point, sobre el argumento de que la intervención norteamericana evitó que se produjera en el país una toma del poder por los castro-comunistas Bunker descarta que hubiere habido influencia castrista para producir la Revolución de Abril y no cree que Cuba dominara el proceso, a pesar de que la amenaza castrista y comunista fueron argumentos utilizados en 1965 para justificar la intervención extranjera. El mismo General Palmer menciona en la página 145 de su libro como “la evidencia más convincente” del dominio comunista de la Revolución un artículo que escribieron Narciso Isa Conde y José Israel Cuello en diciembre de 1965 y enero de 1966 en el World marxist review. En realidad antes de la eliminación de Rafael Leonidas Trujillo el 30 de mayo de 1961, los Estados Unidos estaban preparados para intervenir la sociedad dominicana en todos los terrenos bajo el alegato de que la Revolución que triunfó en Cuba el 1 de enero de 1959 podía extender sus olas hacia Santo Domingo. En los estudios militares norteamericanos del conflicto dominicano entre otros el libro de Herbert C. Schoonmaker, Military crisis management US intervention in the Dominican Republic, 1965, se nota que los primeros planes para ocupar Santo Domingo son de 1960 en la Era de Trujillo y se renuevan en 1963 tras el golpe de Estado contra Juan Bosch, aunque no se actualizan los planos de la ciudad 112 La OEA y su papel en el conflicto Víctor Grimaldi y sus alrededores, y por eso cometen muchos errores tácticos las tropas extranjeras cuando se despliegan para intervenir con motivo de la revuelta de abril. Como la Revolución de Abril para restablecer el Gobierno Constitucional la encabezan oficiales jóvenes académicos o hijos de prominentes trujillistas, proponemos que en otro seminario se profundice sobre dos acontecimientos claves de la historia dominicana que precedieron o están inevitablemente relacionados al suceso histórico que se nos ha convocado a analizar: el 30 de mayo de 1961 y el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963. Es paradójico que fueran los oficiales hijos de trujillistas y sus amigos oficiales militares, seguidos por soldados y el pueblo, quienes enarbolaran la bandera de la democracia representativa y la defensa de la Constitución, enfrentándose a las fuerzas nacionales y extranjeras que pusieron en movimiento desde el año 1960 los planes para eliminar a Trujillo con el proclamado fin de evitar que en el país se instalara un régimen castro-comunista. Y tal peligro comunista fue también el alegato para derrocar el primer Gobierno Constitucional después de la dictadura, y para luego cerrarle el paso a la Revolución Constitucionalista, con un alto costo de muchas vidas, odios y rencores que desarticularon el aparato del Estado y retrasaron el proceso de desarrollo armónico de la sociedad dominicana. A pesar de esos malentendidos, con inteligencia y fe en el futuro de la Patria, los dominicanos hemos sobrevivido. Seguimos buscando la paz y el progreso civilizado, la hermandad de todos, de los militares entre militares, de civiles entre civiles; de los militares hermanados hoy con los civiles, con el pueblo que les da la vida, como lo demuestra este Seminario organizado por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, a cargo del Teniente General José Miguel Ángel Soto Jiménez, en el Gobierno Constitucional que preside Rafael Hipólito Mejía Domínguez. Seminarios como el que se desarrolla ahora deben contribuir a que haya una verdadera Patria para todos los dominicanos, sin 113 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS distinción de artificiales bandos, para que así evitemos la repetición de tragedias nacionales que nos vuelvan a dividir. Duarte, Sánchez y Mella y los héroes y mártires que han ofrendado sus vidas durante el discurrir de la historia nacional, nos reclaman mantenernos unidos como dignos herederos de una Patria Soberana, Libre e Independiente. 114 La OEA y su papel en el conflicto Víctor Grimaldi VÍCTOR MANUEL GRIMALDI CÉSPEDES Nació en la ciudad de Santo Domingo el 22 de diciembre de 1949. Es escritor, periodista, político y ensayista. Cursó estudios de Periodismo en el Instituto Dominicano de Periodismo y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, e Ingeniería de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), habiendo asistido a cursos y seminarios sobre diversos temas. Es columnista y comentarista, y ha sido ejecutivo de periódicos y otros medios de comunicación nacionales y extranjeros. Ha ocupado diferentes cargos en la administración pública y el sector privado, desempeñándose entre otras funciones como Contralor General de la República y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ha sido administrador-director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Empresas Financieras (ADEFI) y asesor del Secretariado Técnico de la Presidencia. Como escritor ha publicado varios libros y ensayos, entre estos Los Estados Unidos en el derrocamiento de Trujillo, Juan Bosch, el comienzo de la historia; Tumbaron al Jefe; En la Contraloría; cambios mundiales: desarrollo y concertación social; Crisis en 1990: Una agenda nacional más allá de 1994; Golpe y revolución, El misterio del golpe de 1963. 115 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El Presidente Caamaño rodeado de civiles y militares constitucionalistas, delante de él le acompaña, el locutor Jaime López Brache y Claudio Caamaño. (Foto: Juan Pérez Terrero). 116 VIVENCIAS DE LOS PREPARATIVOS Y DESARROLLO DE LA GUERRA DE ABRIL José de Jesús Morillo López Mayor general (R), PN “Estoy persuadido de que nuestra intervención en Radio Santo Domingo evitó a la República, en ese momento un baño de sangre”. R etrotraer la memoria a un pasado tan remoto como son 37 años atrás, no es tarea fácil. Sin embargo, voy a tratar de hacer una apretada síntesis de mi participación en los hechos acaecidos a partir del 24 de abril del 1965. Con el mayor respeto, deseo comenzar esta disertación diciendo que me inicié en el Ejército Nacional el 1ro. de abril de 1947 como raso taquígrafo, con sueldo de segundo teniente, a solicitud del Jefe de Estado Mayor, General Fausto E. Caamaño, obteniendo mi baja por razones de “propia solicitud con carácter excelente” el 30 de noviembre de 1950. Posteriormente, al cabo de un tiempo (en el año 1959) fui llamado nuevamente por el General Fausto E. Caamaño para ingresar a la Legión Extranjera, con el rango de segundo teniente, desempeñándome como asistente del mencionado alto militar hasta el momento de la disolución de ese cuerpo; siendo transferido a la Policía Nacional con el mismo rango el 1ro. de agosto de 1961, donde alcancé el grado de coronel, peldaño a peldaño, como consecuencia del aumento constante del personal de dicha institución. El 13 de febrero de 1965, mediante Orden General No. 16 (1965) del Presidente del Triunvirato y Encargado de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Dr. Donald Reid Cabral, fui pasado de la PN al Centro de Enseñanza de las 117 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Fuerzas Armadas (CEFA), en San Isidro, a raíz de la sublevación contra el entonces Jefe de la Policía, General Belisario Peguero, acción en la que nos vimos involucrados el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien les habla y otros oficiales y clases de dicha institución, por razones que no vienen al caso señalar. Nunca tuve conocimiento de la conspiración para derrocar al Triunvirato, a pesar de que el Viernes Santo (16 de abril del 1965) me visitaron en mi residencia el Coronel Caamaño Deñó, el Comandante Ramón Montes Arache y el Mayor Oscar Miguel Jacobo. Conversamos animadamente y jugamos algunas partidas de dominó, pero no me refirieron nada sobre el particular. Presumo que fueron con el propósito de tantearme, dado el vínculo de amistad casi familiar que me unía al Coronel Caamaño, pero no se atrevieron a comunicármelo, por razones que desconozco. Sinceramente, los acontecimientos del 24 de abril de 1965 me tomaron de sorpresa. Aproximadamente a las dos y tanto de la tarde, en momentos en que dormía la siesta, me despertaron súbitamente para informarme que el Jefe de la Policía, General Herman Despradel Brache, quien vivía al lado de mi residencia, me buscaba. Tan pronto me reuní con él me dijo: “Tú no sabes que han dado un golpe de Estado?” Le contesté que no sabía nada porque estaba durmiendo. Acto seguido me comunicó que el Presidente del Triunvirato, doctor Donald Reid Cabral, le había llamado por teléfono y le pidió que fuéramos los dos inmediatamente a su despacho. Partimos raudos hacia el Palacio Nacional. Una vez allí el Presidente Reid le ordenó al General Despradel que dispersara una multitud que se estaba congregando frente al Palacio Nacional y a mí que fuera de inmediato a Radio Santo Domingo, porque un grupo de civiles y militares se había apoderado de la emisora y que habían golpeado al director, señor Julio Félix Gimbernard. Me hice acompañar de los tenientes Andrés Avelino Soriano Tejeda y Carlos Julio Rocha Bello, así como de otros soldados del Cuerpo de Ayudantes Militares que encontré en la sede del Gobierno, con la suerte de que no bien llegamos a Radio Santo Domingo se desmontaba de un 118 Vivencias de los preparativos y desarrollo de la Guerra de Abril José de Jesús Morillo López vehículo delante de mí el señor José Francisco Peña Gómez. Lo detuve y lo llevé al destacamento policial que estaba y aún se encuentra, al lado de la referida radio-televisora y ordené que lo mantuvieran allí en calidad de preso, con lo que le salvé la vida milagrosamente, porque el Teniente Rocha Bello había “sobado” su fusil con evidente intención de dispararle. De un brinco me interpuse entre el fusil y el pecho de Peña Gómez, evitando que este hombre perdiera la vida en ese instante. Una vez dejado Peña Gómez a buen recaudo, penetramos hasta la cabina de transmisión del control máster de Radio Santo Domingo y nos encontramos allí con un grupo de civiles y militares anunciando que se había producido un golpe de Estado, al tiempo que incitaban al pueblo a lanzarse a las calles a celebrar la caída del Triunvirato. Inmediatamente procedimos a detener a las personas que se dedicaban a esta tarea subversiva, entre las cuales se encontraban los señores Tomás Pujols Sanabia, José Antonio Núñez Fernández, Luis Acosta Tejeda (cubano), Mario Báez Asunción y Luis Armando Asunción. Además, Pedro Muñoz Batista, Jaime López Brache, José Jiménez Belén, Miguel Soto, el Primer Teniente Ramón García Germán y Nemen Yasa Nader, entre otros. Más tarde llegó al lugar una unidad de infantería del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), dispersando a la multitud calculada en millares de personas que se habían congregado en los alrededores, restableciéndose el orden, momentáneamente. Al atardecer hizo acto de presencia el Coronel Anselmo Pilarte (EN), para hacerse cargo del servicio en la planta radio-televisora, transmitiéndome las instrucciones del Presidente del Triunvirato en el sentido de que regresara urgentemente al Palacio Nacional. En la noche, el doctor Donald Reid Cabral, acompañado del doctor Ramón Cáceres Troncoso, pronunció un discurso a la nación anunciando la rebelión de una facción del Ejército Nacional y dándoles un plazo hasta las cinco de la madrugada del día siguiente a los rebeldes para que se rindieran y depusieran las armas. ¡Craso error! Los sublevados rechazaron el ultimátum y, por el contrario, aprovecharon 119 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS ese lapso para reorganizarse y comenzar a repartir armas al pueblo, indiscriminadamente. Estoy persuadido de que nuestra intervención en Radio Santo Domingo evitó a la República, en ese momento, un baño de sangre, pues a partir de entonces la población fue presa de un estado de incertidumbre extensivo a los propios sublevados, produciéndose una estampida de políticos que buscaron refugio en las embajadas extranjeras acreditadas en el país una vez comenzaron las hostilidades. Las Fuerzas Armadas tienen una enorme cuota de responsabilidad, tanto en el golpe de Estado al Triunvirato como en el inicio de la guerra civil, porque en un momento manifestaban su adhesión al Gobierno y acto seguido daban su apoyo a los insurrectos, incluso mediante comunicados, como sucedió en la región norte del país, donde publicaron un comunicado firmado por los coroneles José Félix de la Mota, Francisco Sánchez Gómez y Canoabo Jáquez Olivero, del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, respectivamente. La división entre los militares era evidente, debido a las rivalidades que mantenían importantes sectores de esas instituciones, dando pábulo con su actitud a la contienda bélica y consecuencialmente a la azarosa intervención armada encabezada por los Estados Unidos de América. Por otra parte, no quiero dejar de mencionar otra situación embarazosa en la que me vi envuelto a la llegada al país del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1965. El eminente cardiólogo dominicano, doctor Ángel Chan Aquino, refiere en un interesante artículo publicado en el periódico Listín Diario, del 8 de noviembre de 1994, que una noche se presentó a la residencia del Presidente Héctor García Godoy un grupo de altos oficiales encabezado por el Contralmirante Francisco Javier Rivera Caminero, entonces Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, y éste en tono autoritario le dijo lo siguiente: —“Presidente, tenemos entendido que el profesor Juan Bosch regresa al país. Venimos a advertirle que si eso ocurre será hombre muerto en el mismo aeropuerto”. 120 Vivencias de los preparativos y desarrollo de la Guerra de Abril José de Jesús Morillo López ¿A quién creen ustedes que el Contralmirante Rivera Caminero escogió para la comisión de esa barbaridad? Pues nada más y nada menos que al Coronel Morillo López, quien les habla. Estando yo de servicio en el Aeropuerto Internacional de Cabo Caucedo, me llamó por teléfono dicho oficial y me dijo que fuera urgente a su despacho ubicado en el extremo oeste del Palacio Nacional, y una vez allí me ordenó que apostara un francotirador en la azotea del edificio principal del Aeropuerto para que le disparara al profesor Juan Bosch tan pronto éste asomara a la puerta del avión que lo traería desde Puerto Rico, algo parecido a lo que, años después, en 1983, le sucedió en Manila al candidato presidencial Benigno Aquino. Sorprendido por esa orden tan insensata y descabellada y conociendo las terribles consecuencias de un hecho de esa naturaleza, le di una respuesta que él no esperaba y que seguramente exacerbó su ánimo: “General –le dije–, ¿pero es que usted se ha vuelto loco? ¿Usted no ha pensado en las consecuencias que se derivarían de un hecho de esa naturaleza? Si matan al profesor Juan Bosch se produciría un baño de sangre en toda la República y nadie podría contener la ira del pueblo”. Terminantemente le advertí al Contralmirante Rivera Caminero que no sólo no cumpliría esa orden, sino que tampoco permitiría que tal cosa sucediera en el Aeropuerto. El Contralmirante, visiblemente trastornado, dio por terminada la conversación y me ordenó que me retirara. De inmediato fui a informarle al Presidente García Godoy lo ocurrido, quien me ordenó que tomara todas las medidas que fueran de lugar para preservar la vida del profesor Juan Bosch. Luego, regresé al Aeropuerto con mucha preocupación, pues estaba consciente de que desobedecer una orden de esa naturaleza, sobre todo en las circunstancias inestables en que nos encontrábamos, podría significar una muerte segura para quien asumiera tan atrevida actitud. De ahí en adelante, las tentativas de asesinarme no se hicieron esperar. No estaría de más decir que la llegada del Profesor se produjo, al fin y al cabo, sin inconveniente alguno. Gracias a Dios que hoy reina una actitud distinta y que en las Fuerzas Armadas dominicanas se respira un ambiente de sostenida 121 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS capacitación, armonía, disciplina y respeto mutuo. Felicito sinceramente al honorable señor Secretario de las Fuerzas Armadas, así como a los jefes de Estado Mayor de las distintas instituciones castrenses, por lo mucho que se ha avanzado y logrado en estos últimos años. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Estuvo o no de acuerdo con la Revolución? R. Yo debo decir que para mí fue un dilema. Y sigue siendo un dilema. Porque quizás muchos de los que están aquí no saben que yo fui el asistente del General Fausto Caamaño (padre del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó). Su taquígrafo predilecto. Ahí está su viuda y, ahí están sus nietos. Muchos no saben que Francis Caamaño y yo nos llevamos y nos seguiremos llevando después de la muerte como hermanos. Francis y yo somos hermanos. Francis y yo debimos haber estado juntos en la Revolución. Francis y yo debimos haber muerto juntos, que no le quepan dudas a nadie. Desgraciadamente, después del 24 de abril yo fui a parar con mis tropas al Escuadrón de Caballería y Francis Caamaño fue a buscarme el 25 de abril en la mañana; entonces entablamos una discusión, yo por llevármelo para San Isidro y él por llevarme para allá abajo (Zona Constitucionalista). Mire qué dilema. Pero, ¿qué pasa?... Ya yo había intervenido en La Voz Dominicana (Radio Televisión Dominicana). Ya yo no podía echar para atrás. Las circunstancias me pusieron en ese lado y ahí tenía que continuar. Lo mismo ocurrió con Francis. Yo quería llevármelo a San Isidro y él me dijo: “No, ya no puedo ir para allá porque yo hice un pronunciamiento”. Entonces terminamos diciéndonos: “Si nos encontramos en la guerra, nos mataremos. Si terminamos vivos, seguiremos siendo como éramos, hermanos”. 122 Vivencias de los preparativos y desarrollo de la Guerra de Abril José de Jesús Morillo López JOSÉ DE JESÚS MORILLO LÓPEZ Nace en Mao, provincia Valverde, el 22 de diciembre de 1923. Cursa del primero al sexto grado en la Escuela Colombia, de Santiago; séptimo y octavo en la Academia Santiago, en la que también se gradúa de Estenógrafo y Tenedor de Libros. Se forma en educación secundaria en la Escuela Normal “Ulises Francisco Espaillat”. Estudia Introducción a la Psicología en el Instituto Dominicano Greeg y Comunicación Efectiva y Relaciones Humanas en el Instituto Dale Carnegie. Con los auspicios de la Agencia Internacional para el Desarrollo, estudia en la Academia Internacional de Policía de Washington; luego estudia Comercialización de Productos Agropecuarios y Mercadotecnia Industrial en la Secretaría de Estado de Agricultura y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, respectivamente. Es socio fundador de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y de la Sociedad Dominicana de Geografía. En abril de 1947 ingresa como raso taquígrafo del Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional y luego de cumplir con un riguroso escalafón, ya con el rango de Segundo Teniente, es transferido a la Policía Nacional, institución en la que en el 1962 ocupa el cargo de Ayudante del jefe de la PN. En agosto de 1962 es ascendido a Coronel y es transferido el 15 de febrero de 1965 al Centro de Enseñanza de las Fuerzas Amadas (CEFA), donde ocupa la Inspectoría General; pasando el 20 de noviembre de 1965 a la posición de Oficial Ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Punta Caucedo. El 9 de febrero de 1966 es nuevamente transferido a la Policía Nacional, institución en la que al otro día es designado en la Jefatura. El primero de agosto de ese mismo año es nombrado como Viceministro de Interior y Policía y en noviembre de ese año es nombrado como Agregado de la Embajada dominicana en México. El 2 de octubre de 1972 es designado como Director General de Control de Precios y en agosto de 1976 es ascendido a General de Brigada, rango que le es confirmado el 19 de julio de 1978. Ha recibido numerosos reconocimientos y ha sido condecorado por el Gobierno dominicano y de otras naciones en honor a su brillante hoja de servicios. 123 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Multitud reunida en el Parque Independencia, El Conde, Palo Hincado y calles aledañas apoyando al Presidente Caamaño y el Gobierno Constitucional. (Foto: Juan Pérez Terrero). Tras el asalto a la Fortaleza Ozama, miles de jóvenes simpatizantes con la causa revolucionaria se armaron con fusiles para luchar junto al coronel Caamaño. (Foto: Juan Pérez Terrero). 124 FASE PREVIA A LA INSURRECCIÓN Y FÓRMULAS DE SOLUCIÓN R. Fortunato Canaán “Toda persona que desistía de su participación en el movimiento conspirativo estaba haciendo trabajos a nivel militar”. Actitud del ex Presidente Bosch de retornar al país desde su exilio en Puerto Rico D esde Puerto Rico es enviado un emisario (hermano de Freddy Beras Goico) con un plan del ex presidente para hacer contacto conmigo, con la petición de que le construyera una pista para avioneta de 5/6 pasajeros y pilotos en el Este del país. Visita y reunión en Aguas Buenas, Puerto Rico, para la ejecución de los planes del ex presidente. Toma y levantamiento de la Base Aérea de Santiago y medidas posteriores planeadas Acción a tomar por un grupo de apoyo civil con la dirección del ex General Santiago Rodríguez Echavarría (Chaguito) y el apoyo del jefe de la Base, Coronel Danilo Simó C. También se contaba con el apoyo civil político del PRD y del PR, de altos dirigentes y de empresarios con sentido patriótico. Esta operación se iniciaría después de un matrimonio del Capitán Mario Dujarric, de quien el jefe de la Base era padrino de bodas y tras la cual partiría a seguir los “festejos” en la Base con su jefe militar. El objetivo principal: tomar y levantar la Base y desde Santiago bombardear objetivos en la 125 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Capital para proseguir el levantamiento. Entre los personajes civiles participantes se encontraban el Dr. Marino Vinicio Castillo, Sequito Acosta, el ingeniero Virgilio Rodríguez E. y el ingeniero Simón Tomás Fernández, entre otros. Mantenimiento de contactos entre militares y ex militares Después de frustrado lo tramado en la Base Aérea de Santiago, se mantuvieron permanentemente contactos de captación de importantes jefes militares para el derrocamiento del Triunvirato; entre éstos, el General Neit Nivar Seijas; el General Escarramán, jefe de Artillería; el ex Coronel Antonio Jorge M.; Hernando Ramírez (cuñado), y el General Juan René Beauchamps Javier, quien resultó ser el oficial de mayor empuje en el apoyo militar de la posterior operación de consolidación del gobierno provisional. Desarrollo de la conspiración Toda persona que desistía de su participación en el movimiento conspirativo estaba haciendo trabajos a nivel militar y/o político. Estos eran, principalmente, miembros del PRD y del PR, entre los que se encontraban José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta, y de manera muy especial, don Antonio Martínez Francisco, secretario general del PRD y don José Brea Peña. Estos mantenían informado al ex Presidente Bosch. Fórmula original Esta consistía en el derrocamiento del gobierno del Triunvirato y la formación de una junta militar por un período de 180 días, para preparar elecciones. Esta fórmula prendió en el sector militar aún a sabiendas de que Juan Bosch sería un ganador prácticamente invencible, pues Balaguer permanecía en el exilio, todavía con mucho 126 Fase previa a la insurrección y fórmulas de solución R. Fortunato Canaán tinte de trujillista y sin tiempo para preparar su participación en unas elecciones. Variante de la fórmula original Se produce una visita a San Juan de Puerto Rico, de D. Antonio Martinez Francisco y otros, y se introduce de parte del ex Presidente Bosch una variante a la fórmula original de no junta militar. Restitución pura y simple de la constitucionalidad. Inicio de la Revolución de Abril Abruptamente se precipitan los acontecimientos. Quien les habla no puede tener participación en la Revolución de Abril, pues confrontó dificultades para ingresar en la madrugada del día 24 al Campamento 18 de Diciembre (actual área de la UNPHU). Circunstancias inexplicables y aparentemente de otro orden impidieron dicho ingreso, lo cual nos produjo una gran frustración y depresión y también contagió a mi acompañante. En resumen, no pude entrar al campamento a unirme al inicio del acontecimiento por el que tanto luché. Nombramiento del Dr. Héctor García Godoy Sólo puedo aportar la reunión que se fue a Washington, al Departamento de Estado que solicita la presencia de Balaguer. El alto funcionario, ex embajador en Venezuela, Slodeman, es el que recibe a Balaguer y le solicita que le suministre tres candidatos para un Gobierno Provisional en la República Dominicana. Llegada de Balaguer a la República Dominicana Balaguer permanece en el suelo nacional contra la voluntad del Gobierno de Reconstrucción; con su persistencia y actitud se 127 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS queda en el país, donde de inmediato empieza a promover al Partido Reformista. En ese momento existe una situación muy tensa. Balaguer le hace oferta al Coronel Caamaño Reunión de Fortunato Canaán y el Coronel Caamaño en la calle Las Mercedes, en casa del licenciado Antonio Francisco, por un término de 4 a 5 horas. Convocatoria del Presidente Provisional, Dr. Héctor García Godoy, a su Despacho del Palacio Nacional a las 6:00 a.m. A través del entonces consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Freddy Prestol Castillo. A partir de esa reunión se inicia el difícil proceso de consolidación. Salida del General Wessin y Wessin Apoyo de Joaquín Balaguer a este proceso. Junta Interamericana de la OEA. -Formada por tres miembros (soldados USA, E. Bunker, embajador del Brasil, Penha Marihno y otro de Honduras). Actitudes del Presidente García Godoy Consolidación del Gobierno. Decretos memorables, los que se hicieron y el que no hizo. Entregados a mano por el Presidente Héctor García Godoy en su Despacho y entubados por el director de entonces de RTVD, para darlos a conocer. Proceso de descongestionamiento de las figuras militares preponderantes: Electro-Man, Comodoro Rivera Caminero. 128 Fase previa a la insurrección y fórmulas de solución R. Fortunato Canaán No aceptación de Ramón E. Jiménez de la Secretaría de las Fuerzas Armadas. Actuación del General Juan René Beauchamps Javier. Salida al exterior de los jefes militares I) Jefe de constitucionalistas: Coronel Caamaño Deñó. II) Jefe de las Fuerzas Armadas “Leales”. III) Coronel Peña Taveras: Iniciador del proceso, chispa del Movimiento Revolucionario 24 de Abril. Prisión del General Marcos Rivera Cuesta. Actuación del Presidente García Godoy, apoyo militar de Beauchamps Javier y otros jefes militares. Se manifiesta el respaldo de la OEA. 129 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La Academia Militar 24 de Abril se formó para preparar militarmente a los combatientes constitucionalistas. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). Piky Lora en una sesión de entrenamiento en la Academia Militar 24 de Abril. Mujeres y hombres entrenaban indistintamente. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). 130 PREÁMBULOS DEL CONFLICTO DE ABRIL DE 1965 Pedro Gil Iturbides “Los sucesos de aquellos días presentan una administración inficionada de diferencias internas, obsedida en algunos de sus integrantes por la codicia y el afán de poder”. I. En las garras de la Guerra Fría E n comparecencias en programas de radio y televisión, y en escritos míos, he recordado el día en que Aureliano Sánchez Arango dijo a un grupo de dominicanos que sentía preocupación por la suerte del gobierno a cuya instalación fuera invitado. Amigo del Presidente Juan Bosch desde los días en que éste formó parte de la diáspora antitrujillista, se hallaba entre los escasos invitados cubanos a la toma de posesión. Y con un dejo de emoción destacaba en su relato, que lamentablemente se hallaban ausentes varios de quienes fueran amigos y protectores del exilio antitrujillista en Cuba. Ahora se encontraba en un hotel en Santo Domingo, luego de asistir a la juramentación del 27 de febrero de 1963. Preparaba maletas para volver él, a su vez, al lugar de exilio en el cual vivía desde la toma del poder por los revolucionarios cubanos. Pero partía intranquilo. Testigo de una conversación entre el Profesor Juan Bosch y Rómulo Betancourt, destilaba la inquietud que lo consumía. El mandatario venezolano, amigo y protector de Bosch, le pidió a éste que asumiese una postura medularmente occidentalista. El Presidente Bosch rechazó el consejo y le dijo a su 131 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS amigo que no llegaba al Poder en la República Dominicana para caer en las redes de la Guerra Fría. Le confesó que veía con recelos el curso que tomaba el régimen de Fidel Castro en Cuba, pero que un gobierno suyo en Santo Domingo estaba concebido para regir a los dominicanos. Lejos de su mente se hallaba el ser actor o marioneta alrededor de uno de los polos, en las muy tirantes relaciones entre Estados Unidos de Norteamérica y Cuba. Discutieron el asunto, según refiriera Sánchez Arango, pues el Presidente Betancourt rechazó que estuviera pidiéndole ser un títere de la política de Washington. Y se puso como ejemplo, al sostener una independencia de criterios que lo proyectaba como celoso guardián de la soberanía de su patria. Le señaló que por solidaridad con él mismo, a quien Castro asediaba fomentando actos subversivos, debía asumir una postura en lo que ya era un encubierto pero definido conflicto continental. Pero el Bosch que asumió con paternal acento la protección de los trujillistas y el dolor de un pueblo aherrojado por un régimen de fuerza, se había transformado. El Presidente Bosch que hablaba con su antiguo protector rechazó sin tapujos los puntos de vista del Presidente Betancourt. Al hacer su relato, Sánchez Arango manifestó que no era este el Bosch que ofreció borrón y cuenta nueva a un pueblo oprimido, abanderándose como prohijador de la concordia y el entendimiento. El Bosch que habló con Betancourt era el que llegó de Europa recordando que su partido había logrado mayoría congresional y que ésta sería una aplanadora. De ello le habló el Presidente Betancourt, quien se permitió aconsejarlo, además, respecto de esta expresión. Bosch mantuvo silencio. Pero cuando Betancourt le señaló que por cuestiones de estilo era conveniente que invitase al Presidente del Consejo de Estado a la juramentación para formalizar el traspaso del mando, el Presidente Bosch le señaló que no se hallaba en disposición de acoger esta sugerencia. Al oírlo, don Rómulo dio por terminado el conversatorio. Permaneció desilusionado en Santo Domingo, a la 132 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides espera únicamente de que culminase la ceremonia por la cual había retornado a nuestro país, una treintena de años después de haberse alejado de nuestra tierra, que lo acogiera como enemigo de Juan Vicente Gómez en el decenio de 1920. Al abandonar la habitación en la que conversó con su antiguo protegido, le dijo a Sánchez Arango, testigo del diálogo según nos contó éste poco después, que el Presidente Bosch se había ensoberbecido. El tono lúgubre con que Sánchez Arango externó las preocupaciones del presidente venezolano, fue tomado como augurio por quienes lo escuchábamos, entre los que se hallaba Rafael Bonilla Aybar. Eran los primeros días de marzo de 1963. Los ejércitos del continente estaban obsedidos por la idea de que regímenes de acentuado democratismo se tornaban por omisión, en focos vectores del comunismo.Varios de los gobiernos habían sido depuestos. La nueva administración de la cosa pública en República Dominicana asumía en medio de las tensiones generadas por este ambiente continental. Una combinación de estos factores exógenos con las pasiones y recelos alentados en el propio país, se hicieron caldo de cultivo de la conspiración. El Presidente Bosch, que trató de no ser títere de la Guerra Fría, fue, en cambio, víctima de ella. En la madrugada del 25 de septiembre de 1963 quedó liquidada esta primera experiencia democrática después de la desaparición de Rafael L. Trujillo. II. Desprendimiento del poder Interrogante abierta con recelo por sus partidarios y con reservas por quienes vivieron los acontecimientos que relataré a continuación, es la que se relaciona con el apego del profesor Juan Bosch al poder. El 25 de septiembre repujó el espejo en el cual se reflejaron estos tópicos, más propios de los enigmas que de las realidades. Están vivos algunos de los funcionarios y relacionados del Presidente Bosch, testigos inmediatos de la conducta observada por el 133 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Mandatario en aquellas horas cruciales. Historia vital en la dilucidación del enigma la constituye lo acontecido en la noche víspera del golpe de Estado. Pero son trascendentes también, algunos comportamientos que en su día dieron lugar a interpretaciones quizá erróneas, y a perspectivas tal vez equívocas, respecto a la conducta del mandatario a lo largo del período en que encabezó a la nación dominicana. Don Ángel Miolán llegó a sustentar dudas en privado, sobre el interés del Presidente Bosch de sostener un régimen de políticas coherentes con los postulados sociales que enunciaba, y determinado a ejercer el poder sin claudicaciones. Llegué a escuchar esos criterios en una ocasión, durante una visita a la Hacienda María en donde se encontraba descansando el entonces secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Hemos de admitir que el Presidente Bosch recelaba de los procedimientos a que se inclinaba Miolán. Atemperados u olvidados los mismos años más tarde, despertaron inquietud en aquellas horas, en importantes sectores de poder económico. Y en el propio Presidente Bosch, que por ello, en buena medida, se distanció de su organización partidista. No menos desgastante lo fue la sorda pugna que enfrentó al Presidente Bosch con la cúpula militar, por el asunto del anticomunismo. Si bien el mandatario hizo algunos pronunciamientos, sectores militares exigían una postura de definiciones más específicas. El Presidente Bosch entendía que tras este requerimiento andaba la misión de asistencia militar de los Estados Unidos de Norteamérica en Santo Domingo. Y terco como lo era, la sola sospecha lo impulsó siempre a la negativa. La cancelación de algunos oficiales medios el 26 de julio de 1963, incluido el Capellán Militar, Padre Rafael Isidro Marcial Silva, y el Mayor de leyes Rolando Haché Rodríguez, ambos de la Fuerza Aérea, fue un paso drástico que amplió las diferencias prevalecientes con los sectores castrenses. 134 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides El Mayor Haché Rodríguez, reincorporado luego del golpe, era sumamente popular en el cuerpo armado al que perteneció. Un trato humano y considerado para sus subalternos, la distinción que prodigaba a sus iguales y el respeto a los oficiales superiores, lo hicieron un oficial distinguido a lo largo de su ejercicio como abogado en la Consultoría Jurídica de la Fuerza Aérea. Por su parte, el Capellán Castrense ejercía enorme influencia en algunos de los más altos círculos militares de esa época. Miolán deseaba acciones concretas ante ello, en un sentido o en otro, y no meros pronunciamientos. Aquella mañana nos dijo que, o el Presidente Bosch se plegaba, caso en el cual maniataría a su administración, o colocaba en retiro a quienes eran los promotores del movimiento dentro de las Fuerzas Armadas. Nos dijo que las cancelaciones anunciadas no obraban con la repercusión necesaria para poner fin a la creciente oleada de protestas. Pero don Ángel, vivo testigo de aquellos acontecimientos, no fue la más vigorosa columna de sostén del régimen. Él y doña Thelma Frías de Rodríguez mantenían latentes y soterradas diferencias con su propio gobierno. Ambos, además, eran acusados de encontrarse en el proceso de” organización de una especie de milicia civil supuesta a luchar contra los opositores, pero que en realidad buscaban volverse comités de vigilancia barrial al estilo castrista, conforme los criterios de sus antagonistas. Este último tema, nunca dilucidado ni siquiera tras el golpe de Estado, encuentra en el ámbito de este Seminario, el escenario ideal para que sean replanteados asuntos que por hallarse en la raíz de la deposición del Presidente Bosch, son elementos generadores de la Guerra de Abril. Don Ángel Miolán está vivo y podría encontrarse en su memoria un arsenal invaluable, parte del cual él ha expuesto ya en otras ocasiones. Lo que el golpe hizo emerger, quizá como corolario de todos estos hechos, fue lo que más adelante sería pábulo relativo a una secreta, e inconfesa propensión del celebrado escritor. Muchos advirtieron años más tarde que quizá, instintivamente, rechazaba el ejercicio 135 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS del poder público. Diletante consumado, extraordinario organizador de fuerzas y movimientos políticos, sentía correr por sus venas las contrariedades que se levantan en la complejidad del escenario público. Gustaba desdibujar ante amigos y contertulios, propuestas de solución para toda forma de problema social. Pero receló sin confesárselo a nadie, de las vivencias que derivan del cargo de Primer Magistrado de la nación. La víspera del golpe vivieron varios dominicanos, esta realidad emocional que con mucho sigilo hicieron conocer a algunos amigos. De esta proclividad de su carácter son testigos vivos el héroe nacional don Antonio Imbert Barrera y don Fabio Herrera Cabral. Testigos ya idos lo fueron quien ejerciera el cargo de Secretario de, Estado de la Presidencia de su administración, Abraham J. Jaar, y el otro sobreviviente entre los héroes nacionales del 30 de mayo, don Luis Amiama Tió. Me contaron por separado, en instantes diferentes Imbert Barrera y Amiania Tió, que conocedores de la trama golpista, visitaron al Presidente Bosch la víspera de los sucesos de septiembre. Promovían una reunión urgente entre la cúpula militar y el Mandatario. Tenían aceptación de parte del influyente Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), General Miguel Atila Luna Pérez. Esperaban una respuesta positiva del Presidente, para realizar un encuentro que deseaban fuese conciliador. Ambos me dijeron que la meta fundamental de aquel esfuerzo era impedir la interrupción del orden institucional. Querían tanto apuntalar el proceso democrático que habían ayudado a crear, como salvar el esfuerzo de institucionalidad política que comenzaba con aquella experiencia. Por eso, tal vez, acompañaron a don Juan en el viaje a que se le obligó, para salvar su vida, o, al menos evitarle ofensas inmerecidas, según nos dijese don Luis en su día. Un Presidente Bosch alicaído los recibió esa noche. El mandatario juzgó el encuentro como innecesario, “porque yo me voy”. Y a seguidas les mostró una carta autógrafa mediante la cual resignaba el mando. Ambos visitantes rechazaron este paso, e insistieron en la 136 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides necesidad de la reunión. Fue el instante en que le informaron, como mecanismo de presión, de la conjura. El mandatario alicaído no era, sin embargo, un Presidente amilanado. Conocida la trama, prorrumpió colérico que optaría por permitir que aquellos acontecimientos llegasen a término. Por alguna razón, Bosch no retiró la carta de manos de don Luis, que se quedó con ella. En su casa llegué a conocer una copia. Pero esa carta, o copia de ella, la poseyó también don Fabio, quien ejercía con Bosch funciones de subsecretario de Estado de la Presidencia. Pese a esta misiva y lo que ella pudo reflejar de su carácter en aquellos cruciales momentos, el Presidente Bosch habría de mostrar, más tarde, con pasión efervescente, la imagen del martirizado. No caben dudas de que decidió convertirse en víctima de la asonada. Pródiga imaginación, creó un modelo de frustración que volcó sobre el sistema democrático, los Estados Unidos de Norteamérica y sus opositores criollos. La Guerra Fría venía a servirle, después de todo, como instrumento para catapultar su imagen pública. Con ella como amada a la que se repudia, condujo las fuerzas políticas que le eran adictas, a un levantamiento popular que, desencadenado y con el correr de los días, habría de conocerse como la “Guerra de Abril de 1965”. III. Ejercicio de la ineptitud Me he preguntado qué habría sido de la pasión del Presidente Bosch si hubiésemos tenido, tras su deposición, un buen gobierno. ¿Qué habría ocurrido, si tras el golpe de Estado, el país hubiera recibido un impulso real hacia el crecimiento? Reconozco que mis cavilaciones forman parte del mundo de las fantasías. Después que los sucesos humanos han transcurrido, todos nos sentimos en condiciones de aportar aquellas de las soluciones que no fuimos capaces de externar cuando ello era pertinente. Los sucesos de aquellos días presentan una administración inficionada de diferencias internas, obsedida en algunos de sus 137 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS integrantes por la codicia y el afán de poder, y distinguida por la corrupción. Un Presidente Bosch derrocado, redivive justamente sobre los cimientos de la ineptitud que lo sucede. Si su figura se ofrece inmarcesible a la posteridad, en parte se debe a la inconsistencia del trabajo político sucedáneo, la incapacidad en la administración que lo sustituye y a la incompetencia de quienes pretendieron su derrota. El primer gran golpe sufrido por sus sucesores en orden a lo estrictamente político, sobrevino con la renuncia de don Emilio de los Santos. Probo ciudadano, sencillo y dedicado hombre público, fervoroso antitrujillista de la estirpe de los juristas Abigaíl Delmonte, Ángel Liz y otros. Don Emilio venía de la presidencia de la Junta Central Electoral (JCE) a la presidencia del Triunvirato. Abogado como éstos, compartió con ellos el trabajo en el máximo tribunal de comicios, y fue elegido por quienes prohijaron el golpe del 25 de septiembre para encabezar el gobierno sucesorio. En favor de esta selección primaron las formas tranquilas, pero al mismo tiempo la fortaleza e integridad con que enfrentaba las dificultades. Desde la JCE dio demostraciones de ello, justamente ante el Presidente Bosch. Se buscaba que la rectitud de conducta supliese la contrastante ilegitimidad. Pero don Emilio abandonó esta otra magistratura con el mismo sentido de dignidad con que siempre condujo sus pasos. Al producirse el levantamiento del doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo en las serranías de la Cordillera Central cercanas a San José de las Matas, el mandatario ordenó que los operativos contrainsurgentes respetaran la vida de los alzados. Fuere porque las circunstancias aconsejasen al alto mando militar otras acciones o porque las muy ardientes visiones de la Guerra Fría así lo aconsejasen, las primeras noticias del frente guerrillero hablaron de los muertos. Me llegó a contar don Emilio años más tarde que conoció de las noticias, no por información directa del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas o de algún comandante de organismos de seguridad, sino porque un vecino suyo en la Arzobispo Portes, en donde 138 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides permaneció viviendo, lo llamó por teléfono para que sintonizase un noticiario radial. Cuando la escolta presidencial llegó a buscarlo poco después, dijo al jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares que informara que él había dimitido. Más tarde, en el curso de ese día 21 de diciembre, formalizó esta decisión, que, pese a todos los reclamos, fue irretractable. Se abría la primera de las fisuras en un régimen que, además de este levantamiento llamado de Las Manaclas, enfrentó dos intentos de contragolpe. Pero que también se consumió entre reyertas internas y en los fuegos de una economía que se deshizo en las manos de quienes pudieron ser guías de la nación. Los intentos de contragolpe surgieron por separado, casi concomitantes, en el mes de octubre. El primero de éstos fue organizado por el General en retiro Pedro Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, antiguo jefe de la Aviación Militar Dominicana (AMD). Concitó a algunos amigos a levantarse contra el régimen de facto. Pocos militares activos, sin embargo, formaban parte de la conjura. En cambio, Rodríguez Echavarría logró atraer civiles que más tarde alcanzarían fama, como el Dr. Marino Vinicio Castillo y el Dr. Ambiorix Díaz Estrella. A fines del mismo mes se descubrió el movimiento, y fueron apresados tanto los integrantes del grupo promotor, como los oficiales militares involucrados. Un largo e incidentado proceso judicial, durante el cual no se hizo sino promover la especie de que el régimen enfrentaba adversarios pro-Bosch, constituyó la secuela de esta conjura. Un camino más largo y quizá prometedor recorrió la otra conspiración, la inspirada por el fenecido Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez. De ésta tuve un conocimiento directo y personal a través de un cuñado de uno de los integrantes del grupo, el Capitán Héctor Lachapelle Díaz, hoy Mayor General retirado. Bolívar Bello Veloz, ese pariente político del General Lachapelle a quien aludo, nos visitó una noche. A través de amigos conocía de nuestras relaciones con varios representantes diplomáticos acreditados 139 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS en el país. Un grupo de amigos suyos deseaba entrar en contacto con alguno de éstos, me dijo. Era entonces, como lo es en la actualidad, comerciante en el giro de los combustibles, y nos extrañó su petición. Decidió entonces llevarnos a una vivienda del ensanche Espaillat en la cual, vestidos de civil, se encontraban Fernández Domínguez, Lachapelle Díaz, Jaime Durán y otros oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) y del Ejército Nacional (EN). Bello Veloz, con quien sostenía relaciones como cliente, nos presentó a los oficiales. Por insólito que parezca, aunque llamado por razones humanitarias al servicio del grupo, pronto me vi involucrado en sus reuniones. Varios factores contribuyeron a ello, comenzando por las invitaciones de Bello Veloz. El movimiento crecía lentamente, sin embargo. En cambio, tanto algunos de los emisarios como los lugares de reunión, me parecieron siempre imprudenciales. Hubo instantes en que las reuniones se realizaron en San Carlos, en el tramo de una cuadra frente al parque Abreu, entre la Trinitaria y Peña y Reynoso. Una noche, Bello Veloz envió un recado dirigido a un alto oficial de la FAD de puesto en la Base Aérea de Barahona, con un chofer de la línea Estrella Blanca. Esa noche me atreví a sugerirle a Bello Veloz que la intentona naufragaría. Cuando él montó en mi vehículo, me permití cuestionar los endebles lazos que ataban los hilos de aquella conspiración. ¿Cómo es posible, le dije, que un recado de la naturaleza de éste del que eres portador, sea transmitido a través de un hombre cuyo oficio, además de conducir un vehículo, es hablar a lo largo de los caminos? Quiso tranquilizarme, ofreciéndome seguridad de que era el escogido, hombre de confianza. Pero no llegó la intentona más allá de la primera quincena de noviembre. Un día, Bello Veloz me informó que tanto él como yo debíamos cuidarnos, pues “los muchachos”, en alusión a su cuñado y los demás oficiales, habían sido delatados por un sargento que formaba parte del grupo. 140 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides Pese a su advertencia, ni él ni yo fuimos molestados. Todos los integrantes militares del grupo, en cambio, vieron tronchadas sus carreras, al menos momentáneamente varios de ellos. El único que logró mantenerse en servicio, fue el Teniente Coronel Fernández Domínguez. Gracias a las gestiones de su hermano, el Coronel Emilio Ludovino Fernández, enlace militar entre el presidente del Triunvirato y la jefatura militar, fue designado en un cargo diplomático en la Embajada de la República Dominicana en España. Fallecido este último también, ofrezco testimonio de que, aunque no participó en la conjura, era, al igual que su hermano, crítico de la situación política existente. De ello puede dar testimonio, lo mismo que nosotros, el General Luis María Pérez Bello, entonces teniente del EN. Desempeñaba funciones administrativas en esta oficina de enlace, siendo asistente de este oficial superior y luego, del Capitán de Navío Emilio Antonio Guzmán Matos, también fallecido, e igualmente crítico de la situación prevaleciente. Nuestra accidental intervención en aquella trama no pasó desapercibida para sectores de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica. El entonces director del Servicio Informativo y Cultural, Serban Vallimarescu, nos llamó a su casa en la César Nicolás Penson, a poco de descubierto el complot. No eran infrecuentes estas visitas nuestras, de modo que no extrañamos el pedido. Lo inusitado para nosotros, sin embargo, fue que él durante toda la cena junto a su familia, permaneció extrañamente callado. Únicamente uno de sus hijos, Dan, entonces un chiquillo de unos diez años, conversó con nosotros, como si tanto Vall, como llamaba al funcionario, o su esposa, estuvieran ausentes. Al concluir la cena nos llamó junto a la piscina. Había sido informado por la “estación de la agencia” que nosotros pudimos haber incitado a los oficiales involucrados, a entender que el gobierno de su país no apoyaba el golpe. Le señalé que no era mía únicamente la percepción, sino que ellos habían asumido esa idea, fruto de lo que se vivía en el país. 141 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS De hecho, entender que el Departamento de Estado rechazaba el golpe, fortaleció el ánimo de ellos. Pero esta visión de las relaciones internacionales era comidilla de los noticiarios radiales de la época, permeando, con sus noticias y comentarios, amplios sectores de la sociedad. El hecho de que no se hubiera producido el reconocimiento al Triunvirato, le dije, más que cualquier opinión mía, era un claro mensaje de la inconformidad del Departamento de Estado con la asonada de septiembre. Vallimarescu convino conmigo en ello, y comentó que mientras se mantuviera la situación reinante, otros movimientos podían surgir. Pero entonces añadió que, pese a toda apariencia, “el señor Bosch no es confiable para los estrategas en Washington”. Cuando este reconocimiento se produce, hace un tiempo que don Emilio ha retornado a su casa y se ha elegido en su lugar al Dr. Donald Reid Cabral como nuevo miembro del Triunvirato y, además, presidente de éste. Pero esta integración por parte de los otros dos triunviros, lejos de solucionar un problema político, creó otros. Los primeros escándalos que sacudirían a esta administración comenzaron apenas horas más tarde después de esta escogencia. Los cabecillas de algunos de los partidos políticos que apoyaron el golpe de Estado reaccionaron molestos por la forma en que el Dr. Reid Cabral fue incorporado al gobierno. Si bien podían estimarse los mismos como partidos minoritarios, uno de estos, el Nacionalista Revolucionario Democrático que encabezaba el general Miguel Ángel Ramírez Alcántara, alcanzó la tercera posición en los comicios de diciembre de 1962. Esa votación, concentrada principalmente en la provincia de San Juan de la Maguana, permitió al PNRD dominar mayoritariamente los gobiernos locales en los municipios de esa provincia y retener las posiciones congresionales de la demarcación. Las otras agrupaciones, Alianza Social Demócrata (ASD), del Dr. Jimenes Grullón; Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezado por el Dr. Mario Read Vittini, y Partido Progresista Demócrata 142 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides Cristiano (PPDC) que presidía Ramón A. Castillo, aportaron al gobierno, más que nada, apoyo político y propagandístico. Pero ni lo uno ni lo otro fue ponderado por la administración, que desestimó los planteamientos de estas organizaciones. Muy poco después, el Dr. Jimenes Grullón y algunos de los dirigentes de su organización, determinaron denunciar actos de corrupción del Triunvirato. Se iniciaba, con un evento aparentemente intrascendente, lo que andando los días habría de erosionar toda la estructura política de esa administración y abrir, junto a los movimientos que ya parecían una cadena de actos imparables, las puertas a la guerra civil. Vale ponderar que los más graves problemas derivaron de los actos mismos de administración, más que de las cuestiones de política general. Estos últimos asuntos, sobre todo la idea de que el Dr. Reid Cabral pretendía mantenerse en el poder más allá de toda lógica humana, o propiciar unas elecciones amañadas, también constituyeron estimulantes de las conjuras civiles y militares que nos llevaron a la guerra civil. Pero el apoyo popular a la figura del Presidente Bosch fue determinado por la percepción de que la nación se empobrecía porque el gobierno malgastaba los recursos fiscales y afloraba vergonzante, la corrupción. Desde la desaparición del régimen de Trujillo, la política fiscal del Gobierno Dominicano se orientó al sostenimiento del aparato burocrático. Debido a ello, en algunos años, como el de 1963, de un presupuesto de RD$189.1 millones, RD$167.0 fueron destinados a gastos operativos y únicamente RD$23.2 millones se destinaron a inversión. Este último renglón, por tanto, apenas significó un 12.4% de los egresos totales, cerrando el año, además, con déficit fiscal. El año siguiente ocurrió de igual modo, creciendo sin embargo la inversión pública a un nivel porcentual de 14%, sobre un presupuesto ejecutado de RD$202.5 millones, y cerrándose, también, con déficit fiscal. Pero además, una creciente deuda pública interna estaba engendrando una crisis económica y social sin precedentes. En efecto, a principios de enero de 1965, uno de los triunviros, el Dr. Ramón Cáceres Troncoso, hizo una declaración pública en que 143 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS se prometía atender los reclamos de acreedores por bienes y servicios locales al Estado Dominicano. El déficit fiscal y la deuda interna habían alcanzado la alarmante cifra de RD$22.7 millones, lo que determinó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviase una comisión destinada a “asesorar” a las autoridades y tratar de frenar la hecatombe económica que ya tenía repercusiones sociales. En materia de comercio exterior, las noticias eran igualmente desalentadoras. En 1964, el déficit en la balanza de pagos ascendió a RD$44.0 millones, lo cual culminaba un trienio de déficit comerciales. Las denuncias de corrupción hechas por la Alianza Social Demócrata (ASD) tras su salida del gobierno a fines de diciembre de 1963, fueron como un detonante para que estas interioridades no solamente fueran vistas a lo largo del año y tercio siguiente, sino para que fueran sentidos sus efectos. Desde su exilio en Nueva York, el Dr. Joaquín Balaguer comenzó a enviar artículos al periódico “Listín Diario” y cintas que eran escuchadas furtivamente por sus amigos. Algunas emisoras de radio y programas noticiosos, como “Meridiano” que producíamos Francisco Álvarez Castellanos y quien habla en Radio Quisqueyana, fueron cerrados al reproducirse estas cintas con discursos del Dr. Balaguer. El tema central de estos pronunciamientos era el de la corrupción administrativa, lo cual, caldeó aún más los ánimos del llamado “Clan de San Cristóbal”, un grupo militar adicto al Dr. Balaguer. A nosotros nos suministró las cintas que reprodujimos en “Meridiano”, el Dr. Néstor Caro, ya fallecido, amigo de mi familia. Estos pronunciamientos, las querellas a lo interno del gobierno, desavenencias entre los sectores militares y policial y la situación económica, determinaban que una incierta situación emocional, un sentimiento de dislocamiento social, hiciera presa entre los dominicanos. Al iniciarse el año 1964, una bomba fue dejada en una habitación del Hotel Hispaniola. Aunque estalló, causó daños menores 144 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides en la estructura del hotel. Pero las repercusiones morales fueron devastadoras, habida cuenta de los sucesos de Las Manaclas, la renuncia de don Emilio y los otros acontecimientos. Para tratar de apaciguar los caldeados ánimos, el Triunvirato concedió permiso, tras varios intentos por impedirlo, para que el PRD realizara una manifestación en la Capital. Los oradores, Dr. José Rafael Molina Ureña, Dr. Sinforoso Pepén Solimán, Manuel de Jesús Reyes, Pablo Rafael Casimiro Castro y Rafa Gamundy Cordero, aludieron al retorno a la constitucionalidad y la deposición del régimen del Triunvirato. Fueron sin embargo los cuarteles, más que las calles, los grandes, actores de los sucesos que culminaron con el levantamiento del 24 de abril. Mientras la situación económica se deterioraba, la misma naturaleza se le negaba al país. Una intensa y prolongada sequía condujo al gobierno a la precipitada creación de una Secretaría de Estado de Asuntos Hidráulicos. Pero muchos vieron en esta medida más que una solución al problema, un acto de desconcierto del sector público, y, por supuesto, de desesperación. Aferrado el Triunvirato, que ya era un régimen de dos personas, a este poder tambaleante, se concedió permiso a los cuerpos castrenses y a la Policía Nacional para operar las cantinas militares con mercancías de importación corriente por el comercio civil. Esto determinó protestas de los mayoristas importadores, sobre todo de quienes detentaban las representaciones de marcas de fábrica de bebidas alcohólicas, licores y cigarrillos. Presionado por estos sectores, el Director General de Rentas Internas, Dr. Santiago Peguero Moscoso, recomendó la suspensión de estos permisos otorgados a favor de estos cuerpos. Fueron los días en que, para evadir esta situación, el General Belisario Peguero Guerrero, Jefe de la Policía Nacional, determinó constituir en compañía por acciones la cantina policial. Si grandes eran las presiones bajo la situación imperante hasta la recomendación del Dr. Peguero Moscoso, la constitución de esta 145 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS compañía determinó un callado pero fuerte repudio contra el gobierno. Poco a poco fueron restándole apoyo moral, aquellas fuerzas que quedaban al Triunvirato, permaneciendo como un régimen de dos integrantes, con la mofa de amplios sectores de la opinión pública. Al interior de la Policía Nacional, fueron suscitándose las condiciones que determinaron una verdadera conspiración interna, a principios de 1965. Conversábamos con frecuencia con el Coronel José de Jesús Morillo López, y pudimos darnos cuenta de que determinadas actividades patrocinadas por el General Peguero Guerrero a título y beneficio personal, eran repudiadas por sus subalternos. Sobre todo, la contratación de artistas extranjeros, el uso de la compañía de zapadores de la institución para construcciones con las que se privilegiaba a determinados oficiales, las tensas relaciones con otros cuerpos armados, y más que nada, la incorporación a filas de un número extraordinario de agentes, fueron factores determinantes en la conspiración. Una confrontación con un oficial de la Marina de Guerra durante una actividad festiva en el club de oficiales del cuerpo del orden, sirvió para que esta conspiración interna cobrase cuerpo. Dirigida por Morillo López y por el Coronel Francisco Caamaño Deñó, fue conocida a principios de 1965, habiéndose dispuesto el apresamiento del primero de éstos, quien era ayudante del jefe policial. Correspondió la encomienda al Coronel Rubén Darío González Núñez, subjefe policial, un hombre bueno, de familia organizada, que llevó a cabo una pelea con el Coronel Morillo López, escenificada en el vehículo del segundo a todo lo largo de la calle México hasta el Palacio Nacional. Yo fui testigo ocular de la misma. Cuando ambos entraron al Palacio Nacional por la puerta trasera, corrí tras ellos, viendo que el Coronel Morillo López se dirigió al despacho del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, en el ala oeste de este edificio. Nos dirigimos nosotros a la oficina del director de prensa de la casa de gobierno, don Luis Augusto Caminero, a quien informamos de la situación. Un rato después 146 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides los Hombres Rana invadían el Palacio, el Coronel González Núñez era enviado en busca del General Peguero Guerrero y más tarde último fue destituido. Ni Morillo López ni Caamaño Deñó fueron reincorporados a la Policías sino que fueron acogidos por la Marina de Guerra, que con ello mostraba el enfado del cuerpo contra la destituida jefatura policial. La protección ofrecida a estos oficiales por el cuerpo de marinería no despertó mayores recelos ni inconvenientes. En el fondo, la acogida era manifestación de las profundas diferencias que separaban al cuerpo del orden de este sector militar. Las heridas morales inferidas a un oficial de marinería en una noche de festejos policiales, no eran fáciles de curar. La satisfacción era apenas alcanzada con el relevo del General Peguero Guerrero, pues horas después de anunciada la destitución, éste revelaba que en realidad había renunciado. Nada respondía a ello el Triunvirato que, en cambio, lo designaba en una posición civil diferente. El descontento dentro de los cuerpos armados no había cesado desde las conspiraciones inspiradas por Fernández Domínguez. El clamor popular contra la estrechez económica, además, contribuía a soliviantar el ánimo de sectores militares. Los desaciertos, la frustración y la creciente desesperanza, obligaban a la nación a preguntarse respecto de la pertinencia del paso de septiembre de 1963. Mientras tenían lugar estos acontecimientos, la empleomanía pública se sorprendía al anunciársele que el pago de sus salarios se produciría en períodos escalonados a lo largo del mes. En lo adelante cobrarían los días 15, 20 y 25, conforme se anunció. Aunque se adujo que este escalonamiento se establecía por razones de organización de los pagos, en la población se conoció la especie de que ello se debía a la falta de recursos fiscales, por el desorden y la corrupción imperantes. Todos estos sucesos contribuyeron sobremanera a enardecer a amplios sectores de la opinión pública. En buena medida, se hallaban montadas las condiciones para un estallido cualquiera, social y político. Esto fue lo que ocurrió poco después, el 24 de abril de 1965, cuando gran parte de los ciudadanos dormían la siesta del mediodía. 147 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS IV. Conclusiones Sin equívocos, puede afirmarse que la guerra civil de 1965 resultó de los siguientes factores: 4.1 Una política de gasto público errática y equivocada, que no propició el crecimiento económico. Matizada por un gasto operativo excesivo, por el dolo y la corrupción en diversas manifestaciones, y por la escasa inversión, el país sintió que se depauperaba aceleradamente. Ello hizo posible que se acogiese cualquier solución política al clima imperante. 4.2 La permisividad con que el Triunvirato actuó frente a la Policía Nacional, cuyo crecimiento y caos fueron frenados cuando ya el malestar en los cuerpos castrenses era incontrolable, fue también factor que determinó el éxito de los diversos focos de conspiración, que confluyeron como si actuasen movidos por un mismo propósito y objetivo. 4.3 El intento de aprovechar el Poder público para realizar elecciones amañadas, que ya se habían convocado para septiembre de 1965, fue otro factor que determinó el apoyo al proceso conspirativo, tanto en la población civil como en los amplios sectores militares que lo acogieron. 4.4 Las divisiones grupales en las Fuerzas Armadas, finalmente, determinaron el giro que tomó aquel levantamiento contra el Triunvirato, que se tornó en una guerra fratricida, llamada también Guerra Civil de 1965. Incitaciones externas tanto como propias, fueron determinantes en ese proceso de división vivido por los cuerpos castrenses en aquellos momentos. Nota: El autor fundó y dirigió el diario La Hoja, desde principios del conflicto bélico de 1965 hasta poco después de la elección como Presidente de la República del Dr. Joaquín Balaguer. 148 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Dada su ponencia... ¿Está usted justificando el golpe de Estado contra don Juan Bosch?... Carta de renuncia, cierre de emisoras, conversación con Betancourt, cancelación de ofíciales. R. No, no estoy justificando. Sencillamente estoy presentando objetivamente las que fueron realidades políticas vividas en esos instantes. Una época difícil, cuando comenzábamos realmente a conocer lo que era un sistema democrático y la presencia de un hombre que, como don Juan Bosch, en discrepancia muchas veces de sí mismo, y eso hay que admitirlo. Y aquí hay muchos amigos suyos, dio lugar a esta situación. No justifico, expongo lo que fueron esas realidades P. ¿Fue usted secretario de prensa del Gobierno de Reconstrucción Nacional y director de La Hoja, periódico que apoyó la intervención? R. Fui director de La Hoja. No fui funcionario del Gobierno de Reconstrucción Nacional. Se hablaba de que las Fuerzas Armadas sostenían este periódico. Pero, debo señalar lo siguiente: Yo llegué a recibir un cheque de 125 pesos en febrero de 1965, de las Fuerzas Armadas, por concepto del pago de un aviso que figura en una de las páginas de ese diario. Yo vendía en esos momentos lo que no había vendido ningún diario nacional hasta esos instantes. Y, aparte de ello, hombres como Don Tomás Morales Garrido, ya fallecido; Mario Read Vittini y otras personas, recogían dinero y relaciones con las Fuerzas Armadas... Sin duda alguna. Debo señalar que, primero, esas relaciones las había tenido desde el régimen de Trujillo. Por alguna razón, que también ignoro, yo fui detectado por las Fuerzas Armadas en 1962 con el propósito de que contribuyese con jóvenes que eran mis amigos a adecentar la calle El Conde, una calle que había sido tomada por individuos que no tenían respeto por y para nadie. Jamás recibí un centavo por ello. Como tampoco, 149 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS fuera de ese pago de ese anuncio, jamás recibí un centavo de las Fuerzas Armadas para el sostenimiento de La Hoja. P. ¿Recuerda usted que el General Belisario Peguero fue designado subsecretario de Interior luego de ser relevado de la Policía? R. Sí. Fue un recurso que se utilizó ante un hombre que es destituido de una posición como la que ostentaba. Que es capaz de hacer una publicación como esa a la que aludí hace un momento. Lo menos que se podía hacer era esa designación. De todas formas, desde que fue sacado de la Jefatura de la Policía Nacional, para él las cosas cambiaron, pero también para el país. Yo creo que todos los movimientos que se habían generado al interior de las Fuerzas Armadas se aceleraron con el paso de Morillo y de Caamaño a la Marina de Guerra, que como dije ahorita fueron resguardados por la Marina de Guerra, hasta que un tiempo después fueron reasignados, cambiándolos de la Policía Nacional al Ejército Nacional. 150 Preámbulos del conflicto de abril de 1965 Pedro Gil Iturbides PEDRO GIL ITURBIDES Nació en Santo Domingo, el año 1946. Editó y dirigió el diario La Hoja desde el inicio de la guerra civil hasta principios de 1967. Anteriormente había sido impresor y editor. Licenciado en Educación, mención Ciencias Religiosas, egresado del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Ha realizado estudios de Derecho y, participado en seminarios sobre periodismo y ciencias informáticas en Estados Unidos, Alemania Occidental, Italia y Chile. Ha ejercido indistintamente el periodismo y la política y ha realizado numerosas investigaciones sobre cine y televisión. Desde 1957 publica con regularidad artículos de opinión sobre variados temas nacionales. Ha sido profesor de la desaparecida Universidad CETEC, en la que dirigió la Escuela de Periodismo. Fue profesor de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). También se ha desempeñado como director de la Biblioteca Nacional, secretario de Estado de Educación, secretario general de la Liga Municipal Dominicana y secretario viceadministrativo de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. Actualmente es vicerrector académico de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Santo Domingo. 151 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Mujeres combatientes durante su entrenamiento en la Academia Militar 24 de Abril. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). Las tropas norteamericanas ocupando la ciudad de Santo Domingo, en abril de 1965. (Foto: Juan Pérez Terrero). 152 ORGANIZACIÓN, ESTALLIDO Y DESARROLLO DE LA CONTIENDA Norge Botello “Nos regocija que fueran las Fuerzas Armadas dominicanas quienes organizaran este evento”. L o primero que debernos hacer es destacar que estamos participando de un acontecimiento de gran significado en la vida de nuestro país; y ello es así no sólo por la importancia histórica del tema que estamos debatiendo en este Seminario, sino también por la institución que lo ha organizado, por lo cual merece una cálida felicitación el Teniente General José Miguel Soto Jiménez, y con él la Plana Mayor de nuestras Fuerzas Armadas, pues este hecho evidencia el grado de desarrollo que ha alcanzado la democracia dominicana. Aunque a nosotros, en términos personales, nos hubiese interesado más haber tratado otros aspectos anecdóticos, así como temas políticos e ideológicos que se vivieron durante la Guerra de Abril del 1965, los coordinadores de este acto probablemente considerándome un gran táctico, me asignaron tratar los temas sobre la “Organización, estallido y desarrollo de la contienda”, grandioso episodio de nuestra historia, lo cual trataremos de hacer, de la forma que podemos interpretarlo. Sobre la organización La organización de las diferentes áreas operativas que integran un frente militar en acción de guerra, requiere de un amplio estudio de los diferentes frentes operativos, análisis de las fuerzas propias y 153 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS enemigas y, en general, de una acción bien sopesada y con gran tacto, por la simple razón de que se trata de situaciones en las cuales se va a exponer la vida de los actores. En el caso que nos ocupa, ¿estaban dadas las condiciones que permitían proceder conforme a estas reglas? No, en términos absolutos no existía ninguna posibilidad de tomar en cuenta las causas más incipientes en la organización de un frente de lucha, y ello así por las situaciones especiales que produjeron la Guerra de Abril. Cuando enfoquemos lo atinente a la organización de este movimiento, deberemos recordar que los militares que prepararon esta acción la habían planificado como un simple golpe de Estado, cuyo propósito se circunscribía a la restitución del Gobierno del profesor Juan Bosch, derrocado en septiembre del año 1963, y nunca previeron la posibilidad de una larga lucha, y mucho menos la intervención de tropas extranjeras en la misma. Es por esos motivos por los que el tipo de organización que se estructuró para darles forma de tropa a los combatientes, fue fruto del ingenio y la improvisación, unido a la necesidad de ordenar por zonas geográficas a los hombres y mujeres que conformaban las tropas, lo que se hizo indispensable, fundamentalmente, debido a que el 28 de abril se inició la intervención norteamericana, la que más adelante asumió el disfraz de Fuerza Interamericana de Paz (FIP). Aunque ya el día 26 de abril se había formado en la calle Espaillat de Ciudad Nueva una unidad de combatientes bautizada “Comando” es a partir del día 28, en las mismas narices de la intervención, que se inicia formalmente la organización por zonas regulares de los comandos constitucionalistas, los cuales se iban integrando por un determinado número de combatientes, cuya cantidad no era fija, y eran dirigidos por un comandante y uno o dos subcomandantes, quienes podían ser indistintamente militares o civiles (en la mayoría de los casos estos últimos eran los cabecillas), comandos de los cuales emergían decenas de héroes y mártires de esa gloriosa Guerra Patria. 154 Organización, estallido y desarrollo de la contienda Norge Botello La estructura regular de las unidades de combate de la Guerra de Abril fueron los comandos constitucionalistas, que llevaban sobre sus hombros la responsabilidad de enfrentar en acciones de guerra a las tropas contrarias y, sobre todo, a las interventoras, y fue fruto de su arrojo y valentía que los días 15 y 16 de junio de 1965 la Zona Constitucionalista pudo resistir la embestida para ocuparla de las tropas de la Fuerza Interamericana de Paz, y que al no poder romper la defensa, y abrumadas por las protestas internacionales que se levantaron ante este hecho abusivo, se vieron obligados sus soldados a replegarse sin lograr sus propósitos. Estallido y desarrollo El estallido de la contienda bélica de abril fue el resultado de la disidencia en que se enfrascaron los sectores militares que tenían la responsabilidad de sustituir al Gobierno del Triunvirato, el cual había sido ya derrocado. Mientras unos planteaban que se retornara al Gobierno legítimo del profesor Juan Bosch hasta el término del período por el cual había sido elegido, otros exigían que el gobierno de facto fuera sustituido por una junta militar, la que se comprometería a organizar elecciones en el plazo de un año. Este aspecto del conflicto no sólo no pudo resolverse, sino que, por el contrario, se radicalizaron las partes en sus respectivas posiciones, llegando el sector hegemónico, que luchaba por el retorno al orden constitucional, a detener en el Palacio Nacional al Dr. Donald Reid Cabral, quien encabezaba el Gobierno del Triunvirato, instalando interinamente en la Presidencia de la República al Dr. Rafael Molina Ureña, quien había desempeñado la presidencia de la Cámara de Diputados, y en el orden sucesoral era la persona en el país a quien le correspondía, de acuerdo a la Constitución de 1963, hasta el regreso del exilio del Presidente Juan Bosch. Esta decisión, tomada por un sector militar, bautizado con el nombre de Militares Constitucionalistas, fue rechazada por el otro sector, aunque vacilaba en tomar acciones contra los primeros, hasta 155 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que el General Elías Wessin y Wessin, director del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA) y otros altos militares, lograron presionar para organizar una ofensiva, la cual tenía como misión cruzar el puente Duarte con una unidad de tanques y dirigirse al Palacio Nacional a fin de tomar el control de la situación política, e imponer la junta militar por la que abogaban, como Gobierno Provisional. En los momentos en que se planificaba la operación, se encontraban visitando al embajador norteamericano William Tappley Bennett, el Dr. Molina Ureña y el Coronel Francisco Alberto Caamaño, acompañados de un grupo de dirigentes perredeístas y algunos oficiales, con el propósito de pedir su intervención, a fin de evitar un baño de sangre y encontrar una salida negociada al conflicto. La forma prepotente y la destemplada arrogancia con que el embajador Tappley Bennett reaccionó ante la solicitud que le hicieran el Dr. Molina Ureña y el Coronel Caamaño, a quienes les exigió la rendición incondicional inmediata, asegurándoles que serían sometidos a los tribunales por su comportamiento, hizo que algunos dirigentes del PRD se retiraran presurosamente de la embajada norteamericana en busca de asilo político en otras representaciones latinoamericanas, y Caamaño, junto a los oficiales Manuel Ramón Montes Arache, Juan Lora Fernández, Héctor Lachapelle Díaz, Marte Hernández y varios militares más, a quienes siguió un contingente de tropas, decidieron dirigirse al puente Duarte para hacer frente a las fuerzas de San Isidro, y con ello comenzaron a escribirse las páginas de heroísmo de las cuales están llenas las acciones de la Guerra de Abril de 1965. Es bueno destacar que, como sucede en muchos hechos de la vida, el destino tenía reservado un papel que él había previsto, y es por ello que la figura de Caamaño se elevó a la cima del liderato del movimiento por circunstancias muy especiales, como por ejemplo, el papel jugado en el puente Duarte, no obstante el hecho de no haber sido parte de los organizadores del grupo de oficiales que estaba supuesto a enfrentar el golpe de Estado que se gestaba contra el 156 Organización, estallido y desarrollo de la contienda Norge Botello Gobierno Constitucional del profesor Juan Bosch, luego conocido como Movimiento Clandestino Constitucionalista, el cual siguió operando cuando fue sacado del país su fundador, el glorioso Rafael Tomás Fernández Domínguez, bajo el mando de Hernando Ramírez. Dicho movimiento fue la base de apoyo para demandar el retorno de Bosch a la Presidencia de la República. Luego de la Batalla del Puente Duarte, y del aniquilamiento y disolución de las fuerzas de San Isidro, el Coronel Caamaño, consagrado como jefe militar, se comunicó con el profesor Juan Bosch, quien se encontraba en Puerto Rico, informándole del pronto triunfo de las fuerzas constitucionalistas, y que se organizaba la coordinación de su retorno al país. Ante este anuncio, y conocedor de que efectivamente el triunfo era inminente sin que fuerzas nacionales estuvieran en capacidad de detenerlo, el gobierno norteamericano, que respiraba una verdadera fobia con respecto a Juan Bosch, decide intervenir el país para evitar su regreso y la instauración de un gobierno constitucional, y es en este momento cuando se pasa, de una interna guerra civil a una Guerra Patria, en la cual los militares constitucionalistas, al igual que los cientos de civiles que se habían involucrado en ella, se llenaron de gloria al luchar con firmeza por amor a su Patria contra fuerzas extranjeras. A partir del momento en que hacen presencia las tropas extranjeras en nuestro país, y la guerra pasa por tanto a ser una Guerra Patria, el desarrollo de la contienda adquiere un nuevo carácter, que es el de guerra por la soberanía nacional, superando el de retorno al gobierno constitucional, por lo que el trato a los prisioneros que se mantenían detenidos fue totalmente humano, respetando cabalmente el derecho que les asistía de recibir la visita de sus familiares dos veces por semana, aunque vivíamos una situación anormal por el hostigamiento que el sector constitucionalista recibía de parte de la Fuerza Interamericana de Paz. El trato fraterno y el respeto que se les dispensaba, lo evidencia el hecho de que en el Comando Especial, creado para agrupar a la 157 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS mayor parte de los prisioneros de guerra en la Zona Constitucionalista, y que era dirigido por el Comandante Evelio Hernández, todos los oficiales que pasaron meses detenidos allí salieron rebosantes de profunda amistad y alta consideración hacia el comandante Evelio, al punto de que hoy, a treinta y siete años de ese episodio, mantienen una entrañable amistad con éste. Aunque nos encontramos reunidos aquí un importante número de hombres y mujeres que fuimos actores de los hechos fruto de la guerra de 1965, junto a hombres y mujeres de una edad que no les permitió vivir aquellos acontecimientos, pero que su presencia en este Seminario evidencia el interés que despierta en ellos este episodio de nuestra historia, deseamos señalar a unos y a otros, que la gran lección de esos sucesos es que debemos luchar con todas nuestras energías, y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que en nuestro país vuelva a producirse un hecho como el que aquí estamos analizando hoy, el cual sirvió de excusa para una nueva intervención extranjera; y es por ello que nos regocija que fueran las Fuerzas Armadas dominicanas quienes organizaran este evento, motivo por el cual concluimos nuestra intervención reiterándoles nuestras felicitaciones y dándoles las gracias por habernos invitado. 158 Organización, estallido y desarrollo de la contienda Norge Botello NORGE BOTELLO Nació el 12 de noviembre del 1940, en la ciudad de San Pedro de Macorís. Sus estudios primarios e intermedios los realizó en la escuela anexa a la Normal San Pedro de Macorís y en la Escuela República de Argentina, respectivamente. Cursó la secundaria en el Instituto Dr. Estrella Liz, en donde se graduó de perito contador, pasando a la Facultad de Administración de Empresas de la UASD en el año 1960. Con apenas 19 años de edad inició sus actividades políticas, militando en el Movimiento Clandestino 14 de Junio. Con posterioridad a la Revolución de Abril, ingresa al Partido Revolucionario Dominicano, en el cual, junto a Winston Arnaud, paso a dirigir, por un breve período, la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD). Fue cofundador, a su salida del Partido Revolucionario Dominicano en diciembre de 1973, del Partido de la Liberación Dominicana. Ocupó en éste varias posiciones importantes, entre las que se destacan: vicesecretario general, secretario de Finanzas (posición que desempeñó durante 9 años). Actualmente es miembro de los comités Político y Central de esa organización. En el período 1982-1994 es electo por 12 años consecutivos como diputado del Distrito Nacional (siendo Presidente de la Cámara de Diputados en los últimos 4 años de este intervalo). Durante el Gobierno presidido por el Dr. Leonel Fernández (1996-2000), ocupó la Secretaría de Estado de Interior y Policía, y la dirección de la Autoridad Portuaria Dominicana, con rango de Secretario de Estado. 159 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Soldados constitucionalistas durante el ataque al Palacio Nacional. (Foto: Juan Pérez Terrero). Dominicanos son obligados a recoger basura por los soldados norteamericanos, durante la guerra de abril de 1965. (Foto: Juan Pérez Terrero). 160 PORMENORES ORGANIZATIVOS DE UNA CONSPIRACIÓN Miguel Hernando Ramírez General de Brigada (R), EN “Los oficiales del Movimiento Constitucionalista no éramos políticos. Fuimos y somos institucionistas”. P rimero debo agradecer al Sargento Lantigua Bravo, porque él y un grupo de oficiales que estaban en la Jefatura de Estado Mayor, armados de mucho valor, son también corresponsables, de que nuestro país goce de democracia en estos momentos. A raíz de mi puesta en retiro en mayo de 1980, por haber asistido a un acto en honor al Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, un periodista me preguntó si a pesar de mi situación yo estaría dispuesto a asumir la defensa de la Constitución igual que lo hice en el 1965. Mi respuesta fue: “por la constitucionalidad muero yo en este país”. No fue casual la postura asumida por un grupo de militares en interés de evitar el golpe de Estado al primer Gobierno Constitucional después de 31 años de dictadura y los trabajos llevados a cabo en procura de su reposición. El proceso democrático y los cambios sociales y políticos ocurridos entonces en la sociedad dominicana, influyeron también en un sector militar que aspiraba a que tuviéramos unas Fuerzas Armadas modernas y profesionalizadas, al margen de confrontaciones políticas. Asumimos que debían contribuir al desarrollo social y económico del país, sin menoscabo de su función, que es la de servir y defender a las instituciones democráticas. 161 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Nosotros estudiábamos y trabajábamos para lograr este propósito sin sospechar los acontecimientos que vendrían años después. Insistimos, aunque ya definitivamente esclarecido e inserto en la historia de nuestro país, que nuestra actitud no sólo sirvió de soporte al orden, la disciplina y la unidad de las Fuerzas Armadas dominicanas, sino que las colocó en el camino del respeto, la legalidad y el honor, al erradicar definitivamente de su seno ideas y acciones violatorias de su Ley Orgánica, la Constitución y las leyes de la República. No disponemos del tiempo necesario para relatar acontecimientos importantes que nos correspondió dirigir, pero sí quiero resaltar el orgullo que me ha acompañado toda mi vida por haber tenido bajo mi mando a oficiales, clases y rasos con tan alto sentido del deber, valentía y responsabilidad. Los coroneles Fernández Domínguez y Caamaño Deñó, dos de los principales protagonistas de tantas heroicas jornadas, fueron mis alumnos y los conocí muy bien. Igual sucedió con otros hombres de armas, ejemplares y honrados, que a pesar de tantas injusticias sufridas todos estos años, son dignos dominicanos que llevo enclavados con profundo respeto en mi corazón. Muchos oficiales académicos, como los de tropa, clases y rasos, jugaron un papel preponderante con el propósito de restaurar la democracia en la República Dominicana. Nuestros objetivos eran muy claros: la reposición del Gobierno Constitucional, la profesionalización de las Fuerzas Armadas y la erradicación definitiva de la política en los cuarteles, que comenzó a infiltrarse en su seno después de la salida de los remanentes del trujillato y se consolidó, sin lugar a dudas, con el golpe de Estado del 1963. Los oficiales del Movimiento Constitucionalista no éramos políticos. Fuimos y somos institucionalistas. Lo demostramos con hechos en una oportunidad, y hoy mantenemos como principio fundamental e invariable nuestro respeto a la Constitución, principio avalado por nuestra conducta y que está por encima de 162 Pormenores organizativos de una conspiración Miguel Hernando Ramírez cualesquiera intereses, incluyendo los que como civiles nos permiten la Ley y la moral ciudadanas. En la Guerra de Abril el pueblo se incorporó a la lucha espontáneamente, con vehemencia, ansioso de disfrutar de un estado de derecho. En todo momento, los jefes militares de la Guerra de Abril tuvimos el control de todas las acciones militares y políticas que se desarrollaron en la contienda, y prueba de ello es que fuimos los constitucionalistas, encabezados por el Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, quienes firmamos el Acta Institucional que dio origen al Gobierno Provisional con miras a poner fin al conflicto. En interés de edificar, voy a referirme brevemente a lo ocurrido el 24 de abril de 1965, cuando estando en mi oficina de la Jefatura de Estado Mayor, el Capitán Mario Peña Taveras me informó que cinco de nuestros oficiales habían sido detenidos y serían cancelados. Le ordené que esos oficiales, junto a los oficinistas comprometidos, hicieran presos a otros oficiales, incluyendo al Jefe de Estado Mayor. Mientras yo apresaba personalmente a su ayudante, el Mayor Trifilio Estévez, impartí órdenes precisas para que los centinelas no se confundieran cuando se percataran de lo que sucedía en el interior del edificio de la Jefatura. El Capitán Peña Taveras, junto a los sargentos, cabos y rasos oficinistas, apresaron a varios oficiales. El Mayor Eladio Ramírez Sánchez, uno de nuestros oficiales detenidos, una vez liberado, hizo preso al Subjefe de Estado Mayor y liberó al Mayor Juan Lora Fernández, quien también participó en la detención de otros oficiales de la Jefatura. Oficiales nuestros que también participaron en la acción fueron el Teniente Coronel Geovanni Gutiérrez y el Capitán José Aníbal Noboa Garnes. Todos los oficiales presos fueron llevados a la oficina del Jefe de Estado Mayor, quien también estaba detenido y a quienes conduje al Batallón del Ejército Nacional, ubicado en el kilómetro 25 de la carretera Duarte. Antes de partir, le ordené al Capitán Mario Peña Taveras que llamara a José Francisco Peña Gómez al programa radial Tribuna 163 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Democrática, que estaba próximo a comenzar, para que informara al pueblo que el movimiento para la reposición del profesor Juan Bosch en el poder había comenzado. El 25 de abril en la mañana, algunos generales nos ofrecieron su colaboración, pero de manera respetuosa y cortés esta ayuda fue desestimada por nosotros en vista de que los principios y objetivos por los que estábamos luchando no coincidían con sus posiciones. A las 9:30 de la mañana del día 27, entregué formalmente el mando al Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, previo consentimiento del Presidente José Rafael Molina Ureña, por encontrarme padeciendo de una hapatitis aguda desde hacía varias semanas. Me siento íntimamente satisfecho de haber depositado toda mi confianza en él, quien correspondió con responsabilidad y valor a la tarea encomendada. Ese mismo día, al caer la noche, los militares constitucionalistas, apoyados por un pueblo enardecido de patriotismo, derrotaron de forma aplastante a las tropas del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas, que se retiraron rumbo a San Isidro. También me negué, no obstante las presiones, a aceptar una junta militar, en razón de que nuestro trabajo y nuestra lucha se fundamentaban única y exclusivamente en salvar el honor de nuestras instituciones armadas y reponer al Gobierno legítimamente elegido, como forma de respetar la voluntad popular y defender la Constitución de la República. Convencido el gobierno norteamericano de que las tropas que ellos apoyaban no tenían la capacidad para efectuar un contraataque con posibilidades de éxito, cometieron el hecho injustificable de invadir nuestro país, acción que fue repudiada enérgicamente por la mayoría de las naciones democráticas del mundo. En ocasiones, algunos se han referido a que las Fuerzas Armadas constitucionalistas ocuparon la zona intramuros de Ciudad Nueva, argumentando que no tenían salida y que rápidamente serían vencidas. No resultó así y el tiempo nos dio la razón. De conformidad 164 Pormenores organizativos de una conspiración Miguel Hernando Ramírez con los planes previamente elaborados al respecto, el alto mando constitucionalista tomó en cuenta lo siguiente: las empresas más importantes de la ciudad, como bancos, comercios de diferente índole y las telecomunicaciones, etc., estaban ubicadas allí; y sus propietarios, representantes del poder económico del país, no estarían dispuestos a permitir su destrucción, aunque fuera a la par con la nuestra, y por tanto, esta posición representaba una garantía para nosotros. Además, las fuerzas dominicanas que se nos oponían no tenían razones valederas para combatir, ya que les faltaba la motivación ética y legal, así como la experiencia necesaria para hacerlo en las calles y mucho menos casa por casa. Una prueba fehaciente de lo anteriormente expresado, es el hecho de que los días 15 y 16 de junio de 1965, unidades del ejército más poderoso del mundo nos atacaron ferozmente y fueron rechazadas. Pudo más la razón, el coraje y la determinación de morir, pero con dignidad, de nuestros hombres y mujeres, que la modernidad y el poder destructivo de los equipos bélicos del agresor que mancilló nuestra soberanía. Confío en que poco a poco se vaya estableciendo la estricta verdad de todos estos acontecimientos, sin que primen por encima de ésta las pasiones y los intereses, y considero muy beneficioso para el país las opiniones y puntos de vista que generen los diálogos, siempre que sean llevados a cabo en forma respetuosa y profesional. Es necesario edificar con veracidad a la opinión pública interesada en estos temas, y sobre todo, que esta y las futuras generaciones reciban el buen ejemplo que significa actuar con responsabilidad y cumplir con nuestro deber cuando la sociedad así lo demande. Esta es una obligación sagrada e incuestionable, tanto de militares como de civiles, sin importar los sacrificios y la entrega, porque sólo el bienestar colectivo, la justicia social y el respeto a nuestra Carta Magna y a las instituciones democráticas, deben ser la meta de todo buen dominicano. 165 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Con el deseo de conocer la verdad histórica... ¿cuál fue el papel del General Montes Arache, que sólo se le ha mencionado en muy pocas ocasiones?... ¿Fue Caamaño o Montes Arache quien dirigió los acontecimientos del Puente?... ¿Dónde se encontraba Caamaño? R. Estuvieron en el puente los dos. Y ambos fueron excelentes, dignos de ser imitados por todos los militares del país. 166 Pormenores organizativos de una conspiración Miguel Hernando Ramírez MIGUEL HERNANDO RAMÍREZ Nació el 10 de abril del 1929, en Jarabacoa. Realizó sus estudios de Bachillerato en La Vega (Colegio Juan Pablo Duarte), y en la Escuela Normal “Presidente Trujillo”, en Santo Domingo. Ingresó como Cadete Naval el 1 de marzo del 1950; luego fue ascendido a 2do. Teniente y trasladado a la Fuerza Aérea Dominicana, en el 1952. Después de realizar sus estudios militares fue graduado de Comando y Estado Mayor en la Escuela de la Zona del Canal de Panamá (anteriormente realizó cursos de contrainsurgencia y contraguerrilla en la misma escuela). Ocupó tres veces el cargo de subdirector del Centro de Enseñanza de las FF.AA. y director del mismo. Profesor de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” y profesor del Curso de Comando y Estado Mayor. Además, profesor de Cursos de Infantería, de la Base Aérea de San Isidro. También, en el G-3, director de Planes y Entrenamientos del EN. Habla el portugués y el francés. En la Guerra de Abril del 1965 intervino activamente, conminado por el Tte. Coronel Fernández Domínguez (gestor del movimiento restaurador de la democracia). En esta misión tuvo que viajar dos veces a la vecina isla de Puerto Rico, para entablar conversaciones con el profesor Juan Bosch en pro de la reposición del Gobierno Constitucional. 167 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Soldados norteamericanos obligan a ciudadanos dominicanos a recoger desperdicios durante la contienda bélica. Esto provocó muchas protestas de parte de la población civil. (Foto: Juan Pérez Terrero). Un padre con su niñito herido por los bombardeos norteamericanos pide ayuda médica para su hijo. Muchos niños indefensos murieron como consecuencia de estos bombardeos. (Foto: Juan Pérez Terrero). 168 COMIENZO Y DESARROLLO DE LA CONTIENDA DE ABRIL VISTA DESDE SAN ISIDRO Pedro Bartolomé Benoit Mayor General Técnico (R), FAD “La insólita experiencia que nos tocó vivir, de ninguna manera la queremos recordar”. P ermítanme primero recordar nuestro lema: “Paz y entendimiento para todos los dominicanos”. Señores, en primer término quiero agradecer al Teniente General José Miguel Soto Jiménez, Ejército Nacional, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, por haberme invitado a este “Seminario sobre la Revolución de Abril de 1965”, de tanta trascendencia histórica, en busca de la reconciliación y la unidad de todos los que de una u otra manera tuvimos participación en esta guerra fratricida, que dejó profundas heridas en el pueblo dominicano. A la muerte de Trujillo, el país quedó prácticamente fuera de balance, y así continuaron las cosas hasta que una serie de hechos hicieron posible organizar a los partidos políticos que terciarían en los certámenes electorales que debían tener lugar en la nación dominicana. Es así como surgen en el país los líderes políticos y con ellos sus respectivas organizaciones políticas. Entre ellos, tomaron la delantera el doctor Viriato Fiallo y el profesor Juan Bosch. El primero sostenía la tesis de “la destrujillización de las instituciones públicas de connotados trujillistas, así como de los testaferros militares”. El profesor Bosch enarbolaba la fórmula de “borrón y cuenta nueva”. Al realizarse los comicios de diciembre de 1962, el profesor Bosch ganó el certamen. El 27 de febrero de 1963, el nuevo presidente tomó posesión de las riendas de la nación. 169 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Ahora bien, frente a la nueva administración gubernamental, los políticos y sus aliados circunstanciales iniciaron ataques y críticas de todo género. En esa situación, militares de las Fuerzas Armadas invitaron al señor Presidente a una reunión en San Isidro, el 18 de junio de 1963. Pero, parece que en dicha reunión las cosas no marcharon muy bien. El 25 de septiembre de 1963 las Fuerzas Armadas depusieron al Gobierno Constitucional. Como consecuencia, para cubrir el vacío de poder que se produjo, las Fuerzas Armadas formaron un Triunvirato civil de gobierno. Su principal misión consistía en la creación de un clima de orden y entendimiento que permitiera, en el más breve tiempo, la celebración de elecciones. Pero, el tiempo pasaba y los tambores de guerra se calentaban. El 24 de abril de 1965 los tambores de guerra tocaron arrebato. Ese día, no obstante la situación, nos reportamos a la Base Aérea de San Isidro (estábamos en disfrute de licencia aún vigente). Los militares de ambos bandos, aunque no todos, gran parte nos conocíamos; de ahí nuestra aceptación de las funciones como mediador en este caso, en el cual nosotros representábamos a la Fuerza Aérea Dominicana. El 25 de abril de 1965, conforme a lo acordado por los bandos en pugna, viajé en helicóptero hacia el Palacio Nacional. Allí nos reunimos con los oficiales constitucionalistas dirigidos por el Coronel Hernando Ramírez, Ejército Nacional. Iniciado el debate, el Coronel Hernando Ramírez inquirió sobre el predicamento o posición de la Fuerza Aérea frente a la situación. Le contestamos que, ante un hecho ya consumado, sólo restaba formar una junta militar que diera atención debidamente a los múltiples y delicados asuntos del país. Y de igual manera, preparar el medio apropiado para, lo antes posible, efectuar unas elecciones diáfanas en las que el pueblo pudiera confiar sus patrióticas y nobles aspiraciones. Y nosotros, para nuestros cuarteles. El Coronel Ramírez nos expresó que no estaba de acuerdo con ese parecer, ya que lo que procedía era la vuelta del profesor 170 Comienzo y desarrollo de la contienda de Abril vista desde San Isidro Pedro Bartolomé Benoit Juan Bosch al poder sin elecciones. Le contestamos que respetábamos su posición, pero que frente a la realidad del momento, el golpe de Estado del 1963, aunque penoso, y dado el tiempo transcurrido y los precedentes del mismo, ese caso ya pertenecía al pasado. Ello sería como volver en sentido contrario las manecillas del reloj del tiempo. Le razonamos, además, que en la forma que ellos sugerían, dadas las razones antes dichas, pudieran crearse los siguientes percances: la división dentro de las Fuerzas Armadas, una guerra civil y, finalmente, una intervención foránea en el país. Ahora bien, en el salón de reuniones estaban presentes, más o menos, 200 oficiales; y éstos, en su mayoría, saludaban nuestros razonamientos. Uno de los allí presentes, el Coronel Giovanni Gutiérrez, Ejército Nacional, se dirigió hacia nosotros y, abrazándonos, nos dijo: “Caramba, Coronel Benoit, usted sí es un hombre ecuánime, si aquí tuviéramos dos hombres como usted, no se pelearía”. Pero, desgraciadamente, en esos precisos momentos se produjo un gran desorden en las calles aledañas, había muchos tiros e incendios en las sedes de algunos partidos políticos, incluyendo los talleres de una imprenta. Ante esta situación suspendimos las conversaciones. Salimos del Palacio y nos fuimos a la casa de unos familiares. Como a las 2:00 P M. escuchamos por la radio que desde donde estuviéramos llamáramos a San Isidro. Al hacerlo se nos instó volver al Palacio Nacional, donde un grupo de oficiales constitucionalistas nos esperaban para continuar las pláticas. Regresamos al Palacio con mucho optimismo y con la esperanza de recibir buenas noticias. Algunos oficiales estaban de acuerdo, otros no, pero en ese momento sucedió lo peor: mientras conversaba con el señor Molina Ureña comenzó el bombardeo al Palacio Nacional, y allí terminó todo. En consecuencia, ante nuestra imperiosa llamada a San Isidro, un helicóptero vino a rescatarnos al lugar que les indiqué en la Feria 171 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS de la Paz (Centro de los Héroes). En San Isidro, según supimos después, nos consideraban muertos, heridos o prisioneros. Pero, la insólita experiencia que nos tocó vivir, de ninguna manera la queremos recordar. Inmersos en el calor de los fatales acontecimientos, el 27 de abril de 1965 los mandos militares formaron una Junta Militar, siendo yo designado para presidirla (para lo que no se nos consultó previamente). Los demás miembros integrantes de dicha junta fueron el Coronel Enrique Casado Saladín, Ejército Nacional, y el Capitán de Navío Olgo Santana Carrasco, Marina de Guerra. El 28 de abril de 1965 fungíamos como Presidente de la mencionada Junta. Pese a ello, ignorábamos muchos pormenores de la estrategia en marcha, así como los intríngulis y mecanismos propios del cargo. Estaba forzado, directa e indirectamente, por la disciplina militar y sus nobles principios, a no defraudar, en esos difíciles momentos, la confianza que se depositaba en nosotros. Pero, me veía forzado, repito, por los falsos apóstoles que bien debieron estar en el lugar que se nos asignó. Y quienes más nos conminaban, frecuentemente, a buscar soluciones en aquellas circunstancias, eran los que tergiversaron la misión primaria de aquellos que vinieron, no en pos de conquistas territoriales, ni a ofender la soberanía, sino a ayudar, a evitar un derramamiento de sangre en una lucha fratricida de impredecibles consecuencias. Por ese motivo, el 7 de mayo de 1965, la Junta Militar renunció y dio paso al Gobierno de Reconstrucción Nacional, presidido por el entonces General de Brigada Antonio Imbert Barrera, Ejército Nacional para de esta manera ir limando las asperezas que presentaba el panorama bélico-político. También, el 30 de agosto de 1965, el Gobierno de Reconstrucción Nacional presentó renuncia y en su lugar hizo su aparición el Gobierno Provisional, bajo la presidencia del doctor Héctor García Godoy, quien con el concurso de los organismos internacionales y el patriótico esfuerzo de los dominicanos, organizó la celebración de unas elecciones libres que devolvieron la constitucionalidad a nuestro querido pueblo. 172 Comienzo y desarrollo de la contienda de Abril vista desde San Isidro Pedro Bartolomé Benoit Y, como dijera el gran libertador argentino, General José de San Martín, al conceptualizar la dignidad: “Es la dignidad respetable para salvar la patria, pero la existencia de millones de vidas es de tanto mayor importancia”. En tanto que Napoleón, con otras palabras, expresó: “A los pueblos hay que salvarlos a pesar de ellos misinos y aquel que salva a su pueblo no viola ley alguna”. Señores, paz y entendimiento entre todos nosotros es lo que procuramos aquí y lo que debe ser el norte de todos los dominicanos mientras tengamos un hálito de vida. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P: Es de todos conocido que usted firmó el telegrama a los Estados Unidos solicitándole enviar a nuestro país una fuerza de ocupación militar. ¿Fue usted presionado para eso? ¿Creyó que ese paso era positivo para el país? R: Tengo que contestar en dos partes. En primer lugar, recuérdese que yo era un Coronel y había generales. Recuerde también que uno es un militar, y recibe órdenes. Pero cuando usted recibe órdenes no va a decir me dieron una orden, sino que actúa. Pero, además de los superiores, recibía presión de muchísimos frentes, porque yo no surgí de unas elecciones, fui apuntado (designado) por el dedo, pues se necesitaba formar una junta militar y después de mucho buscar se decidió por Benoit, que nunca estuvo metido en nada político, sino que era un técnico; eso fue Benoit. Lo que pasa es que eran momentos terribles. Usted oye a mucha gente hablando, que dicen ser guapos, matan a cualquiera, pero cuando llega el momento de la verdad se vuelven una porquería. Yo tuve la oportunidad de haber hecho todas esas cosas. Ahora bien, hay algo más. En ese momento lo que estoy viendo es que se va a producir un derramamiento de sangre y ya se ha puesto sobre mis hombros una responsabilidad, que no debía tenerla porque, como dije ahorita, era sólo un Coronel, 173 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS pero como ahora ya soy Presidente (de la Junta Militar) tengo que buscar una solución y esta no es precisamente una intervención, sino una mediación. Pero eso no satisfacía a nadie, no era lo que se perseguía, pues lo que se quería era contar con una fuerza para que el conflicto armado finalizara allí, se parara ahí, y esa era la única forma de lograrlo. Y debo decirle que quien conoce bien las historias militares sabe que hay momentos en que se tienen que tomar decisiones muy fuertes, sobre todo cuando se trata de evitar lo que uno cree que puede pasar, un gran derramamiento de sangre, que ejecutara cualquiera de los dos bandos que se impusiera. No es que nos odiáramos, pero todo el mundo sabe que cuando algo no es formal, como sería el caso de unas elecciones donde el pueblo aporta libremente su voto, sino que ha sido una cuestión forzada, pues esa misma presión que usted ejerce sobre el otro, crea una situación que impide que haya la paz en el país y hay que buscar quien la imponga, donde sea. Y eso era lo que más se necesitaba visualizar. Desde el primer momento en que fui al Palacio Nacional. Y ahí está Hernando Ramírez. ¿Por qué me escogieron a mí?... No sé. Pero había otros oficiales que tenían más elementos de juicio que yo. Y muchos oficiales que estaban allí me aplaudían. Aplaudían mis razonamientos, no a mí. Hay algo más. Y es que cuando llega el momento en que Hernando Ramírez, que está al frente de los militares constitucionalistas, no está de acuerdo con el plan que llevé, entonces, ante esta situación y los sucesos que se estaban produciendo en la ciudad, me obligan a salir del Palacio. Y, tal como se me solicitaba, lo hice. Luego, me volvieron a llamar de San Isidro para decirme que vuelva al Palacio, que los militares constitucionalistas querían hablar conmigo. Y fui con mucho gusto, con mucho optimismo, contento. Es más, les dije: “Resolvamos esto para que nos tomemos unas cuantas cervezas”. Todos no pensaban como yo, pero esa era mi forma de pensar. Ya en el Palacio, en la oficina de Milito Fernández (Emilio Ludovino Fernández), estábamos reunidos, no había mucho que hablar, porque todos conocían cuál era mi predicamento, cuál era mi 174 Comienzo y desarrollo de la contienda de Abril vista desde San Isidro Pedro Bartolomé Benoit posición. Y salimos de allí en momentos en que hablaba Molina Ureña (doctor Rafael Molina Ureña), cuando comenzó el bombardeo. Entonces, arranqué las barras del cuello de mi camisa, las tiré por el piso y dije: “Ya no soy más Coronel”. 175 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS PEDRO BARTOLOMÉ BENOIT VANDERHORST Nació en Samaná, el 13 de febrero de 1921. En su pueblo natal cursó estudios hasta los primeros años de la educación secundaria. Durante sus años de juventud laboró en diversas áreas, desde una impresora de sus padres hasta ocupar varias posiciones en la administración pública. Realizó cursos por tutoría y correspondencia, entre ellos “Aviación”, en la Lincoln Airplane and Flying School, de Lincoln, Nebraska, Estados Unidos; y “Matemáticas”, en Escuelas Internacionales, de Scraton, Pensilvania. Buscando llevar a la práctica sus conocimientos teóricos, en 1938 solicita ingreso en la Aviación Militar Dominicana, y se enlista posteriormente, en 1939, en el Ejército Nacional, donde es asignado a la sección técnica del cuerpo de aviación de este instituto castrense. Tras cumplir y rebasar todos los escalafones de las Fuerzas Armadas es ascendido a Oficial General, encargado de Abastecimiento Aéreo de la Aviación Militar Dominicana, en 1963. Cuando estalla la Revolución, el 24 de abril de 1965, se encontraba de licencia, debido a que había regresado de cursar estudios en el extranjero. 176 LA IZQUIERDA Y SU PAPEL EN LA CONTIENDA Fidelio Despradel “El Coronel Fernández Domínguez era tan sólo la cabeza más destacada de un ala democrática al interior de las Fuerzas Armadas heredadas de Trujillo”. C uando se me invitó a participar en el presente Seminario sobre la Revolución de abril de 1965 no vacilé en aceptar y expresar mi satisfacción. Se me solicitó que desarrollara el tema “La izquierda y su papel en la contienda”. No puedo abordarlo sin expresar, antes que todo, que luchar, hombro con hombro, con los militares constitucionalistas; compartir la misma trinchera, los grandes dilemas, las incertidumbres; dilucidar las contradicciones en un clima de camaradería y comunidad en los grandes objetivos; vivir en carne propia los momentos cruciales de aquella jornada gloriosa; todo ello cambió dramáticamente la actitud de la generación política de los que militábamos en el movimiento revolucionario del país para aquel entonces, principalmente la actitud de los hombres y mujeres del 14 de Junio. Quiero dejar expresa constancia de esta vivencia. Quiero dejar constancia también, de que, a pesar de los duros años de la contrarrevolución posterior a la Guerra Patria, impuesta por las tropas norteamericanas; a pesar de haber sido perseguidos a muerte durante años y de haber sufrido en carne propia la caída de muchos de nuestros mejores hermanos y compañeros de ideales, en los años inmediatamente posteriores a la contienda; a pesar de ello, repito, los dramáticos cambios sufridos por nuestra generación política, en relación a los hombres y mujeres de uniforme en aquellos instantes gloriosos de abril, nos marcaron para siempre. 177 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Es por ello que hoy, cuando la nación dominicana y las demás naciones latinoamericanas están abocadas a enfrentar, juntas, como lo soñaron los grandes desbrozadores de caminos de nuestra América, los inmensos retos que la vida nos impone, o sucumbir en el pozo profundo de una neodependencia que terminará destruyendo las bases sobre las que descansa la soberanía de cada uno de nuestros países, aquellas lecciones aprendidas a golpe de yunque, resuenan en nuestros espíritus, en toda la dimensión nacional y continental que ellas representan. Paso entonces a tratarles brevemente el tema que se me ha pedido desarrollar: “La izquierda y su influencia en la contienda de Abril”. Como todos los hechos históricos, no podemos dilucidar este aspecto sin analizar el proceso que condujo a la Guerra Patria de Abril. Consigna política y camino El 25 de septiembre de 1963 fue consumado el golpe de Estado contra el Gobierno Constitucional del profesor Juan Bosch. El 28 de noviembre de ese mismo año, dos meses después, Manolo Tavárez, líder del Movimiento Revolucionario “14 de Junio”, encabezó una insurrección guerrillera contra el gobierno de facto del Triunvirato, a través de seis frentes, distribuidos en los cuatro puntos cardinales de la República Dominicana. ¿Cuál fue la bandera política del Movimiento Revolucionario 14 de Junio en dicha insurrección?: Restitución de la Constitución de 1963, que era el programa político del Gobierno del profesor Bosch, votado en la Asamblea Constituyente que se instaló después del 27 de febrero de 1963. Había también un camino en la propuesta del 14 de Junio insurgente, que se desprendía de su propia acción: “Constitucionalidad sin elecciones”. O sea, el derrocamiento del gobierno de facto del Triunvirato. Entonces, el más grande líder revolucionario de la época, a la cabeza de la “más significativa organización revolucionaria en la 178 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel historia de la República Dominicana”, en lo que constituyó un gran acierto de Manolo Tavárez y la dirección del 14 de Junio, asumió como bandera de lucha la Constitución de 1963, que no era la bandera programática de la organización. Es sabido que Manolo Tavárez fue fusilado, junto a otros 18 compañeros, el 21 de diciembre de 1963. Pero se dio el caso, que desde enero de 1964, después que el pueblo se secó las lágrimas por la pérdida del inmenso líder, las luchas obreras, estudiantiles, campesinas, barriales, femeninas y profesionales que se desarrollaron en forma creciente durante todo el año de 1964 y los primeros meses de 1965, en las cuales los miembros del 14 de Junio tenían una participación destacada, integraban a sus programas reivindicativos la consigna de la Constitución de 1963, y rechazaban la pretensión del Triunvirato de celebrar unas “elecciones libres” para intentar legalizar su gobierno de facto. O sea, las inmensas fuerzas sociales que se fueron desatando después del golpe de Estado contra el gobierno del profesor Bosch, asumieron la bandera política y el camino planteado por Manolo y el 14 de Junio en la insurrección guerrillera de noviembre de 1963. Y antes de iniciada la Insurrección del 14 de Junio, un joven y brillante Coronel del ejército dominicano, cuyo nombre era Rafael Fernández Domínguez, venía levantando, desde la madrugada del día del fatídico golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, la misma bandera programática, proponiendo y ejecutando el camino de la conspiración para derrocar al gobierno de facto del Triunvirato. El Coronel Fernández Domínguez era tan sólo la cabeza más destacada de un ala democrática al interior de las Fuerzas Armadas heredadas de Trujillo, cuyos integrantes enaltecieron y enaltecen a las Fuerzas Armadas dominicanas. ¿Qué pasó entonces? Un terremoto social. No era posible para el Triunvirato torcer el rumbo de una acción que tenía como fuerzas motrices los más amplios 179 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS sectores populares y a los militares partidarios de la Constitución de 1963 y de la reposición del Gobierno Constitucional del profesor Bosch. Se ha mencionado el “Acuerdo de Río Piedras”, suscrito en Puerto Rico entre el Partido Revolucionario Dominicano y el Partido Revolucionario Social Cristiano, en marzo o mayo de 1964, como determinante en el curso de los acontecimientos dominicanos de aquellos años cruciales. Pero la verdad es que ese Acuerdo lo que hizo fue reafirmar un rumbo que estaba ya trazado por los militares encabezados por el Coronel Fernández Domínguez, y por Manolo Tavárez y el 14 de Junio. La multitud de miembros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que era y sigue siendo la organización política con más amplia base popular del país; los millares de disciplinados militantes del 14 de Junio, y en menor grado, de las demás organizaciones de izquierda, apoyaban la lucha espontánea de los diversos sectores que se movilizaron en aquellos 15 meses que sucedieron a la muerte de Manolo, y planteaban, explícita o implícitamente, la misma consigna y el mismo camino. ¡Una poderosa y feliz convergencia de voluntades y fuerzas, que tenían como norte, aún sin existir un plan común, la Constitución de 1963 como bandera política-programática, y la constitucionalidad sin elecciones, o sea, la movilización, la conspiración militar y la lucha sin cuartel contra el gobierno de facto, como camino! Ese es el primer aspecto sobre “La izquierda y su influencia en la contienda”. Todo esto ocurrió en el proceso previo al estallido del 24 de abril de 1965. Puntualizados estos antecedentes, pasemos entonces a “La izquierda y su papel en la contienda”. Los tres partidos de izquierda de la época se integraron y participaron activamente en la Guerra de Abril. Pero es necesario hacer algunas matizaciones: Es sabido que la dirección del Movimiento Popular Dominicano (MPD) estuvo renuente en los primeros días, basada en una 180 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel percepción equivocada acerca del carácter y el curso posible del proceso en marcha. En cuanto al Partido Socialista Popular (PSP), el grueso de su dirección adoptó una posición muy cautelosa en los primeros días, en base a una previsión catastrofista del curso de los acontecimientos, optando tendencialmente por la preservación de la organización. Contrasta con esta actitud, la de un ala juvenil y obrera de su dirección, cuyos exponentes principales eran Asdrúbal Domínguez, Narciso Isa Conde, José Israel Cuello, Carlos Dore Cabral, Luis Gómez, y la actitud militante de cuadros obreros y militares de la talla y trayectoria de Manolo González, Diómedes Mercedes, Justino José del Orbe y otros. Cabe destacar en este aspecto la oportuna iniciativa de Asdrúbal Domínguez, Narciso Isa Conde, José Cuello y Carlos Dore, quienes, en conversación sostenida en medio de la confusión y el combate, con Francis y Claudio Caamaño, Jesús de la Rosa, Montes Arache y otros militares constitucionalistas, la tarde del 26 ó 27 de abril, les propusieron integrar un Comando Militar Constitucionalista, llamar al pueblo y a los militares a resistir y defender la Constitución de 1963, todo ello consignado en un volante que en cantidad de decenas de miles se imprimió entre los días 27 y 28 de abril, en las abandonadas instalaciones del Listín Diario, en la calle 19 de Marzo. Dicho Comando, de acuerdo al volante, estaba integrado por el Coronel Caamaño, el Teniente Coronel Hernando Ramírez y los mayores Montes Arache, Núñez Nogueras, Lachapelle Díaz, Claudio Caamaño, Alejandro Deñó y Jesús de la Rosa. Esto en lo referente al Movimiento Popular Dominicano y al Partido Socialista Popular. Pero en lo referente a la “participación de la izquierda”, las más trascendentes fueron las decisiones y el papel del 14 de Junio. En efecto, la tarde del 25 de abril de 1965, reunida en la casa número 98 de la calle Santomé (frente al mercado modelo), la Dirección Central Provisional del Movimiento Revolucionario “14 de Junio” tomó las siguientes resoluciones: 181 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Primero: Que toda la organización se integrara militantemente en la contienda, profundizando el proceso de lucha en curso; Segundo: Distribuir a sus integrantes en los principales focos de resistencia, para desde allí, y con la participación de la militancia de la organización, establecer centros de dirección locales. Entre estas decisiones, cabe destacar que Norge Botello y Rafael Bonilla fueron asignados a la zona de San Carlos; Roberto Duvergé y Aniana Vargas, a la zona norte, con asiento en la calle Juan de Morfa; Fidelio Despradel y Rodrigo Lozada, a la zona de Villa Francisca, el puente Duarte y los barrios aledaños, con asiento en el local del subcomité del 14 de Junio en la calle Caracas 131; y Baby Mejía y Homero Hernández, a las unidades especiales del Buró Militar (de las que surgieron las bien conocidas Unidades Móviles), Asimismo, se decidió que Juan B. Mejía y Guido Gil se ocuparan de la labor de propaganda, y Julio de Peña Valdez, del Buró Obrero del 14 de Junio. Hubo otras decisiones, pero estas fueron las principales. Es importante destacar que en esta primera distribución de tareas, tan sólo se tomaron decisiones vagas en relación a las amplias y poderosas organizaciones del 14 de Junio en el interior del país. Estas fueron las dos primeras decisiones del Comité Central Provisional del 14 de Junio. La tercera decisión tenía relación con la situación de crisis interna por la que atravesaba la organización para aquel entonces: ¿Quién o quiénes dirigirían el esfuerzo militar de la organización? ¿Quiénes estarían al mando, en un momento en que la centralización era indispensable? La decisión que se tomó en aquella reunión histórica, fue que cada una de las dos tendencias que se debatían al interior de la organización, eligiera un responsable militar, y que la totalidad de los dirigentes y cuadros medios nos subordinaríamos a esos dos compañeros. La tendencia a la que pertenecíamos Roberto Duvergé, yo, Aniana Vargas, Homero Hernández, Baby Mejía, Emma Tavárez, Amaury Germán, el Buró Militar y la mayoría de los cuadros más templados de la organización, elegimos a Juan Miguel Román como nuestro representante en ese comando de dirección, y los demás compañeros, entre los cuales estaban Ju182 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel lio de Peña, Norge Botello, Juan B. Mejía, Jimmy Durán, Rafael Bonilla, Luis (Pin) Montás eligieron a Rafael Taveras (Fafa), como su representante. O sea que, el 14 de Junio decidió apoyar y profundizar la rebelión en curso y desplegarse en todo el territorio de la ciudad Capital, creando direcciones locales en cada una de las regiones en que subdividimos el Santo Domingo de aquellos años, que era muy distinto al actual. Cinco referentes fundamentales Hasta aquí los antecedentes y la incidencia de lo que se ha dado por llamar “La izquierda y su papel en la contienda”. En relación al papel cotidiano de las organizaciones de izquierda, pienso que no tiene sentido hacer uso de los argumentos ideológicos o subjetivos que sobre este vital aspecto han venido siendo utilizados por autores o protagonistas directos, de uno y otro bando, cada quien según sus particulares intereses y horizontes. Mucho más ilustrativos que estos argumentos, matizados por posiciones personales e ideológicas, son los hechos. Registremos pues los siguientes hechos: Primero: La Academia Militar 24 de Abril, que fue la responsable del entrenamiento de la casi totalidad de las decenas de miles de combatientes de la zona constitucionalista, fue concebida, organizada, construida y dirigida, por el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, con la aprobación del Coronel Caamaño y el mando militar constitucionalista. Y otro dato: muchos militares constitucionalistas participaban como entrenadores en dicha Academia, sin que, ni en una sola oportunidad, se hubiera presentado un incidente o una diferencia de importancia. Incluso, el Presidente Constitucional, y máximo líder militar del sector constitucionalista, Coronel Francis Caamaño, no sólo apoyaba la Academia Militar dirigida por el 14 de Junio, sino que se la mostraba a los máximos representantes de las Naciones Unidas, y a 183 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS los representantes de su Secretario General, U Thant, como lo ilustran las fotos de la época. Funcionaban otras cuatro academias militares en el Santo Domingo insurrecto: • La del MPD, situada en el Comando Argentina, • La del Partido Socialista Popular, • La que dirigía la famosa unidad de Hombres Rana, en lo que fue la vieja sede central del Partido Dominicano, en la avenida George Washington; y, • La Academia del 14 de Junio, como organización, dirigida por Roberto Duvergé y Aniana Vargas, que funcionaba en lo que hoy es el Colegio Santa Clara, en la calle Padre Billini. Segundo aspecto sobre “La izquierda y su incidencia en la contienda”: Las aduanas de Santo Domingo constituían, no sólo el principal depósito de mercancías del país sino el instrumento utilizado por las tropas yanquis, en los primeros días de la contienda, para, mediante el contrabando y el robo a través del río Ozama, introducir una cuña al interior de la Zona Constitucionalista. Pues bien, como consecuencia de un acuerdo entre el Presidente Caamaño y el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, esta última organización asumió absolutamente la seguridad, administración y control de las aduanas durante toda la contienda. Tercero: Los llamados “Comandos” fue la forma que asumió el pueblo en sus primeros momentos, de manera espontánea, para la organización, no sólo de la defensa y el combate sino de la administración de toda el área de combate, que hasta el 19 de mayo incluía toda la zona norte de la Capital. Los Comandos superaron el centenar, y algunos de ellos tienen una connotación realmente histórica. El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, y en mucho menor medida, el Partido Socialista Popular (PSP) y el Movimiento Popular Dominicano (MPD), tenían una influencia determinante en la casi totalidad de los Comandos más combativos y decisivos. Incluso, el 184 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel 14 de Junio se encargaba, no sólo de la administración, la organización y de la defensa y el combate, sino que se ocupaba del entrenamiento de la casi totalidad de los y las combatientes (a través de la Academia 24 de Abril), y del sistema de educación política que se instaló en los Comandos más importantes, bajo un programa y otras iniciativas de educación política. Cuarto: Las gráficas de la Guerra de Abril, consagradas por el lente de Milvio Pérez y Pérez Terrero, ilustran el papel ejercido en el imaginario popular y en los múltiples combates, durante los cinco meses que duró la contienda, por las llamadas Unidades Móviles o Unidades Blindadas Móviles. Estas surgieron al principio en forma espontánea, pero en pocos días, lo que empezó como una iniciativa popular espontánea, para hacer más efectiva la defensa, se convirtió en un cuerpo móvil armado, sumamente útil y eficiente en el combate y control de la Zona Constitucionalista. Así, el Movimiento Revolucionario 14 de Junio tenía el control de la casi totalidad de las llamadas Unidades Móviles, y en los talleres de la organización es donde estas unidades fueron diseñadas y construidas. Quinto: Después de los denominados “combates del puente” (25, 26 y 27 de abril), cuyos protagonistas fueron el pueblo y los militares constitucionalistas, encabezados por el Coronel Caamaño, la batalla más sangrienta y significativa librada por el pueblo, fue la llamada “Batalla de la Zona Norte”, donde los norteamericanos permitieron el pase, y les proporcionaron toda la logística a las tropas del llamado Gobierno de Reconstrucción, para que atacaran los barrios de la zona norte de la Capital, en lo que se denominó “operación limpieza”. La dirección de dicha batalla correspondió, casi absolutamente, al Comando del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, encabezado por Roberto Duvergé, y secundado por Aniana Vargas, Ivelisse Acevedo, Orlando Mazara, José González Espinosa, Rafael Báez Pérez, Amín Abel y muchos otros cuadros medios y dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. 185 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El sexto de estos datos es el siguiente: La firmeza de la izquierda, aquel 28 de abril, cuando el ejército más poderoso de la Tierra inició lo que al correr de unos cuantos días se convertiría en la más grande expedición militar producida por los Estados Unidos en América Latina (42,000 soldados) es clave para entender cómo el pueblo dominicano, dirigido por el ala más firme de los militares constitucionalistas, por esa izquierda a la que me he referido y por los segmentos de los demás partidos e instituciones, son claves para entender la transformación de la guerra civil de los primeros días, en la gran Guerra Patria en que devino el torrente de abril de 1965. Lo mismo puede decirse, en relación a la izquierda, cuando reseñamos su comportamiento los días 15 y 16 de junio de 1965, cuando las tropas norteamericanas, apoyadas en todo su potencial de fuego, intentaron tomar por la fuerza la Zona Constitucionalista. ¡No podía ser de otra forma! El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, que al decir de Roberto Cassá es “la organización revolucionaria más significativa de la historia dominicana”, se había forjado para este tipo de situaciones; el grueso de sus hombres y mujeres estaban eslabonados emocionalmente a todo lo positivo y heroico que había venido pasando en el país, desde que empezó el principio del fin de la tiranía trujillista, en el año 1959, y esta actitud era ya una cultura que signaba a lo mejor de esa generación política. Lo mismo podemos decir del Partido Socialista Popular y del Movimiento Popular Dominicano. Pero el 14 de Junio era la organización paradigmática, el arquetipo, y todo ello se reflejó en el comportamiento de su aguerrida militancia a lo largo de los cinco largos meses que duró la contienda. No constituía una dirección política necesariamente acertada Los ejemplos que aquí he expuesto están relacionados al papel ejercido por el 14 de Junio y las otras dos organizaciones de izquierda en el desarrollo de la contienda: ¡Este papel fue de primer orden! 186 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel Pero este juicio no significa que la dirección política ejercida por el 14 de Junio y las demás organizaciones de izquierda se correspondiera con lo que teóricamente podríamos consignar como una “dirección política acertada”; o dicho en el lenguaje de los marxistas, “que antes y durante la guerra de Abril existiera en la República Dominicana una dirección revolucionaria forjada”. ¡No! La dirección política de estas organizaciones, expresaba, en lo fundamental, la inmadurez e insuficiencias de las direcciones revolucionarias de la época, tanto aquí como en el resto de América Latina, con raras excepciones: Insuficiencia de un pensamiento estratégico y de una comprensión de los acontecimientos políticos que nos tocó vivir; insuficiencia en la comprensión de la correlación de fuerzas internacionales, continentales y locales; incomprensión del papel que le correspondía a una dirección política, cuya función fundamental era seguir de cerca los acontecimientos, analizar los factores que en los mismos incidían, y entonces, trazar directrices día a día, en base a planes que trascendieran el “momento”. Eso, que es el papel que les ha tocado jugar a todas las direcciones revolucionarias que han pasado a la historia por su acierto en su papel de dirección; esa condición, no la tenían, ni la podían tener, la dirección política del 14 de Junio y demás organizaciones revolucionarias durante la Guerra de Abril; ni la tuvo, lo que fue mucho más grave, en los momentos posteriores a la guerra, cuando los 42,000 soldados norteamericanos y el gobierno de los Estados Unidos impusieron la contrarrevolución en la República Dominicana, con las trágicas y aleccionadoras consecuencias ya conocidas. Valoración de la Guerra de Abril No quiero terminar esta intervención sin dejar sentada mi posición en lo que se refiere a la valoración de la Revolución de Abril, como el más trascendente acontecimiento histórico, social, político y militar habido en el país desde la Guerra Restauradora de 1863-65. 187 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La Guerra de Abril fue una Revolución Democrática; y fue una Revolución Democrática triunfante. ¿Qué factores determinan la existencia o desarrollo de una revolución? Primero: el cambio del poder de manos de un sector social a otro; y segundo: que este cambio de poder se produzca por medio de la movilización activa de los sectores que se oponen a quienes sustentan el viejo orden, que ya no están dispuestos ni dispuestas a seguir como están, y que los sustentadores de “lo viejo” no puedan seguir sosteniendo el poder, tal como lo venían haciendo. Estos fueron los primeros factores que caracterizaron la Guerra de Abril: una creciente movilización y unidad de la nación y un cambio de poder, de las manos sucias de la burguesía comisionista y de los terratenientes, a manos del sector desarrollista que postulaba la democracia y la libertad como régimen político y el desarrollo del país, tomando como eje la industria y la agricultura y la integración del mercado interior. Desde el programa del Movimiento de Liberación Dominicana enarbolado por los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en 1959, y luego asumido por el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, fueron los sectores medios (productores, estudiantes, obreros y profesionales) los que sostenían este programa, ya que la burguesía productiva poseía tan sólo el 7% del capital invertido en la industria, pero ello no le quitaba validez al mismo. Estos sectores medios, que constituían el grueso de los sectores en lucha, y la casi totalidad de los cuadros dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano, del Partido Revolucionario Social Cristiano y de los partidos de izquierda, asumían el horizonte de la Constitución de 1963 y del Programa de los expedicionarios de junio de 1959, como estandarte. Es sabido que esa Constitución de 1963 y el Programa enarbolado por los Héroes del 14 de Junio, postulaba el 188 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel desarrollo de la agricultura y la industria, el desarrollo del mercado interior y el establecimiento de un sistema de impuesto directo, cargado a las ganancias, como ejes económicos; la reforma agraria, la reforma urbana, la educación laica y un sistema de salud universal, garantizado por el Estado, como ejes sociales; y la democracia, la libertad y la soberanía del Estado y la nación, como estandartes políticos. Siendo así, como culminación de un intenso proceso de lucha que se remota a las años 1958-60, y que tiene en el estallido del 24 de abril de 1965 su momento culminante, el 25 de abril de 1965 (con la juramentación del Dr. Molina Ureña como Presidente Constitucional), el poder pasó de mano de la burguesía intermediaria y los terratenientes, a la de los sectores sociales que enarbolaban la Constitución de 1963. Fue una revolución democrática, porque este era el horizonte político y los límites político-culturales de los sectores sociales que produjeron el hecho de abril, y porque la letra misma de la Constitución de 1963 y del Programa liberador de los Héroes de Junio de 1959 así lo consignaba. Pero fue también una Revolución Democrática triunfante, porque en la mañana del 28 de abril de 1965, se habían producido un conjunto de hechos que determinaron el triunfo de esta primera fase de aquel acontecimiento tan singular en la vida dominicana. Veamos: Primero: El gobierno del Triunvirato (encabezado por Donald Reid Cabral) había sido derrocado por los militares constitucionalistas, fundidos con el pueblo en armas, e instalado, en su lugar, al del Dr. Molina Ureña (25 de abril), a quien en ausencia del Presidente Bosch, le correspondía constitucionalmente la Presidencia, por ser el Presidente de la Cámara de Diputados; Segundo: El ala militar de derecha en que se sustentaba el Triunvirato había sido derrotada en toda la línea; Tercero: El movimiento contaba con la neutralidad, o el apoyo activo de la casi totalidad de las dotaciones militares del país. 189 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Cuarto: Los sectores sociales que sustentaron al Consejo de Estado (1962-63) y al Triunvirato (1963-65) se encontraban en total bancarrota. Las tropas norteamericanas frustraron esa Revolución Las tropas norteamericanas asesinaron, directa o indirectamente a muchos miles de dominicanos y dominicanas, pero lo que más tenemos que cargarles al gobierno y a las tropas norteamericanas (y a sus cómplices en nuestro país), fue que frustraron la Revolución Democrática triunfante. Estas poderosas fuerzas, impusieron (apoyadas en la “razón” que significaban 42,000 soldados del ejército más poderoso de la Tierra), una coalición de sectores sociales atrasados y derrotados, a cuya cabeza colocaron a una persona, que como el Dr. Joaquín Balaguer, precisamente, el mismo 25 de abril, un día después del estallido revolucionario, decía, desde territorio norteamericano, que Juan Bosch no podía ser repuesto en el poder porque éste era comunista. ¿Cuál hubiera sido el destino del país si este triunfo no hubiera sido frustrado por el ejército más poderoso de la Tierra? No podemos adivinar, ni hacer predicciones basadas en juicios subjetivos que necesitarían la comprobación factual para poder reafirmarse, pero sí podemos hablar de los factores que favorecían un cambio de raíz en el rumbo del país, a partir de aquel “instante” donde las esperanzas de América se posaron en este pequeño territorio “colocado en el trayecto del sol”: • • 190 El 28 de abril había un pueblo movilizado nacionalmente con la certeza de que todo lo que había venido ocurriendo tenía relación con una lucha que ya tenía varios años y en la cual él había sido el protagonista principal; Las organizaciones democráticas (PRD y PRSC), y revolucionarias, (1J4, MPD, PSP), habían multiplicado su influencia en aquellas 72 horas cruciales; La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel • • • • En esas 72 horas, donde se condensaron muchos años de lucha, había cuajado un sólido liderazgo civil y militar; Las perspectivas apuntaban a unas Fuerzas Armadas y Policía Nacional en vías de ser hegemonizadas por su ala democrática, liderada por hombres como Fernández Domínguez, Francis Caamaño, Hernando Ramírez, Héctor Lachapelle, Montes Arache, Lora Fernández, Núñez Nogueras, Quiroz Pérez, Sención Silverio, García Germán, Noboa Garnez, Chaguito Echavarría, Peña Taveras y una gran constelación de oficiales de las distintas ramas; Y un caso único en América: en ese momento crucial, el Estado dominicano poseía el 65% de la totalidad de los activos invertidos en la industria del país, incluyendo el grueso de los ingenios, la Corporación de Electricidad, modernas haciendas de distintos tipos, el monopolio de la harina, la línea aérea nacional, el principal banco del país, la principal compañía de seguros, las industrias textil, de aceites comestibles, sal, yeso, mármol, clavos y alambres, de calzados, una marina mercante, una fábrica de armas (que bien podía transformarse en una gran industria metalmecánica), una fábrica de paneles de construcción y muebles a partir del bagazo de caña, acciones en las principales compañías del país y muchos recursos más; Las mejores fincas estaban en mano del Estado, y la clase terrateniente, copartícipe del golpe de Estado, estaba en desbandada, lo que favorecía el impulso de una reforma agraria, hegemonizada por el Estado. El país no tenía deuda externa, salvo las pequeñas cantidades tomadas por el Triunvirato, ni acuerdos con las funestas instituciones del capital internacional, como el FMI y el Banco Mundial. Y en la otra orilla, una clase intermediaria y terrateniente, derrotada militar, política y socialmente, sin experiencia en el manejo del Estado, cobarde y timorata, cuyos partidos habían propiciado el golpe de Estado y estaban en 191 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS total bancarrota, repudiados y combatidos por la gran mayoría de los dominicanos y dominicanas. Como dije, para frustrar esa Revolución Democrática triunfante el gobierno de los Estados Unidos, poseedor del ejército más poderoso de la Tierra, produjo la segunda intervención militar en el país, enviando a este pequeño territorio, nada más y nada menos que 42,000 soldados, incluyendo la temible 82va. División Aerotransportada, que para ese entonces había venido siendo preparada para ser enviada al pulgarcito de Asia, Vietnam, que con el correr de los años le asestaría a ese poderoso Ejército y a los Estados Unidos, la más costosa, destructiva y humillante derrota política y militar de toda su historia. A partir de 1966, y hasta el día de hoy, el país cambió para mal. A partir de 1966, el país cambió para mal. Inimaginables los recursos, muchos todavía perdidos en la bruma de la guerra de desinformación, y la falta de escrúpulos, puestos en movimiento para cambiar el rumbo de la República Dominicana. No pudieron vencernos militarmente, pero frustraron el triunfo democrático de las fuerzas populares e impusieron sus condiciones. No se trata de historia sino de presente. No fue ayer, 37 años atrás, que nos impusieron un camino que revirtió lo que pudo ser, sino que su acción llega hasta el día de hoy. Historia y presente teñidos de sangre; pero lo fundamental es que, a través de 37 años, nos han venido derrotando ideológica y culturalmente, e imponiéndonos su modelo económico, político y cultural. Sin esta derrota, que amerita un análisis aparte, no podríamos comprender la desesperanza y la situación presentes. La historia es muy larga, y muy conocida, como para que tratemos de jalonarla en esta corta intervención. Pero la cuestión es que domesticaron a las clases dominantes del país (el embajador norteamericano pasó a ser el amo de la República Dominicana), derribaron todas las murallas y arquetipos morales y políticos, y terminaron igualando, en lo peor, a la clase política, que ha dominado en las últimas décadas la vida de la República Dominicana. 192 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel También derrotaron a la izquierda y al movimiento popular, contribuyendo a que éste se descaminara, en relación a las que fueron y son sus tareas fundamentales. Y terminaron construyendo una nación y un país que anda, todavía, dando tumbos, en la búsqueda de los caminos que se empezaron a construir e iluminar en aquellos “años de luz”. La clase dominante, incluyendo la clase política y el imperialismo, son los responsables de haber construido la actual República Lacaya, de espaldas a los valores exaltados en las más cimeras epopeyas de nuestro pueblo, donde más de la mitad de nuestros habitantes quiere emigrar hacia el extranjero, donde un millón de dominicanos y dominicanas trabajan desparramados por los cinco continentes para enviar, en forma de monedas fuertes, la parte de su vida que dejan en playas extranjeras, contribuyendo de esta manera a mantener el modelo que sus verdugos les han impuesto a ellos y ellas, y a sus familiares que habitan esta media isla. Basta decir, en fin, que, con una complicidad digna de mejor causa, nos han colocado en la pendiente de la extranjerización de los recursos naturales, de las tierras, del patrimonio estatal, de la energía y las comunicaciones, de los aeropuertos, de los puertos y carreteras, de las mejores playas, de las lagunas y demás riquezas naturales, y así una larga lista del patrimonio de todos los dominicanos y dominicanas, y han venido destruyendo las bases (materiales, culturales y espirituales) sobre las que puede sustentarse, en un proceso, una República Dominicana de cara a su pueblo y sus mejores valores. Es decir, asesinaron a una generación de revolucionarios y personas activas del pueblo, no para apoyarse en esa sangre para construir industrias, haciendas, una ciencia y una tecnología avanzadas, como construyeron los grandes países industrializados sobre la base de la sangre de los esclavos y los aborígenes, ni tampoco para consolidar las bases sobre las que pudiera sustentarse la nación dominicana, sino para extranjerizar al país en la peor acepción de este concepto; para construir una República Lacaya, que está en las abultadas cuentas bancarias de los “dueños del país”, mientras la 193 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS inmensa mayoría de los hijos de esta tierra se hunde en la mayor de las enajenaciones posibles, que es aquella donde estos mismos hijos se hacen responsables de la elección, reelección y reproducción del sistema que... destruye a la nación, a ellos mismos y a sus descendientes. Eso es lo que hicieron y siguen haciendo con nuestro país. Y eso es lo que las clases políticas y los sectores sociales que se cobijaron bajo el manto protector de los Estados Unidos han venido haciendo, a costa de la sangre y el sudor de la inmensa mayoría de los dominicanos y dominicanas. En un mundo globalizado a la manera del imperialismo, ¿qué pasará cuando al poderoso del Norte le ataque una pequeña gripe, reduciendo velocidad de su descomunal locomotora, y el millón de dominicanos y dominicanas que con sus “remesas” contribuyen a mantener el frágil equilibrio de las cuentas externas, disminuyan esas remesas en tan sólo un 10 ó 15% de los niveles actuales? ¿Y cuando el turismo se contraiga en un cinco o diez por ciento? ¿Y cuando nos dejen de comprar o de invertir en un porcentaje similar? ¿Qué pasará con este país de papel celofán, desangrado en su esencia, que nos han venido construyendo? ¿Qué pasará en este país donde la educación y la salud de sus habitantes han sido puestas en manos del capital, donde las universidades sólo producen profesionales para el modelo que nos han impuesto y donde el fomento de las ciencias y las técnicas están en el zafacón de todos los gobiernos, sin excepción? Lo que quiero dejar sentado es que en un futuro que no sabemos si está distante o no (y digo esto no sólo ni principalmente por la dinámica interna, sino por las oleadas que nos vienen de fuera); repito, ¿qué pasará cuando el coloso que nos tiene conectado a su locomotora, tenga tan sólo una pequeña crisis? O sea, en el futuro progresista de los dominicanos y dominicanos está el “desconectarse” del modelo, de la cultura y de los patrones que nos imponen los que frustraron, con su intervención, la Revolución Democrática de abril de 1965. 194 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel Y si vamos a soñar, junto a los demás países de América Latina, con esta “desconexión”, para poder, entonces, construir el país que queremos y necesitamos, ¿de qué nos sirve el tener en nuestro horizonte cercano una Revolución Democrática triunfante, como fue la de abril de 1965? Nadie puede ni debe interpretar mis palabras como un llamado a “copiar” de abril ni tampoco de querer transmitir las experiencias de mi generación. ¡De ninguna manera! Las revoluciones son irrepetibles, y las experiencias son intransferibles. Los intentos de “copiar” las revoluciones y “transferir” las experiencias de la generación política de los años 1958-1965 nos pueden conducir a un atolladero. Pero Abril de 1965 es parte de la historia reciente de nuestro pueblo, y eso sí es parte de nuestra cultura, la cual, en su momento, reaparecerá como acervo y como jalón fundamental en la larga cadena de la conformación de la nación dominicana, su pueblo y su cultura. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Con la formación de cuatro academias militares constituidas por las organizaciones de izquierda, ¿pretendían las organizaciones de izquierda tomar el control de la revuelta del 24 de abril después de tener sus cuadros formados militarmente? R. Aquí se ha hablado mucho de la madurez que expresó el movimiento revolucionario durante la guerra. El movimiento revolucionario y particularmente el 14 de Junio mantuvieron una estrecha, solidaria y fraterna relación, con la totalidad de los militares constitucionalistas durante toda la guerra. Y aún en momentos extremadamente conflictivos que pudieron sucederse, en ningún momento esa situación deterioró la relación entre los militantes 195 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS revolucionarios, el pueblo más activo y los militares constitucionalistas, porque los militares constitucionalistas eran líderes indiscutibles del pueblo en armas, como lo eran los revolucionarios también. Yo quiero hacer tres acotaciones que las creo necesarias. Es verdad que existía determinado prejuicio entre los jóvenes de la época en relación a los militares, pues veníamos de la dictadura de Trujillo, veníamos de La 40, veníamos del 9, veníamos de la cámara de tortura. Pero yo quiero decir algunas cosas aquí. En primer lugar, el Capitán García Germán, y eso lo puedo decir ahora, era del 14 de Junio; también está la labor del Capitán Perucho Castillo, que ya está fallecido, pero García Germán lo puede testificar, ya que estaban los dos de puesto en el Campamento 27 de Febrero. En febrero, cuando el Consejo de Estado desarrolló una determinada maniobra, se acercaron al 14 de Junio para plantearle que los militares estaban con el 14 de Junio y con Manolo (Manuel Aurelio Tavárez Justo). Hasta hace pocos años yo tenía una cinta grabada por el Capitán Calderón, subjefe de las fuerzas especiales antiguerrilleras, donde él instaba a los militares bajo su dirección a levantarse en apoyo a la insurrección constitucionalista de Manolo. El Capitán Calderón era simpatizante del Movimiento 14 de Junio y se vio con Manolo secretamente innumeradas veces en el camino que va a Constanza, donde está Casabito. Manolo Tavárez tuvo una relación más o menos estrecha, en un determinado momento, con el General Rodríguez Echavarría. O sea, se ha planteado una actitud de los jóvenes de aquella época. Pero hay otra actitud. Además, hay una actitud de la dirección política de aquella época. Y, además, hay la actitud que yo reflejé ahorita de cómo nos marcó a nosotros la participación en la Guerra de Abril junto con los militares. Pero, no nos marcó solamente en lo concerniente a los militares constitucionalistas, nos marcó también en relación a todos los militares del país. 196 La Izquierda y su papel en la contienda Fidelio Despradel FIDELIO DESPRADEL Fidelio Despradel nació en el año 1937. Desde los años 1958 y 1961, cuando a los 21 años empezó a involucrarse en la lucha contra la tiranía trujillista, hasta los días presentes, ha participado en todos los acontecimientos que jalonan la vida del país, desde las postrimerías de esa tiranía que sojuzgó al pueblo dominicano por más de 30 años. Miembro del movimiento clandestino contra Trujillo, dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, guerrillero y combatiente constitucionalista de abril de 1965. Fundador y organizador de la revista Nuevo Rumbo y de los periódicos Nueva Fuerza y Fuerza Socialista. Organizador y fundador del Movimiento por el Socialismo (MPS). Vivió en la clandestinidad durante muchos años de su vida, sufriendo su primer encarcelamiento en septiembre de 1959, en plena tiranía trujillista. Escritor de varios libros, entre ellos Abril. Articulista y columnista de varios periódicos. 197 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Los bomberos apagan un fuego producido por los ataques norteamericanos a la zona constitucionalista. (Foto: Juan Pérez Terrero). El expresiente Juan Bosch se dirige a combatientes constitucionalistas congregados en la Plazoleta Rubén Darío de la Avenida George Washington, tras regresar del exilio. Detrás suyo el coronel Caamaño. (Foto: Juan Pérez Terrero). 198 LA BATALLA DEL PUENTE Ramiro Matos González Mayor General (R), EN “Lo que queremos decir, sencillamente, es que en los cuarteles se había incubado el germen de la Revolución de Abril”. C on la satisfacción del deber cumplido en mi discurrir dentro de las FF.AA., ahora participo en este importante Seminario que trata de dilucidar y limar algunas asperezas (pero que algunos quisieran que perduraran, no sabemos con qué malsanas intenciones). Al presentarme aquí quiero aclarar, que no somos dueños del tecnicismo del lenguaje rebuscado e impresionista que es un don preciado por muchos intelectuales. Por eso, paso de inmediato al tema, que es la situación en que se vivía antes de aquel conflicto iniciado el día 24 de abril del año 1965, fecha en que comenzó aquella contienda irregular y fratricida. Luego de la desaparición de la dictadura, que gobernó la República Dominicana durante tres largas décadas, bajo esa singular y férrea voluntad, el país quedó atónito al despertar el día 31 de mayo de 1961 con el acontecimiento ocurrido la noche anterior, cuando cayó abatido el Generalísimo Trujillo (me atrevo a asegurar que todos los aquí presentes recordamos que ese era el grado militar que ostentaba). Violentamente, como en un vertiginoso cataclismo, finalizó sus días otro de los tantos dictadores de nuestra aguerrida Patria. El país quedó acéfalo, no se advertía cabeza confiable y con autoridad capaz de presentarse como candidato para dirigir los destinos de la nación, y mucho menos estando presente la vengativa figura del General Trujillo hijo (Ramfis). 199 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Consecuencia de los desgobiernos que surgieron, pero principalmente los del período comprendido entre los años 1963 y 1965, producto del golpe de Estado contra el Gobierno democrático del profesor Juan Bosch, devino la división interna en el seno de las Fuerzas Armadas dominicanas. Hasta la primera mitad de los años cuarenta, casi toda la población civil y desde luego nuestras FF.AA., constituía un feudo y desenvolvía sus actividades según la férrea voluntad del gendarme autoritario. Ya en el segundo lustro del cincuenta el conocimiento militar de un porcentaje mínimo de oficiales era el básico, adquirido en la Escuela de Cadetes, que luego se fortaleció en el inicio de los años 50, con la creación de las academias Batalla de Las Carreras y la Naval. En el decenio de 1960, los oficiales comenzaron a tener por primera vez, en la historia de las Fuerzas Armadas, la oportunidad de conocer y disfrutar las bonanzas de la democracia, a la vez que tenía su inicio la apertura hacia nuevos conocimientos en el quehacer castrense. En esos primeros años, algunos oficiales fueron enviados a estudiar al extranjero, con el objetivo de que ampliaran su preparación y capacidad profesional militar, y de esta manera ir recuperando, a mediano plazo, a nuestras instituciones militares del atraso y estancamiento en que habían estado sumidas desde antaño. Algunos de esos jóvenes y brillantes oficiales al regresar al país, venían revestidos bajo este influjo de nuevos conocimientos y aguijoneados por razonamientos políticos que eran vedados en los cuarteles, pretendieron cambiar de forma brusca los estamentos trujillistas existentes en ese momento, que no eran otros que de los de simples “constabularys”. Algunos estábamos de acuerdo con los cambios y sugerencias verbales propuestos, pero nuestros consejos eran que esto debía hacerse con comedimiento. Debían exponerse las nuevas ideas explicando las ventajas que conllevarían algunas reformas para el mejor y correcto rol que debían jugar los militares. Y con lógicas razones explicar los nuevos conocimientos a través de los programas propuestos. 200 La Batalla del Puente Ramiro Matos González Pero ya el germen de la política estaba surtiendo sus efectos; los jóvenes oficiales (de la mayoría de los cuales fui uno de sus instructores: promociones de 1954 al 1956 y luego las de 1956 al 1962) no pensaban lo mismo, y en el entretanto que se pusieron de moda surgieron categorías, motes o decires en algunos recintos militares: “Los Académicos” y “Los Cajotas”. Con lo que se quería significar que los primeros eran los oficiales egresados de escuelas militares; y los segundos, los que habían ascendido de las entrañas de las clases o sargentos. De esa manera, por falta de experiencia o a sabiendas, se inició una escisión muy peligrosa para la convivencia militar. Pues esto cayó muy mal en el seno de los oficiales que provenían directamente de la tropa, como tampoco fue bien visto por otros oficiales, ni por las respectivas jefaturas. Lo que queremos decir, sencillamente, es que en los cuarteles se había incubado el germen de la Revolución de Abril. Estoy de acuerdo con los conceptos externados con mucho acierto por el General Soto Jiménez, cuando nos dice: “Pienso que originalmente la revolución del 24 de abril de 1965, que fue un conflicto puramente militar que rebosó, por las circunstancias, su propia realidad, refleja en el curso de sus operaciones, los vicios y limitaciones de unas FF.AA. que adolecían, en sentido general, de serios problemas estratégicos, problemas que alcanzaron también al desenvolvimiento de los mismos oficiales (...) que en su gran mayoría eran oficiales de escuela y academia, cosa que en este caso, subraya la esencia del problema, ya que la academia militar, como se ha pretendido en ocasiones, no forma ni ha formado nunca coroneles ni generales, sino tenientes, líderes de pequeñas unidades, y para esa época, las fuerzas militares dominicanas no contaban con centros de estudios que formaran oficiales a otros niveles y mucho menos, que sembraran en los mandos, insuflados de la metodología tipo constabulary, una necesaria mentalidad operacional que sirviera para proyectar sus acciones más allá de su limitado entorno circunstancial”. 201 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Fueron esos oficiales los que en el circunscrito espacio de varias cuadras, dirigieron y se vieron en la necesidad de llamar al orden para controlar el desenfreno y la indisciplina de algunos civiles. Coincido con el General Soto, cuando dice: “La Guerra de Abril surgió de forma abrumadora de una conjura militar, con implicaciones políticas al parecer no muy bien concertadas (...) Cuando ésta estalla, expuso e impuso al pueblo las limitaciones y restricciones del ámbito del cuartel”. Al esparcirse la noticia de que el Jefe del Ejército Nacional había sido hecho preso por militares muy cercanos a él, y sabiéndose que la ciudad estaba siendo tomada militarmente y por civiles que habían sido armados por esos militares, desde la FAD se dio el aviso de acuartelamiento. A partir de esos momentos se iniciaron una serie de coordinaciones y contactos personales entre los líderes sublevados y los mandos de San Isidro, diligencias que fracasaron al no llegarse a ningún acuerdo. Ante esta situación, el día 25, el director del CEFA tomó la iniciativa de enviar algunas unidades a la ciudad. El día 26 de abril, el jefe de la FAD convoca una reunión de oficiales superiores de la FAD, y en coordinación con oficiales del CEFA, se toma la decisión de asegurar toda la margen oriental del río Ozama y la toma de algunos puntos dominantes; misión que se cumplió. Mientras tanto, en el ínterin fueron dadas instrucciones para asegurar el tránsito por el puente Duarte. 1ro. La artillería ablandaría con su fuego la posición a tomar (pero se desistió de esta operación por las pérdidas de vidas inocentes que estos disparos conllevarían). La acción de la artillería fue contra blancos esporádicos y específicos. 2do. La FAD, con vuelos rasantes y en picada, debía llamar la atención de ametralladoras, para ubicarlas y responder el fuego, mientras los blindados se aproximaban al puente. 202 La Batalla del Puente Ramiro Matos González 3ro. Las unidades blindadas avanzarían hacia el objetivo principal, que era la plazoleta ubicada en la parte occidental del puente, protegiendo el avance de la infantería. 4to. La infantería debía ocupar el terreno para asegurar y afianzar la cabeza del puente. En el avance de los blindados y la infantería hubo un fallo debido a la falta de comunicaciones radiales. Los blindados adelantaron su velocidad de marcha, cruzaron el puente y sin esperar la llegada de la infantería continuaron hacia el segundo objetivo, que era la Escuela Normal de la avenida Duarte. Al verse solo en su avance, el comandante de los blindados optó por retroceder en busca de la infantería y cruzó el puente de nuevo hacia el este. Ya reorganizada la columna mixta (tanques e infantería) con la infantería, se inicia de nuevo el avance y ya en el lado oeste del puente, en el objetivo previsto, se procedió a tomar posiciones para eventuales acciones. Así pasamos la noche en el objetivo que era la actual Plaza de la Trinitaria y ya para el 27 se encontraba controlada y debidamente asegurada la cabeza del puente. ¿La Batalla del Puente? La razón de titular esta corta participación con un interrogante: “¿La Batalla del Puente?”, es que yo mismo no sé a cuál batalla nos estamos refiriendo. Digo esto, porque a menos que no sea a la acción ocurrida el día 25, cuando pasó el puente una pequeña unidad del CEFA, o a la refriega del 26 de abril que fue cuando una unidad mixta cruzó el río Ozama por el puente, no tenemos referencias sobre combates o acciones desarrolladas allí y que hicieron retroceder a las tropas que tenían afianzada la cabeza occidental del puente Duarte. Entre los días 24 y 28 de abril del año 1965, no hubo tales batallas entre las fuerzas constitucionalistas y las de San Isidro. En primer lugar, me remito al Diccionario Militar, donde Villamarín nos dice: “... batalla es el combate en campo abierto de dos ejércitos, en el que toma una parte más activa todo el grueso de cada una...” 203 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Otro autor nos dice: “... batalla es la acción entre dos ejércitos, o entre la mayor parte de las fuerzas de los mismos, pero que sólo merece aquel nombre cuando la mayor parte de la tropa combatiente ha tomado parte en los choques o en las maniobras...” Conversando con algunos oficiales que permanecieron en la cabeza del puente, me aseguraron que en algunas oportunidades se intensificaban los intercambios de disparos. Que el día 29, llegaron hasta el puente las primeras patrullas de reconocimiento del ejército americano, que la posición se mantuvo hasta la tarde del día 29, cuando tropas americanas los relevaron de la posición. Veamos el siguiente relato descrito por Laurence A. Yates en Documentos de Leavenworth (Páginas 79 y 80): “En un plazo de quince minutos, los elementos a la cabeza de la 508 habían hecho contacto con las fuerzas de la Junta en el lado oriental del puente. Una hora después, las tropas norteamericanas habían asegurado la posición. Una patrulla cruzó el puente para hacer contacto con los leales en el lado occidental y determinaron sus posiciones (...) cruzaron el puente con todos sus efectivos (...) Una vez en la orilla occidental, se dispersaron para asegurar la cabeza de puente (...) entrada la tarde, las fuerzas norteamericanas habían relevado a todos los leales excepto a una pequeña cantidad en la ribera occidental”. Para finalizar mis palabras, repetiré lo expresado en la Universidad de Massachusetts, Boston, en un seminario similar a éste, y es aconsejar a los militares, que debemos recordar lo que expresa la Constitución dominicana en su artículo 93, en la parte relativa a las Fuerzas Armadas, sobre la apoliticidad y la obediencia y que “El objeto de su creación es defender la integridad de la República, mantener el orden público y sostener la Constitución”. Por el bien del pueblo dominicano, y por la reconciliación, evitemos que ocurran tragedias similares, en que se vean enfrentados ciudadanos civiles y militares. 204 La Batalla del Puente Ramiro Matos González RAMIRO MATOS GONZÁLEZ Nació en Azua de Compostela y desde muy corta edad se dedicó en su ciudad nativa a las bellas artes y la literatura, lo que continúa con gran esmero y dedicación, paralelamente a su brillante carrera militar. Muy poco es lo que se puede decir de un hombre cuyos sólidos valores cualitativos y su ejemplar hoja de servicio a la Patria habla por él. Como escultor, su nombre de soldado artista se mantiene en la vanguardia de la legión de privilegiados que cultiva este difícil arte. Su profunda sensibilidad y el celo de sus sentidos parecen estar involucrados en la búsqueda insaciable de las más recónditas expresiones de la forma, alcanzando logros brillantes que nos hablan, en el lenguaje plástico, de sentimientos, vida y movimiento. Además de fino escultor y maestro de los quehaceres militares, es un destacado escritor, contándose entre sus publicaciones Efemérides militares dominicanas, Manual de lectura de cartas, y, Manual para el uso de mortero 81mm. El logo exhibido en el programa, la carpeta, el afiche, los diplomas y la literatura propios del “Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965” es una imagen de una escultura de la autoría de este digno y consagrado militar. La escultura que sirve de motivo a este logo es una representación del esfuerzo por la paz, que al mismo tiempo es la intención del Seminario. 205 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Los constitucionalistas se las ingeniaron para convertir vehículos caseros en vehículos de guerra, como es el caso de esta camioneta con una ametralladora. (Foto: Juan Pérez Terrero). Escombros producidos por los bombardeos de la Fuerza Aérea y los norteamericanos. (Foto: Juan Pérez Terrero). 206 CRÓNICA DE LA GUERRA DE ABRIL Emilio Herasme Peña La designación del Coronel Caamaño la decide Molina Ureña a solicitud de Hernando Ramírez, en razón de que aquél era el militar de mayor rango entre los oficiales constitucionalistas. L o que históricamente se conoce como la Revolución Constitucionalista de 1965, se inició el 24 de abril de ese año como un levantamiento militar que en el transcurso de las horas subsiguientes se transformó en una guerra fratricida y casi inmediatamente en una guerra patria, tras la invasión militar norteamericana. El pronunciamiento militar respaldado de manera principal por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al día siguiente alcanzó su objetivo más inmediato, que era el derrocamiento del Presidente de facto, Donald Reid Cabral. Éste fue reemplazado en la mañana del día 25 por el Dr. Rafael Molina Ureña, quien debería traspasarle el mando al profesor Juan Bosch, residente en Puerto Rico desde que fue derrocado por el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963. El retorno de Bosch al poder implicaría, asimismo, el restablecimiento de la Constitución del 63, derogada con el golpe de Estado. En horas de la tarde de ese mismo día, los sucesos derivaron en guerra fratricida cuando aviones de La Fuerza Aérea Dominicana ametrallaron el Palacio Nacional, después que los líderes del levantamiento a favor de Bosch se opusieron a la formación de una junta militar que convocaría a elecciones en breve plazo. La guerra fratricida se incrementó al día siguiente cuando barcos de La Marina de Guerra atacaron con disparos de cañones des207 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS de el mar el Palacio Nacional, al tiempo que los aviones de la Fuerza Aérea arremetieron las guarniciones militares en poder de los constitucionalistas, bajo el mando del Teniente Coronel del Ejército, Miguel Ángel Hernando Ramírez. Ya para el 27 los ataques aéreos arreciaron en contra de las posiciones constitucionalistas en la margen occidental del puente Duarte, en donde horas después se desarrollaría una feroz batalla. Debemos precisar que los acontecimientos se iniciaron al mediodía del 24 de abril, cuando el Coronel Hernando Ramírez dispuso el apresamiento de los integrantes del Estado Mayor del Ejército Nacional, incluyendo al jefe de la institución, General Marcos Rivera Cuesta. Luego de esto el Coronel Hernando Ramírez ordenó a Peña Taveras llamar al Dr. José Francisco Peña Gómez a Radio Comercial, para que informara a la población lo que estaba sucediendo a través del espacio radial perredeísta Tribuna Democrática. Esa misma tarde los oficiales apresados fueron trasladados al Campamento 16 de Agosto del Ejército, ubicado en la autopista Duarte, sede actual de la Primera Brigada, el cual era comandado por el Teniente Coronel Giovanny Gutiérrez. Esa misma tarde las calles de la Capital se llenaron de manifestantes que apoyaban el levantamiento militar a favor de Bosch, y en horas de la noche el Presidente Reid Cabral se dirigió al país por radio y televisión, afirmando que la situación se encontraba bajo control, al tiempo que exhortaba a los militares sublevados a deponer su actitud, so pena de ser atacados por la aviación a la mañana siguiente. En la noche del día 24 y en la madrugada del 25, las tropas de los levantados en armas son trasladadas a lugares esparcidos en distintos barrios de la Capital, mientras la población civil los recibe con alborozo desbordante. Las frustradas negociaciones de los días 25 y 26, así como los ataques desde aviones y barcos a las instalaciones de los insurrectos, habían preparado el terreno para la batalla decisiva que tendría como escenario la parte oeste del puente Duarte. 208 Crónica de la Guerra de Abril Emilio Herasme Peña Para preparar el terreno y facilitar la entrada de las tropas de la Base de San Isidro a la ciudad Capital, los aviones de la Fuerza Aérea lanzan ese día 27 oleadas de ataques contra las posiciones defendidas por los constitucionalistas en los alrededores del puente. Las incursiones aéreas se repetían sin cesar durante varias horas, causando grandes estragos y un número indeterminado de muertos. Cohetes y ráfagas de ametralladoras de alto calibre eran utilizados en un esfuerzo desesperado por liquidar al adversario. Esa misma mañana del día 27 de abril, el Presidente Molina Ureña toma el juramento en el Palacio Nacional al Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó como Comandante en jefe de los militares constitucionalistas, en reemplazo del Teniente Coronel Hernando Ramírez, aquejado de un fuerte ataque de hepatitis que requería de atención médica urgente. La designación del Coronel Caamaño la decide Molina Ureña a solicitud de Hernando Ramírez, en razón de que aquél era el militar de mayor rango entre los oficiales constitucionalistas. En medio de ataques aéreos, tiene lugar una reunión en la Embajada norteamericana, y en ella el Embajador William Tappley Bennett insta a los constitucionalistas a la rendición en respuesta a una petición de Molina Ureña para propiciar el inicio de un proceso de negociaciones con los altos mandos del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, en la búsqueda de una solución que evitara un gran baño de sangre. La actitud prepotente del diplomático de Estados Unidos es rechazada en forma viril por los oficiales constitucionalistas, y de manera particular por el Coronel Caamaño, quien junto al también Coronel Manuel Montes Arache y otros oficiales, se dirige al puente Duarte a unirse al entonces Mayor Juan Miguel Lora Fernández en la defensa de esa posición, en momentos en que las tropas de la Base de San Isidro penetraban a la ciudad por las calles Teniente Amado García Guerrero, París y Josefa Brea. Una gran cantidad de civiles, la mayoría sin armas, se integra al combate del lado de los militares constitucionalistas. 209 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Varios tanques de guerra de San Isidro quedan inutilizados bajo los efectos de bombas Molotov y disparos de bazucas hechos por los defensores del puente. En el calor de los combates, los civiles se apoderan de los fusiles de los militares del CEFA y de las propias bajas de los constitucionalistas, muertos o gravemente heridos. Este tipo de situaciones se repite incesantemente, mientras las tropas de San Isidro se ven impedidas de avanzar hacia el Liceo Juan Pablo Duarte y los parqueos del Estadio Quisqueya, donde pretendían parapetarse para desde allí tomar la ciudad. Mientras la tarde de ese día avanza y los fieros combates se siguen desarrollando, las tropas de San Isidro emprenden la retirada. Según versiones ofrecidas posteriormente por oficiales atacantes, la retirada se inició a partir del momento en que el entonces Mayor del CEFA, Juan René Beauchamps Javier, es herido de bala en un glúteo y le ordena al chofer de su jeep trasladarlo al hospital de San Isidro. Al caer la tarde, las tropas en retirada llegan a la Base Aérea, provocando el desconcierto y gran temor dentro del alto mando del CEFA y la Fuerza Aérea. Ya en horas de la noche, en la Base de San Isidro se plantea la imperiosa necesidad de pedir ayuda militar al gobierno de los Estados Unidos, utilizando para ese fin la intervención del Coronel Técnico Pedro Bartolomé Benoit, quien presidía en esos momentos la Junta Militar formada en la Base de San Isidro. Consciente de que la batalla del puente Duarte se ha estado decidiendo a favor de los constitucionalistas, el Coronel Caamaño se traslada al centro de la ciudad junto a los oficiales Gerardo Marte Hernández y Claudio Caamaño. Caamaño visita la redacción del periódico Listín Diario esa noche, y le comunica a su director, Rafael Herrera, y a otros periodistas presentes, que la Batalla del Puente había sido ganada por su ejército formado ya por militares y civiles. 210 Crónica de la Guerra de Abril Emilio Herasme Peña Utilizando la vía telefónica Caamaño se pone en contacto con El Caribe, y le ofrece la misma versión sobre los resultados de los enfrentamientos. En los momentos que tiene lugar la Batalla del Puente, los principales dirigentes civiles del Movimiento Constitucionalista, encabezados por el Presidente Provisional Molina Ureña, optan por pedir protección diplomática, convencidos de que la contienda sería ganada por las tropas de San Isidro. En horas de la noche, los informes que llegan al gobierno de Estados Unidos desde su Embajada en Santo Domingo, reflejan la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el país en el plano militar como resultado de la batalla decisiva. A la mañana siguiente, es decir, el 28 de abril, lo que en principio fue un triunfante movimiento cívico-militar que se proponía restablecer al gobierno elegido por el pueblo en las urnas, se transforma en una guerra patria a consecuencia de la decisión del gobierno de Washington de intervenir militarmente a la República Dominicana. Las tropas de intervención llegan al país por mar y aire y lo primero que hacen es dividir en dos o más la ciudad, en manos de las fuerzas constitucionalistas, que se fortalecen con una mayor cantidad de armamentos al apoderarse de numerosos tanques en los alrededores del puente, y como resultado de la toma de la Fortaleza Ozama en la mañana del día 29. Contando con el apoyo del ejército interventor, las tropas de San Isidro lanzan la llamada Operación Limpieza, en la parte norte de la Capital, y tras largos días de fieros y sangrientos combates, logran desalojar a los constitucionalistas. Por instrucciones del profesor Bosch desde Puerto Rico, el Coronel Caamaño es elegido Presidente del Gobierno Constitucionalista el día 3 de mayo, que establece su sede central en el edificio Copello de la calle El Conde esquina Sánchez. El caso dominicano es llevado al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual decide mediante una Resolución 211 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS aprobada por mayoría de votos convertir la intervención militar unilateral de Estados Unidos en una llamada Fuerza Interamericana de Paz. En virtud de esta Resolución, soldados de otros países del Continente se agregan a las tropas norteamericanas que ocupan el territorio dominicano. Durante el mes de mayo se discute una solución al conflicto que convoca a los constitucionalistas y funcionarios de alto nivel del gobierno norteamericano, denominada la “Fórmula Guzmán”. Estos esfuerzos para arribar a un acuerdo contemplaban la formación de un gobierno presidido por don Antonio Guzmán Fernández, que se frustran cuando éste rehúsa aceptar la creación de campos de concentración donde serían llevados los cuadros de partidos de izquierda señalados como comunistas, o en su defecto ser enviados al exilio. Paralelamente, los norteamericanos forman su propio gobierno integrado por ciudadanos dominicanos, conocido como de Reconstrucción Nacional, presidido por el General Antonio Imbert Barrera y varios civiles. Cumpliendo órdenes de Bosch, el Teniente Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez arriba al país desde Puerto Rico, el 13 de mayo, integrándose de inmediato al Gobierno Constitucionalista, en el que ocupa el Ministerio de Interior y Policía. Fernández Domínguez fue el líder fundador del Movimiento Militar Constitucionalista, formado con posterioridad al golpe de Estado de 1963, que tenía por finalidad la reposición de Bosch en la Presidencia. De regreso al país desde Chile, donde era el Agregado Militar dominicano, no pudo seguir el viaje al país, viéndose forzado a permanecer en Puerto Rico al lado de Bosch. Seis días después de su llegada al país, es decir, el 19 de mayo, el Coronel Fernández Domínguez cae abatido por balas norteamericanas en un fracasado intento de apoderarse del Palacio Nacional, ocupado por soldados de San Isidro. 212 Crónica de la Guerra de Abril Emilio Herasme Peña El 14 de junio los constitucionalistas celebran un multitudinario mitin en el parque Independencia para rendir tributo a los expedicionarios antitrujillistas de Constanza, Maimón y Estero Hondo, y a la memoria de las hermanas Mirabal y de Manolo Tavárez Justo, líder del Movimiento 14 de Junio. Los días 15 y 16 de junio las tropas norteamericanas responden lanzando poderosos ataques contra la Zona Constitucionalista, pero son rechazadas tras librarse fieros combates en los barrios de Santa Bárbara, Borojol, Villa Francisca y San Carlos. El día 25 de ese mismo mes tiene lugar el fracasado intento del Movimiento 14 de Junio de extender la Revolución Constitucionalista al interior del país, mediante la ocupación del cuartel de la Policía y la fortaleza del Ejército de la ciudad de San Francisco de Macorís. La acción militar deja un saldo de numerosos jóvenes muertos, la mayoría de ellos fusilados sumariamente por órdenes del entonces Capitán Perelló Soto. La última acción militar de importancia en el marco de la Revolución Constitucionalista y la Guerra Patria de 1965, tuvo lugar el 29 de agosto, cuando militares brasileños lanzaron un bestial e inesperado ataque con morteros hacia los constitucionalistas en armas, que no tuvo mayores consecuencias en el orden militar, pero que provocó la muerte de algunos civiles no combatientes y el incendio de varias casas en el sector de San Carlos. Al inicio de septiembre se firman los acuerdos que ponen fin al conflicto. El día 3, el Coronel Caamaño renuncia como Presidente en una gran demostración de fervor popular en la Fortaleza Ozama, y ese mismo día el Dr. Héctor García Godoy es juramentado como Presidente Provisional. El 25 de septiembre se produce el retorno de Bosch al país, y es recibido por millares de seguidores en un mitin celebrado en El Malecón esquina Palo Hincado. En esos mismos días queda vertebrado el Movimiento Renovador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el cual escoge como Rector Provisional al Ing. Andrés María Aybar Nicolás, 213 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS desplazando de sus cargos, a las autoridades de turno, quienes posteriormente fundan la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. El 19 de diciembre se produce el último enfrentamiento entre las tropas de San Isidro y las Fuerzas Constitucionalistas, cuando éstas son atacadas despiadadamente en el Hotel Matum donde habían concurrido a desayunar después de asistir a una misa y a un acto en el Cementerio Municipal de la ciudad de Santiago, a la memoria del Coronel Fernández Domínguez. Desde la mañana hasta el atardecer los constitucionalistas estuvieron bajo el fuego cruzado de sus adversarios, que atacaron con tanques y otros armamentos sin poder doblegarlos. Los sucesos del Hotel Matum provocaron la reacción airada de la juventud capitaleña, que se lanzó en masa a las calles amenazando con incendiar la ciudad si los militares constitucionalistas eran diezmados en el Hotel Matum. Esta reacción fue determinante en la decisión tomada por el alto mando de las tropas norteamericanas para mediar e interceder en el asedio al Hotel Matum, facilitando un cese al fuego al caer la tarde y propiciando al mismo tiempo el traslado de los constitucionalistas a Santo Domingo. En el asalto al Hotel Matum perdió la vida el Coronel Lora Fernández, quien fuera el jefe de Estado Mayor del Ejército Constitucionalista durante la Revolución y la Guerra Patria. En cumplimiento de los acuerdos de paz firmados en septiembre, el Coronel Caamaño y la mayoría de sus oficiales salieron del país en la segunda quincena de enero de 1966, para asumir las posiciones diplomáticas en las que fueron designados por el Presidente García Godoy. Sin embargo, los altos oficiales pertenecientes al bando contrario, con excepción del General Elías Wessin y Wessin, permanecieron en sus mandos militares contando con la protección de las tropas de ocupación, en tanto terminó en un fracaso total la acordada reintegración de los militares constitucionalistas de bajo rango a sus respectivas instalaciones dentro de las Fuerzas Armadas regulares. 214 Crónica de la Guerra de Abril Emilio Herasme Peña Como epílogo de esta crónica sobre la Revolución de Abril de 1965, es preciso dejar constancia de que en los meses y años posteriores, muchos ex combatientes fueron asesinados a mansalva en las calles de la Capital y las cárceles del país, y otros sometidos a cruenta represión y perseguidos injustamente al retornar a sus respectivos pueblos del interior. Además, la mayoría de los militares constitucionalistas que no fueron designados en cargos diplomáticos, se vieron obligados a emigrar en masa al exterior en un esfuerzo por evadir la represión desatada en su contra, víctimas del odio y la venganza atribuidos a fuerzas incontrolables. Nunca fue posible un cálculo exhaustivo sobre el número de caídos durante la contienda o a consecuencia de ella, pero siempre se ha ofrecido la cifra de unas cinco mil víctimas en aquellos sucesos de singular importancia histórica para el pueblo dominicano. Asimismo, al Partido Revolucionario Dominicano, principal propulsor de la revolución, le fue preciso esperar trece años para retornar al poder, mientras el profesor Bosch, líder político del levantamiento, jamás pudo regresar a la Presidencia de la República. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Cuál entiende usted que debió ser el papel de los militares tras la muerte de Trujillo? ¿Aceptar a Juan Bosch como Presidente electo por el pueblo democráticamente, o derrocarlo creyendo que con otro gobernante el país marcharía mejor? R. Como parte de esta respuesta, yo les voy a narrar una anécdota y aquí está Narciso Isa Conde, que éramos compañeros, dirigentes estudiantiles, en el Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes Dominicanos. Las primeras elecciones estudiantiles que se dieron en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) después 215 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS del golpe de Estado fueron en enero de 1964, apenas unos cuatro o cinco meses después. Hay que saber del sentimiento antimilitarista que existía en el movimiento de izquierda y en el movimiento estudiantil. Eso se sabe de más y lo dijo Fidelio (Despradel) hace un momento. Sin embargo, por mis vinculaciones con el grupo FRAGUA, aún yo siendo militar, yo fui electo por la Escuela de Periodismo miembro del Comité Ejecutivo de la FED. Pero antes de que eso sucediera, Luis Ibarra Ríos me invitó para que participara en uno de los frentes de la guerrilla dirigida por Manolo Tavárez Justo y yo le dije que eso era un error de la dirección del Movimiento 14 de Junio, porque yo conocía del entrenamiento y de la capacidad del personal que poseían las Fuerzas Armadas en aquellos momentos y lo dura que era la vida guerrillera para jóvenes que no habían tenido suficiente entrenamiento, Además, le dije que lo correcto era que se iniciara un proceso de contactación dentro de los militares, porque, si no la mitad, la mayoría de los militares eran democráticos, contrario a lo que podía creer en ese momento el 14 de Junio. Apenas pasaron unos meses y se demostró. Porque la verdad de la Revolución no se ha dicho toda. Aquí más del 80 por ciento de los miembros de las Fuerzas Armadas estaban a favor del Movimiento Militar Constitucionalista. Aquí la influencia hegemónica ejercida por los norteamericanos determinó, primero, la ofensiva del 25 (de abril), porque fue bajo la presión ejercida por los asesores militares norteamericanos que la Aviación (Aviación Militar Dominicana, hoy Fuerza Aérea Dominicana) atacó el 25 (de abril). Hay que retener la información de lo que pasó en la Embajada norteamericana, que conminaron a Caamaño y a Montes Arache a rendirse y ellos dijeron que no. Y cuando fueron derrotados en la Batalla del Puente, entonces intervinieron militarmente. Entonces, está más que comprobado que en las Fuerzas Armadas existía una vocación democrática más allá de lo que se ha podido establecer, porque es apenas en seminarios como éste que sobre esos acontecimientos se ha comenzado a discutir de nuevo. Y cabe recordar la conspiración de los sargentos, y de eso conoce muy bien el General 216 Crónica de la Guerra de Abril Emilio Herasme Peña Benoit, porque él era comandante de muchos de ellos ya que eran en su mayoría técnicos. Muchos de esos jóvenes, que eran decenas de técnicos involucrados en esa conspiración, fueron torturados y asesinados en la cárcel del 9, como fue el caso de Ángel Miro Santana y muchos otros. Ese sentimiento democrático que existía en las Fuerzas Armadas era muy fuerte aún desde los tiempos de Trujillo. Hay que recordar que el Movimiento Revolucionario 14 de Junio era una minoría. Y una minoría democrática existía en las Fuerzas Armadas cuando Trujillo y se fue ampliando en la medida en que los militares se fueron ligando con todo lo que fue el movimiento democrático post Trujillo, y por eso se formó el Movimiento Militar Constitucionalista. 217 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS EMILIO HERASME PEÑA Nativo de Neiba, provincia Baoruco. Es un destacado abogado, periodista y dirigente político. En varios períodos ha sido secretario general del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales y fue el primer presidente del Colegio Dominicano de Periodistas. Es promotor y propulsor de la práctica deportiva, especialmente del softbol. Fue miembro fundador del Club Deportivo “La Farándula” y secretario ejecutivo, de 1974 a 1976, de la Asociación de Softbol del Distrito Nacional. Director de varios medios radiales y escritos. Durante el cuatrienio 1986-1990 fue senador de la República por la provincia Bahoruco, postulado en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano, de cuyo Comité Ejecutivo Nacional es miembro. Actualmente produce el programa de televisión “Huellas de la Historia”. 218 GUERRAS CIVILES AUTODESTRUCTIVAS Federico Henríquez Gratereaux “Entre septiembre de 1963 y abril de 1965, fermenta una lucha política que tiene, obviamente, un carácter social; pero que es, al mismo tiempo, un fenómeno militar”. E n el momento en que estalla el conflicto militar y político del 24 de abril de 1965 existen en nuestra sociedad dos grandes divisiones de la opinión pública: trujillistas y antitrujillistas, en primer lugar; la tiranía de treinta años encabezada por Trujillo había concluido con su muerte en 1961. Los exasperados recuerdos de sus crímenes, abusos, humillaciones y torturas, estaban vivos en una comunidad privada de las libertades civiles durante tantos años. Los llamados “personeros de la dictadura” eran odiados por una buena parte de las masas populares. El rencor de los jóvenes encarcelados en el año 1959, y el justificadísimo dolor de sus familiares, añadía pasiones personales a la lucha política. Muchos de esos jóvenes habían sido torturados salvajemente. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se estableció una tajante división ideológica y política. Europa quedó partida por el Pacto de Varsovia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Derrotada Alemania, la Unión Soviética dejó de ser un aliado de los EUA y se convirtió en un activo contrincante por la hegemonía del mundo. La Guerra Fría duró hasta 1989, fecha simbólica de la caída del Muro de Berlín. En 1965 todos los movimientos de la política exterior de los grandes países estaban determinados o matizados por 219 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS esa pugna ideológica, económica, militar. El desembarco de 22,000 infantes de marina, que parece hoy algo excesivo, entonces era una reacción previsible. Trujillistas y antitrujillistas y derechistas e izquierdistas, eran los rótulos políticos de esa época tormentosa. En adición a estas diferencias ideológicas básicas, había otras divisiones menos visibles. No todos los funcionarios de la Era de Trujillo fueron asesinos. Muchos de ellos eran hombres atrapados por un gobierno de terror y por la escasez de empleos en el sector privado. Estos hombres, algunos de los cuales suavizaron o moderaron las disposiciones más crueles y perversas de Trujillo, no deseaban ser confundidos con los esbirros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), y de otros cuerpos represivos de Trujillo. Las discrepancias entre padres e hijos fueron frecuentes al final de los años cincuenta. Jóvenes de la clase media, con educación universitaria, echaban en cara a sus padres su pasividad, cobardía o complicidad. Muchos militares jóvenes manifestaban parecida rebeldía frente a sus superiores jerárquicos con más experiencia política. El líder militar de la contienda de abril, Francisco Alberto Caamaño, era hijo de un alto oficial que hizo carrera con Trujillo y tuvo mandos en la Policía Nacional y en el Ejército. Otros oficiales que participaron en el movimiento eran también hijos de viejos militares al servicio de Trujillo. La Guerra de Abril fue, básicamente, una división militar. Entre septiembre de 1963, fecha del derrocamiento del gobierno legítimo de Juan Bosch, y abril de 1965, fermenta una lucha política que tiene, obviamente, un carácter social; pero que es, al mismo tiempo, un fenómeno militar. No podemos eludir el papel protagónico que han cumplido nuestros militares en toda la historia dominicana. Cesiones, anexiones, invasiones, intervenciones, son asuntos que pueden tener causas políticas o económicas, pero que son ejecutadas por militares. Los reiterados fracasos de nuestra economía –oro, azúcar, contrabando, maderas, tintoreras– y la débil posición de la Iglesia dominicana en 220 Guerras civiles autodestructivas Federico Henríquez Gratereaux los siglos XVIII y XIX, facilitaron el predominio de lo militar en nuestra historia social. No insistiré en este tema porque he escrito un apartado dedicado a ello en mi libro Un ciclón en una botella; se titula “Interpretación cuartelera de la historia”. El control de la violencia ha primado sobre los controles ideológicos y económicos. Por eso casi todos nuestros presidentes han sido generales –y algunos generalísimos–. Y todos nos sentimos halagados cada vez que alguien nos dice: “usted es un general”... para aplaudirnos cuando hacemos algo con eficiencia, sea nadar, enamorarnos o jugar al dominó. Todavía hoy, cuando vemos una oficina pública en desorden, decimos: “aquí hace falta un guardia”. Nuestros militares adquirieron disciplina rigurosa mucho antes que nuestros empresarios y nuestros intelectuales. La pobreza, la violencia y el desorden, que son las notas fundamentales de la historia dominicana, hicieron de los militares las piezas esenciales del orden público. La intervención militar norteamericana de 1916 se prolongó hasta 1924. Durante esa ocupación los norteamericanos formaron una “guardia constabularia”, esto es, una organización policial, y desarmaron a todos los ciudadanos habituados a una permanente guerra intestina. Trujillo llegó a mandar el único cuerpo armado existente en el país a la salida de las tropas de los Estados Unidos. El poder de Trujillo fue primero militar, después económico y, finalmente, político y social. Trujillo surge, pues, de una intervención militar extranjera. Las divisiones militares pueden engendrar guerras civiles. Y las guerras civiles se pierden todas. Una guerra internacional puede ganarse o perderse; en cambio, una guerra civil es siempre una pérdida completa para la sociedad que la libra: pérdida económica e institucional; pérdida de vidas, bienes, organización y sosiego. Y las cicatrices tardan décadas para cerrarse. Como en el viejo bolero “hay heridas que cierran en falso, y si alguien las toca, se vuelven a abrir”. A veces, tal es el caso de la Guerra Civil española, sirven para que el temor a una guerra terrible entre hermanos, nos empuje 221 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS hacia los hábitos democráticos, el regateo, a la discrepancia razonada, a los forcejeos pacíficos de la política ordinaria. En la época actual, de inversiones globalizadas y organismos multilaterales que fomentan la interdependencia, las guerras civiles son peores que en el pasado. Dañan la moneda, la educación, la convivencia toda. Ahora mismo, hace pocos días, hemos visto en Venezuela el fantasma de la guerra civil... en un gobierno presidido por un militar que llegó al poder mediante una consulta electoral. Las divisiones entre militares son palpables o evidentes en los últimos sucesos de Venezuela. Pero los civiles venezolanos también están divididos. Si se quebrantara la unidad de las Fuerzas Armadas, toda la sociedad podría ir a parar al desorden institucional y económico. No es mi deseo examinar problemas de otro país, problemas que, en honor a la verdad, no conozco en su integridad. Sólo deseo llamar la atención sobre la necesidad de mantener la unidad de los cuerpos castrenses para evitar la ruina de nuestro país. El 24 de abril de 1965 fue un acontecimiento impulsado por altísimas y loables intenciones. Pero sus consecuencias, todavía hoy, no las hemos superado completamente. La lección de la historia y de este Seminario, debería ser: ¡nunca más! PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Ayer se mencionaron varias cifras de la cantidad de marines que invadieron el país en 1965: 42 mil, 22 mil. Usted en su exposición cita 22 mil. ¿Cuál es la cantidad real? R. Parece que la cantidad son 40 mil marines, pero yo la cantidad exacta no la sé. Lo que yo quería decir en mi exposición es que esa cantidad de militares a mí me parece muy grande, enorme, y en aquella época parecía una cosa previsible, pero visto desde hoy nos parece como una exageración. En cuanto a la cantidad, aquí hay militares que pueden contestar eso mejor que yo. 222 Guerras civiles autodestructivas Federico Henríquez Gratereaux P. A su juicio, ¿cuál fue la motivación ideológica del caso del General Rodríguez Reyes, del Ejército Nacional, asesinado en Palma Sola? R. No. Esa pregunta yo no la puedo contestar porque no tengo un conocimiento íntimo de cómo ocurrió eso. En realidad no trato de evadir nada. Si supiese cómo ocurrió eso, pues lo diría con mucho gusto. Pero, sobre el tema, no tengo una información de primera mano. P. ¿Podría usted explicar por qué realmente se dividieron las Fuerzas Armadas? R. Yo pienso que la división de las Fuerzas Armadas obedeció a diferencias políticas e ideológicas entre los oficiales. P. En la Guerra de Abril de 1965 se luchó por el retorno a un Gobierno Constitucional. Esto es, se combatió por mantener y respetar la institucionalidad. ¿No cree usted que la violación a la institucionalidad que a todos los niveles de la organización del Estado se ha producido sistemáticamente, después de 1965, es una constante provocación a la esencia de los motivos que provocaron esa lucha democrática? R. Sí. Yo creo que sí. Hemos tenido 36 ó 37 constituciones. Todavía hoy luchamos por la existencia de un orden institucional, porque se respeten las áreas de poder de los distintos poderes del Estado, nos quejamos todos los días de la ineficiencia de los tribunales o de las cárceles y de la administración de la justicia. Pero, yo creo que todas las sociedades deben luchar por el perfeccionamiento de sus servicios colectivos sin que para eso haya que hacer una guerra armada cada vez. Por supuesto, en el pasado y en la historia de todos los pueblos, cuando se han violado todas las normas y no hay un régimen institucional que abarque a los ricos y a los pobres, en un esquema de participación, tanto económico como jurídico, las cosas pueden resolverse por la violencia, porque hay un momento en que las protestas se manifiestan violentamente. Pero, lo ideal, lo que hay que esperar y aquello por lo que debemos luchar todos, es 223 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS porque esas debilidades de todo nuestro sistema institucional se resuelvan mediante la discrepancia razonada, mediante la discusión, mediante luchas civiles y no armadas. P. ¿Cree usted que la inestabilidad política, fruto de las divisiones sociales, incluyendo a nuestras Fuerzas Armadas, es la causa de nuestro atraso en educación, la producción, etc.; siendo nosotros primeros en América en muchas otras cosas? R. Yo creo que el problema de casi todos los países de América es que se independizaron políticamente de España cuando todavía no eran naciones en plenitud. Eran sí comunidades en algún sentido con alguna comunidad étnica de costumbres, lo que es un pueblo; un pueblo es un grupo humano que ocupa un territorio con cierta comunidad étnica de costumbres. Pero, una nación es un proyecto colectivo de vida común. Renán ha dicho que es un plebiscito cotidiano, un acuerdo básico sobre la cosa básica. La nación es algo de carácter cultural, abstracto; no es como el territorio, o como el pueblo. Por ejemplo, el pueblo judío, que perdió su Estado, que perdió su territorio, que perdió incluso su lengua, siguió siendo una nación durante su dispersión, porque ellos estaban claros en cuanto a que pertenecían a una tradición valiosa. Tenían una tradición. Tenían unos líderes, que eran los Rabinos, los gaones, los jefes de la comunidad. Y aun sin tener Estado, seguían siendo una nación. La nación se va haciendo lentamente. Por ejemplo, Pedro Henríquez Ureña dice que entre 1820 y 1870 es que surge la intelección de la idea nacional. En 1820 Núñez de Cáceres declara la Independencia, que después llamamos “efímera” y era un grupo pequeño. En el año 1838 se funda La Trinitaria, movimiento que inician nueve personas y que abarca a toda la clase medía. Sería bueno que se averiguara a qué se dedican Duarte y cada uno de los nueve en el año 1838: ya todas las clases sociales participan del deseo de Independencia porque nos sentimos distintos de los franceses, distintos de los españoles, distintos de los haitianos. Y, ese sentimiento nacional, es decir aquello que todos quieren, es lo que le da valor a la acción 224 Guerras civiles autodestructivas Federico Henríquez Gratereaux coercitiva del Estado. Nosotros fundamos un Estado antes de tener una nación a plenitud. Y así como nosotros, muchas naciones de América. El Estado es un aparato de coerción, de violencia y lo que legitima la acción coercitiva del Estado es que se realice el proyecto nacional. Pero cuando no se tiene ese proyecto nacional, el Estado funciona como un aparato ortopédico, que aprieta y estruja a la sociedad. Por eso nosotros en nuestra existencia hemos tenido a Santana, Báez, Lilís, Trujillo y los dirigentes que no cuadran dentro de ese sentido, de esa idea de poder, como Espaillat, como Billini, no pueden gobernar, a pesar de ser personas estimables, dotadas de condiciones excepcionales, animadas por buenos propósitos. ¿Y cómo ha ocurrido eso?... Bueno, ha ocurrido porque el fracaso reiterado de nuestra economía, de oro, de azúcar, contrabando, impidió el desarrollo continuado de las clases sociales, que se refieren unas a otras, porque las clases sociales pueden entrar en colaboración. Así como cuando hay una huelga, las clases sociales en ese momento pueden tener una diferencia, pero luego viene la firma de un pacto colectivo y las partes colaboran. Lo normal en una sociedad es que haya colaboración entre las clases. No hemos tenido una formación continua de clases sociales en nuestro pasado porque han fracasado las economías y al hilo de las economías es que se desarrollan las clases sociales. Entonces tampoco la Iglesia tuvo ese poder ideológico. No lo tuvo, porque en 1767 expulsaron a todos los jesuitas de América, porque en 1795 con el Tratado de Basilea se fueron las órdenes religiosas, y después con las ocupaciones haitianas, que eran temidas porque se trataba de esclavos recién liberados. Y, en fin, el caso es que la Iglesia no fue un poder ideológico que pudiera controlar a la población. Entonces, el sector militar, el control de la violencia, que lo tienen los militares, fue una de las estructuras segmentarias del poder que primó sobre los controles económicos que tienen el empleo, la riqueza, que lo pueden tener los terratenientes, los industriales, los comerciantes, en cada época en una proporción distinta. Entonces, para nosotros fue primero lo militar, porque se desarrolló la sociedad al hilo de lo 225 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS militar. Yo creo que nos desarrollamos, nos estabilizamos como nación independiente antes de que hubiese una nación en plenitud. Y por eso el Estado ha sido en tantos casos violencia sin objetivo nacional, es decir, sin controles institucionales y sin objetivos finales. P. ¿Tiene mayor importancia para una nación el que no haya diferencias marcadas entre las Fuerzas Armadas que entre los miembros de la sociedad civil? R. Claro que tiene importancia que las Fuerzas Armadas y la sociedad civil tengan relaciones armónicas. Cuando hay una tiranía que dura mucho tiempo, los cuerpos represivos hacen un papel terrible, que separa a la sociedad civil de las Fuerzas Armadas. Pero yo creo que entre nosotros, esa situación ha desaparecido o de ella queda muy poco. 226 Guerras civiles autodestructivas Federico Henríquez Gratereaux FEDERICO HERMINIO HENRÍQUEZ GRATEREAUX Nació en Santo Domingo, el 9 de septiembre de 1937. Periodista y ensayista galardonado con el Premio Nacional de Ensayo “Pedro Henríquez Ureña” en 1979. Es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Ha desempeñado los cargos de Director de Información y Prensa de la Presidencia de la República y Secretario de Estado sin Cartera. Sus escritos son distribuidos a los periódicos extranjeros por Firma Press, S.A., agencia internacional de prensa con sede en Madrid, España, y oficinas en Miami, Florida, Estados Unidos. Ha publicado: La feria de las ideas, Peña Batlle y la dominicanidad, Un antillano en Israel, Negros de mentira y blancos de verdad, Cuando un gran estadista envejece, La globalización avanza hacia el pasado, La guerra civil en el corazón, Un ciclón en una botella, y, Empollar huevos históricos, entre otras obras. Fue director general del periódico El Siglo desde 1997 hasta su cierre en el 2001. Es productor del programa de televisión “Sobre el Tapete”. 227 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Guillén fue un destacado combatiente revolucionario. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). 228 PROTAGONISTAS FUNDAMENTALES DE LA GUERRA DE ABRIL DE 1965 Euclides Gutiérrez Féliz “Lo sucedido en el pasado debe servir en otra dimensión (...) para el porvenir inmediato y más que inmediato, para el futuro y para otras generaciones que tienen derecho a una vida mejor en un marco de verdadera justicia social”. E l primero de enero de 1959 huyó de Cuba el Presidente Fulgencio Batista, luego que su gobierno fuera derrocado por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, encabezado por Fidel Castro Ruz. Ese hecho, sin precedentes en la historia americana, por los matices del proceso en que culminó, impuso cambios radicales en la política regional. Dos años y seis meses después caía abatido en una emboscada en la ciudad Capital Rafael Trujillo Molina, quien a sangre y fuego había gobernado a la República por espacio de treinta y un años; a sangre y fuego fue ajusticiado el implacable caudillo de San Cristóbal. La conjura que ejecutó esa acción, ideada y organizada por dominicanos, terminó siendo una conspiración internacional apoyada y estimulada por el gobierno de Estados Unidos. Al momento de su muerte Trujillo se había convertido en el hombre más rico del país y uno de los más ricos de América Latina. El valor de su fortuna estaba calculado, aproximadamente, en trescientos millones de dólares de esa época y comprendía la parte más importante de la industria azucarera, integrada por doce ingenios, otras industrias de diferentes ramos de gran capacidad productiva; haciendas de ganado vacuno y caballar; propiedades inmobiliarias y acciones de empresas industriales y comerciales con la participación de capitalistas criollos y extranjeros. 229 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Expulsada del país la familia Trujillo, incautadas sus propiedades por el gobierno provisional del Consejo de Estado, se tenía la esperanza que el pueblo entraría en un proceso democrático que consolidaría las instituciones políticas, financieras y de servicios públicos que en su largo mandato de terror y disciplina había creado, organizado y consolidado el régimen trujillista; que esas instituciones pasarían a ser en un estadio de desarrollo superior, encauzadoras del avance económico y social de la nación, que bajo la dirección de un gobierno popular, elegido por votación democrática, guiaría por caminos diferentes a los dominicanos. Las reformas económicas y políticas que el momento exigía después del triunfo de la Revolución Cubana, no se pudieron realizar porque las fuerzas externas que han gravitado por tantos años en la vida del país no las permitieron. El Consejo de Estado, como gobierno provisional, actuó bajo el control y dirección del Departamento de Estado de Estados Unidos. Ese gobierno integrado por siete personas, tenía como misión organizar y dirigir el proceso electoral en un período de un año, pero no cumplió con honestidad la misión para la cual fue creado; parcializado políticamente, maniobró con el propósito de impedir que el candidato de mayor simpatía alcanzara el triunfo a que era acreedor, por la capacidad, responsabilidad y habilidad que había demostrado en la contienda electoral como aspirante a la presidencia. El 20 de diciembre de 1962, por encima de los obstáculos del Consejo de Estado y de la intervención indiscreta de agentes del gobierno de los Estados Unidos, el profesor Juan Bosch, candidato del PRD, ganó las elecciones presidenciales con amplio margen de ventaja, 59.53% de los votos depositados en las urnas. Inmediatamente se puso en ejecución un malicioso programa de trampas institucionales para que el candidato triunfador no pudiera ejercer con autoridad y eficiencia el mandato que el pueblo le había otorgado. La historia recogió lo que llamaron entonces, entre el 20 de diciembre de 1962 y el 27 de febrero de 1963, la “Fiesta de las Autonomías” y en términos humanos algo más grave que esas 230 Protagonistas fundamentales de la Guerra de Abril de 1965 Euclides Gutiérrez Féliz maniobras: La inesperada y misteriosa muerte, en el Paraje de Palma Sola, en San Juan de la Maguana, del General Miguel Rodríguez Reyes. Todos sabíamos que era el oficial escogido por el presidente electo para Ministro de las Fuerzas Armadas. El 27 de febrero de 1963 se juramentó Bosch como Presidente de la República. La conspiración contra el Gobierno que se había iniciado el 21 de diciembre de 1962, se hizo pública y desde el principio de su mandato se organizó una oposición militante e irrespetuosa. Dos meses después, el 29 de abril, en el momento que fue promulgada la Constitución que desde el Poder Ejecutivo había auspiciado el presidente, esa oposición se hizo más intensa. Esa Constitución era un programa de gobierno que permitía a la sociedad organizarse como nación capitalista dentro del proceso democrático y revolucionario que vivía parte importante de la humanidad en Asia, América y África. El gobierno presidido por Bosch, patriótico, democrático, popular, respetuoso de los derechos ciudadanos, tenía como objetivo principal modernizar las instituciones políticas, financieras, educativas, policiales y militares de la nación y ponerlas al servicio del pueblo, base sustantiva del Estado. Bosch sabía que la riqueza que Trujillo, sus familiares, protegidos y allegados habían acumulado a expensas del trabajo y la muerte de los dominicanos, era suficiente para permitirnos construir una sociedad justa en la que todos tuviéramos los mismos derechos y oportunidades para disfrutar una vida mejor. Por eso desde la Presidencia decía: “Ningún país de América tiene el crédito del nuestro, lo que nos permitirá lo que necesitamos”. Hablaba así porque entendía, por su vasta experiencia, que la infraestructura material del país, autopistas, carreteras, caminos vecinales, canales, puentes, acueductos, hospitales, puertos, obras municipales, escuelas, fortalezas y otras notables por su utilidad, que la dictadura había construido y la ausencia de deuda externa, habían convertido a la República Dominicana en un país con matices propios de riqueza para su desarrollo definitivo y ordenamiento institucional. La Constitución de 1963 garantizaba ese desarrollo, 231 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que sería financiado con los beneficios que dejaría al Estado la inmensa fortuna del trujillismo, honestamente administrada. Al promulgarse la Constitución en abril de ese año, nació el Movimiento Militar Constitucionalista, fundado y dirigido por el Coronel Rafael Fernández Domínguez con la autorización expresa del Presidente de la República, para defender al Gobierno Constitucional y las conquistas políticas y democráticas que el pueblo había alcanzado después del ajusticiamiento de Trujillo. Alrededor del Coronel Fernández Domínguez se aglutinó un numeroso grupo de jóvenes oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, provenientes en su mayoría de la pequeña burguesía urbana, formados en la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”. Entre ellos muchos habían completado estudios militares en academias de Francia, Venezuela, Perú y los Estados Unidos. Las reformas económicas, sociales, políticas, educativas y de salud, así como el reordenamiento administrativo que la nación exigía y que el gobierno de Bosch estaba en condiciones de ejecutar, no pudieron realizarse por la asonada del 25 de septiembre de 1963. Ese acto imperdonable desconoció el mandato que el pueblo había otorgado, en abrumadora mayoría, en diciembre de 1962, a la figura intelectual, gloria de las letras de América, que impuso desde la Presidencia un estilo diferente de gobernar y administrar los bienes del Estado. A partir de entonces sucedieron acontecimientos que llevaron a nuestro pueblo por un camino de consecuencias trágicas. Se produjo, a fines de noviembre, la insurrección del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, encabezada por el doctor Manuel Tavárez Justo, contra el gobierno ilegítimo que había usurpado la jefatura de la nación. Recordamos la intolerancia implacable con que fue combatida y aplastada esa acción, similar a como había actuado Trujillo en 1959 contra los expedicionarios de Junio. Ese proceder políticamente absurdo vino a profundizar las diferencias en el seno de las Fuerzas Armadas y amplios sectores de la vida nacional. 232 Protagonistas fundamentales de la Guerra de Abril de 1965 Euclides Gutiérrez Féliz La incapacidad política para enfrentar las necesidades más urgentes de las grandes mayorías vino a sumarse a la corrupción y la ignorancia administrativa; la sustracción de bienes del Estado y del patrimonio de la familia Trujillo en beneficio de allegados y protegidos del gobierno de facto. Esos hechos y comportamiento estimularon el desarrollo y crecimiento del Movimiento Constitucionalista en el seno de las Fuerzas Armadas. El Coronel Fernández Domínguez fue extrañado del país con un cargo diplomático, pero la actividad proselitista de sus compañeros no se detuvo, porque al frente del Movimiento, escogido por Fernández Domínguez, quedó el Coronel Hernando Ramírez, quien mantuvo contacto con el líder político de los constitucionalistas, el profesor Bosch, exiliado en Puerto Rico. Dos veces viajó Hernando Ramírez a la vecina Isla a reunirse con el ex Presidente, quien tenía en Santo Domingo como representante personal al doctor Rafael Molina Ureña. Molina había sido Presidente de la Cámara de Diputados en el gobierno del PRD. En el mes de enero de 1965, en breve visita al país, el Coronel, Fernández Domínguez incorporó al Movimiento Constitucionalista al Coronel Francisco Caamaño Deñó, quien había sido transferido a la Fuerza Aérea junto con el Coronel Morillo López, luego de que ambos insurreccionaron contra el Jefe de la Policía Nacional en desacuerdo con la corrupción que imperaba en esa institución. Para febrero de ese año amplios sectores populares, obreros, estudiantiles, profesionales y capas altas de la pequeña burguesía urbana, censuraban la conducta del gobierno de facto y lo combatían frontalmente con acciones callejeras, movilizaciones de masas, concentraciones, asambleas gremiales, abiertas o bajo techo. A mediados de ese mes fue publicado en “El Caribe” y en el “Listín Diario” un documento firmado por más de dos mil quinientos profesionales, universitarios, médicos, ingenieros, arquitectos, odontólogos, economistas y abogados, que habían participado en dos grandes reuniones bajo techo, realizadas la primera en la ciudad de Santo Domingo, en el Roof Garden de la Cervecería Nacional, y 233 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS la segunda en el Hotel Matum, de Santiago, por convocatoria de dirigentes perredeístas encabezados por el ingeniero Enriquillo del Rosario Ceballos, siguiendo instrucciones del profesor Bosch. Ese documento fue una crítica severa, objetiva, bien fundamentada, al gobierno ilegítimo y fue discutido, elaborado y hecho público como respaldo a los militares constitucionalistas que habían tomado la decisión de devolver a la República, sin elecciones, el gobierno que el pueblo en su derecho había elegido en 1962. El levantamiento militar constitucionalista estaba fijado, en principio, para enero de 1965 y luego por causas imprevistas, para el 26 de abril y era un secreto a voces del cual tenían conocimiento oficiales superiores de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, Ejército, Marina y Aviación y civiles que no pertenecían o militaban en las filas del PRD. La conspiración que había sido delatada a principios de año, fue puesta en conocimiento del doctor Donald Reid Cabral, principal dirigente del gobierno de facto, el viernes 23 de abril, por funcionarios civiles y militares de la Embajada de Estados Unidos. En las primeras horas de la mañana del sábado 24, en la jefatura de Estado Mayor del Ejército fueron apresados cuatro oficiales que participaban en la conjura: Teniente Coronel Álvarez Holguín, los Mayores Juan María Lora Fernández y Ramírez Sánchez y el Capitán Noboa Garnes. El Coronel Hernando Ramírez, enterado de la detención de sus compañeros y auxiliado del Capitán Mario Peña Taveras y otros oficiales subalternos y sub-oficiales liderados por los Sargentos Rainirio Cuevas Medrano, Lantigua Bravo y Nelson Méndez, entre otros que se encontraban en el lugar, procedieron al arresto del Jefe de Estado Mayor del Ejército, General Marcos Rivera Cuesta y otros oficiales superiores que le acompañaban. Imposibilitados de comunicarse con Rafael Molina Ureña, enlace del profesor Bosch, llamaron a Radio Comercial antes de la una y treinta, que era la hora en que se iniciaba el programa “Tribuna Democrática”, producido y dirigido por el doctor José Francisco Peña Gómez, en ese momento secretario de Prensa y Propaganda del PRD, asistido de Emmanuel Espinal (Many), y le informaron de 234 Protagonistas fundamentales de la Guerra de Abril de 1965 Euclides Gutiérrez Féliz la acción que se había emprendido. El doctor Peña Gómez, con el fondo de las notas de “La Marsellesa”, anunció al pueblo lo que estaba sucediendo con breve palabras. Ese aviso inició el episodio político más importante, dramático, e inmortal de nuestra historia en el pasado siglo. He querido hacer el recuento de los antecedentes, las causas y los primeros protagonistas a título personal, porque no sería válida esta convocatoria a la conmemoración de un suceso de tanta trascendencia en la historia dominicana, si quienes participamos en él no procedemos con la prudencia, objetividad y honestidad que se merece. Estamos convencidos de que el objetivo de las Fuerzas Armadas y de los jefes militares de la nación que la han convocado, es propiciar la cicatrización definitiva de la profunda herida que ocasionó a la Patria ese enfrentamiento fratricida. Nuestra Patria, digna de un destino mejor; madre eterna, sagrada y por siempre obligación de vigilia por su integridad de los que en ella hemos nacido. Por esas razones la iniciativa que ha hecho posible este encuentro es merecedora del reconocimiento de todos los sectores de la vida nacional, de protagonistas, actores de segunda o tercera categoría; de testigos o figuras relevantes, militares y civiles, políticos o ciudadanos comunes y familiares, que en aquel momento actuaron como adversarios y enemigos. Solamente puede reconciliarse una familia y más que una familia, un pueblo, y más que un pueblo, una nación, si partimos de la verdad de los hechos históricos y los acontecimientos políticos los discutimos, analizamos y ajustamos como experiencia a la realidad del presente. Lo sucedido en el pasado debe servir en otra dimensión, en otro escenario que el transcurso del tiempo nos impone, para el porvenir inmediato y más que inmediato, para el futuro y para otras generaciones que tienen derecho a una vida mejor en un marco de verdadera justicia social, con la dignidad que quisieron los fundadores de la República y la extraordinaria legión de mujeres y hombres que se han sacrificado por nuestro pueblo. 235 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Cuando decimos que la iniciativa para la celebración de este Seminario es acreedora al apoyo y reconocimiento de todos los dominicanos, queremos dejar constancia que lo hacemos porque nos llena de satisfacción que las Fuerzas Armadas asuman, como primera institución del Estado, el ejercicio de unificar a hombres y mujeres de nuestra familia, la mayoría de los cuales, desde posiciones políticas diferentes tienen todavía importante influencia en la vida nacional. La base esencial, imprescindible, de la unidad, permanencia y estabilidad de la nación, son las Fuerzas Armadas y junto a ellas la integridad, honestidad y valentía de los dirigentes políticos que asumimos, hoy o mañana la dirección del Estado. Un pueblo capaz de producir un episodio como el de abril de 1965, es un pueblo merecedor de una existencia permanente y más que permanente, eterna. Fue a partir del 24 de abril que aparecieron en el teatro de la guerra, oficiales y soldados miembros del Movimiento Constitucionalista, dirigentes políticos, militantes revolucionarios y civiles, que se incorporaron a la acción. Del lado opuesto surgieron como adversarios, militares y civiles que jugarían papeles de protagonistas de mayor o menor importancia. Ese episodio se radicalizó a partir de la intervención militar de los Estados Unidos el 28 de abril de 1965, que impuso con su poder de fuego un rumbo diferente al que sus gestores habían planificado, partiendo de la idea de que la acción emprendida y sus consecuencias inmediatas era un problema de carácter nacional que los dominicanos, entre nosotros, estábamos obligados a resolver de cualquier manera. El surgimiento de Francisco Caamaño Deñó como líder militar de los constitucionalistas debido a la ausencia de Fernández Domínguez y los quebrantos de salud de Hernando Ramírez y junto a él, Montes Arache, Lora Fernández, Lachapelle Díaz, Núñez Nogueras, Quiroz Pérez, García Germán, Sención Silverio, Ubiera Padua, Álvarez Holguín, Noboa Garnes, Peña Taveras, Jesús de la Rosa, Jiménez Herrera, Jiménez Germán, Ernesto González, Pedro Santiago Rodríguez Echavarría y oficiales de la Policía como 236 Protagonistas fundamentales de la Guerra de Abril de 1965 Euclides Gutiérrez Féliz Marte Hernández, Canela Escaño, Caamaño Grullón y civiles dirigentes políticos como Luis Lembert Peguero, heroico, decidido, olvidado por muchos; el doctor Peña Gómez, Emmanuel y Edmundo Espinal, Héctor Aristy, Marcelino Vélez Santana, Jottin Cury, Bonaparte Gautreaux, Blanco Fernández, Manolo Bordas, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Norge Botello, Casimiro Castro, Diego Guerra, Aníbal Campagna, Arévalo Cedeño, Rafaelito Martínez, Salustiano Llinás, Arnulfo Soto (Miñín), el italiano Illio Capocci, el francés Andrés Riviere y el haitiano Jacques Viau, a los que se sumó una pléyade de profesionales universitarios como Francisco Antonio Avelino, Miguel Vásquez Fernández, Antonio Abreu Flores, Rafael Kasse Acta, Fernando Báez Pozo, Santos Sena Pérez y Julio Ibarra Ríos. Locutores como Pedro Pérez Vargas, Luis Acosta Tejeda, Ercilio Veloz Burgos o técnicos como Pedro Torres. Mujeres como Aniana Vargas, Gladys Borrell, La China, Emma Tavárez Justo, Ivelisse Acevedo, Fiume Gómez, Cristina Díaz, Francia Concepción, Gladys González, Isabel Vargas, Teresa Espaillat, Magaly Pineda y Picky Lora. Dirigentes populares como Eliseo Andújar (Barahona), Jaime Cruz, Federico Orsini, Arturo Pujols, Evelio Hernández, Eligio Bautista (Mameyón), y otros combatientes, acompañados de una legión de militantes revolucionarios, muchos de los cuales perdieron la vida en ese episodio inmortal como Juan Miguel Román, Euclides Morillo, Ramón Mejía (Pichirilo), Sóstenes Peña Jáquez, Ruddy Díaz Moreno, Rodrigo Lozada, Arsenio Ortiz, Sebastián Gómez, José Guillén, Baldemiro Castro, Oscar Santana y hombres del pueblo como Pedro Cadena, Freddy Oviedo, Antonio Jiménez, así como Carlos Gómez, joven activista del Movimiento Constitucionalista de 22 años de edad, ex teniente de la Policía, que fue el primer muerto de la contienda. En el escenario de la guerra, del lado del sector constitucionalista, motorizados por principios, concepciones ideológicas y bajo el estímulo de la fuerza de la razón, mujeres como Yolanda Guzmán y dirigentes como Pata Blanca, líder sindical, perdieron la vida. 237 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Del lado de nuestros adversarios, en el cumplimiento de su deber, a nuestro criterio equivocados, marcharon al combate Salvador Lluberes Montás (Chinino), Juan René Beauchamps Javier y Ramiro Matos, oficiales superiores de la Fuerza Aérea y del Ejército, seguidos de aguerridos oficiales subalternos y tropas, muchos de los cuales murieron combatiendo. A nuestros adversarios los encontramos en el puente Duarte, lugar en el que se decidió, en el orden militar, el destino inmediato del país. Al frente de una batería de cañones murió allí, del lado oeste del puente, Elías Bisonó Mera, Primer Teniente del Ejército Constitucionalista, y junto a él más de sesenta sub-oficiales y soldados que le acompañaban. Después de aquel momento se impusieron en suelo dominicano parte de las exigencias de un ejército de ocupación y de organismos internacionales como la OEA, que servían intereses del gobierno estadounidense. La realidad política del momento por la cual atravesaba la región del Caribe con la presencia de Cuba bajo el liderato de un gobierno revolucionario, impulsó al Presidente de los Estados Unidos, Lyndon Jonhson, informado de lo que sucedía por funcionarios diplomáticos encabezados por el Embajador Tappley Bennett, a ordenar una intervención militar en este pequeño espacio geográfico de media isla, en el que habita un pueblo que comparte desde su pasado remoto, hace más de tres siglos, hasta el presente, una realidad histórica, absoluta e incuestionable, que genera mayor incertidumbre y un porvenir aterrador, a su propia existencia como Estado, al que se podrá enfrentar si asimila como experiencia el pasado; se unifica espontáneamente por convicción y cierra esa unidad como un puño vigoroso, firme, para sobrevivir como nación en el presente y el porvenir. Abril de 1965 y sus consecuencias dramáticas, heroicas, dolorosas, es un capítulo de nuestra historia que conmovió a América y al resto del mundo; que honra al pueblo dominicano por la demostración de valor y sacrificio de los que participaron en él. Que inicialmente fue un enfrentamiento fratricida y después una guerra de 238 Protagonistas fundamentales de la Guerra de Abril de 1965 Euclides Gutiérrez Féliz honor, dignidad y soberanía contra un ejército invasor. Ese capítulo debe llenarnos de orgullo y servir de satisfacción a quienes se benefician hoy, ahora, de un régimen democrático imperfecto, muy imperfecto, que nos permite vivir con relativo respeto y tolerancia. Militares y policías constitucionalistas, oficiales superiores, subalternos, clases, soldados; civiles revolucionarios, profesionales, hombres y mujeres del pueblo, eran dominicanos. Militares y policías, civiles, hombres y mujeres del pueblo contrarios al Movimiento Constitucionalista, eran dominicanos también; combatieron, se sacrificaron y murieron abonando con su sangre esta tierra generosa, hermosa, que nos vio nacer. El amor y el respeto a ella nos obligan a echar un velo de comprensión sobre lo pasado para no mantener, treinta y siete años después, una actitud de rencor o intolerancia contra quienes nos enfrentamos. En ese episodio inolvidable se destacaron hombres y mujeres, en diferentes papeles; pero el más importante como protagonista fundamental, de proyección permanente, heroica, indiscutible, fue el pueblo dominicano, calificado por uno de esos actores extranjeros, que perdió la vida, Illio Capocci, como un pueblo de “valor y sacrificios extraordinarios”. Todos fuimos protagonistas, pero actor principal o verdadero protagonista, en episodios del pasado como Palo Hincado, las guerras de Independencia contra Haití, La Restauración y la Guerra de los Seis Años, similares al que estamos recordando, ha sido nuestro pueblo; reconocido y llamado “legendario”, “veterano de la historia”, “David del Caribe”: Admirable y eterno decimos nosotros, “Actor solitario de su historia”. 239 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIZ Nació en Santo Domingo, el 21 de mayo de 1936. Maestro, abogado, periodista, político e historiador. Senador de la República en 1961; Ministro Encargado de Interior y Policía en el Gobierno del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó (1965). Candidato a síndico del Distrito Nacional en 1990, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual es fundador y miembro de sus comités Central y Político. Profesor de Periodismo, Historia Política del Caribe, Historia Política Americana Contemporánea e Historia Dominicana, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue columnista del desaparecido periódico El Sol y actualmente escribe temas de historia, periodismo y política en el periódico El Nacional. Ha escrito varias obras, entre ellas Perfil militar dominicano de Máximo Gómez, y, La obra literaria de Juan Bosch. 240 ASPECTOS INTERNACIONALES Y NEGOCIACIONES EN LA CONTIENDA Jottin Cury “El gobierno de Lyndon B. Johnson, aduciendo motivos ridículos, arrojó sobre el triunfal levantamiento de abril a 42 mil marinos armados, para impedir que aquel movimiento democrático reinstalara en el poder a Juan Bosch”. G ran simpatía despierta el interés de las Fuerzas Armadas por el examen de las causas y consecuencias del 24 de abril de 1965. El tiempo, gran filtro de impurezas, ha permitido que los actuales jerarcas de los institutos castrenses libres de enconos y prejuicios, organicen con sus adversarios de ayer, el estudio de ese enfrentamiento, cuyos odios, si es que perduran todavía, deben ya cesar para siempre. La carta en la que se me invitó a participar en este Seminario me sugirió como tema el siguiente: “Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda”. Intentaré, en la brevedad de los 30 ó 40 minutos asignados, ofrecer mis vivencias del diferendo que nos dividió, así como mis juicios sobre la intervención extranjera que sufrimos en los primeros días de la contienda. Se impone esta pregunta: ¿Qué provocó el estallido? No pretendo respaldar ni rechazar opiniones ajenas, y con la objetividad de quien fue testigo presencial de los años que siguieron a la muerte de Rafael Leonidas Trujillo, ensayo una explicación. El brusco fin de la dictadura sorprendió a la inmensa mayoría de los dominicanos, aunque para nadie era un secreto que el régimen estaba enfermo de muerte. No olvidemos que cuando Trujillo cae abatido por las balas de los complotados, su gobierno ya tenía casi un tercio de siglo, lapso por demás suficiente para crear en la 241 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS conciencia de los gobernados una sensación de insoportable continuidad. El magnicidio abrió caminos nuevos, pero tortuosos para quienes en ese final de mayo ignorábamos cómo recorrerlos. Los que nacimos a partir de los años 20 de la centuria pasada no conocíamos el derecho a disentir, el de ir y venir, el de elegir y ser elegidos y tantos otros, y hablar de ellos fuera de una fría e intrascendente clase escolar, era falta probable castigada con presidio, y en caso de reincidencias, con la muerte. Los pocos que aún vivos practicaron antes esas libertades, y los que por haber emergido más tarde las desconocíamos, quedamos atrapados dentro del mismo escenario envilecido por el miedo y la adulación. La desaparición de Trujillo, aunque liberadora, fue momentáneamente traumatizante. Pero el cambio, aunque aturdidor, no era paralizante. Comenzamos a movernos en un medio cualitativamente diferente, pese a la inmediatez del 30 de mayo de 1961. La palabra terror dio señales de retroceso, y de buenas a primeras se desbocaron las ideas, y una frenética carrera por el mando político dominó el ambiente desde que Ramfis Trujillo enfiló rumbo hacia la embriagante y voluptuosa ciudad de París. Ese trecho que comienza con el éxodo de las figuras más relevantes del trujillismo se caracterizó por temblores políticos esporádicos, lo que no debe sorprender, porque a semejanza de los grandes sismos, la sociedad dominicana buscaba, entre pequeñas sacudidas, el equilibrio deseado. La prescripción constitucional de que la soberanía nacional le pertenece al pueblo, adquirió entonces una importancia altamente significativa, y hacia el establecimiento de un gobierno libremente elegido se encaminaron nuestros pasos. En fin, después del gran derrumbe, se nos acercó el momento de pronunciarnos democráticamente por una existencia nueva, y con ella, por la reglamentación de las libertades suprimidas. Los dominicanos seleccionaron la ruta a seguir en el certamen del 20 de diciembre de 1962, cuyos resultados finales inclinaron la balanza en favor del exiliado recién llegado que hablaba y formulaba promesas y sugerencias en un lenguaje distinto. 242 Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury Juan Bosch llevó caras nuevas a las funciones públicas, y pretendió instaurar una democracia política dirigida por una clase media que carecía del empaque social y la solvencia económica que predominantemente ostentaba la que le disputó el poder en esa consulta. La derrota de esta última enojó a sus más conspicuos personajes, muchos de los cuales habían participado en el magnicidio, animados por diferentes propósitos, incluyendo el apetito que despertaba el multimillonario patrimonio dejado por Trujillo tras su muerte. Siete meses después, al grito de acusaciones banales, escudadas tras el lamentable silencio de las autoridades religiosas, fue depuesto el gobierno presidido por Bosch. Los responsables de aquel golpe funesto se repartieron funciones y bienes, con el callado beneplácito de los Estados Unidos de América, inmersos en la disputa contra los soviéticos por el control político del planeta. El derrumbe de ese frágil ensayo democrático no fue seguido de levantamientos populares ni de protestas significativas. Nuestra pasividad ante el atropello del 25 de septiembre de 1963 hay que buscarla en la prolongada sumisión que nos incrustó en cuerpo y alma el puño de hierro de Trujillo. Sin embargo, los hechos no tardaron en probar que debajo de aquella pasividad escondíamos un irrefrenable sentimiento de enojo colectivo, dado que se nos había despojado de una victoria política ganada al amparo de principios constitucionales, y por cuyo ejercicio habíamos aguardado en silencio tanto tiempo. Menos de dos años fueron suficientes para que los dominicanos reaccionaran violentamente. Empleo el adjetivo correcto cuando hablo de los dominicanos en sentido general, porque me consta que si bien es verdad que el Partido Revolucionario Dominicano, por mediación de sus dirigentes del momento, insufló por varias horas la rebelión armada, no es menos cierto que el héroe principal, el motor decisivo de los acontecimientos de entonces, fue el pueblo que arrebató fusiles y se dirigió a sí mismo en un instante de confusión, dando el ejemplo de que poseía los dídimos indispensables para hacerse respetar. 243 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Es oportuno anotar que la situación económica de la época era sensiblemente mejor que la de ahora, razón más que valedera para descartar necesidades materiales imperiosas como causa principal de la lucha por la constitucionalidad perdida. Un observador medianamente inteligente podía captar que en los meses anteriores al estallido armado flotaba en el ambiente un cargante y sordo rencor contra los usurpadores. Ya para entonces era evidente cómo los titulares de facto del mando público lo usaban en beneficio de sus negocios personales, seguidos de adláteres que levantaban fortunas al conjuro de la fórmula satánica que todavía hoy tortura cruelmente y domina a los dominicanos. El descontento rebasó las líneas de la población civil y penetró en los cuarteles militares. Una oficialidad integrada por jóvenes que sintieron el frescor de los nuevos vientos comenzó a intercambiar pareceres con sus hermanos sin uniforme. Los institutos castrenses no se hallaban para esos días comprimidos por voluntades cesáreas, y una corriente cada vez más intensa entre los dos bloques de la sociedad dominicana llegó a la conclusión de que ambos tenían problemas y necesidades comunes. Por vez primera en mucho tiempo cobraron conciencia de que eran partes de una misma familia. La callada labor de algunos oficiales, convencidos de que el respeto a la voluntad popular es una de las columnas de la paz social, contribuyó a inclinar muchos brazos armados en favor de la reconducción del cauce constitucional desviado. En esta etapa inicial jugó un papel de innegable importancia el Coronel Rafael Fernández Domínguez, victimado por el plomo invasor mientras se aprestaba con sus hombres a un enfrentamiento con el adversario en los terrenos del Palacio Nacional. Por otra parte, una abrumadora mayoría de dominicanos se hallaba firmemente decidida a rechazar el retorno a mordazas encubiertas tras las cuales se esconden casi siempre los abusos propios de una dictadura. ¿Qué apetencias movían a los golpistas? Si analizamos a fondo la cuestión, perseguían un aprovechamiento económico selectivo, en razón de que, dueños ya de los mecanismos de 244 Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury mando, fácil era repartirse lo mejor del banquete sin la presencia dominante de Trujillo. El descontento popular era evidente; recuerdo cómo ciertos políticos demandaban que se prohibiera la entrada al país a Juan Bosch y a Joaquín Balaguer, exiliados el primero en Puerto Rico y el segundo en los Estados Unidos. Los imprevistos dirigentes de aquel pasado tan inestable, de espaldas a nuestros apremiantes problemas, gastaban parte de su tiempo escuchando, entre otras monadas, a diplomáticos extranjeros que enseñaban cosas que se aprenden en cartillas de publicidad electoral. En fin, la chispa prendió el fuego y la sangre corrió por esta tierra sedienta de justicia. Menos de cuatro días fueron suficientes para que nuestro pueblo impusiera nuevamente, con el auxilio de sus propias armas, su voluntad soberana. En esa jornada sin precedentes surgieron nombres que ya son patrimonio de la historia, y entre ellos, el de un joven militar que agotó su ciclo vital con dignidad: ¡Francisco Alberto Caamaño! Pero fue una victoria efímera. El gobierno de Lyndon B. Johnson, aduciendo motivos ridículos, arrojó sobre el triunfal levantamiento de abril a 42 mil marinos armados, para impedir que aquel movimiento democrático reinstalara en el poder a Juan Bosch, intelectual eminente que había dado pruebas durante años de su vocación por la libertad. Luego tremoló a los cuatro vientos 53 comunistas feroces cuya presencia amenazaba convertir a nuestro país en una segunda Cuba castrista. No podía ser mayor el desatino. Al repasar estas memorias, tengo a la vista los nombres de esos comunistas, y realmente nada es más cierto que la historia se nutre a veces de solemnes disparates. Claro que uno que otro izquierdista terció armas a favor de su Patria, pero la mayoría están vivos, y me atrevería a afirmar que en estos momentos se hallan presentes en este salón no pocos de ellos. ¿Qué son y qué aspiraban entonces a ser? Pues altos funcionarios del gobierno, profesionales eminentes, destacados hombres de negocios, millonarios que le profesan una gran admiración a los Estados Unidos de América y que viven tanto aquí 245 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS como en territorio de la gran democracia del Norte. Ninguno de ellos, que defendieron con valor la soberanía nacional, pensó jamás crear en esta media Isla antillana una república socialista. Por primera vez cuento un episodio que desmiente el engaño de pintársenos como dirigentes de una revuelta comunista. Ciertos grupos de izquierda, agrupados en esa hora crítica, tenían su cuartel en la calle “José Gabriel García”. Una mañana se me informa que ellos han detenido y privado de su libertad a un conocido profesional. Advertido del suceso, el Coronel Caamaño me encarga demandar personalmente su entrega, con recomendación de que cualquier negativa daría pie a una acción de fuerza. Me traslado al lugar indicado. ¿A quién solicitar su libertad? Alguien me informa que el control le corresponde, en casos similares, al jefe del comando. Minutos después la buena suerte me depara su presencia. Se entabla el diálogo, y en los mejores términos le expreso el deseo de Caamaño. La negativa brota rápida, espontánea, sin señales de ablandamiento. Le razono, y con rodeos, expreso que el Coronel no cesará de exigir la inmediata liberación del detenido, cosa esta, que de persistir la negativa, daría lugar a enojos perjudiciales. Más todavía, ante su actitud, recurro a un pasaje de El Quijote, aquel en que el ilustre manchego le reprocha a su escudero el confundir el valor con la temeridad. ¡Nada! El preso se queda ahí, y punto. Se despidió, perdiéndose en un pasillo largo y oscuro de su improvisado cuartel. Grave situación, porque Caamaño no estaba dispuesto a tolerar procedimientos arbitrarios ni el Gobierno en armas a permitir rebeldías de esa naturaleza. Más Dios es misericordioso, y en mi retirada tropiezo con Evelio Hernández combatiente que ya se había ganado el mérito de ser uno de los constitucionalistas más respetados por su valor y lealtad al movimiento. “Evelio –le digo–, tenemos un problema serio, y ojalá que me ayudes a resolverlo antes de que sea demasiado tarde”. Le resumo el caso, y Evelio comprende la magnitud. Responde, resuelto, sin vacilación, quizás evitó un enfrentamiento entre la disposición democrática y humana 246 Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury del Coronel Caamaño y la asumida por el comandante de izquierda que con su minúsculo grupo estuvo a punto de quebrar el principio de autoridad. Me condujo a un cuartucho cuyas llaves sólo él tenía, y me entregó a quien pudo haber corrido una suerte incierta en el cierre final de aquella tarde sombría. Juan Ducoudray me cuenta que en esos días de bombas y metrallas sostuvo una larga plática con el Coronel Caamaño, y jura que el militar rebelde estaba a mil leguas del socialismo y de todos los mismos que presentaran ribetes ajenos a su mentalidad de guardia recién incorporado al movimiento democrático. El relato que antecede es una clara demostración de que los dirigentes civiles y militares de abril de 1965 se limitaban a borrar la mancha del 25 de septiembre de 1963, restituyendo a Juan Bosch la dignidad presidencial que le correspondía. Para infortunio nuestro y desdoro de los Estados Unidos de América, desempeñaba para esa fecha las delicadas funciones de embajador de su país el señor William Tappley Bennet, un diplomático de innegable capacidad política. Sus precipitadas y nerviosas informaciones cablegráficas, quizás dictadas por su propio miedo personal, distorsionaron la gravedad de la situación entorpeciendo una salida negociada al conflicto cuando todavía era decorosa y posible. Se negó, con brutalidad y aspereza, a una solución negociada, sin darse cuenta de que estaba empujando la rebelión a un desenlace sangriento. La intervención militar norteamericana no sólo influyó con el poderío de sus armas a impedir la recontinuación del proceso constitucional sin elecciones, sino que respaldó esa misma solución en una mesa negociadora en que los razonamientos de Ellsworth Bunker eran menos persuasivos que sus cañones de ablandamiento. Sea como fuere, lo cierto es que perdimos en todos los terrenos, incluyendo el diplomático. El imperio de la fuerza, tan decisivo en todos los procesos históricos, desconoció las razones del derecho, y el país enrumbó su destino conforme a un plan trazado y ejecutado con maestría por los norteamericanos vencedores. La provisionalidad 247 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS de García Godoy se define como el interregno tras el cual debíamos desembocar en un proceso electoral amordazado por el miedo. Ya que los Estados Unidos incurrió en un atropello que provocó el rechazo mundial, arrastrando de paso a la Organización de Estados Americanos, institución que se violó a sí misma, no nos quedaba más recurso que soportar la ola represiva que se nos vino encima, a modo de castigo por defender principios democráticos que a ratos nos obligan a dudar de ellos. Revistió una brutalidad tan marcada esa represión, y fueron tan evidentes las violaciones a las cláusulas del Acta Institucional y del Acta de Reconciliación Dominicana, que dos meses después los miembros integrantes de la Comisión Negociadora del gobierno que presidiera el Coronel Caamaño se vieron obligados a denunciar esos hechos a la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria que para entonces se celebraba en Río de Janeiro. En el referido documento se señalaba la peligrosa naturaleza política de la mal llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), instrumento armado con el cual los Estados Unidos pretendieron legitimar su intervención unilateral. Corría el rumor de que la delegación norteamericana tenía encargo de presentar en ese evento internacional un proyecto de resolución conjunta destinado a crear definitivamente una fuerza interamericana de paz para emplearlo en casos similares al nuestro. Más claramente, se pretendía legalizarle al más fuerte, con el virtual concurso de gobiernos lacayos, su intervención contra cualquier país de nuestro hemisferio que se saliera de la raya trazada por la política imperial. Es muy probable que nuestra valiente denuncia, que nos costó la detención policial en la bella ciudad carioca, es muy probable, repito, que el escándalo mundial que provocó aquella medida represiva, actuara como un abortivo contra aquel engendro, infortunado remate de la doctrina Johnson. En fin, todo esto es el pasado, pero dada la continuidad de los procesos históricos, no es posible suprimir sus raíces, porque dificultaría saber quiénes somos y hacia dónde vamos. Nuestra 248 Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury dominicanidad fue irrespetada en ese año luctuoso, y aunque brillantes pensadores como Zbigniew Brzezinsski califiquen el nacionalismo como una pasión destructiva, nosotros nos apegamos a esa pasión, porque nos sirve de escudo para defender nuestro modo de ser, nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestro amor a la tierra que nos sustenta. Desde hace algunos años viene preocupándonos un volcán cuyo estallido debemos impedir, y ya se siente el hervor de su quemante lava, alimentada por ciertas potencias extranjeras, que desde hace algún tiempo trabajan para imponernos un destino que ni queremos ni buscamos. ¡No más intromisiones! Ni de Estados Unidos, ni de organismos internacionales ni de nadie. La sociedad dominicana debe estar en permanente alerta, y en este presente dudoso y vacilante, pedirle a Dios que le depare gobiernos con turmas de acero para rechazar injerencias perturbadoras. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Cuál fue la mediación del Nuncio Apostólico Emmanuel Clarissio en la contienda de abril? R. Yo no tuve conversaciones con Monseñor Clarissio en esa oportunidad. Realmente, él trataba de concertar un avenimiento de las fuerzas adversas. No pasó de eso. Además, llegarse a la Nunciatura después de la intervención norteamericana, era sumamente difícil. Las conversaciones fueron irrelevantes e intranscendentes, porque no llegaron absolutamente a nada definitivo. Hizo todo lo posible por una conciliación, pero una conciliación que se alejaba ante el ardor de los tiros y el dolor de los muertos. P. ¿Cree usted que ante el derrocamiento del profesor Bosch los norteamericanos temían por sus intereses en el país, por la asociación de éste (el profesor Juan Bosch) con los comunistas? 249 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS R. Yo no creo, realmente, que los norteamericanos temieran. Y voy a agregar algo que no he expresado en el trabajo que he leído en la mañana de hoy. A mi juicio, los norteamericanos se indignaron porque una fuerza armada de América Latina, de un país que se encontraba bajo su control imperial, tomara la decisión de rebelarse contra sus propios compañeros, sin que su misión militar acreditada en el país les explicara porqué lo hacía. Como tuvo el consentimiento de la política norteamericana dirigida a través de sus militares, es muy probable que ellos (los norteamericanos) trataran de castigar y de no permitir que prendiera el ejemplo en los demás cuerpos militares de las naciones latinoamericanas. En el fondo, los norteamericanos querían tener el control de los golpes de Estado, de los golpes militares; y, además, señalar, determinar, que no estaban conformes con que un sector de las Fuerzas Armadas luchara contra otro sector de las mismas Fuerzas Armadas, por legítima que haya sido la causa que determinara la rebelión. P. ¿Podría usted citar la participación del doctor Balaguer, si es que la tuvo, en la contienda del 65? R. Comenzó a tenerla. Pero, el doctor Balaguer, no cabe la menor duda, es un político excepcional. Vio que su oportunidad estaba después de la contienda. P.¿Por qué fue traumatizante la desaparición del tirano Trujillo, si con la muerte de éste se comienzan a romper viejos y malos paradigmas que separaban a la sociedad dominicana? R. Después de la muerte de un dictador como lo fue Trujillo, no se podía esperar que la transición fuera pacífica. Era difícil que fuera pacífica. Las apetencias eran tan acentuadas y tan numerosas que dieron lugar, no solamente al estallido del 24 de abril del 1965, sino que inmediatamente después de la desaparición del tirano Tr ujillo, los dominicanos ya estábamos despedazándonos por el Poder. Es bueno recordar cómo se sucedían los gobiernos en los días inmediatamente posteriores al 250 Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury 30 de mayo de 1961. Era un gobierno tras otro. Tuvimos cuatro o cinco gobiernos en menos de dos semanas. P. Dentro de los marcos del derecho internacional, ¿cuáles deben ser los pasos a tomar frente a persecuciones y la intervención en la vida de los pueblos, ejecutadas por fuerzas y poderes foráneos? R. La Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) impide, por lo pronto, la intromisión de ningún otro país en los asuntos domésticos de cualquiera de los integrantes de esa organización. La intervención, ya sea unilateral o multilateral de los Estados Unidos y de los pocos países latinoamericanos que le acompañaron, fue un atropello a la propia Carta Constitutiva de la OEA. P. Es importante para la historia de nuestro país saber exactamente la cantidad de marines que vinieron de Estados Unidos, porque usted dice que son 42 mil. Ayer el señor Víctor Grimaldi dijo que fueron 22 mil 500 marines. ¿Cuál de las dos cantidades es la real? R. No veo la importancia del número. Ya sean 40 mil, 42 mil, 22 mil. Ya 22 mil son demasiados para una intervención a un país tan pequeño como el nuestro. P. ¿Cuál fue su papel en la Guerra de Abril del 1965? R. Mi papel se inició antes de la designación que el propio Juan Bosch señalara desde Puerto Rico. Hubo un momento en que Luis Lembert Peguero, un hombre de grata y memorable recordación, me telefoneaba y me decía que era necesario enterar a los gobernantes y pueblos extranjeros de lo que estaba sucediendo en Santo Domingo, de cómo la intervención norteamericana podía arrasar con todos nosotros. Y entonces yo, con una maquinilla Olimpia que tenía, me la colocaba sobre las rodillas, y evitando el bombardeo aéreo y los bombardeos que se producían en la propia Zona sentado en el inodoro de mi casa, comencé a redactar cable tras cable enviándolos a todas las personalidades, de forma que el mundo se enterara de lo que acontecía en nuestro país. 251 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS P. ¿Qué hay de cierto en cuanto a que el profesor Juan Bosch tenía un contingente de hombres por los cañaverales entrenándolos para sustituir a las Fuerzas Armadas? R. Eso es absurdo, esos son solemnes disparates de sus enemigos. Bosch ha sido uno de los hombres más eminentes que ha tenido este país, un demócrata convencido. P. ¿Es cierto que la intervención norteamericana fue solicitada por representantes del gobierno de facto o Triunvirato? R. Me parece que fue una imposición de los propios norteamericanos para legitimar su intervención. P. ¿Entre las negociaciones figuraba el impedimento al Presidente Bosch de retornar al país? R. En ningún momento la OEA se refirió al impedimento de que Juan Bosch ingresara al país. Ahora, eso sí, ellos (los norteamericanos) querían como candidato para la provisionalidad a la Presidencia de la República a un hombre de su entera y absoluta confianza. P. Siendo el profesor Juan Bosch un hombre dotado de grandes cualidades como ser humano, escritor, político, soñador, idealista, creador de grandes obras literarias, como Composición social dominicana, La mañosa, De Cristóbal Colón a Fidel Castro, etc., ¿carecía de carácter para enfrentar las cuestiones del Estado como un verdadero estadista? R. Lo que pasa es que un sector del pueblo dominicano no estaba preparado para aceptar y adaptarse a la concepción amplia, fraterna, democrática, de un hombre con el pensamiento tan abierto, tan liberal, que tenía Juan Bosch. No he conocido a alguien así. Incluso, Juan Bosch hablaba un lenguaje que le molestaba a la oligarquía del país, pero que le llegaba, y le gustaba al pueblo, calaba hondo en el alma, en el corazón de nuestra gente. 252 Aspectos internacionales y negociaciones en la contienda Jottin Cury P. El término intervención para calificar la acción norteamericana en 1965 no es correcta. Intervenir lleva implícito el concepto de mediación. ¿El término correcto es invasión u ocupación? R. El término correcto es intervención. Intervinieron para presentarse como parte predominante en las negociaciones que habrían de resultar una vez finalizada la contienda. Tanto es así que primero mandan una comisión de cinco representantes. Pero, ese grupo del llamado Acuerdo de Santo Domingo estaba eminentemente entregado a los deseos y a las órdenes que recibían desde Washington, a las órdenes del poder norteamericano. Entonces, ante esa actitud, yo me tomé la libertad, que hasta me originó un breve disgusto con el propio Caamaño, de dirigirme a las Naciones Unidas y señalar que en vista de la parcialización, realmente vergonzosa, de ese grupo de la OEA, nosotros demandábamos la intervención de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Al enterarse Caamaño de que yo había tomado esa determinación sin consultar a nadie, se mostró disgustado. Entonces yo le dije a Caamaño: “Coronel, ¿pero cómo lo voy a consultar si usted, Montes Arache y los demás, se han pasado toda la mañana intercambiando disparos con el enemigo? Yo tenía que actuar porque los acontecimientos internacionales se están precipitando y los grupos que representan a la OEA están presentando una imagen distorsionada de este movimiento, por lo que es necesario que un organismo más competente, más serio, menos influenciado por el Pentágono y por el Departamento de Estado norteamericano, se haga cargo de este asunto”. Entonces, se suavizaron las cosas y Caamaño me dijo: “Ciertamente tienes razón”. Y la verdad es que la OEA y los norteamericanos querían presentarnos como unos facinerosos. P. ¿Contribuyeron las manifestaciones de reafirmación cristiana al derrocamiento de Juan Bosch? R. Sí, estimularon el golpe, contribuyeron decisivamente a cambiarle el rumbo político al país. 253 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS JOTTIN CURY Nació en Barahona, donde cursó sus estudios primarios e intermedios, doctorándose en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la que más tarde llega a ser catedrático y Rector. Ya doctorado en Derecho, su mutismo en el vergonzoso coro de alabanzas de la época, acentuado por su rebelde pasado universitario, lo enfrentaron a una alternativa que resolvió aceptándole a Trujillo una gobernación provincial. Su paso por aquel tortuoso camino fue breve, y desligado ya de forzosos compromisos políticos, dedicó todos sus esfuerzos al estudio y ejercicio del Derecho, consagrándole a su carrera un amor casi religioso. Desaparecida la tiranía de Trujillo, inclinó parte de su tiempo a actividades demandadas por un pueblo que emergía a la libertad dando tumbos, después de haber vivido un tercio de siglo bajo las sombras de un absolutismo degradante. No reparó en peligros cuando afrontó la lucha con los remanentes de la dictadura de Trujillo, y sin pensarlo dos veces, asumió la responsabilidad de desempeñarse como Canciller de la Revolución de Abril, en los desiguales combates contra los interventores del año 1965. Restablecida la paz, buscó la democracia desde uno de los hemiciclos legislativos, y aunque las huellas del despotismo eran todavía visibles, no decayó su ánimo al reafirmar desde esa posición su voluntad democrática, un tanto amenazada por el autocratismo que ya se bosquejaba en el horizonte nacional. Es de esa curul desde donde retorna a las aulas de la UASD, Academia de la cual llega a ser Rector. El conocido abogado y político ha dado pruebas de constancia, un civilista de intenso ejercicio profesional; es autor de varias obras, entre estas: Formularios anotados, Los recursos, y, Estudios críticos. 254 LA FORMACIÓN DE LOS COMANDOS Y SU ROL EN EL CONFLICTO Manuel Ramón Montes Arache Vicealmirante (R), M. de G. “… comandos como tales eran 34, aunque ya al final de la contienda se incorporaron dos más. Pero, hay que decir algunas cosas, pues la verdad debe ser dicha, gústele o no le guste a quien sea”. N uestra participación y la del Comando de Hombres Rana de la Marina de Guerra en la Gesta de Abril, nació de una conciencia plena en el conocimiento del profundo rechazo que la inmensa mayoría del pueblo dominicano estaba expresando por todos los medios posibles, contra el ilegítimo poder nacido de la asonada militar que derrocó al Gobierno electo del profesor Juan Bosch. Esta intromisión de los militares, de la manera más oscura en asuntos políticos, fue creando, como reacción contraria en un amplio sector de las Fuerzas Armadas, un sentimiento de respeto a la voluntad popular, a la legalidad y al orden institucional torpemente vulnerado. Ante la delación que llevó al apresamiento de algunos oficiales y alistados que se organizaban en contra del estado de corrupción e ilegitimidad imperante, se desató el 24 de abril de 1965 la revuelta cívica y militar en reclamo del retorno al orden constitucional. Depuesto el gobierno del último triunviro, un grupo recalcitrante del poder militar planteaba y presionaba por la instauración de una junta militar de gobierno. Esta posición era defendida por el entonces titular de la jefatura de la Marina de Guerra, el Almirante Rivera Caminero, quien me conminó a apoyarlo; yo me opuse de manera tajante y preferí abandonar mi puesto como miembro del Estado Mayor de la institución naval y unirme a los sectores rebeldes que 255 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS proclamaban el retorno a la constitucionalidad sin elecciones. (Testigo viviente de mi clara actitud en ese momento lo es el Capitán de Navío (r) Hugo López). Del estado popular a la organización militar Cronología El domingo 25 de abril me presenté a la zona controlada por los rebeldes en Ciudad Nueva, donde luego de observar los diferentes grupos que se movilizaban con gran agitación, pero sin ninguna coordinación ni organización aparente, me trasladé al área del parque Independencia y encontré en los altos de la Casa Pérez a un grupo, entre los que estaba el Mayor Núñez Nogueras (EN), quien había instalado allí una ametralladora 50; luego me dirigí por la calle 30 de Marzo hasta la avenida San Martín, donde doblé hacia Radio Santo Domingo. Al llegar allí ya la Fuerza Aérea Dominicana había derribado con sus aviones la antena de dicha planta televisora. En medio del caos y la confusión reinantes, recuerdo haber visto a los jóvenes Ellis Pérez y Freddy Beras Goico. El lunes 26 de abril, a las 8:00 de la mañana, se reportó ante mí el Sargento Mayor (hoy Capitán de Corbeta) Pedro Germán Ureña, quien al saludarme militarmente me informó: “Señor, la Escuela de Comando de Hombres Rana, ¡presente!”. Esta sencilla pero trascendente manifestación de lealtad y disciplina militar me llenó de orgullo, pues se trataba de un selecto grupo de hombres verdaderamente entrenados para la acción, con una alta calificación en el arte militar y una perfecta conciencia de cuerpo, capaz de los mayores sacrificios en solidaridad con cada uno de sus miembros. Más tarde, este equipo de hombres se ganó la admiración y cariño de la población, lo que contribuyó a borrar el recelo con que eran vistos tradicionalmente los militares en el país. 256 La formación de los comandos y su rol en el conflicto Manuel Ramón Montes Arache Recuerdo con gran satisfacción el hecho de que en los días subsiguientes casi todos los miembros de la población civil (hombres, mujeres, y hasta niños) se ufanaban por vestir el uniforme (negro) que distinguía a los hombres de este grupo. Esto originó que se hiciera común en el habla del pueblo dominicano la expresión “ranear”, que era uno de los movimientos característicos del comando en tierra para movilizarse sin ser expuesto o visto por el enemigo. El día 27 de abril, entre la 1:30 y las 4:00 p.m., la Aviación Militar Dominicana descargó su terrible poder de fuego sobre las tropas regulares del Batallón de Artillería del EN que, mezclado con civiles, trataban de oponerse a las fuerzas antagónicas que se acercaban al puente Duarte por el lado oriental; las bajas fueron enormes (durante toda mi vida de militar jugué miles de veces a la guerra y nunca me impresionó tanto como cuando en vez de jugar estaba haciendo la guerra); y el pánico y la desesperación se apoderaron de muchos. Fue entonces cuando el Comando de Hombres Rana de la Marina de Guerra, junto a valerosos civiles, entró en acción neutralizando el avance de las fuerzas enemigas, destruyendo algunos de sus blindados, capturando otros y haciéndolas retroceder sobre sus pasos con un elevado saldo de bajas y deserciones. A las 9:00 de la noche, puedo decirles con toda certeza, sin encontrar hasta ahora quién me rebata, que nuestras fuerzas eran dueñas de la margen occidental del puente Duarte. El día 28 de abril fuimos invadidos por tercera vez en el siglo pasado por el ejército más poderoso del mundo, el ejército de los Estados Unidos de América, cuyos dirigentes políticos, con un concepto geopolítico equivocado, traicionaron el principio político contenido en la Carta de la OEA de no intervención y de respeto a la libre determinación de los pueblos. El miedo a la propagación de la rebeldía comunista, que a sólo 90 millas de las costas de la Florida en la vecina isla de Cuba, se alzaba como una espina dolorosa en su costado, se tomó como pretexto para la tercera intervención armada en el siglo en nuestro país. 257 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Ya asilado el Presidente Molina Ureña, el profesor Bosch designó al Coronel Caamaño en la Presidencia de la República, quien al formar su gabinete me designó como Secretario de las Fuerzas Armadas del Gobierno Constitucionalista. Nos preparamos para la resistencia patriótica, el pueblo se organizó en comandos y los miembros del Cuerpo de Hombres Rana junto a otros militares y civiles sirvieron de apoyo, adiestramiento y orientación en todos los frentes de combate. Quiero dejar constancia de que no aporto más datos en esta exposición de no disponer de los documentos que tenía en archivo (ya que en el pasado fui víctima de un incendio en mi apartamento que destruyó la casi totalidad de mis recuerdos personales y familiares, y de mi vida militar). Muchos testimonios desaparecieron entonces. De todos modos yo sigo luchando tesoneramente apegado al adagio que dice: “El hombre deja constancia de su paso por la vida cuando tiene un hijo (ya tengo); siembra un árbol (he sembrado miles), y escribe un libro”.Esta última es mi promesa para mis compañeros en el futuro cercano, tratando de no dejar a nadie en el olvido. No puedo dejar pasar la ocasión de destacar, antes de escribir el libro, que tenemos un legado que heredamos de nuestros antepasados (como nuestra venerable y hermosa Catedral Primada de América en la ciudad Colonial, el Alcázar de Colón, etc.), pero no es menos cierto que también contamos con el legado heroico de nuestros venerables hombres del pasado, lo que es patrimonio de la dominicanidad. (Como Capotillo; La Barranquita, Santiago), y como tarea propongo a nuestra juventud la idea de levantar un altar o un monumento en Ciudad Nueva (por el atropello infame del año 1965, específicamente). Éste sería otro patrimonio de la dominicanidad que no nos permitiría olvidar que aun siendo una nación pequeña, somos nacionalistas, viriles y honrados. Señores, permítanme hacer un humilde reconocimiento a varios miembros de una clase profesional, que tenían un comando militar dirigido por el Dr. Eduardo Segura y la nunca olvidada Licda. Picky Lora (E.P.D.), el cual traspasó con creces ese hermoso postulado que es el Juramento Hipocrático. 258 La formación de los comandos y su rol en el conflicto Manuel Ramón Montes Arache Me refiero a los doctores Abel González, Hoffi (EN), Dr. Vichitori (EN), Dra. Mercedes Lachapelle Díaz, Dr. Amiama Castillo y otros muchos de cuyos nombres haré una compilación. El Dr. Abel González tenía establecido su centro médico en la avenida Independencia, donde hoy se encuentra la Clínica Abel González; ese era nuestro hospital de guerra, así como el Padre Billini. Al finalizar, quiero apelar a la bondad de Dios Omnipotente, al sentido patriótico de nuestro histórico pueblo y a los compañeros y ex compañeros de armas de todos los bandos (ya que no hubo vencedores ni vencidos), para que jamás nos dejemos arrastrar a la aventura cuartelaria, que consolidemos el orden legal democráticamente establecido en que vivimos y legaremos a nuestros hijos y nietos una Patria libre y orgullosa de su destino. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Puede hacer la sinopsis sobre los actos de la Marina de Guerra entre el 24 de septiembre de1963 y el 23 de abril de 1965 que iniciaron en el Movimiento Constitucionalista? R. Hay que reconocer que hay un lapsus, que se ha hecho mucho la pregunta, y es mucho lo que se ha dicho en relación a la formación de la oficialidad que estuvo involucrada. Recuerdo ante todo que yo sufrí un accidente el 15 de mayo de 1961, 15 días antes de que mataran al dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. Las lesiones mías fueron graves, gravísimas, y eso determinó que fuera enviado el mes próximo a Barcelona, donde estuve un año y siete meses. Estando yo en el hospital de la Base Naval de Barcelona se produce la muerte de Kennedy (John F. Kennedy, asesinado Presidente de los Estados Unidos). Yo llego a Santo Domingo precisamente siendo el profesor Bosch Presidente de la República, pero llego en licencia médica, siendo entonces jefe de Estado Mayor de la Marina 259 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS de Guerra el Vicealmirante Julio Alberto Rib Santamaría, oriundo de El Seybo, de quien había sido compañero en la Normal de San Pedro de Macorís, en la Academia de la Marina de Guerra; además éramos compadres. Me pide que lo ayude un poco, como parte de los planes del Gobierno del profesor Bosch para organizar un poco la Base Naval de Las Calderas. Aunque le digo a mi compadre que estoy en licencia médica, él me convence y voy a Calderas. Estando yo en el Comando de la Base Naval se produce el golpe de Estado al profesor Bosch. Inmediatamente me llaman al cuartel de tropa para que atienda la situación. Llamo a los oficiales a eso de la una y tanto de la mañana, les advierto la situación y por la madrugada, a las cinco de la mañana, recibo una llamada del propio jefe de la Marina, el mismo Julio Alberto Rib Santamaría, pidiéndome que si he cumplido con todos los requisitos y le respondí que la Base completa estaba en estado de alerta. “Déjeme decirle que salgo para Santo Domingo”, le digo. Él me replica: “¿A Santo Domingo?... Usted está acuartelado”. “Señor, no le estoy pidiendo permiso. Salgo a Santo Domingo”, le respondo. Llego a la Capital y ya no me dice compadre. Me trata de otra manera y me dice: “A usted debiera yo pasarle un Consejo de Guerra por desobedecer las órdenes que se le han dado en un momento como éste”. Le digo: “Bueno, pásemelo. Pero también usted ha violado principios que a mí corresponden en mi estamento de soldado. Yo tengo una licencia médica y usted me ha obligado”. Él me responde: “No, yo no le he obligado, usted me lo pidió”. Entonces yo le pregunto: “¿A qué jugamos, a que usted me obligó. A que yo se lo pedí. A que yo desobedecí un servicio?” Y ahí vino de mi parte la pregunta clásica. Yo le pregunté: “¿Por qué usted se metió en ese lío?” Ahí es cuando me dice: “Compadre, es que ese hombre (el profesor Juan Bosch) era un comunista”. Entonces le replico: “Perdón. Yo no le he preguntado que qué era. Es que por qué usted lo hizo”. Y me dijo que recibía las órdenes de otros superiores de mayor jerarquía. Y fue cuando le dije: “Te va a pesar”. Y ciertamente fue así. Le pesó, no sólo a él, sino a toda la República. Salgo y la semana próxima recibo una llamada de él, de mi compadre Julio Alberto Rib Santamaría. Cuando llego, me enseña un papel y me dice: “El 260 La formación de los comandos y su rol en el conflicto Manuel Ramón Montes Arache hospital lo está llamando de nuevo”. Y le respondo: “¡Caracoles!”... No sé si es que me habrán nombrado médico, o qué, porque yo todavía tengo un mes y pico de licencia”. Y él me interrumpe: “No, que retorne”, me interrumpe. Me fui de nuevo al hospital, porque me enviaron de nuevo al hospital y regresé de nuevo a Santo Domingo el 14 de abril de 1965. En todo el interín, no sé qué pasó ahí. P. ¿Cuántos comandos había, su ubicación, su estructura interna, sus funciones? R. Yo he repetido varias veces que los comandos que yo tenía registrados no pasaban de 34. También existían los subcomandos que hacían las avanzadas y eran los que se encargaban de informar todo cuando estaba pasando, y esto se hacía antes de cualquier acción a ejecutar. Pero comandos como tales, eran 34, aunque ya al final de la contienda se incorporaron dos más. Pero, hay que decir algunas cosas, pues la verdad debe ser dicha, gústele o no le guste a quien sea: Yo he conocido, y se me han presentado con ese descaro palmario, a más de cien “comandantes” entre comillas, que dicen haber sido jefes de comandos, pese a yo haber tenido registrados 34 comandos al principio y 36 al final. 261 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS MANUEL RAMÓN MONTES ARACHE Nació en San Pedro de Macorís, el 19 de noviembre del 1928. Cursó los estudios primarios en la Academia Antillana y los secundarios en la Escuela Normal, ambos centros escolares de su lar nativo. Ingresa como raso del Ejército Nacional, aspirante a Guardiamarina, la Aviación Militar Dominicana (hoy Fuerza Aérea Dominicana), se convierte en el miembro 041 de la institución naval, en la que permanece por 41 años. De destacada actuación en la década de los años 50, participó en varias misiones navales en playas extranjeras, como intercambios con misiones navales de los Estados Unidos, la coronación de la reina Isabel II, de Inglaterra, en 1952; y el viaje de buena voluntad que en 1954 tocó todos los puertos españoles. Fue de los propulsores de la creación de la Infantería de Marina en nuestro país en 1954 y del grupo de instructores de la Escuela Naval en 1956; creador de la Escuela de Comandos de Hombres Rana en 1957. Cuando en 1961 ocurre la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, se desempeñaba como Comandante de la Base Naval de Barahona, donde sufre un accidente que obliga su traslado a hospitales militares de Europa y los Estados Unidos. Retorna al país cuando ya el profesor Juan Bosch era Presidente de la República en 1963, año en que es designado Comandante de la Base Naval de Las Calderas, Baní. Tras el derrocamiento del Presidente Bosch juega un papel preponderante junto a los constitucionalistas, tal como narra en su exposición en este Seminario. Durante los años 1966, 1968 y 1969 se desempeña como Agregado Naval en Ottawa (Canadá), Holanda y París (Francia); regresando a Santo Domingo en noviembre de 1969. En 1973 es designado al frente de las brigadas de patrullajes especiales de la Capital y en 1982 es colocado al frente de la Seguridad Bancaria, hasta que en 1983 es designado Subjefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra; en 1984 ocupa la Subsecretaría de Estado de las Fuerzas Armadas y la Administración General del Aeropuerto Internacional de las Américas. Todos sus ascensos en la Marina de Guerra se producen atendiendo a un estricto y riguroso escalafón, hasta llegar al rango de Vicealmirante, el que orgullosamente hoy ostenta. 262 LA PARTICIPACIÓN DE LA ACADEMIA MILITAR “BATALLA DE LAS CARRERAS” EN EL CONFLICTO DE ABRIL DE 1965 Andrés R. Fortunato Victoriá “Y era la historia que se había cernido en todo el cuerpo de cadetes, de los oficiales que habían sido cancelados por estar de acuerdo con la vuelta a la constitucionalidad”. P ara entender la participación de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” en la Guerra de Abril de 1965, es necesario que entendamos primero, que los que la conformábamos en ese entonces éramos también hijos de las entrañas del pueblo; de ese pueblo que había vivido una serie de episodios políticos, sociales y económicos que motivaban a que cualquier persona, de una forma u otra, tomara conciencia de su papel como ciudadano en el momento que circunstancias así lo determinaran. Los acontecimientos de abril colocaron a los miembros de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” ante dos disyuntivas. Cuando oímos los anuncios de que se había dado un golpe de Estado al Triunvirato, la primera reacción fue de alegría: los cadetes comenzamos a brincar y nos fuimos al Casino. La alegría era tan visible que el entonces Capitán Yege Arismendy se vio en la obligación de ordenar una formación general, para recordarnos que éramos militares, que teníamos que ser más prudentes. Así lo hicimos. Se nos ordenó vestirnos de faena, de chamaco. Pero, a partir de ese momento comenzaron las conjeturas propias de situaciones como la que se presentó. ¿Qué hacer?... Ahí fue que nos pusimos frente a dos disyuntivas, o nos solidarizábamos con el Movimiento y nos ligábamos al mismo, o nos quedábamos en la Academia. 263 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Si nos quedábamos en la Academia corríamos el riesgo de que pasara lo que les pasó a los cadetes de 1959. Hay que decirlo y recordarlo en este Seminario, porque a muchos de los cadetes de 1959 los pusieron a fusilar a miembros del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Eso lo sabíamos nosotros. Había otra cuestión. Era la historia que se había cernido en todo el cuerpo de Cadetes, de los oficiales que habían sido cancelados por estar de acuerdo con la vuelta a la constitucionalidad, por actuar apegados a lo que dicen las leyes de nuestro país, que es en última instancia el verdadero deber de un soldado: respaldar la Constitución de la República, nuestras libertades y nuestras leyes. Y esas leyes, que así lo plantea el artículo 93 de la Constitución de la República, nos comprometían con el deber de luchar porque la vergüenza del 25 de septiembre de 1963, terminara. Nosotros éramos jóvenes. Y, dicho sea de paso, la Academia Militar nuestra, y cualquier otra academia militar del mundo, independientemente del sistema que sea, tiene la obligación de fraguar en su seno a los hombres que sean capaces de defender al país cuando éste sea víctima de la debilidad de los hombres que en un momento determinado detenten el poder. Esa salvaguarda que está ahí atrás se forma con la rigurosidad de la Academia, con el material de estudio que la coloque a la altura de los tiempos. Y nosotros estábamos en eso. Reaccionamos como teníamos que reaccionar. Nos fuimos con la idea de vincularnos al Movimiento Constitucionalista. Y con ello, entendemos, le dimos visos de institucionalidad a esa Academia. Porque si nos hubiésemos quedado ahí y se nos manda a la “Operación Limpieza”, por ejemplo, hoy nosotros, de una u otra manera, estuviéramos riñendo con nuestros principios y no viviéramos tan tranquilos como vivimos al día de hoy. Por eso, la Academia se vincula. Comienzan entonces los aprestos para determinar de qué manera. Los cadetes de tercer año, encabezados por Julio Domínguez Fernández, Iván Grullón Fernández, Paulino Polanco (que está por aquí), Garrido Lantigua, Montero Santana y Demetrio Herrera Morla, entre otros, se vincularon de 264 La participación de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” en el conflicto de Abril Andrés R. Fortunato Victoriá repente con la oficialidad y lograron empalmar la idea de cómo salir de las dos fuerzas que en ese momento se habían identificado como contrarias al Movimiento, que eran la fuerza de Elías Wessin y Wessin, que estaba detrás, y la fuerza comandada por Pimpo de los Santos Céspedes, que estaba delante. Nosotros estábamos en el medio. Éramos el queso del sándwich. ¿Qué pasó?... Que vimos nosotros cuando los oficiales pilotos de la Fuerza Aérea cruzaron al CEFA. Allí se concretizó la forma y la determinación de atacar. Se comprobó cuando a poco rato comenzaron a volar los aviones que ametrallaron el puente Duarte. Eso llenó a los cadetes y oficiales de indignación. Se comenzaron a oír las voces del entonces Capitán Héctor Lachapelle Díaz, si mal no recuerdo en Radio Santo Domingo, conjuntamente con la oficialidad que le acompañaba, como Lorenzo Sención Silverio, a quien habían cancelado; el Gato González y González, Jiménez Germán y un sinnúmero de oficiales que sacrificaron su juventud y carrera militar en favor del ideal que la ley y la Constitución les señalaban. Cuando oímos eso, gentes que habían hecho una historia para nosotros, y a quienes veíamos como ejemplo cívico, encabezados por el Coronel Rafael Fernández Domínguez, que todos los días, de alguna manera, en algún momento, eso se mencionaba. Cuando oímos eso, fue que realmente se atisbaron las condiciones para salir. Gracias a Dios que ellos, los cadetes superiores y los oficiales, lograron la fórmula y en la tarde del 25 de abril de 1965 ya estábamos saliendo de la Academia. Nos trasladamos a San Pedro de Macorís, como bien lo ha señalado el ex Mayor Johnny Contín Curiel, y allí, en la mañana del lunes 26, el pueblo se levantó y se tiró a las calles a respaldarnos. El puente sobre el río Higuamo se llenó de gente, de tanques llenos de hielo, de refrescos, de comida. Es increíble la forma como la gente se prepara para morir. Porque eso era lo que podía ocurrir. Se habían formado avanzadas antes del puente, por si San Isidro nos atacaba. 265 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Decidimos caminar hacia el Este Antes del amanecer del lunes 26, habíamos tomado la fortaleza de San Pedro de Macorís, nos apropiamos de las armas de la misma y colocamos diferentes puestos de defensa a lo largo de la entrada de San Pedro, hasta llegar al puente, que fue donde pusimos el punto de mayor resistencia a un posible ataque, ya que presumíamos que tropas del CEFA nos estaban persiguiendo. La tarde del martes 27 un avión de la Fuerza Aérea intercambió disparos con un contingente militar y civil que estaba apostado tanto en las inmediaciones como sobre el puente del río Higuamo. Uno de los nuestros, el hoy próspero y connotado médico cirujano Máximo Rivera Feliciano, cadete de primer año, resultó herido por una de las balas del avión que le atravesó un brazo y una pierna. Avanzada la tarde, se tomó la decisión de llegar a Ciudad Nueva, yéndonos por Sabana de la Mar, cruzando a Samaná para salir por el Cibao. Así lo hicimos. Ya antes, la tarde del lunes 25, habíamos intentado venir en los barcos de la Marina de Guerra, de puesto en San Pedro, pero su dotación se negó, mediante alegatos que, en ese momento, tenían su lógica. Cruzamos por el Cibao, y ya el miércoles 28, entre 10 y 11 de la mañana, éramos prisioneros en la ciudad de Santo Domingo. Duramos unos 12 días, aproximadamente, estuvimos detenidos en el campamento policial que está situado en la esquina formada por las avenidas Abraliam Lincoln e Independencia. De ahí todos los cadetes fuimos trasladados a San Isidro, a una cárcel improvisada en el CEFA, de donde salimos el Día de las Madres de ese año. Luego, libres, unos se quedaron en sus casas, siendo muchos incorporados a las Fuerzas Armadas; otros bajamos a Ciudad Nueva, para unirnos a las Fuerzas Constitucionalistas, hasta terminar en el Campamento 27 de Febrero, donde fuimos becados para estudiar en Francia, Chile y Venezuela. 266 La participación de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” en el conflicto de Abril Andrés R. Fortunato Victoriá La mayoría de ellos se graduaron en otros países, pero no fueron reintegrados, como se había acordado. Otros, ni fueron reintegrados, ni viajaron a estudiar, sino que se quedaron sirviéndole al país, desde los espacios que las circunstancias les posibilitaron. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Estuvo toda la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” en la actitud de apoyar el golpe de Estado contra el Triunvirato? ¿No hubo un segmento dentro de la misma en contra de esa decisión? R. Yo no conocí ningún disidente. Hubo un cadete que estaba interno en el hospital militar de San Isidro, que por estar enfermo no se fue con nosotros. Ese (Sosa Valdez), a quien le decíamos Toñito, llegó a General, si mal no recuerdo. Otros estaban estudiando. Todos los que estábamos ahí salimos obedeciendo al estamento militar, alentados por la motivación del momento, con mucha satisfacción. Éramos jóvenes y vivimos con alegría todo lo que hicimos. No pensamos en ningún momento en las consecuencias pues esos son principios y características del joven. Algunos compañeros estaban cursando estudios de aviación fuera del país y se quedaron en los organismos armados; por ejemplo, el Mayor General Castro Cruz, quien estaba fuera conjuntamente con otros. Pero, en sentido general, y dado que en el conjunto no se albergaba ningún sentido de odio, sino de amor a la Patria, la mayoría de nosotros nos involucramos en la misión que se nos ordenó, con mucha satisfacción. No recuerdo disidentes. 267 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS ANDRÉS REYES FORTUNATO VICTORIÁ Nació en Villa Mella, el 6 de enero de 1947, dedicándose desde muy joven a la docencia y otras labores en pro del bienestar común. Es graduado de Licenciado en Orientación Sicológica en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y de Licenciado en Derecho en la Universidad de la Tercera Edad. Ha realizado cursos de Técnico en Cooperativas, Técnico en Promoción Social y Sociología Crítica en centros académicos de nuestro país. También cursó estudios de Animación Sociocultural, en Puerto Palo, Cádiz, España; y Preparación de Material Didáctico para Adultos, en Pascaro, Michoacán, México. Ha ocupado posiciones a diversos niveles en la Secretaría de Estado de Educación, la Oficina de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Aduanas. Es articulista en periódicos de circulación nacional y autor del libro Nunca te rindas. 268 LA ACADEMIA MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 1965 Juan Oscar Contín Curiel “... comprendí que la situación había escapado a mi control, y con la convicción de que esa determinación no tendría éxito y que ya no era mi responsabilidad, permanecí aislado”. L os acontecimientos que se iniciaron el 24 de abril de 1965, motivados en el noble propósito de restablecer el orden constitucional, sacudieron de manera contundente los cimientos de la estructura social del pueblo dominicano, y especialmente de las Fuerzas Armadas, institución cuya razón de ser y el objeto de su creación, tal como lo establece la Carta Magna, obliga a sus miembros a defender la Independencia e integridad de la República y a sostener la Constitución y las leyes. Estos sagrados e ineludibles principios señalaron el rumbo de quienes servíamos, a la sazón, en la Academia Militar. Es oportuno señalar que previo al estallido de la contienda bélica, y específicamente desde que se produjo el derrocamiento del Gobierno constitucional de 1963, se desestabilizó la armonía de las Fuerzas Armadas, provocando la formación de grupos que dieron al traste con el principio fundamental de la unidad de mando. Esa división se manifestaba en el evidente antagonismo existente entre los principales líderes, contaminados ya con los intereses que provocaron el golpe de Estado. Imperaban pugnas y celos que afectaban el clima de unidad que debía reinar en la institución, quebrantándose el espíritu de cuerpo y la moral de sus efectivos, conscientes ya del retroceso que significaba el rompimiento del orden constitucional para el desarrollo democrático de nuestro pueblo, pudiendo vislumbrarse que ese 269 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS acontecimiento conduciría, inevitablemente, a la división de los dominicanos, la que fatalmente llegó ese 24 de abril. El principal centro militar docente del país sintió y asimiló lo anteriormente expuesto, y otros hechos incrementaron los resentimientos de una parte de sus efectivos por la cancelación de instructores muy calificados y apreciados, quienes junto al Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez trabajaban a fin de restablecer el orden legal. Nuevos oficiales fuimos entonces destinados a la Academia. A nuestro ingreso fungía como director el Coronel Pedro Medrano Ubiera, quien desempeñaba el cargo con eficiencia y dignidad. Aún no conocemos la causa por la cual, en momento tan crítico como el que estamos analizando, perdiéramos absolutamente todo contacto con él, pues sus criterios y experiencias siempre fueron muy apreciados. Es importante tomar en consideración otros factores que latían sutilmente en el fondo de la conciencia colectiva de la organización, como eran la imagen y la moral de la Academia, que venían siendo afectadas por los acontecimientos de 1959, cuando se produjeron las expediciones de junio. El fantasma de haber involucrado al Cuerpo de Cadetes, la parte más prometedora de las instituciones militares, en el destino de los expedicionarios, estaba presente en el recuerdo y pese a que se trataba de una generación distinta, temían pasar de nuevo por una experiencia similar. Esta situación influyó en la decisión de responder con el debido decoro al acontecimiento que se había desatado. Se presentaba la disyuntiva de respaldar a los constitucionalistas o a sus adversarios. En el Cuerpo de Instructores estábamos conscientes de que no podíamos tomar una actitud contraria a los principios en que creíamos y que habíamos inculcado: los del Código de Honor que tiene que manejar un militar en su conducta, que obedecen al respeto a la Constitución y las leyes. Conscientes de que una academia no es una unidad táctica de combate y de que el recurso más contundente que estaba a nuestro 270 La Academia Militar de las Fuerzas Armadas y la Revolución de Abril de 1965 Juan Oscar Contín Curiel alcance era el de ofrecer apoyo moral, sentimos la obligación de solidarizarnos con la causa constitucionalista, aun siendo conocedores de que no se deben tomar decisiones sin valorar las consecuencias y los riesgos, mucho menos involucrando a quienes apenas tenían incipientes conocimientos en el arte de la guerra. El momento apremiaba. Íbamos a emprender una acción improvisada, evidentemente condenada al fracaso desde el punto de vista táctico, sin una planificación ponderada, sin poder de fuego, sin logística, sin comunicaciones, sin previo acuerdo de apoyo con otras unidades. Sólo nos animaba la convicción de que nuestra actitud era nuestro deber y el principio de que el honor está por encima de una disciplina militar mal entendida. El 24 de abril, la situación general y las noticias que nos llegaban del escenario de los acontecimientos eran que se había iniciado un movimiento militar para derrocar al Triunvirato y restablecer al Gobierno constitucional. Los efectivos de la Academia nos reportamos a nuestra Unidad. Había la total carencia de información o comunicación proveniente de nuestros mandos. Los oficiales nos reunimos para analizar y comentar las noticias que extraoficialmente nos habían llegado. Posteriormente convocamos a una reunión con el personal para calmar la incertidumbre reinante. El día 25 aún carecíamos de informes oficiales en torno a los sucesos. Nos enteramos del respaldo que públicamente estaban ofreciendo los comandos de las Fuerzas Armadas. Procedimos al monitoreo, con la esperanza de un cambio de actitud, lo que no se produjo. Ya avanzada la tarde tomamos la decisión de apoyar a los constitucionalistas. Se consideraron varias alternativas. La primera propuesta implicaba eliminación física, la que fue descartada por considerarse desleal, tratándose de compañeros de armas. Otra opción planteada fue la de marchar a la ciudad de Santo Domingo a integrarnos al movimiento, la cual también fue desestimada por entender que se podía aportar más desde el punto de vista estratégico, haciéndose desde otro lugar geográfico. Una tercera y definitiva 271 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS fue la de dirigirnos al Este, a San Pedro de Macorís, para capitalizar el factor sorpresa, poder neutralizar y evitar la utilización de refuerzos y apoyo contra el movimiento desde esta zona, lo cual era un objetivo más concreto y alcanzable, pues causaría un impacto moral positivo. Justo es reconocer que la eficiencia y el entusiasmo del Capitán Rafael Yege Arismendy, quien era el encargado de las operaciones tácticas, y de los demás oficiales, cadetes, clases y alistados, hicieron posible el logro de nuestros propósitos. Hubo un hecho que favoreció y facilitó un acercamiento, tan necesario en esos momentos. Resultó que el capitán de esa Compañía retenía los cheques de los soldados y no los entregaba por las deudas que tenían con el Comisariato. Ante la incierta situación que estábamos viviendo, le ordené que debía entregarlos. Así lo hizo. A partir de ese momento se generó un clima de gratitud que permitió establecer allí mi puesto de mando con más tranquilidad y relativa confianza. El día 26, la solidaridad fue la tónica: militares, policías y personalidades de tan alta investidura como el Presidente Provisional Rafael Molina Ureña y de grado tan elevado como el Coronel Corominas, comandante de San Pedro de Macorís, nos llamaron desde Santo Domingo para apoyarnos. Las guarniciones más importantes de la región nos ofrecieron en principio su respaldo. El personal se colocó en puestos estratégicos para tener un efectivo control de la zona, pero la falta de comunicación no permitía obtener informaciones a tiempo y sentí que no tenía control de orden y ejecución. Las fuerzas sociales empezaron a movilizarse, me visitaron grupos de presión solicitándome armas. Estaba consciente de que había que evitar, a toda costa, que se perdiera el control militar. Hubo oficiales que sugirieron que nos trasladáramos a Santo Domingo, a lo que me negué considerando que era un riesgo cruzar la bahía de Samaná, ya que no contábamos con apoyo aéreo, además, me parecía improcedente esa petición cuando ya la decisión 272 La Academia Militar de las Fuerzas Armadas y la Revolución de Abril de 1965 Juan Oscar Contín Curiel de lugar estaba tomada. Esta actitud me alertó acerca de que aún no se habían unificado los criterios. Por otra parte, afloró cierto protagonismo que amenazaba la unidad y hacía más frágil el control de la estabilidad social. El día 27 eran infinitas las fuerzas sociales que llenaban el puente sobre el río Higuamo y otros lugares estratégicos. La situación era delicada, pues no hubiéramos podido mantener el orden en caso de que se desbordaran las pasiones. Por otro lado, había pasado demasiado tiempo y el desgaste entre el personal era evidente, sin que vislumbráramos atisbos de que se resolviera la situación en Santo Domingo. En las primeras horas de la tarde de ese día recibí dos desalentadoras noticias: que el Movimiento Constitucionalista había sucumbido y que la toma de la Base Aérea de Santiago, que era el apoyo con que se contaba, había fracasado. También nos llegó el rumor de que el Presidente Molina Ureña y otros líderes habían renunciado. Avanzada la tarde se me acercó un sargento de la guarnición local, advirtiéndome: “Esto está cambiando mucho. Nos llamaron y nos dijeron que van a traer 50 mil gringos, trate de mover su gente, salga de aquí. Cuídese, manténgase ojo avizor que hay un plan contra usted”. Comprendí que tenía que buscar otra posición estratégica y contactar a nuestra gente para informarle la situación, pues tenía que buscar una zona para reagrupar al personal, restablecer la disciplina y tomar nuevas fuerzas, ya que estábamos bastante agotados por la tensión de la situación la falta de sueño y la escasez de alimentos. Fue entonces cuando localicé a un colaborador que me sugirió la zona del Soco, porque era boscosa, de fácil acceso, y él tenía relacionados con quienes reconocer el área de la zona en compañía del Cadete Julio Domínguez y al considerarla apropiada le solicité al colaborador que contactara al Capitán Rafael Yege Arismendy para que se reuniera conmigo y estudiáramos esa posibilidad. El colaborador regresó entrada la noche y me comunicó que la situación estaba sumamente confusa, que un avión había ametrallado el 273 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS puente, dispersando la multitud, que le dio el mensaje al Capitán Yege, quien estaba subiendo la gente en unos camiones, rumbo a Santo Domingo, vía Sabana de la Mar, enviándome a decir que allá me esperaba. Ante esa respuesta comprendí que la situación había escapado a mi control, y con la convicción de que esa determinación no tendría éxito y que ya no era mi responsabilidad, permanecí aislado. A los pocos días me enteré del apresamiento del grupo. Conclusión La acción de la Academia Militar fue un acto de rechazo a quienes ejercitan ilegalmente el poder y un intento de apoyo moral a los reclamos de justicia del pueblo dominicano. 274 La Academia Militar de las Fuerzas Armadas y la Revolución de Abril de 1965 Juan Oscar Contín Curiel JUAN OSCAR CONTÍN CURIEL Nació en Moca, el 4 de octubre de 1939. En su pueblo natal se gradúa de bachiller, para luego formar parte de la primera promoción de cadetes que ingresa a la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla de Las Carreras”. Tras ser investido como Segundo Teniente viaja a Toledo, España, donde cursa estudios en el grupo de la XIV Promoción de la Academia de Infantería. Al retornar de España es ascendido a Primer Teniente y, con ese rango se desempeña como Subcomandante de la VI Compañía de Infantería en la Base Aérea de Barahona; Subcomandante de la “D Compañía”, del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA); Comandante de la “Batería” del Grupo de Artillería “General Fernando A. Sánchez, y, Subcomandante de la IV Compañía de Infantería” de la Base Aérea de Santiago de los Caballeros. Con el rango de Capitán se desempeña como Comandante de la “E Compañía de Infantería” del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), Comandante de la Compañía de Infantería Blindada, del Batallón Blindado 27 de Febrero, Comandante de la “Compañía de Caballería Blindada” de este último Batallón. Tras alcanzar el rango de Mayor es designado subdirector de la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla de Las Carreras”, cargo en el que le sorprende la Guerra de Abril de 1965. 275 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Uno de los tantos vehículos blindados que eran habilitados por los combatientes constitucionalistas, para enfrentar al ejército más poderoso del mundo. (Foto: Juan Pérez Terrero). Nótese el contraste de un jeep de guerra norteamericano y la camioneta blindada de la foto de arriba, preparada por las tropas constitucionalistas. (Foto: Juan Pérez Terrero). 276 COMBATE Y CAPTURA DE LA FORTALEZA OZAMA Robinson Brea Garó General de Brigada (R), PN “Transcurridos 37 años de la ocurrencia de aquella contienda fratricida, yo soy el primero en lamentarlo, y de esto en mi persona queda el recuerdo y la satisfacción de que la mayoría de los que antes nos tuvimos por rivales (...) hemos ido estrechando fuertes lazos de amistad”. E n fecha 21 de noviembre del año 1962, se crea el Departamento Fortaleza Ozama (PN), que sustituye en aquel recinto el asiento de una importante unidad de servicios del Ejército Nacional. Los primeros designados para ejercer el mando en aquel recinto policial, los encabezó el entonces Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien al igual que yo, que recién había sido ascendido a Mayor, y los tenientes coroneles Manuel Valentín Despradel Brache y Rafael Guillermo Guzmán Acosta, procedíamos de la Marina de Guerra y del Ejército Nacional, respectivamente. Junto a nosotros ingresó también una camada de oficiales subalternos de la vida civil, por disposición del Consejo de Estado de entonces, entre quienes cabe destacar a los segundos tenientes Claudio Caamaño Grullón, Sigfrido Caamaño Deñó, los hermanos Imbert Tessón y Sánchez Imbert, Joaquín Fung Lawrence, Ismael López Pérez, William Gratereaux Tineo, y los hermanos Báez Cedano, entre otros. Casi de inmediato al ingreso de estos oficiales se organizó el Comando Departamental, en el cual fueron encargados de labores de entrenamiento, donde ejercían sus funciones junto a unos pocos instructores extranjeros que eran enviados al país, dentro de un programa de ayuda a nuestra Policía Nacional. En poco menos de un año aquel conglomerado que llegó a tener un número cercano a los 800 hombres, estaba instruido lo 277 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS suficientemente en control de motines y disturbios civiles, amén de otros conocimientos. Por su indumentaria especial, la población llamó a sus integrantes “Cascos Blancos” o Fuerza de Choque. En su estadía como comandante, justo es decir que el Coronel Caamaño imprimió a aquella unidad un gran espíritu de cuerpo de acción, que sacó a la Policía Nacional de la rutina tradicional en que se desenvolvió por décadas, quedando a partir del advenimiento de esa tropa de choque, en condiciones de enfrentar la demanda de carácter social de aquel entonces. Pasemos ahora a analizar los acontecimientos de la Guerra de Abril de 1965 y los argumentos para el tema que me fue sugerido: “Combate y Captura de la Fortaleza Ozama”. El día 24 de abril de 1965, por cierto fue sábado y fecha del pago de los haberes de nuestro personal, resultó ser para nosotros un día común y corriente en nuestra rutina habitual. En mi condición de oficial ejecutivo y comandante del Grupo Táctico “B” (había escalado desde el 1 de febrero de 1964 el rango de Teniente Coronel), me dispuse a conceder la libertad a todo el personal, luego de agotar las labores del día, dejando sólo el personal de Guardia Interior, Retén y Reservas Uniformadas, con equipamiento completo, para cualquier tipo de novedad a enfrentar. Ya para esa fecha de abril, nuestro Comandante lo era el Coronel Manuel Valentín Despradel Brache (PN), estando yo como segundo en el mando. El Jefe de la Policía Nacional era el Mayor General Herman Despradel Brache, hermano de nuestro Comandante y un gran oficial de carrera, formado en la filas de nuestro Ejército Nacional y con especialidades hechas en otros países, especialmente en Chile, donde estudió las artes militares de la Caballería Montada. Él fue un gran subjefe y jefe policial. Si echamos una mirada retrospectiva a los acontecimientos de abril de 1965, a cualquiera con imaginación militar o policial le resultará ilógico el que los mandos de entonces dentro de la Policía Nacional obráramos con tanto desconocimiento de la realidad; sin embargo, así pasó. Nadie desde dentro de la institución policial nos 278 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó advirtió ni suministró información alguna hasta poco después del mediodía, cuando nuestro personal disfrutaba ya de su libertad. Resulta entonces que hallándome yo en mi residencia descansando durante las primeras horas de la tarde un vecino ya fallecido preguntó a mi esposa por mí, debido a que quería informarme de algo muy importante, por si acaso yo no lo sabía. Me lo hicieron pasar donde yo me encontraba y me informó esto que cito con sus propias palabras: “¿Vecino, usted no sabe lo que está pasando en estos instantes?”. Le contesto, “no, póngame al corriente”. Él me responde, “Resulta que entre los principales militares hay una revuelta y los chiquitos de rangos subalternos han apresado a la cúpula jerárquica”. Así las cosas, sin mediar nuevos comentarios y sin siquiera efectuar llamadas telefónicas, tomé mi vehículo del aparcadero donde lo guardaba y me dirigí a mi estación de servicio, no sin antes confrontar serios inconvenientes de tránsito desde donde me desplazaba. Yo vivía en la zona oriental y tenía que pasar por lugares como el puente Duarte y el barrio de Borojol, por donde bajé, debido a que era la ruta más cercana a mi destino. Estos eran puntos de gran turbulencia y acciones violentas, donde aparecieron los dos primeros policías muertos; uno de ellos pertenecía a nuestro Campamento. Finalmente arribé a mi destino y una vez allí inicié las acciones que ameritaba la situación: llamar a los principales oficiales y al resto del personal. Los integrantes del Comando Ejecutivo ya reunido en pleno, horas después, nos dispusimos a hacer la evaluación pertinente de la situación reinante, pese a que durante las primeras horas de la noche, aún no contábamos ni siquiera con datos de mayor relevancia de la propia jefatura ni de nuestro Servicio Secreto. Rápidamente elaboramos un plan de acción que pudiera, aunque fuese medianamente, ponerse en ejecución acorde con lo que pasaba, que para nosotros, al menos lo que pudimos ver en la calle, no eran más que los acostumbrados desórdenes callejeros, aunque con mayor intensidad que lo ordinario, por lo cual enviamos a la calle el 90% de nuestra tropa con instrucciones de aplacar aquello, y con las mismas instrucciones de siempre: “Cero muertes y 279 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS la mayor cantidad de apresados que fuera posible”. Resultó que al concluir las últimas horas de la madrugada del día 25, ya contábamos con unos 5,000 presos y el decomiso de algunas armas y de material inflamable (neumáticos viejos, gasolina, etc.). ¿Qué ocurre entonces, a contar del 25 de abril? Pues que ya la jefatura y nosotros en posesión de todos los elementos de la situación, y viendo que al tomarnos por sorpresa esta revuelta no contábamos con los elementos de logística suficientes, ni siquiera para la alimentación mínima de nuestro propio personal, y sumando a este cuadro la inactividad de los organismos de la Justicia donde pudiésemos enviar a aquellos detenidos, nos vimos en la obligación de excarcelarlos sin instruirles cargo alguno. Luego de transcurrido este par de días, supimos que gran parte de los liberados engrosaron el sector de los constitucionalistas, que asaltaron los cuarteles policiales en los diferentes barrios donde estaban ubicados, con su secuela de agentes asesinados y heridos en forma inmisericorde, que eran constantes y permanentes sus consignas en contra de la Policía Nacional y los llamados a asaltar su sede principal, y que era de su interés atacar con especial preferencia la Fortaleza Ozama, donde estábamos atrincherados los temibles Cascos Blancos, como se nos tildaba. Los combates entre nosotros y el sector constitucionalista se hicieron más intensos a partir del día 26. Lo que librábamos era una verdadera batalla campal, que nos obligó a concentrar para el combate interno a todo nuestro personal, y ni siquiera pudimos seguir usando unos puestos avanzados que habíamos apostado estratégicamente a cierta distancia de las áreas de mayor acceso. En los días venideros tuvimos que cerrar la puerta principal y llevar al interior del recinto el Puesto No. 1, pues era ya imposible poner de nuevo un pie en la calle, sobre todo después que una guagua celular nuestra fue interceptada y heridos dos oficiales del personal que la ocupaba. Los días por venir (27, 28 y 29) fueron de verdadera desesperación a lo interno del recinto, pues ya se había agotado lo que teníamos de comida en depósito, amén de la falta de agua, porque no 280 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó sabemos de dónde ni cómo nuestra fuente de abastecimiento de ese imprescindible líquido había sido cerrada. Eran prácticamente cuatro los días transcurridos sin comer ni beber. Recuerdo específicamente la desesperación mostrada por unos 200 reclutas recientemente enganchados, casi niños, por su corta edad. Los oficiales de experiencia tuvimos que ser prácticamente padres para ellos en el consuelo que requerían. Nuestro pan diario a partir de entonces eran los disparos de nuestras armas de fuego y los que recibíamos del enemigo. En un momento de inspección de las armas de artillería ligera con que contábamos (2 ametralladoras calibre 50 y 2 calibre 30), emplazadas en la Torre del Homenaje, además de las armas auxiliares de nuestra fusilería, llegamos a promediar un inventario de entre 150,000 y 200,000 proyectiles disparados por nuestro armamento, especialmente contra objetivos de los flancos norte, sur y oeste, nunca hacia el flanco este, porque desde allí y hasta el día 29 nunca recibimos hostilidad alguna y lo consideramos un flanco aliado o neutral. El desenlace El día 29, penúltimo de nuestra estadía en la Fortaleza Ozama, había sido agotadora la jornada como ninguna otra hasta ese momento, porque se había hecho necesario que todos sacáramos fuerzas de nuestras debilidades físicas y mentales para preservar la seguridad interna del recinto, ya que habíamos recibido una información que nos confiaba que en las trincheras enemigas se había planeado que, a altas horas de la noche, cuando el cansancio y el agotamiento hubiesen hecho mayores estragos en nosotros, penetrarían por infiltración, a través de la parte amurallada que da al Malecón, un grupo de Hombres Rana, temidos en todo el país por su preparación y capacidad de combate, los cuales yo bien conocía al igual que a su Comandante, el entonces Teniente Coronel Montes Arache, compañero mío en la Marina de Guerra, al igual que el Comandante Caamaño. 281 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Tuvimos que amanecer velando en guardia aquel bastión, y lo hicimos acompañados del alumbrado artificial que tuvimos que encnder a todo lo largo de las murallas con aquellos neumáticos viejos que antes mencionamos. Amaneció el día de una manera muy extraña; en un momento creímos que se repetía la acción de Jehová Dios con los israelitas en el desierto de Sinaí después de su liberación de la esclavitud egipcia. El Señor diariamente les dejaba caer maná del cielo (aliento providencial) y en ocasiones hasta carne. ¿Qué nos ocurrió temprano en la mañana? Pues nada más y nada menos que un helicóptero, no sabemos si de la Fuerza Aérea o de qué procedencia, dejó caer dos sacos llenos de raciones secas en el interior de nuestro recinto y un tercero que también vimos, cayó en el área del Malecón, inalcanzable para nosotros. Con la avidez propia de una tropa hambrienta, hice subir aquel avituallamiento salvador hacia la Torre del Homenaje para la mayor protección de nuestros hombres, y mientras me disponía a repartirlo, ¡Oh sorpresa desagradable! Desde nuestro flanco aliado, nunca hostil y siendo aproximadamente las 7:00 de la mañana, nos enviaron la primera descarga de una serie de granadas, de morteros y cañonazos, lo cual ya no nos dejaría tregua alguna para hacer nada que no fuera nuestra capitulación final. El primer impacto, quiero hacer notar, fue terrible por el efecto en sí, y porque causó la muerte de dos de los agentes de servicio en la Casa de Guardia y de un civil voluntario que desde el primer día de lucha hacía causa común con nosotros, cuando se desprendió de su base el balcón de uno de los pabellones para oficiales superiores ubicado en la segunda planta sobre ese lugar y los aplastó a ambos, falleciendo pocas horas después en manos del único servicio paramédico que teníamos allí. En lo adelante, lo que el destino nos había deparado era el colocarnos en una posición de defensiva total, tratando de preservar la mayor cantidad posible de vidas humanas. El Comandante Despradel Brache se reunió conmigo y con otros oficiales superiores y dispusimos concentrar toda nuestra tropa en 282 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó dirección a las murallas, para desde allí provocar la evacuación hacia la zona del muelle, en un disloque de “sálvese quien pueda”. No contábamos con ninguna otra opción. De esta última acción del combate y con excepción de los que no pudieron escapar del recinto, una mayoría logró evadir la cacería que se desató tan pronto el enemigo comprobó lo que acontecía. Aquel episodio sólo hacía remembranza de lo ocurrido en Francia durante la toma de La Bastilla en 1789. Cuando al fin, los oficiales y alistados de mayor suerte logramos alcanzar el destino que perseguíamos, que era estar fuera de la Fortaleza, vimos a lo lejos la cacería desatada en plena calle contra muchos de nuestros hombres; algunos pudieron ponerse a salvo a bordo de un buque anclado en el muelle, y echándose a nadar en las aguas del río Ozama. Sobre estas horas finales del episodio es oportuno señalar lo siguiente: Cuando estábamos situados en el muelle y próximo al buque que antes mencionamos, el Comandante Despradel y yo recibimos en nuestra cercanía una ráfaga de balas, pero sólo Despradel fue alcanzado en uno de sus glúteos, quien sin pensarlo se echó a nado sobre el río, seguido por otros tres oficiales cuyos nombres recuerdo: el entonces Mayor Enrique González Carmona y los tenientes Mosquea y Báez Cedano, este último de trágico y lamentable recordatorio, pues falleció durante una travesía dirigida hacia lo que hoy conocemos como el muelle de Sans Soucí, al ser embestido por un hambriento tiburón, sin que se supiera jamás de su destino; este desafortunado oficial era hijo del Coronel del Ejército Nacional Osvaldo Báez López-Penha. En lo que cabe señalar sobre este servidor, mi destino lo selló la Providencia Divina de Dios, pues mi experiencia de haber pasado por la Marina de Guerra, y sabiendo también de mis agotadas fuerzas físicas hasta ese momento, amén de lo peligroso que siempre ha sido para la natación el río Ozama, debido a la cantidad de remolinos de sus corrientes, me hicieron reaccionar y buscarme un escondite un poco más seguro en la parte interior de unas pacas de papel de periódicos almacenadas y cubiertas con una lona gigantesca en 283 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS uno de los depósitos de la Aduana de ese muelle. Allí permanecí hasta la medianoche, y luego de una larga travesía por la ciudad, no sin antes vencer infinidad de obstáculos de toda índole, logré escapar y llegar hasta la residencia de mi madre en lo que es hoy el ensanche Luperón. Una vez allí me refugié por espacio de dos días, para ser más exacto hasta el día 2 de mayo, desde donde, contando con la ayuda de un pariente, pude arribar al Palacio de la Policía Nacional, para sorpresa de aquellos compañeros que me habían dado por muerto, preso o herido por lo que había acontecido. Otra gran sorpresa para mí fue que el jefe de la Policía Nacional, enterado de que yo había llegado al Palacio de la Institución, mandó a buscarme el día 5 de mayo para asignarme nuevas funciones. Me ordenó presentarme al recinto donde hoy funciona el Campamento Duarte, que a la fecha era la Escuela de Entrenamiento Policial, para que recibiera allí a 90 detenidos, que resultaron ser cadetes que cursaban estudios en la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”, y de allí el entonces Jefe de la Marina de Guerra, Contralmirante Rivera Caminero, me facilitaría una unidad de esa institución, que resultó ser la lancha Auxiliar LA-2, para conducirlos al Puerto de Boca Chica e intercambiarlos por varios miembros de la Policía Nacional, muchos de los cuales eran de los sobrevivientes de la Fortaleza Ozama y otros de diferentes lugares que habían sido rescatados y llevados a San Isidro. Así las cosas, me hice a la mar con mi encomienda y en horas de la medianoche llegamos al lugar de destino, para regresar con el otro personal en avanzadas lloras de la madrugada, el cual conduje al recinto donde busqué a los cadetes. Días después de estar en posesión del comando de esta dotación fue creado el Campamento Duarte, bajo otra fisonomía: los Cascos Negros, PN. En el Campamento Duarte mantuve funciones de Comandante hasta mediados del mes de octubre, si mal no recuerdo. Ocurrió algo importante, digno de ser destacado: 284 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó En fecha 27 de septiembre de 1965 mediante Ley No. 21 del Gobierno de Reconstrucción Nacional, fue constituida una “Comisión de Oficiales Superiores” de la cual yo formé parte, la que integraban además el Coronel Piloto Marino A. Polanco Tobar (FAD); Gaspar S. Morató Pimentel (PN); Teniente Coronel Rolando Polanco (PN); Capitán de Fragata Osvaldo Leger Báez (M de G); Teniente Coronel Piloto Luis José Domínguez Taveras (FAD) y el Coronel Giovanni Manuel Gutiérrez Ramírez (EN), quien representaba al sector constitucionalista. La función principal de esta Comisión, fue la de examinar las soluciones adecuadas para lograr la efectiva reintegración a las FEAA de los militares del Campamento 27 de Febrero, luego de que el personal policial de mi campamento fuese removido. Dentro de los acuerdos suscritos con los presidentes interinos del sector constitucionalista y el de Reconstrucción Nacional, y con los representantes de la OEA, se estableció un cese al fuego definitivo. Quiero resaltar esta última parte con algunos detalles, porque aunque ocurre ya en un tiempo y espacio fuera de lo que fue “El combate y toma de la Fortaleza Ozama”, no por ello deben considerarse como hechos aislados, pues fue una consecuencia de lo anterior, por la intervención de los mismos actores en otro operativo. Resultó que cuando arribamos mi tropa y yo al recinto del comando principal constitucionalista, ubicado en lo que es hoy el Conservatorio Nacional de Música, fuimos recibidos pacíficamente por el propio Coronel Caamaño y sus principales oficiales, entre los que se encontraba el Comandante Montes Arache. Desde allí, él y yo, acompañados de algunos ayudantes de ambos, nos dirigirnos a las respectivas sedes de todos los comandos que él había establecido y me las entregó una a una, aunque ni las armas ni los hombres, ya que con todo esto él partiría ese mismo día hacia el ya mencionado Campamento 27 de Febrero. Otro detalle que al menos para mí fue y sigue siendo de bastante importancia, es el resultado de una breve conversación que 285 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS sostuvimos el Coronel Caamaño y yo, cuando llegamos, y fue el siguiente: “Brea, ¿qué pasó que ustedes no quisieron dar respuestas a los emisarios enviados a la Fortaleza Ozama para que me la entregaran en forma pacífica, ya que yo sabía que ustedes estaban totalmente acorralados en una encrucijada y sin escapatoria y no quisieron?” A esto yo le respondí, que el Coronel Despradel, quien fue el que recibió el mensaje, no estaba en disposición de que nos rindiéramos así; y posiblemente yo tampoco, pues a él y al entonces Coronel Guzmán Acosta los constitucionalistas les habían saqueado sus casas y dado muerte a los guardianes que las cuidaban, y había mucho dolor por eso. Abundando algo más en aquella conversación, Caamaño me aclaró, y ello sirvió para yo salir de dudas, acerca de lo que antes narré sobre los bombardeos a la Fortaleza Ozama desde el flanco derecho (zona oriental de los Molinos Dominicanos y la Marina de Guerra). Me dijo que eso fue obra de un ardid que él usó a través de una llamada a San Isidro, fingiendo la voz del General Belisario Peguero, conversación en la que éste daba cuenta de que ya la Fortaleza Ozama no tenía tropa alguna en su interior porque la habíamos abandonado, y que por eso tanto él como el General Montás Peguero, que se decía desde algunos días antes que marcharían con un contingente militar desde San Cristóbal para refortalecernos, habían decidido no entrar a la zona porque los ocupantes que ahora existían allí eran todos constitucionalistas y que por tanto se podían atacar porque ahora eran fuerzas enemigas. San Isidro cayó en ese lazo y fue esta la razón de ese bombardeo desde el lugar que menos podíamos esperar. Años después, durante la Jefatura del General Elio Osiris Perdomo Rosario en la Policía Nacional, al cual yo serví como Subjefe, tuvimos una conversación sobre el tema. Tal como Caamaño me lo relató había ocurrido. Se autorizó a un comando del CEFA a atacar el recinto que hasta hacía poco ocupaban los Cascos Blancos 286 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó de la Policía, porque ya estos habían abandonado y entonces los constitucionalistas lo estaban ocupando. Entonces sucedió lo que todos conocemos. Nos acabaron. Creemos que de no haberse producido lo que Caamaño me narró, muy probablemente la resistencia de nosotros hubiese sido mayor, por cuanto ya empezaban a llegarnos alimentos, que era nuestro aspecto de mayor debilidad, y quién sabe si finalmente las tropas de refuerzo que ciertamente estábamos esperando hubieran llegado. Digo así porque desde que cambiamos nuestra táctica de combate, internamente nuestros hombres sabrán que a las fuerzas enemigas no les permitiríamos un acercamiento de ataque mayor a la distancia que hay entre el edificio Copello, de la calle El Conde, y el barrio de Santa Bárbara. Finalmente deseo hacer notar, que transcurridos 37 años de la ocurrencia de aquella contienda fratricida, yo soy el primero en lamentarlo, y de esto en mi persona queda el recuerdo y la satisfacción de que la mayoría de los que antes nos tuvimos por rivales, por así decirlo, hemos ido estrechando fuertes lazos de amistad. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Este comentario es para robustecer su testimonio sobre el cruce del río Ozama. La sangre que emanaba del Coronel Despradel atrajo al tiburón que devoró a su compañero de armas. El entonces Mayor Ángel Salvador Cornielle, ya fallecido, al ver esto, y por su gran fortaleza física, cruzó el río Ozama, echándose sobre sus hombros al herido Coronel Despradel. Y no sólo al Coronel Despradel auxilió, sino que se devolvió varias veces a cruzar a más policías a nado. Esto valió para que le ascendieran al rango de Coronel cuando terminó la Guerra de Abril. Este fue un testimonio del Coronel Cornielle antes de fallecer. R. Hasta donde yo recuerdo, por conversaciones con el propio Coronel Manuel Valentín Despradel Brache, posteriormente al cruce 287 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS del río Ozama, él, junto con el Mayor González Carmona, el entonces Teniente Hernández Mosquea y el Teniente Osvaldo Báez Cedano, tomaron una tabla y cada uno agarrando los bordes de esa tabla hicieron la travesía hasta llegar a Sans Soucí. El Coronel Cornielle no estaba en ese momento, porque ya Cornielle había tenido un incidente en una de las guaguas perseguidoras, a lo cual yo me referí ahorita; y estaba prácticamente fuera de esa actividad. La sangre que manó de uno de los glúteos del Coronel Despradel Brache ciertamente atrajo al tiburón que mató al Teniente Báez Cedano. La muerte de ese oficial es una de las muertes que más me conmovió porque en la madrugada del 29, ese oficial, que le tocaba hacer su ronda, siendo aproximadamente las tres de la mañana, cuando estábamos esperando lo que ya narré ahorita, o sea el asalto de los Hombres Rana a la Fortaleza, ese oficial tenía reflejada en su rostro la influencia de la muerte. El oficial al que él tenía que relevar en la ronda era el Primer Teniente Gumercindo Asencio Garcés, quien se cansó de solicitarle que entrara a relevarlo y él (el Teniente Báez Cedano) estaba sobrecogido, como si presintiera que su hora estaba por llegar. Yo terminé por decirle a Asencio Garcés: “Déjalo tranquilo, que no está en condiciones de relevarte”. Precisamente, esa sangre de Despradel Brache fue la que atrajo al tiburón y eso me lo confirmó el Teniente Hernández Mosquea, quien iba cerca de él y vio al tiburón cuando se llevó a Báez Cedano, lo que ocurrió prácticamente en la ría, muy cerca de Sans Soucí. 288 Combate y captura de la Fortaleza Ozama Robinson Brea Garó ROBINSON BREA GARÓ Su vida militar y policial tiene dos etapas. Primero sirvió en la Marina de Guerra durante 12 años (llegando a alcanzar el rango de Alférez de Navío –Primer Teniente–), comprendidos desde el 18 de agosto de 1949 hasta el 1 de noviembre de 1961, meses después de la caída del régimen de Rafael Leonidas Trujillo Molina. En esa fecha fue transferido junto a varios oficiales a la Policía Nacional. Su segunda etapa se desenvuelve en la Policía Nacional, institución que contando ya con diez mil hombres tenía en la jefatura al Mayor General Belisario Peguero Guerrero, quien implementó una dinámica y vertiginosa acción institucional que obligó a varias promociones o ascensos del personal. Debido a su posición ventajosa en el escalafón, a vuelta de un año consiguió los ascensos a Capitán, primero, y a Mayor, después. Fue en este último rango que pasó a desempeñar las funciones de supervisor de los servicios de varios destacamentos de la ciudad de Santo Domingo. El 21 de noviembre de 1962 se crea el Departamento Ozama de la Policía Nacional, para sustituir en ese recinto el asiento que tenía una importante unidad de servicios del Ejército Nacional. Los primeros que ejercieron el mando en ese recinto fueron el entonces Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, los tenientes coroneles Manuel Valentín Despradel Brache y Rafael Guillermo Guzmán Acosta, y el Mayor Brea Garó; todos procedentes de la Marina de Guerra y del Ejército Nacional, transferidos a la Policía Nacional Por su vestimenta e indumentaria la población llamó a esta unidad especial “Cascos Blancos” o “Fuerza de Choque” Brea Garó, quien más tarde llega a General de Brigada y a jefe de la Policía Nacional, reconoce que, en su estadía como Comandante de los “Cascos Blancos”, el Coronel Caamaño imprimió a aquella unidad un gran espíritu que, como cuerpo de acción, sacó a la Policía Nacional de la rutina tradicional en que se desenvolvió por décadas. 289 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Una imagen dice más que cien palabras. Nótese la ironía con la que los constitucionalistas señalaban la división de la ciudad, de un lado la libertad y del lado contrario el retorno a la dictadura de Trujillo. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). 290 ASALTO Y TOMA DE LA FORTALEZA OZAMA POR LAS FUERZAS ARMADAS CONSTITUCIONALISTAS EN LA REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 1965 Rafael E. Ubiera Padua Capitán de Corbeta, M. de G. “Al inicio de la Revolución prácticamente todas las Fuerzas Armadas y policiales de la nación simpatizan con ésta”. Q uiero hacer mención especial del hecho extraordinario por medio del cual la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas pone a disposición de los principales protagonistas de la Guerra de Abril del 1965, este Seminario, como una herramienta mediante la cual puedan dilucidarse las razones que motivaron su desarrollo y las consecuencias que se derivan de la misma, en interés de entregar a la historia, de forma desapasionada, una evaluación del acontecimiento socio-político más relevante del siglo XX en la República Dominicana. Al señor Presidente de la República, como jefe de Estado y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, a su Secretario y al Estado Mayor que lo secundan en este esfuerzo meritorio de conocer la “verdad para que conociéndola seamos libres”, y a esa intención manifiesta de todos ellos de regar bálsamo sobre la herida ya cicatrizada, vayan mis reconocimientos y aplausos. Al Coronel de Abril y su gabinete en armas, pero sobre todo a los militares y civiles dominicanos y extranjeros que ofrecieron su sangre generosa en esta contienda armada, en procura de restaurar la democracia conculcada y la soberanía mancillada. Guardados serán sus recuerdos en aras de que se destierre para siempre la aventura golpista y sea la voluntad del pueblo la que ejerza cuatro años su mandato constitucional. 291 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS De igual manera queremos rendir tributo póstumo a los compañeros de armas que nos adversaron, porque entre todos contribuimos a empedrar el camino que trillan las presentes Fuerzas Armadas, para orgullo de la nación. Merecido reconocimiento también a aquellos que después de la guerra, la intolerancia controlada segara sus valiosas vidas. Ahora paso a narrar lo que hice o vi con mis propios ojos en el asalto y toma de la Fortaleza Ozama por las Fuerzas Armadas constitucionalistas el 30 de abril del 1965 (la obra Guerra Patria, de Chino Ferreras, pone este hecho el 29/4), no para mi vanagloria u honra, porque un soldado sólo está para cumplir lo que le obliga su mandato y no tiene derecho a interpretarlo, de manera que sólo le satisface el deber cumplido. Así pues, me limito a decir mi modesta parte para que, unida a otras de mayor relevancia, contribuyan ambas a establecer la verdad histórica de este importante hecho, en la esperanza de que sirva de ejemplo futuro para “aquellos buenos y nobles dominicanos que no quieren que se hunda la isla”. Pero antes debo decir que lo que llamamos Fortaleza Ozama no es más que un conjunto de edificaciones rodeado de una muralla que hace este recinto prácticamente inexpugnable. Construida durante la conquista española de la Isla como parte de un complejo de instalaciones, entre otras el fuerte de San Jerónimo en los alrededores de la plaza de Güibia, que se usaban para defender el puerto y la villa de Santo Domingo de Guzmán de los ataques de potencias europeas y de las incursiones de piratas y corsarios que azotaban el mar Caribe. Desde el lunes 26, fecha en que me uní a la Revolución, mi compañero de promoción Santiago Díaz Ramos y yo habíamos ido conformando un comando que abarcaba las azoteas de los altos de Radio Guarachita en la calle El Conde hasta los Helados Capri en la Arzobispo Nouel y ya contábamos con varios guardiamarinas alumnos nuestros de la Escuela Naval y un enjambre de alistados navales. Creció tanto que de él enviamos hombres y armas para la formación del Comando Social Cristiano en la calle Mercedes. 292 Asalto y toma de la Fortaleza Ozama por las Fuerzas Armadas Constitucionalistas Rafael E. Ubiera Padua Nuestro Comando ofrecía una posición ventajosa para la defensa del parque Independencia y áreas aledañas. Saludo donde esté al Guardia marina Musolini Méndez, baja sensible en combate de este comando. Debo agregar también que al 30 de abril del 65 la Fortaleza Ozama estaba habitada por una fuerza élite de la Policía Nacional, denominada “Cascos Blancos”, en alusión al suplemento de casco que pintaban de ese color (suplemento es la parte interior acolchada del casco metálico para proteger el cráneo de quien lo porta, de las balas enemigas). Es importante que se sepa igualmente que al inicio de la Revolución prácticamente todas las Fuerzas Armadas y policiales de la nación simpatizan con ésta y sus mensajes de apoyo nos llegaban constantemente. Esta unidad de los Cascos Blancos, aunque estaba encerrada dentro de las murallas de la Fortaleza y contigua a nuestro territorio, no había dado señales de hostilidad hacia los constitucionalistas, al punto de que el 27 de abril, varios marinos y yo acompañamos al Capitán de Navío Crisóstomo Vásquez a un depósito de armas livianas perteneciente a la Marina de Guerra, que estaba en el edificio de enfrente de la puerta de la Fortaleza y ellos no interfirieron. Las armas que cargamos en un camión eran en su mayoría restos inservibles que llevamos al Centro Sirio-Libanés (frente oeste del parque Independencia), donde establecimos un taller de reparación dirigido por ciudadanos haitianos y que desde entonces se llamó el “Comando Haitiano” y, con ellas pudimos reconstruir varias ametralladoras Cristóbal y revólveres que el Comando Central distribuía mayormente entre militares que abandonaron sus armas en los cuarteles. De la Marina, que era la fuerza armada más pequeña (con menos de 3,000 efectivos en sus filas) habíamos ingresado a la contienda unos 1,500 hombres. Coincidiendo con el desembarco norteamericano del 28, del recinto de la Fortaleza fue enviada una guagua celular (supuestamente blindada), que al grito de “ríndanse” atacó a las fuerzas 293 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS constitucionalistas en la Calle Arzobispo Nouel, entre las calles Espaillat y Pina. No puedo decir de dónde salieron tantos disparos. La Cristóbal de reglamento me quemaba las manos por sobrecalentamiento (luego la cambiaría). La guagua fue rápidamente inmovilizada, sus cristales rotos y las gomas todas desinfladas. No pasaron cinco minutos antes de que aparecieran las primeras bombas Molotov y el vehículo comenzó a arder fieramente. Aún vive cálida en mi memoria la imagen de un policía que salió por la puerta trasera del vehículo y comenzó a arrastrarse hacia la Espaillat. Alguien vociferó “No le tiren que está herido)”... Otros repitieron lo mismo y nadie le disparó pero ya el policía, que estaba cerca de la esquina, emprendió una endiablada carrera y desapareció por la calle Espaillat hacia el sur. ¡Espero que esté vivo... Se lo merece! Más que euforia, esta primera experiencia de combate me hizo sentir un gran alivio, porque al responder al fuego de los agresores me liberé de la aprehensión de que al escoger la carrera de las armas no sabe uno si se le va a poner la carne de gallina, ya que sólo ha tirado a los blancos del campo de tiro en el entrenamiento, que no devuelven el fuego. Pienso que el incidente de la guagua celular fue donde tuvo el origen del ataque a la Fortaleza Ozama. Fui con varios de los miembros de mi comando y encontré al Mayor Lora, quien comandaba el asalto. Me ordenó ir a buscar un tanque a la calle María Montés en el barrio de Villa Juana. Conseguí un carro Ford Galaxia negro, que se decía que era propiedad del General Imber Barreras y me hice acompañar del hoy abogado Hitler Fatule, seybano como yo, quien demostró ser lo que esperaba de él. Después de muchos problemas llegamos frente a la estación de gasolina Texaco de la citada calle y encontramos un tanque Amx–60. Luego de mandar varias misiones a ubicar a su conductor, éste apareció en la figura imponente de un ciudadano haitiano, que recientemente he sabido por mi amigo Paul Asselin, ex profesor de francés de la Escuela Naval, que se trataba de Fred Batiste, un vehemente antiduvalierista al igual que él, refugiado en el país. 294 Asalto y toma de la Fortaleza Ozama por las Fuerzas Armadas Constitucionalistas Rafael E. Ubiera Padua Con una mano vendada nos siguió en el tanque y en cada esquina el amigo Hitler se desmontaba, reunía los “tiburones” para que retiraran las gomas quemadas y otros obstáculos que nos impedían el paso. Por fin llegamos a la calle Padre Billini, en su intersección con la Hostos y emplazamos este soberbio instrumento de guerra. El tanque soltó un primer disparo que falló. Le hicimos señales operador para que se refugiara al doblar de la Hostos, porque había un que sobrevolaba la Fortaleza. Llegó el Capitán Lachapelle enviado por Lora, quien abordó el tanque. Volvimos a emplazarlo en la Padre Billini y esta vez al segundo disparo le abrió un tremendo boquete a la muralla. Corrí hacia El Conde y llegué de nuevo a la esquina de la Meriño, donde me informaron que el Mayor Lora había cruzado para el frente de la Catedral. Opté seguir por El Conde y gané lo que entonces era el edificio de Rentas Internas y subí a la azotea. Encontré allí a los Alféreces de Fragata Herasme Peña y Montás Guerrero, compañeros profesores de la Escuela Naval; a los sargentos mayores, M. de G., Matos Félix y Publio Santana; y un contingente de combatientes civiles que afinaban su puntería dirigiendo sus miras al centro bajo. Me puse a hacer lo mismo que los demás pero pronto sentí que el desaliento se apoderaba de mí y decidí entregarme a algo diferente. Mi plan era infiltrar la Fortaleza Ozama desde los edificios sobre su flanco norte. Escogí diez voluntarios y sigilosamente seguí la calle El Conde hasta el edificio del periódico El Caribe, siempre protegiéndonos del fuego que podía venir de la Fortaleza, así como del de los propios compañeros. Más de un compañero no llevaba armas, cosa que se aceptaba porque siempre podría coger la de alguien que cayera abatido por el fuego enemigo; otro portaba un afilado puñal que resultó de mucha utilidad como veremos más adelante. Cruzamos al Instituto Cartográfico Naval, cuya pared daba a los techos de tapia de los cuarteles que alojaban a los alistados del área norte de la Fortaleza, y desde ahí nos lanzamos por una ventana que forzamos, luego de 295 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS lo cual nos deslizamos a un pasillo largo. Ingresamos a uno de los cuarteles que estaba vacío y entonces decidimos que iríamos cuarto por cuarto hacia el este, al final de lo cual viraríamos en dirección sur por un pasillo amplio que nos conduciría a la sede del Comando Central de la Fortaleza, después de bajar una escalera. Yo iba delante, porque conocía perfectamente el edificio, ya que la Escuela Naval fue trasladada a ese recinto en la última etapa de mi entrenamiento como guardiamarina. Puede que resulte gracioso, pero cada vez que yo disparaba una ráfaga con el fusil G-3 para despejar el camino, y los demás hacían lo convenido, el hombre del puñal se lanzaba como una tromba y pese a que era de tamaño pequeño, infundía pavor. Así hicimos numerosos prisioneros que fuimos alojando en un cuartel, hasta que los trasladamos al primer piso adjunto a la pared de la muralla oeste, a la derecha del gran portón Luis XV. Debo decir ahora que por fortuna la resistencia hasta ese momento había sido muy limitada. Pero cuando nos reunimos de nuevo para bajar e ir a atacar al Cuartel General, nos recibieron con fuego graneado desde diferentes puntos. Yo lamento el hecho de que de todas estas personas que me acompañaron en lo que parecía ser una misión suicida, sólo conociera a William Méndez, del Comando Luperón y a Basilio Sánchez Guzmán, esposo de mi amiga Luisita Lembert, fruto abonado de una gran familia perredeísta. Ya yo he oído de Luisita lo que ese hombre dice de mí y no quiero repetirlo porque sus palabras son hijas de disparo; me gustaría saber que los demás están vivos. Tomamos el Cuartel General y ya para entonces sólo recibíamos ráfagas y disparos aislados del área de la Torre del Homenaje y del lado sur, donde yo sabía que había una buena posibilidad de escape de las tropas policiales, ya en franca desbandada. Abríamos las grandes ventanas del Cuartel y uno de los compañeros se puso un saco de un coronel que había sido dejado sobre un perchero y cuando se estaba colocando el kepis “rameado” con una gran sonrisa, una ráfaga que procedía del área de la Catedral casi lo acribilla. La sonrisa se 296 Asalto y toma de la Fortaleza Ozama por las Fuerzas Armadas Constitucionalistas Rafael E. Ubiera Padua convirtió rápidamente en una mueca, y su piel, por la masiva pérdida de sangre, se volvía transparente. Entonces todos reíamos... Este incidente nos sirvió de mucho, porque en vez de enviar dos compañeros a través del patio a abrir la puerta principal de acceso como teníamos previsto, decidí enviarlo por donde habíamos venido, pasar por donde estaban los prisioneros, chequear cómo se manejaba el compañero que dejamos y llegar al portón. La última etapa debía tener el apoyo de fuego hecho de parte nuestra, y al mismo tiempo tendríamos que protegernos de nuestros propios compañeros, según aconsejaba la ráfaga que consiguió el aspirante a coronel. Los compañeros abrieron la histórica puerta de San Felipe, y por ella entraron, primero, el Capitán Lachapelle Díaz y el Mayor Lora Fernández, seguidos por cientos de compañeros eufóricos que empezaron a recoger las armas diseminadas por todas partes, las que probaban de inmediato disparando hacia el cielo. Entregamos los presos y rápidamente me ausenté del lugar en la creencia de que todos estaban locos. Como se puede ver, no hay mérito alguno en nuestras acciones insensatas, y creo que podría repetirlas sólo si de antemano se me asegurara que los temibles Cascos Blancos iban a estar más afanados en salvar la vida cruzando el río Ozama, a causa probablemente del terror producto del ruido que ocasionaban los disparos del ataque y sobre todo si se me prometiera que el reloj de mi vida retrocedería, devolviéndome mi juventud con todos sus atributos. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Quién tenía a cargo la Operación Limpieza? R. Esta pregunta no corresponde a mí, porque mi exposición fue sobre la Fortaleza Ozama. Sobre la Fortaleza Ozama quiero mencionar el hecho de que el tanque le abrió tremendo boquete a la pared de la misma. Pero sobre el norte, yo no estuve nunca en esa zona. 297 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS RAFAEL ENRIQUE UBIERA PADUA Nació en El Seibo, el 24 de enero de 1934. Graduado de Bachiller en Matemáticas en la Escuela Normal Nocturna “Eugenio María de Hostos”, de Licenciado en Ciencias Navales en la Academia Naval de la Marina de Guerra y de Licenciado en Administración de Empresas en Algonquín College, de Ottawa, Canadá. Tiene especialidades en Análisis de Cómputos y Finanzas Urbanas, realizadas en Rochester y Washington, Estados Unidos. Desde 1966 hasta 1975 se desempeñó como Agregado Naval de la Embajada de la República Dominicana en Ottawa, Canadá. Fue pensionado en el 1975 como Teniente de Navío de la Marina de Guerra. Ha sido administrador de los puertos de Haina y Santo Domingo y gerente de sistemas de Xerox Dominicana. En el Ayuntamiento del Distrito Nacional ocupó varias posiciones de dirección durante la sindicatura del doctor José Francisco Peña Gómez. Fue director de la Policía Municipal. 298 COMANDO DE APOYO AL MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA 24 DE ABRIL DE 1965 José Fco. Melgarejo de León “En los puntos de chequeo siempre había un importante número de personas, esperando a familiares, amigos o recibiendo a personajes importantes que deseaban trasladarse a la Zona Constitucionalista”. D ebido a la intervención de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de Norteamérica en el conflicto bélico de abril de 1965 y como consecuencia de esta acción, la implementación de puntos de chequeo y del corredor de seguridad o zona neutral, surgió como una idea táctica, debido a la necesidad que había de dialogar y ganar tiempo para tratar de afianzarnos, una vez establecido el cerco militar. Entre sus principales creadores estuvieron el Ministro de Guerra, Capitán de Fragata Manuel Montes Arache; Héctor Aristy Pereyra, Ministro de la Presidencia; el Capitán Piloto William Bailes (Bill), quien era el americano que hablaba diariamente al mediodía y se dirigía principalmente a las fuerzas de ocupación y al pueblo de los Estados Unidos; el Coronel Lora Fernández, jefe de Estado Mayor del Ejército Constitucionalista, y quien les habla. En los puntos de chequeo siempre había un importante número de personas, esperando a familiares, amigos, o recibiendo a personajes importantes que deseaban trasladarse a la Zona Constitucionalista”. Su estructura y funcionamiento Esta unidad de apoyo o Policía Bilingüe “Cascos Amarillos”, estaba compuesta por grupos de cuatro personas que hacían guar299 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS dia diariamente desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, en los puntos de chequeo de la avenida Duarte, con las calles Ravelo y Caracas y avenida Independencia con Pasteur (puestos de chequeo constitucionalistas). También se contaba con una patrulla móvil de tres personas y un Supervisor General o Comandante de la Policía; dicha unidad móvil debía patrullar todo el Corredor, incluyendo los puntos de chequeo. El principal deber de esta Policía era evitar incidentes o choques entre las fuerzas de ocupación y los integrantes de los Comandos Constitucionalistas, para no dar asidero o excusas a las alteraciones de los planes de paz que se estaban negociando con la Fuerza Interamericana de Paz, en la persona de su representante Ellsworth Bunker y el Presidente Constitucionalista Francisco Caamaño Deñó. Lo que no se quería es que estos propósitos se vieran frustrados. Cuando ocurría un incidente entre las fuerzas de ocupación y algún Comando Constitucionalista, el Comandante de la Policía, o el Supervisor del área, debía de cruzar la línea neutral y tratar de explicar lo sucedido, o si la agresión venía del lado contrario pedir explicaciones y satisfacciones. Desde luego, nosotros no teníamos mucho margen para negociar, lo que quedó claramente en evidencia los días 15 y 16, cuando el poder de la persuasión y el razonamiento se basaron en la fuerza de las armas. Otra de las responsabilidades de la Policía era la de impedir que por los puntos de chequeo se sacaran grandes cantidades de mercancías, tales como alimentos, medicinas, etc., a menos que existiera una autorización por escrito o personal de los propietarios. De esta manera tratamos de estar seguros de que no se sustrajeran mercancías de algún almacén privado sin el consentimiento de sus legítimos dueños. En los puntos de chequeo siempre había un importante número de personas, esperando a familiares, amigos o recibiendo a personajes importantes que deseaban trasladarse a la Zona Constitucionalista, con un margen de seguridad más o menos aceptable. 300 Comando de apoyo al Movimiento Constitucionalista 24 de Abril de 1965 José Fco. Melgarejo de León Los incidentes del día debían ser reportados diariamente al Coronel Lora Fernández, si eran de naturaleza militar; si eran de naturaleza política al Ministro de la Presidencia, Héctor Aristy; en caso de no poder comunicarnos de inmediato con ellos casi siempre recurríamos a Claudio Caamaño Grullón, en quien siempre encontramos una gran dosis de equilibrio y serenidad, algo muy importante en esos días tumultuosos. Después de la jornada diaria, de seis de la mañana a seis de la tarde siempre recorríamos nuevamente los puntos de chequeo y diferentes Comandos en compañía de Héctor Aristy y sus ayudantes, hasta horas de la madrugada. Entre otros compañeros, contábamos en nuestra organización con el Capitán Piloto Manolo Lamarche Salas, Juan Green, Rabelito Fermín… (pido excusas por los nombres que no recuerdo de los tantos miembros que prestaron sus servicios en esta unidad). Hechos importantes No vamos a entrar en análisis de hechos importantes, pues cada día era como un nuevo nacimiento y todo era importante. Se requiere escribir un libro sobre estas vivencias. Lo importante es que tratamos de realizar una acción de conciliación entre todas las partes. Mientras más pasa el tiempo, más cuenta me doy de que no teníamos el cien por ciento (100%) de razón. Por el mismo tenor, tampoco estábamos un cien por ciento (100%) errados. Consideraciones generales La contienda del 1965, a mi entender, entre otras razones, fue posible por el legado de Rafael Leonidas Trujillo Molina, el cual mediante la prédica en las escuelas, cuarteles, medios de prensa escrita, radial y televisiva, se ocupó de fomentar el amor y el respeto hacia la Patria y la Bandera; inculcando en la mente de los civiles 301 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS y militares el deber para con la Patria. Condición ésta que primó en la mente de aquellos que decidieron tomar las armas, para hacer valer sus puntos de vista. Creo firmemente que una gran mayoría de todos los que participaron en la contienda de abril, lo hicieron con la completa convicción de que estaban actuando a favor de los más puros intereses del país, independientemente del bando donde se encontraran. Yo quiero hacer un paréntesis aquí para manifestar un reconocimiento público a una heroína, completamente inédita, de la Revolución de Abril, quien los días 14, 15 y 16, a través del profesor Casimiro Castro, nos evitó muchos problemas, entre otras personas que también participaron. Su nombre es Digna Caballero. Está en Santiago. Se trata de una persona que era empleada de la Compañía de Teléfonos; siempre simpatizó con la Revolución, siempre nos traía provisiones y en el momento de los ataques de los días 14, 15 y 16 nos comunicó con el exterior como por 24 horas continuas, abriendo los canales telefónicos internacionales a expensas de su trabajo y de su seguridad, porque eran momentos críticos. Un aplauso desde aquí para Digna Caballero. El medio de las armas debe ser el último recurso a la solución de los problemas entre hermanos, debido a que las guerras se nutren de los mejores hombres del país; independientemente del bando donde se encuentren. Hoy damos las gracias a Dios, primeramente, y a los hombres de buena voluntad (religiosos, civiles, militares), que se han esforzado en llevar el país hacia adelante; sin escuchar los continuos llamados de los pesimistas y/o aprovechadores de oportunidades, que viven predicando que el país se está desintegrando. Se equivocan ¡Vamos Bien!, pero debemos ir todos juntos. Hermanos: nunca más debemos enfrentarnos con las armas ¡Dios Bendiga a la República Dominicana! 302 Comando de apoyo al Movimiento Constitucionalista 24 de Abril de 1965 José Fco. Melgarejo de León PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Eran voluntarios los fuegos de armas nocturnas para evitar las conversaciones de paz entre ambos bandos?... ¿Cuál parte abría primero el fuego en estos períodos de negociaciones? R. No creo que fueran voluntarios, sino espontáneos. Son dos cosas muy diferentes. La semántica ahí es muy amplia. Eran espontáneos porque, como le dije anteriormente, nosotros estábamos heridos por la invasión, el orgullo patrio estaba herido por la invasión. Entonces había combatientes que, emocionalmente, disparaban. Pero, también del otro lado, especialmente en el área de San Carlos, sí nos disparaban mucho de noche, al igual que desde el Palacio Nacional. Siempre había tiroteos. ¿Que quién fue?... ¿Fue Juana?... ¿Fue Pedro?... La verdad es que siempre hubo como especie de un plan para entorpecer las negociaciones. Y, cuando Bunker quería algo en la mesa de negociaciones, y no lo conseguía, nosotros recibíamos muchos morterazos por la noche. Entonces, estaban diciéndonos que la fuerza de la razón se apoya en el cañón de un revólver. El que tiene más revólveres tiene más razón, porque se usó mucho eso. Yo participé muchas veces en la mesa de negociaciones, unas veces como oyente, otras veces como traductor y cuando Bunker proponía algo que no se le daba inmediatamente, que no era completamente complacido, por la noche nos mandaba un regalo de flores (tiroteos) hasta las tres o las cuatro de la mañana. 303 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS JOSÉ FRANCISCO MELGAREJO DE LEÓN Nació en Santo Domingo, el 2 de febrero de 1939. Es licenciado en Administración de Empresas; habla el Inglés como segundo idioma. Tiene una gran experiencia en todo lo relativo a la aviación, pues se ha desempeñado como piloto comercial, despachador y administrador de líneas aéreas. Ha desempeñado labores en el Instituto de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la actualidad es promotor turístico y productor agrícola y de ganados ovino y caprino. 304 COMBATES DEL 14, 15 Y 16 DE JUNIO EN EL MARCO DEL CERCO A LOS CONSTITUCIONALISTAS Marcelo Abreu “...Teníamos la creencia de que había la decisión de los norteamericanos de tomar a sangre y fuego la zona de los constitucionalistas”. Q uiero dar las gracias al Teniente General José Miguel Soto Jiniénez, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas; al Mayor General Luis Damián Castro Cruz, Fuerza Aérea Dominicana; y al Alto Mando que les acompaña en esta gestión, por haber organizado este acto, que es a mi entender el medio más idóneo para suturar las heridas que aún pueden quedar abiertas de aquel doloroso enfrentamiento que fue la Guerra de Abril de 1965. No voy a hacer argumentaciones algunas, ya que estoy aquí únicamente en mi condición de combatiente constitucionalista y de Hombre Rana. Dado que el tema ha sido asignado a tres personas (Jaime Cruz, Eliseo Andujar -Barahona-, y Marcelo Abreu), voy a tratar de ser lo más breve posible, circunscribiéndome exclusivamente a lo vivido. Debo decir que el 14 de junio, siendo entre las siete y 45 minutos a ocho de la mañana, recibimos en el Comando San Antón, bajo la dirección de Ramón Emilio Mejía (Pichirilo), hombre que quienes lo conocimos sabemos que su valor sólo se equiparaba a la temeridad. Aproximadamente a la hora ya señalada comenzamos a escuchar disparos en el corredor que ocupaban los norteamericanos. Llegaron algunos centinelas que teníamos apostados en El Timbeque, 305 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS en la Clínica Záiter y zonas aledañas. Y llegaron al Comando que estaba situado al final de la calle Restauración, cerca del Alcázar de Colón, y les preguntamos que qué pasaba. Nos informaron que se estaban produciendo algunos tiroteos, pero que no había señales de avance; y luego nos enteramos que esos tiroteos se prolongaron en todo el corredor que ocupaban las fuerzas interventoras. De todos modos, nos movilizamos a las cercanías del corredor; efectivamente no vimos tiroteo prolongado, sino que se escuchaban algunos tiros esporádicos. Así transcurrió en nuestra zona el día 14. En la noche fuimos bombardeados con luces de bengala, lo cual era un aliciente para mantenernos alertas. Esa noche dormimos en las calles, en la Arzobispo Meriño, Isabel La Católica, etc., es decir, no dormimos en el Comando. Pero el 15 de junio, aproximadamente a las nueve de la mañana empezó un bestial ataque, un ataque de saturación. Cañones, ametrallamiento, etc. Ante aquella situación, nosotros avanzamos hasta las cercanías de la Iglesia Santa Bárbara y empezamos a ver cortinas de humo. Pichirilo Mejía nos advirtió que disparáramos contra las cortinas de humo porque eso era señal de que estaban próximos a emprender el avance. Se prolongó el tiroteo, el cañoneo, como hasta las diez de la mañana. Luego, cesó. No hubo avance de las fuerzas norteamericanas. De todos modos nosotros no nos replegamos nuevamente hacia el comando, sino que nos quedamos en las cercanías de la Iglesia Santa Bárbara. Pero aproximadamente a las tres de la tarde se reanudó el tiroteo de manera sistemática y los norteamericanos empezaron a salir con intenciones obvias de avanzar hasta la zona que nosotros ocupábamos, que comprendía la zona de los bancos, Telecomunicaciones, hasta la muralla vieja donde está la Clínica Záiter, la avenida Mella y esa zona, bajando a El Timbeque. 306 Combates del 14, 15 y 16 de junio en el marco del cerco a los constitucionalistas Marcelo Abreu Los norteamericanos lograron avanzar aproximadamente tres cuadras. Luego nosotros, enfrentados como podíamos, ante un ejército equipado con armas modernas, contando con tecnología que nosotros no contábamos y que sólo disponíamos de ametralladoras mayormente Cristóbal, fusiles Mausser y muy pocas armas de largo alcance. Nos enfrentamos únicamente motivados por el valor, por la responsabilidad que teníamos sobre nuestros hombros, ya que defendíamos algo muy sagrado que nos habían robado, que era la constitucionalidad de la República y la usurpación de la Patria. Así transcurrió el día 15 de junio hasta aproximadamente las ocho de la noche, hora en la cual cesó nuevamente el ataque y los norteamericanos se replegaron al corredor. La noche transcurrió con esporádicas luces de bengala hasta el día 16. El día 16 los norteamericanos tiraron con todo lo que tenían. Recuerdo que uno de los cañonazos hizo impacto en el Alcázar de Colón y nosotros en ese momento veníamos bajando por el Muelle hasta la Ceiba, para subir a nuestro Comando en la calle Restauración. Cuando impactó el proyectil en el Alcázar de Colón, nosotros creíamos que el ataque de los norteamericanos era hacia el Alcázar de Colón, pero no era así, sino que era un ataque indiscriminado a toda la zona constitucionalista. Luego, por informes que recibimos posteriormente nos enteramos de que, efectivamente, ese ataque estaba dirigido hacia toda la zona constitucionalista. En algunos tramos los norteamericanos avanzaron, pero luego las tropas constitucionalistas los repelieron y tuvieron que retornar al corredor, que es donde, real y efectivamente, ellos tenían su base. Transcurrido el día 16, la situación era peor día a día porque ya nosotros teníamos la creencia de que había la decisión de los norteamericanos de tomar a sangre y fuego la zona de los constitucionalistas y en nuestro caso, yo que no estoy en capacidad de hacer análisis de índole político, ni militar, porque no era mi papel, sino que yo era simplemente un combatiente, entendí que la suerte estaba echada y que sólo la intervención de los organismos internacionales que podían influir en esa situación, era capaz de 307 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS evitar que nosotros fuésemos aniquilados, consciente yo de que nuestras fuerzas eran insuficientes para contener un avance masivo de los norteamericanos. Pero, de todos modos, tanto el Comandante Pichirilo Mejía, el Comandante Jaime Cruz, el Comandante Eliseo Andujar (Barahona), que bajaron a reforzar nuestra zona con parte de sus tropas, insufaron nuevamente valor suficiente para hacernos entender que nosotros éramos capaces, sino de vencer, de resistir a los norteamericanos. He oído muchas cosas, muchas exposiciones, de personas que participaron en la revolución, pero que yo no vi. Otros que realizaron acciones que yo tampoco vi porque nosotros estábamos circunscriptos a una zona. En consecuencia, yo no puedo decir quién hizo o quién no hizo y reitero que yo estoy aquí en la doble condición de Hombre Rana y combatiente constitucionalista. El comandante Jaime Cruz, que realmente era comandante, tendrá argumentos suficientes como para dar explicaciones más convincentes con relación a los acontecimientos de los días 14, 15 y 16 de junio de 1965. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Dónde estaba o qué hacía el Coronel Caamaño el 16 de junio cuando se producía el ataque de tropas norteamericanas a la zona constitucionalista? R. Ya dije en mi breve exposición que nosotros estábamos circunscriptos a nuestro comando. Nosotros únicamente estábamos en esa zona. Nosotros no sabíamos qué sucedía más allá de nuestra frontera. 308 Combates del 14, 15 y 16 de junio en el marco del cerco a los constitucionalistas Marcelo Abreu MARCELO ABREU Nació en San Francisco de Macorís, el 19 de enero de 1939. Ingresó como marinero a la Marina de Guerra en 1959, prestando sus primeros servicios en la Base Naval de Las Calderas, Baní. Recién ingresado, se presentó a Las Calderas un equipo encabezado por el doctor Sansini, un alto oficial de la Marina de Guerra, con la finalidad de crear una unidad para misiones especializadas y arriesgadas, aunque de forma voluntaria. En la ocasión da un paso al frente, por lo que pasa a formar parte de esta unidad especial y es trasladado a la sede que hoy ocupa Radio Patrulla de la Policía Nacional. Desde el nuevo grupo élite de la Marina de Guerra fue llevado a Sans Soucí, específicamente donde estaba la mansión veraniega del tirano Trujillo. Es ahí donde el grupo se entera de que serían preparados los Hombres Rana, unidad para la que se escogieron hombres de las diferentes ramas castrenses. Profesores italianos, expertos en demoliciones submarinas y terrestres, tuvieron a su cargo la preparación del grupo. Ya retirado, como civil tuvo una destacadísima participación en la Revolución de Abril de 1965, desempeñándose como subcomandante del comando que dirigió Ramón Emilio Mejía Pichirilo. Pasada la Revolución, pasó a desempeñar funciones en la Dirección General de Migración, donde laboró por un tiempo. Es fundador de la Asociación Nacional de Consumidores y del periódico “El Consumidor”. Fue asistente del doctor José Francisco Peña Gómez y del actual Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Es empresario y se desempeña como director administrativo y financiero del Servicio Militar Voluntario (SMV). 309 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Desfile de mujeres constitucionalistas combatientes, encabeza la marcha Emma Tavárez Justo, hermana de Manolo Tavárez Justo. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). El Presidente Caamaño junto al Coronel Gerardo Marte Hernández, Claudio Caamaño y Montes Arache, jefe del cuerpo de hombres rana de la Marina de Guerra Dominicana. (Foto: Juan Pérez Terrero). 310 JUAN BOSCH Y LA CONSTITUCIÓN DE 1963: CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LA GUERRA DE ABRIL Ramón Andrés Blanco Fernández “Durante los siete meses de gobierno de Bosch no hubo un detenido político; no hubo un solo lesionado por las fuerzas represivas del orden público; no hubo una amenaza a ningún ciudadano”. A l producirse el tiranicidio el 30 de mayo de 1961, renació nueva vez en los dominicanos la esperanza de un relanzamiento del país al proyecto de nación como lo soñaron los fundadores de la República, en donde se abrieran los medios de comunicación a todas las corrientes del pensamiento, con pleno disfrute de las libertades públicas, sin restricción, salvo las consagradas en las normas legales, la moral y las buenas costumbres. El pueblo tenía la esperanza de que se construyera una nación más próspera, desde el punto de vista económico, social y político, fundamentada en la preservación de los recursos materiales y espirituales alcanzados en la lucha de más de un siglo de trabajo, de experiencia, de penurias y de tragedias también, precisamente, a causa de los errores cometidos por quienes debieron poner sus esfuerzos al servicio de la Patria. El pueblo tenía la esperanza de que los actores de la lucha en contra del régimen de Trujillo fueran conocedores de las causas que generaron ese fenómeno que habían combatido, y que su sacrificio en esta cruzada significaba la elevación del pueblo a un sitial de dignidad y decoro. El régimen trujillista fue una realidad, impuesta por la torpeza e insensibilidad de los políticos de la época, quienes cometieron los 311 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS mismos errores del pasado, lo que dio cabida a la intervención extranjera; conducta que parecía ahora conjurada definitivamente al abrirse las puertas de las libertades, después del tiranicidio que costó tanto sacrificio y derramamiento de sangre dominicana y extranjera, de hermanos que se solidarizaron con nuestra causa. Con las elecciones del 20 de diciembre de 1962, parecían conjurados nuestros errores, y con mayor razón, después de los resultados electorales en donde el candidato ganador obtuvo el 59.7% de los sufragios para acceder al poder del Estado. Setenta y nueve días después de haber sido elegido se juramentó el profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño como Presidente de la República, quien en su discurso trazó el camino de su gestión en el período constitucional para el que había sido elegido. En dicho discurso advirtió al pueblo y al mundo, entre otras cosas, que: “... mientras nosotros gobernemos en este país no perecerá la libertad”. Durante los siete meses de gobierno de Bosch no hubo un detenido político; no hubo un solo lesionado por las fuerzas represivas del orden público; no hubo una amenaza a ningún ciudadano, no obstante el abuso y las mentiras que inventaba la oposición. Imperó por segunda vez en la República el Estado de Derecho. La primera fuerza política que concurrió a las elecciones del 20 de diciembre de 1962, con posibilidad de alcanzar una mayoría de votos, fue la Unión Cívica Nacional (UCN), organización política que presentó como candidato presidencial al doctor Viriato Fiallo Rodríguez, médico de una reconocida seriedad que adquirió prestigio en la lucha antitrujillista. El doctor Fiallo fue apoyado por sectores de clase media alta y por la oligarquía ávida de poder, especialmente las personalidades que el régimen trujillista había relegado a un segundo o tercer plano en la participación de los negocios. La segunda fuerza política lo era el Partido Revolucionario Dominicano, encabezado por Juan Bosch, quien había llegado del exilio el 20 de octubre de 1961, y que ya había enviado una avanzada a cargo de los señores Ángel Miolán, Ramón Castillo y Nicolás Silfa, 312 Juan Bosch y la Constitución de 1963: causas que dieron origen a la Guerra de Abril Ramón Andrés Blanco Fernández la cual había llegado al país el 5 de julio del mismo año. Esta organización, desde su arribo a tierra dominicana, dirigió una campaña con el propósito de conquistar el voto de los sectores marginados de la población y de la mediana pequeña burguesía, especialmente, la que había servido a Trujillo. De ahí que en todas las alocuciones del profesor Juan Bosch pronunciadas por la estación Radio Comercial presentaba la diferencia entre las clases sociales del país; a los oligarcas y burgueses les denominaba tutumpotes y a los demás sectores de la clase media y media baja o baja simplemente les llamaba los hijos de Machepa, discursos que en poco tiempo polarizaron la simpatía del electorado, inclinándose la mayoría de los sufragantes por el candidato del PRD. Es necesario puntualizar que a la muerte de Trujillo, éste y sus allegados poseían más del 50% de las empresas y negocios del país, bienes que mediante ley fueron confiscados y transferidos al patrimonio del Estado dominicano, riqueza que sirvió de acicate a la ambición reprimida de esa oligarquía y a los sectores de clase media que vieron la oportunidad para escalar a un lugar de privilegio económico y social. Para refrescar la memoria a los que conocieron estos hechos e informar a los que todavía no habían nacido, señalamos algunas de las empresas confiscadas: Dominicana de Aviación, las compañías de maderas y los aserraderos, oficinas de importación y exportación, los establecimientos de comercio, Atlas Comercial, Caribbean Motors, Compañía Anónima Tabacalera, Consorcio Algodonero, Chocolatera Industrial, Dominicana Industrial de Calzado, Distribuidora de Sal en Grano, Fábrica de Aceites Vegetales Ámbar, Fábrica Dominicana de Cemento, Fábrica Dominicana de Discos, Fábrica Dominicana de Baterías, Fábrica de Sacos y Cordelería, Ferretería Read, Ferretería El Marino, Industria Dominico-Suiza, Industrial Lechera, Industrial Licorera Altagracia, Industria Nacional de Vidrio, Industria Nacional de Papel, Molinos Dominicanos, Pinturas Dominicanas, Planta de Recauchado, Quisqueya Motors, Refinería de Sal, Sacos y Tejidos Dominicanos, Seguros San Rafael, 313 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Sociedad Inmobiliaria, El Caribe, Hacienda María, Hacienda Fundación, Corporación Azucarera Dominicana (poseedora de doce (12) ingenios que llegaron a producir en una zafra más de un millón de toneladas cortas de azúcar). El otro factor determinante que incitó a la conspiración contra el gobierno del profesor Juan Bosch, fue el contenido de algunas normas constitucionales introducidas en la modificación a la Constitución de la República, el 29 de abril de 1963, los cuales citamos: “Art. 2. La existencia de la nación dominicana se fundamenta principalmente en el trabajo; éste se declara como base primordial de su organización social, política y económica y se le erige en obligación ineludible para todos los dominicanos aptos. “a) Se reconoce el derecho de todas las personas al trabajo y la obligación del Estado de propiciar y garantizar las condiciones indispensables para hacer efectivo el ejercicio de este derecho; “b) Es deber de todo dominicano desarrollar, por su propia elección y según sus posibilidades, una actividad o una función que contribuya al progreso material o espiritual de la sociedad; y “c) Se declaran calamidades públicas la vagancia, la mendicidad y cualquier otro vicio social que atente contra la consagración del trabajo como fundamento principal de la existencia de la Nación”. Se puede afirmar que la Asamblea Revisora que aprobó la Constitución del 29 de abril de 1963 tuvo como objetivo darle carácter de solemnidad a la actividad más trascendental de los seres humanos; por esa razón incluyó en el artículo 2 lo relativo al trabajo. Conforme al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el trabajo es el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”, y por ese motivo aparece en nuestra Carta Sustantiva que: “La existencia de la nación dominicana se fundamenta principalmente en el trabajo”. 314 Juan Bosch y la Constitución de 1963: causas que dieron origen a la Guerra de Abril Ramón Andrés Blanco Fernández En la obra titulada Cómo el hombre se hizo gigante, de los señores M. Ilin y E. Segal, aparece lo siguiente: “El trabajo de los hombres de edades remotas se une, en el río de la experiencia humana, con el trabajo de los hombres de hoy, para formar un todo. Así surgió el hombre: una criatura que trabaja, habla y piensa”. Y a seguidas agrega lo que dice Federico Engels: “El trabajo creó al hombre”. De donde podemos afirmar que sólo el trabajo inteligente eleva a un sitial de grandeza, prosperidad económica y social a los pueblos y, en consecuencia, a los seres humanos. Veamos lo relativo a la corrupción. “Art. 5. Se declaran delitos contra el pueblo los actos realizados por quienes, para su provecho personal, sustraigan fondos públicos o, prevaliéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o entidades autónomas, obtengan ventajas económicas ilícitas. Incurrirán en los mismos delitos las personas que, desde las mismas posiciones, hayan proporcionado deliberadamente ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos y relacionados. “A los convictos de tales delitos les será aplicada, sin perjuicio de otras sanciones previstas por las leyes, la pena de Degradación Cívica, la cual organizará la ley; además, se les exigirá la restitución de lo ilícitamente apropiado”. Comentarios Lógico era esperar una reacción negativa de algunos sectores de la sociedad dominicana de la época, especialmente de aquellos que durante la tiranía de Trujillo habían sido relegados a un segundo lugar en el manejo de la administración pública, y de igual manera, en la actividad comercial; pero que a partir del 30 de mayo de 1961 ingresaron a dirigir la administración del patrimonio privado y público del Estado dominicano, amén de los bienes no contabilizados de Trujillo y sus allegados, por lo que resultaba un atentado flagrante a 315 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS sus intereses presentes y futuros, poner en ejecución el contenido del artículo 5 que declaraba delito contra el pueblo los actos de sustracción de los fondos públicos, o que proporcionara los medios para el enriquecimiento ilícito con los bienes patrimonio del Estado. La prueba más evidente de lo que expresamos anteriormente es el hecho de que en el mes de julio de 1963, el Presidente de la República, profesor Juan Bosch, designó una comisión para la recuperación de los bienes del Estado y días después se aceleraron las actividades conspirativas en contra del Gobierno al extremo de que se multiplicaron las reuniones, manifestaciones y las innumerables acusaciones de que el Presidente era comunista, porque hasta en uno de sus cuentos “La mancha endeleble” expresaba su ideología, según argumentaban. “Art. 19. En toda empresa agrícola, industrial, comercial o minera los trabajadores tendrán derecho a participar en los beneficios de la misma, reconociendo el interés legítimo del empresario y los demás factores de la producción. “Art. 20. Se reconoce el derecho de los trabajadores a la huelga y de los patronos al paro, excepto en los servicios públicos”. Los artículos 19 y 20 de la Carta Sustantiva que consagraban que los trabajadores recibieran una proporción de los beneficios y que, además, se les otorgaba el derecho a la huelga, resultaban de corte comunistoides, por lo cual había que salir a la brevedad del Gobierno más democrático, más pulcro en el manejo del patrimonio del Estado y más progresista que había tenido el país desde la Independencia de la República. “Art. 23. Se declara contrario al interés colectivo la propiedad o posesión de tierras en cantidad excesiva por parte de personas o entidades privadas. En consecuencia, quedan prohibidos los latifundios de particulares, sea cual fuere la forma en que éstos se han originado. 316 Juan Bosch y la Constitución de 1963: causas que dieron origen a la Guerra de Abril Ramón Andrés Blanco Fernández “La ley fijará la extensión máxima de tierras de que pueda ser propietario o poseedor un individuo o entidad, atendiendo a razones agrológicas, sociales y económicas El artículo 23 de la citada Constitución declaraba colectivo la posesión de tierras en cantidad excesiva, escándalo entre los grupos que encendían el fuego para exacerbar los ánimos de todos aquellos que poseían alguna finca de más de 500 tareas pues les hacían creer que sus propiedades iban a ser confiscadas para la Reforma Agraria, al igual que lo que estaba sucediendo en la República de Cuba. “Art.25. Se declara que solamente las personas físicas dominicanas tienen derecho a adquirir la propiedad de la tierra. Sin embargo, el Congreso podrá autorizar mediante ley, cuando así convenga al interés nacional, la adquisición de terrenos en las zonas urbanas por personas extranjeras. “La ley podrá reglamentar el arrendamiento de terrenos a personas físicas o morales no dominicanas, por sus propietarios dominicanos. “La riqueza del subsuelo y de la plataforma submarina pertenecen al Estado, quien podrá hacer concesiones para su explotación a nacionales o extranjeros. La propiedad del Estado sobre los yacimientos mineros es inalienable e imprescriptible. “Art. 26. Se declara de alto interés público el establecimiento de cada hogar dominicano en terreno y mejoras propios”. De la misma manera, el artículo 26 de dicha Constitución consagraba y declaraba de alto interés público el establecimiento de cada hogar dominicano en terreno y mejoras propios. Que cada familia debía poseer una vivienda decente, etc. Todas estas disposiciones constitucionales fueron eliminadas por el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, sin que el pueblo advirtiera de lo que lo habían despojado, hasta el 24 de abril de 1965, cuando se inició el movimiento militar para deponer al Triunvirato. 317 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS “Cada familia dominicana deberá poseer una vivienda propia, cómoda e higiénica, la cual, a falta de recursos económicos de sus componentes, le será proporcionada por el Estado con la cooperación de los beneficiarios en la medida de sus ingresos y posibilidades económicas, todo de acuerdo con los planes trazados por las entidades competentes”. “Art. 27. El fundo y hogar que sirvan de asiento a la familia serán inalienables e inembargables. La ley determinará la extensión, composición y valor del patrimonio familiar inembargable e inalienable. “Art. 28. Se consagra a favor de cada familia campesina desprovista o insuficientemente provista de tierra, el derecho a ser dotada de la misma mediante parcelas de extensión proporcionada a las condiciones del terreno y a sus necesidades y capacidad de trabajo, suministrándole los medios adecuados para asegurar el progreso económico y social de la comunidad” . De igual manera los artículos 27 y 28, que consagran beneficios sociales a los sectores más necesitados como la garantía de un hogar y parcelas de terreno proporcionadas por el Estado, resultaba una conquista que era menester eliminar, como sucedió el 25 de septiembre de 1963 con el fatídico golpe de Estado. “Art. 49. Se prohíbe a los oficiales o funcionarios públicos expedir certificaciones correspondientes al Estado Civil de las personas donde se haga constar la condición de hijo nacido dentro o fuera del matrimonio, y, en general, toda calificación relativa a la naturaleza y carácter de la afiliación, salvo las excepciones que establezca la ley”. El consagrar constitucionalmente la prohibición a los oficiales y a los funcionarios públicos expedir certificaciones del Estado Civil donde se mencione la condición de hijo legítimo o natural, fue acerbamente criticado por los sectores que no comulgaban con el Gobierno utilizando el argumento de que esto destruiría la legalidad y legitimidad de la familia. 318 Juan Bosch y la Constitución de 1963: causas que dieron origen a la Guerra de Abril Ramón Andrés Blanco Fernández El tercer factor que estimuló a los conspiradores a poner en movimiento los medios a su alcance para derrocar al gobierno constitucional, fueron los logros de las ejecutorias del Gobierno. Fue muy atacado el contrato con la empresa Oversea’s Industrial Construcción Limited, para la construcción de las presas de Taveras y Valdesia y el acueducto de Santo Domingo, por unos ciento cincuenta millones de pesos (RD$150, 000, 000.00). Con las presas se irrigarían unas ochocientas mil (800,000) tareas de tierra. El Gobierno pagó la deuda externa e interna, liberando a la República de ataduras externas, salvo el préstamo para obras de infraestructura. Conclusión Las razones por las que se materializó el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 fueron las siguientes: PRIMERO: Consagración en la Constitución de la República de conquistas sociales que afectaban los intereses de determinados sectores de poder desde el momento en que se dictaran las leyes y reglamentos para su aplicación. SEGUNDO: La pulcritud de la administración del patrimonio del Estado durante el tiempo que el profesor Juan Bosch estuvo en el Gobierno, sin que permitiera ningún acto de corrupción, o que no fuera sancionado con severidad. TERCERO: La no enajenación del patrimonio recibido mediante la ley de confiscación de las empresas pertenecientes a Rafael L. Trujillo y sus allegados: ingenios azucareros, empresas estatales. CUARTO: Las perspectivas de consolidación en el poder del partido de gobierno (PRD). Como réplica a la violación de la Constitución de la República se produjo el levantamiento del 24 de abril de 1965, en donde las Fuerzas Armadas de la nación se dividieron instigadas por los sectores beligerantes, con un saldo de miles de muertos y pérdidas materiales y morales. 319 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Repetidos errores de los políticos dominicanos que tienen como corolario una segunda humillación con la intervención armada de los Estados Unidos de Norteamérica. El profesor Juan Bosch reiteró en diferentes ocasiones de la arritmia histórica del pueblo dominicano, y con el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, se renueva la arritmia y caemos en un retroceso de un siglo, en cuanto a la consolidación de las instituciones del Estado dominicano. Y no me canso de repetir aquella frase pronunciada por Cicerón, y antes que él por Aristóteles: “Las naciones que ignoran la historia están condenadas a repetir sus tragedias”. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Desde su punto de vista, ¿cuál fue la causa principal del derrocamiento del Gobierno del profesor Juan Bosch y cuál fue para usted la mayor consecuencia? R. Decíamos que las causas que yo le atribuía al derrocamiento del profesor Juan Bosch están sintetizadas en esos artículos de la Constitución de 1963, que crean la Carta Sustantiva, la forma como el pueblo dominicano se va a integrar en una corriente liberal, pero progresista, y que los sectores más conservadores o retardatarios no aceptaban como válidos, porque entendían que sus bienes, su patrimonio, peligraban. Lo otro que digo yo, en lo relativo al destino de los bienes públicos, y lo pienso porque desde muy temprano se comenzó a tratar de enagenar el patrimonio que había heredado el Estado dominicano de los bienes de Trujillo y sus allegados y cuando hubo oposición a eso, pues se quedó ahí. Pero, durante el período de los siete meses del Gobierno todas esas empresas progresaron, dejaron beneficios al Estado, eran rentables y le daban al Estado dominicano la fuerza para poder insertarse en la población, 320 Juan Bosch y la Constitución de 1963: causas que dieron origen a la Guerra de Abril Ramón Andrés Blanco Fernández de tal manera que el partido de Gobierno se hiciera tan popular que fuera prácticamente imposible ser sustituido. Por otro lado, yo entiendo que la Guerra Fría fue un factor determinante. Los sectores que en la época se embarcaron en la Guerra Fría veían cualquier manifestación de alcance social que pudiera beneficiar a los sectores populares como una desviación hacia el socialismo, hacia el comunismo. Y parece que el terror que esta posibilidad producía en esos sectores, dominicanos y extranjeros, les hacía creer que estaba en peligro la estabilidad de la democracia en la República Dominicana. Eso hizo que los sectores poderosos apoyaran el golpe de Estado y francamente no se detuvieron, a pesar de que era un Gobierno liberal, que no iba a afectar en nada a la sociedad. Yo creo que esos fueron los factores determinantes para que se diera el golpe de Estado de 1963, que ha atrasado a la República Dominicana en más de un siglo. P. ¿Por qué el profesor Juan Bosch, a sabiendas de que se le derrocaría, no sustituyó los mandos militares que sirvieron al gobierno anterior? R. Yo también quisiera saber las razones por las cuales no destituyeron a esos mandos militares. Creo que el profesor Juan Bosch quiso integrar a todos los dominicanos a ese proceso democrático que se iba a vivir. Y le manifiesto esto porque yo fui estudiante en el instituto de San José, Costa Rica, por lo que conocí al profesor Juan Bosch antes de regresar al país, y como yo había sido militar él se acercó a mí para preguntarme que si con los mandos militares que existían en esa época se podía gobernar al país. Mi manifestación fue negativa, porque yo entendía que la mayoría de los mandos eran trujillistas y seguían a los trujillistas, a pesar de que conocía también y sabía que había militares progresistas, especialmente en la juventud. Pero, no puedo decir porqué el profesor Juan Bosch no los sustituyó. Es posible que estuviera pensando en eso más adelante, pero tal vez consideraba que no era el momento oportuno para hacerlo. 321 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS RAMÓN ANDRÉS BLANCO FERNÁNDEZ Nació en Los Hidalgos, Puerto Plata, desde donde se trasladó a la Capital para realizar estudios superiores, graduándose de Doctor en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Entre 1948 y 1952 fue raso de primera clase del Ejército Nacional y en 1965 Viceministro de Educación del Gobierno Constitucionalista. Políticamente participó en la formación del Movimiento Revolucionario 14 de Junio entre 1959 y 1960. Entre 1968 y 1973 fue miembro del Partido Revolucionario Dominicano, y en 1973 formó parte del grupo de fundadores del Partido de la Liberación Dominicana. Durante el período 1966-1988 es profesor de la Facultad de Derecho de la UASD, llegando a desempeñarse como Decano de esa facultad desde 1978 hasta 1984. En el cuatrienio 1982-1986 fue Regidor del Distrito Nacional, siendo diputado al Congreso Nacional sucesivamente en los períodos 1986-1990 y 1990-1994; en cada caso postulado en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana, de cuyo Comité Central es miembro. Entre 1996 y el 2000 fue Secretario de Estado sin Cartera, Secretario de Estado de Interior y Policía, Presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo y Encargado del Comisionado para la Reforma y Modernización del Poder Judicial. Ha participado, en el país y en el extranjero, en diversos seminarios y otros tipos de actividades, tanto de carácter profesional como político. 322 EL DR. JOSÉ FRANCISCO PEÑA GÓMEZ Y SU DIMENSIÓN DENTRO DE LA GUERRA DE ABRIL DE 1965 Rafael –Fafa– Taveras “Peña Gómez anunció a través de Tribuna Democrática que el gobierno del Triunvirato había sido derrocado por un grupo de militares jóvenes y honestos... llamó al pueblo a respaldar esa acción, lanzándose a la calle para celebrar la libertad alcanzada”. E n primer lugar, debo agradecer a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas por la realización de este importante evento donde, 37 años después, se logra reunir en un mismo escenario a muchos de los actores principales de la Revolución Constitucionalista del 1965. Este evento tiene una significación mayor porque quien lo organiza es una institución que fue elemento clave y contradictorio en esos acontecimientos, de los cuales salió profundamente dividida y por lo que durante muchos años, por razones entendibles, se había mantenido al margen de una evaluación de los mismos. Es necesario felicitar también al actual gobierno encabezado por el Presidente Hipólito Mejía, por haber propiciado con hechos el reencuentro de quienes estuvimos enfrentados hace 37 años defendiendo posiciones distintas. Ese es un aporte de incalculable valor para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de la nación. Este Seminario es posible hoy en día porque la vida se ha encargado de atenuar las diferencias profundas que provocó la Guerra de Abril. Asimismo, porque la democracia que se ha ido construyendo le ha dado cauce institucional a muchos de los reclamos que sirvieron de base a aquella gesta patriótica. 323 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Sólo haciendo conciencia de los amplios niveles de consolidación de la democracia que disfruta el pueblo dominicano en estos tiempos, pese a lo mucho que falta por hacer, podemos explicar que quienes hace 37 años estuvimos enfrentados, con las armas en las manos y en bandos contrarios podamos discutir hoy, de manera civilizada y respetuosa, nuestros criterios y convicciones de aquellos acontecimientos. Este Seminario refuerza la conciencia de Paz y Concertación que debe primar en el accionar de todos los sectores de la sociedad dominicana de hoy día y contribuye a fortalecer la institucionalidad del país. En términos personales, siento una gran honra no sólo porque mi testimonio como actor de primer orden en abril de 1965 pueda ser de utilidad para este evento, sino porque la temática que me toca abordar en torno al papel jugado por el doctor José Francisco Peña Gómez en los hechos analizados en este Seminario, me llena de orgullo y de satisfacción. El doctor José Francisco Peña Gómez ha sido, sin duda alguna, el líder político dominicano que más ha contribuido a la conquista, preservación y consolidación de la institucionalidad democrática dominicana posterior al derrocamiento de la dictadura trujillista. Su impronta como fino estratega político, excepcional agitador, organizador, negociador y visionario sin parangón, la dejó sembrada profundamente en todos los acontecimientos en que fue actor importante desde que en 1961 decidió integrarse a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la organización en la que inició y finalizó su vida política partidaria. En julio de 1961 Peña Gómez tiene 24 años cuando se entera de que una comisión del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezada por el señor Ángel Miolán, llega al país para organizar políticamente a todos los sectores nacionales con miras a aprovechar los espacios de democratización ofertados por los remanentes trujillistas. 324 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras En un testimonio que don Ángel Miolán le ofreció al periodista español Víctor Salmador, expresa que Peña Gómez se apersonó a la Casa Nacional del PRD ubicada entonces en la calle El Conde No. 13, y le dijo: “Yo soy revolucionario, escritor, orador, locutor y poeta. Vengo a inscribirme en el perredeísmo. Quiero trabajar sin descanso por mi país; dígame qué tengo que hacer”. (José Francisco Peña Gómez, Víctor Salmador. Editora Gráficas 82, Madrid, España. 1ra edición, 1990, pág. 22). Miolán quedó gratamente impactado por el ímpetu de este fogoso joven que venía a ofrecerse de manera voluntaria para una tarea que en ese entonces era sumamente riesgosa. Narra que sentó a Peña Gómez en una silla y le dijo que le daría como tarea que fuera el responsable de la preparación del Primer Gran Mitin Revolucionario que se haría en el país después de la muerte de Trujillo. El mitin, realizado el 16 de julio de 1961, fue todo un éxito y consagró a Peña Gómez como una promesa y un dirigente de mucho futuro en el PRD. Se integró a los trabajos de propaganda y descolló como un gran activista, doctrinario, y poco a poco pondría en evidencia sus excepcionales condiciones como conductor de masas. Asumiendo cada vez más responsabilidades en la dirección del Partido, desempeñó un papel de primer orden en la preparación de los hechos de abril de 1965, hasta el punto, como todo el mundo sabe, que es él quien anuncia el inicio del movimiento destinado a derrocar al gobierno del Triunvirato, aquel memorable 24 de abril, a través del programa Tribuna Democrática que se difundía por Radio Comercial. Peña Gómez y la Guerra de Abril Para entender mejor el alcance de los aportes de Peña Gómez, nos vemos obligados a establecer el significado mismo de la Guerra. 325 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La Guerra de Abril de 1965 es la síntesis de las luchas históricas del pueblo dominicano. En ese hecho se conjugan las tres grandes corrientes de nuestro devenir como nación: la lucha por la democracia verdadera y la lucha por el desarrollo económico y la justicia social, la lucha por la independencia y soberanía de la Patria. Abril de 1965 se erige como la critica más contundente a las formas de gobernar que excluyen a las grandes mayorías y que usan a esas grandes masas como elementos de legitimación sin participación real. Nuestra historia republicana ha estado plagada de formas democráticas desdibujadas donde el pueblo ha sido marginado de las grandes decisiones. En Abril de 1965 el pueblo reclamó, con las armas en las manos, un lugar y las formas orgánicas para contribuir y ejecutar su propia soberanía, es decir, para construir la democracia verdadera. En abril de 1965 se conjuga toda la tradición de lucha del pueblo dominicano para lograr las más sentidas reivindicaciones económicas y las ansias de justicia social. En abril de 1965 están presentes todas las luchas de los miles de hombres y mujeres, héroes y mártires, que no cejaron ni un instante para alcanzar la cristalización de los más nobles ideales del pueblo dominicano. La Soberanía y la Independencia son elementos intrínsecos a la creación de nuestra República y se han mantenido como un estímulo de lucha en todo nuestro peregrinaje como nación. En Abril de 1965, partiendo, del hecho de que fue un movimiento que enfrentó la segunda intervención militar norteamericana a nuestra Patria, se resume la fuerza de esa corriente que busca establecer nuestra identidad como nación libre e independiente ante todos los pueblos del mundo. Abril es, sin lugar a dudas y como ya he afirmado en otras ocasiones, la síntesis por excelencia de nuestro pasado histórico. Abril de 1965 es el hecho-histórico-síntesis que en términos específicos sustituye y amplía el papel de héroes en la historia dominicana ya que asume en sí mismo a Duarte, a Luperón, a Manolo y coloca a Caamaño en ese escenario de la historia. Podemos afirmar entonces que abril de 1965 es la nación dominicana en marcha, en lucha 326 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras permanente por la búsqueda de su propio destino como nación, como pueblo, como esperanza. Y la intervención militar de Estados Unidos puede definirse como el tutelaje impuesto para torcer el curso de nuestra historia. Dentro de ese hecho histórico de dimensiones excepcionales que significó Abril de 1965, aparecen muchos hombres y mujeres que poniendo el sello especial de su propio accionar redimensionan el acontecimiento y emergen como figuras claves para la cristalización de los objetivos históricos planteados. Uno de esos hombres que influye de manera decisiva en el desencadenamiento, desarrollo y conclusión de Abril de 1965 lo fue el doctor Peña Gómez. Peña Gómez: Líder, organizador y estratega político La destacada participación de Peña Gómez en la Guerra de Abril es necesario evaluarla a partir del rol que jugó como uno de los líderes y promotores de las acciones políticas y militares para enfrentar al gobierno del Triunvirato, el cual había surgido como un producto directo del golpe de Estado perpetrado contra el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch. Peña Gómez se convirtió en un eficaz agitador en contra del gobierno de facto, un organizador de los sectores políticos y militares que no apoyaban la ruptura del orden institucional y uno de los armadores de la estrategia para la creación de un movimiento cívico-militar que depusiera al gobierno de facto y garantizara el retorno al país y al poder del profesor Juan Bosch. Para sus tareas de agitación política, Peña Gómez se valió de un arma muy eficaz en una sociedad como la nuestra en ese entonces: la radio. A través del programa oficial del PRD, Tribuna Democrática, Peña Gómez se convirtió en el canal de comunicación entre las posiciones del PRD y el pueblo, en el analista certero de la situación y en el orientador de los pasos a dar por los sectores progresistas del país para enfrentar al gobierno ilegal. 327 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Los mensajes radiales habían sido un arma muy eficaz usada por el profesor Juan Bosch durante la campaña electoral de 1962 para poder hacer llegar su mensaje a un gran número de dominicanos y dominicanas que tenían ese medio como su única forma de conectarse con el acontecer del país. Peña Gómez, que fue uno de los ideólogos de la creación del programa radial Tribuna Democrática, vocero del PRD desde esa época, era un excelente orador, un analista de fuste y un tribuno de gran calidad, por lo que sus discursos a través de ese importante medio eran una de las mejores formas de trabajar en pos de la recuperación de la institucionalidad cercenada. Desde septiembre de 1963 hasta el estallido de la revuelta constitucionalista en abril de 1965 y ante la ausencia del país del profesor Juan Bosch, Peña Gómez, orientado por Bosch, se mantuvo presente en el análisis del acontecer nacional a través de Tribuna Democrática, a través de escritos que hacía circular de diversas formas, en contacto personal con sectores populares, profesionales, militares, políticos y empresariales que sentían disgusto por la situación del país. Para entender con más amplitud su aporte a la lucha por la restauración de la constitucionalidad es necesario recordar que tras el golpe de Estado todos los locales del PRD fueron cerrados y la mayoría de los dirigentes de ese partido estaban inhabilitados. El 24 de marzo de 1964, en una de sus alocuciones radiales a través de Tribuna Democrática, Peña Gómez expresó con claridad meridiana la difícil situación que vivía la nación con las siguientes palabras: “Todo el país repudia al Triunvirato y a los grupos que le dieron origen. Los militares, que fueron los más engañados en esta farsa montada por la oligarquía nacional, se están dando perfecta cuenta de su error y de la repulsa popular contra este estado de cosas. Ellos, al igual que nosotros, saben que el retorno a la constitucionalidad es la única fórmula de salvación nacional (....) Hay quienes están condenados, por el tribunal de la historia, por su traición a la Patria; pero todavía tienen una última oportunidad de rehabilitación, 328 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras impulsando el retorno a la constitucionalidad y afianzando la libertad secuestrada el 25 de septiembre”. Desde un primer momento, Peña Gómez y la dirección del PRD entendieron que no había otra salida que no fuera la vuelta a la constitucionalidad y el retorno del profesor Juan Bosch al poder. Con esa orientación, Peña Gómez tocó las puertas de todos los sectores democráticos, populares y militares que no compartían las acciones golpistas. Peña Gómez se reunió y mantuvo contactos permanentes para coordinar acciones en contra del Triunvirato con organizaciones como el Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), de orientación conservadora; el Movimiento Popular Dominicano y el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, de orientación izquierdista, dos de cuyos dirigentes, el joven universitario Oscar Santana y Baby Mejía se adhirieron entusiastamente y no siempre bien comprendidos por sus compañeros, al trabajo conspirativo. Asimismo, Peña Gómez se acercó a los sectores progresistas de las Fuerzas Armadas dirigidos por el Coronel Fernández Domínguez, y al sector militar de San Cristóbal que seguía las orientaciones del doctor Balaguer y que estaba encabezado por el Coronel Neit Nivar Seijas. De igual manera, contactó a los sectores populares, obreros, campesinos, estudiantes y amas de casa, para coordinar con ellos acciones como huelgas, manifestaciones, protestas y todo tipo de acción de repudio al gobierno ilegal. Las manifestaciones de mayo y diciembre de 1964, motorizadas, la primera por los choferes y POASI y la segunda por los azucareros, recibieron su respaldo. El Congreso de Unidad Obrera del 5 y 6 de marzo de 1965, también contó con su apoyo decidido y firme. Manifestando sus grandes cualidades como estratega político y con la permanente orientación del profesor Juan Bosch, Peña Gómez entendió que aquel momento era para sumar voluntades y crear las condiciones socio-políticas que permitieran que los sectores militares que no compartían las acciones anticonstitucionales pudieran ser parte de 329 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS un poderoso movimiento que reorientara la conducción del país. En su análisis siempre estaba presente el factor militar porque entendía que dentro de las Fuerzas Armadas existía una oficialidad que no se plegaba a los mandatos de sus jefes, quienes habían apoyado el golpe de Estado y, de alguna manera, se estaban lucrando de los niveles de corrupción que se anidaban en el gobierno de facto. Eso explica el porqué Peña Gómez le dio tanta importancia en sus arengas radiales a la situación de los militares. Esto se evidencia claramente en uno de los discursos pronunciados en abril de 1964, en el cual expresaba lo siguiente: “La rectificación del hecho del 25 de septiembre es lo único que puede parar en seco la peligrosa conspiración contra las Fuerzas Armadas. La hora es de grave y serena reflexión para los militares. Se trata de encarar la rectificación que gravita sobre sus responsabilidades patrióticas e históricas. La pérdida de tiempo puede significar en estos momentos más dolor, más luto, más terror y más angustia, tanto para los dominicanos de uniforme como para los civiles. El espectro de la guerra civil, que es la culminación del caos que los cívicos quieren entronizar en nuestra tierra, se perfila en el horizonte de la República. Sólo una acción solidaria de los militares y las masas populares puede frenar la marcha hacia la catástrofe. Los militares deben sacudirse de su inercia y de su actitud contemplativa. A medida que pasan estos minutos tensos de la vida nacional, la moral militar se descompone al golpe traidor del civiquismo y la conspiración antimilitar crece amenazante”. Peña Gómez sabía muy bien cómo marchaban los acontecimientos y por eso estaba dando mensajes de manera permanente al sector militar, al cual consideraba un factor de primer orden para restituir el orden institucional. Pero también estaba consciente de que los pasos dados por él y por el PRD podrían tener éxito y desesperar al Triunvirato cívico, el cual era capaz de cualquier cosa frente a una situación de dificultad. Por eso proclamaba de forma profética que “el espectro de la guerra civil se perfila en el horizonte dominicano”. 330 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras En el verano de 1964, ante el creciente descontento de diversos sectores frente al Triunvirato, sus integrantes trataron de hacer una jugada política conversando con algunos grupos políticos y empresariales con la finalidad de desarrollar unas elecciones que les legitimaran como gobernantes. Peña Gómez, dotado de la visión estratégica que siempre le caracterizó, permitió que el PRD se dejara arrastrar a ese juego y con valentía denunció a través de Tribuna Democrática la acción con las siguientes palabras: “La situación política de nuestro país está llamada a empeorarse cada día que transcurre, visto el intento de continuismo del gobierno de facto. Algunos partidos, exhibiendo un optimismo injustificado, han propuesto al Triunvirato la celebración de elecciones, creyendo que unos comicios representan la solución. Unas elecciones, sin embargo, no resolverán en estos momentos la aguda crisis que agobia a la nación; porque, de celebrarse, el pueblo no podrá expresar libremente su voluntad ni podrá escoger el candidato que más concite sus simpatías. En esas elecciones, sólo podrán ser candidatos a la Presidencia de la República, y a las demás posiciones electivas, los dirigentes políticos que los personajes golpistas consideren de su agrado. En esas elecciones, los partidos políticos no podrán postular al candidato que quieran, sino al que los poderosos intereses civiles, militares e internacionales que produjeron el golpe consideren conveniente”. 24 de Abril de 1965: El histórico anuncio de Peña Gómez La estrategia desarrollada por Peña Gómez para unir en un solo caudal a todas las fuerzas sociales y políticas que se oponían al gobierno de facto encabezado por Donald Reid Cabral, iba dando resultados. A principios del mes de abril de 1965, las negociaciones con los militares progresistas (que eran parte del llamado Movimiento Enriquillo) con la dirigencia política del Partido Revolucionario Dominicano habían llegado a niveles tan profundos que el 331 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS levantamiento militar para derrocar el gobierno de facto se sentía inminente. En esas negociaciones, el papel jugado por Peña Gómez fue crucial. Él era parte de todo ese concierto de negociaciones, reuniones clandestinas, mensajes en clave y toda la parafernalia que conlleva estar preparando el derrocamiento de un gobierno que ha subido y que se mantiene por la fuerza. La trama patriótica de los militares fue descubierta y eso hizo abortar la fecha para la que estaba prevista. Por eso, cuando Peña Gómez recibió una llamada del Capitán Mario Peña Taveras el 24 de abril de 1965, justo cuando llegaba a Radio Comercial para iniciar el programa Tribuna Democrática, donde le informaba que un grupo de militares se había levantado en el Campamento 16 de Agosto en contra del gobierno de facto, el dirigente y estratega del PRD se creció ante la historia y actuó como el gran agitador de masas que siempre fue. Peña Gómez anunció a través de Tribuna Democrática que el gobierno del Triunvirato había sido derrocado por un grupo de militares jóvenes y honestos. Con el ímpetu de su voz estentórea llamó al pueblo a respaldar esa acción, lanzándose a la calle para celebrar la libertad alcanzada. Su llamado al pueblo se convirtió en una de las agitaciones políticas de mayor importancia en toda la historia de la República Dominicana. Peña Gómez demostró que era un líder de condiciones excepcionales. Que entendía el curso de la historia y que asumía que sólo el pueblo era el depositario real del poder. Fue el llamado preciso en el momento indicado. Tras la arenga histórica del doctor Peña Gómez, los acontecimientos tomaron otro curso. Este acto de heroísmo y certeza política del doctor Peña Gómez fue uno de los elementos que determinó que las masas del pueblo asumieran la conducción de su destino histórico en ese momento. El llamado a lanzarse a las calles recorrió toda la nación y el júbilo del pueblo en las calles fue la muestra más contundente de que al gobierno de facto no le valdría nada para evitar ser borrado por la historia. 332 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras Ese llamado del doctor Peña Gómez significó el inicio de la contienda bélica. En un primer momento todo apuntaba a ser un golpe militar para derrocar un gobierno de facto, pero al ser detectado el plan y con la motivación de Peña Gómez para que el pueblo se lanzara a las calles a respaldar la acción de los militares, el movimiento se convierte en un levantamiento popular. Cuando las tropas leales al gobierno del Triunvirato deciden ametrallar al pueblo y enfrentar a los militares que junto al pueblo reclamaban el retorno a la constitucionalidad, los hechos tomaron el giro de una guerra civil, donde dos sectores nacionales que defendían intereses opuestos se enfrentaban. Y cuando las tropas del CEFA que respaldaban al gobierno de facto estaban siendo derrotadas por el pueblo en armas comandado por los militares honestos y respetuosos de la constitucionalidad, entonces se produce la intervención militar norteamericana que convierte el conflicto en una Guerra Patria. En todos los momentos de evolución del conflicto bélico, el doctor Peña Gómez se mantiene al tanto de los acontecimientos y siendo una de las bujías inspiradoras para la agitación de los combatientes, para las tareas de negociación política, para la coordinación entre los sectores civiles y militares que actúan alrededor de la situación y como el representante de su partido, el PRD, ante los organismos de dirección de los combates y ante la Presidencia de la República ejercida por el Coronel Francisco Alberto Caamaño. La voz clamorosa y llena de energía patriótica y de fervor dominicanista del doctor Peña Gómez se escuchaba permanentemente a través de la emisora constitucionalista en todos los rincones del área geográfica que estaba en manos del pueblo. En las trincheras de combate, en los embriones del poder popular denominados “Comandos”, en las casas, en los negocios, en todo el entorno de la zona constitucionalista retumbaba la voz firme y patriótica de Peña Gómez, siendo parte consustancial de su pueblo que trataba de construir a “golpes de heroísmo” una primavera soñada y anhelada por tantos años de injusticias y olvidos. 333 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El fin de la Guerra: La visión correcta de las negociaciones de paz A pesar de todo el heroísmo mostrado por las fuerzas constitucionalistas y por el pueblo dominicano concentrado en la zona de Ciudad Nueva, la intervención militar de 42,000 marines norteamericanos fue el elemento principal para hacer que la Guerra Patria de Abril no pudiera concluir con una victoria para nuestro pueblo y nación. En ese momento, era necesario tener una visión estratégica muy amplia para entender que había que finalizar la guerra de la mejor manera, negociando con los mancilladores de la dignidad patria para así tratar de preservar el norte estratégico del movimiento y la vida de centenares de combatientes. En ese momento de crucial definición, el doctor Peña Gómez, quien era el representante del PRD ante los organismos de mando constitucionalistas, mostró nuevamente su potencial político ahora en el campo de las negociaciones. Él estaba consciente de que sus planteamientos ante los demás miembros del mando constitucionalista eran de mucha importancia debido a que el PRD era la organización política fundamental de la contienda bélica. En esas circunstancias, Peña Gómez trató siempre de actuar con responsabilidad y apego a las ideas democráticas con que se había comprometido. Por ello, cuando en el Comando Constitucionalista se planteó la necesidad de definir posición frente a las propuestas de una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), para elegir al doctor Héctor García Godoy como Presidente provisional, dando así por terminado el conflicto, el doctor Peña Gómez, hablando a nombre del PRD, expresó: “En consecuencia, el Partido Revolucionario Dominicano por mi conducto no objeta la candidatura Read Barrera-García Godoy o de cualquiera otra que la Comisión Negociadora acepte, siempre y cuando se 334 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras comprometa a desarrollar su gobierno dentro de los siguientes puntos programáticos: • Una política económica para beneficio de las grandes mayorías y sin beneficio para ningún grupo social o familiar y sin venta, traspaso o arrendamiento de ningún género de los bienes nacionales. • Vigencia para todos los dominicanos de las libertades públicas y los principios económicos y sociales contenidos en nuestra Acta Institucional, que son esencialmente los de la Constitución de 1963. • Regreso al país de todos los dominicanos que se encuentran en el exilio, incluyendo al profesor Juan Bosch. • No deportación de ningún ciudadano dominicano a causa de sus ideas políticas. • Inversión de los dineros públicos en obras reproductivas. • Mantenimiento de la soberanía nacional. • Reintegración de los militares constitucionalistas a sus respectivas ramas militares. • Participación de todos los partidos políticos que se inscriban en la Junta Central Electoral en el proceso eleccionario. • No utilización de la Fuerza Interamericana de Paz en acciones represivas. • En el aspecto electoral, el Presidente deberá velar porque las elecciones sean celebradas con escrupulosa limpieza y deberá renunciar si es preciso para no comprometerse en maniobra alguna destinada a hacer fracasar la justa comicial. En caso de que el doctor Héctor García Godoy se comprometa a respetar públicamente los principios indicados, nosotros estamos en disposición de aceptarlo como Presidente Provisional”. Creo que todas y todos los aquí presentes estaríamos de acuerdo en considerar que esta incipiente agenda, esta enumeración de principios básicos que el PRD y Peña Gómez levantaron en el año 1965, fue y sigue siendo marco y referencia de las demandas de los dominicanos y dominicanas todavía hoy en día. 335 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Peña Gómez y la posguerra Posterior a la Guerra de Abril, Peña Gómez se mantuvo como uno de los principales líderes de los sectores populares y progresistas de la nación dominicana y se convirtió en uno de los mejores cronistas de los acontecimientos a los que les dedicó muchas páginas, discursos, poemas y profundos sentimientos. Luego de la Guerra, fue un permanente defensor de los derechos de los militares constitucionalistas y de los combatientes civiles que arriesgaron todo defendiendo la Patria. Fue un aliado de las fuerzas de izquierda y siempre se mostró abierto y defensor de las mejores causas del pueblo dominicano. Peña Gómez fue un líder con una temprana y clara visión de su papel como político y de su compromiso social. En el discurso donde planteó la posición del PRD ante las negociaciones para poner fin a la Guerra de Abril, definió ya con gran claridad los vínculos con su pueblo así como su compromiso para con éste. En ese discurso dijo lo siguiente: “Soy, entre los que están aquí, quizás el de más baja extracción social; yo soy producto de las entrañas mismas del pueblo; soy un legítimo representante de las clases explotadas y humilladas; a mí ese pueblo sufriente no tiene el menor recato en comunicarme sus dolores; ellos sienten como yo, y les aseguro que diariamente tropiezo con hombres y mujeres que no tienen dónde dormir ni qué comer, o que mendigan un peso por nuestras calles, errabundos”. Peña Gómez fue no sólo un líder extraordinario, gran agitador de masas, un magnífico organizador o un estratega que a pesar de su juventud y con la sabia orientación de su maestro y guía, el profesor Juan Bosch, jugó un rol protagónico en todos los acontecimientos que dieron como consecuencia la Guerra de Abril de 1965, sino que, hasta su muerte, fue un hombre entregado a la causa de las grandes mayorías nacionales, un compromisario de la equidad, 336 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras un paladín de la lucha contra la pobreza y un ardiente luchador por la justicia social. Con justa razón y por el gran papel que jugó antes, durante y después de la Guerra de Abril, es que en estos momentos le rendimos el mayor tributo de admiración y reconocimiento a su gran valía como dominicano ejemplar, como político exitoso, como fino estratega, como baluarte y defensor permanente de la institucionalidad y la consolidación democrática y como patriota a carta cabal. Finalmente, quiero apoyar la propuesta formulada en el día de ayer por el historiador Roberto Cassá para que el 24 de abril de cada año sea consignado como una efeméride nacional con categoría similar al 27 de Febrero y el 16 de Agosto. Asimismo, apoyo la propuesta de que el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez sean considerados como próceres de la República y que sus restos sean depositados en el Panteón Nacional. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Si el Presidente Juan Bosch hubiera regresado del exilio con Domínguez, ¿pudo haber cambiado los resultados de la Revolución de Abril? R. La historia nunca se ha escrito con lo que pudo ser. Eso es una especulación en la que yo no quiero embarcarme. Lo cierto es que no vino y que tuvimos resultados que no deseábamos, después que todos nosotros, la noche del 27 de abril, celebramos, con una conciencia muy clara, que habíamos alcanzado una especie de liberación efímera que nos duró hasta la media mañana del día 28. Yo creo que eso es lo que uno puede decir. Lo otro es una especulación. Yo quiero, porque no lo pude decir ahorita, que me permitan un párrafo. Cuando se estaba en las negociaciones para culminar la 337 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS guerra y Bosch era de los orientadores de él (Domínguez), y como mi papel era el de presentar la función de Peña Gómez (doctor José Francisco) sobre aquello, yo traje una cita que quiero que se le quede en la cabeza a la gente, porque sin ese detalle no se puede entender la conducta del hombre en cuyo nombre estaba hablando aquí. En el discurso en el que se aceptó la posición del PRD y que yo leí un fragmento ahí y que no pude terminar, Peña, refiriéndose a los otros negociadores, expresó lo siguiente: “Soy, entre los que están aquí, quizás el de más baja extracción social. Yo soy producto de las entrañas mismas del pueblo. Soy un legítimo representante de las clases explotadas y humilladas. A mí, ese pueblo sufriente no tiene el menor recato en comunicarme sus dolores. Ellos sienten como yo y les aseguro que diariamente me tropiezo con hombres y mujeres que no tienen dónde dormir o qué comer, o que mendigan un peso, por nuestras calles, errabundos”. Lo digo, porque en la presencia de las masas estaba la fuerza de ese pueblo aplastado y oprimido que Peña Gómez reconocía, era su matriz, y en nombre de lo que él hablaba. Y estas luchas de las masas no pueden entenderse sin la presencia efectiva de esos explotados dominicanos, anónimos, la mayoría de ellos, pero que sustentaron la fuerza que permitió que podamos estar, aunque a medias, recordando este hecho con mucha dignidad y con mucha energía. 338 El Dr. José Francisco Peña Gómez y su dimensión dentro de la Guerra de Abril de 1965 Rafael –Fafa– Taveras RAFAEL – FAFA– TAVERAS Dirigente político que ha sido actor importante en los principales acontecimientos históricos del país en las últimas décadas. Se inició en la lucha política en la adolescencia, a través de su militancia en el Movimiento Clandestino 14 de Junio, que enfrentó a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina. Por sus actividades políticas antitrujillistas fue encarcelado y torturado durante los últimos años de ese régimen. Tras la muerte de Trujillo, se convirtió en uno de los principales dirigentes del 14 de Junio, entidad que era liderada por Manuel Aurelio Tavárez Justo. Durante la Guerra de Abril de 1965 se destacó como uno de los principales jefes políticos y militares. Durante los Doce Años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978), se convirtió en uno de los principales líderes opositores a ese régimen. Fue diputado en el período 1998-2002. Ha publicado varios libros, entre estos: Testimonio de Abril, El nuevo rostro de la izquierda, Detrás de las rejas, Abril: La liberación efímera, Refundar la República, y, Con la palabra. 339 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Los aviones P-51 de la Fuerza Aérea Dominicana, bajo las órdenes del General Wessin, bombardearon a las tropas constitucionalistas. (Foto: Juan Pérez Terrero). Constitucionalistas se dirigen por la calle Arzobispo Meriño de la Capital hacia la Fortaleza Ozama. (Foto: Juan Pérez Terrero). 340 EL DOCTOR BALAGUER, EL PARTIDO REFORMISTA Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE ABRIL DE 1965 R. A. Font Bernard “El coronel Caamaño le ordenó al general Lachapelle que le buscase una casa cómoda en la ciudad colonial al Dr. Balaguer, para que se refugiase allí, frente a las insinuaciones que le hacía el general Antonio Imbert Barrera”. L o mío no es una ponencia, sino tres aclaraciones históricas. La primera es esta: El doctor Joaquín Balaguer regresó al país el 25 de junio de 1965 en plena conflagración. El Presidente del Gobierno de Reconstrucción Nacional, apoyado por los norteamericanos, era el General Antonio Imbert Barrera. Al llegar el doctor Balaguer al país, el General Imbert Barrera envió una comisión presidida por el ingeniero Zeller Cocco, ordenándole al doctor Balaguer que regresara inmediatamente a Nueva York, donde estaba exiliado. Le dio un plazo de 48 horas para que se fuera del país. Como dije, el General Imbert Barrera era Presidente del llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, que actuaba bajo la dirección de los yanquis, es decir opuesto a los patriotas dirigidos por el Coronel Caamaño. El doctor Balaguer me encomendó que visitase al Coronel Caamaño en su oficina de la calle El Conde esquina Sánchez para que le pidiese, que si él (Caamaño) consentía que (Balaguer) se trasladase a la Zona Colonial para protegerse al amparo del gobierno de los constitucionalistas. El Coronel Caamaño me recibió muy afectuosamente y me ordenó decirle al doctor Balaguer que lo rodearía de todas las comodidades y facilidades. Está aquí el General Lachapelle, en esa época Jefe de Operaciones del Coronel Caamaño. El Coronel Caamaño le ordenó al General Lachapelle que le buscase 341 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS una casa cómoda en la Ciudad Colonial al doctor Balaguer, y para que se refugiase allí, frente a las insinuaciones que le hacía el General Antonio Imbert Barrera. De esta forma fue habilitada y acondicionada, con todos los estilos, la casa donde vivía don Emilio Rodríguez Demorizi, en la calle Mercedes esquina Sánchez, para recibir allí al doctor Balaguer. (Font Bernard es interrumpido por Héctor Lachapelle Díaz, quien hace la acotación siguiente: “Recuerdo que cuando yo me dirigía a donde el Ministro de Defensa, el entonces Capitán de Fragata Montes Arache, para decirle que el Coronel Caamaño me ordenó eso, para recibir en nuestra zona al doctor Balaguer, porque se le exigía que se fuera del país; en ese momento, el Coronel Montes Arache me dijo: ¡Qué bueno, eso sería un palo para nosotros, que ese hombre venga para el lado de nosotros!, y así nosotros lo vimos, por la estatura política que tenía el doctor Balaguer en ese momento y la que tiene todavía”). El que acaba de ofrecer el General Lachapelle Díaz es un dato histórico y lo traigo en este momento, porque, ya juramentado como Presidente de la República el doctor Balaguer, hay un documento que está en mi poder, donde él (el doctor Balaguer) le devuelve la pelota al General Imbert. Es un oficio que firma el entonces Jefe de Estado Mayor, Pérez Guillén. En esa carta le dice al General Imbert que se le prohíbe asistir a los recintos militares y se lo dice con una frase muy dura: “Por disociador”. Esa carta está en mis archivos a disposición de quienes quieran consultarla. El otro punto que quiero aclarar es este: El doctor Mario Read Vittini se refirió al día del derrocamiento del profesor Juan Bosch. Había una oficina en el Palacio Nacional integrada por el periodista Eudoro Sánchez y Sánchez, el periodista y poeta M.A. Peguero hijo y yo. Fue una oficina que creó el Presidente Bosch para seleccionar las obras que escribieran jóvenes dominicanos que no tuvieran oportunidad de editarlas. Y ese día a que se ha referido el doctor Mario Read Vittini yo estaba en mi oficina mirando hacia el Norte, hacia la avenida México y vi cuando venía don Augusto Lora con Ramón Castillo. Está lloviendo. Saludé a Augusto Lora y me dijo: “Vengo a 342 El Dr. Balaguer, el Partido Reformista y su incidencia sobre los acontecimientos de abril R. A. Font Bernard sumarme al derrocamiento de Bosch”. Eso me sorprendió y Eudoro Sánchez y yo fuimos y llamamos por teléfono a Balaguer a Nueva York. Balaguer nos encomendó a decir que él no autorizaba eso, que eso era una agresión a la democracia y que el Partido Reformista no apoyaba ese golpe. Hago esa advertencia porque es posible, por lo que dijo el doctor Mario Read Vittini, que se creyese que el doctor Balaguer estaba aliado a ese golpe. Tercer punto y último: Mi admirado amigo Narciso Isa Conde se ha referido frecuentemente, con frases muy peyorativas, a los Doce Años del doctor Balaguer. Sabe Isa Conde, porque hemos estado frecuentemente en combinación, cuando yo era funcionario, que el país estaba intervenido, en ese tiempo, por la potencia militar y diplomática norteamericana. Isa Conde sabe quién era en ese tiempo un señor llamado Anthony Ruiz. Anthony Ruiz fue después aquel Dan Mitrionne, que fue ascendido y enviado a Uruguay, en donde los Tupamaros lo siquitrillaron. Quien mandaba aquí a esos generales, y a Narciso Isa Conde y a otros les consta, era Anthony Ruiz, disfrazado como funcionario de la AID (Agencia Internacional para el Desarrollo). Eso va dirigido a Narciso Isa Conde y a quienes saben y no saben el dato. No intento defender los crímenes, que fueron muchos. Fueron muchos, y mucha gente de izquierda sabe cuál fue mi participación para evitar muchos de esos crímenes. Inclusive, hubo presos consentidos porque si salían de la prisión, eran muertos inmediatos. Tal vez Isa Conde era uno de ellos. Estoy hablando con la historia en la mano porque Isa Conde y yo en un momento dado fuimos socios, cuando reconocimos al Partido Comunista Dominicano. Yo lo admiro mucho (a Narciso Isa Conde) por su lealtad a sus ideas. Lo admiro mucho, pero él cayó en una trampa, o ellos cayeron en una trampa, porque nosotros creíamos que si el Partido Comunista Dominicano, caso único, reconocido por una ley, participaba en las elecciones, ahí están los documentos, iba a quitarle votos al PRD (Partido Revolucionario Dominicano). No fue así. Ahí están los documentos con estos y otros elementos, a la disposición de quien 343 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS quiera consultar mis archivos. Todo esto está en los archivos míos y mis archivos pertenecen a la historia. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. A su juicio, ¿por qué, en su mayoría, la gente juzga como negativa la persona del doctor Joaquín Balaguer? R. A Balaguer hay que juzgarlo dentro de cien años. Es un hombre que llena casi un siglo en la actividad política dominicana. Fue Presidente de la República durante doce años, en un período, como he dicho, en donde el país estaba intervenido; porque el embajador de los Estados Unidos, Mr. Crimmins, fue un embajador especial porque procedía de la CIA, y la izquierda dominicana sabe que Balaguer tuvo que actuar impulsado, influido, en cierto modo mediatizado, por el poder del imperialismo. Algún día se sabrá cuántas personas están vivas gracias a la intervención del doctor Balaguer y varios de sus colaboradores, entre los cuales figuro yo. Ahora, él acuñó una frase: “Los incontrolables”. Y lo eran. Afortunadamente, son otros los tiempos. Las generaciones que actualmente actúan en las Fuerzas Armadas son otras. La mentalidad de estos militares es otra. Además, son otras las circunstancias del país y las circunstancias mundiales. Me estoy refiriendo a la Guerra Fría. Me estoy refiriendo a la Cuba de Fidel Castro. Después de los acontecimientos de 1959, el poder imperial no iba a permitir que aquí hubiera otra Cuba. De ahí la violencia y la criminalidad con que se actuó contra vidas jóvenes, útiles y muy prometedoras. P. Si Caamaño hubiera impuesto a Balaguer en la zona constitucionalista... ¿A qué hora llegó Augusto Lora a su oficina? R. No, no. Se trata de hechos e historias separados los unos de las otras. Lora llegó el día que derrocaron a Juan Bosch, que iba a sumarse al derrocamiento. Es decir, que lo que he hablado sobre el 344 El Dr. Balaguer, el Partido Reformista y su incidencia sobre los acontecimientos de abril R. A. Font Bernard General Lachapelle, acontece en el tiempo de la Guerra de Abril, cuando el General Imbert Barrera, entonces Presidente del Gobierno de Reconstrucción Nacional le impuso al doctor Balaguer que tenía que irse del país. Entonces, el doctor Balaguer tuvo la protección del Coronel Caamaño. 345 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS RAMÓN ALBERTO FONT BERNARD Nació en Santo Domingo, Distrito Nacional, en el año 1922. Periodista y escritor, de brillante trayectoria como articulista y expositor. Editorialista de varios medios de comunicación y consejero político. Ha desempeñado altos cargos en la administración pública, como lo son los de Secretario de Estado y Director General de Radio Televisión Dominicana. Es en la actualidad Director del Archivo General de la Nación. Ha participado en diferentes eventos históricos y culturales. Ha publicado interesantes trabajos sobre líderes políticos y escritores latinoamericanos. Entre sus obras se citan Balaguer y yo, Jarcias y velámenes, Legislación del trabajo en la República Dominicana, La República Dominicana en la Organización Internacional del Trabajo, y, Mañana. 346 EL PAPEL DE LA MUJER COMBATIENTE EN LA GUERRA DE ABRIL DE 1965 Teresa Espaillat “La Revolución de Abril, sin embargo, representó, histórica y simbólicamente, la ruptura con ese segregacionismo. Las mujeres no seriamos jamás rama, apéndice ni objeto de nada”. M e corresponde en este Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965 que organizan las Fuerzas Armadas, abordar el tema “El papel de la mujer combatiente en la Guerra de Abril de 1965”. En un evento auspiciado por la cúpula de las instituciones militares, asumo el riesgo de utilizar la palabra combatiente, que en una de sus acepciones se refiere a cada uno de los soldados que componen un ejército, para referirme a cada una de las mujeres que participamos, primero, en las grandes movilizaciones populares, del 24 al 28 de abril de 1965 y a las que, a partir del 28 de abril, seguimos participando en la guerra patriótica contra la intervención norteamericana. La Revolución de Abril de 1965 fue la consecuencia directa de la interrupción del proceso democrático el 25 de septiembre de 1963. Como parte del mismo ciclo histórico, 4 años antes, las expediciones del 14 y del 20 junio de 1959 hirieron de muerte a la dictadura trujillista. La resistencia interna se estremeció. Manolo Tavárez y Minerva Mirabal aglutinaron en un gran movimiento conspirativo a los múltiples grupos antitrujillistas existentes en toda la geografía nacional, que al ser descubierto llevó a la cárcel, a las torturas o a la muerte a cientos de dominicanos. El asesinato de las hermanas Mirabal precipitó los acontecimientos. Otro grupo de conspiradores ajustició al dictador Rafael L. Trujillo, el 30 de mayo de 1961. 347 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS En las elecciones democráticas celebradas el 20 de diciembre de 1962 fue electo Juan Bosch, un veterano exiliado que con consignas encaminadas a olvidar las deudas del oprobio de la tiranía alcanzó el 60% de los votos. Las estructuras trujillistas se quedaron intactas. Pese a ello la primera tarea que emprendió Bosch fue la convocatoria de una Asamblea Constituyente, de la cual salió una Carta Magna inspirada en las constituciones latinoamericanas y básicamente en la de Cuba de 1940. Aunque no tan progresista como aquélla, consignaba, entre otros aspectos, la separación del Estado y de la Iglesia, la reforma agraria, la modernización de la legislación del trabajo, el bienestar social y las garantías para el ejercicio de las libertades políticas, tan ansiadas por el pueblo dominicano después de 31 años del régimen dictatorial de Trujillo. Pero sectores nacionales, civiles, militares y el clero católico, a la cabeza de los cuales estaba el General Elías Wessin y Wessin, y con el evidente apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, interrumpieron aquel intento democratizador. Un golpe de Estado cívico-militar derrocó al Gobierno Constitucional, el 25 de septiembre de 1963. La respuesta de los dominicanos al golpe es una de las claves para comprender la Revolución de Abril. Esta fue inmediata en amplios sectores sociales, políticos y militares y tiene tres momentos importantes: • La insurrección guerrillera de noviembre de 1963 comandada por Manolo Tavárez. • Las huelgas generales del año 1964. • El descontento y la conspiración dentro de las Fuerzas Armadas. Como parte de esa conspiración, un pronunciamiento militar contra el gobierno del doctor Donald Reid Cabral anunciado por el Dr. Peña Gómez por un programa de radio en las primeras horas de la tarde del 24 de abril de 1965 fue el detonante, la “chispa que encendió la pradera”. La gente se “tiró a la calle”, en demanda del retorno a la Constitución y de Juan Bosch como Presidente. 348 El papel de la mujer combatiente en la Guerra de Abril de 1965 Teresa Espaillat “Vuelta a la Constitución” fue la consigna política, militar y moral de, ese momento. Movilizó a nuestro país desde el 24 al 28 de abril de 1965. Con ella estuvimos todos los sectores sociales y políticos, incluso la izquierda, que en 1962 llamó a la abstención electoral. En tres días el movimiento popular triunfó y obligó a renunciar al Triunvirato, que, además, era un régimen ilegal por su origen (recuérdase que era resultado de un golpe de Estado cívico-militar). Se restauró el régimen constitucional. No había la más mínima posibilidad de otro tipo de gobierno en la República Dominicana en ese momento. Una parte de las Fuerzas Armadas, otra vez encabezadas por el General Wessin y Wessin, bombardeó y ametralló la Capital dominicana, principal escenario del Movimiento Constitucionalista. Las tropas de Wessin y Wessin fueron derrotadas de manera vergonzosa. Pidieron formalmente la intervención norteamericana. No tenían autoridad legítima para pedirla. ¡De todas maneras no la necesitaban! ¡Los Estados Unidos la tenían decidida! Hay constancia de que el portaviones Boxer navegaba en aguas territoriales dominicanas desde el domingo 25 de abril. El 28 de abril, con el movimiento democrático y constitucionalista triunfante, unos 500 infantes de la Marina de Guerra de los Estados Unidos desembarcaron en la Capital dominicana. El 3 de mayo eran, según anunció Johnson, 14 mil. En dos semanas más de 20,000 y para finales de mayo, 42 mil. En un mes había en la República Dominicana mucho más tropas que las trasladadas a Vietnam del Sur donde hacía un año que el gobierno de los Estados Unidos había iniciado la guerra. Las tropas norteamericanas ocuparon la ciudad, establecieron una zona de seguridad y aislaron a la gran mayoría de los luchadores constitucionalistas. La mayoría del Congreso electo en 1962 se reunió, y ante la ausencia de Bosch, eligió al Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó Presidente Constitucional. Paralelamente, el enviado especial del Presidente Johnson propició la formación de una junta compuesta por civiles y militares, bajo la jefatura del 349 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS General Antonio Imbert Barrera, uno de los ajusticiadores de Trujillo, pero también uno de los propiciadores del golpe de Estado de 1963. Los Estados Unidos dijeron oficialmente que eran neutrales. Mientras tanto, todo su armamento, todo su poderío militar, la 82va. División Aerotransportada dio su apoyo, abierto y público, a los enemigos de la Constitución. Las Fuerzas Armadas, como ustedes saben muy bien, se dividieron. Era un conflicto entre dominicanos que debimos resolver los dominicanos. Lo que comenzó como un pronunciamiento militar contra un gobierno de facto se convirtió pronto en un movimiento popular insurreccional triunfante y con la intervención de los Estados Unidos en una guerra patriótica. Esos fueron los hechos. El Presidente Johnson dijo que la intervención fue para salvar a los ciudadanos norteamericanos. “Más de 6 mil quinientos hombres, mujeres y niños de 46 países fueron evacuados y ninguna vida se perdió...”, le dijo Johnson al pueblo norteamericano. Y si fue para salvar vidas, ¿por qué no se retiraron de inmediato, ya que con los recursos norteamericanos la evacuación de 6 mil quinientas personas se realizó n pocas horas desde el hotel El Embajador hasta el portaviones Boxer? La intervención de las tropas norteamericanas estuvo dirigida a, impedir la reposición del régimen constitucional. Varias semanas después, en su discurso en la Universidad de Baylor, en Waco, Texas, el Presidente Lindon B. Johnson pedía para nuestro país “un régimen constitucional que representara a todos y que trabajara para lograr todas sus esperanzas”. ¡Cuánto cinismo! Esas esperanzas fueron la instauración del neotrujillismo. El desarrollo de los pueblos no siempre es hacia adelante. Hay retrocesos que en nuestro caso lo han impuesto los Estados Unidos. En la intervención de 1916 nos dejaron a Trujillo y en la de 1965 a Joaquín Balaguer, dos desgraciadas similitudes en esas dos históricamente desgraciadas intervenciones. 350 El papel de la mujer combatiente en la Guerra de Abril de 1965 Teresa Espaillat Participación de la mujer La participación de la mujer en la Revolución de Abril es un tema poco estudiado. Hay algunos testimonios en la prensa, un libro publicado en 1985 por Margarita Cordero y Magaly Pineda que recoge la experiencia de 10 mujeres, un libro de testimonios gráficos de Fidelio Despradel visualiza la participación de la mujer en la guerra, y quien les habla publicó recientemente algunos testimonios de aquel acontecimiento en los cuales se privilegiaron los relatos referidos a las mujeres. El abordaje documental y riguroso no se ha realizado. De 15 textos revisados, escritos fundamentalmente por académicos norteamericanos, sólo uno hace referencia a la mujer combatiente. “Las mujeres del pueblo portaban con cierto descuido una ametralladora con sus cargadores,” dice uno de ellos. Para el 1965, el movimiento feminista no había alcanzado aún los actuales espacios de participación y una prueba es que de la cantidad de expositores, en este Seminario sólo hay tres mujeres. El nivel de organización de las mujeres era mínimo. Los grados de subordinación frente a los hombres eran mayores. En los partidos políticos, incluyendo los de izquierda, existía una rama femenina, que era la expresión más acabada de la subordinación de la mujer. Se ocupaba, básicamente, de las tareas asistenciales. La Revolución de Abril, sin embargo, representó, histórica y simbólicamente, la ruptura con ese segregacionismo. Las mujeres no seríamos jamás rama, apéndice ni objeto de nada. Aunque no mayoritariamente, las mujeres que participamos en los acontecimientos que se sucedieron en República Dominicana entre abril y septiembre de 1965 comenzamos a asumir nuestro rol de sujeto y no de objeto. ¿Cuál fue el papel de la mujer combatiente? Ya dije que asumo el riesgo de considerar combatientes a todas las mujeres de abril. Con matices, las mujeres nos integramos, obedeciendo a diferentes criterios, al movimiento, primero constitucionalista y luego patriótico. De hecho, una de las víctimas de los primeros días del movimiento fue Yolanda Guzmán, militante del PRD. Nos agrupamos 351 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS por razones geográficas, emocionales o afectivas, por cercanía política con algún responsable, por afinidad ideológica o por decisión personal o de grupo o partido. Desde una perspectiva de totalidad, una Revolución de tres o cuatro días y luego una guerra de 4 meses contra tropas extranjeras tuvo múltiples tareas. El apoyo logístico, dicho en toda la extensión técnico-militar que ese apoyo significa en una situación de guerra, recayó en lo que se refiere a los constitucionalistas civiles, fundamentalmente en nosotras: el abastecimiento de alimentos y de ropa, el traslado de armas, el cuidado de los heridos, el encubrimiento para el traslado de combatientes, tareas de seguridad en la codificación y decodificación de mensajes, como taquígrafas en interrogatorios a prisioneros, como locutoras en la inicialmente clandestina Radio Constitucionalista; como chóferes de comandantes civiles, a los turnos de guardia en los comandos, a los contactos con los combatientes potenciales en las ciudades del interior, el entrenamiento e instrucción militar y político. Baste señalar que algunas de nosotras participamos como instructoras de hombres y mujeres en la Academia Militar 24 de Abril, creada en medio de la guerra. Existe un testimonio gráfico de Picky Lora mientras impartía instrucciones acerca del C-3, un explosivo que en esos momentos utilizaban los norteamericanos en Vietnam. Otras tareas de las mujeres se salían del marco del apoyo logístico pero formaban parte de las actividades cotidianas de un gobierno en armas como lo era el que encabezaba el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó: la administración de periódicos, las tareas domésticas, las actividades culturales y artísticas, el debate de las ideas, la educación política, el enterramiento de los muertos, brindar “el cafecito” a los combatientes. En todas esas actividades participamos las mujeres. ¡También en las alegrías y en las tristezas! ¡En la rabia y en la impotencia y también en la esperanza! A unas tareas más que a otras. En menor proporción a los combates militares. 352 El papel de la mujer combatiente en la Guerra de Abril de 1965 Teresa Espaillat PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿A cargo de quién estuvo el entrenamiento militar de las mujeres de ese entonces? R. A cargo de los directores y profesores de la Academia. Ahí está Noboa Garnez, que era profesor de bazuca. De Homero Hernández, dirigente de ese momento. De las propias mujeres, como Picky (Lora). Había mucha gente, pero la mayoría de los constitucionalistas se entrenó en el fragor de la lucha, esa es la realidad, independientemente de que un grupo de personas ya teníamos entrenamiento militar. 353 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS TERESA ESPAILLAT Nació en el año 1943. A partir de 1959 participó en las actividades antitrujillistas. Con apenas 17 años de edad fue detenida para interrogatorio en el centro de tortura de La 40. Fue militante del Movimiento Revolucionario 14 de Junio desde su aparición pública en 1961, hasta 1969. Participó como activista y dirigente de la Federación de Mujeres Dominicanas (FMD), y en 1963 viajó a Cuba como parte de la delegación dominicana que asistió a la celebración del décimo aniversario del asalto al Cuartel Moncada. Participó activamente en la Guerra de Abril de 1965. Formó parte del grupo de mujeres instructoras de la Academia Militar 24 de Abril, creada por el 14 de Junio. Es activista de la Fundación Manolo Tavárez, organización dedicada a recordar la memoria de ese líder revolucionario y de su generación política, de la cual ella es integrante. Estudió Orientación Escolar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); y en Guatemala, México y España se especializó en Sexualidad Humana, actividades a las que se ha dedicado durante muchos años de su vida profesional. Ha publicado varios libros, entre estos Cambios sociales y cambios educativos, y, Abril en mis recuerdos: Testimonio de una combatiente. 354 LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO DURANTE LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA DE 1965 Lipe Collado “Los constitucionalistas ganaron la guerra propagandística porque tenían una causa política sustanciosa, de alto valor, de gran prestigio histórico y moral, porque sus líderes políticos fueron comunicadores eficaces”. D esde aproximadamente la 1 y 40 minutos de la tarde del sábado 24 de abril, hasta el 3 de septiembre de 1965 –cuatro meses y 10 días– se libraron tres guerras enmarcadas en la Revolución Constitucionalista acaecida en esos 130 días: la guerra militar, la guerra propagandística y la guerra política. La guerra militar se circunscribió al casco urbano tradicional, a los núcleos urbanos nuevos y a los emergentes sobrepoblados de marginados, y hasta cierto punto incluyó núcleos suburbanos del Distrito Nacional; la guerra propagandística abarcó todo el territorio nacional y se expandió al exterior; y la guerra política, como sustentadora de ambas y leitmotiv de la Revolución Constitucionalista, se imbricó en la nación misma, con lo que quiero decir que fue portadora de un proceso que desde sus antecedentes históricos hasta hoy día ha implicado la historia misma de la República. El constitucionalismo –base de la guerra política– representaba la nación en esos momentos. Los constitucionalistas ganaron la guerra propagandística desde el primero hasta el último día, en todo el trayecto de los 130 días de lucha. Inicialmente ganaron la guerra militar, desde el 24 de abril hasta el 30 de abril, durante 7 días de pulseos y de lucha fratricida, incruenta y tenaz; y perdieron paulatinamente la guerra militar frente 355 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS a las tropas de los Estados Unidos, coaligadas con las de otras 5 naciones, y las tropas dominicanas, en el curso de un proceso que va desde aproximadamente el 1ro. de mayo hasta el 3 de septiembre. ¿Por qué y cómo los constitucionalistas ganaron ininterrumpidamente la guerra propagandística a las fuerzas nacionales anticonstitucionalitas, y a las fuerzas militares de los Estados Unidos, los reyes de la tecnología de la comunicación, de la publicidad y de la propaganda; y a otras naciones como Brasil, Paraguay, Honduras, El Salvador y Nicaragua? Los constitucionalistas ganaron la guerra propagandística porque tenían una causa política sustanciosa, de alto valor, de gran prestigio histórico y moral, porque sus líderes políticos fueron comunicadores eficaces, porque contaban con la vanguardia de la nueva intelectualidad y el personal de la vanguardia dominante de la comunicación de esos días: unos adiestrados en la radio y la TV trujillistas, y otros en la radio oposicionista de los duros días de la transición de 1961 a 1965. En cambio, San Isidro carecía de voceros de comunicación representativos, atractivos y populares. Una lectura pausada del tramado comunicacional de aquellos días lejanos es más reveladora que la lectura borrosa y hasta confusa del tramado bélico de los 130 días. Se percibe limpiamente el hilo conductor de la comunicación. La Revolución arranca paralelamente como una acción militar y como un acto de comunicación que equivalió a un poderoso trueno saturado de ecos. La acción militar se inicia y se descubre a sí misma débil y para vitalizarse va al seno de la Madre Comunicación. En un campamento militar apresan a oficiales que preparaban un contragolpe para reponer al gobierno constitucional del profesor Juan Bosch pero un capitán del Ejército y soldados, cumpliendo instrucciones del Coronel Hernando Ramírez, apresan al comandante del Ejército y liberan a los conspiradores. Hay un gobierno central ilegal pero reconocido nacional e internacionalmente desde hace más de un año, con todas las estructuras de mando y de comunicación en sus manos. ¿Qué hacer entonces? El Coronel Hernando Ramírez le ordena al Capitán que 356 La comunicación y su impacto durante la Revolución Constitucionalista de 1965 Lipe Collado comunique la acción militar a una estación de radio donde se transmite un programa político del partido envuelto en la conspiración y éste le informa a un locutor, que había sido adiestrado en una escuela de locución de la tiranía trujillista, José Francisco Peña Gómez, que un grupo de militares han apresado al Jefe del Ejército y que reclaman la vuelta a un gobierno constitucional. El locutor y político, acompañado de otros graduados y adiestrados en la misma escuela, entre estos Luis Armando Asunción, emite agitadamente este mensaje, que tuvo una profunda repercusión: anuncia el derrocamiento del régimen de Donald Reid Cabral y llama al pueblo a las calles. Y a las calles se va el pueblo. Las ondas radiales lo lanzan en espirales de remolino político y ya no las abandonaría. Todos quedan atados a la radio y a su poderoso influjo emocional y se verificaría por nueva vez que es el único medio de comunicación social indetenible. A las 2 y 30, cumpliendo otra orden del Coronel Hernando Ramírez, los oficiales y soldados rebeldes toman la oficialista Radio Santo Domingo Televisión, que pasará en lo adelante a denominarse Radio Santo Domingo Libre –cada vez que esté en poder de los constitucionalistas–, y unen a la percusión sonora que enciende la imaginación... la fuerza de la imagen presente en los hogares que da la TV. La voz oficial de televisión y radio impacta poderosamente a las muchedumbres. Se oficializaba así la Revolución Constitucionalista. Adquiría los visos de la legitimación oficial. Y, lo que es aún más importante: por primera vez en el mundo una revolución trata de hacerse en y por la TV. El uso constitucionalista de la TV y radio oficiales, con intervalos de desalojos, bombardeos e interrupciones, la hizo Verdad y Presencia nacional e internacional. Concomitantemente, los revolucionarios fueron favorecidos por la comunicación telefónica –difícil de evaluar ahora y que es frecuentemente dejada de lado en los análisis de esos momentos– y por los rumores que tuvieron un poder explosivo impulsor entre las masas. La comunicación telefónica fue factor capital de confirmación, negociación y enlazamiento. Y es el primer intermediario de 357 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS comunicación –una comunicación indirecta, recíproca y privada– cuando el Capitán Peña Taveras informa de su acción al locutor de Radio Comercial. En toda esta textura comunicacional se insertaron guaguas anunciadoras llamando a la gente a lanzarse a las calles, los sirenazos del Cuerpo de Bomberos, el ulular de las ambulancias en circulación desde la madrugada del 24 al 25 de abril, los volantes, los letreros en las paredes y las conversaciones cara a cara. Aconteció que las fuerzas del gobierno se apoderaron de la radio y TV oficiales aproximadamente a las 4 de la tarde del 24 de abril y dieron un ultimátum de rendición hasta las cinco de la tarde a los militares constitucionalistas amotinados en los campamentos 16 de Agosto y 27 de Febrero, lo que no fue acatado, y como el Presidente de facto habló por la radio y TV a las 10 de la noche dándoles otro plazo hasta las 5 de la mañana del 25 de abril o de lo contrario serían bombardeados los campamentos 27 de Febrero y 16 de Agosto, en horas de la madrugada una emisora clandestina llamó al pueblo a respaldar a los militares, lanzarse a las calles y reclamar el retorno a la constitucionalidad. Los grupos militares pugnaces llegaron a un acuerdo que hizo renunciar a las 10 de la mañana del 25 de abril a Reid Cabral para dar paso a una Junta Militar, pero ésta se desmoronó cuando militares jóvenes rebeldes volvieron a apoderarse de la radiotelevisora oficial y los políticos del PRD salieron nuevamente al aire reclamando el retorno de Juan Bosch a la Presidencia del país. Radio Tricolor y otras estaciones hicieron cadena con las emisiones oficiales cada vez que lo estimaron pertinente. Es interesante y curioso el rejuego de superposiciones de la comunicación y la acción militar sin fuego. La radiotelevisora oficial fue el centro de una superposición de la comunicación sobre la acción militar con fuego. Este es un dato que equilibraba y evitaba el desenlace abrupto, violento y sangriento. Quien dominaba la comunicación televisiva oficial y parte importante de la radio restante aparecía como el triunfador evidente. Por eso, cuando los 358 La comunicación y su impacto durante la Revolución Constitucionalista de 1965 Lipe Collado anticonstitucionalitas la retomaron la tarde del 24 de abril, cundió la desazón en las calles. Reid Cabral apela al recurso alterno de la comunicación pública antes de accionar militarmente, pero falla espectacularmente y lo militar toma entonces su posición de primacía del proceso. Las dos fuerzas contrarias en juego se colocaron y recolocaron en la primacía gracias al uso de la comunicación pública oficial que les daba legitimación oficial y que impedía el accionar militar fratricida. Una graficación de las recolocaciones nos la hace ver así: en un mismo día, sábado 24 de abril, la RSTV es oficial, luego es rebelde y más luego oficial de nuevo. El domingo 25 de abril es oficial, luego es rebelde; el lunes 26 de abril es rebelde y será así hasta el 19 de mayo, cuando el anticonstitucionalita General Imbert Barrera, secundado por las fuerzas norteamericanas, la toma definitivamente. El medio radio pasó a ser de ese modo el más poderoso instrumento de los rebeldes constitucionalistas. Los anticonstitucionalitas, por igual, habían sacado al aire la Radio San Isidro, que sería un factor medular de su derrota propagandística, política y moral porque usaba como tema de identificación o música característica el himno de los Estados Unidos y, posterior mente, como ráfagas musicales, una marcha militar norteamericana. Eran días de nacionalismos furiosos aquí y en todas partes, y, por lo demás, tropas extranjeras estaban en el suelo patrio. Quedaron por eso automáticamente desprestigiados, mientras los constitucionalistas se conectaban definitivamente con la población. El proceso sui generis de la derrota militar constitucionalista durante la Revolución se inició el 30 de abril cuando las tropas norteamericanas desalojaron a los constitucionalistas de la cabecera occidental del puente Duarte y se aceleró ese proceso desde el lunes 3 de mayo cuando los E.U. trazaron un corredor fijo de este a oeste con el claro propósito de dividir la capital en dos, y esta derrota en proceso adquirió mayores ribetes cuando las tropas del General Imbert Barrera, apoyadas con abundante dinero, logística y 359 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS medios militares por Estados Unidos, se apoderaron definitivamente de la parte norte de la Capital el 19 de mayo. Hay que observar que aunque la televisión legitimó a la Revolución también exacerbó a los conservadores y dio pretextos verosímiles a los erráticos diplomáticos norteamericanos que, contemplando las imágenes de civiles y militares armados a través de la pantalla chica, confirmaron sus temores del surgimiento de otra Cuba comunista. La Radio Constitucionalista, que operó en locales camuflados para evitar los bombardeos e interferencias, pasó a ser el eje central comunicacional de la guerra constitucionalista. Desde que el 19 de mayo fueron desalojados sus protagonistas de la Radio Santo Domingo Libre. Salía al aire con el Himno Nacional, luego el himno de la Revolución y entre sección y sección se introducía un comentario que iniciaba así: “Un día más, dominicano, un día más en la defensa por la Patria”, en la voz inconfundible del cubano exiliado Luis Acosta Tejeda. Tanto la Embajada de los Estados Unidos como los anticonstitucionalitas de San Isidro habían informado al mundo de inventados fusilamientos y atrocidades supuestamente llevados a cabo por los constitucionalistas. La Embajada de los Estados Unidos manipuló a los corresponsales y a las agencias internacionales al principio de la Revolución, pero luego hubo de sufrir sus embestidas cuando la propaganda constitucionalista logró desbrozar la mentira y presentar la verdad. San Isidro trajo en un vuelo especial protegido al célebre periodista norteamericano Jules Dubois, quien difundió a través de la UPI inventadas historias que desnaturalizaban la imagen de los constitucionalistas. Esto también fue revertido por la eficaz propaganda constitucionalista que contaba con un arsenal de periodistas, locutores, dirigentes políticos, intelectuales, voceros en varios continentes y las excelentes relaciones internacionales del profesor Bosch. Virtualmente en todas partes del mundo se organizaron protestas y reuniones para informar sobre lo que realmente acontecía. 360 La comunicación y su impacto durante la Revolución Constitucionalista de 1965 Lipe Collado Pero paralelamente la guerra militar estaba francamente derrotada y a la larga los actores militares constituciotialistas serían desbandados; y la guerra propagandística estaba definitivamente ganada. La guerra política, hasta ese momento parcialmente triunfadora gracias a su sustentación comunicacional, se habría de decidir en el campo de las negociaciones y sus actores principales, constituidos en líderes históricos, en lo adelante serían figuras dominantes y algunos llegarían a la Presidencia de la República. Los protagonistas militares y civiles de “San Isidro” terminarían suplantados, salvo una que otra excepción. Sus suplantadores militares habían combatido del lado de San Isidro y luego, en la “paz”, se rebelarían como comandantes rabiosos y excedidos… ¡Qué bueno es así! La prensa escrita Como sabemos, el Listín Diario y El Caribe dejaron de salir desde el 28 de abril. Sus locales estaban en la Zona Constitucionalista y sólo reaparecieron al final del conflicto bélico. El 1 de mayo de 1965 reapareció el diario La Nación, dirigido por José Jiménez Belén, como vocero oficial del Gobierno Constitucional del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó; y luego la revista Ahora!, que evidentemente se identificaba con los principios de los revolucionarios. Salió irregularmente hasta que el 15 de mayo fue asaltada. Salió nuevamente y sus instalaciones fueron voladas el 5 de octubre, un mes y dos días después de instalarse el gobierno provisional de Héctor García Godoy. La prensa izquierdista careció de influencia. Los grupos de izquierda estaban sumidos en la acción militar y sus periódicos salían medalaganariamente. El Popular, del PSP, salió entre 4 y 8 veces; Libertad, del MPD, salió entre 3 y 6 veces. El 1J4 apenas circuló entre 2 y 4 veces. Esa reducida prensa de izquierda reflejó diversas posiciones y pugnas alrededor del conflicto y los estilos para ponerle fin. 361 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El periódico Patria fue el real vocero escrito, el informador y orientador de los grupos revolucionarios y de los combatientes. Informaba a lo interno y a lo externo de la Zona Constitucionalista de lo que acontecía de uno y otro lado, pero principalmente de lo que ocurría a lo interno de los constitucionalistas. Patria salió por primera vez el 14 de mayo y su última tirada fue el 5 de octubre, para un total aproximado de 116 números. (Esta última edición está en nuestro poder). Era un periódico tabloide que salía diariamente. Se imprimía en offset, aunque unos 10 números salieron mimeografiados. Patria era de contenido ideológico constitucionalista con una tendencia sensacionalista, que usaba un vocabulario exhortativo y radical. Sus exageraciones eran fruto de las exacerbaciones que insuflaba el necesario nacionalismo feroz de esos días. Su contenido era político, de guerra, institucional, económico, artístico, educativo, histórico, etc. Radio Santo Domingo Libre (hasta el 19 de mayo), Radio Constitución y Patria fueron la verdadera vanguardia de la comunicación y receptáculo de la guerra propagandística. Otras formas de comunicación muy efectivas obraron en favor de la causa constitucionalista: los talleres artísticos, las veladas nocturnas, los cine-forums y los volantes continuos. A pesar de los pesares, gracias a la tenaz resistencia militar y a las triunfadoras guerras propagandística y política, se mantuvo en alto la indudablemente arrogante conducta de los constitucionalistas que concentraron en varias cuadras el fervor patriótico histórico que sus contrarios mancillaron, solicitando y uniéndose a tropas extranjeras. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Me parece que la prensa escrita jugó un papel de mucha importancia en la Guerra Patria. La historia de esa contienda quedó plasmada, además de su exposición, en el diario Patria. ¿Lo sabía usted? 362 La comunicación y su impacto durante la Revolución Constitucionalista de 1965 Lipe Collado R. Desde luego que sí. Eso está contenido en el trabajo que yo acabo de entregar, pero la limitación del tiempo no permitió exponer esa parte. No sé de alguna otra persona, pero yo he sido, si no el que más, por lo menos uno de los que más tiempo le han dedicado al estudio del periódico Patria. Tengo la colección casi completa. En mi trabajo hay un análisis del periódico Patria, que fue realmente el vocero del combatiente, el que recogía la vida menuda, cotidiana, de la Guerra de Abril. Pero en mi exposición oral de hoy tuve que obviarlo en razón de la limitación del tiempo. P. Una pregunta de un asistente a los organizadores del seminario: Quiero oír las ponencias de los actores del otro bando. Vale decir, el General Elías Wessin y Wessin, el doctor Donald Reid Cabral, etc., porque esto no está equilibrado. La observación se la hago a los que organizaron esto. ¿Qué pasó ahí? R. (Ofrecida por el Mayor General Castro Cruz). Con el permiso de los distinguidos panelistas, paso a expresarle que entre los objetivos de la Secretaría de las Fuerzas Armadas está el de hacer un análisis histórico, objetivo, sobre el hecho de la Revolución de Abril del 1965. Obviamente, para hacer un análisis objetivo es necesaria la participación de todas las partes. Eso es lo ideal, eso es lo que hubiésemos querido nosotros, realmente. Sin embargo, quien les habla visitó, particularmente, a dos de las personas que señala el anónimo; y esas personas declinaron, gentilmente, su participación, por razones que, obviamente, ellos tienen y que no las voy a señalar aquí. Pero, realmente, sí se hizo el esfuerzo, sí se hicieron los contactos, para que esas personas participaran, inclusive el doctor Donald Reid Cabral. Pero declinaron, cortésmente, la invitación. 363 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS LIPE COLLADO Nació en San Carlos, Santo Domingo, Distrito Nacional, el 26 de enero de 1947. Realizó estudios de periodismo y de derecho. Tiene una larga trayectoria como profesor de comunicación, periodista y escritor. Ha publicado las novelas Los acorralados, que trata diversos aspectos de la Revolución de Abril de 1965; y Después del viento, que enfoca la vida de barrio. También los ensayos El Foro Público en la Era de Trujillo, El papel de la suegra en la Sociedad, El tíguere dominicano, y, Cómo escribir artículos. Curso de Periodismo, y, La impresionante vida de un seductor: Porfirio Rubirosa, son otras de las tantas obras que ha escrito. Actualmente es asesor y consultor de comunicación e imagen y presidente de Editora Collado, SA, y profesor de la Escuela de Ciencias Políticas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). 364 LA POESÍA EN LA GUERRA Mateo Morrison “La Guerra de Abril permeó todos los aspectos de la vida nacional y la a no estuvo al margen, registrando, en sus imágenes y metáforas, pinceladas que en muchos casos se escapan a la objetividad científica”. D esde tiempos inmemoriales y quizás desde su nacimiento mismo, la poesía ha sido un espacio artístico para reflejar los diversos sentimientos humanos donde el amor, el odio, la muerte, la vida y su esplendor han sido objeto temático de los poetas. La Guerra de Abril permeó todos los aspectos de la vida nacional y la poesía no estuvo al margen, registrando, en sus imágenes y metáforas, pinceladas que en muchos casos se escapan a la objetividad científica de la historia. ¿Es esto acaso nuevo? En realidad no. La Ilíada y La Odisea fueron receptáculos de las guerras y luchas del pueblo griego, la Biblia misma está cargada de episodios guerreros y las obras épicas orientales describen los procesos de sus pueblos. Las contradicciones generadas entre los dos sectores en que se dividió el proceso político-militar de 1965, también separó a los poetas. Dos textos reflejarán esas contradicciones: el primero fue el maLos jóvenes poetas Doris Araujo y nifiesto de los escritores que estuÁngel Mejía leyeron la exposición de Mateo Morrison, ya que éste se vieron apoyando al sector constitucionalista, esos que se encontraba fuera del país. 365 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS encontraban Pedro Mir, Abelardo Vicioso, Máximo Avilés Blonda, Miguel Alfonseca, y René del Risco, que suscribieron el documento aparecido en el libro “Pueblo, sangre y campo”; y el otro texto, la respuesta del destacado escritor Héctor Incháustegui Cabral, que entendía que el papel de los poetas no era apoyar gobiernos o revoluciones, sino ligar obras a proyectos más perdurables. Detrás estaba evidentemente el sustrato político, ya que don Héctor Incháustegui Cabral había sido alto funcionario del gobierno del Triunvirato y algunos de los firmantes del documento en apoyo a la insurrección popular eran militantes de organizaciones socialistas o comunistas. Cientos de poemas se escribieron durante muchos años después de este acontecimiento histórico; la mayoría fue desapareciendo porque al no tener consistencia literaria, se convirtieron en un simple impulso que se concretó en unas simples palabras. Quedaron sí, obras de permanente valor literario, entre las que podemos mencionar: “Los dioses ametrallados”, de Héctor Incháustegui Cabral, de la cual leemos un fragmento: Y volvían a sus oscuros pensamientos para reanudar sus dulces, breves bromas con el viento. Bailarinas con los ojos suavemente cerrados, delgadas bailarinas estremecidas, cal y seda, carne y cal recién cernida en puntas de pies, largas las pestañas negras, los ojos prolongados por un trozo de carbón sobre la blancura lechoza de la piel encendida por hirientes luces amarillas y rosadas, largas pestañas postizas temerosas y el ojo de cristal y la piel entre mármol y jazmín transparentada, de la barba ansiosa adelantada hasta el telón tremante, y la seda mate de la zapatilla y la cinta que afirma en el hueso y en la carne los hilos tejidos y el temblor. 366 La poesía en la Guerra Mateo Morrison Árboles bajo el viento suave, verde tímido contra el cielo azul, amarrillo en lo verde desleído, algo de gris asomando la melena entre hojas que agonizan sonriendo a la muerte que se acerca destiñendo, a la muerte que levanta su bandera llorando, en silencio y luz, en un alarde sordo de silencio, y las llamas aguardando debajo de las piedras. O René del Risco Bermúdez en su poema “Oda gris por el soldado invasor”: Venido de la noche, quizás de lo más negro de la noche, un hombre con pupilas de piedra calcinada anda por las orillas de la noche... Del oscuro plomo el pie hasta los besos. Viene del vientre lóbrego de un águila que parirá gusanos y esqueletos; para llenar su mar, su territorio... Y aquí está saltando por las sombras, por detrás de alambradas y del miedo, recorriendo caminos enlodados con palabras de sangre para todos... No es uno solamente para el llanto, son miles repartiendo los sollozos... marchando a la ceniza y los lamentos... No es uno solamente, pero todos, venidos de la sombra más enferma... este hombre destruye con sus botas la rosa y la sonrisa de los niños, se traga nuestra luz con su saliva, destroza las raíces y los frutos 367 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS y esparce las espinas para hacernos sangrar hasta los pies de dulce carne... Hay un hombre venido de la noche con fusil y puñales y tormentos, con ojos de lagarto y llamaradas, con humo y explosiones y con miedo. Hay un hombre vestido de soldado venido ciertamente de la sombra... Y este hombre vestido para el crimen no sabe que la sangre se endurece, no piensa que el amor y las banderas resisten más allá de las batallas. No entiende que su pólvora y su plomo servirán para el canto de otros hombres... No comprende este hombre sin mirada que la mano, matando, se quema, que, sobre la tragedia, la alborada borrará su agria carne, su estatura de animal entrenado para el fuego y el musgo nacerá sobre su muerte... O Miguel Alfonseca con su poema “Responso para Jacques Viau”: Toda la isla para ti, compañero. Toda la tierra agridulce de los pueblos para ti, compañero. Todos los hombres, todas las mujeres, todos los niños de las patrias para ti, compañero. Derribado sobre el mundo entre la pólvora y los gritos, entre el llanto y los cantos libérrimos. 368 La poesía en la Guerra Mateo Morrison Compañero, la yerba y los terrones, los redondos álamos y los bosques, la garganta de los ríos, el clamor de los hombres, para cantarte. Los brazos potentes del pueblo, para alzarte, las banderas de las islas para ondear tu sonrisa donde el amor derrota el tiempo. Compañero, la libertad desde ti hacia nosotros, en tu canto y en tus huesos, en tu corazón tranquilo integrado al renacimiento, a los hijos que vendrán de las entrañas del pueblo. Por siempre compañeros nos deja llorar. A pesar de la hermosura de estos textos, aspiramos a que la poesía no sea más un arma para describir la lucha contra hermanos y sí una fuente para el amor que debe crecer en nuestra Patria, como un tributo a la verdadera justicia y a la paz. 369 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS MATEO CONSTANTINO MORRISON FORTUNATO Nació en Santo Domingo, el 14 de abril de 1946. Estudió Derecho y Literatura, y es el primer dominicano egresado del Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural (CLACDEC), de Venezuela, donde estudió Administración Cultural. Tiene una vasta experiencia en los campos de las bellas artes, la literatura, la poesía y todo cuanto significa folklore y movimientos autóctonos y populares, lo que le ha valido para desempañarse como catedrático y profesor en centros de estudios nacionales y extranjeros. Ha sido director del Departamento de Cultura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presidente del Consejo Presidencial de Cultura, consultor de animación cultural del Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (Proyecto PNUD-Educación) y fue parte del equipo que dirigió el Provecto de Desarrollo Cultural UNESCO-Gobierno Dominicano. Ha sido editor y director de programas, periódicos y suplementos de carácter cultural. Actualmente es presidente de la Fundación Espacios Culturales, director de la Revista Espacios Culturales, secretario del Consejo Nacional de Cultura y asesor en Gestión Cultural del Secretario de Estado de Cultura. 370 LAS IZQUIERDAS, EL PRD Y LOS MILITARES EN LA REVOLUCIÓN DE ABRIL Narciso Isa Conde “Nuestro Continente no conocía desde hacía décadas una situación tan formidablemente ejemplar, cómo en las condiciones de desigualdad enorme de fuerzas y de recursos en una confrontación militar pudimos resistir”. A l inicio de esta intervención, quiero recordar a dos seres muy queridos vinculados a esta gesta. Me refiero al inmenso artista dominicano Silvano Lora y al gran líder estudiantil y popular de los primeros años de la década del 60 Asdrúbal Domínguez. Reconociéndolos a ellos, debo recordar también a los combatientes y las combatientes desconocidos y desconocidas, a los tantos y tantas que desde las trincheras y los combates en las esquinas de las zonas norte y sur de la Capital, a los que desde los talleres, desde el frente cultural, desde “Patria” y “La Nación”, desde la emisora constitucionalista, hicieron posible esa gesta, que a mi modo de ver debe ser tratada con la razón, pero también con el corazón. Se trata, no sólo lo he dicho yo, del acontecimiento histórico más importante del siglo XX. De ese intento, triunfante en su inicio, de una revolución democrática y popular, autodeterminada, con soberanía, que plasmó, efímeramente, el poder más democrático y participativo que haya producido la historia nacional. El poder de los comandos, el poder del pueblo en armas, con normas democráticas y basadas en la Constitución más democrática y avanzada socialmente de la historia republicana: la Constitución de 1963. Un fenómeno extremadamente importante y trascendente. Una revolución porque cambió, aunque fuera efímeramente, el sujeto de poder, porque derrotó a la oligarquía dominicana y a las fuerzas militares 371 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que le servían de sustentación. Revolución transformada por el bloqueo de la intervención norteamericana, de la invasión de los Estados Unidos, en guerra patria. A veces las expresiones del alma describen mucho mejor los acontecimientos históricos, que las categorías y los conceptos de las propias ciencias sociales. Hay abriles con más primaveras que todas las primaveras. Grandiosos, espectaculares. Hubo un abril Caamaño primavera, rebelde y sublime primavera, con fusiles y balas libertarias. Un abril Caamaño, Lora Fernández y Domínguez, con flores juanmigueles, con flores que nacen del dolor, llenas de alegría, que caen con decoro y proyectan esperanzas, abril heroico, con aroma a Patria digna y sabor a pueblo, con Coroneles intrépidos, soldados y combatientes hermosos. Abril vencedor de tanques y “CEFAS”, fugaz primavera de la democracia, primavera invadida, primavera con guerra patria, abril Caamaño, abril de ensueños, abril de anhelos postergados, abril 24, primavera 65, un abril cruelmente aplazado, 37 años aplazado, un abril que habrá que renovar y que habrá que repetir renovado. Un abril en el que se confrontaron valores y antivalores irreconciliables y los hechos históricos, sus protagonistas, sus componentes, cuando no se trata de un acontecimiento primario, de una querella de patio, de un pleito entre familia, representan principios y valores, negación de principios y antivalores. Por eso, cuando se habla del tema de la reconciliación, hay que situarlo justamente. Los acontecimientos históricos no se concilian. Fueron como fueron. Y cualquier conciliación de sus protagonistas debe partir de las coincidencias, de las confluencias, de las rectificaciones, de la negación en todo caso, desde mi punto de vista, de los antivalores que representaron. Yo no veo todavía en el componente contrarrevolucionario y sus sujetos, sus actores, ninguna señal de arrepentimiento. Sino que durante 37 años de contrarrevolución han representado absolutamente todo lo contrario. Yo no tengo nada personal contra nadie. Mi posición es estrictamente política y de principios. Pero yo digo, y 372 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde lo debo decir desde esta tribuna, que no estoy dispuesto a conciliar con el crimen y sus protagonistas, con el genocidio y sus protagonistas, con las injusticias y la negación de los derechos humanos y sus protagonistas, con las consecuencias terribles de haberle negado al pueblo regirse por la Constitución de 1963. Mucha sangre ha corrido. Corrió en la Revolución y corrió más aún después. Porque se trató de una revolución bloqueada por una contrarrevolución imperial. Se trata, aunque hayan pasado 37 años, de una revolución pendiente. No de una simple querella. No de una simple confrontación primaria. Este Seminario, y saludo el valor de quienes lo han promovido, indica la vitalidad de ese proceso 37 años después. Y todo esto tiene sentido si hacemos las reflexiones de lugar, para que Abril tenga futuro, para que Abril se proyecte en el presente y tenga futuro, porque no sólo se trata de un hecho que registra la historia, donde había ideales de justicia, ideales de soberanía, ideales de igualdad, ideales de honestidad, ideales de transformación social. Todos esos ideales son todavía más pertinentes hoy y es imprescindible que los actores de esos acontecimientos retomen con pasión y firmeza esos valores, en cierta medida postergados por una parte de ellos. Es hora sí de superar los regateos entre los actores y sujetos de esa Revolución democrática y popular. Me refiero a la izquierda, militares constitucionalistas, diversidades de izquierda, Partido Revolucionario Dominicano, pueblo-pueblo. No es válido entrar en la competencia respecto a roles y papeles. Yo diría que cada uno con sus características, con sus limitaciones, con sus trayectorias históricas anteriores, jugó papeles estelares, muy estelares. Y que todos y todas crecieron y se transformaron en medio de la Revolución de Abril. Porque las revoluciones de verdad tienen la capacidad y la particularidad de transformar a sus actores. Y ciertamente que la izquierda que luchó en el medio de la Revolución de Abril se superó luchando, que los militares constitucionalistas crecieron extraordinariamente junto a su liderazgo, que el Partido Revolucionario Dominicano por igual. 373 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La Revolución de Abril, como decía Roberto Cassá, fue una confluencia de una diversidad democrática y popular, progresista, de los mejores actores y sujetos de la vida dominicana de entonces. Es tonta la discusión sobre la preeminencia o no de la izquierda y de los comunistas en la Revolución de Abril. Creo más bien que fue una trampa que nos tendieron. Una trampa derivada de los discursos dentro del contexto de la “Guerra Fría”. Porque se alega esto, sobre todo, para referirlo a la intervención de los Estados Unidos de Norteamérica. Ciertamente es como dice Roberto Cassá, que se trató de un proceso compartido, donde el liderazgo correspondía a los militares constitucionalistas con un estado de conciencia ascendente, cada vez más profundizado y radicalizado. Ciertamente que no había hegemonía en los hechos, aunque sí participación destacada y muy destacada, con aportes sobresalientes en momentos de vacilaciones, con claridad frente a la intervención de los Estados Unidos de Norteamérica de la izquierda revolucionaria de entonces. Pero yo debo decir que en realidad todos los actores de alguna manera giraron hacia posiciones más avanzadas y en términos relativos se tornaron cada vez más de izquierda. En medio de la Revolución e incluso después de la Revolución. Hubo un giro. Hubo un avance. Pero, a propósito del tema de la hegemonía de la izquierda habría que preguntarse entonces: ¿Y si hubiera sido así, y si la conducción dominante hubiera sido de los marxistas hubiera estado justificada la intervención de los Estados Unidos de Norteamérica?... De ninguna manera. De ninguna manera, porque toda corriente de pensamiento tiene el derecho de ganarse el corazón del pueblo. Y nadie debe impedir por la fuerza el proceso que resulte de ello. La Revolución de Abril fue una confluencia de muchos factores, dinámicas y acontecimientos, movimiento popular en lucha, en resistencia contra el golpe de Estado y en ofensiva contra el golpe de Estado, sectores medios y profesionales de la sociedad clamando el retorno a la Constitución, conspiración militar democrática, 374 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde con un fuerte componente de contragolpe democrático. Y en la acera de enfrente, la resistencia reaccionaria, oligárquica, imperial, primero indirecta, que naturalmente radicalizó el proceso. Es una combinación de ruptura en las Fuerzas Armadas a partir del impacto del clamor por el retorno a la democracia y de la conciencia democrática acumulada en su seno, frente a los que se resistían y trataban de mantener a toda costa al régimen golpista y su aberrante gestión. Ruptura que por esa resistencia hubo de convertirse en insurrección, en insurrección popular-militar, militares constitucionalistas abrazados a los civiles, sin proponérselo posiblemente, inicialmente, en las calles de Santo Domingo e intentando restablecer los puentes en muchos pueblos del país. Insurrección triunfante, triunfante sobre todo después del triunfo precisamente de la batalla no virtual, sino real, del puente Duarte. No pudieron entrar a la ciudad. Tuvieron que salir en desbandada. Comenzaba a gestarse la posibilidad de una gran marcha hacia San Isidro y justamente en ese momento, ya tomada previamente, se ejecutó la intervención, el desembarco, de los marines de los Estados Unidos. Más allá de todos los pretextos, más allá del tema de la Guerra Fría, hay una causa esencial de ese acontecimiento: la derrota del Ejército que los Estados Unidos habían formado durante la intervención militar de 1916 al 1924, eje militar de su dominación y de la dominación oligárquica y antipopular. Ejército que se desarrolló en la tiranía de Trujillo y que en ese instante fue sustituido por unas nuevas Fuerzas Armadas, resultado de ese hermoso abrazo entre militares constitucionalistas y pueblo armado, y por la creación en los hechos del nuevo poder de los comandos. Todo ello es un marco institucional, o con formas institucionales. Pero es un proceso tan profundo que llevó al profesor Juan Bosch a decir desde el exilio, desde Puerto Rico, donde estaba, que a un pueblo que luchaba de esa manera no se le podía dar simplemente la democracia que él había encabezado. Era el reconocimiento de que una revolución política y social estaba en marcha. Y los Estados 375 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Unidos decidieron obstruir esa revolución, y me refiero, fundamentalmente, a los sectores dominantes de los Estados Unidos, porque ciertamente que en esos momentos había disensiones, porque hay un hilo conductor entre los que dan el golpe de Estado y los que mataron al Presidente Kennedy; hay elementos confluyentes, entre las fuerzas que patrocinaron el golpe de Estado y las fuerzas que posteriormente mataron a Kennedy, las que estaban conformándose para tener mucho más hegemonía en el poder de los Estados Unidos, para conformar un grupo de poder mucho más duro. Desde el punto de vista de sus intereses imperiales no se equivocaron, no fue un disparate. Desde el punto de vista de sus intereses, de sus espurios intereses imperiales, fue la acción en el tiempo indicado. La sustitución del Ejército que habían formado, porque desde su seno había surgido un nuevo Ejército vinculado al pueblo y porque la parte que se le mantenía leal y fiel estaba en desbandada, lo sustituyeron con su propio ejército. Esto demostró con toda claridad quién era el principal enemigo del proceso por una nueva democracia, por una democracia socialmente avanzada. Quién era y sigue siendo, en fin, el principal enemigo de los anhelos fundamentales del pueblo dominicano. Ante un acontecimiento de esa envergadura, revolución efímeramente triunfante, guerra patria, yo creo que es irrelevante detenerse en pequeñeces y que es mucho más importante examinar las lealtades posteriores a esos ideales, a esa actitud, a esa lucha. La resistencia fue verdaderamente heroica, ejemplar, inédita. Nuestro Continente no conocía desde hacía décadas una situación tan formidablemente ejemplar, cómo en las condiciones de desigualdad enorme de fuerzas y de recursos en una confrontación militar pudimos resistir. Pudimos resistir y finalmente, porque no había otra salida, pactar la llamada paz negociada onerosa terriblemente onerosa, porque le quitaba al pueblo su victoria, pero llevada a cabo más allá de cualquier diferencia en pequeñeces, con una dignidad extraordinaria, lo que permitió que fuera un pacto negociado útil, preservador de los valores humanos, de la fuerza humana, de 376 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde los combatientes de la Revolución de Abril. Yo diría que salimos vivos y en cierta medida armados. Y salimos con enseñanzas formidables: el valor unificador de programa plasmado en este caso en una Constitución democrática avanzada que hay que rescatar; el valor de la firmeza frente a los adversarios, frente a los enemigos del pueblo, de sus anhelos, de sus intereses; la capacidad heroica de la juventud, la necesidad de su integración; el aporte inmenso de nuestras mujeres, no reducidas a material de cocina; la importancia de la confluencia, de la articulación, del abrazo, entre militares democráticos, verdaderamente duartianos, luperonianos, con el pueblo, con los civiles que luchaban tenazmente por el restablecimiento de la democracia y su profundización. Por eso digo que la derrota peor fue la posterior. Ha sido la posterior. Esta que nos han impuesto durante 37 años de contrarrevolución. Con empobrecimiento, con perversión de las instituciones, con corrupción institucionalizada, con generación de indigencia, con degradación moral de la sociedad, con dependencia creciente, peor aún que la que tuvimos antes de Abril. Estamos sometidos a un proceso de recolonización atroz en el marcó de la llamada impronta neoliberal o globalización neoliberal, con grados de injerencia terrible. Esa derrota posterior se debe al diseño de un plan fríamente calculado de exterminio de los mejores valores, de los mejores combatientes, de los mejores dirigentes, de los cuadros revolucionarios, plan de exterminio, fríamente ejecutado desde el poder contrarrevolucionario encabezado, en los doce años, por Joaquín Balaguer, y sobre todo, precisamente, por esa jefatura militar, que impuesta después de derrotada, después de estar en huida, fue beneficiaria de la restauración de ese viejo ejército, rearmado y ahora con mucho más capacidad criminal. Pero fue también posible esa derrota porque tuvo bastante de autoderrota. Porque los actores, las actoras de Abril de 65, no fuimos leales a sus valiosas enseñanzas, al valor de esa Constitución como programa, al valor de la 377 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS unidad, de la unidad, en los partidos de izquierda, de la unidad entre los partidos de izquierda, de la unidad con el PRD, partido que incluso sale mucho más avanzado de la Revolución de Abril, de la unidad entre los militares constitucionalistas, de la unidad entre todos. También para eso hubo planes. Los que conocen de inteligencia militar saben que hay departamentos políticos que se dedican a eso, a sembrar la cizaña, a dividir, a fraccionar. Despreciamos sus enseñanzas. Y nos encontramos a 37 años de esos acontecimientos. De una revolución bloqueada, repito, de una revolución pendiente, de un proceso de rescate de soberanía. Yo creo que es necesario franquearnos, sincerizarnos. Con la pasión con que se habla, en este mismo Seminario, sobre la Revolución de Abril, sobre lo que significó enfrentar al bando traidor y parricida, como lo llamaba Duarte. Que no ha dejado de ser parricida, que más bien se ha engrosado. Porque hay que reconocer lo siguiente, reconocer para mal: los actores de la contrarrevolución de abril han tenido mucho mayor coherencia que los actores de la Revolución misma. Vuelvo y repito, pueden ser muy escasos, imperceptibles, los arrepentimientos. Fueron contrarrevolucionarios ayer, en Abril, después de Abril y siguiendo contrarrevolucionarios, siguen siendo de derecha. En el campo de las fuerzas populares, progresistas, de izquierda, democrática, avanzadas, de la Revolución de Abril, lo que se produjo fue la dispersión. Ciertamente que muchos han conciliado, o han confluido en la derecha. Pero, no han sido todos. Y hay semillas que tienen un valor imperecedero. Y de ahí el valor de la firmeza, no sólo de ayer y de después de ayer, sino del valor de la firmeza de siempre. Abril deberá ser renovado. El gran reto, el gran desafío, es desbloquear ese proceso, retomar sus banderas, debidamente actualizadas, debidamente renovadas, aunque la sociedad no es la misma. Es claro que los actores sociales y sujetos sociales son distintos, es claro que vivimos otros momentos, otra época, a escala mundial. Pero es también absolutamente claro que los valores esenciales, de justicia, de 378 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde democracia, de participación, de honestidad, de soberanía, de autodeterminación, de equidad social, de la Revolución de Abril, tienen una vigencia extraordinaria. Se trata de aplicarlos con el mayor espíritu innovador y creatividad en el presente. Cuando aquí se leía la Constitución de 1963, a veces la olvidamos. ¡Qué programa más formidable y más actual! ¡Qué valor tiene para contrarrestar este proceso de degradación, de empobrecimiento, de polarización social, de desigualdad, de falta de participación, de desnacionalización, de destrucción de nuestras fuerzas productivas! ¡Qué valor tiene para engrandecer nuestra nación, para engrandecer a nuestro pueblo! ¡Qué valor tiene cuando reflexionamos y hay atisbo de ello, ese encuentro formidablemente fructífero de los militares patriotas y democráticos con el pueblo en la lucha por sus más caros anhelos! La soberanía nacional es un objetivo absolutamente incumplido. Válido ayer y válido hoy. Es preciso dejar atrás el doble discurso y la doble moral. A la Guerra Fría se le atribuyen muchas cosas. Y ciertamente que es un contexto que tiene sus conceptualizaciones y que tuvo su uso. Se le ha llegado a atribuir, incluso, se ha dicho aquí, que Bosch fue una víctima de la Guerra Fría. Decirlo así en general, escuda decir concretamente que fue una víctima de la oligarquía, que fue víctima del imperio y que fue víctima no porque él le cayera mal personalmente, sino por esos contenidos de la Constitución del 1963 y por esa actitud de honestidad y dignidad que exhibió en el ejercicio de su gobierno, por ese apego a las libertades. Hoy no hay Guerra Fría. Pero hubo intento de golpe de Estado en Venezuela. Y por más vueltas que le demos, ahí está la reencarnación de abril de 1965. En América, lo que más se parece a lo que podía ser está ahí. No hay Guerra Fría, pero hay guerra infinita y hay guerra antiterrorista del Estado más terrorista que haya conocido el siglo XX y lo que va de siglo XXI. En otro contexto, se escogen otros pretextos. Narcotráfico, narcoterrorismo, terrorismo. Desde el poder que más base le da al narcotráfico a escala mundial y desde 379 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS el poder que más ha ejercido el terrorismo y ejerce el terrorismo. Doble discurso. Doble moral. La Guerra Fría ha sido sustituida por otro contexto. Y no mejor. Mucho más valor tienen los ideales de Abril. Mucho más valor tiene la lucha por la autodeterminación. Nunca ha sido tan desigual el cuadro social de la humanidad y sólo les voy a decir lo siguiente: con el cuatro por ciento de la inmensa fortuna de los 200 principales magnates del mundo se solucionan los problemas básicos de la humanidad: alimentación, salud, educación, diversión sana. Estamos frente a un orden mundial voraz, a centros de dominación que destruyen a los seres humanos paso a paso y los degradan, que destruyen la naturaleza, con el riesgo de hacer inviable la vida humana, en un plazo relativamente corto. En este pedacito de tierra ese fenómeno también se está produciendo, y por eso digo que es un reto plantearnos la recuperación de las ideas, de las actitudes, de las formas de acción que permitan que abril del 1965 tenga futuro y deje de ser bloqueado. Eso requiere que nos unamos. Y esta apelación, de ninguna manera la hago al bando traidor y parricida, porque no ha exhibido ningún arrepentimiento. Esta apelación la hago a los actores y protagonistas de la Revolución de Abril y de la Guerra Patria. Apelación de unidad, por encima de las fronteras partidarias, de las militancias pasadas, apelación a los nuevos actores y fundamentalmente en esta sala hay jóvenes militares y muy pocos jóvenes civiles. Pareciera que es la nostalgia la que nos convoca. Más allá de todos los episodios que estamos viviendo, de elecciones y contraelecciones, es necesario e imprescindible, es urgente comenzar a rescatar los valores de Abril, y a partir de hoy proceder a unirlos en un gran torrente, diverso; la diversidad es riqueza al mismo tiempo. Tenemos que unirnos en torno a propósitos de transformación de esta sociedad. Ya hablaba de la vitalidad de ese proceso. ¿Quién iba a imaginar que desde unas Fuerzas Armadas institucionalizadas, apoyadas en una Constitución de las más atrasadas 380 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde del Continente, social y políticamente, que tiene todavía todos los ejes de la Constitución trujillista-balaguerista, se iba a hacer un evento como éste?... ¿Qué indica esto?... Que algo está pasando en nuestra América. Algo pasa en nuestra América. Cuando damos un vistazo a México y vemos que Chiapas no ha podido ser derrotado. Cuando en Venezuela, su pueblo se levanta y dice: “Basta. Basta de abusos. Basta de matarnos de hambre. Basta de degradarnos”. Hay fuerzas que están gestándose. Pero hay fuerzas que tenemos que impulsar, que galvanizar, más allá de este presente. Y hay cosas qué aclarar y puntualizar. Escuché hablar, casi ahora, de la imagen de Joaquín Balaguer en el contexto de Abril. Dejémonos de eso. Ciertamente que Balaguer conspiró y los balagueristas conspiraron. Conspiraron con sus propios propósitos, en la búsqueda de su poder, de la reestructuración del poder trujillista como poder neotrujillista. Y Balaguer no tuvo escrúpulo para aceptar el apoyo de la intervención norteamericana, aunque digan por ahí que los Estados Unidos lo estaban maltratando cuando él estaba en New York. Generalmente los poderes en Estados Unidos tienen esa cualidad y es que maltratan a sus aliados vencidos. Recordemos lo que le hicieron a Wessin. Los poderes de Estados Unidos usan a sus aliados, caídos o no, los utilizan, los convierten en bagazos y después, ¿qué? Es el caso que se ha presentado aquí alrededor del tema del rol de Benoit (Coronel Pedro Bartolomé Benoit). Señores, la historia es la historia, por más vueltas que se den, por más que se trate de dorar y por más que él diga, lo que puede ser cierto o no, que él era un Coronel y que Fausto Caamaño fue un general trujillista, pero la actitud y el discurrir de la vida de Francis Caamaño eran distintos y eso fue lo que permitió que Caamaño y Fernández Domínguez tuvieran una base de sensibilidad para oír el clarín y para convertirse en los dos grandes héroes de ese extraordinario episodio. Héroes dignos, héroes símbolos. Por ahí hay unos burlándose de nosotros porque tenemos el retrato de Caamaño aún en medio de las elecciones. Y hay quienes 381 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS tienen el descaro de decir que por eso fueron los resultados. ¡Bárbaros! Porque si hay algo que esta nación debe tener como orgullo es haber realizado la Revolución de Abril del 1965 y la Guerra Patria. Si hay algo que estas Fuerzas Armadas deben tener como orgullo, no es al genocida de Wessin, ni a los esbirros al estilo de Enrique Pérez y Pérez, sino la dignidad encarnada en Francisco Alberto Caamaño y en Rafael Fernández Domínguez. Esos son los ejemplos a seguir. No a calcar. No quiero que se confunda lo que estoy diciendo. Cuando hablo del abril que hay que renovar, del abril que hay que repetir, no estoy hablando de calcar sus métodos. La historia es muy rica. Miren el caso de Venezuela. Cómo una insurgencia militar encabezada por Chávez, calificada de golpe, estigmatizado, desacreditado, calumniado, catapulta un nuevo liderazgo nacional popular. Es vencido en el acto de la insurgencia, pero reencarna posteriormente en el debate político y en el propio debate electoral y gana siete elecciones sucesivas. Los caminos son inéditos, pero las banderas son irrenunciables. Absolutamente irrenunciables. Abracémonos, todos, los valores de este país, para enterrar definitivamente los antivalores. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P ¿Usted cree que la izquierda, en estos últimos 37 años de contrarrevolución, ha jugado su papel o sigue con su mismo discurso de pedir transformar el mundo y plantearse llegar al poder? R. Creo que los males y los errores de la izquierda, sus vicisitudes, unos por cuenta propia, los otros ocasionados por un poder terriblemente cruel, no hay que buscarlos en el sustento de su ideal transformador. Hay más razones hoy para transformar la izquierda. Hay más razones hoy para transformar el mundo, ya lo decía. Es 382 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde mucho más injusto, mucho más inseguro. Ese no es el problema. Ahí nos quieren llevar. A que dejemos de ser izquierda. A que dejemos de ser transformadores. A que nos acomodemos a esta porquería. P. Se ha hablado muchísimo de anticonstitucionalitas. Ahora bien, ¿quién fue el autor o autores intelectuales del golpe de Estado de 1963? R. El golpe de Estado tiene múltiples autores intelectuales, pues al margen de ese golpe estuvieron, naturalmente, los mecanismos de elaboración y de inteligencia de la Agencia Central de Inteligencia, del Pentágono, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en menor grado este último porque existía entonces la contradicción en relación al poder de Kennedy. Ahí hay una matriz fundamental y eso se vio posteriormente. Fueron los que decidieron todo al final. Yo olvidaba decir que uno de los escogidos como presidente provisional post intervención fue uno de los que propuso Joaquín Balaguer, esto porque los norteamericanos querían un hombre de su extrema confianza, que por demás le convenía a él porque venía de los litorales del balaguerismo. Claro, en la oligarquía dominicana hay responsabilidades directas y personales inexcusables, y hí está Donald Reid Cabral. Naturalmente, éste ya no puede ni siquiera debatir. Otros siquiera tienen el valor de hacerlo. Y a esos les reconozco por lo menos el valor. Pero es a esta figura, precisamente, a quien usa Balaguer... es a Donald Reid a quien usa Balaguer para ir al entierro de Bosch, para que ustedes vean cómo este poder intenta humillar. Ahí está la oligarquía cívica y sus principales figuras de entonces. Donald Reid es una de esas figuras, una de esas fichas. Todos estaban vinculados y tenían la doble función: oligarquía y al mismo tiempo agentes de los Estados Unidos. Y ustedes los ven por todos los lados. Aquí se describió, en una de las intervenciones, lo hizo Pedro Gil Iturbides cuando comenzó a mencionar a una serie de periodistas, una célula de la CIA. Eran gentes conectadas, todas, con el agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos. Y quienes conocen de política saben que las agregadurías culturales muchas veces se utilizan para eso. 383 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS P. ¿Cuál fue su mayor participación en la Revolución de Abril? R. Mi participación es ínfima frente a ese gran acontecimiento. Yo era un carajito de 21 años. No me gusta hablar de mi participación en esa gesta. Creo que ese es uno de los defectos del proceso de Abril, lo exagerado del protagonismo. Prefiero que otros hablen por mí. Preferiría que otros y otras emitan sus puntos de vista en relación conmigo, de lo que pude hacer, que en fin de cuentas es un aporte pequeño frente a un acto de creación heroica como fue Abril, con actores múltiples y diversos, y con el pueblo como el gran héroe y con grandes figuras. A mí no me costaba enfrentar la intervención norteamericana porque tenía una convicción antiimperialista. Cuando hablaba de que parte del movimiento se izquierdizaba lo decía porque una de las banderas de la izquierda ha sido el antiimperialismo. Fuerzas del PRD que no fueron antiimperialistas antes, se convirtieron en antiimperialistas, y en los propios militares constitucionalistas se da el caso. ¿Ustedes saben lo que es saltar de la condición de hijo de Fausto Caamaño a héroe de la Patria? Me inclino reverente ante el Coronel Francis Caamaño. El esfuerzo tiene que ser mucho mayor. Nosotros, los de izquierda, estábamos en nuestras aguas. P. ¿Quién mató al General Rodríguez Reyes? R. Todo parece indicar que eran las fuerzas conjuradas, desde antes del ascenso de Juan Bosch, no sólo para obstruir ese proceso, sino finalmente derrocarlo, porque Rodríguez Reyes, según las informaciones que tengo, fue escogido por Bosch como un posible Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas de su gobierno y lo eliminaron. En ese hecho estuvo a punto de perder la vida Francis Caamaño. Eso es conocido. Entonces esa pérfida oligarquía y esos aparatos vinculados a los Estados Unidos, a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), estaban en eso desde antes. Este es un método que siempre han utilizado los norteamericanos, tal como lo hicieron en Chile contra generales que eran pro-Allende, y en otras naciones. Ese es un método conocido, o sea, el método del asesinato para lograr 384 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde objetivos. Y puede ser que ese hecho llevara a Bosch a aguantarse y a dejar en sus puestos a los principales mandos militares, tal vez pensando en otro momento, pero –evidentemente– se le agotó el tiempo. La perversidad dominó. Manipularon, finalmente, todos esos mandos militares y condujeron a la situación ya conocida. P. ¿Considera usted que el ensayo democrático que el país ha desarrollado después del proceso frustrado en 1963 le ha dado respuesta: a) a la soberanía nacional; b) al derecho universal que tiene todo país, nación o Estado, de ser arquitecto de su propio destino respecto a la integración mundial en las demás naciones; c) al sacrificio de los padres y forjadores de la Patria? R. Yo pienso que es imposible hablar de libertades, es imposible hablar de defensa de soberanía, sin referirnos a Abril de 1965. Entiendo que aquí no tenemos democracia. Eso no es verdad. Mucho menos una democracia participativa. Aquí tenemos espacios de libertad, espacios de democracia, sustentados en una institucionalidad tremendamente excluyente y antidemocrática, vulnerable a todo tipo de fraude y de trampas; y las leyes adjetivas que se derivan de ellas son terriblemente antidemocráticas. Sin embargo, Abril tuvo tanta fuerza en la conciencia nacional, que desde su bandera se han librado múltiples luchas posteriores. Cuando uno mira atrás y recuerda los Doce Años y cómo fue posible defender espacios de libertad en medio de esa situación, se da cuenta del valor que tuvieron aquellas banderas y aquellos acontecimientos. Ahora, si algo marcó el proceso posterior a Abril de 1965, fueron los Doce Años de Balaguer. Y olvidaba decirles que, a diferencia de la intervención norteamericana de 1916 a 1924, que fue una intervención expansionista, del imperio en expansión, para instalar sus empresas, sus ferrocarriles, controlar aduanas, la intervención de 1965 fue típicamente contrarevolucionaria, para bloquear y tratar de impedir que triunfara una revolución democrática y popular. El accionar intervencionista anterior indirecto, vía oligarquía, vía jefatura militar, fue para impedir y desestabilizar, posteriormente, 385 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS un gobierno democrático reformador, dentro de marcos liberales, avanzados, con una Constitución socialmente avanzada. Si ellos tuvieron ese encono contra ese proceso, el imperio, sus fuerzas... ¿cómo no iban a enfrentar con su propio ejército la victoria de una revolución? Esa victoria que se marcó, repito, en la batalla del puente Duarte. Ahora, eso conllevó la imposición de la contrarrevolución, con su signo de dependencia acentuada. La dependencia se profundizó. Lo que nos queda de soberanía es nuestra identidad, son los grados de conciencia, son determinados espacios. Pero la soberanía nacional está anulada y más anulada aún después de los acontecimientos de hace aproximadamente doce años, de los cambios mundiales, de la unipolaridad. Estamos en un proceso, repito, de recolonización neoliberal, de convertir a nuestra nación en territorio mercado, hacer de nuestros ciudadanos y ciudadanas simples clientes, destruir nuestras fuerzas productivas, apropiarse del patrimonio nacional por la vía de las privatizaciones, darle cada vez más injerencia al poder militar de los Estados Unidos en la región. Ahí están todas las estrategias diseñadas, de reestructuración de sus bases militares. Esto está acentuado, además, por la llamada Guerra Infinita y el ascenso de los halcones. No es mentira, los halcones atacan y están atacando. Quizás esa va a ser su tumba. Pero, eso lo estamos viviendo, un proceso de intervención creciente, con nuevas modalidades. Ahora, los valores de la identidad nacional, los valores de la soberanía, la conciencia de soberanía que Abril reafirmó, resaltando la lucha de los Trinitarios y de los restauradores, tiene tanta fuerza que estamos aquí, que las Fuerzas Armadas dominicanas le han dado espacio a este debate, que hay no sólo apertura del espacio, sino toma de posiciones. Recuerdo unas declaraciones recientes del jefe del Ejército Nacional (Mayor General Manuel Ernesto Polanco Salvador) quien cuando se hablaba de trasladar al país la Base de Vieques sostuvo públicamente que eso sería una traición a la Patria. Son cosas que 386 Las izquierdas, el PRD y los militares en la Revolución de Abril Narciso Isa Conde realmente estimulan y que indican que así como pasó en Abril cuando muchos pesimistas creían que después del golpe todo estaba perdido... comenzó esa semilla a brotar. Aquí ha tardado mucho ciertamente y quiero repetir que también se ha retrasado porque nosotros lo hemos permitido, porque no aprendimos esas lecciones a fondo, no recuperamos sus valores. Si aquí todo lo sano de esta tierra, todo lo bueno (fíjense que ni siquiera le estoy poniendo ribetes de carácter ideológico, a todo lo que sea lo mejor para esta Patria y para este pueblo) nos unimos, cambiamos este país, lo transformamos, recuperamos su soberanía, reinsertándolo en el mundo y enfrentando toda resistencia posible. Porque no hay peor idea que la que han logrado imponer el imperio y sus ideólogos, con muchos corifeos aquí, de que no hay alternativas. Eso es mentira, absolutamente mentira. No hay ningún ordenamiento político, sistema social (en la historia de la humanidad), que no haya tenido alternativa. Hay alternativa patriótica, alternativa popular, hay alternativa profundamente democrática. 387 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS NARCISO ISA CONDE Nació el 28 de noviembre de 1942, en San Francisco de Macorís. Combatió contra la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo Molina. Se destacó en la Guerra de Abril de 1965 y se opuso a la intervención de Estados Unidos ese año. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y secretario general del Partido Comunista Dominicano (PCD). Es miembro de la Coordinación Nacional de la Fuerza de la Revolución. Autor de las obras Comunismo versus socialdemocracia, Rearmando la utopía, Inseparablemente juntos, Versos heroicos, y, Los halcones atacan, entre otras publicaciones. Es director de la revista Impacto Socialista; miembro de los consejos de las revistas Koey y América Libre. Es columnista de los periódicos Hoy y El Nacional y codirector del espacio radiotelevisivo Tiro al Blanco. 388 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA CAÍDA DEL PRESIDENTE JUAN BOSCH Mario Read Vittini “Recuerdo que un grupo de altos oficiales, con los cuales mantuve personales vínculos de amistad, me pidieron una reunión, en la que me preguntaron si yo creía que Juan Bosch era comunista”. A ntes de entrar en la lectura de mi exposición permítanme agradecer la oportunidad que me han ofrecido de participar en este Seminario y felicitar a quienes lo concibieron, proyectaron y están cumpliendo este trascendental proceso de reunir datos y opiniones acerca de un período de nuestra historia que aún está rodeado de algunas zonas nebulosas que es necesario despejar. De no haberse celebrado este Seminario, posiblemente se podrían haber perdido importantes retazos de nuestra historia, que se hubiesen perdido con la desaparición de sus protagonistas o testigos. Por esta razón la mía no es una conferencia de profundo análisis ni de sesudas consideraciones. Es sencillamente un relato de sucesos en que participé, de situaciones que viví, vi y oí personalmente, o de datos suplementarios que me surtieron gentes y fuentes que también vivieron, vieron y escucharon directamente lo que me relataron. No expongo, por tanto, juicios de valor, que pudieran dar lugar a que se pensara que son opiniones parciales, interesadas o un intento de justificación personal. Sólo trato de presentar hechos realmente expuestos como me los retiene la memoria. Deseo, además, que mi participación en este acto contribuya a cumplir el evidente propósito de promover la reconciliación 389 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS definitiva de la familia dominicana, como lo resalta la gama de posiciones que adoptaron cada uno de los escogidos, durante aquellos difíciles y aún no bien comprendidos acontecimientos. Yo confío y participo de los nobles propósitos que han animado a los organizadores, patrocinadores y ejecutores de este trascendental Seminario, y espero que con él se concluya ese indispensable proceso de la plena reconciliación de todos los dominicanos, para que unidos contribuyamos, cada uno a su manera y con sus propias ideas, al bien de la nación y de todos sus habitantes. Lo que expongo, es un relato puro y simple de lo que vi, de aquello en que tuve participación o verifiqué por fuentes que me merecen todo crédito, de lo que considero realmente sucedido antes, durante y después de la caída del Presidente Juan Bosch. Lo que voy a exponer es, pues, una visión muy personal del proceso en que se produjo la caída del Presidente Bosch en el año 1963, de sus antecedentes y de sus consecuencias. Aun cuando, como digo, es una visión personal, intento que sea muy objetiva en cuanto recoge mis experiencias concretas, mi real participación en algunos sucesos y mis vivencias particulares que trataré de resumir, en la medida de lo posible, sin ningún rebuscamiento ni pretensiones de análisis profundo, sino con la mayor lealtad y apego a los hechos según los percibí, en un proceso que estuvo y continúa matizado por una gran carga de pasiones y temores. Todo comenzó, según lo entiendo, aún antes de la campaña electoral abierta y libre, preparada en 1962 por la Junta Central Electoral designada por el Consejo de Estado; las primeras elecciones que se desenvolvieron en nuestro país en un ambiente verdaderamente democrático. Quizás todavía no se le ha rendido al Consejo de Estado el reconocimiento histórico que, a mi juicio, merece, por ello y por muchas otras cosas más. Creo que las causas de la caída del Presidente Bosch se enraízan, y en cierto modo se agudizan, por la actitud eminentemente pragmática con que se desenvolvió la primera misión del PRD que llegó al país a la desaparición de la dictadura, misión que procedió con el 390 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini usual sentido de conveniencia circunstancial, propio de los políticos experimentados, como lo eran sus miembros. En efecto, Miolán, Silfa y Castillo se reunieron con el Presidente Balaguer, con los remanentes del trujillismo, con los muchachos cabezas calientes de la época, con Ramfis Trujillo, con el MPD y con muchos otros más, e hicieron pronunciamientos que resultaron extraños y hasta chocantes para un pueblo sometido a treinta y un años de silencio político forzoso, que los oía con sorpresa y sin entender bien, y con un cierto temor remanente y con no poca desconfianza. Era, en realidad, un pueblo inexperto en política, agudamente suspicaz, como consecuencia de las muchas trampas y argucias de la dictadura; un pueblo que aún no sabía de la necesidad de esas actitudes políticas de concertación y acondicionamiento de las circunstancias, que son acciones propias de la hábil sagacidad de los embajadores y pioneros que actúan en situaciones muy difíciles. De hecho hicieron su trabajo, pero tenían ya adversarios que se consideraban con un derecho prioritario, porque habían permanecido en el país y creían conocer mejor lo que había que hacer. De cierta manera, los veían como advenedizos que llegaban a ocupar un lugar que les pertenecía, porque se lo habían ganado por haber contribuido desde adentro a terminar la dictadura, corriendo todos los riesgos inherentes. Sobre todo, muchos dirigentes locales, es decir, aquellos que no fueron al exilio y que estaban sensibilizados por la intensa campaña anticomunista de la dictadura, tenían íntimas reservas acerca de la ideología de Bosch –quien vino al país más tarde– por la que se creía su estrecha relación con Fidel en la organización de la invasión del 14 de Junio del 1959 y por algunos de sus artículos publicados en el exilio. Por lo bajo se realizó una amplia y densa campaña, atizando subrepticiamente esas dudas. Todo ello condujo a un debate con el sacerdote jesuita Láutico García, al final de la campaña electoral de 1962, que giró en torno al tema preciso de si Juan Bosch era o no era comunista. Los resultados de ese debate, hábilmente manipulados por los medios de 391 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS comunicación simpatizantes de su candidatura, presentaron a Bosch como el ganador absoluto, lo que lo catapultó, entre otras cosas, a un aplastante triunfo electoral. Como ha sucedido ahora, ante la manifiesta incapacidad de sus oponentes de entonces, el PRD tuvo un triunfo arrollador, que le dio el dominio total de las estructuras de poder del Estado. El propio Bosch calificó su naciente gobierno como “una aplanadora” que podía pasar por encima de todos los obstáculos. Esto sirvió de nuevo motivo para agudizar más los temores de que pudiese intentar perpetuarse en el Poder, con un régimen de izquierda marxista, pues quedó campeando virtualmente solo en el panorama nacional, sin verdadera oposición, por la evidente inexperiencia y ceguera política de la Unión Cívica Nacional, su principal partido contrario de entonces. Esta ausencia de una experiencia normal de oposición, que les impedía elaborar planes ordinarios coherentes, hizo que su accionar se convirtiera en un intenso laborantismo dirigido a empañar la imagen de Bosch y la gestión de su gobierno, actitud que tuvo su expresión más notoria, en las llamadas “manifestaciones de reafirmación cristiana” y en el asilamiento de algunos jóvenes en distintas embajadas. Asistí a las dos primeras de esas manifestaciones y me abstuve de concurrir a otras, pues percibí su trasfondo político y, sobre todo, la influencia dominante y radical de la Unión Cívica tras esos movimientos. Una gran inquietud se generalizó, aún entre las mismas Fuerzas Armadas. Recuerdo que un grupo de altos oficiales, con los cuales mantuve personales vínculos de amistad, me pidieron una reunión, en la que me preguntaron si yo creía que Juan Bosch era comunista. Estaban sinceramente preocupados, pues respaldaban lealmente al gobierno, pero abrigaban el temor de prohijar un régimen contrario al sistema democrático que todos deseaban. Acababan de lograr que se votara por el Consejo de Estado una Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de real esencia democrática y tenían el firme propósito de conservarla, para promover la institucionalización de la carrera militar. 392 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini Les dije que, en el debate con Láutico, el propio Juan Bosch ha explicado que él era marxista, pero no leninista. No mucha gente entendía entonces la diferencia. Se la expliqué diciéndoles que la Social Democracia por ejemplo, era marxista, pero no leninista, lo que quería decir que no era comunista, como lo reconoció el propio padre Láutico en el debate. Les recalqué que era prematuro hacer un juicio definitivo, que había que esperar el desarrollo de su gobierno, para tener una idea objetiva del sentido de sus verdaderas intenciones, propósitos y tendencias, lo que pareció tranquilizarlos. Sin embargo, poco tiempo después se produjeron duros planteamientos del Presidente Bosch, sindicando al Capellán, padre Marcial Silva y al Coronel abogado Rolando Haché, ambos de la Fuerza Aérea, de estar involucrados en una conspiración contra su gobierno. Soslayadamente parecía vincularse al entonces General Elías Wessin y Wessin, comandante del CEFA, con la actitud de aquéllos. En ese momento comenzaron a hacerse notorios los malos entendidos y dificultades existentes entre ambos sectores, lo que fue aprovechado por los cívicos para agudizar la desconfianza que se venía desarrollando entre la población. Para entonces, el Presidente Bosch había sometido a consideración del Congreso un proyecto de reforma constitucional, que por las ideas novedosas, que en un cierto sentido chocaban con la concepción tradicional que se tenía entre nosotros acerca de lo que debía contener una Constitución, provocó grandes debates radiales y televisados, así como en la prensa, que minaron aún más la ya frágil y nebulosa que se había ido formando del gobierno. Como una expresión de la pérdida de respeto al presidente mismo, se le comenzó a nombrar, casi de manera general, por el sobrenombre peyorativo de “El Ovejo”. Yo mismo comencé a realizar un análisis pormenorizado del texto del proyecto constitucional, en un espacio de cinco minutos que me cedía diariamente el comentarista Rafael Bonilla Aybar, en su programa difundido por la emisora “La Voz del Trópico”. Allí me llamaban regularmente varios de los diputados que discutían la primera 393 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS versión del proyecto de Reforma sometido por el Presidente y, en amigables exámenes conjuntos, fuimos progresivamente modificando el texto original. Durante ese proceso, el Presidente Bosch tuvo que salir al exterior y a su regreso, al conocer las enmiendas, se irritó visible e intensamente y dio órdenes terminantes de que se aprobase el texto original del Proyecto, que pasó a ser la famosa Constitución del ‘63’ cuyo restablecimiento fue el estandarte levantado en la guerra civil de 1965. En sus primeros meses de gobierno, la credibilidad del Presidente se fue deteriorando, pues, aparte de el hecho de que sus propuestas y proyectos le parecían utópicos a mucha gente, sus explicaciones políticas y científicas también eran ajenas a la mentalidad del pueblo dominicano, considerándose en muchos casos como cuentos infantiles que aún los menos preparados calificaban de ingenuos intentos de distraer la opinión pública de los graves problemas que ya comenzaban a presentarse. Entre esos mitos, es memorable la leyenda que difundió acerca de un monstruo terrible que en Haina devoraba animales y personas, el taira, que casi todo el mundo sabía que es un pequeño mustélido del Paraguay, por lo que muchos sintieron como si el Presidente pretendiese tomar el pelo a la población o creía que los dominicanos eran tan simples que podían aceptar fácilmente tales fábulas. En su viaje a México, el Presidente pareció tener ciertas dificultades con sus colegas y regresó incómodo, cayendo en profundas crisis emocionales, depresivas, que algunos de sus viejos colaboradores de larga data atribuían a condiciones temperamentales y algunos otros a ciertos arranques de ira patológica. Pero estas situaciones fueron reiteradas y crecientes, lo que muchos atribuían al hecho de que se sentía incomprendido e impotente para hacer las cosas a su manera. Estaba acostumbrado a desenvolverse en otros ambientes distintos durante sus veinticinco años de exilio. Pero la crisis desencadenante de su salida del Gobierno, tuvo su origen inmediato en una supuesta invasión al territorio haitiano desde 394 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini la República Dominicana, encabezada, según se dijo, por un adversario del viejo dictador Duvalier, el Coronel León Cantave, que provocó un gran movimiento de tropas dominicanas y equipos pesados hacia la frontera. Se decía que se combatía entre Dajabón y Juana Méndez, y que había varios muertos. En realidad, creo que hubo solo un muerto dominicano en Juana Méndez, dentro del territorio haitiano, un civil según me informaron. Pero un pequeño avión de exploración haitiano, al volar sobre la frontera por Jimaní, atravesó brevemente los linderos fronterizos entre ambas naciones y, según me contó un viejo oficial entonces de puesto en el área, el General Anselmo Pilarte, comandante de las tropas en la zona, lo comunicó a la Jefatura de Estado Mayor del Ejército en Santo Domingo y poco después, tres aviones “Vampiro” de la Fuerza Aérea Dominicana volaron sobre el Palacio presidencial de Haití. Este hecho provocó la intervención del cuerpo diplomático acreditado en Puerto Príncipe, el cual se dirigió urgentemente a las grandes potencias y a los organismos internacionales, solicitándoles intervenir para evitar un conflicto bélico entre Haití y República Dominicana. Esta gestión diplomática puso fin al diferendo y las tropas y los equipos pesados que se habían desplazado a la frontera, regresaron a sus bases en sus respectivos lugares de esta nación. Sin embargo, algo no fue del agrado del Presidente Bosch en relación con no sé qué actitud o acción de las Fuerzas Armadas, que le hizo llamar al Secretario y varios otros oficiales de alto rango a una reunión en su despacho, la noche del 24 de septiembre de 1963. Esa noche yo había asistido a las bodas de Luis Miura y Blanca Margarita Victoria, en una residencia ubicada en la avenida Máximo Gómez esquina calle César Nicolás Penson, frente a la Nunciatura Apostólica, en los terrenos de lo que es hoy el Teatro Nacional. Permanecí allí hasta las 12:30 de la madrugada y me retiré a descansar, pues tenía unos días de gran actividad profesional y me sentía realmente fatigado. 395 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Dormía profundamente cuando a las cuatro y media de la mañana sentí que tocaban con insistencia a la puerta de mi habitación. Eran doña Ismenia Escobal, tía de mi esposa, y el hermano de esta última, el Dr. Luis Eduardo Escobal. Al preguntarles qué ocurría, me dijeron al unísono: “Te buscan dos militares”. Y yo les respondí, no sin cierta preocupación, “¿A mí?... ¿y a esta hora? ¿No han dicho qué desean?”. – “No, sólo preguntaron por ti”, me contestaron. Vestí una bata de baño, preparé mi pistola y la puse en el bolsillo de la bata, entreabrí la puerta de entrada, que estaba protegida con una cadena de seguridad, y miré a los oficiales. Me tranquilicé porque eran viejos conocidos. Se trataba del Capitán Navarro, a quien apodaban Pilo, y el Teniente Méndez, ambos de la escolta personal de don Luis Amiama Tió. Entablé con ellos –y ambos están vivos para confirmarlo o desmentirlo– el siguiente diálogo que trataré de transcribir con la mayor exactitud posible: —“¿Qué pasa?”, les pregunté. —“Que lo quieren ver”. —“¿A mí? ¿Y dónde?” —“Allá arriba”. —“¿Dónde es allá arriba?” —“En el Palacio”. —“¿Y quién me quiere ver a esta hora en el Palacio?” —“Don Luis Amiama y don Antonio Imbert”. —“¿Y qué ha pasado, que me quieren ver en Palacio y a esta hora?” —“Que ese hombre se tumbó”. —“¿El Presidente Bosch?” —“Sí”. —“Espérenme un momento, que voy a cambiarme de ropa”. Me cambié y salí. Tomamos el jeep en que habían venido y nos dirigimos al Palacio. Entramos, dimos la vuelta por la parte trasera y subí al segundo piso. Al llegar encontré a dos jóvenes, que según se me dijo después, 396 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini eran hijas del gran periodista Max Uribe, viejo amigo, las cuales lloraban para que las dejaran subir a ver al Presidente Bosch. Un Teniente las increpaba y yo le pregunté qué ocurría y me contestó: “Estas mujeres, que quieren que las deje subir a ver a Bosch”. En seguida les dirigió algunas frases duras que me hicieron llamarle la atención: “¿Usted no ve que ese es un acto de lealtad? ¿Usted cree que todo el mundo se atreve a venir en estas circunstancias a pedir que le dejen ver a un Presidente? La lealtad es una virtud que se premia, no que se castiga. Déjelas tranquilas y que se vayan cuando quieran”. Seguí adelante y al llegar al pasillo que da al despacho del Secretario de las Fuerzas Armadas, Mayor General Elvis Viñas Román, varios oficiales me decían al pasar, casi como un sonsonete: “Mario, ese hombre se tumbó, mira a ver qué ustedes hacen”. Cuando entré al amplio antedespacho del Secretario, alcancé a ver en un lejano y casi oscuro rincón a tres distinguidos y respetados intelectuales dominicanos, cuyos nombres me reservo, a quienes saludé con un ademán de mi mano. Me hicieron pasar al despacho del Secretario. Allí estaban de pie el Secretario Viñas Román, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barrera y varios otros generales de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. El General Viñas Román estaba serio y en dominio pleno de la situación. Me tendió la mano y me dijo: “Mario, te mandé a buscar, porque esta noche hemos estado hasta las tres de la mañana tratando de persuadir al Presidente de que tenemos una nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas que queremos respetar para institucionalizarlas. El Presidente ha querido destituir sumariamente a casi media Plana Mayor de las Fuerzas Armadas y le hemos pedido que no lo haga sin una causa justificada y sin el procedimiento legal. No hemos podido convencerlo. Se empecinó en destituir a esos oficiales y cuando insistíamos para que no lo hiciera de esa forma, nos dijo que si él no podía destituir un oficial, entonces él no podía gobernar. Que nosotros no lo dejábamos gobernar. Le expliqué que no era que no podía destituirlos, sino que, de hacerlo lo hiciera de acuerdo 397 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS con la Ley Orgánica, pero no accedió. Entonces hizo llamar al Presidente del Senado, don Juan Casanovas, al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Molina Ureña y al Vicepresidente, Dr. González Tamayo, para informarles que él iba a renunciar esa mañana ante el Congreso, porque los militares no le dejábamos gobernar. Yo le dije al Presidente que si él renunciaba en esa forma por ante el Congreso, nos iba a echar al pueblo encima y nos veríamos obligados a matar gente y nosotros no queremos matar a nuestra gente. Él insistió y le dictó a Fabito una carta de renuncia. Todos tratamos de disuadirlo una vez más y él persistía en su decisión y escribió otra vez su renuncia. En vista de su determinación, salí y le dije al Coronel Julio Calderón, que está en la puerta del despacho como Jefe de la Guardia Presidencial: «Ese hombre está preso. No puede salir de ahí. Es una orden». Es por eso que te mandé a buscar, porque nosotros no hemos pensado en golpe de Estado ni nada de eso. Nosotros no queremos el poder. Eso corresponde a los civiles y lo que quiero es pedirte, que si tú puedes, reúnas a los dirigentes de los partidos políticos para nosotros entregarles la situación para que ellos decidan. ¿Tú crees que puedes reunirlos?”. —“Trataré”, le dije. —“Pues vete de una vez y que estén aquí a las ocho en punto de la mañana”. Salí en el claroscuro del amanecer y fui primero a la calle Padre Billini esquina 19 de Marzo, en donde residía el Dr. Viriato Fiallo; seguí hasta uno de los chalets de los jardines del hotel El Embajador, donde vivía Horacio Julio Ornes; después fui hasta la que es hoy la calle Virgilio Díaz Ordóñez, en la casa de la esquina que termina en donde esta ahora La Sirena, pues allí vivía el General Ramírez Alcántara, y finalmente a la calle Gustavo A. Mejía Ricart, frente a la casa de don Luis Amiama que es donde residía el Dr. Juan Isidro Jimenes Grullón, a todos los cuales transmití el mensaje del Secretario y todos aceptaron concurrir. 398 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini Regresé a Palacio y al informar al Secretario, éste me dijo: “Usen el despacho que está a la entrada del pasillo, que ya yo he dado órdenes para que se lo pongan a disposición”. Cuando fueron a mostrármelo, encontré allí a Ramón Castillo, quien me dijo: “Se lo advertí al Profesor, que él no conoce ya este país. Mira adónde llegó. Yo estoy aquí para lo que sea, para todo lo que yo pueda hacer”. “Pues quédate –le dije–, que por ahí vienen los dirigentes de los otros partidos”. “Está bien”, me contestó. Fui a desayunar a mi casa y cuando regresé eran las ocho en punto y todos estaban en el despacho que se nos había asignado. Cuando fui a comunicarle al Secretario que ya estaban todos, al pasar por el pasillo, varios altos oficiales me pidieron: “Mario, trata de que le den participación al Partido Reformista, para que le den más amplia base política al gobierno que se forme. Por ahí está Augusto. Mira a ver si lo incorporan”. —“Trataré”, les dije. Llegué donde el Secretario y le informé que ya todos estaban en el despacho asignado. Él me dijo: “Está bien. Decidan ustedes. Nosotros no vamos a interferir. Ve y díselo”. Volví al despacho y les transmití la disposición del Secretario y entonces les informé que varios altos militares me habían pedido que tratara de que le diéramos participación al Partido Reformista, para que el gobierno que se formara tuviera una más amplia base política y que, según se me dijo, el Lic. Augusto Lora estaba en Palacio, y yo mismo creí haberle visto, aún cuando no con seguridad, cruzar al fondo de la galería interior del Palacio. Algunos reaccionaron vivamente. Juan Isidro dijo una sola palabra: “¡Nunca!”. Horacio Julio dijo: “No puede ser. Jamás”. Viriato expresó, casi simultáneamente, “Imposible”. El General Ramírez pidió moderación: “No nos precipitemos. Vamos a ponderarlo. Quizás convenga hacerlo”. Ramón Castillo se mostró dedicadamente partidario de incluirlo. “Señores, ningún respaldo sobra en estos momentos. Vamos a ser amplios. No nos encerremos”. Yo mismo compartí este último criterio. Al fin, prevaleció la negativa. Alguien consideró que debíamos irnos a otro lugar, para 399 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS deliberar con mayor libertad. Juan Isidro ofreció su casa y todos aceptamos. Nos trasladamos allí y comenzaron las negociaciones para formar gobierno. Todos aceptamos que fuera un gobierno colegiado y yo mismo propuse que fuera un triunvirato para evitar la concentración de poder y los conflictos que planteaba un organismo más numeroso. Así se aceptó y yo fui a bañarme y cambiarme de ropa. Cuando regresé, ya estaban allí el Lic. Don Emilio de los Santos y el Dr. Ramón Tapia Espinal. Me dijeron que no encontraban una persona para el tercer triunviro y me preguntaron si yo tenía a alguien en mente y les dije: “¿Ustedes no han pensado en el Ing. Manuel Enrique Tavárez Espaillat?”. “¡Qué bien! No se nos había ocurrido. ¿Tú crees que aceptará?” Les contesté lacónicamente: “Pregúntenle”. Volví a salir a otra gestión y cuando regresé un poco más tarde, ya el ingeniero Tavárez Espaillat estaba presente. Estaba en mangas de camisa y se negaba totalmente a aceptar. Al verme llegar, me dijo: “Ah, Mario, qué bueno que llegas. Quiero hablar contigo”. Y me sacó al patio. Es bueno señalar que yo había sido abogado de su empresa desde bastante tiempo antes de asilarme y que teníamos un vínculo de confianza y amistad de algunos años. Por eso, no me sorprendió su interés de hablar en privado conmigo para hacerme alguna consulta. Efectivamente, me soltó una pregunta totalmente inesperada: “¿Es verdad que tú vas a ser el Secretario de la Presidencia?” Sorprendido, le dije: “A mí nadie me había dicho eso. ¿Por qué me preguntas?”. Él me contesta: “Porque si tú aceptas, entonces yo acepto ser triunviro”. Yo le respondo: “Entonces, si esa es tu condición para aceptar, yo aceptaré también ser Secretario de la Presidencia”. Así se formó el primer Triunvirato. Después se modificó, quedando sólo uno de los originales, que también renunció, y quedó integrado por sólo dos miembros, aún cuando conservó el título nominal de Triunvirato. Tan pronto como inició sus labores, comenzaron a aflorar las diferencias de concepción y de propósitos. Se desarrolló un forcejeo 400 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini de poder, tratando, principalmente la Unión Cívica de ejercer la hegemonía en el Gobierno. Ello condujo a una serie de disensiones que minaron la unidad de las decisiones y fragmentó interiormente la estructura de la autoridad. Unos triunviros desconocían las decisiones y la autoridad de otros. Todo fue puesto a prueba durante el levantamiento de noviembre de las guerrillas del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Unas semanas antes yo me enteré del proyecto de levantamiento. Vi a Mameyón en mi viejo carro, cruzar dos veces por la carretera Duarte, junto con Luis Genao Espaillat y yo sabía que estaban trasladando las armas del levantamiento. Como me ligaba una estrecha amistad con el Dr. Manolo Tavárez Justo, aún siendo el Secretario de la Presidencia, le pedí una entrevista secreta. Me la concedió y nos reunimos en el hogar de una familia amiga suya, en la calle, creo que Wenceslao Álvarez, a las nueve de la noche. En esa ocasión le dije: —“Manolo, yo sé que ustedes preparan su alzamiento. Te quiero pedir que no lo hagas, pues se trata de un plan para matarte. Yo lo sé”. —“Mario, ya yo no puedo echarme atrás sin quedar como un cobarde. Agradezco tu advertencia, pero ya yo no puedo desistir”. —“Manolo, no te dejes llevar de esos muchachos cabezas calientes, con complejo heroico. Ustedes no están preparados. Ustedes no tienen el entrenamiento físico, ni los equipos, ni las armas. Las que ustedes tienen no sirven. Han sido preparadas para que fallen en el momento preciso. Yo mismo le compré al que ustedes le compraron, al alemán Camilio Todeman, las probé y no sirven. Se les rompe el percutor y a los pocos disparos el cañón baila sin control”. —“Ya no puedo, Mario”. —“Esa es una zona muy húmeda a la que ustedes van. Desde que les hostiguen las patrullas, les cogerán ajobachados; los alimentos se les pudrirán, las ropas se les pegarán al cuerpo mojadas y les provocarán gripes y pulmonías. Se verán obligados a salir en busca de comida y medicina y los cogerán o los matarán”. 401 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS —“Te repito, Mario, que no puedo sin quedar como un cobarde”. —“Yo sé que Polo, Juan Miguel y otros te lo requieren. Pero yo no te digo que desistas, sino que lo aplaces, porque es para matarte y ustedes no están en condiciones de resistir”. —“Ya es tarde, no puedo volver atrás”. —“Pues te matarán”. —“Pues me matarán”. Nos abrazamos y nos despedimos. El día en que se anunció el levantamiento, yo estaba en Santiago. Había ido al matrimonio del periodista Alcides Castro en Villa Trina y bajé a dormir en Santiago. Al amanecer, oí la noticia por radio. Me desplacé a la fortaleza San Luis, en donde encontré como comandante de la región Norte al entonces Coronel Rafael Adriano Valdez Hilario, a quien pregunté: —“¿Qué medidas se han adoptado? —“Estamos organizando el transporte del Batallón de Montañas para llevarlo a los centros de operación”. —“Espera un momento. Vamos a llamar al Presidente para que nos dé sus instrucciones”. Lo llamamos y cuando me oyó exclamó: —“Mario, tú estás ahí. Gracias a Dios. Aguántame esa gente. Vamos a tratar de que esos muchachos se entreguen sin tener que masacrarlos. No están preparados para sostenerse. Ponme a Adriano”. Le puse al Coronel Adriano Valdez Hilario y le dijo: —“Vamos a ofrecerles una oportunidad a esos muchachos de que se entreguen sin luchar. Denles seguridades de que no se les va a maltratar. Atiendan a lo que Mario les diga”. —“Sí señor. Ya Mario y yo estamos confeccionando un volante ofreciéndoles esas garantías”. —“Está bien. Protéjanlos, que hay mucha gente que los quieren destruir”. 402 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini Efectivamente, ya nosotros teníamos en imprenta esos volantes. Le pregunté a Adriano: —“¿Quién es el comandante de la Fuerza Aérea aquí?”. —“El Coronel Federico Fernández Smester”. —“¡Llámalo!”. Pocos minutos después se presentó Federico en traje de piloto, listo para operar. Le pregunté: —“Federico, ¿qué piensan ustedes hacer?”. —“Fuego a la lata”, me contestó en la jerga de los pilotos. —“Un momento –le dije–, vamos primero a ofrecerles una oportunidad de entregarse con todas las garantías. Tengo instrucciones del Presidente en ese sentido”. Miró hacia Adriano; éste le hizo un gesto afirmativo y me contestó: —“Lo que usted ordene, Señor”. Organizamos el vuelo para lanzar los volantes. En un helicóptero piloteado por el Coronel Gabirondo íbamos el Coronel Valdez Hilario, el Coronel Ramiro Matos González y yo. En los dos aviones P-51 piloteaban el Coronel Fernández Smester y el Capitán Renato Malagón Montesanos, quienes nos indicaban en dónde estaban los grupos alzados. Les lanzamos los volantes y, en el curso de los dos días siguientes, se rindió la mayoría sin grandes problemas. Sólo murió un joven de apellido Taveras, que fue empleado del Banco de Reservas, que simulando una rendición le disparó a una patrulla que, lamentablemente, lo mató. De allí aterrizamos en Mao, donde el Coronel Jáquez Olivero, el comandante, nos reabasteció de combustible. 403 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Cuando volábamos a Las Manaclas, una llamada por radio me informó que el Presidente me quería con urgencia en la Capital. Torcimos el rumbo y volamos a la Capital. Allí encontré todo un tumulto en Palacio, pues muchos no estaban de acuerdo con lo que estábamos haciendo. Entendían que había que dar un escarmiento que sirviera de disuasivo para el futuro. Yo argumenté que si se bajaban de la loma sin hacerles daño, iban a perder toda calidad para convocar a nuevos alzamientos. Pero que si los mataban, entonces era que sus sombras iban a gravitar pesadamente en el futuro del país. Aún cuando muchos militares estuvieron de acuerdo conmigo, prevaleció la decisión de eliminar a los principales dirigentes. No sin que antes se produjeran duros debates, que en algún momento provocó la amenaza de renuncia de algún triunviro. Se produjeron así las muertes de Polo Rodríguez, de Pipe Faxas y Luis Ibarra Ríos. El 23 de diciembre se produjo la muerte de Manolo y seis compañeros. Ahí mismo se sembró la simiente de la guerra civil. Un dolor sordo y una gran frustración se apoderaron de amplios segmentos de la sociedad. Don Emilio de los Santos renunció, pesaroso de lo inútiles de sus esfuerzos. Yo les había dicho a todos, en el último Consejo de Gobierno al que asistí, que ellos habían sembrado la discordia en la sociedad dominicana y que eso se iba a pagar con mucha sangre. Dije que no renunciaba, pero no regresaría más a mi puesto. Me destituyeron el 26 de diciembre, como yo esperaba. A partir de ese momento se inició un intenso proceso conspirativo. Yo mismo fui invitado a una reunión en la casa de Nasim Wed y Ramonita Nina, una granja en el kilómetro 9 de la carretera Sánchez, en donde estaban, entre otros, Peña Gómez y Roberto Duvergé. El tono y los proyectos que allí se plantearon hicieron que yo no volviera a esas reuniones. Algún tiempo más tarde, me llamaron el General Neit Nivar y el General Checo, ambos retirados, para pedirme que hiciera una declaración pública en contra de unas medidas que había tomado 404 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini Donald Reid Cabral, el entonces presidente del Triunvirato de dos. Verifiqué que era cierto y les prometí hacer la declaración y la hice. Pero le dije a Neit, mi amigo de infancia: —“Neit, ¿tú te has dado cuenta de la estructura del movimiento que se está formando contra el Gobierno?”. —“Me dicen que va a ser grande”. —“No te me hagas el inocente, que yo sé que tú estás metido hasta el cogote. Y no es la magnitud a lo que me refiero, sino a la estructura”. —“¿Y qué tú me quieres decir con eso?”. —“Que me refiero a la composición del movimiento. Que en eso van a tomar a Balaguer, al Partido Reformista y a ustedes de punta de lanza, de rompehielo para iniciar la revuelta. Después controlará el proceso el PRD y finalmente los comunistas, porque se va a radicalizar. Y si tú estás aquí y estás participando, después que la acción coja cuerpo te pondrán delante y te matarán desde atrás. Acusarán a la oligarquía y al imperialismo y te enterrarán con la bandera dominicana y te convertirán en un santo de la revolución”. Neit se rió y tuvo la suerte de que fue expulsado del país pocos días antes de la revuelta. A Donald Reid lo vi el 4 de julio de 1964 en la recepción de la Embajada de los Estados Unidos y, como somos viejos amigos personales, vino a saludarme sonriente seguido por varias cámaras de televisión. También yo, sonriendo, le dije: —“Donald, la gente que vea estas imágenes pensará que tú y yo estamos de paños y manteles disfrutando en común la fiesta. Ojalá las cámaras registraran lo que te voy a decir. Tú le vas a costar mucha sangre y no muy tardado al país”. —“Déjate de cosas, Mario, que tú sabes que no es así”. —“Quisiera equivocarme, pero los hechos no me permiten dudar. Pronto va a ocurrir algo muy grave. Recuérdalo”. 405 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Efectivamente, el 24 de abril de 1965 estalló la rebelión. Oí las arengas radiales y me di cuenta de la profundidad del proceso que acababa de comenzar. Decidí alertar a mis amigos y mis hermanos que tenían hijos adolescentes. Les advertí a mi compadre, el Ing. Arsenio Rodríguez Lazala, al Dr. José Gautier, quien me llevó en su carro en mi recorrido, a mi hermana María y a su esposo, el Coronel retirado Emilio González, en cuya casa me sorprendió el toque de queda. Esperé las diez de la noche y, rompiendo la silueta, abandoné el sombrero que entonces usaba, dejé el clásico maletín y me quité el saco. Me trasladé a una casa en donde pasé 20 días rodeado de comandos. Uno de ellos estaba en la casa de al lado y los oí planeando sus acciones. En un momento dijeron que a uno de los líderes militares lo matarían cuando la revolución ya fuera irreversible, lo enterrarían con honores y le echarían la culpa al imperialismo yanqui. Exactamente lo mismo que yo había dicho a Neit Nivar. Al día siguiente se produjo el bombardeo aéreo al Palacio después del cañoneo de la Marina y todos desaparecieron del comando, al que regresaron vanos días después. Algunos dirigentes se refugiaron en la Embajada del Ecuador en donde después fue Caamaño a buscarlos para continuar la guerra, según me lo contó el hijo del embajador, que fue mi colega en el Banco Interamericano. A los veinte días logré salir de mi refugio y me dediqué a prestar auxilio a algunos jóvenes que salían de la zona revolucionaria y querían viajar al exterior. También volé varias veces a San Isidro y fui a la fortaleza Ozama, en cuyos comandos estaban el mayor General Juan de los Santos Céspedes (Pimpo) y el Mayor General Jacinto Martínez Arana, a quienes ayudé a llevar una lucha diplomática con el comando de la FIP y con el embajador Bunker. Pero, en definitiva, la guerra civil abrió grandes brechas en la sociedad dominicana, produjo heridas profundas y lacerantes que con el paso del tiempo han ido cicatrizando, pero que aún gravitan sobre nuestras conciencias. Gracias a Dios, cada día vamos superando las 406 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini diferencias y constituyendo una Nación cada vez más integrada de nuevo. Pero debemos tener siempre muy presente que las pasiones y las ambiciones constituyen elementos disolventes que pueden traer de nuevo la violencia a nuestros campos y ciudades. Es muy necesario hacer estos recuentos históricos de vez en cuando. Recordemos que, como dijo el filósofo Santayana, “los pueblos que no conocen su historia, quedan condenados a repetirla”. Que Dios no permita que se repitan procesos como los que he descrito. Que Él nos proteja siempre. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Se dice aquí que usted ha tocado la causa inmediata del golpe de 1963 tal como Juan Bosch lo escribió varias veces, la implicación militar en el problema subversivo haitiano. Sin embargo, y con relación a lo que dijo el doctor Read Vittini, documentos norteamericanos recientemente desclasificados, volumen II de Forence lession on the United States 1961-1963, demuestran, que Bosch tenía razón, pues indican que la CIA y el gobierno de John F. Kennedy apoyaban la invasión de Cantave, desde territorio dominicano a Juana Méndez, el 24 de septiembre de 1963. R. Yo no he descartado la presencia de León Cantave y la tentativa que realizó. Simplemente lo menciono como uno de los incidentes que provocaron algún tipo de diferencia entre el Presidente (Juan Bosch) y los militares, aunque yo realmente no conozco los detalles de esas diferencias, cuáles fueron. Pero, indudablemente, que el dictador Francois Duvalier estaba en la mira del gobierno de los Estados Unidos, como lo estuvo Trujillo en su momento también. Entonces, yo no descarto que el gobierno de los Estados Unidos, de alguna manera, patrocinara a León Cantave. Lo que yo me refiero, específicamente, es a lo que sucedió y cómo incidió en la diferencia entre los militares y el Presidente, sin saber yo exactamente 407 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS cuál fue la causa de esa disensión, qué interpretación, qué hecho, fue el que no le agradó al Presidente Bosch de la actuación de los militares en ese proceso. Pero el hecho que yo describo, los fenómenos que se produjeron como consecuencia de esos hechos; el vuelo de los aviones “Vampiro” sobre el palacio presidencial haitiano y los incidentes fronterizos, pues, están, indudablemente, documentados históricamente. P. ¿Por qué no se aceptó la renuncia de Bosch y se conservó el sistema democrático designando Presidente al doctor González Tamayo, entonces Vicepresidente de la República? R. No soy yo realmente el que debe señalar el por qué no se aceptó, pero lo dijo el Secretario de las Fuerzas Armadas en la versión que yo acabo de dar de lo que él me dijo y que yo he tratado de que sea lo más fielmente posible a sus palabras. Él está vivo y se le puede preguntar si eso es o no cierto; y él (Viñas Román) señaló que el Presidente Bosch quería que le convocaran al Congreso Nacional para él renunciar, porque los militares no le dejaban gobernar, y entonces él le explicó que lo dejaran hacer esa renuncia pública ante el Congreso. Imputándoles esa actitud a las Fuerzas Armadas iban a provocar una reacción popular que probablemente iban a forzar a las Fuerzas Armadas a tomar medidas violentas, cosa que no querían, pues no había habido en sus mentes la intención de dar ningún golpe de Estado, y la prueba es que no quisieron el poder, sino que lo delegaron así, incondicionalmente; sobre todo porque ninguno de nosotros tenía noción de que eso iba a ocurrir. Entonces, el desprendimiento de las Fuerzas Armadas demuestra que no fue su interés derrocar a Bosch. Como dije en una parte de la charla, ya yo antes, en el mes de mayo o junio de ese año, me había reunido con un grupo de militares que respaldaban, lealmente, al Presidente Bosch, pero que estaban preocupados por la versión de que Bosch era comunista y me llamaron para consultarme, porque creían que yo tenía la suficiente formación para distinguir de su pensamiento si realmente él (Juan Bosch) era o no era comunista, y entonces yo 408 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini les expliqué la posición que el propio Bosch les había explicado. Es decir que los militares estaban, realmente, respaldando al gobierno, solamente que al producirse una situación como esa, sucedió lo que yo he descrito. Yo he descrito exactamente lo que me dijo el Secretario de las Fuerzas Armadas, Mayor General Víctor Elvis Viñas Román: que ellos en ningún momento quisieron derrocarlo (a Juan Bosch), pero que él los puso en la disyuntiva de aceptarle ir al Congreso Nacional al otro día acusando a las Fuerzas Armadas de que no lo dejaban gobernar y la probable reacción que tendría el pueblo que los obligaría a ellos (a los militares) a reaccionar también con violencia para protegerse. P. Como Secretario de Estado de la Presidencia y hombre de grandes influencias en el gobierno del Triunvirato, ¿cómo puede usted explicar, si tenía conocimiento del levantamiento armado dirigido por Manolo Tavárez Justo, que no ordenara su arresto?... ¿Cuáles fueron las causas? R. Si se hubiera intentado apresar a esos muchachos antes de que se produjera el levantamiento, probablemente iban a resistir y se iba a producir una masacre aquí, en la misma ciudad. Yo pensé que podía persuadir a las personas que dirigían las actuaciones del gobierno de que no se usara una violencia ilimitada contra ellos, sino que sencillamente se utilizara para moverlos un poco y se les forzara a entregarse, porque como le dije a Manolo, ellos no habían recibido entrenamiento ninguno, contrario a los guardias, que hacían cuarenta y cincuenta horas de vivaque cada semana; entonces ellos no habían caminado, no estaban preparados y no iban a resistir. Y yo pensé que podíamos hacer que ellos (Manolo y los expedicionarios) se rindieran, como se rindieron en La Escalera, donde yo les llegué a lanzar los volantes y murió sólo un joven por la actitud que mantuvo. Yo pensé que todo se podía resolver dándoles la oportunidad de que ellos intentaran quitarles toda la fuerza, toda la capacidad de que ellos pudieran convocar de nuevo a un levantamiento. La muerte de ellos, la forma en que murieron, provocó una reacción, en la mente de muchos dominicanos, que los llevó a respaldar el 409 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS levantamiento del 24 de abril de 1965. Eran amigos míos y yo me sentía, de alguna manera, ligado a sus ideales, hasta cierto punto. Todos queríamos una nación nueva, una Nación mejor, un sistema donde fuera más depurado el ejercicio político. Algunos de ellos, no todos, habían llegado más lejos y se habían radicalizado en la idea comunista. Por ejemplo, Polo Rodríguez era como un hijo mío y yo sabía que era uno de los comunistas más radicales que había en este país. P. Hasta para ser golpista hay que ser responsable. “Se tumbó”, entre comillas, es un alegato irresponsable y vergonzoso... ¿No cree usted que hubiese sido más sano para el país que esos militares renunciaran por no estar de acuerdo con el Presidente (Juan Bosch)? R. Bueno, esas son decisiones que toma cada uno en el momento que tiene la disyuntiva. Si fuera así, cuantas veces unos militares no estén de acuerdo con el gobierno, deberían renunciar, y eso no es así. Sencillamente lo que se acepta es que cada uno tenga sus ideas. Pero, en este caso lo que hubo fue una confrontación, como una situación que hubiera confrontado a los militares con un clima de violencia. Esa es una opinión que tiene la persona que formuló la pregunta, de que debieron renunciar. Pero eso no estaba, ni dentro de mis atribuciones, ni dentro de mis posibilidades persuadirlos de esa cosa. Además, cuando a mí me llamaron, el hecho ya había ocurrido. Además de eso, cuando se usó la expresión “ese hombre se tumbó”, no fui yo quien la usó. Estoy señalando que me lo reiteraron varios de los militares con los que yo conversé a raíz de mi llegada al Palacio Nacional. Quiere decir que ese fue el concepto que ellos tuvieron de la situación, que ellos no pensaban tumbarlo y él (Juan Bosch), con su actitud forzó una decisión como la que tuvo que tomar el Secretario de las Fuerzas Armadas. 410 Antecedentes y evolución de la caída del Presidente Juan Bosch Mario Read Vittini MARIO ANTONIO READ VITTINI Nació en San Cristóbal, el 15 de mayo de 1926. En su ciudad natal cursó estudios primarios y secundarios, graduándose el 28 de octubre de 1948 de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En San Cristóbal llegó a ocupar diversos cargos, desde profesor en varias escuelas hasta procurador fiscal. También fue agente cultural fronterizo de la Secretaría de Educación, y dirigente del Partido Dominicano. Fue productor de arroz entre 1954 y 1955, Primer Secretario y Cónsul General de la Embajada dominicana en Madrid, España, en la década de los años 50. Entre 1960 y 1961 estuvo exiliado en Brasil, Venezuela y Estados Unidos. Forma parte de los ciudadanos que en 1961 crean el Partido Revolucionario Social Cristiano, en el que permanece hasta que en 1962 funda el Partido Demócrata Cristiano, entidad política que se fusiona con el Partido Reformista Social Cristiano en 1981. Permanece como miembro del Directorio Central Ejecutivo del Partido Reformista Social Cristiano desde 1981 hasta 1998. Ha sido Embajador adscrito a la Cancillería y representante diplomático de la República Dominicana en varias naciones, consultor jurídico del Poder Ejecutivo y gobernador del Banco Central. 411 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Proclama del Comando Militar Constitucionalista al pueblo dominicano, del día 29 de abril de 1965. (Fuente: ABRIL: Historia gráfica de la guerra de abril). 412 CONSTITUCIÓN, REVOLUCIÓN Y DEFENSA NACIONAL Pedro Manuel Casals Victoria “En el caso de la Revolución de Abril, se impone ponderar la asimilación de conceptos y condiciones fundamentales y de ideales patrióticos, como los que impregnaron las conciencias de los líderes militares (...) y también de los líderes civiles”. N umerosos libros han sido escritos sobre la Revolución de Abril por calificados autores nacionales y extranjeros con gran riqueza de datos y de testimonios. Algunos contienen excelentes recuentos minuciosos, diarios o casi diarios, de sus eventos nacionales o internacionales y en el curso de este Seminario, autorizados expositores desarrollan objetiva o testimonialmente aspectos importantes para los historiadores poder precisar detalles no suficientemente esclarecidos, corregir ciertas omisiones explicables o resaltar méritos poco conocidos de numerosos agentes participantes, generalmente ignorados, para que de ese modo toda la historia haya sido contada. Para los militares, cuya jefatura y dirección académica prohíjan esta interesante y auspiciosa reunión, será siempre un estudio de caso con útiles efectos formativos de experiencia político-militar, evaluando sus causas y circunstancias junto con sus aciertos y errores. Sin embargo, esclarecer las causas del proceso político que desencadenó la Revolución de Abril es una tarea compleja aunque no inextricable. Sería parcialmente correcto argüir que el detonante fue la pretensión de Donald Reid Cabral, controlando todo el poder del Estado, de presentarse como candidato a las elecciones de septiembre, imponiendo nuevas restricciones a los partidos políticos con la mira de hacerse elegir, prolongando así su mandato mediante el empleo de los conocidos trucos y fraudes electorales. Ello, unido al deterioro de 413 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS la economía, el contrabando que afectaba al comercio y a la industria y la presencia creciente de verdaderos buitres extranjeros de negocios que describe Balaguer, generó un malestar que llegó a movilizar a grupos de profesionales en manifestaciones públicas en Santiago y Santo Domingo, en reclamo de la vuelta a la constitucionalidad sin elecciones, ya en vísperas de los hechos de abril de 1965. Tales movimientos, liderados por el Dr. Salvador Jorge Blanco en Santiago, entonces dirigente de Unión Cívica Nacional, el doctor Molina Ureña y el Dr. Marcelino Vélez Santana en Santo Domingo, tuvieron sin dudas repercusiones sobre la determinación orientada al derrocamiento de Reid Cabral. Pero no es siempre fácil explicar el proceso político como lo hace Bentley, como el resultado de la lucha incesante de los intereses de grupos, debido a que esos grupos nunca están bien diferenciados y tienen encontrados objetivos y formas de organización y porque tampoco los órganos estatales son meros instrumentos de los intereses en conflicto como no lo son los partidos políticos completamente, los cuales no responden ya a sus ideologías políticas, meramente formales y en realidad, descartadas. En la realidad, el conflicto y la cooperación o interacción de grupos se condicionan recíprocamente, como sostiene Hirsch Weber, sin que el interés general sea claramente percibido por todos. En el proceso político de la Revolución de Abril, sin embargo, el interés general fue definido y establecido por los revolucionarios en el contexto jurídico-político del respeto a la Constitución y las leyes. En otras palabras, todo esfuerzo de comprensión de un proceso político complejo debe desentrañar el significado de los componentes ideológicos y normativos de sus actores y la naturaleza real del poder político. En el caso de la Revolución de Abril, se impone ponderar la asimilación de conceptos y condiciones fundamentales y de ideales patrióticos, como los que impregnaron las conciencias de los líderes militares que organizaron y lideraron el movimiento constitucionalista y también los líderes civiles, cuya conducta demostró que los poseían. Esos conceptos, fundamentales, deben ser 414 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria enseñados a todos los soldados y a todos los estudiantes dominicanos, sin lo cual nuestra sociedad siempre será pasto de traidores, opresores, demagogos, desalmados corruptores o de poderes externos. Veamos el tema constitucional y legal. I. Constitución Se denomina con justeza “Constitucionalista”, tanto al movimiento organizador de la Revolución como a todos los participantes en las diversas etapas del conflicto, porque su objetivo expreso era la restauración de la Constitución votada en 1963, anulada por el Gobierno que derrocó en ese año al gobierno legítimamente encabezado por Juan Bosch y, además, porque pretendía restablecer a ese Gobierno en el ejercicio de la autoridad constitucional de la que fue despojado. Caeríamos en un error si otorgamos a ese objetivo una calidad puramente jurídica formalista, o sea, de mero cambio de un instrumento jurídico-político por otro. En cambio, no podemos soslayar que nuestra primera Constitución fue redactada por los fundadores de nuestra Patria con los fusiles sobre las piernas en medio de las guerras contra Haití, nueve meses después de proclamada la Independencia. Es decir, que la Constitución es el acto sacramental de la fundación del Estado nacional. La Constitución, pues, define las reglas que el pueblo se dio a sí mismo para vivir en paz y con armonía social en su territorio, independiente y aprovechando para su beneficio sus recursos naturales en igualdad y sin privilegios para nadie. La Constitución es el pacto social que limita los derechos y deberes de los ciudadanos y establece el límite y alcance de la autoridad de los gobernantes para que no haya opresión ni abusos y que también establece las normas de las relaciones con otros Estados en base a la soberanía, para que no haya injerencia ni abusos de Estados extranjeros. El reconocimiento de esa realidad tiene una gran importancia para el esclarecimiento de ciertas cuestiones esenciales. La primera de ellas es que la acción de los militares constitucionalistas fue 415 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS absolutamente legítima e inequívocamente amparada en el artículo 93 de la Constitución, que al definir el rol de las Fuerzas Armadas les ordena “sostener la Constitución y las leyes” así como “defender la independencia y la integridad de la República”. El artículo 93 de la Constitución vigente contenía el mismo texto que la de 1963 aunque bajo el número 161 e igualmente en la de 1966, nueva vez bajo el número 93. Nuestra Constitución, en sus artículos 23, 53, 57, 59 y 60, establece las causas de cesación de la autoridad y las funciones del Presidente de la República y demás funcionarios electivos y entre esas causas no se encuentra su derrocamiento por los militares o por una organización cívico-militar. Luego, no cabe duda de que los militares, a quienes la Constitución que define su rol les ordena sostener la Constitución y las leyes de la República, tenían y tienen, no sólo el derecho sino el deber de oponerse al derrocamiento de un gobierno legalmente constituido así como la obligación de restablecer la Constitución anulada y sustituida por a la fuerza de las armas. Es importante reconocer esa realidad incontrovertible, pues al así hacerlo, resulta que los militares constitucionalistas cumplieron con su deber como soldados y, consecuentemente, jamás pudieron ser considerados rebeldes ni ser privados de sus funciones, sus derechos de ascensos en el escalafón y sus pensiones y, en cambio, debieron ser justamente reconocidos y condecorados por sus actos honorables de servicio, lo cual debe aplicarse en todos los casos en que no haya sido hecho aún, incluso póstumamente. En este orden de ideas, todos los rangos y funciones oficiales otorgados por el Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en tal calidad firmó el Acta Institucional que puso fin a la guerra en 1965, renunciando a su honrosa investidura al hacerlo, son actos legítimos y deben ser reconocidos para los fines de lugar en todos los casos en que ello no haya acontecido. De hecho, nuestro actual Presidente, el Ing. Agrón. Hipólito Mejía Domínguez, trazó la pauta en tal sentido al otorgar pensión de viuda de un Presidente de la República, a la señora María Paula Acevedo, viuda del Coronel Caamaño Deñó. 416 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria El concepto es importante también porque si así lo reconocemos – y no encuentro razón para no hacerlo –, resulta que los rebeldes fueron los que realmente se opusieron al restablecimiento de la Carta Magna de 1963 por ignorancia cabal de la Constitución y/o por lealtad a superiores comprometidos en el golpe de Estado de ese año o por simple disciplina jerárquica. Yo, que tenía amigos muy queridos en ambos bandos, dos de los cuales, prisionero como me encontraba en San Isidro, salvaron mi vida, los coroneles Alfredo Imbert McGregor y Marino Polanco Tovar, este último arriesgando la suya, pude comprobar varias veces este problema de mala percepción del deber constitucional, el cual es un concepto muy arraigado en nuestros militares de carrera. El Presidente Molina Ureña, según se menciona en el libro de Dan Kurzman, me pidió, en los primeros días, cuando me ocupaba en la insurrección cívico-militar de Santiago, lograr que las fuerzas del Ejército Nacional en la fortaleza San Luis, que nos eran adictas, hicieran preso al Coronel Féliz de la Mota y tomaran la Base Aérea que se nos oponía, para que sus aviones atacaran a los de San Isidro. El Mayor Méndez Lara, quien era mi amigo y primo de mi primera esposa, me aseguró que lo haría pero que como no quería sublevarse, requería que Molina Ureña lo nombrase a él o al General Guaroa Estrella, Comandante de la plaza, lo cual solicité con carácter de urgencia a Molina, quien, asediado por otros problemas, dejó de hacerlo oportunamente. En poco tiempo, la fortaleza se sumó a la contrarrevolución después de frenar con la disposición estratégica de sus hombres y de veteranos y civiles a mi mando, apostados en las vías que conducían hasta la Base, un avance de blindados e infantería que organizaban, para atacar la Fortaleza. Méndez Lara, dicho sea de paso, ofreció entregarme 100 fusiles bajo recibo y con mi garantía de que no los entregaría a comunistas. Es por esa creencia errónea, según mi apreciación, que numerosos militares íntegros y disciplinados, rehusaron sumarse a la causa constitucionalista y nos enfrentaron con la convicción sincera de que así cumplían con su deber. Es por tal razón, que esta importante confusión debe ser esclarecida, para el futuro. 417 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Pienso que existe igual confusión en otro tema relacionado: el de la apoliticidad y el carácter de obedientes y no deliberantes, constitucionalmente impuesto a nuestras Fuerzas Armadas. Apoliticidad es apartidismo, no ignorancia de la política. La Constitución, con gran tino, prohibe a los militares hacer política partidarista, que significaría obedecer a jerarquías no militares de naturaleza política, pero está claro que los gobernantes son políticos y que a esos políticos deben obediencia porque están investidos de autoridad constitucional para impartir órdenes a las Fuerzas Armadas, y es con tal propósito que la Constitución atribuye al Presidente de la República el rango de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. No obstante, la obediencia al Presidente de la República se fundamenta y se restringe a su autoridad constitucional como tal y no como persona ni como dirigente de un partido político. Ese es otro concepto que debe quedar bien establecido en la instrucción militar. Igual ocurre con el carácter no deliberante que les impone la Constitución. La organización militar, por naturaleza, es una jerarquía disciplinada y disciplinaria y su cohesión y eficacia se fundamentan en su estricta disciplina. Ello significa que las órdenes deben cumplirse, pero no impide que entre camaradas se opine sobre la factibilidad o no de estas órdenes o sobre su legalidad. Desde el juicio de Nuremberg, las órdenes criminales no deben ser cumplidas y, si se cumplen, se compromete la responsabilidad civil y penal de quien las ejecuta, pero también de quien las ordena. Lo mismo ocurre con igual o mayor razón, con las órdenes que atenten contra la soberanía, la independencia, la integridad de la República, las libertades públicas y el orden público de las instituciones del Estado. Ahora bien, ¿cuál sería el rol constitucional de las Fuerzas Armadas si un gobierno civil intenta violar los principios fundamentales soberanía, independencia, nacionalidad, libertades, o atenta contra la integridad del Estado y del territorio de la Nación? La tesis vigente es que deben confiar en los mecanismos constitucionales que protegen al sistema democrático. Empero, si esos mecanismos constitucionales no funcionan porque, de hecho, no haya separación efectiva 418 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria de los poderes públicos, como no la había bajo el régimen dictatorial del Triunvirato de Donald Reid Cabral, está claro que las Fuerzas Armadas deben ejercer las presiones y acciones persuasivas necesarias. La cuestión de la apoliticidad de las Fuerzas Armadas, de otro lado, se impone no sólo a los militares sino a los gobernantes civiles, quienes deben dejar que las cuestiones internas de los militares las resuelvan los militares, conforme a sus leyes y reglamentos internos, absteniéndose de violarlos con móviles personales o partidarios, trastornando así su funcionamiento normal y eficaz y degradándolas. Hoy día, la Constitución y la constitucionalidad están bajo el fuego cruzado y el asedio constante de un enjambre de traidores y agentes extranjeros que pretenden modificarlas a su antojo, para satisfacer los designios de poderes externos desalmados con el avieso pretexto de una falsa modernización y de “reformas” de 29 artículos consignados en un acuerdo infame de agosto de 1992 de una ONG (PUCMM), con una agencia del Gobierno de los Estados Unidos (AID), para eliminar todo escollo constitucional a la transferencia al extranjero del capital del Estado y al proyecto en marcha de haitianización de la República. La oposición a tal propósito, que destruiría tanto al Estado como a la Nación dominicana, debe ser unánime, tajante y firme y si acaso somos dignos de los sacrificios de nuestros héroes y mártires desde las guerras de Independencia hasta la Guerra de Abril, debemos ser ahora, resueltamente constitucionalistas y exigir a los políticos que cumplan estrictamente y hagan cumplir la Constitución en vez de estuprarla para saciar los apetitos concupiscentes de los poderes externos. Cuando un día el pueblo, mediante un referéndum, decida que algunos aspectos no esenciales de nuestra Constitución deban ser modificados, sólo deberá hacerse mediante constituyentes escrupulosamente seleccionados por sus dotes morales e intelectuales y por su patriotismo, con exclusión estricta de nominados por agentes extranjeros o propuestos directa o indirectamente, por los poderes externos. 419 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS 2. Revolución Luego de las reveladoras y explícitas exposiciones de los distinguidos conferencistas que me han precedido y del conocimiento programado de los temas que faltan por plantear, resultaría superabundante y repetitivo desarrollar algunos temas que hubiese deseado tratar en esta ocasión. No obstante y procurando evitar repeticiones, creo que debo exponer algunos conceptos personales: 1. La Revolución no fracasó. Cierto que sus objetivos fundamentales no pudieron ser alcanzados debido a la avasalladora fuerza de la intervención militar norteamericana. No fue restablecida la Constitución de 1963 ni repuesto el Gobierno de Juan Bosch. Sin embargo, la Revolución Constitucionalista no fue sometida aunque tampoco resultó vencedora, pero la lucha sí dio paso a un Gobierno provisional, que organizó elecciones, necesariamente restringidas, tras las cuales las tropas invasoras fueron evacuadas, restableciéndose la soberanía nacional. Ese importante resultado, dentro de las circunstancias, constituye una relativa victoria para el pueblo dominicano y para los constitucionalistas. 2. La propia guerra y la gallarda resistencia al poderoso invasor extranjero fue una victoria innegable: una joya refulgente en la corona de heroísmos de la Patria. Durante esas jornadas, todas las naciones libres del mundo se llenaron de asombro, de admiración y de solidaridad ante el insólito desafío de un puñado de valientes de una pequeña república del Caribe a más de 42,000 efectivos, decenas de buques de guerra y de aeronaves de la mayor potencia bélica del orbe, que combatieron y cayeron sin ceder jamás sus principios. En aquellos momentos, dejamos de ser un típico pequeño Estado latinoamericano, plagado de corrupción, opresión y servilismo, para ofrecer al mundo la imagen de una nación honorable y respetable. En aquellos momentos, nos hicimos dignos hijos de los padres fundadores de nuestra Patria y de los grandes héroes de nuestras guerras y luchas contra los aguerridos ejércitos haitianos, españoles, franceses y norteamericanos, así como contra los piratas y corsarios ingleses. En otras palabras, esos instantes de gloria nos dignificaron 420 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria como nación, reconciliándonos con nuestro esplendoroso pasado histórico y sólo ese gran triunfo del pueblo dominicano justifica todo el dolor y la sangre derramada y hace que esa gesta ocupe un sitial señero e imperecedero en la historia Patria. 3. La Revolución no pereció, y no estamos aquí echándole un responso. Dejó su impronta en las conciencias. Enseñó que por la Patria se vive y se muere con honor y dignidad, sin abdicar a los principios. También enseñó, que conocer el tamaño del enemigo sólo importa para detectar sus puntos más vulnerables. Digámoslo con palabras de Francisco Alberto Caamaño: “Buscamos que todos puedan vivir en un futuro mejor. Luchamos por principios. Tenemos que negociar porque estamos obligados por fuerzas superiores, pero tengamos en cuenta que esta es la primera etapa de nuestra revolución”. Esto significa, que en todas las ocasiones en que se manifiesten en nuestra Patria las condiciones que condujeron a los héroes de Abril de 1965, a formar el movimiento constitucionalista y a decenas de miles de ciudadanos valientes a unirse gallardamente a la lucha contra el abuso, la opresión y la injusticia o por la legalidad, la Independencia y la Soberanía, la segunda etapa de la revolución, la que está en nuestras conciencias, hará de nuevo su irrupción estremecedora para salvar a la Patria. Comprendo que en esta época, cuando nuestra juventud parece ajena e indiferente ante los males de toda índole y aún a los peligros que nos amenazan, entretenida en el hedonismo de la globalización y cuando el resto del pueblo parece estar vencido, resignado, e interesado tan sólo en emigrar, mis juicios pueden parecer mero ejercicio de romanticismo político. Sin embargo, en cada generación, un puñado de valientes siempre recoge el guante y actúa a impulso de los más nobles sentimientos del hombre: la voluntad de sacrificio, la solidaridad humana, el patriotismo, el afán de la justicia y de libertad, el honor y la dignidad. 4. La Revolución no pudo vencer sólo por el enorme poder bélico de los invasores, sino además, porque nos dividimos y nos 421 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS dejamos acorralar. Pienso que era tal vez posible negociar una solución mutuamente honorable y aceptable para los dos grupos militares que estuvieron de acuerdo para derrocar al gobierno de Reid Cabral, dando fin a sus propósitos continuistas, pero se radicalizaron todas sus posiciones. Todos eran hermanos militares y muchos dormían juntos y cantaban juntos el Himno Nacional en los cuarteles, como atinadamente dijera el General Soto Jiménez. Hoy sabemos que ante un enemigo de la Patria, externo o interno, debe haber una unidad inquebrantable entre nuestros militares y la población civil, porque una nación dividida es una nación conquistable. Nuestras Fuerzas Armadas de hoy saben o deben saber, que la unidad de todos los oficiales, clases y soldados, jamás debe servir de instrumento, a la opresión sino de sostén de la Patria y de su dignidad y soberanía. En palabras del Coronel Fernández Domínguez, extraídas del ideario recopilado por mi querido amigo y también héroe nacional Héctor Lachapelle Díaz: “Las Fuerzas Armadas no son sólo armas. Deben ser, sobre todo, amor a la Patria, exponentes de nuestra unidad de doctrina y dignidad nacional”. De otro lado, tal como he señalado, nos dejamos acorralar y al acontecer así, ya no podíamos vencer, sitiados por un enemigo poderoso, sin suministros ni refuerzos y, por tanto, con la única alternativa de vender caras las vidas y morir con dignidad. Las provincias del interior enviaron buenos hombres a Ciudad Nueva, pero no pudieron crear en ellas focos de resistencia: nuestro alto mando lo intentó en San Francisco de Macorís y Santiago. Esas gestiones y acciones fracasaron, no por falta de valor ni de solidaridad, sino por la fuerza de los acontecimientos no previstos en un movimiento cuya dinámica iba delante de los actores; que comenzó con un designio jurídico-político limitado y se convirtió en una revolución al unirse y armarse millares de valerosos civiles, transformándose en Guerra Patria al producirse otro hecho no previsto: la intervención militar norteamericana, la cual, no obstante, sólo logró elevar la moral de combate. Esas son, dicho sea de pasada, algunas de las lecciones significativas de la Revolución. 422 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria 5. El movimiento militar tenía una doctrina y un propósito expresados, principalmente, en las ideas de su fundador, el Coronel Fernández Domínguez, comunicados y aceptados por sus jóvenes colegas militares, expuestos en su ideario y ampliadas posteriormente por el líder de la guerra, el Coronel Francisco Caamaño Deñó, en sus patrióticas alocuciones y escritos desde Ciudad Nueva. Esa doctrina es liberal, democrática y deviene nacionalista y revolucionaria. Esa doctrina constitucionalista contiene la voluntad de amar a la Patria y morir por ella si fuere preciso; apoyar y defender la Constitución de la República contra todos sus enemigos extranjeros y nacionales; vivir con honor militar y con dignidad; garantizar la libertad del pueblo en medio de un régimen democrático de libertades ciudadanas; defender la soberanía y la independencia nacional y corregir las injusticias sociales. Ese último principio lo consigno, en palabras del Coronel Fernández Domínguez, que ningún dominicano debería dejar de guardar impresas en su conciencia. Cito: “Señores, oficiales, clases y soldados de nuestras instituciones armadas: Sería cobardía y crimen, cerrar los oídos al clamor abnegado de seres que sufren pisoteados por el hambre, la miseria y la injusticia y, sobre todo, por el triste destino de nacer y vivir en una Patria escarnecida por sus hijos más privilegiados”. Esas son las principales convicciones y condiciones que dieron origen a la Revolución, a las que me refería al principio de esta disertación. Concluyo este penúltimo segmento de mi exposición, rindiendo un sincero homenaje de admiración a todos los héroes caídos o presentes de la Revolución, militares y civiles, y en esta época de auténtica reconciliación, a todos los demás soldados y combatientes de cualquier origen que cayeron o que combatieron con honor contra nosotros, cumpliendo su deber o por auténticas, honradas y éticas convicciones personales. 3. Defensa nacional Todas las guerras son crueles, amargas y dolorosas y todas deberían poder evitarse mediante la autorrestricción, la no agresión, 423 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS las buenas relaciones y la diplomacia. Son, siempre, una negación de la verdadera civilización y una reafirmación de la barbarie: una expresión de la gran contradicción del hombre, que se debate entre su naturaleza material y espiritual. La verdad es que en el mundo terrenal todo está en guerra constante y que la paz, suprema aspiración de la humanidad, podría definirse como el intervalo entre dos guerras que nos permite restaurar fuerzas para combatir de nuevo. Hay guerra continua entre las especies: entre presas y depredadores y entre los hombres que aún en paz, luchan por sus trabajos, sus comercios, sus industrias, siempre en dura competencia. Luchan por sus amores y sus pasiones. Hay guerra entre los sexos. Nuestra propia conciencia está en guerra constante. Fedor Dostoievsky, el insigne escritor ruso, profundo conocedor de la psicología y de la naturaleza humana, decía que “hay una lucha interminable entre el bien y el mal y su campo de batalla es la conciencia humana”. Luego, sólo podemos elegir entre luchar por el bien o hacerlo por el mal: en ser guerreros de la luz o de las tinieblas. Las naciones no han podido evitar luchar entre ellas por territorio, por oro, por petróleo o por poder, y esa tenebrosa realidad ha conducido a algunos cínicos a expresar que con la civilización el hombre sólo ha sustituido el taparrabos por el frac. Hemos avanzado desde la quijada de buey y el garrote a los misiles cruceros: del espionaje a la vigilancia por satélite; del arcabuz a las armas de destrucción masiva, y en nuestro propio organismo, se libra una lucha continua y feroz entre los agentes patógenos y nuestros soldados inmunológicos. En las propias Escrituras se nos ofrece un milenio de paz, sólo después de la catástrofe del Apocalipsis. Esa es la realidad y, por ello, aunque busquemos tenazmente la paz, debemos siempre estar preparados para la guerra. Ningún ciudadano podría vivir confiado o dormir tranquilo sin una policía que le protegiera y velara su sueño y, de la misma manera, no podría estar seguro en su territorio ni desarrollar sus libres actividades en libertad y con relativa seguridad de sus vidas y bienes sin unas Fuerzas Armadas 424 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria que protegiesen su territorio de los depredadores internos y externos. Es por tal razón, amarga pero de peso innegable, que los gastos en seguridad y defensa son de primera prioridad en nuestras sociedades y sería tonto creer que los ejércitos de una gran potencia podrían encargarse de nuestra defensa por la misma razón por la cual una presa no puede confiar su defensa a un depredador. Luego, no hay últimas guerras sino guerras pasadas y guerras futuras, y a nivel mundial son tantas que últimamente no se nombran sino que se numeran y las operaciones militares se bautizan con nombres alegóricos, ominosos y semánticamente engañosos como “Tormenta del Desierto” o “Anaconda”, mientras se adiestra masivamente a nuestros niños en destrezas militares para matar enemigos sin pensar, en los juegos electrónicos de vídeo. Las grandes potencias hacen unilateralmente la guerra a enemigos que no seleccionan ya por sus ideologías sino por sus credos religiosos, pero todo es un pretexto y se guerrea siempre por lo mismo: por territorio, por oro, petróleo o por poder. Debo aprovechar este cónclave que se honra con la presencia y participación de prominentes ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, civiles y militares, expertos, intelectuales, políticos y escritores, para salirle al paso a las aviesas insinuaciones de poderes externos que con designios antinacionales evidentes, procuran reducir, y luego eliminar a nuestras Fuerzas Armadas. Alegan falsamente, que los gastos en defensa y seguridad, que son muy inferiores a lo que deben ser, constituyen un obstáculo a nuestro desarrollo económico y social, cuando en realidad no sería posible sostener las actividades que generan el desarrollo sin adecuada defensa y seguridad, tal como lo demuestra la experiencia de las naciones, incluyendo a las más desarrolladas y civilizadas. Suiza, que en la mitología democrática se presenta como una nación sin ejército, puede movilizar medio millón de hombres bien entrenados y armados en 48 horas. Mantiene un riguroso servicio militar obligatorio, que privilegia la obtención de empleos y otros beneficios y cada conscripto debe prestar servicio anualmente, durante 15 días, reportándose con su fusil, que conserva en su casa, y aportando 5 libras de azúcar 425 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS y de sal. En sus cavernas de los Alpes, en previsión de un ataque nuclear, se guardan toda suerte de armamentos y municiones, incluyendo aeronaves, artillería y blindados. Otros argumentos falaces e insidiosos, propagados externamente por agencias de poderes externos y sus agentes locales, proponen la destrucción de nuestras Fuerzas Armadas, alegando que nuestro enemigo tradicional, Haití, el único que representa una amenaza, ya no tiene ejército. En primer término, nuestra historia, tanto como la realidad internacional, demuestra que no es Haití el único país que representa una amenaza potencial para nuestra República, pero Haití, más ahora que en el pasado, constituye una amenaza cierta e inminente, tema que trato con mayor detenimiento en documentos anexos a esta conferencia. Con una quinta columna de más de millón y medio de hombres ocupando ilegalmente nuestro territorio y dirigidos por un personaje peligroso y enemigo jurado de nuestra República, fue forzado Haití a eliminar sus Fuerzas Armadas, pero se ha armado hasta los dientes. Según el General Charles Wilheim, ex Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, en testimonios al Congreso de su país, Jean Bertrand Aristide no sólo recuperó todas las armas del antiguo Ejército haitiano, incluyendo artillería y blindados, sino que además adquirió más de 20,000 armas automáticas modernas de todos los calibres, incluyendo 5,000 ametralladoras compradas en Cuba. Se informa, adicionalmente, que hay más de 20,000 ex soldados, policías o macoutes con adiestramiento militar o paramilitar entre la gran masa de más de millón y medio de inmigrantes ilegales cuya memoria histórica hacia los dominicanos es beligerante y cuya propensión a considerar nuestro territorio como suyo, es irrefrenable. Luego, ninguna persona sensata podría ignorar la posibilidad de un gran conflicto próximo y ese peligro se magnifica ante las evidencias irrefutables de que potencias neocoloniales, que en una época ocuparon militarmente nuestro territorio pretenden, obstinadamente, fusionar Haití con nuestra República para explotarnos mejor, lo cual significaría el fin del Estado y de la Nación dominicana. 426 Constitución, revolución y defensa nacional Pedro Manuel Casals Victoria Ante estas realidades innegables, es obvio que necesitamos unas Fuerzas Armadas bien equipadas y bien adiestradas, dotadas de nuevas estrategias y tácticas bien diseñadas en función de las agresiones previsibles y que, tomando en cuenta nuestras características geográficas y topográficas e involucrando necesariamente a los ciudadanos, sea capaz de defender al pueblo, a la Patria, a nuestro territorio y soberanía y a nuestros bienes y recursos naturales con efectividad. En estas circunstancias, como antes y más que antes, ser un soldado es un privilegio honroso, necesario y enaltecedor. Por último y en vista de lo mencionado anteriormente, deseo hacer dos recomendaciones específicas al Presidente de la República y Jefe Supremo de nuestras Fuerzas Armadas, ciudadano Hipólito Mejía, quien ha mostrado interés por reequiparlas, así como al Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General José Miguel Soto Jiménez. Propongo lo siguiente: 1. Creación del servicio militar obligatorio por sorteo, para 20,000 jóvenes anualmente, quienes recibirían empleo remunerado a nivel de salario mínimo, condicionamiento físico e instrucción militar, moral y cívica, con 6 meses de entrenamiento y 6 meses de servicio en la frontera y a partir del segundo año, obligación de servicio, 15 días cada año. De ese modo, iríamos formando una reserva efectiva, que aumentaría en 20,000 hombres cada año. 2. Formación de un cuerpo élite de supercomandos, bajo la dirección del Vicealmirante retirado y héroe nacional, Manuel Ramón Montes Arache, y calificados entrenadores nacionales y extranjeros, con armamentos y materiales modernos sin restricción, a semejanza de sus gloriosos “Hombres Rana”. Ese cuerpo, mejor adiestrado que los mejores cuerpos élite norteamericanos de su época, cuya omnipresencia y pasmosa eficacia en las batallas le ganó el justo respeto y admiración de militares y civiles, propios y extraños, fue gloria altísima de nuestras Fuerzas Armadas en la Guerra de Abril de 1965. 427 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS PEDRO MANUEL CASALS VICTORIA Nació en Santiago de los Caballeros hace 63 años. En su pueblo natal realizó los estudios primarios y secundarios, en la Escuela “Ercilia Pepín” y en el Liceo “Ulises Francisco Espaillat”, respectivamente. Es graduado de Doctor en Derecho en fa Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con tres postgrados: “Comercialización Internacional”, en el Centro de Comercio Internacional de Ginebra, Suiza; “Técnicas y Economía de la Producción y Comercialización”, en el Centro de Perfeccionamiento Profesional y Técnico, Turín, Italia; e 1ndustrialización del Tomate”, en la Estación Experimental para la Conserva Alimenticia, Italia. Ha cumplido una serie de labores y misiones diplomáticas y se ha desempeñado, entre otras funciones, como Secretario de Estado de Finanzas, presidente del Consejo Directivo y administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, presidente de la Junta Monetaria y del Consejo de Directores del Banco de Reservas. Tanto en el sector público como en el privado, ha ocupado y ocupa posiciones de consultoría y asesoría. En la actualidad se desempeña como asesor económico y financiero del Senado de la República. 428 EL 24 DE ABRIL Y SUS ORÍGENES Marino Vinicio Castillo R. “De todas esas actividades las más significativas y serias fueron los contactos que sostuvimos con un hombre clave, de importancia extrema, el Coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez”. E l título me traza la modesta extensión de mi participación en este evento de evaluación de los sucesos históricos de abril del año 1965. Hablar de sus orígenes me conduce primordialmente a recordar las distintas oportunidades en que tuve algún género de actividad en las fases previas a la extraordinaria ocurrencia. Me habré de refugiar, pues, en mis vivencias, buscando ser lo más exacto y veraz que me lo permita mi memoria y, desde luego, sin procurar mayor grado de mérito o reconocimiento en algo que, ya, luce demasiado sobrecargado de demanda del prestigio que parece dar el haber sido parte de aquello. Me domina la idea de ofrecer sólo mi testimonio sobre hechos de enorme importancia nacional. Lo haré de manera simple. Comenzando por recordar que la mañanita del 25 de septiembre del año 1963 fue ingrata y traumática. Se habían producido unos hechos a la medianoche que nos empujaban a admitir que lo acordado en la voluntad popular, libremente expresada tan sólo siete meses antes, no se sostendría ni continuaría y que, en su lugar, vendría un régimen de facto que alegaba representar unos supuestos “valores inmanentes del pueblo que habían sido abandonados por los representantes legítimos del poder, inducidos por una disolvente ideología que antagonizaba, a escala mundial, con los ideales de la democracia”. 429 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La fecha indica de forma precisa que aquella aventura sobrevenía en un contexto de Guerra Fría y esto hacía suponer, de inmediato, que el poder norteamericano tendría sus manos puestas en los acontecimientos. Esa fue la tónica previa, simultánea y permanente acerca de los móviles que determinaron aquellos hechos. Es más, la preparación de aquel desenlace anti-institucional fue copiosa y torpe, al grado de que se hizo un uso promiscuo y pecaminoso de lo que se dio en llamar “la reafirmación cristiana” para amparar algo que, a la postre, devendría en nuevas tragedias, de muchas maneras. Estremecido por lo que acontecía, mi reacción natural fue acercarme a amigos valiosos para confrontar nuestras apreciaciones de lo ocurrido y ponderar lo que podría significar para el país la impactante experiencia que se le había impuesto por la fuerza. Así, al mediodía del propio 25 de septiembre, pude comprender que la situación era de extrema gravedad, entre otras cosas, porque había logrado sublevar los ánimos de hombres en quienes no supuse que tendrían una reacción tan airada y decidida de rechazo. Pedro Santiago Rodríguez Echavarría (Chaguito) fue para mí la primera y mayor comprobación de que algo muy grave se desataría como respuesta al quebrantamiento del orden constitucional. Era gentil y sereno, laborioso y ecuánime. No sospeché, pese a saber de su valor personal, que sería capaz de reaccionar con tanta altivez y que sus preocupaciones lo llevarían a una determinación de obrar de la forma en que lo hizo. Lo venía tratando desde los sucesos del 19 de noviembre del ’61, cuando se rebelara la Base Aérea de Santiago bajo el mando de su hermano Rafael, siendo Pedro Santiago Jefe de Estado Mayor, junto a decenas de oficiales pilotos, procurando la salida total de la familia Trujillo que aún permanecía en el territorio nacional. Durante la crisis política continua que se desatara después de aquel noviembre, siempre aprecié en Pedro Santiago actitudes que revelaban una calidad humana de excepción y luego de los desenlaces de la final atribución del poder a los grupos económicos y 430 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. sociales de mayor incidencia, no le noté resentimientos ni estériles resabios de retaliación. El triunfo del Presidente Bosch lo llenó de júbilo y pienso que así consideró zanjadas las ásperas vejaciones a que fueran sometidos su hermano y él mismo por aquel turbulento proceso político de principios del año ’62. De algún modo se podría entender que su reacción en el ’63 podía ser una manera de resistirse a la vuelta al poder de aquellos grupos que, al no poder retenerlo en las elecciones del ’62, lo arrebataban por la fuerza a quien sí había obtenido la abrumadora aprobación del pueblo. Como me he propuesto relatar mis vivencias, quiero señalar que aquella mañana del 25 de septiembre hasta nosotros llegó la información fidedigna de que en el cuartel, pese a la presencia masiva de sus altos mandos en el derrocamiento, no había conformidad generalizada. Se nos aseguró que había áreas bien extensas de sus filas que no entendían el porqué de aquello y que previsiblemente se moverían hacia la resistencia organizada a la nueva situación. Horas más tarde, supimos que especialmente las áreas de la Escuela de Cadetes y en niveles muy sensitivos de oficiales de la Academia Batalla de Las Carreras, había ya grupos bien articulados y organizados en disposición de actuar para la restauración del orden democrático. Algo digno de mención, con propósitos comprobatorios, es el hecho de que el Coronel Rafael Fernández Domínguez le había dirigido una breve comunicación por vía de una tía de su esposa al Presidente Bosch, en procura de su anuencia para un alzamiento que revocaría lo sucedido. Supimos, además, que el Presidente Bosch se rehusó, ya detenido, porque tenía el absoluto convencimiento de que aquello conduciría a una cruenta Guerra Civil y ésta inevitablemente nos privaría de la soberanía. Para mí, saber aquellas cosas me producía sentimientos bien disímiles, pues, al principio no tenía bien clara esa posibilidad ominosa de una eventual intervención extranjera en caso de dividirse las Fuerzas Armadas. La idea central era de que la Revolución 431 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Cubana, con apenas seis años de edad, constituía una preocupación delicada para los intereses norteamericanos y esto no era manejado plenamente por la generalidad de la población. Por ello, me adentré totalmente en lo que Pedro Santiago Rodríguez Echavarría propuso en el seno de un grupo de amigos y hermanos que convinimos en que era necesario “hacer algo”, como solemos definir los dominicanos nuestras posibilidades de actuar. Me mantuve atento, no obstante, al comportamiento del poder del Norte y confieso que la actitud del Presidente Kennedy me resultó siempre extraña e interesante. No reconoció al Triunvirato y sólo después de su muerte, en el mes de noviembre de aquel año, el Presidente Johnson, como su primer acto de gobierno, vino a hacerlo con lo que quedaba marcada una huella diferencial entre aquellos dos importantes hombres de poder del mundo. En fin, Pedro Santiago Rodríguez Echavarría, gracias a sus relaciones variadas y especiales en la Fuerza Aérea, le dio cuerpo a un movimiento de contragolpe para la restitución del régimen democrático. Los días que transcurrieron entre el 26 de septiembre y el 30 de octubre del año ’63 fueron de intensas actividades conspirativas de parte nuestra Había una fluida confusión en todo el entramado de lealtades del estamento militar, lo cual era muy peligroso, pues nadie sabía quién era verdaderamente sincero o estaba convencido de que lo procedente era actuar contra lo sucedido. Como nuestro grupo procedía políticamente de las áreas del 19 de noviembre del ’61, se suponía que los cuadros militares que podrían motorizar las acciones tenían dependencia política de un líder en el exilio que, como Balaguer, según se viera luego, gozaba de gran ascendiente entre ellos. En cierto modo eso era así, pero no expresaba la realidad total, pues particularmente Pedro Santiago Rodríguez Echavarría mantenía una lejanía espiritual y psicológica de todo balaguerismo, hija de las ásperas disensiones de la crisis post 19 de noviembre. Aun así, la percepción generalizada era diferente. Y eso era conveniente en todo caso, pues como se había tomado la decisión de 432 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. actuar desde la Base Aérea de Santiago, nuevamente, el comandante de allí, el oficial piloto Danilo Simó Cano (mi compañero de infancia) exigió como una especie de prueba, de prerrequisito, que le mostraran algo que significara algún grado de aprobación de Balaguer a la reposición del orden democrático. En efecto, en el estudio de la casa del extinto amigo Segundo Manuel Bermúdez Ramos (Soto), de Santiago, se oyó una cinta magnetofónica solicitada por mí donde claramente relataba Joaquín Balaguer su abominación al golpe de Estado del ’63 y hablaba del papel estelar que siempre les ha tocado desempeñar a las Fuerzas Armadas frente al quebrantamiento del orden democrático como el consumado. Hay una disgresión que no he querido aplazar. Sabíamos que el grupo de Rafael Fernández Domínguez mantenía una actividad de nivel mucho más adecuado, pues era la obra de oficiales activos, predominantemente jóvenes, y sus características eran propiamente de dominio público. Allí figuraba un distinguido oficial que siendo primer teniente, fue un ferviente escolta del General Pedro Rafael Rodríguez E. Pese a ello permanecimos distantes en ese tiempo originario del ’65. Me refiero al brillante Coronel Héctor Lachapelle Díaz. Era poco menos que imposible hacer en aquellos momentos contactos adecuados para aunar los esfuerzos de ambos grupos. En la base de esa situación venían gravitando dos hechos, a saber: el 19 de noviembre, el lanzamiento de cohetes y metrallas en las áreas de blindados de San Isidro, no agradó a Rafael Fernández Domínguez y otros muchos oficiales que permanecían allí, y, luego, en la crisis política, el hecho de hacer prisionero a Rafael Rodríguez Echavarría en San Isidro. Siendo Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, junto con su hermano Pedro Santiago, rompió toda posible relación con el valeroso oficial que era Rafael Fernández Domínguez, que encabezara la reposición del Consejo de Estado que determinara la expulsión del territorio nacional, tanto del General Rafael Rodríguez Echavarría, como de Joaquín Balaguer. 433 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS A los dominicanos siempre nos ha ocurrido que hombres fundamentales, en una determinada encrucijada, no puedan acoplar sus acciones conjuntas por existir resabios y alejamientos personales. Creo que nuestro legendario Cid Negro, Juan Suero, que peleara con denuedo y gran valor en la Restauración, así lo hizo, luego de preguntar a raíz del Grito de Capotillo, de qué lado estaba Polanco o no recuerdo cuál otro de los próceres de aquella gesta. Suero se lució, pero del lado equivocado, el de España, en el seno de una guerra de liberación nacional. Pero, bien, llegó el 30 de octubre y el movimiento de contragolpe fracasó en la Base Aérea de Santiago. Los oficiales de infantería de aquella guarnición, en realidad, no fueron contactados en forma eficiente y los pilotos, que sí tenían convicción de actuar, quedaron detenidos y encarcelados. Los oficiales retirados y los civiles que iríamos a la Base, luego del inicio procedimos a ocultarnos. Pedro Santiago Rodríguez y yo pudimos evadirnos y pasamos separados, al principio, a una población clandestina que a partir del mes de febrero del ’64, compartimos en distintos campos del Distrito Nacional. Esto duró hasta el mes de marzo del año 1965. Ahora bien, todo ese tiempo de ocultación sirvió para proseguir en la conspiración. Seguíamos de forma muy intensa el curso del quehacer político por radio y prensa y nos dedicamos a conspirar preferiblemente en horas de la noche. De todas esas actividades las más significativas y serias fueron los contactos que sostuvimos con un hombre clave, de importancia extrema, el Coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez. Miguel era un prestigioso oficial de infantería del Ejército y resultaba el depositario único de la confianza del Coronel Rafael Fernández Domínguez, que era el verdadero y mayor exponente de la resistencia militar al Triunvirato. A este lo habían enviado a Chile y luego se instaló en Puerto Rico, muy cerca y junto a la máxima dirección política que encarnaba el Presidente Juan Bosch. Sólo fueron tres o cuatro reuniones, una de ellas en diciembre del año ’64, en las inmediaciones de Villa Mella, entre Pedro Santiago 434 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. Rodríguez Echavarría, Miguel Hernando Ramírez y yo, que sirvió para definir una cuestión que habíamos planteado siempre, relativa determinar bajo qué consigna se actuaría a la hora del levantamiento. Miguel era un firme partidario de restablecer la Constitución pura y simplemente. Nosotros, en cambio, a pesar de encontrarnos en la clandestinidad, perseguidos por haber intentado aquello, éramos de opinión de que lo ideal era proponer una junta militar, compuesta por oficiales jóvenes que no tuviesen conflictos políticos ni vínculos con los sucesos del 25 de septiembre del ’63. Miguel, en aquella última reunión, nos demostró que, aún cuando en las anteriores reuniones quería convencerse de la validez de nuestros argumentos, la relación con Rafael Fernández Domínguez era dominante y éste era partidario inequívoco de la vuelta a la constitucionalidad como única consigna. He de insistir en mis vivencias y apunto que para el mes de marzo mi inolvidable amigo Francisco Augusto Lora había visitado la casa de mi madre con el objeto de plantearle que me hicieran saber que él acababa de llegar de New York y que había acordado con el Dr. Joaquín Balaguer asignarme funciones en el Partido Reformista como una manera de buscar, con Donald Reid Cabral, Presidente del Triunvirato, seguridades de que si abandonaba la clandestinidad no se me imputaría ningún cargo por los hechos del 30 de octubre del ’63. Fui informado y aprobé complacido la gestión, como consecuencia de lo cual me trasladé a mi casa materna donde me visitara otro magnífico amigo, que lo era el General Marcos Rivera Cuesta, Jefe de Estado Mayor del Ejército, quien me fue a dar seguridades expresas del Gobierno de que no nos perseguiría por lo de octubre. Hablamos extensamente. Marcos era un oficial afable y comprensivo con quien me unían fuertes lazos de amistad desde el año de 1961, siendo comandante en mi pueblo durante los meses difíciles y turbulentos que sucedieran a la muerte de Trujillo. Yo fui diputado de marzo a julio de aquel año y eso me permitió conocer la tolerancia y el buen juicio del General Rivera Cuesta, quien entonces era Coronel. 435 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Pues bien, en ese interregno de marzo a abril del ’65, tuve muy presente una reunión que para mí resultó la más importante y definitoria de cuantas participé durante la clandestinidad compartida. Sería el final de enero del año ’65 cuando Antonio Martínez Francisco me hizo llegar un mensaje a fin de que estuviera preparado porque alguien me procuraría para participar en una reunión en su residencia de la playa de Juan Dolio. Antonio Martínez Francisco era un hombre singularmente importante. A la reunión asistieron 11 oficiales de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas, don Máximo Lovatón Pittaluga, Edmundo Espinal, José Francisco Peña Gómez, Antonio Martínez Francisco y yo, que fui invitado a la misma. El Coronel Armando Sosa Leiba, que hacía las veces de vocero del grupo militar, luego de escuchar la posición anunciada por el Dr. José Francisco Peña Gómez (aún no se había doctorado) en cuanto a que conforme a lo indicado desde Puerto Rico por el Presidente Bosch, el PRD no aprobaría ninguna fórmula de alzamiento militar que no fuera para una vuelta pura y simple a la constitucionalidad, expresó que los oficiales allí presentes querían oír el parecer de alguien a quien definió como un amigo reconocido de las Fuerzas Armadas, refiriéndose a mí. El Coronel Sosa Leiba era abogado y poeta, un inteligentísimo oficial, que muriera por causas naturales en forma sensiblemente prematura, y con quien me unían lazos de sincera amistad, quiso y obtuvo mi presencia a través de Antonio Martínez Francisco y cuando oyó mis explicaciones en aquella reunión optó por no expresar opinión a nombre del grupo de oficiales, con lo que propiamente resultaba la mía como si fuera la de ellos. ¿En qué consistía lo planteado por mí? En lo siguiente: a) que si examinábamos los hechos no podíamos poner de lado que los mandos que habían participado en el derrocamiento se habían logrado afianzar gracias a una concentración abrumadora del mejor y más abundante armamento y que los agregados militares norteamericanos mantenían relaciones muy fluidas con ellos; b) que tales circunstancias, en caso de un alzamiento, llevarían a los oficiales que 436 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. se sublevaran a abrir los arsenales, más modestos y antiguos, poniendo el armamento en manos de fuerzas populares; c) que esto implicaría una división grave de las estructuras militares y que era previsible una victoria sobre la base de la participación de una parte del pueblo en armas porque las fuerzas de apoyo del Triunvirato se derrumbarían ante el espectro popular, dado que su preparación y fortaleza de fuego estaban proyectadas a otros fines, diferentes a una contienda de Guerra Civil; d) que todo eso entrañaría una intervención militar norteamericana, pues el régimen democrático, una vez repuesto en esas circunstancias, le podría resultar, sino hostil, poco accesible y esto en el Caribe resultaba peligroso a sus intereses, dada la vecindad y los nexos históricos con Cuba; e) que nosotros entendíamos preferible una junta militar constituida por oficiales jóvenes, pues, una junta no era buena ni mala en sí, ya que todo dependería del apoyo político que recibiera y en este caso el PRD podría brindarlo por el espacio de tiempo de diez a catorce meses de transición. El Dr. Peña Gómez se dio cuenta rápidamente de que los oficiales presentes se inclinaron a favor de esa opinión y de inmediato propuso que, en todo caso, se podría llegar a una solución intermedia, como lo sería un establecimiento de una junta militar con oficiales jóvenes al tiempo que se restituyera la Constitución. Yo le repliqué que parecía impropia la propuesta pues, si la Constitución no preveía ese tipo de gobierno resultaría un contrasentido restaurarla y violarla a la vez. Le quise animar, diciéndole que si el apoyo político se producía, se podrían hacer cosas muy favorables en la propia transición, pues el pesado mecanismo del Congreso no podía hacer reformas con la agilidad de una junta, pero, comprendí que el importante dirigente del PRD lo que buscaba ya era ganar tiempo, no distanciarse de ese grupo militar, porque contaba con los otros contactos que conducían a Rafael Fernández Domínguez y al corazón político de la situación, que estaba en Puerto Rico. Sin embargo, es oportuno insertar aquí, en este momento, algo que no quise plantear aquella noche en Juan Dolio, porque pensé 437 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que hubiese sido una forma de regañar al Dr. Peña Gómez y crear una atmósfera indeseable entre hombres que perseguíamos un mismo propósito. Ocurría que algunos días antes nos visitó en el campito de Boca Chica donde Pedro Santiago Rodríguez y yo nos ocultábamos, un importante dirigente histórico del PRD, don Américo Lora Camacho. Traía unos recados del Presidente Bosch desde Puerto Rico para Pedro Santiago Rodríguez Echavarría y quiso darlos aparte, pero, ante la negativa de éste, permanecí junto a ellos. Fue entonces cuando don Américo, después de hablar generalidades, le entregó una tarjeta que le mandaba don Juan a Chaguito y se despidió. En aquella tarjetita el Presidente Bosch le decía más o menos lo siguiente: “Si todos son como Rafelito, Miguel y tú, lo apoyo de todo corazón”. Por ello me resultaba extraño y chocante la instrucción tan severa que nos había comunicado el Dr. Peña Gómez. Es más, recuerdo que la primera vez que hablé para el público de esta situación lo hice por el canal 7 de Rahintel en las elecciones del año de 1978 y en forma totalmente inusual se recibió una llamada del Prof. Juan Bosch para confirmar plenamente lo que yo estaba manifestando al respecto. Pero bien, en aquella reunión se ofreció otro aspecto que creo digno de comentar: el amigo Edmundo Espinal, cuando expuse lo de la junta militar en las elecciones a corto plazo, intervino para decirme que ellos sabían de mi amistad con el Dr. Balaguer y que tal vez mi posición obedecía a mi legítimo interés de verle regresar y participar en esas elecciones. Yo le repuse con respeto y deferencia que recordara el hecho de que yo estaba en clandestinidad desde el 30 de octubre del ’63, porque había participado en la preparación del contragolpe militar que fracasara, pero, que el mismo estaba destinado a restituir pura y simplemente la Constitución, algo que repondría al Presidente Bosch, a quien no conocía. Desde luego, le advertí que habían cambiado las circunstancias después de más de año y medio, muerto el Presidente Kennedy, quien murió sin reconocer el gobierno de facto y estando en la presidencia Lindon Johnson, cuyos designios se vieron 438 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. claros puesto que, desde que entró al gobierno, su primera iniciativa fue reconocer al Triunvirato, según apunté precedentemente. Le respondí de ese modo porque ya no tenía la más mínima duda de cuál podría ser la reacción norteamericana, ante la reposición del gobierno democrático. No es ocioso tocar aquí un componente aún más profundo de mis convicciones en ese sentido. Antonio Martínez Francisco fue la persona que me dio refugio a raíz de lo sucedido en octubre del’63. Pasé más de un mes en la segunda planta de su residencia. Sólo su madre, mi inolvidable doña Ana Luisa, y su bondadosa esposa doña Blanca, podían subir allí. Una noche, días antes de la muerte del Presidente Kennedy, Antonio, que conversaba conmigo largamente todos los días, me contó algo que siempre he considerado valioso y de profundo interés, porque ayuda a comprender algunos aspectos de los orígenes y designios remotos del golpe del ’63. Me refirió que a raíz de aquel derrocamiento se le apareció un viejo amigo, el Coronel Reed, quien era un hombre de extrema confianza del Presidente Kennedy y le manifestó que tenía el encargo expreso de éste de explorar la posibilidad de reponer al Presidente Bosch y su gobierno democrático. Me contó de las peripecias para poder lograr las entrevistas del Coronel Reed, primero con el Presidente del Senado, Dr. Casanova Garrido, y después con el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Rafael Molina Ureña. Ambos estaban ocultos en la Capital. Lo logró en forma sucesiva y al final, el Coronel le manifestó que regresaba sin poder cumplir su misión, pues ambos hombres le manifestaron por separado que no creían en la posibilidad de traer de nuevo a Bosch por resolución de la asamblea y que, además, entendían que la confrontación con las Fuerzas Armadas era irreductible y podían sobrevenir peligrosas disputas. Según me comentó Antonio Martínez Francisco, su amigo el Coronel Reed le manifestó su decepción, pues los titulares del Poder Legislativo lo que habían creído pertinente era la posibilidad de restituir el gobierno constitucional, pero, llevando a la 439 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Presidencia a la persona que tenía calidad jurídica para suceder al Presidente derrocado. Viniendo las revelaciones de una persona con la autoridad moral de Antonio Martínez Francisco, quien fuera el presidente del PRD para aquellos tiempos hasta el propio mes de abril del ’65, no me quedaba duda de que mi apreciación de la posición de John F. Kennedy no había estado descaminada para octubre del ’63. Esto lo he seguido creyendo, aún después de las explicaciones que el propio profesor Bosch hiciera de las causas que provocaron aquel golpe del 25 de septiembre. Antonio Martínez Francisco me había contado cómo él había contratado un pequeño buque mercante de una naviera nacional para los hombres del Coronel Cantave, de Haití, quien se entrenaba aquí para el derrocamiento de la odiosa tiranía duvalierista, algo que sucedía en el umbral mismo del derrocamiento de aquí. En la crisis surgida se llegó a oír al Presidente dominicano hablar por la televisión en términos tan fuertes como que a nadie le podría extrañar que “cualquier noche de éstas el Presidente dominicano estuviera cenando en Puerto Príncipe”, haciendo alusión con ello, a un rápido derrocamiento de Duvalier con la participación de fuerzas nacionales, de ser necesario. Prometí un testimonio y lo estoy dando de la manera más leal y consciente, a sabiendas de que tal interpretación está en contraposición con el convencimiento del Partido de la Liberación Dominicana, con el cual tengo relaciones muy entrañables de alianza desde hace 9 años, las que respeto y aprecio en demasía, entre otras cosas, porque las propiciara primordialmente el profesor Juan Bosch, a quien profesé afecto y admiración sin tasa, y cuya memoria es patrimonio importante de la Nación. En fin, pasaron los días e intenté aclimatarme a la vida libre. Sobre todo, en el seno de la familia, donde tenía que hacer cierto esfuerzo de recuperación, pues al hijo que me naciera el 3 de noviembre del 63 le vine a conocer en esos tiempos previos al 24 de abril, objeto de esta rememoración evaluatoria. 440 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. Lo que en mi modo de apreciar las cosas resultaba más peligroso era la indefinición de la salida política que pudiera proporcionar el régimen de facto. La conspiración se sentía vibrar de muchas maneras, pero, lo que más la arreciaba era el tranque político. Se hablaba de que el gobierno daría elecciones, pero en circuito cerrado. Es decir, sin que accedieran a ellas los líderes del exilio Juan Bosch y Joaquín Balaguer. Se murmuraba la formación de un nuevo partido político, para servir a los propósitos del gobierno, algo de lo cual no tuve pruebas nunca, pero, que servía para alimentar las animosas irritaciones de la rebelión constitucionalista. Otra cuestión que había marcado hondamente aquel tiempo para la tragedia se produjo en ocasión del levantamiento guerrillero en las montañas de la Cordillera Central y otras regiones del país, en lo que se denomina históricamente como Manaclas. Habían caído veintidós exponentes de extrema significación de las fuerzas de la izquierda revolucionaria de nuestro país, en especial y señaladamente Manuel Aurelio Tavárez Justo, quien fuera la nobilísima cabeza de la resistencia antitrujillista del Movimiento 14 de Junio que fundara, esposo de Minerva Mirabal, la encarnación más viva y alta del decoro nacional que, junto a sus hermanas Patria y María Teresa, fueron asesinadas en las postrimerías del régimen de Trujillo. El hecho de que Manolo y sus compañeros no murieran en combate, sino después de haber sido hechos prisioneros, suscitó un dolor inmenso y una inconformidad insomne que hacía trascender su muerte a algo equivalente a un acto de barbarie que iba más allá de los designios propios de las fuerzas militares que actuaban. Se entendió que aquel exceso criminal era parte de un programa de supresión estratégica de los valores de mayor connotación y prestigio en la lucha por la libertad de los dominicanos, que ya habían emprendido rumbos revolucionarios muy parecidos a los que en Cuba habían hecho una toma de poder espectacular, suprimiendo décadas de corrupción y de desorden institucional de grandes proporciones. Pues bien, voy a reajustar mi perspectiva a los 441 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS umbrales mismos del estallido y citaré un episodio que les dará una idea de la especialísima situación que se vivía: Días antes del 24 de abril, un joven empresario de entonces con vínculos afectivos y familiares con el presidente del Triunvirato se encontró en las inmediaciones del hospital Gautier con el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, de quien había sido compañero de infancia en Gazcue. Al conversar con aquel, oyó decirle que “la situación estaba muy mala y peligrosa en las Fuerzas Armadas”, que había la posibilidad de un alzamiento y que esto lo sabía él perfectamente porque desde la Policía Nacional él había ido a parar, junto con el entonces Coronel Morillo López, al Centro de Enseñanza como una medida protectiva de Donald en ocasión de su disputa con el Jefe de la Policía, General Belisario Peguero Guerrero. Al preguntarle su amigo si él se atrevía a decírselo a Donald, asintió y le acompañó hasta el despacho presidencial donde repitió su advertencia de que, “si no se buscaba una salida política al tranque vendría un golpe de Estado militar y quién sabe qué otras cosas”. La respuesta de Donald fue: “Ah Francis, siempre con sus vainas. Vete, tranquilo, tú eres demasiado tormentoso”. Donald le había visto crecer también en Gazcue. ¿Quién podía suponer que aquel impetuoso coronel de policía resultaría el hombre más notable y decisivo en la hora terrible de la guerra nacional? Ese episodio que narro da una muestra del estado de ánimo que existía entre los dominicanos. Había una generalizada confusión, perplejidad y desagrado, que lo único que hubiese podido sosegar hubiera sido la puesta en práctica de una salida política al conflicto. Desde luego, la sensación que tenía la gente era que el poder extranjero apoyaba aquello y por eso la solución por vías políticas lucía tortuosamente trabada y difícil. Esto aumentaba la impotencia que siempre precede a los grandes estallidos. Cuando reventó el descontento militar, todos sabemos, más o menos, cómo fueron esos momentos de movilización popular en apoyo 442 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. del gesto cuartelario. Yo estaba al momento, junto a mi esposa y mis pequeños hijos en Cenoví, en casa de unos amigos, esperando una comida cuando alguien pasó por el camino real y dijo “Tumbaron al Triunvirato”. Pusimos la radio y comprobamos que, en efecto, se había encendido la llama de la conflagración. Pernocté durante el toque de queda en la casa de mi familia de allí, en ese hermoso campo del país, y logré despachar la familia para Macorís, de mañanita, alegando que mi situación me obligaba a tomar cuidado con los nuevos momentos en curso. El día 25 regresé con un entrañable amigo, abogado, a la Capital, pero me quedé en el campamento del Km. 6 1/2 de la carretera Duarte, precisamente donde habían hecho prisionero a mi amigo el General Marcos Rivera Cuesta y su Estado Mayor, por obra de los sublevados al mando del Capitán Peña Taveras. Buscaba y encontré a Pedro Rodríguez Echavarría junto al Capitán retirado Julián Sued Zacarías, mis dos compañeros esenciales en el frustrado intento de octubre, y me dijeron que se habían terminado las negociaciones que por vía telefónica se intentaron con la Base de San Isidro; que el General De los Santos Céspedes, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, estaba preguntando por mí, pero que ya no había posibilidad de llamarle porque los aviones estaban a punto de llegar para bombardear o ametrallar y lanzar cohetes, que fue lo que hicieron media hora después, simultáneamente con el ataque al Palacio Nacional. Hay algo que quiero destacar buscando identificar los ánimos de aquel crucial momento: Cuando hicieron su aparición los P-51, el General Pedro Santiago Rodríguez Echavarría, que había logrado desplegar los soldados y la considerable presencia civil allí en toda el área del campamento, permaneció junto al Coronel Sued Zacarías y al Capitán Rodríguez Landestoy en una de las edificaciones de madera de las muchas que alojaban las oficinas del mando militar, con sus fusiles en las manos, pero, vociferando incesantemente “no tiren, no tiren”. Me refugié junto a otros en un hoyo poco profundo cuando los pases del ametrallamiento. 443 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Permanecimos toda la noche recostados en la grama y era obvio que las negociaciones, que todavía se pudieran creer posibles, se fueron desvaneciendo. En la madrugada llegó el Coronel Hernando Ramírez y conversó con nosotros dándonos noticias de cómo habían ido las cosas en otros lugares. Es bueno señalar que al amanecer, el lunes 26, se hicieron notorias las caravanas de vehículos atiborrados de jóvenes que venían del interior a incorporarse a la lucha, que ya no dejaba dudas de su dramática existencia. Nosotros enviamos a dos oficiales pilotos retirados, el Capitán Tomás Rodríguez Conde y otro de apellido Santana Milán, a Santiago, a fin de explorar la posibilidad de levantar aquella parte de la Fuerza Aérea en apoyo de la insurrección constitucionalista. Al mediodía fue la única vez que vi, bañado en sudor y poseído de un ánimo recio y decidido, al Coronel Francisco Alberto Caamaño; dirigía y daba ya órdenes para la disposición de piezas de artillería y de hombres que defenderían múltiples posiciones en la ciudad. Hacía mención del parque Independencia, de los “Hombres Rana” y de tanques en aquellas inmediaciones. Desde luego, él y Chaguito convinieron en que, si Santiago se sumaba con aviones (nosotros llevaríamos ocho pilotos de refuerzo), nada detendría la victoria. Le confirió propiamente el mando de esa iniciativa a Pedro Santiago a fin de dirigir el otro frente de Santiago que estaba por abrirse. En realidad, todas las fortalezas del Ejército en el Cibao iban respondiendo admirablemente y recuerdo que esa madrugada del día lunes llegó un camión de la 6ta. Compañía de San Francisco de Macorís con una veintena de soldados como una contribución al Movimiento Constitucionalista. Nadie podía imaginar que apenas dos días después cambiaría su curso de apoyo y luego pasaría a ser una guarnición bajo mandos represivos de incalculable crueldad. Así las cosas, en horas de la noche del lunes salimos para Santiago porque los contactos vinieron con informaciones muy positivas. Llevamos un tanque AMX en patana y era una fuerza de no más de sesenta hombres que contaban con el apoyo de la importante Base 444 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. Aérea que se suponía era el componente decisivo para acelerar resultados victoriosos. Detuvimos la marcha a cuatro kilómetros y medio de la entrada de Santiago y enviamos exploradores que regresaron con un mensaje relativo a la conveniencia de que no se entrara con el tanque y el numeroso grupo armado a Santiago, sino que se apersonaran a la Base los oficiales, especialmente los pilotos, al amanecer, y que se enviaría el tanque a la fortaleza esa misma madrugada, donde lo internarían según se había convenido con el coronel del Ejército que comandaba allí, de apellido Félix de la Mota. Así se hizo, pero, al presentarse los oficiales a la Base quedaron detenidos en la misma puerta principal. Ya el tanque permanecía en el patio de la fortaleza San Luis y se detuvo su tripulación; en fin, fueron trasladados los presos a San Isidro y luego permanecieron por meses detenidos en la cárcel de La Victoria. Mí decisión fue evadirme, nuevamente, procediendo a esconderme en la casa misma donde lo había hecho en octubre de 1963. Se trataba de amigos magníficos que también estaban muy atentos a cuanto acontecía. El mismo Mayor Dujarric que me había mandado a advertir mediante mensaje familiar en el ’63 de la peligrosidad de mi situación, ahora llamaba a su hermano Peter para que me previniera que en las presentes circunstancias los peligros serían aún mayores. Decidí permanecer allí brevemente y estando pendiente de moverme de lugar nos enteramos de la noticia de que fuerzas militares norteamericanas habían emprendido un desembarco. Ya habíamos sabido por la radio, con suma atención, la relación de los combates del puente Duarte. Mí impresión fue fuerte, aunque no me sorprendía la ocurrencia. Dos días después, estando en mi nuevo refugio, pues había quedado en el Cibao y mi circulación hacia la Capital se hacía en extremo peligrosa y sumamente arriesgada, ya que la totalidad de las guarniciones de la región se adhirieron contra el alzamiento constitucionalista como una consecuencia directa de la presencia 445 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS militar norteamericana que estaba ya en curso, dos días después, según explico, me pude informar que desde la misma mañana del apresamiento de mis compañeros oficiales, se había visto gente que fueron a la base de Santiago en un helicóptero pequeño, pero de extrema velocidad, que, al decir de mis informantes, era de matrícula norteamericana. Así quedaba yo aislado y totalmente separado de toda actividad o lucha en la resistencia. En gran modo, mi actitud se desprendía del hecho de ver producirse todo cuanto había advertido la noche aquella de Juan Dolio que relaté hace pocos momentos. Luego, el mar de informaciones y contrainformaciones se encargaron de dar y ofrecer a Santo Domingo como noticia primordial de todo el mundo. Entiendo que en los otros relatos hechos en este evento se habrán podido destacar todos los aspectos de aquellos sucesos históricos sin par. Ojalá estas modestas reminiscencias, expresadas en un tono más o menos coloquial, puedan aportar una mínima parte a la orientación que todos los dominicanos del presente y del futuro necesitan alcanzar sobre estos hechos fundamentales de la historia nacional. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Por qué no se entrevistó el Coronel Reed con el grupo de Fernández Domínguez? R. Eso hay que preguntárselo al Coronel Reed y al Presidente Kennedy, de quienes tengo entendido que ambos están muertos. P. ¿Por qué Juan Bosch no delegó la Presidencia de la República en el Vicepresidente Segundo González Tamayo, hecho que hubiera evitado la interrupción del orden constitucional? R. Esa hubiese sido una indignidad de la cual don Juan no resultaba jamás capaz. Sin embargo, cuatro días después de la intervención 446 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. estaba instituyendo al Coronel Francisco Alberto Caamaño como Presidente de la República. Es bueno, y esto lo doy como una recomendación. No sé si el libro de Víctor Grimaldi está aquí expuesto en mesa. Hay un documento que para mí significa uno de los documentos claves para iluminar algunos aspectos de ese período, que se ha querido confundir o se ha oscurecido de muchas maneras. Cuando don Juan decide enviar a su señora esposa, doña Carmen, junto a prominentes ciudadanos norteamericanos a Washington para tratar de buscar el reconocimiento del Coronel Caamaño como Presidente Constitucional de la República Dominicana, se valieron de un senador de apellido Manphill; éste escribe una carta interesantísima que figura en el libro de Grimaldi, destacando porqué se debía de reconocer al Gobierno del Coronel Caamaño y el Presidente Lindon B. Johnson le puso una nota al margen, pero que a Mac Pondi fue que le dio la instrucción y le dijo: “Muéstrale a Manphill esto”. Era un informe que ya la CIA le había pasado hablando de una lista de comunistas y de gentes de izquierda, que estaban alrededor del Gobierno del Presidente Caamaño, lo que implicaba ya la definición de que Johnson no admitía razones. En cuanto a don Juan, eso explica el enorme desprendimiento en el sentido que don Juan tenía de la gravedad de la situación. P. Ya que usted es tan amigo de los hermanos Rodríguez Echavarría (FAD), ¿cuál de ellos fue que bombardeó la fortaleza de la Cuarta Brigada de Infantería, en la ciudad de Mao, Valverde, en el año 1962? ¿Cuáles fueron las razones que tuvo para ese ataque? R. Comandaba esa unidad un hombre excepcional, el General Miguel Rodríguez Reyes. Cuando el General Rafael Rodríguez Echavarria, que era entonces el Comandante de la Base y era la cabeza de la sublevación, le llamó para que rindiera la guarnición, Rodríguez Reyes le respondió en una forma enfática que no recibía órdenes de mandos que no fueran los suyos, lo que se entendió que era una posición muy viril y muy militar. Se produjo entonces ese acto y don Pedro Rodríguez, el padre de los hermanos Rodríguez 447 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Echavarría, que era entonces diputado al Congreso Nacional, fue solo en un automóvil a mediar con su amigo, el General Rodríguez Reyes. De ahí él pasó a un claro entendido; ya la situación había avanzado. El entendido consistió en que se le designó Inspector General de las Fuerzas Armadas, y a mí me consta que durante ese período fue un hombre extraordinariamente útil para el General Rodríguez Echavarría, que era el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Después se produjo su muerte en Palma Sola. No sé si aquí se ha tratado sobre esto. Pero la verdad es que era un hombre de extremo valor. Y por eso respondió de esta forma y ese era un mecanismo de los sublevados. Como se tiraron cohetes aquí en blindados, también se atacó aquella fortaleza. Y se hubiesen atacado otras fortalezas que se hubieran resistido. Eso es natural en levantamientos de ese tipo. P. ¿Considera usted que la falta de líderes visibles en los momentos más cruciales del 24 de abril de 1965 condujo al pueblo a la confusión en medio de la contienda? ¿Qué líderes políticos orientaron públicamente al pueblo? R. Había un liderato fuerte, un liderato formidable, que se vio luego lo que era el profesor Juan Bosch. El hecho de que estuviera en Puerto Rico, en el orden político él era el corazón, el sentimiento nacional que había sobre la necesidad de restituir la Constitución y restituirle a él. Y había un liderato militar innegable. La formación, las características y el mando de Rafael Fernández Domínguez no eran comunes, no eran de un oficial cualquiera. Yo me daba cuenta por el tipo de influencia que ejercía sobre algunos oficiales que respondían a sus orientaciones, además del Coronel Hernando Ramírez. Yo entiendo que esa es la forma de un líder expresarse. Y después le vimos regresar e inmolarse. Y sigue siendo, en mi opinión, un oficial que podría asumirse como un paradigma del decoro y del valor, además de sus convicciones democráticas. 448 El 24 de Abril y sus orígenes Marino Vinicio Castillo R. MARINO VINICIO CASTILLO RODRÍGUEZ Nació el 18 de julio de 1931 en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde cursó la educación primaria en la Escuela “República de El Salvador”. Realizó los estudios secundarios en la “Escuela Normal Presidente Trujillo” y se graduó de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. Catedrático de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde imparte Criminología. También ha impartido Derecho Penal General y Derecho Penal Especial. Es presidente de la Oficina de Abogados Pelegrín Castillo, fundada en el 1901, y es abogado de los tribunales de la República desde 1954. En 1961 es diputado al Congreso Nacional, y de agosto de 1961 a enero de 1962 es encargado de la Secretaría de Estado de Trabajo, en su condición de subsecretario de la misma. Se desempeña como miembro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, entre los años 1969 y 1978. Es representante legal del doctor Joaquín Balaguer y del Partido Reformista Social Cristiano durante las impugnaciones a los resultados electorales de 1978. Funda en el 1980 el partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), del cual es presidente y del que fue candidato presidencial en 1986 y 1990. Fue candidato a senador por el Distrito Nacional en las elecciones de 1994, fruto de la alianza PLD-FNP. Durante el período 1996-2000 fue secretario de Estado y presidente del Consejo Nacional de Drogas. 449 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Ciudadanos dominicanos queman una bandera de los Estados Unidos de América en protesta por la intervención militar norteamericana. (Foto: Juan Pérez Terrero). 450 EVOLUCIÓN DE LA GUERRA FRATRICIDA A LA GUERRA PATRIA Rafael Chaljub Mejía “Al grito de ¡Ni un paso atrás!, los constitucionalistas civiles y militares, bajo el mando supremo del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, libraron la Guerra Patria”. L a intervención de tropas extranjeras en nuestro territorio, dispuesto por el gobierno norteamericano de Lindon Johnson, el 28 de abril de 1965, impidió la solución democrática del conflicto armado quo había estallado cuatro días antes; agravó la crisis de nuestro país, profundizó las contradicciones entre los dominicanos; y, por vía de consecuencia, propició el odio y la persecución contra el bando de los perdedores. Al momento de ordenarse el desembarco de las tropas yankis, los constitucionalistas estaban a las puertas del triunfo. Es verdad que los del bando opuesto contaban con un número mayor de tropas y con la superioridad material en armas y equipos, pero ante el empuje de la sublevación popular, estaban sumidos en una ostensible indecisión, en la parálisis operativa y al borde de la desintegración política. Entonces pudo haberse producido el retorno al orden constitucional, traumáticamente interrumpido por el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963; con lo cual los buenos hijos de la República hubiesen podido dedicarse a restañar las heridas dejadas por una guerra civil que pudo haber resultado corta; y, en un régimen de derechos, dedicarse al trabajo constructivo por el progreso material y social. Pero vino la intervención yanki y frustró esas posibilidades. Vivíamos entonces los tiempos de la Guerra Fría; Estados Unidos actuó bajo los dictados irreflexivos del miedo, y se vio entonces a la mayor potencia imperialista de la historia descargar la fuerza 451 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS material de un poderoso cuerpo expedicionario, contra la soberanía de una nación y un pueblo pequeño que, convocados por un grupo de oficiales y soldados dignos y valientes, luchaban por la reposición de un gobierno legítimo. El gobierno norteamericano creyó que con la presencia arrogante de sus tropas, el pueblo dominicano y los militares que peleaban por la vuelta a la constitucionalidad, saldrían de las trincheras levantando bandera blanca y tocando el tambor de retirada. Sucedió al revés. Porque, mientras el mundo progresista se levantó en protesta por aquella violación al derecho internacional y al “Principio de No Intervención”; en nuestro país, lo que era hasta entonces una lucha civil, que estaba a punto de llegar a un desenlace, cambió de carácter y se convirtió en una guerra de resistencia contra una fuerza militar de ocupación. Así se produjo el tránsito de la guerra civil a la Guerra Patria, y aunque ese cambio se produjo en cuestión de horas, los fenómenos que gravitaron en él fueron muchos. Ese tránsito estuvo marcado, primero que otra cosa, por la campaña de mentiras de los norteamericanos por justificar el desembarco de sus tropas. Las monjas y los sacerdotes decapitados; las vidas de civiles norteamericanos en peligro, cuando al final no se perdió ninguna; los célebres cincuenta y dos comunistas; y aquella fábula embustera de la que se hizo eco el propio Presidente Johnson, en una conferencia de prensa el 17 de junio, cuando habló de los mil quinientos muertos con las cabezas cortadas por los constitucionalistas. Otro factor presente en el tránsito de la guerra civil a la Guerra Patria, lo constituyó la colocación de dirigentes políticos y de altos jefes militares dominicanos al lado de los invasores; a pesar del deber de todo dominicano de combatir contra los agresores de su tierra, y de que ese deber es mucho más ineludible, si se trata de un ciudadano que viste un uniforme militar y tiene en sus manos las armas que le ha confiado la Patria, para que las porte con honor y defienda la soberanía. Ante el hecho brutal y contra derecho de la ocupación, todas las contradicciones internas, entre dominicanos, 452 Evolución de la guerra fratricida a la guerra Patria Rafael Chaljub Mejía debieron pasar a segundo plano, porque lo primordial debió ser enfrentar unidos a los agresores mediante la Guerra Patria. Aquel dramático tránsito registró, igualmente, el desaliento, la vacilación, el pesimismo y la tendencia a la deserción de que fue presa una parte del liderazgo político constitucionalista, que a la llegada de las tropas extranjeras, creyó erróneamente que era inútil cualquier acto de resistencia. Afortunadamente, la mayor parte de los soldados y el pueblo constitucionalista en armas, y sectores políticos progresistas, principalmente las organizaciones de izquierda, se mantuvieron firmes, dieron muestra de indomable valentía, enfrentaron a las tropas ocupantes y honraron así a los que en otros momentos históricos pelearon en defensa de la dignidad y la independencia de su tierra. Al grito de: ¡Ni un paso atrás!, los constitucionalistas civiles y militares, bajo el mando supremo del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, libraron la Guerra Patria, y en ella escribieron páginas tan heroicas, como aquella de los días 15 y 16 de junio, cuando, mediante un ataque masivo, los agresores intentaron infructuosamente tomar la zona libre de Ciudad Nueva. Al fin y al cabo, los ataques armados, la diplomacia de las cañoneras y el Gran Garrote, y las maniobras políticas surtieron efecto sobre el mando político de la Revolución de Abril; y se impuso así una salida negociada, que no hizo más que disfrazar la derrota del Movimiento Constitucionalista. Vinieron las elecciones del 1ro de junio de 1966, en las cuales Joaquín Balaguer, el candidato preferido de los invasores, recuperó el poder. El 1ro de julio siguiente se inauguró el gobierno balaguerista de los Doce Años, y el 20 de septiembre; de 1966, al embarcar un contingente de soldados extranjeros, el General brasileño Alvaro Braga, jefe nominal de las tropas extranjeras, anunció el fin de la ocupación. Pero la intervención norteamericana, lejos de cesar se redobló. Para los estrategas yankis era indispensable consolidar su control sobre nuestro país, y la primera condición para tal cosa era forzar el repliegue de las fuerzas populares. 453 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Porque había sido la acción del pueblo lo que había hecho fracasar todas las fórmulas ensayadas por los norteamericanos después de decapitada la tiranía trujillista. En 1961, pretendieron mantener el trujillismo sin Trujillo, pero la presión de las masas hizo salir del poder a Balaguer y forzó a la realización de las elecciones del 20 de diciembre de 1962; en ellas, el candidato preferido de los norteamericanos era el de la Unión Cívica Nacional, pero la mayoría del electorado rechazó esa candidatura y votó por el profesor Juan Bosch; vino el golpe de Estado del 25 de septiembre; el gobierno yanki reconoció al régimen de facto producto de ese golpe, el 15 de diciembre de 1963, y hasta llegó a alentar la ilusión de que el Triunvirato encabezado por el doctor Donald Reid Cabral se legalizara mediante unas elecciones amañadas, supuestas a celebrarse en 1966, sin Bosch ni Balaguer; pero la sublevación cívico-militar del 24 de abril frustró esa pretensión, y cuando vino el desembarco del 28 de abril, lejos de causar la reacción de pánico que los yankis esperaban, chocó con la resistencia popular, y Estados Unidos se vio precisado a ir a la mesa de las negociaciones. Pasada ya la Guerra de Abril y colocado Balaguer en el poder, había que aplastar esa resistencia, liquidar o corromper a los líderes que la encarnaban y destruir las organizaciones que la alentaban. Vinieron entonces las consecuencias más luctuosas de la intervención. La República Dominicana fue convertida en un laboratorio de la llamada contrainsurgencia yanki; se puso en marcha una campaña represiva que incluyó el uso del terrorismo y la guerra sucia, y que dejó más muertos que todos los caídos de ambos bandos durante la Guerra de Abril. Es cierto que determinadas organizaciones de izquierda y otros sectores que habían combatido del lado constitucionalista cayeron en la desesperación, y ante la ola represiva que segaba las vidas de sus dirigentes, pretendieron responder con acciones armadas a la persecución, y con ello facilitaron la labor de exterminio del gobierno balaguerista y sus asesores norteamericanos; pero no hay dudas de que en ese violento período, la cantidad mayor de víctimas la 454 Evolución de la guerra fratricida a la guerra Patria Rafael Chaljub Mejía pusieron los que, mediante la Guerra Patria, hicieron frente a los invasores, defendieron la vuelta a la constitucionalidad y pelearon por la soberanía nacional. Con especiales saña y revanchismo se persiguió a los antiguos soldados y oficiales constitucionalistas. Pocas veces se había visto en nuestra historia un acoso tan largo como el que ellos han padecido. Ha sido ahora, casi cuarenta años después, cuando se les ha reconocido por ley el derecho a la pensión que, como ex militares, les corresponde. Ojalá ese acto de justicia sirva para que la palabra “Reconciliación” cobre sentido, y ningún momento mejor que éste, cuando hay un amplio margen de libertad política y cuando los altos mandos militares están en manos de una promoción de oficiales sin vínculos con los odios y las fanatizadas persecuciones del pasado; y que, en cambio, han dado reiteradas demostraciones de su sentido de la tolerancia y de respeto a la diversidad de pensamientos y opiniones. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Usted ha dicho que antes del 27 de abril de 1965 la contienda de ese mes había sido decidida. Esto resulta falso. Primero, no tenían el control de la Fuerza Aérea, Segundo, no tenían el control de la Marina ni del Ejército, Tercero, sólo controlaba un minúsculo territorio de la Capital de la República. ¿No es así? R. Yo no he dicho que estaba decidida ya la contienda sino que al momento de ordenarse el desembarco, el bando de San Isidro, a pesar de su superioridad material y de su superioridad numérica, estaba sumido en la indecisión, en la parálisis operativa y al borde de la desintegración política. Era evidente que su final, la derrota de ese bando, estaba cercana. No era que se había materializado. Una sola pregunta y se caería de la mata ese argumento: Si estaban tan fuertes, ¿por qué llamaron a los invasores? 455 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS RAFAEL CHALJUB MEJÍA Nació en Nagua el 16 de marzo de 1942. Desde muy temprana edad se dedicó a la política, como activista de la izquierda revolucionaria. Fue miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y en esa calidad formó parte del Frente Hermanas Mirabal, participando en la insurrección guerrillera del 28 de noviembre de 1963, comandada por Manuel Aurelio Tavárez Justo. Fue capturado y estuvo preso en La Victoria, desde diciembre de 1963 hasta mediados de marzo de 1964. Tras la desintegración del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, ingresó al Movimiento Popular Dominicano, siendo apresado sucesivamente en 1969 y 1974. En 1980 encabezó los trabajos de fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT), del cual fue secretario general durante 14 años; hoy es miembro de su Comité Central. Comparte la actividad política con la literatura, habiendo escrito obras como La guerrilla del decoro, Golpe a golpe, He aquí la izquierda y otros sobre ternas políticos. Su última publicación es Antes de que te vayas… Trayectoria del merengue folclórico, una investigación que recoge la realidad de la música típica de la República Dominicana. 456 EL MOVIMIENTO OBRERO EN LA GUERRA DE ABRIL DE 1965 Almanzor González Canahuate “El movimiento obrero dominicano no tuvo base propia, no se fundó en el sacrificio, sino que fue desde sus inicio, dependiente de los partidos, de la Embajada norteamericana y de financiamientos internacionales, con escasa conciencia sindical y de clase”. M e toca a mí, como abogado dedicado a la causa del movimiento obrero, hablarles sobre el tema “El Movimiento Obrero en la Guerra de Abril de 1965”. Yo quiero decirles que lo importante no es lo que se ha dicho aquí, ni el pasado. El problema es la síntesis que de este Seminario proyecte nuestra República hacia el futuro. Como vamos a estar presionado por el tiempo y nuestro vuelo comienza, según mi reloj, a las tres menos nueve minutos, cumpliré militarmente la orden de aterrizaje a los quince minutos. Pero, como abogado, y en razón de que no ha venido el General paraguayo, considerándome un acusado, emocionado, casi no me salen las palabras ante tan prestigioso auditorio, pido al tribunal que me juzgue amplias circunstancias atenuantes y en la condena final quisiera que me concedieran solamente dos minutos para unas conclusiones que tengo aquí. Ahora bien, yo tengo mi ponencia escrita, la voy a pasar por escrito y quiero dedicar mis palabras a los líderes sindícales que junto con los grandes soldados de la Patria, luchamos en la Guerra de Abril. Quiero hablar aquí a nombre de Miguel Soto, muerto; de Marcos de Vargas; de Barbarín Mojica, que está muerto. Estoy nombrando a líderes sindicales de aquella época, que junto con ustedes luchamos y yo estoy aquí porque era su abogado. Me hubiera gustado que hablara un obrero. 457 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Ahora bien, yo quiero aportar a este Seminario documentos históricos. Aquí está el informe que el movimiento obrero preparó en la Guerra de Abril, lo elaboraron FOUPSA (el Frente Obrero Unido Pro Sindicato Unido), y la CASC (Confederación Autónoma Sindical Clasista), para la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Lo deposito como documento histórico aquí en la Secretaría de este Seminario. La lucha de aquellos tiempos no fue espontánea. Obedeció a una política de unidad de acción con todos los sectores progresistas, dirigida políticamente por un partido y por un líder que se llamaba José Francisco Peña Gómez; y yo aporto aquí un documento escrito, que es su discurso. Segundo documento entregado a la Secretaría del Seminario para mi gran amigo el Coronel, el General, o el Capitán Suazo (Capitán Sócrates Suazo Ruiz, EN). Yo no distingo rango, pero ya entregué el documento histórico. Este es el discurso del doctor Peña Gómez, en el que explica todo lo relativo a las huelgas de marzo de 1964 y la huelga política de mayo de 1964 para tumbar al gobierno ilegítimo del Triunvirato de Donald Reid Cabral. Pero ustedes se van a caer para atrás ahora. Yo no sabía que a los 37 años iba a sacar este libro. Este es un diario de la Revolución, desde el 3 de abril hasta la toma de posesión de García Godoy. No sé si me dará tiempo. Sí, ustedes podrán aplicarle las circunstancias atenuantes, pero yo quiero leer la consigna que el pueblo, que los militares, que todos, pronunciábamos el primero de agosto en el mitin que se celebró, donde habló Caamaño, donde habló Héctor Aristy. Esos discursos y las consignas están en este libro. Quiero leer esto y mis conclusiones. Como parte de mi labor en la clase obrera debo recordar mi participación en la fundación de la Asociación de Músicos, Cantantes, Bailarines; y Locutores (AMUCABA), de la que fui su primer Secretario General. Los directivos y miembros de AMUCABA tuvimos una destacada participación en diversos aspectos de la Guerra de Abril. 458 El movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 Almanzor González Canahuate Recuerdo mis vinculaciones con el gran líder y dirigente sindical Miguel Soto, con quien comienzo a participar como abogado en las labores del movimiento choferil a través de su combativa organización, la Asociación de Chóferes Independientes (ASOCHOIN), génesis del Sindicato Nacional de Chóferes Sindicalizados Independientes (UNACHOSIN), fundado por todas las corrientes sindicales existentes en el país en 1967. Como dirigente sindical de los artistas fui invitado a los congresos y asambleas importantes de los trabajadores en el período previo a la Guerra de Abril, participando en el Congreso de los días seis y siete de marzo de 1964, celebrado en el Centro Social Obrero, frente al Parque Erniquillo, conducido por el gran dirigente Teófilo Ortiz (Pata Blanca), asesinado, igual que la dirigente sindical femenina perredeísta Yolanda Guzmán, por las fuerzas comandadas por los generales de San Isidro. Teófilo Ortiz (Pata Blanca) fue apresado y conducido a la prisión Hainamosa, donde estuvo prisionero junto a otros dirigentes de UNACHOSIN el 29 de abril de 1965, desde donde lo desaparecieron los que hoy debemos perdonar, por la paz, la unidad y la reconciliación nacional, como dice el afiche que la Secretaría de las Fuerzas Armadas nos entregó. Se me olvidó saludar y felicitar a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas por la organización, montaje y patrocinio de este acto, que es tremendo. Este es un acto fuera de serie. Nunca me había sentido tan asustado. Yo no sé si es porque estoy frente a tantos generales. Pero, todo está escrito. Por la paz, la unidad y la reconciliación nacional. Todo por la Patria. Para comprender la participación del movimiento obrero y el papel jugado por el mismo en la Guerra de Abril de 1965, es necesario visualizar en el contexto histórico de su tiempo y tener en cuenta el grado de desarrollo del país. La dictadura trujillista, expresión política de la influencia del poder norteamericano, al igual que otras dictaduras de América Latina; a nombre del anticomunismo, con el Padre Marcial Silva a 459 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS la cabeza, y con el respaldo y apoyo consciente del clericalismo reaccionario que representaron en República Dominicana Monseñor Pittini y sus sicarios, borró del mapa al movimiento obrero democrático. Es por eso que en el 1961 no tenemos tradición democrática, ni mucho menos sindicatos ni movimiento obrero. Trujillo asesinó, en una cadena de crímenes espeluznantes, a todos los líderes sindicales, aniquilando al movimiento obrero, factor causante de un clima de terror, miedo y sumisión, al cual él debe agregarse, en la época de 1961 a 1965, la escasa cantidad de trabajadores a causa del incipiente desarrollo económico d país. La historia del movimiento obrero dominicano es muy breve y joven para comprender el problema. El doctor Lupo Hernández Rueda, en su Manual de Derecho del Trabajo, tomo dos, en su edición de 1994, páginas 750 y siguientes, nos hace una breve síntesis. Conforme a Jesús de Galíndez, en su obra La Era de Trujillo, los primeros sindicatos fueron organizados durante la ocupación norteamericana. La Orden Departamental No. 1, de 1918, crea una sección de Trabajo dentro del Departamento de Interior y Policía. Oigan eso. Los sindicatos eran vigilados por los policías y después de los policías, venían las macanas y después de las macanas, venían los asesinatos. Esa era la tiranía de Trujillo. En 1919 se instala en Puerto Plata una federación regional obrera: la Hermandad Comunal Nacionalista, que participa en varios eventos nacionales e internacionales. Se inician en ese año los contactos con la American Federation Label (AFL-CIOLS). En el 1920 se celebra el Primer Congreso de Trabajadores. Surge aquí la idea de la Confederación Dominicana del Trabajo, que nace en el 1929, resultando incorporada en abril de 1930 por el Presidente Provisional Rafael Estrella Ureña. Esta confederación es borrada del mapa bajo la tiranía de Trujillo, al igual que la autonomía y la libertad sindical. Se establecen controles políticos y militares. Se persigue y asesina a los auténticos 460 El movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 Almanzor González Canahuate dirigentes sindicales. Los hay en expresión múltiple. En La Romana, Nando Hernández y los que participaron en la huelga de 1946. El asesinato en La Habana de Mauricio Báez y todos aquellos que osaron oponerse a la tiranía. En 1946 Trujillo crea una entelequia denominada Confederación de Trabajadores Dominicanos. Una gran cantidad de datos sobre el movimiento obrero de ese período pueden consultarse en la obra de Galíndez La Era de Trujillo. Al ajusticiarse el tirano se inicia el proceso de la constitución, organización y desarrollo de sindicatos autónomos, libres y democráticos de trabajadores a todo lo largo y ancho del territorio nacional. En 1961, el 17 de diciembre, se crea la primera organización sindical, el Frente Obrero Unido Pro Sindicato Autónomo (FOUPSA). A comienzos de 1962 FOUPSA integraba más de cien sindicatos afiliados en todo el país, reuniendo a la mayoría de los trabajadores organizados. Su programa de acción de septiembre de 1961 a enero de 1962 es la lucha por la democratización del país. A principios de 1962 se forma el bloque FOUPSA Libre, que luego pasa a formar la Confederación Nacional de Trabajadores Libres (CONATRAL), consecuencia de la influencia norteamericana a través de su Embajada y el financiamiento de toda una burocracia sindical por conducto del Instituto Norteamericano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre. Los líderes ustedes los conocen. Algunos tuvieron que salir huyendo durante la Revolución de Abril. En 1962, FOUPSA, primera central sindical no oficial existente en Santo Domingo, controlada por el glorioso Partido Revolucionario Dominicano se fusiona con CESITRADO con el nombre de Confederación Nacional de Trabajadores (FOUPSA-CESITRADO). Estas organizaciones en la actualidad están desaparecidas. Los sindicatos se han reagrupado en nuevas y diferentes federaciones, centrales y confederaciones. En 1962 nace la CASC, Confederación Autónoma Sindical Clasista que aún actúa. 461 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS En 1964 la unión liderada por Marcos de Vargas se integra a FOUPSA-CESITRADO. En 1964 la CONATRAL se debilita y se fracciona por la corrupción de toda su burocracia sindical; en 1965 surge la Confederación Sindical de Trabajadores, de orientación conservadora, financiada por la derecha y la Embajada norteamericana. El incipiente movimiento obrero dominicano fue organizado y financiado por los partidos políticos, con la ayuda financiera internacional. Cada corriente ideológica ya organizada a nivel internacional organizo su partida sindical. El movimiento obrero dominicano no tuvo base propia, no se fundó en el sacrificio, las lágrimas y el propio esfuerzo, para plantearse su propia emancipación política, social y económica, sino que fue, desde sus inicios, dependiente de los partidos, de la Embajada norteamericana y de financiamientos internacionales, con escasa conciencia sindical y de clase, mucho menos política, constituyendo antes y hasta en la actualidad un movimiento débil, cuantitativa y cualitativamente, dirigido en su mayoría por pequeñoburgueses y burócratas que han impedido, antes y ahora, su unidad y fortalecimiento. En el período que analizamos surgen algunos sindicatos que serían vanguardia en la lucha por las reinvidicaciones económicas y sociales de los trabajadores, tales como el Sindicato de Trabajadores de Arrimo (POASI), que ya no existe; el Sindicato Unido del Central Romana, que sí existe; la Asociación de Chóferes Independientes (ASOCHOIN), la madre de UNACHOSIN, que también se mantiene vigente. Estos, a la vez que desarrollan labores de resistencia, agitación y lucha contra las acciones antisindicales y represivas del Triunvirato, participan en las actividades políticas tendentes al derrocamiento de ese régimen. Organizaron por convocatoria de POASI y el Sindicato Unido de Trabajadores de La Romana, el Congreso Obrero del 6 y 7 de marzo de 1964, que fue una forma de unir a los trabajadores 462 El movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 Almanzor González Canahuate e irlos preparando para el combate que tenía por finalidad derrocar al Triunvirato. Pero la cosa no para ahí. En mayo se organizan huelgas políticas con el expreso propósito de tumbar al Triunvirato. Eso no lo digo yo; eso está en los documentos que yo he aportado hoy aquí. Esas acciones del movimiento obrero no fueron espontáneas. Fueron coordinadas en el plano político por una correcta política sindical unidad de acción. Ese era el plan estratégico de la clase para llegar al objetivo, que es la toma del poder, impulsada por el liderato del Partido Revolucionario Dominicano, representado por el doctor José Francisco Peña Gómez y el inolvidable, transparente e integro líder sindical Miguel Soto, presidente de FOUPSA; Marcos de Vargas y Pedro Julio Evangelista de POASI; los líderes del Sindicato Unido de La Romana, sobresaliendo en la asesoría un compañero y camarada que responde al nombre de Mario Sánchez Córdoba, y en el área sindical Julio de Peña Valdez. Los documentos que avalan todo esto que he dicho están depositados en la Secretaría del Seminario. Vamos hacia adelante, ya se está avistando el Aeropuerto Internacional y nuestro avión se apresta ya a descender. Ahora espero las instrucciones del Aeropuerto para que no haya ningún problema en mi aterrizaje. Bien, vamos a lo más importante. Al producirse la Guerra de Abril de 1965 ese era el panorama orgánico del movimiento obrero dominicano. Iniciada la Guerra de Abril... ¿Cuál fue el papel jugado por los trabajadores, el movimiento obrero y sus organizaciones? Como tenemos escaso tiempo aporto al Seminario, depositados por Secretaría, los documentos que ya antes les he citado. Podemos afirmar que los trabajadores dominicanos, a través de sus organizaciones, los chóferes, los portuarios, la CASC, FOUPSA, trabajadores del Sindicato Unido... apoyaron y trabajaron en lo que fue todo el movimiento que culminó con el derrocamiento del gobierno de facto denominado Triunvirato, presidido por el honorable doctor Donald Reid Cabral. 463 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Una prueba es el Comando de resistencia contra la intervención que funcionó en el sindicato POASI. Y Pedro Cadena era un obrero de POASI que manejaba una ametralladora. He ahí el testimonio del aporte de los hermanos trabajadores. En los tiempos del Triunvirato se desarrolló una política obrera gubernamental reaccionaria, desarticulando las organizaciones y persiguiendo a su dirigencia. STAPI, sindicato amarillo, es creado por el Triunvirato. Los trabajadores participaron en dos tipos de distensiones: la asamblea de sindicatos y FODECO. Uno de los roles que jugó el movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 para presionar la búsqueda de una solución, fue la organización de huelgas. En ese movimiento se plantearon luchas políticas e interpartidarias. Se reveló el ultraizquierdismo. Pero los sindicatos respaldaron al gobierno de Caamaño tal y como se presentó. Y voy a terminar leyéndoles la consigna de ese último mitin del primero de agosto en el que estuvo el Coronel Caamaño, para que de esta forma ustedes oigan las consignas del momento y puedan aquilatar ahora cómo andaba la cosa. Vamos a la página 64 del “Diario de la Revolución” y con ello termino. Dice así: “Primero de agosto de 1965. Al escribir estas notas han transcurrido muchos días y me he distraído. El entrenamiento militar ha continuado pudiendo conocer más de cerca a la juventud dominicana”. El día primero de agosto logramos celebrar una gran manifestación exigiendo la puesta en libertad del líder sindical Teófilo Ortiz (Pata Blanca). Hablaron en esa manifestación sobresalientes líderes sindicales: Miguel Soto, Pedro Julio Evangelista, Marcos de Vargas, Juan Medina, Henry Molina. ¿Cómo fue organizada esta manifestación? Igual que las otras, frente al Baluarte. ¿Cómo se desarrolló? En esa manifestación, más que nunca, aparecieron grupos del MPD, grupos comunistas, grupos catorcistas, que asistieron con la misión e interés de agitar y poner en marcha las consignas. 464 El movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 Almanzor González Canahuate Vamos a terminar con las consignas. ¿Cuáles consignas se corearon allí? La consigna que más veces fue lanzada, 23 veces, fue la de “Alianza obrero campesina”; le siguió, doce veces repetida, “ni un paso atrás por la Constitución”. Esta era muy famosa: “Montes Arache, Caamaño, Evangelista seguros, a los yanquis denle duro”, nueve veces. Luego: “Fuera los yanquis de Quisqueya”, ocho veces. Después: “Con las armas lucharemos y a los yanquis venceremos”, siete veces. “Con el frente y la unidad, no daremos un paso atrás”, tres veces. “A la loma subiremos y a los yanquis venceremos”, dos veces. Y una o dos veces: “Elecciones, ¿para qué, si tenemos los fusiles en las manos?”. Les agradezco su atención y quiero concluir de la siguiente manera: Esta es la línea estratégica que si yo fuera Presidente de la República planteara, para la salvación y la felicidad de este pueblo. Escuchad dominicanos. La importancia de este Seminario no es el pasado, sino su proyección futura. El Seminario enseña las lecciones de la geopolítica; los imperios, como los tiburones, se enguyen a las sardinas. Esto sucede cuando entienden que está en peligro su seguridad, o sus vecinos periféricos les son confiables. La primera y la segunda intervenciones norteamericanas tuvieron por una de sus causas principales, la importancia estratégica que tiene y seguirá teniendo la República Dominicana para la región caribeña y toda América Latina. Pero hay otro factor endógeno que es el que explica la intervención y es el siguiente: Los imperios pueden actuar cuando las naciones periféricas presentan un cuadro de desorganización, sus clases dirigentes exhiben el drama de la división, son entreguistas, corruptos, no tienen fe en los destinos de la nación, violan y desconocen los principios de la democracia. Los objetivos estratégicos de una nación periférica, pequeña y en vía de desarrollo, sólo pueden lograrse frente a las realidades del Imperio (que puede comportarse como un gavilán), cuando las gallinas 465 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS que persigue se asocian en un proyecto de unidad e integración regional, solidaridad y asistencia recíproca, levantando las banderas de la modernización de las naciones sobre la base de la investigación, el estudio, el trabajo y la lucha por objetivos superiores. Los imperios pueden matar el cuerpo, pero jamás pueden doblegar el alma nacional de los pueblos dignos, o el honor de su libertad. Dejo este ejemplo, para terminar. El imperialismo británico fue expulsado de la India por la fuerza espiritual y moral de un pueblo unido que derrotó a la violencia imperialista con la resistencia y el orgullo de su dignidad nacional. Ni un paso atrás. Todo por la Patria, compañeros. PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. Consideraría usted que en la Plazoleta La Trinitaria debe levantarse un busto a los héroes Caamaño, Fernández Domínguez y Lora Fernández? R. Voy a responder como un guardia. Estoy de acuerdo con lo que decida la superioridad. 466 El movimiento obrero en la Guerra de Abril de 1965 Almanzor González Canahuate ALMANZOR GONZÁLEZ CANAHUATE Nació en Puerto Plata, en 1935. Abogado, escritor, músico y político. Tiene estudios realizados en México, Italia, Francia, Canadá y otros países. Permanente asesor del movimiento obrero y de muchos trabajadores del país. Al lado de este movimiento tiene una destacada participación en la guerra de abril de 1965. Además de su ejercicio profesional, como abogado, se destaca como autor y editor de textos jurídicos, y asesor de distintos gremios obreros. Ha ocupado la dirección del Departamento Nacional de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en varias ocasiones. Ha publicado varias obras, entre éstas Recopilación jurisprudencial integrada, Apuntes y reflexiones: Historia, estructura orgánica e ideología en el PRD, y, El juicio del siglo. 467 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Soldados constitucionalistas atacan por el flanco oeste de la Fortaleza Ozama. (Foto: Juan Pérez Terrero). Tropas constitucionalistas se agrupaban en torno a los tanques de guerra para combatir al ejército norteamericano. (Foto: Juan Pérez Terrero). 468 LOS MOTIVOS DE LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA DE 1965 EN RD Ubi Rivas ... “porque la voluntad del pueblo soberano consultada en las urnas, es la única fuente legítima de poder conocida, y violentarla es cortejar el desideratum”. C uando apenas contaba con 28 años de edad, en los aciagos y azarosos días de la segunda intervención de los Estados Unidos de América en nuestro país, en abril del 1965, redacté este trabajo sobre esa situación censurable, que deposito para nutrir la literatura sobre ese conflicto, que el Secretario de Estado de las FF. AA., Teniente General José Miguel Soto Jiménez, EN (DEM), auspicia con el concurso de intelectuales y comunicadores sociales. Esta breve intervención de quien habla obedece al deseo de respaldar la inquietud del titular de los institutos armados, escritor, historiador, poeta, literato de estilo riquísimo, en su meridiana intención de proyectar luces en los cuarteles, para un mejor entendimiento y comprensión entre los hombres de uniforme que en el decir histórico del entonces Secretario de las FF.AA., Teniente General Ramiro Matos González, “es la avanzada del pueblo uniformado”. Esa inquietud del General Soto Jiménez recibe un estímulo poderoso de nuestro gobernante, el agrónomo Hipólito Mejía, Presidente de la República y Supremo Comandante en Jefe de las FFAA y la PN, conductor por la voluntad libérrima del pueblo y del destino nacional, en su propósito medular de estrechar, hermanar, los vínculos de los soldados de la Patria con sus hermanos por el jus solis y por el jus sanguinis, y un propósito de grandeza común. 469 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La segunda intervención de los Estados Unidos de América en nuestro país que se inició el 28 de abril del 1965, obedeció a un difuso temor que de manera interesada y pecaminosa, transmitió, a sabiendas de que mentía; el entonces embajador de ese país ante el nuestro, William Tappley Bennet, a su Presidente Lyndon Baines Johnson, de que el movimiento popular armado y los militares que respaldaron la rebelión contra el espurio Triunvirato gobernante, estaba dominado por 55 comunistas. Tappley Bennett, un diplomático de carrera, avezado con su complejo dominio del tinglado planetario, conocía a fondo la forma de reaccionar de su Presidente cuando informó falsamente que el movimiento constitucionalista estaba dominado por 55 comunistas, cuando en realidad conocía a los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano, comenzando por su presidente y gobernante, el profesor Juan Bosch, integrante de la llamada izquierda liberal (post II Guerra Mundial) de América, y cuyo propósito fundamental consistía en restaurar la constitucionalidad perdida con Bosch de Presidente. Esa izquierda liberal la cohesionaron además de Bosch, Rómulo Betancourt, de Venezuela; Luis Muñoz Marín, de Puerto Rico; Juan José Arévalo, de Guatemala; Carlos Prío Socarrás, de Cuba; José Figueres Ferrer, de Costa Rica, y todos, como gobernantes, predicaron con el ejemplo una vez les correspondió escalar el solio presidencial para conducir a sus respectivos países. El Presidente Johnson no era un hombre con el cosmos, la visión pragmática del mundo ni las luces intelectuales de John Fitzgerald Kennedy, el hombre de la Alianza para el Progreso, sino un texano, como el actual George Bush Jr., con el fulgor y la trepidación del poder que dimana en la psiquis de los oriundos del Estado más rico de la Unión, el estado ganadero y petrolero por excelencia de los Estados Unidos, y esa corta visión motorizó su ánimo ipso facto recibió el informe de su embajador en Santo Domingo, disponiendo la movilización de la 82va División Aerotransportada con sede en Fort Bragg, Georgia, con 45 mil marines y 37 navíos de todas las nomenclaturas, inclusive el portahelicópteros Boxer. 470 Los motivos de la intervención norteamericana de 1965 en RD Ubi Rivas El motivo verdadero de ese zafarrancho, el mayor desplegado de una sola vez, en una sola misión, luego de la II Guerra Mundial, fue que los contingentes militares y civiles que iniciaron su movimiento el 24 de abril para derrocar al espurio Triunvirato gobernante que pretendía en su figura señera, Donald Reid Cabral, postularse a unas elecciones amañadas, en realidad se imponían a las tropas regulares de las FF.AA. que en esa circunstancia obedecían, en una totalidad cuando se refiere a la Base Aérea de San Isidro, sede del ejército del aire, al General Elías Wessin y Wessin. Sus episodios dolorosos, que estrujan la conciencia cada vez que se mencionan, como una herida que no sutura y su postilla es levantada, pero que es menester reseñar en cada oportunidad, como ésta, para recordarnos a todos que un gobierno constitucional nunca debe impedirse que culmine su mandato por ningún argumento posible, por más convincente que fuese, porque la voluntad del pueblo soberano consultada en las urnas, es la única fuente legítima de poder conocida, y violentarla es cortejar el desideratum, quebrar el pacto ciudadano, propiciar el caos, quebrantar la Constitución, ley de leyes, y desarmonizar hasta su raíz, la armonía nacional y la hermandad ciudadana. Los Estados Unidos propiciaron todo ese desbarajuste constitucional y ciudadano, normativo de la convivencia nacional, porque también el presidente Johnson no meditó demasiado sobre las consecuencias de sus órdenes, y porque también estaba rodeado de halcones, como su embajador adjunto para América Latina, Thomas Mann. Los liberales kennedianos como McGeorge Bundy, Arthur Shiesinger, Theodore Sorensen y John Bartlow Martin, en realidad no cabían en su entorno y concepción de conducir en los términos más inteligentes y recomendables, la política exterior de los Estados Unidos. La realidad de la Era Johnson era que el fenómeno de Cuba no se podía permitir, ni mucho menos tolerar su repetición; que Vietnam suponía una teoría del dominó, en la concepción errada de Robert S. McNamara, el hombre que concibió la mefistofélica idea 471 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS de las aldeas estratégicas para aislar a la población vietnamita del Vietcong, que era el pueblo unificado de Vietnam. Todos esos pánicos, reales o convencionales, como el de “América para los americanos” de Jaime Monroe, que era la filosofía del Destino Manifiesto, es decir, la expansión de los Estados Unidos desde el Atlántico hasta el Pacífico y el sur del Caribe; la “Diplomacia de las cañoneras” de Woodrow Wilson en la I Guerra Mundial, o el Gran Garrote del terrible Theodore Roosevelt, el hombre del Canal de Panamá y la Colina de San Juan con sus rudos rougs ders, obedecieron, en su momento, a diseños hegemónicos asaz calculados, en todos los cuales, la postura básica era que Estados Unidos no podía permitirse perder la partida, y ceder la jugada (el dominio geográfico), a terceros. Hoy, el peligro que temió Monroe de los europeos es superado por la supremacía norteamericana, y lo propio el premier Roosevelt; el temor de Johnson por el comunismo se diluyó con la caída del Muro de Berlín en 1989; la teoría del dominó de McNarnara para justificar los miedos, o los medios, se sabe que no funcionó. Ahora los argumentos son el narcotráfico, el lavado, el terrorismo, los derechos humanos, los derechos de autor, para unir, como con una soldadura autógena, los relevos hegemónicos planetarios de la superpotencia unipolar que conduce a empujones el destino de la humanidad. 472 Los motivos de la intervención norteamericana de 1965 en RD Ubi Rivas UBI RIVAS RODRÍGUEZ Nació en Santiago de los Caballeros, el 17 de septiembre de 1937. Con estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha dedicado su vida al periodismo como principal actividad. Inició su carrera periodística escribiendo en el periódico “La Información”, de Santiago, donde laboró en 1957. En 1967 fundó, junto a Rafael Molina Morillo, la revista agropecuaria “La Campiña”. Escribe columnas y artículos en periódicos de circulación nacional y produce programas de radio y televisión. Fue cónsul de República Dominicana en Panamá de 1982 a 1983. Como articulista y columnista, ha publicado trabajos sobre diversos temas en casi todos los diarios y revistas del país. Selección de artículos, de 669 páginas, es el título de una obra de su autoría, en la que recoge los principales trabajos periodísticos que ha publicado. Tiene varios poemas inéditos y dos obras en preparación: una acerca de su provincia natal y otra sobre Rafael Leonidas Trujillo Molina. 473 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El Presidente Caamaño saluda a la multitud enaltecida, durante la Revolución de abril de 1965. (Foto: Juan Pérez Terrero). 474 EL PAPEL DE LA FUNDACIÓN WILLIAM JOINER CENTER PARA EL ESTUDIO DE LAS GUERRAS Y SUS CONSECUENCIAS Paul L. Atwood “Estamos convencidos de que la violencia no resuelve los problemas de la sociedad y que todos poseemos la capacidad intelectual y espiritual para encontrar soluciones pacíficas a cualquier diferencia”. E n nombre del “William Joiner Center” de la Universidad de Massachusetts, quiero expresar nuestro agradecimiento por esta honrosa invitación al Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General José Miguel Soto Jiménez; al Mayor General Luis Damián Castro Cruz, director del Seminario, y demás organizadores de tan importante evento. Nos sentimos orgullosos y complacidos de haber sido los anfitriones del evento que, con características similares pero a menor escala, llevamos a cabo el año pasado en la Universidad de Massachusetts. Dicho evento, en cierta medida, sentó las bases y las pautas para este magno acontecimiento. Esperamos continuar las relaciones iniciadas el año pasado y desarrollar esfuerzos conjuntos en pro de la paz y de la reconciliación. Como institución pública de primer orden en Boston, la Universidad de Massachusetts es el centro académico que agrupa a mayor número de veteranos en una ciudad que se caracteriza por disponer de instituciones universitarias de gran reconocimiento. Dada esta situación fue que en la Universidad de Massachusetts sentimos la necesidad de constituir un instituto que se dedicara a preservar y transmitir las enseñanzas de la Guerra de Vietnam y otros conflictos en los cuales nuestro país se ha visto envuelto, y a la vez asistir a aquellos más afectados por los mismos. 475 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS El “William Joiner Center” para el estudio de las consecuencias sociales de las guerras, en la Universidad de Massachusetts, en Boston, fue fundado en 1982 por veteranos de la Guerra de Vietnam. El centro lleva el nombre del primer director de asuntos de veteranos en la Universidad de Massachusetts y quien murió de deficiencias en el hígado producida por los efectos del agente naranja, pesticida desfoliante letal utilizado por las tropas norteamericanas en Vietnam. La misión original del Joiner Center era la de preservar y difundir de la manera más amplia posible el legado de Vietnam, el acontecimiento que más polarizó a la sociedad norteamericana, con la sola excepción de la Guerra Civil de 1865. El Joiner Center se fundó tan sólo 7 meses después de haber terminado la Guerra de Vietnam. Sin embargo, parecía como si una amnesia total se hubiese apoderado de todo el país con relación a dicho conflicto. Como veteranos de esta guerra nos sentíamos totalmente desconcertados frente al temor de que las lecciones y las enseñanzas de Vietnam cayeran en el saco del olvido y que las futuras generaciones de jóvenes y estudiantes no pudiesen beneficiarse de las grandes lecciones aprendidas en este conflicto. Cuando se fundó el Joiner Center, yo era director de asuntos para veteranos en la Universidad, y como historiador me preocupaba sobremanera cuán poco conocían nuestros estudiantes sobre la Guerra de Vietnam. La mayoría de ellos desconocían porqué habíamos intervenido en aquel conflicto, qué bando habíamos apoyado y cuál había sido el costo social de aquel trágico conflicto. En los años en que se funda el Joiner Center recién comenzaban a verse entre la comunidad de veteranos de Vietnam algunas de las consecuencias sociales del evento, tales como los traumas psicológicos de posguerra. Los efectos de elementos químicos utilizados en los bombardeos a la población que se manifestaban en exóticas y desconocidas hasta entonces formas de cáncer en la piel, el agente naranja. También defectos de nacimiento, problemas de alcoholismo, adicción, narcomanía, que 476 El papel de la Fundación William Joiner Center para el estudio de las guerras Paul L Atwood a su vez llevaban a crisis en la familia, abandonados del hogar, desempleados y desamparo. Todos nosotros en el Joiner Center estábamos muy conscientes de que por más grandes que los costos sociales de la Guerra de Vietnam fuesen para nosotros en los Estados Unidos, las consecuencias devastadoras de esta guerra eran mucho más profundas en el sudeste de Asia, donde millares de seres humanos perdieron sus vidas y muchísimos más quedaron al desamparo y sin medios de subsistencia. La mayoría de los veteranos de Vietnam con los cuales he compartido son de opinión de que esta fue una guerra inútil, no resolvió problema alguno, mas por el contrario produjo mayores sufrimientos para todos. Por ello, uno de nuestros objetivos personales en el Joiner Center fue el de trabajar en pro de la reconciliación con nuestros antiguos adversarios en el campo de batalla y, con ello, contribuir a cerrar las heridas creadas por esa guerra. Con este objetivo creamos todo un programa académico sobre la guerra, y sus consecuencias sociales para que sirviese a veteranos de manera directa y de manera indirecta a las agencias oficiales encargadas de proveer asistencia social a los mismos. También establecimos una fundación privada con el nombre de William Joiner, con la finalidad de obtener recursos privados para llevar a cabo trabajo social y humanitario en Vietnam. A través de esta fundación hemos logrado financiar diferentes proyectos en Vietnam para asistir a las víctimas de esta guerra. Hemos construido clínicas, creado orfelinatos y donado millares de materiales y prótesis artificiales para asistir a aquellos invalidados y disminuidos por la guerra. Sobre todo, durante mucho tiempo trabajamos arduamente para que se levantase el humillante embargo impuesto por los Estados Unidos a Vietnam después del conflicto, y para normalizar las relaciones políticas y económicas entre ambos países; lo cual, finalmente ocurrió en 1995. En nuestra universidad hemos establecido programas que se han ganado el respeto de nuestros estudiantes, quienes han podido 477 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS percatarse a través de los mismos de cuán profundamente nuestra historia ha sido influida por las guerras y la violencia. Todos los años invitamos a nuestro centro a investigadores de otros países. Particularmente hemos tenido investigadores de Vietnam, Irlanda, Guatemala y otras naciones. En estos momentos desarrollamos un ambicioso proyecto para colocar en Internet todos nuestros archivos y memorias, a fin de que los mismos puedan servir para educar sobre las consecuencias sociales de la guerra, y mantener viva la experiencia de Vietnam. Además de todo ello, tanto mis colegas como yo seguimos investigando, escribiendo y desarrollando seminarios como este que finaliza hoy. Para terminar, permítanme ofrecer nuestras más sinceras felicitaciones a las Fuerza Armadas dominicanas y a todo el pueblo dominicano por este inédito esfuerzo de reconciliación nacional entre quienes en un momento dado fueron adversarios. He mencionado que tanto mis colegas como yo en el Joiner Center entendemos que los efectos negativos de las guerras sobrepasan los positivos, si es que se puede hablar de efectos positivos en una guerra. Permítanme agregar que creemos que los Estados Unidos deberían formar parte de este proceso de reconciliación. Mi país tiene mucho que responderle a su país al igual que a otros países. Estamos trabajando con los fines de llevar este mensaje y persuadir a la oficialidad norteamericana que jugó un papel importante en la invasión del 1965 a que participen en un próximo evento de esta naturaleza. Estamos convencidos de que la violencia no resuelve los problemas de la sociedad y que todos poseemos la capacidad intelectual y espiritual para encontrar soluciones pacíficas a cualquier diferencia. De nuevo, nos sentimos muy agradecidos por su invitación y estamos a la disposición de todos ustedes para desarrollar nuevas iniciativas a favor de la paz y la armonía entre los pueblos. 478 El papel de la Fundación William Joiner Center para el estudio de las guerras Paul L Atwood PREGUNTAS Y RESPUESTAS P. ¿Cuántas personas llegaron de los Estados Unidos a la República Dominicana en 1965? R. El gobierno de los Estados Unidos informó que fueron aproximadamente 22 mil. Otros señalan que fueron 42 mil. Pero, como le dije anteriormente, yo era un marine de muy bajo rango y, por lo tanto, no me enteré de lo que estaba sucediendo, ni de la cantidad de soldados que formaron parte de esa invasión. Claro, eso no significa que lo que yo diga sea realmente la verdad. 479 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Un tanque de guerra del ejército constitucionalista, nótese la leyenda PUEBLO en el frente. (Foto: Juan Pérez Terrero). Soldados norteamericanos obligan a ciudadanos dominicanos a recoger desperdicios durante la contienda bélica. Obsérvese al soldado invasor apuntando a un civil con su arma de combate. (Foto: Juan Pérez Terrero). 480 LA CONTIENDA BÉLICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA VISTA POR UN MIEMBRO DE LA FIP Daniel Idoyaga Mendoza General (r) Ejército Paraguayo “... las tropas de la FIP tenían órdenes estrictas de que solamente debían disparar sus armas para defenderse y jamás responder a una agresión con armas más poderosas que las que usaba el agresor”. E n virtud de la Resolución del 6 de mayo de 1965, la 10ma. Reunión de Consulta de la OEA aprueba la intervención colectiva de una Fuerza Interamericana de Paz en el conflicto dominicano, a fin de restablecer la paz, el orden institucional y restaurar la democracia. En cumplimiento a esta Resolución comenzaron a llegar las fuerzas militares de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Brasil y Paraguay, mientras que ya estaban aquí las fuerzas de los EE.UU. El 23 de mayo de 1965 fue instalada oficialmente la FIP bajo un comando unificado, nombrando como su ler. Comandante al General del Ejército Hugo Panasco Alvin, del Brasil. Esta fuerza tendrá como único fin, dentro de un espíritu de imparcialidad democrática, colaborar para restaurar la normalidad en la República Dominicana, dar garantías y seguridad a sus habitantes, la inviolabilidad de los derechos humanos, el establecimiento de un clima de paz y de conciliación que permita el funcionamiento de las instituciones democráticas de la República. El esfuerzo de la OEA para alcanzar un acuerdo político que terminase con la dualidad de gobierno, entra en una fase de estancamiento debido a las posiciones radicalizadas entre el General Imbert Barrera y el Coronel Caamaño Deñó. La tregua era violada diariamente por intensos tiroteos, en el área del Palacio Nacional, tomando y retomando por la fuerza del 481 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Ejército el único reducto del Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el General Imbert Barrera, enclavado en la zona rebelde, en “Ciudad Nueva”. Debo decir que concluida la Operación Limpieza de la zona norte, ejecutada con éxito por las fuerzas del Gobierno de Reconstrucción Nacional los días 15, 16 y 17 de mayo, termina la fase de aventurerismo desenfrenado y la desestabilización que producían las acciones de las huestes rebeldes. La FIP estableció una franja de seguridad, teniendo en frente las tropas rebeldes o constitucionalistas y a la retaguardia las tropas del General Imbert Barrera. Quiero resaltar que las tropas de la FIP tenían órdenes estrictas de que solamente debían disparar sus armas para defenderse y jamás responder a una agresión con armas más poderosas que las que usara el agresor. Durante la fase de aislamiento de Ciudad Nueva fueron expedidos proyectos basándose en varias hipótesis para establecer un gobierno provisional. Como resultado, el 3 de septiembre toma posesión el Dr. Héctor García Godoy, aceptado por los grupos en pugna. Fue un acontecimiento significativo, pues marcó el primer gran éxito de la OEA en su intervención en el conflicto dominicano. Dentro del concepto de operación peculiar concebida por la Fuerza de Paz para ocupar físicamente la Zona Constitucionalista, se lanza anticipadamente una acción psicológica con objeto de alcanzar el abandono del área por los revolucionarios, y que el impacto militar no sea un choque armado. Se anuncia que la operación militar contra el área rebelde está presto a iniciar, convencer a los civiles y a los combatientes a que abandonen el área, por su propia seguridad. Después de mucha indecisión el Presidente García Godoy decide autorizar la ejecución de la operación de ocupación y limpieza de Ciudad Nueva. El 25 de octubre la acción fue ejecutada con mucho éxito. 482 La contienda bélica en la República Dominicana vista por un miembro de la FIP Daniel Idoyaga Mendoza Luego se inician las tratativas para la salida al exterior de los líderes de ambas facciones de choque, consiguiéndose que el 10 de febrero el Comodoro Rivera Caminero se fuera como Agregado Naval a Washington, y el Coronel Caamaño a Londres; que los líderes constitucionalistas Montes Arache, Peña Taveras y Lachapelle fueran al exterior, factor muy importante para disminuir las pasiones y retornar el país a la normalidad política, que poco a poco fue consiguiéndose. Esta vuelta a la situación de normalidad dio lugar a que el 23 de abril fuera transferida la ocupación de los puntos críticos de Ciudad Nueva a las FF.AA. dominicanas; disponiendo el regreso de los componentes de la FIP a sus respectivos campamentos. La vuelta a la normalidad facilitó que las elecciones presidenciales fueran realizadas el 1ro. de junio y que fuera puesto en posesión del cargo el nuevo Presidente el 1ro. de julio de 1966. De esta manera se consolida la acción pacificadora de la FIP, que en forma brillante cumplió su misión de paz. El Paraguay cumplió su compromiso con la OEA, regresando sus soldados al país después de 14 meses de servicio, dejando durante todo ese tiempo una sincera amistad y cooperación entre dos pueblos hermanos, sentando las bases para su desarrollo, que es el ideal de los pueblos libres. En la apreciación del papel desempeñado por los soldados paraguayos en Santo Domingo, debo resaltar la importancia de su conducta cuando lograron compenetrarse en la responsabilidad de su misión, adecuándose perfectamente a la sensibilidad de su posición en un país que estaba sangrado, enlutada su familia, lleno de los naturales sentimientos de aquellos que veían difícil entender la presencia en su territorio de elementos armados de otros países. El soldado paraguayo ha sufrido muchas veces ataques injustos y agresiones infundadas, manteniéndose eficientemente, acentuado por el espíritu de comprensión e imparcialidad, firmeza de actitudes, dando ejemplo de sus cualidades militares. 483 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS La sociedad del futuro hará un justo reconocimiento a los anónimos soldados que en una cruzada de democracia y amistad, ayudaron con su sangre, dedicación y civismo al restablecimiento de la paz en territorio extranjero. 484 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ASALTO AL HOTEL MATUM, EN SANTIAGO Lorenzo Sención Silverio “La operación montada trataba de establecer un cerco al Hotel Matum por tres lados, dejando el cuarto como vía de escape... para realizar el exterminio del contrincante si tomábamos la decisión que habían programado”. L os organizadores del Seminario me asignaron el tema “El Asalto al Matum”. Concediéndome el derecho de escoger el nombre del tema, pero tomando en cuenta la filología castrense, hemos respetado este nombre, por considerarlo correcto. El Diccionario Militar define asalto así: “acontecimiento, impetuoso y decisivo contra una plaza, fortaleza o posición para ocuparla por la fuerza (acto de sorprender a otro)”. Esta operación, por todas sus características, fue un típico asalto. El Movimiento Constitucionalista, después de amplias deliberaciones, tomó la decisión de rendir un homenaje póstumo a su líder organizador, Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez (EN), quien había caído abatido por la metralla el día 19 de mayo, durante el asalto al Palacio Nacional. La fecha escogida fue el 19 diciembre. Aunque se tenían informaciones no precisas, de que podríamos recibir un ataque, jamás se pensó que esta acción se llevaría a cabo, ya que se había firmado un acuerdo entre los principales líderes del Gobierno Constitucionalista, encabezado por su Presidente, Coronel Francisco A. Caamaño Deñó, y la Organización de Estados Americanos OEA, para un cese de las hostilidades y la instalación de un gobierno provisional, presidido por el Dr. Hector García Godoy, con el compromiso de respetarlo y permitir la celebración de elecciones, en un período de 9 meses. 485 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS En horas muy tempranas del día 19 de diciembre, el contingente de militares constitucionalistas y civiles se puso en marcha, trasladándose a la ciudad de Santiago, donde se realizarían varios actos en homenaje al héroe caído y sepultado en esa ciudad. La comitiva llegó a Santiago alrededor de las 7:30 A.M., dirigiéndose de inmediato a la Iglesia de La Altagracia, sita en la calle El Sol esquina calle Cuba, donde tuvo lugar una misa en memoria del Coronel Fernández Domínguez. Luego se trasladó al Cementerio Municipal, donde está localizado el panteón de la familia Fernández Domínguez. Allí habían sido sepultados los restos mortales del Coronel. Mientras se llevaba a cabo la ceremonia, en recordación del Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, soldados de la Fuerza Aérea Dominicana, apostados en la azotea del edificio El Rubio, abrieron fuego sobre la comitiva constitucionalista y sus acompañantes. Este alevoso atentado contra los militares y civiles fue inmediatamente repelido por miembros del Cuerpo de Hombres Rana, comandado por el entonces Capitán de Navío Manuel Ramón Montes Arache. Los soldados atacantes optaron por abandonar el lugar, dejando armas y pertrechos de guerra abandonados en el sitio. Con posterioridad a ese incidente se descubrió que el panteón y sus alrededores habían sido minados con explosivos, entre estos C4 (con la finalidad de cometer un acto terrorista, de consecuencias incalculables), los que fueron desactivados y levantados por nuestros expertos en explosivos. También se ocupó una granada antitanque para ser disparada con fusil, arma cuyo uso no nos explicamos, ya que en la caravana no teníamos equipos blindados. Sólo se nos ocurre especular que su finalidad era volar el automóvil en que viajaba el Coronel Caamaño. Luego, nos trasladamos al Hotel Matum, lugar donde el político y empresario don Antonio Guzmán Fernández (quien con el tiempo llegaría a ocupar la Presidencia de la República en el período 197882) nos agasajaría con un almuerzo. La comitiva fue esperada por un número de hombres, mujeres, niños y huéspedes del Hotel y 486 Consideraciones generales sobre el asalto al hotel Matum, en Santiago Lorenzo Sención Silverio también nos acompañaban personalidades de la vida política, económica, académica y social de la nación. Encontrándonos compartiendo en franca camaradería, disfrutando con relacionados y conocidos, a la vez que se nos invitaba a realizar un recorrido por las principales calles de la ciudad, idea que fue rechazada por el mando constitucionalista. Se nos informó que camiones con tropas se desplazaban hacia el Monumento a la Restauración, construcción ubicada frente al Hotel Matum, separado por una explanada de una hondonada de suave pendiente. El mando constitucionalista estimó imposible un artero ataque de la magnitud del que se lanzó; la actitud nuestra en todo momento fue pacífica y de respeto al orden establecido, el que también las tropas de intervención se habían comprometido a respetar y proteger. Operación militar Desmontados los soldados de los vehículos, inmediatamente tomaron posición e instalaron una ametralladora calibre 30mm. al pie del Monumento, aproximadamente a unos 500 metros del Hotel, comenzando un nutrido fuego de ametralladoras y fusiles automáticos, sin avance alguno. Las tropas constitucionalistas habíamos viajado con pocas armas largas, ya que en ningún momento se tuvo una actitud de lucha o combate, como lo demuestra el hecho de que gran parte de ellas estaban en el interior de los vehículos cuando se inició el ataque, excepto las del grupo de los Hombres Rana (19 en total), acompañantes del Capitán Montes Arache, quien ordenó a sus hombres bajar las armas largas y el parque de municiones con que habían viajado. En consecuencia, contábamos con un número muy reducido de armas para el combate, básicamente pistolas y revólveres, que constituían todo nuestro arsenal. La Plana Mayor de los constitucionalistas celebró una reunión de emergencia para analizar la situación y tomar las decisiones pertinentes, convirtiéndolas en órdenes, con la siguiente conclusión: montar una defensa a toda costa en el interior del Hotel, dividiéndolo en 487 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS cuadrantes: la parte del frente, bajo la responsabilidad del Comandante Montes Arache; en el flanco izquierdo, el Coronel Lora Fernández; en el derecho, el Teniente Coronel Lachapelle Díaz; y, en la parte trasera, el Coronel Caamaño Deñó, quien además tenía el Comando en jefe. La operación montada por las tropas atacantes (combinación de la FAD y el EN) trataba de establecer un cerco al “Hotel Matum” por tres lados, dejando el cuarto como vía de escape, donde se debía colocar el grueso de las fuerzas, para realizar el exterminio del contrincante si tomábamos la decisión que habían programado; pero nos dimos cuenta de su táctica, ya que cometieron el error de dejar la brecha en la parte trasera del hotel, donde en línea recta, aproximadamente a 2 kilómetros se encontraba la Base Aérea. Esta operación es conocida con el nombre de El Yunque o El Martillo, y fue muy usada en la Guerra de Vietnam, con resultados muy favorables. Algunos analistas militares sostienen que los constitucionalistas sólo fuimos capaces de defendernos y no usamos el ataque como forma de expandir la guerra y ganarla, pero no siempre la iniciativa es la que impone la conducción de la guerra; en muchos casos y en la mayoría de las veces, son las circunstancias, el tipo de guerra y la situación, las que imponen las reglas del juego. El ataque Para el asalto al Hotel Matum las tropas atacantes disponían de unidades de infantería, equipadas con fusiles automáticos y armas auxiliares de bajo calibre, blindados, tanques AMX de 13 toneladas, de fabricación francesa, con un sistema de tiro sofisticado para la época y de alta precisión, artillado con un cañón calibre de 75mm, que puede disparar dos tipos de proyectiles, perforantes y explosivos, y una ametralladora de Cal. 7.62, tanques L.60, artillados con un cañón de 37mm. y dos ametralladoras calibre 8 mm., aviones P-51, que sólo fueron usados como intimidación, realizando vuelos en picada sobre el hotel, sin hacer disparos (acción psicológica). 488 Consideraciones generales sobre el asalto al hotel Matum, en Santiago Lorenzo Sención Silverio El ataque lanzado por las tropas del disuelto Gobierno de Reconstrucción Nacional, que presidía el General Antonio Imbert Barrera, ejecutaron una operación conocida como “equipo tanqueinfantería”, decisión correcta, pero su ejecución táctica y técnica fue desastrosa, torpe e ineficaz. Los mandos fueron incapaces de poner en ejecución un plan táctico correcto. Este tipo de acción debió consistir en estacionar los tanques en un lugar fuera del alcance de las armas de los constitucionalistas e iniciar un fuego preciso, dibujado con proyectiles perforantes; luego usar proyectiles explosivos incendiarios, para lanzar el ataque, con los tanques en primer escalón haciendo uso de las ametralladoras y sirviendo como coraza de protección a la infantería, la que avanza detrás de ellos, hasta que estén a la distancia de asalto y posterior ocupación. Sin embargo, fue todo lo contrario: la infantería avanzó en vanguardia por la explanada descubierta, seguida por los tanques, cayendo en un ángulo muerto la visión del conductor, lo que ocasionó bajas entre sus propios efectivos. Inexplicablemente, los proyectiles usados por los tanques fueron explosivos, con el agravante de que éstos están colocados en los barriletes de almacenamiento y cuando el comandante de la unidad decide qué tipo de munición usar, el artillero los libera y caen en el puente de carga, se les coloca la espoleta que sirve de percutor, con la finalidad de producir la explosión. Los proyectiles explosivos usados fueron lanzados sin espoleta. ¿Qué pasó? Más adelante lo comentaremos. El combate se inició aproximadamente a las 10:00 A.M. y fue sostenido hasta las 17:00 horas, con dos cortas interrupciones. La primera se produjo alrededor de las 12:00 M, para permitir la entrada de dos sacerdotes católicos, que trataban de impedir la masacre insólita que allí se trataba de cometer. La segunda ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando se presentó un contingente de las fuerzas interventoras de los Estados Unidos, al frente del cual se encontraba un Teniente Coronel de 489 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS apellido Costa, un californiano de origen portugués, que hablaba muy bien el español, acompañado de un ex oficial del Ejército dominicano, vestido de camuflaje, sin insignias, que servía de guía a las tropas invasoras. Momentos antes se le había informado al Coronel Caamaño que en el hotel se encontraba hospedado un grupo de ciudadanos norteamericanos y un vicecónsul de ese país, quien visitaba a sus conciudadanos. Estos eran miembros de un circo que se encontraba en Santiago y sus instalaciones estaban ubicadas en el flanco derecho del hotel. El vicecónsul fue requerido por el Coronel Caamaño, con quien conversó en forma muy respetuosa y le autorizó a usar el teléfono para comunicarse con Santo Domingo, donde realizó varias llamadas tratando de detener el ataque, “porque se trataba de cometer un crimen incalificable”, pero también manifestó el coraje con que los constitucionalistas defendían su posición. El Coronel Costa le pidió al Coronel Caamaño que permitiera la salida de los norteamericanos, porque corrían peligro sus vidas, pero el Capitán de Navío Montes Arache le contestó que la vida de los dominicanos eran vidas tan valiosas como las de ellos, pero luego, se permitió su salida. También quería imponer otras condiciones, como la entrega de las armas, lo cual fue rechazado. Tras el retiro de los norteamericanos, del Coronel Costa y su dotación, se inició un fuego nutrido sobre nuestra posición; ataque que fue rechazado en la tarde nuevamente, manteniéndose las hostilidades hasta las 5:00 P.M. Nuestras fuerzas hicieron uso adecuado de la granada antitanque que nos habían regalado; cuando un tanque AMX se aproximó a muy corta distancia del hotel, fue atacado y el impacto produjo daños en la torreta, impidiendo la movilidad del cañón, lo que lo obligó a retirarse. El Coronel Costa atacó nuevamente al frente de un batallón, puso un cerco y le informó al Coronel Caamaño que el ataque había terminado y que él era responsable de la situación. Durante el cerco los soldados del Coronel Costa hacían frente a las tropas enemigas y algunos les apuntaban. 490 Consideraciones generales sobre el asalto al hotel Matum, en Santiago Lorenzo Sención Silverio Costa le informó a Caamaño que los mandos de las tropas atacantes le habían pedido que le permitiera una hora más para acabar con los constitucionalistas, y que éste le había contestado que si en siete horas no habían podido, en una hora menos podían lograrlo. En ese momento se recibió una llamada en la radio del Coronel Costa, que todos pudimos oír. Se trataba del comandante norteamericano del ejército invasor, quien le decía: “retírese y permita que las tropas sigan atacando”, a lo que el Coronel Costa le contestó que eso no lo podía hacer porque él había empeñado su palabra de oficial con el Coronel Caamaño delante de sus tropas, y por respuesta recibió un ¡coño!, y el corte violento de la comunicación. (Esto fue un acto de cumplimiento de doctrina militar). La conducta observada por el Coronel Costa le costó su carrera militar, fue repatriado a su país y puesto en retiro. Como dato curioso, está el hecho de que entre los norteamericanos se encontraba un señor con todo el cuerpo tatuado, junto a su familia (quienes eran miembros del circo) y en un momento éste le pidió al Coronel Caamaño que le diera un fusil para defenderse y proteger a su familia del crimen que intentaban cometer. El señor era un veterano de la Guerra de Corea. Mientras tanto, por orden de Caamaño tenía lugar una reunión entre el Capitán de Navío Montes Arache (quien había sido el ministro de las Fuerzas Armadas del Gobierno Constitucional) y el Coronel Lachapelle Díaz (oficial de operaciones del Ejército constitucionalista), y sus equipos, en la que se planificaba que si el combate se prolongaba hasta horas de la noche, romperíamos el cerco a través del Circo, cuyas instalaciones se encontraban en el flanco derecho del hotel y tomaríamos la ciudad de Santiago. Santo Domingo En la Capital, dirigentes militares y civiles, con el Mayor García Germán, y el dirigente político Dr. Emilio Herasme Peña (Emilín) a la cabeza, ocuparon estaciones de radio, hicieron proclamas, y 491 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS hacían llamados para levantar al pueblo; y por un aparato de radio escuchamos un comunicado del Presidente, Dr. García Godoy, llamando a la calma y la tranquilidad, pues el movimiento cobraba fuerza y todo parecía indicar que estaba a punto de comenzar el segundo abril, en diciembre. Comentarios finales Los soldados atacantes, como muestra de su origen, combatieron con valor, pero con desconocimiento y falta de moral. Los mandos demostraron incapacidad para dirigir las operaciones, con una falta de coordinación, unidad de mando y aplicación de los principios inmutables de la táctica. Tan infortunado fue el uso de las diferentes unidades comprometidas en el asalto, que, como decíamos anteriormente, en los tanques usaron todo el tiempo proyectiles explosivos sin espoleta, cosa insólita. No sabemos si esto se debió a la incapacidad técnica, al temor, o a la conciencia del comandante de los blindados de no masificar el crimen que se intentaba. No lo sabemos, pues el comandante de los tanques hace tiempo que murió en un accidente automovilístico, aparentemente llevándose el secreto a la tumba. No contamos con estadísticas que nos permitan establecer el número de bajas de las tropas atacantes, pero si confiamos en las palabras del Presidente Provisional, Dr. Héctor García Godoy, éstas tuvieron 72 muertos en combate y más de 38 heridos. El Mandatario reveló este dato en una reunión con la Plana Mayor de la Brigada Gregorio Luperón, de la que formábamos parte como S-3. Las tropas constitucionalistas tuvieron 2 muertos: el Coronel Juan Lora Fernández, jefe de Estado Mayor del Ejército constitucionalista y el Sargento Peña. También murió un señor apodado Quisqueya, quien al revisarse sus documentos se pudo comprobar que se trataba de un miembro de los servicios de inteligencia, infiltrado. Además, fue fusilado un señor de apellido Bordas cuando intentaba salir por la parte trasera del hotel; también se reportaron 5 heridos. 492 Consideraciones generales sobre el asalto al hotel Matum, en Santiago Lorenzo Sención Silverio El ataque al Hotel Matum fue desde todo punto de vista inoportuno e innecesario (militar, política e históricamente) y jamás podrá ser justificado, puesto que la guerra había terminado. Fuimos derrotados políticamente, nunca militarmente, pues para que haya derrota tiene que haber toma de las posiciones contrarias. Basándonos en esta narración podemos afirmar que el pueblo dominicano, único heredero de las glorias de este acontecimiento, representado por el Ejército constitucionalista, dio una vez más una demostración de coraje y firmeza, siguiendo las enseñanzas que nos lo legaron Duarte, Sánchez, Mella y Luperón. Esperamos que esto sirva de ejemplo para que nadie más ose tratar de conculcar los derechos del pueblo y desconocer su voluntad libérrima, para que no tengamos que asistir de nuevo a episodios como la Guerra de Abril y el combate del Matum. 493 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS LORENZO SENCIÓN SILVERIO Nació en Santo Domingo en 1937. Forma parte de la primera promoción de egresados de la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla de Las Carreras” (1956-1959). Posteriormente fue instructor y subdirector de esa Academia. Graduado en 1983 de Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Centro de Estudios Técnicos (CETEC); ha realizado varios cursos y seminarios nacionales e internacionales relacionados con aspectos empresariales. Ha ocupado importantes puestos en la administración pública y el sector privado. Es catedrático en varias universidades y posee su propia empresa de consultores. Es Director de la Escuela de Administración de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). 494 DISCURSO DE CLAUSURA DEL PRIMER SEMINARIO SOBRE LA GUERRA DE ABRIL DE 1965 Luis Damián Castro Cruz Mayor General Piloto, FAD (DEM) “La paz es hija de la integración de lo diferente en la consecución de los propósitos comunes”. L a historia es maestra de la vida, de los pueblos como de los individuos. Como dice la sentencia clásica, que ha hecho suya la sabiduría popular: “Los pueblos que no conocen su historia se ven forzados a repetirla”. La conciencia de lo que hemos sido como nación, de nuestras páginas de gloria no menos que de las sombras y caídas que han oscurecido nuestro tránsito hacia el logro de los propósitos de nuestros padres fundadores, es indispensable para que los dominicanos del presente podamos desempeñar con gallardía el rol de guardianes del gran patrimonio que las generaciones precedentes han colocado al amparo de nuestra responsabilidad. El conocimiento de la historia es, pues, decisivo para la preservación de los valores e ideales que sirven de fundamento a la existencia de nuestra Nación, uno de los cuales es la unidad de todos los dominicanos en el territorio que nos es propio, bajo la misma Bandera, con una misma lengua, y, por lo tanto, con las mismas costumbres y tradiciones, la misma religión y la misma forma de entender el mundo, sin desmedro de las diferencias individuales o de facción, de los gustos e inclinaciones propios de cada quien. La nación dominicana es la suma de nuestras particularidades y de nuestras semejanzas sobre la base del fondo común de verdades que a través de nuestro devenir histórico se ha venido configurando y que, de manera quintaesenciada, expresa nuestra Carta Magna. La 495 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS historia es fuente por excelencia de virtudes e ideales, y, en esa misma medida, prefigura el porvenir. El alto mando militar, a la cabeza del cual se halla el Presidente Constitucional de la República, en su calidad de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ingeniero agrónomo Hipólito Mejía Domínguez, ha dado muestras fehacientes de la necesidad de vincular de manera dinámica la prosecución de los intereses estratégicos de la nación cuyos anhelos de paz, de soberanía y de justicia representa, y, en consecuencia, impartió el correspondiente mandato al Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General José Miguel Soto Jiménez, EN (DEM), para que, mediante el método de la reconstrucción parcial, por entregas sucesivas, se proceda a abordar, de manera rigurosa y creativa al mismo tiempo, los hitos o jalones primordiales de la historia reciente de nuestra Patria, en el entendido de que es ésta la que mayor influjo ejerce sobre la estructura mental y las reacciones espontáneas de gobernantes y gobernados. Para saber cómo vincular nuestra identidad con los requerimientos actuales de la mundialización, es preciso saber cómo somos y en qué recodo del camino nos encontramos, so pena de poner en riesgo los propósitos de largo alcance e incluso las esencias mismas de la Patria. Situar a cada actor y cada proceso en el contexto espacio-temporal correspondiente, tersa el entendimiento e ilumina el corazón, allana la senda del diálogo y la tolerancia entre unos y otros, y a todos induce a pulsar la lira del perdón. A mayor comprensión, mayor indulgencia hacia los demás y hacia nosotros mismos. La exacerbación de las diferencias no sólo disminuye la fuerza interior y las posibilidades de grandeza de instituciones y conglomerados, sino que tiende a cercenar incluso los pilares que les sirven de sustento. En la presente encrucijada internacional, la República Dominicana precisa de todas sus fuerzas y estamentos para salir airosa en la tarea de alcanzar un porvenir de promesas satisfechas para todos. Tales han sido, señoras y señores, los propósitos que nos indujeron a organizar, con la participación de la opinión pública nacional y 496 Discurso de clausura del Primer Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965 Luis Damián Castro Cruz todos los sectores, así como de las personalidades interesadas en el tópico, el Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965, en este augusto Auditorium del Banco Central de la República Dominicana, en el que han participado lo más granado de la historiografía, la acción social contemporánea y el libre pensamiento dominicanos. La unidad de todos los dominicanos en torno a los principales retos de nuestra nación, la defensa del propio espacio vital y del perfil cultural, sino que constituyen un ideal al que es condigno aspirar, independientemente de las afiliaciones electivas de cada quien. La paz es hija de la integración de lo diferente en la consecución de los propósitos comunes. La exclusión y la intolerancia por lo general desembocan en la confrontación. Las posibilidades de que aumente la producción de bienes, de que abunden las obras del espíritu, de que fructifique la planificación en gran escala y de que la razón, el derecho y la justicia manden sobre los restantes reclamos de la humana condición, sólo son posibles cuando la concordia y la armonía prevalecen en la estructura mental y en la sensibilidad de las fuerzas vivas y de las individualidades que interactúan en una sociedad determinada. Las Fuerzas Armadas, de cuya fisura emergió el fantasma de la guerra fratricida hace treinta y siete (37) años, hoy devuelven a la Patria restauradas las heridas. Durante tres días han desfilado ante nuestros ojos las expresiones más representativas de la Guerra de Abril de 1965, en voz de sus organizadores, protagonistas y participantes, bajo la mirada atenta de cientistas sociales de probado rigor, provenientes de las más diversas escuelas del pensamiento, de las principales universidades y centros de investigación del país, quienes han accedido con presteza a engalanar con sus testimonios, exposiciones críticas y cuestionamientos, este evento sin precedentes. A ellos nuestras congratulaciones; a ustedes, distinguidos asistentes, las gracias por su presencia y por sus atinadas observaciones; y para nuestros superiores, sentimientos de eterna gratitud por el honor que nos concedieron al poner en nuestras manos la ejecución de este filón de sus planes y proyectos. 497 Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia COMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS Estas jornadas, como era el anhelo de la superioridad, han aportado a la historiografía del porvenir un manojo de fuentes de primera mano, en la voz de más de una docena de testigos de excepción. Por cuanto, constituyen de por sí un aporte de extraordinario valor para la aprehensión de la historia contemporánea de la República Dominicana. ¿Cómo no felicitarnos a un solo golpe de voz, todos al mismo tiempo? ¿Cómo no inclinarnos, reverentes, ante la fecundidad de nuestro Comandante en Jefe? ¿Cómo no reconocer la amplitud de miras que lleva implícita la decisión de nuestros superiores de coronar este esfuerzo sin par con la publicación íntegra de las ponencias, los debates y las actas de relatoría de este Seminario? Razón es, señoras y señores académicos, oficiales, participantes e investigadores, que se diga a los cuatro vientos y se haga constar, por demás, que de estas jornadas hemos salido hermanados y fortalecidos en pos de los más nobles ideales y de las mas altas metas de la Patria que nos ha dado cobijo y abrigo generación tras generación. Tiene validez, conforme a esta experiencia, este pensamiento de Juan Pablo Duarte, el Padre de la Patria: “El amor a la Patria nos hizo contraer compromisos sagrados para con la generación venidera; necesario es cumplirlos, o renunciar a la idea de aparecer ante el tribunal de la historia con el honor de hombres libres, fieles y perseverantes. Nuestro norte, como instancia de expresión de los intereses generales de la nación, ha sido siempre, y hoy más que nunca, la unidad de todos los dominicanos, para poder avanzar y alcanzar las cumbres luminosas del progreso y de la justicia social, y aun para preservar el lugar que ostentamos como parte del concierto de las naciones libres y civilizadas de la Tierra. “Sed justos lo primero, si queréis ser felices”, nos manda el genio previsor de Duarte. “Ese es el primer deber del hombre; sed unidos (...) Y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a nuestros enemigos, y la Patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos”. 498 Discurso de clausura del Primer Seminario sobre la Guerra de Abril de 1965 Luis Damián Castro Cruz LUIS DAMIÁN CASTRO CRUZ Nació en Santiago de los Caballeros, el 27 de septiembre de 1946. En su pueblo natal cursó estudios de primaria y secundaria, ingresando a la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla de Las Carreras” el 27 de enero de 1965, tras haber sido Raso de la Fuerza Aérea Dominicana desde un año antes. El 13 de abril de 1966 egresa como Segundo Teniente Piloto y tras cumplir con todo lo estipulado en el escalafón militar, logra una serie de ascensos hasta llegar al rango que ostenta hoy, Mayor General y subsecretario de Estado de las Fuerzas Armadas, FAD. Ha realizado alrededor de 40 cursos y especialidades, entre ellos un curso de idiomas en Lakeland, Texas, Estados Unidos, donde perfeccionó el inglés. Además de ser un experto en asuntos militares y aéreos, posee especialidades en Reforma Agraria y Desarrollo Rural, así como en Etiqueta y Protocolo, y una maestría en Relaciones Internacionales. Ha recibido quince condecoraciones y reconocimientos especiales por sus méritos y los servicios ofrecidos a la Patria. 499 El Presidente Caamaño mientras es entrevistado por periodistas franceses. (Foto: Juan Pérez Terrero). El Presidente Caamaño firma El Acta de Reconciliación Dominicana. Le acompañan, entre otros, el Dr. Jottin Cury, el Dr. Salvador Jorge Blanco, y el Dr. Héctor García Godoy. (Foto: Juan Pérez Terrero). 500 UNA CLAUSURA SINGULAR LLOVIERON REMEMBRANZAS, ABRAZOS Y EMOCIONES N o faltaron los abrazos, los apretones de manos, las remembranzas, las anécdotas y el afloramiento de lágrimas que brotan en todo encuentro memorable. Aunque el programa señalaba las tres y media de la tarde para clausurar el Seminario, ya anochecía cuando se presentaron las últimas exposiciones. En los rostros de los presentes se notaba una plena satisfacción, aunque, eso sí, los organizadores dejaban traslucir el cansancio que les reportó cumplir con la misión de Vista parcial del auditorio del Banco Central, durante la clausura del Seminario. montar el evento durante tres días: 22, 23 y 24 de mayo, un mes después de la conmemoración del 37 aniversario de la Guerra de Abril de 1965. El “Asalto al Hotel Matum”, a cargo de Lorenzo Sención, marcó el final del quinto y último panel, dando paso al Coronel de la Fuerza Aérea Dominicana, Osvaldo Cepeda y Cepeda, para conducir la ceremonia de clausura. La mesa principal fue ocupada por las mismas personas que allí estuvieron durante el acto inaugural. Fueron invitados a sumarse el 501 Mayor General (r) Ramiro Matos González, el Mayor General (r) Héctor Lachapelle Díaz, el Vicealmirante (r) Manuel Ramón Montes Arache y el General de Brigada (r) Rafael Yege Arismendi. También fue invitado al presidium el General de Brigada Jacobo Reyes, quien en la actividad ostentó la representación del Gobernador del Banco Central, licenciado Francisco Guerrero Prats. “Cuando el alma de un gran pueblo sufre, entonces los limpios de corazón van al sacrificio”, expresó Antón Chejov en uno de sus más memorables cuentos. Esta fue la cita del Coronel Cepeda y Cepeda para homologar el significado de esta sentencia con la decisión de los combatientes de Abril y el significado de aquel momento. Entonces vino la entrega del primer certificado de participación. Correspondió al Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General José Miguel Soto Jiménez, hacer entrega a la Honorable Vicepresidenta de la República, doctora Milagros Ortiz Bosch, quien ejercía entonces la función Encargada del Poder Ejecutivo. Luego de esto, expositores y panelistas pasaron ante los generales de Brigada Luis M. Rodríguez Martínez, EN (DEM) y Freddy R. González Estrada, EN (DEM), Coordinador y Director, respectivamente, del Seminario, quienes entregaron a aquéllos sus respectivos certificados. El Coronel Médico del Ejército Nacional, doctor Rafael Leonidas Pérez y Pérez, quien fue Moderador y Secretario del Seminario, entregó los cer- Los generales de Brigada Freddy Romeo González tificados a los demás Estrada y Luis M. Rodríguez Martínez, entregan su participantes. certificado de participación a Miguel Hernando Ramírez. 502 El Mayor General Castro Cruz entregó una placa al General Jacobo Reyes, como agradecimiento a la Gobernación del Banco Central por haber facilitado sus instalaciones y contribuir al éxito del evento. A continuación tocó el turno al Presidente de la Comisión Organizadora del Seminario, Mayor General Piloto Luis Damián Castro Cruz, FAD (DEM), quien pronunció el discurso de clausura, en el que rememoró algunos pasajes de la historia de nuestra nación: la Independencia nacional, la Restauración de la República y los héroes de ambas epopeyas; las razones de la Superioridad para recordar diversos capítulos de la Guerra de Abril de 1965 y las motivaciones que hubo para ello. Los aplausos de los presentes lo interrumpieron para que se hiciese menos notable la emoción que le embargaba y permitirle secar de su rostro las lágrimas que en más de una ocasión afloraron. “¡Qué grande es el corazón de los buenos dominicanos!”, se escuchó a alguien, decir desde el público. “¡Viva la República Dominicana!” “... ¡Aplausos de pie!”, se escuchó pronunciar a otros. Esto marcaba un gran final y fue el preámbulo para que el coro Matías Ramón Mella, de las Fuerzas Armadas, que hizo su debut en la apertura del Seminario, interpretara la canción “Soñando con un Mundo Mejor” y el Himno Nacional. Tras la clausura oficial, se ofreció un brindis, en un momento en que al tiempo de compartir, quedó sellado el compromiso de seguir aunando esfuerzos para que la República Dominicana siga siendo una nación más fuerte y vigorosa, disfrutando por siempre del clima de paz y d concordia que hoy vivimos. 503 504 SEMINARIO SOBRE LA GUERRA DE ABRIL DE 1965 Comisión Organizadora JOSÉ MIGUEL SOTO JIMÉNEZ Teniente General, EN (DEM) Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas Luis Damián Castro Cruz Mayor General Piloto, FAD (DEM) Presidente Comisión Organizadora. Héctor Lachapelle Díaz Mayor General (r), EN (DEM) Miembro Luis Mariano Rodríguez Martínez General de Brigada, EN (DEM) Coordinador Manuel R. Montes Arache Vicealmirante (r), M de G Miembro Freddy Romeo González Estrada General de Brigada, EN (DEM) Director Osvaldo Cepeda y Cepeda Coronel, FAD Maestro de Ceremonias Juan Encarnación Valdez General de Brigada Contador, EN Enc. de Logística Rafael A. Yege Arismendy General de Brigada (r), EN /Miembro Carlos Manuel Cuervo Desangles General de Brigada, EN (DEM) Enc. Comisión de Prensa José G. Almonte Sánchez General de Brigada, EN (DEM) Encargado de Protocolo y Ceremonial José E. Ramírez Ferreira General de Brigada Parac., FAD (DEM) Miembro Ramiro Matos González Mayor General (r), EN Sandra Jiménez Pérez Capitán de Fragata, M de G Enc. de Relaciones Públicas Rafael Leonidas Pérez y Pérez Coronel, EN Secretario-Moderador Antonio de Jesús Paredes Díaz Coronel Contador, EN Sub-Encargado de Logística José Antonio Rodríguez Mejía Coronel, EN (DEM) Subcomisión de Informática 505 Pedro Frías Larrendowte Coronel, EN (DEM) Subcomisión de Comunicaciones Sócrates Suazo Ruiz Capitán, EN Coordinador de Expositores Puro de la Cruz Coronel, EN Subcomisión de Relaciones Públicas Luis Damián Castro Ortiz Primer Teniente, FAD Miembro Francisco Ovalle Pichardo Coronel, EN (DEM) Miembro Elvis Contreras de los Santos Segundo Teniente, EN Miembro Eladio Guzmán Merino Capitán de Fragata, M de G Enc. de Audio, Luminotecnia y Proyecciones Remit López Rodríguez Segundo Teniente, EN Miembro Mílcíades Melo González Capitán de Navío, M de G Miembro José Carrero Álvarez Capitán de Navío, M de G Miembro Lic. Andrés A. Santos Melo Teniente Coronel, EN (DEM) Miembro Miguel Encarnación de la Rosa Teniente Coronel, EN (DEM) Comisión de Ceremonial 506 Lic. Ramón Emilio Colombo Asesor Comunicacional del Secretario de las FF.AA. Subcomisión de Prensa Lic. Rosa Ng de Báez Miembro Lic. Vianelo A. Perdomo Batista Relator Lic. Francisco Javier Peña Núñez Miembro BIBLIOGRAFIA Baber, Willard y Ronning, C. Neal, Internal security and military power; Counterinsurgency and civic action, Athens: Ohio State University Press. 1966. Barnet, Richard, The Dominícan Republic: To the Johnson Doctrine, New York: World Publishing Co., 1968. Barry, Robert F., Power Pack: Intervention in the Dominican Republic. 1965-1966, Porysmouth, VA: Messenger Printing, 1965. Berle Adolf y Friedman, Wolfgang, The Dominican Republic crisis 1965, Dobbs Ferry, N.Y.: Oceana Publications, 1967. Betts Richard K., Soldiers, stateman and Cold War crises, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1967. Blaiser, Cole, The hoveríng gíant; U.S. responses to revolutíonary change in LA, Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press., 1977. Bonilla, Walter, La Revolución de Abril y Puerto Rico, Santo Domingo: Editora Cole, 2001. Bosch, J. Espaillat, J. Cassá, R., Abril, antílisis y testimonios, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 1980. Bracey, Audrey, Resolution of the Dominican crisis 1965, a study in mediation, Washington; Ints. for the Study of Diplomacy, 1980. 507 Brugal Alfau, Danilo, Tragedia en Santo Domingo, documentos para la Historia, Santo Domingo:Editora del Caribe, 1966. Carlos, Newton, Sao Domingo: A guerra de America Latina, Río de Janeiro: Ed. José Alvaro, 1965. Center for Strategic Studies, Dominican action 1965. Intervention or cooperation?, Washington D. C.: Georgetown University, 1966. Chang Rodríguez, Eugenio, The lingering crisis: A case study of the Dominican Republíc, New York, Las Américas, 1969. Clark, James A., The Church and the crisis in the Dominican Republic, Westminster, Md.: Newman Press, 1966. Cordero, Margarita, Mujeres de Abril, Santo Domingo: CIPAF, Ediciones Populares Femininistas, 1985. Cruz Peralta, Rafael, Santo Domingo, la guerra de 1965. Caracas: Talleres Miguel Ángel García, 1979. Dare, Jame A., U.S. Naval Institute proceedings, 1965. Despradel, Fidelio, Historia gráfica de la Guerra de Abril, Santo Domingo: Editora Cosmos, 1975. Doughty, Robert A., The evolution of US Army tactical doctrine (1946-1976), Leaenworth Papers, Combat Studies Institute, 1979. Draper, Theodore, The dominican revolt: A case study in American Policy, New York Commentary, 1968. Espaillat, Teresa, Abril en mis recuerdos, testimonio de una combatiente, Santo Domingo: Editora Búho, 2001. 508 Estrella, Julio César, La Revolución Dominicana y la crisis de la OEA, Santo Domingo: Ahora, 1965. Fernández, Arlette, Coronel Fernández Domínguez, Santo Domingo: Editora Cosmos, 1981. Ferreras, Ramón A., Guerra Patria, Santiago de los Caballeros, Librería Amengual, 1966. Franco, Franklin, República Dominicana: Clases, crisis y comandos, La Habana: Ediciones Casa de las Américas, 1966. Fulbright, William, The arrogance of power, New York Vintage Books, 1989. Gautreaux Piñeyro, Bonaparte, El Gobierno de Caamaño: Documentos, decretos y discursos, Santo Domingo, Editora Corripio, 1989. Gautreaux Piñeyro, Bonaparte, Memorias de medio tiempo, la Guerra de Abril, Santo Domingo: Editora de Colores, 1993. Geyelin, Philip, Lyndon B. Johnson and the world, New York: Praeger, 1966. Gleijeses, Piero, La críse dominicaine, 1965, Génova: Université de Geneve, 1973. Gorochov, Jurij Petrovic, La República Dominicana y el imperialismo americano, Moscú: Akademija Nauk SSSR, 1970. Greenberg, Lawrence M., U.S. Army unilateral and coalition operations in 1965, D.R. intervention, Washington D.C.: U.S. Army Center, 1987. Grimaldi, Víctor, El diario secreto de la intervención norteamericana de 1965, Santo Domingo: Amigo del Hogar, 1985. 509 Herman, Edward y Brodrhead, Frank, Demostratíon elections, Boston: South Rnd Press, 1984. Hermann, Hamlet, Francis Caamaño: Coronel de Abril. Comandante de Caracoles, Santo Domingo: Alfa y Omega, 1983. Institute for International Labor Research, Dominican Republic: A case study in the new imperialism, 1966. Isa Conde, Narciso, Para que Abril tenga futuro, Santo Domingo: Impreso Publiguía, 2002. Johnson, Harold K., Colección de documentos, U. S. Army papers, U.S. Army Military History Institute, Varlisle Barracks. Johnson, Lyndon B., Public papers of the United States, Lyndon B. Johnson, Department of State Bulletin, 1965. Johnson, Lyndon B., The vantage point: Perspectives of the Presidency; 1963-1969, New York: Holt, Rinehart & Winston, 1971. Kesaris, Paul, Críses in Panama and the Dominican Republic, National Security Files, Frederic, MD: Univerity Publications of America, 1982. Klein, William E., Stability operations in Santo Domingo, Infantry Magazine, 1966. Kurzman, Dan, Santo Domingo: Revolt of the damned, New York: G.P. Putnam’s Sons, 1965. Lachapelle Díaz, Héctor, Ideario del Coronel Fernández Domínguez 1934-1965, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 2002. Legg, Elberft E., The U.S. Mílitary role in coping a sudeen revolt in the Dominican Republic, U.S, Army College, Carliste Barracks, PA., 1968. 510 Llano Montes, Antonio, Santo Domingo: Barricada de odio, México, D.E: Editores Mexicanos Unidos, 1966. Long, Eldredge R., The Dominican crisis 1965; an experiment in international peace keeping, U.S. Naval War College, Newport, Rhode Island, 1967. Lowenthal, Abraham, The Dominican intervention, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1972. Mallin, Jay, Caribbean crisis: Subversion fails in the Dominican Republic., Garden City, N. Y.: Double Day, 1965. Mansbach, Richard W, Dominican crisis 1965, New York: Facts on File, 1971. Martin, John B., Overtaken by events, garden city, NY. Doubleday & Co., 1966. Mattos, Carlos de Meira, Experiencia do FAIBRAS na República Dominicana, Río de Janeiro: Servicios Gráficos do Fondacao IBGE. Meléndez, Darío, Paso a la libertad, Santo Domingo: La Nación, 1965. Moreno, José A., Barrios in arms; revolution in Santo Domingo, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1970. Naciones Unidas, Archivos oficiales del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, United Nations Monthly Chronicle, 1966. Nehemkis, Peter, Latin America: Myth and reality, New York: Mentor Books., 1966. Niedergang, Marcel, La Revolution de Saint Dominigue, París: Plon, 1966. 511 Ortega, Gregorio, Santo Domingo. 1965, La Habana: Editorial Venceremos, 1965. Palmer, Bruce, The Army in the Dominican Republic, Army, 1967. Palmer, Bruce, XVII Airbone Corps-All the Way, Army Digest, 1967. Palmer, Bruce, Intervention in the Caribbean (The Dominican Crisis of 1965), The University Press of Kentucky, 1989. Pérez Terrero, Juan, Gráficas y relatos de la Revolución de Abril de 1965, Santo Domingo: Editora Collado, 2002. Perlo, Víctor, Marines in Santo Domingo, New York: New Outlook Publishers, 1965. Philips, David Atlee, The night watch: 25 years of peculiar service, New York: Atheneum, 1977. Power, Thomas, The man who kept the secretsl Richard Helms and the CIA, New York: Alfred Knopf, 1979. Ricardi, Antonio y otros, La revolución dominicana vista por Cuba, Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1974. Ringler, Jack y Shaw, Henry, U. S. Marine Corps operations in the Dominican Republic, april-june 1965, Historical Division, U.S. Marine Corps., 1970 Rivas, Ubi, Agresión, Santo Domingo: 1965. Rivera Cuesta, Marcos, Las Fuerzas Armadas y la política dominicana, Santo Domingo: Talleres Luly, 1986. Rodríguez Demorizi, Emilio y Silvería, En la revolución constitucionalísta, Santo Domingo: Editora Taller, 1995. 512 Sanabia, Rafael Emilio, Esta otra invasión, Santo Domingo: Editora Arte y Cine, 1966. Schoonmaker, Herbert G., Military crisis management, (U.S. intervention in the Dominican Republic), Greewood Press, 1990. Selser, Gregorio, Aquí Santo Domingo: La tercera guerra sucia, Buenos Aires: Editorial Palestra, 1966. Soto Jiménez, José Miguel, Las Fuerzas militares en República Dominicana, Santo Domingo: Editora Corripio, 1966. Soto Jiménez, José Miguel, Los motivos del machete, Santo Domingo: Editora Corripio, 2000. Szulc, Tad, Domínican diary, News York: Dell Publishing Co., 1966. Taveras, Rafael, Testimonio de Abril, Santo Domingo: Editora Corripio, 1982. Tompkins, R. McC., Ubique, Marine Corps Gazette, 1965. U.S. Department of the Air Force, The tactical air command in the dominican crisis, 1965, Office of TAC History, 1977. U.S. Forces Dominican Republic, Report of stability in the Dominican Republic, Santo Domingo, 1965. U.S. National Security Council, History of the Dominican Intervention, Lyndon B. Johnson, Austin, Texas, 1965. U.S. State Department, The dominican crisis: The hemisphere acts, Washington, Govermment Printing Office, 1965. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Caamaño frente a la OEA, Editora Universitaria UASD, 1985. 513 Wessin y Wessin, Elías, Communist threat to the United States through the Caribbean, Hearing 89th Congress: Washington D.C., 1965. Yates, Lawrence, Power Pack: U.S. intervention in the Dominican Republic, 1965-1966, Leavenworeth Papers, Combat Studies Institute, 1988. Zapico, Marcelino, Revolución en Hispanoamérica, 1966. Zukoy, V.G. y Listoy, V., El “Big Stick” sobre Santo Domingo, Moskva, Mezdurarodnye otnosenija, 1969. 514 CRONOLOGÍA DE LA CRISIS DOMINICANA DE 1965 Preparada por Hamlet Herman Sábado 24 de abril, 1965 • • • Militares constitucionalistas asumen el control de la Jefatura de Estado Mayor del Ejército Nacional. Sectores opositores y apoyadores del Triunvirato se alternan en el control de la emisora estatal Radio Santo Domingo TV. El Presidente del Triunvirato, Donald Reid Cabral, presenta un “ultimaturn” a los constitucionalistas insurrectos para que se rindan. Domingo 25 de abril, 1965 • • • • • • • Tropas constitucionalistas penetran sin oposición hasta el centro de la ciudad de Santo Domingo. Se inician movilizaciones populares masivas por toda la ciudad Capital a favor de los constitucionalistas. Triunviros abdican de su investidura y abandonan el Palacio Nacional. Toma posesión en el Palacio Nacional como Presidente Constitucional de la República, el doctor José Rafael Molina Ureña. Radio Santo Domingo TV es ocupada por los constitucionalistas. La Fuerza Aérea Dominicana ametralla y bombardea el Palacio Nacional. Grupos de civiles y militares constitucionalistas inician la toma forzada de los destacamentos policiales en la ciudad. 515 • La mayoría de los cadetes y oficiales de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” abandonan el recinto en solidaridad con los constitucionalistas. Lunes 26 de abril, 1965 • • • • • • • • • La Fuerza Aérea Dominicana ametralla y bombardea el puente Duarte y los campamentos militares ocupados por los constitucionalitas. Empieza la distribución de armas a la población civil por parte de los militares constitucionalistas. Sale al aire una emisora radial identificada como “La Voz de las Fuerzas Armadas”, transmitiendo desde la Base Aérea de San Isidro. El Presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, imparte órdenes, personalmente, al Embajador en República Dominicana, sobre el manejo de la crisis. Fuerzas del Batallón Blindado del CEFA se trasladan desde San Isidro hasta la margen oriental del puente Duarte. El Presidente Molina Ureña conforma un gabinete de gobierno en el Palacio Nacional. El Departamento de Defensa de Estados Unidos pone en estado de alerta al Escuadrón Anfibio del Caribe. La 82va. División Aerotransportada de Fort Bragg es advertida y luego alertada para posibles acciones en la República Dominicana. Las Unidades Tácticas Aéreas estacionadas en Roosevelt Roads, Puerto Rico, son notificadas sobre futuras acciones. Martes 27 de abril, 1965 • • 516 Empieza la evacuación de ciudadanos norteamericanos por el puerto de Haina. El portaviones “Boxer” se acerca a las costas dominicanas con mil quinientos “marines” a bordo. Se renuevan los ataques aéreos de la Fuerza Aérea Dominicana contra las posiciones constitucionalistas. • • • • • Unidades de la Marina de Guerra cañonean la ciudad de Santo Domingo. Los equipos blindados del CEFA avanzan, tratando de tomar posiciones en la margen occidental del puente Duarte. El Embajador norteamericano, William T. Bennett, rechaza actuar como mediador en la crisis y exige la rendición de los constitucionalistas. Los principales dirigentes políticos constitucionalistas se asilan en embajadas extranjeras al temer una derrota. Las fuerzas militares de San Isidro se ven forzadas a retirarse del puente Duarte hacia la margen oriental del río Ozama. Miércoles 28 de abril, 1965 • • • • • • Empieza el hostigamiento constitucionalista contra la Fortaleza Ozama, sede de las Tropas de Choque de la Policía Nacional. Un Batallón del Ejército Nacional apostado en San Cristóbal toma, sin oposición, el abandonado Palacio Nacional. Desde San Isidro se anuncia la formación de un gobierno militar encabezado por tres coroneles de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas. El Coronel Pedro B. Benoit solicita en dos oportunidades la participación de tropas norteamericanas para resolver la situación. El Presidente Lyndon B. Johnson anuncia por televisión que autorizó el uso de tropas norteamericanas en suelo dominicano. Los primeros 1,700 “marines” desembarcan por el puerto de Haina con unidades helitransportadas y policía militar. Jueves 29 de abril, 1965 • Dos mil quinientos hombres de la Segunda Brigada de la 82va. División Aerotransportada, 18vo. Ejército, desembarcan por la Base de San Isidro. 517 • • • • El Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos adopta el nombre de “Power Pack”, como código para la operación militar dominicana. Se inicia en Washington una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar el caso dominicano. Unidades de la Fuerza Aérea Dominicana, con el respaldo norteamericano, atacan posiciones constitucionalistas. Se originan los Comandos Constitucionalistas conformados por civiles y militares dentro de la ciudad de Santo Domingo. Viernes 30 de abril, 1965 • • • • Los paracaidistas y los “marines” norteamericanos inician una operación en pinzas para dividir la ciudad de Santo Domingo en dos partes. Ascienden a 4,200 hombres los militares norteamericanos desembarcados hasta el momento. Los constitucionalistas toman la Fortaleza Ozama y capturan centenares de prisioneros. Las partes dominicanas enfrentadas firman un cese al fuego con el auspicio del Nuncio Apostólico. Sábado 1o de mayo, 1965 • • • • • 518 Se acuerda un cese al fuego entre representantes de los constitucionalistas y las fuerzas de San Isidro. Llega a San Isidro el Teniente General Bruce Palmer y se niega a aceptar el cese al fuego; son rechazados con disparos de los constitucionalistas. La Décima Reunión de Consulta de la Organización de Estados Americanos aprobó enviar una Comisión a Santo Domingo. Llega a San Isidro John Bartlow Martin en calidad de representante del Presidente de Estados Unidos. Las tropas norteamericanas ascienden a 6,200 (1,700 “marines” y 4,500 paracaidistas). Domingo 2 de mayo, 1965 • • • • El crucero norteamericano “Newport News” se incorpora a la flota naval que ya asciende a doce grandes naves. Se reúne el Coronel Francisco Caamaño con John Bartlow Martin, representante del Presidente de Estados Unidos. Constitucionalistas se quejan formalmente de los ataques desde la margen occidental del río Ozama con armamento estadounidense. El Presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, en un discurso televisado explica la motivación anticomunista del envío de tropas. Lunes 3 de mayo, 1965 • • • • • • Paracaidistas y “marines” norteamericanos avanzan y forman un “cordón de seguridad”, que dividió la ciudad de Santo Domingo en dos partes. Se inicia el desplazamiento de tropas norteamericanas hacia las provincias dominicanas bajo el alegato de distribuir alimentos. Dos emisoras norteamericanas de radio empiezan a transmitir bajo los nombres de “La Voz de los Estados Unidos” y “La Voz de la Zona de Seguridad”. Las tropas norteamericanas ascienden a 17,350 con la llegada de 1,050 “marines” y 3,600 paracaidistas. El Primer Batallón de Guerra Psicológica de la 82va. División riega volantes desde el aire, pregonando la imparcialidad norteamericana. Diputados y senadores constitucionalistas se reúnen en Asamblea Nacional y eligen al Coronel Francisco Caamaño como Presidente de la República. Martes 4 de mayo, 1965 • Toma posesión de la Presidencia de la República el Coronel Francisco Caamaño en el Altar de la Patria. 519 • • • Disparos con cañones de 105 mm. de las tropas norteamericanas hunden un barco que navegaba por el río Ozama. Con la llegada de nuevas fuerzas (4,174 “marines” y 589 paracaidistas) las tropas norteamericanas ascienden a 19,363. Se pospone la Décima Reunión de Consulta de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos. Miércoles 5 de mayo, 1965 • • • La Décima Reunión de Consulta de la OEA aprueba la creación de una Fuerza Interamericana de Paz para internacionalizar la ocupación de República Dominicana. Se completa la evacuación de 1,897 ciudadanos norteamericanos del territorio dominicano. Constitucionalistas rechazan el ingreso de tropas norteamericanas en su zona de la parte sur de la ciudad. Jueves 6 de mayo, 1965 • Se firma el Acta de Santo Domingo entre el Gobierno Constitucionalista, una Junta Militar y la Comisión de la Décima Reunión de Consulta de la OEA. Viernes 7 de mayo, 1965 • • • • 520 34,921 hombres componen la tropa norteamericana de ocupación (12,676 del Ejército, 7,449 “marines”, 902 de la Fuerza Aérea y 13,894 marineros). Se declara disuelta la Junta Militar que se formara en San Isidro cuando desembarcaron las tropas norteamericanas. Se forma un Gobierno de Reconstrucción Nacional que clama por la permanencia de las tropas norteamericanas en territorio nacional. El Teniente General Bruce Palmer asume el comando de todas las tropas norteamericanas en República Dominicana. • El Gobierno Constitucionalista protesta ante la OEA por la violación de la tregua acordada al formar Estados Unidos un mecanismo legal de gobierno. Sábado 8 de mayo, 1965 • El Departamento de Defensa de Estados Unidos informa de la existencia de 42,412 militares norteamericanos participando en la crisis dominicana. Domingo 9 de mayo, 1965 • • Las tropas norteamericanas emplazan baterías de cañones “Howitzer” apuntando hacia la Zona Constitucionalista. El gobierno de Estados Unidos prohíbe a sus funcionarios cualquier contacto con el Gobierno del Coronel Francisco Caamaño. Lunes 10 de mayo, 1965 • Las guarniciones dominicanas de transportación y de intendencia son reforzadas militarmente con equipos y armamento norteamericanos. Martes 11 de mayo, 1965 • • • El Gobierno de Reconstrucción Nacional recibe fondos de los norteamericanos para pagarle a la Administración Pública dominicana. Francotiradores de la 82va. División norteamericana disparan desde la azotea de la empresa Molinos Dominicanos. Empiezan a funcionar los barcos y las aduanas en la Zona Constitucionalista. Miércoles 12 de mayo, 1965 • Aumenta la concentración de tropas apoyadas por los norteamericanos, acantonadas entonces en el Hipódromo Perla Antillana. 521 Jueves 13 de mayo, 1965 • • • • • Tropas norteamericanas tratan de acercarse a la planta termoeléctrica de El Timbeque, en Santa Bárbara. Son frenados en su intento. Se inician enfrentamientos por el Cuartel de Transportación y la Fábrica de Clavos Enriquillo entre constitucionalistas y “reconstructores”. Aviones de la Fuerza Aérea Dominicana despegan desde San Isidro y destruyen el sistema de transmisión de Radio Santo Domingo TV. El Presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, designa una misión especial encabezada por McGeorge Bundy para formar gobierno. Retorna a Santo Domingo el Teniente Coronel Rafael Fernández Dominguez, desde Puerto Rico. Viernes 14 de mayo, 1965 • • • • • Luego de tres semanas de enfrentamientos, las bajas dominicanas eran estimadas en 1,500 muertos y 3,500 heridos. El Departamento de Defensa de Estados Unidos da cuenta de la muerte de 16 soldados estadounidenses y heridas a 86. El Gobierno Constitucionalista inicia transmisiones radiales a través de equipos portátiles, luego de la destrucción de la antena de Radio Santo Domingo. La ONU envía al Mayor General Jit Rikhye como observador militar en el conflicto. Llegan por el aeropuerto de San Isidro 250 soldados de la dictadura militar de Honduras para empezar a internacionalizar las tropas de ocupación. Sábado 15 de mayo, 1965 • 522 Se inicia la “Operación Limpieza” en la parte norte de la ciudad Capital con la participación de soldados “reconstructores”, apoyados por los norteamericanos. • • El Secretario General de la ONU, U Thant, designó al venezolano José Antonio Mayobre como su representante político en República Dominicana. Una misión especial del Presidente de Estados Unidos llega a Santo Domingo, presidida por McGeorge Bundy. Domingo 16 de mayo, 1965 • • Continúan los combates en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo. “Reconstructores” avanzan con 1,224 hombres y 12 vehículos blindados. Aviones y helicópteros norteamericanos riegan volantes desde el aire instando a los constitucionalistas a deponer las armas y rendirse. Lunes 17 de mayo, 1965 • Continúan los combates en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo. Martes 18 de mayo, 1965 • • • La Cruz Roja solicita una tregua en la parte norte de la ciudad Capital para recoger las víctimas y tratar de salvar algunas vidas en peligro. Sale del país la misión especial enviada por el Presidente Lyndon B. Johnson. José Antonio Mayobre, representante personal del Secretario General de la ONU, llega a Santo Domingo. Miércoles 19 de mayo, 1965 • • • Tropas “reconstructoras” atacan y toman Radio Santo Domingo TV. Se retiran las fuerzas constitucionalistas que se encontraban en la parte norte de la ciudad. Fuerzas constitucionalistas fracasan al tratar de asaltar y tomar las instalaciones del Palacio Nacional. Mueren importantes líderes constitucionalistas. 523 Viernes 21 de mayo, 1965 • El Gobierno de Brasil aprueba el envío de 1,350 hombres como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz de la OEA. Sábado 22 de mayo, 1965 • Fuerzas “reconstructoras” cometen actos de genocidio que son informados a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Domingo 23 de mayo, 1965 • El General del Ejército de Brasil, Hugo Panasco Alvin, es designado comandante, en ausencia, de la Fuerza Interamericana de Paz de la OEA. Lunes 24 de mayo, 1965 • • • • El Presidente Francisco Caamaño dirige un mensaje radial al pueblo dominicano con motivo del primer mes de enfrentamientos. El Gobierno Constitucionalista solicita a la ONU y a la OEA comprobar los excesos de los “reconstructores” en la parte norte. La FIP estaría compuesta por 42,413 norteamericanos, 1,170 brasileños, 250 hondureños, 151 nicaragüenses y 21 costarricenses. Continúan los actos de barbarie contra la población civil; esta vez en Villa Mella. La OEA es informada al respecto. Martes 25 de mayo, 1965 • 524 El Presidente Caamaño se reúne con el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, McGeorge Bundy, buscando una salida a la crisis. Miércoles 26 de mayo, 1965 • Estados Unidos retira 950 “rnarines” de República Dominicana, así como el Escuadrón Táctico de Combate de Ramey Field, en Puerto Rico. Jueves 27 de mayo, 1965 • Mil seiscientos “marines” son regresados a Estados Unidos. Viernes 28 de mayo, 1965 • • Una concentración de personas en la Zona Constitucionalista rechaza la ocupación militar de Estados Unidos al cumplirse el primer mes del hecho. Presidente Lyndon B. Johnson pronuncia un discurso en la Universidad de Baylor, refiriéndose ampliamente a la crisis dominicana. Domingo 30 de mayo, 1965 • • Llega a República Dominicana el General Hugo Panasco Alvin, comandante de la FIP de la OEA. El Gobierno Constitucionalista rechaza, por parcializado, al Secretario General de la OEA, José A. Mora, como interlocutor en las negociaciones. Martes 1 de junio, 1965 • Continúa el retiro de “marines” norteamericanos hacia sus bases originales. Miércoles 2 de junio, 1965 • • Llega a Santo Domingo Manuel Bianchi, directivo de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Tropas brasileñas toman posiciones alrededor del Palacio Nacional como medio para neutralizar esa posición. 525 Jueves 3 de junio, 1965 • • • Llega a Santo Domingo una Comisión Ad-Hoc de la Décima Reunión de Consulta de la OEA para continuar con las negociaciones. El Presidente Lyndon B. Johnson anuncia el retiro de todas las unidades de “marines” remanentes en República Dominicana. Se producen disturbios callejeros en San Juan de la Maguana y en Higüey; los manifestantes son reprimidos por la Policía Nacional. Viernes 4 de junio, 1965 • Tropas invasoras rompen el cese al fuego, establecido de mutuo acuerdo, con un bombardeo de morteros contra la Zona Constitucionalista. Sábado 5 de junio, 1965 • • • • Morteros norteamericanos son disparados contra la Zona Constitucionalista. Simpatizantes constitucionalistas realizan una manifestación masiva frente al Altar de la Patria en la que habla el Presidente Caamaño. Comisión Ad-Hoc de la OEA se reúne con miembros del Gobierno Constitucionalista. Otros tres cadáveres de civiles aparecen en los alrededores de Villa Mella, donde se habían cometido otros actos de genocidio. La OEA asume investigación. Jueves 10 de junio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Sábado 13 de junio, 1965 • 526 Gobierno de Reconstrucción Nacional organiza un desfile de sus simpatizantes. Domingo 14 de junio, 1965 • • Enor me manifestación popular de respaldo a los constitucionalistas frente al Altar de la Patria. El Departamento de Defensa de Estados Unidos autoriza al Teniente General Bruce Palmer a tomar militarmente la parte de la ciudad bajo control constitucionalista. Lunes 15 de junio, 1965 • • Se inicia un decisivo ataque norteamericano contra las posiciones constitucionalistas; intentan un avance por el flanco norte. La misión de la ONU, encabezada por José Antonio Mayobre, logra un cese al fuego durante la noche. Martes 16 de junio, 1965 • • • Se reiniciaron los ataques norteamericanos contra las posiciones constitucionalistas, con cañoneos e intentos de avance. El Presidente Caamaño ofrece una conferencia a la prensa internacional pira informar sobre los daños provocados por los ataques. Estados Unidos informa que sus bajas hasta el momento son 22 muertos y 151 heridos. Jueves 18 de junio, 1965 • La Seguridad constitucionalista descubre una banda que trataba de iniciar ataques contra las tropas de ocupación para provocar represalias de éstas. Martes 23 de junio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Jueves 25 de junio, 1965 • Simpatizantes constitucionalistas producen un levantamiento armado en San Francisco de Macorís; sufren 16 muertes, 25 heridos y muchos detenidos. 527 Viernes 26 de junio, 1965 • Primer contingente de soldados paraguayos llega a República Dominicana. Domingo 28 de junio, 1965 • Llega a Santo Domingo desde New York el ex presidente dominicano Joaquín Balaguer. Martes 30 de junio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Martes 1 de julio, 1965 • Fuerzas constitucionalistas atacan la estación policial en el poblado de Ramón Santana, en San Pedro de Macorís. Miércoles 2 de julio, 1965 • • Llega a Santo Domingo Manuel Bianchi, directivo de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Desde un automóvil en marcha, personas no identificadas disparan contra la residencia del doctor Joaquín Balaguer. Lunes 5 de julio, 1965 • El Gobierno Constitucionalista entrega a la OEA una propuesta de Acta Institucional para la solución política de la crisis. Martes 6 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Miércoles 7 de julio, 1965 • 528 Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. • Comisión de Asistencia Técnica de la OEA entrega informe sobre las atrocidades cometidas por tropas del Gobierno de Reconstrucción Nacional. Jueves 8 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Viernes 9 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Sábado 10 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Lunes 12 de julio, 1965 • • Constitucionalistas conmemoran fechas de desocupación del país de tropas invasoras españolas y norteamericanas en dos momentos históricos. Gobierno Constitucionalista y la OEA acuerdan la formación de un gobierno provisional presidido por Héctor García Godoy. Jueves 15 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Martes 20 de julio, 1965 • Veinte rondas de morteros fueron disparadas contra la Zona Constitucionalista, provocando víctimas civiles. Miércoles 21 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. 529 Jueves 22 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Sábado 24 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Martes 27 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Jueves 29 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Sábado 31 de julio, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Miércoles 4 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Jueves 5 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Lunes 9 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de.la OEA. Martes 10 de agosto, 1965 • 530 La OEA presenta a los gobiernos Constitucionalista y de Reconstrucción el “Acta de Reconciliación”. Miércoles 11 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Jueves 12 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Viernes 13 de agosto, 1965 • Gobierno Constitucionalista apeló ante la ONU clamando que la OEA lo forzaba a aceptar propuestas repugnantes. Sábado 14 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Miércoles 18 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Viernes 20 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Lunes 23 de agosto, 1965 • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. Domingo 29 de agosto, 1965 • • Las tropas de ocupación bombardean la Zona Constitucionalista con morteros. Gobierno de Reconstrucción Nacional organiza un mitin con sus simpatizantes. 531 Lunes 30 de agosto, 1965 • • Las tropas de ocupación reanudan los bombardeos sobre la Zona Constitucionalista con morteros. El Gobierno de Reconstrucción Nacional renuncia bajo alegada presión de Estados Unidos. Martes 31 de agosto, 1965 • • Reunión del Gobierno Constitucionalista con la Comisión Ad-Hoc de la OEA. El presidente Francisco Caamaño renuncia para que se ponga en práctica el “Acta de Reconciliación”. Jueves 3 de septiembre, 1965 • 532 Es instalado Héctor García Godoy como Presidente Provisional hasta que se convoque a elecciones generales. LA GUERRA DE ABRIL: CRONOLOGÍA Y ANTECEDENTES Preparada por Víctor Grimaldi 26 de julio de 1899 Horacio Vásquez y Ramón Cáceres encabezan el atentado y la insurrección que puso fin a la vida de Ulises Heureaux (Lilís) y dio al traste con su dictadura. 19 de noviembre de 1911 Muerte del presidente Ramón Cáceres, a manos de un grupo encabezado por Luis Tejera Bonetti. Se inicia un período de guerras civiles e inestabilidad económica. 1914-1918 Primera Guerra Mundial. 1916-1924 Gobierno de la Infantería de Marina de los Estados Unidos en Santo Domingo. 1915-1934 Ocupación de Haití por el Gobierno norteamericano. 1924-1930 Gobierno de Horacio Vásquez. En estos años Rafael Leonidas Trujillo Molina culmina su carrera militar como General y Jefe del Ejército. 533 1930-1961 Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina en República Dominicana. 1939-1945 Segunda Guerra Mundial. 1ro. de enero de 1959 Triunfa la Revolución de Fidel Castro en Cuba. 14 de junio de 1959 Empiezan a llegar expedicionarios procedentes de Cuba al territorio dominicano, y pocos días después fracasan en su intento de conseguir apoyo campesino para derrocar al régimen de Trujillo. 3 de agosto de 1960 Joaquín Balaguer asume la Presidencia de la República. 30 de mayo de 1961 Trujillo muere en una emboscada en la autopista que conduce de la Capital dominicana a San Cristóbal 20 de octubre de 1961 Juan Bosch retorna del exilio tras haber residido desde 1938 fuera del país. En 1939 Bosch fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la ciudad de La Habana, Cuba. 18, 19 de noviembre de 1961 Salen los familiares de Trujillo del país. Se inicia una huelga general que se extiende por dos semanas. La sociedad dominicana atraviesa por una aguda crisis política y económica. 534 31 de diciembre de 1961 Joaquín Balaguer designa un Consejo de Estado por solicitud que le hiciera días antes el Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. 16 de enero de 1962 Una huelga y disturbios callejeros provocan un golpe de Estado contra Balaguer, quien se asila en la Nunciatura Apostólica y sale del país en la primera semana del mes de marzo de ese año. El Consejo de Estado pasa a ser presidido por Rafael F. Bonnelly. 20 de diciembre de 1962 En las primeras elecciones libres desde el año 1924, Juan Bosch es electo Presidente de la República, tras ser presentado en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano. 27 de febrero de 1963 Se juramenta el Gobierno de Bosch. 25 de septiembre de 1963 Golpe de Estado contra Bosch. 27 de septiembre de 1963 Se instala un Triunvirato de Gobierno que sufrió varios cambios de miembros por renuncia, y al final terminó integrado por sólo dos personas: un nieto de Mon Cáceres, el doctor Ramón Cáceres Troncoso, y por el doctor Donald Reid Cabral, quien en el Triunvirato era el Presidente de la República, cuya esposa era descendiente de Luis Tejera Bonetti. Reid Cabral formó parte de la conspiración contra Rafael Leonidas Trujillo Molina entre los años 1960 y 1961. 535 24 de abril de 1965 Estalla una rebelión militar contra el Gobierno del Triunvirato para exigir el restablecimiento de la Constitución y el Gobierno de 1963 presidido por Bosch. También se exige el retorno de Joaquín Balaguer. 28 de abril de 1965 Tropas militares del Gobierno de los Estados Unidos comienzan a llegar a Santo Domingo, alegando que su misión es proteger las vidas de ciudadanos norteamericanos. 1ra. semana de mayo de 1965 Se forman dos gobiernos: el Constitucionalista, presidido por el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, y el de Reconstrucción Nacional, presidido por Antonio Imbert Barrera. El Coronel Caamaño Deñó era hijo de Fausto Caamaño, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas durante el régimen de Trujillo. El General Imbert Barrera participó en la eliminación física de Trujillo y antes había sido Gobernador de Puerto Plata. Ambos, Caamaño Deñó e Imbert Barrera, eran buenos amigos separados por las circunstancias políticas. 2da. semana de mayo de 1965 El Gobierno francés, presidido por el héroe de la Segunda Guerra Mundial Charles De Gaulle y la mayor parte de la opinión pública mundial, respalda al Gobierno Constitucionalista de Caamaño Deñó. 3ra. semana de mayo de 1965 Los Estados Unidos aumentan su presencia militar. Aíslan a los constitucionalistas en la zona intramuros de Santo Domingo y dan apoyo logístico a las fuerzas del General Imbert Barrera en la limpieza de otras zonas de la ciudad. Es creada la Fuerza Interamericana de Paz (FIP). 536 4ta. semana de mayo de 1965 Fracasan las negociaciones entre funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos y representantes de Juan Bosch, para establecer un gobierno presidido por el perredeísta Antonio Guzmán Fernández. 15, 16 de junio de 1965 Las tropas extranjeras atacan con artillería pesada la Zona Constitucionalista y reducen el área que controlaba el Gobierno de Caamaño. Días después se da inicio a las negociaciones que buscan solucionar el conflicto a través de los mediadores encabezados por el embajador del Gobierno de los Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Ellsworth Bunker. 28 de junio de 1965 Joaquín Balaguer regresa al país luego de tres años de exilio en Puerto Rico, New Orleans y New York. 30 de agosto de 1965 Se firman los documentos “Acta Institucional” y “Acta de Reconciliación Dominicana”, auspiciados por los negociadores de la OEA, que ponen fin a la contienda bélica. 1ero. de septiembre de 1965 Se instala el Gobierno Provisional presidido por Héctor García Godoy, Canciller del Gobierno de Juan Bosch y diplomático de carrera del régimen de Trujillo. 25 de septiembre de 1965 Juan Bosch retorna de su exilio en San Juan de Puerto Rico. 537 1ro. de junio de 1966 Se celebran elecciones nacionales supervisadas por la OEA. Joaquín Balaguer, postulado por el Partido Reformista, derrota a Juan Bosch y al PRD. El país sigue ocupado por fuerzas militares extranjeras. Balaguer toma posesión de la Presidencia de la República el mes siguiente, el 2 de julio. 25 de septiembre de 1966 Salen del país las últimas tropas extranjeras amparadas en la sombrilla de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP), de la OEA. 538 ÍNDICE ONOMÁSTICO A Araujo, Doris, 365 Abel Hasbun, Amín, 64 Arévalo Cedeño, 237 Abreu Flores, Antonio, 237 Arévalo, Juan José, 470 Abreu, Marcelo, 305 Aristóteles, 320 Acevedo, Ivelisse, 185, 237 Aristy Pereyra, Héctor, 237, 299, 301, 458 Acevedo, María Paula, 414 Asencio Garcés, Gumercindo, 288 Acosta, Sequito, 126 Asselin, Paul, 294 Acosta Tejeda, Luis, 119, 237, 360 Asunción, Luis Armando, 119, 357 Alfonseca, Miguel, 366, 368 Atwood, Paul L., 475 Almonte Consuegra, 13 Avelino, Francisco Antonio, 237 Álvarez Castellanos, Francisco, 144 Avilés Blonda, Máximo, 366 Álvarez Holguín, 234, 236 Aybar Nicolás, Andrés María, 213 Álvarez, Wenceslao, 401 Amiama Castillo, Francisco, 66, 259 B Amiama Tió, Luis, 79, 136, 137, 396, 397, 398 Báez Asunción, Mario, 70, 119 Báez, Buenaventura, 225 Andújar, Eliseo (Barahona), 237, 305, 308 Báez Cedano, Osvaldo, 277, 288 Aquino, Benigno, 121 Báez López Penha, Osvaldo, 283 539 Báez, Mauricio, 461 Bennett, William Tappley, 111, 156, 209, 238, 247, 470 Báez Pérez, Rafael, 185 Billini, Gregorio, 225 Báez Pozo, Fernando, 237 Bisonó Mera, Elías, 238 Bailes, William (Bill), 299 Balaguer Ricardo, Joaquín, 43, 44, 48, 49, 53, 61, 62, 75, 126, 127, 128, 144, 190, 245, 250, 329, 339, 341, 342, 343, 344, 346, 350, 377, 381, 383, 385, 391, 405, 414, 432, 433, 435, 438, 441, 449, 453, 454, 528, 534, 535, 536, 537 Blanco Fernández, Ramón Andrés, 104, 237, 311, 322 Bodden López, Ricardo, 67 Bonaparte, Napoleón, 173 Bonilla, Rafael, 183, 183 Batista, Fulgencio, 229 Bonilla Atiles, José Antonio, 108 Batiste, Fred, 294 Bonilla Aybar, Rafael, 133, 393 Bautista, Eligio (Mameyón), 237 Bonó, Pedro Francisco, 49, 50 Beauchamps Javier, Juan René, 126, 129, 210, 237 Bonnelli, Rafael F., 79 Bello de Lachapelle, Gladys, 69, 70, 86 Bordas, Manolo, 237, 492 Bello Veloz, Bolívar, 61, 139, 140 Borrell, Gladys, 237 Benoit Vanderhorst, Pedro Bartolomé, 94, 381, 517 Bosch Gaviño, Juan Emilio, 16, 28, 46, 53, 57, 58, 59, 61, 62, 65, 69, 70, 72, 74, 75, 77, 78, 79, 80, 81, 83, 94, 101, 102, 120, 121, 125, 126, 127, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 149, 154, 157, 164, 167, 169, 171, 179, 180, 189, 200, 207, 212, 213, 215, 220, 230, 231, 232, 233, 234, 241, 243, 245, 247, 249, 251, 252, 253, 255, 258, 259, 260, 262, 312, 313, 314, 316, 319, 320, 321, 327, 328, 329, 335, 336, 337, 338, 342, 343, 344, 348, 349, 356, 358, 360, 375, 379, 384, 385, 390, 391, 392, 393, 394, Bentley, 414 Beras Goico, Freddy, 125, 256 Bermúdez Ramos, Segundo Manuel (Soto), 433 Bertrand Aristide, Jean, 426 Betancourt, Rómulo, 131, 132, 470 540 395, 396, 397, 407, 408, 409, 410, 415, 420, 431, 434, 436, 438, 439, 440, 441, 446, 447, 448, 454, 470, 517, 534, 535, 536, 537 349, 352, 361, 372, 382, 384, 406, 416, 421, 423, 442, 444, 447, 451, 453, 458, 464, 465, 466, 481, 483, 485, 486, 488, 490, 491, 519, 521, 524, 526, 527, 532, 536, Botello,Norge, 153, 159, 182, 183, 237 Caamaño Deñó, Sigfrido, 277 Braga, Álvaro, 453 Caamaño, Fausto, 122, 371, 384 Brache, Rubén, 102 Brea Garó, Robinson, 277, 289 Caamaño Grullón, Claudio, 181, 210, 237, 277, 300 Brea Peña, José A., 126 Caballero, Digna, 302 Brito y Brito, Gerardo A., 62 Cáceres Troncoso, Ramón, 119, 143, 535 Brzezinski, Zbigniew, 249 Cadena, Pedro, 237, 464 Bueno Vásquez, Rafael Guillermo, 15 Calderón, Julio, 196, 398, 399 Bundy, McGeorge, 471, 522, 523, 524 Caminero, Luis Augusto, 146 Bunker, Ellsworth, 110, 111, 112, 128, 247, 300, 303, 406, 537 Campagna, Aníbal, 237 Canaán, Fortunato, 125, 128 Bush Jr., George, 470 Canela Escaño, 237 Cantave, León, 395, 407, 440 C Capocci, Illio, 237, 238, 239 Caamaño Deñó, Francisco Alberto, 45, 47, 50, 52, 53, 66, 68, 69, 70, 86, 93, 100, 101, 103, 104, 105, 109, 117, 118, 122, 128, 129, 146, 147, 150, 156, 157, 156, 157, 162, 163, 164, 166, 181, 183, 184, 184, 191, 207, 209, 213, 214, 216, 220, 233, 236, 245, 246, 247, 248, 253, 277, 278, 281, 285, 286, 287, 289, 300, 308, 326, 333, 337, 341, 342, 344, 345, Caraballo, Ana Cristina, 53 Caro, Néstor, 144 Casado Saladín, Enrique, 172 Casimiro Castro, Pablo Rafael, 145, 237, 302 541 Casasnova Garrido, Juan, 398, 439, Collado, Lipe, 355,364 Cassá, Roberto, 39, 55, 78, 186, 337, 374 Concepción, Francia, 237 Castillo, Perucho, 196 Contín Curiel, Juan Oscar (Johnny), 68, 265 Castillo, Ramón, 143, 312, 342, 399 Cordero, Margarita, 351 Castillo Rodríguez, Marino Vinicio (Vincho), 60, 126, 139, 429, 449 Cornielle, 287, 288 Castro, Alcides, 402 Cornielle, Ángel Salvador, 287 Castro, Baldemiro, 237 Corominas, Coronel, 272 Castro Cruz, Luis Damián, 14, 19, 267, 305, 363, 475, 495, 499, 501 Costa, Corone, 490, 491 Crimmins, John, 344 Castro Ruz, Fidel, 229, 344, 391, 534 Cruz, Jaime, 237, 305, 308 Cepeda y Cepeda, Osvaldo, 501 Cuello, José Israel, 112, 181 Chaljub Mejía, Rafael, 451, 456 Cuevas Medrano, Rainirio, 234 Chan Aquino, Ángel, 120 Cury, Jottin, 237 Chávez, Hugo, 382 Checo, Manuel de Js., 404 D Chejov, Antón, 501 De Galíndez, Jesús, 460 China, La, 237 De Jesús Reyes, Manuel, 145 Cicerón, 320 De la Mota, Domingo, 76, 417 Clarissio, Enunanuel, 249 De la Rosa, Jesús, 44, 68, 181, 236 Clausewitz, Carl von, 25 Cocco, Zeller, 341 542 De los Santos Céspedes, Juan (Pimpo), 265, 406, 443 De los Santos, Emilio, 138, 400 Dore Cabral, Carlos, 181 De Peña Valdez, Julio, 182, 463 Dostoievsky, Fedor, 424 De San Martín, José, 172 Draper, Theodore, 72 De Vargas, Marcos, 457, 462, 463, 464 Duarte, Juan Pablo, 114, 224, 326, 378, 498 Del Orbe, Justino José, 181 Dubois, Jules, 360 Del Risco Bermúdez, René, 366 Ducoudray, Juan, 247 Del Rosario Ceballos, Enriquillo, 234 Dujarric, Mario, 125, 445 Delmonte, Abigaíl, 138 Dujarric, Peter, 445 Deñó, Alejandro, 181 Durán, Jaime (Jimmy), 183 Despradel Brache, Hermán, 118, 278 Duvalier, François, 395, 407, 440 Despradel Brache, Manuel Valentín, 277, 278, 282, 283, 286, 287, 288, 289 Duvergé, Roberto, 184, 185, 404 Despradel, Fidelio, 177, 182, 197, 216, 351 E Díaz, Cristina, 237 Escarramán Mejía, Salvador E., 126 Díaz Estrella, Ambiorix, 139 Escobal, Eduardo, 396 Díaz Moreno, Ruddy, 237 Escobal, Ismenia, 396 Díaz Ramos, Santiago, 292 Espaillat Reynoso, 13 Domínguez, Asdrúbal, 181, 371, 372 Espaillat, Teresa, 237, 347, 354 Domínguez Fernández, Julio, 68, 264, 273, 329 Espaillat Nanita, Leopoldo, 62 Domínguez Taveras, Luis José, 285 Espinal, Edmundo (Mundito), 70, 237, 436, 438 543 Espinal, Emmanuel (Manny), 234, 237 Fernández Reyna, Leonel, 159 Estévez, Trifilio, 163 Fernández Saba, Alma Arlette, 83, 89 Estrella, Guaroa, 417 Fernández, Simón Tomás, 126 Estrella Ureña, Rafael, 460 Fernández Smester, Federico, 403 Evangelista, Pedro Julio, 463, 464, 465 Ferreras, Ramón Alberto (Chino), 292 Fiallo, José Antinoe, 68 F Fiallo Rodríguez, Viriato, 169, 312, 398, 399 Fatule, Hitler, 294 Figueres Ferrer, José, 470 Faxas, Pipe, 404 Fedorenko, Nikolai, 102 Font Bernard, Ramón Alberto, 341, 342, 346 Félix de la Mota, José, 120, 445 Fortunato Canaán, Rafael, 60 Félix Gimbernard, Julio, 118 Fortunato Victoriá, Andrés Reyes, 263, 268 Fermín, Rabelito, 301 Francisco, Ramón Antonio, 128 Fernández, Caonabo, 65, 68, 69 Francisco, Ana Luisa, 439 Fernández Caminero, 79 Francisco de Martínez, Blanca, 439 Fernández Domínguez, Rafael Tomás, 45, 50, 58, 59, 61, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 74, 79, 85, 86, 89, 92, 139, 140, 141, 147, 157, 161, 162, 179, 180, 191, 212, 214, 232, 233, 236, 244, 265, 270, 337, 338, 381, 382, 422, 423, 431, 433, 434, 435, 437, 446, 448, 466, 485, 486 Franco, Franklin, 40 Frei Montalva, Eduardo, 102 Frías de Rodríguez, Thelma, 135 Friedman, Wolfgang, 135 Fernández, Emilio Ludovino, 47, 141, 145, 174 544 Fung Lawrence, Joaquín, 277 G Gómez, Luis, 181 Gabirondo Rondón, Miguel, 403 Gómez, Sebastián, 237 Gamundy Cordero, Rafael, 145 González, Abel, 259 García Germán, Ramón, 119, 191, 196, 491 González Canahuate, Almanzor, 457, 467 García Godoy, Héctor, 111, 120, 121, 127, 128, 129, 172, 213, 214, 248, 334, 335, 361, 458, 482, 485, 492, 529, 532 González Carmona, Enrique, 283, 288 García, Padre Láutico, 391 González Espinosa, José, 185 Garrido Lantigua, 264 González Estrada, Freddy R., 501 Gaulle, Charles de, 102, 536 González, Gladys, 237 Gautier, José, 406 González, Iris de, 86 Gautreaux Piñeyro, Bonaparte, 52, 99, 106, 237 González, Manolo, 181 González, Emilio, 406 González Núñez, Rubén Darío, 146, 147 Genao Espaillat, Luis, 401 Germán Aristy, Amaury, 182 Germán Ureña, Pedro, 256 González Tamayo, Segundo, 398, 408, 446 González y González, Ernesto (El Gato), 60, 62, 64, 73, 236, 265 Gil, Guido, 182 Gratereaux Tineo, William, 277 Gil Iturbides, Pedro, 131, 151, 383 Green, Juan, 301 Gleijeses, Piero, 40 Gómez, Carlos, 76, 237 Grimaldi Céspedes, Víctor Manuel, 107, 115, 251, 447 Gómez, Fiume, 237 Grullón Fernández, Iván, 68, 264 Gómez, Juan Vicente, 133 Guerra, Diego, 237 545 Guerrero Prats, Francisco, 502 Hernando, Lillian de, 85 Guillén, José, 237 Hernando Ramírez, Miguel Ángel, 45, 59, 61, 66, 69, 70, 92, 126, 157, 161, 167, 170, 174, 181, 191, 208, 209, 233, 234, 236, 429, 434, 435 Gutiérrez Féliz, Euclides, 104, 229, 240 Gutiérrez Ramírez, Giovanny Manuel, 92, 93, 163, 171, 208, 285 Guzmán Acosta, Rafael Guillermo, 277, 286, 289 Herrera Cabral, Fabio (Fabito), 136, 137 Herrera Morla, Demetrio, 264 Herrera, Rafael, 210 Guzmán Fernández, Antonio, 237, 486, 537 Guzmán Matos, Emilio Antonio, 141, 142 Heureaux, Ulises (Lilís), 225, 533 Hoffi, J., 259 Homero, 24 Guzmán, Yolanda, 237, 351, 459 Humeau Hidalgo, Luis Alberto, 15 H I Haché Rodríguez, Rolando, 134, 393 Ibarra Ríos, Julio, 237 Henríquez Gratereaux, Federico H., 219, 227 Ibarra Ríos, Luis, 216, 404 Henríquez Ureña, Pedro, 224 Idoyaga Mendoza, Daniel, 481 Herasme Peña, Emilio, 207, 218, 491 Ilin, M., 315 Hernández, Evelio, 158, 237, 246 Hernández, Homero, 353 Imbert Barrera, Antonio, 79, 136, 172, 212, 294, 342, 345, 350, 359, 396, 397, 481, 482, 489, 536 Hernández Mosquea, 283, 288 Imbert McGregor, Alfredo, 417 Hernández Rueda, Lupo, 460 Imbert Tessón, Antonio, 277 546 Incháustegui Cabral, Héctor, 366 Jorge Blanco, Salvador, 237, 419 Isa Conde, Narciso, 80, 112, 181, 215, 343, 371, 388 Jorge M., Antonio, 126 K J Kasse Acta, Rafael, 237 Jaar, Abraham J., 136 Jacobo, Oscar Miguel, 118 Kennedy, John Fitzgerald, 96, 259, 340, 376, 383, 407, 432, 438, 439, 470, 535 Jáquez Olivero, Canoabo, 120, 403 Kurzman, Dan, 417 Javier Castillo, Canoabo, 68 Jimenes Grullón, Juan Isidro, 142, 143, 398, 399 Jiménez, Antonio, 237 Jiménez Belén, José, 119, 361 Jiménez Germán, José R., 60, 62, 236, 265 L Lachapelle Díaz, Héctor E., 45, 57, 59, 60, 62, 64, 65, 76, 82, 92, 139, 140, 156, 181, 191, 236, 265, 297, 341, 342, 345, 422, 433, 502 Lachapelle Díaz, Mercedes, 60, 69, 259 Lamarche Salas, Manolo, 301 Jiménez Herrera, 236 Lantigua Bravo, Pedro José, 66, 161, 234 Jiménez, Ramón Emilio, 129 Lantigua Palma, 86 Jiménez Rivera, Vinicio, 15, 18 Lara Matos, 66 Johnson, Lyndon B., 96, 110, 238, 241, 245, 349, 350, 432, 438, 447, 451, 452, 470, 471, 516, 517, 519, 522, 523, 524, 526 Joga Henríquez, Capitán, 67 Leger Báez, Osvaldo, 285 Lembert, Luisita, 296 Lembert Peguero, Luis, 237, 251 547 Leoni, Raúl, 109 M Liz, Ángel, 138 Machepa, 313 Llinás, Salustiano, 237 Majluta, Jacobo, 126 Lluberes Montás, Salvador (Chinino), 238 Malagón Montesanos, Renato, 403 Mann, Thomas, 471 López Brache, Jaime, 119 Manphill, 447 López, Hugo, 256 Marihno, Penha, 128 López Mateo, 78 Marte Hernández, Gerardo, 156, 210, 237 López Pérez, Ismael, 277 Marte Martínez, Jaime, 15 Lora Camacho, Américo, 438 Martin, John Bartlow, 74, 471, 518, 519 Lora Fernández, Juan, 86, 92, 156, 163, 191, 209, 214, 234, 236, 297, 299, 301, 372, 466, 488, 492 Martínez Arana, Jacinto, 406 Martínez de Francisco, Blanca, 439 Lora, Francisco Augusto, 342, 344, 399, 435 Martínez Francisco, Antonio, 47, 126, 127, 436, 439, 440 Lora, Picky, 237, 258, 352, 353 Martínez, Rafelito, 237 Lora, Silvano, 371 Lovatón Píttaluga, Máximo, 436 Matos González, Ramiro, 199, 205, 238, 403, 469, 502 Lowenthal, Abraham F., 71 Matos Félix, 295 Lozada, Rodrigo, 182, 237 Mayobre, José Antonio, 102, 523, 527 Luna Pérez, Miguel Atila, 136 Mazara, Orlando, 185 Luperón, Gregorio, 326 McNamara, Robert S., 471 548 Medina, Juan, 464 Miro Santana, Ángel, 217 Medrano Ubiera, Pedro, 94, 270 Mitrionne, Dan, 343 Mejía, Ángel, 365 Miura, Luis, 395 Mejía, Baby, 182, 329 Mojica, Barbarín, 475 Mejía Domínguez, Rafael Hipólito, 20, 31, 99, 113, 323, 416, 427, 469, 496, Molina, Henry, 464 Mejía, Juan B., 182, 183 Mejía, Juan Emilio (Pichirilo), 237, 305, 306, 308, 309 Molina Ureña, José Rafael, 47, 62, 66, 67, 69, 70, 74, 94, 145, 155, 156, 163, 171, 175, 189, 207, 209, 211, 233, 272, 273, 414, 417, 439, 515, 516 Monroe, Jaime, 472 Melgarejo de León, José Francisco, 299, 304 Montás, Luis (Pin), 183 Méndez, Teniente, 369 Montás Peguero, 286 Méndez Lara, Abraham, 417 Montero Santana, 264 Méndez, Musolini, 293 Montes Arache, Manuel Ramón, 53, 67, 118, 156, 166, 181, 191, 209, 216, 236, 253, 281, 285, 299, 342, 427, 465, 483, 486, 487, 488, 490, 491, 502 Méndez, Nelson, 234 Méndez, William, 296 Mora, José A., 525 Mercedes, Diómedes, 181 Morales Garrido, Tomás, 149 Miolán, Ángel, 134, 135, 312, 324, 325 Morató Pimentel, Gaspar S., 285 Mir, Pedro, 566 Moreno, José A. Mirabal Reyes, María Teresa, 213, 441 Morillo, Euclides, 237 Mirabal Reyes, Minerva, 213, 347, 441 Mirabal Reyes, Patria, 213, 441 Morillo López, José de Jesús, 92, 117, 121, 123, 146, 147, 150, 233, 442 549 Morrison Fortunato, Mateo Constantino, 365, 370 Ortiz, Arsenio, 237 Ortiz Bosch, Milagros, 13, 501 Mota, Jesús Manuel Ortiz, Teófilo (Pata Blanca), 549, 564 Muñoz Batista, Pedro, 119 Oviedo, Freddy, 237 Muñoz Marín, Luis, 470 P N Navarro, (Pilo), 396 Palmer, Bruce, 109, 111, 112, 518, 520, 527 Nina, Ramonita, 404 Panasco Alvin, Hugo, 481, 523, 524 Nivar Seijas, Neit Rafael, 74, 126, 329, 404, 405, 406 Pared Pérez, Sigfrido, 14 Paulino Polanco, 264 Noboa Garnes, José Aníbal, 92, 163, 234, 236 Núñez de Cáceres, José , 224 Peguero, M. A. (hijo), 342 Peguero Guerrero, Belisario, 118, 145, 146, 147, 150, 286, 229, 442 Núñez del Risco, Yaqui , 19 Peguero, Michel, 63 Núñez Fernández, José Antonio, 119 Peguero Moscoso, Santiago, 145 Núñez Nogueras, Manuel Agustín, 64, 181, 191, 236, 256 Núñez Vargas, Randolfo, 66 Peña Gómez, José Francisco, 31, 51, 62, 75, 92, 119, 126, 163, 208, 234, 235, 237, 309, 323, 324, 325, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 336, 338, 348, 357, 404, 436, 437, 438, 458, 463 O Peña Jáquez, Sóstenes, 237 Ornes, Horacio Julio, 398, 399 Peña, Percival, 69 Orsini, Federico, 237 Peña Perelló, Píndaro O., 63 550 Peña, Sargento, 492 Polanco, Rolando, 285 Peña Taveras, Mario, 66, 86, 92, 129, 163, 191, 208, 234, 236 Polanco Salvador, Manuel Ernesto, 15, 386 Pepén Solimán, Sinforoso, 145 Polanco Tobar, Marino, 285 Perdomo Rosario, Elio Osiris, 286 Polanco Tovar, Marino, 285, 417 Perelló Soto, 213 Pondi, Mac, 447 Pérez Bello, Luis María, 141 Prestol Castillo, Freddy, 128 Pérez de la Cruz, José, 13 Prío Socarrás, Carlos, 470 Pérez, Ellis, 256 Prud’homme, Emilio, 15 Pérez Guillén, Juan E., 342 Pujols, Arturo, 237 Pérez, Milvio, 185 Pujols Sanabia, Tomás, 70, 119 Pérez Sánchez, Eliseo, 79 Pérez Terrero, Juan, 185 Q Pérez Vargas, Pedro, 237 Quidiello de Bosch, Carmen, 447 Pérez y Pérez, Enrique, 382 Quiroz Pérez, Mary de, 86 Pérez y Pérez, Rafael Leonidas, 382, 502 Quiroz Pérez, Rafael A., 60, 62, 65, 191, 236 Pichardo, Nicolás, 79 Pierret, Alfredo, 54 R Pilarte, Anselmo, 119, 395 Raful, Tony, 14 Pineda, Magali, 237 Pittini, Monseñor Ricardo, 460 Ramírez Alcántara, Miguel Ángel, 142, 398, 399 551 Ramírez, Eladio, 163 Rivera Cuesta, Marcos Aníbal, 92, 129, 208, 234, 435, 443 Ramírez Ferreira, Rafael, 14 Rivera Feliciano, Máximo, 266 Ramírez Gómez, Arístides, 64 Riviere, Andrés, 237 Ramírez Sánchez, Eladio, 92, 234 Rocha Bello, Carlos Julio, 118, 119 Read Barrera, Eduardo, 334 Rodríguez Conde, Tomás, 444 Read Vittini, María, 406 Rodríguez Demorizi, Emilio, 12, 342 Read Vittini, Mario Antonio, 142, 149, 342, 343, 407, 389, 441 Reid Cabral, Donald, 61, 69, 71, 74, 75, 117, 118, 119, 142, 143, 155, 189, 207, 234, 331, 348, 357, 358, 359, 363, 383, 405, 413, 414, 419, 422, 435, 439, 442, 446, 454, 458, 463, 471, 515, 535 Rodríguez Echavarría, Pedro Rafael, 236, 430, 432, 433, 443, 447 Rodríguez E., Virgilio, 126 Rodríguez Echavarría, Pedro Santiago, 60, 64, 125, 139, 196, 430, 432, 433, 434, 438, 443, 444, 447, 448 Renán, 224 Rodríguez Landestoy, Rafael, 443 Reyes Espejo, Rafael, 14 Rodríguez Lazala, Arsenio, 406 Reyes, Jacobo, 502, 503 Rodríguez Martínez, Luis M, 501 Reyes, José, 15 Rodríguez Negrón, Juan J., 67 Reyes, Manuel de Js., 145 Rodríguez, Polo, 404, 410 Rib Santamaría, Julio Alberto, 260 Rodríguez Reyes, Miguel , 223, 231 Rikhye, Jit, 522 Rojas Fernández, Cucho, 69 Rivas Rodríguez, Ubi, 469, 473 Román, Juan Miguel, 182, 237 Rivera Caminero, Francisco Javier, 66, 120, 121, 128, 255, 284, 485 552 Romanace, Ozuna, 63 Roosevelt, Theodore, 472 Santana, Publio, 295 Rosario, Antonio, 109 Santayana, 406 Ruiz, Anthony, 343 Segal, E., 315 Segura, Eduardo, 258 S Sena Pérez, Santos, 237 Salcedo, Teniente, 63 Sención Silverio, Lorenzo, 60, 62, 104, 191, 236, 265, 485, 494, 501 Salmador, Víctor, 325 Shiesinger, Arthur, 471 Sansini, Dr, 309 Silfa, Nicolás, 312, 391 Sánchez Arango, Aureliano,131, 132, 133 Silva, Marcial, 134, 393, 459 Sánchez Córdoba, Mario, 463 Simó Canó, Danilo, 60, 125, 433 Sánchez y Sánchez, Eudoro, 342, 343 Slodeman, 127 Sánchez, Francisco del Rosario, 114 Sorensen, Theodore, 471 Sánchez Gómez, Francisco, 120 Sosa Leiba, Armando, 436 Sánchez Guzmán, Basilio, 296 Sosa Valdez, (Toñito), 267 Sánchez Imbert, Hermanos, 277 Soriano Tejeda, Andrés Avelino, 118 Santana, Pedro, 225 Soto, Arnulfo (Miñín), 237 Santana Carrasco, Olgo, 66, 172 Santana Marcano, Miguel Ángel, 15 Soto Jiménez, José Miguel, 14, 20, 23, 33, 78, 113, 119, 153, 169, 202, 305, 422, 427, 457, 464, 469, 475, ,96, 501, 549, Santana Milán, Joaquín, 444 Stevenson, Adlai, 102 Santana, Oscar, 237, 329 Suazo Ruiz, Sócrates, 458 553 Sued Zacarías, Julián, 443 Tse Tung, Mao, 102 Suero, Juan, 434 Szulc, Tad, 69 U Ubiera Padua, Rafael Enrique, 236, 291, 298 T Uribe, Max, 397 Tapia Espinal, Ramón, 400 Tavárez Espaillat, Manuel Enrique, 400 V Tavárez Justo, Emma, 182, 237 Valdez Hilario, Rafael Adriano, 402, 403 Tavárez Justo, Manuel Aurelio (Manolo), 53, 54, 60, 81, 138, 178, 179, 180, 196, 213, 216, 232, 339, 347, 348, 401, 408, 441, 456 Vallimarescu, Dan, 141 Vallimarescu, Serban, 141, 142 Taveras, Rafael (Fafa), 183, 323, 339 Vargas, Aniana, 182, 184, 185, 237 Tejera Bonetti, Luis, 533, 535 Vargas, Isabel, 237 Thant, U., 102, 184 Vásquez, Crisóstomo, 293 Torres, Pedro, 237 Vásquez Fernández, Miguel, 237 Trujillo Molina, Rafael Leonidas, 27, 41, 42, 50, 57, 76, 78, 79, 91, 112, 133, 143, 149, 169, 179, 196, 199, 217, 220, 221, 229, 231, 232, 241, 242, 243, 250, 254, 259, 262, 289, 301, 309, 311, 313, 315, 319, 320, 325, 339, ,347, 348, 350, 357, 388, 407, 435, 454, 460, 461, 473, 533, 534, 535, 536, 537 Vásquez, Horacio, 57, 58, 533 Trujillo Martínez, Rafael Leonidas (Ramfis), 199, 242, 391 554 Vélez Santana, Marcelino, 237, 414 Veloz Burgos, Ercilio, 237 Veloz de Bello, Altagracia, 86 Viau, Jacques, 78, 237, 368 Vichitori, 259 Vicioso, Abelardo, 366 Victoria, Blanca Margarita, 395 Wessin y Wessin, Elías, 79, 93, 111, 128, 156, 214, 265, 348, 349, 363, 381, 382, 393, 471 Villamarín, 203 Wilheim, Charles, 426 Viñas Román, Víctor Elvis, 71, 397, 408, 409 Wilson, Wodrow, 472 Y W Yasa Nader, Nemen, 119 Weber, Hirsch, 414 Yates, Lawrence A., 75, 77, 204, 502 Wed, Nasim , 404 Yege Arismendy, Rafael A., 68, 91, 98, 263, 272, 273, 274 555 PUBLICACIONES DE LA C OMISIÓN PERMANENTE DE EFEMÉRIDES PATRIAS 2004-2007 1. Constitución política de la República Dominicana de 2002. 2. Guerra de abril. Inevitabilidad de la historia. 3. Apuntes para la historia de los trinitarios JOSÉ MARÍA SERRA 4. Proclamas de la Restauración 5. Apoteosis del General Luperón RICARDO LIMARDO 6. Constitución política de la República Dominicana de 1844 y 2002 7. Minerva Mirabal. Historia de una heroína WILLIAM GALVÁN 8. Ideario de Duarte y su Proyecto de Constitución 9. Diario de Rosa Duarte ALCIDES GARCÍA 10. Ensayos sobre el 27 de Febrero LLUBERES / LEONIDAS GARCÍA LLUBERES / VETILIO ALFAU DURÁN 11. Los movimientos sociales en el municipio de Cotuí RICARDO HERNÁNDEZ ULISES FRANCISCO 12. Ideas de bien patrio ESPAILLAT / EMILIO RODRÍGUEZ DEMORIZI 557 13. Buscando tiempo para leer y Lecturas recomendadas JOSÉ RAFAEL LANTIGUA / JUAN TOMÁS TAVARES 14. Informe Torrente ÁNGEL LOCKWARD 15. El Presidente Caamaño. Discursos y documentos EDGAR VALENZUELA 16. Diario de la Independencia ADRIANO MIGUEL TEJADA 17. Los Panfleteros de Santiago y su desafío a Trujillo EDGAR VALENZUELA 18. Constanza, Maimón y Estero Hondo: La Victoria de los caídos DELIO GÓMEZ OCHOA 19. Caamaño frente a la OEA 20. Sobre el bien y el mal de la República JUAN TOMAS TAVARES KELNER 21 Rasgos biográficos de Juan Pablo Duarte y Cronología de Duarte JOSÉ GABRIEL GARCÍA / EMILIO RODRÍGUEZ DEMORIZI 22. Los orígenes del Movimiento 14 de Junio ROBERTO CASSÁ 23. Ensayos sobre la Guerra Restauradora JUAN DANIEL BALCÁCER 558 Esta tercera edición de Guerra de Abril: Inevitabilidad de la Historia (Textos del Seminario sobre la Revolución de 1965), terminó de imprimirse en los talleres gráficos de Editora Búho, en el mes de julio de 2007, en Santo Domingo, República Dominicana.
Report "Guerra Abril Inevitabilidad de La Historia"