Garnsey - Los Campesinos en La Antigua Sociedad Romana

March 23, 2018 | Author: Boris Núñez Velásquez | Category: Roman Empire, Ancient Rome, Slavery, Agriculture, Julius Caesar


Comments



Description

Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Historia Antigua II (Clásica) GARNSEY, Peter: “Peasants in Ancient Roman Society”, en Cities, Peasants and Food in Classical Antiquity. Essays in Social and Economic History, Cambridge, 1998, pp. 91-106. LOS CAMPESINOS EN LA ANTIGUA SOCIEDAD ROMANA Resumen El poder político de los pequeños propietarios en la Atenas democrática fue algo sin paralelos en el mundo antiguo. Por el contrario, el campesinado romano fue un campesinado sometido, encargado de sostener un Estado militar y oligárquico con hombres y suministros, pero sin la seguridad en la propiedad de sus tierras. El fracaso de los sucesivos gobiernos de la República, en proteger a los propietarios campesinos del avance de los grandes terratenientes y de reestablecerlos en sus tierras, causó problemas de reclutamiento, de dislocación social y, eventualmente, de conflictividad política. La concentración de las propiedades continuó en tiempos del Imperio. Las pequeñas propiedades fueron, por lo general, recompensas principalmente al personal militar y especialmente en tierras abandonadas o incultas. Pero el reasentamiento de los campesinos nunca alcanzó a igualar a su desplazamiento. Cuando las crecientes demandas del gobierno llevaron a la población rural a los brazos de los terratenientes privados, la ruina del campesinado fue completa y la caída del Imperio estuvo asegurada. Presento en este artículo una perspectiva general sobre la condición de los campesinos bajo el dominio romano, más que un estudio sobre casos concretos de comunidades campesinas. Tengo dos motivos para hacerlo. En primer lugar, porque las diferencias regionales dentro del Imperio Romano fueron tan grandes que las generalizaciones más confiables que pueden hacerse sobre los campesinos se refieren a los efectos que tuvieron sobre ellos las acciones y políticas de las elites dominantes, tanto imperiales como locales. En segundo lugar, porque dadas unas condiciones tecnológicas por lo general estables, como las que prevalecían en el mundo romano, podemos asumir que fueron dichas políticas y acciones las que constituyeron las principales causas de los cambios sociales y económicos que afectaron a la tierra. No pretendo realizar un estudio comparativo. Sin embargo, intentaré aplicar al mundo antiguo (en este sentido me parece apropiado considerar tanto a Grecia como a Roma) las teorías modernas para una clasificación adecuada de su sociedad y economía. Por a juzgar por Aristófanes y Tucídides. los ciudadanos atenienses fueron totalmente capaces de rechazar y multar a Pericles (su principal dirigente y general) por perseguir una estrategia militar que juzgaron nociva para sus intereses. Ver el mapa en Gomme (1933). y porque habrían tenido que obedecer las instrucciones de Pericles de abandonar sus propiedades frente a una invasión espartana que podría destruir sus cosechas? ¿Estaban los hombres del demo de Acarnas. primero. este último punto. . un cuerpo con importantes funciones políticas.consiguiente. y. ver Finley (1973b) 3 Los granjeros que más lejos se encontraban se la ciudad habrían estado a cerca de cuarenta kilómetros de camino. Muchos de los Estados griegos se encuentran excluidos por la misma razón. Sólo discuto aquí en detalle la situación de los propietarios libres. Los campesinos del Ática (me interesan los pequeños productores. Poder campesino Tratemos. en los procesos legislativos. cualquier intento de aplicar el término “economía campesina” al mundo antiguo parece equivocado. consideraré brevemente la pertinencia de las nociones de “sociedad campesina” y “economía campesina” al mundo grecorromano. Pero ¿debemos suponer que los campesinos del Ática estuvieron presentes en aquella ocasión únicamente porque eran tiempos de guerra. más que los granjeros ricos. 1 Incluyo en el concepto de “campesino” (peasants) a los propietarios libres. Por ejemplo. Se asume que Roma debe ser clasificada como un Estado esclavista. Deseo reconocer mi deuda para con Moses Finley. Sin embargo. En la noción aristotélica de “democracia agrícola”. que pudieron tener un estatus de hoplita) tuvieron una participación activa en la vida política del Estado ateniense2. 135). que participaron en las reuniones de la asamblea soberana. granjeros arrendatarios y jornaleros. disponibles en condiciones más normales? La idea de unos campesinos trasladándose permanentemente entre sus granjas y la asamblea no encaja en nuestros preconceptos de las conductas campesinas3. 2 Sobre el censo hoplítico. La Atenas democrática posee un impedimento adicional: el de haber tenido un campesinado que difícilmente pudiera ser calificado como una clase oprimida. ver Jones (1957 14. Para una introducción a la democracia ateniense. los pequeños productores no pueden asistir “con frecuencia” a la Asamblea debido a que tienen que trabajar para sobrevivir. Podemos creer que estuvieron bastante capacitados para prestar servicio en el Consejo de los 500. El poder de la asamblea en Atenas es indiscutible. ya que sirvieron como jurados en las cortes públicas. sobre todo. A juzgar por la literatura relevante1. los portavoces más importantes del campesinado. Todos los Estados griegos fracasan en satisfacer un requisito de escala. . por lo tanto. La adquisición de tierras extranjeras debió haberles dado. cap. los campesinos tenían interés en un gobierno que compartiría con ellos los beneficios materiales del imperio. por asistir a la Asamblea. Este fue un mundo en el que los propietarios campesinos estaban siendo firmemente trasformados en granjeros arrendatarios. 99 y ss. 1942. pero ningún aristócrata de la Época Clásica pudo haber tenido más que una fracción de sus recursos. de los servicios como jurados y. En cualquier caso. Se hace evidente que los granjeros del Ática se involucraron en las actividades políticas de manera más amplia de lo que a Aristóteles le hubiera gustado reconocer. 1973a. Durante el Imperio Romano. Como Aristóteles reconoce con disgusto en otro pasaje. primero en Italia. Una oligarquía de familias ricas – y de estirpe – dominaba la escena política y poseía la mayor parte del Ática. 5). 1318b. La Atenas democrática fue la gran excepción. en el siglo II d. Pol. 5 y ss.). la oportunidad de incrementar sus magros recursos. 6 y ss.).000 ciudadanos para las reuniones importantes de la Asamblea (figura que debe contrastarse con un cuerpo cívico cercano a los 35. otros elementos del régimen ateniense hicieron inevitable la participación campesina: el quórum de 6. El ateniense más prominente del período fue el sofista Herodes Ático. y un Consejo de quinientos miembros elegidos por sorteo cada año entre los ciudadanos masculinos adultos. aunque en parcelas desperdigadas más que en propiedades concentradas o latifundia. Una breve consideración sobre el rol del campesinado en la sociedad y la política de la República Romana servirá para confirmar la singularidad ateniense. y formaban la mayoría del electorado. donde nadie podía participar más de dos veces en su vida. a un número considerable. 1293a. la sociedad ateniense fue completamente diferente. Pero hay pocos indicios de que el poder aristocrático estuviera limitado de alguna manera. La estructura oligárquica del régimen y la institución del . luego en el extranjero. aún si su modestia y pobreza les impedía seguir una carrera política y. desafiar el monopolio aristocrático de los cargos (Arist.000). en el siglo IV. mientras que sus hijos habrían encontrado una ocupación lucrativa en la flota ateniense.Aristóteles (cuya preferencia se inclinaba por un régimen que pudiera privarlos de sus derechos políticos) asume que ellos ejercerán su poder de elegir magistrados y convocarlos a rendir cuentas. Day. Ahora bien. la paga les permitía a los pobres gozar de tiempo libre (Pol. C. jornaleros y residentes urbanos (desempleados o subempleados) a lo largo del territorio bajo control romano (Finley. No podemos precisar sus enormes riquezas ni ubicar en el mapa sus extensas propiedades en el Ática y más allá. Los soldados-campesinos habían ganado para Roma su Imperio. uno de los elementos característicos de la democracia ateniense fue la institución del pago para el ejercicio de las magistraturas. Finalmente. fue particularmente significativa dado que los primeros reformistas (liderados por Tiberio Graco) – intentando revivir al campesinado – tenían en mente no solo consideraciones humanitarias sino también las necesidades militares del Estado. desde Catón “el viejo” hasta Virgilio en adelante. que no contaba con la cantidad suficiente de hombres. a una tasa del 0. en las grandes propiedades aristocráticas. Como posibles concesiones para los campesinos podemos citar: la distribución de tierras fruto de la política colonizadora del régimen.01 por ciento. que bloqueaba su acceso a la tierra e impedía su reinserción agraria. pero la posición de los campesinos autosuficientes difícilmente pudo haberse visto afectada por la abolición del tributum después de las excesivamente lucrativas guerras en el Este y en España. y que la aristocracia respondió poniendo en práctica rigurosas leyes de endeudamiento. o el empleo de esclavos. un método efectivo de promoción y control social.. de hecho servía a sus propios intereses y a los del Estado (como argumentaré mas adelante). por lo general alejadas de la ciudad de Roma y en zonas frecuentemente hostiles. se puede argumentar que la decisión de utilizar esclavos en los latifundia estaba basada en las ventajas económicas que esta forma de mano de obra suponía. Finalmente. Los romanos. por supuesto. hacían un culto de la condición campesina. los campesinos sin tierra no podían ser utilizados como “carne de cañón”. Las concesiones de tierras a los ciudadanos. enormes sacrificios por la causa del militarismo romano. más que por los riesgos políticos que pudiera implicar la degradación de un campesinado tradicionalmente libre.C. Los escritores. rememoraban una época dorada en la que los campesinos establecían el tono moral de la sociedad. De modo que al acelerar la desaparición del campesinado libre. más que de campesinos desposeídos. La oposición a la reforma agraria. el impuesto fue exigido solo ocasionalmente. Como las normas tradicionales de reclutamiento se mantenían. y a seguir haciendo. por parte de la aristocracia. así como la impotencia del campesinado4. y probablemente no sobre los granjeros más pobres. la exención a los ciudadanos romanos en Italia de impuestos directos luego del 167 a. de modo que bonus agricola y bonus 4 El trabajo de referencia básico para los temas de historia social y económica de la República Romana es Brunt (1971). El hecho fundamental es que los campesinos romanos fueron obligados a hacer. negó a los campesinos de toda influencia en la sociedad y en la política.patronazgo. no tuvo costo alguno para clases dirigentes. debido a que eran abundantes y relativamente baratos. la aristocracia aceleraba también el colapso del ejército campesino. Nada de esto supuso demasiados beneficios. Esto demostraba la falta de perspectiva de la oligarquía senatorial. La ausencia de un impuesto directo (en Italia) hizo de la agricultura de subsistencia una opción viable en principio. . sería más preciso y descriptivo decir que ambos modelos de producción agrícola coexistieron dentro de la misma sociedad. como si fuera poca cosa. ¿Qué es lo que se quiere decir. Fueron empleados en todos los sectores de la economía. donde la agricultura esclavista prácticamente no existía? El arriendo fue el método de producción más común a lo largo del Imperio. Pero la propagación de este mito coincidía con el desplazamiento de los granjeros-campesinos junto al crecimiento de los latifundia. ver Finley (1959). Esclavos y campesinos En la Atenas clásica los esclavos constituían quizás un 30% de la población.). no hay buenos fundamentos para sostener que la agricultura esclavista fuese dominante (o que estaba ampliamente extendida) en ninguna provincia fuera de Italia y Sicilia. Alternativamente. 4). C. Antes de caracterizar a la Atenas Clásica como una “sociedad esclavista” o “sociedad campesina”. .. debemos decidir qué período tenemos en mente. La correcta clasificación de la sociedad romana constituye un problema complejo. 1974. Generalmente se acepta que el sistema de producción esclavista se encontraba en declive cuanto menos desde el siglo I d. como en el siglo XX. si por “sociedad romana” queremos decir solamente Italia. de modo que en las discusiones más actuales sobre los campesinos romanos podemos leer lo siguiente: “Lo que 5 Sobre la esclavitud griega. La idealización del antiguo campesino fue entonces. incluyendo la agricultura. 1959. entiéndase el jefe de hogar y sus hijos. después de todo. no podemos soslayar.vir se consideraban sinónimos. el hecho de que la mayoría de los habitantes del Ática fueron pequeños propietarios campesinos que dependían en gran medida de sus familias para trabajar la tierra (Finley. 56 y ss. donde quiera que la unidad productiva fuese más grande que la familia. De hecho. incluyendo por ejemplo las grandes provincias agrarias de Egipto y África. cap. con “sociedad romana”? ¿Es la referencia a todo el territorio que abarcaba el Imperio Romano. Solamente por dichas razones deberíamos rechazar la tesis marxista recientemente revivida por Perry Anderson: que la responsabilidad última de la caída del Imperio Romano de Occidente la tuvo el sistema de producción esclavista. cuyas contradicciones internas llevaron a la desintegración de su economía (Anderson. y no puede considerarse como un indicador de poder del campesinado. La institución esclavista apuntalaba el dominio político de la clase dominante5. primeramente la expresión de una ideología nacionalista de la clase dominante de un Estado militarista. Al mismo tiempo. Asimismo. a pesar de que continuó la concentración de la propiedad en manos de unos pocos terratenientes ricos. no puede confirmarse el argumento acerca de que la relación entre el uso de mano de obra servil o libre. 124). Schtajerman (1964. De allí en más. 254-5). Por consiguiente. el cambio en los comportamientos económicos de las clases altas8. En primer lugar. Anderson (1974. 2/5 de la población italiana aproximadamente (Brunt. Kahane. Evidentemente. mientras las propiedades campesinas fueron arrebatadas por los ricos terratenientes en los territorios relativamente cercanos a la capital. respectivamente. de producción para el mercado. Las distintas explicaciones que se han propuesto para este supuesto desarrollo son necesariamente conjetúrales. cerca de Parma. los pequeños propietarios no desaparecieron en absoluto. otras unidades fueron creadas en territorios más lejanos como parte de la gran estrategia imperialista a largo plazo del Estado romano. al siglo II d. pero podemos ofrecer las siguientes observaciones. por inferencia. hasta algún momento cercano al pasaje del siglo I d. White (1970. Threipland y Ward-Perkins (1968). incluido el período de la República tardía donde se conjetura que los esclavos habrían sido tres millones. (1963). 1971. Brockmeyer (1968. En cuarto lugar. Finalmente. inclusive algunas son difíciles de creer.). particularmente en el Norte. 323 y ss. donde gracias a una inscripción del reinado de Trajano (97-117 d. la población indígena fue una alternativa a los esclavos como fuerza de trabajo. Duncan-Jones (1982. se alteró radicalmente en el curso de las primeras centurias del Imperio. en algunas zonas de Italia.). 145 y ss. muchas de las cuales eran lo suficientemente pequeñas como para ser trabajadas por una sola familia. bajo ningún aspecto está demostrado que la gran propiedad trabajada por esclavos. 289). los terratenientes más importantes poseían numerosas propiedades. tales como: una deficiente productividad del trabajado esclavo. C.) conocemos el valor (y. la incapacidad de la población esclava de reproducirse a sí misma. 384 y ss. En segundo lugar.C. no todos los terratenientes estaban interesados en beneficiarse con economías de escala. especialmente en el Norte de la península7. 7 Ver la evidencia citada en Chilver (1941. 34-5). C. el dominio de las grandes propiedades solamente se encuentra atestiguado con seguridad en el Sur (y algunas áreas del centro de Italia) durante la República tardía y el Imperio temprano. el tamaño aproximado) de más de 300 propiedades. 6 En Veleia. la expropiación de los granjeros-campesinos no llevó inevitablemente a la absorción de sus granjas por las grandes propiedades6. En tercer lugar. la fuerza de trabajo recayó principalmente sobre los hombres libres. con la supervisión de un capataz (también esclavo). .parece surgir es un escenario de grandes haciendas esclavistas. ya sea como arrendatarios o jornaleros” (MacMullen. fuera la más típica unidad de producción agrícola. para el trabajo de la tierra. Jones (1962). 77-8).) 8 Para estos puntos de vista véase. Hasta donde comprendían este concepto es un punto sujeto a debate. 1974. No podemos discutir aquí este asunto en profundidad. aquellas que se encontraban en las planicies al Este y al Sudeste de la ciudad. 46. por ejemplo..). Al mismo tiempo. especialmente en las provincias orientales. Libanio. entre los siglos II y VI d. Allí la arqueología revela un área de expansión del cultivo de olivos y una población en constante crecimiento. Libanio debe haber tenido en mente. Sin embargo. Sus márgenes eran estrechos. sobrevivir y permanecer independientes. . algunas comunidades de aldeas autónomas o semiautónomas se mantuvieron por su cuenta. estas últimas pagaban impuestos directamente a los recaudadores.). (1974. Sin 9 Sobre tributación. (Jones. la carga de impuestos9 (de la cual Italia ya no se encontraba exenta desde finales del siglo III d.). C. incluso durante el siglo IV d. y sus habitantes probablemente trabajaran como arrendatarios o jornaleros en ellas. y de otras con múltiples propietarios. Pero algunos granjeros-campesinos retuvieron sus posesiones.De los numerosos temas señalados en esta introducción.4 y ss. los últimos mencionados plantean las posibilidades más interesantes. 1964. cap. 4. Bajo los romanos. En Egipto. lo que manifiesta un indicio de su independencia (Lib. cuando la tendencia hacia la concentración de tierras en manos de unos pocos hombres muy poderosos quedó muy clara. C. 8). Esta aparente inconsistencia merece ser investigada. los romanos heredaron la maquinaria administrativa construida por los Ptolomeos. Algunas comunidades estaban dominadas por (o asociadas con) las residencias bien abastecidas de los propietarios ricos. La absorción de las pequeñas granjas por los grandes terratenientes presenta las características de constituir una tendencia “natural” o inexorable. En Siria y en el interior de Asia Menor. sabía de aldeas enteras dominadas por un sólo señor. Fue un orden opresivo caracterizado por una pesada tributación y brutalidad burocrática. las liturgias compulsivas y las confiscaciones hicieron que la situación de los pequeños propietarios fuera más bien precaria.). C. el granero del mundo romano. Campesinos nuevos por viejos Era difícil para unos agricultores de subsistencia. C. 773 y ss.230). las autoridades romanas parecen haber estado comprometidas en una política deliberada por mantener una cierta cantidad de campesinos propietarios. su supervivencia en el Imperio tardío se encuentra bien atestiguada. ver Jones (1964. un ciudadano prominente de Antioquía que escribió en la segunda mitad del siglo IV d. los pequeños propietarios se convertían rápidamente en arrendatarios de ricos acreedores terratenientes. 47. Hay otras referencias en los trabajos de Libanio sobre aldeas en el territorio de Antioquía que eran prósperas e independientes de la economía de la ciudad (Lib. Era fácil contraer deudas. que ameritarían una discusión más amplia. 769 y ss. Qirqbize. 61. sugieren la presencia de agricultores independientes10.38 y ss. muchos de ellos parecen haberse mantenido con la ayuda de protectores poderosos. 61 y ss. conocidos por inscripciones del siglo II d. De ser así..). la comparación más aproximada sería con algunos métayers africanos.) Sobre el patronazgo rural. Ver infra. La sociedad de estos cultivadores de olivos de las planicies parece un fenómeno insignificante y único que se opone al ejemplo dominante de las grandes propiedades. Pero la situación de los pequeños propietarios de Bamuqqa. Homilías sobre Mateo. 419 y ss.embargo. De Gubernatione Dei 5. los valles fértiles del Orontes y el Afrin y las planicies de Beronea y la Cólquide. 12 Tchalenko (1953. 11 . Para la ajustada situación de los campesinos sirios. Salviano. y enajenarla o 10 Tchalenko (1953. Despois (1940. 47. cf. el precio consistía en un pago en especie o en dinero. a condición de que fuera cultivada13. Qirqbize. el breve relevamiento en Liebeschuetz (1972. que la tierra fuera en última instancia del Imperio (y no propiedad privada) dada o subarrendada a granjeros-campesinos en términos favorables. Se ha sugerido que estos hombres eran métayers [aparceros] como los mugharasi del Cercano Oriente moderno. cada una provista de su trapiche. ver también Juan Crisóstomo.. además de mantenerse durante los próximos 10 o 12 años cuando los árboles todavía no habrían sido productivos. de todos modos. que se asociaban con terratenientes privados para plantar olivares en tierras incultas a cambio de derechos de propiedad sobre una parte de los productos (y de la tierra). con aldeas dependientes. y Behyo) los restos de fincas más modestas. Es concebible. cf. que introdujeron olivares y viñedos en tierras marginales de las propiedades imperiales. y recibieron a cambio el derecho de poseer la tierra. C. 414 y ss. pero está claro que la permanencia de tales campesinos en sus propiedades resultaba precaria. indican cuan vulnerable podía ser su posición. C. C.. en la planicie de Antioquía. ver Lib. en otras aldeas de desarrollo más tardío (tales como Bamuqqa.). 13 Pienso en la tierra estatal cedida. En los siglos IV y V d. En la Galia del siglo V d. y Behyo necesita de una mayor investigación. que mantuvieron – por un precio – alejados a los recaudadores de impuestos. hayan sido grandes terratenientes o guarniciones militares. Los pasajes de Libanio y su cuasi-contemporáneo Juan Crisóstomo. No deberíamos exagerar la independencia de los pequeños propietarios en la Siria romana tardía. Los campesinos no podrían desarrollar sus olivares sin capital que les permitiera cubrir sus gastos iniciales. cf.). Tampoco deberíamos sobreestimar el número de los pequeños propietarios. 383 y ss. a perpetuidad. los campesinos cambiaron sus derechos de propiedad por protección11. como era común en este período.). 65 y ss. En principio. Latron (1936. cuando se alcanzara el rendimiento óptimo del cultivo12. usufructuar su producción. con Harmand (1955). obispo de Marsella. si podemos aceptar el testimonio de Salviano. Podemos delinear brevemente tales desarrollos. La ausencia de referencias a algún tipo de contrato. La creación de “campesinos nuevos por viejos” fue una política creada en el período inicial de la conquista. se estaba originando un “campesinado sometido” por la acción del Estado. Estos agricultores ¿eran mugharasi. recibían posiblemente unas 20 iugeras (12. en mayor o menos medida. la naturaleza de sus posesiones y el carácter de su relación con los grandes terratenientes. en las provincias ultramarinas en tanto caían bajo el dominio romano. 94 y ss. Una política similar fue desarrollada contemporánea e Ver Haywood (1938. obligaciones militares y usurpando sus propiedades. en los documentos romanos tardíos.transmitirla a sus herederos14. las categorías legales romanas nunca tuvieron demasiado impacto en las áreas rurales hacia el interior de las provincias en las que la sociedad tribal permanecía firmemente arraigada. con la condición de que sus hijos les sucedieran en las legiones.). en todo el Imperio. aceleraron más que detuvieron su decadencia. Estos productores de olivos de la planicie quizás fueron miembros de una importante clase de campesinos: agricultores que ciertamente se beneficiaron de concesiones de tierras otorgadas por el Estado. La lex Hadriana fue precedida por una lex Manciana. Cada año. en su mayoría. sugiere que debemos considerar seriamente una tercera alternativa. e infra. 636). porque sus tierras estaban libres de impuestos. 15 En todo caso. Luego fue implementada. pero las obtuvieron con plenos derechos de propiedad y libres de impuestos (Jones. Leschi et al. Aquí. entonces. marginales o incultas. 100 y ss. tanto la asignación de tierras como la seguridad de sus tenencias estaban condicionadas por los objetivos y/o servicios requeridos por el Estado. de cuyo alcance y contexto histórico son oscuros. El reparto de tierras (apropiadas a los enemigos y comunidades rebeldes) a grupos de coloni y a otros individuos fue una característica de la política expansionista romana desde una 14 etapa temprana. sólo los agricultores veteranos tenían mayores expectativas de sobrevivir. El Estado romano y sus líderes. en el marco de una situación en la que la población rural del Imperio estaba perdiendo la independencia de la que antes habían gozado. miles de veteranos. en el curso de la cual Roma ganó el control de la península itálica. sin embargo. Sus tierras fueron. 97 y ss. está la situación que debe ser identificada y explicada. . recargándolos con pesados impuestos. Para estos nuevos campesinos. Bajo las condiciones que imperaron en el Imperio tardío. coloni imperiales o veteranos? No conocemos su estatus. Las condiciones no favorecían la supervivencia de un “campesinado libre”. en tanto terratenientes y acreedores individuales.5 acres [5 ha]) de tierra arable.). 1964. Al mismo tiempo. recientemente licenciados. Se hace muy difícil establecer una distinción significativa entre unos granjeros-arrendatarios y otros pequeños propietarios15. (1952. 147 y ss. Pero también funcionaron como un alivio a la presión ejercida por la aristocracia terrateniente. por ejemplo. y en puntos estratégicos. Éstas servían a los intereses del Estado.300. la defensa estratégica del territorio. El propósito inmediato de los asentamientos romanos fue. en las lejanas provincias del Este de su Imperio. no había una inspiración humanitaria detrás de estas colonias. Asia Menor y al Este del río Tigris16. 81). 1971. fueron soldados atenienses que se habían establecido previamente en la cercana Antígonia. Por consiguiente. así como también a los intereses de los ricos terratenientes y jefes militares que lo dirigían. que los primeros ciudadanos de Antioquía. quien habitualmente es señalado como un conquistador que no planificó ni tuvo interés por asegurar sus conquistas. en numerosas comunidades del Norte de Siria. Con la excepción de aquellos que participaron de las pequeñas guarniciones de la costa (unos trescientos coloni por cada asentamiento). el reino sucesor de los Seléucidas estableció asentamientos de soldados. pero forman una imagen coherente y son consistentes con la tradición que dice que Rómulo dio 2 iugeras a cada uno de los habitantes originales. y pastaban sus animales en tierras no asignadas – de los que habitualmente había una oferta abundante. en el mismo sentido. y que los primeros propietarios rurales llegaron a hacerse con 7. cuyas derechos sobre tierras estaban condicionados por el cumplimiento de sus obligaciones militares. Está claro que las autoridades romanas se vieron a sí mismas como estableciendo comunidades de granjeros de 16 Nótese.5 a 2. especialmente en los primeros días de una colonia. Nuevamente. Debemos suponer que los granjeros suplementaban sus escasos recursos trabajando como arrendatarios o jornaleros en campos vecinos. quienes construían sus propiedades en áreas más seguras (especialmente en las provincias interiores) a expensas de los campesinos propietarios. 194). Alejandro.). Los primeros habitantes romanos de Módena (Mutina) y Parma recibieron 5 y 8 iugeras respectivamente. puso mercenarios griegos o veteranos macedonios junto con nativos en un número considerable de ciudades. el resto no estaba exento del servicio militar y sus hijos serían reclutados para la generación siguiente.independientemente por Alejandro Magno (así como por los reyes que lo sucedieron) en las diferentes partes de su imperio (Griffith 1935. Ver Downey (1961. Los registros de las tierras asignadas a ciudadanos romanos van desde 2 iugeras hasta 10 iugeras [0. en un número de 5.5 ha] aprox. . Los datos pueden parecernos cuestionables. haciendo posible una nueva oleada expansionista.) podían producir suficiente trigo para mantener a una familia de cuatro personas (Brunt. Podemos confirmarlo con los datos relativos al tamaño de las tierras repartidas: 10 iugeras (6 acres [2.5 ha]. 000 soldados de infantería. Estos beneficiarios representaban. Se registran lotes de 15.75. La impresión general que se deriva de Italia durante este extenso período de conquista es de fluidez: con tierras cambiando de manos bajo la supervisión de oficiales romanos o a través de las acciones privadas de ricos individuos y el surgimiento de una jerarquía social también modelada por la aristocracia romana. a quienes se les permitía disfrutar de una moderada o considerable fortuna en recompensa por su mansa aceptación del gobierno romano. C. Una determinada estructura de clase pudo haberse impuesto también sobre ellas. en las subyugadas ciudades “aliadas”. los habitantes de las llamadas “colonias latinas” recibieron lotes más grandes que sus contrapartes de las colonias romanas. No sabemos si la diferenciación socio-económica se desarrolló a través de un proceso “natural” en las colonias romanas tempranas..subsistencia. los más grandes en Bolonia y también en Aquilea. a los grupos que habían sufrido la política de guerra del Estado romano y el abuso de los grandes terratenientes. En este primer período de colonización. 30 y 50 iugeras [3.5 ha]. 7. La propiedad de la tierra era crucial. pero sin formar un campesinado rico que pudieran ascender a una clase censataria más elevada y trastocar el equilibrio político en Roma. que a los soldados de Aquilea. principalmente. donde se beneficiaron a 3. Algunas tierras fueron retenidas por partidarios dóciles del poder imperial. La mayoría de las tierras que quedaban eran divididas en lotes y distribuidas entre los soldados. políticos y económicos. La anomalía se explica por el hecho de que las “colonias latinas” no eran populares. 5. recibiendo 100 y 140 iugeras [25 y 35 ha] respectivamente. y tenían grandes posibilidades de sufrirlos nuevamente. que técnicamente no eran independientes de Roma. A los oficiales no comisionados y miembros de la caballería les iba mejor. La aristocracia romana no podía edificar una comunidad que estuviera destinada a tener una existencia independiente sin introducir una jerarquía social conforme a su gusto. 17 Sobre la colonización romana durante la República. que va aproximadamente desde el 338 al 177 a. los dirigentes políticos de roma y la clase de financieros y hombres de negocios que estaban fuertemente ligados con el orden senatorial por lazos sociales. respectivamente. puesto que los ciudadanos que participaban en dichas experiencias perdían su estatus romano17. 20. campesinos sin tierras y miembros de las tribus. Mucha de la tierra fue adquirida por senadores y ecuestres quienes eran. ver Salmon (1969).5 y 12. Brunt (1971) . que merecen una breve mención en términos de sus alcances y propósitos. C. puso en movimiento un vasto programa de colonato en el extranjero. En contraste. La reforma de Tiberio Graco simplemente puso un límite a la cantidad de tierras públicas (ager publicus) que cualquier individuo podía trabajar.) y las Julio César (dos en el 59 a. pero mucho de su trabajo debió de quedar sin terminar debido a las dos décadas de guerra civil que siguieron a su muerte. Pero mientras que Tiberio pudo tomar por sorpresa a la aristocracia romana gracias a su obstinación y su voluntad de romper con las convenciones constitucionales. la península itálica había sido más o menos sojuzgada y ya no existía la presión militar para nuevas colonias18. Por lo tanto. los avances. C. Por ejemplo.). quienes habían peleado por el aliado político de César. sin embargo. César utilizó simplemente la fuerza bruta contra una oposición senatorial organizada. En su breve carrera como dictador. Tres leyes agrarias fueron aprobadas e implementadas. de 500 iugeras (más 250 por cada hijo). . Su victoria presagió el fin de la República. hasta un total de 1000 iugeras (600 acres [125 ha]). en tanto se reducían a situaciones individuales. básicamente campesinos desposeídos. Pompeyo. sentando un precedente que seguirían los emperadores. 5). Tanto la legislación de Tiberio como la de César fueron aprobadas de manera irregular. fueron anulados por las recurrentes guerras civiles y la inestabilidad crónica..Para el 177 a. Pero la necesidad socioeconómica de reparto de tierras se mantuvo y se intensificó. las colonias establecidas por Sila para recompensar a sus veteranos simplemente reemplazaron a un grupo de campesinos propietarios por otro. no siguió la política silana de expropiación a los pobres. El Senado tuvo éxito en bloquear muchas de las propuestas de distribución de tierras.000 colonos. pudieron haberse beneficiado de la acción de la comisión de tierras (creada por Tiberio). No hay duda de que el campesinado se benefició con el cambio. sin embargo. En lo sucesivo. de los cuales al menos la mitad eran veteranos ávidos de tierras. Ver Salmon (1969. En el último siglo de la República habían ganado poco y nada. Los próximos pasos en la 18 Unas pocas colonias fueron. C. cap. en su legislación del 59 a. César. fundadas en el período tardo-republicano. las de Tiberio Graco (133 a. las dos leyes de César aseguraron algunas de las mejores tierras en Italia – el ager Campanus – para 50. la disposición y el uso de las tierras públicas (cuya oferta se encontraba limitada puesto que muchas de ellas habían sido apropiadas o arrendadas por ricos terratenientes) se convirtieron en un problema político apremiante.. reclutados del proletariado rural. C. Unas centenas de familias. la distribución de tierras y el patronazgo de los pobres estarían en manos de los emperadores. El resto fueron separadas para los pobres. y dependían de él para que los recompensase. por ejemplo. semi-nómadas. impuesto en las zonas rurales como paso previo al asentamiento de agricultores (Bradford. Se encuentra atestiguado también fuera de África del Norte. en Dalmacia. con Lepelley (1967). y donde la pacificación fue un largo proceso. donde los romanos se toparon con sistemas de organización social menos avanzados que los suyos. La centuriación estaba frecuentemente centrada en una colonia. 13. La necesaria movilidad social que caracterizó a Italia durante el período de conquista tuvo su paralelo en algunas provincias. como el primero. En otras partes del Imperio. en el área ocupada – aproximadamente – por la actual Tunez. cap. fueron extensos aunque poco frecuentes. Como cabría esperar. principalmente en el Oeste. con la política de expansión imperialista.historia del colonato romano están enlazados.052 km2) en el 422 d. particularmente en el Este. imperiales o privados. y las colonias y ciudades de carácter semi-militar fueron numerosas en las provincias del Norte de África. procedieron en un contexto de avance militar a expensas de las tribus nativas bereberes. comprendían unas 29. con un patrón extranjerizante de la propiedad de la tierra. es decir alrededor de 1/6 del territorio19. Introducidas regularmente dentro de un territorio tribal. 4). La centuriación consistió en un sistema cuadriculado de división de tierras. . C. trashumantes o sedentarias (Rachet. dentro de Italia.777 centurias (15. 1970). quienes llenaron el vacío dejado por el derrotado Imperio Cartaginés y el reino de Numidia. La compleja estructura del Egipto ptolemaico. La explotación de los recursos agrícolas africanos por terratenientes absentistas romanos e inmigrantes itálicos. Una ley revela que las tierras imperiales. Toda la tierra quedó a disposición de los romanos y una de sus consecuencias resulta visible aún en la actualidad: la centuriación. Sin embargo. 1957. África fue un claro ejemplo. África fue un área donde los latifundia. no hubo necesidad de imponer un sistema agrícola desde fuera. 11. fueran estas nómadas. Panonia y Galia. mi interés se encuentra en la situación de los pequeños propietarios que recibieron tierras bajo la “política de asignación” imperial en África (D’Escurac-Doisy. fue asumida por el Imperio sin mayores transformaciones: no hubo allí centuriación ni colonias. 28. pero el sistema tunecino fue el más importante en concepción y en escala. actuaban como una primera línea defensiva frente a los nómadas del desierto. Los supervisores de tierras romanos trasformaron gran parte del país en un gran tablero de ajedrez.. Theod. los signos de la conquista se hacen menos evidentes: allí donde los romanos encontraron culturas avanzadas y formaciones sociales firmemente enraizadas en el pasado. por ejemplo. 1967). 19 Cod. . en lo que les quedaba de su territorio tribal. Theveste. Seguramente. C. donde las malas condiciones para el asentamiento habían dejado tierras vacantes. se establecían usualmente como agricultores en las zonas militares. Madauros.El grupo más grande pertenecía al personal militar. ver MacMullen (1963.). la disponibilidad de tierras fue un factor importante. C. Ciudades como estas proporcionaron un flujo regular de reclutas para el ejército del siglo II d. Como veteranos. así como la 20 Sobre el ejército en el Imperio Romano tardío. Sabemos poco sobre el tamaño de las asignaciones a los veteranos en los inicios del Imperio21. 21 Una fuente para el Principado temprano. en comunidades que eran promovidas frecuentemente al estatus de ciudad con el transcurso del tiempo (las viejas colonias militares fueron eliminadas gradualmente desde los inicios del siglo II d. Los bárbaros laeti o foederati fueron establecidos bajo condiciones similares en otras áreas de frontera. en el período que va desde Vespasiano a Trajano (69-117 d. Cuicul y Sitifis. Roma tuvo un ejército profesional. En otras palabras. cap. Aquellos que participaron del sometimiento de las tribus del interior de Túnez y del oriente de Argelia fueron establecidos. La presencia de los limitanei y foederati constituirá un indicador del cambio en la estructura y disposición del ejército en el Imperio tardío (que ahora consiste en fuerzas móviles establecidas en zonas alejadas de la frontera) pero también de su propia debilidad20. El carácter militar de estas ciudades es evidente. y su legitimidad y estatus ciudadano se encontraban condicionados por su ingreso a las fuerzas armadas.. ed. menciona granjas de 662/3 iugera o 40 acres [16 ha]. la frontera fue custodiada por limitanei. Establecidos de forma permanente en Lambaesis. en las nuevas ciudades recientemente fundadas tales como: Ammaedera. Como ejemplo notable podemos señalar el caso del triángulo que formaban tres colonias militares (Ammaedera. C. tras sus 20 ó 25 años de servicio. Diana Veteranorum. Sobre los soldados como granjeros. soldadoscampesinos que mantuvieron sus tierras bajo la condición de defender su parte del limes. Madauros y Theveste) que frenaban a los inestables Musulamii. eran los hijos de los legionarios. Thelepte. nacidos de mujeres bereberes. Desde Augusto en adelante. ahora el ejército tenía una composición distinta. no necesitaban ser propietarios para su participación militar y se les garantizaba tierra o dinero como paga. Sin embargo. el Corpus Agrimensourm Romanorum. en contraste con el ejército de ciudadanos-campesinos que hizo de Roma la dueña del Mediterráneo. especialmente en los valles del Rin y las provincias danubianas. 162 y ss. 607 y ss. Thamugadi. se reclutaba localmente y un creciente número de los soldados provenía de los campamentos militares. Los soldados del ejército imperial.). Thulin. En el Imperio tardío. C. en el interior de Numidia. 1). en gran medida. Cillium.). ver Jones (1964. pero no hay manera de decir si las sesiones de tierras eran establecidas regularmente en este nivel. Siempre hubo un motivo esencialmente práctico detrás de cualquier beneficium romano.). 25 Ver supra 14. Finalmente. a la que pudieron sumarse otros sectores pobres de la población. Los granjeros veteranos fueron una clase favorecida. esclavizadas (los Salassi del valle de Aosta. para la familia. podía recibir aproximadamente 20 iugeras (12. C. y en este caso obviamente se trataba de extender el área cultivada y el 22 Ver Mocsy (1974. 1964. Las tribus que se interpusieron al avance romano. al menos en determinadas condiciones23. Algunos han pensado que la distribución (que daba derecho pleno de posesión y exención impositiva por un período inicial) fue inspirada por un deseo de “mejorar la condición del campesinado” y fue aplicada a lo largo del Imperio. fueron divididas. La promoción en la jerarquía militar conllevaba mayores privilegios y mejores recompensas. 245 y ss. Para un breve relevamiento de los privilegios de los veteranos. conocida por inscripciones africanas25. deportadas y asentadas lejos de sus tierras de origen (en Italia. los Musulamii. Pero a fin de cuentas siguieron siendo hombres humildes. Muchos de ellos quizás terminaron como jornaleros en grandes haciendas. del ejército del siglo IV d. si no eran exterminadas (los Nasamones africanos.5 acres [5 ha]) de tierra arable libre de impuestos. Los veteranos de la frontera del Rin. los Getae tracios). La tierra fue asignada también a miembros de las tribus24. ver Syme (1951). los Apuani de Liguria). 636). o establecidos en áreas circunscriptas que era todo lo que les quedaba de su antiguo territorio (en África. 239). pero fueron solo accesibles para una pequeña minoría. Las fuentes literarias muestran que las asignaciones se realizaban regularmente sobre tierras abandonadas en áreas fronterizas (Jones. podían esperar de sus tierras una mayor productividad que sus contrapartes de la región subsahariana en Tripolitania (Libia) o Numidia (Argelia oriental). 135) 23 . Uno puede preguntarse si una granja de este tamaño constituía una posesión viable (sino se encontraba exento de impuestos) y sin un ingreso regular.calidad pudo haber sido otro. en relación con los asentamientos de veteranos cerca del Danubio. suministrado por el salario militar22. La cita que sigue es de Pignanol (1965. Sobre el trato romano a las tribus bereberes. Debería recordarse que la fuerza de trabajo agrícola en África fue mayormente libre. ver Garnsey (1970. Nicives y Numidae) donde aprendieron las habilidades de una agricultura sedentaria en tierras mediocres o incultas. cuyas residencias aisladas han sido descubiertas cerca de Trier (Wightman. Burian (1964). los Picentes de Ausculum. 1970. los Statielli de Liguria) o repelidas (contra los Alpes. 24 No sabemos qué derechos sobre la tierra fueron concedidos a los miembros de las tribus.. 151 y 155). hacia el Sahara). llegamos a los beneficiarios de la ley de Adriano “concerniente a los terrenos vírgenes y campos que habían permanecido incultos durante diez años consecutivos”. Rachet (1970). Un soldado raso. poder beneficiarse de la reducción de un amplio conjunto de exacciones y cargas)27. es otro asunto por el cual se preocupaban las leyes. 788-9). las leyes solo se interesaban por aquellos coloni que se hubieran escapado de la propiedad a la que estaban adscriptos28. Es sabido que tenía el objetivo general de poner en producción las tierras abandonadas o sin cultivar. ver Jones (1964. aunque sería poco prudente inferir demasiado del silencio de las fuentes. y que parecen haber sido relativamente independientes según la evidencia arqueológica) no tienen ningún impacto en las fuentes legales. y nadie puede estimar que tanto funcionaron (si es que lo hicieron) durante el período romano. con muy pocas posibilidades de mantener su independencia económica. ver Westermann (1925). pertenecientes al Estado. en una situación mejor que la masa de los coloni. En general.) 27 . con algo de capital. estos “agricultores de Adriano” del África pudieron haber sido solo un fenómeno de corta duración y puramente local. no obstante. carecemos de un conocimiento detallado de su política agrícola a través del Imperio. No hay evidencia alguna de que estos beneficios fuera trasladado a los agricultores que trabajaban las propiedades. De modo que. mejores derechos sobre las tierras a los agricultores26. la legislación imperial volvía cada tanto sobre las tierras desiertas e incultas. En segundo lugar. 417-9. Para un breve relevamiento de estas cesiones. El recurso de epibole. se mantiene el hecho de que la única 26 Para Egipto. a menos que resulten ser veteranos. sin tierras. se habría convertir en un deudor desde el principio. pues sólo ellos fueron capaces de acaparar las tierras estatales ofrecidas en usufructo perpetuo o enfitéutico en términos favorables (en síntesis. 28 Sobre el colonato adscripticio.incremento de la productividad. por el cual los terratenientes eran forzados a asumir la responsabilidad por la tierra inculta en su área. o posiblemente simples granjeros arrendatarios que fueran también pequeños propietarios. y en los pequeños propietarios que evadieran a los recaudadores de impuestos. Pignanol (1965). los cultivadores de olivos del hinterland de Antioquía (cuyo estatus y origen es incierto. En Egipto. Como señalé anteriormente. podría haber sido capaz de ampliar la distancia que lo separaba de la masa de agricultores arrendatarios y de los jornaleros del África. C. Cualquiera que ya gozara de los derechos de propiedad. Las perspectivas a largo plazo de estos agricultores habrían variado de acuerdo con su entorno y recursos materiales (acerca de los cuales las inscripciones aportan muy poca información). Las leyes no hacen mención alguna a contratos del tipo mugharasa. Es difícil apreciar el significado de la medida de Adriano. y que tratara de obtener alguna ventaja de la ley. Pero las leyes fueron dirigidas principalmente a los grandes terratenientes. Pero un campesino ordinario. ver Jones (1964. o a ninguna institución equivalente. redujo las cargas que pesaban sobre las propiedades desiertas o dañadas. sin ofrecer. 795 y ss.. Durante los siglos IV y V d. De hecho. Pero nunca fue una prioridad de la elite política romana mantener la integridad de las posesiones campesinas. C.18. hasta entrado el siglo VII d. .. C. No había salida de esta situación sin romper las grandes haciendas de los ricos terratenientes privados. Los programas de reasentamiento y distribución de tierras emprendidos por el imperio romano en el Oeste fueron demasiado pequeños en escala como para resolver los problemas de reclutamiento. en última instancia. para los cuales existe evidencia documental en el Imperio tardío. quienes pueden haber poseído tan poco como 25 yugadas de tierra. y el otro que aportó mayoritariamente los soldados para el ejército. Las consecuencias fueron inevitables: la disminución de los ingresos públicos y una crisis en el reclutamiento militar. 122 y ss.1. la política imperial contribuyó al avance de las grandes propiedades: la pesada carga tributaria llevó a los campesinos a los brazos de poderosos patronos. 1973.20. por las trasgresiones de los grandes terratenientes. consiste en la de los soldados29. requerido para el desempeño de funciones específicas. pero ningún emperador romano tardío tuvo el poder requerido o la voluntad para lograrlo.clase importante de campesinos propietarios. quienes los protegieron mientras se apropiaban de sus tierras. Los gobernantes de la China imperial alcanzaron dicho objetivo (Elvin 1973). resolvieron el problema estableciendo y alentando dos clases de campesinos propietarios: uno que soportó la mayor parte del peso tributario.3. de la capacidad de los sucesivos gobiernos de obtener suficientes impuestos y soldados provenientes de la población rural. La supervivencia del imperio dependió. El sistema colapsó en el curso del siglo X d. Los veteranos que optaron por el comercio antes que por la posesión de tierras tampoco califican. Bibliografía 29 No considero a los curiales o consejeros municipales más pobres. formada siempre por ricos terratenientes. sobre la base de que se les requería. C. Theod. luego de perder Siria y Armenia frente a los árabes en la primera mitad del siglo VII d. 7. Ver el Cod. 1966. mucho menos los de mantener una superestructura administrativa y militar en un imperio sobre-extendido.. que los emperadores o bien animaron o no pudieron impedir (Ostrogorsky. Los pequeños propietarios de la República y el Imperio. que fueran terratenientes absentistas.2. por ley. fueron siempre en cierta forma un “campesinado sometido”. Toynbee.).33. 12. 12. Los gobernantes del Imperio Romano de Oriente. New York. J. Jones. Arbeitsorganisation und okonomisches Denken in der Gutswirtschaft des romischen Reiches. (1959). G. Leschi. Cambridge. 'Agrarian conditions in the Byzantine empire in the Middle Ages'. in ESAR 4:1-119. J. Passages from antiquity to feudalism. Oxford. London. (1972). R. J. D’Escurac-Doisy. Day. A. (1973). (1973b). Paris. (1974). (1942). Beirut. G. The ancient economy. (1974). Finley. A history of Antioch in Syria from Seleucus to the Arab conquest. Griffith. 284-602: a social. PBSR 31:100-58. 420-549. London. (1968). D. Garnsey. H. 1987). H. 6). A. PBSR 36:1-213. Elvin. (1967). Burian. Oxford. Tablettes Albertini: actes prives de Vepoque vandale (fin de Ve siecle). Cambridge. Princeton. Brunt. (1961). Altheim and R. London. Kahane. (1967). Ancient landscapes: studies infield archaeology. (1982) The economy of the Roman empire. economic and administrative survey. London. Brockmeyer. 'Capena and Ager Capenas: part 1'. 'Die einheimische Bevolkerung Nordafrikas von den Punischen Kriegen bis zum Ausgang des Prinzipats'. Greek mercenaries of the Hellenistic world. P. (1933). (1966). vol. (1955) Libanius. (1957). Oxford (repr. The population of Athens in the fifth and fourth centuries BC. A.. Berlin. Liebeschuetz. H. 'Declin ou stabilite de Pagriculture africaine au bas-empire? A propos d'une loi de l'empereur Honorius'. (1964). Jones. I. & Ward-Perkins. (1974). G. Antioch: city and imperial administration in the later Roman empire. London. Die Araber in der Alten Welt. Jones. L. AntAfr 1:135-44. M. Bochum. Oxford. in Finley (1981) ch. The pattern of the Chinese past. G. Downey. Finley. H. eds. A. 1. 205-34. A. W. Oxford.Anderson. Harmand. 'Was Greek civilization based on slave labour?'. Oxford. Brunt. The Roman economy: studies in ancient economic and administrative history (P. Cambridge. PBSR 30:116-207. north and east of Rome '. Threipland. Gomme. Social status and legal privilege in the Roman empire. J. Paris Haywood. Pannonia and Upper Moesia: a history of the middle Danube provinces of the Roman empire. (1952). I. E. Discours sur lespatronages. Jones. M. 'The Ager Veientanus. Paris. Antiquités Africaines 1: 59-71. (1935). A. (1941). Democracy ancient and modern.. M. P.). M. 1. R. Latron. (1957). H. M. L. Finley. Cambridge. 2nd ed. 'Roman Africa'. et al. A. Stiehl. Etude geographique. L. Oxford. M. Despois. (1971).1: 253-61. (1962). in The Cambridge economic history of Europe. P. Bradford. G. ed. (1940). R. (1973a). B. J. ‘Peasants. A. M. (1964).. vol. Chilver. N. ‘Notes sur le phénomène associatif dans le monde paysan à l’époque du Haut-Empire’. during the Principate’. M. (1968). . Jones. 'Capena and Ager Capenas: part 11'. (1970). F. I. ANRW 11. Mass. La vie rurale en Syrie et en Liban. Cisalpine Gaul: social and economic history from 49 BC to the death of Trajan. J. G. 2nd ed. C. MacMullen. An economic history of Athens under Roman domination.T. (1974). M. Mocsy. W.A. (1963) Soldier and civilian in the later Roman empire. London. Athenian democracy. Italian manpower 225 BC-AD 14. (1936). Historia 8: 145-64 (repr. The later Roman empire. Mac Mullen. Oxford. B. Lepelley. (1938) . La Tunisie orientale: Sahel et basse steppe. Duncan-Jones. Ostrogorsky. R. in F. (1963). D. M. Berlin. Coleman-Norton. vols. W. (1965). R. Johnson. Syme.Piganiol. Studies in Roman economic and social history in honor of A. Die Krise der Sklavenhalterordnung im Westen des romischen Reiches. A. (1953). vols. ‘La politique agraire d’Hadrien’. K. London. (1969). A. 'Hadrian's decree on renting state domains in Egypt'. Paris. E. E. Salmon. Villages antiques de la Syrie du nord. D. Roman Trier and the Treveri. Rome et les Berbères: un problème militaire d’Auguste à Dioclétien.Agustín Saade] . (1951). (1970). JEA: 16578. ‘Tacfarinas. Westermann. L. Toynbee. 135-46. London. Peter GARNSEY [Trad. (1970). Roman colonization under the Republic. Hannibal's legacy: the Hannibalic war's effect on Roman life. T. White. ed. Rachet. Bruxelles. 1-3. Princeton. Sergio Amor . Tchalenko. G.. Oxford. R.M. 12. E. J. Wightman. C. Paris. in Les empereurs romains d’Espagne. (1970). Roman farming. London. (1965). (1964). M. Schtajerman. 113-30. (1925). the Musulamii and Thubursicu'. in P.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.