Josue Isaac Quispe AnccasiMR Neonatologia EMBRIOLOGIA DE LOS PULMONES  EMBRIONARIA: 3-7 ss , desarrollo de vías aéreas mayores PSEUDOGLANDULAR: 7-17ss, Vasculogenesis, desarrollo del árbol bronquial hasta bronquiolos terminales CANALICULAR: 17-27 SS, Acinos , aparece el surfactante. SACULAR: 28-36SS, Formación de los espacios aéreos, y depósitos de fibras elásticas. ALVEOLAR: 36- 2 A 3 AÑOS, septos 2°  NARIZ  BOCA  Es pequeña   Lengua grande: para el espacio de la cavidad oral  Amígdalas y adenoides: mayor tamaño, 2a hasta 4-6ª Apertura glotica  Epiglotis  Traque a  DIFERENCIAS ANATOMICAS  VIAS AEREAS SUPERIORES  Fosas nasales pequeñas VIAS AEREAS INFERIORES (respirador nasal 3 primeros Aumento de cartílago y escasa meses) cantidad de colágeno y elastina al nacer  Menor calibre de las vías Grosor de la pared es el 30% del área  Mayor tamaño de la cabeza de la vía aérea Músculo liso presente en la vía aérea  Mayor tamaño de la Lengua del feto desde temprano en el  Laringe craneal y anterior desarrollo (C4) Contiene mayor proporción de  Epiglotis corta, estrecha, glándulas mucosas Las costillas están orientadas en el proyectada posteriormente. plano horizontal  Cricoides es el sitio + La osificación del esternón comienza estrecho en el período intrauterino y continúa  Tráquea más corta hasta los 25 años   Patrón respiratorio  Respiración nasal obligada  Inmadurez coordinación esfuerzo respiratorio   Prematuros soportan peor la obstrucción nasal que los RNT  Respiración bucal efectiva: 2 –6 meses  Costillas cartilaginosas y en posición horizontal  Caja torácica tiende a ser circular mas que elipsoide  Músculos accesorios ineficaces  Diafragma: fibras musculares tipo I (contracción lenta, altamente oxidativas)  10% en prematuros  25-30% en RNT  55% al 8-12m  Mayor trabajo respiratorio   La CPT esta disminuida y la CRF es de un 40% con respecto al adulto.  Alveolos pulmonares RN 20 millones y 300 a 350 millones a los 8-9 años.  La relación Ventilación alveolar- CRF es de 5-1 (1.5-1 adulto). MADURACION DEL PULMON FETAL   Movimientos respiratorios  Liquido pulmonar fetal  Agentes tensioactivos Primer movimiento respiratorio   Depuración de LPF  Mecanismos Osmóticos  Mecanismos mecánicos  Inicio de la respiración  Estímulos físicos  Estímulos químicos  Reflejo paradójico de inflación de Head  Reflejo de Hering Breuer  Desarrollo de la CRF  Ventilación Pulmonar  Perfusión Pulmonar  Relación V/Q   En el feto los pulmones están llenos de líquido y no tienen función respiratoria.  Pero son metabólicamente activos: – Síntesis de surfactante – Secreción activa de líquido pulmonar al espacio aéreo virtual – Movimientos respiratorios