Ensambles de Alteracion en Yacimientos Epitermales de Alta s

March 27, 2018 | Author: Benk Dong Ki | Category: Minerals, Rock (Geology), Gold, Aluminium, Classification Of Minerals


Comments



Description

IV SEMINARIO INTERNACIONAL “ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION” Escuela de Geología U.N.I.19-21 de Julio del 2001 ENSAMBLES DE ALTERACION EN YACIMIENTOS EPITERMALES DE ALTA SULFURACION M.Sc. Samuel Canchaya Moya Geólogo Consultor Tel. 51-1-9971845; 51-1-5740400. E-mail: [email protected] INTRODUCCION El concepto clásico de los yacimientos epitermales (Lindgren 1933) comprendía esencialmente estructuras tabulares o de tipo “stockwork”, formadas principalmente por relleno de espacios abiertos, en niveles supracorticales y a temperaturas menores de 150 °C; siendo las texturas mas características las de relleno, bandeadas o crustificadas y con presencia habitual de cristales bien desarrollados, grueso-granulares, en cavidades y geodas. El concepto actual sobre los yacimientos epitermales es más amplio; difiere del clásico en considerar: (a) un mayor rango de temperaturas (hasta 300 °C), (b) morfologías más tridimensionales (cuerpos diseminados y brechados) y de mayor volumen y (c) procesos de formación más complicados (reemplazamiento, pervasión y difusión), que generalmente involucran a la roca encajonante. Actualmente los yacimientos epitermales se clasifican en tres grupos: 1. De alta sulfuración o sulfato-ácido; asociados con un vulcanismo sub-alcalino, andesítico a riodacítico. 2. De baja sulfuración o del tipo adularia-sericita; el cual se puede subdividir en: a. Pobre en sulfuros; asociados con rocas riolíticas subalcalinas b. Pobre en sulfuros; asociados con rocas alcalinas c. Rica en sulfuros (y metales base); asociados con rocas subalcalinas, andesíticas a riodacíticas. 3. De sulfuración intermedia; que es una última subdivisión propuesta que aún no ha sido del todo aceptada; por lo que la estamos dejando de lado en el presente trabajo. En el Cuadro 1 se presenta una comparación de las principales características de los dos primeros grupos. Hay otros tipos más específicos de yacimientos epitermales que no se encuadran del todo bien en ninguno de los anteriores, como son los yacimientos tipo Carlin en rocas carbonatadas (que se suele incluir en el tipo de baja sulfuración) y los yacimientos auríferos en areniscas (que algunos geólogos clasifican dentro del tipo sulfato-ácido). En el presente trabajo sólo vamos a describir los ensambles de alteración característicos de los yacimientos de alta sulfuración, denominados también del tipo “sulfato-ácido” o cuarzo-alunita. El Cuadro 1 contiene las principales características de este tipo de yacimientos; por lo tanto no es necesario mayor ampliación al respecto. Para mas detalles se recomienda consultar los siguientes trabajos: Hayba et al. (1985), Heald et al. (1987) y White & Hedenquist (1995). De hecho la mayor parte del contenido del Cuadro 1 fue tomado de estos autores con algunas añadiduras de mi propia experiencia. La importancia de este tipo de yacimientos radica en su contenido de oro, con valores mas o menos importantes de plata y ocasionales de cobre. En nuestro País este tipo de yacimientos contribuyen con más de la mitad de la producción nacional de oro. Los más conocidos yacimientos peruanos clasificados como del tipo sulfato-ácido son: Yanacocha (Harvey et al. 1999), Pierina (Volkert et al. 1998), Julcani (Petersen et al. 1977), Sipán (Candioti y Guerrero 1997), Castrovirreyna, Sucuitambo y San Juan de Lucanas (Vidal & Cedillo 1988), Ccarhuaraso (Vidal et al. 1989), Cerro de Pasco (Einaudi 1977) y Colquijirca (Vidal et al. 1984) entre otros. El contenido del presente trabajo se refiere principalmente a los yacimientos de Yanacocha, Pierina y La Zanja. Las fotografías han sido seleccionadas de mi colección particular. En el Anexo 1, al final del presente reporte, se encuentran resumidas todas las abreviaturas que se utilizan en el texto, en las ilustraciones y fotografías; además se consigna las fórmulas químicas de todos los minerales mencionados. CARACTERISTICAS Marco estructural Rocas volcánicas genéticamente relacionadas Extensión de la zona de alteración Ensambles de alteración característicos Tipo de minerales de sílice y texturas características Gangas de carbonato Otras gangas CUADRO 1 ALTA SULFURACION Estructuras domáticas, emplazadas generalmente en los márgenes de calderas Principalmente andesitas y riodacitas Area extensa (kilométrica) y visualmente prominente Argílica avanzada a argílica, +/sericita. Alunita hipógena cristalizada; pirofilita en profundidad Cuarzo vugular (con frecuencia alberga el oro), fenocristales relícticos, cuarzo masivo o de grano fino, text. de reemplazamiento No ocurren BAJA SULFURACION Ambientes volcánicos complejos; frecuentemente asociados con calderas Andesitas-riodacitas-riolitas Restringida y visualmente sutil Sericítica a argílica. Sericita (o illita) y adularia; a veces cloritas. Alunita supérgena Relleno de fracturas y espacios abiertos por calcedonia o cuarzo con texturas: crustificada, coloforme y tipo cocada. Ubicuas, con frecuencia manganíferas Barita y/o fluorita presentes sólo localmente; baritina por lo general sobreyascente a la mena Más escasos; principalmente pirita Relleno de fracturas y espacios abiertos; stockwork frecuente Esfalerita, galena, tetraedrita, calcopirita y arsenopirita Au y/o Ag; (Zn, Pb, Cu) Mo, Sb, As, (Te, Se, Hg) 200 a 300 °C pH casi neutro; reducido 0 a 13 wt% NaCl eq. Dominantemente meteórico Presencia de sulfuros Forma de ocurrencia Sulfuros característicos Principales metales Metales accesorios Temperatura Tipo de fluido Salinidad Fuente de los fluidos Fuente del azufre Fuente del plomo Otras denominaciones Baritina ampliamente distribuida; S nativo rellenando fracturas abiertas; canditas Abundantes y variados; por lo general de grano fino Diseminados, reemplazamientos; subordinados stockwork y venas Enargita, luzonita, calcocita, covelita, bornita, calcopirita Cu, Au, As, (Ag, Pb) Bi, Sb, Mo, Sn, Zn, Te, (Hg) 200 a 300 °C Acido; oxidado 1 a 24 wt% NaCl eq. Dominantemente meteórico; con posible componente magmático significativo Origen profundo; probablemente Origen profundo; probablemenmagmático te lixiviado de rocas encajonantes profundas Rocas volcánicas o fluidos mag- Rocas precambrianas o faneromáticos zoicas subyacentes a las volcánicas Adularia-sericita Sulfato-ácido, Cuarzo-alunita Como es sabido. La lixiviación de los feldespatos es el punto de partida de la formación de las cavidades (Lámina I). sin embargo vamos a comentar el concepto de texturas y minerales relícticos. frente a un caso real. pasando por la argílica intermedia. . en el eje estructural del sistema sulfato ácido circulan soluciones muy ácidas (hasta de pH = 2) que producen una intensa lixiviación y destrucción de los rasgos primarios de la roca encajonante. como chimeneas de brecha. que se suelen encontrar en estos ensambles. Como resultado de esta lixiviación se forma la sílica vugular (Lámina I). Facies o zona de alteración argílica b1. Subfacies argílica intermedia c. por ejemplo a escala de todo un yacimiento diseminado de baja ley. foto b). las diferentes facies o ensambles de alteración se han clasificado en cuatro grupos principales: a. si el proceso es renuente. que es quizás lo único que necesita cierta aclaración. y de los escasos cristales de zircón. puede considerarse. Subfacies argílica avanzada b2. Son muy contados los minerales que resisten este proceso. puede comprometer a la matriz. tal es el caso de los fenocristales de cuarzo (ver lámina III) componente original de porfiritas o brechas volcánicas. tan típica de las facies proximales de la alteración silícea. y además complicadas por la alteración supérgena subsecuente. En torno a este eje se puede reconocer un zonamiento característico que va desde las facies proximales: silícea y argílica avanzada. que hemos dibujado en azul de la figura 1. o cualquier otro conducto por el que circularon las soluciones hidrotermales. como la individualización de una fractura. falla. Tal como se observa en la figura 1. hasta la más distal: la propilítica. Facies o zona de alteración silícea b. Por tal motivo la “estructura”. chimenea de brecha. a gusto de cada uno. Esto es debido a que los yacimientos raras veces están compuestos por venillas aisladas y/o vetas individuales. con lo cual dichas cavidades pueden resultar mayores que el tamaño habitual de los fenocristales (Lámina I. debemos considerar dicha “estructura” como el eje principal por donde circularon las soluciones hidrotermales.MINERALOGIA Y ZONAMIENTO DE LAS FACIES DE ALTERACION En la figura 1 se muestra esquemáticamente el zonamiento característico que se puede identificar en cualquier yacimiento de tipo sulfato-ácido. además de la posibilidad de otros posibles conductos. no siempre se va a encontrar algo tan simplificado como lo que se muestra en dicha figura. generalmente euhédricos. Si pensamos en forma más tridimensional y en mayor envergadura. generalmente los depósitos de mayor envergadura resultan del entrecruzamiento o combinación de muchas de estas estructuras. Por lo general se suele encontrar a las diferentes facies sobreimpuestas una a las otras. las cuales. Facies o zona de alteración propilítica Las características de cada zona están señaladas claramente en dicha figura. En el terreno. VIII.Conforme nos alejamos del eje estructural del sistema es posible reconocer paulatinamente la textura original. La correcta identificación de estos componentes requiere del apoyo de la difracción de rayos-X. IX fotos a y b). Dicha zona es de dimensiones hectométricas y tiene una morfología tabular. Lámina VII. En los difractogramas. al final del trabajo se adjunta 4 difractogramas de muestras características de la zona de sílica masiva de Yanacocha. A manera de ejemplo.gr. sin embargo. Algunos minerales muy escasos. es subhorizontal y se emplaza debajo de las zonas silícicas. el topacio del difractograma 1). generalmente ésta no se puede reconocer bajo el microscopio. foto a. VIII a y b y lám. Lo que es cierto es que en estas zonas las texturas dan cuenta de procesos de cementación y relleno de espacios abiertos por soluciones descendentes (las mismas que habrían generado la lixiviación ácida). Otra de las constataciones que resulta del uso de la difracción de rayos-X es que casi todas las alunitas de la facies argílica avanzada corresponden a la variedad sódica denominada “natro-alunita” (Difractograma 2). Según Sillitoe (1996) esta sílica masiva se habría formado por la interacción de las aguas meteóricas frías con fluidos ascendentes calientes y más ácidos. las fases criptocristalinas (ópalo CT y cristobalita) y “amorfas” (SILs-am y FILs-am) presentan picos anchos y poco definidos. suele estar silicificada gradando a recristalizada (qz-II) para finalmente aparecer en las facies distales con su textura y composición originales. . fotos a y b). también suele preservarse la textura original (Lámina II). fotos c y d). que primero se transforma en cristobalita y/o ópalo CT (Fournier 1985). que habitualmente no se pueden reconocer bajo el microscopio. la matriz en las facies proximales. El microscopio óptico tiene limitaciones cuando se trata de estudiar las fases amorfas y/o criptocristalinas. Al parecer la calcedonia se forma a partir de la sílica amorfa. especialmente cuando ésta es porfirítica (Lámina I. transicionales con los de la zona silícica (Difractograma 4). de manera similar a lo que ocurre en la zona de cementación supergénica de otros tipos de yacimientos. a pesar de la fuerte alteración. Las láminas VIII y IX (fotos a y b) contienen microfotografías de muestras con estos tipos de ensambles. En esta zona transicional también es frecuente encontrar ensambles silíceos criptocristalinos y amorfos. a veces también de limonitas y pirita. En la interfase de la zona silícea con la argílica avanzada algunas de estas cavidades presentan rellenos parciales de alunita de grano fino. se pueden identificar en los difractogramas (v. En este tipo de ensambles la presencia de leucoxeno es especialmente frecuente (Lám. Cuando se trata de otro tipo de rocas huésped. caracterizada por ensambles mixtos. en comparación con las fases cristalinas que presentan picos angostos y esbeltos. los de la argílica avanzada (Difractograma 1 y 2) y los de la argílica intermedia (Difractograma 3). En Yanacocha la zona denominada de sílica masiva correspondería a una subfacies de la alteración silícica. 1999). tanto vugular como granular (Harvey et al. VIII a y b y lám. donde es común encontrar procesos de seudomorfismo de fenocristales de feldespato por ópalo y sílica amorfa (Lám. IX fotos a y b) y texturas de relleno de espacios abiertos (Lám. total o parcialmente. en todas las ocasiones que he observado este mineral. baritina (Lámina IV). con excepción de saponita y nontronita. ya que presentan refringencia y colores de interferencia similares. Otro mineral muy frecuente en estos ensambles es la pirofilita (Lámina V. este último caso circunscrito a las partes más altas de los yacimientos. la zona argílica se ha subdividido en dos: la argílica avanzada y la argílica intermedia. ya que las canditas tienen una refringencia mayor que el bálsamo y por lo tanto relieve positivo. la única forma definitiva de identificarlas es con el auxilio de la difracción de rayos-X y/o el análisis térmico diferencial. sin embargo también es posible diferenciarlas ópticamente. como es escaso. Con relación a las arcillas. es decir reemplazadas por esmectitas y/o illita. sólo que más pobre en K y con mas Si. Algunas veces se ha encontrado canditas en la facies argílica intermedia. La presencia de este mineral en el Toro. foto b). foto c). pero casi siempre en desequilibrio. En el zonamiento que se muestra en la figura 1. La zunyita (ortosilicato de aluminio) aunque es un mineral escaso. mientras que las esmectitas caracterizan a las argílicas intermedias. es el argumento de Montoya et al. es muy característico de la zona de alteración argílica avanzada. en nuestro País. La caolinita es el representante más conspicuo del primer grupo. Stoffregen (1985). pirita.a idiomórfico y con cierto zonamiento (Lámina IX fotos c y d). foto b. Estos mismos minerales también ocurren en grumos y diseminados. por este motivo es relativamente fácil identificarlas con difracción de rayos-X. (1985). Opticamente es muy difícil diferenciarla de las canditas. raras veces por azufre (Lámina I. una clasificación práctica es subdividirlas en dos grandes grupos: canditas y esmectitas (arcillas expansivas). mientras que las esmectitas son de relieve negativo. foto c. Lámina IV). las cavidades formadas en la fase de lixiviación ácida. fue el primero en definir la ocurrencia de una variedad hipógena de illita. Las canditas caracterizan a la primera. cúbico e incoloro. Lámina V.En la zona argílica avanzada. mientras que la de las esmectitas es de 14 Å. ya que bajo el microscopio óptico es casi imposible diferenciarla de las sericitas comunes. La principal diferencia entre ambos grupos es de carácter cristalográfico-estructural. citado por Hayba et al. . es fácil pasarlo por alto en los estudios microscópicos rutinarios. las fracturas y otros receptáculos generalmente están rellenados. definiéndola como un filosilicato no expansivo de grano muy fino (< 2µ) con 10 Å de distancia interplanar. Se le denomina también hidromica. ocasionalmente por limonitas. que felizmente no son especies comunes en los ensambles hipógenos. por esto último también se asemeja a las fengitas. mientras que la montmorillonita lo es del segundo. foto a) y diáspora (Lámina XI. por ese motivo se parece a una muscovita. acompañando a caolinita y pirofilita. pirofilita (Lámina V. ya que la distancia interplanar de las canditas es de 7 Å. foto a) para cuya identificación definitiva se requiere de la difracción de rayos-X. por alunita y cuarzo (Lámina III. se presenta sub. este último es otro filosilicato de ocurrencia usual en la facies argílica intermedia. La importancia de discriminar entre estos dos grupos de arcillas radica en el hecho que cada cual caracteriza a un ensamble de alteración específico. (1995) para clasificar este yacimiento como del tipo sulfato-ácido. sericita (Lámina VI. sericita. Bajo el microscopio se puede reconocer moldes de fenocristales de feldespatos seudomorfizados por esmectitas (y/o illita) con +/. eventualmente zeolitas. epídota y cloritas. pasando paulatinamente a las facies propilíticas. . por que suelen ser las más extensas y más conspicuas. foto a). donde se observa principalmente texturas de reemplazamiento (Lámina VII.En los ensambles argílicos intermedios es frecuente encontrar una alteración pervasiva. Hacia la periferia gradan a ensambles donde se reconoce cada vez mas las características mineralógicas y texturales de la roca original. casi siempre con presencia de algo de cuarzo neoformado. casi siempre parcial. fáciles de reconocer incluso en las imágenes satelitales. fotos a y b). que trae como resultado ensambles blanquecinos o cremosos. con presencia de venillas y grumos aislados de calcita. opl-CT zunyita kanditas. opl. parcial. ats. Canchaya (1992) Figura 1 La denominada “estructura”. sericita. top.ill CLOs Ccd. (zir) Moldes de: FPTs. tal como generalmente ocurren en la realidad. venilleo lar Reemplazamiento seudomórfico cp-CGRs TEXTURAS CARACTERISTICAS: ESTRUCTURA S. pintada en azul. . se presenta ramificada hacia arriba ya que generalmente así es como suele ocurrir en la realidad. prf. para indicar que conforme bajamos disminuyen las áreas de influencia o halos de alteración.en. kanditas LCX-rt.siva. epídota. por otro lado las líneas de separación de las diferentes facies se han dibujado expresamente inclinadas y convergentes hacia la profundidad. baritina calcita. FMs y OXsFe-Ti Alteración pervaReemplazamiento Vugu. ats. crb. Relleno. dp. ZEs Cv. A u° Fenos de Porfirítica . eutaxítica y brechosa qz.ZONAMIENTO IDEALIZADO DE UNA ESTRUCTURA EN AMBIENTE “SULFATO ACIDO” ZONA DE ALTERACION: ENSAMBLE MINERALOGICO CARACTERISTICO: MINERALES ACCESORIOS: TEXTURAS & MINERALES RELICTICOS: SILICEA ARGILICA AVANZADA INTERMEDIA PROPILITICA qz + SiO2-am qz + aln qz+esmectitas +/. sino además él mas adecuado para verter algunos conceptos geoquímicos relacionados con los yacimientos de alta sulfuración. no sólo el más representativo. En este diagrama se representan los campos de estabilidad. el TiO 2 que debe predominar en los ensambles ácido sulfato debe ser la anatasa. involucrados en los procesos hidrotermales. Bajo el microscopio no se puede diferenciar rutilo de anatasa. tal como se puede ver en dicho diagrama. el “log de la fugacidad del O 2 ”. que la fugacidad de azufre aumenta hacia arriba y la de oxígeno aumenta de izquierda a derecha. corresponde a muy bajos valores de pH y grada al campo de estabilidad de caolinita y subsecuentemente al de la sericita potásica. principalmente iónicos. También se explica la abundancia y ubicuidad de la pirita ( debido a que tiene un campo de estabilidad muy grande). Vamos a referirnos a la interfase entre SO4 . foto c). que es justamente el motivo de la denominación de estos yacimientos. También se puede entender la ocurrencia común y frecuente de anatasa (y/o) rutilo. La temperatura y el grado de alteración de la roca encajonante d isminuyen de la estructura hacia las zonas más distales.y HSO4 -. necesaria para lixiviar y destruir prácticamente todos los componentes primarios y generar una textura vugular. Tampoco sorprende la coexistencia de calcopirita con cobregrises (Lámina X. característicos de los ensambles de alta sulfuración o sulfato-ácido. para una temperatura de 250 °C.HSO4 . Esta zona es el hábitat común de la alunita. cae en el campo dominante del “sulfato ácido”. este ensamble se ubica en las facies de alta fugacidad de azufre. generalmente en equilibrio con pirita (Lámina X. aunque a veces está reemplazada por enargita (Lámina X. Tal como se puede ver en dicho diagrama. de los principales minerales de origen hidrotermal. foto b). Esto quiere decir en palabras simples.y ubicada a su derecha. tomando como referencia la ubicación relativa de la “estructura” señalada en azul. sin embargo muchos microscopistas. por el contrario el porqué no ocurren ni pirrotita. Según Giggenbach (1992) sólo a temperaturas menores que 250°C los fluidos alcanzan tan alta acidez (pH = 2).ALGUNOS CONCEPTOS GEOQUIMICOS DEL ENSAMBLE El zonamiento mostrado en la figura 1 se debe fundamentalmente a la variación paulatina de la temperatura. pH y fugacidades de los componentes. que consideramos. como son: covelita. foto a). Se ha considerado además los campos de estabilidad de los componentes químicos. En la figura 2 se presenta el diagrama de fases esquemático “log de la fugacidad del S2 “ vs. magnetita ni hematita estables. cuyo campo de estabilidad no se ha representado en la figura. bornita (eventualmente calcosita y digenita primarias). también se les conoce como yacimientos de “alta sulfuración”. según la figura 2. ya que. Por este motivo hemos elegido un diagrama para una temperatura de 250°C (figura 2). Examinando la figura 2 es fácil entender el porqué en este ensamble se suelen encontrar sulfuros típicos de alta sulfuración. por costumbre se refiere al TiO 2 presente como . por el contrario el pH se incrementa paulatinamente. conforme aumenta el pH. el ensamble I (con achurado en naranja) que corresponde a la alteración argílica avanzada. entre ellos el suscrito. pero que es una banda paralela a la línea de interfase SO4 .. en presencia de sílice. mientras que los últimos son supracorticales. Los otros óxidos de Ti: esfena e ilmenita son muy raros y cuando se presentan ocurren en claro desequilibrio o relícticos (esqueléticos). que son más ricos en cobre. con la aparición de galena y esfalerita hacia las facies propilíticas. luzonita y goldfieldita. covelita. los minerales opacos muestran cierta distribución preferencial con relación a las facies de alteración que hemos descrito. son comunes en las facies argílica avanzada. aunque relíctica y esquelética. obviamente no son considerados en este diagrama. Hay que mencionar que en estos sistemas el cociente Au/Cu es mayor conforme nos acercamos a la superficie. los primeros ocurren más profundos. cuando se dá este caso. Tal como ya dijimos. . por ser de origen supergénico. se presenta en clara asociación con la alunita. la pirita es ubicua. limonitas e hidrohematita y leucoxeno. Todas estas observaciones se corroboran con las relaciones de fases mostradas en la figura 2. En general. El oro está claramente asociado a la facies silícica. jarosita.rutilo. Como es de esperar los opacos más característicos de alta sulfuración: bornita. raras veces a la argílica avanzada. Los minerales secundarios: marcasita. En la facies argílica intermedia suelen ser mas frecuentes la calcopirita y tennantita. en contraste con hematita que suele ocurrir con mas frecuencia en los ensambles de alta sulfuración. Algo similar ocurre con la magnetita. disminuyendo hacia los niveles más profundos. enargita. ankerita) b. HSO 4 2SO 4 CANCHAYA (1992): Modificado a partir de: CRAIG & . mt Clorítica . py. cp.32 Log f O2 SCOTT 1974 (sulfuros). mb) VII. py. cp . Cloritas. c v. ( py) py . Anfíboles) a. po. bn. cp III hm ats efn V. (hm). (sericítica. Silicatos potásicos (anhidrita.en) Argílica avanzada +/. Silicificación b. Sílice y otros Clorítica . il S2 SO 2 4 efn VIII il VIII.12 IV VII - S 2. carbonatos. cp. carbonática). Feldespatos alcalinos. py. cp. (sericítica. Cu. (cp.sericita H SO II. bn. fílica o argílica intermedia a. Albitización IV.HS mt VI po . po.fO 2 MOSTRANDO LOS CAMPOS DE ESTABILIDAD DE LAS PRINCIPALES FASES HIDROTERMALES ALTERACION O MINERALES OPACOS GANGAS ASOCIADAS T = 250°C -4 s 2 S 4 2- I. hm.Log f S2 DIAGRAMA f S2 . carbonática).16 O CLOs - X ID O S VI. en (c c.36 . Zeolitas. dg. c c. mb Potásica. MEYER & HEMLEY 1967 (óxidos de Fe) y UNDUBASA 1982 (óxidos de Ti) Figura 2 . py. (Au. py. c c. Au) Fílica y argílica intermedia a avanzada cv dg -8 bn+py cp+py en td SU U F L R O II V rt efn S I FeSO 4 III. py.40 . Amer. (1977) Environment of ore deposition at Cero de Pasco. & Bethke P. & Hemley J.Econ. Ed.M. Craig J. Einaudi M.O. & Guerrero T. and Geochemical Characteristics of volcanic-hosted epitermal precious-metal deposits. 16 p.M.In: Berger B. (1987) Comparative Anatomy of Volcanic-Hosted Epithermal Deposits: Acid-Sulfate and Adularia-Sericite Types.Reviews in Economic Geology Vol.) S ulfide Mineralogy. Perú: 9-13.In: Barnes H. 4ta. H. Geol. Giggenbach W. (1997) Descubrimiento y geología del yacimiento de oro diseminado Sipán – Cajamarca. K... (1999) Yanacocha Gold District. Short Course Notes 1. Rinehart & Wilson: 166-232 . In: Berger B. Geol 72: 893-924. A. L.Econ. Hayba D. (1967) Wall Rock Alteration. (1992) Ensambles mineralógicos típicos en ambientes sericita-adularia y sulfato-ácido. & Heald P.Resúmenes Seminario Yacimientos Epitermales de Oro en el Perú.BIBLIOGRAFIA Canchaya S. Fournier R...Y.M. & Myers S. 87: 1927-1944.Resúmenes extendidos IX Congreso Peruano de Geología Soc. J. (1985) Geologic. 2: 4561 (Soc. (1974) Sulfide Phase Equilibria. Meyer C. (1992) Magma degassing and mineral deposition in hydrotermal systems along convergent plate boundaries.. Economic Geologists). Mineralogical Soc. R. (1933) Mineral Deposits. Heald P. 2: 129-167 (Soc. R.N. FIGMM U. Mineralogic.. McGraw-Hill. N. O.) Geology and Geochemistry of Epithermal Systems. & Foley N.T. Peru.In: Ribbe P. R. Hayba D. Candioti H.) Geology and Geochemistry of Epithermal Systems. F.: CS1-CS110 p. D.O. & Bethke P.. K. 82: 1-26 Lindgren W. geol.PACRIM 99 Conference.) Geochemistry of Hydrotermal Ore Deposits.Reviews in Economic Geology Vol. (Eds. & Scott S. Geol.I. Northern Peru.930 p. (Eds.. Vol. & Bethke P. & Foley N..Eco. A & Klein T. (Ed. (1985) The Behavior of Silica in Hydrotermal Solutions. (Ed. Harvey B. Economic Geologists).. C. & De Los Ríos M. (1984) Sobre la evolución de soluciones hidrotermales desde el centro volcánico Marcapuna en Colquijirca-Cerro de Pasco.. R & Noble D. University of California (Berkeley). Sillitoe R. 3: p.W.Ph.C. & Hedenquist J. privado Newmont Exploration Ltd. 204 p. Geol.C.. Vidal C. C. Soc. Cordillera Negra. White N.C. Jubilar. Washington.H. Vidal C..Rep. p 3335. Congress. (1995) SandstoneHosted Gold Deposits.. D. & McKee E.C. Geol. Peru. Geol. & Cedillo E. Soc.Pathways ’98 Extended Abstracts Volumen Soc. Characteristics and Exploration. & Eyzaguirre V. (1995) Epithermal Gold Deposits: Styles.. (1987)..Bol. 1999). Benavides J. Stoffregen. 23: 9-13 . Fasc. 196(6): 34-41. & McKee E. & Noble D.H. Perú Vol...E.Internat. & McEwan C. Econ. (1989) Hydrothermaly altered and mineralized Late Pliocene-Quaternary central vulcanoes in the Andes of Southern Peru. (1977) Geology of the Julcani mining district. 72: 931-949. (citado por Harvey et al. & Noble D.Newsletter of Soc. (1996) Comments on geology and exploration of the Yanacocha gold district. Perú 78: 109-120. & Mayta O. Vidal C. Citado por Heald et al. 28th . H. Colorado.Bol. & Garay E.Econ. geol.. (1998) Pierina Au-Ag Deposit. Volkert D. (1985) Genesis of acid-sulfate alteration and Au-Cu-Ag mineralization at Summitville.Montoya d.Engineering & Mining Journal.J. geol. 297. R. A new Exploration Target is Recognized in Peru. Petersen U. Arenas M. & Noble D. R. Thesis.. Peru. & DesRosiers D. 10: 1-14. Geol. (1988) Los yacimientos de enargita-alunita en el Perú. F. Econ. North-Central Peru. & Goodell P. con presencia de algunas cavidades con relleno parcial de alunita cremosa de apariencia terrosa. La Zanja.Tufo con textura eutaxítica.DESCRIPCION DE LAS LAMINAS DE FOTOGRAFIAS LAMINA I: ENSAMBLES SILICEOS Fotografías de muestras de mano cortadas Foto a. y venillas y grumos de grano más grueso (III). Cavidades originadas por lixiviación previa.-Tres tipos de ocurrencia del cuarzo: Fenocristal relíctico (I). Pierina. Procedencia: Interfase entre la zona silícica y la argílica avanzada. Al centro solitario fenocristal relíctico de cuarzo. Foto b. Foto c. Hacia la derecha se observa un lente de baritina (b). matriz recristalizada (II). reemplazados seudomórficamente por alunita cremosa afanítica.. La Zanja. Procedencia La Zanja. Algunas cavidades están pigmentadas por limonitas pardo rojizas. Procedencia: Interfase de la facies silícica y la argílica avanzada. Procedencia: Zona silícica. resorbido por la matriz microgranular cuarzo-alunítica. Procedencia: Yanacocha.. cavidades irregulares y en general más pequeñas que en el caso de la foto b.. Procedencia: Zona argílica avanzada. Foto b. La Zanja. englobados por una matriz afanítica compuesta por un agregado microgranular de cuarzo-alunita.. Foto b.Brecha volcánica con clastos muy lixiviados y limonitizados. Procedencia: cotas altas Pierina...Ensamble típico de la facies argílica avanzada. se muestran ahora rellenadas por cristales euhédricos de alunita (forma de arroz) y escasos opacos (negro). en matriz de cuarzo-II recristalizado con grumos de sericita (s) y de piritas euhédricas (negro).Fenocristal de cuarzo relíctico (cz-I) con borde de reacción. Procedencia: Yanacocha. Foto c. LAMINA III: FENOCRISTALES RELICTICOS DE CUARZO Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados El lado menor de las fotos mide 2 mm. LAMINA II: OTRAS ROCAS HUESPED Fotografías de muestras de mano cortadas Foto a. con matriz silicificada y lapillis subparalelos lenticulares. Foto a.Textura porfirítica relíctica. La roca está compuesta por un 100 % de SiO 2 . Hacia la derecha venilla que interconecta algunas cavidades.Textura vugular con redeposición de cuarzo masivo.. Algunas cavidades están rellenas de azufre (flechas). Se puede reconocer los moldes relícticos de algunos cristales poligonales de feldespatos. .Textura vugular con cavidades irregulares y de diverso tamaño. intercrecidos con alunita (forma de arroz) y cuarzo-III (varios tonos de gris). Ocurrencia de varios granos euhédricos de pirita (py). donde se puede observar además sus trazas de clivaje.. Foto b.Cristales grueso-granulares anhédricos de adularia (multicolor). algo más grueso que el cuarzo-II de la matriz. Procedencia: La Zanja. El grano euhédrico de alunita muestra su típica morfología de corte basal. LAMINA VI: FACIES ARGILICA INTERMEDIA Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados El lado menor de las fotos mide 2 mm..Cavidades secuencialmente recubiertas por cuarzo-III (3). Grumo de limonitas (l) pardas.. Al centro se puede ver una cavidad producto de la lixiviación ácida previa. acompañado de algunos minerales opacos (negro) y alunita (a) claramente posteriores.. Foto b. LAMINA V: FACIES ARGILICA AVANZADA Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados El lado menor de las fotos mide 900 µ Foto a. Foto b..a criptocristalino de kanditas (K) rodeado por cuarzo-III (3). Procedencia: Facies argílica avanzada.Lente de cuarzo-III grueso-granular (q). La matriz es cuarzo-argílica. A la derecha grumo micro. Procedencia: Pierina.Nido de cristales de alunita (a) englobadas por pirofilita (p).a criptocristalina esencialmente argílica. Procedencia: Yanacocha. Foto a. ..Solitario fenocristal relíctico de cuarzo resorbido (1) por la matriz microgranular cuarzo-argílica. Procedencia: Facies argílica avanzada. La Zanja. Procedencia: Pierina. posteriormente baritina (b) y alunita (aln).. en matriz de cuarzo microgranular (esquina inferior izquierda). Procedencia: La Zanja. Ocurrencia de minerales opacos subhédricos (negro). Pierina.Moldes de fenocristales de feldespato reemplazados seudomórficamente por sericita (S) y arcillas esmectíticas (flecos aurinegros al centro). con cuarzo subordinado. Foto c.LAMINA IV: SECUENCIA DE FORMACION DE MINERALES Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados El lado menor de las fotos mide 900 µ Foto a.Al centro típico agregado en acordeón de caolinita (kao) en matriz micro. Foto b.Dos generaciones de ópalo (opl-I y opl-II). .. Presencia de grumos de cuarzo-III grueso-granular. Foto b. Se observa la matriz recristalizada de cuarzo-II. Coshuro.. Se reconoce sólo una pequeña proporción del mineral original (A).. Procedencia: Interfase de las zonas silícica y argílica.. englobando fragmentos porfiríticos relícticos. Nícoles paralelos. La matriz fina cuarzo-feldespática contiene algunos microgrumos de cuarzo-III. Foto c.Moldes de fenocristales de feldespato reemplazados seudomórficamente por ópalo (opl) y sílice amorfa (Si-am). Procedencia: Yanacocha.La misma vista de la foto anterior pero en nícoles cruzados. Foto a.. Procedencia: Yanacocha. acompañando a sericita (crema abigarrada) y limonitas (pardo-negrusco) rellenando cavidades. Matriz micro.. LAMINA VIII: OTROS ENSAMBLES SILICEOS Todas las fotos son de secciones delgadas El lado menor de las fotos mide 800µ. Nícoles paralelos. Foto c.a criptocristalina con grumos verde-amarillentos de cloritas. La presencia de poros (p) es típica de la zona de cuarzo vugular o silícica.LAMINA VII: FACIES PROPILITICA Y OTROS Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados El lado menor de la foto del medio mide 2 mm.La misma vista de la foto anterior pero en nícoles cruzados. Foto d.Ocurrencia de turmalina en agregados acicular-radiados. Los fenocristales de plagioclasa (P) se muestran débilmente sericitizados)..Calcita (cremosa) reeemplaza seudomórficamente a los fenocristales de plagioclasa. lo cual nos permite reconocer los profusos grumos amarillos de leucoxeno (LCX) y la isotropía (extinción permanente) de la sílica-amorfa. mostrando su típica textura coloforme.Hacia el lado derecho se observa moldes relícticos de anfíboles casi totalmente seudomorfizados por sericita y con una fina corona de limonitas (negro). Foto a. lo cual nos permite reconocer el relleno intersticial de arcillas (ARCs) probablemente kandíticas y la opalización de los relictos porfiríticos. Procedencia: Coshuro. Procedencia: Pierina. . Foto d.Moldes relícticos de fenocristales de feldespato (al centro) y de anfíbol (más pequeño a su izquierda) totalmente obliterados por ópalo (opl).. Mina Cleopatra-Hualgayoc. Foto a. Procedencia: La Zanja. E l LCX. esquina superior izquierda). que es amorfo.. englobados por abundante cuarzo gruesogranular (relieve alto) intercrecido con sericita (relieve bajo. Procedencia: Zona argílica avanzada. Procedencia: La Zanja. en el frente de reemplazamiento se observa diminutos relictos de calcopirita. lo cual nos permite reconocer dos generaciones de cuarzo de diferente granulometría (varios tonos de gris hasta el amarillo naranja de primer orden). es seudomórfico de OXsFe y Ti primarios a quienes corresponden las direcciones cristalográficas relícticas que se observa en el grano más grande.. Azufre. intercrecido con pirita (amarillo brillante). . sílice amorfa (Si-am). Procedencia: Transición entre la zona silícica y argílica avanzada. Inclusiones de calcopirita (amarillo) y mawsonita (mw) en cobregrises.. Foto c. Nícoles paralelos. que se muestran totalmente extinguidos (ópticamente isótropos por pertenecer al sistema cúbico). englobada por cuarzo-III (q) en partes idiomórfico..Playa de enargita (en) reemplazando casi totalmente a pirita (py).LAMINA IX: CASOS ESPECIALES Todas las fotos son de secciones delgadas El lado menor de las fotos mide 800µ.Reticulado de rutilo (rt) seudomórfico de algún óxido de Fe-Ti primario. lo cual nos permite reconocer al leucoxeno (LCX) pardo amarillento y a los grumos blancos de cuarzo-III. Procedencia: Yanacocha. cuarzo y leucoxeno (negro). Procedencia: Yanacocha. el de las fotos inferiores mide 400µ.La misma vista de la foto anterior pero en nícoles cruzados. LAMINA X: MINERALES OPACOS Todas las fotos son de secciones pulidas en nícoles paralelos El lado menor de la foto superior mide 800µ.Playa de cobregrises (CGRs) reemplazando enargita.Cristales euhédricos e incoloros. englobando a los cristales de zunyita..La misma vista de la foto anterior pero en nícoles cruzados. Foto b. Foto b. Foto c. Foto a. algo zonados de zunyita (z) en matriz holocristalina incolora. Nícoles paralelos. ópalo CT (picos marrones) y filosilicatos amorfos (FILs-am). Reticulado de cristales de alunita (aln) con escasos granos de diáspora (d).. DIFACTOGRAMA 4. ..Fotografía compuesta de una misma muestra: lado izquierdo sección delgada con nícoles cruzados. La alunita es de la variedad Natro-alunita. en menor proporción se observa la presencia de tres picos de topacio (verde). DIFRACTOGRAMA 2.. Sección pulida. ópalo CT (picos amarillos) y filosilicatos amorfos (FILs-am).Inclusiones de oro nativo (Au) a lo largo de un frente de crecimiento de cuarzo (cz) euhédrico. DIFACTOGRAMA 3. Procedencia: Reservada. Foto a..LAMINA XI: OCURRENCIA DEL ORO El lado menor de las fotos mide 200µ.. nícoles paralelos. Procedencia: Carachugo.La muestra está compuesta esencialmente por caolinita (picos marrones). DESCRIPCION DE LOS DIFRACTOGRAMAS Todas las muestras proceden de la zona de sílica masiva de Yanacocha DIFRACTOGRAMA 1. englobados por cuarzo (cz).La muestra está compuesta esencialmente por alunita (picos amarillos). diáspora (picos rojos) y sílice amorfa (SILs-am). Al centro una inclusión de oro nativo (Au) intergranular entre los cristales de alunita. Foto b.La muestra está compuesta esencialmente por cristobalita (picos naranjas) y filosilicatos amorfos (FILs-am). Limonitas (gris claras) intersticiales.La muestra está compuesta esencialmente por cuarzo (picos amarillos).. lado derecho sección pulida con nícoles paralelos. LAMINA I : ENSAMBLES SILICEOS Fotografías de muestras de mano cortadas a b c . LAMINA II : OTRAS ROCAS HUESPED Fotografías de muestras de mano cortadas a b . LAMINA III : FENOCRISTALES RELICTICOS DE CUARZO Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados a b 500µ c . LAMINA IV : SECUENCIA DE FORMACION DE MINERALES Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados a 250µ b . LAMINA V : FACIES ARGILICA AVANZADA Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados a 250µ b . LAMINA VI : FACIES ARGILICA INTERMEDIA Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados a b 500µ c 1 . LAMINA VII : FACIES PROPILITICA Y OTROS Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles cruzados a b 500µ c . LAMINA VIII : OTROS ENSAMBLES SILICEOS Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles paralelos (a y c) y cruzados (b y d) a c 200µ 200µ b d 200µ 200µ . LAMINA IX : CASOS ESPECIALES Fotomicrografías de secciones delgadas en nícoles paralelos (a y c) y cruzados (b y d) a Si-am c 200µ 200µ b d 200µ 200µ . LAMINA X : MINERALES OPACOS Fotomicrografías de secciones pulidas en nícoles paralelos a 200µ b 200µ c 200µ . LAMINA XI : OCURRENCIA DEL ORO a 50µ b 50µ . DIFRACTOGRAMA 1 . DIFRACTOGRAMA 2 . DIFRACTOGRAMA 3 20 10 2υ . DIFRACTOGRAMA 4 . OH) 2 tp Turmalina (Na.Fe)3Al. ojos.Fe+3.Fe(Si3O bt CO3Ca cac CuFeS2 cp Cu12(As.F)18Cl zy EN MAYUSCULAS En minúsculas : : Abreviaturas de grupos de minerales o denominaciones genéricas Abreviaturas de especies minerales FORMULA QUIMICA KAl3(SO4) 2(OH) 6 .Ca)(Mg.Li)3 Al6(BO3)3Si6O18(OH) 4 tur Zircón SiO 4Zr zir Zunyita Al13Si5O20(OH. Sb)4(Te.Fe+2.Al.ac LIMs Mawsonita Cu6Fe2SnS8 mw Muscovita KAl2(AlSi3)10(OH) 2 mus Magnetita Fe2O3.FeO mt MICAS MCs OPACOS Minerales opacos OPs OXIDOS OXs Pirita FeS2 py Pirofilita Al2Si4O10(OH) 2 prf PLAGIOCLASAS PGLs fenocristales en porfiritas PGLs-I microgranular en matriz de porfiritas PGLs-II Rutilo TiO 2 rt Sericita muscovita de grano fino ser Topacio Al2SiO 4(F.ANEXO 1 ABREVIATURAS EMPLEADAS NOMBRE Alunita ANFIBOLES Apatita ARCILLAS Biotita Calcita Calcopirita Cobregrises Cuarzo ABREVIATURA aln ANFs 3Ca3(PO4)2CaF2 ap ARCs K(Mg.S)13 glf Hematita Fe2O3 hm Jarosita KFe3(SO4)2(OH) 6 jar LEUCOXENO OXs-Ti amorfos LCX LIMONITAS HFeO 2. Sb)4S13 CGRs SiO 2 cz fenocristales de cuarzo cz-I microgranular en matriz de porfiritas y brechas cz-II gruesogranular. en grumos.Fe) 3Si3O12(OH) ep FELDESPATOS FPs FELDESPATOS POTASICOS FPKs fenocristales en porfiritas FPKs-I microgranular en la matriz de porfiritas FPKs-II GANGAS GGs Goldfieldita Cu12(As. en venillas o lentes cz-III Diáspora AlO(OH) dsp Enargita Cu3AsS4 en Epídota Ca2(Al.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.