Escala de Vancouver

March 30, 2018 | Author: Yuli Gutierrez | Category: Mining, Statistics, Profit (Economics), Neurology, Medicine


Comments



Description

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA DEL TRABAJOEDITORIAL Centro Nacional de Referencia de las Enfermedades Profesionales. Juan José Álvarez Sáenz. OPINIÓN Reflexiones y propuestas sobre las incapacidades laborales. Juan José Álvarez Sáenz, Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar, Laura Álvarez Collado, Jerónimo Maqueda Blasco. ORIGINALES Productividad laboral relacionada con la salud en una población laboral: Resultados del Estudio Impala. Manuel Domínguez Salgado, Miguel Láinez Andrés, Gemma Palacios Hernández, Encarnación Arriaza Peso, Margarida García García, Javier Rejas Gutiérrez. Perjuicio estético: Propuesta de valoración de cicatrices. María Teresa Lérida Arias, Luis Javier del Pozo Hernando. Análisis de las enfermedades profesionales declaradas en los trabajadores inmigrantes de le región de Murcia durante el período 2000-2003. Gloria Gil Carcelén, María Lourdes García Sánchez, Rosa López Tornero. Riesgo de enfermedad coronaria en dos poblaciones laborales diferentes. Carlota Espina Álvarez, Pedro Arcos González, Arturo Canga Alonso, Laura Mallada Rivero, Francisco Díaz Mora. ACTUALIZACIONES Anamnesis en dermatología laboral Felipe Heras Mendaza, Blanca Díaz Ley, Luis Conde-Salazar Gómez. V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo Declaración de Valencia: “Hacia el compromiso y la responsabilidad social de la Medicina del Trabajo” Conclusiones definitivas del V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo SEPTIEMBRE 2005 VOLUMEN LI • No 200 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO UNIDAD CLÍNICA DE REFERENCIA DE PATOLOGÍA LABORAL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Instituto de Salud Carlos III ISSN - 0465 - 546X Editorial Centro Nacional de Referencia de las Enfermedades Profesionales Ya en 1700, Bernardino Ramazzini había observado los distintos trabajos que se realizaban en aquella época y describe la forma de enfermar de los trabajadores, en su libro Morbus Artificum Diatriba o Tratado de las Enfermedades de los Artesanos. Éste filósofo, retórico, matemático y astrónomo, cuando se hizo médico se dedicó a comparar por trabajos, las enfermedades que eran más frecuentes y de esta forma enunció que enfermedades eran propias y más comunes de cada tarea. Podemos afirmar que es el primer Tratado de Enfermedades Profesionales que se conoce. En nuestro país, a lo largo de la historia, tenemos varios ejemplos demostrativos de enfermedades profesionales, como por ejemplo: El cultivo de arroz en el levante español, siempre ha dado lugar a muchos escritos y disquisiciones, debido a su influencia nociva en la salud pública y en especial a la salud de la población trabajadora y vecina colindante con los arrozales. Las fiebres tercianas eran endémicas en toda la zona del levante, por causa de las lagunas, charcas y barrizales que eran nidos de toda clase de insectos transmisores de enfermedades y que dieron lugar a múltiples licencias y prohibiciones del cultivo del arroz. Don Antonio José Cavanilles en sus observaciones en 1797, sobre el cultivo del arroz en el Reino de Valencia y su influencia en la salud pública, refiere que "debe observarse de cerca las varias operaciones que preceden y acompañan al cultivo del arroz, para calcular el mérito del trabajador. Metido siempre en agua y cieno, trabaja las más veces doblado en arco, porque sostenido sobre un suelo cenagoso baja las manos y la cabeza, así para arrancar y plantar el arroz, como para limpiarle de la juncia, juncos y otras plantas". Igualmente escribe, que "…con el calor aumenta la fermentación de las charcas y se descomponen la multitud de varios cuerpos que existían mezclados en aquel suelo cenagoso y las emanaciones son mefíticas por el azufre, sales y aceite fétido que contienen…alteran el color de los hombres y se manifiestan tercianas, que con el tiempo aumentan de fuerza y malicia". Compara en su estudio las riberas del Xúcar y las del Túria, en donde se prohibió el cultivo del arroz en 1769 y manifiesta que "la opinión unánime de los médicos, la experiencia y la razón manifiestan la insalubridad de los cenagales y por lo mismo la de los campos de arroz". Aconseja, entre otras medidas, "quítese enteramente el arroz de la ribera alta del Xúcar, confínese a sitios naturalmente pantanosos y en los inmediatos a la albufera, cuidando que disten media legua de poblado, y muy pronto se verán saludables efectos". Estas y otras medidas han ido siempre parejas con los trabajos y las enfermedades causadas por la realización de los mismos. También en la minería existen numerosos ejemplos de las enfermedades que se producían en la extracción del material. El Doctor Don José Parés y Franqués, médico de las Reales Minas, escribió sobre "lo perjudicial de dichas reales minas a la salud de sus operarios y de la exposición, de las enfermedades corporales y médico-morales de sus personas, con la curación respectivas de ellas" en 1778, en el libro titulado "Catastrophe morboso de las Minas Mercuriales de la Villa de Almaden del Azogue" y el Dr. Guillermo Sanchez Martín, publica en la Revista Minera en Madrid en 1924, un "Estudio Médico del Hidrargirismo de las Minas de Almadén". En 1857 el Dr. Gervasio Sánchez Aparicio, médico del Hospital Minero de Almaden, escribe un informe recogido por D. Luis Zarraluqui en el libro "Los Almadenes de Azogue", que refiriéndose a los mineros se expresa así "El hombre mas sano y vigoroso pierde de seguro su lozanía y vigor a los dos años de ejercitarse en las labores subterráneas". Mención particular desgraciada, para las enfermedades derivadas de la extracción del mineral (Cinabrio) de las minas de Almaden es el Hidrargirismo, que provocaban una mortalidad excesiva en relación con el número de habitantes. El Dr. Gómez de Figueroa en 1888, refiere que los trabajadores del interior de la mina, enferman más pronto que los de la destilación o buitrones, siendo el censo de habitantes de Almaden en aquella época era de 8737 personas. Pero no solo destacaba la mortalidad, sino la elevada tasa de invalidez que existía entre los mineros y los habitantes de los pueblos adyacentes. Nos encontramos con personas avejentadas, pálidos de tez, ojos hundidos, llagas en la boca, debilidad y temblores generales que los habitantes del lugar los calificaban como "azogados", intoxicados por mercurio o "modorros", suponemos que por el símil de las ovejas atacadas de "coenuro cerebralis" que las denominaban modorras. Ambrosio de Morales en 1575 los describió de esta forma: "Andan amarillos y con un temblor perpetuo los que allí trabajan y generalmente viven muy poco". El Dr. León y Castro en 1904, que fue un impulsor de la medicina minera, al referirse a los datos estadísticos de los registros de accidentes y enfermedades profesionales y de la necesidad de bajas laborales producidas por los mismos, refiere "...que es la verdad oficial, pero que están muy relativizados por circunstancias no médicas". Hoy en día ocurre lo mismo con el registro de las enfermedades profesionales, si nos atenemos a las declaradas podemos decir que en España, prácticamente no hay enfermedades profesionales, con respecto a Europa. Es por ello, que quiero llamar la atención al legislador, de la necesidad de dedicar esfuerzos a la prevención y declaración de las enfermedades profesionales. En primer lugar debemos adaptar las Directivas Europeas a nuestra Legislación, establecer un cuadro de enfermedades profesionales, abierto, fácilmente modificable y en consonancia con las nuevas tecnologías y las actuales formas de realizar los trabajos. La Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, del Instituto de Salud Carlos III, como órgano asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo en materia de formación, investigación y prestación de servicios en todo lo referente a la Salud Laboral, Valoración de la Incapacidad y Prevención Sanitaria de Riesgos Laborales, podría a través de sus Unidades Clínicas de Referencia, asumir el papel de Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Profesionales. Dr. Don Juan José Álvarez Sáenz Director de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo Ministerio de Sanidad) con muchos Organismos y Entidades implicados (Mutuas de Accidentes y Enfermedades Profesionales. La misma Ley 30/1995 de Accidentes de Tráfico. se han establecido mecanismos necesarios. etc. Ejemplo1: un trabajador que por su situación física o por estar realizando un tratamiento médico que le ocupa un tiempo. que hacen bueno el refrán de "a río revuelto…". tráfico. La primera. Trama Empresarial. tanto en lo que respecta a la incapacidad temporal como a la permanente. Agentes Sociales. pero insuficientes e impopulares. La segunda situación la denominaremos Incapacidad Total Temporal (ITT) y es aquella que no te permite desarrollar tu profesión habitual. El trabajador no puede trabajar y la Seguridad Social le paga un subsidio mientras tanto. En un mismo proceso de Incapacidad. cuando la circunstancia lo permita. Además esta propuesta novedosa. 2. pero si puede realizar otro trabajo intelectual. de control. Ante el enorme coste que genera la Incapacidad Temporal. prevé la vigilancia de la salud de los trabajadores y entre esa vigilancia debería estar el control administrativo-sanitario de las incapacidades laborales. con lo que el subsidio cubriría sólo la jornada reducida no trabajada o bien una modificación parcial temporal de las condiciones de trabajo3 en la que no hay subsidio extra al trabajador (sigue con su sueldo). cambio de puesto de trabajo. sólo si pierde pluses y debe haber una compensación en las cotizaciones de la empresa por ese trabajador accidentado4. indemniza de forma diferente los días de baja. Modificación de tareas. que se cubre con un subsidio menor. JERÓNIMO MAQUEDA BLASCO Escuela Nacional de Medicina del Trabajo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Reducción de jornada. Servicios Autonómicos de Salud. Vol LI Nº 200: 01-03 . según el grado de incapacitación temporal. de sustitución de rentas.). Ministerio de Trabajo. Sólo el de trabajo debería tener la máxima consideración económica. que se incorpora parcialmente temporalmente a su trabajo. 3. no está capacitado para desarrollar una jornada laboral completa: rehabilitación o recuperación de una cirugía. Med Segur Trab 2005. deportivo. te permitiría realizar parcialmente tu profesión habitual2 (reducción de jornada. En éste caso realizaría jornada normal. y que no necesite prioritariamente el brazo escayolado. pues los Seguros en Europa distinguen entre estar de baja laboral total y estar de forma parcial. Es la situación legal que tenemos hoy en día. etc. la parte trabajada correría a cargo de la empresa y la no trabajada o reducida a cargo de la Seguridad Social. BEGOÑA RODRÍGUEZ ORTIZ DE SALAZAR. pero sigue con su sueldo. etc. 4. no es nueva en su concepto. se pueden dar ambas situaciones y pasar de una a otra. 1. LAURA ÁLVAREZ COLLADO. Ejemplo 2: un trabajador que con un brazo escayolado no puede desarrollar un trabajo de requerimientos físicos de su brazo. etc. de organización. de control y que necesitan de un consenso difícil entre distintas Administraciones (Autonómicas. También habría que distinguir económicamente si el accidente es de trabajo o es casual.OPINIÓN REFLEXIONES Y PROPUESTAS SOBRE LAS INCAPACIDADES LABORALES JUAN JOSÉ ÁLVAREZ SÁENZ. Creemos que es el momento oportuno de proponer ideas de reformas. que denominaremos Incapacidad Parcial Temporal (IPT)1. Ante una Incapacidad Temporal nos encontraremos con dos situaciones diferentes: una Incapacidad Temporal de forma Parcial y una de forma Total. La conexión con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. podemos observar que cada diez-doce años se modifica la forma de valorar las Incapacidades Laborales porque hay que adaptar la forma de evaluar a las nuevas situaciones legislativas. Lo mismo podríamos establecer en el tramo entre la I. La formación en Valoración del Daño Corporal de los médicos evaluadores. Delitos violentos y contra la libertad sexual. No hay normas regladas. en 1956 se forman los Tribunales Médicos de Valoración. ÁLVAREZ SÁENZ. El EVI/INSS. ni baremos establecidos y es muy difícil hacerlos. puesto que no hay referencias interconexionadas. con el fin de alcanzar esa capacitación profesional. RODRÍGUEZ ORTIZ DE SALAZAR. en 1968 se crean las Comisiones Técnicas Calificadoras. sino de sustitución de rentas. entre las declaraciones de NO APTITUD para un determinado puesto de trabajo en los reconocimientos voluntarios específicos por riesgos de su trabajo y la declaración de una incapacidad permanente en el grado que sea. El Médico Evaluador como funcionario que es. tiene establecidos unos grados (con distinta óptica que en Europa). Absoluta y la Gran Invalidez y lo mismo podríamos precisar al redefinir un nuevo concepto de incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. SAT. que avale las decisiones profesionales a la hora de peritar8. Inválidos de Guerra. resolución. que según la Ley General de la Seguridad Social. Dicho cambio de concentración de poderes (valoración. para proteger entre otras situaciones al trabajador incapacitado. El modelo anterior fijaba en el antiguo INSALUD la parte sanitaria de la valoración y en el INSS la parte de gestión de la prestación por incapacidad. hace que cobre igual prestación una persona con poco menoscabo por ejemplo un 34%. en 1982 comienzan las Unidades de Valoración Médica de Incapacidades. especialmente en la Respecto a las modificaciones de la Incapacidad Permanente 5 si tenemos en cuenta que en 1946 se fundó el Mutualismo Laboral. debe ser considerado como "perito titular" y aconsejar y asesorar al Juez en la toma de decisiones en éste campo de la Valoración. Para ello deberíamos señalar los siguientes aspectos: El Organismo Sanitario de Valoración del Daño Corporal y más concretamente de las Incapacidades Laborales6. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . etc. MUFACE. a mayor porcentaje de menoscabo. 6. 8. etc.3º TRIMESTRE .P. B. Pienso que en muchos casos no sería demasiado difícil en la teoría. L.2 J.SEPTIEMBRE 2005 . es ese Organismo el que corre con la formación en materia de incapacidades laborales. Actualmente al ser funcionarios inspectores médicos destinados en el INSS. Si este planteamiento es correcto. JERÓNIMO MAQUEDA BLASCO subjetivo del Equipo de Valoración de Incapacidades que lo califique. Para ello es imprescindible alcanzar la correspondiente capacitación profesional. empresas. El IMSERSO dedica sus esfuerzos en otras direcciones y concretamente en la readaptación laboral prácticamente no hay nada. administraciones autonómicas. Actualmente el INSS es un Organismo no sanitario. RD 1300/1995 actualmente. La readaptación a un nuevo puesto de trabajo. pero debería ser consensuado con los agentes sociales. hace que el mecanismo de valoración sea cuestionado entre otros por la Jurisdicción Laboral. deja al descubierto una laguna administrativa. J. evalúa además otras situaciones (víctimas terrorismo. debería ir encaminada hacia una búsqueda de capacitación específica. Debería de modificarse y dejar la formación interna como reciclaje de conceptos y formar al médico evaluador en otros aspectos de la Valoración del Daño Corporal.) 7. podemos deducir que para el año 2005/2007 debe estudiarse una nueva forma de evaluar. no quiere decir que esta sea mala. sino que precisaría de modificaciones. al entender dicha concentración como ser "juez y parte" en la concesión de una prestación laboral por incapacidad permanente. El amplio abanico de una calificación de incapacidad total (en general superior al 33% de menoscabo). en 1995 los Equipos de Valoración de Incapacidades que ahora existen. La modificación debería ser en el sentido de establecer dentro del grado de incapacidad un subsidio porcentual. ÁLVAREZ COLLADO. actualmente no existe en la práctica. gestión) en el INSS. hasta una incapacidad absoluta (en torno al 55-60%). RD 1300/1995. y digo no alcance por un criterio 5. que otra que con un 60% no alcance el grado de absoluta. sino de gestión que coordina7 los mecanismos de control y de valoración de las incapacidades laborales. menos capacidad de ganancia que le queda al trabajador y debería ser mayor el subsidio. Esto está avalado por el criterio de que las prestaciones de la Seguridad Social no son de carácter indemnizatorio estricto. El modelo de Valoración. etc. toreros. pero pueden dar lugar a Resoluciones de Incapacidad diferentes al resto del Sistema. de los Agentes Sociales. Colectivos de trabajadores que precisan para su trabajo de una cualificación especial10 y se les retira la aptitud provisional o definitivamente. 9. (futbolistas. Caso parecido cuando se declaraba a un conductor profesional no afecto de incapacidad y en Tráfico le retiraban el carnet profesional de conducción. Podemos estar hablando de un No Apto para un determinado puesto y el EVI declarar. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . que estudien y propongan modificaciones en los aspectos anteriores y en otros que resulten del estudio que realicen. artistas. que tienen situaciones diferentes en cuanto al alcance de la vida laboral. etc). etc. Dicha Comisión debería estar formada por representantes del Instituto Nacional de la Seguridad Social. por lo que debe incorporarse a un puesto de trabajo para el que se le ha declarado No Apto9. que precisan de un certificado de aptitud expedido por un organismo diferente al INSS. forma de cotizar.REFLEXIONES Y PROPUESTAS SOBRE LAS INCAPACIDADES LABORALES 3 calificación de total para la profesión habitual. si tenemos presente que las valoraciones médicas serán siempre las mismas. de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. El establecimiento de estudios de situaciones especiales en las mismas valoraciones laborales. 10. que no se objetiva causa de incapacidad permanente.SEPTIEMBRE 2005 . de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. por su Servicio de Prevención. Colectivos de pilotos. mecánicos de vuelo. etc.3º TRIMESTRE . Realizar modificaciones en la forma de valorar ciertos colectivos profesionales. de las Sociedades Profesionales. cuando intervienen otros organismos que tienen legislaciones con matices especiales. azafatas. Creemos que se debería constituir una Comisión de Expertos. Carnet de conducir que se retira por padecer una determinada enfermedad. de la Inspección de Trabajo. digestive diseases and migraine. . 63. Madrid. PALABRAS CLAVES Índice IMPALA.5) y migraña (2. y.8). in subjects with history of mental (6. Conclusions: The negative impact in the work productivity of different illnesses varied.3) (p<0. patologías. and specifically. Resultados: En una muestra de 399 sujetos valorables.6+3. Methods: A questionnaire. Madrid. Metodología: Un cuestionario. worst work productivity Index IMPALA scores were observed among subjects with history of some disease. ENCARNACIÓN ARRIAZA PESO5. y en particular de migraña y trastornos mentales. and particularly among subjects with history of migraine and mental disorders.7). Pfizer España. MIGUEL JA LÁINEZ ANDRÉS3.05). Unidad Médica. and some current treatment (p<0. 35. Madrid. standing out in mental. de 35. Según LWDE se observaron mayores pérdidas laborales en sujetos con antecedentes de alguna patología (media desviación típica: 1.5) illnesses and migraine (2. Pfizer España.7% hombres. including the measures of work productivity of IMPALA Index and lost workday equivalents (LWDE). Madrid. versus sujetos sin antecedentes (0. ABSTRACT Objectives: To compare the impact of several diseases in work productivity related to health. respiratory. 3 Servicio de Neurología. Valencia. occupational medicine. específicamente. work productivity. respiratorias (4. Results: In a sample of 399 valuable subjects.0) and/or any treatment (1.5 years (mean standard deviation). Conclusiones: El impacto negativo en la productividad laboral de diferentes enfermedades fue distinto. 2 1 Servicio RESUMEN Objetivos: Realizar un estudio comparativo del impacto de distintas enfermedades en la productividad laboral relacionada con la salud. medicina laboral. fue enviado por correo y cumplimentado por empleados de la empresa Pfizer en España.05). respiratorias.2 days) and/or taking some treatment (2.1+12. Hospital Puerta de Hierro. Hospital Universitario.1+12. Med Segur Trab 2005. greater work losses were found among subjects with history of some disease (average standard deviation: 1. 6 Departamento de Dirección de Proyectos.2+1. GEMMA PALACIOS HERNÁNDEZ4. digestivas (3. MARGARIDA GARCIA-GARCIA6. respiratory (4. en sujetos con antecedentes de patologías mentales (6.05).7+6.6+10. Unidad Médica. history of several diseases and current treatment. were assessed by means of U-Mann-Whitney and Kruskal-Wallis statistical tests. KEY WORDS IMPALA Index.8). destacando en patologías mentales.0+10. Biométrica CRO.2) (p<0. Sociedad Española de Neurología.8+6. incluyendo las medidas de productividad laboral del Índice IMPALA y número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE). 7 Departamento de Investigación de Resultados en Salud.PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD EN UNA POBLACIÓN LABORAL: RESULTADOS DEL ESTUDIO IMPALA MANUEL DOMÍNGUEZ SALGADO1. illnesses. versus subjects without history of any disease (0.8+6. JAVIER REJAS GUTIÉRREZ7 de Neurofisiología Clínica.2. 4 Área Neurociencias.9+6.05). y algún tratamiento (p<0.0) y/o sin tratamiento (1. Pfizer España. 5 Servicio Médico de Empresa.0+10. In terms of LWDE. productividad laboral.6+10.7).3) (p<0.6+3. Differences in the degree of work impact between subjects with and without determined characteristics.05). Madrid.5 años (media desviación típica). 63.0).05). se observó menor productividad laboral según el Índice IMPALA en sujetos con antecedentes de alguna enfermedad.2 días) y/o toma de algún tratamiento (2. Barcelona. was sent by mail and fulfilled by employees of the Pfizer company in Spain. LWDE.2+1. Grupo de Neurología del Trabajo. digestivas y migraña. Vol LI Nº 200: 00-00 .4+6.7% of men. LWDE.2) (p<0.7+6.4+6.9+6. Se evaluaron diferencias en el grado de impacto laboral entre sujetos con/sin distintas características y antecedentes de enfermedades y no-toma/toma actual de tratamiento mediante pruebas estadísticas UMann-Whitney y Kruskal-Wallis.0) and digestive (3. 2 M. DOMÍNGUEZ SALGADO, M. JA LÁINEZ ANDRÉS, G. PALACIOS HERNÁNDEZ, E. ARRIAZA PESO, M. GARCIA-GARCIA, J. REJAS GUTIÉRREZ Por todo ello se planteó la realización del estudio cuyos resultados se presentan en este manuscrito, obtenidos en el contexto de un estudio más amplio de validación de los cuestionarios Migraine Screen Questionnaire (MS-Q) (24) e Índice de Impacto de la enfermedad en la Productividad Laboral (25) (Índice IMPALA) (estudio IMPALA), con el propósito de evaluar y comparar el impacto de distintas enfermedades en la productividad laboral. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño y muestra del estudio El estudio IMPALA se trató de un estudio observacional, transversal, realizado en el ámbito de la Medicina Laboral. Todos los sujetos debían tener 18 o más años de edad, podían ser de ambos sexos, y debían estar empleados desde hacía un mínimo de 3 meses y a jornada completa en una empresa (Pfizer). Se excluyeron mujeres embarazadas o de baja maternal y sujetos con imposibilidad de cumplimentar los cuestionarios. Todos los sujetos participantes debían otorgar su consentimiento informado por escrito para participar en el estudio. Medidas de productividad laboral N INTRODUCCIÓN El constante incremento de los costes sociosanitarios en los últimos años es un problema para el cual se están comenzando a plantear medidas tanto en Estados Unidos (1), como en estados de la Comunidad Europea como el español (2,3). Dada esta creciente restricción de los recursos disponibles, se plantea como necesario poder determinar el valor de las distintas intervenciones farmacéuticas y sanitarias tanto desde la perspectiva de la sociedad como de los decisores sanitarios. Un modo de establecer el valor de una determinada intervención, es mediante la realización de análisis coste-beneficio, en los cuales se evaluan habitualmente sus potenciales beneficios en términos de costes directos (incluyendo visitas médicas, hospitalizaciones, tratamientos y tiempo de los cuidadores) e indirectos (que engloban el impacto que tiene dicho problema de salud y su tratamiento en las actividades de la vida diaria del individuo). Uno de los beneficios habitualmente contemplados en dichos análisis coste-beneficio es el incremento de la productividad laboral. El impacto de los problemas de salud sobre la productividad laboral en particular, se ha destacado como uno de los costes indirectos relevantes a considerar. Se estima que un 32% de los sujetos de la población en activo presentan enfermedades crónicas que afectan su trabajo (4). Es por ello que las pérdidas de productividad laboral relacionadas con la salud se convierten así en una información clave a fin de determinar el verdadero impacto de una patología y su tratamiento, tanto en el contexto de la Medicina Laboral como desde la perspectiva de la sociedad y los decisores sanitarios. Como reflejo de esta necesidad de conocer el impacto de distintas patologías y su tratamiento en la productividad laboral, creciente en los últimos años, se han desarrollado y validado nuevos instrumentos para su medida (5,6), y se ha ido incluyendo este parámetro en estudios epidemiológicos y ensayos clínicos con pacientes con diversas patologías tales como patologías dermatológicas (7), cardiacas (8), endocrinas (9), músculo-esqueléticas (10), respiratorias (11), digestivas (12,13), psiquiátricas (14,15,16,7), infecciosas (18) y neurológicas, de entre las cuales se ha estudiado especialmente en pacientes con migraña por ser una de las patologías de mayor impacto en la productividad laboral (19,20,21,22). Sin embargo, existen escasos estudios comparativos del grado de impacto de distintas enfermedades en la productividad laboral relacionada con la salud entre distintas poblaciones (23), medidas en una población homogénea y utilizando el mismo instrumento de medida. Índice de IMpacto de la enfermedad en la ProductividAd LAboral (Índice IMPALA) El Índice IMPALA consta de 7 ítems que cubren distintos aspectos del impacto laboral de los problemas de salud. Se trata de un instrumento genérico, aunque en el presente estudio en el enunciado de la pregunta general empleada se hizo mención también a las dificultades debidas a dolor de cabeza, dado que este estudio se realizó en el contexto de un estudio más amplio de validación de un cuestionario de cribaje de la migraña. Cada ítem debe ser respondido en una escala de respuesta que tiene un recorrido desde 1 (impacto laboral durante todo el tiempo o la mayor parte del tiempo de la jornada laboral) hasta 4 (en ningún momento). Adicionalmente, existe una quinta opción de respuesta para cada ítem para aquellos casos en que no proceda responder a la pregunta. Previamente al inicio del estudio se llevó a cabo la adaptación cultural al español del Índice IMPALA, que se basó en el método de traducción y retrotraducción (26) por profesionales y la realización de estudios piloto con sujetos para valorar la comprensibilidad y factibilidad de administración del cuestionario. Tras ello, se elaboró una segunda versión consensuada que fue la definitiva y cuyas propiedades fueron evaluadas en otro estudio. Puede obtenerse una puntuación total cruda del Índice IMPALA MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 - 3º TRIMESTRE - SEPTIEMBRE 2005 PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD 3 mediante la suma de los puntos obtenidos en los 7 ítems, obteniéndose una puntuación total de 7 a 28 puntos, que posteriormente se transforma en valores de 0 (peor productividad laboral posible) a 100 (productividad laboral máxima) mediante la siguiente fórmula: (Puntuación total cruda - puntuación total cruda más baja posible) Escala Transformada = ---------------------------------------------------------- x 100 Máximo recorrido posible de la puntuación total cruda salud de los sujetos participantes. Todos los sujetos participantes debían otorgar su consentimiento informado por escrito para participar en el estudio. Análisis de los datos En los análisis descriptivos se estimaron la media, la desviación típica y el rango para las variables cuantitativas, y la frecuencia y el porcentaje de pacientes en cada categoría para las variables cualitativas. Para evaluar las diferencias en el grado de impacto laboral entre grupos de sujetos con distintas características generales, antecedentes de enfermedades y según no toma/toma actual de tratamiento, se emplearon las pruebas estadísticas no paramétricas de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis de comparación entre grupos, empleándose adicionalmente la prueba exacta de Montecarlo a fin de determinar posibles diferencias estadísticamente significativas entre categorías específicas. Los análisis realizados cuyos resultados se presentan en el presente trabajo fueron de tipo descriptivo sin ajustes por posibles factores confusores a fin de preservar el carácter exploratorio del presente trabajo. Los valores p referenciados en este manuscrito corresponden a la significación estadística de pruebas con dos colas. Valores inferiores o iguales a 0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. Una vez tabulados los datos del estudio y practicado el control de calidad, todos los análisis fueron realizados mediante el paquete estadístico SPSS versión 12.0. RESULTADOS Descripción de la muestra La Figura 1 describe el flujo de la muestra de 415 sujetos reclutados, de los cuales se obtuvo una muestra total de 399 sujetos valorables que se empleó para todos los análisis, aunque para el análisis de las Figura 1. Esquema de sujetos reclutados, valorables y excluidos Empleados (n=415) Motivos de exclusión: • Embarazo (n=8) • Cuestionarios no cumplimentados (n=5) • Datos incompletos (n=3) La puntuación total cruda más baja posible y el máximo recorrido posible de la puntuación total cruda se vieron afectados por el número de ítems aplicables para cada sujeto. En el caso de presentar 3 o más ítems "dato perdido" o con respuesta "no aplicable" dicho cuestionario no se consideró valorable. En el caso de presentar "dato perdido" en uno o dos ítems, se imputó el valor medio redondeado del resto de ítems. En el caso de presentar la respuesta "no aplicable" en uno o dos ítems, no se imputó ningún valor en dichos ítems, pero en el momento de transformar la puntuación total cruda a valores entre 0 y 100 se realizó teniendo en cuenta el número de ítems aplicables. N Número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) Se obtiene mediante la siguiente ecuación, LWDEi=W1i + W2i (1-Pi) (27), y donde: W1i es el número de días incapaz de trabajar o emprender actividades normales por problemas de salud, incluidos dolores de cabeza; W2i es el número de días en el trabajo con problemas de salud / crisis de migraña; Pi es el porcentaje de efectividad en el trabajo; y (1-Pi) es el porcentaje de discapacidad laboral en el trabajo. En el presente estudio el marco temporal de referencia empleado fue el de los 3 últimos meses anteriores al momento de responder los sujetos. Recogida de información Todos los empleados de la empresa Pfizer que cumplían criterios de selección fueron contactados por correo para que cumplimentasen un Cuaderno de Recogida de Datos elaborado ad-hoc que incluía el Índice IMPALA de Productividad Laboral y las medidas de productividad laboral relacionadas con los LWDE, que se solicitó que fuese devuelto por correo. En este mismo cuestionario, elaborado conjuntamente con el Servicio Médico de Empresa, se recogían los datos de la historia clínica del trabajador y antecedentes de MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Sujetos Valorables (n=399) Nº 200 - 3º TRIMESTRE - SEPTIEMBRE 2005 4 M. DOMÍNGUEZ SALGADO, M. JA LÁINEZ ANDRÉS, G. PALACIOS HERNÁNDEZ, E. ARRIAZA PESO, M. GARCIA-GARCIA, J. REJAS GUTIÉRREZ Tabla I. Características sociodemográficas y clínicas generales de los sujetos Característica Sexo (n, %) Hombre Mujer Edad (m, DT) Hombre Mujer Estado civil (n, %) Soltero/a Casado/a Divorciado/a - separado/a Categoría profesional (n, %) Categoría 1 (sin especialización) Categoría 2 (especialización baja) Categoría 3 (especialización medio -alta) Categoría 4 (especialización alta) Índice de Masa Corporal (kg/m 2) (m, DT) Hombre Mujer Hábito tabáquico (n, %) Fumador Ex-fumador No fumador Muestra (n=399) 397 253 144 35,8 36,8 34,0 390 110 271 9 392 52 206 94 40 24,7 26,1 22,0 371 115 77 179 100,0 63,7 36,3 6,5 6,4 6,2 100,0 28,2 69,5 2,3 100,0 13,3 52,6 24,0 10,2 3,5 2,9 2,8 100,0 31,0 20,8 48,2 n: número de casos, %: porcentaje, m: media, DT: Desviación Típica. Categoría 1: ordenanzas, limpiadores, auxiliares, recepcionistas, conductores de vehículos, archivo, grabación de datos, vendedores sin especialización y auxiliares administrativos; categoría 2: vendedores especializados, oficiales administrativos, secretarias y administrativos; categoría 3: supervisores, técnicos y analistas, coordinadores y jefes/médicos de producto; categoría 4: jefes de área/departamento y directores. puntuaciones obtenidas con el Índice IMPALA se empleó solamente con la muestra de 331 sujetos valorables que presentaron puntuación en dicho cuestionario, y el análisis del resto de indicadores de productividad laboral se efectuó con las muestras de sujetos valorables que presentaron el dato en cada indicador. En la Tabla I se describen las principales características sociodemográficas y clínicas generales de la muestra total del estudio. Impacto laboral según Índice IMPALA La Tabla II y la Figura 2 muestran los resultados del análisis de comparación del Índice IMPALA entre grupos según sexo, edad y categoría profesional, hallándose solamente diferencias estadísticamente significativas según sexo (prueba U de Mann-Whitney), de tal modo que se observó menor productividad laboral en mujeres. La Tabla III muestra los resultados del análisis de comparación del Índice IMPALA entre grupos según presencia/ausencia de antecedentes de enfermedades y toma actual de algún tratamiento en general. Comparando entre estos grupos de sujetos, se observaron de forma estadísticamente significativa menores puntuaciones en el cuestionario IMPALA de productividad laboral, y por tanto un mayor impacto de la enfermedad (prueba U de Mann-Whitney < 0,05), en sujetos con antecedentes de alguna enfermedad en general, y en concreto de migraña y trastornos mentales, y con toma actual de algún tratamiento, versus a los sujetos que respectivamente no presentaban cada una de estas condiciones. La Figura 3 muestra la puntuación media en el Índice IMPALA obtenida en estas distintas poblaciones de sujetos, resultando que de entre los sujetos estudiados, el grupo de sujetos con mayor impacto de la enfermedad en la productividad laboral versus a sujetos sanos sin antecedentes de enfermedades ni tratamiento actual, Nº 200 - 3º TRIMESTRE - SEPTIEMBRE 2005 MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO limpiadores.1 92. archivo.0 52.3º TRIMESTRE .PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD 5 Tabla II.7 89.0 100. categoría 3: supervisores. p: nivel de significación. vendedores sin especialización y auxiliares administrativos.05.5 92. recepcionistas.0 100. categoría 2: vendedores especializados. grabación de datos. oficiales administrativos. secretarias y administrativos.4 66. conductores de vehículos.SEPTIEMBRE 2005 .7 95.6 0.0 100.5 28.8 9. Categoría 1: ordenanzas. Productividad laboral relacionada con la salud: puntuación total del Índice IMPALA según sexo.1 8. coordinadores y jefes/médicos de producto.0 100.4 14.0 100.1 12.0 0.01 a >0.01. Características sociodemográficas y clínicas generales de los sujetos Puntuación Índice IMPALA (0 -100) n Media DT Mín Máx p Hombres Mujeres < 30 años > 30 y < 40 años > 40 años Categoría 1 (sin especialización) Categoría 2 (especialización baja) Categoría 3 (especialización medio -alta) Categoría 4 (especialización alta) 202 128 73 201 57 37 172 84 33 95.2 8.6 93.0 19. Figura 2.1 14.3 0.8 18. auxiliares.05 b >0. edad y categoría profesional (muestra Índice IMPALA) MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .0 66. técnicos y analistas. categoría 4: jefes de área/departamento y directores.7 14.7 89.9 17. a Se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a los hombres (prueba U de Mann-Whitney): p<0.9 95.7 100.0 100. b No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los 3 grupos de edad y entre las 4 categorías profesionales (prueba de Kruskal-Wallis): p>0.05 b n: número de casos.0 100. Mín: mínimo.0 <0. DT: Desviación Típica.0 95.0 100. Máx: máximo.2 11. 0 100.0 >0.2 5.0 100. M.0 93.3º TRIMESTRE . y específicamente según antecedentes de migraña.0 100.2 9.0 100. DT: Desviación Típica.6 19.4 DT 15. DOMÍNGUEZ SALGADO.3 0.2 20. REJAS GUTIÉRREZ Tabla III.3 5.5 12.3 0.3 0.01 a 100.6 13.0 100.0 0.SEPTIEMBRE 2005 .8 13.0 100.3 93.2 93.0 >0.0 Máx 100.4 17. J.3 0.0 <0. JA LÁINEZ ANDRÉS.0 100.6 95.3 12. Productividad laboral relacionada con la salud: puntuación total del Índice IMPALA según tipo de patología (muestra Índice IMPALA) MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . p: nivel de significación a Se encontraron diferencias estadísticamente significativas según antecedentes de enfermedades.0 14.0 14. trastornos mentales y toma actual de algún tratamiento (prueba U de Mann-Whitney) Figura 3.6 0.3 28.0 88. ARRIAZA PESO.05 a 100.0 66.0 p <0.0 100.01 a <0. M. de sistema digestivo.9 86.5 84.01 a n: número de casos. PALACIOS HERNÁNDEZ.4 11.0 100.7 14.0 83.3 93. Mín: mínimo.0 100. Puntuación total del Índice IMPALA según tipo de antecedentes de patologías y toma actual de algún tratamiento Puntuación Índice IMPALA (0 100) (0-10 0) Antecedentes de migraña y/u otras enfermedades Antecedentes de migraña Antecedentes de patologías cardíacas Antecedentes de patologías endocrinas Antecedentes de patologías musculoesqueléticas Antecedentes de patologías respiratorias Antecedentes de patologías de sistema digestivo Antecedentes de trastornos mentales Toma actual de algún tratamiento Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No n 240 91 35 189 16 315 16 315 26 305 47 284 69 262 24 307 125 92 Media 91.0 100.0 92.2 93.01 a <0.9 21.6 M.1 94.0 >0.7 0. y según antecedentes de patologías respiratorias.9 10.6 79.9 97.1 98. E.7 13.8 95.05 a <0. GARCIA-GARCIA.1 14.2 88.1 94.0 14.9 Mín 0.0 14.3 0.0 100.0 66.001 a <0. G.0001 a 100.05 a 100.0 18.1 16.0 100. Máx: máximo. 4 6. patologías cardíacas.4 88. seguidos de aquellos con antecedentes de trastornos mentales.0 Rendimiento promedio en días con problemas de salud en los últimos 3 meses Media DT 87. Impacto laboral según número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) La Tabla IV y la Figura 4 muestran los resultados del análisis de comparación entre grupos según sexo.01.3º TRIMESTRE .8 2. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas según edad entre los 3 grupos de edad (prueba de Kruskal-Wallis): p>0. DT: Desviación Típica.5 24. se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre sujetos según sexo (prueba U de Mann-Whitney) y según categoría profesional (prueba de Kruskal-Wallis). Se observó mayor número de días faltados al trabajo por problemas de salud.7 0.0 2. Categoría 1: ordenanzas. respiratorias. y con toma actual de algún tratamiento (prueba U de MannWhitney < 0. archivo.5 LWDE en los últimos 3 meses Media 1. iii) rendimiento promedio en días con problemas de salud. categoría 3: supervisores. edad y categoría profesional. y en particular de migraña. patologías respiratorias y digestivas. La Tabla V muestra los resultados de los análisis de comparación del grado de impacto laboral. musculoesqueléticas.4 5. respectivamente.1 0. * p<0. vendedores sin especialización y auxiliares administrativos.6 0.0 1.6 5.6 1.2 n: número de casos. La Figura 5 muestra el número medio de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) obtenido en estas distintas poblaciones de sujetos.1 0. en sujetos con antecedentes de alguna enfermedad. versus a los sujetos sanos (sin antecedentes de enfermedad y sin tratamiento actual).1 1. y por tanto mayores pérdidas en productividad laboral.8 85.5 6.3 88. grabación de datos.4 20. Impacto de la enfermedad en la productividad en una población laboral según sexo.6 13.9 a (**) 2.9 6.7 0.2 84. del grado de impacto laboral atribuido por los sujetos a los problemas de salud presentados en los últimos 3 meses y evaluado en términos de: i) días faltados al trabajo por problemas de salud en los últimos 3 meses.5 0.6 1.4 Días en el trabajo con problemas de salud en los últimos 3 meses Media 2.1 12.6 17.1 3.3 12. oficiales administrativos.9 17.6 7.1 DT 3. recepcionistas. prueba exacta de Montecarlo) de la categoría 3 respecto a categorías 1 y 2. edad y categoría profesional en los últimos 3 meses Días faltados al trabajo por problemas de salud en los últimos 3 meses n Sexo Hombres Mujeres Edad < 30 años > 30 y < 40 años > 40 años Categoría profesional Categoría 1 (sin especialización) Categoría 2 (especialización baja) Categoría 3 (especialización medio-alta) Categoría 4 (especialización alta) 210 130 73 208 60 42 180 82 31 Media 0.05. Comparando entre estos grupos de sujetos.1 2. ** p<0.7 8.6 18.PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD 7 fueron los sujetos con antecedentes de migraña. y iv) número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE).3 80.5 0. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas: a según sexo (prueba U de Mann-Whitney).05. en particular. patologías respiratorias y digestivas y trastornos mentales.4 b (*) 0.1 1.8 19. y.0 0.6 DT 4. observándose un mayor impacto en la productividad laboral en mujeres y en sujetos con especialización profesional medio-alta. por consiguiente. resultando que los grupos de sujetos con mayor LWDE y.1 2.4 4. auxiliares.8 3. limpiadores.6 1.8 6.1 a (**) 1.2 6.6 0. técnicos y analistas.2 1.8 a (**) 82. fueron los sujetos con antecedentes de migraña. secretarias y administrativos.6 9. del sistema digestivo y trastornos mentales.2 0. en el trabajo con problemas de salud y/o equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE). conductores de vehículos.4 2.0 18.4 18. ii) días en el trabajo con problemas de salud en los últimos 3 meses.3 4.5 5.1 3. atribuido por los sujetos a los problemas de salud presentados en los últimos 3 meses. con mayores pérdidas de productividad laboral relacionada con la salud. categoría 2: vendedores especializados.5 79. Tabla IV.8 5.9 4. entre grupos con distintos antecedentes de enfermedades y según toma actual de algún tratamiento en general.8 3. cefaleas y patologías músculo-esqueléticas.5 86. según categoría profesional (prueba U de Mann-Whitney.05).8 DT 7.SEPTIEMBRE 2005 . categoría 4: jefes de área/departamento y directores MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . y b según categoría profesionalen general (prueba de Kruskal-Wallis). coordinadores y jefes/médicos de producto.7 4.5 15. JA LÁINEZ ANDRÉS. DOMÍNGUEZ SALGADO. M.3º TRIMESTRE . J. respiratorias y del sistema digestivo. y específicamente según antecedentes de migraña. ** p<0. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . G. PALACIOS HERNÁNDEZ. y según antecedentes de trastornos mentales y toma actual de algún tratamiento (prueba U de Mann-Whitney): * p<0. de patologías cardíacas.01. Impacto de la enfermedad en la productividad en una población laboral según tipo de antecedentes de patologías en los últimos 3 meses n: número de casos.001.8 M. edad y categoría profesional Tabla V.05. *** p<0. Productividad laboral relacionada con la salud: número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) según según sexo. M.SEPTIEMBRE 2005 . REJAS GUTIÉRREZ Figura 4. ARRIAZA PESO. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas según antecedentes de enfermedades. GARCIA-GARCIA. DT: Desviación Típica. musculoesqueléticas. E. Pese a esta aparente limitación. se hallaron diferencias estadísticamente significativas según sexo y categoría profesional. que se recogió haciendo referencia a alguna vez en la vida.3º TRIMESTRE . incluyendo sexo. y el empleado para la medida de su impacto en la productividad laboral relacionada con la salud mediante el Índice IMPALA y los LWDE. presentando más pérdidas laborales las mujeres y los sujetos de la categoría profesional 3 (especialización medio-alta). En segundo lugar. que a continuación se someten a discusión. De todo ello se obtuvieron los resultados descritos. debe tenerse en cuenta la posible influencia de terceros factores. y iv) número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE). Productividad laboral relacionada con la salud: número de días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) según tipo de patología DISCUSIÓN El propósito del presente estudio era evaluar y comparar el impacto de distintas enfermedades en la productividad laboral. Este hecho podría estar explicando parcialmente las mayores pérdidas laborales observadas en los grupos de pacientes con Nº 200 . el impacto laboral asociado a las distintas patologías estudiadas resultó comparable al obtenido en los otros escasos estudios existentes. La medida de la productividad laboral: diferencias entre patologías y limitaciones Como limitación al objetivo del presente estudio de evaluar y comparar el impacto de distintas enfermedades en la productividad laboral. En particular. que estaban referidos a los 3 últimos meses.SEPTIEMBRE 2005 . ii) días en el trabajo con problemas de salud en los últimos 3 meses. debe mencionarse la disparidad entre el marco temporal de referencia empleado en la recogida de la informaMEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO ción acerca de las distintas patologías empleadas. Para ello se realizó un estudio empleando como medidas principales de productividad laboral el Índice IMPALA y las medidas de: i) días faltados al trabajo por problemas de salud en los últimos 3 meses.PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD 9 Figura 5. en la interpretación de los resultados de los análisis de comparación entre patologías obtenidos. iii) rendimiento promedio en días con problemas de salud. edad y categoría profesional. que puede estar sesgando parcialmente los resultados obtenidos infravalorando el impacto en productividad laboral de patologías agudas sin episodios en los 3 últimos meses. 5 horas de absentismo y un 23% de reducción de la productividad laboral en pacientes con ardor de estómago (12).10 M. son congruentes también los resultados obtenidos: i) en patologías respiratorias. indicativas de peor productividad laboral.9 días (DT=6. A este respecto. endocrinas y músculo-esqueléticas. así como que los pacientes con enfermedades crónicas con trastornos de sueño graves MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . ARRIAZA PESO. Más específicamente.7) en sujetos con antecedentes de trastornos mentales.7). de trastornos mentales con 84. y en particular.9).0 días (DT=10.4). Los resultados obtenidos en sujetos con antecedentes de migraña con una media de 2. 25 de los 27 pacientes con trastornos mentales. J. 3.8% en sujetos con algún factor de riesgo en general (23). existen diversos instrumentos.0% de reducción de la productividad laboral atribuible a síntomas en pacientes con síntomas de trastorno de reflujo gastroesofágico (13). La medida de la productividad laboral: instrumentos y limitaciones Uno de los problemas de la evaluación de la productividad laboral es la elección de medidas adecuadamente factibles y válidas para su medida. Más concretamente. Existen diversas medidas para la cuantificación de las pérdidas de productividad laboral entendidas como costes directos.7) LWDE en los últimos 3 meses observada aquí.6 días de media en los últimos 3 meses (DT=10.1 días (DT=12.9. 20 de los 35 pacientes con migraña. ii) en patologías digestivas. tales como los trastornos mentales y la migraña. lo que debe ser atribuido al reducido tamaño de muestra de los grupos con dichas patologías valorables para análisis (n=19. y además en el caso de las patologías cardíacas. en sujetos con antecedentes de alguna patología en que se encontró una media de 1. tanto gené- patologías que son más prevalentes en mujeres.8) LWDE. al hecho de que la mayoría del total de pacientes con patologías cardíacas presentaban hipertensión (n=15/22. 25 de los 30 pacientes con patologías músculo-esqueléticas. Finalmente. En nuestro estudio se observó una menor productividad laboral en términos del Índice IMPALA en sujetos con antecedentes de alguna patología. debe considerarse como otra posible limitación a considerar en la interpretación del impacto en la productividad laboral.5 días por ataque de migraña en el último mes (21).1 días (DT=12.SEPTIEMBRE 2005 . iii) en trastornos mentales. de 4. y/o con toma actual de algún tratamiento.1 puntos (DT=15. se observaron menores puntuaciones en el Índice IMPALA. REJAS GUTIÉRREZ muestran menor grado de cuidado y presentan dos veces más la necesidad de pausas en su actividad laboral (). Por otra parte.10). y específicamente de 2.1 puntos. E. de entre las cuales actualmente la más habitualmente aceptada y empleada es la de los días equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE). PALACIOS HERNÁNDEZ. entre los cuales se observó una media de 2. 68.1 puntos (DT=18.5) en sujetos con antecedentes de patologías digestivas. 62 de los 82 pacientes con patologías del sistema digestivo. con una puntuación media de 91. de patologías respiratorias con una media de 88. 38 de los 51 pacientes con patologías respiratorias. y en sujetos con toma actual de algún tratamiento.5).3).6 días en sujetos con antecedentes de migraña (DT=3. se ha descrito un relevante impacto en términos de absentismo y de productividad laboral en general.2 días) LWDE.3) y de patologías digestivas con 88. 12 de los 20 pacientes con patologías endocrinas. con una media de 86.6 horas a la semana (14). JA LÁINEZ ANDRÉS. DOMÍNGUEZ SALGADO.6 LWDE en los últimos 3 meses (DT=3. se ha descrito un 6. (DT=19. en que sólo se encontraron diferencias en días faltados al trabajo por problemas de salud para patologías cardíacas y días en el trabajo con problemas de salud para patologías músculoesqueléticas.3º TRIMESTRE .6 días (DT=10. la existencia de comorbilidad entre distintas patologías estudiadas. son incongruentes con los obtenidos en estudios previos (8. para las que frente al LWDE observado aquí de 3. en sujetos con antecedentes de migraña con una media de 79. M. G. En nuestro estudio también se observaron destacables pérdidas en productividad laboral en términos de equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) en los últimos 3 meses. se realizó un análisis exploratorio de comorbilidades. Por lo que hace referencia a los resultados obtenidos en sujetos con patologías cardíacas. GARCIA-GARCIA. son congruentes también con los observados en otros estudios en que. en que frente a la media de equivalentes de días de trabajo perdidos (LWDE) observada aquí.6 puntos (DT=20. M.0 días (DT=10. de 4.0) en los últimos 3 meses.2%). (DT=17. Presentaban otras patologías 18 de los 22 pacientes con patologías cardíacas. y 2.5).7 días (DT=6. Más específicamente se encontraron unas medias de equivalentes a días de trabajo perdidos de 6. Estos resultados son congruentes con los obtenidos en estudios previos en que se observó un porcentaje medio de absentismo por problemas de salud de 1.0) en sujetos con antecedentes de patologías respiratorias. se ha observado una media de 0. respectivamente). para los que frente a la media de 6. se han descrito en otros trabajos en pacientes con depresión unas pérdidas diferenciales de tiempo productivo de 5.3). respectivamente.2).3 puntos. n=18 y n=25.8 puntos (DT=16. resultando que la proporción de pacientes con comorbilidad con otras patologías era relevante. 3. Antoñanzas F. 22(5):225-32. Kuttner R. 6. Pharmacoeconomics 2004. Validation of the Dermatology Life Quality Index and the Work Productivity and Activity Impairment-Chronic Hand Dermatitis questionnaire in chronic hand dermatitis. Scheye R. y el Health and Labor Questionnaire (HLQ) (36). Inesta A. George S. Pariser DM. Pizzi L. 6. 21(15):1123-34. pero dado que son específicos para patologías concretas no son útiles para estudios comparativos en general. el Endicott Work Productivity Scale (EWPS) (35). Mottonen T. 10. Phelps CE. 7. que consta solamente de 7 ítems y ha demostrado en un estudio previo una aceptable factibilidad.30). Reilly MC. Frame D. el WPAI-Gastro-Esophageal Reflux Disease Questionnaire (WPAI-GERD) (12). A review of self-report instruments measuring health-related work productivity: a patient-reported outcomes perspective. Reductions in individual work productivity associated with type 2 diabetes mellitus. Shih YC. respectivamente. respectivamente. A national survey of health-related work limitations among employed persons in the United States. 8. y 29 ítems. Pharmacoeconomics 2004. para la medida de las pérdidas de productividad laboral entendidas como costes indirectos.38). 5. Farm Hosp 2004. 9. 24. el Índice IMPALA.SEPTIEMBRE 2005 . 28(5):375-83. fiables y válidas.32). es decir. tal y como señalan dos recientes revisiones al respecto (5. Mushlin A. Kautiainen H. Instrumentos de Productividad Laboral autoadministrados genéricos son los cuestionarios Work Productivity and Activity Impairment Questionnaire (WPAI) (29. y los LWDE. The American health care system-employer-sponsored health coverage. Rose ME. Reynolds MW. Lednar WM. 2. Además existen instrumentos de Productividad Laboral autoadministrados específicos. los datos arrojados por este estudios son de interés para aquellos que toman decisiones sanitarias en el ámbito de la medicina laboral. Lofland JH. Lerner DJ. BIBLIOGRAFÍA 1. Pharmacoeconomics 2003. el Health and Work Performance Questionnaire (HPQ) (33). N Engl J Med 1999. En este sentido debe destacarse que las medidas empleadas en el presente estudio. Hanno- MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . tales como el WPAI-Special Health Problem Questionnaire (WPAI-SHP) (29). A systematic review of the economic burden of chronic angina. digestivas y migraña son las que proporcionan un mayor número de pérdidas de días. Puolakka K. el Work Limitations Questionnaire (WLQ) (4. con 6. et al. A pesar de las limitaciones comentadas anteriormente y que los resultados observados en este estudio deberían confirmarse en estudios más amplios que incluyeran otros sectores productivos como la construcción o el sector servicios. Rogers WH. que constan de 6. Am J Manag Care 2004. 25. 9. Futuras investigaciones Los sujetos con migraña fueron los que presentaron un mayor impacto en la productividad laboral cuando se mide con un instrumento de productividad laboral como el IMPALA. 340(3):248-52. Frick KD. aunque frente a otros trabajos previos resulta difícil la comparación dada la disparidad existente en las medidas y métodos empleados. Domínguez A. Establishing an insight-gaining area in pharmacoeconomics.PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD 11 ricos como específicos. 25 y 23 ítems. patologías respiratorias. el WPAI-Allergic Rhinitis Questionnaire (WPAI-AS) (37). el Migraine Disability Assessment Questionnaire (MIDAS) (19. 22(4):225-44. 4. Disabil Rehabil 2000.3º TRIMESTRE . Prasad M. y el Migraine Work and Productivity Loss Questionnaire (MWPLQ) (32).6). Kahler KH. 22(3):165-84. Lavigne JE. A review of healthrelated workplace productivity loss instruments. Malspeis S. Watson JB. En términos de días laborables perdidos por problemas de salud los antecedentes de trastornos mentales. Ello permite la comparación entre patologías en el presente estudio. 10:347-57. Amick BC 3rd. el Health and Work Questionnaire (HWQ) (34). son medidas factibles. Shikiar R. Value Health 2003. J Am Acad Dermatol 2003. 24.31. dificultad que aparece ser una limitación de este área de estudio a considerarse como objeto de interés de futuras investigaciones. instrumentos que no han mostrado adecuadamente alguna propiedad psicométrica. Challenges to achieving value in drug spending in a decentralized country: the Spanish case. el WPAI-Chronic Hand Dermatitis Questionnaire (WPAI-ChHD) (7). 6. 48(1):128-30. 7. Wahlqvist P. Lavin PT. 6(Suppl 1):52-63. Berglund P. Domínguez M. A systematic review evaluating health-related quality of life. 11. 1986.SEPTIEMBRE 2005 . 46(7):737-45. The validity and reproducibility of a work productivity and activity impairment instrument. 18. J Occup Environ Med 2004. 10(4):331-45. 20(11):1805-14. JAMA 2003. The clinical and occupational correlates of work productivity loss among employed patients with depression. Pharmacoeconomics 1993. work impairment. Effect of second-generation antipsychotics on employment and productivity in individuals with schizophrenia: an economic perspective. Wang PS. Dodick D. Stalhammar NO. Korpela M. Garcia-Garcia M. Morganstein D. A self-administered screener for migraine in primary care: The ID Migraine validation study. Lipton RB. Validación preliminar del Índice IMPALA (Impacto en la Productividad Laboral) para medir el impacto de la enfermedad en la productividad laboral. Wahlqvist P. Qual Life Res 2001. Boles M. 2003. Hahn SR. 20(2):139-54. ARRIAZA PESO. et al. 22(11):70118. Chirban JT. Lipton RB. et al. 22. and non-workplace impairment among Spanish postal service employees from an employer perspective. 17(10):1309-17. 27. Carlsson J. M. Kolodner KB. 19. Value in Health 2004. 28. DOMÍNGUEZ SALGADO. Agrawal A. Sleep problems. Impact of initial aggressive drug treatment with a combination of diseasemodifying antirheumatic drugs on the development of work disability in early rheumatoid arthritis: a five-year randomized followup trial. 19(9):644. GARCIA-GARCIA. 24. 25. 1(3):154-64. Barbui C. Ofman JJ. Sawyer J. et al. Dean BB. Simon D. 47(1):34-40. 17. Validity of a Work Productivity and Activity Impairment questionnaire for patients with symptoms of gastro-esophageal reflux disease (WPAI-GERD)--results from a cross-sectional study. Aliment Pharmacol Ther 2003. Pransky GS. Ricci JA. Sodomsky ME. Palacios G. Zbrozek AS. Tansella M. Kolodner K. The relationship between health risks and work productivity. et al. Percudani M. E. Dean BB. PALACIOS HERNÁNDEZ. J Viral Hepat 2004. Brislin RW.12 M. J Occup Environ Med 2003. Beck A. Keller S. The burden of illness of gastroesophageal reflux disease: impact on work productivity. Cephalalgia 1996. 46(6 Suppl):S46-55. Rejas J. work functioning and health care utilization among the chronically ill. Curr Med Res Opin 2004. 4(5):353-65. En: Lonner WJ. health-related quality of life. et al. Lynch W. Imperial J. Domínguez M. Neurología 2004. Láinez JM. Work-related disability: results from the American migraine study.3º TRIMESTRE . The impact of a worksite migraine intervention program on work productivity. 16:231-8. Curr Med Res Opin 2004. Adler DA. 29. Pain 2000. Berndt ER. Perrillo R. Arthritis Rheum 2004. Performance decrements resulting from illness in the workplace: the effect of headaches. Ware JE. Comparison of quality of life. ID Migraine validation study. Dis Manage Health Outcomes 1997. 289(23):3135-44. Berry W. 21. Stewart WF. 45(12):1303-11. Reilly MC. Garcia-Garcia M. Lee C. Field methods in cross-cultural research. Burke TA. Crawley JA. Irish JT. Pelletier B. Richling D. Pharmacoeconomics 2004. A new screening tool for migraine in the general population: the MIGRAINESCREEN-Q (MS-Q). Madrigal M. J. Validity of the Migraine Disability Assessment (MIDAS) score in comparison to a diarybased measure in a population sample of migraine sufferers. Wong J. G. work productivity and medical resource utilization of peginterferon alpha 2a vs the combination of interferon alpha 2b plus ribavirin as initial treatment in patients with chronic hepatitis C. PNL26. Schmitt CM. 7(6):795-6. Stewart WF. Lapitsky L. REJAS GUTIÉRREZ 20. Julkunen H. Neurology. Arriaza E. Vicente-Herrero T. Pronk N. Beverly Hills CA: Sage publications. et al. Chee E. Dukes EM. 5(2):10613. et al. 137-64. Palacios G. 88(1):41-52. Lipton RB. M. Verma S. Liberman JN. Manocchia M. Lerner D. Endicott J. Chronic medical conditions and work performance in the health and work performance questionnaire calibration surveys. Cost of lost productive work time among US workers with depression. Harb G. Hettiarachi J. productivity costs. Gerner RH. Stewart WF. 23. Lainez MJ. The 36-item short form health survey (SF-36) and the work productivity and activity imairment (WPAI) questionnaire in panic disorder. 12. 13. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . Leutzinger JA. 15. Arriaza E. 26. Jacobs RJ. 11(2):157-65. 61(3):375-82. Gerner D. Rico-Villademoros F. 16. Clarke JF. Alam I. Warren J. Rothstein KD. nen P. editores. The wording and translation of research instruments. Value Health 2002. Rubin R. Finkelstein SN. 14. J Occup Environ Med 2005. Chang H. Wiklund I. et al. 30. JA LÁINEZ ANDRÉS. Ettigi P. Sadovsky R. and healthcare costs and utilization in bipolar disorder. 50(1):55-62. J Occup Environ Med 2004. Berndt E. Endicott Work Productivity Scale (EWPS): a new measure to assess treatment effects. Endicott J. 39(1):72-85. and activity impairment instruments: validation studies in allergic rhinitis. et al. Amick BC 3rd. Rutten FF. Lerner D. Malspeis S. Tob Control 2001. Stewart WF. J Occup Environ Med 2003. Liberman J.SEPTIEMBRE 2005 . Koopmanschap MA. 32. Work. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . Amick BC 3rd. Rogers WH. Tanner A. 38. classroom. Meltzer EO. Psychopharmacol Bull 1997. Lerner DJ. discussion 74. Bungay K. Rogers WH. The migraine work and productivity loss questionnaire: concepts and design. The Work Limitations Questionnaire. Kessler RC. Halpern MT. 33(1):13-6. Labor and health status in economic evaluation of health care. Reilly M. 12(3):405-15. 19(2):107-14. Cephalalgia 1999. Bonsel G. Cynn D. Sawyer J. Essink-Bot ML. Shikiar R. et al. Berglund P. Med Care 2001. 10(3):233-8. Reliability of the migraine disability assessment score in a population-based sample of headache sufferers. 45(2):156-74. Rentz AM. 36. Nee J. Impact of smoking status on workplace absenteeism and productivity. McKenas D. The Health and Labor Questionnaire. 33. Int J Technol Assess Health Care 1996. Gerth WC. 8(8):699-710. Van Roijen L. 34. 35.PRODUCTIVIDAD LABORAL RELACIONADA CON LA SALUD 13 31. 37. The World Health Organization Health and Work Performance Questionnaire (HPQ).3º TRIMESTRE . 11(5):278-88. Beck A. Qual Life Res 1999. Khan ZM. Barber C. Kolodner K. Santanello NC. Malspeis S. Lipton RB. Clin Drug Invest 1996. Cleary PD. dimensions. consideradas como daño estético estático. PALABRAS CLAVES Cicatriz. Med Segur Trab 2005. Esta herramienta permite cuantificar el perjuicio que producen las cicatrices y equipararlo con la escala cualitativa actualmente vigente en nuestro país. Palma de Mallorca. both static as dynamic. Nuestra propuesta modifica otras escalas previas publicadas y se adapta a la nueva normativa española del año 2004. estática o dinámica. colour and aetiology of the injury). valoración. Baleares (**) Dermatólogo. Its appraisal is difficult and much influenced by the subjectivity of the observer. 2004.PERJUICIO ESTÉTICO: PROPUESTA DE VALORACIÓN DE CICATRICES MARÍA TERESA LÉRIDA ARIAS*. relation with skin surface marks. Hospital Universitario Son Dureta. RESUMEN Perjuicio estético es cualquier modificación peyorativa que afecta a la imagen de la persona. The final result is a numeric score corresponding with the qualitative scale of the current regulations in our country. daño corporal. considered as a static aesthetic impairment. Five variables giving information about the cicatrisation process and scar visibility are considered (localization. KEY WORDS Scar. Vol LI Nº 200: 21-30 . We propose a descriptive method for the assessment of the scars. Se consideran cinco variables (localización. arrugas y unidades funcionales. aesthetic impairment. LUIS JAVIER DEL POZO HERNANDO**. Su valoración es compleja y plantea el problema de la subjetividad. Our criteria are based on other previous published scales and adapted to the new Spanish law of the yr. Equipo Valoración Incapacidades (EVI) del INSS. body injury. ABSTRACT Aesthetic impairment is any pejorative change affecting the personal image. perjuicio estético. dimensión. relación con pliegues. assessment. Proponemos un método descriptivo de valoración de las cicatrices. color y etiología de la cicatriz) que informan del proceso de cicatrización y de la visibilidad de la cicatriz. (*) Médico Evaluador. Valora este perjuicio de forma conjunta y autónoma -separado del perjuicio fisiológico-.22 M. que correspondería a una teórico perjuicio del 100%. deformidades. Esta ley establece una valoración cualitativa del perjuicio estético. sexo o profesión. Pero su valoración plantea el problema de la subjetividad de su estimación. discromías). de 4 de noviembre. Este Anexo referido a la Valoración del Perjuicio Estético. Daño estético Daño estético es todo aquello que rompe la fisonomía del individuo y altera su relación con los demás [1]. El estático es aquel que permanece invariable en la persona independientemente de los distintos tipos de actitud que éste adopte (Ej. LÉRIDA ARIAS. Se trata de valorar un daño objetivable cuya apreciación cuantitativa es subjetiva tanto para el lesionado como para el reparador. porque se puede apreciar y acreditar personalmente el daño. También la valoración médico-legal de víctimas del terrorismo [10.: alteraciones de la mímica. La valoración del daño estético es particularmente compleja. morales y laborales deben ser valoradas dentro de los respectivos daños (Resolución 75/7 del Consejo de Europa). Las repercusiones fisiológicas. Hay dos tipos de daño estético [2]: estático y dinámico. y no dentro del daño estético. T. Escala cualitativa de valoración del perjuicio estético Valoración del perjuicio estético RD 08/2004 Grados Ligero Moderado Medio Importante Bastamte importante Importantísimo Puntuación 1-6 7-12 13-18 19-24 25-30 31-50 1. El daño estético dinámico varía y se modifica dependiendo de las distintas actitudes. (Ej. la apreciación de la estética varía con el paso del tiempo porque los gustos y modelos estéticos evolucionan con las épocas y culturas a lo largo de la historia. La principal dificultad para aplicar este baremo reside en la subjetividad e imprecisión del método cualitativo. Hace corresponder el perjuicio ocasionado por una secuela. sociales.SEPTIEMBRE 2005 . de gestos. porque convergen elementos objetivos y subjetivos de extrema variabilidad en los sujetos afectados.12] contempla las mismas indicaciones del citado RD 08/2004 [7] para el perjuicio estético. El momento de esta valoración es el de la completa sanidad del lesionado.3º TRIMESTRE . 265. de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados (BOE núm. dentro del anexo sobre valoración de los daños y perjuicios causados a las personas1.: cicatrices. La Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (RD 08/2004) [7] recoge un capítulo especial sobre perjuicio estético. de 5-11-2003. por lo que cobra especial protagonismo la escala cualitativa sobre el perjuicio estético [Tabla1]. Además. 39190-39220) MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . pp.11. INTRODUCCIÓN 1. con un determinado adjetivo de los enumerados en una escala con una serie gradual de calificativos o de situaciones. cojeras. La existencia de daño estético se prueba fácilmente al poderse comprobar visualmente. que es el que se debería dar a un gran quemado con una afectación importante de la superficie corporal (no especifica porcentaje) y con el máximo de repercusión estética. Tabla I. amputaciones. plejías). El perjuicio estético trata de estudiar y evaluar exclusivamente la pérdida de atracción física. lo cual es una ventaja para su valoración. No hace distinciones según la edad. Este BOE establece un máximo de 50 puntos. también figura en la Ley 34/2003. consistente.ej. la medición de la severidad de las cicatrices se suele realizar mediante escalas en las que se puntúan una serie de parámetros de manera subjetiva. Existen varias escalas [5. Ya en 1985 Katz propuso la utilización de la tonometría para evaluar la plegabilidad. 2. Así. Si esto se circunscribe a los límites que la cicatriz tenía inicialmente. y provocan un nivel de emociones en el paciente que puede afectar intensamente la relación entre él y las personas de su entorno. glándulas sudoríparas apocrinas y ecrinas. con la sustitución del tejido inicial con uno idéntico. por el contrario sobrepasa estos límites. La morfología inicial de la cicatriz puede verse alterada por la tensión de la piel circundante.SEPTIEMBRE 2005 . la pigmentación y el relieve. se usa también para la valoración de cicatrices en general. Es por ello que se han intentado métodos de valoración objetiva de diferentes aspectos de las cicatrices. Además faltan los anejos correspondientes a la zona dañada (folículos pilosebáceos. La cicatriz se compone de tejido conectivo diferente del circundante y de un epitelio generalmente adelgazado en el que han desaparecido los pliegues normales [8]. aplicable y válida. La presencia de cicatrices en zonas visibles se relacionó con la autoestima en los pacientes [18]. o neuroma de amputación. a veces con abollonaduras de la superficie que semeja un tumor. ya sean de causa accidental o quirúrgica. sino con cicatriz. zona deltoidea. La valoración de las cicatrices requiere una descripción detallada de las características morfológicas de la cicatriz que pueden ser elementos constitutivos del perjuicio estético.14-16] de las que la más usada es la de Vancouver [5] [Tabla 2] que. la pérdida o alteración de las uñas de las manos por una quemadura). El nervio cortado a veces produce un "muñón de amputación". Si. en la zona proximal que provoca a veces dolor intenso al mínimo roce. lo llamamos cicatriz queloidea o queloide. anterior de tórax.3º TRIMESTRE . ocurriendo a veces una cicatriz atrófica. 13] y es la justificación de este trabajo. y la ecografía de alta resolución para determinar el grosor [19]. porque los sentimientos o reacciones emocionales que despierta son intensos. Valoración clínica de cicatrices En clínica. producen inicialmente una hipoestesia o anestesia en el territorio denervado. suelen ser coincidentes [17] aunque no en todos los aspectos. Puede entenderse que un perjuicio estético de intensidad considerable es aquel que provoca en los demás una tendencia a dejar de mirarlo. Una cicatriz rígida se hace más visible con los movimientos (por ejemplo en la cara con la mímica).ej. Ninguna de las escalas subjetivas mencionadas ha demostrado ser al mismo tiempo fiable. El volumen total de la cicatriz se ha intentado determinar mediante réplicas MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .. la opinión del médico parece estar más influida por la vascularización (que afecta al eritema). en especial aquellos parámetros que tienen relación con su mayor visibilidad.. mientras que la opinión del paciente lo está más por el grosor y el prurito [15].. Las fibras nerviosas sensitivas de la zona que han sido cortadas.) y su ausencia también puede producir déficits funcionales o estéticos (p. el grosor. Cuando se produce una pérdida de la solución de continuidad cutánea que afecte a la dermis..PERJUICIO ESTÉTICO: PROPUESTA DE VALORACIÓN DE CICATRICES 23 Estas nuevas consideraciones en la valoración del perjuicio estético obligan a modificar y/o adaptar las escalas existentes sobre valoración de cicatrices [3. con los cambios de temperatura o espontáneas (disestesias) que pueden ser muy molestas. la llamamos cicatriz hipertrófica.). El queloide se produce con mayor frecuencia en algunos grupos étnicos (p. La valoración global resulta de la suma de las distintas puntuaciones individuales. pero a veces no lo hace. uñas. 4. Otras veces la proliferación de colágeno es excesiva y produce abultamiento y aumento de consistencia de la cicatriz. Este epitelio presenta cambios de color relacionados con pérdida de los melanocitos normales (hipopigmentación) o con su estímulo (hiperpigmentación). que puede producir ensanchamiento de la misma. la reparación ya no será "ad integrum". aunque diseñada para valorar las cicatrices post-quemadura. El intento de reinervación que ocurre posteriormente y que suele ser defectuoso puede provocar la aparición de sensaciones anormales al tacto. negros) o en determinadas zonas del cuerpo (orejas. La cicatriz suele perder consistencia con el tiempo. es decir. anchura y color de la cicatriz. Proceso de cicatrización Una cicatriz es la sustitución de tejido normal por tejido cicatricial (tejido conectivo) como resultado final de la curación de las injurias de la piel. 3. Cuando el médico y el paciente evalúan de manera subjetiva la longitud. Dolor 2 Requiere medicación . inflexible: no se desplaza fácilmente.27.Prurito en materiales [20]. el grosor y la vascularización. Se ha propuesto un sistema de valoración de las cicatrices que considera la sensibilidad y la especificidad de cada uno de los instrumentos de medida. De los dos instrumentos que utilizaron. Escala de Vancouver para valoración clínica de cicatrices ESCALA DE VANCOUVER : Valoración cicatrices post -quemadura Pigmentación 0 Normal (similar al resto) 1 Hipopigmentada 2 Mixta 3 Hiperpigmentada Plegabilidad 0 Normal 1 Flexible con mínima resistencia 3 Firme.349). pero no así la pigmentación.3º TRIMESTRE . La cicatriz hipertrófica tuvo significativamente más perfusión que la no hipertrófica.28]. tres procedimientos de valoración del perjuicio estético originado por las cicatrices que puntúan parámetros relacionados con su visibilidad y con aspectos morfológicos del proceso de cicatrización [3 . no especifica cómo hacer una ponderación conjunta. la plegabilidad. Estos autores utilizaron fotografías de las lesiones. Valoración estética de las cicatrices Se han propuesto. Es posible que en el futuro los sistemas objetivos puedan reemplazar a los criterios subjetivos [23]. Bermúdez [3] realiza una buena ponderación de la la visibilidad y la morfología de la cicatriz. LÉRIDA ARIAS. 4.SEPTIEMBRE 2005 . resiste al plegado 4 Blanda: cordón que blanquea al estirar la cicatriz 5 Contractura: acortamiento permanente que produce deformidad o distorsión Vascularidad 0 Normal 1 Rosa 2 Rojo 3 Púrpura Altura 0 Normal. 10].22. de ancho. Prioriza el tamaño de la lesión y la localización. No considera las zonas íntimas como causa de perjuicio estético. el eritema. en el caso de concurrencia de cicatrices. con valores de concordancia inaceptablemente bajos (k= 0. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .24 M. por su parte. de longitud o de 3 cm. sin entrar a cuantificar numéricamente.4. DEL POZO HERNANDO Tabla II. 13]. También se han propuesto formas de evaluar la elasticidad mediante análisis de la imagen por computador [21. un colorímetro triestímulo (Minolta Chromameter) y un medidor de reflectancia de banda estrecha (DermaSpectrometer). plana 1 Hasta 1 mm 2 1 a 2 mm 3 2 a 4 mm 4 Más de 4 mm Síntomas 0 No 1 Ocasional . Un trabajo encontró más fiable la medición objetiva del color de las cicatrices que su valoración subjetiva. T. [13] establece criterios mayores y menores según las características de la cicatriz. L. Además. J. pero las diferencias que establece según el sexo y la profesión del lesionado ya no se consideran en la actual legislación [7. Gracia y col. evaluación clínica e instrumentos para cuantificar la pigmentación. Orgaz [4]. que sepamos. encontraron este último más fácil de usar [24]. al no ser visibles. Encontraron que la evaluación objetiva de la plegabilidad y del eritema correlacionó significativamente con la evaluación clínica de la hipertrofia. valora por igual las cicatrices que son mayores de 5 cm. Este protocolo de valoración de cicatrices es una adaptación de escalas de valoración conocidas que nos pueden orientar en la clasificación de los grados cualitativos propuestos por la normativa española actualmente en vigor..etc. Tabla III..2cm: 1 0.65 15cm: 2.5 1 0.. Este Baremo Europeo [6] expresa por medio de un porcentaje el grado de déficit funcional..75 6cm: 1..10 DIMENSDIMENSIONES IONES LONGITUD 1 0.10 Hasta 0.6 cm hasta 3 cm De 3.75 + 0.3º TRIMESTRE .5 1cm: 1. ZONA AF ECTAAFECTADA DA ZONA LOCALIZACIÓN 0.. mentón) Zonas íntimas Cara región externa (sienes..25 11cm: 2.25 14cm: 8. maxilar inferior.5 0.75 . Origen de la lesión MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .5 9cm: 7 10cm: 7. Como hemos comentado.7cm: 1.SEPTIEMBRE 2005 .10 ANCHURA 1 1.15 10cm: 2.75 5cm: 1.95 8cm: 2.55 24cm: 9..5 0. los primeros 5 cm por cada cm que supere los 5 cm hasta 10 cm por cada cm que supere los 10 cm hasta los 15 cm por cada cm que supere los 15 cm Ejemplo 1cm: 1 2cm: 2 3cm: 3 4cm: 4 5cm: 5 6cm: 5..5 cm De 0.10 x cm Ejemplo: 0.25 1.6cm: 1.. arrugas y unidades funcionales 1.. Propuesta de valoración de cicatrices: Procedimiento de asignación de puntos Parámetro Puntos 1. nariz.25 21cm: 9.5 15cm: 8.5 3cm: 1.5 7cm: 6 8cm: 6. ALTURA 1 1.1cm: 1 0.3cm: 1 0..75 16cm: 8.35 12cm: 2.4cm: 1 0.5 0. C OLCOLORACIÓN ORACIÓN Pigmentación C AUCAUSA SA 1.1 cm hasta 5 cm De 5..45 23cm: 9.75 12cm: 8 13cm: 8.9cm: 1..5 1 1.85 17cm: 8. labios) Cara región interna (frente.5 Opciones Cara región periorificial (párpados.85 7cm: 1.55 14cm: 2.25 0.50 1.5 2cm: 1. axilas) por cada cm... PROTOCOLO DE VALORACIÓN: Proponemos un método descriptivo de valoración del daño estético estático..1 cm en adelante: 0.05 19cm: 9.PERJUICIO ESTÉTICO: PROPUESTA DE VALORACIÓN DE CICATRICES 25 Existe una propuesta de resolución del Parlamento Europeo con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre una Guía baremo europea para la evaluación de las lesiones físicas y psíquicas..35 22cm: 9.8cm: 1..25 1 1..5 0. Se basa en el empleo de baremos porcentuales.25 1 1.etc.5 Plana Hipertrófica o atrófica queloidea Indiferente o disimulada Perpendicular a pliegues y arrugas Normal Hipercrómico o hipocrómico o eritematoso o mixto Lesional Quirúrgica por motivo estético Quirúrgica por causa médica 1.5 4cm: 1.95 18cm: 9.05 9cm: 2..25 1. pies.65 ... extremidades) Zonas no visibles (cabeza cubierta por pelo.5cm: 1 0. mejillas. pómulos..15 20cm: 9.5 11cm: 7. el déficit funcional no es objeto de valoración en el perjuicio estético.45 13cm: 2. RELACIONES CON R ELA CIONES CON Pliegues.25 0. cuello) Cuello y escote Cabeza no cubierta por pelo Manos Zonas ocasionalmente visibles (tronco. En la cara hay que considerar también su relación con las unidades funcionales descritas en esta zona. Somos conscientes de que la visibilidad cambia con las épocas. 2) Por otro lado están las cicatrices producidas en la corrección de un problema puramente estético (por ejemplo. DEL POZO HERNANDO Los parámetros que vamos a considerar. entre estas dos situaciones extremas se dan otras intermedias (por ejemplo. Si está en una zona permanentemente expuesta cambiará poco con la estación del año.). Zona afectada: localización Hemos asignado la mayor puntuación a las partes móviles de la cara por tratarse de zonas de máxima visibilidad en las relaciones interpersonales (cuando hablamos con alguien.). Le siguen en importancia las partes no móviles de la cara y las zonas íntimas (de gran importancia en las relaciones sexuales). ya que nuestro cerebro trabaja detectando los contrastes. en algunos casos. Obviamente.3º TRIMESTRE . de reducción. mamoplastias de aumento o. Los dos pigmentos principales que proporcionan el color a la cicatriz son la melanina y la hemoglobina. con su grado de perfusión). en el extremo opuesto. 5. Las tradicionales líneas de Langer han ido cayendo en desuso al estar descritas en piel de cadáver. nosotros no la consideramos ahí porque la nueva ley no discrimina entre sexos [7]. que era puntuada por Bermúdez [3] junto con las zonas íntimas de ambos sexos. y si por el contrario es diferente. 2. la cicatriz será más visible. A medida que las zonas van siendo menos visibles van recibiendo menor puntuación. La hemoglobina suele estar contenida dentro de los vasos. Si el color es similar al de la piel adyacente se confunde más fácilmente con ella.26 M. un injerto en malla para cubrir la superficie cruenta de un gran quemado…etc. Una zona que se torna visible si se ha perdido el pelo (bien de forma natural o accidental) es el cuero cabelludo. pues. 4. Ocasionalmente la hemoglobina se extravasa por rotura de los vasos de la cicatriz.SEPTIEMBRE 2005 . La altura y la superficie determinar´na el volumen. no lo consideramos debido a que la parte de la cicatriz responsable del perjuicio estético es la que sobresale del nivel de la piel y no la que queda debajo del mismo. la cicatriz de una cesárea. existen dos situaciones: 1) Por un lado la cicatriz derivada del intento de resolución de un problema estrictamente médico (por ejemplo la cicatriz de extirpación de un tumor cutáneo. L. etc. Con respecto a la mama femenina. y este criterio debe siempre someterse a revisión. En nuestra escala de valoración asignamos igual puntuación a la disminución del color y a su aumento. Las cicatrices recientes suelen ser más rosadas que las antiguas. liposucción. y consideramos también el color rojo y las combinaciones de los tonos precedentes (color mixto). T. La cantidad de melanina que contiene la cicatriz variará en función de la exposición solar que recibe la zona. Cuando el origen es quirúrgico. Causa Cuando el mecanismo de producción de la cicatriz es lesional se entiende que el paciente nunca podía haber esperado un beneficio de la cicatriz. Dependiendo de la profundidad a la que están los vasos dentro de la cicatriz el color rojizo aparecerá como un rosado tenue (vasos superficiales). según esté en exceso o en defecto. que se valora siempre en relación al color de la piel circundante. arrugas y unidades funcionales. que es un pro- MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . podría ser necesario valorar al paciente en dos épocas diferentes para evaluar este parámetro. que tiene color pardo debido a la oxidación del hierro y que contribuye a la hiperpigmentación. produce cicatrices hiper o hipopigmentadas. La melanina. ser perpendicular a ellos. es decir producido por la intervención de un cirujano. con lo que su visibilidad será máxima. Color El color es un parámetro relativo. J. su mirada traza una línea con forma de zeta que va desde nuestros ojos a nuestra boca pasando por nuestra nariz). Aunque el volumen de la cicatriz sería el parámetro global más importante para valorar su tamaño. Una cicatriz puede quedar disimulada por un pliegue natural o una arruga (mínima visibilidad) o. en este protocolo de valoración de cicatrices [Tabla 3] son: 1. y origina otro pigmento. la hemosiderina. ni ésta fue buscada intencionadamente. 3. y por ello no verse influidas por la tracción de los músculos subyacentes [9]. Dimensiones La longitud y la anchura determinan la superficie. Si lo está en una zona expuesta al sol de manera ocasional. LÉRIDA ARIAS. de color vino Burdeos o incluso de color púrpura si los vasos son más profundos. También las cicatrices queloideas o hipertróficas suelen ser más rojizas que las demás. por lo que el color rosado de las cicatrices se relaciona con la cantidad de vascularización que tenga (y por lo tanto. Son más utilizadas en la actualidad las líneas de tensión de piel relajada [26]. Relación con pliegues. M) x m Ponderación = -------------------.85 se considera 7. Se adjudica una mayor puntuación a la cicatriz localizada en una zona más visible. excepto el parámetro -causa de la lesión. sólo se redondea en caso de valores superiores al 0. EJEMPLOS 1º/ Lesionado que presenta una sola cicatriz a nivel de la extremidad superior derecha (0. Después de aplicar la fórmula. En caso de múltiples cicatrices. para conocer la situación dentro del intervalo de la escala cualitativa de perjuicio estético. hemos asignado 1.25) de 2 cm de longitud (2). en un intento de lograr una cicatriz más estética. 3. con cicatrización normal (1) que sigue la distribución de los pliegues cutáneos (1) de origen lesional directo (1).25 a la quirúrgica por motivo estético y 1 a la lesional propiamente dicha. con su grado de perjuicio estético. (50 . además de la puntuación tras la ponderación. o con una mayor superficie. Teniendo en cuenta lo anterior. nos recuerda todo lo que tenemos que valorar. Tabla IV. Propuesta de valoración de cicatrices: cálculo de puntuación Zona x Dimensión x Relaciones x Coloración Causa Dimensión = Longitud x Anchura x Altura ZONA DIMENSIONES Long anch alt RELACIONES COLOR CAUSA TOTAL PERJUCIO Cálculo de puntuación UTILIZACIÓN 1. En el resultado final. con una cicatriz peor que en caso anterior (ver apartado 3). 6. o bien ser ejecutada con una cicatriz que sea perpendicular a las mismas. se consideran todos los decimales.que es un factor que se divide. conviene indicar siempre la puntuación de cada cicatriz. y según las características de la cicatriz. En la valoración final. inferior a 0. conviene hacer referencia siempre a los puntos obtenidos. La puntuación obtenida después de la ponderación. se considera que la cicatriz no causa perjuicio estético. También las características del proceso de cicatrización que aumenten su visibilidad serán valoradas con una mayor puntuación. En caso de cicatrices múltiples.SEPTIEMBRE 2005 .+ M 50 M es la cicatriz de mayor puntuación m es la cicatriz con menor puntuación 5. Para valorar una cicatriz. 6.5 punto (Ej. y la influencia de cada parámetro en la puntuación final. puede ser realizarse paralela a las líneas de tensión. se utilizaría esta sistemática en cada una de las cicatrices presentes de forma independiente. 2. Se puntúa la cicatriz.25 se considera 6). Se asigna una puntuación a cada parámetro de la cicatriz. se obtienen los puntos de la cicatriz (tabla 4). Para ello. corregida a la puntuación máxima de 50. En caso de puntuaciones inferiores a la unidad. damos una puntuación a cada uno de los parámetros antes comentados [tabla 4]. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . se traslada nuevamente a la escala cualitativa anterior [Tabla 1]. 6. utilizando la fórmula de ponderación de secuelas concurrentes.5 puntos a la cicatriz quirúrgica por patología médica. Todos los parámetros relacionados con la visibilidad de la cicatriz son factores que se multiplican entre si.5 cm de diámetro (1). se puntúa cada parámetro siguiendo las pautas expuestas en la tabla 3.3º TRIMESTRE .PERJUICIO ESTÉTICO: PROPUESTA DE VALORACIÓN DE CICATRICES 27 blema estrictamente médico. La puntuación de cada cicatriz se hace corresponder con el grado de perjuicio estético del baremo propuesto en el RD 8/2004 [7][Tabla 1] 4. La tabla 4 recoge la puntuación asignada a cada parámetro. Para el cálculo. 1. de color rojizo.25 DIMENSIONES Long Anch 10. Segunda cicatriz [figura 2: zona dadora] ZONA 0. es decir se añaden unos 0.3º TRIMESTRE . Se le realizó injerto de piel de grosor medio tomado de la cara externa del mismo muslo.25 puntos.25 RELACIONES 1 COLOR 1. Se observa cicatriz ligeramente hipertrófica. Los primeros 24 cm dan una puntuación de 9.25 DIMENSIONES Long Anch 10. L. En total son 10. Los 6 cm que faltan hasta los 30 cm se puntúan añadiendo 0.10 puntos por cm.60 puntos más a los 9. (figuras 1 y 2).65.25 DIMENSIONES Long Anch 2 1 Alt 1 RELACIONES 1 COLOR 1 CAUSA 1 TOTAL 0.25 CAUSA 1 TOTAL 10. de largo por 14 cm. DEL POZO HERNANDO ZONA 0. En los bordes se hizo queloidea y fue tratada con láser de CO2 con poca respuesta.28 M. El paciente refería que ambas cicatrices (de la zona injertada y de la donante) se habían vuelto dolorosas y pruriginosas. T.SEPTIEMBRE 2005 .61 PERJUCIO MODERADO La longitud de la cicatriz es de 30 cm. Zona dadora del injerto en malla de la figura 1.5 PERJUCIO NO PERJUICIO 2º/ Varón de 19 años de profesión fontanero que sufrió un accidente laboral por contacto con cola caliente con resultado de quemadura química de tercer grado en cara anterior de muslo izquierdo. Figura 2. En los bordes se hizo queloidea y fue tratada con láser de CO2 con poca respuesta. La cicatriz de la zona dadora (figura2) del injerto en malla de la figura 1.65 Alt 1. Cicatriz hipertrófica secundaria a injerto en malla para corrección de defecto en quemadura de tercer grado. al mismo tiempo que se habían comenzado a abultar Figura 1. zona injertada] ZONA 0.65 Alt 1.25 RELACIONES 1 COLOR 1.25 2 . de ancho. J.25 CAUSA 1. Primera cicatriz [figura 1: quemadura. En la exploración se apreciaban dos cicatrices de 30 cm. LÉRIDA ARIAS.5 TOTAL 7.07 PERJUCIO MODERADO MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .65 (tabla 3). también se muestra ligeramente hipertrófica. La cicatriz post-quemadura (figura 1) era hipertrófica y secundaria a injerto en malla para corrección de defecto en quemadura de tercer grado.25 2. Gracia PJ.la-plaza. Se basa en propuestas de otros autores. Nuestra propuesta es orientativa y permite objetivar las lesiones. Propuesta de protocolo de valoración del perjuicio estético. 1998 Http:// laplaza.1999 13.07 TOTAL 16. Arcano-Medicina.org/documentos%20manual%202. Orgaz Melgarejo J. Madrid.secpre. Vicente JM.html 5. Oviedo. Villanueva C. Medina Crespo M.com/vdc/BD/doc/revisiones/VDCART.+ M = -------------------------. En: http://www.udg. de 29 de octubre (BOE 5 noviembre 2004) por el que se aprueba la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.61 m: cicatriz menor 7. www. V Jornadas de Formación de Médicos Evaluadores del INSS. Serret Estalella P.10. Mc Iver E. Ha de efectuarse una calificación global [25]. La piel. Martínez JA. Madrid. Sullivan T. Reglamento de ayudas y resarcimientos a las víctimas de delitos de terrorismo 12. Http://www. Madrid. VI Jornadas sobre valoración del daño corporal.3º TRIMESTRE . la puntuación aumenta. 12].org.eu.17 50 50 M es la cicatriz de mayor puntuación m es la cicatriz con menor puntuación M: Cicatriz mayor 10. En: http://civil.10. En: Guía para manejo de urgencias. y realizar la ponderación. Real Decreto 288/2003 de 7 de marzo.+ 10. 8.org. 2005 11. Rating the burn scar. 1996. J Burn Care Rehabil 1990. 11. La puntuación final es diferente (menor) porque la causa de la misma no es lesional. Coifman F.17 PERJUCIO MEDIO Al considerar las dos cicatrices del paciente. Smith J.SEPTIEMBRE 2005 . Sánchez L. Daño corporal: Fundamentos y Métodos de Valoración Médica. Principios generales de suturas en urgencias.fepafem. Ponderación (50 .pdf 7. Bermúdez J.com/vdc/revisiones y http://www.uy\dml\bibliografia\exterior\jb\1. CONCLUSIONES El perjuicio estético ha de ponderarse en su conjunto. Fundación Mapfre. El resarcimiento del perjuicio estético.es/cordoba/pon/medina. Ley 32/1999 de 8 de octubre de solidaridad con las víctimas del terrorismo. Cicatrización cutánea.PERJUICIO ESTÉTICO: PROPUESTA DE VALORACIÓN DE CICATRICES 29 La cicatriz de la zona dadora tiene las mismas dimensiones que la cicatriz donde se originó la quemadura. Hinojal Fonseca R. pp.htm 3. 11 (3): 256-60 6.174178. y no procede atribuir a cada elemento una puntuación y aplicar una fórmula para lesiones con- currentes.ve/Guias_de_Urgencias/%20Trauma/cita. modificadas y adaptadas a los criterios que considera la actual normativa española para la valoración del perjuicio estético [7. En: http://www. 2005 MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . Lampreave JL. Gómez AM.M) x m (50 . sino que es quirúrgica por causa médica (se divide por 1.5). Courtemanche DJ. SECPRE. Primeras Jornadas Iberoamericanas de Ciencias Forenses.07 ----------------.html 9. htm 4. Kermode J. Valoración médico-legal de las víctimas de terrorismo. Propuesta de resolución del Parlamento Europeo con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre una Guía baremo europea para la evaluación de las lesiones físicas y psíquicas (2003/2130 (INI)).mednet. Cervantes MA y López LF. BOE 9. 10.61) x 7. Real Decreto Legislativo 8/2004. En: Manual de Cirugía Plástica.int/meetdocs/committees/juri/20031001/ 505310ES. López Fernández S. 2.europar.61 = 16. Masià Ayala J. y el grado del perjuicio se modifica. BIBLIOGRAFÍA 1. junio 2001. Valoración del daño estético por cicatrices. Protocolo de actuación en la valoración del perjuicio estético. Oliveira GV. D. width. Heinberg L and Doctor M. 1998. Cirugía plástica. 25. 21. 25 (1): 25-32.C. Frank DH. 20 (1): 7678. 17(4):620633. 16. IEEE Trans Med Imaging 23(10): 1325-9. Objective assessment of burn scar vascularity. Katz SM. Arancón A. 102 (6): 1954-1961. 31(1): 48-58. pliability. Botman WE. Comparison of self reported and observed length. Tsap L. Engrav LH. 3ª ed. LÉRIDA ARIAS. IEEE Transactions On Image Processing. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . W. 2004 23. Improved burn scar assessment with use of a new scarrating scale. W. Tsap. Plast Reconstr Surg. and planimetry. Draaijers LJ. Salvat. Barcelona. Kreis RW and col. L. Goldgof SS and Tsap LV. hidden scars and their relation to body esteem.W. 18. 24. Chinkes D. 2004. 2004. Draaijers LJ. discussion 352. 14 (2): 121-127. S.S. Visible vs. Colour evaluation in scars: tristimulus colorimeter.30 M. Beausang E. 2000 28. L.C. and P. Powers. International Journal of Pattern Recognition and Artificial Intelligence. A vision-based technique for objective assessment of burn scars. Madrid. Lawrence JW. 15.SEPTIEMBRE 2005 . DEL POZO HERNANDO 14. Floyd H. J Burn Care Rehabil. Fauerbach JA. A method of recording and objective assessment of hypertrophic burn scars. y Smith. The patient and observer scar assessment scale: a reliable and feasible tool for scar evaluation. 1985. Fusion of physically-based registration and deformation modelling for nonrigid motion analysis. Plast Reconstr Surg. Teoría y práctica de la medicina evaluadora. 2005. Tempelman FR. and colour of scar tissue.V. Editores. Dunn KW. Powers. T. A method for increasing precision and reliability of elasticity analysis in complicated burn scar cases. narrow-band simple reflectancemeter or subjective evaluation? Burns. 2004 19. 26 (2): 229-231. Hawkins HK and Herndon DN. Leopold GR and Wachtel TL. A new quantitative scale for clinical scar assessment. 1997. 1992. 1998. Zhang. Mitchell C. 27. Fundación Mapfre Medicina. Goldberg et al.B. Ann Plast Surg. Sawada Y.3º TRIMESTRE .V. Sarkar. Tempelman FR. Técnicas fundamentales en cirugía plástica. 18 (4): 353-5. Rex S and Gottrup. Scand J Plast Reconstr Surg Hand Surg. IEEE Trans Med Imaging. DB. D. Tsap. Orton CI and Ferguson MW. Mann R. L. Grabb. and P. 113 (7): 1960-5: discussion 1966-7. 2004. 20. S. Sarkar. En: Grabb. Siana JE. J. Botman WE. 10(11):1659. Tuinebreijer and col. A modelling approach for burn scar assessment using natural features and elastic property. Goldgof. Oliveras G. Yeong EK. J Burn Care Rehabilil. thickness. Goldgof. 2001 22.B. 17. Burns. 30(2):103-7. erythema. 14(2):189-211. Dermatol Surg. Objective measurement of hypertrophy burn scar: a preliminary study of tonometry and ultrasonography. 1983. 26. J. 1994. se analizó la estructura demográfica de dicha población. autochthonous (native) working population. in order to be able to appreciate if there were significant differences between them and the autochthonous working population. KEY WORDS Immigrant working population. ha sido significativamente menor que en la autóctona. registrados en la base de datos del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia. la etiología y los diagnósticos de las enfermedades profesionales declaradas en la población trabajadora inmigrante de la Región de Murcia. the demographic structure of this population was analysed. Respecto a la etiología y a los diagnósticos de las enfermedades profesionales. were reviewed for the period between 2000 and 2003. is significantly lower than the rate for the native population. the etiology and the diagnoses of the occupational diseases notified among the immigrant working population within the Region of Murcia. y relacionar estos datos con los correspondientes a la población trabajadora autóctona de la región. Med Segur Trab 2005. (***) Médico del Trabajo Sección de Salud Laboral del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia RESUMEN El objetivo de este estudio fue conocer la tasa de incidencia. a statistical analysis of the variables included in the reports was carried out. se realizó el tratamiento estadístico de las variables contempladas en dichos partes. ROSA LÓPEZ TORNERO*** (*) Médico del Trabajo. the notified reports of occupational diseases in immigrants. no significant differences were found between the two groups. Subsequently.ANALISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DECLARADAS EN LOS TRABAJADORES INMIGRANTES DE LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE EL PERÍODO 2000-2003 GLORIA GIL CARCELÉN*. occupational diseases database. A continuación se revisaron los partes notificados de enfermedades profesionales en inmigrantes durante el período comprendido entre los años dos mil y dos mil tres. clasificación española de enfermedades profesionales. MARÍA LOURDES GARCÍA SÁNCHEZ**. no se han encontrado diferencias significativas entre ambas poblaciones. población trabajadora autóctona. Previous to this study of the occupational diseases of the working immigrants registered in the Social Security. base de datos de enfermedades profesionales. Los resultados de este análisis permiten afirmar que la tasa de incidencia de enfermedades profesionales en la población trabajadora inmigrante. registered in the database of the Institute of Occupational Health and Safety of Murcia. (**) Estadístico. Por último. Regarding the causes and the diagnoses of the occupational diseases. The results of this analysis allow us to affirm that the incidence rate of occupational diseases among immigrant workers. ABSTRACT The objective of this study was to know the incidence rate. Finally. PALABRAS CLAVES Población trabajadora inmigrante. en el período analizado. Previamente al estudio de las enfermedades profesionales de los trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Murcia. Spanish catalogue of occupational diseases. Vol LI Nº 200: 31-42 . país de origen. GARCÍA SÁNCHEZ. En este estudio se han analizado la mayoría de las variables contempladas en los partes de declaración de enfermedades profesionales de la población inmigrante de la Región de Murcia. quedando fuera del estudio el colectivo de inmigrantes ilegales. y para cada uno de los años en estudio. que agrupadas según los cuatro apartados en los que se subdivide son: 1. El presente estudio tiene como objetivo comparar la evolución de las enfermedades profesionales (EEPP) entre la población trabajadora inmigrante y la población trabajadora autóctona de la Región de Murcia durante el período 2000-2003. que analiza. por un lado. género. edad. diagnóstico (según código CIE. ha pasado de ser un área de emigración para convertirse en una de inmigración. .51 por cada mil trabajadores afiliados en la región. M.32 G. La llegada de población extranjera. L. 4. en el año 2003. GIL CARCELÉN.SEPTIEMBRE 2005 .3º TRIMESTRE . Los datos analizados son datos de enfermedades profesionales declaradas en la Región de Murcia.N. Datos de la Empresa: actividad económica de la empresa (según clasificación nacional de actividades económicas-CNAE-93).69 por cada mil trabajadores. R.9. la tasa de afiliación de inmigrantes era de 115.Índices de incidencia de enfermedades profesionales: número de EEPP declaradas por cada cien mil trabajadores afiliados a la Seguridad MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . ya que. hace conveniente el estudio de la población inmigrante desde puntos de vista muy diversos. los afiliados al Régimen Especial de Empleados del Hogar y los del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. . Datos del Trabajador: número de bajas laborales (casos incidentes y recaídas). . 2. las características de la población extranjera afiliada a la Seguridad Social en la Región de Murcia entre los años 2000 y 2003 y. si en 1998 representaba apenas uno de cada cien habitantes. Este fenómeno. La información estadística de afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se ha obtenido del Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos sociales que publica el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2).Razón de masculinidad: número de hombres por cada mujer. y localidad y comarca del centro de trabajo. Datos de la Enfermedad: etiología.Tasa de afiliación de inmigrantes: número de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social por cada mil afiliados en cada año. 3. referida exclusivamente a la población de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social. estado civil. Datos de las Empresas con riesgo de enfermedad profesional en las que el trabajador hubiera prestado sus servicios anteriormente (este apartado se analiza con menor profundidad porque en un gran porcentaje de casos llega sin cumplimentar). y trabajos anteriores a la fecha de declaración de la enfermedad. por tanto se incluyen solamente las declaradas en aquellos inmigrantes afiliados a la Seguridad Social con las contingencias por enfermedad profesional cubiertas.O. grupo o subgrupo de enfermedad profesional (según el cuadro español). por otro. Centrándose en la población trabajadora. METODOLOGÍA Se ha realizado un estudio descriptivo de tipo transversal (en un contexto geográfico y temporal concreto). la Región de Murcia. Se analizaron las distribuciones anuales de enfermedades profesionales según la mayoría de las variables contempladas en el vigente Parte de Enfermedad Profesional. tiempo de exposición en el puesto de trabajo causante de la enfermedad profesional. carácter del diagnóstico y grado de gravedad. es muy reciente. oficio (según clasificación nacional de ocupaciones C. Se consideran medias anuales de afiliados.-94).Tasa de afiliación de inmigrantes según Régimen de afiliación: número de inmigrantes afiliados a un determinado régimen por cada mil afiliados en dicho régimen. LÓPEZ TORNERO INTRODUCCIÓN En los últimos años. las enfermedades profesionales declaradas en dicha población en el mismo período. referidos también a cada año. recogidas en la base de datos de EEPP del Instituto de Seguridad y Salud Laboral.MC). antigüedad en la empresa. en el año 2002 se aproximaba a valores de uno de cada diez habitantes (1). En el estudio se presentan una serie de indicadores cuyas definiciones se exponen a continuación: . Se calcula a nivel nacional y regional. mientras que en el territorio nacional dicha tasa era de 55. ha pasado de un 71.27 24. a la vez que disminuye levemente el del Régimen Especial Agrario. 2001.8:1 3:1 2000 2001 2002 2003 NACIONAL R .8:1 3.26 84.9:1 4. Previamente al análisis de las enfermedades profesionales en los trabajadores inmigrantes de la Región de Murcia.658 51. 2002. según el porcentaje en cada Régimen de Afiliación. predominan los extranjeros afiliados al Régimen General y al Régimen Especial de la Minería del Carbón (67.71 15.2:1 1. TABLA I: DATOS COMPARATIVOS DE TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ALTA LABORAL SEGÚN GÉNERO A NIVEL NACIONAL Y EN LA REGIÓN DE MURCIA.57 36.1% en 2000 a un 58.086 39. en la Región de Murcia se viene observando una evolución anual. es conveniente estudiar la estructura demográfica de dicha población.658 19.ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN MURCIA 33 Social con las contingencias profesionales cubiertas.276 Mujeres % 34. .88 157.14 23.235 531.Tasas de incidencia de enfermedades profesionales: para las variables oficio y actividad económica.402 589.413 335. Así.04 63.2% de los afiliados en 2000 a un 36. Así. referidos por tanto a noviembre de 2001. mientras que a nivel Nacional de cada mil trabajadores afiliados al REA el 28. Ministe rio de Trabajo y de Asuntos Sociales MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .MURCIA NACIONAL R .553 27. referidos al número medio de afiliados anuales. referidos al número medio de afiliados durante todo el período.73 75.074 33. Así.96 36. MURCIA 454.3% en 2003.3º TRIMESTRE .3:1 1. Este estudio se ha centrado en los trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en esta región. No obstante.280 56. se refieren al número medio de afiliados. Existen diferencias significativas entre las características de la población extranjera afiliada a la Seguridad Social en la Región de Murcia y la afiliada en el resto de España (2).14 por mil (2).12 Nº 296. RESULTADO DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA.3% en 2003. mientras que en la Región de Murcia el régimen que representa un mayor porcentaje es el Régimen Especial Agrario (REA). La Tabla I muestra comparativamente la distribución de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social por género a nivel Nacional y Regional durante el período 2000-2003.645 42. en Murcia ascendían al 446. en el año 2003.43 63. A pesar de lo cual.279 Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales 2000. Se han calculado tanto los índices anuales.098 398. actualmente a nivel regional sigue siendo preponderante la afiliación de la población extranjera al Régimen Especial Agrario.543 12.65 81.605 208.SEPTIEMBRE 2005 .703 607. la Tasa se refiere a número de EEPP totales del período 2000-2003 por cada cien mil ocupados extranjeros a mitad del período. pasando el primero de representar un porcentaje del 22.12 65.MURCIA NACIONAL R .4:1 1. se han calculado tasas de incidencia utilizando como población de referencia el número de ocupados extranjeros según el Censo de Población y Viviendas 2001.610 14.210 300. PERÍODO 2000 -2003 Ambos sexos Nº Hombres Nº % 65. en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.780 3.33 18.86 76. en el año 2003. mientras que en el REA. al no disponer de datos de afiliación a la Seguridad Social para cada una de las categorías de la variable.414 6.MURCIA NACIONAL R. como índices globales. según la cual va adquiriendo peso el Régimen General. Cabe reseñar como dato de interés.003 Razón de masculinidad Nº hombres: Nº mujeres 1. a nivel Nacional durante todo el período.9:1 5.815 925.447 831.88 34.571 22. 2003. el considerable aumento porcentual producido en esta región.91 eran inmigrantes.4%). mientras que todos los Índices anteriormente citados. y mientras que a nivel Nacional la razón de masculinidad se sitúa en torno a 2:1 durante todo el período. han sido en trabajadores originarios de Marruecos. y.61 100 INMIGRANTES TOTALES Fuente: Base de datos de EEPP de la Región de Murcia.25% del total (3. En la Tabla II se muestra la distribución de las enfermedades profesionales declaradas en la Región de Murcia. la mayoría de las enfermedades profesionales. en el año 2003. no obstante.43% fueron recaídas de procesos anteriores. pero sí se recogen en la base de datos de este Instituto. LÓPEZ TORNERO RESULTADO DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS PARTES DE DECLARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN TRABAJADORES INMIGRANTES DE LA REGIÓN DE MURCIA. las EEPP diagnosticadas en inmigrantes representaron el 7. el 92. Comparando la evolución de los índices de incidencia anuales. en el período estudiado correspondientes a la población total trabajadora de la región con los de la población trabajadora inmigrante.57% fueron casos incidentes y el 7. Considerando únicamente las enfermedades profesionales con baja.64 2. durante el período 2000-2003. lo cual representa el 6.90% del total de las declaradas en la región en dicho año. las mujeres han presentado un mayor porcentaje de recaídas con baja que los hombres.42% del total de la población afiliada. se han producido en inmigrantes procedentes de Marruecos y de Ecuador dada la importancia de estos colectivos en la Región de Murcia. en el año 2003. se declararon en Murcia un total de 62 en inmigrantes.14 (3). En este colectivo.26 por cada cien mil trabajadores inmigrantes en alta en la Seguridad Social. pasando de una razón de masculinidad de 5:1 en el año 2000 a 3:1 en el año 2003 (2). TABLA II: DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA. L. lo que supone un índice de incidencia de 116.96% frente a 4. durante el período estudiado. Instituto de Seguridad y Salud Lab Concretamente. 175 se han declarado en la población trabajadora inmigrante. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .61% en mujeres). observándose.SEPTIEMBRE 2005 . supone el 11. 10. PERÍODO 2000 -2003. se observa que estos últimos han sido significativamente inferiores a los índices regionales (3). 196.90%. M. R. El 50% de las declaradas en hombres.17 43. una progresiva disminución de las diferencias en cuanto a afiliación por sexo.3º TRIMESTRE . De las EEPP declaradas en la población trabajadora inmigrante considerada en su conjunto. A continuación se desarrollan los resultados de las variables analizadas en los distintos apartados del parte de enfermedad profesional: DATOS DEL TRABAJADOR Según el país de origen y en correspondencia con el último censo de población.34 G. Casos incidentes y recaídas: Las recaídas no se contemplan en el parte de enfermedad profesional. El total de la población extranjera afiliada a la Seguridad Social en la Región de Murcia.57 3. EN LA REGIÓN DE MURCIA. AUTÓCTONA E INMIGRANTE SEGÚN GÉNERO. siendo significativamente inferior al índice de incidencia regional de enfermedades profesionales con baja en dicho año. de las enfermedades profesionales declaradas con baja. en la Región de Murcia es bastante más elevada. 2000 AUTÓCTONOS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES 234 188 8 8 438 2001 362 347 18 20 747 2002 388 348 34 22 792 oral 2003 421 337 42 23 823 Total 1405 1220 102 73 2800 % 50. según el origen de la población trabajadora y según género. Frecuencia e índices de incidencia: De las 2800 EEPP declaradas en la Región de Murcia en el total de la población trabajadora afiliada a la Seguridad Social. GIL CARCELÉN. GARCÍA SÁNCHEZ.64% en hombres y 2. 31 por cien mil.-94 (6): En la Tabla III se expresan los datos correspondientes a porcentaje de EEPP y Tasas de Incidencia en las distintas ocupaciones.N. en el que el número de enfermedades profesionales declaradas correspondientes a mujeres igualaba a las declaradas en hombres. Sólo el 1.O. estos datos deben ser interpretados con cautela.18% de los hombres eran solteros.ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN MURCIA 35 en el colectivo de las mujeres. como cabía esperar según los datos del último censo de población. 6250 por cien mil.O.7% en mujeres. Incluso en los contratos de duración determinada el plazo era de menos de 1 año en el 45. especialmente en el año 2000. Presentan altas Tasas de Incidencia las ocupaciones "Trabajadores cualificados en actividades ganaderas" (C.7% de los casos (5). Comparando la distribución porcentual y las tasas de incidencia para hombres inmigrantes en cada uno de los oficios se encuentra que: 1. Otras ocupaciones a destacar son los "Peones de las industrias manufactureras" y los "Trabajadores cualificados en actividades ganaderas" (incluyendo los trabajadores de las Industria cárnica). 94. En el año 2002. el 41. el mayor porcentaje 32. y aproximadamente el 48% de las mujeres eran casadas.66% en mujeres). en inmigrantes a nivel nacional. se ha producido en el grupo de edad comprendido entre los 20 y los 39 años. 74.N. En cuanto a la antigüedad en la empresa.O. Respecto al tiempo de exposición en el puesto de trabajo causante de la enfermedad profesional. Cabe destacar que en el año 2003 se produjo un aumento de enfermedades profesionales en inmigrantes más jóvenes.98% de las EEPP y una tasa de 1204. relación que no se corresponde con la estructura de la población (4). Atendiendo al oficio según la Clasificación Nacional de Ocupación . las modalidades de contratación de mayor peso.11% de las mujeres tenían una antigüedad en la fecha del diagnóstico de más de tres años. se ha de tener en cuenta el carácter temporal de la mayoría de los empleos que ocupan los inmigrantes.SEPTIEMBRE 2005 . han MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . Según los datos extraídos de los partes de EEPP estudiados. tienen la tasa de incidencia más elevada. con aproximadamente un 46% de contratos por obra y servicio y más de un 40% en la modalidad de eventual por circunstancias de la producción. En relación con esta variable cabe destacar la gran diferencia observada entre las enfermedades profesionales declaradas en mujeres casadas y solteras. teniendo en cuenta la proporción de estos trabajadores en alta laboral según género. el 58. estado civil y edad. "Trabajadores de los servicios de restauración".N. No obstante. 61). 2.98% de las EEPP en hombres inmigrantes. este grupo solamente alcanza una tasa de 324. a pesar de que aquellas representaban sólo el 16% de los extranjeros afiliados a la Seguridad Social. Aproximadamente el 61% de los hombres y el 64% de las mujeres tenían una antigüedad menor de un año en la fecha del diagnóstico de la enfermedad profesional. "Trabajadores cualificados en otras actividades agrarias" (C.O. que sólo representan un 0.O. En este sentido destacan también los "Trabajadores de los servicios de protección y seguridad". No obstante.96% de los hombres y el 4. especialmente en los hombres. 50. Aunque más de la mitad de las EEPP se dan en "Peones agropecuarios". puede decirse que las EEPP declaradas en inmigrantes en todo el período han sido más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Por el contrario los "Trabajadores de las industrias extractivas". C.N.3º TRIMESTRE . En su mayoría.N. fueron las dos modalidades de contrato temporal. debido al alto porcentaje de partes de enfermedades profesionales de inmigrantes en los cuales no consta el estado civil del trabajador (35.N. tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres inmigrantes.O.29% en hombres y 24. las enfermedades profesionales se han declarado en trabajadores inmigrantes que tenían un año o menos de antigüedad en la empresa. el único oficio que presenta una baja tasa de incidencia pese a representar un alto número de EEPP es el C.2% de las enfermedades profesionales acaecidas en inmigrantes se han producido en hombres y el 41. C. 3. en la que el número de casadas y solteras es similar. aunque en menor proporción que en las inmigrantes.O. El mayor número de EEPP. 62) y "Peones agropecuarios y de la pesca" (C.N. se ha puesto de manifiesto que los tiempos de exposición que con mayor frecuencia las han originado. 94). Las enfermedades profesionales también han sido más frecuentes en las mujeres trabajadores autóctonas. de entre 20 y 29 años.C.8% se ha producido en ecuatorianas. con un 0. Respecto al género. estas se encuentran entre las ocupaciones con Tasas de Incidencia más elevadas. 84 0.94 1.84 2.52 573. como se refleja en las "Estadísticas de Siniestralidad Laboral" y en algunos de los estudios realizados por este Instituto (7).98 0. 50 52 53 60 61 62 71 72 74 75 76 79 83 91 94 96 97 Mujeres % EEPP 1204.33% en hombres y un 46. elaboradores de herramientas y asimilados Mecánicos y ajustadores de maquinaria y equipos eléctricos y electrónicos Trabajadores que tratan la madera. entre otras variables. chapistas.98 0. los cuales suponen el 27.18 Fuente: Base de datos de EEPP de la Región de Murcia. y en el 23% de los correspondientes a mujeres.00 Ocupación Trabajadores de los servicios de restauración Trabajadores de los servicios de protección y seguridad Dependientes de comercio y asimilados Trabajadores cualificados en actividades agrícolas Trabajadores cualificados en actividades ganaderas Trabajadores cualificados en otras actividades agrarias Trabajadores en obras estructurales de construcción y asimilados Trabajadores de acabado de construcciones y asimilados.3º TRIMESTRE .98 100. Puede ser que en el origen de esta circunstancia influya.000 extranjeros ocupados sido menores de un año.11 100.09 2675. Ver Figura 1.93 20000.N.06 5. montadores de estructuras metálicas. no es exclusivo de la población laboral inmigrante. Los trabajos anteriores a la fecha de declaración de la enfermedad profesional que desempeñaban los inmigrantes no figuran en el 34% de los partes de los hombres.73 364.62 390. A partir de los datos disponibles.98 2. entre los cuales la formación resulta insuficiente en la mayoría de los casos. piel.94) Hombres C.45 % en hombres y 58. puesto que se constatan igualmente MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO porcentajes similares para los tiempos de exposición en los trabajadores autóctonos. predominan como trabajos anteriores los agrícolas. R.34 4.31 647.98 50.82 60. Instituto de Seguridad y Salud Laboral Distribución porcentual respecto al total de EEPP declar adas en inmigrantes Tasas referidas a número de trabajadores afectados por cada 100.52 6250.11 75. resulta de interés poner de manifiesto.98 0.98 12. M. pintores y otros asimilados Trabajadores de las industrias extractivas Soldadores.07 895. seguido de la Nº 200 .63 324. No obstante.61 671. GARCÍA SÁNCHEZ. LÓPEZ TORNERO TABLA III: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Y TASAS DE INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN INMIGRANTES SEGÚN OFICIO (C.00 Tasa de Incidencia Tasa de Incidencia 392. representando un 33.74 4.SEPTIEMBRE 2005 .48 2.90% en mujeres.88 7. dándose el mayor porcentaje para el tiempo de exposición de 1 a 3 meses.96 0.48 700.13 4958.14 696. ebanistas. GIL CARCELÉN. cuero. L.00 75000. tanto en hombres como en mujeres.00 173.11 4. herreros.11 4.68 392. que el tiempo de exposición corto previo a la aparición de enfermedades profesionales.75 7.86 110. la formación previa necesaria para desarrollar adecuadamente las tareas del puesto de trabajo.94 0.O .58% en mujeres. industria textil.36 G.59 329.N.93 394. calzado y asimilados Operadores de máquinas fijas Empleados domésticos y otro personal de limpieza de interior de edificios Peones agropecuarios y de la pesca Peones de la construcción Peones de las industrias manufactureras No consta TOTAL % EEPP 0. especialmente en aquellos inmigrantes que no dominan el idioma.00 1377.98 5.O. E. seguida en tercer lugar por la sección A "Agricultura.N. han sido principalmente el sector agrícola. 452). 153).N. ganadería. 452) con el 19.-93 por dígitos alfabéticos.ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN MURCIA 37 FIGURA1: ENFERMEDADES PROFESIONALES EN INMIGRANTES SEGÚN TIEMPO DE EXPOSICIÓN.E. En cuanto a la localidad y comarca de ubicación del centro de trabajo. que en el período 2001-2003. sin embargo en el año 2003 el sector preponderante pasa a ser el de la construcción de inmuebles (C.A. 151). en los hombres inmigrantes los sectores de actividad en los cuales se han declarado más enfermedades profesionales han sido: los de Producción agrícola (C. la que presenta una mayor tasa de incidencia es la sección K que abarca las "Actividades inmobiliarias.N. y el segundo lugar.A. de alquiler y servicios empresariales".48%) en el de las mujeres. Campo de Cartagena y comarca del Mar Menor (9). con el 12.80% de las enfermedades profesionales producidas en hombres inmigrantes. las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). muy arraigadas en esta región.N. representado por: la producción agrícola (C. las zonas que presentan una mayor número de enfermedades profesionales en inmigrantes. coinciden con aquellas con un mayor número de residentes extranjeros: Huerta de Murcia. Al agrupar según secciones de la C. Llama la atención que. 011) con el 53.A.C. En mujeres inmigrantes los sectores de actividad en los cuales se han declarado más EEPP durante el período analizado. De los datos anteriores se desprende que. 011) con el 31. es decir.N.N.A. concretamente en "mataderos". las dos con tasas de incidencia más elevada coinciden con las citados anteriormente para hombres inmigrantes. principalmente en Agricultura.E. secciones K y D. esto es debido a que esta incluye las empresas de selección y colocación de personal.A. el 64% de los contratos de empresas usuarias de ETT en la Región de Murcia fueron del sector agrícola (2). en el caso de los hombres.33%. en general. 011). caza y selvicultura".37%. TOTAL PERÍODO 2000-2003 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 meses De 1 a 3 meses De 4 a 6 meses De 7 a 12 meses De 13 a 24 meses De 25 a 36 meses Más de 36 meses Hombres Mujeres construcción de inmuebles (14. como lo verifica. seguido de la industria de conservas vegetales.E.37% y el de la Construcción de inmuebles (C.A.-93 (8). ha destacado la producción agrícola (C. y de la hostelería (5. se han declarado el 9.A.A. en el sector de la industria cárnica (C. se ha comprobado que. con un 10. en concreto la preparación y conservación de frutas (C.N. DATOS DE LA EMPRESA Atendiendo al sector de actividad económica según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas . lo ocupan los municipios de Murcia y Torre Pacheco. y la sección F que abarca la Construcción.E.E.N.E. la localización comarcal de las enfermedades profesionales se ha producido principalmente en centros Nº 200 . a partir del año 2002.SEPTIEMBRE 2005 .71%). MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Las otras dos secciones con mayores tasas de incidencia son la sección D que comprende la "Industria manufacturera".A.42%. En los tres primeros años del período.A.61%.N.N. Según agrupación de C.3º TRIMESTRE . En los hombres inmigrantes las EEPP se han presentado con más frecuencia en centros de trabajo ubicados en el municipio de Cartagena con el 31.E.78% cada uno.E por secciones.E. ya que la incidencia en inmigrantes es 13.0% Movi mi entos r epeti ti vos 53.70%. PERÍODO 2000 -2003 HOMBRES Inhal aci ón pl agui ci das 2. 1% Contacto con cemento 7.76%). atendiendo al grupo de enfermedad profesional según el Cuadro Español (10).0% Contacto con otr as sustanci as i r r i tantes y/ o al ér gi cas 4.9.9% MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .3º TRIMESTRE . Ver Figura 2. de un 78. 0% 4.9% Postur as f or zadas 2. 1% MUJERES M ani pul aci ón de car gas Sobr eesf uer zos1. el centro de trabajo estaba ubicado con más frecuencia en la localidad de Murcia 17. En 2003. aunque gran parte de los inmigrantes realizan tareas agrícolas. se ha podido observar que.9 en la clasificación CIE. ha sido la manipulación de cargas en los hombres (11.9 por cada cien mil trabajadores autóctonos afiliados. seguida de San Javier 13.4 en autóctonos. (Sólo se han considerado los grupos y subgrupos de la clasificación de enfermedades profesionales en los cuales se han declarado partes de enfermedad profesional en ambos colectivos). 7% M ovi mi ent os r epet i t i vos 78. La tercera causa originaria de EEPP en este colectivo. y las posturas forzadas en las mujeres (4. En hombres han supuesto el 53.8% Contacto con ganado 12.7% Mani pul aci ón de car gas 11.1 frente a una incidencia de 1.38 G.8%). y de Fuente Álamo 12.08%. 7% Ot r as causas 2. ha sido el contacto con sustancias irritantes y/o alergénicas. Destaca que.11%). R. exceptuando el grupo D3 de enfermedades infecciosas y parasitarias. L.6%) y Huerta de Murcia (11. En cuanto a las mujeres inmigrantes. desencadenando principalmente dermatitis profesionales. LÓPEZ TORNERO de trabajo ubicados en la zona sureste de la región. No obstante. También son las comarcas de la zona sureste de la región las que presentan mayor número de EEPP en las mujeres. han sido las tareas que implican movimientos repetitivos. siendo esta mucho mayor en trabajadores inmigrantes que en autóctonos: 12.8% Sobr eesf uer zos 4. M. sobre todo en las comarcas del Campo de Cartagena (32. GARCÍA SÁNCHEZ. representando el 12.75%.3 por cada cien mil inmigrantes afiliados a la Seguridad Social frente al 3. en ambas poblaciones.33%. Estos datos ponen de manifiesto que en la mayoría de los grupos de EEPP. y en mujeres.MC). se debe principalmente a la declaración de brucelosis ocupacional (codificada con el 023. la incidencia ha sido mayor en trabajadores autóctonos.92% y en las mujeres el porcentaje ha sido bastante más alto. Mar Menor (17.96% de las causas desencadenantes de EEPP en los hombres. así en los hombres ha sido el contacto con ganado.SEPTIEMBRE 2005 .84%. La segunda causa originaria es muy distinta según el género. la primera causa que ha originado EEPP en el período estudiado. En la Tabla IV se exponen los índices de incidencia comparativos de las enfermedades profesionales.3%). Se ha comparado la incidencia de enfermedades profesionales entre la población autóctona y la población inmigrante. DATOS DE LA ENFERMEDAD Atendiendo a la distribución de las enfermedades profesionales según la etiología. entre ambas poblaciones trabajadoras. 4% P ost ur as f or zadas 2. GIL CARCELÉN. La incidencia en el grupo D3 de enfermedades infecciosas y parasitarias.9% Cont act o con sust anci as i r r i t ant es y/ o al er géni cas 11. En hombres inmigrantes la cuarta causa desencadenante de enfermedades profesionales ha sido el contacto con sustancias irritantes y/o alérgicas y dentro de estas. esta diferencia es aún más significativa. en el cual a partir de 2002 se produce una inversión en la incidencia.80%. tanto en hombres como en mujeres inmigrantes. la inhalación de plaguicidas sólo represente el 1. mientras que en la FIGURA 2: DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN INMIGRANTES SEGÚN LA ETIOLOGÍA DE LAS CAUSAS. el contacto con cemento representa el 7. 9 21. en las mujeres.8 por cada cien mil trabajadores inmigrantes.0 3.3º TRIMESTRE .1 4.3 0.8 66. PERÍODO 2000 -2003 Grupo de enfermedad B2 De la Piel Trabajadores AUTÓCTONOS INMIGRANTES C5 Asma C6 Irritación vías aéreas superiores D3 Infecciosas y parasitarias AUTÓCTONOS INMIGRANTES AUTÓCTONOS INMIGRANTES AUTÓCTONOS INMIGRANTES E6a Bursitis AUTÓCTONOS INMIGRANTES E6b Tendinitis y Tenosinovitis AUTÓCTONOS INMIGRANTES E6e Neuropatías por presión AUTÓCTONOS INMIGRANTES 2000 22. En la población autóctona.6 23. haya sido el de brucelosis.9 12.3 por cien mil afiliados en trabajadores autóctonos.9 4.0 0. ha sido de 210.1 11.0 2002 17.0 90.3 3.5 Fuente: Base de datos de EEPP de la Región de Murcia. representan más de la mitad de los diagnósticos (52%).3 7.9. tanto en hombres como en mujeres. herpes circinado. Según la distribución anual. En ese año.75% de los diagnósticos.6 2. se produjeron en 2002 y 2003. La incidencia de la tendinitis de muñeca y/o mano para el período estudiado.5 frente a 5. en trabajadores autóctonos considerados aisladamente. apareciendo también los diagnósticos de hepatitis B y C. representando el 12.000 afiliad os a la Seguridad Social población inmigrante. no es el único.8 97.0 0.0 153.7 1.7 2001 18. y de 159.0 84.0 0. en los trabajadores autóctonos.8 1. el índice de incidencia de brucelosis en inmigrantes fue de 13.2 2003 15. observándose que.0 0.6 0.47% del total. el diagnóstico clínico más frecuente ha sido la tendinitis de muñeca y/o mano (código 727. varicela. Esto puede deberse a que en el período estudiado un porcentaje importante de las plantillas de los mataderos estén ocupadas por hombres inmigrantes.7 2.4 13.3 por cada cien mil trabajadores autóctonos.5 19. cuando se produce la mayor diferencia en la incidencia de esta enfermedad entre trabajadores autóctonos e inmigrantes.0 4.7 0. que el segundo diagnóstico más frecuente en hombres inmigrantes. en especial de origen marroquí. La Tabla V refleja la distribución de enfermedades profesionales en inmigrantes atendiendo al criterio diagnóstico CIE.4 25. tuberculosis pulmonar.ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN MURCIA 39 TABLA IV: DATOS COMPARATIVOS DE ÍNDICES DE INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DECLARADAS EN TRABAJADORES AUTÓCTONOS E INMIGRANTES POR GRUPO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL.05).MC (11).5 10.0 1. dermatofitosis.2 0.0 4. Instituto de Seguridad y Salud Laboral Índices referidos a número de trabajadores afectados por cada 100.3 6.9 0.3 2.9 0. durante dicho período.9 1. Tomando como referencia la población media afiliada a la Seguridad Social en el conjunto de los cuatro años.0 153.6 77.1 2.SEPTIEMBRE 2005 . y onicomicosis. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . fiebre Q.3 0.3 3.7 casos por cada cien mil trabajadores afiliados. los trece casos diagnosticados de brucelosis en inmigrantes.0 0.0 161. siendo en el año 2003. Especialmente llama la atención.1 frente al 0. aunque con un porcentaje de presentación bastante distinto según sexo: mientras que en los hombres este diagnóstico representa el 26.2 0.9 11. la incidencia es mayor y todos los casos son debidos a brucelosis.8 12.0 3. también ha sido el diagnóstico más frecuente de enfermedad profesional.3 0.0 0. el índice de incidencia global para la brucelosis ha sido de 33. aunque el diagnóstico principal del grupo D3 es también el de brucelosis.0 0. 40 G. incluyendo en este epígrafe la dermatitis alérgica a plantas. PERÍODO 2000 -2003 Diagnóstico (Código CIE 9 MC) 727.SEPTIEMBRE 2005 .85 0.00 10. R. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . se observó que el 78.3º TRIMESTRE .27 por cien de los trabajadores autóctonos. El tercer y cuarto lugar de los diagnósticos en hombres inmigrantes es debido a tendinitis de codo y/o rodilla (10.05 Tendinitis muñeca/mano 023. LÓPEZ TORNERO TABLA V : DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN INMIGRANTES SEGÚN DIAGNÓSTICO Y GÉNERO.74 4. M.00 4.47 52. Teniendo en cuenta la distribución de los casos de brucelosis de origen ocupacional por empresas. el segundo diagnóstico más frecuente.78 2. sino que se debió a un brote epidémico localizado en una única empresa. se deduce que la incidencia de la brucelosis de origen ocupacional en la Región de Murcia durante el período estudiado.00 21.84 6. han sido diagnosticadas por primera vez en la región o si. produciéndose un auténtico brote epidémico en todos los trabajadores de la empresa. la enfermedad afectó al 16.90 0.05 12.84%). En dicha empresa la incidencia de brucelosis fue especialmente significativa en los años 2002 y 2003.0 Tendinitis y tenosinovitis hombro Otros diagnósticos TOTAL Género Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 3 1 8 8 5 3 18 20 5 6 34 22 9 6 42 23 2 1 1 1 3 1 3 3 3 2 1 2 1 4 1 1 2 6 2 2 3 4 3 1 1 1 3 1 2000 2 6 2001 5 11 2002 9 8 6 2003 11 13 7 Total 27 38 13 0 11 2 8 5 5 5 0 5 6 0 5 2 5 0 22 16 102 73 % 26.6 Dermatitis alérgica plantas 692. Instituto de Seguridad y Salud Laboral Con este estudio no puede precisarse si las brucelosis declaradas en hombres inmigrantes. mientras que en las mujeres inmigrantes el tercer diagnóstico más frecuente vuelve a estar ocupado.85 4. ha sido el de las dermatitis profesionales.04 Tenosinovitis estiloides radial 354.57 21.09 Tendinitis codo/rodilla 727.4 Dermatitis contacto cemento y caucho 692.75 0. algunos de los casos.67 por cien de los trabajadores inmigrantes frente al 2. GIL CARCELÉN.5 Dermatitis contacto ocupacional 726.92 100 100 Fuente: Base de datos de EEPP de la Región de Murcia.9 Brucelosis 727.12% se habían declarado exclusivamente en una empresa dedicada al sacrificio de ganado. aunque más acusado en los trabajadores inmigrantes. Como se observa en la Figura 3.74 7. no ha sido un hecho generalizado en la región.88 0. en el colectivo de mujeres inmigrantes. en el año 2003. L.90 2.78%) y a tenosinovitis de la estiloides radial (7. Así.00 6. en este caso no filiadas. De los datos anteriores. GARCÍA SÁNCHEZ. entre otros.85 5. y las dermatitis ocupacionales no filiadas.0 Síndrome túnel carpiano NCOC 692. por dermatitis ocupacionales. han sido recaídas de procesos anteriores contraídos en su país de origen.90 6. y solamente en torno al 14% lo han sido con carácter de presunción.6 726.ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN MURCIA 41 FIGURA 3 : DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN INMIGRANTES SEGÚN DIAGNÓSTICO Y GÉNERO.4 692.04 7. En cuanto al grado de gravedad de enfermedad.0 692.0 7% 727.05 727.47% Código CIE 9 MC 023.57% 727.05 51% 727.4 6% 354. CONCLUSIONES Los resultados de este análisis permiten afirmar que.0 4.6 7% 354.09 692.84% 727. todas las enfermedades profesionales declaradas en inmigrantes durante el período estudiado han sido de carácter leve.75% 354.90% 692.5 NCOC 692. durante el período analizado.09 3% Según el carácter del diagnóstico. aproximadamente el 86% de los diagnósticos emitidos de enfermedad profesional.90% 727. Respecto a la etiología y a los diagnósticos de las enfermedades profesionales.04 7% 727. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .04 M UJ E R E S Otros diagnósticos 22% Síndrome túnel carpiano Dermatitis contacto cemento y caucho Dermatitis contacto ocupacional Dermatitis alérgica plantas Tendinitis y tenosinovitis hombro Tenosinovitis estiloides radial Tendinitis muñeca/mano Tendinitis codo/rodilla 727.9 Brucelosis Diagnóstico 726.09 10.0 727.3º TRIMESTRE .5 4. PERÍODO 2000 -2003 H OM B R E S Ot ros diagnóst icos 21. lo han sido con carácter de certeza. la tasa de incidencia de enfermedades profesionales en la población trabajadora inmigrante ha sido significativamente menor que en la población trabajadora autóctona.78% 12.SEPTIEMBRE 2005 .0 4. tanto en hombres como en mujeres.05 26.9 692.90% 023.5 3% NCOC 692. se ha constatado que en la población inmigrante. no se han encontrado diferencias significativas entre ambas poblaciones. N.9. CIE. Documentos divulgativos sobre seguridad y salud en el trabajo nº 4. 81104. M. Colección Informes Nº 2/2004. 11. 25/8/1978.O . 9.BOE núm 306. 8. Modificado por el Real Decreto 330/2003.2003.94). en colaboración con el Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial del Estado. Ministerio de Sanidad y Consumo. 4.42 G. Instituto de Seguridad y Salud Laboral Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado. Centro Regional de Estadística de Murcia. Actualización 4ª Edición 2002. Series 20002003. 7. Padrón Municipal de Habitantes. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . 22/12/1992. 10. 2. BOE núm 126. Gómez Espín. 6. Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales. 2001. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Estadística. Papeles de Geografía. Monografía Técnica sobre seguridad y salud en el trabajo nº 7: "seguimiento de las enfermedades profesionales que ocasionan neuropatías por presión". Censo de Población y Viviendas 2001. R.SEPTIEMBRE 2005 . Clasificación Internacional de Enfermedades.MC. BOE núm 203. 36 (2002). Inmigración reciente en la Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado. 3. 2002. 5. y 2003. 2004. Real Decreto 917/1994 por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones (C. LÓPEZ TORNERO BIBLIOGRAFÍA 1. GARCÍA SÁNCHEZ. Estadísticas de siniestralidad laboral de la Región de Murcia.2000. Real Decreto 1995/1978 por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales.93).3º TRIMESTRE . 27/5/1994. JM. Consejo Económico y Social. La inmigración y el mercado de trabajo en España. L. GIL CARCELÉN. Real Decreto 1560/1992 por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE .. ABSTRACT Goal: Evaluate the coronary risk in two different working populations to establish programmes to prevent coronary disease in the workplace adapted to their risk profiles. moderado en peones de construcción y moderadobajo en ejecutivos. As regards gender. tanto en ejecutivos cómo en peones. Male executives present a lower degree of coronary risk than male unskilled construction workers. body mass index (B. En mujeres el riesgo coronario es mayor en las ejecutivas. it is higher for both groups of workers who are older than 51. It is considered to be average for unskilled construction workers and average-low for executives.). en hombres que en mujeres. En mujeres es más alto en ejecutivas en el mismo grupo de edad aunque sea bajo.M. según la clasificación utilizada. Med Segur Trab 2005. KEY WORDS Coronary risk factors. Departamento de Medicina. Por género y sin valorar la edad el riesgo es siempre mayor en hombres aunque en el nivel bajo Conclusiones: Hay diferencias en riesgo coronario por genero siendo más alto. PALABRAS CLAVES Riesgo cardiovascular. Methodology: We developed a retrospective study of coronary risk factors (systolic and diastolic blood pressure. executives and unskilled construction workers.I. Female executives have a higher degree of coronary risk when compared to female unskilled construction workers. Vol LI Nº 200: 43-49 . Metodología: Estudio retrospectivo de factores de riesgo coronario (presión arterial sistólica y diastólica. FRANCISCO DÍAZ MORA* (*) Servicio de Prevención MEDYCSA. tabaco y antecedentes familiares de coronariopatía en menores de 55 años) recogidos en el examen de salud de 3857 trabajadores de dos colectivos (ejecutivos y peones de construcción) aplicando una escala de riesgo cardiovascular. Los ejecutivos hombres tienen menor riesgo coronario que los peones hombres. We have noticed remarkable and important differences on the prevalence of coronary risk factors in both working populations. the risk is always higher for male workers. Resultados: El riesgo coronario es más alto en hombres mayores en los dos grupos estudiados. Los datos se analizaron con el paquete G-STAT y se usaron pruebas de Chi cuadrado y t de Student. seric cholesterol rate. ARTURO CANGA ALONSO*** LAURA MALLADA RIVERO*. although it is low according to the rating used in the sample. Globalmente es mas alto en el grupo de edad mayor de 51 años. Conclusion: There are differences in coronary risk according to gender as the risk is higher for male workers no matter their working place. Hubo además diferencias importantes entre los dos grupos en la prevalencia de los factores de riesgo coronario. working populations study. The data were processed and analysed with G-STAT and we also applied ?2 and t. PEDRO ARCOS GONZÁLEZ**. colesterol total sérico. As far as female workers are concerned. medicina laboral. RESUMEN Objetivo: Estimar el riesgo coronario en dos poblaciones laborales diferentes para establecer programas de prevención de enfermedades coronarias en el medio laboral según los respectivos perfiles de riesgo. though it is on the lower level of the scale.Student. Results: Coronary risk is higher for the oldest male workers belonging to both groups. índice de masa corporal. All in all. (**) Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. tobacco consumption and history of relatives previously affected by coronary disease in workers who are under 55). it is higher for executives belonging to the same age group. These data were collected after having checked the health of 3857 workers belonging to two different working populations. estudio poblaciones laborales. (***) Servicio de Prevención Universidad de Oviedo. Universidad de Oviedo.RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN DOS POBLACIONES LABORALES DIFERENTES CARLOTA ESPINA ALVAREZ*. occupational medicine. independientemente del puesto. VII (más de 40) y. A. España no constituye una excepción y. RESULTADOS En la distribuciones por edad y sexo de los grupos estudiados hay una significativa (χ2 = 159. para conseguir resultados óptimos en cuanto a estrategias preventivas. De todas ellas. CANGA ALONSO. L. además de la primera causa de mortalidad en la población adulta de los países desarrollados(4). F. estableciendo las siguientes categorías de riesgo : riesgo bajo (0 a 6). y la utilización de perfiles de riesgo ha demostrado su utilidad en Salud Pública y Medicina Preventiva. el colesterol MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . IV (216-270).5. V (21-40). también era significativamente mayor (t=18.II (175-215). en la que se puntúan una serie de parámetros de la siguiente manera: Presión Arterial Sistólica medida en mm Hg y clasificada en Grupos 0 (0-140). ds = 9. Las variables estudiadas. finalmente. El objetivo de este trabajo es estudiar el perfil de riesgo cardiovascular de dos colectivos con diferentes condiciones laborales mediante una escala de valoración del riesgo cardiovascular(13) que sirva para identificar a los pacientes con mayores niveles de riesgo y en base a ello establecer la estrategia intervención más adecuada.9). DÍAZ MORA1 sérico total.2) frente a la del grupo de los peones (media = 35 años. Para calcular el riesgo coronario se clasificó la población laboral estudiada en grupos de edad (menos de 30 años. dado que los diferentes factores de riesgo cardiovascular suelen aparecer asociados en un mismo individuo y tienen un efecto sinérgico(9). 30 a 40. III (11-20). Habida cuenta que una de las actividades prioritarias de la Medicina del Trabajo es la prevención y la promoción de la salud. fueron la presión arterial sistólica y diastólica. IV (mayor de 200). estas deberán ser necesariamente multifactoriales(10. P. ds = 10.5) .4 años. En este sentido y.9.0001) en el caso de los hombres pertenecientes al colectivo de peones de la construcción.SEPTIEMBRE 2005 . Por otro lado. Índice de Quetelet en las categorías 0 (menor de 27. riesgo moderado (6 a 9) riesgo alto (10 a 15) y riesgo muy alto (mas de 15).8). MATERIAL Y METODOS La población laboral estudiada estaba formada por 3857 trabajadores distribuidos por todo el territorio nacional y pertenecientes a dos colectivos laborales: el colectivo A formado por 2089 ejecutivos y el colectivo B formado por 1768 peones de la construcción y cuya característica común es que la vigilancia de la salud en sus empresas era llevada a cabo por el mismo Servicio de Prevención Ajeno de ámbito Nacional. el consumo de tabaco y la presencia de antecedentes familiares de enfermedad coronaria antes de los 55 años.000) la edad media del grupo de ejecutivos (media = 41. sin olvidar la importante repercusión que la CI tiene en el ámbito laboral.5) y II (mayor de 27. la cardiopatía isquémica (en adelante. aunque la tendencia de la mortalidad por ECV está en situación estable en los últimos años(2).II (3-4). CI) constituye uno de los principales problemas de salud pública. IV (mas de 6). Los datos obtenidos fueron analizados con el paquete estadístico G-STAT. Esta diferencia por sexo también era significativa (p=0. p= 0. INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares (ECV. con las siguientes categorías: 0 (ningún antecedente). en adelante) son actualmente la primera causa de muerte en los países occidentales(1). los antecedentes familiares de enfermedad coronaria antes de los 55 años. II (111-120). ESPINA ALVAREZ. este grupo de enfermedades son también la primera causa de muerte en nuestro país(3). Hábito tabáquico en cigarrillos/día en las categorías 0 (0).3º TRIMESTRE . MALLADA RIVERO. Presión Arterial Diastólica medida en mm Hg en las categorías 0 (090). I (1-2). II (161-200). Colesterol sérico total en mg/dl en las categorías 0 (0-174). I (1-10). I (141-160).(14) y teniendo en cuenta la suma de la puntuación asignada tanto al sexo cómo a los distintos factores de riesgo considerados se calculó el promedio de cada grupo de edad. p = 0. incluida España(5). III ( 5-6). I (91-110) . la CI representa una proporción importante de ese grupo de enfermedades. en número de casos. a ella no deben escapar las ECV en sus conjunto(12) dado que.11). ARCOS GONZÁLEZ. además.7.0001) mayor proporción de hombres que de mujeres en ambos grupos. utilizando como pruebas de examen de la significación de las diferencias entre los grupos el test de Chi cuadrado (para las variables cualitativas) y t de Student (para las variables cuantitativas).44 C. tanto por las bajas laborales que ocasiona cómo por su impacto en la reincorporación laboral(6. VI (271-348). recogidos sistemáticamente en el examen de salud realizado a los trabajadores. 41 a 50 y mas de 50) y de acuerdo con ANGGARD y Cols. el índice de masa corporal (Índice de Quetelet). Se aplicó en todos los casos la escala de riesgo cardiovascular elaborada y validada por ANGGARD y Cols.(14) y propuesta por la Liga Española de Lucha contra la Hipertensión Arterial(15). procedentes de la historia clínico-laboral utilizada en los centros asistenciales del citado Servicio de Prevención Ajeno. VIII (mayor de 348). IV (mayor de 120). 3) 0 (0. p=0.1) 644 (36.001).4 (0.8) 1 (0. con diferencias significativas en el sentido de un mayor consumo de tabaco en los peones de la construcción.24) 19 (0.15) 25. en tanto que su análisis por niveles mostró diferencias estadísticamente significativas para los niveles de colesterol comprendidos en las categorías II (175 a 215) (χ2 = 8.9) 8 (0.47) 4 (0.0) 176 (10.4) 593 (33.3) 661 (31. p= 0.4. se aprecia significación estadística global (χ2 =25.6 (0.05) 2089 (100) Peones construcción n (%) 692 (39. p=0. p= 0.6) 80 (3. Tabla II: Diferencias en el Índice de Masa Corporal Categoría 0 II TOTAL Ejecutivos n (%) 1428 (68. p= 0. Tabla I: Distribución de los niveles de presión arterial sistólica y diastólica Categoría Presión Arterial Sistólica Total Presión Arterial Diastólica Total 0 I IV 0 I II Ejecutivos n (%) 1853 (88.11) 1768 (100) χ2 (p) 1.0) 103 (4.001) 9 (0.6. p=0. Tabla V: Distribución de los antecedentes de enfermedad coronaria en familiares menores de 55 años Categoría 0 I II Total Ejecutivos n (%) 1831 (87.3) 2 (0.3 (0.6.2 (0.001) y en el análisis por categorías la significación estadística se hace patente en un mayor índice de masa corporal en la población de peones de la construcción con un índice superior a 27.4) 366 (20. que representa el 14.003) 19.2) 3 (0.002) cigarrillos / día.7 (0.14) 2089 (100) Peones construcción n (%) 1516 (85.5 (0.7) 231 (11. p= 0.0) 5 (0.01).5) 3 (0. p= 0.3º TRIMESTRE .9 (0.9) 909 (43.0001) 2 (0.34) 2. mientras que en el análisis por categorías solo hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a una mayor presión arterial sistólica en la población de peones de la construcción en las categorías I (χ2 = 4.67) 1.001) 40 (0.2) 2089 (100) 1872 (89.0) 1768 (100) χ2 (p) 0.001).36 (0.7) 238 (13.6) 2089 (100) Peones construcción n (%) 1175 (66.3.6) 214 (10.5. p= 0.4 (0.7(0.003) y IV (216 a 270) (χ2 = 19.7) 63 (3.5) 1768 (100) χ2 (p) 0.5 (χ2 = 75.06) 2.6) 218 (12.8) 22 (1.001) ambas con el nivel de colesterol mayor en la población de ejecutivos.001).01) 11.04) y II (χ2 =5.5. p=0.089 (100) Peones construcción n (%) 1636 (92.20) 1768 (100) χ2 (p) 50.001) 0.001) en los niveles medios de ambos grupos. mientras que en la población de peones de la construcción el 47 % es fumadora con una cifra comprendida entre 11 y 20 (χ2 = 100.4.0) 191 (10. p= 0.001) 3. Sin embar- MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .SEPTIEMBRE 2005 .001) y más de 40 (χ2 = 9.38) 2089 (100) Peones construcción n (%) 920 52.0) 459 (26.003) y diastólica (χ2 =6.04) 5.001) que el 75 % de la población de ejecutivos estudiados manifiesta no ser fumadores.0001). había una diferencia global estadísticamente significativa en los dos grupos en cuanto a la distribución de sus niveles de presión arterial sistólica (c2=11.4 (0. así cómo dentro de la población de ejecutivos en el grupo que manifiesta tener 1 ó 2 familiares con antecedentes de enfermedad coronaria (χ2 =19. 21 y 40 (χ2 = 40.5 (0. Tabla IV: Distribución de los niveles de consumo de tabaco Categoría 0 I III V VII TOTAL Ejecutivos n (%) 1578 (75. p= 0.5) 599 (28. p= 0.002) 256.001) go.001) En relación con el índice de masa corporal o índice de Quetelet (Tabla II) hubo una diferencia significativa global entre los dos grupos (χ2 = 1.6 (0.0001).5 (0.9.001) Al considerar la presencia de antecedentes de enfermedad coronaria en familiares menores de 55 años (Tabla V).2 % de esta población.03) Tabla III: Distribución de los niveles de colesterol sérico Categoría 0 II IV VI VIII TOTAL Ejecutivos n (%) 500 (23. Por lo que se refiere al hábito de consumo de tabaco (Tabla IV) hubo diferencias globales estadísticamente significativas (χ2 =256.58) 75 (0.003) 0.3 (0. p=0.6) 251 (12. p= 0. p=0. Es significativo (χ2 = 50.5) 169 (8. en la población de peones de la construcción la diferencia significativa aparece en el grupo que tiene cifras de colesterol inferiores a 174 (χ2 =54.06) 100 (0.0001) 1.3 (0.4) 14 (0.03).7.51 (0.17 (0.64) 3.0001) En lo que se refiere a la cifra de colesterol sérico (Tabla III) hubo una diferencia significativa global (χ2 =109.0001).24) 109 (0.001) 8.8) 1768 (100) 1550 (87.0) 7 (0.RIESGO DE CORONARIOPATIA EN POBLACION LABORAL 45 Tal como se muestra en la tabla I.7. p=0.17) 1768 (100) χ2 (p) 54.5) 130 (7.11) 6.1) 231 (11.3 (0. 38 5.55 4.3) 184 0 (0.37 6 4.5) (30.46 C.1) 339 4 (25.25 50 45.46 11.8) 304 82 (18.55 5. MALLADA RIVERO.65 4. según el género.0) (10. CANGA ALONSO. A.84 4. comparativamente.81 n H 740 1301 829 488 3358 M 54 210 153 82 499 Riesgo global H M 2.30 10 0 Antecedentes coronarios Hábito Tabac Colesterol Total Ind Masa Corp Presión Art Diast Presión Art Sist Factor de Riesgo Tabla VI: Comparación entre el riesgo coronario en hombres y mujeres de las dos poblaciones consideradas Ejecutivos n (%) H M 110 48 (6. F.37 4.64 Peones (%) 30 24. de acuerdo con la clasificación establecida.03 Edad <30 31 – 40 41 .12 3. P. L.31 3. observando que el riesgo coronario es más elevado en el grupo de edad igual o mayor de 51 años en los hombres de los dos grupos estudiados.59 6.93 2. DÍAZ MORA1 Figura 1: Prevalencia de Factores de Riesgo Porcentaje 60 56.80 6.5) (35.46 20 14.75 0 3.25 12.SEPTIEMBRE 2005 .44 7.5) (34. En la tabla 6 se muestra el riesgo coronario de los dos colectivos estudiados.94) 702 204 (43. pudiendo observarse que.04 La Figura 1 resume la prevalencia de los diferentes factores de riesgo estudiados en los dos grupos.11 1.94 5.83 5. los demás factores de riesgo estudiados son más prevalentes en los peones de la construcción.0) (19.39 5.56 4. ARCOS GONZÁLEZ.84 4.9) (16.39 12.06 5.33 7.3º TRIMESTRE .5) 1752 16 (100) (100) Total Riesgo H M 3. con excepción de los antecedentes de enfermedad coronaria en familiares menores de 55 años que resulta ser mas prevalente en los ejecutivos.50 ≥51 Total Riesgo H M 1.54 3.9) 1606 483 (100) (100) Peones n (%) H M 630 6 (37.70 Ejecutivos(%) 40 33. en cam- MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .9) 599 6 (37.7) (42. si bien mientras que en el grupo de ejecutivos se encuentra en el límite entre riesgo bajo y moderado. ESPINA ALVAREZ.52 5.2) 490 149 (30.55 31.92 3.85) (9.5 5.35 10.54 32. ésta última cuando se incluyen a individuos con valores limítrofes (TAS 140.(18) (44. según las estimaciones realizadas.SEPTIEMBRE 2005 . considerando un índice de Quetelet mayor de 27.46% en el colectivo de ejecutivos y el 45. y Cols. habiendo sido el tabaquismo responsable en España.3º TRIMESTRE . ni con las comunicadas por MARTÍNEZ.5(13). mientras que en las del grupo de peones de la construcción es más elevado en el grupo de edad comprendido entre 41 y 50 años.5%).RIESGO DE CORONARIOPATIA EN POBLACION LABORAL 47 bio en el grupo de peones de la construcción se puede considerar moderado. En las mujeres del grupo de ejecutivos también es más elevado en el mismo grupo de edad. si bien en ambos casos se considera bajo.(16). MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .86%). en ambos casos. respectivamente) resulta ser superior a la encontrada por VICENTE Cols.(18) que dan cifras del 69. respectivamente para cada uno de los colectivos estudiados) resulta ser muy inferior a la observada por MARTÍNEZ.803 por enfermedad cerebrovascular(21).18 que oscilan entre el 8.4 (± 9.2%) y ALVAREZ. y. El tabaquismo es un factor de riesgo muy prevalente en España llegando a alcanzar en 1997 la prevalencia del consumo de cigarrillos el 36%(20).A. hecho que también hemos encontrado nosotros en nuestro estudio. y Cols. resulta ser mas elevado en el grupo de edad igual o mayor de 51 años. lo que nos permite afirmar que se trata de una población joven.(16) (52.4% y el 19. que la estiman en un 28%. Este dato debe ser tenido en cuenta a la hora de analizar nuestros resultados. M. con la edad. ya que los múltiples estudios previos ponen de manifiesto una mayor prevalencia de factores de riesgo coronario en hombres dentro del rango de edades en el que nos movemos en éste estudio16. La media de edad de la población estudiada era de 41. el mayor nivel cultural (los gerentes son quienes más porcentaje presentan y los trabajadores manuales quienes menos)(8).9 años en el de peones de la construcción.9%). En lo que se refiere al índice de masa corporal (Índice de Quetelet) nuestra prevalencia (31. ya que para tal aseveración dichos autores sitúan el índice de Quetelet en valores mayores o iguales a 30.06%) sobre mujeres (14. estando en el nivel bajo en ambos casos. habiéndose observado en revisiones de historias clínicas de pacientes que murieron por CI antes de los 55 años que dos terceras partes tenían antecedentes familiares de coronariopatías(23).19 que refieren una cifra de hipertensos del 30. y Cols.1%. que resulta ser. En cuanto al nivel de conocimiento por parte de los trabajadores de la presencia de antecedentes de enfermedad cardiovascular en familiares de primer grado oscila entre el 27 %(8) y el 14.92 y 5.A. y Cols. estando relacionado con dos variables: por una parte.55% y 56. En relación con la hipercolesterolemia nuestra prevalencia (32. de acuerdo con la misma clasificación.(16) (18%) e inferior a la observada por MARTÍNEZ.2 años) en el grupo de ejecutivos y 35 ± 10. Si analizamos la muestra en conjunto por género y sin tener en cuenta los distintos grupos de edad observamos que el RC es siempre mayor en los varones (4. por edad. de 6. es conocido que la CI tiene una fuerte asociación familiar(22) y que los parientes en primer grado de pacientes coronarios tienen mas riesgo que la población general(8). cuando se analiza el riesgo coronario globalmente.2%) dado que estos autores nos dan la prevalencia de hipertensión arterial en general de acuerdo con el criterio de la OMS (TAS 160 y/o TAD 95)17. MARTÍNEZ. Si podemos afirmar la presencia de sobrepeso en el colectivo de peones de la construcción. En lo referente a los antecedentes familiares de enfermedad coronaria.64% y 33. Dicha prevalencia guarda relación con el nivel de RC encontrado en nuestro estudio que también resulta ser más elevado en la población de peones de la construcción.7%. Sin embargo. M. y Cols. M. Al analizar las cifras de presión arterial sistólica y diastólica no podemos comparar nuestras prevalencias con las encontradas por VICENTE y Cols.3 %. A.6 % citado en el "Estudio Preventcort" (24). DISCUSION La distribución por sexo de la población estudiada muestra una marcado predominio de hombres (87.25%.(19) (45.A. tanto en el grupo de ejecutivos cómo en el de peones de la construcción.A.18 que obtienen una prevalencia de sobrepeso del 65.70% en la población de peones de la construcción.1 %. TAD 90 mm de Hg) y por ALVAREZ. inferior a la observada por VICENTE y Cols.54%. ya que los jóvenes tienen un menor conocimiento de éste hecho.16 (14.A. por otro lado. si bien no podemos decir que estemos ante obesidad como sostienen VICENTE y Cols. considerando cómo valores límites los antedichos. M. En nuestro estudio la prevalencia encontrada oscila entre el 24. y Cols.31) aunque en el nivel bajo de la clasificación antedicha.307 muertes por cardiopatía isquémica y 5. Bueno. Ritchie. En general puede concluirse que hay diferencias en el nivel de riesgo coronario estudiado según el genero de forma que el riesgo global. 1986. y González. 8(6): 45-50 17. MALLADA RIVERO. 16. 2: 517-539.J.. F. 93 (13):10-17. Rev Lat Cardiol 1989. 293 (62540): 177-180. Rodriguez.J. M.SEPTIEMBRE 2005 . F. Alonso. et al. Sáinz. Kannel. CANGA ALONSO.. S. los ejecutivos hombres tienen un riesgo coronario menor que los peones de la construcción de su mismo género. Sanmartín..: Mortalidad por enfermedades cardiovasculares en España. Resultados Básicos.J. DHHA publication nº (PHS) 92-122. Atención Primaria 1991. A.. 7.. 3. Barcelona: Edika. V. Prevención y lucha contra las enfermedades en la Comunidad. Madrid. 13: 329-337. 11. Soria.. Rev Esp Cardiol 1999. Public Health Service. G. 1993. P. Liga Española para la lucha contra la Hiperrensión Arterial.996 varones.: Enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.L. Ares. J. 19. Anggard.A.3(1): 13-17. OMS. A. J.R..: Factores de riesgo en la enfermedad coronaria: experiencia del seguimiento durante tres décadas del estudio Framinghan. 1990. 1992.J. es mayor en hombres que en mujeres.: Intervención en el lugar de trabajo. "Índice de Masa Corporal" y "hábito tabáquico".J.. editores. A. Martínez. J.J. Tomo I.J. Banegas. World Health Organization.. M. En: O'Ckene JK. 1998.: Factores de riesgo cardiovascular y tratamiento preventivo.: Factores de riesgo cardiovascular en población laboral de Alicante.. O'Ckene IS. 2. F. A. M. 10: 137-147.M. Hipertensión 1996.. Land. Sorensen. Rodríguez. 18. es decir un mayor riesgo coronario en las mujeres ejecutivos. A. Hipertensión. M. M.. W. 9. Esta diferencia se da en sentido contrario en el grupo de mujeres estudiadas. V. Valdés..E. 8. Castelló. E. y Shepherd. Alegria. Bueno. Ginebra. BIBLIOGRAFÍA 1. 9(10): 31-41. 10. J. 5. J. F. y Gálvez. 1992. ACTHA 90. y Jover. Lenihan. Hipertens Arterioescl 1989. Prevención de la cardiopatía coronaria.. ARCOS GONZÁLEZ. US Goverment Printing Office.B. Br Med J (Clin Res Ed). y Himmelstein. y Esquitino del Rio. Soto. P. Tormo..J. Packard. García. Percy. Vicente..Med Trab 1994. C. D.... L. Vicente. M. 1984-1985. C. B. F.: Detección de factores de riesgo cardiovascular en una población laboral. Gil.M. "presión arterial diastólica".. Pérez..: Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en una población laboral mediterránea de 4. US Department of Health and Human Services.: Utilización oportunística de una escala de riesgo cardiovascular en población laboral.: Situación laboral tras un infarto agudo de miocardio.B. Banegas. 52: 910-918.. M. mientras que en el grupo de peones de la construcción son significativamente más prevalentes el resto de los factores de riesgo "presión arterial sistólica".3:23-26. Kannel. C y Merino.. Ginebra. 4.M. es significativamente más prevalente el factor de riesgo "antecedentes familiares de enfermedad coronaria". 2: 77-86. Rubio. Grima.J. Health United States 1991..J.. ESPINA ALVAREZ. R... Rodriguez.J.48 C. Instituto Nacional de Estadística: Defunciones según causa de muerte 1995.J..Martínez. Villar. Washington DC.3º TRIMESTRE . 15. Med Clin 1989. S.R.1986. Serie de informes técnicos.: Preventlon of Cardíovascular disease in general practice: a proposed model. C. Martín. Delgado M. National Center for Health Statistics.Martínez. independientemente del puesto de trabajo. Serie de monografías nº 56. 732.OMS.D. 13. Fernández. Hospital Practice (ed. Importancia sanitaria en España.. P.. W. E.A. Pharma Consult SA. 14. ¿hacia dónde vamos?. 6. World Health Statistics Annual.: Prevalencia de fac- MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . y Merino.1986. Métodos de encuesta sobre enfermedades cardiovasculares. Gil. Gracía. L. DÍAZ MORA1 Por otro lado. 12.B. Ginebra: WHO.. En relación con el puesto de trabajo.esp) 1988. Ello indica la necesidad de diferenciar las estrategias preventivas en cada uno de los grupos para adaptarlas a su perfil de riesgo. Actualización de competencias en el manejo clínico de la hipertensión arterial en los años 90.D. Med Clin 1997. Madrid. 1978-1992: 600. 105(9): 7-12 19. Med Clin 1995. Hunt. F. Galván.000 muertes en 15 años.R.Blickenstaff. J. Hopkins. Williams.Fraile.F.RIESGO DE CORONARIOPATIA EN POBLACION LABORAL 49 tores de riesgo cardiovascular e población laboral. y Martín. Rev Lat Cardiol Euroam 1995. Zeneca Farma. Encuesta Nacional de Salud de España 1997. West J Med 1986: 145: 329-334. Estudio epidemiológico de hipertensión arterial en el medio laboral. Alvarez.. F. Rodriguez. Preventcor. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .1999. A. R. M.: Estudio de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un sector de población activa ocupada en la isla de Tenerife (Islas Canarias. Hunt. Villar. R. Ministerio de Sanidad y Consumo. S. González.C.R.3º TRIMESTRE .C. H. Acuña. M..: Mortalidad atribuible al tabaquismo en España. Banegas.. 24. 22.K.. J.R..y Williams.. J Chronic Dis 1986:39: 809-821... Pérez. 1996. E..M.. K. 23.: Coronary disease and risk factors in close relatives of Utah women with early coronary death.N. Madrid.: A comparison of positive family history definitions for defining risk of future disease. G. 21. 109: 577-582.16: 165-175. España). A. y Dávila. y Barlow. P.J. S. 20. J.SEPTIEMBRE 2005 . our questions to the patient are. También debemos conocer cuáles son sus actividades y aficiones extra-profesionales y si presenta rasgos atópicos. antes incluso de realizar la exploración física. Vol LI Nº 200: 53-58 . es un dato importante para sospechar una causa laboral. KEY WORDS Anamnesis. directed to know the irritants and allergenic substances present at workplace. mascarilla. historia clínica. even before the physical examination. physical examinations and complementary tests must be used to confirm our suspicion. This also includes protective measures (gloves. botas…) y los jabones o cremas que utilice el paciente en relación con su puesto de trabajo. Escuela Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III RESUMEN Resumen: La anamnesis es la principal herramienta diagnóstica en Dermatología Laboral. we must suspect the diagnosis. PALABRAS CLAVES Anamnesis. The opinion of the patient about the cause of the contact dermatitis can be very helpful. We must also know his/her hobbies. Otro dato que apoya un origen laboral es la afectación de varios trabajadores en la misma empresa. boots…) and soaps or creams used at work.ANAMNESIS EN DERMATOLOGÍA LABORAL* * (Primero de una serie de tres artículos sobre el estudio del enfermo con patología dermatológica laboral) FELIPE HERAS MENDAZA. clinical history. BLANCA DÍAZ LEY. Puesto que alrededor del 90% de las dermatosis profesionales corresponden a dermatitis de contacto. After a well done anamnesis. nuestro interrogatorio se centrará principalmente en conocer las sustancias irritantes o sensibilizantes que se encuentran en el entorno laboral. and improvement when the patient does not work. LUIS CONDE-SALAZAR GÓMEZ. eccema profesional. It is important to know the past occupations of the patient and if he/she has had dermatologic problems. y utilizar ésta y las pruebas complementarias para confirmarlo. contact dermatitis. ya que podría explicar una sensibilización que no está relacionada con la dermatitis actual. dermatitis de contacto. y la mejoría de las mismas cuando no trabaja. In fact. La opinión del paciente acerca de cuál es el producto que le produce la dermatitis de contacto nos puede ser de gran ayuda. domestic activities and atopic features. Esto también incluye las medidas de protección (guantes. Después de una anamnesis bien realizada debemos sospechar el diagnóstico. Since about 90% of occupational dermatosis corresponds to contact dermatitis. dermatosis profesional. Several workers affected in the same company also support it. essentially. Temporal relation of the lesions with the professional activity. Servicio de Dermatología. occupational dermatosis. is an important support of an occupational origin. Med Segur Trab 2005. masks. ABSTRACT Anamnesis is the main diagnostic tool in Occupational Dermatology. occupational eczema. La relación temporal de las lesiones con la actividad profesional. Es importante además indagar sobre empleos pasados y si presentaba algún problema dermatológico en ellos. because this could explain a sensitization that is not related to the current dermatitis. Una anamnesis perfecta requeriría un conocimiento profundo de las más de 2. L. El catalogar una enfermedad dermatológica como laboral se apoya. Es más. apellidos. 2º. DÍAZ LEY. qué protección realiza y.54 F. localidad de residencia. dirección. Este artículo pretende dar una serie de pautas generales que nos ayudan en la anamnesis ante un paciente con una probable dermatosis profesional.3º TRIMESTRE . CONDE-SALAZAR GÓMEZ. Como este conocimiento no está al alcance de nadie (incluidos los dermatólogos) nos guiamos por una serie de preguntas generales que nos pueden ayudar. todo lo relacionado con su ambiente laboral que pudiera tener un vínculo con su dermatosis. este conocimiento debe abarcar también una idea sobre en qué consiste la profesión del paciente. haciendo especial hincapié en las diferencias existentes con el interrogatorio médico clásico: 1º. Son las pautas que seguimos desde hace más de 30 años en el Servicio de Dermatología de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y que intentamos actualizar constantemente. qué productos maneja. como en el resto de especialidades médicas.Datos de filiación: Al igual que en cualquier historia clínica. El orden que seguimos en el interrogatorio de una posible dermatosis profesional varía ligeramente respecto a la clásica anamnesis médica y dermatológica. cómo lo hace y qué relación existe ente la manipulación de ciertos productos y la aparición de las lesiones. Incluso muchos de nuestros compañeros médicos nos muestran. para realizar así las preguntas adecuadas.SEPTIEMBRE 2005 . De esta forma. En el caso de la dermatología laboral. Es la principal enseñanza que tratamos de inculcar a los médicos que realizan una rotación en nuestro Servicio (Médicos del Trabajo. casi exclusivamente. En el campo de las dermatosis profesionales esto tiene mayor importancia aún. Por ello. la evolución que ha seguido el cuadro o los síntomas que lo acompañan. en la anamnesis. Esto nos ayuda a orientar el problema del paciente y la posible relación con su profesión. una hipersensibilidad tipo IV sin MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . es decir. se pueden explicar sensibilizaciones que encontremos en la prueba del parche (prueba epicutánea o patch-test) y que tendrían una relevancia pasada. edad y estado civil del paciente. nos interesa conocer el nombre. A continuación describimos los puntos de la anamnesis que realizamos en Dermatología Laboral. de poco sirven todas las pruebas existentes y las técnicas más sofisticadas si la anamnesis no es correcta. una pequeña zona de su piel con la esperanza de que les demos un diagnóstico firme en los siguientes dos o tres segundos. La palabra anamnesis proviene del griego y significa rescatar algo que ha sido olvidado (Amnesia es la falta de memoria. INTRODUCCIÓN Existe la creencia generalizada de que los dermatólogos debemos llegar a un diagnóstico exclusivamente con la visión de las lesiones que presenta el paciente. y sin embargo comenzamos con los datos relativos a su puesto de trabajo. Por cuestiones prácticas. En Dermatología. Un diagnóstico realizado con una anamnesis insuficiente no hace más que aplazar el diagnóstico correcto y aumentar el número de consultas y de pruebas complementarias que se necesitarán. cómo lleva a cabo su trabajo. dejamos para el final los antecedentes personales y familiares del paciente. gran parte de la anamnesis va orientada a conocer qué maneja el paciente. B. La anamnesis no es una serie de preguntas estáticas que se realizan a todos los pacientes por igual (eso sería un cuestionario). pero la simple visión de las lesiones no nos aporta tantos datos como lo hace el interrogatorio sobre los antecedentes del paciente. La piel y algunas mucosas son muy accesibles a la exploración. sino que se orienta hacia un campo u otro según el caso que nos ocupe. este interrogatorio es la principal ayuda que poseemos para orientar el diagnóstico. LA ANAMNESIS EN DERMATOLOGÍA LABORAL Las dermatitis de contacto suponen en torno al 90% de las dermatosis profesionales(3). Dermatólogos y Alergólogos) y la guía que utilizamos diariamente para dar un nombre a los cuadros de los pacientes que estudiamos. HERAS MENDAZA. de forma repentina. en definitiva. sin olvidar que cada caso tiene las suyas propias. junto a la duración que tuvieron. Esto nos da una idea de los alergenos a los que ha podido estar expuesto. El prefijo "an" añadido niega la amnesia(1)) Se puede definir como el conjunto de información que se recoge del interrogatorio sobre la historia personal del paciente y de su enfermedad(2). con sus múltiples subgrupos.000 patologías dermatológicas conocidas.Historia laboral personal anterior: Especificamos los empleos pasados del paciente. como podrían ser jabones para lavado de manos al abandonar la empresa.Productos que maneja: Puesto que son múltiples. como pigmentos (ciertos colores azules. No sólo nos interesa conocer los productos que están en su puesto de trabajo. o bien el propio fabricante puede desconocer con exactitud los componentes del producto que suministra. rojos…). ya que. por lo que lo solemos reservar para los casos en los que parece que una determinada medida de protección es la causa del cuadro que presenta el paciente. pero sí cambia el tratamiento. El diagnóstico no cambia por las posibilidades que tenga el paciente de tener un puesto diferente o dejar de manejar determinados productos. En estos casos es necesario ponerse en contacto con el fabricante para obtener estos datos. "pápulas"… pero podemos ayudarle con preguntas como "¿Le salieron burbujitas? ¿Granitos con líquido?". ya que en ellas se indica la composición y concentración de sustancias con conocida capacidad irritante o sensibilizante.Datos de la empresa: Nos interesa el nombre. no sólo es importante la composición principal del producto (guantes de cuero. desde cuándo.ANAMNESIS EN DERMATOLOGÍA LABORAL 55 relación con la dermatitis que presenta el paciente. 6º.Medidas de protección: Muchas veces son las medidas de protección la causa de una dermatitis de contacto.Observaciones: En este punto incluimos otros datos relacionados con su vida laboral que puedan ser de utilidad en la consulta y que no están incluidos en los apartados anteriores. Limitarse a frases como "Presentó lesiones pruriginosas en el dorso de las manos" es sacar poco provecho de la anamnesis. P. conservantes. No se trata aquí de describir lo que el médico observa en la exploración. Por ello.SEPTIEMBRE 2005 . 8º. Respecto a los materiales de las medidas de protección. Pero incluso en estas hojas de seguridad la información puede ser insuficiente. la actitud que se recomiende seguir. resinas.Anamnesis del problema actual: En relación al problema concreto que presenta el paciente. 7º. si está de vacaciones o de baja laboral.: Industria textil desde hace 11 años. aunque su idea sea disparatada MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . naranjas. y si es así. a pesar del cuadro que presenta. 3º. A esto lo podríamos llamar "exploración referida". sino también otros posibles alergenos que puedan contener. Muchas veces es necesario realizar una pequeña descripción de las tareas que realiza para hacernos una idea de cuáles son las partes de su cuerpo expuestas y a qué productos. señalamos también si presentaba algún problema médico en relación con alguno de estos trabajos(4). Muchas veces el paciente ya tiene una sospecha bien fundada sobre cuál es la causa de las lesiones que presenta. Refiere que presentaba "eccemas" en las manos al manejar tintes. debemos conocer cuáles son y su composición. mascarilla de goma…). P. Pega botones sobre prendas de vestir. sino de hacernos una idea de cómo eran las lesiones que no hemos visto. es decir. Es de gran ayuda que el enfermo aporte las hojas de seguridad de todos estos productos. sus síntomas y cómo fue su evolución. dirección y teléfono. El paciente puede no conocer el sentido que damos a términos como "vesículas". de si el paciente sigue trabajando. etc. "descamación". por ejemplo.Historia laboral personal actual: Nos interesa conocer en qué trabaja y desde hace cuánto tiempo. Esto requiere un estudio exhaustivo. De todos modos.: Fue peluquera durante 2 años. etc. etc. Como en cualquier historia clínica. Solemos dejar constancia.3º TRIMESTRE . o bien puede mostrarse reticente a compartir dicha información. así como el número de trabajadores. 4º. "¿Se le secó después?". sino todos aquellos que utiliza y tienen una relación con el trabajo. si es que fuera necesario. Puesto que en muchas ocasiones cuando vemos al paciente presenta lesiones residuales o ausentes. cremas emolientes para proteger sus manos. las clásicas tres preguntas "¿Qué le pasa? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye?" son la base del interrogatorio. La pregunta "¿A qué lo atribuye?" tiene especial importancia en las dermatitis de contacto. algo que no siempre resulta del todo útil. comenzamos por la descripción del problema y la situación en el tiempo. 5º. Según el número de trabajadores sabremos si cuenta o no con un médico de empresa y si sería más o menos factible una reubicación del paciente en un nuevo puesto de trabajo dentro de la misma empresa. ej. ej. centramos nuestra atención en los que tienen capacidad irritante o sensibilizante. nos es muy útil una historia de cómo eran las primeras lesiones. Por ello. por ejemplo. etc. 9º. por lo que debemos indagar sobre rinitis alérgica. Otras veces. CONDE-SALAZAR GÓMEZ. debemos conocer los medica- MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .Aficiones: Determinadas actividades que realice el paciente en su vida privada pueden ser la causa de una dermatitis de contacto. Si no la refiere espontáneamente quizás sea porque piensa que su opinión va a parecer ridícula.. Otra actividad extra-laboral que es fuente de múltiples dermatitis de contacto son las tareas domésticas. Siempre debemos conocer si las lesiones mejoran o desaparecen los días que no trabaja (fines de semana. esto nos puede orientar a la hora de diferenciar si la relevancia de una prueba positiva es actual (en relación con el cuadro que presenta) o pasada (sin relación). limpiadoras… 10º. P. pero más aún las que se acompañan de múltiples alergenos. etc. urticarias y sensibilizaciones se explican por una predisposición atópica. mientras que las de causa alérgica afectan a muy pocos (por ejemplo. llevándonos a catalogar erróneamente una dermatitis de contacto "privada" como de origen laboral. asma. El tiempo que tardó en resolverse el cuadro puede ayudarnos a diferenciar. las lesiones sólo se presentan a los pocos días de realizar una actividad determinada en su trabajo. el hecho de que persistan las lesiones durante la baja laboral.Antecedentes personales: Son de especial importancia las patologías relacionadas con el cuadro que presenta el paciente. Un enfoque aproximado de la causa nos puede evitar muchos quebraderos de cabeza y pruebas innecesarias. · Sobre todo en las mujeres. se debe investigar si existe intolerancia al níquel con preguntas como "¿Tolera la bisutería. o intente achacar su problema de forma vehemente al trabajo para obtener un beneficio económico. por miedo a perder su empleo. por lo que siempre conviene preguntarle a qué achaca lo que le sucede. Muchos eccemas de contacto. Pueden además coincidir los días de trabajo y de algún "hobby". su evolución y sus síntomas. DÍAZ LEY. incluso antes de la exploración. A veces existe un empeoramiento a medida que avanza la semana (peor el viernes que el lunes). ante una dermatitis de contacto nos debemos centrar en: · Posibles alergias a medicamentos sistémicos o tópicos. peluqueras. se trata de un eccema.56 F. HERAS MENDAZA. que en pocos días se desecan formando pequeñas costras y que posteriormente evolucionan hacia la descamación. o incluso empeoren. mecánica. que muchas veces acompañan y agravan una dermatitis de contacto de origen laboral. En general. · Además de otras enfermedades e intervenciones que haya sufrido.3º TRIMESTRE . · Conocer si estamos ante un paciente con una "diátesis atópica".SEPTIEMBRE 2005 . con vesículas. Lo achaca a un nuevo pegamento que comenzó a utilizar 2 semanas antes. nos interesamos por los estudios realizados por otros médicos que hayan visto al paciente y sus conclusiones. jardinería. Con la anamnesis del ejemplo anterior podemos sospechar ya. Otra cuestión importante es conocer si otros compañeros del trabajo han presentado problemas similares5. picaduras frecuentes de mosquitos. Cualquier afición es relevante. que por el tipo de lesiones. como suele suceder con el eccema irritativo de las manos en trabajadores de hostelería. conjuntivitis. los pendientes y joyas baratas?" Dada la alta prevalencia de sensibilización a este metal. De todos modos. no debemos obviar su opinión. no significa que podamos descartar que se trate de una dermatosis profesional. pintura. eccemas previos en los pliegues. una dermatitis de contacto que afecta a varios individuos dentro de un grupo suele ser irritativa.: Refiere que desde hace 3 meses presenta. vacaciones y periodos de baja laboral). algunas dermatitis de contacto irritativas (que se resuelven en muy pocos días) de las alérgicas (que suelen necesitar entre 1 y 2 semanas). placas eritematosas. y que éste podría ser debido al contacto con una resina. En general. como el bricolaje. Debemos indicar también los tratamientos aplicados y si han sido o no eficaces. en dorso de la tercera falange de los dedos II y III de la mano izquierda. L. pruriginosas. pieles sensibles y secas. a uno o dos trabajadores de cada cien) Por último. la relación temporal con el trabajo es orientativa. ej. etc. B. Y al contrario. Un punto muy importante en Dermatología Laboral es la relación temporal que tiene la clínica con el trabajo. No siempre que una determinada clínica aparece exclusivamente cuando trabaja nos encontramos ante una dermatosis profesional. De hecho. perfumes o cremas que el paciente utiliza nos puede aportar muchos datos de cara al diagnóstico y tratamiento: Muchos de los productos utilizados para la higiene personal presentan sustancias (conservantes.¿Toma medicación por algún motivo? . los pacientes suelen valorar más que se les haya realizado un análisis de sangre. Es decir. la relación temporal de la clínica con su actividad profesional y sus antecedentes personales. con la anamnesis. Algo que no siempre se tiene en cuenta. La exploración y las pruebas complementarias permanecen aún en un segundo plano. Pero los datos "objetivos" (los resultados de las pruebas complementarias) se obtienen después de haber llegado a una sospecha bien fundada del cuadro que presenta el paciente. Una anamnesis bien realizada nos suele llevar al diagnóstico correcto antes incluso de ver las lesiones del paciente. También por el aspecto intelectual: ¿No es acaso una de las mayores satisfacciones que podemos obtener como médicos el hecho de llegar al diagnóstico de un caso complejo después de formular al paciente la pregunta clave? Tabla 1. con la exploración y las pruebas complementarias sólo buscamos confirmar lo que ya sospechábamos tras el interrogatorio.¿Qué actividades laborales ha realizado? . Pero no sólo por la utilidad práctica de la anamnesis deberíamos esforzarnos en realizarla de forma correcta.¿Qué le pasa. pues. Además. jabones…). 11º.¿Qué medidas de protección realiza? ENFERMEDAD ACTUAL . Es más. una resonancia magnética… que la entrevista que hayan tenido con el médico. que el equipo humano es mucho más útil que las diferentes técnicas y pruebas complementarias. nos puede interesar conocer si existe algún familiar con psoriasis. ya que pueden ser éstos la causa de una sensibilización (como ocurre con los productos mercuriales). y según el cuadro del paciente.Antecedentes familiares: Dentro de nuestra búsqueda de "atópicos".SEPTIEMBRE 2005 . Estamos en la era de la Medicina basada en la evidencia y del rechazo a todo lo que es instintivo. · Conocer los cosméticos.¿Utiliza medicamentos o cosméticos tópicos? . fragancias…) también presentes en productos industriales (aceites de corte. las sustancias y objetos que maneja. suele ser más útil volver sobre detalles del interrogatorio que hayamos pasado por alto que realizar las pruebas complementarias "a ciegas". unas pruebas epicutáneas exhaustivas.¿Qué enfermedades tiene o ha padecido? ANTECEDENTES FAMILIARES .¿Qué tratamientos ha realizado? ¿Han sido eficaces? . y especialmente los inmunosupresores que puedan alterar los resultados de las pruebas que realicemos. CONCLUSIÓN La anamnesis es la herramienta principal para llegar al diagnóstico en Dermatología Laboral. debemos preguntar si los hay entre sus familiares de primer grado.¿Existen alergias o atopia en sus familiares? MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .¿Tiene alergias a medicamentos sistémicos o tópicos? . si después de la exploración física no vemos claro aún el diagnóstico.¿Qué aficiones y activida des extra-laborales tiene? ANTECEDENTES PERSONALES . Incluso los médicos tendemos muchas veces a desconfiar de las impresiones que obtenemos de nuestra anamnesis por considerarlas subjetivas6.¿Qué productos maneja? .¿Mejoran las lesiones cuando no trabaja? . Puede decirse. desde cuándo y a qué lo atribuye el paciente? .¿En qué consiste su trabajo? . a pesar del desarrollo científico y técnico de los últimos tiempos. Incluso una especialidad tan visual como la Dermatología tiene en la anamnesis su principal herramienta. determinadas patologías neoplásicas. etc. Y estos datos "objetivos" sólo se comprenden si son coherentes con la historia clínica. Dentro de los medicamentos utilizados por el paciente.¿Hay otros empleados con lesiones similares? . Principales cuestiones en la anamnesis de las Dermatosis Profesionales EMPLEOS ANTERIORES .¿Presentaba algún problema realizándolas? EMPLEO ACTUAL . no hay que olvidar los que son de uso tópico.ANAMNESIS EN DERMATOLOGÍA LABORAL 57 mentos que toma. Conocer cómo desarrolla su trabajo el paciente.¿Tiene una predisposición atópica? . es lo que más nos aporta para dar nombre y poner remedio a su patología. En general.3º TRIMESTRE . Ancona Alayón. A. 364. L. Ed. José M. B. 1999. Ed. González Macías. 1955. 1987. 3-4. Biblioteca Aula Médica. García-Conde. de Urbina y Eustaquio Echauri Martínez. 5. 6ª edición. Patología General. Págs. Dermatología Profesional. BIBLIOGRAFÍA 1. 2004. Diccionario Griego-Español. Pabón S. Tratado de Dermatosis Profesionales. Ed. Pág. Giménez Camarasa. 1999. José M. 2. L. J. Ed. Luis Conde-Salazar. Dermatitis de Contacto.3º TRIMESTRE . Pág. 23. Conde-Salazar Gómez.A. Volumen 1. J. Semiología Clínica y Fisiopatología. 4. DÍAZ LEY. 12. 3ª edición. Merino Sánchez. CONDE-SALAZAR GÓMEZ.SEPTIEMBRE 2005 . HERAS MENDAZA. Antonio García Pérez. 2003. 3. 6. Biblioteca Aula Médica. Fitzpatrick´s Dermatology in General Medicine. Interamericana-Mc Graw Hill. Pág.58 F. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . Eudema. Ediciones Spes. Pág. S. 10. J. Ed. Mc Graw Hill. José Mª Giménez Camarasa. La representación de profesionales valencianos de la medicina y enfermería del trabajo ha estado en torno al 30% y el otro 70 % acudió del resto del territorio nacional y del extranjero. Desde la organización se considera que el congreso ha sido gran una oportunidad para definir los roles que habrán de desempeñar los profesionales de la salud de los trabajadores tras la entrada en vigor del nuevo marco normativo. y en el que se han estudiado cuáles son los aspectos que inciden en el mantenimiento y la mejora de la salud de los trabajadores en España. Portugal o Israel. VALENCIA. entre los que cabría destacar el premio a la mejor investigación.V CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO Hacia el compromiso y la responsabilidad social Valencia.El Palacio de Congresos de Valencia ha acogido entre el 5 y el 8 de octubre de 2005 el V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo. Brasil. Este documento básico resume lo que debe ser la práctica de la Medicina del Trabajo desde el punto de vista de los profesionales y es una apuesta por el . Además. cabe destacar que en el V CEMET se ha hecho pública la Declaración de Valencia. otorgado a la doctora María José Prieto y que versaba sobre la evolución en el periodo 1988-2003 de la exposición a sustancias tóxicas por parte de los trabajadores de la industria del calzado. del 5 al 8 de octubre de 2005 En el V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo se han debatido las bases del futuro de la salud de los trabajadores El V CEMET reúne en Valencia a 700 profesionales de la Medicina y la Enfermería del Trabajo El pasado sábado 8 de octubre se clausuró en el Palacio de Congresos de Valencia el V CEMET. otorgado al doctor Miguel Santibáñez por su trabajo sobre el riesgo de determinadas profesiones a desarrollar cáncer de esófago y el premio al mejor trabajo científico. que ha congregado a unos 700 especialistas en salud laboral de nuestro país. unos 700 profesionales. Durante el Congreso se entregaron los premios de investigación en medicina del trabajo. Francia y Portugal. resultado del trabajo de más de 50 profesionales de reconocido prestigio científico a nivel nacional. se han acercado hasta Valencia para participar en el evento congresistas de Israel. Por otra parte. 10 DE OCTUBRE DE 2005. Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo. Brasil. Es el caso de los especialistas en medicina del trabajo que acudieron al congreso desde Francia. que ha reunido a gran parte de la profesión. Además. Por su parte. se han organizado talleres específicos sobre la exploración y valoración del equilibrio. Además y dando respuesta al lema del congreso. los daños para la salud y la exposición a campos electromagnéticos. empresas e instituciones podrán obtener una valoración sobre su responsabilidad social corporativa interna por lo que respecta a la salud de sus propios trabajadores. Además. en los foros sectoriales se han tratado temas de gran trascendencia social como la prevención de las agresiones en los centros sanitarios. la osteoporosis o el asma laboral. entre otros. el manejo y uso de desfibriladores y la valoración física de la carga en la mujer embarazada. el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Generalitat Valenciana. Hacia el compromiso y la responsabilidad social. enfermedades emergentes en el ámbito laboral o la exposición ocupacional a sustancias tóxicas y cancerígenas. la relación entre la medicina del trabajo y el servicio público de salud. la Casa Real aceptó la Presidencia de Honor del V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo. del Instituto Nacional de Toxicología . talleres y foros sectoriales. así como con la colaboración y la presencia de las principales instituciones públicas con responsabilidades en la salud de los trabajadores. la obligatoriedad de la detección de drogas de abuso en el sector del transporte o los incumplimientos de la administración en la implantación de la prevención de riesgos laborales. . Presencia de las principales sociedades de medicina del trabajo y presidencia de honor de la Casa Real.sostenimiento de la formación MIR en esta especialidad y para hacer posible la extensión y universalización de la Medicina del Trabajo. Así. la Tesorería General de la Seguridad Social. organizado por la Asociación de la Medicina del Trabajo en la Comunidad Valenciana y la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Trabajo y Bienestar Social. se creó en su día otro grupo de trabajo que ha desarrollado la herramienta informática ARSISAT. Cursos pre-congreso. como son el Instituto de Salud Carlos III. ha contado con el apoyo y participación de las principales asociaciones de especialistas en la materia de todo el territorio nacional. para el acto de clausura se programó una conferencia magistral dedicada a los hallazgos toxicológicos en trabajadores y voluntarios en la retirada de fuel del Prestige a cargo del doctor Rafael Cabrera Bonet. los aspectos jurídicos y éticos de la medicina del trabajo. Finalmente. mesas. en los cursos pre-congreso se ha tratado el tabaquismo. Este programa informático se ha presentado durante la inauguración del Congreso. el riesgo biológico. El V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo. Durante el V CEMET se han debatido los temas de más interés en la medicina del trabajo y en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. a través de la Conselleria de Sanidad. En las mesas han estado presentes otros temas de gran actualidad para estos profesionales como la responsabilidad social de la medicina del trabajo. y a través de él los organismos. la Formación y la Docencia. Nuestra profesión.DECLARACIÓN DE VALENCIA: "HACIA EL COMPROMISO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA MEDICINA DEL TRABAJO" GRUPO REDACTOR(1) : SORIANO. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA MEDICINA DEL TRABAJO La Medicina del Trabajo es el arte y la ciencia de conocer. Vol LI Nº 200: 61-66 La salud laboral. las nuestras. Asistencia Sanitaria y Pericial.. necesariamente. Prevención. Med Segur Trab 2005. y -por supuesto. que han de soportar en el tiempo cualquier acción humana. empresarios y trabajadores. que ayude a procesar el mensaje de la responsabilidad social. morales. el Médico del Trabajo ejerce sus funciones en cinco áreas primordiales: Promoción de la Salud. Pero con todos ellos. GUILLEN. con la finalidad de proteger y promover la salud de los trabajadores y de preservar sus capacidades laborales. Creemos entonces principios. Dentro del concepto de salud organizacional. esta Declaración de Valencia pretende ser una señal. Para ello. un código interpretable por una comunidad de intereses y de saber. Algunos organismos nacionales e internacionales han optado por etiquetar así esta necesidad de solidaridad a fin de vender mejor a consumidores. AGUILAR. L. entre otros. los habitantes de la región deben tener mayores oportunidades para vivir en un entorno físico y social saludable en el lugar de trabajo. es bueno que esté también la sociedad civil. pues son voluntades inalterables." Entre el trabajador y el empresario. Así lo reconoce. la Gestión y Asesoramiento. y -como una minúscula parte de ella. el Médico del Trabajo debe desarrollar un amplio abanico de actuaciones para: . hasta hoy mal e insuficientemente valorada en su importancia social. alcanzar y poder utilizar plenamente todo su potencial. para definirla más en nuestra permanente dificultad de poner nombre a cada cosa. a las que se pueden añadir otras tres. la Investigación. debe ser un ejercicio individual y colectivo de lo que constituye su esencia: La mejora de la salud de los trabajadores. además del Estado. prevenir y tratar los problemas de salud relacionados con las condiciones del trabajo. MORATÓ. G. los Médicos del Trabajo tienen un marco para la consecución de un objetivo común: mejorar la salud de los trabajadores y contribuir a la creación de organizaciones saludables que permitan al trabajador desarrollarse. FERRÍS. (1) Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana-AMTCV INTRODUCCIÓN La globalización ha introducido el término responsabilidad social en la vida de las empresas como un nuevo contrapeso ético y de solidaridad para nuestra aldea global.. En las organizaciones. albaceas naturales de la ciencia y la tecnología. En el ejercicio de estas funciones. conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio). además de permitir conseguir un enfoque equilibrado que combine al mismo tiempo los factores económicos y humanos. que comprenden.. está llamada a ser un elemento de intervención preventiva y un generador de salud de primer orden pese al desconcierto pasado y presente. DEFINICIÓN. Vigilancia de la Salud. el objetivo 13 del Comité Regional para Europa de la OMS: "Antes del año 2015. P. E. algo que siempre ha sido una utopía: El trabajo puede y debe ser un pilar sustancial de la salud. independientemente de las ideologías..los profesionales de la salud de todo tipo. ha de servir este esfuerzo de síntesis. estamos y estaremos los profesionales sanitarios que ejercemos la Medicina del Trabajo. JM. Desde la etimología de la palabra prevenir (praevenire: preparar y disponer con anticipación lo necesario para un fin. Valorar la aptitud tras un problema de salud relacionado o no con el trabajo. las más competitivas y las que más aportan a este objetivo común. son sin lugar a duda. Participar en la identificación y evaluación de los riesgos inherentes a los puestos de trabajo y medioambientales. Identificar las necesidades de formación y diseñar programas adecuados. el nuevo perfil de población activa. Por ello..3º TRIMESTRE . la educación. y a velar por la mejora de las condiciones de trabajo y el mantenimiento de la salud de los trabajadores .62 SORIANO. CONTRIBUCIÓN Y COMPROMISO DE LA MEDICINA DEL TRABAJO A LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR Los pilares básicos en los que se sustenta la sociedad del bienestar. FERRÍS. Proporcionar la asistencia medica necesaria -en coordinación con Atención Primaria y Especializada. con unas buenas condiciones de trabajo que beneficien tanto a los trabajadores. y evaluar la eficacia de las mismas. sobre problemas de salud relacionados con el trabajo y difundir sus resultados. destacamos entre otras. los efectos de la globalización sobre la organización del trabajo y los patrones de empleo. en cuanto a la calidad y MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . MORATÓ. el incremento de los trabajadores autónomos o la incorporación masiva de la mujer al trabajo. la practica de la medicina del trabajo se ha visto igualmente afectada por los cambios en la aparición de nuevas enfermedades emergentes relacionadas con el trabajo. la formación en las Escuelas Profesionales y el modelo de financiación de la formación (en clara desigualdad con respecto al resto de especialidades médicas). tratamiento y seguimiento de las enfermedades relacionadas con el trabajo. la inmigración. con criterios epidemiológicos. además de promover el desarrollo de programas sanitarios frente a patologías prevalentes en la comunidad y colaborar con el Sistema Público de Salud. Realizar investigaciones. P. trabajar de forma integrada en el equipo multidisciplinar de prevención. L. formación e investigación. Identificar. son al mismo tiempo. Sin embargo. G. orientando su actuación a promover la adaptación del puesto a las características psicofísicas del trabajador. diagnosticar y notificar los problemas de salud relacionados con el trabajo. E. el escaso desarrollo de una investigación de calidad o la disgregación de las sociedades profesionales y científicas. interpretar y comunicar individual y colectivamente sus resultados. y promover medidas de adecuación del trabajo al trabajador. dado que la Salud Laboral no ha constituido uno de los objetivos prioritarios en las Políticas de la Administración. O O La puesta en practica de todos estos aspectos. el creciente envejecimiento de la población laboral.para el diagnostico.. tendrá las siguientes competencias: O Gestionar recursos y actividades con criterios de calidad. la salud y los sistemas de protección social. con criterios éticos y de responsabilidad social. las nuevas sustancias y tecnologías. Asimismo. realizar los exámenes de salud.. proponer y desarrollar medidas preventivas. la falta de coordinación entre las distintas administraciones. el trabajo de forma aislada del resto del servicio de prevención. y ejercer una Medicina del Trabajo basada en la evidencia. J.M. la demora en la implantación efectiva de la vigilancia de la salud en las empresas. Como amenazas o deficiencias. GUILLEN. como a las empresas. no es casualidad que aquellas organizaciones que más recursos destinan a la formación y cualificación de sus miembros. la escasa valoración y reconocimiento social de la especialidad. aplicar técnicas de control biológico. mejora de sus condiciones. la inexistencia de un área de conocimiento universitaria específica. además de evaluar la relación entre la especial susceptibilidad individual y las condiciones de trabajo.SEPTIEMBRE 2005 . las dificultades para la adaptación al nuevo marco normativo. Diseñar las actividades de vigilancia de la salud. la ausencia de la especialidad dentro del Sistema Público de Salud.. AGUILAR. la práctica de la especialidad se ha visto condicionada en nuestro país por diferentes amenazas y deficiencias presentes en el entorno o en el sistema. conlleva a la creación de organizaciones saludables. O O O O O Respecto a las funciones de gestión. O Fomentar conductas de vida saludables y una cultura preventiva dentro de la empresa. con una reducción de los costes y una mejora de la rentabilidad y de su responsabilidad social. por definición. LAS ORGANIZACIONES O LA POBLACIÓN A los clásicos determinantes de la salud tanto desde una óptica individual como colectiva propuestos por Lalonde. reinserción laboral del enfermo o accidentado y asistencia sanitaria. y estas pueden ser modificadas. pero. a la creación de empresas generadoras de salud. ¿estamos haciendo bien lo que hay que hacer?. lo hacemos bien. el desarrollo humano y profesional. y la responsabilidad social secundaria: calidad de vida en el trabajo en equilibrio con la vida familiar y social. La Medicina del Trabajo debe comprometerse con este principio esencial que se denomina "la nueva cultura de empresa". donde se han roto las barreras del espacio y del tiempo. contribuye a mejorar la salud de los trabajadores. no exclusivamente centrada en los aspectos técnicos y puramente científicos de la salud. siendo la prevención de riesgos laborales. Por ello. una excesiva orientación asistencial y una escasa implantación de programas de promoción y educación para la salud en los lugares de trabajo. ya que dependen de las condiciones de trabajo.3º TRIMESTRE . PAPEL DE LA MEDICINA DEL TRABAJO SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD DE LOS INDIVIDUOS. una baja declaración de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo. tanto en el perfil de las patologías laborales. uno de los aspectos fundamentales de la responsabilidad social interna.fruto de los cambios en la naturaleza del trabajo y del empleo-. La responsabilidad social primaria: condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y la salud laboral.SEPTIEMBRE 2005 . Por consiguiente. el medioambiente (incluido el medioambiente laboral). el papel del Médico del Trabajo. y el respeto del medio ambiente. influyen en las expectativas de la sociedad con respecto a los profesionales de la salud laboral. condición previa para establecer una competencia comercial socialmente justa y sostenible. Las transformaciones que genera la globalización. y por ende. que está provocando un fuerte impacto. No obstante. Todos estos cambios en las circunstancias de la vida laboral y en los perfiles del mercado laboral y macroeconómicos. Las alteraciones de la salud relacionadas con el trabajo. se pueden prevenir. el nuevo modelo formativo de la especialidad o el desarrollo de la Carrera Profesional.DECLARACIÓN DE VALENCIA 63 Todas estas circunstancias han propiciado una ralentización en la implantación de la especialidad circunscrita mayoritariamente a las grandes empresas. el reconocimiento por parte de la Administración del papel de los servicios de salud laboral en la promoción de la salud de los trabajadores. los estilos de vida y la accesibilidad a los recursos sanitarios (entre los que se encuentran los Servicios de Salud Laboral). como en el ejercicio de nuestra profesión en este nuevo milenio. y su actuación en el marco de un equipo multidisciplinar. entre los que se encuentran la biología (carga genética). económicos y éticos. han agudizado más -si cabe-. sino que abarque también los aspectos sociopolíticos. los profesionales de la Salud Laboral deben gozar de una total independencia profesional en el ejercicio de sus funciones. la paulatina sensibilización social para adoptar una actitud activa frente a los daños de origen laboral. también se han producido cambios muy positivos. y deben adquirir y mantener la competencia necesaria para este ejercicio y exigir las condiciones que les MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . la extensiva realización de exámenes de salud orientados a los riesgos. la identificación de daños a la salud en relación con los riesgos y el notable incremento en la notificación y registro de enfermedades profesionales. se hace necesario que los profesionales de la Medicina del Trabajo adopten una visión integral. y hacen necesaria la adaptación de nuestro ejercicio a estos cambios. las desigualdades referentes tanto al bienestar social general como a la salud de los trabajadores en particular. Ambas se corresponden con las bases de los objetivos de la Medicina del Trabajo: mejorar la salud de los trabajadores y contribuir a la creación de organizaciones saludables. como experto que conoce la relación entre trabajo y salud. Lo que hacemos. que es la globalización. sus condiciones de trabajo y el clima laboral. como la universalización del derecho a la salud en el lugar del trabajo. Para que esto sea posible. Es evidente que el desarrollo de nuestra especialidad va unido a los cambios que se producen en las empresas y que en los últimos años está adquiriendo una nueva dimensión por el especial interés que conlleva la responsabilidad social. la mayor implicación de los profesionales en temas como la realización de estudios para la adaptación de puestos de trabajo o para la protección de trabajadores susceptibles. habría que añadir hoy un quinto elemento. La nueva orientación de los programas de formación en medicina y enfermería del trabajo. ética. facilitarán la adquisición de las competencias y habilidades precisas para el desempeño de sus funciones en este nuevo marco. desde una óptica multidisciplinar y una elevada competencia científica. GUILLEN. su actuación en el marco de un equipo multidisciplinar. con el objetivo común de la mejora de la salud de los trabajadores y su contribución al bienestar social. resulta imprescindible para establecer una base sólida para este cambio.. así como en evitar activamente la discriminación laboral o las desigualdades sociales por motivos de salud. equidad. La práctica de la Medicina del Trabajo. L. le convierten en un profesional necesario para el buen funcionamiento del sistema de salud pública. tanto en lo referente al uso eficiente de los recursos sanitarios. Muy especialmente. AGUILAR. participación activa de los distintos actores sociales y de respeto al medio ambiente. consolidación. Compromiso con la propia especialidad: La polivalencia. El aprendizaje y la interiorización de estos valores. su papel dentro del sistema sanitario. G. J. por encima de cualquier otro interés. así como de su disposición a investigar sobre aquellas cuestiones que son pertinentes a fin de ofrecer un mejor servicio a la sociedad. El perfil del Médico del Trabajo y su compromiso con los trabajadores. de acuerdo con la buena práctica y la ética profesional LOS VALORES PROFESIONALES DE LA MEDICINA DEL TRABAJO Los profesionales de la Medicina del Trabajo tienen unos valores que definen sus compromisos con la sociedad. FERRÍS. los Médicos del Trabajo son exigentes con la Administración Sanita- ria y con el resto de actores del sistema sanitario.3º TRIMESTRE . actualización y mejora continua de sus contenidos. P. protección y el mantenimiento de la salud individual y colectiva de los trabajadores. todo ello en concordancia con el código ético internacional para los profesionales de la salud laboral (ICOH). no deben considerarse una limitación. las condiciones de trabajo y la creación de organizaciones saludables. contribuye a mejorar la salud de los trabajadores. considera que: O El médico del trabajo es el experto que conoce la relación entre trabajo y salud. Además deben suponer un incentivo para participar activamente en el desarrollo. En función de todos estos argumentos. independencia.M. debe basarse en los principios de universalidad. la población o las autoridades competentes. y que establezcan todos los mecanismos necesarios para la adecuada coordinación entre las diferentes Comunidades Autónomas. y deben mantener una actitud ética en su práctica. solidaridad.SEPTIEMBRE 2005 . su influencia en la mejora de las condiciones de vida de la población.. con la dotación de los recursos económicos necesarios. O O O O O MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . con la sociedad y con la mejora continua. es imprescindible para una adecuada actividad profesional. la Declaración de Valencia "hacia el compromiso y la responsabilidad social de la Medicina del Trabajo". Compromiso social: Los profesionales de la Medicina del Trabajo tienen una alta responsabilidad social. han situado a la ética en el centro de la práctica médica laboral. Compromiso ético: Las complejas y a veces conflictivas responsabilidades de los profesionales de la Salud Laboral con respecto a los trabajadores. MORATÓ. E. permitan llevar a cabo sus tareas. Por ello. Por ello. El desarrollo de nuestra especialidad debe ir paralelo a la implantación de la responsabilidad social interna en las organizaciones. habilidades y actitudes profesionales a través de la formación continuada y el compromiso científico con la especialidad. Podemos agrupar los valores de los profesionales de la Medicina del Trabajo en cuatro compromisos: Compromiso con las personas: El trabajador es el destinatario de la atención que prestan los profesionales de la Salud Laboral.. los empresarios. El Médico del Trabajo toma sus decisiones sobre la base de las evidencias científicas actualizadas y por ello mantiene al día sus conocimientos.64 SORIANO. y sus actuaciones. asegurando la confidencialidad en el ejercicio de sus funciones. la transversalidad y la incertidumbre con la que trabajan permanentemente los profesionales de la Medicina del Trabajo. se involucren en todas las áreas relacionadas con la Salud Laboral. están centradas en la mejora.. La implicación de todos los agentes sociales. se hace necesario que tanto la Administración Sanitaria como el Ministerio de Educación. sino una característica propia de la especialidad. con el apoyo adecuado de expertos en salud y seguridad. pueden lograr el éxito socioeconómico duradero. 7(4): 164-166 Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores. Las competencias profesionales de los médicos del trabajo. 6(1): 4-9 Grupo de Trabajo sobre las competencias profesionales de los médicos del Trabajo. solicitar formulario en www.3º TRIMESTRE .. BIBLIOGRAFÍA Declós J. 2000. Visón europea de la salud laboral. Oficina Internacional del Trabajo. ADHESIONES: Para sumarse a la lista de adhesiones a la presente Declaración de Valencia. O En consecuencia. sólo las organizaciones proactivas y comprometidas. Globalización y Salud Laboral.. Bilthoven. Arch Prev Riesgos Labor 2004. Marqués F.amtcv. Tovalín H. corresponde a los empresarios. en el ejercicio de sus funciones. Sección de Medicina del Trabajo de la Unión Europea de Especialistas Médicos.SEPTIEMBRE 2005 . que les permitan emitir dictámenes y proporcionar asesoramiento sobre salud y seguridad de los tra- bajadores en la empresa de acuerdo con su conocimiento y moral profesional. Betancourt O. Uno de los aspectos fundamentales del ejercicio correcto de la Salud Laboral es la plena independencia profesional. así como de la mejor formación y capacidad resolutiva de los profesionales que los integran. será consecuencia de una mayor calidad y oferta de los Servicios de Salud Laboral. La función de los profesionales de la Medicina del Trabajo es el asesoramiento competente en como establecer y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable para proteger y fomentar la salud de los trabajadores. International Comisión on Occupational Health (ICOH).DECLARACIÓN DE VALENCIA 65 O Todos los trabajadores tienen el derecho a acceder a servicios de Salud Laboral eficientes y de calidad (incluidos los trabajadores de pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos) La importancia creciente de la Medicina del Trabajo. es decir. Ginebra. 1998 (Serie Seguridad y Salud en el Trabajo. Código ético internacional para los profesionales de la salud laboral . WHO European Centre for Environment and Health. que los profesionales de la Medicina del Trabajo deben disfrutar de la misma. Barcelona 2003. estableciendo una competencia comercial socialmente justa y sostenible. la organización saludable y el papel de los médicos del Trabajo.org MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . O O La responsabilidad primaria sobre la salud y la seguridad de los trabajadores en los lugares de trabajo. Arch Prev Riesgos Labor 2003. num 72) Medicina del Trabajo en Europa : ámbito y competencias. Leopoldo (Director de Medicina del Trabajo del SPA Fraternidad Muprespa. Pamplona). Valencia). Ruiz-Frutos. Conselleria de Educación y Cultura. S. Servicio Andaluz de Salud. Carmen (Coordinadora Vigilancia de la Salud Asepeyo. Madrid). Mª Teofila (Servicio de Medicina del Trabajo Correos. Valencia). Jaume (Director del CSCST de Girona.3º TRIMESTRE . José Luis (Jefe sector de Enfermedades Profesionales.66 SORIANO. Llorca Rubio. Camisa Jiménez. Palmer Juaneda. Departament de Salut. Barakaldo). Girona). Juan José (Director Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. GUILLEN. Fernando (Jefe Servicio de Salud Laboral. G. Barcelona). MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 .. Ramona (Generalitat de Catalunya.. Valencia). Responsable de PRL. Valencia). Coordinador del Servicio de PRL.T. GSHT.CNNT. Gelabert Cubillo. Valencia). Barcelona). Barcelona). Rafael (AEEMT. Agulló Vidal. Manuel (Generalitat Valenciana. Antonio (Coordinador Médico MAZ D. Lobato Cañón. L. Valencia). GSHT.. Carlos (Director Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública. Universitat de Valencia-Estudi General. Madrid). Universidad Pompeu Fabra. E. Madrid). José Mª (Jefe sector de Enfermedades Profesionales. DGSP. Hospital de Valladolid. Álvarez Martín. Valencia). Pedro (AMTCV. María Luisa (Presidenta de la ACMT. Javier (Presidente de la AEEMT. José Rafael (Director de la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo. Alfredo (Presidente de la AMTCV. Alicante). Enrique (INSHT.A. Hermoso Iglesias. Juan Luis (Coordinador de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Andalucía. Albert (Presidente de la AEEMT en Cataluña. Generalitat de Catalunya. Alday Figueroa. Elisabeth (Directora del Área Sanitaria. Barcelona). Guillén Robles. Valencia). Universidad Miguel Hernández. García Maciá. Serrano Estrada. Ana M (Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Dirección Nacional Servicio de Prevención de Asepeyo. Ribelles Villalba. Pamplona). Plana Almuní. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Barcelona). Rescalvo Santiago. Pere (Presidente SCSMT. Grupo de Trabajo y Panel de Expertos participantes en el proyecto DEVA (por orden alfabético) Aguilar Jiménez. P. Jefe Servicio de Prevención Conselleria de Administración Pública y Justicia. Purti Pujals. Hermoso de Mendoza Urrizola. Soriano Tarín. Madrid). Jefe de la Unidad de Neumología y Alergia Laboral. Conselleria de Sanitat. Tormo Pérez. Esteban Buedo. Francisco (Médico del Trabajo. García García. Jefe de Servicio de Salud Laboral. SA. SGS TECNOS. Valencia).. Representante de la OMC en la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina del Trabajo. Guillermo (Coordinador del Área de Medicina del Trabajo. Javier (AEEMT. Pere (Responsable Departamento de Medicina del Trabajo. Cabanillas Moruno. SGS TECNOS. Alicante). Juan Manuel (Generalitat Valenciana. J. Valencia). Valentín (Generalitat Valenciana. FERRÍS. Pere (Unión de Mutuas. Valencia). Valencia). De Montserrat i Nonó. Universidad de Huelva). Barcelona).M. Sanz Gallén. Madrid). Valencia). Sánchez Lores. Jesús (FIMET. MORATÓ. Eduardo. (Jefe Unidad Salud Laboral de la EVES . Baleares). Valencia). Juan Carlos (Osalan. Fernando (Director del Observatorio de Salud Laboral. Boix i Ferrando. Vera Quesada. Martínez York. Álvarez Saenz. Encarnación (Generalitat Valenciana. Madrid). García Benavides. Morató Moscardó. Iniesta Álvarez. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. División de Prevención y Medioambiente. Lucila (Servicio de Prevención de CEMEX. Roel Valdés. Madrid).SEPTIEMBRE 2005 . Coto Fernández. Departament de Treball i Industria. Alfonso (FIMET. Vicente Herrero. AGUILAR. Valladolid). Barcelona). Centro. Sevilla). Ferris Gil. permite realizar estudios de carácter epidemiológico. sin embargo. Los servicios de prevención ajenos deberían quizás tener una actuación complementaria de los propios. debido fundamentalmente a la aportación de nuevos recursos económicos. Es imprescindible en materia de Prevención de Riesgos Laborales la puesta en marcha del sistema de información sanitaria en salud laboral y la creación de nuevas unidades de epidemiología para garantizar la calidad del trabajo que realizamos. El establecimiento de beneficios fiscales y la reconducción de los excedentes de la gestión de las Mutuas. Pese al interés que suscita. Entre los diferentes objetivos que se derivan de ella se encuentran la Seguridad y la Salud de los trabajadores. La RSCI exige establecer indicadores para su evaluación. Med Segur Trab 2005. podrían ser un soporte que financiara estas acciones. el cambio del modelo formativo de la especialidad e iniciativas como la Fundación de Investigación en Medicina del Trabajo. Los diferentes modelos de gestión en España provocan una discontinuidad en las acciones preventivas de los servicios de prevención ajenos respecto a los servicios propios. por la globalización y los diferentes modelos del llamado estado del bienestar. Nos encontramos actualmente ante esperanzador escenario que propicia el desarrollo de iniciativas para potenciar la investigación en Medicina del Trabajo. La gran cantidad de datos e información del que disponemos en salud laboral. dado que la planificación preventiva se realiza a medio y largo plazo. Analizados los diferentes modelos en sus ventajas e inconvenientes. tratamiento y rehabilitación de las mismas.CONCLUSIONES DEFINITIVAS DEL V CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO La responsabilidad social ha sido el eje central del encuentro de los profesionales de la Medicina y la Enfermería del Trabajo celebrado en Valencia entre el 5 y el 8 de Octubre de 2005. Existen nuevas adicciones en el medio laboral que el Médico del Trabajo debe conocer para poder establecer programas de Prevención. que potencien y mejoren la investigación y la evidencia científica. éstos no se pueden trasladar o intercambiar. Vol LI Nº 200: 67-68 . la mayor parte de las iniciativas actuales corresponden a su vertiente externa. Existe una desconfianza bastante generalizada en la Unión Europea sobre la eficacia de los sistemas de Vigilancia de la Salud. de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores. Sobre la definición de responsabilidad social corporativa interna (RSCI). debido a las peculiaridades nacionales y a sus diferentes culturas sociolaborales. y su desarrollo puede estar influido por el tamaño de la empresa. por parte de las empresas. nos encontramos ante la paradoja de que su aplicación práctica ha supuesto una masiva externalización. pero también la conciencia de que su desarrollo puede verse amenazado. y como concepto dinámico. existe un consenso sobre que se trata de la integración voluntaria. El debate debería centrarse en la calidad de lo qué se hace y no en modelos formalistas. La legislación promueve la integración de los recursos preventivos. El síndrome de fatiga crónica es una patología emergente de etiopatogenia desconocida. Debemos actuar sobre los factores individuales modificables y laborales elaborando protocolos para la vigilancia de la salud. colaboración y coordinación entre Servicios de Prevención y Sistema Nacional Salud. y generan nuevos daños en la salud de los trabajadores. La aparición de nuevos riesgos por la utilización de enzimas sobre todo en el Sector químico y alimenticio dan lugar a procesos de sensibilización diversos. Los cambios en los nuevos modelos formativos de los especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo mejoraran el desarrollo de nuestras competencias profesionales y pasan sin lugar a dudas por el Aseguramiento de las condiciones de formación en igualdad con el resto de Especialidades Médicas. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Nº 200 . Se define la figura del Médico del Trabajo como gestor de salud de los trabajadores.68 Uno de cada seis trabajadores padecerá en su vida laboral alteraciones psiquiátricas. se plantean políticas de adecuación de estas patologías emergentes al mundo del trabajo. Constatamos la necesidad de mejorar la comunicación.3º TRIMESTRE . Las causas de patología psicosocial. disolventes y agentes físicos. Lo importante es la evaluación objetiva funcional de la resistencia del individuo a la somnolencia diurna previa y posterior al tratamiento. La implantación de la protocolización del consejo médico vial en Medicina del Trabajo y la inclusión en las historias médico-laborales de aspectos relacionados con la conducción e implicar a todas las organizaciones sanitarias en la prevención del accidente de tráfico. tienen con frecuencia su origen en el trabajo. Existe actualmente un creciente debate sobre los posibles efectos de ciertos agentes ambientales y ocupacionales en la fertilidad. destacando: metales pesados. Deben establecerse relaciones estructuradas entre servicios de Medicina del Trabajo y las unidades de sueño. pesticidas. La confidencialidad no es tan solo el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos sino que comprende todas las actividades de la Medicina y Enfermería del Trabajo. así como los nuevos riesgos neurotóxicos de tipo degenerativo y de larga evolución tanto en sectores tradicionales como en la industria química avanzada. diagnóstico complejo y tratamiento curativo poco eficaz siendo su repercusión económica muy importante.SEPTIEMBRE 2005 . Disponemos de instrumentos de cribado útiles para su diagnóstico precoz y prevención. Es fundamental la correcta aplicación de las técnicas de control biológico de exposición a sustancias químicas y el papel que desarrolla el personal de enfermería en ello. Es imprescindible la creación de cauces de colaboración entra las Sociedades Científicas de Medicina de Familiar y Medicina del Trabajo.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.