El Tempesquistle

March 26, 2018 | Author: JORGEREYESHUAUTLA | Category: Fruit, Flowers, Trees, Salt, Maize


Comments



Description

El Tempesquistle El interés por el estudio del tempesquistle ( Sideroxylon palmeri (Rose) Pennington) surgió de los resultados obtenidos porGálvez y de Ita (1992) en los mercados del centro de Veracruz. En estos se resalta la importancia etnobotánica actual del tempesquistle en el Valle de Orizaba, con base en la cantidad, presencia y valor alcanzado de dicho producto y ellas la consideran como especie fomentada. El aprovechamiento de su fruto se remonta a la época precolombina, ya que de acuerdo con Smith Jr. (1966), se encontraron evidencias arqueobotánicas de Sideroxylon palmeri (tempesquistle) y S. aff. capiri subs. tempisque (cosahuico) en el Valle de Tehuacán. Las semillas de cosahuico se localizaron en los niveles más bajos o tempranos que corresponden a la Fase “El Riego”, esto es en un periodo aproximado de 6,500 a 4,900 años a.C. con predominio de la caza y la recolección, lo que hace suponer que fuera un recurso regional. Desde su probable introducción durante el inicio de la agricultura en el Valle de Tehuacán (Smith Jr., 1966), el consumo de tempesquistle se incrementó y mantuvo hasta la actualidad a pesar de la presencia de nuevos cultivos introducidos. A diferencia del cosahuico, cuya modalidad de consumo se limita al fruto fresco, el aprovechamiento del fruto inmaduro mediante el proceso de cocción redujo el contenido de látex y probablemente desempeño un papel importante para mantener su cultivo a pesar de otros frutos introducidos. Por otra parte, la protección y los cuidados que recibe a través del manejo humano, han contribuido para que actualmente sea una especie frecuente en las comunidades productoras. El nombre de tempesquistles una variante de “tempixquixtli”, “tempisque” o “tempistle”, palabra de origen nahuatl que significa: tentli, labio y pixtli, semilla del zapote (Santamaría, 1978). Con esta palabra se designa al fruto de diferentes especies de la familia Sapotaceae, principalmente del género Bumelia y Sideroxylon (Martínez, 1937). liv La importancia del fruto de las especies de Sideroxylon en nuestro país, se refleja en la utilización del nombre de tempesquistle por la población para designar localidades o arroyos; así, con base en la revisión de nomenclator de 18 estados de la república mexicana, se encontró el registro de 14 topónimos para el estado de Jalisco; uno para el estado de Aguascalientes y uno para el estado de Puebla (Chávez, 1995). 5.2.1. Clasificación El género Bumelia, perteneciente a la familia Sapotaceae, fue descrito en 1788 por Swartz. De las siete especies originalmente incluidas, cuatro fueron ubicadas por Cronquist en el género Dipholis y una en Mastichodendron, por lo que solo B. rotundifolia y B. retusa se ramificaron, siendo esta última la más común y ampliamente distribuida (Cronquist, 1945). Lecomte en 1923, describe una nueva como Bumelia harmandii para la región indo-china. Sus características florales y vegetativas concuerdan con las de Bumelia, pero presenta hojas más algunos delos aspectos más importantes son: el hábito de las especies pertenecientes al género Sideroxylon son arbustos o árboles de 15 a 20 m de altura. La más reciente clasificación de la familia Sapotaceae fue realizada por Pennington (1990). Descripción botánica Pennington (1990). con superficie lisa. puberulento. negro. zapote (Santamaría. y tzapotl. en fascículos de 5 a 20 flores.2.10 cuando es globoso.largas que ninguna otra conocida para el género y la ausencia de frutos en el ejemplar hace incierta su posición genérica. por la semejanza y forma con el fruto maduro de Prunus serotina spp. labio. los nombres de tempesquistle y tiliapo también son derivados de la observación de las características morfológicas de la especie. ocasionalmente glabro. envés verde grisáceo. de 1. opaco (Figura 9).2. blanco. podrían ser la razón del nombre de tempesquistle (tentli. el fruto es una drupa globosa o elipsoide. las hojas tienen disposición en espiral de 3. y mayor si es elipsoide. 1978) y capulinsi.5 cm de ancho. El nombre de aceituna lo utilizan a veces las vendedoras debido a la confusión de consumidores con el fruto de Olea europea L. 1978). La conservación de estos nombres en la población.2. pixtli. Nombres comunes El nombre común con el que se conoce al árbol se deriva del asignado al fruto inmaduro. lvi . por lo que puede aceptarse que Bumelia pertenece solo al continente americano. 5. hace una minuciosa descripción botánica del tempesquistle. longitud del pedicelo de 2 a 6 m. ramas jóvenes de color verde. con ápice redondeado. de donde se ha derivado “tempesquistle”. En cambio. nombre con el que actualmente se le conoce. axilar. para el tiliapo parece ser su color. el cual se deriva de los vocablos náhuatl tliltic.5 a 11 cm de largo y de 2 a 5. 5. Las placas longitudinales de la testa de la semilla o su consumo. es llamado “tilapo” o “tiliapo”. la flor es bisexual. glabro. razón entre diámetro longitudinal y diámetro Transversal menor de 1. El fruto maduro.6 cm de longitud. tanto rural como urbana.3. glabra. con o sin espinas lignificadas generalmente presentes en las ramas gruesas. ya que constituye un elemento cultural hasta nuestros días. capuli (Cav. ocasionalmente 30. puede ser índice para determinar la importancia y la antigüedad de su consumo. y en ella se integran todas las especies de Bumelia establecidas por Cronquist (1945) al género Sideroxylon.) Mc Vaugh. con tomento adpreso.5 a 2. que en lengua náhuatl o mexicano es “tempísquistli” o “tempísquistle”. haz verde pálido. lv Además de los vocablos nahuatl. semilla de zapote) (Santamaría. Gro.. Tam. Yuc. Gto. socorrense (Randegee) Pennington Isla del Socorro.) Pennington Oax.. Jal. Sin.. grosor de 0. Roo. Q. S.. minutiflorum.1 a 1. S.. P... L.7 cm de longitud. Gro.la semilla es única. Chis. S. Veracruz S. Oax. S. oblonga o elipsoide. capiri (A. ovoide. Méx. brillante.. Gro. Chis. S. dichas especies están presentes en la mayor parte del territorio mexicano (Cuadro 2).. S. Q. Roo. 5... S. lanuginosum Michaux Coah. peninsulare (Brandegee) Pennington Baja California. Dgo... cartilagineum (Cronquist) Pennington B. obtusifolium (Roem & Schultes) Pennington Cam. eucoriaceum (Lundell) Pennington Veracruz S. Tab. persimile (Hemsley) Pennington Cam. portoricense subp.... palmeri (Rose) Pennington Chih.. Yuc.. stenospermum (Standley) Pennington Jal. Chis. Querétaro. occidentale (Hemsley) Pennington Baja California.. de 1. S.. Colima S. Chih. Distribución de especies del género Sideroxylon en México. Jal.. Tab. Qro. S. Yuc. Oax.. Mich. Mich. Jal. eriocarpum (Greenman & Conzatti) Pennington Oaxaca S... Para el estado de Veracruz se consignan 13 especies: Sideroxylon capiri. Tam. C. Nay. En cambio.... Pue. P.... palmeri y S.. Yuc. Sin.. Ver. S. 27 tienen distribución en México.. N. Son..) Pennington Hidalgo. Q..... Chis. . Pue. obtusifolium. S.. S. Son. americanum (Mill. Ver. stenospermum y S. Ver. verruculosum. L. S... S.. Oax. Son.. Ver. S. celastrinum (Kunth) Pennington Cam. permisile. S. Yuc. Zacatecas y Aguascalientes... Ver.. Cuadro 2..4. Coah. L. Tab. Mich. Hgo. palmeri. S. Mor. Oax. Col. Nay.. Col. S. foetidissimum Jacquin Cam. Ver. Oax... Dgo. Jal. Oaxaca S. Oax. occidentale.. Sin..... S. A excepción de los estados de Tlaxcala. Especie Distribución S.. Ver. leñosa. L. salicifolium. Ver. testa dura.2. Gro. Sin.. Jal. S. Oax. Q. P. Q.. Gro.. globosa. Jal. Sin. Roo. floribundum Grisebach Yucatán S.. Sin. S.... minutiflorum (Pittier) Pennington Chis. Gro. contrerasii (Lundell) Pennington Oaxaca. Pue... tepicense (Standley) Pennington Chih. Dgo. Roo. portoricense subsp.. Méx.... Mor. salicifolium (Linnaeus) Pennington Cam..9 mm. Roo. permisile.. leucophylum Watson Baja California S. de Candole in A. S.. Chih.. en Puebla solo se han registrado S. Sin. Distribución geográfica De las 49 especies de Sideroxylon consideradas por Pennington (1990) para la zona neotropical. S. comprimida lateralmente.. Tab.. altamiranoi (Rose & Stand.1 a 0. de Candole) Pittier Chis.. excavatum Pennington Guerrero. N. Mich. Ver. Q. libre del pericarpio.. libre.. Figura 9... S. Yuc. S.. Hojas e inflorescencia de Sideroxylon palmeri lvii Oax. Roo. Hgo. por lo que la mayoría de las veces deja que sea solo el que nazca en el huerto. chirimoya (Annona cherimola Mill. Leucaena esculenta 2.) nopal (Opuntia spp. altamiranoi (Rose & Standley) Pennington. 5. Niembro. Persea americana 7. en el estado de Hidalgo (Pennington. Fuente: Chávez.. 4. 1995. tejocote (Crataegus pubencens (H.000 m de altitud. 1986. 1995). manglar. mezquital invadido.) Steud.). Una de las causas por las que el número de individuos es bajo se debe principalmente a que la gente no toma tanto en cuenta su modo de reproducción. Por lo anterior es posible encontrarlo en diferentes ambientes: en dunas costeras. guayaba (Psidium guajava L. sideroxylon palmeri en la Mixteca Poblana Particularmente en la región de Ixcaquixtla.).) nopal (Opuntia lviii spp.S. durazno (Prunus persica). desde pocos metros hasta llegar a los 2. 1. nanche (Byrsonima crassifolia). mora (Morus celtidifolia). Estructura vertical representativa de Sideroxylon palmeri en la comunidad de San Juan Ixcaquixtla. selva alta perennifolia.2. guaje (Leucaena spp. Algunas de las principales especies con las que se le encuentra asociado en huertos familiares de la zona de estudio son los siguientes: granada (Punica granatum L.) (Figura 10). Distribución ecológica El género Sideroxylon se distribuye ampliamente en le territorio mexicano.6. L. guaje (Leucaena esculenta). 1990). 1 2 3 4 5 6 . Qro. 1966.).). S.). Prunus persica 8. Citrus limon 3.).K. el tempesquistle crece en huertos familiares.).) entre otros (Chávez.2.. aguacate (Persea americana L.). 5. de pino y de liquidámbar. aguacate (Persea americana L. granada (Punica granatum L. verruculosum (Cronquist) Pennington Oax. Opuntia spp. papaya (Carica papaya L. en selva baja caducifolia y subperennifolia. como es el caso de S. Pennington. En las zonas donde se distribuye Sideroxylon palmeri lo podemos encontrar dentro de huertos familiares asociado principalmente con chicozapote (Achras zapota L. no deja de ser importante para la interacción con los demás individuos del huerto o solar. Aloe barbadensis Figura 10. P. sábila (Aloe barbadensis Mill. Punica granatum 10. aunque con poca población de individuos (2 ó 3). Byrsonima crassifolia 6.).5.B. limón (Citrus limon). así como en vegetación riparia (Gómez-Pompa. matorral xerófito.). bosque de encino. Sideroxylon palmeri 9. Morus celtidifolia 5. mesquite (Prosopis juliflora (Sw) DC. 1990). de esta forma la cosecha del tempesquistle se realiza por varios cortes. El desarrollo de frutos es escalonado. Fenología En el Valle de Tehuacán el rebrote foliar se observa el diciembre y enero. durante esta temporada el follaje superior de los árboles presenta coloración verde claro que contrasta con el verde oscuro en sus ramas maduras basales. La polinización del tempesquistle en la Mixteca Poblana es realizada principalmente a través de insectos.8. evento que coincide o es algo posterior al corte o cosecha del fruto inmaduro. al igual que por aves de la región. Al respecto. La dispersión por medio de este medio aparentemente es poco efectiva. palmeri tiene un valor energético y hierro mayor que los frutales cultivados en dicha región. 1995).2.0 cm de diámetro longitudinal). En este caso el corte se realiza en octubre y diciembre. pues la fecundación. A continuación se detallan algunas de las formas de su aprovechamiento: lx a) Uso comestible. requiere de 6 a7 meses aproximadamente. y de plantas como un medio de protección contra depredadores.7. con frutos de diferente grado de desarrollo al iniciarse la cosecha y el tamaño más homogéneo en los últimos cortes. formación y desarrollo del fruto inmaduro hasta su tamaño comercial (0. ya que la germinación requiere de humedad constante en el suelo. ya que las inflorescencias apicales en cada rama presentan antesis posterior a las basales. Entre marzo y abril ocurre la floración. En 1979. son: comestible. por lo que la fructificación viene a darse en los meses de febrero a mayo y que según Chávez (1995). puede decirse que se trata de árboles de tiliapo “delanteros”. existen variaciones en individuos que se expresan y reconocen por su precosidad como “delanteros”. medicinal. maderable y látex.2. . De acuerdo al recorrido y a las entrevistas que se realizaron en comunidades de la zona de estudio.7 8 9 10 lix 5. se pudo apreciar que aquí el tempesquistle lleva a cabo la floración en los meses de septiembre y octubre.5 a 1. Importancia y aprovechamiento Los usos que se describen en la literatura y en las etiquetas de los ejemplares de herbario examinados. la maduración completa del fruto (tiliapo) ocurre entre marzo y mayo (Chávez. por lo que la simultaneidad de la fructificación y floración no siempre es evidente. cuando lo típico es que en este tamaño se alcance entre enero y marzo. Cocotle y Uscanga evaluaron la calidad de los frutos de diez especies silvestres del estado de Veracruz y encontraron que S. 5. 1992). la polivalencia de un cultivo asegura su sobrevivencia. meses en los que la floración de la especie . En este caso del tempesquistle se aprovechan partes del árbol en diversas fases de su fenología. el tempesquistle es utilizado como componente principal y en las otras ocho como suplementario. al respecto. cuando casi toda es cosechada inmadura y al tiempo y energía para su recolección y cocción (Chávez.7 Kcal/100 g de peso fresco). Chávez (1995). debido ala escasez de fruto maduro en años de mala producción. y dentro de estas plantas tenemos al tempesquistle. Con la eliminación del pericarpio del fruto maduro se obtiene la semilla. 1977).) y chiles verdes. Después se muele junto con “clanepa” (Piper sanctun (Miq. enfermedades cardiovasculares y diabetes. radica en el aporte de calcio (457 mg/100g de peso fresco). además de la fuente de energía que representa (185. la cual se seca al sol y se conserva para las festividades de “Todos Santos”. permite su consumo ilimitado. hervido y preparado como las aceitunas. 1987. y este conocimiento y aprovechamiento variado se integra a los aspectos de una cultura local. hemorroides. en donde siete.El consumo del fruto es principalmente en estado inmaduro. repitiendo este proceso por varios días hasta eliminarle el sabor amargo. con lo que se forma una pasta que sirve para condimentar la masa de maíz utilizada en la preparación de los tamales de “pistle” típicos en al región de Tehuacán. el registro de otros usos aparentemente inéditos. La importancia de la fibra en la dieta humana radica en que. En los meses de marzo y abril. 1991). aunque con menor frecuencia. b) Especie melífera. 1979. La importancia nutricional que tiene este hecho. cuando alcanzado la madurez (Anónimo. cáncer de colon. apoyan el planteamiento de Smart (citado por Hawkes.) Schtl. que representa entre el 30 a 50% del requerimiento diario de este mineral en la dieta humana y de hierro (3 mg/100 g de peso fresco) en cerca del 17% del requerimiento diario en la mujer y el 30 en el hombre (Cocotle y Uscanga. disminuye la incidencia de apendicitis. determinó la existencia de 15 recetas a base de este producto. en ensalada. Una semana antes de la fiesta. ya que el alto contenido de látex ocasiona irritación o escozor en la boca. Gálvez y de Ita. 1995). cabe destacar la riqueza de estas sustancias en un gran número de plantas lxi alimenticias para grupos indígenas (Peña y Ortega. Rea. a diferencia del tiliapo. pero también se consume algo como fruto fresco. La casi eliminación total del látex mediante la cocción del tempesquistle. Actualmente en algunos lugares la tradición de estos tamales se ha ido perdiendo. Aunque si bien es cierto el tempesquistle es aprovechado mayormente como alimento. a esta semilla se le elimina la testa y se hierve por tres a cuatro horas. Chrispeels y Sadava. 1984. 1983) de que. por lo general la organización y elaboración de dichos adornos es realizado por hombres. En los huertos familiares. g) Otros usos. palmeri es dura y pesada. donde generalmente se desarrolla esta especie. el mismo empleo se da contra la garrapata llamada “conchuda”. Martínez (1959) describe el uso en Yucatán de S. en particular se le emplea para construir carretas y herramientas (Anónimo. las ramas con flores. lo que facilita la captura y cría de dichas aves. 1986). construcciones rurales. son utilizadas como adornos florales en las fiestas patronales. se puede ver que las abejas de colmena y las silvestres aprovechan con profusión el néctar de sus flores. instalado en los oídos y en las hojas. S. y puede ser aprovechado para amarrar animales domésticos. de agradable aroma. 1987). americanum “…para destruir los piojos. y a la vez favorecen su polinización. mangos para herramienta e implementos agrícolas y ejes de carreta (Niembro. 1987). palmeri fue descrita por “…Fernández F. bajo la cual se establecen especies ornamentales y medicinales cultivadas en maceta. calentadas y aplicadas en los dientes y en las encías. creando al mismo tiempo un lugar de descanso y de recreo. permisile pon las propiedades del látex como masticable a manera de chicle. algunas aves son atraídas los consumen y anidan en las ramas del árbol. palmeri y S. … este naturista indicó que el conocimiento de las hojas. c) Ornato. También. por el sabor dulce de sus frutos maduros. Además. la madera de S. así mismo. el árbol del tempesquistle brinda abundante sombra. Chávez (1995) reporta que se ha encontrado a esta especie sirviendo como tutor o sostén de la epífita pitahaya (Hylocereus undatus (Hawort) Britton & Rose). fabricación de artículos torneados. los cuales a su vez aportan nutrimentos y materia orgánica al suelo mediante sus excreciones. generalmente con cargo religioso. Las mujeres se . e) Uso medicinal. d) Sombra. dicho autor lo registra como un excelente homeostático en la menopausia. La raíz destruye la gusanera que se cría en las llagas de los animales… y contra enfermedades del cuero cabelludo…”. y aunque tiene diversos usos. f) Uso maderable. las liendres y otros parásitos. Standley (1920-1926) y Anónimo (1987) reportan a S. La madera de S. En la misma temporada. Por otro lado.se lleva a cabo. El tratamiento consiste en estrujar en agua fría o sancochar las hojas para asear las partes afectadas por estas plagas pudiéndose emplear como un magnífico auxiliar una solución jabonosa. permisile se utiliza para leña. calman el dolor de aquellos y endurecen a éstas…” (Anónimo. aunque las ramas cortadas durante la cosecha de fruto inmaduro pueden aprovecharse como leña. 5. con un fuste grueso y con buen desarrollo de ramas. Algunos de los usos que se reportan y que también se aprecian en la zona de estudio son: especie melífera. ni la cantidad destinada al autoconsumo. también la estimación se complica pues el número de cortes es variable para cada árbol y año. Puede decirse que la producción de tempesquistle es bienal. al abrigo de las nopaleras o en maceta. . escardado y mantenido con un riego constante. se alterna un año de buena o abundante cosecha y al siguiente año es escasa o nula. 1995). Después del transplante. están los diversos factores que afectan la producción. Resulta difícil estimar la producción de frutos por árbol. Los frutos sin cosecharse por estar en ramas muy altas. El transplante de los individuos espontáneos o sembrados al lugar elegido se realiza cuando tienen uno y cinco años de edad. El tempesquistle es una especie longeva.2. condiciones de sitio y clima. la parte de la cosecha que no se corta cuando el precio es inconveniente. altura. cantidad de ramas. ya que la edad estimada llega a sobrepasar los 100 años. de ornato. el árbol es cercado. debido a que generalmente no se cuantifican los frutos inaccesibles. ciclo de producción. En la comercialización de tempesquistle las unidades de medida más frecuentes son: litro. si alcanzan la madurez. Los árboles de mayor edad son por lo general de mayor altura. para entonces la planta ha alcanzado un metro de altura. Todo lo anterior explica que la producción estimada por árbol varia de 8 a 300 litros/años con buena producción y de 5 a 50 litros/año de baja producción (Chávez. Además de estas consideraciones. La producción de fruto varía de acuerdo con la edad. de sombra y maderable principalmente. se presentan de igual o semejante forma en la zona de la Mixteca. antes señalados.encargan de alimentar y amansar estas aves para después venderlas o simplemente formen parte del huerto familiar. son consumidos directamente por aves silvestres o lxiii caen al suelo donde son depredados por animales domésticos. La edad a la que comienza su producción Sideroxylon palmeri es hasta los 15 años de edad. Es importante señalar que estos variados usos que se le dan al tempesquistle en el Valle de Tehuacán. es decir. Producción y rendimiento Chávez (1995). En el Valle de Tehuacán. por lo que su producción de frutos también se ve aumentada en comparación con los de menor edad. incidencia de depredadores y enfermedades. se encuentran casos en los que se siembra directamente en el suelo.9. 1995). Muchas veces esta alternancia puede extenderse por cuatro años. con lo cual se evita su destrucción por el pisoteo o depredación de cabras o cerdos. debido a las condiciones desfavorables del sitio (Chávez. reporta que para el Valle de Tehuacán y en el municipio de Acultzingo los árboles jóvenes y las plántulas que se observaron fueron originadas de semillas provenientes de árboles adultos establecidos en el propio huerto familiar. solamente que en esta última el uso de mayor peso es el comestible ya sea de fruto en estado verde o en maduro (tiliapo). la cosecha de tempesquistle es realizado generalmente por un hombre de la familia (esposo. Por otra parte. ahí se le mantiene hasta que ha alcanzado un altura de unos 50 cm para después transplantarlo al lugar definitivo donde se desarrollará.5 kilogramos 1 costal = + 40 a 50 kilogramos Al igual a lo que reporta Chávez (1995) para el Valle de Tehuacán.). ya que es necesario trepar al árbol ya sea por el tronco o utilizando escaleras de madera u otate (Bambusa vulgaris L. Cosecha En la Mixteca Poblana. Otras veces cuando el árbol tiene muchas espinas y es imposible treparlo. procurando siempre que el fruto mantenga su pedúnculo. se pudo observar que la forma de reproducir este árbol es por semilla. En la Mixteca. ya que así secreta el mínimo de lxv látex. el tempesquistle solo requiere de un cercado para poder estar libre de ser depredado ya que por enfermedades o plaga. primero se siembra la semilla en una bolsita de plástico. dos kilos otro y así. Cuando se requiere plantar este árbol. hermano o nieto). donde no pueden ser depredadas por los animales.10. se acostumbra . Otro de los inconvenientes en la cosecha del tempesquistle son las espinas con las que cuentan las ramas. el tempesquistle es una especie con pocos enemigos de este tipo. hijos. ya que cuando se colecta se hace de acuerdo a lo que se ocupa para alimento solamente. cajón y costal. nopales. para mayor seguridad muchas veces es necesario amarrarse de la cintura a una rama del árbol.kilogramo. las personas entrevistadas dicen que también por lo general las semillas nacen junto a presas. magueyes. En el corte se utiliza una vara de aproximadamente 3 m de longitud terminada en horqueta con la cual se desprende el fruto con todo el pedúnculo.2. puede sufrirse un accidente. ya que con el movimiento del árbol. o se cortan ramillas fructíferas completas. en la región de Ixcaquixtla. es decir se cosecha un kilo y medio un día. 5. Pero podemos decir que en promedio se cosechan de entre 20 a 40 litros por árbol en época buena. En el caso de cuando se planta. Al estar cortando los frutos. la cuantificación de la cosecha se hace más dificil todavía. teniendo como equivalencias aproximadas: 1 carga = 40 cajones lxiv 1 cajón = 5 litros 1 litro = + 0. carga. pegarle con un palo a las ramas que están más bajas. se prefiere una olla de barro. Chávez (1995). ya que al exponerse al sol por mucho tiempo adquieren una apariencia rugosa indeseable para su comercialización.2. Generalmente esta actividad suele realizarse bajo la sombra del propio árbol para así evitar la deshidratación de los frutos. Los tiliapos que se cosechan son principalmente para el autoconsumo. a la abundancia de fruto y la destreza de los cortadores. La aparición de una coloración violácea indica el inicio de la maduración del fruto. es aconsejable frotarlas con tierra seca y suelta. se observa que cuando el corte involucra el daño de ramas grandes. pero puede usarse también una cubeta o una tina para tamales de hierro galvanizado. por lo que se le prefiere para determinados platillos pues evita la tarea de “deshuesarlos”. ya que ésta no ha logrado su completo desarrollo. el cosechador baja del árbol a recogerlos. con el consecuente cambio de sabor a dulce. es decir los tiliapos. variando este tiempo de acuerdo a la altura de árbol. Para evitar la acumulación de látex en las manos. presentan una testa suave y carece de sabores desagradables. Estos frutos se preparan y consumen con la semilla. lxvi 5. sin embargo. Cuando el agua . esto con el fin de que dure más tiempo fresco al mercado ya que si se cuece como en la región de Tehuacán y no se vende perdería un poco de sabor. la producción y el estado general del árbol se perjudica. pero la mayoría son depredados al caer al suelo por aves. aún suele ofrecerse en venta el fruto maduro o tiliapo en el mercado tradicional o tianguis. En la zona de Tehuacán. cabras o cerdos. Los tiliapos deshidratados al sol también se venden y se consumen. se acostumbra vender el tempesquistle todavía crudo. Sobre este método tradicional de cosecha se ha visto que el corte de ramillas es inocuo y que aún el efecto de poda favorece el rebrote y la fructificación en el siguiente periodo productivo.5 a 1 cm de diámetro. Para esto. El fruto se corta a mano un día antes y se seleccionan los de mayor tamaño y coloración casi negra.11. La cosecha de tempesquistle inicia cuando los frutos inmaduros han alcanzado un tamaño de entre 0. La preparación de fruto para cocción consiste en eliminar los frutos con coloración negra o violácea y lavar los que están verdes para separarles basura y restos de suelo. al igual que en la Mixteca. o por lo general se hace acompañar por mujeres o niños para que estos se dediquen exclusivamente a recoger los frutos y separar el fruto del pedúnculo de las ramas para guardarlo en morrales o bolsas de plástico. En los mercados o tianguis de la Mixteca. reporta que para la cosecha de unos 40 kg de fruto se requiere de 8 hr aproximadamente. Una vez que se tira cierta cantidad de frutos. Preparación del tempesquistle El tempesquistle en verde se consume cocido y para su venta se cuece desde el día anterior. En mercados de la región de Tehuacán es frecuente el trueque de tempesquistles por tortillas. se forma una espuma de látex en la superficie del agua. El precio de venta al menudeo registrado en mercados durante octubre de 1993 a mayo de 1994 fue considerado como de baja producción. Para su venta y autoconsumo.en el recipiente este hirviendo. los tempesquistles pueden condimentan con cilantro hervido y molido y con chile huachinango en rajas. el fruto cocido se conserva 24 horas en forma óptima. reporta que la cantidad de fruto crudo destinado a la venta varía entre 25 y 600 lt por unidad de producción. . en dependencia de la oferta y demanda del producto pero siempre con valor de $1. Con este procedimiento. El ingreso bruto por un día de venta es de $25 a $30 vendiendo de 4 a 10 lt de fruto. Una vez que el tempesquistle ha alcanzado una consistencia suave. variando de $18/lt. maíz.12. de acuerdo al número de miembros de la familia. lxvii En el estudio realizado por Chávez (1995) en el Valle de Tehuacán.5 y $2. se le añade el fruto gradualmente para no interrumpir el hervor. 5. agua de cal u otras adiciones. Otra modalidad de venta es la de cosecha en mata la cual se conviene entre productoras e intermediarios. frijol. es entre 1 y 30 lt. buena cocción y total eliminación de látex es recomendable agregar sal de grano grueso en una proporción de sal a tempesquistle de 1:12. A los pocos minutos. el número de árboles que se tiene y los factores ambientales que afectan la producción.50/lt al final de ésta. aproximadamente el 90% de la cosecha del tempesquistle se destina a la comercialización y el resto al autoconsumo. La cantidad destinada para este último. tequesquite. bicarbonato de sodio. semillas de calabaza y otros productos. en algunos casos se utiliza ceniza de la cocina. si se toma como referencia una producción de 40 kg por árbol como promedio. Comercialización En la región del Valle de Tehuacán. que debe eliminarse continuamente. Para que se de una rápida. dependiendo de la cantidad a cocer.2. ya que así se evita incrementar el tiempo de cocción. tenemos que el precio por litro será entre $0. lo cual se hace con hojas de totomostle (brácteas de la mazorca) u olotes (ráquis de la mazorca). Por lo común el tiempo de cocción varía de 1 a 2 y media horas. a un precio de entre $30 y $150 por árbol. El tempesquistle cocido es vendido por las mujeres y directamente al consumidor. a inicio de temporada y a $2. La unidad de venta es el contenido de pequeños recipientes con 50 a 200 g. a la cantidad de fruto obsequiado a familiares. se retira del fuego para escurrirlo. Se le condimenta con sal. los otros elementos aunque importantes. plantas medicinales.13. de huevo y algunas otras recetas como las siguientes: . por lo que al año se tendría la ganancia de $1200.2. Se muele jitomate con cebolla. Estimación del valor y cantidad de producción Para el tempesquistle el periodo de cosecha abarca 4 meses aproximadamente.Tempesquistles asados: Se utilizan de preferencia tempesquistles tiernos. esto nos ayuda a definir un sistema en su totalidad de origen natural o reciclado. . 5. . Se agrega caldo y carne al gusto previamente cocida junto con los tempesquistles cocidos sin semilla. se fríen y se les agrega huevo. se fríen y se les agregan las habas. nanche. pasan lxix a un nivel complementario dentro del sistema. Se deja sazonar por unos minutos y se le agrega sal al gusto. ya que como se menciono anteriormente la cosecha del tempesquistle es solo para autoconsumo de la familia. los nopales y los tempesquistles previamente cocidos. estos se asan en un comal y se les agrega sal al gusto. En este ejemplo de huerto familiar vemos al tempesquistle como el objetivo central del sistema en lo alimenticio y en lo cultural.00 por árbol aproximadamente. lxviii . ya que por su sabor dulce es muy apetecido por ellos. .14.En la zona de Ixcaquixtla.00. entre otras. 5. Se le condimenta con sal. los frutos maduros que logran escaparse de ser comidos por las aves se convierte en alimento de los niños principalmente. nopal. se fríen y se les agrega la salsa también previamente hecha. por lo que la venta de este producto aporta bajos ingresos a nivel comunidad y mejora un poco a nivel de la familia.Tempesquistles con habas y nopales: Las habas se hierven. La producción anual se estima de aproximadamente 30 litros por árbol.2. durazno. se muelen con ajo. estos son: aguacate. limón. . se fríen y se dejan sazonar. Podemos ver los estimuladores en las entradas de energía al sistema.Tempesquistle en tesmole: Se hierven jitomates y chiles secos. Diagrama de flujo de energía. En este caso el diagrama muestra una manera de integrar la condición y funcionalidad del tempesquistle en un huerto familiar. Se le condimenta con sal casera. Se utiliza principalmente para acompañar guisos de frijoles.Tempesquistles fritos con huevo: Los tempesquistles son cocidos ya sin su semilla. como son el sol y la lluvia principalmente. Cada litro es vendido en promedio a $10.Tempesquistles en salsa roja: Los tempesquistles previamente cocidos y sin semilla. por lo contrario es un mínimo de personas el que se dedica a vender el fruto verde. Por otra parte. cilantro picado y chiles. En Ixcaquixtla son pocas las personas que cuentan con árboles de tempesquistle en su huerto familiar. Se sirven acompañados de frijoles. Figura 11. Sol Lluvia Sideroxylon palmeri Otras especies Animales HUERTO FAMILIAR Almac Almac Recol Verde Negro Soc. Diagrama de flujo de Sideroxylon palmeri en un huerto familiar de la comunidad de San Juan Ixcaquixtla . realizan un control de plagas a través de su alimentación y además sus desechos ayudan a equilibrar el sistema. Cabe señalar que el tempesquistle después de ser recolectado se almacena para ser aprovechado. ya que reciclan nutrientes. ya sea como fruto verde o en fruto negro (tiliapo) para autoconsumo o para la venta. siendo esta la salida de energía del sistema que en este caso se revertirá en beneficio económico a la sociedad principalmente (Figura 11).También es importante analizar el papel que juegan los animales domésticos dentro del sistema en un huerto familiar. fin que todos los demás productos también tendrán.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.