El Papel de La Literatura en El Siglo XX

March 29, 2018 | Author: pcmax46 | Category: Feminism, Ethnicity, Race & Gender, Woman, Novels, Short Stories


Comments



Description

Fidel Lopez CriadoEditor LITERATURAY SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX COLECCION: CURSOS. CONGRESOS E SIMPOSIOS LITERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX 61 EDICION UNIVERSIDADE DA CORl);\:A SERVICIO DE PUBLICACI():\S © DE ESTA EDICION UNIVERSIDADE DA CORUNA Imprime: SERTRICO I.S.B.N : S4-95322-77-3 DepllsilO Legal: C-169-200 I INDICE NOTA DEL EDITOR --- 7 JOSE ROMERA CASTILLO Tres tipos de discurso autobiognifico sobre la guerra (in)civil espanola (Portela Valladares. Azana e Indalecio Prieto) II FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA Violencia y frustraci6n en Federico Garcia Lxca: poesia y teatro ....... 29 GREGORIO TORRES NEBRERA Cr6nica de teatros (1940-1965): Conservadores, renovadores y disidentes 55 CESAR OLIVA Teatro y sociedad en la Espana del siglo XX 77 JOSE MARIA BALCELLS Mujer y poesfa espanola: 1980-2000.................................................... 97 MONTSERRAT ESCARTIN GUAL EI prerrafaelismo y los autores del 98 119 ISABEL VAZQUEZ FERNANDEZ El personaje del anciano en la novela de Miguel Delibes 135 JUSTO FERNANDEZ OBLANCA Literatura y sociedad en el esperpento de Valle Inclan 145 ERNESTO J. GIL LOPEZ La voz femenina en la narrativa espanola contemporanea 165 GILBERTO VASQUEZ RODRIGUEZ Erotismo y Androginia en la Narrativa Espanola Contempor,inea . 177 BENIGNO LEON FELIPE La poesfa en prosa en Espana: 1939-1975 .. 195 ARMANDO LOPEZ CASTRO Cernuda y c1 discurso autobiografico 209 MARGALIDA M. SOcIAS COLOMER La Generaci6n del 98 y la mujer. Analisis de una ausencia. (Presentaci6n social y representaciones literarias en prosa) 229 ANTONIO DOMINGUEZ REY La retracci6n en la poesfa de Jose Angel Valente 247 J0 RDI JULIA Comedia sin tItulo de Federico Garda Lorca: un "drama social" de crftica teatral 265 ANA MARIA GARCIA FREIRE La mujer en el teatro de Linares Rivas: Primero, Vivil:.. 281 REBECA DIEZ FIGUEROA La espuma del champagne, de Linares Rivas: dos maneras de hacer teatro 295 MARCO COELLO El teatro social de Federico Oliver. 311 CARLOS BLANCO DAvILA Sinrazon y locura en el teatro espanol de vanguardia 341 MERCEDESCARBAYOABENGOZAR Significaci6n social de las novel as de Carmen Martfn Gaite en cuanto al desarrollo de la conciencia feminista en la Espana del Siglo XX 361 BLANCABRAVO CELA - Actualidad del grupo del "Nuevo Romanticismo" . JOSE IGNACIO GONZALEZ HURTADO La soledad en la obra de Javier Tomeo . 377 389 INMACULADA TORRES RIVAS Parodi a y novcla policiaca en La hija de! canfba! de Rosa Montero .... 401 EDUARDO MARTINEZ RICO Los umbralcs de Umbra!. Primeros pasos noveleseos de Francisco Umbra! 415 CARLOS J. MORALES VILLANUEVA La rea!idad virtual de la sociedad actual: La narrativa de Jose Angel Manas 429 JOAQUIN NAVARRO BENITEZ Una periodizaci6n literaria de la poesfa espanola del Siglo XX 437 CONSTANTINO CHAO MATA El Camino de Santiago y la literatura 45 I MARl JOSE OLAZIREGI ALUSTIZA Bernardo Atxaga 0 la seducci6n de los lectores vascos 463 JUAN FRAU Analisis de un fracaso poetico: La idea del poeta como gu[a de la sociedad 475 CARLOS PEINADO ELLIOT La muerte del sujeto en E! Canto de! Llanero Solitario de L.M. Panero 487 NOTA DEL EDITOR Segun una eneuesta reeiente del Ministerio de Edueaeion. Cultura y Depone. el euarenta y dos por ciento de la poblacion espanola admite sin el mas minimo rubor no haber lcfdo ningun libro durante el ano 2000. El dato puede ser alarmante, incluso escandaloso, pero diffcilmente sorprendera a quie- nes, por obligaci6n profesion<ll 0 devocion personal, hayan tenido la mana en el pulso de nuestra cultura en las ultimas decadas.! Asi, como senala Juan Pa- blo Fusi en Un siglo de Espaila: La Cultum. los fndices de consumo de litera- tura. que a principio de los anos 90 permitfan hablar de un boom en la produe- eion y venta de libros, no se eorrespondfan con el fndice de leetura de los espa- noles, que tampoeo entonees llegaba siquiera al eineuenta por eiento.' Pero no haec falta apoyarse en eneuestas para reeonocer 10 que, desde hace ya ll1ucho tiempo, es evidente en el panorama literario de este nuevo fin de siglo. Aque- llos que en los ultimos veinte anos han tenido que enfrentarse con la dura reali- dad de un sistema educativo anquilosado y reacio - cuando no abiertamente reaceionario - frente a cualquier tipo de cambio (no ya de fondo, sino incluso de forma) han podido constatar desde el dfa a dfa de la doeencia la progresiva erosion de la lectura y cl estudio de la literatura entre nuestros jovenes.' Pero. I Juan Goytisolo. en un articulo titulado "GaceD cultural: perspectiva 2000". publieado el 5 dc cnero de 1998 en EI PillS. eritieaba 10 que ya entonecs estaha muy claro: las campai'ias de promo- cion de lihros. los alardes editoriales del nLlmero de ventas. b exaltaeion pl"lhlica de eseritores. periodistas y present adores de television y. en res limen. toda aquelb espuma de superflcie que arrastfa b cui lura de eonsulllo y el consumo de la cultura. 'Fusi. Juan Pablo. VII siglll de £'<1'11/111: rll Culrum. !Vladrid: Pons. 1999: p5:;inas 185-193. EI REAL DECRETa 164011999. del 22 de octubre mOE n" 257. de I 27 de oct uhfe. 1999). pOl' e! que rcgulan las pruebas de 3CCCSO a cstudios y que \'icnc a fusionar las Inaterias dc LeI/guo cas{cllwlU y Iilf}'O{lIfa fS!}(u/o!a en una sob (Lengl{(l CllstC!!W/(/ y liferuflfr(/)- n:duciendo el contenido relativo al estudio dc la literatura a un lercio del que hast a estc momento fenian PA;\U - cs el liltirno testimonio de la dcgLHJaci6n institLlcionalmcntc prcll1cdil<..1cL1 del estudio dc la litcratura. Veanse en panicular los At1iculos 7 Y8. Y 110 sc trata scilu del impacto quc cstas Jllcdidas pucd::l11 tener en b cnsci'ianza SCclIIH.bria. sino tamhicn en la lllli \'crsitaria, pOl' 10 que SUpOIlC de mCrilla 0 deficit en Ulla forlllacl(Jn illlekclual 7 en mi opini6n., el problema no radica en esa mitad de la poblaci6n espanola que no lee (porque simple y democraticamente no qUiCIT), sino en esa otra mitad restante que sf lee y que, con excesiva frecuencia, confunde el concepto de !ectura con el de enunciaci6n, el de retlexi6n crftica con el de descripci6n y, en consecuencia, los de interpretaci6n 0 analisis con los de sfntesis 0 resumen de la anecdota. La preeminencia de la literatura de quiosco y la relativizaci6n de val ores literarios,junto a una cierta trivializaci6n de la cultura -convertida en moda, acto social y espectaculo- tambien ha contribuido al actual estado de crisis (mas de !ectura y de lectores que de creaci6n literaria), fomentando una desvalo- rizaci6n de la verdadera cultura, por la aceptaci6n acrftica y desjerarquizada de cualquier tipo de producto pseudocultural (li- bros de escandalo, biograffas de famosos, literatura de "best sellers"); la orientaci6n dellibro, y de la industria cultural, hacia el mercado sobre la base de grandes promociones publicitarias y llamativas campafias de lanzamiento al margen de la calidad..." Las causas son ciertamente muchas, pero acertar en el diagn6stico de la enfermedad no equivale a acertar con el remedio. Como Arqufmedes, necesi- tamos buscar un punto de apoyo, el fulcro sobre el que apoyar la palanca de un cambio, y esa labor compete de manera mas urgente e inmediata a los crfticos y estudiosos de la literatura que, desde la ensefianza secundaria 0 desde la univer- sidad, ejercen la responsabilidad mas pesada: 1a del ejemplo. En mi opini6n, es indispensable una reconducci6n de la lectura. desde ese aprender a leer que es el reconocimiento grMico de las letras y su codifica- ci6n significativa en fonemas y sintagmas, hasta esc otro saber leer que cons- tituye el acercamiento allibro, teniendo en cuenta la trascendencia polivalente y plurisignificativa de 1a palabra que opera siempre en la obra literaria. En este sentido, si es cierto que quien bien se expresa bien piensa, y que el aprendizaje lingufstico esta tanto en funci6n del pensamiento como de la palabra, cabe de- ducir como coro1ario que la expresi6n Iingufstica no s610 estructura el pensa- miento sino que 10 condiciona. Y he aquf 10 autcnticamente alarmante de este brave new world que asoma ya en el quicio del siglo XXI como una sociedad funcionalmente analfabeta (cuando menos, en potencia y desde el pesimismo previsor de quiencs no 10 desean). La 1ista de considcrandos es ominosa: ]a 'Fusi. Juan Pablo. Of'. cil .. p ~ g l n a 189. - carencia de sentido crftico, la incapacidad para entender un problema y, en con- secuencia para enfrentarse a el, la falta de val ores, tan puesta en solfa por la ultima Reforma, y un largo etcetera de remoras y deficiencias que ponen en entredicho algo mucho mas importante que el futuro de la Iiteratura (a saber, la capacidad de futuras generaciones para pensar libremente). El impacto social es evidente. Los medios audiovisuales han despla- zado al libro, pero no Ie han substituido como escuela de formaci6n social. A nadie se Ie escapa que vivimos en una sociedad cada vez mas informatizada y con mayor acceso a la informaci6n; pero no por ello podemos hablar de una sociedad mejor informada. Desde diversos organismos publicos y privados, haciendose eco de poderosos lobbies que representan los intereses de empresas multinacionales, se nos advierte de la internacionalizaci6n de conocimientos, conceptos, val ores y actitudes. Se toca al arma de intemet y de la tarija plana, y por todas partes se proclama el advenimiento de la aldea global; pero a pesar de toda esta fanfarria, cada dfa es mas evidente, a la vez que mas fuerte y mas temeraria, la estulticia arrogante de ese aldeano que, vi ento en popa y a toda vela, surca los mares del ciberespacio sin direcci6n, sin rumbo y sin brujula, recreandose en las posibilidades de ese gigantesco espejo magico que es la pantalla de su ordenador yen el cual contempla embelesado su propio ombligo - que no es otra cosa que el espejismo de poder ir a todas partes sin salir de casa. Y sin embargo, se mueve. De nada vale maldecir la oscuridad: s610 cabe encender una vela. Y si bien es posible que ya no haya soluci6n, 0 que esta se encuentre todavfa muy lejos para poder anticiparla, de 10 que no cabe dudar es de que no la encontraremos tanto en cuanto sigamos empeiiados en no querer buscarla. Por esta raz6n, y frente a otras tendencias crfticas que entienden y propugnan una Iectura 0 analisis literario eminentemente estetico, socialmente aseptico y polfticamente correcto, desprovisto del polvo del camino que la his- tori a arroja siempre sobre el texto literario, la convocatoria a la que han respon- dido todos aquellos cuyos trabajos aquf se recogen invitaba a la reflexi6n y al estudio de la relaci6n entre la literatura y la sociedad. 5 Y si de manera mas , Por esta raz6n surgi6 en abril de 2000 la convocatoria del primer congreso nacional de Literatllra \' 50ciedad: EI Papel de la Literatllrll ell el 5iglo Xx. Y por esa misma raz6n aparece ahora esta colecci6n de ensayos crfticos sobre cl mismo tema. abordados desde distintas perspectivas y abar- cando distintos perfodos, movimientos obras y autores, pero asumiendo como denominador comlin el deseo (casi compromiso) de reflexionar sobre la literatura de este siglo XX que, en breve, sera causa y origen de nuestro futuro inmediato. 9 explfcita se proponfa eJ anal isis del papel de la literatura en cl siglo XX. es porque entendfamos que. en el quicio de un nuevo siglo. procedfa volver la vista atras, sin rencores ni nostalgias, sin inciensos ni mistificacioncs. para apren- der de ese pasado mas 0 menos inmediato que, como punto de rcferencia en el tiempo y el espacio de nuestra literatura (y nuestras vidas), nos pennite triangu- lar posiciones y establecer las coordenadas del presente para trazar con mayor seguridad un nuevo rumbo hacia el futuro en cl recien llegado siglo XXI. En esta importante labor han contribuido muchos destacados estudio- sos de esa parcel a de la literatura espanola a la que cada vez menos podremos llamar cOlltempordnea. Cada uno de ellos, por separado, ha abierto una impor- tante via de dialogo que, mediante la publicaci6n de este libra, espero pueda encontrar una pronta respuesta, no s610 para confirmar 0 rebatir ideas, sino para continuar esa labor de analisis y reflexi6n crftica que, durante tres dias de abril del ano 2000, anid6 en la Universidad de A Coruna. SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE EN CUANTO AL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FEMINISTA EN LA ESPANA DEL SIGLO XX MERCEDES CARBAYO ABENGOZAR The Nottingham-Trent University SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE ... En el pr610go a la edici6n de 1978 de los Cllentos cO/llpletos de Car- men Martin Gaite, aparecido con la intenci6n de recopilar sus relatos cortos escritos entre 1953 y 1962, 1'1 misma aurora afirmaba que los cuentos remiten "'11 etcmo problema del sufrimiento humano, despedazado y perdido en el seno de una sociedad que Ie es hostil y en 1'1 que, par otra parte, se ve obligado a integrarse".1 En este pr610go, los cuentos se presentan ardenados mas por el asunto que par un criterio cronol6gico y 1'1 misma autora convino en llamarlos "cuentos de mujeres" parque predomina 1'1 figura femenina: "suelen ser muje- res desvalidas y resignadas las que presento, pocas veces personajes agresivos, como trasunto literario que son de una epoca en 1'1 que las reivindicaciones feministas eran practicamente inexistentes en nuestro pais" (pagina 9). En estas afirmaciones de boca de 1'1 propla autora yace el germen de 10 que voy a discutir en las paginas siguientes, 1'1 importancia que 1'1 literatura de Carmen Martin Gaite ha tenido en 1'1 creaci6n de una concienciaci6n feminista en Espana y su crucial apartaci6n en el aun en auge debate sobre 10 que es y c6mo se ha estructurado el feminismo en Espana. Carmen Martin Gaite co- mienza a escribir en los anos cincuenta, en un momenta en el que 1'1 censura y los medios de comunicaci6n estaban en manos del regimen franquista y la lite- ratura suplia de alguna manera 1'1 falta forzosa de critica que habia en los me- dios intelectuales. En efecto, los integrantes de la que se ha dado en llamar "Generaci6n de los cincuenta", escriben comprometidos con 1'1 sociedad y la literatura estableciendo una relaci6n dialectica entre las condiciones sociales en que vivia el pais y su proyecto literario individual y colectivo. Gaite comien- za escribiendo relatos cortos que va publicando en distintas revistas literarias, uno de los cuales, El balneario, gana el premio Cafe Gij6n en 1954 y se publica mas tarde en solitario. Todos estos relatos, como ella afirma, hablan del sufri- miento humano en una sociedad hostil, pero se·centran principalmente en una parte de los humanos: las mujeres. Asf que mientras sus companeros y amigos de generaci6n escriben sobre la injusticia social particularmente de las clases mas desfavorecidas, como pOI' ejemplo, La noria (1952) de Luis Romero, El flligor y la sangre (1954) de Ignacio Aldecoa 0 El larama (1955) de Sanchez Ferlosio, Martin Gaite escribe su primera novela, Entre visillos (1958) en la misma linea en la que habfa escrito sus cuentos, con un acercamiento existencial a unas protagonistas que son siempre mujeres. Esta novela trata de un grupo de I Martin Gaite. C. CUfIlllIS clIlIIl'lellls. Madrid: Alianza EditoriaL 1978: pagina 8. 363 L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX chicas j6venes de clase media que sufren de los agobios de una ciudad de pro- vincias y de la incomprensi6n de una sociedad que las reprime y margina con- virticndolas en estereotipos. La misma incomprensi6n que sufri6 la propia au- tora de boca de algunos crfticos delmomento, que lejos de vel' en la novel a una crftica social, la vieron como: "una novela sin grandes pretensiones y sin trama fundamental'" 0 incluso la catalogaron como "novela rosa".' En 10 que sf pa- redan insistir todos estos crfticos es en que era una novela "muy femenina" y la definieron como: "espontanea, ingenua, sin que nada detone en su conjunto", pero dotada de "cierta 0 idealizada falsedad cuando describe a un personaje masculino desde el punto de vista exclusivamente fcmenino".· De estas opi- niones podemos deducirque para la crftica mayoritaria de aquel momenta En- tre visillos, al ser una novela escrita por una mujer y tener como tema principal a las propias mujeres, era una novela rosa, dedicada a una audiencia exclusiva- mente femenina y por tanto no era tan seria como las de sus colegas masculi- nos. Sin embargo 10 que estos crfticos no parecieron ver es que Entre visillos no tiene dos de las caracterfsticas mas importantes de la novel a rosa: una figura masculina fuerte y el desarrollo del romance y posterior matrimonio de este protagonista masculino con la herofna. Parad6jicamente, parece que fue preci- samente esta caracterizaci6n inusual del protagonista masculino, como la con- traria al heroe rosa, la que molest6 a la crftica que acus6 a la escritora de "idea- lizada falsedad" al describir a Pablo Klein como a un hombre cullo, crftico y aparentemente poco romantico, 10 cual podrfa ajustarse al modelo rosa, pero tambien, como a un hombre que nunca mostr6 mucha disposici6n hacia las mujeres que confiaron en el, y muy poco responsable con el compromiso que adquiri6 con ellas de ayudarles a cambiar sus vidas, 10 cual ya no era tan acep- table. Por otra parte, ninguna de las relaciones que ocurren en el transcurso de la novel a acaban en matrimonio feliz. Julia escapa con su novio para vivir con el dejando el final de la novel a abierto a especulaci6n, EI vira decide casarse con un hombre al que no qui ere solamente por conformismo social y Gertru que es la que prepara su boda con ilusi6n, va apareciendo llena de dudas duran- te el transcurso de la novela. Finalmente la protagonista, Natalia, es abierta- mente opuesta almatrimonio y por ello catalogada como chica rara. , Aparicio L6pez. T. VeinTe no)'elisTiis eSf!{I1/oles conTelllf!ouilleos. Valladolid: Ed. Estudio Agustiniano. 1979: pagina 243. Gomis. J. "Para meditaci6n:Emre ,·isillos". EI Cier\'l). 66.1958: pagina 8. 'Vilanova. A. "La tetra y el espiritu: EnTre )'isil/os de CMG. Premio Nadal 1957". DOIIIIO. 1066. 1958: pagina 41 SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE ... Intentando hacer una lectura feminista de Entre visillos vemos que la autora. al presentar distintos tipos de mujeres en la novela y al presentarlas como estereotipos Oa ehica rara. la chica casadera, la chica topolino, la soltero- nal. s deconstruye la feminidad de las mismas revelando que esta feminidad no es mas que una construecion ideologiea, la misma construccion que lleva a los erfticos a hablar de una novel a "muy femenina". Ademas, en la forma en la que la autora presenta la novela, la resolucion del conflieto amoroso no esta basada en la compatibilidad emocional 0 espiritual de los amantes sino en sus circuns- tancias economicas, puesto que los matrimonios e incluso las amistades solo pueden tener Jugar entre personas de la misma clase social. Por 10 tanto podrfa- mos decir que esta novel a es tanto una representacion de la ideologfa patriarcal de genero como de ideologfa patriarcal burguesa, y que Entre visillos no trata de amor sino de historias economicas presentadas en terminos amorosos. De esta manera se deconstruye tambien la narrativa burguesa mostrandola como un meeanismo mediante el cual solo los valores provenientes de los hombres blancos de clase media son los que predominan y se imponen a aquellos que intentan negoeiar de manera distinta los discursos de genero y clase. Lo cierto es que Entre visillos a pesar de las crfticas, recibio el Premio Nadal, fue publicada y leida y tal vez en aquellos anos pudo pasar desapercibi- da como novel a feminista tal y como se puede ver hoy, en el sentido que deconstruye y subvierte el orden patriarcal imperante, pero mostro de una ma- nera muy poco agresiva a todo aquel que quisiera verlo, que ser mujer de clase media en una ciudad provinciana espanola era un tema tan relevante para entrar en el debate po!ftico, cultural y social como podfa serlo la vida de un minero 0 de un grupo de jovenes obreros. Como afirmaba la autora en el prologo de los cuentos, en un tiempo en el que las reivindicaciones feministas eran inexistentes en Espana, la autora presento en ellos a mujeres ciertamente poco agresivas en la exposicion de sus problemas, posibJemente para no Ilamar la atencion, pero en su primera novela, Entre visillos, estas mujeres no son ya personajes desva- lidos ni mucho menos estan resignadas a su suerte sino que empiezan a buscar su propio camino. Este es el mensaje que a finales de los anos cincuenta nos mandaba Martfn Gaite con esta novela, un mensaje que se ira haciendo mas y mas explfcito a medida que las reivindicaciones feministas van haciendo eco en Espana. 'i C;:lrhay'o Ahcng6zar. !vI. Ellscando II!l lugur enlre lJIujeres: lJllC('O ell !(/ Espalla de Carmen Al(/r- r(11 Gill/C. M:tlaga: ScrVICIO (k publicaciones de la Universidad. 1998: paginas fi()-65. 365 LITERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX Los anos sesenta son anos de cambios y movilizaci6n politica. EI fc- minismo, en el periodo de 1960 a 1975 resurge en Espana dcsdc dos posiciones distintas: dentra de los movimientos de lucha antifranquista liderados por los partidos polfticos desde la clandestinidad y dentro de los grupos cat6licos que lucharon por la mujer. 6 Podriamos decir que son anos de neurosis, una neurosis provocada por la praliferaci6n de diferentes discursos sobre 10 femenino. Por una parte, el discurso recurrente del franquismo y su puntal, la Secci6n Feme- nina, que ve a la mujer exclusivamente como esposa y madre, con la figura de la Virgen Maria como modelo a seguir y por otra, los discursos feministas de la igualdad, que en Espana entraban, entre otras, de la mana de Simone de Beauvoir y El segundo sexo, un libra que, segun Martin Gaite, devoraban aquellas chicas que "escuchaban a los Beatles, iban a bailar a las boites, llegaban tarde a cenar, fumaban, hacfan gala de un lenguaje crudo y desolido, habian dejado de usar faja, no estaban dispuestas a tener mas de dos hijos, y consideraban, no s610 una antigualla sino una falta de cordura Ilegar virgenes al matrimonio".? Esta neurosis femenina va a encontrar un aliado en el psicoanalisis puesto que am- bas teorias, psicoanalisis y feminismo tienen muchos puntos en comun. Ambas han incidido quizas mucho mas que otras en la historia y la sociedad. Ambas se basan en las diferencias de los sexos y, si bien esta diferencia esui presente en todos los aspectos de la vida, 10 que hicieron estas dos teorfas fue trasladar el problema desde la concepci6n de la mujer, la feminidad 0 la sexualidad, hacia el problema de la diferencia misma en la que se constituyen los dos sujetos distintos.' Y desde el marco del psicoanalisis Martin Gaite va a penetrar en la construcci6n del sujeto femenino desde distintas perspectivas, empezando por la perspectiva de un hombre en su novela Ritmo lento, por la de un hombre y una mujer con Retahflas y finalmente por la de una mujer, ella misma, en El cuarto de atras. La primera novela, Ritmo lento, se publica en 1963 yes, segun la autora: "una reacci6n contra el realismo imperante en la novela de posguerra y un intento de centrar el relato en el analisis psicol6gico de un personaje".9 En efecto, la novela se centra en el analisis psicol6gico de David, que desde el centro psiquiatrico donde esta encerrado, recuerda su vida e intenta entender , Morcillo. A. "Por la senda del franguismo". Historiil 16. 145. 1988: raginas 89-90. 7 Martin Gaite. C. Usos (/II/omsos de Iii posguerm esp(/l/olil. 10' ed. Barcelona: Anagrama. 1992: p{lgina 217 , Flax. J. Psico(/l/(ilisis \' .fellllllisIllO. Pel/s(/II/iel/los jiilglllei/lilrios. Trad. por Carmen Martinez Gimeno. Madrid: Citedra. 1995. paginas 7-41. ., Martin Gaite. C. RillllO lel/lo. Barcelona: Seix-Barral, 1974: p.igina 6. 366 SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTIN GAITE ... las causas que Ie han lIevado a la situaci6n en la que se encuentra. Es un incon- formista, un "Ioco", un ostracista pero con una lucidez extraordinaria, capaz de afirmar que: "es una cosa muy triste eso de que las mujeres a la fuerza tengan que ser de alguien. como las corbatas" (pagina 32). La ironia de la novela esta precisamente en que el personaje que haee este tipo de afirmaeiones esta ence- rrado par loco, aunque tambien podriamos interpretar el hecho de presentarlo encerrado en un psiqui<itrico, como un intento de la autora de "feminizar" al personaje en el sentido de que, como las mujeres de Entre visillos y como las mujeres de sus cuentos, David, como prisionero y ventanero recurre a la intros- pecci6n y la letra escrita para entenderse a si mismo. Asi David esta mas cerca del mundo femenino y puede entenderlo mejar que los demas personajes mas- culinos de sus novelas, que, a partir de Ritmo Lento van a ser personajes secun- darios 0 ciertamente ambiguos, con una masculinidad contradictoria. Sin em- bargo, a pesar de su lucidez y "feminizaci6n" David es similar en algunos as- pectos a Pablo Klein en Entre visillos, presentado en cierto sentido como otro "outsider" que sermonea a su novia sin mostrarle ninguna comprensi6n. Lo que parece interesar a David es: "hacerla persona, liberarla de su condici6n de mu- jer y de tantos defectos de educaci6n que pesan sobre ella" (pagina 186) pero sin entrar a considerar las dificultades con las que ella se tiene que enfrentar. En Retahflas encontramos ya las dos perspectivas, la masculina y la femenina. Publicada en 1974, se acerca mas a la interpretaci6n postestructuralista que Lacan hizo de Freud en el sentido de que las identidades sexuales se van a entender como algo mas ficticio que real porque responden a una divisi6n sim- b6lica y no natural de hombres y mujeres que se construyen mediante el len- guaje. Asi, la novela es pura conversaci6n que transcurre durante una noche en vela en la que los dos personajes, Eulalia y German, tia y sobrino, esperan a que la muerte se Ileve ala abuela. Son mon610gos encadenados en los que cada uno recuerda y analiza los papeles que se han visto obligados a representar, todos ellos ficticios y alienantes. Eulalia refiere a tres modelos de mujer que presidie- ron su vida: el domesticado de la Virgen Maria, el pasional de Adriana, la pro- tagonista de una novela rosa, y el rebelde de Madame de Merteuil, la protago- nista de la novel a de Laclos, Le liaisons dangereuses, ninguno de los cuales la han hecho feliz. German tampoco se identifica con el papel de hombre fuerte que desde pequeno Ie hicieron representar y cuestiona su sexualidad: "y no me gustaba ser chico, te digo la verdad, ya Sf que esta muy mal visto eso".IO Am- bos personajes descubren que sus identidades son algo mas cornplicado que I" MaI1in Gaile. C. RefilM/ils. 5' ed. Barcelona: Dcslino. 1989: pagina 159. 367 L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX una simple divisi6n sexual, son construcciones eulturales basadas en una con- cepci6n esencialista de la sexualidad. Finalmente, en El cuarto de atras, publicada en 1978, la perspectiva es exclusivamente femenina pues si bien aparece un personaje masculino, no es sino una creaci6n de la autoraJprotagonista para dar rienda suelta a 1'1 conversa- ci6n, una conversaci6n que tiene lugar durante una noche de tormenta entre un supuesto entrevistador y la protagonista, identificada con 1'1 propia autora. Si en Retahflas German cumple la funci6n de psicoanalista, en El cuarto de atras, el entrevistador no es s610 el hombre-psicoanalista sino que Ie sirve a la autora para cambiar la visi6n del psicoanalisis al presentarlo como un personaje muy atipico y cambiar las relaciones de poder, que ahora recaen sobre la protagonis- tao Ella es la que lieva las riendas de su autoanalisis, 1'1 que recuerda los afios del franquismo, la escasez, las ensefianzas de la Secci6n Femenina, los deseos de evasi6n, y la que finalmente, tras la noche en vela, va a deshacerse de sus de- monios y proyectarse en el futuro, un futuro que va a estar caracterizado por 10 que se ha dado en lIamar cultura posmoderna, entendiendo el termino "pos" no como un "despues" sino como un "mas alia". EI posmodernismo, entendido en terminos muy amplios, es un movimiento que surge como una necesidad por intentar entender la profunda crisis producida por la caida de val ores de la so- ciedad moderna occidental, y particulannente el impacto que las nuevas tecno- logfas han tenido en esta era de capitalismo tardio, 10 que ha transfonnado nuestra visi6n temporal y espacial del planeta y nos ha hecho reconceptualizar conceptos tales como Historia e Identidad. Uno de los rasgos de esta sociedad posindustrial es la fragmentaci6n de las clases y las comunidades y 1'1 descen- tralizaci6n. En este sentido podemos considerar El cuarto de atras como una novela de cierre de una etapa tanto socio-polftica como cultural, 1'1 del franquismo y la transici6n a la democracia. Pero tambien cierra y a la vez abre una etapa en la que 10 fantastico se va a interpretar con una nueva visi6n. En efecto, esta cultura posmoderna que empieza a surgir despues del franquismo, y que tiene su ejemplo mas relevante en "Ia movida", 11 se caracteriza entre otras cosas por ser una "edad de simulaci6n" en palabras de Baudrillard,12 en la que 1'1 hiperrealidad puede aparecer como mas real que la realidad misma. Esta idea II Gascon Vera. E. "La subversion del canon: Rosa Montero, Pedro Almodovar y el postmodernismo espanol". Un milo nue\'{): III muja como sujeto!objeto litemrio. Madrid: Pliegos. 1992: paginas 39-59. " Baudrillard. 1. Selected Writings. Ed. par M. Poster. Cambridge: Polity Press, 1988: paginas 166-184. 368 r SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE ... de hiperrealidad podrfa muy bien englobar io fantastieo puesto que presenta una reaiidad que va mas alia de la que conocemos. EI Cllarto de at/-cis es entre otras cosas una novela fantastica, ya que 10 que ocurre en el transcurso de la novela solo puede ser explicado desde la ambigliedad, segun la definicion de io fantastico de Todorov.l.1 Pero es sobre todo a partir de EI cllarto de atrcis, cuan- do Martfn Gaile va a continuar creando nuevos universos en sus rclatos EI pas- tel del diablo 0 EI castillo de las tres murallas, recopilados en 1983 en un volumen llamado Dos relatosfantdsticos, 0 recreando universos tradicionales con una vision mas justa para las mujeres como Caperucita en Manhattan (1990) o La reina de las nieves (1994). En todos ellos se muestra una nueva realidad donde aparecen mujeres responsables y autonomas, madres inteligentes e instrufdas, parejas que mantienen relaciones igualitarias, madres sol teras, ma- dres recuperadas, madres divorciadas y loda una gama de relaciones y caracte- res que superan a, en palabras de Beauvoir: "La Bella Durmiente del Bosque, Cenicienta, Blancanieves, la que recibe y sufre... encerrada en una torre, un palacio, un jardfn 0 una caverna, 0 encadenada a una roca, cautiva y donni- da" .14 Martfn Gaile con sus cuentos anima a las mujeres a que se dejen tentar, a que se metan en el bosque de noche, pero sobre todo, a que sean duefias de su propio destino. En cuanto al feminismo, segun Pilar Folguera, con la muerte del franquismo empieza un perfodo de expansion del movimiento feminista que culminara con la aprobacion de la Constitucion de 1978, cuyo debate: "polari- zo las posiciones del movimiento feminista y marco la exigencia de definir su estrategia polftica y su relacion con las instituciones".15 Estos debates tienen que ver con las dos ramas del MLF (Mouvement de Liberation des Femmes), surgido a partir del mayo de 1968 en Francia: jeministes revoilitionnaires y el poet psych. EI primero, conocido tambien como modelo americano defendfa la igualdad, tendfa al separatismo y abogaba en contra del determinismo biologi- co. EI segundo adoptaba el psicoanalisis para explorar el deseo, la fantasfa y los textos femeninos. Este debate entre el feminismo de la igualdad y ei de ia dife- rencia, es el que Martfn Gaite fue presentando en sus novelas, que a partir de EI I.' Todorov. T. fllfmdllClioll ii/II /irreroflirefifllfIiSfiljlle. Paris: Editions du SeuiL 1971: pagina 52. " De Beauvoir. S. 1:'1 SeRlIlld!! sex!!. Buenos Aires: Siglo XX. 1977: pagina 36. I' Folguera. P (cd.). Eljemillism!! ell E'I''''!II: d!!s sig/!!s de hisf!!rill. Madrid: Pablo Iglesias. 1988: pagina 119. .369 L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX Cllarto de alras va a aparecer ya con tintes postmodernos. A partir de £1 cliarlo de alraS, podemos hablar tambien de postfeminismo, termino relacionado con el posmodernismo en el senti do de ir mas alia del concepto de feminismo pola- rizado, caracterizado tambien por una mayor fragmentaci6n de movimientos a la vez que se crea el feminismo institucionalizado con la aparici6n del Instituto de la Mujer en 1983. Desde la publicaci6n de EI cuarlo de alras en 1978 hasta la siguiente novela Nlibosidad variable en 1992 pasan catorce anos en los que la autora se dedica principalmente ala investigaci6n hist6rica y literaria y publica diversos estudios en los que una vez mas, las mujeres son protagonistas, como los traba- jos sobre los usos amomsos de la sociedad espanola, ya sea en cl sigl0 XVIII 0 en el XX 0 el ensayo Desde la vel/lana en el que penetra en el tema de la escritura femenina. Nllbosidad variable (1992), Lo ram es vivir (1996) e /rse de casa (1998) son sus tres ultimas novelas. Las tres recrean de alguna manera un mundo de ambiente posmoderno y postfeminista. En las tres, junto a los personajes favo- ritos de la autora, las mujeres de mediana edad, aparecen generaciones de mu- jeres nacidas en el posfranquismo y en las tres se trata un tema que siempre ha sido espinoso para el feminismo y que ha polarizado los debates mas que nin- gun otro: el de la maternidad. Nubosidad variable es el que mejor recrea y critica la sociedad espa- nola de finales de los anos ochenta, una sociedad en la que la economia es parte de la cultura y la c1ase media, particularmente aquellos que lucharon contra eJ franquismo, esta totalmente "yuppificada", cultivando y promoviendo, como afirma Lash,lo su propia cultura, la del posmodernismo, que a diferencia de la antigua cultura burguesa no hace diferencia entre la cultura de elite y la de masas. Sofia, una de las protagonistas de Nubosidad variable asiste a la exposi- ci6n de un pintor de moda cuyos cuadros despiertan en ella un deseo de mojar pan porque: "eran huevos fritos estrellados contra ellienzo",17 Asiste por acom- panar a su marido, retratado en la novela como el estereotipo de este yuppismo y es alli donde se reencuentra con una amiga de la infancia, ahora psiquiatra ", Lash. S. Sociology ojPosflllodemislII. London and New York: Routledge. 100(): p.igina J. i7 Manin Gaite. C. NlIl)()sid"d \'(Il'i"ble. Barcelona: Anagrama. 1002: p.igina .' I. :170 SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE ... famosa, con la que empieza una relaci6n epistolar que duranl hasta que final- mente se reunan y creen la novela con los trozos de vida que han ido recopilan- do en su escritura. La fragmentaci6n, descentralizaci6n y desorganizaci6n postmoderna estan representados en el collage que Sofia esta creando a la vez que escribe sobre su vida. Pero en esta novela, la visi6n del posmodernismo aparece como positiva puesto que ayuda a las dos amigas a recncontrarse y mirarsc de una manera muy distinta: "la vida esta hecha de anicos de espejo, pero en cada anico sc puede uno mirar" (pagina 31). El interlocutor sonado que habia buscado en sus novelas anteriores, 10 encuentra ahora en su amiga de infancia y con ella recrea eI mundo fcmenino, vuelve a sus origenes y recupera la figura de su madre, a quien afinna odiar desde la infancia. Asi, vemos que la autora recupera 10 que de bueno tiene la cultura posmoderna para las mujeres y transfiere las criticas al mundo de los hombres, sobre todo, los de la generaci6n yuppi, dibujados en la novela una vez mas como Pablo Klein, David 0 el padre de Leo en La reina de las nieves, como personajes debiles, incapaces de mante- ner los compromisos que adquirieron con sus parejas, unidos a mujeres mas convencionales que les van a facilitar la aceptaci6n de su nueva escala de valo- res, La misma visi6n que da la autora del padre de Agueda en Lo ram es vivir, casado de segundas nupcias y viviendo en una urbanizaci6n de moda en un chalet: "pretencioso y lIamativo",18 infeliz con su vida pero incapaz de hacer nada para cambiarla. En esta novel a la protagonista, inmersa en un Madrid de drogas, soledad y locales nocturnos que cambian continuamente y donde "el feminismo vende" (pagina 40) viaja por los distintos ambientes en una busque- da hacia el interior de si misma y en un intento de reencontrarse con una madre, a la que como Sofia, aprendi6 a odiar desde pequena y a la que ahara, ya muerta y a petici6n del medico del abuelo, tiene que suplantar por una noche para que el abuelo la yea par ultima vez y muera en paz. Es una busqueda en su propia historia que se va enlazando con la busqueda en la historia de otro personaje del siglo XVIII, sobre el que esta investigando, Luis Vidal y Villalba, que Ie sirve de excusa, ya que: "hurgar en el pasado remoto puede ser un lenitivo. El cerca- no hacc mas dano" (pagina 50). Las dos historias se entrelazan y al final de la novel a Agueda descubrc, que: "En mi madre no habia una persona sino varias [... ] y aunque no las conociera a todas intuia que ninguna de elias estaba dis- puesta a dejarse vampirizar par amores exclusivos, eramos de la misma raza. Pero habia algo ademas que nunca me podia robar nadie: mi infancia privile- " MaI1in Gaile. C. Lli ram es I'i\'ll·. Barcelona: Anagrama, 1996: pagina 101. 371 L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX giada" (p,iginas 221-222). La recuperaci6n de su infancia y de una nueva vision de su propia historia, en la que las madres no son seres pIanos yestereotipados. culmina en el comienzo de otra historia, la de su propia hija Cecilia. con cuya aparici6n acaba la novela. En efecto como afirman Luce IrigaraylY y Luisa Muraro. 20 desde la concienciaci6n feminista de la edad adulta hacemos orden simbolico, 0 10 que es 10 mismo. recuperamos el amor a la madre y 10 hacemos mediante la recuperaci6n de la relacion infantil con ella y en el reconocimiento de su autoridad. Lo mismo Ie ocurre a Amparo Miranda, que es la protagonista de su ultima novela publicada en 1998, Irse de casa. Se trata de otra mujer madura que desde el Nueva York posmoderno donde vive, decide embarcarse en un viaje a su ciudad natal, una ciudad de provincias espanola que ella describe can los mismos tintes que la de Entre visillos. Detnis quedan sus dos hijos ya mayo- res y perplejos por la repentina desaparici6n de la madre. La raz6n del viaje es en palabras de sus hijos: "revisar su pasado",2l y en las de Amparo, en una sucinta nota que deja detnis, conseguir "una bocanada de olvido" (pagina 22). Es en efecto el 01 vido 10 que quiere recuperar, el que aplic6 a su infancia en el momenta en que dej6 la ciudad con su madre para irse a vivir al extranjero. Y cl olvido materno. Como las protagonistas de las dos novelas anteriores, Amparo, desde la edad adulta, emprende este viaje para hacer orden simb61ico y recupe- rar su infancia. Necesitaba volver a las rakes, ya que en los Estados Unidos "tan unidos y tan lejos unos de otros nadie sabe a cieneia cierta d6nde tiene su rafz familiar" (pagina 325), pero sobre todo a sus rakes maternas. Como Sofia en Nubosidad variable, Amparo padeci6 a una madre exigente, poco carinosa, que intent6 hacer de su hija una mujer fuerte e independiente. Mediante ese contfnuum materna que, a traves de mi madre, su madre, la madre de su ma- dre... nos remite desde dentro a los principios de la vida, ambas madres, una vez muertas, les hacen saber a sus hijas que se arrepienten de no haberles mos- trado mas su carino y haberles exigido tanto, 010 que es 10 mismo. ambas hijas, desde su propia maternidad, recuperan a sus madres y les hacen saber que las entienden y las quieren. En Nubosidad la madre se comunica con su hija desde I') Irigaray. L EI ClIeI!'O il clIer!'o COII!il III(/{ire. Trad. pOl' Mireia 1301111 y Ana Carvallo. Barcelona: La Sal. 1985: pagina 6. :" \1uraro. L 1:'/ ordell sillI!JI;/ico de!il I/Iildre. Trad. pOl' Bealriz AlhcI1Ini Madrid' Hora' y hora,. 1992: pagina 21. :t MaI1in Gaite. C. Ine de ('([.I'll. Barcelona: Anagrarna. 1998: p ~ i g i n a 31 372 SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE ... el mundo de los suei10S. y en /rse de coso mediante una carta escrita a una amiga, pero en esta ultima novel a es el viaje, 1'1 vuelta a las rafces. 10 que hace a Amparo vol vel' a mirar el pasado con otros ojos y recuperarlo. Dice en un momento de la historia: "en America todo me resbalaba, odiaba las preguntas [... ]; y este viaje ha sido como cascar una alcancfa y que se derrame todo el caudal de pensamiento cautivo..... (pagina 288). En efecto, derramar esc pensa- miento, vol vel' a repensarse y a entenderse es en definitiva 10 que hacen todos los personajes de las novelas de Martin Gaite, desde las protagonistas de Entre visillos hasta la de /rse de cascl. Es como si la autora hubiera dejado vagal' '11 grupo de chicas de su primera novela para vivir distintas experiencias, tener hijos, SCI' profesionales, ser amas de casa, easarse, divorciarse, sonar, reeencontrarse y finalmente regresar a la misma ciudad en su madurez y recu- perarla con su infancia, para elias y para sus hijos. Efectivamente, despues de su estancia en 1'1 ciudad, Amparo vuelve a los Estados Unidos recuperada y Ilcna de proyectos, proyectos que va a compartir ahora con sus hijos. Hemos viajado con las novelas de Carmen Martin Gaite pOI' el mundo de las mujeres desde los anos cincuenta hasta el siglo XXI. El mundo de las mujeres ha cambiado mucho en este medio siglo y las novelas de est a autora han mostrado estos cambios. Durante los anos cincuenta, cuando las mujeres tenIan pocas posibilidades de expresar sus sentimientos, la autora las deja ha- blar libremente y expresar sus angustias, sus deseos y sus miedos. En los anos sesenta y setenta, cuando el feminismo hace posible que las mujeres empiecen a tener una habitacion propia, la autora pone en boca de sus personajes las contradicciones y las carencias de ese feminismo que pretendla igualar sin en- tender las diferencias. Es desde la concepcion del feminismo de la diferencia desde la que parte Martin Gaite en sus ultimas novel as al vol vel' a plantear en elias los conceptos mismos con que pensamos el ser mujer y, por tanto, inter- pretamos el pasado. En este sentido converge este concepto de diferencia con las teorias posmodernas ya que desde el pensamiento de la diferencia, el sujeto del conocimiento no es el pretendidamente universal de la I1ustracion sino el posmoderno parcial y sexuado. Las novelas de MartIn Gaite han ayudado a que durante m,ls de medio siglo, las mujeres puedan verse a Sl mismas con una nueva luz y puedan entenderse mejor, y ala vez han contribuldo al desarrollo del movimiento feminista '11 mostrar que el entendimiento de 1'1 igualdad se basa en 1'1 aceptacion de la diferencia y la pluralidad. EI posestructuralismo y el posmodernismo han cuestionado la tendencia a entender la experiencia femeni- na y la subjctividad como unitarias y monovocales y han tendido aver est a experiencia como algo contradictorio. y la identidad como algo plural. La inter- 373 L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX pretacion de las novelas de Camen Martin Gaite a la luz de estas teorias nos ha hecho reconsiderar 10 que puede significar cl "ser mujer" en la sociedad del siglo XXI. Todo esto es, en definitiva, 10 que la escritura de Martin Gaite nos ha ayudado a entender y de ahi la significaci6n social y etica de su obra. 374 SIGNIF1CACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE ... BIBLIOGRAFIA APARICIO LOPEZ. T. Veillle 11O\'e/islas eSJ!aiioles cOIllemJ!oralleos. Valladolid: Estu- dio Agustiniano. 1979. BAUDRILLARD. J. Selected Wrilillgs. Ed. por M. Poster. Cambridge: Polity Press, 1988. CARBAYO ABE"iGOZAR. M. Bllscalldo lmillgar elllre mlljeres: IJIlceo ellia ESJ!aiia de Canllell Marllll Gaile. Malaga: Servieio de publieaeiones de la Universi- dad, 1998. DE BEAUVOIR. S. El segllildo sexo. Buenos Aires: Siglo XX, 1977. FLAX, 1. Psicoallalisis v jemillismo. Pellsamielltos jragmelllarios. Trad. por Carmen MartInez Gimeno. Madrid: Catedra, 1995. FOLGUERA, P. (cd.). EI jemill ismo ell ESJ!aiia: dos siglos de hisloria. Madrid: Pablo Iglesias. 1988. GASCON VERA, E. "La subversi6n del canon: Rosa Montero, Pedro Almod6var y el postmodernismo espanol". Ullmilo Illlevo: la mujer conw slljelo/cbjeto lile- rario. Madrid: Pliegos, 1992. GOMIS, J. "Para meditaci6n: Elllre visillos". EI ciervo, 66, 1958. IRIGARAY, L. EI clle/jlO a cllerpo COil la madre. Trad. por Mireia Bofi!l y Ana Carva- !lo. Barcelona: La Sal, 1985. LASH, S. Sociology oj Postmodernism. London and New York: Routledge, 1990. MARTiN GAITE, C. Rilmo lelllo. Barcelona: Seix-Barral, 1974. ______ Cuelllos cO/llpletos. Madrid: Alianza Editorial, 1978. ______ Retahf/as. sa ed. Barcelona: Destino, 1989. ______ Nllbosidad variable. Barcelona: Anagrama, 1992. ______ Usos amorosos de la posgllerra espaiiola. 10' cd. Barcelona: Anagra- rna, 1992. ______Lo raro es vivir. Barcelona: Anagrama, 1996. ______ Irse de casa. Barcelona: Anagrama, 1998. MORCILLO. A. "Por la senda del franquismo·'. Historia 16, 145, 1988. MURARO, L. EI ordell simb6/ico de la /Iladre. Trad. por Beatriz Albertini. Madrid: Horas y horas, 1992. TODOROV. T. Illlrodllclioll (lla litteratllre jalltastiqlle. Paris: Editions du Seui I, 1971. VILANOVA, A. "La letra y el esplritu: 'Elltre visil/os' de Carmen MartIn Gaite. Premio Nadal 1957". Deslillo, 1066, 1958. 375 COLECCION: CURSOS. CONGRESOS E SIMPOSIOS 61 LITERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX EDICION UNIVERSIDADE DA CORl);\:A SERVICIO DE PUBLICACI():\S © DE ESTA EDICION UNIVERSIDADE DA CORUNA Imprime: SERTRICO I.S.B.N : S4-95322-77-3 DepllsilO Legal: C-169-200 I 97 MONTSERRAT ESCARTIN GUAL EI prerrafaelismo y los autores del 98 ISABEL VAZQUEZ FERNANDEZ El personaje del anciano en la novela de Miguel Delibes 119 135 JUSTO FERNANDEZ OBLANCA Literatura y sociedad en el esperpento de Valle Inclan ERNESTO J..... GREGORIO TORRES NEBRERA Cr6nica de teatros (1940-1965): Conservadores................................... GIL LOPEZ La voz femenina en la narrativa espanola contemporanea 145 165 GILBERTO VASQUEZ RODRIGUEZ Erotismo y Androginia en la Narrativa Espanola Contempor..inea .. renovadores y disidentes 29 55 CESAR OLIVA Teatro y sociedad en la Espana del siglo XX 77 JOSE MARIA BALCELLS Mujer y poesfa espanola: 1980-2000.INDICE NOTA DEL EDITOR JOSE ROMERA CASTILLO Tres tipos de discurso autobiognifico sobre la guerra (in)civil espanola (Portela Valladares......... 177 .... Azana e Indalecio Prieto) --- 7 II FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA Violencia y frustraci6n en Federico Garcia Lxca: poesia y teatro ....... (Presentaci6n social y representaciones literarias en prosa) ANTONIO DOMINGUEZ REY La retracci6n en la poesfa de Jose Angel Valente . SOcIAS COLOMER La Generaci6n del 98 y la mujer.. Analisis de una ausencia.BENIGNO LEON FELIPE La poesfa en prosa en Espana: 1939-1975 ARMANDO LOPEZ CASTRO Cernuda y c1 discurso autobiografico MARGALIDA M. 389 - . de Linares Rivas: dos maneras de hacer 281 teatro 295 MARCO COELLO El teatro social de Federico Oliver. CARLOS BLANCO DAvILA Sinrazon y locura en el teatro espanol de vanguardia 311 341 MERCEDESCARBAYOABENGOZAR Significaci6n social de las novel as de Carmen Martfn Gaite en cuanto al desarrollo de la conciencia feminista en la Espana del Siglo XX BLANCA BRAVO CELA Actualidad del grupo del "Nuevo Romanticismo" JOSE IGNACIO GONZALEZ HURTADO La soledad en la obra de Javier Tomeo 361 .. REBECA DIEZ FIGUEROA La espuma del champagne. Vivil:. 377 . 195 209 229 247 J 0 RDI JULIA Comedia sin tItulo de Federico Garda Lorca: un "drama social" de crftica teatral 265 ANA MARIA GARCIA FREIRE La mujer en el teatro de Linares Rivas: Primero. EDUARDO MARTINEZ RICO Los umbralcs de Umbra!. Primeros pasos noveleseos de Francisco Umbra! CARLOS J.. MORALES VILLANUEVA La rea!idad virtual de la sociedad actual: La narrativa de Jose Angel Manas JOAQUIN NAVARRO BENITEZ Una periodizaci6n literaria de la poesfa espanola del Siglo XX CONSTANTINO CHAO MATA El Camino de Santiago y la literatura MARl JOSE OLAZIREGI ALUSTIZA Bernardo Atxaga 0 la seducci6n de los lectores vascos JUAN FRAU Analisis de un fracaso poetico: La idea del poeta como gu[a de la sociedad 401 415 429 437 45 I 463 475 CARLOS PEINADO ELLIOT La muerte del sujeto en E! Canto de! Llanero Solitario de L. Panero 487 ..M.INMACULADA TORRES RIVAS Parodi a y novcla policiaca en La hija de! canfba! de Rosa Montero .. . !Vladrid: Pons.. como senala Juan Pablo Fusi en Un siglo de Espaila: La Cultum.frente a cualquier tipo de cambio (no ya de fondo. Cultura y Depone.inas 185-193.! Asi.ntigu~ls Inaterias dc LeI/guo cas{cllwlU y Iilf}'O{lIfa fS!}(u/o!a en una sob (Lengl{(l CllstC!!W/(/ y liferuflfr(/)n:duciendo el contenido relativo al estudio dc la literatura a un lercio del que hast a estc momento fenian la~ PA. b exaltaeion pl"lhlica de eseritores. no se eorrespondfan con el fndice de leetura de los espanoles. Aquellos que en los ultimos veinte anos han tenido que enfrentarse con la dura realidad de un sistema educativo anquilosado y reacio .' Pero no haec falta apoyarse en eneuestas para reeonocer 10 que. Juan Pablo. sino tamhicn en la lllli \'crsitaria. en un articulo titulado "GaceD cultural: perspectiva 2000". del 22 de octubre mOE n" 257. I Juan Goytisolo. en res limen. hayan tenido la mana en el pulso de nuestra cultura en las ultimas decadas. Veanse en panicular los At1iculos 7 Y8. desde hace ya ll1ucho tiempo. de I 27 de oct uhfe. el euarenta y dos por ciento de la poblacion espanola admite sin el mas minimo rubor no haber lcfdo ningun libro durante el ano 2000.~rsitarios. los alardes editoriales del nLlmero de ventas.' Pero. EI REAL DECRETa 164011999. que tampoeo entonees llegaba siquiera al eineuenta por eiento. pOl' e! que ~c rcgulan las pruebas de 3CCCSO a cstudios uni\"t. pero diffcilmente sorprendera a quienes. incluso escandaloso. que a principio de los an os 90 permitfan hablar de un boom en la produeeion y venta de libros. sino incluso de forma) han podido constatar desde el dfa a dfa de la doeencia la progresiva erosion de la lectura y cl estudio de la literatura entre nuestros jovenes. periodistas y present adores de television y. 1999). 1999: p5:. es evidente en el panorama literario de este nuevo fin de siglo. pOl' 10 que SUpOIlC de mCrilla 0 deficit en Ulla forlllacl(Jn illlekclual 7 . publieado el 5 dc cnero de 1998 en EI PillS.NOTA DEL EDITOR Segun una eneuesta reeiente del Ministerio de Edueaeion.cs el liltirno testimonio de la dcgLHJaci6n institLlcionalmcntc prcll1cdil<. por obligaci6n profesion<ll 0 devocion personal. El dato puede ser alarmante. los fndices de consumo de literatura. y que \'icnc a fusionar las J.1cL1 del estudio dc la litcratura.bria.\U . Y 110 sc trata scilu del impacto quc cstas Jllcdidas pucd::l11 tener en b cnsci'ianza SCclIIH. VII siglll de £'<1'11/111: rll Culrum.cuando no abiertamente reaceionario . eritieaba 10 que ya entonecs estaha muy claro: las campai'ias de promocion de lihros. 'Fusi. toda aquelb espuma de superflcie que arrastfa b cui lura de eonsulllo y el consumo de la cultura. si es cierto que quien bien se expresa bien piensa. desde ese aprender a leer que es el reconocimiento grMico de las letras y su codificaci6n significativa en fonemas y sintagmas.en mi opini6n. Juan Pablo. acto social y espectaculotambien ha contribuido al actual estado de crisis (mas de !ectura y de lectores que de creaci6n literaria).. Y he aquf 10 autcnticamente alarmante de este brave new world que asoma ya en el quicio del siglo XXI como una sociedad funcionalmente analfabeta (cuando menos.. hacia el mercado sobre la base de grandes promociones publicitarias y llamativas campafias de lanzamiento al margen de la calidad. En mi opini6n. Como Arqufmedes. por la aceptaci6n acrftica y desjerarquizada de cualquier tipo de producto pseudocultural (libros de escandalo. el fulcro sobre el que apoyar la palanca de un cambio. cil .junto a una cierta trivializaci6n de la cultura -convertida en moda. el de retlexi6n crftica con el de descripci6n y. necesitamos buscar un punto de apoyo. y que el aprendizaje lingufstico esta tanto en funci6n del pensamiento como de la palabra. fomentando una desvalorizaci6n de la verdadera cultura. p~glna 189." Las causas son ciertamente muchas. el problema no radica en esa mitad de la poblaci6n espanola que no lee (porque simple y democraticamente no qUiCIT). en potencia y desde el pesimismo previsor de quiencs no 10 desean). y de la industria cultural. biograffas de famosos. con excesiva frecuencia. la orientaci6n dellibro. . confunde el concepto de !ectura con el de enunciaci6n.. literatura de "best sellers"). es indispensable una reconducci6n de la lectura. En este sentido. sino en esa otra mitad restante que sf lee y que.. y esa labor compete de manera mas urgente e inmediata a los crfticos y estudiosos de la literatura que. teniendo en cuenta la trascendencia polivalente y plurisignificativa de 1a palabra que opera siempre en la obra literaria. La 1ista de considcrandos es ominosa: ]a 'Fusi. cabe deducir como coro1ario que la expresi6n Iingufstica no s610 estructura el pens amiento sino que 10 condiciona. ejercen la responsabilidad mas pesada: 1a del ejemplo. La preeminencia de la literatura de quiosco y la relativizaci6n de val ores literarios. pero acertar en el diagn6stico de la enfermedad no equivale a acertar con el remedio. los de interpretaci6n 0 analisis con los de sfntesis 0 resumen de la anecdota. en consecuencia. Of'. desde la ensefianza secundaria 0 desde la universidad. hasta esc otro saber leer que constituye el acercamiento allibro. cada dfa es mas evidente. val ores y actitudes. pero asumiendo como denominador comlin el deseo (casi compromiso) de reflexionar sobre la literatura de este siglo XX que. Y sin embargo. recreandose en las posibilidades de ese gigantesco espejo magico que es la pantalla de su ordenador yen el cual contempla embelesado su propio ombligo . en breve. viento en popa y a toda vela. socialmente aseptico y polfticamente correcto. la capacidad de futuras generaciones para pensar libremente). De nada vale maldecir la oscuridad: s610 cabe encender una vela. la falta de val ores. y por todas partes se proclama el advenimiento de la aldea global. en consecuencia para enfrentarse a el. haciendose eco de poderosos lobbies que representan los intereses de empresas multinacionales.carencia de sentido crftico. se mueve. Desde diversos organismos publicos y privados. la convocatoria a la que han respondido todos aquellos cuyos trabajos aquf se recogen invitaba a la reflexi6n y al estudio de la relaci6n entre la literatura y la sociedad. a la vez que mas fuerte y mas temeraria. 5 Y si de manera mas . El impacto social es evidente. desprovisto del polvo del camino que la histori a arroja siempre sobre el texto literario. movimientos obras y autores. sera causa y origen de nuestro futuro inmediato.que no es otra cosa que el espejismo de poder ir a todas partes sin salir de casa. conceptos. 0 que esta se encuentre todavfa muy lejos para poder anticiparla. abordados desde distintas perspectivas y abarcando distintos perfodos. sin rumbo y sin brujula. Por esta raz6n. 9 . Por esta raz6n surgi6 en abril de 2000 la convocatoria del primer congreso nacional de Literatllra \' 50ciedad: EI Papel de la Literatllrll ell el 5iglo Xx. Y por esa misma raz6n aparece ahora esta colecci6n de ensayos crfticos sobre cl mismo tema. surca los mares del ciberespacio sin direcci6n. Y si bien es posible que ya no haya soluci6n. Se toca al arma de intemet y de la tarija plana. pero no por ello podemos hablar de una sociedad mejor informada. de 10 que no cabe dudar es de que no la encontraremos tanto en cuanto sigamos empeiiados en no querer buscarla. Los medios audiovisuales han desplazado al libro. la estulticia arrogante de ese aldeano que. A nadie se Ie escapa que vivimos en una sociedad cada vez mas informatizada y con mayor acceso a la informaci6n. tan puesta en solfa por la ultima Reforma. y un largo etcetera de remoras y deficiencias que ponen en entredicho algo mucho mas importante que el futuro de la Iiteratura (a saber. y frente a otras tendencias crfticas que entienden y propugnan una Iectura 0 analisis literario eminentemente estetico. la incapacidad para entender un problema y. se nos advierte de la internacionalizaci6n de conocimientos. pero no Ie han substituido como escuela de formaci6n social. pero a pesar de toda esta fanfarria. en el quicio de un nuevo siglo. espero pueda encontrar una pronta respuesta. sin inciensos ni mistificacioncs. Cada uno de ellos. En esta importante labor han contribuido muchos destacados estudiosos de esa parcel a de la literatura espanola a la que cada vez menos podremos llamar cOlltempordnea. por separado. como punto de rcferencia en el tiempo y el espacio de nuestra literatura (y nuestras vidas). sino para continuar esa labor de analisis y reflexi6n crftica que. no s610 para confirmar 0 rebatir ideas. . sin rencores ni nostalgias.explfcita se proponfa eJ anal isis del papel de la literatura en cl siglo XX. nos pennite triangular posiciones y establecer las coordenadas del presente para trazar con mayor seguridad un nuevo rumbo hacia el futuro en cl recien llegado siglo XXI. procedfa volver la vista atras. ha abierto una importante via de dialogo que. mediante la publicaci6n de este libra. anid6 en la Universidad de A Coruna. durante tres dias de abril del ano 2000. para aprender de ese pasado mas 0 menos inmediato que. es porque entendfamos que. SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE EN CUANTO AL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FEMINISTA EN LA ESPANA DEL SIGLO XX MERCEDES CARBAYO ABENGOZAR The Nottingham-Trent University . . par otra parte. Gaite comienza escribiendo relatos cortos que va publicando en distintas revistas literarias. Todos estos relatos. con un acercamiento existencial a unas protagonistas que son siempre mujeres. Martin Gaite escribe su primera novela. En efecto.1 En este pr610go. pocas veces personajes agresivos. Asf que mientras sus companeros y amigos de generaci6n escriben sobre la injusticia social particularmente de las clases mas desfavorecidas. se ve obligado a integrarse". Carmen Martin Gaite comienza a escribir en los anos cincuenta. La noria (1952) de Luis Romero. como ella afirma. despedazado y perdido en el seno de una sociedad que Ie es hostil y en 1'1 que. C. los integrantes de la que se ha dado en llamar "Generaci6n de los cincuenta". 363 .SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE . El balneario. escriben comprometidos con 1'1 sociedad y la literatura estableciendo una relaci6n dialectica entre las condiciones sociales en que vivia el pais y su proyecto literario individual y colectivo. aparecido con la intenci6n de recopilar sus relatos cortos escritos entre 1953 y 1962. Esta novela trata de un grupo de I Martin Gaite. Madrid: Alianza EditoriaL 1978: pagina 8.. en un momenta en el que 1'1 censura y los medios de comunicaci6n estaban en manos del regimen franquista y la literatura suplia de alguna manera 1'1 falta forzosa de critica que habia en los medios intelectuales. gana el premio Cafe Gij6n en 1954 y se publica mas tarde en solitario. El flligor y la sangre (1954) de Ignacio Aldecoa 0 El larama (1955) de Sanchez Ferlosio. los cuentos se presentan ardenados mas por el asunto que par un criterio cronol6gico y 1'1 misma autora convino en llamarlos "cuentos de mujeres" parque predomina 1'1 figura femenina: "suelen ser mujeres desvalidas y resignadas las que presento. como trasunto literario que son de una epoca en 1'1 que las reivindicaciones feministas eran practicamente inexistentes en nuestro pais" (pagina 9). pero se·centran principalmente en una parte de los humanos: las mujeres. hablan del sufrimiento humano en una sociedad hostil.. uno de los cuales. 1'1 importancia que 1'1 literatura de Carmen Martin Gaite ha tenido en 1'1 creaci6n de una concienciaci6n feminista en Espana y su crucial apartaci6n en el aun en auge debate sobre 10 que es y c6mo se ha estructurado el feminismo en Espana. CUfIlllIS clIlIIl'lellls. En estas afirmaciones de boca de 1'1 propla autora yace el germen de 10 que voy a discutir en las paginas siguientes. En el pr610go a la edici6n de 1978 de los Cllentos cO/llpletos de Carmen Martin Gaite. Entre visillos (1958) en la misma linea en la que habfa escrito sus cuentos. 1'1 misma aurora afirmaba que los cuentos remiten "'11 etcmo problema del sufrimiento humano. como pOI' ejemplo. dedicada a una audiencia exclusivamente femenina y por tanto no era tan seria como las de sus colegas masculinos. Por otra parte. la vieron como: "una novela sin grandes pretensiones y sin trama fundamental'" 0 incluso la catalogaron como "novela rosa". va apareciendo llena de dudas durante el transcurso de la novela. VeinTe no)'elisTiis eSf!{I1/oles conTelllf!ouilleos. "La tetra y el espiritu: EnTre )'isil/os de CMG. crftico y aparentemente poco romantico. al ser una novela escrita por una mujer y tener como tema principal a las propias mujeres. pero dotada de "cierta 0 idealizada falsedad cuando describe a un personaje masculino desde el punto de vista exclusivamente fcmenino".· De estas opiniones podemos deducirque para la crftica mayoritaria de aquel momenta Entre visillos. que lejos de vel' en la novel a una crftica social. Natalia. Estudio Agustiniano. J. 10 cual podrfa ajustarse al modelo rosa. era una novela rosa. como a un hombre que nunca mostr6 mucha disposici6n hacia las mujeres que confiaron en el. y muy poco responsable con el compromiso que adquiri6 con ellas de ayudarles a cambiar sus vidas. A. sin que nada detone en su conjunto".' En 10 que sf paredan insistir todos estos crfticos es en que era una novela "muy femenina" y la definieron como: "espontanea. 1066. Aparicio L6pez. pero tambien.L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX chicas j6venes de clase media que sufren de los agobios de una ciudad de provincias y de la incomprensi6n de una sociedad que las reprime y margina convirticndolas en estereotipos. 1979: pagina 243.1958: pagina 8. EI Cier\'l). Premio Nadal 1957". ingenua. "Para meditaci6n:Emre . Finalmente la protagonista. 'Vilanova. Sin embargo 10 que estos crfticos no parecieron ver es que Entre visillos no tiene dos de las caracterfsticas mas importantes de la novel a rosa: una figura masculina fuerte y el desarrollo del romance y posterior matrimonio de este protagonista masculino con la herofna. Julia escapa con su novio para vivir con el dejando el final de la novel a abierto a especulaci6n. EI vira decide casarse con un hombre al que no qui ere solamente por conformismo social y Gertru que es la que prepara su boda con ilusi6n. La misma incomprensi6n que sufri6 la propia autora de boca de algunos crfticos delmomento. Gomis. ninguna de las relaciones que ocurren en el transcurso de la novel a acaban en matrimonio feliz. . parece que fue precisamente esta caracterizaci6n inusual del protagonista masculino. . Parad6jicamente. 1958: pagina 41 DOIIIIO. T.·isillos". es abiertamente opuesta almatrimonio y por ello catalogada como chica rara. como la contraria al heroe rosa. 10 cual ya no era tan aceptable. 66. Valladolid: Ed. la que molest6 a la crftica que acus6 a la escritora de "idealizada falsedad" al describir a Pablo Klein como a un hombre cullo. 'i r(11 Gill/C. Ademas. Como afirmaba la autora en el prologo de los cuentos.:lrhay'o Ahcng6zar. pero mostro de una manera muy poco agresiva a todo aquel que quisiera verlo. Intentando hacer una lectura feminista de Entre visillos vemos que la autora. Lo cierto es que Entre visillos a pesar de las crfticas. Ellscando II!l lugur enlre lJIujeres: lJllC('O ell !(/ Espalla de Carmen Al(/rM:tlaga: ScrVICIO (k publicaciones de la Universidad. al presentar distintos tipos de mujeres en la novela y al presentarlas como estereotipos Oa ehica rara. la chica casadera. recibio el Premio Nadal. en la forma en la que la autora presenta la novela. Entre visillos.SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE . que ser mujer de clase media en una ciudad provinciana espanola era un tema tan relevante para entrar en el debate po!ftico. estas mujeres no son ya personajes desvalidos ni mucho menos estan resignadas a su suerte sino que empiezan a buscar su propio camino. puesto que los matrimonios e incluso las amistades solo pueden tener Jugar entre personas de la misma clase social. en el sentido que deconstruye y subvierte el orden patriarcal imperante. 1998: paginas fi()-65. s deconstruye la feminidad de las mismas revelando que esta feminidad no es mas que una construecion ideologiea. la chic a topolino.. y que Entre visillos no trata de amor sino de historias economicas presentadas en terminos amorosos. Este es el mensaje que a finales de los anos cincuenta nos mandaba Martfn Gaite con esta novela.. !vI. fue publicada y leida y tal vez en aquellos anos pudo pasar desapercibida como novel a feminista tal y como se puede ver hoy. posibJemente para no Ilamar la atencion. en un tiempo en el que las reivindicaciones feministas eran inexistentes en Espana. Por 10 tanto podrfamos decir que esta novel a es tanto una representacion de la ideologfa patriarcal de genero como de ideologfa patriarcal burguesa. De esta manera se deconstruye tambien la narrativa burguesa mostrandola como un meeanismo mediante el cual solo los valores provenientes de los hombres blancos de clase media son los que predominan y se imponen a aquellos que intentan negoeiar de manera distinta los discursos de genero y clase. C. pero en su primera novela. un mensaje que se ira haciendo mas y mas explfcito a medida que las reivindicaciones feministas van haciendo eco en Espana. cultural y social como podfa serlo la vida de un minero 0 de un grupo de jovenes obreros. la autora presento en ellos a mujeres ciertamente poco agresivas en la exposicion de sus problemas. la misma construccion que lleva a los erfticos a hablar de una novel a "muy femenina". la solteronal. 365 . la resolucion del conflieto amoroso no esta basada en la compatibilidad emocional 0 espiritual de los amantes sino en sus circunstancias economicas. se publica en 1963 yes. una neurosis provocada por la praliferaci6n de diferentes discursos sobre 10 femenino. con la figura de la Virgen Maria como modelo a seguir y por otra. J. "Por la senda del franguismo". iban a bailar a las boites. Usos (/II/omsos de Iii posguerm esp(/l/olil. los discursos feministas de la igualdad. hacia el problema de la diferencia misma en la que se constituyen los dos sujetos distintos. Historiil 16. 10 que hicieron estas dos teorfas fue trasladar el problema desde la concepci6n de la mujer. 366 . La primera novela. psicoanalisis y feminismo tienen muchos puntos en comun. 7 Martin Gaite.fellllllisIllO. ella misma. que desde el centro psiquiatrico donde esta encerrado. 10' ed. de la mana de Simone de Beauvoir y El segundo sexo. Morcillo. recuerda su vida e intenta entender . Ambas se basan en las diferencias de los sexos y.9 En efecto. devoraban aquellas chicas que "escuchaban a los Beatles. A. que ve a la mujer exclusivamente como esposa y madre. la novela se centra en el analisis psicol6gico de David.' Y desde el marco del psicoanalisis Martin Gaite va a penetrar en la construcci6n del sujeto femenino desde distintas perspectivas. si bien esta diferencia esui presente en todos los aspectos de la vida. no estaban dispuestas a tener mas de dos hijos. 6 Podriamos decir que son anos de neurosis. paginas 7-41. fumaban. y consideraban.. Barcelona: Seix-Barral. C. C. Barcelona: Anagrama. Ambas han incidido quizas mucho mas que otras en la historia y la sociedad. Flax. Psico(/l/(ilisis \' . 1974: p. segun Martin Gaite. el discurso recurrente del franquismo y su puntal. EI fcminismo.igina 6. la feminidad 0 la sexualidad. que en Espana entraban. 145. 1988: raginas 89-90. RillllO lel/lo. la Secci6n Femenina. . hacfan gala de un lenguaje crudo y desolido. 1992: p{lgina 217 . Trad. por la de un hombre y una mujer con Retahflas y finalmente por la de una mujer. habian dejado de usar faja. no s610 una antigualla sino una falta de cordura Ilegar virgenes al matrimonio". entre otras. un libra que. Martin Gaite.? Esta neurosis femenina va a encontrar un aliado en el psicoanalisis puesto que ambas teorias. Por una parte. empezando por la perspectiva de un hombre en su novela Ritmo lento. en El cuarto de atras. segun la autora: "una reacci6n contra el realismo imperante en la novela de posguerra y un intento de centrar el relato en el analisis psicol6gico de un personaje". Pel/s(/II/iel/los jiilglllei/lilrios. llegaban tarde a cenar. Madrid: Citedra.LITERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX Los anos sesenta son anos de cam bios y movilizaci6n politica. en el periodo de 1960 a 1975 resurge en Espana dcsdc dos posiciones distintas: dentra de los movimientos de lucha antifranquista liderados por los partidos polfticos desde la clandestinidad y dentro de los grupos cat6licos que lucharon por la mujer. Ritmo lento. 1995. por Carmen Martinez Gimeno. David. German tampoco se identifica con el papel de hombre fuerte que desde pequeno Ie hicieron representar y cuestiona su sexualidad: "y no me gustaba ser chico. 1989: pagina 159. la protagonista de una novela rosa. tia y sobrino. 367 . el pasional de Adriana. que. te digo la verdad. Le liaisons dangereuses. Lo que parece interesar a David es: "hacerla persona. Barcelona: Dcslino. 5' ed. todos ellos ficticios y alienantes. la novela es pura conversaci6n que transcurre durante una noche en vela en la que los dos personajes. La ironia de la novela esta precisamente en que el personaje que haee este tipo de afirmaeiones esta encerrado par loco. Publicada en 1974. Eulalia refiere a tres modelos de mujer que presidieron su vida: el domesticado de la Virgen Maria. un "Ioco". a pesar de su lucidez y "feminizaci6n" David es similar en algunos aspectos a Pablo Klein en Entre visillos.IO Ambos personajes descubren que sus identidades son algo mas cornplicado que I" MaI1in Gaile. capaz de afirmar que: "es una cos a muy triste eso de que las mujeres a la fuerza tengan que ser de alguien. ninguno de los cuales la han hecho feliz. Es un inconformista. como las corbatas" (pagina 32). como un intento de la autora de "feminizar" al personaje en el sentido de que. esperan a que la muerte se Ileve ala abuela. las causas que Ie han lIevado a la situaci6n en la que se encuentra. Asi David esta mas cerca del mundo femenino y puede entenderlo mejar que los demas personajes masculinos de sus novelas. un ostracista pero con una lucidez extraordinaria. Eulalia y German. con una masculinidad contradictoria. se acerca mas a la interpretaci6n postestructuralista que Lacan hizo de Freud en el sentido de que las identidades sexuales se van a entender como algo mas ficticio que real porque responden a una divisi6n simb6lica y no natural de hombres y mujeres que se construyen mediante el lenguaje. como prisionero y ventanero recurre a la introspecci6n y la letra escrita para entenderse a si mismo. Asi. la masculina y la femenina. Sin embargo. a partir de Ritmo Lento van a ser personajes secundarios 0 ciertamente ambiguos. Son mon610gos encadenados en los que cada uno recuerda y analiza los papeles que se han visto obligados a representar. como las mujeres de Entre visillos y como las mujeres de sus cuentos. aunque tambien podriamos interpretar el hecho de presentarlo encerrado en un psiqui<itrico. RefilM/ils.. y el rebelde de Madame de Merteuil.. liberarla de su condici6n de mujer y de tantos defectos de educaci6n que pesan sobre ella" (pagina 186) pero sin entrar a considerar las dificultades con las que ella se tiene que enfrentar. la protagonista de la novel a de Laclos.SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTIN GAITE . presentado en cierto sentido como otro "outsider" que sermonea a su novia sin mostrarle ninguna comprensi6n. En Retahflas encontramos ya las dos perspectivas. ya Sf que esta muy mal visto eso". C. Poster. " Baudrillard. no es sino una creaci6n de la autoraJprotagonista para dar rienda suelta a 1'1 con versaci6n. Pero tambien cierra y a la vez abre una etapa en la que 10 fantastico se va a interpretar con una nueva visi6n. y la que finalmente. Esta idea II Gascon Vera. y particulannente el impacto que las nuevas tecnologfas han tenido en esta era de capitalismo tardio. va a deshacerse de sus demonios y proyectarse en el futuro. en El cuarto de atras. el entrevistador no es s610 el hombre-psicoanalista sino que Ie sirve a la autora para cambiar la visi6n del psicoanalisis al presentarlo como un personaje muy atipico y cambiar las relaciones de poder. 368 .12 en la que 1'1 hiperrealidad puede aparecer como mas real que la realidad misma. es un movimiento que surge como una necesidad por intentar entender la profunda crisis producida por la caida de val ores de la sociedad moderna occidental. tras la noche en vela. Cambridge: Polity Press. Pedro Almodovar y el postmodernismo espanol". 1'1 del franquismo y la transici6n a la democracia.L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX una simple divisi6n sexual. esta cultura posmoderna que empieza a surgir despues del franquismo. publicada en 1978. Selected Writings. Un milo nue\'{): III muja como sujeto!objeto litemrio. 1. una conversaci6n que tiene lugar durante una noche de tormenta entre un supuesto entrevistador y la protagonista. en El cuarto de atras. los deseos de evasi6n. entendiendo el termino "pos" no como un "despues" sino como un "mas alia". En este sentido podemos considerar El cuarto de atras como una novela de cierre de una etapa tanto socio-polftica como cultural. Finalmente. E. son construcciones eulturales basadas en una concepci6n esencialista de la sexualidad. identificada con 1'1 propia autora. Uno de los rasgos de esta sociedad posindustrial es la fragmentaci6n de las clases y las comunidades y 1'1 descentralizaci6n. 11 se caracteriza entre otras cosas por ser una "edad de simulaci6n" en palabras de Baudrillard. 1988: paginas 166-184. Si en Retahflas German cumple la funci6n de psicoanalista. que ahora recaen sobre la protagonistao Ella es la que lieva las riendas de su autoanalisis. 1'1 que recuerda los afios del franquismo. En efecto. EI posmodernismo. Ed. las ensefianzas de la Secci6n Femenina. la perspectiva es exclusivamente femenina pues si bien aparece un personaje masculino. la escasez. par M. 10 que ha transfonnado nuestra visi6n temporal y espacial del planeta y nos ha hecho reconceptualizar conceptos tales como Historia e Identidad. y que tiene su ejemplo mas relevante en "Ia movida". Madrid: Pliegos. "La subversion del canon: Rosa Montero. entendido en terminos muy amplios. un futuro que va a estar caracterizado por 10 que se ha dado en lIamar cultura posmoderna. 1992: paginas 39-59. T. surgido a partir del mayo de 1968 en Francia: jeministes revoilitionnaires y el poet psych. Cenicienta. de hiperrealidad podrfa muy bien eng lobar io fantastieo puesto que presenta una reaiidad que va mas alia de la que conocemos. cuando Martfn Gaile va a continuar creando nuevos universos en sus rclatos EI pastel del diablo 0 EI castillo de las tres murallas. la que recibe y sufre. " De Beauvoir. madres inteligentes e instrufdas.1 Pero es sobre todo a partir de EI cllarto de atrcis. madres recuperadas. 1988: pagina 119. Blancanieves.).l.. P (cd. Este debate entre el feminismo de la igualdad y ei de ia diferencia.14 Martfn Gaile con sus cuentos anima a las mujeres a que se dejen tentar. pero sobre todo. es el que Martfn Gaite fue presentando en sus novelas. que a partir de EI I. I' Folguera. En cuanto al feminismo.. . 0 encadenada a una roca. con la muerte del franquismo empieza un perfodo de expansion del movimiento feminista que culminara con la aprobacion de la Constitucion de 1978.. En todos ellos se muestra una nueva realidad donde aparecen mujeres responsables y autonomas. parejas que mantienen relaciones igualitarias.15 Estos debates tienen que ver con las dos ramas del MLF (Mouvement de Liberation des Femmes). un palacio. Paris: Editions du SeuiL 1971: pagina 52. cuyo debate: "polarizo las posiciones del movimiento feminista y marco la exigencia de definir su estrategia polftica y su relacion con las instituciones". encerrada en una torre. EI Cllarto de at/-cis es entre otras cosas una novela fantastica. 0 recreando universos tradicionales con una vision mas justa para las mujeres como Caperucita en Manhattan (1990) o La reina de las nieves (1994). EI primero..' Todorov. a que se metan en el bosque de noche. en palabras de Beauvoir: "La Bella Durmiente del Bosque.r SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE . un jardfn 0 una caverna. madres solteras. ya que 10 que ocurre en el transcurso de la novela solo puede ser explicado desde la ambigliedad. 1977: pagina 36. conocido tambien como modelo americano defendfa la igualdad. segun Pilar Folguera. tendfa al separatismo y abogaba en contra del determinismo biologico. a que sean duefias de su propio destino. Buenos Aires: Siglo XX. la fantasfa y los textos femeninos. Eljemillism!! ell E'I''''!II: d!!s sig/!!s de hisf!!rill.369 . fllfmdllClioll ii/II /irreroflirefifllfIiSfiljlle. segun la definicion de io fantastico de Todorov. cautiva y donnida" . recopilados en 1983 en un volumen llamado Dos relatosfantdsticos. EI segundo adoptaba el psicoanalisis para explorar el deseo. 1:'1 SeRlIlld!! sex!!. madres divorciadas y loda una gama de relaciones y caracteres que superan a. Madrid: Pablo Iglesias. S. :170 . como afirma Lash. Las tres recrean de alguna manera un mundo de ambiente posmoderno y postfeminista.' I. Nubosidad variable es el que mejor recrea y critica la sociedad espanola de finales de los anos ochenta. En las tres. las mujeres son protagonistas. London and New York: Routledge. que a diferencia de la antigua cultura burguesa no hace diferencia entre la cultura de elite y la de masas. 1002: p. la del posmodernismo.igina . Desde la publicaci6n de EI cuarlo de alras en 1978 hasta la siguiente novela Nlibosidad variable en 1992 pasan catorce anos en los que la autora se dedica principalmente ala investigaci6n hist6rica y literaria y publica diversos estudios en los que una vez mas. Sociology ojPosflllodemislII.17 Asiste por acompanar a su marido. una de las protagonistas de Nubosidad variable asiste a la exposici6n de un pintor de moda cuyos cuadros despiertan en ella un deseo de mojar pan porque: "eran huevos fritos estrellados contra ellienzo". S. podemos hablar tam bien de postfeminismo.igina J. ahora psiquiatra ". aparecen generaciones de mujeres nacidas en el posfranquismo y en las tres se trata un tema que siempre ha sido espinoso para el feminismo y que ha polarizado los debates mas que ningun otro: el de la maternidad. Barcelona: Anagrama. una sociedad en la que la economia es parte de la cultura y la c1ase media. Nllbosidad variable (1992). Lash. termino relacionado con el posmodernismo en el senti do de ir mas alia del concepto de feminismo polarizado. junto a los personajes favoritos de la autora. esta totalmente "yuppificada". retratado en la novela como el estereotipo de este yuppismo y es alli donde se reencuentra con una amiga de la infancia. i7 Manin Gaite. A partir de £1 cliarlo de alraS.lo su propia cultura. 100(): p. como los trabajos sobre los usos amomsos de la sociedad espanola. las mujeres de mediana edad. caracterizado tambien por una mayor fragmentaci6n de movimientos a la vez que se crea el feminismo institucionalizado con la aparici6n del Instituto de la Mujer en 1983. ya sea en cl sigl0 XVIII 0 en el XX 0 el ensayo Desde la vel/lana en el que penetra en el tema de la escritura femenina. Sofia. Lo ram es vivir (1996) e /rse de casa (1998) son sus tres ultimas novelas. cultivando y promoviendo. NlIl)()sid"d \'(Il'i"ble.L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX Cllarto de alras va a aparecer ya con tintes postmodernos. C. particularmente aquellos que lucharon contra eJ franquismo. unidos a mujeres mas convencionales que les van a facilitar la aceptaci6n de su nueva escala de valores. Las dos historias se entrelazan y al final de la novel a Agueda descubrc. 1996: pagina 101.. casado de segundas nupcias y viviendo en una urbanizaci6n de moda en un chalet: "pretencioso y lIamativo". que: "En mi madre no habia una persona sino varias [.. 10 encuentra ahora en su amiga de infancia y con ella recrea eI mundo fcmenino. descentralizaci6n y desorganizaci6n postmoderna estan representados en el collage que Sofia esta creando a la vez que escribe sobre su vida.] y aunque no las conociera a todas intuia que ninguna de elias estaba dispuesta a dejarse vampirizar par am ores exclusivos. 371 . C. la visi6n del posmodernismo aparece como positiva puesto que ayuda a las dos amigas a recncontrarse y mirarsc de una manera muy distinta: "la vida esta hecha de anicos de espejo. que Ie sirve de excusa. El interlocutor sonado que habia buscado en sus novelas anteriores.18 infeliz con su vida pero incapaz de hacer nada para cambiarla. con la que empieza una relaci6n epistolar que duranl hasta que finalmente se reunan y creen la novela con los trozos de vida que han ido recopilando en su escritura. aprendi6 a odiar desde pequena y a la que ahara.. Lli ram es I'i\'ll·. dibujados en la novela una vez mas como Pablo Klein. tiene que suplantar por una noche para que el abuelo la yea par ultima vez y muera en paz. vuelve a sus origenes y recupera la figura de su madre. como personajes debiles. sobre el que esta investigando. Luis Vidal y Villalba. a quien afinna odiar desde la infancia. Pero en esta novela. Barcelona: Anagrama. David 0 el padre de Leo en La reina de las nieves. pero en cada anico sc puede uno mirar" (pagina 31). ya muerta y a petici6n del medico del abuelo. eramos de la misma raza. los de la generaci6n yuppi. incapaces de mantener los compromisos que adquirieron con sus parejas. a la que como Sofia. El cercano hacc mas dano" (pagina 50). Pero habia algo adem as que nunca me podia robar nadie: mi infancia privile- " MaI1in Gaile. famosa. La misma visi6n que da la autora del padre de Agueda en Lo ram es vivir. inmersa en un Madrid de drogas. ya que: "hurgar en el pasado remoto puede ser un lenitivo.SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE . sobre todo. La fragmentaci6n. Asi. soledad y locales nocturnos que cambian continuamente y donde "el feminismo vende" (pagina 40) viaja por los distintos ambientes en una busqueda hacia el interior de si misma y en un intento de reencontrarse con una madre. Es una busqueda en su propia historia que se va enlazando con la busqueda en la historia de otro personaje del siglo XVIII. vemos que la autora recupera 10 que de bueno tiene la cultura posmoderna para las mujeres y transfiere las criticas al mundo de los hombres.. En esta novel a la protagonista. Irse de casa. 010 que es 10 mismo. a traves de mi madre. La recuperaci6n de su infancia y de una nueva vision de su propia historia. pero sobre todo a sus rakes maternas. desde la edad adulta. Necesitaba volver a las rakes. am bas hijas. ya que en los Estados Unidos "tan unidos y tan lejos unos de otros nadie sabe a cieneia cierta d6nde tiene su rafz familiar" (pagina 325). :t MaI1in Gaite. La raz6n del viaje es en palabras de sus hijos: "revisar su pasado". Y cl olvido materno.I'll. Amparo. C. ambas madres. en una sucinta nota que deja detnis./ico de!il I/Iildre. con cuya aparici6n acaba la novela. culmina en el comienzo de otra historia. En efecto como afirman Luce IrigaraylY y Luisa Muraro. Como las protagonistas de las dos novelas anteriores. :" \1uraro.2l y en las de Amparo. decide embarcarse en un viaje a su ciudad natal. les hacen saber a sus hijas que se arrepienten de no haberles mostrado mas su carino y haberles exigido tanto. pOl' Bealriz AlhcI1Ini Madrid' Hora' y hora.L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX giada" (p. la de su propia hija Cecilia.. L 1:'/ ordell sillI!JI.iginas 221-222). conseguir "una bocanada de olvido" (pagina 22). su madre. Ine de ('([. Barcelona: Anagrarna. la madre de su madre . pOl' Mireia 1301111 y Ana Carvallo. en la que las madres no son seres pIanos yestereotipados. Detnis quedan sus dos hijos ya mayores y perplejos por la repentina desaparici6n de la madre. Trad. Es en efecto el 01 vido 10 que quiere recuperar. Mediante ese contfnuum materna que. Como Sofia en Nubosidad variable. desde su propia maternidad. 0 10 que es 10 mismo. una ciudad de provincias espanola que ella describe can los mismos tintes que la de Entre visillos. L EI ClIeI!'O il clIer!'o COII!il III(/{ire. 1985: pagina 6. Trad. poco carinosa. Se trata de otra mujer madura que desde el Nueva York posmoderno donde vive. Lo mismo Ie ocurre a Amparo Miranda. una vez muertas. 20 desde la concienciaci6n feminista de la edad adulta hacemos orden simbolico.. recuperamos el amor a la madre y 10 hacemos mediante la recuperaci6n de la relacion infantil con ella y en el reconocimiento de su autoridad. el que aplic6 a su infancia en el momenta en que dej6 la ciudad con su madre para irse a vivir al extranjero. En Nubosidad la madre se comunica con su hija desde I') Irigaray. Barcelona: La Sal. nos remite desde dentro a los principios de la vida. 1992: pagina 21. que intent6 hacer de su hija una mujer fuerte e independiente. recuperan a sus madres y les hacen saber que las entienden y las quieren.. Amparo padeci6 a una madre exigente. emprende este viaje para hacer orden simb61ico y recuperar su infancia. que es la protagonista de su ultima novela publicada en 1998. 1998: p~igina 31 372 . . divorciarse. En efecto. Es como si la autora hubiera dejado vagal' '11 grupo de chicas de su primera novela para vivir distintas experiencias. la autora pone en boca de sus personajes las contradicciones y las carencias de ese feminismo que pretendla igualar sin entender las diferencias. el mundo de los suei10S. Amparo vuelve a los Estados Unidos recuperada y Ilcna de proyectos. SCI' profesionales. EI posestructuralismo y el posmodernismo han cuestionado la tendencia a entender la experiencia femenina y la subjctividad como unitarias y monovocales y han tendido aver est a experiencia como algo contradictorio. y en /rse de coso mediante una carta escrita a una amiga. proyectos que va a compartir ahora con sus hijos. odiaba las preguntas [. despues de su estancia en 1'1 ciudad. derramar esc pensamiento. En este sentido converge este concepto de diferencia con las teorias posmodernas ya que desde el pensamiento de la diferencia. La inter- 373 .ls de medio siglo.. la autora las deja hablar libremente y expresar sus angustias.. sonar. cuando el feminismo hace posible que las mujeres empiecen a tener una habitacion propia. Las novelas de MartIn Gaite han ayudado a que durante m. las mujeres puedan verse a Sl mismas con una nueva luz y puedan entenderse mejor. desde las protagonistas de Entre visillos hasta la de /rse de cascl. sus deseos y sus miedos. cuando las mujeres ten Ian pocas posibilidades de expresar sus sentimientos. por tanto. ser amas de casa. y este viaje ha sido como cascar una alcancfa y que se derrame todo el caudal de pensamiento cautivo . 1'1 vuelta a las rafces.. Hemos viajado con las novelas de Carmen Martin Gaite pOI' el mundo de las mujeres desde los anos cincuenta hasta el siglo XXI. En los anos sesenta y setenta... easarse. y ala vez han contribuldo al desarrollo del movimiento feminista '11 mostrar que el entendimiento de 1'1 igualdad se basa en 1'1 aceptacion de la diferencia y la pluralidad. Es desde la concepcion del feminismo de la diferencia desde la que parte Martin Gaite en sus ultimas novel as al vol vel' a plantear en elias los conceptos mismos con que pensamos el ser mujer y. el sujeto del conocimiento no es el pretendidamente universal de la I1ustracion sino el posmoderno parcial y sexuado. 10 que hace a Amparo vol vel' a mirar el pasado con otros ojos y recuperarlo. reeencontrarse y finalmente regresar a la misma ciudad en su madurez y recuperarla con su infancia. Dice en un momento de la historia: "en America todo me resbalaba. y la identidad como algo plural. ]. vol vel' a repensarse y a entenderse es en definitiva 10 que hacen todos los personajes de las novelas de Martin Gaite.SIGNIFICACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE . (pagina 288). Durante los anos cincuenta. tener hijos. Efectivamente. pero en esta ultima novel a es el viaje. interpretamos el pasado. El mundo de las mujeres ha cambiado mucho en este medio siglo y las novelas de esta autora han mostrado estos cam bios. para elias y para sus hijos... en definitiva.L1TERATURA Y SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA L1TERATURA EN EL SIGLO XX pretacion de las novelas de Camen Martin Gaite a la luz de estas teorias nos ha hecho reconsiderar 10 que puede significar cl "ser mujer" en la sociedad del siglo XXI. 374 . Todo esto es. 10 que la escritura de Martin Gaite nos ha ayudado a entender y de ahi la significaci6n social y etica de su obra. MORCILLO. por M. Barcelona: Destino. A.). Barcelona: La Sal. LASH. Premio Nadal 1957". BAUDRILLARD. J. 1985. FLAX. 1989. _ _ _ _ _ _ Retahf/as. Trad. Malaga: Servieio de publieaeiones de la Universidad. 145. El segllildo sexo. 10' cd. GASCON VERA.. 1979. 375 . "Por la senda del franquismo·'. 1995. Madrid: Pliegos. Valladolid: Estudio Agustiniano. Historia 16. Madrid: Alianza Editorial. EI clle/jlO a cllerpo COil la madre. _ _ _ _ _ _ Lo raro es vivir. Sociology oj Postmodernism. 1998. Deslillo. Poster. 1971. Madrid: Pablo Iglesias. _ _ _ _ _ _ Usos amorosos de la posgllerra espaiiola. Paris: Editions du Seui I. GOMIS. J. Rilmo lelllo. 1992. Ullmilo Illlevo: la mujer conw slljelo/cbjeto lilerario. MURARO. A. "La subversi6n del canon: Rosa Montero. EI ordell simb6/ico de la /Iladre. Bllscalldo lmillgar elllre mlljeres: IJIlceo ellia ESJ!aiia de Canllell Marllll Gaile. EI ciervo. IRIGARAY. Ed. Madrid: Catedra. por Mireia Bofi!l y Ana Carva!lo. Barcelona: Anagrama. VILANOVA. 1992. 1996. Madrid: Horas y horas. 1990. CARBAYO ABE"iGOZAR.. Barcelona: Anagrama. Psicoallalisis v jemillismo. _ _ _ _ _ _ Cuelllos cO/llpletos. E. "La letra y el esplritu: 'Elltre visil/os' de Carmen MartIn Gaite. FOLGUERA. 1988. Illlrodllclioll (lla litteratllre jalltastiqlle. C. por Carmen MartInez Gimeno. TODOROV. T. P. M. 1998. (cd. S. Cambridge: Polity Press. Veillle 11O\'e/islas eSJ!aiioles cOIllemJ!oralleos. 1978. L. por Beatriz Albertini. BIBLIOGRAFIA APARICIO LOPEZ. T. London and New York: Routledge. DE BEAUVOIR. 1066.SIGNIF1CACION SOCIAL DE LAS NOVELAS DE CARMEN MARTiN GAITE . _ _ _ _ _ _ Irse de casa. 1992. Trad. 1974. 1988. 1. EI jemill ismo ell ESJ!aiia: dos siglos de hisloria. 1958. _ _ _ _ _ _ Nllbosidad variable. Trad. S. Pedro Almod6var y el postmodernismo espanol". 1958. Buenos Aires: Siglo XX. MARTiN GAITE. 66. Barcelona: Anagrama. "Para meditaci6n: Elllre visillos". Barcelona: Seix-Barral. Barcelona: Anagrarna. Selected Wrilillgs. sa ed. 1977. Pellsamielltos jragmelllarios. 1992. 1988. L. Documents Similar To El Papel de La Literatura en El Siglo XXSkip carouselcarousel previouscarousel nextFeminismo, Experiencia y Representación... Nelly RichardsAfricana_entrevistas Nelly RichardPonencia de La AMD Para El Evento Nacional de Mujeres de BaseNelly Richard, la problemática del feminismo en los años de la transicióncohesionar texto 2 eso.pdfCosta. Feminismos jurídicos. Propuestas y debates de una trama paradojalHermannFeminismos indigenasNELLY RICHARD -Feminismo Experiencia y RepresentaciónESPINOSA_MIÑOSO.pdfLa Emancipacio_n de Las Mujeres en Tiempos de Crisis MundialFeminismos_15_05Genero¿Una Ideologíaagente social docilEl FeminismoLuchas de La Mujer, Conciencia de GeneroEl Feminismo Como Herejía Destructiva_ Historia de Su Verdadera Naturaleza y Concepciones Actuales [2013!01!27] R » Foros de La Virgen MaríaDicotomía entre privado público Carole PatemanMovimiento Feminista en Chile libro-la-construccion-social-del-feminismo-pyo.pdfFeminismos y RazaGONZALEZ. Feminismos. (Teorías Psicosociales)Cartilla CMIGAMOROS, Celia. La Idea de La Igualdad.Dialogo Cuds-Alejandra CastilloEntrevista a Joan scott.pdfManifiesto Politico - 13 EFLAC Obras Feministas de François Poulain de La Barre ContradiccionesFooter MenuBack To TopAboutAbout ScribdPressOur blogJoin our team!Contact UsJoin todayInvite FriendsGiftsLegalTermsPrivacyCopyrightSupportHelp / FAQAccessibilityPurchase helpAdChoicesPublishersSocial MediaCopyright © 2018 Scribd Inc. .Browse Books.Site Directory.Site Language: English中文EspañolالعربيةPortuguês日本語DeutschFrançaisTurkceРусский языкTiếng việtJęzyk polskiBahasa indonesiaSign up to vote on this titleUsefulNot usefulYou're Reading a Free PreviewDownloadClose DialogAre you sure?This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?CANCELOK
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.