ENSAYO SOBRE CORRIENTES FILOSÓFICAS

April 4, 2018 | Author: patopoveda | Category: Stoicism, Plato, Socrates, Aristotle, Truth


Comments



Description

CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LAS CIENCIAS GRIEGAS Y DE LA EDAD MEDIA GRUPO DEMÉTER - FUEGO Natacha Saavedra [email protected] Patricio Poveda [email protected] Giovani Montenegro [email protected] RESUMEN El presente ensayo trata de las diferentes Corrientes Filosóficas de las Ciencias que se desarrollaron en Grecia, como en la Edad Media, con el objetivo de describirlas someramente para comprender la visión ontológica de la realidad y los fundamentos epistemológicos del conocimiento que han sido puestos en práctica a lo largo de la historia. Para la obtención de la información, se ha procedido a una investigación bibliográfica documental, estableciendo un tipo de investigación descriptiva, cuyos resultados nos han enriquecido de conocimientos de cómo se trataba de explicar la realidad, el ser y la forma de adquirir el conocimiento. Palabras clave: epistemológicos. Corrientes Filosóficas, Visión ontológica, Fundamentos ABSTRACT This paper discusses the various currents Philosophical Sciences which developed in Greece, as in the Middle Ages, with the aim of describing briefly to understand the ontological view of reality and the epistemological foundations of knowledge that have been implemented throughout history. To obtain the information, we have proceeded to a literature documentary, establishing a type of descriptive research, whose results have enriched knowledge of how it was explain the reality, being and how to acquire knowledge. Keywords: Current Philosophical Vision ontological, epistemological fundamentals. INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la humanidad el ser humano ha ido buscando mediante preguntas, las respuestas a su existencialidad. Estas personas que descifraban su existencia se denominaron filósofos los mismos que a través del tiempo, trataron de dar respuestas a interrogantes que incluso hasta el día de hoy nos hacemos. Estos pensadores, mediante su estudio trataron de explicar por ejemplo el origen de la humanidad, el origen del universo. Todas estas preguntas y respuestas que han sido formuladas han tenido sus seguidores, y es de la misma manera los que han manifestado su desacuerdo con ellas, algunas han sido comprobadas y otras han quedado sin respuesta porque al parecer estaban desatinadas o fuera de contexto; pero no hay que negar que el aporte de estos filósofos ha determinado la perspectiva por donde el hombre se debía ir desarrollando. Es indudable que la filosofía de la ciencia es la corriente filosófica que tiene como objeto de estudio el conocimiento científico desde el punto de vista general y humano, en el sentido de cómo afecta a la sociedad. Se interesa también en los diferentes métodos de investigación a la que denominamos epistemología. En este ensayo presentaremos datos referentes a las diferentes corrientes filosóficas y el paso por la edad media, que nos darán luces para entender un poco más las diferentes concepciones filosóficas a través del tiempo. A la filosofía se le dio una gran importancia en Atenas y con el tiempo en toda Grecia; entre las corrientes filosóficas más importantes estaba la de los sofistas, que sostenían que la verdad era materia de opinión personal. A este punto de vista (similar al de los hindúes) se opusieron filósofos griegos de la talla de Sócrates, su discípulo Platón y el discípulo de éste, Aristóteles. Otras corrientes filosóficas trataban de la fuente primaria de la felicidad. Los estoicos, sostenían que la felicidad consistía en vivir de acuerdo con la razón y que solo eso bastaba. Los epicúreos creían que el placer era la verdadera fuente de la felicidad. Otra corriente filosófica que ha de mencionarse es la de los escépticos, quienes opinaban que, en realidad, en la vida no había nada que verdaderamente importase. Una característica del pueblo griego, manifiesta al menos en tiempos posteriores, fue su carácter inquiridor y su predisposición al debate y la conversación en torno a temas nuevos. Se propusieron hallar la solución a algunas de las grandes cuestiones de la vida y del universo a partir del razonamiento lógico (y de la especulación), y llegaron a pensar que ellos eran el centro de la intelectualidad del mundo antiguo. Filosofía Griega La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia. La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas. La primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista. Escuela Pitagórica Fundada por Pitágoras, quien nace en la Isla de Samos, tuvo instrucción de los primeros filósofos de la época como Tales de Mileto y Anaximandro. Hacia 530 A. C. se instala en Crotona, colonia griega ubicada en lo que es hoy Italia. En el ámbito científico y tomando lo versado por Aristóteles, los pitagóricos fueron los primeros que hicieron progresar el estudio de la ciencia; de hecho, ellos ya sostenían que no sólo la tierra era esférica, sino que ocupaba el centro del universo. La tierra y los planetas giraban en torno a un “fuego central”. Los pitagóricos eran una organización griega de astrónomos, músicos, matemáticos y filósofos, que creían que todas las cosas son, en esencia, números. El grupo mantuvo en secreto el descubrimiento de los números irracionales, y la leyenda cuenta que un miembro fue ahogado por no mantener el secreto. El pentagrama, también llamado pentáculo, pentalfa y pentángulo, es una estrella de cinco puntas dibujada con cinco trazos rectos, y fue un importante símbolo religioso usado por los pitagóricos, que lo denominaban salud. El pensamiento pitagórico estaba dominado por la matemática, a la vez que era profundamente místico. En el área de la cosmología no hay acuerdo sobre si el mismo Pitágoras impartía enseñanzas, pero muchos eruditos creen que la idea pitagórica de la transmigración del alma es demasiado importante para haber sido añadida por un seguidor posterior a él; por otra parte, es imposible determinar el origen de la doctrina pitagórica de la sustancia. Anaximandro sostuvo que la última sustancia de las cosas era “lo ilimitado“. Un pupilo de Anaximandro, Anaxímenes, contemporáneo de Pitágoras, dio una explicación de cómo “lo ilimitado“ según Anaximandro, tomó forma por condensación y refracción; por otra parte, la doctrina pitagórica dice que mediante la noción de límite, “lo ilimitado“ toma forma. Diógenes Laercio (hacia el 200 d.C.) cita el libro Sucesiones de Filósofos de Alejandro Polyhistor (100 a.C.). Según Diógenes, Alejandro tuvo acceso a un libro llamado La memoria pitagórica en su relato de cómo fue construida la cosmología pitagórica: “el principio de todas las cosas es la mónada o unidad; de esta mónada nace la dualidad indefinida que sirve de sustrato material a la mónada, que es su causa; de la mónada y la dualidad indefinida surgen los números; de los números, puntos; de los puntos, líneas; de las líneas, figuras planas; de las figuras planas, cuerpos sólidos; de los cuerpos sólidos, cuerpos sensibles, cuyos componentes son cuatro: fuego, agua, tierra y aire; estos cuatro elementos se intercambian y se transforman totalmente el uno en el otro, combinándose para producir un universo animado, inteligente, esférico, con la tierra como su centro, y la tierra misma también es esférica y está habitada en su interior. También hay antípodas, y nuestro abajo es su arriba.” Los Sofistas En la antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograron tener gran influencia en la juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica. Muy por el contrario de los filósofos, su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria. Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación. Entre sus célebres sentencias se encuentran: “Todo es relativo”, “el hombre es la medida de las cosas”, “la verdad no existe”, “existen sólo opiniones no verdades”, “cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia”. Fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas opiniones fueran absurdas y sin fundamento, y provocaron grandes daños a la educación y formación de los jóvenes griegos. Fueron dos pensadores sofistas quienes resaltaron en este movimiento: Protágoras y Gorgias. El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la antigua Grecia, pero sobre todo por Sócrates, Platón y Aristóteles. Para el sofista, el saber tiene una finalidad lucrativa, para el filósofo, un camino hacia la plenitud humana. Sócrates Fue un filósofo y maestro griego que murió en Atenas alrededor del año 399 a. c. Su pensamiento no es fácil de conocer, porque no dejó ninguna obra escrita y porque todo lo que sabemos de él nos ha sido transmitido por otros filósofos, especialmente Platón, su alumno más famoso, que pone en boca de Sócrates las propias ideas y teorías platónicas en sus escritos dialécticos. Esta influencia de Sócrates modificó con profundidad el pensamiento filosófico occidental. A diferencia de los sofistas, Sócrates intenta superar el relativismo y alcanzar una verdad absoluta que sirva de fundamento a la ética personal y a la organización política de la sociedad. A estos objetivos está orientada su enseñanza, que pretende orientar a las personas en la búsqueda del bien y de la justicia, convencido como estaba, de que la virtud puede enseñarse. Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: “no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce”. Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles en qué consiste la virtud verdadera. Además, Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del alma y que sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella (mayéutica). Sócrates exhorta a sus discípulos a la virtud porque ésta es el bien supremo para el ser humano, sin la cual no podemos ser felices. En definitiva, para Sócrates, “no existe felicidad sin virtud; la virtud es la condición necesaria y suficiente para la felicidad”. Su crítica de la injusticia en la sociedad ateniense le costó su procesamiento y una sentencia de muerte. Sócrates (470-399 a.E.C.) sostenía que la eterna felicidad no se encuentra en la búsqueda de posesiones materiales ni en el disfrute de placeres sensuales. Afirmaba que la verdadera felicidad es el resultado de una vida dedicada a ir en pos de la virtud, a la que consideraba el bien supremo; para alcanzar tal meta, rechazaba los lujos materiales y los esfuerzos innecesarios, porque le parecía que lo distraerían. Propugnó la moderación y la abnegación, y llevó una vida sencilla y sobria. Sócrates elaboró un método de enseñanza conocido como diálogo socrático. Mientras la mayoría de los pensadores presentaban una idea y daban argumentos para apoyarla, Sócrates hacía lo contrario. Escuchaba las teorías de otros filósofos y trataba de sacar a la luz los defectos de sus planteamientos. Su método fomentaba la adopción de una actitud crítica y desdeñosa hacia las demás personas. Uno de los discípulos de Sócrates fue un filósofo llamado Antístenes (alrededor de 445365 a.E.C.), tanto él como algunos otros llevaron un poco más allá la enseñanza fundamental de Sócrates y dijeron que la virtud era el único bien. Para ellos, la búsqueda del placer no era simplemente una distracción, sino una forma de maldad. Se hicieron extremadamente antisociales y sentían un profundo desprecio por sus semejantes. Llegó a conocérseles por el nombre de cínicos, término que tal vez procedía de una palabra griega (ky·ni·kós) que calificaba su proceder taciturno y hosco, y cuyo significado es “perruno”. Platón Nació en Atenas, siendo su verdadero nombre Aristocles, Platón no era más que un mote de la época que significa ancho de espaldas, nombre con el cual fue inmortalizado. Perteneció a una clase social acomodada, lo que le permitió recibir una educación esmerada en diversas materias: literatura, gimnasia, música, pintura y poesía. Inició sus estudios filosóficos con Cratilo, un discípulo de Heráclito y los perfeccionó, a partir de los 20 años. Con Sócrates, este fue discípulo de Platón y recibió su influencia hasta un punto tal que ha sido difícil decidir cuáles de sus aportaciones filosóficas son originales y cuáles son obra de su maestro. Platón fue animado por la muerte de Sócrates, como su discípulo durante los últimos ocho años de la vida de Sócrates, y que dio a conocer y desarrolló en sus "Diálogos" las ideas de su Maestro, aunque quizás nunca sabremos realmente cuál fue el aporte de uno y otro a la construcción de esa verdadera columna vertebral de la filosofía occidental. Los principios fundamentales de la filosofía platónica son: que el fin supremo de la existencia es la virtud, que la virtud es sinónimo de conocimiento, y que el intelecto, órgano del conocimiento, es el factor dominante en el hombre. Platón aplicó tales principios en sus tres diálogos políticos: la república, el político y las leyes, con la finalidad de crear una mejor visión política para las gentes. Tras la muerte de Sócrates, Platón se dedicó a viajar por el mundo conocido: en Egipto y Cirené entró en contacto con el saber matemático y astronómico de su tiempo: en la Magna Grecia pasó algún tiempo con una secta de pitagóricos, y en sus tres viajes a Sicilia trató de crear un régimen político en el que experimentar sus teorías sobre el Estado, expuestas en su obra La República, pero sin conseguir resultados positivos. Aristóteles Así como Platón, desde una inspiración principalmente geométrica, es el fundador de la filosofía dialéctica, académica, aunque desarrollada por cauces no escolásticos, su discípulo Aristóteles, desde una inspiración predominantemente naturalista, es el fundador del sistema filosófico más poderoso del mundo antiguo, enraizado en las ciencias de su época, a cuyo desarrollo contribuyó en primera línea: ciencias biológicas, ciencias políticas, lógica formal. También es el creador de la teología natural y del monoteísmo filosófico, sobre el cual se apoyarían ulteriormente la teología judía, la cristiana y la musulmana. Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación, concepción revolucionaria, en un panorama filosófico dominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatizó la transformación de su sociedad política porque afianzó la libertad democrática en su obra "Las Constituciones de Atenas", contra Filipo de Macedonia, quien reaccionó ordenando su muerte, ya que vislumbró que la democracia terminaría por derrotar al totalitarismo. En el campo de la metafísica en el que tenía predominio las ideas y por lo tanto el mundo ideal y dialéctico de la lógica y el pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente diferentes para constituir en ellas la filosofía y la ciencia. Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento, contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, él dice que sin experimentación no hay verdad. Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las cosas reales : "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos". Frente a toda metafísica, a la filosofía cosmológica y frente al idealismo metafísico e intelectualista de Platón, la posición de Aristóteles no puede ser más radicalmente distinta. El Estoicismo Fue un movimiento filosófico que se dio durante el periodo helenístico, fue fundado por Zenón de Citio, su pensamiento era que podíamos alcanzar la felicidad, la libertad y la tranquilidad renunciando a lo material y siguiendo unos principios, y la razón; la doctrina estoica consideraba esencial a cada persona, y lo consideraba miembro de una familia universal; esto ayudó a romper barreras regionales, sociales y raciales; también decían que el universo es un todo armonioso y causalmente relacionado, que se rige por un principio activo, el lógos cósmico y universal del que el hombre también participa, DIOS; y, que la naturaleza no funciona de la misma manera en todos los seres; es decir, que los hombres nacen con un alma; en los animales irracionales mediante un alma sensible que percibe pero no conoce; mediante un alma vegetal en las plantas; mediante el movimiento local de los átom os regidos por el “destino”. En cuanto a la teología estoica esta dice que no hay Dios fuera de la naturaleza, si no que el mundo en su totalidad es divino, que el azar no existe, sino que simplemente se desconoce el por qué de los acontecimientos; también, que como el mundo es eterno siempre se repetirán los mismos acontecimientos. Los estoicos consideran que el conocimiento es la evidencia de la percepción. En cuanto a la moral estoica, decían que la libertad es aceptar nuestro propio destino, y este es vivir conforme a la naturaleza, por esto el hombre debe saber que es verdad y saber en qué basarse, el bien consiste en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones, ya que estas con lo contrario a la razón y como no pueden controlarse deben evitarse y que el cosmopolitismo defiende la igualdad y solidaridad de los hombres. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA La Patrística Se ha denominado Patrística a la especulación de los Padres de la Iglesia. Con la extensión del Cristianismo en el mundo greco-romano en los comienzos del siglo II de nuestra era, surge el desafío a los cristianos cultos de la época, no sólo de vivir el cristianismo, sino de exponerlo y hacerlo comprensible a la mentalidad culta de los paganos. Este esfuerzo de interpretación constituye el quehacer filosófico de los Padres de la Iglesia. La Patrística se caracteriza por su defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo filosófico y religioso, y por su aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana. Así, al mismo tiempo que se forja la filosofía cristiana, se forma la dogmática del cristianismo. Los ataques doctrinales que recibe el Cristianismo de los filósofos paganos, suscita en algunos cristianos cultos el deseo de defenderlo; es el momento de los apologistas, que defendieron la fe cristiana con argumentos filosóficos, también de los gnósticos que cayeron en herejía al intentar un conocimiento racional superior a la fe; y de los maniqueos que se apartaron del dogma al admitir, junto a Dios principio del Bien, un principio del mal. Posteriormente surgen los primeros intentos de exposición sistemática del pensamiento cristiano en términos filosóficos con la escuela de Alejandría y demás representantes de la alta Patrística. Después de las invasiones bárbaras, los hombres de la Iglesia tratarán de formar a los nuevos pueblos elaborando obras y fomentando escuelas que recojan los conocimientos de la antigüedad culta y les doctrine en la fe cristiana. San Augustin Es el máximo exponente de la filosofía cristiana durante el período patrístico y uno de los más geniales pensadores de todos los tiempos. Mejor que ningún otro logra la síntesis armoniosa entre platonismo y cristianismo. Su filosofía religiosa y su doctrina teológica tienen un influjo decisivo en la Edad Media y el Renacimiento, tanto en el aspecto teológico como en el social. Influyó en todos los ámbitos: dogmático, político, místico, de reforma, etc. A la pregunta sobre cómo la conocemos?, responde con su doctrina de la iluminación, que sustituye a la doctrina de la reminiscencia de Platón y a la doctrina aristotélica de la abstracción. Crítica del escepticismo: el hombre conoce la verdad; prueba que el hombre no puede dudar de su existencia en el mismo momento en que se plantea esta posibilidad: “si soy capaz de preguntarme si existo, es que existo”; también afirma que si el hombre es capaz de dudar, es que la verdad existe, puesto que la duda es una señal de que existe algo que es verdadero, aunque yo ahora no lo conozca como tal. La discordia entre los filósofos, indica al menos una verdad: que la discordia existe. Por otra parte, es falso que los sentidos nos engañen; el engaño puede provenir de la enfermedad de los sentidos; pero cuando están sanos, no engañan. Además, el escepticismo es sumamente dañino en el terreno moral, porque conduce al relativismo, y a la disolución de la sociedad. Según San Agustín existen tres tipos de conocimiento: el sensitivo, el cual se realiza por el alma a través del cuerpo, de manera mediata. El conocimiento de las leyes del mundo físico por medio de la razón inferior; esta función de la razón da origen a la ciencia de las cosas temporales. El conocimiento de las verdades eternas, ya sea algunas ideas como la justicia, la bondad, la belleza, etc., o ya sea la misma verdad en el juicio; este proceso se llama iluminación y es un nuevo modo de explicar lo que Platón explicaba por medio de la preexistencia de las almas y la doctrina de la reminiscencia; esta función superior de la razón da origen a la sabiduría de las verdades eternas y a la vida contemplativa. Antes de su conversión Agustín era un racionalista convencido. Despreciaba la Sagrada Escritura; despreciaba las enseñanzas de la Iglesia y toda autoridad que no fuera la razón; por eso, se adhirió al gnosticismo de los maniqueos. Después, admitió plenamente el papel de la fe que conduce a la verdad plena que no podemos obtener con la sola razón. El cristianismo es la verdadera filosofía. Razón y Religión deben ir siempre unidas. La escolástica Del término latino schola (escuela). Llamamos escolástica a la filosofía cristiana desarrollada primero en las escuelas monacales y después en las universidades entre los siglos VIII al XV. La escolástica culmina en la obra de Santo Tomás y entra en crisis con el Renacimiento. El tema fundamental de la escolástica es el tema de Dios y de forma más particular la problemática de la relación entre la fe y la razón. Es común indicar que en esta cuestión los escolásticos subordinaron la razón a la fe, convirtiendo así a la filosofía en la "esclava de la teología". En psicología, la escolástica propuso una concepción substancialista y espiritualista de la mente humana, uniendo las reflexiones de los filósofos griegos, particularmente Platón y Aristóteles, con las tesis principales de la religión cristiana respecto de la dimensión no natural del ser humano. La psicología filosófica escolástica desarrolló ampliamente una teoría del alma y de las facultades y defendió un claro dualismo antropológico. Esta psicología comenzó a entrar en crisis en la Edad Moderna, a partir de las críticas escépticas de Hume y Kant, y hoy se circunscribe a las reflexiones filosóficas del neotomismo. El Oscurantismo A menudo, en algunos textos de historia sobre la Edad Media, se sostiene que durante el medioevo hay un período de oscurantismo y estancamiento en el desarrollo de las artes y de las ciencias. Esta tesis es el resultado de un juicio apresurado, en especial a lo referente exclusivamente al desarrollo tecnológico. Este, si bien es cierto que no fue espectacular en dicho período, al menos, continuó los esfuerzos tecnológicos del período romano. La confusión obedece seguramente a dos razones importantes: efectivamente, en términos globales (esto es cultural, política, científica y filosófica), hay una hegemonía religiosa que con sus cánones específicos identifica a la religión cristiana con la verdad y obstaculiza, por ende, el pluralismo ideológico y filosófico, así como también impide la diversidad de criterios para tratar los asuntos metodológicos. Por otra parte, lo que acontece es que usualmente se aplica el marco de desarrollo tecnológico propio del Imperio Romano al conjunto de invenciones y artificios de la época medioeval. Sin embargo, el nivel de desarrollo tecnológico del período romano corresponde a un período histórico determinado, con necesidades sociales muy distintas a las del medioevo; sin vasallaje, sin feudos y políticamente más centralizados. En cambio las comunidades en el período medioeval eran eminentemente agrarias y más descentralizadas políticamente. Sarton sugiere que "para comprender la ciencia y el pensamiento medioeval tenemos que explorar las obras de mucha gente de Occidente y de Oriente . Ello no siempre se hizo. A esto hay que agregarle un desinterés manifiesto de los historiadores de la ciencia por realizar análisis filosóficos sobre la evolución de las ideas y conceptos científicos de la Edad Media. En cierta medida puede decirse que en los siglos XIV y XVII el devenir científico y sus resultados son mucho más visibles, y se hace mucho más explícita su comprensión. No sucede lo mismo en la Edad Media. Tal vez esto sea la génesis del mito de oscurantismo. CONCLUSIÓN Como puede apreciarse en el desarrollo de la temática propuesta cada uno de los defensores de las diferentes corrientes filosóficas de las diferentes épocas, tratan de entender el mundo, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, para hacer de éste un lugar más confortable, procurando llegar progresivamente al conocimiento de la verdad y de sí mismos; en consecuencia, el conocimiento y entendimiento de las diferentes Corrientes Filosóficas nos puede ayudar a interpretar el mundo de mejor manera. REFERENCIAS Bravo, J. Ciencia en la Edad Media. [Presentación en línea]. Disponible: http://www.arteguias.com/cienciaedadmedia.htm [Consulta: 2013, Julio 30] Salazar J. Corrientes filosóficas y sus representantes. [Presentación en línea]. Disponible: http://shiatsu76.blogspot.com/2008/10/introduccin-mientras-los-animales.html [Consulta: 2013, Julio 30] U.D.5. Filosofía contemporánea. [Presentación en línea]. Disponible: http://www.departamentos.ieshernanperezdelpulgar.eu/departamentos/filosofia/cecilio/contemp oranea/UD_05_TEMA_02_Corrientes_filosoficas_contemporaneas.pdf [Consulta: 2013, Agosto 1] Vásquez F. Corrientes Filosóficas. [Presentación en línea]. Disponible: http://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-clasica-griega.html [Consulta: 2013, Agosto 1] Educatina. Nominalismo. [Presentación en línea]. Disponible: http://www.educatina.com/filosofia/nominalismo?gclid=CMe0hJTi3LgCFSgV7Aod6XEAoA [Consulta: 2013, Agosto 1]
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.