escuelas experimentales -urruty

May 10, 2018 | Author: LaurisLauris | Category: Sociology, Society, Cognitive Science, Psychology & Cognitive Science, Cognition


Comments



Description

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINII ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA DIRECTORES DE LA PUBLICACIÓN: PABLO IMEN PABLO FRISCH NATALIA STOPPANI Publicación Anual - Nº 1 ISSN: 2347-016X Pablo Frisch. Testero Secretario de Investigaciones: Pablo Imen Secretario de Comunicaciones: Luis Pablo Giniger  Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini Av.[011]-5077-8000 - www. Horacio López Director Artístico: Juano Villafañe Secretario de Ediciones y Biblioteca: Jorge C.Título de la publicación: I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América Directores de la publicación: Pablo Imen.centrocultural.coop   De los autores . Juan Carlos Junio Subdirector: Ing. Natalia Stoppani Título del artículo: "La "didáctica de autor" como espacio reflexivo para la comprensión de matrices socioeducativas" Autor/es del artículo: Urruty Lola Martina Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Prof.Ciudad de Buenos Aires . Corrientes 1543 (C1042AAB) . Las  llamadas  escuelas  experimentales  nacieron en nuestro  país  hace  más  de cincuenta  años  a  partir  de  una  experiencia  docente.   dar  cuenta  de  la  complejidad  de  las categorías  “alternativo”  y  “estatal”. Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras UBA. Resumen En  este  trabajo  me  propongo  visibilizar  un  saber  periférico  surgido  de  la  praxis docente  trazando  una  conversación  con  la  perspectiva  de  las  pedagogías emancipatorias.  pero  en  constante  vínculo con la tarea educativa.  sus  interrelaciones  y  condicionamientos a partir  de un análisis de caso: una experiencia educativa singular que reúne ambas condiciones. a partir  de recuperar saberes 1 .  En  todos  los  casos  la propuesta  conserva  prácticas  horizontales  que  pretenden  sostener   activamente  la reflexión sobre la tarea docente y las prácticas educativas situadas. La experiencia corrió  de  boca   en  boca  y  a  partir  de  1984  fue  incorporada  a  la  esfera  estatal  como institución  pública. Introducción En  esta  ponencia  me  propongo abordar una  experiencia  educativa surgida  de la  praxis  docentes  a  partir  de  algunos  ejes  centrales  de  la  perspectiva  de  las pedagogías  emancipatorias. abordaje etnográfico desde la perspectiva de las pedagogías emancipatorias Lola Martina Urruty Estudiante y Tesista de grado de la carrera de Cs.  Actualmente  continúa replicándose  en  distintas  provincias  del  país.  y  un  señalamiento  de  sus  principales características.  Para  esto  realizaré  primero  una  breve  introducción  al tema que  convoca el  trabajo. llevaron  a  un grupo de  maestras  a realizar una investigación educativa por fuera de las instituciones  públicas. consiguiendo  en  algunas  la  gestión  estatal  (provincial  o  municipal)  y  gestionándose otras  con  cooperativas  de  trabajo  de  padres  y  maestros.  Es  de  interés  en  este  sentido. Luego  haré  un  recorrido  genealógico  de  los orígenes de las  escuelas  experimentales  en  nuestro  país.  Finalmente  ahondaré  el  análisis  en  algunos  aspectos  centrales  a  la hora  de pensar en clave de pedagogías emancipadoras. Las escuelas experimentales: entre lo alternativo y lo estatal.  Ciertos  malestares  relativos  al sistema  educativo  más  generalizado  en  nuestro  país  y  la  lógica  subyacente  en  éste.   etc.  nutre  los  contenidos aquí expuestos. creo que la 2 .surgidos  en  esta   experiencia  educativa  particular. y que forma  parte  del  tema de tesis de  grado  en  Ciencias  Antropológicas que estoy  escribiendo  actualmente.  la recuperación   de  saberes  de  la  praxis  social  supone  un  esfuerzo  por  hacer  visibles experiencias alternativas a las  hegemónicas.  la  organización  en  grado  y  la  evaluación  con  exámenes  y calificaciones  numéricas.  o  siguiendo  una  línea  más  clásica  de  la teoría crítica en  educación. El  material  de  esta  ponencia  forma  parte  de  un  trabajo  realizado  en  el Seminario  de  grado  “Pedagogías  críticas  y  experiencias  de  la  praxis  en  América Latina”  del  Departamento  de  Ciencias  de  la  Educación  de  la  Facultad  de  Filosofía y Letras.  Esto  puede  darse  así  en  cualquier establecimiento  educativo.  Su  praxis  puede  ser conformista  o  rebelde.  prácticas  consolidadas  a  partir  de  procesos  históricos  de pugna  por  la  conformación  del  mismo.  que  podemos  rastrear  en  la  historia  de  la educación  argentina.  formal.  usando categorías propuestas  por  el  mismo  de  Sousa  Santos.  lo  que  nos  habla  de  la capacidad  de resistencia  de  los  docentes  en la conformación de  una identidad laboral (Batallán  2004).  privado. puede  suponer  una resistencia.  entre otras. Lo hegemónico en este caso es definido a  partir  de  las  prácticas  escolares  más  generalizadas  en  el  sistema  de  educación público  de   nuestro  país.  En cualquier contexto  educativo dichas prácticas encarnan como actor central  en  el  docente.  público.  en  tanto  esto  resulta  posible  de pensarse como un aporte al cambio educativo en general. conformando el material básico de análisis para este trabajo. El trabajo etnográfico que realicé en distintas escuelas experimentales   de  provincia  de  Buenos  Aires. Con  todo esto. Estos aspectos son factibles de ser recuperados a  partir  de  la  observación  en  contextos  escolares:  las  prácticas  propias  de  cada espacio  escolar pueden  responder a un orden hegemónico en las formas de lo escolar o  pueden  suponer  rupturas  al  mismo. Pensar las pedagogías emancipadoras desde la experiencia docente Desde  la  sociología  propuesta  por  Boaventura  de  Sousa  Santos  (2007).  Entre  estas  prácticas  y  características  encontramos  el  llamado método  simultáneo.  y refuerza  lo  recuperado  en  testimonios  de  las  maestras fundadoras de la  experiencia.  sus orígenes en Argentina Nelly  y  Marta  trabajaban  en el  Liceo de  la Universidad  de  La Plata.  en  presente  y  desde  sus  aspectos  más  interiores.  De  ese  malestar surgió el  interés  de investigar  el área educativa. En  1959  crearon  el Centro Pedagógico  de  La  Plata. y descubrirlo todo  allí.  En  su  relato sobre  los  orígenes. profesoras de  plástica  y  danza  respectivamente.  afirma  que  “las  tres  sentían esa orfandad en  la  escuela. afectivo y manual. Nelly  afirma  que  “nosotros  no  seguíamos  los  lineamientos  de  nadie  porque creíamos precisamente que la  tarea  del maestro era empezar  de cero. 3 . referidas a pedagogía  y  cambio  educativo.  otro  maestro.  ellas  lo  vivían  como   docentes”.  Allí se  sumaron nuevos  maestros  y  personas interesadas en  la propuesta. donde  creció la  investigación teórica y práctica de la propuesta educativa  en  cuestión.recuperación   de  la  experiencia  de  las  escuelas  experimentales.  y  no  era  teórica. incluso de  la  enseñanza  del  arte.  y  a  su  vez  material interesante  para  debatir  y  enriquecer en  encuentros y jornadas  como  esta. El desafío era vivir una  escolaridad  que  le  permita  a  los  chicos  “saber  por  experiencia  que el  modo  de vivir  que  la  sociedad  actual  les  ofrece  no  es  la  única  posibilidad  y  que  existe otro” (Nelly en Balmori y Morton: 7).  Dorothy   era  profesora  de  música. eran los factores más sobresalientes de su malestar respecto de la tarea educativa.  sobre  la  observación 1  Testimonios recopilados en el libro recientemente editado “Una escuela pequeña para un mundo grande” (Balmori y Morton 2012) de documentación escrita y visual­fotográfica de la propuesta educativa de las escuelas experimentales o escuelitas de distintas provincias del país.  sus  horizontes  de  posibilidad  y  las  limitaciones existentes.  Carlitos. y así comenzaron en el garage de una de ellas un  taller  de  apoyo.  junto  con  la  jerarquización  de  saberes  donde  prima  lo intelectual por sobre lo intuitivo. El  primer objetivo del  Centro  fue  propiciar el  sostenimiento en el  tiempo  de  las “capacidades  creativas  del  infante”  (Dorothy  en  Balmori  y  Morton  2012:  7)  para  que formen parte activa en el proceso de aprendizaje de niños y adultos. intenta  ser  un  aporte en  la  construcción  de  esta  sociología  de  las  emergencias. situado  actualmente en  la localidad  de  City  Bell.  En sus  testimonios1  aducen que la  racionalización. Las escuelas experimentales. constante de los chicos y sobre la vida en común de los maestros” (2012: 12). “El  arte  y  la  experiencia  entendida  como  premisa  de  que  nunca la  teoría  se antepone  a  la  práctica.  ambos  en  la  localidad  de  City  Bell.  y  un  Instituto  de  Educación Superior  llamado   “Roberto  Themis  Speroni”.  y  se  sostiene  ad­honorem.  La  evaluación  de  los  chicos  es  sin exámenes.  a  través  de  un  sistema  de  entrega   de  carpeta.  Al final  de la  jornada siempre se comparte un pan y se 2   Actualmente  hay  otro  magisterio   en  Tierra  del  Fuego. Los  materiales  de  estudio  están  siempre  vinculados  con  imágenes  artísticas.  le  propone  ingresar  a  la  esfera  estatal.  y  de  la  puesta  en  común diaria que hacen los maestros luego de cada jornada.  se   da  lugar  a  innovar  en  materia   del  cómo  y  con  qué  abordar cada temática curricular. docentes e investigadores universitarios.  la  propuesta  requería  de  adultos  comprometidos  a  realizar   un trabajo  de  mutuo  y  auto­descubrimiento. incluyendo a su vez iniciativas de los estudiantes.  creando  la primer escuela  pública  de  gestión  estatal  de  esta  modalidad.  por  la  necesidad  de  maestros  que  tiene  la región. En  1984  el  Ministerio  de  Educación  de  la  Nación.  recorriéndolos de  formas  particulares  en cada escuela. documentos  originales  de  escritores. 3   Así  lo  observé  durante  mi  trabajo  de  campo  cuando  cada  maestro.  que   no  ha  conseguido  la  gestión  estatal. Las tareas se organizan  en  pequeños  grupos  (entre  15 y 25 alumnos  por  grupo) sentados  en  ronda en amplios  espacios  comunes.  También visitan  el Centro profesionales.  poetas. cada maestro3.   a  la  vez  que  se   apoya  en materiales  ya  establecidos  de  trabajo.  ni  el reconocimiento  del   ministerio.  La  validación  de  los  títulos  los  dá  un  convenio  de  doble  pertenencia   que  le  permite  al  Instituto Speroni expedir certificados y títulos oficiales a nivel nacional. y éste acompaña en lo  posible  la  voluntad  de los  padres  con  maestros que viajan  desde  City  Bell2 .  A partir  de  entonces  padres  de  distintas  provincias  y  localidades  que  conocen  la propuesta  por  el boca en boca piden abrir una escuela al Instituto. Las escuelas son no graduadas para poder acompañar los distintos tiempos de aprendizaje  de  los  chicos  en  las  distintas  asignaturas  y  siguen  los contenidos  de los programas  oficiales  de  cada provincia.  investigadores  y  viajeros.  que  conocía  la  labor  que venía  realizando  el  Centro. 4 . De  este  modo.  son  el  sostén  de  todo  el  trabajo  que  maestros  y  chicos realizan”  (Carlitos  en  Balmori  y  Morton:  16).  atendiendo  constantemente  las  propias formas  de  ser  en  el  ámbito  de  la  escuela.  y  dispuestos  a  extender la  jornada laboral más allá de los límites del horario de clases. y otros profesionales que se incorporan por un sistema de adscripción a la propuesta.  relativa al lugar de funcionamiento   y   sueldos  docentes.  con  el  propio  trabajo.  y  los que  actualmente  “hacen”  la  escuela  día  a  día. Con  eso se pagan  los sueldos y el alquiler de las instalaciones. Con esto me refiero a que este tipo de escuelas comienza con la gestión que los padres consiguen. y 2 magisterios.  jerarquizar  el  hecho  de  que  esta  propuesta  educativa  surgió  a  partir  de  un agenciamiento  docente. En este sentido recupero dos rasgos de la perspectiva de las pedagogías  emancipatorias:  por  un   lado  la  permanente  actitud  de  reflexión­acción sobre  el  sentido  de  la  enseñanza y los  aprendizajes.com/las­pedagogias­emancipatorias/ 5 .  relativo a la  temática de  esta mesa y a la problemática central de este encuentro. tanto  para sus  fundadoras  como  para  los  maestros  que  se  fueron  sumando  en  el  camino.  recuperar  algunos  aspectos  centrales  de esta  propuesta  educativa.  mientras  que  los  certificados  y  títulos  oficiales  son  expedidos  por  el 4  Copiado de la página oficial del encuentro ver: http://pedagogiaemancipatoria.  y  una  minoría  se  sostiene   como escuelas de gestión cooperativa. y la  venta  de los  mismos por parte  de  los  padres. Hoy  en  día  existen  27  escuelas  en  todo  el  país. y por otro  lado. primario y secundario  (no  todas  abarcan  todos  los niveles).wordpress.  Por  un lado.  abarcando  los  niveles  inicial.  una actitud orientada  hacia  el  trabajo  en  equipo4  que  fue  la  forma  de  trabajo  que  se  dieron  las maestras  fundadoras  en  los  inicios  de  la  experiencia  y  que  se  sostiene en todas las escuelas  experimentales del  país  como  modo  central  de  la tarea docente:  en equipo y horizontalmente. Interesa  también  resaltar  que  para  los  maestros  de esta  propuesta. Una conversación posible con la temática de las pedagogías emancipatorias Interesa.  de  una  investigación  no  académica surgida  de una inquietud común  de tres maestras.  que  fueron  el puntapié  para  que estas  maestras  inicien  las  tareas  del Centro Pedagógico.cantan canciones tradicionales y romances.  el  ingreso  a  la  esfera  estatal  supone siempre una conquista  deseable  aunque no necesaria. Más de la mitad  son  de  gestión  estatal  provincial  o  municipal.  En  mi  experiencia  de investigación  conocí una  escuela  experimental  de gestión cooperativa que se sostiene con  el  trabajo  rotativo de  los padres en panaderías de  panes  y  budines.  el pensar y el sentir.  si  pensamos  en  la  potencialidad  emancipatoria  que  otros modos  de existencia  de las relaciones escolares pueden suponer. pp.  entre  otros. puede  vincularse con el interés de esta propuesta. aspecto también resaltado desde la perspectiva  de  las  pedagogías  emancipatorias.Instituto  Speroni.  ésta pasa a responsabilizarse por  los  costos  antes  mencionados. orientada tanto al saber.  Graciela  (2004)  “El  poder y la construcción de la  identidad laboral de los docentes de  infancia.  En  las  provincias  y municipios donde  se  supo conseguir  la  gestión  Estatal. Argentina.  Cuadernos de Antropología Social Nº 19.  y  la  formación  integral  que rompe  con  la  primacía  de  la  racionalidad  utilitarista  que  predomina  en  todas  las esferas  de  la vida.  Interesa  así  repensar   el Estado  y  sus  intersticios  a  partir  de  verificar  la  posibilidad   de  que  una  propuesta educativa  singular  y  surgida  de  una  iniciativa  docente.  la  permanente  reflexión  sobre  la  propia   tarea. 63­81. 6 .  pero  el  grupo  de  padres  continúa  teniendo  un espacio  de  sostén. Así.  forme  parte  del  sistema  de educación  público. como al hacer.  incluida la  educación. pueden  resultar  aspectos emancipadores en términos  pedagógicos. Limitaciones  de la  teoría  para  pensar  la  transformación  escolar”.  no  sin  la  necesaria  lucha  padres  y  maestros  y  una  indispensable voluntad política de hacer efectiva la gestión.  de  favorecer  una  formación  integral de los y las estudiantes.  Es en este sentido que interesa resaltar la superposición de las dos condiciones centrales trabajadas  aquí.  a  mi  entender.  el  predominio  de  la  racionalidad  utilitarista  que  conquistó  casi   todas  las esferas  de  la  vida  tal  como  señala  la  sociología  ya  clásica  de  Weber.  o  en  palabras  de  Dorothy  la  vida  en  común  de  los maestros. Interesa considerar estos  otros  y  emergentes  modos  de  existencia  de  las  relaciones  escolares. Bibliografía citada Batallán.  alegremente  conciliadas:  la  alternatividad  y  la estatalidad. 2004.  siempre que  a  su  vez  representen  una  voluntad  inclusiva  en  términos  de  posibilidades  de integrar  sectores  sociales  y  no  favoreciendo  la  fragmentación  social  ya existente. FFyL ­ UBA.  quizás  más  simbólico  que  económico. De  los  aspectos  ya  mencionados  que  se  encuentran  en  los testimonios como malestares  que  dieron  lugar  a la  investigación y puesta en práctica de  otra  educación posible.  a  través  de  un  convenio  de  doble  pertenencia.  la  tarea  en  equipo.   Diana  y Morton. (1993). La Paz: CLACSO. Margaret. Península. Weber.  Conocer  desde  el  Sur. M. Libro documental con testimonios e imágenes.  Para  una  cultura  política emancipatoria. Barcelona.La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Versión digital de distribución gratuita.de   Sousa   Santos.  Boaventura  (2008). (2012) “Una escuela pequeña para un mundo grande”. 7 . Fuentes Balmori.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.