Estilos Gerenciales Para El Nuevo Milenio

March 18, 2018 | Author: Edgar Soriano Pineda | Category: Decision Making, Democracy, Leadership, Leadership & Mentoring, Public Administration


Comments



Description

ESTILOS GERENCIALES PARA EL NUEVO MILENIO Héctor A.Larocca Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires, por la Facultad de Ciencias Económicas. Coordinador Académico de la Cátedra de Honor de Gerencia Social para el Desarrollo Humano, FCE-UBA-PNUD. Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social, FCE, UBA. INTRODUCCION La Gerencia, a secas, es un término ampliamente difundido en las Ciencias Administrativas, desde el mismo comienzo de su historia. En la retrospectiva histórica, Iglesias, Imperios, Naciones y Estados; Universidades y Ejércitos, como así también emprendimientos de cualquier orden debieron ser gerenciados para alcanzar sus objetivos, para cumplir con la misión para lo cual fueron creados y en general para producir resultados mediante organización. La Gerencia, con este u otro nombre, es una institución muy antigua, forma parte de la naturaleza de los emprendimientos del colectivo social, llámese empresa, hospital, municipio o club. Tanto Jesucristo al fundar la Iglesia Católica, Carlomagno o los Reyes de España, San Ignacio de Loyola con la Compañía de Jesús, de la misma forma que Cornelio Saavedra como Presidente de la Primera Junta de Mayo, San Martín y Bolívar como Libertadores de América o Bill Gates al iniciar Microsoft, debieron orientar sus acciones y decisiones para influir en sus adeptos, soldados, fieles, empleados seguidores, como así también ciudadanos, cuando de gobernantes se trata; a efectos de contar con las adherencias necesarias para realizar tareas en común. Si bien el término se presenta como un genérico, no cabe la menor duda que a poco de explorarlo surgen diferencias sustantivas entre gerenciar una iglesia y/o una empresa; o bien entre un municipio y un club. Ello implica necesariamente explorar los espacios comunes a la Gerencia y los espacios diferenciados; es decir en el caso de los primeros, los aspectos que, en general definen o connotan la Gerencia en dichos términos o sea, su universalidad, que respondería a la pregunta ¿Qué es la Gerencia? Si desde la oferta de conocimientos acercamos una definición, el peligro consiste, como toda definición a memorizarla, adoptarla mecánicamente y cristalizarla en nuestra memoria, registrándola en forma indeleble. Sintéticamente habríamos pasado de la ignorancia al conocimiento. Este es un procedimiento de transmisión, quizá no el mejor, pero fácil al fin, se coloca la definición en un estante imaginario y, por lo tanto la Gerencia es... Sin embargo, todo indica que son más las diferencias que las similitudes; que el alcance y naturaleza del término es suficientemente abierto, mereciendo especulaciones de todo tipo y dependencias múltiples, de factores ocasionales o permanentes, de factores temporales, de identidades organizacionales y fundamentalmente del perfil del sujeto llamado al ejercicio gerencial. Otra vía de exploración terminológica, consiste en el procedimiento de asociación libre, donde tenemos la posibilidad de expresarnos en forma independiente, sin condicionamientos teóricos previos, e ir decantando por aproximaciones sucesivas un concepto razonable y abarcativo del término, un camino más complejo, pero inexorablemente más robusto; pues surge de procesos interactivos que permiten flexibilidad y cambio, adaptación circunstancial, considerando a la institución gerencial como un proceso de construcción de capacidades a medida de la organización, adecuada a cada tiempo, a las circunstancias particulares de su funcionamiento y al perfil del responsable de ejercerla: el Gerente. La Gerencia está conformada por un conjunto de saberes, tal cual ocurre con otros espacios del conocimiento, sin embargo tiene particularidades propias de su especificidad. Por ello, en general, no alcanza el término a secas: Gerencia; sino que se presenta adjetivado con un componente que le otorga, al menos, una aproximación más precisa. De este modo son habituales las expresiones Gerente General, Gerente Financiero, Gerente de Informática, Gerente de Producción, Gerente de Proyectos, etc. A ellas, descripciones tradicionales, se han agregado en las últimas décadas adjetivaciones más vinculadas con un orden del espacio social, surgiendo de esta forma, por ejemplo: Gerente Público, Gerente Gubernamental, Gerente Privado, refiriéndose a espacios diferenciados de la sociedad, si bien ellos no están demostrados rigurosamente. En otro orden clasificatorio, encontramos más precisiones gerenciales, por ejemplo Gerencia para empresas de salud, Gerencia para entidades del deporte, o bien, expresiones tales como gerenciar la educación. Cuando a la institución Gerencia, se la vincula con una función, una actividad o un sector, las ramificaciones de interpretación se diversifican notablemente, bajo esta perspectiva la encontramos como: Gerencia de Producción, Gerencia de Marketing, Gerencia Administrativa, Gerencia Financiera, Gerencia para el desarrollo de nuevos proyectos, Gerencia de productos, Gerencia de Atención al Cliente, Gerencia de Servicios post – venta, etc. Resulta incorrecto clonar epistemológicamente el término, construyendo una tabla que axiomatice el concepto y lo defina cerradamente. En este trabajo, nos acercamos más a una explicación contextuada del término, como así también a un concepto dinámico de sus alcances y ello justifica el título asignado al trabajo. Abundando en esta introducción nos formulamos algunos interrogantes: Un Ministro, ¿es un Gerente?, el Rector de una Universidad, ¿es un Gerente? ¿y lo es un padre de familia? La respuesta está en una visión reduccionista del término y la institución gerencial, o bien en una visión más generosa y universalista. La propuesta central de este trabajo se vincula con la exploración de ambas visiones, las relaciones entre las Ciencias Políticas, las Ciencias Económicas y las Ciencias Administrativas, identificadas estas últimas, como Ciencias Gerenciales; la articulación precedente no es obvia y refiere a la naturaleza contextuada de la gerencia conforme al marco político (sistema político imperante), las políticas económicas (modelos) de los cuales se derivan los “estilos gerenciales”. No es lo mismo gerenciar en Irak, EEUU o China; la gerencia como actividad y comportamiento, depende de los sistemas sociales, la cultura, el modelo de país y los procesos de desarrollo de los recursos humanos a través de la institucionalidad de la educación. Por último, dos grandes senderos, casi irreconciliables se abren en el campo de la Gerencia en los tiempos contemporáneos, el iniciado por Miguel de Cervantes Saavedra en el Don Quijote de la Mancha y el de Nicolás Maquiavelo, en el Príncipe, y sus lecciones para gobernantes. No es casual la cita pues se trata de una Gerencia de Valores en el primer caso, o de una Gerencia cuya racionalidad hace caso omiso de los medios para llegar a los fines. EL PAISAJE HISTORICO Las breves reflexiones del comienzo indican que las funciones gerenciales, asimiladas a las de conducción y dirección, como así también al liderazgo, datan de mucho tiempo atrás, con las debidas improntas que cada espacio temporal y situaciones de contexto han definido perfiles a través del tiempo. En efecto, no habrá sido la gerencia para construir las pirámides de Egipto, la misma que para desarrollar y hacer crecer el Imperio Romano. La Iglesia Católica, a través de la institución papal, como máximo exponente de conducción y lineamiento estratégico, siendo una institución administradora de la fe, desarrolla perfiles gerenciales a través de sus niveles jerárquicos diferenciados (cardenales, obispos, párrocos). El paisaje del siglo XX. de una riqueza tal que. el término ganó espacio en el lenguaje empresarial a partir de la instalación definitiva de la Revolución Industrial en el terreno organizacional. a los efectos de este trabajo. De allí que. sus acontecimientos y evolución. Al ponernos a precisar los lenguajes. en la medida que tenga cierta repercusión y atractivo. cultura. y den respuesta a los fines para los cuales fueron creados. estilos. a través de sus fechas más emblemáticas. cumplan. por caso el Banco de la Provincia de Buenos Aires. la evolución del lenguaje administrativo. Gerencia. como así también del poder político de turno. espacio de encuentro entre la oferta y la demanda (diría la economía). solo producto de la imaginación humana. social y organizativo. se gerencia con estilos y características propios. comportamientos y resultados. una dinámica en lo político. Un agrupamiento particular que se inicia a partir de una idea. responsabilidades. a administrar y coordinar actividades de otros. en esa entelequia llamada “el mercado”. se lo asimila rápidamente con las tareas. instalada o a generarse y evolucionar a partir de la misma. teniendo en cuenta que es una institución cuya propiedad pertenece a la Provincia de Buenos Aires. la Gerencia tiene una particular participación en función de sus formas. por varias causas. que derivan de su historia.Del mismo modo. que se apropia del término Gerencia. instituciones centenarias. lo dividimos en dos grandes espacios temporales. bajo la forma conocida como “empresa”. combinada con una diversidad. no resulta muy clara al respecto. su significado lo constituye el hecho de que grandes acontecimientos impactan en el funcionamiento futuro de las organizaciones y sus formas de conducción. indican. entre ellas una permanente complejidad de los fenómenos organizativos. como así también los resultados de la experiencia. funciones. identidad. económico. actividades y quehaceres de aquel llamado a conducir y dirigir. satisfacer una necesidad. producto de la investigación. en general. Sin embargo. Todo el trayecto del Siglo XX. la formulación de teorías y modelos. y dentro de ello. en la construcción del conocimiento acerca de las organizaciones y su funcionamiento ha generado saberes de toda índole necesarios e imprescindibles para que los mismos satisfagan. notamos que la ciencia administrativa. El brazo operativo de la Revolución Industrial. en general. ha ido recortando el término y produciendo acepciones diferenciadas. lo constituye esa silueta tan difundida que conocemos como “empresa”.: . si bien la división es arbitraria. Al evolucionar la misma con poco más de una centuria. a) El que comienza en 1914 con la Primera Guerra Mundial y concluye en 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial. el sistema de producción socialista vigente desde 1917 (Revolución Rusa) hasta la caída del muro de Berlín (1989). en este caso la . concordante con la vertiginosa evolución de la industria. como antes lo había sido la industria textil en Inglaterra. la locomotora del cambio. económicos y sociales. dirección y gerenciamiento. se desarrolló un fuerte y continuo proceso de industrialización generando empresas de todo tipo. siempre. Del mismo modo. Estados Unidos y Europa se transformaron en los dos ejes de desarrollo de las ciencias gerenciales. En otro polo. y para la Argentina. necesarios para la conducción. llevada a cabo por emprendedores. La proliferación de escuelas de negocios. desarrolló una masa crítica gerencial. (después de la segunda guerra mundial se agregaría Japón) distinguiendo estilos de gestión diferenciados. constituyó. A finales del siglo XIX (1880) se ubica el comienzo del auge de la Escuela Clásica en Administración. universidades con carreras referidas a la administración y los postgrados. Sin lugar a dudas. El año 2001 terminó para los EEUU el 11 de septiembre. el mismo año concluyó el 20 de diciembre (y no precisamente con fuegos artificiales). sino que. las influencias de los acontecimientos políticos. La fecha de inicio más aceptada para el comienzo de la Edad Moderna es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 -coincidente en el tiempo con la invención de la imprenta y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento. alarmando a toda la humanidad. tecnología. algún acontecimiento relevante marca los límites inferiores y superiores. como así también particularidades y efectos que se producen en el mundo científico y técnico. por caso la industria del ferrocarril. el empresario. centralmente. de otra forma los acontecimientos para expresarse deberían siempre esperar las fechas del calendario. los estilos gerenciales fueron asumiendo las improntas de las épocas. Los siglos no comienzan exactamente un primero de enero y concluyen un 31 de diciembre. bajo el paradigma de las empresas del estado. constituyeron una dimensión fuerte para los procesos de formación intelectual. En esta primera parte . ya requiere de ordenados procesos de organización y coordinación del trabajo. constituyendo en definitiva el desarrollo del mismo sistema capitalista de producción y distribución. La empresa privada. tamaño. principios de siglo hasta la mitad del S XX. impactando en la función social de la empresa y por lo tanto desarrolló talentos gerenciales que. de catástrofe. introducida esta dimensión. la pertenencia y la falta de acceso. sin embargo. donde la previsión. Esta primera parte del siglo y sus acontecimientos (primera guerra mundial. el vertiginoso despegue de Japón y la reconstrucción del estado (estado de bienestar). requiere de saberes e inteligencia destacada y de construcción continua. asumiendo el trabajo. por caso. mecanicista.) transforman los conceptos sustantivos y la naturaleza gerencial creando una renovación permanente de los paradigmas instalados inicialmente. No es un tema menor.identificación con la burocracia estatal. en particular. optando por un capitalismo con más rostro humano. b) La segunda mitad del siglo XX. revolución rusa. como ya lo habría investigado Elton Mayo en los años 20. cuyos procesos más relevantes serán la reconstrucción europea. se inicia con la larga etapa posterior a la segunda guerra mundial. segunda guerra mundial. marcará una instancia de pertenencia donde estamos involucrados. todo mercado: la sociedad capitalista. el espacio laboral resulta un componente central en el desarrollo de las personas. sin descuidar la lógica de la empresa capitalista (generar ganancias y rentabilidad) dirigió una mirada hacia las personas. etc. nos referimos a la visión fayolista. Europa. la inclusión y la exclusión. la ya instalada revolución tecnológica. un derecho inalienable. el sistema de la seguridad social y la prevención de las condiciones básicas de la vida humana. la discusión dicotómica entre Estado y Mercado. el mando.se transformaría en un ámbito del desarrollo personal. . el centro y la periferia. de crisis. Hacia fines del siglo XX. la empresa –entre otras instituciones. gerenciar procesos de reestructuración. que en estos años de comienzos del siglo XXI coloca a la sociedad contemporánea en una situación bipolar en el sentido de enfrentamiento entre la riqueza y la pobreza. el desarrollo y el subdesarrollo extremo. dentro del cambio permanente. más humana y protectora. arbitró (particularmente Francia con el desarrollo del Estado y Alemania con el denominado capitalismo renano). Esto planteó en las ciencias gerenciales. ¿Cuánto de uno y cuanto de otro? Todo estado: la sociedad socialista. la coordinación y el control encriptaba al gerente en un espacio cerrado. llamada desde las ciencias sociales el post modernismo. sino realmente estratégico. definiendo la dualidad de la existencia (absurda) de que había gente para pensar y gente para hacer. crisis del año '30. la era de la información y la sociedad del conocimiento. el planeamiento centralizado y la sociedad dirigida desde un bunker central (el Kremlin) produjo estilos de conducción y gerenciamiento desprovisto de las características que impone la existencia de mercados. Europa. historias asimétricas en la conformación organizacional. El concepto de "aldea global". de las finanzas. La suerte de las organizaciones modernas y su gerenciamiento está muy ligada en la historia contemporánea a factores que van mucho más allá de su ámbito de control y están obligadas a sofisticar sus sistemas de pensamiento. La primera se refiere a la estabilidad y la evolución. organizaciones del culto. etc. la segunda a la estructura y la función. la existencia de planes. producto de un crisol diferenciado en la composición antropológica. pequeñas y medianas empresas. las decisiones tienen final abierto. a través de distintos tipos de conocimientos. es una aldea sistémica. clubes con mucha historia. desafía al gerente de estos tiempos a tener un perfil con conocimientos muy finos acerca de la orientación del mundo. por caso: empresas familiares. de la educación. hospitales. o esencialmente políticos). empresas multinacionales. Complejidad en el sentido de que las organizaciones operan con distintas lógicas y diversidad de fuerzas que se contraponen (son también sistemas políticos. Cabezas educadas. sino que la cotidianeidad. al menos en sus grandes bloques: Oriente. El término no es peyorativo. América Latina. interconectada. No solo son tiempos de cambios erráticos. la actividad continua genera divergencias. conflictos entre personas. sino exaltador. además de tumultuosos varían el escenario de actuación gerencial. etc. sino que la misma erraticidad demanda modelos mentales de otro cuño. la incertidumbre y la turbulencia. grupos y organizaciones. lo que llamaríamos "una cabeza bien amueblada". los paisajes geopolíticos y geoeconómicos son altamente cambiantes. cultas. continuos y sensibles a las necesidades históricas que demandan los tiempos presentes. En la complejidad hay dos situaciones fundamentales: el cambio y la relación entre el todo y las partes. se incrementan las interdependencias y las relaciones organizacionales. objetivos y sistemas administrativos. Los cambios de los últimos tiempos. El desarrollo contemporáneo de las neurociencias es un factor clave para instalar. surge la gerencia de la complejidad. un ritmo acelerado de cambio y las modificaciones permanentes de los escenarios harán de la actividad gerencial un desafío que requiere de procesos de formación muy rigurosos. En Argentina. no asegura la armonía en el funcionamiento. En esta "aldea" todo está vinculado con todo. donde impera la complejidad. municipios. la gerencia se presenta como una constelación muy variada de perfiles.Múltiples indicadores señalan que será un contexto de turbulencia. . EEUU. . sino de modo mucho más aleatorio y con fuertes tendencias hacia la inestabilidad. sostenido cuidadosamente durante muchos años. la solidaridad y el trabajo cooperativo. donde un sistema político y económico aparentemente estable. que en general son focalizados. las actividades son interactivas y se entrelazan. en aquellos otros que tienen que ver con los valores. La tasa de innovación tecnológica es la más alta conocida en la historia de la humanidad. iniciador de la ciencia de la inestabilidad. la ética. ingresa rápidamente en un proceso de autodestrucción. además de los especializados en los saberes elegidos por la vocación.Otro de los procesos de cambio fundamental en el que está inserto el gerente actual tiene que ver con la enorme trascendencia de las transformaciones de la tecnología básica mundial. y solo podrán hacerlo aquellos que inviertan fuertemente en conocimientos. y ello requiere de habilidades y perfiles cada vez más exigentes. donde casi no existe "tiempo" porque la aceleración determina que el futuro se presente de inmediato. La ciencia de la inestabilidad señala como test de sus observaciones el ejemplo de la "libanización". a partir de los ya clásicos enunciados del Premio Nobel de Química Ilya Prigogine. Lo que en la Química no funcionaba en términos lineales con los supuestos modelos de regularidad y racionalidad. No se trata de la producción de la tecnología sino de su aprovechamiento. por cuanto el futuro será totalmente distinto? El pasado puede llegar a ser una guía totalmente desorientadora como referencia. Los planteos contemporáneos acerca de los cuales debe acceder un Gerente de estos tiempos implican intervenir en disciplinas diferentes. ¿qué puede esperarse de los fenómenos organizativos sujetos a variaciones permanentes de funcionamiento? Asumir que el equilibrio es solo un caso privilegiado y efímero y que lo constante es el cambio. demanda un desafío de saberes diferentes. reuniéndose casi presente con futuro? ¿Cómo prever en una época en donde el pasado ha dejado de ser una guía utilizable. el trabajo es compartido entre grupos y actores heterogéneos. ¿Cómo hacerlo en un tiempo histórico. Enumeremos por caso: Las ciencias que estudian la complejidad han producido avances notables en cuanto a los marcos teóricos y técnicos. y por lo tanto puede conducir a las organizaciones a caminos marcadamente erróneos. La gerencia deberá actuar sobre escenarios inéditos y para ello es necesario una generación de "pensadores gerenciales" de avanzada. tienden a desaparecer y ser reemplazados por gerencia compartida. en la práctica la tercera categoría (incertidumbre) domina el espacio decisorio. aplicando inteligencia y capacidades de liderazgo que logren hacer converger hacia una idea fuerza las energías organizacionales. La gerencia tradicional se ha quedado sin respuestas para estas situaciones. el futuro y como puede ser. El espacio gerencial actual se presenta por ende con complejidad. peregrina. autoritarios. imaginando situaciones límite. Que otra forma de gerenciar es posible lo demostró. elevar la altura. De allí la relevancia que ha tomado el desarrollo de las habilidades para la elaboración de supuestos hipotéticos relacionados con el “análisis de escenarios” alternativos. perturbando los efectos y consecuencias de las decisiones tomadas. que las segmenta de acuerdo a situaciones de certeza. Los modelos gerenciales cerrados. el modelo que prevaleció prácticamente durante todo el siglo XX. el fundador de Honda Motor Corporation.El mundo estaría constituido.. aplicando saberes flexibles y adaptativos. asimilarse al cóndor. T. en términos del Premio Nobel. inestabilidad. pues este mundo es un "mundo de entrometidos". riesgo e incertidumbre. autosuficientes. bifurcación y finales abiertos. participativa. aun con las mejores estimaciones probabilísticas. La noción de riesgo es muy limitada para medir consecuencias de las decisiones. En todo sistema u organización no existiría un solo desenlace posible de su actividad. no produce ya los resultados necesarios para los tiempos que corren. poniendo en foco el problema: . asumiendo coraje y audacia. organizaciones e instituciones. ocupa un espacio relevante y prioritario en la “mente gerencial”. donde hay que lidiar con una multiplicidad de actores internos y externos. Desde la tradicional teoría de las decisiones. y con resultados exitosos. Desde lugares disciplinarios muy diferentes se anuncian tiempos de cambios erráticos y por lo tanto la necesidad de trabajar sobre la percepción y el intercambio de ideas acerca de los supuestos posibles representa un punto importante en el desarrollo de los estilos gerenciales. sino múltiples "finales abiertos". personas.Fujisawa. la mirada debe sobrevolar la superficie. en lo que llaman "estructuras disipativas de final abierto". El riesgo se ha dirigido hacia la incertidumbre y el desconocimiento. colocada en el centro de la organización y no en la cúspide. Las comunicaciones han instalado una impronta desconocida en la forma de hacer negocios y transacciones. instalar nuevas direcciones en el pensamiento gerencial y avanzar rápidamente hacia el desarrollo económico. De esta forma la confianza pasa a ser un activo productivo de la organización. Todas las áreas organizacionales requieren de sofisticados conocimientos de tecnología. hay mutualidad y reciprocidad. El peso contemporáneo del conocimiento como generador de valor. propia del viejo modelo. las sanciones y el control. que alude a la forma en que orientamos nuestras relaciones. A diferencia de la figura del gerente capataz. que permiten desarrollar el crecimiento y las posibilidades que la gente percibe. El “coach” identifica los obstáculos para desbloquearlos y allanar el camino “limpiando” interferencias y obstrucciones. Al ser las organizaciones dinámicas y mutantes en su funcionamiento y estar condicionadas por una autonomía limitada. El “gerente coach” descansa fuertemente en sus competencias conversacionales. La capacidad de . que descansa en la autoridad formal del jefe. después de la segunda guerra mundial. información de inteligencia y análisis de prospectivas. demanda “gimnasia gerencial” de permanente actualización. con redes globales. una capacidad que consiste en desbloquear y disolver los obstáculos que impiden obtener un desempeño más alto de las personas."El Management Americano y el japonés son un 95% similares. forma parte de lo que se denomina “capital social” una de las estrategias generadoras clave para el funcionamiento de la organización. interactuar dentro de un contexto de cambio permanente. define una nueva perspectiva en los perfiles gerenciales. una de las tareas fundamentales se identifica con lo que se ha dado en denominar el “gerente coach”. La capacidad de construir espacios emocionales expansivos. En las organizaciones donde impera el modelo de gestión antiguo. no solo informática sino de interfases. los trabajadores del conocimiento no logran rendir adecuadamente. donde la autoridad formal es cada vez más superflua. y difieren en todos los aspectos importantes". dado la multiplicidad de escenarios posibles. para producir en los demás una apertura de posibilidades. Enunciado que permitió a Japón. La confianza activa y despliega capacidades de iniciativa y desempeño. Para ello se requiere un estilo distinto basado en la confianza. en todo caso de última instancia. compartimos interpretaciones y establecemos modalidades de colaboración. Para ser un líder hay que saber trabajar en equipo. y la evalúen honesta y abiertamente. La impronta generacional juega un papel sustantivo. 2. por lo tanto indicaremos algunos rasgos esenciales ofrecidos por el estado del arte en la materia: 1... GERENCIA CONTEMPORANEA Desarrollado brevemente el paisaje histórico. Cuando la organización asume estas restricciones y limitaciones. El coraje no es ausencia de miedo. apoyando decisiones. en lo posible. debe abrirse a competencias poco habituales. al distinguirlo como una capacidad nos referimos a que puede ser desarrollada.escucha.Para ser líder hay que tener coraje.. 4. entre otras. 7. En la idea del trabajador del conocimiento. cara a cara.Para ser un líder hay que ser un buen comunicador.Para ser un líder hay que prepararse. incluyendo las del líder. Un buen equipo es aquel en que se compensan recíprocamente las debilidades. donde el perfil gerencial juega un rol protagónico para el cambio. 3.. más resistencia y por lo tanto más inconvenientes para constituir equipos relativamente homogéneos. aprendida. En el paradigma tradicional los subordinados trabajan para el gerente. compartiendo opiniones.Un líder no debe hacer demasiado. la “revolución gerencial” está en marcha. De hecho la generosidad de la literatura en este tema es muy amplia. Los líderes “quieren” a las personas. la acompañen en el proceso. Las capacidades de liderazgo constituyen un rasgo distintivo del perfil gerencial. Esta es su principal fortaleza. sino capacidad para controlarlo y superarlo. bajo sistemas formales y rígidos los rendimientos son escasos pues las condiciones del espacio laboral no son propensas al despliegue de las capacidades. 6. .. Se debe tener en cuenta que las competencias de las personas siempre pueden ser desarrolladas.. para entender las inquietudes y aspiraciones insatisfechas. quizá prioritario y.Para ser un líder hay que ser optimista. para lo peor. La gente conoce su trabajo. a más edad. que permite identificar cosas que no siempre están expresadas en lo que la gente dice. genera miedo. Nadie sigue a un pesimista. en el paradigma contemporáneo.Un líder debe privilegiar el contacto directo. El equilibrio generacional en los equipos gerenciales constituye un activo productivo importante.. La instalación del temor al cambio en la gente mayor. Si la gerencia tiene un estilo instalado y se logra detectar los temores al cambio la tarea puede ser viabilizada y lograr resultados exitosos. 5. solo es necesario que la dejen hacerlo. la psicología social presta una enorme contribución a estas cuestiones. los gerentes deben trabajar para los subordinados. disfrutan de la relación con los otros. la disciplina administrativa tiene la responsabilidad de proveer modelos adaptados a la realidad y presente y la por venir. Administrador de recursos. Conservador. Arriesgado. Las recomendaciones más sencillas son las más difíciles de alcanzar pues forman parte de la vida cotidiana. el fortalecimiento de los vínculos tiene resultados sorprendentes. Capacidad de liderazgo. Actuación prescriptiva y normativa. capacidad de escucha. Cantidad razonable de errores. cerrado. comportamientos. logra modificar las matrices de funcionamiento tradicional y evita las expresiones demagógicas del tipo “para nuestra empresa la gente es lo más importante”. Comportamiento estructurado. Colocado en la cúspide de la pirámide y mirando hacia abajo.8. Innovador. actitudes y acciones que hacen a la formación gerencial necesaria y deseada. Capacidad de mando. Conflictivo. Comportamiento desestructurado. delegación efectiva. 9. Capacidad de visión e integración. orgánico. cuyos componentes expresan las alternativas de cambio necesarias para alcanzar niveles de excelencia. Abierto y socializado. monologuista. Cambios de paradigmas en el perfil gerencial Tablero de perfiles. Agenda dinámica. Elaborador de escenarios futuros. Manejo de sistemas de información acerca del futuro: Escenarios. Negociador. Contextuado. Motivador y estimulador de su personal. Del manual de funciones gerenciales. Explorador y buscador del cambio. Administrador de valores y políticas. aptitudes. Tradicionalista. éxito asegurado.Debe pasar la mayor cantidad del tiempo al lado de su gente. abierta y con temas sustantivos. Esta mirada del liderazgo es pragmática. Infalible. Protegiendo la organización hacia adentro. de la suma de actitudes y comportamientos que día a día forman el tejido de cohesión entre la gente. poco a poco. en el sentido que su aplicación debe ser evolutiva. El tablero que se expone a continuación conforma un cuadro para la gerencia requerida. prospectiva. Colocado en el centro de la organización.El líder nace o se hace. mirando circularmente. Participativo.. regateando remuneraciones a expensas de la rentabilidad y despidiendo gente al amparo de la competitividad. Carenciado en instrumentos y herramientas de estímulo hacia su red de subordinados Manejo de sistemas de información acerca del pasado: Contabilidad: ¿qué hicimos? Abrumado y absorbido de tareas (desconfianza hacia Mentalidad y comportamiento flexible Posición ambulante e itinerante. nada mas efectivo que el contacto constante y directo. es una dicotomía banal. inferencias: ¿qué vamos a hacer? Desobligado. Posición enclaustrada. Personalista. los grupos y los equipos. basta el propósito y la intención e incluirlo en la agenda.. confianza en sus . pronósticos. Asentado en la información del pasado. la mejor apuesta está en la segunda dimensión: puede hacerse. Mentalidad y comportamiento rígido. La organización como un sistema cerrado. Absolutista. convergen ambos aspectos. un esfuerzo sostenido en el tiempo y sistemático. dialoguista. Actuación heurística (búsqueda y experimentación). Indiferente a los cambios. colaboradores. La actitud de caudillo: “la empresa soy yo”. Hospitales Públicos. Comisarias. encorsetado en su casillero del organigrama. Marchas. Ministerios. Bajo Gerencia Pública identificamos la responsabilidad. cultural. etc. Cada atributo aislado relativiza su significado. económico. Colegios. actividad. . sujeto a principios inalterables. complejidad y diversidad.la red de recursos humanos). eficaz y económico capaz de satisfacer necesidades crecientes de la población. contramarchas y ajustes. “La empresa somos nosotros”. Formal. GERENCIA PÚBLICA El espacio organizativo del sector público. Determinista. Atado al pasado. el management se ha convertido en el punto de referencia obligado de los programas de modernización administrativa procurando hacer del aparato estatal un sistema eficiente. incluyen en su conducción esta categoría de gerencia pública. en nuestro lenguaje la acepción es de Gerente Público. Universidades. provincial y municipal). administración pública. tamaño. Permeable a ideas y opiniones que lo enriquezcan. Sustantivo. tema tratado a nivel mundial y preocupación constante bajo las denominaciones de Reforma del Estado. pertenecen a las denominadas burocracias del Estado y la responsabilidad subjetiva se identifica usualmente con la denominación de “funcionario”. La empresa integrada a un contexto Político. Consideración de la empresa como un fenómeno aislado y autónomo. reforma de la administración pública y cómo hacer para que el funcionamiento del aparato público sirva eficientemente a las demandas ciudadanas. la administración de las instituciones del Estado (nacional. Estratega. es decir el dinero de todos los ciudadanos tributado bajo el régimen fiscal. Cárceles. muchas de ellas ajenas a los intereses privados. roles y perfil de los que en general tienen bajo su área de atribuciones el manejo de las políticas públicas y el presupuesto público. Cultural. Buscador de oportunidades y almacenador de información relevante. social. mediante comportamientos. etc. Apegado a reglas y normas. Probabilista. administración de gobierno. administración del Estado. Funcional. son denominaciones usuales para identificar la especificidad de la gestión pública. visionario del conjunto organizativo. Con el adjetivo “público”. la visión vertical del conjunto conforma un sólido bloque fortaleciendo el funcionamiento organizacional capaz de transformar objetivos en resultados. Comportamiento lineal. competitivo y cooperativo. Abarca fenómenos de distinta naturaleza. Impermeable. de por si compleja y con una extendida lista de demandas de la ciudadanía para que la institucional estatal asuma el rol central en la sociedad contemporánea. Esta cultura acumulada durante 53 años generó modelos de Gerencia Pública acordes con el sistema político imperante. para utilizar un término sintético. concluyendo una etapa que. La naturaleza y especificidad de los problemas públicos pone de manifiesto la imposibilidad de encontrar soluciones estándares. es decir la formación de un cuerpo especializado en Gerencia Pública con el objetivo central de profesionalizar la gestión del estado. es decir el pueblo soberano participa a través de distintos canales de la gestión pública. pues tiene su propia identidad. Por su parte la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) inicia en el año 1993 la Maestría en Administración Pública. a grandes rasgos y con matices los sistemas políticos se diferencian entre democráticos y autocráticos. en caso de las democracias débiles o iniciáticas se las identifican como democracias electoralistas. . desde 1930 había sido interrumpida permanentemente con intervenciones autoritarias. sin embargo. es decir que el sistema en principio se limita a la oportunidad electoral y luego en su funcionamiento prevalece el autoritarismo. etc. la necesidad de las instituciones públicas ha sido a lo largo de la historia un componente insustituible para el funcionamiento de la sociedad. hasta llegar en muchos casos a un cuestionamiento que hace a su propia existencia. sistemas parlamentaristas. prevalencia del poder ejecutivo. A poco de comenzar el período democrático (1983) se desarrolló a través de la Secretaría de la Función Pública la carrera de Administradores Gubernamentales. Las democracias maduras exaltan la participación ciudadana. réplicas de eficiencia del sector privado. La ciencia política ha desarrollado en extensión las “formas de gobierno”. es el término que hoy identifica a la ciudadanía. monarquías absolutas. Sociedad civil. cuna de las más altas calificaciones en este tipo de aprendizajes. La democracia solo se mejora con más democracia y la Gerencia Pública se transforma en un instrumento central de la gestión del estado.El Estado. inspirada en la prestigiosa ENA (Escuela Nacional de Administración) de Francia. Argentina reconstruyó su sistema democrático a partir de 1983. siempre se ha visto acusado en su funcionamiento de debilidades. Para los primeros. sin embargo. también se denominan democracias formales. judicial. fundamentalmente. El equipo investigador encontró (luego de varios años) que la explicación del bajo rendimiento estaba correlacionada. En tercer término está la clientela. a su vez tratan de que los contenidos de las tareas estén basados en estructuras abiertas. los beneficiarios legítimos de los servicios del aparato estatal. se entienden más como arenas de negociación y conflicto. con aspectos tales como las remuneraciones. de que todo esté formalmente reglado en esos planos para que no haya incertidumbre. en las organizaciones se da en la práctica la confluencia de. Secretarías y Subsecretarías de Estado. en segundo lugar los grupos externos a la organización. Las burocracias distan de limitarse a cumplir órdenes. una de servicios y otra de producción. con el tipo de lucha por el poder que se daba en derredor a las fuentes de incertidumbre organizacional. tanto a nivel nacional como local) los niveles superiores de la organización tratan de que haya incertidumbre pronunciada sobre planos que ellos manejan y resultan significativos para la línea: por ejemplo la carrera administrativa. por lo menos tres tipos de grupos que son identificables y que tratan de imprimir a la organización su propio sello: los grupos intraburocráticos de presión. la teoría parte de determinados supuestos en el sentido de que la clase política legítimamente elegida por la población. los ciudadanos. organismos de los poderes legislativo. Las metas y comportamientos surgen de la interacción entre estos y otros sectores. que ejercen presiones para que se sesgue hacia sus objetivos. Los estudios sobre la burocracia (término que por excelencia identifica a la administración pública) plantea otro tipo de hipótesis. los sistemas de ascensos. en caso contrario la consigna sería ajustar el aparato administrativo pues estaría fallando desde el punto de vista puramente técnico. Un caso de investigación altamente ilustrativo sobre estas realidades y la falacia de esta dicotomía es el estudio sobre un fenómeno burocrático realizado en Francia sobre dos organizaciones públicas francesas. Esquematizando algunas de ellas. dicta las ordenes o bien diseña las políticas y una aparato (la administración pública) las cumple. Las principales tienen que ver hacia el interior de la organización. a su vez procuran que los contenidos de las tareas estén totalmente normados.La supuesta dicotomía entre política y administración constituye un argumento fuerte en desmedro de la segunda disciplina. Analizado el proceso se detectan una serie de consignas del siguiente tipo: los niveles superiores de la organización (nos referimos a Ministerios. etc. produciendo dos corrientes contrapuestas de normalización de acuerdo a intereses propios. que se coaligan en torno a distintos intereses sectoriales y que tratan de que la organización avance en la dirección que le es conveniente. etc. Resulta un esfuerzo entre contendores: Dirección . etc. Quien controla esas fuentes acumula poder. ambas de bajo rendimiento. Los niveles inferiores tratan de que ocurra todo lo contrario. los sistemas de ascensos (carrera administrativa) los contenidos de las tareas. las remuneraciones. Los niveles superiores. tratan de que esto permanezca en las decisiones “sombrías”. En el apartado siguiente se desarrolla una especificidad de la gerencia pública que está tomando importancia en forma incremental en el escenario contemporáneo. los accesos a la calidad de vida y. Las concepciones cortoplacistas y la aplicación de políticas económicas ortodoxas han producido deterioros constantes y acelerados en las condiciones de vida. diversificada. en general una transformación negativa en los valores en los que se debe asentar una sociedad democrática y moderna. eficacia y economía las situaciones a enfrentar. no solo para el sector público sino para toda la trama organizacional instalada: heterogénea. Una gerencia que articule esfuerzos y utilice recursos armónicamente. que desarrolle la participación como estrategia de involucramiento y transparencia. GERENCIA SOCIAL El mundo contemporáneo se encuentra en plena ebullición por la situación social. . Eludir el tratamiento del tema político en las organizaciones del estado constituye una carencia y debilidad. marginando la cuestión social. El potencial gerencial requiere mucho más que técnicas gerenciales sofisticadas y estrechas habilidades. un componente de desarrollo de las tecnologías de gestión más avanzadas para satisfacer con eficiencia. surgen rasgos de perfil curricular que difieren profundamente de los rasgos tradicionales. compleja. una fuerte apuesta a los intereses del país. requiere educación general humanística.y Sindicatos que asfixian el funcionamiento de las dependencias por el peso de las normas excesivas. capaz de establecer redes interorganizacionales. De la evolución de las formas de pensar todo el problema. una puesta en valor de la conciencia nacional. Ocupa en este sentido un lugar relevante el perfil deseado para el Gerente Público. Se considera que un gerente eficiente debe estar formado en habilidades creativas y relacionales. Sector Privado y Organizaciones de la Sociedad Civil. la respuesta significa dotar de capacidad gerencial para articular las decisiones emergentes de la política pública con el desarrollo de las capacidades gerenciales y administrativas necesarias para satisfacer las expectativas ciudadanas. Los desafíos de la gerencia pública requieren procesos sistemáticos y organizados de formación para una sociedad interrelacionada entre Sector Público. las capacidades para enfrentar situaciones críticas e inéditas requiere de un profundo conocimiento de las dimensiones de la crisis instalada. puentes. Se identifica en general como las posibilidades de acceso y condiciones que otorga la sociedad a su componente demográfica. Los activos producidos por la acción humana. hidrográficos. 2. la inequidad. salud. Por ultimo el capital social integrado por cuatro componentes fundamentales: a) los valores éticos dominantes en una sociedad. etc. como así también diferenciada de la tradicional gerencia pública. la educación. vivienda. b) la capacidad de asociatividad. conocimiento. la exclusión. hospitales. funcionamiento de las instituciones. América Latina y Argentina acusan alarmantes indicadores relacionados con la pobreza. referido sustantivamente a las condiciones de vida: embarazo. la desigualdad. articulados con la tecnología y otros recursos no naturales (dinero. el desarrollo rural. ejercida por los funcionarios gubernamentales. lo producido en la última década con referencia a una forma innovadora de capital: el capital social. . sintéticamente. la salud. empleo. represas. formación de familia. Las políticas sociales se han transformado en una cuestión de estado. educación. La idea central está constituida por explorar la naturaleza y alcances que significan gerenciar proyectos de gran escala para poblaciones carenciadas en campos como la nutrición. una dimensión de Gerencia diferenciada de la tradicional “gerencia de mercado” vinculada a la empresa privada. A ello se agrega. 3. es decir la dotación instalada por obra de la naturaleza. clima. el empleo. fertilidad de la tierra. situaciones contradictorias con los enormes recursos naturales con los que ha sido bendecido este espacio del planeta. Este concepto contemporáneo se agrega a las formas más tradicionales de capital. municipios. etc. El capital humano conformado por la calidad de la población. 4. etc. Se requiere un enfoque diferenciado y de allí la especificidad de la gerencia social.) en general involucra esta forma de capital lo que se identifica como infraestructura tangible e intangible: caminos. De ello trata la Gerencia Social. etc. Proyectos de gran escala donde los elementos provistos por la administración de empresas privadas y la administración pública tradicional no cuentan con los instrumentos suficientes para producir resultados. la vivienda. capacidades físicas de distinto orden: escuelas. trabajo. etc. nuevas matrices de pensamiento y reflexión deben instalarse a efectos de superar la escandalosa situación vigente. Como indicamos en puntos anteriores.Varias dimensiones acercan perspectivas vinculadas al nuevo cuadro en los escenarios contemporáneos. existirían cuatro formas de capital: 1. Los activos naturales integrados por la dotación de recursos geográficos. sin embargo los resultados pueden no ser todo lo satisfactorios que se requiere si no cuentan con modelos de gerencia avanzada. intervienen actores muy diferenciados (población. instituciones diversas. transparencia. organizaciones no gubernamentales. Un perfil sustantivo de la gerencia social. La gerencia social. La gerencia social es una gerencia que debe asistir a necesidades muy diferenciadas instaladas en contextos asimétricos. redes. por lo cual la adaptabilidad es una dimensión necesaria.). cooperadoras. a ello se agrega el hecho de que la construcción de resultados no puede ser establecida con las metodologías del planeamiento tradicional. La gerencia social se perfila como una gerencia de la complejidad y la incertidumbre. culturales. etc. pues las situaciones cambian permanentemente. es capaz de producir un salto cualitativo importante en la gestión pública articulada con la gestión privada sean estas empresas u organizaciones no gubernamentales inclinadas en sus objetivos a contribuir con la gestión e implementación de políticas tendientes a superar situaciones extremas y críticas. la formación de redes internas y externas.c) el grado de confianza entre sus miembros. históricas. El término significante de los resultados de la gerencia social es el impacto que produce para transformar una situación en la calidad de vida presente y futura. el voluntariado. responsabilidad por los resultados y liderazgo expandido. cooperación. económicas. La gerencia social es por su naturaleza descentralizada. . Asimetrías geográficas. actividades compartidas. etc. etc. la rentabilidad de la gerencia social es intangible y más difícil de medir. asociaciones vecinales. la participación ciudadana. Esta gerencia requiere de perfiles muy precisos para ser ejercida con eficiencia. la articulación institucional. en el sentido que debe articular las actividades de actores diferenciados: gobiernos. por ende. lo es su inter y multi institucionalidad. emocionales. pues buena parte de su eficiencia y eficacia radica en la participación efectiva de los involucrados (beneficiarios o población asistida). emerge como el instrumento de desarrollo del capital social en el sentido que permite potenciar y movilizar la dinámica necesaria para producir resultados transformadores en la dimensión social. participación. etc. la idea es por lo tanto “gerenciar sobre la marcha”. entre otras: el rol de la cultura. Los elementos precedentes son enunciativos y cada uno de ellos vale por si mismo requiriendo desarrollos especiales. empresas. A ello se agregan una serie de capacidades. d) la conciencia cívica. recursos no tradicionales. Es una gerencia por valores: solidaridad. Investigaciones recientes indican que el 86. La responsabilidad social no es un asunto marketinero o filantrópico. de su capacidad para emplear gente depende una cantidad multiplicadora de consecuencias sociales: clima y dignidad laboral. para invertir y para consumir sus productos. la ubican en una nueva cosmovisión de la misma. la transparencia en la gestión y el control participativo de los resultados. un instrumento que potencia las capacidades. entre otras bajo la denominación de “empresa sustentable”. Un tema en plena evolución refiere a la responsabilidad social de la empresa.La gerencia social es relevante. creadora y multiplicadora de riqueza? Este es un enunciado reduccionista. forma parte de la elaboración de los objetivos empresarios. es la principal productora de riqueza. su dimensión es sustantiva. hace crecer la motivación de pertenencia en los empleados. constituye un elemento de diferenciación importante para los inversores y los clientes. tampoco se cubre con actividades efímeras. es una institución absolutamente influyente. Visión y Misión en tres ejes de responsabilidad y compromiso: responsabilidad económica. pero por si sola no alcanza. cierta sustentabilidad acerca del futuro. ¿Qué es una empresa sustentable? Aquella que asienta sus Valores.. de su tecnología depende el aire puro ( o impuro). estabilidad en los recursos de los trabajadores. de sus productos y servicios depende la calidad de vida de la gente.6% estaría dispuesto a pagar más por el precio de los productos y servicios de empresas socialmente . a la responsabilidad económica se le agrega una enorme responsabilidad social en múltiples dimensiones. según lo decidan los gobiernos. ampliación de la masa de los consumidores. mediáticas. como así también gozar de buena reputación en la sociedad civil y por lo tanto ser elegida para trabajar. ¿Es la empresa solo un fenómeno económico excluyente. etc. puede tener tasas diferenciales de interés en los préstamos financieros y ventajas fiscales. la RSE está incluida en los planes estratégicos. Los avances en materia del rol de la empresa contemporánea. debe estar articulada con otros factores y recursos como las políticas sociales. la sensibilidad y vocacionalidad de los gobernantes. responsabilidad social y responsabilidad ambiental.5% de la población expresa que la RSE influye en sus decisiones de compra y el 52. Esta emblemática institución de la economía produce con sus actividades amplias repercusiones en el entorno social. estímulo a la formación de familias. pasajeras. En los países desarrollados. La RSE (Responsabilidad Social Empresaria) constituye una dimensión importante de sustentabilidad y competitividad. los colegios.responsables. La comunidad. y el 77% estaría dispuesto a dejar de adquirir artículos de empresas irresponsables socialmente. las especificaciones en los envases. la sociedad local. allí transcurre la vida cotidiana. La Gerencia Social va extendiendo su campo de acción en los tres grandes componentes de la sociedad: el sector público. los afectos. es específica. Este instrumento tiene amplias repercusiones para actores diversos. Del mismo modo la elaboración del balance social es el instrumento demostrativo de las acciones llevadas a cabo en función de la comunidad interna y externa. las asociaciones. bajo la idea de empresa sustentable. profundizando y extendiendo sus principios. La empresa produce periódicamente su balance económico (los estados contables) a través de los cuales informa acerca de sus resultados. el hospital. ejercida a través de la provisión de bienes y servicios. la transparencia. el trabajo de los menores. La contaminación del medio ambiente y el tratamiento de los desechos industriales. por su influencia en la vida cotidiana de la gente. en general. no es voluntarista. las empresas. sino que es más abarcativo. holístico. distinguen un espacio geográfico de otro. no constituye una acción aislada. evolucionando hacia la mejora continua. el trabajo precario. sino que forma parte de las acciones diarias. el sector privado y el tercer sector (ONGs. formación y aprendizaje. el uso del poder asimétrico en las transacciones comerciales. las ciudades y los pueblos. la solidaridad. la cultura y. su participación en los mercados. etc. filantrópica o caritativa. Para este foco de objetivos la gerencia social es una herramienta poderosa. la transparencia y lealtad en la cantidad y volumen de los productos y su vencimiento. es razonable pensar que su rol no puede limitarse a la obtención de resultados económicos. en conjunto. la cooperación. conforman los componentes sustantivos del tejido social. la red de vínculos. . la confianza. Si la empresa es el fenómeno social más relevante de la sociedad contemporánea. Las expresiones de Gerencia Social se extienden hacia el comportamiento cotidiano de la empresa. requiere de preparación.). una gerencia especializada en estos temas. son la forma natural de los agrupamientos humanos: allí las instituciones públicas y privadas. la iglesia. las comisarías y los clubes y fundamentalmente las familias. el volumen de operaciones y otros datos de interés económicos – financieros. el uso del capital. constituyen un conjunto inicial de desafíos para la empresa en su dimensión de RSE. la evasión y elusión fiscal. el trabajo en negro. para ofrecer valor económico. relacionadas con el rol social. las certificaciones. fuentes de energía renovables para el Bangladesh rural. exitosos. servicios sanitarios y sociales para los miembros y el personal del Banco Grameen. provisión de avales para préstamos a pequeñas empresas. Yunus: Hacia un mundo sin pobreza. etc. programa de piscifactorías y de cría de ganado. Yunus. proveedor de servicios de Internet. es decir: si ganamos dinero. este es uno de sus últimos emprendimientos: Grameen Danone. la calificación bancaria. Su primer emprendimiento ha sido el famoso Banco Grameen. formación. social y ambiental de manera interrelacionada y no subordinada. servicio de telefonía móvil. formación en tecnologías de la información. que ponen en funcionamiento los elementos fundamentales de la Gerencia Social. con inclusión y dignidad. que permitió salir de esa situación a millones de personas. M. gestión de inversiones. asistencia sanitaria para los pobres. .Debe prepararse. que hoy conforman una familia de Empresas Grameen e diversas actividades: servicios financieros para los pobres. fondo de capital de riesgo social para financiar nuevas iniciativas empresariales. asistencia técnica y apoyo económico a las IMF de todo el mundo. al mismo tiempo que los económicos financieros. La presentación de balances sociales y ambientales. fabricación de tejidos de punto para su exportación.El modelo de Empresa Social de Muhammad Yunus (Bangladesh) La fuente de este apartado es una selección de la última edición de la obra de M. incentivos fiscales. proveedor de servicios de procesamiento de datos. la identificación en las etiquetas para mejor ilustrar a los consumidores en el momento de elegir. exportación de los tejidos artesanales Grameen Check. serán instrumentos motivadores para potenciar la sustentabilidad de la empresa. por lo tanto. Existen modelos avanzados de gestión empresaria. servicios de telecomunicaciones para los pobres. experimentación y formación destinadas a mejorar las prácticas y el rendimiento agrícola. mejorándoles la vida cotidiana. con todos sus componentes articulados. venta en el mercado nacional de los tejidos artesanales Grameen Check y de otros productos de artesanía. alimentación nutritiva y accesible para los pobres. financiación para Grameen Health Care Services. entonces cuidamos el medio ambiente y somos socialmente responsables. Editorial Paidós. Se prevé un aumento sostenido de exigencias hacia la empresa.. las empresas sociales y el futuro del capitalismo. fabricación de productos electrónicos. desarrollo de oficinas con tecnología de punta en Dhaka. Premio Nóbel de la Paz. becas y otros tipos de apoyo para los estudiantes de familias pobres. desarrollo de soluciones de IT para empresas. . 1. ha enfrentado la pobreza a través de soluciones prácticas. • Una ES que depura aguas residuales. Pueden hacerlo de múltiples maneras. de otro modo. con sus deseos multifacéticos. produce bienes y servicios y los ofrece a sus clientes a un precio coherente con su objetivo. para este modelo.1. destinados a un mercado específico de niños pobres y mal alimentados. emplea trabajadores. por un tipo de empresarios que fundarían empresas sociales no para obtener beneficios para sí mismos. la cantidad original que invirtieron en un principio. algunos ejemplos son: • Una ES que fabrica y vende productos de alimentación nutritivos y de alta calidad a precios muy bajos. Este tipo de empresas (ES) funcionan con todos los paradigmas y tecnologías de las empresas de mercado del sistema capitalista. también aumentan los beneficios que proporciona a la sociedad. de otro modo no podrían permitirse el acceso a la energía. pero la diferencia reside en los objetivos. una vez que han recuperado. pues de no ser así y de depender de donaciones o subsidios. no los beneficios. La Empresa Social M. tal que se reconozca la multidimensionalidad de los seres humanos. para proporcionar asistencia sanitaria asequible a los pobres. porque nno compiten en el mercado de lujo y no necesitan envases caros ni publicidad y porque la empresa que los vende no está obligada a maximizar sus beneficios. Es de tener en cuenta. sin embargo. contaminarían barriadas pobres o sin poder político. pasa a ser autónomo y dispone del potencial para crecer y expandirse sin prácticamente límite alguno. Al igual que el resto de las empresas. Los objetivos de las empresas sociales son causas humanitarias. pero los inversores que la apoyan no obtienen ninguno. al cabo del tiempo. sino para alcanzar objetivos sociales específicos. • Una ES que desarrolla sistemas de energía renovable y que los vende a un precio razonable a comunidades rurales que. A medida que la empresa crece. • Una ES que diseña y vende seguros médicos.1. . la necesidad de cubrir los costos. y tienen el potencial para actuar como agentes de cambio. Los productos pueden más baratos. siguen siendo organizaciones caritativas o sujetas al clientelismo político. produciendo bienes y servicios que generen beneficios sociales. recicla basura y y otros productos de desecho que. Puede generar beneficios. el objetivo básico (y el criterio que debe utilizarse para evaluarla) es generar beneficios sociales con quienes entra en contacto. Yunus identifica a la empresa social como un instrumento complementario del sistema capitalista clásico que exalta la maximización de los beneficios. Una vez que consiguen cubrir los costos. La estructura organizativa de este tipo de empresa (ES) es básicamente igual a las de “mercado”. Los temas de fondo para la constitución de la ES pasaban por hacer entender una nueva filosofía de los negocios. etc. El objetivo definido fue: que los niños desnutridos pudieran acceder a un yogur enriquecido. El producto debía tener buen sabor. En lugar de transferirse a los inversores. M. Grameen Danone Este es un caso de aplicación de la ES surgida por la curiosidad o inquietud de un empresario: Franck Riboud. etc. y pidieran más. gustos. con probados resultados en Bangladesh. atractivo. . Yunus que decía “sabernos todo lo que hay que saber sobre las necesidades nutricionales de Bangladesh. precio. envases. podrían entenderse como empresas sin perdidas y sin beneficios. envase. Las cualidades que debe tener la persona idónea para el puesto se definen atendiendo al objetivo empresarial. los objetivos para instalar en Bangladesh una planta industrial bajo la modalidad de ES. ¿se comprometerá con el mismo?. propaganda. chocando o arbitrando entre las precisiones tradicionales de los negocios requeridos por Danone y la óptica de M. se construyó el plan de actuación. Se definieron las necesidades y de allí para atrás el producto. aliando el know how. Entre otros aspectos. en lugar de considerarlo un medicamento. • Rentabilidad para devolver el capital o reinvertir • Objetivos sociales a largo plazo 1. Yunus. etc. Luego de las investigaciones habituales. frente a un candidato. consistió en explicar a Danone la filosofía y ecuación de la ES.2. con sede en Francia. en 2005. poder adquisitivo. Yunus explicaba que las ES son como cualquier otro tipo de empresas en lo que se refiere a la estructura de gestión y a las políticas de selección de personal: “hay que encontrar a la mejor persona para el puesto y pagarle un salario coherente con el mercado”. las ES no pueden tener pérdidas indefinidamente. etc. conocimientos tecnológicos y la identidad de Grameen en emprendimientos sociales. El primer paso. la pregunta es ¿entiende el objetivo?. • Beneficios sociales a través de precios bajos. En síntesis: • Inversores con vocación social • Plan de negocios viable: funcionamiento.Al igual que cualquier otra empresa. gestión o negocio. Cuando se encuentra a la persona que cumple estos criterios. disminución de costos de intermediación. el superávit generado vuelve a reinvertirse y/o se transfiere a los inversores. presidente del grupo Danone (multinacional. se ha encontrado a la persona adecuada para el puesto de trabajo. el diseño de la fábrica y las estrategias de comercialización. para que los niños disfrutaran comiéndolo. experiencia en la industria. por mucho que no podamos expresarlo en cifras”. de la industria alimenticia) y M. intencional. pero los beneficios no van a quienes invierten en ellas. rentabilidad. además de las variables normales de diseño. Entonces. entre otras las de mercado. Y lo logró: “lo pequeño puede ser tan eficiente como lo grande. y tomándose como aporte todo lo que Danone había realizado durante la etapa de planificación.Es de destacar que uno de los aspectos que había entusiasmado a Danone para el emprendimiento. como así también su historia. La idea de M. que son prestatarias del Banco Grameen y viven en los pueblos a los que provee la fábrica de yogur. Las preguntas fueron las tradicionales de los negocios: ¿dónde y cómo se fabricará el yogur? (producción) y ¿cómo y dónde se comercializará el yogur? El responsable del proyecto industrial (planta) era Guy Gavelle. en términos de uno de sus directivos principales era: “no el aspecto económico. En Bangladesh. en cada fase se necesita tecnología de conservación y movimiento de la mercadería. investigación. aunque pasé muchos años sin saberlo”. además escasean las heladeras. etc. para analizar las necesidades de los niños bengalíes. La mentalidad y cultura de Danone. envíos en camiones refrigerados a las cadenas de distribución. saliendo de la línea de producción a la mañana y llegando al “estómago” de los niños en un máximo de 48 horas. En 2006. desarrollo. se había llegado a los acuerdos principales definiendo el slogan. y ese era el gran desafío para Guy Gavelle. pues era imposible mantener el sistema de refrigeración desde la fábrica hasta el consumidor final. la textura y el contenido ácido del producto se mantuvieran estables. asegurando todo el proceso de distribución. expresó en una oportunidad. teniendo en cuenta. Síntesis del lanzamiento . Para el sistema de distribución desarrollado se emplearon a las “damas Grameen”. cuyo diseño y procesos no estuvieran influidos por la “economía de escala”. Era el único modo de garantizar que el sabor. El negocio se estableció al 50% cada grupo. sino los factores filosóficos y emocionales subyacentes. El sistema de distribución debería garantizar que el yogur pasara rápidamente de la fábrica a manos del consumidor. Yunus era construir varias plantas pequeñas. denominación o logo básicos: “Alimentación Grameen – Danone: una empresa social”. locales. las cosas eran distintas. “cadena de frío”. estaba vinculada a grandes producciones. Resultaron cruciales en el programa de ventas. La mayoría de los bengalíes de las zonas rurales no tienen acceso a la electricidad y muchas tiendas y puestos de los mercados de los pueblos tampoco tienen acceso a la red eléctrica. con la idea central de instalar una gran planta (economía de escala) que era su experiencia en otros países donde estaba la multinacional. contando con algunos de los expertos mundiales en la producción de alimentos. en el que la mayor parte de los costos se destinen a la mano de obra. En octubre de 2006. Las personas quieren que sus vidas tengan sentido. Dar acceso (en términos económicos y de disponibilidad) a los consumidores con menos ingresos de Bangladesh a crecer sanos y fuertes. Las empresas sociales aportan ese sentido. Las ES satisfacen esta necesidad humana y ese es el motivo que las convierte en fuente de inspiración. Es un aspecto de la naturaleza humana al que no se presta la menor atención en el mundo empresarial. M. La operación conjunta será diseñada y gestionada como una empresa social y tendrá el objetivo de distribuir los beneficios entre su comunidad de accionistas. Objetivos específicos: Alimentación saludable para los pobres todos los días. es optimista y expresa que las ES no tardarán en afianzarse y en prosperar en el mundo empresarial. imaginativo en el mundo empresarial y con objetivos sociales sustentables. el cual expresaba que invertiría en la ES. pueda desempeñar un papel tan importante en una multinacional que mueve unos 16. Entre otros principios se ha destacado que la operación conjunta no es un proyecto de “responsabilidad social empresarial” de Danone. gracias a bebidas y alimentos sabrosos y nutritivos que puedan consumir a diario. de tan solo un millón de dólares. había un comunicado de la Junta Directiva del Grupo Danone. y por eso responde la gente. el tipo de sentido que se logra únicamente cuando se sabe que se hace lo que se puede para conseguir que el mundo sea un lugar mejor. el mismo importe que M. Yunus. Misión: reducir la pobreza con un modelo empresarial de proximidad único que proporcione a diario alimentos nutritivos a los pobres. el comité noruego del Premio Nóbel de la Paz anunció al elegido: Banco Grameen y M. *Producción: implicar a la población local en el proceso. para así poder tener un futuro mejor. Yunus (es decir la mitad del premio). expresa que resulta sorprendente que una empresa tan pequeña. Un modelo empresarial de proximidad único: diseñar un modelo de producción y de distribución que implique a la comunidad local. *Intervención descendente: contribuir a la creación de puestos de trabajo mediante el modelo de distribución. Yunus. Reducir la pobreza: Mejorar las condiciones de la población de las capas sociales más bajas de la zona del siguiente modo: *Intervención ascendente: implicar a los proveedores locales (ganaderos) en el proceso y ayudarles a mejorar sus procedimientos. mediante un modelo de producción de bajo costo.000 millones de dólares. Yunus. Entre los mensajes recibidos. . M. Sin embargo una de las características más enraizadas en los seres humanos es el deseo de ayudar a los demás.• • • • • Propósito de la empresa Grameen – Danone. sino un proyecto novedoso. Marx: “…todo depende de la propiedad de los medios de producción…” . Las estrategias de conducción. La recuperación de las empresas y su posicionamiento como empresas de mercado. Smith y C. hasta tanto los aspectos legales permitieron su funcionamiento. dirección. M.. surgida por la crisis profunda que azotó a la Argentina a principios de la década y por la lucha en defensa del trabajo. tienen matices. 2. con su historia. que se inicia este movimiento cuyo objetivo fundamental consistía en recuperar los puestos de trabajo por parte de los trabajadores despedidos por diferentes causas: concurso de acreedores. en general. la tecnología. el mercado. crecieron y se desarrollaron con estilos de funcionamiento y operación que significan un cambio de paradigmas. cuando lo que está en juego es la dignidad de las personas. fuga de empresarios. dignos y contribuir a la sociedad recuperando empresas. Yunus. más aun cuando esas personas tienen como único patrimonio sus habilidades. Cada caso es un caso particular. etc. diferencias. Gerenciamiento. desarrollo de productos y servicios para el mercado significó un importante recupero de las capacidades ociosas. las formas de financiamiento. considerando a este como una dimensión del desarrollo personal y de sus familias. instaló otras formas de relaciones internas y externas y. Paidós 2008. es una historia de lucha por la autogestión. Marx. Bajo la denominación de “empresas recuperadas por sus trabajadores”. Ahora (2008). autogestionadas por sus trabajadores (Argentina). la bibliografía y las experiencias acumuladas son abundantes. su capacidad de trabajo. pero lo importante es que han demostrado una capacidad de gestión empresaria original.La experiencia completa puede verse en Un mundo sin pobreza.El caso de las Empresas Recuperadas. Se puso en movimiento el combate por las ideas entre A. acerca del sistema de producción capitalista y la propiedad de los medios de producción: Smith: “…la riqueza de una nación depende exclusivamente de la destreza del trabajo y la proporción entre el número de trabajadores útiles e inútiles…” C. cuyo capital ocioso estaba abandonado injustificadamente. bajo la forma jurídica de cooperativas de trabajo. la composición de los recursos humanos. recupero de la planta industrial y volver a operar bajo un estilo de “autogestión”. cada empresa es un caso especial. organización. etc. se identifica un proceso de cambio instalado en la Argentina alrededor del año 2000/2001. de sentirse útiles. dichas empresas sobrevivieron. quiebras. concentrándose. franquicias y otras formas estratégicas que van produciendo un enorme poder. hotelería. calzado y ropa deportiva. desde la filosofía. comercial y de servicios: bebidas. maquinarias. licencias. . que recupera los valores y que permite regresar al hogar “teniendo algo valioso que contar”. panificación. huidiza) regresando a las más brutales y primitivas condiciones de producción. informática. siendo esta en el futuro inmediato la “nueva ventaja comparativa” en el siglo XXI. lavadero de lanas. fundición. imprentas. frutas. helados. extendida por todo el universo.En pleno siglo XXI Zygmunt Bauman. cosmética. minería. sucursales. lácteos. envases industrias. educación. influyendo en el devenir de la vida cotidiana a través de sus estrategias tecnológicas y comerciales. harinas. trasformándose en reguladoras de la vida ciudadana. que transitamos. y comienzos del XXI. carnes. supermercados. Los casos de las empresas recuperadas por sus trabajadores ejemplifican una desvalorización al pensamiento único. pastas y tapas para empanadas. tubos y caños. metalmecánica. Las empresas procuraron aislarse del Estado soberano. envases. metalurgia. Si el management frívolo lo denomina “ventajas comparativas” a la búsqueda de menores costos. efímera. el escenario cambió notablemente. allí donde las condiciones del trabajo humano son indignas y esclavizantes. maderera. acoplados y semiremolques. filiales. lineal y fundamentalista. hidrocarburos. donde el Estado – Nación representaba el escenario principal donde se librarían esos conflictos. calefacción y refrigeración. mecánica. la cosmovisión pasa por la Responsabilidad Social Empresaria. ferretería. edición de libros. snacks. nace la empresa “planetaria” y “virtual”. Han abarcado los rubros más diversos de actividad industrial. A finales del siglo XX. canteras. astilleros navales. electrodomésticos. autopartes. dulces. subsidiarias. informales y clandestinas del trabajo humano. curtiembre. motores. vajilla. denomina a este proceso como modernidad liquida (que se diluye. comprometiendo niños que deberían estar en las escuelas y hogares. con procesos de tercerización hasta hacer el trabajo invisible. gastronomía. Esta perspectiva le permitía percibir sus relaciones como un conflicto de intereses. mobiliario. Regulan al mismo tiempo la empleabilidad y las formas flexibles. Bauman. Para Bauman eran los tiempos del capitalismo sólido. armas. estanterías metálicas. tanto como éstos lo necesitaban a él para ganarse su sustento”. con ramificaciones. electricidad. expresa: “Henry Ford dependía de sus trabajadores para conservar su poder y sus riquezas. cerámicos. reflotando el valor del trabajo como un sistema de desarrollo humano digno. entonces. Ante la falta de apoyo gubernamental y el riesgo de transformar el modelo en uno clientelar. y tuvo un debut inolvidable: la primera producción de la planta de sopa.El caso de “supersopa” emprendimiento tecnológico de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) La Universidad Nacional de Quilmes. vajilla. 3.papeleras. en muchos casos exportando. fue destinada a los afectados por las inundaciones de Santa Fe. Elaborada sobre la base de hortalizas. se obtiene la Súper Sopa. La producción (tiene fábrica propia) se realiza con alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos. a las entidades que reciben la sopa. con la idea de capacitarlos. Son casos de Gerencia Social en acción pues la forma cooperativa exalta valores de solidaridad. servicios para edificios. hospitales.. y se cobra el precio de costo. que compran las latas para enviar a distintos comedores y otra nómina de comedores (clientes) sin padrino. etc. farmacia. El destino son los comedores comunitarios. indumentaria. sin resignar un buen sabor. El emprendimiento se inició en 2003. arroz y arvejas. tejidos. en Bernal). transporte. ayuda mutua. etc. plásticos. de unas diez toneladas. concentrado. se optó por la estrategia de convocar “padrinos”. la estrategia fue otra. textiles. Un plato de fácil preparación y que facilita una dieta variada. sanitarios. pinturas. Sin embargo para el modelo argentino de la universidad. Ha creado el Programa Súper Sopa cuya finalidad es producir un alimento enlatado. en aporte calórico de materias grasas. La idea original surgió en una Universidad de Brasil: en San Pablo hay un convenio con el Mercado Central. con una fuerte impronta social y tecnológica. creada a principios de los ’90. telas. operando en mercados competitivos. es una universidad joven. vidrio. El aprovisionamiento se realiza a través de quinteros que proveen la materia prima. periodismo. que les provee los excedentes de comercialización para producir alimentos con fines sociales. carne vacuna como fuente de proteínas. bajo estrictos controles de calidad (desarrollado dentro de la carrera de Ingeniería en Alimentos). química. . habiéndose elaborado un proyecto de inversión para la instalación de la fábrica de alimentos (que está en el mismo campus de la universidad. cooperación. La planta tiene capacidad para producir unas cinco toneladas por día. si se le suma una taza de leche. En tres años se logró producir 2.000 unidades/mes. Datos adicionales: • Información nutricional según datos de FAO: Cada 100 g. B.El alimento es fácil de preparar. En la elaboración trabajan 13 estudiantes. Ventajas diferenciales del producto A. C.51.750. F.6.2. 4. se calcula que el plato de sopa cubre un 30% de las necesidades nutricionales de un niño. de producto concentrado (porción lista para consumir) posee los siguientes nutrientes: proteínas gr. D. remunerados. y se extendieron a otras provincias. energía kca 91. es una forma indirecta de hacer llegar este producto. se cubren las necesidades.000 platos de sopa. La sopa es envasada en latas de cuatro litros que pueden almacenarse hasta dos años. El costo final por porción $ 0. Producción 1. • 4. niacina mg. E. La gran carencia.26. La preparación es simple: se agrega el contenido de una lata en ocho litros de agua y se calienta hasta hervor. . pan y una naranja. 1. 20. Alimento integral. son las vitaminas. Producción integral en instalaciones de la Universidad Nacional de Quilmes bajo estrictos controles de calidad y salubridad. pero al tener un 10% de carne. por ser enlatado. grasa gr.3. de esta forma se preparan cincuenta platos de sopa. Uso simple. hierro mg 1. ácido fólico (ug) 19. Fraccionado en latas de 4 litros (50 porciones) lo cual lo hace fácil de manipular y almacenar sin depender de cadena de frío. VitA (IU) 582.6.10. se capacitaron 60 alumnos.Gerenciar voluntariado El trabajo voluntario es una forma particular de actividad que exalta los valores individuales puestos al servicio de una causa social con impacto directo sobre los beneficiarios. se mezcla el contenido de una lata con dos partes de agua caliente. 3. calcio mg.5.500.. ) estos últimos vinculados en general a procesamiento de información pueden ser acelerados de forma tal de hacer más en menos tiempo y liberar horas para el trabajo voluntario. desarrolla en su personal capacidades decisorias. La empresa es una gran generadora de conocimientos pues cotidianamente. etc. definición de perfiles. comercialización. Llevado al plano de la empresa requiere de estrategias de motivación desde la dirección distribuidas hacia todo el personal. resuelve situaciones de supervivencia. etc. adultos con carencias. sin representar costo económico para la empresa. urbanización. experiencias. La complejidad organizativa del trabajo voluntario es mayor que la del trabajo tradicional relacionado a la descripción de puestos. ese saber puede ser transferido a través de mecanismos de trabajo voluntario a quienes los necesitan y carecen de los recursos humanos adecuados. .). es decir el proceso de incorporación de personal. deportes. personas sin familia. contabilidad. El valor multiplicador de horas individuales “donadas” por los trabajadores de una empresa puede alcanzar volúmenes considerables y requieren de organización de excelencia por parte de los departamentos de recursos humanos. las iglesias tienen una tradición muy internalizada en los fieles que hacen trabajo voluntario o caridad. Por caso. oficios varios. etc. tiempo laboral (o extra laboral) organizado y estructurado de tal forma que incremente el valor agregado de la tarea. como así también a la colaboración más integral (construcción de viviendas. donando horas para tareas de recolección de fondos. trabajo en equipo. analizando las demandas y focalizando la estrategia en el desarrollo de un plan de voluntariado. negociación e inducción. Está vinculado a múltiples expresiones de ayuda y colaboración y en el marco de este artículo se trata de un tipo particular de gerencia social. si diferenciamos trabajo de “fábrica” y consideramos todo el resto como trabajo “administrativo” (finanzas.. donde puede aportar con sus saberes a los que de ello carecen. constituyendo una política comprometida para ayudar en causas sociales. catequesis. convocatoria. particularmente cuando se trata de empleados cuya productividad laboral no depende de una “cantidad” física de producto. identificada como el Gerenciamiento de los recursos humanos de la empresa como aporte a la comunidad en causas individuales (acompañamiento a discapacitados. por caso. etc. etc. selección. redes cloacales. El trabajo voluntario es vocacional y por lo tanto la motivación y los mecanismos de “contagio” implican estrategias que permitan llegar al “voluntario” potencial con atractivos basados en valores de contribución a causas sociales.).Se trata del aporte de “horas”. No es un tema nuevo. quermeses. Héctor Larocca. Amartya. Ediciones Deusto. reflexiones sobre la Economía de Comunión” Editorial Ciudad Nueva. 2005. hace bien”. Ediciones Granica S. Schvarstein. 2004. 2000. En “más ética. El respaldo de la empresa para este tipo de emprendimientos. Buenos Aires. 2003. para realizarse más integralmente como persona. Ética y Desarrollo. en el mundo y en Argentina. Peter. más desarrollo. Paidós. Buenos Aires. Sen. A. las capacidades de articular empresas. por una refundación del discurso económico.A. Benedetto Gui. la relación marginada. Luigino Bruni (comp. Buenos Aires. Ediciones Granica S. 2004. con todo el saber acumulado. Kliksberg. Una historia. Temas. Bernardo: Primero la gente. John: Management Cooperativista. 2007. Buenos Aires. 2003. inclinación con mirada solidaria a hacer el bien. Temas Grupo Editorial SRL. 2002. Bernardo: compilador. el trabajador voluntario es el primer beneficiado al desarrollar una actitud de colaboración que exalta sus valores personales.El mismo término indica una apelación a la moral de las personas. Editorial El Ateneo. Leonardo: La inteligencia social de las organizaciones. PNUD. Stefano Zamagni (comp. Carlos Degrossi y Jorge Volpentesta.. más desarrollo” Bernardo Kliksberg. Jorge: Capital social y valores en la organización sustentable. Donaldson. Págs. Kliksberg. 143/146. 2004. 2007. puede resultar de un aporte enorme. FCE – UBA. Jorge Etkin. Editorial Ciudad Nueva. potenciando capacidades instaladas. .. y políticas públicas que estimulen estrategias de desarrollo del voluntariado. se registran datos cuantitativos del impacto del voluntariado. lavaca editora. al concepto de voluntad. contribuyendo a resolver efectivamente situaciones sociales de envergadura.) Persona y Comunión. Una expresión válida es que “hacer el bien. Sin Patrón. mejora la autoestima. Programa de Gerencia Social para el Desarrollo Humano.) Humanizar la economía. una guía. ONGs. Es gerencia social también. es beneficioso para la salud y lo aleja de la exclusividad del “homus economicus” . Bibliografía consultada Etkin. selección de artículos de Bernardo Kliksberg. fábricas y empresas recuperadas por sus trabajadores. Davis. Kliksberg. Luigino Bruni. Bernardo: Más ética.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.