Estenosis pilorica

March 19, 2018 | Author: Ediovely Rojas | Category: Medical Specialties, Clinical Medicine, Diseases And Disorders, Medicine, Science


Comments



Description

Estenosis pilóricaDra. Ediovely Rojas Residente de 2° año Septiembre 2015 Segunda Edición. Charles. 2010. Argentina.Estenosis pilórica  Hipertrofia muscular a la salida del estómago. Buenos Aires. La corrección preoperatoria de los severos trastornos de fluidos y electrolitos puede requerir varios días para obtener un resultado exitoso. Entendiendo la anestesia pediátrica. Coté. Capítulo 24.  Primeros tres meses de vida  Emergencia médica aguda pero no una emergencia quirúrgica. . Revista Cubana de Pediatría. . La Habana.Epidemiologia  Recién nacidos  Lactantes • Vomito menores no biliar. Vol 81 no. Cuba. en proyectil Lactantes 3 – 6 semanas 2 y 8• semanas de edad (pico 3 y 5) determino  Varones – Primogénitos  2 – 5 por cada 1000 nacidos vivos Lactantes • 10%  Predisposición familiar – antecedentes 10 veces prematuros  Principal causa de Qx < 6 meses  Segunda causa de Qx < 2 meses • 4% > 3 meses Noguera. 2009. Ronald. 3. Estenosis hipertrófica del píloro. Entendiendo la anestesia pediátrica. Capítulo 24. Argentina. Desconocida  Hipoganglionosis. Buenos Aires. Hiperacidez gástrica Congénitas o adquiridas  Espasmo e hipertrofia muscular  Inervación pilórica anormal  Motilidad anormal Coté.Etiología  Herencia poligénica.  Hipergastrinemia con espasmo pilórico. Charles. 2010. Segunda Edición. .  Infección por Helicobacter pylori. Anestesia Pediátrica. Buenos Aires Argentina. . Miguel. Editorial Corpus. 159 – 174. Pág. 1° Edición. 2008.Anomalías Asociadas  Poco frecuentes en un 7%  Uropatías obstructivas  Malrotación intestinal  Atresia de esófago  Hernia hiatal Paladino. 2010. Entendiendo la anestesia pediátrica. . Buenos Aires.Fisiopatología H+ HCO3- Cl- Alteraciones metabólicas – alcalosis metabólica con respuesta al cloro Hiponatremia Hipokalemia Hipocloremia Hipovolemia Hiponatremia asociada a hipocalcemia Coté. Segunda Edición. Capítulo 24. Charles. Argentina. El niño se encuentra deshidratado con un peristaltismo gástrico visible y una tumoración palpable con forma de oliva presente en el epigastrio o hipocondrio derecho Coté. 2010.  Signos. Segunda Edición.  Existe ictericia como resultado de una deficiencia de la enzima glucuronil transferasa debido a inanición (17%). Charles. . Argentina. Entendiendo la anestesia pediátrica. Buenos Aires. Capítulo 24.Manifestaciones clínicas  Vómitos no biliosos progresivos que pueden volverse explosivos  La constipación es común. Argentina. Charles. Segunda Edición. Entendiendo la anestesia pediátrica. . Capítulo 24.Exámenes complementarios  Hematología completa  Electrolitos  Orina  Ecografía Coté. 2010. Buenos Aires. . Coté. 2010. Ringer Lactato o coloides. Objetivo de la resuscitación  Colocar acceso fallaintravenoso y tomar alcalosis severa e inminente cardiovascular suministrar bolo de _ Cloremia > mayor o igual a 106 mmol/L solución salina a 20 ml/kg.225% a 4 ml/kg/h como mantenimiento. Charles. Una vez alcanzado el objetivo. moderado. Se necesitará más cloruro de potasio si el cloruro sérico es bajo. El cloruro de potasio se agregará cuando el niño comience a orinar. Administrar glucosa (dextrosa al 5%) en solución salino al medio normal 0. sérico > mayor o igual 26 mmol/L urinario > fluido 20 mmol/L _ElCloro manejo de es acorde al grado de Deshidratación leve – moderada. se suministra dextrosa al 5% en solución salina cuarta normal 0. El volumen de aspiración que se consigue por sonda nasogástrica es reemplazada con solución salina normal en forma endovenosa. Buenos Aires.45% a 6-8 ml/kg/h. Argentina. severo. Si existe más del 15% de pérdida de fluido. muestras para hemoglobina y electrolitos _ Natremia > mayor o igual 135 mmol/L Luego continuar como deshidratación moderada con pérdidas _Sonda – 8 Fr estimadas Bicarbonato por nasogástrica 6 – 8 horas.Manejo preoperatorio Deshidratación severa. _deshidrataciónDiuresis > 1 ml/kgleve. Entendiendo la anestesia pediátrica. Capítulo 24. Segunda Edición. . Argentina. arritmias completo  SNG debe ser aspirada previo a la Corregir los trastornos acido-baselateral y la inducción. Entendiendo la anestesia pediátrica.Manejo anestésico Alcalosis metabólica – apnea postoperatoria  Monitoreo Hipokalemia . en decúbito de ambos deshidratación lados Deshidratación – Hipotensión y acidosis Coté. Charles. Buenos Aires. 2010. Segunda Edición. Capítulo 24. Segunda Edición. Buenos Aires. 2010. Argentina. Charles. Entendiendo la anestesia pediátrica. . Capítulo 24.Manejo anestésico  Preoxigenación  Inducción intravenosa  Fentanil  Tiopental – propofol  Atropina  Succinilcolina con maniobra de Burp  Mantenimiento  Sevoflurano/ oxido nitroso  Atracurio  Fluidoterapia 4ml/kg/h Coté. Charles.  Anestesia local: infiltración de la herida con bupivacaína 0. Argentina. Buenos Aires. 2010.20mg/kg postoperatorios cada 6horas. Entendiendo la anestesia pediátrica. Segunda Edición. .Analgesia postoperatoria  No opioide: paracetamol rectal intraoperatorio a 30-40 mg/kg seguido de 15.25% (2 mg/kg). Capítulo 24. Coté. .  La alimentación puede comenzar a las 12-24 horas postoperatorias.  Vigile por hipoglicemia postoperatoria que es una complicación común. Entendiendo la anestesia pediátrica. Charles.Manejo postoperatorio  Oxígeno suplementario si la oximetría de pulso es menor a 95%. Coté. 2010. Segunda Edición. Capítulo 24. Buenos Aires. Argentina.  Monitorear apneas por 6-12 horas en prematuros y a termino.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.