Exégesis Del Padre Nuestro

March 22, 2018 | Author: Oscar Forquera | Category: Lord's Prayer, Prayer, Forgiveness, Jesus, Saint


Comments



Description

LA ORACIÓN FILIAL: EL PADRE NUESTROExégesis de Mt 6,7-15 y Lc 11,2-4 P: Sergio Briglia 1. Introducción Vamos a estudiar la oración por excelencia que Jesús nos dejó a los cristianos en la que descubrimos nuestra relación filial con el Padre. El Padre Nuestro nos ha llegado en dos recensiones, la de Mateo y la de Lucas. No es fácil saber cuál es más antigua y auténtica. Quizá una regla clásica de crítica textual nos ayude: normalmente ante un texto tan venerado, nadie se hubiera atrevido a quitarle frases y puesto que el de Lucas es más breve podemos suponer su mayor antigüedad. La comunidad palestina habría después retocado el texto breve según el espíritu de esa comunidad. El Padrenuestro es una reliquia de la comunidad primitiva y nos descubre el espíritu de oración de Jesús y el de la comunidad. Para comprender el texto es importante tener en cuenta las respectivas introducciones.. En Lucas 11 Jesús está orando. Jesús aparece como modelo de oración para los suyos que todavía no han aprendido el arte de la oración. Un discípulo anónimo le pide al Señor que les enseñe a orar. Ellos son paganos que deben “abandonar a los ídolos para convertirse al Dios vivo y verdadero” (1 Tes 1,10). Sólo Jesús puede hacer pasar de los ídolos mudos al Dios que da la vida. El discípulo propone una escuela que ya han conocido, la de Juan, pero sabe que Jesús va a aportarles una novedad. Entonces Jesús les entrega el don de su oración. Los discípulos lucanos, paganos, son como niños que no saben aún hablar el lenguaje de Dios. Esta es una indicación que tendrá su importancia en lo que sigue. Lucas agrega una serie de comentarios, como lo hará Mateo, que explicitan el sentido de la oración: una oración insistente, en la que hay que ser humilde para seguir golpeando hasta el fin con la certeza de ser escuchados. Me llamó siempre la atención que el diálogo con María y Marta (10,38-42), encuentro profundamente orante, preceda inmediatamente a la oración dominical. Las dos hermanas aparecen de alguna manera como las que están aprendiendo el secreto de la oración en la escucha del Maestro. Veamos ahora la introducción a Mateo. Mateo ubica el padrenuestro en un contexto literario muy característico. Se trata de un tríptico sobre las tres obras que debía realizar un buen judío y, con mayor razón, el perfecto fariseo. El contexto es una polémica con este grupo de piadosos, confundidos entre cumplimiento de las obras y la caridad que obra por el amor. Jesús les pide a los suyos que no hagan limosna buscando ser vistos, ni oren poniéndose en los lugares públicos ni ayunen con ostentación. Las tres secciones son paralelas, construídas al estilo semítico. Sin embargo en la segunda indicación referida a la oración Jesús inserta el padrenuestro. La manera de orar de los cristianos no debe ser hecha de largos discursos sino con sobriedad. Jesús agrega un comentario a las últimas peticiones sobre el perdón pero dirigidas en tercera persona a los discípulos. Aquí es claro que la oración no se enseña, como en Lucas, a paganos que no saben qué es rezar sino a judíos que ya saben hacerlo, conocen ciertas reglas pero deben aprender a adecuar su diálogo con el Padre según la nueva ley. 2. Estructura del Padrenuestro según san Mateo (6,9-13) Estas tres peticiones. llamado. con estilo semítico “Padre nuestro que estás en los cielos”. Y si miramos de cerca vemos que la primera. Las tres primeras están en el mismo tiempo verbal (imperativo aoristo) y se concluyen (en griego) con el pronombre tu. Todo está coronado por el Padre. puestas en tercera persona.2 Padre a 1 Santificado sea tu NOMBRE b 2 Venga nuestro c 3 Hágase tu reino tu voluntad COMO en la tierra así en el cielo que ----------------------------------------------------------------------------D 4 El pan nuestro de cada día (ton epiousion) danos hoy ----------------------------------------------------------------------------e stás c’ 5 y perdona nuestras deudas COMO nosotros perdona mos a nuestros deudores en los cielos b’ 6 y no nos pongas en tentación a’ 7 y líbranos del mal Siempre llamó la atención de los estudiosos el perfecto equilibrio del texto mateano. se contraponen a las siguientes escritas en segunda persona plural. Se le piden tres cosas que se refieren inmediatamente a Dios: la santificación del nombre. referida a la . la llegada del Reino y el cumplimiento de su voluntad. Las tres primeras se refieren a Dios en su relación con la comunidad. Lucas omite esta petición. Conociendo los esquemas de pensamiento semíticos no es difícil intuir un quiasmo en el que las tres últimas peticiones se correspondan con las primeras. Alrededor de esta invocación que Jesús enseña a sus discípulos se nota que hay siete peticiones con un orden llamativo. Frente a las casi 6800 veces que la Antigua Alianza llama a Dios Yahveh. Mateo.1 La oración comienza con una invocación al Padre. 2563-2564 . H. Se contempla al cristiano que alcanzó la plenitud y aquel que aún debe vivir sometido a las pruebas. Dt 14.3 santificación del nombre divino. I. quizá por la fuerza de su concepción corporativa de las relaciones con Dios. El destierro en Babilonia debe hacer madurar a Israel. Hay una elección. Vol II. Marietti. Diccionario Teológico del Nuevo Testamento Vol III. tenían costumbre de llamar a Dios su padre. T. se corresponde con la referida al Maligno. Dios se juega por Israel mandándole a decir a Faraón: “Deja salir a mi hijo primogénito”... aún los más antiguos. Il Vangelo secondo Luca. sino Padre del Pueblo2. pero esas relaciones se daban en un nivel mitológco. Sígueme. los patriarcas especialmente de Abraham. “Padre nuestro que estás en el cielo”. Roma. Dizionario Patristico e di Antichità Cristianan.Casale Monferrato. R. debemos concluir que es exagerademente poco contar solo unas 20 veces en las que el Antiguo Testamento lo llama con este título.. 367-369. “Padre” en INSTITUTUM PATRISTICUM AUGUSTINIANUM (ROMA). Los pueblos de Medio Oriente. Gen 17. pan del hombre y pan de Dios. El amor apasionado del Señor por su hijo se expresa con estas palabras: 1 MEYNET. “Padre”. BIETENHARD. Dehoniane. La voluntad del Padre es el perdón. El Señor se acuerda de su alianza y decide salvarlo. el pueblo mostrará su corazón endurecido pecando y apartándose de Yahveh. Posiblemente Israel toma conciencia de la paternidad de Dios a partir de la paternidad de los antepasados.2). El reino se opone a la tentación. “padre de multitudes” (cf. para que así se cumpla su plan. “Qui don est le plus grand”. Jesús se dirige a Dios como su Padre y así les enseña a sus discípulos pero distingue la paternidad que lo une al Padre y la que nosotros podemos invocar. L. O. BEYREUTHER. La hazaña de Dios por su hijo terminará en el cruce del mar Rojo. una toma de posesión por parte de Dios (cf. La escasez de la presencia de este título divino se debe sin lugar a dudas a que Israel nunca consideró a Dios Padre de cada persona en particular. más solemnemente.y en quien había llegado a su culminación de paternidad espiritual3 A pesar de la bondad de Dios. 177-179.. Initiation à la Rhétorique Biblique. 2 HOFIUS.. En el centro queda el pan recibido de la mano de Dios cada día Don de Dios y no fruto de nuestro trabajo. La novedad que aporta Israel es que Dios es su Padre a partir de un acontecimiento histórico. Salamanca. Como Dios hace su voluntad. col. Ib. Lo primero que debemos estudiar es la fuerza y el sentido de esta expresión en la labios de Jesús. Dios proclamará a Israel como su Hijo al salir de Egipto.1994. en COENEN. Paris. Analisi retorica.. nosotros pedimos que nos perdone como nosotros perdonamos. 242-248.Al reino y a la tentación “se entra”. Dos personajes encuadran la oración: el Padre con sus dones y Satán con sus males. Pedimos que se haga su voluntad en la tierra. Lucas dice simplemente: “¡Padre!”..3).. 1982. Cerf. 3 GROSSI. E.V. La comparación del cielo y de la tierra de la tercera petición se relaciona con la quinta. 1983.5) y que lleva en sí la bendición de “todas las naciones” (Gen 12. Dios se muestra como padre en su pedagogía divina. El tercer Isaías tiene una página de confesión de los pecados llena de compunción en la que Israel confiesa al Señor como a su Padre: “Tu estás irritado.22s). Sal 27 (26).. Madrid. Cierto. y nosotros hemos pecado. entrego hombres a cambio de ti y pueblos a cambio de tu vida. Aquí estamos.. me acuerdo de ellos. Pero las imágenes que mejor expresan la paternidad del Dios de Israel se refieren a la misericordia.. el que te hizo y te constituyó?” (Dt 32. te he llamado por tu nombre.mi encanto! Cada vez que lo reprendo.5-6). Señor. si soy dueño.” (Is 43. Dios se juega con su hijo mucho más allá de lo que puedan hacerlo un padre o una madre carnales (cf. así siente el Señor ternura por sus fieles. cielos.2s). y al Sur: “No lo retengas”. El Salmo 103.6). La más famosa es la de Os 11. desde siempre fuimos rebeldes contra ti. Hijos he criado y educado. No temas porque yo estoy contigo: traeré a tu descendencia desde Oriente y te reuniré desde Occidente. El pueblo reconoce su delito y se convierte.1. no es fiel al amor del Padre. llama a la conversión: “Vuelvan hijos apóstatas y yo lo curaré de sus apostasías. Así se queja el Señor en Isaías: “Escuchen. Efraín. Dios no se conforma con quejarse. Yo diré al Norte: “Dámelo”. sin embargo..11-12). Las imágenes de Oseas nos recuerdan las de Jeremías 31. porque se acuerda de qué estamos hechos. Pues. le enseña a caminar. te quiero”. Él está dispuesto a rescatarlos aún si debe hacer desaparecer al enemigo. Malaquías querella a Israel por su pecado: “Honre el hijo a su padre. Hemos venido a ti. Esta filiación no es meramente jurídica. el Señor comienza con una solemne convocación a la tierra y luego reprocha: “Hijos degenerados.10)4. el que te creó.. Israel lleva el mismo nombre de Dios. Jacob. ¿dónde está mi honor. . son mentiras las colinas y el barullo de los montes. es mi hijo querido.4 “Y ahora así habla el Señor. dónde queda mi respeto?” (Mal 1. ¡Padre!. Tiene un elemento afectivo muy fuerte: “Te aprecio. el esclavo a su amo. tu me perteneces. Dios elige a su hijo dejando a otros de lado. mi niño. Porque eres valioso. escucha tierra. nos presenta también a Dios padre misericordioso: “Como un padre siente ternura por sus hijos.18-20: “¡Sí. A lo largo de los cuarenta años del desierto Dios manifiesta su amor paterno. porque yo te he redimido. nosotros somos la arcilla. yo te amo.. y ellos se han rebelado contra mi” (Is 1. si yo soy padre.. Dios se presenta como el amparo contra todo mal que pueda ocurrirle a su hijo. traje a mis hijos desde lejos y a mis hijas desde el extremo de la tierra.. que habla el Señor. L. en un texto magnífico. se me conmueven las entrañas y cedo a la compasión”.1-9 en la que el Señor se presenta como un papá que con ternura alza a su niño. El amor es la raíz de todos los otros elementos de la relación. eres nuestro Dios. El hombre. pueblo necio e insensato? ¿No es él tu padre y tu creador.. 1997. Al final del Deuteronomio.1-7).” 4 ALONSO SCHÖCKEL..10-14. generación malvada y pervertida ¿así le pagas al Señor.. en el Señor nuestro Dios esá la salvación de Israel” (3. se portaron mal con él. Lo hace aún con castigos (Prov 3. porque tú.78-9). el que te formó. Quiere educar al primogénito. y tú nuestro alfarero ¡todos somos la obra de tus manos! ¡Mira que todos somos tu pueblo!” (Is 64. Israel: No temas. eres nuestro Padre. lo recuesta contra su mejilla. Es de su familia: “Eres mío”. Pero tu Señor. le da de comer y por último se deshace en su interior por el dolor de pensar que alguna vez tendría que destruir a Israel. nuestro Padre por todos los siglos” (Tob 13. Dios es el padre de Israel.) y “¡Oh Señor. X. para sustitutírla por abba. le corresponde esa filiación. Estos últimos solo están en griego. Dios es Padre del pueblo. 623-630. en la elección. Hagamos una breve reseña del otro caso en el que Dios aparece como padre. padre y Dios de mi vida. En los primeros siglos cristianos encontramos Pocas oraciones que llamen a Dios “Padrre Nuestro”: “Padre nuestro. no parecen manifestar el corazón de Jesús en su relación filial. en cuanto jefe del pueblo y mediador entre Dios y la comunidad llega a ser considerado hijo adoptivo en un sentido espiritual. J. 2 Sa 7. Jesús. Abba.5 Este breve recorrido por la imagen paternal de Dios en el Antiguo Testamento nos deja un rico bagaje. 14.4) . El sentido más personal se encuentra en el judaísmo helenista6. 1993.10 hebr. 3. 89. La invocación “Padre celestial” se encuentra por primera vez en época apostólica en el rabbí ben Zakkai: Es la misma tradición que se desarrolla en Mateo en la misma época. en la llamada a la conversión y en un perdón misericordioso que nace de sus entrañas de misericordia y supera todo pecado. Mesías de Israel por ser el hijo de David. Barcelona. Se trata del rey que. “Yo proclamé.23-35 . Pero es cierto que hay textos hermosos en los que se percibe esa relación personal con Dios como Padre. para centrarse en la santidad de Dios. Es una categoría tomada de los pueblos de Oriente aunque ven en general esta paternidad como una relación de tipo físico5. Sígueme. P. 6 JEREMIAS. se deja de usar la expresión abi. a causa de nuestros padres que confiaron en ti y a quienes enseñaste los preceptos de la vida. A Jesús. Señor. En estos textos el rey y sus sucesores están en una relación única con Dios. tu eres un padre. El estudio detenido del Prof. rey nuestro. En esta época se da un cambio lingüístico interesante.13). 110. mi padre.7.4). David es considerado en este sentido.. en LÉON-DUFOUR. en la corrección. Jeremias.En el judaísmo anterior y contemporáneo a Jesús. Esta fórmula pasa al Targum y al Qaddish.1.Padre y Padres.3). Poco después aparece frecuentemente en diversos maestros. Vocabulario de Teología Bíblica. Por todo esto llama la atención que en los evangelios se llame a Dios “padre” 170 veces.6.27. Pero a la vez estos textos van preparando la comprensión de Jesús como hijo único del Padre. El mismo título de Hijo de Dios parece que en algunos textos tendría este sentido genérico. Herder. en la guía del pueblo durante la historia. nunca de un hombre. Señor. si bien encontramos testimonios acerca de la paternidad de Dios. 1973. el Hijo La oración de Jesús se apoya en la concepción bíblica que hemos examinado. El mensaje central del Nuevo Testamento. Salamanca 4.. hijo de Dios (cf. La primera tenía un tono solemne y lejano que había perdido la nueva expresión.. Sal 2.. no me abandones al capricho de mis labios. nos enseña que estas pocas citas no pueden considerarse un desarrollo fuerte en el uso de la expresión y que después del Nuevo Testamento desaparece cada vez más del judaísmo. Su paternidad se manifiesta en la creación. pero no logra expresar la fuerza que la palabra “padre” tiene en sus labios. Son pocas las veces que aparece la palabra “padre” en el judaísmo tardío. Padre y dueño de mi vida... y el héroe de mi salvación” (Sir 51. Pero el término encierra el sentido del Antiguo Testamento.B. muéstratenos favorable y enséñanos” (Siddur Sphath Emeth 17 a. Jeremías nos muestra que no sirve contar simplemente las recurrencias sino que es necesario ver cuántas veces aparece la mención en cada tradición. no permitas que mis ojos sean altaneros” (Eclo 23. En los libros deuterocanónicos encontramos tres citas: “Porque él es nuestro Dios. De esa manera se ve que 5 TERNANT. 36).6 en Marcos y Q el número es irrelevante pero tienede a aumentar notoriamente en Mateo y por supuesto en Jjuan donde Padre parece ser el nombre propio de Dios. nuestro padre). El abba de Jesús es un simple balbuceo que no se declina ni recibe los sufijos del posesivo (mi). Antes de Jesús no existía la costumbre de llamar a Dios “Mi Padre”. Pater. en época de Jesús aún los jóvenes le decían a sus padre abba. La tradición mateana se desarrolló en la misma época y región por lo que se puede pensar que también esta tradición ayudó a la extensión de la fórmula en el judaísmo. Si bien su uso pasó a tener otros matices. apareció hacia los años 50-80 con ben Zakkai y se popularizó. plegarias. Mateo acostumbra llamar a Dios “mi Padre celestial” 20 veces. ¡papito!. Pero además tenemos la fórmula de la oración del Señor: “Padre nuestro que estás en los cielos”. Según Jeremías. como vimos. ALgunos Padres de la Iglesia del siglo IV.2). En la época de Jesús seguía usándosela como expresión infantil. lo que supone un uso generalizado aún fuera del ámbito de lengua aramea. Jeremías piensa que la tendencia a llamar a Dios “Padre” es anterior a Mateo.2) que usa la misma forma. propia de las lenguas semíticas. Hay testimonios en el Talmud (b Ber 40a)8. Abba tiene su origen en el lenguaje infantil. empleándoselo como forma de cortesía con los ancianos o como forma con sufijos posesivos (su padre. nacidos en Antioquía recuerdan que los niños solían decir abba.25-26 y su paralelo en Lucas y y la invocación de Abba en Getsemaní (Mc 14. Nos interesa remarcar que Jesús no sólo enseñó a llamar a Dios “Padre” sino que enseñó a invocarlo con este nombre y que esa invocación que los discípulos aprendieron surgió del mismo lengujae que él usaba en su oración personal. Jesús usó siempre esta expresión y en su forma aramea. Cf.27. Si es una expresión infantil. es también la relación afectuosa de dos personas grandes 7 8 Ib. se ve que también en ellos “padre” surge en las oraciones. que era la de la lengua hablada en la región. La tradición de la comunidad le ha ido dando una preponderancia cada vez mayor a la expresión. Esto lo demuestra la Didajé (8. Recordemos también algo muy significativo: Cuando Jesús se dirigía a Dios llamándolo “Padre” lo hacía usando el término arameo Abbá. Esto se ve en Mateo que lo usa especialmente en los textos catequísticos y en la oración. 62-63. doxologías y por último el Abba que se grita bajo la moción del Espíritu. Seguramente tenía una tradición litúrgica importante detrás. Lo prueba la expresión “los cielos” en plural.Los textos claramente más antiguos son la invocacion en el padrenuestro en Lucas. en las formulaciones litúrgicas y en las introducciones a las cartas donde los saludos se cierran con bendiciones. Es difícil que Mateo la haya cambiado por su cuenta. Aunque el único testimonio es el de Mc. ib. Por otra parte todas las oraciones del Señor comienzan por “Padre” salvo la del grito en la Cruz que empieza por “Dios mío” pero que es una cita del Salmo 22. Jesús trae una novedad que supone una visión diferente de las relaciones con Dios. es de Lucas (11. La fórmula breve.. Hubiese sido una falta de respeto dirigirse a Dios con un término tan familiar. el grito de júbilo en Mt 11. 70 . SI se compara el fenómeno con los escritos paulinos. sabemos que la Iglesia lo hacía y que Pablo usa la fórmula en Gal y Rom delante de comunidades paganas que incluso no había evangelizado él. La fórmula “Padre que estás en los cielos” es de origen semítico. La designación. El uso de “padre” se afianza sobre todo en el lenguaje de la oración. Madrid. P. el que está por encima de todo lo que podamos pensar e imaginar. como una mera fórmula de cortesía en la vida diaria. Jesús les deja a los suyos su modo de invocar a Dios. desarrolla la introducción. Mt 1-7. Volvamos a recordar la fórmula lapidaria con que Lucas empieza la oración. Cristiandad. en cambio. el que no tiene mancha ni tacha. Es el grito de confianza y súplica que brota del corazón de Cristo en íntima comunión con el Padre. Conocemos algunas celebraciones del la Traditio del Padre Nuestro. En griego las tres peticiones terminan con el pronombre sou (tu) lo que manifiesta una cierta rima que se ha rescatado seguramente del original. La invocación “nuestro” hace evidente la distinción entre la oración de Jesús de la de los discípulos. El Padrenestro en la vida de la Iglesia Como lo muestra la Didajé y el testimonio de los Padres. Es difícil saber el orígen de la fórmula. Dios es el santo por excelencia porque es el totalmente otro. La filiación de Jesús pertenece a un género esencialmente distinto a la nuestra. Ellos la necesitan como un signo. 1982.. 478-483. En Lucas la oración comienza con dos peticiones. en la que el hombre se siente necesitado de que el cielo se abra10. El hombre puede participar de su santidad -“sean santos como yo soy santo”aunque nunca llegará a igualarlo. 75-89 BONNARD. 3.. Cada grupo religioso tenía sus prácticas y fórmulas. Sígueme. Cf. típica de las oraciones judías y también de Mateo que gusta repetir la fórmula “mi Padre celestial”. 10 . Nosotros oramos en Él al Padre como hijos adopivos de Dios.25-26. Una tradición que se remonta a Orígenes ve en ambas recensiones dos fórmulas originales que habían nacido una en Galilea y otra en Jerusalén. Se pide santificar a Dios en la historia en medio de los hombres. El nombre es Dios mismo en cuanto se hace presente. Salamanca. La morada del Padre. Llama la atención ver cómo en las antiguas liturgias. Las peticiones Analicemos ahora cada una de las peticiones del Padrenuestro. 4. Los discípulos tenían conciencia de que eran la comunidad del tiempo de salvación y vivían su oración como un vínculo único9. 131-132. 1993. la oración del Señor estaba rodeada de un halo de secreto y santidad que nos sorprende. La tercera petición mateana (la voluntad) se desarrolla con una nueva proposición sobre el lugar de la realización de esa voluntad. el Padrenuestro perteneció desde el siglo I al corazón orante de la vida de la Iglesia. como aparece en Mc 14. La primera fórmula pide al Padre que su nombre sea santificado. Jeús les da así a los suyos la capacidad de llamar a Dios abba. La invitación del celebrante en nuestra liturgia: “nos atrevemos a decir” sigue hablándonos de ese mysterium tremendum que desperrtaba la oración. El Evangelio según san Mateo. lo que el hombre no puede penetrar por propia decisión sino por gracia y el de la tierra. Solo podían pronunciarla los neófitos. Mateo. distingue dos ámbitos: el de lo santo. ib. Nos acerca Abba de las fórmulas analizadas. Es la misma llamada de la oración de alabanza. U. Agrega “nuestro” y lo sitúa: “en los cielos”. En esta palabra hay confianza y entrega y obediencia filial. Podemos pensar que es un desarrollo de la comunidad de lengua aramea. disponible a los suyos.7 en relación paterno-filial. En este contexto se entendería también la prohibición de llamar a nadie “padre” fuera del “padre celestial”. Mateo tiene una tercera que se refiere a la voluntad de Dios. La expresión significa que pedimos que la santidad de su nombre se haga presente entre nosotros.36 y en Mt 11. nuestra heredad actual. LUZ. La imagen más hermosa de la santidad es la que aparece en 9 Cf. El Evangelio según san Mateo. . teme la muerte por haber visto a Yahveh(cf. 3. 75-80 BONNARD. Se pide a Dios que los hombres cumplan al fin sus exigencias. gracias a los signos que Jesús nos ha dado.. La primera petición de la serie mira al pan. sino que es simplemente esa voluntad universal de Dios. 9. se acerca en Jesucristo (cf. 13 Ib. Ex 20.34. 10.7.41. el vocabulario de la santidad (agiazo) no pertenece al griego profano sino que va a ser utilizado a partir de los LXX.13 La peticiones que se presentan a continuación están expresadas en primera persona plural y se refiere a realidades de la vida cotidiana aquí en la tierra. La tercera petición paralela. Un tema que Mateo ama pero que no expresa con este verbo sino aquí. poderoso. La ilustración más hermosa de esta petición es la oración ded Jesús en Getsemaní: “Padre no seas lo que yo quiero sino lo que quieras tu (Mc 14.según la famosa expresión de Orígenes.. P. Podemos pensar también en los discípulos de la comunidad mateana de los años 80. Es difícil saber si el pedido es que se haga la voluntad de Dios en nuestra vida humana o que la voluntad de Dios se realice en el esjaton.13).. 184. Hoy se habla del reino inaugurado por Cristo. tu voluntad. El que viene es el Mesías en la persona de Cristo Jesús (cf. op. como es frecuente en las plegarias judías. El hombre la desea y la pide. o Jesús y los suyos. prepararnos. ¿Quién es este “nosotros” del que nos habla el Padrenuestro? Podrían ser todos los hombres. Edicep. construída en 2ª persona singular y omitida por Lucas..56). En él podemos conocer su misterio. La tercera petición de la primera serie comienza también con un imperativo aoristo: “hágase”. Jesús entiende la llegada del reino deDios como algo dinámico. Frente a las amplias oraciones judías sobre la venida del Reino llama la atención lo simple de nuestra petición. El Reino.2). 133. sabemos cuál es su alcance. El hombre religioso tiene conciencia de que hace falta la providencia de Dios para recibir el don. Tampoco la voluntad es vista como la aceptación resignada de las desgracias que se abaten sobre el hombre sino la alegría de la aceptación de un proyecto de salvación. Dios. Muchas bendiciones en los rituales judíos hacen alusión a esta misericordia de Dios para con sus creaturas. Is 6). de lo que Dios le da. Más bien parece significar que la voluntad de Dios debe realizarse en nuestra vida “aquí en la tierra”. pero a su vez puede llegar progresiva o repentinamente y de una vez para siempre. 11 COURTH. Desde el punto de vista lingüístico. se ha acercado en la persona de Jesús. Dios hace justicia a los oprimidos y da pan a los hambrientos (Sal 146. 5. una cantidad de prescripciones sobre las que se espera se realice la voluntad de Dios. El reino. representante humano. 1212 . se aplica la la venida del Reino.Valencia. en efecto. amor trinitario. Esta santificación sólo podrá realizarla el mismo Dios. 1994. que la ley de Dios reinterpretada por Jesús se cumpla El orante quiere que esta voluntad divina se manifieste en su vida y en la de todos los hombres. El matiz escatológico de las peticiones anteriores parece desaparecer.2.17. 3. Pedimos con confianza su venida porque. para entrar en él12. F. El pan es símbolo de todo lo que el hombre necesta para subsistir y que a veces se hace tan difícil de conseguir. Tampoco hay.11. Lev 19.7). El reino puede ser escatológico. en el Nuevo Testamento.. Dios quiere ser santificado en medio de las naciones por los suyos (cf. La petición adquiere su grandeza por su concisión y universalidad.8 el relato de la vocación de Isaías donde el Dios santo se aparece rodeado de los guardianes de su gloria que alaban y anuncian su santidad mientras Isaías. él es la autobasileia. 21. El hombre solo vive de lo que sale de las manos de Dios. También en el Qadish se pide “que sea engrandecido y santificado su nombre”11. al final de los tiempos. cit. La relación deuda-pecado es común a todo el Antiguo testamento. Hay un antiguo texto llamado el Evangelio de los nazarenos que lo interpretaba así en el siglo II. Estre sëmeron supone la urgencia de lo necesario y que solo Dios puede dar. Solo el perdón de las deudas podrá salvar al hombre15. porque tu misericordia es infinita” (Semoné esré). op. Se va espiritualizando el sentido. El que perdona es Dios. Las 18 bendiciones.14 Bonnard prefiere una lectura más escatologista. El perdón divino aparece condicionado por el perdón del hombre a su hermano. Así lo leyó Orígenes. Las versiones siríacas lo entendieron como el pan necesario.. aunque exegéticamente la interpretación es débil. Queda la forma griega he epiousa que significa “el día de mañana”. Es un adjetivo que modifica a pan y es epiousion. El verbo en aoristo (pasado realizado plenamente) supone un perdón absoluto y dado para siempre. tiene una petición en la que dice: “Padre nuestro. Es un tema recurrente en el judaísmo. La idea principal es que se debe algo que hay que pagar.32. La idea de deuda hace pensar en una historia concreta entre dos personas. que tantas semejanzas tiene con nuestra oración. el pan del banquete escatológico en el reino de Dios. Otro sentido podría ser que los miembros reunidos en la 14 15 Ib. 229-230 . El verbo perdonar las deudas se usa para referirse a la fiesta del perdón o día d3 la Expiación tan importante en el judaísmo. La dificultad es que es difícil saber exactamente cómo se debe traducir. Otra lectura semejante que deriva de epienai entiende “del futuro”. Este pan del mañana podría referirse al pan que el hombre necesita para el día siguiente sobre todo en épocas de carestía. Se pediría el pan que sostendría en las fuerzas del último día. De la necesidad de lo cotidiano a la necesidad de lo que da la vida eterna. Del pan se pasa sin solución de continuidad al perdón. Otra intepretación entiende epiousios como “para el día de hoy” y se llega a la lectura a la que estamos habituados. Este pan supone lo estrictamente necesario. Entendiendo ousia por existencia y siguiendo las versiones siríacas habría que leer como “necesario para la existencia”. Justamente la oración nos enseña a quedar despreocupados por las angustias del porvenir. El pan es el alimento. J... cit. La petición sobre el perdón está basada explícitamente sobre el perdón de las deudas tantoo en sentido material como religioso. borra y aparta de tus ojos todas nuestras iniquidades. o el alimento necesario para los últimos días de la comunidad mesiánica. De ahí que los Padres lo intepretaron referido al pan eucarístico.. que podía entenderse en el sentido de la súplica por el alimento cotidiano. Se lo pide para hoy. Hay un pasivo que supone que sólo Dios puede hacerlo. 482-486 JEREMÍAS. Haciendo derivar la palabra de epi y ousios (sustancia). LUZ. La Itala. cit.. Puede ser el pan del jornalero. o el pan para el último día en una interpretación escatológica se complicóo por una palabra que Mateo y Lucas agregan al texto. La historia de la exégesis lo dijo de diversas maneras. Se pediría el pan celestial. oración judía cotidiana. como “cotidiano” y la Vulgata como “supersubstancialis” lo que refrendaba la lectura de Orígenes. perdónanos porque hemos pecado contra ti. sería el pan que se une a nuestra sustancia o que las trasciende todas. U. También aparece en la parábola de Mt 18. Esta preocupación por el mañana no iría en contra de las enseñanazas de Jesús acerca de los lirios del campo y las aves del cielo que no se preocupan y Dios las viste. 185 s.9 Pero además de la petición del pan. op. como el maná del que se encontraba lo necesario para cada día y no las riquzas. La carta de Santiago nos propone una mirada diferente. Luz arguye ejemplos para mostrar que no hay un interés escatológico17. cit. 22.38)..1-17).18.. . La doxología ya sea trimembre o bimembre aparece ya en la Didajé en el Siglo II lo cual manifiesta su antiguedad. que es la que Jeremías también acepta. La iglesia Católica no la había incorporado como lo hicieron las comunidades de la Reforma. La corrección pareciera surgir de una mentalidad que perdió su sensibilidad ante el problema de la deuda económica o las deudas injustas y su relación con el tema bíblico de la Expiación. Como masculino (ponerós-oû) puede entenderse de Satanás o del hombre. tiende a matizar la acción de Dios.19. La Iglesia. Algunos manuscritos agregan al final una doxología. Está íntimamente relacionada con la anterior y muestra explícitamente la fuerza de la tentación en su relación con el autor del mal.3.39. el año sabático y el Jubileo (cf. Las oraciones judías siempre terminaban con una doxología por lo cual la inclusión de la misma manifiesta un uso traadicional. Conclusión 16 17 Cf.23. Mt 5. Llama la atención este matiz cuando las traducciones modernas tienden a acercar el texto al espíritu más semítico. Lev 23.12-13). Esto implica que en el mundo griego se la usaba desde antaño. (cf. Mt 5. podemos preguntarnos por el valor de la traducción adoptada en nuestra lengua que transformó las “deudas” en “ofensas”. el Maligno por excelencia (cf. y con un tono social y actual -pensemos en el pedido de remisión de las deudas de los países pobres propuesto por el Santo Padre16-. 19. 20. 25. 6. Aquí puede tratarse de las pruebas ordinarias o de la gran prueba escatológica (Mt 24). como en toda la oración. No viene del interior del hombre (sufrimientos. Los cristianos le piden a Dios que los arranque del poder del mal. enfermedades. Dios usa la tentación para probar a su pueblo y en medio de la tentación hacerle probar su gracia. 16.26-32.10) sea el diablo..11.35. 22. hay un matiz escatológico. JUAN PABLO II. No es Dios quien permite la prueba sino quien nos permite superarla. También. después del Concilio. Mt 4. Vista la importancia del tema de las deudas. Mateo pide que seamos liberados de la tentación. Lucas ignora esta última petición.. Mt5. El perdón definitivo está sujeto al perdón fraterno. op. sea el hombre violento (cf. incluye la ofensa pero va más allá. 13. Poneroû puede ser masculino o neutro.15).1s. Por último el orante pide ser liberado del mal. y prefiere reducir algo fuerte a un problema de ofensas entre hermanos. Ponerós puede ser una palabra considerada como una referencia al mal de un modo abstracto o al malvado. 51 LUZ. Ésta pareciera ser una prueba diabólica destinada a perder a aquel a quien toca. 26.37. El texto original suena fuerte: “No nos pongas en tentación” “haz que no caigamos en la tentación”. dificultades de la vida) sino que viene desde afuera hacia adentro.más concreto y simple.10 asamblea se comprometen a perdonar a los demás. creyó importante incorporarla como una reliquia de una antigua tradición pero después del embolismo del Padre Nuestro. Dios no tienta a nadie. n. U. Nuestra traducción. Ello se debió a que los manuscritos que usaba la Iglesia no la traían (por ejemplo el Vaticano del siglo IV considerado uno de los mejores) en cambio lo traían la masa de manuscritos bizantinos de os siglos IX-XI usados por las comunidades protestantes.45.41). como neutro (ponerón-oû) se referiría al mal en general (cf. Daría la impresión que la expresión más moderna es reduccionista y abstracta. Tertio Millennio Adveniente. 5. Por último la liberación definitiva: No nos pongas en la tentación y líbranos del mal. 487.1. La deuda pareciera más concreta y a la vez más amplia. La tentación nace del hombre y de sus propias concupiscencias (Sgo 1. El Señor se limita a lo esencial.C encontramos elementos semejantes. En Mateo esta petición asume un tenor de angustia escatológica. tenemos que afirmar la originalidad de Jesús y de su súplica. Si bien en la Sinagoga del siglo I d. El Padrenuestro es una oración que nace de Jesús. Las tres primeras invocaciones nos llevan al seno de nuestra relación con Dios: la santificación de su nombre. No caer es escapar de la ruina definitiva y eso se logra con la liberación del mal que tiene un rostro que. Solo en el perdón de las deudas materiales y espirituales es posible encontrar el rostro misericordioso del Padre celestial. en clave de pobreza evangélica y en expectativa escatológica y. como dice Lucas. La última palabra no puede ser el mal sino la gloria del Padre y por eso la tradición antigua de la Iglesia griega agregó un canto final de alabanza al Padre a quien le pertenece la gloria y el poder por los siglos de los siglos. son pura súplica que no pretende dar lecciones. La oración sinagogal estaba recargada habitualmente por invocaciones y bendiciones que desaparecen en el lenguaje de Jesús. El optimismo cristiano. Al igual que en el resto de las oraciones que Jesús hace a Dios. el cuerpo mismo de Cristo que es el alimento de la comunidad que marcha hacia el Reino. nos lleva a la culminación de nuestro camino hacia el encuentro. como entendieron muchos Padres. la venida del Reino y la realización de la voluntad del Padre sintetizan la relación de Jesús y de sus discípulos con Dios. Las sentencias son breves y punzantes. la presencia del Padre como origen y meta de toda vida espiritual es notable. no pueden hacer olvidar que el cristiano camina en medio de las ocasiones del pecado a las que debe superar. . de acuerdo a una de las posibles lecturas. o de las deudas como dice Mateo. marcado en las peticiones de la oración dominical. el pan supersustancial.11 Después de estudiar atentamente la Oración del Señor podemos retener algunas conclusiones fundamentales. Delante de las oraciones judías de la época el Padrenuestro se destaca por sus sobriedad. una palabra suya auténtica que refleja sus mismas relaciones filiales y la relación que quiere para sus discípulos. es el del Maligno. El perdón de los pecados. Amén. La oración es un momento de sublime unión con el Padre donde solo debe estar presente lo esencial. Él se sabe Hijo en un sentido peculiar que se traduce en la invocación Abba que nos han conservado Marcos y Pablo pero que en su traducción griega subyace en una importante cantidad de textos. La segunda parte sintetiza lo esencial para la vida del hombre: el pan de cada día que es también el pan de mañana. También es un rasgo único la intimidad y familiaridad de la concepción que Jesús tiene con Dios.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.