García (Coord) - Manual de La Terapia de Risa



Comments



Description

Coordinador General: Mauricio García Jorquera Autores: Mª Dolores Mora Marroquí. Mauricio García Jorquera. Departamento Social ONGD Recicla-Alicante Febrero 2004. 2 ........... 22 3 ............................................………......... 14 PRECAUCIONES PARA EVITAR LA TRANSMISION DE PATOLOGIAS................................................. ………... ……….....9 RECURSOS Y ESTRATEGIAS DE SUPERACIÓN..........................................................TERAPIA DE LA RISA EN NIÑOS HOSPITALIZADOS (NOCIONES BÁSICAS) INDICE PGS............................. INTRODUCCIÓN................19 ANEXO I....... 4 EL NIÑO Y LA ENFERMEDAD......................................16 REFLEXIONES SOBRE LA RISA EN NIÑOS HOSPITALIZADOS.................... 6 EL NIÑO ENFERMO................................................. y en general en los Servicios de atención médica al niño. Las repercusiones psicológicas o psicopatológicas que la enfermedad provoca en el niño. placentera en ocasiones. en cómo se aprende a enfermar. Es el lugar para la síntesis. en las repercusiones del enfermar. y donde está decidiéndose el futuro de esa persona. a ser sexuado. obligada. La relación médico-niño. 5. y en la personalidad del médico y su conducta. sino una “comprensión psicobiológicosocial” de las enfermedades infantiles de la que se derivarían actitudes y actos médicos. incluyendo otros profesionales sanitarios. insegura. La Psicología Médica Infantil no es solamente una Psicología Clínica para pediatras. En el acto médico. dolorosa a veces. Todo lo importante que el hombre aprende lo aprende y lo expresa a través del cuerpo: a comunicarse. con presiones internas. los posibles acuerdos. La Psicología Médica Infantil se interesa por: 1. El cuerpo infantil es vivísimo y cambiante y mantiene una lucha que va a ser larga (durará 15 años o más). Entre las claves para la comprensión de la psicología médica infantil hay que destacar la importancia que posee el organismo infantil. en la relación médico-niño. De ahí que sea fundamental para los tratamientos y para las intervenciones. Los factores psicosociales que originan y configuran las enfermedades infantiles. a conocerse a sí mismo y a reconocer a los demás. en cualquier enfermedad sea psiquiátrica o no. inestable. Es el lugar en el que el niño se actualiza en el mundo. Actualización difícil. 3.INTRODUCCIÓN La Psicología Médica Infantil se centra en la enfermedad en general. especialmente en situaciones de cronicidad. a actuar hacia los demás. El aprendizaje psicobiológico y social de cualquier enfermedad infantil con una visión integral del enfermar. 4. 4 . La relación Hospital-niño. 2. para los compromisos. 5 . provocando una situación de estrés que puede alterar ciertas funciones del organismo.También se remarca especialmente la relación funcional entornoenfermedad infantil. la adaptación de los miembros de la familia. Aquí es necesario conocer los parámetros que intervienen en la enfermedad crónica. 1 Los Estresores Sociales provienen de nuestra interacción con las demás personas o con grupos humanos de nuestro entorno. la red de soportes y recursos. dificultades diarias. derivada del diagnóstico y los problemas médicos asociados. Un ejemplo es la situación de cronicidad en el enfermar infantil. El enfermar es un asunto no sólo individual sino que tiene mucho de ida y vuelta con el contexto. como los 1estresores sociales que participan en el proceso (impedimentos. acontecimientos vitales) o las condiciones de la independencia funcional. También es obligado reconocer los factores socio ecológico de resistencia a la enfermedad como el funcionamiento familiar. sino de una maladaptación del organismo ante situaciones estresantes mediatizadas por la personalidad y el contexto social. Trastorno seria un fallo de adaptación en múltiples niveles que aparece no solo como resultado de un agente patógeno. La diferencia anglosajona “disease”/illness” (trastorno/enfermar) resulta enormemente operativa. Enfermar hace referencia a la enfermedad como proceso vivido: ese “estoy malo” expresado por el niño. familiares. La salud en el niño es un proceso que depende de las condiciones biológicas. que aparece como respuesta o efecto derivado de un trastorno. La salud comporta un estado de bienestar bio-psico-social. de las características psicológicas. el enfermar. socioculturales administravitvo-asistenciales etc. de los hábitos aprendidos. por su parte. La vulnerabilidad de un niño hacia un estado de enfermedad viene dado además de por sus condiciones biológicas. conocimiento o formación sanitaria de los padres. SALUD-ENFERMEDAD. una conducta. Es un proceso activo. 6 . de sus motivaciones. personales. 2. La principal distinción radica en la consideración de trastorno como proceso proveniente e una causa o determinante biológico. de las condiciones sociales (familiares particularmente). por la sensibilidad. ajuste o estilo de vida es necesario hacer referencia al contexto cultural. LA ENFERMEDAD Y EL ENFERMAR. sin olvidar que cuando se habla de armonía. seria un estado subjetivo.EL NIÑO Y LA ENFERMEDAD 1. donde confluyen elementos físicos. ínter-activo. también a una mayor presencia de conductas de enfermedad. Hoy debemos aceptar en cualquier enfermedad humana una causalidad circular donde múltiples elementos. a una disminución de las enfermedades y. En la actualidad asistimos. como resultado del avance de la medicina. Estos. motivaciones. EL ENFERMAR Y LA CONDUCTA DE ENFERMEDAD.Podemos considerar el enfermar infantil como una respuesta variable que puede presentarse de tres formas: A. emociones. intervienen a lo largo del proceso del enfermar. es decir. INVOLUNTARIAS: síntomas y signos como fiebre. pone remedios y utiliza los sistemas de atención sanitaria. pueden agruparse en cuatro grandes tipos de factores: Predisponentes Vulnerabilidad biológica Características de personalidad Primeras experiencias Respuesta a estrés Influencias socioculturales Precipitantes Acontecimientos estresantes Estímulos que provocan respuesta emocional displacentera Perpetuadores Estresores permanentes Elementos temperamentales ligados a la ansiedad Reforzadores Influencias familiares 7 . COGNITIVAS: percepciones. C. más allá de los biológicos. espasmos etc. VOLUNTARIAS: quejas. el modo en que una persona siente su cuerpo. define e interpreta sus síntomas. gritos. paradójicamente. B. siguiendo a Lask y Fosson (1989). expresiones de debilidad etc. etc. 3. REACCIONES CONSTITUIDAS POR EXPERIENCIAS MIXTAS EMOTIVO-COGNITIVAS. obsesiones. 4. REACCIONES DE ADAPTACIÓN. 4. REACCIONES DEFENSIVAS.1. Temor a la muerte Sentimiento de culpa Sentimiento de Impotencia Descenso de la auto-estima Vivencias de abandono Vivencias de fragmentación. histeria. REACCIONES DE INADAPTACIÓN Y DESAJUSTE Angustia Patológica Reacciones Neuróticas: fobias. Oposición Rebeldía Ira Sumisión Colaboración Inhibición 4.3. conversión. Reacciones depresivas Reacciones anormales 8 . REACCIONES DE LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO. Regresión Negación Identificación 4.Protectores Atributos temperamentales e adaptabilidad Adecuadas relaciones intrafamiliar Red de hermanos Soporte comunitario positivo 4.2. mutilación y aniquilación.4. Tras el alta es necesario un período de readaptación tanto para el niño como para sus familiares. INTERVENCIONES En la mayoría de los casos estas enfermedades son relativamente benignas. las actitudes de su ambiente. en el campo de la prevención y de la promoción de salud será en la escuela o en la comunidad donde se ejerza ese trabajo. El ingreso en un hospital debido a causas no psiquiátricas no debe ser una experiencia excepcional para un niño.EL NIÑO ENFERMO El lugar donde se ejerce una labor médico-psicológica es tanto el ámbito de la asistencia primaria como el hospitalario. Sólo las repetidas hospitalizaciones de periodos superiores a las dos semanas. en el que pueden aparecer problemas de sueño. Hay una imagen cultural negativa sobre la hospitalización que se asocia a gravedad y que puede convertirse en acontecimiento vital estresante para una familia y para el propio niño enfermo. incluso. la necesidad o no de hospitalización. especialmente en niños entre uno y tres años pueden actuar como sensibilización a patologías mentales en el futuro. aclimatación a horarios etc. 1) ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS. la naturaleza de los cuidados exigidos. alimentación. en un período relativamente corto. genera en los padres un cambio de conducta frente a sus hijos enfermos que puede modificar la dinámica interna sensiblemente. La compañía de los padres durante el ingreso influye disminuyendo las respuestas de estrés del niño y disminuyendo la duración de la estancia hospitalaria. recobra la salud y el bienestar físico. la edad del niño. o la posibilidad de ello. La presencia de enfermedad en un niño. La reacción del niño depende de su edad. Constituyen lo que podría llamarse las “buenas enfermedades” que permiten al niño tener la experiencia de la regresión. AGUDAS. El motivo de ingreso.. Otro aspecto comúnmente deficitario en la práctica es la preparación médicopsicológica para la vuelta a casa. las condiciones de la hospitalización etc. Las hospitalizaciones pueden ocasionar perturbaciones profundas. Después. van a influir en la respuesta individual. sobre todo en una edad sensible (6 a 9 . el estadio de la enfermedad. de una relación de cuidados y de la dependencia. nefasta tanto para el equilibrio psicológico del niño como para sus posibilidades de lucha activa contra la enfermedad. la enfermedad es ante todo. El problema. 10 . objeto o persona. que a grandes rasgos se reparten según tres modalidades: Oposición: el niño rehuye la limitación impuesta por la enfermedad o los cuidados. Las reacciones dependen ante todo de la edad y la comprensión que el niño puede tener de su enfermedad. Por todo ello algunos países han generalizado la práctica de la hospitalización madre-hijo con el fin de evitar la ansiedad aguda. El niño es entonces sensible a las separaciones. Entre los 4 y 10 años. 2) ENFERMEDADES GRAVES Y CRÓNICAS. hospitalizaciones. y el de la catexis por parte de los padres de un niño enfermo. El niño ante la enfermedad grave y prolongada.30 meses). ante una enfermedad grave y crónica. cada episodio es vivido independientemente. Se agrupan aquí las enfermedades graves en las que el pronóstico vital está en juego en un plazo más o menos largo y las enfermedades de larga evolución más o menos invalidantes. Esta negación se acompaña de actitudes de prestancia o 2 Catexis: Término psicológico que indica una inversión consciente o inconsciente de energía psíquica en una idea. la enfermedad es difícilmente percibida como tal. Antes de los 3-4 años. perfusiones). es siempre doble: el de la 2catexis por parte del niño de un cuerpo cuyo funcionamiento es defectuoso o está amenazado. como cualquier episodio agudo. explicaciones. “agresiones” sufridas (intervenciones quirúrgicas. inyecciones. comentarios de grabados afines al tema. Las intervenciones quirúrgicas pueden constituir un factor traumático importante si no han sido objeto de preparación. Ante la persistencia de la enfermedad el niño pone en marcha las defensas. la ocasión para una regresión más o menos profunda y prolongada. La gran mayoría de los estudios concuerdan en reconocer la extrema importancia de las reacciones de la familia en el equilibrio del niño enfermo. En una fase en la que el médico no tiene aún todos los elementos de juicio. en forma de vergüenza de su cuerpo. el mayor riesgo radica en transformar la enfermedad crónica en un sistema explicativo permanente y absoluto de toda conducta. A largo plazo. siempre asociadas al sentimiento de una pérdida. las familias se preocupan del diagnóstico. En psicoanálisis fuerza inconsciente que provoca determinadas conductas. de confusión extrema. pensamiento o afecto procedente de niño. sobre todo si el medio familiar. La familia frente al niño enfermo. 11 . Puede tratarse de una identificación con el agresor bienhechor (el médico). La enfermedad puede acompañarse de una vivencia depresiva en la que intervienen la herida narcisista. 3 Pulsional. o de una identificación positiva con uno de los padres afecto de la misma enfermedad. por su ansiedad. Cualesquiera que sean estos mecanismos defensivos. Las reacciones defensivas constituyen la primera manifestación de la culpabilidad constante de las familias. y el sentimiento de culpabilidad. la vida pulsional y fantasmática de los niños afectos de una enfermedad grave y crónica corre el peligro de organizarse en torno a la realidad traumática. son habituales cuando se anuncia la enfermedad. Sublimación y colaboración son los mecanismos defensivos más positivos de liberación 3pulsional. La posibilidad de dar al niño una mayor autonomía responsabilizándole de su propio tratamiento está en la dirección de estas defensas. hasta de pánico o cólera. Las reacciones de angustia. de las complicaciones eventuales. acaba por reforzar las limitaciones existentes. Sumisión e inhibición.provocativas en ocasiones peligrosas (deseo de practicar las actividades precisamente desaconsejadas). excesiva solicitud o prohibiciones repetidas. Fase abstracta de acceso a la angustia existencial (a partir de los 10-11 años). Fase abstracta de percepción mítica de la muerte (2 a 4-6 años). que aumentan la culpabilidad paterna. Cuatro fases permiten señalar las principales etapas: 1. 2. Algunas madres soportan muy mal sentirse desposeídas por un tercero de su papel de cuidadoras. El concepto de muerte en el niño y su evolución genética han sido estudiados en el marco del suicidio del niño. La dependencia de los padres con respecto al cuerpo médico. corre el riesgo de acabar en una relación superficial y obsesiva. así como al niño. Fases sucesivas por las que pasan los padres después de dicha noticia: 1. en ocasiones profundas. Fase de incomprensión (0 a 2 años). 3. centrada en los pequeños detalles de la enfermedad. ocultando problemas de fondo del pronóstico. En esta fase se han observado depresiones en las madres. Las nuevas relaciones médico-niño-familia deforman profundamente la naturaleza de las posibles relaciones entre madre y niño. la 4etiología y el mundo de los afectos. sobre todo si éste es pequeño. La existencia de una enfermedad con un final fatal enfrenta a la familia. protectoras.Las relaciones médico-familia. Fase de aturdimiento: los padres están desconcertados y todo les parece irreal. Fase concreta de realismo y de personificación (hasta los 9 años). La noción de muerte se organiza en torno a dos puntos esenciales: la percepción de la ausencia más tarde la integración en la permanencia de esta ausencia. 3) ENFERMEDADES DE EVOLUCIÓN FATAL: PROBLEMAS DE LA MUERTE Y DEL SECRETO. 4. 12 . Ante la noticia de una enfermedad de pronóstico infausto en el niño. Esta fase dura varios días. 4 Etiología: Estudio de las causas de enfermedad. con la muerte. la reacción de los padres pasa por diferentes estadios. 3. pero cuyo precio corre el riesgo de pagarse más tarde. pero en ocasiones adopta un carácter compulsivo cuya función parece más bien ocultar la propia angustia parental que contribuir a la asistencia del niño. Fase de desorganización-reorganización: el carácter favorable o desfavorable de la evolución depende en gran parte de la calidad de las relaciones entre ambos cónyuges. Por otra pare en algunas familias no se observan los tres estadios. rechazan el diagnóstico y pueden solicitar consultas y exploraciones de otros especialistas. de los límites terapéuticos. dificultad para separarse de los padres. 13 . Cada uno de los padres debe efectuar el proceso de duelo. depresión o fobia escolar) o bien con una especie de reacción de buena conducta e hipermadurez. que reaccionan con manifestaciones sintomáticas (ansiedad. Fase de incredulidad acompañada de intentos para transformar el desenlace de la enfermedad: los padres se rebelan.). etc. La noticia también afecta a los hermanos del paciente. especialmente en la adolescencia (sentimiento de abandono. La duración de estos períodos es variable. ayudado por el otro. La cólera alterna con episodios de actividad.2. y la percepción del bienestar del niño y de sus necesidades a pesar de la enfermedad. Gradualmente los padres integran la aceptación del diagnóstico. sino que permanecen fija en uno de los mismos. Esta actividad puede ser beneficiosa en el contexto de una participación en los cuidados de su hijo. Cuando en la pareja hay desavenencias. la amenaza de una disgregación familiar frente a esta gran dificultad es considerable. Un recurso de superación puede referirse a factores personales o socio ecológicos. buena autoestima. creencias. roles de los padres. Recursos de superación relacionados con la adaptación del niño. Los recursos socioecológicos incluyen recursos materiales y prácticos así como recursos psicológicos familiares y soporte social. un acercamiento día a día y creencias religiosas que ayuden a redefinir la enfermedad del niño. inteligencia y características de la personalidad.RECURSOS Y ESTRATEGIAS DE SUPERACIÓN Que el niño o la familia se adapten a la enfermedad dependerá de la disponibilidad y utilización de los recursos de superación. la habilidad de centrarse en los aspectos positivos del niño. un bajo nivel de 5neuroticismo. humor. con madres que tienen un mayor control interno y un auto concepto maternal más positivo están mejor adaptados. 14 . Se refiere al modo característico en el que la familia percibe e interactúa con el entorno social dentro y fuera de la familia Otro factor asociado a una buena adaptación es el acuerdo entre los cónyuges y la satisfacción de los padres. negociación y supervisión par estimular su 5 Neuroticismo: Tendencia global a presentar respuestas de ansiedad. Recursos de superación relacionados con la adaptación de los padres. experiencias anteriores de superación. Una adecuada capacidad de los padres para tratar a sus hijos en términos de disciplina. negociación y supervisión para estimular a sus hijos en términos de disciplina. Si estos no están disponibles. Ciertos recursos personales de superación predicen la buena adaptación de los padres: optimismo. negociación y supervisión para estimular a sus hijos en términos de disciplina. Destaca la importancia de recursos psicológicos familiares en la adaptación del niño a la enfermedad. la falta de recursos supone un factor de riesgo para el desajuste emocional y la desadaptación. experiencias positivas de superación. Los niños enfermos con una buena inteligencia verbal. el individuo es más vulnerable. Los recursos personales de superación incluyen la moral. Las estrategias más frecuentemente señaladas consistían en charlas con la esposa para aliviar el malestar emocional y para decidir el manejo de dificultades presentes o futuras. soporte emocional. El apoyo a la esposa es una de las formas más importantes de apoyo para los padres. así como la focalización en los aspectos positivos del niño. 15 . factores estresantes y privaciones. Se completa con la provisión de ayuda práctica. información y métodos de superación de los problemas estimulando los sentimientos de normalidad. Una gran variedad de estrategias de superación para los padres han sido señaladas como útiles. También es muy útil apoyo adicional del exterior al matrimonio para mantener la integración marital y aliviar de peso total a la esposa. El apoyo social es el recurso socio-ecológico más importante y se define como lazos entre los individuos que sirven para mejorar la capacidad de manejar las crisis de corta duración así como los objetivos a largo plazo.competencia y capacidad de control también son predictores de bajos niveles de malestar parental y por tanto de buena adaptación. mucosas. careta para proteger ojos. Contenedores resistentes a las punciones cercanos al lugar de uso del instrumental reutilizable y desechable. con jabón normal. Utilizar guantes para tocar: sangre. cama. manejo tras su uso. evitar exposición de piel y mucosas al mismo o contaminar ropa. protección ocular. Control ambiental referido al adecuado cuidado. transportar y procesar la lencería manchada evitando exposiciones de piel. material contaminado. Mascarilla. para cambiar entre tareas en el mismo paciente tras contacto con sitios muy contaminados. materia contaminado (aunque se usen guantes). Manejar. entre pacientes. Salud ocupacional y patógenos de transmisión sanguínea. antes de tocar membranas mucosas o piel no intacta. y la eliminación adecuada del material desechable. secreciones o excreciones. limpieza y desinfección rutinaria de superficies. excreciones. ropa u otros pacientes o superficies. al quitarse los guantes. Lavado de manos tras tocar sangre. Batas si se prevén salpicaduras o aerosoles de sangre. lavarse las manos nada más quitárselos. asegurarse de la no-utilización en otro paciente del equipo reutilizable antes de su limpieza y tratamiento apropiados.PRECAUCIONES PARA EVITAR LA TRANSMISION DE PATOLOGIAS PRECAUCIONES ESTANDAR APLICABLES A TODOS LOS PACIENTES. Instrumental y equipos si se mancha o contacta con sangre. fluidos. otros pacientes o ambientes. quitársela cuanto antes si está manchada y lavarse las manos. barandillas y equipos. fluidos. secreciones. si se prevén salpicaduras o aerosoles de sangre fluidos. 16 . nariz y boca. secreciones o excreciones. Lencería. excreciones. limpieza o desecho. secreciones. Precaución con instrumental agudo o cortante durante los procedimientos. secreciones y excreciones. Ubicación del paciente individual si contamina el ambiente o no tiene una higiene adecuada. si no se puede ubicarlo con un paciente con una infección activa por igual germen si es posible. Mascarilla si está a menos de un metro del paciente. Traslado del paciente. Antesala aconsejable y puerta cerrada. salir de la habitación con las manos ya lavadas. Y éste. material fecal). AISLAMIENTO DE CONTACTO (Gérmenes multirresistentes. informar a la unidad de destino del tipo de asilamiento. AISLAMIENTO DE GOTÍCULAS (Meningitis bacteriana. situar a visitantes/otros pacientes a más de 1m. Sólo si es esencial.PRECAUCIONES AÑADIDAS ESTANDAR SEGÚN PATOLOGÍAS. informar a la unidad de destino del tipo de aislamiento.) Ubicación del paciente individual. 6 Tuberculosis. quíteselos antes de salir y lávese las manos inmediatamente. 17 . No saldrá de ella. etc. Si no se puede. Guantes al entrar en la habitación. No tocar después otras superficies de la habitación. separado por biombo o cortina. durante la atención al paciente cambiarlos tras tocar material groseramente contaminado (drenajes. o consultar con medicina preventiva.) Ubicación del paciente individual. etc. Lavado de manos con jabón antiséptico en la misma habitación. Mascarilla con filtro de partículas al entrar en la habitación. ponerle mascarilla al paciente. ponerle mascarilla quirúrgica al paciente. Traslado del paciente sólo si es necesario. etc. A LAS PRECAUCIONES AISLAMIENTO AÉREO (6TBC o sospecha.) Ubicación del paciente en habitación individual. Útiles de limpieza (textiles). ileostomía. Si es posible limitar el uso del equipo o material no crítico (el que toca piel intacta) a ese paciente (u otros con igual patógeno). tiene diarrea.. Transporte no requiere identificación. televisor. Instrumental y equipos. Limpieza exhaustiva de la habitación al alta del paciente. evitando fugas. Exclusivos de la habitación.. 18 . informar a la unidad de destino del tipo de aislamiento. intentar evitar la contaminación de superficies u otros pacientes. Menaje/vajilla no requiere normas especiales. Traslado del paciente solo si es necesario. colostomía o drenaje no cubierto. Control ambiental. grifos. Ropa del paciente. se limpiará y desinfectará adecuadamente antes. manubrios de persianas. Si es inevitable compartirlo.. Se retira en bolsa de plástico bien cerrada. antepechos de ventana. superficies u objetos. con atención a zonas como la parte superior del marco de la puerta. quítesela antes de dejar la habitación y no tocar después ninguna superficie con la ropa. o si el paciente es incontinente. Se eliminaran al alta del paciente. permaneciendo en ella.Batas de un solo uso si se va a tocar al paciente. pero es una forma elevada de la comunicación humana.. afirman que la relación se torna más humana en la medida en que es capaz de compartir algo de humor con los pacientes. Libera endorfinas cerebrales. 19 . o temeroso y derrotado. aumenta el tránsito intestinal y lucha contra el estreñimiento. fenómeno muy típico de la infancia que hace parte de la imagen popular de la niñez. La risa está asociada a la sonrisa. A los cinco meses el niño sabe establecer la correspondencia entre una mímica alegre y un tono de voz alegre. Estimula el sistema inmunitario y proporciona un gran equilibrio interno. El humor no viene a remplazar otras formas de intervención. disminuye el estrés y favorece el sueño. Por ello hay que actuar también sobre la madre. actúa sobre el dolor y aumenta la secreción de serotonina. si la madre hace una mímica de aprensión y de miedo el bebé se vuelve hacia la seguridad del contacto materno. el humor y la felicidad. miembros. cara. El bebé espera que el rostro de la madre le indique lo que debe sentir y lo que debe hacer. y muchos profesionales que han integrado el humor como parte de su práctica asistencia.REFLEXIONES SOBRE LA RISA EN NIÑOS HOSPITALIZADOS La Risa es un ejercicio muscular que moviliza la mayoría de los músculos del cuerpo: abdominales. Si la madre reacciona con una sonrisa el bebé se muestra tranquilo. Mejora la digestión: es un masaje terapéutico del tubo digestivo. Actúa sobre el sistema neuro vegetativo. El bebé lee en el rostro de la madre si debe sentirse aventurero. sin estrés. uno de los primeros actos de humanización del ser. Los bebés que nacen tranquilos. nacen contentos y se ponen a reír en los primeros meses de vida.. Una persona con bajos niveles de serotonina está deprimida. aumentando el volumen respiratorio y luchando contra el asma. Es un estimulante cardiovascular: baja la tensión arterial y disminuye el ritmo cardíaco. Actúa sobre el eje respiratorio dilatando los bronquios. entre una mímica triste y un tono de voz triste. La adaptación a la enfermedad es más fácil desde un estado mental positivo. espontáneo y al mismo tiempo consciente de la edad del niño con el que juega. Integrar al payaso a un equipo frecuentemente fusionado no es tarea fácil. suavizando el sufrimiento del pequeño paciente y ayudando a su pronta recuperación. Después de la partida del payaso expresan espontáneamente que el trabajo de los payasos es formidable y que se encuentran sensibilizados con la atmósfera. A través de la Terapia de la Risa se influye en la salud emocional del niño hospitalizado. ni para el cuerpo médico. expuesto al desequilibrio que conlleva dicha hospitalización. se trabaja la concientización de los derechos del niño y la humanización hospitalaria. dependiendo de su edad. ni para los payasos. además los acompañantes participan con mucho placer de este rato lúdico. El payaso debe llenar de amor y profesionalismo sus relaciones con el niño. Pero ellos los esperan con impaciencia y solicitan con frecuencia su presencia. salud. ellos ríen al igual que el enfermo. la enfermera. el payaso debe involucrar su entorno. relaja el ambiente para poder abordar de manera más efectiva los problemas de salud. La terapia de la risa debe ser individual. el personal voluntario. ingenioso para comprender la situación gozando de ella.. mejorando el trato hacia el menor.. Cada niño vive a su manera el encuentro con el payaso. el acompañante del niño. Debe ser mágico. 20 . es decir. Pero como dice el refrán la gota no perfora la piedra por su fuerza sino por su constancia.. el personal y sus acompañantes. tener en cuenta su estado físico como emocional así como la de sus padres. El humor brinda una atmósfera positiva. Debe ser divertido y ágil. cultura. la pediatra. EFECTOS INMEDIATOS DE LA PRESENCIA DE LOS PAYASOS EN EL HOSPITAL Se convierte en una ola de alegría por los pabellones de pediatría. Se sienten bien atendidos y algunos quisieran llevarse al payaso para su casa Se trabaja una sensibilidad hacia el buen trato de los padres hacia el niño. Los niños disminuyen los niveles de estrés que les produce el estar allí Las mamas demuestran a sus hijos que todavía saben reír. Los padres aseguran que la risa llevada por los payasos sirve como fuente de curación que permite olvidar el presente. ese momento mágico contribuye a su rápida recuperación. 21 . Para los niños la visita de los payasos tiene un efecto particular. La actitud de los niños hacia los medicamentos es más dispuesta. Se oxigena el ambiente hospitalario. ANEXO I “CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS” 22 . 2. Hay que ofrecerle a los padres acomodación a la hora dormir y se les debe ayudar y animar para que acompañen a su hijo y para que participen en los cuidados del niño. Derecho a que se le trate con tacto y comprensión y a que se respete su privacidad. durante su estancia en el hospital. si que nadie pueda utilizar esa información sin su permiso “Secreto Profesional”. Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad. Tienen derecho a jugar. Y a participar en las decisiones médicas que les afecten. divertirse y a continuar la escolaridad de forma adecuada a su estado de salud. este estará garantizado en todo momento. 6. educación y comprensión y a que se respete su intimidad. Derecho a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse. convenientemente preparado para atender las necesidades físicas y emocionales de los menores y sus familias. a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico. Derecho a negarse (por boca de sus padres o de la persona que los sustituya) a ser sujeto de investigación y. su desarrollo mental su estado afectivo y psicológico y a su capacidad de comprensión. Derecho a disponer durante su permanencia en el hospital de juguetes. 5. con tacto. con respecto al conjunto del tratamiento médico al que se le somete y alas perspectivas positivas que dicho tratamiento ofrece. Derecho a estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya en todo momento durante su permanencia en el hospital. A la confidencialidad de los datos sobre su salud. 7. Los niños serán hospitalizados únicamente cuando no puedan recibir en su casa o en régimen de hospital de día la atención que necesitan y se debe evitar cualquier tratamiento médico innecesario. 3. libros y medios audiovisuales adecuados a su edad.CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS 1. 4. Derecho a ser tratado. por personal cualificado. El hospital debe estar pensado y equipado par atender estas necesidades. 23 . para ser sometido a exámenes o tratamientos que deban efectuarse necesariamente en el extranjero. CHRISTA ZIMMERMAN TONSELLA. de sexo. LUZ ADRIANA NEIRA Y MARÍA NINELLY NEIRA. Derecho a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital. FUNDACIÓN DOCTORA CLOWN. PEDRO BENJUMEA PINO. económicas. Derecho a recibir visitas sin restricciones de edad de los visitantes. Introducción a la psicología médica en la infancia. 13. 12. sociales e ideológicas. Derecho al respeto de su personalidad. Factores psicosociales en las enfermedades crónicas en la infancia. y a beneficiarse de las enseñanzas de los maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición. así como psicosocial. Terapia de la risa para nuestros niños hospitalizados.8. 10. en particular en el caso de una hospitalización prolongada. Derecho a ser hospitalizado junto a otros niños. El niño en su ambiente. Salud y enfermar en el niño. Derecho a la necesaria ayuda económica y mora. Derecho a estar protegido jurídicamente para poder recibir todas las atenciones y cuidados necesarios en el caso de que los padres o la persona que los sustituya se nieguen por razones religiosas. 9. evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos. culturales u otras. dignidad humana e intimidad sin que nadie pueda sufrir discriminación por razones de raza. 11. 24 . BIBLIOGRAFÍA JAIME RODRÍQUEZ-SACRISTÁN. !" # $ % & ' ( ') " %*" +.& .1 2-3 45 563 37 49 8--88 <' "% $ = 1 >? ? " % @< $ A $ % B C D E 1 FFFB "% B > 25 . .( 2-3 45 563 78 96 : ./ 0) " $1 2-3 45 563 -4 -.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.