EVALUACIÓN FITOSANITARIA DE LOS CHAGUARAMOS (Roystonea oleracea) Y CHAGUARAMOS ENANOS (Adonidia merrillii) EN LA AVENIDA YARACUY, YARACUY VENEZUELA

May 14, 2018 | Author: Kimberlyn Piñeros Herrera | Category: Nature, Science, Science (General)


Comments



Description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY “ARÍSTIDES BASTIDAS” INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY EVALUACIÓN FITOSANITARIA DE LOS CHAGUARAMOS (Roystonea oleracea) Y CHAGUARAMOS ENANOS (Adonidia merrillii) EN LA AVENIDA YARACUY, MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY. Asociación Civil Bosque Urbano Autor(a): Deiyalis Agaton Tutor Académico: Lcdo. Naudy G. Díaz H. Tutor Empresarial: Ing. Pedro León Fecha: Septiembre 2016 INDEPENDENCIA, SEPTIEMBRE, 2016 DEIYALIS AGATON EVALUACIÓN FITOSANITARIA DE LOS CHAGUARAMOS (Roystonea oleracea) Y CHAGUARAMOS ENANOS (Adonidia merrillii) EN LA AVENIDA YARACUY, MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY. Asociación Civil Bosque Urbano ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES LAPSO ACADEMICO: 2016-I INDEPENDENCIA, SEPTIEMBRE, 2016 ÍNDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA .............................................................................................. vii AGRADECIMIENTO ..................................................................................... viii RESUMEN ...................................................................................................... ix INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 10 DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN ...... 13 Asociación Civil Bosque Urbano ................................................................ 13 Reseña Histórica ....................................................................................... 13 Misión ........................................................................................................ 15 Visión ......................................................................................................... 16 FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR ............................... 18 Objetivo General ........................................................................................ 18 Objetivos Específicos ................................................................................. 18 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ....................................................... 19 Cronograma de Actividades Planificadas .................................................. 19 Descripción de las Actividades Realizadas ................................................ 20 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 30 Antecedentes............................................................................................. 30 Bases Teóricas .......................................................................................... 32 El Chaguaramo (Roystonea oleracea)....................................................... 32 Chaguaramo Enano (Adonidia merrilli) ...................................................... 47 MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 49 Metodología ............................................................................................... 49 RESULTADOS.............................................................................................. 55 RELACIÓN ENTRE LA ESPECIALIDAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y LAS ACTIVIDADES DESAROLLADAS EN LA PASANTIA. ...................................................................................................................... 61 CONCLUSIONES ......................................................................................... 63 RECOMENDACIONES ................................................................................. 65 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................. 67 GLOSARIO ................................................................................................... 68 ANEXOS ....................................................................................................... 71 LISTA DE CUADROS Cuadro Pág. 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS………………..18 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS……………...19 3. NÚMERO DE ESPECIES SEGÚN SU ESTADO FÍSICO………...….59 LISTA DE GRÁFICOS Gráfico Pág. 1. PORCENTAJE DE INDIVIDUOS CENSADOS POR ESPECIE…...…57 2. PORCENTAJE DE CHAGUARAMOS………………………….…….…58 3. CHAGUARAMOS SEGÚN EL ESTADO FÍSICO (COPA O FOLLAJE)............................................................................................59 4. PORCENTAJE DE PRESENCIA DE PLANTAS PARÁSITAS EN LOS CHAGUARAMOS…………………………………………….……………59 5. PORCENTAJE DE PRESENCIA DE PLANTAS EPÍFITAS EN LOS CHAGUARAMOS………………………………………………….………60 DEDICATORIA A Dios, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo. A mis padres Maribel y Gabriel, quienes me enseñaron desde pequeña a luchar para alcanzar mis metas. Gracias por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda n los momentos más difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Mi triunfo es el de ustedes, ¡los amo! A mi familia en general que por ellos soy quien soy. Me han dado todo lo que soy como persona mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos. A mis compañeros y amigos presentes y pasados, quienes sin esperar nada a cambio compartieron sus conocimientos, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante estos cuatro años estuvieron a mi lado. Apoyándome y lograron que este sueño fuera realidad. Gracias a todos... vii AGRADECIMIENTO Le agradezco a dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza mis momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo de felicidad. Le doy gracias a mis padres Maribel y Gabriel por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un excelente ejemplo de vida a seguir. A toda mi familia en general que de una u otra manera me ayudaron, gracias por ser parte importante de mi vida y por representar la unidad familiar. Gracias por llenar mi vida de alegrías y amor cuando más lo necesitaba. A la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” por ser mi casa de estudio y ser mi segunda casa durante tres años consecutivos, a todos los profesores y personal obrero por el apoyo y carisma para conmigo. A la Asociación Civil Bosque Urbano, Gracias por haberme brindado la oportunidad de desarrollar mi tesis profesional con ellos, y por todo el apoyo y felicidades que nos fueron otorgando en la empresa, por darme la oportunidad de crecer profesionalmente y aprender cosas nuevas. Gracias a mi tutor empresarial el Ing. Pedro León y a mi tutor académico el Lic. Naudy Díaz por guiarme en la realización del informe de pasantía, pues ellos fueron quienes me guiaron para hacer este trabajo. A todos mil gracias viii REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY “ARÍSTIDES BASTIDAS” INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY EVALUACIÓN FITOSANITARIA DE LOS CHAGUARAMOS (Roystonea oleracea) Y CHAGUARAMOS ENANOS (Adonidia merrillii) EN LA AVENIDA YARACUY, MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY. Asociación Civil Bosque Urbano Autor: Deiyalis Agaton Tutor Académico: Lcdo. Naudy G. Díaz H. Tutor Empresarial: Ing. Pedro León Fecha: Septiembre 2016 RESUMEN Con el objeto de evaluar las condiciones fitosanitarias del arbolado de la avenida Yaracuy, se realizó la recolección de la información en campo con la ayuda de una planilla de evaluación fitosanitaria y a través de la inspección ocular. En este trabajo en particular, se destaca la información y datos obtenidos acerca de los (Roystonea oleracea) y chaguaramos enano (Adonidia merrillii) presentes a lo largo y ancho de la avenida Yaracuy, entre lo cual se evaluaron las medidas de manejo de estas especies específicamente de las especies afectadas por plagas y enfermedades así como la presencia o no de plantas parasitas y/o epifitas. Se obtuvo con este trabajo los datos necesarios para graficar la presencia de plantas epifitas y parasitas, el estado de la especie, distinción entre el chaguaramo (Roystonea oleracea) y chaguaramo enano (Adonidia merrillii), afectación al entorno, tratamiento requerido y manejo adecuado según el caso. Se concluyó con la recomendación de un plan de manejo ecológico, la práctica de control biológico para las especies afectas por plagas o enfermedades y la incorporación de nuevas especies de chaguaramos (Roystonea oleracea) y chaguaramos enano (Adonidia merrillii) para lograr la cobertura vegetal total de la avenida Yaracuy y reforestar las áreas verdes de la misma. ix INTRODUCCIÓN En un país tropical como Venezuela la vegetación constituye uno de los rasgos sobresalientes de la naturaleza, tanto la flora como la vegetación presentan una gran diversidad por lo que el país es considerado comúnmente entre los más ricos y variados en términos botánicos. La vegetación de Venezuela muestra una gran biodiversidad determinada por algunos factores como son la topografía, exposición al sol, temperatura, precipitación anual, suelos, la velocidad y dirección de los vientos, humedad atmosférica, el drenaje del suelo y la historia geológica del área. Podríamos decir que la naturaleza a nuestro alcance es, de alguna manera, un producto humano, ya que mientras más presente está en nuestras vidas, más la hemos adaptado a nuestro estilo de vida. Los grandes esfuerzos internacionales para preservar la naturaleza, están principalmente enfocados en preservar aquellos espacios, relativamente intactos, cuyo valor radica en la biodiversidad que almacenan o en el número de especies en peligro de extinción que contienen. Esto hace, que se le preste escasa atención a los espacios naturales urbanos, ubicados en los entornos cercanos a los lugares donde la población vive y trabaja. Las áreas verdes públicas, principalmente las más arboladas, contribuyen de manera fundamental al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio Independencia - San Felipe, son indispensables para disminuir las “islas de calor”, capturar contaminantes y partículas suspendidas, producir oxígeno, frenar la erosión del suelo, incrementar la humedad, disminuir los niveles de ruido, captar agua pluvial y constituir sitios de refugio y alimentación para diversas formas de vida. Las áreas verdes se 10 relacionan con la salud pública, la recreación y el realce de la imagen urbana y generan efectos positivos en la salud mental y en la educación, por lo que es de gran interés su protección, restauración y promoción. El presente estudio consistió en realizar el censo del arbolado de la Avenida Yaracuy del municipio San Felipe del estado Yaracuy, registrando información de las condiciones fitosanitarias de cada árbol, para poder elaborar un diagnóstico fitosanitario del área verde y proponer recomendaciones de manejo. El censo se comenzó el día 20 de Agosto del 2016, empezando el conteo por la Isla de la Avenida Yaracuy, y una vez terminado este tramo se registraron los arboles dividiendo la Avenida en zonas de norte a sur, las cuales corresponden a las aceras laterales. Los datos considerados en el censo fueron Altura, distancia entre arboles, Circunferencia a la altura del pecho (CAP), nombre común, nombre científico, Estado Fitosanitario del árbol; es decir si su estado es bueno regular o malo con base en sus condiciones Físicas, Verticalidad (recto, inclinado o bifurcado), intervención recibida (poda, desmoches), intervención requerida (fertilizantes, mantenimiento), presencia de aves, presencia de plantas parasitas y epifitas, cicatrices, ataque de Plagas (Presencia o Ausencia) y tipo, estado de las ramas y número de ramas secas, observaciones. Al censo realizado demostró que no se ha llevado a cabo un manejo del sitio; se requieren urgentemente acciones de mantenimiento y recuperación. Los resultados generales obtenidos son los siguientes: Del total de los individuos censados (269): 8 se encuentran muertos lo que corresponde a un 7% 113 de los árboles se encuentran vivos y son un 93% 11 De acuerdo a su estado fitosanitario se encontraron: Lo anterior refuerza el argumento de que es importante poner en marcha un programa de manejo para la cubierta vegetal de la avenida considerando las características propias de la zona, para mejorar de manera integral las condiciones generales del área verde, ya que tiene su importancia porque está jugando el papel de refugio de fauna (especialmente avifauna). 12 CAPÍTULO I DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN ASOCIACIÓN CIVIL BOSQUE URBANO RESEÑA HISTÓRICA A las ciudades se las come el asfalto y el concreto, debemos actuar para revertir el desierto en que estamos convirtiendo cada ciudad, porque ya no nos importan los árboles. Los patios de nuestras casas ahora son de cemento, porque pensamos que la tierra es sucia, pero nos quejamos del calor, el sol que nos quema la piel, la poca lluvia... Bosque Urbano se constituyó como una comunidad en el Facebook a finales del año 2015 y se consolidó como una Asociación Civil el 17 de Febrero de 2016. Naranjas, guayabas, mangos y guanábanas endulzaban el paladar de chicos y grandes. Cuando era un jovencito, en casa de mi abuela y antes de mudarnos a Banco Obrero, detrás del Terminal Viejo de San Felipe, a la hora del almuerzo, mi abuela, "Nanana" (Ana de Monasterio) me decía: “móntese en el naranjo y baje cinco naranjas para hacer el jugo”. En el lugar había tres naranjos, un guanábano, un guayabo y en el patio central un mango jardín. Además en las bodegas de Pedro Yánez, Julián Alejos y Pedro Linarez vendían cambures, aguacates, mangos, mamones, 13 guayabas, guanábanas, plátanos, lechosas y cocos, entre muchos frutos de exquisito aroma y sabor, dependiendo de las cosechas en el año. La Green Spot, Cola Dumbo y la Chicha A1 eran los refrescos de moda. Olvidamos a los arboles. En la casa de José y María Luisa de Hernández vendían suero, queso, nata y requesón. Pero un día se apareció un vendedor ofreciendo “Coca Cola” por gaveras que costaban cinco bolívares; cada botellita a locha (0,125 céntimos) y la gavera de madera vacía por un realito que se compraba una sola vez. Para la segunda compra solo se pagaba Bs. 4,50. Bueno, la realidad es que era más fácil ir a la nevera y destapar un refresco, por lo que olvidamos los árboles que por abandono, tristeza y vejez fueron muriendo, poco a poco. Era como estar “fuera de moda” eso de comprar cambures y comer frutas, por lo que llegábamos a la bodega pidiendo “una Green spot, por favor, que tengo mucho calor”. La linda ciudad de San Felipe se está quedando desolada de naturaleza, porque ya no nos importan los árboles. Bosque urbano Recientemente cuando vimos la hermosa fotografía aérea de la ciudad de San Felipe, que tomó el poeta y amigo de todos licenciado Raúl Freytez, Cronista de San Felipe, nos percatamos que nuestra aún linda ciudad de San Felipe se está quedando desolada de naturaleza, porque ya no nos importan los árboles; los patios de nuestras casas ahora son de cemento, porque pensamos que la tierra es sucia, pero nos quejamos del calor, el sol que nos quema la piel, la poca lluvia, la sombra de las casas y edificios que no es fresca como la de los árboles y, de paso, un aguacate, por ejemplo cuesta Bs 14 200 y hasta más, al igual que el cambur y otras frutas que son más caras, casi inalcanzables para el bolsillo de muchos venezolanos. A las ciudades se las come el asfalto y el concreto, debemos actuar para revertir el desierto en que las estamos convirtiendo, debemos repoblar con árboles autóctonos cada municipio haciendo un bosque de cada ciudad. Por todo esto nació “A.C. Bosque Urbano”, primero como una comunidad en Facebook a la que cada día se le agregan más personas y luego como una empresa para proteger el ambiente y la naturaleza, para repoblar las ciudades, enseñar a sembrar y a querer al ecosistema urbano que tenemos. Te pedimos únete a Bosque Urbano, estés donde estés, para combatir la desertización, la sequía, el calor, la poca o mucha humedad, las temperaturas extremas, y finalmente podamos salir a nuestros patios a tumbar al menos cinco naranjas. Erling Pulido MISIÓN Contribuir con participación protagónica de la comunidad, organizadas como Asociación Civil "Nuevo Bosque Urbano”, para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los árboles urbanos. Está dirigida a toda la población, atendiendo particularmente al sector urbano, promoviendo su organización e incorporación a la nueva estructura social para mejorar sus condiciones de vida. Incorporar al sector educativo en todos los niveles y modalidades para fomentar la nueva ética, principios y valores ambientales. 15 VISIÓN Generar en las poblaciones del estado Yaracuy una conciencia ambiental sobre la importancia de los árboles, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados que se han deteriorado como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente de quienes habitan áreas urbanas, logrando el objetivo de promover una nueva ética ambientalista. 16 ORGANIGRAMA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL BOSQUE URBANO Junta Directiva Secretario de Secretario de Sec. de Sec. de Secretario Finanzas Sec. de Organización Comunicación Educación General Planificación y Pedron León Siomara y Redes Ambiental Erling Pulido Proyectos Lugo Serrano Zaydée Pérez Emilia Guerrero Otros asociados Abogada Diseñador Lic. en Turismo Periodista/ Ing. Forestal Gráfico Geógrafo Agrarista Grisel Ponce Cronista Fany Ponce Ianovka Silvio Abreu Dra. Isela Sandoval Willians Ojeda Sandoval Martínez Calles García Lic. en Cultura Metodólogo Conductor Artista Plástico Arborista Trabajo Social (Chofer) Luis Valles Edison José Reverón Marisol Ramos Silva Gómez Liliana Serrano Vicenso J. Pombilio Marruf 17 FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR OBJETIVO GENERAL  Realizar la evaluación fitosanitaria de los chaguaramos (Roystonea oleracea) y chaguaramos enano (Adonidia merrillii) en la Avenida Yaracuy, municipio San Felipe estado Yaracuy. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar las condiciones fisiológicas, fitosanitarias y las circunstancias ambientales de desarrollo en que se encuentra cada uno de las especies de chaguaramos (Roystonea oleracea) y chaguaramos enano (Adonidia merrillii).  Generar la estadística base para efectuar el análisis de las condiciones de desarrollo apropiadas para el conjunto de individuos del área verde.  Proponer las acciones de manejo adecuadas y el tratamiento para los chaguaramos (Roystonea oleracea) y chaguaramos enano (Adonidia merrillii). 18 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES CUADRO 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS FECHA ACTIVIDADES SEMANA Nº1 Comienzo de la pasantía. Desde 20/07/2016 Observación directa del área a evaluar. Hasta 27/07/2016 Evaluación Fitosanitaria de las especies arbóreas del Tramo I, II y III de la zona central (isla) de la Avenida Yaracuy. Reunión con el Tutor Empresarial. SEMANA Nº2 Evaluación Fitosanitaria de las especies arbóreas del Desde 27/07/2016 Tramo IV-V y del Lateral Derecho e Izquierdo de la zona Hasta 03/08/2016 central (isla) de la Avenida Yaracuy. Reunión con el personal de la Asociación Civil Bosque Urbano y con tutores académicos SEMANA Nº3 Verificación de los datos obtenidos en la evaluación Desde 03/08/2016 fitosanitaria con la Ing. Fanny Ponce Hasta 10/08/2016 Reunión con el personal de la Asociación Civil Bosque Urbano. Reunión con el grupo de trabajo. SEMANA Nº4 Elaboración y entrega de croquis de las espcies Desde 10/08/2016 arbóreas de la Avenida Yaracuy a la Asociación Civil Hasta 17/08/2016 Bosque Urbano. SEMANA Nº5 Reunión para la tabulación de los datos recolectados en Desde 17/08/2016 la evaluación fitosanitaria. Hasta 24/08/2016 Reunión con el personal de la Asociación Civil para socialización de tabulación de datos arbóreos. SEMANA Nº6 Reunión con el personal de la Asociación Civil en el Desde 24/08/2016 Centro de História para socialización de tabulación de Hasta 31/08/2016 datos arbóreos. Verificación de cada especie arbórea de la Avenida Yaracuy con el Ing. Romelio Avendaño. SEMANA Nº7 Reunión con el personal de la Asociación Civil y los Desde 31/08/2016 tutores académicos en el Centro de História sobre Hasta 07/09/2016 acuerdo del croquis de la avenida yaracuy. SEMANA Nº8 Procesamiento y Tabulación de los datos obtenidos. Desde 07/09/2016 Presentación de los resultados finales, divulgación de Hasta 14/09/2016 los resultados en la empresa. 19 CUADRO 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Semana / Actividad Descripción Recursos Observaciones Fecha Incorporación Tramite de Documentos SEMANA al proceso de documentaci personales, Nº1 las pasantías. ón personal y documentos Desde Presentación académica. académicos. de la Carta de 20/07/2016 empresa. aceptación. Hasta Entrevista 27/07/2016 con el Tutor Empresarial Ing. Pedro León. Asistencia a Reunión Cuaderno de reunión con acerca de anotación y el personal llenado de lápiz. de la planilla de asociación evaluación tema: fitosanitaria, procedimient pasos y os para la técnicas. evaluación fitosanitaria. Recorrido por Recorrido por Cuaderno de la Avenida toda la anotación y Yaracuy para avenida junto lápiz. la inspección con el ocular y persona de la selección de asociación los espacios para evaluar a trabajar. los pasos y técnicas a trabajar. Evaluación Evaluación Planilla de Fitosanitaria fitosanitaria evaluación del Tramo I de las áreas fitosanitaria, de la Isla verdes de la GPS y lápiz. (zona central Avenida 20 de la Yaracuy Avenida). especificame nte Tramo I zona central. Evaluación Evaluación Planilla de Fitosanitaria fitosanitaria evaluación del Tramo II de las áreas fitosanitaria, de la Isla verdes de la GPS y lápiz. (zona central avenida de la yaracuy Avenida) especificame nte Tramo II zona central. Evaluación Evaluación Planilla de Fitosanitaria fitosanitaria evaluación del Tramo III de las áreas fitosanitaria, de la Isla verdes de la GPS y lápiz. (zona central avenida de la yaracuy Avenida) especificame nte Tramo III zona central. Reunión con Reunión con Planillas de el Tutor el tutor evaluación Académico académico fitosanitaria Lic. Naudy sobre los utilizadas. Díaz avances de la evaluación fitosanitaria. 21 SEMANA Evaluación Evaluación Planilla de Nº2 Fitosanitaria fitosanitaria evaluación Desde del Tramo IV de las áreas fitosanitaria, de la Isla verdes de la GPS y lápiz. 27/07/2016 (zona central Avenida Hasta de la Yaracuy 03/08/2016 Avenida) especificame nte Tramo IV zona central. Evaluación Inicio de la Planilla de Fitosanitaria evaluación evaluación del Tramo V fitosanitaria fitosanitaria, de la Isla de las áreas GPS y lápiz. (zona central verdes de la de la Avenida Avenida) Yaracuy especificame nte Tramo V zona central. Evaluación Evaluación Planilla de Fitosanitaria fitosanitaria evaluación del Lateral de las áreas fitosanitaria, Izquierdo de verdes de la GPS y lápiz. la Avenida. zona lateral izquierdo completo de la Avenida Yaracuy. Evaluación Evaluación Planilla de Fitosanitaria fitosanitaria evaluación del Lateral de las áreas fitosanitaria, Derecho de verdes de la GPS y lápiz. la Avenida zona lateral Yaracuy. izquierdo completo de la Avenida Yaracuy. 22 Reunión con Reunión con Planillas de el personal el personal evaluación de la de la fitosanitaria Asociación asociación utilizadas. Civil Bosque para Urbano y con socializar las tutores experiencias académicos y resultados procedentes de la evaluación fitosanitaria hasta el momento. SEMANA Reunión con Reunión para Planillas de Nº3 el grupo de corroborar evaluación Desde trabajo datos fitosanitaria (compañeros obtenidos utilizadas, 03/08/2016 pasantes). hasta el lápiz y Hasta momento de coordena- 10/08/2016 la evaluación das. fitosanitaria de la Avenida Yaracuy. Reunión con Reunión con Planillas de el personal el personal evaluación de la de la fitosanitaria Asociación asociación utilizadas. Civil Bosque para Urbano socializar las experiencias y resultados procedentes de la evaluación fitosanitaria de la avenida. 23 Recorrido por Recorrido Planillas de la avenida para la evaluación Yaracuy con verificación fitosanitaria la Ing. Fanny de las utilizadas. Ponce especies descritas en cada planilla (identificación , estado, presencia o no de plagas y/o enfermedade s, manejo y posible tratamiento. SEMANA Elaboración Elaboración Formato de Nº4 de croquis de de croquis croquis Desde las espcies con distinción arbóreo, 10/08/2016 arbóreas de de especies lápiz, la Avenida arbóres borrador y Hasta Yaracuy presentes en sacapunta. 17/08/2016 (Tramo I,II y el tramo I,II y III de la isla). III de la isla de la avenida. Elaboración Elaboración Formato de de croquis de de croquis croquis las espcies con distinción arbóreo, arbóreas de de especies lápiz, la Avenida arbóres borrador y Yaracuy presentes en sacapunta. (Tramo IV y V el tramo IV y de la isla). V de la isla de la avenida. 24 Elaboración Elaboración Formato de de croquis de de croquis croquis las espcies con distinción arbóreo, arbóreas de de especies lápiz, la Avenida arbóreas borrador y Yaracuy del presentes en sacapunta. Lateral el lateral derecho y derecho y lateral lateral izquierdo. izquierdo de la isla de la avenida. Reunión con Entrega de Croquis final el personal previo y previo de la informe y informe. Asociación croquis de la Civil para avenida. entrega de previo informe y croquis. Reunión con Reunión para Planillas de el grupo de la tabulación evaluación trabajo de los datos fitosanitaria (compañeros recolectados utilizadas. pasantes). en la evaluación fitosanitaria. SEMANA Reunión por Reunión para Planillas de Nº5 la avenida la verificación evaluación Desde Yaracuy con de las fitosanitaria la Ing. Fanny especies utilizadas. 17/08/2016 Ponce descritas en Hasta cada planilla 24/08/2016 (identificación , estado, presencia o no de plagas y/o enfermedade s, manejo y tratamiento. 25 Reunión con Reunión para Planillas de el grupo de la tabulación evaluación trabajo de los datos fitosanitaria (compañeros recolectados utilizadas. pasantes). en la evaluación fitosanitaria. Reunión con Divulgación Tabulación el personal de los datos arbórea. de la tabulados a Asociación el personal Civil para de la socialización asociación de tabulación civil. de datos arbóreos. SEMANA Reunión con Divulgación Tabulación Nº6 el personal de los datos arbórea. Desde de la tabulados a Asociación el personal 24/08/2016 Civil en el de la Hasta Centro de asociación 31/08/2016 História para civil. socialización de tabulación de datos arbóreos. Verificación Verificación Planillas de de cada de la evaluación especie identificación fitosanitaria arbórea de la de cada utilizadas. Avenida especie Yaracuy con arbórea el Ing. presente en Romelio la Avenida Avendaño. Yaracuy. Reunión con Divulgación Tabulación el personal de los datos arbórea. de la tabulados a Asociación el personal 26 Civil en el de la Centro de asociación História para civil. socialización de tabulación de datos arbóreos. SEMANA Recorrido de Recorrido de Planillas de Nº7 la avenida la Avenida evaluación Desde yaracuy para Yaracuy para fitosanitaria la rectificar las utilizadas. 31/08/2016 rectificación especies Hasta de los datos arbóreas 07/09/2016 del lateral presentes en izquierdo. el lateral izquierdo. Reunión con Reunión para Hoja, lápiz y el personal acordar el borrador. de la término del Asociación croquis Civil en el arbóreo de la Centro de avenida História para yaracuy. socialización del croquis completo de la avenida yaracuy. 27 Reunión con Reunión con Láminas de el personal el personal papel bond y de la de la planillas de Asociación Asociación y evaluación Civil y los los tutores fitosanitaria tutores académicos utilizadas. académicos en el Centro en el Centro de História de História sobre la sobre elaboración acuerdo del del croquis croquis de la de la avenida avenida yaracuy. yaracuy. SEMANA Reunión con Reunión para Láminas de Nº8 el grupo de la papel bond y Desde trabajo elaboración planillas de (compañeros del plano con evaluación 07/09/2016 pasantes) en el profesor fitosanitaria Hasta la Biblioteca José Luis utilizadas. 14/09/2016 Felix Pifano Jiménez. para la elaboración del plano con el Prof. José Luis Jiménez. Reunión con Reunión para Láminas de el grupo de la papel bond y trabajo elaboración planillas de (compañeros del plano con evaluación pasantes) en el profesor fitosanitaria la Biblioteca José Luis utilizadas. de la Jiménez. UPTYAB para la elaboración del plano con el Prof. José Luis Jiménez. 28 Presentación Socialización Laminas de de los de los power point. resultados resultados finales de la finales de la evaluación evaluación fitosanitaria fitosanitaria de la Avenida de la Avenida Yaracuy. Yaracuy. 29 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes “Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones.” Según Fidias Arias (2004). Se hace referencias a trabajos e informes realizados por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio, de esta manera se podrá tener una visión amplia sobre el tema de estudio y el investigador tendrá conocimiento de los adelantos científicos en ese aspecto. En el presente capítulo se expondrá una breve reseña de las más relevantes investigaciones realizadas y las bases teóricas y legales que sustentan los planteamientos de este proyecto. Dada la relevancia de la evaluación fitosanitaria del arbolado urbano y áreas verdes, se hace referencia a algunas investigaciones y proyectos (internacionales, nacionales y regionales) que guardan relación con esta investigación entre ellas cabe mencionar: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2007) en Bogotá D.C. realizaron un trabajo técnico titulado “Censo del Árbol Urbano de Bogotá”. Cuyo principal objetivo fue recolectar en forma precisa, exhaustiva, y con calidad estadística la información relacionada con las características morfológicas, silviculturales, fitosanitarias, de ubicación georeferenciada y entorno de todos los individuos de la población de árboles, ubicados en el perímetro urbano, del espacio público de uso público en el Distrito Capital. Concluyó que es necesario tener la ubicación georeferencial 30 estadísticamente, así como el estado fitosanitario del arbolado para garantizar su manejo, conservación y preservación. La investigación se considera como antecedente debido a que aportó información de gran importancia en cuanto a los procedimientos y lineamientos para la evaluación fitosanitaria. Asimismo Soto, J. (2014). En la investigación titulada “Diagnóstico florístico y fitosanitario de las especies arbóreas presentes en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela”, destacando que la investigación constituye una importante contribución al conocimiento de la flora urbana local, particularmente en el estudio de las áreas verdes de la ciudad de Maracaibo. En el diagnóstico florístico de los árboles presentes en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, se identificaron un total de 43 especies pertenecientes a 38 géneros y 24 familias botánicas representando un 32,57% del total de especies de árboles que han sido registradas para la ciudad de Maracaibo por Sthormes (2003). Las conclusiones y recomendaciones de esta investigación consistieron en recomendar la creación de más espacios verdes en la parroquia, ya que existen muy pocas plazas y la ausencia de parques arborizados. De la misma forma, se debe promover la divulgación de la importancia que representa la utilización de especies bien adaptadas a las condiciones climáticas de la ciudad, como P. juliflora (Cují yaque) y Vachellia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. (Cují negro), entre otras, en el ornato de la ciudad y en el cuidado y la conservación de los mismos. De igual manera Piñeros, K., et al. (2015). En el trabajo titulado “Censo- Diagnóstico del Estado Fitosanitario del Arbolado de la Avenida Cartagena, 31 Municipio Independencia - San Felipe Estado Yaracuy, Venezuela”. El objetivo principal de este trabajo fue Analizar las condiciones fisiológicas, fitosanitarias y las circunstancias ambientales de desarrollo en que se encuentra cada uno de los organismos arbóreos. Según los objetivos específicos planteados por los investigadores se basan en la medición, evaluación fitosanitaria y el posible manejo a las especies afectadas; se concluyó que en la avenida existen 154 individuos arbóreos de los cuales se encontraron 4 especies arbóreas diferentes. Las conclusiones y recomendaciones de esta iniciativa consistieron en recomendar llevar a cabo un mantenimiento del arbolado en todas las zonas estudiadas, riegos continuos, derribo y retiro de arbolado muerto o con poco vigor, podas sanitarias; sin embargo, se hace necesaria una investigación más exhaustiva sobre los agentes patógenos y los diferentes factores que se involucran; para luego desarrollar y proponer un manejo integrado de problemas fitosanitarios en el arbolado urbano. Esta investigación tiene relación con el estudio planteado porque presenta insumos que servirán de base para sustentar el presente trabajo. BASES TEÓRICAS A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan el trabajo sobre el censo del arbolado y la evaluación fitosanitaria tanto de los arboles como de los chaguaramos (Roystonea Oleracea) y chaguaramos enanos (Adonidia merrillii) así como diversos aspectos importantes a conocer. EL CHAGUARAMO (Roystonea oleracea) El chaguaramo (Roystonea oleracea) es una especie de palmera originaria de las Antillas Menores y el norte de Suramérica. Es una planta de 32 gran porte, de hasta 40 m de altura y muy apreciada por su gran valor ornamental por lo cual ha sido cultivada en muchos países. Individuos de esta especie son los que tienen mayor altura y mayor diámetro caulinar del género. Es el árbol emblemático del estado venezolano Yaracuy. El nombre genérico Roystonea hace alusión al militar estadounidense Roy Stone; y el epíteto específico oleracea viene del latín oleris y significa hortaliza. El basónimo (nombre científico original) de esta palmera es Areca oleracea. Distribución y hábitat R. oleracea es nativa de las Antillas Menores: Barbados, Dominica, Guadalupe, Martinica, y Trinidad y Tobago); y el norte de Suramérica: norte de Venezuela y este de Colombia. Ha sido naturalizada en la región de las Guayanas. Normalmente está asociada a terrenos de una gran fertilidad y un elevado nivel freático. Se encuentra de forma natural en Venezuela en los estados Portuguesa, Cojedes, Monagas, Sucre, Bolívar, Táchira, Miranda y Yaracuy. Ejemplares que crecen en la Plaza Bolívar de la ciudad de Mérida, a 1.641 m de altitud, representan probablemente la ubicación más elevada de esta palma. Ecología Al sur del estado Portuguesa y Yaracuy, en Venezuela, se encuentran densas colonias de esta especie que es llamada por los locales maporales. Es una especie que presenta protandría, o sea, que las flores masculinas maduran primero que las femeninas. Produce abundante néctar y polen. Los principales polinizadores de esta planta son los himenópteros de la familia Apidae, entre los que se encuentran las "abejas sin aguijón" o "pegones" 33 (Trigona sp.) y las abejas (Apis sp.).Es importante resaltar que florece durante casi todo el año. Algunas especies de murciélagos y aves se alimentan de sus frutos, como el murciélago (Artibeus lituratus palmarum) o aves como el guácharo (Steatornis caripensis) o la tangara (Thraupis palmarum), por lo que posiblemente éstos lleven a cabo la dispersión de las semillas. Sus frutos son parte importante de la dieta del guacamayo de vientre rojo (Orthopsittaca manilata) y del loro guaro del Amazonas (Amazona amazonica) en Trinidad y Tobago. En un estudio realizado entre 1995 y 1996, los frutos de R. oleracea fueron un elemento importante en la dieta de ambas especies entre junio y enero, y fue su alimento predominante entre julio y noviembre. Su tronco a menudo está cubierto por un liquen grisáceo y frecuentemente se le adhieren bromeliáceas, como por ejemplo Tillandsia recurvata. Su tronco a menudo está cubierto por un liquen grisáceo y frecuentemente se le adhieren bromeliáceas, como por ejemplo Tillandsia recurvata. En Minas Gerais (Brasil) ha sido detectada la presencia de una especie de ácaro del género Oligonychus en los foliolos. Planta epifita: Tillandsia recurvata La bromelia Tillandsia recurvata, es una especie de planta perteneciente a la familia de las bromeliáceas. Es una planta epífita. Crece comúnmente en los árboles de roble Quercus virginiana Mill. No es una parásita: solo requieren apoyo físico y nada de nutrición de su huésped, recibiendo sus nutrientes del polvo y partículas que colectan con sus barbas. Caulescentes alcanza un tamaño de hasta 14 (30) cm de alto cuando fértiles; tallo 2–5 (–10) cm de alto. Hojas 5–10 cm de largo; vainas de 1 cm 34 de ancho, pajizas, glabras proximalmente, densamente lepidoto-pubescentes distalmente; láminas filiformes, atenuadas, 0.5–1 (–2) mm de ancho, densamente cinéreo- o a veces ferrugíneo-lepidotas. Escapo 5–13 cm de largo, raquis expuesto, brácteas simples o a veces en pares justo por abajo de la flor(es); inflorescencia simple, erecta, con 1 ó 2 (–5) flores, brácteas florales 0.7–1.1 cm de largo, más cortas a más largas que los sépalos, erectas, indumento cinéreo-lepidoto subadpreso, ecarinadas, nervadas, membranáceas a subcartáceas, flores sésiles o con pedicelos hasta 1 mm de largo; sépalos 0.4–0.9 cm de largo, ecarinados, libres a brevemente connados; pétalos azules. Cápsulas de 1.5 cm de largo. Plagas En su estado natural es poco atacada por las plagas, sin embargo en Caracas, Maracay, Valencia y otras ciudades de Venezuela, donde se encuentra cultivada, se ha informado del ataque de la larva de la mariposa Brassolis sophorae. Dicha larva se alimenta de las hojas dejando sólo el raquis. Esta especie parece particularmente expuesta a dicha plaga, ya que en 1992 hubo un ataque de esta plaga en Caracas y en el noreste de dicha ciudad todos los individuos fueron atacados vorazmente. Además, se ha detectado que también es propenso al ataque del coleóptero Rhynchophorus palmarum, pues los ejemplares adultos taladran profundos agujeros en los tallos y depositan allí sus huevos donde se desarrolla la larva. Además ese insecto es vector del nematodo Bursaphelenchus cocophilus, agente causal de la enfermedad del anillo rojo que causa la muerte de la planta. 35 GUSANO DE LA PALMA, Brassolis sophorae L. (LEPIDÓPTERA: Nymphalidae) Brassolis sophorae es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es de color marrón oscuro con bandas amarillas en las alas. La larva se conoce como gusano de la palma porque consume las hojas de un gran número de palmeras, entre ellas Cocos nucifera (cocotero), Copernicia prunifera, Elaeis guineensis (palma aceitera africana), y Roystonea oleracea (chaguaramo), entre otras. En Venezuela, dos veces al año el gusano de la palma invade a las plantas de esa especie. Los insectos se alimentan de sus hojas y muchos habitantes parecen verlos como un peligro para la flora y para ellos mismos. Esta larva es la fase juvenil de un insecto perteneciente al orden de las mariposas, cuyo nombre científico es Brassolis sophorae (Lepidoptera: Nymphalidae). La información la suministra Luis Parilli, director del vivero Garden Center, quien dice que "es completamente inofensivo, no produce daño alguno a los seres de sangre caliente como humanos y otros mamíferos". A unque su aspecto sea desagradable a la vista y al tacto. [Adulto de Brassolis sophorae] Parilli añade que los gusanos son incapaces de matar la palma pues "saben" que de esta depende su alimento, pero "su defoliación cada año la debilita". La hoja de una palma tarda entre veinte y treinta días para volver a nacer. Este experto en plantas indica que el gusano ataca principalmente entre los meses de marzo a mayo y de septiembre a octubre. Pero aclara que últimamente estos ciclos se han hecho irregulares debido a "causas 36 ambientales como la contaminación". Así se dificulta el combate contra la incidencia de esta plaga. Como mariposa, que es el estado adulto, estos insectos se reproducen copulando y poniendo sus huevos. La hembra pone los huevos en las hojas de las palmas. La puesta de un ejemplar alcanza los millares de huevos, que en dos o tres semanas serán gusanos. Luego viene la fase juvenil o de larva. El gusano de esta mariposa llega a medir de ocho a diez centímetros. Requiere de gran cantidad de alimento y defolia las palmas. Por último el insecto se transforma en una pupa o crisálida, que luego de una metamorfosis se convierte en la mariposa que volverá a iniciar el ciclo vital.  Larva: Bursaphelenchus cocophilus Bursaphelenchus cocophilus es un nematodo causante de la enfermedad del anillo rojo, enfermedad mortal que afecta a individuos de la familia Arecaceae, es decir a palmeras, alojándose entre las células parenquimáticas del tallo, lo que compromete el desarrollo normal de las actividades que allí se realizan, particularmente el traslado de agua. Se encuentra en Centroamérica y al norte de Suramérica, también en muchas de las islas de las Antillas. Fue descubierto en 1919 por Cobb. como Rhadinaphelenchus cocophilus, luego trasladado en 1989 al género Bursaphelenchus por Baujard, que luego fue confirmado por análisis moleculares.  Coleóptero: Rhynchophorus palmarum El gorgojo cigarrón (Rhynchophorus palmarum), también conocido como casanga y picudo negro de la palma, es una especie de coleóptero polífago 37 de la familia Curculionidae originario de las zonas tropicales de América y actualmente distribuido mundialmente y considerado una plaga de cocoteros y palmeras, además transmisor del nemátodo Bursaphelenchus cocophilus, que provoca la enfermedad del "anillo rojo" en los cocoteros. Son bastantes comunes en las zonas costeras de América del Sur. Propagación Se propaga sexualmente, es decir a través de semillas que germinan en un lapso que va de 2 a 6 meses, presenta una germinación muy irregular y con bajo porcentaje de emergencia. Presenta una postgerminación muy marcada, pues la mayoría de las semillas emergen luego de que las primeras lo hacen, lo que ocurre durante un largo período. Entre los factores determinantes que afectan la germinación están la madurez del fruto, la presencia del pericarpio, el tiempo de almacenamiento, el remojo de la semilla y la temperatura, que debe ser de 24-30 °C en promedio. Los mejores porcentajes de germinación son con semillas de frutos bien maduros sin pericarpio y remojadas de 2 a 4 días. La viabilidad de las semillas va de 4 a 6 semanas. Tiene un crecimiento relativamente rápido. También resalta que, al florecer durante buena parte del año, es capaz de producir miles de semillas. Su ardua labor de propagación se ve recompensada por su longevidad, pues por ejemplo, la Palma Madre, en Brasil, fue alcanzada por un rayo y murió a los 165 años. Se estima que su vida pueda llegar fácilmente a los 200 años con los cuidados necesarios. Importancia económica y cultural En Venezuela esta especie fue escogida como árbol emblemático del estado Yaracuy. Venezuela es quizás el único país en donde ha sido erigido 38 una estatua en honor a R. oleracea. Este monumento existe en la urbanización La Paz, en el Paraíso, Caracas. Es conocido como la Estatua de la India; obra del escultor maturinés Eloy Palacios (1911), originalmente concebida como parte del Monumento a la Batalla de Carabobo. A pesar de ello dicho monumento está adornado con ejemplares reales de R. oleracea. El historiador Gil Fortoul al referirse a este monumento dice: En las llanuras venezolanas destaca esbelto y elegante su triunfal penacho, ha inspirado la feliz idea de sustituir la columna clásica con tres palmas unidas recordando la bellísima leyenda india que pone en el penacho de la palma la habitación de sus dioses. Se ha hecho famoso por su vistosidad en unas plantaciones en el valle de la Población de El Consejo, en el estado Aragua. Esas plantaciones que parecen unir la vieja carretera con la Autopista Caracas-Maracay, tienen ya un siglo de existencia. Usos Esta planta se cultiva principalmente por ser un extraordinario elemento ornamental, particularmente cuando se planta formando hileras paralelas a lo largo de avenidas o parques. Esta planta es capaz de hacer uso consuntivo (es decir agua que transpira más agua que permanece en sus tejidos propios) de cerca de 30 litros de agua diarios, por lo cual debe tener un riego frecuente, riego que pocos chaguaramos reciben. Entre los campesinos las hojas tienen múltiples aplicaciones en la construcción de ranchos y los pecíolos, divididos en tiras, los usan para los amarres de los carrizos en las viviendas rústicas. Los frutos por contener abundante aceite son alimento de primera para el ganado porcino. 39 De la densidad de población de chaguaramos, que crecen en las zonas costeras de los estado Yaracuy y Carabobo, el famoso explorador Karl Ferdinand Appun (1871) cuenta que "además de usar las hojas tiernas en la elaboración de encurtidos, la clase [esas personas] colecciona cuidadosamente la enrollada base coriácea de los pecíolos. Aplasta con piedra su lado convexo para aplanarla y secarla al sol para luego usarla bajo el nombre de 'yagua', en las paredes de los ranchos". Su curiosa historia en Brasil: la Palmera Imperial El primer ejemplar de R. oleracea en llegar a Brasil fue aclimatado por los franceses en el jardín botánico La Gabrielle, instalado en Guayana Francesa, y después fue llevado al Jardín de Pamplemousse en las Islas Mauricio. Luego fue obtenido clandestinamente por el oficial de la Armada Real Luiz de Abreu Vieira e Silva, que lo llevó a su majestad Juan VI. Este primer ejemplar de Roystonea oleracea, la Palma Madre, fue plantado en el Jardín Botánico de Río de Janeiro por el príncipe regente Juan VI, en 1809. De esta manera pasó a ser conocido en ese país como la Palmera Imperial. De este ejemplar plantado en 1809, se dice, descienden todas las R. oleracea de Brasil, y le da su denominación de Palma Madre. Ésta fue alcanzada por un rayo en 1972. Tenía en aquella época 38,7 m de altura. El tronco fue preservado y se encuentra en exposición en el Museo Botánico de Río de Janeiro. Estado de conservación del chaguaramo (Roystonea oleracea) La especie no está registrada en el catálogo de especies amenazadas de la UICN, pero se encuentra listada en el Libro Rojo de la Flora Venezolana en su edición del año 2003 como especie en estado de conservación 40 vulnerable. También se encuentra amenazada en Colombia en la región Orinoquia. La destrucción del hábitat para el desarrollo de actividades es la principal amenaza para esta especie, especialmente en estados industriales de Venezuela como lo son Falcón y Carabobo. La población es relativamente pequeña en los ambientes naturales donde crece, ya que al crecer en zonas de alta fertilidad y humedad se convierte en obstáculo para las labores de cultivo. Además se tiene conocimiento acerca de la extracción de juveniles para ornato en desarrollos urbanos; esto puede disminuir su población en forma drástica en el futuro. En el estado Cojedes se extrae un líquido de su cogollo para dolores, lo que implica sacrificar el individuo ya que es monopódico. Evolución y Taxonomía La especie fue descripta por Nikolaus von Jacquin en 1763 como Areca oleracea. En 1838, Carl Friedrich Philipp von Martius la transfirió al género Oreodoxa como O. oleracea. Berthold Carl Seemann la transfirió posteriormente al género Kentia en 1838.En 1900 Orator F. Cook propuso un nuevo género para todas las palmas reales, y movió esta especie de Oreodoxa a Roystonea el siguiente año. En 1825, Curt Polycarp Joachim Sprengel describió Euterpe caribaea, citando A. oleracea como un sinónimo. En 1903 Carl Lebrecht Udo Dammer y Ignatz Urban transfirieron esta especie al género Oreodoxa. Percy Wilson la movió a Roystonea en 1917. Liberty Hyde Bailey describió Roystonea venezuelana en 1949 basado en una colección de Julian Steyermark. En su monografía de 1996 sobre el género Roystonea, Scott Zona reportó que para 41 él fue "imposible hallar alguna diferencia morfológica o molecular consistente entre los dos taxa", y ubicó a R. venezuelana como sinónimo de R. oleracea. Etimología El nombre genérico Roystonea hace alusión al militar estadounidense Roy Stone; y el epíteto específico oleracea viene del latín oleris y significa hortaliza, y es usado en el latín botánico para referirse a plantas cultivadas o alimenticias, como Euterpe oleracea (manaca), Brassica oleracea (repollo), Spinacia oleracea (espinaca) o Portulaca oleracea (verdolaga); y fue utilizado por Jacquin porque en Martinica acostumbraban a comer el palmito (este recibía el nombre de choux palmiste). Basado en plantas cultivadas del Jardín Botánico en Georgetown, Guyana (para ese entonces Guayana Británica), John Frederick Waby describió Oreodoxa regia var. jenmanii en 1919. La diferencia de esta variedad es que mantiene las hojas en un ángulo de 45° por debajo de la horizontal. En 1935 Liberty Hyde Bailey describió R. oleracea var. excelsior basado en especímenes recolectados de los Jardines Botánicos de Georgetown. Bailey citó el nombre de la variedad descrita por Waby como un sinónimo no publicado de R. oleracea var. excelsior, aunque aparentemente ignoraba que el nombre puesto por Waby era un nombre válido publicado. En 1996, Zona propuso una nueva combinación, R. oleracea var. jenmannii para corregir el error de Bailey y para actualizar el nombre que había puesto Waby. Además notó que esta variedad, que solo es conocida en cultivo, no difiere de las características florales y frutales. En la actualidad algunos botánicos no reconocen la validez de esta variedad y la mencionan como sinónimo de R. oleracea, sin embargo, aún sigue siendo reconocida como una variedad válida en el IPNI. 42 Nombres comunes Roystonea oleracea se conoce en Venezuela con diversos nombres vulgares siendo el más generalizado el de "chaguaramo", vocablo al parecer vernáculo que, por razones políticas, sustituyó el nombre antillano "palma real", a mediados del siglo XIX. El nombre "Palma Real" viene porque en la época colonial era considerada símbolo de realeza. Solamente los llamados "nobles" tenían el privilegio de sembrarla y únicamente podían disponer de dos de éstas en el patio-jardín o en la entrada de la casa. Esto se puede observar aún en algunas casas coloniales de cierto rango social, como en la Quinta Anauco, en Caracas. Roystonea oleracea además es conocido como "palmiste" en Trinidad y Tobago y royal palm o cabbage palm en Barbados. En Colombia es conocida, al igual que en muchas zonas de Venezuela, como "mapora". También es conocida en otros idiomas como cabbage tree, palmetto royal, palmier franc y chou palmiste. DISTANCIA QUE DEBE HABER ENTRE CHAGUARAMOS  No menos de 5 metros entre palmeras para que no se estorben  los chaguaramos son palmeras grandes y sus hojas pueden medir de 2 a 4 metros de largo.  además tienen un sistema de raíces muy extenso.  si siembras muy cerca estas palmeras sus raíces se enredan entre si y compiten por los mismos nutrientes y puede afectar la forma en que se anclan al suelo lo que causa menor resistencia al viento.  en el caso de las hojas si están golpeándose entre sí se pueden dañar.  cuando se siembra muy cerca las palmeras tienden a crecer inclinadas hacia los lados porque buscan espacio para sus hojas y en este caso 43 lo que se hace es unirlas entre sí por los tallos con algún tipo de soporte para darles estabilidad pero es muy importante no dañar la corteza del tallo porque las puede matar.  este tipo de palmeras no se deben de sembrar cerca de paredes o construcciones porque tienden a dañarlas y si están a menos de 10 metros de las paredes se recomienda poner una barrera que impida a las raíces crecer bajo la paredes CONTROL DE PLAGAS DEL PICUDO ROJO QUE ATACA A LOS CHAGUARAMOS El picudo rojo o curculiónido ferruginoso (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) es un coleóptero originario de las regiones tropicales de Asia y Polinesia que se ha ido extendiendo de forma continuada por otras zonas subtropicales y templadas del planeta, colonizando distintas especies de palmeras. Es una de las principales plagas que afectan a las palmeras de Oriente Próximo, Oriente Medio y del Norte de África. En España fue introducida con la importación masiva de Phoenix dactylifera desde Egipto y detectada por primera vez en 1995 en Almuñecar (Granada). Actualmente se ha extendido por toda la franja costera mediterránea e Islas Canarias, donde está devastando numerosas palmeras En España destaca sobre todo por sus ataques a la palmera canaria (Phoenix canariensis) y, en segundo lugar, a las datileras (Phoenix dactylifera). Actualmente también son sensibles al Picudo rojo las siguientes especies de palmeras: Areca catechu, Arenga pinnata, Borassus flabellifer, Butia capitata, Calamos merillii, Caryota maxima, C. cumingii, Cocos nucifera, Corypha gebanga, C. elata, Elaeis guineensis, Livistona decipiens, Metroxylon sagu, Roystonea regia, Ph. theophrasti, Ph. sylvestris, Sabal umbraculifera, Trachycarpus fortunei, Whashingtonia robusta y W. filifera. 44 BIOLOGÍA Los insectos de esta familia se caracterizan por tener una prolongación de la cabeza en forma de pico, donde se sitúan las antenas en forma de maza y por su color rojizo (ferruginoso) muy característico. El macho se diferencia de la hembra por poseer una especie de cepillo en el “pico”. Los adultos pueden desplazarse largas distancias mediante el vuelo y también son buenos trepadores desde el suelo hasta las copas de las palmeras. La hembra deposita los huevos aisladamente en una galería perforada en las heridas recientes de la base de las hojas y en los tejidos blandos del interior de la yema apical del tronco, muy cerca del nacimiento de las hojas (“ojo” de la palmera); de modo que es difícil su localización. La larva se desarrolla en el interior de la médula húmeda de la palmera, que también le sirve de alimento. Mide entre 3 y 5 cm., carece de patas y el aspecto es rechoncho con la cabeza, de color marrón rojizo. Pueden hacer galerías de más de 1 metro de longitud. La pupa se localiza en la base de las palmas, sueltas o insertas en su interior, protegida de un capullo ovalado de 4 a 6 cm. hecho con tejido de la arpillera de la palmera. En el mediterráneo español el ciclo completo, de huevo a adulto, tiene una duración entre tres y cuatro meses, suponiendo, por tanto, hasta cuatro generaciones anuales. Los adultos realizan vuelos mediante los cuales colonizan otras palmeras, mostrando preferencia por aquellas que están enfermas, que presentan heridas de poda o están debilitadas por haber sido trasplantadas recientemente. SÍNTOMAS Las hojas jóvenes y centrales aparecen, con foliólos serrados (comidos), inclinadas y/o con un aspecto decaído. En un estado más avanzado el 45 penacho se rompe y cae por el viento. En los ataques muy fuertes se acaba secando toda la copa y se produce la muerte de la palmera. Al tirar de las hojas afectadas, éstas se desprenden con cierta facilidad y en su base podemos observar las galerías abiertas por las larvas en sus últimos estadios de desarrollo y, frecuentemente, los capullos de las pupas desprenden un olor ácido característico. MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN Dada las características y peligrosidad de la plaga lo más importante es su rápida detección. Para un diagnóstico fiable del estado de la palmera, se puede recurrir a una empresa o profesional cualificado, que pueden orientar en el procedimiento a seguir para tratamiento o prevención. Actualmente existen productos químicos autorizados para el tratamiento preventivo y curativo, que combinados con tratamientos biológicos con nematodos entomopatógenos ofrecen interesantes resultados en control y prevención de la plaga. Las trampas con feromonas también son un método biológico de reducción de población de picudo muy efectivo. Para conseguir una buena efectividad en la aplicación de estos productos, se recomienda que los tratamientos se lleven a cabo por personal autorizado y cualificado. Hay que evitar las heridas en las palmeras. En caso de poda, ésta debe realizarse en épocas frías del año, que es cuando menor movilidad tienen los adultos. De este modo, reduciremos la dispersión de la plaga a lugares fuera de donde está inicialmente localizada. Se recomienda la utilización de mástics o pastas cicatrizantes para cubrir las heridas de poda y la aplicación de insecticidas en los cortes. Se aconseja no realizar nuevas plantaciones de Phoenix canariensis y dactylifera en las zonas afectadas, ya que, durante su adaptación, las 46 palmeras se encuentran debilitadas. Es de vital importancia para un mejor control de la plaga del picudo rojo la colaboración de todos y el poder detectar lo antes posible la aparición de nuevos ejemplares afectados. Estas indicaciones están basadas en las recomendaciones de la Junta de Andalucía para el tratamiento del picudo rojo. CHAGUARAMO ENANO (Adonidia merrilli) Adonidia merrillii, es una especie de palmera de la familia Arecaceae. Se la conoce comúnmente como Palma de Manila o Palma de Navidad por su fruto rojo que madura en invierno. Palmera muy elegante, usada por ello en jardinería, tanto por el follaje como por el colorido rojo de los frutos durante la maduración. Tolera el sol y el clima subtropical. Adecuada para macetas cuando la planta es joven, y para jardines pequeños, sea aislada, en grupos o filas. Características Es una palmera solitaria que alcanza los 3.7-10 m de altura, excepcionalmente los (-20) m, con tronco simple, gris claro, de cerca de 15 cm de diámetro, con nudos (anillos) levemente marcados, más grueso en la base, con capitel. Las hojas son pinnadas, en número de 12 a 25, arqueadas, con segmentos anchos, erectos y después curvados, dispuestos sobre el raquis formando una V. La inflorescencia es infrafoliar (se produce entre el tronco y el capitel), ramificada varias veces, blanca. Los frutos ovalados, de color rojo, muy vistosos cuando están maduros. Adonidia merrillii fue descrita por (Becc.) Becc. y publicado en Philippine Journal of Science 14: 329. 1919. 47 Etimología  Adonidia: derivación no explicada por el autor, pero probablemente de Adonis, apuesto joven de la mitología griega, cuya sangre manchó las flores de Adonis (Ranunculaceae); tal vez Odoardo Beccari la llamó Adonidia, en referencia a la fruta de color rojo brillante.  merrillii: epíteto otorgado en honor del botánico Elmer Drew Merrill. Hábitat y Distribución También conocida como Veitchia merrilli, esta palma es nativa de las islas Filipinas, y por lo tanto lleva también el nombre común de “Palma de Manila”. Se la considera en peligro de extinción por pérdida de su hábitat natural. En el sur de la Florida, a la Adonidia merrilli también se la refiere como "Palma de Navidad". Sus semillas rojas maduran alrededor de la Navidad y por lo tanto le dan ese nombre (en regiones tropicales producen semillas desde agosto hasta mayo). Son comunes en la Península de Yucatán donde las llaman Kerpis. Sinonimia:  Actinorhytis calapparia; Normanbya merrillii Becc.  Veitchia merrillii (Becc.) H.E.Moore). 48 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO Metodología Las actividades realizadas para la elaboración del presente informe fueron las siguientes: 1. Fase de planeación La Avenida Yaracuy comprende 1301,5 Km, para obtener esta información se procedió a realizar la medida manual con el uso de cintas métricas, las mediciones se realizaron por tramos recorriendo completamente en la Avenida Yaracuy con el grupo de trabajo de la Asociación y los compañeros pasantes. Para este trabajo se dividió la avenida Yaracuy por tramos, con el fin de establecer sectores específicos a evaluar en un determinado tiempo. Por consiguiente se establecieron los tramos de la siguiente forma: 1. Tramo I: Desde la calle 12 hasta la Avenida Cedeño 2. Tramo II: Desde la Avenida Cedeño hasta la Entrada del Ciepito 3. Tramo III: Desde la Entrada del Ciepito hasta el Abasto Giménez 4. Tramo IV: Desde el Abasto Giménez hasta la Avenida Ravell 5. Tramo V: Desde la Avenida Ravel hasta la Redoma del Indio Yara (Final de la Avenida Yaracuy). 2. Criterios de medición El censo se realizó en sentido norte-sur desde la avenida 12 hasta la redoma del Indio Yara (final de la avenida Yaracuy) ubicando 1 solo grupo 49 de trabajo iniciando primeramente con la evaluación del centro de la avenida (isla), posteriormente el lado derecho, y por último el lado izquierdo. Se realizó el censo directo de las especies vegetales presentes en el área de estudio, realizando la medición de la circunferencia a la altura del pecho (CAP), estimación de la altura del fuste y determinación del estado actual de las especies vegetales apoyados en las referencias bibliográficas y se logró la identificación de dichas especies con la ayuda de los habitantes del sector. Para la valoración del estado físico y fitosanitario de los árboles se realizó una inspección ocular de las ramas, follaje y fuste. El registro dendrométrico (medición y descripción de los árboles en las condiciones actuales) de los organismos se realizó con apoyo de instrumentos de medición. 3. Fase de ejecución a) Los equipos usados en campo fueron: cinta métrica para medir la altura y/o inclinación del árbol, y el GPS para obtener la ubicación en coordenadas de cada especie. b) Levantamiento de fotografías de los ejemplares arbóreos representativos de la problemática existente en la avenida las cuales se tomaron con teléfonos, específicamente en este trabajo se destacó la presencia y enfermedades de los chaguaramos. c) Los datos obtenidos se registraron en un formato de campo, el cual consta de los siguientes campos de registro de información: 1. ID del individuo; este campo hace referencia al número consecutivo asignado dentro del censo. 2. Nombre común/ especie. 50 3. Nombre científico de la especie. 4. Familia botánica de la especie. 5. Coordenadas (Coordenadas Norte y Este) 6. Distancia entre los árboles del entorno (distancia entre cada uno) 7. Tipo de especie (Árbol, arbusto o palma) 8. Características físicas de la copa o follaje (Buena, regular o mala) 9. Presencia de flores o frutos 10. Presencia de aves (nido, tipo de ave y nombre común del ave). 11. CAP (cm) se refiere a la lectura tomada del fuste a la altura del pecho registrada en centímetros. 12. Altura (m); en este campo se registra la altura máxima medida desde el nivel de suelo hasta la punta de la copa, la medición se toma en metros. 13. Verticalidad; en este campo se identifica si el árbol está recto, inclinado o bifurcado. 14. Edad de la especie arbórea (edad aproximada) 15. Cicatriz (presencia de publicidad, cableado eléctrico o clavos) 16. Sanidad; en este campo se establece si es bueno, regular o malo su estado de acuerdo a las condiciones físicas del árbol. 17. Ataque de plagas; con la inspección ocular se establece si tiene presencia o ausencia de plagas. 51 18. Presencia de matapalos o ficus (especies parásitas) 19. Toma de agua cercana (presencia de alcantarillado) 20. Presencia de vegetación aérea (copa o follaje); si la especie presenta presencia de especies parásitas (guatepajaritos, tiña, cola de caballo, ficus o escoba de bruja) o presencia de epífitas (bromélias, orquídeas o helechos). 21. Nº de ramas secas (desmoches, práctica de poda) 22. Requerimiento de poda por razón (tendido eléctrico) 23. Raíces dañando; si el árbol está dañando casa, pared, aceras, drenajes ó cloacas. 24. Condiciones generales de la especie (bueno, malo, regular o muerto). 25. Registro fotográfico. 26. Observaciones. d) Revisión de fuentes informativas o bibliográficas y procesamiento de datos en gabinete de la información colectada en campo. e) Análisis de resultados y generación de estadísticas para apoyar las recomendaciones de manejo de las especies afectadas y cuidado de las especies sanas. DESARROLLO DEL INFORME  Visitas al área de estudio El día 20 de Julio del 2016 se conformó un grupo de trabajo con los compañeros pasantes para iniciar el censo diagnóstico y la valoración de los individuos arbóreos. 52  Estado físico y fitosanitario actual de los ejemplares arbóreos Tomando en cuenta el estado general del arbolado que se basa en condiciones de estrés constante (deshidratación, suelo pobre en nutrientes, vandalismo) así como la presencia de plagas distribuidas uniformemente en todo la avenida, los criterios para la evaluación del estado fitosanitario no se consideraron tan estrictas dado que una pequeña cantidad de árboles se encuentran en muy mal estado y en tal caso, se tendría que hacer una sustitución paulatina, siempre y cuando los individuos no impliquen un riesgo para los usuarios de la avenida. También se considera que con un buen manejo (reducir condiciones de estrés) en general, se pueden recuperar algunos de los individuos que se encontraron actualmente en estado regular. Las características físicas, fitosanitarias y dendrométricas de cada ejemplar arbóreo se presentan en el Anexo I. Planilla de Evaluación Fitosanitaria de las especies arbóreas de la Avenida Yaracuy en donde se utilizan las siguientes claves:  Bueno: Organismo arbóreo que no presente raíces expuestas en demasía, cavidades, grietas o desgajes presentes en un 40% en tronco y ramas, anclaje débil y, por tanto que muestre una estructura natural bien distribuida y estable, así como follaje vigoroso.  Regular: Organismo que puede tener más de una de las condiciones mencionadas en el párrafo anterior siempre y cuando, estas no pongan en peligro la salud de los demás. Se caracterizan por tener una condición media de vigor, con daños menores de insectos o enfermedades, por problemas fisiológicos reflejados en la calidad del follaje, etc. Pueden mostrar daños mecánicos menores, plaga o enfermedades, pero la muerte no es inminente. 53  Malo: Árbol que presenta anclaje débil, inclinación mayor del tronco a los 45° o alguna fitopatología en la madera (de más del 51% en tronco ramas y raíces), o que se encuentre moribundo. También se consideran a todos aquellos individuos que representen un riesgo inmediato a los usuarios del parque y/o sea necesario su retiro.  Muerto: Árbol seco con acción de manejo de derribo. 54 CAPITULO IV RESULTADOS En total se lograron evaluar fitosanitariamente 269 árboles en la Avenida Yaracuy de los cuales se encontraron 25 especies entre árboles y arbustos, tales como: 1. Apamate (Tabebuia rosea) 2. Araguaney (Handroanthus chrysanthus) 3. Caoba (Swietenia macrophyll) 4. Capacho (Canna indica) 5. Cayena (Hibiscus rosa-sinensis) 6. Chaguaramos (Roystonea oleracea) 7. Chaguaramo Enano (Adonidia merrillii) 8. Árbol de caucho (Ficus Elástica) 9. Flor de Gallito (Salvia patens) 10. Ixora (Ixora coccinea) 11. Jazmín (Jasminum ssp.) 12. Limón (Citrus × limón) 13. Mango (Mangifera indica) 14. Nim (Azadirachta indica) 15. Olivilla (Phillyrea angustifolia) 16. Palma Areca (Dypsis lutescens) 17. Palma de Coco (Cocos nucifera) 18. Palma Moriche (Mauritia flexuosa) 19. Roble (Quercus spp.) 20. Samán (Samanea saman) 21. Siempre Verde (Myoporum laetum) 55 22. Trinitarias (Bougainvillea spp.). 23. Switenia (Switenia Humilis) 24. Otras especies sin identificar. En el gráfico 1 se muestra el porcentaje por cada especie arbórea presente en la Avenida Yaracuy en la cual se identificaron 25 especies evaluando un total de 269 árboles (100% de árboles), de las 25 especies las que más se destacan son los chaguaramos (Roystonea oleracea) que representan el 33% de las especies (90 chaguaramos) y los chaguaramos enanos (Adonidia merrillii) comprenden el 12% de las especies arbóreas censadas. (Ver grafico 1). CHAGUARAMOS (Roystonea oleracea) Y CHAGUARAMOS ENANOS (Adonidia merrillii)  Nº de individuos de chaguaramos (Roystonea oleracea) y chaguaramos enanos (Adonidia merrillii). Se observaron 90 chaguaramos (Roystonea oleracea) y 31 chaguaramos enanos (Adonidia merrillii), teniendo así un total de 121 chaguaramos a lo largo y ancho de la Avenida Yaracuy. Es decir, del 100% (121 chaguaramos), el 26% comprende 31 chaguaramos enanos (Adonidia merrillii) mientras que el 74% (90 chaguaramos) son chaguaramos (Roystonea oleracea). (Ver gráfico 2). 56 Gráfico 1. Porcentaje de individuos censados por especie 57 Especies de Chaguaramos 26% Chaguaramos enanos Chaguaramos 74% Gráfico 2. Porcentaje de Chaguaramos  ESTADO DE LA COPA O FOLLAJE DE LOS CHAGUARAMOS (Roystonea oleracea) Y CHAGUARAMOS ENANOS (Adonidia merrillii). De acuerdo a las características físicas de los chaguaramos observando su estado actual se distinguen entre bueno, malo y regular. Por consiguiente las especies con follaje o copa buena representan el 67% de los chaguaramos (81 chaguaramos), los chaguaramos con copa o follaje regular son el 12% (14 chaguaramos) y los que están en mal estado de acuerdo a las características físicas constituyen un 21% (26 chaguaramos). (Ver gráfico 3). 58 Cuadro 3. Número de especies según su estado físico. ESTADO Nº DE INDIVIDUOS Bueno 81 Regular 14 Malo 26 Estado de la especie según copa o follaje 21% Bueno Regular 12% Malo 67% Gráfico 3. Chaguaramos según el estado físico (copa o follaje).  ESTADO DE LOS CHAGUARAMOS (PRESENCIA DE PLANTAS EPÍFITAS Y/O PARÁSITAS) Presencia de plantas parásitas en los chaguaramos Ausentes de 31% plantas parásitas Con presencia de 69% plantas parásitas Gráfico 4. Porcentaje de presencia de plantas parásitas en los chaguaramos. 59 Se observa en el gráfico 4 que las especies carentes de plantas parásitas representan el 31% (38 chaguaramos) mientras que el 69% (83 chaguaramos) poseen plantas parásitas que son guatepajaritos (Phthirusa pyrifolia), tiña (Tillandsia recurvata) o Matapalo (Ficus spp.). Presencia de plantas epífitas en los 7% chaguaramos Ausentes de plantas epífitas Con presencia de plantas epífitas 93% Gráfico 5. Porcentaje de presencia de plantas epífitas en los chaguaramos. Según el gráfico 5 se muestra el porcentaje de especies con presencia de plantas epífitas como bromélias (Bromelia spp.), orquídeas (Orchidaceae spp.) o helechos (Cyatheales spp.) el cual corresponde a el 7% (9 chaguaramos) y el 93% de los chaguaramos (112 chaguaramos) están sanos (ausentes de plantas epífitas). 60 RELACIÓN ENTRE LA ESPECIALIDAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y LAS ACTIVIDADES DESAROLLADAS EN LA PASANTIA. Para la evaluación fitosanitaria de cada especie presente en la Avenida Yaracuy, en especial la evaluación de los chaguaramos (Roystonea Oleracea) y chaguaramos enanos (Adonidia Merrillii), se llevaron a cabo una serie de actividades importantes para el logro del objetivo del presente trabajo. Entre las actividades más importantes realizadas durante la pasantía, se encuentra la evaluación fitosanitaria de cada especie, así como su tamaño, diámetro a la altura del pecho, presencia o no de plagas y/o enfermedades y la sugerencia del manejo de cada especie afectada, estas actividades junto con la elaboración de la caja entomológica forman un conjunto de actividades relacionadas directamente con asignaturas vistas en la carrera por el técnico. Por consiguiente, todas las actividades realizadas en este trabajo guardan una estrecha relación con asignaturas como: Educación Ambiental ya que, a través de jornadas de sensibilización se busca despertar en la población conciencia, adquiriendo conocimientos y experiencias que les permita identificarse con la problemática ambiental actual; La asignatura Ecología porque busca identificar las relaciones de interacción e interdependencia que se da entre el entorno y él hombre, por esta parte en la avenida Yaracuy no se ha llevado este proceso de educación ambiental a los habitantes que se encuentran aledaños a la misma, por lo tanto se puede decir que a través de las evaluaciones fitosanitarias se evidenció la 61 preocupación y curiosidad por partes de los habitantes en conocer tanto el por qué de las inspecciones y evaluaciones así como el reconocimiento de las especies presentes en la avenida. Otras asignaturas con las que se relacionan las actividades desarrolladas en la pasantía son por ejemplo: Silvicultura, donde se adquiriendo conocimientos propios para un censo del arbolado, características e identificación de especies vegetales, técnicas y métodos para la medida del diámetro del tronco de un árbol y un sinnúmero de conocimientos propios para llevar a cabo la evaluación fitosanitaria de cada especie, además el manejo y control agroecológico y biológico; Áreas verdes: que por otro lado, proporcionó las habilidades y destrezas a la hora de diseñar un área verde. Climatología, conservación de suelo y protección vegetal, este ultimo hace referencia a las plagas y enfermedades que atacan a las diferentes especies existentes en la Avenida Yaracuy, los conocimiento adquiridos en este asignatura fueron fundamentales para identificar las especies (coleópteros, lepidópteras y otros), las diferentes tipos de especies parásitas y epífitas presentes en las variadas especies de la avenida. , Es importante destacar que, las áreas verdes son los pulmones de la ciudad, las plantas son seres vivos, capaces de producir y perdurar en el tiempo, perduran de generación en generación. Ellas constituyen las bases de la vida en la naturaleza desde tiempos remotos. Una gran variedad de estas han sido utilizadas como elementos de decoración para embellecer distintos ambientes que van desde parques, jardines, viveros y plazas. Las plantas están representadas en el planeta; están conformadas por una gran cantidad de especies determinadas por sus formas y colores; el habita de las misma esta determinadas por factores físicos (clima, hidrografía y suelos). 62 CAPITULO V CONCLUSIONES El estudio de los árboles urbanos es una de las bases importantes para la conservación de la biodiversidad dentro de las ciudades. Este trabajo cumplió con el objetivo de llevar a cabo un estudio fitosanitario al arbolado de la avenida Yaracuy y además es fuente de investigación para el vacio de información que existe en el municipio, y sobre todo es material importante para poder relacionar la flora (vegetación arbórea) y la fauna (especies de aves ) en la avenida Yaracuy estudiada. Durante el periodo de pasantía se adquirieron conocimientos relacionados con el estudio fitosanitario de las especies arbóreas que comprende la descripción detallada de cada especie en cuanto a sus características fisiológicas y morfológicas, así como la identificación de los agentes causantes de alteraciones a su estructura, como plagas o enfermedades entre la cual fue común encontrar entre el arbolado de la avenida Yaracuy el coleóptero (Rhynchophorus palmarum) que se encarga principalmente de realizar agujeros en el tallo de los chaguaramos y otras especies. A través del estudio de los análisis de los resultados obtenidos de la vegetación arbórea, pudimos conocer cuales especies tuvieron mayor densidad. A partir de los valores de importancia, podemos observar que existen 5 especies con mayor porcentaje (%) a lo largo y ancho de toda la avenida Yaracuy entre los cuales se destacan: Chaguaramos (Roystonea olerace), Apamate (Tabebuia rosea), chaguaramo enano (Adonidia merrillii) y Araguaney (Tabebuia Chrysantha). 63 Este trabajo forma parte del desarrollo de la ecología urbana y es de desear que promuevan él interés en los ecólogos por incorporar a las ciudades en los proyectos, ya que el crecimiento de esta es exponencial y no debemos olvidar la diversidad vegetal y animal de las cuales se beneficia el hombre. Se llegó a conocer con gran objetividad lo relacionado sobre la evaluación fitosanitaria de las especies arbóreas, posible manejo y control de plagas y enfermedades, georeferenciar arboles y propuestas para la reforestación de la avenida sin afectar la estructura actual. Sin menoscabar las demás avenidas del municipio y/o del estado, es importante señalar que la avenida Yaracuy comprende 1301,5km la cual es simbólica por su belleza y amplitud para los habitantes tanto del municipio como del sector. La Avenida Yaracuy consta de una variada vegetación en total de 269 especies a lo largo y ancho de ella, gracias a esta evaluación fitosanitaria se pudieron adquirir, conocimientos acerca de las especies existentes en la avenida Yaracuy se conocieron las especies de plagas que atacan a cada especie arbórea, la importancia de ubicar las especies arbóreas con GPS (georeferenciar las especies) para la elaboración de planos a futuro. 64 RECOMENDACIONES De acuerdo a los resultados obtenidos y las conclusiones descritas se recomiendan las siguientes sugerencias: Los resultados obtenidos en este trabajo nos permiten ofrecer algunas propuestas de conservación esencialmente al Chaguaramo (Roystonea oleracea) y chaguaramo enano (Adonidia mirrillii) ya que el primero es él árbol emblemático del estado y el segundo una palma ornamental muy bella por sus frutos rojos, con la ayuda de la entidades encargadas a la conservación del ambiente. Se recomienda a la Asociación Civil Bosque Urbano trabajar en conjunto con los entes gubernamentales ambientales para que creen un plan de manejo y conservación de las especies arbóreas de la avenida Yaracuy, dedicado al cuidado y al mantenimiento del arbolado urbanístico. Por otra parte, es recomendable realizar un estudio de suelo a el suelo de las áreas verdes de la avenida donde se evidencia la falta de nutrientes en las plantas y la proliferación de las raíces fuera de la tierra, el objetivo de este estudio es conocer las características físicas y mecánicas del suelo, es decir la composición de los elementos en las capas de profundidad y de esta manera saber que especie plantar y que no vaya a causar daños amas adelante. De la misma forma en recomendable incentivar a los ciudadanos y habitantes de los sectores aledaños a la avenida Yaracuy para el cuidado de los arboles que están a lo largo de esta, tomando en cuenta que hay que fomentar concienciación y dictarles talleres sobre la educación ambiental para poder vivir en un ambiente sano y armonizado. 65 Para la avenida Yaracuy él repoblamiento arbóreo de la isla se recomienda con chaguaramos (Roystonea oleracea) aprovechando así los espacios vacios y reemplazando los árboles que se encuentran muertos es decir, extraerlos para aprovechar el espacio, teniendo en cuenta que estos deben ser plantados a 5 metros de distancia uno del otro. Para el primer tramo (desde la Avenida 12 hasta la Avenida Cedeño) se necesitarían 54 chaguaramos (Roystonea oleracea) nuevos para la plantación; para el segundo tramo (Avenida Cedeño hasta el Ciepito) se necesitarían 17 chaguaramos; para el tercer tramo (desde el Ciepito hasta el Abasto Giménez) se necesitarían 12 chaguaramos; para el cuarto tramo (Abasto Giménez hasta la Avenida Alberto Ravel) se necesitarían 23 chaguaramos y para el quinto y último tramo comprendido desde la Avenida Alberto Ravel hasta la redoma del Indio Yara, se necesitarían 18 chaguaramos para un total de 122 chaguaramos (Roystonea oleracea), además se debe tomar en cuenta que por los requerimientos edafoclimáticos algunos de estos pueden morir por diferentes causas y se deben tener otros como medida preventiva para que reemplazar las especies afectas; Se recomienda en total para este repoblamiento 200 especies de chaguaramos (Roystonea oleracea). Por regla general se recomienda sembrar especies predominantes o especies más singulares, caracterizando una cuadra, una avenida, laterales constituyendo una cobertura vegetal de conjunto. Especies singulares en la ciudad de San Felipe estado Yaracuy son: el algaborro (Ceratonia siliqua), el bucare (Erythrina crista-galli), el cedro (Cedrus spp.), el jabillo (Hura crepitans), el mijao (Anacardium excelsum), el roble (Quercus spp.) y el samán (Samanea saman), maderas duras y blandas, y el árbol emblemático del estado Yaracuy: El Chaguaramo (Roystonea oleracea). 66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hoyos F. Jesús. (1982), Plantas ornamentales de Venezuela Hoyos F. Jesús. (1983), Guía de árboles de Venezuela 350 p. Hoyos F. Jesús. (1984), Palmas tropicales de Venezuela 134 p Hoyos F. Jesús y Braun A. August (2001). Palmas en Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle; página 423. Rafael Monasterios (Julio-Agosto 1986) Carta ecológica nº31 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2007), Censo del Árbol Urbano. Bogotá D.C. Extraído el 20 de Agosto 2016 desde https://datoscede.uniandes.edu.co/anexo/materialrelacionado/2a7_Info rme_final_metodologico_y_de_resultados_CAU.pdf Soto, J. (2014), Diagnóstico florístico y fitosanitario de las especies arbóreas presentes en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Extraído el 25 de Agosto de 2016 desde http://revfacagronluz.org.ve/PDF/julio_septiembre2014/v31n3a201434 1361.pdf Piñeros, K., et al. (2015). Censo-Diagnóstico Del Estado Fitosanitario Del Arbolado De La Avenida Cartagena, Municipio Independencia - San Felipe Estado Yaracuy, Venezuela. Extraído el 3 de Septiembre de 2016 desde http://es.slideshare.net/kimberlynveronica/censo- diagnostico-del-estado-fitosanitario-del-arbolado 67 GLOSARIO BROMELIA: es un género tropical americano de plantas de la familia Bromeliaceae, aunque comúnmente se llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia. Sus flores tienen un cáliz muy profundo. CONCIENCIAR: Hacer que una persona tome conciencia de una cosa en relación con los valores éticos y moral. CONSERVAR: se refiere a mantener y cuidar una cosa para que no pierda sus características y propiedades con el paso del tiempo. Se aplica este término cuando se continúa teniendo una cosa, especialmente cierto estado, condición, actitud. CORTEZA: parte exterior del tallo, la raíz y las ramas de los árboles, arbustos y plantas leñosas, formada por varias capas de fibra vegetal dura. DESMOCHE: Sustantivo femenino. Esta palabra hace referencia como la acción y efecto de desmochar o desmocharse, en cercenar tajar, cortar, arrancar, destrozar, retirar, amputar o destrozar algo hasta que quede completamente mocho o chato aludiendo a cualquier cosa que se hace una finalidad como un brote de una planta. ESTÍPITE: Un estípite, palabra proveniente del latín stipes (una estaca, palo hincado en tierra), es una columna o pilastra troncopiramidal invertida que a veces tiene funciones de soporte y también antropomorfa. Es frecuente verlos superpuestos unos a otros. Su origen está en las columnas micénicas de éntasis invertido. ESTIRPE: tallo cilíndrico y no ramificado, sin crecimiento de tipo secundario, característico de las palmeras. FENOLOGÍA: es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos. 68 FITOSANITARIO: estado de sanidad de una planta. FOLLAJE: conjunto de hojas y ramas de un árbol en su etapa de mayor desarrollo. GUATEPAJARITO: plantas parásitas que se reproduce fundamentalmente a través de las heces de los pájaros que al comer su fruto esparcen las semillas sobre los árboles de nuestras ciudades, arruinándolos hasta causarles la muerte. GUATEPAJARITOS: especie de planta parásita que coloniza arboles, se propaga por semillas por las heces de pájaros, de ahí su nombre, es necesario podar los arboles, caso contrario, la parasita puede dañar el árbol huésped, secándolo. INFLORESCENCIA: conjunto de flores de la planta que están ubicadas sobre una estructura o eje que puede llegar a ser ramificado, se diferencia de las flores solitarias. LÍQUENES: Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacteria llamada ficobionte. PLANTA EPIFITA: Se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente. Es sólo una parasitosis mecánica, y el árbol que hace de soporte es un hospedador de la parasitosis mecánica. Estas plantas son llamadas en ocasiones "plantas aéreas" ó "raíces trepadoras" ya que no enraizan en el suelo. Sin embargo, existen muchas especies de algas, incluyendo las marinas, que son epífitas sobre otras especies acuáticas (marinas o acuáticas angiospermas). PLANTA PARÁSITA: Es la que obtiene alguna o todas las sustancias nutritivas que necesita para su desarrollo desde otra planta. Se conocen con 69 estas características a unas 4.100 especies en aproximadamente 19 familias de angiospermas. Las plantas parásitas tienen una raíz modificada, llamada haustorio, que penetra a la planta anfitrión y la conecta con su xilema, floema, o con ambos. PODAR: es el proceso de recortar un árbol o arbusto. Hecho con cuidado y correctamente, la poda puede incrementar el rendimiento del fruto; así, es una práctica agrícola común. En producción forestal se emplea para obtener fustes más rectos y con menos ramificaciones, por tanto de mayor calidad. PRESERVACIÓN: es un término relacionado al verbo preservar, cuya etimología nos lleva al latín praeservāre. La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro. PROTECCIÓN: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca. TALA: es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal, está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza. 70 ANEXOS 71 Planilla de Evaluación Fitosanitaria de las especies arbóreas de la Avenida Yaracuy. 72 Observación y evaluación de los Chaguaramos (Roystonea oleracea) y Chaguaramos enanos (Adonidia merrillii) en la Avenida Yaracuy. 73 Evaluación fitosanitaria de los Chaguaramos enanos (Adonidia merrillii) encontrados en la Avenida Yaracuy. 74 Evaluación fitosanitaria de los Chaguaramos (Roystonea oleracea) encontrados en la Avenida Yaracuy. 75 Especies de chaguaramos (Roystonea oleracea) muertos en la Avenida Yaracuy. 76 Observación de la planta epífita (Tillandsia recurvata) en los chaguaramos (Roystonea oleracea) de la Avenida Yaracuy. 77 Se observa en las imágenes el efecto del Coleóptero Rhynchophorus palmarum en los chaguaramos (Roystonea oleracea) de la Avenida Yaracuy. 78 Lepidóptera: Brassolis sophorae Larva: Bursaphelenchus cocophilus 79 Chaguaramos (Roystonea oleracea) con malformaciones en la Avenida Yaracuy. 80 Presencia de Matapalo (Ficus spp.) en los Chaguaramos (Roystonea oleracea) de la Avenida Yaracuy. 81
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.