ESTRUCTURA VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BOSQUE EL PIÑAL 2013

March 23, 2018 | Author: Gerson Yauli Palomino | Category: Social Stratification, Forests, Trees, Climate, Decision Making


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAFacultad de Ciencias Forestales Departamento de manejo forestal Curso: Tema: Ecología forestal II Caracterización y Análisis de la Estructura Horizontal del bosque “El Piñal” de Jenaro Herrera – Loreto- Perú Ing. Ignacio Lombardi Indacochea Gerson G. Yauli Palomino Profesor: Alumnos: La Molina, julio del 2013 ESTRUCTURA VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BOSQUE EL PIÑAL – IIAP JENARO HERRERA I. INTRODUCCION El manejo de los bosques que ocupan una gran extensión en nuestro país, depende de su evaluación y diagnostico que se realice en él. Ya que da una idea sobre su situación, que nos permita tomar decisiones que mejoren la calidad de este. El diagnóstico consiste, entre otras cosas, en la evaluación de los patrones horizontales y verticales de la distribución de un bosque, estos patrones nos dan información sobre la población de un bosque en un momento dado, debido a una constante dinámica del bosque. Los patrones son caracterizados por medio de atributos y variables. Sin embargo, para realizar análisis basados en comparaciones, se le debe de asignar a los atributos variables, para poder llegar a conclusiones fundadas. La estructura vertical de un bosque refleja el grado de ocupación de cada especie a lo largo de los estratos, tomando como referencia la atura total de los individuos, esto nos indica la cantidad de luz que vienen recibiendo los individuos; ya sean aquellas de carácter esciofito y heliofito, La altura permite la estratificación del bosque y nos da una visión sobre su dinámica. La estructura horizontal está basada en la abundancia, frecuencia y dominancia que presentan cada una de las especies de un bosque. Este análisis nos indica la cantidad, la distribución y el área basal respectivamente de cada una de ellas, posibilitando de esta manera la identificación de las especies más importantes de manera numérica. Estas especies son analizadas luego según su estructura diamétrica. A continuación se explicara con mayor detalle el diagnóstico del bosque el PIÑAL ubicado en la provincia de Jenaro Herrera, departamento de Loreto. Dicho diagnostico se determinó respecto al estudio de su estructura horizontal y vertical, con ayuda de los datos obtenidos en campo; los cuales fueron elaborados por estudiantes que cursaban el Ciclo de Campo 2012-II. II. 1. OBJETIVOS Caracterizar la estructura vertical y horizontal del bosque el piñal. III. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la composición florística del bosque de terraza alta “El Piñal” en Jenaro Herrera, Loreto, Perú. Caracterizar el bosque “El Piñal” a través de su dominancia, frecuencia y abundancia; los índices derivados “Índice de valor de Importancia (IVI)” para hallar el peso ecológico de las especies más importantes y coeficiente de mezcla (C.M.) para la caracterización. Aplicar la distribución por clases diamétricas como método para el análisis de la estructura horizontal. Determinar las especies más importantes del bosque utilizando los análisis de Índice de Valor de Importancia simplificado y ampliado. 2. 3. 4. conjuntamente con sus propiedades e interacciones entre ellas. Matteuci y Colma (1982) dicen que las especies se pueden distribuir en patrones aleatorios. la distribución espacial de árboles y especies.I.M. de copas. La primera indica cuales especie están en el bosque. por lo que resulta claro que el significado biológico de los fenómenos del bosque. de estructuras espaciales. Louman et al (2001) cita a Finegan 1997 para decir que “cuando miembros de poblaciones de dos especies o más comparten el mismo hábitat. Melo et Vargas (2003) señalan que existe una organización (geometría de poblaciones) y leyes tras el aparente desorden. entre mezcla de los árboles y las especies del bosque.. por consiguiente puede hablarse de estructura de diámetros. expresados por formulaciones matemáticas. etc. estrategias de las especies y los efectos de los disturbios sobre la dinámica del bosque (Louman. presentan una mayor cantidad en latitudes menores y lugares de poca altitud.) y el cociente de mezcla (C. Louman et al (2001) dice que una comunidad de vegetación puede ser caracterizada por su composición. riqueza y diversidad como por su estructura. y puede ser representada mediante una distribución entre el número de árboles por clase diametrica. frecuencia y abundancia. y así las define: . forman una comunidad”. tras esa mezcla aparentemente desordenada entre árboles y especies. REVISIÓN LITERARIA ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN DE UN BOSQUE Los bosques tropicales pueden estudiarse desde el punto de vista de su organización.V. así ocurre con las distribuciones de diámetros normales y alturas. Sobre la estructura señala sus dos componentes. encontrándose asi estructuras coetáneas (regulares) y discetaneas (irregulares). la diversidad florística y de las asociaciones. y que tiene mucho que ver con el sitio donde se encuentra. 2001).IV. ESTRUCTURA HORIZONTAL La estructura horizontal del bosque está determinada por las características del suelo. Refiriéndose a la organización de los bosques húmedos tropicales del llano. de su arquitectura y de las estructuras subyacentes. 1980). regulares o agregados de acuerdo a si ocurren al azar. índices derivados como el Índice de Valor de Importancia (I. clima.). el vertical (la biomasa repartida verticalmente) y el horizontal (DAP y su frecuencia). Louman agrega que la información sobre la composición y estructura de un bosque es esencial para tomar decisiones sobre el futuro del mismo. de alturas. Melo y Vargas (2003) añaden que la estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los arboles individuales y de las especies en la superficie del bosque. constituye la base fundamental de los estudios estructurales (UNESCO. La palabra estructura se ha empleado en diversos contextos para describir agregados que parecen seguir ciertas leyes matemáticas. La riqueza se refiere al número total de especies y la diversidad tiene que ver con el número de especies en relación con el tamaño de la población de cada especie. Señalan la existencia de índices convencionales que incluyen la dominancias. a intervalos regulares o agrupados en manchales. se mencionan la frecuencia absoluta (su aparición en todas las sub parcelas se representa a un 100%). se acostumbra a reunirlas en 5 clases distintas: . ( ) ( ) ( ⁄ ) Dónde: Fi = Frecuencia absoluta de la enésima especie Ft = Total de las frecuencias en el muestreo. la frecuencia relativa se representa en porcentajes mediante la suma de las frecuencias absolutas de todas las especies. entre ellas se encuentran la abundancia absoluta (número de individuos por especie) y la abundancia relativa (proporción de los individuos de cada especie entre el total de los individuos del ecosistema).Abundancia: Se define como el número de árboles por especie. ( ) ( ) ( ⁄ ) ( ) Dónde: Ni = Número de individuos de la enésima especie N = Número de individuos totales en la muestra. Frecuencia Es el grado de aparición de una determinada especie en cada una de las sub parcelas. Diagramas de frecuencia Lamprecht (1990) señala que de acuerdo a las frecuencias absolutas. ( ∑ ) Dónde: Gi = Área basal en metros para la iésimaesecie di = Diámetro normal en cm de los individuos de la iésima especie. 2003). Proporciona una somera idea de la intensidad de la mezcla.V. sitio y dinámica (Lamprecht. Con éste índice es posible comparar la importancia ecológica de cada especie dentro del ecosistema. Cociente de mezcla (CM) Según Lamprecht (1990) citado por Melo et Vargas (2003). se emplean el área basal (G).I) Formulado por Curtis y Mc Intosh. Se definen como la suma de las proyecciones horizontales de las copas.Cuadro 01: Clases de frecuencia. Su obtención son similares para las especies indicadoras. se calcula independientemente para cada especie a partir de la suma de sus valores relativos de abundancia. estructura. Índice de Valor de Importancia (I. el cociente de mezcla se expresa como la relación entre el número de especies y el número de individuos totales. frecuencia y dominancia. 1990) citado por Melo et (Vargas. los cuales se sugieren la igualdad o una semejanza del rodal en su composición. Clase A=I B = II C = III D = IV E=V Frecuencia absoluta 1 – 20% 20 – 40% 40 – 60% 60 – 80% 80 – 100 Fuente Lamprecht (1990) También menciona. así como una primera aproximación de la heterogeneidad de los bosques. sin embargo como en los bosques tropicales son de difícil de determinación. que estas clases se pueden representar gráficamente en un diagrama de frecuencias: Dominancia Es el grado de cobertura de las especies. expresando el espacio ocupado por ellas. . Perfil vertical (izq.M.23 1: 3. .M. un coetánea (regular) y una discetanea (irregular). es el DAP (diámetro a la altura de pecho). Fuente: Melo et Vargas (2003) TIPO DE BOSQUE Bosque lluvioso de tierra firme Bosque lluvioso de colinas bajas Bosque alto andino Bosque seco tropical REGIÓN Amazonía Litoral pacífico Cordillera Central Valle del Magdalena C.) en número de árboles por ha. Fuente: Louman et al (2003).) para cuatro ecosistemas boscoso de Colombia.Dónde: S = Número total de especies en el muestreo N = Número total de individuos en el muestreo Cuadro 02: valores del cociente de mezcla (C.26 Distribución por clases diamétricas Louman (2001) menciona que el principal factor necesario para evaluar la estructura horizontal.) y su curva de distribución diamétrica (der.96 1:4. 1: 4.72 1: 7. a partir de ello se graficara la distribución del número de árboles por clase diamerica. según (hawley y Smith -1972) Figura 02 Estructura coetánea. Definiéndose dos tipos de estructuras. el término estratificación se usa más comúnmente para designar la separación de la altura total del árbol en varias capas. La estratificación del bosque que presentan los bosques tropicales. la estratificación de masa foliar. para lo cual se han propuesto diferentes números de categorías. Se han identificado tres tendencias respecto al concepto de estratificación de los bosques tropicales. propone cuatro estratos para los bosques densos de Ghana. que puede ser el diámetro o la altura y finalmente. Dentro de esta concepción se contemplan tres tipos de estratificación: La estratificación de especies. 1983). en dicha revisión se resalta como algunos autores son más . La estratificación deindividuos. Igualmente. Taylor (1964). Por ello se sugiere que la evaluación de la estructura vertical se debe conducir de una forma diferente a la que se hace en los bosques de las zonas templadas. Además. se puede estudiar bajo diferentes concepciones o puntos de vista.Figura 03: Estructura discetánea completa (arriba) e irregular (abajo). Fuente: Louman et al (2003). que es la agregación de todas las alturas de los árboles maduros e inmaduros de todas las especies. 1983). lo que conduce a múltiples criterios de estratificación. que es la agregación de estratos de muchos individuos enfocados sobre un solo componente de la vegetación (Bourgeron. de acuerdo con la naturaleza de los estudios. la estructura vertical. propone ocho (8) estratos. donde los árboles del bosque se agrupan en diferentes estratos o pisos (Otavo. En los ecosistemas boscosos de las regiones tropicales. la cual hace referencia a una concepción de tipo estructural propiamente dicha. ESTRUCTURA VERTICAL Una de las características particulares de los bosques tropicales es el gran número de especies representadas por pocos individuos. A la izquierda en perfiles verticales y a la derecha sus curvas de distribución diamétrica. Gerar (1960). 1994). propone tres estratos de árboles y uno arbustivo. la cual muestra como Olberg (1953). Una revisión sobre esta discutida temática fue realizada por la UNESCO (1980). lo mismo que Fashawe (1952). independientemente de la frecuencia de ocurrencia. cuando estudia los bosques de Guyana Francesa. Enfocándose en la tercera tendencia. distingue cinco estratos en bosques africanos. Richards (1936). Según Whitmore (1975). que corresponde a la agregación de las alturas de los árboles maduros de las especies objeto de estudio. con patrones complejos de tipo espacial entre el suelo y el dosel (Bourgeron. muchos autores han pretendido distinguir varios estratos de copas en los bosques tropicales. lo cual se hace extensivo a la separación de las copas de los árboles de un bosque. teniendo como punto de referencia una categoría mínima de medición. 5 km del poblado. en el distrito de Sapuena.Fig. departamento de Loreto (Sabogal. en la costa pacífica Vallecaucana. de acuerdo con su altura total: El piso superior se ubicó entre 21 a 30 m. ambos se conectan mediante una carretera recién firmada sin asfaltar. el cual se encuentra a unos 2. 2 Fig. otros en menor número piensan que los bosques densos tropicales carecen de estratos y el perfil del bosque lo constituye un continuo de vegetación entre el suelo y el dosel. Altitud de 120 m.m. no es posible diferenciar estratos o pisos forestales definidos. tanto vertical como horizontalmente. Ubicación de las parcelas experimentales del Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera. 1975). Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera – Fig. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO Ubicación La localidad de Jenaro Herrera se encuentra ubicada a la margen derecha del rio Ucayali. El área de estudio. se propuso una organización de los árboles en tres (3) pisos sociológicos predefinidos.1. el bosque “El Piñal” se ubica en los alrededores del centro de Investigaciones Jenaro Herrera del Instituto de la Amazonia Peruana (CIJH-IIAP).2 . puesto que las copas de los árboles se encuentran intensamente mezcladas. Por lo anterior. El centro se encuentra a su vez a 100km con la frontera del país de Brasil (Chung.s. 1 Ubicación de la localidad del área de estudio. codominantes. dominantes. Rojas (1996). 1975). oprimidos y suprimidos.prudentes en su manera de concebir la estratificación. encontró que en los bosques pluviales de la región del Bajo Calima. Otra forma de describir la estructura vertical se basa en la posición sociológica de las copas de los árboles: emergentes. a 150km de distancia promedio de la ciudad de Iquitos (Dance. Fig. Sus coordenadas geográficas son:    Longitud 73°40’ W Latitud 4°55’ S.n. V. 1981). el piso medio se ubicó entre 12 a 20 m y el piso inferior entre 5 y 11 m. provincia de Requena. con poca variación a lo largo del año. concentrando cerca del 70% del total de lluvias.   Suelos hidromórficos.5°C (Sabogal. 1981). generalmente se encuentra una vegetación de poco desarrollo y de mala conformación llamada “Chamisales”. en poca cantidad y dispersas.Clima Presenta un clima del tipo Tropical-ecuatorial cuya temperatura media anual es de 26.4°C. conformado en su mayoría por palmeras. los de mayor predominancia. Fuente: Sabogal (1981).4°C y 21. Suelos arcillosos marrones. La mayor parte del área está constituida por una terraza ondulada. La evaporación total anual llega a cerca de 550 mm. el suelo que alberga a los bosques de Jenaro Herrera presenta las características propias de los suelos tropicales. Los vientos son ligeramente suaves con frecuencia de noviembre a marzo en dirección NE. distribuidas uniformemente. presentan buen drenaje y contienen a los mejores bosques. Precipitación total media de 2913 mm. periodo (1973-1977). con muy poca materia orgánica y de pobre drenaje. La humedad relativa va desde los 85 a 86% de promedio anual. se encuentran inundados en forma temporal o permanente. a excepción de la parte estrecha franja de terreno cercana al río. encontrándose básicamente tres tipos:  Suelos con un alto contenido de arena. Ocupan un área mínima. con valores extremos promedio de 31. . Fisiografía y suelos Según Chung (1975). observándose la mayor intensidad entre los meses de noviembre a mayo. Figura 04: Climatograma para la estación Jenaro Herrera. siendo el resto variable entre SE y NW. que es aluvial. por lo que constituye el de mayor importancia.) moenas (Aniba spp. La vegetación presenta diámetros y alturas pequeñas. Iryanthera spp. Este tipo de bosque presenta grandes posibilidades de aprovechamiento forestal. podemos citar a Chung (1975) quien señala los siguientes tipos de vegetación en los bosques de Jenaro Herrera son:  Bosque Aluvial Alto..Tipos de vegetación Solo de manera ilustrativa. Ocotea spp. Entre las especies mas importantes que se desarrollan aquí tenemos a Machimango (Eschweillera spp. y de varias especies de palmeras. que no han sido intervenidos. Nectandra spp. caracterizada por la frecuencia de una EUPHORBIACEA llamada comúnmente como Chamiso. se desarrollan sobre suelos bien drenados. Virola mollisima Sloanea floribunda Protium nodulosum Iryanthera tricornis Vantanea parviflora Chrysophyllum scalare Ecclinusa lanceolata Tachigali sp Comportamiento frente a la luz Esciófita Esciofita Heliofita Esciófita Esciófita Esciófita Esciófita Esciófita Esciofita Esciófita Esciófita Esciófita Heliófita Fuentes: Reynel et ál. pobres en materia orgánica. etc. así como por su accesibilidad..). las cumalas (Virola spp. son bosques clímax de la parte plana. por su contenido de especies valiosas. Se encuentra sobre suelos arenosos. Según Chung (1975).). Presenta un considerable número de especies de valor comercial. Se nota la presencia de la Cumala (Virola spp. se sugiere la extracción selectiva de este tipo de vegetación para leña. siendo fácil de identificar en fotografías aéreas. este tipo de bosque se presenta a lo largo de la orilla de los ríos. Comportamiento de las especies más importantes del bosque el Piñal. (2003).). por lo que facilita su aprovechamiento. Dancé (2006). las quinilla (Sideroxylon spp. Tello (2008) .    Tabla N° 1. Bosque de Galería. Se encuentran sobre suelos de buen drenaje. Bosque de Terraza: este es el tipo de bosque de mayor extensión en el área. Vegetación Baja.). N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Nombre común Machimango blanco Parinari Requia Machimango colorado Quinilla caimitillo Cumala Cepanchina Copal Cumala colorada Manchari Quinilla Quinilla blanca Tangarana Nombre científico Eschweilera coriaceae Couepia ulei Guarea kunthiana Eschweilera turbinata Chrysophyllum sp. Presenta condiciones muy favorables para el aprovechamiento forestal y la reforestación. . Diámetro de copa. DAP. los cuales se clasificaran según su clase diamétrica. METODOLOGIA La caracterización horizontal y vertical del área de estudio se realizó durante el ciclo de campo I en el semestre 2012 – II.5 m 10 m 5m F1 F2 F3 F4 F5 Fig. N° 2. para cada uno se tomaron diferentes datos como (Nombre común. Dentro de cada una se estableció sub parcelas de 10x10. con información obtenida de trabajo de campo y procesamiento de los datos en trabajo de gabinete. 20 m 10 m 20 m 5m 2.5 m 2. Trabajo de campo La información levantada corresponde a una hectárea del Bosque El Piñal. los cuales se consideraran como ya establecidos. los cuales serán empleados para la caracterización horizontal y vertical. Las otras sub parcelas se destinaron para la evaluación de latizales alto. conformada por 5 fajas cada una con 5 parcelas de 20x20 m. Distribución de las fajas y sub parcelas para la evaluación Todos los individuos evaluados en las parcelas de 20x20 m presentaron un DAP mayor o igual a 10 cm. Estado fitosanitario. Posición sociológica. bajos y brinzales.VI. Esta evaluación no se tomara en cuenta para la caracterización horizontal y vertical. 5x5 y 2x2 m. Aparición de lianas y epifitas). 5. Con los datos obtenidos correspondiente a todos formatos de 20x20. 2. Se realizara la identificación botánica de los individuos. 4. Se encontraran las especies que caracterizan el bosque en su estructura horizontal y vertical. 9. a partir de la suma de las cantidades relativas de los parámetros. etc. Cabe resaltar que todos los individuos registrados para determinar la caracterización presentan un DAP mayor o igual a 10 cm. se realizará la digitación de a un documento Excel con el programa Microsoft Office Excel 2007. Con los datos mencionados anteriormente se procederán para realizar el cálculo de la abundancia. . 8. se obviaran los muertos que se encuentran resaltados en el formato. Para el conteo de los individuos mayores o igual a 10cm de DAP. internet.Trabajo en gabinete 1. que posean los valores más altos y que representen el 150% o mayor del total del IVI. Se elaboraron estructuras diamétricas con un intervalo de clase de 10 cm de diámetro para los individuos de mayor importancia en el análisis IVI. 7. y que además se la encuentre registrada en la localidad y sus cercanías. Se determinara el IVI para un análisis de la estructura horizontal y vertical. Dicha información consistirá en la determinación del nombre común. consultando información en bibliotecas. 3. frecuencia y dominancia como valores absolutos y relativos. encontrándose un total de 19 individuos con dichas características. Con respecto a la caracterización vertical se emplearon los datos de posición sociológica para calcular el IVIA (IVI + Posición sociológica). 6. para un Bosque Húmedo Tropical como “El Piñal”. N° 1.100] V 1. siendo reemplazadas su presencia por otras especies. RESULTADOS Y DISCUSIONES Composición florística Cuadro N° 1. En la gráfica se observa un alto agrupamiento de las especies en las clases I y II. . 1990). esto indica una alta heterogeneidad florística acentuada (Lamprecht.60] III FRECUENCIAS ABSOLUTAS [61 .40] [41 . Este valor meindica la gran variedad de especies y por consiguiente la heterogeneidad del bosque. lo cual se asemeja Los valores correspondientes a las condiciones promedio de los Bosques Húmedo Tropicales Siempre verdes es de aproximadamente 1/7.20] [21 .EL PIÑAL CATEGORIA Fustales Muertos NN TOTAL NUMERO 565 30 20 615 CONTEO Especies Individuos COCIENTE DE MEZCLA 92 585 1/6 1.20] I [21 .100] TOTAL PIÑAL 61 20 9 1 1 92 N° INDIVIDUOS 70 60 50 40 30 20 10 0 [1 .60] [61 .VII. 1990). Esto se debe a que en su mayoría las especies se presentan cada una en pocas parcelas (1-5 parcelas equivalente al 20%). Cociente de mezcla .80] [81 . Tab. El cociente de mezcla de acuerdo a los datos obtenidos en campo del Bosque de Terraza Alta “El Piñal” fue de 1/6. (Lamprecht.80] IV [81 .40] II [41 . Distribución de especies por frecuencias BOSQUE EL PIÑAL CLASES I II III IV V RANGO [1 . 76 3.42 5.90 8.23 3.91 2.39 2.68 DOMINANCIA RELATIVA (%) 10.92 IVI (s) (%) 25.07 2.55 6.53 2.71 2.39 2.27 3.23 3.96 10.83 147.73 300.34 4.39 0.47 3.30 2.22 FRECUENCIA RELATIVA (%) 5.63 6.39 2.39 2.53 2. INDICES DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI) DE LAS 16 PRINCIPALES ESPECIES DEL BOSQUE EL PIÑAL ESPECIE Machimango blanco Quinilla caimitillo Parinari Machimango colorado Cepanchina Requia blanca Tangarana Quinilla blanca parinari colorado Cumala blanca Cascarilla verde Copal blanco Cumala colorada Sacha cacao Moena amarilla Papelillo caspi Otras TOTAL NOMBRE CIENTIFICO Eschweilera coriaceae Chrysophyllum sp.Tabla N° 2.91 3.53 0.39 1.86 14.65 1.43 8.00 6.54 2.30 2.68 1.25 2.91 3.48 6.53 2.07 2.minor Cariniana decandra FAMILIA LECYTHIDACEAE SAPOTACEAE CHRYSOBALANACEAE LECYTHIDACEAE ELAEOCARPACEAE MELIACEAE FABACEAE SAPOTACEAE CHRYSOBALANACEAE MYRISTIACEAE RUBIACEAE BURSERACEAE MYRISTIACEAE MALVACEAE LAURACEAE LECYTHIDACEAE ABUNDANCIA RELATIVA (%) 9.34 6.99 3.57 7.07 3.76 2.76 2.88 2.56 2.12 1.81 11. Couepia bernardii Eschweilera tessmannii Slonea sp Guarea macrophyla Sclerolobium melinonii Pouteria oblanceolata Couepia bracteosa Virola calophylum Ladenbergia sp Protium carnosum Iryanthera ulei Theobroma subincanum Aniba puchurry .38 7.00 .45 9.97 3.46 2.88 8.27 5.17 3.47 1.79 9.75 4.69 2.56 1.86 1. Gráfica. Dominancia relativa de las especies del bosque el PIÑAL .N° 1 Abundancia relativa de las especies del bosque el PIÑAL Gráfica N° 2. Gráfica N°3. N° 4 Índice de valor de importancia simplificado de las principales especies del PIÑAL . Frecuencia relativa de las especies del PIÑAL Gráfica. 4. las 4 primeras especies del bosque el piñal presentan un alto índice de frecuencia debido a su alta distribución a lo largo de las sub parcelas evaluadas. sin embargo no se consideran dentro de las 16 especies de mayor importancia. La especie de mayor importancia ecológica es el Machimango blanco (Eschweilera coriaceae) el cual representa un 9% del total. De las gráficas 1. frecuencia y abundancia por especies obteniéndose así un IVI simplificado de la población. se observa que existen 16 especies con mayor índice de valor de importancia (IVI).1. dominancia y abundancia relativa de las especies del PIÑAL existe una marcada diferencia de estos parámetros evaluados por cada especie. abarcando el 49% del total. esto debido a que existen un gran número de individuos de esta población que cuentan con un gran diámetro. 2. ya que dentro de los archivos de Excel formar parte del IVI ocupando el cuarto lugar. 2 y 3 sobre los histogramas de frecuencia. 3. . Los parámetros que abarcan son la dominancia. se observa que el Machimango blanco (Eschweilera coriaceae) posee un alto grado de representatividad de dominancia dentro del bosque. De la gráfica 4. Como se puede observar en la tabla 2. También cabe mencionar que las especies no reconocidas y se encuentran en los histogramas como NN representan un valor que se debe considerar. Respecto a la tabla 2. 70[ [70 .30[ 123 III [30 .80[ [80 .50[ 25 V [50 .100[ 1 TOTAL 585 PIÑAL N° INDIVIDUOS 400 300 200 100 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS CLASES Machimango Quinilla Machimango Requia Quinilla parinari Cumala Sacha Cumala Copal Moena Cascarilla Manchari DIAMETRICAS GRUPOS blanco caimitillo Parinari colorado blanca Cepanchina Tangarana blanca colorado blanca cacao colorada blanco amarilla verde caspi NN [10 .ESTRUCTURA HORIZONTAL Tabla.40[ 48 IV [40 .30[ [30 .80[ 3 VIII [80 .20[ 371 II [20 .90[ [90 . N° 3 Distribución por clases diametricas de las especies de mayor IVI del bosque el PIÑAL CLASES GRUPOS DIAMETRICAS SUBTOTAL I [10 .20[ [20 .90[ 2 IX [90 .60[ [60 .70[ 5 VII [70 .50[ [50 .40[ [40 .100[ TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX 35 8 9 5 1 0 0 0 0 58 9 4 2 2 0 1 2 0 0 20 24 6 0 2 0 0 0 0 0 32 11 2 4 2 0 0 0 0 0 19 19 1 1 1 0 0 0 0 0 22 9 5 1 1 0 0 0 1 0 17 5 5 1 1 2 0 0 0 0 14 7 3 4 0 1 0 0 0 0 15 14 2 1 0 0 0 0 0 0 17 12 1 0 0 0 0 1 0 0 14 11 2 0 1 0 0 0 0 0 14 9 4 1 0 0 0 0 0 0 14 9 3 1 1 0 0 0 0 0 14 10 3 1 0 0 0 0 0 0 14 4 3 2 2 0 0 0 0 0 11 12 2 0 0 0 0 0 0 0 14 15 3 1 0 0 0 0 0 1 20 .60[ 7 VI [60 . Gráficas. N° 6 Estructuras diametricas de 16 especies de mayor IVI del bosque el PIÑAL Parinari 30 25 20 15 10 5 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS 40 N° INDIVIDUOS 30 20 10 0 Machimango blanco N° INDIVIDUOS I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS Cumala blanca 15 15 Parinari colorado N ° INDIVIDUOS 10 5 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS N° INDIVIDUOS 10 5 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS Cepanchina 10 N° INDIVIDUOS N° INDIVIDUOS 8 6 4 2 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS 20 15 10 5 0 I Requia blanca II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS . Manchari caspi N° INDIVIDUOS 10 5 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS N° INDIVIDUOS 15 10 8 6 4 2 0 I Copal blanco II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS Quinilla blanca 8 N° INDIVIDUOS 6 4 2 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS N° INDIVIDUOS 15 10 5 0 I Sacha cacao II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS Tangarana N ° INDIVIDUOS 4 2 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS N ° INDIVIDUOS 6 10 8 6 4 2 0 Cumala colorada I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS . . De las gráficas de distribución por clases diametricas. De la tabla 3 con su respectivo grafico se observa que la distribución por clase diametrica. Este rendimiento explica. (Hawley y Smith. 2. según Marmillod (1982). se observan que las 16 especies que representan al 50% del bosque presentan una tendencia en forma de jota invertida. de lo cual se podría hablar de un rendimiento sostenido natural que se da en los bosques húmedos tropicales. presenta una jota invertida y por lo tanto se trata de un bosque discetaneo. que las reservas de los arboles pequeños son en todo momento abundantes para sustituir a los arboles grandes que van muriendo en el proceso dinámico del bosque. 1972).Cascarilla verde 5 4 3 2 1 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS 12 10 8 6 4 2 0 I N° INDIVIDUOS N° INDIVIDUOS Moena amarilla II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS Machimango colorado N° INDIVIDUOS 10 5 0 I II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS N° INDIVIDUOS 15 10 5 0 I Quinilla caimitillo II III IV V VI VII VIII IX CLASES DIAMETRICAS 1. 38 0.86 40.36 42.38 3.53 21.41 4.57 36.48 2.07 5.55 17.20 3.97 4.39 3.55 11.39 2.83 2.69003 166 3 100 2461.29 21.81 3.65 35.75 3.00 59.79 0.ESTRUCTURA VERTICAL Tab N° 3.73 2.67 47.91 70.00 28.57 21.00 46.43 7.10 2.43 57.36 57.00 36.76 0.43 35.00 15.72 40.61 b% 22.01 4.89 3.38 0.01 2.58 4.41 3.86 TOTAL 58 20 32 19 22 17 14 15 17 14 14 14 14 14 11 14 b% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 PSabsxVf 219 68 129 65 83 72 51 53 63 53 61 57 50 53 38 58 PS (%) 9.73 6.73 1.41 20.38 36.29 13.63 31.59 50.61 7.62 .39 2.37 2.33 29.90 6.93 3.76 3.71 2.14 7.17 2. Posicion sociológica de las principales especies con mayor IVI del bosque EL PIÑAL I NOMBRE COMUN Machimango blanco Quinilla caimitillo Parinari Machimango colorado Requia blanca Cepanchina Tangarana Quinilla blanca parinari colorado Cumala blanca Sacha cacao Cumala colorada Copal blanco Moena amarilla Cascarilla verde Manchari caspi Otros TOTAL VALOR FITOSOCIOLOGICO 126 2 100 2378.58 54.20 1.76 14.75 2.84 40.22 2.25 2.35 3.84 2.00 31.30 2.97 4.72 2.7663 293 5 100 4359.79 2.14 14.39 2.14 35.54367 585 10 100 100 2215 100 CONTEO 15 8 5 6 1 3 5 6 4 3 1 1 2 3 3 0 a% 11.82 3.41 2.59 2.39 2.00 CONTEO 30 8 19 7 9 12 7 7 8 7 10 8 5 7 4 8 II a% 10.39 3.41 2.00 71.26 2.39 1.14 CONTEO 13 4 8 6 12 2 2 2 5 4 3 5 7 4 4 6 III a% 7.82 2.43 27.57 2.79 1.38 2.06 50.71 40.27 0.23 1.39 1.71 50.00 b% 25.07 4.73 b% 51.41 1.24 2.20 1.00 25.41 28.71 50.00 23. gran parte de la población de la Requia blanca ocupa el estrato inferior.1. después del machimango Respecto a la posición y presencia que poseen las 16 especies de mayor importancia ecológica. 4. 3. Esto nos indica que se trata de una especie con buena dinámica de establecimiento y crecimiento dentro del bosque el PIÑAL. 2. Estas abarcan el 52% de los estratos del bosque el PIÑAL. De la tabla 3. . medio e inferior).. se observa que la especie Machimango blanco (Eschweilera coriaceae). a comparación del Manchari caspi que no se le encuentra en el estrato superior. El copal blanco es la especie que posee un bajo establecimiento a lo largo de los tres estratos. predomina en los tres estratos (superior. Esto indica que se podria tratar de una especie de carácter esciofito. Como se observa. 82 2.99 4.75 3.20 10.57 2.62 IVI (a) (%) 35.84 P.68 1.66 8.69 2.53 2.12 3.06 8.47 3.76 2.10 9.87 195.30 2.07 2.91 2.79 13.42 5.56 2.39 2.72 2.26 2.39 2.Tab N° 3.39 13.22 9.05 11.46 3.47 1.S 9.81 8.30 2.39 2.71 2.39 1.96 10.76 2.40 9.54 1.88 17.39 1.56 1.39 2.75 1.88 2.53 2.76 2.39 2.86 1.75 17.07 1. INDICES DE VALOR DE IMPORTANCIA AMPLIADO (IVI(a)) DE LAS 16 PRINCIPALES ESPECIES DEL BOSQUE EL PIÑAL NOMBRE Machimango blanco Quinilla caimitillo Parinari Machimango colorado Requia blanca Cepanchina Tangarana Quinilla blanca parinari colorado Cumala blanca Sacha cacao Cumala colorada Copal blanco Moena amarilla Cascarilla verde Manchari caspi Otras TOTAL NOMBRE CIENTIFICO Eschweilera coriaceae Chrysophyllum sp.27 3.07 3.65 1.88 8.91 2.53 2.35 400 .25 3.35 7.30 2.93 3.53 2.18 13.39 2.75 2.23 3.91 3.39 2.34 2.01 FRECUENCIA RELATIVA 5.minor Cariniana decandra FAMILIA LECYTHIDACEAE SAPOTACEAE CHRYSOBALANACEAE LECYTHIDACEAE ELAEOCARPACEAE MELIACEAE FABACEAE SAPOTACEAE CHRYSOBALANACEAE MYRISTIACEAE RUBIACEAE BURSERACEAE MYRISTIACEAE MALVACEAE LAURACEAE LECYTHIDACEAE ABUNDANCIA RELATIVA (%) 9.07 5.39 DOMINANCIA RELATIVA (%) 10.84 2. Couepia bernardii Eschweilera tessmannii Slonea sp Guarea macrophyla Sclerolobium melinonii Pouteria oblanceolata Couepia bracteosa Virola calophylum Ladenbergia sp Protium carnosum Iryanthera ulei Theobroma subincanum Aniba puchurry .97 3.23 3.25 2.17 3.89 3. Gráfica. IVI ampliado de las 16 especies de mayor importancia del bosque el PIÑAL . posee un alto grado de dominancia y abundancia dentro del bosque. 5. 14.VIII. 3. El bosque. respecto al estudio de frecuencia que presentan las poblaciones. 12. se encontraron un total de 30 individuos muertos en pie. 13. poseen un rendimiento sostenible natural en la dinámica del bosque. El Machimango blanco (Eschweilera coriaceae) es la especie de mayor importancia ecológica. debido a su alta presencia a lo largo de las parcelas. Las 16 especies que ocupan los valores más altos de IVI. 9. . El bosque evaluado se asemeja a un bosque secundario tardío. Durante el proceso de campo. posee una composición florística una gran variedad de especies y por ende la heterogeneidad del bosque. El Machimango blanco (Eschweilera coriaceae). 10. para así poder tomar decisiones acertadas en cuanto a los objetivos que se tengan sobre él. En dicho estudio se observaron una cantidad considerable de árboles no identificados reconocidos en los cálculos como NN. existen 16 especies que representan el 50% del bosque el PIÑAL. refleja una alta heterogeneidad florística acentuada. Más del 50% del total de individuos vienen ocupando el estrato codominante. 1. El IVI es una herramienta que permite determinar las especies más importantes del bosque. Además muestra ser una especie dominante tanto en la estructura horizontal y vertical del bosque. El Machimango blanco (Eschweilera coriaceae) posee un alto grado de representatividad a lo largo de los tres estratos. indicando así el estadio joven maduro del bosque. ya que está compuesto en su mayor parte de especies esciofitas. Respecto al Índice de valor de importancia simplificado (IVI s). se consideran especies plásticas. 7. Las principales 4 especies que se encuentran en el IVI. 2. CONCLUSIONES El Bosque de terraza Alta EL PIÑAL. que presenta el bosque. 6. los cuales para los siguientes cálculos no se consideraron. 4. asu vez que la conforman en su mayoría especies esciofitas como se ven reflejadas en su estructura diametrica. 8. El bosque el PIÑAL es un bosque discetaneo. 11. sin embargo forman parte de los demás resultados ya que presentarían un potencial por descubrir en la dinámica del bosque evaluado. Ibagué. Eschborn. CATIE. GER. Organización de las Naciones Unidas Para la Educación. Universidad Nacional Agraria La Molina. París. UNESCO. Alemania. In reunión técnica sobre plantación y manejo de bosques tropicales. Nalvarte. Trad. 2003. A. 335 p. Louman.         . 1996. H. Melo. Perú.  BIBLIOGRAFIA Reynel. 2003. Universidad de Tolima. R. W. Silvicultura en los Trópicos: Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas . ROJAS. Pennington. 1990. Daza. la Ciencia y la Cultura. INIAA/IICA-OEA.M. Simulación de tratamientos Silviculturales en un área piloto del Bosque Dantas. Ecosistemas de los Bosques Tropicales. Carrillo.1980.IX. O. TD. Pennington. I. Universidad de Tolima. 40 P. Costa Rica. Buenaventura-Valle. Caracterización estructural de los bosques del Bajo Calima. Pucallpa. Silvicultura de Bosques Latifoliados Húmedos con énfasis de América Central. Lamprecht. 1994. 335p. H. Colombia. A. C. GTZ. Evaluación Ecológica y Silvicultural de Ecosistemas Boscosos. Lima-Perú. Facultad de Ingeniería Forestal. Lombardi. B et al. Flores. Vargas. 1979. Evaluacion ecológica-silvicultural de los bosques tropicales. RT. 2001. A. LAMPRECHT. Perú. Árboles Útiles de la Amazonía Peruana. C.posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Silvicultura en los trópicos.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.