UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD –PROPECPRÁCTICA DE ÁREA COMÚN GRUPO 2 EQUIPO 2 INFORME FINAL “ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE POBREZA, POR EL MÉTODO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), Y LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO, EN HOGARES UBICADOS EN LOS MUNICIPIOS DE VILLA CANALES, SAN MIGUEL PETAPA Y AMATITLÁN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA” Aldea El Jocotillo, Villa Canales DOCENTE SUPERVISORA: Licda. Blanca Eluvia Martínez Ramírez Guatemala, noviembre de 2014 ALDEA EL JOCOTILLO, MUNICIPIO DE VILLA CANALES, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA INFORME FINAL ELABORADO POR EQUIPO No. 2 GRUPO No. 2 NO. APELLIDOS Y NOMBRES NUMERO DE CARNÉ 01 Morales Rodas, Jorge Mario 200414734 02 Carrera Esquite, Ziomara Pahola 200414261 03 Cervantes Gallardo, Michelle Stephanie 200615330 04 Ismalej Osorio, Candido 200412291 05 Morales Cruz, Luis Renato 200019837 06 Nolasco Guicoy, Maria Dolores 200217101 07 Osorio Subuyuj, Henry Eduardo 200118021 08 Pérez Salvador, Alfredo Alejandro 200415807 09 Pineda Arana, Noé Francisco Antonio 200113313 INFORME FINAL REVISADO Y APROBADO POR: LICDA. BLANCA ELUVIA MARTINEZ RAMIREZ . 2 Mi bolsa segura 20 1.6 Asistencia escolar 17 1.1.3.3 Pobreza en Guatemala 8 1.1.1.2 Calidad de la vivienda 14 1.7 Precariedad ocupacional 18 1.1 Mi bono seguro 19 1.2.2.3.2 Pobreza relativa 4 1.3.2 Pobreza absoluta y pobreza relativa 3 1.2.4 Origen y abastecimiento de agua 15 1.3 Jóvenes protagonistas 22 1.2.1.1 Pobreza absoluta 3 1.1 POBREZA 1 1.1.2.3 Hacinamiento 15 1.ÍNDICE INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.2 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Definición del método de necesidades básicas 1.2.5 Acceso a servicio sanitario 16 1.3 PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO DE GUATEMALA 19 1.2.2.3.1 insatisfechas (NBI) 9 12 1.1 Otras definiciones 2 1.4 Comedores seguros 22 .2. 2 Condiciones climatológicas 28 2.5 INFRAESTRUCTURA 35 2.3 Educación 36 .CAPÍTULO II CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ALDEA EL JOCOTILLO.5 Orografía 30 2.2.1 ANTECEDENTES 24 2.1 Vías de comunicación 35 2.3 Población económicamente activa (PEA) 32 2.2.2.4.1 Localización y extensión territorial 27 2.1 Población y sexo 31 2.5. DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 2.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 30 2.5.3.3 Suelos 29 2.2 División administrativa 33 2.2 Población rural 31 2.3.2.1 División política 32 2.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS 27 2.3.2 Medios de transporte 36 2.4 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 32 2. MUNICIPIO DE VILLA CANALES.5.2.4 Topografía 29 2.2.6 Hidrografía 30 2.4. 6.6. EN HOGARES UBICADOS EN LA ALDEA EL JOCOTILLO 3.2 SITUACIÓN HABITACIONAL DE LA VIVIENDA 46 46 48 51 3.3 Privados 41 2.6.3.3 Uso 44 CAPÍTULO III SITUACIÓN DE LA POBREZA POR EL MÉTODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI).2.1 Servicios públicos 37 2.1 VIVIENDA 3.2 Servicios municipales 38 2.1 Tipo de servicio sanitario 52 3.6 SERVICIOS 37 2.1 agua potable 54 54 3.2 piso de una vivienda 3.1.1 Tipos de Vivienda Materiales utilizados en la construcción de las paredes y el 3.7 FACTOR TIERRA 43 2.7.7.1 Tenencia 43 2.3 ABASTECIMIENTO DE AGUA Conexión de las viviendas a una red de distribución de 3.2 Principal fuente de agua para consumo familiar 56 . Y LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO.2 Concentración 44 2.1.7.3.2. 4 Promedio de ingreso mensual del hogar 3.1 Programas Recibidos del Gobierno de Otto Pérez Molina 71 3.7.2 Quien aporta más dinero y es el sostén principal del hogar 64 3.1 Cuantos miembros del hogar aportan dinero para el sostén 3.6.4.2 Año(s) en que recibió la ayuda 72 3.5.4 HACINAMIENTO 58 3.6.3 Cantidad de personas dependientes económicamente 3.6 PRECARIEDAD OCUPACIONAL 3.7.1 Cantidad de personas que viven en el hogar 58 3.7.3.5 EDUCACIÓN 61 3.2 Razón por la que no asisten a la escuela o colegio 63 3.7 PROGRAMAS SOCIALES 65 66 67 69 70 3.6.6.4 Beneficio en la economía del hogar al recibir la ayuda social 75 CONCLUSIONES 77 RECOMENDACIONES 80 ANEXOS 82 BIBLIOGRAFÍA 85 .5.2 Dormitorios en cada vivienda 60 3.7.1 Cantidad de niños que forman parte del hogar 61 3.4.3 Cantidad de entregas de bolsa segura 73 3. Año 2014 5 Tipo de Servicio Sanitario 53 Aldea El Jocotillo. Año 2014 3 4 Material Predominante en las Paredes Exteriores de las Viviendas Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Año 2014 60 . 1 Pág. Villa Canales. Villa Canales. Año 2014 2 Tipo de Local de Habitación 47 Aldea El Jocotillo. Organigrama General COCODE 34 Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Villa Canales. Año 2014 8 Cantidad de Personas por Habitación 59 Aldea El Jocotillo.ÍNDICE DE GRÁFICOS No. Villa Canales. Villa Canales. Año 2014 49 Material de Construcción Predominante en el Piso 51 Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Año 2014 9 Dormitorios en cada Vivienda Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Año 2014 6 7 Conexión de las Viviendas a una Red de Distribución de Agua Potable Aldea El Jocotillo. Año 2014 55 Principal Fuente de Agua para Consumo Familiar 57 Aldea El Jocotillo. Año 2014 18 Cantidad de Entregas de Bolsa Segura 74 Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Villa Canales. Villa Canales. Villa Canales. Villa Canales. Año 2014 17 Año (s) en que Recibió la Ayuda 73 Aldea El Jocotillo. Año 2014 75 .10 Cantidad de Niños que Forman parte del Hogar 62 Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Año 2014 65 Quien Aporta más Dinero y es el Sostén Principal del Hogar 67 Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Año 2014 15 Promedio de Ingreso Mensual del Hogar 70 Aldea El Jocotillo. Año 2014 16 Programas Recibidos del Gobierno de Otto Pérez Molina 71 Aldea El Jocotillo. Año 2014 14 Cantidad de Personas Dependientes Económicamente 68 Aldea El Jocotillo. Año 2014 11 Razón por la que no Asisten a la Escuela o Colegio 64 Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Villa Canales. Año 2014 12 13 Cuantos Miembros del Hogar Aportan Dinero para el Sostén del Hogar Aldea El Jocotillo. Villa Canales. Año 2014 19 Beneficio en la Economía del Hogar al Recibir la Ayuda Social Aldea El Jocotillo. estableciendo el porcentaje de pobreza en la comunidad. la forma en que se abastecen de agua y como la desechan. nivel educativo y capacidad económica. hacinamiento. del departamento de Guatemala”. y la cobertura de los Programas Sociales impulsados por el Gobierno. Es por esto que utilizando el método de necesidades básicas insatisfechas se logrará medir o por lo menos obtener una noción de las condiciones socio-económicas en las que vive la población de la aldea El Jocotillo. salud. educación e ingresos para la obtención de sus alimentos y servicios básicos. los niveles de educación en los niños y niñas como en la persona o personas que sostienen el hogar y el alcance que tienen los programas sociales. a través del Programa de Prácticas Estudiantiles de la Comunidad -PROPEC. Los niveles de pobreza en el país sobrepasan los promedios o estándares considerados aceptables. en hogares ubicados en la Aldea El Jocotillo. municipio de Villa Canales. por el Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). municipio de Villa Canales. calidad de la vivienda. es decir. los materiales predominantes en la construcción de la vivienda. el estudio sobre: “Estudio sobre la situación de pobreza.INTRODUCCIÓN La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.propuso llevar a cabo en el año 2014. A través de esta investigación se busca determinar el grado de pobreza o pobreza extrema. en Guatemala la mayoría de familias sobrevive bajo las mínimas condiciones de vivienda. municipio de Villa Canales. i . en la que viven las personas que habitan en la aldea El Jocotillo. acceso al agua y manejo de aguas residuales. En virtud de lo anterior se hace necesario establecer las delimitaciones geográficas y temporales pertinentes para poder evaluar de una mejor manera los resultados, por tanto el trabajo de campo se realiza en la aldea El Jocotillo indagando sobre los indicadores que contempla el método de las necesidades básicas insatisfechas para determinar si los programas sociales benefician o no a la población del lugar, dando énfasis al período de gobierno de Otto Pérez Molina, o sea del 2012 al 2014; realizando una visita preliminar para conocer el lugar y posteriormente, en base a una muestra, obtener la información necesaria a través de una encuesta estructurada en base al método de NBI. En el presente informe se tratará, en el primer capítulo, todo lo concerniente a los conocimientos previos de la pobreza, el método de necesidades básicas insatisfechas y los programas sociales, esto para tener una mejor percepción de la problemática a tratar en base a las teorías ya existentes. Esto es de vital importancia para comprender el trabajo a realizar en la aldea El Jocotillo y determinar el alcance que podría llegar a tener la información que se busca recolectar. En el capítulo II se abordará lo relacionado a la aldea El Jocotillo, descripciones geográficas y agrícolas, su historia, los servicios que se prestan en la comunidad, tanto públicos como privados, las instituciones educativas en el área, factor importante para entender el nivel educativo de la población, su división político- administrativa, así también la composición de los suelos, esto para entender la capacidad y tendencia a seguir en lo que se refiere al agro del lugar. El capítulo III mostrará la información obtenida a través del trabajo de campo, recolectada por medio de la encuesta estructurada en base al método de necesidades básicas insatisfechas, siendo el contenido de esta sección de vital ii importancia para determinar el nivel de pobreza o pobreza extrema en que se encuentran los pobladores de la aldea El Jocotillo, realizando las gráficas correspondientes y analizando cada uno de los indicadores que se reflejan en ellas para realizar una interpretación adecuada de la información y así brindar soluciones viables para la comunidad y mejorar sus condiciones de vida en el mediano y largo plazo. Es de resaltar la valiosa colaboración de los pobladores de la aldea El Jocotillo, en especial de los integrantes del COCODE, el presidente Victor Rodríguez y el tesorero Marvin Ramírez jugaron un papel trascendental al momento de conocer la comunidad y recorrer cada sector de la misma, a ellos y al esfuerzo de todos los catedráticos, personal administrativo y estudiantes involucrados en esta labor el agradecimiento y reconocimiento por la realización de esta labor académica. iii 1 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO La comprensión de los tres aspectos fundamentales a tratar en este capítulo nos darán una mejor perspectiva de cómo interpretar la realidad a observar en la aldea El Jocotillo, por lo que conocer sus generalidades brindará más capacidad de observación y análisis de lo que se pretende estudiar en la localidad mencionada. 1.1 POBREZA Pobreza es la privación del mínimo de bienes que debe tener una persona o grupo de personas para encontrarse en una situación digna de vida (“Banco Mundial“, s.f). En Guatemala, de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística realizada en el año 2006 -Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006-, “se categorizaba dentro del umbral de pobreza a toda persona que alcanza a cubrir el costo mínimo de alimentos en un año pero no el costo mínimo adicional calculado para otros bienes y servicios básicos -6,574 quetzales por año-“(10:5). Esta cifra, sin embargo, aumenta cada año de acuerdo al consumo anual por persona y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011, “esta cifra actualmente es de Q. 9,030.93” (11:9). Dentro del concepto de pobreza también está incluida la pobreza extrema, diferenciado en que en esta última se categoriza a todos los individuos que no alcanzan a cubrir el costo mínimo de alimentos en un año -3026 quetzales en un año-. capaz de incluir al mismo tiempo criterios objetivos de bienestar material y la óptica subjetiva de quienes la padecen. No existe una definición de pobreza que resulte totalmente satisfactoria. . vestido y alojamiento. En este sentido se entiende la pobreza como una situación donde los ingresos no alcanzan para la satisfacción de los requerimientos básicos que permitan el desarrollo de capacidades que a la vez permitan aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema económico. “una carencia de activos esenciales y oportunidades a los que cualquier ser humano debe tener derecho” (16:24). consumo. así como unas necesidades mínimas de tipo social” (4:27). educación u otros atributos de los individuos con respecto a algún umbral definido por debajo del cual se considera que se es pobre de acuerdo a un determinado atributo. En esta dirección.1 Otras definiciones La pobreza también se puede definir de manera general como aquella situación en que hogares o individuos no tiene suficientes recursos o habilidades para cubrir sus necesidades. el ingreso es el componente básico que determina la restricción a los factores que determinan la calidad de vida. Otra definición establece que la pobreza es la capacidad de compra determinada por el ingreso. por tanto. Este aspecto se basa en la comparación del ingreso.2 1. sería la de una “situación en la cual se carece de los recursos necesarios para satisfacer unas necesidades mínimas de alimento. La pobreza es.1. Una definición mínima de pobreza. sin embargo. afirma. es la privación en comparación con el entorno social. que no sólo incluía la alimentación sino además el acceso a la vivienda. 1. pues la pobreza se define en función del nivel medio de la población” (4:31). Por una parte. este estudio se basa en una amplia investigación empírica realizada en York. centrada en las capacidades para realizar las propias potencialidades. a prendas de vestir adecuadas y otros objetos absolutamente necesarios para mantener lo que . por su parte. es aquella donde hay carencia de bienes necesarios para sobrevivir.560 familias. Entre estos instrumentos se destaca la elaboración de una “línea de pobreza”. aquella que ve la pobreza y la condición de pobre (pauper) como un estado de privación o falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable. Este enfoque fue sistematizado a comienzos del siglo XX por el británico Seebohm Rowntree en Poverty: A Study of Town Life (1901).2. La segunda razón es que para llevar adelante su investigación Rowntree elaboró una serie de conceptos y métodos de medición que pasarían a formar instrumentos centrales en prácticamente todos los estudios posteriores sobre el tema.1.1 Pobreza Absoluta A esta forma previa de ver la pobreza. Pobreza Absoluta. se opone otra definición igualmente antigua. la ciudad natal de Rowntree. Esta privación relativa es la que se suele utilizar con más frecuencia. La razón de ello es doble.3 1.2 Pobreza Absoluta y Pobreza Relativa Estébanez hace referencia a dos clasificaciones de pobreza: “Absoluta y Relativa. que abarcó nada menos que 11.1. Pobreza Relativa. un estudio pionero sobre la pobreza que se transformaría en el punto de partida y referencia de los futuros estudios sobre el tema. lo que equivalía a unas dos terceras partes de todas las familias de York. la “pobreza primaria” y la “pobreza secundaria”. en paridad de poder adquisitivo. Esta línea fue tradicionalmente fijada en 2 dólares estadounidenses de 1985 per cápita. El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam Smith en La riqueza de las naciones al escribir: “Por mercancías necesarias entiendo no sólo las indispensables para el sustento de . la línea de pobreza extrema fue reajustada a 1. En agosto de 2008.2 Pobreza Relativa Frente a este criterio o forma de medir la pobreza ha existido otro enfoque igualmente clásico que apunta a la posibilidad de adquirir una canasta de bienes y servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y estándares de una sociedad determinada. para definir la pobreza y en 1 dólar para definir la pobreza extrema. 1. Esta cantidad refleja el promedio del ingreso mínimo necesario para sobrevivir en los diez a veinte países más pobres del mundo. que varía con el desarrollo social que va determinando.1. En pobreza secundaria vivían las familias que podían alcanzar ese mínimo pero no disponían de excedentes. Esto le permitió definir dos tipos de pobreza.25 dólares.4 Rowntree llamó “un funcionamiento puramente físico”. aquel mínimo de consumo bajo el cual más que ver amenazada la supervivencia se cae en un estado de exclusión o imposibilidad de participar en la vida social. tal como lo muestran los cómputos realizados por el Banco Mundial en base a una “línea internacional de pobreza”.2. Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza absoluta y es aún hoy la medida globalmente más usada para determinar la extensión de la pobreza. En este caso tenemos la así llamada pobreza relativa. En pobreza primaria vivían aquellas “familias cuyo ingreso total no era suficiente para obtener el mínimo necesario para mantener un funcionamiento puramente físico”. en cada época y sociedad. El riesgo es llegar a una relativización total de “la pobreza” siguiendo la famosa frase de Mollie Orshansky acerca de que “la pobreza. hasta el punto de decir que. De esta manera se puede relativizar y hasta banalizar el concepto de pobreza. como la belleza. las expectativas sociales se mueven constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla. en los países del África subsahariana. una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días. por ejemplo. Además. un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino. En rigor.5 la vida. sino todas aquellas cuya carencia es. está en el ojo de quien la percibe”. de toda la idea de la pobreza relativa ha sido bien apuntado por Amartya Sen.” El riesgo de esta forma de ver la pobreza y. en Estados Unidos hay un porcentaje mayor de pobres que. Pobreza Relativa Como Desigualdad Otra forma muy común de usar el concepto de pobreza relativa es simplemente hacerlo sinónimo de una cierta medida de la distribución del ingreso en un país . aun entre las de clase inferior. según las costumbres de un país. algo indecoroso entre las personas de buena reputación. en la mayor parte de Europa. en general. También se puede llegar a la conclusión que la pobreza aumenta al aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el “mínimo socialmente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el bienestar real de la población. quién hace un llamado a no perder de vista el “núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de pobreza”. elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba “ese deshonroso grado de pobreza”. Su falta denotaría ese deshonroso grado de pobreza al que se presume que nadie podría caer sino a causa de una conducta en extremo disipada. es decir.575 euros anuales. En 2007 dentro de la Unión Europea. Esta forma de definir la pobreza puede llevar a resultados incluso más absurdos. Sin embargo. esta cifra se elevaba al 10% si usamos la línea del 50% (pobreza) y al 17% si la línea se ubica en el 60% del ingreso medio. ha aumentado rápidamente el número de pobres (relativos). aquella que dispone entre 40 y 50% de ese ingreso es catalogada como “pobre” y la que dispone de menos del 40% se encontraría en “pobreza extrema”. Esta pobreza relativa aparente acostumbra a ser definida a partir de un umbral de ingreso medido como porcentaje del ingreso medio del país respectivo.6 dado. en razón de una mayor desigualdad en la distribución del ingreso.8% de los españoles se encontraba en una situación de “pobreza relativa” o “riesgo de pobreza” el año 2010. Actualmente se aceptan comúnmente tres categorías derivadas de esta forma de medir la pobreza: la población que dispone entre un 50 y un 60% del ingreso medio es catalogada como “en riesgo de pobreza”. según la UE. es usual llamar pobres o “en riesgo de pobreza” a todos aquellos que disponen de menos del 60% del ingreso disponible medio de la sociedad en que viven. el caso de China durante los últimos tres decenios. que usa justamente estos porcentajes. “en riesgo de pobreza” pudiendo disponer de un ingreso de hasta 17. Este es. por ejemplo. con esta .765 euros anuales del mismo poder adquisitivo. durante los cuales un crecimiento económico espectacular ha sacado a más de 600 millones de chinos de la pobreza (absoluta) pero a la vez. como ser el poder constatar un gran aumento de la pobreza (relativa aparente) durante épocas de fuerte disminución de la pobreza (absoluta). el poco sentido que tiene este tipo de mediciones de la pobreza relativa aparente se hace evidente cuando constatamos que en 2007 un luxemburgués se encontraba. mientras que el riesgo de pobreza de un rumano empezaba con apenas la décima parte. el 6% de su población estaba en una condición de “pobreza extrema” (menos del 40% del ingreso disponible medio). Esta es el mismo tipo de medición de la pobreza usada en España y según el cual un 20. con 1. Así por ejemplo. En buenas cuentas. . Pobreza Relativa como Privación Este mismo riesgo corre otro de los enfoques más influyentes sobre la pobreza.” De esta manera estaríamos prácticamente de vuelta en la pobreza relativa.] hay un punto en la escala de la distribución de recursos por debajo del cual las familias encuentran dificultades crecientes [. como una medición del contenido real o material de ese “tener menos que otros”. La privación relativa puede ser definida de manera objetiva. Sin embargo.. el uso de este concepto puede tener un valor importante si lo aplicamos en el sentido más clásico del término. actividades y dietas que conforman ese estilo de vida. Se trata de una medida relativa. aplicando este criterio.. que indica la ausencia de ciertos atributos. atendiendo fundamentalmente al sentimiento de tener menos que otros. prácticamente cualquiera podría ser definido como pobre. Como tal podría ser llamada una medida de la envidia humana y de hecho. aquel que usa el término de deprivation (privación) para definir la pobreza. para transformar algo tan relativo en un indicador que realmente tenga algo que ver con la pobreza o la vulnerabilidad se requiere buscar un umbral de privación o de distancia respecto del nivel de vida normal de una sociedad que impida mínimos satisfactorios de desempeño o participación social.] para compartir las costumbres. recursos o estatus que otras personas poseen. aquel de privación relativa subjetiva elaborado por Robert Merton.7 medida de la pobreza relativa aparente podríamos llegar a considerar al país más pobre de la tierra como un país sin pobres si su distribución del ingreso fuese lo suficientemente pareja.. tal como por Adam Smith la trató. ya que . Ahora bien. pero también de manera subjetiva. Peter Townsend apunta al respecto que es fundamental “definir el estilo de vida generalmente compartido o aprobado en cada sociedad y evaluar si [. 20 por ciento se encuentran en la pobreza extrema -1 976 604“(10:15). de las cuales un 51 por ciento vive bajo la línea de pobreza. un 15. si el palacio vecino sigue creciendo en la misma o incluso en mayor proporción.realizada en Guatemala en el año 2006 estableció que “en el país habían 12 987 829 personas.1911-. la que hasta entonces era casa se encoge hasta quedar convertida en una choza […] y por mucho que. el habitante de la casa relativamente pequeña se irá sintiendo cada vez más desazonado. si junto a una casa pequeña surge un palacio.1.00” (11:7). 4.6574 y en 2000 de Q. más descontento.” 1.318. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011 especifica que dentro del umbral de pobreza extrema se incluye a “todas las personas que durante el año viven con menos 4380 quetzales -esta cifra era en 2006 de Q.4380pero menos 9030. su casa gane en altura. en el transcurso de la civilización. más agobiado entre sus cuatro paredes. Todas aquellas personas que viven con más de esta cantidad -Q.3206 y en 2000 de Q. Esto se traduce en 6 625 892 personas categorizadas como pobres.3 Pobreza en Guatemala La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 -ENCOVI 2006. pero. . mientras las que la rodean son también pequeñas cumple todas las exigencias sociales de una vivienda. Otro autor clásico que resumió muy bien esta idea es Karl Marx al escribir: “Sea grande o pequeña una casa.8 entrega elementos importante para entender la dinámica de la formación de la conciencia y los conflictos sociales. De esta última cantidad. los que parten del sentimiento de privación más que de la privación o la pobreza en sí mismas.93 quetzales anuales están en la categoría de pobreza -esta última cifra era en 2006 de Q. 20 en 2006 a un 13. El nivel de pobreza total dentro de la población guatemalteca pasó de un 51 por ciento en 2006 a un 53. Lo sigue Chiquimula con un 28.28 por ciento y Zacapa con un 24.72 por ciento.9 A continuación se presentan algunos de los resultados principales de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011: Un 13 por ciento de la población vive en pobreza extrema. 78 son pobres.47 por ciento y Totonicapán con 73.29. la pobreza extrema pasó de un 15. . Lo sigue Sololá con 77. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda. con una cifra de 78. en Alta Verapaz. disponibles en los censos de población y vivienda.2 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Alta Verapaz es también el departamento con más pobreza general. 1. con una tasa de 37. casi 4 de cada 10 personas son pobres en situación extrema.96 por ciento.24 por ciento. Guatemala es el departamento con menos pobreza general.33 en 2011. Es decir que de cada 100 personas. con un 81. servicios sanitarios. Sin embargo.71 por ciento en 2011. un 41 por ciento lo hace en pobreza y un 46 por ciento de los guatemaltecos no vive en la pobreza.36 porcentaje de personas no pobres. En otras palabras. educación básica e ingreso mínimo). Alta Verapaz es el departamento con más pobreza extrema dentro del país. por tanto. a raíz de su recomendación y utilización por la CEPAL a partir de la década del 80. como los índices de indigencia (pobreza extrema) y pobreza. Estos umbrales se fijan entre otras características en un conjunto de indicadores de nivel de vida como tipo de vivienda. Fue propuesta en la década de los 60. define “los niveles de carencias de la población que vive por debajo de umbrales considerados mínimos. en el hecho que estos últimos miden el ingreso de una persona o una familia. En este estudio se realiza un análisis detallado del proceso de construcción de cada uno de los indicadores de NBI de los hogares por departamento y municipio. El nivel de desagregación que es posible alcanzar con la información censal. Se distingue de otros indicadores relacionados con el nivel de vida de la población. capacidad de subsistencia. según área urbano-rural del país. Con los indicadores de NBI se puede obtener desagregaciones a nivel departamental y municipal hasta el lugar poblado. por lo que se los denomina métodos indirectos. El concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) está referido a la disponibilidad y acceso a satisfactores básicos de los hogares y. . y deducen del mismo su nivel de vida. hace que los indicadores construidos resulten de gran utilidad para focalizar la acción de las políticas sociales. asistencia escolar y situación sanitaria” (9:14). hacinamiento. en especial para los proyectos de inversión y coordinar mejor la acción hacia la racionalización y optimización del gasto social.10 En América Latina es un método muy utilizado. departamental y municipal tienen un carácter cercano a universal. etc. se investiga a la totalidad de la población. y como una contribución a la sociedad se publica la tercera medición de NBI-2002. considerando que en todo censo. empleo. introducido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL– en diversos países de Latinoamérica a fines de los años 70 y comienzos de los 80. la institución que ha realizado el cálculo de indicadores de pobreza a través del método directo de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ha sido el INE. educación. según niveles de bienestar aceptados universalmente dentro del concepto de dignidad humana y de derechos humanos básicos. con lo cual se identificó los hogares y personas que no alcanzan a satisfacer un conjunto de necesidades denominadas básicas e indispensables. lo cual no invalida la aplicación de la metodología de NBI que revela el gran potencial de los censos. En Guatemala. aun cuando pueda existir algún porcentaje de omisión o falta de cobertura. y eficacia de su administración y el bajo costo que implica aprovechar los resultados que cubren en forma simultánea a la totalidad de la población.. constituyendo un instrumento útil por su eficiencia. En la construcción de las NBI los parámetros se determinan de acuerdo a las condiciones mínimas de satisfacción dentro del contexto guatemalteco y a la . es una herramienta para el estudio de la pobreza. con el objeto de “medir y caracterizar la pobreza mediante un enfoque directo aprovechando los datos censales. respectivamente. A partir de esta definición de un conjunto mínimo de satisfactores relacionados a la vivienda.11 Es conveniente indicar que los resultados censales a nivel nacional. de los cuales datan los indicadores de los censos de población y habitación de 1981 y 1994. que miden el volumen de población que no tiene acceso a estos bienes y servicios” (9:15). El método de las Necesidades Básicas Insatisfechas. al identificar a la vez los grupos humanos más vulnerables a los efectos de las políticas sociales. situación que se deriva de las condiciones socioeconómicas prevalecientes. 1. adquieren especial significado en países como el nuestro que presentan crisis en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. así como sus consideraciones teóricas y metodológicas para su cuantificación. El estudio de los problemas relacionados con la pobreza. “Las NBI es un método directo de la medición de la pobreza. objetivo y de aplicación uniforme cuya finalidad esencial es contribuir a una mejor racionalización y optimización del gasto social proporcionando datos a niveles desagregados que permitan identificar las carencias más importantes en cada uno de los 331 municipios de los 22 departamentos y ocho regiones en las que está integrada política y administrativamente el país.12 disponibilidad de información. sin dejar a un lado el aspecto normativo implícito en las características de los indicadores económicos y sociales de mayor contenido valorativo.2. según la satisfacción efectiva fundamentalmente” (9:8): de las necesidades básicas que requiere .1 Definición del método de necesidades básicas insatisfechas (NBI) El método de NBI es concebido como un instrumento técnico. El conocimiento de esta realidad contribuye a orientar eficazmente la planificación del desarrollo social y económico del país y definir prioridades y consecuentemente racionalizar la asignación y uso de los escasos recursos disponibles para afrontar globalmente las causas estructurales que originan la pobreza. cuantificando e identificando la pobreza hasta el nivel de municipio o lugar poblado. Es importante indicar que las variables censales se mantienen únicamente con afán de comparabilidad y con base a las definiciones de las NBI que se describen a continuación se elaboran seis indicadores que se enumeran así: . 2. Lograr la mayor desagregación posible que facilite la comparación de distintas áreas. condiciones de vivienda. salud. empleo. etc.13 1. Definir las necesidades indispensables de un hogar o familia en los aspectos de educación. Seguidamente con base a la definición de las necesidades y los límites se procede a identificar a los hogares y la población cuya satisfacción se encuentra por debajo de los límites mínimos de satisfacción establecidos. departamentos y municipios. servicios de la vivienda. 3. está referido a la disponibilidad y acceso a servicios que la sociedad considera básicos e indispensables. Una vez definidas las necesidades básicas se establecen los límites mínimos de satisfacción. La magnitud de la pobreza que se mide con el método de las NBI. Si los hogares satisfacen o no algunas de sus necesidades principales y una vez establecida la satisfacción o insatisfacción de las mismas se pueden construir “mapas de pobreza” que ubican geográficamente las carencias. es decir. etc. La clasificación de las viviendas. adobe. hoteles. block. en el área urbana. lámina y con piso de tierra. según las categorías de la variable tipo de vivienda particular (casa formal. casa improvisada. cuarto en casa de vecindad. bajareque. cuarteles militares. aquellos hogares cuyos pisos eran de tierra.2. lepa. insectos. vientos y lluvias) y otros factores ambientales adversos (polvo. ruidos. madera.). Para definir el indicador sobre la calidad de la vivienda se analizó la información sobre los materiales predominantes en las paredes y en el piso de las viviendas clasificadas como particulares. viviendas con: a) Pared de bajareque. palo. b) Pared de ladrillo. “Se consideran hogares con necesidad insatisfecha en esta dimensión” (9:10): Área urbana. Por lo tanto para tener una comparación en el espacio se consideró hogar en vivienda inadecuada. etc. . apartamento. rancho. palo. otro) refleja una apreciación global de la calidad de la misma.2 Calidad de la Vivienda La vivienda cubre una variedad de necesidades de los miembros de un hogar. Para el área rural la dimensión de este indicador definió como situación de insatisfacción cuando el material predominante en las paredes fuera de lámina metálica. lepa. hospitales. caña u otro. caña y que tuviera piso de tierra. se excluyen las viviendas colectivas como pensiones. destacándose la necesidad de las personas de protegerse de las inclemencias del tiempo (temperaturas extremas.14 1. 15 Área rural, viviendas con: a) Pared de lámina, bajareque, lepa, palo, caña u otro y piso de tierra. 1.2.3 Hacinamiento La densidad de ocupación de la vivienda se expresa por el número de personas por cuarto. A partir de cierto nivel, que en este trabajo se ha definido más de tres personas por cuarto, se considera que el hogar presenta condición de hacinamiento. La definición del indicador de hacinamiento se hizo sobre la base del número de personas que habitan la vivienda como del número de cuartos de que dispone (sin contar el baño y la cocina). “Se consideran hogares con necesidad insatisfecha en esta dimensión” (9:10): a) Hogares con más de tres personas por cuarto (excluyendo baño y cocina). 1.2.4 Origen y Abastecimiento de Agua Para la elaboración del indicador se estableció que en el área urbana, los hogares que no tenían acceso a abastecimiento de agua a través de una red de distribución, y se abastecían de chorro público (fuera del local), pozo, camión o tonel, río, lago, manantial u otra forma, se encontraba por debajo del umbral mínimo de satisfacción de esta necesidad; y en el área rural se definió como situación insatisfecha cuando el tipo de servicio de agua disponible en los hogares era de río, lago, manantial u otra forma. 16 “Se consideran hogares con necesidad insatisfecha en esta dimensión” (9:11): Área urbana: a) Hogares sin conexión a una red de distribución de agua y con servicio de abastecimiento de chorro público, pozo, camión, tonel, río, lago o manantial. Área rural: a) Hogares con servicio de abastecimiento de agua de río, lago, manantial u otra forma. 1.2.5 Acceso a Servicio Sanitario La disponibilidad de infraestructura sanitaria y de sistemas de eliminación de excretas de la vivienda, permite definir el indicador para medir el nivel de adecuación de la instalación sanitaria de la vivienda, tanto para el área urbana como para la rural. Para el área urbana se consideró como crítica la situación de los hogares que no disponían de un sistema de evacuación de excretas o de ningún tipo de servicio sanitario o que este último fuera excusado lavable, letrina o pozo ciego. Para el área rural se definió como hogares con necesidad básica insatisfecha a los que habitan en viviendas que no disponían de ningún sistema de eliminación de excretas o que no disponían de servicio sanitario. “Se consideran hogares con necesidad insatisfecha en esta dimensión” (9:11): Área urbana: 17 a) Hogares sin conexión a una red de captación de desagüe y con tipo de servicio sanitario igual a excusado lavable, letrina, pozo ciego o sin servicio sanitario. Área rural: a) Hogares que no cuentan con ningún sistema de eliminación de excretas o que no disponen de servicio sanitario. 1.2.6 Asistencia Escolar A efecto de elaborar una medida de carencia en cuanto al acceso a los servicios de educación, se consideró que un hogar presenta un nivel crítico de insatisfacción en esta dimensión cuando en los hogares exista presencia de niños en edad escolar de 7 a 12 años en el área urbana y 7 a 10 años en la rural, que no asistan a establecimientos de educación primaria. La no asistencia escolar puede ser reflejo de factores extra familiares relativos a la factibilidad de la opción educativa en áreas rurales (distancia hogar-escuela) o bien a consideraciones de costo-beneficio en términos de la incorporación de los menores a la fuerza de trabajo. Por lo tanto la inasistencia escolar a establecimientos de educación primaria constituye una carencia que reduce significativamente las posibilidades futuras de una adecuada inserción ocupacional. “Se consideran hogares con necesidad insatisfecha en esta dimensión, si presentan niños, parientes del jefe de hogar” (9:11): . Es de suponer que esta situación caracteriza a los hogares con una alta proporción de no activos y no perceptores de ingresos en donde los jefes de hogar tienen un nivel de educación lo suficientemente bajo como para constituir una clara desventaja en cuanto a sus posibilidades de competir en el mercado laboral. El indicador construido de esta manera parte del hecho de que las personas con bajo nivel educacional enfrentan una creciente restricción de oportunidades ocupacionales. 1. Este indicador combina el nivel educacional de los jefes del hogar y la carga económica. Área rural: a) Hogares con niños de 7 a 10 años de edad que no asisten a establecimientos de educación formal.7 Precariedad Ocupacional Dado que los censos de población no investigan el ingreso de los hogares se elaboró un indicador que identificara los hogares con una baja capacidad potencial de obtener ingresos para alcanzar niveles mínimos de consumo de bienes y servicios. determinada por el número de personas que tiene a su cargo el jefe ocupado o bien todos los perceptores de ingresos.18 Área urbana: a) Hogares con niños de 7 a 12 años de edad que no asisten a establecimientos de educación formal.2. “Se consideran hogares con necesidad insatisfecha en esta dimensión aquellos que” (9:11): a) El jefe del hogar no tiene ningún nivel de instrucción y que tienen más de cuatro personas por miembro del hogar ocupado. la sociedad civil.3. las familias y las redes comunitarias” (13:1).1 Mi bono seguro Es el “Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas del Ministerio de Desarrollo Social que forma parte de las políticas públicas que ha implementado el Gobierno actual en materia social y está incluido dentro del Pacto: “Hambre Cero”. la academia. exclusión y vulnerabilidad. clasifica como hogares con carencia crítica aquellos en los cuales el jefe de hogar (principal perceptor de ingresos) no tiene ningún nivel de instrucción y que tienen más de cuatro personas por miembro ocupado.19 De acuerdo a lo anterior. con “prioridad en los segmentos de la población en pobreza. respondiendo a la creciente demanda de atención de poblaciones en permanente estado de pobreza. cerrando las brechas en el acceso a servicios públicos de calidad y a las oportunidades productivas.3 PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO DE GUATEMALA Estos programas tienen por objeto expandir los derechos sociales de los guatemaltecos y guatemaltecas. el mercado. 1. a través de la acción combinada del Estado. el indicador seleccionado para la dimensión. pobreza extrema y exclusión” (13:3). . las municipalidades. 1. ropa y útiles escolares principalmente. al promover el crecimiento de los niveles de asistencia y permanencia escolar del nivel primario en niños de 6 a 15 años. Mi Bolsa Segura va dirigida a familias y personas ubicadas en áreas urbanas de los 17 municipios del departamento de Guatemala. mujeres gestantes y lactantes. las familias usuarias del Programa reciben un apoyo económico destinado a adquirir alimentos. apoyar el emprendimiento económico de las mujeres. . que conlleven a la mejoría de la población por medio de la inversión en capital humano. aliviando la pobreza monetaria en el corto plazo. y atender a las personas más vulnerables. Inicialmente.20 Dicho programa se constituye como una herramienta de protección social para abordar la articulación de las políticas sociales de salud y educación. 1. adultos mayores y familias con niños pequeños” (13:3). como madres solteras. además de coadyuvar en la mejora del estado de salud y nutrición de las familias con niños de 0 a 5 años. que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad. educación y cuando sean convocadas a los procesos de capacitación. la cual busca “mejorar los barrios. debiendo cumplir con las corresponsabilidades en salud. Para lograr su objetivo el Programa “Mi Bono Seguro” se basa en un sistema de corresponsabilidades mediante el cual.2 Mi bolsa segura Es uno de los programas de la Estrategia de Protección Social Urbana que el impulsa el Gobierno del presidente Otto Pérez Molina. fortalecer a la familia. nutrición. generar oportunidades de capacitación y empleo para jóvenes.3. mantener a la niñez y adolescencia fuera de la calle. 5 libras de harina de maíz .21 Los objetivos de Mi Bolsa Segura son: .Disminuir la deserción escolar.1 botella de aceite . colonias o barrios vulnerables afectados por la pobreza. asistencialistas y clientelares. El costo aproximado de Mi Bolsa Segura es de Q175. . así como cursos de repostería o enfermería. .21 e incluye: .10 libras de frijol .1 kilo de mosh . .24 unidades de Incaparina preparada Con la entrega de Mi Bolsa Segura el Gobierno se compromete con un nuevo paradigma: dejar atrás las acciones improvisadas. están: residir en asentamientos. y que la madre reciban charlas sobre valores familiares en las escuelas para padres. entre otros. para diseñar políticas públicas y programas integrales con enfoques en derechos humanos. que los niños asistan a la escuela.Apoyar la seguridad alimentaria nutricional. basados en evidencia y en criterios transparentes de selección de usuarios y de uso de los impuestos.10 libras de arroz . Entre los requisitos para inscribirse al programa.Fortalecer las capacidades de las madres para prevenir y manejar los riesgos y vulnerabilidades. capacidades.4 Comedores seguros Es un programa coordinado a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). formar una familia.3. La estrategia de Jóvenes Protagonistas tiene cinco frentes: • Escuelas Seguras • Joven Seguro • Desarrollo Productivo • Participación Positiva • Juntos 1. facilitando oportunidades que les permitan el desarrollo de conocimientos. En la actualidad “hay nueve comedores funcionando en el país. encontrar una opción productiva. carácter y valores para vivir una vida saludable y sin riesgos. ni para realizar los censos.00 y los almuerzos de Q3. que tiene como propósito brindar alimentos balanceados a bajo costo para las personas de escasos recursos.3. construir un patrimonio y aportar a su sociedad” (13:4).00 para los usuarios” (13:4). . en donde se sirven dos tiempos de comida.22 Para la entrega de Mi Bolsa Segura el Ministerio de Desarrollo no utiliza ninguna red clientelar.3 Jóvenes protagonistas “Responde al derecho que tienen los jóvenes. Los desayunos tienen un precio de Q1. especialmente a aquellos en mayores condiciones de vulnerabilidad y riesgo social. 1. 5ª. Avenida 4-50 Zona 1. (SANTUARIO) 4. Colonia El Progreso. cantidades que pueden aumentar o disminuir según la demanda que haya en los comedores. 10ª avenida 21-22 zona 1. Mixco. 1ª calle “A” entre 10ª y 11ª avenida zona 1. En este año se han servido 618 mil 083 raciones de almuerzos y desayunos. (QUETZALTENANGO) . (ESCUINTLA) 6. un desayuno y almuerzo con alimentación balanceada. DEL QUICHE) 5. (SANTA CRUZ. Entrada al Hospital Regional de Occidente. higiénica a precios accesibles. Chiquimula y Quetzaltenango. (FEGUA) 2. (CHIQUIMULA) 8. El Gobierno paga únicamente las raciones servidas. 6ª avenida entre 1ª y 2ª calle zona 1. (LA PARROQUIA) 7. 9ª calle 3-30 zona 1. 1ª avenida 8-60 zona 1. Escuintla. 6ª avenida 06-51 zona 11. (MIXCO) 9.23 Objetivo: Brindar de lunes a viernes a la población en extrema pobreza y con alto grado de desnutrición. Los comedores están ubicados en las siguientes direcciones: 1. Quiché. Cobertura Actualmente el programa brinda atención a usuarios en los departamentos de Guatemala. (ROOSEVELT) 3. 15ª avenida 2-95 zona 6. se dictó el 3 de junio de 1912 el acuerdo que dice: . después de la conquista. MUNICIPIO DE VILLA CANALES. (21:140) “Durante muchos años. se presentan aspectos geográficos. segregándolos a San Miguel Petapa. DEPARTAMENTO DE GUATEMALA En este capítulo se hace una descripción general de las características de la aldea El Jocotillo y del municipio de Villa Canales. la cabecera del municipio de Santa Inés se trasladó al Pueblo Viejo y se dispuso agregarle a su jurisdicción las aldeas Santa Inés. demográficos. Fraijanes y Canchón. Tres días duró la lucha en esos lugares. administrativos.1 ANTECEDENTES Villa Canales: “Canales formaba parte del gran pueblo de Petapa. en pueblo de Canales se conoció con el nombre de Santa Inés Petapa y así figura en el índice de las ciudades.24 CAPÍTULO II CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ALDEA EL JOCOTILLO. servicios. en ellas se fortificaron y abrieron fosos profundos los de Petapa con sus aliados de Pínula y Guaymango para combatir a don Pedro de Alvarado cuando regresaba de Cuzcatlán. Pero. 2. con la ayuda de Cazhualán y sus petapas fieles”. hasta que los españoles obtuvieron la victoria. Chichimecas. que era regido por el cacique Cazhualán. entre otros. y parte de los indios que lo poblaban vivían en las Serranías de Canales. Cerritos. de origen precolonial. pueblos y villas del reino de Guatemala. Para establecer la jurisdicción entre los municipios de Pueblo Viejo y San Miguel Petapa. por acuerdo gubernativo de 4 de mayo de 1912. Los Verdes. aldea El Jocotillo. Cerro Pelado. El Presidente Constitucional de la República ACUERDA: “1°-Que en lo sucesivo pertenezcan al Municipio de Pueblo Viejo las siguientes aldeas y caseríos: Pueblo Viejo. calles. Cerritos. La Concha. Barillas y Santa Rosita. aldea Cerro Pelado. Santa Inés. y . aldea Dolores. aldea Chichimecas. que son: aldea Boca del Monte. Con el objeto de demarcar la jurisdicción del nuevo municipio de Pueblo Viejo y de que el de San Miguel Petapa tome más incremento. (15:140) “El 23 de septiembre de 1915 cambió su nombre de Pueblo Viejo por el de San Joaquín Villa Canales. 2°-Formarán el Municipio de San Miguel Petapa. Chichimecas.25 Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala. Planes de la Laguna. el cual tiene trece aldeas y dos caseríos. que es nombre de conserva hasta la fecha. aldea Cumbre de San Nicolás. Colmenas. 3 de junio de 1912. etc. aldea Santa Rosita. Rustrían y Cumbre de San Nicolás”. Rabanales. aldea El Durazno. en virtud del acuerdo de 3 de mayo de 1920 que dispuso suprimir de los pueblos. El Tablón. aldea Las Colmenas. el nombre de Estrada Cabrera o el de sus familiares”. 118 (4) y el 7 de mayo de 1921 se le llamó simplemente VILLA CANALES. Fraijanes. y su caserío Rustrían. aldea Los Pocitos. (15:141) “La cabecera del municipio es el pueblo de Villa Canales. plazas. aldea San José El Tablón. Canchón. aldea El Obrajuelo. Boca del Monte. las siguientes aldeas y caseríos: San Miguel Petapa. Durazno. (1:s/n) . en el cual había un posteado y sobre ese posteado nació un palo de jocote. construyeron la primera casa aproximadamente hace 130 años. pero no la sembraba para vender sino para consumo propio al igual que el jocote. tal es el caso de la Aldea El Jocotillo. pero era tanto lo que se producía que se empezó a vender ambas cosas. el cual inició porque don Jesús fue el primero en trabajar la piña cayena lisa en el lugar. “El municipio de Villa Canales es el tercero más grande del departamento de Guatemala y en los últimos años su número de habitantes se ha intensificado tanto que se ha extendido a sus aldeas y caseríos”. cuenta también que doña Juana tenía varios comercios. (21:s/n) “Por la extensión territorial del municipio. las distancias que existen entre sí. que se encuentra ubicada a 8 kilómetros de la cabecera municipal. tienda. la cual es nuestro objeto de estudio”. “Más adelante don Jesús construyó cinco casas más y así fue creciendo la aldea y junto con ello el negocio de la piña.26 aldea Santa Elena Barrillas. El pueblo de Villa Canales tiene el caserío Pampumay. se trabajaba de a doces (doce brazadas por cuadro. quienes llegaron aproximadamente en 1879. (22:1) Aldea El Jocotillo: El señor Rubén Cabrera cuenta que fue fundada por los señores Jesús Cabrera y Juana Cadenas. el cultivo de piña fue expandiéndose se introdujo la especie hawaiana que se ha convertido en la principal producción agrícola del lugar”. son considerables. carnicería. comedor y una cantina y a esa cantina llegaban conocidos de don Jesús quienes se referían al lugar como “El Jocotillo” y de ahí el porqué del nombre del lugar. en donde se pueden sembrar 1000 matas de piña). 13 aldeas y 42 caseríos”.1 Localización y extensión territorial Villa Canales: se encuentra situado en la parte sur del departamento de Guatemala. se encuentra a 1. sobre el nivel del mar. (7:35) Aldea El Jocotillo: “de la Cabecera Municipal hay ocho kilometros de camino de revestimiento suelto. La geografía física forma parte de la geografía y es el estudio sistemático y espacial de la superficie terrestre a nivel global. Se centra. (22:12) “Ocupa aproximadamente 12 mil manzanas de terreno.215 metros sobre el nivel del mar.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS La Geografía es la ciencia que describe la tierra y señala las características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie. Se encuentra a una distancia de 24 kms. y se encuentra a una altura de 1.2. de carretera asfaltada”. Cuenta con 1 Villa. Cuenta con una extensión territorial de 353 kilómetros cuadrados.120 mts. al entronque con la Ruta Departamental a Guatemala 10kms. Se localiza en la latitud 14° 28′ 53″ y en la longitud 90° 32′ 00″.27 2. de una manera específica en el espacio y los elementos pertenecientes al espacio geográfico natural. de la cabecera departamental de Guatemala. 2. está ubicada entre las coordenadas 14 grados 21´35” latitud norte y 90 grados 30´05” longitud oeste” (22:12) . en la Región Metropolitana. En los meses de abril a septiembre es variable con oscilaciones diurnas evidenciando descensos.245. siendo éstas de 110 días al año y una precipitación de 1. junio. el recorrido afecta más por el sur.9 grados centígrados Absoluta 33. (15:s/n) “Tiene una temperatura promedio que se encuentra entre los siguientes rangos: Máxima 24. y de octubre a diciembre la presión es baja con variaciones elevadas”.28 2. agosto y noviembre. Los vientos regularmente se desplazan entre los 50 y 40 km/h.8 centímetros cúbicos. La presión atmosférica durante los meses de enero a marzo es alta por desplazamiento de masas frías del norte. La lluvia al igual que en la ciudad capital presenta las mismas características.2 Condiciones climatológicas Villa Canales: “puede observarse que el sol alumbra en el este.2 grados centígrados Mínima 13. De acuerdo a la siguiente inclinación: 15 grados Noreste y 15 grados Sureste. durante los meses de marzo. Hace su recorrido aproximadamente entre el primero de mayo y el trece de agosto por el norte.2. (15:s/n) .4 grados centígrados Hay vientos que hacen su recorrido procedente del Norte como también del Sur. tiene su máxima declinación en esa posición el veintidós de diciembre”. ya que la inclinación hacia el interior de los edificios es mayo del trece de agosto al primero de mayo del siguiente año.7 grados centígrados Media 18. presenta su máxima declinación en esa posición el 22 de junio. 2. El resto de su jurisdicción la conforman áreas con pendientes entre el 6% y el 45%.29 Aldea El Jocotillo: “pertenece a la zona ecológica subtropical húmeda con una precipitación anual de 1. elevaciones medias al suroeste del país”. (19:32) Aldea El Jocotillo: “caracterizados por presentar relieve ondulado. (17:36) Aldea El Jocotillo: “ ubicados dentro de la serie Barberena. el cual es aprovechado para su cultivo casi en su totalidad. el color del suelo superficialmente es café muy oscuro. sobre materiales volcánicos mixtos.3 Suelos Villa Canales: “se caracteriza por pendientes escarpadas y suelos pedregosos. (22:12) 2. (7:35) . siendo la temperatura media anual entre 20 y 26 grados centígrados y una relación de evapotranspiración potencial de 1.0”. su textura y consistencia es Franco arcilloso friable.2. así como áreas de suelo volcánico. pendientes escarpadas.300 mm. y de tipo Morán y Barberena.100 a 1.4 Topografía Villa Canales: “la composición topográfica está conformada en un 55% de terreno quebrado o accidentado. Las alturas respecto al nivel del mar oscilan entre los 1. ocupan relieves ondulados. correspondiente a los meses de mayo y noviembre respectivamente. accidentado y escarpado”. (22:13) 2.600 metros”. caracterizados por suelos profundos.250 y 1. son territorios destinados al cultivo”. ríos Negro y Agua Tibia.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS La Demografía es una ciencia social que estudia el volumen. entre ellas 34 ríos. La Estanzuela. El Garbanzal. Los Coyotes. Hacia el sureste se encuentra el lago de Amatitlán”. El Molino. La Felicidad.30 2. la aldea se ubica en una zona de recarga sin cobertura forestal y precipitación de 1. Morancito. El Manzano. sedimentos piroplasticos y aluviones”. El Aguacate. El Aguacate. El Gavilán. del Aguacate. El Pericón. (6:s/n) 2. Alto.2. El Zapote. Padilla. El Chorro. Las Minas. Entre los ríos están: Villa Lobos. y 22 quebradas. . crecimiento y características de un grupo de población humana en un periodo de tiempo determinado o a su evolución. El Limón. río Frío. Algunos de estos ríos son de muy escaso caudal en el verano.6 Hidrografía Villa Canales: “riegan su territorio varias corrientes fluviales. El Pajal. (17:22) 2. (6:s/n) Aldea El Jocotillo: “forma parte de la cuenca del río María Linda. El Cucurucho.000 a 2. La Tambora y Las Orquídeas”. El Guaje y Veramina.2. y los cerros: Ajolom. Tuluja. El Pinal. La Plata. Las Pastoría. 4 riachuelos. La Cumbre.5 Orografía Villa Canales: “cuenta con las montañas: El Socorro. la sierra de Canales. Gordo. La Campana.000 mm. ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola.1 Población y sexo Villa Canales: “el crecimiento demográfico ha sido acelerado como sucede en casi todos los municipios del departamento.537 mujeres comprendidas de entre 0 a 85 años de edad y más”. (22:27) 2. ha sido un tópico cultural y literario desde antiguo. Existiendo 51. forestal.3. (22:2) Aldea El Jocotillo: “cuenta con una población de 11.3. .2 Población rural Es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario. y la diferenciación de las características objetivas y subjetivas de pueblos y ciudades ha sido tratada por diferentes ciencias sociales.351 habitantes. 52.31 2. ganadero.75% y 5. pesquero o a veces minero).685 mujeres que representan el 49.25%”. los cuales están distribuidos en 5. De acuerdo a esta definición la aldea El Jocotillo se clasifica como población rural.277 hombres comprendidos entre las edades de 0 a 85 años y más. La rusticidad como condición de los pueblos y sus habitantes frente a la urbanidad o condición de las ciudades y los suyos. que representan un 50.591 hombres. La Virgen. tiene los caseríos.4 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA La división político administrativa de un país implica una organización interna del territorio y un ordenamiento de las actividades políticas. sociales y económicas y administrativas.4. Cumbre San Nicolás.7% y 10. La Lagunilla. El Durazno. Colmenas. 13 aldeas y 42 caseríos. que es la principal fuente de ingreso y de empleo. el 90 por ciento de la población se dedica al cultivo y venta de piña”. el 84 por ciento de los productores cultivan áreas mayores de 1. (8:1) “La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y especialmente a la siembra de piña. El Jocotillo. Punta de Ayala. Las Aldeas son: Boca del Monte.139 habitantes. están distribuidos en 25.648 que corresponde al 35% del total de población.734 hombres y 405 mujeres”. Villas de Labor Rosario. (7:16) 2.3. Parga. La cabecera. Pampumay. San José Orantes.792 hombres que representan el 24.3 Población económicamente activa (PEA) Villa Canales: “la población económicamente activa es de 36. Litificaciones: Joya de Oro.5 hectáreas.3%”.856 mujeres que representan el 10. con el caserío Rustrían. (8:1) Aldea El Jocotillo:” la población económicamente activa es de 2. 2.32 2. se siembra un estimado de 1. con categoría de villa.300 hectáreas en promedio por temporada. Las . distribuidos en 1.1 División política Villa Canales: “está conformada con 1 villa. Chichimecas. San Eusebio. con los caseríos Colmenitas. con los caseríos: El Limón. San Francisco Las Minas. Pacaya Grande.2 División administrativa Actualmente la administración está representada por el COCODE (Comité de Consejo de Desarrollo. La Cabaña. Poza del Zope. San Ignacio. Santa Elena Barillas. La Esperanza. San Antonio. Rincón. Santa Isabel. con los caseríos: Meléndrez. Las Delicias. San Rafael”. Las Victorias. Los Llanos. Las Mercedes. El Porvenir. Las Pozas. La Unión.4. (22:25) 2. La Lagunilla. San Cristóbal Buena Vista”. con los caseríos: El Pericón. con los caseríos: Candelaria. El Sitio. Río Negro. Los Dolores. La Cabaña. San Francisco Las Minas. San José El Tablón. San Rafael. El Obrajuelo. con los caseríos: Las Parásitas. Los Pocitos. Tapacún. con el caserío: La Tambora. La Manzana. Las Escobas. Santa Rosita con los caseríos: El Rosario. La Manzana.33 Mercedes.El Chipilinar. Santa Leonarda. Estanzuela. (6:s/n) Aldea El Jocotillo: está conformada por siete caseríos: El Limón.) integrado de la siguiente manera: . con los caseríos: El Capulín. Guatemala 08 /09/ 2014. Villa Canales. . Villa Canales Organigrama general COCODE Año 2014 Fuente/COCODE aldea el Jocotillo.34 Gráfico 1 Aldea El Jocotillo. pero en la actualidad se encuentra sin uso”. La comunicación vial entre los municipios de Villa Canales y San Miguel Petapa fue inaugurada en 1974.5. (22:26) Aldea El Jocotillo: “de la cabecera al suroeste hay 8 km. la competitividad y la riqueza de la nación. y era atendida por FEGUA. el cual fue totalmente asfaltado.5 INFRAESTRUCTURA Se refiere a todo aquello construido que en su conjunto permite un desarrollo de la actividad humana. de terracería. empedradas y adoquinadas. Se concibe la infraestructura como un factor de desarrollo económico de primer orden. al . multiplica el rendimiento de las inversiones.35 2. se lleva a cabo por carreteras asfaltadas. Una infraestructura suficiente y en buenas condiciones contribuye de forma significativa al desarrollo económico.1 Vías de comunicación Villa Canales: “el acceso a la cabecera desde la ciudad está totalmente asfaltado. La carretera entre Boca del Monte y Rustrián fue establecida por Acuerdo Gubernativo del 3 de abril de 1952. La comunicación vial entre las comunidades del municipio de Villa Canales. La línea férrea data desde el tiempo del General Jorge Ubico. Asfaltada. por camino de revestimiento suelto al entronque con la ruta departamental. Villa Canales entre sus vías de comunicación cuenta con: Carretera Interamericana CA-1 Línea férrea (estación Morán) el tramo caminero entre Villa Canales e Hincapié fue inaugurado en 1961. 2. la tarifa es de Q.36 suroeste tiene 7 km. de El Jocotillo hacia la ciudad capital y viceversa. pupitres. que inician su recorrido a partir de las 4:00 am y termina a las 19:00 pm. La vía principal de ingreso al lugar está totalmente asfaltada.00”. cuentan con equipo de cómputo para el área de laboratorio y área de recreación con cancha de futbol y basquetbol”. al sur es 1 km.3.5. las aulas están equipadas con pizarrones. sin embargo. dos institutos de básicos. (2:s/n) 2.5. Hay transporte interno que conduce a los habitantes dentro de la aldea con una tarifa de Q. solo prestan el servicio 4. piso de granito y techo de lámina. las mismas están construidas con paredes de block.00. presenta un tránsito de regular intensidad”. un colegio que imparte clases únicamente de kínder a sexto primaria en jornada matutina de lunes a viernes y un colegio que atiende de kínder a sexto primaria en jornada matutina de lunes a viernes y diversificado en plan fin de semana. (2:s/n) . por camino de revestimiento suelto.00 y para la carretera principal la tarifa es de Q. 6.2 Medios de transporte “El servicio de transporte es proporcionado por la empresa “Transportes Humildes” existen 15 unidades. en jornada vespertina.3 Educación “Funcionan en el lugar cuatro escuelas públicas que imparten clases de párvulos hasta sexto primaria en jornada matutina. al sureste 7 km. a la aldea Santa Elena Barillas.2. (5:s/n) 2. uno es público y el otro por cooperativa. 37 “Para las cuatro escuelas. que presta con limitaciones el servicio básico a la población.1 Públicos Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten. (14:25) Aldea El Jocotillo: “cuenta con un puesto de salud de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia. Salud Villa Canales: “cuenta con un puesto de salud. no existe una biblioteca. (2:s/n) 2. Centro Médico Integral “El Jocotillo”. 2. sin embargo no logra responder a la demanda total de la comunidad. son apoyados por el Gobierno. y defiende el interés general de la sociedad. (2:s/n) . debido a la falta de espacio físico”. Incluyen la diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para él (siendo los servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados). cuenta con poco personal capacitado profesionalmente a su servicio. donde puedan realizar todo tipo de investigaciones para sus actividades escolares”.6.6 SERVICIOS Es el conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de la población. en jornada vespertina”. (2:s/n) Es por ello que los pobladores buscan satisfacer sus necesidades de salud en clínicas particulares o en las instituciones públicas ubicadas en las aldeas aledañas o en la cabecera municipal. Educación “Funcionan en el lugar cuatro escuelas públicas que imparten clases de párvulos hasta sexto primarias en jornada matutina. (2:s/n) Seguridad “Dentro de la población la seguridad está a cargo de la Policía Nacional Civil. quienes hacen patrullajes en las calles principales de la Aldea”.2 Municipales Son considerados como los de la apariencia de la ciudad. dos institutos de básicos. . (2:s/n) 2. no existiendo ningún tipo de clínica especializada.6. no hay abastecimiento de medicamentos y el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas”. vacunación y planificación familiar.38 “Cuenta solamente con consulta general. ya que esencialmente velan por la limpieza de las comunidades y proveer de agua potable a las mismas. uno es público y el otro por cooperativa. gracias a un proceso de purificación. no representa un riesgo para la salud. la entrada de las aguas externas. fuera del área a ser drenada. especialmente para las mujeres. el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que recogen y conducen las aguas a otra parte. (2:s/n) Agua potable Agua que puede ser consumida sin restricción debido a que. los hogares al no contar con este servicio tiran el agua en la calle”. Principalmente. Sin embargo el otro 12% de la población no cuenta con este servicio y hacen uso de agua de pozo y de río. las aldeas y caseríos no disponen de este sistema. Villa Canales: “el 88% de las personas cuentan con agua entubada o en manguera. A excepción de la cabecera municipal. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. “La Aldea no cuenta con servicio de drenajes lo que provoca inundamiento en época de invierno y problemas de higiene y mal olor. tener que caminar para trasladar el agua hasta sus hogares”.39 Drenajes Servicio básico. lo que significa para las personas. (14:24) . impidiendo al mismo tiempo. la función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del terreno. verduras. Este es administrado en su totalidad por la municipalidad correspondiente. no todos los pobladores tienen la capacidad económica para pagar este servicio por lo que .40 Aldea El Jocotillo: “el servicio de agua es recolectado por medio de dos pozos y un nacimiento de agua. los días miércoles sábados y domingos”. “En la aldea no existe un espacio destinado para este fin. etc. es distribuida por medio de tuberías. existe una empresa privada que proporciona este servicio con una tarifa de Q. legumbres. la forma de vender es sobre la cinta asfáltica de la entrada principal. incluyendo perecederos como las frutas. los que habitan en callejones no gozan de este servicio. (2:s/n) Mercado Lugar destinado a la comercialización de productos varios. sin embargo. Consiste en la recolección de los desechos sólidos generados en cada vivienda. este debe de cumplir con las normas necesarias para que no afecte a la población cercana. la cual es transportada a un lugar específico destinado a ser basurero. este debe de cumplir con las normas necesarias para que no afecte a la población cercana. (2:s/n) Recolección de basura Consiste en la recolección de los desechos sólidos generados en cada vivienda la cual es transportada a un lugar específico destinado a ser basurero.00 mensual y la recolección de basura es únicamente en el sector central. “La aldea no cuenta con un servicio público para recolectar la basura. El servicio es deficiente ya que es irregular y escaso”.40. (22:30) 2. féretros o sarcófagos.3 Privados Son aquellos servicios que proporciona una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas. lo que . (2:s/n) “Por Acuerdo Gubernamental del 10 de mayo de 1935 se autorizó establecer el cementerio en la aldea”. para poder ser enterrados bajo tierra o depositados en nichos.6. Dependiendo de la cultura del lugar. (2:s/n) Cementerios Un cementerio es el lugar donde se depositan los restos mortales. “La aldea cuenta con dos cementerios de los cuales uno ya no está activo”. lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. Energía eléctrica Forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos. mausoleos. los cuerpos pueden introducirse en ataúdes. criptas u otro tipo de sepulturas. o simplemente envolverse en telas. con fin de lucro que son soportados económicamente por la iniciativa privada y defienden solamente el derecho del consumidor de ese servicio. con lo que genera contaminación ambiental”.41 depositan su basura en buscan basureros clandestinos. Cable Pínula”. y la tarifa es muy elevada”. “Funcionan en el lugar. TIGO. (2:s/n) Educación privada No es privativa de pocos. “Existen cuatro empresas que proporcionan el servicio de telecomunicaciones. sin embargo es irregular. aparatos. que sirve para la funcionalidad de máquinas. Villa Cable. “La empresa ENERGUATE es la entidad que suministra de energía eléctrica a la localidad. más bien hace referencia a que su gestión está en manos de particulares. el servicio educativo los costos son pagados directamente por el padre de familia. (2:s/n) . para ofrecer a sus usuarios una forma para comunicarse de forma rápida y fácil. con una forma de pago mensual post-pago o prepago. que necesiten de la misma para ser utilizados.42 permite establecer una fuerza. un colegio privado llamado San Gabriel que imparte clases únicamente de kínder a sexto primaria en jornada matutina de lunes a viernes y un colegio llamado Científico que atiende de kínder a sexto primaria en jornada matutina de lunes a viernes y diversificado en plan fin de semana”. debido que en varias ocasiones el servicio es suspendido por determinado periodo de tiempo. (2:s/n) Telecomunicaciones Es la actividad desarrollada bajo la responsabilidad de determinada empresa o entidad. entre ellas CLARO TV. cercas etc. más o menos únicas.43 2. para la instalación de plantas u oficinas pero no es un espacio general y abstracto. Estas son inversiones de capital que incluyen el mejoramiento de los suelos la canalización de ríos.1 Tenencia La tenencia de la tierra es una institución. disponibilidad de agua. la construcción de puertos. sino uno que se valoriza de acuerdo a su facilidad de acceso y a su proximidad a los mercados. un derecho monopólico sobre su uso. La propiedad de la tierra implica. Cuando se define a la tierra como un factor productivo diferente del capital se hace una distinción entre los recursos naturales propiamente dichos y las mejoras introducidas por el hombre para el aprovechamiento de los mismos. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades . 2. Pero este hecho cobra una significación peculiar cuando se piensa en tierras que poseen características específicas. como para cualquier otro bien. excavaciones mineras. La tierra es un espacio para el desarrollo de actividades productivas para la siembra o la cría de ganado.7 FACTOR TIERRA En economía el factor tierra incluye todos los recursos que se encuentran en el suelo y en el subsuelo: aptitud del terreno para la producción agropecuaria. es decir. existencia de bosques. un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. características del clima. como la existencia de ciertos yacimientos o especies naturales.7. caminos. fauna y minerales. edificios. la producción que más se da es: café. la tierra es uno de ellos.7. mango. durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias Villa Canales: “cuenta con 22. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura. (22:31) Aldea El Jocotillo: “es conocida como la tierra de la piña. 3. naranja. chile.327 viviendas. la tierra está concentrada en pocas manos”. hortalizas. tomate. sábila. “En la Aldea la mayoría de habitantes son jornaleros en las fincas de piña pues existe un monopolio.207 son cedidas y 474 en otras condiciones” (21:145) Aldea El Jocotillo: “cuenta con 1. 2. (21:145) 2. los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos.221 viviendas.44 los derechos de propiedad de la tierra. así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. de las cuales 802 son en propiedad. (20:s/n) 2. aguacate. . banano. En otras palabras. jocote. piña. frijol. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar. durazno.357 en alquiler. controlar y transferir la tierra.3 Uso Villa Canales: “se produce: maíz. 236 son cedidas y 23 en otras condiciones”. níspero.2 Concentración Se hace mención a quienes son o en qué manos se encuentra los medios o bienes económicos. de las cuales 16. café. pasto y plantas ornamentales”. caña de azúcar. izote. 160 en alquiler.7.289 son en propiedad. Los demás productos se dan en escala menor”. que se comercializan a nivel nacional y para exportación. piña. sábila. izote y plantas ornamentales.45 caña de azúcar. (20:s/n) . pero especialmente la siembra de piña la cual tiene calidad de exportación. es decir. educación.46 CAPÍTULO III SITUACIÓN DE LA POBREZA POR EL MÉTODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI). y teléfono en sus inicios. drenaje.1 Tipos de vivienda Casa formal: Local de habitación construido para ser durable y bajo normas estándar de construcción. Casa informal: Normalmente este tipo de casas carecen de la infraestructura y de los servicios básicos tales como agua potable. Y LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO. 3. precariedad ocupacional y programas sociales. con el transcurso del tiempo estos se van dotando de los servicios mediante la autoconstrucción y cooperación comunitaria.1 CALIDAD DE LA VIVIENDA Para definir el indicador sobre la calidad de la vivienda se analizó la información sobre los materiales predominantes en las paredes y en el piso de las viviendas clasificadas como particulares. abastecimiento de agua.1. En el presente capítulo se presentan los datos obtenidos en la investigación realizada en la población objeto de estudio. electricidad. Entre las variables a estudiar están la calidad de la vivienda. etc. . hoteles. 3. EN HOGARES UBICADOS EN ALDEA EL JOCOTILLO. hospitales. situación habitacional. hacinamiento. se excluyen las viviendas colectivas como pensiones. cuarteles militares. según el estándar de las NBI.47 Para definir el tipo de local de habitación se analiza los tipos de materiales de construcción utilizados en las paredes y en el piso. Segundo Semestre 2014. 79 que equivalen aproximadamente al 66 % aproximado tienen una casa catalogada como formal. siendo este un factor importante para el buen vivir de las personas para desarrollarse en un . debido a que es la que cubre los estándares de las necesidades básicas para el resguardo de los miembros de la familia. el tipo de vivienda predominante como muestra la gráfica siguiente es la casa formal. preocupa el 30% restante son casas improvisadas. Gráfico 2 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Tipo de local de habitación Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. estas personas están expuestas a los daños que pueden ocasionar los fenómenos naturales en ciertas épocas del año. Esta gráfica muestra de cómo viven las personas en la aldea ya que según los datos recopilados se muestra que de 120 personas encuestadas. como ha sucedido en todo el mundo.48 medio laboral que requiere de buena salud. Bajareque: Es una técnica constructiva que se remonta a tiempos prehispánicos. 3. A lo largo de los siglos XX y XXI. en el país se han empleado al menos seis tipos de materiales para la construcción. luego. elaborado con hormigones finos o morteros de cemento. sobre todo. secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa. rellena con barro mezclado con fibras vegetales como pino. clima y. por concreto pre-fabricado. Algunas personas repellan estas paredes para darles una mejor presentación. ya que sin la misma no pueden ser competitivos y pierden el sustento diario para su familia. los cuales tienen como punto de partida la tradición. moldeada en bloques y secada al sol Ladrillo: Un ladrillo es una pieza cerámica. las edificaciones de bajareque y adobe han perdido vigencia y han sido sustituidas por el bloc y. Block: Un bloque de concreto u hormigón es un compuesto prefabricado. por los griegos.2 Materiales utilizados en la construcción de las paredes y el piso de una vivienda El sistema de construcción en Guatemala. paja de trigo y otros. los costos. obtenida por moldeo. en menor escala. A lo largo de la historia. cuyas dimensiones suelen rondar 24. mezclada con fibra vegetal.1. Para fabricarlo se emplea tierra —arcilla— apelmazada. Consiste en una armazón de cañas o madera entretejida. Adobe: Este material milenario ha sido usado desde la antigüedad por los babilonios y. utilizado en la . generalmente ortoédrica. ha sido objeto de cambios con el correr de los años. la falta de acceso a crédito hipotecario y los altos precios de la tierra y la construcción. ya que sus innumerables ventajas lo hacen un elemento muy versátil. Se ha comprobado que el block de cemento cómo sistema constructivo es excelente. Gráfico 3 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Material Predominante en las Paredes Exteriores de las viviendas Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. y por mencionar algunas podemos decir que su comportamiento térmico lo hace muy adecuado en climas tropicales y cálidos. Definitivamente el material más complejo es el block como lo muestra la gráfica siguiente.49 construcción de muros y paredes. encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. . ya que las ventajas que posee para la construcción son innumerables. Segundo Semestre 2014. con distinta elasticidad según la dirección de deformación. Los tres factores que más se citan como los principales causantes de los malos resultados en materia de vivienda son los altos precios en relación con el ingreso familiar. Madera: es un material ortótropo. una de las más importantes es la resistencia a los cambios climáticos y sísmicos que sufre el país teniendo como primer objetivo el resguardo de los habitantes de la vivienda. en medidas proporcionales y establecidas de acuerdo al grado de resistencia al que se quiera llegar. se puede observar en la gráfica siguiente.50 De acuerdo con los datos de la gráfica anterior. las familias son vulnerables y quedan expuestos a los daños que puede ocasionar el problema climático. Ladrillo cerámico: material de gran durabilidad. por encontrarse estas personas en pobreza y extrema pobreza. El material predominante en el piso de las viviendas. el material que predomina en las casas encuestadas el mas del 50% son de block. no obstante no se puede dejar de un lado el 30% de las casas construidas de madera y lámina metálica que exponen a las familias a los fenómenos naturales ocasionados por los cambios climáticos. en cuyo interior presentan perforaciones verticales. el cual es importante porque sostiene en sí la estructura y desde hace mucho tiempo los constructores han utilizado la tierra y diversos aglutinantes para hacer sus obras. de las que toman su nombre. utilizado en la construcción. piedra y agua. debido a la falta de ingresos económicos y oportunidades de superación. arena. Ladrillo de cemento: es un compuesto prefabricado. por tal razón es como se catalogan en su mayoría como casa formal. horizontales. elaborado con hormigones finos o morteros de cemento. Torta de cemento: es una mezcla de cemento. . Material utilizado en el piso Es la superficie inferior horizontal de un espacio arquitectónico. ya que el resguardo en una casa improvisada es muy inseguro. Grupo 2. esto significa que en el caso de hogares con niños en edad escolar que no rinden en sus estudios académicos y que padecen de desnutrición es a causa de parásitos. segundo semestre 2014. sin embargo el 37% es de tierra. 3.2 SITUACIÓN HABITACIONAL DE LA VIVIENDA La disponibilidad de infraestructura sanitaria y de sistemas de eliminación de excretas de la vivienda.51 Gráfico 4 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Material de Construcción Predominante en el Piso Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo. La gráfica muestra que el material predominante es el piso de torta de cemento en las casas encuestadas. ya que el tener piso de tierra es una detonante de contaminación de bacterias y de parásitos. permite definir el indicador para medir el nivel de . Cada cierta distancia se perfora pozos de registro verticales para permitir el acceso a la red con fines de mantenimiento.52 adecuación de la instalación sanitaria de la vivienda. Se llama drenaje del baño sanitario al que transporta los desechos líquidos de casas. 3. en ingeniería y urbanismo: es el sistema de tuberías. En muchas localidades no se realiza la diferenciación entre drenaje sanitario y pluvial y todo el material recolectado es concentrado al mismo destino causando que todos los tipos de deshechos se junten. En algunas ciudades son dirigidos a plantas depuradoras para su tratamiento y posterior vertido a un cauce que permita al agua continuar el ciclo hidrológico. Las tuberías se conectan en ángulo descendente. sumideros o trampas. desde el centro de la comunidad hacia el exterior de la misma. El drenaje funciona gracias a la gravedad. Drenaje.1 Tipo de servicio sanitario Medios para eliminación de excretas. . comercios y fábricas no contaminantes. desde el interior de los predios a la red municipal. tanto para el área urbana como para la rural. Tipos de drenaje: Drenaje sanitario: son las tuberías por las cuales se trasladan las aguas negras. Drenaje pluvial: Se conoce con éste nombre al sistema de drenaje que conduce el agua de lluvia a lugares donde se organiza su aprovechamiento.2. cloacas o red de saneamiento. generalmente pluviales. de una población. con sus conexiones. que permite el desalojo de líquidos. segundo semestre 2014. Gráfico 5 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Tipo de Servicio Sanitario Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo. fue obtenida en la encuesta realizada en la Aldea El Jocotillo. . Grupo 2. Villa Canales. Inodoro conectado a fosa séptica: Es una instalación para la eliminación de excretas que puede o no contar con depósito de agua a presión por tubería y que está conectada directamente a una fosa séptica. Como se observa no existe un sistema de excretas adecuado según las Normas de Sanidad. para limpiarlo se utiliza agua transportada en recipiente u otra forma de lavado. La fosa séptica es un pozo con paredes y tapadera de concreto que recibe las excretas y las descompone por medio de un procedimiento químico. La información que se refleja en la siguiente gráfica.53 Sanitarios Excusado lavable: Consiste en una instalación para la eliminación de excretas sin conexión de agua a presión. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. 3. etc.3 ABASTECIMIENTO DE AGUA En el área rural se define como situación insatisfecha cuando el tipo de servicio de agua disponible en los hogares era de río. al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que.54 La presente gráfica muestra que la mayoría de las casas encuestadas tienen excusado lavable y el segundo mayor porcentaje tienen fosas séptica. que se hace generalmente mediante la adición de cloro. no representa un riesgo para la salud. mediante la irradiación de rayos ultravioletas. para eliminar los patógenos. manantial u otra forma. provocando que sean vulnerables a enfermedades gastrointestinales. . parásitos e insectos. Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina potabilización. ya que este servicio no es muy higienizado causando mucha contaminación y enfermedades a causa de la proliferación de bacterias. por ejemplo una simple desinfección. gracias a un proceso de purificación.3. esto provoca que los habitantes tengan que implementar otras formas de eliminación de excretas. Los procesos de potabilización son muy variados. 3. lago. lo que significa que no hay una red de drenajes.1 Conexión de las viviendas a una red de distribución de agua potable Agua potable: Se denomina agua potable o agua para el consumo humano. mediante la aplicación de ozono. Estos procedimientos se aplican a aguas que se originan en manantiales naturales o para las aguas subterráneas. En las siguientes dos gráficas se muestra como es el medio de obtención de agua de las familias que viven en El Jocotillo. Villa Canales. segundo semestre 2014. almacenaje. purificación y finalmente bombeado y distribución a través de tuberías hasta los puntos de consumo. Grupo 2. Este servicio requiere una infraestructura masiva de captación o extracción. Se puede observar que la gráfica anterior muestra que la mayoría de personas encuestadas cuentan con uno de los servicios básicos. y si están conectados a un red de tubería de distribución. Este servicio está conectado a una red de distribución municipal.55 En la mayoría de los países desarrollados el agua llega a los hogares mediante un sistema de tubería. ya que en la medida que va creciendo la . se debe tomar en cuenta a los que no tienen el servicio. Gráfico 6 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Conexión de las Viviendas a una Red de Distribución de Agua Potable Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo. el agua potable. 2 Principal fuente de agua para consumo familiar Tubería dentro de la vivienda: Sistema dentro del cual los moradores de una vivienda se surten de agua para el consumo del hogar por medio de tubería dentro de la vivienda. mismos que quedan a merced de las personas que si poseen el servicio que de una u otra forma obtiene mediante lluvias y pipas. vereda o parque) para uso de la comunidad Pozo público o privado: Se refiere tanto a hogares que han perforado pozo y lo utilizan solo para el hogar (privado).56 población puede ir aumentando el número de personas que no cuentan con este servicio.3. callejón. Tubería de un chorro público: Se refiere al chorro instalado fuera del local y del terreno de habitación (en la calle. callejón o vereda de la comunidad. como a los pozos perforados para la comunidad que se ubican en la calle. marque esta casilla. 3. Camión. esquina. Agua de lluvia: Agua recolectada en recipientes cuando llueve. . cisterna: Si la fuente principal de abastecimiento de agua para uso doméstico es un camión o cisterna que vende el agua a los miembros del hogar principalmente por tonel. Ya que la fuente de obtención que usan no es la más conveniente si se habla de higiene y salud. dermatológicas. bacterianas. Etc. se puede observar que es poca la población que carece del vital líquido.57 Gráfico 7 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Principal Fuente de Agua para Consumo Familiar Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo. pero este porcentaje es la más vulnerable a contraer enfermedades gastrointestinales. La gráfica muestra que más del 90% de la población encuestada tiene acceso a agua potable a través de una red de distribución. . esto provoca que aunque sea poca la población los más afectados son los lactantes y niños en etapa de crecimiento ocasionando que no se puedan desarrollar de manera correcta en los distintos ámbitos en la sociedad. Grupo 2. segundo semestre 2014. 1 Cantidad de personas que viven en el hogar Personas por habitación La ocupación se determina a partir de identificar la cantidad de personas por unidad de alojamiento o habitación. A partir de cierto nivel. 3. una forma de “no tener domicilio fijo”. esto puede interpretarse como un problema de espacio o como evidencia de “hogares ocultos”. altos niveles de ocupación pueden llevar implícitos problemas relacionados con la higiene y la sanidad.4.58 3.4 HACINAMIENTO La densidad de ocupación de la vivienda se expresa por el número de personas por cuarto. que en este trabajo se ha definido más de tres personas por cuarto. Cuando múltiples ocupantes de diferentes hogares tienen que compartir los servicios. Se entiende por índice de hacinamiento a la relación: Hacinamiento = (personas habitando una vivienda) / (número de dormitorios o habitaciones en la vivienda) . se considera que el hogar presenta condición de hacinamiento. Dado que los servicios son compartidos. La definición del indicador de hacinamiento se hizo sobre la base del número de personas que habitan la vivienda como del número de cuartos de que dispone (sin contar el baño y la cocina). La densidad se determina en referencia al espacio (personas por metro cuadrado) o la ocupación por habitación (personas por habitación). a un número de miembros mayor a 3 y cuando en la habitación se encuentran más de 5 miembros se clasifica como un hacinamiento crítico.59 En el siguiente cuadro y grafica se observa el grado de hacinamiento de acuerdo a la cantidad de personas por habitación: Gráfico 8 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Cantidad de Personas por Habitación Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. se considera como viviendas hacinadas pues cada una de las habitaciones con las que cuenta sirve. Segundo Semestre 2014. . Esto demuestra que a falta de planificación familiar disminuirá la calidad de vida para cada uno de los miembros de la familia teniéndose que movilizar en un reducido espacio. en promedio. De manera clara la gráfica 9 indica que la vivienda es una necesidad insatisfecha para el 26% de las familias. Gráfico 9 Aldea El Jocotillo . Los asentamientos humanos son el rostro más visible de esa problemática. El dormitorio en cada vivienda es parte fundamental para funcionamiento no solo físico sino mental de las personas.Municipio de Villa Canales . debido que la construcción requiere de un gasto económico fuerte y en la mayoría de los casos no tienen el salario suficiente para realizarlo teniendo que compartir dormitorio a veces entre dos a tres personas provocando que el hacinamiento en nuestro país vaya en aumento por la sobrepoblación. viven en condiciones de hacinamiento.60 3. Los sectores pobres son los más golpeados porque no tienen acceso al mercado inmobiliario y porque las políticas subsidiarias del Estado han fracasado por la corrupción.2 Dormitorios en cada vivienda Las familias del área rural no tienen una vivienda o si la tienen. muchas veces solo cuentan con uno o dos dormitorios.4. .Guatemala Dormitorios en cada Vivienda Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. ineficiencia y falta de recursos económicos. Segundo Semestre 2014. 5 EDUCACIÓN Se consideró que un hogar presenta un nivel crítico de insatisfacción en esta dimensión cuando en los hogares exista presencia de niños en edad escolar de 7 a 10 años en la rural. Y con el pasar de los años hace más creciente la necesidad de ampliar el espacio en el hogar o la separación definitiva de sus integrantes. 3. 3.5.1 Cantidad de niños que forman parte del hogar El aumento de la población en los últimos años se refleja en cada uno de los hogares con el incremento de hijos entre las edades de 0 a 7 años esto debido a la falta de planificación familiar e implementación de programas por parte del gobierno central.61 La mayoría de hogares que corresponde a más del 70% cuenta con un número escaso de dormitorios siendo este de 1 o 2. Esto podría dificultar la privacidad que cada miembro merece de acuerdo a su edad disminuyendo la calidad de vida. La no asistencia escolar puede ser reflejo de factores extrafamiliares relativos a la factibilidad de la opción educativa en áreas rurales (distancia hogar-escuela) o bien a consideraciones de costo-beneficio en términos de la incorporación de los menores a la fuerza de trabajo. que no asistan a establecimientos de educación primaria. . provocando que los niños se puedan desenvolver en el ámbito educativo de una mejor manera. Segundo Semestre 2014.62 Gráfico 10 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Cantidad de Niños que Forman parte del Hogar Año 2014 Fuente: Elaboración propia en base a investigación de campo Grupo 2. Se puede observar que los resultados de la gráfica demuestra que más del 50% de los niños está comprendido en el rango de 7 años. por lo que a medida que crecen va reduciendo la cantidad que acuden a la escuela. esto repercute a corto plazo debido a que no pueden tener un mejor futuro y poder mejorar la calidad de vida. . que no asistan a establecimientos de educación primaria. Asistencia escolar: A efecto de elaborar una medida de carencia en cuanto al acceso a los servicios de educación.2 Razón por la que no asisten a la escuela o colegio La educación: Es uno de los temas de mayor importancia y determinantes en el progreso de todos los pueblos. La deserción es un fenómeno que se utiliza para referirse a los estudiantes que dejan de asistir a clases por diversas causas y con esto quedan fuera del ciclo escolar. se consideró que un hogar presenta un nivel crítico de insatisfacción en esta dimensión cuando en los hogares exista presencia de niños en edad escolar de 7 a 12 años en el área urbana y 7 a 10 años en la rural.5. Se presentan las causas de deserción escolar a continuación: . Constituye uno de los principales derechos de la población y una obligación fundamental del Estado. Por lo tanto la inasistencia escolar a establecimientos de educación primaria constituye una carencia que reduce significativamente las posibilidades futuras de una adecuada inserción ocupacional.63 3. La no asistencia escolar puede ser reflejo de factores extra familiares relativos a la factibilidad de la opción educativa en áreas rurales (distancia hogar-escuela) o bien a consideraciones de costo-beneficio en términos de la incorporación de los menores a la fuerza de trabajo. 64 Gráfico 11 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Razón por la que no Asisten a la Escuela o Colegio Año 2014 Fuente: Elaboración propia en base a investigación de campo Grupo 2. Más del 63% de los niños de la Aldea no asisten a clases en edad escolar siendo la causa principal el apoyo en actividades agrícolas familiares como el cultivo de piña. . Esto contribuye al aumento de analfabetismo y deserción escolar que existe actualmente lo que disminuye el nivel de desarrollo de la población. Segundo Semestre 2014.6 PRECARIEDAD OCUPACIONAL Este indicador combina el nivel educacional de los jefes del hogar y la carga económica. lo que conlleva que los niños desde temprana edad empleen el tiempo en estas actividades y le presten poca atención a la educación. 3. determinada por el número de personas que tiene a su cargo el jefe ocupado o bien todos los perceptores de ingresos. trabajos con desgaste físico. Gráfico 12 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Cuantos Miembros del Hogar Aportan Dinero para el Sostén del Hogar Año 2014 Fuente: Elaboración propia en base a investigación de campo Grupo 2.65 El indicador construido de esta manera parte del hecho de que las personas con bajo nivel educacional enfrentan una creciente restricción de oportunidades ocupacionales. En la mayoría de hogares como se presenta a continuación en la gráfica. . salarios mínimos.6. solamente una persona es el principal bastión en el hogar para el sustento familiar. 3. Segundo Semestre 2014. falta de oportunidad laboral. son unos de los problemas que se dan en área rural ya que solo trabajos de agricultura. lo cuales no cubren en su totalidad las necesidades de los dependientes para una mejor calidad de vida.1 Cuantos miembros del hogar aportan dinero para el sostén El aporte económico: Es elemento clave para la posibilidad de superación de la pobreza de un número muy importante de hogares no solo por su magnitud sino también por el destino de su ingreso al interior de la familia. Es de suponer que esta situación caracteriza a los hogares con una alta proporción de no activos y no perceptores de ingresos en donde los jefes de hogar tienen un nivel de educación lo suficientemente bajo como para constituir una clara desventaja en cuanto a sus posibilidades de competir en el mercado laboral. El ingreso económico dentro de las familias hoy en día es importante para una mejor calidad de vida. endeudamiento. Este indicador combina el nivel educacional de los jefes del hogar y la carga económica. determinada por el número de personas que tiene a su cargo el jefe ocupado o bien todos los perceptores de ingresos. provocando que sus miembros únicamente designen la responsabilidad de aportación monetaria a una sola persona en muchos casos solo el padre. estado de ánimo de los miembros de la familia.66 En la gráfica se observa la falta de oportunidad laboral en nuestro país cada vez es mayor.6. y por las exigencias de las empresas para la contratación de personal se exige un mayor estudio. . se puede distinguir que un aproximado del 65% la aportación es mínima. la mala alimentación. lo padres toman el roll como el principal sustento familiar luego se invierten los papeles ya que lo hijos mayores se hacen del compromiso para mantenimiento de sus padres y hermanitos pequeños como lo muestra la siguiente gráfica. por ello el poco ingreso no alcanza para cubrir todas las necesidades del hogar.2 Quien aporta más dinero y es el sostén principal del hogar Dado que los censos de población no investigan el ingreso de los hogares se elaboró un indicador que identificara los hogares con una baja capacidad potencial de obtener ingresos para alcanzar niveles mínimos de consumo de bienes y servicios. viendo estos problemas algunos miembros de la familia podrían emigrar a temprana edad al ámbito laboral informal 3. dejando sus estudios por el trabajo a temprana edad. los salarios bajos y la falta de oportunidad laboral para el adulto mayor es cada vez mayor lo que conlleva a dejar la responsabilidad a los hijos mayores siendo el segundo mayor aportador en el hogar para el sustento familiar. la creación de riqueza y la producción. distribución y consumo de bienes y servicios. recargando en ellos el cuidado de sus padres y sus hermanos menores. Segundo Semestre 2014. En la gráfica se observa según porcentaje aproximado del 70% como el mayor a portador en los hogares de la aldea el Jocotillo es el padre de familia.3 Cantidad de personas dependientes económicamente Economía: Ciencia que estudia los recursos. 3.67 Gráfico 13 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Quien Aporta más Dinero y es el Sostén Principal del Hogar Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2.6. teniendo él la responsabilidad de cubrir las necesidades de sus dependientes. para satisfacer las . en la mayoría de los casos únicamente hay un sustento económico en el hogar un aportador el cual se convierte en el sustento de la familia. llámense casa. Gráfico 14 Aldea el Jocotillo. Sistema de producción. Municipio de Villa Canales Cantidad de Personas Dependientes Económicamente Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. A lo que respecta en términos generales todo aquello que necesite de un mantenimiento o gasto económico para su preservación supervivencia o mantenimiento será dependiente económico del dueño o dueños. Dependiente: En lo que respecta a los humanos: es una persona que no puede generar ganancias económicas que contribuyan al desarrollo o sustento en un hogar.68 necesidades humanas. etc. en la gráfica siguiente muestra que el número de dependientes es alto y los salarios no son bien remunerados esto provoca que no puedan cumplir con las necesidades básicas de sus dependientes. las necesidades básicas para sobrevivir van de la mano con la economía. mascotas. distribución. Segundo Semestre 2014. La pobreza. comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país. . en muchas ocasiones únicamente padre y la madre tienen ese roll. servicios básicos en el hogar como agua.250.4 Promedio de ingreso mensual del hogar Ingresos mensuales Los ingresos en una familia es parte fundamental para el desarrollo de esta. Salario mínimo: Q.6. la mayoría de familias duermen todos en 1. Para no tener un hacinamiento en el hogar. los programas sociales llegan pero a veces les dan a las familias que están afiliadas al partido oficial no llegan a las familias necesitadas de ayuda. 2. luz.34 + BONIFICACION 37-2001 DE Q.280. las familias numerosas.00 El promedio de ingreso mensual dentro de la población según muestra la gráfica siguiente es preocupante ya que no satisface ni el mínimo de ingreso para satisfacer las necesidades básicas dentro del hogar. entre menos ingresos tenga las necesidades aumentan no tiendo una buena alimentación principalmente en los sectores más vulnerables dentro de la familia como los son los adolescentes y niños. comen todos en una sola hoya otros tienen que ir a trabajar en la capital o emigrar a los Estados Unidos para mandar Remesas y así llevar el sustento diario a la familia. entre más ingresos tenga hay una mejor calidad de vida. o 2 cuartos.69 Las familias que son muy pequeñas es porque empiezan a formar un hogar o son muy jóvenes. en la parte nutricional e intelectual son afectados en su mayoría no pudiendo desarrollarse en los distintos ámbitos sociales. . 3. tienen que reducir el gasto sobre la canasta básica. trabajos agrícolas son de mayor desgaste en el área rural y en ocasiones comienzan a temprana edad a integrarse al ámbito laboral si haber tenido ninguna clase de educación debido a los gastos básicos en el hogar. 3.70 Gráfico 15 Aldea el Jocotillo.. Municipio de Villa Canales Promedio de Ingreso Mensual del Hogar Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2.00 de bonificación. Segundo Semestre 2014. exclusión y vulnerabilidad. cerrando las brechas en el acceso a servicios públicos de calidad y a las oportunidades productivas. las familias cada vez son de mayor cantidad de integrantes.7 PROGRAMAS SOCIALES Estos tienen por objeto el expandir los derechos sociales de los guatemaltecos y guatemaltecas.34 quetzales más 250. El hacinamiento va en continuo aumento. educación etc. esto viene a causar un gran impacto económico social en los hogares no pudiendo satisfacer las necesidades básicas como comida. más del 60% de los hogares no reciben ni el salario mínimo que es de 2. a través de la acción .280. vestuario. con prioridad en los segmentos de la población en pobreza. Segundo Semestre 2014.1 Programas Recibidos del Gobierno de Otto Pérez Molina Mi bolsa segura busca fortalecer las capacidades de las madres para prevenir y manejar los riegos y vulnerabilidades. así como cursos de repostería o enfermería. entre otros. la sociedad civil. la academia. 3. disminuir la deserción escolar y apoyara la seguridad alimentaria nutricional. colonias o barrios vulnerables afectados por la pobreza. y participación de las madres en charlas sobre valores familiares. . asistencia a la escuela. Gráfico 16 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Programas Recibidos del Gobierno de Otto Pérez Molina Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. Es necesario que el gobierno impulse los programas sociales con mucha más frecuencia y que se cumpla lo establecido según la administración actual. el mercado. así ayudar a la economía y desarrollo de los pobladores de esta región ya que por dedicarse principalmente a actividades de agricultura los ingresos que perciben son muy escasos motivo por el cual les es muy difícil obtener todos los satisfactores necesarios para optar a una mejor calidad de vida.7. las municipalidades. Condiciones: residir en asentamientos. las familias y las redes comunitarias.71 combinada del Estado. 2 Año(s) en que recibió la ayuda El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) El Ministerio cuenta alrededor de Q1 mil 800 millones de presupuesto. En la gráfica que posteriormente se observa se ve que los pobladores de la Aldea El Jocotillo han sido beneficiados con los programas sociales en un porcentaje mínimo no superando el 12% así también el lapso en que reciben la ayuda es muy prolongado se encuentra entre 3 a 5 meses. cabe recalcar que el único programa social con el que la mayoría de la población ha sido beneficiada es la bolsa segura. 3. El Mides se convierte en la cartera número 14 que integra el actual gabinete de gobierno y el decreto que lo rige es el primero aprobado por la actual legislatura del Congreso de la República.72 Se puede observar que en la aldea El Jocotillo el programa de Mi Bolsa Segura ha sido el que más ha llegado a los pobladores. por lo que el nivel de vida de las personas no mejorará al no recibir la totalidad de los programas sociales que impulsa el gobierno. . por lo que se puede establecer que los programas sociales que impulsa el actual gobierno no llegan en su totalidad a la población. beneficiando a miles de familias que viven en pobreza extrema y pobreza.7. obviamente el porcentaje revela un alcance de un poco más del diez por ciento. es el deber del estado el generar bienestar a la población referente a la alimentación. durante el periodo del 2013 y 2014 la ayuda no supera el 10% la mayor parte de la población que siguen sin ser beneficiada siendo esta casi el 90%. Segundo Semestre 2014. obviamente es de resaltar que se trata solo de la bolsa segura la ayuda brindada por parte del gobierno. 3.73 Gráfico 17 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Año (s) en que Recibió la Ayuda Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. no perdiendo de vista la regularidad que se mantiene con el que se entrega actualmente. el cual no se ha dado de manifiesto según la población no ha . de acuerdo a la normativa y el presupuesto establecido. por lo que es importante mantener esta continuidad y solicitar a las autoridades la implementación de otros programas sociales.7.3 Cantidad de entregas de bolsa segura Ejecutar los seis programas sociales. A pesar de la continuidad que los programas sociales han tenido en los pobladores de la Aldea El Jocotillo. tomando en cuenta que la gran parte de la población. pero se observa como a pesar de eso solo se ha entregado a la gente beneficiada una bolsa durante el año. no cuenta con los programas sociales como ayuda para ellos. Segundo Semestre 2014. . Se marca la tendencia de la poca entrega de la bolsa segura. casi el 90%. dado que es mínima la cantidad de pobladores que la recibe y que la continuidad de programa es aceptable. por lo quelas condiciones de pobreza o extrema pobreza en que vive la población no serán cambiadas ni en el mediano o largo plazo.74 recibido toda la ayuda necesaria como lo muestra la gráfica que a continuación se presenta. Gráfico 18 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Cantidad de Entregas de Bolsa Segura Año 2014 Fuente: Elaboración propia con base a investigación de campo Grupo 2. aunque sea poca y continua la ayuda social del gobierno es casi nula en la aldea El Jocotillo. por así decirlo. durante todas las etapas de su vida. reafirma el compromiso del estado. exclusión y vulnerabilidad. construir un patrimonio y estar protegidos.4 Beneficio en la Economía del Hogar al Recibir la Ayuda Social Ayuda Social Genera oportunidades.7. tener opciones. Gráfico 19 Aldea El Jocotillo – Municipio de Villa Canales Beneficio en la Economía del Hogar al Recibir la Ayuda Social Año 2014 Fuente: Elaboración propia en base a investigación de campo Grupo 2. de trabajar para y con las personas y familias que viven en pobreza. de manera que se amplíen sus oportunidades para desarrollar sus capacidades. .75 3. cultural. sectores tal y como muestra la gráfica un porcentaje alto de la población no se ha recibido ninguna ayuda causando la falta de oportunidad de desarrollo en la aldea el Jocotillo. empleo y educacional en los sectores de más vulnerabilidad. Segundo Semestre 2014. Los programas sociales si se llevan a cabo y con el compromiso del estado generarían más desarrollo no solo económico sino social. pues la poca entrega de este programa y la poca población que lo recibe no muestran signos de alivio en la necesidad relacionada a la ingesta de alimentos. . Probablemente porque no cubre la demanda alimenticia de las personas y por el tiempo que transcurre entre cada entrega.76 Las pocas personas que reciben la bolsa segura en la aldea El Jocotillo ven muy poco beneficio en la misma. Esto también afecta a la población. en la higiene de las personas.16% de los hogares se cuente con un excusado lavable. así como los adultos mayores. municipio de Villa Canales y de comparar cada una de las hipótesis generadas en base a las variables que se utilizaron en el informe se llega a los siguientes resultados: 1. tanto de los hogares como las públicas. se encuentran en mayor susceptibilidad de contraer enfermedades gastrointestinales o pulmonares.77 CONCLUSIONES Después de la revisión. 2. municipio de Villa Canales cuenta con conexión a una red de distribución de agua potable. esto también causa problemas en lo relacionado al tratamiento de las aguas residuales. . A pesar de que la calidad de vivienda en cuanto a los materiales utilizados en las paredes es buena. así como para los cultivos que predominan en la región. interpretación y análisis de los datos obtenidos en la encuesta realizada en la aldea El Jocotillo. convirtiéndose los sectores donde se acumula el agua procedente de estas fuentes en focos de proliferación de zancudos y otros insectos que transmitan enfermedades a los pobladores como dengue o cólera. 3. enseres y alimentos.67% de casas cuentan con piso de tierra. motivo por el cual los niños y niñas. El 94. las condiciones del piso reflejan un 36. El no contar con una red de drenajes en toda la aldea El Jocotillo hace que en el 64. con un 55% de los hogares con paredes de block. en la limpieza del hogar. algo favorable ya que el agua es de vital importancia en el desarrollo de las actividades de la población.16% de los hogares de la aldea El Jocotillo. 00 a Q.25%. motivo por el cual los menores quedan expuestos a no poder descansar correctamente. La falta de recursos económicos es la causa predominante de deserción escolar. 6.000.83% cuenta con solo 2 habitaciones. no llegando a obtener ni siquiera el salario mínimo vigente en el país. 7.35%. rindiendo menos en sus estudios. y los adultos sufrirán los mismo solo que el poco rendimiento será reflejado en sus labores diarias.78 4. La mayoría de los niños y niñas de la aldea El Jocotillo asiste a estudiar.83% de las personas que tienen a cargo el aportar los bienes y servicios en sus respetivos hogares tiene ingresos entre Q. dado que el 30. El hacinamiento es otra condición grave que afecta a la población en general de la aldea El Jocotillo. siendo según los datos recabados en un 73% el padre de familia que tiene esta responsabilidad. El 8% de esta población . la de 8 años es del 22. tomando en cuenta que para el 60. y un 25% con una sola habitación. esto sumado a que en el 45% de los hogares viven entre 4 a 6 personas y un 32. lo que denota una población infantil muy joven que cuenta con acceso a educación primaria. 2. ya que solo el 11% de la población recibe únicamente la Bolsa Segura. Los programas sociales del gobierno de Otto Pérez Molina no han tenido el alcance ni una repercusión mínima en la aldea.00.5% donde viven más de seis personas. 500. cabe resaltar que la población de menores de 7 años es del 42.54% y de 10 años es del 25. 5. En cuanto al nivel de ingresos de los pobladores se determinó un grave problema en cuanto a que una sola persona debe mantener a por lo menos 5 integrantes de su familia. municipio de Villa Canales. .79 ha recibido durante el año 2014 una sola bolsa y ha manifestado que poco le ha servido para ayudar a la familia. dado que el agua potable llega por medio de una red de distribución a los hogares esto no constituye un problema. se proponen como posibles soluciones: 1. 4. Gestionar ante la Municipalidad de Villa Canales la realización de los estudios necesarios para la implementación de drenajes en la aldea El Jocotillo. basados en el método de necesidades insatisfechas.80 RECOMENDACIONES Para dar una solución viable en el mediano y largo plazo a las conclusiones planteadas para cada uno de los indicadores que se tomaron en cuenta para este informe. para las familias que cuentan con piso de tierra puedan optar a una torta de cemento. ya que el interés es más bajo que en un banco. Impulsar mecanismos para evitar el estancamiento de aguas residuales. por lo que los pobladores pueden ubicar los puntos donde se estanca el agua y procurar que fluya sin estancarse. Coordinar por medio del COCODE microcréditos en una cooperativa. tomando en cuenta que la mano de obra para la ejecución del proyecto puede ser brindada por los pobladores que serán los beneficiarios directos al momento de realizar las instalaciones correspondientes. Analizar la creación de un programa de construcción de literas para las familias afectadas por el hacinamiento. esto puede lograrse por medio de . haciendo zanjas o surcos alrededor para el efecto. 3. sin embargo el manejo de las aguas servidas es foco de enfermedades. 2. ya que esto reduciría en gran medida el riesgo a contraer enfermedades para los menores en los hogares con esta necesidad. puedan asistir a la escuela. ya sea en dinero. además sería un buen incentivo para que los menores que no estudian por ayudar en sus hogares. esto para optimizar el uso del espacio disponible en las viviendas. Crear propuestas que incentiven programas de lectura en las escuelas. se puede solicitar al Ministerio de Educación que proporcione los libros adecuados para motivar el hábito de lectura en los menores. . esto reduciría los gastos por familia en alimentos. cuestión fundamental para aumentar sus conocimientos y capacidades para comprender su entorno. ya que la población beneficiada es escaza. esto para poder minimizar el impacto en las familias de los pocos ingresos que perciben. materiales para la elaboración de las literas.81 la iglesia que puede captar ayuda de otras instituciones o de los mismos pobladores. 7. dado que la mayoría de niños y niñas de la aldea El Jocotillo asisten a estudiar. 6. 5. Promover la ampliación del programa Mi Bolsa Segura. entiéndase madera y clavos. esto de igual manera gestionándolo ante el Ministerio de Desarrollo. Solicitar por medio del COCODE de la aldea El Jocotillo ante el Ministerio de Desarrollo la implementación del programa Mi Bono Seguro. ya sea en labores domésticas o trabajando. por lo menos en el nivel primario. dándole oportunidad de poder encausar los ingresos percibidos por familia en otros gastos como servicios básicos o el ahorro. y la mano de obra. 82 ANEXOS . 83 I. Mapa de Villa Canales . 84 II. Croquis Aldea El Jocotillo . (en línea). “Monografías departamento de Guatemala” (en línea) consultado el 08 de agosto de 2014. SONIA TERESA.com/2011/10/23/villa-canales/ 4.php?keyw=14865 7. CABRERA. “Evaluación del solarizado.php?keyw=30586 6.wordpress. “Aldea El Jocotillo. Municipio de Villa Canales.culturapeteneraymas. GUATE PYMES. 81 Págs. en el control de Phytophthora parasítica. (en línea). consultado el 21 de agosto 2014. P. CULTURA PETENERA. s/p. “Diccionario Geográfico Nacional de Guatemala. HERNÁNDEZ CHACÓN. consultado el 24 de octubre 2014. . Relato 2.guatepymes. departamento de Guatemala”. disponible en http://www.85 BIBLIOGRAFÍA 1. (2004). Entrevista 3. Aldea El Jocotillo”. 5. Villa Canales”. CONSEJO COMUNITARIO DE DESARROLLO –COCODE-. (2005). Ediciones Díaz de Santos.guatepymes.com/geodic. disponible en: http://www. (2014) “Nieto de Jesús Cabrera y Juana Cadenas fundadores de aldea el Jocotillo Villa Canales”. (2014). Villa Canales. GUATE PYMES. ESTÉBANEZ. “Medicina humanitaria”.com/geodic. en el cultivo de la piña en aldea El Jocotillo. “Diccionario Geográfico Nacional de Guatemala. disponible en http://www. RUBÉN. Guatemala” PDF. “Plan Estratégico Institucional”. Recuperado el 10 de abril de http://www. 59 Págs. 36 Págs. 12. ORTIZ. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. S. “Monografía del municipio de Villa Canales”. 002” 1 Pág. “La Medición Estadística de la Pobreza”. PDF. “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011”. (2002). municipio y lugar poblado. Guatemala. “Necesidades Básicas Insatisfechas”. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. 38 Págs. 10. Guatemala. OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN –OMP. y MARCO. 14. (2008) “Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012”. Cuadro No. “Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2004”. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2011). 45 Págs. (2002) “Características generales de población según departamento. MINISTERIO DE DESARROLLO. Guatemala. Editorial Visión Libros. “Programas Sociales”. Guatemala. (2006). Guatemala. 9.86 8. MUNICIPALIDAD DE VILLA CANALES.).gob.pdf 11. 16. R. 13. (2012). . Guatemala. (s f. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA –INE-. 7 Págs. s/p.(2008). 15.gt/descargas/ENCOVI2006/PRESENTACION. Guatemala.ine. MINISTERIO DE DESARROLLO. SECRETARÍA PLANIFICACIÓN Y –SEGEPLAN-. Guatemala. “Estudio biológico y del daño económico del gusano barrenador en el cultivo de la piña en aldea El Jocotillo. aldea El Jocotillo. Villa Canales”. SOLÓRZANO LOBOS. Disponible en http://www. Guatemala. (2010). PDF. Guatemala. SANDOVAL MENDOZA. 23. 19. 146 Págs. VALLADARES VIELMAN. JULIO FERNANDO. 82 Págs. PDF. 129 Págs. MARIA ELENA. . ORGANIZACIÓN (2002) “Población Económicamente Activa por Sexo. (2008) “Metropolización conurbación y dispersión. 20. municipios del departamento de Guatemala”. PDF. Guatemala. 23. Villa Canales”. 200 Págs. PDF. 1 Pág. LIGIA MAGALY (2010) “Tesis Centro de servicios comunitarios. (1. “Semana Santa” (en línea). “Casa de la Cultura para el Municipio de Villa Canales”.87 17. 22. municipios del departamento de Guatemala”. PDF. consultado el 21 de agosto 2014. (2005) “Evaluación de 4 opciones de manejo sobre la vegetación espontanea en la plantación de piña. LUIS RAFAEL.techo. ZAMORA PAÍZ. VÁSQUEZ MÉNDEZ. en la aldea El Jocotillo. 18. Villa Canales”. EDGAR RAÚL. 76 Págs.org/paises/guatemala/semanasanta/ 21.999). TECHO GUATEMALA. Tabla No. Guatemala.
Report "Estudio de La Pobreza Por El Método NBI en La Aldea El Jocotillo, Municipio de Villa Canales, Guatemala"