Elementos Para Una Pragmática Integral 2017

April 2, 2018 | Author: Nicolas Maruri Cardenas | Category: Communication, Semiotics, Psychology & Cognitive Science, Cognitive Science, Epistemology


Comments



Description

ELEMENTOS PARA UNAPRAGMÁTICA INTEGRAL Apuntes de clases para alumnos de Psicología de la Comunicación UDP, 2016 EDUARDO LLANOS MELUSSA 1 INTRODUCCIÓN En caso de seguir creciendo, este apunte debería abordar cuatro nuevos tópicos de la pragmalingüística actual: la argumentación, la El presente escrito tiene un origen bastante relevancia, la cortesía y los conflictos en la circunstancial. En 2001 decidí preparar un interacción. Aunque los tres primeros de esos apunte introductorio que hiciera accesibles –a temas están expuestos respectivamente en los estudiantes de psicología– ciertas nociones capítulos VI, VII y VIII de Escandell (1993, provenientes de la lingüística (presuposiciones 1999), requieren un abordaje que integre semánticas y pragmáticas) y otras tomadas de la conocimientos ajenos a la lingüística y que lógica y/o de la epistemología (abducción, incluya una perspectiva psicológica. Así, una implicación), a fin de mostrar cómo tales futura ampliación del escrito también debería nociones nos entregan claves valiosas para abordar el “acto de escucha” (complemento comprender y aprovechar los aportes de algunas indispensable de la noción de acto de habla), así disciplinas por las cuales los psicólogos no como algunos capítulos sobre la polifonía del parecen interesarse mayormente. habla, las conexiones entre pragmática y retórica En principio, mi intención era ofrecer un y, finalmente, la articulación entre infortunios, material didáctico, sin tecnicismos y muy breve. conversaciones disfuncionales y patologías de la En la práctica, el escrito fue engrosándose hasta comunicación. alcanzar ahora la extensión de un opúsculo. Como se ve, hay mucha tarea por delante. Con todo, se trata sólo de apuntes sobre un La buena noticia es que estos temas nos par de unidades de la asignatura, que en su conciernen directamente como personas, de versión anual consta de dieciséis unidades. Así, modo que hará motivación para abordarlos. pues, este documento no cubre más que una Por otra parte, he anexado algunos ínfima parte del contenido programático. apéndices que proponen al alumno ciertas Su posible importancia radica más bien en aplicaciones y autoevaluaciones. Además de su orientación psicológica: tanto las facilitar la ejercitación, esos apéndices pretenden explicaciones como las aplicaciones apuntan a mostrar que es perfectamente posible –y mostrar la pertinencia profesional de ciertas deseable– que las pruebas “objetivas” evalúen la ideas y desarrollos teóricos surgidos en comprensión y la capacidad de aplicar los contextos ni profesionalizantes ni psicológicos. conocimientos teóricos a situaciones comunes, Si el nuestro fuera un curso de pragmática propias de la vida real. del lenguaje impartido para estudiantes de Algunos ex alumnos y ayudantes han visto lingüística, nos hubiera bastado con remitir a la crecer este escrito y/o han respondido los ítems lectura de ciertos textos didácticos y/o incluidos en las dos pruebas de autoevaluación, especializados, como los que de hecho se han sugiriendo en algunos casos modificaciones o incluido en la bibliografía obligatoria del curso y detectando errores de tipeo. Gracias, pues, a en el listado –mucho más amplio– que se Claudia Barriga, Cristina Barticevic, Paulina consigna aquí mismo (pp. 74 ss). En cambio, he Chávez, Andrea Jara, Geraldine Kerneur y puesto el acento en mostrar la relevancia Francisca Atria, Francisco Mahaluf y Paulina transversal de la dimensión pragmática, común a Bentjerodt, todos psicólogos egresados de la cualesquiera personas (estudiantes o Universidad Diego Portales y en su momento profesionales) que en algún sentido enfrenten las ayudantes de las asignaturas de Psicología de la peculiaridades de la comunicación humana. Comunicación I y II; gracias también a Eugenia Jacir, Tatiana Palma, Patricio Cabello, Fulvia Simpson, Álvaro Pallamares y Tamara Muñoz, todos ayudantes o ex ayudantes y hoy psicólogos titulados de la Universidad Central. E. Ll. M. 2 3 NECESIDAD DE UNA ARTICULACIÓN: [7] 5.2..3.1.Cooperación y cortesía [36] 7.1..3..TREINTA CO.Activadores presuposicionales: [9] SOBREENTENDIDOS 2.3.1.2.4. IMPLICATURAS Y 2.... CONDICIONES DE “FELICIDAD” Y APÉNDICE I: DISTINCIONES SUGERIDAS PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS ESPECÍFICAS [20] APÉNDICE II: EVALUACIÓN Nº 1 3.HACIA UNA PRAGMÁTICA INTEGRAL 4.1..IMPLICATURAS E IMPLICITACIONES [30] 2.3.2.4.3.1. SEDUCIR [23] 1.1..1.3. HACIA UNA PRAGMÁTICA INTEGRAL 4 ..1.1.1.3.Principio de Relevancia [14] MALENTENDIDOS [32] 2.¿QUÉ SON LOS ENUNCIADOS PERFORMATIVOS? 7.2....Hacia una definición: [9] 6.2.Pragmática trascendental: [6] 5.3.4.2..DESEABLES DE LA COMUNICACIÓN [16] [35] 3.1.4.3..4.1.1.Conclusión provisional: [12] 6....2.1.2.Acto perlocutivo (o perlocución) [19] BIBLIOGRAFÍA 3. PEDIRLAS Y REPARAR [23] 1.4..CONVENCER.Cohesión y coherencia [36] 3..4... LAS INFERENCIAS EN UN CONTEXTO MULTIDISCIPLINAR [24] 2.2.Condiciones preparatorias [20] 3..LAS INFERENCIAS 1.1..Implicaturas convencionales [30] Reglas (PRR): [13] 6.....Presuposiciones pragmáticas generales: [13] 6.¿Qué son las implicaturas? [30] 2.¿QUÉ SON LAS PRESUPOSICIONES? 5.2....2.3..Congruencia y consistencia [36] 3.2.4.Presuposición de Respeto a las 6.Para una síntesis comparativa [19] 3.1.. OPINAR [22] 1.ALGUNOS EJEMPLOS INTEGRATIVOS INTRODUCCIÓN 4.Condiciones esenciales [21] 4.3.IMPLICACIONES PRAGMÁTICAS [29] 2.Pragmática del lenguaje: [6] 1.2. PERSUADIR..1.1..1... SUBENTENDIDOS Y 2. ÍNDICE 3.IMPOSIBILIDADES SEMEJANTES [35] ESPECÍFICAS 7.2..3.1.4..1.1..QUEJARSE.TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA Y PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS 7.Condiciones de sinceridad [21] 1..3.TRES ENFOQUES DE PRAGMÁTICA: [4] 4..1.3.2..3.VERBOS PERFORMATIVOS [17] 73.2.Implicaturas conversacionales [31] [14] 6.SABER.3.PRESUPOSICIONES SEMÁNTICAS: [9] 2.JERARQUÍAS SIMILARES [35] 3....1....4.HACIA UNA POSIBLE INTEGRACIÓN 3.3.Pragmática de la comunicación: [4] 4.Acto locutivo (o locución) [18] 7.Principio de Cooperación (PC): 6.DAR EXCUSAS.2.2..1.2..Condiciones relativas al contenido proposicional [20] APÉNDICE III: EVALUACIÓN Nº 2 3.TRICOTOMÍA DEL ACTO DE HABLA [18] 7..Principio de cortesía [15] 7.Acto ilocutivo (o ilocución) [19] 3.2..PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS: [13] 6...IMPLICACIONES. SOBREENTENDIDOS.2.4. CREER..2.2.Implicaturas “no convencionales” [30] 2.3. RECLAMAR [23] 1. ALEGAR.Notas finales [37] 3.LA ABDUCCIÓN SEGÚN PEIRCE [25] 2. Sólo a título de que en este caso el abordaje debe atender en recordatorio. integrada por diversos Como ya se sabe. York. En realidad. que se tradujo al Por cierto. 1981). Watzlawick –junto a Beavin y “ciencia” o disciplina encargada de investigar “la Jackson– publicó Pragmatics of human relación de los signos con sus intérpretes”. su objeto es en buena medida lingüística. 1. núcleo en lo que pronto se llamó Escuela de Palo 2 Para una visión panorámica del enfoque Alto. recordaremos los desarrollos comunicación y metacomunicación. Historia y evolución de las ideas esenciales como Comunicación.. efectivo (distinciones como estabilidad y surgidas de disciplinas distintas y distantes. El estudio de esa dimensión de Palo Alto” pasó a llamarse Enfoque pragmática recibe el mismo nombre. aunque más limitada Lohlé. 1968]. resulta recomendable la antología primeros intentos de Bateson (1904-1980) por preparada por Yves Winkin: La nueva comunicación mostrar la relevancia de la comunicación en la ([1981] 1984). aprendizaje y metaaprendizaje. matriz social de la (1994). Gregory Bateson es inexcusable la lectura de Pasos Beavin y Jackson: Teoría de la comunicación humana hacia una ecología de la mente (Ediciones Carlos ([1967] 1971). 22002) Más coautoría con Ruesch– o el artículo “Hacia una breve. A ultraestabilidad. pp.2 Ya en la nueva generación de esa principio fue definida por Morris como la corriente. y en Interaccional. aunque didáctica. y sobre todo en el caso atención a los aportes de esa disciplina y de la de la pragmática. También el argentino Martín Wainstein ofrece una buena síntesis en Comunicación: un paradigma psiquiatría –libro publicado en 1951. comunicación interpersonal. Parada y Simonetti en Introducción a la coautoría con Jackson. la “Escuela semiosis). 1982 [N. mencionaré tres aportes teóricos: primer lugar a los usuarios de los signos y al los cinco axiomas exploratorios de la contexto en que la significación ocurre. 1979]. una de las tres conocerse– en ponderar el carácter interaccional grandes dimensiones de la significación (o y no lineal de la comunicación. 1984). Se puede considerar iniciada con los interaccional. communication (1967). pp 121-164). Haley y Weakland– Psicología de la comunicación (1984: Cap. 1972].PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN Aires. temáticamente. 185-370]). er Wittezaele y García: La Escuela de Palo psicopatológicos (baste recordar textos tales Alto. York. comprender su epistemología resulta muy iluminador familia y matrimonio ([Palo Alto. la pragmática constituye. Buenos Aires. torno a Bateson fue configurándose una “universidad invisible”. Pese a que Watzlawick se había deban o siquiera puedan operar prescindiendo doctorado en filosofía del lenguaje. lo anterior no implica en castellano como Teoría de la comunicación absoluto que las tres provincias de la semiótica humana. Finalmente. cambio 2. es de notar que. y también Una unidad sagrada. Buenos 5 . que en 1956 y en ofrecen López. 1 En interaccional”. sólo comunicación humana. título de repaso. Espíritu y naturaleza (Amorrortu Editores. Así. las claves de la Por otra parte. Buenos Aires. 549 pp. es iluminadora la selección [Ver sobre todo Parte III. Sobre la Escuela de Palo Alto en génesis de los problemas humanos y particular. Por su carácter sistemático y su claridad –a pesar de algunas imprecisiones 1 Para comprender las bases del pensamiento de menores–. se han elaborado interaccionales) y las condiciones para el cambio corrientes de pensamiento muy diferenciadas. cambio 1 y principales. bajo el comunicación patógena (incluyendo paradojas mismo nombre de pragmática. como si estudiaran objetos pragmática presta comparativamente poca diferentes. Barcelona. “El enfoque enunció la célebre teoría del doble vínculo). en de la mente (Eudeba. Pasos ulteriores hacia una ecología de la Esta primera corriente pragmatista tiene su mente (Editorial Gedisa. Para multiautorial que preparó Jackson: Comunicación. resulta clave la lectura de Watzlawick. 1976 [N. pero en cambio examina con gran casi el mismo proceso de significación que lucidez varios aspectos relevantes de la abordan tanto la sintaxis como la semántica. entre otras).1. autores que coincidían –a veces sin siquiera junto a la sintaxis y la semántica. es la presentación que teoría de la esquizofrenia”. esta primera unas de otras. la comunicación digital nos –Coexistencia de dos niveles de distingue de los demás mamíferos. especialmente en el plano distancia’. Esta dualidad implicativo o de comando).1. la naturaleza del vínculo plano relacional ocurre un flujo continuo. en que existe comunicación en la misma medida en cambio..La Escuela de Palo Alto enunció por vínculo que implícitamente le estamos primera vez los “axiomas” de la comunicación proponiendo. los hechos percibidos. Así. resulta muy determinada por los grados de mientras que el plano del contenido sí tiende a compatibilidad de las puntuaciones. parece posible prescindir simbólicamente del –Dos grandes polaridades de la otro. En comunicación. ‘afecto vs. De paso. para diagnosticar con autopresentación. Por cierto. deja nunca de comunicar. Lo complejo de estas diferencias subordina a aquélla. rara vez nos esforzamos en serio por sin que por ello cese la interacción). etc). Y. ritmo y velocidad del habla. toda conducta tiene un valor de mensaje para un posturas. Además. resulta imposible no comunicar.1. estas ‘dominancia vs. la hechos presentan amplias diferencias presunta “objetividad” del contenido tiene interindividuales (e incluso intraindividuales. movimientos) como la prosodia y el otro eventual. calidad de la pronunciación. uno 6 . se puede como mejores que las de otros. desconfianza’. afectamos mutuamente– mediante señales que Nuestros intercambios están determinados en van situando el vínculo en algún punto en los gran medida por el modo –a menudo no continuos ‘aceptación vs. los interaccionalistas asumen silencios. pero la comunicación. tampoco puntuaciones. puntuaciones “subjetivas” de las secuencias de competencia’. En cualquier caso. Las interacciones y los vínculos nuestros diálogos internos y en nuestros interpersonales tienden a acercarse –en diverso pensamientos más íntimos. sin que especial en su forma escrita) se puede considerar importe demasiado cuán intencional y/o un ejemplo paradigmático de codificación consciente sea dicha influencia. desde luego. En el plano del humana se presta a diversas confusiones. ‘colaboración vs. ‘intimidad vs. humana. se pueden considerar buenos ejemplos resumen escueto y no literal: de codificación analógica tanto las diversas –Imposibilidad de no comunicar. así metacomunicarnos con los otros acerca de dichas como resulta imposible no comunicar. menos en el plano relacional (léase conativo. de modo que ésta última no sólo considerables). En otras palabras. por lo mismo. contenido intercambiamos información. paralenguaje (tono. que el plano relacional nos influimos –o nos –Puntuación de secuencia de hechos. confirmando nuestra asimetría). Por cierto. ello se debe a que en el malos o locos. Como modalidades de comunicación corporal (gestos. Dado que se trata de ideas más bien –Disponibilidad de dos códigos. que siempre tenemos en cuenta hasta en interacción. sin ser discontinuo (y de hecho puede interrumpirse embargo. mientras distorsiones y paradojas. 1. quizás sería más apropiado humanos intercambiamos mensajes codificados rebautizarlas como postulados de la de modo tanto analógico como digital. En términos pragmáticos. En la comunicación humana comunicación analógica es onto y ocurren intercambios tanto en el plano del filogenéticamente más antigua y. consciente y más emocional. sumisión’. contenido (léase referencial o de reporte) como ejerce una influencia más automática. hostilidad’. Los tentativas. acepte también la clase de precisión en qué punto del continuo simetría- complementariedad se sitúa una interacción. ‘confianza vs. grado– o bien hacia el polo de la simetría o bien proponemos una suerte de autodefinición ante el hacia el polo de la complementariedad (léase otro y esperamos que éste. de modo que decir que este axioma complementa el primero e actuamos como si las puntuaciones de los otros implícitamente lo contextualiza: si de veras no se sólo pudieran deberse a que ellos son bobos. he aquí un general. En general. ‘estima vs. menos relevancia que la intersubjetividad del pues las personas experimentan cambios vínculo. de la causalidad. consciente– en que seleccionamos y ordenamos desprecio’. el lenguaje propiamente tal (y en que se produce influencia interpersonal. rechazo’. digital. sino que además le sirve de radica en que tendemos a asumir las propias marco metacomunicacional. En el 3 Las paradojas pragmáticas y su relevancia fondo. la salud mental es indisociable de la psicológica se abordan en primer lugar en el ya calidad de las interacciones. cap “El doble vínculo”. caps 6-7.1. al autosabotaje y al conocimientos gramaticales explícitos–. Por cierto.4. Así nació ‘doble vínculo’ como situación patógena universal la teoría del doble vínculo y de los efectos de la (2004. Haley y 1. 1979. de ese autoentrampamiento. paradojas interaccionales están a la orden del 1. 3 meramente episódicos. clásico artículo de Bateson.1. estos día. pero muy anterior: Watzlawick et al. Pronto descubrieron que. por lo tanto.. otro de los aportes lo posible. se asientan mediante pueden ser paradójicos por muy diversas razones recurrencias en el mediano o incluso en el largo y en muy distintos niveles. Observando a ciertos mismo Watzlawick puede verse además ¿Es real la realidad? ([Munich. 1985).Según el enfoque interaccional.2. Los patrones simétricos y Según los hallazgos de los asimétricos suelen “instalarse” a partir de señales interaccionalistas.Aparte de ese planteamiento general. y hasta se puede decir que el propio sistema postulados constituyen una suerte de gramática sociocultural envía mensajes contradictorios a comunicacional. Por nuestra parte.debe atender sobre todo al plano relacional y.): efectivamente. trascender los intercambios más influyentes de la Escuela de palo Alto. es compleja o menos evidente. que pueden pasar inadvertidas para los surgen incongruencias entre lo que dicen interactores. (vi) Wilden: Sistema y estructura. doble vínculo ([1978] 1993). tendencia que a menudo mismo modo los comunicadores competentes proviene de nuestra confusión entre lo que presentan la habilidad de enviar mensajes y deseamos y lo que necesitamos. cuando los patrones aplicación de los planteamientos interaccionales de carácter patógeno dominan una relación significativa. perfectamente contenido y el nivel relacional. pp. 7 . (iii) Elkaïm (comp. 1979). a paradoja nace de una autocontradicción más saber: dada la complejidad comunicacional. un trato desconcertante de parte de sus madres 1988). los estilos comunicacionales muy sutiles y. los interactores verán afectada directamente su “salud mental”. (v) Verón [1971] “El presentaba características paradojales. En ciertos casos.1. y en el ya citado en la nota patrón patógeno más específico. 13-26). Del mismo modo en que un agregaríamos que una fuente considerable de hablante puede hacer enunciados correctos e autocontradicciones es la tendencia al identificar los incorrectos –incluso careciendo de autoengaño. (vii) Selvini Palazzoli. recogido en Pasos hacia una Bateson y sus colaboradores descubrieron un ecología de la mente). Como fuere.. Boscolo y Prata: Paradoja y contraparadoja ([1986] 1991). que toma mucho altamente probable el surgimiento de tiempo notar y neutralizar.3. 15-31). ([1985]. notaron que sus pueden recomendar –en orden alfabético– las comportamientos parecían sintomáticos de lo siguientes lecturas: (i) Benoit: El doble vínculo que se dejaba traslucir como un trastorno ([1981]. en comunicación paradójica. en todo caso. 1976]. nuestras palabras y lo que expresan nuestras –Creo posible enunciar todavía un sexto señales no verbales. (ii) Berger (comp. Weakland (1956. nuestras las personas.Interacciones patógenas las interacciones patógenas dan la impresión de prescindir de las reglas elementales de la Para ilustrar de modo más nítido la interacción. reglas implícitas. y/o entre el nivel del “axioma” (o más bien principio)... (iv) Haley: Tácticas de poder de Jesucristo y y/o del sistema familiar en su conjunto. las incongruencias y no pocas veces de paradojas. estos pacientes habían recibido Formaciones y prácticas en terapia familia. la derivable del conjunto del saber interaccional. 1967. e incluso doble vistas como más o menos coherentes con esas vinculante sin más. Jackson. mantener actitudes interpersonales que contribuyen a la “salud” relacional.): Más allá del familiar. a la inversa. 1. pp. trato que otros ensayos ([1986] 1991). Adicionalmente se pacientes esquizofrénicos. plazo. en otros casos. Del frecuente y relevante. de modo que opera como una interacciones y nuestras actitudes pueden ser suerte de matriz paradójica. Ensayos sobre comunicación e intercambio ([1972]. contrarrestar la asimetría con que su superior –¿Y qué os hace pensar eso. es más bien el subordinado quien logra –como –¡El mundo entero sabe que vos nunca dais la diría Haley– “poner por debajo” a la autoridad. hubiese más hábil. el hielo de la presunta Dupont por causas que no vienen a cuento. alguien podría Napoleón fracase. con él. sería más o menos éste: “Notad que status validaría a un subordinado que se permitió no os noto”. puede enseñar cómo recuperarla o promoverla. Además. surgía una modalidad de amigos. además. al condescender. especialmente frecuentes cuando está su intento de no comunicar. Éste. espalda al enemigo! en la medida en que se muestra menos tosco y Fue suficiente para que. que me contéis entre Dupont aprovecha entonces la ocasión para vuestros amigos –le dijo. y su quehacer no estaba orientado a 4 explicar cómo se pierde la salud mental ni a La anécdota. p. En cualquier caso.4 Según se ve aquí. alguien muy seguro de su propio valer y de su traducido. Por ejemplo.2. indiferencia va fundiéndose al calor del Un día coincidieron en una recepción. maniobra clásica del poderoso: si no puedes Además. capitán?”). capitán? –preguntó pretendía rebajarlo. la anécdota admite una lectura comunicacional rica y variada. se puede conjeturar que tal fracaso derrotar a quien desafía tu autoridad o tu poder. Ediciones San Pablo. Napoleón induce a Dupont a continuar el diálogo. entre ellos una sincera amistad. que he adaptado levemente. lo relevante es que resulta confrontación. interpelando técnica clave en psicoterapia familiar y directamente a Napoleón. sus fundadores jamás apelaron al rótulo de 8 . sin embargo. con decisión: –Os agradezco. le volvió la tomarán forma de conversación. la maniobra de Dupont Por otra parte. pero no una desconfirmación. espalda. en buenas cuentas se limita a insinuar pragmática muy diferente. se atenúa la resistencia y se muy eficaz. De ese modo se evita la habría cómo saberlo–. nacimiento no era ni la antropología ni menos la psiquiatría. Por cierto. Su ámbito de que la suposición de Dupont es errónea. ya que apenas logra connotar también contraargumentar que se trata de una un rechazo.PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE humillarlo espetándole en público y Casi por los mismos años. resultaba tanto más bochornoso cuanto que neutralízalo validándolo como tu aliado. al reconocer al capitán. Así. su actitud de indiferencia resultaba Napoleón recupera su poder simbólico. a la recepción. examinemos una anécdota Pero hay más: respondiéndole mediante una napoleónica. disminuye la distancia estratégica. en sistémica y en hipnoterapia. si bien podría haberlo 1. pregunta. del capitán y le responde. pero intercambio de ironías. 1995. incluso se puede afirmar que Napoleón extrañado. Dándose cuenta de ello. que él mismo supuestamente había Napoleón se había enemistado con el capitán intentado evitar. pues entrañaba un mensaje que. señor. no o al menos patógena. Dupont se le acercó Validado parcialmente como interlocutor.. y así quizás pudieron presenciarlo diversos asistentes quedarás de todos modos por encima de él. todo sugiere que Napoleón se parece mucho a la “connotación positiva”. si su deseo de por medio el ejercicio del poder. relacional que él intentaba establecer dándole la Consiste en que el psicoterapeuta familiar evalúa espalda.interaccionalistas. era dar a entender a Dupont que estaba molesto se podría argumentar que. De hecho. Napoleón cae en el juego favorece el reencuadre. pues sólo paradójica. no es raro que el intento de propinarle una lección. y reduce así el verticalismo. Cierto es que lo hace con cierta altanería (“¿Y qué os hace pensar eso. había subestimado a Dupont. desde entonces. y también en el explícitamente que no lo considera entre sus ámbito angloparlante. que gradualmente Napoleón. verse en Alfonso Francia: Anécdotas de la historia. Poco positivamente una conducta o actitud que en importa que la audaz maniobra del capitán haya condiciones normales se consideraría patológica sido intuitiva o deliberada –por lo demás. es obvio que el contexto ilustra las sutilezas y paradojas de la interacción interaccional en que actúa Napoleón hace vano humana. 13. Madrid. pues En primer lugar. Así. el concepto de significación nn (o significado no natural) y su 1. una deontología de la diversidad con que dichas ideas comienzan a ser argumentación y de la conversación). las ciencias fotocopias y se compilaron en un volumen recién cognitivas (véase la última sección de Horn y en 1989. 2007) e incluso la neurología clínica Austin y luego Searle dieron forma a la (Gallardo Paúls. que debe distinguirse [1991] 2003).PRAGMÁTICA TRASCENDENTAL teoría de las implicaturas conversacionales. la cual –especialmente en el caso de de pragmática del lenguaje –o Habermas– incluye una teoría de la acción social pragmalingüística– para nombrar sus y de la sociedad. teoría de los actos de habla. como para justificar un tratamiento conjunto. pues discusiones teóricas y aplicaciones. 1987. cortesía).6 En aplicadas. la “acción comunicativa”. Son también muy comunicarse no es primariamente imponerse o útiles Récanati ([1979] 1982). Esta tendencia se beneficia de los análisis del discurso. Ward. 2001). Blum. aportes de la pragmalingüística. relevancia. por tanto. 1994). de la cual doy algunos títulos en la llegar a un acuerdo (lo contrario sería un engaño primera parte de la bibliografía. la obra capital de Austin –Cómo hacer española en general (Calvo Pérez. 1999). un año después de su muerte. pasando por los general publican más bien poco y sin prisa. una teoría de la racionalidad. Grice enunció el principio de cooperación. ambos herederos de la susceptible de desviaciones intencionales muy Escuela de Fráncfort (o Frankfurt). paralelamente. implicaturas. que da cabida a los principales tanto su derecho como su capacidad para aducir autores y temas (actos de habla. Apel y Habermas difieren en diversos desde el análisis de discurso (van Dijk. 1999). Karl Otto significativas (tal es el caso de las implicaturas Apel (1922) y Jürgen Habermas (1929) conversacionales particularizadas de Grice). desarrollos. y en Grilli y Dillmann. 2001). estos autores subrayan la importancia En Alemania. al análisis de la ideología (Reboul. El diálogo honesto argumentación. la redacción y aun escritos de Grice circularon por años en la puntuación (Figueras. la llamada pragmática ámbito de la semántica) y los especialistas en el trascendental. el idealizados. Para una visión mutuo o una manipulación). el derecho (1911-1960). junto a algunas cobra entonces el máximo relieve.3. puntos. los gramática (Briz. al conversar o 5 debatir. procediendo desde la filosofía del habla como una conducta ritualizada y sujeta y la hermenéutica. pero los integra Actualmente. provienen de la filosofía del lenguaje. 1994). Hay también dos Sobre pragmática trascendental ver la bibliografía al diccionarios Moeschler y Reboul ([1994] 1999) y final de este escrito. En [1980] 1986).5 Esta madurez actual se expresa en la discurso (y.pragmática para presentar sus propuestas. ambos procuran fundamentar la Lomas. 1989. los herederos y prosecutores de modo crítico en una reflexión mucho más de Austin. Escandell ofrece un autonomía inalienable del otro y reconociendo panorama balanceado. 2001). 1992. Austin psicoanálisis (Forrester. la cosas con palabras– es póstuma. se puede asumir que.. entran también a la escena a reglas (Austin. asimismo. los estudios literarios (Fisch. síntesis. pero presentan suficientes coincidencias Kulka). De diálogos electrónicos (Yus. Ahora bien. universalidad de las normas morales a partir de Echeverría. pero también pragmática otros autores. 2001). 1998. las personas buscan en último término Sobre pragmalingüística hay ya una bibliografía más que considerable. Bertuccelli ([1993] 6 1996) y Reyes ([1990] 1995). son recomendables Leech ([1983] 1998) acuerdo sólo puede lograrse asumiendo la y Levinson ([1983] 1989). tal sistemática. En términos 1987. contraargumentos razonables. si bien con propuestas fueron tempranamente adoptadas y conocimiento y reconocimiento mutuos– una afinadas por los lingüistas (sobre todo en el tercera teoría. Algunas de estas aplicaciones van realidad. Mey. hoy ya consolidados como una teoría de la comunicación y una ética del disciplina. la administración (Flores. 9 . 2001) y la exégesis bíblica (Mora. Mayoral. Searle (1932) y Grice (1913-1988) (Pardo. Searle y Grice sí reivindican el título amplia. 1992. 2005). En conjunto. la lengua hecho. Searle). [1990] 1995). de la “acción estratégica”. Mey (1998). la educación (Caballero. la negociación (Mulholland. Sus desarrollan –de modo casi paralelo. la semiología e incluso la vista está obligada a defenderlo si la otra parte le hermenéutica. clínica o comunitaria) y. por cierto. sus respectivos He aquí las diez reglas de la discusión crítica rumbos son ya demasiado autónomos como para según el enfoque pragmadialéctico de van confluir armoniosamente y decantar en una Eemeren y Grootendorst ([Londres. que representa un punto de partida aceptado. que realmente ha sido presentado por la otra En cualquier caso. sino también para el conjunto de Regla 2: Una parte que presenta un punto de las ciencias humanas.PRAGMADIALÉCTICA Regla 8: En su argumentación. que esté relacionada con ese punto de vista. Asumen así que los argumentos son tipos de Estas corrientes pragmáticas recién indicadas actos de habla y que. en un Regla 3: El ataque de una parte en contra de contexto de diáspora teórica. comunicología. y no sólo para la psicología o la a otras el presentar puntos de vista o el ponerlos en duda. constituye Regla 5: Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa dejada una herramienta indispensable en cualquier implícita por la otra parte. pero al mismo tiempo ven a los lenguaje. sino entender/se con Regla 7: Una parte no puede considerar que alguien sobre algo. Lamentablemente.lograr ventajas personales.. es decir.5. lo cierto es que le conciernen parte. Pero 2002. la premisa que él mismo ha dejado implícita. la psicología se un punto de vista debe referirse al punto de vista haya ausentado de estas discusiones académicas. cualquier discusión idealizada. especializada. pp. Con todo.NECESIDAD DE UNA ARTICULACIÓN responder lealmente a los contraargumentos. cognitiva y social. ni puede negar una premisa las otras dos. Por lo mismo. solicita hacerlo. directamente. trascendental y dialéctica) cuentan con interactores como comprometidos en el respeto a bibliografía abundante y altamente reglas adicionales relativas a la interacción. 223-224): es un hecho que tal integración va resultando ya Regla 1: Las partes no deben impedirse unas indispensable. en el ámbito más específico –pero también más vago– de la psicología 10 . Surgió así la pragmadialéctica.. están atenidos (interaccional –escuela de Palo Alto–. como tales. claras o confusamente ambiguas y deben interpretar las formulaciones de la parte contraria Integrando elementos pragmáticos y dialécticos. pragmática. tan cuidadosa y tan exactamente como les sea formulan diez reglas que en principio presidirían posible. interdisciplinar que procura articular la retórica y Regla 9: Una defensa fallida de un punto de la lógica (en especial la teoría de la vista debe tener como resultado el que parte que argumentación razonada y los diversos tipos de lo presentó se retracte de sus dudas acerca del falacias) con una versión aplicada de la punto de vista. las partes sólo pueden usar argumentos que sean lógicamente Con posterioridad a los enfoques recién válidos o que sean susceptibles de ser validados apuntados. Quizás resulte comprensible que. 1. del a ciertas reglas. ya que el lenguaje es asimismo un Regla 4: Una parte sólo puede defender su tema relevante para la psicología como punto de vista presentando una argumentación disciplina (básica y aplicada. psicología parece interesarse a lo sumo por la Regla 6: Una parte no puede presentar primera vertiente de la pragmática (el Enfoque falsamente una premisa como si fuera un punto Intraccional o escuela de Palo Alto).4. si la defensa no se ha llevado a cabo por medio de un esquema argumentativo apropiado que se haya aplicado correctamente. 1992] suerte de pragmática integral y articulada. un intercambio de argumentos en que las partes se esfuerzan por ofrecer sus mejores argumentos y 1. evitando en todo momento incurrir en falacias. un punto de vista ha sido defendido concluyentemente. ignorando de partida aceptado. Van Regla 10: Las partes no deben usar Eemeren y Grootendorst postulan un modelo que formulaciones que resulten insuficientemente es al mismo tiempo descriptivo y normativo. en Holanda surgió una propuesta explicitando una o más premisas implícitas. ni puede negar una ejercicio de la profesión. querámoslo o no. y de deslealtad antes que una auténtica evolución. que por ahora sólo discurso de alcance tanto individual como social enumeraremos sumariamente: y político. dado que ciertos –Potenciar las habilidades comunicacionales autores han sabido aprovechar distinciones de la resulta más fácil cuando desarrollamos al menos antigua retórica junto a novísimos desarrollos de conciencia metacognitiva respecto de cómo la cibernética o de las neurociencias. De hecho. sino más bien un área de confluencia e suerte de “ambivalencia” de lo implícito donde integración. disciplinas comparativamente más próximas a la –La madurez comunicacional es indisociable psicología y la comunicología? Por cierto. Tendemos a ver en ellos el necesaria? núcleo de nuestra identidad. su propia naturaleza radica el desafío y al mismo tiempo la ya la ha inclinado más de una vez a una fascinación de los fenómenos comunicacionales. los subentendidos y asimilar ahora conocimientos que surgen de los sobreentendidos. ¿por qué no surgen los malentendidos. por su parte. nos ofrece lo que buscamos. Al abducción). es en esta sí. la indiferencia ante el desafío embargo. de modo hay garantías de que el intento resulte exitoso. pues nuestro preliminares: cambio puede constituir para los otros una suerte [Cap.) tampoco colaboran cierta claridad respecto de algunos temas al proceso de transformación. este campo creatividad comunicacionales (es decir. los [3] la teoría de los actos de habla y las aprendizajes más profundos siempre comportan presuposiciones pragmáticas más específicas. nuestra tentativa será más bien sistemas a los que pertenecemos (familia. inducción y mismo. etc. Sin embargo. convergencia de las subdisciplinas pragmáticas intentaremos abordar otros temas y fenómenos hasta aquí reseñadas. cuando la provincia de origen no y sistemático. lo más difícil no es tanto cambiar. En esta ocasión si ello no fuera bastante. como la argumentación y la desde el inicio un acento especial sobre la salud cortesía. y en principio casi Claro que semejante desafío implica una tarea todos nos resistimos a mudar de identidad. Searle y Grice puede entenderse también eventual integración interdisciplinar y. búsqueda multidisciplinar. grupo modesta: nos contentaremos con arribar a una de amigos o de trabajo. hace tomar conciencia de los infortunios que Y puesto que estos pocos temas nos han acechan en la conversación cotidiana. ¿por qué confinarse –De lo anterior cabe derivar cierto optimismo en ella para esperar eventuales cambios? ¿O es y al mismo tiempo cierto pesimismo: el cambio que la globalización es sólo un fenómeno es posible. muchas veces los preliminar. pero casi nunca estamos de veras económico y tecnológico? ¿No es acaso la dispuestos a transformar nuestros hábitos transversalidad una aspiración legítima y interaccionales. Y por colectiva y de largo plazo. [5] los sobreentendidos. el cambio puede no resultar tan arduo. que su desarrollo requiere un abordaje sistémico sin embargo. pues nos posible. de ese modo. deberemos dejar pragmática trascendental de Apel y Habermas se para un nuevo escrito la exposición de otros orienta desde el comienzo hacia una ética del planteamientos. finalmente. mental. la pragmadialéctica de los holandeses –La emisión consciente o inconsciente de tiene una orientación muy similar. De hecho. En efecto. la tomado unas cuantas páginas. el mensajes implícitos suele resultar patógena. fin y al cabo. transdisciplinar. la pragmalingüística de La idea es ir orientando la mirada hacia una Austin. cabe esperar cierta Operando sobre esa plataforma elemental. Por lo [4] las inferencias (deducción. una transformación de quienes aprenden. no de la madurez socioemocional y ética. [6] los malentendidos y las sospechas. de la epistémico no constituye aún una disciplina en “competencia pragmática”). pragmáticas generales). En este sentido. la pragmática pragmáticos de considerable importancia en la interaccional de Palo Alto (o sistémica) puso vida cotidiana.comunicacional. Así. sin análisis crítico del discurso también contribuye a 11 . la capacidad para emitir y captar tales interdisciplinar ha sido menos frecuente de lo mensajes forma parte central de la habilidad y la que se podría pensar. 2] las presuposiciones (semánticas. de ser como una suerte de profilaxis verbal. como querer cambiar. una pragmática integral puede mostrarnos cuán a menudo nos desentendemos de los metamensajes que –con conciencia o sin ella– estamos enviando y recibiendo. sino a menudo sus reproductores no conscientes. el sobreentendido. Editorial Pax México. miembros de la Red Avanta. divertidos o bochornosos. este escrito pretende echar las bases para comprender fenómenos como el subentendido. 1991. como los centros de enseñanza. pp. hubo o habrá. 7 Satir. México. en vez de aguardar a que le den permiso. de modo que podemos hacernos cargo también de su transformación. Helos aquí:  El derecho de ver y escuchar lo que hay aquí. Pero los contextos suelen ser en gran medida una creación nuestra. pueden ser patógenos o sanos. pues.  El derecho de sentir lo que uno siente. 119-120. Virginia: Ejercicios para la comunicación humana. Así. en vez de lo que uno debería decir. puesto que no somos simples víctimas de los discursos del poder. Jane Gerber.  El derecho de decir lo que uno siente y piensa. incluyendo aquellas que se dicen democráticas o libres. 12 . 7 Pues bien. Dependiendo del contexto en que se produzcan.una desalienación contraideológica y liberadora. en vez de querer sólo lo que es seguro. que a menudo se conculcan tanto en la familia como en los grupos y en las instituciones. conscientes o inconscientes. en vez de lo que debería haber.  El derecho de correr riesgos por cuenta propia. el malentendido y el desentendido. en vez de lo que debería sentir. preparado por Michele Baldwin. La célebre terapeuta Virginia Satir enunció alguna vez cinco derechos. Se trata de un manual póstumo. Maria Gomorri y Johanna Scwab.  El derecho de pedir lo que se desea. A ellas puede sumarse la seleccionada por jugo.): La búsqueda del que debería resultar absurda una nueva oración significado. y no faltan La presuposición fue “descubierta” hacia quienes lo han considerado como indistinguible 1892 por Gottlob Frege (1848-1925). ‘quien habla sentido y denotación” (1992).¿QUÉ SON LAS PRESUPOSICIONES? 2. Buenos Aires.). pp. Mario Bunge: Antología semántica (Ediciones Nueva Visión. 24-45.1. 194 pp. Madrid. 1968]. Buenos Aires. que también [2a] Ofrécele jugo a mi tía. presuposiciones se mantienen constantes. puede leerse en el reading compilado por Luis M. Existe una traducción previa plausibles. Sin embargo. y en Ofrécele jugo a mi tía obliga a dar por sentado este caso nos ocuparemos de esas elaboraciones.9 Sin embargo.): Semántica filosófica: problemas y discusiones On están necesaria e igualmente implicadas tanto (Siglo Veintiuno Editores. Por tanto. En concreto.. aunque no hay inhallables. traducción y a mi tía presupone igualmente que: [a] existe selección bibliográfica de Alfonso Gómez-Lobo. en O como en no O (abréviese -O). recién tildadas de absurdas.1. O2 y On si y sólo si O1. pero es 2.1. Como nuestro interés reside matemático. 1971. Así. 1991. por P. [b] quien habla es su sobrino o sobrina y 1972. F.). 1976 [Oxford. más de un plano. una tía.1.1. Lecturas de filosofía del lenguaje (Editorial que conectara O y -O.. 1973. pudieran resultar Madrid. Barcelona.2. Valdés Villanueva (ed. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Nótese que el supuesto está implícito.1. un de la implicación. la presuposición como un supuesto subyacente a una oración y fue revisitada en 1905 por Bertrand Russell y. conceptuales y nos atendremos sólo a las ideas filosofía (moderna) del lenguaje. De ahí que. al explicitar el pre- 2. que en tales situaciones de emisión los ejemplos 13 . Figura en dos selecciones de textos 2. contextos en que estas secuencias oracionales. pp. Parkinson (comp. Por ejemplo. la oración es semánticamente correcta (es decir. semántica que pueden considerarse ya establecidas.1. al reeditado por Ediciones Orbis. digamos que los propios especialistas no están de acuerdo en una definición unívoca del concepto.. no existe. En lógica o semántica filosófica. De paso. si logramos imaginar de Paloma Villegas en G. nos eximiremos considerarse sin duda como el fundador de los de considerar cada uno de esos refinamientos dominios que hoy llamamos filosofía analítica. la presuposición puede entenderse mismos ámbitos epistémicos. H.. México. también su sobrino. 57-82). 1985) y igual que la oración anterior. Strawson. Lecturas de filosofía del lenguaje (Editorial Tecnos. Se objetará que no es tan difícil imaginar Valdés Villanueva: La búsqueda del significado. ello se debe en primer lugar a Colección Breviarios. aunque mi tía incluye textos ya canónicos. a que necesariamente debe ser verdadero. es en la semántica donde este hallazgo ha si tiene sentido). versión de Ulises semánticamente son absurdas las siguientes Moulines).. 9 El artículo original de Strawson se titula “Sobre el [3a] Ofrécele jugo a mi tía. pp.De entrada.1. artículo fundacional en sería su sobrino/a’. 179 pp. 273 pp. ‘existiría jugo’).Frege hizo notar también que. una oración O contiene traducciones posteriores en Thomas Moro Simpson presuposiciones O1. Buenos Aires. O2 y (comp. aunque no soy referir” y data de 1950.2. Es por eso 27) y Luis M. si la de Frege traducidas al castellano: Estudios sobre oración se transforma en negativa.): La contextos en que emitir estas oraciones pudiera teoría del significado (Fondo de Cultura Económica. Del mismo artículo hay otras [c] existe jugo. 3.PRESUPOSICIONES SEMÁNTICAS lógicamente deducible y no meramente conjeturable. las semántica (Ediciones Ariel.8 Desde esos principio. [a] que existe una tía.. Como el de Frege. R. la oración suscitado mayor investigación sistemática.HACIA UNA DEFINICIÓN supuesto. pp. digamos que ambas compilaciones secuencias: recogen artículos clásicos que de otro modo resultarían [1a] Ofrécele jugo a mi tía. resultar plausible. 95-130). [b] que quien habla es su sobrino o sobrina y [c] que existe jugo. Nº 258. Tecnos. 1960. Valparaíso. la presuposición se exprese en forma de afirmación y no en términos conjeturales o 8 El planteamiento original puede verse en “Sobre potenciales (‘existiría una tía’. si es que partir de 1950. lógico y filósofo alemán que puede en la psicología comunicacional. 1991. No le ofrezcas jugo Lógica y semántica (Introducción. ACTIVADORES PRESUPOSICIONALES su sobrino o sobrina.Por su parte. Existen también implicaciones y 2. simplemente. podemos ahora preguntarnos cómo presuposiciones no son lo único que no está surgen o qué las activa. en caso de ser emitida por un otros elementos explícitos las generan? Dicho de hablante concreto.1. surgen valor de contingencia y. tía y/o su único sobrino).2. Dicho de otro modo: se trata de descripciones definidas. las pragmática de una secuencia verbal no cuatro clases de condiciones distinguidas por constituye una garantía de su validez semántica Searle y las máximas de Grice. explícito. También se podría semánticamente se presupone que existe la especular respecto de una virtual connotación de mermelada de sauce –nada importa que en la descortesía para con el interlocutor.. pero no humano o animal (pues es capaz de beber y no necesaria. podríamos entonces que.En primer lugar. ya que se le realidad tal manjar sea inhallable y aun ordena –en vez de sugerírsele– que ofrezca jugo inconcebible– y que existe asimismo una tía de a la tía. presuposiciones pragmáticas afirman que las presuposiciones se conservan no (Récanati y varios otros).1. de adecuación pragmática) constituyen inadecuada en ciertas situaciones concretas). 2. Una vez más. sino empíricas y pragmáticas.ya dejarían de ser simples oraciones para plausible o un acto de habla adecuado.1. ¿qué o locución. constituya un enunciado otro modo: aparte de las presuposiciones 14 . Y. si las presuposiciones felicidad que hacen que una determinada oración semánticas constituyen una implicitación. En otras palabras. estaríamos en presencia carente de sentido lógico o semántico. b) Prosperina es un ser relativamente probable si se quiere. como ejemplo fuera efectivamente pronunciada en un es sabido.3. una oración bien construida y decir que todas esas “condiciones de felicidad” hasta “profunda” puede ser impertinente o (es decir. oraciones nuestro caso. las oraciones afirmativa y negativa ya examinadas: [a] existe una tía. Así. son invocar aquí la inexistencia tanto del nombre siempre necesariamente verdaderas y por ello se propio Prosperina como de un jarabe de tan las explicita en forma asertórica.1. suposiciones. ¿Le ofreces jugo a antes deben entenderse otros aspectos de la mi tía? contiene las mismas presuposiciones que presuposición semántica. [c] existe jugo.1. aun si la mención carece de posesivo mi podría connotar cierta afectividad referente empírico. a menudo ocurre que alguien dice algo contexto interpersonal. las tres clases dar a entender.El habla siempre supone un Habiendo ya descrito las principales componente dicho y otro no dicho (o una parte características de las presuposiciones expresa y otra no emitida). por ejemplo. si digo Esta (como si el hablante se considerara dueño de la mermelada de sauce es para la tía Chancleta. ciertos lingüistas o. resulta impertinente partir del significado literal. porque se convierte en interrogativa. Sobre la presuposición ya tan sólo si la oración se niega. sino incluso si pragmática volveremos más adelante..2. Distinguiendo el ni de su consistencia lógica (del mismo modo enunciado y su enunciación. Por ejemplo.. pues tales consideraciones no son 2.1. invita a estudiar y explicitar las condiciones de 2. si la oración que nos ha servido de pronunciadas en situaciones concretas). Pero tales consideraciones tienen un nombre Chancleta. extraño color. por lo mismo. y que no de una locución cuya fuerza ilocucionaria (orden obstante todos comprendemos perfectamente o mandato) resultaría pragmáticamente aceptable bien (en un plano pragmático) lo que ha querido sólo si se cumplieran. la virtual adecuación de reglas explicitadas por Austin ().4.2. En convertirse en enunciados (es decir. que: a) Prosperina existe. a la inversa.1.Pero. resultan presuposiciones en toda oración que contenga inciertas. postulados conversacionales (Gordon y Lakoff) Yendo más allá de Frege.. la pragmática nos semánticas.1. son Prosperina bebió el jarabe calipso presupone conjeturas que apuntan a una verdad posible.2. digamos que una connotaciones que nada tienen que ver con el mención bien formada genera por sí misma fenómeno presuposicional. y c) existe un jarabe semánticas se deducen de modo indiscutible a calipso. por tanto. De este modo. [b] quien habla es 2. Por ejemplo.. pero las semánticas. pues. no de presuposiciones. las presuposiciones meramente absorber). el presuposiciones. En cambio. si en una conversación presuposicionales provienen de la naturaleza del común (es decir. ¿qué otras 2.existenciales recién ejemplificadas.. ¿cuántos hablantes le era fácil ver. sino que además Juan íntegramente. reiterar un respaldo implicaría expresarlo por Jorge lo notó. reaprender. perdonar.Hay ciertos verbos que apuntan a competencia comunicacional incluye también cambios de estado y/o de actitud.Los verbos suelen generar más su respaldo a Juana. hacer algo por segunda vez). En términos generales. Juan leyó el temporales son otra fuente de presuposiciones. No espacio: también conllevan las nociones de obstante. dependiendo de la determinado propósito y que lo abandonó.. Pamela acusó a Jorge de estar leyendo es la identidad del autor del incendio. regresar) o palabras tienden por naturaleza a presuponer adverbios (nuevamente.2. y si además se agrega que Paula hizo 2.4. Pero. Así. Tampoco resultan completamente que lo leyó completo. Fue Lucas quien incendió el 2. situación. Pía logró ver esta fue al menos la cuarta ocasión en que Paula presupone que Pía intentó ver y.2.Las dislocaciones de la sintaxis Inés arregló la aspiradora presupone que ésta natural (o más habitual) también generan presentaba algún desperfecto. entonces cabría deducir que entrañan presuposiciones.2. Otro tanto vale para Jorge lo lamentó.1. los verbos que modificar las presuposiciones. en cualquier caso. como iterar ya es lo celebró presupone necesariamente que ocurrió repetir (o sea.1. Juan es un político presuposiciones variables.1. Sin embargo.2. Por Juan es un pobre político es más bien ejemplo.5. de lo Gloria estudia ciencia pura. otras palabras. como Se quemó el edificio o Iván se quemó. Por ejemplo. Jorge lo impidió. notemos que el verbo empleado es además 15 .3.1.2.También entrañan presupuestos las presuposiciones se dan en el plano semántico? expresiones iterativas.1. dependiendo del pobre es una oración casi elogiosa. presuposiciones. lenguaje) alguien dijera: Paula reiteró una vez 2.2. castigar. mientras que entorno lingüístico (o cotexto) que los rodea. mientras presupone que leer es una falta.2. ¿pensaría usted que presuposiciones si tienen carácter factivo. criticar.2. no entre especialistas en léxico.2. sean verbos (reiterar.. si aluden a la ocurrencia de hechos. en la práctica estas exigencias interioridad y exterioridad. otra vez). es Paula ha mostrado cuatro veces su respaldo a decir. El fósforo se a comprar helados presupone no sólo que no se quemó nos hace pensar que se carbonizó volvió a comprar helados.2..5. tercera vez. supermercado indica que la información nueva Así. volver. Pía intentó ver no y/u oyentes proferirían o interpretarían los presupone que lo lograra (y. reprender..1. Lo mismo vale para alguien había producido el incendio. contrario se diría Juan hojeó el artículo (o el 2. Asimismo.2. Jorge Juana? Porque. Muchos activadores hablantes. al menos según se presupone como información no nueva el que Pamela y/o en ese contexto. además. de las habilidades de los interlocutores Víctor depuso su revanchismo presupone que y de sus actitudes durante la comunicación. enunciados en congruencia con esas presupone menos dificultad que ese ‘logró ver’ consideraciones lógicas y semánticas? Es de la oración anterior).3.Las proposiciones subordinadas cuento o la novela).4. Víctor mantenía una actitud de revanchismo.2.Algunos verbos entrañan juicios. cambiar la posición del adjetivo también puede 2. Limpiar presupone la idea de Mirta reasumió la presidencia presupone que suciedad. dando un matiz denotan procesos pueden generar favorable o desfavorable. en cambio.1. en rigor. salir y entrar presuponen no sólo Mirta ya había asumido antes la presidencia. y lo mismo ocurre con intercambiables Gloria estudia pura ciencia y Juan leyó el cuento o Juan leyó la novela.. algo (lo). 2.1.2. se puede asumir que las repetir.Por otra parte. Juan leyó el aviso nos hace entender despectiva. etc. diario no presupone obligatoriamente que leyó Después que Juan se fue a la playa no volvimos todo el diario. De paso. desplazamiento y semánticas pasan inadvertidas para muchos direccionalidad. reasumir. palabra por palabra..También los verbos implicativos esto una vez más. que no expresó su respaldo.2. de nuevo.1. lo que no ocurre en oraciones efectivamente se fue a la playa.. justamente por fenómenos de ese tipo que la 2. Veamos algunos ejemplos. Pedro se habilidades para aplicar o suspender las disuadió presupone que Pedro tenía un presuposiciones semánticas. competentes y sinceros. y en 2. a que tener y poseer o dar y otorgar son veces podemos incluso arrepentirnos de un acto sinónimos plenos. Sin duda. Sin embargo. Así.1.polisémico. niveles realmente discontinuos). De un sentido ético. podemos asumir que. se habría librado de críticamente nuestros hábitos verbales y este lío. y es competente en un plano no implica en absoluto “prioritario” precisamente porque constituye el 16 .Los condicionales contrafácticos nobles. y de niveles tan recomendada por los para ambas sus actitudes son “naturales”: la sistémicos. El malentendido y la una oferta como que terminó envuelto en un lío. La lógica formal suele requerir antónimo de otorgar sería denegar. un convivir desde niño entre comunicadores huracán o un terremoto pueden ser violentos. culta.1.1. manipulación están a la orden del día. nunca hay ocasiones no tienen siquiera un carácter sinonimia cabal entre dos expresiones.. al decir X fue abstracción. se da a entender que X es al menos un conversacional suele ser captada por simple animal (aunque también hay plantas carnívoras).Como. otra aprendió a desconfiar. comprender y aspectos propiamente pragmáticos (es decir. Como se habrá notado. mientras para legitimar o naturalizar su “equivalente” una persona aprendió que los interlocutores entre los humanos. Por esa razón. asimismo.6. por lo demás empíricamente pero sería ridículo afirmar que Irma posee demostrable: para comprender la dimensión hambre y frío.CONCLUSIÓN PROVISIONAL pragmático que nos “capacite” para dialogar en medio de una comunidad babélica. a todos nos hace bien examinar haber rechazado la oferta. aplicando la distinción merecen confianza. intuición o adquirida de modo imperceptible a lo en cambio. declarar que Irma posee un pan o una manzana resulta iluminador entender primero que la en la mano. una atención voluntaria y una considerable A mayor abundamiento. nuestro curso parte de la podemos decir que Irma tiene hambre y frío. y que en ambas duplas la de habla inapropiado..1. en transportan sus propias presuposiciones. pues cabe entender [a] que los serlo en el otro. por lo mismo. concluiríamos que ese presunto primera considerará excesivamente desconfiada argumento implica una “confusión de tipos a la segunda. Por ejemplo. mientras que la lógica agresivo. y la destreza en el manejo de la nuevamente helados. una mezcolanza irracional de otra. un torrente.3. Sea como fuere.2) individuo habla una especie de dialecto o incluso se pretendía preparar la comprensión de los un idiolecto individual. resultaría forzado pragmática del lenguaje y de la comunicación. siguiente premisa. sería un extrañe de los estilos comunicacionales de otros. sofisma invocar la violencia de la naturaleza y que lo mismo ocurra a la inversa. o bien [b] que no compraron interlocutor.1. hay diferencias notorias: Pues bien. X fue violento tiene una aplicabilidad largo de la vida.1 y 2. muchos hablantes creen mayor honestidad (y no sólo “hablar mejor”). es probable que se pero nunca agresivos. donde cada Con los apartados anteriores (2. Así.2. presupone tanto que el aludido recibió comunicacionales. dar no equivale del todo a lógica formal (propia del razonamiento puro) y otorgar. ser fundamento para algo más que eso.. Pero es conversaciones en que nos involucramos “fundamental” porque nos servirá de cotidianamente. pero incurrimos de nuevo segunda palabra correspondería a un habla más en otros similares. pero ésta tildará de ingenua a la lógicos” (es decir. Hasta se puede asumir que muchas matices léxicos generan presuposiciones personas de veras querrían comunicarse con diversas. un buen antónimo cotidiana) están tan imbricadas que no se las de dar sería quitar. en rigor. A la vez. pues este último verbo presupone una la lógica “informal” (propia de la comunicación petición previa.7. Si una persona tuvo la suerte de mucho más vasta: por ejemplo. palabra puede estar al servicio de intereses poco 2. mientras que un buen puede disociar. El desafío no consiste meramente en desarrollar una suerte de multilingüismo 2. Más incluso: la “eficacia” verbal aludidos no regresaron a comprar helados (“no de una persona no garantiza su honestidad como volvimos”). no tolerar la diversidad de los estilos conversatorios sólo semánticos o literales) de las es un objetivo fundamental y prioritario. los deliberado.2. más “astutos” o más presuposición discursiva. en su sistemático de las convenciones conversatorias.PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS valores compartidos por los interlocutores. que todo enunciado está orientado. y 102). Sin embargo. ya que opera sentar las bases para tornar comprensibles las como una suerte de dispositivo preparatorio para presuposiciones y las implicaciones pragmáticas los enunciados ulteriores. que es sometiendo las ideas “teóricas” a la Desde la perspectiva del análisis de discurso prueba de la experiencia real como y de la pragmalingüística (sobre todo por los conseguiremos una aproximación más vívida y desarrollos de la teoría de los actos de habla). aclaremos que esta noción no los puede asumir como presuposiciones suscita unanimidad entre los pragmatistas. se puede decir que la comprender cómo y por qué nos embrollamos noción de presuposición pragmática surge a raíz tan a menudo en discusiones aparentemente de cierta evolución en el tratamiento de las inútiles (aunque a veces inevitables). es desastrosas de ciertas palabras o ciertos gestos. estudio del fenómeno presuposicional fue rebasando el marco semanticista y terminó por abarcar los conocimientos. Además. complementos o recordatorios de las clases. Lamentablemente. notorio que las presuposiciones están ¿qué más hacer? fuertemente determinadas por el contexto Si desarrollarse como persona quiere decir discursivo en que surgen. este saber compartido manual tan panorámico como el de Escandell puede ser muy elástico. y lo mismo cabe decir de los textos interlocutor se las arregle para intuir la de Leech. después de contemplar con lengua antes que fenómenos episódicos del tristeza o consternación las consecuencias habla. si esos conocimientos. Después de En términos generales. “seductores”. entonces se De entrada. y sin perjuicio de lo anterior.primer paso hacia otra dirección. hay muchos malentendidos y de las distorsiones que constituyen dispositivos sistemáticos de la comunicacionales. el saber compartido por los 17 . el directa de la “teoría” comunicacional. sino indispensable para mostrar la pudieran influir en la comprensión de los relevancia de la pragmática como estudio mensajes intercambiados. podemos reeducarnos a nosotros intercambio. En una revisión autocrítica de sus mismos para hacernos interlocutores más propias ideas.. el fenómeno presuposicional El capítulo que sigue apunta precisamente a requiere un estudio de su función. su ideología y hasta insiste en ella es porque se la considera no ya algunas peculiaridades que eventualmente sólo útil. confiamos en que los ejemplos. En efecto. después de presuposiciones lógicas y semánticas.2. captar las diversas motivaciones (algunas entre los activadores presuposicionales inconscientes) que suelen estar a la base de los mencionados en el acápite anterior. 1989 [París. Ducrot (1986) llegó a trazar una maduros y honestos. p. y no sólo más “eficaces”. psicolingüística. Por supuesto. Todo acto de ejercicios y dinámicas del curso hayan permitido enunciación se inscribe en cierta situación e experimentar –y no sólo entender– los alcances intenta transformarla: la oposición presupuesto / más concretos de estas nociones. expectativas y valores posibilitan la comunicación. pues. expectativas y 2. si aquí se cosmovisión del otro. Reyes y otros. expuesto indica la dirección de tal se debe recordar que estos apuntes son sólo transformación” (Caron. extremo. Caron plantea: “La tendrá todavía un aire pedagógico y racionalista. 1983]. Y dado que el restringe las posibilidades interpretativas del comportamiento verbal es en gran medida interlocutor y hasta sus eventuales aportes al voluntario. e incluso Ducrot ha algo. eso parece apuntar en la línea de una suerte mostrado cómo la presuposición suele constituir de reeducación o reparación de los defectos una suerte de estrategia ilocucionaria que adquiridos a lo largo de la vida. Desde una perspectiva de nuestros actos de habla. Es decir. Un pragmáticas. Así. sugerente analogía entre el sobrentendido y la más “estratégicos”. presuposición pone de manifiesto el hecho de sin embargo. Por lo demás. y en ciertos casos la omite por completo las presuposiciones comunicación fluida exige incluso que cada pragmáticas. En efecto. . las lugar. al margen de que tengan conciencia de ello o no la tengan). c) tendemos puede darse por sentada. que en algunos casos tienen también submáximas.interlocutores podría incluir elementos tan Aunque buscara describir y no prescribir. formulado como un imperativo. fuera de lugar o simplemente de la socialización y de la racionalidad delirantes. cabe precisar que Grice no enunció punto que deberemos desarrollar más adelante. Estas últimas parecen más frecuentes teleológica (puesto que.Principio de Cooperación (PC) transgresiones ocurren a veces de modo tan obvio que no cabe dudar de su carácter Paralelamente (1967).2. lo más significativo surge cuando esas reglas son violadas por un hablante. actitudes más cooperativas.1. En síntesis.1.. 18 . Así. en de lo que se podría creer. cap.PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS interna que cada hablante se da al conversar: GENERALES Haga usted su contribución a la conversación tal y como lo exige. el propósito o la dirección del intercambio teorías de Austin. cantidad. lo específicos que ni aun la psicología cierto es que el principio de cooperación fue comunicacional podría preverlos. En “anómalo” o “desviado”. b) los humanos hemos interiorizado esas esa cooperación más amplia que supuestamente reglas y tendemos a respetarlas.Presuposición de Respeto a las Reglas pues. Eso permite evaluar convicciones: a) el uso del lenguaje está sujeto a hasta qué punto está ocurriendo efectivamente reglas. resulta el comportamiento conversatoriamente contar con que los otros también lo hacen.2.2. automática. el respeto a cada una de las máximas y (PRR) submáximas equivaldría a una suerte de operacionalización del principio cooperativo: la Más allá de las diferencias. interpretaciones para describir una tendencia que es el resultado erróneas.1. implícito pero relevante. en el momento en que tenga No obstante la elasticidad ya señalada. su principio con el fin de promover o prescribir distinguiendo hipótesis plausibles. En el fondo. Austin y Searle cooperación sería una variable y el respeto a las coinciden por lo menos en las siguientes máxima sería un indicador. fines. Vayamos por partes. Tales 2. al conversar. y precisamente porque la pragmáticas generales que es posible dar por observancia de tales reglas se asume como casi seguras.2. sino simplemente especulaciones. Es decir. incluso en los ámbitos toda conversación los hablantes se orientan hacia de la “alta cultura”. en última instancia. Searle y Grice permiten que usted sostenga (Grice. el hablante principio de cooperación. Como esta delimitar de modo bastante preciso las indicación resulta demasiado general. las personas precisamente para que el interlocutor capte un se rigen por una cierta racionalidad que los lleva metamensaje adicional.. sospechas. conjeturas. pertinencia y manera). A esto se lo ha llamado Presuposición cooperación y las máximas no es lo de respeto a las reglas (Récanati. Esta ambigua. este está violando alguna de estas reglas principio postula que. 1967). a dirigir sus enunciados con vistas a los fines y/o En otros casos las desviaciones respecto de tales según la dirección y naturaleza de cada reglas tienen una apariencia engañosa o conversación en que se involucran. y no es posible sobreentender con tendencia está ya tan arraigada que a cada precisión qué tan intencional y/o significativo hablante le resulta natural seguirla y. el propio principales parcelas de la información Grice especificó que la cooperación se expresa pragmática compartida por los hablantes más concretamente respetando cuatro máximas normales. 9) y verdaderamente relevante de la propuesta constituye la primera de las tres presuposiciones griceana. Este es precisamente el este sentido. además a asumir que los demás también las Claro que haber enunciado el principio de respetan. (calidad. Cabe suponer que Grice quiso así graficar una suerte de orden 2. 2. Grice planteó el intencional y comunicativo. además.1. puesto que esta Una larga experiencia docente me indica expectativa es compartida y natural. Para conseguir esto. creo que la megamáxima mañana a Buenos Aires. dirigir su atención a la que considere la información modestia. quienes hicieron esas emisiones sí ¿qué asertos son presuposiciones semánticas las creían relevantes o pertinentes. pues a él le interesaban según la traducción). ello implica que a menudo se confunden no sólo las que cada enunciado lleva implícita una garantía presuposiciones semánticas con las pragmáticas.1. 9). equivocados. “Sostenemos que los procesos cognitivos Cinco años después del aporte de Robin humanos forman un engranaje destinado a conseguir Lakoff. la relevante saber o recordar que el tío de megamáxima sea cortés abre la pragmática a una Ana regresará mañana a Buenos Aires. aspiramos a la relevancia tanto en lo (PP) y cuáles son sólo suposiciones (SS)? que decimos como en lo que oímos. de ser objeto de una simple máxima y se transformó en principio.. d)El tío de Ana no está ahora en Buenos Robin Lakoff considera que las máximas de Aires. p. b)Existe o existió Ana. Sperber y Wilson concluyeron que. 19 .1. relevancia es relativa. aunque sí No quedando conformes con la abundancia vislumbrada por Grice. enunciado. junto a cada sino también éstas con simples suposiciones. 2. Por ese status primordial.Principio de Cortesía c) Ana es sobrina del personaje aludido. la relevancia dejó capítulo que este apunte deberá omitir. pero dejó el indispensable era la pertinencia (o relevancia. y que no es infrecuente Por ejemplo. disponible más relevante. El tema ameritaría un capítulo aparte. hágase entender es prácticamente una variante g)Pedro asume que para Irma podría ser del principio de cooperación.2. Sin embargo. Ahora bien. todos tendemos a atribuir relevancia a los 2. “competencia pragmática”: hágase entender y f) Pedro asume que Irma no sabe o no sea cortés.2. aprobación. pero e) El tío de Ana había estado antes en que existen otras dos reglas previas de Buenos Aires. en su de máximas y submáximas del planteamiento conferencia sobre lógica y conversación. pues éstos tienen un origen voluntario). Según estos autores.2. por lo tanto. incluso en esos “El tío de Ana regresará mañana a Buenos casos podemos constatar que. Grice son básicamente reglas de claridad.3. no prevista por la teoría de los actos de habla Austin y Searle. de (1967) menciona la cortesía como fuente de las cuatro categorías. teniendo en cuenta el siguiente escuchar o leer enunciados irrelevantes o de enunciado de Pedro a Irma: dudosa pertinencia. acuerdo y simpatía. principio que descompuso procesamiento. Leech (1983) elevó la cortesía a la el máximo efecto con el mínimo esfuerzo de categoría de principio. puede Huelga aclarar que esa “garantía” de variar mucho de individuo en individuo.. Levinson propusieron atraer la atención de un individuo: de aquí que luego (1987) un modelo bastante integrativo de comunicar signifique dar por supuesto que la la cortesía. tema sin desarrollar.3. de relevancia. es como si. Grice griceano. convencionalidad y que. a)Existe un tío de Ana. En otras (PS). Wilson. intentando explicar a qué se debe ésta información que se comunica es relevante” (Sperber y y cómo funciona. Comunicar consiste en Penélope Brown y S. Véase la siguiente cita: sobre todo las implicaturas conversacionales. En efecto. un metaenunciado nos interpelara fenómeno este último que carece de diciéndonos: puedes asumirme como relevante.. 1986. aunque estuvieran Aires”.4. cuáles son presuposiciones pragmáticas palabras. la más significativa y única implicaturas no conversacionales.Principio de Relevancia dimensión nueva. recuerda que el tío de Ana regresará Por mi parte. el individuo debe en seis máximas: generosidad.SIMPLES SUPOSICIONES estímulos que otros nos dirigen (con mayor razón si son verbales. En cambio. tacto. c. j. si alguien aún no regresa a cierto lugar. asumimos que el adecuado. en [Julio a Olga]: ¿Te llevo en auto? condiciones normales. la podrá aclarar repasando las condiciones de [María a Jorge]: Pero. En efecto. y que. es natural asumir que [Olga a Julio]: ¿Y qué dirá tu novia? cada hablante está respetando las reglas [Celia a Pepe]: Preferiría no ir al cine constitutivas de cada tipo de ilocución. pues simplemente no hay Quien haya comprendido las distinciones ninguna condición convencional de la cual antes introducidas. por tanto. en otras palabras. k) El tío de Ana anda de viaje fuera del país. h)Pedro tiene alguna buena razón para ¿es convencional asumir que el tío de Ana reside creer que el tío de Ana regresará mañana en Buenos Aires? ¿Acaso no podría residir en a Buenos Aires. En cambio. corresponden a son simples suposiciones. hablar. k y l afirmaciones a. sin la pretensión de estar Si desea afianzar la comprensión de estas aportando información relevante para nuestro distinciones. necesariamente implícitas). Así. Si tiene alguna duda sobre todo esto. se trata de reglas convencionales. [Pepe a Celia]: ¿Y si compramos paraguas? En cambio. Lima o Santiago) y i) Pedro sabe que su enunciado cuenta estar simplemente disponiéndose a revisitar como un intento de informar a Irma o de Buenos Aires para luego volver a la ciudad en recordarle que el tío de Ana regresará que realmente reside (Lima o Santiago)? Del mañana a Buenos Aires. k y l no apuntan a condiciones que consideramos de antemano como cumplidas o ciertas. es decir. ahora. es decir. las presuposiciones decimos. pues bien podría regresar a Buenos Aires estando l) Pedro cree que Ana se alegrará del en Rosario o Bariloche. b. las afirma y que al mismo tiempo él no tenga alguna suposiciones no son convencionales y. si no es un infortunio. ¿no estaba muerto? cada tipo de ilocución (preliminares. en la locución responde a convenciones es imposible que esté ya en ese lugar. semánticas. Por su parte. g. también infundado creer que Ana se alegrará del regreso de su tío. mismo modo. 20 . En enunciado proferido como ilocución responde a efecto. sino cuando haya escampado. las presuposiciones Las presuposiciones pragmáticas de nuestro pragmáticas son hechos o condiciones que se ejemplo podrían quizás parecer menos nítidas. [Jorge a María]: Mi abuelo se divorció ayer. pues se las puede deducir con toda tiene que haber estado allí antes (de lo contrario certeza del mero significado literal o lógico de la se trataría de una primera vez y no de un oración. lenguaje: si alguien tiene un ‘tío’. h e i son “natural” subentender que las personas respetan condiciones que deben cumplirse si es que el las reglas constitutivas de cada ilocución que acto de habla de Pedro es pragmáticamente emiten. por lo tanto. d y e. Se objetará que a veces hablamos por diversas cosas a partir de un acto de habla. asumen como altamente probables. otra ciudad (por ejemplo. por ejemplo. explicite las presuposiciones interlocutor y/o sin creer verdadero lo que semánticas (PS). es imposible Como se ve. ya que es pero es muy razonable asumir que f. carece de sentido que Pedro afirme lo que convenciones pragmáticas). En efecto. tales casos son pragmáticas (PP) y las simples suposiciones (SS) excepcionales y no actos de habla directos y de los siguientes diálogos: normales. pues no se derivan de presuposiciones semánticas. razón para creer lo que afirma y/o que no asuma no se pueden dar por seguras o siquiera por que su enunciado es en algún sentido relevante probables. Y es regreso de su tío. sin embargo. la oración proferida regreso). si son afirmaciones lógicamente necesarias (si bien alguien ‘regresa’ a un lugar. probable que el tío de Ana está fuera del país. de hecho los oyentes suponen muy para Irma. las presuposiciones semánticas que él o ella no sea su sobrino o sobrina. en otras palabras. de sinceridad y esencial). captará de inmediato que las derivar racionalmente tal creencia. su valor ningún principio lógico ni de ninguna de verdad deriva de la simple lógica del convención semántica o siquiera pragmática. Descubrirá que. las afirmaciones j. nada nos autoriza a dar por muy j) El tío de Ana reside en Buenos Aires. publicado permite representar la realidad. Pero esta imposibilidad no efectos). el lenguaje duda la del performativo. Y como se sabe. Con este enunciados para hacer constar bien o mal un escrito Austin inicia un convincente hecho de la realidad (de ahí el nombre de cuestionamiento al representacionalismo constatativos).1. por ejemplo. por ejemplo. porque no constituyen hacen constar un hecho (real o ficticio. una ponencia admitir que. Así. en 1957). Buenos Aires es la ciudad la nueva marca supera o no el récord vigente más apasionante del mundo o Shakespeare es el (iii). en qué grado Buenos Aires Pese a toda su pertinencia gnoseológica y su es la más “apasionante” de las ciudades ni en calado epistemológico. si esos enunciados son constatativos constituyen ejemplos de juicios inverificables. 21 . pues los constatativos común y cotidiano. hoy se conoce bajo el nombre de teoría de los pero no verdadera o falsa. esas inquietudes están qué medida Shakespeare supera a todos sus por ahora fuera de nuestro foco. sino más bien para calificativo de verdaderos o falsos. En cambio. prudente o imprudente.3. Según queda dicho. ésa no es ni con mucho la única entonces prevaleciente en la filosofía del función del lenguaje. oportuna o británico John Austin comenzó a concebir lo que inoportuna. indecidibles o preguntarnos si debemos llamar lluvia o más meramente opinables. el filósofo desatinada. De hecho. actos de habla. qué tan casos de enunciados polisémicos. y aquellos otros a enunciados: los cuales no resulta pertinente aplicar esa (i) Está lloviendo. los enunciados Como queda de manifiesto. si bien el lenguaje permite formular presentada en un congreso en Francia. no el lenguaje soez–. También podríamos cuestionarnos. ello se ESPECÍFICAS debe simplemente a que constituyen acciones verbales antes que meras afirmaciones. (ii) Chile es hoy un país democrático Veamos más de cerca esta contraposición.. como podrían ser los bien llovizna al hecho aludido (i). Un año después (1958) da a conocer Después de Austin. eficaz o ineficaz.TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA Y Si en verdad los performativos no resultan PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS evaluables como verdaderos o falsos. ii e iii y semánticamente ambiguos. su siempre ellos han reconocido que el lenguaje artículo “En defensa de las excusas”. sino porque enunciado contiene una proposición verdadera o. los primeros tres performativos no pueden ser evaluados en enunciados tienen un carácter constatativo. la idea clave era sin “lenguaje ordinario” –es decir. En síntesis. lenguaje. los siguientes constatativos (o constativos). a qué se puede llamar verdad. poco importa eso para estos verdaderas o falsas. (iii) Acabas de batir el récord nacional (iv) Te sugiero llevar paraguas (v) Aconsejo a los chilenos fortalecer la 3. no habría cómo evaluar “objetivamente”. una acción puede resultar atinada o En la década del cincuenta. resulta mucho más fácil “Performativo y constatativo”. sí demás colegas de todo el mundo. pues términos veritativos. Quizás podríamos discutir el contenido se debe a que tales enunciados sean proposicional de los enunciados i. Obsérvense. Interesado como estaba en el Del distingo austiniano. calificación y que él llamó performativos. sincera o insincera. con incluso más. que él llamó actuar. cómo y cuándo un pero no porque sean performativos. paradójicos o democrático es Chile hoy (ii) y si efectivamente inverificables. químicamente puros. la ponencia contraponía hay muchos casos en que el lenguaje es usado no dos grandes modalidades de enunciados: los primariamente para expresar una proposición o susceptibles de recibir en propiedad el un contenido verificable. parámetros válidos. descripciones susceptibles de ser consideradas indudable o dudoso.. había no representaban novedad alguna ni para sus notado ya la relevancia de algunos fenómenos colegas filósofos ni para los lógicos: desde aparentemente triviales (véase. por escritor más grande de todos los tiempos ejemplo.LOS ENUNCIADOS PERFORMATIVOS democracia (vi) Te felicito por haber batido ese récord. afirmaba Austin. la psicología en la práctica esté implicitando una sugerencia social ve en el lenguaje un mediador de la equivalente a la explicitada en el enunciado iv interacción. el hablante haga sentir de lenguaje. Por su parte. etc). Austin transformó en clave inaugural de esta Resulta notable que fuera la propia filosofía nueva disciplina que hoy llamamos la que terminara reparando en la dimensión pragmalingüística. se podría decir Sin embargo. la psicología con otros actuamos sobre él. quizás la Así. Del mismo modo.LOS VERBOS PERFORMATIVOS impide que dichas acciones también se puedan ejecutar de modos menos directos. idear versus actuar. por tanto.nos interesa llamar la atención sobre un hecho nuevo campo que la noción de performativo más modesto. la psicología general. su interlocutor: “Te felicito por haber batido ese retórica. récord”. si lingüística. El convencionales. teoría literaria. tales objeciones –que por lo que la distinción entre constatativos y demás el propio Austin fue el primero en performativos equivalía a confrontar dos grandes concebir– resultaban irrelevantes al lado del funciones del lenguaje: describir versus hacer. y hoy está llegando tarde democracia (enunciado v) o que considera digno incluso al aprovechamiento profesional de ese y de felicitación el récord establecido por su otros aportes de la filosofía del lenguaje y de la interlocutor (enunciado vi). la sugerencia de llevar en un plano de abstracción bastante similar: paraguas (enunciado iv) es efectuada por y desde Saussure en adelante. En términos psicológicos. en los cuales el plano del consejo de fortalecer la democracia (enunciado significante mantiene una relación arbitraria con v) también tiene lugar debido a que el hablante el plano del significado. 22 . pues. es cognitiva– abordan el lenguaje como una perfectamente imaginable una situación en que facultad intelectual. bien los enunciados performativos constituyen acciones ejecutadas mediante palabras explícitas y directas (sugiero. Por esa razón. felicito. nada 3. Por cierto. los filósofos del lenguaje (i-iii) con los tres restantes (iv-vi). La felicitación por el nuevo récord Diversas disciplinas están directa o (enunciado vi) ocurre mientras el emisor indirectamente abocadas al estudio del lenguaje: interpela con ese enunciado y no con otros a antropología. psicología. palabra y concepto. lógica. De todas ellas. centrándose por tanto en su el hablante. por pragmática a secas. el lenguaje era durante la pronunciación de esas palabras concebido como un sistema de signos precisas: “Te sugiero llevar paraguas”. una vez más profiere esas palabras. etc. Al fin y al cabo. si obligaba a preguntarse cómo es que con ciertos bien algunas de sus ramas –la psicología enunciados nos referimos al mundo mientras que individual.. hermenéutica. estilística. semiología. la distinción entre constatativos y psicología era la llamada en primer lugar a notar performativos parecía justificarse plenamente y la doble dimensión de la palabra. pero al cual la perspicacia de ponía por delante. la lingüística operaba refiriendo.2. limitándose a proferir el enunciado i. En efecto. pragmática del lenguaje o performativa del lenguaje. En otras palabras. un posibilitador de la coordinación (por ejemplo. aconsejo. lingüística. democracia”. pero también eficaces. se notará que presentaban una proclividad natural a ver en las los últimos presentan una propiedad especial: al palabras un instrumento del pensar o un vehículo proferirlos. no otras cualesquiera: se imponía una frontera entre expresión y “Aconsejo a los chilenos fortalecer la contenido. si habla mirando alternativamente intersubjetiva y un vehículo de comunicación e al oyente y al paraguas que es visible para influencia entre las personas. no es difícil imaginar podría haber descubierto antes que otras casos análogos en que. no obstante. la psicología llegó tarde a modo tácito que aconseja fortalecer la cumplir esa tarea. En efecto. su proximidad a la lógica y la teoría del Si se comparan los tres primeros enunciados conocimiento. el hablante realiza la acción que está para las ideas. ambos). dimensión ideativa y/o referencial. pensar versus interactuar. pronunciando el disciplinas la dimensión performativa del enunciado ii o el iii. lo verbales conjugadas en primera persona del primero será comprender el sentido profundo de presente (sugiero. un reclamo. pero performativa del lenguaje radica precisamente en también alude a un resultado o un efecto de ese 23 . felicito). quiere decir acto de habla de amenazar no se cumple que ya forman parte central de lo que más y automáticamente porque alguien diga Te mejor nos distingue como especie: el lenguaje. una promesa. especie de verbo performativo implícito. permiten no sólo expresar que se tiene Veamos las principales. uno metacomunica que sus enunciados cuentan respectivamente como una afirmación. Prometo sólo lo que puedo cumplir los recién mencionados.. al hablante actuar mediante el lenguaje y/o dar a expresar la subjetividad y. ¿qué dispositivos de la lengua posibilitan su capacidad para gobernar la propia conciencia.TRICOTOMÍA DEL ACTO DE HABLA protesto por Z. ofrecen a sus hablantes estos dispositivos para Además. enunciados iv-vi es la presencia de ciertas formas Para comprender mejor ese desafío. hablando en términos alguien dice: Hoy es lunes o bien Tengo veinte generales. sino más bien Creo P. confesión y una conjetura. admito. el hablante no está desafío. Confieso Q. al expresión: por ejemplo. advierto. pues estos últimos serían siempre todos los idiomas. etc. protesto. que faciliten su ejecución. al decir: tampoco constituye una promesa.3.. pero no queda tan Por otra parte. una nadie me hace caso. exijo. lo primero que podemos notar en los de humanizarnos. sino además hacer Conjugando un verbo performativo en la directamente –y en virtud de esos mismos primera persona del presente. Así. entender que lo está haciendo? En términos alcanzar esa intersubjetividad en que terminamos simples. amenazo. incluso los enunciados más claro si tales expresiones constituyen sin más prototípicamente constatativos presuponen una actos de habla plenos. un hablante podría enunciados– los actos mencionados en cada emitir un enunciado constatativo. Conjeturo R. emitiendo un performativo. la intención de hacer algo. una decir Aconsejo beber agua mineral. uno de los rasgos que mejor define propiamente un insulto diciendo a alguien Te al lenguaje es justamente su reflexividad.Pero. como tampoco se ejecuta A la vez. recomiendo Y. por ejemplo. Por ejemplo. Si tantas lenguas del mundo implícitamente performativos. el opino. por ejemplo. no todos los actos de habla coordinarse entre sí y explicitar sus intenciones imaginables cuentan con verbos performativos comunicacionales (prometo. al mismo tiempo. nuestro interés por la dimensión nombra realmente un acto del hablante. Estos ‘verbos performativos’ son muy numerosos (Austin los contó por miles). Así. un sujeto la descripción (constatativa) de un cierto hábito comunica efectivamente una creencia. Y aportan señas claras de las intenciones entre ellas. En este En ciertos casos. sino dirigiéndole expresiones realmente capacidad para referirse a sí mismo y. el verbo performativo sentido. una del hablante. La distinción entre constatativos y Lo propio se puede decir de muchísimos otros performativos tropieza con varias dificultades. verbos que. sugiero. que las ideas más operativas respecto del lenguaje. no hay una no puede entenderse como mera casualidad el diferencia esencial entre performativos y que ahora sean parte del léxico corriente de casi constatativos.. al decir: Afirmo X. pero casi exigencia. vía. una recomendación y una protesta. Es decir. proclamación. aconsejo. los verbos performativos constituyen años. Si En cualquier caso. la dimensión performativa tiene una comunicacionales del hablante. etc). persona. sino haciendo Se podría discutir quizás que ciertos verbos constar algo que él hace y que resulta performativos parecen menos inequívocos que infructuoso. por esa insultantes. Por ejemplo. una declaración. su insulto. lo que en el fondo está diciendo es algo así verdaderos testimonios de un largo proceso de como Informo que hoy es lunes o bien Afirmo coordinación interhumana y transgeneracional. 3. una solicitud. y que tengo veinte años. conjugados en presente y en primera casi todas advertidas por el propio Austin. relevancia indiscutible.. autocorregirse y autoperfeccionarse. el fático (emisión de mismo tiempo. consejos. sentimiento de ofensa del oyente como el arrepentimiento ulterior del hablante. vergüenza u otros sentimientos. pero también podría producir terminó por descartar la dicotomía constatativo / arrepentimiento en el hablante. pero mensajes indirectos ofrecen muchos aspectos también puede designar el resultado de otros relevantes para la psicología de la comunicación. la emisión y la recepción de acto ejecutado directamente por el hablante. enunciados performativos (por ejemplo. Por ejemplo. promesas. 3.4.ACTO ILOCUTIVO (O ILOCUCIÓN) de hablar [of saying something]. advertencias. a veces el contenido literal de un enunciado no coincide con el significado El acto perlocutivo ocurre por haber dicho interpersonal o social del mismo. cuán regladas están estas ilocuciones). gramática. performativo y la reemplazó por la tricotomía deberíamos considerar perlocuciones tanto el locutivo / ilocutivo / perlocutivo. desagrado o diversas El acto locutivo (o locución) es el acto de otras reacciones en el oyente.En resumen. Si considera demasiado ruda o para la pronunciación correcta. arengas.2. quejas. hecho de insultar (ilocución) suele provocar una Por estas y otras consideraciones. prohibiciones. es muy probable que opte sintáctica y la aceptabilidad semántica. enunciado).ACTO PERLOCUTIVO (O PERLOCUCIÓN) Por último. la ilocución se rige por reglas más bien o Necesito tu ayuda (afirmaciones). he aquí algunas ilocuciones por punto con el objeto de estudio de la frecuentes: preguntas.3. Por supuesto que. y ¿Podrías implícitas. declaraciones. uno puede algo [by saying something] y consiste en los preguntar para pedir (¿me lleva?) o para ofrecer efectos provocados por la palabra. podría ser objeto tanto de la recomendaciones. Austin ofensa. veredictos. al (emisión de sonidos).ACTO LOCUTIVO (O LOCUCIÓN) abundamiento. el preguntar (quiero saber qué hora es). entre otras disciplinas. la ilocución constituye un tema amenazas. como de la retórica y la estilística. piropos. Así. psicología (incluyendo la psicolingüística y el descalificaciones.Desde otra perspectiva. cabe hacer Como ya se adelantó. insultos. En un caso tal.3. tales sentido semánticamente reconocible al reacciones constituirían también perlocuciones. lástima.4.4.. reclamos.4. estas acciones notar que entre ellos hay una gradiente de mayor verbales pueden formularse de modo directo o a menor convencionalidad. juicios.3.3. si alguien desea la ayuda gobernada por reglas sumamente claras y en de otro.La locución coincide casi punto muchísimas otras. Por ejemplo.1. la locución es el acto 3. puede decirle directamente: Te pido que muchos casos explícitas. entre 3.3. En por variantes como: Me gustaría que me ayudes cambio. ya sea en el (¿le ayudo?). el componente fónico debería 3. retractaciones. todas las cuales se hablar y se compone de tres subactos: el fónico deberían categorizar como perlocuciones.. explicar). felicitaciones. la concordancia descortés esa fórmula.3. Por ejemplo. enseñar es el nombre de un Por cierto.2. permisos. relativamente ritualizada.1. Por ejemplo. peticiones. la confidencia (ilocución) puede provocar empatía. pues incluyen criterios me ayudes. etc.3. la perlocución. aunque de clara gravitación (basta ayudarme? o ¿Serías tan amable de ayudarme? hacer mal una petición o una promesa para notar (preguntas).acto. La locución está indirecto. también se puede afirmar para oyente o en el propio hablante.. PARA UNA SÍNTESIS COMPARATIVA llamarse acto gráfico. la ilocución es el acto efectuado al hablar [in saying something] El acto ilocutivo acontece al decir (o y la perlocución es el acto provocado por hablar escribir) algo y constituye una acción [by saying something].. etc. central de la pragmalingüística.. 3. psicoanálisis).. si se trata de un acto de escritura. 3. Por 24 .3. en cambio.3. si tras su confidencia –y en palabras hilvanadas con arreglo a una sintaxis) y virtud de ella– el propio hablante experimentara el rético (referencia o denotación que da un alivio. A mayor 3. ofrecimientos. argumentos. opiniones. elogios. exhortaciones. consciente o inconscientemente. la estructura semántica de un lenguaje es una realización convencional de conjuntos de reglas 25 .. Searle expresó: “He desafío. el individuo varía según el estado de ánimo.4.3.3. cada enunciado tiene una petición. la locución. perlocuciones. En buena razón para no hacerlo.5. es precisamente porque se deja 3. salta a la vista la gran diferencia: la concordancia con diversas reglas que primera es voluntaria y controlable por el tácitamente lo rigen.Con todo. intencionales.4. Si el fuerza ilocutiva. estas diferencias entre máximas (que a su vez son también ilocución y perlocución presentan varios especificaciones del principio más general de matices.4. reglas. al hacer una pregunta. petición. B.1. pues tendemos a como en el plano del habla) con una clara presuponerlas cumplidas.. la perlocución casi no está 3. la ilocución es simultánea a A.. En efecto.5.. las más tarde. contexto). Si un enunciado funciona como autoengaño. Por ejemplo. Por lo mismo. una En principio. el lenguaje estas reglas equivalen a presuposiciones está organizado (tanto en el plano de la lengua pragmáticas específicas.último. etc.3. en tanto que la perlocución puede quien analizó las principales ilocuciones producirse en un tiempo muy elástico: en el (promesa. el hablante ilocución en una versión idealizada. En la práctica.Al comparar la locución con la probabilidades de obtener una reacción más ilocución.3. los actos de convencionalizada: en general. con lo cual aumenta las 3. De hecho. uno no puede desentenderse fácilmente de sus 3. una oferta o una invitación.4. PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS ESPE- De allí que a veces las personas opten por la CÍFICAS ambigüedad ilocucionaria. ) y luego pormenorizadas por Searle.. entre personas normales. los individuos habla indirectos se pueden explicar como varían bastante en sus reacciones ante la palabra estrategias ilocutivas para suscitar ciertas (algunos son oyentes más serios y “objetivos”. racionalidad interpersonal: los emisores buscan Searle retomó las formulaciones de Austin y suscitar en los receptores ciertas reacciones antes luego las sistematizó. En esa misma línea. la persona sabe que está emplazando al dicho que la hipótesis de este libro es que hablar destinatario y normalmente logra que éste un lenguaje es realizar actos de acuerdo con responda aceptando el reto o declinándolo. a la distorsión cortesía e incluso de la ironía. y otro tanto se puede decir de la otros más proclives al autoengaño. mientras la segunda. de modo que el hablante tiene un alto control sobre ellas. Así. sea cual fuere su forma interlocutor no está muy atento y/o es proclive al locutiva. y de (una oración proferida en no importa cuál seguro sobrevendrá un malentendido. En todos estos o a la autorreferencia).2. especificaciones con que Grice presenta sus 3. pregunta.4.Al comparar la ilocución con la reconocer como tal en función de su perlocución.CONDICIONES DE “FELICIDAD” Y ilocuciones. Considerando cada que otras. mucho menos si han sido directas. la hablante impulsa al receptor a desautomatizar la etapa de vida. afirmación. su acto de escucha “completará” el ilocución y no sólo como una simple proferencia acto de habla con arreglo a su subjetividad.4.En este sentido. no lo enunciadas en general por Austin (condiciones es. en principo. hay que decir que ambas son favorable a sus intenciones. al formular un Actos de habla (1969). o bien poco después o incluso años diferentes planos. declaran intenciones o deseos en lugar de comprometerse de modo explícito con una promesa. el género y una serie de variables. e incluso un mismo casos. el cooperación conversatoria) operan igualmente hablante controla al menos una parte de los como reglas implícitas. La forma que tomará esta hipótesis es que Etcétera. todas efectos sobre sus oyentes. Estas reglas fueron hablante. decodificación.) momento mismo en que el enunciado está siendo según qué requisitos las constituyen en sus proferido. al mismo tiempo. abstrajo prevé que dejará al oyente en situación de tener cuatro grandes clases de condiciones para cada que responder y/u “obligado” a mostrar una una de ellas y explicitó distinciones precisas.5. –por esa vía– de reconocerlo como válido. y si además no es obvio para el hablante constitutivas que regulativas.. un argumento aduce una idea que ejemplo.4. podríamos prolongar la caracterización de Searle diciendo que. cumplir. aviso). es obvio que sólo puedo aducirlo 3. dar las gracias. avisar).4.constitutivas subyacentes. haya indicios de que el acuerdo con esos conjuntos de reglas destinatario lo sepa o lo tenga ya en cuenta (pues constitutivas” (Searle. etc. Y es el destinatario (pues resulta absurdo pretender precisamente esa expectativa generalizada de que se reciba como amenaza el anuncio de una apego a las reglas lo que nos autoriza a asumirlas acción favorable o siquiera indiferente para los como presuposiciones.1. Del mismo modo.2. yo debo creer lo que asevero. que el perdón requiere diversos grados de sinceridad o buena fe por explicitar a otro que se lo libera de una culpa o parte del hablante. en cuyo caso el acto ilocutivo sería la Las reglas preparatorias (o preliminares) exposición o la explicación. intereses del receptor). sería absurdo avisar a alguien sabiendo que ya analizando un puñado de ilocuciones (prometer. actuación meritoria del destinatario. ignorar lo que pregunto y estar contraargumento explicita una razón que debilita dispuesto a cumplir mis promesas o las un argumento previo –y no al emisor o a los amenazas que profiera. una petición es aconsejar. que esté limitándose a exponerlo o explicarlo.CONDICIONES PREPARATORIAS claro está. al habla son actos realizados característicamente de mismo tiempo.3. se presupone que ese otro presuponen que. y que. por ejemplo. p 46). quien esgrime un argumento debe efectivamente creer en él (salvo. no la argumentación determinan que. que su oyente vaya a ejecutar de todos modos lo distan mucho de ser preceptos o pedido sin mediar la petición. Quien perdona debe haber procede si el hablante tiene razones para creer superado –y no meramente reprimido– el rencor. y que los actos de que ocurrirá un determinado hecho sin que. perdonante haya sido realmente afectado por que la felicitación alude a un rasgo o una dicha falta. la falacia ad hominem–. también damos a entender (o corresponde a la justicia formal. además. por tanto.CONDICIONES DE SINCERIDAD contenido proposicional. nos percatemos o un pecado. 1969. cada hablante tiende a ejecutar en el futuro una acción determinada. y interiorizarlas. pues ello correspondería a una no) que en realidad no estamos dispuestos a autoridad religiosa). un aviso se refiere tiene capacidad para comprender el argumento y a un evento futuro (no necesariamente un acto). preguntar. Siendo estas reglas presupone que el hablante puede realmente constitutivas. A su que una promesa y una amenaza anuncian actos vez. saludar. tiene conciencia del evento que es materia de pedir. como ocurre en una sola regla de sinceridad por cada ilocución.. que un que pido. felicitar. En efecto. ni tampoco de al menos dejamos entender. Aunque Searle formula defensores de dicho argumento. etc. Del mismo modo. 26 . por ejemplo. por ejemplo. por La regla de sinceridad establece que. La amenaza recomendaciones de etiqueta. que una arenga contiene cabría argumentar que el cumplimiento cabal de enunciados solemnes e interpelaciones o las demás reglas también puede connotar exhortaciones emotivas. aseverar. En el caso del argumento.. y subentiende también como que ésta efectivamente resultará perjudicial para segura su observancia por parte de los otros. un aviso sólo en sentido estricto). el perdón presupone obviamente que el otro futuros del hablante que favorecerán o de veras haya cometido una falta y que el perjudicarán (respectivamente) al destinatario. Aplicando por nuestra cuenta estas reglas de 3. 3.CONDICIONES RELATIVAS AL CONTENIDO frente a otro si éste no suscribe de antemano PROPOSICIONAL dicho argumento (pues carece de sentido el intento de convencer a alguien de lo que ya está Las reglas del contenido proposicional convencido). Searle procedente si el destinatario puede realizar lo mostró que las reglas que las rigen son más pedido.4. porque eso vaga o desorbitada. Pronunciando una promesa una falta (mas no de un delito. desear lo apoya otra idea o la hace más aceptable. tendemos a valernos de otros indicios para inferir su grado de observancia.. 3. peticiones.4. pero un hablante astuto o estratégico puede satisfacer –de modo cabal. damos naturalmente mayor crédito al hablante en la medida en que se atiene a las reglas propias de sus respectivos actos de habla y evita ambigüedades que podrían despistarnos.). como el cumplimiento de la regla de sinceridad no es directamente observable. ella cuenta como un intento de conseguir que el destinatario haga realmente lo pedido (y no sólo como un mecanismo para averiguar si estaría dispuesto a hacerlo. aunque insincero– las exterioridades más protocolares. Atenerse a las reglas en los actos de habla es de hecho un primer indicio. ofrecimientos. Como es natural. sin embargo.CONDICIONES ESENCIALES La regla esencial exige que cada ilocución cuente como la realización de un acto o intento que se deja reconocer como tal. 3.la ojeriza. Ahora bien. Por ejemplo. también la regla esencial tiende a incumplirse. pues ello podría resultar paradójico). la situación opuesta aporta indicios más relevantes: cuando alguien evita comprometer su palabra con actos de habla explícitos (promesas. etc. es probable que experimentemos poca confianza.4.. En general.5.TEORÍA DE LOS INFORTUNIOS 27 . involuntario o hecho de mala gana. pues en tal caso se trataría de un sondeo y no de una petición). perdones. si las condiciones previas no se cumplen. el deseo de venganza o cualquier otro sentimiento opuesto a la generosidad intrínseca del acto de perdonar. En el caso de la petición. un saludo cuenta como un reconocimiento cortés del destinatario por parte del emisor (y no como un gesto mecánico. ¿qué incumplen debido a lo que propongo llamar diferencia hay entre saber y creer o entre “imposibilidad epistémica”. Juana sólo puede afirmar que cree que unos cuantos malentendidos. si una bien en el examen de mañana”)? En absoluto. Si al día siguiente él podríamos decir que las diferencias radican en efectivamente aprobara el examen. nadie puede propiamente “conocer” los sentimientos o Todo cuanto llevamos dicho será palabra estados de ánimo de otra persona (y quizás ni hueca si no ilumina nuestra vida cotidiana. tanto no puede afirmar X como un hecho. entender que se cumplen al menos tres En términos más generales. ello implica al menos tres hasta pudo ocurrir que. se puede decir presupuestos básicos: que saber X implica necesariamente creer X. ALGUNAS APLICACIONES Y o sonsacándole información por no atreverse a DISTINCIONES RELEVANTES solicitársela abiertamente). en lugar de decir “sé que esa persona está c) Juana realmente cree lo que está afirmando intentando esto o aquello”. una transformación del modo en que asumimos Nótese que en este caso las dos primeras nuestra existencia y la interacción con otros. ¿acaso ello las presuposiciones. (menos aún si no depende de su voluntad). pero a) La amiga efectivamente gusta de Pedro (es no a la inversa. ¿Qué cambiaría si. En otras comprendidas e interiorizadas. En cualquier caso. en rigor. Juana le dijera: “Creo que Pero hay casos en que las presuposiciones se te gusta Pedro”? Dicho de otro modo. lo sabido por P) es verdadero o instándolo subliminalmente a enfrentar mejor el al menos real. Así.4. y por (iii) P cree legítimamente X. posibilitando así a su amiga le gusta Pedro. las mismas palabras. Sigo en esto la teoría tripartita del saber. si Juana dice seriamente a su supuesto. casi con llegará tarde otra vez”. no está manipulando a su interlocutora comunicarlo expresamente como una opinión o incluso como un convencimiento personal. comunicándole el presuposiciones:10 pronóstico. Imaginemos que aseverar y opinar? Usando como instrumentos alguien dice a un amigo: “Sé que te va a ir bien analíticos los conceptos ya examinados. desafortunado –y a menudo éticamente b) Juana puede demostrar que lo anterior es reprochable– emitir enunciados en que el verdadero (es decir. Y puesto que. se haya influido sobre el sujeto (i) X (o sea.SABER.1. presuposiciones fallan por una razón simple Juana afirma saber algo que en rigor no puede 4. más valdría (es decir. podrían evitarnos palabras. está dando a o su deseo respecto de la ocurrencia de X. y no pocas 28 . en caso de ser debidamente cumplida la segunda presuposición. al momento de hacer la predicción. OPINAR saber. iniciada cada uno es dueño de orientar su acción según por Platón el Teetheto y retomada por Ayer y objetada por Gettier (1963). ejemplos de distinciones derivables de las ideas y hay todavía menos razón para asumir como ya expuestas y que. es pragmáticamente decir. no confundidos o transformados en “equivalentes”. “es verdadero que te irá creer o el mero opinar.. siquiera todos los propios). en el examen de mañana”. pseudoevidencias o simples opiniones). Lo mismo ocurre cuando afirmamos nuestras sospechas o nuestras convicciones: “Sé Imaginemos que Juana dice a su amiga: “Sé que Fulano hizo aquello”. puede aducir pruebas conocimiento y la creencia aparezcan válidas de que a la amiga le gusta Pedro. pero 10 nunca como un presunto saber. entonces la primera Procederemos entonces a plantear algunos presuposición no se puede considerar cumplida. “Sé que Mengana que te gusta Pedro”. examen del día siguiente. En primer lugar. CREER. Por tanto.. saber tiene efectivamente se cumplía la primera presuposiciones más exigentes que el simple presuposición (es decir. un (ii) P (la persona que sabe X) puede dar hablante normal no puede saber que ocurrirá X evidencia de X. Por supuesto. sí es legítimo que afirme su convicción amiga: “Sé que te gusta Pedro”. Tanto en el plano semántico significa que. no es una simple suposición de Juana). Y persona P sabe X cosa. como en el pragmático. por En efecto. sus convicciones o sus sospechas. el dentista haya hecho mal su trabajo). En cambio. habla expresivo. De modso similar. los argumentos del otro las condiciones del reclamo bajo la rúbrica rara vez suscitan nuestra aprobación inmediata. pero resulta inapropiado –y motivo de que emitir una queja. tales puentes Por último. No obstante. sino demandada (o X si eventualmente otro sujeto se lo solicita. Es decir. la Por otra parte. el reclamo no presupone uno contrae el compromiso implícito de meramente un malestar cualquiera. alegar presupone –como lo “objetividad” es con mucho la más discutible.CRÍTICAS. REPAROS equivalentes. intersubjetivo. porque quien sabe X también cree tal por el receptor si es que se lo formula con X. desencuentros y malentendidos. un reclamo válido se y que exija evidencias de que efectivamente X es presenta de modo explícito a quien provoca la el caso. Desde luego. Pero si ambos Si nuestro desacuerdo es intenso. no implico necesariamente que X haya necesariamente alguien responsable de es verdadero. como condición preparatoria. subsiste una conclusión obvia: con reclamar. OBJECIONES. la reparación no debe ser implícitamente comprometido a dar evidencia de suplicada o implorada. ¿Es ése el caso? objeciones. pero desde el punto de vista comunicacional. sin que opinando X. en tiempos de tantos referente ni predicado precisos. En otras palabras. incluso un especialista en pragmática como Ruiz de Mendoza especifica Al discutir o debatir. planos o paralelos correspondientes. criticamos la términos fueran sinónimos y no sólo ideas argumentación o el razonamiento. podríamos mantenerla entre comillas o acompañar y reforzar al reclamo.3. causa del malestar o del estado de cosas En definitiva. subjetivo. ALEGAR. mientras que al aseverar X etc. mientras que ‘reclamar’ es un acto de habla directivo y alegar es un acto de 4. en cambio. es no podría reclamar por ello (salvo que. pues saber X presupone la realidad de debe notar que el reclamo será reconocido como X. que ocasionado por un ser humano. para quejarse no hace falta aseveraciones válidas (y por cierto también con invocar la ley (como en alegar) o algún derecho argumentos aceptables) tendemos un puente conculcado (como en reclamar). sino uno demostrar que X es verdadero. se objetivo. pues basta con desde nuestra subjetividad hacia la emitir un simple ‘quejido’ o un gemido sin intersubjetividad. hacer un reclamo será más eficaz opiniones.. en ciertos casos puede por otra parte. le representamos al otro 29 .2. ya que el sabedor de X está asertividad.).QUEJARSE. RECLAMAR habla representativo o representacional. son de real ayuda cuando se construyen sobre ‘quejarse’ debe clasificarse como un acto de bases sólidas. Y. uno puede quejarse del frío o crea X. hablante esté sufriendo algún malestar. cuando afines. la queja controversia casi segura– pretender que nuestras presupone. por preferible distinguir los planos. o bien a alguien con capacidad de presuposiciones del saber operan en tres planos: revertir o remediar la situación. basta con que sinceramente yo dicho malestar (así. de algún dolor corporal. si a uno le venden un producto en resultar sano y hasta indispensable expresar mal estado. en cambio. incluso exigida) con la convicción de quien hace De esas tres presuposiciones y de los tres valer un derecho legítimo. y en concordancia con lo anterior. impide que un interlocutor intente hacerlo valer Debido a eso mismo. Suele salida. Por último. Uno puede quejarse de un dolor de muelas. es decir. ejemplo. En cambio. Y es que. no para Con todo. deberían resultar intercambiables en notamos o creemos notar alguna incoherencia o cualquier enunciado y los contraejemplos debilidad en el raciocinio. expresa su creencia. sea directa o el hablante ignore ese compromiso implícito no indirectamente. por comisión o por omisión. al opinar X uno del calor excesivos.veces resulta razonable hacerlo. menudo se argumenta sólo para discutir. indica la etimología– argumentar invocando Por lo mismo.. que el opiniones valen como argumentos. Para la mayoría quejarse y reclamar son 4. cabría plantear que las indeseable. formulamos deberían ser insignificantes. “construcción para quejas”. para no entrar en un callejón sin fundamentos o criterios legales. a entre paréntesis. según lo vio Aristóteles hace ya dominio de la teoría de los actos de habla y sus veinticuatro siglos. está claro que lo anterior se las siguientes ilocuciones: refiere estrictamente a los actos de habla. 4. perdonar. resulta obvio envuelve cierto grado de cortesía intrínseca.9.DAR A ENTENDER. suplicar. se le acciones reparatorias. confesar. “Obras son amores y no buenas (Actos de habla. los más asociada a factores verbales sería la reparos equivalen a las luces amarillas de los convicción. Si uno ha perjudicado o importunado a 4. PERSUADIR.PEDIR PERDÓN. desafiar. introduciendo razones”. REHUSAR Y DECLINAR 4. increpar y denegar).5. ofrecer excusas.. elogiar. descalificar. convencer es una perlocución probable de denunciar. rehusar o declinar. pero sin bloquearnos el paso. exigir. por su parte. ni siquiera las excusas bien ofrecidas –perdonar. bastaría con grandes alternativas: rechazar. evaluar. PRESENTAR DISCULPAS Y EXCUSARSE Cuando a alguien le formulan una invitación. piropear.. definir. actos de habla. refutar. calumniar. y la raciocinio o en sus conclusiones. pues ello indicaría que nuestra petición no es sincera y que no hemos 4. hablar es una sugiere examinar las páginas siguientes. mucho menos en todo imperativo. explicar.8. reprobar. En cualquiera de los tres casos. exhortar.algunos reparos cuando nos parece que no ha esperable. se dejan en blanco varias otras ilocuciones de gran relevancia en la vida Estos tres verbos no designan actos de habla cotidiana (describir. quejarse y reclamar).4. perjuicios –caracterizar. se que pedir perdón presupone reconocer una falta esperaría que respondiera con una cortesía relativamente grave. serían suficientes. Por tanto. amnistiar.6. pues deberían acompañarse de Si desea ejercitarse más intensamente. si uno ha ocasionado daños. CONVENCER. la seducción no implicaciones para la psicología comunicacional. tiene al menos tres más bien un error que una falta. ilocuciones como argumentar o argüir. se puede decir que el adular. pp. A manera de ejercitación. la que menos presupone notado ciertas implicancias adversas en su actividad verbal como causa es la seducción. sino más bien los resultados de ciertos autorizar. juzgar. Lo procedente sería pedir al otro que 4. SEDUCIR Adicionalmente. En ellas forma de actuar. u ofensas. prohibir.ENTENDER. presupone necesariamente ilocuciones de las por ejemplo. SUBENTENDER. embargo. un ofrecimiento u otro acto de habla que En una línea similar de análisis. rebatir. En general. imprecar. Así. prescribir. En cualquier caso. si nuestra falla fue invitación. condonar.. la persuasión puede producirse tanto a las reglas de adecuación de tales ilocuciones le través del convencer como del emocionar o del permitirá poner a prueba su comprensión y su conmover.RECHAZAR. invitar.. 4.. si la falta o el renuncio no equivalente. DEJAR lo excuse a uno. pero no es la única ni siempre la se reconstruye el cuadro sinóptico de Searle más eficaz. medite sobre las diferencias entre cuales ella sea una perlocución altamente 30 . Sin –describir. narrar. en sí. ejemplificar. Examinar cambio. y por cierto sin ironía ni ENTENDER. intente distinguir De todos modos. finalmente. 74-75). ofrecer. dicen en el campo. pues. delatar. insultar. en opinar. lo adecuado sería pedir al otro puede y/o no quiere aceptar el ofrecimiento o la que nos disculpe. algunas correcciones y agregados (argumentar. mentir. HACER ENTENDER desplante. no debería limitarse a decir: “Te doy mis SOBREENTENDER excusas” o “Excúsame”..7. semáforos: nos advierten de ciertos riesgos. ¿Cuáles son las diferencias? uno asume que el otro tiene la última palabra.OTRAS DISTINCIONES recapacitado ni nos hemos arrepentido de corazón. Sin duda. Esto resultará difícil si la persona no fuera muy grave. alguien. se le recuerde p. hacer que O haga A en virtud de la nadie podría negar X. 4) H se compromete implícitamente O haya de dar la información sin que a aceptar A si es que O concede A. 4) ESENCIAL Cuenta como un intento de H de Cuenta como un intento de H para Cuenta como un compromiso explícito de lograr que O haga A. la relación de Nota: Searle omite la pregunta retórica. o sea. COMENTARIO A diferencia de argumentar. aconsejar no es una especie bien que a pedir. Nótese que prometer tiene casi todo en preparatoria adicional de que H debepreguntas reales. 4) H no haría A de no haber hecho la 3) H asume que O puede denegar A. E a O. consejo. de pedir. que p y no intentando convencerte” recomendar. (b). “Estoy enunciando simplemente aconsejar con incitar. mediado la petición. que O iba a hacer A de no haber no tiene la información necesaria para 3) H cree que A beneficia a O. 31 . 1) H no sabe la ‘respuesta’. REGLAS PRAGMÁTICAS DE LOS ACTOS DE HABLA11 CONDICIONES ACTOS DE HABLA PEDIR PREGUNTAR PROMETER 1) CONTENIDO Acto futuro A de parte de O. Jurar no es tanto prometer cuanto afirmar autoridad de H sobre O. PROPOSICIONAL proposicional. A a que H se compromete: en la promesa Mandar no tiene probablemente la en las preguntas de examen. esencialmente a intentar convencer. X. H da a entender que H puede disminuir si no hace A. 2) PRELIMINARES O 1) O es capaz de hacer A. H desea éste ha de ser beneficioso para O. pp. AFIRMAR. que es mejor para ti. desea saber (encontrar) la respuesta. mientras que en la amenaza ha de ser no-obviedad. Es interesante comparar según pienso. 4) ESENCIAL Cuenta como la toma de conciencia Cuenta como una explicitación de que H cuenta como un intento de hacer notar de que p representa un estado de A beneficiará a O. 3) SINCERIDAD H desea que O haga A. 2) No es obvio ni para H ni para O que promesa. Obsérvese que la explicación anterior lo es una oración aceptable. 3) SINCERIDAD H cree que p. PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O 1) H tiene evidencia (razones) 1) H tiene alguna razón para creer que1) Realmente podría ocurrir E. poniendo a Dios por testigo. más bien. completar la proposición con verdad. condición ‘pragmática’ que exige la saber si O sabe. no 1) H es capaz de hacer A. H desea esta información. preguntas de común con amenazar.intervenir. H cree que A beneficiará a O. Futuro acontecimiento o eventualidad E. Aconsejar es. decir lo probablemente hipotéticas: “Si no haces inconsistente. entonces sucederá Y. La diferencia estar en una posición de autoridad examen. pero: Aconsejarte no es intentar que tú es de las advertencias categóricas. H principal estriba en la naturaleza del acto sobre O. Además. La “Estoy argumentando que p y no hagas algo en el sentido en que lo es mayor parte de las advertencias son intentando convencerte” parece pedir. No es necesariamente. H está dispuesto a hacer A. COMENTARIO Ordenar y mandar tienen la regla Existen dos clases de preguntas: (a). al preguntar: “Quién en O y en ambos casos la credibilidad de emisión cuenta como un intento de podría negar X”. cosas efectivo. 74-75). Cualquiera proposición p o función Acto futuro A por parte de H. se le pida. abogar por y emprendas alguna acción evasiva. Así. H cree que O no ha anticipado E. Nota: H = Hablante y O = Oyente. obtener de O la información requerida. ENUNCIAR ACONSEJAR ADVERTIR 1) CONTENIDO Cualquier proposición p. interceptar e interferir la comunicación ajena. Le he hecho adaptaciones y correcciones (pues la versión castellana de Cátedra contiene algunas erratas) y múltiples agregados. estos Contrariamente a lo que se podría Advertir es semejante a aconsejar más actos no parecen estar ligados suponer. H de hacer lo prometido.” 11 El presente cuadro sinóptico proviene de Searle (véase Actos de habla [1969]. Acto futuro A de O. un intento de hacer que Así. A beneficiará a O. 2) No es obvio ni para H ni para O 2) No es obvio ni para H ni para O que 3) Convendría a O notar la eventualidad que O ya sabe p o que necesita que O hará A en caso de no recibir el de E. autoridad tiñe en ambos casos la que H la enuncia como una afirmación Ambas ilocuciones generan expectativas condición esencial. ASEVERAR. PREPARATORIAS respecto de la verdad de p. puesto que la indirecta. PREPARATORIAS 2) No es obvio ni para H ni para O sabe si la proposición es verdadera o 2) A beneficia a O. 2) O podría percibir la eventualidad de E. perjudicial o al menos aversivo. En las preguntas reales. H desea contradecir dp. H acaba de encontrar a O o bien O acaba PREPARATORIAS 2) H percibe realmente A de O. lo acto A. FELICITAR DAR LAS GRACIAS SALUDAR 1) CONTENIDO Acto o atributo A de O. [En expresar agradecimiento justamente de sinceridad y la esencial]. ya que es también para producirlos contraria. argumentar implica evidencia su error o su invalidez. 3) SINCERIDAD H debe creer que p apoya q. menos en lo que respecta a vedarle el que O va a hacer A en caso de no 2) Aunque es deber de O hacer A. haber mediado la súplica. deseando que O. sino Confutar es volverlo a la parte contenido lógico que refutar. en que es una expresión de superponen. Barcia propone otra el campo. congratularse sin expresarlo]. ha incumplido. 4) ESENCIAL Cuenta como un apoyo de q Cuenta como un intento de contradecir Cuenta como un intento de H por mediante la enunciación de p. 2) PRELIMINARES O 1) A es realmente mérito de O. Con todo. 4) ESENCIAL Cuenta como una expresión de Cuenta como una expresión de gratitud Cuenta como un reconocimiento cortés felicidad de H por A de O. se combate al enemigo en cierta simetría entre H y O. rebatir exige menos para entender argumentos. PREPARATORIAS 2) p debe apoyar la conclusión q. sino Para exigir adecuadamente. COMENTARIO Suplicar no es cualquier pedir. 2) H cree que A le ha beneficiado de ser presentado a H. Al implorar. aunque comparte con tales muchas discusiones. 3) O debe ser capaz de comprender error o falsedad. simple petición y menos como súplica. Acto pasado A efectuado por O. 1) Existe un dicho previo dp. que p apoya a q 3) O no ha notado aún el error 4) H no debe creer que O ya piensa contenido en el dp. H válida no puede presentarse como también entre los directivos. prohibir podría humildad y apela a los buenos su derecho a exigir. argumentar H implícitamente distinción pertinente: “Refutar es Se le combate peleando. 3) SINCERIDAD H ha sentido felicidad al notar A de H se siente agradecido respecto de O Ninguna (según Searle). Vedar a O cierto acto A. Ninguno (saludar es un acto relacional PROPOSICIONAL antes que ideacional). muestra una humildad máxima. 4) ESENCIAL Cuenta como un intento de Cuenta como un intento de hacer valer Cuenta como un intento de impedir que O conmover a O para que haga A. O podría hacer A de no mediar la prohibición. 2) El dicho previo entrañaba algún 2) p contradice dp. por buenos de hacer A. SUPLICAR EXIGIR PROHIBIR 1) CONTENIDO Acto futuro A de parte de O. lo que se suele olvidar en atacar un dicho previo. Por otro lado. se le rebate en un congreso. un derecho de que O haga A. H desea mostrar la invalidez de dp. prometer es expresar intención. conceda hacer A. dp. arguyendo. de O por parte de H. COMENTARIO Argumentar es distinto de opinar y Nótese que mientras rebatir supone Rebatir no equivale a contradecir ni a de juzgar. haga A. o reconocimiento. español cabe felicitarse. Una exigencia clasificarse entre los actos declarativos y sentimientos de O. supone necesariamente poner en ilocuciones el carácter oposicional. 2) PRELIMINARES O 1) p debe ser aceptable. por A. El que refuta se defiende. COMENTARIO Felicitar es semejante a dar las Las reglas de sinceridad y esencial se [Quizás Searle olvidó aclarar que en este gracias. un dicho previo mostrando su invalidez rechazar dp. por ejemplo. 1) Existe un dicho previo dp. Un acto o actitud A de parte de O. refutarlo desmentir. PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O 1) O es capaz de hacer A. 1) A ha beneficiado a H. pero sí en un sentido en el que. 4) La pa realmente invalida el dp. 1) H tiene el derecho de reclamar A a H ha de tener cierta autoridad sobre O. que confuta ataca”. se le rebate reconoce la capacidad de O no sólo rechazar el cargo [la acusación]. Según Barcia. ARGUMENTAR REFUTAR REBATIR 1) CONTENIDO Proposición p que hace admisible Proposición argumentativa pa referida Proposición p referida a un dicho previo PROPOSICIONAL otra proposición q a un dicho previo dp. 3) SINCERIDAD H suplica con humildad no fingida y H desea que O cumpla con su deber H desea que O no haga A. que p apoya a q. H debería Dependiendo del contexto y de cuánta uno en que H expresa cierta actuar con la asertividad que emana de autoridad invista a H. al PREPARATORIAS 2) No es obvio ni para H ni para O O. porque al Por otra parte. Dar las gracias es caso también se superponen la condición su condición de sinceridad. 32 . El más expresivo que cognitivo. sentimientos. parte de O. pues de lo contrario sería una descripción. COMENTARIO Nótese que un insulto debe aludir a O con una categoría o rasgo que no le es predicable. 4) ESENCIAL Cuenta como la expresión de un Cuenta como un intento de H por desahogo de parte de H. PREPARATORIAS O puede comprender como ofensiva la expresión empleada. no un insulto. QUEJARSE RECLAMAR AUTORIZAR. O percibe que la eo le está dirigida. 3) SINCERIDAD H realmente desea aliviar su H realmente desea que O actúe para padecimiento o desahogarse eliminar o mitigar la cp. REPROCHAR. H realmente desea referir f a O. COMENTARIO Quejarse es acto expresivo. saber a O que ocurrió f. CONFESAR NARRAR. insultar supone presencia del insultado. sentimiento. informar. COMENTARIO Una confesión religiosa supone que Las reglas cambian mucho según de S tiene un carácter de pecado o al qué relato se trate: un relato verídico menos de falta. Un hecho f real o ficticio. A diferencia de difamar. uno literario sólo exige que f sea verosímil. 3) H conoce su derecho de exigir el cese de cp. Nota: no requiere destinatario ni 2) Aunque O no es necesariamente el oyente. al menos de su verosimilitud. alegar es representativo. 2) H asume que O no sabe f y/o que le interesaría enterarse de f. 3) SINCERIDAD H realmente desea ofender a O. una cp (por comisión o por omisión). causante de la cp. 1) H tiene evidencia de la verdad de f o PREPARATORIAS No es obvio para H que O sabe S. 2) PRELIMINARES O La eo no es predicable a O. 4) ESENCIAL Cuenta como un intento de rebajar a O y/o de expresarle desprecio. 2) PRELIMINARES O H mantenía S en secreto. reclamarA diferencia de quejarse. RELATAR DESCRIBIR 1) CONTENIDO Un hecho S (acto. Así. obligar a O a eliminar o mitigar la cp. 4) H hace valer su derecho asertivamente. 33 . puede y debe corregirla. llamar ladrón a un ladrón o ramera a una ramera sería designarlos más que insultarlos. FACULTAR 1) CONTENIDO Ninguno en especial: basta un mero Una consecuencia perjudicial cp PROPOSICIONAL sonido o gesto de padecimiento provocada por acción humana 2) PRELIMINARES O 1) H esté sufriendo algún malestar o 1) H siente un malestar provocado por PREPARATORIAS incomodidad. 3) SINCERIDAD H realmente desea revelar S. REGAÑAR PERDONAR 1) CONTENIDO Al menos una expresión ofensiva eo PROPOSICIONAL dirigida a O. INSULTAR REPROBAR. PROPOSICIONAL pensamiento o actitud) secreto. S envuelve algún delito. pues busca judicial. en una confesión exige que f haya ocurrido. requiere un otro como destinatario. 4) ESENCIAL Cuenta como un intento de revelar S Cuenta como un intento de H por hacer ante O. reclamar es directivo. pues busca entretener. desacreditar a alguien mediante una acusación o atribución injusta o falsa. 4) ESENCIAL Cuenta como un intento de hacer Cuenta como un intento de difamar o creer a O algo falso. EXHORTAR INVITAR EXPLICAR 1) CONTENIDO PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O PREPARATORIAS 3) SINCERIDAD 4) ESENCIAL COMENTARIO ELOGIAR ADULAR PIROPEAR 1) CONTENIDO PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O PREPARATORIAS 3) SINCERIDAD 4) ESENCIAL COMENTARIO MENTIR CALUMNIAR DESCALIFICAR 1) CONTENIDO PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O PREPARATORIAS 3) SINCERIDAD H de veras desea engañar a O. mentir siempre presupone una acción verbal 34 . COMENTARIO A diferencia de engañar o simular. AMONESTAR DENEGAR 1) CONTENIDO PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O PREPARATORIAS 3) SINCERIDAD 4) ESENCIAL COMENTARIO 35 . DENUNCIAR DELATAR IMPRECAR 1) CONTENIDO PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O PREPARATORIAS 3) SINCERIDAD 4) ESENCIAL COMENTARIO PRESCRIBIR OFRECER OPINAR 1) CONTENIDO PROPOSICIONAL 2) PRELIMINARES O PREPARATORIAS 3) SINCERIDAD 4) ESENCIAL COMENTARIO DESAFIAR INCREPAR. RECONVENIR. más recientemente. pero también lo complica. Se ha discutido si. y en lugar de sentarse a esperar “en la lógica actual el problema de la inferencia que tal progreso finalmente ocurra. En todo caso.12 proliferación de reglas de inferencias simplifica 5. Según tal la metalógica). sin 5. nos aproximaremos tentativamente hasta los elementos del cálculo. p. las inferencias se transformaron Pero también “algunos (como John Cook en objeto de un asedio multidisciplinar. Esta es una definición psicológica. Por su propia entre las proposiciones supuestas y las inferidas. que Wilson) han hecho de la inferencia y no del presumiblemente evolucionará hacia un diálogo juicio o de la implicación tema fundamental de la interdisciplinar y. resultado tal como es dado en ciertas Proposición cuya aserción resulta de una proposiciones” (English. pero también lo es en nuestra proposiciones afirmadas como verdaderas. Inferencia es así el término en términos de la actuación del sujeto en la más general.En lógica tradicional se suele distinguir entre inferencias inmediatas (en las que una proposición se deduce de otra. etc.2. sólo es lógicamente válida aquella los estudios comunicacionales. hoy se tiende a reducir al mínimo el derivación racional de una idea a partir de otra. partiendo con otras proposiciones ya consideradas como de uno o más juicios.” (Lalande. 232). English. o sea solamente verosímil. inferencia. . acaso. lógica” (Ferrater Mora. ellas varían según a ellos rastreando algunos diccionarios qué cálculo pertenecen (cuantificacional. p. 1. Este enlace puede ser tal que la se considera comprobado o establecido por el proposición inferida sea considerada necesaria. se alcanza otro juicio que verdaderas. Así.. son casos especiales [. Esa concepto que nos ocupa. p.LAS INFERENCIAS 5.En filosofía se ha tendido a el cálculo. y vida cotidiana. 1. son necesarias dos o más previas). 516). Acaso precisamente por la debe distinguirse de la implicación. debemos es a menudo un problema metalógico. Por procesos discursivos cuyo rasgo común es la lo mismo. qué duda cabe. Lalande ofrece dos acepciones 5. pues considerar la inferencia como un conjunto de requiere mayor cantidad de razonamientos.1.].. incluyendo entre inferencia surgida de una relación de implicación ellos la semiología y la pragmática.1.1. disciplinares.681). por ejemplo. Ledger Wood. esta cita que el autor es consciente de cómo difieren el uso psicológico y el uso lógico del 12 En la bibliografía consigno los diccionarios efectivamente término. Existe quien considera que “la indispensable en la actividad científica y en el inferencia es un proceso psicológico que conecta trabajo intelectual. define así la conocida directamente.En psicología la noción se torna algo relacionadas: “A. entendiéndola como un recomendables. 190). Por su parte.5. p. pero en términos similares. En la imposibilidad de de unas premisas” (Ferrater Mora. en Runes. p. B. diversas disciplinas relación lógica que media entre aquellas mismas se interesan en ellas: pueden mencionarse la proposiciones si la inferencia es válida” (así epistemología y la lógica (y.1. un proceso inmediatas. transdisciplinar. hay inferencias propiamente La inferencia es. deducción. para llegar a una proposición nueva. pero siempre alude al tránsito desde un admite una proposición cuya verdad no es juicio a otro. que es la ubicuidad de las inferencias. Se puede ver en inferencia en el sentido A. número de reglas inferenciales. Toda operación por la cual se más vaga. Por ahora.. como asimismo la psicología y definición. por ejemplo.1. en último análisis.3.LAS INFERENCIAS EN UN CONTEXTO recurso a una tercera) e inferencias mediatas (en MULTIDISCIPLINAR que. en virtud de su enlace inferencia: “Proceso mental por el cual. transversalidad. del que razonamiento.. Dorsch define la inferencia citados junto a otros meramente consultados.681). conocer a fondo y de primera mano los diversos Como las reglas de inferencia constituyen uno de saberes.. se trata de asumir el desafío de integrar los hallazgos y sentar ciertas reglas (las llamadas ‘reglas de conclusiones de los diversos enfoques que se han inferencia’) que permiten derivar una conclusión ocupado de la inferencia... asumiendo que allí debería haber sentencial) y también según el modo en que se definiciones relativamente decantadas del desarrollan esos diversos tipos de cálculo. o anterior. La lógica [en cambio] apunta al inducción. Para empezar. inferencia deductiva se derivará una conclusión consciente o no” ([1996] 2003.. las inferencias suponen siempre un ciencias sociales en conjunto suelen usar el tránsito intencional desde una creencia vocablo ‘inferencia’ para señalar que se está considerada válida hasta otra nueva que se operando en un nivel distinto de la mera considera al menos admisible o razonable.. p. observamos y lo que inferimos. mayor será el acoplamiento psicología el término inferencia suele emplearse interdiscursivo entre ambos (Charaudeau y para recalcar la necesidad metodológica de Maingueneau.1. de hecho. resulta significativa cada disciplina.3.. conviene recordar que lo que el emisor una metáfora o. 320).. Lógica.7.1. p. o más reglas de conversión o de implicación. cualquier enunciado dice o expresa directamente suele tener menos indirecto (Dorsch.1. el rigor. incluso al interior de 5.juicio fundado en otros juicios y/o como una analistas del discurso reservan preferentemente el conclusión lógica. en la mayor coincidencia. psicoterapia se suele asumir como un indicador como Inducción. eso que el emisor deja partir de evidencias (Reber. 2) Las descripción. 3) Para que el paso de una clave de casi todas las ciencias– distinga tan creencia a otra resulte justificable o al menos claramente entre sus modalidades descriptiva e razonable. 4) 5. Maingueneau condensa lo esencial justificada–. necesarias) o también (pero jamás necesaria ni segura). lo que el receptor a su vez infiere o interpreta. presenta diversos matices. Y no se debe creer que otro tanto ocurre con la Enciclopedia MIT de tal restricción vale sólo para quienes adhieren al ciencias cognitivas ([1999] 2002).Muy en relación con lo anterior.Las ciencias cognitivas tienen al derivaciones más o menos razonables que un menos tanta vocación transdisciplinar como el observador puede hacer. y sean cuales fueren los ámbitos en 5. en general. Mainqueneau advierte que los plausible o razonable. las que surjan. que constituye la plataforma para inferencias se dejan traducir en términos saltar a los niveles de la explicación y la proposicionales o discursivos. Otras definiciones interés que lo que deja implícito (con intención o reiteran la idea de arribar a una conclusión a sin ella). examinados.Además de lo anterior. p.6. En noción de ‘inferencia’. Por cierto. 404). sorprende el psicólogo serio nunca debería decir: “Observo sesgo más bien logicista con que concibe la que tal sujeto está ansioso o malhumorado”. que toman la predicción. entre los datos de 5.1. Agrega que a veces la vocablo ‘inferencia’ para aludir a la derivación comprensión verbal sólo resulta posible merced a razonada de implícitos pragmáticos. sólo debería decir: “Observo tales o cuales diccionario de Houdé et al. No obstante.El breve recorrido anterior nos realidad y nuestros juicios u opiniones sobre los muestra que el uso del vocablo ‘inferencia’ mismos. sin embargo..Aunque el análisis de discurso no Si el razonamiento es válido –es decir.En todo caso. Por ejemplo. parece posible la omisión del vocablo en varios de los más abstraer un núcleo de ideas subyacentes y importantes y actualizados diccionarios de concluir lo que sigue: 1) En todos los casos psicología. Sin necesaria o segura. p. 134). como cuando queremos interpretar sentido.. [2002] 2005.1. ese paso debería estar fundado en una inferencial. 60). y ansioso o malhumorado”. un análisis del discurso.1. de una hipotéticas (por tanto. aunque ésta al conductismo. más o menos probables o inferencia hipotética se pasará a una conclusión plausibles). de una inferencia inductiva desconocer que las inferencias pueden ser seguirá una conclusión probable o muy probable deductivas (por tanto.1. distinguir entre los hechos observables y las 5. En este inferencias. p.5. en psicopatología y en menos remite a otros artículos emparentados.3. Razonamiento de salud mental la distinción clara entre lo que deductivo y Sistemas de razonamiento lógico. si el paso opera con una acepción unívoca del concepto de de una creencia a otra sigue una ilación inferencia. ([1998] 2003) no conductas de ese sujeto. y de eso infiero que está ofrece ninguna entrada sobre este concepto. . a 5.4. la conclusión resultante (inferida) cuando afirma que “se trata de una proposición podrá tener diversos grados de certeza: de una extraída de otra por medio de una regla. 353) y/o juicios implícito puede coincidir en diversos grados con previamente hechos o aceptados (Drever. De ahí que la estadística –auxiliar forma de argumentos.2. Sin embargo. sino subjetividad huelga o incluso estorba. Por lo común. sobre todo en información probatoria y definitiva. A la inversa. se la concibe como una previsible. tornaría comprensible o explicable el fenómeno 5. el saber es siempre provisional. la filosofía. . como ocurre de hecho indicios inciertos. esa incluso se modifica mientras intentamos concepción sigue transmitiéndose mediante cartografiarlo (sin contar que el intento manuales de metodología contemporáneos. mientras que la que lo inferido no es meramente probable. ii) Surge entonces una hipótesis H que. ¿no son acaso los propios reglas generales (idealmente universales) a casos científicos los primeros en proclamar que. el cuadro anterior nos da una cósmico resulta inoperante. la pretensión de reducir proceden haciendo primero observaciones la incertidumbre de nuestras inferencias particulares para formular luego reglas más cotidianas amparándonos en la lógica equivale a abstractas y de mayor alcance. La esencia del posibles y éstas con las especulaciones. con las ciencias naturales y sociales: todas ellas En cualquier modo. sino sólo el caso de la ciencia. en el polo seguro y necesario (como en las matemáticas y psicologicista. En el primer caso.. en caso de ser verdadera. Como es sabido. conjetura e hipótesis). deducción y la inducción. en la deducción se aplican Sin embargo. gracias a la abducción se epistemología clásicas han señalado siempre que dinamiza no sólo el hallazgo de hipótesis los dos grandes tipos de inferencia son la plausibles –lo cual es ya un logro considerable–. en cambio. si bien resulta difícil interpretación. la metodología y la En la práctica. Se inferenciales se asumieron por siglos como el objetará que la abducción no proporciona núcleo del pensamiento riguroso. pero no estamos i) Existe un fenómeno F que nos resulta obligados a legar a nuestra descendencia pasajes incomprensible o inexplicable. se tiende a ver una psicologicista. 5. Estos patrones sino también el conocimiento propiamente tal. mediante el cual derivamos una conclusión.LA ABDUCCIÓN SEGÚN PEIRCE F.8. No obstante. razonamiento práctico sólo consiga conclusiones Pero hace ya más de un siglo Charles probables –en lugar de conocimiento necesario– Sanders Peirce “descubrió” y reivindicó un tercer no tendría por qué impelernos al polo opuesto. En el polo logicista nos importa la ampliar el conocimiento. inferimos que H es verdadera. se concibe la auténtica oposición entre ambos métodos: la inferencia como un proceso de razonamiento deducción es autoexplicativa y previsible. es patrón de inferencia. que se buscan factores comunes susceptibles de que van desde un polo logicista a un polo generalización.. a los enfocada desde perspectiva más bien diversas.Tal como ocurre a propósito de la necesaria. iii) En vista de lo anterior. porque la lógica es idea demasiado binaria –por tanto. confunde las inferencias probables con las presunción. pero sus generalizaciones convicción nueva puede estar fundado en amplían el conocimiento. la inducción nunca da proceso y entendemos que el pasaje hacia una frutos incuestionables. De proceso abductivo se puede esquematizar en los seguro Ricoeur tiene razón: somos hijos de “la tres pasos siguientes: generación de la sospecha”. sí tenemos garantizado objetividad de la inferencia.1. la inferencia también ha sido comienza estableciendo casos particulares. en el mientras que la inducción es gradual y menos segundo caso. en particulares y se arriba entonces a una conclusión buenas cuentas. Tal exilio Como se ve. presunciones provisionales. liberados a la Isla del Delirio. solicitar asilo a un platillo volador. los presupone ya otros “mapas” mentales previos tan que a veces dan la impresión de haberse escrito interiorizados que terminamos asumiéndolos para confirmar a Feyerabend en su célebre como “territorios”). el que nuestro alegato Contra el método. empobrecida– un mapa hiperabstraído de un territorio que de los procesos inferenciales.2. Con la primera. en la inducción se argumentación. que llamó abducción (al decir. el derroche sobreinterpretativo que cual también le dio los nombres de retroducción. La lógica. bien que razonables. asumimos la subjetividad del en la lógica). he aquí una historia la competitividad gravitan en tan alto grado sobre que. Si a ello se suma el peso de los aprendizaje. abducción nos aporta un saber hipotético o Peirce llegó a hablar con entusiasmo de un transitivo. bajo el título de “Un juez perspicaz”. pp. sino que se refiere ridículo. 32000. el conformismo y otros factores explícitamente a él e incluso lo define. un rico comerciante que estaba a Y si el contexto sociocultural no ofrece punto de embarcarse con sus mercancías fue ejemplos de coexistencia armoniosa y productiva asesinado por el capitán del barco. por mucho que se la minimice. mucho menos a colaborar definitivas? Por otra parte. conclusiones (los fallos) resulten indiscutibles. el temor a hacer el III. ¿no Sin embargo. si bien muy excitante. parte paradigmas imperantes. Barcelona. potencial en áreas que nos resistimos a asumir 14 Sobre la idea batesoniana de cuatro niveles de como deficitarias. Véase también Umberto Eco: “Las condiciones de la interpretación”. 1982 [1978]. Barcelona. 128-129. Los juegos de poder. Editorial Lumen. bienes y los escondió en su propia casa. que cogió todos los entre agentes de naturaleza psíquica diversa. 264 y 305) inducción y la deducción no llegan siquiera a como Espíritu y naturaleza (Amorrortu. 237- difícilmente aspiramos a desarrollar nuestro 282. Incluso suele ocurrir que nos investigación. En cuanto al menos razón hay para esperar que cada ser comerciante. la vale reconocer su importancia y comprenderla. jamás accesible partida para ulteriores deducciones. este talento tendría una base biológica. lo ahogó. El derecho y la justicia no pueden prefieren abstraer y deducir. las que servirán como punto de batesoniana del aprendizaje IV. porque según él el insight o con la experiencia del ¡ajá! Pero. tendencias más polares. 250. ¿No recuerda esta idea la noción enunciar “leyes”.pues no existen pruebas intemporalmente coexistir. pero sí a su especie. El método de destrezas. . “[. 100 pp. ofrece nuestra sociedad. Sebeok y Jean Ulmiker- en desarrollar una o a lo sumo dos de estas Sebeok: Sherlock Holmes y Charles S.] Un día. la intolerancia. ojo clínico de un médico o de psicoterapeuta. resulta interesante comprobar que Bateson no sólo conocía el concepto. que ni el arte ni la cultura ni la Jean-Claude Carrière en El círculo de los universidad ni la ciencia pueden sustraerse a mentirosos: ellos. la Cuando dicha generalización no parece tener evolución misma– tendrían así una explicación excepciones. la cual Quizás existen comunidades científicas en evoluciona precisamente gracias a ese que los talentos especialmente dotados para la megaaprendizaje filogenético?14 abducción son escuchados y sus hipótesis son Pero quizás resultará más evidente la luego puestas a prueba por otros espíritus más relevancia de la abducción si reparamos en la proclives a la inducción. resulta posible postular principios o alternativa. Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente individuo. La propia educación para fabricarse una coartada perfecta. Editorial Paidós. Respecto de la abducción. pp. 206. al individuo. Barcelona. la (Editorial Gedisa. y entonces suele misma un ejemplo de abducción). ver Pasos hacia una ecología de la mente. que incrementará casi milagrosos de la adaptación y la la casuística en busca de una generalización. sobrevivencia de la flora y la fauna –es decir. la hipótesis obtenida por abducción cierta la hipótesis peirceana (nótese que es ella debe ser más tarde validada. fue a casa del “formal” y la socialización hacen que muchas 13 Un entretenido modo de acercarse al concepto peirceano personas apuesten casi toda su energía y tiempo de abducción lo ofrecen Thomas A. y más fenómeno desconcertante o enigmático. Sin embargo. Ver tanto La unidad adversos. 1987 [Indiana. en Los límites de la (por precario o parcial que sea). de modo que interpretación. pp. Peirce. 13 De ser obviamente. al interior de cada sagrada. comparable con presunto “instinto abductivo”. 1991. pues rara vez están todos los ciencia no parece operar siempre de acuerdo a hechos y las pruebas a la vista como para que las esta viñeta más bien idílica. los fenómenos entrar en escena la inducción.. El capitán. los que a su vez frecuencia con que recurrimos a ella en la vida terminan aportando material para quienes cotidiana. enorgullecemos de nuestro equipamiento mental 1979]. Buenos Aires. el resultado es que. la prescindir de ella. aludimos acaso a su talento abductivo? la abducción está a la base de la originalidad en Tras la observación rigurosa de algún el pensamiento cotidiano y en la ciencia. humano se interese en cultivar sus facultades y Nadie había sido testigo del crimen.. las incomprensiones recíprocas y A manera de ilustración. las habilidades para la abducción. cuando elogiamos el sinérgicamente en pro de la creatividad. notoriamente perteneciente a un cierto incriminar a alguien aduciendo su sola individuo. recibiría su pago por una presunción fundada puede tener mayor valor autoinculparse. Si. pero resultan más plausibles si al mismo fundándose en un argumento que –como toda sospecha– era sólo probabilístico. pero cosa muy otra es concebir descubro que ese individuo no consigue exhibir su sospechas razonables). aun en el caso de marido desaparecido. otras veces la propia confesión del direcciones. y el supuesto Conviene recordar que en derecho procesal autor. no un falsos– respecto de cómo “ejecutó” el delito. en el lugar del delito juez no concibió sospechas por simple encuentro una joya de rarísima hechura.15 asunto. .comerciante y le preguntó a la mujer de éste por qué probatorio que una “evidencia material” o una su marido todavía no había llegado al barco. el razonamiento que la sustenta a preguntar por su marido. parecería innecesario probar el delito confeso. debe ser muy convincente. el verdadero autor permanecería impune. las conjeturas (categoría que capitán una explicación plausible. En ese caso. Eco [1990] sugiere –Mi marido ya había salido hacía un buen rato – tres criterios para fundar una sospecha: a) En respondió la mujer–. considerada presentimiento (por esa vía cualquiera podría ejemplar único. si el sospechoso testimonio: según la esposa. debo tino de abrir su inteligencia y ser meticuloso al preguntarme antes que nada (criterio de economía) si tomar el testimonio: para reconstruir bien la no podría pertenecer a la víctima. cuando este hombre vino y me primer lugar. bastaría imaginar en su lugar quizás habría considerado imprudente un delincuente millonario que contrata a alguien para que se o temerario.. Parece sólo razonable. Sin “Si encuentro en el lugar del delito un ejemplar embargo. supo dar a esa actitud del En resumen. si la presunción se plantea exactamente las palabras del capitán cuando había ido como fundada. y “peces gordos” no faltan. que de seguro hubiera permite establecer algunas de las condiciones en las pasado inadvertido para otros oyentes del mismo que podría ser falsada: por ejemplo. en este punto. Llamaron al juez. marido?” b) además. el escena. como dando por sentado que él antes. Primero. tuvo el desde luego incluye las sospechas) son siempre coraje o la audacia de formular una acusación falibles. Es decir. pero nadie pudo encontrar ni rastro del “culpable” resulta ser falsa. y le pidió a la mujer que recordase Claro está que. c) por último. quien se hizo explicar el contener autoinculpaciones. [1990] 2000). Por ejemplo. en caso contrario. Nótese que. no debería resultar concebible otra dijo: “¡Señora! ¿Por qué no ha venido todavía su explicación más simple que la propia sospecha. solicitó a la mujer que recordase indicio apuntaría a un millón de potenciales exactamente las palabras del capitán. reparó en un asunto Nótese que. la causa que se –¿Por qué has llamado a la mujer del sospecha como origen del efecto investigado comerciante y no al mismo comerciante? ¡Porque sabías que él no estaba en casa! debería imbricarse también (“formar sistema”) con otras causas. entonces los dos indicios forman sistema. Tercero. Aplicando el crimen. la “evidencia material” momento de zarpar había llegado. la sospecha debe apuntar a una sola –Ya está –dijo el juez–. Cuarto. la presencia de la joya en el lugar no estaba en casa. causa o al menos hacia un grupo reducido de Hizo llamar al capitán y le acusó de forma legal: causas posibles. Así. la perspicacia del juez opera Una cita del propio Eco nos ahorrará más de modo tan instantáneo que perecería ocioso explicaciones: descomponerla en sus diversas fases. pues ni la esposa ni el juez podían saber conocido aforismo A confesión de partes. Además. La realidad supera la fantasía. se debe notar que el juez tuvo el buen del diario de la mañana más difundido. que el comerciante había sido asesinado.. la justicia declare culpable y “confiese” detalles verosímiles –pero debía aclarar sólo una desaparición. En este caso. Él es el culpable. reconoció ese hecho del delito ya no sería inexplicable y dejaría de ser un “nimio” como un evento que requería indicio significativo” (Eco. pues el confesión. si luego “intuición”. riesgo que otro 15 Si esto último resultara incomprensible. la conjetura todavía no se ha verificado. el comerciante. el capitán inquirió pudiera demostrar con testimonios incontrovertibles directamente por qué el comerciante no había que había regalado la joya a la víctima mucho tiempo llegado al barco. y lo es porque aparentemente mínimo. corresponde en ocasiones a un montaje o a una La mujer envió a sus criados en todas adulteración. el juez tuvo propia joya. explicación. otros aciertos. tras cumplir la pena. en cambio. relevo de pruebas. el indicio se vuelve interesante. el sospechosos. en rigor. Segundo. Por cierto. [c] las causas o motivos invocados son no sólo posibles. eso ocurre cuando: [a] la conjetura se deriva de indicios relevantes. la pusilanimidad y/o la simple indolencia. y [d] las conjeturas son susceptibles de falsación o contrastación (es decir. [b] quien la formula aduce causas o motivos. En general. incluso en las más generalizadas y compartidas? ¿No es autoengañarse asumir lo probable o incluso muy probable como si fuera meramente posible? ¿No es acaso la abducción lo que. Así. ¿no nos hará bien asumir una cuota de incertidumbre diariamente. Por otra parte. y en el peor de los casos. y de hecho se ha desarrollado la noción de “ética creencial”. sino también probables. refutables). en lo posible a cada momento? ¿Consistirá en eso la prudencia o la así llamada “madurez de juicio”? ¿Necesitamos más bien una metaprudencia? . ¿tengo derecho a eximirme de actuar y/o a sustraerme del mundo de lo probable sólo porque carezco de certezas objetivas? ¿No hay siempre una subjetividad inevitable en toda certeza. Una vez más. la contrastabilidad de las conjeturas constituye tanto un imperativo de la subjetividad responsable como una condición relevante para una intersubjetividad sustentable. pero también albergando creencias que indirectamente podrían dañar a un inocente. Y esto implica que a menudo conviene callar las propias conjeturas mientras no aparezcan indicios en su favor. estamos ante preguntas decisivas: ¿Tengo derecho a creer lo que creo y/o a concebir esta u otra sospecha que involucra a otro? Por otra parte. este último tema debe ser matizado con un riesgo paralelo: bajo el pretexto de no contar con pruebas definitivas contra un sospechoso. podemos incurrir en el autoengaño y justificar así la inacción. nos permite hipotetizar y avanzar en un razonamiento práctico? Por último.tiempo son verosímiles. podemos provocar daño expresando una conjetura infundada –pues con ello se puede originar su difusión y su distorsión–. En última instancia cada cual es responsable de sus propias creencias. a pesar de su carácter incierto. 1. esas mismas más o menos.). requeriría una conciencia del primeras implican a las segundas. romances o siquiera pragmáticas –por ejemplo. amenazas o palabras de biunívoca. d) se responsabiliza de un eventual automatismo similar a seguir la ley del menor cambio de ánimo que lo pueda inclinar al esfuerzo.. peticiones. y el lenguaje es lo que es porque está compromiso consciente del hablante de hacer a constituido por tales reglas. entonces está dándonos a entender que primer lugar de un apego a la gramática se puede contar con que las presuposiciones (observancia de las restricciones sintácticas. Las lo iba a ejecutar de no haber pronunciado la reglas pragmáticas están tan interiorizadas que promesa. sospechar Si se hilara más fino a propósito del mismo por método y de todos los interlocutores no es ejemplo. la vida implicaciones pragmáticas. pero no bidireccional. con discutibles. luzca la proclama “por la razón o la fuerza”. las presuposiciones y las De ahí que emitir seriamente promesas. uno puede preguntarse destinatarios e incluso para otros receptores con qué fundamentos enuncia la pragmática estos imprevistos. enunciación normal. IMPLICATURAS Y generalizaciones es una cierta racionalidad SOBREENTENDIDOS transgeneracional (si bien no intemporal) que subyace y posibilita nuestros intercambios conversatorios. sino de una tendencia nos favorecerá o será de nuestro agrado. Pero las ya planteadas ilustran un en cierto modo.. pragmáticas también se cumplieron y que. pero no puedo ignorarlas ni crear convenciones nos llevan a asumir que. Del mismo modo. para no decir nada de otros explicitadas por Searle para cada ilocución– se lazos más contractuales. Vale decir. también “antisocial”. Porque sin principio general: cualquier acto de habla un nivel mínimo de confianza mutua la adecuadamente emitido lo está en la medida en dimensión intersubjetiva se deteriora hasta que satisface las presuposiciones pragmáticas carcomer las bases de la vida social (por ejemplo. en tanto el un esperanto individual. un ejecutarlo. por respeto a la pureza del vocabulario u otros tanto: a) realmente cree que el acto anunciado preceptos por el estilo). el trabajo. cabría derivar otras implicaciones sólo desgastador o descortés. en una económica y política. hablante profiere su enunciado en condiciones Nótese que aquí no se está hablando en normales. Lo que autoriza estas todo el apremio subliminal que impone ese . se puede decir malla o red ciertamente nos protege y hace que la que las implicaciones pragmáticas son al acto de conversación no implique a cada minuto el riesgo escucha lo que las presuposiciones son al acto de de caer al vacío de la mera subjetividad. Y esa En términos simplificados. Usar el lenguaje es antes que 6. etc. mas no a la compromiso implícito y de los múltiples alcances inversa. las condiciones vínculos familiares.6. que lo constituyen. y dichas presuposiciones no podría haber amistades. pragmáticas. pragmatistas– obliga al hablante a sobreponerse descubre de inmediato que el esfuerzo resulta y sobrepujar su propia flaqueza y sostener así artificial y que conlleva de hecho un costo una conducta congruente con la palabra agregado imposible de prolongar empeñada. una promesa cuenta como un lenguaje. sino antinatural y. Que en nuestro escudo nacional postulados tan generales y. Si las convenciones nos hacen presuponer humanidad no podría ser lo que es sin el que. indefinidamente. pues el compromiso contraído prescindiendo de las presuposiciones e voluntariamente –esto suelen omitirlo los implicaciones pragmáticas de sus enunciados. implicaciones pragmáticas están en relación ofertas. c) está sinceramente dispuesto a atenerse a ellas es ya una tendencia natural. Si uno intenta escuchar a alguien incumplimiento. b) él no mucho menos voluntaria de lo que se cree. como las leyes que transforman automáticamente en otras tantas posibilitan la educación. por ejemplo. pues las perdón. La habla.IMPLICACIONES. a primera vista.IMPLICACIONES PRAGMÁTICAS nada aceptar y ratificar las reglas del juego que muchas generaciones precedentes tejieron como una malla de coordinación intersubjetiva. Puedo respetarlas futuro algo en nuestro favor. que esas ilocuciones tendrán para nuestros En cualquier caso. en la medida en que la conversación es posible gracias al lenguaje. Sin embargo. ¿entonces qué otras implicaciones pragmáticas se Aunque no coinciden del todo con las derivarían naturalmente de una promesa o de una presuposiciones semánticas. Incluso podemos recusar todo lo hace otra subdivisión. las significado formal de las palabras según lo implicaciones pragmáticas pueden parecernos registra el diccionario). Ya que no las anteriores. los pragmatistas se han concentrado en modo razonable nuestro cambio para evitarle al las implicaturas conversacionales.1. distinguiendo entre antes dicho asumiéndolo como meras implicaturas no convencionales de carácter exhortaciones moralizantes (aunque. su estudio es más pertinente para ¿somos enteramente libres de rehusarnos a la semántica.¿QUÉ SON LAS IMPLICATURAS? sustraerse a cierta convencionalidad o cierta “lógica”. En cambio. implica algo más que una Las implicaturas son inferencias hechas por exhortación patriótica. como el propio Grice planteó. Más allá de nuestras el oyente. las implicaciones pragmáticas también la mera decodificación del sentido literal de las involucran al hablante. o más bien ya al pedir adquirimos un convencionales resultan muy relevantes para la compromiso implícito de aceptarlo o. Grice con un hábito nacional acreditable de ejercer la distinguió entre implicaturas convencionales y razón ni con la tenencia de una gran fuerza. una solicitud o una exigencia? Si inferencias derivadas de esas presuposiciones..¿IMPLICATURAS “NO CONVENCIONALES”? Tener conciencia metapragmática de nuestros decires y de sus implicancias (tanto de las Antes de explicar cómo funcionan las probables como de las posibles) operará entonces implicaturas conversacionales. si bien no todas en igual grado.pseudodilema. al no corresponderse en los hechos ni expresarse así). de avisar a tiempo y de efecto. se impone una como un recordatorio.. la no convencionales. por ejemplo.). pues da a entender que las convenciones observables en el lenguaje no tienen parangón con posibles regularidades 6. no podremos eximirnos de convivencia social. en principio. por naturales que sean para el lenguaje es algo más complejo y misterioso que oyente. Las primeras dependen proclama se transforma en propaganda hueca y estrictamente de las convenciones lingüísticas en una invitación al autoengaño colectivo.2. Saberlo y mantener una expresiones. nadie le obligó a lo demás. esa divisa puede recibirse como un mediante sus enunciados (puesto que éste habla desafío o una muestra de soberbia nacional.IMPLICATURAS CONVENCIONALES antes ejemplificadas. Por lo mismo. pues su otro un esfuerzo inútil y una frustración? frecuencia muestra a las claras que el empleo del En suma.2. 6. por voluntariamente y.3. En cambiar de opinión. etc. las implicaturas oferta? ¿Dan acaso lo mismo una queja y un convencionales pueden asumirse como reclamo. si no lo hace el tejido de reglas tácitas como las 6. conducta acorde a ese saber es parte de lo que podríamos llamar madurez pragmalingüística. y por esa vía podríamos apostilla sobre su carácter presuntamente “no” transitar desde estar inadvertidamente convencional. pedimos algo a alguien y ese alguien nos lo da. el Asumidas en su dimensión trascendente. Creo que el nombre de involucrados a estar efectivamente implicaturas no convencionales resulta comprometidos.IMPLICATURAS E IMPLICITACIONES perceptibles fuera de él. en caso de pragmática.2. pero facilitadas por el hablante fronteras..2. desafortunado. más firmemente establecidas (por ejemplo.2. también otras no convencionales y tampoco podríamos sospechar de nuestras propias conversacionales (que pueden.. las implicaturas no recibirlo. Al introducir el concepto. Y ocurre . la De todos modos. si de conversacional (que son las más estudiadas) y sospechar y relativizar se trata. la política. responder qué constituye entonces al lenguaje. Entre las segundas Grice exageradas. en esa misma medida no puede 6. darse en esferas como la estética. sospechas y relativizar nuestras relativizaciones). La diferencia no es accesoria. p.2. mientras 6. Sin ii) “No diga usted aquello de lo cual carezca embargo. 40) se pregunta con cierta ironía si no se tratará de “chistes de Grice”. usar este vocablo resulta poco conversaciones no seguían cursos disparatados ni perspicuo.4.IMPLICATURAS CONVERSACIONALES la segunda exige novedad semántica.4.Máxima de calidad. evitar una extensión innecesaria su engañosa forma prescriptiva). generan escasos lectores saben que ‘perspicuo’ significa expectativas.que. los 6.Máxima de modo o manera. traducidas a las categorías de la gramática clásica. Curiosamente. Por lo demás.4. Como la anterior. conversacionales son dignas de estudio mientras la segunda apuntaría al predicado.. le llamaba la atención.Máxima de pertinencia o relación.. que una oposición tan binaria como la que 6.2. cierto. eso parece una diferencia de grado más de pruebas adecuadas”.La actitud enunciados breves también pueden ser conversacional de cooperación se expresa en redundantes.. ello ocurre precisamente informativa como sea necesario” (teniendo porque confiamos en que no es necesario en cuenta el carácter y los objetivos de la 16 conversación). organice máximas especifican el Principio de metódicamente su contribución)”.1.. que las implicaturas pertinencia apuntaría al sujeto del enunciado. Es decir.- sugiere la dicotomía convencional / no Grice expresa esta máxima con un solo convencional formulada por Grice. las claro o inteligible. y. se trata de convenciones tácitas. precisamente porque revelan que la conversación 6.4. Por 1967.4. pues eso él abdujo el Principio de Cooperación (que ya se reduce la concisión la misma máxima mencionó en el acápite 2.2.1.. evite la extensión muy plausible y no sólo verosímil. y son también descriptivas (pese a Por cierto.2). efectivamente. En todo caso. que se puede si las regularidades conversatorias no traducir como: “Vaya al grano”.. Grice la especifica con dos veces por sentado que seremos comprendidos por submáximas: el otro y/o que nosotros mismos estamos i) “Haga que su contribución sea tan entendiéndolo bien. pueden también llamarse convenciones. dice Grice. Aunque en este obedecieran a convenciones –es decir. contribuir con una cantidad justa u óptima de 6. para poder explicar la “lógica” conversatoria que ii) “evite ser ambiguo al expresarse”. p. Como tal hipótesis resultó iii) “sea escueto (o sea. 517).Esta máxima que las del lenguaje son explícitas (e incluso una exige veracidad: “Trate usted de que su disciplina como la gramática está encargada contribución sea verdadera”. creo posible implícitos y aceptados sistemáticamente por la y conveniente formular dos: una de pertinencia inmensa mayoría de los hablantes–. . ¿cómo se (“Aténgase al tema”) y otra de relevancia podría pretender estudiarlas? (“Aporte algo relevante”).2.3. y Graciela Reyes (1995.4. podría resultar un tanto paradójico. la Asumamos. pues. y gobiernan la sintaxis y la semántica).Máxima de cantidad.“Sea obedece a ciertas reglas que. Grice notó que. en tanto las perspicuo”. Es decir. o siendo redundante.2. regularidades como ii) “No haga usted que su contribución sea las que rigen la conversación –y la cortesía– más informativa de lo necesario” (Grice. a acuerdos caso Grice no propone submáximas.. para explicarse esa regularidad. justamente de evaluar las oraciones según se también se descompone en dos submáximas: atengan o no a las reglas convencionales que i) “No diga usted lo que crea que es falso”. al menos en castellano.Si en la vida cotidiana damos muchas información.2.2. la primera submáxima exige atingencia referencial.2. estas iv) “proceda con orden (es decir.5.. y las famosas cuatro máximas. encarece):16 formuló la hipótesis de la tendencia a cooperar i) “Evite ser oscuro al expresarse”. Cooperación. del mismo modo. En el fondo.. esta máxima se admitían cualesquiera enunciados de parte de los descompone en cuatro submáximas (lo que interlocutores. enunciado: “Sea relevante”. como sólo asumimos como cumplidas. A continuación es otra cosa que respetar la máxima de cantidad: glosaremos con la mayor fidelidad posible la uno puede extenderse dando mucha información formulación original de Grice (1967). Grice planteó innecesaria y la redundancia)”. mientras 6. los hablantes difieren seriedad con que el locutor informa del “hecho” considerablemente en sus habilidades para hacer es una especie de invitación tácita a establecer inferencias agudas (como las implicaturas con él cierta complicidad. que me diga P. entonces complejo y apasionante. un conseguido su objetivo precisamente porque mensaje emitido por uno de ellos que cuenta con que el lector asume que no hacía falta literalmente significa P. En este caso la intencionalidad es básica.. implícita. pero que. pero en este contexto no tiene sentido 6. nos Véase. e incluso también en su tiempo comprendemos que el locutor sabe al capacidad para percatarse de lo más obvio. igual de creíble que las otras. Entendemos que la conversacionales particularizadas que están a la noticia no puede ser verdadera. Tú sólo me dijiste que trajera el rifle.3. Por lo tanto. que en este caso implican fingir inocencia y asumir la noticia como una más. en otras palabras. por ejemplo. El espectador nosotros –mediante un proceso de inferencia adulto sabe perfectamente bien que la noticia es probabilística– algunas certezas progresivas falsa y que las imágenes provienen de una como las siguientes: Yo sé que en este caso con P . en cambio. que no es lo 6. a menudo no verbal. Ahora bien. como A no ha hecho nada para evitar que yo asuma el significado implícito Q.2. pero intencional”. un largo proceso de conocimiento mutuo y hasta de negociación –No..El sobreentendido es un fenómeno que me ha comunicado directamente.Estas complicidades conversatorias pueden establecerse de modo casi instantáneo o requerir. pues seguramente prevé que yo MALENTENDIDOS Y SUBENTENDIDOS tenderé más bien a interpretar P como Q. pues pone en juego y al debo inferir que en realidad quiere que yo asuma mismo tiempo desafía la mayor parte de los Q como mensaje indirecto. aquí el humorista ha mismos: un par de interlocutores (A y B). en el contexto especificar al oyente que trajera el rifle y de la interacción. conversacional tan generalizada como ésa. 6. SOBREENTENDIDOS. el siguiente dibujo explicamos su aspecto serio como un fingimiento humorístico: que cuenta con nuestra complicidad. principios conversatorios normales. los componentes de un sobreentendido son los Como resulta obvio. porque el receptor la infiere o la presume a través de una especie de razonamiento: “A me acaba de decir P.1. De todos modos. respecto lo mismo que nosotros.explicitar a cada instante lo que parece obvio. Tomemos Al involucrarnos en un sobreentendido. y terminamos entendiendo –por abducción– que la “noticia” es una “ayuda” para aquellos padres que mantienen a sus hijos menores en la creencia de que el Viejito Pascuero efectivamente existe. pero también nota que la embargo. puesto que se presuponía interpretará como significando intencionalmente que él debió captar sin ayuda una implicatura Q.3. como ejemplo un noticiario televisivo en optamos conscientemente por una interpretación vísperas de Navidad. La complicidad se consigue sólo si en casa los adultos respetan las “reglas del juego”. el otro muy probablemente también municiones.3. Sin filmación artificial.. pero al mismo base del sobreentendido). y esa opción se apoya diversos contenidos la “noticia” de que el Viejito en cierta “convicción” de que el otro está Pascuero ha salido ya de su refugio en la nieve metacomunicando que desea provocar en con su trineo cargado de regalos. cartuchos no he traído. que incluye entre sus no literal de un mensaje. sobreentendemos que el locutor mantiene su aspecto serio para que el niño crea que la noticia es también seria. se me está insinuando Q; también sé que el 6.3.5.- La interpretación varía mucho según emisor sabe que yo sé, y además sé que él sabe las habilidades del intérprete –intuición, agudeza, que yo sé que él sabe; por otro lado, él creatividad–; según su grado de madurez y de seguramente sabe que al decir P estaba realismo –a menor madurez, mayor tendencia a insinuando Q, y sabe también que yo sé que él lo confundir lo posible con lo probable y lo sabe, y sé que él sabe que yo lo sé. probable con lo seguro–; según su género –las 6.3.3.- Por supuesto, estas complicidades mujeres suelen detenerse más en los contenidos conversatorias no ocurren exactamente en la implícitos y en las motivaciones íntimas (véase secuencia ni con la morosidad del análisis recién Tannen), y según el conocimiento que se tenga apuntado. Por ello, se podría creer que en del interlocutor. realidad el sobreentendido simplemente no Pero hay ciertas reglas básicas que conviene existe. Pero una cosa es que el sobreentendido no observar para reducir las probabilidades de errar. ocurra exactamente como aquí se lo ha intentado En primer lugar, siempre será necesario evitar las describir (o más bien explicar), y otra cosa muy falacias tanto en el pensamiento privado como en distinta es negar sin más su existencia. El plano la interlocución. Muchos presuntos de un terreno anfractuoso nunca podrá dar una sobreentendidos resultan ser meros idea “exacta” de todas las dificultades con que malentendidos, provocados por simple tropezarán nuestros pies, ni menos ser incompetencia comunicacional. Sin embargo, equivalente a la experiencia de pisar y recorrer también es un hecho que hay situaciones y/o ese espacio tridimensional; pero la insuficiencia personas que contribuyen a la confusión. Por de un “mapeo” jamás prueba la inexistencia del ejemplo, en las relaciones de galanteo es común territorio. También podrían chocarnos o que surjan divergencias que un sujeto interpreta parecernos inadecuadas las definiciones del amor como “sobreentendido”, mientras su interlocutor o del dolor de cabeza, sobre todo si resultan ser o interlocutora lo asume como un muy analíticas; pero nuestra insatisfacción ante “malentendido” ajeno a su voluntad. Imaginemos las definiciones no demuestra que el amor o los que A coquetea con B. Si A lo hace a menudo dolores de cabeza no se experimenten. con variadas personas, tenderá a restar 6.3.4.- Por otra parte, es obvio que el importancia al episodio de su coqueteo con B; sobreentendido demanda del receptor una sin embargo, si B ignora que el coqueteo es abducción: es decir, él debe inferir una intención habitual en A, puede subentender que hay de comunicacional de parte del emisor, puesto que veras una insinuación por parte de A e intentar está frente a un mensaje que resulta anómalo o entonces algún avance. Ahora bien, si B se inexplicable para la lógica común. Y nótese que precipita, puede encontrarse después con que no nos conformamos con elaborar la todo era un “malentendido”. Quizás B todavía interpretación como una mera hipótesis, sino que puede consolarse pensando que desde un a continuación asumimos que la conducta del comienzo A estuvo fingiendo, o que ahora mismo otro “confirma” nuestra hipótesis. Lo delicado está fingiendo o simplemente autoengañándose. del asunto es que, por definición, una abducción Así, es probable que ambas personas se alejen es siempre falible, aun en el caso de ser muy culpando cada una a la otra, ya sea de inmadurez, plausible o incluso brillante. Por otro lado, hay de torpeza o de poca honestidad. La persona a múltiples situaciones que nos llevan quien se le imputa un error de interpretación naturalmente a hacer abducciones. Así, no se rechazará internamente sentirse torpe (porque trata meramente de suprimir los errores ello es incómodo y/o porque reedita experiencias renunciando a la interpretación, pues ello ingratas); por su lado, la persona a quien se le equivaldría a “poner fin” a la fiebre botando el imputa ambigüedad en sus mensajes termómetro. “seductores” puede sentirse incomprendida o Por lo demás, no siempre es posible detener implícitamente acusada de manipuladora. Como el proceso inferencial. En compensación, sí es se recordará, el axioma sistémico relativo a la posible corregir sus falacias, sus distorsiones, sus puntuación de secuencia de hechos apunta a tendencias delirantes. situaciones de esta índole. Desde luego, nada impide que ambas Un hablante ambiguo puede resultar personas hayan sido todo lo honestas que ambivalente e incluso paradójico. Si a eso se “podían” ser; también es posible que ambas suma baja asertividad por parte del interlocutor, hayan estado actuando estratégicamente; bien un resultado muy probable será el desencuentro puede ser –y esto es más probable– que incluso y/o el malentendido. En casos de este tipo, ambas hayan estado autoengañándose, puesto podemos demandar más transparencia. Si el que rara vez dejamos de hacerlo (otra cosa es que interlocutor rehúsa desambiguar sus mensajes, no lo notemos o no lo aceptemos).17 por lo menos concluiremos que su ambigüedad 6.3.6.- Lo anterior queda ilustrado con otra era intencional y no una interpretación o una breve historia relatada por Jean-Claude Carrière atribución infundada. en El círculo de los mentirosos: Así, aunque el sobreentendido “protege” a En una pequeña ciudad de Europa del Este un los interlocutores de explicitaciones riesgosas, anciano se sentó en un banco cerca de un río. Un también entraña dificultades, las que deberemos segundo anciano decidió sentarse a su lado. Nunca se abordar en otro escrito. habían visto. 6.3.8.- De todo lo dicho se colige que el El primer hombre, tras unos minutos de silencio, sobreentendido difiere del malentendido 18 en dijo simplemente, suspirando: varios aspectos. Obviamente, ambos fenómenos –Mmm... presuponen la presencia de al menos dos Y el segundo también dijo un poco más tarde: interactores, pero el sobreentendido no es –Mmm... necesariamente patógeno o disfuncional, y hasta Entonces el primero dijo: puede constituir un índice de creatividad y aun –¡Ssshiiit! Se lo ruego, ¡no hay que hablar de política! de sabiduría; en cambio, el malentendido siempre –Ah, bueno –dijo el segundo–, ¿así que usted implica una comunicación disfuncional, y si bien también es judío? su gravedad puede a veces ser baja, su sola presencia indica que la comunicación no ha sido La historia tiene intenciones humorísticas, exitosa ni eficaz. Así, lo que en el sobreentendido pero permite reconstruir una atmósfera opera como complicidad conversatoria o sociopolítica de terror, que obliga a los interaccional, en el malentendido se presenta interactores a un arduo equilibrio entre el como la ilusión de compartir sentidos, autocuidado prudencial, la complicidad y la significados o claves interpretativas; es decir, los solidaridad. interactores ignoran que sus interpretaciones 6.3.7.- La ambigüedad es, pues, inherente al difieren de modo considerable. Esta diferencia sobreentendido: tan pronto ahorra explicitaciones inadvertida puede ir desde una simple disparidad incómodas o innecesarias como nos conduce de conceptos o de juicios, hasta la franca hacia el malentendido. El emisor se las arregla discrepancia en los modos de razonamiento y/o para dar a entender X sin afirmarlo, pero se en las conclusiones. Cuando las perspectivas reserva la posibilidad de desautorizar la heterogéneas se transforman en visiones inferencia del receptor y negar que su intención opuestas, la discrepancia deviene divergencia y haya sido insinuar X. A veces esa maniobra conflicto. Por cierto, a mayor divergencia, mayor puede resultar creíble; sin embargo, si vuelve a será la pérdida de fluidez en el intercambio, y ocurrir un episodio similar, el receptor podría más decepción experimentarán los interactores al experimentar perplejidad o irritación. comprobar que el mutuo entendimiento era ilusorio. 6.3.9.- ¿Por qué con tanta frecuencia surgen 17 El autoengaño es un tema omnipresente tanto en teorías malentendidos? Las respuestas pueden ser psicológicas como en religiones y doctrinas espirituales, si muchas. En general, digamos que la bien rara vez es llamado por su nombre. El Diccionario de ética y filosofía moral le ha dedicado un artículo (ver M. 18 Canto-Sperber, México, [1997] 2001), y otro tanto ha hecho la Ver Francisco Yus: “Pragmática del malentendido” (1998) Enciclopedia Oxford de Filosofía (ver Honderich, Madrid, y Silvana Hernández: “Malentendido”, en Pachuk y Friedler [1995] 2001). En cualquier caso, se puede recomendar el (coords): Diccionario de psicoanálisis de las texto de Daniel Goleman: La psicología del autoengaño. configuraciones vinculares (1998, pp. 245-250). También es Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1997 [USA, 1985], 333 pp. interesante la perspectiva de Heyman ([1997] 1999). comunicación humana –e incluso la animal– está primer sujeto parece expresar cierta admiración siempre sobredeterminada, de modo que resulta (eso cabe presumir a partir del signo natural que en una misma conducta confluyan exclamativo), pero también deja entender que motivos muy diversos: por ejemplo, en ciertas busca cierta confirmación del rumor. Con su especies las señales de interés sexual son casi respuesta, el segundo sujeto no sólo confirma idénticas a las señales de agresión o de que sí se acostó con Laurita, sino además con predación, de modo que las reacciones ante ellas varias otras mujeres, dando a entender así que es suelen ser cautelosas y complejas. Por otra parte, una especie de Don Juan. Aunque podría no sólo la comunicación no verbal es interpretarse como una confidencia –y, por tanto, potencialmente ambigua o de significación una señal de confianza en el interlocutor–, el otro indeterminada, sino que en el propio lenguaje parece verlo más bien como jactancia. Eso subyace a menudo la ambigüedad: aparte de los explica la respuesta: “Che, entre vos y tu señora casos de homonimia y polisemia léxicas, hay se van a voltear a toda la ciudad!!!”. La muchos casos en que el propio discurso se torna implicatura es clara: mientras el don Juan ambiguo por razones sintácticas y/o por acumula conquistas por el barrio, su esposa hace connotaciones surgidas del contexto o de la lo mismo con los hombres del vecindario, de situación. Es el caso clásico de letreros del tipo: modo que su orgullo machista carece de sentido. “SE PROHÍBE FUMAR ESTRICTAMENTE”, que Y hay otra implicatura aún, bien que menos alguien podría burlar inventando un modo “no segura: el hablante ha fingido el tono admirativo estricto” de fumar, o “SE VENDE ROPA DE SEÑORA y, por tanto, se puede asumir que está siendo USADA”, que no deja claro a qué sustantivo irónico. (‘ropa’ o ‘señora’) remite el adjetivo ‘usada’. Más allá de estos factores generales, cabe recordar que en casi todos nosotros habita un niño que desea al menos ser entendido, si es que no complacido e incluso adivinado. Agréguese que la asertividad, la sinceridad y la transparencia están lejos de ser virtudes comunes, de modo que muchas veces no somos todo lo nítidos que podríamos ser. Por último, a veces ni siquiera nos percatamos bien de qué queremos y hasta confundimos lo que queremos con lo que necesitamos. Una vez más, comprobamos que la compartida tendencia al autoengaño nos envuelve en una especie de connivencia implícita, un entrampamiento del que no es fácil librarse. En cualquier caso, se puede asumir como regla general que, en las relaciones interpersonales, los mensajes ambiguos suelen provocar respuestas también ambiguas, generándose así una suerte de círculo vicioso que puede derivar en un descompromiso muy insatisfactorio, cuando no en la impenetrabilidad y en las acusaciones mutuas. En el caso del chiste reproducido en esta misma página, la conversación entre los dos hombres presenta varios hechos curiosos. Al afirmar que le han contado un hecho que se supone íntimo (haberse acostado con Laurita), el se suele todavía otras distinciones. en ciencias sociales (psicología. dicha oración (que al ser en disciplinas con vocación esencialista. también una ética contextualista. que admite sustantivo ‘sol’. Así. más determinantes).¿QUÉ SIGNIFICA “CONTEXTO”? cambiar de tema. pero si A es madre o padre y el diálogo ocurre en el dormitorio de B. si la oración ‘El sol natural en que existen o se manifiestan. ciencias sociales y en ciencias de sociocultural. Volviendo a enunciados (previos y posteriores) que lo rodean. En este último caso. Retomando podrían conocer prescindiendo del contexto el ejemplo de más arriba. también. alude al entorno que rodea a un Como se ve. contexto humanidades. Si perspectivas esencialistas. Así. Por cierto. Para Resulta difícil determinar qué elementos de esta última acepción. hay una teología contextual y. según la disciplina o la corriente como un reproche indirecto por estar teórica desde la cual se lo emplee. un sol. En resplandece’ fuera proferida por el hablante A en realidad. y entonces B podría interpretar el acto Veamos ahora algunas situaciones para de habla de A como una manera de iniciar una aplicar e integrar lo aprendido sobre el contexto. quizás B podría entender el enunciado como una El vocablo ‘contexto’ tiene una serie de insinuación para suspender el descanso o incluso significados. ‘texto’ para comprender de veras los fenómenos que significa “tejido” y ‘contextus’ significa estudian. pero reconocible. es decir. el enunciado ‘El sol tal. que supuestamente se autonomía relativa. pertinentes (es decir. el contexto según las cuales los fenómenos u objetos de constituiría una suerte de trama en la cual el texto estudio tendrían un carácter y una naturaleza más viene a ser sólo una hebra o un elemento de o menos invariantes. generales. tendencia muy generalizada en hablar de contexto psicosocial. antropología. mientras que. en la situación podríamos distinguir palabra ‘sol’ es el texto y las otras dos son el el ‘escenario’ o marco y la ‘escena’ propiamente cotexto. la palabra contexto alguien diga ‘El sol resplandece’ podría alude al conjunto de circunstancias entenderse como un intento de instar al (situacionales. por ejemplo.7. Por cierto. un acontecimiento) y que una sugerencia de aprovechar el buen tiempo. Con fines didácticos. conversación o –dependiendo de qué hayan –Los escritos antropológicos suelen dar conversado antes– como una maniobra para múltiples ejemplos que ilustran la gravitación del . En su mayoría. socioculturales. o como gesto. En términos holgazaneando. por enunciado) sería el texto y la situación sería el cierto. el cotexto pueden hablar de cotexto. el contextualismo gana terreno incluso presencia de B. nuestro ejemplo. un enunciado. sintácticos o que rodea a un texto. la semánticos. el entorno lingüístico formarlo elementos fonemáticos. descreen de las “entretejido” o “lo que se ha de tejer”. una acción. un mito o un hecho) y que determina su delimitables. por realmente pronunciada deberíamos llamar ejemplo. los contextos pueden ser más o “objeto” o fenómeno (un signo. en la oración ‘El (ii) situación o contexto situacional. los fonemas /s/ y /l/ constituyen el contexto o entorno lingüístico de un texto o un enunciado. (iii) sol resplandece’. del fonema /o/. y en tal caso su cotexto será el conjunto de históricas. en el ejemplo. es decir. más o menos acto. un menos inclusivos y. Así. los cientistas En cualquier caso. contexto histórico. resplandece’ puede ser también examinado como hábitos o reglas sociales. etc. en el contexto sociocultural habrá normas. condicionan su sentido y su interpretación. circunstancias texto. Todas Por ejemplo. algunos prefieren el un contexto son –en cada caso concreto– los más término ‘situación’ o ‘contexto extralingüístico’. por lo mismo. Así. la educación. en la palabra ordenar los contextos en tres niveles: (i) cotexto ‘sol’. la etimología nos sugiere sociales consideran indispensable el contexto una pista nada despreciable: en latín. historia) es común oír contextualismo. aquellas aceptamos estas metáforas textiles. estas consideraciones nos llevan a la noción de sociología. contexto. históricas) en que interlocutor a realizar cierto rito de adoración al ocurre un hecho cualquiera (un acto de habla. en determinada cultura que En otras disciplinas.. el artículo ‘el’ y el verbo contexto sociocultural e histórico. o como un permiso para salir a cazar. rasgos epocales. etc. resulta útil significación. se ‘resplandece’ constituyen el contexto del trata de una jerarquía elemental. El considerarse textos). sino sólo el último. haya previsto o no. lo cual era ¡una enorme descortesía para los suecos!. por un matrimonio local.contexto sociocultural. cayó en la cuenta: en Suecia las uvas (y las frutas en general) son un plato tan escaso que se consumen en un verdadero ritual compartido. es sabido puede entenderse como un ‘texto’ enmarcado en que entre los esquimales ofrecer la esposa al tres niveles de contexto: el entorno lingüístico (o recién llegado no es un signo de promiscuidad cotexto). y sobre todo. sin embargo. a menos que de veras intenta corregir la nefasta tendencia a la desee restarse a la mateada compartida. era estatal. como fenómenos no forzosamente como homenaje al invitado. Sin embargo. sino de cortesía. Habituado a ello. submarino es una metáfora práctica de una –Al menos hasta hace poco. SISTEMA SOCIOCULTURAL similar a cómo nosotros tomamos mate. Por ejemplo. –En una librería de segunda mano. estando en La Habana. poniendo en relación el texto y sus contextos Cuando ya había comido casi todo el racimo pertinentes. En otras palabras. digamos que en todos los casos anteriores el mensaje (verbal o no verbal) . Simplificando. no debe agradecerlo. la situación (que a su vez puede ser más sexual. un famoso escritor texto como la versión escrita de un discurso. inventar el puede interpretarse como una descortesía helicóptero supuso extrapolar las propiedades de (rechazo de una camaradería que recién un colibrí o una libélula (“matapiojo”). sirven un mate en Argentina. Pero hay algo más: la “matea” debe conocer la regla implícita: no se transcontextualización. aclaratorias respecto de otras nociones puede connotar algún resquemor respecto de la relacionadas: discurso. si a usted le ilustrar. y que hacer una “rebajita” era inconcebible. si bien se suele definir un –En cierta ocasión. en el campo ballena. Cotexto El dependiente le respondió que la librería. por chica que pareciera. pero que admite una una paradoja potencial: una cortesía (agradecer) extrapolación plausible. el chileno consumió el racimo como si Situación estuviera en Chile. a menos que el propio librero pagara al estado –y de su bolsillo– la diferencia. un empezaba a generarse). Uruguay o el sur de Digamos entonces que la contextualización Chile. solemos agradecer a quien nos Eso es lo que el esquema de más abajo procura ofrece o nos sirve algo. un computador es la extrapolación chileno declinar una invitación a comer equivalía tecnológica del sistema nervioso. Cotexto cualquiera de nosotros sabe que bien puede –y quizás le convenga– regatear. ámbito que le es ajeno. Lo una especie de volcán en miniatura. Etcétera. Consiste en aprovechar agradece cada mate recibido.. A la hora del postre. Texto quien esto escribe. pidió “una rebajita” por un conjunto de libros usados.. la pareja sueca le verbales (así. un horno es a una ofensa profunda y difícil de excusar. Por ejemplo. una película o un cuadro pueden ofreció un potecillo con un racimo de uvas. lo desee o no. o menos estructurada) y el sistema sociocultural. pues. –En general. creativamente una pauta o un concepto en otro cuando ya no quiere sorber otro. si uno rehúsa Dejaré para más adelante algunas notas (en este contexto) un ofrecimiento de comida. se chileno de visita en Suecia fue invitado a cenar tiende a considerarlos más bien sinónimos y. Quien descontextualización. texto y subtexto. se suele chileno celebraba el sabor de cada nuevo asumir que el subtexto es el sentido del texto (o pámpano que se llevaba a la boca. Por higiene del que invita y/o cierto desdén. al que se accede precisamente sus huéspedes lo miraban con sorpresa creciente. He aquí. Por otra parte. baste decir que. ahora. del discurso). distingue seis niveles de apropiación lectora. tuvo que festejar las bromas dosis de veronal y había fallecido el tres del corriente vulgares que comentan la revisación. pp. la víspera. Así. Luego. tuvo que repetir y deletrear su el señor Maier había ingerido por error una fuerte nombre y su apellido. que tiene gimnasio borroneadas querían colmar la hoja. 19 Una primera versión de este artículo apareció un temor casi patológico. Un compañero de pensión de la menor de las Kronfuss discutió a qué cinematógrafo su padre firmaba la noticia. Loewenthal no sabía que ella sabía.. 137-146. el sello y el sobre. que en los decir. comió temprano. pasó el viernes quince. Emma leyó que y pileta. laborioso y trivial. Pretendo probar que. discutiré su tesis uno de los dueños. recordó los amarillos ser jerarquizadas en distintos niveles de validez y losanges de una ventana. profundidad. Había en la fábrica Brasil. ARGUMENTACIÓN Y Grande. agudas. que no podía saber que se dirigía a la hija del RELEVANCIA.. 1981. de irrealidad. antes gerente de la fábrica y ahora cuestionable. de temor. Elsa Urstein. Nº 9. Ya había empezado a interpretaciones alternativas que parecen mejor vislumbrarlos. 77-85. Helo aquí. fuera como los otros. su plan.: Psicoanálisis y crítica literaria. ya estaba perfecto volver de la fábrica de tejidos Tarbuch y Loewenthal. cuento de Jorge muerte de su padre era lo único que había sucedido Luis Borges que fue objeto de una lectura en el mundo. al definió el rectángulo de la ventana. 20 Ver AA. Furtivamente lo guardó en Examinando la calidad de los argumentos un cajón. Se inscribieron. De vuelta. como siempre. . A las seis. VV. aún. En abril cumpliría diecinueve años. ni siquiera a su proponiendo interpretaciones alternativas. tal vez. Madrid. luego de Eduardo Llanos Melussa ciega culpa. le había Páramo Ortega20 hace varias observaciones jurado que el ladrón era Loewenthal. qué posibles antiguos días felices fue Emanuel Zunz. mejor amiga. Emma. de frío. Pero. Metalectura de un cuento de Borges19 Emma dejó caer el papel. quiso ya estar en el día siguiente. como si de algún modo ya conociera los esgrimidos en favor de dicha lectura. la última noche. fechada en el interminable. recordó el auto de prisión.1. a primera vista. pero susceptibles de Lanús que les remataron. la inquietó la letra desconocida. y cuando la primera luz El catorce de enero de 1922. recordó la casita de serie de lecturas diversas. recordó (pero eso jamás lo de un cuento de Jorge Luis Borges".8. Azpitarte Almagro: Akal Editor. Acto continuo 8. guardaba el reconociendo sus méritos parciales y secreto. Quizá rehuía la profana claro. luego. se puede efectuar una (trató de recordar) a su madre. Nueve o diez líneas fue con Elsa a un club de mujeres. un tal Fein o Fain. Esta versión sopa de tapioca y unas legumbres. según cómo se En la creciente oscuridad. Loewenthal. recordó plausibles se planteen). entre ella y el ausente. cómo se los describa. de Río irían el domingo a la tarde. que le pareció halló en el fondo del zaguán una carta. preparó una en Praxis. Su primera impresión fue de malestar en el vientre y en las rodillas. No durmió aquella noche. pero partiendo de una premisa Aarón Loewenthal. La rumores de huelga. antes es necesario tener el cuento íntegro a incredulidad. papel y se fue a su cuarto. A continuación.. y seguiría sucediendo sin fin. surgen hechos ulteriores. Recordó explicaciones se infieran y qué interpretaciones veraneos en una chacra. concluido el trabajo. el oprobio. Selección y traducción de Juan M. A nadie se lo había revelado.. Raúl olvidaba) que su padre.COMPRENSIÓN. quizá creía que el secreto era un vínculo la vista. Emma se declaró. se acostó y se obligó a dormir. Emma Zunz derivaba de ese hecho ínfimo un E MMA ZUNZ sentimiento de poder. luego. Recogió el lacaniana por parte de Páramo Ortega. recordó los anónimos con el suelto sobre En "Intento de interpretación psicoanalítica «el desfalco del cajero». desde 1916. engañaron. Año 8. contra toda violencia. Procuró que ese día. pp. por la que supo que su padre había muerto. se habló de novios y nadie esperó que Emma hablara. Emma Zunz. Emma lloró hasta el fin traten los “hechos” y/o los datos textuales (es de aquel día del suicidio de Manuel Maier. pero los hombres le inspiraban. cerca de Gualeguay. muerto.A continuación se ofrece una comprendió que esa voluntad era inútil porque la metalectura de “Emma Zunz”. ya era la que sería. fundadas. Con Elsa y con en el hospital de Bagé. pues la obligaba a en el infame Paseo de Julio se vio multiplicada en concentrarse en los pormenores de la aventura y le espejos. que iba tarde sería difícil y quizá improcedente. zarparía esa noche del dique desesperado propósito. y el singular alivio de desorden perplejo de sensaciones inconexas y estar en aquel día. conforme a su plan. ¿Cómo confortó verificar. ya barba rubia. apenas lo hizo. un revólver. pensó Emma Zunz una sola vez en el muerto que imaginar. Un atributo de al oeste. nadie lo ignoraba. el asiento más lo infernal es la irrealidad. se levantó y corrió al cajón de la cómoda. Dio al fin con hombres del desmantelado arrabal. nos consta que esa tarde fue al puerto. estaba la carta de Fain. en aquel impaciencia. sin que lo supieran las otras. cerrados los ojos. el último rompió. algo horrible que a ella ahora le hacían. llamó por teléfono a Loewenthal. cómo recuperar ese breve caos Viajó por barrios decrecientes y opacos. y se apeó en una de las confunde? Emma vivía por Almagro. dentro de algunas horas alcanzaría la que motivaba el sacrificio? Yo tengo para mí que simplicidad de los hechos. donde la asco. el impiedad. De pronto. El asco y la tristeza la encadenaban. para que no le vieran la cara. El hombre la condujo a una puerta muerte de su mujer –¡una Gauss. ya porque en ellos el pasado Calvo. temía a los ladrones. Los hechos graves están obrar bien. Pensó (no pudo no pensar) 3. en el Lo abrió. Lo pensó con débil sobre la huelga y prometió pasar por el escritorio. Quizá le mitigar sus terrores y que los agrava tal vez. un hombre principio erró. el temblor convenía a hombre. el plan que había dejado el hombre: Emma se incorporó y lo rompió tramado. Vivía en los Entró en dos o tres bares. Establecido en el de otras mujeres. serio.. esperaba de pie. Romper dinero es una horrible que la primera y que le depararía. que le trajo una y después a un turbio zaguán y después a una buena dote!–. en seguida. De uno. Leyó en La Prensa que el pensó una vez y que en ese momento peligró su Nordstjärnan. sueco o finlandés. Ningún otro hecho memorable ocurrió una herramienta para Emma como ésta lo fue para él. inadvertida. corpulento. En Nadie podía haberla visto. Emma lentamente se levantó y procedió a vestirse. El oscurecer. para sus pocos íntimos. alarmada. vio la rutina o los manejos altos de la fábrica. el porque no parecen consecutivas las partes que los informe confidencial de la obrera Zunz. Había bajo que ella y grosero. pero había dejado la antenoche. en el insípido trajín de las calles. por fin. para que la pureza del horror llorado con decoro. Pensó que la etapa final sería menos como antes había roto la carta. por la indiferente recova. el año anterior. en el Nordstjärnan. en el vértigo. publicada por luces y desnudada por los ojos ocultaba el fondo y el fin. la inesperada no fuera mitigada. escalera tortuosa y después a un vestíbulo (en el que Con íntimo bochorno se sabía menos apto para había una vidriera con losanges idénticos a los de la ganarlo que para conservarlo. forman. Emma no abrió en seguida los del domingo. sabor de la victoria y de la justicia. debajo del retrato de Milton Sills. Ya no tenía que tramar y atroces. La ¿En aquel tiempo fuera del tiempo. un avaro. creía casa en Lanús) y después a un pasillo y después a tener con el Señor un pacto secreto. de quevedos ahumados y inmediato queda como tronchado del porvenir. hacer verosímil una acción en la que casi no creyó que lo acaecido no había contaminado las cosas. temió que le patio de la fábrica había un gran perro y en el cajón de inspirara alguna ternura y optó por otro. Paradójicamente su fatiga Liniers. la impaciencia la despertó. enlutado. quien la ejecutaba. viéndolos y que hoy la memoria de Emma Zunz repudia y olvidándolos en el acto. Emma se arrepintió. no la inquietud. en la esquina subió a un Lacroze. . un atributo que parece delantero. no hablaba español. en la calle bocacalles de Warnes. El temor se perdió en la tristeza de su cuerpo. como tirar el pan. crepúsculo se agravaba. pero más razonable es conjeturar que al Aarón Loewenthal era. que lo eximía de una puerta que se cerró. pero el dinero era su verdadera pasión. Era muy religioso. quizá más su escritorio.. Elsa y con Perla Kronfuss los pormenores del paseo Cuando se quedó sola. Emma pudo salir sin que lo Referir con alguna realidad los hechos de esa advirtieran. El sábado. Un acto de soberbia y en aquel día. muy joven. insinuó que que su padre le había hecho a su madre la cosa deseaba comunicar. fue una delatora. esa mañana. la empezó a leer y la el cuarto no quedaban colores vivos. Emma trabajó hasta las doce y fijó con pero ella sirvió para el goce y él para la justicia. para todos.. a trueque de oraciones y devociones. hambrientos.. sin duda. solo. de Malmö. En la mesa de luz estaba el dinero que había recapituló. junto a la ventana. Se acostó después de almorzar y ojos. Eligió. al asombro y se refugió. Le temblaba la voz. Acaso venía a ser una fuerza. fuera del tiempo. la hora y uno o dos nombres propios. le quitó los quevedos salpicados y los dejó sobre el fichero. 8. nos bastará la síntesis precitada y considerable cuerpo se desplomó como si los la asumiremos como una descripción de los estampidos y el humo lo hubieran roto. Emma sintió la de castigar el matándolo. en voz baja.. descansar. repetían la sentencia que el señor Loewenthal oiría antes de morir. En realidad Emma tiempo que perder en teatralerías. Sentada. pero se acusador falsario de su padre) a sí misma. en impuso a todos. pues demostraremos que no constituye Emma inició la acusación que había preparado («He un mapeo adecuado del territorio y que sesga el vengado a mi padre y no me podrán castigar. Luego tomó el teléfono y Una vez más. sólo eran falsas las labios de Emma se atareaban como los de quien reza circunstancias. virtud de aquello de que todo homicidio es un .3. pero indulgente. siguiente: Emma mata en Loewenthal (el La historia era increíble. desabrochó el ORTEGA saco del cadáver. Ortega. El señor Loewenthal me hizo venir con el "El núcleo de la hipótesis interpretativa es el pretexto de la huelga. Logró que Loewenthal Loewenthal porque Loewenthal la ha violado. hecha por el verdadero autor. dar mayor delatora) las obligaciones de la lealtad. Esto es sólo una operación provisional. Pero las cosas no ocurrieron así.LA HIPÓTESIS DE PÁRAMO aún. forzando al miserable a confesar la miserable el resumen del cuento que el propio Páramo culpa y exponiendo la intrépida estratagema que Ortega ofrece en su artículo: permitiría a la Justicia de Dios triunfar de la justicia humana. pero análisis en favor de la hipótesis interpretativa de no la acabó. porque sustancialmente era cierta. un recurso meramente didáctico para ejemplificar la boca de la cara la injurió en español y en ídisch. cuando en realidad Emma Zunz lo mata para incrédulo de tales aspavientos. tímida. La vio empujar la verja (que él había entornado a Verdadero era el tono de Emma Zunz. algunos nombres. y una efusión de brusca sangre manó obligados a impugnar el resumen de Páramo de los labios obscenos y manchó la barba y la ropa. sino por ser un instrumento "Emma Zunz recibe la noticia de la muerte de la Justicia. con esas y con Ortega: otras palabras: Ha ocurrido una cosa que es increíble. verdadero el odio. para librarse de la justicia. que se suicidó por la depresión solo balazo en mitad del pecho rubricaría la suerte de originada por una falsa acusación de desfalco Loewenthal. (No por temor. el que supuestamente después de esa minuciosa deshonra. luego nos veremos rompió a ladrar. pesado revólver. ella se había soñado muchas veces.. cansados. muerto. Los ultraje que había padecido. Desordenó el diván. No supo nunca si alcanzó a comprender. Verdadero también era el pequeño rodeo cuando el perro atado ladró.. en efecto. saliera a buscar una copa de agua. dirigiendo el firme Para facilitar la metalectura propuesta. El Por ahora.. La vio hacer un pudor.. cito textualmente a Páramo repitió lo que tantas veces repetiría.HACIA UNA LECTURA LITERAL Emma Zunz. Emma tuvo que hacer expresa una comprensión del cuento más bien fuego otra vez. porque el señor Loewenthal ya había Páramo Ortega. Abusó de mí. más que la urgencia de Emma Zunz decide vengarse de Loewenthal vengar a su padre. que Las malas palabras no cejaban. volvió vengarse de la acusación falsaria que Loewenthal del comedor.»). un tal Loewenthal. un primer nivel de lectura: el “literal”. Emma ya había sacado del cajón el había hecho contra su padre años atrás". pronunció verosimilitud al falso motivo para el homicidio. agua se rompió. para así. el vaso de hechos.. Desde la madrugada anterior. la cara la miró con asombro y cólera.) Luego.. Las cosas no ocurrieron como había previsto 8. dio a entender otros y se cortó Emma Zunz da a entender que mata a como si la venciera el temor. verdadero el propósito) y cruzar el patio sombrío. lo maté. Sin embargo. ella no quería ser castigada.2.. Zunz se había dejado ‘violar’ antes por un pidió excusas a Loewenthal. Apretó el gatillo dos veces. Cuando éste. un de su padre. Tampoco tenía Loewenthal la había violado. Para ello escoge como explicación ultraje padecido por ello. Ante Aarón Loewenthal. No podía no matarlo. Los ladridos tirantes le recordaron que no podía. invocó (a fuer de marinero desconocido. citaré revólver. En el patio. el perro encadenado ingenua... y confunde lo verdadero con lo sencillas. una violación paterna o siquiera indicios de un deseo incestuoso por parte de la hija. no Para empezar. si bien rebasa con mucho esa condición. pero no aduce pruebas para Por cierto.. (1º): Asume como veraz la versión del rodea a Emma. Por otra parte. Por ejemplo. Hacia el marinero desplaza su impulso Loewenthal había sido gerente de la fábrica y sexual y hacia Loewenthal su agresión al padre[. menos de culpa de por fin haber cedido a la tentación de especulativa y mejor fundada. el mismo) convicciones. finalmente. el vientre”. mata también a su padre que efectivamente tienen ciertos rasgos análogos. el marinero no analogías entre el padre y Loewenthal permiten a hablaba español y no se sabía bien si era sueco o Emma racionalizar como venganza lo que sería finlandés. hombres: el padre. marinero elegido por Emma estaba acompañado por otro –el descartado–.Emma Zunz aparece asociada a tres marinero finlandés o sueco a quien se entrega). Emma Zunz ve simbólicamente[.3. que era más joven. todo lo anterior está en la línea de semejante atribución. la figura de a llamarse Manuel Maier. pero cuya riqueza perspicaces para respaldar su hipótesis. las ambigüedades ya anotadas. un deseo incestuoso. ¿qué permite saber si efectivamente el padre contó la demostraría todo eso? Nada. pero en Brasil tendrá impresión de Emma Zunz haya sido “malestar en que arreglárselas con el portugués. los tres presentan cierta dualidad es que yo haya tenido deseos de acostarme identitaria: mientras vivía en Argentina. pero de ningún modo aporta pruebas que abonen la hipótesis de 8. por su parte. Como el mismo Páramo Ortega observa.4. Por ejemplo. formularé otras por mi cuenta y marinero. pero que de ningún modo está al paralelismo propia de todo creador. pero también se Ortega. Antes de discutir la hipótesis de Páramo Todo lo antedicho es cierto. tras leer la noticia. pues hechos. el sexual" (p. 8. Loewenthal y el marinero. podríamos agregar padre. e insinúa que esa reacción tendría tras ser baleado.] ahora era codueño de la misma (bajo el nombre en quien primero proyectó su deseo de comercio de Tejidos Tarbuch y Loewenthal). su padre. similares se dan en “El sur”. ambigüedades muy verosímil. el 8. la primera padre debió hablar español. me violaste. Páramo Ortega aventura un y/o la virtual indistinción entre realidad y sueño diagnóstico (depresión) que es todo lo probable (tópico literario por excelencia) y/o la tendencia que se quiera. de Rio Grande”. pero en Brasil pasa en Loewenthal como en el marinero.. ello no la torna más convincente.suicidio (y viceversa). haberse acostado con su padre (en el pellejo del 8. da como hecho no sea necesario explorar el inconsciente de probado lo que es sólo una versión de los Borges para “ver indicios de lo reprimido”. Citaré tres de las apuntadas por más tarde romperá los billetes que le canceló el Páramo Ortega. Loewenthal injurió a Emma “en connotación sexual.Emma rompe la carta en que se le cuento de Borges está sembrado de informa de la muerte de su padre. relato que parece Nuestro autor hace varias acotaciones escrito en clave autobiográfica. quizás respaldado por el texto.4.. por haberla violado: 'Tú. 140). “En este punto –afirma el analista– finalmente interpretaré esos hechos en una línea pretendemos ver que Borges deja asomar el . se impone examinar críticamente tres podría argumentar que son recursos narrativos supuestos discutibles que él desliza al sintetizar para intensificar la atmósfera de soledad que la trama. En suma. por último. asume como certeza una simple el cuento admite también otras lecturas más conjetura. como también ambigüedades. Al matar a Loewenthal. (3º): A partir de tales (uno de sus poemarios se titula El otro. En cualquier caso. en el sentido de que Loewenthal lo habría que incluso quien firma la carta también aparece acusado fraudulentamente de un desfalco de su rodeado de cierta ambigüedad: “un tal Fein o propia autoría. por su parte. (2º): Da por sentado que el de Borges por la dialéctica entre el yo y el otro padre realmente se suicidó.4. el padre contigo'. padre..4. Así.PROPUESTA DE METALECTURA.1. aunque en rigor el texto no Fain. o apenas el regusto verdad a su hija. También sugiere que las español y en ídisch”.] tanto se llamaba Emmanuel Zunz.2.Con los idiomas ocurre otro tanto: el destaca que. Se mata por sentimiento divergente que estimo más simple. simulación. siendo codueño de la violencia simbólica ante experiencias dolorosas y fábrica. si Loewenthal era culpable de plausible una explicación más sencilla o.5. pero rasgos de esa índole –cálculo.. marinero. Desde luego.Por lo demás. hay otra pregunta clave: ¿cómo explicar nos informa que.4. sobre todo si vuelve un tanto circular. sabemos que para Emma “la muerte de del escritorio). Y éste no es el Intentemos responder a partir de datos más único indicador de dualidad narrativa: recuérdese seguros. al entrar al hotel otros hechos. ¿Hacen falta todavía más 8. al punto que sale a buscar fría– son aprendidos y no innatos o instintivos. En cualquier carácter de Loewenthal. y en cualquier caso dista la articulamos con lo apuntado en el párrafo mucho de ser concluyente.Páramo Ortega parece no percibir que preguntas con datos indubitables.4. Y esa amabilidad de En segundo lugar. un hombre capacidad de simulación de parte de Emma? serio”. Nótese bien: para todos. parece obvio explicar semejante descuido en un hombre tan que en ambos casos Emma está reaccionando con precavido y que ahora. también “era.El analista acierta al observar que el población? Esta circunstancia nos lleva al hecho nombre de Emma Zunz está contenido en el de que su padre –por lo menos últimamente– no nombre del padre: Emma[nuel] Zunz. Luego se pregunta: “¿Y por presumir que. tiene más poder que antes? decisivas: la muerte del padre y la pérdida de su virginidad. es decir. a alguien no residente en su 8.EN POS DE LA RELEVANCIA explicaciones? 8. Pero esta reside en la ciudad de Emma”. un vaso de agua para ella. Una vez más. suerte de anagrama da también una posible pista Creo que la argumentación del analista se para otra lectura más bien opuesta. sabemos bien que que se lo muestra “incrédulo” ante Emma. no hay cómo contestar tales 8. De hecho. el cuento ofrece Así como debería llamar la atención de también otros paralelismos. tras recibir la carta que le . pero que a su padre? preside todo el relato. también sabía dónde guardaba él esa arma. tras leer Loewenthal el que Emma trabaje allí donde su la carta. ambas escenas (el mirando retrospectivamente su propia acción. por cierto. lo muerte (se recordará que Emma aprovechó ese cual sugiere que no fue clave en su crianza. Por ejemplo. reparó en una Emmanuel Zunz como para irse a otro país vidriera “con losanges idénticos a los de la casa abandonando a su única hija? ¿Por qué ella.. aflorara alguna vez. a nosotros les remataron. la narración indica que Emma Loewenthal no es trivial. volviendo al doble gesto de cerca a la hija del presunto calumniado? ¿Cómo romper la carta y luego el dinero. si bien para sus íntimos era un tanta sangre fría. tanto cálculo y esa enorme avaro. recordó los amarillos losanges de también deberían llamarnos la atención algunos una ventana”.. él qué Emma Zunz escogió precisamente un estuvo consciente del riesgo que corría. del mismo modo. como haber calumniado y dañado gravemente al cajero dicen los metodólogos. En consecuencia. al dejarla a solas unos segundos. Un dolor silencioso.4. sobre todo manteniendo tan Por otro lado. ya que facilitó su propia apenas tiene un vago recuerdo de su madre.6. ¿qué clase de padre es donde perderá su virginidad. De hecho. Emma “recordó la casita de Lanús que padre fuera acusado de desfalco. Más aún: parece muy probable su padre era lo único que había sucedido en el que Loewenthal supiera que a su vez Emma mundo y seguiría sucediendo sin fin”. cabe en realidad otro”.. resulta anterior. Por ejemplo. En primer lugar. duelo por el padre y el sacrificio de su virginidad “repudia y confunde” hoy “ese breve caos” de para simular una violación) están asociadas al ayer? ¿Acaso está arrepentida de haber vengado dolor. ¿cómo es que no asocia ese quizás Emma eligió a un marinero simplemente nombre al de la obrera casi homónima que por porque él partiría al día siguiente y entonces sería añadidura trabaja en la misma fábrica donde lo muy difícil ubicarlo y citarlo a declarar en un hizo el padre? ¿No temía acaso que la verdad eventualísimo juicio.4. el narrador caso. puesto que eso sabemos que. más “parsimoniosa”: Emmanuel Zunz. en Lanús”.5. En efecto. sangre también “indulgente”.hecho de que cada personaje del cuento encierra “nadie lo ignoraba”. para todos. En momento para sustraer el revólver desde el cajón contraste. pero resulta las señales de ambigüedad marcan también el interesante al menos formularlas. publicada por luces y siquiera como la mejor argumentada. lugar? Al fin y al cabo. pensó o sintió.DE VUELTA A LA LITERATURA Emmanuel Zunz. decirnos Borges con su cuento –información de extrañamente. y que ¿Por qué descartar incluso que él haya simulado ello desautoriza de entrada cualquier conclusión un suicidio para gozar luego del botín en otro taxativa. pues sobreintepretar equivale a vio la rutina de otras mujeres […]” anular. si el padre había sido el para luego reasumir su rol de narrador que todo principal y casi único modelo para Emma. especulaciones. Así. diría que una obra literaria sus actitudes. una suerte de “¿En aquel tiempo fuera del tiempo. vicarialmente de él tales características? ¿Acaso Pero si reparar en tantos matices supone es descabellado conjeturar que Emmanuel Zunz cierto “costo” atencional. Por mi parte. desnudada por los ojos hambrientos. Si contemplamos el arte como muestra otras previas. crimen. pero más ninguna obra puede prescindir del lector. resultan al menos razonables. una historia. fisgoneo intrapsíquico. es un cuento. y ni la obra más genial está inmune contra ¿Estará Borges jugando con sus lectores? ese virus. En tal caso..145). Ahora bien. Por cierto. esas son sólo conjeturas. peligró su desesperado propósito […]”. podremos afinar nuestra percepción y “Emma vivía por Almagro. pero al momento de ejecutarlo no logró como autocorrigiéndose. pero es atroces. tal como enigma no es sinónimo de parecer aisladas o casuales. Hacia el final de su interpretación. emplea un estilo es ante todo un ejercicio de la imaginación más omnisciente durante casi todo el relato. sin embargo. Luego de lucir una omnisciencia plena (“nos Desde luego. en ciertos pasajes el narrador nula pertinencia para el goce estético–. también nos aporta puede haberse fingido víctima de una notorios beneficios cognitivos: comprender que maquinación para salvar su imagen de padre? el autor fue intencionalmente ambiguo. recordemos que hay misterio. pensó Emma Zunz una sola vez en el improcedente usarla para ocupar la pista de baile muerto que motivaba el sacrificio? Yo tengo para filmando o diagnosticando a quienes sí se mí que pensó una vez y que en ese momento atrevieron a bailar. decide “conjeturar que revelarle a Loewenthal la razón de su muerte: . sino Manuel Maier) y también de país (reside en Brasil. es un ambigüedad. explicar no equivale a Si estas alternancias del narrador pudieran comprender. cabe destacar una ambigüedad consta que esa tarde fue al puerto”). Por otra parte. pero razonable es conjeturar que al principio erró por cada lector debe controlar sus propias la indiferente recova… Entró en dos o tres bares. en la calle abrirnos a múltiples lecturas. ¿no es lo percibe y todo lo sabe. como si su que espiar su inconsciente en una suerte de omnisciencia presentara vacíos. y ni multiplicada en espejos. En efecto. nos consta que esa tarde fue al puerto. en aquel entrada libre al baile de la creatividad. Por ejemplo. En medio de tanta naturalmente. Páramo Por cierto. resulta preferible explorar repárese en este pasaje: su cuento como una “obra abierta”. la Liniers. y es en esa condición que nos que sabe no sólo qué hizo Emma. las preguntas ya formuladas producto de la fantasía y la fantasía puede ser resultan pertinentes. en lugar de conjeturar qué quiso qué recordó. pero Ortega afirma: “El cuento de Borges no es. de modo que de la fantasía. aquel día”. no deja de ser sospechoso que cambiara de identidad (ya no se llama 8. de pronto se mayor que las ya apuntadas y que el analista pasó torna vacilante (“Acaso en el infame paseo de por alto: Emma planificó con todo detalle su Julio se vio multiplicada en espejos…”) y luego. sino también interpela. ella “lloró hasta el fin de al principio erró por la indiferente recova…”. el propio narrador usada como un auxiliar para controlar el instinto” incrementa la carga de ambigüedad alternando (p. Una desorden perplejo de sensaciones inconexas y invitación tal se acepta o se declina.6. hipótesis psicoanalítica recién examinada sería Acaso en el infame Paseo de Julio se vio rescatable como una de varias posibles.comunicaba su deceso. como cuando el narrador afirma su de talento antes que como un muestrario de omnisciencia y luego finge perderla: síntomas. no en Argentina). De hecho. y antes adopta un estilo conjetural. Esto parece lícito conjeturar que quizás ella aprendió desorientador. interpretación sea un acto impropio que debamos el relato consiente ambas interpretaciones. en las páginas previas delito del asesinato y el pecado de la soberbia) formulé preguntas cuyas respuestas orientan la con tres planos de existencia: psicológico.. monografías. o evaluar también qué tan nada más que describir personajes. cuán original es su trama. hechos.. cometió asesinato donde terminan las inferencias seguras o muy premeditado.. y espero haber demostrado que tales Por último. (columnas de opinión. Lejos de eso. cívico lectura en una línea opuesta a la de Páramo y espiritual. entonces? Pues de podría ser veraz. uno debería abstenerse de emitir artículos.Consiste en deducir cualquier caso. a 8. que es delito gravísimo. paterno. cometió un crimen perfecto. señala cuál es la tesis del razonable de comprensión en los tres niveles autor y distingue si ella está implícita o explícita. se encapsuló 3ª) Lectura interpretativa. ni humana ni divina. alguien podría observar que las de habla tuvieron efectos pragmáticos que de sílabas iniciales del nuevo nombre del señor seguro nadie esperaba. tales actos impugnada. en el caso estilo. e inevitablemente implica un menor en la soberbia. pero una quedarse en Buenos Aires implicaba el riesgo de venganza fallida. En ambos casos las personas no sólo el texto sin violentarlo con supuestos ajenos a él. Idealmente. el sentido. de hecho. la lectura literal describe el tema juicios valorativos sin haber alcanzado un nivel (de qué trata el texto). 1ª) Lectura literal. respectivamente.). esto no significa que toda dijo la verdad: el padre o Loewenthal. y que su cambio de nombre Emma asesinó a un inocente? Al menos está (Emmanuel Zunz / Manuel Maier) es una claro que no fue instrumento de justicia alguna. Por ejemplo. Por ejemplo. pues se arrogó la facultad de grado de certeza. hace falta recordar que la actitud interpretaciones son más “sencillas” y sin y la acción de Emma son el efecto de un decir embargo –y al mismo tiempo– más plausibles. ensayos. Muy por el contrario: a que sí importa es que. siguiendo la línea psicodinámica ya Aun sin ser debidamente acreditados. Y es notable cómo deben ser al menos plausibles y fundadas. pues se correlacionan e imbrican mutuamente esos de otro modo desvirtuarán la búsqueda de tres fenómenos (el error del autoengaño. ¿Concluiremos entonces que ser apresado. ¿De qué se trata.“No supo nunca si alcanzó a comprender”. interpretativo). desde los más sencillos hasta pregunta sería entonces: ¿dónde detenernos? otros más profundos. etc. La niveles de lectura.HACIA LA AUTOCOMPRENSIÓN continuación podría derivar de eso toda una teoría acerca de la culpa del padre por no haber Creo haber mostrado una jerarquía de varios sabido reemplazar a la madre de Emma. las interpretaciones conocer la voluntad de Dios. Es que el padre de Emma huyó a Brasil. al escuchar al padre menudo resulta casi inevitable interpretar.7. Ortega. que ahora puedo explicitar con evaluativos acerca del texto como globalidad o mayor nitidez: sobre algunos aspectos de él. pues exculparse e incriminar a Loewenthal. Zunz forman la palabra “mama” (Manuel Maier). inferencial. la hija tanto la lectura como la vida muchas veces nos creyó su versión y más tarde cobró venganza. etc.Este primer nivel toma la podemos considerar este cuento como uno de los forma de un resumen de “contenidos”. En el caso mejores del autor o de la literatura argentina o de de textos narrativos o dramatúrgicos. verosímil resulta. puesto que decir. maniobra para eludir la acción policial. supone casi toda la lengua. si funciona bien de textos explicativos o argumentativos o mal el suspenso. fingida o incluso sincera y procurar que nuestras interpretaciones iluminen errónea. etc.. previos (literal. empujan hacia una hermenéutica natural o Otro tanto vale para Loewenthal: su acusación “silvestre”.Comienza allí en un denso autoengaño. sean meras opiniones subjetivas. Se trata de un recorrido de 4ª) Lectura valorativa. sino que actuaron mediante la palabra. En 2ª) Lectura inferencial. hablaron. Lo evitar a cualquier precio. de qué calidad es la prosa o el lugares y circunstancias de la trama. e incurrió probables. que parecería remitir a la palabra mamá.Se traduce en juicios seis estaciones. para que los juicios de valor no lo explícito a partir de lo implícito. estar fundados y expresados de tal modo que . Con todo. Por ejemplo.. tendrían que en este caso se infiere que Loewenthal es judío. El lector no tiene cómo averiguar quién De todos modos. Por ejemplo. y para sorpresa del entrevistador y antes? ¿Qué puedo extrapolar? En este caso narrador de la novela de Begazo.En este plano se trata la conducta humana puede ser objeto de de ir más allá del texto y avanzar hacia interpretaciones y hasta requerirlas. 6ª) Lectura heurística. una especulación o un delirio? ¿Y ensoñación–. una conjetura la creatividad –y no sólo la fantasía o la mera razonable. resultar congruentes con los datos seguros.. La prensa especializada informó hace poco que Jaime Begazo (Lima. En ella el narrador argentino recibe la visita de un profesor de literatura que le formula preguntas sobre su cuento “Emma Zunz”. mediante preguntas del retrato de Milton Sills.Apunta hacia la el cuento que estamos analizando: “[…] debajo autocomprensión del lector. No es poco. profesor de literatura residente en Nueva York. quienes estudian o cultivan la literatura o el teatro podrían preguntarse cómo actuaría Emma en una hipotética continuación del cuento que retomara su vida veinte o treinta años después. pues. pues ¿qué tan fiables protagonista a seguir esa pista. derecho podría preguntarse con qué recursos argumentativos desbarataría las coartadas de Emma. intentaremos entonces para ser plausibles. Se trata. lo cual induce al situación de Emma Zunz. alguien que estudie democráticas. quienes estudian cine podrían intentar hacer un guión o el story board de una eventual filmación de la historia. Sólo que. consideremos un ejemplo concreto. Se recordará que este personaje metaevaluación. un lector reflexivo podría preguntarse personaje Borges hace varias revelaciones si no estamos todos –hasta cierto punto– en la inesperadas sobre Milton Sills. aparece apenas mencionado –y sólo una vez– en 5ª) Lectura introspectiva.. 1957). Así. los personajes. Así descubre que son las versiones que hemos recibido de nuestra Milton Sills sostenía cierto romance con Emma familia. de ejercitar activamente interpretación bien fundada. nuestra clase y nuestro entorno? ¿Nos Zunz y que era un cómplice del asesinato que hemos inclinado a veces a favor o en contra de ella había cometido. Para ilustrar más claramente la lectura heurística e imaginativa. dichas interpretaciones deben imaginar variantes para la trama. con arreglo a los propósitos cómo podríamos convivir en paz sin trazar esas formativos que presidan el curso o la unidad distinciones elementales? temática. que tiene como personaje a Borges. los estudiantes de psicología Vemos pues que la lectura cuidadosa puede podrían preguntarse cómo abordarían a Emma estimular hábitos más maduros y propicios para Zunz en caso de ser ella una paciente que les la convivencia y la participación auténticamente confiesa el asesinato. también nos reenvía a la vida misma y creyendo –como Emma Zunz– que éramos nos sugiere que aprendamos a convivir con su instrumentos de la “Justicia de Dios”? carga de ambigüedad e incertidumbre. su admirado concreto. De los diálogos o incluso los mecanismos expresivos otro modo. donde la había dejado tales como: ¿Qué aprendo yo de mí mismo al leer la antenoche.otros puedan a la vez someterlos a una suerte de Milton Sills. publicó la novela Los testigos (2006). ¿cómo distinguiremos entre una y el estilo. alguien o de una causa sólo a partir de versiones Pero si bien un texto literario –como el arte contadas y sin examinarlas críticamente? todo– nos remite por vía intertextual a otros ¿Hemos tal vez actuado vengativamente textos. estaba la carta de Fain”. o cómo la defendería ante el tribunal. Por cierto. Sin esta historia? ¿Me comprendo ahora mejor que embargo. incluyendo una acerca de . intertextos imaginativos. Por lo demás. ofreceré a continuación lo que espero pragmática del lenguaje la intencionalidad se sea algo más que un mero mosaico ecléctico o. Porque hallazgos de Austin y Searle con fórmulas ya se habrá notado que. etcétera. nos lleva a que es imposible no dejar implícitos en los preguntarnos cómo “superar la avería de lo mensajes y que. en segundo lugar y por lo tanto. si es que integrar además la pragmática de la ellos fueron una opción elegida. En la pragmática comunicacional trascendental de los alemanes (Apel y Habermas) (Escuela de Palo Alto. así también el principio de y yo firmamos el divorcio.Así como el interaccionalismo asume entender.1. En cambio.NOTAS PARA UNA POSIBLE intenciones que podríamos haber ocultado. pues. Y ni hablar de las emisor como sobre los receptores. sobre todo porque éstas son a cualquier caso. la comunicación que especular acerca de las Con todo. y que por lo mismo tendrá para disuadir de antemano a cualquiera que efectos (perlocuciones) tanto sobre el propio intentara articularlas.1. Por cierto.De modo similar. averiguar qué nos enseñan estos marcos teóricos respecto de la comunicación cotidiana y la 9. incluso emitiendo estuvo formalmente casado con Ana (lo que no un enunciado hostil uno está “cooperando” con el necesariamente era su deseo aclarar). una ensalada sincrética. Y en efecto. evitaré la tentación “totalizadora”..1. en intenciones.2. incluso en el ámbito más interaccionalistas. 9. se impone aquí un matiz de Palo Alto o Sistémica). ya su intención de que se le conceda lo pedido. que emplear el lenguaje es siempre una hipótesis es lo suficientemente abigarrada como forma de actuar. si Juan dice a su amiga María: Ayer Ana dejar de comunicar. pero. (ii) da a destinatario. Estamos arribando al final de este breve recorrido por ciertos temas de la pragmática o. dar a entender y hacer entender.. modelos.“IMPOSIBILIDADES” SEMEJANTES Sin embargo. y al final se da a luz un ratón..1. ya no cabe desentenderse de él. tiene más sentido examinar los efectos de Eemeren y Gootendorst).Extrapolando la teoría de Grice y conversación común. el desafío es estimulante y. en la Así. es variedad de teorías. cotidiano”? también es imposible impedir que los receptores hagan inferencias (implicaturas) a propósito de tales implícitos.. Por que en un contexto interpersonal es imposible ejemplo. la es imposible no actuar mediante el lenguaje. de las diversas pragmáticas. pues de ese modo se transparentan entender que el trámite está consumado y que ha . que las pretensiones grandiosas suelen parecerse quien ordena no puede desentenderse de su deseo al parto de los montes: un gran estruendo de ser obedecido.. pretender que no intenta aclarar lo que explica. en este sentido la pragmalingüística y el análisis del discurso introducen una distinción más fina entre dejar 9. para luego abstraer las traduciéndola al estilo de los “axiomas” posibles lecciones sobre ese imperativo que. quien explica no puede previo. lo dificultades que arrostraría quien se propusiera mismo vale para nuestros silencios.9. tal acto de habla cooperación nos muestra que en el contexto permite varios niveles de lectura y diversos conversatorio resulta prácticamente imposible grados de intencionalidad: (i) deja entender que dejar de cooperar.3. parafraseando los mejor dicho. debo confesar que me mueve quien argumenta no puede negar que intenta un ánimo relativamente práctico: quisiera convencer. problemas e decir. Puede INTEGRACIÓN no gustarnos el contenido de ciertos intercambios verbales.. comunicación de los norteamericanos (Escuela Con todo. menudo inverificables. la pragmática diferencial. pero ello no demuestra que no haya ‘cooperación’ en el sentido griceano. podríamos también decir que “restringido” de la pragmática del lenguaje. interaccionales.1.. 9. Sistémica e incluso en la y la pragmadialéctica de los holandeses (Van PNL). asume como un aspecto convencional inherente a peor aún. al mismo cada ilocución: quien pide no puede desconocer tiempo. cabría afirmar en primer lugar parafraseando al poeta Jorge Teillier. de modo que el fenómeno bien de convivir con otros. cada hablante alberga en podría tener un sentido etológico más profundo su interior muchos otros yoes subalternos. Ahora bien. otros. cuando iniciar un romance o incluso casarse. por el solo hecho los vínculos. mañana me volví a casar). otros saberes o disciplinas. cabría traducir las los múltiples dispositivos del poder. los que el meramente protocolar. aun lecturas diversas de parte de los receptores. Sin embargo.1. cabría afirmar que apuntaría a cuidar el plano del contenido.JERARQUÍAS SIMILARES cierta garantía de relevancia. pues es de suyo más cancelable incluso paritarios. es imposible negar o cancelar). uno se “habla” a sí cortesía más bien como un fenómeno entre varios mismo al actuar: “Hace frío: voy a abrigarme”. por estar centrada en la interacción suponen una suerte de argumentación verbal.. es diremos que se lo hizo entender). ya que nuestras acciones también ocurre que.Si tomamos en serio a Ducrot y los planos. algo ciertamente más profundo y menudo pasa inadvertido).Análogamente. 9.4. Juan podría agregar: … Y hoy por la 9. e incluso un yo3 se por defición. postulado.5. la propia idea de “cortesía” está “Tengo sueño: voy a dormir un rato”. o sea. más lejos. implicaciones de la teoría de Sperber y Wilson diciendo que es imposible suspender la expectativa de que lo dicho por alguien tiene 9.. cada como si el enunciado remitiera a dos yoes: un yo 1 una de estas lecturas tiene distinto status le narra a B algo así como “Antes yo quería veritativo: la primera (i) es segura y corresponde pedirle X”. (iii) quizás intentaba que condensado y casi subliminal– incluso en los María entendiera que no hay obstáculos para actos de habla más breves.recuperado su soltería. siendo muy probable. concreto de la enunciación. la pragmática de la hasta entre los animales observamos polifonía podría formularse en términos intercambios corteses para preservar y cultivar interaccionalistas diciendo que. La las arregla para mostrarse tímido y/o cortés. la espiritualidad) no pueden ser auténticos sino en la medida en que desactiven intencionalmente 9. demasiado asociada a ritualismos huecos o engañosos o incluso hipócritas. La tercera (iii) sería añadamos todavía una séptima generalización o una implicatura conversacional particularizada y.1. la pragmalingüística y conjeturas plausibles. se puede afirmar que nuestros intercambios verbales funcionan en dos 9. no se puede dar por incluidos los vínculos más simétricos y segura. y entonces pido X a B diciéndole: “Yo quería pedirte X”. deberíamos asumir como seguro Continuando con el intento de articular la y natural que los receptores intenten inferencias o pragmática de Palo Alto. ciertos diríamos que (i) es una deducción.Finalmente. la omnipresencia del que la anterior. cuando esa relevancia que se da por descontada no resulta evidente. De hecho.2. reducir su gravitación. Y acaso debamos ir vinculante que la mera cortesía.1. es también cancelable (por ejemplo. el amor. mientras un yo2 emplea esa misma a una implicación lógica (necesaria) y también narración para connotar algo así como: “Estoy provoca una implicatura convencional (la que. Y si aplicamos la distinción poder no impide que podamos controlar y hasta peirciana de las tres clases de inferencias. por tanto.. la solidaridad y una inducción y (iii) constituye una abducción. cada uno gobernado por una máxima demás autores que han explorado la implícita. asimismo.. conversacional generalizada y.1. más incluso. (ii) supone vínculos (por ejemplo. Por cierto. Sin embargo. el hágase entender de Lakoff argumentación en la lengua. Por ejemplo. Así.Desde una perspectiva sociocrítica. Así. pidiéndole X ahora mismo”. cuales terminan expresándose –de modo . a saber: en toda relación gravita al por muy plausible que resulte en el contexto menos en algún grado la variable poder. la pragmalingüística ha abordado la subvocalizada.6.. segunda (ii) constituye una implicatura la polifonía genera también poliacroasis. además. también es casi imposible hablar sin argumentar mientras que el sea cortés apuntaría a cultivar la (aunque el argumento es a menudo implícito y a relación.7. 13:13).Congruencia. el problema general de entender la capacidad del sujeto para armonizar cómo se logra la comunicación sana y confiable. . lo que piensa.1.CONGRUENCIA Y CONSISTENCIA confusión en el contenido antes que la confusión en el plano relacional: en general. etc. tan cara a Aristóteles. es decir. pero el mayor de ellos es el amor [caridad] (Corintios 1. la falta de conexión del interlocutor con sus 21 San Pablo lo deja muy claro en su célebre Epístola a propias emociones lo transforma en alguien no los corintios: “Y ahora permanecen la fe. derivada de él. podemos tratar de comunicarse a fondo con quien valorar la honestidad. si nos preguntamos por las condiciones necesarias y no sólo por las deseables. Ahora bien. o simpatía. lo más preeminente sería el amor intimidad. esa lista empieza a A manera de síntesis integrativa. Naturalmente.10. en todo caso. la asertividad. de “personales”. resulta vano –y frustrante– o caridad. se puede decir que la falta de congruencia (tarea que. la si presenta una postura estratégica. equivaldría al tipo de infortunio que echar mano a disciplinas o teorías de orientación Austin llamó abusos. 10. si es que de veras dejará entender que viola la máxima de calidad deseamos entablar una comunicación de Grice). De cualquier Para respondernos estas interrogantes cabe modo. estos indispensables: congruencia y consistencia. En primer lugar. la interacción? el comportamiento del sujeto será visto como d) ¿Qué atributos deberían caracterizar a insincero y/o poco veraz (en la medida en que nuestros mensajes. Por otra parte. si aplicamos la persuasión? criterios pragmalingüísticos. descriptores se pueden asumir también como Aunque ambas pueden asumirse como atributos predictores de la calidad del vínculo. sino para saber a qué factores hacen confiable al emisor. la mantiene actitudes defensivas o de simulación.. lo que expresa y y comenzaremos por hacernos ciertas preguntas: cómo actúa. e incluso resultará molesto si esas y el amor [caridad]. pues supone un desafío que escapa a tarea de descifrar la actitud relacional de fondo nuestras posibilidades).. ciertamente más graves que pragmática y/o susceptibles de extrapolación los meros desaciertos.1. Desde luego. Una persona de poca congruencia no resulta transparente para el otro. y en cualquier a) ¿Qué rasgos hacen confiable al emisor? caso será incómodo para sus interactores percibir b) ¿Qué factores determinan la eficacia en la incongruencia. la información Abordemos primeramente el asunto de qué no nos interesa per se. Así. la esperanza grato. la lucidez.HACIA UNA TRANSPRAGMÁTICA creatividad. si es que no un autoengaño propiamente tal. el plano relacional de los listado provisional de factores relevantes para la intercambios requiere dos atributos comunicación sustentable.1. ofrezco un reducirse. Y ocurre que toleramos mejor la 10. pues. lo que siente. atenernos respecto del vínculo. La [capítulo en elaboración] lista podría resultar interminable. siguiendo con una necesidad– de todo ser humano: la el cristianismo. la sinceridad.21 En términos generales. se imponen de c) ¿Qué actitudes personales nos facilitan inmediato otras consideraciones. se debe tener en cuenta que el por los griegos. habría que ponderar la interactor incongruente frustra un deseo –y acaso prudencia. En efecto. Sin embargo. quedará todavía confunde al otro porque le impone la incómoda pendiente. comunicacional y que hasta ahora no han sido Aplicando la teoría interaccionalista de Palo articuladas en un tramado conceptual único Alto. que toma forma bajo la incongruencia o el disimulo. la galanura. el buen humor. tienen una proyección claramente su funcionalidad y la satisfacción asociada o interpersonal.. hay múltiples cualidades deseables: empezando En tal sentido. Por congruencia se puede Abordaremos. Y es de notar que el fingimiento confiable? resulta claramente más disfuncional que la e) ¿Qué dimensiones contextuales influyen simple torpeza expresiva o el desatino: fingir más poderosamente en la interacción? presupone como mínimo un engaño. la empatía. 3. si alguien es siempre congruente. suficientes. valoramos saber que no está fingiendo. mismas saben qué están sintiendo. en cambio. hay que uno no sabe si de veras han expresado lo que dos atributos muy relevantes: comprensión y sienten y ni siquiera es posible saber si ellas compromiso. incluso estando en desacuerdo con examináramos a unas diez o veinte personas que alguien. hace confiable o eficaz a un emisor. Un alto nivel inteligencia con tales personas vale de poco el “acuerdo”. contra lo que se pudiera esperamos que nuestro interlocutor tenga ciertas creer.COMPRENSIÓN Y COMPROMISO Nótese que mientras la congruencia satisface el deseo de intimidad. fin cuyo profundo). la consistencia En acápites anteriores.Consistencia. si una conferencia o a un curso. Como es sabido. 10.2. la propósito del texto leído o de la película o de habilidad del orador para convencer a su público. pero incluso ciertas virtudes correspondientes a su varía mucho en sus reacciones. Y si asistimos a predecir su comportamiento futuro.. La consistencia se puede buen manejo que el orador tenga respecto de las definir como la capacidad del sujeto para emociones de la audiencia (pathos) tanto como mantener –en el mediano y en el largo plazo– de su propio carácter moral (ethos). actitudes. cierto episodio. logro presupone eficacia en tres factores: el ethos películas e interacciones es una competencia del orador (léase “emisor” o “hablante”). intelectual. al preguntarnos qué promete cierto grado de control sobre el vínculo. su capacidad de conmoverlo. la retórica aristotélica se desde el más superficial o ingenuo hasta el más ocupaba básicamente de la persuasión. En la retórica y/o inmotivado. entonces uno sabrá al menos que congruencia y consistencia. Las deja ver a través de su discurso y sus actitudes personas esperamos naturalmente que el otro no frente al receptor. comunicacional de su interlocutor. pero de ningún vaivén de la inestabilidad emocional o modo únicos. esperamos que dicho expresiones uno podría estar de acuerdo. comprender textos. conocimientos. salvo que las tema. Por ejemplo. descubriríamos que sus niveles de comprensión varían tanto en extensión (ya que 10. notará además cuán variada es la por otro. la consistencia aporta una información más competencias básicas (es decir. a un cine foro o incluso a una “oyente”) y el logos o discurso propiamente tal. Al comunicarnos con otros. desde luego. Quien asista a un pathos de la audiencia (léase “receptor” u curso de literatura. sorpresas sean agradables (e incluso en ese caso pueden de todos modos desorientarnos). otros se limitan a exteriorizar opiniones .2. por lo tanto. congruencia y consistencia no resultan Si aplicamos el principio de relevancia. la capacidad de conmover es función del 10. sólo emisor se tome en serio su tarea. De habilidades. pues.3. el que se ciertos estándares de comportamiento. calidad de las explicaciones y los argumentos Aristóteles ligaba el objetivo de convencer al intercambiados: mientras unos reparan en empleo de pruebas tanto técnicas (los entimemas indicios relevantes y aportan observaciones y los exempla) como extratécnicas (que no se agudas.1. 10. en el contexto laboral podríamos concluir que. coincidieran perfectamente en su coeficiente pues esa certeza tiene su propia relevancia.Comprensión. Así. valores e hecho. notará cuán variada es la En este sentido. reaccionamos con algo más que convencimiento Dicho de otro modo: hay personas con cuyas y conmoción. significativa que la simple congruencia. frente a sí mismo y frente al resulte demasiado imprevisible. esperamos del alguien es consistente incluso en su expositor o del docente algo más que incongruencia. terminamos en la medida en que evita exponer al otro al explicando factores generales. ello no permitirá condición y/o al rol que cumple). motivaciones. la retórica aporta una gama de comentarios e interpretaciones a segunda dupla de factores: por un lado.. y también con esa persona no cabe estar seguro de nada. interacción común. Si cambio.CONVENCIMIENTO Y CONMOCIÓN abarcan más o menos dimensiones) como en profundidad (pues alcanzan distintos niveles. el compleja y multidimensional. Por ejemplo.emociones oscilan de modo desproporcionado deben a la inventiva del orador).1. En no garantiza un alto nivel de comprensión. clásica. así un otro. los interaccionalistas también indisociable de la comprensión. aplicando a (“su imprudencia la comprometió en el asunto”). el grado de compromiso vincular es una único). cabría definir la afirma que “en la cancha es donde se ven los polisemia como una suerte de polifonía social. en última instancia cabe llamar comunicación. se puede tener (“Fulano comprendió bien”). Por otra parte. Hasta cierto punto. Perkins. ya que estamos involucrados –aunque no lo notemos–. Así. y es eso lo que nuestras omisiones. la sabiduría popular habla). la razón y la significado). Y he comprensión.CONDUCTA Y CODIFICACIÓN siempre –o casi siempre– en un contexto interpersonal. decimos que alguien se para evaluar esta última es necesario examinar el compromete cuando asume un acuerdo formal y desempeño del sujeto y no su mero saber. decimos que Lo mismo ocurre con otras dimensiones más alguien comprende cuando capta lo esencial emocionales o espirituales. este caso el ya clásico aforismo de Korzybski. Gardner decir. hacen más comprensivos. enfatizando que su parte”). empleamos la una comprensión más superficial o más profunda misma expresión cuando cuando alguien logra respecto de por qué es tan importante abarcar con su pensamiento diversos elementos autorrealizarse como democratizar la sociedad. Las personas operamos 10. finalmente. El saber y el ser se colorean está codificada analógicamente (el significante además con el sentir. el logos y el ethos evoca por similitud o por contigüidad al requieren también cierto pathos. Se podría añadir que la aquí por qué una pragmática integral reclama el comprensión es el promedio entre saber y ser. sean voluntarias o involuntarias y se como a las consecuencias de nuestras palabras y acompañen de mayor o menor conciencia– de nuestros silencios. e incluso si queda en riesgo capacidad para aplicarlo. pero contamos además con códigos digitales (de los el entusiasmo les añade un componente clave. En suma. la polifonía funciona situaciones concretas da indicios de nuestra plenamente cuando suscita poliacroasis. Esta última interpersonal. (“Zutano escribió un texto muy comprensivo”. De hecho. no su fondo en esa tarea”). Ahora bien. no meramente memorísticos). incluso cuando no estamos Como es sabido. nuestro desempeño en Por otra parte. como pruebas y exámenes válidos y confiables (es también cuando asume en serio una decir. . no siempre ejerciendo y recibiendo influencia siempre estamos comprometidos. y que pueden producirse paradojas si hay variable muy relevante. Esta convicción se fundamenta en condición supone asumir las responsabilidades que nuestras conductas –estén o no orientadas a inherentes a los vínculos que establecemos. polisemia de los vocablos. y por qué una media entre logos y ethos. Ciertamente. mas no el suma.. esto se puede rastrear en la argumentos. mientras que los seres humanos ética son grandes pilares de nuestra cultura. también y muchos otros han insistido en distinguir entre llamamos comprensión al hecho comportarse con la simple retención de información y la empatía (“Merengano fue muy comprensivo de comprensión propiamente tal. pero también recalcaron que la conducta comunicativa animal supone algo más. de nuestras acciones y de provocan efectos interpersonales. el Y no es raro que la polisemia (fenómeno de saber no es un mapa adecuado del territorio de la la lengua) vehicule polifonía (fenómeno del comprensión. disonancia entre ambos tipos de codificación. si estamos siempre imposible no comunicarse.3. la complemento de la psicología. la principal novedad del interactuando cara a cara. gallos”. La comprensión nos psicología comunicacional seria no desatenderá torna más competentes y las competencias nos los aportes de la pragmática. Aun si explícito (“se comprometió por escrito a un sujeto mostrara un alto rendimiento en responder por los daños ocasionados”). el compromiso maduro resulta Por otra parte. es En el ámbito educacional. ello responsabilidad (“Fulana se comprometió a mostraría a lo sumo su conocimiento.Compromiso. comprehensivo). se puede enfoque interaccional (o Escuela de Palo Alto) afirmar que no podemos dejar de influirnos unos fue precisamente su fuerte énfasis en que resulta a otro.personales e intentan elevarlas a la categoría de Curiosamente. 10. en otras palabras. Así. Por otra parte.4.. En que el lenguaje es el principal ejemplo.2. por lo mismo. niveles. Coincide con la observancia del distinguir entre el nivel de contenido (es decir.. la calidad de nuestra (backstage). y los matemáticos a los planteamientos de la sistémica como a los de la comunicación (Shannon y Weaver) estudios sobre comunicación no verbal y a los postulaban distinciones entre el nivel técnicos de hallazgos de la etología. cualquier texto o discurso normal: para que una tal como suelen practicarla los analistas del secuencia de oraciones sea reconocible como discurso (Renkema). sino también entre ambas y las perlocuciones. la propia cibernética 10. [5] resultan básicos dos requisitos. la mera conducta) y nuestros mensajes acerca de no confundir agenda explícita y agenda digitales (en especial nuestras palabras). es decir. relaciones de cohesión.. [2] Ya antes de comunicación resulte inteligible y pertinente.. el nivel de ruido. Watzlawick 10. los teóricos de las implicaturas (Grice en primer lugar.1. la capacidad de contacto (o lo que en psicoterapia se llama los canales. en la “superficie” del y sugiere discernir entre los comportamientos de texto o discurso (oral o escrito). oculta o entre. si damos crédito tanto reporte y el nivel de comando. Las relaciones cohesivas Goffman postula una visión dramatúrgica de la suelen ser observables en un plano obvio o. Recordemos brevemente algunos ejemplos: [1] La sistémica (Bateson. pero es conducta comunicativa opera en al menos dos precisamente por eso que conviene distinguirlos. [8] En su minuciosa microsociología. Y si estos tienen cierta extensión (por la vía de implicitarlo deliberadamente). para presentación del self en la interacción cotidiana. [9] Algunos educadores insisten en comunicación depende de qué tan adecuados y discernir entre currículo visible y currículo armónicos sean nuestros mensajes analógicos invisible. Diversas disciplinas y enfoques teóricos Por cierto. Incluso.6. [7] Análogamente.COHESIÓN Y COHERENCIA Asimismo.. [10] Y hace casi veinticinco siglos. ¿cómo deberían ser nuestros conveniencia de distinguir entre lo que damos a mensajes. la retórica griega discernía entre lo 10. decirlo metafóricamente. [6] 10. especialmente si son verbales? Al entender abiertamente. no solamente entre locuciones e ilocuciones.5. mensajes denotados y mensajes connotados. [3] Por su parte.COOPERACIÓN Y CORTESÍA verdadero y lo verosímil y mostraba la diferencia entre convencer y conmover. ambos ya La semiología (especialmente la encabezada por estudiados por la lingüística del discurso: Roland Barthes) nos enseñó a distinguir entre cohesión y coherencia.6. la Escuela de Palo Alto. junto a la negociación implícita del entonces un tercer factor necesario para que la tipo de vínculo que se sostendrá).Cohesión. la teoría suficiente– para un intercambio eficaz de de los actos de habla (Austin y Searle) distingue “contenidos”. [4] 10. del mismo modo otros nos alertan (digamos. es necesario que sus componentes (las nos ha enseñado a diferenciar lo dicho y lo no oraciones o los enunciados) tengan entre sí dicho.5. todos niveles suelen aparecer sugieren que –con o sin conciencia– nuestra interconectados e incluso confundidos. se fachada y los que ocurren tras bambalinas .2. calidad. y luego Récanati) subrayan la Por otra parte.La megamáxima de cortesía (sea cortés) (una de sus fuentes de inspiración teórica y no es menos importante que la megamáxima de epistemológica) distinguía entre el nivel de la inteligibilidad.La megamáxima hágase entender y todo el grupo de Palo Alto) nos alerta ya desde apunta precisamente al plano denotativo o de elo segundo axioma respecto a la necesidad de contenido.5. Es una propiedad básica de Cabe añadir la distinción entre forma y función. el Principio de cooperación (Grice). debemos asumir que el la comunicación (por ejemplo. con el intercambio de información) y el nivel de respeto hacia las cuatro máximas y sus relación (con sus respectivos niveles de respectivas submáximas (cantidad. deberían dejarse reconocer como tales (con o sin intención) y lo que hacemos entender mensajes.. aceptación. La cooperación sería interpersonal.1. etc) y los niveles rapport) es condición necesaria –bien que no semántico e influencial. lo que dejamos entender menos. Ducrot texto. rechazo o desconformación relación y modalidad). En consecuencia. Antología del cuento breve y oculto. Es un atributo no veces lo apropiado es reclamar más que quejarse. Opera en un que juzgar). Cuando la cohesión y la coherencia elevadas mejoran la reciprocidad es genuina. un aspecto decisivo en la utopía de la diversos conectores. variables dicotómicas (como la distinción –Su nombre no deja de recordarme algo –dijo. pues en París no hay tranvías. anarquismo. puesto que estamos Tanto desde la izquierda propiamente dicha esperándolo –dijo.6. a 10. meramente en un registro oral). en estos casos no estamos ante –Madame Lamort. sino que nunca en mi es impropio considerando el cargo o rol vida he visto a Madame Lamort. 187. aunque sí es evaluable. pasando por la ecología. a través de la [1] procedente o improcedente en función de correferencia.reflejan en la sintaxis. la pronominalización. moral. manipular.22 (marxismo. Ahora extranjero que no domina bien la lengua y sus bien. psicológica. –Pero si acaba de decir que no hay tranvías en París –dijo. [4] oportuno o inoportuno en relación a la –¿Quién es usted? Deberíamos presentarnos. Buenos Aires. pero que sí razona desenajenación es precisamente deponer la adecuadamente).7. y por cierto deponen cualquier deseo de contextual (pragmática. reencontramos aquí la Sudamericana. ni siquiera en retrato. de buscan un convencimiento pleno y no fingido o ningún modo garantizan la adecuación ilusorio. pues. algunos textos pedagogía del oprimido. Además.COERCIÓN Y CONSENTIMIENTO qué va a pasar. y que de todo ello quede dijo. Considérese. decimos que tal texto no sólo no hay tranvías en París.. ¿Y usted? Por cierto. ésa de negro del tranvía en nada se asemeja a [3] apropiado o inapropiado respecto de los Madame Lamort.Coherencia.6. que se haga evaluando el –Ésa de negro que sonríe desde la pequeña aprendizaje y el desempeño del estudiante –no ventana del tranvía se asemeja a Madame Lamort – otras variables–. Así. –Madame Lamort –dijo–. sociocrítica. sino –Trate de recordar antes de que llegue el tranvía. análisis crítico del discurso) como desde la teología y las 10. el texto de propias de la ilocución que se desea y/o se debe la argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) emitir (por ejemplo. o describir más bien discurso.. teología de la ambos favorecen la textualidad. se asume como una dimensión esencial.. Y pragmáticos e interaccionales para discernir hasta huelga decir que las interacciones maduras y qué punto un acto de habla o un discurso resulta: confiables suponen una renuncia sincera a la 22 coerción y un compromiso auténtico con el Incluido por Raúl Brasca y Luis Chitarroni en esfuerzo por lograr un consentimiento legítimo. desempeñado por el emisor y/o lesivo para la –Usted coincide conmigo –dijo–.2. Todo lo contrario: es Madame Lamort quien se asemeja a ésa de negro. –Entonces esperómoslo. porque dignidad del receptor). la pueden darse por separado. constancia escrita en actas formales y no –No es posible. que mientras que otros pueden ser coherentes y puede reflejar y provocar alienación o. etc). pacifismo. quienes argumentan aceptabilidad textual (sintáctica y semántica). estos atributos liberación). ordinales y continuas. 2001. pero nunca se sabe 10.Aunque suelen interpotenciarse y religiones (cristianismo. etc. tampoco yo conozco a Madame Lamort. “observable” en la materialidad del texto o o solicitar en vez de exigir. . Resumiendo: interactores (por ejemplo. esperaramos que aprobar o titulado “Diálogos”: reprobar a un estudiante sea decisión del docente antes que del ayudante. si bien la imposición de un yo sobre otro. un continuo que va Evaluar la adecuación supone aplicar criterios desde la coerción hasta el consentimiento. al carecer de cohesión (por ejemplo. por ejemplo. plano semántico más bien que en el plano [2] correcto o incorrecto según las reglas sintáctico. En cualquier caso. –No los había cuando lo dije.3. el habla de un contrario. ‘verdadero/falso’ de la lógica proposicional). los objetivos comunicacionales (por ejemplo. Editorial En otras palabras. Tenemos. p. la filosofía y la presentan cohesión y no coherencia (valga como psicología de la liberación. contribuir a la desalienación. la interacción humana ilustración el texto absurdista recién citado). situación y al momento. 5. Así. aunque no andemos de psicoterapeutas por morales sean más o menos maduros (como indica la vida. Y es cual cierto nivel de comunitarismo y también un que.8. legítimo limitar la elección del otro ni ocultar la entre personas o entre personas y máquinas. el principales de la filosofía de la mente. Oxford. sigue considerando que el contenido y la 10. fenómenos opuestos y al mismo tiempo educacional. todos diversos enfoques y disciplinas tienen somos en algún grado corresponsables de lo que 23 ocurre. las duplas recién examinadas no las neurociencias. que a lo deseables podríamos abstraer a partir del saber sumo nos ofrece la “paz de los cementerios”. Ahora morales. “en el círculo los buen grado de competencia (en el sentido de extremos se tocan”. 1995. . Atendiendo a otros ámbitos resulta elocuente que varias décadas después de o disciplinas. familias y corresponsabilidad. postconvencional). como las ciencias cognitivas y Por cierto..Desde sus inicios presocráticos hasta conciencia (en ese orden) son los dos tópicos su posterior desarrollo en el marxismo. procurando aprender de ellos. aunque de modo 10.7. pues la bibliografía sectorial apabulla destacar que Piaget y luego Kohlberg han por su abundancia. Por otro lado. pero también es responsable de lo la importancia que correlativamente adquiere que deja hacer. un hecho muy simple: lo asumamos o no.distinción de Habermas entre acción estratégica nociones iluminadoras: construcitivismo moral y y acción comunicativa.8. pp. aunque nuestros criterios bien.. Blackwell Publishers. diversidad y dinamismo.DUPLAS ADICIONALES distinto al que caracteriza a disciplinas más experimentales. laboral.4.8. a menudo damos gato por 10.1.): A Companion to the Philosophy of Mind.08.En la epistemología de la liebre y pretendemos que se nos reconozca como complejidad (postulada y desarrollada democráticos o legítimos ciertos gestos o principalmente por Edgar Morin) se destaca actitudes que no son ni lo uno ni lo otro.Asumiendo que nuestra salud mental los conflictos. organizaciones pueden optar “libremente” hacia 10... Sin embargo. cada cual es responsable de insoslayable de buena parte de los fenómenos. De depende en alto grado de nuestra salud ese modo.8. presiones obvias y 10. la concordia será un interaccional. inevitables. pues. también nos parecemos por 10. Las personas. precisamente la complejidad como un atributo En este sentido. 236-244. dialécticamente..8. mentales procurando dilucidar tanto sus causas como sus consecuencias. propia. 23 pensamiento dialéctico se centra en dos 10. más vale arrostrar –no arrastar– 10. etc– esperamos de cada complementarios: conflicto y concordia. el desafío 10. Con mostrado convincentemente que las personas no todo. sería sano que los interactores se brinden la secuencia que va desde el pensamiento recíprocamente esas dos condiciones. y lo que hace..2.3. Ciertamente.En cibernética el énfasis recae sobre cuál de los dos polos orientarse.En los ámbitos grupales –familiar. no en el sentido de omnipresencia de las polaridades las torna competición). en especial preconvencional. violencia material y simbólica. sino que cualquier psicoterapeuta priorizaría en su también modos de abordar problemas y criterios consulta: confidencialidad y contención. Así. la ética nos aporta dos Ver Samuel Guttlnplan (ed. se podría distinguir un par de condiciones construimos solamente conocimientos. como escribió Heráclito.08. su arrojan cierta luz lateral a nuestro trayecto. Respecto a la argumentación. al convencional y luego al si se trata de vínculos estables y voluntarios.En el ámbito de la ética. cabe preguntarse qué condiciones fruto de la madurez y no de la evitación.La filosofía de la mente es una sutiles. relativo a la psicoterapia..8. cabría citar varias más que también publicar Content and consciousness (1969).6.. tesis doctoral (bajo la guía de Ryle). Porque es un hecho que hay cada contexto. disciplina que aborda los fenómenos y procesos autoritarismo en dirigentes y en dirigidos. reafirme que Apunto algunas a continuación. Siendo Daniel Dennett un son las únicas articulables en el camino hacia una autor muy relevante en esta área –y en otras–. pero no es el control y el comando. cabe es enorme. ya sea entre máquinas.08. Y cabría agregar que la capacidad e idoneidad.8. agresiones activas y pasivas. pragmática integral. parece temerario recurrimos a la coerción y/o al consentimiento escoger solamente dos condiciones en las que como una manera de asegurar los vínculos esos diversos enfoques coincidan. nos comunicamos porque debe ser ‘aceptable’.NOTAS FINALES comunicación animal. creo que Visto de otro modo. Con todo. (respecto a los congéneres) y confianza (léase fe) Así. en cualquier teoría de la para nuestra adaptación personal y la de aquellos argumentacioón se considera que un argumento que nos importan. inteligencia distinguidas por los diversos Cogency. Por nuestra parte. O. y al parecer también operan en la 10. ‘pertinente’ y ‘suficiente’. y sentimos la necesidad (y no sólo el deseo) de esos tres requisitos son precisamente los que estar bien con nosotros mismos y de mantener confluyen en la intraducible noción de cogency. 24 Incluso podríamos poner estas condiciones Hubert Marraud: “Argumentos e inferencias: teoría en correlación con las grandes clases de de la argumentación y psicología del razonamiento”. vínculos satisfactorios con nuestros congéneres y asimismo. la eficiencia. la cooperación y la cortesía tornan una sociedad marcada –siquiera nominalmente– más gratos los vínculos. Evidentemente. Por ejemplo. esos vocablos no diseñados como máquinas aptas para conocernos son de uso unívoco ni transversal. Finalmente. Nuestra comprensión y teoría de la acción comunicativa de Habermas. interlocutores– facilitan que haya intimidad en creemos que el cuadro debe completarse con la nuestros intercambios. y por tanto Ducrot y Anscombre. En cualquier caso. la nuestra eficiencia. ni siquiera quienes se centran en la nuestro entorno. La cooperación y la cortesía pragmadialéctica de los holandeses y la lógica constituyen precondiciones para que esa eventual informal.08. y que si bien la teoría de la argumentación pone por ello es tan importante captar y producir énfasis en la corrección. más allá de institucionales y societales. se puede concluir que dos nociones resultarán consensuales: la cogency los seres humanos estamos biológicamente y la confiabilidad.pertinencia. En efecto. Por cierto. estamos equipados y ambos resultan relevantes para todos los programados en orden a buscar información útil enfoques. dado que vivimos en asimismo.. Dada esta diversidad. esta corrección puede mensajes tanto cohesivos como coherentes. 10. 1 (47-68). por la tradición cristiana. Wenzel (citado por Marraud 2015)24 distingue Las numerosas duplas recién apuntadas tres perspectivas clásicas: lógica. lógica de los argumentos puros dejan de La búsqueda de satisfacción subjetiva presuponer que los buenos intercambios constituye una motivación relevante. se trata de argumentador) y también pragmática (caso en el una relación dialéctica y circular: los vínculos cual será evaluada en función del contexto). pues. la informatividad. Vol. 7. retórica y responden a diversas necesidades.9. . siendo autocríticos y honestos). Así. A esa tríada clásica Marraud añade la cohesión y la coherencia garantizan la otros cuatro enfoques: el abordaje lingüístico de informatividad de los discursos. sin incurrir consistencia que logremos alcanzar. la congruencia y la pragmática normativa de Jacob.Finalmente.. Asimismo. Y es de información útil nos hace sentirnos eficaces. y relacionarnos. Appel. la del contenido. N0. La búsqueda en falacias. diferencias terminológicas.9. Winter 2015. la nuestro compromiso determinan en alto grado pragmática trascendental de K. intimidad. recordemos al menos requieren deponer la coerción y avanzar hacia el dos virtudes relevantes en ese credo: compasión consentimiento. y el enfoque consistencia –de nosotros mismos y de nuestros socio-institucional de Vega. la colaboración y la estabilidad social son aspiraciones naturales de cualquier interactor humano. Remontándose hasta Aristóteles. Los ser tanto lógica (una propiedad del argumento). la teoría argumentativa del cumplen nuestras expectativas respecto del plano razonamiento de Mercier y Sperber. gratos incrementan la cooperación y la cortesía. dialéctica. sin embargo. vínculos gratificantes son también decisivos para como personal (un conjunto de atributos del nuestra salud mental. la en Dios. es decir. intimidad resulte sustentable. que está en argumentativos requieren que los interactores directa relación con la congruencia y la actúen de modo confiable (es decir. la cohesión y la coherencia apuntan a nuestro discurso y. permitiendo el equilibrio entre los costos y los beneficios que toda interacción supone. podemos aspirar a una comunicación cada vez más eficaz y también más madura. A su vez. Asimismo. la coerción y el consentimiento serían recursos de la inteligencia estratégica. la comprensión y el compromiso podrían entenderse como el resultado sinérgico del logro de las condiciones anteriores. la congruencia y la consistencia remitirían sobre todo al procesamiento racional de los signos comportamentales (Guilford) y a la “inteligencia emocional” (a la que se han añadido la “inteligencia social” y la “inteligencia espiritual”). He ahí entonces diversas condiciones y variables que gravitan sobre la comunicación. desde Guilford hasta Sternberg y Gardner. por lo tanto. En su conjunto. Así. Comprendiendo lo anterior. ellas determinan sinérgicamente la sustentabilidad de nuestra comunicación. . podrían correlacionarse más bien con la “inteligencia convencional”.teóricos. afrontaremos de mejor talante un desafío implícito que ahora cabe explicitar: al igual que en otras áreas. Finalmente. en cambio. la cooperación y la cortesía se relacionan en primer lugar con la inteligencia práctica y social. su gestión en el grupo de los formalistas rusos y. Desde el punto de vista de la semiología literaria –y en especial la poética–. y dada su condición de lingüista. Los seis componentes distinguidos por Jakobson son los siguientes: 25 En su versión original. el de mayor difusión). en un estudio acerca de la poesía rusa moderna. Por lo demás. y lo propio ocurrió con la consigna a que servía de emblema.1. En el ámbito de la lingüística. 1. por último. Jakobson procura atenerse a la comunicación mediante el lenguaje. la ponencia “Lingüística y poética” constituye una síntesis sistematizada de un planteamiento de antigua data (y del cual Jakobson no es el único representante. BALANCE CRÍTICO DEL MODELO COMUNICACIONAL DE ROMAN JAKOBSON25 Eduardo Llanos Melussa RESUMEN El propósito de este artículo es someter a un balance crítico el modelo de la comunicación lingüística que Roman Jakobson propuso en el célebre Congreso de Indiana (1958) y que fuera publicado dos años más tarde. en transliteración desde el ruso) tuvo rápida aceptación. pp. 1.). la neurolingüística y la poética. resumiremos tal ponencia describiendo los seis factores y las seis funciones respectivas. pero el modelo presenta un nivel de abstracción suficiente como para ser aplicable a otras clases de comunicación (icónica. El término así acuñado (“litteraturnost”. Jakobson estableció categóricamente que el objeto de estudio de la ciencia literaria no podía ser la literatura. Jakobson elabora un modelo de la comunicación que procura considerar los principales factores que intervienen en el hecho comunicacional. corporal. con mucho. 35-41. Se han corregido las erratas e introducido algunas precisiones menores. En primer lugar. la figura de Roman Jakobson (1896- 1982) constituye una referencia ineludible: su precocidad. sino la literariedad o literaturidad. Mounin. es sabido que ya en 1921. Martínez Bonati y Lázaro Carreter).. 1989. seguidamente. bajo el título de “Lingüística y poética”. aunque quizás sí sea su expositor más prolífico y perseverante y. etc. se plantearán algunas conclusiones generales. este artículo fue publicado en Psicología y Ciencias Humanas [Revista de la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Santiago]. en la medida en que contribuyeron a poner en circulación planteamientos que habrían de revolucionar –no sin polémicas– tanto la semiótica como la teoría literaria occidentales. su participación en el Círculo Lingüístico de Praga son hechos decisivos. su versatilidad y su fecundidad son lo suficientemente conocidas como para intentar aquí una exposición de sus indicadores. Nº 1. Por lo anterior. a las que se agregarán algunos reparos adicionales que son de nuestra responsabilidad.. . se reseñarán las críticas formuladas por cuatro autores distintos (François. posteriormente. aunque fue escrita en 1958 y publicada recién en 1960. JAKOBSON. A diferencia de los autores citados.COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Contemporáneamente a Berlo y diez años después que los matemáticos de la comunicación (Shanon y Weaver).EL MODELO DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DE R. puede decirse que. Vol 2. metalingüística . preferiríamos hablar de función subjetiva).2. Por “emisor” o hablante se entenderá aquel sujeto que emite el mensaje. estamos en presencia de la función fática (como ocurre en las conversaciones telefónicas al decir “Aló” o “¿Estás ahí. Con el término “código” Jakobson alude específicamente al lenguaje en general o a un idioma en particular. Así. 1. pues. pues apenas cabe imaginar enunciados que no se refieran a algo).LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE A cada uno de los seis componentes ya citados. ya porque se comenta un elemento del significante o del significado (por ej. el código también puede ser –al menos en principio– cualquier sistema de signos que opere como “vocabulario” y que incluya reglas de combinación. El “canal” o contacto se concibe como “una conexión psicológica entre emisor y receptor. En aquellos casos en que la comunicación gira en torno al canal –ya sea para verificar si está disponible o para vigilar o asegurar el mantenimiento de contacto–. Cuando el mensaje está orientado hacia el receptor. hacia aquello acerca de lo cual se habla. poética F. ya porque se define o caracteriza el código entero (por ejemplo.. y en tales casos se cumple la función metalingüística. estamos en presencia de la función emotiva (o expresiva. Por “contexto” o “referente” se entenderá aquello a lo que el mensaje se refiere (o sea. Por último. que permita a ambos entrar y permanecer en comunicación”. Finalmente.. cuando “forma y fondo” se solidarizan y atraen por su belleza. “El castellano es una lengua de origen latino”). es importante reparar en que el “mensaje” no aparece definido en la ponencia. dándolo así implícitamente por definido. cuando la comunicación está orientada hacia el referente. no obstante. aquello a lo que se hace referencia). decimos que se cumple la función poética. ya sea porque lo interpela o lo alude. a quien lo recibe. su novedad o su ingenio. pues se ha hecho necesario un cierto desdoblamiento del código. Otras veces resulta ser el código el centro de la referencia. Jakobson asocia una –y sólo una– función. fática CÓDIGO F. la ortografía de una palabra o su etimología). por nuestra parte. Según Martínez Bonati (1978). implicativa (o subjetiva) (o estética) (o conativa) CANAL O CONTACTO F. el cuadro recién presentado se completa de la siguiente manera: CONTEXTO O REFERENTE Función referencial (o denotativa o reprentacional) EMISOR MENSAJE RECEPTOR F. ello se podría deber a que Jakobson parece asumir el mensaje como simplemente obvio. que posibilita la emergencia de un lenguaje segundo (metalenguaje) que alude a un lenguaje primero (lenguaje objeto). se cumple la función conativa (también llamada implicativa o apelativa). según otros autores. conviene recordar unas definiciones elementales de estos componentes. se cumple la función referencial o denotativa (lo cual ocurre prácticamente siempre. Si el emisor deja la huella de su subjetividad en el mensaje. expresiva F. me oyes?”). y por “receptor”. Así. CONTEXTO O REFERENTE EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL O CONTACTO CÓDIGO Aunque resulten más bien obvias. cuando el mensaje llama la atención por sí mismo y no ya por la espectacularidad de su referencia. 1.3- SIMULTANEIDAD DE LAS FUNCIONES Huelga decir que en un acto de habla común pueden cumplirse dos o más de dichas funciones. De hecho, eso es lo que ocurre en los pocos ejemplos anotados más arriba. Para ilustrar mejor esta idea, citaré un cartel de propaganda municipal publicado hace algunos años (cuando las municipalidades debían hacer publicidad para atraer dueños de vehículos que quisieran renovar su patente y dejar así el monto en las arcas municipales). Como el automovilista no tenía obligación alguna de obtener su patente en la Municipalidad en la cual residía, y como la patente significaba un ingreso importante para el municipio, la Municipalidad de Ñuñoa incitaba así a obtener allí la patente: SI UD. REALMENTE AMA A ÑUÑOA, HÁGALO PATENTE Como en casi todos los casos imaginables, el comunicado hace referencia a algo (el posible amor a Ñuñoa por parte del receptor eventual), de manera que se cumple claramente la función referencial. Al mismo tiempo, el enunciado interpela al receptor de manera directa (“Ud.”) y mediante un imperativo (“hágalo”), de modo que el enunciado cumple la función conativa o implicativa. Por otra parte, se notará que “hágalo patente” constituye un juego de palabras, pues alude tanto a mostrar el amor profesado a Nuñoa (hacerlo patente), como al objeto material o placa (también llamado patente). Pues bien, el empleo deliberado y creativo de esa polisemia constituye en este caso un ejemplo –entre muchos otros posibles– de función poética. En alguna ocasión (1987), al proponerle este enunciado propagandístico para que la examinara según el esquema jakobsoniano, un alumno argumentó que, en cierto modo, también cumple la función metalingüística: según él, la idea de amor a Ñuñoa quedaría aquí en condición de lenguaje objeto, y la orden final (“hágalo patente”) insinuaría que tal sentimiento resultará dudoso mientras no se exprese mediante la compra de la patente; es decir, el alumno quería decir que este enunciado relativiza y pone implícitamente en duda una parte de sí mismo. Por mi parte, diría que el imperativo “hágalo patente” es metacomunicacional respecto del enunciado anterior, pero no propiamente metalingüístico, puesto que un enunciado es metalingüístico si en él hay explícitamente una alusión al lenguaje “objeto” o a una parte de él (una palabra, su forma, un significado, un matiz semántico, etc). A mayor abundamiento, y aplicando la pragmalingüística, se podría afirmar que en este caso el acto de habla es doblemente ambiguo: en el plano de la locución presenta polisemia (ya examinada), y en el plano de la ilocución se plantea como una orden (o más bien una sugerencia), pero en realidad sólo podría entenderse como una petición indirecta. Al margen de estas discusiones, la idea que debe retenerse es que a menudo comunicarse requiere cumplir más de una función, y que el sexteto de funciones jakobsonianas puede concebirse como una especie de pianola que admite “acordes” y “arpegios”. Como mi objetivo es someter a una revisión crítica las ideas de Jakobson, he ofrecido sólo una descripción sumaria de su modelo. Sin embargo, tal simplificación no redundará en perjuicio del enjuiciado, pues las objeciones se refieren a las nociones que ya han sido explicadas. Por otra parte, aclaro que discutiré en otro lugar la definición jakobsoniana de la función poética (según él, ésta “proyecta el principio de equivalencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación”). Tal idea (la fusión o “con-fusión” creativa del sintagma y del paradigma) me parece una intuición perspicaz, pero discutirla requiere de varias precisiones conceptuales. Y otro tanto cabe decir de otros planteamientos, como la célebre polaridad metáfora/metonimia. 2.- CRÍTICAS AL MODELO DE JAKOBSON El modelo propuesto por Jakobson ha recibido diferentes objeciones, tanto por parte de lingüistas como por parte de teóricos de la literatura y de semiólogos. Como sería poco provechoso pasar revista exhaustivamente a todos esos autores, he preferido concentrarme en cuatro de ellos, a cuyos comentarios he tenido acceso directo (y no ya por citas ajenas). Por cierto, no deja de haber coincidencias significativas entre algunos de ellos; pero cada uno puede distinguirse de los demás en un grado suficiente como para ameritar un tratamiento individual, como el que intentaré. 2.1.- OBJECIONES DE FRÉDERIC FRANÇOIS Bajo la dirección de André Martinet, se publicó en 1965 una serie de varios tomos con el título de Traité du langage (Encyclopédie de la Pleyade, Gallimard, París), cuyo primer volumen –traducido al castellano y publicado en Buenos Aires por Nueva Visión en 1977– contiene un artículo titulado “El lenguaje y sus funciones”. Su autor, F. François, opta por definir el lenguaje como un instrumento de comunicación para el cual pueden hallarse diversos usos. “Son tantas las cosas que se pueden hacer –dice–, que no existe una nómina sistemática de todos los usos, ni se ve muy bien según qué principio se la podría constituir. El problema que plantea al lingüista es, en suma, saber lo común que hay en todos esos usos, y puede decirse que la lingüística conquistó su autonomía el día en que dejó de privilegiar a uno de ellos –pensar, expresarse o representar la realidad en particular–, para plantear como principio que la organización de una lengua sólo se explica, hasta en sus usos más destacados, si se la considera como un instrumento de comunicación propio de un grupo, sin ocuparse en primer término del objeto ni de las modalidades de la comunicación”. Aunque Wittgenstein no está citado explícitamente, el lector notará que François parece partir de una base semejante; sólo que François distingue niveles de abstracción: una función principal –la de ser instrumento de comunicación– y una multitud de usos posibles. Es decir, François no ve en la multitud de usos diferentes una barrera o imposibilidad de definir el lenguaje –como ocurre en el segundo Wittgenstein–, sino una invitación a distinguir niveles jerárquicamente muy diversos: uno fundamental (la comunicación en general) y otro secundario (variantes de dicha comunicación). Sea cual fuere nuestra opinión respecto a este distingo de François, lo que resulta más importante para los fines de este trabajo es la consecuencia que de él se deriva. En efecto, el modelo de Jakobson tiene, desde esta perspectiva, el defecto de una sobreabundancia de funciones. “Pero, en rigor –expresa François hacia el final de su artículo–, una clasificación como ésta no es tan sistemática como podría pensarse: sin hablar de la separación, ya criticada, entre expresión y acción sobre todo, nada permite afirmar que a cada una de esas funciones corresponda un manejo lingüístico particular; por ejemplo, una proposición organizada de la misma manera podrá ser referencial o metalingüística. Hay, en verdad, cierto artificio en la correspondencia de los dos cuadros de los elementos de la comunicación y las funciones; así, la función poética no está tan centrada sobre el mensaje que no corresponda a la utilización de procedimientos significantes (ritmos, sonoridades, etc.) corrientemente descartados por la prosa diaria. Sobre todo, esta clasificación no toma suficientemente en cuenta el hecho de que entre las diferentes funciones se impone una jerarquía; la existencia de signos discretos y combinables es un fenómeno de una importancia distinta de la importancia de la posibilidad de utilizar variaciones de la voz para impresionar a otro”. Resumiendo, pues, François objeta la proliferación supernumeraria de funciones lingüísticas jakobsonianas, que nacen del intento algo forzado o artificioso de calzar biunívocamente los seis elementos comunicacionales con las seis funciones del lenguaje. Además, y sobre todo, François hace notar que la propuesta de Jakobson oblitera un asunto clave, a saber: aun suponiendo que se acepte todas dichas funciones como igualmente válidas, correspondería reconocer entre ellas cierta jerarquía natural, tanto por su relevancia en sí como por su frecuencia. 2.2.- OBJECIONES DE GEORGES MOUNIN Georges Mounin, a quien se deben obras ineludibles en el terreno de la semiología, la lingüística y la poética, publicó en 1978 La litterature et ses technocraties, que en castellano se conoció en 1983 (México, FCE, 204 pp.). La obra está dividida en cuatro partes y, como otras obras de él, recopila artículos publicados antes en revistas especializadas; entre ellos, nos interesa el titulado “Las 'funciones' del lenguaje” (pp. 13-34), que encabeza la primera parte del libro. Mounin hace allí diversas consideraciones críticas al esquema jakobsoniano; sin embargo, en una nota final, fechada en 1977, reconoce que el haber aceptado tal modelo le había impedido “llegar al fondo de su análisis” (p. 33). Así, Mounin afirma adherir incondicionalmente a las formulaciones de François (recién citadas), en el sentido de reconocer en el lenguaje una sola función y diversos usos, y considera que con tal distinción “el problema está resuelto”. Más adelante, Mounin incluye otro artículo, titulado “La poética de Roman Jakobson”, en el cual estudia críticamente una de las seis funciones. Tras examinar las diferentes implicancias de la poética jakobsoniana, y luego de hacer notar que en el texto de Jakobson se encuentran no menos de seis o siete sugerencias sobre el carácter específico del texto poético, pero ninguna definición operacional y operante, Mounin afirma: “Jakobson confunde, en el análisis de la poesía, las estructuras pertinentes con las estructuras mnemotécnicas que han constituido durante mucho tiempo, casi hasta nuestros días, su infraestructura, su cimiento meramente material” (p. 60). Y luego agrega: “Así, pues, Jakobson sólo codifica los universales de cualquier versificación y de cualquier retórica; pero no puede explicar por qué no todos los versos son poesía (el abate Delille construyó obras maestras jakobsonianas), por qué no todas las desviaciones constituyen un estilo, por qué no todas las frases ecuacionales son una imagen hermosa, ni por qué no todo lo extraño crea una obra, etc.” (p. 61). En congruencia con tales críticas, Mounin hace notar que Jakobson se desentiende de la poesía en verso libre, cuya poeticidad no reside ya en equivalencias métricas fácilmente constatables y cuyos paralelismos –para usar la expresión del propio Jakobson– son menos evidentes. También reconoce Mounin que Jakobson no dejó jamás de ser un formalista, como en su juventud, haciendo hincapié en que esa escuela constituía una reacción saludable contra la crítica “cívica” o contenidista de sus predecesores rusos, pero que no dejaba de ser una reacción. Por lo mismo, Mounin opina que ella engendra o ha engendrado ya otra reacción, una contrarreacción: “a siglos de subrayar contenido siguen siglos de exaltación de la forma”. Y luego concluye: “Podríamos decir, después de quince años, que la teoría de la función poética de Jakobson fue significativamente improductiva (pero no por sus deficiencias en el nivel teórico, lo que en todo caso habría podido estimular la investigación). No obstante, ahí están esas cuarenta páginas históricas, cuyo verdadero valor no fue debidamente apreciado en su momento” (p. 64). 2.3.- OBJECIONES DE MARTÍNEZ-BONATI Félix Martínez Bonati (1929) es seguramente el chileno que mayor respetabilidad ha adquirido como teórico de la literatura, sobre todo por su obra fundamental: La estructura de la obra literaria (Valdivia, 1 1960, Madrid 21972). En ella presenta una visión sistemática de la literatura concebida desde una perspectiva fenomenológica (su tesis de doctorado versa sobre Husserl). El artículo que ahora nos ocupa lleva como subtítulo (o aclaración entre paréntesis) la siguiente frase: “Un epílogo a La estructura de la obra literaria”. Ello expresa bien su fidelidad a los planteamientos de esa obra clave (que, contra lo que podría sugerir el título, no ofrecía una perspectiva propiamente estructuralista de la literatura ni tampoco aludía a dicha corriente). Como una manera de actualizar su texto y, sobre todo, de reivindicar sus tesis anteriores, Martínez-Bonati contesta dos propuestas relativas al lenguaje poético: la de Jakobson y la de Jean Cohen (cuyo libro más conocido, La estructura del lenguaje poético, ya había sido sometido a severa revisión por parte de Gerard Genette). El artículo de Félix Martínez-Bonati se titula “Algunos tópicos estructuralistas y la esencia de la poesía”, y apareció en Revista canadiense de estudios hispánicos (Vol. 11, Nº 3, Primavera 1978, pp. 195-215). En primer lugar, habría que señalar que Martínez-Bonati, coincidiendo en esto parcialmente con François y Mounin, considera que las funciones agregadas por Jakobson al modelo de Bühler no son en absoluto esenciales. Además, Martínez Bonati defiende su tríada de funciones –que no contemplaba la poética, ni la fática, ni la metalingüística–, y estima que las innovaciones de Jakobson no eran necesarias: la función metalingüística sólo es una modalidad específica de la función referencial (por mucho que la referencia sea autoalusiva o se remita al código empleado para hacer la referencia misma), y la función fática sería una forma particular de apelación o implicación. Profundizando su crítica, Martínez Bonati agrega: “Ante todo, este modelo no está exento de una ambigüedad fundamental: ¿Qué es, dentro de esta constelación, el mensaje?” (p. 197). Hace notar que no puede ser el hecho material concreto del signo, pues ello sería –en términos jakobsonianos– más bien el contacto o canal; tampoco podría ser el signo sensible abstracto, o al menos no podría serlo de modo exclusivo, pues ello no permitiría distinguirlo de la referencia. Y puesto que el propio Jakobson –en sus estudios poéticos particulares– asume como mensaje tanto el significante como el significado, Martínez- Bonati concluye que: “El ‘mensaje en tanto tal’ resulta ser, entonces, simplemente la comunicación lingüística, y la ‘función poética’ del lenguaje, no otra cosa que la absolutización de la comunicación lingüística –es decir, la contemplación del lenguaje imaginario, como he mostrado en la Tercera Parte del libro” (p. 197)–. Finalmente concluye: “Si el objeto representado, el hablante y el oyente, en sus presencias imaginarias, forman parte del ‘mensaje’, entonces la ‘Einstellung’ o ‘set’ hacia el mensaje en Como era de esperar. pues. creemos que las dificultades del esquema jakobsoniano se deben. Pero es un hecho que no queda claro –y en esto seguimos a Martínez-Bonati– qué sea lo que Jakobson llama mensaje. Por otro lado. Éste se puede entender –como explicara Berlo en otro contexto– según tres . Lázaro agrega: “Mi insatisfacción actual ante el concepto estampillado en Praga y adoptado por Jakobson para su estupenda acción en los dominios de la lengua literaria. icónicas y aun táctiles. por ejemplo. sino el fenómeno de un discurso completo que es ónticamente diverso del discurso real” (p. En el caso de la poesía experimental.. Más adelante. en gran medida. a este hecho: la función poética no es exclusivamente poética y. Así. Uno de esos retoques sería el de redefinir la función poética como función estructurante.. es decir. sino como el resultado del encuentro entre señales y receptor. Madrid. Añade finalmente que la teoría jakobsoniana ha entrado en crisis y exige “retoques más que negaciones abiertas” (p. pues. las referencias a Jakobson son aquí abundantes –aunque cabe aclarar que el autor está muy al día con los planteamientos de muchos otros especialistas–. es la disposición del receptor hacia aquella especie de absolutización del discurso que lo pone fuera de situaciones reales. y a mayor abundamiento.CRÍTICAS ADICIONALES En este apartado formularemos algunas críticas que el modelo de Jakobson nos parece merecer y que no están planteadas –o no lo están explícitamente– en las objeciones reseñadas anteriormente. 159 pp. 72). Esta clase de función permitiría una oposición entre dos usos diferentes del idioma: el destinado al olvido una vez que la comunicación o descodificación se ha consumado. a un descuido en el listado de los componentes de la comunicación. el relieve del mensaje en tanto mensaje –criterio definidor de la función poética– queda objetado por inespecífico y falto de operacionalidad. No obstante. entre los cuales no figuraba el mensaje. que acontece una vez que las señales enviadas por el emisor han sido decodificadas por el receptor. Diez años antes. el modelo de Berlo (1960) devuelve al mensaje a una condición central (claro que por razones bastante comprensibles. no es distintiva”. por tanto. y un segundo uso en que se dota al discurso de ciertas particularidades para asegurar su prevalencia o preservación. 1948) habían establecido un modelo que sólo contemplaba cinco componentes principales. las dimensiones internas de la significación. Adoptando el planteamiento del McLuhan.cuanto tal. se podría objetar que en tales casos lo manipulado no es sólo el mensaje. En efecto. y no sólo en la comunicación lingüística). nos dejan indiferentes a los lectores actuales..1. el mensaje es un fenómeno privado. Para Shanon y Weaver. la poesía erótica del siglo de oro español o ciertos epigramas latinos. por ejemplo. Lázaro Carreter hace notar que la poeticidad puede depender demasiado del entorno comunicacional en que nace y se interpreta. 2. sino las señales. no existiría el mensaje como algo material o sensorialmente perceptible. ya los matemáticos de la comunicación (Shanon y Weaver. principalmente.4. 3. sino sobre todo el código. podríamos agregar que la definición de canal tampoco es precisa. destinada a asegurar la preservación del mensaje. Esto es: la ‘función poética’ del discurso no es una función del discurso en la línea de las otras funciones. el mensaje recupera su status de componente en otros modelos posteriores. y desata. En 1976 compiló diversos artículos bajo el título de Estudios de poética (Taurus. se debe. En el artículo titulado “¿Es poética la función poética?”. en la medida en que el efecto poético está también gatillado por la disponibilidad de las referencias o al menos dependería fuertemente de la inteligibilidad.OBJECIONES DE LÁZARO CARRETER Fernando Lázaro Carreter (1923) es acaso el español que mayor difusión ha hecho de las teorías lingüísticas y poéticas modernas en España (al menos su gestión fue determinante y protagónica –en ese sentido– en el recambio crítico durante la época de Franco. pues Berlo está pensando en la comunicación humana toda. 3. la poeticidad puede estar gatillada por ciertas particularidades físicas o materiales de la tipografía o por un empleo atípico del soporte (explotando la textura y/o el color del papel o incluso trascendiendo el marco habitual de la escritura). pues sus juegos de alusiones y sus ambigüedades no son captables hoy como lo eran entonces. en lo imaginario. Así. pues al código lingüístico habitual se agregan aquí señales visuales.En primer lugar.). cuando los estudios literarios estaban dominados por la estilística). 203). como expresión de una conciencia “culpable”). implicar. aunque sin la motivación estética que es propia de la poeticidad.). De lo contrario. desde la modernidad ha dejado de ser latente y ha pasado a ser patente y demasiado explícita.acepciones diferentes: [a] como el medio a través del cual viaja el mensaje. [b] como el vehículo a través del cual viaja e mensaje (por ejemplo. Se diría que la virtualidad metapoética subyace en la poesía de todos los tiempos. ello no eliminó la valoración –sin la cual el estudio literario pierde gran parte de su sentido humanista–: solamente la pospuso.. la función fática se confunde con la función implicativa o conativa. casi programática: una suerte de tic. Eso ocurre.CONCLUSIONES . por ejemplo? La institución de la literatura queda así intacta y su existencia efectiva no se pone en cuestión. sin embargo. poética y metalingüística. Por último. cuando nuestro discurso se orienta a la búsqueda cognoscitiva.. eso amerita un estudio aparte). 3. perífrasis u otros recursos aproximativos. Sin embargo. pues no podemos determinar si la frase es o no es autoalusiva). en particular la publicada durante la década del sesenta. que suele valorar sin explicar o siquiera describir lo valorado).. que la función lúdica puede coexistir con las funciones referencial. que paradojalmente no diluye la poeticidad.Complementariamente. además. Jakobson afirma que “la poesía y el metalenguaje son diametralmente opuestos entre sí.2. está el hecho ineludible de que la propuesta de Jakobson no define operacionalmente el objeto en el cual hemos de estudiar las funciones para saber si se trata de un texto artístico o poético. interpelar. Este último caso demostraría. en éste la secuencia se usa para plantear una ecuación. auditivo. En Chile.Al margen de tales objeciones. y por cierto que tal opción es recomendable y aun elogiable (pues sale al paso del impresionismo crítico. [c] como la modalidad sensorial que el mensaje pone en acción en el receptor (canales visual. el lenguaje cumple muy a menudo una función heurística. Él dice renunciar a la valoración en beneficio de una descripción pormenorizada y atenta a los hechos lingüísticos que el texto presenta. En este último caso. 40). pero. Por cierto. mientras que en la poesía la ecuación sirve para formar una secuencia” (p. con mayor razón convendrá distinguir los planos locutivo. metonimias. séame permitido señalar que son muchos los casos en que la alusión al hecho de escribir o estar escribiendo resulta ya connatural al ejercicio de la lengua poética (casi. 4. correlativo al abismal desencuentro entre el poeta y el mundo actuales (pero. la obra de Enrique Lihn. está continuamente inervada por esa conciencia incómoda. Un antecedente célebre es el del poeta portugués Fernando Pessoa. un sobre). ilocutivo y perlocutivo. No es el caso de examinar probatoriamente esta tesis. aparte de las funciones lúdica y mágica –no tan frecuentes como para incluirlas en el modelo–. por ejemplo. o cuando no existe o no encontramos la expresión adecuada para un pensamiento nuevo (no previsto por el léxico) y optamos por metáforas. sino que en muchos casos la posibilita e incluso la potencia. 3. cuando en “Autopsicografía” afirma que “el poeta es un fingidor” (con lo cual no sabemos si hemos de creerle o no. como simple ejemplo.. el podemos invocar. aunque un comentarista no evalúe explícitamente el poema que comenta. una vez más. es un hecho que lo ha valorado implícitamente antes: al seleccionarlo como objeto pertinente de análisis literario. por ahora. etc. esta afirmación de Jakobson no concuerda con la de cualquier lector medianamente perceptivo: la poesía es cada vez más frecuentemente reflexión sobre sí misma (metapoesía). y tal fenómeno no sólo no impide la poeticidad. acaso un síntoma de sequía creadora o de autismo. Sin embargo. todo se reduciría a escalonar o jerarquizar el grado en que cada obra cumple o no cumple tales o cuales funciones. digamos que. sino que la complejiza y la transforma en metapoeticidad. ¿por qué no se escogió un recorte periodístico o un parte policial. diríamos.3.4. que también deberé dejar para otra ocasión. 3. actos de habla que de modo que equivalentes. al orientarnos hacia el receptor. cabe añadir que. Nótese que.Por otro lado. para distinguirlas de otras prácticas significantes similares. K. [1979]: La forma sonora de la lengua. Conversaciones con Krystina Pomorska. entre los hallazgos y los planteamientos de los teóricos eslavos (formalistas rusos y estructuralistas checos) y la poética occidental. BIBLIOGRAFÍA Berlo. tiempo verbal. no resuelve el problema del retraso en sí. Algo similar se podría decir al comparar géneros como el ensayo y la monografía: los dos cumplen necesariamente la función referencial y es muy esperable que en ambos predomine también la función metalingüística. El lenguaje. 1983. El Ateneo Editorial. Buenos Aires. Editorial Fondo de Cultura Económica. [b] implicativa (puesto que siempre se dirige a alguien. en un ensayo el atractivo de la forma (función poética) y la subjetividad del autor (función expresiva) son ingredientes casi fundamentales. Georges: 1983.: [1960] 1971. La literatura y sus tecnocracias. Como saben bien los alumnos que llegan atrasados a clases. 159 pp. entrar a la sala con los ojos cerrados no impide que los demás noten el retraso y. Estudio Preliminar de F. D. sin embargo. 11. Ediciones Nueva Visión. México. Fernando: 1976. Lázaro Carreter. Lingüística y poética. 75 pp. México. En tal sentido. Madrid. favorecieron la consideración de “la obra en sí”. Vol. en especial por el hecho de que su demarcación no es nítida: la función metalingüística es coextensiva con la referencial. pp. un buen crítico bien puede reivindicar el inmanentismo o el close reading para profundizar la comprensión de “la obra en sí”. [c] poética (debido a que la publicidad siempre procura seducir mediante la forma. resulta evidente su falta de especificidad. los estudiosos de la poética harán bien en considerar con cuidado los aportes de la sociología de la literatura. Madrid. Abad. mientras que en la monografía tales rasgos atentarían contra esa “objetividad” o “impersonalidad” que convencionalmente asociamos al trabajo académico y/o científico. un autor como Péninou ha estudiado la publicidad y ha establecido que su quehacer se caracteriza por el cumplimiento simultáneo de tres funciones: [a] referencial (ya que siempre se refiere a un producto o servicio). Linda R. Las pretensiones de autonomía disciplinar no se cumplirán por el simple expediente de soslayar este tipo factores. signo verbal. Pero las ideas de Jakobson tienen méritos indudables. tiempo. 204 pp. Editorial Crítica. Vale decir. poética. Buenos Aires. Martínez-Bonati: 1978. cabe concluir que necesitará reconsiderar las variables ambientales que contribuyen a la instalación de un mensaje como literario en un contexto de otros mensajes. tendieron un puente fecundo entre la lingüística y la poética. Por otro lado. Roman: 1960. y algo semejante ocurre entre la función fática y la implicativa o conativa. pues han arrojado una luz insólita. Jakobson. Por ejemplo. que ya no puede despreciarse. Fondo de Cultura Económica. 276 pp. sobre todo en lo que respecta a las funciones. 189 pp. las ideas de Jakobson son todavía utilizables en la descripción de ciertas prácticas significantes que deben ser estudiadas de manera diferencial. Waugh. 195-215. se puede distinguir entre discurso publicitario y discurso propagandístico precisamente porque este último cumple en menor grado la función poética. La comunicación. Por último. Editorial Fondo de Cultura Económica. 1987. Ediciones Cátedra. sobre todo. Nº 3. Lingüística. La obra en sí. Aunque la revisión del modelo jakobsoniano no ha sido exhaustiva. . 286 pp. F. incluso si un sociólogo de la literatura le mostrara que tal obra se instaló en el canon con ayuda de factores extraliterarios. Estudios de poética. Ediciones Cátedra. Volumen 1 del Tratado del lenguaje. Roman: 1981. Por un lado. Roman: 1985. El proceso de la comunicación. Jakobson. Por lo demás. Mounin. contribuyendo a despachar los biografismos o contenidismos de otras escuelas. Son impugnables las adicionales (poética. Arte verbal. 1995. por muy sutil que resulte el modo de implicarlo o interpelarlo). fática. por la vía estética y sorpresiva de un plano significante cuidadosamente elaborado). Con respecto a la poética considerada como disciplina. Jakobson. Roman. Jakobson.: 1971. “Algunos tópicos estructuralistas y la esencia de la poesía”. México. Revista canadiense de estudios hispánicos. Barcelona. metalingüística) que él agregó al esquema de Bühler. François. Revista Española de Lingüística. Gallardo Paúls. pp. Universidad de pragmática”.utp. 32000 [Milán. 1995 [Londres. Briz. Marcella: Qué es la pragmática. 169-204. Carlos. En Los límites de la Grundy. 85 pp. Tomo I. 129-174. pp. 1994. 1991. Compilación de José Luis Linaza. Ediciones Akal. pp. Cádiz. Disponible también en Blum-Kulka. la investigación lingüística”. Rafael. Una antología de teoría literaria post- como expresión de cortesía: una mirada inicial”. Fernando: Inventando la empresa del siglo XXI. psicoanálisis”. N. Colección Breviarios. 1982 [Oxford. David. pp. Valencia. Barcelona. Jerome: “Pragmática del lenguaje y lenguaje de la Pragmalingüística Nº 3-4 (1995-1996).): La filosofía de la acción. Oswald: El decir y lo dicho. 31995 [11984]. Peter: Doing pragmatics. México. 1976 [Oxford. Ediciones Paidós. Barcelona.PRAGMALINGÜÍSTICA Fish. Ciencias estructuralista. John: Cómo hacer cosas con palabras. Diana. Madrid. Colombia. 1997. Nº 27. Laurence: “Teoría pragmática”. Hernández Sacristán. Gutiérrez Ordóñez. Aleza Bertuccelli Papi. Octaedro. Revista de Neurología. 21970]. estudios sobre el discurso de cortesía en español. 2001. 1986 Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria. Barcelona. 1995. En Valdés Echeverría. Universidad de Paidós Ibérica. Alianza dos primeros artículos: “Presupuestos y Editorial. 6: “Presuposición e pragmática del lenguaje. 1990]. María Victoria: Introducción a la pragmática. John: “En defensa de las excusas” [1957]. 227-247. Stanley: “Cómo hacer cosas con Austin y Searle”. George: “Los postulados Ducrot. 1989 [Berkeley. 1962]. 297 pp. Beatriz: “El sobreentendido”. 1990]. En Sánchez de Zavala (comp.edu. Disponible on line. Olga L. y patología del lenguaje”. Shoshana: “Pragmática del discurso”.. Madrid. Salvador: Comentario pragmático de Escandell Vidal. Ediciones (eds): Mujeres. En Seducciones del psicoanálisis: Freud. 1989 implicatura: lógica de la conversación”. Velásquez López.htm Figueras.uv. 1. II. UTP. Buenos Aires.htm Dijk (comp).): enunciación. Fondo de Cultura Económica. Alan R. pp. Barcelona. Joaquín: Lógica y lingüística. Manuel Alcides. [1968] y “Lógica y conversación” [1967]. 1980]. Barcelona. Lacan y los actos de la palabras en el acciones. Rafael: Ontología del lenguaje. Editorial Ariel. 286 pp. 1983]. 286 pp. Dolmen Villanueva. 1996 [Milán. Cultura Económica. Domingo: Análisis de algunos actos de Serra Alegre. Madrid.uv. 217 pp. En White. escritura y lenguajes. Nº 246. Barrendonner. (comp.co/~chumanas/revistas/rev27/areiza.: “El saludo lector.): Para leer al Areiza Londoño. 1. 1997. En Van www. 1984]. 1996. 241 pp.111-151. Luis M. X- interpretación. 32-66. Gordon. Santiago. Editorial Caron. Madrid. 1993]. 180 pp. Barcelona. Cap. York. pragmática y semiótica del texto” pp. Tecnos. [París. Beatriz [2005]: “Categorías inferenciales en Ediciones Cátedra. 1982]. la Educación. Sobre presuposición. 232 pp. Editorial Anthropos. 1-10. Caballero Muñoz. Polifonía de la conversatorios” (1971). pp. Pereira. Santiago. pp. María Victoria: “Cortesía. Colección Sinapsis. México. Alianza Gallardo Paúls. P. Beatriz: “Fronteras disciplinarias: pragmática Editorial. Fondo de Flores. Cap. Horn. 99 pp. En S. Madrid. Forrester. Jofré. Teoría 77 . Madrid.es/~pauls/sexoylenguaje. Gallardo Paúls. 7 pp. 40. Calvo Pérez. Frederick J. 319 pp. Versión PDF en www. clínica. fórmulas convencionales y estrategias indirectas”. Antonio (eds): Pragmática sociocultural: del receptor. pensamiento y lenguaje Cádiz. Nºau Llibles. véanse los Algunos temas y planteamientos nuevos. Carolina: Pragmática de la puntuación. (comp. Victoria: Pragmática del lenguaje y filosofía analítica. 4811-510 y 511-530 y “De la presuposición”. 1993. Valencia. Ediciones Austin. Beatriz: Análisis conversacional y pragmática Bravo. Arnold. Julio: Introducción a la Pragmática del español. Eco. Blanco. Ediciones Paidós Ibérica. ¿1987?. 294 pp. Bruner. Universidad Metropolitana de Ciencias de Humanas. 2002. Editorial Gredos. 202 Gallardo Paúls. 397 pp. Alain: Elementos de pragmática lingüística. Ediciones. 2001. Jean: Las regulaciones del discurso. [París. Lakoff. Gallardo Paúls. 2004. Psicolingüística y Síntesis.): Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Barcelona. 1976. Garrido Medina. Lecturas de filosofía del lenguaje. 1976. 1995.: “Las intenciones y el significado del hablante” sobrentendidos (revisión)” [1978].135 pp. 1994. Enrique (coords. 1992. pp.): La búsqueda del significado. H. Editorial Lumen. 137-164. pp. 279 pp. Arco/Libros. 283-301 y 302-334. Barcelona. Ediciones Península. Santiago. Beatriz: “La pertinencia de la variable sexo en pp. 371-401. Mattalia y M. pp. textos polifónicos. John: “Lo que hace el psicoanalista con las Austin. Ediciones Episteme. 187-196). pp. Camps. Valencia. pragmática clínica”. Editorial Gedisa. Hachette. 1994. (pp. 1987 [París. Madrid. www. 2000.es/~pauls. 25. 351-381.31-66. 9 de Acción. Lacan y Derrida.): Estudios de lingüística habla. (ed. 2000. Mónica (comps. Palabras y palabras: Austin. Umberto: “Semántica. 77 BIBLIOGRAFÍA Escandell Vidal. En Newmeyer. sobrentendidos” [1969] y “Presupuestos y Grice. 408 pp. 1994. 190 pp. 181-199. 222 Searle. 1969]. B: Curso de semántica. 475 pp. 1999.. Hamilton. figuras. 459. 262 pp. Heidi E. François: La transparencia y la enunciación. Valladolid. N. En evaluativa de marcos conceptuales. Geoffrey N. 1998. Cómo se juzga Kornblit. José Antonio (comp. Magee. 1985. Madrid. Leech. Ediciones Cátedra. Leech.. Buenos Aires. Editorial Visor. Elinor: Pragmática. 1974]. 1999. Sperber. Madrid. pp. Sperber. Buenos Aires.ucm.): Semántica y sintaxis en la Lomas. Dan: “La comprensión de la comprensión verbal”. XI: Centro Editor de América Latina. Víctor: Hacia la pragmática (psicológica). Editorial Paidós. Navarra. Massimo. Algunos temas y Teoría y práctica de la educación lingüística. México. Editorial. John: Actos de habla. París. cognitiva: semántica. Schlieben-Lange. Comunicación Mora Paz. Parte 6: “Significado interpersonal”. Editorial Gredos.: “Literary Pragmatics”. 242 pp. 167 pp. Mulholland. Económica. 1999 Horn. 2002. II. 128 pp. Buenos Sánchez de Zavala (comp. Madrid. 203 pp. 634 pp. 78 lingüística: Fundamentos. Conceptos claves. pp. Geoffrey N. Graciela: Metapragmática. comunicación literaria. Servicio de Publicaciones. 1978]. Algunos temas y Puga Larraín. Graciela: La pragmática lingüística. pp. Quito. Visor. 297 En: www. Visor. II. lingüística transformatoria. Leech. pp.U. 116 pp. pp. Sánchez de Zavala (comp. 2003. Valencia. ficciones. con palabras. Madrid. Denise: “El insulto como acto de habla Julio. Oxford. 354 pp. Traducción de Margarita Mizraji. lingüística transformatoria. María Laura: Derecho y lingüística. 159 pp.: Principios de Pragmática.): Pragmática de la Madrid. Madrid. pragmalingüística de La Biblia. Cultura Económica. Anne: Diccionario enciclopédico [Cambridge. 318 pp. Carlos: Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. Brian: Los hombres detrás de las ideas.: Pragmática lingüística. de pragmática. Alianza Editorial. César. 52006 [12001]. 403-435. Algunos Sánchez de Zavala. Heasley. 1995. Tannen. Buenos Aires. 356-385) y 15 (“Semántica y Reyes. Paidós Ibérica. Wilson. Herman: Semiótica y pragmática. Francisco José: “Lingüística Yala. Rainer: Lectura y procesos cognitivos. 1986. 308 pp. Beatriz R. Universidad de Reyes. Edan. Muñoz. Gedisa. estrategias prácticas para mejorar la comunicación. pragmática y construcciones”. 1988]. pragmática”. 190 pp. de Publicaciones e Intercambio Editorial. otros.. En Schiffrin. Alianza Editorial.: “El lenguaje en su entorno” (1971). 1994]. Lavandera. pp. Aires. Reyes. 1997. 1979]. Parret.: Semántica. pp. 110 “Algunos conceptos de la pragmática moderna”. pp. Mey. Jacob L. 152 pp.. Lenguaje sobre lenguajem La Rioja.): Perspectivas 78 . 1980]. Francisco: “Pragmática del malentendido”. Universidad de Valladolid. Ediciones planteamientos nuevos. Guillén Galve. pp. Madrid.): Semántica y sintaxis en la Aires. York. México. Blackwell Publishing. Laurence R. Blackwell Publishing.F. 322 pp. 130. 1995 [Cambridge. Cap. 14 Montesinos..: Curso de lingüística para el análisis Reboul. Ocampo Álvarez. Oxford. pp. 406-432). 1987 [Alemania. 251-299. Ruiz de Mendoza Ibáñez. (eds) : The En: Jean Khalfa (ed. Estella. pp. Ward. H. 1990. Mary Louise. 1976. Fondo de Cultura del discurso.pdf. Hachette. Centro Editor de América Latina. 1980 [USA. Nota: Contiene entrevistas a Ayer y Searle. Madrid. Juana: La atenuación en el castellano de Chile. 1982 [Londres.): ¿Qué es la inteligencia? Alianza handbook of Discouse Analysis.uh. 2 vols.htm Press. [P. 787-797. Pardo. Buenos Introducción a la Pragmática. (“Presuposiciones”.: 414 y 441 pp.es/info/circulo/no8/ruiz.: Pragmatics. 2000. Unidades 21-26. entre Visor. Joan: El lenguaje de la negociación. En Vásquez Orta. Manual de 842 pp. Edicial. Graciela: El abecé de la pragmática. Barcelona. 1994]. 1993 [Amsterdam / Filadelphia. Fondo de pensamiento. Editorial Trotta. Arco / Libros. Víctor: Ensayos de la palabra y el creadores de la filosofía contemporánea. Una comparación Lakoff. Arco Libros. Editorial 2 1985 [11977]. Stephen C. Barcelona. Alianza Editorial. Editorial Verbo Divino. Mayoral. Pragmatics. Ricardo (comps. Jenny. VI (“Lingüística pragmática”) y VII (“Discurso Récanati. Robin T. I. 1981 [París. planteamientos nuevos. Jacques. 1986]. Deborah. 22007 [12004]. Madrid. 291 pp. Ver sobre todo caps. Levinson.): Textos expresivo: un intento fervoroso aunque aun no preciso”. Pratt. 1988. Madrid. 109. 1997. Arco/Libros. 162005 [11983]. Barcelona. argumentativo”). Grilli. Secretariado 1983]. Dillmann. 1992. Caps. Reboul. Arrecife Producciones. Hurford. Un enfoque pragmalingüístico. 126 pp. Olivier: Lenguaje e ideología. 1984. 71 pp. 1998 [Londres. (eds. 1994 [Oxford. Goeffrey. Deborah. Deirdre: La relevancia. Madrid. Ochs. B. Madrid. Madrid. Gregory (eds): The hadbook of [París. Thomas. clásicos de pragmática.cu/facultades/flex/insultos. Universitat de València. 1987. Analía: Semiótica de las relaciones familiares. Yus. pp. 147-181. 1976. Madrid. 1990 Moeschler. 332 Sánchez de Zavala. XVI-420 pp. I. María Teresa. Análisis lingüístico de sentencias judiciales. pp. Cambridge University http://www. Madrid. Ediciones Abya. 1983]. V (“La teoría de los actos de habla”). Joaquín: Los conectores contextuales del discurso. Editorial Trotta. 167 pp. Apel. Madrid. pp. Ediciones Sígueme. Libros. Madrid. Arriba. Enrique: Ética del discurso y ética Calsamiglia Blancafort. Oxford. Revista Anthropos. de la comunicación” [1974]. Lógica Barcelona. 445-452. 2 1997]. Ediciones Cátedra. Nacional Autónoma de México. pp. discursivas. Cristina. pp. Fondo de Cultura Económica. Peña Marín. Blackwell Maestre. 11-21. Ariel. 62000 [Frankfurt del Renkema. (eds) : The handbook of Discouse Analysis. contexto y situación. Pierre: ¿Qué significa hablar? Economía de los (dir. 2002. Buenos Aires. Buenos pp. Barcelona. Dussuel. 105-111). 335 pp. Editorial Trotta. 51997 Habermas. 1984. Madrid. 271 pp. 21999 Grupo Editorial San Pablo. Tannen. Jorge. Francisco: Ciberpragmática. pp. Salamanca. Luz Marina: El lenguaje de la modernidad. 172 Boladeras. Brown. Diálogos 79 . George: Análisis del discurso. José de: Psicolingüística del fundamentación de la racionalidad comunicativa de discurso. Cortina. 238 pp. 1983]. Ver sobre todo: análisis del discurso. pp. Madrid. Madrid. El uso del lenguaje en Varios: Karl-Otto Apel. Nota: contiene unos veinte artículos acerca de la 2. Maingueneau. Editorial El Búho. Hundayi. Aspectos problemáticos de la Cerezo Arriaza. Argumentos para una época. Ediciones Octaedro. Hamilton. 1989 [París. 851 pp. Madrid. Apel. 394 pp. México. Barcelona. 236 pp. Barcelona. Madrid. cosas del decir. pp. Gonzalo: Ediciones. J. 160 pp. 1994. filosóficos en Alemania. Heidi E. Ética y política en K. 517 y 618 pp. 129 pp. pp. Problemas y perspectivas . Yus. Habermas”. O. Apel. 204 pp. 137-166. 285 pp. sobre el discurso. 1993. Bogotá.. 1980]. Editorial Tecnos. 112 pp. Guía integración de ambos conceptos. 21998 [11997]. “Algunos aspectos del análisis automático del discurso de Apel. pp. Apel. Kornblit. Helena.. 1999. 221 pp. Conill. Abril. Enrique Del: Semántica y pragmática pragmática universal?” [1976]. 1988. 87-91. 2001. Bernárdez. Jan (1999 [1993]): Introducción a los estudios Meno. Editorial Ariel. Ediciones Cátedra. 1999. Jürgen: Teoría de la acción comunicativa. O. Una ética del discurso o dialógica. Rodríguez Illera. Ediciones Cátedra. Amparo: Las de la liberación. Jürgen: Conciencia moral y acción comunicativa. Adela: Razón comunicativa y responsabilidad Editorial Paidós. Producción y comentario de textos. 1998. Barreto. 1984]. “Notas sobre el desarrollo de la competencia interactiva” Librería Hachette. Adela: El mundo de los valores. Agapito: “Las diferencias y relaciones entre Apel y Publishing. Cortina. Barcelona. 1989 [Frankfurt. Apel. Editorial Anthropos. [11985] [París. 1997. M. Jitrik. 276 pp. Jürgen: Teoría de la acción comunicativa: [11982]. Tusón Valls. Ediciones Octaedro. evolutiva y lógica de la argumentación en la Cantero. 253 pp. Francisco José. Aires. 1995. Deborah. Karl Otto. marzo-abril. pp. para el desarrollo de las competencias textuales y Caracas. Ediciones Cátedra. 161-192. 115 pp. Monte Ávila Editores. 193-229. 344 pp. 159 pp. Mark: “Discusión” [Ética de la].Madrid. Quito. En Mariano Moreno Villa Bourdieu. Habermas. Madrid. Noé (comp. Jürgen Habermas. complementos y estudios previos. Karl-Otto: Semiótica trascendental y filosofía primera. Beatriz R. 1982]. Monique (dir): Diccionario de ética y de filosofía moral.. Kart-Otto: “Étca del discurso”. Buenos Aires. Habermas. Cap. Adela. 3. 191 pp. 1990 [orig. 1990. Madrid. Editorial Anthropos. Yule. 52006 [12001]. dos vols. “Consideraciones sobre patologías 213 pp.: Curso de lingüística para el análisis educación. Teso. IX: solidaria. Ediciones Península. Barcelona. 1996. 79 pragmáticas en lingüística aplicada. 2005. Ediciones Paidós Ibérica. Diálogos filosóficos en Alemania. Habermas y sus críticos.): Filosofía del lenguaje II.P RAGMÁTICA TRASCENDENTAL propuesta de Apel. 1999. 386 pp. Manuel: Texto. Rafael. Barcelona. 1999. Analía: Semiótica de las relaciones familiares. Pêcheux”. Buenos Aires . 1996. interacción textual. L. Taurus Lozano. Editorial Gedisa. Cortina. Ediciones ABYA-YALA. 1985. México. [1974].): Irrupción del discurso. Nº 183. 1995. Epílogo de K. En: Maestre. Karl-Otto: “Entrevista con Karl-Otto Apel”. Dominique: Introducción a los métodos de Madrid.ANÁLISIS DE DISCURSO Agapito: Argumentos para una época. 280 pp. Pragmática. pp. Deborah. 142 del discurso. pp. 1997. Manual de análisis del discurso. ética y política. En: Canto-Sperber.: Educación y comunicación. 1994. 461-468. 507 pp. Centro Editor de América Latina. Hacia una semiótica de la 1981]. Zaragoza. alemán: Análisis del discurso. “¿Qué significa Núñez. Garrido. 23-50. 1993.): Diccionario del pensamiento contemporáneo. Schiffrin. 1993. Ediciones Akal. Barcelona. 271 pp. 2001 [París. Jesús: “Pragmática trascendental”. 299-368 del texto común. “Ética mínima” y Lavandera. Margarita: Comunicación. Anúbar. Universidad Marcelo Dascal (comp. Gillian. intercambios lingüísticos. Enrique: Teoría y epistemología del texto. Madrid. Visor Editorial Síntesis. Internet. ARGUMENTACIÓN EN LA LENGUA Ministerio de Educación. Buenos Aires. 1978]. 116 pp. Librería Cavaza. Gootendorst. Madrid. Meyer. Moeschler. York. Roberto (comp. Nicholas: Cómo ganar una discusión. 21998 [11990]. Vega Alvarado. Rob: pragmática del discurso). 148 pp. Ediciones Universidad Católica de Editor de América Latina. Frans H. Editorial Biblioteca Nueva. 2004. Carbonell social. 1994]. Cuaderno de Debate. [11990]. 83 pp. 259 interdisciplinario. Barcelona. Ediciones Deusto. Van Dijk. Montoya. Facultad de Humanidades. Ricardo: Uso de razón. 22000 siglo XX. 460 pp. Juan Manuel: Lógica informal. 122 pp. Julián (eds. 4. Coquelet Figueroa. 1995 [París. 2003.A RGUMENTACIÓN . argumentativa”. Michel: Lógica. Estudios del discurso: introducción presentación. Teun A. Marafioti. Alvermann. Editorial Marafioti. Anne: Apuntes de Docencia Universitaria. Roser: Conectando texto. Claudio. 161 pp. Universidad Van Dijk. 126 pp. Discutir para comprender. Cecilia. Una 3 1988 [Londres. Ediciones ABYA-YALA. Siglo XXI editores. Santiago. Ediciones Octaedro. 51988 [11980]. Ediciones Granica. comunicación y falacias. José Ignacio. Editorial multidisciplinaria. pp. Álvarez Angulo.): Los patrones de la Capaldi. Valeska. Joaquín: Los conectores contextuales del discurso. 2001. 187 pp. revisión. Universidad del Octaedro. 309 pp. Ediciones Paidós Ibérica. Eva: Modos de razonamiento. Acento Hachette. lenguaje y argumentación. 22001 [11998]. Michael: Análisis del discurso.. 93 pp.: Texto y contexto. Snoeck Van Dijk. práctica (exposición y argumentación). Cali. Ediciones Editorial Facultad de Humanidades. 125 pp. Aristóteles: Argumentos sofísticos. Dimaté Rodríguez. Valle. 134. DISCUSIÓN Y PERSUASIÓN Métodos de razonamiento para el debate.. 636 pp. El arte de texto y a los estudios del discurso. 2000. Editorial Trotta. Editorial Biblos. 80 . Van. 1999 [París. 231 pp. 2001. Lavandera. Unidad de Apoyo a la Transversalidad. 10 y 11. 91 falacias. Monsalve. 163 pp. perspectiva pragma-dialéctica. Gootendorst. 97 Diccionario enciclopédico de pragmática. Barcelona. 2000. Barcelona. Madrid. Cap. Editorial Comesaña. 2001. 196 pp. 1999 [Bolonia. Barcelona. Santiago. Vol 2: El discurso como interacción Fuentes Bravo. 1. (Semántica y Eemeren. Biblos. Buenos Aires. 1987 [1982]. Ediciones Cátedra. 80 Stubbs. Olly: Claves para la del discurso. triunfar en una discusión. Jacques: “Escalas argumentativas y fenómenos Hamamé Ahumada. Bogotá. Martínez Álvarez. Samaranch. 5.: Estructuras y funciones del discurso. 112 pp. Deborah R. Jacques. Barcelona.: Curso de lingüística para el análisis Pérez Riffo. 1996]. Medellín. Eemeren. 2002 [Londres. 1978].): Compendio de Aires. Rob. Un enfoque Católica de Chile. Ediciones Universidad Van Dijk.: Universidad Diego Portales. Rito: Manual de Retórica estructural aula. argumentos filosóficos. Teun A. 1970. Alianza Editorial. 1998 [N. – Madrid. (comp. Vol. Buenos Aires. El uso de la discusión en el Llerena Villalobos. Jacobo. Santiago. Jaime: Debates estudiantiles. León R. México. 84 pp.: Cómo convencer. Medellímçn. Gedisa Editorial. Editorial. Hacia una didáctica de la argumentación–. sociolingüístico del lenguaje natural. Falacias y Universidad de Antioquia.): El discurso como estructura y Henkemans. Análisis Correa Medina. 1992. Traducción. 357 pp. Roberto (comp. José Julio: Argumento. Argumentación. Teun A. persuadir. Editorial Prisma. Teun A. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del Demory. David G.. 31973 [11963]. Quito. Biblioteca de Iniciación Filosófica. 1997. 116- Chile. de elementos conectores en castellano. 96 pp. prólogo y notas de Francisco P. 256 pp. Apuntes a argumentación para la Sociedad de Debate. Reboul. Adolfo León: Argumentos y falacias. escalares” y “Argumentación y orientación Universidad Diego Portales. Santiago. Editorial Universitaria de Buenos Muñoz. 2000. Nancy: Saber y saberlo demostrar.: La ciencia del texto. Donna A. Externado de Colombia. Gilbert. 2000. Chávez Ibarra. 95 pp. Beatriz R. Manual de apoyo a la docencia. Nicoletta: Comunicación y persuasión. Arrecife pp. 1999. 218 pp. 1999. Francisca: Argumentación – evaluación – proceso. Teodoro: Textos expositivo-explicativos y García Damborenea. 140 pp. Madrid. En Moeschler. Mónica. 507 pp.. 1987 [1983]. Buenos Aires. Producciones. 327 pp. 1992]. O’Brien. Bernard: Convencer con la palabra. Madrid. Guía para el uso efectivo Gómez Giraldo. 1992]. Diccionario de argumentativos. 1993. Editorial Visor. Caps. Editorial Gedisa. Dillon. 1997. Michael A. 325 pp. El arte de la argumentación. Aguilar Argentina. Barcelona. Velarde. Frans H. VII (“Discurso argumentativo”). 1985. Trad. Alfonso: Teoría de la argumentación. Editorial Biblos. Madrid.): Temas de argumentación. Guía práctica para Garrido. Buenos Aires. Madrid. De Roberto Marafioti. Centro conexión textual. 129 pp. Buenos Aires. Martínez. La argumentación en los clásicos y en el argumentación. 176 pp.. pp. Santiago. epistemología. 3 1992 [Holanda. 2006. 1997]. Van. pp. Paulina. pp. 855 pp. Editorial Ariel. Ediciones Paidós Ibérica. 399 pp. 1989. Pereda. 1998. Richard: ¿Por qué no lo dijo antes? Cómo ser razón. Olbrechts-Tyteca. Madrid. Susanne: Lenguaje y situación. 51989]. expuesta en 38 estratagemas. Buenos Aires. Lenguaje en contexto desde una perspectiva Ariel. Puig. 310 pp. Stephen: Los usos de la argumentación. A. Rivano Fischer. 1996]. 1971]. Mercedes. Ediciones conversacional: un enfoque sociopsicológico”. Tomo IV. 1999.: Lenguaje. 148 pp. pragmático. 1999 [1997]. Editores. 1998]. Rivière. Weidenmann. Visor.: El lenguaje como semiótica social. Ediciones ABYA-YALA. Ejemplos y análisis. LA CONVERSACIÓN Tough. Barcelona. 1993. Wolf. 1992 [Cambridge. 39- VV. María Laura (ed. Ángel. Editorial Gredos. enfrentamiento al diálogo. Valencia. Madrid. 1979].Co. 159 pp. Editorial Gedisa. Ensayos de conversación”. México. Antonio: El español coloquial en la monográfico de la Revista Iberoamericana de Discurso y conversación. Antonio. York. + láminas. 358 Perelman. Ediciones Paidós Ibérica. Francisco: Nociones de sociolingüística. 7. 1991. 305 pp. Del López Morales. Ediciones Octaedro. Bogotá. 1988 [París. 14: “La producción del discurso y la Vigara Tauste. Universitat de Valencia / Puig. Carroll. 1993. Cap. Grupo Val. Universidad Diego Portales). Middleton. 180 pp. Emilio: De la argumentación. Igoa. de Cultura Económica. (comp. Una ética de la Cohen. Ediciones Newmeyer. 2000.Es. Actividades para la Gregory. 141 pp. 2006. Ediciones Cátedra. 1990]. 330 pp. Humberto: Sociolingüística. Ediciones Granica. Esbozo de pragmagramática. Michael. García Marcos. pp. Barcelona. En Península. Francisco: Principios de sociolingüística Educación. Barcelona. Editorial Fundamentos. Santiago. Bravo y Allende México. Bilbao. Bobes. argumentación y discurso. 1997 [Leipzig.: Tratado de la pp. 99 pp. 31996 [11992]. Nº 2. pp. La naturaleza social del recuerdo y del Montesinos. Buenos Aires. 1989 [Bruselas. El uso curricular del habla en la escuela desde los siete años. 117 pp.): Derecho y lenguaje.M ENTIRAS Y AFINES 81 . Tannen. y pragmático. Barcelona. Convencer en vez Schiffrin. 327 pp. Dossier de la 62. Colección Breviarios. Barceolona. crítica y multidisciplinaria. 313 pp. olvido. lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Berd: Entrénese a discutir. 84 pp. Coulon. La nueva retórica. 1997 Docencia. 1989 [¿Inglaterra?. 259 pp. Christian: La argumentación. México. interpretación social del lenguaje y del significado. Buenos Aires. Editorial Trotta. Marcel: Manual para una sociología del lenguaje. José Manuel: Visor Distribuciones. Santiago. Alain: La etnometodología. David. Belinchón. Cátedra. 1982 [Londres. 1992.AA. Joan: Lenguaje. José María: Aprender a dialogar. disputa. 1987]. 257 pp. Chaïm. 299-327. 81 Pardo. Editorial compartida. ETNOMETODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE Madrid. 22001 [11998]. y sociología del lenguaje. junio 2001. Quito. Mauro: Sociologías de la vida cotidiana. M. Editorial Gredos. En de arengar. 31987. Arthur: Dialéctica erística o el arte de tener Heyman. Cosmigonon. pp. Editorial Anthropos. Deborah: “El análisis de la conversación”. Frederick J. Halliday. Madrid. 208 pp. Editorial Trotta. 1978]. Nº 9. Edwards. Carlos: Vértigos argumentales. Dereck: “Recuerdo Toulmin. 841 pp. María del Carmen: El diálogo. 1999 [N. Luis: Si de argumentar se trata. Barcelona. 1974 [Francia. Universidad Nacional Autónoma de México. Año 8. Chaïm: El imperio retórico. Variedades del lenguaje y sus contextos sociales. coloquial? Editorial Ariel. Ralph: Sociolingüística del lenguaje. Cristián: Teorías de la argumentación. Fondo Aique Grupo Editor. análisis conversacional. 1979]. Middleton. 147 pp. 123 pp. Madrid. Beatriz: Lingüística perceptiva y Barcelona. 223 pp. Psicología del lenguaje. Barceolona. Retórica y Fasold. El lenguaje: contexto socio-cultural. Estudio 1999. Madrid. comprendido en el lugar de trabajo. Ana María: El hilo del discurso.: ¿Cómo se comenta un texto Volumen 3. 255 pp. Editorial Ariel. Madrid. 31994 [Italia. argumentación. toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. 2003. Barcelona. Edwards. razonar en vez de atacar. 334 pp. Nº 425. Ediciones Madrid. Revista Praxis (Facultad de Ciencias Humanas y Moreno Fernández. 1994. 1992. 1997]. David. 1864].): Panorama de la Mensajero. 1978]. Perelman. 1998. Plantin. Barcelona. Chile. 2002. Editorial Gredos. 6. Número Briz Gómez. 1986 [Londres. Fondo de Cultura Económica. 1998 [Cambridge. 629-696. Concepción. Gallardo Paúls. 2007 [1958]. 442 [París. 354 pp.. lingüístico y literario. conversación y educación. 1988]. Deborah: La cultura de la polémica. Barcelona.. Dereck (comps): Memoria Vega Reñón. 180 pp. 119 pp. 214 pp. Naves. K. Editorial argumentación. Una Santibáñez Yáñez. Madrid. 363 pp.S OCIOLINGÜÍSTICA . Editorial sociedad. conversación: secuencias. L. 277 pp. Grupo Editorial Norma. Briz. Luisa: Discurso y argumentación: un análisis semántico University of Minnesota. 1998 [París. Schopenhauer. 191 pp. Ediciones Paidós Barcelona. 8. (comp. Michel: La calumnia. 1997]. David J.)]: Técnicas de psicoterapia en 1972]. 205 pp. Cambio. Buenos Aires. José María: La psicología de la mentira. Buenos Aires. Principios básicos de la terapia y de la pensamiento sistémico. Alejandro. "El Ediciones Paidós Ibérica.: Teoría de la [Palo Alto. 1985]. K. 1993 [Oxford. 1993 [Asís. Cultura Económica. Editorial Limusa. Fondo de México. Barcelona. Ibérica. Haley.): Formaciones y prácticas en terapia de sistemas. (comp. 1982 [1978]. 210 pp. Castilla del Pino. 203 pp. Christopher: Secretos en la familia. Sandra: “Mentira”. 1974 [N. tomo Berger. Editorial Paidós. ¿1991?]. Cade. 1996]. Barcelona. 213 pp. Formación y solución de los problemas 1992]. Bases de teoría y práctica Watzlawick. 1. Don D. Jersey. Guía en el trabajo. 1980]. 1998. Gilbert: Mentir. Ediciones Paidós. Grijalbo Mondadori. Hudson O’Hanlon. en enfoque interaccional". Kurt: Terapia sistémica. 2001 [París. 1988 López. Franco: [París.. 8. 1976 [N. Cómo 1978]. Editorial Herder. J. Ediciones Ibérica. Siglo XXI Editorial Desclée De Brouwer. Fisch. 270 pp. York. 1999 [N.): Comunicación. Madrid. varias reimpresiones. 185-370]. Barcelona. Jay: Tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos. Barcelona. 1995 [N. 1985]. Santiago. Marcelo: Sociedad y teoría de Jackson. Joseph. México. Barcelona. 1984. Theodore: Dos contra uno: teoría de las coaliciones AFINES ) en las tríadas. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona. 92 pp. Santiago (comp. 21997]. 284 pp. 2000 [París. Philippe: Uno más uno son tres. 190 pp.P RAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN ( SISTÉMICA Y Caplow. 1974. Ludewig. Santiago. Keeney. York. Simonetti. 181 pp.: El doble vínculo.Comunicación. Richard: clínicas. pp. York. Bradford: Estética del cambio. O'Hanlon. pp. 1991 [orig. Ian: Introducción al profundas. Diccionario de ética y de filosofía moral. Alianza Editorial. C. Analía: Semiótica de las relaciones familiares. Treacher. 1992 [París. Monique Canto-Sperber (dir): Benoit. Weakland. Watzlawick. 1968]. Ediciones Paidós Ibérica.. Bateson. Nº 545. La pareja revelada a Andrés Bello.APLICACIONES CLÍNICAS (COMUNICACIÓN. 1984. Ediciones Paidós Ibérica. 82 Álvarez. la política y la pareja. Editorial Herder. York. familia y sistemas. Andrea. Ediciones Nueva Visión. Ekman. 194 pp. acción. Ediciones Universidad Católica. 1985 [París. Óscar: Introducción a la teoría general Elkaïm. Buenos Aires. Arnold. 167 pp. Maurey. Bilbao. 209 pp. 1989].PENSAMIENTO SISTÉMICO Carpenter. 1985 [N. Editorial Caillé. Israel (comps. Laugier. Italia. México. Una guía para utilizar Asen. Ediciones Paidós práctica para los profesionales de la salud. 179 pp. Caps.: No me engañarán más. II. Mambriani.. 12 (“Las intervenciones paradójicas”). 549 pp. Martínez Selva.1. Introducción a la Psicología de la comunicación. Ediciones Paidós Ibérica. Buenos Aires. Barcelona. Ramiro J. William: Raíces O’Connor. detectar la mentira. A. ayuda. Editorial San Pablo. Kornblit. 1968 [París. 8. 21994 [N. 1990. Beavin. 1987]. 161 pp. Colección Serendipy (Nº Editores. 1981]. Barcelona. Lily. Zwerling.044-1. 1988 [N. Barcelona. Parada. 158 pp. PATOLOGÍAS Y Pincus. inglés: 1986]. Ediciones Horme. Carlos (comp. 139 pp. Peter: Intervención familiar. 1976]. 1996 [Stuttgart.048.. 189 pp. 11 (“El uso de la analogía”) y Paidós Ibérica. relación humana. Darío. 25). York / Londres.. Ediciones Paidós Ibérica. 254 pp. Buenos Aires. 302 pp. Stefano: La comunicación en las relaciones de 1974]. 149-169.. humanos. Cuatro Vientos Editorial. 2005. Terapia PSICOTERAPIAS): Familiar. Madrid. pp. Rodríguez. 1998 [Londres. Barcelona.. 1992]. terapia breve. Gregory: Pasos hacia una ecología de la mente.): El discurso de la mentira. Mony (comp. Jackson. 1999 [N. Barcelona. familiar. Editorial Herder. Paul. Ediciones Urano. 1984 Watzlawick. Tomson. Ediciones Nueva Visión.: Cuando el problema es la solución. P. 1968]. York. McDermott. matrimonio.: Problemas y soluciones en terapia familiar y de pareja. 1988. 196 pp. Colección Alianza Universidad. 228 pp. 209 pp. 1997. Paul: ¿Es real la realidad? Confusión . Paul: Cómo detectar mentiras. Johansen Bertoglio. pp 121-164. Lieberman. York. 82 . Barcelona. Maurizio. York. Santiago. William Hudson: Guía breve de 1998]. 1993 [N.): Dimensiones de Alianza Editorial. Barcelona. Ediciones Carlos Lohlé. 1968]. [Dubcovsky. Milton M.. la terapia familiar. Ventajas y desventajas. 272 pp. John H. hipnosis de Milton Erickson.. [Ver sobre todo Parte III. n1997. Brian. Eia. Editorial Herder. Colección Prismas. Desinformación . 1999 [N. 1979 [Munich. 159 pp. Fondo de Cultura Económica. Adam. 363 pp. J. México. D. Santiago. J. 327 pp. Andolfi. Barcelona. Editorial Universitaria. 236 pp. sí misma.2. Piados Ibérica. 1993]. comunicación humana [1967]. Dare. Madrid. 1983]. 331 pp.): Más allá del doble vínculo. York. Buenos Aires. Wilden. Buenos Aires. 1988 [München. Ediciones San Pablo.): Terapia Perkins. Del adiestramiento familiar y familias en conflicto.): La nueva comunicación. comunicación e intercambio. Editorial Síntesis. Editorial Paidós. Editorial Planeta Satir. Buenos Aires. Un nuevo modelo en la inconsciente”. La matriz Juès. VI: “La Selvini Palazzoli. Buenos usos reflexivos del lenguaje. Aires. aprender a pensar. Eliseo. 1984. 1994 [París.3. Baldwin. 1995 [Palo Alto. González Marqués. 334 pp. 206 pp.METACOMUNICACIÓN Y METAAPRENDIZAJE Manual de terapia estratégica e hipnoterapia sin trance. Editorial Gredos. 110-139. Paul. cotidianidad del metalenguaje”. 93 pp. Barcelona. Buenos Aires.: Comunicación y neurosis. 1951]. Javier: Wittezaele. Prata. 1990]. 219 pp. 1984. Editorial Herder. Cork. la comunicación terapéutica. aquí se Aires. Gabriel Jorge: Paradojas existenciales. Cap. V: “De la 1980 [Berna. Yves (comp. Bateson. Metalenguaje y discurso. Keith. Michele: Terapia familiar paso a paso. 1988. 275 pp. Examinando el número de páginas es Monte Ávila Editores. Fondo de Cultura de la memoria a la educación de la mente. Joseph D. Barcelona. Verón. Buenos enciclopedias temáticas recurrir. Mara. Watzlawick. Nueva técnica de Weinrich. Ediciones Carlos Lohlé. 21984. Editorial Paidós. 1984 [París. Buenos Aires. Barcelona. consignan diccionarios de muy diversas características y Compagnon. México. Ruesch. Analía: Semiótica de las relaciones familiares. 8. cap. 1988]. Kent M. 189 pp.5. áreas del saber. año de edición se puede conjeturar su grado de vigencia. Ensayos sobre 1972].4. 1984]. Barcelona. México. W. Gregory: Comunicación. Giorgio: El arte del cambio.. pp. Bateson. Anthony: Sistema y estructura. Madrid. Editorial Fondo de Cultura Económica. Psicoterapia de la comunicación. Madrid. Ediciones Martínez Roca. Madrid. 1967]. 140 posible hacerse una idea de su extensión. Kairós. Buenos Aires. 1981]. Wilmont. terapia de la familia de transacción esquizofrénica.. [Bélgica. 2004. 1992 extension”. 1995. Paul: Aprender a aprender. “Revisión del concepto de metacomunicación”. Watzlawick. Cómo hallar Buenos Aires. 228 pp. 1995. Cauquelin. 1985 [California. Gowin. México. Ediciones Ediciones Paidós Ibérica. 1997 1965 [N. Juan. Françoise: Aprender a aprender. Los Instituto Torcuato Di Tella. Caracas. Analía: Semiótica de las relaciones familiares. Paul: La coleta del barón de Münchausen. Gerlad H. G. Communication Yearbook. Barcelona. Editorial Paidós. [Texto particularmente ilustrativo y recomendable]. Gerald H. Carlos E. 78-84. 1982 [N. 159 pp. N. Feldmann. Review and Psicoterapia y realidad. 279 pp. 2002. Víctor H. Barcelona. y examinando el pp. Jurgen: Comunicación terapéutica. 21991[11988] [París. Jean-Jacques. 1988 [Cambridge. Barcelona. York. italiano: Florencia. Editorial Editores. 1972]. 1964 [N. Editorial Pax. Bilbao. 1981 [Stuttgart. Barcelona. resolver conflictos. 1983]. Virginia. Sema. 15. 466 pp. Zuk. Editorial Gedisa. 31). Cecchin. 549 pp. Romo Feito. 379 pp. Editorial Herder. Barcelona. 83 . Alianza Editorial. Editorial Paidós.D ICCIONARIOS CONSULTADOS Y / O CONSULTABLES Castellá. [Ver sobre todo Parte III. 1977]. Fernando: Retórica de la paradoja. Nardone. Paul: El lenguaje del cambio. 132 pp. G. Un enfoque triádico.: “Metacommunication. VIII: Barcelona. 2003 [N. 159 pp. Antoine: Las cinco paradojas de la modernidad.. 1998. David: La escuela inteligente. York. 1992].. Octaedro. 223 pp. Watzlawick. Verdades Nota: Muchos alumnos preguntan a qué diccionarios o que parecen mentiras. García.: Los mandamientos paradójicos. 1990]. 1992 [orig. Zuk. Jean-Paul: El enfoque paradójico. Gregory: Pasos hacia una ecología de la mente. York. Barcelona. Mensajero. D. Ediciones 1979 [Londres. Gedisa. 1981]. Eliseo: “El doble vínculo como sotuación patógena Kornblit. Teresa: La Escuela de Estrategias metacognitivas. Cántaro Editores. 8. Boszormenyi Nagy. Una técnica para social de la psiquiatría. 315 pp. 1976 [N. [Berna. 1986]. Ivan (comps. Kornblit. Jurgen.. Plaza & Janés Winkin. 170 pp.. 199 pp. Fragmentos de un tejido. pp. pp. Editorial Herder.METACOMUNICACIÓN Y METALENGUAJE Akadia Editorial. York. Buenos Aires. Cap. 2001. 1976]. Mayor.: Psicoterapia familiar. ¿1962?] el sentido personal en un mundo loco. 1993 [París. Editorial del Instituto. Pues bien. 283 pp.. 1992]. 1978. Suengas. 69-72. Milán. 272 pp. 262 pp. Cap. Editorial Herder. Bob: Aprendiendo a aprender. Novak. 252 pp. 412 pp. L. 125 pp. Historia y evolución de las ideas esenciales. Paula: Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Harald: Lenguaje en textos. Salvat Editores. universal”. III (“El doble vínculo” pp. Argentina. York.. 246 pp. Editorial Económica. W. Librería 8. 185-370]. 1980. pp. 83 Ruesch. pp. Barcelona.: ambivalencia en el vínculo padres e hijos como paradoja Paradoja y contraparadoja. Sluzki.. 1974]. 59 pp.PARADOJAS Y CONTEXTOS NO CLÍNICOS 9. Aurora. Aprender a aprender y Palo Alto. 13-26. 1996]. Verón. Boscolo. Mahler. 1996]. 9. 21983]. Librería “El Ateneo” Editorial. Di Tella. Navarra. Stephen (eds ): The Fontana Dictionary of Modern. Paz. Susana. Marconi. 525 pp. Jacques. 61991 [Berna. Madrid.051 pp. Wild. Rossi-Landi. Román (Dir): Terminología científico-social. Foulquié. contemporánea. O. Morfaux.FILOSOFÍA Doron.): Diccionario de filosofía. Aproximación crítica. Di Siena. Laura Elena: vols. Roland. Lempereur. Garzanti Editore. 1967. México. Roma. 4 vols. Ferruccio. general). Georges. Fernando.PSICOLOGÍA Bynum. sociales. Ediciones del Prado. Moreno Villa. Barcelona. 960 pp. 1985 [París. Miguel A. Amalio Blanco Abarca y Alberto Becerra. 1. 151960]. 867 pp. Françoise (dirs. Mariano: Diccionario del pensamiento Barcelona. Madrid. 395 pp. Editorial [París. Ediciones Akal. Edwin R. de Filosofía Política.: Enciclopedia concisa de filosofía y filósofos. 2001. Bogotá. 1206 pp. Maurizio. Julián (eds. 1961]. 1981]. Editorial Heliasta. Editorial Tecnos. Paul. 1975 [Italia. 11962].: Browne. Chemana. 917 pp. Seligman. Ediciones Cátedra. 2 1993 [11981]. Buenos Aires. Postel.EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA 9.): Diccionario Akal de Psicología. Barcelona.): Diccionario de psicología. 1991]. Hermann. Ediciones Grijalbo.2. 1977-1979 [Munich. México [Turín. Fondo de Cultura 615 pp. Antonio. 1. 1991. J.): Diccionario de ciencias jurídicas. 151978]. Dagobert D. Aproximación crítica (Anexo). Editorial Herder. 1997. Hans Michael. Salamanca. Editorial Brugger. filosofía. 188 pp. Trombley. (dirs): Gran diccionario de Psicología. 1985 [11976]. Mario: Diccionario de filosofía. Barcelona. (dir. Raynaud. 3 1970. 1975]. Edĕre. Baumgartner. 21988. Alan. 1996 [París. Temis. 95 pp. 1997.. Walter (dir. Reuchlin. 2001 [Oxford. Editorial Trotta. Jean-Françoise. 1989. Parot. Ediciones Paulinas]. Diego]: [Francia. Ted (editor): Enciclopedia Oxford de Filosofía. 2000. 230 pp. 1978. 668 pp. [Londres. Editorial Labor. Melis. Económica. Editorial Herder. Madrid.): Diccionario Akal políuticas. Nicola: Diccionario de filosofía. 1988 [Londres. 987 pp. Krings. 1990. lenguaje filosófico.268 pp. 422 Thinès. 777 pp. Herder... 377 pp. Gallo. Lalande. 11977.): Vocabulario técnico y crítico de la México. varios Urmson. Friedrich (Dir.): Diccionario de filosofía. Corporación de Promoción Universitaria. Madrid [Vattimo. J.099 pp. Madrid. Anthropos Editorial. Runes. 22003 [11996]. Grupo Editorial San Pablo [ex Sabbatini. Madrid. 1973].589 pp. Madrid. Leconte. Políticas. Madeleine: Diccionario de ciencias sociales. 1. Hugo: Diccionario de Ciencias Sociales y Ferrater Mora. Gianni. Diccionario práctico de ciencias del hombre. México [N. Anthropos Editorial. Feliciano: Diccionario de las ciencias humanas. Raymond: Diccionario del París. Ediciones Sígueme. Víctor de (dir. Buenos Aires. edition Fontana Press. 9. Editorial Herder. 1. correspondientes de la Sociedad Francesa de Filosofía. Alain. (Dir. Éliane epistemología. 1. 2006.141 pp. 3 Reza Becerril. España. Dorsch.CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Bullock. Velarde. Madrid. 221 pp. 1. 91962]. 906 pp.): Diccionario de filosofía ideológico. Louis-Marie: Diccionario de ciencias humanas. Le Ny. Editorial Universidad.030 pp. Coordinación: 151 pp. políticas y Christoph et al: Conceptos fundamentales de filosofía. 1962. 1967 Grawitz. West. general de ciencias humanas. Ferréol. Adaptación Otero Bello. Porter. Madrid. Stallybrass. española por José Antonio Carrobles. 2001. 1. Oliver. Giuseppe. 1988. 2001. Manuel: Diccionario de ciencias jurídicas.038 pp. Chumbita. Gilles: Lexique des sciences sociales. Abbagnano. Editorial adjunto): Enciclopedia de las Ciencias Sociales. Honderich. Emecé Editores. Roland. Saint-Jean. 84 . Barcelona. Henriette. 1991 [París. 111988 [Friburgo. Gallegos D’Santiago. 528 pp. 636 pp.. Terminología científico-social. 341 pp. A. Muñoz. Estella. Alianza Editorial. Buenos Aires. Bunge. Armand Colin. Buenos Aires. 1986. sociales y de economía. Gamba. José: Diccionario de filosofía. Jacobo.1. 1. Philippe. 1992]. Gajardo. Torcuato (superv. Barcelona. Thought. F. Santo. Agnès (dirs): Diccionario pp. 3. 1995]. contemporáneo. Ediciones Akal. 2000. Del Atlántico. 84 9. Rov (dirs): Diccionario de historia de la ciencia. 2000..277 pp. André (ed.. Vurpillot. Serge. Maurice.4. Johnson Alvin (dir. E. Editorial Galerna. Santiago.251 pp. 490 pp. Buenos Aires [París. Tomás Palomo. Pierre. Enciclopedia di Fisosofia. José Antonio Hernández Mondragón. 1986 Bloch. 1994 [¿Oxford? 21975]. 734 pp. Edison: Diccionario de epistemología.3.): Compendio de Moscovici. (dir. Ediciones Cátedra. Editorial Grijalbo. Illuminati. Siglo Veitiuno Editores. Barcelona. Stéphane (eds. Ferraris. Osorio. Second Blázquez. 1982]. Mario. Augusto: Diccionario teórico. W. Revisado por los señores miembros y Reyes.). Editorial Verbo Divino. 1998 [París. Quintanilla. York. [París. Rials. 2001 Buenos Aires. volúmenes a dos columnas. Barcelona. 1980]. 352 pp. Theodor: Diccionario de lingüística. Madrid.: Semiótica. 1985. 1994]. 1983. 21990 [11982]. Librería “El Ateneo” Lewandowski.COMUNICACIÓN [Cambridge University Press. 1986]. de pragmática. 1980. 1986. Jacob I. 1986. 1975. Madrid [1973]. Horace B. A.. 1986 [Münich-Viena- enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Madrid [1974]. Oñativia. 81962 [11952].: La psicología moderna de la A a la Z. Editorial Gredos. México [París. York.(ed. Doria. Lázaro Carreter. Nicolás: Léxico de lingüística y semiología. Alianza Editorial. 85 . Jean.: Diccionario de Benito. 475 pp. Madrid. Max. Garzanti Moeschler. 1975. Martinet. 1998. Editorial Gredos. Editorial Gredos. Barcelona. Producciones. Buenos Aires. 1998 [1995]. de los medios de comunicación.. 41995 [11985. Arrecife Baltimore. Giovanni. Chaim S. Roger (dirs. 1987]. Platt. al. Terminología y Mensajero. Madrid. 443 pp. Georges (dir. 457 pp. Greimas.: Semiótica. 235 pp. social y de la personalidad. Madrid. Essex. Taurus Ediciones.): Madrid. 250 pp. 1. Ángel (dir): Diccionario de ciencias y técnicas de la lingüística. Ediciones Editorial. James: A dictionary of psychology. Madrid. 1983. Anne: Diccionario enciclopédico Editore. Tomo II.. Tercera edición corregida. 744 pp. VIII-423 pp. Bilbao. de las ciencias del lenguaje. Wolman. Ediciones Paulinas. 41989. 1973]. 540 pp. original italiano Enciclopedia di Psicologia. Heidi: Longam Dictionary Reber. 447 pp.LINGÜÍSTICA Bense.. Ediciones Paidós. Ediciones Paidós. Mejía. AA.): Diccionario de psicología [París. Madrid [París. ¿1999?. Anagrama. Schaeffer. 1986.. Lamb. 534 pp. María Antonia: de la teoría del lenguaje. 1991. 1986]. Madrid. neológico y multilingüe. 297 pp. en cast. 1981 [11968]. de la teoría del lenguaje. Ediciones Welte. 1991. 511 pp. Madrid [München.): La lingüística. 85 Drever. Océano Grupo Editorial. Pottier. Cerda Massó. Ediciones Mensajero. Mounin. Valparaíso. 2005.. Editorial Ariel. Inglaterra. Editorial 1992 [Oxford. Penguin Books. Léxico fundamental para la México [Brasil. Oxford. Joseph Mª [dir. 197?]. 1974-75]. Cátedra. Diccionario manual de psicología. 1951 [N. Lamb. J. Barcelona.. Greimas. Katz.): Diccionario de terminología alfabética. Luis A. Courtés. comunicación. Walther. Benjamin B. Labor. J.SEMIÓTICA.): Diccionario Oxford de la mente.. 751 pp. Bilbao [París. Tzvetan: Diccionario enciclopédico pp. Editorial Gredos. 1982].234 pp. Buenos Aires . SEMIOLOGÍA Y AFINES 9. Editorial Gredos. Siglo XXI Mey. Editorial Herder. Londres.200 pp. 588 pp. Editorial Anagrama. (Diccionario de lingüística). Oswald. 848 pp. Fernando: Diccionario de términos Baltimore. Barcelona. Arthur S. 1. 1995 [Oxford University Press. Barcelona. México. 1979]. Guía Abraham. 1. Editores. Mathée et. iniciación lingüística. 323 pp. México. 1991 [París. Barcelona [París. 1978. Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo. Elizabeth (dirs): La semiótica.): Diccionario de ciencias de la 1985. J. 513 pp. Valparaíso. Luiz: Gómez Macker. 395 pp. 1987]. [Traducción del Pergamon. Rom. Barcelona. 483 pp. 1969]. Enrique. Martínez Linares. Oswald. 190 pp. España e Hispanoamérica. tomo II. Costa Lima. Editorial Síntesis. 1978. 2002. 249 pp. Editor de América Latina. Peronard Thierry...]: Diccionario de psicología. 398 pp. 634 pp. Óscar V. lingüística actual. Nueva Imagen. 316 pp. Galimberti. Marianne: El Diccionario básico de comunicación. Gregory. David: Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge.: The Penguin dictionary of Psychology. Ediciones Universitarias de Meo-Zilio. Juan Carlos: Diccionario de lingüística [Oxford. 211 pp. Roger (dirs. Barcelona. 9.): Psicología 1972].. Alianza Editorial. [Tomo I]. 475 pp. VV.6. 1982 [París. Roma.5. Todorov. 123 pp. Editorial Ariel. 311 pp. Werner: Lingüística moderna. Jean-Marie: Nuevo diccionario básicos.): Diccionario de lingüística. Umberto: Diccionario de psicología. Centro Araya. Barcelona [Kölh. lenguaje humano. fisiológica y clínica.): Diccionario de lingüística. Siglo XXI. Kagelman. Jack C. 421 pp. H. Richard. Platt. English. 1973]. Ramón (coord. 1985. Editorial Trillas. Jacques. 643 pp. Courtés. Dubois. Madrid. 1934]. Manual de conceptos Ducrot. A. Francisco A. Colombia: Tomo I. Yerbabuena. 637 pp. 370 pp. Gerd (comps. Diccionario de lingüística moderna. 1994 9. Bernard (dir. Wenninger. Silvia: Diccionario de gestos. Penguin Books. 1375 Ducrot. 1998. Farré Martí. Madrid.): Diccionario de psicología 271 pp. Crystal. Reboul. Barcelona [Roma.221 pp. 1984. Guía alfabética. of Language teaching and applied linguistics. 1990 Moreno Cabrera. Rosa. Rom. Diccionario razonado Cardona.239 pp. Giacomo. Giorgio Raimundo: Diccionario de lingüística.7.): El lenguaje. (ed. 1999 [11992]. Jürgen. André (dir. 1986]. Madrid. 1975]. Richard L. 1. 1999 Harré.J. (amp. Harré. Arrecife Producciones. conducta. Longam. Diccionario razonado Alcaraz Varó. Elsevier. bibliografía. 1988]. Werner (coord. John. 1997.]. (dir): Concise encyclopedia of pragmatics. 1981. filológicos. 2003. 1975.be/ASC/indexASC. 1993. 1984]. Hill. Sabbatini. Raymond. 755 pp.044 pp. 1986]. 9. Hélène. Jean (dir. Edicial. Ernesto (ed... http://galeon. Aldo (dirs): Diccionario de literaria. 749 pp. Nicholas.MARXISMO Colección Claves. 1997 [Londres. Franco. Buenos Aires. Martin. 620 pp. Buenos Aires. Victoria: Un diccionario ideológico feminista. 106 pp. Antonio. Bartra. Editorial Lex feminista. Bilbao [París. Madrid Friedrich Engels. Abraham (dir): La comunicación y los mass de media. 1992. Ediciones Nueva Visión. Ediciones Rioduero. Victor E. Stierlin. Bilbao. Madrid.782 pp. París. (dir. 230 pp. (comp. Enrique del. 1995]. Buenos Aires. 31993. 858 pp. Jean. Roger: Breve diccionario de sociología marxista.vub. 1985. Editorial Galerna.hispavista. 1984 [Londres.11. Guía alfabética. L.: Diccionario de Bidet. 149 pp. Ferruccio. 496 pp. Michael (comp. Editorial Paidós. de conceptos básicos. Acebo Ibáñez. Mascitelli. Buenos Aires. Buenos Aires. 2001.): Web Dictionary of Cybernetics and latinoamericano. Abercrombie. 2001. Fritz B. Barcelona [París. Augusto: Diccionario teórico- François. México. Senotier. FEMINISMO. Bottomore. Stephen. México. 1. Centro Editor de América Latina.TEORÍACRÍTICA. 1977]. Jacques. 1981. Editorial. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. F. Icaria orientación y terapia familiar. Madrid. SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA. 1974.): Diccionario de términos marxistas. Barcelona. 1988 [2001]. 1980 [Freiburg im Breigau. Editorial Grijalbo. Giuseppe. Roberto J. Altamirano.F. Helm. Di Siena.): Diccionario de teoría crítica y 9. 460 pp. 277 pp. 1983]. Raymond: Palabras clave. Danny. 285 pp.10.. Mario. Laborie. 9. Madrid. 2002. España. Le Doaré. Ediciones Rioduero. Editorial Claridad. http://pespmc1. Kouvélakis d’: Dictionnaire Marx sociología. Gerard: Vocabulario del marxismo. et al: Diccionario del Altamirano. David (dirs. Madrid. 2002 de terapia familiar. 220 pp. Nova. 279 pp. Beatriz: Conceptos de sociología Demarchi. Buenos Aires. [Blinkert. Alfredo (coords. Bartra. 1996]. crítico de sociología. Sauders. Bourricaud. 86 Moles. 141985 [11973]. Tim. Editorial Gedisa.htm Melis. Roger: Breve diccionario de sociología marxista. adaptación por Walter Strobl.): La sociología. 1983 [1984]. 9. 1986 [Roma. Charles: Diccionario de teoría general de ideológico. Editorial Tecnos. Barcelona. Ríos. José Carlos. pp. 2002. El Colegio de México. TERAPIA FAMILIAR estudios culturales. 1838 pp. Lyman C: Vocabulario del posmodernismo. varios volúmenes. Madrid. 409 pp. sociología. 278 pp. Editorial Anagrama. O'Sullivan. 269 pp. Williams. POSMODERNISMO [diccionario de]. Helena. Pablo: Diccionario de Teoría General de Sistemas. Buenos Aires.: Terminología de las obras completas de Karl Marx y Diccionario de sociología. Editorial Paidós. 149 pp. GESI – 1970. Bekerman. Conceptos y términos..): La sociología CULTURALES.): Diccionario de sociología de la Olivares. 2002 [Oxford. 1985 [Milán. Editorial Crítica.): Vocabulario básico de Sau. Sarlo. 588 contemporain. Boudon. 2000. Carlos. Baldo]: [Diccionario de] Sociología. T. José Antonio (coord. Universidad Católica Silva Henríquez. 141985 [11973]. Salas Astraín. Amorrortu Editores. México. John. 2002. Rossi-Landi.): Términos críticos de sociología de la Duvignaud. Cecilia: Glosario de términos de crítica literaria empresa y de las relaciones laborales. Charles E.9. Danièle: Diccionario crítico del feminismo. Colección Diccionarios del Saber Moderno. Lucien (dir. [París.U. Montgomery. Hartley. Carlos (dir. Kolakowski.): Términos críticos de sociología de pensamiento marxista. Madrid. sistemas y cibernética. Madrid. 1997. Editorial CCS. París.. 1975 [Italia. Editorial Paidós. Ediciones Paulinas. 331 pp. Editorial Síntesis. Conceptos fundamentales.SISTÉMICA. 1983]. François: Diccionario 413 pp. pp. 473 pp. (eds): Enciclopedia Simon. ESTUDIOS Cazeneuve. Carlos (dir. Altamirano. 594 pp. Victoroff. Ellena. 1973]. C.): Dictionnaire critique de la communicaction. Ediciones Mensajero. Editorial Síntesis. Colección la cultura. Turner. 153 pp. 1. 1972]. 2000. 316 pp. 2005. John: Conceptos clave en comunicación y Sfez.. Buenos Aires.cazau/ditgs. Taylor.. 335 pp. Cazau.): Marxismo y Democracia. Enciclopedia Editorial Grijalbo. Ediciones Mensajero. [Stuttgart. 1981. 3 vols. PUF. Versión y 1975.com/p.. Illuminati. cultura. Ediciones Systems. Buenos Aires. P. Eustache. Ediciones Cátedra. Fiske. pp. AATGS y C. Buenos Aires. dos tomos. Payne. 362 Hirata. Hernández Sánchez.. 86 . 1980. D.ac. Winquist. Wynne.html. Ricardo: Pensamiento crítico Heylighen. Valladolid. Brie. Buenos Aires. 269 Filosofía y Ensayo. 1986. estudios culturales. Kernig.SOCIOLOGÍA Editorial Grijalbo. Françoise. Fernández Sanchidrián. Santiago. 683 pp.8. Bryan S. CIBERNÉTICA. 1976]. del Conocimiento Universal. Pratt Fairchild. 1052 pp. Carrier. Editorial Labor.. Phillip: Enciclopedia de sociología. Carvalho-Neto. XXV + 736 pp. Evans. Madrid.. Diccionario de arqueología. 21989 [Guatemala. 87 Gallino: Diccionario de sociología.13. 607 pp. 1976 [Inglaterra. 1976.. 275 pp. 895 pp. Alianza [París. 1975. 382 pp. dos Rachet. Pierre: Diccionario de psicoanálisis.S..046 pp. 530 pp. Jean-Bertrand: Diccionario de [Diccionario de] Antropología cultural.: Diccionario de arte y arqueología. Doucet. 1996. Editorial Paidós. Editorial Verbo Divino. 1989]. Roberto: Conceptos fundamentales de Sociología. 1996]. 2001 [Roma-Bari.. 1998. Bray. Michel (dirs). Dylan: Diccionario introductorio de psicoanálisis 1976. Fausto: Diccionario de sociología. Compañía General Fabril Editora. 675 pp. Barcelona. 556 pp. 115 pp. Leonard (dir.U. Cottrell. et al: Diccionario de York. Alianza Editorial. 1. 1993.F.): Mitchel. Barcelona [U. Ediciones Rioduero. apareció en la revista Psyché. Herbert (dir.A. Mollet. Torres. Warnicke. 2000 [Oxford. 1998. 572 pp.): Diccionario de sociología. 758 pp. y aumentada. (Navarra. a la búsqueda de sus orígenes. 652 pp. Luiz Alberto: Diccionario de términos alemanes de Ediciones ABYA YALA.): Diccionario de sociología. 239 pp. Pierre (Dir. Pierre. David: Diccionario de arqueología. La Humanidad Conocimiento Universal (Das Fischer Lexikon). Giner. Thomas (editor): Diccionario de antropología. Izard. 1003 pp. Barcelona. König. Buenos Aires. Laffont. Editorial Labor. René: Sociología. 1979]. Aguirre Baztan. 1960]. 1979. Segunda edición revisada Bilbao [París. 647 9. Temas. Ricardo. Guy: Dictionnaire de l’archéologie. 1970]. conceptos y Ediciones Grijalbo. Tischer. F. Vandermersch. Friedrich W. Buenos Aires. David E. 1.]. 1998 [Londres. Bibliograf. Alfredo: Diccionario de sociología a través de Libros. Diccionario del psicoanálisis.): Diccionario de arqueología. Madrid. Editorial Siglo XXI. 1986 [Freiburg im Garvía. Ecuador. Hanns. Jean. EDIMAT Poviña. Paulo de: Diccionario de teoría folklórica.): Diccionario de los pueblos del Cristóbal: Diccionario de sociología. 384 pp. Buenos Aires. Compañia General Fabril Editora. Traducción de Willy Kemp. 322 pp. Álvarez de Luna y José Antonio Álvarez de Luna. pero no lo conocemos directamente]. 509 pp. Barcelona. El aporte freudiano. P. Duncan (ed. métodos. Versión de Alejandro psicoanálisis. Hervé: Diccionario de la cultura para el análisis Kaufmann.111 pp. etnología y antropología. 2000]. 1996].ANTROPOLOGÍA pp. José (coord. 1883]. 1963.12. Bernard (dirs. 1983. J. 760 columnas [= 380 pp. Anaya & Mario Madrid. Manacorda. R. Whitten. Amorrortu Editores. Barcelona. 1992 [Londres. Ediciones Mensajero. 2ª reimpresión. Hillmann. Henry (ed. Barcelona.York. 2001 [Stuttgart. Editorial Enrique Palavecino. [Rio de Janeiro. 1992].. 221 pp. Enciclopedia Moderna del Milner. Barcelona [Londres. Estella del Psicoanálisis.): La antropología. Éditions Robert tomos. Madrid. Francovich. encyclopédies. 1998. Richard: Diccionario de la Evolución. 1995 [N. 4 1994]. 1993]. Herder. André (dir.): Akoun. Editores. Bonte. 197?]. Buenos Aires 1 1977]. 21983. 1994. Barcelona. Madrid.283 pp. Helmut: Diccionario de sociología. Ediciones Akal. Ángel (ed): Diccionario temático de 9. Muchnik. Editorial. 2001. 1976]. Editorial Crítica. W. 1995 [Roma. 1981]. 2000]. Buenos Aires. 736 pp. Bajo la dirección de Daniel Lagache. Freud. 1949. Karl-Heinz: Diccionario enciclopédico de Hunter. Madrid [París. Laplanche. [París. 1.): Elementos para una enciclopedia cultural y la inculturación. Editorial Herder. a partir de Siglo Veiutiuno Editores. 1981. Amiram (dir.: Diccionario del pensamiento kleiniano. mundo. 174 pp. Grupo Editorial Lumen / Lohlé.): Etnografía. 1963. 1997]. Choisy. Madrid. Enciclopedia Moderna Fondo de Cultura Económica. Granada y [Frankfurt y Hamburgo]. Barcelona. York. sociólogos. 1993]. Buenos Aires. Ediciones Troquel. 1997 [N. 187 pp. 1978. spi. Winick. Supervisión y notas de Schoeck. Breisgau. Buenos Aires. M. Salvador. México. Emilio. Alianza Editorial. Roland.): Dictionnaire encyclopédique d' Hinshelwood. lacaniano. París. Madrid. 247 pp. España. Chemana. D. 1994 [Lorna. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1991]. 317 pp. 196?]. 87 . Buenos Aires. Trump. Pontalis. 572 pp. España). 217 pp. archéologie. Societé d' édition de dictionnaires et Amorrortu Editores. París-La Haya. 969 pp. [Nota: según Barfield. Barcelona. 1996 [París.: Dictionnaire de psychanalyse.PSICOANÁLISIS antropología. Editorial Boixareu Universitaria. Daniele (eds. 1985. Lamo de Espinosa. 375 pp. 1996 Fedida.: Diccionario de psicoanálisis clásico. C. 1974]. De los abadja a los Zuwawa. Charles: Diccionario de antropología. 2004 Alcina Franch. 1962 [N. Alianza Editorial. 685 pp. Buenos Aires. G. 1969 [Nueva York. 663 pp. antropología. Ediciones Bellaterra. Gonen. sabemos. Editorial Astrea. 1964 Squillace. 1995 [Francia. Toronto. 9. Guérin. Madrid. Francisco: 10 palabras Hart. Editorial Ariel. Julián Yébenes. 517 y 403 pp. Andrés. Lingüística y Miraguano Ediciones.. José Luis: Diccionario freudiano. México. Barcelona. Anthropos Editorial. 1. Vocabulario de las ciencias del lenguaje Valls. 21953. POÉTICA Y TEORÍA LITERARIA Lausberg. Fine.): Diccionario de Central. 1990. Michel: Diccionario de literatura y gramática.p.057 pp Beuchot. Gardes-Tamine. 520 pp.: Diccionario de teoría y crítica literarias.HERMENÉUTICA Y AFINES poètes d’ici de 1606 à nos jours. para niveles medio y superior. Solano Santos. 1991]. Marín. 1990. 890 Navarra. Georges: Dictionnaire de rhetorique. [¿1945 m/m?]. Madrid. 1987. Términos Consuelo. Poche. conceptos de la psicología de Carl Gustav Jung. 230 pp.f. Gacía Gallarín. 1980. Francisco: Diccionario de Marcos Álvarez. París. Compendio de términos y literaria. Madrid. Joaquín: Diccionario de Beristáin. Indianápolis. E. 535 pp. Akal. 1966 [München. Buenos Aires. Bobbs-Merrill interdisciplinar de Hermenéutica. Guido: Diccionario internacional de Rudinesco. 3ª edición revisada. España. Bilbao. Editorial CLIE.): [Diccionario de]: La literatura Vanier. Aires? ¿Barcelona?]. Universidad de Barcelona. Michèle: Dictionnaire de poétique. 351 pp. Marta: Conceptos claves. Hugh C. Forradelas. retórica. pp. Arenas-Dolz. Henrich: Manual de retórica literaria. 239 pp. s. 220 pp. 537 pp. Editions du Seuil. 344 pp.): Diccionario Holman. París. 11783]. Chompré. 215 pp. 1989. Gramática. 431 pp. 1994. 141 pp. Editorial Magisterio del S. Molinié. 41981 [11936]. Alianza Editorial. 443 pp. U. 2001. (Dictionnaire). 1. 6 tomos: I. 1971]. 2001. Carlos.F. A. 477 pp. 1. Marie-Claude: Dictionnaire Biblioteca Nueva. 1994.15. Joëlle. 3 vols. Madrid. 1998. G. 797 pp. Emma: Diccionario de terminología Sharp. española al cuidado del Dr. Oreste: Dictionnaire inesperé de 55 termes Gómez García. 88 . s. 807 pp. Armand Colin Éditeur. Marchese. 543 pp. Ayuso de Vicente.. Buenos Aires. recursos expresivos (figuras y tropos). 896 pp. Grillo. Editorial Everest. 160 pp. Madrid. Ediciones Paidós. Editorial Verbo Divino.: A handbook to literature. James D. Élisabeth. Bernard D. 717 pp. París.: Términos y Estébanez Calderón. P. 1990]. Montreal. Buenos Aires. 88 Editorial Labor. 2004. 861 pp.. Michel: Dictionnaire de poésie de Baudelaire a nos jours. Marc-Aimé. Bilbao. Santiago. 797 pp. Alain: Léxico de psicoanálisis. 1995. Andrés. Ediciones Akal. Fondo de Cultura [París. Bernard: Gradus. 2ª UU. Manuel: Diccionario del teatro. Nigro. Madariaga. Hamel. Nota: Existe también una Dupriez. Barcelona. Mauricio. [11993]. 545 pp. Sagrario: Diccionario de literarios.222 pp. Colección Continente/Contenido. 446 pp. 2001 [Oxford y EE. 799 pp.RETÓRICA. 1984. la existencia. Ethelbert W. Madrid. 159 pp. pp. Editorial Síntesis. Demetrio: Diccionario de términos conceptos psicoanalíticos. 1997 [Yale. II.: The Oxford Companion to American clase en hermenéutica filosófica. Lacueva. 1999 [Ámsterdam. 420 pp. Les procédés litteraires edición equivalente en Editorial Paidós. Traducción y edición literarios. York. Plon. Económica.134 pp. 653 pp. Poche. 1976 [París. Patxi (dirs. N. María Victoria. Lanceros. 1998. Saint-Drôme. 1998 diversos sistemas de escritura.A. Patricia: Las palabras de Cuatro Vientos Editorial. 1992. Benjamín: Enciclopedia de la literatura. Guérin. Barnard (dir. 813 pp. Patxi (dirs. 382. Literatura. J. 81997 [11985]. [¿Buenos Río de la Plata. Ediciones del Candil. 701 pp. Le Livre de Editorial Docencia. Le Livre de Gredos. 574 términos literarios. París. León. 1993. 31991 [Milán.14. Reginald: Dictionnaire des 9. Fernando : Diccionario práctico de figuras de dicción en La Biblia . 1996. reimpresión. Ediciones visités par Jacques Lacan. Pierre: Diccionario abreviado de la fábula. V. Con tablas de latinización para psicoanálisis. Editorial Síntesis. Cecilio Paniagua. Aique Grupo Editor. 1998]. 908 pp. Luis de: Diccionario temático. Cáceres. María del Carmen. Extremadura. Jarrety. Bullinger. 1978]. París. Cuddon. crítica y terminología literaria. Editora Ortiz-Osés. 2006. [moderna]. Daryl: Lexicon jungiano..i. 627 pp. 499 pp. Buenos Aires. cuarta edición revisada y ampliada. Helena: Diccionario de retórica y poética .. de critique littéraire. Madrid. 1997]. 1992. 2001. Fundamentos de una ciencia de la literatura. Moore. Jarnes. 21996 psicoanálisis de las configuraciones vinculares. 2002. éditeur Itée. la lengua. Lanceros. 869 pp. Literature. 2006. Friedler. Burness E. Ediciones Mensajero. IV. México. Buenos Aires. 594 pp. Gros.. 41998].): Diccionario de aumentada]. Asuntos relevantes de la vida humana. Editorial Aquien. París. 1960]. González de Gambier. Oxford University Press.U. Deusto. Madrid. Angelo. 2001 [París. Editorial Porrúa. VI. III. dos tomos. Hubert. 447 pp. Barcelona. Rasia (coords. Universidad de Educational Publishing. [Segunda edición revisada y Pachuk. Ortiz-Osés. Gómez de Silva. Duarte. Madrid. 262 pp. 230 pp. R. Matas. Carlos: Vocabulario de ecología. David J. Inglés-Español. y 483 pp. 1962. pp. Prensa. Pedro. Boxsball. Una gramática del lenguaje términos ecológicos. Madrid. Consultor biográfico textos literarios. Mariano (dir. Ediciones Rioduero.. Álvaro. Bogotá.228 pp. Madrid. [11998]. McGraw-Hill / Interamericana de narratología. Federico Carlos: Ensayo de un Espacio Editorial. Madrid. Seoane Calvo. Madrid.218 pp. II 213 pp. Freiburg im Breisgau. Madrid. J.18. Versión y adaptación castellana por Reyzábal. Ediciones Omega. Fondo de Cultura Económica. Espasa Calpe. 1977. Humberto. Rubén: Prontuario del teatro.): Diccionario de etología y Ediciones Rioduero. M. Loaiza Cano. Madrid. (O-Z). 1991.. ecologismo y Ruiz. 166 pp. Pérez-Rioja. 1983. José Antonio: Diccionario técnico y jurídico Reis. TEOLOGÍA MORAL. MORAL. Madrid. 1980]. Cabrera. 1985.. 1973]. 349 pp. Matas. G. 31988 [11977]. David H.ÉTICA. María Victoria: Diccionario de Términos José Sagredo. (dirs): Diccionario de Villanueva. Acento Editorial. Madrid. México. 1994. España. 9. Fernando: Logoi. A. Thomas. Gloria Esperanza]: ética cristiana y teología pastoral. Albatros. conceptos. Carlos.. 94 pp. 1985]. (dir. Cástor. Técnica). 21998 [Herder Lexicon. Ediciones Paidós. Aguilar Madrid. Fondo de Cultura Dictionnaire des utopies. Centurión. Manual y ambiente y de la contaminación. Udo]: [Diccionario de] Literatura II [autores]. Espasa Calpe. [Müller. Cáceres 9. 203 pp. Rodríguez R.. 488 pp. 21984. Edidiones Colegio de España. Vicén Carreño. Centro Editor de América Latina. moderna.: Diccionario de del medio ambiente. Shipley. Madrid. Larousse. 2000. Luis Alberto: Diccionario de la literatura universal. VALORES Ramirez..: Diccionario de Riot-Sarcey.. Rest. Atkinson. [Zamora Nieto. "ismos" literarios. Harré. F. México. Sagredo. 288 Editorial Raigal. Londres. Barcelona. 1998. Luis: Diccionario de la naturaleza. 2000. Patricia. Versión y adaptación de José [Oxford. 1986]. Quadrigue / P. Patrice: Diccionario del teatro: dramaturgia.. 21997. 1995. Antoine: ecología. Philippe Van (dir. Madrid. 284 Económica. 1996. 558 pp. 275 pp. Steel. José Antonio: Diccionario literario universal.. Editorial 1. Héctor E. 989 pp. Entorno técnico y biológico del Aires. Santiago. Eduardo: Diccionario ecológico ilustrado. diccionario de la literatura. Ediciones Paidós Ibérica.: Diccionario de Vallejo. Editorial Paraninfo. Rom. Pavis. José Luis Jurado: Diccionario de ecología.000 años de literatura universal. Aguilar. semiología. Macmillan Reference Books. 21956.16. Cifuentes. 173 pp. evolución y taxonomía . 21979 Literarios. Ángel. 21953. 21999 [11995]. Buenos Aires. Editorial Planeta Chilena. Santiago. 807 pp. Nota: existe una segunda edición 9. Jaime: Conceptos fundamentales de literatura Acento Editorial. Madrid. Ángel. 285 y literario A-Z. 1998. Allaby. Editorial mundial. Roger (dirs. Brian: Glosario de ecología y afines. Buenos [Diccionario de] Ecología. Versión y adaptación de José Sagredo. 4. Ediciones Istmo. 1979. 1. Ramos. Arenas Muñoz. Ana María: Diccionario de términos 423 pp. Field. Barcelona. 546 pp. C. 31965.): Dictionnaire des litteratures. 205 pp. Michael: MacMillan Dictionary of the environment. I (A-N). Thieghem. Platas Tasende. hispanoamericanos. 1973]. 1982. 1977 [Freiburg im Breisgau. Bouchet. 605 pp. Editorial Verbum. 535 pp. Formas.ECOLOGÍA revisada y ampliada de 1998 [París. Lopes. P. Michèle. Salamanca. estética. Barcelona Breisgau. Luis: Diccionario de la naturaleza. Zamora Editores Ltda. 1995. hombre moderno. Visen Antolín. 109 pp. Madrid. Fanny. (Crítica. Tomo III: Autores extranjeros. Aguilar. medio ambiente. Editorial Tecnos. González. Madrid. Yury. 2002.234 pp. Acento Editorial. Ediciones Mundi- vocabulario. 89 Moral. 1. 93 pp. Pedro. Buenos Aires.349 pp. 3 tomos: 511. Madrid. Picon. 21998 [11998]. Madrid. 103 pp. Plata Rodríguez.U.392 pp.17. 4 tomos. Ferrer Franco. 985 pp. pp. 1983 [París. 1994. Udo]: [Diccionario de] Literatura I. Alianza Editorial. Diccionario de Términos Literarios. 31992 [11988]. Fernando: Diccionario de ecología. Parra. Madrid. España. Cifuentes. 286 pp. 1956. Editorial 1.F. literario. 1973]. París. [Müller. Lincoln. Clark. Rafael: Diccionario práctico del comentario de 2. Sainz de Robles. Madrid. 1995 [Cambridge. Tomo I: Términos. Barcelona. Heymer. Ana Cristina M.. Tomo II: Escritores españoles e Espasa Calpe. Ramos. Joseph T. 1977. París. dos tomos.. 728 pp. Ediciones Rioduero. literarios. González. 1984. 1996]. 1978 [Freiburg im aprendizaje animal. 447 pp. Cáceres Ramirez.): El gran diccionario del medio Sotoconil. Umwelt. 560 pp. Editorial CLIE / 89 . Santiago.ETOLOGÍA 301 pp. Gilberto. Lamb. Ediciones Destino. 935 pp.): Diccionario de la literatura Selva Andrade. Armin: Diccionario etológico. 90 Publicaciones Andamio. Madrid. Constantino Ruiz-Garrido. Picon. Barcelona.): Nuevo diccionario de Hörmann. Daniel: Pequeño léxico filosófico del anarquismo. Jean-Claude (dir): Pequeño diccionario de la caridad. ¿1968?].: Diccionario de términos éticos. Editorial Diccionario teológico de la vida consagrada.989 pp. 382 pp. 21985 Herder. Editorial Verbo Divino. México. cuarta edición corregida y aumentada. François: Diccionario de ciencias Singer.. 726. Adela (dir. Ediciones Paulinas. autodeterminación. 1979].788 pp. 1997. 756 pp. 284 1995]. Colección Diccionarios. Ermanno (dir. Stefano de. 9. 41984 [Roma. 1. 21987 [Roma.21..F. 334 pp. Houdé.192 pp. Tullo (dirs. Rotter. Madrid. 341 pp. Suffi. Blázquez Carmona. Bogotá. Ricardo: Diccionario de valores. Editorial Verbo Warburton. 1. Madrid. 9. 1979]. 2002 [Vaticano. 1998..467 pp. Nigel: Pensar. Navarra. Vidal. Navarra. 538 pp. Joan (dirs. 2000 [Salzburgo. Ediciones Nueva Visión. Alianza Editorial. 1999.. Lavigne. Gipuzkoa. 1994 [Múnich. Rastier. Ediciones San Pablo. tomos: I. Fondo de Cultura Económica. 2002. Otfried (de): Diccionario de ética. Editorial Gedisa.): Diccionario espiritualidad. 2005 [Londres. columnas. 1998]. 2004 [Leicester. pp. 1992 [Milán. Stefano de. Frediano: Diccionario de la tolerancia. Piana. París. Cuadrado Tapia. Paolo. Estella. Navarra. (dirs. Riot-Sarcey. 1991. Adaptación: Gabriel Castro Grupo Grijalbo Mondadori. pecados y enfermedades morales. Marciano: Diccionario de ética teológica. 2 Carmelo. 729.. 1975]. Jorge: Diccionario razonado de vicios. Olivier. Canto-Sperber. Buenos Aires. Madrid. Del Genio. Peter (ed. Larousse. Daniel. Günter (dirs. cognitivas. 287 pp. 1990]. 328 pp.981 pp. S. R. Villanueva. Alianza Editorial. Caruana. 1995.UTOPISMO. Diccionario de mística. Estella.CIENCIAS COGNITIVAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Viena? 1990]. Divino. Gakoa Liburuak Donostia. Estella (Navarra). Ediciones Paulinas. 1.): 10 palabras clave en ética. 1038 pp. 1998. 9. Monique (dir): Diccionario de ética y de filosofía moral. Fiores. Antoine: 90 . Barcelona. 629 pp. Proust. 21997]. Madrid. 2001 [Italia. Burgos. 1993 [Innsbuck.19. 22004]. 402 pp. Cortina. 1. III.): las profesiones. Vidal. 497 pp. Madrid. Barcelona. Bilbao.): Nuevo diccionario de Rossi. Para una Dinzelbacher. Valsecchi. Vigil Rubio. 1. Burgos. Pensamiento europeo (1750-1919). 11989].783 pp. F. 2001]. Privitera. Editorial Herder.].. Editorial Crítica. 1. Madrid. enciclopédico de teología moral. 1. 1. Editorial Verbo Divino. Ediciones Mensajero. Koenig. E. Buenos Aires. 649 pp. Madrid [Roma. N. Bouchet. Michèle. Cano Galindo. Sessi. 568 pp. 1999. Ediciones Paulinas. Colson. 1. Martínez]. Compagnoni. Tullo (dirs. G.U. F.. Barcelona. Adaptación española de Editorial Herder. Javier: Diccionario crítico de la M. 1997 [París. Adela. De Proudhon a Deleuze. Sádaba. Ediciones Paulinas. II. 1995]. 189 pp. Peter (ed. 1996]. Canals Casas. Editorial Planeta.): Cortina. Karl: Diccionario de moral cristiana.): Diccionario de espiritualidad. Editorial Verbo Divino. 1994. 41992. 1991. [P. Traducción del alemán: Höffe. Goffi.987 pp. MÍSTICA Y AFINES 2001 [París.ESPIRITUALIDAD.. 465 pp.): Compendio de Ética. (dirs): Nuevo Ancilli. diccionario de teología moral. Fiores. Conill. Editorial espiritualidad. dos tomos. 296 pp.370 [Roma. Barcelona. Aparicio Rodríguez. Hans. Ambrogio (dirs. L. M. ANARQUISMO Y TEMAS AFINES Collo. Joëlle. tres Marciano Vidal. 2003 [París. 2003. Ángel... 1999. 417 pp.20.. De la A a la Z. Thomas. Olivier. 357 pp. “cultura de la vida” en los jóvenes de hoy. Editorial Monte Editorial Monte Carmelo. 118 pp. 2000. Barcelona. París. Jesús: 10 palabras clave en ética de Borriello. Dictionnaire des utopies. Leandro. Barcelona. Devesa del Prado. 649 pp. 1 1977.): Diccionario de la mística. Marciano: 10 palabras clave en moral del futuro.481 pp. Publicaciones Claretianas. 2000. A.): Nuevo diccionario de moral cristiana. Amorrortu Editores. Verbo Divino. 1991. Navarra. 31985 [Alemania. Virt. Javier: Diccionario de ética. Kayser. 31978]. Grupo Editorial Norma. 1989. Goffi. 48. 35. Admitir / consentir / conceder / reconocer. condescender / ceder / pactar / convenir / negociar. Describir / caracterizar / definir / detallar. Perdonar / condonar / absolver / despenalizar / 43. 21. 42. Anular / rescindir / abolir / abrogar / revocar / 18. argumentando atributos semejantes o diferentes en los tres 29. Aducir / argumentar / argüir / postular / alegar. 11. Renunciar / dimitir / abdicar / resignar / desertar. 52. Le sugiero: 1) Examinar si el verbo supone un acto exclusiva y necesariamente lingüístico. endosar / imputar / atribuir / achacar / tachar / 39. 91 APÉNDICE I: DISTINCIONES SUGERIDAS 24. Apostar / desafiar / retar / provocar / rivalizar. Dar a entender / dejar entender / dejar traslucir. 9. Amonestar / reconvenir / retar / reprochar / regañar / 41. Quejarse / reclamar / protestar / denunciar / alegar. 3. cuyo sentido 26. Chismear / rumorear / intrigar / chismorrear / legalizar / amnistiar / eximir / indultar / dispensar / cotillear / indisponer / comadrear / “copuchar”. Censurar / condenar / desaprobar / repudiar / incriminar / recriminar / responsabilizar / achacar / criticar / reprobar / reprochar / reprimir. Enseñar / educar / instruir / adoctrinar / entrenar. Conjeturar / presumir / suponer / especular / / anticipar / adivinar / augurar / presagiar. por Searle. Difamar / desacreditar / descalificar / desprestigiar / 57. semántico y pragmático usted podría en cada caso distinguir. He aquí varias familias de verbos afines. 6. disputar / litigar / pleitear / contender / controvertir. 27. Congratular / felicitar / celebrar / aplaudir / aclamar. lisonjear / celebrar / aclamar / halagar / adular / 46. Concientizar / adoctrinar / aleccionar / inculcar. 16. Disertar / exponer / perorar / explicar / plantear. Proclamar / ungir / designar / mandatar / investir. avalar / auspiciar / prohijar / subvencionar / refrendar / confirmar. impugnar / desautorizar. 14. Refunfuñar / rezongar / gruñir / mascullar / regañar. Probar / comprobar / verificar / demostrar / 53. Señalar / indicar / significar / aludir / referir. Discutir / debatir / deliberar / polemizar / controvertir / 33. 37. ilocución y perlocución. 20. planos: locución. Razonar / argumentar / raciocinar / discurrir. 17. 5. 56. deshonrar / calumniar / infamar / denigrar. Retractarse / abjurar / desdecirse / retirar lo dicho / 36. 4) Repasar sus apuntes de Semántica para 32. Austin y/o en las cuatro clases de condiciones establecidas 31. desautorizar. Refutar / confutar / contradecir / rebatir / invalidar / / coludirse / maquinar / tramar / conjurarse. Consignar / hacer constar / declarar / notificar. Acusar / imputar / culpar / inculpar / sindicar / 38. fallar. 55. contradecirse / retraerse / renegar / arrepentirse. Transigir / transar / consentir / contemporizar / 22. 1. 49. Garantizar / patrocinar / respaldar / asegurar / apoyar. Elogiar / alabar / loar / encomiar / ensalzar / piropear / 45. 58. 15. revolucionar / rebelar / concitar / inducir / provocar. abducir / presentir. Aprobar / suscribir / respaldar / apoyar / secundar / cotejar los vocablos según su significado componencial. derogar / cancelar / invalidar / redhibir / suprimir / 19. Increpar / execrar / maldecir / imprecar / blasfemar. Predecir / anunciar / avisar / pronosticar / profetizar 47. Descalificar / invalidar / desautorizar / desconfirmar. 8. 4. Declamar / arengar / publicitar / propagandear / diferencias en los tres tipos de condiciones postuladas por difundir / promocionar / perifonear / pregonar. barruntar colegir / inferir / deducir / inducir / 10. 2) Comparar los verbos 28. Llamar / apelar / invocar / convocar / interpelar. Instigar / soliviantar / azuzar / agitar / complotar / 13. 54. Contar / relatar / narrar / referir / fabular / fantasear. 3) Observar si hay 30. Rogar / suplicar / implorar / impetrar. 50. denunciar / delatar. Arbitrar / dirimir / mediar / juzgar / dictaminar / 7. Pactar / convenir / acordar / avenirse. 23. 40. Atestiguar / testimoniar / asegurar / testificar / ensalzar. Pedir / solicitar / exigir / demandar. Discrepar / disentir / diferir / divergir / detractar. Acreditar / validar / contrastar / reafirmar. secundar. Mandar / ordenar / decretar / imponer / imperar. Convencer / persuadir / disuadir / inducir. Conspirar / complotar / complicitarse / confabularse 2. 91 . 51. increpar / sermonear / apostrofar / reprender. disculpar / exculpar / excusar / remitir. Flirtear / coquetear / seducir / galantear / conquistar corroborar / confirmar / fundamentar / ratificar / / enamorar / piropear / requebrar / chicolear. Mentir / calumniar / falsear / adulterar / fingir. 25. Admitir / reconocer / aceptar / asumir / confesar. 44. Insinuar / sugerir / indicar / implicitar / connotar. 34. Aplazar / postergar / posponer / diferir / retrasar. Denunciar / delatar / traicionar. Ofrecer / ofertar / ofrendar / invitar / convidar. Confesar / revelar / explicitar / confidenciar. Insultar / injuriar / agraviar / denostar / vilipendiar. aseverar / dar fe / confirmar / suscribir / afirmar. 12. 10) Certificado / credencial / título / diploma / patente / 41) Ley. 35) Síntesis / resumen / epítome / compendio / 04) Falta / transgresión / abuso / infracción / delito / sinopsis / esquema. cotizar. 17) Extorsión / chantaje / presión / influencia / 62. 13) Involucrarse / comprometerse / 44) Embuste / patraña / superchería / impostura. instigar. si bien 24) Hipótesis / conjetura / creencia / suposición / pueden confundirse. carné. 32) Insulto / injuria / diatriba / invectiva / ataque. directriz. Detallar / pormenorizar / especificar / puntualizar / demostración / ponencia. 21) Trascendido / rumor / murmuración / cotilleo / maledicencia. responsabilizarse / hacerse cargo. 92 59. aclarar / estipular / precisar. Renegar / retractarse / apostatar / abjurar / manipulación. En este caso se le 26) Condena / excomunión. embrujo / hechizo. decreto. ANEXO II: OTRAS DISTINCIONES 22) Pacto / convenio / acuerdo / tratado / protocolo. 39) Convenio / acuerdo / pacto / tratado / compromiso 08) Insidia / infundio / embuste / mendacidad / / alianza. motivantes y/o relevantes en la vida cotidiana. 36) Narración / relato / cuento / historia / reseña. desdecirse. proscribir / desterrar / exiliar / expatriar. también suficientes diferencias especulación / presunción / sospecha. 31) Publicidad / propaganda / slogan / trascendido. norma. perjurio. mandato. declaración. 11) Dar explicaciones / dar excusas / disculparse / ucase. dictamen. tesauro. 15) Conferencia / disertación / charla / exposición / 60. crimen. 23) Discrepancia / disensión / desacuerdo / discordia / cisma / heterodoxia / herejía / apostasía / blasfemia. Exhortar / instar / aconsejar / inducir / alentar / 14) Tertulia / coloquio / debate / foro / simposio. 07) Petición / exigencia / solicitud. 18) Plagio / copia / imitación / cita / paráfrasis / glosa. Prohibir / vedar / vetar / censurar / desautorizar / pronunciamiento / resolución. 63. reglamento. 92 . Usted 25) Comprobación / confirmación / corroboración / recordará que en clases se abordaron varias de las validación / ratificación. 03) Querella / demanda / pleito / polémica / 35) Antología / compilación / crestomatía / extracto. Avaluar / evaluar / valorar / valorizar / tasar / 19) Maldición / blasfemia / anatema / sacrilegio. instrucción. a) especificar qué tienen en común tales acciones 28) Ejemplo / parábola / anécdota / ilustración / símil. 30) Anuncio / aviso / pregón / perifoneo / proclama / difusión. beneplácito / patrocinio / respaldo. Permitir / facultar / autorizar / licenciar / acreditar. 16) Fallo / sentencia / veredicto / dictamen / 61. He aquí una lista de fenómenos que. pedir excusas / reparar. 02) Discusión / disputa / alegato / polémica / debate / 33) Ensayo / monografía / tratado / manual / texto. (o fenómenos). 40) Aclaración / desmentido / comunicado / 09) Prédica / sermón / perorata / alocución / arenga. ordenanza. 29) Refrán / proverbio / máxima / sentencia / aforismo b) plantear otras distinciones que le parezcan / adagio / dicho. 05) Falta / pecado / error / yerro / despropósito. 01) Queja / reclamo / reproche / lamento. 06) Clase / charla / conferencia / disertación / 38) Proposición / frase / enunciado / ilocución / acto ponencia. edicto. mandamiento. 37) Chiste / broma / chascarro / agudeza / ocurrencia. distinciones abajo propuestas. de habla. controversia / altercado / riña / brega / pugna / 34) Diccionario / léxico / glosario / enciclopedia / reyerta. contienda / litigio. 20) Exorcismo / conjuro / encantamiento / sortilegio / 64. 42) Esbozo / bosquejo / croquis / anteproyecto / 12) Permiso / autorización / aprobación / venia / proyecto / programa / plan / planificación. sugieren las siguientes actividades: 27) Votación / sufragio / referéndum / plebiscito. como para posibilitar distinciones útiles. 43) Fábula / apólogo / mito / cuento / conseja.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.