Estudio de Ticuantepe

March 28, 2018 | Author: JhonMüller | Category: Inductive Reasoning, Soil, Volcano, Tropics, Agriculture


Comments



Description

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANAFACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria ““E Evvaalluuaacciióónn yy C Caarraacctteerriizzaacciióónn ddeell U Ussoo ddee llaa T Tiieerrrraa eenn A Assppeeccttooss A Aggrrooppeeddoollóóggiiccooss -- G Geeoom moorrffoollóóggiiccooss eenn ccuuaattrroo T Trraannsseeccttooss T Trraannssvveerrssaalleess eennttrree T Tiiccuuaanntteeppee yy E Ell C Crruucceerroo”” Presentado por: Manuel Salvador García Serrano Rodolfo Francisco Gutiérrez Morales “Monografía sometida a consideración por la Tutora y los Miembros del Jurado para optar al Titulo de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria” Managua, Nicaragua, 2004 Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria “EVALUACION Y CARACTERIZACION DEL USO DE LA TIERRA EN ASPECTOS AGROPEDOLOGICOS - GEOMORFOLOGICOS EN CUATRO TRANSECTOS TRANSVERSALES ENTRE TICUANTEPE Y EL CRUCERO” Presentado por: Manuel Salvador García Serrano Rodolfo Francisco Gutiérrez Morales Tutora: Msc. Celia M. Gutiérrez Sánchez Asesor: Pedro G. Paredes Arcía “Monografía sometida a consideración por la Tutora y los Miembros del Jurado para optar al Titulo de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria” Managua, Nicaragua, 2004 SIGLAS Y AVEBRIATURAS INETER: Instituto Nicaragüense de Estudios territoriales. CENADE: Centro de Acción y Apoyo al Desarrollo Rural. INIFOM: Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal. IRENA: Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales. MARENA: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. INEC: Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos. INTA: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. UNAG: Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos. PCaC: Programa de Campesino a Campesino. ONG’s: Organismos No Gubernamentales. CIC: Capacidad de Intercambio Cationico. pH: Porcentaje de Iones de Hidrogeno en el suelo. M.O: Materia orgánica Ca: Calcio Mg: Magnesio Na: Sodio K: Potasio Hor: Horizontes de suelo. Caracterización de la zona de estudio 3. Caracterización agropedológica y ocupación de la tierra 5. Aspectos socioeconómicos Crucero – Ticuantepe 3.2.3.1.5. RECOMENDACIONES VIII .3. características físico-naturales 3. REVISIÓN DE LITERATURA 3. Descripción de perfiles representativos de suelos 5. ANEXOS . INTRODUCCIÓN II. Geología 3.1. CONCLUSIONES VII. Resumen VI.4.4.2. OBJETIVOS III. METODOLOGIA V. Fotointerpretación y aspectos de geomorfología 5. Identificación de las unidades de secuencia 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS 5.5. Técnicas de campo usadas en estudio IV.INDICE TEMATICO RESUMEN I.BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA IX. Con mucho cariño a mis amigos y compañeros de estudios del ciclo académico: 1997 – 2002. por estar siempre presente en nuestras vidas y habernos permitido alcanzar este merecido triunfo. Por llevarnos siempre de tu mano a través del camino del conocimiento guiarme hacia una vida mejor. estudiamos y nos apoyamos mutuamente para lograr nuestras metas. A mis Docentes que nos transmitieron los conocimientos necesarios para lograr este triunfo tanto mío como de ellos. A toda mi querida familia: García Serrano y muy especialmente a mis adorados Padres: José Ángel García Mora y Ligia del Socorro Serrano. Manuel Salvador García Serrano . A todos mis Hermanos por su apoyo y motivación. por el enorme sacrificio realizado a lo largo de mis estudios.Dedicatoria: Dedico esta tesis a nuestro Dios. que juntos cursamos. Gracias Rodolfo Francisco Gutiérrez Morales . comprensión.DEDICATORIA: Esta dedicado a todas aquellas personas que de alguna manera han aportado en la formulación. Les agradezco por su apoyo. desarrollo y culminación del trabajo de investigación. el cual contempló mucho esfuerzo. A nuestro creador. paciencia y presencia. a mis compañeros que me instaron a continuar con este trabajo. a la familia que fueron y serán de gran apoyo en mi vida. trabajo y donde cada uno de ellos fueron de cierta forma participes de la investigación. docente guía y consejero. Marcelo Martínez. por su continuo apoyo. por sus valiosos comentarios. A las siguientes personas: Msc. A todos muchas gracias. a la Facultad de Ciencia y Tecnología del Ambiente de la Universidad Centroamericana y el Laboratorio de suelos UCA por facilitarnos toda la información sobre los análisis de laboratorio y a la Alcaldía de Ticuantepe. Xiomara Rocha y al Ing. a la unidad de geopedologia de Bélgica por apoyarnos con los análisis de suelo. Lic. Felipe Martínez. por el apoyo brindado para la realización de nuestra tesis. A nuestra tutora Msc. que desde luego mejoraron el contenido de la tesis. que con sus sugerencias y recomendaciones fue posible la realización de este trabajo monográfico. Pedro G. por su apoyo moral y sus aportes para con esta investigación. Al Ing. confianza. Manuel Duarte. Isidora Rojas Gutiérrez. Rodolfo Gutiérrez Morales Manuel García Serrano . por todo el apoyo y la confianza brindada. A cada una de las familias de los productores que se visitaron por brindarnos su hospitalidad. En especial agradecimiento al Dr. Isabel Castellón. Paredes A.. Lic. apoyo y amistad. Celia Gutiérrez Sánchez. Gracias a los miembros del jurado por su apoyo desinteresado: Ing. A nuestros compañeros de estudios que nos brindaron su apoyo incondicional. y criticas constructivas que nos permitieron realizar una buena investigación y por tenernos paciencia y comprensión. Lic.AGRADECIMIENTO: Queremos agradecerle a la Cooperación Internacional De Universidades Francófonas ( CIUF). Rolando Mena por su apoyo y enseña a ser buenos profesionales y mejores personas. sugerencias y aportes científicos respecto a la investigación. Nicaragua por el jurado compuesto por: Lic. Manuel García Serrano __________________________ Br. Xiomara Rocha (Presidente). ______________________ _______________________ Presidente Secretario __________________________ Vocal __________________________ Br. Rodolfo Gutiérrez Morales .Hoja de Jurado “Esta tesis ha sido aprobada él __________________________________________ en la ciudad de Managua. Ing. Manuel Duarte (Secretario) e Ing Felipe Martínez (Vocal)”. Soutenu avec une méthodologie de l'Université de Gembloux.). Les finalización de l'étude ont autorisé à obtenir un referenciel très important par rapport à tous les aspects mentionnés et à l'exécution du correctement cette enquête pour l'usage du même comme élément fondamental dans autres enquêtes et travaux racontés dans la région de sols. Bélgica y contiene datos sobre el área (suelos. etc. Belgique. fertilidad. Las fotos aéreas. las imágenes de satélite nos brindaron un marco general de la zona. diversidad de cultivos y su fertilización. practicas de conservación de suelos y análisis de laboratorio nos ayudaron a identificar potencialidades y limitantes de la zona. etc. ofrecieron información sobre uso de la tierra. profils et la caractérisation de la manutention et fertilité des sols. Les élections. cultures.RESUMEN La presente investigación describió el uso y manejo de la tierra de los productores ubicados en los municipios de El Crucero y Ticuantepe. fertilité. ils nous ont offert les renseignements sur usage du monde. fécondation. que vous pratiquez de conservation de sols et analyse de laboratoire. LE RÉSUMÉ La présente enquête a décrit l'usage et manier du monde des producteurs a localisé dans les municipalités de La Croisière et Ticuantepe. diversité de cultures. Fue sustentada con una metodología de la Universidad de Gembloux. Les images de l'air et images du satellite nous ont offert une marque générale de la région. paisaje.). qu'ils ont offert à renseignements que les they nous ont aidés pour identifier des potentialités et restrictif de la région. contient le données sur la région (sols. Los sondeos de suelos. cultivos. La finalización del estudio permitió obtener un referencial muy importante con relación a todos los aspectos mencionados y al cumplimiento de la investigación propiamente dicha para la utilización de la misma como elemento fundamental en otras investigaciones. . paysage. perfiles y la caracterización del manejo y fertilidad de los suelos. El hombre interviene en el medio al integrar cultivos de granos básicos (maíz. el cual tiene su origen en las formas inadecuadas de uso del suelo. destinados al comercio local y el autoconsumo familiar. La transformación del medio en esta zona se da principalmente en terrenos con pendientes fuertes a pendientes suaves y zonas relativamente planas. De continuar esta situación se vería cada vez más deteriorado el potencial productivo de los suelos. INTRODUCCIÓN El estudio de los suelos se realiza en zonas espaciales puntuales y con extrapolación hacia otras regiones. . la representación gráfica de una zona y puntos bases de observación que permiten comparar las características edáficas con los aspectos geomorfológicos de una zona. Su utilidad se transcribe en el hecho de conocer las potencialidades y limitaciones que presenten los suelos en una región determinada. frijol y arroz). permiten obtener información actualizada sobre tierras y regiones rurales. piña. Otros factores que contribuyen a la problemática son: la falta de financiamiento a pequeños productores que limita la realización de labores agrícolas adecuadas. relacionando la información proporcionada por el agricultor sobre la utilización de la tierra para mejorar eventualmente los actuales sistemas de producción. de usar el suelo de manera sostenible a través de la adopción de prácticas de conservación de suelos y agua. musáceas y algunos frutales. lo que repercutiría en corto y mediano plazo en la situación socioeconómica y ambiental de la población. ( ver mapa 1) La utilización de los transectos para conocer y determinar características edáficas son importantes porque brindan información básica sobre datos de campo. la caracterización del uso de la tierra a partir de aspectos geomorfológicos y agropedológicos se basa en el conocimiento de la realidad agraria de una zona. La identificación y determinación del uso y manejo de la tierra de los productores agrícolas en Nicaragua y la interpretación del paisaje en zonas puntuales. el desconocimiento de los beneficios y utilidades que produce integrar otras formas de cultivar. pitahaya. El deterioro ambiental de los recursos naturales de la zona de Ticuantepe y El Crucero es muy avanzado. sus potencialidades y limitantes de producción agrícola.I. Fuente: Desarrollo Agrario y Agronomía. 2003. Mapa 1: Nicaragua y la posición geográfica del área de estudio. Ubicación de la Zona de estudio . con la finalidad de conocer las condiciones del suelo como parte de una realidad agraria de la zona.La realización del presente estudio se basa en la necesidad de elaborar un sistema referencial de información de los suelos de Ticuantepe y El Crucero mediante la evaluación de su uso y manejo basado en los aspectos agropedológicos y geomorfológicos en cuatro transectos. 1 Objetivo general Evaluar el uso de la tierra en función de aspectos agropedológicos y geomorfológicos para conocer el origen y la situación actual de los suelos en cuatro transectos transversales entre Ticuantepe y El Crucero. químicas y biológicas del área de estudio.II. OBJETIVOS 2. 2.2 Objetivos Específicos • Identificar las características edáficas de los suelos en cuatro transectos transversales de Ticuantepe y El Crucero para conocer las condiciones físicas. • Describir las características físico-naturales y el uso de la tierra por parte de los productores agrícolas para conocer los aspectos agropedológicos de la zona. . • Comparar características edáficas con aspectos geomorfológicos para valorar y establecer el manejo de los suelos en la zona de estudio. 1998). San Pedro. Localización geográfica y características administrativas Según los resultados del Diagnóstico Institucional Integrado de la Universidad Nacional Agraria. ubicado entre las coordenadas geográficas 12º 01′ de latitud norte y 84º 01′ de longitud oeste. hasta descender a Ticuantepe. San José.1.III. La Cebadilla. Las Enramadas. selección de puntos de observación y la incidencia de los efectos de un recién pasado vulcanismo que permitirá interpretar adecuadamente la lógica de toposecuencia. Está conformado por las comunidades rurales de La Francia. por presentar un área de interés en cuanto a la apreciación de paisaje. Denis Larios. Leonel Reynosa. REVISIÓN DE LITERATURA 3. forma parte de la zona de estudio. Caracterización de la zona de estudio 3. Se encuentra localizado a 18 kilómetros al suroeste de Managua. realizado en la Subcuenca III de la Cuenca Sur de Lago de Managua. La Borgoña. Cuenta con una extensión de 68 Km². El Edén. a 24 kilómetros de Managua. al sur el municipio de La Concepción. (ver mapa 2) Sus límites administrativos son: al norte el municipio de Managua. dentro de la misma en la zona sur-oriental se encuentra el municipio de Ticuantepe del departamento de Managua. Los Ríos. a 16 kilómetros del departamento de Masaya y parte del municipio de El Crucero (Las Nubes).1. se encuentra localizada entre las coordenadas 11° 57′ 17″ y 12° 10′ 28″ de Latitud Norte y 86° 08′ 58″ y 86° 18′ 40″ de longitud oeste. . al este el Municipio de Nindirí y al oeste el municipio de El Crucero y Las Sierras de Managua. así como la principal concentración poblacional en Ticuantepe (CENADE. Dírita. La parte suroeste del municipio de El Crucero y la Comunidad Las Nubes.1. . 3. Los Ríos.El Crucero.Brujo. También se encuentran las principales áreas de café. Territorio oeste que colinda con El Crucero Presenta terrenos altos.2 División territorial del municipio La división territorial del municipio tiene que ver fundamentalmente con el relieve geográfico. El Edén y Las Enramadas. no son grandes plantaciones ni café de buena calidad. Se distinguen tres territorios. pero predomina la producción de piña en sus tierras. 2003. pero la zona es la más adecuada para este cultivo. Área de Estudio Managua Leyenda Ciudades Carreteras principal es Área de Estudi o 1 0 1 2 3 Managua 4 Kilometers Área de estudio Ticuantepe Las Nubes Ticuantepe Nindirí Masaya E l Crucero LaConcepción Masatepe Elaborado a partir de SIG-MAGFOR Fuente: Desarrollo Agrario y Agronomía. Las emanaciones periódicas del volcán Masaya afectan la producción agrícola de este territorio. con características similares cada uno a su interior.Mapa 2: Zona de estudio Ticuantepe . pitahaya y otros frutales.1. al que pertenecen las comarcas de San José. en el se encuentra el área de reserva protegida El Chocoyero. También se cultivan plátano. No es la principal área piñera del municipio. muy quebrados. colindantes con el municipio de El Crucero. se ubica parte del Parque Nacional Volcán Masaya. Territorio este contiguo al Parque Volcán Masaya Es una zona piñera importante. desde las cuatro esquinas de Ticuantepe hasta la entrada de San Juan de la Concepción.Territorio central Recorre el municipio de norte a sur. Es la zona piñera por excelencia.8° C y en el mes de diciembre el periodo más frío con 25° C. también se cultiva hortaliza y maíz (cerca de la ciudad).2. . transición sub húmedo y Bosque Tropical Húmedo. 1998).2.1. transición subtropical. se encuentran las zonas de pitahaya. Clima Las condiciones climáticas del municipio son favorables para la producción agropecuaria y forestal. Este territorio ha sido afectado por la expansión urbana de la cabecera municipal. características físico-naturales 3. Según el Ministerio de Economía Industria y Comercio (1971). transición tropical. 2002). Bosque Subtropical Húmedo. En este territorio se encuentra parte de las comarcas Los Ríos. transición Tropical. Entre más al norte se avanza. cálido. y al sur. La temperatura se mantiene más o menos constante en todos los meses. La temperatura promedio anual es de 27. el auge de la compra de tierras para construcción. se ubica una parte importante del casco urbano (CENADE. Bosque Tropical Seco. Las Enramadas y El Edén. En el mes de abril se presenta el periodo más caliente con una temperatura mensual de promedio de 29. (comarcas más importantes y más pobladas del municipio). con promedios que oscilan entre 26° C y 29° C para la época lluviosa y seca respectivamente.5° C ( Morales et al. 3. además. La Borgoña y La Francia. Se caracteriza por tener un clima Tropical Sub-Húmedo. también se encuentran pequeñas parcelas de café y cerca de la ciudad de Ticuantepe hortalizas y granos básicos. En la frontera con el departamento de Masaya. y su relieve es muy quebrado. con menos énfasis en ganadería bovina. una parte del casco urbano. las diferentes series de suelos que comprenden la sub cuenca III están comprendidas en cuatro zonas de vida que son: Bosque Subtropical Húmedo. Su topografía es muy quebrada. Las comarcas más importantes son Denis Larios y Cebadilla. La parte sur de la región es la más afectada por los gases del volcán.7 m/s (17 km/h) (Morales et al. iniciando el verano. granos básicos. las precipitaciones máximas son de 2057 milímetros y las mínimas de 669 milímetros. 1982). La distribución bimodal de la lluvia al interior del periodo húmedo determina dos temporadas de cultivo: la “primera” desde mayo hasta agosto y la “postrera” desde agosto hasta noviembre (INIFOM. y San Ignacio (ver anexo 1). y finaliza en el mes de noviembre.2 Suelos Los suelos más representativos pertenecen a la serie Nindirí. La velocidad del viento promedio para el área de Ticuantepe es de 3. Este factor climático es determinante para la dirección que toman las emanaciones gaseosas del volcán Masaya. la lluviosa que inicia entre los meses de mayo y junio con interrupciones en el mes de agosto (periodo canicular).4 m/s (12 km/h). se orientan en dirección este a oeste. los suelos se caracterizan por presentar alto potencial agrícola (suelos profundos. La precipitación oscila entre los 1000 a 1400 milímetros anuales en la parte baja y plana del municipio de Ticuantepe y en la parte sudoeste montañosa (El Crucero) asciende entre 1200 y 1600 milímetros anuales. El mes con la velocidad del viento más alta es marzo con 24. 1998). 1996). se derivan de la formación geológica del cuaternario volcánico.La precipitación promedio anual de la zona alcanza los 1140 milímetros. (Morales et al. Esquipulas. Los vientos. de textura franco arenosa y franco arcillosa. con alto porcentaje de materia orgánica). presentándose dos estaciones climáticas bien diferenciadas. dañando los cultivos de piña. sur y noroeste del municipio predomina la serie Nindirí. 1998). San Ignacio y la serie Esquipulas respectivamente. (CENADE.2. musáceas y en menor grado el café. 1998). La evaporación es de 2300 milímetros anuales y la humedad relativa es alta con una media anual de 79%(IRENA. 3. . En la parte nordeste. La textura es franco arenoso y franco arcilloso. con permeabilidad moderada. de color pardo muy oscuro en la superficie y de pardo a pardo oscuro en el subsuelo. Serie Esquipulas Comprende suelos profundos y moderadamente superficiales. derivados de cenizas volcánicas recientes. . Estos suelos son similares a la serie Nindirí. de textura liviana. pero tienen un estrato de escorias ligeramente cementado en vez del estrato de escoria meteorizado que es característico de los suelos Nindirí. Poseen una permeabilidad moderadamente rápida. bien drenados y de color pardo oscuro. de color pardo grisáceo. capacidad de humedad moderadamente alta y una zona radicular profunda y moderadamente superficial. La profundidad alcanza un poco más de los 110 centímetros. Serie San Ignacio Tiene suelos profundos. La textura es Franco arenosa y la estructura granular fina y media. capacidad de humedad disponible moderadamente alta y una zona radicular profunda. bien drenados. bien drenados y friables. Posee profundidad hasta de 100 centímetros. El contenido de materia orgánica es moderadamente alto en el suelo superficial y en la parte superior del subsuelo. La textura es Franco arenosa. En los primeros 12 centímetros del perfil se encuentran bloques sub angulares muy finos y a partir de los 55 centímetros gravas de escoria volcánica. El perfil presenta una profundidad que varia desde 70 hasta 110 centímetros. con capacidad de humedad disponible moderada y una zona radicular moderadamente superficial a profunda. se derivan de cenizas volcánicas y se encuentra sobre un estrato de escoria volcánica.Serie Nindirí Consiste en suelos profundos a moderadamente profundos. Tienen permeabilidad rápida. El contenido de materia orgánica esta en la parte superficial del suelo. moderado en la parte inferior del subsuelo. Se derivan de aluviales viejos lavados de las tierras altas y de cenizas volcánicas. se debe tomar una serie de sub-muestras. Para obtener una muestra representativa de una unidad de suelo o muestra compuesta. 2000. A partir de las sub-muestras se obtiene la llamada muestra compuesta (Enríquez.5% son áreas comprendidas en este grupo. .2. 2002.5 metros evaluando cada 20 centímetros de sub-muestras de suelos. árboles (20. un sondeo con barreno estándar es la extracción de una muestra representativa de una unidad de suelo. de pendientes que oscilan entre 0 – 15% y sin limitaciones para la siembra de cultivos anuales. pero con fuertes limitaciones por la erosión eólica e hídrica.3. et al. Agroforestería: El 21. Estos suelos se caracterizan por presentar pendientes entre 30-50%.3. Uso de barrenos en el estudio Según Gutiérrez C.9% del área no cuenta con información sobre el uso del suelo.4. con textura franca.8%).9 % son suelos que potencialmente pueden ser dirigidos a la explotación forestal. los distintos grupos de uso potenciales del suelo que se establecieron en el municipio de Ticuantepe son: Agrícola: Potencialmente se considera que el 14. Son suelos de textura franca.3 % del área total del municipio se caracteriza por pertenecer a este grupo. 1995). Aproximadamente el 17.6% de la superficie total es apta para la explotación tanto de cultivos anuales. y perennes (0. 3. Forestal: Se estima que el 24. además el tipo de barreno es fijo no regulable.2.8%). Esta expresión es equivalente a las expresiones “muestra simple” o “muestra individual” utilizada por otros investigadores. El 7. Uso potencial del suelo Según Argüello. se diferencia de la muestra compuesta por extraerse hasta 1. Áreas protegidas: Estas son áreas protegidas por la ley del MARENA para las cuales existe un manejo especial. localización. es necesario aperturar una calicata o perfil en el terreno. según la secuencia que se indica a continuación: No de perfil: No de horizonte: Designación de horizonte: entrar el símbolo del horizonte. Textura: Apreciación del tacto. Sin embargo Foth. húmedo. mojado. Estructura: Grado. Porosidad: (porosidad total). tamaño. Precisamos que esta etapa no es nada fácil y requiere de mucha concentración y responsabilidad por parte del investigador. distribución.3. orientación. nódulos. arriba indicadas. Para poder apreciar las variaciones de las características y propiedades. 2000 por perfil debemos entender como la “sección vertical del suelo conformada por horizontes o capas”. se procede a la descripción detallada de las características y propiedades de los mismos. forma. enraizamiento. textura. Cada perfil constituirá una unidad de observación. tamaño. estructura. Para efectuar la descripción de las características morfológicas del perfil. Profundidad del horizonte: Limite superior e inferior. humedad. en el perfil. H. Poros: cantidad.4. características morfológicas de un perfil de suelo Según P. La segunda etapa constituirá una descripción detallada de las características y propiedades más importantes de cada uno de los horizontes identificados en el perfil. Para esto nos apoyaríamos en las variaciones de color. concentraciones pedogénicas ( motas.). etc. Limite del horizonte: Ancho y topografía. Color: Con la ayuda de la tabla munsell. tamaño y forma. rasgos de actividad biológica. mostrando los estratos y horizontes que lo conforman y que han sido pedogeneticamente alterados durante el proceso de formación de suelos”. . Raíces: Cantidad. la misma que previamente debe haber sido procesada su ubicación (Luego del estudio del material cartográfico existente y del reconocimiento de campo).2. que se extiende desde la superficie hasta el material rocoso o sustrato. Paredes. cutánes. 1997 nos indica que corresponde a una “sección vertical bidimensional de un suelo. Una vez lograda la delimitación de los limites superiores e inferiores de cada uno de los horizontes identificados. consistencia. porosidad. otro según el caso. debemos ayudarnos con un cuchillo y sobre todo con nuestros ojos y manos. Esto constituiría la primera etapa de trabajo. continuidad. Consistencia: Seco. La zona intermedia presenta un relieve de ondulado a muy ondulado. continuidad estructura.2. cementación. Actividad biológica: Abundancia. en la ciudad se introduce esta en una base de datos informatizada.2. dureza. naturaleza. forma. clase. hasta llegar al volcán Santiago ubicado al suroeste del municipio.5. Esta base de datos proporciona una información resumida de toda la almacenada. de moderadamente escarpado a escarpado. 3. con pendientes fuertes mayores del 35% (algunos lugares poseen pendientes de más del 60%). color. con pendientes entre 5-30% y la alta posee un relieve muy irregular. Cutanes / Rasgos de superficies: Cantidad / abundancia. Relieve Ticuantepe se encuentra bordeado al oeste y al sur por la cordillera de Las Sierras de Managua. tamaño. naturaleza. con pendientes de 0-5%(zona baja). Motas: Abundancia. 3. Roca y fragmentos de mineral primario: Cantidad. Cuenta con un relieve plano a suavemente ondulado. composición.6. clase Toda esta información se vacía en formatos especiales en el campo bajo la forma codificada con la ayuda de una guía de campo(ver anexo 2). Inclusiones: Cantidad. localización. La información almacenada en esta base de datos es posible utilizarla en aplicaciones diversas relacionadas con los sistemas de información geográficas. composición. plantea que el modelaje del paisaje se ha dado por efecto de la erosión y sedimentación a través de las diferentes épocas geológicas e identifica los siguientes paisajes: . tipo. tamaño. nitidez del limite. espesor clase. luego.CaCO3: Agente. Panes: Clase. tamaño. pH. contraste. Geomorfología IRENA (1982). grado de meteorización. Los materiales geológicos predominantes son los siguientes: piroclástos sueltos compuestos de cenizas . por el norte y noroeste con el paisaje Pie de Monte de las Sierras de Managua. Las formas del relieve son montañas fuertemente escarpadas y fuertemente disectadas. por el norte con las planicies de: Sabana Grande. en ella se encuentran los volcanes Masaya y Santiago (mantiene una gran actividad fumarólica). Sistema Volcánico del Sur Limita por el sur y por el este con el parte aguas de la cuenca sur de Lago de Managua y la planicie de Nindirí respectivamente. lapillo grueso escoriáceo y flujos de lavas basálticas muy vesiculares de color negruzco que corresponden al Cuaternario Volcánico Holocénico (IRENA. talpetate. los cuales han profundizado y ensanchado dicho río que es un gran cauce donde fluyen corrientes efímeras. Dicha planicie la cruza el río Borbollón de sur a norte. El patrón de drenaje es paralelo y sus pendientes oscilan de 50 a más de 75%. cenizas. Planicie de Ticuantepe Este paisaje limita por el sur con el paisaje Sistema de Montaña de las Sierras de Managua. Aeropuerto Internacional de Managua. sueltas color gris oscuro. lapílli. por el oeste con la Planicie de Managua y el Sistema de las Sierras de Managua. Este paisaje está conformado parcialmente por la caldera de Masaya y el flujo de lava alargado que penetra unos catorce kilómetros hacia el norte hasta alcanzar las proximidades de Sabana Grande. por el oeste con la Planicie de Managua y la Planicie de Ticuantepe. desde las proximidades del parte aguas en el sur. Del paisaje Sistema de Montañas de las Sierras de Managua bajan muchos tributarios. Dicho paisaje por el sur es fuertemente disectado por cárcavas y severamente erosionado.Sistema de Montaña de las Sierras de Managua Este paisaje limita por el sur y suroeste con el parte aguas de la cuenca sur del Lago de Managua. por el este con el Sistema Volcánico del Sur y la Planicie de Managua. arena. por el este con los paisajes Sistema Volcánico del Sur y la Planicie de Ticuantepe. Sus materiales geológicos están constituidos por cenizas gruesas a finas. 1982). hasta finalizar en el mismo. y tobas. Los materiales geológicos predominantes son los siguientes: piroclástos. Cofradías. Sus pendientes van de 0 a 15 %. Existen pequeñas áreas de reserva de arena y material selecto ( lapilli y cenizas). 3. Su máxima extensión y desarrollo dentro del área.gruesas a finas.1. Litológicamente están formadas por tobas. con formaciones geológicas del grupo Las Sierras. Ticuantepe se encuentra bordeado por el oeste y el sur de las cordilleras de Las Sierras de Managua hasta llegar a volcán Santiago ubicado al sudeste del municipio. en un ambiente de aguas someras.3. compuesto por capas gruesas de tobas de color claro. Estas formaciones ocupan aproximadamente el 90 % del territorio de la región. La parte basal del grupo Las Sierras se encuentran formadas por aglomerados de hasta 40 metros de espesor. y tobas arenosas poco compactas que corresponden a la era del cuaternario volcánico de Masaya. 1982). Grupo Las Sierras Se denomina grupo Las Sierras a los materiales piroclásticos del pleistoceno. 1998). tobas aglomeráticas. Geología La formación geológica Cuaternario Volcánico. algunos de cuyos horizontes contienen fragmentos grandes de basaltos y bombas. lavas y tobas poco compactas. y un área mínima de piedra triturada. Las formaciones geológicas que se encuentran en el área de estudio son las siguientes: 3. compuestas por tobas compactadas y lapílli (CENADE. aglomerados. que se compone de cenizas. Sobre esta intercalación yace un espesor aproximado de 500 metros de material volcánico pseudo estratificado. en parte rosadas. depositados en parte. se encuentra en el sector de la cordillera volcánica del Pacífico. lapílli grueso. Las partes montañosas ocupan el 10% del territorio. que se destacan por su coloración negruzca. lapílli y cenizas que descansan discordantemente sobre las formaciones más antiguas. . con intercalaciones de capas de lapílli basáltico escoriáceo de granos finos a gruesos. sueltos.3. donde se asume alcanzaría un espesor máximo de aproximadamente 600 metros (IRENA. Aproximadamente la mayoría de los pequeños productores agrícolas cuentan con un titulo de propiedad legal (Escritura de Propiedad) que los hace dueños legítimos e irreemplazables. .1. La cual recibió tierras de la Reforma Agraria efectuada en la década de los años ochenta. de los cuales el 46. los que litológicamente consisten de lavas y productos sueltos compuestos de cenizas gruesas a finas de color negro.4. lapílli y pómez.4. Ticuantepe cuenta aproximadamente con una población de 22 mil habitantes. Las cooperativas disponen sólo de Títulos de Reforma Agraria. el cual. Este grupo comprende los materiales producto de la actividad volcánica de las calderas de Masaya. contabilizo 20148 habitantes y una densidad de 273 hab/km². 3.3.2.43% se localiza en el área rural y el 53. 3.56% en el área urbana. (1998-2000). la cual está en proceso de escrituración. lapílli gruesos (IRENA.2.4. además existe una cooperativa agrícola (35%) que se han subdividido o parcelado totalmente en los últimos años. ha afectado por posterior desplome y producido formas deprimidas. 1982).3. 3. Tenencia de la Tierra Ticuantepe se caracteriza mayormente por la presencia de pequeños productores con parcelas individuales (65%). El carácter de este vulcanismo ha sido marcadamente explosivo. cenizas. Cuaternario Volcánico del Masaya Se denomina grupo Volcánico Cuaternario a los productos del vulcanismo ocurrido durante el pleistoceno superior-holoceno. que consistió en potentes acumulaciones de materiales. cráteres y calderas. con emisión de lavas. materiales que descansan discordantemente sobre el grupo Las Sierras. Demografía Según el INEC. Aspectos socioeconómicos Crucero – Ticuantepe. La densidad poblacional equivale a 305 hab / km² lo cual nos indica un aumento de la población ya que la institución en 1996. la artesanía. la ganadería y artesanía respectivamente. frijol rojo.45% Ajonjolí 10 0.5% Musáceas 650 11.8%. aproximadamente el 12. maíz. 2. pitahaya. Actividades económicas El municipio de Ticuantepe se caracteriza por ser una zona altamente productiva. el Cultivos anuales TOTAL Frijol Rojo 600 10.2% el sector servicio.6% las actividades industriales. ayote.8% Pitahaya 358 6. hortalizas(pepino.6 y 0. el 12. Tipo de Cultivo Cultivos Permanentes Cultivo Area/Mzs Porcentaje Piña.18% 5.6% las actividades comerciales. banano).488 sector servicios y comercial.6% de mano de obra es utilizada por esta actividad en el municipio.3.488 manzanas. pipían.9% Maíz 550 10 % Hortalizas 255 4.6% de las actividades económicas lo constituye la agricultura. La actividad industrial es poco importante en el municipio debido a que la mano de obra en su mayoría no proviene de la zona.4. Se estima que el 58.6% Arroz 25 0. musáceas (plátano. 500 45. (CENADE 1998). el 16. chiltoma. el 10. Cuadro 1: Principales cultivos y áreas de siembra en el municipio de Ticuantepe. . La ganadera Café 540 9. (actividad que no representa mucha importancia económica en la zona).8% menor que sé práctica a Otros rubros que tienen influencia en la economía pequeña escala. los principales cultivos son: Piña. tomate). 100 % Fuente: Sucursal (INTA-TICUANTEPE). y café. Cuenta con un área agrícola de 5. el 0. principalmente en el sector agrícola que en el ganadero.5% municipal son.3. los transectos son caminatas o travesías a lo largo de una comunidad o zona para captar y representar gráficamente la mayor cantidad de información de manera resumida sobre la diversidad de ecosistemas. Los transectos ayudan al equipo de trabajo a organizar y refinar los datos obtenidos mediante la información de mapas e información secundaria obtenida. usos del suelo y vegetación en una representación que incluye un perfil del terreno con sus pendientes. Representatividad del transecto por presentar características topográficas. árboles y otras formas de vegetación.5. cubierta vegetal. potencialidades de un área determinada. ríos y quebradas. las limitantes y/o oportunidades. Técnicas de campo usadas en estudio 3. vegetación. esta referido a los cambios constantes a que se someten los suelos de la zona. pasturas. Según la UNAG-PCaC. patrones de cultivos. además. sirven para organizar y detallar los datos de un espacio geográfico determinado. 1997. distancias y problemas de una microzona (UNAG . que permitieron obtener un marco representativo importante en aplicación de los transectos en el área de estudio.PCaC – 1997). la influencia volcánica y su fragilidad.1. captar con mayor detalle el uso actual y potencial del suelo y sistematizar la información permitiendo una visión complementaria del área y la distribución de los recursos y uso de los mismos. arbustos. diversidad de cultivos. .3. Importancia del uso de transectos El uso de transectos es de mucha relevancia y utilidad puesto que resumen las condiciones geomorfopedológicas locales. Los criterios de selección para la aplicación de los transectos en la zona de El Crucero y Ticuantepe son lo siguientes: La diversidad de los suelos en la zona. altitudes. Así mismo proporciona información mapeable más allá de la obtenida en el reconocimiento inicial. tipos de suelos. Añade detalles que precisan información sobre los recursos naturales existentes y su uso.5. altitud. El transecto o recorrido dibujado consiste en una representación gráfica de un recorrido de reconocimiento por los predios de la comunidad. Cada uno de estos elementos deben de ser evaluados. El procedimiento de la fotointerpretación impone tres criterios adicionales: • El uso invariable del estetoscopio. . condiciones de las aguas y problemas asociados con el área examinada. comprende el reconocimiento y las posiciones respectivas de los objetos hechos por el hombre. Esto permite obtener información cualitativa confiable con respecto a: localización. Fotografías aéreas Interpretación La Fotointerpretación: es como arte o ciencia. tonos fotográficos. detalles culturales. Elementos del patrón aéreo fotográfico El patrón aerofotográfico completo comprende el arreglo total de los aspectos naturales y artificiales que aparecen en las fotografías del área analizada. • Una evaluación inductiva y deductiva de estos elementos en términos de sentido común. red de drenaje superficial y cuerpos de agua. • Experiencias de campo con base en los conocimientos académicos y prácticas del o de la foto interprete. detalles topográficos.5. detalles vegetativos. vida animal o accidentes comunes del terreno y su posterior análisis para separar algo de sus partes constitutivas o elementos y el examen de algo para distinguir sus partes componentes por separado en su relación con el todo (Lugo. para realizar una fotointerpretación de cualquier área. un estudio cuidadoso de todos los elementos del patrón aéreo fotográfico. roca. micro detalles del terreno. detalles de erosión.3.3. 1989). sus elementos son los siguientes: Forma del terreno. tipo y características de los suelos. si está presente. De modo similar se define la inducción como el razonamiento que va de lo particular a lo general. . METODOLOGIA 4.1. a cualquier escala razonable las imágenes fotográficas y de radar muestran la mayoría de los detalles significativos del área. El intérprete debe comprender en primer lugar.Evaluación deductiva e inductiva Se define la deducción como el razonamiento que va de lo general a lo particular o específicamente de premisas dadas a una necesaria conclusión. deduciendo los factores constantes que pudieron producir lógica y físicamente tal patrón. en su infinidad de detalles. las imágenes proveen un cuadro cualitativo del paisaje. Este estudio puede ser transversal o longitudinal. comprendidas dentro de la filosofía de la interpretación. equipos y procesamiento. entrevistas y fichas de campo. Filosofía de la Interpretación Para realizar una interpretación exitosa. Estas definiciones se ajustan con precisión a los procesos mentales de la fotointerpretación. Tipo de Estudio El presente estudio fue una investigación descriptiva que relaciona el uso de la tierra sobre los factores e influyen en ella. aunque el nivel de detalles aumenta con la escala. él interprete debe adoptar y aceptar algunas premisas básicas.) e inferir mediante el razonamiento inductivo de la lógica y las experiencias algunas características adicionales o corroborativas que pueden aplicarse a todo el área tipificada por quebradas similares. que dentro de las limitaciones impuestas por los materiales. el trabajo reunió indispensablemente el uso de encuestas. se pueden inferir las características físicas del material presente en el área cubierta por dicha red. Pueden examinarse características como la red de drenaje. longitud. Continuando con la evaluación pueden examinarse las características específicas de una quebrada (sección transversal. en este caso se adecuo al primero por que abarco una parte de un proceso de investigación. Además debe aceptar el hecho de que. etc. IV. 4. La metodología estuvo sustentada bajo un enfoque integrado geomorfopedológico. ya que se realizaron análisis de suelos en laboratorios y análisis in situ de muestras de suelos. las Perlas. Denis Larios. 2000).2. subcuenca III de la cuenca sur del lago Xolotlán. Palestina. a la evaluación agropedológica y al establecimiento de sistemas de información sobre tierras y regiones rurales (Paredes. Se realizo en las comunidades Panamá. se ubica en la zona de amortiguamiento del parque nacional volcán Masaya. ¹ Forma parte de la micro cuenca Ticuantepe. la Francia 1 y 2. Mapa: Escala 1: 50000 Fuente: Instituto de estudios territoriales.Fue un estudio con rigor científico. . San José. 1995). Mapa 3: Distribución de sondeos y perfiles de suelos en al zona de estudio. El Edén y Buenos Aires. La Borgoña. orientado a la comprensión del paisaje. Los Ríos. (INETER. San Felipe. San Pedro. Nota: Los sondeos de suelos están Representados por los diferentes puntos ubicados en cada uno de los transectos. Leyenda T1 : Transectos transversales : Sondeos de suelos : Perfiles de suelos : Área trazada para la realización del estudio. Definición del área de estudio El estudio comprendió un área de 50 Km2 en la secuencia de suelos de El Crucero y Ticuantepe que corresponde a la zona sur-oriental de la región III¹. Universo del estudio El universo de estudio fueron todas las parcelas de los productores agrícolas seleccionados a través de criterios o parámetros tales como: Características del relieve. trazados de acuerdo a: Recolección de información del área. (1995).4.3. una muestra de suelo es la porción de suelo tomada de un terreno con fines de evaluación. interpretación de mapas cartográficos. Se seleccionaron el número de parcelas en 33. Todas y cada una de las fases del estudio permitieron una recopilación de la información. y la extracción de muestras de suelos con barreno. La modalidad de muestreo se definió a través de criterios técnico-científico y varían en función de los fines de investigación. paralelo a la recolección de muestras de suelos y su posterior análisis de laboratorio. puntos de observación seleccionados mediante recorridos. esto equivale a que se visitaron 22 productores en el área. El estudio se inicio desde una parte alta a la más baja para analizar y definir los puntos de observación previamente seleccionados y poder lograr de esta forma una adecuada recolección de datos de campo con el uso de fichas de sondeo y perfiles de suelos(ver anexo 2). vegetación existente y otras características que se observen en el campo. tomando en cuenta los parámetros antes descritos. 4. El área está delimitada en cuatro transectos transversales. Mientras que el muestreo es la acción efectuada para la obtención de la misma. tipo de cultivo.3. Muestras del estudio Según Henríquez. . realizando similitudes y diferencias entre los sitios estudiados y a la vez compararlos con estudios realizados en zonas cercanas.1.2. Definición del universo y muestras de estudio 4. 1970). El rango de explotación de las parcelas fue de 1 a 15 manzanas.3. (Colmet. porcentaje de pendiente del terreno. muestras compuestas y muestras de perfiles.1971). et al. (INETER. caracterizada y analizada.. en este caso se realizo por medio del barreno estándar y con el barreno compuesto. explotación de cultivo anterior. color. este dio como resultado 45 muestras compuestas. Para esto nos valemos de los criterios siguientes: Topografía (pendiente. capa freática u otros factores limitantes dentro de los primeros veinte centímetros de suelo. espesor del primer horizonte mineral del suelo y profundidad efectiva del suelo. productividad. etc. En el caso de los sondeos. totalizando 26 sondeos en los que se tomo en consideración 6 muestras por sondeo con barreno estándar. se definió el tipo y cantidad a colectar sobre la base de las características del relieve de la zona donde se tomen y sobre un mapa topográfico. presencia de capa dura. Las muestras de estudio se obtuvieron a partir de cada una de las parcelas seleccionadas.El primer paso en el muestreo de suelos fue separar áreas con características similares.. En el caso de las muestras con barreno compuesto se extrajeron de 1 a 2 y en algunos casos 3 muestras por parcela.. tipo de vegetación o cultivo (edad. para su selección se tomo en cuenta la distancia de 700 a 900 metros por cada sondeo entre los recorridos de los transectos. totalizando 156 muestras. tomando en consideración la distancia recorrida. cada muestra a evaluar fue codificada. principalmente. textura. esto significo un total de seis a siete agricultores por zona. Se realizaron cuatro transectos transversales. preparación de suelo. Se colectaron muestras de suelo por medio de sondeos con barrenos y perfiles de suelos. en el municipio de Ticuantepe y parte de El Crucero.). el área de estudio y la cantidad de sondeos previamente distribuidos a lo largo de un mapa cartográfico como criterios de obtención de las muestras. En cada corte transversal se realizaron trazos representativos de parcelas para definir el área de estudio. . por esta circunstancia fue útil hacer una representación grafica en papel de los transectos y así determinar su número. manejo previo (fertilización. respecto al primer horizonte mineral. grado y largo).). Esto quiere decir que se estimaron 4 a 6 sondeos por transecto. drenaje. antes de estimar el número de muestras a evaluar. 3 sondeos compuestos para totalizar las 45 muestras compuestas. su ubicación corresponde a la siguiente: Dos perfiles cerca de la parte de la caldera del volcán Masaya. 2 sondeos compuestos y en al menos 2 parcelas. en 16 parcelas.Su distribución radica que en 7 parcelas se realizaron 1 sondeo compuesto. Después de realizado el muestreo con barreno estándar y compuesto. sobre la base de los resultados se tomaron decisiones en cuanto a las muestras de perfiles de suelos. Se consulto con los agricultores la autorización para la elaboración de perfiles de suelos en sus parcelas. Para el análisis de laboratorio fueron seleccionadas 45 muestras compuestas por considerarse las más representativas y además porque se tomaron en conjunto con las muestras barreno estándar. Se tomaron 50 muestras y seis perfiles. en cuatro perfiles se tomaron ocho muestras y en dos restantes nueve muestras. dos en la parte central de la zona y dos en la parte más baja de la secuencia de los transectos. . Estos se realizaron sobre la base de la información de campo y los puntos de observación que se determinaron de acuerdo a los recorridos realizados y la representación gráfica. seleccionar las parcelas y hacer los contactos necesarios con los agricultores para la realización de los perfiles. En total fueron muestreadas 251 muestras de suelo de los distintos tipos o formas que conjuntamente se colectaron. lo cual permitió determinar la ubicación y obtención de las muestras con perfiles. Esto implico regresar a los mismos puntos donde se realizaron las muestras compuestas. . laboratorio de suelos UCA. Utilización de curvas a nivel. 4. etc. Variables e indicadores de estudio Cuadro 3: Variables e indicadores para el estudio de evaluación del uso de la tierra Variables Indicadores Formas de medición Tipo de superficie Características Geología Agropedológicas y Pedología general Geomorfológicos Fichas de sondeo Ocupación de la tierra Fichas de perfil de suelo Influencia humana Entrevistas y Observación Vegetación Horizontes de suelo. 26 6 144 26 1 -2 45 Sondeos con barreno estándar Sondeos con barreno compuesto Perfiles de suelos 6 8-9 50 Total 251 Fuente: Recopilación de datos.Cuadro 2: Muestras de estudio Tipo de muestras Numero de sondeos y Numero de muestras por Total de muestras por perfiles sondeos y perfiles sondeos y perfiles. Representaciones gráficas.4. Transectos transversales en Tamaño de la explotación de las parcelas Fotografías aéreas una secuencia Toposecuencia del suelo Mapas cartográficos suelos. (Ver gráfico 1). Estructura Color Consistencia C. etc. etc.I. Evaluación del Historia del terreno Encuestas uso de la tierra tipo y cantidad de fertilizante Entrevistas huellas de erosión Observación prácticas de conservación de suelos y agua rendimientos de cultivos.C Materia orgánica pH.química del Suelo: Fichas de sondeo edáficas Número de horizontes perfil de suelo Textura Análisis de laboratorio.Características Características físico. Bélgica. cálculos numéricos y representaciones gráficas informatizadas correspondiente a un trabajo de investigación efectuado en la zona de estudio en el año 2001. . La metodología fue ilustrada con datos de campo.5. la cual forma parte de la lógica secuencial del esquema de secuencia de trabajo de campo y resultados. Interpretación de Posiciones representativas del paisaje Mapas la lectura del Características del relieve fotografías paisaje Pendiente Observación Arreglo espacial de las parcelas Vegetación 4. Fases del estudio Para la realización de este estudio se utilizo una metodología de trabajo que forma parte de las investigaciones propuestas por la unidad de pedología de la Facultad Universitaria de Ciencias Agronómicas de Gembloux. Gráfico 1: Esquema de secuencia de trabajo de campo y obtención de resultados Transecto: El Crucero y Ticuantepe Toposecuencia: El Crucero (parte alta). C. 2001. . Estudio cartográficos Trabajo de campo (reconocimiento por sondeo) Perfiles de suelo Sondeos complementarios Parcelas Muestras compuestas Entrevistas a productores Análisis de laboratorios Situación actual en la Topo secuencia / Presentación de oportunidades y limitantes Fuente: Gutiérrez. Ticuantepe (parte media y baja). entre otros. informes de trabajos. basados en fotografías aéreas tomadas en 1996 y generadas mediante técnicas de fotogrametrías de rectificación a partir del modelo digital del terreno. (mapas topográficos.000 tomadas en Enero 1996 por INETER. que sustentado con la comprensión del paisaje y el análisis del estudio integrado geomorfopedológico contribuyo a un mejor desarrollo de la investigación. etc. CENADE. fotografías aéreas.1.000 editados por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. esta primera parte consistió en determinar características del relieve y los principales elementos del paisaje. Después de obtener la información preliminar del área de estudio.). Interpretación cartográfica La investigación de las formas de relieve se efectuó por medio de fotografías aéreas a escala 1:40. En su conjunto se realizaron los análisis de las formas del relieve. con la finalidad de obtener información básica e información recopilada por especialistas de suelos.El diseño metodológico propuesto facilito la obtención de información y datos de campos. La metodología de trabajo consta de las fases siguientes: 4. Se utilizaron ortofotomapas a escala 1:10. Fase de pre-campo Revisión de literatura Consistió en la determinación de fuentes de información tanto local como regional relacionadas con el objetivo del trabajo. ONG´s y organismos como: INETER. Se destacaron los resultados del trabajo realizado en el año 2000. INTA. vegetación y suelo. se procedió a evaluar su factibilidad a través de la interpretación cartográfica y el uso de los transectos. así como la relación de los mismos con la investigación que se plantea. Posteriormente en el campo. intensos chequeos por medio de observaciones . relativa a los aspectos físico-naturales y socioeconómicos del área de estudio.5. Se realizaron visitas a instituciones gubernamentales. las características del paisaje. 2.detalladas y datos que suministraron la información pertinente para el mejoramiento del trabajo. estos se efectuaron a una distancia prudente. se colectaron muestras de suelos por medio de barrenos estándar y compuesto. además de los mapas. la utilización de fotos aéreas y su interpretación. Fase de campo Recorrido preliminar en los posibles puntos de observación y muestreos El método de observación mediante recorridos en las parcelas. Muestreo con barrenos a intervalos irregulares a lo largo de los transectos Junto a los recorridos preliminares para encontrar los posibles sitios de muestreo. La ubicación de los puntos tentativos de observación. De acuerdo a la disponibilidad de tiempo. 4. fueron herramientas de gran utilidad ya que facilitaron el recorrido de la zona. con el objetivo de identificar similitudes y diferencias en cada tramo del área a recorrer. El levantamiento de los transectos por sectores haciendo uso del mapa topográfico a curvas de nivel y el análisis de la representación gráfica permitió seleccionar tentativamente los puntos de observación (puntos donde se efectuaron las descripciones detalladas de suelo). El tamaño de las parcelas. permitió verificar los posibles sitios a seleccionar para la identificación y descripción del paisaje o los posibles sitios de muestreos. tomando en cuenta las representaciones gráficas de los transecto trazados en el mapa y la estrategia por zona . seleccionados a partir del mapa base y la representación gráfica de los transectos fue de gran utilidad para la delimitación del área de estudio y la recopilación adecuada de información geográfica de la zona y su caracterización geomorfológica. su verificación y el entendimiento en los procesos de formación y desarrollo de los componentes de estudio.5. los puntos de observación se situaran en posiciones representativas del paisaje (cima de colina. Los parámetros para determinar las variaciones morfológicas. aspectos físico – naturales y los cortes transversales efectuados en el mapa. profundidad del material menos aglomerado no cementado. fueron: Espesor. no obstante.detallada en las muestras de estudio2. de haber sido seleccionado algún punto de observación. . si se encontró variaciones morfológicas en los suelos. naturaleza y grado de meteorización del material parental.tufo volcánico). estos se efectuaron únicamente en los puntos de observación seleccionados. 2 Definida por las características de la zona. ladera superior. para ello se realizaron aproximadamente 26 barrenadas por sondeo con el fin de identificar y determinar los limites de las eventuales variaciones morfológicas de los suelos a lo largo de los transectos. Esto significo que en áreas planas del corredor. no se efectuó el levantamiento eclimétrico3. ubicados en paisajes con relieves de fuertes contrastes. Se determinaron los puntos de observación por medio de los resultados del barrenaje a lo largo del transecto. estos puntos de observación se localizaran en cada tramo de los transectos. La ubicación de los transectos transversales coincidió con ciertos puntos de observación que se seleccionaron. profundidad de la capa de cenizas volcánicas menos meteorizadas. Selección definitiva de los puntos de observación La selección de los puntos de observación se decidió luego del estudio del material cartográfico existente y del reconocimiento detallado del mismo. En el caso que el factor tiempo fuera una limitante para el barrenaje. color y textura de los horizontes superiores. Concretamente. profundidad de capa dura cementada (“talpetate”. media o inferior y base de la ladera) o en la parte media de cada tramo de transecto donde cambie significativamente la pendiente. vegetación. descripción del ambiente del perfil (clima. elementos gruesos y secundarios. entre otros). materia orgánica. . Las calicatas tuvieron sección rectangular. características que define el perfil. geomorfología. coordenadas. mapas y representaciones graficas. fotos. Se tomaron muestras con barrenos estándar y compuestos.70 metros de profundidad (ver gráfico 2).Descripción general de sondeos de suelos Se realizaron con las muestras colectadas a lo largo de los transectos transversales. descripción de horizontes del perfil (profundidad. hidrología. ocupación de la tierra e influencia humana). estas fueron enviadas al laboratorio de suelos y su descripción se realizo en la tercera fase del estudio4. La utilización de fichas de sondeos contribuye a recopilar datos de campo. Descripción general de perfiles de suelo en los puntos seleccionados Luego de considerar la situación de los diferentes puntos de observación a lo largo de los transectos se procedió a su apertura lo que permitió una descripción morfológica general del mismo. textura. y descripción sintetizada de un perfil (uso de suelo. humedad. revestimiento. descripción de poros. raíces y actividad biológica). roca madre secuencia de los horizontes. 4 Los análisis de laboratorio de las muestras compuestas se realizaron el la universidad centroamericana. pedología. 2 metros de largo por 1 metro de ancho y 1. las cuales posteriormente fueron analizadas para su debida interpretación. mapas. consistencia. estructura. 3 Técnica que permite el levantamiento de los transectos transversales a través del eclímetro. muestras y fechas de muestreo). La descripción del perfil del suelo contiene la siguiente información: Identificación de perfil (localización. naturaleza del perfil. En el caso de muestras con barreno compuesto. régimen hídrico. color. así como la toma de muestras de los horizontes que se identificaron. uso de fertilizante (tipo y cantidad). Fueron aplicadas a todos los productores involucrados en el estudio para obtener información fidedigna. Entrevistas semi-estructuradas Esta información se obtuvo de los agricultores propietarios de las fincas donde se situaron los puntos de observación del corredor estudiado. fue aplicada a los agricultores. La guía encuesta sobre uso y manejo de la tierra (ver anexo No 3). Las entrevistas a productores se realizaron de manera que describieran brevemente información relacionada al uso y manejo de la tierra.70 metros) (2 metros) Ancho (1 metro) Descripción geomorfológica La toma de fotos de los diferentes paisajes y su descripción detallada sustentaron la descripción geomorfológica del área. contiene de manera general los siguientes aspectos: historia del terreno. . indicadores de fertilidad.Gráfico 2: Representación de un perfil de suelo ///////////// ///////////////// Profundidad Largo (1. un sentido o una concepción de una toposecuencia entre los sitios estudiados en la zona que se ilustraron en un gráfico donde se represente las similitudes y diferencia del área. Esta información se obtuvo también de los agricultores vecinos y otros productores que manejan las parcelas seleccionadas. la descripción de perfiles y sondeos y la selección definitiva de los puntos de observación proporcionaron características que permitieron crear una imagen general. limitante de producción. respuestas de cultivo (producción). El análisis de las fotografías aéreas. 5. características edáficas y uso de la tierra. erosión.F. (T. .fertilidad de los suelos. (caso de cultivos anuales).3. se efectuaron 25 muestreos en zig zag. origen y tamaño. los cuales se analizaron posteriormente en el laboratorio de suelo de la Universidad Centroamericana. la profundidad del muestreo estuvo en función del desarrollo radicular del cultivo en el terreno.S. Frecuentemente esta profundidad es de 20 centímetros. La información de los agricultores fue registrada en formatos especiales. Toma de muestras compuestas Se utilizo el barreno cilíndrico de profundidad regulable. prácticas de conservación de suelos y agricultura sostenible. entre otros. - Poner por reparado las piedras que no alcancen pasar por el tamiz de 2mm y posteriormente se determina el peso. la cual estuvo correlacionada con los resultados de las otras fases y etapas que contemplan la presente investigación 4. tratando de cubrir toda la superficie del terreno. preparación de los suelos. La preparación de las muestras de suelo se realizo de la siguiente manera: - Homogenizar totalmente las muestras - Anotar descripciones del sitio - Secar al aire las muestras de suelo en un sitio ventilado - Desagregar la muestra con un pilón y mortero de porcelana - Tamizar totalmente la muestra a 2mm. Fase de Laboratorio Se tomaron en el campo muestras compuestas en los puntos donde se hicieron los sondeos de suelos. lo 5 Considerada tierra fina seca al aire. En el caso de áreas relativamente homogéneas en cuanto a relieve. a partir de esta muestra se tomo una sub muestra para ser morterada a 500um.A5). entre otras cosas. Las encuestas se aplicaron a la muestra de productores que fueron seleccionados para la realización de los perfiles de suelos. . se utilizaron de apoyo para la interpretación de los resultados y análisis. (1995). según la fuente de variabilidad. . el muestreo para la obtención de la muestra compuesta representativa se realizo por separado. . Gráfico 3: Recorridos sugeridos para obtener muestras representativas según la forma de la unidad de muestreo . Los muestreos para la obtención de muestras compuesta representativas. De cada transecto transversal. . provinieron de las áreas de influencia y de cada punto de observación. . En este caso fueron enviadas a Bélgica. Modelo triangular Fuente: Henríquez.cual permitió obtener la muestra compuesta representativa de las características edáficas promedio del terreno (ver gráfico 3). . . . . . donde se realizaron los análisis correspondientes y a partir de una memoria. se procedió a extraer y empaquetar cada una de las muestras de suelo de los horizontes identificados y seleccionados para ser enviadas a laboratorio. se obtuvieron muestras compuesta representativa. et al. . . . Modelo rectangular . . . En áreas no homogéneas de acuerdo a los parámetros mencionados en el párrafo anterior. Perfiles de suelos Luego de su descripción morfológica detallada. . Se efectuaron las medidas de pH en agua que expresa la acidez presente.C Textura Materia orgánica Bases cambiables Fósforo disponible Fuente: Laboratorio de suelos UCA y recopilación de datos. es un indicador de su fertilidad por que es uno de los principales factores limitantes de desarrollo vegetal. Textura El estudio de la textura de un suelo se realiza a la par del análisis granulométrico. el contenido de nitrógeno en un suelo.I. Por ejemplo: La taza de arcilla y la de materia orgánica explican la mayor parte de los fenómenos de las propiedades coloidales del suelo. El conocimiento de las proporciones de las diferentes fracciones de suelo. El pH en agua La medida de pH es casi común y preliminar en todos los análisis de suelos.4. 4. Este determina la importancia relativa de las diferentes clases y dimensiones de aquellas partículas a las que corresponden los constituyentes del suelo.Análisis de suelo El análisis que se realizaron con las muestras de suelos fueron: Cuadro 4: Análisis de Suelos Laboratorio de suelos UCA Laboratorio Universidad de Bélgica pH Alofán Textura Materia orgánica PH C. El Carbono orgánico total y el Nitrógeno total El contenido de carbono orgánico total facilita interpretar la dosificación de materia orgánica. Parámetros de Estudios Los parámetros de estudios que permitieron la evaluación de la fertilidad del suelo son brevemente definidos en esta parte (Benoit 2001). permiten conocer su comportamiento físico.5. El cálculo de la relación C/N nos creo una idea de la disposición de materia orgánica y de su dinámica de descomposición. Las Bases Cambiables y el Fósforo Disponible Las bases cambiables son constituidas de ciertos cationes que son pocos móviles sobre el complejo suelo. su formula de fosfato tiene múltiples relaciones en la fisiología vegetal. Procedimiento para determinar presencia de alofán en el suelo Para conocer la presencia de alofán en los suelos se realizo la prueba Fieldes – Perrot. Los cationes y las cargas son: Ca 2+. es un elemento residual muy útil. se torna un color Rosado o fucsia. Expresa la capacidad de adquirir o de liberar cationes. es bien importante escoger el modo operatorio de su aplicación. de acuerdo a la cantidad de alofán presente. Mg 2+. El procedimiento se realiza de la manera siguiente: Con una pinza se toma una muestra pequeña de suelo y se coloca en papel filtro embebido en fenolptaldehido y se humedece con dos gotas de fluoruro de sodio. A continuación presentamos una muestra de apreciación en la tabla del tiempo y la intensidad de la coloración. . el papel filtro como un indicador intermediario. Este parámetro varia fuertemente con el pH. En caso de reacción positiva a la presencia de alofán. En cuanto al fósforo disponible. Estas son representativas en la fertilidad.Capacidad de intercambio Cationico (CIC) Este parámetro es el más representativo de las potencialidades de un suelo. indispensables en las evaluaciones de fertilidad de suelos. K+ y Na+ tienen generalmente una función particular en las plantas de la relación que presenten. Es también la función de la textura de un horizonte (ejemplo: la taza y tipo de Arcilla). con este método se logra determinar la presencia de alofán en el suelo. En Bélgica con sus respectivos modos de operación y él numero de muestras seleccionadas. Poner en contacto: agitación (2 hrs) Centrifugación (10 minutos). eliminación de carbonatos (HCL). medida con el Potenciómetro 6 Faculte Universitaire des Sciences Agronomiques de Gembloux -Bélgica.Cuadro 5: Muestra de apreciación del contenido de alofán después de aplicar la prueba Fieldes – Perrot Color observado Aparición de la coloración después: 20” 1’ 2’ Rosa fonce ( fucsia) 9 8 7 Rosa 6 5 4 Rosa claro 3 2 1 Incoloro 0 Fuente: Benoit 2001-2002. Para una mejor interpretación de los análisis de laboratorio. Cuadro No 6: Menú de análisis de la unidad de pedología de Bélgica Análisis Modo Operario Muestras Analizadas Pre tratamiento: Eliminación de materia orgánica y de cadenas calcicas (H2O2). Poner en suspensión: peptisona (Hexametafosfato de sodio Análisis Granulométrico Na) y agitación (2 hrs). Separación de la sub fracciones arenosas: Tamizaje en seco. Dosificación de las fracciones: Limosas y arcillosas con hidrómetro de cadena. Método de 2/5 PH en Agua. Extracción de agua. Muestras de perfiles Separación de la fracción arenosa(> 50u): Tamizaje en (37) húmedo. se integro en el cuadro siguiente el menú de análisis de las muestras de perfiles de suelo que fueron enviadas a la unidad de pedología de la FUSAGx6 (1996-2002). Todas las Muestras . Lavado en agua. 5 y agitación(30 minutos). Poner en contacto: Centrifugación(10 minutos).I. K. 0. Método Olsen Fósforo Disponible Extracción: NaHCO3. Método Metson Bases Cambiables (Ca.Método de 2/5 PH en KCL Extracción: KCL 1N Poner en contacto: Agitación (2hrs) Todas las muestras Centrifugación: (10 min. Muestras de carbón orgánico total.Klee (modificado) Carbono Oxidante: K2Cr2O7 en medio ácido y caliente. Na) Extracción: acetato de amonio 1Na pH 7 y centrifugación (10min) Selección (40) Dosis: Espectrómetro de emisión o de absorción atómica de flama. Reductor: SnCl Dosis: Medida colorimetríca ( 2 = 660 nanómetros) Fuente: Tesis (Benoit.T> 1% Se sitúan sobre los primeros 60 centímetros (63) . Dosis: de NH4+.5N a pH 8.) Método Springer.O. 2002). sujetar sobre el complejo de cambio según macro Kjedahl(destilación y graduado). Mg. Muestras de C. Se sitúan sobre los primeros 60 cm (63). C. Orgánico Reductor: Sal de Morh Perfil (37) Dosis: Graduado indirecto(exceso de oxidante p/ sal de Morh) Método Macro-Kjedahl Nitrógeno total Mineralización: con H2SO4 concentrado(96%) Destilación: del amoniaco producido y colocado en ácido Bórico. Lavado de residuos: con Norvanol Selección (40). Método Betson: Saturación: para el acetato de amonio 1N pH 7. > 1%.C. Complejación de P a el Heptamolibdato de amonio. 4.4. Los resultados iniciales fueron discutidos y analizados detalladamente para considerar los aspectos más importantes que estén íntimamente relacionados a los objetivos del estudio. Fotointerpretación y aspectos de geomorfología. campo. Descripción de perfiles representativos de suelo.5. Caracterización agropedológica y ocupación de la tierra con sondeos compuestos.1. V. 5. datos sobre niveles altitudinales y características topográficas encontradas a lo largo de los recorridos realizados y previamente descritos fueron delimitados para tener una visión más amplia de los resultados y análisis. por medio de la elaboración de un transecto general que agrupo los cuatro transectos y proporciono información detallada de las características de suelo. las cuales sirvieron de referencia para el establecimiento de sistemas de orientaciones sobre suelos. laboratorio y procesamiento. Identificación de las unidades de secuencia y unidades de secuencia de los transectos. El análisis de la información le dio un sentido práctico y científico al trabajo. el cual describe la distribución de los sondeos y perfiles de suelo en las comunidades que forman parte del área de estudio. . RESULTADOS Y ANÁLISIS Los capítulos correspondientes a resultados y análisis de evaluación se orientaron de la siguiente manera: 5. Fase de procesamiento Análisis y procesamiento de la información El análisis integrado de la información de pre-campo.5.3.2. El área se dividió en cuatro zonas que por medio del uso de los transectos. Cada capitulo contiene un cuadro representativo. 5. 5. ratificaron la organización del trabajo de tal manera que la recopilación de campo y laboratorio se informatizó en una base de datos. así como la redacción de la investigación propiamente dicha. 5.1. Fotointerpretación y aspectos de geomorfología Los ortofotomapas, las fotografías aéreas (ver anexo 4) y el uso de los transectos trazados en los mapas topográficos, permitieron distinguir áreas o sectores que se dividieron en zonas del estudio. Cuadro resumen 1: Distribución del área de estudio a partir de zonas, mediante el uso de transectos transversales Transectos Zonas de estudio Comunidades Transecto I Alta Barrio Panamá, La Francia No 1 y 2, San José y Los ríos Transecto II Media superior San Pedro, La borgoña, San José Y san Felipe Transecto III Media inferior Denis Larios, Las perlas, Palestina, La borgoña y El edén Transecto IV Baja Dirita (San Pedro), San Pedro No 2 y Buenos aires. 5.1.1. Zona alta (áreas con pendientes muy fuertes) Limita al este con la caldera volcánica del Masaya, al oeste con los bordes de la reserva natural Chocoyero –Brujo y las Sierras de Managua. Son terrenos moderadamente escarpados a escarpados. Los materiales o elementos encontrados a lo largo del estudio son: gravas, arenas y cenizas volcánicas. Las pendientes oscilan entre 30 a mayores del 50%, en esta área se presentan variantes por diferencias que han inducido a subdividir el paisaje en zonas consideradas en el ámbito de subpaisajes; a estas zonas se les ha considerado como: Zona de la Caldera Volcánica Zona central y oeste Parte sureste de las Sierras de Managua Cuestas colindantes a la Reserva Natural Zona de la Caldera Volcánica: Es el área limítrofe con el complejo volcánico del Masaya, el cual está cubierto por pasturas y poca vegetación. Es un relieve muy accidentado, predominan suelos arenosos, de medianamente profundos a profundos, fuerte incidencia de gases y deposiciones de cenizas y materiales piroclásticos, buen drenaje y terrenos escarpados. Vegetación herbácea en la parte alta y arbustiva-arbóreo en las partes medias y bajas de las pendientes. Zona central y oeste: Se reflejan zonas boscosas y parcelas sembradas en contorno a la pendiente, se observan caminos que se dirigen a las comunidades y la carretera principal que une los municipios de Ticuantepe y La Concepción. Parte sureste de las Sierras de Managua: Forma parte del área central superior de la zona de estudio, son suelos franco a franco arenosos, profundos, con acumulación de cenizas, medianamente escarpados a escarpados, poseen buen drenaje y vegetación arbustiva arbórea. Cuestas colindantes a la Reserva Natural: El área presenta suelos francos a franco arenoso, profundo, con buen drenaje; por poseer pendientes inclinados son susceptibles a la erosión. Se distinguen redes de drenaje que descienden de las Sierras y de la parte alta de la Reserva Natural El Chocoyero – El Brujo, son terrenos curvados y presentan una vegetación arbórea arbustiva; a su vez se identificaron claramente las parcelas de productores concentradas en sus límites. Por su posición en el relieve y lo fuerte de las pendientes es adecuado que en esta zona se delimite un área de amortiguamiento para la conservación de la flora y fauna y la recreación, en el área limitante a la Reserva y la caldera del volcán Masaya respectivamente. 5.1.2. Zona Media Superior (áreas con un nivel no muy fuerte) El área colinda por el este con una parte de la caldera volcánica, al oeste con las Sierras de Managua. Es un relieve con una topografía irregular y fuertemente ondulado, en este tramo es más significativo él numero y tamaño de las parcelas, principalmente en la parte central y hacia la parte oeste cercano a las Sierras de Managua. Los materiales geológicos encontrados fueron: gravas, guijarros y cenizas volcánicas. Sus pendientes varían entre los 15 a 30%. Esta zona no presento muchas variaciones en relación con el paisaje, pero se han considerado algunos aspectos que llegaron a diferenciarlo. Uno de estos aspectos es que se distinguen las siguientes formas: áreas ligeramente onduladas y áreas fuertes a medianamente onduladas, esta última se encuentra suavemente erosionada y es adecuado que permanezcan bajo protección boscosa, porque son áreas con vegetación arbórea menores pero más concentrada; En la parte central de la zona, el terreno es más moderado a suavemente ondulado. La zona presenta suelos franco arenosos a Arenosos, susceptibles a la erosión, además de áreas menores que son fuertemente inclinadas con suelos poco a medianamente profundo y es aconsejable mantenerlos bajo cobertura vegetal; así mismo, una red de drenaje fluvial que desciende de Las Sierras y las partes más altas de la zona y El Crucero. En este paisaje donde la actividad humana es moderada, la tierra está siendo utilizada para la agricultura. Se distinguieron los caminos - cauces que comunican a las comunidades, que al mismo tiempo, tienden a arrastrar grandes cantidades de material suelo. 5.1.3. Zona Media Inferior (áreas ínter fluviales más anchas) Es una zona que bordea las Sierras de Managua en la parte oeste y el valle de Ticuantepe en su parte central - este. Son terrenos ligeramente ondulados. Los materiales influyentes en esta zona son: gravas, cenizas, piedras y algunos elementos, sus niveles de pendientes van del 10 al 25 %. En la parte central y cercana a la parte terminal de la Caldera del Volcán Masaya, se concentran algunas zonas con vegetación arbórea-arbustiva, parcelas divididas por cercos de árboles y vías de acceso a las comunidades. En la parte cercana a las Sierras de Managua se distinguió un paisaje montañoso, con un relieve que se suaviza bajando moderadamente hacia la planicie de Ticuantepe donde la actividad humana es mayor. El patrón de drenaje va de normal a ligeramente excesivo, esta zona posee suelos franco arenosos, profundo y una acumulación de materiales volcánicos diversos entre los cuales se distinguió, arena y talpetate, las tierras son utilizadas para la agricultura. Presenta varias vías de acceso y entre ellos caminos y carreteras que a su vez. Los materiales predominantes son: gravas. El cauce que recorre toda la zona de estudio deja o acumula en las partes bajas grandes cantidades de sedimentos. 5 Metros sobre el nivel del mar. Zona Baja (áreas ínter fluviales más estrechas) En su área central se ubica la planicie de Ticuantepe. algunos caminos se transforman en cauces naturales. están representados por secuencias. Posee terrenos suavemente ondulados a planos. los cuales permitieron conocer los cambios que se dan a lo largo de las zonas de estudio correspondientes. con textura Franco a Franco arenoso. piedras. cabe mencionar la presencia de un progresivo número de cárcavas que se han estabilizado por la sedimentación. Como zona baja sus pendientes oscilan entre 0 a 10%. propenso a fuertes inundaciones en las partes donde circulan los drenes tributarios. por el oeste con las Sierras de Managua y al norte con la planicie de Managua.1. 5. bloques aislados y talpetate. Comunidades Panamá San Pedro Las Perlas San Pedro . El paisaje se define como ligeramente ondulado a fuertemente erosionado.4. En esta área se concentra el mayor número poblacional y las actividades socioeconómicas de la zona. Cuadro resumen 2: Distribución de los sondeos stándard a partir de la división Altitudinal Descripción Nivel Altitudinal msnm5 Sondeos seleccionados Zona Alta 520 – 410 msnm #4y7 Zona Media Superior 410 – 380 msnm # 10 Zona Media Inferior 380 – 330 msnm # 16 Zona Baja 330 – 240 msnm # 23 Fuente: Recopilación de datos durante la fase de campo. A partir de ellos se seleccionaron los sondeos más representativos de la secuencia de los transectos y son representados partir de la división altitudinal. julio 2001. las tierras son aprovechadas para la agricultura y recientemente para urbanización.5. Identificación de las unidades de secuencia Los transectos (ver gráficos 4. presenta abundantes parcelas principalmente entre Masaya – Ticuantepe y en la parte cercana a las Sierras donde se concentra mucha actividad agrícola. además. 6 y 7). 5. Son suelos medianamente profundos a profundos.2. En este capitulo se realizo a partir de los sondeos. en cada secuencia se delimitan las características del suelo de la zona. cultivos y otras consideraciones que están relacionadas a los aspectos de paisaje. El color va de negro a café oscuro – café amarillento.n.m. Sondeo # 4 Comunidad: El Panamá Coordenadas: 11° 58’ 43’’ N 86° 11’ 58’’ W Altitud: 520 m. Presenta abundante material volcánico. posee una vegetación arbórea-arbustiva. el cual presento valores entre el 15 – 50% y mayor del 50% en él ultimo horizonte encontrado.Cuadro resumen 3: Distribución de Sondeos y perfiles de suelo Zonas de estudio/ Transectos Zona alta. los cultivos predominantes son piña y pitahaya. T3 Zona baja.2. Es una zona que se caracteriza por presentar parcelas en los contornos de las pendientes. Breve descripción: Foto No 1 Son suelos con influencia volcánica. Pendiente: Mayor de 19%. existen productores que siembran en menor grado musáceas.1. con presencia de abundantes cenizas y grava. La selección de los sondeos en cada una de las zonas de estudio se realizó en consideración a las características del paisaje. Zona alta (520 msnm – 410 msnm) Topografía con terrenos accidentados con pendientes fuertes a moderadas que varían entre el 35 a mayores del 55 %. tipos de vegetación. T 2 Zona media inferior. T1 Zona media superior. uso y manejo de la tierra. Ocupación de la tierra: Pitahaya y pastizales. 5. profundos su textura va de Arena franca a Franco arenoso en algunos horizontes. esto nos facilito identificar cada una de los transectos en estudio y representarlos en zonas. forma del terreno. T4 Total Sondeos estándar Perfiles de suelo 9 1 5 1 7 2 5 2 26 6 Sondeos compuestos 7 10 9 9 45 El cuadro anterior nos indica la distribución de cada uno de los sondeos y perfiles de suelos efectuados a lo largo del estudio (ver mapa de distribución). formación de los suelos. . frutales y café.s. la resistencia se hace más difícil a los 70 centímetros por el contenido de grava volcánica acumulada en el suelo. esta cercano a la Caldera del complejo Volcánico del Masaya. Ocupación de la tierra: Siembra de Piña. Pendiente: 55%. . contienen un 15. es a partir de los 90 cms que se distinguió escoria volcánica.50% de gravas y cenizas.Sondeo # 7 Comunidad: San José Coordenadas: 11° 58’ 50’’ N 86° 13’ 25’’ W Altitud: 410 m. coloraciones café amarillento a café oscuro y negro olivo. suelos profundos que presentan texturas Franco arenosas y Areno francas. La resistencia se hace más difícil a los 60 cms.m.s. El sondeo se encuentra bordeando el camino de acceso a la Reserva Natural Chocoyero –El Brujo Foto No 2 Breve descripción: Ubicado en una fuerte pendiente.n. . Masaya..25 x S: Punto de sondeo Piña Tomada a partir: P: Perfil de suelo Zona boscosa Quequisque Café Plátano Mapa cartográfico de Nicaragua.Gráfico 4: Transecto transversal 1 ( zona alta) Sierras de Managua – Volcán Masaya Oeste Este Escala aproximada 1: 25000 Leyenda Exageración 6.. Granada y Carazo. Piroplásticos recientes . región III y IV : Depto de Managua.... Dirección Ocupación de la tierra pitahaya Geología . arbustiva. pendientes varían entre el 15 y 25 %. poseen vegetación arbórea.2. el suelo descansa sobre cenizas volcánicas. . Breve descripción: Foto No 3 Suelos profundos mayores de 120 centímetros con textura Franco arenosa. color café oscuro. Ocupación de la tierra: Piña sembradas en curvas a nivel situado en el centro de la pendiente. Presentan una resistencia normal y un contenido de gravas menores del 30%. Pendiente: 22%.2.5.s. a suavemente ondulado en su parte central.n. la ocupación de la tierra la conforman los cultivos de piña y algunos frutales. Zona media superior (410 msnm – 380 msnm) La topografía va de irregular y fuertemente ondulado.m. Sondeo # 10 Comunidad: San Pedro Coordenadas: 11° 59’ 56’’ N 86° 11’ 58’’ W Altitud: 430 m. Son suelos que han sufrido alteración con transporte. Granada y Carazo.25 x S: Punto de sondeo Piña Tomada a partir: P: Perfil de suelo Zona boscosa Mapa cartográfico de Nicaragua. Piroplásticos recientes ...... región III y IV : Depto de Managua. Masaya.Gráfico 5: Transecto transversal 2 (Zona media superior) Sierras de Managua – San Pedro(Caldera volcán Masaya) Oeste Escala aproximada 1: 25000 Este Leyenda Ocupación de la tierra Exageración 6. Dirección Plátano Geología .. 2. guijarros y posibles bloques aislados. .5. al centro del área. No presento resistencia al extraer las muestras de suelo y sus coloraciones van de negro a café oscuro y café amarillento. Presentan un contenido de grava menor del 15%. con textura Franco arenosa y Areno franca.n. Breve descripción: Foto No 4 Suelos medianamente profundos.m. El cultivo predominante es la piña. Zona media inferior (380 msnm – 330 msnm) Presenta terrenos planos a suavemente ondulados con pendientes menores del 15 %. Pendiente: Ocupación de la tierra: Piña y árboles frutales. Además presenta una capa dura llamada talpetate. aunque existen siembro de frutales y granos básicos. con Piedras. ( Con depósitos de cenizas y acumulaciones de grava).s. Sondeo # 16 Comunidad: Las Perlas Coordenadas: 12° 00’ 35’’ N 86° 12’ 24’’ W Altitud: 340 m. situados sobre una parte recta.3. .Gráfico 6: Transecto transversal 3 ( Zona media inferior) Sierras de Managua – Denis Larios Oeste Este Escala aproximada 1: 25000 Leyenda Ocupación de la tierra Exageración 6. Dirección Geología ..25 x S: Punto de sondeo Piña frijol Tomada a partir: P: Perfil de suelo Zona boscosa Arroz de secano maíz Plátano Mapa cartográfico de Nicaragua. Piroplásticos recientes . Masaya... Granada y Carazo.. región III y IV: Depto de Managua.. sus pendientes son menores del 10%. pendiente. Ocupación de la tierra: Pitahaya y vegetación herbácea ( con estrato arborescente mayor de 30%). A partir de los 30 centímetros se presento una dificultad para penetrar el barreno estándar. se utilizo para poder identificar las series correspondientes a los municipios de Ticuantepe y parte de El Crucero y así poder conocer las diferentes características de los suelos de la zona(erosión. Ver anexo No 5. Son suelos que presentan una capa dura llamada Talpetate. Posee una vegetación arbórea. Breve descripción: Foto No 5 El suelo no presenta mucha cobertura vegetal.4. pitahaya. Zona baja (330 msnm – 240 msnm) Terrenos suavemente ondulados a planos.m. de textura Franco y color café oscuro a café.s. pero posteriormente se hizo más fácil. se concentra la mayor población de la zona. Dicha dificultad puede atribuirse a la presencia de Talpetate.5. vegetación. existen abundantes parcelas y los principales cultivos son la piña.arbustiva.).2. Sondeo # 23 Comunidad: San Pedro Coordenadas: 12° 01’52’’ N 86° 11’ 52’’ W Altitud: 275 m. poco profundos. además presentó Presenta gravas y cenizas en abundancia.n. algunos afloramientos rocosos y bloques aglomerados. maíz. frijoles musáceas y frutales. Mapa de series de suelos El mapa No 4 de series de suelos ilustro la distribución de cada una de las series que conforman el área de estudio. etc. . .. de Managua.. Piroplásticos recientes . Dirección Plátano Geología . Granada y Carazo....25 x S: Punto de sondeo Piña pitahaya Tomada a partir: P: Perfil de suelo Zona boscosa frijol Mapa cartográfico de Nicaragua.Gráfico 7: Transecto transversal 4 (Zona baja) Sierras de Managua – Km 17.5 carretera a Masaya Oeste Escala aproximada 1: 25000 Este Leyenda Ocupación de la tierra Exageración 6. Masaya. región III y IV: Depto. se ubico al menos un perfil representativo de suelo y en la zona media inferior y baja se ubicaron dos perfiles de suelo (ver cuadro).5. que representan a cada uno de los transectos transversales. Descripción de perfiles representativos de suelos La descripción morfológica general de suelo implico una breve descripción de los rasgos físicomorfológicos más importantes del mismo a fin de hacer esta más ágil y comprensible para un público más amplio. los análisis de laboratorio y las informaciones sobre manejo y fertilidad. identificada en la secuencia de suelos El Crucero – Ticuantepe. En cada una de las zonas de estudio. al considerarse elementos de juicio para conocer las limitantes y potencialidades de las zonas de estudio. que al final del estudio nos fueron de gran utilidad. . Cuadro resumen 4: Distribución de los perfiles de suelo por zonas Zonas Nivel Altitudinal (msnm) Perfiles Comunidades Alta 455 #1 La Francia No 1 Media Superior 378 #5 La borgoña Media Inferior 410 y 370 #3y6 Denis Larios y El edén Baja 290 y 280 #2 y 4 Dirita y Buenos aires Cada perfil integró de forma general una descripción del área.3. coordenadas: Longitud 85013’13” oeste. Poseen coloraciones que van de5 YR (negro). ubicación: kilómetro 24 carretera Ticuantepe – La Concepción. latitud 11058’53” norte.1. Características del Ambiente del Perfil Clima: Días precedentes con insolación Media y lluvias moderadas. la consistencia es poco compacta y a medida que se profundiza va de compacto a muy compacto. altitud: 455 metros sobre el nivel del mar. Finca Isabel. Al mismo tiempo la estructura es poliédrica sub angular en la superficie. Situado sobre un área recta. Foto No 7 En la superficie. Ocupación de la Tierra: piña. comunidad La Francia No 1.5 YR (negro). en la base de la forma del perfil y Expuesto en la parte norte del terreno.5. en la superficie. particular a . Pedología General: Cobertura pedológica continua originada por alteración con transporte. Geología: A la escala de la estación. Presentan trazos de actividad biológica en los primeros 34 centímetros se distinguieron numerosas raíces muy finas. terreno en forma curvada con inter flujos estrechos. presenta un drenaje normal y según la guía de perfil de suelo. ubicados en una superficie en loma. Rocas volcánicas visibles del período cuaternario. en las partes medias y en las partes inferiores 7.amarillento). 10 YR (café oscuro. presentan erosión por escorrentía. Zona alta Identificación del Perfil 1 Transecto: 1. Foto No 6 Descripción del perfil No 16 Son suelos muy profundos de más de 150 centímetros. Pendiente: 11%.3. datos obtenidos por medio de la tabla munsell. Tipo de Superficie: En loma. finas a medias. La CIC (Capacidad de Intercambio Cationico) es media y los valores más significativos se concentran en los horizontes superiores y medios del perfil. alofán. estos suelos pertenecen a la serie San Ignacio. 6 7 ver anexo 6 Ver anexo 7. materia orgánica ya que están muy influenciados por el origen. esta serie posee textura liviana al variar de Franco arenosa a Areno franca. . esto se asocia con la CIC. el contenido de bases cambiables aumenta y al mismo tiempo los valores porcentuales. por las características antes mencionadas y además.2 meq/100g teniendo una tendencia en el caso del Magnesio a aumentar (ver cuadro 7).masiva y viceversa en las partes medias y al final de las paredes del perfil. como los elementos de mayor representatividad con valores de 17. Estos suelos contienen grandes cantidades de gravas y cenizas volcánicas en casi todos los horizontes (excepto en los primeros 30 cms y entre los 65 y 100 centímetros respectivamente). 4 y 5 los valores de pH pasan de ácidos a ligeramente ácidos. El contenido de Fósforo disponible es bajo y a pesar de tener un rango aceptable en el primer horizonte. siendo el Calcio y Magnesio. esto se asocio con el origen del suelo de esta zona. distinguimos que dentro de los horizontes 2. esto puede estar relacionado con a sus limitaciones basadas en la posición. Interpretación de análisis de laboratorio perfil 17 Se encontró alofán en mayor concentración en los horizontes superiores. interpretación de resultados de laboratorio. caracterizándose una brusca disminución de los valores comprendidos entre el 11 y 6% en los horizontes 4 y 5 respectivamente. En cuanto a la relación del pH con las bases cambiables y la CIC. conteniendo un significativo % de arcilla. no es significativo para la asimilación de las plantas. al formar parte de los elementos del suelo. estructura y consistencia. Según INETER 1982. poseen elevados contenidos de bases cambiables. esta por el hecho del aumento de elementos cambiables que tienen la tendencia de disminuir el grado de acidez de los suelos. De manera general consideramos que los suelos son ácidos en la superficie.7 y 7. El contenido de materia orgánica tiene una estrecha relación con la profundidad ya que a medida que se profundiza va de moderado a muy bajo y disminuye paulatinamente. 9 0.8 0.4 0.4 0.0 0.O Total Arcilla Limo % 23.6 7.3 23.8 71.7 8.1 65.8 7.4 96 22 16.8 4 4 4.4 8.2 0.3 84.7 Color Alofán pH munsell agua 1 Cuadro 7: Análisis de laboratorio perfil Prof.3 6.7 0.5 6.2 79.7 2.6 73.5 11.9 6.3 0.4 6.1 1.7 22.4 0 0 5.C cm P1H1 0-10 5YR 2/1 P1H2 10-24 5YR 2/1 P1H3 24-34 10YR 2/1 P1H4 34-42 10YR 3/2 P1H5 42-65 10YR 2/3 P1H6 65-76 10YR 2/3 P1H7 76-102 10YR 2/3 P1H8 102-118 10RY 2/3 P1H9 118-130 10YR 2/2 P1H10 130-145 N 2/0 P1H11 >145 7.6 6.02 0.11 17.7 2.4 5.1 12. Bases meq/100g meq/100g % 25.8 4.1 9.02 0.1 0.3 27.6 3.2 0.7 2.2 0.5 F arenosa F arenosa Arena franca F arenosa F arenosa F arenosa F arcillosa Arena franca F arenosa Franco Arena franca Textura FAO Arena 75 .12 20.4 5.6 10 11.2 69 93 86 19.0 2.4 24.9 43 28.05 0.2 20.04 0.2 4. N 3.4 10.18 10.3 32 CIC 17.4 0.9 19.4 12.5 0.4 5. Muestra Cm P1H1 0-10 P1H2 10-24 P1H3 24-34 P1H4 34-42 P1H5 42-65 P1H6 65-76 P1H7 76-102 P1H8 102-118 P1H9 118-130 P1H10 130-145 P1H11 >145 C/N % 6 8 2 2 2 0 0 0 0 0 0 5.1 100 Acidez de Fósforo cambio disponible meq/100g meq/100g 14.6 6.1 9.5 0 3.07 0.08 12.6 0.7 7.1 0.6 6.9 6.7 6.1 2.9 8.3 7.0 75 62.5 6.6 1.1 81.5 19.1 0.4 0.6 19.5 0.9 0.3 0.5 17.8 Arena 68.1 4.5 11.0 73.0 Gráfico 8: Granulometría perfil 1 Arcilla 19.05 0.5YR 2/2 Muestra Prof.3 Granulometría Bases Cambiables pH 7 Ca Mg K Na Suma Sat.6 0.1 0.3 22.5 Limo 5.7 20.3 6.4 M. En este caso particular los cultivos fueron piña.En cuanto al cultivo de piña. el cual no se presenta disponible para las plantas en el suelo y esto puede atribuirse a la presencia de alofán que inhibe su disponibilidad. . y en zonas donde las pendientes son mayores del 30% siembran sobre las curvas a nivel para mantener los suelos. esto debido al arrastre de las lluvias. dentro de las huellas de erosión observadas encontramos cárcavas y el arrastre superficial. no recibe asistencia técnica continua y se apoya de otros agricultores. la fertilización la realiza al voleo aplicando urea y completo. además de musáceas. frutales y en menor proporción el café. a pesar de ello como aplica urea en combinación con completo 15-15-15. existe una consideración. a excepción del Fósforo. Dentro de las practicas culturales. la cual deposita el suelo en esa zona. el cual es muy volátil. Son suelos arenosos en la parte baja de la parcela.Fertilidad y manejo perfil 1 Los suelos de esta zona esta dedicados principalmente a los cultivos de pitahaya y piña. pitahaya y musáceas. El productor nos indico que realiza quemas ocasionales. a pesar de ello ya se habían tomado medidas de mantenimiento( practicas de conservación de suelos). ya que es semiperenne y esto permite que el suelo dada su posición y origen se adapte al igual que la pitahaya a las condiciones de la zona. en el caso de las piñas. La quema incide en la presencia de elementos minerales en el suelo. Menciona que los suelos que considera poco fértiles están ubicados en las zonas mas bajas y los de mayor fertilidad en las zonas medias y altas de las parcelas en estudio. esta las quema y las deja en el suelo como cubierta vegetal. Esto tiene su lógica porque los suelos más arenosos presentan menos contenido de materia orgánica y por consiguiente menor CIC. esperando mayor rendimiento ( habito alimenticio. los suelos mantienen su contenido. en ocasiones se dedican a sembrar maíz y frijoles. Los rendimientos son bajos a medios y algunos cultivos son sembrados sin fertilizantes por las condiciones económicas o porque cambian de cultivos. precio u otro factor). principalmente de Nitrógeno. esto tiene relación con la porosidad porque son . en las partes medias e inferiores del perfil (tabla munsell). Hidrología: relativamente seca con duración semi permanente. Zona Media Superior Identificación del Perfil 5 Transecto: 2. Foto No 8 Descripción del perfil 5 Suelos profundos. Presenta coloraciones que van de 10 YR (café oscuro.5.5Y (café aceituna) y 2. Foto No 9 Existen trazos de actividad biológica en las capas superiores. perfil situado Sobre una base recta y en el centro de la forma del terreno.2. Latitud 11° 59’ 56” norte. comunidad La borgoña. Características del ambiente del perfil Clima: Días precedentes con insolación media Lluvias moderadas. ubicación: Municipio de Ticuantepe. situados en una superficie plana a suavemente ondulada con un drenaje ligeramente excesivo. en las partes superiores. Pedología General: cubierta pedológica continua.5 Y (negro).3. encontrándose larvas y galerías de lombrices en los primeros 50 cm de profundidad. kilómetro 21 carretera La concepción. Tipo de superficie: plana. 2.amarillento). coordenadas: Longitud 86° 12’ 51” oeste. presenta en mayor proporción cenizas volcánicas y gravas en forma irregular afiladas. Según INETER 1982. la cual esta asociado a suelos de origen volcánico de los suelos en esta zona.suelos muy porosos a porosos en la superficie y a medida que profundizamos contiene muy pocos poros. La CIC es media. el pH pasa de ligeramente ácido a ligeramente alcalino. esto esta atribuido a que son suelos derivados de cenizas volcánicas y presentan valores de materia orgánica que fluctúan entre el 1 y 10%. Las bases cambiables son relativamente altas. con similar profundidad que los suelo de la zona anterior y están condicionados por su posición y origen . estos suelos corresponden a la serie San Ignacio. los cuales pueden considerarse horizontes minerales. descienden paulatinamente con la profundidad y posee textura Franco arenosa. aunque se distinguió una moderada tasa de arcilla en los primeros horizontes. en este caso Arenosa. al presentar texturas livianas derivadas de cenizas volcánicas. La consistencia va de compacto a muy compacto y a medida que profundizamos a lo largo del perfil. El suelo es deficiente en Fósforo y refleja valores muy por debajo del 10%. Interpretación análisis de laboratorio perfil 5 En el horizonte 2 presenta alofán. Son suelos poco ácidos con bases relativamente altas. Los valores de materia orgánica son altos. existe una zona de transición por la cual se distinguieron cambios en el pH y % de arcilla entre los horizontes 2 y 4 respectivamente ( ver cuadro 8). 2 0.0 4.3 7.1 7.2 72.7 Bases Cambiables pH 7 K Na Suma Sat. (cm) P5H1 P5H2 P5H4 P5H6 P5H8 0-21 21-51 83-99 106-116 >138 M.5 4.05 0. (cm) Muestra P5H1 P5H2 P5H4 P5H6 P5H8 Color munsell Alofán pH agua 0 2 0 0 0 6.7 4. 20.10 17.1 4.7 Ca Mg 17.0 6.1 21.2 67.7 25.5Y 3/2 Muestra Prof.1 24.3 0-21 10YR 2/3 21-51 10YR 2/3 83-99 2. 09 21.0 0.1 15 0.4 71.3 0. Bases meq/100g meq/100g % 25.7 13.0 4.0 Gráfico 9: Granulometría perfil 5 Arcilla Limo Arena 4.Cuadro 8: Análisis de laboratorio perfil 5 Prof.4 2.0 0.4 20.1 0.C.6 23.7 .9 0.7 13.4 14 100 100 Textura FAO F arenosa F arenosa F arenosa F arenosa F arenosa Acidez de Fósforo cambio disponible meq/100g meq/100g 8.5 0.5Y 3/3 106-116 2.2 10 1.O Total N C/N % 2.2 C Granulometría Arcilla Limo Arena % 11.5Y 4/3 >138 2.03 0.22 9.3 12.06 0.7 25.6 69.3 0.1 0.3 67 C.3 66.I.2 4.2 7.3 4.6 69. El cultivo de piña la renovan cada 5 a 7 años. Se hacen quemas ocasionales por montones. . No utilizan abonos orgánicos. En esta área los suelos están condicionados por la posición y el origen. recientemente han integrado piña en esas áreas. decide la cantidad necesaria de acuerdo al color de la planta. no viven de la agricultura (trabaja en topografía). mantienen árboles forestales y frutales. el suelo no presenta huellas graves de erosión y según el productor obtiene bajos rendimientos. aplican urea y completo 15-15-15. La información la obtiene a través de otros agricultores y por medio de la practica. Con relación al color de la planta puede atribuirse a la deficiencia de algún elemento nutritivo en el suelo o a la incidencia de los gases volcánicos que afectan el crecimiento y desarrollo de los cultivos.Fertilidad y manejo perfil 5 Los principales cultivos son piña y frutales son suelos arenosos medianamente profundos a profundos con cenizas volcánicas acumuladas y existen áreas con pendientes mayores del 10% donde no siembran. dejan los residuos de cosecha. latitud 120 00’ 30” norte. Finca Santa Emilia. según la guía de perfiles de suelos presenta erosión en capas. Tipo de Superficie: Terreno curvado situado entre lomas (Parte redonda con declive).amarillento). ubicados en un terreno en lomas. el drenaje es normal. pueden estar asociados a la actividad biológica. posee un impedimento físico al contener muchas galerías de diferentes tamaños. 2. Pedología General: Cobertura pedológica continua. Foto No 10 Descripción del perfil 3 Son suelos profundos mayores de 150 centímetros. altitud: 410 metros sobre el nivel del mar.3.5. raíces ubicadas en diferentes direcciones. finos a medios). en las partes superiores. presentan galerías y krotovinas8 en las partes medias y superiores del perfil.5/0 ( negro) en las capas inferiores del perfil. . ubicación: Municipio de Ticuantepe. Zona Media Inferior Identificación del Perfil 3 Transecto: 3. Hidrología: Relativamente secos con duración temporal. coordenadas: Longitud 86º 11’37” oeste. cabe destacar que son suelos muy porosos (abundantes. Pendiente: 3% Perfil situado sobre la base. comunidad Denis Larios. 8 Ver concepto en anexo 8 ( glosario de términos).3.5Y( café oscuro aceituna) en la parte media y N 1. Características del Ambiente del Perfil Clima: Días precedentes con insolación débil y lluvias leves. En cuanto a la presencia de actividad biológica se notan residuos de hojas y trozos de tallos en la superficie. Foto No 11 Presenta coloraciones que van de 10 YR(café oscuro. poco ácidos. Son suelos profundos. como el contenido de bases aumenta su porcentaje de valores e influyen para que los suelos sean menos ácidos (mayor sea cantidad de bases. las muestras no presentan alofán. con CIC media a baja y a pesar de tener una fuerte influencia volcánica no presento alofán. gravas y diferentes materiales volcánicos de menor proporción (arena y cenizas en abundancia). la suma de las bases cambiables nos permiten conocer su valor porcentual. La CIC presenta valores de media a baja y proporciono valores de 17 a 27 meq/100g.Poseen una consistencia muy poco compacta a poco compacta en la medida que va profundizándose hasta ser compacto en sus capas inferiores. Esto relaciona el pH con las bases cambiables por que permite distinguir. a excepción de los últimos dos horizontes. puede tener relación con el desarrollo. influyendo de alguna manera el desarrollo. porque además de poseer una permeabilidad moderadamente rápida. Estos datos se asocian con la materia orgánica por que nos permiten que son suelos que presentan contenidos medios a bajos en la medida que vamos descendiendo en el perfil (ver cuadro 9). presentan valores mayores del 10% y 5% para los casos de Ca y Mg respectivamente. uso y manejo de los suelos. La estructura es granular a poliédrica sub angular a lo largo del perfil. Los horizontes inferiores se distinguieron por estar formados por piedras. Estos suelos. Interpretación de análisis de laboratorio perfil 3 Según la prueba de Fieldes Perrot. En cuanto a las bases cambiables. el pH es más básico). La materia orgánica es muy alta solamente en el primer horizonte(hasta los 20 centímetros) pero en aspecto generales es muy baja y se relaciona con la textura ya que es franco arenoso a arenosa. forman parte de la Serie San Ignacio. considerando un contenido de arcilla que no sobrepasa al 12% en los horizontes superiores y proporcionándonos datos mayores del 90% de arena en horizontes inferiores. El contenido de Fósforo es bajo aun tomando en cuenta el valor del primer horizonte. diferenciándose entre los horizontes estos. según INETER. son derivados de cenizas volcánicas recientes. . uso y manejo del suelo. esto a pesar de estar influenciado por la actividad volcánica. 04 0.8 13.5 0.0 71.10 17.5Y 3/3 2.C.2 3.7 .2 0.7 7. (cm) C.4 6.1 16.6 100 133-150 16.0 7.1 50 106-126 24.0 3.5Y 3/3 N1.06 0.7 F arenosa 5.4 0.9 6.9 0.O Total N C/N % 1.2 F arenosa 11.4 2.3 23.03 0. (cm) P3H1 P3H2 P3H4 P3H5 P3H7 P3H8 0-22 22-47 75-106 106-126 133-150 >150 Muestra P3H1 P3H2 P3H4 P3H5 P3H7 P3H8 Color pH Alofán munsell agua 10YR 3/3 10YR 3/4 2.9 0.06 0.2 12.9 23.12 12.2 66.4 100 >150 Prof.5 78.5/0 N1.8 11.5 0.5 F arenosa 5. Ca Mg Acidez de Fósforo cambio disponible meq/100g meq/100g 14.Cuadro 9: Análisis de laboratorio perfil 3 Muestra Prof.7 4. Bases meq/100g meq/100g % 0-22 25.4 Arena franca 3.0 7.2 Arena franca 3.3 22.2 0.6 0.11 26.4 69.3 Limo 3 Arena 93.17 25.1 C Granulometría Textura Arcilla Limo Arena FAO % 10.0 0.I.0 Gráfico 10: Granulometría perfil 3 Arcilla 3.07 11.3 3 93.19 10 1.4 3.3 0.04 0.4 45 22-47 27.7 7.0 0.6 0.8 0.7 5.3 17.4 7.5/0 0 0 0 0 0 0 6.0 83.2 M.4 20.1 7.7 Arenoso Bases Cambiables pH 7 K Na Suma Sat.3 0.0 91 75-106 24. el estado de las obras según el productor. La información sobre el uso de fertilizantes la obtiene a través de otros agricultores y considera que los rendimientos se han mantenido a lo largo de los años. En las áreas donde presenta huellas de erosión han integrado algunas prácticas de conservación de suelos y aguas (CSA). entre ellos están los diques de contención. Son suelos franco arenosos. De manera general lo aplica de la siguiente manera. además existen ocasiones que siembra y no aplica fertilizantes y obtiene un buen rendimiento. y existen cárcavas y el arrastre del suelo ocasionado por las lluvias.Fertilidad y manejo perfil 3 Los principales cultivos de esta zona son piña. frijoles y en el caso excepcional de este productor siembra arroz. es bueno a regular. . No practica la quema directa. tampoco usa abonos orgánicos y aplica fertilizantes químicos. Cabe señalar que el productor recibió capacitación de INTA hace cinco años en lo relacionado a obras de CSA. esto principalmente en las partes más altas de la finca. para los cultivos anuales lo hace al voleo. cuando la planta esta recién sembrada lo hace al espeque y luego de la primera cosecha lo realiza al voleo sobre el surco del cultivo de piña. sino que traslada los residuos de cosechas en una carreta y hace quema por sectores(en montones). presentan erosión. barreras vivas y siembras a curvas a nivel con el objetivo de mantener los suelos y evitar mayores daños. en este caso urea y completo 15-15-15. maíz. . Erosión: en capas y con mediana intensidad. Ocupación de la tierra: Monocultivo (piña) y con reciente utilización. Porcentaje de pendiente: 23% y con longitud de 50 mts. Hidrología: Seco y temporal y con características de agua de lluvia. la cual es propensa a recibir material suelo. Características del ambiente del perfil Clima: Días precedentes. altitud: 370 metros sobre el nivel del mar. Esto india que esta parte del perfil presento un desarrollo evolutivo influenciado por los materiales encontrados en la zona. además.Identificación del perfil 6 Transecto: 3. coordenadas: Longitud 86º 13’ 55” oeste. Con drenaje largamente excesivo y susceptible a la erosión Foto No 13 Entre los 40 a 77 cm de este perfil se presentaron muchos contrastes y niveles de nitidez en relación con manchas por hidromorfia y/o degradación. Su naturaleza es la oxido-reducción. ubicación: Municipio de Ticuantepe. Tipo de superficie: Pendiente. con abundancia mayor del 50% y dimensiones mayores de 15 mm. insolación débil y lluvias leves. ubicados en la parte media-baja de una pendiente mayor del 20%. latitud 12º 00’ 37” norte. Perfil situado en la parte media – baja y expuesto en la parte este. Foto No 12 Descripción de perfil 6 Suelos de origen complejo. debe considerarse la ubicación del perfil. Pedología general: Cobertura pedológica continua con un grosor variable y origen complejo. comunidad El Edén. excepto en él ultimo horizonte con un valor de 2. son suelos que poseen altos contenidos de materia orgánica y una textura Franco a Franco arenosa. consideramos que en esta parte los suelos son poco ácidos. este cambia de fuertemente a ligeramente ácido.5Y – 5Y (café a negro aceituna) en el área que presento las manchas respectivas y 7. Interpretación de análisis de laboratorio perfil 6 No presentan alofán. su contenido de materia orgánica es alto. son suelos porosos y su consistencia e poco compacta a compacta. constatándose su desarrollo. principalmente en los horizontes 3. la CIC será mayor.5) en el cuarto horizonte donde es precisamente en esta parte que la CIC presenta su mayor valor (58. en las pares superiores. (repetición) y 4.5 YR(café muy oscuro). fuertes contrastes con relación al contenido de bases cambiables. De manera general. El suelo de esta zona pertenece a la serie Esquipulas (INETER). a través de los análisis se identificaron los contrastes encontrados en relación con textura.Sus coloraciones. teniendo su mayor contraste al presentar un valor ligeramente alcalino (7. van de 10YR ( café oscuro a café amarillento). es muy alta considerando valores mayores del 50% en algunos casos. asociando el hecho que mientras más básico sea el pH. en las partes inferiores. 2. pH y materia orgánica con elevada CIC y están condicionados por su posición y desarrollo .6 meg/100g). Presenta trazos de actividad biológica por el contenido de raíces muy finas a medias y galerías de lombrices en los horizontes superiores. materia orgánica y otros elementos que permiten identificar la fertilidad del suelo. al considerar que tiene valores mayores del 10% hasta en el cuarto horizonte. según la tabla de suelos. En cuanto a la CIC. con variaciones que van de compacto a muy compacto en la parte intermedia del perfil. En cuanto a pH. 6 45.1 68 6. (cm) P6H1 P6H3 P6H3 bis P6H4 P6H6 0 .7 57.7 P6H3 40 .3 5.Cuadro 10: Análisis de laboratorio perfil 6 Muestra Prof. (cm) Color pH Alofán munsell agua 10YR 2/2 2.1 P6H4 77 -100 58.3 10 0.14 40.18 24.0 0.5 0.9 0.5 19.0 6.13 31.6 Arena 45.12 28.C.6 51.9 6. meq/100g P6H1 0 .8 67 4.5 0.09 0.0 0.4 74 21.10 40 .2 0.1 .6 7.77 40 .7 0.5YR 2/3 0 0 0 0 2 C.9 0.0 3.7 6.77 77 -100 >123 Muestra Prof.3 43.77 33.77 59.6 P6H6 >123 42.4 18.1 P6H3bis 40 .5 Y 4/6 5Y 3/2 10YR 2/3 7.O Total N C/N % 2.10 47.06 0.0 21.0 0.1 48 9.8 0.3 64.0 M.0 0.08 0.8 28.8 11.2 Gráfico 11: Granulometría perfil 6 Arcilla 11.1 0.3 92 Textura FAO Franco Arena franca F arenosa F arenosa F arenosa Acidez de Fósforo cambio disponible meq/100g meq/100g 16.09 0.I.9 29.7 0. Bases meq/100g % 10.2 39.9 10.5 7.1 13 0.5 Ca 21.1 9 1.5 11.1 Bases Cambiables pH 7 Mg K Na Suma Sat.0 8.9 7.0 30.8 31.6 18.08 0.1 31.3 Limo 43.5 82.7 C Granulometría Arcilla Limo Arena % 17. esto puede influir en el resto (es considerado de medio a alta).Fertilidad y manejo perfil 6 Siembran exclusivamente piña. 5. la información es obtenida a partir de otros productores y los suelos de esta zona están influidos por su posición desarrollo y manejo. las veces al año y entre 16 a 20 quintales por manzana. Zona baja .3. el producto al mercado mayoreo de Managua. existen áreas que las dedican a musáceas (plátano) y frutales. No hacen quemas. la parcela esta ubica en la parte media inferior a bajo del pie de monte de las Sierras de Managua y recientemente han expandido el cultivo hacia esta parte. sino que dejan los residuos de la cosecha en el suelo y en algunas ocasiones los botan sobre el camino (lugares que son afectados por las lluvias).4. Aplican fertilizantes urea y completo 15 – 15 – 15. además integran sulfato de amonios. Siembran en curvas a nivel. Foto No 15 En la parte superior se ubica la mayor concentración de actividad biológica. . raíces en descomposición. galerías. Tipo de Superficie: Plana. sobre un área recta. comunidad Dirita – San Pedro No: 3. insolación débil y lluvias leves. se encuentran ubicados en una superficie ligeramente plana. Situado sobre un área recta. con % de pendiente. Foto No 14 Descripción de perfil 2 Son suelos medianamente profundos. ubicación: Kilómetro 17 ½ Carretera Managua – Masaya.Identificación del Perfil 2 Transecto: 4. Pedología General: Cobertura pedológica continua. Características del Ambiente del Perfil Clima: Días precedentes. La consistencia va de poco compacto a compacto y viceversa. poseen piedras y guijarros. Estos suelos además de contener abundantes cantidades de gravas en redes. donde se encontraron bloques concentrados y acumulación de material volcánico que forman una capa de Talpetate. altitud: 290 metros sobre el nivel del mar. 120 01’52” norte. Los suelos de esta unidad son más claros. Hidrología: Relativamente seco con duración Semi-permanente. INETER. coordenadas: Longitud 86º11’18” oeste. excepto hasta llegar a los 130 cm. trozos de tallos y residuos de hojas esto puede relacionarse con la porosidad ya que son suelos porosos. en sus partes medias. el drenaje es normal y no presentan huellas de erosión. estos van de 10 YR ( café oscuro a amarillento) en las partes superiores e intermedias a 10YR (café) en las capas inferiores. Según la munsell soil color chart. ya que en la parte inferior va de muy compacto a blando. Los suelos de esta zona son poco ácidos. presentando valores que van de 32 a mayores de 50 meq/ 100gr.nos indica que estos suelos forman parte de la serie Nindirí al presentar una textura Franco arenosa a Franco. El fósforo está presente solamente en el primer horizonte con un valor muy por debajo de los niveles necesarios para el desarrollo de las plantas. Notamos que estos valores aumentan paulatinamente y se relacionan con las bases cambiables por el hecho de considerar las variaciones en los contenidos de Calcio y Magnesio. aumenta el contenido de bases cambiables en el suelo. manifestándose en valores mayores del 17 y 4 meq/ 100gr respectivamente. La textura es Franco arenosa a Franco limosa (los suelos menos arenosos presentan mayor contenido de materia orgánica). Interpretación análisis de laboratorio perfil 2 Los resultados respectivos nos indican que los suelos no presentan alofán. esto puede considerarse por el hecho que su desarrollo y manejo es mayor en relación con el origen y formación. La CIC es alta a muy alta. Los valores de materia orgánica son muy altos y mayor del 10%. . los cuales son altos. El pH de los suelos es mediano a ligeramente ácido. (Ver cuadro 11). además la relación C / N con rangos entre 10 – 12% es optima para la descomposición de materiales y residuo orgánicos. manteniéndose la relación con la profundidad. con alto contenido de en bases cambiables. en esta parte de la zona poseen niveles menores de acidez que en las zonas anteriores y su relación con las bases radica en que al disminuir los niveles de acidez. 5 0.10 10 -27 27 .5 54.3 54. Muestra (cm) P2H1 P2H2 P2H3 P2H5 P2H7 P2H9 0 .0 0 10.06 0.0 0.3 26.5 17.7 17.1 0.2 26.0 Gráfico 12: Granulometría perfil 2 Arcilla 16.0 54.9 0.1 11 0.2 12 0.2 Ca 21.1 27.4 0.8 Bases Cambiables pH 7 Mg K Na Suma Sat.3 0 15.2 4.1 41.3 29.9 0.6 Limo 36.2 7.11 0.5 16.5 79 8.93 99 .36 35.I.0 4.1 11.5 44.115 >135 Color pH Alofán munsell agua 10YR 3/3 10YR 2/3 10YR 3/4 10YR 5/6 10YR 5/8 10YR 4/6 Prof.7 79.Cuadro 12: Análisis de laboratorio perfil 2 Prof.7 Granulometría Arcilla Limo Arena % 16. Muestra (cm) P2H1 P2H2 P2H3 P2H5 P2H7 P2H9 0 .7 19.0 25.5 10.4 6.93 99 .0 65 Textura FAO F arenosa F arenosa F arenosa F arenosa Franco Franco Acidez de Fósforo cambio disponible meq/100g meq/100g 8.6 7.09 0.2 47.10 10 -27 27 .17 30.2 .C.70 82.6 36.04 0.O Total C N C/N % 2.9 64 4.4 M.3 24.115 >135 C.3 10 1.70 82.9 32.0 63.1 7.31 22.1 0.03 0.7 0.4 55.5 15. meq/100g 38.0 0 0 0 0 0 0 6.0 7. Bases meq/100g % 9.1 68 9.23 26.2 22.4 0.2 Arena 47.4 19.15 32.8 74 4. presentan erosión causada por arrastre superficial y no integran practicas de conservación de suelos por considerarlas innecesarias al estar en terrenos planos. El productor realiza quemas ocasionales por montones y aplica las cenizas a los frutales. una característica general es que su aplicación la realizan cuando disminuyen los rendimientos de los cultivos sembrados.Fertilidad y manejo perfil 2 Los suelos están dedicados a la siembra de maíz. y que son suelos compactos en algunos horizontes. La preparación del suelo la realizan con bueyes y en algunas ocasiones con tractor. cabe destacar que en la síntesis del perfil se menciona que se presento un obstáculo físico(una capa de talpetate). La fertilización la aplica a través de los surcos de las plantas con urea y completo 15-15-15. esto puede permitirle que el suelo mantenga elementos minerales pero al mismo tiempo que pierda alguno de ellos por la acción de la quema. Algunas veces deja los residuos de cosecha como cubierta vegetal. frijoles y árboles frutales. Los suelos son secos y poseen terrones grandes. Identificación del Perfil 4 . A pesar de ello son suelos profundos y altos en materia orgánica. de la misma forma hace con los otros cultivos solamente que en este caso mezcla las cenizas con las semillas y fertiliza el suelo en conjunto. comunidad Buenos aires. latitud 120 01’49” norte. coordenadas: Longitud 860 13’01” oeste. Foto No 17 A los 50 centímetros de profundidad se encontraron bloques aislados en forma redondeada y un menor contenido de grava volcánica en las capas inferiores. altitud: 280 metros sobre el nivel del mar. Según INETER. Ocupación de la Tierra: piña con asociación de Musáceas (Plátano). además de contener galerías de lombrices y roedores en las capas subsiguientes. presenta altas concentraciones de hojas y tallos en descomposición. medianamente profundos a profundos encontrándose con una capa de talpetate en su parte superior. insolación débil y lluvias leves.Transecto: 4. en afloramiento y en forma de bloques. ubicado en una superficie ondulada. Finca Las Enramadas. gruesa y originada por alteración con transporte. Hidrología: Suelos secos con duración temporal. Pedología General: Cobertura pedológica continua. Características del Ambiente del Perfil Clima: Días precedentes. Tipo de Superficie: Ondulada con ligeras pendiente. La consistencia es poco compacta a compacta a lo largo de todos los horizontes del perfil. Geología: A la escala de la estación. forman parte de la serie . Rocas visibles al otro lado del valle. Perfil situado en la parte central de la base. Su coloración se mantiene en 10YR (café oscuro – amarillento)en todo el perfil (tabla munsell). Foto No 16 Descripción de perfil 4 Suelos que presentan afloramientos rocosos. ubicación: Municipio de Ticuantepe. Pendiente: 3% con una longitud de 30 m. La relación de materia orgánica y textura es significativa. sino hasta en él ultimo horizonte. presentando una textura Franca con valores mayores del 20% en algunos horizontes identificados que nos indican el desarrollo de los suelos de esta zona(ver cuadro 12). . arcilla y color como características aceptables dentro de esta Serie. esto puede estar dado por el manejo de los suelos(tomando en cuenta su origen volcánico).Esquipulas al considerarse valores como materia orgánica. presentan un alto contenido de Calcio y Magnesio. En cuanto a las bases cambiables. La CIC es muy alta y también esta relacionada con los altos contenidos de materia orgánica porque al permitir la descomposición de materiales en el suelo. Interpretación de análisis de laboratorio perfil 4 No presento valores de alofán. porque es en esta zona donde los valores de materia orgánica son mayores del 10% en las capas subsiguientes. Esto ayuda a identificar a esta parte como la zona donde los suelos son mas desarrollados dado su manejo y posición. El pH de los suelos es de ligeramente ácido a muy ligeramente alcalino. facilita la presencia de elementos en el suelo. 4 0.5 25.1 0.6 55.3 77 8.9 51.09 31.1 C/N M.2 29.9 20.8 0.01 0.4 1.3 61 3.16 51.8 70 42. Muestra (cm) P4H1 P4H2 P4H5 P4H8 0 0 0 2 6.16 0.7 0.Cuadro 12: Análisis de suelo del perfil 4 C P4H1 P4H2 P4H5 P4H8 0.6 Arena Granulometría Bases Cambiables pH 7 Mg K Na Suma Sat.8 N % 3.7 10.4 3.7 6.6 0. 5 0.26 29.5 11.7 .5 0.9 10YR 2/3 9 .5 > 137 42.8 16.C.6 65 10.4 Color Alofán pH munsell agua C.2 28.3 0.11 39.9 Franco Franco F arenosa F arenosa Textura FAO Acidez de Fósforo cambio disponible meq/100g meq/100g 18.0 12.6 28.2 0.0 11.6 9 .O Total 9 9 15 Arcilla 22.18 0.7 22. Bases meq/100g % 10.5 Limo % 35.5 Ca 23.8 7. (cm) Prof.7 31.16 10YR 2/2 69 -82 10YR 2/2 > 137 10 YR 2/2 Muestra Prof.09 33.I.1 59.0 69 -82 51.2 23.06 0. meq/100g 0.3 7.1 44. Los suelos están condicionados por su manejo y fertilidad. son Franco a Franco arenosos y lo preparan manualmente y a través de las ligeras pendientes para evitar el arrastre superficial. se informa de su uso a través de otros productores y tomando en cuenta que el dueño es un profesional del agro. son suelos profundos. mezclándolo y aplicándolo al voleo.Fertilidad y manejo perfil 4 Los principales cultivos son plátano. . No practican la quema y fertilizan con urea y completo 15-15-15. No aplican obras de conservación de suelos( excepto siembra en curvas a nivel)a pesar de poseer un arroyo que presenta afloramientos rocosos que según el productor no les causa mucho daño. dejan los residuos en los callejones del cultivo y limpian alrededor de las plantas. piña y en menor proporción frijoles. en el caso del plátano. Utilizan 9 quintales por manzanas al año. Los residuos de la cosecha los deja en el suelo. poseen terrones. Los rendimientos son medios y los terrenos más fértiles se ubican en las áreas más bajas y viceversa. Encuesta dirigida a productores seleccionados en la realización de perfiles de suelos La aplicación de las encuestas se baso en profundizar en los aspectos de fertilidad y manejo de los suelos. Productores Fertilidad Profundidad Quema fertilizante 9 (aplicación y cantidad) Huellas de erosión cárcavas y arrastre superficial arrastre menor de 2 Productor 2 pobre Sí En los surcos 4 qq/mz superficial y en pulgadas surcos cárcavas y de 2 a 5 Productor 3 poco fértil Sí Al voleo 16 qq/mz al año arrastre pulgadas superficial arrastre mayor de 5 no Al voleo 9 qq/mz al año superficial y Productor 4 poco fértil pulgadas en surcos arrastre de 2 a 5 Sí En cada planta 6 qq/mz superficial y Productor 5 pobre pulgadas en surcos arrastre de 2 a 5 Productor 6 pobre Sí Al voleo 12 qq/mz superficial y pulgadas en surcos Fuente: recopilación de información de campo. los cuales permitieron la realización de los perfiles de suelos.15 % de los productores seleccionados dentro del municipio. Para ello se contó con la participación de 6 productores.. Los productores encuestados se ubican en las comunidades de La Francia. Obras de conservación de suelos poco No Sí No No No . Todos ellos son productores de piña. San Pedro. Productor 1 poco fértil 9 mayor de 5 pulgadas Sí Al voleo 8 qq/mz Todos los productores aplican fertilizante Urea y completo 15-15-15. Denis Larios. Buenos Aires y El Edén que pertenecen al municipio de Ticuantepe. la aplicación de fertilizantes. Estos productores representan el 18.5. octubre 2001. plátano y granos básicos(maíz y frijol) y forman parte de 33 productores seleccionados en el estudio. La Borgoña.5. Cuadro resumen 5: Análisis comparativo sobre manejo y fertilidad de los productores. los niveles de erosión y las practicas de conservación de suelos empleadas por los productores de la zona.3. aun considerando el rendimiento de los productores. los cuales presenta un nivel pobre con relación a profundidad.5 pulgadas de profundidad. el 50 % de los productores opinan que los niveles de fertilidad en el suelo son pobres.5 3. el cual es considerado de medio a bajo por cada uno de los productores encuestados. de 2 a 5 “ y mayor de 5”. Gráfico 13: Comparación de los valores de fertilidad y niveles de profundidad de los suelos.El cuadro anterior nos refleja las características de cada uno de los productores seleccionados. Esta relación de profundidad y fertilidad nos indica que en la medida que los suelos son más profundos existe una relación directa con los niveles de fertilidad. esto nos permitió obtener una referencia sobre el estado de los suelos y hacer comparaciones entre cada uno de ello mediante el gráfico siguiente. . mayores de 5 pulgadas son los considerados más fértiles. no tanto los más superficiales. que oscilan entre los 2 a 5 pulgadas y menores de 2 pulgadas. en el caso de fertilidad. Se distinguió una variación en el caso de la profundidad. El 50 % de los productores opinan que son suelos fértiles y el 63 % presentan suelos con mas de 3. los suelos que presentaron niveles de profundidad (referida al suelo arable). Valores / pulgadas Valores de fertilidad y niveles de profundidad 6 4 2 0 Productor Productor Productor Productor Productor Productor 1 2 3 4 5 6 % fertilidad 2 1 2 2 1 1 profundidad 5 2 3.5 5 3.5 Valores de fertilidad 1 poco fértil 2 pobre Productores Niveles deentrevistados profundidad menor de 2 “. solo uno de los productores aplica cenizas a cada planta como un medio de uso de fertilización. cabe destacar que los demás productores realizan quemas por montones o sectores y solamente un productor realiza quemas tendidas ocasionales. Mientras tanto un 66% de los productores aplican lo que este a su alcance (66%).5 1 0. .En lo relacionado a la quema solamente un productor no la realiza (abarca el 16 %). el otro productor accedió al uso de fertilizantes porque tuvo asegurada la venta de piña y además sembró granos básicos y arroz de secano. Gráfico 14: Análisis comparativo de la frecuencia de quema de los productores Frecuencia(anual) Frecuencia de Quema 1. Esto influye en la cubierta vegetal al estar expuesta a los agentes erosivos. además. es decir un 16 % de los productores encuestados. excepto dos casos muy particulares los cuales aplicaron 4 y 16 qq / mz. El 33 % de los productores vieron necesario aplicar mas de una dosis de fertilizante por el hecho de que consideran que mientras más fertilizantes aplican mejor rendimiento obtendrán en sus cultivos.5 0 1 2 3 4 5 6 Quema 1 1 1 0 1 1 Productores Todos los productores aplican fertilizantes urea y completo 15-15-15. el primero nos indico que por falta de recursos económicos no aplico lo necesario para sus cultivos. principalmente el agua. cada uno en diferentes proporciones con relación al cultivo que estén implementando o por el hecho de no tener acceso a ellos. Todos los productores aplicaron proporciones de 6 a 12 qq / mz. Gráfico 15: Niveles de aplicación de fertilizantes aplicados por los productores Aplicación de fertilizante QQ/mz 20 15 10 5 0 Aplicación de fertilizante 1 2 3 4 5 6 8 4 16 9 6 12 Productores Las huellas de erosión encontradas en las parcelas de los productores son producto de que la mayoría de los productores. En el gráfico se reflejaron los niveles de erosión encontrados y las practicas de conservación de suelos aplicadas por parte de los productores de la zona. aplican sulfato de amonio o algún otro tipo de abono foliar en los cultivos.Es importante considerar que solamente dos de los productores seleccionado pasan de 10qq/mz al año. un 66 % de los encuestados. siembran en terrenos con pendientes mayores del 30% y muy pocos aplican practicas de conservación de suelos. . todos los productores aplican carburo a la piña para acelerar el proceso de floración. 5 2 1.5 3 2.5 0 1 2 3 4 5 6 erosion 3 2 3 2 2 1 Conservacion de suelos 2 1 3 1 1 1 Productores Niveles de erosión Conservación de suelos 1 Arrastre superficial 1 No 2 Erosión en surcos y arrastre superficial 2 Poco 3 Cárcavas y arrastre superficial 3 Sí Un 84 % de los productores presentan erosión por arrastre superficial.Gráfico 16: Análisis de obras de conservación de suelos y niveles de erosión. Valores de interpretación Indices de erosion y obras de conservacion de suelos 3. . dicen no aplicar practicas de conservación de suelos porque no lo ven necesario.5 1 0. consideran que este tipo de erosión se da muy comúnmente en la época lluviosa. integración de cultivos semiperennes. entre las que se destacan. en el caso que poseen cárcavas y arrastre superficial en su conjunto son: Barreras vivas. La presencia de cárcavas en algunas parcelas no son mas que consecuencias de la erosión que presentan los suelos de la zona. El arrastre superficial lo refleja en todas las parcelas estudiadas excepto en la parte baja por ser esta una zona donde se depositan todos los sedimentos provenientes de la zona media y alta respectivamente. entre otras.La erosión en surcos y el arrastre superficial se da en terrenos con niveles de pendientes no mayores del 25 %. la siembra en curvas a nivel. Las practicas de conservación de suelos que los productores aplican. diques de contención y siembras en curvas a nivel. . el 33 % realiza practicas de conservación de suelos. cabe destacar que este tipo de erosión la presenta en terrenos mayores del 30% de pendiente y se ve reflejada en un 16 % de los productores. dejar las plantas como cubierta vegetal después de la cosecha. 4. Caracterización agropedológica y ocupación de la tierra Evaluación de los niveles de fertilidad por zonas La evaluación de los niveles de fertilidad de los suelos fue llevada a cabo a través de los sondeos compuestos. pasturas y piña Barrio Panamá y La Francia 1 Zona media superior Sondeos 10 y 12 Piña San Pedro y La borgoña Zona media inferior Sondeos 15 y 19 Piña Denis Larios y El edén. por ser las muestras extraídas a cierto nivel de profundidad (0 a 20 centímetros). Plátano y piña.5. . aspectos de paisaje. Cuadro resumen 6: Distribución de muestras compuestas a lo largo de la zona de estudio Descripción Sondeos compuestos Cultivos comunidad Zona alta Sondeos 4 y 7 Pitahaya. lo cual nos permitió visualizar las limitantes y potencialidades de la zona integradas en la secuencia de suelos de El Crucero y Ticuantepe. A partir de los sondeos compuestos realizados. para tener una impresión global de la fertilidad en relación con el uso y manejo que los productores le brindan al suelo. esto basándose en el tipo de cultivo. uso y manejo del suelo por parte de los productores (ver cuadro). Buenos aires (las enramadas) Cada muestra compuesta integró de forma general una descripción del área de ubicación. Zona baja Sondeos 23 y 25 Pitahaya. se efectúo una selección a fin de tener un análisis detallado por zonas. los análisis de laboratorio y las informaciones sobre manejo y fertilidad ( ver mapa anexo 9). 57 Granulometría % Arena 82.5. Evaluación de la zona alta Sondeo 4 Descripción de muestra compuesta Comunidad: Panamá Altitud: 520 msnm % de Pendiente: 19% Cultivos: Pitahaya ½ manzana y hierba (Pasto natural) ½ manzana Área: 1 manzana Interpretación de Análisis Foto No 18 Los datos de ambas muestras nos indica que son suelos que presentan una reacción de fuertemente ácida a medianamente ácida (pH 5. no permite la incorporación de restos o materiales vegetales al suelo.56 82.4 Limo 12 8 Textura Arena Franca Arena Franca Uso y Manejo de Suelo Debido a que los suelos de esta zona son poco profundos.44 9. en este caso pitahaya.O M.56 Arcilla 5.1.4.23 5. . siendo el mayor constituyente de suelo la arena.2 – 6. Por tales peculiaridades son suelos con excesiva absorción de agua con poca capacidad de retener humedad. La textura es gruesa (arena franca). presentan un porcentaje de materia orgánica de medio a bajo y un pH ácido no permiten el desarrollo de actividades agrícolas o cualquier otra labor a fin. por haber mayor presencia de restos vegetales y materiales en descomposición siendo a medio en la compuesta 2 respectivamente ( ver cuadro 17).2).O 3.57 1. porque el tipo de cultivo. son suelos pocos profundos los que los hace no aptos para un buen desarrollo radicular.49 2.2 Materia Orgánica C. Cuadro 13: Análisis de Laboratorio Muestra Compuesta Uso S4 C1 S4 C2 Pastura pitahaya pH Agua 5.2 6. El contenido de materia orgánica es alto en la compuesta 1. además de que son suelos con pH ácido. además de pasturas naturales adaptados a suelos ácidos y de baja fertilidad.56 5. y medio en la compuesta 2.44 2 Arena Franca . y ligeramente ácidos.O Arena Arcilla Limo 0. Poseen buen drenaje natural con tendencia a ser más rápido por las pendientes escarpadas.35 90. % de pendiente: 55% Cultivos: Piña Área: 2 ½ manzana Interpretación de análisis de laboratorio Foto No. se logro apreciar el efecto de la pendiente sobre la materia orgánica de estos suelos al ser baja en la parte alta y media en la parte baja y la textura es gruesa (Arena franca).4 6. con un pH de 6. Sondeo 7 Descripción de muestra compuesta Comunidad: Los ríos Altitud: 410 msnm. son suelos más o menos profundos.44 2 Arena Franca 1. lo que los hace aptos para un desarrollo radicular aceptable para los cultivos principales de piña. No hay aplicación de fertilizantes químicos por escasez de recursos económicos y que no son cultivos de mucho interés.36 2.Se practica agricultura de subsistencia con la pitahaya que por su adaptabilidad de sus raíces a suelos superficiales y ácidos se cultiva aceptablemente.12 0. 19 Según datos del laboratorio nos indican que son suelos que presentan una reacción ligeramente ácida. El contenido de materia orgánica es bajo en la compuesta 1. Cuadro 14: Análisis de Laboratorio Muestra uso Compuesta S7 C1 Piña S7 C2 Piña pH Agua 6.O M. El tipo de vegetación es matorralosa y los árboles que se logran desarrollar son de porte bajo.56 7.4 Materia Orgánica Granulometría % Textura C.4 (ver cuadro 18).21 92. En cuanto a la pastura no representa un cultivo como tal ya que es de origen natural del lugar de muestreo. además es una zona afectada por las lluvias ácidas provenientes del volcán Masaya. aplican dos épocas de fertilización estas son en Mayo o a finales de Julio y al final de octubre o bien sólo en mayo y finales de octubre. Algunos desarrollan otros cultivos de autoabastecimiento como pipianes. contenido de materia orgánica bajo a medio y textura gruesa (arena franca). siendo el más adaptado la piña. no los hace adecuados para labores agrícolas mecanizadas. En su mayoría son suelos con buena profundidad para el cultivo de piña.4. estos suelos tienen un pH ligeramente ácido. los productores por tanto siempre optan por adicionarle algún tipo de fertilizante para “ayudarle” al suelo. ayotes y otras hortalizas. % de Pendiente: 22% Cultivos: Piña Área: 3 ½ manzanas . o bien para reincorporar la fertilidad al suelo. además se encontraron pequeñas áreas de plátano. incrementan las dosis a 5 quintales de completo en cada época por manzana. así como frutales diversos.2. Evaluación de la zona media superior Sondeo 10 Descripción de muestra compuesta Comunidad: San Pedro Altitud: 430 msnm. pero si se verifico según los productores de la zona. pero la actividad principal es el cultivo de piña en donde se aplican tres épocas de aplicación de fertilizantes cuando hay suficientes recursos y cuando no. cuando la plantación es joven y cuándo es de más de 8 años. Las dosis según productores son 3 quintales de urea y 2 quintales de completo en cada época por manzana.Uso y manejo de suelo Los suelos de esta zona están dedicados principalmente al cultivo de piña. además nos indico que realiza quemas ocasionales cuando hacen renovaciones de piñales ( cada 6 a 8 años) y los deja como cubierta vegetal. obtienen rendimientos bajos a medios y son suelos aptos para cualquier cultivo. utilizan el fertilizante químico urea y completo 15-15-15. 5. Los suelos son trabajados al espeque y en terreno con poca pendiente con arado de bueyes. 86 2. ya que muchos productores optan por sembrar a favor de la pendiente debido a que ignoran muchos de los riesgos que trae consigo esta última práctica agrícola para los suelos.Interpretación de análisis de laboratorio Los suelos presentan un pH ligeramente ácido.O M. Es común el uso de arado de bueyes en zonas con pendientes suaves y el uso de espeque en zonas de laderas medianas a fuertes. Muchos productores refieren que aparte de la fertilidad natural del suelo. aplican dos épocas de fertilización a inicio de invierno mayo y finales de octubre cuyas dosis para cada época de aplicación son 3 quintales de urea y 2 quintales de completo 15-15-15 por manzana. son suelos con pH ligeramente ácidos que limitan el establecimiento de cultivos anuales. los cuales suman 5 .56 5. encontrándose cultivos de piña y algunas áreas con pitahaya en a zona. La textura es gruesa (Arena franca). además es afectada ocasionalmente por los gases volcánicos que limitan el desarrollo de otros cultivos.O 2. permite a los productores aprovechar el uso de estos suelos para la actividad agrícola aunque no a gran escala por la topografía que presentan.3 Materia Orgánica C.44 12 Arena Franca Uso y manejo de suelo La zona media superior se ubica muy próxima a la caldera volcánica.17 3.23 3.75 Granulometría % Textura Arena Arcilla Limo 86.4 6.44 8 Arena Franca 80. La adaptabilidad de estos cultivos (piña y pitahaya) a las características antes mencionadas (pH.56 7. debido a que no aportan muchos materiales vegetales dadas las partes morfológicas de estas plantas. El desarrollo de cultivos como la piña y pitahaya tienen una relación directa con el contenido de materia orgánica encontrado en el suelo. las muestras analizadas presentan un contenido de materia orgánica medio siendo un poco mayor en la compuesta 1(ver cuadro 19). materia orgánica y textura). Las siembras de piñas a curvas a nivel es muy reducida. Cuadro 15: Análisis de Laboratorio Muestra Compuesta Uso S10 C1 S10C2 Piña Piña pH Agua 6. son suelos profundos.44 Limo 6 12 Textura Arena Franca Arena Franca Uso y manejo de suelo Los principales cultivos son piña y frutales. mantienen árboles forestales y frutales y se encuentran áreas donde se han integrado recientemente piña. siendo mayor en la muestra 1 (ver cuadro 20). Para el caso de las dos muestras poseen un contenido de materia orgánica medio.21 1.3 6. en cambio la otra muestra es de más edad. muchos deciden la cantidad necesaria a aplicar en base al color de la planta.O M. así como al final de esta zona media superior. Cuadro 16: Análisis de Laboratorio Muestra Compuesta Uso S12 C1 S12 C2 Piña Piña pH Agua 6.quintales para cada aplicación.56 7. El desarrollo de los cultivos de piña sigue siendo el principal en áreas cercanas a la muestra.56 7. debido a razones económicas de viabilidad y razones agronómicas en que es un cultivo adaptado a estos suelos y soporta la influencia negativa de los gases que proceden del volcán. por tanto.18 2. Sondeo 12 Descripción de muestra compuesta Comunidad: La Borgoña. existen áreas con pendientes mayores del 10%. buenos para una adecuada penetración de raíces. Altitud: 378 msnm % de Pendiente: superficie plana Cultivos: Piña y frutales diversos Área: 1 manzana Interpretación de análisis de laboratorio Foto No 21 Según los datos recabados tenemos que son suelos que presentan una reacción ligeramente ácida.03 Granulometría % Arena Arcilla 86.O 1.44 80. .86 3. La textura continua siendo gruesa (Arena franca). que contiene restos de materiales vegetales descompuestos de la plantación anterior. esto puede deberse a que es una plantación más joven (renovada). son medianamente profundos a profundos.3 Materia Orgánica C. retienen humedad. 3 6. un contenido de materia orgánica alto en ambas muestras.O 3 5. Cuadro 17: Análisis de Laboratorio Muestra Compuesta S15 C1 S15 C2 Uso Piña Arroz pH Agua 6.44 16 72. 5. No implementan el uso de otros abonos orgánicos que permitan retribuir la materia orgánica descompuesta y retroalimentar al suelo.56 9. Es siempre evidente el uso de fertilizantes para el suelo. siendo mayor en la muestra # 2 debido a la incorporación de desechos vegetales que tiene el arroz de secano en comparación al cultivo de piña (ver cuadro 21).31 5. encontramos consecuencias de erosión entre ellas cárcavas y zanjones.18 3.56 9.72 Granulometría % Arena Arcilla Limo 74.3. Evaluación de la zona media inferior Sondeo 15 Descripción de muestra compuesta Comunidad: Denis Larios Altitud: 410 msnm % de Pendiente: 3% Cultivos: Piña y arroz Área: 12 manzanas Interpretación de análisis Foto No 22 Las muestras analizadas presentan un pH ligeramente ácido. presentan buen drenaje natural.44 18 Textura Franco Arenoso Franco Arenoso .Además son suelos laborables con una capa arable de más de 20 centímetros de profundidad permitiendo el uso de arado de bueyes o bien de espeque en áreas de pendientes de difícil acceso.6 Materia Orgánica C. Presentan una textura Franco arenoso. son profundos y tienen una retención de humedad aceptable. los productores opinan que al aplicar fertilizantes dan fuerza al suelo aparte de la que poseen para obtener buenas cosechas.4. quizás la utilización de los fertilizantes químicos sean más bien una especie de dependencia para conservar la fertilidad.O M. por época suman 6 quintales por manzana y al año suman 12 quintales por manzana. Al igual que las muestras anteriores se aplican dos épocas de fertilización en mayo y octubre variando un poco sus dosis de fertilizantes de 3 quintales de urea y 3 quintales de completo 15-15-15 por manzana. se ubica cerca de la caldera volcánica del Masaya. son comunes los frutales diversos. aunque hay muchos productores que siembran la piña al espeque. aunque podemos encontrar una diversificación agrícola con cultivos de arroz de secano. El uso que se da al suelo en esta zona es el desarrollo del cultivo de la piña principalmente. maíz. completo 15-15-15 y algunos foliares. El cultivo de piña es el que centran su atención por su rentabilidad que posee y en la fertilización. como la urea. En cuanto a las dosis no hay mucha variación con respecto a las demás zonas así tenemos que aplican 3 quintales de urea y 3 quintales de completo 15-15-15 por manzana. fríjol. . Una característica peculiar de ésta zona es el desarrollo de una agricultura diversificada sobre suelos que guardan estrecha relación con materiales volcánicos. A pesar de esa restitución de fertilidad brindada al suelo no logran eliminar el color rojizo presentado en la planta de piña. una en Mayo y la segunda a finales de Octubre. Además constatamos la dependencia en usar estos tipos de fertilizantes químicos en sus cultivos. además. permite que sean fácilmente trabajables gracias a que poseen una capa arable mayor de 20 centímetros. plátano y yuca. Esto se comprobó son los mismos productores quienes consideran que una buena fertilización para un piñal se debe usar al menos 20 quintales de fertilizantes al año por manzana. lo común.Uso y manejo de suelo El área de la muestra compuesta # 10. La textura suelta que poseen los suelos. lo que es aprovechado por los productores que encuentran áreas en donde se puede arar con tractor y hay otras con arado de bueyes. Aplican dos épocas de fertilización. es el uso de fertilizantes comerciales. .6 Materia Orgánica C. aunque también las musáceas y frutales diversos ocupan cierta área de suelo.36 17. Las dosis usadas son 3 quintales de urea y 3 quintales de completo 15-15-15.84 Franco Arenoso Uso y Manejo de Suelo Generalmente estos suelos presentan buen drenaje.Sondeo 19 Descripción de muestra compuesta Comunidad: El edén Altitud: 330 msnm % de Pendiente: Superficie plana Cultivos: Piña Área: 3 ½ manzanas Foto No 23 Interpretación de Análisis Los datos de esta muestra nos indican que son suelos con un pH ligeramente ácido (ver cuadro 22). adecuada para el desarrollo de las raíces. además de los cultivos anuales que son encontrados frecuentemente en la zona media inferior.O 2. Los productores brindan fertilización química a través de dos épocas de aplicación Mayo y Octubre. La textura es gruesa por ser franco arenoso. estos suelos son laborables fácilmente tanto con arado de bueyes como con tractor. retienen bien la humedad. Cuadro 18: Análisis de Laboratorio Muestra Compuesta Uso S19 C1 Piña pH Agua 6. por época suman 6 quintales por manzana y al año 12 quintales por manzana. poseen buena profundidad. Carecen de problemas de inundación y encharcamiento.O M.8 19.11 Granulometría % Textura Arena Arcilla Limo 62. El contenido de materia orgánica es alto. poseen buena capa arable mayor de 20 centímetros. La fertilidad natural tiende a ser de media a alta lo cual beneficia para que los productores den un uso para la producción de piña.38 4. Gracias a la textura. lo que indica que poseen buena fertilidad natural. 72 Granulometría % Arena Arcilla 68. está relación se atribuye él vinculo existente entre la textura y materia orgánica lo cual nos indica que los suelos con valores superior al 20% de arcillo presentan un mayor desarrollo con relación a los suelos antes descritos. La textura es Franco arcillo arenosa (ver cuadro 23).O 3. el uso de abonos orgánicos y verdes es mínimo. musáceos Vegetación: árboles diversos.5 Materia Orgánica C.31 5. la dependencia de los fertilizantes químicos es alta. Evaluación de la zona baja Sondeo 23 Descripción de la Muestra Compuesta Comunidad: San Pedro No. 1 Altitud: 275 msnm % de Pendiente: Superficie plana Cultivos: pitahaya. pitahaya y hortalizas. Los bordes de la parcela se encuentran ocupados por plátanos como una medida de cortina rompevientos.56 Textura Franco Arcillo arenoso Franco Arcillo arenoso Uso y manejo de suelo En el ámbito particular para el caso de la muestra S23 C1 y C2 está ocupada por cultivos de plátanos.4.31 5. por tanto. 5. pipían y ayotes y frutales diversos en huertos familiares. así mismo de tomates.08 23. Cuadro 19: Análisis de laboratorio Muestra Compuesta S23 C1 S23 C2 Uso pH Agua Pitahaya 6.4.56 26.08 21.36 50.O M.72 3. Según las entrevistas hechas a productores de esta zona catalogan estos suelos cómo fértiles. retienen mayor contenido de materia orgánica para los cultivos establecidos.36 Limo 10.3 Musáceas 6. Área: 4 manzanas Foto No 24 Interpretación de Análisis de Laboratorio El dato de pH nos indica que son suelos ligeramente ácidos.La influencia de los gases volcánicos es mínima. más sin embargo encontramos que siempre necesitan adicionales algún tipo de fertilizantes . el contenido de materia orgánica es alto. son suelos con buena fertilidad ya que estas partículas retienen más nutrientes y agua que las arenas. La textura es franca.para que puedan ser productivos. El contenido de materia orgánica es de 5. en plantaciones y en cultivos anuales a los 30 días urea y 35 días completo 15-15-15. usan arado de bueyes para las siembras. Piña y frijol Asociación: Plátano más Fríjol Vegetación: árboles dispersos Área: 27 manzanas Foto No 25 Interpretación de Análisis de Laboratorio Los datos de pH en agua nos indican que estos suelos presentan una reacción muy ligeramente ácida cercana al pH neutro (ver cuadro 24). Por ejemplo si un productor de esta zona no aplica fertilizante completo a la piña antes de la formación del fruto. Aplican de una a dos veces al año los fertilizantes arriba descritos. obtiene bajos rendimientos. mientras que usan más fertilizantes químicos para obtener mayores rendimientos. Los fertilizantes más usados son los de tipos químico como la urea 46% N y completo 15-15-15 y foliar 20-20-20. Buenos aires Altitud: 280 msnm % de Pendiente: 3% Cultivos: Plátano. Debido a su granulometría.54% en el primer horizonte. El uso de abonos orgánicos es de muy poco. al inicio de invierno y al finalizar el invierno. disminuyendo de bajo a medio en el subsuelo. posee un buen porcentaje de arcillas y limo lo que la hace ser fina. apoyándose del . Sin Fertilizantes obtiene veinte mil frutas por manzana con una densidad de 30 mil plantas y con fertilizante obtiene treinta mil frutas por manzana con la misma densidad. Sondeo 25 Descripción de la Muestra Compuesta Comunidad: Las enramadas. En toda ésta área de muestra se encontró que los productores dan un uso diversificado al suelo. pero el productor para obtener mayor producción de piña aplica el fertilizante completo que le garantiza una fruta grande y bien formada. Por otra parte el arado de bueyes es usado por los de escasos recursos por tanto el suelo es arable y mecanizable. siendo las fechas de aplicación en Mayo y Octubre y las dosis son de 2 a 3 quintales por manzana de urea y completo 15-15-15. algunos siembran maíz y fríjol. de fósforo.64 35. los suelos son fértiles y capaces de mantener sus cultivos pero optan por adicionarle algún tipo de fertilizante en su mayoría químicos.28 Franco Uso y Manejo de Suelo El área esta ocupada por plátano. y asociación plátano más fríjol.O 6. muy pocos utilizan los abonos orgánicos. .8 3.O M.21 5.08 Textura Arcilla Limo 22. Esta zona permite al productor tener acceso al arado de disco con tractor y lo usan quienes tienen recursos. debido a que la actividad pecuaria se desarrolla poco. fertilizan hasta dos veces al año y los que no una vez al año. Agosto y a inicios de Noviembre.contenido de materia orgánica. Según los productores. además se encuentran algunas plantaciones de papaya. Sus dosis son de 3 a 4 quintales por manzana. lo que facilita la rapidez de las actividades agrícolas en los cultivos. debido a que estos suelos presentan buena profundidad y fertilidad los productores optan por desarrollar cultivos en plantaciones como el plátano. los productores efectúan de 2 a 3 aplicaciones de fertilizantes en el plátano siendo sus fechas de aplicación en Mayo. piña. Los productores opinan que algunas veces tienen problemas con la fertilización. piña. La afectación en esta zona por los gases volcánicos sobre los cultivos son mínimos a ocasionales. lo que las áreas de pastos sean reducidos en comparación con las áreas agrícolas. es por eso que observan las hojas de las piñas de color rojizo y sugieren que la dosis adecuada para 1 manzana sea de 4 a 5 quintales por manzana. con buena profundidad para un buen desarrollo radicular de los cultivos. principalmente. Estos suelos presentan buen drenaje. En su mayoría.54 PH Granulometría % Arena 42. Cuadro 20: Análisis de Laboratorio Muestra Compuesta Uso S25 C1 Piña Materia Orgánica Agua C. sea de urea o de completo. En la piña los que pueden. sea urea o completo 15-15-15. que nos proporcionaron Identificación de información en cuanto a características del suelo.5. Esquipulas y Nindirí. frutales. Se identificaron los sistemas de cultivos siguientes: piña. que permitan reducir la erosión. Resumen La evaluación del uso de la tierra. hortalizas. Integración y mantenimiento de prácticas de conservación de suelos junto a la agricultura y las actividades forestales. en las cuales se distribuyeron 45 sondeos con muestras compuestas. principalmente hacía la zona alta y media inferior. musáceas. La zona alta y media superior posee un desarrollo juvenil reciente y la zona media inferior y baja un desarrollo pedogenético más avanzado. La descripción morfológica del suelo implico una breve descripción de los rasgos físicos y morfológicos Descripción de más importantes de los perfiles perfiles. Se identificaron un total de 4 zonas. frutales y hortalizas). Caracterización agropedológica y ocupación de la tierra. Conclusiones Recomendaciones Se encontraron variabilidades en las características físicas – químico y morfológicas de los suelos estudiados. Los suelos corresponden a las series San Ignacio. correspondió a detallar características de los suelos de los municipios de Ticuantepe y parte de El Crucero. plátanos. Así mismo en aplicaciones técnicas – científicas para estudios posteriores de planificación del uso del suelo.5. unidades de secuencia (sondeo relieve. transecto transversal se ubico al menos un perfil de suelo (fueron un total de 6 perfiles) . La impresión global de la fertilidad está relacionada con el uso y manejo que los productores le brindan al suelo. (Se realizaron 26 sondeos. Procurar que los productores implementen fertilizantes donde el fósforo sea el elemento predominante. Integrar un modelo de obras de conservación de suelos ( curvas a nivel. vegetación y cultivos. . En cada zona de representativos de estudio o bien en cada suelos. estándar). Utilizar la información como un sistema de referencia sobre suelos y áreas geográficamente definidas bajo el uso de transectos. Una vez detallada la información se presento en el cuadro siguiente: Cuadro resumen 7: Resumen de estudio de evaluación del uso de la tierra. uso y manejo de la tierra. considerando aspectos de agropedología y geomorfología. en menor proporción café. barreras vivas). maíz y fríjol. Sub capítulos Breve Descripción Se efectuaron 4 transectos. Se encontró que en la zona baja es donde existe una mayor diversidad de cultivos (piña. pitahaya. A partir de la identificación de la información reflejada en el uso y manejo de los suelos de la zona y los factores que intervienen él ellos, nos corresponde identificar a la zona media inferior y baja como las áreas de mayor desarrollo, no solamente a nivel edafológico (textura, materia orgánica, etc), sino también en diversidad de cultivos y desarrollo socioeconómico (en ella se ubica la mayor concentración poblacional). La zona alta y media superior presentan un desarrollo menor en cuanto al suelo, cabe destacar que estas zonas poseen grandes acumulaciones de cenizas volcánicas, y en cuanto a el desarrollo productivo en estas áreas se destacan la piña, pitahaya y en las zonas cercanas a las sierras el café. La zona media inferior y baja son las áreas más deteriorada con relación al manejo de los suelos, esto es debido a que reciben constantemente durante las épocas lluviosas descargas de sedimentos de las partes altas y se acumulan en los caminos cauces, además se observaron huellas de erosión en algunas fincas que se visitaron. Con relación a la fertilidad, como se ha recalcado con anterioridad los suelos de manera general poseen un nivel de medio a ligeramente alto de fertilidad, es importante considerar que es el Fósforo el elemento menos predominante en los suelos. Finalmente se verifico las diferentes series de suelos presentes en el área y se lograron identificar sus características morfológicas, aspectos que inciden de manera directa en investigaciones y estudios posteriores, al proporcionar valiosa información en cuanto al recurso suelo y su uso. VI. CONCLUSIONES Se determinaron cuatro zonas de estudio en función de la geomorfología y fotointerpretación con sectores muy particulares, influenciadas por su origen volcánico y delimitadas por los niveles altitudinales de la zona. Los suelos estudiados en la descripción de perfiles de suelo, corresponden a las series San Ignacio, Esquipulas y Nindirí. Se caracterizaron un total de (6) seis perfiles de suelo lo largo de la zona, los suelos ubicados en la zona alta y media superior presentaron suelos con un desarrollo juvenil reciente, mientras, que los ubicados en la zona media inferior y la zona baja presentaron suelos con un desarrollo pedogenético mas avanzado. A partir de los análisis de suelos encontramos de bajos a medios contenidos de materia orgánica, poco contenido de Fósforo disponible. Alta Capacidad de intercambio Cationico y Bases cambiables. Es adecuado que los productores integren en este caso formulas de fertilizantes donde sea el Fósforo el elemento predominante y que sea destinado para un cultivo en especifico. Cabe destacar coloraciones rojizas de los cultivos de piña que según especialistas del campo, son consideradas como indicativo de los suelos con deficiencias de P2 O5. Dentro de la diversidad de productores que encontramos en la zona de estudio logramos identificar en el área los sistemas de cultivos siguientes: piña, musáceas, pitahaya, frutales, maíz y frijoles y en menores proporciones café y arroz de secano. Encontramos que en la zona baja es donde existe una mayor diversidad de cultivos (piña, plátano, frutales y hortalizas), mientras que en las otras áreas dada la influencia del volcán, se destacan la piña y la pitahaya las cuales son los cultivos que mayormente se dedican los productores. VII. RECOMENDACIONES La implementación de técnicas y/o prácticas de conservación de suelos, actividades forestales, recreación, captación de agua, uso educativo-científico que permitan la preservación de los recursos existentes, incidiendo principalmente en la zona media inferior que es la mas deteriorada. La identificación y caracterización de la variabilidad de los suelos nos permitió obtener un sistema de información sobre suelos y áreas geográficamente definidas bajo el uso de los transectos y el uso y manejo de la tierra en regiones rurales, los datos recopilados y evaluados pueden ser utilizados en aplicaciones técnicos – científicas (sistema de información geográfica, edafología, geología, etc.), para estudios posteriores tomando en consideración el interés y trascendencia de su aplicación. En trabajos implícitos para un estudio de suelos, se pueden utilizar paquetes computarizados para almacenar una gran cantidad de datos de información por un tiempo indefinido que con la cual se podrá analizar retrospectivamente las dinámicas del estudio en el tiempo por ser estos análisis de valiosa ayuda para la planificación del uso del suelo. El hecho de conocer las dosis y fórmulas de los fertilizante, nos hace considerar necesario en estudios posteriores su adecuada aplicación, ya que los datos de laboratorio nos reflejaron deficiencia de Fósforo disponible para las plantas y que en ese caso sea aplicado al cultivo de piña por considerase el más representativo de la zona. U. Diagnóstico Agro socioeconómico del Municipio de Ticuantepe. • Benoit. M. Pedol. Licenciada en Ecología y Desarrollo. San José. S. • Bertsch. Análisis comparativo de sistemas de producción en fincas campesinas de 2 comunidades del municipio de Ticuantepe. • ________. Costa Rica: ACCS. • Colmet. • Diccionario Cúspide Everest (francés – español). . Mapas de Nicaragua y de Ticuantepe y El Crucero. Vol VIII. O. No 2 – 1970. séer. Floria. Managua. Daage. La fertilidad de los suelos y su manejo. UCA. F. Faculte Universitaire des Sciences Agronomiques de Gembloux.BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA • Área de Desarrollo Agrario y Agronomía (AADA). • CENADE. Otte. Belgique. Proyecto: fortalecimiento de las organizaciones de productores de piña del municipio de Ticuantepe. Communité Frangaise de Belgique.VIII . • Bock. 1988. P. 2002. Licenciada en Ecología y Recursos Naturales. C. 2001 – 2002. Caracteritiques de quelques sols derives de cendres volcaniques de la cote pacifique du Nicaragua. Managua. 7ma Edición. Editorial Everest S. 2002. Nicaragua. • Argüello Téllez. 157 pág.. Caractérisation Pedologique et Evaluation du Potencial Agricole du Terroir de Ticuantepe(Nicaragua) en Vue de Iaménagement et de la Gestion Durables des Sols. Queen Elizabeth. T. Managua octubre 1998. A. Paredes. 2000. Cah O.A España. R. Notas Básicas para la Introducción de las Ciencias del Suelo. Diciembre 2003. Laurent. 1998. (Centro de Acción y Apoyo al Desarrollo Rural). Tesis. Pagina 114172. 1977. Manual de Edafología. Nicaragua 2001. La aptitud agrícola de los suelos: la pedología aplicada a las actividades agropecuarias. C. Henry. K. escala 1: 40. Managua. en Ecología y Recursos Naturales. 1997. Cuarta edición. México DF. Tesis Lic. 433 paginas. Fundamento de la ciencia del suelo. Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca sur. • IRENA. Identificación geomorfológica y evaluación agropedologica en la secuencia Jinotepe . Nicaragua. F. Fertilidad de suelos – Manual de laboratorio – 1era edición. Agropecuaria. Managua. 1982.Tisma. 1971. Tesis Ingeniería en Sistemas De Producción. Managua. México: Alfa Omega. Salas. • Humphreys Dixon. Sistemas de producción agrícola y agroforestal en tres cooperativas del municipio de Ticuantepe. Unite de Geopedologie – FSAGx – Septiembre 1998. 599 2 – 03 Línea 23. R. F. Parte I. Managua. et propil du soils. 1997. • Gutiérrez Sánchez.000. Impresión. H. Ticuantepe. Compañía Editorial Continental SA de CV. I. C. • Honorato P. (Instituto de Recursos Naturales). • Guía – Fiche de Sondaje. • Henríquez. Universidad Centroamericana. 7ma. • Fotografía Aérea No. Estudio de adopción de tecnologías implementadas y desarrolladas en la rehabitación y conservación de la micro cuenca de Ticuantepe. Levantamiento de suelos de la región del Pacifico de Nicaragua. Asociación costarricense de la ciencia del suelo. Bertsch y R. T. Universidad Centroamericana. 267. 2001. • Grijalva Moreno. 2000 Pág. • INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales).• Foth. R. San José. • Gallegos del Tejo. 1995. 207 paginas. planificación de cuencas hidrográficas. Costa Rica. . Vanega Zúñiga. Managua. Nicaragua. 64p. Arturo. México: trillas: UAAN. Managua. José. Dirección de Investigación. 1971.1987. Febrero 1998. Costa Rica (bibliotecología y documentación No 4). • ________. Estado del Terreno para el Año 1998. Instituto de Geografía 1989. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 1972. Ortofotomapa Digital. Ticuantepe y 2951 – 01 – 000. Industria y Comercio. redacción de referencias bibliográficas: Normas oficiales del IICA. Nicaragua. México. Managua. • Lugo Hulp. Edición. Nicaragua. y Blandón Rivera V. • Ministerio de Economía. Ingeniería civil. Ganadería y Forestal). Síntesis de los Resultados del Diagnostico Institucional Integrado (DII). • IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas). Nicaragua. • ________. Nicaragua: potencialidades y limitaciones de sus territorios. DF. Nicaragua. UNAM. INETER. Los Aguirre. 175 p. MAG – FOR. Turrialba. 2da edición. Universidad Nacional Agraria.Managua.000. Diccionario geomorfológico. • Montiel Gutiérrez. realizado en la sub cuenca III de la Cuenca Sur del Lago de Managua. Levantamiento de Suelos de la Región del Pacifico de Nicaragua. 1998. López Larios J. Managua: INETER. . Proyecto de ordenamiento del sistema productivo región II. 170 paginas. 1:50.000. Hojas 2952 – 2 – 13 – 00. 1ra. 1:10. octubre 1997. Extensión y Postgrado (DIEP).Mapa Topográfico de Nicaragua. 1976. Managua. Departamento de Suelos y Dasonomía. UNAN . Regiones III y IV. • Morales Mendoza J. (Universidad Nacional Autónoma de México). • Marín Castillo. 1996. II Descripción de Suelos. Volumen. (Ministerio de Agricultura. Ventajas del uso de fotografías aéreas e imágenes de radar para el planeamiento regional. Eduardo. tesis.• ________. 1997. Pedro. Licenciada en Ecología y Recursos Naturales). Investigar es Fácil: Manual de Investigación. Nicaragua.A. 111 páginas. industria y comercio. Gutiérrez C. • UNAG. • Sequeira Calero. Y. • ________. Universidad Centroamericana. Perfil de proyecto propuesto para estudiantes de la UCA. Estudio e caso: Hacienda Santa Anita. Ministerio de Economía. Estimaciones y proyecciones de población 1950 – 2050. • Rizo Flores.PCaC (Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos . Managua: INIFOM (Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal) / GTZ. 1990.Programa de Campesino a Campesino). junio 1997. Managua UNAM (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua). Managua. 1997. P. Departamento de Managua. Laboratorio de suelos. Managua: INEC. (tesis. 2000. Proyecto de fortalecimiento de autonomía municipal.C. • Nicaragua. .• Municipio de Ticuantepe. (INEC). 114 páginas. Plan indicativo de desarrollo municipal. Managua. Managua. 2da Edición. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. • Nicaragua. • Paredes. Cruz Picón. Y. Managua. Levantamiento de suelo de la región pacifica de Nicaragua: parte I Uso y manejo de suelo / Managua: alianza para el progreso 1971. Diagnostico general de la parte alta de la micro cuenca Monte Tabor. U. (Guía – Encuesta). Evaluación de nueve tipos de utilización de la tierra de uso agrícola en tres cooperativas de Ticuantepe. 1996. Guía: Algunas herramientas para caracterizar la situación agro ecológica de una zona. Valinda. • Orellana. Tesis Licenciadas en Ecología y Recursos Naturales. 2003. Astralia. Zeledón Urbina A. UCA. Guía de campo: Toma de muestras de suelo. Nicaragua. España. 288P. 1981.• Vox. Universidad centroamericana. . Diccionario monográfico el reino mineral/ vox. Barcelona. IX. ANEXOS .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.