Elaboración de biopeliculas de cascara de naranja y limón, con aceite de canela como agente antimicrobiano

March 20, 2018 | Author: clarissa10 | Category: Plastic, Polyethylene Glycol, Foods, Gelatin, Water


Comments



Description

ELABORACIÓN DE BIOPELICULAS DECASCARA DE NARANJA Y LIMÓN, CON ACEITE DE CANELA COMO AGENTE ANTIMICROBIANO. Tecnologías de alimentos de origen vegetal. INTRODUCCION     En México, en el año 2006, hubo una generación de 36,135 toneladas de residuos sólidos (INEGI 2006). Del total del petróleo extraído en el mundo, alrededor de un 5% se destina a la industria del plástico. Los polímeros parte integral de nuestras vidas. Los polímeros sintéticos tales como: el polietileno, nylon y el poliuretano, tienen aplicaciones en transportes, edificios, equipos deportivos, médicos, así como en empaque en alimentos. información y conveniencia. el producto. y el medio ambiente interactúan para mantener la calidad del producto así como para incrementar el tiempo de vida. Deben ser capaces de inhibir a microorganismos patógenos o causantes de deterioro que podrían contaminar a un alimento. . conservación. No solamente debe preservar el alimento. El empaque.Función de un empaque. sino la calidad el mismo .     Protección. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   En la actualidad. como científicos. Sin embargo no hay muchos trabajos sobre biopeliculas a base de pectina (contenidas en frutas y . Existen diversos trabajos sobre biopeliculas elaboradas a base de quitosano y celulosa. debemos buscar alternativas que ayuden a reducir el impacto ambiental que el consumismo desmedido de empaques de plástico esta ocasionando a nuestro medio ambiente. enfocada al área medica. para su uso como empaque de algunos alimentos aptos para ello. .OBJETIVO GENERAL  Obtener una biopelicula a base de cascara de naranja y limón. utilizando el aceite de canela como agente antimicrobiano. lo que las hace potencialmente útiles para su aplicación en la industria del empaque de alimentos y particularmente como empaques activos. elaboró películas biodegradables a partir de residuos cítricos. . similares a las de otras películas biodegradables. la Universidad de Autónoma de Nuevo León. la Facultad de Ciencias Biológicas. proponiéndolos como empaques activos los cuales mostraron propiedades físico mecánicas y de barrera.ESTADO DEL ARTE  2006. Se le efectuaron pruebas micro mecánicas donde se obtuvo un resultado favorable para ser utilizadas como recubrimiento de frutas y hortalizas. elabora películas biodegradables a base de cascaras de naranja y limón. 2008. El Instituto Tecnológico de Zacatepec. . con plastificante y sin plastificante utilizando aceite de canela como agente antimicrobiano.  Películas a base de carbohidratos.ANTECEDENTES.  Celulosa y sus derivados.  Pululan. hidroxipropilmetilcelulosa(HPMC).  producido por el microorganismo Aureobasidium pullulans. biopolimero es capaz de producir películas muy estables. hidroxipropilcelulosa (HPC) e hidroxietilcelulosa (HEC) son consideradas como buenos agentes formadores de películas. ya que son capaces de formar redes continuas en soluciones acuosas.  Carboximetilcelulosa (CMC). metilcelulosa (MC). . sólidas y resistentes a bajas temperaturas. transparentes.  las películas obtenidas son transparentes.  forman películas tras la adición de agentes formadores de puentes salinos. inodoras y ligeramente saladas en el caso de habérseles añadido sales de calcio. el cual presenta propiedades antifúngicas.  Alginato. Presenta una buena barrera contra el O2. el secado y/o la precipitación en presencia de un alcohol. Quitosáno.  Pectina y carragenina. .  es un polisacárido catiónico (derivado de la quitina) de alto peso molecular.  Las películas elaboradas a partir de este carbohidrato son claras. que forma geles de estructura tridimensional con cationes monovalentes y divalentes. Sin embargo no son buenas barraras contra el H2O.  La goma gelán es un polisacárido extracelular. Goma gelán.  Almidones. transparentes y presentan excelentes barreras al oxígeno. flexibles. . secretado por la bacteria Pseudomonas elodea. . Películas a base de proteínas.  Proteina de Leche.  Gluten de trigo.  excelente capacidad para formar películas y sus buenas propiedades de barrera al oxígeno y a los lípidos. en bajas humedades relativas. y controlar así.  Proteina de soya.  Excelentes candidatas para incorporarlas en películas y recubrimientos. mas sin embargo sus propiedades contra la transferencia al vapor de agua son relativamente pobres.  Las películas comestibles elaboradas a partir de gluten de trigo tienen muy buenas propiedades mecánicas y ópticas. la transferencia de masa en sistemas alimenticios. y presentan buenas barreras al O2 y al CO2.  Gelatina. Esta proteína se obtiene a partir del colágeno.  es una de las proteínas de origen animal más ampliamente utilizada como ingrediente en la elaboración de un gran número de productos. mediante hidrólisis ácida o alcalina. . incluyendo muchos que no son alimentos.  gelatina y quitosán.  proteína de soya y gluten de trigo.  almidón y pululán.  quitosán-pululán.  . Películas a partir de mezclas entre biopolimeros. goma gelán.  quitosán-almidón. en geles de gelatina. acetoglicéridos y ácido oleico. aceites minerales. Plastificantes. candelilla y cera de abeja. sorbitol. . parafinas. Entre los polioles más utilizados están el glicerol.   Ceras naturales semejantes a la cera de carnauba. propilenglicol. di.  polioles y los mono-. Incorporación de aceites a las biopeliculas.y oligosacáridos . polietilenglicol 200 y polietilenglicol 400. ). provocando la interacción y la precipitación de la mezcla de polímeros. etc. en la que dos soluciones de hidrocoloides con cargas opuestas se combinan. Mecanismo de formación de películas. o por adición de otro disolvente en el cual el polímero es insoluble. en la que se consigue la formación de la película a partir del cambio de fase o precipitación de un hidrocoloide en disolución acuosa mediante modificación de alguna propiedad del disolvente (pH.  . carga eléctrica.  La coacervación compleja. La coacervación simple. o incluso el enfriamiento de una dispersión de hidrocoloide que provoca una transición gel-sol. mediante la cual el calentamiento de la macromolécula implica su desnaturalización seguida de gelificación o precipitación. en el que la formación de una película sólida se lleva a cabo gracias a la evaporación del solvente en el que se aplica.  La fusión y solidificación.  . empleada en películas de naturaleza lipídica. Consiste en el calentamiento de la sustancia empleada por encima de su punto de fusión y su posterior enfriamiento.  La eliminación del disolvente. por ejemplo la gelatina o el agar.La gelificación o coagulación térmica. Se llevo a cabo una hidrólisis ácida. utilizando ácido cítrico). Durante 3 minutos con agua a 100 °C se sumergieron para controlar la proliferación de microorganismos. a 85°C y se agitó de manera constante a 400 rpm aproximadamente. .Metodología    Durante 10 minutos con agua a 60 C se sometieron las cáscaras a un lavado. durante 80 minutos aproximadamente. En una licuadora se mezcla la sustancias extraídas y las cascaras ya tratadas se muelen lo mas fino posible para aprovechar la mayor cantidad de producto posteriormente filtrando y quitando el excedente de cascaras tomado la parte homogénea. para eliminar impurezas. se adicionó agua acidulada (pH = 2. en una relación cáscaras / agua acidulada de 1/3.  .  Agua (28.5% p/p)   Nota: Todas las composiciones se basan sobre el peso total de la mezcla.5% p/p). Para la elaboración de las películas se encontró de manera experimental que las composiciones mas adecuadas fueron las siguientes:  Mezcla de cáscaras de limón ó naranja filtrado (hidrolizado) (40% p/p)  Glicerol (30% p/p)  Aceite esencial de canela (1. Al tener la mezcla lo mas homogénea posible se llevo a centrifugación (a 3000 r. En esta disolución se incorporó la cantidad de mezcla requerida mediante agitación en una parrilla y agitador magnetico a 1600 r. además de eliminar burbujas de aire posibles.m. .a 40 OC) para eliminar lo que no pudo ser triturado adecuadamente. para mezclar el aceite.p.m aproximadamente durante 5 minutos. Enseguida se adicionó a la mezcla el aceite requerido para la formulación con ayuda de una mezcladora (Barnant mixer series 10). por 20 minutos. esto para impedir que al momento del vaciado obstruyeran el laminado.p. El proceso de la elaboración de la mezcla fue el siguiente:     Se mezcló el agua con el glicerol a 50 OC en una parrilla eléctrica con ayuda de un agitador magnético. al evaporarse el agua contenida se despegaban los laminados resultantes de cada molde. . y una vez vertida en estos se colocaban en una estufa para llevar a cabo el secado durante 8 horas a 65OC. para cada molde se estandarizó un volumen de 84 ml de solución. los cuales al momento de salir de la centrifuga se metían en un baño maría para disminuir la viscosidad y poder llevar a cabo el vaciado (casting) en moldes de vidrio de 25 X 29 cm. Cada tubo de centrifugación contenía 12 ml de solución formadora. REFERENCIAS RECOPILADAS  Katiushka Arévalo Niño*. OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE BIOPELÍCULAS A BASE DE QUITOSANO. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Bioquímico.2 y Gerónimo Arámbula-Villa3 . René Salgado-Delgado 1. Velasco. 2009.  Héctor S. María Elizabeth Alemán Huerta. Guadalupe Rojas Verde. Acosta y Reinado J. Biopolimeros naturales usados en empaques biodegradables. Rev Latinoam Biotecnol Amb Algal 1(2):124-134.. Harold A. . Edgar García-Hernández1. Villada.  Susana Anguiano-Melo1. 2010. Películas biodegradables a partir de residuos de cítricos: propuesta de empaques activos Arévalo et al. Morales Rodríguez. Julio 25 de 2007. Lorenzo A. Ma.2. Biopolymers foodstuffs packaging .  Liesel Brenda GENDE Ignazio FLORIS. S Iannace2 and M Stading. .  M N Emmambux1. 2000. Rosalia FRITZ. Martin Javier EGUARAS. biopolímeros. Claus J. La actividad antimicrobiana del aceite esencial de la canela(Cinnamomum zeylanicum) y su principal componentes contra larva Paenibacillus de Argentina.  Cristóbal Larez Vásquez. revestimientos y otros productos industriales. (1-70). Materiales de base biológica de embalaje para la industria alimentaria. Bulletin of Insectology 61 (1): 1-4. 2008. Weber. Peliculas de cereales. Algunas potencialidades de la quitina y el quitosano para usos relacionados con la agricultura en Latinoamérica. Amar P.  F.O. 2006 N° 4 (13-19). 2000. 2008. African Journal of Microbiology Research. (114-118).  Charu Gupta. clavo. Extracto de Melia azedarach y aceites esenciales de Cinnamomun zeylanicum. Garg. Sara M. Maggi. Rosalía Fritz y Martín J. C. Antimicrobianos naturales. Juan José Marcén Letosa. Evaluacion in vitro del efecto bactericida de estractos acuosos de laurel. pp. Palacios. Zootecnia Trop. Ramesh C. Mentha piperita y Lavandula officinalis como controlde Paenibacillus larvae. Matías D. Uniyal and Archana Kumari.  Liesel B. Gende Judith Principal. Garcia Rico. Eguaras. N° 2. Revista de la facultad de Ciencias Basicas . 26(2): 151-156. canela y tomillo sobre cinco cepas bacterianas patógenas de origen alimentario. . 2(9) 2008. Análisis comparativo de la actividad antimicrobiana delaceite de canela y extracto de canela en algunos alimentos con carga microbiana. Herrera Arias/R. Medicina Naturista . (247-251). Vol.. Los aceites esenciales una alternativa de los antimicrobianos. . Dan Zekaria.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.