Ceremonias mínimas. ¿Y la función del Estado?| Mercedes Minnicelli Página 1 de 6 Publicado en Extensión Digital (http://extensiondigital.fpsico.unr.edu.ar) Principal > Ceremonias mínimas. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Ceremonias mínimas. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Por Webmaster Creado 21/10/2010 - 01:57 Publicado por administrador el Jue, 21/10/2010 - 01:57 Etiquetas: Artículos de la revista [1] Revista [2] en Edición... [3] Número 2 - 2010 [4] Referencia Jornadas: 'Derecho a la Educación y a la Salud en Argentina y América Latina. Hacia la construcción de ciudadanía'. 7 y 8 de Mayo de 2010. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. Estas Jornadas nos convocan a pensar mientras transitamos -en todos los ámbitospor entornos y tiempos turbulentos. Valoro el hecho de detenernos a pensar en la socialización y educación de las nuevas generaciones. Entornos y tiempos en que la violencia se manifiesta "pura" (Benjamin) sin un fin y sin sentido por doquier. Tiempos en los cuales las nuevas generaciones reflejan especularmente el mundo en que vivimos y se hacen eco -y carne- de aquellas perspectivas que, pretendiendo ser silenciadas, operan sólo en apariencia en las sombras con efectos desujetivantes. Si bien estamos en una época en la cual la legislación enuncia a niño/a como sujeto de derechos, no debemos olvidar que un niño no se hace por que la ley lo dice y establece sino que, la ley en tanto código escrito, ofrece el marco simbólico de referencia social. Se hace un niñocuando se lo nombra, se lo identifica, se lo ama, se lo mira, se le habla aunque aparentemente no nos entienda. Se hace un niñocuando ingresa en el deseo de Otro y se lo aloja. Así podríamos decir que nadie nace ciudadano si no existe un acto de inscripción realizado por Otro a través de su inscripción social-ceremonial y por el registro civil a partir de la asignación de un DNI. Esto sólo no alcanza. Hasta la mayoría de edad, de derecho -y de hecho- un ciudadano se construye ocupando la Educación su lugar de privilegio por ceremonias mínimas. La posibilidad para cada nuevo niño y niña que llega a este mundo, de poder escribir una historia biográfica y ser parte de un colectivo social, le compete inicialmente y por varios años a quienes lo recibimos. Numerosos niños son alojados desde hace ya más de un siglo por el circuito institucional no familiar y, ante ellos y con ellos se presentan acotadas -para algunos lamentablemente excluyentes- las posibilidades de educación. Numerosos niños hoy, buscan la presencia de ese marco institucional y no la encuentran, se chocan con los ideales de des-intitucionalización que resultan devastadores. http://extensiondigital.fpsico.unr.edu.ar/print/minnicelli-n2-2010 02/07/2011 y lo aclara en la expresión socioeducativo (Zelmanovich. religiosos. A partir de lo expuesto consideramos que debemos dirigirnos hacia las formas ceremoniales que sostenemos y que hacen a la producción de subjetividad contemporánea. huérfanos. vehiculizado por el lenguaje a través de ceremonias. que definen y posicionan a las nuevas generaciones respecto de Otro. 2009) renueva esta posibilidad y permite ubicar en el guión que liga a lo social con la educación la hiancia donde los efectos de advenimiento subjetivo puedan emerger. educativos. 2004. es imperioso renovar las concepciones que sostienen las prácticas sociales. ello nos produce a nosotros. consideramos.Ceremonias mínimas.edu. filosóficos. desde los Antiguos donde hunde sus raíces el pensamiento occidental.fpsico.ar/print/minnicelli-n2-2010 02/07/2011 . no es posible describir e inscribir a los niños y niñas por fuera del universo simbólico de época. 2008.. Aquí los circuitos de inscripción social ceremonial. sobre todo. genios malignos o benignos) respecto de las ficciones que sobre los niños y las niñas se formule una comunidad determinada. cualesquiera fueran las épocas y culturas a las cuales nos dirijamos para su estudio y análisis. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Página 2 de 6 En este sentido. deja a los mayores en una posición de espectador por la cual se renuncia a la transmisión cuando. discursos y prácticas hablantes y silentes. moral o económica sino que se trata de contar con un lugar marcado simbólicamente en un linaje familiar y social al cual cada nuevo niño y niña tiene el derecho de pertenecer en una sociedad civilizada. y de otros.bajo sus múltiples formas. a los sistemas de creencias (divinidades. entendiendo que. Producto de nuestras investigaciones hemos presentado en escritos anteriores (Minnicelli. Por ella enunciamos que. las epistemes basadas en "ilusiones (psico) pedagógicas" (de Lajonquière) del dispositivo se han encargado de afianzar esta idea que proponemos interferir a través de la interrogación: ¿cuáles son las formas ceremoniales necesarias para sostener la socialización y educación de un niño desplazada de lo familiar -por ausente o carente o impotente. Incluso en nuestra época. Alienación-separación entre lo Socio y lo Educativo ubican el interjuego posible para otras ficciones que las dispuestas por las formas de exclusión de aquellos otrora bastardos. niños sueltos de lo social por la condena de "inadaptados" aunque sujetados al consumo -incluso de sus cuerpos. de niños y niñas se encuentran subordinadas a las controversias que están presentes en los enunciados míticos. 2009) una hipótesis que nos permite posicionarnos respecto de lo antes planteado. En cada tiempo socio-histórico. cada nuevo niño lo es respecto de las generaciones que le preceden y de sus coetáneos. No adherimos a las propuestas que describen a los comportamientos contemporáneos de los chicos y adolescentes entendiéndolos como expresiones de "nuevas subjetividades" sino que.unr. educativas y políticas. mientras pensamos que estamos operando en la producción de subjetividad de los niños. http://extensiondigital. médicos y. La tendencia a desplegar discursos sobre las "nuevas" subjetividades. 2005.hacia lo social e institucional? ¿Cómo se constituye un ciudadano si no es por sucesivas escrituras de la ley en lazo social? La episteme que enuncia lo educativo como social. Estar documentado o indocumentado no es sólo una cuestión legal. las nociones de infancia. abandonados. legislativos.. requieren ser especialmente considerados en su valor simbólico y en las ficciones que los sostienen. de niñez. 2000. Esta afirmación expone una invariante histórica. en general sus pares en iguales condiciones. Ante ciertas corrientes que se ubican cual si no fuera necesario hacer un sujeto. contemplando la singularidad del caso y a su vez respecto de un cierto colectivo social. La lógica mercantil ha ido configurándose sobre las bases del dispositivo Moderno. los efectos están a plena luz del día cuando los chicos se las arreglan como pueden para encontrar dichos marcos de referencia en otros. A causa de lo expuesto. hace falta renovar la oferta de sostén de escrituras de la ley en la configuración subjetiva. Y allí se los abandona. policial y jurídico-institucional. Renovar la pregunta del caso ilustrativo puede ser una vía interesante para retomar la punta del ovillo enmarañado: ¿a quién nos dirigimos cuando hablamos con un niño / de un niño / para un niño? Permanentemente constatamos cómo por ceremonias mínimas se puede acotar la lejanía de lo macro-social.Ceremonias mínimas. Si nos consideramos parte de esta cuestión. en este caso. y hacerse sujeto en el campo del Otro. instituyente de infancia. Es por ello que.unr. ejercidas sobre los niños. subordinarlos a epistemes que asignan a los cambios tecnológicos y al mercado. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Página 3 de 6 Estas creencias fueron determinando diversas prácticas. Y la rueda vuelve a girar en su único sentido. más o menos crueles según los tiempos. la tentadora ilusión de la ley del todo vale (propia de esa lógica) respecto de la regulación de los lazos sociales y de las instituciones filiatorias intergeneracionales. No es esta una pretensión a ser abandonada cuando http://extensiondigital. acarreando como consecuencia. A falta de ello. a sabiendas de los límites que se nos imponen y. a la deriva cual si no fuera posible hacer nada más. Es a esta lógica a la cual es imperioso ofrecer resistencia por la institución de la diferencia. a la ausencia de familia y otras yerbas. sus cuerpos y sus "almas". es decir protagonistas. surge entonces como efecto de sentido considerar a la noción de niño como consumidor. La violencia que emerge en los comportamientos infantiles es evidencia de la frágil resistencia que se ofrece a la tendencia contemporánea a la mercantilización de las vidas humanas. la causalidad de la emergencia de dichos comportamientos cual monstruos indestructibles. quienes por la fuerza los someten sin interpelación alguna por parte de los mayores más que la fuerza policial que los atrapa cuando el delito resulta el medio para la nueva institucionalización. en nuestros tiempos se requiere reiterar lo antes dicho. La historia y las historias de vida.pasivamente en muchos casos. Bien sabemos que el sostén de las nuevas generaciones por parte de las precedentes no sucede por generación espontánea sino que conlleva una irrenunciable tarea humana.edu. recuperando márgenes posibles de intervención investida de un rol social sea éste docente o profesional. justamente por ellos. aún habiendo nacido en entornos y condiciones desfavorables.fpsico. podemos ubicar en nuestra perspectiva los márgenes de acción e intervención posibles tales que. Puede sonar audaz e irrisorio sostener este concepto en tiempos en los cuales se espera del Estado -.la resolución de los grandes problemas que afectan a la educación en general y a los problemas de las nuevas generaciones en particular. que produce como efecto impotencia e incapacidad para hacer frente a la complejidad de variables que atentan contra las condiciones de subjetivación. se haga posible operar y re-crear lazos allí mismo donde la frontera se presenta como abismo. sólo se requiere para ello de ceremonias mínimas. nos enseñan que es posible una vida viable.ar/print/minnicelli-n2-2010 02/07/2011 . edu. se relanzan otros decires y otras formas de hacer. una grieta a partir de la cual "entre" lo dicho y lo hecho.ar/print/minnicelli-n2-2010 02/07/2011 . funcionarios. Prácticas Socio-Educativas. no podemos no ser parte del asunto aunque presentemos -y representemosdiferentes niveles de responsabilidad. Eso llamado Estado se presenta como un complejo aparataje que vivimos como extranjero a nosotros mismos. Sin embargo. unidad de análisis privilegiada a la hora de detectar los modos de encriptamiento y naturalización que transportan la historia y la hacen presente. psicoanalista inglés. por ceremonias mínimas. llegamos a la hipótesis que nos interesa continuar trabajando. Es decir. sean hijos. Mientras tanto.fpsico. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Página 4 de 6 debemos comprender que un dispositivo se "queja" cuando percibe que se "desarticula" desde cada uno de los nodos de la red que lo configuran. por el cual se repite sólo por resultar lo dado y establecido. http://extensiondigital. los estamos crucificando a un destino sin juego. Las prácticas socio-educativas. cual un gran Otro que nunca cumple ni responde a la altura de las mínimas expectativas. vecinos o amigos. la voz del Estado. resultan un punto clave en la posibilidad de análisis e interferencia de aquello que se presenta como dispuesto e inamovible. representando en cada uno de los casos. Ceremonias mínimas resultan la clave de apertura de una hiancia.Ceremonias mínimas. especialmente el capítulo "Manejo residencial como tratamiento para niños difíciles" editado por Paidós. Debemos ser claros al respecto. una de las primeras premisas es no negar en absoluto la importancia ni el papel que le corresponde al Estado. los produce discursivamente como delincuentes. Esperar a que Otro resuelva nos puede dejar paralizados ante el sistema. Ceremonias mínimas abren el juego tal como citamos sólo a modo ilustrativo.unr. en las investiduras que el propio Estado y sus formas de regulación nos otorgan como docentes. si desmontamos la madeja nos encontraremos formando parte del mismo entramado. A su vez. del tejido que nos liga tanto si lo representamos en las funciones sociales que portamos. Cuando analizamos la educación de las nuevas generaciones. Siguiendo la red argumentativa antes presentada. Recomendamos la lectura de "Deprivación y delincuencia". si esconder el cuaderno de comunicaciones cuando no están presenten los destinatarios de las notas. alumnos o pacientes en todos sus niveles. Volvamos a los casos presentados: si los bebés no están jugando sino amotinándose. Winnicott. los ejemplos pueden multiplicarse. directivos. sobrinos o nietos. la vacancia o la presencia del Estado se establecen. profesionales. al cual también pertenecemos y pertenecen nuestros chicos. su sostén por ceremonias mínimas. permitiendo otras significaciones ante el campo de sentido. No hay dispositivo que pueda sostenerse si a un mismo tiempo no existe una amplísima red de ceremonias mínimas que le otorguen credibilidad y soporte. nos ofreció sus inquietudes y experiencias con lo que fue traducido como niños deprivados y/o niños anti-sociales en tiempos de guerra y posguerra. también. a través de las ceremonias mínimas sostenidas por sus representantes. muchas veces no se trata de una práctica concreta sino de restablecer la función socio-educativa que los adultos tenemos respecto de los chicos. especialmente porque ellas se ubicarán en lo obvio. escolares. Ciertos principios que guiaron intervenciones docentes y profesionales deben ser ciertamente interrogados si se pretende renovar la posibilidad de socialización y educación. fijándose líneas divisorias estrictas -que aún persisten. las faltas. Por ellas podemos hacernos protagonistas de la escena que nos preocupa y ocupa.para nombrar las diferencias sobre la base de las dis-funcionalidades. sin más.Ceremonias mínimas.fpsico. No toda práctica pensada intencionalmente como socio-educativa cumple su propósito. amén de ello. en sus Obras Completas Vigotsky se interrogaba sobre los "niños difícilmente educables" destacando el lugar y desafío para los docentes y profesionales que estos chicos representaban en tanto sujetos que nos renuevan los interrogantes sobre las formas dispuestas para la normalización de los comportamientos. de modo sustantivo y esencial. sin embargo es a ella a quien nos dirigimos y por ella que actuamos.. Esta función no entra en diseño de programa alguno. Criterios que aún hoy persisten sin interrogación y se instituyen en informes sociales. disfrazados con texto de la nueva ley. Ceremonias mínimas pueden resultan la clave donde hallar la diferencia. tal el caso de la seño que decide crear un pasaje entre el afuera y el interior de su clase al iniciar el día con el "Había una vez. por el instante en que se decide reposicionarse como mayores ante los niños. las carencias y las ausencias con la consecuente necesidad de "rehabilitaciones" sostenidas en ficciones que resultaron sumamente eficaces durante décadas -y continúan marcadas en ceremonias mínimas sostenidas por los agentes de intervención directa-. Especialmente aquellos que establecieron la funcionalidad familiar en una normativización moral de las relaciones. siempre tan próximo e invisibilizado a nuestro margen de protagonismo y acción. Cualquier mínima forma ceremonial.ar/print/minnicelli-n2-2010 02/07/2011 . respecto del malestar propio al vivir. por el análisis de la propia implicación biográfica en las intervenciones.edu. al tiempo que será en y por ellas mismas que podamos dar lugar a otras ficciones. otros decires. institucionales o por cualquier organización que implique actuaciones con niños y niñas1. a las ceremonias mínimas las inventamos. y el colorín colorado esta clase ha comenzado". para dar lugar a la palabra y a la escucha del sujeto y. generado por las condiciones de encerrona trágica (Ulloa). psicológicos y psicopedagógicos. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Página 5 de 6 A su vez. será posible hacer de lo dicho. se contradicen inmediatamente en las prescripciones y/o argumentaciones que formulan. podrá iniciarse por la renovación de los interrogantes. http://extensiondigital. a otros juegos de verdad que los establecidos.reflexión ética. Somos nosotros quienes las creamos y recreamos. por la que consideramos necesaria -aunque admitimos como imprescriptible. no son naturales ni forman parte de la organización social e institucional normativizada. respecto de las formas posibles para que la socialización y educación acontezca. ya a principio de siglo XX. consideramos se impone distinguir lo que implica el sufrimiento innecesario. En este sentido. Finalizamos afirmando que. reiterándose una y otra vez a lo largo de los años de un niño o niña que transita por escenarios judiciales.. En muchos casos.unr. Buenos Aires: Noveduc.unr. M.unr.fpsico.edu.ar/files/minnicelli-ed-n2-2010_0.55 KB Artículos de la revista Revista en Edición.unr.ar/taxonomy/term/37 [3] http://extensiondigital.edu.2010 URL del envío (Obtenido el 02/07/2011 . Número 2 .ar/taxonomy/term/38 [2] http://extensiondigital.edu.ar/minnicelli-n22010 Enlaces: [1] http://extensiondigital.unr.ar/category/indice-de-publicaci%C3%B3n/a%C3%B1o-tres/n% C3%BAmero-2-2010 [5] http://extensiondigital. Notas sobre el problema de los límites.unr.Ceremonias mínimas.unr. Descargar este artículo Tamaño minnicelli-ed-n2-2010.unr.pdf http://extensiondigital.fpsico.edu.ar/print/minnicelli-n2-2010 02/07/2011 . confines y fronteras.fpsico.fpsico.edu.22:49): http://extensiondigital.edu.fpsico. 2004b (55)..edu.fpsico. ¿Y la función del Estado? | Mercedes Minnicelli Página 6 de 6 Nota • (*) Ver Minnicelli. "De límites.ar/indice-de-publicaciones/en-edicion [4] http://extensiondigital.fpsico.pdf [5] 521. de la autoridad y la responsabilidad". En Intersecciones entre clínica y escuela..