Epístemología

March 29, 2018 | Author: scorpion891024 | Category: Science, Knowledge, Epistemology, Scientific Method, Social Sciences


Comments



Description

SOCIO HUMANÍSTICAGUÍA PARA LA APROPIACIÓN MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS RELATIVOS A EPISTEMOLOGÍA Alfredo Gil Rico Docente UNAD TABLA DE CONTENIDO Ficha técnica Introducción Justificación Unidades didácticas Intencionalidades formativas Intencionalidades formativas por unidad didáctica Unidad Didáctica 1: Generalidades del conocimiento Unidad Didáctica 2: Corrientes Metodológicas Metodología General Evaluación Contexto teórico Guía de actividades Glosario Bibliografía Introducción general al curso de epistemología Unidad 1 Generalidades del conocimiento Presupuestos y significados del mundo del conocimiento Problemas del conocimiento como actividad cognoscitiva Validez del conocimiento Características del conocimiento Fuentes del conocimiento El conocimiento científico Presupuestos del conocimiento científico Elementos de la ciencia Fuentes del conocimiento científico Los objetivos de la ciencia Clases de ciencia El método científico Validación del conocimiento científico Problemas propios de la ciencia La escala de valores y las actitudes del sujeto El conocimiento científico y las ciencias sociales Unidad 2 Corrientes metodológicas Introducción general a las corrientes metodológicas Divergencia recurrente Pluralidad de orientaciones en el método Multiplicidad de escuelas Corrientes metodológicas Estructuralismo Funcionalismo Teoría de sistemas Marxismo Teoría critica Hermenéutica Etnometodología CURSO BÁSICO DE EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCIÓN GENERAL AL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA Todos los hombres por naturaleza desean saber ARISTOTELES La elaboración del presente módulo responde a la necesidad de articular aspectos académicos del conocimiento como parte integral de la programación que se ha establecido para el desarrollo del ciclo básico en la formación profesional de los estudiantes. Con el fin de cumplir la tarea como es debido, en primer lugar, se señalarán algunas dificultades que se pueden presentar a lo largo del presente curso. Lo primero que se debe tener en cuenta en la tradición del discurso epistemológico, es que durante mucho tiempo las discusiones han alimentado un lenguaje técnico, específico, que se vuelve muy útil para los conocedores del tema pero que es bastante engorroso para aquellos neófitos que se acercan por primera vez al manejo de los temas relativos al conocimiento. Con ello quiero significar que los términos especializados, los símbolos técnicos, son de suprema importancia para el conocimiento y apropiación de un tema tan interesante como es la epistemología. Sin embargo, es nuestro deber como docentes facilitar el camino del aprendizaje para que el estudiante se apropie sin mayores dificultades de los discursos que lo constituirán en profesional. Es por esta razón que, en la medida de lo posible, se intentará excluir una cantidad de tecnicismos que puedan impedir la comunicación. Ello no significa en ningún momento que se vaya a vulgarizar el discurso epistemológico y se vaya atentar contra la calidad del conocimiento en la institución. Todo lo contrario, lo que se pretende es que con cierta distensión de la terminología epistemológica, el estudiante descubra el camino que le permitirá ir apropiando poco a poco cada uno de los conceptos hasta terminar involucrado en lo más profundo del lenguaje de la ciencia y la filosofía. En síntesis, se trata de evitar la dificultad que advierte Reichenbach en su filosofía científica 1, en la que asegura que “el peligro de un lenguaje vago estriba en que da origen a ideas falsas”. Siendo así, este es un primer llamado a nuestro estudiante para que vaya apropiándose con seriedad y rigurosidad de todas aquellas tareas y aquellos ejercicios que a primera vista pueden parecer incomprensibles pero que con el ejercicio del pensamiento se constituirán en los conceptos fundamentales para el desarrollo de la vida profesional. El segundo aspecto que es de suma importancia para el desarrollo del presente curso, hace referencia a la idea de lo que es o debe ser la universidad. Debemos partir de reconocer que la universidad no es el lugar donde venimos a “repetir” lo que nos “enseña” un docente. La universidad a lo largo de los siglos se ha caracterizado por ser un lugar donde se da el debate y la discusión de manera permanente. En la universidad no se puede “tragar entero”, es obligación del estudiante cuestionar, discutir, hacer valer sus argumentos. La dialéctica fruto de las discusiones será la que consolide la formación de todos aquellos que se han preocupado por enfrentar al otro, en el mundo de las ideas. Esta es la razón por la cual el presente módulo no es una fórmula enciclopédica de conocimientos sino que es una posibilidad real de construcción del conocimiento. 1 REICHENBACH, Hans. La filosofía científica. Fondo de Cultura Económica. México 1951. P. 21 En este sentido la importancia de la epistemología. que únicamente se superarán con el conocimiento del tema epistemológico y con el compromiso académico con alguna escuela filosófica. el cual reinó durante más de tres siglos sin alternativa alguna. tenemos que estar abiertos al mundo del conocimiento y tenemos que estar confrontando permanentemente nuestras conclusiones con la realidad. que implican una nueva mirada. hay diversos métodos científicos de acuerdo con el paradigma científico desde donde se este trabajando. la filosofía de la ciencia y la epistemología. UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL CONOCIMIENTO 1. sobre todo en los últimos tiempos.Esta es la única razón por la cual en el curso predominará la reflexión y el cuestionamiento. estriba en su interés por hacer claridad acerca de lo que es el conocimiento y la ciencia en general. De esta manera. la cual sirvió para el desarrollo de la ciencia durante muchos siglos pero que hoy ya ha sido superada. Los límites que se dan entre ellas no siempre son claros y no siempre los seres humanos están de acuerdo en sus definiciones. de acuerdo con la corriente teórica a la que se pertenece. con los paradigmas de los últimos tiempos. hasta que el pensamiento del siglo XX permitió concluir que el método científico no se reduce a uno único. En la medida en que la realidad es compleja las probabilidades de abordarla son múltiples y generan toda una gama de posibilidades metodológicas. Por el contrario. Un último problema hace referencia a la relación intrínseca que se da entre las dimensiones de la clasificación de la teoría del conocimiento. de modo tal que se pueda reconocer que la realidad es muy compleja y que la posibilidad de conocerla requiere de abnegación y entrega. Un ejemplo de ello es la geometría de Euclides. algunas veces en el curso se puede llegar a confusiones. Un tercer aspecto fundamental tiene que ver con los cambios permanentes de la ciencia y la tecnología. de acuerdo con las necesidades estructurales y coyunturales de la investigación. una nueva forma de comprender los fenómenos del universo. Por último. Más se demora alguien en plantear sus teorías que otro en venir a derribarlas o a cuestionarlas con argumentos realmente sólidos. consolidado en el “Empirismo lógico y filosófico”. Ahora tenemos que funcionar con los nuevos postulados. Esto quiere decir que la ciencia está en constante cambio y transformación. es recomendable acercarse a la comprensión de lo que significó el proceso de desarrollo del pensamiento de la modernidad. En la ciencia no podemos tener seguridad de nada.1 PRESUPUESTOS Y SIGNIFICADOS DEL MUNDO DEL CONOCIMIENTO . razón por la cual chocan y se entrecruzan. Los conceptos de la reflexión epistemológica han cambiado muchísimo. La relación que se da entre ellos dos En este sentido el sujeto es el ser humano que ejecuta la acción de conocer por medio de la cual se enfrenta al universo. Es la totalidad de lo real frente a un sujeto que se toma el trabajo de conocerla e interpretarla. Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir en principio que el conocimiento como actividad pone en relación. Teniendo como base los . pero además de eso tenemos que buscar todas las posibilidades de error o de falsedad en la misma. En la relación que se da entre el sujeto y el objeto. En la relación del sujeto y el objeto. tenemos tres elementos básicos que se pueden distinguir: 1. Tan seria y tan profunda es la cuestión que algunos se preguntan si la realidad existe donde no hay seres humanos que puedan caracterizarla e interpretarla. ¿Quién es el que conoce? ¿Cómo conoce? ¿Cómo se garantiza que lo que se esta conociendo es verdad y no es un engaño? ¿Pueden conocer dos o más personas de manera diferente? Nótese que las preguntas que surgen alrededor de un tema que parecía completamente conocido y del que creímos que teníamos la seguridad de saberlo todo. se tienen que utilizar argumentos de razón suficiente que garanticen la veracidad de la afirmación. analizado e interpretado. En caso de que contestemos afirmativamente. El objeto que es susceptible de conocimiento 3. leído. la actividad del conocimiento genera conceptos que se expresan mediante términos lingüísticos. caracterizado. ninguno es independiente del otro.Para tener una verdadera comprensión del trabajo que realizaremos a lo largo del curso de epistemología. Se trata de poner en duda todo aquello de lo que dudamos pero también todo aquello de lo que no dudamos y creemos que es completamente cierto. partir de las preguntas fundamentales que se han realizado a lo largo de la historia con respecto al conocimiento. En primer lugar se puede preguntar ¿Es verdad que los seres humanos pueden conocer? En caso de que se conteste afirmativamente. captando sus impresiones y concibiéndolo y expresándolo por medio de la idea. se tiene que definir con exactitud qué es lo que podemos conocer. ¿Se puede conocer toda la realidad? ¿Se pueden conocer únicamente aspectos parciales de ella? Además debemos preguntarnos por la persona que conoce. es deber de los docentes y de los estudiantes. El objeto es todo el universo que está frente al ser humano con el fin de ser observado. se puede decir que dada su interdependencia. El sujeto que está en capacidad de conocer 2. Siendo así. En este curso debemos desarrollar niveles de reflexión profundos que nos permitan estar completamente seguros de lo que se niegue o se afirme. a un sujeto que puede conocer con una realidad que es susceptible de conocimiento. Para lograrlo vale la pena regresar en la historia de la filosofía a la duda cartesiana. no están totalmente separados. nos coloca en aprietos y nos obliga a desempeñarnos en profundidad en el mundo del pensamiento. de modo tal que esta nos sirva para enfocar una parte de nuestras inquietudes. De este modo el lenguaje es el instrumento del cual nos servimos para expresar los conceptos. Éste fue dando sus frutos y poco a poco se fue dividiendo hasta constituir una verdadera proliferación de ciencias.1. el de la filosofía. el hecho de que un conocimiento no sea científico no implica en ningún momento que no sea verdadero. 1. Siendo así. el problema se complica puesto que dentro de la historia del conocimiento han surgido nuevos elementos conceptuales que pretenden nuevas reclasificaciones y nueva relaciones entre las ciencias. el pensamiento se concreta en conceptos. La capacidad de relacionar dos o más conceptos es lo que se ha venido caracterizando como el juicio. de modo tal que es absolutamente necesario realizar estudios que reflejen el verdadero estado de la ciencia y reclasifiquen su relación con los contextos en los que se desempeña. Dice Gramci que no es un sastre la persona que sabe colocar un botón en un vestido. Un segundo problema tiene que ver con la clasificación de las ciencias. Es por esta razón que en unos capítulos posteriores estemos haciendo referencia al conocimiento científico y a la ciencia. Para el efecto pueden consultarse los diversos documentos que se han trabajado en torno a las temáticas de la . Si bien es cierto que en un principio el conocimiento era sólo uno. que no es otra cosa que un gran archivador de información que permite establecer múltiples relaciones entre múltiples juicios o razonamientos. juicios y raciocinios. generando toda una producción de conocimiento que hasta el día de hoy ha sido la base de la consolidación del la ciencia y la tecnología. Ello significa que para el desarrollo de la vida cotidiana los seres humanos podemos saber muchísimas cosas pero ellas no necesariamente son de carácter científico. En este sentido.conceptos ya formados. Antonio Gramci tiene un ejemplo bien interesante que permite diferenciarlos. pero el hombre no está ligado solamente a los conceptos y los juicios sino que posee la memoria. Es por esta razón que más adelante tendremos la oportunidad de sumergirnos con más profundidad en el mundo de la ciencia.1 PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD COGNOSCITIVA Un primer problema que debemos abordar con mucha seriedad tiene que ver con la clara diferenciación que debe establecerse entre conocimiento y ciencia. del mismo modo señala que no es cocinero el que sabe fritar un huevo. La formación de juicios y el razonamiento únicamente son posibles porque los conceptos están expresados en términos lingüísticos y se conservan en la memoria. Sin embargo. No todo conocimiento reúne las condiciones como para clasificarlo como conocimiento científico. Por ahora tenemos que contentarnos con una discriminación esencial entre conocimiento y conocimiento científico. formar los juicios y en términos generales para ingresar al mundo del pensamiento. el proceso del conocimiento se alarga y da lugar a un nuevo resultado expresado en la formación de nuevas proposiciones y razonamientos y así sucesivamente. que aún hoy siguen creciendo y multiplicándose. generando toda una gama de nuevas posibilidades de conocimiento en el mundo del pensamiento. Sin embargo ninguna de estas tres formas alcanzaría sus resultados sin la intervención del lenguaje y de la memoria. una de sus características es la objetividad. De antemano se puede afirmar que no es nada fácil de resolver. si la reflexión cubre a toda la ciencia o si únicamente se reflexiona por cada una de las disciplinas que constituyen la ciencia. Si definimos la epistemología como una reflexión básica sobre el universo del conocimiento y la ciencia. alcanza su meta de reflejar de la manera más exactamente posible la realidad. Si retomamos la problemática y nos sumergimos en ella. En principio. se está en la obligación de suponer que la verdad existe y que una de sus más valiosas manifestaciones es la ciencia. Eso quiere decir. Es un deber reflexionar acerca de este aspecto. Si la ciencia pretende el conocimiento más exacto de la realidad. que a pesar de las diferentes apreciaciones que tengan diferentes sujetos sobre un objeto específico de estudio. En esta ocasión. De esta forma se acorta camino y nos encontramos de manera directa frente a la pregunta por la validez del conocimiento. ¿Son la misma ciencia? ¿Se trabajan con los mismos métodos y dentro de las mismas ópticas? En caso de que sean diferentes ¿se pueden caracterizar a las ciencias sociales como verdaderas ciencias? 1. fácilmente llegaremos a una de pregunta fundamental para todos los seres humanos: ¿La verdad existe? Pero por razones de tiempo no vamos a estancarnos allí. Una primera dificultad tiene que ver con la demarcación que nos permitirá distinguir entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia. ¿Quién dice que lo se enseña en la universidad es la ciencia? ¿Quién podría decir en un momento determinado que lo que se está enseñando en una universidad no es ciencia? Por supuesto que para solucionar todos estos interrogantes debemos tener muy claro qué es la ciencia.interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.2 VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO Tener la seguridad de que lo que conocemos es cierto. independientemente de las diferentes miradas que puedan tener los sujetos sobre el . ¿Cómo asegurarnos de que lo que estamos pensando es correcto? ¿Quién tendrá argumentos de razón suficiente para confirmarnos en la certeza de nuestros raciocinios y conjeturas? ¿Es posible que se le pueda conceder a alguien la autoridad de decir que un conocimiento es correcto o incorrecto? ¿Cuándo podemos decir que un conocimiento es realmente científico? La verdad es que son interrogantes muy serios y muy profundos que nos lleva por vías insospechadas que debemos explorar para poder orientar de una manera ordenada los conocimientos que vamos a ir adquiriendo a lo largo de nuestra carrera en la universidad. el proceso del conocimiento tiene la virtud de alcanzar niveles que demuestren la correspondencia entre el resultado del conocimiento y lo que se está conociendo. es una de las más grandes preocupaciones de la ciencia y la filosofía a lo largo de su historia. El tercer problema lo podemos caracterizar de la siguiente manera. podemos partir de determinar el grado en que un conocimiento específico. En ellos podemos descubrir una buena parte de la discusión epistemológica contemporánea. Este problema es bien interesante además porque cobija la discusión del final del siglo XX por las relaciones y las diferencias que se dan entre ciencias naturales y ciencias sociales. entonces nos preguntamos. El conocimiento surge de una base social en la que se crea y se recrea con el fin de multiplicarse hasta donde más se pueda. 1984. es decir que una cosa que se dice es tal y como se describe. Un ejemplo simplón. Este tipo de trabajo permite una crítica permanente y una constante evaluación del trabajo que estamos realizando. Un conocimiento es objetivo cuando lo que se dice del objeto corresponde con la verdad del mismo. en relación al mismo fenómeno. si la estudia un químico seguramente su mirada va a ser diferente. sino que tiene en sí mismo muchas posibilidades reales de conocimiento. Restituto. debe tenerse en cuenta que un objeto de estudio puede ser estudiado desde muchos enfoques y perspectivas. El hecho de hablar español y de pertenecer a un país en vías de desarrollo posibilitará unas formas muy particulares de conocimiento que seguramente serán muy distintas a la de un extranjero de un país desarrollado el cual no hable español. lógica y metodología. sin posibilidad de engaños.2. De allí surge la posibilidad de apropiación de la naturaleza.1 CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO De una u otra manera ya se había anunciado que la característica esencial del conocimiento es aquella que se da en la relación entre sujeto que conoce y objeto que es susceptible de conocimiento. En consecuencia todo conocimiento es selectivo. la certidumbre de todo conocimiento debe ser contrastada con un par académico. quien mediante un ejercicio de argumentación respecto a un planteamiento inicial. será quien nos certifique la veracidad de nuestro conocimiento. él va atener una mirada específica. 2 SIERRA BRAVO. de la sociedad y del individuo mismo. Editorial PARANINFO. en una perspectiva de objetividad en la que lo se conoce está de acuerdo con la realidad. según los diversos enfoques y variables que se consideren en el fenómeno por las diferentes ciencias o científicos”. puede ser el del estudio de una piedra. Aún más. es un deber reconocer que el conocimiento no es un acto estrictamente individual.objeto estudiado. no tiene una mirada única. 308. Se conoce cuando hay concordancia entre lo que se dice del objeto y lo que el objeto realmente es. Dicho estudio va a depender de la óptica con que se esté mirando. sino de distintas objetividades.P . Epistemología. Sin embargo. CIENCIAS SOCIALES. el conocimiento es un acto cultural en la medida que depende de un contexto específico y de unas realidades concretas que son las que nos van a permitir la consolidación de nuestra mirada en el mundo del conocimiento. Si la estudia un geólogo. Sin embargo. 1. con lo que el objeto realmente es y se pueda demostrar. Por otra parte.2 Por supuesto que esto en ningún momento niega los esfuerzos que la ciencia realiza en el mundo contemporáneo para tratar de unificar diversos aspectos de la ciencia desde muchas nuevas posibilidades como se propone en la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Esta es una de las razones fundamentales por las cuales permanentemente sugerimos trabajar en grupo. España. y así sucesivamente. En este sentido el conocimiento es objetivo. Madrid. si la estudia un artista por su puesto que la mirada será completamente otra. “…por lo que no se puede hablar de una objetividad única en él. 2 FUENTES DEL CONOCIMIENTO Una de las preguntas más interesantes en el plano epistemológico tiene que ver con la pregunta por el origen del conocimiento. subjetivo y particular. Puede también tener su origen en la razón en cuanto la capacidad de razonamiento le permite inferir lógicamente nuevos conceptos y nuevos raciocinios que le permiten aumentar su acervo de conocimiento. Si se le da preponderancia a la razón en los procesos de conocimiento podemos hablar de Racionalismo. Debe tenerse muy en cuenta que el conocimiento científico debe ser representado por conceptos. juicios y raciocinios. En otro sentido puede tener su origen en la intuición. 1. en la medida que se pueden inferir conclusiones sin necesidad de aplicar un pensamiento deductivo. superficial. es lo que va a constituir un conjunto de ideas que se llamará paradigma.3 EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Realizar el ejercicio de diferenciar conocimiento y conocimiento científico. lo mismo que si se le da énfasis a la intuición tendremos la oportunidad de hablar de Intuicionismo. es tomarse el trabajo de separar el conocimiento vulgar.Por último tenemos que el conocimiento se concreta en conceptos.2. En términos generales podemos afirmar que el conocimiento puede provenir esencialmente de dos fuentes. En términos generales se trata determinar las condiciones que debe reunir un conocimiento para poseer las características de certeza íntima y de validez universal. Un buen conjunto de ellos en torno a un tema específico. “Viajamos en hombros de gigantes” decía uno de los grandes pensadores de tiempos antiguos. de modo tal que se pueda caracterizar como ciencia. la primera de sí mismo y la segunda de nuestra relación con los otros. adquirido por los hombres en su relación diaria con el universo y que se caracteriza por ser espontáneo. del conocimiento científico. “La . Si el conocimiento proviene de sí mismo. objetivo. Con los paradigmas lo que ha buscado el hombre es capacitarse para enfrentar la vida. juicios y razonamientos. ocasional. pero si se le da énfasis a la experiencia estaremos hablando de Empirismo. éste puede tener origen en la experiencia. el cual se caracteriza por ser profundo. en el sentido de que las experiencias que se tienen con el universo permiten hacer uso de la razón para sacar conclusiones generando conocimiento. para desarrollar todas aquellas acciones que nos permitan abordar la realidad haciendo más interesante y más fácil la vida de hombres y mujeres en el planeta. de las propias facultades del conocimiento individual. Cuando el conocimiento procede de otros se habla de tradición. lo que significa que sin experiencias no podría haber conocimiento. 1. común o público. cuando quería señalar la importancia de la tradición en el mundo del conocimiento. sistemático. que son de naturaleza intelectual. no sistemático. la cual es una de las fuentes más importantes del conocimiento humano. ciencia es pensamiento. La ciencia se encuentra como una realidad determinada por incertidumbres y propiedades enigmáticas. de las cuales hablaremos más adelante. 512 P. JIMENEZ ESCAMILLA. Por supuesto que esta afirmación genera de por sí toda una serie de inquietudes que deben ser resueltas para evitar confusiones. no han podido resolverse a cabalidad. ¿Es el mismo método para cada una de las ciencias? ¿Es el mismo método para las matemáticas. la constitución de la vida y del ser humano. Los hechos comprobados tienen que ser interpretados. La ciencia es un conocimiento altamente elaborado el cual presupone una manera muy especial de una concepción determinada del mundo. como un conocimiento de certezas y no de incertidumbres. planteó nuevos interrogantes y retos para la imaginación y racionalización de los científicos. puestos en relación sistemática unos con otros. Abril de 2004 .3. ciencia es conocimiento. de una elaboración previa de conocimientos. de la vida o de la sociedad plantea nuevos interrogantes a los hombres. Los principios de la ciencia. En este sentido se puede afirmar que la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicación del método científico.”4 1. A medida que el hombre investiga más sobre la naturaleza. Area de Humanidades.1 PRESUPUESTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A diferencia del conocimiento vulgar. el conocimiento científico no está exento de toda una serie de inquietudes que recorren su naturaleza y que aún hoy.3 En este sentido. La ley de la gravedad por ejemplo está en todo el planeta y tiene un comportamiento igual. la medicina o la geografía? En caso de que hubiera diferencia entre métodos ¿Cuál sería la diferencia de los métodos? Este punto es muy importante porque constituye el núcleo de la discusión del siglo XX entre las diferencias y relaciones que se dan entre ciencias sociales y ciencias exactas. Hugo. Eduardo. por ejemplo. los problemas de la ciencia son mucho más complejos de lo que se cree y antes que aclarar más sobre la estructura del universo. Contrario a lo que se piensa. En otro sentido “…es una opinión incorrecta presentar el conocimiento científico como un saber claro y evidente. el conocimiento científico pretende lograr un conocimiento mucho más profundo y más completo de la realidad. Módulo de epistemología. e integrados en una teoría”. el cual podemos estudiar para tener una verdadera representación de la realidad en que vivimos. México 1965. de una organización social que permita el desarrollo de la misma y en 3 4 NICOL. Fondo de cultura económica. En este sentido se debe tener perfectamente claro que en el planeta se dan toda una serie de regularidades que se cumplen de manera sistemática y que son las que debemos conocer para trabajar en torno a ellas. Universidad Santo Tomás. Un descubrimiento. después de tantos siglos. como el genoma humano. ¿Pero qué es lo que debe conocer cada una de las ciencias? ¿Hasta dónde van sus límites? Mejor ¿Tiene límites el conocimiento científico? ¿En caso de que los tenga quién es el que tiene la potestad de determinarlos? Como se puede ver. Lo único que se tiene claro al respecto es que lo que constituye a la ciencia como tal y la distingue de los demás tipos de conocimiento es el método científico. estudiado.3 FUENTES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Las fuentes del conocimiento científico no conocimiento que habíamos mencionado circunstancias y de los individuos. los cuales interrelacionados entre sí forman una teoría. en algunos experiencia. en otras la intuición. juicios y raciocinios. ¿Cómo es? ¿Qué elementos la constituyen? ¿Cómo se comporta siempre? ¿Cómo se comporta bajo circunstancias provocadas? ¿Qué aporta la realidad? ¿Por qué .3. con ello se puede afirmar que el ser humano únicamente puede captar la realidad a partir de conceptualizaciones. En la medida que se preocupe por sus inquietudes el estudiante estará disparando permanentemente un motor que servirá de fuente y de proyección de conocimiento.3. Dependiendo de las casos la fuente será la razón. Debe tenerse en cuenta que el contexto para el desarrollo de la ciencia es la realidad objetiva. este no logrará desembarazarse de una vez por todas de sus creencias y de sus prejuicios. pero ello únicamente se dará mediante un proceso científico en constante renovación. Sin embargo.3. Inclusive en científico puede ser accidental. que se deben hacer los máximos esfuerzos por alcanzar la objetividad. en forma de conceptos. difieren en mucho de las fuentes del anteriormente. En este aspecto es importante tener en cuenta que la ciencia aunque se refiere a una realidad empírica. en otras la muchos casos la fuente del conocimiento Es bueno tener en cuenta que una de las principales fuentes del conocimiento es la curiosidad. 1. Por supuesto.particular de una comunidad científica que se apropie y que reelabore los fundamentos y los principios sobre los cuales se da la construcción del conocimiento científico.2 ELEMENTOS DE LA CIENCIA Par el desarrollo de cualquier posibilidad científica lo primero que tenemos que tener es un objeto el cual debe ser analizado. 1. Todo estudiante debe indagar todo aquello que es pertinente con su objeto de estudio. 1. debe estar preparado para indagar de manera permanente sobre sus inquietudes. Lo religioso y lo trascendente. de todas las imágenes o hábitos transmitidos y. por más grande que sea el deseo de objetividad del investigador.4 LOS OBJETIVOS DE LA CIENCIA El primer y más importante objetivo de la ciencia es el de tener conocimiento de la realidad. caracterizado y definido. no tienen cabida en la ciencia. no está formada por hechos sino por conceptos. Es en ese sentido que se hace un llamado para que ningún estudiante pierda su capacidad de asombro ante la presencia de la realidad y mucho menos la relación que tiene ese asombro con su objeto de estudio. más o menos directamente impuestos por la sociedad. llevándolas a la elaboración de listados y de archivos que se irán constituyendo en material que servirá de sustrato para su formación profesional. El objeto de estudio es el que genera todo un conjunto de conocimientos sobre su realidad. Como se ha dicho esta división es muy importante puesto que recorre su discusión en todo el siglo XX. las ciencias del mundo inanimado y las ciencias del hombre. Robert. 1973. Ediciones OIKOS-TAU. balanceándose hacia uno u otro de ambos polos. Una clasificación inicial puede ser la que divide las ciencias en ciencias físico naturales y ciencias humanas y ciencias sociales. en contraposición con otros enfoques del pensamiento teórico 5 BLANCHÉ. Tal como lo habíamos anticipado. No siempre la ciencia ha sido utilizada para cumplir con los mejores ideales del género humano. España. “Múltiple por la variedad de sus objetos y por la diversidad de sus métodos. Por supuesto que esta parte de los objetivos de la ciencia está íntimamente relacionada con el curso de ética que también se toma en el ciclo básico y que debemos relacionar con la problemática epistemológica de la mejor manera posible. deben aceptarse tan sólo si se tiene en cuenta que son aproximativos. analizar.5 CLASES DE CIENCIA Uno de los grandes problemas que se ha venido advirtiendo en la ciencia a lo largo de los últimos años es su clasificación. y especialmente si vienen completados por una clasificación jerárquica. En esta clasificación las ciencias llamadas de la vida ocupan un lugar inestable. la ciencia es una para el sujeto que la concibe. En este sentido sería bueno preguntarnos por los objetivos que como estudiantes se deben de formar en torno a los objetivos de la ciencia. estos sistemas. La epistemología. puntos de vista y métodos. predecir y prever. para luchar contra los inconvenientes de la multiplicación y dispersión de las ciencias y para intentar organizarlas en un sistema ordenado. Colección en lengua castellana que sais-je? No. Determinar cuáles y cuántas son las clases de ciencia que existen es un trabajo que se ha venido realizando con mucho interés en los últimos años. explicar. sea cual fuere la forma en que se presenten. los múltiples fenómenos que constituyen la realidad. la pregunta es si hay solo una ciencia o si son varias las ciencias. Por supuesto que este objetivo tiene sus cuestionamientos tanto desde el punto de vista ético como desde le punto de vista político. Por el contrario algunas veces se ha utilizado en detrimento de millones de seres humanos.puede ser peligrosa la realidad? ¿Cómo manejar la realidad cuando lo consideremos necesario? De hecho el conocimiento de la realidad sirve para transformarla.3. relativos y provisionales. es claro que por más necesario que sea. se hablará de su división o de su unidad. Sin embargo. describir. 91 Barcelona. para realizar actividades que permitan observar. Conocer la realidad para transformarla y colocarla a servicio del hombre es el objetivo de la ciencia. 1. Según se la considere bajo uno u otro de estos aspectos.”5 En su gran dispersión las ciencias han permanecido agrupadas en grandes conjuntos según sus objetos de estudio.55 . P. cuando el empirismo lógico filosófico se constituye en la corriente principal de la ciencia. respondiendo a una tradición que intenta dividir la ciencia en dos extremos. Editorial HERDER. H. Ediciones Antrophos. con el fin de poder volver sobre ella para indagar desde otros derroteros o con otras perspectivas. Grupo Noriega Editores. 1996. En su desempeño investigativo tendrán la oportunidad de reconocer que los problemas de 6 7 PRIOR OLMOS. P. desconocidas hasta el momento. España. se puede decir que el método científico es la aplicación de los pasos lógicos a los fenómenos observados con la finalidad de comprobar o desaprobar hipótesis que predican conductas de fenómenos. Editorial Limusa S. nuevas teorías que permitan aprehender la realidad con nuevas tácticas y nuevas estrategias. que el método científico es la señalización que nos conduce por el camino correcto al final de la investigación. La verdad es que es muy difícil ir encontrando nuevos conocimientos en cada investigación que se realiza. 8 STAUDINGER. El proceso de la investigación científica. México. Nuevos Métodos en Ciencias Humanas.6 EL METODO CIENTIFICO Cuando un ser humano se encuentra perdido su mayor ilusión es encontrar el camino correcto para entonces llegar al destino propuesto. El énfasis del método científico en este curso hace referencia a la necesidad que van a tener los estudiantes de formular sus propios problemas de investigación. Barcelona. Podría decirse dentro de esta manera figurada.proveniente de las ciencias humanas y sociales tales como la fenomenología de Schutz. Mario. D. De lo que se trata es de ir acopiando información del camino que se ha seguido en la investigación. P. P 119 8 TAMAYO y TAMAYO. Afirma Tamayo que el método científico es un procedimiento que permite descubrir la condiciones en que se presentan sucesos específicos. “en este contexto la multiplicidad de enfoques teóricos…puede caracterizarse principalmente por su focalización en el problema metodológico”6 El problema reside en que a partir del empirismo lógico-filosófico se pensó que la ciencias sociales y humanas deberían responder como si dependieran de leyes universales cuantificables y cuantitativas. verificable. 1987. caracterizado generalmente por ser tentativo. de razonamiento riguroso y observación empírica. España. BEHLER.W.F. 7 Razón por la cual han tenido que surgir con mucha fuerza. Balderas. 2002. Angel. la teoría crítica de Habermas. Barcelona. De hecho todos los intentos de las ciencias sociales para formular las leyes de la vida social resultaron fallidos y hasta el momento no se han logrado formular leyes con cuya ayuda se pueda organizar con éxito la sociedad. que no sean solamente las leyes establecidas por el empirismo lógico filosófico 1. En una síntesis inicial bien apretada. Podría decirse que al iniciar toda investigación nos encontramos más o menos perdidos y que requerimos de una guía que nos permita encontrar el sendero que nos lleve por la ruta deseada hasta la solución final de nuestro problema de investigación.3. Debe tenerse en cuenta que lo fundamental del método científico no es andar encontrando verdades a toda hora. Introducción al filosofar moderno.35 . la hermeneútica de Gadamer y Ricoeur.A. Preguntas básicas de la reflexión humana.8 Es el mismo Tamayo quien cita a Pardinas para señalar que el método científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos. En el método científico se conjugan la inducción y la deducción. La hipótesis es una proposición que se pone a prueba para determinar su validez. de modo tal que su aplicación se facilita y genera muy buenos dividendos a aquellos quienes se preocupan por su conocimiento. para lo cual debemos determinar la objetividad de tal conocimiento. Los conceptos son aquellas definiciones propias de cada disciplina cuya terminología constituye los paradigmas esenciales de su sistema teórico y conceptual. Difícilmente alguien podría negar que la ciencia haya dado resultados que no se pueden contradecir. De la aplicación correcta del método depende el éxito de la investigación. Los elementos que constituyen el método científico son los conceptos y las hipótesis. En segundo lugar debemos reconocer la verdad o la falsedad de un conocimiento específico. Sin embargo. Se formula como una deducción primera que requiere comprobación a la luz del método científico. cómo podemos conocerla. En el caso específico de la ciencia el proceso de objetivación supone un arduo proceso de elaboración del objeto que no es otro que el . Las etapas del método científico pueden ser diferentes de acuerdo con las necesidades de cada una de las disciplinas. Todo ello se hace con el fin de lograr la objetividad en el proceso investigativo. El método científico no es una herramienta única que se aplique de manera indiferente a cada caso. En primer lugar tenemos que determinar el valor del conocimiento en general. Todo lo contrario. el método siempre debe ser acorde con las necesidades de la disciplina en cuestión.investigación no se pueden formular de una manera general sino que es necesario delimitarlos y especificarlos. En este sentido la objetividad es la cualidad abstracta que posee todo aquello que es objetivo y que se ajusta al objeto de conocimiento.4 VALIDACION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Determinar la validez de un conocimiento científico tiene algunos niveles que se deben conocer. Esto quiere decir que el sujeto que conoce pretende obtener un conocimiento verdadero y real que corresponda lo más fielmente posible al objeto que se está conociendo. Como el método es todo un proceso de pensamiento reflexivo se dan cinco etapas para resolver un problema: Percepción de una dificultad Identificación y definición de la dificultad Soluciones previas al problema (Hipótesis) Deducción de las respuestas a las soluciones propuestas Verificación de las hipótesis mediante la aplicación práctica 1. Lo que nos remite a la discusión ya planteada de si la verdad existe y de si existe. sería bueno ponerlo en duda para ver a que posibles conclusiones se llega. Cada disciplina científica tiene sus propios problemas de investigación y para ello debe tener sus propias prácticas o técnicas que se acomoden a su objeto de estudio. de acuerdo con las normas establecidas por la metodología de la investigación. Afortunadamente la metodología de la investigación científica ha alcanzado niveles superiores de desempeño que permiten la apropiación de sus teorías y de sus métodos. UNAD. y señala que tal vicio trajo consigo factores asociados tales como: El desarrollo de lenguajes cada día más técnicos y exclusivos. sino de distintas objetividades de acuerdo con los diversos enfoques y variables que se consideren en el fenómeno de estudio. En otro sentido. Luis Enrique. a lo cual se le denomina trabajo con enfoque interdisciplinario. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 9 RUIZ L. II Encuentro Nacional de Filosofía de la Ciencia···Filosofía y estudios culturales.4. La filosofía de la ciencia desde el observatorio de la transdisciplinariedad. también debe tenerse en cuenta que los investigadores son seres humanos y que como tales en cualquier momento pueden cometer errores en la investigación. El problema de la demarcación estriba en que no se ha podido encontrar un criterio definitivo que permita distinguir hasta donde van las ciencias empíricas y hasta donde las ciencias humanas y sociales.7 PROBLEMAS PROPIOS DE LA CIENCIA En la actualidad la ciencia presenta toda una serie de dificultades que serán resueltas a lo largo de los tiempos. Es por eso que todo conocimiento científico es selectivo. 1. que a comienzos del siglo XX el neopositivismo y la tendencia de una superespecialización de las disciplinas. Coordinación Nacional de Filosofía. llevó a los científicos a saber muchísimo de su área de conocimiento pero absolutamente nada de todo lo demás. afirma el Doctor Luis Enrique Ruiz L. por lo que no se puede hablar de una objetividad única en él. tenemos que ésta se ha visto alimentada por el desarrollo mismo de la ciencia en cuanto a sus nuevos planteamientos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Esto obedece a que las diferentes disciplinas científicas en el mundo contemporáneo están tratando de solucionar el problema antes mencionado desarrollando trabajos conjuntos que de una u otra manera ha desdibujado los límites de las mismas. 2002 . Una de ellas es la demarcación de límites entre las diferentes disciplinas que la constituyen.de la investigación científica. Las exigencias de una comprensión más profunda y exacta de los distintos objetos de estudio obligaron a los científicos a realizar trabajos conjuntos entre disciplinas. alterando la objetividad del fenómeno que se está estudiando. a los que sólo pueden llegar los “nuevos iniciados” La sobrevaloración del propio saber y de su lenguaje sobre los demás La sobrevaloración del propio saber y de su lenguaje sobre el saber común o de la cotidianidad La negación a entrar a considerar perspectivas y enfoques de otras disciplinas9 Ante los esfuerzos que se han hecho para superar esta problemática. Dicho enfoque lo que ha generado ha sido toda una serie de cuestionamientos que están por resolverse. Bogotá. generando un nuevo tipo de problemas. En otro sentido. Barcelona. separada del mundo de los valores y de la responsabilidad social. H. 1987. tenga una idea clara de lo que está sucediendo. ¿Todo es absurdo o podemos reconocer un sentido. 10 STAUDINGER. cuando nos ataque el demonio de la ciencia. Con ello también se quiere significar que la problemática científica ha sido cuestionada a lo largo de toda su existencia y que de los resultados de esos debates son los que debemos asumir siempre haciendo énfasis en el respeto de la dignidad humana y del medio ambiente. Si reconocemos que la ciencia es útil podemos entonces continuar el planteamiento con la interrogación de ¿Útil para qué? De la respuesta que le demos a esta pregunta tenemos que colegir los problemas éticos que se presentarán a lo largo del manejo que podamos darle al conocimiento científico. Biblioteca de filosofía. de donde tendremos que escudriñar y admitir la responsabilidad tanto individual como social que se adquiere cuando hay un compromiso que lleva implícito el manejo de la ciencia y la tecnología. Por el momento lo que remos es dejarlo planteado con el fin de cuando el estudiante lo encuentre en el desarrollo de su trabajo profesional.En primer lugar se afirma que en el mundo actual nadie puede conocer más de una disciplina en su totalidad. A fin de cuentas. Introducción al filosofar moderno. Preguntas básicas de la reflexión humana. Editorial HERDER. Dentro de esta discusión hay muchos argumentos y muchos puntos de debate. ni ninguna parte de ella. señalando que únicamente se pueden combinar segmentos de disciplinas.4. 91 . que siguen ciertas reglas y procedimientos. es iniciar un diálogo interior que permite ir formando los valores que tenemos que tener a mano. España. entonces podemos reconocer que una vez que la ciencia ha sido puesta en movimiento no puede detenerse y que es responsabilidad absoluta del investigador la decisión que tome respecto a los resultados y a la aplicación de los mismos. y además sabemos que tales resultados son aplicados y tienen efectos irreversibles tanto en los individuos como en las instituciones. vale la pena preguntarse si en realidad la ciencia es útil para la solución de los problemas que nos presentan tanto el universo físico como el espiritual. Si la ciencia es reconocida como la búsqueda sistemática de conocimientos verificables. se afirma que el enfoque interdisciplinario es engañoso por no logra superar la división de la realidad en diversos fragmentos científicos que impiden la mirada de totalidad que se proponen. y BEHLER. En tercer lugar. En segundo lugar. 1. se afirma que no puede haber investigaciones que combinen disciplinas completas. de resultados ordenados y confiables. Pg. Lo que se quiere señalar en esta parte del curso es que no se puede tomar la ciencia. W.8 LA ESCALA DE VALORES Y LAS ACTITUDES DEL SUJETO Después de lo que se ha planteado en presente curso. o contar con buenas razones para suponerlo? 10 Plantearnos y responder esta pregunta. Lo que de hecho genera toda una serie de problemas. Esta interacción recíproca es la que obliga a las ciencias sociales a abordar su objeto de estudio desde la interpretación de todo un conjunto de relaciones. Sierra afirma que “el mundo o el universo donde la Humanidad vive. Entre todos ellos existe un vínculo de interacción recíproca. teóricas. España. Un primer problema tiene que ver con la relación del conocimiento que se da entre sujeto y objeto. en el caso de las ciencias sociales el objeto es otro sujeto. constituida por todo lo que en el mundo no es obra del hombre. lógica y metodología. Restituto. 1. está integrado por cuatro elementos fundamentales: el hombre. Si hay un sujeto que conoce y un objeto que se puede conocer. ¿Puede haber ciencias que tengan como sujeto al mismo hombre? En caso de que se conteste afirmativamente ¿Cuáles deben ser sus características y sus especificaciones? ¿Qué aspectos fundamentales debería de tener en cuenta? ¿Cómo definir sus posibilidades reales de investigación? Estas y otras muchas preguntas son las que hacen de la mirada de las ciencias sociales un caso específico un poco difícil de resolver. como todo lo que en el universo es obra externa y permanente del hombre” 11. la sociedad. los hombres en sociedad realizan obras conjuntas e individuales y actúan sobre la naturaleza. Esto quiere decir que el “hombre” estudia al “hombre”. Teniendo en cuenta que la sociedad. Como conclusión podemos decir que en todo lugar donde surja una discusión por la responsabilidad científica. P. de múltiple espectro. Madrid.56 . Editorial PARANINFO. las positivistas en 11 SIERRA BRAVO. CIENCIAS SOCIALES. la naturaleza y la cultura. en su más amplio sentido. Epistemología. la cultura y la naturaleza ejercen un influjo fundamental sobre el hombre y la sociedad. que hacen bastante difícil la apropiación de saberes específicos de las ciencias sociales y humanas. El cual es completamente diferente a los objetos de estudio de las disciplinas que están siendo clasificadas como empíricas o como formales. Dice el profesor Gabriel Restrepo que “Los saberes de las ciencias sociales se apoyan en distintas creencias y perspectivas filosóficas que fundamentan el estatuto de las disciplinas y que distinguen las grandes opciones epistemológicas. actuaciones e influencias. Debe tenerse en cuenta que el objeto del conocimiento de las ciencias sociales y humanas es el “hombre”.Desde el primer semestre debemos comprometernos con el respeto a nuestros semejantes y con el cuidado del medio ambiente como garantía del futuro de nuevas generaciones. metodológicas e incluso técnicas: así por ejemplo las tradiciones empiristas colocan el énfasis en la descripción de los fenómenos y en su dimensión medible. 1984. allí se está hablando de valores y nuestra actitud debe ser la de seres humanos responsables con el universo al cual pertenecemos. entendida. Así mismo. interacciones. Los hombres interactúan entre sí y crean instituciones sociales con lo que dan lugar a la sociedad.4.9 EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y LAS CIENCIAS SOCIALES Se ha hecho un aparte para tratar las ciencias sociales porque en algunos casos se ha llegado afirmar que ellas no son ciencias porque no tienen posibilidades reales de verificación y de contrastación como si lo tienen las ciencias empíricas. Producen de este modo la cultura. la estética de la recepción de Jauss. una responsabilidad enorme en el papel articulador de la filosofía en la universidad. Julio 2. o en contraposición a la misma. además de la aparición de nuevos enfoques como la etnometodología o la teoría de la praxis de Pierre Bourdieu. Cundinamarca. no pueden prescindir de una consideración filosófica sobre el sentido de la ciencia y sobre el fundamento último de su saber. estéticos. Angel. UNIDAD 2 CORRIENTES METODOLOGICAS 2.000 13 PRIOR OLMOS. De todas formas la discusión académica continúa. En la búsqueda de la certeza del conocimiento en los diferentes ámbitos se revitalizaron tradiciones académicas y científicas que hasta el momento habían sido ignoradas o mal conocidas como la fenomenología de Schutz. Ediciones Antrophos.el establecimiento de leyes universales. éticos. P. las idealistas neokantianas en la comprensión histórico hermenéutica.” “Las ciencias sociales. la teoría crítica de Habermas. como las de otros saberes: naturales. por supuesto. o bien en torno a ella. como epicentro de una razón comunicativa basada en la epistemología. UNAD. el paradigma de la autoorganización de Atlan y Balandier. constituyéndose diferentes corrientes. 8 . España. Nuevos Métodos en Ciencias Humanas. físicos. la semiótica de las artes visuales de Gombrich. Perspectivas de las ciencias sociales. debe tenerse en cuenta que al iniciarse el segundo milenio se tiene noticia de algunas novedades teóricas importantes como la semántica histórica de Koselleck. las fenomenológicas y existencialistas en las tramas sociales vistas desde el mundo de la vida. las marxistas en la configuración histórica y material de la lucha de clases. y queda abierta a todas las posibilidades que presenten argumentaciones válidas para sostenerse en un punto específico de la discusión. la cual permitió el surgimiento de una innumerable cantidad de disciplinas científicas que fueron demarcando sus propios derroteros y parámetros. Santandercito.1 INTRODUCCION GENERAL A LAS CORRIENTES METODOLOGICAS A lo largo del siglo XX la llamada “corriente principal” o sea el “empirismo lógico filosófico”13 desarrolló una tendencia hacia la superespecialización. la hermenéutica de Gadamer y Ricoeur. 2002. Barcelona. En el mismo sentido también se afirma que se dio una renovación en tradiciones tales como el interaccionismo simbólico en Estados Unidos y el estructuralismo en Europa. de las múltiples variables de la cultura del medio que se esté estudiando. religiosos. Hay allí un campo de enorme importancia para la articulación de los saberes y. Gabriel. III encuentro nacional de investigación. de la actitud del investigador. las pragmatistas en la dimensión técnica e instrumental. las neopositivistas en la conformación de sistemas teóricos lógico deductivos o en teorías densas en inducciones e inferencias de hechos comprobables y en leyes estocásticas.”12 Como se puede ver el conocimiento de las ciencias sociales depende de la ideología desde la que se está apreciando el fenómeno social estudiado. 12 RESTREPO. En este orden de ideas. de acuerdo con la ciencia en cuestión. De esta manera se vuelve sobre temas que habían sido olvidados como la teoría moral. surge entonces una corriente teórica. ser frecuentemente divergentes. Se ha dado paso así a una nueva lógica de las ciencias sociales caracterizada por el auge de las corrientes fenomenológica. expresada en las corrientes y los autores indicados. Con base en lo anterior se ha podido concluir que lo que se tenía asegurado en la corriente principal poco a poco ha ido adquiriendo otras características. que permiten un mayor reconocimiento de las posibilidades interpretativas de las ciencias sociales. La neutralidad valorativa del investigador científico ha ido cambiándose por un papel activo del observador científico. . Vale la pena que se pregunte de nuevo. es decir que se muestra en un único sentido. lingüística y hermenéutica Lo anterior nos lleva a tener en cuenta que de acuerdo con el análisis metodológico y con la aplicación teórica con que se trabaje una ciencia. es deber de la ciencia reconocer que la realidad está llena de matices que la hacen compleja y que requieren del mejor esfuerzo de los seres humanos para alcanzar su objetividad. ya avanzado el curso. En este sentido debe comprenderse que el problema estriba en la construcción de propuestas científicas que incorporen la complejidad en sus marcos teóricos y metodológicos. la teoría política y la teoría social. Del mismo modo se han ido descubriendo múltiples formas de combinación y de asociación de los diferentes métodos científicos. lo cual significa que en la ciencia en general como en cada una de las ciencias en particular hay una pluralidad de métodos científicos. No podemos caer en la sinrazón de creer que la realidad es plana. Esta situación metodológica que ha caracterizado a la ciencia en la actualidad ha generado una multiplicidad de corrientes teóricas que tienen como nota predominante.Siendo así. En esta parte del curso sería bueno elaborar un ensayo que de cuenta de la mirada que ha construido el estudiante en cuanto a la división de las ciencias. si la ciencia es una sola o si por el contrario son varias ciencias. todo lo contrario. En este sentido la metodología usada en una ciencia es correlativa a una teoría que ha servido de marco para elaborar un determinado tipo de investigación. lingüística y hermenéutica. Debe tenerse en cuenta que la realidad es compleja que está cambiando permanentemente y sobre todo que está sustentada en paradojas que no siempre son fáciles de entender y de resolver. teniendo entonces auge las corrientes fenomenológica. en la actualidad se encuentra una enorme diversidad de riqueza teórica y metodológica. Los enunciados ya no se consideran absolutamente neutrales y universales sino que se encuentran las diferentes conexiones del discurso con realidades y poderes específicos. La experiencia como aspecto fundamental del conocimiento ha ido perdiendo cierta fuerza frente a los nuevos planteamientos. con el fin de incursionar con mayor profundidad en esta problemática. Del mismo modo se puede apreciar que con la aparición de estos trabajos teóricos también se da un cierto desencanto del empirismo lógico filosófico. De acuerdo con el planteamiento anterior. que generan y controlan las teorías y discursos de una comunidad. maneras de ver. escuelas. es utilizada parcialmente en el campo de la estadística y la matemática. en cada una de las ciencias han surgido una serie de corrientes que han intentando apropiarse del mundo de una manera específica. enfoques. se puede afirmar que la investigación cuantitativa es aquella metodología científica que permite examinar los datos de manera numérica. compartidas por una comunidad científica.1. que muy pronto será superado por otro que tendrá en cuenta otras necesidades de momentos específicos. El pensamiento cuantitativo tradicional tiene más funciones de . Para ello se deben resolver algunas preguntas de manera inmediata. es preciso comprender que la Episteme es un modo general de conocer o investigar que permite ingresar al mundo del conocimiento teniendo como base una serie de métodos según el enfoque de cada investigador. Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de la investigación exista una relación de naturaleza lineal. compromisos grupales.En el intento de objetivación de esa realidad. Para comprender la naturaleza de la organización de la ciencia en necesario saber que un Paradigma es una síntesis de creencias. Sin olvidar que cualquier clasificación por buena que sea. Razón por la cual todo profesional unadista debe estar atento en todo momento a la organización que se le da a la ciencia y a su disciplina en particular. Los paradigmas funcionan a manera de patrones. de acuerdo con su objeto de estudio y sus necesidades de claridad e interpretación. ¿Cuáles son las escuelas teóricas y metodológicas que existen? ¿A cuál me gustaría pertenecer? ¿Qué ventajas me daría pertenecer a una escuela teórica y metodológica? ¿Cuáles serían los argumentos de razón suficiente que me permitirían adherirme a una escuela y no a otra? ¿Puedo ser un buen profesional sin pertenecer a ninguna escuela teórica? ¿Si escojo una escuela después puedo retractarme y pertenecer a otra? De todas maneras. la lucha que se ha emprendido contra la enorme variedad de corrientes. teniendo en cuenta que la objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento. debe comprenderse como un intento de los seres humanos para generar un sistema realmente ordenado acorde con las necesidades del mundo científico contemporáneo. que han ido apareciendo y que aparecerán. 2. Para explicarlo de una mejor manera. Esta variedad de corrientes ha generado un cambio científico que ha influido sobre toda la sociedad en su conjunto y se ha constituido en una insustituible herramienta de desarrollo. pero la que nos permite comprender muchos aspectos que se han planteado con anterioridad es la que se da entre lo cuantitativo y lo cualitativo. no es más que un ejercicio de aproximación provisional. para los miembros de una comunidad científica determinada. por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada. modelos mentales o reglas operativas. Pero también en todas aquellas ciencias que tienen la pretensión de ser ciencias exactas. Pero del mismo modo ha servido para generar cierto tipo de confusiones que se deben aclarar y ante las cuales se debe estar atento con el fin de no caer en ellas.1 DIVERGENCIA RECURRENTE Se podría caracterizar una cantidad enorme de divergencias en el mundo de la ciencia y la tecnología. Se puede afirmar que la investigación cualitativa es aquella que tiene en cuenta que la realidad es mucho más compleja de lo que parece. Debe recordarse que esta es una pequeña muestra y que por lo tanto hay que seguir investigando. El estructuralismo. 2. PEARSON Editores.2 PLURALIDAD DE ORIENTACIONES EN EL METODO Como se ha podido observar el método científico no se reduce a uno único. 2. Siendo así. En la medida en que la realidad es compleja las probabilidades de abordarla son múltiples y generan toda una gama de posibilidades metodológicas. cultura y comunicación. la crítica literaria y la sociología. Et al.2 CORRIENTES METODOLOGICAS Una vez caracterizadas a continuación se darán a conocer algunas de las más importantes corrientes metodológicas. lo cualitativo se caracteriza por el manejo de las imágenes y los conceptos de cultura proyectados a la apropiación de mundos sociales construidos por diversos actores y ámbitos colectivos.1. el mundo aparece como único y percibible en aproximaciones sucesivas que acercan a su conocimiento total y definitivo 14.3 MULTIPLICIDAD DE ESCUELAS Por la razón anteriormente anotada tenemos también una buena cantidad de escuelas de pensamiento.1. Jesús. Autores: Jordi Cortés y Antoni Martinez . México 1998. 2..administración y control que de movimiento y desarrollo de trayectorias. 2. durante los años sesenta y setenta del siglo XX. hay diversos métodos científicos de acuerdo con el paradigma científico desde donde se este trabajando. y que ha tenido especial importancia. que permiten abordar la realidad desde formas específicas de teorización.A. En otro sentido.11 15 Tomado de Diccionario de filosofía en CD-ROM. de acuerdo con las necesidades estructurales y coyunturales de la investigación. de acuerdo con la corriente teórica a la que se pertenece. ha 14 GALINDO CACEREZ. la investigación cualitativa es aquella que no depende únicamente del orden numérico y de los datos exclusivos de la experiencia. P.2. Bajo la forma conservadora de la investigación. Técnicas de investigación. Por el contrario. Empresa Editorial Herder S. en la orientación de la lingüística. En síntesis se puede afirmar que lo cuantitativo se diferencia de lo cualitativo por el tratamiento de los datos y la concepción de la realidad. la filosofía de la historia. Copyright © 1996-98. la etnología. que tienen característica propia y que representan grupos específicos de personas que se acogen a sus modelos y a sus propuestas teóricas y metodológicas.1 ESTRUCTURALISMO En la historia de la filosofía entendemos por estructuralismo15 aquella corriente metodológica contemporánea que ha marcado profundamente la orientación de las ciencias sociales y otros ámbitos de la cultura. En sociedad. Barcelona. a partir de ella misma. En ella. Dichas estructuras tienen. su autorregulación y sus posibles transformaciones. son como una especie de lenguaje que permite la comunicación (inconsciente) entre los individuos y los grupos sociales. Lévi-Strauss que lo aplicó al estudio de las relaciones de parentesco. L. La noción de estructura sobre la que se basa el estructuralismo en las ciencias sociales parte fundamentalmente de la noción elaborada por la lingüística de F.. etc. una obra literaria. en general. pues. al psicoanálisis. de Saussure. las reglas del matrimonio. y M. especialmente. Deleuze y J. puesto que la estructura es abstracta. el carácter de una totalidad en la cual cualquier modificación de alguna de sus relaciones afecta al conjunto. pues. La descripción de una estructura puede concebirse como la construcción de un modelo abstracto de relaciones y transformaciones independiente de las realidades concretas de su objeto de estudio y que. el antropólogo B. es entendida como un todo que sólo puede comprenderse a partir del análisis de sus componentes y de la función que cumplen dentro del todo.sido un intento de dotar a las ciencias del hombre de un método científico propio.R. Piaget a la psicología genética. y también por esta razón los estructuralistas. no diacrónicamente. Así.UU. Althusser. Derrida a la filosofía (aunque no acepten plenamente el calificativo de estructuralistas y. a partir de su historia o de causas externas. no consideran importante el sujeto humano como instancia explicativa). articulada en relaciones estables y regidas por unas leyes internas que hay que buscar en su estructura profunda. centrándose sólo en sus funciones dentro de la estructura social. Lévi-Strauss puede extender el método estructuralista de la lingüística a la antropología cultural. El núcleo teórico de esta corriente de pensamiento está definido por la noción de estructura. Parsons y R. es decir. De esta manera. las formas de intercambio. Por ello. A partir de su aplicación en la lingüística. distinto del de las ciencias empíricas. G. Merton.K. una institución. Malinowski y el sociólogo A. Radcliffe-Brown iniciaron las bases de las que surgiría la escuela estructural-funcionalista cuyos principales representantes son T. en el estructuralismo se trata de descubrir el significado de cada realidad. Foucault. J. Lacan. la noción de estructura -basada en el estudio del lenguaje como sistema de signos-. de las propias relaciones que mantienen entre sí los elementos que la componen y que. Para Lévi-Strauss. al marxismo. se asemeja a una realidad inconsciente. sino sincrónicamente. los fenómenos sociales tienen carácter de signos: los sistemas de parentesco. a la vez que se enmarca en el contexto del estudio del estatus epistemológico de las ciencias sociales. en EE. Después R. a veces. A título de ejemplo destacaremos las tesis principales de algunos autores estructuralistas. en considerar cualquier realidad humana (una lengua. y surge como un rechazo de las orientaciones de carácter historicista y subjetivista. En Francia. los dos últimos sean ya pensadores del postestructuralismo). De esta manera. el primero fue el antropólogo C. etc. Este método consiste.) como una totalidad estructurada y significativa. etc. Barthes lo aplicó a la crítica literaria. ya que la estructura misma está definida por sus relaciones. . hay que buscar en su estructura profunda la cual no siempre se refleja en la estructura superficial. sus elementos concretos no tienen realmente importancia ni significado (por ello Lévi-Strauss puede estudiar los mitos sin preocuparse de su sentido. el estructuralismo empezó a extenderse a otras ciencias sociales. por tanto. una estructura profunda e inconsciente para los miembros de la comunidad estudiada. En la estructura -señala Lévi-Strauss-. sino de la lengua. Foucault aplicó el estructuralismo al estudio del saber. permite tratar dichos fenómenos como sistemas de comunicación.En resumen. humanista e historicista. el estructuralismo es una forma de antihumanismo metodológico que proclama la «muerte del hombre». éste tiene estructura de lenguaje. Dichas reglas inconscientes. son las que imponen formas a los contenidos. Formula el concepto de episteme. Lévi-Strauss proclamaba de forma provocadora que «el fin último de las ciencias humanas no es constituir al hombre. De hecho. y concibe el inconsciente como una estructura lingüística. De esta manera puede trazar el campo epistemológico en el que se desarrollan las ciencias y las técnicas. las reglas no están en los elementos. dicho método consiste en: 1) observación de los hechos desde una perspectiva sincrónica 2) consideración del conjunto de los elementos integrantes en sus relaciones recíprocas 3) formulación de hipótesis capaces de hallar las reglas y transformaciones de esta estructura 4) construcción de un modelo de la estructura que es. Pero. que son básicamente las mismas para todos. De esta manera la lingüística actúa como un modelo en un doble sentido: por una parte. Lacan. que trata de estructuras (universales). por otra parte. La constitución de estructuralismo como corriente metodológica se efectuó principalmente en Francia. ni la etnología. sino que éstos dependen de aquellas. puesto que se opone a toda forma de historicismo. sino desde una arqueología. sino disolverlo». y con todas las formas de pensamiento historicista. las estructuras del parentesco y del inconsciente. en abierta pugna con la corriente existencialista representada por Sartre (en el Pensamiento salvaje Lévi-Strauss polemiza directamente con dicho autor). J. para desvelar las distintas formas de manifestarse el saber en el conjunto de relaciones que se dan en una época determinada entre las ciencias. El sujeto (particular) ha sido expulsado de la ciencia. siempre. a la vez. no lo estudia desde la perspectiva de la historia. ni el psicoanálisis hablan ya del hombre mismo. . que en él sustituye al concepto de estructura. y distinguieron entre un primer Marx. Por ello. que son supraindividuales y no conscientes. Como consecuencia de su posición antihistoricista y de la misma noción de estructura. El lenguaje es la condición del inconsciente y. los estructuralistas sostienen que ni la lingüística. inspirándose tanto en Lévi-Strauss como en Jakobson. y un segundo Marx científico que habría abandonado sus primeras posiciones). ofrece un modelo de tratamiento metodológico riguroso de hechos sociales y culturales y. hace una reinterpretación del psicoanálisis de Freud. incluido el marxismo (con la excepción de Althusser y otros que intentaron una revisión estructuralista del pensamiento de Marx. de constituirse en una mera ideología formalista que conducía a posiciones conservaduristas. o cómo funcionan las cosas. etc.En el seno de esta pugna. especialmente por el mismo Sartre. en cuanto sostiene que la mente es necesaria para la explicación de la conducta externa. Desde esta última perspectiva. de la lingüística. que se interesa más por saber de qué están hechos lo que consideramos procesos mentales. en cuanto un estado mental o un proceso mental no se identifica simplemente con un estado físico-cerebral. Puede hablarse de un funcionalismo en los ámbitos de la estética. Ambas interpretan también los fenómenos y procesos psicológicos en su relación con el todo y tomando en cuenta la interdependencia con otros fenómenos. tendencia a dar explicaciones funcionalistas. Hilary Putnam y Jerry Fodor son sus principales representantes. En sus últimas obras Putnam.2. pero sus perspectivas son esencialmente distintas. y en los de la sociología y la antropología cultural. Lefebvre. por ejemplo. designa la concepción que pone la belleza en la adaptación de un elemento artístico a la función que ejerce.2 FUNCIONALISMO En general. el funcionalismo psicológico representa una orientación contraria a la del antiguo conductismo. y ante el problema de la relación mentecuerpo. que por saber el papel que desempeñan tales procesos mentales dentro del organismo considerado como un todo. Así hace. 1969) destaca el error de perspectiva del reduccionismo materialista. en términos generalmente de relaciones de causa y efecto. esto es. que identifica con el de organización funcional de un sistema. los efectos que tienen sobre la conducta y las relaciones que establecen entre ellos mismos. y su punto de partida es que los fenómenos mentales son estados mentales internos. que se explican según las causas que los provocan. de la psicología. a la inteligencia artificial. sino que representa un estado funcional del organismo. por Gurvitch. Se distingue asimismo de las teorías materialistas de la mente. En el ámbito de la estética. de fines del siglo XIX y comienzos del XX. el estructuralismo fue acusado. Funcionalismo en psicología En el ámbito de la psicología designa dos corrientes psicológicas distintas. basadas en mostrar la función que ejercen las cosas. El «enfoque funcionalista» en lingüística entiende el estudio de la lengua como la investigación de las funciones desempeñadas por los elementos. o teorías de la identidad mentecerebro. ligado a la filosofía de la mente. Fodor (Psychological Explanation. las clases y los mecanismos que intervienen en ella. Se distingue entre la psicología funcionalista. y el funcionalismo psicológico contemporáneo. Putnam (Psychological Predicates. términos. el círculo de Praga. 1967) recurre a la noción de autómata probabilístico y de máquina de Turing para explicar su manera de entender el término función. 2. a las neurociencias y a las ciencias cognitivas. sin renunciar por entero al . . hace especial hincapié en la dinámica interna de una cultura. como M. así como sus influencias mutuas. el funcionalismo explica las instituciones sociales mostrando las funciones que realizan. Mauss y E. constituyen la estructura de la cultura. por F. en Inglaterra. fue introducido en sociología por Emile Durkheim. una subvención cultural. estructura y función) (ver función). Pero. La aportación de cada parte al sistema constituye su función.Esta corriente funcionalista inaugurada por Malinowski fue seguida también. De esta manera. inspirado en un modelo biológico. En la antropología cultural el funcionalismo ha sido un enfoque metodológico que enfatiza la parte que cada unidad cultural desempeña en la totalidad de una cultura determinada. por ejemplo). aunque este autor generalizó el funcionalismo hasta convertirlo en una forma de estructuralismo. Por una parte. que a partir de la metodología funcionalista tuvieron especial cuidado en la recolección de sus datos. una vasija.funcionalismo. sirve a la función del conjunto. pero ninguna de estas partes o elementos culturales existiría como unidad aislada. Los funcionalistas distinguen también entre el trabajo del etnógrafo (que describe los aspectos parciales de una cultura) y el del etnólogo (que crea una síntesis funcional e interpreta los datos etnográficos en base a las nociones de forma. Este término fue acuñado por Bronislaw Malinowski (1884-1942). Boas (1858-1942) y R. interpretar un hecho o rasgo cultural supone interpretarlo como un fenómeno social que debe explicarse en función de lo que aportan al conjunto de la cultura y la sociedad. el funcionalismo. A veces. Se considera que la sociedad está formada por un conjunto de sistemas sociales. y Herbert Spencer. a través de las categorías de forma. y considera la función como el principio organizador. cada cultura correspondiente a una determinada sociedad constituye un conjunto coherente y orgánico en el que cada elemento. en oposición al evolucionismo cultural. Cada una de las partes puede tener su propia forma específica (un apero de labranza. también se consideran funcionalistas los miembros de la escuela sociológica francesa. el funcionalismo de Malinowski contribuyó decisivamente a una mejora del trabajo de campo de los etnólogos. El modo de relacionarse cada una de las distintas partes. cada cultura está constituida por una serie de rasgos integrados dentro de un sistema total. El principal de ellos es el de saber (y validar) si se han interpretado adecuadamente las funciones de los rasgos culturales e instituciones. en Francia. una forma de contrato matrimonial. por otra parte. Durkheim. Funcionalismo en sociología y en antropología cultural En sociología. Así. de manera que cada uno de dichos rasgos particulares o partes guardan una relación con el todo. Según él. con ciertas matizaciones. un arco. Además. no aceptaba la concurrencia de explicaciones de índole psicológica. El análisis funcionalista. o rasgo. para definir su concepción de la antropología. estructura y función. las funciones son aquí las consecuencias que se siguen de tales instituciones. Radcliffe Brown (1881-1955). o una lanza. dicho enfoque presenta problemas epistemológicos importantes. y -bajo la influencia de Durkheim-. sino que cada una de ellas ocupa un determinado papel dentro de la totalidad de la cultura de la que es parte. que se estudian en términos de relaciones de una parte con otra de la sociedad o con toda la sociedad. el funcionalismo de Malinowski mantenía una fuerte inclinación antihistoricista (recordemos que surgió como reacción contra el evolucionismo cultural). Así. se decanta por subrayar la importancia del medio en los procesos mentales: sociofuncionalismo. lo obstaculizan o perturban. Posteriormente. 2. De los hechos sociales. solamente empezó a adquirir una importancia creciente a partir de mediados de los años sesenta (Bertalanffy publicó su obra divulgadora Teoría general de los sistemas en 1968 y. también.Robert K. propuso un funcionalismo relativizado. Merton. se estudian. Esta teoría apareció unos diez años antes que la cibernética de Wienner y fue formulada. Goethe. función latente y función manifiesta. fue influenciado también por filósofos como Nicolai Hartmann y Oswald Spengler. Leibniz.3 TEORIA DE SISTEMAS La teoría general de los sistemas (abreviadamente TGS) 16 es una teoría formal de la totalidad y de la complejidad de tipo holístico que tiene por objeto el estudio de las propiedades generales de cualquier clase de sistema. sea cual fuere la naturaleza de sus elementos o de las relaciones establecidas en ellos. Las disfunciones.Aunque la TGS apareció por los años veinte. Empresa Editorial Herder S.A. Las funciones manifiestas son aquellas consecuencias objetivas cuya aportación positiva a la sociedad es comprendida y deseada. reconoce una mayor influencia de autores como Reichenbach. basadas en los paradigmas mecanicistas y positivistas. y pretende formular principios generales válidos para cualquier tipo de sistemas. o la dialéctica de Hegel y Marx. Mesarovic y Schwarz publicaron sus obras fundamentales entre 1965 y 1971. En su lugar. Merton (n. aunque estudió en el entorno del Círculo de Viena.1910). a consecuencias observables. y establece como objeto central de estudio las nociones de sistema y de isomorfismo. uno de los fundadores de la sociología de la ciencia. Parte de las insuficiencias de las concepciones «clásicas» de la ciencia. Nació con una clara vocación de interdisciplinaridad y estuvo muy influenciada por planteamientos procedentes de una filosofía organísmica. Bertalanffy. Las funciones latentes no son ni deseadas ni admitidas.2. en cambio. por Ludwig von Bertalanffy (1901-1972). por consiguiente. Barcelona. La mayoría de sociólogos funcionalistas siguen en la actualidad la corrección del funcionalismo hecha por R. Copyright © 1996-98. Vico.. que toma en consideración las insuficiencias de los modelos causales y deterministas. caracterizado por aplicarse. criticó esta forma absoluta de funcionalismo. 16 Tomado de Diccionario de filosofía en CD-ROM. Las eufunciones son aquellas consecuencias observables que contribuyen al funcionamiento de la sociedad. El mismo Bertalanffy señala entre los precursores de su concepción de sistema a autores como Paracelso. sino como una consecuencia que guarda correspondencia objetiva con las necesidades del organismo social). sus consecuencias en relación con el grupo más amplio de la sociedad. El estructural-funcionalismo de Merton desarrolla nuevos enfoques de la noción de función: eufunción y disfunción. fundamentalmente. más que a elementos culturales o sociales. Autores: Jordi Cortés y Antoni Martinez . o consecuencias objetivas (una necesidad funcional se interpreta no como un fin que ha de lograrse. la TGS. leyes y modelos en diversos campos de conocimiento 2) Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados a los diversos sistemas 3) Minimizar el esfuerzo teórico repetido en diversos campos del saber 4) Promover la unidad de la ciencia Por otra parte. o analogías parecidas que se daban en la tradición del vitalismo. los modelos estocásticos.1 sistemas reales a. en los que descubre homologías estructurales e isomorfismos. Bertalanffy señala las siguientes: 1) Investigar isomorfismos de conceptos. aunque el hecho real es que la TGS había aparecido con anterioridad. Posteriormente. a partir de los años treinta) y de la teoría de la información (Shannon y Weaver. 1965) y W. 1936). son aspectos parciales de una única teoría general de los sistemas. Así. especialmente a partir de la Academia de Viena. tiene como vocación superar los estrechos límites de la especialización científica y abocar a una teoría unificadora general. institución dedicada al estudio de los sistemas). Bertalanffy considera que en realidad la proliferación de teorías sistémicas parciales tales como la teoría de redes. 1947). 1949) hizo considerar a algunos autores que la TGS era un subproducto de dichas teorías. que distingue entre: a. la teoría de juegos (von Neumann y Morgenstern. así como la teoría de colas o la teoría de la decisión. la actual física del caos y la teoría de las catástrofes. por ejemplo.2 sistemas conceptuales a. Erwin Laszlo ha sido el principal continuador de la TGS. Entre las funciones principales de la TGS. y . que le conduce a una filosofía de corte perspectivista. muy relacionada también con las teorías matemáticas de juegos. Así. considera que la cibernética (teoría de los mecanismos de control basada en los conceptos de información y retroalimentación) es. 1968). la teoría de los compartimientos. o la misma cibernética y la teoría de la información.3 sistemas abstraídos b) Una epistemología de los sistemas. el gran impacto de la cibernética (Wienner.Otros autores vinculados a la teoría general de sistemas son: Anatol Rapoport (que la aplica a estudios sociológicos). aplicable a todos los sistemas. o las pretendidas analogías entre macrocosmos y microcosmos. solamente. y principios y leyes aplicables a todos ellos. dentro de la TGS Bertalanffy señala tres partes fundamentales: a) Una ontología de los sistemas (¿qué se entiende por sistema?). Boguslaw (Los nuevos utopistas. la teoría de autómatas (Turing. De hecho. aunque desconfía de las fáciles analogías como las que se efectúan al comparar una sociedad con un organismo. y los sistemas cibernéticos son un caso particular de los sistemas que exhiben autoorganización. una parte de la TGS.Churchman (Filosofía y ciencia de los sistemas. fractales y redes. W. sobre el papel de la temporalidad en el estudio de los procesos autoorganizativos. pero bien distinto del formulado por el neopositivismo y el Círculo de Viena (especialmente. energía o información con el exterior) y la complejidad organizada. sociología y en economía.2. en la psicología genética de J. 2. tales como los estudios de Ilia Prigogine sobre los sistemas alejados del equilibrio. La TGS nació de los estudios sobre organismos vivos. etnológicos. y sobre la emergencia del orden a partir del caos. por ejemplo. y a menudo contrapuestas. de sistemas lejanos del equilibrio o de sistemas disipativos. En cambio -según dicho autor-. Laszlo y Morin. En la medida en que la misma física se abre al estudio de sistemas abiertos. De hecho. Considera que si bien la física y la química clásicas obtuvieron un gran éxito en el estudio de los sistemas cerrados y en el desarrollo de una teoría de la complejidad desorganizada (como el estudio del comportamiento de los gases. por Carnap). que le conduce a una filosofía de corte humanista que critica al «hombre-robot» de las interpretaciones reduccionistas. en psiquiatría. la teoría general de sistemas ofrece un modelo de organización y unificación de las ciencias. que no pueden ya reducirse al modelo suministrado por la física. se acerca a las tesis de la teoría general de los sistemas. directividad y teleología. que tan a menudo aparecen en biología y en las ciencias sociales. la cibernética y cierta interpretación de la biología molecular han señalado la importancia de los mecanismos reguladores del tipo de la retroalimentación. por tanto. es decir. designa el conjunto del pensamiento y la actividad política de Marx y de Engels. la probabilidad y el segundo principio de la termodinámica). algunas de las concepciones más fructíferas de la ciencia contemporánea. pero todavía se enmarcan en el seno de las interpretaciones mecanicistas y positivistas.c) un estudio de las relaciones entre hombre y mundo. y tiende a realizar el ideal de la ciencia unificada. basado en las leyes del azar. . son una corroboración de las concepciones de Bertalanffy. en general. capaz de abordar el estudio de los modelos de organización. La teoría general de los sistemas ha tenido además numerosas influencias sobre diversos campos de investigación: en la filosofía natural de Koestler. es preciso elaborar una teoría capaz de estudiar los sistemas y modelos abiertos (que intercambian materia. interpretaciones y desarrollos de este pensamiento.5 MARXISMO Término que. aunque sus aplicaciones se han extendido al estudio de modelos sociales. totalidad. la fuente originaria de su inspiración es la biología. económicos y físicos. Para Bertalanffy. En este sentido. que quería unificar todas las ciencias en base al modelo ofrecido por la física clásica. etnología. Por esta razón se puede hablar de marxismo en sentido estricto y en sentido amplio. la TGS combate estas interpretaciones reduccionistas y ofrece una interpretación más cercana a los modelos no románticos del emergentismo. Piaget. pero también se refiere a cada una de las diversas. la tarea de la filosofía ha consistido hasta ahora en interpretar el mundo pero. El marxismo. es decir. Marx se opone a una filosofía ideológica (en el sentido de falsa conciencia) y abstracta. y ésta es la realización de la libertad que culmina en el Estado. Marx ataca esta concepción idealista y declara que la esencia humana no surge del Espíritu. sino la de transformarlo. puede hablarse de distintos marxismos. tantos como diversas interpretaciones de la obra de Marx se han dado en los movimientos políticos e intelectuales que se han reclamado herederos de la obra de dicho autor. según la cual todo lo real es el fruto del despliegue del Espíritu o la Idea. En cambio. 1º. Marx consideraba a Hegel como la máxima expresión teórica de aquella concepción ideológica de la filosofía entendida como «interpretación» del mundo pero. y que han implicado nuevas y diversas elaboraciones teóricas. El hombre es un ser natural. Para Hegel el Espíritu es el sujeto de la historia. en general ha efectuado esta interpretación desde las perspectivas de la clase dominante. sino del trabajo. que están siempre dirigidos por la voluntad de conducir a la emancipación social. considera que la dialéctica. para Marx. si bien el sistema hegeliano debe ser invertido o «puesto sobre sus pies». el marxismo es el contenido teórico y la actividad práctica desarrollados por Marx y Engels (que complementa y divulga la obra de aquél). la misión revolucionaria de la filosofía ya no ha de ser la de interpretar el mundo. tal como sustenta en la XI tesis sobre Feuerbach. b) En sentido amplio. pero es hombre . es potencialmente revolucionaria al destacar el carácter dinámico e histórico de lo real. surgida de su crítica al hegelianismo en general. es también la máxima expresión de la conciencia mistificada o invertida propia del mundo cristiano-burgués. y es el fruto de la síntesis entre la práctica política de Marx y los diversos aspectos de su teoría económica. dado que la filosofía es una de las formas que adopta la superestructura ideológica. de las condiciones materiales de vida y de transformación de la naturaleza. Según Marx. y sustenta una posición materialista que consiste básicamente en pensar lo real como el proceso concreto de la producción.La primera raíz del pensamiento de Marx se halla en su concepción dialéctica del materialismo. entendido como desarrollo del pensamiento de Marx y Engels se basa. y a Feuerbach en particular. sociológica. histórica y filosófica. como dicha interpretación es ideológica.a) En sentido estricto. En esta crítica. No obstante. previamente desbrozada de su idealismo. fundamentalmente en los aspectos siguientes: 1º) la filosofía y la noción de materialismo en Marx 2º) la concepción de la historia entendida como materialismo histórico 3º) las crítica de la economía política capitalista. política. porque trabaja. también su crítica de la religión -a la que declara el «opio del pueblo» enraíza en el estudio de la alienación económica y se vincula con el estudio de la alienación ideológica . poniendo en la base el estudio de las condiciones económicas de producción de la vida humana. pues. originada por las condiciones materiales de existencia de la humanidad. Puesto que en la producción social se engendran clases sociales. Por esta razón. sino en las condiciones de vida material. pero rechaza la creencia feuerbachiana en una naturaleza humana. el auténtico sujeto de la historia es la clase social trabajadora. pero idealizado. de de hacer la historia de las ideas. en una esencia inmutable y ahistórica de la humanidad. De la misma manera que Marx invierte el hegelianismo. En la actividad material de transformación de la naturaleza se transforma también el hombre. y que estaban presentes en las teorías sociales de los que Marx llamaba despectivamente los socialistas utópicos. razón por la que no es capaz de absorber los aspectos potencialmente revolucionarios de la concepción invertida de la dialéctica hegeliana. Aunque Marx tenía en alta estima la crítica de Feuerbach al idealismo hegeliano. en lugar de la concepción idealista que afirmaba que el sujeto de la historia es el Espíritu. en las Tesis sobre Feuerbach y en la Ideología alemana considera que el materialismo feuerbachiano es aún mecanicista. la historia es la lucha del hombre para satisfacer sus necesidades que se desarrollan en un medio social determinado. entre otros. Esta crítica a Feuerbach es. Marx comparte esta caracterización de la religión como proyección del hombre. la concepción materialista de Marx afirma que es el trabajo humano concreto. de forma que es una proyección de la esencia humana en un pretendido mundo sobrenatural. Entonces. Helvetius y d'Holbach. creado a imagen y semejanza del humano. como las que habían sido sustentadas por Condillac. La esencia no está en las ideas. una crítica a la pobreza filosófica de todas las concepciones materialistas mecanicistas. al mismo tiempo. Así. históricamente determinado. sino que es preciso ver que en su raíz se da una alienación más básica: la alienación económica. Una manifestación de esta crítica es la que Marx realiza al concepto de alienación religiosa de Feuerbach. Este autor cree que la religión es fruto de una alienación. en la producción de los medios de subsistencia. sino que es preciso estudiar las condiciones reales de la producción. No se trata. y más concretamente. Considera que esta crítica aún no va a la «raíz»: ¿Por qué se produce esta proyección? ¿Cuál es la causa de esta alienación religiosa? No es radical la respuesta feuerbachiana que se limita a declarar que proviene de la misma naturaleza humana. «lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción». lo que le diferencia de los animales. en la medida en que está edificada sobre unas determinadas relaciones de producción. las concepciones ideológicas son formas invertidas o falsa conciencia que tienden a esconder el verdadero fundamento sobre el que reposan. etc. que expresan la conciencia que cada época tiene de su realidad social y configuran la «ideología». No es la conciencia del hombre la que determina su ser. jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas sociales de conciencia.. a la inversa. política y espiritual en general. ideas.2º. que se convierte en el motor de la historia. los elementos ideológicos fundamentales los suministra la economía política burguesa que. Con la alteración del fundamento económico se subvierte más rápida o más lentamente toda la gigantesca superestructura. El factor determinante de la historia lo constituye esta contradicción dialéctica entre fuerzas productivas y relaciones de producción. la ideología dominante es la ideología de la clase dominante. y como si fuese un hecho «natural» la apropiación de la fuerza de trabajo de unos hombres por otros y no un acto de fuerza e injusticia. la base real sobre la que se levanta una superestructura económica. La totalidad de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad. Empieza entonces un proceso de revolución social. que está formada por el conjunto de leyes. relaciones de producción. [. su ser social el que determina su conciencia. expresada en la lucha de clases. El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social. considerando como naturales hechos. por el conflicto existente entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción". Marx no es . religiones. que corresponden a un determinado estadio de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. En el combate contra la deformación ideológica.. los hombres traban determinadas relaciones necesarias. parte de considerar la propiedad privada como un dato «natural».. estas relaciones de producción se convierten en sus trabas. como en la teoría política de Locke.] Del mismo modo que no se puede juzgar a un individuo por lo que él se imagina ser. independientes de su voluntad. filosofías. Así se engendra la base económica sobre la cual se edifica la superestructura.La concepción marxista de la historia es conocida como materialismo histórico. [.. arte. las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes. y el mejor resumen de dicha concepción nos lo proporciona el propio Marx en el prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política: "En la producción social de su vida. sino que hay que explicar ésta por las contradicciones de la vida material. pues. Este es el carácter deformador e ideológico de la economía política burguesa. Pero.] De formas de desarrollo que eran de las fuerzas productivas. En la sociedad capitalista. Así. a la que Marx se apresta a combatir. Pero esta crítica no puede realizarse sin tomar simultáneamente en consideración las categorías de análisis económico y las categorías de análisis político. En un determinado estadio de su desarrollo. como si existiese una naturaleza humana inmutable (que Marx ya criticaba en Feuerbach). en cada época. Según Marx. ideas y sistemas sociales que son solamente producto de los distintos modos de producción. como en la filosofía hegeliana) entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. tampoco es posible juzgar una tal época de transformación por su conciencia. toda la historia es la historia de las contradicciones reales (no entre ideas.. y deforman la conciencia de la realidad. sino. las fuerzas productivas han podido. En el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas. mediante la ciencia y la técnica. según dice Marx. sino que se crean las condiciones de eliminación de toda la sociedad de clases. originándose un período de revolución social. 3º. Marx piensa que el proletariado encarna el sujeto revolucionario que tiene como misión la superación de la sociedad capitalista y. Marx rechaza esto como una mistificación y sólo considera el trabajo como fuente de riqueza. se tambalea el equilibrio social y aparecen nuevas clases sociales que entran en conflicto con las que detentan el poder. tales como Adam Smith o David Ricardo. tener una función social tan importante pero. Ricardo. Esta dialéctica entre fuerzas productivas y relaciones de producción se expresa históricamente a través de diferentes formas. por ejemplo. forma más refinada de la ideología de la clase dominante. el capital y el trabajo.La crítica de la economía política burguesa. una idea se convierte en fuerza material cuando es asumida conscientemente. puesto que con la revolución comunista no se sustituye una clase explotada por otra. En este proceso también se originan cambios en la superestructura ideológica determinados por la base económica. En el caso de la moderna sociedad capitalista. no niega que se produzca un fenómeno de interacción recíproca. para que se dé un proceso revolucionario. En este estadio de la evolución social. es preciso que dicha confrontación salte al plano de la actividad política mediante la previa toma de conciencia de los agentes revolucionarios que son. T. precisamente por ello. se convierte en el centro del pensamiento de Marx y es el eje de su obra fundamental: El Capital. además. tampoco. dado el alto grado de desarrollo económico de dicha sociedad. no es suficiente que existan las condiciones económicas y estructurales de confrontación entre fuerzas productivas y relaciones de producción sino que. aunque la concepción materialista de Marx enfatiza el hecho de que la superestructura ideológica está determinada por la base económica. En la sociedad capitalista la contradicción principal es la que enfrenta a la clase social capitalista con la proletaria. que aparecerá como prehistoria de una nueva humanidad. Ahora bien. como hasta la época contemporánea. la clase explotada que surge con el desarrollo de las fuerzas productivas. es decir. la toma de conciencia por parte de los explotados de su situación real en contra de las ideas de la ideología dominante. Porque. pero frenan el desarrollo de las fuerzas productivas. consideraban tres fuentes de riqueza: la naturaleza. ya que la crítica que efectúa a las categorías económicas burguesas de autores como A. que aparece como clase antagónica de la burguesía. . se entra en contradicción con las relaciones sociales y políticas. esta contradicción es más flagrante que nunca en la historia: nunca. como le reprochan sus antagonistas. es un factor imprescindible para cambiar de manera revolucionaria la estructura económica. De ahí se infiere que. No obstante. ha sido tan flagrante la contradicción. la nueva clase social que va emergiendo lentamente es el proletariado. Malthus o D. es simultáneamente una crítica a sus bases ideológicas. nunca. la superación de las bases de toda la historia hasta ahora conocida.axiológicamente neutral. en cada época histórica. La conciencia de clase. puesto que el modo de producción capitalista ha desarrollado en su seno las fuerzas productivas suficientes como para satisfacer las necesidades de la humanidad. Los economistas «clásicos». Smith. El capital es plusvalía acumulada. sino sólo el costo de su fuerza de trabajo. y el dinero es el término de comparación entre ellas. que se compra y vende en el mercado de trabajo. Dado que en el marxismo son inseparables sus análisis económicos. sino sólo para una minoría que se apropia de sus productos y de los beneficios. el empresario paga al asalariado. Por ello se explica que. A su vez.combatiendo a los economistas burgueses que declaran «naturales» las leyes económicas. que sostiene todo el sistema. En la sociedad capitalista. el dinero o la bolsa?) sino que están históricamente determinadas en cada formación social. trabajando el resto directamente para el capitalista. por ejemplo Popper. de forma que el intercambio es desigual. Es decir. el obrero recibe en realidad sólo una parte en forma de salario. Según su valor de uso las mercancías son incomparables entre sí. Pero. trabajo no consumido. El obrero recibe sólo el hipotético valor de la energía que ha consumido en el proceso del trabajo. trabajo apropiado y no consumido. Pero esta mercancía tiene una característica especial. En cuanto al capital. en sí misma no es ninguna fuente de riqueza si no se la trabaja. De forma que del número total de horas trabajadas. El proletario. los economistas burgueses consideren el capital como fuente de riqueza y consideren «natural» que por el hecho de invertir un capital se deban obtener beneficios. no el valor producido por éste. que es el secreto fundamental del sistema capitalista. que no sólo no es verificable. según el cual unas pueden intercambiarse por otras. en su jornada de trabajo. lo critican como una forma de pseudociencia. por lo que es comprada por el capitalista que paga -a través del salario. Toda mercancía tiene un valor de uso (capacidad de satisfacer alguna necesidad humana) y un valor de cambio. Si por naturaleza se entiende la tierra. pero no la genera para todos. Marx analiza las mercancías como producto característico suyo. Pero en su trabajo incorpora su energía en las mercancías que produce. desde las filas del marxismo se . gasta una determinada cantidad de energía que es comprada por el salario. de manera subrepticia.el valor de su reproducción. Es el trabajo el que produce valor y el excedente de valor. pero en éste ha incorporado su fuerza de trabajo a una mercancía que es apropiada por el capitalista. Como toda mercancía tiene un valor de uso. no es más que trabajo acumulado. El trabajo debe entenderse en su doble dimensión: como relación del hombre con la naturaleza (sólo en este sentido es «natural») y como relación social. algunos autores. ya que son cualitativamente distintas. Esta diferencia es lo que Marx llama la plusvalía. sociológicos. Aquello que permite su intercambio es el hecho de que en cada una de ellas hay un tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. Pero el capital no es sino trabajo humano apropiado. En el estudio del modo de producción capitalista. sino que no es axiológicamente neutral. en la que el trabajo es entendido como una relación entre cosas. históricos y filosóficos de su voluntad de emancipación social. las leyes económicas no sólo no son naturales (¿acaso la naturaleza se rige por el mercado. es el producto del plustrabajo realizado por los obreros. la fuerza de trabajo (energía física y psíquica gastada en la producción) se convierte en una mercancía más. Sólo el trabajo es origen de riqueza. En la relación social se modifican las formas o modos concretos de la producción. la economía. históricamente derivadas de un concepto de razón (como instrumento) que. 2 vols. Weber y Husserl. Se acusa a los diversos 17 Tomado de Diccionario de filosofía en CD-ROM. Es una teoría del conocimiento y.. La raíz irracional de esta razón. a la vez. Recurre Horkheimer a la expresión de «teoría crítica»17 para diferenciar su postura filosófica de la que implica la «teoría tradicional». y señalando que ninguna ciencia es realmente neutral. Dilthey. Autores: Jordi Cortés y Antoni Martinez . H. Es el caso de la interpretación dada por Reich. profundas influencias de la filosofía clásica alemana: Kant. además. ha sido interpretada como una definitiva crisis del marxismo. se le ha dado bajo numerosos «ismos» (marxismos). Empresa Editorial Herder S. basada ésta en un modelo de racionalidad meramente lógica que confía a la razón la principal tarea de concordar fines y medios. la teoría crítica plantea la racionalidad como una crítica a todas las formas de ideología y dominio que aparecen en la sociedad actual. por Lukács.6 TEORIA CRÍTICA Expresión introducida por Max Horkheimer hacia 1937 (en una serie de escritos. es preciso distinguir entre el pensamiento de Marx y las realizaciones políticas que posteriormente se llevaron a cabo bajo el nombre de «marxismo».2. se ha mostrado de forma ostentosa a través de los diversos fascismos y nazismos del presente. a la larga. persiguiendo el dominio de la naturaleza. bien al contrario. son también muchos los autores que consideran que es preciso considerar el pensamiento y la obra de Marx independientemente del uso que. posteriormente. una teoría de la sociedad. Por ello. En el trasfondo de la teoría hay. por la que no sólo se transforma la sociedad sino que también se constituye el hombre. Nietzsche. una contribución crítica a la filosofía.A. endiosada durante la etapa de la Ilustración. 1968) que aplica a lo que. sino. principalmente. recogidos luego en Teoría crítica. desde la perspectiva de las clases oprimidas.rechaza esta objeción criticando el carácter ideológico de la concepción burguesa del saber. será conocido como el núcleo filosófico de la escuela de Francfort. 2. Habermas. en muchos casos se opusieron también a la esclerotización del marxismo convertido en una escolástica dogmática en los llamados países del «socialismo real». y atribuye a la razón una esencial dimensión práctica (praxis). entendido no idealísticamente. La crisis de estos regímenes manifestada desde finales de 1989. Adorno. ha terminado por dominar al mismo hombre. Copyright © 1996-98. no dogmática. tras las aportaciones sucesivas de Th. que se basa en una crítica marxista. Autores que.. por los miembros de la Escuela de Francfort y. se ha mostrado destructora de sí misma y que merece el apelativo de «razón instrumental». No obstante. Frente a ella. Barcelona. con matices diferentes. recurre al método dialéctico de Hegel. y que se expresa básicamente a través de críticas a autores y corrientes filosóficas. A este respecto vale la pena señalar que Marx mismo dijo en una ocasión: «yo no soy marxista». Schopenhauer. la política y la teoría de la historia. racionalidad que. y que ha supuesto la desmembración de la URSS y el paso a la economía de mercado de los anteriormente llamados países socialistas. Marcuse y J. indicando con ello que su pensamiento no debía entenderse como un sistema absoluto ni como un dogma. es decir. especialmente del judío y cristiano. En Peri hermeneias (Sobre la interpretación).miembros de la escuela de Francfort de haber hecho. o con la reflexión metodológica sobre la interpretación. los estoicos inauguraron una hermenéutica alegórica para permitir la interpretación de los contenidos racionales escondidos en los mitos. como para la tradición aristotélica posterior. y la relación de los pensamientos con las cosas. y es una acción que se da en el alma. la relación que se da entre el concepto y el objeto. Habermas a quien se atribuye un proyecto de filosofía sistemática. este término designa una teoría filosófica general de la interpretación. Aristóteles analiza la relación entre los signos lingüísticos y los pensamientos. que entenderá fundamentalmente como una reconstrucción de la génesis del texto. Los datos históricos y filológicos son sólo el punto de partida de la comprensión y de la interpretación. aparecen distintas hermenéuticas: una hermenéutica profana. Pero mientras la relación entre el signo lingüístico y el concepto es una relación arbitraria. o bien es exégesis literal (que atiende al análisis lingüístico del texto en cuestión). no obstante. Con ello se acerca al enfoque trascendental kantiano y opera un giro copernicano en la hermenéutica. y comienza a aparecer como una teoría general de la interpretación y la comprensión. A veces se ha identificado con la exégesis. o bien exégesis simbólica (que atiende a unas supuestas significaciones y realidades más allá de la literalidad del texto). que interpreta los textos sagrados. la hermenéutica trata de las proposiciones enunciativas y de los principios de la expresión discursiva. orientada a la interpretación de los textos clásicos latinos y griegos. a la que no considera en función de su objeto. la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensión. la interpretación no se puede limitar al mero entendimiento de textos. de esta acusación se salva. Actualmente. sino que es la comprensión del todo. 2. Este será todavía el sentido de este término en la época moderna: como exégesis o interpretación de los textos sagrados que. Por su parte. una hermenéutica jurídica. además de una hermenéutica teológica. No obstante. También para Boecio la hermenéutica o interpretación designaba la referencia del signo a su designado. durante mucho tiempo la hermenéutica se ha asociado a las técnicas y métodos de interpretación de los textos bíblicos. A su vez. En el Político de Platón (260d).2. reflexiones críticas acerca de la sociedad y de no haber desarrollado una concepción sistemática de la teoría crítica. el adjetivo hermeneutiké se refiere a la técnica de interpretación de los oráculos o los signos divinos ocultos. 18 Ibid . en la cual el intérprete o sujeto que interroga debe idenficarse con el autor. es necesaria y universal. pero en Aristóteles pierde este sentido de interpretación de lo sagrado. y una hermenéutica histórica. sino a partir del sujeto que interroga. Para él. J. Con Schleiermacher la hermenéutica empieza a cobrar plena relevancia filosófica.7 HERMENEUTICA En general significa el arte de la interpretación de un texto18. ya en los siglos XVI y XVII. Por la influencia del pensamiento religioso. En sus estudios teológicos y neotestamentarios postula la necesidad de no limitar la interpretación al aspecto filológico externo. simplemente. La comprensión es entendida como una estructura fundamental del ser humano. Para Paul Ricoeur. Pero la reflexión no . a diferencia de lo que había sustentado Schleiermacher. en su obra fundamental. El hombre. En este proceso aparece el círculo hermenéutico. que se manifiestan como signos de un proceso vital o de vivencias del espíritu. lo histórico y lo biográfico son previos al proceso de acercamiento a una realidad que se quiere comprender. no debe pretender que el intérprete ocupe el lugar del autor. Para Dilthey. debe basarse en una hermenéutica del Dasein. Pero este círculo no es un círculo vicioso. sigue la orientación psicologista de Schleiermacher. ante todo. Pero. De esta manera. sino un círculo abierto que muestra aquella identificación entre hermenéutica y ontología. sino lo que hace posible cualquier forma de conocimiento. sino que está abierto a muchas otras experiencias. Dilthey concibe la interpretación como comprensión que se fundamenta en la conciencia histórica y permite entender mejor un autor. Por ello. la comprensión no es un simple proceso cognoscitivo sino que. en cuanto que son objetivaciones de la vida o espíritu objetivo. y es la contrafigura del método de la explicación propio de la ciencias de la naturaleza. desarrolla las líneas abiertas por Heidegger hacia la plena relación entre la hermenéutica y el lenguaje. la hermenéutica no es una forma particular de conocimiento. Pero la comprensión. el punto de partida y de llegada de toda comprensión. concibe la comprensión como un proceso que se dirige hacia las objetivaciones de la vida. Así. que junto con Gadamer es uno de los autores más relevantes en la hermenéutica contemporánea. Ya no se trata de la mera comprensión de un texto en su contexto. es el intérprete privilegiado del ser. Gadamer. en cuanto abierto al ser. también los datos textuales. que caracteriza la comprensión como una estructura de anticipación que muestra el carácter de lo «previo» o de la pre-comprensión: toda interpretación que haya de acarrear comprensión tiene que haber comprendido ya lo que trate de interpretar. a su vez. a la vez. es un modo de ser. la filosofía. es un existencial del Dasein. que aparece por medio del lenguaje. la hermenéutica aparece como el método de las ciencias del espíritu. De un yo que no puede reducirse a ser simplemente el sujeto del conocimiento. Verdad y método. Esta identificación entre hermenéutica y ontología se hace patente en cuanto que se aborda la cuestión del sentido del ser a partir de la comprensión del ser del Dasein. aunque en él la hermenéutica adquiera un carácter más objetivo. son propiamente objetos de ciencia. en cuanto que afirma que la Erlebnis (el sentimiento vivido) es. entendida como ontología fenomenológica. el objetivo que esta disciplina debe perseguir es la de identificar el ser del yo. que inician la hermenéutica filosófica del siglo XX. y estudia el proceso del círculo hermenéutico desde una rehabilitación de las nociones de pre-juicio y de tradición. Tales vivencias. que es propiamente el intento de reconstruir en mi propia Erlebnis la Erlebnis de otro. y para comprender es necesario articular los datos en una unidad de sentido. De esta manera. Gadamer opera un pleno giro ontológico al identificar el ser con el lenguaje: «el ser que puede llegar a ser comprendido es el lenguaje». una obra o una época y.Esta versión subjetivista y psicologista de la hermenéutica influirá sobre Dilthey y la corriente historicista. En la última parte de la obra mencionada. sino que debe entenderse como una fusión de horizontes históricos. Con Heidegger la hermenéutica se relaciona directamente con la ontología de la existencia. sino que en la comprensión ya va involucrada la propia auto-comprensión. con lo cual. Fuchs o G. ofrece un modelo fundamental para la hermenéutica de Ricoeur. con E.Por otra parte. una hermenéutica de la historia. R. con la creación de la Sociedad Etnológica de París. y Ricoeur intentará fundir estas distintas hermenéuticas. al inaugurar un procedimiento de interpretación de los sueños y.O. en general. No obstante. Además. A partir de 1839. Richard Rorty afirma que «las hermenéutica es una expresión de esperanza de que el espacio cultural dejado por el abandono de la epistemología no llegue a llenarse». porque la función simbólica es condición de posibilidad del yo. que intentan revelar directamente el sentido. se aparta también de la tradición hermenéutica de autores como Apel o Habermas. se ha desarrollado una hermenéutica ligada a la crítica de las ideologías. Nietzsche y Freud). de manera que sigue desarrollándose una hermenéutica teológica. con autores como K. La misma identidad del yo es dependiente de la interpretación de dichos signos y símbolos. han aparecido teorías hermenéuticas desde otros enfoques. Desde las llamadas filosofías de la posmodernidad. 2.8 ETNOMETODOLOGIA Término empleado para designar el método que se puede utilizar para estudiar «la historia del progreso de los pueblos hacia la civilización». De hecho. E. con la lingüística y con la semiótica. Actualmente. Habermas descubre una relación entre conocimiento e interés. con W. Ebeling. no hay una única hermenéutica posible. Se nutre de los materiales de la etnografía e intenta establecer las leyes que determinan la conducta. desde los defensores de la teoría crítica.2. De entre ellas destaca la iniciada por los que el mismo Ricoeur llama los maestros de la sospecha (Marx. En cualquier caso. y en el proceso de la interpretación se muestra que el yo que se objetiva está mediatizado por signos y símbolos. que la pérdida de las ilusiones de la conciencia es la condición de toda verdadera reapropiación del sujeto. además de reforzar su concepción contraria a los intentos de fundamentación. Marx mostró el carácter invertido de la ideología. que han señalado el carácter escondido y disfrazado con el que se presenta una falsa realidad que ha tergiversado el sentido. sino interpretaciones-. sino varias estrategias distintas. que sólo puede hallarse en sus objetivaciones. mostraba la inversión de los valores. del psiquismo que se reduce a «disfraces» de pulsiones inconscientes reprimidas. y han mostrado que la verdad aparece invertida o disfrazada. Nietzsche -que es uno de los principales inspiradores de la hermenéutica contemporánea al señalar que no hay hechos. Barth. críticas con todo intento de considerar la epistemología como fundamentadora. Bultmann. intentará aunar estas distintas estrategias. Betti. Pannenberg o una hermenéutica jurídica. Así. la etnología se concibió como el «estudio de las razas humanas». Freud. se define como el estudio de las etnias y sus culturas.proporciona nunca una intuición del yo. Pero éstas deben ser interpretadas. Por ello Ricoeur. las . la hermenéutica muestra. Pero hay otras hermenéuticas posibles. el cogito es una afirmación vacía. En concreto. y hasta 1930. Habermas y K. se ha interpretado la hermenéutica como sustitutoria de dicha epistemología. fundada por William Frederic Edwards. que elabora su teoría en diálogo continuo con el estructuralismo. con el personalismo. especialmente. y elabora una crítica a la ingenua y mistificadora metodología positivista. según Ricoeur. Apel. El hecho de que la etnología surgiese inicialmente como el estudio de «la historia del progreso de los pueblos hacia la civilización» (Chavannes). De hecho. así como sus interacciones. La etnología se ocupa especialmente de la organización social. incluso. muchos autores usan indistintamente los términos «etnografía». reservándose el término etnología para el estudio de los aspectos culturales y sociales. «etnología» y «antropología» a fin de no repetir uno solo de estos términos. la etnología sería una etnografía comparada que opera en tres dimensiones: 1) una dimensión geográfica. de la relación que con ellos tienen las creaciones artísticas. etc. también. reservándose el término de antropología cultural para designar un campo de estudio más amplio. sino todas las sociedades y culturas. que a la vez se concibiera como el «estudio de las razas humanas». con el fin de sistematizar conocimientos relativos a culturas que están circunscritas en una misma o en distintas realidades ecológicas y geográficas 2) una dimensión histórica. la mera antropología física. En este sentido. fundamentalmente. tanto en el pasado como en el presente. Se ocupa. en buena parte de Europa. salvajes. BIBLIOGRAFIA . en los países de tradición anglosajona. ya indica un fuerte prejuicio etnocéntrico y revela que buena parte de la orientación ideológica inicial de la etnología provenía del colonialismo. los fenómenos de aculturación. de estratificación social y de instituciones económicas y sociales. y establecer las causas de las diferencias y semejanzas entre las formas de actuar y pensar de las diversas sociedades humanas. En este sentido. con el fin de establecer las similitudes y diferencias entre las distintas realidades culturales observadas. etc. pueden considerarse estos dos términos como sinónimos. bajo el término general «antropología» se entiende. aunque paulatinamente este término va siendo sustituido por el de antropología cultural. con el fin de reconstruir formas culturales del pasado 3) una dimensión de sistematización. forma parte de la antropología cultural e. la etnología se concibe más bien como el estudio de las culturas no escritas (ágrafas). las creencias religiosas. el folklore. que abarca no solamente las sociedades ágrafas. arcaicos. ágrafos o bárbaros. Actualmente. deculturación. estudiando aquellas relaciones humanas regidas por sistemas normativos y de valores de los que surgen determinados esquemas de grupos de parentesco.realizaciones y la evolución de los distintos grupos humanos para llegar a una síntesis global sobre la diversidad de culturas creadas por el hombre. y que su campo de estudio haya sido especialmente el de las culturas de los pueblos llamados primitivos. No obstante. André. Tratado contra el método. Henri. Península FREYER. Corrientes de la investigación en Ciencias Sociales. Ed. Robin (Ed. Julien. Discurso sobre el espíritu positivo. Lucien. Siglo XXI DEUTSCH. Anagrama DILTHEY. Alianza Ed. Ed. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento.). Augusto. F. Ed. Alain. Ed.. Nueva Visión . Faustino.C. GLÜCKSMANN. Alan F. Paul K. Anagrama BALANDIER. y otros: La disputa del positivismo en la sociología alemana. Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. 1-3. Michel. Ed. Tecnos/UNESCO CERRONI. Ciencia de la realidad GEYMONAT. Cátedra AYER. Introducción a la filosofía. PACI. Ed. La teoría del caos y las ciencias sociales. Theodor W. 1-4. Ed. El Positivismo Lógico. Ed. Ariel GEYMONAT.. Raymond y otros. Introducción a las ciencias del espíritu. Enzo y SERRES.E. Estructuralismo y filosofía. Ludovico. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. La estructura de la realidad. Ed. Ed. Las ciencias humanas y la filosofía. Grijalbo AJDUKIEWICZ. Wilhelm. CORDON. Ed. Ludovico. Epistemología. F. Georges. Ed. Ed. Crítica COMTE. FEYERABEND. La Sociología. Kazimiers. Introducción a la ciencia de la sociedad. Ed. Las teorías de las ciencias humanas. El desorden. MOULOUD.E. Límites actuales de la filosofía de la ciencia. Ed. Noël. Grijalbo BONOMI. La derrota del pensamiento. Ed. Anthropos CHALMERS.C. Tecnos FINKIELKRAUT.). LEFEBVRE. Anagrama FREUND. La función de la ciencia en la sociedad. Umberto. BACHELARD. Andrea. Ed. Ed. David. Nueva Visión BOUDON. Ed. Gedisa BLACKBURN. Hans. Historia del pensamiento filosófico y científico. Gedisa GOLDMANN. (Comp. Epistemología y metafísica.ADORNO. Ideología y Ciencias Sociales. Gaston. Alfred J. Crítica IBAÑEZ. Debate MAUSS.. John. (Eds. Perspectivas de la investigación social. Carl G. LACAN. José Mª y TORRES ALBERO. Marcel. LOCKE. Ed.. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Ed. Grijalbo LAMO DE ESPINOSA. México. Ed. Gedisa HAYLES. Ed. Teoría Crítica. Emilio. Cristobal. A. . Cátedra KUHN. Ed. Alianza Ed PARDINAS. Barral Ed. 1 y 2. Thomas S. Metodología y Técnica de Investigación en Ciencias Sociales. Barral Ed MEDINA. HORKHEIMER. La sociología de la ciencia. La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos. Siglo XXI KOLAKOWSKI. La crítica y el desarrollo del conocimiento. El árbol de conocimiento: bases biológicas del conocimiento humano. Conocimiento y sociología de la ciencia. Ed. Humberto y VARELA. Jürgen. Jürgen. La filosofía positivista.HABERMAS. Taurus HABERMAS. Felipe. Amorrortu HUSSERL. Alianza Ed. Alianza Ed. 1 y 2. Ed. Ed. LAKATOS. Edmund. Nacional MATURANA. Jürgen. Katherine. Ciencia y Filosofía. Ed.E. F. Del algoritmo al sujeto. 1972. Ian. El orden dentro del desorden en las ciencias contemporáneas. Jacques. Jesús.C. Conocimiento e interés. Robert K. Siglo XXI. La revolución del caos. Ed. N. Esteban. Filosofía de la Ciencia Natural. Ensayo sobre el entendimiento humano. Ed. Ed. Ed. Sociedad y ciencias sociales. Ed. Tecnos HABERMAS. Francisco. La estructura de las revoluciones científicas. Ed.). GONZALEZ GARCIA. Gedisa HEMPEL. La reconstrucción del materialismo histórico. Lo lógica de las ciencias sociales. Leszek. La sociología del conocimiento y de la ciencia. La domesticación del azar.. Crisis de las ciencias europeas. Taurus HACKING. Imre y MUSGRAVE. Siglo XXI/CIS MERTON. Max. Ed. PIAGET. La miseria del historicismo. Gerard. Isidoro. G. Tendencias de la investigación en las Ciencias Sociales. Karl R. El sentido íntimo: Crítica del sentido común. Teorema.. Paidós ROSENBERG. El pensamiento en tiempo de crisis. Anthropos RICHARDS. J. Hacia una ciencia de la Ciencia.. Ed. Alianza. Alan. S. La sociedad abierta y sus enemigos.PERLINI. Euroamérica . J.. Verdad y escritura. El primer Wittgenstein. Ed. (1975). XII/4. Espasa Calpe. Grijalbo RADNIZKY. Alianza Universidad. Ed. ANDERSON. Siglo XXI RICKERT. W. Filosofía y sociología de la ciencia. Ed. Benjamin. H. Madrid. Philosophy of Social Sciences. Clarendon Press. Caracas. Corrientes actuales de la Filosofía de la Ciencia. Alianza. Ed. A. Textos RAMONEDA. (1982). A. Teeteto o sobre la ciencia (Ed. Estructura y desarrollo de la ciencia. S. El nacimiento del tiempo. Verosimilitud y progreso científico. G. Oxford. (1987). Franco.. REGUERA. (1976) La Escuela de Frankfurt. Ed. Madrid. Alianza Ed. PRICE. Madrid. BALASH).): Terminología científico-social. Ed. Blanchot.. RUDNER. (1973).. Karl R. México. José L. Ed. Barcelona. Román. RODRIGUEZ GARCIA. Ed. PRIGOGINE. Muchnik Ed. Filosofía de las Ciencias Sociales. Historia y Hermenéutica. Ariel. RYAN. Anthropos ROSELLECK. Paidós POPPER. Monte Avila. Aproximación crítica. M. Anthropos POPPER. Tusquets RADNITZKY. Madrid. La miseria de la razón. Q. Poe. T. Libertarias REYES. Tecnos RELLA. Román (Dir. D. Josep. R. La lógica de la investigación científica. (1945). (1988). Mackenzie. Reinhard y GADAMER. Karl R. (1973) La Filosofía de la Ciencia Social. Hans-Georg. Ilya. Paidós REYES. Hölderlin. Artaud. RIVADULLA. PLATON. Ed. J. Metodología de las Ciencias Sociales. (1984). Ciencia cultural y Ciencia Natural. Bataille. El silencio y las palabras. Tecnos POPPER. Ed. FCE.SABINO. Metodología del pensamiento mágico. Caracas. Carlos A. Buenos Aires.. Pablo. THOM. El Cid. F. J. Cátedra VATTIMO. Editora Nacional SUBIRATS. Panapo. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. CLACSO. Cómo Hacer una Tesis. Max. Ed. Tusquets TRIAS. (1953) Ciencia y conducta humana. SKINNER. F. Fontanella. y R. Panapo.. Gedisa. 1987. Edhasa TRONCONE. Ed. Ed. J. Barcelona. La estructura de las teorías científicas.. René. Taurus. Felix G. Nro. El Seminario. El fin de la modernidad. Guía para Elaborar y Redactar Trabajos Científicos. España . 1990. La razón científica en Política y Sociología. Rialp. Ed. Crítica de la Razón Dialéctica. 1982.. J. Gianni. TEDESCO.. (1984) La política: lógica y método en las ciencias sociales. Madrid. TAYLOR. Madrid. Sociología del saber. Bogdan. 1978 URSON. Explicación y predicción. E. 1971. B. SCHUTZ. Ed. Ed. Losada SCHELER.C. 1998. SARTRE. Paidos. Los Caminos de la Ciencia. I y II. México. Ed. Siglo Viente SCHUSTER. Enciclopedia concisa de la filosofía y filósofos. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Eugenio. Revista Colombiana de Educación. SELLTIZ. S. SABINO. Buenos Aires. Caracas. Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales. Jean-Paul. As. Barcelona. (1985) La Ilustración insuficiente. S. Ed. Deutsch y Cook. G. Carlos. Buenos Aires. una Introducción al Método Científico. Johada. 1985. Ed. Ed. Ed. Bs. Amorrortu SUPPE. (1979). Carlos A. Madrid. SARTORI. STRASSER. O. 36-37. Ed. (1976) Estudios sobre teoría social. Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Parábolas y catástrofes. Amorrortu. WARTOFSKY. De Husserl a Derrida. Barral WALDENFELS. Pensamiento y lenguaje. Alianza Ed. J. Gedisa. Ed. WEBER. L. Pensar después de Nietzsche y Heidegger. Explicación y comprensión. Istmo. Gianni. Amorrortu. Georg H. Eliseo: La semiosis social. 1967. von. P. Amorrortu . Gianni. Ciencia. Hermenéutica y postmodernidad. Alfred N. Fondo de Cultura Económica. La Imaginación Sociológica. Creer.. WOLFF.VATTIMO. Ciencia Social y Filosofía. W. Omega. Ed. Cátedra VATTIMO. Barcelona. G. La sociedad transparente. Contribución a una sociología del conocimiento. Liev S. (Eds. Ed. Madrid.A. Ed.. México. Ludwig. Peter. Historia y Sociedad. VILLORO. Ludwig. El pensamiento débil.. Alianza Ed. Ed. Frederick. Introducción a la Filosofía de la Ciencia. (1980). Alianza. VYGOTSKI. As. Ed. Tractatus logico-philosophicus. Ed. Paidós VATTIMO. Península VATTIMO.). Investigaciones filosóficas. Ensayos sobre metodología sociológica. y ROVATTI. conocer. WITTGENSTEIN. (1992) La secularización de la filosofía. VERÓN. El fin de la privacidad. Las aventuras de la diferencia. Ed. Siglo XXI.. C. Península VATTIMO. 1970. Bs. Ed. 1 y 2. Luis.. Ed. El sujeto y la máscara. La ciencia y el mundo moderno. Gianni. Alianza Ed. Ed. Ed. Ed. Kurt. 1987. Paidós WALLANCE. (1976). UNAM WRIGHT. Elementos de la Investigación. Marx W. WRIGHT MILLS. Amorrortu WHITNEY. La lógica de la ciencia en la sociología. España VERICAT. Buenos Aires WITTGENSTEIN. México. saber. Bernhard. G. 1986. Ed. Madrid. Max. Gedisa. Reg. WHITAKER. Tecnos WINCH. Paidós WHITEHEAD. Barcelona. edu.psicologia. Notas de un método. de Promoción Cultural-Unesco. ZWEIG.edu. (1973) Ciencia.doc www.html www. H. Ariel ZIMMERMAN.es/dfelg/programas/ programa_epistemologia_1999.edu.ar/postgrado/download/ mae_phd/2005/epistemologia_2005. M. Buenos Aires. Barcelona.htm www.msn. Nietsche.org/wiki/Epistemología www.it/~grim/epistgenetica. WUKMIR. Armando.ipnosicostruttivista. (1979) Explicación y comprensión.dk/jni/lifeboat/ Spanish/conceptos/Epistemologias.htm . John. La Aventura del Trabajo Intelectual.co/~hlopera/ epistemologia/bibliografia. ZUBIZARRETA.unipi.unc.humnet. G.ua.co/cursos/ humanas/42305/docs/bibliograf.htm math.mx/~gerardpv/doctorado/epistemologia. México. (1970) El mundo cotidiano como fenómeno.it/filosofia/ epistemologia/mazzola/biblio.edu. Los aspectos filosóficos y sociales de la ciencia y la tecnología. (1986) Introducción al estudio de las ciencias.. María.msnw www.iteso.unipa.it/ memoriali/approfonditi/epistembateson.co/~hlopera/epistemologia/noticias.unt.db.edu. Teoría de las catástrofes.htm www. 1969. Stefan. H. www.faudi.ar/ programas04/epistemologia2004.html groups.pdf kino. Nueva Visión. Ed. Alexander y DAVIS. Ed. Ed.cema.shtml biblioteca.html www. La lucha contra el demonio: Hölderlin. Kleist.monografias.udea. Ed. Alianza.ar/mgdh/ epistemologia_rodriguez/epistemologia. ¿ídolo o peligro?. Madrid.pdf www.udea.WOODCOCK.pdf it. ZIMAN.virtual. Pollner. FCE. Ed. J. H. (1971) Teoría y verificación en sociología. El Alcantarillo biblioteca.wikipedia. Monte.com/trabajos17/ epistemologia/epistemologia. Colombia. Cátedra WRIGHT VON.edu. D. ZAMBRANO.unal. Fondo Educativo Latinoamericano. Mondadori ZETTEMBER.com/1407tubnl0p/reglasaulas. usp.br/~brolezzi/ mat5766epistemologiadamatematica.www.ime.htm .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.