Gimnasia_Rítmica_Formativa_2013

March 27, 2018 | Author: Luis Alberto | Category: Physical Education, Gymnastics, Teachers, Curriculum, Knowledge


Comments



Description

Gimnasia Rítmica Formativa: Propuesta pedagógica para la educación física escolar Jorge Sergio Pérez Gallardo & Luis Alberto Linzmayer Gutiérrez EDICIONES UBB 2013 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar INDICE 1 PRESENTACION Gimnasia Rítmica Formativa: génesis y desarrollo CAPITULO I Fundamentos Teóricos Educación, Escuela y Pedagogía Corresponsabilidad de la Enseñanza Cultura Patrimonial Los Espacios de Actuación Profesional del profesor de Educación Física El espacio de Vivencia El espacio de Práctica El espacio de Entrenamiento Dominio conceptual del conocimiento Metodología General para el desarrollo del Dominio Conceptual Gimnasia Rítmica Formativa y Formación Humana CAPITULO II Análisis Histórico Critico del Concepto Gimnasia La Gimnasia Formativa Gimnasia Construida Gimnasia Natural Gimnasias Competitivas Gimnasia de Demostración La Gimnasia y la Educación Física Escolar En Busca de un Concepto de Gimnasia La Gimnasia en el currículo escolar Aclarando el concepto de Gimnasia Natural Relevancia Pedagógica de la Gimnasia Formativa CAPITULO III Gimnasia Rítmica Formativa con Orientación Pedagógica Nuestra Propuesta Pedagógica Delimitando los Contenidos de la Cultura Corporal que Corresponden al Área de la Educación Física CAPITULO IV Análisis y descripción metodológica de la Gimnasia Rítmica Formativa para la planificación en clases de Educación Física Escolar Estrategias Metodológicas en la planificación Operacionalización de la planificación Introducción a la Gimnasia Rítmica Formativa Construcción de una base de experiencias motrices para aprender a dialogar con el cuerpo Actividades rítmicas expresivas Proceso colectivo: desarrollo del proceso de sociabilización Gradientes en la complejidad de la interacción social Apropiándose de la cultura corporal de la Educación Física La Gimnasia Formativa Aspectos primarios o de locomoción Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 3 7 7 9 10 11 11 12 12 13 14 15 17 18 18 19 20 21 21 21 22 27 28 30 31 32 34 34 35 36 37 37 40 42 45 45 46 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Aspectos secundarios o de manipulación simple: Empujar Aspectos secundarios o de manipulación simple: Traccionar Aspectos secundarios o de manipulación simple: Cargar o transportar Aspectos terciarios de locomoción y manipulación: Lanzar y recibir Aspectos terciarios de locomoción y manipulación: Saltar y Caer Aspectos terciarios de locomoción y manipulación: Subir y Bajar La Gimnasia Construida Los contenidos o conocimiento de la Educación Física Los Juegos y las Jugarretas Los Deportes Las Luchas La Expresión Corporal y las Danzas Clasificación de las Danzas según su Origen Clasificación de las danzas según su connotación moral Elementos de la cultura corporal que no son considerados específicos de la Educación Física Las Artes Plásticas Las Artes Escénicas Las Artes Escenográficas o construcciones coreográficas CAPITULO V La Evaluación de la Educación Física escolar Fundamentos pedagógicos de una Pauta de Evaluación de Composiciones Coreográficas de Gimnasia Rítmica Formativa Pauta compacta de evaluación de composiciones coreográficas de Gimnasia Rítmica Formativa Educación Física: una tentativa de definición ¿La ciencia del movimiento o el arte del movimiento? Bibliografía 46 47 47 48 48 49 49 53 53 55 56 57 57 58 59 59 60 61 64 65 73 74 74 75 2 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 3 PRESENTACION Gimnasia Rítmica Formativa: génesis y desarrollo Para comprender el surgimiento, desarrollo y evolución de la Gimnasia Rítmica Formativa (GRF), es necesario remontarse a los orígenes de la Carrera de Educación Física en la entonces Universidad de Chile, Sede Osorno, Décima Región de Los Lagos, en el año 1972. El profesor de Educación Física Jorge Sergio Pérez Gallardo, fundador de dicha Carrera, preocupado por la precaria y mediocre actuación profesional de los profesores de Educación Física en la región de Los Lagos de aquel entonces, comenzó a estudiar y desarrollar un método de gimnasia que tanto profesores como alumnos de las escuelas pudieran aprender y aplicar con cierta facilidad y que, sobre todo, no significara para los colegios una gran inversión económica en su aplicación. A partir del año 1976 el Grupo de Gimnasia Rítmica Formativa de la Universidad, integrada sólo por varones, comenzó una gran difusión dentro y fuera de Chile, causando gran impacto en sus presentaciones llevando la GRF a posicionarse como una línea de gimnasia que llamaba la atención por su alegría, creatividad, música y utilización de implementos no tradicionales tales como: toallas, neumáticos, postes de madera, bastones de coligue, bandas elásticas, entre otros. El profesor Pérez Gallardo había conseguido fusionar la Gimnasia Natural, Gimnasia Construida y algunos elementos de expresión corporal utilizados en el teatro y las danzas. En resumen se trataba de coreografías que al compás de distintos ritmos musicales propios de la época, tanto popular como folklórica, representaban ideas, emociones, mensajes, y distintas formas de utilizar los elementos de la GRF. Cabe destacar que hasta ese entonces el “físico” de Osorno era el único que se dedicaba a desarrollar esta modalidad gimnástica, discutiéndose en lo académico su falta de fundamentación pedagógica, dada la falta de investigaciones en el campo de la gimnasia escolar en nuestro país. Las investigaciones se producían en la sala de clase con los propios alumnos del “físico”, en la Cátedra de Gimnasia y en las horas de práctica del Grupo de Gimnasia Rítmica Formativa (varones). Este grupo, formado por alumnos de la universidad, dedicaba parte de su tiempo libre a investigar y crear coreografías basadas en los contenidos de la Gimnasia Natural, Gimnasia Construida y elementos de las Artes tales como, música, expresión corporal, teatro, artes plásticas, utilizando para ello implementos no tradicionales tales como toallas, bancas suecas, cajas de bebidas, bandas elásticas, sacos, bastones de coligue, neumáticos, entre otros. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Por otro lado, algunos académicos manifestaban su desconfianza frente a esta nueva modalidad que aparecía como fenómeno innovador en la Educación Física. Estos académicos acostumbraban a decir que la GRF no poseía fundamentos pedagógicos ni científicos como para justificar su inclusión en el currículo de formación de profesores, y que, más parecía un ‘circo’ que un modelo pedagógico para el desarrollo de las cualidades motrices, sociales y afectivas del ser humano. Al respecto, era interesante escuchar la respuesta del profesor Pérez Gallardo: “no importa que le llamen circo... prefiero el circo a lo que existe en las escuelas como Educación Física”. Más interesante suena hoy el hecho de que en la actualidad el circo, con casi todos sus componentes y características, se está transformando en un elemento de estudio y aplicación pedagógica para el desarrollo de contenidos en la clase de Educación Física. En el caso de Brasil, la Facultad de Educación Física de la Universidad Estatal de Campinas, UNICAMP, ya posee estudios de pre y posgrado en el área circense. Y fue precisamente en esta Facultad de Educación Física que el profesor Dr. Jorge Sergio Pérez Gallardo logró desarrollar y crear los fundamentos de esta gimnasia que hoy, 30 años después, se ha consolidado como Línea Gimnástica y que es representada en la actualidad como Gimnasia General, especialmente en Brasil, participando de cinco Gymnastradas Mundiales (Berlín, 1995; Gotemburgo, 1999; Lisboa, 2003, Dürhein, Austria, 2007, Suiza 2011), junto al Grupo de Gimnasia General (GGU) de la Facultad de Educación Física de la Universidad Estatal de Campinas, San Paulo. Retornando a los orígenes de la GRF, es de conocimiento público que en los años ‘80 la Universidad de Chile se desprende de sus sedes y muchas de ellas pasan a transformarse en Institutos Profesionales. En enero de 1983, el profesor Pérez Gallardo es invitado a dictar un módulo en un curso de especialización en Educación Física, organizado por la Universidad de Playa Ancha en la Universidad Federico Santa María, para profesores de la región, donde después de ello fue convidado a formar parte del cuerpo docente de la Carrera de Educación Física en Valparaíso, actual UPLA, donde también la GRF tuvo una gran aceptación, tanto al interior de la Universidad como en la comunidad a través de los cursos de capacitación dictados a los profesores de la región. Posteriormente, en el año 1985, el docente Pérez Gallardo debe abandonar el país para realizar estudios de postgrado en Brasil. Desgraciadamente, motivos profesionales, personales y políticos, hicieron imposible su retorno a Chile, perdiéndose la posibilidad de continuar el desarrollo de la Gimnasia Rítmica Formativa, especialmente en la formación de profesores de Educación Física en nuestro país. En el año 1984 se funda el Club Ketrahue (Lugar de Siembra), grupo integrado por alumnos de Educación Superior y Enseñanza Media que se dedica a recuperar y dar continuidad a las ideas del profesor Pérez Gallardo. El grupo es dirigido por el profesor de Educación Física Luis Bórquez Calbucura, egresado de la Universidad de Chile, Osorno. 4 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Dicho grupo alcanzó notoriedad internacional, participando de eventos de gimnasia en Argentina y Brasil. Lamentablemente ese grupo también dejó de existir y las posibilidades de continuar la difusión e investigación de la Gimnasia Rítmica Formativa se volvían a perder. Para quienes tuvimos la suerte de participar de esta modalidad físico-educativa, sabemos que fuimos y somos parte de un conocimiento que nos ayudó grandemente en nuestro quehacer pedagógico en escuelas y liceos, sobre todo en aquellos que no contaban con una infraestructura o medios materiales para desarrollar clases de Educación Física de calidad. Por tal motivo, hoy, después de muchos años de trayectoria de la GRF y de investigaciones realizadas por el profesor Dr. Jorge Pérez G., creemos necesario retomar y difundir esta modalidad gimnástica en beneficio de todos los profesores y escolares de nuestro país, especialmente para las Escuelas de Educación Física que forman docentes en esta área. En el primer capítulo, presentamos los fundamentos teóricos que explican las relaciones conceptuales en los cuales se afirman las justificaciones pedagógicas de la Gimnasia Rítmica Formativa. Esto es muy importante, debido a la propuesta pedagógica de la Gimnasia Rítmica Formativa se relaciona con nuevos paradigmas educacionales, y, sobre todo, con una nueva mirada hacia la Educación Física Escolar. El concepto Gimnasia es analizado en el capítulo dos, permitiendo un abordaje histórico-critico estableciendo las relaciones pedagógicas con los currículos que han caracterizado la Educación Física en términos generales en Chile. El capítulo tres explica los conceptos que afirman la orientación pedagógica de esta línea gimnástica. Esto es, los contenidos que hacen posible su desarrollo e intervención pedagógica. Finalmente, en el capitulo cuatro, se presenta y desarrolla la metodología para aplicar la Gimnasia Rítmica Formativa en las clases de Educación Física en el medio educativo escolar (escuela y comunidad), junto al desarrollo de las pautas de evaluación. Nuestro principal objetivo es presentar la metodología del proceso de enseñanzaaprendizaje de los contenidos de la GRF para el alumno que se prepara en la universidad como futuro profesor de Educación Física. Es importante entender que la vivencia de los contenidos y consecuente proceso metodológico es absolutamente necesario si se desea comprender en profundidad el valor y significado de la GRF como línea de gimnasia ideal para el desarrollo humano en todos sus aspectos. Es decir, no se puede comprender la relevancia y trascendencia pedagógica de esta gimnasia apenas desde la teoría. Queremos destacar el hecho de que en relación al dominio de aprendizaje que buscamos, este es un dominio conceptual y no técnico de los contenidos de la Gimnasia. Es más, ese es el dominio que el profesor de Educación Física debe desarrollar en sus alumnos en la sala de clases de las escuelas y liceos donde realiza su actuación profesional. 5 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Por otro lado, la conceptualización cultura corporal, es la forma como denominaremos el o los contenidos de la Educación Física. Esta nomenclatura obedece a un análisis histórico-crítico del concepto Educación y la apropiación del saber históricamente situado de una sociedad o cultura (Neira y Nunes 2006), ocurrida en el medio escolar. 6 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar CAPITULO I Fundamentos Teóricos Para fundamentar y contextualizar la propuesta pedagógica de la Gimnasia Rítmica Formativa como una línea de gimnasia ideal para desarrollar los contenidos de la cultura corporal de la Educación Física escolar y las actividades extra-escolares y comunitarias (junta de vecinos, ONG, grupos juveniles, etc.), creemos necesario explicar algunos conceptos involucrados directamente con el acto de educar. Recordamos que el contenido de este libro está orientado a estudiantes de Educación Física que se encuentran en su etapa inicial de formación profesional y que irán a utilizar los conocimientos presentados aquí en el medio escolar una vez que se encuentren actuando en ese ámbito. Por otro lado, estos conceptos también son válidos para quien ya se encuentra desarrollando procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela, esto es, para el profesor de Educación Física ya formado. 7 Educación, Escuela y Pedagogía Según Brandão (1981, p.26): “...la educación aparece siempre que surgen formas sociales de conducción y control de la aventura de enseñar – y – aprender. La Educación Fundamental es el momento en que la educación se somete a la pedagogía (la teoría de la educación), creando situaciones propias para su ejercicio, produciendo sus métodos, estableciendo sus reglas y tiempos y construyendo ejecutores especializados”. Desde los comienzos de la Era Industrial, la educación, cada vez más, se fue transformando en un medio de producción de símbolos de poder de la clase dominante y, principalmente, de los símbolos más característicos y representativos del mercado capitalista. La Escuela, como lugar donde se desarrolla la educación sistemática, ha sido el principal medio de reproducción de esa forma cultural. “... el currículo de la escuela está construido por la cultura dominante, él es transmitido a través del código dominante (...). Los niños y jóvenes de la clase dominada tienen su cultura nativa desvalorizada, al mismo tiempo que su capital cultural, ya inicialmente bajo o nulo, no sufre ningún aumento o valorización”. (Neira y Nunes, 2006). Junto con la desvalorización de la cultura de la clase dominada, en la educación hay un énfasis en la capacitación para el uso de los medios de producción, dejando los aspectos relacionados con la formación humana en un plano secundario dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto puede ser constatado al observar los Planes y Programas de estudio que el Ministerio de Educación establece para el sistema escolar chileno, en los cuales aparece el desarrollo de actitudes y valores como objetivos transversales en el proceso pedagógico escolar. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar La transversalidad de objetivos ofrece una lectura de menor importancia una vez que los otros objetivos, los verticales, son los que reciben mayor atención al momento de desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje. Reconocemos que la intención del Ministerio de Educación ha sido recordar a todos los profesores que los objetivos transversales (valores y actitudes) no son responsabilidad de una asignatura en particular, pero lo que llama nuestra atención, y los profesores lo saben, es que estos objetivos rara vez se estudian como contenidos en las distintas materias del currículo y quedan a la suerte de acciones reflejas y de trato ocasional, es decir, cuando se presenta el problema valórico o actitudinal, en alguna conducta de los estudiantes, generalmente considerada negativa por los profesores, es decir, la formación humana, entendida como el desarrollo de actitudes y valores, NO es lo más importante para desarrollar en los alumnos. Entonces, ¿Cuál Educación?, ¿Cuál Pedagogía? Estamos seguros que como educadores buscamos (o por lo menos deberíamos buscar), en primer lugar, el desarrollo de los valores que los objetivos transversales pretenden, sin embargo, por no estar focalizados directamente en el programa escolar, se diluyen cuando intentamos llevarlos a la práctica y todo termina quedando en un discurso de buenas intenciones. La formación humana no puede quedar como alternativa o para la casualidad dentro del sistema educativo formal, esperando que suceda alguna situación que obligue al profesor a tratar sobre los valores, como por ejemplo, algún caso de violencia que esté siendo denunciado por los medios de comunicación. Considerando la situación actual de violencia, pobreza, hambre, discriminación, parricidios y feminicidios, etc. ¿Vamos a esperar que suceda algo peor? ¿Es que existe algo peor que eso? ¡La formación humana es para hoy! Desde nuestro punto de vista es urgente una escuela y una pedagogía que objetive como función principal la formación humana. Una escuela que no trate de reproducir los códigos de la sociedad capitalista. Una pedagogía basada en el desarrollo del pensamiento y del espíritu crítico, que permita al estudiante visualizar la realidad que le rodea desde múltiples perspectivas. Estamos convencidos que la Escuela debe dar prioridad a la formación humana en su proceso pedagógico, así tendrá más posibilidades de contribuir con el desarrollo de un ser humano sensible a las necesidades de alimentación, educación, trabajo y bienestar de otros seres humanos menos favorecidos. Además debemos recordar lo que Maturana y De Rezepka (1995) nos dicen respecto de la problemática educacional que acarrea la confusión entre Capacitación y Formación Humana. Todo esto es muy importante en el proceso de formación del individuo, sea como ciudadano o profesional. Las Escuelas de Educación Física, donde se forman los futuros profesores del área, deben considerar en sus planes de estudio y mallas curriculares, la formación de un profesional crítico y sensible a los problemas sociales de su comunidad. Y buscar de alguna forma que estas problemáticas sean analizadas y representadas en dicho proceso de formación. 8 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Cuatro o cinco años de formación universitaria para terminar siendo instructor de actividades deportivas y/o recreativas, transformando las clases de Educación Física en sesiones de entrenamiento, ciertamente es una muy mala inversión pedagógica. Corresponsabilidad de la Enseñanza Tenemos la creencia de que el profesor debe enseñar y saber todo. Pero eso es humanamente imposible. Aún así, el profesor tiene una responsabilidad enorme, puesto que él es el responsable por poner en contacto al alumno con la cultura universalmente producida (sea ella académica, erudita o popular). En el caso del profesor de Educación Física es con toda la cultura corporal (sea ella hegemónica o popular). En la cultura corporal, o también llamada cultura corporal de movimiento, existen diferentes manifestaciones, siendo sus principales núcleos: la Gimnasia (natural y construida, con todas sus variaciones), los Deportes, los Juegos y las manifestaciones artísticas donde el dominio corporal sea fundamental. Las danzas, en sus vertientes: autóctonas u originarias; folclóricas o tradicionales; populares o contemporáneas; y competitivas de salón, vistas de forma sistematizada y en crecientes grados de dificultad; manifestaciones de la cultura corporal de la familia y del grupo social o de la comunidad, de la localidad, de la región, nacional e internacional. El desafío del profesor es poner a los alumnos en contacto con TODOS los conocimientos de la cultura corporal, sin hacer distinción de valor entre estos contenidos y ofrecerlos de forma equitativa y proporcional. La corresponsabilidad en la enseñanza, entendida como la oportunidad que tiene el estudiante de mostrar y enseñar a sus colegas lo que ellos saben o conocen de su cultura corporal, se constituye en una excelente ayuda para el profesor, como también para el desarrollo de la autonomía de sus alumnos. Existen contenidos de la cultura corporal que son de dominio absoluto del mundo de los niños y de los adolescentes, sobre todo aquellos que tienen relación directa con la cultura contemporánea, como por ejemplo: andar en Skate, danzar HipHop (street dance, MC - Rap, graffitti, parkour etc.) El profesor no tiene la obligación de dominar esos conocimientos y menos todavía dominar sus técnicas, pero sí tiene que tener un dominio conceptual de estos; saber cómo esa forma cultural se expresa y qué tan importante es para sus alumnos, construyendo dinámicas pedagógicas en la vivencia de esas manifestaciones culturales. De esta forma, alumnos y profesor, juntos, pueden develar los códigos simbólicos ocultos y los valores que están implícitos en esas prácticas corporales. El desafío del profesor en la corresponsabilidad en la enseñanza lo identificamos de la siguiente forma: ¿cómo enseñar lo que el profesor no sabe o lo que no le fue enseñado en su formación profesional? En realidad, no se exige que el profesor sea un experto en técnicas deportivas o en habilidades motrices, pero sí un especialista en la creación de metodologías. Lo que estamos destacando aquí es que él sea un metodólogo que se mantiene constantemente en proceso de formación y creación, investigando y proponiendo nuevas formas de aprender. 9 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Por ello, se espera del profesor, como pedagogo, que sea un creador de metodologías, capaz de conseguir que todos o la mayoría de sus alumnos tengan una vivencia del tema que esté siendo tratado en la clase. Ese desafío educativo lo va a encontrar en la mayoría de las situaciones escolares en donde la diversidad cultural y física esté presente. Trabajar con y en la diversidad cultural, nos obliga a ofrecer una metodología diferente para cada grupo y, de ser posible para cada estudiante, recordando siempre que el acto de educar va más allá del acto de instruir. Es en esas situaciones que el profesor de Educación Física debe mostrar su amplio dominio conceptual de las materias que él tiene que socializar con sus alumnos, debido a que es él quien conoce los principios pedagógicos en los cuales se apoya la educación. Por eso, el profesor debe conocer y dominar el por qué y el para qué de todos los contenidos de la cultura corporal, y sobre todo, entender que esos contenidos son un medio para desarrollar los valores de convivencia social, tan necesarios para la Formación Humana de sus alumnos. En resumen, la corresponsabilidad en la enseñanza significa que el profesor compartirá sus conocimientos, dándoles a sus alumnos las informaciones necesarias para que las experiencias de ellos se transformen en conocimientos, los que deben ser socializados entre sus colegas para construir así más y nuevos conocimientos. Cultura Patrimonial Entendemos por cultura patrimonial el conjunto de experiencias y sensaciones emocionales que identifican la individualidad de cada ser humano. Estas experiencias (físicas, sociales, espirituales y sicológicas) se manifiestan en sensaciones y emociones que nos constituyen como individuos pertenecientes a una determinada cultura, con costumbres y expresiones (manifestaciones) específicas. Esta comprensión de la cultura patrimonial, necesaria para entender los comportamientos de las personas, debe ser considerada y desarrollada en el espacio escolar, específicamente en las clases de Educación Física, la que debe estar siendo ofrecida desde los primeros niveles de la educación formal. Todo esto nos significa traer hacia la escuela, en un primer momento, las manifestaciones culturales del grupo familiar; en un segundo momento, la cultura de la comunidad, hasta llegar a la comprensión universal del conocimiento. En la perspectiva de la formación humana, el profesor de Educación Física debe transformar el acto pedagógico en un medio para la trascendencia del ser humano, a partir de las características culturales de los estudiantes, lo que implica tomar en consideración el contexto social de su cultura. Recordando que, para que las experiencias se transformen en conocimiento, las informaciones del profesor deben tener relación directa con el contexto cotidiano de sus estudiantes. Sin embargo, para efectos pedagógicos, es necesario hacer una distinción entre la cultura patrimonial (del alumno) y el patrimonio cultural (de todos). 10 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar El Patrimonio Cultural es el conjunto de saberes institucionales, intelectuales y materiales que representan a una determinada sociedad. La cultura patrimonial del estudiante está constituida por las experiencias que configuran mental y espiritualmente a él a lo largo de su crecimiento como ser humano, dando forma a su identidad y personalidad, necesaria para que se reconozca como perteneciente a un determinado grupo social y cultural. El patrimonio cultural es construido por todos, a partir de las experiencias del grupo social, en cambio, la cultura patrimonial es construida por el propio individuo mediante sus experiencias con el medio físico y social, experiencias que estimulan las estructuras neuro-biológicas del sistema límbico de su cerebro. Allí, las experiencias reciben una connotación emocional y son clasificadas como importantes, peligrosas, agradables, etc., almacenando las informaciones en la memoria y utilizándolas cuando se enfrenta con algo diferente, extraño o desconocido. Las primeras experiencias se dan dentro del núcleo familiar del individuo, siendo naturalmente almacenadas y permitiéndole utilizarlas en las interacciones con su medio físico y social. Por esta razón, es fundamental que los niños tengan el máximo de experiencias, en lo posible positivas y agradables, para tener de esta forma, recursos variados y parámetros para interactuar con su grupo. Estas experiencias se van ampliando en el transcurso de su vida y, por medio de ellas, va estructurando su individualidad y personalidad. Para finalizar esta parte, tenemos que tener claro que como seres humanos poseemos estructuras biológicas similares, sin embargo, las experiencias son procesadas individualmente en el medio físico y social, y, por lo tanto, cada uno de nosotros tiene percepciones e interpretaciones de mundo diferentes, puesto que estas interpretaciones están sujetas a características funcionales, orgánicas y espirituales de cada individuo. Esta comprensión nos permite tratar al estudiante como un individuo y no como si fuera tan sólo una parte del sistema, una mera pieza, un engranaje. Cada ser humano, cada niño o niña es una forma particular de ver, ser y estar en el mundo. Los Espacios de Actuación Profesional del profesor de Educación Física Debido a las características del medio escolar y de la mayoría de las actividades desarrolladas con la comunidad, el profesor de Educación Física se encuentra con tres espacios en su actuación profesional, siendo qua cada uno de ellos involucra intereses, objetivos y principios diferentes, estos son: El espacio de Vivencia Conceptualizamos como vivencia a las experiencias corporales que el estudiante tiene en el o los momentos de cada clase de Educación Física y que ocurren en el ámbito escolar, su objetivo es poner a los estudiantes en contacto con la cultura corporal, partiendo del presupuesto de que la cultura es un patrimonio universal a la cual todo ser humano debería tener derecho. 11 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Dentro de las limitaciones del ambiente escolar (un máximo de dos horas semanales), y, considerando la enorme cantidad de contenidos a ser ofrecidos a los estudiantes, es necesario una organización y una planificación de esos contenidos, de forma que en cada nivel los alumnos tomen contacto con aquellos contenidos que por las características de desarrollo (necesidades, expectativas e intereses) sean más adecuados para ellos. En este espacio, el interés pedagógico no está centrado en el dominio técnico de los contenidos, pero si en el dominio conceptual (en la perspectiva de un análisis histórico-crítico que supere el sentido común), dentro de un espacio humano de convivencia, donde puedan ser vivenciados aquellos valores humanos que aumenten los grados de confianza y de respeto entre los integrantes del grupo. Las clases deben seguir una planificación para posibilitar la vivencia de todas las manifestaciones culturales que son parte de la Educación Física, obteniendo un dominio conceptual que faciliten su transferencia para varias otras situaciones o contextos. La variedad de contenidos ofrecidos aumenta las posibilidades de elección de los alumnos para la formación de grupos de práctica. Este espacio de vivencia corresponde a la clase de Educación Física escolar. El espacio de Práctica Es un espacio de libre organización de los estudiantes, donde escogen las manifestaciones de la cultura corporal que fueron vistos en la clase de Educación Física (vivencia) y que despertaron mayor interés en ellos (más relevantes para ellos), creando así grupos de interés. El objetivo en este espacio es lograr que los alumnos aprendan a dominar y estabilizar técnicas de ejecución de los contenidos escogidos. Aquí aumenta el tiempo de experimentación y existe una mayor preocupación con la técnica (Capacitación), pues ejecutando correctamente, el alumno tiene más posibilidades de interactuar con su grupo. Este es el espacio de las actividades extra-escolares y comunitarias, las que deberían ser organizadas y administradas por los propios integrantes del grupo social y coordinados por el profesor de Educación Física. El espacio de Entrenamiento El objetivo en este espacio de actuación profesional, es lograr que el individuo internalice las técnicas de una modalidad especifica de la cultura corporal. Para ello, se necesita una cantidad mayor de tiempo, con materiales especiales y una disposición particular (biológica y sicológica) para tener algún grado de éxito en la modalidad elegida. Además del material específico, este espacio necesita de un profesor o técnico con conocimientos avanzados, pues el objetivo principal es la ejecución correcta de las habilidades que forman parte de las manifestaciones culturales competitivas, para que el educando o atleta pueda participar con éxito en eventos deportivos competitivos. Este espacio corresponde a los clubes o instituciones que se dedican a actividades de alto rendimiento (deportes o espectáculos artísticos). 12 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar La capacitación se limita a la enseñanza de elementos técnicos de las habilidades corporales con fines claros de alto rendimiento deportivo. Es importante destacar que esta capacitación forma parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje propios del área, sin embargo no es el objetivo principal del trabajo del profesor en la clase. Considerando que las clases de Educación Física sólo tienen dos horas semanales es poco probable que se consiga algún resultado en este sentido. Un profesor formado competentemente tendrá la capacidad de distinguir estos espacios y aplicar, en consecuencia, las metodologías y didácticas pertinentes para cada uno de ellos. Dominio conceptual del conocimiento En nuestra propuesta, entendemos por dominio conceptual del conocimiento el hecho de que el alumno consiga comprender el porqué, para qué y cómo, existen determinados fenómenos culturales y las formas cómo esos fenómenos se relacionan con las otras manifestaciones culturales, sobretodo entender los procesos de desarrollo de esos fenómenos a lo largo de la historia. Esto significa que el estudiante debe ser capaz de analizar, criticar y sistematizar determinados conocimientos que le permitan comprender las dinámicas relacionales entre diferentes circunstancias o situaciones de la vida. Cuando consigue analizar su propia cultura - su cultura patrimonial -, identificando el valor que estas experiencias culturales tuvieron para el desarrollo de su personalidad, para su construcción como un ser único, perteneciente a una particular forma de organización social, estamos frente a un sujeto histórico, con personalidad propia, teniendo más posibilidades de identificar su sentido de existencia y su relevancia como integrante participativo de su sociedad. Para que ese objetivo sea posible, las informaciones que el alumno reciba deben estar contextualizadas en su propia cultura, porque es a partir de las experiencias que él tiene, más las informaciones que el profesor le ofrece, lo que hará que dicha información se transforme en conocimiento. En otras palabras, para que las informaciones se transformen en conocimiento, ellas deben estar conectadas con las experiencias de vida de los estudiantes. Por otro lado, el profesor de Educación Física debe llevar al alumno, no solamente a la vivencia de los contenidos de la cultura corporal, sino también, a analizarlos en toda su complejidad. De allí, que el espacio de la clase debe ser entendido como un espacio de vivencia, donde lo más importante es que el estudiante consiga un dominio conceptual de ese conocimiento y no solo el dominio técnico de algunas modalidades deportivas. Es por todo el mundo conocido, que para asimilar cualquier técnica, es necesario una práctica intensiva, y la clase de Educación Física, por tener un espacio-tiempo reducido dentro del currículo escolar, no está en condiciones de producir ese tipo de desarrollo; por lo tanto debería favorecer el dominio conceptual, pues las técnicas se pueden conseguir en otros espacios (extra-escolar, clubes, gimnasios, etc.), que tienen más tiempo y materiales necesarios para las prácticas corporales especificas. 13 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Al abordar un determinado tema, el profesor debe tener como objetivo llevar a los educandos a entender el significado de ese contenido, es decir, la razón por la cual ese contenido está siendo ofrecido; analizar junto con ellos los códigos simbólicos internos de funcionamiento, esto es, lo que ese contenido representa para la cultura nacional, cuál fue su evolución y cuáles son las consecuencias de su práctica. El movimiento técnico no debe ser la prioridad del proceso pedagógico en la Educación Física Escolar, pero sí, la comprensión de las relaciones existentes entre los diferentes fenómenos de la cultura corporal y de la cultura en general, con la intención de desarrollar una visión más amplia de mundo. Comprender el sentido de las prácticas corporales es esencial para que el alumno encuentre y valorice el significado de las cosas. Un factor que ayuda en esa comprensión es la participación del alumno en la producción del conocimiento por medio de la co-responsabilidad en la enseñanza. Lo que significa que el docente debe permitir que los estudiantes compartan sus experiencias y en conjunto con sus compañeros, socializar y transformar ese nuevo conocimiento. Finalmente, tenemos que dejar claro que el hecho de tener el dominio conceptual como objetivo del aprendizaje en las clases de Educación Física, no significa transformarla en clase teórica, las informaciones deben ser ofrecidas en el contexto de la vivencia teórico/práctica. Siendo que las discusiones y análisis son propias de la necesidad de aprender y comprender, factores necesarios para entender el mundo y nuestra situación dentro de él. Metodología General para el desarrollo del Dominio Conceptual El dominio conceptual puede ser obtenido utilizando una metodología que es parte de nuestra propuesta pedagógica que se describe a continuación: 1- Primero, el profesor presenta el tema, utilizando diferentes recursos para ofrecer las informaciones necesarias sobre éste, mostrando los códigos simbólicos que están insertos en el conocimiento a ser tratado en la clase. 2- A partir de esa presentación, el profesor motiva a sus alumnos para que recuperen todas las informaciones y experiencias que tengan sobre el tema de la clase. Se abren, en ese momento, grandes posibilidades de reflexión sobre esas experiencias que los alumnos traen. 3- El tercer paso es integrar las experiencias de los estudiantes con las informaciones que fueron ofrecidas por el profesor. Transformando esas experiencias en conocimiento. Ese conocimiento debe ser vivenciado tanto en la parte conceptual como en la parte procedimental. 4- En el cuarto paso, los alumnos intercambian sus conocimientos sobre el tema. Es el momento de exploración de las diferentes formas en que puede ejecutarse y vivenciar el conocimiento (aquí es el momento de analizar los por qué y para qué de ese conocimiento), así, se socializan las percepciones, indagaciones e informaciones sobre el tema de la clase entre el grupo. 14 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 5- El quinto y último paso, es la interpretación y demostración de cómo los alumnos consiguieron el dominio conceptual del tema, por medio de un trabajo de interpretación y expresión colectiva o individual, donde ellos tienen la oportunidad de construir con sus propias ideas, de forma libre y creativa, un trabajo o composición coreográfica (en la forma de teatro, canto o danza, etc.), que demuestre la comprensión del dominio conceptual del tema que fue tratado en clases. De este modo, entendemos como dominio conceptual el proceso a través del cual el alumno consigue una comprensión y aprehensión de los códigos simbólicos por los cuales se organizan y estructuran las diversas manifestaciones de la cultura corporal; que se produzca una valorización de las experiencias que los estudiantes tienen o traen consigo; que estas experiencias sean ampliadas con las informaciones ofrecidas por el profesor y se transformen en conocimiento; que se realice la socialización de las informaciones de los alumnos con sus compañeros (exploración conceptual y práctica), y, finalmente, que utilicen ese nuevo conocimiento en la interpretación colectiva o grupal. Todos los conceptos anteriormente analizados son necesarios para entender la importancia pedagógica de la Gimnasia Rítmica Formativa y su aplicación en el proceso de formación inicial de los profesores de Educación Física. Esta base teórica confirma la necesidad de preparar académicamente en niveles cada vez más complejos al estudiante, permitiendo el desarrollo del pensamiento y actitud crítica del hombre históricamente situado. Esto es de fundamental importancia, una vez que el profesor de Educación Física es responsable por la transformación de la información en conocimiento valido, significativo y relevante para todos los involucrados en el proceso de educarse. Gimnasia Rítmica Formativa y Formación Humana En el presente libro se fundamenta y justifica la Gimnasia Rítmica Formativa como una de las mejores formas para el desarrollo de la formación humana mediante la vivencia y práctica de las manifestaciones culturales que son parte de la Educación Física escolar y comunitaria. Afirmamos esto porque creemos que una de las mejores formas de desarrollar la formación humana, especialmente en las clases de Educación Física, es a través de las manifestaciones culturales que permitan la interacción e interrelación socio-afectiva entre los participantes, para que juntos construyan propuestas y soluciones a problemas socio y psicomotrices, estableciendo un dialogo corporal entre ellos y su entorno. Para asegurar el logro de la formación humana es necesario crear un ambiente matríztico, lo que significa disminuir o eliminar las figuras de poder y jerarquía, respetando al otro como legitimo otro (MATURANA, 1995). Lo contrario al ambiente Matrístico es el ambiente autoritario en el cual el contenido es impuesto por el profesor, no permitiendo la libre expresión de emociones y sentimientos ni mucho menos la libre interpretación de la información por parte de los estudiantes. Aquel ambiente donde el castigo por faltas o errores es práctica común, disminuye o elimina la posibilidad de los alumnos para poder expresarse con naturalidad, confianza y afectividad. 15 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar El proceso de sensibilización otorgado por el profesor que administra las clases es altamente relevante, debido a que es él quien explica el por qué y para qué de la GRF y cuál es su valor pedagógico y humano. Es también responsable por orientar el proceso de investigación al interior de la clase. El alumno en proceso de investigación-análisis en la vivencia de las manifestaciones culturales, encuentra y descubre formas originales de utilizar los elementos o instrumentos pedagógicos, así como la utilización y adaptación de su propio cuerpo en la expresión de emociones y habilidades que le permitan comunicar deseos, ideas, sentimientos y sueños, voluntad de compartir lo mejor de sí y de ser aceptado en el grupo en su propia y original condición como sujeto. Además, debemos comprender la importancia que tiene para el desarrollo humano el hecho de participar de grupos de representación donde ellos puedan expresar su forma de ver el mundo y de darlo a conocer. Esto es lo que identificamos como el proceso de dar “VOZ” a los estudiantes. Confiamos en que la mayoría de nosotros estará de acuerdo que las personas que han tenido, o tienen, la oportunidad de participar de algún grupo, sea de artes, deportes o ciencias, entenderán mucho mejor lo que queremos decir con formación humana, puesto que es en un grupo donde la persona puede explorar el potencial de su individualidad y colocarla al servicio de la comunidad. Con esto no queremos decir, en hipótesis alguna, que la persona no pueda desarrollar su humanidad realizando actividades en forma individual. El objetivo y la filosofía que el grupo establezca como orientador de sus prácticas, identificará las características de la formación humana en sus integrantes, de esta forma la envidia, competitividad, egoísmo – sentimientos característicos de quien piensa sólo en sí mismo – obstaculizan dicho proceso, negando las posibilidades de desarrollo humano y crecimiento. Cuando el grupo pone el rendimiento deportivo (ganar sobre todos y sobre todo) como meta principal, no importando las consecuencias, se pierde la posibilidad de sensibilizar al ser humano, perdiéndose subsecuentemente el vinculo con la función social. Esto significa, necesariamente, que el profesor o quien administra los contenidos de la cultura corporal de la GRF, tiene la responsabilidad de orientar permanentemente cada una de las actividades hacia una visión sensible a los sentimientos de bondad, solidaridad, altruismo, compañerismo, afectividad y respeto entre los participantes. No es posible la formación humana mientras exista en el grupo o en el individuo, sentimientos de indiferencia a las necesidades del propio grupo y de cada uno de sus integrantes. El profesor debe proveer al grupo de las oportunidades que permitan la vivencia de sentimientos y emociones, generando situaciones de unión, evitando acciones o actitudes que dividan o lleven a desintegrar al grupo. 16 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar CAPÍTULO II Análisis histórico-crítico del concepto gimnasia En la Gimnasia está implícita la idea de ejercitarse, y, en la delimitación en el ámbito de ejercitarse, está el cuerpo en movimiento. Cualquier acción corporal que sea repetida con el objetivo de mejorar la aptitud física y/o mejorar la calidad en la ejecución de un gesto, puede ser considerado Gimnasia, incluyendo aquí hasta la Gimnasia mental, que tiene como principio fundamental el recordar y sentir las sensaciones propioceptivas que están relacionadas con una acción motora, con la intención de poder realizar modificaciones o correcciones de las partes del programa motor involucrado en la acción, intentando modificar, a nivel del Sistema Nervioso Central, el plan motor de ejecución de una habilidad (Maguill, 1984, Tani et al. 1988) Así, podemos definir la GIMNASIA como: “acción repetitiva con el objetivo de mejorar la aptitud física y/o la ejecución de una habilidad” (Pérez Gallardo, 2002) En la Gimnasia debemos distinguir tres orientaciones, una destinada al fortalecimiento corporal y dominio de técnicas, llamada Gimnasia Formativa (Gimnasia Natural y Construida), y las otras que se desprenden de ellas, que derivaron en modalidades diferentes y con objetivos diferenciados, son las Gimnasias Deportivas y la Gimnasia Demostrativa, UNIVERSO DE LA GIMNASIA Gimnasia Formativa (Natural y Construída) 17 Gimnasia Deportiva Gimnasia Demonstrativa Gimnasia Rítmica Gimnasia Aeróbica Trampolín Acrobático Gimnasia Artística Gimnasia Acrobática Gimnasia General y/o Gimnasia Rítmica Formativa Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar La Gimnasia Formativa La principal utilización de la Gimnasia Formativa es estimular el desarrollo del potencial biológico, para ser utilizado en diferentes situaciones (rehabilitación, salud, prácticas deportivas, actividades laborales, físico-culturismo, etc.) con la intención de mejorar la estética corporal, la eficiencia mecánica y funcional del organismo. Pueden ser encontradas dos grandes manifestaciones: la gimnasia construida, llamada también de calistenia o localizada y la gimnasia natural Gimnasia Construida La Gimnasia Construida se basa en modelos desarrollados por medio de investigaciones biomecánicas. Esos modelos poseen como paradigma, la Máquina. El cuerpo es visto como una máquina tridimensional con ejes y planos de movimiento (eje en cada una de las articulaciones y palancas de resistencia en cada uno de los segmentos corporales). Los movimientos pueden ser sintetizados en dos: movimientos de pendulación (movimientos que describen un arco inferior a 360º) y movimientos de circunducción (arco superior a 360º) Para la descripción de los movimientos se utiliza la nomenclatura utilizada para los cuerpos tridimensionales, que describe el movimiento del cuerpo o de un segmento corporal analizando los planos de movimiento (frontal; lateral; horizontal) y los ejes en el cual el movimiento es realizado (cefalo/podálico; perlateral; y anteroposterior). Finalmente el movimiento es analizado de acuerdo con sus características u objetivos a desarrollar, como por ejemplo, amplitud del movimiento (generalmente para desarrollar flexibilidad), número de repeticiones o volumen (generalmente para desarrollar resistencia), velocidad de ejecución (para desarrollar velocidad o potencia), entre otras. La gimnasia localizada está presente en todas las modalidades que buscan el desarrollo de la condición física específica (Aeróbica, Hidrogimnasia, Ejercicios de Rehabilitación, Musculación, etc.). La Gimnasia Construida además de servir como herramienta principal del acondicionamiento físico es ideal para ser utilizada como parte del proceso de adquisición de habilidades motoras altamente estructuradas (habilidades que provienen de un modelo de ejecución basado en las ciencias del movimiento, esto es, anatomía, fisiología y biomecánica). A través de las repeticiones se obtiene la coordinación necesaria para incorporar o internalizar los movimientos que forman parte de los elementos que constituyen estas habilidades. 18 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Gimnasia Natural Dentro de la Gimnasia Natural están consideradas todas las habilidades que permiten al hombre interactuar con su medio ambiente y que son parte del repertorio motor del ser humano. 19 Reptar Sentado Gatear Cuadrupedia Bipedia con apoyo Bipedia Estas habilidades no precisan de un modelo de ejecución, las personas utilizan su repertorio motor para realizar diferentes tareas, donde el cuerpo se adapta al tipo de actividades que necesitan desarrollar, esto es, no siguen un modelo para ejecutar las habilidades del cotidiano. Por ser del patrimonio genético humano ellas también son denominadas: habilidades específicas del ser humano (Pérez Gallardo et. al. 1997). La Gimnasia Natural sirve para ampliar las experiencias motoras de los niños, por medio de las variaciones de las actividades que ellos conocen y por los juegos, ofrecidos dentro de un contexto lúdico y/o recreativo. Empujar Traccionar Cargar o transportar Lanzar y recibir Saltar y caer Subir y bajar Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Todo movimiento gimnástico, así como los movimientos característicos de los deportes, evolucionaron de las habilidades específicas del ser humano que, según Pérez Gallardo (1993), “son aquellas que se caracterizan por estar presentes en todos los seres humanos, independiente de su lugar geográfico y contexto socio-cultural y que sirven de base para la adquisición de habilidades culturalmente determinadas”. Estos movimientos naturales o habilidades específicas del ser humano, cuando analizados y transformados, procurando el mejoramiento del desempeño del movimiento (economía de energía, mejoría del resultado, prevención de lesiones, belleza del movimiento, entre otros), pasan a ser considerados como movimientos construidos (ejercicios) o habilidades culturalmente determinadas. Por ejemplo, un movimiento propio del hombre como el saltar, fue siendo estudiado, transformado y perfeccionado a través de los tiempos, para alcanzar los objetivos de cada uno de los deportes donde él aparece: salto en altura, en distancia y triple en atletismo, cortada y bloqueo en voleibol, salto sobre el caballete en la Gimnasia Artística, salto “jeté” en Gimnasia Rítmica Deportiva, etc. Con este nuevo entendimiento de Gimnasia Formativa podemos hacer varias inferencias, como por ejemplo, la Gimnasia Natural es ideal para adquirir una base de experiencias motoras que podrán ser utilizadas en diversas situaciones, y por la misma razón, ideal para desarrollar la condición física general de las personas. Por otro lado, la Gimnasia Construida o Localizada, además de servir como herramienta principal del acondicionamiento físico, es ideal para ser utilizada como parte del proceso de adquisición de habilidades motoras altamente estructuradas. A través de las repeticiones se obtiene la coordinación necesaria para incorporar o internalizar parte de los elementos que constituyen esas habilidades, tales como saltos ornamentales y gimnasia acrobática, entre otros. Una de las principales características de la Gimnasia es la posibilidad de utilización de una enorme variedad de aparatos, entre ellos los de gran porte como el trampolín acrobático, la viga de equilibrio, las ruedas gimnásticas, las barras paralelas; los aparatos de sobrecarga como las pesas, las bicicletas ergonométricas, los aparatos de musculación; aparatos portátiles como cuerda, la bola, clavas, hasta los aparatos adaptados o alternativos provenientes de la naturaleza o de fabricación humana. Así, es necesario resaltar que: Por estas características la Gimnasia Formativa está siempre presente en las clases de Educación Física o en los entrenamientos, por lo tanto ella es parte constituyente de lo que es la Educación Física, dado que conforma la base de cada uno de los componentes de la cultura corporal. Gimnasias Competitivas Las Gimnasias Competitivas tienen su origen en la Gimnasia Formativa y pasaron a tener fines en sí misma, esto es, la competición, con reglamentos específicos que determinan y evalúan cada una de sus formas de expresión. Ellas se agrupan en la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), la cual reglamenta la forma de participación y define el calendario de las competiciones. 20 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Las más antiguas son la Gimnasia Artística masculina y femenina y la Gimnasia Rítmica Deportiva; las más recientes son la Gimnasia Aeróbica y el Trampolín Acrobático. Eventualmente ellas aparecen en festivales y eventos artísticos, por el carácter de virtuosismo, elegancia y belleza de sus manifestaciones, sin embargo modificando su característica de deporte y transformándose en espectáculos artísticos. Gimnasia de Demostración Aquí se agrupan todas las manifestaciones de la cultura corporal de la Educación Física sin fines competitivos, pudiendo integrar las manifestaciones de la danza, del circo y de las artes escénicas en general, como también adaptaciones de las gimnasias competitivas. En síntesis, podemos definir como Gimnasia, el conjunto de ejercicios o de actividades que tienen como objetivo la mejoría de la condición física (cuando el énfasis está en lo biológico u orgánico), como también la repetición de ejercicios con el objetivo de internalizarlos (énfasis en el aprendizaje de técnicas de movimiento) cuando sirve para mejorar al atleta en las competiciones o en la creación de composiciones grupales y así participar de eventos demostrativos. De esta forma la Gimnasia pasó a constituir lo que hoy llamamos Educación Física y comporta la esencia de lo que es nuestra área de formación y actuación profesional. La Gimnasia y la Educación Física Escolar A finales del siglo XIX, hubo una necesidad de sistematizar los conocimientos sobre la preparación física, para satisfacer las necesidades sociales de la época, preparar la población joven masculina para la defensa de la Patria y para el aumento de la producción industrializada, como también adquirir hábitos higiénicos, buenas costumbres que la población no tenia (visión eugénica –mejoría de la raza e higiénica – adquisición de hábitos de salud: limpieza y de “buenas costumbres”). Para eso fueron sistematizados los conocimientos que se disponían en la época, principalmente actividades militares de equitación y esgrima. En busca de un concepto de Gimnasia Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra Gimnasia viene del latín gymnasia y esta a su vez viene del griego γυμνασία (Gymnastiké) y significa el “Arte o acto de ejercitar el cuerpo para fortificarlo y darle agilidad. El conjunto de ejercicios corporales sistematizados, para este fin, realizados en el suelo o con auxilio de aparatos y aplicados con objetivos educativos, competitivos, terapéuticos, etc.”. En la Enciclopedia británica, la Gimnasia es definida como“a system of physical exercises practiced Esther to promote physical development or a sport”. 21 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar De acuerdo con la Gran Enciclopedia Portuguesa y Brasilera, la Gimnasia es caracterizada como: “una forma o modalidad de educación física, esto es, una manera de formar físicamente el cuerpo humano, siendo las restante, además de ella, los juegos y los deportes. La definición científica nos dice que la Gimnasia es la ejercitación metódica de los órganos en su conjunto (relacionada al movimiento y a la actitud), por intermedio de ejercicios corporales, de “forma” precisamente determinada y ordenados sistemáticamente, de modo a solicitar no sólo todas las partes del cuerpo, como también las grandes funciones orgánicas vitales y sistemas anatómicos: el respiratorio, el cardio-circulatorio, el de nutrición (asimilación y desasimilación), el nervioso, los órganos de secreción interna, etc.” Esta modalidad con el transcurrir del tiempo ha sido orientada para objetivos diversificados, ampliando cada vez más las posibilidades de su utilización, por lo tanto, con el fin de facilitar su entendimiento, presentamos cinco grandes grupos que engloban sus principales campos de actuación: a) Gimnasias de Condicionamiento Físico: engloban todas las modalidades que tienen por objetivo la adquisición o la manutención de la condición física del individuo normal y/o del atleta. b) Gimnasias de Competición: reúnen todas las modalidades competitivas c) Gimnasias Fisioterapéuticas: responsables por la utilización del ejercicio físico en la prevención o tratamiento de enfermedades. d) Gimnasias de Concientización Corporal: reúnen las nuevas propuestas de abordaje del cuerpo, también conocidas por Técnicas Alternativas o Gimnasias Suaves (Souza, 1992), y que fueron introducidas en Sudamérica a partir de la década de ’70, teniendo como pionera la Anti-gimnasia. La gran mayoría de estos trabajos tuvieron origen en la búsqueda de la solución de problemas físicos y posturales. e) Gimnasias de Demostración: es representante de este grupo la Gimnasia General o Gimnasia Rítmica Formativa, cuya principal característica es la no competitividad, teniendo como función principal la expresión colectiva de ideas, pensamientos, inquietudes, etc. por intermedio del lenguaje corporal, tiene un fuerte potencial para la interacción social, esto es, la formación integral del individuo en sus aspectos: motor, cognitivo, afectivo y social, más, siempre que ella permita la expresión colectiva de un grupo social y no la expresión individual de un coreógrafo o de personas que se utilizan de la Gimnasia Demostrativa para fines particulares (políticos, propagandísticos, entre otros). La Gimnasia en el currículo escolar La función que se le atribuyó a la Gimnasia en la Educación Física escolar era aumentar la capacidad física de los alumnos y corregir las deformaciones corporales, por esta razón era llamada de gimnasia correctiva o también ortopédica, sin embargo, al utilizar una metodología directiva ella también estaba destinada a corregir disturbios del carácter, como la desobediencia y las malas costumbres. 22 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Los profesores eran soldados o militares jubilados que tenían la experiencia de la preparación física militar. Esta experiencia militar de la época (fin del siglo XVIII) fue sistematizada e incorporada en la escuela, pues allí se encontraba la futura mano de obra para el trabajo en la incipiente era industrial. Los industriales precisaban de obreros habiles, resistentes y obedientes, siendo este papel asumido por la Educación Física escolar de esa época. La concepción dominante en el inicio fue tomada del movimiento higienista, abarcando hábitos de higiene y salud, valorizando el desarrollo físico y moral a partir del ejercicio. Inicialmente la Gimnasia contemplaba cualquier tipo de actividad física, cuyos contenidos variaban desde las actividades necesarias a la sobrevivencia, a los juegos, atletismo, luchas, preparación militar. Es a fines de 1800, con el surgimiento de las escuelas y movimientos gimnásticos que tuvo una connotación mas vinculada a la práctica del ejercicio físico. De acuerdo con Soares (1994, p.64), a partir de esa época, la Gimnasia pasó a desempeñar importantes funciones en la sociedad industrial, presentándose como capaz de corregir vicios posturales típicos de las actitudes en el trabajo, demostrando así, sus vínculos con la medicina y, de ese modo, conquistando estatus. Explicando la sistematización de la Gimnasia, el profesor Dr. Marcos García Neira (2006) dice que a comienzos del siglo XX el currículo aparece como objeto específico de estudio e investigación en los EEUU. En conexión con el proceso de industrialización y los movimientos migratorios que intensificaron la masificación de la escolarización, hubo un impulso para racionalizar el proceso de construcción, desarrollo, experimentación y testeo de los currículos. El currículo, en ese contexto, era visto como un proceso de racionalización de resultados educacionales, cuidadosa y rigurosamente especificados y medidos. El modelo institucional de esa concepción de currículo es la fábrica, con inspiración en Taylor. Los conocimientos deben ser procesados como un producto fabril: especificación precisa de objetivos, procedimientos y métodos para la obtención de resultados que puedan ser mensurados. La escuela debe funcionar como una empresa, y el alumno como una máquina, con habilidades necesarias para ejercer con eficiencia las ocupaciones profesionales en la vida adulta. El currículo gimnástico surge basado en los métodos gimnásticos europeos, las propuestas buscaban valorizar la imagen de la gimnasia, como método capaz de entrenar y capacitar al hombre para soportar el trabajo extenuante, siendo importante seleccionar los individuos “perfectos” físicamente y excluir los incapacitados (por su baja o nula productividad). Según Langlade y Langlade (1970), hasta el año 1800 las formas comunes de ejercicio físico eran los juegos populares, las danzas folclóricas y regionales y el atletismo. Para estos autores, el origen de la actual Gimnasia data del inicio del siglo XIX, cuando surgieron tres grandes escuelas: la Escuela Inglesa, la Escuela Alemana, y la Escuela Francesa, siendo la primera más relacionada a los juegos, actividades atléticas y al deporte. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 23 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Las demás escuelas fueron las responsables por el surgimiento de los principales métodos gimnásticos, que por su vez determinaron a partir de 1900 el inicio de los tres grandes movimientos gimnásticos en Europa. Son ellos: Movimiento del Oeste en Francia; Movimiento del Centro en Alemania, Austria y Suiza; Movimiento del Norte incluyendo los países de Escandinava. Estos movimientos van hasta 1939, cuando fue realizada la primera Lingiada en Estocolmo, un festival internacional de Gimnasia en conmemoración de la muerte de Per Henrik Ling, el mayor nombre de la gimnasia sueca, dando inicio al periodo que se extiende hasta los días de hoy, denominado “influencias reciprocas y universalización de los conceptos gimnásticos”, según Langlade y Langlade (1970) Muchos métodos gimnásticos fueron desarrollados principalmente en países europeos y estos influyen, hasta el día de hoy en la gimnasia mundial, especialmente en la gimnasia sudamericana. Dentro de aquellos, los que tuvieron mayor penetración, fueron las escuelas alemanas, suecas y francesas. Esos datos son ampliamente analizados por autores como Ramos (1982), Langlade y Langlade (1970), Castellani Filho (1988), Soares (1994), entre otros, los cuales han estudiado los aspectos históricos relacionados a la Educación Física y a la Gimnasia y contribuido de forma significativa para la comprensión de su evolución a nivel nacional e internacional. Sin embargo, una mejor comprensión de lo que es realmente la Gimnasia en la actualidad, merece un análisis más detallado. Dentro de las muchas posibilidades que ofrece el ejercitar el cuerpo en movimiento, tenemos los diferentes fines para los cuales la Gimnasia es requerida: Estética, Redefinición de la Postura, Rehabilitación, de Preparación o Acondicionamiento Físico, de Relajación, etc. Ahora bien, en cada uno de los fines podemos encontrar algunos elementos en común, que es la mejora de la aptitud física, entendida como estar preparado para ejecutar una determinada acción, independientemente de los requerimientos energéticos que puedan ser solicitados para el desarrollo de la acción o elementos motivacionales que puedan estar involucrados. Alrededor de los años ‘30 surge el Currículo Deportivo que comenzó con la inserción de los juegos en el currículo, dado que en esa época los requerimientos de la industria eran de hombres, con iniciativa y criterio, valores humanos que se podían observar en el Deporte. La práctica del deporte enseñaría al hombre a vivir de mejor manera posible y sus hábitos contribuirían para el aumento de su eficacia. En varios países de América de Sur, las Dictaduras Militares fueron las encargadas de realizar la apología del deporte en la Educación Física en nombre de la modernización, del control social y de la formación moral. La Gimnasia pasa a cumplir la función de preparar físicamente a los atletas, sea en su forma de condicionamiento físico general como en el especifico, este último orientado por la recién creada ciencia de los deportes, la biomecánica, que pasa a tener un papel fundamental en el análisis de los mejores rendimientos deportivos y de allí seleccionar los mejores modelos de ejecución, apoyados por la fisiología del ejercicio. 24 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar La Gimnasia se transforma en un instrumento de esta ciencia, siendo utilizada para fortalecer determinadas masas musculares y preparar el cuerpo y sus segmentos para adecuarse a la técnica de los ejercicios, bajo la forma de gimnasia localizada. Como la ciencia de los deportes es ofrecida y administrada por médicos especializados (Fisiatras, Traumatólogos), la utilización de ejercicios de rehabilitación pasó a ser un recurso para el alto rendimiento, junto con la mayoría de los tratamientos médicos y fisioterapéuticos. En los últimos años de la década del ‘70, por influencia del discurso educacional globalizante, surgió el Currículo Globalizante con el método psicocinético o también llamado de educación psicomotora o psicomotricidad. En este currículo, la orientación de la Educación Física escolar pasó a preocuparse con el desarrollo integral del niño, con el acto de aprender, con los procesos cognitivos, afectivos y psicomotores. Esa concepción concebía la Educación Física como disciplina que extrapolaba los limites biológicos de rendimiento corporal e incluía conocimientos de origen psicológico. Este nuevo conocimiento tenía una concepción diferente del alumno; pasó a ser estudiado la evolución biológica y psicológica del niño, este permitió observar las etapas anteriores de desarrollo, porque hasta entonces el foco era solamente el adolescente. Esta nueva visión del trabajo con niños pequeños, estaba fuertemente motivada para encontrar individuos con un potencial deportivo (busca de talentos deportivos), sin embargo ellos no podían ser trabajados como los adolescentes. Aparece así la necesidad de trabajar con métodos más “naturales”, surgiendo la Gimnasia Natural como el mejor instrumento para preparar y estimular a los niños logrando así aprender las diferentes habilidades deportivas. Aún en la década del ’80 se consolidó un modelo curricular tecnocrático, el Currículo Motor, con la tentativa de caracterizar la progresión normal del crecimiento físico y del desarrollo fisiológico, motor, cognitivo y afectivo-social a partir de teorías que caracterizan las fases de desarrollo humano. El currículo proponía la organización de los contenidos de la Educación Física de acuerdo con las diferentes fases del desarrollo motor de los alumnos. Fue establecida una clasificación jerárquica o taxonomía de los movimientos de los seres humanos Harrow (1983), Gallahue (1989, 2ª ed.), desde la Fase Prenatal o de movimientos reflejos (período intrauterino hasta los 3 a 4 meses de vida); Fase de los movimientos Rudimentarios (hasta los 16 meses de vida); Fase de los movimientos Fundamentales o de Habilidades Específicas del ser humano, divididas en tres Estadios (Estadio Inicial – 2 a 3 años de vida; Estadio Elemental – 4 a 5 años de vida; Estadio Maduro – 6 a 7 años de vida). Fase de las Habilidades Culturalmente determinadas, dividida en tres Estadios (Estadio General o de transición – 7 a 10 años de edad; Estadio Específico – 11 a 13 años de edad y; Estadio Especializado – de los 14 años en adelante). 25 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Más recientemente surgió una nueva propuesta para la Educación Física, el Currículo Saludable, basado en la educación para la salud. Teniendo como paradigma el apelo neoliberal de una vida saludable a través de iniciativas individuales, los objetivos son: informar, cambiar actitudes y promover la práctica sistemática de ejercicios físicos con la finalidad de favorecer un estilo de vida activa. Las estrategias sugeridas para las clases proponen la alternancia entre la enseñanza de conceptos oriundos de la fisiología, anatomía, medidas y evaluaciones, entrenamiento deportivo y nutrición, alternadas con vivencias practicas de situaciones donde las capacidades físicas que componen la aptitud física sean experimentadas por los alumnos. La Gimnasia asume diferentes formas para satisfacer este nuevo objetivo, ella incorpora varios nuevos instrumentos para realizarla de forma más agradable y motivadora, así se incorpora la música, otros medios ambientes como el agua y las más variadas formas de deportes, que, seleccionadas algunas habilidades, se transformaron en movimientos gimnásticos, tales como el Aero Box, Aero Danz, entre otras. Por otro lado, la falta de orientación y pérdida del objetivo educacional de la Educación Física, permite que a partir de los años ‘80, específicamente en Brasil, el Currículo Socio-cultural, que coloca las experiencias de los alumnos como parte del componente del currículo escolar, a partir de referencias de las ciencias humanas (sociología, antropología, historia, política y semiótica). En esta visión, los profesores deben proporcionar el estudio de las manifestaciones de la cultura corporal – juego, deporte, danza, gimnasia y luchas – buscando promover junto a los estudiantes un posicionamiento crítico, tanto en los contextos de producción y significado de cada uno de esos productos culturales, como en las posibilidades de modificación de esos elementos por los propios alumnos, lo que refleja la dinámica de transformación de los productos culturales. Como ejemplo se puede problematizar el deporte, la danza y la lucha en la escuela, comprenderlos como manifestaciones de grupos específicos que permanecen abiertos a las modificaciones que otros grupos (los propios alumnos, por ejemplo), puedan hacer para disfrutar de ellos plenamente. Basta verificar la trayectoria histórica de gran parte de los productos culturales: las formas de transporte, de comunicación, las religiones, las relaciones laborales, las relaciones familiares, etc. Según Pérez Gallardo (1997), dentro del abordaje socio-cultural de la Educación Física, los estudios apuntan para la preocupación con el proceso y la forma de producción cultural en las diferentes regiones y culturas, a saber: proceso de organización social (creación de leyes, reglas, normas de convivencia social), forma de explotación de los recursos alimenticios (agricultura, agropecuaria, pesca, etc.) de las manifestaciones religiosas (creencias, credos y mitologías expresadas en los ritos y manifestaciones mágico-religiosas), de la forma de expresar estas manifestaciones (danzas, cantos, juegos, etc.). Enfatizándose los aspectos que tengan relación con la cultura corporal y/o motora de los alumnos y con los componentes lúdicos históricamente situados. 26 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Así podemos observar que el abordaje socio-cultural de la Educación Física apunta para la necesidad de facilitar la apropiación de los elementos de la cultura motora que forma parte de cada grupo social, de todos los integrantes de una sociedad. Con base en el presupuesto de que la cultura se adquiere de forma espiralada, en que se hace necesario que el niño aprenda primero las manifestaciones de la cultura local y/o familiar, para posteriormente facilitar la apropiación de las manifestaciones culturales regional, nacional y finalmente internacional. Dentro de esta visión, la Gimnasia Formativa tiene un papel fundamental dado que ella se constituye en la fuente de experiencias que permitirán al niño apropiarse de su mundo cultural, ideal para adquirir una base de experiencias motoras y sociales que podrán ser utilizadas en diversas situaciones, y por la misma razón, ideal para desarrollar la identidad y personalidad de los alumnos. Aclarando el concepto de Gimnasia Natural En la Gimnasia Natural son consideradas todas las habilidades que forman parte del repertorio motor del ser humano y que le permiten interactuar cotidianamente con el medio ambiente. No hay necesidad de un modelo o técnica padronizada para la actividad, y sí la exploración y estimulación del propio repertorio motor del individuo, donde el cuerpo se adapta y busca alternativas de movimientos para ejecutar las tareas propuestas. Estas son caracterizadas por las actividades del cotidiano de todos los seres humanos, como tareas de manipulación y locomoción. Por ser del patrimonio genético humano ellas también son denominadas: habilidades especificas del ser humano. Esta gimnasia sirve para ampliar las experiencias o nivel de eficiencia motora de los niños, por medio de las variaciones de las actividades de juego y actividades pre-deportivas, ofrecidas dentro de forma lúdica y/o recreativa. Entre tanto, esta denominación ha causado confusión, pues el término Gimnasia Natural también es utilizado para conceptuar una modalidad de actividad física practicada en academias de gimnasia, especialmente en Brasil. Creada por el profesor Álvaro Romano en 1981, la modalidad combina técnicas de elongación, flexibilidad y respiración, técnicas de yoga, de desplazamientos de jiu-jitsu y teatralizaciones de los movimientos de diferentes especies animales, que determinan la nomenclatura de los ejercicios como tigre, araña, águila, mono, etc. Esta modalidad, no en tanto, en nada se asemeja con lo que consideramos como Gimnasia Natural en este libro, donde la entendemos como el desarrollo de todo el potencial genético del ser humano utilizando los movimientos que son característicos del desarrollo filogenético y están presentes en todos los hombres, independientemente de su cultura o lugar geográfico de habitación. En Cambio, los ejercicios desarrollados en la modalidad del profesor Romano son determinados por la teatralización de los movimientos naturales de animales e influenciados por técnicas ya establecidas en las artes marciales. 27 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Como estas definiciones han acarreado confusión, es preferible asociar las habilidades de la Gimnasia Natural como habilidades poco estructuradas (que no siguen un modelo determinado para cumplir un objetivo o solución de problemas motores), y la Gimnasia Construida como habilidades altamente estructuradas (que siguen un modelo padronizado de ejecución), según las definiciones ofrecidas por Magill (1984). Con este nuevo entendimiento de la Gimnasia Formativa podemos hacer varias inferencias, como por ejemplo, la Gimnasia Natural es ideal para adquirir una base de experiencias motoras que podrán ser utilizadas en situaciones diversas, y por la misma razón, ideal para desarrollar el condicionamiento físico general de las personas. Sin embargo, la Gimnasia Construida o Localizada además de servir como herramienta principal del acondicionamiento físico, es ideal para ser utilizada como parte del proceso de adquisición de habilidades motoras altamente estructuradas. A través de las repeticiones se obtienen la coordinación necesaria para incorporar o internalizar partes de los elementos que constituyen esas habilidades, tales como Saltos Ornamentales y Gimnasia Acrobática, entre otras. Relevancia Pedagógica de la Gimnasia Formativa Entre los aspectos pedagógicos más relevantes de la Gimnasia Formativa está la infinidad de combinaciones que se pueden realizar entre los contenidos de la Gimnasia Natural y la Gimnasia Construida, dando al profesor y al alumno toda una gama de ejercicios y movimientos con los cuales estimular el desarrollo motor, psicológico y social de la persona. Es importante resaltar que la gimnasia formativa es la base de la Gimnasia Rítmica Formativa, contenido central del presente libro, la cual además de incluir la gimnasia natural y construida, considera las propias experiencias de los alumnos en relación a los aspectos de las artes musicales, teatrales, circenses y todo el universo de la Gimnasia en general. Elementos que serán desarrollados en el próximo capítulo. Hacemos notar que uno de los aspectos más relevantes en términos pedagógicos está en la importancia de la demostración. Esta debe suceder en todas las clases, para ver el grado de aprensión e interpretación del conocimiento, como también al final de cada ciclo o módulo, para ver y evaluar el proceso de producción cultural que han adquirido los alumnos. Este requisito es fundamental para que los alumnos obtengan la sensación de pertenecer a un grupo (necesidad psicogenética) y que este grupo haga alguna cosa importante (necesidad de trascendencia), necesidades que son fundamentales para el ser humano en equilibrio. Esto es lo que más caracteriza a la Gimnasia Formativa en general y a la Gimnasia Rítmica Formativa en especial, ya que ella ofrece el espacio u oportunidad para la satisfacción de esas necesidades. El carácter colectivo o de interacción social es uno de los fundamentos de esta gimnasia, ya que ella sólo es posible en dicha interacción; esto no significa que una persona no pueda, individualmente, crear y ejecutar los elementos de la GRF. No en tanto, necesita de alguien para observarla, lo que denominamos como reconocimiento. 28 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar El punto más representativo de esta situación son los eventos demostrativos (presentaciones locales o internacionales) de GRF, donde la importancia de pertenecer a un grupo ofrece al participante un sentido de pertenencia, necesario también para la propia identidad. La importancia de pertenecer a un grupo, es ampliada en la medida que los grupos a los cuales se pertenece se reúnen para compartir los mismos objetivos, haciendo que en algunos momentos estos objetivos sean compartidos por cientos de personas, como es el caso de la participación en eventos de Gimnasia General a nivel local, regional, nacional o internacional. Otra de las características más sobresalientes es que ella es fruto del trabajo del grupo y por lo tanto expresa las expectativas, la percepción de mundo y valores de los integrantes del grupo, así los alumnos adquieren una nueva forma de comunicar sus pensamiento e ideas, esto significa dar VOZ a ellos, en contraposición con el trabajo tradicional, donde el instructor (o coreógrafo) utiliza un grupo de individuos para representar sus propuestas, no dando oportunidades para la discusión e intercambio de ideas entre los componentes y de estos con el instructor. El producto del trabajo grupal debe reflejar el esfuerzo del trabajo colectivo, los valores y actividad que identifican al grupo, y esto se hace tan necesario y relevante que surge la necesidad de mostrarlo (necesidades de reconocimiento por la sociedad y fundamentalmente por sus pares). La demostración implica exponerse a la crítica social, lo que se transforma en una óptima oportunidad de evaluación para el grupo, en el sentido de re-evaluar su propio trabajo. Cuando estas manifestaciones de Gimnasia Rítmica Formativa son desarrolladas en el ambiente escolar, el profesor debe ofrecer a los integrantes del grupo o del curso, los medios por los cuales ellos puedan evaluarse y evaluar a otros. También es importante tener en cuenta que, si es posible, toda vez que se realizan creaciones y/o presentaciones de trabajos gimnásticos de carácter formativo, los alumnos muestren sus interpretaciones del contenido, ofreciendo ideas motrices que superen el simple acto de moverse. Es por esto que la Educación Física que queremos promover es aquella que busca dar sentido y significado al movimiento, transcendiendo en la gestualidad propia de los seres humanos que integran una sociedad con características culturales que los distinguen de otras. 29 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar CAPITULO III Gimnasia Rítmica Formativa con Orientación Pedagógica Según Pérez Gallardo y Souza (1995, p.292), a Gimnasia General (en nuestro caso la GRF) designa una manifestación de la cultura corporal, que reúne las diferentes interpretaciones de la gimnasia, integrada a las demás formas de expresión del ser humano, de forma libre y creativa. Su principal característica es la de proporcionar la práctica de la gimnasia sin fines competitivos, para el mayor número de personas, independiente de la edad, sexo, condición física o técnica. Esta gimnasia proporciona una infinita gama de experiencias motoras, además de estimular la creatividad, el placer por el movimiento, la valorización de la cultura de cada pueblo y la interacción social. El complemento “con orientación pedagógica” no es por casualidad ni una redundancia sin justificación. El hecho es que la GRF, como cualquier contenido de la Educación Física, está sujeta a la manipulación didáctico-metodológica que el profesional del área puede hacer. Esto es, muchos profesores confunden la GRF con la ejecución de coreografías masivas (Gimnasia de grandes áreas) en las cuales participan muchas personas y donde generalmente unas pocas personas o un coreógrafo es quien crea la idea motora. La GRF es una gimnasia de representación, esto es, no se utiliza para competir. Las representaciones masivas es una parte de la GRF conocida como Gimnasia de Gran Área. La insistencia en los conceptos orientación pedagógica es para enfatizar el proceso de descubrimiento y creación de las representaciones de los alumnos, los elementos que permitan el análisis crítico de los contenidos, dando plena libertad al alumno para colocar en escena lo que él piensa y cree y que es relevante para sí mismo. Si un profesor no permite que los alumnos participar del proceso de descubrimiento y creación, esa sería una GRF sin orientación pedagógica. Esto porque la orientación pedagógica significa permitir que sean los alumnos los que descubran e inventen sus propias representaciones, estableciendo vínculos socio-afectivos entre ellos y trascendiendo el movimiento corporal, dando sentido a la situación de aprendizaje. Por otra parte, si las representaciones no presentan un eje temático alrededor del cual giren las dinámicas coreográficas, esa representación puede ser vista sólo como un juego rítmico. Lo que se debe evitar es la manipulación de los contenidos de la GRF para fines utilitarios y funcionales, sobretodo que sea el profesor quien determina lo que los alumnos deben representar. Partimos de la base que en su papel de orientador y/o mediador, el profesor debe guiar a sus alumnos en los descubrimientos de formas de expresión que permitirán que ellos se expresen y se sientan confiados y orgullosos de su propio trabajo. 30 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Nuestra Propuesta Pedagógica Nuestra propuesta se caracteriza por la vivencia de los diferentes conocimientos de la Cultura Corporal que corresponden al área de la Educación Física, en un espacio donde se valoricen los principios humanos de convivencia social deseable, y orientada al ámbito escolar. En esta propuesta se prioriza el desarrollo de la autonomía, la cooperación y la interacción de los alumnos, teniendo como elementos de trabajo los conocimientos de la cultura corporal, vistos de una forma secuencial e integrándolos a los conocimientos ya adquiridos, para formar en los alumnos una base de experiencias que puedan ser utilizadas en la creación colectiva de trabajos grupales, los que deben ser mostrados a los otros grupos y a la propia comunidad. Todas estas características están orientadas por el paradigma Socialización – Sociabilización. El paradigma “socialización” es considerado como el proceso de adquisición de normas de convivencia dentro del grupo familiar (formación humana), y al proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para la autonomía del niño para vivir en ese grupo social (capacitación). El paradigma “sociabilización” es considerado como el proceso de adquisición de las normas y reglas de convivio social (formación humana), que rigen los diferentes grupos sociales de la comunidad que el alumno frecuenta, específicamente la escuela (enseñanza básica y media), junto con los conocimientos y las habilidades que esta comunidad considera relevantes (capacitación). Consideraciones Importantes:  Toda y cualquier disciplina del currículo escolar debe estar orientada primeramente a la formación humana, independientemente de su contenido. Dado que cualquier contenido o conocimiento no es neutro, ellos son producto de la acción humana y por tanto se encuentran asociados a formas de intervención dentro del mundo social. La forma de utilizar los contenidos obedece a valores o principios humanos de convivencia y no apenas al dominio instrumental de ese contenido. Ejemplo, se puede enseñar (capacitar) a un alumno a utilizar una pistola, pero, el por qué y para qué, depende de los valores.  Toda cultura tiene sus propios contenidos (dependiendo como ella se estructura), sin embargo los valores humanos de convivencia son comunes a todas las culturas, es decir, todas las culturas poseen valores de convivencia. Así, los contenidos pueden ser diferentes de una cultura a otra, más los valores de interacción humana y social son iguales (ejemplo: valor a la vida), siendo que cada cultura define el valor que otorga a cada contenido dependiendo de su estructuración.  En la escuela, es la sociedad hegemónica quien define los contenidos e incluso los valores que deben se enseñados, no obstante, esos son contenidos y valores generales para toda una nación. El problema es que una nación está constituida por muchas culturas, así, la escuela debe procurar la mejor forma para que el proceso educacional ocurra a partir de los valores de cada cultura y de esa forma encontrar las semejanzas con las demás culturas, de tal modo que Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 31 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar al final del proceso educativo el alumno tenga la visión de la totalidad cultural de su nación otorgándole el sentido de pertenencia o nacionalidad.  No debemos olvidar que las experiencias dentro de nuestro núcleo familiar y de nuestros vecinos son las que nos van a conformar como individuos pertenecientes a una particular forma de expresión cultural, que nos identifica como seres de un mismo grupo social.  Cada disciplina del currículo escolar debe tener un contenido que capacite al alumno en una esfera específica del conocimiento, pero todos los profesores tienen la misma responsabilidad de formar ciudadanos (formación humana).  El profesor debe ofrecer un espacio de convivencia social a los alumnos, en el cual ellos puedan aprender a aceptarse y asumir compromisos con su grupo, para adquirir paulatinamente su responsabilidad con los compromisos de toda la nación. Por el hecho de que la Educación Física está constituida por diferentes áreas del conocimiento, se corre el riesgo de que el profesor sólo trate algunos de estos conocimientos y apenas utilizándolos en su forma técnica, sin comprender que cada conocimiento aporta al alumno una experiencia que le permite aumentar sus posibilidades de interacción con sus compañeros, haciendo de él una persona importante para ese grupo social. 32 Delimitando los contenidos de la cultura corporal que corresponden al área de la Educación Física La educación es un proceso en el cual las experiencias que el alumno adquiere en su propio ambiente le sirven de base para obtener conocimientos más complejos, que pueden ampliar la visión del mundo y otorgarle autonomía y libertad, permitiéndole contribuir con su sociedad. Lo primero que aprendemos de forma natural son las acciones que están a nuestro alrededor, dentro del grupo familiar, lo que les confiere a esos aprendizajes una relevancia, dado que son las formas de comunicación y convivencia de los progenitores las que pasan a ser registradas en nuestra memoria con un alto grado de afectividad y por esa razón, impregnadas en el inconsciente de cada persona. El saber metódico, sistemático, científico, de la escuela pasa a predominar sobre el saber espontáneo, “natural”, asistemático, resultando de ahí que la especificidad de la educación pasa a ser determinada por la forma escolar. La forma de apropiarse de las acciones del mundo social no es sistemática, siendo necesario que el alumno “aprenda a saber” (Freire, 1983; Brandão, 1984), esto es, saber lo que está detrás de lo que aprende, de los valores, de la historia y de la relevancia de esos conocimientos. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Nuestro cuerpo es un receptor y procesador de informaciones, las que percibimos por los diferentes órganos de los sentidos, estas sensaciones pueden ser táctiles, captadas por la piel, el olor por la nariz, el sabor por la lengua, las visuales por los ojos, y son procesadas inicialmente en el messocérebro o Sistema Límbico y luego pasan al neocórtex, la parte racional del cerebro, por lo tanto, los aprendizajes asistemáticos y/o naturales son fundamentalmente emocionales. La forma de expresar lo que sabemos y sentimos debe ser realizada por medio de alguna forma de comunicación. La forma más natural de comunicación es la expresión corporal. Para enseñar el lenguaje corporal debemos tener claro que la alfabetización de ese tipo de comunicación fue realizada durante la filogénesis del ser humano (proceso evolutivo), así, cuando él nace ya posee todas las capacidades y habilidades para comunicarse corporalmente, apropiándose del mundo de las acciones por un método también filogenético que es la imitación. Por esta razón la pre-escuela (parvulario) debería enseñar las formas culturales del grupo familiar, ya que esta de cierta forma está tomando el lugar que históricamente le correspondió a la familia, sobretodo en la función educacional (Kramer, 1984). El hecho más relevante de los contenidos de la cultura corporal es que ellos son conocidos, son de dominio público. Los juegos y los otros contenidos son conocidos por el niño. Es difícil encontrar un niño que no sepa jugar o que no posea informaciones del juego antes de efectivamente ejecutarlo. El niño ya vio a sus padres y/o familiares jugar, danzar o realizar actividades deportivas, por lo tanto no podemos utilizar la idea Vygotskiana (Vygotsky, 1991) de aproximar al niño a lo desconocido. Cuando el profesor enseña algo “nuevo” no es otra cosa que las técnicas de utilizar las estructuras morfológicas que forman parte de un gesto técnico, esto el niño no tiene porque saberlo. Además, enseñar gestos técnicos no es papel de la escuela. En esta perspectiva lo indicado es conocer cuánto sabe el estudiante en relación a lo que nosotros queremos que vivencien y de esta manera, utilizar este diagnóstico para aproximarlo a un nuevo conocimiento, esto debido principalmente a que en muchas acciones este “nuevo conocimiento” no es más que una variación de lo que ya conocen. Conocer lo que estudiante sabe es el punto clave de la metodología de la apropiación y el punto de partida de la acción pedagógica, puesto que el punto de llegada en esa concepción, no existe. Es obvio que por las características de los alumnos que frecuentan la Educación Parvularia y la Enseñanza Básica, la vivencia de los valores de convivencia social es fundamental para relacionarse con su ambiente. Un medio ambiente cariñoso y afectuoso es condición fundamental para educar al alumno y las experiencias del grupo familiar son las apropiadas para su desarrollo. 33 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar CAPÍTULO IV Análisis y descripción metodológica de la Gimnasia Rítmica Formativa para la planificación en clases de Educación Física Escolar La orientación pedagógica de la Gimnasia Rítmica Formativa, es explicitada en el método que es aplicado en el tratamiento de los diferentes temas o contenidos de la cultura corporal que acreditamos forman parte de la Educación Física. En este método, el objetivo central es la interacción social entre los participantes, estructurado en la vivencia de valores humanos de convivencia social deseable, utilizando los diferentes contenidos de la cultura corporal. Este método corresponde a una filosofía humanista, donde el ser humano en la convivencia social es su principal meta. Por esta razón acreditamos que los conocimientos de nuestra área deberían estar dentro de una ciencia que permita entender el arte de moverse, en la cual el paradigma de estudio es el gesto, dado que éste, es un movimiento o postura corporal con significado e intención. Así, a continuación vamos a identificar el método de la Gimnasia Rítmica Formativa con orientación pedagógica, con las diferentes estrategias metodológicas que utilizamos en el desarrollo de nuestra propuesta. Estrategias metodológicas en la planificación Partiendo de lo anteriormente expuesto, la primera estrategia es definir la secuencia que deben tener los conocimientos a ser tratados en un curso de Gimnasia Rítmica Formativa con orientación pedagógica. La idea básica de esta secuencia es iniciar con un proceso de socialización y a partir de ese proceso vivenciar los diferentes conocimientos de la cultura corporal. El primero de estos conocimientos debe ser la Gimnasia, dado que ella es históricamente la base de la Educación Física. La Gimnasia contiene la esencia de lo que es nuestra área de formación y actuación profesional. La primera estrategia metodológica es utilizar las experiencias de los alumnos y los conocimientos adquiridos y aprendidos en la clase anterior, para que sirvan de sustrato en la adquisición de nuevos conocimientos a ser vivenciados. Principios y estrategias metodológicas para ser aplicadas en cada una de las clases: Varios de los contenidos poseen características específicas y por lo tanto exigen de estrategias metodológicas diferenciadas, no en tanto estos puntos sirven para la mayor parte de ellas. 1. Explicación del tema o contenido que será tratado en la sesión o clase: objetivos, histórico (cuando necesario). Aquí debe ser explicado cada uno de los pasos a ser seguido en las clases, y dependiendo de quienes sean los participantes (alumnos de enseñanza básica, media, estudiantes de Educación Física, profesores, etc.), se debe ofrecer las informaciones más relevantes sobre los códigos simbólicos que estructuran y orientan la manifestación corporal en estudio, dado orientaciones y fundamentos de cada uno de esos pasos, para facilitar el dominio conceptual del tema. 34 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 2. Inicio de la clase. Debe ser con actividades que rescaten los contenidos vivenciados en las clases anteriores. 3. Desarrollo del tema. Inicialmente con demostraciones y explicaciones por parte del profesor. 4. Entendida la propuesta, los alumnos en grupo investigan una parte o una variable del tema (son distribuidos en grupos y cada grupo investiga en una posición corporal, decúbitos, sentados, gateo, cuadrupedia ventral y dorsal y bipedia). 5. Cuando se percibe que los grupos consiguieron el objetivo, estos grupos son re-socializados, esto es, distribuidos en nuevos grupos, donde cada nuevo grupo debe tener integrantes de los cuatro grupos iniciales de pesquisa. Aquí los alumnos intercambian experiencias y articulan un trabajo, utilizando los mejores elementos descubiertos, (dependiendo del dominio y de las experiencias de los alumnos el trabajo final de cada clase debe ir adquiriendo la forma de una composición coreográfica). La mejor forma de articular esas experiencias es por medio de un “tema generador”. 6. Concluida la estructuración del trabajo grupal o de la coreografía, esta debe ser presentada para todos los otros grupos, con el objetivo de que ellos aprendan con las experiencias de los otros grupos. Operacionalización de la Planificación: 1. Explicación de la Filosofía del Curso: fundamentación de la práctica pedagógica. Orientar al estudiante para reflexionar sobre el significado de la educación; enseñar a distinguir entre educador e instructor, y a diferenciar los contenidos que trascienden la práctica de aquellos con fin en sí mismos. Debe quedar establecido que el profesor debe trascender la simple transmisión de información. El alumno debe entender que la vivencia, la reflexión y la acción responsable es el principal objetivo de la clase, la que debe ser contextualizada y respetuosa de las características socio-culturales donde ella se desarrolla, pues son estos factores los que hacen relevante el proceso de aprendizaje. 2. Familiarización: todo conocimiento que sea visto por primera vez, debe pasar por el proceso de familiarización. Este proceso consiste en recuperar las experiencias de los alumnos o participantes sobre este nuevo tema o contenido. Se puede utilizar diferentes estrategias, tales como: explicaciones sobre el nuevo tema; demostraciones del profesor o de alumnos que ya dominan el tema de clase; proyecciones de filmes o videos sobre el tema, dentro de muchas otras posibilidades. El objetivo de la familiarización es motivar a la persona para que ella recupere todas las experiencias que posee en relación al tema de la clase. Esta forma de observar la familiarización justifica nuestra propuesta de ampliar al máximo posible las experiencias de nuestros alumnos, debido a que en muchas oportunidades lo nuevo es apenas una variación de lo antiguo, así, la familiarización permite que la persona se pueda apropiar del nuevo conocimiento teniendo como base sus vivencias anteriores relacionadas con el tema. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 35 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Introducción a la Gimnasia Rítmica Formativa a) Explicación de cada uno de los objetivos y de los procedimientos que serán adoptados en la clase, su consecuencia e interrelaciones. b) Formación de un Lenguaje Común de Movimientos: significa crear un lenguaje a partir de las experiencias de los propios alumnos, transformándolas en un lenguaje corporal. El lenguaje es lo que caracteriza un grupo, como por ejemplo el lenguaje de los psicólogos, sociólogos, informáticos (lenguaje de la computación). Por lo que hace necesario la construcción de ese lenguaje corporal, puesto que a través de este el grupo conseguirá comunicarse e identificarse. Objetivos: 1. El objetivo de un curso o disciplina de Gimnasia Rítmica Formativa con orientación pedagógica es crear y unificar un lenguaje común de movimiento. 2. Explorar las experiencias que el grupo posee sobre el tema. 3. Expresar las experiencias. Estrategia Metodológica: Antes de comenzar con la definición y descripción de los elementos a ser trabajados tenemos que hacer una importante observación. La música es el elemento relevante en todo el proceso de aprendizaje de los conocimientos de la GRF, pues ella facilita y estimula la exploración y creación de movimientos. En nuestra propuesta la música es una parte importantísima por su gran contribución no sólo para el área de la Educación Física, mas para todas las áreas de la cultura, es que en ella está inserto todo un lenguaje de sensaciones, emociones y percepciones del compositor, que las transforma en un lenguaje sonoro y que mantiene todas las características afectivas que el autor quiso introducir en el lenguaje musical y que, al ser escuchada, se traducen en el lenguaje musical de las mismas sensaciones y emociones que el compositor colocó en ellas. Quizá sea esta la magia de la música, la de transportarnos al mundo de las emociones, de los sueños y fantasías, las que inicialmente pertenecen al autor, pero que, cuando son incorporadas a nuestra imaginación pasan a pertenecernos y así permitirnos crear nuestros propios sueños y fantasías o formas de expresión, tal como la transformación del lenguaje musical al lenguaje del movimiento, creando así las danzas o acompañándolas con otras formas de lenguaje como la oral o hablada, creando canciones. Cuando la música acompaña las tareas del día a día o las actividades laborales (canciones del trabajo), confiere al trabajo la sensación de juego, lo lúdico que alivia o elude el cansancio y permite continuar trabajando. Sobre todo en aquellas actividades monótonas, que por la misma monotonía van creando ritmos, estimulando la expresión oral, transformándose en las canciones características del cultivo de la tierra, de la trilla, la colecta de la fruta y fabricación de licor (pisar la uva, la maja de la manzana, etc.). 36 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Así, la contribución de una obra musical para una clase, en la primera perspectiva, es fundamental, porque nos permite escoger a priori las características emocionales del medio ambiente que necesitamos, tales como calmado, agitado, sombrío, taciturno, intimo, entre otras posibilidades. En la segunda perspectiva nos permite rescatar actividades del cotidiano que utilizan la música. Más adelante mostraremos otras formas de utilizar la música dentro de una clase de Educación Física. 37 Construcción de una base de experiencias motrices para aprender a dialogar con el cuerpo: 1. Actividades rítmicas expresivas Objetivos: Preparación afectivo-cognitiva a través de explicaciones de los contenidos a ser vistos en las clases; mostrar el origen de cada contenido (deporte, danza, mímica, etc.), para la unificación de un lenguaje común de movimiento. Iniciando la práctica: Calentamiento: se usan dos tipos de calentamiento: con desplazamiento y en el lugar. a) Con desplazamiento: Definición: desplazamientos utilizando gestos deportivos e imitativos para crear un lenguaje común de movimiento. Descripción: los alumnos se ubican en una de las laterales de la cancha y el profesor se ubica al frente de espaldas a ellos, el profesor realiza desplazamientos seguido por los alumnos, utilizando diferentes tipos de movimientos que sean conocidos por ellos (fútbol, básquetbol, tenis, esgrima, natación, voleibol box, karate; imitación de personajes o animales; pasos de danza; etc.) cuando el profesor percibe que los alumnos ya comprendieron la idea, él forma grupos en los cuales cada integrante debe asumir el papel de monitor. Objetivo: ayudar al estudiante a descubrir las diferentes fuente de movimientos con desplazamiento que puede utilizar y socializar con en el grupo. b) En el lugar: Definición: utilización de movimientos localizados en las diferentes posiciones (cúbito ventral, dorsal, lateral; en gateo, sentado; en cuadrupedia ventral y dorsal y en bipedia), y en cada una de las articulaciones corporales. Descripción: el profesor inicia la demostración monitoreando para todo el grupo, utilizando los movimientos de acondicionamiento físico más característicos de cada posición y que sean fácilmente identificados por los alumnos, sobre todo los que ellos identifican con la Educación Física. - El profesor realiza una demostración general de los movimientos, una vez que él percibe que los alumnos comprendieron la idea, ellos trabajan solos en pequeños grupos, donde cada uno tiene la obligación de crear y monitorear (dirigir) un movimiento, es decir, ellos proponen movimientos a sus compañeros. - Para reducir la repetición de movimientos se puede crear una regla donde cada monitor no puede repetir la posición del monitor anterior, de esta forma van produciendo la socialización del contenido. - Trabajar con el pulso de la música, ya que esta posibilita que la ejecución de los movimientos ocurra de manera sincronizada. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Objetivo: ayudar al alumno a descubrir los movimientos características de la Gimnasia Localizada para utilizarlos y socializarlos con en el grupo. c) Trabajo en el pulso de la música: Definición: el pulso es el acento que toda música tiene y que da el compás. Descripción: identificación de los diferentes pulsos de la música y acompañar esos pulsos con diferentes partes del cuerpo (con una o ambas manos, percutiendo con las manos diferentes partes del cuerpo o el suelo con los pies). 38 Observación: Las notas musicales tienen valores, siendo que la negra tiene valor 1 y las notas que van en aumento son: la blanca tiene el valor 2; la redonda tiene el valor 4. Las notas que disminuyen son la corchea que tiene valor de ½; la semicorchea tiene el valor de ¼ y así sucesivamente. Se convenciona atribuirle el valor de la nota negra al pulso de la música. Objetivo: buscar la sincronía de todo el grupo a un pulso impuesto. d) Pie de Pivote: Definición: exploración del espacio a partir de una base que inicialmente es fija. Descripción: primero se identifican los ocho puntos cardinales: 1) al frente; 2) atrás; 3) lateral derecha; 4) lateral izquierda; 5) diagonal derecha al frente; 6) diagonal izquierda al frente; 7) diagonal derecha atrás; 8) diagonal izquierda atrás. Objetivo: explorar el espacio de forma controlada teniendo un pie fijo y el otro moviéndose en los puntos descritos anteriormente. Con niños pequeños se puede utilizar señales en el suelo. Observación: apenas se siente el cansancio del pie de pivote, cambiarlo por el otro, también se puede ir cambiando cada 6 tiempos, luego cada 4, luego a 2. También se puede utilizar la música con diferentes pulsos. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar e) Trabajo en la melodía de la música: Definición: la melodía es la unión de los pulsos de la música, ella es continua y representa el color en la pintura o la afectividad dentro del lenguaje emocional. Descripción: identificar y sentir la emoción que está comunicando la obra musical y acompañar la melodía con movimientos de brazos, piernas y el cuerpo entero. Se trabaja inicialmente con todo el curso, con demostraciones por parte del profesor, una vez que éste perciba que los alumnos entendieron la idea, ellos deben explorar individualmente la melodía de la música con sus propios movimientos. Para facilitar la comprensión se utilizan algunos recursos que permitan al estudiante concretizar el concepto, el primer concepto es el de fuerza, donde se debe imaginar una bola que debe ser empujada con diferentes partes del cuerpo, primero con las manos, brazos, luego con la espalda, pecho, piernas, etc. El profesor puede dar algunas sugerencias, como por ejemplo, decirles que la bola aumentó de tamaño, de peso, de forma, de manera que la bola pueda ser estirada, apretada, etc. El otro concepto que debe ser trabajado es el de flexibilidad, donde los alumnos deben imaginar que el movimiento se va desplazando por el cuerpo, desde una mano a la otra, de la cabeza a los pies, etc. Si se quiere aprovechar esta fase para aumentar la flexibilidad corporal, se le solicita a los alumnos que trabajen con el desplazamiento del movimiento por todas las articulaciones del cuerpo, llevando a estas articulaciones a su máxima posibilidad de movimiento, el límite es la sensación de dolor, la cual debe ser soportable para cada alumno, esto se llama trabajar con el limear individual del dolor. Otro concepto utilizado es el de equilibrio, donde se explora el equilibrio dinámico del cuerpo, esto se consigue teniendo una base fija y todos los otros segmentos corporales se mantienen en movimiento. Objetivo: explorar el espacio utilizando conceptos, para encontrar formas y alternativas de exploración, teniendo como base la imaginación. Observación: con niños pequeños el profesor debe mantener el monitoreo, acrecentando historias o cuentos que faciliten la comprensión y la expresión corporal de los alumnos, con alumnos mayores se puede dejar en libertad el tema de interpretación. Explorar la interpretación en otras posiciones (de cúbitos, sentado, Cuadrupedia, bipedia). Integrar los tres conceptos (fuerza, flexibilidad y equilibrio), con movimientos continuos y en diferentes posiciones. Otras posibilidades: Trabajo en pares, donde uno de los alumnos toma una posición (estatua) y el otro trabaja en los espacios que deja el cuerpo de la estatua. Mantener la posición durante 8 tiempos, luego cambiar la posición de la estatua a los 6 tiempos, 4 tiempos, 2 tiempos y sin tiempos, provocando un diálogo corporal. Ejemplos de músicas con excelente melodía: Del CD Vangelis: Themes, tema 2. Main theme from “Missing”; tema 8. Love theme from “Bladerunner”; tema 12. La petite fille dê la mer. 39 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 2. Proceso Colectivo: Desarrollo del proceso de sociabilización (gradiente de complejidad en la estructura: trabajo en parejas) a) Sombra: Definición: denominamos como sombra la ubicación de una persona detrás de la otra. Descripción: el alumno que va detrás sigue los movimientos y desplazamientos realizados por el que está al frente, de forma simultánea y lo más similar posible. Objetivo: permitir que el alumno consiga reproducir los movimientos que le son ofrecidos, por esta razón debe comenzar el trabajo de espaldas y no de frente, porque de frente el rostro es un elemento de distracción muy fuerte. Variaciones más comunes: En diferentes posiciones (arrastrándose, en gateo, cuadrupedia, bipedia). Utilizando implementos tradicionales o alternativos (pelotas, cuerdas, bastones, neumáticos, etc.) Utilización de otros sentidos (el alumno que está atrás debe ir con los ojos cerrados, con apenas el contacto de la mano en el hombro del guía; haciendo mucho ruido, tratar de hacerlo lo más silencioso posible). b) Hermano siamés: Definición: formación de una estructura donde dos alumnos van lado a lado, puede ser inicialmente con contacto de codos o con niños pequeños tomados de las manos. Descripción: independientemente de la posición (reptar, sentado, gateo, etc.) en que se encuentran los alumnos siempre deben desplazarse manteniéndose uno al lado del otro. Objetivo: formar las primeras estructuras coreográficas, ya que aquí el movimiento sincronizado sufre alteraciones para mantener la estructura, por ejemplo cuando la estructura gira, uno va para el frente y el otro va para atrás. Variaciones más comunes: Comenzar con contacto corporal. Sin contacto, mantener la estructura en el desplazamiento. Adicionar movimientos a la estructura. c) Espejo: Definición: un alumno frente al otro. Descripción: un monitor realiza movimientos que son imitados por el otro como si estuviese viéndose en un espejo. Objetivo: crear problemas de percepción; jugar con la percepción visual, donde se puede aumentar la gradiente de complejidad. Variaciones más comunes: Frente a frente en el lugar. Frente a frente con desplazamientos laterales. Frente a frente con desplazamientos antero-posteriores. Combinación de planos de movimientos (parte del cuerpo en un plano y el resto del cuerpo, en otro). Se recomienda el “congelamiento de imagen” para ver si efectivamente están ejecutando la imagen invertida del espejo. 40 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar d) Tomados: Definición: alumnos tomados por las manos. Descripción: los alumnos deben explorar el máximo de posibilidades de ejecutar habilidades sin soltarse de las manos. Objetivo: recuperar todas las informaciones sobre las actividades en que dos personas están sujetas por las manos, siendo las danzas una de las mayores fuentes de información. Variaciones más comunes: Tomados por ambas manos. Tomados apenas por una de las manos. Aumentar la complejidad incluyendo variables como: tomar a su compañero por una mano y un pié. e) En contacto: Definición: dúo de estudiantes en desplazamiento manteniéndose siempre en contacto con una o varias partes del cuerpo. Descripción: existe una libertad de movimiento para cada uno de los alumnos, pero siempre deben mantener alguna parte del cuerpo en contacto. Objetivo: utilizar la experiencia fundamentalmente de las danzas y bailes, juegos que poseen esas características (Rock and Roll, Vals, Cumbia, etc.) Variaciones más comunes: Desplazarse unidos por la cabeza; por las espaldas, hombros, etc. Explorar otras formas de desplazarse, permaneciendo unidos por alguna parte del cuerpo. Explorar diferentes planos de movimiento manteniéndose unidos. Explorar desplazamientos frente a frente manteniendo una pequeña separación entre los cuerpos (a esta forma la llamamos e Imán). f) Transportar: Definición: alumno(s) transportan a un compañero u objeto, sin que este toque el suelo. Descripción: exploración de diferentes formas de transportar a un compañero u objeto. Objetivo: crear situaciones complejas que permitan experiencias de transporte de personas u objetos, como por ejemplo transporte de personas heridas o desmayadas, transporte de personas para expresar ideas o alusiones artísticas o lúdicas, transportar implementos grandes y pasados. Variaciones más comunes: Alumnos en pares, exploran diferentes formas de transportar a su compañero. Aumentar el número de participantes para que en grupo transporten a un compañero u objeto de gran tamaño. Utilizar variables de posición (acostado, cuadrupedia, bipedia) para transportar a un compañero. El compañero que es transportado baja totalmente relajado (como muerto) o totalmente contraído (como estatua), transportarlo de diferentes formas y en diferentes posiciones. Investigar diferentes manifestaciones culturales que tengan el transporte de un compañero, ejemplo juego de topeaduras (chocar hombros con hombros, muy parecido a lo que pasa en el rodeo) 41 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Gradientes en la complejidad de la interacción social: trabajos grupales (Tríos – cuartetos – octetos o pequeño grupo, y gran grupo). Cada una de estas formas debe pasar por el ciclo de descubrimiento en sombra, espejo, hermano siamés, construyendo figuras con el grupo (círculos, triángulos, rectángulos, etc.) Tríos: Inicialmente iniciamos el trabajo en tríos, colocando a cada uno de los participantes en los vértices de un triángulo imaginario, teniendo todos el mismo frente, el que está en el vértice frontal comanda los movimientos, luego con apenas un cuarto de giro deja al alumno del otro vértice como monitor, aquí son los propios alumnos que determinan cuando y quien debe monitorear el grupo. Trío en sombra; Trío siamés. Explorando otras formas de organización del trío (círculos, semi-círculos, en escuadra, etc.), transportando a un compañero u objeto grande en diferentes formas (sobre la cabeza, la espalda, etc.) Cuartetos: El trabajo en cuarteto nos da dos grandes posibilidades de trabajo grupal, trabajo en la forma y trabajo en la estructura social. a) Trabajo en la forma: Desplazamiento en la forma de cruz, donde cada integrante ocupa un vértice de la cruz, trabajo similar al realizado con el triángulo. Cuarteto en sombra; Cuarteto siamés. Explorando otras formas de organización del cuarteto (círculos, semi-círculos, en escuadra, etc.), transportando a un compañero u objeto grande en diferentes formas (sobre la cabeza, la espalda, etc.) b) Diversificando la estructura social del cuarteto Observación: este paso es muy importante porque les enseña a los alumnos a trabajar incorporando otras formas de organización dentro del cuarteto. Desplazamiento del cuarteto en algunas de las formas conocidas y luego buscar otras formas de organización también conocidas y trabajadas anteriormente, ejemplo, del cuarteto a todos libres y retomada a la figura del cuarteto. Del cuarteto al trabajo en parejas, siendo que cada pareja puede utilizar las formas conocidas y luego todos vuelven a la figura del cuarteto. Del cuarteto a un trío quedando libre uno de los compañeros y explorando movimientos individuales, para luego retornar a la figura del cuarteto. Desplazamientos en parejas, tríos, cuartetos, explorando la variable de disminución de los órganos de los sentidos. Trabajo en Cardumen: Definición: es un grupo de personas que no posee estructura definida, mas todos los integrantes tienen un mismo frente y ocupan siempre el mismo lugar dentro de la figura, pueden ser adicionados movimientos comunes para todo el grupo y de ese modo marcar más su identificación con el grupo. Descripción: se debe mantener la interrelación con respecto a los otros durante los desplazamientos y cuando adicionados más movimientos, estos deben mantener y potenciar la estructura. Cada individuo es apenas una parte del todo. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 42 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Objetivo: sentirse parte de una estructura. Estrategia pedagógica para la aplicación del cardumen: Para niños pequeños, iniciar en grupos con un máximo de seis integrantes, tomándose de sus ropas, formando una red en la estructura; esto facilita el desplazamiento de toda la estructura y permite que los alumnos identifiquen su posición dentro del grupo. Una vez que cada uno de ellos identifica su posición dentro del grupo, se sueltan, pero sin perder su ubicación dentro del grupo. Ahora, cuando las manos quedan libres pueden hacer movimientos o percusiones que identifiquen al grupo. Trabajos que se pueden hacer en cardumen: a) Hinchar o deshinchar el grupo: significa aumentar o disminuir las equidistancias entre los componentes, pero manteniendo la estructura. b) Desintegración de la estructura grupal: significa que a una voz de comando, todos los integrantes del grupo forman otra estructura (duplas, tríos, sombra, etc.), para después volver a la estructura básica del cardume. Este paso sirve para hacer una evaluación formativa del dominio de los conceptos. c) Buscar otras formas de organizar el cardumen; experimentar el trabajo grupal con formas geométricas definidas, por ejemplo, todo el grupo formando un círculo, triángulo, cuadrado, etc. Tareas de clase: En grupos pequeños los alumnos crean 8 o 10 figuras coreográficas, las cuales deben ser mostradas a los otros grupos. 3. Proceso evaluativo Evaluación Formativa de la clase: pedir que los alumnos muestren su trabajo a los otros grupos. Finalizada la presentación el profesor realiza los comentarios sobre la clase y el trabajo presentado por los alumnos. La idea es destacar los puntos positivos y si el objetivo de la clase fue alcanzado. Otras actividades similares en forma de juego que pueden ser ofrecidas en este bloque: a) Ordenarse por: Definición: juego similar a la sombra que permite un mayor conocimiento entre los integrantes del grupo. Descripción: en grupos de aproximadamente seis o más alumnos, ordenados en fila india, los cuales se reordenan de acuerdo con algunas órdenes dictadas por el profesor, por ejemplo ordenarse por edad, por peso, por estatura, por orden alfabético de los nombres, por el orden alfabético del lugar de origen de cada integrante, por el largo del cabello, etc. El alumno que va delante de la fila debe monitorear al grupo en el modelo de sombra. Objetivo: aumentar los niveles de confianza por el intercambio de informaciones y conocerse mejor. 43 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar b) Andar pegado por las...: Definición: desplazamiento en pareja manteniendo contacto corporal. Descripción: los alumnos teniendo contacto con alguna parte del cuerpo se desplazan libremente por el espacio, ejemplo pegado por: la cabeza, la frente, la espalda, piernas, pierna o mano, etc. Objetivo: permitir y permitirse el contacto corporal, incrementando los grados de participación y auto confianza. c) El Mago: Definición: trabajo con las manos dirigiendo el cuerpo de la pareja que se encuentra acostado en el suelo. Descripción: teniendo un compañero acostado en el suelo, el otro hace con sus manos el efecto de imán en diferentes partes del cuerpo (sin contacto físico). Intensificando los movimientos del “mago” se puede transmitir emociones y sensaciones que aument an los grados de integración entre los alumnos. Objetivo: aumento de la gestualidad, creando una relación de empatía con el movimiento ofrecido, donde se incrementa la percepción. Aumentar la intencionalidad buscando fidelidad en la expresión de los movimientos. Entrar y compartir la fantasía del otro. d) Suma de Frases motoras: Definición: socialización de una experiencia motora dentro del grupo. Descripción: cada alumno construye una frase de movimientos con desplazamientos que pueden ser hechos en seis tiempos, después socializa su frase con un compañero, donde cada uno enseña su movimiento al otro, consiguiendo una frase con dos movimientos diferentes y con un total de doce tiempos. Cada grupo es libre para realizar alteraciones o modificaciones a esos movimientos, como por ejemplo, cambiar la dirección o la ubicación de una de las frases, de manera que ella quede más rica y diversa. Posteriormente las parejas se reúnen en grupos de cuatro personas hasta llegar a ocho, realizando los mismos procesos de modificación de los movimientos. Dependiendo del grado de madurez de los integrantes se puede llegar a constituir grupos con hasta 16 alumnos, pero es más que suficiente que lleguen a grupos de ocho. Esta sumatoria de movimientos creados por los propios estudiantes puede ser utilizada para que ellos la repitan diariamente, mejorando así su condición física. Objetivo: mejorar la memoria motriz; compartir movimientos; procurar consenso. Comentario final de este tema La utilización de este proceso puede ser aplicada a cualquier actividad o contenido de la cultura corporal administrada por el profesor en las clases de Educación Física, sirve para reforzar e identificar el objetivo de la clase y para mejorar el dominio conceptual de los contenidos ofrecidos. 44 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Apropiándose de la cultura corporal de la Educación Física 1. La Gimnasia Formativa a) Gimnasia Natural Los contenidos de la Gimnasia Natural están clasificados en tres grandes grupos de habilidades motoras. Siendo ellas: a.1. Movimientos de Locomoción  Reptar (en diferentes posiciones: ventral, dorsal y lateral)  Gatear y/o desplazarse en posición sentada  Cuadrupedia (ventral y dorsal)  Bipedia a.2. Movimientos de manipulación  Empujar  Traccionar  Cargar y/o transportar a.3. Movimientos de manipulación y locomoción o combinados  Lanzar y Recibir  Saltar y Caer  Subir y Bajar Esta clasificación considera los estudios sobre la evolución de la especie humana (filogénesis) y su desarrollo durante su ciclo de vida (ontogénesis), una vez que estas habilidades motoras son la base para las interacciones del individuo con el medio físico, social y cultural. La diversificación (variaciones) en la forma de ejecutar las habilidades es fundamental para que el objetivo de la Gimnasia Natural sea alcanzado, ampliar las experiencias y diversificar los estímulos. También es muy importante resaltar que la ausencia de movimientos padronizados y la falta de modelos predeterminados permiten que el niño busque sus propias soluciones para las tareas de acuerdo con su individualidad, de esta forma conseguimos respetar sus características, preferencias y expectativas. Esas variaciones pueden suceder en relación a:          Cambios de las posiciones corporales y apoyos. Velocidad de ejecución. Cambios de dirección y sentido. Intensidad y amplitud de los movimientos. Cambios del tono muscular. Eliminación o disminución de los sentidos. Variaciones en el centro de gravedad del cuerpo. Cambios de ritmo (lento, rápido, detenciones, aceleraciones, etc.). Variaciones en la manera de lanzar y recibir, saltar y caer, subir y bajar, rodar, suspender, apoyar, cargar, etc.  Alteración en el número de participantes. 45 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Las variaciones aún pueden incluir otros tipos de estimulación, como la utilización de la música, la tematización de la clase creando situaciones con personajes de cuentos, la exploración de las expresiones corporales, imitaciones, etc. 46 1.- Aspectos primarios o de locomoción Desplazamiento en decúbito ventral Desplazamiento en decúbito dorsal Desplazamiento en diferentes decúbitos Desplazamiento en posición gateo Desplazamiento en posición sentado Desplazamiento en cuadrupedia ventral Desplazamiento en cuadrupedia dorsal Cambios de posición en la cuadrupedia Bipedia 2.- a) Aspectos secundarios o de manipulación simple: Empujar Empujar en decúbito ventral Empujar sentados Empujar en posición gateo Empujar en cuadrupedia ventral Empujar en cuadrupedia Empujar en bipedia Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 2.- b) Aspectos secundarios o de manipulación simple: Traccionar 47 Traccionar en decúbito ventral Traccionar en posición gateo Traccionar en la posición sentado Traccionar en cuadrupedia ventral Traccionar en cuadrupedia dorsal Traccionar en bipedia 2.- c) Aspectos secundarios o de manipulación simple: Cargar o transportar Transportar en decúbito ventral Transportar en decúbito dorsal Transportar en gateo Cargar sentado Transportar en cuadrupedia ventral Transportar en cuadrupedia dorsal Cargar en bipedia Cargar en bipedia Cargar en bipedia Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 3.- a) Aspectos terciarios de locomoción y manipulación: Lanzar y recibir 48 Lanzar y recibir en decúbito ventral Lanzar y recibir sentado Recibir en gateo Lanzar en cuadrupedia Lanzar en bipedia y recibir decúbito dorsal Lanzar y recibir en bipedia – variación Lanzar y recibir en bipedia – variación Lanzar y recibir en bipedia – variación 3.- b) Aspectos terciarios de locomoción y manipulación: Saltar y Caer Saltar en gateo Saltar en cuadrupedia Saltar con apoyo invertido Saltar alternando los pies Saltar con pies unidos Saltar y caer – variaciones Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 49 Saltar y caer con pies unidos Saltar y caer con piernas alternadas Saltar y caer – variaciones Saltar y caer con cambio de dirección 3.- c) Aspectos terciarios de locomoción y manipulación: Subir y Bajar Subir y bajar En el apoyo invertido Suspensión Suspensión con apoyo de los pies y manos Suspensión en apoyo invertido Suspensión corta o en el apoyo de las manos 2. La Gimnasia Construida Ejercicios de Gimnasia Construida a partir de la posición de decúbitos: Decúbito dorsal: preferentemente ejercicios para la musculatura abdominal. Piernas a tronco Tronco a piernas Piernas y tronco simultáneo Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Decúbito ventral: preferentemente ejercicios para la musculatura dorsal. 50 Piernas a tronco Tronco a piernas Piernas y tronco simultáneo Decúbito Lateral Piernas a tronco Tronco a piernas Piernas y tronco simultáneo Ejercicios a partir de la posición de gateo Brazos Piernas Tronco Ejercicios a partir de la posición sentada Brazos Piernas Tronco Ejercicios a partir de la posición cuadrupedia ventral Brazos Piernas Tronco Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Ejercicios a partir de la posición cuadrupedia dorsal 51 Brazos Piernas Tronco Ejercicios a partir de la posición bípede Brazos Piernas Tronco Gimnasia Construida con desplazamiento Desplazamiento lateral Pendulación frontal Circunducción en el plano horizontal Pendulación lateral Saltos Piernas dobladas atrás Piernas separadas Piernas dobladas al frente Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 52 Salto con giro Salto en extensión Salto tijera Salto con piernas flexionadas Salto tijera al frente Salto tijera atrás Pendulación lateral Pendulación horizontal Pendulación de tronco Pendulación de tronco Circunducción frontal Circunducción de piernas Pendulación frontal Pendulaciones laterales Pendulación antero-posterior Pendulación lateral y circunducción sobre la cabeza Circunducción del arco Pendulaciones de tronco Pendulaciones de tronco Pendulaciones laterales Pendulación con lanzamiento Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 53 Pendulación de tronco Pendulaciones en espejo Péndulo y lanzar Péndulo y lanzar Circunducción en duplas Péndulo lateral del cuerpo 3. Los contenidos o conocimiento de la Educación Física a) Los Juegos y las Jugarretas Según Maturana “...en la vida diaria distinguimos como juego cualquier actividad vivenciada en el presente de su realización y ejecutada emocionalmente sin ningún propósito exterior a ella. O, en otras palabras, hablamos de juego toda vez que observamos seres humanos u otros animales involucrados en el placer de lo que están haciendo como si su hacer no tuviese ni un propósito externo”. (Maturana, 1994, p. 89), A pesar de parecer que en la definición descrita los involucrados en las actividades de juegos lo estarían haciendo de manera inconsciente, cuando estas expresiones culturales se manifiestan, en ellas ocurren un dialogo que permite a los participantes llegar a consensos para su realización. Por eso los juegos, como expresiones de manifestaciones culturales con sentido lúdico, poseen un espacio propio para los participantes, donde las normas y reglas que orientan las actividades son construidas y respetadas ‘matristicamente’ (en el reconocimiento y en la aceptación como integrante del grupo social). Así, podemos partir del presupuesto que cualquier actividad puede ser un juego, dependiendo de la forma como ella es concebida por la persona que está participando. Depende para esto, de la forma y del estado de ánimo con que es percibida por las personas que participan de la actividad, por ejemplo, la actividad de la Minga (actividad colectiva y voluntaria que se realiza en la isla de Chiloé), específicamente en las actividades de cosecha, las personas que a ella acuden voluntariamente a prestar sus servicios la consideran como un juego. Ahora bien, es importante destacar que al ampliar la definición de “juego”, se corre el riesgo de acreditar que todo es “juego”; sin embargo, lo que queremos lograr es el rescate de éste pero un sentido pedagógico. Los juegos son parte fundamental de la cultura corporal, dado que por su intermedio nos apropiamos de las diferentes manifestaciones culturales de nuestra cultura de origen (Cultura Patrimonial) de forma lúdica, así, ellos son parte integrante de nuestra personalidad e identidad nacional. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Los juegos tradicionales y/o folclóricos constituyen la base de nuestra experiencia y por medio de ellos podemos apropiarnos de los juegos populares o contemporáneos. No debiendo existir restricción en la utilización de los juegos, debido a que lo importante es la estrategia metodológica a ser utilizada, iniciando en los primeros años de vida con los juegos del grupo familiar y después o junto con ellos, los de origen local, regional, nacional e internacional. Como los juegos son actividades lúdicas que otorgan placer y agrado en su ejecución, son contenidos fundamentales para el proceso educativo y de aprendizaje, debido a que ellos pasan a ser incorporados a nuestras experiencias junto con las sensaciones y emociones de agrado y placer. Esas experiencias lúdicas se convierten en fuente de calidad de vida, dado que las acciones dentro del juego se constituyen en una experiencia agradable, a la cual podemos recurrir en cualquier momento, sea para disfrutar nuevamente de la acción o simplemente para sentir las sensaciones propioceptivas que guardamos en nuestra memoria al recordar. No en tanto, pese a la riqueza del juego, la forma como este es utilizado en los parvularios y en los primeros años de la Enseñanza Básica, es muy discutible, dado que los juegos son ofrecidos de forma extremamente simplista, desvinculados de su contexto cultural, siendo apenas explorado una forma de jugar, sin incorporar a ellos otras formas o variaciones de jugar. Dicho de otra manera, en esas instituciones, los juegos son ofrecidos de forma reglamentada y rígida, con fin en sí mismos, considerándolos apenas como un paso para la adquisición de habilidades deportivas. Los juegos, las actividades físicas y pre deportivas, deben servir para ampliar las fronteras de los alumnos, para abrir puertas y ventanas para el futuro, de forma que ellos consigan tener experiencias de vida que les permitan adquirir (con base en la aproximación de lo conocido a lo por conocer) nuevas experiencias y culturas, debiendo promover la autonomía y la libertad. En el caso de las actividades físicas y deportivas, cuando son enseñadas teniendo como fin el dominio de las habilidades deportivas o técnicas (esto es, con fin en sí mismas), crean la dependencia del alumno o atleta al profesor o técnico, teniendo que realizar apenas lo que ellos indican, desde el cómo hacer, cuándo hacer y por qué hacer. Así el conocimiento pasa a ser herramienta de dominio, otorgando el poder que los adultos tienen sobre los niños o los profesores sobre los alumnos. Los juegos que ofrecen mayor potencial educativo son aquellos que corresponden al patrimonio cultural de la familia y del grupo social, siendo interesante resaltar que en todas las culturas los juegos están presentes, mostrando su valor y su contribución en el proceso de desarrollo filogenético y ontogenético de las especies que juegan. Más interesante aún es comprobar la existencia de juegos específicos para cada una de las edades o períodos de desarrollo y también de las diferentes connotaciones que pasan a tener las mismas actividades lúdicas en diferentes períodos del ciclo de vida de las personas. Conociendo las diferentes realidades socio-culturales y los diferentes períodos de desarrollo humano, la elección de juegos gana espacio y un potencial educativo que los transforma en un recurso imprescindible en el proceso pedagógico. Este potencial está presente en las innumerables formas de utilizar y aplicar los juegos, según el propósito educacional, tales como:  En la elección de juegos donde sea necesaria la construcción o fabricación de los juguetes o de los elementos para jugar, haciendo un puente con las Artes Plásticas.  En la elección de juegos donde sea necesario la representación, creando un puente con las Artes Escénicas. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 54 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar  En la elección de juegos cantados, percutidos y o danzas, haciendo un puente con el mundo de la Danza.  En la elección de juegos que posean diferentes demandas energéticas, esto es, de poca o grande intensidad, utilizándolos para mejorar la condición física.  En la elección de juegos que posean elementos de otras actividades más complejas, como los deportes.  En la elección de juegos que posibiliten una mayor integración social, entre muchas otras posibilidades de aplicación. b) Los Deportes Son manifestaciones de la Cultura Corporal que trascendieron al juego, pasando a ser reglamentadas y teniendo fin en sí mismas. Esto significa que tienen definida toda su estructura, desde las leyes y reglamentos que orientan la actividad hasta las formas de ejecutar las habilidades de cada modalidad. Por tener definición clara y precisa, estas actividades pasaron a ocupar el lugar de la Educación Física, especialmente en las Escuelas, donde un conocimiento tan bien delimitado se torna un conocimiento seguro para desarrollar el proceso pedagógico. No en tanto, esta claridad y simplicidad aparente de las modalidades deportivas, tan atractivas para profesores con formación profesional de dudosa competencia, hicieron de ellas el contenido hegemónico en el ámbito escolar, llegando a ser considerado como el substituto de la Educación Física en la Escuela, problema indicado por Medina (1983) en su libro “A Educação Física cuida do corpo e … “mente””, un juego de palabras que en español se traduce de la siguiente manera: “La Educació n Física cuida del cuerpo y….miente”, dando a entender la falsedad que se escondería por detrás de las actividades deportivas al interior de las escuelas. Por otro lado Bracht en un artículo publicado en 1986 dice: “El niño que pratica deporte respeta las reglas del juego… capitalista”, dando a entender también el tipo de ideología socio-política que se esconde en el deporte. Al respecto, el panorama se complica cuando se analiza el currículo de formación profesional del Licenciado en Educación Física o de las mallas curriculares de las Pedagogías en Educación Física, en las cuales los contenidos orientados para las actividades concentran más del 60% de la carga horaria total de currículo y donde las modalidades deportivas tradicionales tienen más del 80% de esa carga. Profundizando más dentro de esa pobreza, tenemos que los deportes ofrecidos en el currículo de formación profesional son aquellos más tradicionales, esto es: Atletismo, Fútbol, Básquetbol, Vóleibol, Gimnasia, los cuales son ofrecidos en el contexto del estudiante/atleta (los requisitos de aprobación son pruebas y controles que imitan la competición o poseen niveles de rendimiento para su aprobación) dejando de lado inúmeras manifestaciones deportivas que podrían ser más adecuadas a situación geográfica o social. El punto terrible de esta historia fue revelado por Bracht (1992) en su artículo “O Esporte na Escola ou Esporte da Escola” (“El Deporte en la Escuela o Deporte de la Escuela”), mostrando de una forma clara los perjuicios a la educación cuando los deportes son aplicados en la Escuela sin realizar ni una modificación o adaptación a la realidad escolar, donde las metodologías están dirigidas sólo a la ejecución de las habilidades del deporte definidas a priori, orientando toda su pedagogía a intentar que los niños ejecuten el juego deportivo competitivo. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 55 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Aquí, todas las actividades se orientan a un solo fin, dejando de lado la libertad de expresión, el placer de jugar, para alcanzar la seriedad del gesto, siendo apenas un instrumento para ser difundido y enseñado en substitución de un saber de mayor complejidad. Es claro que existe una complejidad social en el mundo de los deportes, sin embargo la metodología utilizada para el aprendizaje no va más allá de enseñar la forma como se juega. Por estas características, los deportes pierden su carácter pedagógico y educativo, pasando a tener un carácter técnico y competitivo, al crear la dependencia y la sumisión del atleta o alumno, sumisión tan característica de la esclavitud. Sin embargo, cuando la práctica de los deportes se flexibiliza al interior de las escuelas, para que todos los practicantes del grupo social puedan vivenciarlo, pierde su énfasis competitivo volviéndose una importante herramienta participativa y educativa. Por otra parte, existe la creencia de que la principal fuente de recursos humanos para el deporte está en la Escuela, esto hace que algunas instituciones escolares ofrezca una gran variedad de actividades deportivas. No en tanto, estas escuelas poseen o tienen acceso a una infraestructura que permite la implementación de escuelas de deportes, sin embargo, el tipo de alumno que la frecuenta (de la elite social), no tienen los problemas económicos de la gran mayoría de la población escolar. Por eso reiteramos que en las escuelas, y dentro de ellas, en las clases de Educación Física, se dé el espacio de vivencia (clase), en el cual el alumno pueda experimentar la mayor cantidad de manifestaciones culturales y experiencias motrices a partir de las cuales pueda descubrir y orientar sus habilidades. Posteriormente, en el espacio de práctica (extra-escolar) la escuela ofrecerá al estudiante las alternativas deportivas y culturales para el desarrollo de sus intereses y habilidades. Hay que recordar que no es función de la escuela preparar o descubrir deportistas sino que ella debe contribuir en la formación de un ciudadano consciente de su rol social al interior de su comunidad y como ciudadano del mundo. c) Las Luchas Son manifestaciones de la Cultura Corporal que reproducen las formas históricas de enfrentamiento y de preparación para el combate, totalmente ineficientes en el mundo actual comandado por la tecnología, sin embargo llenas de tradiciones y de formas ritualizadas de combate. Son esos rituales históricos con sus formas de combatir procurando la destrucción o la sumisión del otro, las que fueron transformadas en manifestaciones deportivas con una pretensión de actividades con características pedagógicas. No podemos ignorar el hecho de que esas actividades buscan la negación del otro, sin embargo cuando son vistas como elementos que permiten proteger nuestro grupo social, representan todo el potencial de altruismo, esto es, la preparación de algunos de los integrantes de nuestro grupo social para protegernos (Fuerzas Armadas y de Orden), podríamos extraer algún valor. El problema es, ¿protegernos de quién? Tenemos en nuestra memoria reciente, la función de protección de las Fuerzas Armadas y de Orden, las que volvieron las armas contra su propio pueblo en vez de protegernos de enemigos externos. Así, queda en pie la pregunta: ¿Protegernos de quién? En el caso de Brasil, la capoeira sería la forma de lucha más pedagógica, porque nace con una función específica de defenderse, sabiendo muy bien de quien; en ella las agresiones son ritualizadas y transformadas en una danza lúdica, en la cual la habilidad y la plasticidad es más importante que el poder destructivo de las acciones. 56 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar La capoeira emerge de las necesidades reales de su población, donde el ingenio, la creatividad y la flexibilidad para adaptarse al juego del otro constituyen el elemento principal. Es una pena que por ser representativa de un grupo social que es considerado marginal por la clase hegemónica, tengan también marginalizado esta forma particular de lucha, solamente valorizada cuando los medios de comunicación se interesan por ella, destacando apenas los elementos que para estos medios son importantes, descaracterizándola de su verdadero papel social. Las otras formas de lucha como el Karate, la Esgrima, el Judo, el Box, entre otras, poseen las mismas características que los deportes, en los cuales su contribución a la Educación Física escolar y comunitaria depende del grado de flexibilización que el profesor le otorgue. d) La Expresión Corporal y las Danzas Tomando como base la definición de expresión corporal de Pérez Gallardo et al. (1997, p.45), podemos decir que las danzas son formas de comunicación que utilizan el expresión corporal para expresar ideas, sentimientos y emociones por medio de gestos corporales, donde los mensajes pueden ser potenciados con la utilización de otras formas de comunicación, como el lenguaje musical y el lenguaje hablado. En las danzas se juntan todas las formas de lenguaje: musical, oral, gestual, emocional, entre otras. Por ser una forma potenciada de comunicación, ellas representan formas y valores culturales. Así, las danzas son manifestaciones de un grupo social que reflejan, interpretan e integran, un conjunto de formas de expresar las necesidades sentidas de un grupo social. Son representaciones que reflejan una sincronía de emociones que representan aspectos ritualizados de la vida cotidiana o de sobrevivencia, teniendo diferentes caracteres, desde lo festivo hasta lo funerario. Dada la gran complejidad y heterogeneidad de las danzas se hace necesaria la utilización de diferentes formas de clasificación, para así poder delimitar su aplicación. Clasificación de las Danzas según su Origen: a) Ancestrales, originarias o autóctonas: son aquellas danzas practicadas antes de la conquista española o portuguesa y, a pesar de las prohibiciones, aún se encuentran algunos vestigios de ellas. b) Tradicionales o Folclóricas: son las danzas que representan la cultura particular de una región, pudiendo tener trazos de las danzas ancestrales, y pueden – por la miscegenación de culturas – ser adaptaciones de danzas originarias de los países que nos conquistaron o colonizaron. Ellas pueden, eventualmente, tornarse populares. c) Populares: son las danzas que están siendo transmitidas por los medios de comunicación y practicadas por la comunidad. Algunas de ellas permanecen en la actualidad, llegando a incorporarse al grupo de las danzas tradicionales o folclóricas. d) Clásicas o eruditas y danzas de competición: son las danzas que necesitan un proceso de aprendizaje sistematizado, dada su complejidad y por ser, en su esencia, habilidades motoras altamente estructuradas (aquellas habilidades que se originan de modelos biomecánicos que deben ser incorporadas o internalizadas para ser eficientes en la práctica de la modalidad a los cuales los modelos pertenecen. Ejemplo: Gimnasia Artística, Saltos Ornamentales, etc.) 57 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar De acuerdo con nuestra propuesta consideramos que deben formar parte del ámbito escolar y comunitario las danzas autóctonas o ancestrales, también conocidas como originarias; las danzas populares y las folclóricas o tradicionales. Las danzas clásicas o contemporáneas pueden incluirse en actividades extraescolares, debido principalmente a que necesitan de un dominio más técnico que es adquirido a través de la práctica y/o entrenamiento. No en tanto hay otras restricciones que deben ser consideradas, y esas dicen relación a la connotación moral de las danzas, sobretodo, las danzas populares. Actualmente, existe una profunda erotización de las danzas populares, especialmente aquellas transmitidas por los medios de comunicación. En un estudio: A Dança na Escola: uma proposta de intervenção pedagógica”, SBORQUIA (2000), tomó en consideración los valores morales de la sociedad brasilera que son descritos y orientados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en la Escuela, y a partir de esa connotación moral nos ofrece la siguiente clasificación: Clasificación de las danzas según su connotación moral: a) Representativas: son aquellas danzas que representan la relación mítico-religiosa y las costumbres de un grupo social, tales como, danzas de cacería, de colecta, tirana, etc. b) Sensoriales: son aquellas danzas en las cuales los bailarines muestran sus habilidades, sean acrobáticas y/o las que representan las sensaciones y emociones por ellos experimentadas a través del movimiento, tales como, el viento, la lluvia, el frio, etc. c) Sensuales: danzas que representan comportamientos de búsqueda de pareja, demostrados de forma sutil a través de miradas, posturas corporales o utilizando mediadores tales como pañuelos o abanicos, ejemplos: La Cueca, El Pasodoble, etc. d) Sexuales: danzas que tienen una connotación más directa en la búsqueda de pareja, sin embargo los movimientos que corresponden al acto sexual están disfrazados o no representados de forma directa, tal como el Tango, Lambada, etc. e) Eróticas: danzas que representan la voluntad explícita de cópula, sin embargo revestidas de alguna sutileza, como sentimientos de amor o pasión, el Tango en su versión más explícita, el regatón, axé, etc. f) Pornográficas: danzas que imitan el acto sexual, sea con una pareja real o ficticia, o con algún objeto que se identifique con un órgano genital utilizado en la masturbación, tal como la danza de la Botella, el caño, etc. Según esta clasificación, las danzas que pueden formar parte del contenido escolar serían las Representativas, Sensoriales, Sensuales y las Sexuales, no en tanto, deben ser vinculadas a un análisis histórico-crítico que supere el sentido común en la vivencia de la danza. Continuando con nuestra línea de análisis, en el año 1993, Pérez Gallardo publicó un artículo denominado La puesta en escena de un hecho folclórico, donde ofrece como fuente de información la clasificación de las danzas según su valor interpretativo o representativo, para ser utilizadas en el ámbito escolar. Siguiendo las orientaciones de estas ideas, fundamentamos las tres formas posibles de analizar y utilizar una manifestación de la Cultura Corporal tradicional o folclórica en un espacio pedagógico: 58 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar a) Mostrar o demostrar lo que un grupo social realiza en la convivencia con su medio ambiente físico y social, esto es, actividades que reflejan el proceso y la forma de producción cultural en las diferentes regiones y culturas, a saber: proceso de organización social (creación de leyes, reglas, normas de convivencia social), forma de explotación de recursos alimenticios (agricultura, agropecuaria, pesca, etc.), de las manifestaciones religiosas (creencias, credos y mitologías expresados en los ritos y manifestaciones mágico-religiosas), la forma de expresar estas manifestaciones (danzas, cantos, juegos, etc.) Enfatizándose los aspectos que tengan relación con la cultura corporal y/o motora, y con los componentes lúdicos históricamente situados. Sin ningún tipo de modificación, esto es, trasladando el hecho social a un espacio de demostración. b) La interpretación de una manifestación cultural, esto es, un grupo de personas que observan los hechos sociales y de cómo ellos acontecen, tratando de reproducirlos y demostrarlos de la forma más fiel posible a la realidad observada. c) La recreación de una manifestación cultural, donde los observadores retiran los aspectos más significativos o relevantes (para ellos) de esas manifestaciones culturales y los transforman en espectáculo. Consideramos que las dos primeras formas son las más indicadas para ser utilizadas por el profesor en el ámbito escolar. 59 Elementos de la cultura corporal que no son considerados específicos de la Educación Física A partir de este punto pasamos a analizar las actividades de la cultura corporal que compartimos con las otras áreas del conocimiento y que no son específicas del área de la Educación Física, sin embargo contribuyen de forma consistente en la educación del niño y del adolescente. Son parte importante de la cultura corporal, sobre todo en los aspectos lúdicos que las constituyen, siendo la base sobre la cual experiencias más complejas pueden ser estructuradas. Dentro de ellas presentamos los elementos que corresponden a nuestra área, para no pasar los límites de sus áreas de origen, durante su utilización pedagógica. Esos conocimientos de la cultura corporal poseen dos connotaciones: a) contribuir con elementos que facilitan la actuación profesional y b) poseen fin en sí mismos y aún así contribuyen para nuestra área, son ellos: Artes Plásticas y Artes Escénicas, qua ahora pasamos a analizar: a) Las Artes Plásticas En relación a los elementos de las Artes Plásticas, consideramos aquí la necesidad de enseñar a confeccionar todos los elementos que acompañan o hacen parte de las expresiones de la cultura corporal, teniendo en la confección de juguetes la oportunidad ideal para que los alumnos se apropien de las actividades lúdicas realizadas por sus antepasados, recuperando en cada una de ellas los contextos históricos de los cuales los juguetes y las formas de jugar forman parte. Desde esta perspectiva, la construcción de juguetes es mucho más que la confección de un instrumento para jugar. Existe en cada uno de ellos un pasado lleno de sensaciones y percepciones que fueron sentidos por nuestros padres y abuelos, cada juguete y juego está relacionado a la historia de vida de las personas. Al jugar volvemos a sentir lo que nuestros antepasados sintieron, formando un puente que nos impregna de identidad. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Forman parte también de estos elementos la confección de vestuarios e implementos que faciliten la representación (materiales tradicionales y/o alternativos de la gimnasia, de los deportes y del cotidiano), escenarios, disfraces, máscaras, instrumentos musicales, entre otros. Esto significa la fabricación de materiales que puedan ser utilizados en las clases de Educación Física, sea en el ámbito escolar o extraescolar. La esencia de las Artes Plásticas en la Educación Física estará en la búsqueda de otras formas diferentes de utilización de los implementos. Por ejemplo, la cuerda de la Gimnasia Rítmica puede ser utilizada de una forma diferente a la deportiva; el bambú utilizado en la construcción de aparatos de gimnasia, etc. Por esta razón los elementos de las Artes Plásticas y los elementos de Artes Musicales, pueden y deben estar presentes en todas las clases, ya que ellas enriquecen nuestra actuación profesional. b) Las Artes Escénicas Las Artes Escénicas deberían ser uno de los puntos centrales de la intervención profesional, dado que ellas se constituyen en la base de la expresión corporal, entendida como: “La capacidad que permite expresar ideas, pensamientos, emociones y estados afectivos con el cuerpo. Por lo tanto, es una capacidad de síntesis que agrupa todas las otras capacidades en la relación con el medio ambiente”. (Pérez Gallardo et al. 1997). Si existe consenso que el paradigma de la Educación Física escolar y de la Gimnasia Rítmica Formativa con orientación pedagógica es la Socialización/Sociabilización, entonces, debemos tener claro que la esencia de ese paradigma es la interacción social. Reconocidamente, nuestra forma original de comunicación fue el lenguaje corporal, y, si enfatizamos esta forma ancestral de comunicación, tendremos más posibilidades de interactuar con nuestros pares. Es el arte de representar, de mostrar a los otros cómo sentimos e interpretamos nuestros sueños y fantasías. Es el arte de imitar y la capacidad de aprender lo que heredamos de nuestros ancestrales, puesto que por la imitación experimentamos el mundo real de las acciones en un espacio menos comprometedor, hecho que la aproxima del juego. Es una pena que la imitación en nuestra área esté apenas vinculada a un modelo ofrecido y controlado, en el sentido de que el modelo ofrecido es la única forma válida a ser reproducida, específicamente los modelos deportivos, dejando de lado y hasta castigando las libres interpretaciones. Por medio de las representaciones podemos observar como el niño entiende y comprende el mundo, siendo una herramienta excepcionalmente útil en el proceso de evaluación del desarrollo. En relación a los elementos de las Artes Escénicas, ellos son muy amplios, no obstante existen algunos que por sus características pueden contribuir con nuestra área, de esta manera vemos que una de las más importantes sea las Artes Circenses, que puede ser utilizada como tema de clase, donde a través de las representaciones e imitaciones podemos dar nuevos significados a cada uno de nuestros conocimientos y habilidades físicas, bastando imaginar un determinado personaje del mundo del circo e imitarlo con nuestro nivel de dominio. Es por medio de las Artes Escénicas que podemos ser cualquier cosa, por lo menos en nuestra imaginación, y dependiendo del grado de desarrollo de la capacidad de expresión corporal, conseguir la consistencia de lo representado. 60 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Como componentes de las Artes Escénicas tenemos las habilidades de la Gimnasia (Artística, Rítmica y Acrobática), y los juegos ejecutados con un alto grado de técnica y creatividad. Creatividad que nos permite crear un mundo que nos transporta a lo imaginario y onírico. Otra fuente de las Artes Circenses es la Gimnasia Natural, la cual, a través de sus variaciones nos permite iniciarnos en los malabarismos y equilibrismos. Como en las Artes Escénicas el objetivo es la representación de hechos de la vida real o imaginarios, interpretar es su principal recurso en el ámbito escolar y comunitario, tornándose un desafío encontrar una metodología que permita que los participantes consigan representar con consistencia las imitaciones, sea en la mímica o en las emociones de los personajes o situaciones. Nuestras investigaciones indican que las herramientas más adecuadas son los cuentos dramatizados y las clases temáticas (circo, carnaval, fiestas nacionales, etc.) c) Las Artes Escenográficas o construcciones coreográficas Exploraciones de las diagramaciones circulares: Definición: son desplazamientos coreográficos que utilizan las líneas curvas. Descripción: desplazarse diseñando diferentes tipos de líneas en el espacio: círculos, semi-círculos, ochos, espirales, entre otras formas. Objetivo: Ampliar las posibilidades de exploración del espacio, realizando diferentes diseños y formas. Estrategia Metodológica: Desplazarse describiendo círculos, semicírculos, ochos, espirales, utilizando los elementos de la gimnasia construida y las diferentes formas exploradas anteriormente, dando libertad para incluir elementos conocidos por los estudiantes. Diagramaciones: En forma individual, los alumnos procuran diagramaciones utilizando ambos desplazamientos, tanto rectilíneos como curvilíneos; en cada cambio deben colocar un movimiento de gimnasia localizada. Indicaciones del profesor: Primero realizan desplazamientos en forma rectilínea. Después realizan desplazamientos describiendo formas circulares. Posteriormente realizan combinaciones entre esos desplazamientos adicionando movimientos de gimnasia localizada en cada cambio de dirección, variando las posiciones del cuerpo sobre el suelo, en la confluencia de ambas direcciones. Trabajo en parejas: Un alumno enseña a otro la secuencia metodológica de cuatro o seis movimientos creada por él. Esta fase es similar al trabajo de “suma de frases motoras”, luego los dos unen sus frases, las que al unirlas pueden sufrir modificaciones si así ellos lo deciden. Cada par le enseña a otro par sus frases, las que también pueden recibir modificaciones al unirlas. Luego cada cuarteto muestra al grupo el resultado final de su trabajo, Presentación de los trabajos: los alumnos presentan al profesor los descubrimientos hechos en la clase y reciben los comentarios respecto de ese trabajo. 61 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Trabajos con grupos partir de la posición cardumen (descrita anteriormente), los grupos pasan a formar estructuras, utilizando de preferencia las figuras geométricas más comunes (rectángulo; triángulos; paralelas; líneas convergentes o divergentes; varias líneas paralelas, etc.), combinándolas con figuras circulares y semicirculares tales como: círculos concéntricos (todos mirando hacia adentro); círculos excéntricos (todos mirando hacia afuera); círculos dentro del círculo; espirales, entre muchas otras posibilidades. El ideal es ver qué tipo de referencias ellos tienen y utilizarlas inicialmente, por ejemplo: desfiles militares, de modelaje; formas coreográficas de espectáculos conocidos, etc. Cuando el profesor percibe que los alumnos entendieron el trabajo, se le solicita a los grupos para que preparen un trabajo final que incluya a lo menos unas 10 formas coreográficas dentro de una coreografía final, lo ideal es que utilicen temas que faciliten la ejecución y al mismo tiempo la interpretación. Buenos ejemplos de formaciones coreográficas los podemos encontrar en videos de Youtube, tal como: http://www.youtube.com/watch_popup?v=mKtdTJP_GUI. Organización del trabajo grupal: Objetivo: aprender a distribuir los contenidos en el espacio, sea en amplitud, altura y profundidad. Estrategia Metodológica:  Formar a los alumnos en una posición de desfile, seis al frente, los demás atrás, con la característica de diseño militar.  Primero se trabaja con las líneas rectas, para aprender a respetar los puntos donde se debe hacer los giros o convergencias en el espacio.  Durante el desfile pasar de fila a línea o vice-versa.  Escribir en la pizarra las diferentes formaciones que se pueden hacer.  Utilizar músicas de marchas militares o marcar el pulso para llevar un mismo paso.  Realizar diferentes coreografías; jugar, no desfilar. Formación de composiciones coreográficas Objetivos: crear, discutir, analizar y colocar en práctica diferentes formas de presentar un trabajo coreográfico que contenga los elementos de la GRF con orientación pedagógica. Los estudiantes deben reunir en esta coreografía todo aquello que fue vivenciado en las clases anteriores; es el resumen de los contenidos, habilidades y conocimientos que dan soporte a la Gimnasia Rítmica Formativa. 62 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Estrategia Metodológica:  De duplas al grupo mayor y su diversificación;  Organización de coreografías;  Pasar a los alumnos la pauta de evaluación de composiciones grupales de la GRF.  En esta parte se hace muy importante la socialización de los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores; los alumnos deben administrar y decidir cómo construir su trabajo coreográfico y las ideas que serán representadas.  Comenzar por el trabajo horizontal (utilizando toda la superficie de trabajo disponible);  En lo vertical (diferentes formas de desplazamiento en el espacio, combinando movimientos transportando a un compañero, desde la reptación hasta la bipedia.  En profundidad (utilizar una misma figura en diferentes niveles);  Finalmente integrar estos tres elementos en la construcción de coreografías en un tema generador.  Presentación de las coreografías. 63 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar CAPÍTULO V La Evaluación en la Educación Física Escolar La evaluación en esta propuesta adquiere un carácter colectivo, esto es, todos los alumnos deben recibir la misma nota, independiente del grado o tipo de trabajo realizado. El profesor debe orientar para que cada estudiante asuma su responsabilidad dentro del grupo y, a su vez, el grupo será responsable de admitir a individuos que no trabajen. Por otro lado, es fundamental que el profesor, cuando detecte este tipo de falta de compromiso, detenga la clase y muestre que la formación de una ciudadanía es de responsabilidad de todos y no solo del profesor o de la escuela. Esta forma de observar el proceso evaluativo en la Gimnasia Rítmica Formativa, está justificada desde la consideración de las habilidades individuales, y desde el respeto del otro como legítimo otro, entendiendo que no existe un sujeto más importante que otro dentro de proceso de creación, construcción y presentación de los trabajos temáticos. Lo que se busca es comprender que el éxito del grupo dependerá del compromiso de cada uno de sus integrantes y que el éxito individual será producto del buen funcionamiento del grupo. Es así como funciona una sociedad desde la perspectiva de una cultura matriztica, en la cual cada uno entiende que la cooperación es una de las mejores formas de mantener la harmonía social, buscando el equilibrio entre los deseos personales y las necesidades sociales. Explicaciones necesarias del profesor para preparar al alumno para vivenciar las experiencias en un nivel de movimiento más complejo: ¿Por qué o donde es utilizado? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo este contenido está siendo usado en la Educación Física? ¿Cómo podría ser utilizado en forma diferente? La evaluación de las composiciones coreográficas debe ser hecha al final del semestre o al terminar un curso de capacitación en GRF. Esta evaluación es diferente de las otras formas de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa), dado que ella ocurre en una exposición a la comunidad del trabajo desarrollado durante un periodo de tiempo, pudiendo ser en un festival dentro de la escuela o en un evento abierto a la comunidad, por lo tanto es una evaluación social. Este tipo de evaluación se ha venido realizando más o menos desde el año 1976, cuando se inicia el proceso de evaluación colectiva con los alumnos de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Chile Sede Osorno. El interés de la evaluación está centrado en medir u observar el grado de comprensión y de utilización de los conocimientos de la Educación Física que los alumnos han conseguido, por ese motivo colocamos los ítem que son importantes de observar en cada composición coreográfica, tales como el grado de utilización de los conocimientos, la forma de organizarlos y presentarlos. Con este proceso construimos una pauta de evaluación con siete ítems, puesto que la escala de evaluación chilena es del 1 a 7. No en tanto en Brasil esta escala es del 1 a 10, por lo que aumentamos a 10 los ítems a ser evaluados, con la contribución de las profesoras Dra. Vilma L. Nista Píccolo y Dra. Elizabeth Paoliello Machado de Souza. Siendo esta última la que presentamos a seguir. 64 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Fundamentos pedagógicos de una Pauta de Evaluación de Composiciones Coreográficas de Gimnasia Rítmica Formativa Por tratarse de una forma particular de observación y comprensión de la GRF, creemos necesario explicar cada uno de los ítems contemplados en la pauta de evaluación: 1. Composición: La composición es un proceso de construcción colectiva, libre y creativa de una coreografía, donde son escogidos y utilizados los elementos conocidos y vivenciados durante un curso de Gimnasia Rítmica Formativa. 2. Ejecución: Es la demostración práctica del resultado del proceso de construcción y dominio de una coreografía. Es la expresión corporal que refleja, en aquel momento, el dominio de técnicas y estrategias de utilización de los contenidos en un curso de GRF. Estos dos aspectos están íntimamente relacionados, por ejemplo: la composición demostrada a través de la ejecución puede sufrir alteraciones, dependiendo del dominio de las técnicas y estrategias, así como de las contingencias del momento de presentación, pudiendo interferir en la representación ideal de la composición. Sobre la base de la perspectiva pedagógica que fundamenta nuestra propuesta, otorgamos un valor mayor a la composición, dado que ella refleja todo un proceso de organización y de vivencia de valores de convivencia social, característica fundamental del abordaje pedagógico de la GRF. La ejecución en este instrumento de evaluación recibe un valor menor, sin embargo es importante al momento de la representación del producto resultante del proceso de composición, dado que la vivencia de valores humanos es lo más relevante en nuestra propuesta de GRF. Esto no significa desvalorizar la técnica, por el contrario, es por medio de ella que es posible realizar mejores ejecuciones y por lo tanto, mayores posibilidades de participar y de contribuir como individuo en un trabajo grupal. 65 Definición de los Ítems correspondientes a la Composición: 1. Utilización de los contenidos de la cultura corporal desarrollados en el curso de GRF. Consideramos como contenidos de la cultura corporal:  Las diferentes formas de Gimnasia: Gimnasia Natural; Gimnasia Construida o Localizada; Gimnasia Aeróbica; Gimnasia Artística; Gimnasia Acrobática; Gimnasia Rítmica Deportiva, entre otras.  Juegos: populares o folklóricos, sean ellos de origen local, regional, nacional o internacional.  Deportes: individuales y colectivos.  Luchas: nacionales, internacionales.  Danzas: populares, folclórica, contemporáneas y clásicas.  Experiencias de vida: experiencias que el alumno adquiere dentro de su propio ambiente y que pueden ser integradas enriqueciendo el trabajo grupal. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar  Elementos de las Artes Musicales: elementos rítmicos, melódicos, interpretación del sentido y significado de la música. Utilización de variables del pulso de la música.  Elementos de las Artes Escénicas: teatralización de juegos, deportes, hechos de la vida real, hechos de la imaginación, emociones, mímica, imitaciones, artes circenses (malabares, equilibrios, etc.)  Elementos de las Artes Plásticas: confección de vestuario, de implementos que faciliten la representación, escenarios, disfraces, etc. Observación: es importante resaltar que la mayoría de los contenidos descritos anteriormente deben ser contemplados en una composición coreográfica, para evitar la monotonía y la limitación de la riqueza de recursos de la Educación Física. Estos contenidos deben ser mostrados de forma integrada a través de elementos que los representen, escogidos según el consenso del grupo y teniendo como base la Gimnasia. Pauta de evaluación de esos contenidos: 1. Sólo desplazamientos: de 0.10 a 0.20 2. Desplazamientos y algunos contenidos: de 0.30 a 0,40 3. Combinación de algunos contenidos: de 0.50 a 0.60 4. Combinación de la mayoría de los contenidos vistos en el curso: de 0.70 a 0.80 5. Combinación de la mayoría de los contenidos vistos en el curso, más otros contenidos: de 0.90 a 1.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 66 2. Exploración de las variaciones de los movimientos (contenidos): Entendemos por exploración de las variaciones de los movimientos (contenidos), la utilización de formas diversificadas de: planos, ejes, niveles (bajo, medio, alto), tono muscular (tenso, relajado), direcciones, etc., a fin de mostrar el dominio conseguido en la comprensión de esas posibilidades y de su utilización en la práctica. Pauta de evaluación de esos contenidos: 1. Sin variaciones: de 0.10 a 0.20 2. Pocas variaciones: de 0.30 a 0.40 3. Razonable utilización de variaciones: de 0.50 a 0.60 4. Buena utilización de variaciones: de 0.70 a 0.80 5. Excelente utilización de variaciones: de 0.90 a 1.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 3. Diferentes tipos de organización del trabajo colectivo. Consideramos como tipo de organización del trabajo colectivo las siguientes posibilidades vistas en clases.  Trabajos individuales al interior de un trabajo de grupo;  Trabajos en duplas (sombra, hermano siamés, espejo);  Trabajos en tríos (triangulo, trío siamés, utilización de diferentes formas de organización en tríos)  Trabajos en cuartetos, ídem al anterior, sin embargo debe sumarse la diversificación del cuarteto, esto es, las utilizaciones de las formas vistas o descubiertas en el trabajo individual, en duplas y en tríos;  Trabajos con todos los integrantes del grupo. El objetivo central de este ítem es incentivar el descubrimiento de nuevas formas de organización social (aumento de la interacción social) y aumentar la diversidad de formas de organizar un trabajo colectivo. Pauta de evaluación de esos contenidos: 1. Utilización de apenas una forma de organización grupal: de 0.10 a 0.20 2. Utilización de pocas formas de organización grupal: de 0.30 a 0.40 3. Utilización regular de formas de organización grupal: de 0.50 a 0.60 4. Utilizaciones de la mayoría de las formas de organización grupales vistas en clases: de 0.70 a 0.80 5. Ídem al punto anterior, más otras formas creativas e innovadoras: de 0.90 a 1,00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 67 4. Formaciones coreográficas. Entendemos como formaciones coreográficas, todas las posibilidades organizadas de explorar el ambiente tridimensional del espacio (superficie, altura, profundidad):  Trabajos en líneas rectas (filas, columnas);  Trabajos y líneas curvas (círculos, semicírculos, espirales, círculos concéntricos);  Trabajos mixtos, en líneas rectas y curvas;  Formación de figuras coreográficas: figuras geométricas (cuadrado, círculo, triangulo, paralelas – convergentes, divergentes – etc.)  Trabajo en diferentes planos: alto, medio, bajo y mixto; utilización del espacio: horizontal (utilización de toda la superficie); vertical (combinación de diferentes alturas); en profundidad y perspectiva (utilización combinada de trabajos en superficie y altura) Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Pauta de evaluación de esos contenidos: 1. Utilización de apenas una formación coreográfica: de 0.10 a 0.20 2. Utilización de pocas formaciones coreográficas (2 a 3): de 0.30 a 0.40 3. Utilización razonable de formaciones coreográficas (4 a 5): de 0.50 a 0.60 4. Utilización de muchas formaciones coreográficas (más de 5): de 0.70 a 0.80 5. Utilización de muchas e innovadoras formaciones coreográficas: de 0.90 a 1.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 68 5. Utilización de la Música La utilización de la música es parte fundamental de nuestra propuesta, por todos los valores y recursos que ella ofrece (pulso, melodía e intencionalidad), sin embargo su correcta utilización depende de varios factores tales como:  Adecuación de la música al trabajo presentado: cuando los movimientos están integrados al pulso (ritmo) de la música;  Alternancia rítmica, trabajo en diferentes pulsos de la música: la composición debe explorar los diferentes pulsos de la música (en el pulso, en la mitad del pulso, en el doble del pulso, etc.), con el fin de evitar la monotonía rítmica. No obstante, en la utilización de los diferentes pulsos, el movimiento debe estar siempre del ritmo de la música;  Trabajo en la melodía de la música: la melodía está constituida de frases musicales que se establecen sobre un pulso (métrica) pré-establecido, permitiendo la fluidez del movimiento corporal.  Trabajo en la intencionalidad de la música: es el trabajo dentro del significado que la música ofrece, el cual es culturalmente definido. Esta intencionalidad puede ser redimensionada y utilizada de acuerdo con el mensaje que se pretende comunicar;  Calidad de la grabación: este factor es fundamental para la valorización del trabajo. Pauta de evaluación de esos contenidos: Acrescente 0.20 por cada ítem contemplado. 1. Adecuación de la música al trabajo presentado 2. Alternancia rítmica, trabajo en diferentes pulsos de la música 3. Trabajo en la melodía de la música 4. Trabajo en la intencionalidad de la música 5. Calidad de la grabación 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 6. Diferentes aspectos que deben aparecer en el trabajo En este punto incluimos ítems que se cree sean importantes en la elaboración y ejecución de una composición coreográfica:  Utilización de materiales tradicionales: son considerados tradicionales aquellos aparatos propios o característicos de la Educación Física, como por ejemplo: bolas, aros, bastones, cajón de saltos, colchonetas, etc.  Utilización de materiales alternativos: todos aquellos que son adaptados del medio ambiente (de la naturaleza o de fabricación humana), para cumplir una función diferente de la original, como por ejemplo: neumáticos, coligues, cajas de bebidas, paños, toallas, botellas de plástico, etc.  Utilización del cuerpo como material: dentro de las actividades grupales, es posible, en algunas circunstancias, que alguno de los integrantes sustituyan la función de algún aparato, como por ejemplo: apoyo en un salto, sustituyendo un cajón, como objeto a ser transportado por los compañeros, etc.  Exploración temática: es considerada exploración temática cuando los integrantes, a través de la expresión corporal, representan algún tema o hecho de la vida real o imaginaria.  Vestuario adecuando: debe facilitar la ejecución, así como resaltar la interpretación.  Vestuario innovador: cuando surgen nuevas ideas en la elaboración del vestuario, y que reúnan las condiciones señaladas en el ítem anterior.  Entrada organizada y adecuada: este aspecto es determinado por la postura, organización y dinámica de la entrada en escena y que dice relación con el tema a presentar.  Finalización elaborada, incluyendo la salida: es el momento que define el termino del trabajo presentado, generando un impacto en los espectadores, y la retirada organizada del grupo de la escena.  Fluidez al pasar de una formación a otra (encadenamiento):en este ítem es considerada la sutileza, elegancia, sincronía, creatividad y la belleza al pasar de una formación a otra.  Fluidez al pasar de una organización grupal a otra (parejas, tríos, cuartetos, todos juntos): ídem al interior Pauta de evaluación de esos contenidos: Acrescente 0.10 por cada ítem contemplado. 1. Utilización de materiales tradicionales 2. Utilización de materiales alternativos 3. Utilización del cuerpo como material 4. Exploración temática 5. Vestuario adecuado 6. Vestuario innovador 7. Entrada organizada y adecuada 8. Finalización elaborada, incluyendo la salida 9. Fluidez al pasar de una formación a otra (encadenamiento) 10.Fluidez al pasar de una organización grupal a otra Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 69 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 70 7. Originalidad (factor sorpresa). Este ítem es muy importante dentro de nuestra propuesta, puesto que por medio de él los alumnos o participantes pueden mostrar el grado de apropiación de la filosofía de trabajo de la Línea de Gimnasia Rítmica Formativa, la que estimula la autonomía y la independencia de los participantes en la creación de composiciones de GRF. Esto puede ser mostrado por la creatividad y originalidad en la utilización y/o aplicación de los siguientes ítems.  En los materiales utilizados  En la forma de utilización de los materiales  En la música  En la utilización de los contenidos de la Cultura Corporal  En la forma de organización grupal  En las formaciones coreográficas  En el vestuario.  En la composición general  En la interacción con el público  En la riqueza de las ideas (banco de ideas) Pauta de evaluación de esos contenidos: Acrescente 0.10 por cada ítem contemplado. 1. En los materiales utilizados 2. En la forma de utilización de los materiales 3. En la música 4. En la utilización de los contenidos de la Cultura Corporal 5. En la forma de organización grupal 6. En las formaciones coreográficas 7. En el vestuario 8. En la composición general 9. En la interacción con el público 10.En la riqueza de ideas (banco de ideas) 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Definición de los Ítems correspondientes a la Ejecución: 1. Técnica:  En la ejecución corporal: este aspecto busca evaluar la utilización de la técnica correcta de los movimientos o ejercicios escogidos. La presencia de la técnica es independiente del grado de dificultad del ejercicio y debe estar contemplada en cualquier situación. La elección de un elemento difícil en la composición no desconsidera la ejecución correcta del mismo. En el caso de que él o los integrantes no dominen la técnica correcta del ejercicio este no debe ser incluido en la composición.  En el manejo de los aparatos: cada aparato tiene un manejo técnico propio, el cual debe ser demostrado en la ejecución. El aparato debe contribuir y enriquecer la composición y no ser un impedimento para la misma.  Uniformidad en la ejecución: por ser un trabajo grupal, las composiciones de GRF deben ser ejecutadas de manera uniforme, o sea, demostrando armonía en los movimientos de los ejecutantes. En una ejecución uniforme se puede observar el grado de entrenamiento del grupo, sea en el ritmo grupal, en la amplitud de los movimientos, en los alineamientos y posiciones en el espacio, en la expresión corporal, etc.  Seguridad en la ejecución: una ejecución segura es demostrada por el dominio de los movimientos, del ritmo, de las formaciones, en las transiciones de una formación a otra y, principalmente, por la belleza y armonía en la expresión de los movimientos.  Competencia del trabajo en relación a la duración: cuando un grupo se propone crear una composición, debe ser competente para mantener la cualidad del trabajo durante todo el tiempo. Es preferible un trabajo corto bien hecho que otro largo y repetitivo, donde la calidad de la técnica y de los recursos de composición se van perdiendo durante la presentación.  En la calidad de la interpretación: la técnica debe también estar presente en la interpretación de los temas, transmitiendo de forma consistente los mensajes pretendidos.  Trabajo dentro del ritmo: todo movimiento debe estar en armonía con los diferentes pulsos de la música.  En las formaciones grupales: la técnica en los movimientos en grupos (duplas, tríos, cuartetos, todos juntos), deben ser evaluados así como su variedad y dinámica en los cambios.  En las formaciones coreográficas: la simetría en las formaciones proporciona la belleza o el efecto visual en los trabajos en grupo, por lo tanto la variedad de ellas, así como la lógica y sutileza de sus transiciones, contribuyen para una buena ejecución.  Dominio de técnicas para interactuar con el público: la comunicación con el público es un aspecto importante para ser evaluado en una presentación. Son muchos los recursos que pueden ser utilizados y deben ser hechos en forma competente. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 71 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Pauta de evaluación de esos contenidos: Acrescente 0.10 por cada ítem contemplado. 1. En la ejecución corporal 2. En el manejo de los aparatos 3. Uniformidad en la ejecución 4. Seguridad en la ejecución 5. Competencia del trabajo en relación a la duración 6. En la calidad de la interpretación 7. Trabajo dentro del ritmo 8. En las formaciones grupales 9. En las formaciones coreográficas 10.Dominio de técnicas para interactuar con el público 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 72 2. Armonía música/movimiento: La interacción entre música y movimiento es uno de los principales factores a ser evaluado en la ejecución grupal. Debe haber una sincronización entre los movimientos ejecutados y el ritmo de la música, no debiendo ser la música apenas un plano de fondo. Pauta de evaluación de esos contenidos 1. Sin armonía: de 0.10 a 0.20 2. Poca armonía: de 0.30 a 0.40 3. Razonable armonía: de 0.50 a 0.60 4. Buena armonía: de 0.70 a 0.80 5. Excelente armonía: de 0.90 a 1.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 3. Comunicación con el público: Un trabajo de calidad es reconocido por el público por medio de aplausos, acompañamiento de palmas y otras manifestaciones que demuestran la interacción y la comunicación, llamando la atención del espectador. La reacción de éste, es un indicador de la calidad de la presentación. Pauta de evaluación de esos contenidos 1. Inexpresivo: de 0.10 a 0.20 2. Poco expresivo: de 0.30 a 0.40 3. Razonablemente expresivo y comunicación con el público: de 0.50 a 0.60 4. Muy expresivo y buena comunicación con el público: de 0.70 a 0.80 5. Muy expresivo y excelente comunicación con el público: de 0.90 a 1.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Total Composición:_______ Total Ejecución:_______ Nota Final:_________ Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Pauta compacta de evaluación de composiciones coreográficas de Gimnasia Rítmica Formativa Grupo:____________________________________________Fecha:______________ 73 A. EN CUANTO A COMPOSICIÓN 1. Utilización de los contenidos de la cultura corporal desarrollados en las clases de GRF 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 2. Exploraciones de las variaciones de los movimientos (contenidos) 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 3. Diferentes tipos de organización del trabajo colectivo 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 4. Formaciones coreográficas 0.10 0.20 0.30 0.40 5. Utilización de la Música: 0.10 0.20 0.30 0.40 1.00 0.80 0.90 1.00 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 6. Diferentes aspectos que deben aparecer en el trabajo: 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 7. Originalidad (factor sorpresa). 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 B. EN CUANTO A EJECUCIÓN 1. Técnica. 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 2. Armonía música/movimiento 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 3. Comunicación con el público 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.80 0.90 1.00 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Total de Composición: ______ Total de Ejecución: ______ Nota Final: ______ Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Educación Física una tentativa de definición ¿La ciencia del movimiento o el arte del movimiento? Nos parece que la ciencia del movimiento (con todos sus sinónimos), no alcanza para entender y atender a los niños y adolescentes que frecuentan las instituciones de educación, sobre todo en sus necesidades sociales y afectivas. Así, vemos nuestra área como ARTE, donde la búsqueda de formas estéticas de convivencia son elementos centrales, el querer mostrarse para los otros obedece a una forma estética que le confiere significados que son potenciados a través de la expresión corporal para provocar el impacto deseado. Este impacto es siempre socio-afectivo. Así, la motricidad humana nos permite saber apenas cómo el movimiento se ejecuta, cuáles son sus fuentes energéticas y los procesos para adaptar el cuerpo a esos efectos. La dimensión del comportamiento motor tampoco sirve para explicar y/o atender las necesidades de desarrollo humano, debido a que este es visto desde una variable interna, donde los procesamientos de las informaciones son abordadas solo en la dimensión del sistema nervioso central, tratando de descubrir cómo mejorar una técnica sea para aprenderla o ejecutarla mejor. Tampoco acreditamos totalmente en la orientación socio-cultural, vista solo como una ampliación de las variables sociales y culturales a ser consideradas en una situación de enseñanza-aprendizaje; creemos que debe ser mucho más que todo esto. Creemos en una ciencia que permita entender el arte de moverse y expresarse, donde el paradigma de orientación sea el ser humano en la convivencia social y el objeto de estudio sea el GESTO, dado que éste es un movimiento o una posición corporal que tiene significado, sentido e intencionalidad. Con seguridad, en este ámbito de la gestualidad, existe un vasto mundo de experiencias que permitirían realizar investigaciones en las cuales los aspectos simbólicos, emotivos, sociales, entre otros, sean objeto de estudio y análisis para explicar, en parte, las dinámicas y producciones culturales relativas a nuestras expresiones corporales. De esta manera proponemos que la Educación Física asuma su responsabilidad en la educación de un ciudadano consciente, libre pensador y democrático, que entienda y comparta su participación en el mundo más allá de su dimensión corporal. 74 Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar 75 BIBLIOGRAFÍA ARAUJO FREIRE, Ana María (org.). Pedagogia da Tolerância, Editora UNESP, San Pablo, 2005. ASTUDILLO, E. (1981). Glosario Metodológico: Administrativo, Técnico, Educacional. Santiago, Chile. Fondo Editorial Educación Moderna. BRACHT, V. A criança que pratica esporte respeita as regras do jogo...capitalista. Revista Brasileira de Ciências do Esporte. V.2. 1986. BRACHT, V. (1992), Educação Física e aprendizagem social. Porto Alegre: Magister. BRANDÃO, Carlos R. O que é método Paulo Freire, Editora Brasiliense, São Pablo, 1981. BRASIL, LBD, Lei 9394, artigo 2, Titulo II, 1996. BRASIL. Ministério da Educação e do Desporto. Secretaria de Ensino Fundamental. Parâmetros Curriculares Nacionais – Volume 7 – Educação Física. Brasília: MEC/SEF, 1997. FREIRE, Paulo. Pedagogia do Oprimido, Editora. Paz e Terra, Rio de Janeiro, 1985. FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia. Editora. Paz e Terra S/A Brasil. 1999. GALLAHUE, D.L. Understanding motor development: infants, children, adolescents. 2ª ed. Indiana: Benchmark Press, 1989. HARROW, A.J. Taxionomia do domínio psicomotor. Porto Alegre: Globo, 1983. KRAMER, S. (1984). A Política do Pré-escolar no Brasil: a arte do disfarce. Rio de Janeiro: Achiamé. MATURANA, H. & DE REZEPKA, S. N. Formación Humana y Capacitación. Santiago-Chile: Dolmen Ediciones, 1995. MATURANA, H. Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago, Chile. Dolmen. 1995. MATURANA, H. Transformación en la convivencia, Santiago, Chile. Dolmen. 1999. MATURANA, H. y BLOCH, Susana Biología del Emocionar, Santiago, Chile. Dolmen 1998. MATURANA, H. & VERDEN-ZÖLLER, G. (1994). Amor y Juego: Fundamentos olvidados de lo humano. Desde el Patriarcado a la Democracia. Santiago – Chile. Editorial Instituto de Terapia Cognitiva. MAGILL, (1984). Aprendizagem motora: conceitos e aplicações. São Paulo: Editora Edgard Blucher. MEDINA, João P. A Educação Física cuida do corpo... e ‘mente’, Campinas, SP, Papirus, 1986 SP. NEIRA, Marcos y Nunes, Mario. Pedagogia da cultura corporal: crítica e alternativas, São Pablo,Phorte Editora 2006 PAOLIELLO, E. & PÉREZ GALLARDO, J. (1997). A socialização/sociabilização como paradigma para a Educação Física Escolar. Anais do V Congresso de Educação Física e Desportos dos países de língua portuguesa. Maputo, março de 1997. PEREZ GALLARDO, J. et al. Educação Física Escolar: do berçário até terceira série de Ensino Médio. Rio de Janeiro, Brasil. Lucerna. 2003. PEREZ GALLARDO, J. S. (1988). Preparação profissional em educação física: Um estudo dos currículos das escolas de educação física do Estado de São Paulo e sua relação com a educação física na pré-escola e quatro primeiras séries do ensino de Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Gimnasia Rítmica Formativa: una propuesta pedagógica para la educación física escolar Ensino Fundamental. (Dissertação de Mestrado). São Paulo: Escola de Educação Física da Universidade de São Paulo. PÉREZ GALLARDO. J. (1993). La puesta en escena de un hecho folclórico. Revista Ciencias de la Actividad Física. Valparaiso, Chile: Editora Universidad de Playa Ancha. PÉREZ GALLARDO. J. (1993). Modelos de atuação do profissional de Creche. Teses de Doutorado, Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo - USP. PÉREZ GALLARDO, J. et al. (1997). Educação Física: contribuições à Formação Profissional. Ijuí: Unijuí. PÉREZ GALLARDO, J & MACHADO DE SOUZA, E.P. (1997). A Cultura Corporal do grupo familiar como conteúdo da Educação Física Escolar. Anais do V Congresso de Educação Física e Desportos dos países de língua portuguesa. Maputo, março de 1997. SBORQUIA, P. SILVIA. (2001). A Dança na Escola: uma proposta de intervenção pedagógica (Projeto de dissertação de Mestrado em Educação Motora da Faculdade de Educação Física da Unicamp da sob a orientação do Prof. Dr. Jorge Sergio Pérez Gallardo) Ano acadêmico do 2000. SOARES, C. (1994). Educação Física: raízes européias e Brasil. Campinas, Autores Associados. SOUZA, E. (1997). Ginástica Geral: uma área do conhecimento da Educação Física. Tese de Doutorado, UNICAMP, Faculdade de Educação Física, Campinas - SP. TANI. G. et al. (1988). Educação Física Escolar: fundamentos de uma abordagem desenvolvimentista. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo. VYGOTSKY, L. (1991). A Formação Social da Mente. São Paulo: Martins Fontes. 76 Observación: Todas las figuras utilizadas en el libro fueron retiradas de la obra “Formas básicas de la actividad física. Editorial A.M.I.B.E.F. Argentina, con la respectiva autorización. Pérez Gallardo & Linzmayer Gutierrez. R.P.I.229.748 – ISBN 978-956-9275-12-8 Luis Linzmayer G.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.