Gen FOXI3 Correcciones (Autoguardado)

June 7, 2018 | Author: Kari Pays | Category: Gene, Dominance (Genetics), Mutation, Dna, Allele


Comments



Description

1Funcion del gen FOXI3 en la ausencia de pelaje del Canis Familiaris en la raza mexicana Xoloitzcuintle desde el punto de vista histológico Resumen El perro desciende de los lobos, y su existencia en México data de 8000 años aproximadamente, convirtiéndose así en la especie animal que más cercanía tenía al hombre prehispánico. Una de las razas que ha prevalecido hoy en día es el Xoloitzcuintle; la característica más resaltantes de estos perros es la ausencia del pelaje, debido a la Displasia Ectodérmica Canina (CED), que es un trastorno ocasionado por una duplicación de un conjunto de siete bases nitrogenadas en la secuencia de nucleótidos del ADN del gen FOXI3 (forkhead box) del cromosoma 17, el cual altera el desarrollo ectodérmico del pelo y los dientes. La revisión de textos científicos, trabajos de grado, proyectos de consultoría y publicaciones referidas a investigaciones asociadas al gen y la falta de pelo en Xoloitzcuintles disponibles en bibliotecas y bases de datos se comparó para evidenciar que función tiene este gen en la falta de pelo de la raza. Se encontró que las anomalías varían, ya los folículos displásicos y comodones aumentan en los perros sin pelo mientras que los perros que tienen ausente esta mutación poseen folículos compuestos como cualquier otro perro. Además, se observó que a pesar de que la CED afecta glándulas apocrinas y mamarias, en este caso, indica que estas glándulas son funcionales. La función que cumple el gen FOXI3 con respecto a la falta de pelo en el Xoloitzcuintle sigue sin estar descrita completamente, pero que tiene una intervención histológica como factor importante de la ausencia de pelo en esta especie mexicana. Palabras clave: epidermis, hereda, heterocigoto, marcador genético, CED, mutación, folículos displásicos. Abstrac Dogs are descended from wolves, and its appearance in Mexico dates back to about 8000 years, making the species more closeness had the prehispanic man. One of the races that has prevailed today is the Hairless; The most striking feature of these dogs . because Canine Ectodermal Dysplasia (EDC). siendo dos tipos frecuentes de marcadores los micro satélites y los polimorfismos de un solo nucleótido (PNS). It was also noted that although the CED mammary glands and apocrine affects. la secuencia de ADN es distinta en un solo nucleótido (denotado A. tales alelos pueden utilizarse para rastrear la herencia de fragmentos adyacentes de ADN a través de las múltiples generaciones de una familia. Lindblad-Toh et al. C. but has a histological intervention as an important factor in the absence of hair in this Mexican species. Esas alteraciones han permitido comprender la función interracial e intrarracial de las modificaciones genéticas. en los segundos. la variación proviene del número de veces que un elemento de repetición se reitera en una posición determinada dentro de un cromosoma. mutation. T o G) entre los cromosomas emparejados de un individuo. Inherited. dysplastic and easygoing follicles increase in hairless dogs while dogs with this mutation have absent follicles compounds like any other dog. dysplastic follicles. The review of scientific papers. genetic marker. un marcador genético o mutación es una posición en el genoma que presenta variabilidad en la secuencia y que se hereda según una pauta mendeliana (es decir. Keywords: epidermis. theses or dissertations. En los primeros. in this case. heterozygous. CED. Dado que los alelos de los marcadores se heredan de padres a hijos según las leyes mendelianas. emprendido por el doctor K. esto debido a que de acuerdo al proyecto genoma canino. The role of the gene FOXI3 regarding the lack of hair on the Hairless still not fully described. según las reglas clásicas de la genética). Introducción El perro desciende de los lobos aunque en la actualidad existen gran diversidad en cuanto a las razas. indicates that these glands are functional. (2005).2 is the absence of the coat. consulting projects and publications on research associated gene and lack of hair on Xoloitzcuintles available in libraries and databases are compared to show that this gene function is the lack of hair race. which is caused by a duplication of a set of seven nitrogen bases in the DNA nucleotide sequence of the gene FOXI3 disorder (forkhead box) of chromosome 17 which alters the ectodermal development of hair and teeth. It was found that abnormalities vary. que significa perro. 2003). Con la llegada de los conquistadores. siendo esta eventos que transforman el código genético que pueden surgir debido a errores en el transcurso de la duplicación del DNA o factores externos como la radiación (Jiménez et al. la abolición de las costumbres y tradiciones indígenas. de los espíritus y de los mellizos. dos son originarias de nuestro país: los perros Chihuahueño y Xoloitzcuintle. el consumo desmedido de estos perros. es un trastorno que ocasiona la mutación autosómica semi dominante del cromosoma 17..3 La existencia del perro en México data de 8000 años aproximadamente convirtiéndose así en la especie animal que más interacción y cercanía tenia al hombre prehispánico. tal interacción tiene como registro en las actividades económicas. “Fig. miembro de la familia de genes de factor de transcripción forkhead que alteran el desarrollo ectodérmico del pelo y los dientes (i.e. deidad del atardecer. por lo que el público en general desconoce o desconocía la existencia de estos ejemplares (Ramírez. cabeza y cola). Debido a su falta de pelo habían sido negados por criadores profesionales y por el hecho de presentar esta característica principal hasta sacrificados por ideologías religiosas y el desconocimiento de su genética. 1”). En el pasado. . Una de las características más resaltantes de los perros Xoloitzcuintle es la ausencia del pelaje en estos ejemplares (aunque puede presentarse en patas. la provoca una duplicación de un conjunto de siete bases nitrogenadas en la secuencia de nucleótidos del ADN del gen FOXI3 (forkhead box). estuvieron a punto de llevarlos a la extinción. El nombre proviene de dos vocablos de origen náhuatl: “Xolotl”. En el caso del Xoloitzcuintle. (Drögemüller. e “Itzcuintli”. 2013). 2002). El Xoloitzcuintle ha ido desempeñado un papel importante a lo largo de nuestra historia como icono mexicano desde la cultura prehispánica (Valadez Azúa. 2010). algún marcador genético fue la causante de dar origen a los canes sin pelo. estos ejemplares presentan la mutación que (aunque se sigue desconociendo el motivo total que cause la falta de pelo en perros) investigaciones en estos últimos años han indicado que la falta de pelo es una consecuencia de la Displasia Ectodérmica Canina (CED). La Federación Cinológica Internacional reconoce 450 razas caninas y de ellas. sociales y religiosas encontradas en diversos vestigios arqueológicos (Alvarado Alejandra. 2008). revelo una perfecta concordancia de la duplicación con el fenotipo CED en 140 perros sin pelo de tres razas estudiadas (crestado chino. de carácter semi letal se transmite de acuerdo al modelo mendeliano. 2013). 2”). Por lo anterior. presenta un fenotipo necesariamente heterocigótico (Dp). podemos decir que los ejemplares sin pelo (alelo “D”) es un alelo semi dominante respecto a los perros con pelo (alelo “p”) denominados ambos de manera parcial. al ser así. bases de datos. ya que todo perro sin pelo. (i. como es el caso del Xoloitzcuintle (Valdez et al. trabajos de grado. El estudio hecho por el doctor Cord Drögemüller (2008).4 En el presente artículo se busca resaltar que función tiene el gen FOXI3 en la ausencia de pelo de esta especie mexicana desde un punto de vista histológico Métodos Se realizó una revisión de los textos científicos.e. La duplicación se . 3”). “Fig. mientras que los que presentan fenotipo con pelo son homocigotos recesivos (pp). por tal motivo pueden presentarse perros desnudos pero con un porcentaje parcial de pelo.e. no obstante. la población de los individuos es necesariamente entre los que presentan pelo (heterocigóticos y homocigóticos recesivos) que son los que tienden a sobrevivir.. que el alelo semi dominante tiene mayor expresión que el alelo recesivo. cola y cabeza. Sin embargo. Se comparó la información obtenida para evidenciar que función tiene este gen en la falta de pelo de este perro. De acuerdo a esto. ya que los embriones homocigóticos semi dominantes mueren al inicio de su desarrollo. Ramírez. “Fig. esta expresión parcial les sirve a los individuos a sobrevivir ya que algunas proteínas pueden llegar a formarse de forma correcta con lo que no solo generan una parcialidad de pelo sino que permite otras funciones vitales como por ejemplo. proyectos de consultoría y publicaciones nacionales e internacionales referidas a investigaciones asociadas al gen FOXI3 y la falta de pelo en Xoloitzcuintles disponibles en bibliotecas. el de las glándulas. las cruzas entre los individuos de una población ideal podrían presentar tres casos teniendo los siguientes patrones probabilísticos teóricos: por una parte el hecho de la imposibilidad de formarse homocigotos (DD) impide la existencia de una línea exclusiva de ejemplares sin pelo (i. Xoloitzcuintle y perro sin pelo Peruano). es decir. Resultados La mutación del gen FOXI3 es monogénica. preferentemente en patas. 2010. autosómica y semi-dominante. Hay que tomar en cuenta que a medida que el perro madura se va pigmentando su piel. mientras que los perros con pelo no mutantes tienen folículos compuestos idénticos a otros perros. En el estudio de Wiener et al. Aquellos ejemplares que no alcancen un grado aceptable de pigmentación serán más delicados. 5”). con lo que le protege de agentes externos. lo que indica que estas glándulas son funcionales (i.) se encontró que las anomalías histológicas estudiadas detalladamente de los folículos pilosos y órganos glandulares varían de acuerdo a los diferentes fenotipos de perro Xoloitzcuintle (con pelo y sin pelo).e. 6”). a pesar de que CED afecta glándulas apocrinas (como las sudoríparas y sebáceas). las mutaciones son un papel importante a través de su historia ya que gracias a ellas existe . que los folículos displásicos y comodones aumentan en los perros sin pelo. “Fig.) La mutación espontánea CED ofrece la oportunidad de adquirir más conocimientos sobre el desarrollo de los apéndices ectodérmicos como el pelo y los dientes. excepto en las partes peludas. Los ejemplares que presentan la mutación FOXI3 solo tienen folículos primarios simples (i. Aunque no está claro si la proteína mutante se expresa en realidad. con más de 95% de la proteína FOXI3 normal faltante. es poco probable que la proteína mutante sea funcional ya que contendrá 218 aminoácidos alterados y potencialmente podría interferir con la función celular normal en un mecanismo dominante negativo.5 ausentó de 55 animales revestidos de las razas estudiadas y 32 perros revestidos de otras 19 razas.e. estos demostraron que la piel de los cachorros recién nacidos componen una gruesa epidermis con folículos pilosos rudimentarios pero los perros mayores de 2 meses de edad tenían epidermis delgada y no hay folículos pilosos o glándulas de la piel. También se observó que. “Fig. 2013. incluso en casos extremos pueden sufrir dermatitis o cáncer de piel si no se toman medidas para evitar exposiciones prolongadas al sol (Salazar. (2003. La influencia de este gen mutado conlleva más características histológicas en la piel de estos ejemplares. y glándulas mamarias no demostraron tener anormalidades macroscópicas o histopatológicas. Discusión A pesar de que el canis familiaris ha ido “evolucionando” a lo largo de los años.e. Es decir. Fukuta et al (1991) estudió la piel y los órganos linfoides de perros derivados de la raza sin pelo mexicano. 4”) y representan mayor número de comodones (i. “Fig. Conclusión La función que cumple el gen FOXI3 con respecto a la falta de pelo en el Xoloitzcuintle sigue sin estar descrita completamente. pero tiene una intervención histológica como factor importante de la ausencia de pelo en esta especie mexicana de acuerdo con la información analizada. una displasia ectodérmica autosómica dominante?. A diferencia de otras razas pertenecientes al canis familiaris. Drögemüller. Science magazine 321: 1642. D. Tosso. V. es ocasionada por la Displasia Ectodérmica Canina (CED) provocada por alteraciones en el gen FOXI3. (2010) y Ramírez (2013). (Edición Digital: Revista Digital Universitaria 2002). 1. Guadalajara Jalisco. Marjo y L. C. lo que nos indica que los ejemplares sin pelo siempre serán “impuros” y los ejemplares con pelo son “puros” pero no portan la mutación. Karlsson. Valadéz Azúa. Mascotas muy mexicanas. Tesis sin publicar. Universidad de Guadalajara. 3. . además de tener glándulas apocrinas y mamarias funcionales a pesar de que la CED las afecta. sin embargo. A. UNAM no. 2008. México. 72 pp. Facultad de Ciencias. 3 (2). lo que permite la oportunidad de adquirir más conocimientos mediante la investigación del desarrollo de los apéndices ectodérmicos como el pelo. 1989. el Xoloitzcuintle presenta folículos simples justo como lo indica Futaka (1991) y Wiener et al. 2. Bekker Méndez. Debido a la falta de pelo en esta raza como en sus similares (perro sin pelo Peruano y Crestado Chino) a largo plazo pueden presentar daños en su epidermis como laceraciones e incluso cáncer de piel. Esta pérdida de pelo en los ejemplares. K.. 2002. y R. Literatura citada. A Mutation in Hairless Dogs Implicates FOXI3 in Ectodermal Development. Todos acostumbramos a ver perros con grandes variantes de pelo. la mutación genética que presenta esta raza es heredada por medio de alelos heterocigóticos y homocigóticos recesivos (de acuerdo a leyes mendelianas). (2003). K.6 en la actualidad la gran diversidad de razas que se conocen. Revista Digital Universitaria. Alvarado Zink. E. De acuerdo a Valdez et al. al observar un Xoloitzcuintle y su falta de pelo nos llama mucho la atención. ¿El Xoloitzcuintli. Cuernavaca Morelos.html. 2013. México. Artenacion Ediciones. . 1991 Microscopic observations of skin and lymphoid organs in the hairless dog derived from the Mexican hairless. su historia.be/es/Nomenclature/races. Jiménez. Mendoza. Valadez Azúa. 2005. comparative analysis and haplotype structure of the domestic dog.. Razas Mexicanas: Xoloitzcuintle. Ostrander. http://www. M. Perros de México.1961. 10. E. Dermatología y cultura 11 (4): 306 – 307. 16. Disponible en: http://www. Karlsson. A. 2015. Jikken Dobutsu 40: 69-76. K. Federation Cynologique Internationale.7 4. Piel. México. 12. Genetic Characterization of congenital defects in dogs: caudal dysplasia.mx/xolo-1. Genome sequence. Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del estado de Morelos. M. UNAM. University of Helsinki. y M. N.html. Disponible http://www.mx/especiales/xolo2/pelajeycolores. Imamura.perrosdemexico. FCI. Lindblad-Toh. Mikklesen. Biología celular y molecular. Goto. R. El Xoloitzcuintle y la piel. (Edición digital: Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM 1995). C. Jaffe. 2003. 15. y H. Faculty of Veterinary Medicine. L.aspx?init=X.com.. Wade. K. 14. Sobre etznozoología urbana: los colores del Xoloitzcuintle. Tesis Doctoral. 13. en: Fecha de consulta: 19/Enero/2015. ectodermal dysplasia and mucopolysaccharidosis VII. 912 pp. 2013. F.fcm. T. Unpublished Dissertation. y Lander. Valdez Azúa. Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM. 5. Hamada. O. 2010. Fecha de consulta: 19/Enero/2015. 134 pp. 9. Hytönen. Fukuta K. Nature. Investigación y Ciencia. 11. 2008. R. M. Prentice Hall. Salazar Rojas.. Götz y V. Hernández. 6. México. R.fci. 108 pp. Federación Canófila Mexicana. 2013. 1995. M. D. 376: 26-34. K. 8.B. Xoloitzcuintle del enigma al siglo XXI. su origen. El Perro Mexicano. Base genética de la morfología canina. Merchant. C. 2007. Disponible Fecha en: de consulta: 19/enero/2015. N y H. 314 pp. E. S. 483:803-819. Mestre Arrioja. Valdez Azúa. Instituto de Investigaciones Antropológicas. México. México. A. Razas reconocidas a título definitivo: Xoloitzcuintle. y G. Pelaje y Colores del Xoloitzcuintle. 2015.S.. 67 pp. 7. México. Vega. Koizumi. E. E. El perro pelón. 8 17. Viniegra. L. y K. Corinne. Importancia del Xoloitzcuintle en la investigación médica. 2013. Veterinary Dermatology 12008: 1-10. . Clinical and histological characterization of hair coat and glandular tissue of Chinese crested dogs. 18. B. Müller. y E. D.. F. Mausberg. 2002. Olmos Jiménez. T. Wiener. Panakova. G. J. J. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies 13 (6): 232-235. . Figura 3.9 Figura 1. Figura 2. Figura 5.10 Figura 4. a b . Ramírez. La gran mayoría se compone únicamente de un infundíbulo. Figura 5. Piel de ejemplar sin pelo. 2003). d) (Wiener et al. Figura 3.. de la parte inferior del folículo y que carece de itsmo (flecha negra. 2003). (Valdez et al. 25% con pelo (pp). Resultado de la cruza de dos Xoloitzcuintle sin pelo (Dp) obteniendo: 50% de un Xoloitzcuintle sin pelo (Dp). Hay varios comedones de varios tamaños. 2008). Las variaciones de los folículos pilosos displásicos de un perro sin pelo.. C y d). Se adjunta al infundíbulo. Fenotipo y secuencia del gen FOXI3. En (a) Xoloitzcuintle con pelo y (b) Xoloitzcuintle sin pelo que presenta la duplicación de un conjunto de siete bases nitrogenadas en la secuencia de nucleótidos del ADN del gen FOXI3 (forkhead box) del cromosoma 17 (Drögemüller. Los folículos displásicos se caracterizaron por infundíbulos dilatados con una leve acumulación de queratina infundíbular (estrella negra. Dónde: D es el gen de ''la desnudez'' (gen dominante). 1. p es el gen ''con pelo'' (recesivo)... 2013). y 25% sin pelo con ambos alelos como gen dominante (DD) la cual no se cumple debido a que los ejemplares mueren en el desarrollo embrionario. es una pequeña papila dérmica (flecha negra). Figura 1. (Wiener et al.11 Figura 6. 2013). 2010. Figura 2. Figura 4. 2010. Ramírez. . (Valdez et al. y otro sin pelo (Dp) obteniendo: 50% de un Xoloitzcuintle sin pelo (Dp) y 50% de uno con pelo (pp). Resultado de la cruza de un Xoloitzcuintle con pelo (pp). Fig. sugiere glándulas funcionales (Wiener et al. . No presentan gran diferencia y si se tiene en cuenta la secreción apocrina de las glándulas sudoríparas. Glándula sebácea Normal (círculo negro) y las glándulas sudoríparas (estrella negras) de un perro sin pelo (a) y uno con pelo (b).. 2003).12 Figura 6.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.