género dramático

March 23, 2018 | Author: josnacho | Category: Poetry, Comedy, Novels, Narrative, Imitation


Comments



Description

género dramático: apelativa o conativa porque esta función está centrada en el receptor, busca una respuesta y eso es lo quese hace en el género dramático a través de los diálogos de los personajes. y aunque los monólogos igual entran en esta categoría también pertenecen a este género ya que en ese caso la respuesta la da el mismo emisor, es como emisor y receptor a la vez. género lírico: expresiva o emotiva se centra en el emisor y en el género lírico lo que importa es la expresión de sentimientos, es muy subjetivo, porque depende únicamente de lo que el emisor quiere expresar. género narrativo: referencial o representativa ya que se centra en el mensaje y en este género lo que importa el lo que el autor cuenta (narra), el mensaje que entrega, es como un poco más objetivo ya que aquí no importa loque el autor piensa sino el hecho que esta contando. 0. INTRODUCCIÓN. Ø ¿Cuál es el motivo de la necesidad de los géneros literarios? - Necesidad de un principio de organización: concepciones metodológicas aglutinantes que permiten formar un cuerpo ordenado de n la exposición de las diversas obras de la Literatura, reuniéndolas en grupos de condición poética afín.( López Estrada). También Warren y Well k e hablan de un principio de orden , una clasificación no cronológica ni espacial, sino por tipos de organización o estructuras específicamente literarias . - Necesidad de situar las obras en la tradición histórica. R. Lapesa dice que la costumbre heredada de la tradición ha ido fijando los distintos tipos de obras o géneros literarios . Ø Los géneros pueden abordarse - desde la teoría a la práctica: la tradición crítica ha ido creando una amplio bagaje de consideraciones teóricas sobre la cuestión hasta formar una preceptiva, unos modelos ideales, fijos e inmutables. - desde la práctica a la teoría: las obras lite se saltan las distinciones genéricos: funden o fusionan géneros, rompen reglas, tratan de desmarcarse de la preceptiva,.. Los géneros aparecen y desaparecen, están de moda y dejan de estarlo, se heredan unos a otros, varían de país a país, de obra a obra, de autor a autor, de época a época. Lo que debe interesarnos sobre todo es la función social de los géneros como expresión estética del modo de interpretar o humano en cada época. 1. PROBLEMÁTICA DE LOS GÉNEROS. Resumen-introducción histórica. La teoría y el problema de la delimitación de los géneros viene de tan lejos como Platón o Aristóteles, y ha ocupado siempre un lugar central en la teoría literaria, y más aún con las últimas aproximaciones pragmático-textuales, en las que es fundamental el establecimiento de estructuras (y super y macro-estructuras) predeterminadas. El número inabarcable de subgéneros dentro de cada uno de los grandes géneros, así como la delimitación misma de estos grandes géneros con toda la variedad de definiciones y aproximaciones que se han realizado desde los más diversos puntos de vista conlleva una enorme dificultad en el tratamiento de este aspecto de la teoría literaria. La tendencia tradicional en Occidente desde mediados del siglo XVI ha sido la división tripartita: lírica, épica y dramática, ajustada a la división poética tradicional expresivo-retórica de las modalidades del discurso: exegemática (lírica), dramática (diálogo) y mixta (narración). La contribución de Hegel en el XIX siguiendo a F. Schlegel contribuyó a asentar el esquema forzando una identificación entre subjetivo-lírico, objetivo-épico y síntesis-dramático. Esa clasificación tripartita es la que se ha asentado en los manuales de retórica, poética y literatura en general. Hubo, a lo largo del siglo XX, intentos de renovación - Northop Frye o K. Hamburger - pero siempre presuponiendo una base natural expresivo-genérica. La oposición radical a la tipología de los géneros aparte de Croce se ha producido en el arte moderno y ha cuajado en ciertas actitudes teóricas que reflejan la natural oposición del artista a la rigidez del corsé genérico. La teoría clásica de los géneros (ver más abajo), como demostró sistemáticamente Croce, es inaceptable: los géneros no son esencias independientes y absolutas ni ideales platónicos. Aquella teoría había sustituido el concepto de belleza por el de subordinación a unas normas preestablecidas. Los géneros, hoy día, ya no se entienden como entidades cerradas e inmutables, no comunicables entre sí, y es gracias a ello que, como dice De Aguiar e Silva, la moderna teoría poética ha rehabilitado el concepto de género. Staiger (1952) sustituyó la noción sustantiva o esencialista de los géneros por conceptos estilísticos: son términos de la ciencia literaria para representar con ellos posibilidades fundamentales de la existencia humana en general, y hay una lírica, una épica y una dramática porque las esferas de lo emocional , de lo intuitivo y de lo lógico constituyen ya la esencia misma del hombre . Jakobson (1960) relaciona el género con los participantes (lírica, 1ª pers., referencial; épica 3ª pers, emotiva; dramática, 2ª pers., incitativa). 1.1. Terminología. Frecuentemente se ha llamado género a las formas básicas o nivel 1: narrativa, lírica o dramática. También se llama género a formas de un nivel inferior o nivel 2: oda, novela, romance. Incluso podemos encontrar el uso del término en un nivel 3: novela policíaca, comedia de capa y espada. Distintas denominaciones del nivel 1. Ø Goethe > formas naturales. Ø Ø Ø Ø Ø Staiger > conceptos fundamentales de poética. Kayser > actitudes fundamentales. Genette > architextualidad. Spang > formas básicas de presentación literaria. Otros > archigénero, género natural o macrogénero. Para Spang el problema es secundario, si no usamos el mismo nombre para dos categorías y esté clara la división en niveles. La tendencia actual es reservar el término género para el nivel 2 y subgénero para el 3. Para el nivel 1 adoptamos el término archigénero. Aguiar E Silva incide en la confusión en torno al término género debido a que se aplica tanto a las formas naturales(los archigéneros) como a los subgéneros de los niveles 2 y 3. En cuanto a las combinaciones fijadas tradicionalmente por la métrica, la rima, la estrofa, ... propone llamarlas formas poéticas fijas. 2. FORMAS DE ENTENDER LOS GÉNEROS. LAS DOS GRANDES IDEAS DE GÉNERO. - Históricamente, dos formas de entender los géneros: Ø Ø Como descripción retrospectiva, análisis de la evolución hasta una determinada fecha. Con un enfoque prospectivo, considerando el género como base de modelos posteriores. Puede ser: Ø Preceptivo: concepción didáctico - preceptista del género. El más habitual desde la Antigüedad. Ø Especulativo o descriptivo. - El estudio del concepto, la evolución y la rigidez o flexibilidad de la estructura del género está íntimamente unido al concepto que los escritores de diversas épocas tienen sobre la labor creativa. Dos grandes bloques, según Spang: Ø Hasta el Romanticismo: estructuras formales dentro de quienes la musa. a la inversa que la poética antigua. Los géneros literarios son las funciones poéticas. A ello se sumaban restricciones a la duración. serán según Buchón. o atacó al menos furibundamente la versión más clásica (Brunetiere). el espacio. el tiempo. verdaderas categorías estéticas . ciertos temas radicales. direcciones en que gravita la generación estética.. no fijado. matizan que Ø la clásica no fue el bobo autoritarismo que algunos le atribuyen. Respecto a la bipartición entre las teorías del género clásica y la moderna. Los géneros tiene además diferencias sociales: la épica y la tragedia tratan asuntos nobles y regios. Moldes fijos. · Se niega la propia existencia de los géneros. especies naturales de la creación literaria . la acción.. normativa y conservadora. Ø la teoría moderna es descriptiva: no limita el nº de los posibles géneros ni impone restricciones a los autores.. Ø A partir del Romanticismo. Entiendo por géneros literarios.: · Originalidad. Un género podría ser una cierta cosa a decir y la única manera de decirlo plenamente . ¨ Los modelos permanecen casi sin variaciones. los géneros pierden su carácter prescriptivo. sólo consideraba los géneros diferentes por naturaleza y jerarquía y no fusionables entre ellos: cada clase de arte tiene sus propias posibilidades y provoca unas emociones y un placer propios (especilización). En este sentido no hablo yo de géneros literarios.. los temas. la sátira y la farsa los del vulgo..]. · La ruptura. Es una teoría normativa y preceptiva: la doctrina de la pureza de los géneros. Consideran los géneros un principio de orden no estricto. vacíos esquemas. capacidad de innovación del creador.Actitud preceptista. en el que puede con muchos matices[1] insertarse toda obra literaria. ¨ Imitatio / Contaminatio. definida. deponía su miel.. ¨ Respeto a las reglas e imitación de modelos. crear otras nuevas [. La teoría clásica-clasicista considera el género como una forma exigida por la naturaleza misma de los entes literarios y por eso fija.. expresarse a través de instituciones existentes. como una abeja dócil. irreductibles entre sí. W&W hablan de género como institución : cabe trabajar. el tono. la comedia los de la clase media. cabe también adherirse a instituciones para luego reformarlas . Si Benedetto Croce negó la existencia de lo géneros.Ortega y Gasset dijo la antigua poética entendía por géneros literarios ciertas reglas de creación a las que el poeta había de ajustarse. Considera que cualquier género puede tratar cualquier tema y que . vale la pena contrastar otras opioniones: . el registro. lo nuevo se convierte en aspiración unánime. Poesía mixta o épica.1. En el fondo está abogando por la disolución de los géneros. · Drama: ritmo. El placer de la obra literaria se produce en base a una mezcla de novedad y reconocimiento.Platón. melodía y verso se usan separadamente. En realidad Platón habla de: Ø Ø Ø Ficciones poéticas desarrolladas por imitación: tragedia y comedia. parodia.pueden mezclarse para producir nuevos géneros. ditirambo: imita a personajes inferiores moralmente. . Se le atribuye al libro III de la República la distinción entre los tres géneros clásicos: Ø Ø Ø Poesía mimética o dramática. . Según los objetos: · Tragedia.Aristóteles. acrítico. · Comedia. Antigüedad clásica. no ambiguo. HISTORIA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS. Un tipo que reúne ambos sistemas y se encuentra en las epopeyas y otros poemas. es decir. objetos y modos de la mimesis. melodía y verso aparecen conjuntamente. Según los medios: · Poesía ditirámbica: ritmo. una poesía de carácter objetivo. epopeya: imita a personajes moralmente superiores a los hombres. Diferencia varios géneros según los distintos medios. racionalista. el interés de Platón era analizar qué géneros eran beneficiosos para todos en su república ideal. Poesía no mimética o lírica. Primera y más decisiva reflexión sobre los géneros literarios. 3. Para Huerta Calvo. . (seguimos a Aguiar E Silva un poco y mucho a García Berrio y Huerta Calvo) 3. Las que emplean la narración hecha por el propio poeta: ditirambos. autos sacramentales. asociado a una temática concreta adecuada para cada género. Formula y difunde las parejas ingenium / ars. por ejemplo. cuento. Edad Media.Horacio. Kate Hamburger afirmó que Aristóteles distinguía poiesis hacer de legein decir . . romances.).. considerando épica y lírica dentro del mismo genus commune. . Sin embargo. . CÓMICOS). mímesis de logos.disputas. . o sea. . o a que la gran lírica se considerase musical. la de Jean de Garlande. 3. Llama la atención la ausencia de la lírica en la tríada básica sólo hay alguna mención marginal.Los trabajo de Isidoro de Sevilla o Averroes son sintomáticos de la crisis de la teoría en la EM: se habla de formas en desuso o mal conocidas. Horacio parece definir los géneros por el tipo métrico empleado. Influyó enormemente en otra aportación interesante.Según los modos: · Narrativo: el poeta narra en su nombre o asumiendo personalidades diversas. Iniciador de la línea didáctico . Quinitiliano siguiendo el esquema de Dionisio de Halicarnaso-.2. clasifica a los autores en POETAS ( EPICOS. Se había atribuido al carácter fragmentario de la obra. .preceptista. docere / delectare. se incorporan formas nuevas y se dejan fuera otras por la dificultad de clasificarlas.Diómedes realizó una atinada subdivisión del género dramático e incorporó subgéneros en prosa al narrativo.. LIRICOS. como lite no mimética. res / verba (topica mayor) y la idea del decorum (topica minor). la pobre teorización de la época no responde a la variedad e innovación de géneros (cantares de gesta.Retóricos. sirventés. cae fuera del dominio de la poiesis. Se caracteriza por la idea de crisis y la ruptura con la tradición clásica: el auge de lenguas vernáculas y de nuevas formas literarias conlleva un cierto olvido de modelos y presupuestos clásicos. La poesía. · Dramático: los actores representan directamente la acción. TRÁGICOS. HISTORIADORES.. ORADORES y FILÓSOFOS.La aportación más destacada es la de Jean Bodel por su intento de categorización del género más en boga en la época: la epopeya prenovelesca. Así. Desde la retórica se formularon clasificaciones genéticos muy olvidadas que presentaban sin embargo una capacidad globalizadora y una amplitud muy superiores a las de Aristóteles u Horacio. 3. .A Ludovico Castelvetro se le debe la regla de las tres unidades. nuevo formulación de la comedia radicalmente opuesta a la de la antigüedad: mezcla de lo trágico y lo cómico. Puramente prescriptivos son los tratados de E. cómica y satírica. Se establece definitivamente la tripartición entre lírica. . En ella reafirma la dignidad de la lengua vulgar. al Teoría Genérica recupera las coordenadas de la poética clásica (Aristóteles y Horacio). épica y dramática a partir de la intervención del autor en la obra. inferior para la comedia (tonada) y estilo propio de la desgracia para la elegía. y establece una correspondencia entre tres estilos y sus formas genéricas: estilo sublime para la tragedia (canción). Robortello tradujo y comentó laPoéticaaristotélica y el De Sublime de Longino. .).Lope de Vega: Arte Nuevo de hacer comedias (1609). Al igual que en otras esferas de la cultura. 3. Amplio movimiento de teorización literaria. inmutable. Boileau (Arte poética) es el más representativo de esta sujeción estricta a las regals. el Marqués de Salamanca distingue en su Proemio e carta (14461449) tres estilos o grados : sublime (versos en gr. fija. mediocre en vulgar. Divide la dramática en trágica. . Incorpora los géneros narrativos. y bajo para las obras más populares.N. El género dramático es el que más se adecua a las reglas de las tres unidades y la verosimilitud inexcusables en la imitación. Divide a su vez la épica según esté en prosa. dramática y épica. .. de Villena (Arte de trovar) y de Juan del Encina (Arte de poesía castellana).3. El Normativismo Neoclásico.En el ámbito español. La aceptación incondicional del sistema aristotélico-horaciano conduce a entender el género como una especie de esencia eterna.Minturno: habla por primera vez de las tres formas fundamentales: lírica. F. en verso o mixta. Consolidación del modelo antiguo: siglo XVI y XVII.4. acogiendo formas literarias de muy reciente creación. .El mayor esfuerzo por dar cobertura teórica a los géneros poéticos de nueva creación corresponde a Dante (De vulgari eloquentia). . gobernada por regalas específicas y también inmutables . ruptura de las unidades clásicas.Alfonso López Pinciano: elabora una amplísima casuística de subgéneros de base retórica. Los géneros se jerarquizan socialmente. y lat. la épica a la sustancialidad. También concede gran importancia a la novela. tradicionalmente simplificada por los manuales en la identificación de los géneros con la expresión o no expresión de la subjetividad. .Schelling: primer autor que concede notable importancia a la novela.. amalgama varios de ellos en una sola obra. Schiller dice algo parecido. Admite la confusión de los géneros: el hibridismo enriquece la obra literaria: en nuestros manuales.Lessing: considera al drama al principal de los géneros. en el prefacio de su Cromwell considera el drama como el periodo de madurez de esa evolución que señaló Vico: el drama es poesía completa. leyes y mitos de un pueblo. . drama pastoril. sino también de las costumbres. considera la Filología no sólo como estudio de la lengua.Luzán establece en España definiciones rotundas de los géneros. y trata formas específicamente españolas (tragicomedia.. equivalente a lo poético: clave constitutiva de la edad primera de la humanidad o edad poética. De esa primitiva forma se formarían en evolución ciertos géneros. para Vico. También F. enlazando los géneros con la actitud filosófica: el teatro está sujeto a la causalidad. pero si un genio.F. los motivos interiores que impulsan a los personajes. donde aparece la más completa tipología genérica jamás elaborada. de los movimientos interiores del alma individual.Victor Hugo. 3. bien está que los separemos unos de otros. Ø Género dramático reúne lo objetivo y lo subjetivo. Romanticismo. Schlegel considera la novela como género de géneros. . églogas.. olvidémonos de nuestro manual . autos. 1725).Jean Paul Richter ve en la multiplicidad de formas románticas la imposibilidad de establecer reglas.) Prerromanticismo: . Toda la poesía moderna desemboca en el drama . lo más cuidadosamente posible. Lo mítico es. .Giambattista Vico (La Scienza Nova. Ø Género lírico es la expresión de lo subjetivo. llevado por más altos propósitos.La culminación del romanticismo son las Lecciones de estética de Hegel. pues encierra y resume toda la epopeya. pues en ella cabe todo. . . a la que reconoce mayor capacidad totalizadora y mayor grado de madurez.. La confusión de géneros es positiva y revitalizadora. La poesía de mayor rango será una síntesis épico-trágica y que culmina en el drama musical o la ópera. Ø Género épico expone con amplitud una acción en todas sus fases. .5. Siguiendo a Staiger. La hipertextualidad es el conjunto de todas las relaciones explícitas que puedan existir entre las obras literarias. y más aún si ésta pretende ser normativa. Shklovski afirmó que el género no es sólo una unidad establecida. intenta aclarar la esencia de lo dramático. .Benedetto Croce: primer autor que niega con rotundidad no la teoría. unión íntima de sujeto y objeto: creación). .W. Lo lírico puede aparecer en lo narrativo o viceversa. económicas o culturales. Concepto de architextualidad. ¨ Architexto: conjunto de todos los géneros. Distingue: Ø Estilo lírico (recuerdo. à siente Ø Estilo épico (representación de objetos en tiempo y espacio: observación y representación). sino también la contraposición de determinados fenómenos estilísticos que la experiencia ha demostrado que son acertados y que poseen un determinado matiz emocional y que se perciben como sistema. Frye es el único en esta escuela que atiene a la cuestión genérica con su teoría sobre las categorías preexistentes o elementos narrativos pregenéricos. Lo lírico o lo dramático no está vinculado exclusivamente a la literatura. . N. La teoría clásica de los géneros falsea totalmente el juicio estético. y considera los géneros como flexibles y permeables. . El SIGLO XX.New Criticism. . ¨ Hipertexto: conjunto de todos los textos. Jakobson relacionó los géneros con las funciones del lenguaje.Formalismo ruso: relacionan la noción de género con la idea de evolución literaria. à muestra Ø Estilo dramático (tensión: problema que busca solución: expectativa y tensión).3. Por ejemplo. Lukacs concede a los géneros un existencia a priori como principios estéticos de creación mediatizados o condicionados en el proceso creativo por las circunstancias s ociales. Extiende esta idea al ámbito de las relaciones implícitas.E. Cada obra es única e irrepetible: oda inclusión de una obra en un género preestablecido le resta originalidad a la creación literaria. Genette. sino la aplicación de los géneros. históricas. La determinación histórica es tan fuerte que puede llevar a la desaparición de unos géneros y la creación de otros. .6. . Estas darían lugar a los géneros o "architextos". Prefiere hablar de actitudes. Staiger. .G. à demuestra . Kayser.G. lo narrativo y lo lírico como actitudes y manifestaciones supragenéricas. Puede surgir un impulso lírico al contemplar un paisaje o uno dramático al presenciar una riña. Considera reprobable supeditar la expresión de la individualidad artística a una teoría genérica. Dos grandes tendencias históricas: preceptiva y descriptiva.La estética de la recepción entiende que los géneros se manifiestan en el horizonte de expectativas del lector. Muchos autores no ven la necesidad de justificar la existencia de estos tres archigéneros. . se enlazan los géneros literarios con los géneros discursivos. fija un modelo del mundo.Aunque polémico. fusionando o arrinconando géneros. Lalingüística del texto prefiere hablar de discurso. de acuerdo con el cual hay géneros monológicos (lírica) y dialógicos (novela polifónica). (auto)biografía. .Los propios autores van creando. Desde la pragmática. ni en una psique colectiva.. delimita temáticamente la totalidad mediante unas coordenadas espaciotemporales a las que el llama CRONOTOPO . En general. epístola. oratoria. (K. . didáctica. Las tradiciones culturales y literarias se preservan y viven. superestructuras. según García Barrio y Huerta Calvo) dice que el género es el representante de la memoria creadora en el proceso de la evolución literaria.¿Qué ocurre con los llamados géneros menores ? Ensayo. . . se pone en relación la teoría de los géneros con los actos de habla y las situaciones comunicativas normales. parece el de género un concepto necesario: es un principio de conocimiento de la obra. no en la memoria subjetiva del individuo..Steiger (género actitud) y Bajtín (género memoria cronotopo) son aportaciones fundamentales en el siglo XX. diálogo. historia. El género literario. memorias. 5. un elemento de ordenación y de descripción. sino en las formas objetivas de la cultura misma (comprendidas en las formas lingüísticas y discursivas) . SPANG).La división en lírica. HACIA UNA DEFINICIÓN DEL GÉNERO. Las nuevas relaciones establecidas por nuevos estudios pueden aportar concepciones novedosas y útiles sobre los géneros. ... Así Kristeva propone desplazar la antigua división retórica de los géneros por una tipología de los textos . 4. para Bajtín. ALGUNAS CONCLUSIONES. Introduce el criterio de la voz ideología. . dramática y narrativa es la más usual desde los orígenes. Aparecen así muchos subgéneros y géneros híbridos que multiplican la complejidad de clasificación. pues. modalidades o tipologías textuales. La semióticaposterga la noción de género a favor de la de código cultural (en el cual se inscriben los fenómenos de originalidad repetición)...Bajtín (la mejor aportación del XX a la teoría genérica. Greimas y Courtés ponen en tela de juicio la teoría genérica por su relativismo cultural y los postulados ideológicos implícitos que conlleva. . la consideramos tragedia absurda.1. Ciertos géneros tienen una extensión regularmente repetida. semánticos y enunciativos. en hexámetros.Lo connotativo es el elemento esencial de un texto lírico. .1. . . medianos y largos. Los textos líricos suelen ser breves. es una calificación de propiedades discursivas. aunque eso no impide dar carácter general a esta norma. la mezcla de registros lingüísticos. Si no lo son.3. Podemos diferenciar géneros breves. 5. 5. un género.2. literario o no. la tragedia estaba escrita en estilo 'sublime'. Rasgos lingüísticos y registros. grotesco.Durante siglos.2.2. melancólico.También podemos hablar del 'tono': trágico.El decoro exigía que la comedia usase un estilo 'bajo'. sentencioso. .5. Rasgos métricos. Criterios cuantitativos.Según Aristóteles. Los textos dramáticos y narrativos tienen una extensión más variable. Criterios lingüístico . . Esperando a Godot es una tragedia.enunciativos. hay mezcla de géneros: Égloga. 'lo polifónico'. 5. 5. Puede haber transgresiones. pero en cada uno podemos hablar de géneros largos y breves: Novela. un lector griego reconocía una epopeya por estar escrita en versos heroicos. cómico. .Para Todorov . Cuento. es algo fundamental en la novela. .Un lector español reconoce un romance por su forma estrófica. Para Spang. Rasgos estilísticos. pero al no ser el lenguaje el esperado. .2.2.Para Bajtin. refiriéndose a aspectos estilísticos. . El romance histórico se toma sus temas de las crónicas. .Hay géneros de comunicación diferida (sermo absentis ad absentem. Madrid. ----. melancólica. es una convención artística que se desarrolla en el tiempo. 5.4.3. lo diferido con lo preformativo. 5. Criterios temáticos. (García Berrio y Huerta Calvo: Los géneros literarios: sistema y historia.----. Cátedra. 6.La comedia es cómica. Para Garrido. propio de los géneros escritos) y géneros preformativos que se producen con la presencia directa de emisor y receptor. 1992) . Rasgos enunciativos.Tradicionalmente: Ø Ø Ø La elegía trata sobre la muerte y las desgracias.Pueden surgir innovaciones que debe recoger la teoría de los géneros. La narrativa está vinculada con un tipo de discurso diferido.Se crea un género cuando varias obras. sus continuas sustituciones y sus diferencias en el espacio y en el tiempo. La novela o el cuento admiten cualquier temática. en distintos momentos.La elegía es triste.Actualmente cualquier tema vale en cualquier género. . Se imita una situación de habla común. En el drama se produce un 'simulacro' de comunicación directa. lo único claro en la cuestión de los géneros es la empírica movilidad de los mismos. repiten algunos rasgos. . TIPOLOGÍA BÁSICA DE LOS GÉNEROS TRADICIONALES. . Criterios históricos y sociológicos. ----.El género es algo histórico. 5. .2. En el teatro épico se mezcla lo narrativo con lo dramático.4. contemplativa.La fábula es sentenciosa. . grupo genérico. . escenas.cauces de presentación: narración.. que contiene sentimientos o ideales patrióticos de una colectividad.himno. Veámoslo: 6. (añadida por García Berrio).subgéneros: diferentes especies dentro de un género. la poesía lírica satisface la necesidad de expresar lo que sentimos y contemplamos a nosotros mismos en la manifestación de nuestros sentimientos . conforma una serie genérica. incluir aquí formas como el poema narrativo breve o el poema en prosa. Dentro de este grupo. enunciación.. . . alegoría. se incluyen subgéneros como: Forma primitivas .. Esta denominación permite.. según GBHC. el yo se funde con un tú-mundo (canción). orbitan muchos textos que cuentan con una o más características propias de ese género. y los clasfican en grupos genéricos en el sentido genettiano. Podemos aplicar la noción de categorización de la lingüística cognitiva: habrá textos que sean prototípicos de un género que cumplen de forma más o menos idónea las condiciones para pertenecer a él y desde ese centro.. ensayo.géneros propiamente dichos: tragedia. García Berrio y Huerta Calvo (GBHC) toman Género en el sentido de Guillén. a la que se García Berrio añade una: .. división en capítulos. epopeya.. Géneros poético-líricos. La acumulación de textos de un mismo género. elocutio y contenido temática e ideológico inventio -. Según Hegel. alejándose progresivamente.1.formas: convenciones de versificación. pero el filósofo alemán amplía su alcance al considerarla capaz de abarcar temas objetivos del mundo exterior. égloga. parodia.. estrofas. DEFINICIÓN DE GÉNERO (en tanto architexto o texto de textos [Genette]: armónica articulación entre constitución formal dispositio. . según GBHC. Así. que pueden llegar a contradecirlo o que lo mezclan con otros. y si esa acumulación se produce en una misma época. si bien dentro de unos límites más reducidos que los de la épica. . el yo habla íntimamente con un tú personal (oda). actuación. Kayser lo describió como las diferentes relaciones entre yo y el mundo: el yo contempla y siente el mundo exterior (cuadro).modalidades: sátira.. .Claudio Guillén (Entre lo uno y lo diverso) estableció una importante aclaración terminológica. diálogos. . seguidilla.canción petrarquista . (Teoría del fondo lírico común europeo). pastorela. albadas. y en este sentido persigue alcanzar la imagen de lo absoluto . .disputas.2. . .elegía.égloga lírica 6. Formas renacentista . lenguaje elemental. GBHC analizan este grupo genérico a partir de su evolución histórica en cinco grandes grupos. canto en honor a Dioniso. romance. Esta denominación. poemas de expresión del dolor por la muerte de un ser querido . .sirventés. que empezó siendo inscripción funeraria y acabó como satírico. Formas populares Caracterizadas por López Estrada como de gran capacidad sintetizadora. villancico. de amor cortés.canción trovadoresca ..oda. poemas de larga extensión y grave entonación. de temática hedonista y epicúrea.anacreóntica.ditirambo.epitalamio. amplia el desusado término de épica al más prototípico de este género: la novela. Género épico-narrativos.epístola .cansó cantiga canción. versión breve y satírica de la cansó. . expresión directa y léxico limitado: canción. . la objetividad. jarchas. Según Schelling la poesía épica designa la acción. madrigal. . de la epopeya a la novela. Formas clásicas . o canto de boda.epigrama.soneto . según GBHC. de significación más amplia y no tan concreta: el drama. polifónica. policíaca. Para los románticos. acción fabliaux.. Lo característicos de la poesía dramática sería así la presentación de la persona moral en una acción unitaria y coherente directamente ante los ojos de un espectador.3.. romances. metanovela. realista.. gestas. 6.. o las performances. Novela pastoril... Narraciones en prosa que aún conservan el mundo referencial propio de la epopeya: Desde Bocaccio. Epopeya medieval y epopeya renacentista. Esta denominación es más amplia que dramático y permite incluir géneros como los mismo. Subgéneros épicos en versos que acentúan la narratividad del discurso: milagros. Por otra parte.. saga. lírica. La novela corta es una narración breve de estructura exemplo. de caballerías. el teatral es el que presenta mayor nitidez a la hora de ser clasificado. Géneros teatrales. el teatro siempre ha mantenido una especial relación con el mito. protagonistas de una acción determinada. epistolar. Lo consideraron el más avanzado. Tuvo su esplendor de los siglos XIV a XVII. el inicio de la novela moderna. surgen la novella y el roman. Incluye: mito. el texto literario y el texto espectacular. Subgéneros: . simple. de viajes. aislados e independientes. satisfaciendo así la necesidad universal de contemplar las acciones y las relaciones de la vida humana. pues después de los grandes sucesos de tipo colectivo la épica aparecerían en el teatro los héroes. los momos.. leyendas. de folletín. teogonías. por su posibilidad de aunar lo lírico y lo épico. himno. morisca. Afirman GBHC que de todos los géneros... fábula. fábulas. fabliaux. con la fiesta. gesta. de aventuras. El teatro se ha considerado siempre en su doble vertiente: textual y escénica. al que se une después un tercero.. Odisea. Iliada. el teatro representaba el más alto de los géneros. Aunque 1605 es al año clave (DQ).EPOPEYA Romans medievales Narraciones en prosa (cuento) Novela corta (novella) y cuento NOVELA Mimesis de personajes de condición noble o heroica con ritmo único gracias a largas tiradas de versos monocordes. cosmogonías. De aquí todos los géneros: novela de aprendizaje. dialogada. exhaustiva. picaresca. naturalista. bizantina. con el rito. por reducirse los géneros naturales o teóricos a dos: tragedia y comedia. condensada y cuentos sicología no folklóricos. leyenda.. . de carácter. poético. la opereta. moderna. de intriga. . rural.formas primitivas: himno fálico.tragedia .diálogo renacentista.tragicomedia. drama .. La forma básica de este grupo genérico el ensayo es testimonio a lo largo de las épocas de las tendencias estéticas dominantes en los momentos en que fue escrito.diálogo lucianesco.. romántica. Géneros didáctico-ensayísticos.drama social. farsa. greguería historia. auto sacramental. aquél nunca está ausente por completo. de expresión objetiva ENSAYO artículo tratado glosa miscelánea: apotegma. épico -religioso: misterio.. Según GBHC. forense... con alguna modificación. alta comedia.. La clasificación. Y quedarían por clasificar el teatro didáctico. la revista. la comedia musical.seria: costumbrista. máxima. el teatro del absurdo.diálogo platónico. entremés. biografía. aun cuando no haya siempre una intención artística bien definida. académica. A ellos habrá que sumar géneros musicales como la ópera. DIDÁCTICA . comedia . histórico. moralidad. . sainete. militar. .4.tragedia clásica. ditirambo . aforismo. el esperpento valleinclanesco.. 6. viajes FORMAS ORATORIAS: religiosa. crítica. burgués.cómica: burlesca. el teatro de la crueldad. Aunque en muchos de estos géneros el propósito estético queda subordinado al ideológico o al didáctico. este género incluye los textos destinados a la exposición de idea o de prosa no ficcional.sátira menipea. de GBHC es así: de expresión dramática . refrán. la zarzuela. . política. leída en voz alta). La forma es una convención aceptada tanto por el autor como por el lector y el mundo editorial. Anteriormente (Introducción a la literatura). tampoco creamos poesía. decíamos que cuando nosotros vemos un texto literario (incluso antes de leerlo) lo reconocemos como poesía o como teatro o como novela o como ensayo. Al leer ahora los textos literarios de este curso. tan arbitraria como la clasificación que dependía de la forma. hasta cierto punto. Por eso los críticos literarios han tratado de encontrar otros criterios que no sean formales. Cuando veo un texto y lo clasifico como poesía o como obra de teatro. la clasificación anterior es. CRÍTICA. Pero esta clasificación parece tan arbitraria como la anterior.. los diferentes géneros periodísticos que podríamos considerar. Ahora lo vamos a estudiar en el contexto de la literatura en un intento de agrupar las obras literarias. literales. De ese modo separamos también en un principio la prosa de la poesía. Generalmente no pensamos en lo que queremos decir con poesía o con ensayo. La palabra género proviene del latín genus que significa linaje. pues yo puedo leer una poesía en silencio y meditar una obra de teatro. ¿Para qué usamos entonces la clasificación en géneros? Sí.de expresión subjetiva AUTOBIOGRAFÍA: ensayo. género. estoy haciendo referencia sólo a la forma ¿es la forma el único criterio para la clasificación de un texto en un género literario? En efecto. en términos de Lázaro Carrete. Dentro de este misceláneo grupo deberían incluirse. esa primera clasificación espontánea presta atención únicamente a la forma. la poesía para ser recitada (declamada. ENSAYO. diario. la narrativa para ser imaginada y el ensayo para ser meditado. claro está. Pero todos sabemos igualmente que si colocamos los versos de un poema seguidos no tenemos prosa y que si dividimos las líneas de un texto en prosa. los filósofos y teóricos de la literatura han tratado de establecercategorías que buscan explicar y agrupar las distintas producciones literarias.. También recordamos las clasificaciones que vemos en las editoriales o en los libros que leímos en el colegio. simplemente hacemos uso de nuestra experiencia como lectores. con voluntad de perduración más allá de la simple difusión diaria de noticias Los géneros literarios Desde épocas muy antiguas. 1. tiene un sentido histórico. Así se propone que el teatro se escribe para ser representado. es decir. Sin embargo. especie. La segunda clasificación refleja una característica fundamental de cada . vamos a necesitar profundizar un poco más en el sentido de esas clasificaciones que denominamos géneros literarios y de qué modo nos ayudan en el análisis de la obra literaria. ambas nos ayudan en la lectura. Nosotros lo hemos estudiado ya como categoría gramatical: género femenino y género masculino. memorias. esto es. 2.. que ellos denominaron lírica. ¿Qué debemos entender por géneros naturales? Con géneros naturales nos referimos a diferencias fundamentales en el acto de la comunicación. A estos tres géneros se añade tradicionalmente un cuarto. en efecto. más o menos real o fantástico. para los objetivos de nuestro curso de apreciación de la literatura nos vale con considerar brevemente las dos posiciones fundamentales ante el concepto de géneros: los críticos hablan de géneros naturales y de géneros históricos. En este curso nos vamos a centrar en las construcciones culturales que representan los géneros históricos y los textos en este curso se encuentran agrupados en cuatro géneros: poesía. la ensayística. cuyo objetivo es la comunicación persuasiva mediante la reflexión. Luego. . . los primeros filósofos concebían únicamente tres géneros. Estos objetivos en la comunicación. crea personajes para exponer su pensamiento el tercero. o creo a un personaje que hable por mí o mezclo ambas formas de articular mi pensamiento. se crea un mundo. En otras palabras. dieron lugar a las primeras clasificaciones en géneros. épica.uno de los textos: para descubrir el ritmo de un poema. el ensayo se escribe para incitar. empezaron también a surgir características propias de cada género que los lectores podían identificar. 3. épica y dramática. parece que es necesario declamarlo (leerlo en voz alta). En un comienzo. una vez que los autores empezaron a crear obras literarias y el público comenzó a leerlas. ¿En qué se diferencian los géneros históricos de los naturales? Los géneros naturales son propios del ser humano. Los géneros naturales nos sirven en un principio para comprender diferencias fundamentales en el acto de comunicación. Pero. narrativa. Entonces. Los géneros históricos son construcciones humanas en constante transformación que se van desarrollando a través del tiempo. ¿los géneros naturales e históricos son parte de un mismo proceso? Así es. en el segundo. por ejemplo. o yo hablo con mi propia voz. Con el primero. 5. el autor mantiene su persona. la obra de teatro adquiere una dimensión mucho más completa cuando la vemos representada. los géneros históricos muestran la complejidad y variedad que dichos principios fundamentales han ido adquiriendo a través de la historia de la literatura. mientras que en el cuento o en la novela. y se pide al lector que lo acepte. Entendido de ese modo. tanto la lírica como la épica usaban la forma de lo que hoy reconocemos como poesía (todavía hoy tenemos poemas líricos y épicos). motivar. la dramática. pero poco a poco se fue prefiriendo la prosa para la creación de personajes en lo que hoy reconocemos como el cuento o la novela. dramático y persuasivo. Los primeros hacen referencia a principios de comunicación y los segundos a la transformación a través de los tiempos. 6. generalmente. ensayo y teatro. Por ello. los géneros naturales surgen con la comunicación misma. utiliza la representación para expresar sus ideas. ¿qué criterios debemos seguir para comprender la clasificación en géneros literarios? Este es un tema de debate entre los especialistas de la literatura de todos los tiempos. es decir. a la reflexión. que podemos considerar personal. lírica. 4. mimético. Cuando decíamos al comienzo de esta página que espontáneamente reconocíamos si un texto era poesía. ¿los géneros son una especie de retórica. o una emoción. Pero el género se va conformando históricamente. Sub-géneros narrativos: a) El cuento: Narración de una acción ficticia. 9. a través de un discurso oral o escrito. No obstante. a la noción más amplia de narrativa. Por tanto. relata una historia. narrativa o teatro. al querer comunicar una idea. queríamos decir que en la forma del texto reconocíamos un código especial que sabíamos interpretar. Muchas veces el valor de una obra literaria depende en gran medida de cómo rompe con las reglas hasta entonces aceptadas para un género concreto. lírica y dramática. Los autores son libres en la fase creativa. resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo o épico-narrativo. Los Géneros literarios Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares. que los autores deben seguir? No. el desarrollo narrativo del cuento es rectílíneo. quien los redujo a tres: épica. Es decir. o de mezclar diversos géneros en una obra literaria. presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace. el autor de un texto. a las que se someten las obras literarias. ¿Significa eso que el lector juzga una obra literaria según se ajuste al código del género a que pertenece? Eso sucede muchas veces cuando la obra literaria sale fuera de las expectativas de género del lector. Los autores son libres de usar un género u otro. el código del género que comparte el lector es importante en el momento de la lectura y por tanto en el momento de la comunicación. El primero ha extendido su significado. destinada a oyentes (como en la epopeya griega o en los cantares de gesta medievales) o lectores (como en la novela moderna). Dentro de cada género surgen sub-géneros o géneros menores. . La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles. ¿Qué quiere decir que son construcciones culturales ? Con construcciones culturales queremos decir que llegan a formar una especie de código compartido entre el autor de un texto y los lectores de dicho texto. En general.7. al incluir la novela. 8. de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. o una fantasía. Por eso los géneros están en un proceso constante de transformación. Pero nosotros en este curso vamos a profundizar en la comprensión del texto literario en sí mismo. lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Las características de los géneros nos van a servir sólo como guía. algunos de ellos sólo válidos en ciertos momentos históricos. de reglas. ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no. etc.. Luego. decide usar un código literario especial que en sus elementos esenciales el lector también comparte. de carácter sencillo y breve extensión. Género narrativo: La obra narrativa es aquella en la que un narrador. pero necesitan ser conscientes de que el lector los va a leer con los prejuicios de los géneros que dominan en su momento histórico. se relacionan con lo histórico o con lo heroico: la epopeya (narración poética de una acción memorable para un pueblo entero.en la que los personajes son a menudo seres irracionales). Género dramático: Obra dramática es aquella destinada a ser representada ante espectadores. pero a diferencia de la fábula. consideradas también épico-líricas). el concepto de "drama" (del griego drao. La acción.compuestas fundamentalmente para ser escuchadas más que leídas. así como los exhaustivos análisis psicológicos de los personajes. no recurre a la personificación de animales. y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante. la novela propiamente dicha usa la prosa. etc. o para la especie humana). y debe representarse de una sola vez. el tiempo y el espacio. cuyas figuras animalesrepresentan condiciones humanas.b) La novela: Obra en que se narra una acción fingida o en parte. actuar) agrupa todas las manifestaciones de obras teatrales. la fábula (narración breve. ni utiliza su estilo generalmente festivo). Sub-géneros dramáticos: . el cantar de gesta (manifestación literaria de las leyendas heroicas de un pueblo. el autor. nunca es muy breve. y no debe limitarse a aquellas obras cuyo desenlace es de carácter catastrófico. de caracteres. Salvo excepciones. La acción es necesaria en esta obra. contados con sencillez y emoción) y el romance (composición épico-lírica de origen anónimopopular. una lección moral. sin la amplitud de la novela normal en el tratamiento de los personajes y de la trama. la parábola (se propone dar. Otros sub-géneros: a) Los que por su contenido o por su origen. c) La novela corta (o "nouvelle"): La novela corta se define fundamentalmente como la representación de un acontecimiento. la leyenda (manifestación literaria de una tradición oral. apólogo (narración b) Los que por su intención se relacionan con lo didáctico: el breve perteneciente al ámbito de la literatura gnómica -es decir. debe poner en tensión el ánimo del público. pero lo fundamental son los personajes y el mundo ficticio en que ellos viven. obrar. con temas procedentes de los cantares de gesta.. la balada (sucesos tradicionales. o que expresa sentimientos de índole lírica). de pasiones y de costumbres. aparecen de una forma condensada. Como palabra técnica de la literatura. presentando vicios y virtudes que entregan una enseñanza con censuras de carácter moral). debe considerar los efectos escénicos que armonizan diálogo y movimiento. mediante el relato de algún hecho. y presenta un ritmo acelerado en el desarrollo de su trama. debe servirse de un vocabulario inteligible. Las largas digresiones y descripciones propias de la novela desaparecen en la novela corta. y que consiste en una acción dialogada representada por personajes (actores) en un espacio (escenografía). y a diferencia del cuento. apoyada a veces en hechos históricos ciertos). sentenciosa y de carácterdidáctico-moral. El drama está destinado a la representación ante un público. leyendas. no puede tener una extensión desmesurada. generalmente de índole cómica. intermedio entre la tragedia y la comedia. e) Sainete: Pieza breve. el milagro (obra que relata la vida de la Virgen. la moralidad (obra de intención didáctica y moralizante. o al final de una obra de carácter serio. Es un tipo de obras en las que la realidad se deforma estilizándola. de carácter burgués y centrado en los problemas del hombre contemporáneo -familia. históricamente situados en la Edad Media y hasta el siglo XVII: el misterio (representación dramática donde se escenificaban los cuadros del Nacimiento. b) Obras de contenido religioso. una reconstrucción desfigurada de la naturaleza. con alegorías del vicio y de la virtud.se marginan de la rigurosa separación entre lo trágico y lo cómico: la tragicomedia (obra dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico. Otros sub-géneros: a) Obras de breve extensión y carácter cómico: el paso (episodios cómicos puestos entre situaciones dramáticas para alargar la acción). pintar las costumbres. Los personajes son de condición inferior. Sus finalidades son: imitar acciones humanas. de cierta magnitud. y que presenta personajes populares y aristocráticos. que no tendrá que tener obligatoriamente carácter cómico. en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes. el "dramá' burgués y romántico (género literario realista. una unión de objetos imposible en un principio. c) La comedia española barroca : Se designa así a una obra de teatro. el auto sacramental (obras con personajes alegóricos. y un combate incesante entre el bien y el mal). c) Los que -además de la comedia española barroca. hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal. La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad. b) La comedia: Es la imitación de las personas más vulgares. intelectualmente deformados. Vida. la mezcla de lo cómico y lo trágico y la búsqueda de los temas de la tradición española. sin conexión argumental necesaria con ella). el entremés (pasaje en tono preferentemente cómico. de santos. el grotesco (presenta una exageración premeditada. pasión y Muerte de Jesucristo). dar gusto al público. y es una obra dramática en tres jornadas. en medio. eliminación de las unidades de lugar. los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. la acomodación de la estrofa al asunto tratado. el desenlace es feliz y optimista. acción que no culmina en catástrofe y estilo que experimenta altibajos). que aparece al principio. Este género se produce en España en los siglos XVI y XVII. profesión. Por lo común. sino de aquella única especie que supone lo ridículo. se . mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos. Describe. haciéndola grotesca o carnavalizándola. y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones. que centraban sus argumentos en el dogma de la Sagrada Eucaristía). su finalidad es provocar la risa del espectador. relatan la vida de vecindad. d) La farsa: Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de hacer reír al público.a) La tragedia: es la imitación de una acción elevada y completa. de héroes de caballería. Principales características:. efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato. relaciones sociales-). para ilustrar los principios cristianos). tiempo y espacio clásicos. pero no vulgares de cualquier clase. con personajes que casi siempre representan tipos populares. de cualquier fealdad física o moral. El epitafio es un poema breve que se supone colocado sobre la tumba de una persona. aislada o en serie. es grande su proximidad a la elegía. c) Elegía. e) La Sátira y el Epigrama : La sátira ridiculiza vicios o defectos ajenos. desde una óptica humorística). Género lírico: Forma poética que expresa los sentimientos. Es un ruego al pasajero para una meditación sobre la persona sepultada. . otras adquiere un sentido más grave y educador. y la vida de pastores. y también puede interpretar sentimientos colectivos. patrióticas. en la que el poeta describe el encuentro del caballero con una pastora. con música. político o de ideología. Endecha. La copla es cualquier composición poética breve que. triste o alegre. tratando personajes y situaciones trágicas. La palabra Himno se aplica a los cantos litúrgicos de la Iglesia y a las canciones con música que tienen un sentido nacional. Las hay amorosas. y fundamentalmente funerales. La endecha revela sentimientos tristes. El epigrama es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal. por lo común. El Epitalamio: Estos subgéneros tienen en común la expresión del sentimiento amoroso. A veces tiene un mero carácter juguetón y burlesco. d) Canción y Madrigal. por tanto. es la manifestación de su mundo interno y. más ideales que reales. Lamento y Epítafio : La elegía es una composición que denota lamentación por diversas causas. El epitalamio es un poema destinado a cantarse en una boda. arrepentimiento o preocupación por una persona. imaginaciones y pensamientos del autor. festivo o satírico. o bien un recuerdo de las calidades de la persona sepultada. Cuando se refiere a la muerte. b) La poesía bucólica: Canta la serenidad y la belleza del campo. reflejando la alegría que reina en esa fiesta. El poeta se inspira frecuentemente en la emoción que han provocado en su alma objetos y hechos externos. El lamento es una composición poética que expresa dolor. Su principal característica -que la aproxima a lo elegíaco. F) Copla y Letrilla. a la que requiere de amores. el género poético más subjetivo y personal. Pastorela y Serrana: Se agrupan por su común origen popular. La pastorela es una composición poética de origen trovadoresco y provenzal. Sub-géneros líricos: a) Oda e Himno: Se vincula a la Oda con los sentimientos de admiración y entusiasmo. religiosas.es el sentimiento de haber perdido algo a nivel emocional. sirve de letra en una canción popular. Suele tener un carácter solemne y un lenguaje de gran admiración. expresados en forma de canto.fusiona lo trágico con lo cómico. que exalta la virtud. y los escritores. de la comedia seria. . Para Wellek y Warren son "una institución de la razón humana" y que tienen. La separación entre los citados géneros debe ser rígida. En la lírica : las jarchas en la poesía andalusí y las cantigas en la galaicoportuguesa. h) Jitanjáfora: Texto lírico cuyo sentido reposa en el significante (plano de la expresión). y -Mixta o épica. sino especies naturales de la creación literaria". en "Conceptos fundamentales de poética". -No mimética o lírica. la tragedia burguesa. el español Lope de Vega refrenda en su "Arte nuevo de hacer comedias" su "apartamiento" de las normas clásicas de los géneros. como la realidad literaria demuestra. Para Micó Buchón los géneros "no son moldes fijos. irreductibles entre sí. [editar]2. En la narrativa : los cantares de gesta y los romances. -Función poética + función conativa = dramática. por tanto. Los géneros literarios a lo largo de la historia Platón. debe poseer un contenido específico.La serrana es un cantar lírico cuyo asunto era el encuentro de un caminante con una moza bravía que le ayudaba a encontrar el camino en la sierra. -Función poética + función expresiva = lírica. Distingue entre formas dramáticas y no dramáticas. real o fingido. que son partidarios de la innovación en sus creaciones. En el siglo XIX Hegel estructura la tradicional tripartición de lírica. en el libro III de "La República" sostiene tres divisiones de la poesía : -Mimética o dramática. que ridiculiza el vicio. En la Edad Media proliferan una enorme variedad de formas literarias. Para él. constituido desde valores puramente sonoros. "lo lírico siente. que exhortan con rigidez al respeto de las normas clásicas. Por ejemplo. La teoría clásica de los géneros parte de esto último. Para Horacio cada género se define según un metro determinado. de la tragedia propiamente dicha. que se considera ausente. Staiger. g) La Epístola: Composición en la que el autor se dirige a un receptor bien determinado. sino permeables. que trata de las desgracias domésticas. Durante el siglo XX observamos que para Croce lo principal en la creación artística es el binomio intuición-expresión. que se refiere a las catástrofes públicas y desgracias de los grandes. de naturaleza". verdaderas categorías estéticas". "un sentido y una función" de "orden interior. lo épico muestra y lo dramático demuestra". En el siglo XVIII Diderot distingue la comedia alegre. Jackobson aprovecha sus hallazgos en la "Teoría de la Comunicación" para aplicarlos a los géneros literarios : -Función poética + función representativa = épica. Para Aristóteles sería la "mímesis" (la imitación) el fundamento de toda creación artística. épica y dramática basándose en la dialéctica de la relación sujeto-objeto. para referir circunstancias personales a un amigo ausente. de estructura. Victor Hugo defiende el poliformismo del arte y asegura que la tragedia y la comedia son incapaces de traducir la diversidad de las realidades humanas. por ejemplo. sostiene que los géneros no son entidades cerradas e incomunicadas entre sí. ara Ortega y Gasset los géneros literarios son "ciertos temas radicales. Durante los siglos XVI y XVII se advierte una discrepancia entre los preceptistas. que sirven para ensalzarlo. Sátira : denuncia o censura de situaciones y defectos sociales y del individuo. puede caracterizarse como relato más o menos complejo que presenta una serie de conductas. relaciones y situaciones profundas. Romance: marcadamente popular. Poema épico: se centra en los hechos heroicos e impactantes de la historia de un pueblo. etc. [editar]4.2. relatos. Géneros literarios no poéticos La oratoria [editar]4. Drama : similar a la tragedia. que se transmiten por medio de esta forma literaria. Las principales son: Dogmática : sobre dogmas de fe.[editar]3 Formas de lo épico. a menudo finalizados con la muerte del personaje principal. Elegía : un canto de dolor ante una situación de tristeza o desgracia. el narrador. Epitalamio : festeja las bodas. Géneros de la dramática Supone la creación de unos personajes caracterizados de una forma determinada y la existencia de diálogo entre ellos con la posibilidad de introducir un personaje externo. Egloga : el poeta expresa a través de pastores sus sentimientos.. que sitúa al lector dentro del contexto de la obra : Los géneros dramáticos principales son Comedia : presenta situaciones cuyo tono general es el desenfado y el divertimento. leyendas. También puede incorporar elementos cómicos (tragicomedia). [editar]3. satírico. Cantares de gesta : escritos en la Edad Media. [editar]3. etc. que tiene un propósito predeterminado.. Géneros de la lírica Su principal característica es la importancia del autor en la obra y la necesidad de éste de ser escuchado y comprendido a través de su trabajo : Pueden establecerse los siguientes géneros líricos : Oda : también identificable con canción o poema. lo lírico y lo dramático Géneros de la épica [editar]3. aunque sin llegar a un punto tan exagerado. Moral : para orientar a los fieles sobre comportamientos y conductas.3. recoge episodios. Instrumento de convencer : Se diferencia en : Oratoria religiosa (sermón). Tragedia : aparecen planteamientos de pasiones y conflictos extremos. Epigrama : tiene un caracter festivo.1. Epica en verso : Epopeya : largas series de versos que exponen un hecho trascendental para un pueblo o varios. jocoso. Novela : más complicado de definir en una sola frase. Frente al protagonismo que adquiere el autor en la lírica. . la épica requiere la observación de los acontecimientos que le rodean : La épica puede dividirse en : Épica en prosa : Cuento : narración breve que presenta una situación imaginaria y se narran situaciones inventadas por el autor. Otros géneros como leyendas.1. giran alrededor de un héroe. Monólogo que se expone en público. Crónicas E. Oratoria profana (discurso). ==> Historia Clásica : Estrabón. Las acciones verbales y no verbales de los personajes son . confirmación. Nacionales : las que tienen lugar en todo o la mayor parte de un país. presentes o futuras. "La ciudad de Dios". que puede extraerse del corto relato que muy a menudo está protagonizado por Ensayo : exposición de caracter general de un tema concreto. Epístola : se redacta en forma de carta. Los géneros históricamente considerados mayores son la tragedia y la épica. [editar]5..Panegírica : si exalta las virtudes de un santo. proposición.. La teoría de géneros Los textos fundamentales de teoría de los géneros son : la Poética de Aristóteles. XIX : Menéndez Pelayo.3. [editar]4. La didáctica Su principal misión es enseñar y formar al lector : Los subgéneros más importantes son : Fábula : su principal caractéristica es la moraleja.. ==> Filosofía de la historia : San Agustín. generalmente intervienen varias de ellas. etc. la forma. división. Universales : las que abarcan más de una nación.introducción o "invitación").etc. tratado de una forma original y divulgativa Pueden incluirse otros géneros según la extensión. Anales : se recogen los hechos sucedidos por años. o pauta moral. las Instituciones de Quintiliano y el tratado Sobre lo Sublime de Longino.2. gesticulación. refutación. como la construcción imitativa (presenta o expone) de cosas pasadas. el tema y otros animales. cientifismo. Platón Según Susana Reisz. declamación. Media. ==> Elocuencia. epílogo y peroración (remate patético del discurso). Biografías : los sucesos narrados pertenecen a un mismo personaje (autobiografía si los narra él mismo).. dicción. Memorias : si se explican los acontecimientos presenciados. Académica : expuesta ante una comunidad educativa o científica. Es decir. ==> Historia Moderna : S. sin llegar a constituir una región. ==> Partes del discurso : Exordio (presentación . la Epístola Ad Pisones de Horacio. Regionales : las que afectan a una zona geográfica más amplia que se identifica con una región geográfica o histórica. presentes y futuras. Forense : si se pronuncia ante los tribunales. Por su forma de presentación : Crónicas : relatan sucesos particulares o reinados concretos. ==> Narración histórica : subjetividad. Cicerón. la poesía es definida por Platón como diégesis de cosas pasadas.. subdividida en : Política : de tema político y social. La historia Recoge narraciones de hechos históricos sin tener obligatoriamente connotaciones reseñables (a diferencia del género épico) : Una subdivisión aceptada es : Según la extensión geográfica : Locales : las desarrolladas en lugares muy concretos y delimitados.. [editar]4. 1. con un alto contenido moral. [editar]5. originalmente una canción del culto a Dionisos. No es mera construcción imitativa. GENERO AHISTORICO MODO DE IMITACIÓN GENERO HISTORICO DRAMA El poeta desaparece detrás de sus Tragedia personajes. alternan los relatos de acciones (diéguesis simple) con la presentación inmediata de las acciones de los personajes (discurso directo de la diéguesis a través de la mímesis). Hay una drástica reducción de la información escénica y una total hegemonía de la voz de un informante que absorbe y traduce en su reg istro todos los discursos de sus personajes. en la que el narrador es Homero. y no los personajes. el ditirambo perdió su carácter religioso y se transformó en una composición narrativa y heroica. 2. y que se usa. Comedia diégesis mixta. Veamos las propuestas: Los géneros aristotélicos: El criterio para distinguir los géneros es "el modo de imitación". pero la transforma. lo que lo define como tal. Por su lado. sino la elaboración de un modelo nuevo del mundo. obtenido en y mediante un proceso de deconstrucción y manipulación del código de la lengua regido por el código literario particular adoptado por el artista. El ditirambo referido por Platón es este último. el término Mímesis refiere al carácter modelizador de los sistemas artísticos. como se ve en la Iliada. o en una mezcla de discurso directo e indirecto EPOPEYA de diégesis mixta. como arte verbal. DRAMA Corresponde a la diéguesis a través de la mímesis. evidente por sí misma. A grandes rasgos. la música y la danza. Aristóteles Susana Reisz afirma que el término poiesis engloba a la poesía. es la acción de mimetizar. El quehacer específico del artista. los críticos de esta época se ocuparon de lo siguiente : . La moderna lírica no existe en este esquema. como hace Homero en su diéguesis simple. Verso yámbico (cercano a la conversación) Comedia EPICA Es una narrativa mixta en la que el Poesía épica poeta es narrador en primera persona y sus personajes hablan en estilo directo. más restringidamente. El estilo usado era el indirecto. se presenta a los mimetizados obrando. La diégesis simple y la mixta son subsumidas en una categoría mayor. Los neoclásicos en general no defienden la doctrina de los géneros ni la fundamentan porque no consideraban necesario fundamentar una teoría.referidas por el poeta. Poesía lírica Aristóteles asume la propuesta de su maestro Platón. [editar]5. en acción TRAGEDIA. sólo hay dos grandes tipos literarios. y por tanto. una canción coral cantada por varones que relataban las hazañas y padecimientos de algún héroe mítico. ¿Cuantos géneros señaló Aristóteles? La comparación de las interpretaciones que hacen Welek y l Warren y Susana Reisz de los géneros aristótelicos plantea el problema de qué géneros reconoció Aristóteles. Hacia el 600 AC. aunque es poco claro respecto de las artes plásticas. Hexámetro dactílico (muy distinto al diálogo) (Novela) LIRICA Es la persona del propio poeta la que habla. El ditirambo fue. para ellos. Las acciones verbales y no verbales de los personajes son ejecutadas por éstos sin mediación de las palabras del poeta. Ditirambo diégesis a Tragedia a través de la mímesis. NARRACION Es posible mimetizar las mismas cosas narrándolas tanto en discurso indirecto. como la diéguesis platónica. no son fijas. Boileau admite el soneto y el madrigal. los géneros son formas discursivas históricas. . la Epístola Ad Pisonesde Horacio. 2. en tanto históricas. Dicen Wellek y Warren que los géneros fundamentales no deben confundirse con sus formas históricas.[editar]5. La tragedia y la épica son las más nobles y su placer es superior. Así.. y Johnson elogia la invención de la "poesía local" de Denham.. en cambio. Dicho de otro modo. aunque ello no los llevó a reformular la teoría general de los géneros. Esta propuesta también será discutida más adelante.INTRODUCCIÓN (1): Un género literario. El soneto. 3. Si por un lado. Pureza del género: Según esta teoría. es impuesto por éste. Esta doctrina fue sostenida por los adeptos a la tragedia clásica francesa. Podemos pues reformular la propuesta de Wellek y Warren y decir que un género literario es un conjunto de recursos expresivos cuyo uso estácodificado en determinadas coordinadas históricas. el género será un repertorio de recursos expresivos igualmente susceptible de descripción a través del examen de los discursos literarios. Por ejemplo. Cada género sustenta su pureza en : · Unidad de tono · Pureza y sencillez estilizadas · Concentración en una sola emoción (terror o hilaridad) · Un solo tema o asunto. opositores de la tragedia isabelina que admite escenas cómicas que hacen "impuros" al género (como en Shakespeare). Wellek y Warren señalan que debe también reconocerse formas ahistóricas a las que llama "géneros fundamentales" que harían de base para los géneros históricos. cada género puede ser descrito en su especificidad histórica. para los autores citados. las Instituciones de Quintiliano y el tratado Sobre lo Sublime de Longino. los géneros no deben ser mezclados pues cada clase de arte tiene sus posibilidades propias y entraña un placer propio. y no de factores extrínsecos como la historia social o política.HISTORIA DEL PROBLEMA Los textos fundamentales de teoría de los géneros son : la Poética de Aristóteles. por otro. En tanto convención o institución social. es una convención estética que da forma al carácter de la obra. La teoría de los géneros literarios será. la historia de la literatura puede comprenderse mejor en función de los cambios en los repertorios de recursos expresivos que una sociedad produce. Los neoclásicos admitieron la aparición de nuevos géneros. En tanto convención estética. Analizaremos esta definición más tarde. 1. un principio de orden que clasifica la literatura y la historia literaria en función de los tipos de organización o estructuras específicamentes literarias. El mayor o menor placer que proporcionan las obras es el criterio de clasificación. a su vez. Se atribuyó también a los géneros características sociales totalmente extrínsecas a la obra misma de modo que determinados discursos literrarios eran considerados propios de determinadas clases sociales. un imperativo institucional que se impone al escritor y. todo estudio crítico o valorativo de la literatura implica la referencia a esas estructuras literarias que. es decir. Blair agrega la "poesía descriptiva" y "La poesía de los hebreos" a las clásicas épica y dramática (tragedia). según Wellek y Warren. es un género menor. el término Mímesisrefiere al carácter modelizador de los sistemas artísticos. como la diéguesis platónica. más restringidamente. en la que el narrador es Homero.2. Hacia el 600 AC. Alternan los relatos de acciones (diéguesis simple) con la presentación inmediata de las acciones de los personajes (discurso directo de la diéguesis a través de la mímesis). GENERO HISTÓRICO Ditirambo DIEGESIS A TRAVÉS DE LA MIMESIS DIEGESIS MIXTA Tragedia Comedia Epopeya El ditirambo fue.PLATÓN Según Susana Reisz. El ditirambo referido por Platón es este último. El estilo usado era el indirecto.2. Las acciones verbales y no verbales de los personajes son ejecutadas por éstos sin mediación de las palabras del poeta. Es decir. es la acción de mimetizar. Siguiendo a la autora. la poesía es definida por Platón como diégesis de cosas pasadas. y no los personajes.1. hay tres tipos de diéguesis que sirven de partida para la delimitación de los géneros : TIPOS DE DIEGESIS DIEGESIS SIMPLE CARACTERÍSTICAS Las acciones verbales y no verbales de los personajes son referidas por el poeta. El quehacer específico del artista. como se ve en la Iliada. obtenido en y mediante un proceso de deconstrucción y manipulación del código de la lengua regido por el código literario particular adoptado por el artista.ARISTÓTELES (vea Aristóteles) Susana Reisz afirma que el término poiesis engloba a la poesía. la música y la danza. una canción coral cantada por varones que relataban las hazañas y padecimientos de algún héroe mítico. 2. Por su lado. Hay una drástica reducción de la información escénica y una total hegemonía de la voz de un informante que absorbe y traduce en su registro todos los discursos de sus personajes. No es mera construcción imitativa. como arte verbal.. 2.¿Cuantos géneros señaló Aristóteles? La comparación de las interpretaciones que hacen Wellek y Warren y Susana Reisz de los géneros aristotélicos plantea el problema de qué géneros reconoció Aristóteles.. el ditirambo perdió su carácter religioso y se transformó en una composición narrativa y heroica.1. y que se usa. sino la elaboración de un modelo nuevo del mundo. lo que lo define como tal. originalmente una canción del culto a Dionisos. como la construcción imitativa (presenta o expone) de cosas pasadas. Veamos las propuestas: . presentes y futuras. aunque es poco claro respecto de las artes plásticas. 2. presentes o futuras.Los géneros históricamente considerados mayores son la tragedia y la épica.. 2. La diégesis simple y la mixta son subsumidas en una categoría mayor.. Es una narrativa mixta en la que el poeta es narrador en primera persona y sus personajes hablan en estilo directo. Cada género sustenta su pureza en : y y y y Unidad de tono Pureza y sencillez estilizadas Concentración en una sola emoción (terror o hilaridad) Un solo tema o asunto. NARRACIÓN Es posible mimetizar las mismas cosas narrándolas tanto en discurso indirecto. se presenta a los mimetizados obrando.Pureza del género (Wellek y Warren) : Según esta teoría. o en una mezcla de discurso directo e indirecto DRAMA Corresponde a la diéguesis a través de la mímesis.2. A grandes rasgos.1.2.3. los géneros no deben ser mezclados pues cada clase de arte tiene sus posibilidades propias y entraña un placer propio.2.1. La moderna lírica no existe en este esquema.Los géneros aristotélicos (Wellek y Warren) : El criterio para distinguir los géneros es "el modo de imitación".TEORÍA NEOCLÁSICA: Los neoclásicos en general no defienden la doctrina de los géneros ni la fundamentan porque no consideraban necesario fundamentar una teoría.1. sólo hay dos grandes tipos literarios. Verso yámbico (cercano a la conversación) Hexámetro dactílico (muy distinto al diálogo) GENERO HISTÓRICO Tragedia Comedia Poesía épica (Novela) ÉPICA LÍRICA Poesía lírica 2.Los géneros aristotélicos (Susana Reisz) : Aristóteles asume la propuesta de su maestro Platón. GENERO AHISTORICO DRAMA MODO DE IMITACIÓN El poeta desaparece detrás de sus personajes. evidente por sí misma.2.1. en acción EPOPEYA de diégesis mixta. y por tanto. pero la transforma. como hace Homero en su diéguesis simple. TRAGEDIA.. Es la persona del propio poeta la que habla.3. los críticos de esta época se ocuparon de lo siguiente : 2.. para ellos. .. 3. Boileau admite el soneto y el madrigal. Blair agrega la "poesía descriptiva" y "La poesía de los hebreos" a las clásicas épica y dramática (tragedia).Diferenciación social de los géneros (Wellek y Warren) : Se atribuyó también a los géneros características sociales totalmente extrínsecas a la obra misma de modo que determinados discursos literrarios eran considerados propios de determinadas clases sociales. es un género menor.3. y Johnson elogia la invención de la "poesía local" de Denham. Por ejemplo.3. opositores de la tragedia isabelina que admite escenas cómicas que hacen "impuros" al género (como en Shakespeare). hace una interpretación sociológica de los géneros del siglo XVII en función de su propuesta de división del mundo de esa época : GÉNEROS FUNDAMENTALES POESÍA HEROICA DIVISIÓN DEL MUNDO CORTE GÉNEROS HISTÓRICOS ÉPICA TRAGEDIA POESÍA ESCOMÁTICA CIUDAD SÁTIRA .Jerarquía de los géneros (Wellek y Warren) : El mayor o menor placer que proporcionan las obras es el criterio de clasificación.. en cambio.Esta doctrina fue sostenida por los adeptos a la tragedia clásica francesa.2. aunque ello no los llevó a reformular la teoría general de los géneros. Veamos el ejemplo de la teoría de Hobbes : Hobbes. 2. Veamos el ejemplo de Hankins : Thomas Hankins (s. La tragedia y la épica son las más nobles y su placer es superior.4. 2.3. El soneto. XVIII) hace un estudio del teatro inglés y distingue 3 géneros fundamentales y 6 géneros teatrales históricos : GÉNEROS FUNDAMENTALES TEATRO GÉNEROS HISTÓRICOS Misterio Alegoría Moral Tragedia Comedia FICCIÓN Novela Romance POESÍA 2... en este siglo.Duración y la adición de nuevos géneros (Wellek y Warren) : Los neoclásicos admitieron la aparición de nuevos géneros. 2.1. en : Critical Essays of the Seventeenth Century..La teoría gramatical de Roman Jakobson (XX) : .Descomposición del neoclasicismo (Wellek y Warren) : Los factores que Wellek y Warren consideran que llevaron al fin del neoclasicismo son : el surgimiento de nuevos géneros. Dallas. pp. 81.4.. 54 -55. The Kinds of Poetry.. pps. 2. 91. Poetics : An Essay on Poetry. 3ª persona Tiempo presente 1ª persona singular Tiempo futuro Fuente indirecta : E. 2.La teoría ético-psicológica de Erskine (XX) (Wellek y Warren) : El americano John Erskine propuso en 1912 una interpretación ético -psicológica de los géneros literarios fundamentales en función del "temperamento poético" : LÍRICA TRAGEDIA ÉPICA Tiempo presente Tiempo pasado Día del juicio del pasado del hombre Tiempo futuro 1ª persona singular Destino de una nación o raza Fuente indirecta : John Erskine. Nueva York. S. 12 2.4.COMEDIA POESÍA PASTORAL CAMPO Fuente indirecta : Hobbes. Dallas (1852) distingue 3 clases fundamentales de poesía a partir de las cuales da una interpretación gramatical de los géneros : CLASES FUNDAMENTALES DE POESÍA DRAMA CUENTO CANCIÓN GÉNEROS POESÍA DRAMÁTICA POESÍA ÉPICA POESÍA LÍRICA DEFINICIÓN GRAMATICAL 2ª persona Tiempo presente. S.3.3. 1908. pps.4.A LA BÚSQUEDA DE UNA NU EVA TEORÍA (XIX-XX) : 2. 1920. el concepto romántico de organicidad de la obra. 105. E.La teoría gramatical de Dallas (XIX) (Wellek y Warren) : El crítico inglés E. Spingarn.5.. el primitivismo y el sentimentalismo.4.2.. Ed. el nacionalismo y el romanticismo. 1852. Nueva York. Wellek y Warren. En : Th. GÉNERO ÉPICA DEFINICIÓN Predominio de la F. S. Susana Reisz. Slavische Rundschau. Poética Función conativa (¿Tal vez pensaba en el teatro moderno?) LÍRICA POESÍA DE LA SEGUNDA PERSONA (el "drama" tradicional) Variante exhortativa Fuente indirecta : Roman Jakobson. VII. 357-73. Críticas de Susana Reisz a la propuesta de Jakobson : La primera crítica consiste en afirmar que proponer combinatorias de funciones y preeminencias de unas sobre otras es un malabarismo conceptual que en realidad no define nada en tanto el predominio no es cuantificable. Variante suplicatoria Predominio de la F. 1935. GÉNEROS LÍRICA ÉPICA DEFINICIÓN 1ª persona singular Tiempo presente 3ª persona (el yo del narrador épico es interpretado como 3ª persona) Tiempo pasado Fuente indirecta : Randbemerkungen zur Prosa des Dichters Pasternak. 1974. a partir de un texto de 1935 de Román Jakobson. según Reisz. conativa predomina en la publicidad es hacer malabarismos conceptuales que no explican nada. afirman que para este autor hay dos géneros definidos como fruto del intento de los formalista rusos por evidenciar la correspondencia entre la estructura gramatical de la lengua y los géneros literarios. pps. Lingüística y poética. La segunda crítica es que Roman Jakobson no toma en cuenta la situación comunicativa del discurso : ¿Cómo distinguir entre un poema de l a segunda persona y un slogan publicitario si ambos exhortan y ambos riman? Decir que la F. Predominio de la F. En tercer lugar. Estilo del lenguaje. no toma en cuenta los códigos extralingüísticos que participan de la comunicación. afirma que para el formalista había no dos sino tres géneros definidos en función de del predominio de una u otra de las funciones del lenguaje. Madrid. Poética Función emotiva. Poética Función referencial. Jakobson. Poética predomina en la poesía y la F. Sebeok (ed). a partir del clásico y más moderno ensayo Lingüística y poética. Cátedra. . 1. Entonces.1.1.1. los componentes básicos son la narración directa y lanarración mediante el diálogo (drama no representado). Responden a esa pregunta afirmando que el cuento y la novela.. entendido como mímesis directa (de acciones no verbales) son equiparados a la lírica. e inclusive Hemingway intentó el diálogo puro en el cuento "Los forajidos". para lo cual se preguntan cómo distinguir "obra dramática" y "cuento".Finalmente.TEORÍAS MODERNAS (XX): 3. como se verá al leer las líneas que siguen. y examina tanto las diferencias como el común denominador de los géneros... Observe que la idea de mímesis no está presente en las definiciones de los géneros propuestas por Jakobson. por eso. Wellek y Warren se plantean la reducción de los 3 géneros a su común carácter literario. Ella clasifica tanto por reducción (pureza) como por acumulación (complejidad o riqueza). mezclan diálogo con narración. pudiera oponerse a los otros géneros de la misma manera que estos se oponen entre sí. sino descriptiva. como la épica.2. Sin embargo.Teoría : La teoría de los géneros no es normativa. DRAMA en prosa o verso FICCIÓN Novela Cuento Epica POESÍA antes "poesía lírica" 3. De allí infieren que los géneros básicos son : GÉNEROS FUNDAMENTALES NARRACIÓN DIALOGO CANCIÓN 3. Estos exámenes enfocan especialmente los artificios y propósitos literarios que los géneros comparten. la narrativa. el capítulo contiene el germen de su propia subversión.. como si ésta fuese una categoría del mismo tipo que.Objeto : GÉNEROS HISTÓRICOS Ficción (narración directa y narración mediante diálogo) Teatro (diálogo representado) Poesía .PROPUESTA DE WELLEK Y WARREN: El siguiente diagrama ilustra la posición aparente de Wellek y Warren a lo largo del capítulo sobre los géneros. entendida como mímesis indirecta (de acciones verbales) y el drama. 3. y en parte lo distiende. Tipo de discurso literario que transgrede cualquier tipo de esquema discursivo. un género es una agrupación de obras literarias clasificadas teóricamente en función de la forma exterior (metro o estructura específico) y la forma interior (actitud. descriptivo.El género se define como la "suma de artificios estéticos a disposición del escritor y ya inteligibles para el lector.2. El buen escritor se acomoda en parte al género.. Tipo de discurso literario con un esquema discursivo propio que se puede retrotraer a un esquema pragmático (no literario). sea éste narrativo. GENERO DRAMÁTICO Corresponde a la diégesis a través de la mímesis de acciones.El antigénero lírico : Tipo de discurso literario que transgrede cualquier tipo de esquema discursivo. Es decir. etc.1. tono.3.1. descriptivo. sea éste narrativo. etc). reflexivo. ANTIGENERO LÍRICO Tiene una variante poética y otra no poética. 282). 3. reflexivo. 3. Reisz sobre los géneros. Tiene una variante poética y otra no poética. propósito. debe distinguirse entre los géneros históricos y los géneros fundamentales de carácter ahistórico.Metodología : El procedimiento recomendable para definir un género literario moderno consiste en partir de una obra o autor que haya tenido gran influencia. etc.. no hay límites al número de los géneros pues los géneros tradicionales pueden mezclarse y producir nuevos géneros (ej. Note que el género lírico tradicional ha desaparecido. En tanto forma histórica. al igual que la distinción entre prosa y verso : GENERO NARRATIVO Corresponde a la diégesis simple y a la mixta. argumentativo. argumentativo. 3." (Wellek y Warren. 278). Proust.2. . Kafka. y examinar justamente esas influencias. (ej: Eliot.. Por otro lado. La tragicomedia). o sea. tema y público) (Wellek y Warren.PROPUESTA DE SUSANA REISZ: El diagrama muestra la propuesta central de S. Consecuencia de esto son : y y y y Supresión o problematización de la linealidad del discurso.Interpretaciones sucesivas de Platón y Aristóteles (Susana Reisz) : La teoría de los géneros tradicionalmente indica que hay tres. dado que ésta necesitaba de personajes que realizaran acciones. Desestabilización de la identidad del discurso. en una nueva categoría. El tránsito problemático del esquema a su realización particular produce innumerables puntos de fuga a partir de los cuales el sentido del discurso se ramifica abriendo nuevas e imprevisibles conexiones temáticas que explican el carácter siempre inconcluso del proceso de la recepción. el subjetivismo. la emotividad. 3.2. Como salta a la vista. Estos tres géneros no coinciden con los propuestos por Platón y Aristóteles. la lírica. que tuvieran objetivos y que sufrieran las consecuencias de las acciones de otros. El error pues consistió en considerar la diégesis simple no en tanto acciones referidas por el poeta.Reisz cita la distinción de Stierle entre "texto" (lo lingüísticamente observable) y "discurso" (el acto de habla de un sujeto particular en una situación particular) para explicar su propuesta del antigénero. de efectos de sentido virtuales. Las parámetros que se usan desde Petrarca para caracterizar el supuesto género lírico son el estatismo. por lo que todo discurso tiene una identidad precaria y distinta de la identidad del esquema. El sentido y la identidad del discurso emanan de su relación con un esquema discursivo preexistente y de su vinculación con un sujeto que se manifiesta en la identidad de un rol. La explicación que da Susana Reisz a esta diferencia es simple : la lírica no fue nunca un género ni para Platón ni para Aristóteles. esta transgresión se patentiza en una inconexidad marcada o en la imprevisibilidad e inconsistencia en el uso de los tiempos verbales. sino en tanto composición musical que expresa "los sentimientos del poeta". pero no las determina totalmente. la lírica y el drama. En el nivel del texto. Proliferación de contextos y. lo transgrede. la tendencia monologizadora. por tanto. Este esquema orienta la producción y la recepción del discurso. El discurso lírico siempre parte de un esquema discursivo.. que no es más que un cajón de sastre pues no se la puede definir ni como la diégesis de Platón ni como la mímesis de acciones de Aristóteles. El problema real es que la poesía lírica no encajaba fácilmente en la categoría de mímesis de acciones de Aristóteles. estos parámetros no tienen relación con los usados por Platón (diégesis) y Aristóteles (mímesis de acciones). pero los teorizadores de la literatura pensaron que sí. pero en lugar de actualizarlo. Gran condensación semántica que compensa la perdida de linealidad y de nitidez del mensaje. . La multiforme familia de textos poético-musicales que quedaron fuera de las categorías platónicas y aristotélicas fueron subsumidos después. la épica. Esto se debió al ejemplo platónico del ditirambo musical para este tipo de composición y a la carencia de categorías para los textos que no parecen referir acciones sino más bien corrientes de subjetividad (pienso en la poesía surrealista moderna). por los alejandrinos. etc.2. y proponen reservar el término "género" sólo para las categorías históricas.4. Esta distinción. Discurso : relación del texto con un esquema discursivo subyacente.1.Criterios tradicionalmente subjetivos para definir los géneros (Wellek y Warren) : Estos criterios no son objetivos. pero. Lo poético : parámetros lingüísticos de la definición de lo literario.1. tienen todavía gran importancia en las reflexiones sobre el tema : y y y Morfología lingüística (persona y tiempo) Actitud del poeta frente al mundo Tematización de la sociedad. como hemos visto en la exposición que precede a estas líneas.2.2. señalan que en el desarrollo de la teoría de los géneros. 4.Problemas de la dinámica de la cultura : El reconocimiento de la diferencia entre las categorías históricas y ahistóricas enmarca el problema de los géneros dentro de los estudios de la cultura. mientras que las categorías históricas a la sintaxis del discurso. pero también de la historia de las ideas. se ha confundido estas dos categorías.. las necesidades actuales de la investigación lo obligan a plantear soluciones originales pues los problemas de una tipología de textos o discursos rebasan el campo de los meros géneros para plantear problemas para la construcción misma de una teoría de la comunicación en general y de la comunicación literaria en particular. Metatexto : relación del discurso con un sistema clasificador y evaluador en cambio constante.1. Es decir.Cambios en los modos del consumo (Wellek y Warren) : . a lo largo de la historia. Prosa y verso : análisis comparativo sincrónico y diacrónico de las variantes poéticas y no poéticas de los dos géneros y del antigénero. 4.PROBLEMAS EN LA TEORÍA DE LOS GÉNEROS: 4.2. 4. Lo literario : definición del universo de discursos considerados artísticos. dado su arraigo y difusión. la determinación de los parámetros que definen cada uno de dichos subconjuntos.. la definición del universo de discursos y de sus subconjuntos. especulo.. por otro lado. Lo ficcional : los modos de la mímesis o representación de eventos. Es así que.Géneros textuales y géneros discursivos (Wellek y Warren) : Wellek y Warren distinguen entre categorías ahistóricas y categorías históricas. por un lado.Variables a considerar por una teoría de los géneros (Susana Reisz): y y y y y y y Texto : configuración lingüística. por otro lado. Las categorías ahistóricas corresponderían a la sintaxis del texto. parece corresponder a la diferencia entre texto y discurso..Problemas teóricos : En este acápite podemos notar que los problemas de la teoría de los géneros son en última instancia problemas de elaboración de una tipología : por un lado. 4. es objeto de la semiótica de la cultura.2. la comprensión de la evolución de la teoría obliga al investigador a introducirse en el pensamiento de los hombres del pasado..3..1.1.. 4. Historiografía y continuidad de los géneros (Wellek y Warren) : Brunetiere propuso la "genología" o ciencia de los géneros a partir de su teoría de la evolución de los géneros. Si antes una generación literaria ocupaba 40 años. salvo el drama. Así. Así por ejemplo. así. Este tipo de problemática hizo que los críticos se plantearan interrogantes sobre si ciertos tipos discursivos son especies de un género o distintos géneros.Aceleración de la historia (XIX y XX) (Wellek y Warren) : Desde el advenimiento de la revolución industrial.2. Sólo esta diferencia debería llevarnos a reconocer la necesidad de replantear la definición de los géneros.. Parece ser que sería más fácil considerar a la novela de terror como género en tanto presenta un repertorio de recursos expresivos y una voluntad de causar determinados efectos en el lector.3. la rebarbarización. la dinámica de la vida social es más rápida. de origen biologista.4. se transforman y desaparecen en cuestión de décadas. Veamos el esquema : GENERO ÉPICA GRECIA Representación pública (oral) Homero : poesía recitada por rapsodas EUROPA La novela es de lectura interior y solitaria LÍRICA Representación pública (oral y musical) Lectura interior y Poesía elegíaca y yámbica : Flauta solitaria Poesía mélica : Lira Espectáculo mixto Espectáculo mixto DRAMA 4. En la actualidad. . sin los cuales sería difícil explicar su surgimiento.2... y no de siglos. El ejemplo que dan Wellek y Warren es el siguiente : y y y y y Tragedia Tragedia Tragedia Tragedia Tragedia griega isabelina clásica francesa alemana del XIX 4. la novela histórica del XIX toma por tema el pasado todo. e sta pretendida continuidad o parentesco entre obras de distintos tiempos y espacios parece basada en analogías en las tendencias de autores y publico. y está vinculada al romanticismo y al nacionalismo de su siglo. un repertorio de artificios claramente definidos y. El primero de ellos. la lectura es interior y personal.Géneros primitivos y literatura desarrollada (Wellek y Warren) : Dos fenómenos ilustran el problema de la relación entre los géneros literarios primitivos y los de una sociedad industrial. los géneros aparecen. con acompañamiento musical. ahora ocupa de 10 a 15. en algunos casos.Los discursos literarios de la Grecia que conoció Aristóteles eran representados públicamente de forma oral y. en su concepción. la novela de terror tiene una temática limitada y continua.2. En cambio.2. y no un aspecto de él. hay la voluntad de producir determinados efectos (horror y emoción). 4. Spruch. Las formas primitivas que señala Jolles son Legende. la memoria. El segundo fenómeno lo toman Wellek y Warren de Jolles. permitiría describir cualquier género existente o posible. Según éste.consiste en la constante renovación de una literatura avanzada a partir de las formas arcaicas supervivientes en el seno social. Kasus. el libro de viajes. Wellek y Warren ejemplifican esta teoría con la novela madura de Pamela o Tristram Shandy. Marchen yWitz. Es decir. que proceden de formas simples como la carta. Mythe. los géneros complejos se logran mediante la combinación de géneros primitivos. se podría elaborar una suerte de combinatoria que. . Ratsel. Memorabile. la épica y el romance. el ensayo. Sage. la comedia. el diario. a partir de formas primitivas.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.